España se ha posicionado como primer destino mundial de lujo elegido por los turistas para viajar en 2024, por delante de otros países como Francia, Italia, Grecia y Estados Unidos. Así lo apunta un estudio elaborado por la guía de viajes internacional Condé Nast Johansens.
Entre enero y mayo entraron en el país 33,2 millones de turistas extranjero, según el INE, un 13,6% más que un año antes y suponiendo máximos históricos. Cifras que sitúan a Madrid, Baleares y Cataluña como las tres ciudades que concentran el mayor crecimiento de gasto recibido, con un incremento desde el año pasado del 40%, 16,6% y 8,3% respectivamente.
Este crecimiento exponencial se debe, entre otros factores, a la ampliación de la oferta de lujo hotelero y gastronómico que están transformando estas ciudades en polo de atracción de turistas de nivel adquisitivo alto y que tiene detrás a grandes propietarios inmobiliarios.
En Madrid, la socimi Millenium se alza como la gran propietaria de activos hoteleros de lujo en la milla de oro de la capital, con cuatro activos en los que ha invertido cerca de 260 millones de euros. Desde 2023 ya tiene en marcha el hotel JW Marriott, al que se sumará la apertura prevista este último trimestre del año del Autograph Collection, de la misma operadora; así como su hotel Nobu Madrid, que se encuentra ahora en plena remodelación para abrir en el primer semestre de 2026; y el hotel Nomade Madrid, el primero de esta enseña en España, que operará en el actual hotel Iberostar Gran Vía Las Letras a partir del último trimestre de 2025.
En las Islas Baleares, el inversor italiano Gruppo Statuto ha protagonizado la operación más representativa en lo que va de año en el segmento del lujo con la adquisición del Six Senses Ibiza de cinco estrellas gran lujo, y que ha batido todos los récords de precio en España al invertir más de 200 millones de euros.
En Cataluña, la socimi Atom Hoteles ha adquirido de dos establecimientos en Barcelona de cinco estrellas gran lujo: el Hotel Miramar y el Gran Hotel La Florida, que suman 145 habitaciones y tras una inversión inicial de 50 millones de euros. Estos serán gestionados por Hyatt Hotels & Resorts para el primer activo, y el segundo por Sunset Hospitality Group. También en Barcelona abrirá sus puertas en otoño el primer SLS de Europa. Para ello, la gestora ActivumSG Capital Management (ASG) ha cerrado un acuerdo cercano a los 200 millones con el grupo británico Ennismore (participado a su vez mayoritariamente por Accor).
Hay muchos usuarios que son fanáticos de guardar contraseñas en Internet, es decir, de solicitarle a navegadores como Google Chrome que recuerden este tipo de datos automáticamente, ya sea porque suelen olvidarlos con facilidad o porque prefieren ahorrarse la fatiga de ingresar la misma información cada vez que van a iniciar sesión en una cuenta. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este tipo de prácticas trae varios riesgos consigo.
Uno de los riesgos más significativos que se asumen en estos casos se materializó hace poco, cuando Chrome desapareció millones de contraseñas guardadas de una gran cantidad de usuarios alrededor del mundo, dejando a muchos de ellos sin posibilidades de entrar en sus cuentas. Por fortuna, durante la misma jornada Google lanzó la solución definitiva para recuperar estos datos.
Razones por las que desaparecieron las contraseñas de Chrome
El error presentado en la interfaz de Chrome pudo haber sido generado por diferentes aspectos, entre ellos:
El cambio de perfil de Chrome, por ejemplo, ya que iniciar sesión en uno diferente o crear uno nuevo pudo haber provocado que las contraseñas guardadas dejaran de estar disponibles temporalmente; el borrado accidental de los datos de navegación del usuario, lo cual pudo haber hecho que se eliminaran sin querer sus contraseñas; o un problema del gestor de contraseñas de Chrome, el cual es posible que no haya podido autocompletar los campos de inicio de sesión debido a modificaciones en el funcionamiento de los sitios web.
De igual manera, Google ha sacado una actualización de Chrome para que todos los afectados puedan recuperar las contraseñas perdidas y así dejar atrás esta polémica falla.
Así puedes recuperar tus contraseñas guardadas
Si consideras que el motivo por el que tus contraseñas desaparecieron de Chrome tiene que ver con el cambio de perfil o con haber borrado los datos de navegación, puedes probar activar la sincronización de contraseñas en la configuración del navegador para el primer caso, así como cambiar de dispositivo para poder volver a tener las contraseñas que fueron eliminadas por accidente junto a los datos de navegación.
En caso de que lo anterior no sea suficiente, entonces puedes ingresar a passwords.google.com para visualizar y recuperar las contraseñas guardadas que fueron extraviadas. Asimismo, para evitar este tipo de inconvenientes, se recomienda utilizar gestores de contraseñas de terceros (como Proton Pass o KeePass), exportar las contraseñas guardadas a manera de copia de seguridad, y tener especial cuidado con las extensiones que se emplean, pues estas podrían robar nuestra información más confidencial sin que nos demos cuenta.
Con la llegada de agosto, las vacaciones se convierten en una prioridad para muchos españoles. En este artículo, analizaremos las tendencias de viaje, los presupuestos y las preferencias de los turistas en este mes clave del año.
La proporción de españoles que viajarán en agosto
El 38% de los españoles tiene previsto salir de vacaciones en agosto, según datos recientes de ObservaTUR. Esta cifra marca un descenso significativo, ya que es la primera vez en los últimos cinco años que se sitúa por debajo del 40%. Este cambio puede atribuirse a diversas circunstancias económicas y sociales que impactan la decisión de viajar.
El presupuesto medio por viajero y gasto vacacional
El incremento del presupuesto para las vacaciones
En cuanto al presupuesto medio, se ha registrado un aumento de 51 euros, alcanzando los 677 euros por persona. Este es el importe más elevado en los últimos cinco años. Si se excluyen los viajeros que se alojarán en una segunda residencia, el presupuesto asciende a 706 euros. Este incremento sugiere que, aunque un menor porcentaje de la población planea viajar, aquellos que lo hacen están dispuestos a gastar más.
¿Cómo se distribuye el gasto vacacional?
El gasto vacacional se distribuye de la siguiente manera:
Alojamiento: 33%
Restauración: 24%
Transporte: 19%
Actividades en destino: 11%
Compras: 10%
El alojamiento se consolida como el mayor gasto, lo que indica una búsqueda de comodidad y calidad durante las vacaciones. La restauración, por su parte, sigue siendo esencial para disfrutar de la gastronomía local.
Las preferencias de viaje por perfil demográfico
Hombres y mujeres: ¿quién viaja más?
El análisis demográfico revela que los hombres son más propensos a elegir agosto para sus vacaciones, con un 41% frente al 36% de las mujeres. Sin embargo, durante otros meses como julio y septiembre, las preferencias se igualan notablemente. Esta diferencia puede deberse a factores como el tipo de trabajo y la responsabilidad de las familias.
El impacto de la edad en la elección de fecha
La edad juega un papel crucial en la elección de fechas para viajar. Los jóvenes de entre 18 y 49 años destacan como la franja más interesada en vacacionar en agosto, con un 41-42% de preferencias. En contraste, a partir de los 50 años, el interés decrece, alcanzando su mínimo entre los 65 y 74 años. Esta tendencia sugiere que la juventud busca disfrutar de sus vacaciones durante el verano, mientras que los mayores podrían optar por periodos menos concurridos.
El comportamiento del viajero en agosto
Las características del viajero español
Si se confirman las previsiones, un 76% de los españoles se desplazará en pareja y un 65% prefiera destinos nacionales. La duración media de las vacaciones también es relevante, con un 70% de los viajeros planeando estancias entre una semana y 15 días. Esto subraya una tendencia hacia escapadas más largas que permiten una mejor experiencia.
Los destinos y medios de transporte preferidos
La playa sigue siendo el destino preferido para el 42% de los vacacionistas, reflejando así la cultura costera de España. En cuanto al transporte, el coche particular es la opción elegida por el 49% de los españoles, lo que resalta la importancia de la flexibilidad. Los alojamientos favoritos son los hoteles (57%) y los apartamentos turísticos (24%), que ofrecen la comodidad y la autonomía deseadas.
El crecimiento en viajes internacionales
Además, un tercio de los españoles planea viajar al extranjero, optando por el avión. Este comportamiento indica un creciente interés en explorar destinos internacionales, con un 40% que elige este medio de transporte. Asimismo, se muestra un aumento significativo en el uso del tren, una alternativa que se está consolidando en la mente de los viajeros como una opción sostenible y cómoda.
