viernes, 16 mayo 2025

Cómo dejar de fumar de manera eficaz y para siempre sin efecto rebote con ejercicio al día

0

Fumar es un hábito que ha atormentado a millones de personas alrededor del mundo durante décadas. Aunque es una adicción difícil de vencer, existen formas efectivas de liberarse de esta dependencia de manera permanente. En este artículo, exploraremos una estrategia integral que combina la fuerza de voluntad con la adopción de un estilo de vida saludable a través del ejercicio.

Muchas personas han intentado dejar de fumar en múltiples ocasiones, solo para recaer posteriormente. Esto se debe a lo adictivo que puede ser la nicotina, pero también a la falta de un enfoque holístico que aborde tanto el aspecto físico como el psicológico de la adicción. Para tener éxito, es crucial entender que dejar de fumar no es solo una decisión momentánea, sino un proceso de transformación que requiere compromiso a largo plazo.

LA CLAVE PARA DEJAR DE FUMAR DE MANERA EFECTIVA Y DURADERA

como dejar de fumar Merca2.es

Una de las claves para dejar de fumar de manera efectiva y duradera es integrar el ejercicio físico a diario en tu rutina. El ejercicio no solo ayuda a combatir los síntomas de abstinencia, sino que también proporciona una alternativa saludable para lidiar con el estrés y la ansiedad que suelen acompañar el proceso de dejar de fumar. Cuando decides dejar de fumar, tu cuerpo experimentará una serie de cambios tanto físicos como emocionales.

Los ejercicios aeróbicos, como correr, nadar o andar en bicicleta, pueden ayudarte a aliviar estos síntomas, ya que liberan endorfinas que mejoran tu estado de ánimo y reducen la ansiedad. Además, las actividades físicas te mantendrán ocupado y te ayudarán a evitar los momentos de debilidad en los que podrías sucumbir a la tentación de fumar.

CONSTRUYENDO UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

Más allá del ejercicio, es importante adoptar un estilo de vida saludable que te ayude a mantenerte libre del hábito del tabaco. Esto incluye una alimentación equilibrada, una adecuada hidratación y un buen descanso. Cuando tu cuerpo se siente bien y está en equilibrio, será más fácil resistir las ganas de fumar.

Asimismo, es crucial desarrollar estrategias para manejar el estrés y la ansiedad sin recurrir al tabaco. Técnicas como la meditación, la respiración profunda o la práctica de hobbies relajantes pueden ser de gran ayuda en este proceso. Dejar de fumar no es una tarea sencilla, y es normal que surjan momentos de debilidad o tentación.

Sin embargo, si te mantienes firme en tu compromiso y continúas implementando las estrategias mencionadas, podrás superar estos obstáculos. Recuerda que cada día sin fumar es un logro que debes celebrar, y que, con el tiempo, se volverá más fácil mantener tu estilo de vida libre del tabaco. Incorporar el ejercicio físico a tu rutina diaria, junto con la adopción de un estilo de vida saludable, te brindarán las herramientas necesarias para liberarte del hábito del tabaco y mantenerte lejos de él.

Prueba esta sangría blanca, una fácil y refrescante alternativa a la tradicional

¡Descubre cómo preparar una deliciosa y refrescante sangría blanca! En este post, te mostraremos una alternativa fácil a la tradicional sangría que te encantará. Con ingredientes sencillos y pasos rápidos, podrás disfrutar de una bebida perfecta para cualquier ocasión. No te pierdas esta receta única que promete sorprender a tus invitados y convertirse en tu favorita del verano. Sigue leyendo y aprende a hacer esta irresistible sangría blanca en casa.

¡Sangría blanca la más sabrosa!

¡Sangría blanca la más sabrosa!

La sangría tradicional se elabora con vino tinto, y de su color rojizo que recuerda al de la sangre, deriva el nombre de esta bebida. Pero si prefieres hacer la sangría con vino blanco, esta es la deliciosa receta de sangría blanca con la que puedes refrescar las tardes calurosas de esta época del año.

Como toda sangría, esta receta se elabora mezclando el vino con frutas maceradas y frescas, y se completa con zumo de limón, azúcar, hielo y, opcionalmente, un toque de licor, si se quiere, aunque, en rigor, no es necesario, porque ayuda a aguantar el calor divinamente sin él.

En cuanto al vino a utilizar, es importante usar uno de cierta calidad, -no de tetrabrik-, sin excederse en la cantidad para evitar que esta bebida resulte cabezona. Las variedades de uva verdejo como el vino de Rueda, resultan estupendas para hacer esta receta, por su carácter afrutado.

Receta de sangría blanca

Receta de sangría blanca

Ingredientes:

  • 1 botella de vino blanco (preferiblemente Verdejo)
  • 1 manzana
  • 1 naranja
  • 1 limón
  • 1 melocotón (opcional)
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1/2 taza de zumo de limón
  • Hielo al gusto
  • Un chorrito de licor (opcional, puede ser Cointreau o Brandy)

Instrucciones:

  1. Preparación de las frutas: lava bien la manzana, la naranja, el limón y el melocotón (si decides usarlo). Corta todas las frutas en trozos pequeños o rodajas, según prefieras.
  2. Maceración: coloca las frutas cortadas en una jarra grande. Añade las dos cucharadas de azúcar y el zumo de limón. Remueve bien para que las frutas se impregnen del azúcar y el zumo. Deja reposar durante al menos 30 minutos para que las frutas suelten sus jugos.
  3. Mezcla con el vino: pasado el tiempo de maceración, añade la botella de vino blanco a la jarra con las frutas. Si deseas, puedes agregar un chorrito de licor para darle un toque extra de sabor. Remueve suavemente para mezclar todos los ingredientes.
  4. Enfriar y servir: añade hielo al gusto y coloca la jarra en el refrigerador durante al menos una hora para que la sangría esté bien fría. Sirve en vasos con algunas frutas y un poco de hielo.

Consejos para una sangría perfecta

Consejos para una sangría perfecta
  • Calidad del vino: como mencionamos, es crucial elegir un vino blanco de buena calidad. Las variedades de uva verdejo, como el vino de Rueda, aportan un sabor afrutado que complementa perfectamente la frescura de las frutas.
  • Maceración: no te saltes el paso de la maceración. Este proceso permite que las frutas liberen sus sabores y se mezclen bien con el vino, creando una sangría más sabrosa y equilibrada.
  • Personalización: siéntete libre de experimentar con diferentes frutas según la temporada y tu preferencia. Frutas como las fresas, las uvas o el kiwi pueden añadir un toque especial a tu sangría blanca.

Con esta receta de sangría blanca, podrás disfrutar de una bebida refrescante y deliciosa en cualquier momento. Perfecta para compartir con amigos y familiares en reuniones, barbacoas o simplemente para relajarte en una tarde calurosa. ¡Anímate a probarla y sorprende a todos con esta deliciosa alternativa a la sangría tradicional!

¿Cómo hacer sangría blanca o de vino blanco?

¿Cómo hacer sangría blanca o de vino blanco?

La sangría blanca es una alternativa refrescante y deliciosa a la tradicional sangría de vino tinto. Perfecta para los días calurosos, esta receta es fácil de preparar y está llena de sabores afrutados que te encantarán. A continuación, te mostramos cómo hacer sangría blanca paso a paso para 6 personas.

Ingredientes

Ingredientes
  • Vino blanco: 380 ml (media botella)
  • Zumo de limón: jugo de dos limones
  • Naranja: 1, cortada en rodajas
  • Limón: 1, cortado en rodajas
  • Plátano: 1, en rodajas
  • Azúcar: 2 cucharadas soperas
  • Gaseosa: Al gusto (puede ser refresco con carbónico)
  • Melocotón: 1, cortado en trozos
  • Agua: 100 ml (para hacer el almíbar)

Instrucciones

Instrucciones
  1. Preparar las frutas: lava bien todas las frutas. Corta la naranja, el limón, el plátano y el melocotón en rodajas o trozos según prefieras.
  2. Maceración: coloca las frutas cortadas en una jarra grande. Añade el vino blanco y deja macerar en la nevera durante una hora. Este proceso permite que el vino adquiera el sabor de las frutas. Si deseas añadir un toque extra, puedes incorporar 10 ml de limoncello o licor de naranja.
  3. Preparar el almíbar: mientras las frutas se maceran, pon el agua y el azúcar en un cazo junto con una peladura de limón. Lleva a ebullición mientras remueves para disolver el azúcar. Una vez disuelto, retira del fuego y deja enfriar. Mezcla este almíbar con el zumo de los dos limones.
  4. Mezclar y servir: saca la jarra de la nevera. Añade el almíbar con el zumo de limón, hielo abundante y un poco de gaseosa o refresco con sabor a limón. Remueve bien. Puedes agregar más frutas frescas para decorar.

Consejos para una sangría perfecta

Consejos para una sangría perfecta
  • Calidad del vino: utiliza un vino blanco de calidad para obtener el mejor sabor. Evita los vinos de baja calidad o de tetrabrik.
  • Variedad de frutas: siente libre de experimentar con diferentes frutas según tus preferencias. Además del melocotón, la naranja y el limón, puedes añadir fresas, manzanas o uvas.
  • Tiempo de maceración: una hora es suficiente para que el vino adquiera el sabor de las frutas. No lo dejes más tiempo para evitar que las frutas se descompongan.
  • Gaseosa: La gaseosa añade un toque burbujeante y refrescante. Puedes ajustar la cantidad según tu gusto.

Disfruta de tu sangría blanca

Disfruta de tu sangría blanca

La sangría blanca es una opción fantástica para cualquier reunión o fiesta. Su preparación es sencilla y rápida, y el resultado es una bebida refrescante que todos disfrutarán. Ya sea que la sirvas en una barbacoa, una cena al aire libre o simplemente para relajarte en una tarde calurosa, esta receta de sangría blanca se convertirá en tu favorita del verano. ¡Anímate a probar esta receta y sorprende a tus invitados con una sangría blanca llena de sabor y frescura!

¿Con qué acompañar la sangría blanca o de vino blanco?

¿Con qué acompañar la sangría blanca o de vino blanco?

La sangría blanca, con su sabor dulce y refrescante, es una bebida perfecta para disfrutar en los días soleados. Sin embargo, es importante recordar que contiene alcohol, por lo que es esencial consumirla con moderación. Acompañarla con algunos alimentos puede ayudar a equilibrar su efecto y hacer que la experiencia sea aún más placentera. Aquí te dejamos algunas sugerencias para maridar tu sangría blanca.

1. Embutidos

1. Embutidos

Los embutidos son una excelente opción para acompañar la sangría blanca. La combinación de sabores salados y curados de productos como el jamón serrano, el chorizo, el salchichón o el lomo embuchado complementa maravillosamente la dulzura y frescura de la bebida. Además, los embutidos suelen servirse en rodajas finas, lo que los hace perfectos para picotear mientras disfrutas de tu sangría.

2. Quesos

2. Quesos

El queso es otro acompañamiento ideal para la sangría blanca. Opta por una variedad de quesos que incluyan opciones suaves como el brie o el camembert, así como quesos más fuertes y curados como el manchego o el gouda. Los quesos de cabra también pueden ser una excelente elección debido a su textura cremosa y sabor ligeramente ácido, que contrasta bien con la dulzura de la sangría.

3. Canapés

3. Canapés

Los canapés son perfectos para acompañar la sangría blanca en cualquier evento o reunión. Puedes preparar una variedad de canapés utilizando ingredientes frescos y sabrosos como el salmón ahumado, el aguacate, los tomates cherry y las aceitunas. Los canapés son fáciles de comer y ofrecen una gran versatilidad en sabores y presentaciones, haciendo que cada bocado sea una delicia.

4. Tapas

4. Tapas

Las tapas tradicionales españolas son otro excelente acompañamiento para la sangría blanca. Platos como las croquetas, las albóndigas, las patatas bravas y las gambas al ajillo no solo son deliciosos, sino que también aportan una riqueza de sabores que complementan perfectamente la bebida. Las tapas son ideales para compartir, lo que hace que cualquier reunión sea más amena y social.

5. Frutas frescas

5. Frutas frescas

Añadir más frutas frescas a tu mesa no solo complementa la sangría blanca, sino que también realza su perfil de sabor. Puedes servir una bandeja de frutas variadas como fresas, melón, sandía, piña y uvas. Estas frutas no solo son refrescantes, sino que también aportan un toque de dulzura natural que combina a la perfección con la sangría.

Moderación y disfrute

YRS22YXXRZCWFDBB2UQWKDGAO4 Merca2.es

Es fundamental recordar que, aunque la sangría blanca es muy refrescante y deliciosa, contiene alcohol. Especialmente en días calurosos, es fácil beber más de la cuenta, lo que puede llevar a situaciones desagradables. Por eso, es crucial consumirla con moderación y siempre acompañada de alimentos.

