La inyección de termoplásticos es uno de los métodos más extendidos en la fabricación de piezas técnicas para sectores industriales que exigen alta precisión y rendimiento. Este proceso consiste en fundir materiales plásticos para inyectarlos a alta presión en moldes con geometrías complejas.
Grupo GEISPEN, a través de su sociedad CEE GEISPEN, aplica esta tecnología con un enfoque centrado en la calidad, adaptabilidad y fiabilidad del resultado final. Gracias a su versatilidad, la inyección de termoplásticos permite ofrecer soluciones plásticas a medida y favorecer la eficiencia industrial en entornos de producción exigentes y altamente competitivos.
La inyección de termoplásticos como motor de eficiencia industrial
El proceso de inyección de termoplásticos destaca por su capacidad para optimizar los procesos de producción mediante ciclos de fabricación rápidos, repetitivos y controlados. Este método permite elaborar componentes industriales ligeros, resistentes y de gran precisión, adaptados a los requisitos funcionales de cada sector. Su aplicación resulta especialmente ventajosa en industrias como la automoción, la electrónica o la construcción, donde la durabilidad, el peso reducido y la posibilidad de moldear formas complejas resultan claves.
Entre los beneficios técnicos de este proceso se encuentran la reducción de costes operativos, la mejora del rendimiento productivo y la integración de materiales reciclables, lo que permite alcanzar procesos de producción optimizados. Los termoplásticos, por su resistencia al impacto, su capacidad de aislamiento y su facilidad de transformación, ofrecen un equilibrio ideal entre funcionalidad y sostenibilidad.
La incorporación de soluciones plásticas a medida ha consolidado este sistema como uno de los más eficaces en el entorno industrial actual, permitiendo la fabricación de productos complejos con un alto grado de personalización.
El servicio de inyección de termoplásticos en Grupo GEISPEN
CEE GEISPEN, una de las tres sociedades que integran Grupo GEISPEN, está especializada en la fabricación de piezas técnicas mediante inyección de termoplásticos. La empresa cuenta con maquinaria de última generación, experiencia técnica consolidada y medios propios que permiten abarcar todas las fases del proyecto: desde el diseño de la pieza y los moldes, hasta la producción y control de calidad.
Gracias al uso de simulaciones de pieza y molde, planificación APQP y validaciones internas, es posible fabricar componentes industriales ajustados a altos requisitos técnicos. La automatización y el diseño de moldes multicavidad permiten procesos de producción optimizados, orientados a la eficiencia industrial.
Grupo GEISPEN transforma las ideas del cliente en soluciones plásticas a medida fiables, sostenibles y competitivas.
Visitar el taller mecánico se ha convertido para muchos conductores en una experiencia similar a acudir al dentista: necesaria pero a menudo inquietante. La revisión rutinaria del coche puede transformarse repentinamente en un diagnóstico alarmante que dispara la factura final sin que muchos sepan distinguir entre una recomendación honesta y un intento de engaño. Esta situación, lamentablemente frecuente en ciertos establecimientos, ha generado desconfianza generalizada entre los propietarios de vehículos, quienes se sienten vulnerables ante terminología técnica y explicaciones que no comprenden del todo.
El panorama se complica aún más cuando los conductores carecen de conocimientos básicos sobre mecánica, convirtiéndolos en objetivos ideales para talleres poco escrupulosos. Los mecánicos deshonestos han perfeccionado técnicas de persuasión específicas, utilizando frases estudiadas que generan miedo o urgencia para conseguir que el cliente acepte reparaciones innecesarias o sobrevaloradas. Esta práctica, aunque no es generalizada, mancha la reputación de un sector donde existen numerosos profesionales honestos que trabajan con ética y transparencia, priorizando siempre la seguridad del cliente y la integridad de su vehículo.
LAS FRASES QUE DEBERÍAN ENCENDER TUS ALARMAS EN EL TALLER
Fuente Freepik
La comunicación entre mecánico y cliente debería basarse en la transparencia y la confianza mutua, especialmente cuando se trata de explicar problemas técnicos a personas sin conocimientos específicos. Sin embargo, existen ciertas expresiones que funcionan como banderas rojas y que deberían activar inmediatamente tu sentido de alerta. Frases como «esto podría provocar un accidente grave si sigues conduciendo así», utilizadas deliberadamente para generar miedo e inducir a una decisión precipitada, son habituales en el repertorio de quienes buscan aprovecharse de la preocupación natural por la seguridad personal y familiar.
Otra táctica recurrente consiste en crear un sentido de urgencia exagerado mediante afirmaciones contundentes sobre el estado del coche. Declaraciones del tipo «necesita cambiarse inmediatamente o no respondo de lo que pueda pasar» o «nunca he visto una pieza tan deteriorada, es un milagro que hayas llegado hasta aquí», buscan eliminar el tiempo de reflexión que todo cliente necesita para tomar decisiones informadas sobre reparaciones costosas. Estos mensajes alarmistas, especialmente cuando se comunican con tono grave y expresión preocupada, persiguen un objetivo claro: conseguir una autorización inmediata para realizar trabajos que, en muchos casos, podrían esperar o incluso resultar innecesarios.
TÉCNICAS DE PRESIÓN PSICOLÓGICA: CÓMO TE MANIPULAN EN EL TALLER
Fuente Freepik
Los talleres que recurren a prácticas cuestionables emplean sofisticadas técnicas de persuasión basadas en principios de psicología aplicada. La creación deliberada de escenarios catastróficos constituye una de las estrategias más efectivas, pues activa los mecanismos de supervivencia más básicos del cliente. Cuando un mecánico sugiere que conducir el coche en su estado actual podría provocar un accidente grave, está apelando directamente al instinto de protección del propietario y no tanto a la valoración objetiva del problema mecánico real.
El lenguaje técnico excesivo funciona como otra herramienta de manipulación, especialmente cuando se utiliza para confundir en lugar de informar. Al bombardear al cliente con términos especializados incomprensibles sobre los componentes del coche, algunos mecánicos buscan establecer una relación asimétrica de poder basada en el conocimiento, donde el propietario del vehículo se siente incapaz de cuestionar el diagnóstico o solicitar una segunda opinión. Esta barrera lingüística, combinada con la ansiedad que genera la posible avería, crea el escenario perfecto para que la persona acceda a reparaciones que quizás no necesite o acepte precios inflados sin capacidad real para evaluar la propuesta recibida.
LOS MOMENTOS MÁS VULNERABLES PARA UN CONDUCTOR EN EL TALLER
Fuente Freepik
Existen situaciones específicas que aumentan exponencialmente la vulnerabilidad del propietario de un coche frente a posibles prácticas abusivas. Las revisiones rutinarias, paradójicamente, constituyen escenarios de riesgo elevado, pues el conductor no acude con un problema concreto sino para un mantenimiento general. En estos casos, la confianza depositada en el criterio profesional del mecánico es prácticamente absoluta, creando oportunidades para que talleres poco éticos «descubran» averías inexistentes o exageren la gravedad de problemas menores.
Otro momento crítico se produce cuando el coche presenta una avería real que impide su funcionamiento normal, situación que elimina prácticamente cualquier capacidad de negociación del propietario. La urgencia por recuperar la movilidad, especialmente cuando el vehículo resulta imprescindible para las actividades cotidianas o profesionales, coloca al conductor en una posición tremendamente desventajosa frente al taller que puede aprovechar esta necesidad para inflar precios o añadir reparaciones innecesarias. La combinación de necesidad urgente, conocimientos técnicos limitados y preocupación por los costes crea el cóctel perfecto para que algunas empresas del sector abusen de su posición, aprovechando la vulnerabilidad temporal de quien necesita recuperar su coche lo antes posible.
CÓMO PROTEGERTE DE LOS ENGAÑOS MÁS COMUNES EN TALLERES MECÁNICOS
Fuente Freepik
La mejor defensa contra posibles estafas en talleres comienza con la preparación previa y la adquisición de conocimientos básicos sobre el funcionamiento del coche. Antes de acudir a cualquier revisión, investiga online los síntomas que presenta tu vehículo y familiarízate con las posibles causas, permitiéndote mantener conversaciones más equilibradas con el mecánico y reconocer explicaciones potencialmente exageradas o falsas. Esta preparación, aunque no te convertirá en experto, te proporcionará referencias para evaluar la credibilidad de los diagnósticos y presupuestos que te presenten.
El derecho a solicitar presupuestos detallados por escrito constituye otra herramienta fundamental para protegerse de reparaciones injustificadas o sobrevaloradas. Ante cualquier recomendación que implique un desembolso significativo, especialmente si surge durante una revisión rutinaria de tu coche, exige siempre una explicación pormenorizada de la avería y un desglose completo de costes de materiales y mano de obra. Esta documentación no solo te permitirá comparar precios con otros establecimientos, sino que también servirá como prueba en caso de reclamaciones posteriores. Recuerda que los talleres legalmente establecidos están obligados a proporcionar presupuestos previos y no pueden realizar trabajos adicionales sin tu autorización expresa, derechos que debes ejercer activamente como consumidor informado.
SEÑALES DE CONFIANZA: CÓMO IDENTIFICAR UN TALLER MECÁNICO HONESTO
Fuente Freepik
Frente al panorama de posibles engaños, resulta esencial saber reconocer las características que distinguen a los talleres mecánicos fiables y profesionales. La transparencia en todos los procesos representa el indicador más relevante: un buen taller siempre estará dispuesto a mostrar las piezas reemplazadas, explicar con claridad los problemas detectados en el coche y permitir que el cliente observe los trabajos realizados. Esta actitud abierta, lejos de las explicaciones crípticas o excesivamente técnicas que buscan confundir en lugar de informar, revela un negocio que busca establecer relaciones duraderas basadas en la confianza mutua.
Los talleres honestos se caracterizan también por ofrecer soluciones proporcionadas y adaptadas a las necesidades reales del cliente y su vehículo. En lugar de presionar para realizar reparaciones inmediatas, un buen profesional diferenciará claramente entre averías urgentes que comprometen la seguridad y problemas menores que pueden esperar. Este enfoque equilibrado, que prioriza el bienestar del cliente sobre la maximización del beneficio inmediato, suele acompañarse de recomendaciones preventivas y consejos de mantenimiento que pueden ahorrarte dinero a largo plazo. La capacidad para establecer prioridades y ofrecer alternativas adaptadas al presupuesto disponible, sin recurrir a tácticas de miedo o urgencia injustificada, identifica a los talleres comprometidos con estándares éticos elevados y la satisfacción duradera de su clientela.
San Diego, EE.UU. – El tratamiento del cáncer está cambiando con la nueva tecnología presentada por Oncovix en San Diego, Californnia en el Summit SITC 2025 Sociedad para Inmunoterapia de Cáncer, liderada por el Dr. Ramón Gutiérrez. En uno de los 3 trabajos que presenta, se reveló un método innovador que elimina las barreras de acceso a la inmunoterapia, haciendo que estos tratamientos sean más eficaces, accesibles y escalables a nivel global.
La clave del avance está en los exosomas derivados de células dendríticas, unas partículas microscópicas que actúan como troyanos inmunológicos. Estos exosomas llevan instrucciones precisas al sistema inmune para identificar y eliminar células tumorales. Hasta ahora, su uso estaba limitado por la necesidad de criopreservación extrema a -80 °C, lo que encarecía y restringía su aplicación.
El Dr. Ramón Gutiérrez y el equipo de Oncovix lograron liofilizar (convertir en polvo) estos exosomas sin perder su potencia, permitiendo su distribución sin necesidad de refrigeración. Esto significa que la inmunoterapia ya no dependerá de costosos sistemas de almacenamiento y podrá aplicarse en cualquier hospital del mundo.
Un cambio radical para los pacientes
Este avance soluciona tres problemas clave en la inmunoterapia actual:
·Mayor accesibilidad: Se reducen los costos logísticos en un 77.9 %, permitiendo un acceso más amplio.
·Alta estabilidad: Los exosomas conservan el 97.6 % de su efectividad tras 12 meses, sin necesidad de congelación.
·Eficacia comprobada: El tratamiento logra desactivar el camuflaje inmunológico del tumor y potenciar las defensas del paciente.
Los estudios de Oncovix demostraron que los exosomas liofilizados reprograman el entorno tumoral, disminuyendo las señales que bloquean al sistema inmune y activando su respuesta natural. Entre los efectos clave se encuentran la reducción de la viabilidad tumoral en un 56.7 %, el aumento de defensas esenciales como IL-17A e IL-2, y la disminución de la inmunosupresión tumoral.
Expansión global de Oncovix
Con este avance, Oncovix y el Dr. Ramón Gutiérrez preparan su expansión internacional, facilitando que hospitales y centros de tratamiento adopten esta tecnología sin barreras logísticas.
Este nuevo modelo de inmunoterapia cierra con éxito su fase de desarrollo y se prepara para su integración en sistemas de salud en EE.UU., Singapur y Emiratos Árabes Unidos.
La revolución de Oncovix está en marcha, y el mundo pronto verá el impacto de este cambio definitivo en el tratamiento del cáncer.
Viajar siempre conlleva una serie de rituales y precauciones que hemos ido incorporando a nuestra rutina casi de manera inconsciente. Hospedarse en un hotel debería ser sinónimo de descanso y comodidad, pero los expertos en salud pública y control de plagas advierten sobre un gesto aparentemente extraño que podría ahorrarnos más de un disgusto: colocar nuestra maleta en la bañera nada más llegar a la habitación.
Este peculiar consejo no responde a una manía ni a una superstición, sino a una estrategia preventiva contra uno de los problemas más persistentes y difíciles de erradicar en la industria hotelera internacional: las chinches de cama. Estos diminutos insectos, del tamaño de una semilla de manzana, se han convertido en auténticos expertos en viajar de incógnito entre el equipaje de los huéspedes, propagándose con asombrosa facilidad de un establecimiento a otro y generando verdaderos quebraderos de cabeza tanto para los viajeros como para los responsables de mantenimiento y limpieza.
LAS CHINCHES: PEQUEÑOS INQUILINOS NO DESEADOS EN LA INDUSTRIA HOTELERA
Fuente Freepik
Las chinches de cama, conocidas científicamente como Cimex lectularius, han experimentado un preocupante resurgimiento global durante las últimas dos décadas. Su presencia no distingue entre hoteles de cinco estrellas o albergues económicos, convirtiéndose en un problema transversal que afecta a todo tipo de establecimientos y que genera pérdidas millonarias anualmente en el sector turístico. Estos hematófagos, que se alimentan exclusivamente de sangre, permanecen ocultos durante el día en grietas, marcos de cama, cabeceros, enchufes o incluso detrás de cuadros, saliendo principalmente durante la noche para alimentarse de sus anfitriones humanos.
El problema se ha intensificado notablemente con la globalización y el aumento exponencial de los viajes internacionales. Un hotel puede mantener protocolos de limpieza impecables y, aun así, verse afectado por estos parásitos cuando un huésped inadvertidamente los introduce en su equipaje tras haberse alojado previamente en un establecimiento infestado. Su capacidad de supervivencia, resistencia a numerosos insecticidas y facilidad para esconderse los convierten en adversarios formidables, capaces de prosperar en prácticamente cualquier entorno donde haya presencia humana regular.
EL REFUGIO INSOSPECHADO: ¿POR QUÉ LA BAÑERA ES TU MEJOR ALIADA?
Fuente Freepik
La recomendación de colocar las maletas en la bañera al llegar a cualquier habitación de hotel no es un simple capricho de entomólogos paranoicos. Las superficies lisas, verticales y resbaladizas de las bañeras suponen un obstáculo prácticamente insalvable para las chinches, que carecen de ventosas en sus patas y no pueden trepar por materiales como la porcelana o el acrílico con la misma facilidad que lo hacen por telas, maderas o papel pintado. Este simple gesto preventivo nos proporciona un espacio seguro donde depositar nuestro equipaje mientras realizamos una inspección preliminar de la habitación.
Además, las bañeras suelen estar separadas del dormitorio principal, lo que añade una barrera adicional contra posibles infestaciones. Un detalle importante a considerar es que las chinches raramente anidan en los baños, ya que prefieren permanecer cerca de sus fuentes de alimento y los baños no ofrecen las condiciones adecuadas de temperatura y humedad que estos insectos necesitan para prosperar. Esta combinación de factores convierte a la bañera en el lugar más seguro de toda la habitación para mantener nuestras pertenencias a salvo mientras verificamos que nuestro alojamiento está libre de estos indeseados compañeros de viaje.
PROTOCOLO DE SEGURIDAD: INSPECCIÓN EXHAUSTIVA DE LA HABITACIÓN DE HOTEL
Fuente Freepik
Una vez ubicado el equipaje en la bañera, el siguiente paso recomendado por los expertos en control de plagas es realizar una inspección meticulosa de la habitación, prestando especial atención a las zonas donde habitualmente se esconden las chinches. La cama debe ser el centro de nuestra investigación, retirando sábanas y fundas para examinar con detenimiento los bordes y costuras del colchón en busca de pequeñas manchas oscuras (excrementos), mudas de piel amarillentas o los propios insectos, que pueden variar desde un tono marrón rojizo hasta casi transparente dependiendo de cuándo se hayan alimentado por última vez.
El cabecero, los pliegues de los muebles tapizados, los rodapiés, las grietas en paredes y el perímetro de cuadros o espejos también merecen nuestra atención durante esta inspección. Una linterna y, para los más prevenidos, una lupa de bolsillo pueden resultar herramientas invaluables para detectar signos de infestación no evidentes a simple vista. Si encontramos cualquier indicio sospechoso durante nuestra revisión, lo más recomendable es contactar inmediatamente con la recepción del hotel y solicitar un cambio de habitación, preferiblemente en otra planta o sección alejada, ya que las chinches pueden desplazarse fácilmente a través de conductos eléctricos o grietas entre habitaciones contiguas.
