viernes, 14 junio 2024

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si dejas de comer pan

Hay varios alimentos que suponen la base de la dieta de muchas personas, como la leche, el arroz, el huevo, el maíz, y otros productos derivados de los cereales como es el pan. Este producto lo comen millones y millones de personas en todo el mundo, y lo hacen a diario. De él se han dicho muchas cosas: que engorda, que es recomendable comerlo, que hay que eliminarlo de la dieta, que la corteza es mejor que la miga, que la miga es mejor que la corteza, etc.

Algunas de esas cosas no tienen ningún tipo de fundamento científico y son falsas creencias. Otras sí que tienen una base y son recomendables. Pero para resolver las dudas, deberías saber qué es lo que le ocurriría a tu cuerpo si dejas de comer pan…

4
¿Qué me ocurre si dejo de comer pan a partir de ahora?

dietas-keto

Algunos están recomendando dejar de comer pan para hacer cierto tipo de dietas. Repito, hay algunas dietas peligrosas para tu salud, ya que pretenden que eleves el consumo de proteínas por encima de lo recomendado, o que bajes la ingesta de grasas por debajo de lo recomendado, e incluso que no consumas nada de hidratos o que consumas demasiados. Todos esos desequilibrios son peligrosos.

Pero vuelvo a repetir, si mantienes el equilibrio especificado por los expertos, no hay problema en dejar de comer pan. Por ejemplo, si un día comes patatas, y agregas a esa comida pan, estarás sobrepasando muy probablemente la cantidad recomendada de hidratos. Podrías dejar atrás el pan sin problema.

El mayor problema del pan radica en que se produce con harinas refinadas que solo aportan calorías vacías y poco más. Es decir, tiene un escaso valor nutricional. Además, algunos panes industriales agregan aditivos o grasas que suponen un problema extra. En estos casos, si dejas de comer pan a tu organismo le pasará esto:

  • Baja los niveles de triglicéridos: los carbohidratos refinados incrementan su nivel. Además, algunos estudios relacionan un mayor riesgo de problemas cardiovasculares con una ingesta elevada de hidratos.
  • Menos grasa acumulada: al dejar de comer harina se promueve la eliminación de grasa acumulada en el cuerpo, especialmente en el abdomen.
  • Efectos en el cerebro: el glucógeno que produce la ingesta de hidratos de carbono como el pan puede proteger las neuronas, pero si te pasas también puede crear un efecto contrario.
  • Otros: los cereales son uno de los cultivos más tratados químicamente, lo que puede suponer que las harinas contengan trazas de tóxicos. Además, para que la harina sea blanca, algunos fabricantes usan sustancias para el blanqueado como el peróxido de benzoilo, pirosulfatos de sodio y calcio, dióxido de cloro, etc. Todo eso genera problemas en tu salud a la larga.

Ahora bien, cuidado con dejar de consumir carbohidratos de forma radical sin sustituir el pan por otros alimentos alternativos. De lo contrario podrías causar estos otros efectos:

  • Aumento del colesterol: si no ingieres hidratos de carbono de forma responsable podrían incrementarse los niveles de colesterol en sangre.
  • Carencias nutricionales: los cereales del pan aportan hierro, vitamina B, magnesio, etc. Por tanto, si no sustituyes el aporte del pan por algo que supla esa fuente de nutrientes, podrías tener problemas de salud derivados de niveles bajos de estas sustancias.
  • Estreñimiento: cuidado con eliminar la fibra de forma completa. El pan es una importante fuente de fibra, especialmente el integral. Si eliminas el pan y no suples esa fuente de fibra, ir al váter se convertirá en una odisea.
  • Mal humor: los hidratos de carbono ayudan a mantener buen estado de humor gracias a la liberación de serotonina.
  • Cansancio: sin hidratos de carbono te quedas sin energía, por lo que te sentirás más cansado y tu rendimiento deportivo bajará.
Siguiente
Isaac R. P.
Isaac R. P.
Escritor y blogger, blogger y escritor. Las letras en libros o en WordPress son mi vida actual. Siempre intentando contar la verdad, evitando la manipulación y el clickbait. Apasionado por contar historias, por escribir artículos de interés y por ayudar.

- Publicidad -