¿Qué nos depara el verano?
Mientras que el 38% de los españoles optará por disfrutar de las vacaciones en agosto, el aumento del presupuesto medio y el interés por el viaje internacional indican que los españoles están listos para mejorar la calidad de sus escapadas. Las preferencias demográficas, junto con la tendencia hacia escapadas más largas y diversificadas, sugieren que, a pesar de algunas dificultades, la pasión por viajar sigue viva en el corazón de muchos.
Teniendo en cuenta el entorno empresarial tan dinámico y competitivo actual, no cabe duda de que externalizar la logística es estrategia clave para muchas compañías. Al optar por un operador logístico barcelona, las empresas pueden enfocarse más en sus competencias principales, dejando la gestión de la cadena de suministro en manos de expertos. Esta decisión no solo permite a las empresas ahorrar tiempo y recursos, sino que también mejora la calidad del servicio al cliente y optimiza los procesos logísticos.
Enfoque en el negocio principal
Contratar un operador logístico permite a las empresas centrarse en su negocio principal, evitando distracciones relacionadas con la gestión de la cadena de suministro. Este enfoque es muy útil en un entorno competitivo donde cada minuto y recurso cuentan para destacar en el mercado. Externalizar la logística significa que las empresas pueden dedicar más tiempo y energía a actividades que realmente aportan valor, como el desarrollo de productos, marketing y atención al cliente.
Al externalizar las operaciones logísticas, las empresas evitan la complejidad de gestionar almacenes, coordinar envíos y lidiar con la burocracia aduanera. De esta manera, se mejora la eficiencia y se reduce el tiempo de entrega al cliente, lo que se traduce en una mayor satisfacción y lealtad.
Reducción de costes
Al externalizar la logística, las empresas pueden evitar grandes inversiones en infraestructura, tecnología y mantenimiento de flotas. Los operadores logísticos ya cuentan con los recursos necesarios y los costos se distribuyen entre varios clientes, lo que permite un ahorro considerable en gastos generales.
Además, los operadores logísticos tienen economías de escala que les permiten negociar mejores tarifas con proveedores y optimizar los procesos de distribución. Esto significa que las empresas pueden beneficiarse de costos de transporte más bajos y una gestión más eficiente de los inventarios.
Acceso a tecnología avanzada
Los operadores logísticos suelen contar con tecnología de punta, como sistemas de gestión de almacenes (WMS) y optimización de rutas, que no están fácilmente disponibles para todas las empresas. Estos sistemas permiten procesos más rápidos y eficientes, mejorando la trazabilidad de los envíos y la gestión de inventarios. Al aprovechar estas tecnologías, las empresas pueden garantizar que sus productos lleguen a tiempo y en perfectas condiciones.
La implementación de tecnologías avanzadas también mejora la transparencia y el control sobre la cadena de suministro. Los operadores logísticos proporcionan herramientas que permiten el seguimiento en tiempo real de los envíos y una gestión más precisa de los inventarios.
Mejora en el servicio al cliente
Un operador logístico puede mejorar significativamente el servicio al cliente al proporcionar atención personalizada y actualizaciones constantes sobre el estado de los envíos. Esto ayuda a mantener la satisfacción del cliente y construir relaciones duraderas. Los operadores logísticos cuentan con equipos dedicados que se encargan de atender las necesidades de los clientes, resolver problemas rápidamente y garantizar que las entregas se realicen según lo prometido.
Al ofrecer un servicio más confiable y eficiente, las empresas pueden aumentar la satisfacción del cliente y fomentar la fidelización. Los clientes valoran la transparencia y la capacidad de recibir sus productos a tiempo, lo que mejora la percepción de la marca y aumenta las posibilidades de repetición de compra.
Experiencia y conocimientos especializados
Contratar un operador logístico significa acceder a una vasta experiencia y conocimientos especializados en la gestión de la cadena de suministro. Estos profesionales cuentan con la formación y la experiencia necesarias para optimizar cada aspecto de la logística, desde la planificación y el almacenamiento hasta la distribución y el cumplimiento normativo. Este conocimiento especializado puede marcar una gran diferencia en la eficiencia y efectividad de las operaciones logísticas.
Los operadores logísticos no solo gestionan la cadena de suministro, sino que también buscan constantemente formas de optimizar los procesos y mejorar la eficiencia.
Flexibilidad y escalabilidad
Los operadores logísticos permiten a las empresas adaptarse rápidamente a cambios en la demanda y en el mercado. Esta flexibilidad es especialmente útil para negocios en crecimiento que necesitan ajustar sus operaciones logísticas sin incurrir en grandes inversiones.
Para las empresas que experimentan un rápido crecimiento, la capacidad de escalar las operaciones logísticas de manera eficiente es crucial. Un operador logístico puede proporcionar la infraestructura y el soporte necesarios para manejar aumentos repentinos en la demanda, asegurando así que la calidad del servicio se mantenga alta y que los clientes sigan satisfechos.
Innovación constante
Los operadores logísticos están siempre buscando nuevas formas de mejorar sus servicios y procesos. Esta búsqueda constante de innovación beneficia a las empresas que contratan sus servicios, ya que pueden aprovechar las últimas tecnologías y métodos de trabajo sin tener que invertir directamente en ellos. La implementación de nuevas tecnologías puede incluir sistemas avanzados de seguimiento, automatización de almacenes y mejoras en la eficiencia energética.
Pero la innovación no se detiene en la tecnología; los operadores logísticos también trabajan en la mejora continua de sus servicios y procesos. Esto incluye la formación constante del personal, la optimización de rutas de transporte y la adopción de prácticas sostenibles. Al asociarse con un operador logístico comprometido con la innovación, las empresas pueden asegurarse de que su cadena de suministro sea siempre eficiente y competitiva.
A un mes de la sentencia que podría condenar a Daniel Sancho a la pena capital en Tailandia, la vida de sus padres continúa bajo el escrutinio público. Silvia Bronchalo, madre de Daniel, mantiene un perfil bajo, viviendo de manera anónima como lo hacía antes del caso. Sin embargo, el padre de Daniel, Rodolfo Sancho, reconocido actor español, sigue con su vida profesional a pesar de la intensa cobertura mediática que ha generado el caso.
El pasado fin de semana, Rodolfo Sancho apareció en Mallorca para presentar su última película. Este lunes, el actor se sentó en EsRadio para conversar sobre su nuevo proyecto, ‘Un paseo por el Borne’, en el programa conducido por Andrés Arconada. Durante la entrevista, Arconada indagó sobre el estado emocional de Sancho, logrando unas declaraciones que contrastan con la tensión que ha caracterizado sus apariciones recientes: «Estoy bien, Andrés, estoy estable», afirmó. «No estoy amargado, no estoy depresivo. Estoy luchando en la vida y soy creedor de que lo que no te mata te hace más fuerte y más sabio».
El hijo Rodolfo Sancho posando
Rodolfo Sancho ha tratado de seguir adelante con su vida, una postura que para algunos resulta difícil de entender dada la gravedad del acto atribuido a su hijo. El actor ha enfocado su energía en proteger a su hija pequeña, fruto de su relación con la también actriz Xenia Tostado, quien ha sido un pilar fundamental en este periodo difícil.
La actitud de Sancho ha generado controversia, en particular su decisión de cobrar por una entrevista televisada a través de una serie documental para HBO, además de sus encuentros tensos con la prensa en Tailandia. Estas acciones reflejan, según algunos, la lucha interna de un padre que enfrenta una situación extremadamente complicada, tratando de equilibrar su apoyo a su hijo con su vida pública y profesional.
La comunidad mediática y el público en general observan con atención el desenlace del caso de Daniel Sancho, que enfrenta tres posibles destinos: una pronta extradición a España, una condena más leve, o en el peor de los escenarios, la pena de muerte. La fecha de la sentencia se acerca y la tensión aumenta tanto en el ámbito familiar como en la esfera pública.
Rodolfo Sancho se ha convertido, a su pesar, en una figura central en un caso que ha captado la atención tanto nacional como internacional. Su comportamiento ha sido interpretado de diversas maneras, desde una estrategia para proteger su carrera hasta un mecanismo de afrontamiento ante el trauma. El juicio no solo decidirá el destino de Daniel Sancho, sino que también continuará impactando la vida de sus padres y, por extensión, su entorno más cercano.
Rodolfo Sancho y Silvia Bronchalo
Mientras tanto, la madre de Daniel, Silvia Bronchalo, permanece alejada del ojo público, enfrentando la situación de manera más privada. La diferencia en la forma en que ambos padres han manejado el asunto refleja no solo sus personalidades, sino también el impacto del caso en sus vidas. Ambos han evitado declaraciones públicas excesivas, limitándose a expresiones controladas y esporádicas, quizás como una forma de manejar la presión mediática y las especulaciones en torno al caso.