Disfrutar de la sangría blanca junto a estos acompañamientos no solo hará que la bebida sepa mejor, sino que también contribuirá a una experiencia más equilibrada y placentera. Así que la próxima vez que prepares sangría blanca, no olvides tener a mano algunos de estos deliciosos bocados para acompañarla. ¡Salud!

Si la reina Letizia lo usa, será por algo: su truco para matizar canas y lucir elegante

0

La imagen pública de la realeza siempre ha sido un tema de gran interés y fascinación para el público. Cuando se trata de la reina Letizia de España, esta atención se intensifica aún más, especialmente cuando se trata de su elegante estilo y apariencia impecable. Uno de los secretos mejor guardados de la Reina Letizia ha sido su forma de manejar las canas, lo que le ha permitido mantener un aspecto sofisticado y juvenil a lo largo de los años.

En un mundo donde la imagen y la apariencia son a menudo cruciales, especialmente para aquellos en posiciones públicas, no es de extrañar que la reina Letizia haya encontrado una forma de lidiar con las canas de manera discreta y eficaz. Su capacidad para lucir siempre rejuvenecida y radiante ha sido objeto de admiración y de innumerables especulaciones por parte de los medios de comunicación y el público en general.

EL TRUCO DE LA REINA LETIZIA PARA MATIZAR LAS CANAS

El truco de la reina Letizia para matizar las canas

El secreto de la reina para matizar sus canas sin que se note reside en el uso de productos específicamente formulados para este propósito. A diferencia de los tintes de color único, estos productos de «matizado» permiten disimular de forma sutil y natural las canas, creando una transición suave entre el cabello natural y las zonas más claras.

Estos tratamientos, a menudo a base de pigmentos o tintes semipermanentes, se aplican de manera estratégica en las áreas donde las canas son más visibles, como las sienes o la raya del cabello. De esta forma, se logra un efecto de «iluminación» que rejuvenece el aspecto sin cambiar radicalmente el color del cabello.

MANTENER LA ELEGANCIA A LO LARGO DE LOS AÑOS


Uno de los aspectos más admirables de la reina Letizia es su capacidad para mantener un aspecto elegante y sofisticado a lo largo de los años. A medida que ha ido envejeciendo, ha sabido adaptar su estilo y su cuidado del cabello para seguir luciendo impecable y actual.

Además del uso de productos de matizado, la reina también se ha valido de otros trucos de belleza para realzar su apariencia. Entre ellos se encuentra el uso de cortes de cabello que aportan volumen y movimiento, así como el empleo estratégico de productos de peinado y styling para lograr un aspecto pulido y refinado.

El secreto de la reina para matizar sus canas y lucir siempre elegante es un ejemplo de cómo la imagen pública puede ser cuidadosamente cultivada y mantenida a lo largo del tiempo. Su capacidad para adaptarse a los cambios y encontrar soluciones efectivas y discretas la han convertido en un icono de estilo y belleza para muchas mujeres alrededor del mundo.

El drama demoledor de Movistar Plus+ que muestra el lado oscuro tras la comedia

0

Gracias a su jugoso catálogo exclusivo, Movistar Plus+ se ha convertido en una de las grandes alternativas de streaming, la cual logra pisarle los talones a las gigantes plataformas que dominan el terreno, como lo son Prime Video o Netflix.

Dentro de su amplio catálogo, los españoles pueden toparse con un demoledor drama, que explora la vida de uno de los comediantes norteamericano más polémicos de los últimos tiempos, el cual tuvo un trágico final y llevó a su protagonista a la locura.

Andy Kaufman: el comediante que logró cautivar a los usuarios de Movistar Plus+

Andy Kaufman: el comediante que logró cautivar a los usuarios de Movistar Plus+

A finales de 1999, el célebre actor Jim Carrey, se puso bajo la piel del polémico comediante Andy Kaufman (el cual consideraba su héroe) en la película dramática, Man on the Moon, que en la actualidad, puede ser vista dentro de Movistar Plus+; a lo largo de la película, los usuarios se adentraran en la vida privada y profesional de Kaufman, un comediante norteamericano de los 70´s y 80´s, el cual logró revolucionar a la sociedad, por su humor irreverente y extraño, el cual lograba incomodar a una parte de sus espectadores, como también supo conquistar a otra parte.

Durante sus rutinas, Andy solía hacer humor con temas musicales, imitaciones (donde jugaba a que era un pésimo imitador, que al final de su acto, sorprendía con su imitación como Elvis) y quien llevó arriba de los escenarios y programas que se presentaba a su alter ego, Tony Clifton, un despreciable cantante, el cual sostenía que era una persona de verdad.

A lo largo de la historia de Man on the Moon, los espectadores a demás de comprender las ideas que Andy tenía sobre el humor y todos los acuerdos que realizaba para generar sus icónicos segmentos, también serán testigos de su vida privada, la cual cambiará para siempre luego de la caída que sufrió su carrera, mientras recibía una trágica noticia.

Un film que enloqueció a Jim Carrey

Un film que enloqueció a Jim Carrey

Antes de su llegada a Movistar Plus+, el film protagonizado por Jim Carrey dio de que hablar, luego de que el actor se presentará frente a las cámaras de Netflix (durante el documental Jim & Andy) donde reveló que la exitosa película, lo llevó a la locura; a lo largo del documental, Carey afirma que durante los rodajes, fue poseído por Andy Kaufman, el cual provocaba que su personalidad cambiara y provocará que todos a su al redero lo tomaran como un loco.

Por otro lado, a lo largo del documental, se logra ver las reacciones de sus compañeros de escenas, los cuales no podían creer lo que estaban presenciando y no lograban hacerlo entrar en razón a Carrey; por otro lado, tras revelarse las impactantes imágenes que ocurrieron durante el rodaje del film, los medios de comunicación estadounidense volvieron a poner sobre la mesa la polémica sobre los límites del humor, pues recordaron las polémicas presentaciones del comediante.

Preocupación e indignación por este detalle de la reina Letizia ante Felipe VI

La reciente aparición pública de la reina Letizia junto a Felipe VI ha generado una ola de preocupación e indignación en todo el país. Un detalle específico en su comportamiento no ha pasado desapercibido y ha desatado una serie de comentarios y debates en redes sociales y medios de comunicación. ¿Qué fue lo que ocurrió? En este artículo, desglosamos todos los pormenores de este controvertido momento que tiene a todos hablando. ¡No te lo pierdas!

El gesto de Letizia que ha causado molestia

El gesto de Letizia que ha causado molestia

Según reporta el portal ElNacional.cat en su sección EnBlau, la reciente aparición de la reina Letizia en un acto oficial en Pontevedra ha generado controversia y críticas. Durante el evento, Letizia, subida en tacones, terminó sentada a la altura de la bragueta del rey Felipe VI, un hecho que muchos han calificado como «horripilante».

La lucha de la reina Letizia contra el paso del tiempo es evidente. Desde hace años, Letizia ha resistido el envejecimiento natural, recurriendo a operaciones de cirugía estética que han transformado su apariencia original. Esta obsesión por mantener una imagen juvenil ha sido objeto de comentarios y críticas, ya que muchos consideran que ha perdido la esencia de su rostro original.

La constante lucha de la reina

La constante lucha de la reina

Además de su batalla contra el envejecimiento, Letizia enfrenta otra lucha: la sucesión. Desde el día de su boda con el entonces príncipe Felipe, Letizia supo que su papel sería temporal, un intervalo entre la reina Sofía y la futura reina Leonor. Su relevancia ha sido limitada, desde que fue proclamada reina consorte en 2014 hasta el reciente escándalo Del Burgo, que ha acelerado el ascenso de Leonor como figura clave de la Corona.

Inicialmente, se esperaba que Leonor pasara tres años en el Ejército antes de asumir roles más visibles. Sin embargo, su protagonismo ha aumentado rápidamente, con viajes oficiales en solitario, premios en Oviedo y Girona, desfiles militares y galardones civiles. Leonor brilla con luz propia, mientras Letizia parece relegada a un segundo plano.

No le salió bien

No le salió bien

En el acto militar en Pontevedra, donde Leonor conocía su segundo destino militar en la Marina, Letizia intentó captar la atención usando zapatos altos, a pesar de su enfermedad en los pies que le dificulta usar este tipo de calzado. En medio del evento, tuvo que pedir una silla para sentarse, eclipsando momentáneamente a su hija y provocando más comentarios sobre su insistencia en no apartarse del foco.

La situación ha generado un debate sobre el papel de Letizia en la monarquía y su lucha por mantenerse relevante en una etapa donde Leonor empieza a brillar con más fuerza. ¿Será este un indicio de un cambio inminente en la Corona? El tiempo lo dirá.

Más fuego para la hoguera mediática, según EnBlau

Según reporta el portal El Nacional.cat en su sección Blau, la reciente aparición de la reina Letizia en un acto oficial ha desatado una nueva ola de críticas debido a su elección de calzado y su actitud durante el evento. No hace falta ser un experto en monarquía para notar el impacto negativo de las fotos en las que el rey Felipe VI y la princesa Leonor aparecen de pie, en uniforme militar, mientras Letizia, sentada por el dolor en sus pies, tiene su cabeza a la altura de la faja del rey. Esta imagen ha sido calificada como inapropiada y ha generado mucha indignación.

El protocolo real establece que cuando el rey se levanta, la reina también debe hacerlo. Sin embargo, Letizia permitió que sus zapatos mal escogidos le causaran tanto dolor que pidió una silla, lo que resultó en una postura que muchos consideran inapropiada y desafortunada para las fotografías oficiales. Esta situación ha llevado a que nuevamente se la tache de «reina del protagonismo», ya que su actuación desvió la atención del evento principal.

La conocida dolencia de los pies de Letizia

Letizia tiene una conocida dolencia en los pies que le impide usar ciertos tipos de calzado. A pesar de esto, ella insistió en ponerse zapatos que no eran recomendables para su condición, lo que llevó a la incómoda situación. Este detalle ha sido motivo de numerosas críticas, ya que su elección de calzado no solo perjudicó su imagen, sino que también afectó la percepción pública del evento.

Este incidente subraya una vez más las dificultades que Letizia enfrenta en su papel como reina consorte, especialmente en comparación con la creciente prominencia de la princesa Leonor. Mientras la futura reina asume cada vez más responsabilidades y brilla en sus apariciones públicas, Letizia parece estar luchando por mantener su relevancia, a veces de maneras que generan controversia y críticas.

¿Entonces, para qué se puso tacones?

La lección que deja este evento es clara: la elección del calzado y la adherencia al protocolo no son cuestiones triviales en la monarquía, especialmente cuando cada aparición pública está bajo el escrutinio constante de los medios y el público. Letizia, al tomar decisiones que contravienen su bienestar físico y las normas protocolarias, pone en riesgo no solo su imagen, sino también la percepción de la institución que representa.

Este tipo de situaciones llaman a una reflexión sobre cómo los miembros de la realeza deben equilibrar su apariencia pública con las exigencias de sus roles, asegurando que siempre se presenten de manera que refuerce la dignidad y el respeto hacia la monarquía.

¿Qué es el neuroma de Morton?

El neuroma de Morton, también conocido como neuroma interdigital o neuroma plantar, es una afección dolorosa que afecta a la parte delantera del pie, específicamente al metatarso. Esta condición es comparada frecuentemente con la sensación de tener una piedra o el pliegue de un calcetín bajo la planta del pie, causando una molestia constante y dolorosa.

¿Cómo se manifiesta?

¿Cómo se manifiesta?

El neuroma de Morton generalmente se presenta entre el tercer y cuarto dedo del pie, aunque en menos del 20% de los casos, puede afectar el área entre el segundo y tercer dedo, y raramente se manifiesta en otras posiciones. Los síntomas incluyen una sensación de ardor y entumecimiento alrededor de los dedos, que pueden sentirse como adormecidos. Este dolor y malestar pueden llegar a ser debilitantes si no se tratan adecuadamente.

Tratamiento y recomendaciones

Tratamiento y recomendaciones

La solución para el neuroma de Morton es sorprendentemente sencilla. La principal recomendación médica es usar calzado más amplio y con menos tacón. Este tipo de calzado reduce la presión sobre el metatarso y alivia los síntomas asociados con esta afección.

En el contexto de la reciente controversia en la que la reina Letizia fue vista en un acto oficial usando tacones altos a pesar de su conocida dolencia en los pies, surgen preguntas sobre su capacidad para adaptarse a las necesidades de su salud y las exigencias de su rol. Letizia ha sido criticada por insistir en usar calzado que agrava su condición, lo que llevó a una situación incómoda durante un evento donde terminó sentada debido al dolor, desviando la atención del evento principal.

