La multinacional presidida por Marta Ortega, Inditex, cuenta con actualizaciones recientes antes de la presentación de los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025 que tendrá lugar el 11 de junio. Unas actualizaciones que han decepcionado a los inversores debido al comercio actual mixto, además de las acciones que llevan unas jornadas con un comportamiento errático.
En este sentido, ya hace varios meses, Bankinter señaló que a pesar de la robustez del modelo de negocio, esperaban una lectura negativa dada la pérdida de atracción de las ventas de cara al primer trimestre de 2025, y el compromiso de inversiones de 2.700 millones de euros que moderarán la generación de ‘cash flow’.
«Somos más cautelosos que optimistas a 12 meses con una productividad, intensidad de capital, y aranceles que pesan sobre el impulso de unas ganancias sostenidas, y una valoración completa dejando un alcance limitado para volver a calificar», expresan los analistas de Barclays ante las previsiones del primer trimestre de Inditex.

EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, UN LASTRE PARA INDITEX
En este contexto, los expertos del mercado no ven los resultados del primer trimestre de 2025 como un fuerte catalizador de ambos sentidos; es probable que se centre el comercio actual a principios del segundo trimestre. Si bien, exploran tres temas claves que podrían darle una vuelta al negocio de Inditex.
Entre los temas clave que podrían ser motores de resultados fundamentales en los próximos años, observamos la productividad, la intensidad de capital, y un tema que afecta a todas las grandes empresas y que Inditex no iba a ser menos, los aranceles. No hay que olvidar que la cautela de los consumidores ante las compras les ha pasado factura.
LOS ANALISTAS ESPERAN QUE INDITEX TENGA UN MARGEN BRUTO PLANO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025
Centrándonos en la productividad de las tiendas, los expertos no ven los locales como un gran impulsor de la expansión del margen desde el año fiscal 2019. No obstante, esperan mejoras moderadas a partir de aquí debido a un crecimiento más lento, y a una continua expansión del espacio.
Asimismo, la intensidad de capital, la carga relativa del alquiler, ha disminuido significativamente debido a los cierres, ahorros en la renovación de arrendamientos, aumentos en la productividad de las ventas, y menores gastos de capital. «Esperamos menos beneficio en el futuro debido a menores cierres, aperturas de primera calidad continuas y una actividad más moderada en los ahorros en la renovación de contratos de arrendamiento y mayores gastos de capital», expresan desde Barclays.

El tema de los aranceles es más complicado. Inditex podría sufrir un impacto indirecto insignificante debido a la combinación de proveedores, la exposición global y el poder de fijación de precios. Sin embargo, algunos expertos del mercado creen que el impacto indirecto de una posible desaceleración del crecimiento económico es un riesgo.
LOS ANALISTAS CAMBIAN DE PARECER EN SUS PREVISIONES
En este sentido, Inditex ha sufrido una fuerte desaceleración a principios del primer trimestre de 2025. La multinacional, presidida por Marta Ortega, proporcionó una actualización comercial actual en los resultados del año fiscal 2024. Si bien, un entorno comercial más débil en febrero y un impacto climático mixto en España entre marzo y abril pueden haber requerido una mayor activación de clientes interanual o haber tenido algunos efectos mixtos adversos.
«Inditex enfrentó comparativas difíciles en la primera parte del primer trimestre de 2025, tanto a un año (13,5%) como a dos años (11%). Para la segunda parte del primer trimestre de 2025, estimamos que Inditex enfrenta una comparación a un año del 10% y a dos años del 16%», añaden los analistas de Barclays.

«Nuestra nueva valoración de 46,00 euros se basa en el resultado promedio de un DCF y un múltiplo EV/NOPAT adelantado aplicado a nuestro pronóstico de ganancias para el año fiscal 26. Con una tasa de crecimiento terminal del 4,0%, un margen EBITDA terminal del 21,0% y un WACC del 10,4%, nuestro DCF genera una valoración de 40,60 euros», expresan los analistas del mercado de retail, concretamente sobre Inditex.
Por otro lado, sobre las ventas, las ganancias y la reorientación en Inditex, las expectativas de Barclays son claras. «Crecimiento de la moneda local del primer trimestre de un 6,1%, lo que implica una aceleración; margen bruto plan, una hazaña impresionante si se materializa dado que el primer trimestre de 2024 fue el trimestre más alto; y reiteración de la mayoría de las orientaciones del año fiscal 2025 como un margen bruto estable, 5% de espacio bruto».