La situación de Daniel Sancho es un recordatorio doloroso de cómo un solo evento puede transformar drásticamente la vida de las personas involucradas. La incertidumbre sobre el futuro de Daniel y la constante exposición mediática agregan capas de complejidad a una situación ya de por sí devastadora para cualquier familia. Rodolfo Sancho y Silvia Bronchalo continúan navegando en aguas turbulentas, con la esperanza de una resolución que, aunque difícil de prever, esperan que sea lo menos dolorosa posible.
En las próximas semanas, se espera que el juicio avance y se determine la sentencia de Daniel Sancho, un momento decisivo que podría marcar el inicio de un nuevo capítulo para su familia. La atención se centra ahora en cómo los padres de Daniel continuarán manejando la presión mediática y el impacto emocional de lo que está por venir.
Cuando el espacio en la maleta escasea, los accesorios pueden ocupar tanto o más espacio que las prendas de ropa. Opta por objetos versátiles y compactos, como bufandas que pueden usarse de múltiples maneras, joyas pequeñas y combinables, y cinturones delgados. Organiza tus maletas en compartimentos o bolsas compactas para maximizar el espacio y mantener todo en orden.
No pagues de más por usar tantos accesorios
Todos decimos en algún momento “no me importa pagar más por tener mejor servicio”, pero, lamentablemente, esto no siempre es reflejado por las compañías aéreas. La competencia se basa en el precio, lo que se traduce en asientos más pequeños, más pasajeros y menos espacio para el equipaje. En medio de la disputa legal sobre el cobro del equipaje de mano, a menudo nos vemos obligados a viajar con una sola pieza pequeña de equipaje. ¿Cómo podemos viajar más ligeros sin que nos falte de nada?La clave está en la planificación y en elegir accesorios versátiles y compactos.
Accesorios para un equipaje compacto: La primera clave para viajar ligero es emplear estrategias para llevar mucha menos ropa. Sin embargo, una buena parte del volumen y el peso del equipaje no proviene solo de la ropa, sino de otros elementos esenciales: artículos de aseo, dispositivos electrónicos, cargadores y una serie de cosas que creemos imprescindibles para el viaje. Optimizar estos artículos, eligiendo versiones compactas y esenciales, puede marcar la diferencia en la eficiencia del equipaje, permitiéndote viajar con menos peso sin sacrificar lo necesario.
Cubos de embalaje (packing cubes): No son exactamente accesorios, ni tampoco cubos. Estas bolsas rectangulares, por lo general de nylon resistente, tienen dos cremalleras: una para abrirlas e introducir ropa en ellos, y otra para comprimir el lateral de la bolsa, haciendo que la ropa ocupe menos espacio. Los hay de distintos tamaños para distintos tipos de prendas, y no solo ahorran espacio para otras cosas, sino que ayudan a tener la ropa ordenada y acceder a ella sin descomponer la maleta por completo.
Frascos recargables: Si vas a un hotel, encontrarás allí jabón, champú, suavizante, leche corporal y otros productos, pero si no puedes prescindir de los tuyos, no te lleves envases grandes. En su lugar, usa frascos de plástico de viaje para llevarte pequeñas cantidades de cada cosa. Recuerda que en el equipaje de mano deben tener 100 ml de capacidad o menos, pero que en muchos casos, necesitarás menos de esa cantidad.
Toalla de microfibra: Si vas a un lugar con playa, no incluyas una toalla de rizo de algodón pesada y voluminosa en tu maleta. En su lugar, elige una toalla de microfibra: son ligeras, compactas y se secan rápidamente. Estas toallas ocupan mucho menos espacio y son perfectas para viajar, permitiéndote disfrutar de la playa sin cargar con peso innecesario en tu equipaje.
Lector de libros electrónicos: Las vacaciones son ideales para leer, pero los accesorios como los libros impresos no siempre caben en maletas pequeñas. Invertir en un lector de libros electrónicos como Kindle o Kobo te permite viajar con cientos de libros sin ocupar mucho espacio. Estos dispositivos ofrecen una experiencia similar a leer en papel gracias a sus pantallas de tinta electrónica, ideales para disfrutar de la lectura en cualquier lugar.
Hoy en día no existe prácticamente ningún aspecto de la vida que se libre de estar relacionado directa o indirectamente con la inteligencia artificial (IA). Los Juegos Olímpicos (JJ.OO.) de París 2024 no son la excepción, pues aunque no sea tan evidente, la IA ha tenido un papel muy importante en este escenario deportivo, sirviendo como una especie de ayudante a la hora de garantizar la seguridad de los asistentes a esta cita internacional.
Aunque con un rol menos protagónico de lo habitual, la IA está siendo utilizada en los Juegos Olímpicos para realizar labores de monitoreo y vigilancia, con el objetivo de incrementar la sensación de seguridad por parte de los espectadores de cada competición, detectando situaciones que al ojo humano le costarían mucho más trabajo identificar, o que directamente serían imposibles de percibir.
Juegos Olímpicos, IA y vigilancia
Durante esta edición de los Juegos Olímpicos, la inteligencia artificial se ha encargado de revisar imágenes con la finalidad de identificar posibles peligros no tan visibles escondidos entre las multitudes, consiguiendo hacer de estos JJ.OO. unos de los más monitoreados que se recuerden.
La inclusión de la IA en estas labores se viene cocinando desde una ley promulgada a finales del año pasado, la cual permite que las autoridades pertinentes se basen en algoritmos de inteligencia artificial experimentales, a la hora de analizar el comportamiento de las masas en tiempo real por medio de transmisiones.
De esta forma, las autoridades escanean los circuitos cerrados de televisión para identificar posibles irregularidades y actuar a tiempo. Cuando la IA detecta peleas en los estadios o alrededores, o percibe que un espectador está portando un arma, por ejemplo, inmediatamente da aviso a los humanos que están a cargo de ella.
¿Y la privacidad?
Claro está que cada vez que nos referimos a la herramientas de IA sale la privacidad como uno de los puntos principales a tratar. En este caso, los defensores de este derecho han afirmado que este tipo de uso que se le ha estado dando a la inteligencia artificialen los Juegos Olímpicos va en contra del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), y de las leyes promulgadas sobre esta clase de tecnologías en Europa.
Por su parte, las autoridades han dicho que los análisis en tiempo real hechos con la IA no recopilan información sensible ni realizan reconocimientos biométricos, solo estudian «patrones de comportamiento». Sin embargo, con respecto a esto siguen existiendo dudas, ya que expertos en el tema aseguran que es prácticamente imposible realizar un seguimiento al comportamiento sin la recopilación de diferentes datos biométricos.
Por lo anterior, solo resta esperar que este tipo de prácticas no tiren a la basura el trabajo que han hecho organizaciones como la Unión Europea, en lo que respecta a eliminar el uso de la IA dentro del mundo de la seguridad.
Ahorro Direct, líder en soluciones de ahorro en servicios de luz, gas, teléfono, fibra y autoconsumo, anuncia un plan de expansión ambicioso para el próximo año. La compañía se dirige a las principales ciudades de España y a poblaciones entre 15,000 y 50,000 habitantes. Ahorro Direct busca emprendedores apasionados y con espíritu de liderazgo, listos para ayudar a otros a reducir sus costes en electricidad, gas, telefonía y autoconsumo.
Un Mercado en Crecimiento y una Inversión Asequible
La eficiencia energética es crucial, y Ahorro Direct se posiciona como la solución ideal para reducir costes en servicios esenciales. La franquicia ofrece una inversión inicial de solo 8,888 € para abrir una tienda física, haciendo accesible este modelo de negocio a emprendedores con distintos niveles de experiencia y capital.
Oportunidades en Ciudades Medianas y Pequeñas
En respuesta a la demanda creciente, se identifica un gran potencial en ciudades de tamaño mediano y pequeño. Estas áreas, a menudo desatendidas, presentan una excelente oportunidad para franquiciados que desean marcar una diferencia significativa en sus comunidades, ayudando a particulares y empresas a ahorrar en sus gastos diarios.
Modelo de Agencia: La Clave del Éxito
El modelo de negocio es sencillo pero potente. Se operará una tienda física que ofrecerá servicios de ahorro a particulares y empresas. No es necesario tener experiencia previa, ya que se proporciona la formación y soporte continuos para asegurar el éxito desde el primer día.
Beneficios de Ser Parte de Ahorro Direct
Apoyo Integral: Formación inicial y soporte constante.