Reflexión final

Reflexión final

La persistencia de la reina Letizia en usar zapatos contraindicados para su condición no solo pone en riesgo su salud, sino que también afecta su imagen pública y el protocolo real. Esta situación también refleja una incapacidad para asumir su rol actual y ceder el protagonismo a su hija, la princesa Leonor, quien está asumiendo un papel cada vez más prominente en la monarquía.

Es crucial que Letizia reconsidere sus elecciones de calzado y adopte alternativas que no comprometan su bienestar. Al fin y al cabo, el uso de zapatos adecuados no solo aliviaría su dolor, sino que también evitaría situaciones embarazosas y permitiría que se enfoque en sus deberes reales con la dignidad y el respeto que su posición requiere.

El escándalo de la cojera y la tobillera de Camilla Parker

Al igual que la reina Letizia, Camilla Parker Bowles comenzó a cojear con su pierna y a usar una tobillera debido un malestar que tuvo. Esto se hizo notorio durante su visita a la isla vecina de Guernsey, donde se pudo ver a la reina consorte, quien estaba acompañada por el rey Carlos III con un look diferente y un malestar al caminar.

Hemos visto que la reina Letizia ha cambiado su calzado luego de que sufriera un accidente el cual terminará en una operación par ala que aún no se sabe la fecha. Sin embargo, y a diferentes de nuestra reina consorte, Camilla Parker tuvo un accidente durante su visita en Jersey y fue es el motivo de dicho vendaje y cojera. Pero, ¿qué fue lo que le pasó y qué tan grave es? Los detalles.

Cuál fue el motivo de la cojera de Camilla Parker que generó repercusión

Cuál fue el motivo de la cojera de Camilla Parker que generó repercusión
Camilla Parker Bowles

Los reyes tuvieron su viaje oficial a las  islas del canal de la Mancha antes de eso, hicieron una parda por Jersey. Dicho viaje, el cual ya concluyó, Carlos III y Camilla Parker pudieron descubrir más sobre las tradiciones, la agricultura, la ganadería y la pesca de este territorio. Pero, en uno de esos encuentros notamos que la reina consorte tenía cierta cojera y hemos notado que llevaba el pie con una tobillera.

Era molesto para ella, era notorio, dado que camina coja y encima de eso usaba como ayuda sostén un paraguas que le daba algo de seguridad. Según la prensa de Reino Unido, la reina Camilla tuvo un pequeño accidente en Jersey, donde tuvo un tropezón y como consecuencia se torció el tobillo. De esta manera se le hizo un esguince. Claro que fue atendida rápidamente y de ahí, sale su vendaje.

Camilla Parker está en la misma situación que la reina Letizia

@pedrojotafernandz

La Reina Letizia tendrá que operarse según le ha contado a Belén Esteban #reinaletizia #princesaleonor #belenesteban #viral #parati

♬ La Salvación – Arde Bogotá & Bunbury

Hemos visto y fue una gran sorpresa para todos que la reina Letizia dejó de lado sus sandalias altas y zapatos elegantes para ponerse zapatillas. Esto fue debido a un accidente que tuvo en el Palacio de Zarzuelas donde se ha golpeado fuertemente el pie. Esto provocó que deje de usar calzados altos porque tiene que ser operada debido al fuerte dolor que siente.

Ahora, a Camilla Parker Bowles le paso lo mismo, con la diferencia que ella simplemente tropezón y eso provocó un esguince en su derecho. La reina Letizia y la esposa del rey Carlos III sufren de un dolor en el pie que les genera un cierto malestar a la hora de caminar, pero aun así, eso no les impidió tener que seguir con sus compromisos con la corona.

H&M se enfrenta a una nueva polémica por tener precios diferentes en web y en tienda física

H&M no sale de una polémica y entra en otra. La nueva controversia viene por una serie de consumidores que han estado comparando los precios de la página web de H&M con los precios de los establecimientos físicos, y han llegado a la conclusión que están siendo engañados, ya que no coinciden los precios.

En este contexto, hace unos años muchas eran las empresas de retail que decidían poner más ofertas y precios más bajos en internet para poder competir con los grandes marketplaces como es Amazon, entre otras. No obstante, a día de hoy que H&M haya realizado esta práctica, supone que los consumidores se presenten en los establecimientos físicos y exijan llevarse artículos al precio de la web.

«Estamos totalmente centrados en impulsar un crecimiento rentable en el futuro. Reforzamos y ampliamos todas las partes del surtido y la misión más importante de nuestra organización de diseño es crear colecciones atractivas para una audiencia amplia e interesada en la moda», cuenta el director ejecutivo de la cadena sueca, Daniel Erver.

H&M

LOS CONSUMIDORES SE ENFRENTAN A H&M

«¿Cómo es posible que un mismo artículo tenga diferente precio online y en tienda? ¿No debería de tener el mismo precio?», este era el primer mensaje de una consumidora que no terminaba de entender este movimiento de H&M después de los problemas que ha tenido cerrando tiendas y con despidos colectivos.

«Me pueden explicar por qué en web aparece a un precio una camiseta y en tienda la misma a dos euros más. Los cajeros que atendían se negaron a cambiarme el precio indicando que H&M web tiene distintos precios que en tienda», explicaba otro usuario en sus redes sociales. El problema es que este juego de precios que a la firma le beneficia para competir con Amazon y Shein le está perjudicando en la relación de la marca con los clientes.

LOS PRECIOS DISTINTOS EN WEB Y TIENDA FÍSICA PUEDEN HACER AUMENTAR LAS DEVOLUCIONES DE H&M

La respuesta de la firma de retail no terminó de convencer a los usuarios de Twitter que no entendían el funcionamiento. «Los precios online pueden variar de los aplicables en tienda física. Lamentamos cualquier inconveniente que nuestros términos y condiciones puedan causarle», fue la respuesta de H&M. Lo único que dice la compañía frente a estos problemas es qué el consumidor debe leerse el punto 2 de los ‘Términos y Condiciones‘ de la compañía.

No obstante, esta modalidad de negocio de H&M puede pasarle factura. Es decir, los consumidores pueden comprar la prenda online y acercarse al establecimiento físico para ver si ahí está más económico el artículo. En el caso de qué el artículo este más barato en el establecimiento físico, los clientes podrán devolver la prenda más cara, aumentando así las devoluciones de la firma sueca.

Web HM Merca2.es
Web H&M

Los clientes entienden que tratándose de la misma tienda en la que se puede comprar por web y recoger en tienda física, o hacerse devoluciones de web en tienda física, creen que los precios también deberían de ser los mismos. De no ser así, H&M podría notificarlo, ya que muchos clientes en época de rebajas, sobre todo, se encuentran que hay muchas prendas agotadas pero a un precio inferior que en las tiendas físicas.

LA GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y VALORACIÓN DEL SERVICIO DE H&M

En este contexto, H&M después de la fabricación de las prendas antes de que estás lleguen a España, la compañía sueca realiza estrictos análisis de calidad, y evalúa la seguridad y la salud de todos los productos comercializados. En este caso, específicamente en materia de seguridad de los productos químicos, existe un listado de ‘Sustancias Restringidas’ para la fabricación de los diferentes tipos de producto.

Siguiendo esta línea, en 2023 la compañía sueca contabilizó un total de 799 reclamaciones recibidas a través de las hojas de reclamaciones de las tiendas físicas. Bien es cierto, que en 2022 fueron 359 el número total de reclamaciones. Pero, H&M ha concretado que el modelo de la base de datos no les permite contabilizar de forma separada las reclamaciones de otro tipo de dudas o consultas.

H&M venta segunda mano
Interior de un establecimiento de H&M.

Según la compañía sueca, responden individualmente a cada una de las reclamaciones, pero, los clientes expresan su descontento porque al parecer «no escuchan ni cubren las necesidades sus compradores», como bien explica un cliente a MERCA2. Y es que, llevan tiempo persiguiendo el juego del cambio de precios que desestabiliza al cliente en el momento de realizar las compras y decide irse a la competencia donde sabe a ciencia cierta que si compra tanto online como en tienda física, el precio será el mismo.

Los consumidores, además de contar con atención al cliente directa con H&M, también pueden recurrir a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En este caso, la OCU brinda asesoramiento y apoyo a los consumidores para reclamar en diversas situaciones, como problemas con las facturas, conflictos con entidades financieras o incumplimientos de garantías, con el fin de defender los derechos de los consumidores y usuarios.

En este caso, la OCU también lleva tiempo recibiendo muchas reclamaciones sobre el modelo de negocio de H&M cambiando los precios tanto en su web como en sus tiendas físicas. A largo plazo, le puede pasar factura a la compañía sueca y perder clientes al verse afectados por los cambiantes precios, cosa que en otras firmas de retail no sucede.

No te pierdas el ofertón de SkyShowtime para disfrutar este verano de todo su contenido gratis

SkyShowtime es uno de los servicios de streaming más completos que hay en el mercado en la actualidad, tanto por los contenidos que ofrece como por el precio de su suscripción. Al contar con las producciones de varios de los mejores estudios cinematográficos del mundo, como Paramount Pictures y Universal Pictures, en poco tiempo esta plataforma ha tomado bastante fuerza y se ha sabido ganar el corazón de varios usuarios.

Ofertón Sky

Comparado con otros sitios similares, SkyShowtime se caracteriza por ofrecer su servicio a cambio de un precio bastante asequible, el cual, como si fuese poco, ahora ha quedado reducido a una cifra más pequeña aún, gracias a que los desarrolladores detrás de esta plataforma pretenden aprovechar el verano y sus vacaciones para captar la atención de la mayor cantidad posible de clientes potenciales.

SkyShowtime, una alternativa más que destacada

Sky ofertón

Además del precio de suscripción, SkyShowtime ha logrado cautivar a sus usuarios por medio de su amplio catálogo, en el cual están incluidas series como Bosé y Yellowstone, y películas como Oppenheimer y El Show de Truman. Además, cada mes se publican nuevos títulos y continuaciones de series, tal y como ha sucedido recientemente con Las Pelotaris 1926 y los nuevos episodios de Ley y Orden.

Series como Yellowstone, Helgoland 513 y Mayor of Kingstown son algunos de los grandes éxitos que ha tenido SkyShowtime con producciones propias de su plataforma, las cuales, muy seguramente, en algún momento has escuchado mencionar. Asimismo, los encargados del sitio han anunciado que películas como Bob Marley: One Love, Migración: Un viaje patas arriba, Champions, entre otras, se sumarán durante este mes y agosto a su ya nutrido catálogo, el cual cuenta con leyendas como Shrek y Gladiator.

Su suscripción es un chollo

SkyShowtime

Si ya 4,99€ al mes era un precio muy económico para una plataforma como esta (tengamos en cuenta que el plan más barato de Netflix cuesta 5,49€, por ejemplo), ni hablar ahora que han anunciado una nueva tarifa válida hasta el próximo 15 de agosto, que te permitirá disfrutar de los contenidos de SkyShowtime por apenas 1,99€ durante dos meses, ¡una locura!

Cabe destacar que esta plataforma de streaming, compatible con todos los móviles, ordenadores y smart TV que cuenten con las características técnicas más mínimas que se puedan imaginar, ha aclarado que aquellos que deseen retirarse del sitio una vez pasados los dos meses de la oferta, podrán hacerlo sin ningún inconveniente, pues el propósito es atraer clientes, no amarrarlos. Así que no esperes más y aprovecha este ofertón, pues no es algo que se vea todos los días.

Jefferies prevé que Iberdrola logre un Ebitda de 3.500 millones en el segundo trimestre

Tras la publicación de sus datos de generación, prevemos un Ebitda del Grupo Iberdrola de 3.500 millones de euros para el segundo trimestre de 2024. Este Ebitda implica un crecimiento interanual plano, con un beneficio neto de 1.200 millones en el primer semestre (equivalente al 76% de las estimaciones de Jefferies para el ejercicio fiscal).

Iberdrola presentará sus resultados el 24 de julio.

“Realizamos una amplia actualización de nuestro modelo, y nuestras cifras actualizadas para todo el año coinciden en general con el consenso. Mantenemos nuestro precio objetivo en 12 euros por acción y reiteramos el rating de mantener.”

Iberdrola Galán

En Jefferies estiman un crecimiento plano del Ebitda en el segundo trimestre de 2024, hasta 3.500 millones de euros. Por divisiones, esperamos un crecimiento del Ebitda del 2% en Redes, debido principalmente a una mayor base de activos regulados y a ajustes de tarifas.