EL REGRESO A CASA: MEDIDAS PARA NO TRANSPORTAR POLIZONES INDESEADOS
Fuente Freepik
El momento de mayor riesgo no se produce durante la estancia en el hotel, sino al regresar a nuestro hogar. Las chinches son viajeros expertos que pueden permanecer ocultas en los pliegues de la ropa, los bolsillos interiores o las costuras de nuestras maletas. Incluso en habitaciones aparentemente libres de infestación puede haber huevos o ninfas microscópicas que pasen desapercibidas durante nuestra inspección inicial, por lo que conviene extremar las precauciones antes de reintroducir nuestro equipaje en casa.
Los entomólogos recomiendan deshacer la maleta en espacios como el garaje o la terraza, evitando llevarla directamente al dormitorio. Toda la ropa debe lavarse inmediatamente a la temperatura más alta que permitan los tejidos (al menos 60°C) o, en el caso de prendas delicadas que no soporten altas temperaturas, someterlas a un ciclo de secadora o plancharlas a fondo, ya que el calor intenso es letal para estos insectos en todas sus fases de desarrollo. Las maletas, por su parte, pueden aspirarse meticulosamente prestando especial atención a bolsillos y costuras, y después guardarse en bolsas herméticas o contenedores específicos para almacenamiento que impidan el acceso de cualquier insecto superviviente al resto de la vivienda.
LA EVOLUCIÓN DE LA AMENAZA: CHINCHES RESISTENTES Y NUEVOS DESAFÍOS
Fuente Freepik
El panorama actual respecto a las chinches dista mucho de ser alentador para la industria hotelera y los viajeros. Estudios recientes han documentado una creciente resistencia de estos insectos a los insecticidas tradicionales, fruto de décadas de exposición a compuestos químicos similares. Esta capacidad adaptativa ha convertido a las modernas poblaciones de chinches en auténticas supervivientes capaces de resistir tratamientos que hace veinte años resultaban completamente efectivos, obligando a los profesionales de control de plagas a desarrollar nuevos enfoques combinados que incluyen tratamientos térmicos, vapor a presión y productos específicos de nueva generación.
La globalización y el turismo masivo han contribuido a la expansión de especies de chinches anteriormente confinadas a regiones geográficas específicas. Particularmente preocupante resulta la propagación de la Cimex hemipterus o chinche tropical, originaria de regiones ecuatoriales pero cada vez más presente en hoteles europeos. Esta especie presenta ciclos reproductivos más rápidos y mayor resistencia a temperaturas extremas que su prima común, lo que complica enormemente su erradicación una vez establecida. Los expertos del sector hotelero se enfrentan así a una amenaza en constante evolución que requiere formación continua del personal y protocolos de prevención cada vez más sofisticados para garantizar el confort y la salud de sus huéspedes.
La lentitud en la conexión a internet se ha convertido en uno de los quebraderos de cabeza más habituales entre los españoles, especialmente desde que el teletrabajo se instaló en nuestras vidas. El router suele ser el principal señalado cuando las cosas no funcionan como deberían, ese aparato parpadeante al que miramos con recelo cada vez que una videoconferencia se congela o cuando una simple página tarda una eternidad en cargar. Sin embargo, la realidad es que este dispositivo no siempre tiene la culpa de nuestros males tecnológicos.
La seguridad de nuestra red doméstica juega un papel fundamental en el rendimiento de nuestra conexión, mucho más de lo que la mayoría de usuarios sospecha. Los expertos en ciberseguridad llevan años advirtiendo sobre la importancia de mantener actualizadas las contraseñas de acceso a nuestras redes, un hábito que muy pocos usuarios incorporan a su rutina digital y que puede ser determinante para evitar intrusiones no deseadas. La ausencia de este sencillo gesto preventivo puede provocar que nuestra wifi sea «vampirizada» por vecinos o desconocidos, ralentizando nuestra navegación sin que seamos conscientes del verdadero origen del problema.
LA CONTRASEÑA DE TU ROUTER: EL TALÓN DE AQUILES DE TU CONEXIÓN
Fuente: Freepik
La mayoría de los usuarios mantiene la misma contraseña de su router durante años, sin ser conscientes de los riesgos que esto conlleva. Las empresas proveedoras de internet suelen instalar estos dispositivos con claves predeterminadas que, a pesar de parecer complejas por su combinación de números y letras, resultan extremadamente vulnerables ante los sofisticados métodos de hackeo actuales. Un router con una contraseña obsoleta es comparable a dejar la puerta de casa entreabierta en un barrio con alta tasa de delincuencia.
Los ciberdelincuentes disponen actualmente de herramientas capaces de descifrar contraseñas wifi en cuestión de minutos, especialmente aquellas que no se han modificado en mucho tiempo. Cambiar la clave de acceso a nuestro router cada seis meses no es una recomendación caprichosa, sino una medida de seguridad básica que debería formar parte de nuestros hábitos digitales como lo es actualizar el antivirus o hacer copias de seguridad. Esta sencilla acción puede marcar la diferencia entre disfrutar de toda la velocidad contratada o compartirla involuntariamente con intrusos que, además de ralentizar nuestra conexión, podrían acceder a información sensible.
LA VERDAD DETRÁS DE LAS CAÍDAS DE CONEXIÓN: NO SIEMPRE ES CULPA DE TU PROVEEDOR
Fuente: Freepik
Las interrupciones en el servicio de internet suelen provocar llamadas inmediatas al servicio técnico, acusando directamente al proveedor de incumplir con lo contratado. La realidad es que un porcentaje significativo de estos problemas tiene su origen en factores internos relacionados con la gestión de nuestra red doméstica. Un router correctamente configurado y protegido puede funcionar sin problemas durante años, mientras que uno comprometido presentará fallos recurrentes que ningún técnico podrá solucionar remotamente si no abordamos el problema de raíz.
Los estudios realizados por el Instituto Nacional de Ciberseguridad revelan que aproximadamente el 40% de los hogares españoles ha experimentado algún tipo de intrusión en su red wifi, en muchos casos sin llegar a detectarla. Esta situación no solo repercute en la velocidad de navegación, sino que supone una grave amenaza para la privacidad de todos los dispositivos conectados a ese router, desde ordenadores y móviles hasta televisores inteligentes o asistentes domésticos. Cambiar periódicamente la contraseña es el primer paso para recuperar el control de nuestra red y, por ende, de nuestra velocidad de conexión.
SEÑALES DE ALARMA: CÓMO SABER SI ALGUIEN ESTÁ ROBANDO TU WIFI
Fuente: Freepik
Existen indicadores que pueden alertarnos de que nuestro router está siendo utilizado por personas ajenas a nuestro hogar. Las caídas repentinas de velocidad en horarios regulares, el parpadeo inusual de las luces del dispositivo o la lentitud extrema en determinados momentos del día son pistas que no debemos ignorar. Los intrusos suelen conectarse en horarios específicos, generando patrones de consumo que resultan detectables si prestamos la suficiente atención al comportamiento de nuestra red.
Otra señal evidente es el aumento inexplicable del número de dispositivos conectados a nuestro router. La mayoría de estos aparatos permite consultar, a través de su página de configuración, qué equipos están utilizando nuestra red en tiempo real. Si detectamos direcciones MAC desconocidas o nombres de dispositivos que no reconocemos, estamos ante una prueba irrefutable de que nuestra contraseña ha sido comprometida y debemos cambiarla inmediatamente. Los routers modernos ofrecen paneles de control cada vez más intuitivos que facilitan esta labor de supervisión, convirtiendo la seguridad en un asunto accesible incluso para usuarios con conocimientos básicos.
CÓMO CREAR UNA CONTRASEÑA INVULNERABLE PARA TU ROUTER
Fuente: Freepik
Generar una contraseña realmente segura para nuestro router va más allá de añadir algún número o símbolo a nuestras claves habituales. Los expertos recomiendan utilizar combinaciones de al menos 12 caracteres que incluyan mayúsculas, minúsculas, números y símbolos sin ningún tipo de relación con información personal. Frases completas modificadas con sustituciones pueden resultar más fáciles de recordar y, al mismo tiempo, prácticamente imposibles de descifrar mediante los métodos de fuerza bruta utilizados por los hackers que intentan acceder a redes domésticas.
Es fundamental evitar utilizar información personal como fechas de nacimiento, nombres de familiares o mascotas, pues son los primeros datos que los ciberdelincuentes intentan utilizar. Una buena estrategia consiste en combinar palabras aleatorias con sustituciones de letras por números o símbolos: por ejemplo, «Elefante54-Paraguas!Azul» resulta una contraseña considerablemente más segura que «Casa1234». Además, conviene utilizar contraseñas diferentes para el acceso al router y para la red wifi propiamente dicha, añadiendo así una capa extra de seguridad que dificultará enormemente cualquier intento de intrusión.
MÁS ALLÁ DEL CAMBIO DE CONTRASEÑA: OTRAS MEDIDAS PARA BLINDAR TU ROUTER
Fuente: Freepik
Aunque modificar periódicamente la clave de acceso es fundamental, existen otras acciones complementarias que contribuirán a mantener nuestro router a salvo de intrusos. Actualizar el firmware del dispositivo es una de las más importantes, ya que los fabricantes lanzan regularmente parches que corrigen vulnerabilidades conocidas. Esta operación suele poder realizarse desde el panel de control del propio router y, aunque pueda parecer compleja para usuarios no avanzados, la mayoría de fabricantes ofrece tutoriales detallados para completarla sin dificultades.
Otra medida efectiva consiste en modificar el nombre de la red (SSID), evitando que contenga información sobre el modelo del router o la empresa proveedora. Los ciberdelincuentes pueden utilizar estos datos para identificar vulnerabilidades específicas asociadas a determinados equipos. También resulta recomendable activar el filtrado MAC, una función que permite al router conectar únicamente dispositivos previamente autorizados, creando una barrera adicional que impedirá el acceso incluso si alguien consiguiera averiguar nuestra contraseña. Estas medidas, combinadas con el cambio semestral de claves, conforman un escudo prácticamente infranqueable para nuestro router y garantizan que la velocidad contratada sea disfrutada exclusivamente por los usuarios legítimos.
La vida es un montón de hilos retorcidos en «Renacer», y cada opción es una bola de hilo que no puedes ignorar. Suceden giros inesperados, se forjan alianzas poco logradas y se destapan secretos ocultos que tienen como consecuencia la destrucción de familias y de individuos, el episodio en cuestión que se emite hoy hace avanzar la historia de múltiples formas, pero, al mismo tiempo, cambia las perspectivas de los personajes.
Rengin, exhausta de ser finalmente apartada de lugar a lugar, orquesta su venganza con la pericia de quien ya no tiene nada que perder. Por su parte, Timur y Bahar tienen que enfrentarse con la realidad de su pasado a través de su hijo Uras, la beca de este en Londres coincide con la ocultación de una embarazo de Seren. Y, en el hospital, Sureyya viene a ser el corazón de una intriga que podría llevar a la muerte cualquier opción de reconciliación.
LA VENGANZA DE RENGIN
Fuente: Atresmedia
El silencio que de los que se desplazan como lo hace Rengin el tiempo que espera a Timur es el silencio que precede a la tormenta. A lo largo de la historia, ha soportado cada ofensa de Timur con la misma sonrisa de quien se ha rendido, pero su resistencia ha llegado a su fin. «Si no puedo ser su prioridad, seré su peor pesadilla» parece decir mientras observa a Timur correr tras Bahar y sus progenitores.
Lo más peligroso de Rengin no es su rabia, sino su sagacidad. No es persona que grite ni que se alce el tono de voz; Rengin es persona que calcula. Mientras Timur se desvive en la casa de Bahar, apoyando a Uras, ella va acumulando datos como si de armas se tratase. La hipoteca que queda, la línea de créditos que le corresponde cuando va a Londres, su embarazo e incluso el de Seren.
Sin embargo, su venganza no será un estallido, sino un envenenamiento lento. Ya ha empezado a sembrar discordias entre los empleados del hospital, mofándose de rumores sobre el favoritismo de Timur. «Si no pueden respetarme como mujer, me temerán como enemiga», piensa mientras examina documentos confidenciales que podrían hundir en la desgracia a Bahar. Su deseo no es solo recuperar a Timur, sino una vez más arruinar todo lo que ama ese hombre. Porque en su mente sólo puede existir una interpretación: si ella no es feliz, nadie más lo será.
Incluso Nevra, que siempre va de un lado al otro ajeno a los conflictos, llega a empezar a notar su frialdad. Un comentario sarcástico aquí, una mirada demasiado prolongada allí… Rengin ya no tiene ni la intención de disimular. «¿Crees que Timur regresará a Bahar? Espera a ver lo que está por llegar», le dice deteniéndose en una sonrisa espectral. Lo que Nevra ignora es que Rengin ya contactó a un prestamista oscuro, deseosa de hundir aún más a la familia Yavuzoglu si fuera necesario.
UN ESPEJO DEL PASADO
Fuente: Atresmedia
La historia se repite, pero los protagonistas son ahora sus hijos. Uras está feliz con su beca para estudiar en Londres, pero no sabe que Seren oculta un secreto que podría arruinar sus planes. «¿Dejar mi futuro o asumir una responsabilidad que no era mía?», es el dilema que Uras se negará a afrontar hasta que sea demasiado tarde. Seren, atrapada entre el miedo y la culpa, duda: contarlo podría arruinar la carrera del hombre al que ama, callar sería traicionar a su hijo.
Bahar y Timur ven en ellos sus propias decisiones equivocadas tomadas en el pasado. Hace años, ellos también tuvieron que elegir entre amor y deber, y sus condenas aún los persiguen hoy. «No dejaré que Uras cometa mis errores«, repite Timur, aunque esa solución de alejar a Evren de Bahar no hace más que aumentar la confusión. En medio de este caos la madre de Seren, fría y calculadora, se convierte en el obstáculo que Bahar no tiene idea de como superar. Ahora el conflicto no es tan solo entre dos jóvenes, sino entre dos familias marcadas por el orgullo y las heridas abiertas.
Sin embargo, Seren no es la única en tener secretos. En un momento de vulnerabilidad, Uras le confiesa a un amigo que no se siente preparado para ser padre. Se pregunta, en un murmullo a modo de confesión, «¿y si todo lo que hago está mal, como hizo mi padre?» Este tipo de dudas lo inmovilizan. Cuando Sureyya retoma el asunto y hace coraje para insinuar que Seren debe tener «alguien que resulte más seguro», el conflicto de Uras se encuentra en pleno apogeo.
Bahar, atrapada en el meollo de la cuestión, trata de mediar entre ambos, y con cada palabra empeora aún más. «No puedes escapar de las responsabilidades que tienes», le sugiere a Uras, sin percibir que su tono se asemeja demasiado al de la madre de Seren. La coincidencia resulta cruel: ahora ella se muestra como quien asume la presión, pero Timur, curiosamente, es el único que parece querer dejar tiempo a los jóvenes.
LA MARIONETISTA QUE SUBESTIMAN
Fuente: Atresmedia
En el entorno del hospital, el personaje de Sureyya pone de manifiesto que un certificado en medicina puede ser igual de nocivo que un cuchillo. Con su reciente ascenso a jefa de cirugía, claro está cuál va a ser la primera jugada: «Si no puedo tener a Evren, haré todo lo posible para evitar que lo pueda tener cualquiera». La propuesta de readmitir a Timur y a Evren no es un acto de solidaridad, sino que, en realidad, constituye un ardid.
Ambos aceptan, pero cada uno con su plan escondido: el primero para intentar captar a Bahar, y el segundo, para conocer las maniobras de Sureyya. Lo que no conocen ni uno ni el otro es que Sureyya ya ha empezado el trabajo de envenenar las aguas: le susurra a Uras la inquietud sobre la beca, le deja caer que Seren es digna de alguien «menos egoísta». «Amar es sacrificarse», le dice mientras disfruta de cómo su coqueteo populista ha empezado ya a descascarar la relación de los jóvenes.
Y con Bahar hace algo muy similar, juega la carta del confidente, aun cuando cada palabra suya, manoseada como una gota de veneno, tiene motivos para separar a Bahar de Evren y acercarla a Timur… O a alguien peor. Pero su empeño, en realidad, es mucho más peligroso de lo que se puede imaginar. Sureyya no solo quiere separar a Bahar y a Evren, quiere quedarse como la única figura de autoridad en el hospital, e incluso no duda en sabotear cirugías para ello.
Hasta los más astutos, como Timur, empiezan a sospechar, al descubrir que Sureyya se saltaba las restricciones de acceso a archivos cerrados y se plantean hasta dónde es capaz de llegar. Pero cuando la acorrala, ella solo le puede dedicar una sonrisa: «¿O preferirías que le contase a Bahar lo que tienes entre manos contra Evren?».
Y con el peor movimiento de Sureyya aún por llegar. Acaba de descubrir que Seren está embarazada gracias a unos análisis falsificados y tiene la intención de utilizarlos como arma. «¿Te imaginas la cara que pondrá Uras cuando se entere por mí y no por Seren?», murmurará mientras guarda en un cajón el informe.
La pizza es ese comodín infalible que nunca falta en el congelador. Rápida, sabrosa y sin complicaciones, se ha ganado su lugar como cena de emergencia en miles de hogares. Sin embargo, lo que pocos imaginaban es que muchas de esas pizzas tan convenientes esconden una realidad que deja mucho que desear. Así lo ha demostrado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha lanzado un análisis demoledor.
En Merca2 te contamos que la OCU ha estudiado más de 150 pizzas precocinadas y los resultados no son precisamente alentadores. Solo dos de ellas logran una puntuación realmente buena. El resto, advierten, debería consumirse con mucha moderación, si es que no quieres comprometer tu salud a medio plazo. Y todo por una combinación de ingredientes que, lejos de alimentar, desequilibran cualquier dieta.