Alta Demanda: La creciente conciencia sobre la eficiencia energética asegura un flujo constante de clientes.
Impacto Comunitario: Contribuirá al bienestar económico y medioambiental de la localidad.
Presencia Actual y Planes de Expansión
A día de hoy, Ahorro Direct cuenta con oficinas en Pamplona (Navarra), Tafalla (Navarra), Ribaforada (Navarra), Calahorra (La Rioja) y Estella (Navarra). Y de reciente apertura en Benidorm (Alicante) y próximamente en Tarazona (Aragón).
El crecimiento continuo demostrado refleja el éxito del modelo y la alta demanda de los servicios que se gestionan.
Emprendedores con Visión
Ahorro Direct se asocia con personas motivadas y apasionadas por ayudar a otros a ahorrar. Emprendedores con habilidades de liderazgo, compromiso y una visión clara de cómo mejorar la calidad de vida en sus comunidades encontrarán en Ahorro Direct una plataforma ideal para desarrollar su potencial empresarial.
El Compromiso y el Futuro
Ahorro Direct no solo busca franquiciados, sino socios comprometidos con la misión de promover la eficiencia energética y el ahorro económico. Dicha expansión traerá beneficios tanto a los emprendedores como a las comunidades que se sirven.
Se recomienda unirse a Ahorro Direct
Si se busca una oportunidad de negocio sólida y significativa, se invita a unirse a la red de franquiciados de Ahorro Direct. Convertirse en un referente de ahorro en la ciudad y ayudar a otros a mejorar su calidad de vida mientras construyes un futuro próspero.
Vivimos en una sociedad en la que se han impuesto las prisas y la falta de tiempo. Los cambios de rutina y los nuevos hábitos han conseguido abrir una nueva puerta hacia formas distintas de entender, y atender, nuestras necesidades diarias. Una de las que más cambio ha sufrido ha sido la alimentación. Debido a la falta de tiempo, pero también de conocimientos o dedicación, la incursión en la cocina es cada vez menor. El tiempo apremia y ya no podemos dedicar largas horas frente a los fogones.
Sin embargo, mantener una buena alimentación es fundamental para nuestro rendimiento y bienestar. De ahí que se haya creado una nueva forma de entender y disfrutar de la comida: el menú semanal a domicilio. Plataformas gastronómicas como Qchara.com han conseguido ofrecer la alternativa más eficaz e inteligente para no renunciar a un buen ágape, con los mejores platos tradicionales, y con toda la comodidad que ofrece el servicio a domicilio. ¿Quieres conocerlos?
Ventajas de disfrutar de un menú semanal a domicilio
Aunque podríamos realizar un listado infinito, hemos destacado aquellas ventajas que van a resultarte más interesantes:
Ahorro de tiempo
Son muchas las personas que utilizan el fin de semana para preparar todas las comidas que van a necesitar durante los días laborales. Esto supone tener que perder tiempo yendo al mercado a comprar los alimentos y más tiempo frente a los fogones.
Además, buscar una planificación equilibrada entre nutrientes y cocinados adecuados que puedan resistir el paso del tiempo. Con Qchara solo tendrás que elegir qué platos prefieres cada día, combinándolos a tu gusto.
Control de la economía
Pidiendo el menú a domicilio no tendrás que hacer infinitas cuentas de todos los ingredientes que necesitas para cada plato. Además, no malgastas ni tiras ningún alimento por exceso en la compra o por descuido en su uso. Sin olvidar, lo mucho que ahorras en electricidad o gas mientras preparas la comida. Cada plato tiene su precio y tú ajustas tu presupuesto según las necesidades de cada semana.
Donde quieras y cuando quieras
Una de las grandes ventajas del servicio a domicilio es la comodidad que ofrece. Puede ser que por tu trabajo no puedas desplazarte a casa para comer y tengas que hacerlo en la oficina; o incluso comiendo en el trabajo, prefieras hacerlo al aire libre. También podría ser que, aun estando en casa, tengas muy poco tiempo para alimentarte, el trabajo apremie o no tengas ningún interés por cocinar. A la hora que quieras y en el lugar que quieras, allí estará tu delicioso menú.
Mayor variedad de recetas
A no ser que seas un magnífico chef y domines todas las técnicas de la gastronomía, es complicado que llegues a elaborar algunos platos más complicados. Con Qchara lo tienes fácil, ya que cuentan con un equipo de expertos que, además de elegir los ingredientes más naturales y frescos, utilizan las técnicas tradicionales de toda la vida, aquellas que siguen manteniendo el sabor y la autenticidad de los guisos realizados con todo el mimo y cuidado.
¿Necesitas más razones para preparar hoy mismo tu menú semanal con Qchara? Además, otra de las grandes ventajas, es que no necesitas desplazarte. Desde casa o el trabajo, de forma cómoda, entras a su web y haces tu planificación. Libérate de las obligaciones culinarias hoy mismo, sin olvidar darle placer a tu paladar y los mejores nutrientes a tu organismo.
El estreno de ‘El diario de Jorge’ se vio afectado por problemas de manejo de tiempos y espacio del presentador, debido a la proliferación de sets. Más cercano en tono a ‘La tarde’ que a ‘El diario de Patricia’, el programa tiene la oportunidad de ajustarse durante el verano antes del comienzo de la temporada.
La autocrítica en El Diario de Jorge
“Toda historia tiene dos caras”. Esa máxima ha sido repetida en varias ocasiones por Jorge Javier Vázquez durante el esperado estreno de El diario de Jorge en Telecinco. Este programa marca el regreso del presentador a la franja de tarde, de la que salió hace algo más de un año. La apuesta por el showman implica la cancelación de Así es la vida y el recorte de tiempo a Tardear, reconfigurando la tarde y señalando el equilibrio en Mediaset entre sus rostros estrella. La nueva dinámica promete revitalizar las tardes de Telecinco.
En estos últimos tiempos, el interés por Telecinco, en continua reconstrucción desde el final de la época Vasile, se reparte entre lo que se ve en pantalla y lo que ocurre entre bambalinas y los cambios de dirección. Hace más de un año, el futuro de Jorge Javier era incierto en el grupo, pero en pocos meses ha vuelto a ser imprescindible. Sin embargo, los intentos por reformular su oferta de entretenimiento carecen de la contundencia de antaño. Múltiples pruebas que, en ocasiones, invitan a pensar que la cadena lucha por encontrar de nuevo el pulso a la audiencia.
Es curioso que El diario de Jorge, en su estreno, se haya caracterizado por una sensación de cierta confusión al repartir el interés en los espacios. A pesar de contar con un decorado principal de grandes dimensiones, la atención a menudo se dirigía al backstage. Jorge Javier Vázquez, un animal escénico acostumbrado a lidiar con imprevistos con rapidez y desparpajo, se veía algo confuso entre la proliferación de rincones y recovecos. La atención diseminada y las dificultades para centrarse le impidieron exprimir al máximo sus habilidades.
Como suele decirse cuando empiezan programas de corte diario, falta rodaje. Es necesario dejar que El diario de Jorge ande por sí solo para encontrar sus ritmos y necesidades. En su primera entrevista con el público, se ha mostrado algo caótico, con el espacio fragmentado limitando la capacidad de respuesta de Jorge Javier con sus invitados. Las entradas y salidas de plató tienden a hacerse anticlimáticas, dificultando centrarse en el foco de la historia. «Abro puertas, cierro puertas… Yo no sé si tengo ficha de esta señora«, decía el presentador en un momento dado.
Tampoco quedaba clara la temática del debut, aparentemente dedicada a “resolver malentendidos”. No obstante, algunas intervenciones poco o nada tenían que ver con ese propósito. Es el caso, por ejemplo, de la participación de la cantante Beatriz González, solista de Greta y los Garbo, que reaparecía en televisión para hacer un homenaje a su madre.
El segmento de la alta relojería mantiene su fortaleza y, prueba de ello, es la gran expectación que generan nuevas colecciones y piezas únicas mientras firmas consolidadas del sector del lujo también han apostado por ampliar su propuesta y ofrecer un servicio ‘pre-owned’ para los amantes y coleccionistas de relojería y el vintage.
El mercado de alta relojería continúa así su expansión, con Europa manteniéndose como un centro neurálgico gracias a la demanda local, la recuperación del turismo y a la adaptación de las grandes marcas a las nuevas tendencias de consumo.
Y, entre estas tendencias, ha emergido con fuerza el ‘pre-owned’, que conlleva detrás una apuesta también estratégica por parte de las grandes firmas de lujo y alta joyería. La combinación de sostenibilidad, seguridad, transparencia y tendencias han llevado al sector a proponer una propuesta más consciente y alineada con la circularidad y con dar una segunda vida a relojes únicos.