Iberdrola marca un nuevo estándar en energías limpias: Su producción renovable supera los 45.000 GWh en el semestre

Para EP&C, esperamos un trimestre plano en el que destacamos un crecimiento interanual del EBITDA del 35% en España, que creemos que se verá impulsado en gran medida por una sentencia judicial positiva sobre el bono social de 2016-21 que aportará 200 millones de euros. Esto se ve compensado en gran medida por los menores resultados en México debido al cierre de la venta de activos durante el primer trimestre.

A pesar de un trimestre operativo plano, esperamos un aumento interanual del 14% en el beneficio neto, hasta 1.200 millones de euros, debido principalmente a los menores gastos financieros.

Actualizamos nuestras cifras antes de los resultados del segundo trimestre. Hemos actualizado nuestras previsiones, teniendo en cuenta los efectos de la revalorización a precios de mercado, así como las orientaciones proporcionadas por la empresa.

En conjunto, nuestras previsiones de EBITDA del Grupo para el periodo 2024-26 se mantienen prácticamente sin cambios y en línea con el consenso, con un EBITDA 2024 de 14.800 millones de euros. Nuestro beneficio neto para el periodo 2024-26 (excluidas las plusvalías de México) aumenta un 10% de media frente a los antiguos de Jefferies, debido a cambios de partidas por debajo de la línea, pero lo más importante es que nuestros datos están dentro de las previsiones de la empresa de un crecimiento interanual de un dígito alto, y en línea con el consenso.

GVC Gaesco apuesta por el cambio: Naturgy y Acciona toman el relevo de Iberdrola y Logista

En cuanto a la deuda neta, los 47.000 millones de euros de Jefferies en el ejercicio fiscal de 24 años, excluida la adquisición de las minorías de Avangrid, coinciden con las previsiones de la empresa y con el consenso.

Valoración de Jefferies sobre Iberdrola

Por todo ello, los analistas de la firma estadounidense mantienen su valoración en 12 euros y reiteran «Mantener». El valor cotiza actualmente a 13,9 veces el PER del ejercicio fiscal 2025 (+7% frente a sus homólogos del sector) y a 9,6 veces el EV/EBITDA del ejercicio fiscal 2025 (+14% frente a sus homólogos).

Iberdrola

Con el precio objetivo de Jefferies, la acción cotizaría a 14,2 veces 2025 P/E y 9,7 veces 2025 EV/EBITDA. Y este caso base pasa por el crecimiento de las energías renovables en línea con los objetivos actuales de la empresa hasta 2026. Nuestra valoración se deriva del SOTP y utiliza una combinación de DCF (WACC del 6% en los países desarrollados) y múltiples métodos de valoración a través de diferentes segmentos/divisiones.

El caso alcista de Jefferies sobre Iberdrola supondría un precio objetivo de 15,0 euros, que refleja unos precios de la electricidad más altos a largo plazo y un menor riesgo regulatorio junto con un mayor impulso en la transición energética/capex (+5% en VAN/capex). En ese supuesto, Iberdrola es capaz de trasladar el aumento de los precios de las materias primas a su base de clientes sin intervención regulatoria y supondría un PER objetivo para el año fiscal 2025 de 27,7 veces y un EV/EBITDA de 10,9 veces.

En estos momentos, Iberdrola cotiza algo por debajo de los 12 euros y tiene en marcha el plan del dividendo flexible. Su cotización de mercado es de unos 76.600 millones de euros y apenas se revaloriza medio punto porcentual en lo que llevamos de año, según las pantallas de Bloomberg.

Bankinter ‘mete en apuros’ a Unicaja en la batalla por top-5 de la banca española

No lo va a tener nada fácil Unicaja para dar caza a Bankinter en la lucha por ser el quinto banco de España. Y es que la entidad que tiene como presidenta a María Dolores Dancausa ha dado un estirón importante al volumen de activos. La fuerza comercial de Bankinter ha sido clave y Unicaja tiene muy difícil superar a Bankinter. La entidad andaluza cerró el primer trimestre con un volumen de activos muy inferior y en el mercado siguen apostando por una fusión de Unicaja con otra entidad.

LOS ACTIVOS DE BANKINTER Y UNICAJA

El total del activo de Unicaja a cierre de marzo ascendió a 97.153 millones de euros, un montante que está muy lejos de los 118.399.842 millones que presentó Bankinter en el segundo trimestre del año, lo que supone un 7,54% más respecto al primer trimestre del año, un periodo en el que volumen de activos del banco que tiene como CEO a Gloria Ortiz alcanzó los 110.099.027 euros, según consta en el informe financiero. En corto, más de 21.000 millones de diferencia en favor de Bankinter.

Bankinter
La CEO de Bankinter, Gloria Ortiz.

La clave estuvo en la fuerza comercial de Bankinter, que contrasta con la acción de Unicaja en el primer trimestre, quedando por ver su acción en el segundo.

En el caso de Bankinter, los activos totales del Grupo alcanzan al 30 de junio de 2024 los 118.400 millones de euros, un 7,5% más que hace un año. La cartera de créditos sobre clientes llega hasta los 78.687 millones de euros, un 5,5% superior a la del primer semestre de 2023.

En cuanto a los recursos minoristas de clientes alcanzan los 80.755 millones de euros, con un alza del 3,6%. Por su parte, los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios y ajenos comercializados por el banco, fondos de pensiones, gestión patrimonial, SICAV e inversión alternativa) experimentan un vertiginoso crecimiento del 20,3%, hasta los 52.768 millones de euros.

En el caso de Bankinter, los activos totales del Grupo alcanzan al 30 de junio de 2024 los 118.400 millones de euros

Por su parte, hasta marzo, los préstamos y anticipos a la clientela brutos de Unicaja llegaron  49.893 54.891 (-9,1%), mientras que los recursos de clientes minoristas  ascendieron a  88.825 90.081 (-1,4%). Por su parte, los recursos captados fuera de balance y seguros 21.087 20.249 4,1%.

las previsiones del segundo trimestre

Unicaja presentará los resultados del segundo trimestre el próximo 30 de julio. “Esperamos que el margen de intereses alcance los 386 millones de euros, lo que supone un aumento del 45% interanual y una ligera caída del 1,1% trimestral”, señala Renta 4 en un informe de previsiones.

“Se trata de descenso en relación con el primer trimestre que recogería una cartera de crédito repreciándose a la baja en un trimestre donde aún se mantendrá el aumento del coste del pasivo.  Asimismo, las comisiones seguirán presionadas en el trimestre que llevaría a una caída del 3% internanual, alineado con la guía de descenso a un dígito bajo-medio para el conjunto del año frente al 2% interanual de la estimación de 2024”, apuntan en la gestora.

El margen de intereses de Unicaja alcanzará los 386 millones de euros, lo que supone un aumento del 45% interanual, según estima Renta 4

En cuanto a provisiones de crédito, Renta 4 “no descarta una lectura positiva, en línea con los 27 puntos básicos vistos en el primer trimestre, y aún por debajo del rango objetivo entre 30-35 puntos básicos para el conjunto del año frente a los 30 puntos básicos” que estima Renta 4. En conjunto, la fortaleza de los ingresos y la ausencia de la aportación al Fondo Único De Resolución nos llevan a estimar un beneficio neto de 196 millones de euros, un 88% más año contra año”.

En cuanto a Capital. “Con un ratio de capital CET 1 “fully loaded” del 14,5% en 1T24, para este trimestre estimamos una generación en torno a los +30 puntos básicos que recogería principalmente la generación orgánica de capital descontado el dividendo y pago de cupones y con unos activos ponderados por riesgo (APR) estables, y apenas impacto de su participación de EDP que en el trimestre se ha revalorizado un 2,3%”, indican

 “No esperamos cambios en las guías para 2024, mientras que el mensaje en cuanto a actividad comercial entendemos se mantendrá positivo, reiterando la recuperación gradual”, concluyen.

las cuentas de marzo

Unicaja triplicó su beneficio neto en el primer trimestre de 2024. Y es que registró unas ganancias de 111 millones de euros frente a los 34 millones de euros del mismo periodo de 2022.

Este resultado se dio pese a haber computado en el primer trimestre la totalidad del gravamen temporal a la banca, cuyo impacto fue de 78,6 millones de euros. Excluido el pago, el beneficio neto habría sido de 189 millones de euros, con un aumento del 93,2% respecto del mismo periodo de 2023.

Unicaja triplicó su beneficio neto en el primer trimestre de 2024 al registrar unas ganancias de 111 millones de euros

La mejora del resultado ha traído consigo un incremento de la la rentabilidad/RoTE, que sube hasta 5,4% (vs 4,7% al cierre de 2023), pero continúa lejos de la media sectorial en España (rango: 15%/18%), según los analistas de Bankinter. Unicaja  confirma el guidance para 2024, el cual refleja una rentabilidad del 9%, pero incluso con este porcentaje no dan lo que pide el mercado. Además, la bajada de tipos que se prevé complicará que lleguen a esta meta.

La rentabilidad de Unicaja mejora, pero están muy lejos de llegar a lo que pide el mercado: el doblé dígito, lo que pone de nuevo sobre la mesa la posibilidad de que Unicaja busque, tarde o temprano, una fusión con la intención de que pegue un buen salto en rentabilidad, entre otras cosas. La entidad que tiene como CEO a Isidro Rubiales mantiene que quiere seguir en solitario, pero puede que tenga que acometer una fusión, insisten fuentes del mercado. La cuestión es qué entidad puede ser su pareja de baile.

Baile de voces en RNE, Onda Cero, Radio Marca y Es Radio

0

El Estudio General de Medios (EGM) ha premiado a las principales cadenas radiofónicas en la segunda ola excepto a Radio Nacional de España, atascada por la inestabilidad a la que le someten los últimos gestores de RTVE, tal y como han denunciado recientemente muchos de sus trabajadores a través de una durísima carta abierta en la que se mostraban «cansados y descorazonados».

La queja por «ausencia de proyecto» ha provocado la reacción de la presidenta interina de la Corporación pública, Concepción Cascajosa, que ha acabado con las direcciones transversales de TVE, RNE e interactivos (que conllevaba que los distintos directores se centrasen solo en televisión) y ha designado a como director radiofónico a Ignacio Elguero, que a su vez ha nombrado a Cristina Bravo como nueva jefa de Informativos.

Elguero ha diseñado las parrillas de las cadenas públicas y su primera gran decisión ha sido nombrar como nuevo presentador de las mañanas de Radio 1 al veterano Josep Cuní, que en las 2 últimas temporadas ha mejorado las tardes-noches de la emisora pública al frente del espacio ’24 Horas’.

El locutor catalán releva a un extraordinario profesional como Íñigo Alfonso, que no ha logrado los resultados deseados, y hará tándem en la mañana con Mamen Asencio, que en su día naufragó en las tardes con ‘Por 3 razones’ y a partir de septiembre relevará en el tramo del magazine al entusiasta Ángel Carmona, creador del ‘Hoy empieza todo’ de Radio 3.

Las novedades en Radio 1 también se producirán por la noche por el adiós a ‘Gente despierta’ de Carles Mesa, que deja la emisora tras más de una década (tal y como recuerda su colaborador Antonio Lucas en El Mundo) y pasa a la cadena catalana de RNE, Ràdio 4.

Chema García Langa, por su parte, dejará de conducir el noctámbulo ‘El gallo que no cesa’ tras 7 temporadas en antena.

ES RADIO TAMBIÉN CAMBIA DE MADRUGADAS

Es Radio también renueva sus madrugadas tras el adiós a Ayanta Barilli, que se encargaba de la medianoche de la emisora de Libertad Digital desde el nacimiento de la casa en 2009 y lideraba el magazine ‘A media luz’ desde 2018 tras haber conducido ‘Es Sexo’.

Barilli se centrará en su faceta como escritora y cede la franja a partir de las 00,30 horas al experto musical Felipe Couselo, que en los inicios de Es Radio condujo el espacio ‘Cara b’ y en las últimas temporadas ha colaborado en el magazine vespertino ‘En casa de Herrero’.

La emisora capitaneada por Federico Jiménez Losantos recortará su producción propia a pesar de su reciente subida de audiencia, ya que el nuevo magazine cultural de Couselo finalizará a las 02.00 de la madrugada y Barilli lo hacía a las 03.00.

BAILE DE VOCES EN ONDA CERO

Atresmedia Radio ha aceptado la petición de Julia Otero, que en la negociación para renovar contrato había pedido asumir la mañana del fin de semana de Onda Cero Radio tras 17 años ininterrumpidos al frente de las tardes de la casa.

Radio
Julia Otero acaba contrato con Onda Cero.