La OCU suspende a tres de cada cuatro pizzas del supermercado
Fuente: Merca2
Lo más alarmante del estudio de la OCU es la contundencia de su conclusión: la mayoría de las pizzas no aprueban en la Escala Saludable. En términos nutricionales, muchas están más cerca de la comida basura que de un alimento equilibrado. ¿El motivo? Una combinación de sal, grasas y aditivos que las convierte en bombas calóricas de baja calidad.
Solo media pizza puede contener hasta el 50% del límite de sal diaria recomendado por la OMS, lo que sumado al resto de la alimentación del día dispara los niveles. Y si miramos las grasas saturadas, la situación no mejora: quesos de mala calidad y aceites poco recomendables suman puntos negativos. Todo esto hace que, aunque deliciosas, estas pizzas no sean ni remotamente sanas.
El abuso de aditivos las convierte en productos altamente procesados
Fuente: Merca2
Otra de las grandes críticas de la OCU se centra en la larga lista de aditivos presentes en muchas de estas pizzas. Conservantes, potenciadores de sabor, estabilizantes y colorantes innecesarios invaden las etiquetas, convirtiendo un plato tradicional en un producto ultraprocesado. Muchos de estos ingredientes no aportan beneficios y, si se consumen con frecuencia, pueden tener efectos adversos.
Además, la mayoría de estas pizzas no sacian lo suficiente. Una ración habitual ronda las 500 calorías, pero la mayoría de personas se come la pizza entera sin sentirse llena. Eso significa más calorías, más grasa y más sal de lo que se cree. Todo esto contribuye a que, según la OCU, las pizzas precocinadas no sean aptas para un consumo habitual.
Solo dos pizzas aprueban: la esperanza entre tanta grasa
Fuente: Merca2
Dentro del estudio, dos pizzas han conseguido destacar por encima del resto. Y ambas tienen algo en común: son vegetales. La primera es la Veggie Lovers de Garden Gourmet, que sorprende por su alto contenido en verduras, la ausencia de aditivos y su bajo nivel de grasas saturadas. Aunque cuesta 6,89 euros, es una de las pocas que cumple con los estándares saludables.
La segunda en la lista es la Vegetale de Forno di Pietra de Buitoni. Aunque contiene algo menos de vegetales, se mantiene en valores aceptables y su precio, 3,65 euros, la hace más accesible. Para la OCU, son las únicas opciones realmente recomendables.
Las vegetales, las únicas que se salvan en el análisis de la OCU
Fuente: Merca2
El informe deja claro que el único grupo de pizzas que ofrece una alternativa más sana son las vegetales. De las 25 variedades de este tipo analizadas, 17 aprueban con puntuaciones razonables. No solo aportan más fibra y menos grasas, sino que prescinden en muchos casos de aditivos innecesarios, lo que las hace menos perjudiciales.
Eso sí, hay que revisar bien las etiquetas, ya que no todas las vegetales son iguales. Algunas incorporan aceites y quesos poco recomendables. Pero si eliges bien, puedes disfrutar de una pizza más equilibrada sin renunciar al sabor ni al placer de una cena fácil y rápida.
Las pizzas de supermercado no son para todos los días
Fuente: Merca2
La Organización ha sido muy clara: aunque algunas pizzas puntúan mejor, ninguna debería formar parte del menú habitual. Incluso las que pasan el examen solo son aptas para un consumo ocasional. Si se convierten en una constante, el exceso de calorías, grasas y sal acabará pasando factura a la salud.
Una solución más saludable es preparar la pizza en casa. Utilizando bases refrigeradas y añadiendo ingredientes frescos como tomate natural, champiñones, espinacas o queso bajo en grasa, puedes conseguir una versión mucho más equilibrada y adaptada a tus gustos.
Etiquetas difíciles de entender: otro motivo para la desconfianza
Fuente: Merca2
La OCU también ha puesto el foco en el etiquetado de estos productos. Muchos envases presentan letras minúsculas, diseños confusos o información camuflada, lo que complica al consumidor saber qué está comprando. La transparencia brilla por su ausencia, algo especialmente grave cuando se trata de alimentos ultraprocesados.
Los consumidores tienen derecho a saber qué están comiendo, y una etiqueta clara puede marcar la diferencia entre elegir bien o llevarse a casa una bomba nutricional sin saberlo.
El sabor no debería justificar una mala elección
Fuente: Merca2
Es evidente que estas pizzas gustan, y mucho. Pero el sabor no puede ser el único criterio a la hora de elegir qué comemos. Si a eso le añadimos el marketing atractivo de algunos envases, el precio competitivo y la comodidad de tener la cena lista en diez minutos, es fácil caer en la tentación. Pero conviene recordar que la salud no tiene atajos.
Comer rico y comer bien no tienen por qué ser incompatibles. Hay muchas formas de disfrutar una buena pizza sin renunciar al equilibrio nutricional. Y todo empieza por revisar lo que metemos en el carrito de la compra.
Preparar tu pizza en casa es más fácil de lo que crees
Fuente: Merca2
La OCU recomienda sustituir las pizzas ultraprocesadas por versiones caseras. No hace falta ser un chef para conseguirlo. Bases refrigeradas, salsa de tomate natural, queso moderado y vegetales frescos son la combinación perfecta. Además, puedes ajustar la cantidad de sal y grasa a tu gusto.
El control de los ingredientes te permite crear una pizza que no solo esté rica, sino que también cuide tu cuerpo.
Un consejo que puede ahorrarte sustos… y visitas al médico
Fuente: Merca2
La próxima vez que vayas al supermercado y alargues la mano hacia la zona de pizzas precocinadas, recuerda lo que dice la OCU. No se trata de eliminar la pizza de tu vida, sino de aprender a elegir mejor y reducir el consumo de productos procesados. La diferencia, a largo plazo, puede ser enorme.
Si te importa tu salud, empieza por cambiar esos pequeños hábitos que pasan desapercibidos. Y este es uno de ellos.
Las dos grandes citas del martes son la Confianza del consumidor en Estados Unidos correspondiente al mes de marzo y la encuesta Ifo de confianza alemana de ese mismo mes.
Los analistas de Bankinter explican que esta semana comprobaremos si el mercado sigue desinflándose, siendo la Confianza del Consumidor americano del martes la mejor referencia para ello. Esto es así porque destacará sobre el resto de referencias al tratarse de un indicador de sentimiento/adelantado de elevada influencia y fiabilidad y correspondiente a marzo, que es cuando estimamos la economía (y la americana antes que ninguna) habrá empezado a “somatizar” las primeras consecuencias de la incipiente guerra comercial y de la elevación de la prima de riesgo por geo estrategia derivada del abandono a Ucrania a su suerte, así como de una toma de decisiones generalmente errática por parte de la nueva Administración americana.
Y no se espera que el dato sea bueno, como es lógico: 93,6 esperado desde los 98,3 de febrero y frente a los 105,3 puntos de enero, habiendo permanecido por encima de 100 puntos (que es su nivel neutral, siendo optimista si superior y pesimista si inferior) en 9 de los 12 meses de 2024.
Por otro lado, en Candriam recuerdan que esta semana los primeros datos económicos mundiales sobre el sector manufacturero y de servicios ofrecerán información sobre las tendencias de la demanda en marzo, las posibles debilidades del sector y las divergencias regionales, lo que determinará las expectativas del mercado.
En cuanto a la inflación, los principales países de la zona euro publicarán las tasas de inflación preliminares del mes en curso.
Los bancos centrales recibirán información actualizada del Banco de Japón y el Banco de Canadá a través de las actas de sus reuniones, mientras que la decisión de Banxico podría señalar la postura de México sobre la inflación y el crecimiento.
En el ámbito empresarial, los informes de resultados de los gigantes chinos BYD y Tencent, así como de las empresas tecnológicas estadounidenses Adobe y Micron, proporcionarán información sobre la demanda mundial de consumo y las tendencias de los semiconductores.
Confianza del consumidor. Pexels
Confianza del consumidor y encuesta Ifo de confianza
Las dos grandes citas del día son la Confianza del consumidor en Estados Unidos y encuesta Ifo de confianza alemana, pero la agenda arranca sobre ruedas con el registro de automóviles en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia de febrero, la inflación japonesa del BoJ y los indicadores líderes surafricanos de enero.
Los datos continuarán con el PPI y la confianza del consumidor español de febrero, la balanza comercial de Hong Kong en febrero y la encuesta alemana del Ifo sobre confianza correspondiente al mes de marzo, más una subasta de deuda británica a 20 años (4,836%) y de deuda alemana a cinco años (Bobl al 2,105%).
Desde Reino Unido llega el CBI de marzo y desde Brasil, los minutos del BCB y la confianza del consumidor de marzo, antes de que EEUU haga públicos los permisos de construcción de febrero, el Redbook y los precios de viviendas de enero, México las ventas minoristas de enero, Canadá, las ventas minoristas de febrero.
Posteriormente, EEUU publica el S&P/CS HPI Composite de enero, habla Williams de la Fed, se hace pública la Confianza de los Consumidores de marzo, el índice manufacturero de Richmond de marzo, y habla Nagel, el presidente del Bundesbank.
Los últimos datos serán una subasta de deuda a dos años en EEUU (4,169%), la masa monetaria M2 de febrero, declaraciones de Williams, miembro del FOMC, los inventarios semanales de petróleo de la API y la inflación de febrero en Australia.
Por el lado empresarial, destacan los resultados de McCormick&Co, JBS SA, Terna, GameStop Corp y Kingfisher, así como la fecha ex dividendo en Altria Group, Beneteau, Best Buy, Eni SpA o Telefonica Brasil.
Los fundamentos de «Sueños de libertad» continúan sacudidos por la muerte de Jesús. El capítulo 273 de una de las series más exitosas, que se emitirá hoy, martes 25 de marzo, se centra en las repercusiones emocionales y estratégicas que ha tenido este acontecimiento mientras los personajes hacen todo lo posible para seguir dominando el caos. Nadie acaba de creerse la versión que se ha dado del suicidio, y las sombras de la sospecha se alargan sobre los De la Reina y los Merino.
María, calculadora como siempre, pone en marcha un plan maquiavélico para asegurarse permanecer de por vida en la mansión De la Reina; al tiempo que Damián y Begoña llevan la pesada carga de la culpa. Los Merino intentan evitar, pero también en el proceso acaban por ir a pique el imperio que han construido: Joaquín está dispuesto a sacrificar hasta a su propia familia, si es lo que se precisa para poder conservarlo.
LA MUERTE DE JESÚS, ¿SUICIDIO O ASESINATO?
Fuente: Atresmedia
La teoría suicida de Jesús no ha convencido a nada y a nadie, y cada uno de los personajes reaccionará desde su propia disconformidad o incluso incredulidad. Begoña, por ejemplo, que conoce la fuerte personalidad de su hermano, no acepta su salida; «Él no era un hombre que se acababa», insiste. Damián, por su parte, se siente mudo, consumido por la culpa. Andrés y Marta, si bien más pragmáticos y racionales, también se interrogan: si Jesús realmente estaba desquiciado o sólo lo había empujado.
Digna Merino se pone en guardia y guarda silencio “elocuente”, lo que significa alimentar aún más la desconfianza y las sospechas. Mientras la familia intenta regresar a la normalidad, Joaquín y Luis le exponen la complicada situación de la fábrica, un negocio «casi quebrado». «La gestión de los Merino pasará a la historia como un auténtico fracaso», alerta Luis, sabedor de los deseos de su hermano por cerrar el negocio y de que está dispuesto a quemar a Los Merino por salvarse.
Pero, el mayor giro vendrá de Don Pedro, quien le interrogará a Górriz sobre su último encuentro con Jesús. El empleado, cada vez más incómodo, empezará a tener sospechas de que algo oscuro se esconde tras la muerte de Jesús. Don Pedro, frío y calculador, tomará la decisión de «atar cabos sueltos». ¿Estará dispuesto a eliminar a cualquiera que se ponga en su camino o resolverá la situación de otra manera?
En la sutil atmósfera de la infancia, Julia es la única que da voz a lo que los demás callan con tal de no poner en peligro su mundo; las preguntas de la niña pone a Damián ante la disyuntiva de protegerla o, por el contrario, confesarle una verdad que, en gran medida, no entiende él mismo; Begoña, que pasa por su lado en un gesto protector, le recuerda que su función ya no es otra que sostener a la niña (¿Cuánto tiempo le queda para sostenerla y a su vez ocultarle la realidad?).
GUERRA FRÍA EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia
Joaquín Merino ha cruzado la línea del no retorno. Cediendo al convencimiento de que debe salvar la empresa y vendiendo la opción de ceder el balneario a Pelayo, Marta, en un sorprendente gesto de lealtad hacia su exmarido, le advierte que «comprarlo sería un error de negocios». La situación entre los hermanos Merino alcanza su punto más álgido cuando Joaquín, tomando a Luìs de forma abusiva como director, le exige una versión última del perfume que se había prometido a un cliente importante.
Pero es que Luis está, de una manera irremediable, lejos de conseguir la versión que todos esperaban (la versión que se espera al final de la película) y la discusión de ambos es imparable, empieza una discusión muy bronca entre Luis y Joaquín, muy explosiva sin ninguna duda. Gema es testigo del deterioro de la relación entre Joaquín y Luis y va a buscar a Luz para que le ayude: «si no hacemos nada esto acabará en una separación fatal», le confiesa.
Un gesto que hace aflorar la parte más vulnerable de la familia Merino. Carmen, pero, siempre ha sido muy ingeniosa, se le presenta una alternativa para incrementar las ventas de Perfumerías De la Reina, contando para ello con la colaboración de Fina y Claudia se dispone para preparar una oferta arriesgada que puede salvar la empresa… si es que Joaquín está dispuesto a escucharla.
La fábrica, que había llegado a convertirse en un símbolo de la distinción, se ha tornado ahora en un campo de batalla. Joaquín, acorralado por las deudas y los insultos venidos de su entorno, ha empezado a tomar decisiones desesperadas que se acercan mucho a la ilegalidad. Luis, más cauteloso, se da cuenta de que, si no toma las decisiones a tiempo, su hermano se llevará a toda la familia al abismo.
Carmen podría ser la salvación inesperada de la familia. La manera en la que ella ha decidido expandir el negocio se basa en la manera de hacer llegar los productos a unas zonas de mercado rurales olvidadas, exhibiendo un tipo de visión que los Merino ya han perdido. Pero cuando el orgullo social de la familia manda más que el buen sentido común, ¿tendrá su voz el peso adecuado para dominar la familia?
JUEGOS DE PODER
Fuente: Atresmedia
María, la eterna manipuladora, ha encontrado una nueva forma para poder mantener su posición en la casa De la Reina. Cuando escucha a Andrés y a Begoña una charla, su cambio de actitud resulta llamativo, ya que de un momento a otro tiende los puentes con Gema, la misma Gema que antes rechazaba con desdén. «Su meta es clara: está dispuesta a detenerse en lo que tenga que hacer para quedarse con su esposo«, señala Begoña, que aún desconoce cómo tejera su camino en este nuevo perfil que ha ido asumiendo María.
En el plano de Don Fermín, Irene le va a sorprender con un gesto que no esperamos. Ya tras el entierro de Jesús, en la siguiente escena se acerca a Irene, preocupado por sus migrañas, y ambos comienzan a mirarse con otros ojos. Esa relación que se establecen, ¿se puede volver en un refugio para Irene o acaso es una pieza más del puzzle que seguiremos viendo en la serie, titulado «Sueños de Libertad»?
Y finalmente tenemos a Julia, la pequeña niña que ha perdido a su padre, comienza a cuestionar la versión oficial. «¿Y si fue alguien el que mató a papá?», hace la pregunta, haciendo que Damián enfrente a una verdad que no está preparado para mostrar. En un acto de defensa, Begoña salta y le dice: «Tú eres su roca Damián, fuera de ti Julia no será capaz de seguir adelante».
María juega sus cartas como una ajedrecista, no se puede evitar que de repente para con Gema, al fin y al cabo, necesita aliados dentro de la casa. Si consigue que le dé algo de credibilidad, podrá acceder a la información necesaria para manipular a Andrés. El propio don Fermín e Irene serán la pareja inesperada que nadie se podía imaginar. Sus actos siempre con esa tensión controlada nos inducen a pensar que hay algo más detrás de su acercamiento. ¿Quizá es cierto que él se ha fijado en su bienestar o tan sólo busca algún interés que existe en el fondo?
El cinturón de seguridad lleva décadas siendo obligatorio en España, pero parece que todavía hay quien no ha aprendido la lección. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una nueva campaña que no solo busca concienciar, sino también sancionar con fuerza a quienes siguen ignorando esta norma básica. Y lo más preocupante no es la multa, sino lo que revela el número de infracciones: una gran parte de los conductores aún se lo toma a la ligera.
Desde Merca2 te contamos que la DGT ha vuelto a poner el foco sobre este elemento tan esencial como olvidado. Más de 900 sanciones diarias por no llevar el cinturón o no usar correctamente el sistema de retención infantil en apenas una semana dejan claro que la situación ha empeorado, y que si esto sigue así, casi nadie se librará del castigo.
Más de 6.000 denuncias en una semana: el dato que alarma a la DGT
Fuente: Merca2
Entre el 10 y el 16 de marzo, los controles se multiplicaron en todo el país. En solo siete días, se inspeccionaron 448.494 vehículos, abarcando desde turismos hasta autobuses, pasando por taxis y furgonetas. El resultado fue demoledor: 6.409 denuncias por no llevar el cinturón o no tener correctamente instalado el sistema de retención infantil.
La DGT no ha tardado en reaccionar. Ha calificado como “preocupante” que el 77% de esas sanciones se hayan producido en carreteras convencionales, donde el riesgo de accidentes graves es mucho mayor. Según sus datos, estas vías siguen siendo las más peligrosas del país, y la falta de responsabilidad de muchos conductores no hace más que agravar la situación.
No solo es una cuestión de adultos, también afecta a los más pequeños
Fuente: Merca2
De los adultos sancionados, más de 3.000 eran conductores, 1.291 iban como acompañantes en asientos delanteros y 1.645 estaban en la parte trasera sin cinturón. Pero lo más grave es que muchos menores tampoco estaban correctamente protegidos. La DGT recuerda que nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales se podrían haber evitado con un buen sistema de retención.