En España, el referente en lanzar este servicio ha sido la firma de alta joyería Rabat, que de la mano de ‘Rabat Pre-Owned & Vintage’, ha buscado ofrecer la posibilidad de redescubrir relojes con una historia única de las enseñas más icónicas. La compañía es la primera firma española en apostar de esta manera tan decidida por este segmento pre-owned en alta relojería ante la demanda real que existe en mercado. Los valores claves de su propuesta se basan en la transparencia y en la ética en todo el proceso de adquisición de las piezas, así como en el mantenimiento oficial, la legitimidad y la autenticidad, además de la atención personalizada en el proceso de compraventa del reloj.
Junto a Rabat, también destacan en este segmento Watches of Switzerland, con programas que permitan que artículos exclusivos con un ciclo de vida sin caducidad puedan ser disfrutados por otros en las mismas condiciones en que se manufacturaron, o Bucherer, que apostó por dar este salto al constatar que sus clientes y compradores potenciales mostraban gran interés por relojes atemporales, por su atractivo emocional y la sostenibilidad.
La participación de todas estas grandes firmas en el mercado pre-owned ha aumentado la confianza de los consumidores en la compra de relojes de segunda mano. Y, según detalla Boston Consulting Group, en 2026 se calcula que más del 30% de la relojería de lujo corresponda a relojes de segunda mano.
Tanto la alta relojería como el mercado de preowned están proyectados a crecer de forma significativa en los próximos años catapultados por varios factores: la combinación de innovación, la personalización y la sostenibilidad y un público diverso y consciente de la calidad de cada pieza y el impacto ambiental.
SUBASTAS RÉCORD
Junto a la ‘pre-owned’, la joyería y relojería de lujo también levantan gran expectación en otro mercado: las firmas especializadas de subastas. Este julio, Segre subastó un Patek Philippe por 900.000 euros, con un precio de salida de 30.000, que se convirtió en un remate récord, el segundo más alto en este modelo de reloj en el mundo (1.0602.000 euros con la comisión). Según destaca la propia sala, esta pieza de lujo silencioso marcó un hito, compitiendo por él catorce teléfonos, diez de ellos extranjeros de países como Singapur, Japón o Estados Unidos, junto a los que había en la sala.
La referencia del reloj era 2497, históricamente importante, y se fabricó desde 1951 hasta que se suspendió en 1963. Fue el primer reloj de pulsera con calendario perpetuo y segundero central del mundo y siguió siendo el único en la historia de Patek Philippe hasta que 30 años después en 1993 se introdujo la referencia 5050, según se detalla, que afirma que es una referencia “rara y buscada”.
Este tipo de operaciones vienen a confirmar, según los expertos, el gran interés que despiertan estas piezas entre coleccionistas que saben entender la calidad y singularidad que guarda cada una y por lo que están dispuestos a pujar. En los últimos años, en otras casas de subastas de fama internacional se han vendido piezas por millonarias cifras, confirmando el auge por la exclusividad y la artesanía.
De hecho, Christie’s ha afirmado este año que el sector lujo sigue siendo el principal punto de entrada para los nuevos compradores, entre ellos, los de la Generación Z crecieron un 65%, impulsados por bolsos, relojes y estampados.
El estudio realizado por Personality Media ha desvelado una vez más las preferencias de los españoles en cuestión de atractivo. En este emocionante ranking de los más atractivos del verano 2024, Ana de Armas y Maxi Iglesias han logrado mantenerse en la primera posición, marcando una tendencia que se ha repetido por primera vez en 15 años. En este artículo, analizamos los resultados de este estudio, ahondamos en la evolución del ranking y exploramos lo que significa para la industria del entretenimiento y la imagen pública.
Ana de Armas y Maxi Iglesias, los más atractivos del verano
La multinacional española Personality Media lleva desde 2005 realizando estudios sobre la imagen de personajes públicos en España, y esta vez ha vuelto a confirmar que Ana de Armas es la mujer más atractiva, con una notable puntuación media de 8,36. Maxi Iglesias, por su parte, repite como el hombre más atractivo, alcanzando una impresionante media de 8,20. Esta repetición en los primeros puestos no solo resalta su popularidad, sino que también pone de manifiesto la continua admiración que el público siente hacia ellos.
Es significativo que esta no sea la primera vez que estos dos actores se encuentran en la cima. Han logrado capturar la atención del público con su talento, carisma y presencia en redes sociales, lo que refuerza su atractivo en la opinión pública. Este fenómeno no solo pone en relieve su éxito individual, sino que también refleja un cambio en la percepción de lo que se considera atractivo en la actualidad.
Nuevos talentos y la evolución del ranking
En el apartado femenino, Edurne ha logrado ascender al segundo lugar, destacándose con una puntuación de 8,25, mientras que Ester Expósito se sitúa en la tercera posición con 8,18. Blanca Suárez y Ana Mena completan este selecto grupo, mostrando cómo las nuevas generaciones de actrices están conquistando el corazón del público.
Entre los hombres, Andrés Velencoso se posiciona en el segundo puesto con 8,14, demostrando que el atractivo no solo se basa en la juventud, sino también en la experiencia y madurez del talento. Martiño Rivas y Miguel Ángel Silvestre también se mantienen en lugares destacados, lo que refleja una mezcla de juventud y experiencia en el público masculino.
Una de las grandes sorpresas de este año ha sido Miguel Herrán, quien cierra el top 10 masculino con una puntuación de 7,47. Su inclusión en este prestigioso ranking indica que su trabajo en la pantalla ha resonado profundamente con el público, lo que sugiere un interés creciente por los nuevos talentos en el ámbito audiovisual.
Metodología del estudio: ¿cómo se eligen los más atractivos?
El estudio elaborado por Personality Media cada seis meses implica la realización de unas 80,000 entrevistas anuales, que permiten analizar la imagen de más de 3,400 personas en España. Para que un personaje sea incluido en el ranking, es necesario que al menos el 50% de los encuestados lo conozca. Esto asegura que el ranking no solo refleje a aquellos que son mediáticos, sino también a quienes tienen un verdadero reconocimiento por parte del público.
La clasificación se basa en la variable de «atractivo», lo que implica que el resultado no se limita a la belleza física, sino que también incluye factores como la personalidad, el carisma y la conexión emocional que los personajes logran establecer con su audiencia. Esta metodología es clave para entender el impacto que tienen las figuras públicas en la cultura popular.
Ranking de los más atractivos del verano 2024
A continuación, se detallan los resultados del ranking completo de los más atractivos 2024:
Mujeres más atractivas
Ana de Armas – 8,36
Edurne – 8,25
Ester Expósito – 8,18
Blanca Suárez – 8,17
Ana Mena – 8,15
Elsa Pataky – 8,12
Vanessa Romero – 8,04
Marta Torné – 8,00
Kira Miró – 7,96
Lara Álvarez – 7,94
Hombres más atractivos
Maxi Iglesias – 8,20
Andrés Velencoso – 8,14
Martiño Rivas – 7,95
Miguel Ángel Silvestre – 7,91
Jon Kortajarena – 7,79
Alex González – 7,71
Pablo Alborán – 7,69
Jesús Castro – 7,67
Yon González – 7,57
Miguel Herrán – 7,47
Reflexiones finales sobre el atractivo en el entretenimiento
El resultado de este ranking refleja no solo las preferencias del público, sino también una evolución en la noción de atractivo. Figuras como Ana de Armas y Maxi Iglesias se han convertido en íconos no solo por su apariencia, sino también por la forma en que se presentan ante el público, su autenticidad y su consolidación en la industria del entretenimiento.
El interés en nuevos talentos como Ana Mena y Miguel Herrán nos revela que el público está abierto a nuevas propuestas y que el atractivo puede estar fuertemente vinculado a la innovación y la frescura que cada generación de artistas puede aportar al panorama cultural.
Tras 15 años de liderazgo, el hecho de que los mismos personajes repitan en la cima subraya la estabilidad que han logrado alcanzar, así como la calidad y el impacto duradero que han tenido en el ámbito de la imagen pública. Sin duda, el ranking de los más atractivos del verano 2024 no solo representa una lista de preferencias, sino un análisis profundo de la percepción social sobre la belleza y el atractivo en el contexto actual.
Este análisis extenso y detallado proporciona una visión clara sobre el impacto de los personajes más atractivos en la cultura popular y su resonancia en la sociedad.