Otero intercambia su franja con Jaime Cantizano, que liderará las nuevas tardes de la casa y podría regresar a Atresmedia Televisión tras abandonar su puesto en ‘Mañaneros’ de La 1 de TVE.

RADIO MARCA YA HA INICIADO LOS CAMBIOS

Radio Marca se convertirá el 24 de julio en una radio olímpica 24 horas para inquietud de la plantilla de la emisora, que podría acometer algunas protestas ante la congelación de los sueldos de la cadena temática.

Los contenidos de la radio de Unidad Editorial se encuentran desde antes de la Eurocopa en manos de Felipe del Campo, que conduce el nuevo ‘Buenas noches y buenos goles’ en sustitución del histórico ‘Goles’ de Pedro Pablo Parrado.

POLÉMICA EN CATALUNYA RÀDIO

La emisora pública Catalunya Ràdio ha decidido mover el irreverente espacio humorístico ‘El Búnquer’ al mediodía. El espacio presentado por Jair Domínguez, Peyu y Neus Rossell deja de emitirse a las 21.00 horas y pasa a las 13.00 a partir de septiembre.

Domínguez ha mostrado su incomodidad con el cambio a través de las redes sociales. «Lucharé para que el programa conserve su esencia intacta, que es lo que el oyente ha dejado claro que quiere. Nos debemos a vosotros, los que habéis convertido esta idea loca en un programa que ha sido líder y ha ganado premios. Si el programa ha de ser otra cosa, si se nos tiene que censurar o si se lo ha colocado en esta franja para dejarle morir, yo no voy a participar», asegura.

El suceso que ha amargado las vacaciones de Isa Pantoja y Asraf Beno en Egipto

0

El verano es la época más esperada del año, y los famosos no son una excepción. Isa Pantoja, más alejada que nunca de su madre Isabel Pantoja, decidió organizar una idílica escapada a Egipto junto a su pareja, Asraf Beno, y su hijo Albertito. Este destino, que ya había visitado en 2022, le había dejado tan enamorada que optó por repetir la experiencia, esta vez hospedándose en un lujoso hotel con comodidades valoradas en más de 600 euros por noche. Sin embargo, lo que prometía ser un viaje de ensueño se vio empañado por un incidente que cualquier viajero desearía evitar.

El incidente que ha sufrido Chabelita

Isa Pantoja y Asraf Beno

Para Isa Pantoja, el verano es sinónimo de desconexión y disfrute, pero sus primeros días en Egipto se convirtieron en una odisea. La joven reveló a través de sus redes sociales que su teléfono móvil dejó de funcionar repentinamente, impidiéndole acceder a documentos esenciales para su viaje y capturar los momentos especiales con su cámara. Este contratiempo le obligó a usar el móvil de Asraf Beno, y a través de este medio confesó su frustración: “Mi teléfono se quedó pillado y la pantalla no funciona. Voy a subir cosas desde el móvil de Asraf. Pobre móvil”.

Aunque inicialmente preocupada, Isa trató de ver el lado positivo de la situación, aprovechando la desconexión forzada para relajarse. “Esto de no tener teléfono por una parte está muy bien porque así desconecto”, comentó, aunque reconoció que le tocaría adquirir un nuevo dispositivo si el suyo no podía ser reparado.

El incidente con el móvil es solo uno de los desafíos que Isa Pantoja ha enfrentado últimamente. Su relación con su madre, la famosa tonadillera Isabel Pantoja, está en un punto crítico. Isa ha reiterado que para que se produzca una reconciliación, Isabel debe dar el primer paso: «Bastaría con que me llamase o alguien me dijese que quiere hablar conmigo». A pesar de haber estado presente en momentos importantes, Isa siente que su madre es quien no desea mantener contacto: «Yo he estado en los momentos importantes, pero es verdad que yo estoy donde me dejan estar. Cuando mi madre me llame voy, mientras tanto me quedo con mi familia», afirmó en el programa ‘Vamos a ver’, donde colabora regularmente.

La vida de Isa Pantoja, al descubierto

isa pantoja

Los últimos años han sido difíciles para los Pantoja. Isa y su hermano Kiko Rivera se distanciaron de su madre tras el escándalo relacionado con la herencia de su padre, Paquirri. Isa explicó que la ruptura definitiva ocurrió después de que Kiko hablara públicamente sobre el tema en el programa ‘Cantora, la herencia envenenada’. Desde entonces, Isabel se ha mantenido distante, y la única ocasión en que se reunieron fue durante el funeral de su abuela.

En medio de esta tormenta familiar, Anabel Pantoja ha intentado mantenerse neutral y apoyar a todos los miembros de su familia. Recientemente, las noticias sobre el estado de salud de Isabel preocuparon a Isa, quien recurrió a Anabel para obtener información. «Yo no le di importancia a la noticia del ingreso porque no se había dicho en este programa (‘Vamos a ver’) y la escribí para preguntarle. A los dos días, el domingo, me dijo que había hablado con ella y que estaba bien», relató Isa, aclarando que Anabel nunca le habla directamente sobre su madre ni le da consejos sobre cómo manejar la situación.

El verano de la colaboradora

Isa Pantoja

A pesar de los problemas tecnológicos y familiares, Isa Pantoja intenta disfrutar de sus vacaciones en Egipto. La joven sigue explorando los rincones del país y compartiendo su experiencia, aunque ahora a través del móvil de Asraf. Este viaje, que comenzó con la promesa de relajación y aventura, se ha convertido en un reflejo de los altibajos que Isa enfrenta tanto en su vida personal como familiar.

Isa Pantoja demuestra una vez más su capacidad para enfrentar adversidades con una actitud positiva, buscando siempre el lado bueno de las cosas. Mientras disfruta de los paisajes y la cultura egipcia, sigue esperando un gesto de reconciliación de su madre, manteniendo la esperanza de que algún día las tensiones familiares puedan resolverse.

Ikea tiene una amplia colección de lámparas solares para tu terraza o jardín

La iluminación adecuada puede transformar terrazas y jardines en verdaderos oasis de relajación y entretenimiento. Ikea presenta ahora una amplia colección de lámparas solares diseñadas para realzar la belleza y funcionalidad de tus áreas exteriores.

En este artículo nos acercamos a las ventajas de estas iluminaciones ecológicas, así como ideas inspiradoras sobre dónde y cómo colocarlas para maximizar su impacto. Desde la eficiencia energética y el ahorro económico hasta el diseño estético y la durabilidad, las lámparas solares de Ikea prometen iluminar tus noches de verano con estilo y sostenibilidad.

IKEA Y SUS LÁMPARAS SOLARES IDEALES PARA TU HOGAR

2024071213061427766 Merca2.es

Ikea ha ampliado su catálogo veraniego con la introducción de la lámpara de techo solar LED de globo blanco SOLVINDEN, un diseño que promete conquistar a los amantes de la decoración exterior. Esta lámpara destaca por su estética sencilla pero elegante, que se integra fácilmente en cualquier estilo de terraza o jardín. Su forma redondeada y su luz suave crean un ambiente acogedor, ideal para cenas al aire libre o reuniones nocturnas.

La lámpara de globo SOLVINDEN no solo es bonita, sino también práctica y sostenible. Equipadas con bombillas LED solares, estas lámparas se cargan durante el día con la luz solar y se encienden automáticamente al caer la noche. Este sistema elimina la necesidad de cables y enchufes, facilitando su instalación y uso. Además, las pantallas están fabricadas con botellas PET recicladas, lo que refuerza el compromiso de Ikea con el medio ambiente. Y todo esto a un precio muy accesible: solo 12 euros.

Otro modelo que ha llegado para iluminar nuestras noches de verano es la lámpara farol solar LED exterior de rejilla blanca SOLVINDEN. Este farol no solo ofrece una iluminación funcional, sino que también añade un toque decorativo gracias a su diseño enrejado, que proyecta interesantes juegos de luces y sombras.

Al igual que la lámpara de techo, el farol SOLVINDEN se carga durante el día y se enciende automáticamente al oscurecer, sin necesidad de conexión eléctrica. La luz LED integrada tiene una duración aproximada de 25.000 horas, garantizando una larga vida útil. Para asegurar un rendimiento óptimo, es importante colocar el panel solar en una zona que reciba luz solar directa.

Por último, pero no menos importante, encontramos la lámpara de pie solar LED beige con rayas SOLVINDEN, una novedad que promete añadir un toque de distinción a cualquier espacio exterior. Su diseño estilizado y su patrón de rayas hacen de esta lámpara un elemento decorativo por sí mismo, además de su funcionalidad como fuente de luz.

COLOCA TUS NUEVAS LÁMPARAS

2024071213061513303 Merca2.es

La terraza es, sin duda, uno de los espacios más beneficiados con la incorporación de las lámparas solares de Ikea. Para crear un ambiente acogedor y relajante, considera colocar la lámpara de techo solar LED de globo blanco SOLVINDEN en el centro del área de descanso. Su luz suave y cálida será perfecta para iluminar las noches de verano mientras disfrutas de una cena al aire libre o una charla con amigos.

Si tienes una mesa en la terraza, añade la lámpara de pie solar LED beige con rayas SOLVINDEN. Colócala junto a la mesa para proporcionar una iluminación adicional y crear un rincón íntimo y elegante. La combinación de estas lámparas no solo aportará una iluminación adecuada, sino que también destacará el diseño de tu mobiliario exterior.

El jardín es otro lugar ideal para aprovechar las nuevas lámparas solares de Ikea. Utiliza la lámpara farol solar LED exterior de rejilla blanca SOLVINDEN para iluminar los senderos y resaltar las plantas y flores. Coloca varios faroles a lo largo de los caminos para crear un efecto de guía luminosa que hará que tu jardín se vea mágico al caer la noche.

Para áreas específicas como una zona de estar o un rincón de lectura al aire libre, la lámpara de pie solar LED beige con rayas SOLVINDEN es una excelente opción. Su luz decorativa y su diseño elegante harán que estos espacios se sientan acogedores y bien iluminados, perfectos para relajarse al final del día.

Los balcones, aunque más pequeños, también pueden beneficiarse enormemente de una buena iluminación. Coloca la lámpara de techo solar LED de globo blanco SOLVINDEN sobre una mesa pequeña o en un rincón del balcón para crear un punto focal. Esta lámpara no solo iluminará el espacio, sino que también añadirá un toque de estilo moderno y fresco.

Añade uno o dos faroles solares LED de rejilla blanca SOLVINDEN en el suelo del balcón para complementar la iluminación y crear un ambiente acogedor. Estos faroles son perfectos para espacios pequeños ya que no requieren cables ni enchufes, facilitando su colocación en cualquier lugar que necesite un poco de luz adicional.

El patio es un espacio versátil que puede utilizarse para diversas actividades, desde reuniones sociales hasta momentos de relajación. Para iluminar grandes áreas del patio, combina la lámpara de techo solar LED de globo blanco SOLVINDEN con varias lámparas de pie solar LED beige con rayas SOLVINDEN. Esta combinación proporcionará una iluminación equilibrada y uniforme, ideal para cualquier tipo de evento o actividad.

La entrada de tu hogar es la primera impresión que reciben tus invitados, por lo que una buena iluminación es esencial. Coloca la lámpara de pie solar LED beige con rayas SOLVINDEN cerca de la puerta de entrada para asegurar que siempre esté bien iluminada y acogedora. Su diseño elegante añadirá un toque de sofisticación al área de entrada.

VENTAJAS DE LAS LÁMPARAS SOLARES

2024071213061457598 Merca2.es

Las lámparas solares representan un avance significativo hacia un futuro más verde y sostenible. Al utilizar la energía del sol, una fuente inagotable y gratuita, estas lámparas reducen la dependencia de la electricidad convencional generada por combustibles fósiles. Este cambio no solo disminuye la huella de carbono, sino que también contribuye a la reducción de la contaminación y la preservación del medio ambiente.

Las lámparas solares están equipadas con paneles fotovoltaicos que convierten la luz solar en electricidad durante el día. Esta energía se almacena en baterías recargables integradas en las lámparas, permitiéndoles funcionar de manera autónoma durante la noche. Esta independencia energética las convierte en una opción extremadamente eficiente desde el punto de vista energético.

Una de las ventajas más atractivas de las lámparas solares es el ahorro en las facturas de electricidad. Dado que utilizan energía solar, no generan costos adicionales en el consumo de electricidad. Este beneficio económico se hace aún más evidente a largo plazo, ya que las lámparas solares reducen significativamente la necesidad de reemplazar bombillas y otros componentes eléctricos.