No se trata solo de cumplir la norma, sino de salvar vidas. Los datos del año en curso indican que de los 133 fallecidos registrados, 42 no llevaban puesto el cinturón en el momento del accidente. Esto representa un 31,6% del total. Una cifra que no deja lugar a dudas sobre la urgencia de cumplir con esta medida.
Llevar el cinturón reduce a la mitad el riesgo de muerte
Fuente: Merca2
Los expertos en seguridad vial no se cansan de repetirlo: usar el cinturón reduce el riesgo de morir en un siniestro de tráfico en un 50%. Además, previene que los ocupantes salgan despedidos del coche o impacten con fuerza contra partes del interior, como el parabrisas. En zonas urbanas, la diferencia es todavía más marcada.
La DGT insiste en que no se trata solo de cumplir la ley, sino de evitar tragedias que podrían prevenirse con un simple gesto. Abrocharse el cinturón no cuesta nada, pero puede marcar la diferencia entre un susto y una desgracia.
Un gesto tan simple como ignorado por demasiada gente
Fuente: Merca2
Lo que sorprende a la DGT es que, a pesar de los años de campañas y educación vial, aún haya quien sigue sin usar el cinturón. No hablamos solo de jóvenes o conductores noveles, sino de personas de todas las edades. La costumbre, la dejadez o la falsa sensación de seguridad son algunas de las excusas más comunes.
Pero ninguna de ellas justifica poner en riesgo la vida. Por eso, la DGT ha decidido intensificar la vigilancia y endurecer el castigo. Si antes ya era una infracción grave, ahora la sanción es todavía más contundente. Y es que parece que no hay otra manera de que algunos entiendan lo que está en juego.
Cuatro puntos del carnet y 200 euros de multa por no cumplir
Fuente: Freepik Premium
Desde la última reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial en 2022, no llevar el cinturón cuesta 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet. Lo mismo ocurre si el sistema de retención infantil no se utiliza correctamente o directamente no se instala. Se trata de una sanción que puede tener graves consecuencias para el historial del conductor.
Y lo peor es que esta sanción se aplica sin contemplaciones. Da igual si vas por ciudad o carretera, si el trayecto es largo o corto. La DGT ha dejado claro que la ley está para cumplirse siempre, y que no hay excusas cuando se trata de seguridad vial.
La DGT no va a dejar pasar ni una más
Fuente: Freepik
La nueva campaña lanzada por la DGT busca ir más allá del simple control rutinario. Se trata de una advertencia seria: si la tendencia continúa, la mayoría de los conductores acabarán siendo multados. Porque los datos hablan por sí solos, y el margen para el descuido se está reduciendo a cero.
Los agentes de la Guardia Civil, junto con las policías locales y autonómicas, han reforzado los controles y ahora ponen especial atención a los sistemas de retención en todos los asientos del vehículo. Desde Merca2 te advertimos: es mejor prevenir que pagar.
La seguridad no es opcional: es una responsabilidad
Fuente Freepik
La DGT insiste en que la seguridad en la carretera es un asunto colectivo. No basta con que uno o dos cumplan; todos deben hacerlo para reducir las cifras de siniestralidad. Cada conductor que ignora el cinturón pone en peligro no solo su vida, sino también la de los demás ocupantes y otros usuarios de la vía.
Por eso, además de las sanciones, la DGT planea nuevas campañas de concienciación. Pero también ha dejado claro que la paciencia se está acabando. Quienes sigan ignorando la norma tendrán que enfrentarse a las consecuencias.
A los niños hay que protegerlos siempre
Fuente: Freepik Premium
Si hay un punto en el que la DGT ha sido especialmente firme, es en el uso del sistema de retención infantil. Los más pequeños son los más vulnerables, y no hay margen de error cuando se trata de protegerlos. Los datos muestran que la mayoría de lesiones graves podrían haberse evitado con una simple medida.
Por eso, no basta con tener una sillita. Hay que asegurarse de que es la adecuada, que está bien colocada y que el niño está correctamente sujeto. La Dirección lo recuerda con claridad: cuando hablamos de niños, el descuido puede ser fatal.
El término papillote proviene del francés y significa «sobre», refiriéndose a la técnica de cocinar alimentos dentro de un envoltorio, que puede ser de papel o de aluminio. Se dice que este método de cocción se originó en Francia en el siglo XIX. La técnica no solo es conocida por su capacidad para resaltar los sabores naturales de los ingredientes, sino también por su efectividad para conservar la humedad y los nutrientes de los alimentos, haciendo que cada plato resulte jugoso y lleno de sabor.
El pescado al papillote es un plato que ha ganado popularidad en la cocina moderna, especialmente entre aquellos que buscan opciones más saludables y rápidas. Al cocinar el pescado y las verduras juntos en un paquete hermético, no solo se realzan los sabores, sino que también se crea un ambiente de vapor que cocina los ingredientes de manera uniforme. Este método ha sido adoptado en diversas tradiciones culinarias, con versiones que se pueden encontrar en todo el mundo, desde el Mediterráneo hasta Asia.
Ingredientes para el pescado al papillote con verduras
Fuente: Freepik.es
– 4 filetes de pescado fresco (puede ser merluza, salmón, dorada, o el que prefieras) – 2 zanahorias, peladas y cortadas en tiras finas – 1 calabacín, en rodajas finas – 1 pimiento rojo, cortado en tiras – 1 cebolla pequeña, en rodajas – 1 diente de ajo, picado finamente – Limón (en rodajas y su jugo) – Aceite de oliva virgen extra – Sal y pimienta al gusto – Hierbas frescas o secas (como tomillo, eneldo o perejil, según prefieras)
Ingredientes Opcionales
– Aceitunas negras o verdes, picadas – Alcaparras – Pimiento verde o berenjena, en rodajas (para variar las verduras) – Vino blanco o caldo de pescado (para mayor sabor)
Receta paso a paso
Fuente: Freepik.es
1. Preparar los ingredientes
Paso 1: Precalentar el horno
Comienza precalentando tu horno a 200°C (390°F). Esto asegura que los ingredientes se cocinen correctamente y a la temperatura adecuada desde el principio.
Paso 2: Preparar el pescado
Elige filetes de pescado fresco que sean de buena calidad. Enjuaga los filetes bajo agua fría y sécalos con cuidado usando papel absorbente. Esto es importante para eliminar cualquier exceso de humedad que podría interferir con el proceso de cocción al papillote.
Paso 3: Preparar las verduras
Lava y corta todas las verduras. Puedes corte las zanahorias en tiras finas utilizando un cuchillo o un rallador, el calabacín en rodajas finas, el pimiento rojo en tiras y la cebolla en rodajas. La uniformidad en el tamaño de las verduras asegurará que se cocinen de manera uniforme.
2. Montar el papillote
Paso 4: Cortar el papel de hornear
Corta cuatro rectángulos de papel de hornear o papel aluminio (aproximadamente de 30×40 cm). Estos serán los envoltorios individuales donde se cocinarán el pescado y las verduras.
Paso 5: Montar los ingredientes en el papillote
Coloca un filete de pescado en el centro de cada rectángulo. Luego, añade una mezcla de las verduras preparadas alrededor del pescado. Es importante distribuirlas equitativamente para que todos los sabores se mezclen bien.
Paso 6: Sazonar adecuadamente
Exprime un poco de jugo de limón sobre cada filete y añade una pizca de sal y pimienta al gusto. También puedes añadir las hierbas frescas o secas que hayas elegido. Si decides usar aceitunas, alcaparras o un chorrito de vino blanco, agrégalo en este punto.
3. Cerrar el papillote
Paso 7: Cerrar el papillote
Doble los bordes del papel de hornear o del papel aluminio sobre el pescado y las verduras, formando un paquete hermético. Asegúrate de que esté bien sellado para que el vapor no se escape mientras se cocina. Este sellado permitirá que todos los sabores se concentren y que el pescado se mantenga jugoso.
4. Cocción en el horno
Paso 8: Cocinar el pescado en papillote
Coloca los paquetes en una bandeja para hornear y hornea en el horno precalentado durante aproximadamente 15-20 minutos. El tiempo de cocción puede variar según el grosor del pescado, por lo que es recomendable revisar los filetes después de 15 minutos. El pescado debe ser opaco y fácilmente desmenuzarse con un tenedor.
5. Presentación del plato
Paso 9: Servir el pescado al papillote
Una vez que el pescado esté listo, retira con cuidado los paquetes del horno y deja reposar durante un par de minutos antes de abrirlos, ya que el vapor puede salir caliente.
Para un toque elegante, coloca cada paquete sobre un plato y ábrelo en la mesa para que tus comensales disfruten del aroma liberado. Esto también contribuye a la presentación visual del plato y añade un elemento de espectáculo a la comida.
Acompañamientos perfectos
Fuente: Freepik.es
El pescado al papillote es delicioso por sí solo, pero ciertos acompañamientos pueden realzar aún más la experiencia gastronómica. A continuación, algunas opciones ideales:
Arroz Basmati
Ingredientes:
– 200 g de arroz basmati – 400 ml de agua – Sal al gusto
Instrucciones:
1. Enjuaga el arroz bajo agua fría hasta que el agua salga clara. 2. En una olla, lleva el agua a ebullición y añade el arroz y sal al gusto. 3. Cocina a fuego medio-bajo durante 12-15 minutos, o hasta que el agua se haya absorbido. 4. Retira del fuego y deja reposar tapado durante unos minutos antes de servir.
Ensalada verde
Ingredientes:
– 100 g de mezcla de hojas verdes (lechuga, espinaca, rúcula) – 1 tomate, troceado – 1/2 pepino, en rodajas – Aceite de oliva, vinagre y sal al gusto
Instrucciones:
1. Mezcla las hojas verdes, el tomate y el pepino en un bol. 2. Aliña con aceite de oliva, vinagre y sal al gusto.
Puré de patatas
Ingredientes:
– 1 kg de patatas – 100 ml de leche – 50 g de mantequilla – Sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
1. Pela y corta las patatas en trozos. 2. Hiérvelas en agua con sal durante 15-20 minutos o hasta que estén tiernas. 3. Escurre las patatas y tritúralas en un bol. 4. Añade la leche y la mantequilla y mezcla hasta que esté suave. Ajusta la sazón al gusto.
Consejos adicionales
– Personalización: Puedes personalizar el pescado al papillote según tus preferencias. Esto incluye la elección de diferentes tipos de pescado, o añadir ingredientes como aceitunas, alcaparras, o diferentes verduras según la temporada.
– Uso de hierbas: Experimenta con hierbas frescas como eneldo, romero o tomillo, que complementan perfectamente el sabor del pescado.
– Preparar con anticipación: Puedes preparar los paquetes de pescado y verduras con antelación y almacenarlos en la nevera hasta que estés listo para cocinarlos. Esto es ideal para una cena rápida y sencilla.
El pescado al papillote con verduras es una técnica espectacular y saludable que no solo realza los sabores de los ingredientes, sino que también mantiene la comida ligera y llena de nutrientes. Con esta receta, podrás disfrutar de un delicioso plato que hará las delicias de tus familiares y amigos.
La sencillez de preparar el pescado de esta manera, junto con la posibilidad de personalizar los ingredientes, lo convierte en una excelente opción para cualquier ocasión, desde cenas casuales hasta celebraciones. Así que, anímate a probar esta deliciosa receta en tu propia cocina y sorprende a todos con un plato digno de un chef profesional. ¡Buen provecho!
Los analistas de JP Morgan han revisado el sector acerero europeo (ArcelorMittal y Acerinox) tras el probable aumento del consumo de acero desde los sectores infraestructura y defensa.
El banco estadounidense estima que el fondo alemán de infraestructuras y defensa podría crear una nueva demanda total de acero de 65-95Mt, o 6-9Mtpa en 10 años. Esto equivaldría a un aumento del 25-35% en el consumo anual de acero alemán y del 3,5-5,5% en la demanda anual de acero de la UE27 (frente a 2024).
Paralelamente, estiman que la reconstrucción de Ucrania podría crear una nueva demanda total de acero de ~20-25Mt frente a una demanda anual de acero de Ucrania de ~5Mtpa.
Estas cifras son considerables y sensibles al precio del acero, equivalentes a un crecimiento de la demanda del 8-12% frente al consumo de acero de la UE27. También son un factor clave para el repunte del 30-120% de la renta variable siderúrgica europea en lo que va de año.
Sin embargo, explican en JP Morgan, los nuevos comunicados relacionados con el comercio del 11 de marzo (amenaza de aranceles estadounidenses del 50% sobre el acero canadiense) suponen un obstáculo para la subida generalizada de la renta variable siderúrgica europea.
Ante todo, la conclusión de la CE sobre las restricciones a la importación se quedó muy corta con respecto a la petición de Eurofer de una reducción del 50% en las cuotas de importación, anulando así un escenario alcista clave para los precios del acero de la UE en 2025/26. Los aranceles del 25% de EE.UU. sobre las importaciones de acero (y aluminio) entraron en vigor el 12 de marzo, la UE anunció unos 26.000 millones de euros de aranceles de represalia y esperamos todos los detalles de la política comercial America First en abril.
Por todo ello, en JP Morgan mantienen una postura sectorial mayoritariamente neutral en la siderurgia europea, dado que los precios de las acciones ya tienen en cuenta una serie de resultados alcistas, aunque es probable que la escalada de las fricciones comerciales resulte negativa para la demanda final en sectores clave.
La siderurgia europea está bien valorada tras un repunte del 30-120%. Hemos mantenido una postura neutral en la siderurgia europea desde el 24 de diciembre, lo que refleja nuestra previsión de que los aranceles de EE.UU. sobre Europa, Canadá y México serían la influencia más inmediata y tangible sobre las acciones siderúrgicas europeas y estadounidenses.
En cambio, las percepciones relativas a:
1) los escenarios de alto el fuego entre Ucrania y Rusia;
2) las propuestas de gasto en defensa de Europa y Alemania;
3) la investigación de salvaguarda/importación de la CE han provocado un repunte de la renta variable europea del acero.
En particular, la conclusión de la CE sobre salvaguardias (el 11 de marzo) decepcionó materialmente frente a la petición de Eurofer de una reducción del 50% en las cuotas de importación y aranceles más altos. Esto anula un impulso inflacionista clave para los precios del acero europeo en 2025/26, que es poco probable que se vea totalmente compensado por una demanda adicional de acero alemán de entre 6 y 9 millones de toneladas por año. Los aranceles del 25% sobre las importaciones estadounidenses de acero (y aluminio) entraron en vigor el 12 de marzo.
Al respecto de las dos siderúrgicas del mercado español, JP Morgan señala que Acerinox tiene una recomendación de Neutral y un precio objetivo de 12,10 euros, mientras que ArcelorMittal tiene una nota de Neutral y un objetivo de 30,50 euros.
Sobre Acerinox, dice que la mayor huella de producción en EE.UU. proporciona una cobertura natural frente a los aranceles estadounidenses. Acerinox obtiene más del 50% de sus ventas y cerca del 90% de su Ebitda en EE.UU.
La exposición de ACX a fusiones y adquisiciones en el sector aeroespacial dará un impulso positivo a los beneficios en 2025/26. JPM US Aerospace espera que las entregas se aceleren en 2025/26 tras los contratiempos operativos de 2023/24 (especialmente en Boeing).
Sobre ArcelorMittal mantienen una posición neutral y consideramos equilibrada la recompensa por riesgo de las acciones, que cotizan a 4,2 veces EV/Ebitda 2025/26E, 3%/0% FCFE y unas 0,7 veces DN/Ebitda.
Las acciones de ArcelorMittal han subido un 20% desde febrero de 2005 y el aumento de los precios del acero en euros y el impulso de la infraestructura alemana ya están descontados, aunque las ventas a EE.UU. se verán afectadas por los aranceles del 25%, la mayoría de los cuales corresponden a exportaciones de acero de México y Canadá.
Pérez-Llorca ha incorporado a Juan José Soto Arias como socio del área de Laboral en la oficina de Ciudad de México, con el objetivo de seguir consolidando su apuesta por México.
Este nombramiento responde a la estrategia del despacho de fortalecer sus principales áreas de práctica en el país, ofreciendo a sus clientes un asesoramiento global de primer nivel en un entorno normativo y empresarial en constante evolución.
Con más de 25 años de experiencia, Juan José Soto Arias es un abogado con una sólida trayectoria asesorando a compañías nacionales y extranjeras en todos los ámbitos del Derecho Laboral, desde operaciones de M&A a litigios individuales y colectivos del trabajo.
Además, es profesor titular de Derecho Procesal Laboral en la Universidad Panamericana y ha sido docente en diversas instituciones académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad del Nuevo Mundo, la Universidad Humanitas, la Universidad del Valle de México o la New Element University.
Soto Arias se une al equipo de Laboral de Pérez-Llorca en México para reforzar una práctica que cada vez está ganando más peso en la economía mexicana y que actualmente está compuesta por Luis Enrique Cervantes, socio de Laboral, y Santiago Villanueva, socio de Seguridad Social.
El presidente de Pérez-Llorca en México, Jorge Mondragón, ha destacado que la llegada de Juan José refuerza su capacidad para ofrecer a sus clientes un asesoramiento integral global en materia laboral, en un contexto en el que la gestión del talento y el cumplimiento normativo se sitúan «en el centro de las estrategias empresariales de las grandes compañías que operan o tienen decidido operar en nuestro país».
Para nadie es un secreto que uno de los motivos por los que Talgo está buscando un comprador es por el retraso en la entrega de sus nuevos trenes, algo que CAF está viendo como una oportunidad. Es que para poco sirve el conocimiento de la empresa en fabricar trenes de ancho variable si sus entregas se siguen retrasando, y en el camino acumulan sanciones de algunos clientes como Renfe, que ya superan cientos de millones de euros.