El Ibex 35 ha comenzado la sesión de este miércoles con una ligera subida del 0,26%, alcanzando así los 11.232 puntos a las 9:00 horas. La jornada está marcada por la esperada reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), cuyos resultados se conocerán más tarde. Este evento no solo puede influir en el mercado estadounidense, sino también en los índices europeos, incluido el Ibex 35.
Las perspectivas del mercado ante la reunión de la Fed
La reunión de la Reserva Federal tiene un enorme peso en la economía global. Las decisiones que se tomen sobre las tasas de interés pueden afectar la percepción de los inversores sobre el riesgo y el crecimiento económico. En este contexto, el Ibex 35 y otras bolsas europeas podrían experimentar variaciones significativas en función del tono de las declaraciones de los responsables de la política monetaria.
Además, existen otros factores que están moldeando el comportamiento del mercado. En esta semana, se están publicando los resultados semestrales de varias empresas clave en España, lo que genera expectativas entre los inversores.
Los resultados semestrales de grandes empresas
CaixaBank ha sido uno de los protagonistas, informando que cerró el primer semestre del año con un beneficio de 2.675 millones de euros, lo que representa un aumento del 25,2% en comparación con el año anterior. Este tipo de resultados suele influir positivamente en la confianza del inversor, propiciando un ambiente de compra en el mercado.
Por su parte, BBVA también ha destacado con un beneficio neto atribuido de 4.994 millones de euros, un 29% más que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, Telefónica ha registrado un resultado de 979 millones de euros, lo que implica un incremento del 28,9% respecto a los 760 millones obtenidos en el primer semestre de 2023. Este crecimiento positivo refleja la resiliencia y adaptabilidad de estas compañías ante un entorno económico incierto.
Amadeus y Aena: Líderes en sus sectores
Aparte de los bancos, otras empresas como Amadeus y Aena también han compartido sus resultados. Amadeus ha informado un beneficio de 650,1 millones de euros, un 20,2% más que el año anterior, mostrando un fuerte desempeño en el sector tecnológico y de reservas de viajes. Por otro lado, Aena, el gestor aeroportuario, ha alcanzado un beneficio de 808,6 millones de euros, lo que equivale a un crecimiento del 33% y es un indicativo del resurgimiento del tráfico aéreo tras la pandemia.
Sin embargo, no todas las empresas han tenido un desempeño positivo. Rovi ha reportado un beneficio neto de 44,3 millones de euros, un 33% inferior al resultado del año anterior, lo que podría generar inquietudes entre los inversores sobre sus perspectivas futuras.
El análisis del comportamiento del Ibex 35
En los primeros compases de la sesión, el Ibex 35 ha visto cómo las mayores subidas vienen de la mano de Fluidra (+4,94%), Colonial (+3,04%) y Amadeus (+2,45%). Estas empresas reflejan un crecimiento no solo en sus balances financieros, sino también en la confianza del mercado en sus respectivas estrategias de negocio.
Contrariamente, los valores que han experimentado mayores caídas incluyen a Aena (-4,61%), Ferrovial (-2,79%) y BBVA (-1,72%). Es importante destacar que estas fluctuaciones están influenciadas no solo por el desempeño de las empresas, sino también por el sentimiento general del mercado y las expectativas sobre la economía en su conjunto.
Las tendencias en los mercados europeos
Las principales Bolsas europeas han iniciado el día en verde, con subidas del 1,18% en París, 1,01% en Londres, 0,67% en Francfort y 0,27% en Milán. Este ambiente positivo en el mercado refleja un apetito persistente por el riesgo entre los inversores a pesar de las incertidumbres económicas y de las decisiones esperadas por parte de la Fed.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent se encuentra por encima de los 79 dólares, con un incremento del 1,96%. Este aumento puede tener repercusiones significativas para aquellas industrias dependientes de los combustibles fósiles, así como para la infraestructura de transporte y logística.
Los factores en el mercado de divisas
En paralelo, el euro se ha situado en 1,0818 dólares, lo que sugiere una leve presión sobre la divisa europea. Además, la rentabilidad del bono a 10 años se mantiene en 3,141%, lo que significa que los inversores buscan retornos en un entorno de y tasas de interés que podrían incrementarse dependiendo de la política monetaria de la Fed.
Conclusiones sobre el futuro del Ibex 35
El Ibex 35, con su reciente comportamiento, refleja una combinación de optimismo moderado por los resultados empresariales y una cautela ante las políticas monetarias externas. Las decisiones del organismo estadounidense, junto con los resultados semestrales, marcarán, sin duda, el rumbo de los mercados en el corto plazo.
El matrimonio tenía una hipoteca que iban pagando mensualmente, pero se quedaron ambos sin trabajo
“Su estado de insolvencia se originó a raíz de quedarse desempleados ambos deudores. Tenían un préstamo hipotecario que iban pagando mensualmente sin excesiva dificultad. Sin embargo, tras este contratiempo, solicitaron tarjetas de crédito para poder cubrir sus gastos más esenciales. Al poco tiempo, dejaron de pagar la hipoteca porque no tenían los ingresos suficientes. Al hacer la dación, les quedó un remanente muy alto al que no han podido hacerle frente”.
Así narran la historia de este matrimonio los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora, pueden empezar desde cero sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº6 de Lleida (Catalunya) la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), con lo que quedan libres de todas sus deudas.
Repara tu Deuda Abogados comenzó su tarea como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre de 2015. Desde entonces, son más de 26.000 los particulares y autónomos que han confiado en ellos para reactivarse en la economía y empezar una nueva vida desde cero. Algunos de los ya exonerados han decidido recomendar a otros que empiecen el proceso cuanto antes para así gozar de un nuevo panorama vital.
Esta legislación permite a personas en estado de insolvencia acceder a este mecanismo bajo una serie de requisitos. En líneas generales basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que actúe en todo momento de buena fe (sin ocultar bienes ni ingresos) y que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia (no haciendo frente a los pagos porque no puede y no porque no quiera).
Repara tu Deuda abogados cuenta con una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite reducir aún más los costes del procedimiento, un control total y reuniones mediante videollamadas.
Por otra parte, hay que señalar que el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Antena 3 estrena este jueves 1 de agosto a las 22:45 horas la ficción italiana «¡Buenos días, mamá!». Los artistas narran la historia real de Anna Borghi, en coma desde hace años. La vida de su familia cambia con la llegada de Agata, la nueva enfermera de Anna. Una conmovedora historia basada en hechos reales.
Los artistas: Primeros trazos
“Los artistas: primeros trazos” no tuvo una buena acogida en su estreno con doble capítulo la pasada semana. La serie, protagonizada por Maxi Iglesias y Ximena Romo, reemplazó a la ficción italiana “La vida prometida” en el prime time de Antena 3. Sin embargo, registró un débil 6,3% de cuota y no alcanzó los 500.000 espectadores. Estas cifras han hecho reaccionar rápidamente al grupo de San Sebastián de los Reyes, buscando estrategias para mejorar la audiencia.
Es fácil patinar durante los meses de julio y agosto, siempre difíciles para cualquier estreno debido a la drástica bajada del consumo televisivo. Además, la serie «Los artistas: primeros trazos» ya estaba disponible en Prime Video desde hace casi un año. Estos factores explican su desalentador estreno el pasado jueves, con un débil 6,3% de cuota y menos de 500.000 espectadores, haciendo reaccionar rápidamente al grupo de San Sebastián de los Reyes para mejorar la audiencia en próximas emisiones.
Este jueves 1 de agosto, Antena 3 hace borrón y cuenta nueva, inaugurando el mes vacacional con el estreno en prime time de “¡Buenos días, mamá!”. Esta ficción italiana, compuesta por dos temporadas y 24 capítulos en total, llega a España en exclusiva tras haber cosechado grandes éxitos en Italia y a nivel mundial. Con una historia conmovedora y basada en hechos reales, la serie promete capturar la atención de la audiencia y convertirse en un nuevo favorito del público durante el verano.
Protagonizada por Raoul Bova (“Bajo el sol de la toscana”, “Perdona si te llamo amor”) y Maria Chiara Giannetta (“Don Matteo”), narra la vida del matrimonio Borghi y de sus cuatro hijos: Francesca, Jacopo, Sole y el pequeño Michelino. Los dos primeros capítulos ya están disponibles en atresplayer.
La trama de «Los Artistas» se desarrolla a lo largo de varios años; desde 1995 hasta la actualidad, en 2013. Anna (Maria Chiara Gianneta) entra en coma tras un accidente y a pesar de su delicado estado, la familia decide que todos sus cuidados se lleven a cabo en la casa familiar. Desde su cama y tratada con un inmenso mimo y amor por parte de todos los miembros de la familia, Anna articulará la vida de los Borghi.