Además, muchas lámparas solares están diseñadas con tecnología LED, conocida por su bajo consumo energético y larga vida útil. Las bombillas LED pueden durar hasta 25,000 horas o más, reduciendo los costos de mantenimiento y reemplazo. Así, la inversión inicial en lámparas solares se recupera rápidamente a través de estos ahorros continuos.

Las lámparas solares destacan por su facilidad de instalación. A diferencia de las luminarias tradicionales, no requieren cables ni conexiones eléctricas complejas. Este aspecto las hace extremadamente versátiles y fáciles de colocar en cualquier lugar que reciba luz solar directa, desde jardines y terrazas hasta balcones y senderos.

La ausencia de cables no solo simplifica la instalación, sino que también elimina riesgos de tropiezos y problemas estéticos relacionados con el cableado visible. Además, esta característica permite reubicar las lámparas según las necesidades y preferencias, proporcionando una flexibilidad inigualable en la iluminación de exteriores e interiores.

Las lámparas solares modernas están equipadas con sensores de luz que les permiten encenderse y apagarse automáticamente en función de la luz ambiental. Durante el día, los paneles solares capturan y almacenan energía, y al caer la noche, las lámparas se encienden automáticamente, proporcionando una iluminación continua y sin necesidad de intervención manual.

Esta característica de encendido y apagado automático no solo mejora la conveniencia, sino que también contribuye a la seguridad. Las lámparas solares garantizan que los espacios exteriores estén iluminados de manera adecuada durante la noche, disuadiendo posibles intrusos y mejorando la visibilidad en áreas clave como entradas y senderos.

Diseñadas para soportar condiciones climáticas adversas, las lámparas solares son extremadamente duraderas y resistentes. Fabricadas con materiales de alta calidad y con clasificaciones de protección IP que aseguran su resistencia al agua y al polvo, estas lámparas están preparadas para funcionar eficientemente en exteriores durante todo el año.

Javier Ungría pone tierra de por medio para olvidar la última humillación de Elena Tablada

0

Javier Ungría, de 42 años, ha sufrido un revés judicial significativo en su lucha por la custodia de su hija con Elena Tablada. El tribunal falló a favor de Tablada, otorgándole la custodia total de la niña de cuatro años, decisión que ha llevado a Ungría a buscar un escape y realizar un viaje sanador para lidiar con la situación.

Javier Ungría había estado inmerso en una batalla legal contra su ex, Elena Tablada, con el objetivo de conseguir la custodia compartida de su hija. Según la revista ‘Semana’, el tribunal decidió otorgar la custodia completa a Tablada, exconcursante de ‘Bailando con las estrellas’, basándose en pruebas presentadas y un informe de un detective privado. Aurelio Manzano, quien comentó sobre el caso, destacó la importancia de estas pruebas en la decisión final.

Javier Ungría

La demanda fue presentada por Javier Ungría, quien buscaba la custodia compartida y proponía una pensión compensatoria que, según los datos presentados en el tribunal, no se ajustaba a las necesidades de la menor. Después de varios meses de retrasos y un proceso lleno de tensiones entre ambas partes, la audiencia final tuvo lugar en abril de manera telemática, dado que Ungría se encontraba participando en ‘Supervivientes 2024‘ en Honduras.

Tras recibir la desfavorable noticia, Ungría decidió alejarse temporalmente y emprender un viaje sanador. En sus redes sociales, compartió detalles de su escapada con familiares y amigos cercanos. «Maravilla de escapada de hermanos (me faltan dos) e imbatibles parejas. Muy necesaria… tranquilita y aburridilla, eso sí… menos mal», escribió, expresando su necesidad de tomar distancia y reflexionar sobre sus próximos pasos. En su publicación, también enumeró aspectos destacados de su viaje, que incluyeron momentos de diversión y relajación con sus seres queridos.

tablada y ungria e1660748823505 Merca2.es
Elena Tablada and Javier Ungria at photocall for Moet Chandon Effervescence event in Madrid on Thursday, 2 December 2021.

En las fotografías compartidas, aunque de baja calidad y algo borrosas, se puede ver a Ungría disfrutando de la compañía de su familia en Denia, Alicante. A pesar del reciente fallo judicial, Ungría y su familia se mostraron sonrientes y felices, aprovechando para disfrutar de actividades como bañarse en el mar, visitar restaurantes locales, hacer barbacoas y compartir momentos de cariño y apoyo.

Poco después del veredicto, Elena Tablada expresó sus sentimientos en una entrevista con ‘Vanitatis’. «Es una pena haber tenido que llegar hasta aquí, pero gracias a Dios hemos llegado al fin y la única victoriosa aquí será Camila», afirmó, refiriéndose a su hija. Tablada, quien también es madre de otra hija, enfatizó que siempre ha buscado lo mejor para sus hijas y que nunca ha impedido que Ungría pase tiempo con Camila.

Javier Ungría, otra víctima de Tablada

En la misma entrevista, Tablada defendió su postura, explicando que su objetivo es que sus hijas crezcan juntas y en un entorno saludable. Aseguró que Ungría siempre ha tenido la oportunidad de ver a su hija cuando lo ha deseado y que seguirá siendo así. Tablada mencionó que, hasta el momento, ha sido ella quien ha asumido los gastos más significativos relacionados con Camila, y que esto probablemente continuará tras obtener la custodia total.

elena tablada javier ungria Merca2.es

Aunque Javier Ungría aún no se ha pronunciado públicamente sobre el fallo, queda por ver si decidirá apelar la decisión del tribunal. Por ahora, Elena Tablada tiene la potestad exclusiva para tomar decisiones sobre la crianza y educación de Camila. Tablada expresó su satisfacción por el resultado y su deseo de evitar conflictos futuros, enfatizando su compromiso con el bienestar de sus hijas.

El veredicto marca el final de una larga y complicada batalla legal entre Javier Ungría y Elena Tablada. Mientras Ungría busca consuelo y claridad a través de su viaje sanador, Tablada se centra en brindar un entorno estable y amoroso para sus hijas. Aunque el futuro puede traer nuevos desafíos, por ahora, la custodia de Camila está firmemente en manos de su madre.

La reina Letizia, radiante de blanco y con unas lujosas joyas en los Premios de Periodismo ABC

0

Elegancia y Complicidad en los Premios de Periodismo ABC

La Familia Real de España ha acaparado la atención en las últimas semanas debido a su unión y complicidad en las apariciones públicas. En esta ocasión, los Reyes, Felipe y Letizia, asistieron a la ceremonia de entrega de los Premios de Periodismo ABC 2024 en honor a ‘Mariano de Cavia’, ‘Luca de Tena’ y ‘Mingote.

Estilo Impecable de Doña Letizia en los Premios de Periodismo

La Reina Letizia deslumbró con su elección de vestuario en los premios, optando por un conjunto en color blanco que destacaba por su elegancia y sofisticación. Su atuendo, compuesto por un chaleco de tejido tweed con botones joya y un cinturón a juego, combinado con una falda midi de seda de corte evasé, realzaba su figura de manera impecable. Para completar el look, la Reina escogió unas sandalias de tacón modesto en color dorado, que armonizaban con su cartera de mano.

Resplandeciente con las Joyas de la Reina Victoria Eugenia

En cuanto a las joyas, Doña Letizia optó por lucir unos de sus pendientes más emblemáticos, los chatones de la reina Victoria Eugenia, junto con un brazalete de brillantes. Estas piezas, que forman parte del lote de ‘joyas de pasar’ de la mencionada reina, añadieron un toque de distinción y elegancia al conjunto de la Reina en esta ocasión tan especial.

La Familia Real Española se ha destacado por su presencia unida y comprometida en eventos públicos recientes, demostrando una vez más su cercanía y apoyo mutuo. La elegancia y el estilo de la Reina Letizia han brillado en los Premios de Periodismo ABC 2024, consolidando su posición como un ícono de la moda y la sofisticación en la escena real.

Rodalies pasará a manos de la Generalitat a partir de enero de 2025

0

La Conselleria de Territorio ha informado que el proceso para el traspaso a la Generalitat de Cataluña de la infraestructura de la línea R1 de Rodalies en la comarca del Maresme (Barcelona) comenzará en enero de 2025, mientras que el traspaso de las líneas Sant Vicenç de Calders-Barcelona (R2) y El Papiol-Hospitalet-Vic-Puigcerdà (R3) se realizará en diciembre de ese año.

Estos objetivos han sido fijados durante la reunión de la comisión de seguimiento para el traspaso integral de Rodalies, en la que también se ha acordado estudiar la inclusión de las infraestructuras de la R4 (Barcelona-Manresa-Lleida) y R16 (L’Aldea-Tortosa).

Antes de los plazos establecidos, se prevé terminar toda la documentación técnica que analiza la infraestructura, elementos de seguridad, señalización y estaciones de la R1 en el Maresme antes del 31 de octubre, y el análisis de las líneas R2 y R3 se cerrará antes del 31 de diciembre.

Definición de la Nueva Operadora y Plan de Inversión

Además, se está trabajando en la definición de los elementos sustanciales de la operadora que sustituirá a Renfe como prestadora del servicio de Rodalies y en sus estatutos, así como en un nuevo plan de inversión de Rodalies para el período 2026-2030.

La comisión de seguimiento está formada por representantes tanto de la Generalitat de Cataluña como del Estado español, lo que demuestra la colaboración entre ambas partes para lograr el traspaso integral de Rodalies.

Refuerzo de la Financiación de Rodalies

Por otro lado, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado que en la reunión «se ha constatado que existe un principio de acuerdo para reforzar la financiación de Rodalies«, con el traspaso de los fondos necesarios para cubrir el déficit de explotación del servicio en 2023.

El principio de acuerdo también contempla el pago de la deuda del Plan de Acción entre 2016 y 2023, los nuevos servicios de Rodalies Lleida y los planes alternativos de transporte. Este refuerzo de la financiación es un paso clave para asegurar la sostenibilidad y mejora del servicio de Rodalies en Cataluña.

En resumen, este acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat representa un avance significativo en el proceso de traspaso integral de Rodalies, al definir plazos concretos, comprometerse con la financiación adecuada y trabajar en la creación de una nueva operadora que brinde un mejor servicio a los usuarios.

Hijos de Rivera se hace con una cuota en el capital de la cervecera artesanal Tyris de Valencia

0

En un movimiento estratégico, Hijos de Rivera, la empresa propietaria de marcas icónicas como Estrella Galicia y 1906, ha anunciado su incorporación al capital de Tyris, una destacada cervecera artesanal con sede en Valencia. Esta adquisición refleja la creciente relevancia del segmento craft en el mercado cervecero y la búsqueda de sinergias entre empresas líderes en sus respectivos ámbitos.

La alianza entre Hijos de Rivera y Tyris no solo fortalece el proyecto craft de la cervecera, sino que también la integra con otras marcas artesanales de renombre, como la portuguesa Nortada y la irlandesa O’Hara’s. Este alineamiento estratégico busca aprovechar las fortalezas y experiencia de cada una de las empresas para impulsar el crecimiento y la innovación en el sector.

Hijos de Rivera: Expandiendo sus Horizontes en el Mercado Cervecero

Hijos de Rivera, la corporación que alberga marcas tan reconocidas como Estrella Galicia, ha decidido dar este paso significativo hacia la diversificación de su portafolio. Al incorporarse al capital de Tyris, la empresa busca fortalecer su presencia en el segmento de cervezas artesanales, que ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años.

La adquisición de una participación en Tyris le permitirá a Hijos de Rivera aprovechar la valiosa experiencia y el conocimiento local de la cervecera valenciana. Esto, a su vez, le brindará la oportunidad de aportar su expertise y recursos para impulsar el crecimiento y la expansión de Tyris, tanto en su región de origen como en otros mercados clave.

El presidente de Corporación Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, ha resaltado que esta alianza surge de una conexión compartida en torno a valores comunes entre ambas empresas. «Damos este paso con la intención de trabajar juntos para crecer y aportar valor al mercado», ha indicado, evidenciando el compromiso de Hijos de Rivera con la innovación y el desarrollo del sector cervecero.

Tyris: Consolidando su Posición en el Mercado Artesanal

Tyris, la cervecera artesanal con sede en Valencia, ha recibido un importante impulso con la entrada de Hijos de Rivera en su capital. Fundada hace 15 años, Tyris se ha posicionado como una referencia en el mercado local, gracias a su sólida presencia y a su oferta de productos de alta calidad.

La participación de Hijos de Rivera en Tyris no solo fortalecerá su proyecto craft, sino que también le permitirá consolidar su posición en el mercado cervecero a nivel regional e incluso nacional. Con una proyección de producción de más de 500.000 litros de cerveza y una facturación estimada de 1,7 millones de euros para el año 2024, Tyris se perfila como una empresa en constante crecimiento y desarrollo.