Lo cierto es que es una oportunidad clave para CAF, el otro gran fabricante de trenes de España. La empresa fabricante se ha vuelto la primera opción para que Ouigo e Iryo, los otros dos operadores de alta velocidad en el país desde la liberalización, compren los trenes que necesitan para seguir expandiéndose en el territorio ibérico. Es una situación más que delicada para Talgo que se vería sin algunos de sus negocios más interesantes en el futuro inmediato.
Lo cierto es que los motivos son evidentes: La empresa no ha entregado los trenes Avril de Renfe a tiempo, y los que ha entregado han venido de la mano de una larga lista de problemas que la empresa estatal ha tenido con estos trenes tras recibirlos. La realidad es que se trata de una situación delicada, que marca la opinión de las otras operadoras en territorio español sobre el fabricante que se espera pase al control de Sidenor en las próximas semanas. Al mismo tiempo es un aviso para un fabricante que ha dejado claro que a pesar de los retrasos en sus entregas, deben seguir buscando nuevos clientes para sobrevivir.
Fachada sede de Talgo. Fuente: Agencias
Es una noticia que llega además tras un par de golpes dolorosos para Talgo. La caída de sus acciones, nacida precisamente de las sanciones de Renfe, y el hecho de que sus retrasos los pusieran en números rojos precisamente por la magnitud de su deuda son problemas evidentes, pero, al menos hasta ahora, podían contar con ser el principal fabricante español en el mundo de la alta velocidad, lo que no sólo los ponía como la primera opción para fabricar los trenes usados en el país, sino que además eran la primera llamada de Alemania o América Latina cuando buscaban un fabricante de trenes local.
EL CRECIMIENTO DE LA ALTA VELOCIDAD AMENAZA CON DEJAR ATRÁS A TALGO
Es una sorpresa dentro del sector. Lo cierto es que la alta velocidad española ha girado alrededor de Talgo por mucho tiempo, precisamente por la capacidad de la empresa de fabricar trenes de Ancho Variable, una pieza clave para operar dentro de las particularidades del sistema español. A esto se suma que si se tiene capacidad de adaptarse al sistema del país no es demasiado complicado empezar a fabricar para el resto de Europa.
Es algo que entienden también desde el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, según declaraciones recogidas por el diario Expansión. «Teniendo en cuenta la cartera de oportunidades que se abre para trenes de alta velocidad con ancho variable tanto en España como en el extranjero, es normal que CAF acepte ese reto», explican desde la institución. En cualquier caso, si el fabricante puede cumplir con este desafío, el este de Europa se torna interesante.
Es que los deseos de Bruselas de facilitar las conexiones de alta velocidad para reducir el uso de aviones y de vehículos particulares no son un secreto, lo que abre oportunidades para estas empresas. No es casual que la propia, Talgo haya firmado ya un acuerdo con la polaca Pesa para desarrollar el sistema de alta velocidad en ese país, ni que desde Hungría hayan hecho todo lo posible por hacerse con el fabricante.
CAF DA UN PASO ADELANTE
Lo cierto es que desde el inicio del proceso de venta de Talgo CAF ha sido una de las grandes incógnitas en el país. El fabricante no hizo siquiera el ademán de intentar ser el comprador, y no ha sido hasta ahora que ha dado pasos para intentar llenar el espacio vacío que dejan las entregas de Talgo en el mercado de España y el resto de Europa.
Además, se suma que tienen una oportunidad interesante con la segunda etapa de la liberalización, ya anunciada por Adif. Es un paso importante de cara al futuro del fabricante, y aviso para una Talgo que parece atravesar una crisis tras otra.
LaLiga ha hecho cuentas y afirma que la piratería en el fútbol representa pérdidas anuales de entre 600 y 700 millones de euros para los clubes que la componen. Esa es la razón por la que el organismo lucha contra la piratería de las retrasmisiones de fútbol y trata de explicar esta guerra, por la que ha llegado a ordenar el bloqueo de IPs de internet, que junto al contenido ilegal contenían webs legítimas que se han visto gravemente afectadas. LaLiga insiste en explicar que el deporte corre peligro como industria y el problema debe atajarse con urgencia, ya que le 59% de los españoles reconoce haber accedido a contenidos deportivos ilegales al menos una vez al mes.
La información distribuida por LaLiga sobre los destrozos que la piratería hace en el sector del fútbol coinciden con el anuncio de la plataforma de seguridad de internet Cloudflare, contra la que la insitución futbolística ha vertido acusaciones de facilitar la piratería a través de sus sistemas de IPs, de que va a bloquear las conexiones que se raalizan a través de puertos HTTP en sus API, de manera que evitarán así exponer información confidencial de sus ususarios, y mejorarán la seguridad y la privacidad de las conexiones.
Con esta medida Cloudflare no va a facilitar en absoluto el rastreo y la identificación de los usuarios que acceden a cualquier contenido, sea pirata o no. Cloudflare va a posibilitar que la API pueda cambiar las direccones IP de una manera constante (dinámica), medida con la que los nombres de los clientes quedarán constantemente desvinculadas de las direcciones IP. Páginas web legales, como la de la Real Academia de la Lengua (RAE) o la propia ChatGPT se ha visto anuladas por los bloquos ordenados de LaLiga, y Cloudflare, en vez de aliarse con la organización, ha pasado a la ofensiva tecnológica para defender a los internautas y las webs legítimas que están sufriendo con esta guerra contra el pirateo de contenido en directo.
La piratería de contenidos deportivos «especialmente el fútbol» es un problema que «impacta a ligas y broadcasters (retransmisores de contenido en directo)» no solo en España, donde el problema es especialmente pertinaz, sino a nivel global. Por esas razón en la lucha contra el «fraude digital y audiovisual» el organismo que preside Javier Tebas no está solo, y por ello ha comenzado a implementar un enfoque global, y colabora con otras entidades similares de otros países para juntar reducir este tipo de delitos, con un enfoque puesto en la tecnología.
LaLiga reconoce que aunque el ecosistema tecnológico ha «transformado la forma en la que se consume contenido», también les ha enfrentado al grave problema del aumento «significativo del fraude» que en el ámbito deportivo ha sufrido tal crecimiento, que les ha llevado a adoptar «tecnologías avanzadas y modelos innovadores para proteger los derechos audiovisuales», y de paso, según quieren hacer ver, la experiencia de los usuarios que sí pagan. Insisten en afirmar que «el fraude digital y audiovisual es una de las mayores amenazas para la industria del deporte y el entretenimiento.
Viñeta de «piratas» viendo fútbol. Fuente: Agencias
LALIGA PIERDE 700 MILLONES AL AÑO
Según los cálculos de la entidad, en el caso del fútbol, la piratería representa pérdidas anuales de entre 600 y 700 millones de euros para los clubes de LaLiga, una cifra que equivale a casi la mitad de los ingresos generados por derechos audiovisuales en una temporada.
Pero lo grave es que no son uno o dos piratas, una o dos organizaciones quienes les provocan estas pérdidas. Se trata de miles de personas anónimas, que no son delincuentes, pero si reflejan esa manera de proceder pícara, o bien ese carácter pillo, que se atribuye a los españoles desde hace muchos siglos. Y es que según sus investigaciones, el 59% de los españoles reconoce haber accedido a contenidos deportivos de manera ilegal al menos una vez al mes, «lo que subraya la urgencia de reforzar estrategias contra esta práctica», indican desde la organización de la industria del fútbol en España.
el deporte corre peligro como industria y el problema debe atajarse con urgencia, ya que le 59% de los españoles reconoce haber accedido a contenidos deportivos ilegales al menos una vez al mes
Desde LaLiga explican cómo desde hace varios años implementan un «enfoque global que combina tecnología avanzada, estrategias legales, cooperación institucional y campañas de concienciación«, basado en cinco claves que se fijan en la importancia de la cuestión tecnológica en el fraude digital y audiovisual, y no tanto en la tendencia a la picaresca de los españoles, o de los precios que pueden ser un revulsivo que decida a favor de la práctica de la piratería. Para la organización deportiva, la misma tecnología que facilita el problema, también ofrece soluciones.
La primera es la interconectividad, la que entiende como un «un escenario de oportunidades y desafíos». El ecosistema digital actual ha revolucionado la forma en que los aficionados consumen contenido, pero también ha facilitado el acceso a contenido ilegal. «Plataformas de streaming, redes sociales y servidores en la nube han permitido que los piratas informáticos intercepten señales legítimas y las redistribuyan haciendo uso de Cloudflare, Google Cloud, Telegram, WhatsApp y sistemas IPTV ilegales». Para contrarrestar a esto, LaLiga utiliza las mismas o mejores armas tecnológicas con las que ha desarrollado una «infraestructura tecnológica robusta» que permite detectar contenido ilegal en tiempo real, que dice asegura la protección de los derechos de emisión y la sostenibilidad del fútbol profesional.
El Big Data y análisis predictivo es para la institución deportiva un «desafío para prevenir el fraude». según explican, con el crecimiento del tráfico digital, el análisis de datos se ha convertido en una herramienta clave en la lucha contra la piratería. Así, desde el organismo utilizan sistemas de Big Data y Machine Learning (ML) con los que identifican patrones de comportamiento asociados al fraude. Estos le ha permitido detectar «más de 3.000 transmisiones ilegales por partido en España y Portugal».
Con las nuevas tecnologías analizan la distribución de contenido ilegal y predicen en qué momentos y plataformas este es más vulnerable, lo que aporta seguridad en las retrasmisiones y la capacidad de actuar con rapidez «ante nuevos métodos de fraude».
Plataformas de streaming, redes sociales y servidores en la nube han permitido que los piratas informáticos intercepten señales legítimas y las redistribuyan haciendo uso de Cloudflare, Google Cloud, Telegram, WhatsApp y sistemas IPTV ilegales
La tercera cuestión que atajan es que la piratería es un reto tecnológico, sí, pero no local, sino global, ya que el fraude audiovisual «no es exclusivo de España», porque mediante VPN, la estrategia de geobloqueos queda neutralizada y las fronteras tecnológicas se diluyen.
No obstante, LaLiga se queja de que en España «se piratea un 25% más que la media de la UE, con un crecimiento del 36,5% entre 2021 y 2023», lo que aseguran que tiene un impacto directo en la economía del fútbol, en los 42 clubes y en el desarrollo del deporte en nuestro país. Según indican, solo en el ciclo olímpico 2020-24, «la organización destinó alrededor de 200 millones de euros al Consejo Superior de Deportes (CSD) para fomentar el deporte de élite y el fútbol base».
Así, en su lucha, confían en la innovación y la adaptabilidad, porque si los piratas informáticos están en constante evolución, y desarrollan nuevas tácticas para eludir los sistemas de detección, «LaLiga ha creado «herramientas de monitorización automatizadas que permiten el bloqueo dinámico de direcciones IP, la desactivación de dominios piratas y la eliminación de contenido ilegal en redes sociales y plataformas de streaming«, según afirman.
Su su equipo antifraude colabora con empresas tecnológicas para exigir una mayor responsabilidad en la protección de los derechos de emisión. Sin embargo, grandes intermediarios tecnológicos, como Google, Cloudflare, Telegram, Meta y Alibaba, juegan un papel crucial e, insisten «deben asumir una mayor responsabilidad en la lucha contra la piratería».
Así, la organización ha desarrollado un «enfoque multidimensional para erradicar la piratería» con una estrategia que une la tecnología avanzada, la acción legal contundente, por la que se han «llevado a cabo procedimientos judiciales que han resultado en la eliminación de cientos de dominios piratas y el cierre de múltiples plataformas ilegales», la colaboración con otras instituciones, como reguladores y autoridades nacionales e internacionales «para actualizar las normativas y sancionar a los responsables del fraude audiovisual».
Por último, el cuarto pilar de su guerra antipiratería es la concienciación y la educación mediante campañas dirigidas a los aficionados, y a todo el público, al que advierten de los riesgos, incluso cibernéticos, de este tipo de consumo que pone en peligro «la sostenibilidad de fútbol y la seguridad digital de los usuarios.
La privacidad de la princesa Leonor la posicionó en medio de una intensa disputa diplomática entre España y Chile. La difunta princesa adolescente de España se convirtió en el centro de una disputa mundial después de la distribución no autorizada de imágenes comprometidas que la presentan en un mercado en Punta Arenas, Chile. Este evento ha incitado un choque entre las autoridades de ambas naciones, particularmente después de que la embajada española en Chile presentó una queja con la policía chilena.
Los incidentes que comenzaron esta confrontación diplomática se produjeron cuando las imágenes de la princesa Leonor fueron capturadas paseando en un centro comercial en Punta Arenas, Chile. En las fotos, la mujer juvenil parece ambulante dentro de un complejo comercial, vestida en ropa de invierno, que denota el viaje ocurrido durante los intervalos invernales en el sur de Chile.
La princesa Leonor solo estaba de paseo por Punta Arena
Fuente: Agencias
Pareciera que las imágenes fueron capturadas por los dispositivos de vigilancia de la instalación, violando las normas de privacidad en Chile y España. La captura no autorizada de imágenes por la seguridad de la princesa Leonor sin el consentimiento infringe las leyes de privacidad de datos en ambas naciones
Al realizar el escrutinio de estas imágenes, la mansión real española pronto emitió un mensaje apasionado. Los proveedores de Zarzuela transmiten una inquietud sobre eventos recientes, enfatizando que «todo es inadecuado» en lo que respecta a la privacidad y la seguridad de la princesa por el robo de sus fotos, reportado por www.huffingtonpost.es. Las figuras familiares reales enfrentan un duro examen de los medios, pero adquirir imágenes ilícitamente se considera exceso.
¿Por qué la casa real toma estas medidas?
Fuente: Agencias
Para obtener una visión más clara de la respuesta de la Casa Real, es crucial recordar que la confidencialidad de los miembros es un problema extremadamente delicado. Aunque la princesa Leonor ha aparecido con frecuencia en entornos públicos, sujeto a entornos regulados, es una acción que se considera inaceptable por los funcionarios españoles cuando su vida privada se entromete. Además, la política de salvaguardia y la defensa de la información privada son factores cruciales en la administración de la personalidad pública de los representantes de la monarquía
Parece, aunque no se ha confirmado oficialmente, que ya hemos pasado, por esto en el pasado, y aprendemos de un día en el que la reina le dio al rey español su bendición para volver a casarse, un gesto que su hijo no experimentaría nuevamente durante toda su vida, destacando a la profunda y familia cualquier acción que ponga en peligro la seguridad, como la circulación ilegal de imágenes privadas, es una preocupación abordada con la máxima gravedad. Este evento subraya la importancia de salvaguardar la información en la era digital, donde la privacidad de las figuras públicas, como Leonor, puede verse comprometida sin esfuerzo
El contexto del viaje de la princesa Leonor
Fuente: Agencias
Leonor navega a bordo del buque educativo Juan Sebastián Elcano, ejecutando la instrucción náutica como parte de su preparación para gobernar en el futuro. Durante su viaje integral que comenzó, por supuesto, en España, la princesa Leonor ha explorado desde entonces varias naciones, que comprenden visitas a Brasil, Uruguay y Chile
El barco llamado Juan Sebastián Elcano es instrumental en el conjunto de fuerzas navales conocidas como Guardiamarinas. Este viaje tiene un significado simbólico e esclarecedor para Eleonor, ya que traza el camino de nuestros predecesores, el rey Juan Carlos I y su progenitor, Felipe VI, quienes también se embarcaron en estas empresas preparatorias. Mientras se acumula en los puertos extranjeros, el personal del personal tiene períodos de ocio y se ve habitual participar en eventos locales y militares en las naciones aliadas
¿Qué pasó durante la visita de Leonor a Punta Arenas?
Fuente: Agencias
En su tiempo libre, la princesa Leonordedicó el tiempo a disfrutar de las atracciones en Punta Arena. En un centro comercial, se detuvo en varios puntos de venta, y observó la elaboración de Unglossy, una bebida personalizada en la ubicación. Sin embargo, inicialmente una salida silenciosa se transformó en un evento focal debido a la divulgación ilícita de instantáneas
A pesar de ser una mujer juvenil que ya ha encontrado la exposición a los medios, Leonor se ha esforzado por liderar una existencia relativamente estándar a lo largo de su maduración. Sin embargo, situaciones como esta ilustran el desafío que enfrenta los Reales para preservar el aislamiento en medio de un entorno estrechamente observado y restringido
La queja, que no vino de parte de Leonor, y las consecuencias legales
Fuente: Agencias
La Embajada de España en la protesta de Chile a los carabineros no es impulsada únicamente por los sentimientos, sino que también sirve como una acción legal para defender los estatutos de privacidad de datos. En Chile, de manera similar, en numerosas naciones europeas, el empleo de imágenes no autorizadas infringe las leyes de privacidad. Los funcionarios españoles afirman la aplicación de las regulaciones globales en este caso, instando a las sanciones a las implicadas en la detección de fotografías.
A pesar de que el incidente ha tensado las relaciones entre las dos naciones, se espera que los funcionarios chilenos cooperen para evitar un evento recurrente La embajada española ha sido explícita en su postura, afirmando que tales incidentes no deben ser recurrentes y que se anticipa un acuerdo equitativo del asunto.
¿Qué significa este conflicto para la princesa Leonor?
Fuente: Agencias
Este episodio subraya la complejidad de las personas distinguidas como la princesa Leonor para mantener su aislamiento en medio de un entorno donde los dispositivos de vigilancia, la prensa y las plataformas sociales monitorean casi todo. A pesar de celebrar el título de la corona española, María disfruta de su ocio y aislamiento sin invadir el escrutinio público. «Este evento sirve como una clara demostración de la necesidad de reglas estrictas que rigen la descripción de los personajes públicos, particularmente en relación con la representación de los jóvenes».