Recientemente, José María Almoguera ha sido el centro de atención tras ser fotografiado con una joven, solo cuatro meses después de su separación de Paola Olmedo. Esta noticia ha generado diversas opiniones, especialmente en el entorno familiar del ex de Olmedo, donde Carmen Borrego, madre de José María, ha compartido sus pensamientos al respecto.
La opinión de Carmen Borrego sobre la nueva relación de su hijo
Carmen Borrego, conocida colaboradora de televisión, no ha dudado en expresar sus deseos de felicidad para su hijo en esta nueva etapa de su vida. La felicidad de mi hijo es lo más importante, ha afirmado. A pesar de su actitud positiva, también ha mostrado cierto escepticismo ante la nueva pareja de José María. Cuando se le preguntó acerca de esta joven, Carmen fue clara: “¿Una nueva consuegra? Yo no sé de lo que estáis hablando”. Este comentario sugiere que Borrego prefiere mantener un perfil bajo sobre la vida amorosa de su hijo, evitando así especulaciones y rumores innecesarios.
La colaboradora, además, recalcó que no se meterá en la vida personal de José María, subrayando su deseo de respetar sus decisiones: “Que se lo preguntéis a él, que no es mi vida, es la suya”. Esta declaración no solo refleja su deseo de mantener una distancia emocional, sino que también indica un enfoque maduro hacia la vida de su hijo, reconociendo que él tiene derecho a elegir su camino y a buscar su propio bienestar emocional.
El momento actual de Carmen Borrego
A pesar de la reciente separación de su hijo y las discusiones mediáticas sobre su vida amorosa, Carmen asegura que está disfrutando de un gran momento personal. Ha afirmado: “Sí, estoy en el mejor momento de mi vida”, lo cual es un gran testimonio de su estado emocional y su enfoque positivo ante las adversidades. Al abordar temas sensibles sobre su hijo, ha reiterado que no dará lugar a rumores: “De momento no voy a hablar de él. Creo que si puede haber algún tipo de acercamiento es desde la tranquilidad y desde el no hablar”. Este enfoque refleja su deseo de mantener una relación sana y respetuosa con José María, poniendo en primer plano su bienestar familiar.
La relación entre madre e hijo es compleja y requiere de comprensión mutua, y Carmen ha demostrado que su amor por José María es incondicional. “Lo amo. Os lo juro. Profundamente. Y lo amaré siempre”, ha expresado con sinceridad. En este sentido, la madre de José María también ha reconocido que ambos son humanos, capaces de cometer errores: “Los hijos se equivocan, las madres también nos equivocamos”, subrayando la necesidad de perdón y aceptación en cualquier relación familiar.
Carmen Borrego y la posibilidad de escribir sus memorias
Ante la insistencia de conversar sobre su vida y la posibilidad de plasmarla en un libro, Carmen ha sido contundente. “Yo soy muy joven. Anda, que no me queda por vivir”. Esta respuesta resalta su enfoque en el presente y su deseo de aprovechar los momentos actuales en lugar de fijarse en un pasado que aún no cree que esté listo para compartir. La idea de escribir memorias es algo delicado para muchas personas, y Carmen se sitúa en el lado de aquellos que prefieren esperar a tener más experiencia vital antes de revelarla públicamente.
Además, su frase “A mí, las personas que escriben las memorias demasiado pronto, yo soy muy supersticiosa, no las escribo ni de coña” indica un enfoque reflexivo hacia la narrativa de su vida. Esta actitud también es prudente, ya que revela su deseo de enfocarse más en el futuro y en las experiencias que le quedan por vivir, evitando quedar atrapada en el pasado.
La importancia de la privacidad en la familia Almoguera
En un mundo donde la vida personal de los famosos se encuentra a menudo en el ojo público, Carmen Borrego ha establecido claramente su postura sobre la privacidad familiar. Al afirmar que no comprará la revista que contiene las imágenes de su hijo, está enviando un mensaje fuerte: es fundamental proteger lo que se considera sagrado, como es la vida personal de su familia. “No compro nunca revistas, mi amor. Que yo no compro nunca revistas, mi vida”, ha destacado, lo que no solamente pone de manifiesto su decisión de mantenerse alejada del circo mediático, sino que también refleja el deseo de separar su vida profesional de la personal.
Esto es crucial en un entorno donde la prensa y las redes sociales a menudo cruzan la línea entre la curiosidad y la invasión de la privacidad. El hecho de que Carmen no quiera alimentar rumores ni especulaciones demuestra un enfoque consciente y responsable hacia su vida y la de su hijo.
José María Almoguera está comenzando un nuevo capítulo en su vida tras su separación, y aunque su madre, Carmen Borrego, está feliz por él, también opta por la discreción y el respeto hacia sus elecciones. La comunicación abierta y el amor incondicional son esenciales en cualquier relación, y la forma en que Carmen aborda estos temas muestra un equilibrio entre la exposición mediática y la protección familiar. En un mundo donde todo parece tener un precio, el deseo de ambos por disfrutar de su vida personal con privacidad y respeto es un mensaje poderoso que resuena más allá del contexto mediático.
José María Almoguera, hijo de Carmen Borrego, ha sido protagonista de la prensa del corazón en los últimos meses. Tan solo cuatro meses después de anunciar su separación de Paola Olmedo, José María ha encontrado nuevamente el amor. Esto ha sido demostrado en unas exclusivas fotografías publicadas por la revista ‘Semana’, donde se le ve besándose apasionadamente con otra mujer.
Estas imágenes han dejado claro que el joven ha decidido volver a enamorarse y seguir adelante con su vida. La rapidez con la que ha comenzado una nueva relación ha sorprendido a muchos, pero también ha generado un gran interés mediático.
La inesperada reacción de Paola Olmedo
En contraste con lo que cabría esperar, Paola Olmedo no ha mostrado signos de resentimiento o tristeza. Al contrario, su respuesta a las imágenes ha sido sorprendentemente ligera y despreocupada. La joven ha respondido con un célebre «Hakuna Matata», una frase que en español significa «no hay problema», popularizada por la clásica película de Disney, El Rey León.
La filosofía y el buen humor
La reacción de Paola ha llamado enormemente la atención, especialmente por su calma y filosofía positiva. En lugar de mostrar un comportamiento más típico en estas situaciones, optó por una postura relajada y abierta, dando a entender que prefiere no darle más importancia de la necesaria.
Cuando se le preguntó directamente sobre si estaba al tanto de la nueva relación de su exmarido, Paola eligió guardar silencio, sin confirmar ni desmentir si le tomó por sorpresa. Esta actitud ha sido vista por muchos como un modelo de cómo enfrentar situaciones complicadas con elegancia y buen humor.
La nueva dinámica entre José María y Paola
La ruptura de José María Almoguera y Paola Olmedo ha suscitado una serie de especulaciones sobre las futuras relaciones y dinámicas entre ambos. La noticia de la nueva pareja de José María ha alimentado aún más el interés por su vida personal y las repercusiones de estos eventos.
El impacto en sus vidas personales
El hecho de que ambos estén rehaciendo sus vidas tan rápidamente podría tener múltiples interpretaciones y consecuencias. Por un lado, demuestra una capacidad de resiliencia y adaptación; por otro, podría señalar la necesidad de cerrar viejas heridas y seguir adelante.
En este contexto, la actitud positiva de Paola podría ser vista como un ejemplo de cómo afrontar rupturas amorosas con una mentalidad constructiva. Su enfoque filosófico y sentido del humor pueden servir de inspiración para otras personas en situaciones similares.
Los próximos pasos para ambos
La vida sigue adelante para José María Almoguera y Paola Olmedo, y es probable que ambos continúen siendo objeto de atención mediática. Las imágenes de José María en una nueva relación y la reacción despreocupada de Paola han creado una narrativa interesante que mantiene al público expectante.
Para José María, este es claramente un nuevo comienzo. Las fotografías publicadas sugieren que está dispuesto a dejar atrás el pasado y embarcarse en una nueva etapa de su vida personal. Esto es algo que seguramente seguiremos viendo reflejado en próximas actualizaciones mediáticas.
Por otro lado, Paola parece estar adoptando un enfoque de vida más filosófico y relajado, lo cual podría abrirle nuevas oportunidades tanto en el ámbito personal como profesional. Su habilidad para manejar situaciones difíciles con gracia y buen humor podría ser una ventaja considerable en su futuro.
El reenamoramiento de José María y la filosofía de vida de Paola son ejemplos de cómo enfrentar las adversidades con una mentalidad positiva y abierta. Este episodio no solo destaca la capacidad humana para adaptarse y prosperar después de una ruptura, sino que también subraya la importancia de mantener una actitud optimista, independientemente de las circunstancias.