Además, la alianza con Hijos de Rivera brindará a Tyris la oportunidad de aprovechar la experiencia y recursos de un grupo consolidado, lo que sin duda impulsará su expansión y fortalecerá su presencia en el mercado de las cervezas artesanales.

Conclusión: Una Asociación Estratégica para el Crecimiento del Sector Craft

La entrada de Hijos de Rivera en el capital de Tyris representa un hito en la evolución del mercado cervecero español. Esta alianza estratégica entre dos empresas líderes en sus respectivos segmentos, la industrial y la artesanal, abre nuevas oportunidades de desarrollo y consolidación para ambas marcas.

Al unir sus fortalezas, Hijos de Rivera y Tyris podrán aprovechar sinergias y oportunidades de crecimiento que les permitan fortalecer su presencia en el mercado, innovar en productos y servicios, y satisfacer las crecientes demandas de los consumidores cada vez más interesados en las cervezas artesanales.

Esta asociación es un claro ejemplo de cómo las empresas líderes en el sector pueden trabajar de manera conjunta para impulsar el desarrollo y la competitividad de la industria, beneficiando a los consumidores y contribuyendo al crecimiento económico del país.

La mega inversión que permitirá instalar una nueva terminal en el Aeropuerto de Las Américas de República Dominicana

0

En un movimiento estratégico para modernizar y ampliar su principal terminal aérea, el Gobierno de la República Dominicana ha anunciado una ambiciosa inversión de 250 millones de dólares (229 millones de euros) en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, ubicado en la capital Santo Domingo. Esta iniciativa, que comenzará su construcción en 2025, tiene como objetivo transformar y mejorar sustancialmente la experiencia de los viajeros que transitan por esta importante puerta de entrada al país.

La expansión del aeropuerto conllevará la construcción de una nueva terminal que elevará su capacidad anual a cuatro millones de pasajeros, duplicando la actual. Este proyecto de gran envergadura refleja el compromiso del Gobierno dominicano y la compañía operadora Aerodom, filial de Vinci Airports, por ofrecer una infraestructura aeroportuaria de clase mundial en términos de calidad y seguridad.

PROYECTOS DE REMODELACIÓN Y MODERNIZACIÓN EN MARCHA

Además de la construcción de la nueva terminal, Aerodom está ejecutando en la actualidad una serie de proyectos de remodelación y mejoras por un valor de 30 millones de dólares (27,4 millones de euros). Estas obras incluyen la remodelación del área de salidas y llegadas, la renovación de techos, fachadas, iluminación, sistemas de información y climatización, así como la ampliación y remozamiento del estacionamiento de vehículos.

Cabe destacar que estos trabajos de construcción y remodelación estarán completados en su mayoría para diciembre de 2024, a excepción del sistema de manejo de equipajes, que finalizará en junio de 2025. Durante este proceso, el aeropuerto mantendrá sus operaciones habituales, para lo cual se implementará un plan de comunicación y señalización detallado que busca minimizar las molestias a los usuarios.

COMPROMETIDOS CON LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD

La directora general de Aerodom, Mónika Infante Henríquez, ha resaltado que estas inversiones reflejan el compromiso de Aerodom y de su matriz Vinci Airports por ofrecer terminales aeroportuarias con infraestructura y servicios de clase mundial en términos de calidad y seguridad. Este ambicioso proyecto de ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Las Américas llegará a convertirlo en una terminal de vanguardia, capaz de satisfacer las crecientes necesidades de los viajeros y de la industria aeronáutica en República Dominicana.

La ampliación de la capacidad y la mejora de la infraestructura y los servicios del aeropuerto tendrán un impacto positivo en el desarrollo económico y turístico del país, reforzando su posición como un destino atractivo y competitivo a nivel internacional. Esta transformación del principal aeropuerto dominicano sentará las bases para un futuro más próspero y consolidará su papel estratégico en la conectividad aérea de la región.

Meta evalúa hacerse con una parte del capital de la firma EssilorLuxottica

0

Meta Platforms, la compañía propietaria de Facebook y WhatsApp, se encuentra explorando la posibilidad de adquirir una participación de hasta el 5% en EssilorLuxottica, el gigante de gafas y lentes que posee marcas como Ray-Ban y Oakley. Este movimiento forma parte de los esfuerzos de la plataforma por desarrollar y fortalecer sus capacidades en el campo de las gafas inteligentes.

Según informan fuentes cercanas a las conversaciones, Meta ha estado manteniendo diálogos con EssilorLuxottica para profundizar la colaboración existente entre ambas empresas, la cual se materializó el año pasado con el lanzamiento de una versión renovada de las gafas inteligentes «Ray-Ban Meta». Sin embargo, es importante destacar que no hay garantía de que finalmente se concrete ninguna inversión.

Evolución de las Gafas Inteligentes «Ray-Ban Meta»

Las primeras gafas «Ray-Ban Meta» fueron presentadas en 2021, pero la generación más reciente, lanzada en octubre del año pasado, ha demostrado un desempeño aún más destacado. Según las declaraciones del director ejecutivo de EssilorLuxottica, Francesco Milleri, esta última versión ha logrado vender más unidades en unos pocos meses que las anteriores en un periodo de dos años.

La nueva generación de gafas permite a los usuarios transmitir en vivo lo que ven directamente en Facebook e Instagram, plataformas clave de Meta. Adicionalmente, en el mercado estadounidense, estas gafas están integradas con el asistente de inteligencia artificial de Meta, lo que brinda a los propietarios la posibilidad de solicitar más información sobre lo que tienen frente a ellos.

La Estrategia de Crecimiento de EssilorLuxottica

EssilorLuxottica se creó hace siete años a través de una fusión de 50.000 millones de euros entre el grupo de gafas Luxottica y el fabricante francés de lentes Essilor. En los últimos años, la compañía ha demostrado un fuerte enfoque en adquisiciones de empresas de tecnología e ingeniería como parte de su estrategia de crecimiento.

En 2022, EssilorLuxottica adquirió la empresa israelí de tecnología auditiva Nuance Hearing para desarrollar gafas equipadas con su tecnología de formación de haces acústicos. Recientemente, también se hizo con una participación del 80% en Heidelberg Engineering, una empresa alemana especializada en tecnologías de cirugía ocular, como parte de su impulso hacia la tecnología médica.

Estas iniciativas evidencian la determinación de EssilorLuxottica por expandir sus capacidades tecnológicas y diversificar su portafolio más allá de su negocio tradicional de gafas y lentes, posicionándose como un actor clave en el mercado de la innovación óptica y médica.

El fuerte arranque de Bytetravel en el mercado BME Scaleup eleva su cotización un 25% y alcanza una valoración de 47 millones

0

Hace tan solo unas horas, Bytetravel, una empresa española innovadora en el sector de tecnología para viajes, ha dado un paso histórico al debutar en el segmento BME Scaleup de la Bolsa de Madrid. Tras una salida a bolsa altamente anticipada, la compañía ha logrado captar el interés de los inversores, quienes han recompensado su potencial de crecimiento con una sólida subida de sus acciones.

Bytetravel ha cerrado su primer día de negociación con una impresionante alza del 25,4%, llevando el precio de su acción a 1,58 euros. Esta espectacular jornada de estreno, que ha visto a la empresa alcanzar una capitalización de 47,3 millones de euros, marca el inicio de una nueva etapa en la trayectoria de Bytetravel y representa una celebración del crecimiento y la diversidad del mercado español.

Bytetravel: Innovación y Tecnología en el Sector de Viajes

Bytetravel es una empresa española fundada en 2021, especializada en el desarrollo de tecnología para viajes. La compañía se ha posicionado como un referente en la creación de servicios auxiliares y soluciones para viajeros de negocios, enfocándose en automatizar y optimizar diversos aspectos del proceso de viaje.

Uno de los principales pilares de Bytetravel es su servicio de visados, Visagov, que actualmente gestiona los trámites de más de 70 países y tiene como objetivo expandirse a 150 en los próximos años. Esto demuestra la ambición y el enfoque estratégico de la empresa en atender las crecientes necesidades de los viajeros.

Además, Bytetravel ha puesto un especial énfasis en la creación y explotación de servicios complementarios para turistas y viajeros de negocios, aprovechando las últimas tecnologías, como la biometría y la inteligencia artificial, para ofrecer soluciones innovadoras y mejorar la experiencia de los usuarios.

BME Scaleup: Impulsando el Crecimiento de Empresas Innovadoras

BME Scaleup, el segmento de la Bolsa de Madrid donde Bytetravel ha realizado su debut, se enfoca específicamente en empresas en fase de crecimiento acelerado, conocidas como ‘scaleups. Estas compañías, con un modelo de negocio probado, una facturación mínima de 1 millón de euros y una inversión de al menos esa cantidad, encuentran en BME Scaleup un escenario idóneo para su desarrollo y expansión.

Más allá de las ‘scaleups’, este mercado también abre sus puertas a otro tipo de empresas, como pymes, socimis o negocios familiares, que buscan dar el primer paso hacia los mercados de capitales. Esta diversidad de participantes enriquece el ecosistema y refleja la capacidad de BME Scaleup para adaptarse a las necesidades de una amplia gama de empresas en crecimiento.

Jesús González, director gerente de BME Scaleup, ha destacado que la llegada de Bytetravel al mercado es «la mejor celebración posible» para el primer aniversario de este segmento. Asimismo, ha subrayado que la compañía «encaja a la perfección con la filosofía de este mercado», al representar sectores clave de la economía española, como turismo y tecnología.

El Futuro de Bytetravel y BME Scaleup

El debut bursátil de Bytetravel en BME Scaleup marca un hito significativo en la trayectoria de la empresa y en la evolución del mercado español. La subida del 25,4% en el precio de sus acciones durante la primera sesión demuestra la confianza de los inversores en el potencial de crecimiento de Bytetravel y su capacidad para capitalizar las oportunidades del sector de viajes y tecnología.

A medida que Bytetravel continúa su expansión, consolidando su presencia en el mercado de visados y diversificando su cartera de servicios complementarios, es de esperar que su desempeño bursátil siga reflejando el dinamismo y la innovación que caracterizan a la compañía.

Por su parte, BME Scaleup se afianza como un motor de crecimiento para empresas con un alto potencial, ofreciendo un entorno propicio para que estas compañías puedan acceder a los mercados de capitales, captar inversión y acelerar su desarrollo. La incorporación de Bytetravel a este segmento no solo supone un hito individual, sino que también contribuye a fortalecer la diversidad y la vitalidad del ecosistema empresarial español.

Endesa fortalece su vínculo con los clientes al sumar más de 500.000 en el programa ‘Para Ti’

0

La Compañía Endesa ha logrado superar la barrera de los 500.000 clientes dentro de su programa de fidelización ‘Para Ti’, ofreciendo diversos descuentos y ahorros en la factura eléctrica a los usuarios que se suscriben a esta iniciativa. Este hito refleja el creciente interés de los consumidores por aprovechar los beneficios que brinda este tipo de programas de lealtad, los cuales se han convertido en una estrategia clave para las empresas del sector energético.

Acumulación de Puntos y Descuentos Atractivos

El programa ‘Para Ti’ de Endesa permite a los clientes ir acumulando puntos a través de diferentes acciones, como mantener la factura digital activa, contratar un nuevo suministro o simplemente inscribirse en el programa. Estos puntos pueden ser canjeados posteriormente por descuentos en las facturas de luz y/o gas. Además, la compañía ofrece un bono inicial de 10 euros a canjear en la factura por un tiempo limitado, lo cual resulta ser un incentivo adicional para que los usuarios se interesen por esta iniciativa.

Retos de Consumo y Beneficios Adicionales

Uno de los aspectos destacados del programa ‘Para Ti’ es la iniciativa ‘Premiamos tu eficiencia’, la cual plantea retos de consumo trimestrales a los participantes. Si estos retos son superados, los clientes pueden obtener aún más puntos para canjear en sus facturas. Esta estrategia busca fomentar hábitos de consumo más eficientes, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y ahorro energético que son cada vez más relevantes en el sector.

Adicionalmente, el programa ‘Para Ti’ ofrece a sus suscriptores la posibilidad de disfrutar de otros beneficios en colaboración con empresas asociadas, así como participar en sorteos y promociones, especialmente enfocados en la temporada estival, con descuentos en hoteles, parques temáticos y demás opciones de ocio y turismo.