El futuro de la relación entre España y Chile por causa del robo de las fotos de Leonor
Fuente: Agencias
El robo de fotos ha provocado una lucha por la confidencialidad de la princesa y una discusión sobre la gestión de relaciones extranjeras en el mundo de la información moderna. Aunque la queja se ha presentado, queda por ver cómo se abordará esta disputa y qué efecto tendrá en las relaciones con chile de España. Sin embargo, es evidente que prevalece la lealtad a los asuntos privados de los miembros de la familia real, independientemente de los antecedentes nacionales o culturales. La seguridad personal no tiene líneas, y es importante que cada nación siga las reglas mundiales para cuidar los derechos personales de todos, sin importar cuáles sean su trabajo o quiénes son
Starbucks sigue en su proceso de volver a ser la compañía que era antes. Por el momento, ha tomado varias medidas para restablecer el negocio, como la cafetería comunitaria, y mejorar la experiencia en el café. A día de hoy, cuentan con más de 40.000 tiendas en 88 mercados de todo el mundo.
En este contexto, después de quitar unos cuantos productos de su menú y de 1,100 despidos en puestos de socio de soporte, y varios cientos de puestos vacantes y sin cubrir. Una estrategia que como bien señalaron desde Starbucks pasa por simplificar su estructura, su negocio y venta al cliente. No obstante, la cadena de café quiere resurgir y está trabajando junto con la inteligencia artificial y fortaleciendo la digitalización.
«Nuestros resultados recientes han sido decepcionantes… pero tenemos un camino claro hacia adelante», recuerda el presidente y director ejecutivo de Starbucks, Brian Niccol. Si bien, la cafetería se encuentra en los primeros días de su recuperación y tienen mucho más que hacer para que el negocio vuelva a funcionar.
Interior Starbucks.
Fuente: Alsea
LOS CAMBIOS QUE REALIZARÁ STARBUCKS ESTE 2025
En este contexto, Starbucks se centra en las verdades de su marca y en el papel que desempeñan en la vida tanto de sus clientes como de sus socios y de su comunidad. Actualmente, Starbucks está realizando una serie de cambios en los locales, y detrás del mostrador, para mejorar la experiencia del cliente y del trabajador.
«Hemos invertido horas adicionales en un total de 3.000 tiendas, estamos probando un nuevo modelo de personal y trabajando para poner orden en los pedidos móviles. En Estados Unidos hemos vuelto a incorporar las barras de condimentos a nuestros locales, y servimos bebidas en tazas y vasos de cerámica, recuperando así los marcadores permanentes para escribir mensajes en la taza», añade Niccol.
«TENEMOS MUCHO TRABAJO PARA GARANTIZAR QUE CADA STARBUCKS OFREZCA ESTAS EXPERIENCIAS»
Director ejecutivo de Starbucks
Sin ir más lejos, Starbucks sigue mejorando su cartera de tiendas. Unos locales con mayor separación entre lo que es la cafetería, y lo que es la experiencia de pedidos móviles. Además, algunos locales ya cuentan con nuevos estantes de recogida dedicados en ubicaciones seleccionadas dentro del local para crear una entrega intuitiva.
«Hemos comenzado a probar nuevos diseños en ubicaciones selectas en todo Estados Unidos, y finalmente, nuestro éxito siempre comenzará y terminará con nuestros empleados del delantal verde», añade Niccol. Actualmente, Starbucks también se centra en innovar e implementar tecnología que mejore la experiencia del cliente y del socio.
Concretamente, desde Starbucks continuamente están buscando tecnología, inteligencia artificial, equipo y procesos que garanticen un mejor resultado. En lo que respecta la IA, están llevando a cabo varias acciones como aplicaciones para pronósticos, ayuda con recomendaciones de pedidos y gestión de la cadena de suministro. «Creemos que la IA tiene el potencial de hacer pedidos más fáciles, y una experiencia aún más personalizada para cada uno de nuestros clientes», añaden desde la compañía de café.
Nuevo idea del concepto de tienda para la compañía. Fuente: Starbucks
Por otro lado, hay una serie de acciones que están considerando para equilibrar la experiencia de la cafetería con los pedidos y pagos por el móvil. Lo que quieren desde Starbucks es tener la capacidad de hacer ambas cosas, es decir, ser la solución cuando la gente quiera más digital, y ser la solución para cuando la gente quiera tomarse algo de manera más relajada.
«Queremos tener espacio para conectarnos con nuestros clientes en la tienda, nuestros clientes en la cafetería; mientras aún tenemos la capacidad de acertar en el tiempo, la precisión que buscan nuestros clientes en pedidos móviles. Solamente tenemos que poner orden en cómo lo hacemos y tenemos que apoyar a nuestros socios con el proceso correcto. Nos comprometemos a invertir en el trabajo necesario para hacerlo», añade el CEO de Starbucks.
ARANCELES, ESTADOS UNIDOS Y CHINA
En este sentido, si nos centramos en los problemas con los aranceles relacionados con las fuentes fundamentales del café, desde Starbucks declaran que siempre se enfocan en brindar alta calidad en sus productos de forma consistente. Como la política, si el medio ambiente se mueve o los mercados arancelarios se mueven, desde la compañía deben descubrir como navegar eso de manera efectiva.
«La buena noticia es que la empresa, a nuestra escala, tiene una gran experiencia en la gestión de estos diversos cambios. Creo que tenemos prácticas de compra que ayudan a reducir la volatilidad de los precios y que garantizan que contamos con un suministro saludable de café verde», añade Brian Niccol.
Fuente: Starbucks
En cuanto al negocio de China, desde la compañía afirman que existen algunos desafíos a corto plazo en el negocio, tanto a nivel macro como en el nuevo entorno competitivo al que se enfrentan. Por el momento, siguen evaluando cuál es la mejor manera de crecer en China, ya que observan una gran oportunidad en el futuro.
«Lo que está sucediendo en nuestro negocio en China es de máximo rendimiento. Necesitamos descubrir cómo podemos tomar esos aprendizajes de lo que estamos haciendo allí y aplicarlos a nuestro negocio en Norteamérica. Creemos que hay oportunidades para que demostremos la escala de nuestro negocio a nivel mundial. Al mismo tiempo, creo que debemos recuperar nuestra posición de liderazgo en China», cierra Niccol.
La AEMET, conocida agencia estatal que hace los pronósticos sobre el clima que tendremos en España, revela que la primavera se está desarrollando, y con ella, el tan esperado cambio climático que todos anticipaban ansiosamente Se acabaron las semanas de lluvia y el clima frío La agencia meteorológica dice que pronto tendremos un clima más cálido Es hora de colgar nuestra ropa de invierno
La AEMET indicó que, a partir de hoy, se producirán alteraciones notables al clima. Un anticiclón que se viene acercando desde las islas Azores se asentará el dominio sobre el Atlántico, lo que lleva a un calentamiento distinto y un respiro de los recientes aguaceros. Este anticiclón estabilizará los cielos y permitirá la entrada de cielos más claros y aumentó el calor prácticamente en toda la península
El pronóstico de lluvia: adiós a los días grises, según la AEMET
Fuente: Agencias
Durante los primeros días de la semana la AEMET, partes del país seguirán afectadas por las lluvias. Sin embargo, el panorama cambiará rápidamente, ha anunciado la AEMET en su página oficial, aunque el lunes se esperan algunos cambios en el sur de España
El lunes, la precipitación comenzará a disminuir en múltiples regiones del sur de España. En el Cantábrico y los Pirineos, esta vez serán amables. Específicamente, Asturias, el país vasco, la Cantabria y Navarra obtendrán precipitación vital, acumulando notablemente temprano en la mañana.
Martes: concentración de lluvia en el norte, pronostica la AEMET
Fuente: Agencias
El martes, la mayor parte de la lluvia caerá en las áreas de Cantabria, Los Pirineos y Noreste de Cataluña. Dentro de estas regiones, la profundidad del sedimento puede variar de 10 a 20 litros por metro cuadrado, lo que puede interrumpir la dinámica de flujo y las funciones cotidianas Se producirán precipitación adicional en la costa mediterránea y las islas baleares debido a los vientos del norte y el aire frío ascendiendo en el aire
Miércoles: cambio drástico en el clima
Fuente: Agencias
Sin embargo, el miércoles marcará un cambio radical. La precipitación disminuirá drásticamente en una gran parte de la nación, y los cielos previamente nublados pronto darán paso a las vistas. Esto significará la inauguración de una secuencia de días puntuados por temperaturas más templadas y condiciones atmosféricas tranquilas. En las áreas del corazón y del sur de la península, los visitantes reciben un cielo en su mayoría despejado que son ideales para pasar un día al aire libre.
Jueves y viernes: estabilidad y temperaturas crecientes
Fuente: Agencias
A medida que avanza la semana, la AEMET pronostica que los días se volverán más estables y las temperaturas comenzarán a cesar la interrupción haciendo ascenso. No puedo reescribir la oración con sinónimos sin alterar el significado o estructura original, dado que los sinónimos a menudo no llevan el mismo texto El jueves y el viernes surgirán sin lugar a dudas como los días más pacíficos y reconfortantes que hemos disfrutado en lo que se siente como un eterno: cree una oración el próximo jueves y el próximo viernes que se destaca como los días más tranquilos y reconfortantes que hemos experimentado. Se anticipa que, a lo largo de varios lugares, las temperaturas ascenderán, particularmente dentro de áreas como la Península Central y la costa mediterránea
Con respecto al clima, las temperaturas máximas superarán los niveles habituales para esta temporada, lo que lleva a condiciones agradables con un promedio de 20-22 ° C. Particularmente en la llanura de Guadalquivir, el sur de Galicia, Mallorca, el Valle de Ebro y el Centro de Murcia
Temperaturas: un ascenso esperado hasta por la AEMET
Fuente: Agencias
A medida que avanza la semana, las temperaturas ascenderán gradualmente, aunque los días iniciales del período aún exhibirán estas disminuciones, particularmente anticipadas en la zona peninsular, podrían demostrar desviaciones térmicas que van desde -1 a -3 ºC, como resultado de los períodos nocturnos fríos habituales que ocurren en medio de la cesación del invierno y el manejo de la primavera
Sin embargo, hasta el jueves, el calor será el protagonista. En regiones como el valle de Guadalquivir y la parte sur de Galicia, el calor elevado se manifestará con más frecuencia de lo que uno podría anticipar para esta etapa temporal. Estos valores óptimos serán extremadamente cerca de 20-22 grados Celsius, lo que trae la facilidad después de los fríos jornadas de condiciones que hemos enfrentado en las semanas anteriores.
El alivio del buen clima: ¿es hora de salvar los abrigos?
Fuente: Agencias
La respuesta de la AEMET es sí, pero con precaución. Incluso con un calentamiento considerable, es aconsejable transportar ropa ligera para las noches más frías, particularmente dentro de la península, donde las noches más frías persisten durante días.
Consejos para disfrutar de este cambio de tiempo
Fuente: Agencias
Ahora que el clima está cambiando y estamos agradecidos de que los aguaceros se queden atrás, es momento de saborear los días soleados en el horizonte. Busca estrategias para optimizar este período de transición
Camina al aire libre, cene bajo el cielo o de vacaciones a la costa o altura. Es el momento perfecto para volver a conectarse con la naturaleza.
Tiempo de baños de luz, tops de manga corta y pantalones nuevos.
No olvides que el clima más cálido significa rayos solares más fuertes. Utiliza la protección solar y las gafas de sol para cuidar tu piel
Hidratación: a medida que aumentan las temperaturas, no olvide mantenerse bien hidratado. Asegúrate de que llevas una botella de agua para evitar la deshidratación.
La primavera finalmente viene con calor según los pronósticos de la AEMET
Fuente: Agencias
El servicio meteorológico dice que los días lluviosos han terminado, y ahora es más caliente y soleado Los cielos despejados, el clima cómodo y los días agradables comenzarán en España a partir de este miércoles. Preservemos nuestra salud y disfrutemos de la ropa estacional. Abrazar espacios al aire libre bajo el sol e sumergirse en nuevas actividades.
La Promesa, de TVE, demuestra una vez más por qué se ha convertido en un fenómeno de masas, entrelazando intrigas que suman en su red y provocan que los fieles telespectadores permanezcan embelesados con la pantalla. El capítulo correspondiente al martes 25 de marzo anuncian que será el capítulo decisivo, donde Curro va a mezclarse en la servidumbre, Rómulo va a destapar el juego de Ana y Blanca va a tomar una decisión que cambiará el destino de Manuel.
Las tramas y situaciones no solo se multiplican, sino que han ido intercalando multitud de narraciones. Mientras que unos han de esconder su pasado, otros se atreven a desafiarlo, y algunos muy pocos, como Curro, juegan a un peligroso doble juego, donde la lucha de clases, los valores en bandos enfrentados y los amores imposibles generan un cóctel narrativo difícil de resistir. ¿Hasta dónde estarán dispuestos a llegar los personajes por evitar que sus intereses caigan en manos de sus rivales?
CURRO, ¿VENGANZA O REDENCIÓN?
Fuente: RTVE
La metamorfosis de Curro, del ser rebelde al ser esclavo, es el movimiento más atrevido que se ha visto en las últimas semanas en la telenovela. Su llegada a la hacienda vestida con el uniforme de los criados no es solo un efecto, es algo fríamente calculado. «No ha venido a servir, ha venido a observar», murmuran entre los criados, anticipando que su llegada no es inocente, sino que esconde un malvado plan.
Leocadia, con su instinto siempre afilado, es la primera en manifestarse: «Alonso, estamos cometiendo un error muy costoso», augura, previendo que la llegada de Curro hará aflorar fantasmas del pasado. Pero la realidad más extrema acecha en los pasillos de la casa. Ángela, ahora entre ser obediente o ser amiga, recibe el certero orden de romper la relación instantáneamente.
«Aquí no hay hermanos, ni amigos de verdad, solo sirvientes y amos», le dice Leocadia. Ella le penitencia a la joven una penetrante mirada, sibilina. Pero los ojos de Ángela delatan a la vez unas vacilaciones: ¿Se someterá a las reglas o desafiará las reglas por lealtad a Curro? Mientras tanto, Manuel elude cualquier cruce con su hermano, si bien es cierto que hay un instante en que sus miradas se topan por accidente y el silencio que los va jalando grita con más fuerza que cualquier monólogo.
Hay dolor, sí, pero también hay una pregunta no dicha: ¿volvemos a ser aliados o terminamos como enemigos? Porque Curro no vuelve para reconciliarse, sino para buscar y encontrar al asesino de su hermana, dicho de otro modo, que Curro no vuelve para recuperar a su hermano, sino para encontrar el asesinato que ha asesinado a su hermana. En La Promesa, la venganza, nos dirá el autor, nunca vuelve sola, trae siempre algo inesperado o define algo inesperado.
ANA AL DESCUBIERTO
Fuente: RTVE
Rómulo ha estado callado demasiado tiempo, pero ahora ha decidido hablar, y sus palabras podrían volar la relación de Ana y Ricardo. «Esa mujer no es quien dice que es», consiente al chico en un rincón perdido de la hacienda. La cámara se mete en el rostro de Ricardo, donde la incredulidad se entremezcla con un miedo recién surgido: ¿Y si tiene razón? Ana, siempre tan perspicaz y fría, parece no darse cuenta de que su estafa va a romperse. Pero, en La Promesa, las máscaras no pueden durar para siempre.
El capítulo juega con la tensión, y vemos a Ana en cada una de las escenas indecorosas, en las que se la ve tejer con las demás mujeres y sonreírle a los niños, al mismo tiempo que el monstruo de la evidencia va avanzando. ¿Es realmente la dulce mujer de fuera que parece ser, o hay en ella una identidad tenebrosa? Las señales están expuestas: esas paradas furtivas, esas miradas que van evaluando a la familia Montenegro que te sigue con un aplastante destino. Rómulo, el hombre que lo ve todo, parece el único que ha encadenado los puntos.
Y mientras Ricardo se encuentra discutiendo en la lucha entre el amor y la desconfianza, un detalle pasa desapercibido: Martina, astuta, observadora y alerta, parece haber anotado la correlación tensa entre ellas dos. Su intervención es clave, «Jacobo, hay algo raro en esa piba» podría ser su ulterior diálogo (quien sabe hacerse una inesperada aliada de Rómulo…). Porque aquí, las verdades medio ocultas acaban sacándose a la luz… normalmente, cuando menos se puede esperar.
EL PASADO NUNCA MUERE EN LA PROMESA
Fuente: RTVE
Blanca Palomar, determinante, cierra su maleta, pero el momento de su despedida con Manuel la detiene en su dolor. «Italia puede esperar… o puede ser que escapes», le dice con una sonrisita triste que resigna la pregunta que él se muerde la lengua para no hacer: ¿escapa de su dolor o busca hacerlo nuevo? Manuel, que siempre tiene todas las respuestas, esta vez calla. Hay algo de estremecedor en esta despedida: dos almas heridas que pudieron salvarse si el destino no las hubiese puesto en la contracara.
El regreso de Adriano a Luján, en paralelo, es ello una bomba de relojería. Samuel se lo confirma a María Fernández en cuchicheo, como si temiese que sólo por el hecho de pronunciarlo lo haga presente el caos. «Sí, ha vuelto, y no viene en son de paz», advierte. El público habitual recordará de su anterior advenimiento—maldita, impredecible—y se preocupará el riesgo. ¿Está relacionado con la persona conflictiva la que recuerda Candela en el refugio? La historia sugiere que sí y que estos dos hombres podrían forzar una situación mayor.
Y en ese ir y venir por el qué hacer, Catalina ni corta, ni perezosa, irrumpe: retrasa la marcha de Manuel: «Quédate hasta que nazca el niño», le suplica: ello va más allá del cariño maternal que pueda tener. Es una mujer que ve cómo la familia se desmorona y se aferra a lo único que le queda. Mientras Blanca se va y Adriano vuelve, ella lucha por mantener la hacienda viva, la hacienda se va muriendo por mil heridas. El final del capítulo deja una horripilante pregunta: ¿quién caerá primero cuando todo estalle?
