domingo, 10 agosto 2025

La Sexta apuesta por las series turcas con ‘Imperio’, el fenómeno épico que ha arrasado en su país

La televisión pública en el Estado español da un giro inesperado este verano. LaSexta, un canal que ha optado de manera tradicional por dar más enfoque a la información, al análisis político y al entretenimiento satírico, ha decidido dar un giro hacia territorios no explorados en su programación como es el de la ficción histórica internacional. Con el estreno de Imperio (una superproducción turca de buena factura), la cadena pública se adentra viento en popa en un territorio inesperado que puede llegar incluso a redefinir su propia identidad a largo plazo.

Publicidad

2
LA SECTA REDEFINE SU IDENTIDAD DE CANAL

LA SECTA REDEFINE SU IDENTIDAD DE CANAL
Fuente: Atresplayer

LaSexta ha creado, en términos históricos, una imagen muy definida que se traduce en actualidad política, sátira informativa, documentales de investigación o programas de debate. Su target lo ha sido, en gran medida, urbanita y adulto, que ha visitado la cadena buscando análisis, entretenimiento inteligente y un punto de vista crítico de la realidad. Pero esa identidad tan fuertemente asentada ha supuesto, también, un tipo de estructura de contenidos que ha limitado trabajar en mayor profundidad otros géneros, como el de la ficción de calidad.


Con Imperio, laSexta introduce, por primera vez, una serie turca en su programación y lo hace en un formato que puede cambiar las relaciones que la cadena establecía hasta entonces con su target y la industria. Las expectativas de audiencia en esa cadena son muy bajas en comparación con las de su hermana mayor, Antena 3, lo que permite experimentar con propuestas arriesgadas sin la presión del ‘share’ inmediato. Esta decisión seguramente puede entenderse como un ‘sandboxing’ de ficciones ambiciosas que, si funcionaran, podrían ser redirigidas a otras plataformas del grupo o abrir la puerta nuevas adquisiciones.

El hecho de apoyarse en una serie de largo recorrido es determinante. Y es que, hay que recordar que la serie ya lleva seis temporadas y existe también una séptima confirmada para los años 2025-2026, lo que le da al espectáculo una continuidad perfectamente alineada con la mecánica de fidelización de las cadenas secundarias, pues no se trata sólo de una simple apuesta, sino de uno de estos proyectos que parece tener una cierta lógica en el medio y largo plazo, incluso hasta el punto de fomentar una nueva rutina de consumo en el público de laSexta.

Dejando de lado el contenido en sí, lo relevante está en la señal que emite Atresmedia con su integración; una señal que apunta al interés de dar cabida al perfil del canal y por apuntalar el ecosistema de audiencias. LaSexta ya no sólo aspira a convertirse en sinónimo de actualidad y denuncia, sino de entretenimiento de calidad y ambicioso.


Publicidad