Creciente Demanda por Programas de Fidelización

El hecho de que Endesa haya logrado superar los 500.000 clientes en su programa de fidelización ‘Para Ti’ demuestra el creciente interés de los consumidores por este tipo de iniciativas en el sector energético. Las empresas del ramo han entendido la importancia de ofrecer valor agregado a sus clientes, más allá de la mera provisión del servicio básico, lo cual les permite fidelizar a su base de usuarios y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

Estos programas de lealtad se han convertido en una herramienta estratégica para las compañías eléctricas, permitiéndoles no solo retener a sus clientes, sino también impulsar el ahorro energético y promover hábitos de consumo más sostenibles. A medida que los consumidores buscan alternativas que les brinden mayores beneficios y ahorros, es de esperar que la popularidad de estos programas de fidelización continúe en ascenso en el sector eléctrico.

Meta decisión no lanzar sus nuevos modelos de IA en la UE: los motivos

0

Con el avance imparable de la Inteligencia Artificial (IA), las empresas tecnológicas se enfrentan a un panorama regulatorio cada vez más complejo, especialmente en la Unión Europea (UE). En este contexto, Meta, la compañía detrás de Facebook e Instagram, ha tomado la decisión de no lanzar sus próximos modelos de IA multimodales en el mercado europeo.

La razón principal detrás de esta decisión es la «naturaleza impredecible del entorno regulatorio europeo«, según ha declarado la propia compañía. El Reglamento de Inteligencia Artificial, que entrará en vigor el 1 de agosto de este año, junto con las exigencias del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), han creado un escenario de incertidumbre que dificulta el desarrollo y la implementación de estas tecnologías avanzadas en la región.

Consecuencias para empresas y usuarios en la UE

La decisión de Meta tendrá varias consecuencias tanto para las empresas como para los usuarios en la UE. Las compañías europeas no tendrán acceso a la tecnología de IA multimodal que la empresa planea lanzar, lo que limitará sus capacidades de innovación y eficiencia. Además, los usuarios y empresas tampoco podrán desarrollar productos propios que hagan uso de estos nuevos modelos de IA.

Asimismo, la decisión de Meta podría afectar a otras empresas que operen fuera de la UE y que utilizan los modelos multimodales, ya que podrían verse impedidas de ofrecer sus productos y servicios en el mercado europeo.

Enfrentamiento con la regulación europea

El principal punto de tensión entre Meta y la UE radica en el uso de los datos de los usuarios para el entrenamiento de los modelos de IA. La Unión Europea se opone a que empresas como Meta utilicen los datos de los usuarios sin su consentimiento, amparándose en las exigencias del RGPD.

En este contexto, Meta anunció en mayo de este año su intención de utilizar la información compartida en publicaciones de Facebook e Instagram por usuarios públicos para entrenar sus próximos modelos de IA. Sin embargo, más tarde la compañía tuvo que agregar una opción para que los usuarios pudieran evitar que se utilizasen sus datos.

Finalmente, en junio, la autoridad de protección de datos de Irlanda, Data Protection Commission (DPC), anunció que Meta había paralizado los planes para entrenar sus modelos de IA con el contenido público compartido por adultos en Facebook e Instagram en la UE.

Adaptación y flexibilidad en un entorno regulatorio cambiante

A pesar de esta decisión, Meta ha indicado que sí lanzará una versión más grande de su modelo ‘Llama 3’, que solo opera con texto, en el mercado europeo. Asimismo, la compañía ha confirmado que sí lanzará sus próximos modelos de IA multimodales en el Reino Unido, ya que, a pesar de contar con una ley similar al RGPD, no presentan el mismo nivel de incertidumbre que en la Unión Europea.

Esta situación evidencia la complejidad a la que se enfrentan las empresas tecnológicas en un entorno regulatorio en constante evolución. La capacidad de adaptarse y encontrar soluciones flexibles será clave para que las innovaciones en Inteligencia Artificial puedan llegar a los usuarios y empresas, incluso en mercados con marcos normativos más exigentes.

El Ibex 35 registra un ascenso del 0,38% luego de la reunión del BCE y con Bankinter y Telefónica como valores destacados

0

La Bolsa española ha cerrado este jueves con una subida del 0,38%, situándose en los 11.147,5 puntos, en una jornada marcada por el arranque de la temporada de resultados en España, liderada por Bankinter, y la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que ha mantenido los tipos sin variación.

El selectivo español ha arrancado la jornada con una sostenida y creciente tendencia alcista, impulsada por valores como Bankinter y Telefónica, que le han permitido rebasar la cota de los 11.200 enteros con alzas del 1%. Sin embargo, el tono positivo se ha reducido con fuerza al final de la sesión y ha perdido ese nivel por el contagio de Wall Street, cuyos índices retrocedían esta tarde.

Bankinter Lidera las Ganancias del Ibex 35

Bankinter ha informado este jueves de que obtuvo un beneficio neto de 473,5 millones de euros en el primer semestre del año, un 13,3% más que en el mismo periodo del año pasado. En consecuencia, el banco ha liderado las alzas del índice español de referencia con una subida de un 4,7%.

Por otro lado, el Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés tras el recorte llevado a cabo el mes pasado. La presidenta del ‘guardián del euro’, Christine Lagarde, ha subrayado en la rueda de prensa posterior a la reunión la dependencia de los datos de las futuras decisiones de la institución, que no volverá a reunirse para discutir la política monetaria de la eurozona hasta el mes de septiembre.

Expectativas de Recorte de Tipos en Septiembre

Los analistas del mercado consultados por Europa Press, como Konstantin Veit (Pimco) o Dave Chappel (Columbia Threadneedle), pronostican que el BCE volverá a recortar los tipos en la reunión de septiembre, fecha en la que el mercado se ha lanzado en los últimos días a situar el primer recorte de tipos de su homólogo estadounidense, la Reserva Federal (Fed).

Asimismo, el Tesoro Público ha adjudicado este jueves, en la última subasta de julio, un total de 6.447 millones de euros en deuda a medio y largo plazo y lo ha hecho a tipos más bajos que en emisiones anteriores, según datos publicados por el Banco de España.

En este contexto, dentro del Ibex 35, Bankinter ha sido el principal valor alcista al subir un 4,7%, seguido por Telefónica (+2,87%), Enagás (+2,83%), Acciona (+2,75%), Unicaja (+1,65%), CaixaBank (+1,42%), BBVA (+1,32%) y Banco Sabadell (+1,17%).

En el extremo opuesto, han destacado Fluidra (-5,62%), Amadeus (-1,6%), Rovi (-1,05%), Colonial (-0,93%), Aena (-0,78%) y Repsol (-0,6%).

La mayoría de las plazas europeas se ha anotado avances en la jornada, con Londres y París sumando un 0,21% cada una, mientras que Milán se ha elevado un 0,43%. La excepción la ha marcado Fráncfort al caer un 0,45%.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,25% frente al dólar, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,0912 ‘billetes verdes’ por cada euro.

Audi introduce el Q4 35 e-tron, su último modelo eléctrico con 365 km de autonomía y tarifas a partir de 45.600 euros

0

En un movimiento estratégico, Audi ha presentado este jueves la renovación de su vehículo eléctrico más vendido, ampliando la gama Q4 con el 35 e-tron y su versión Sportback. Estas nuevas variantes del modelo eléctrico de la marca alemana ofrecen una experiencia de conducción mejorada y una mayor autonomía, respondiendo a las crecientes demandas de los consumidores en el mercado de los vehículos eléctricos.

La introducción de estas nuevas versiones del Q4 e-tron forma parte de los esfuerzos de Audi por consolidar su presencia en el segmento de los vehículos eléctricos, un mercado en constante expansión y que representa una prioridad estratégica para la compañía. Con precios que oscilan entre los 45.600 euros y los 47.600 euros, estas nuevas propuestas buscan conquistar a un público más amplio y diversificar aún más su oferta en este dinámico sector.

Mejoras en Autonomía y Carga Rápida

Una de las principales mejoras que se destacan en el Q4 35 e-tron es el aumento en su autonomía eléctrica, que puede alcanzar hasta 365 kilómetros. Además, la capacidad de carga de corriente continua de 145 kW permite una recarga rápida, donde el nivel de carga de la batería pasa del 10% al 80% en solo 25 minutos. Esto se traduce en una mayor practicidad y comodidad para los usuarios, que pueden recargar sus vehículos en menos tiempo y obtener hasta 125 kilómetros de autonomía con una recarga de apenas diez minutos.

Estas mejoras en cuanto a autonomía y carga rápida son cruciales para satisfacer las necesidades de los conductores de vehículos eléctricos, quienes demandan una mayor flexibilidad y capacidad de desplazamiento sin preocupaciones por la autonomía. Audi ha sabido responder a estas expectativas, posicionando al Q4 35 e-tron como una opción atractiva y competitiva en el mercado.

Además, el Q4 35 e-tron cuenta con un desempeño destacado, acelerando de 0 a 100 km/h en 9 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 160 km/h, con una potencia de 170 caballos. Estas cifras demuestran que la movilidad eléctrica no tiene por qué sacrificar el dinamismo y la emoción de la conducción, aspectos clave para muchos clientes.

Equipamiento Tecnológico Avanzado

El equipamiento de serie del Q4 35 e-tron y su versión Sportback incluye características tecnológicas avanzadas, como el Audi MMI navigation plus, el sistema de navegación e infoentretenimiento Audi Connect y el cuadro de instrumentos Audi virtual cockpit de 10,25 pulgadas. Estos elementos brindan a los conductores una experiencia de usuario intuitiva y conectada, permitiéndoles acceder a una amplia gama de funcionalidades y servicios digitales.

Pero quizás la incorporación más destacada sea la integración de ChatGPT en todos los modelos de la gama. Esta innovadora tecnología de inteligencia artificial va más allá del control por voz del sistema de infoentretenimiento, aplicándose también a funciones como la navegación y el control del sistema de climatización. Esta integración representa un paso adelante en la evolución de los vehículos conectados y ofrece a los usuarios una interacción más fluida y adaptada a sus necesidades.

En resumen, la presentación del Audi Q4 35 e-tron y su versión Sportback marca un hito importante en la estrategia de electrificación de la marca de los cuatro aros. Con mejoras en autonomía, carga rápida y un equipamiento tecnológico de vanguardia, estas nuevas variantes del modelo eléctrico de Audi buscan consolidar su posición en un mercado en constante evolución y atender las crecientes demandas de los consumidores por vehículos eléctricos más eficientes y conectados.

Según el CFA Institute, la regulación ESG de la UE precisa de mayor definición y refinamiento

0

La Unión Europea (UE) ha implementado un marco regulatorio de criterios ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno) que ha contribuido al aumento de la inversión sostenible. Sin embargo, este marco regulatorio necesita mayor claridad y mejoras, según un estudio realizado por CFA Institute, la asociación de profesionales del sector.

El informe de CFA Institute destaca los principales desafíos que enfrentan los inversores en este ámbito, centrándose en torno a la divulgación de las finanzas sostenibles, la fiabilidad de los datos y la complejidad de las calificaciones ESG.

Falta de Datos Fiables y Verificables

Una de las principales preocupaciones es la falta de datos confiables y verificables. El 65% de los encuestados señalaron que esta carencia supone uno de los mayores desafíos para los gestores de activos en la implementación del reglamento SFDR (relativo a las finanzas sostenibles) de la UE.

Además, casi la mitad de los participantes explicaron que los costes para obtener datos ESG y la falta de personal capacitado y con experiencia para recopilarlos y analizarlos era otro de los mayores desafíos para implementar con eficacia el reglamento en cuestión.

Confusión de los Inversores Minoristas

El informe también ha puesto el foco en que los inversores minoristas pueden confundirse con el volumen y las complejidades de la información sobre sostenibilidad. Según un 45% de los encuestados, esta coyuntura «a menudo lleva a confusión» a los inversores minoristas cuando toman decisiones de inversión.

De hecho, hasta una tercera parte de los encuestados aseveró que los requisitos de divulgación de los artículos 8 (promueven iniciativas sociales y ambientales junto con los objetivos de resultados tradicionales) y 9 (con objetivos explícitos de sostenibilidad) son «demasiado complejos y dificultan» que los minoristas entiendan plenamente el grado de impacto en sostenibilidad de los fondos en los que están considerando invertir.

Falta de Definiciones Claras y Complejidad de la Información

Finalmente, el informe ha incidido en la «falta de definiciones claras» en el reglamento europeo SFDR, pues un 32% de los profesionales encuestados consideró que era difícil comparar productos ESG ya que las divulgaciones requeridas no están estandarizadas y, además, no son comparables entre jurisdicciones para los inversores minoristas.

Además, un 37% de los inversores ha expresado que el reglamento de la Taxonomía de la UE ha alcanzado un «excesivo grado» de desarrollo, lo que ha resultado en una complejidad de la información y confusión entre los inversores y las partes interesadas.

Publicidad