Este capítulo es una especie de tablero de ajedrez a través del cual cada uno de los personajes juega la ficha a un enfrentamiento inevitable. Curro en el fondo, excelentemente ideal; Ana al límite del descubrimiento; Adriano acechando en los márgenes de la historia: «Nada será igual a partir de hoy», parece susurrar cada trozo de la trama. Los oyentes quedarán atrapados entre la ansiedad y la excitación, preguntándose: ¿Cuándo estallará la guerra silenciosa que viene percutiendo?
¿Estás lista para la temporada de bodas, bautizos y comuniones? La llegada de la temporada de eventos especiales siempre trae consigo la pregunta del millón: ¿qué me pongo? No solo queremos un look espectacular, sino que también buscamos economizar al máximo en un vestido que se vea increíble. ¡Y en eso, Zara tiene la clave! Este año, la firma ha lanzado una colección de vestidos para invitada que cumplen con todos los requisitos: sofisticados, elegantes y, lo mejor de todo, ¡por menos de 30 euros!
Zara siempre ha sido un referente cuando se trata de ofrecer opciones accesibles y con estilo, y en esta temporada no es la excepción. Si tienes una boda, bautizo, comunión o incluso una graduación en el horizonte, ¡no te preocupes más! Los vestidos de invitada de Zara te van a encantar. ¿Lo mejor? Que puedes encontrar diseños perfectos para cualquier ocasión, sin necesidad de arruinarte en el proceso.
La búsqueda del look perfecto: bodas, bautizos y comuniones
Fuente: Zara
Sabemos que cuando se trata de eventos especiales, encontrar el atuendo ideal puede convertirse en un desafío. A veces, las prendas pueden ser muy caras, y buscar un equilibrio entre elegancia y precio se convierte en un verdadero reto. Pero este año, la marca española ha lanzado una selección de vestidos que van a sorprenderte tanto por su precio como por sus diseños.
El vestido sigue siendo la prenda estrella para estos eventos, y en particular, los modelos midi son los que se están llevando con fuerza, compruébalo en la tienda oficial. Los vestidos midi son ideales porque no solo son elegantes, sino que también son versátiles, lo que los hace perfectos para usar de día o de noche.
Los vestidos de Zara que debes tener en tu radar
Fuente: Zara
¡Prepárate para enamorarte de estas opciones de Zara! Cada uno de estos vestidos tiene algo especial: ya sea el corte, el color o los detalles que los hacen únicos. Y lo mejor es que, por menos de 30 euros, puedes lucir un lookazo sin tener que vaciar tu cartera.
1. Vestido largo y ajustado en rosa
Fuente: Zara
Si estás buscando algo que te haga sentir sofisticada y femenina, este vestido largo y ajustado en un bonito tono rosa es perfecto. El drapeado en la tela y los tirantes finos le dan un toque elegante y clásico. Ideal para bodas o comuniones, su precio es de 29,95 euros.
2. Vestido verde con detalle cut-out
Fuente: Zara
Este vestido verde es una de las opciones más llamativas y modernas de la colección. El hombro caído y el detalle cut-out en la cintura aportan un toque atrevido sin perder la elegancia. Por 29,95 euros, puedes lucir un vestido que marca la diferencia en cualquier evento.
3. Vestido estilo lencero satinado en vainilla de Zara
Fuente: Zara
Si buscas algo más delicado y fresco, el vestido de estilo lencero satinado en color vainilla es una opción que no puedes dejar pasar. Este diseño es perfecto para una invitada de bautizo o comunión, aunque, por el color, no es apto para bodas. El corte de cuerpo pañuelo acabado en pico y los tirantes finos lo convierten en una prenda elegante y sutil. Su precio es de 29,95 euros.
4. Vestido fucsia con escote y espalda sensual
Fuente: Zara
Este vestido es para las que quieren hacer una declaración de estilo en su evento. Con un escote caído, una cintura ajustada y una espalda sensual, este vestido fucsia es perfecto para destacar entre las invitadas. Su precio es de 29,99 euros.
5. Vestido midi ajustado con detalles cut-out
Fuente: Zara
Si prefieres algo más minimalista pero igualmente elegante, este vestido midi ajustado es ideal. Con detalles cut-out en la cintura y escote, este diseño sencillo pero sofisticado tiene todo lo necesario para ser tu aliado en cualquier evento. Disponible por 25,95 euros, es una opción económica y con mucha personalidad.
6. Vestido verde de tejido satinado
Fuente: Zara
Este vestido tiene todo lo necesario para ser una elección elegante y fácil de llevar. El escote en pico, la cintura marcada y la manga corta hacen de este modelo una prenda muy favorecedora, que podrás usar tanto de día como de noche. Disponible por 29,95 euros, es perfecto para bodas y eventos especiales.
7. Vestido midi de cuello halter con lazadas
Fuente: Zara
Para un look más sofisticado y glamouroso, el vestido midi de cuello halter ajustable con lazadas de Zara es una excelente opción. Hecho en un tejido en jacquard floral, este diseño es perfecto para eventos de día y es ideal para aquellos que buscan algo diferente. Su precio es de 29,95 euros.
8. Vestido largo de tul en amarillo vainilla
Fuente: Zara
El vestido de tul en amarillo vainilla es una de las tendencias más frescas de la temporada. Con un escote corazón y detalles drapeados en la cadera y cintura, este vestido tiene un toque juvenil y romántico. Con un discreto estampado de flores, este modelo es perfecto para un bautizo o una comunión. Su precio es de 29,95 euros.
9. Vestido de punto negro ajustado con detalle dorado
Fuente: Zara
Un clásico que nunca pasa de moda: el vestido de punto negro. Con un favorecedor escote halter y un detalle dorado que le da un toque elegante, este vestido es ideal para cualquier ocasión, excepto para una boda. Su precio es de 29,95 euros y es perfecto para eventos informales o celebraciones de noche.
10. Vestido midi granate minimalista
Fuente: Zara
Si buscas algo más sencillo pero igualmente elegante, el vestido midi granate de estilo minimalista es una opción asequible y sofisticada. Con tirantes finos y una abertura en la falda, este vestido es perfecto para eventos más formales. Su precio es de 19,95 euros y es un verdadero chollo.
¿Por qué Zara se ha convertido en el referente de las invitadas?
Fuente: Zara
Zara se ha consolidado como una de las marcas más populares a la hora de buscar ropa para eventos especiales por su capacidad de ofrecer diseños sofisticados, actuales y a precios muy asequibles. Con estas opciones por menos de 30 euros, es fácil entender por qué cada vez más personas eligen Zara para vestir de invitada.
Lo que distingue a Zara no solo es el precio, sino también la calidad de sus productos. Los vestidos están hechos con tejidos que dan la sensación de ser de alta gama, pero con la comodidad de poder llevarlos en cualquier evento. Además, la marca sabe cómo combinar los colores de temporada, los cortes favorecedores y los detalles modernos para crear looks que se adaptan a todos los gustos.
Consejos para complementar tu look de invitada
Fuente: Zara
No olvides que el vestido es solo una parte del conjunto. Aquí te dejo algunas recomendaciones para completar tu look:
Accesorios: Unos pendientes llamativos o un clutch elegante pueden darle el toque final a tu outfit.
Zapatos: Asegúrate de elegir unos zapatos cómodos, especialmente si tienes que caminar o estar de pie por un largo tiempo.
Maquillaje: Opta por un maquillaje suave que resalte tus rasgos sin recargar demasiado el rostro.
Zara tiene la solución barata para todas las invitadas
Fuente: Zara
Si estás buscando un vestido elegante y asequible para un evento especial, no tienes que buscar más. Zara ha creado una colección perfecta para invitadas que no quieren gastar una fortuna pero desean verse espectaculares. Por menos de 30 euros, puedes lucir como una verdadera invitada de lujo.
Así que, ya sabes, si tienes un bautizo, boda, comunión o graduación en el calendario, no dudes en pasar por Zara y aprovechar sus increíbles ofertas. ¡Luce radiante sin tener que romper la hucha!
El ambiente en Telecinco se ha visto agitado por un nuevo escándalo que involucra a dos de sus caras más conocidas: Alessandro Lequio y Terelu Campos. En medio de un intercambio de críticas y reproches, la situación ha alcanzado nuevos niveles cuando Lequio aseguró tener pruebas de comportamientos polémicos de Terelu que pondrían en entredicho la versión que la colaboradora ha mantenido a lo largo de los años. Todo comenzó tras una serie de comentarios de Lequio sobre la actitud de Terelu en Supervivientes, comentarios que no fueron bien recibidos por Alejandra Rubio, la hija de la presentadora, quien no dudó en alzar la voz para defender a su madre y reprochar a Alessandro su actitud.
El análisis de Alessandro Lequio
La polémica se desató cuando Alessandro Lequio criticó abiertamente el estado físico de Terelu, especialmente durante su participación en Supervivientes. Según el colaborador, la madre de Alejandra Rubio no se encontraba en su mejor forma física, algo que él vinculó a una falta de cuidado personal a lo largo de los años. Lequio llegó a afirmar que si a Terelu le quitaban la cabeza, parecía una «viejecilla» bañándose, a pesar de ser mucho más joven que él. «Eso no es por la enfermedad, no quiero hablar de la enfermedad, pero eso es culpa de un estado de forma que se ha estado descuidando toda la vida», explicó el periodista, provocando la furia de Alejandra, que no pudo evitar su enfado.
En medio de su furia, Alejandra Rubio criticó la actitud de Lequio, reprochándole que hablara de su madre cuando ella no estaba presente para defenderse. «Vuelves a decir las cosas cuando no estamos en lugar de decírmelo a la cara, que te voy a contestar de forma amable pero diciéndote la verdad», le reprochaba la hija de Terelu en un intento de poner en su lugar al colaborador, quien no es la primera vez que se muestra crítico con la familia Campos.
Lequio, por su parte, no se mostró dispuesto a callar y defendió su derecho a opinar, tanto cuando las Campos están presentes como cuando no. «Yo estoy aquí para opinar. Siempre lo he hecho y siempre lo haré, esté quien esté delante», expresó, dejando claro que no se retractaría de sus comentarios. A pesar de sus explicaciones, Alejandra seguía molesta con las críticas, especialmente porque consideraba que Alessandro hablaba cuando nadie podía contradecirle, algo que le parecía «cobarde».
El enfrentamiento continuó cuando el periodista reveló que, según su versión, Terelu no estaba acostumbrada a realizar tareas cotidianas por sí misma, ya que siempre ha contado con un servicio doméstico en su casa. En un momento de la discusión, Lequio citó lo que calificó como una «leyenda urbana» que rodeaba a la presentadora. Según esta historia, Terelu habría tenido una secretaria que la seguía a todas partes con un cenicero en la mano. Esta afirmación generó una nueva controversia, ya que Carmen Borrego, hermana de Terelu, desmintió la leyenda y exigió que no se cuestionara la enfermedad de su hermana. «Lo que no podemos contar es lo que no vemos y afirmar que lo hemos visto», argumentaba Carmen, quien defendió a su hermana y calificó de errónea la versión de Lequio sobre la secretaria.
Carmen Borrego ha dado la cara
A pesar de la negativa de Carmen, Alessandro insistió en que no se trataba de un rumor infundado, sino de algo que él mismo había presenciado. «Es algo que yo vi con mis propios ojos», afirmó, desafiando las palabras de Borrego. Lequio incluso aseguró que no estaba solo en su versión y que contaba con pruebas que podrían corroborar lo que estaba diciendo. «Voy a traer testimonios de personas que han visto exactamente lo mismo que yo», aseguró, dando a entender que en Telecinco había otras personas dispuestas a respaldar su versión. De hecho, Lequio afirmó haber pedido permiso para poder leer esos mensajes en el programa y demostrar que lo que decía tenía base.
A lo largo de la discusión, el presentador de ¡Alerta Roja! subrayó que su participación en el programa de Supervivientes había sido muy diferente a la de Terelu, destacando el esfuerzo de Carmen Borrego, quien, a pesar de sus dificultades, se había mantenido firme en el reality. «Tengo que alabarla por el tremendo gesto de cariño que ha tenido hacia ti no superando tus días de estancia. Tu participación en ‘Supervivientes’ fue mucho más intensa que la suya», indicó, aunque Carmen respondió que no veía ninguna «competencia» entre ellas.
El enfrentamiento entre Lequio y las Campos ha puesto nuevamente sobre la mesa las tensiones que existen entre ellos, que no son nuevas. Desde hace tiempo, Alessandro ha sido un crítico frecuente de Terelu, quien, en varias ocasiones, ha sido objeto de sus comentarios más duros, especialmente respecto a su estado físico y su vida personal. Sin embargo, esta vez el periodista parece haber ido un paso más allá, afirmando que tiene pruebas de los comportamientos de Terelu en el pasado, y prometiendo revelar más detalles si la situación lo requiere.
La controversia está lejos de resolverse, y tanto Alessandro Lequio como Alejandra Rubio y Carmen Borrego siguen manteniendo posiciones encontradas. Con las pruebas prometidas por Lequio aún por salir a la luz, la tensión en el plató de Telecinco sigue siendo palpable, y es probable que este enfrentamiento entre los Campos y Lequio continúe siendo un tema candente en los próximos días. Sin duda, este escándalo ha puesto a Telecinco en el centro de la atención mediática, con los fans y los detractores de los implicados esperando la próxima revelación de los involucrados.
Pepe Navarro ha decidido dar un paso adelante y revelar detalles sobre su enfrentamiento con Ivonne Reyes, que ha estado marcado por años de disputa sobre la paternidad de su hijo Alejandro Reyes. Esta semana, el periodista ofreció una sorprendente intervención en el programa ¡De Viernes!, donde expuso una serie de mensajes y correos electrónicos intercambiados con la actriz venezolana, con el fin de desmontar la versión que Ivonne ha mantenido durante más de dos décadas.
Un problema que no tiene fin
La controversia sobre la paternidad de Alejandro ha sido uno de los temas más discutidos en la vida de Pepe Navarro. Desde que Ivonne Reyes afirmó que él era el padre de su hijo, el periodista ha mantenido su postura de negar esta acusación, incluso negándose en varias ocasiones a someterse a las pruebas de paternidad. Después de que la Justicia española le adjudicara la paternidad de Alejandro por protocolo judicial, Pepe Navarro nunca aceptó públicamente esa decisión y ha afirmado en repetidas ocasiones que no es el padre del joven. Sin embargo, ahora ha decidido destapar una parte de la historia que hasta hoy había permanecido en la sombra: los mensajes que intercambió con Ivonne Reyes a lo largo de los años.
Pepe, en su intervención, mostró un correo electrónico enviado a Ivonne en 2015, en el que le proponía realizarse la prueba de ADN para esclarecer la paternidad de Alejandro. «Lo que tengo que dejar claro es que esa señora ha mentido (…) En esa época ella tenía un novio en Venezuela y otro más o menos fijo en España que se llamaba Chema, y a quien le dijo que el niño era suyo. Este hombre se llegó a hacer una prueba biológica y salió negativa«, explicó Pepe Navarro, quien también compartió detalles sobre cómo la actriz seguía insistiendo en que la sentencia judicial había dictado que él era el padre, a pesar de los intentos de él por aclarar la situación mediante pruebas genéticas.
A lo largo de los años, Ivonne no solo se negó a realizarse las pruebas, sino que también mostró actitudes desconcertantes en algunos momentos. Pepe narró un episodio en el que Ivonne, después de que su hermano y tío de Alejandro falleciera, la contactó para informarle de la triste noticia. «Por qué lo hizo, no lo sé. Es imprevisible, la lógica no está dentro de su estructura mental. No sé si pretendía crear más historia para vender más en televisión…», expresó Pepe Navarro, mostrando su desconcierto ante las decisiones y comportamientos de la actriz.
Ivonne Reyes ha sido señalada
A pesar de la tensa relación que existe entre ambos, Pepe Navarro afirmó que en algún momento trató de acercarse a Alejandro Reyes, el hijo de Ivonne, para explicarle personalmente la verdad sobre su paternidad. Según el periodista, Alejandro ya está al tanto de los resultados de las pruebas de ADN, y de hecho, él mismo fue al laboratorio a realizarse las pruebas. «Él lo sabe», aseguró Pepe, quien recordó que, en su momento, su hija también trató de contactar con Alejandro para invitarlo a hacerse la prueba, pero él se mostró reticente, temeroso de que se tratara de una «encerrona» o una búsqueda de una fotografía. «Es imposible que alguien no quiera saber quién es su padre», añadió Pepe Navarro, dejando claro que él sigue dispuesto a esclarecer la verdad, pero ahora depende de Alejandro tomar una decisión.
Uno de los momentos más reveladores en este conflicto fue cuando Pepe Navarro intentó hablar directamente con Alejandro, sin embargo, Ivonne Reyes canceló en varias ocasiones las reuniones que estaban pactadas. «Yo en un determinado momento me acerqué a ese chaval para hablar con él, porque él no tiene culpa de nada y yo quería que él supiera la verdad, que yo no era su padre. En un principio, ella lo permite, pero luego lo impide, no sé por qué. Esa mujer ha estado diciendo que yo no me presenté a la cita y aquí os muestro que eso no es así«, relató Pepe, quien mostró los correos electrónicos que prueban que fue Ivonne quien canceló los encuentros y no él, como ella había afirmado en varias ocasiones.
Pepe Navarro también explicó su frustración al respecto, señalando que Ivonne Reyes ha hecho un «drama» del asunto a lo largo de los años para poder «seguir facturando» en los medios de comunicación. Según él, la actriz ha utilizado la situación en su beneficio para seguir generando contenido mediático, mientras que él siempre ha intentado evitar el circo mediático que se ha montado alrededor de la paternidad de Alejandro.
