El mundo de la televisión no descansa y Ana Garcés lo conoce a la perfección. Una vez más, y tras su marcha de La Promesa, la actriz de Valladolid ya tiene nuevo proyecto entre manos, el que marca su regreso a la ficción de la televisión: Oasis. No habrá, en cambio, vestidos de época ni peroratas palaciegas, sino un lugar radicalmente diferente, un espacio donde el sol, el lujo, la apariencia, la diversión y el egoísmo esconden una oscuridad tan profunda como la que entrañan sus dramas históricos.
3EL FUTURO DE LA FICCIÓN ESPAÑOLA

Lo de Oasis no es casual: Mediaset busca reconquistar el saturado prime time, después del gran éxito registrado por La agencia, capitaneada por Santi Millán, y el gran impacto logrado por Ella, maldita alma. Mediaset ha puesto su confianza en Bambú Producciones que tiene el reto de conseguir que una serie a la que se le considera de un público tradicional atraiga también a los más jóvenes. Lo hace con Netflix como partner, lo que garantiza proyectar la serie a una escala global desde el primer capítulo.
Esta colaboración también refuerza la tendencia imparable de las producciones bicéfalas (televisión + streaming), ya que Oasis se estrenará primero en Telecinco y después se verá completa en Netflix, donde podrá competir con las ficciones internacionales. Para Garcés es una gran oportunidad de dar el salto a la internacionalización sin dejar de ser una pieza clave que la contienda por el público en España.
El elenco, a pesar de estar aún en fase de desarrollo, tiene visos de sorpresa. Se habla que se sumaran a él caras conocidas del cine y de la televisión y caras nuevas. Pero más allá de las caras, lo más relevante es el mensaje que lanza Oasis: la ficción española no teme experimentos y Ana Garcés está dispuesta a encabezar esa revolución.