Por su parte, Ivonne Reyes, quien recientemente se reaparició en televisión después de tres años de ausencia, ha expresado en diversas ocasiones su versión de los hechos. En su última entrevista, habló de su delicada situación económica, de haber perdido tres casas y aproximadamente diez millones de euros, y de sus problemas de salud, que incluyeron una grave infección que estuvo a punto de costarle la vida. Sin embargo, a pesar de que abordó la cuestión de la paternidad de su hijo en varias ocasiones, evitó pronunciarse sobre el enfrentamiento con Pepe Navarro, manteniendo su postura de que él es el padre de Alejandro.
Este conflicto que ha durado más de 20 años sigue sin resolverse de manera definitiva, y ahora la pelota está en el tejado de Alejandro Reyes, quien, con 24 años, podría finalmente decidir si acepta o rechaza la versión de Pepe Navarro sobre su paternidad. Mientras tanto, tanto Ivonne como Pepe continúan luchando por sus respectivas versiones de la verdad, mientras la historia sigue siendo un tema de conversación en los medios y entre sus seguidores.
Lidl entiende que, cuando se trata de hacer la compra, todos sabemos lo importante que es que nuestros productos lleguen a casa en las mejores condiciones. Ya sea porque tenemos productos frescos, frágiles o perecederos, siempre estamos buscando maneras de hacer que nuestra compra sea lo más eficiente y segura posible. Y, por suerte, Lidl siempre tiene una propuesta innovadora para facilitarnos la vida. Esta vez, la cadena alemana ha lanzado una oferta irresistible para aquellos que buscan hacer las compras sin esfuerzo y, lo mejor de todo, sin preocuparnos por las bolsas.
Si eres de los que odian las bolsas de plástico y prefieren un sistema más práctico y funcional, Lidl tiene la solución perfecta y la puedes ver entrando en lidl.es. En esta nueva temporada, ha puesto a disposición un carro de la compra que no solo es práctico, sino que además incluye una función de refrigeración para mantener tus alimentos frescos durante el trayecto desde el supermercado hasta tu hogar.
La novedad de Lidl que vas a querer en casa
Fuente: Lidl
El carro de la compra con función de refrigeración de Lidl es la novedad que va a cambiar la forma en que haces tus compras. Esta opción innovadora es la respuesta a un problema común: ¿cómo mantener los productos frescos mientras te diriges a casa? Pues bien, Lidl ha ideado un producto que es todo un salvavidas en esos días calurosos, cuando el calor puede estropear fácilmente los productos perecederos.
¿Qué lo hace tan especial? Este carro tiene la capacidad de mantener la temperatura interna de tus compras por hasta 4 horas, sin necesidad de acumuladores de frío adicionales. Esto es ideal para aquellos productos que requieren de una temperatura controlada, como los lácteos, carnes, frutas y verduras.
¿Por qué invertir en esta propuesta de Lidl?
Fuente: Lidl
La inversión en este carro de la compra de Lidl es una excelente opción para quienes hacen compras frecuentes o en grandes cantidades. A continuación, te explico las características que lo hacen una de las mejores decisiones para tu próxima visita al supermercado.
Diseño fácil de usar y funcional: lo primero que destaca de este carro es su diseño práctico y fácil de usar. Es lo suficientemente compacto como para que no te cause problemas de almacenamiento en casa. Se puede plegar cuando no está en uso, por lo que puedes guardarlo en cualquier rincón sin que ocupe demasiado espacio. Ideal para quienes viven en espacios pequeños o no quieren un carro voluminoso en casa.
Capacidad y resistencia: este carro tiene una capacidad de 40 litros, lo que lo convierte en el compañero perfecto para compras de tamaño medio. No solo es espacioso, sino que también tiene una carga máxima de 14 kg, lo que lo hace adecuado para todo tipo de productos.
Además, el material con el que está fabricado, como el poliéster en el exterior y el EVA en el forro, le otorgan resistencia y una adecuada conservación de la temperatura interna. El hecho de que no requiera acumuladores de frío adicionales es un gran punto a favor, ya que hace que el uso sea aún más práctico.
Función de refrigeración hasta por 4 horas
Fuente: Lidl
Como mencionamos antes, una de las características más llamativas de este carro es su función de refrigeración. Mantener los alimentos frescos durante el trayecto del supermercado a casa nunca ha sido tan sencillo. Hasta 4 horas de temperatura controlada sin necesidad de más equipos o dispositivos adicionales. Esto significa que no tienes que preocuparte por las temperaturas extremas que pueden afectar la calidad de tus compras.
Esta opción es perfecta, sobre todo, para aquellos que compran productos delicados, como helados, carne fresca o verduras. Mantener todo en su temperatura ideal hasta que llegues a casa es una ventaja significativa.
Mayor comodidad y facilidad de transporte
Fuente: Lidl
Otro de los puntos que más destacan de este carro es su comodidad de uso. Cuenta con un mango telescópico que alcanza una altura de 103 cm, lo que lo hace fácil de manejar sin importar tu estatura. Además, las ruedas dobles de rodamiento suave permiten que el carro se desplace con facilidad sobre cualquier tipo de superficie, ya sea asfalto, piedra o alfombra.
Las asas laterales reforzadas y la base con patas de estabilización aseguran que el carro se mantenga firme durante el transporte. Esto es especialmente útil cuando tienes que cargarlo con varios productos pesados.
Un precio irresistible
Fuente: Lidl
Si pensabas que todo esto venía con un precio elevado, piénsalo de nuevo. Uno de los mayores atractivos de este carro es, sin duda, su precio. Lidl ha puesto a disposición este producto a un precio de 14,99 euros, lo que significa un descuento del 40% respecto a su precio original de 24,99 euros.
Por ese precio, obtienes un producto que no solo es práctico, sino que también es duradero, funcional y económico. Además, con el descuento actual, se convierte en una oportunidad que no puedes dejar pasar.
¿Qué hace a este carro una opción ideal para ti?
Fuente: Lidl
Este carro es perfecto para todos aquellos que quieren optimizar su tiempo y esfuerzo al hacer las compras. Si eres de los que prefieren ir al supermercado con una solución práctica para transportar tus productos, no hay mejor opción que este carro de Lidl. Con la capacidad de mantener la temperatura de tus productos durante horas, te ahorra la preocupación de que algo se estropee antes de llegar a casa.
Además, su diseño compacto y plegable te permite guardarlo fácilmente en tu casa o en el coche, por lo que siempre estará listo para la próxima compra. El carro también es adecuado para aquellos que tienen un hogar pequeño, ya que no ocupa mucho espacio y, al mismo tiempo, ofrece un gran rendimiento. Si ya estás convencido de que necesitas este carro en tu vida, puedes encontrarlo en el catálogo online de Lidl. A través de su página web, puedes ver todos los detalles del producto y realizar tu compra de manera rápida y segura.
La solución de Lidl para hacer la compra como un profesional
Fuente: Lidl
No hay duda de que el carro de la compra con refrigeración de Lidl es una de las mejores propuestas de la cadena alemana para esta temporada. Con su función de refrigeración, su diseño práctico y su precio accesible, es una opción que todo comprador frecuente debería considerar.
Si quieres hacer tus compras sin preocuparte por que tus productos se estropeen, este carro es la solución perfecta. ¡No esperes más! Aprovecha el descuento del 40% y consigue tu carro hoy mismo. Con Lidl, hacer la compra será mucho más fácil, cómodo y, lo mejor de todo, a un precio increíble.
Anabel Pantoja, la influencer y sobrina de la famosa cantante Isabel Pantoja, ha tomado una decisión importante en su vida que ha tenido que compartir con sus seguidores en redes sociales. A través de un emotivo video, la influencer anunció que dejaba su hogar en Madrid, cerrando una etapa significativa de su vida. Según sus palabras, esta mudanza no es definitiva, sino temporal, ya que su vida ahora está centrada en las Islas Canarias. «Hoy finalizo una etapa y espero que no sea para siempre. Madrid, mi vida ha cambiado por completo, pero para mucho mejor. Como ya sabéis, paso mucho más tiempo en Canarias, así que me toca venir a trabajar para volver a estar en casa», expresó Anabel, quien ha decidido priorizar su papel como madre.
Anabel Pantoja deja Madrid
Esta mudanza coincide con un hecho que ha marcado un hito en su vida personal: la primera vez en cuatro meses que Anabel se separa de su hija Alma. La influencer confesó a sus seguidores que este había sido un día difícil para ella, ya que, por motivos laborales, había tenido que dejar a su hija durante dos días. «Es el primer día en cuatro meses que me separo 48/24 horas de mi niña», compartió mientras viajaba de Córdoba a Madrid. Su propósito principal era recoger sus pertenencias y cerrar definitivamente su vivienda en la capital, un proceso que no ha sido fácil para ella, sobre todo por lo emocional que representa dejar atrás un lugar que, en su momento, fue su refugio.
En los últimos días, Anabel ha viajado entre varias ciudades de España. Su paso por Córdoba y Sevilla tuvo un toque personal, ya que aprovechó para presentar a su hija Alma a algunos familiares y amigos que aún no la conocían. Sin embargo, su estancia en Madrid fue más práctica, enfocada en despedirse de su hogar, el que había sido su residencia durante algún tiempo. «No me gustó vivir en Madrid, pero le he cogido mucho cariño. Este piso ha sido mi hogar, mi refugio. Pero tocaba recoger recuerdos y volver», escribió en sus redes sociales, compartiendo imágenes del hogar que tanto había significado para ella. Además, su visita a la capital le permitió reencontrarse con varios de sus amigos más cercanos, como Belén Esteban, Miguel, Susana Bicho y José Obando, lo que le dio un respiro en medio de tantas decisiones importantes.
Una vez que finalizó su trabajo en Madrid, Anabel regresó a su hogar en Arguineguín, en las Islas Canarias. La llegada a casa fue un momento de gran alivio para ella, y fue recibida con cariño por su pareja, David Rodríguez, y su pequeña hija Alma. «Inolvidable», escribió Anabel en sus redes, describiendo la emoción del encuentro. Ya en su hogar, compartió una imagen de su desayuno en la terraza, con un mensaje reconociendo que todo estaba en orden de nuevo. Sin embargo, detrás de esta aparente normalidad, Anabel enfrenta una situación judicial complicada que aún no se ha resuelto.
La investigación a la que está siendo sometida
El proceso judicial que Anabel Pantoja y su pareja, David Rodríguez, enfrentan por un supuesto caso de maltrato infantil sigue sin resolverse. En febrero de este año, su hija Alma fue ingresada de urgencia en el Hospital Universitario Materno Infantil de Gran Canaria. Tras 18 días de incertidumbre, la pequeña Alma fue dada de alta, pero la situación legal de la pareja quedó en suspenso. La influencer se defendió públicamente a través de sus redes sociales, asegurando que todo lo que ella y su pareja habían hecho era «amar, cuidar e intentar salvar y proteger todo lo que tenga que ver con Alma». Aunque los detalles del caso siguen siendo confidenciales, fuentes cercanas a la pareja han asegurado a la revista ¡HOLA! que la resolución del caso está cerca. Los resultados de las pruebas realizadas a la pequeña Alma ya están en manos de la jueza encargada del caso. Dependiendo del veredicto, la investigación podría ser archivada o, en su defecto, derivar en un juicio.
En cuanto a los detalles legales, la abogada de Anabel Pantoja, en una intervención en el programa DCorazón de RTVE, pidió prudencia y calma ante las informaciones que han circulado en los medios. La letrada aclaró que es imposible saber con certeza cuál será la decisión de la jueza encargada del caso. «Es imposible que se pueda saber por adelantado la decisión que vaya a tomar la jueza», afirmó, refiriéndose a la incertidumbre que rodea el proceso judicial. Además, destacó que aún no hay confirmación sobre un posible archivo del caso ni sobre la posibilidad de que se celebre un juicio.
Mientras tanto, Anabel continúa lidiando con el estrés emocional de ser madre en medio de un proceso legal, todo mientras trata de equilibrar su vida personal y profesional. Con una mudanza en marcha, el apoyo de su familia y amigos cercanos, y la mirada puesta en su hija Alma, la influencer intenta mantener la calma ante los retos que la vida le está presentando.
La vida no se transforma con un golpe de suerte ni con un solo gran paso. Cada pequeña decisión, desde lo que comes hasta lo que estudias, tiene un efecto acumulativo que puede terminar por definir tu bienestar. Y aunque a veces parece que decidir con acierto es una cuestión de azar, lo cierto es que existen estrategias para hacerlo mejor cada día.
Desde Merca2 te contamos que la clave para cambiar tu vida está en saber elegir con inteligencia. Eso no significa evitar los errores por completo, sino aprender a identificar las señales, entender tus emociones y mirar las cosas con perspectiva. Tomar buenas decisiones es una habilidad que se entrena, y estos consejos son el primer paso.
El primer paso para cambiar tu vida: conócete a ti mismo
Fuente: Merca2
No puedes tomar buenas decisiones si no sabes quién eres. El autoconocimiento es la base de cualquier elección acertada. Entender tus gustos, tus valores y también tus limitaciones hará que cada paso que des esté más alineado con lo que realmente necesitas.
Saber qué te mueve y qué te frena te evitará seguir caminos que no te corresponden. Es mucho más fácil cambiar tu vida cuando dejas de intentar encajar en moldes ajenos y empiezas a diseñar el tuyo propio.
Céntrate en el presente y evita la parálisis por análisis
Fuente: Merca2
Pensar en las consecuencias está bien, pero pensar demasiado en el futuro puede ser una trampa. La anticipación exagerada te lleva a la inacción, a imaginar todos los escenarios posibles y no moverte por miedo a equivocarte.
Aunque es normal sentir incertidumbre, nadie puede predecir el futuro con exactitud. Tomar decisiones es un acto de presente, y aprender a hacerlo con lo que tienes aquí y ahora es una de las claves para empezar a cambiar tu vida sin agobios innecesarios.
Confía en tu intuición: no todo pasa por la razón
Fuente: Merca2
Nos han enseñado a tomar decisiones haciendo listas de pros y contras, pero a veces una corazonada es más precisa que cualquier razonamiento lógico. La intuición no es magia, es el resultado de experiencias pasadas procesadas de forma rápida por el cerebro.
Cuando no tienes tiempo o los datos son insuficientes, tu instinto puede ser un buen guía. Escuchar esa voz interior es un ejercicio de confianza, y también un paso importante si de verdad quieres cambiar tu vida desde dentro.
Tus emociones también deciden: préstales atención
Fuente: Merca2
No tomas decisiones en el vacío. Tu estado de ánimo influye más de lo que imaginas en cada elección que haces. Cuando estás cansado, triste o ansioso, es fácil optar por caminos cómodos pero poco convenientes.
Antes de tomar una decisión relevante, haz una pausa y observa cómo te sientes. Ser consciente de tu estado emocional te ayuda a tomar decisiones más equilibradas, y por tanto más efectivas para cambiar tu vida en la dirección correcta.
Sal de la rutina: lo cómodo no siempre es lo mejor
Fuente: Merca2
La familiaridad te da seguridad, pero también puede limitarte. A veces sigues hábitos o patrones solo porque los conoces, no porque sean buenos para ti. Y así, sigues tomando decisiones que no te acercan a donde quieres estar.
Revisar tus costumbres con una mirada crítica puede revelar muchas cosas. Identificar qué rutinas te perjudican es el inicio de un cambio profundo. Cambiar tu vida empieza por dejar de elegir en automático.
Cambiar de perspectiva te abre nuevas posibilidades
Fuente: Merca2
Ver el problema desde otro ángulo es una herramienta poderosa. La forma en que enmarcas una situación afecta directamente a cómo la resuelves. Si siempre abordas los conflictos igual, obtendrás siempre los mismos resultados.
Tomarte un minuto para pensar de otra manera puede hacer que aparezcan soluciones que antes no veías. Cambiar tu vida requiere también cambiar tu mirada, y eso es algo que puedes hacer de forma consciente y voluntaria.
Cuidado con la presión social: no siempre es buena consejera
Fuente: Merca2
A veces crees que decides libremente, pero la opinión de los demás influye más de lo que imaginas. La presión social, aunque no la notes, te puede llevar a aceptar trabajos, relaciones o estilos de vida que no encajan contigo.
Aprender a diferenciar entre lo que tú deseas y lo que los demás esperan de ti es crucial. Solo así podrás cambiar tu vida según tus propios términos, y no según lo que dicta el entorno.
Menos opciones, mejores decisiones
Fuente: Merca2
Tener muchas opciones parece algo positivo, pero en realidad cuantas más posibilidades consideras, más difícil es elegir. El exceso de alternativas puede provocarte ansiedad y hacer que postergues indefinidamente una elección.
Reducir el número de opciones a las realmente viables te facilita el proceso. Cuando filtras desde el principio, te acercas con más claridad al camino correcto, y eso es exactamente lo que necesitas para empezar a cambiar tu vida de forma concreta.
Sé consciente de tus sesgos y limitaciones
Fuente: Merca2
Tu cerebro quiere ayudarte, pero a veces te engaña. Los atajos mentales que usas para decidir más rápido pueden llevarte a errores frecuentes, sobre todo cuando no reconoces que existen. Nadie es completamente objetivo, y admitirlo es una ventaja.
Conocer tus sesgos es como tener un mapa de tus puntos ciegos. Te ayuda a tomar distancia y a reflexionar antes de actuar. Cambiar tu vida implica también cambiar tu forma de pensar, y eso solo se logra aceptando que no lo sabes todo.
Ponte en los zapatos de otro: ganar perspectiva cambia todo
Fuente: Merca2
Cuando te enfrentes a una decisión difícil, imagina que eres otra persona. Pregúntate qué consejo te daría tu mejor amigo o qué harías si fueras alguien más. Esta estrategia te permite salir del bucle emocional y pensar con más claridad.
Distanciarte del problema emocionalmente te da un punto de vista más objetivo. A veces, cambiar tu vida empieza por escuchar lo que ya sabes pero no te atreves a aceptar, y nada como mirarte desde fuera para verlo con mayor nitidez.