Aena registra un fuerte crecimiento en beneficios y ingresos
Aena, el principal gestor aeroportuario de España, ha presentado resultados que destacan su sólida recuperación en el primer semestre de 2024. Los ingresos totales de la compañía alcanzaron la impresionante cifra de 2.746,4 millones de euros, lo que representa un significativo aumento del 17,7% en comparación con los mismos seis meses del año anterior.
El crecimiento sostenido en los ingresos y beneficios
Durante este periodo, Aena ha logrado un beneficio neto de 808,6 millones de euros, lo que equivale a un crecimiento del 33% respecto al primer semestre de 2023. Este notable resultado se apoya en el crecimiento de sus ingresos aeronáuticos, que se incrementaron en un 16,2%, alcanzando los 1.483,5 millones de euros. Además, los ingresos comerciales también mostraron un comportamiento positivo, con un aumento del 17,6%, alcanzando los 841,4 millones de euros.
Lo más destacado de este crecimiento es que las ventas totales de actividades comerciales superaron en un 13,4% las cifras del año anterior. Esta tendencia resalta la importancia de diversificar las fuentes de ingresos, y Aena lo ha conseguido con un enfoque estratégico.
La rentabilidad y eficiencia operativa
Uno de los indicadores más relevantes del rendimiento de Aena es su resultado bruto de explotación (Ebitda), que alcanzó 1.555,3 millones de euros en este periodo, con un margen de 56,6%. Este crecimiento del 32,9% en comparación con el primer semestre de 2023 subraya la eficiencia operativa de la compañía. Aena ha gestionado sus costes eficientemente, lo que ha contribuido a esta rentabilidad.
Por otro lado, la consolidación de los 11 aeropuertos en Brasil, gestionados por Aena Brasil, ha aportado 91,1 millones de euros a los ingresos y 50,4 millones de euros al Ebitda. Esta diversificación de operaciones geográficas amplía aún más las oportunidades de Aena en el mercado internacional.
El tráfico de pasajeros en crecimiento
Uno de los aspectos más relevantes de la actividad de Aena es el tráfico de pasajeros. En el primer semestre de 2024, el grupo Aena (que incluye aeropuertos en España, Londres-Luton y Brasil) registró un tráfico de 172,7 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 10,5% respecto al mismo periodo del año anterior. En los aeropuertos españoles, este crecimiento fue aún más notable, alcanzando un 11,4%, con un total de 144,2 millones de pasajeros.
Este aumento en el tráfico de pasajeros no solo refleja la recuperación post-pandemia, sino también un aumento de la confianza del consumidor en los viajes aéreos.
Las inversiones estratégicas en seguridad y mejora de infraestructuras
Entre enero y junio de 2024, Aena ha llevado a cabo inversiones significativas, con un total de 462 millones de euros destinados a la mejora de sus instalaciones y a la seguridad operacional de los aeropuertos. Estas inversiones son cruciales para mantener los estándares de calidad y garantizar la satisfacción de los pasajeros. Los aeropuertos son el primer punto de contacto que los viajeros tienen con un país, por lo que garantizar una experiencia positiva es vital.
La propuesta tarifaria y sostenibilidad financiera
Aena también ha presentado una propuesta tarifaria que entrará en vigor el 1 de marzo de 2025. Esta propuesta incluye una actualización de cinco céntimos por pasajero, estableciendo el ingreso máximo anual ajustado por pasajero (IMAAJ) en 10,40 euros. Esta actualización responde a la necesidad de equilibrar los ingresos y los costes operativos, garantizando así la sostenibilidad financiera de la empresa.
En términos de deuda, la situación de Aena se ha mantenido relativamente estable. La deuda financiera neta contable consolidada se sitúa en 6.453 millones de euros, frente a los 6.222 millones de euros del año anterior. La ratio de deuda financiera neta a Ebitda del grupo consolidado es de 1,89 veces, lo que sugiere una gestión saludable de la deuda en relación con sus resultados operativos.
La generación de efectivo e inversión en el futuro
La generación de efectivo también ha sido robusta en este primer semestre. El efectivo neto generado por las actividades de explotación alcanzó 1.401,4 millones de euros, en comparación con los 1.048,5 millones de euros de 2023. Esto implica que Aena no solo está optimizando sus ingresos, sino también asegurando un flujo de caja saludable que puede ser reinvertido en el crecimiento futuro.
Por otro lado, los gastos de explotación han aumentado en un 10,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido a otros gastos excluyendo el impacto de la energía. Esto indica que, aunque Aena ha logrado aumentar sus ingresos y su rentabilidad, también enfrenta retos en la gestión de costes que necesita monitorizar.
Conclusiones
Aena ha mostrado una sólida recuperación en el primer semestre de 2024, logrando un incremento notable en ingresos y beneficios. Con un crecimiento del tráfico de pasajeros y una estrategia de inversión bien definida, la compañía se encuentra en una posición fuerte para aprovechar las oportunidades futuras del sector de la aviación.
La combinación de eficiencia operativa, inversiones estratégicas y gestión de la deuda posición a Aena como líder en el ámbito aeroportuario, preparándola para abordar los desafíos del futuro con confianza. La propuesta tarifaria y el enfoque en la mejora de las instalaciones son pasos importantes hacia una sostenibilidad financiera que beneficiará tanto a la empresa como a sus usuarios.
El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia definitiva que absuelve al medio de comunicación «El cierre digital» y a su director, Juan Luis Galiacho, en el litigio iniciado por la modelo y empresaria Mar Flores. La demanda, interpuesta en diciembre de 2020, cuestionaba la publicación de dos artículos que detallaban aspectos de la vida personal de Flores y su familia. En concreto, los artículos en disputa llevaban por título «La historia de una familia famosa: Carlo Costanzia y su madre, Mar Flores» y «Los precedentes televisivos del ‘Merlosplace’: de Marta López a Marta Chavarri, hasta Mar Flores».
Mar Flores alegaba en su demanda que las publicaciones violaban su derecho a la intimidad, presentando información sensible de su vida privada. La acción legal buscaba no solo una compensación económica de 24.000 euros, sino también el reconocimiento de un supuesto daño moral causado por los contenidos difundidos. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha fallado a favor del medio de comunicación y su director, estableciendo un precedente importante en la delimitación entre el derecho a la información y la intimidad de figuras públicas.
En su sentencia, el Tribunal Supremo argumentó que Flores no puede pretender preservar su intimidad cuando ella misma ha hecho pública gran parte de su vida personal, incluyendo detalles de sus relaciones sentimentales y la difusión de fotografías famosas. Esta afirmación subraya la noción de que una vez que una persona decide compartir aspectos de su vida privada en el ámbito público, esos detalles pierden la protección que la intimidad podría ofrecer en circunstancias ordinarias.
El fallo también señala que la demanda de Flores descontextualizaba la información veraz publicada en los artículos, enfocándose en frases específicas y omitiendo deliberadamente referencias a su trayectoria profesional. Este punto fue clave para la defensa de «El cierre digital», que argumentó que los artículos no solo se centraban en aspectos personales, sino también en la carrera de Flores, presentando un retrato más amplio y contextualizado de su figura pública.
Juan Luis Galiacho, director de «El cierre digital», expresó su satisfacción con el fallo en declaraciones a LA RAZÓN, afirmando que «la justicia ha entendido claramente que no hubo vulneración del derecho a la intimidad». Según Galiacho, el tribunal ha ratificado que la información divulgada era de interés social, dado el estatus de figura pública de Mar Flores, y que «si la persona difunde o cuenta públicamente su vida privada, esa información ya no pertenece al ámbito de su privacidad».
Además, Galiacho subrayó que, como parte de la sentencia, Mar Flores deberá asumir las costas del proceso, incluyendo los honorarios de los abogados de la defensa. Esto añade un componente económico significativo a la resolución del caso, acentuando las implicaciones financieras de iniciar litigios por derechos de privacidad en el contexto de figuras públicas.
Este fallo del Tribunal Supremo sienta un precedente importante en la jurisprudencia española, especialmente en lo que respecta a la relación entre el derecho a la intimidad y la libertad de información. El tribunal reafirmó que la libertad de prensa y la divulgación de información de interés público prevalecen cuando se trata de figuras públicas que han decidido compartir aspectos de su vida privada.
Derrota de Mar Flores
Para los medios de comunicación, esta decisión proporciona una mayor claridad sobre los límites de la privacidad en casos que involucran a personajes públicos. A la vez, reitera la importancia de contextualizar la información y evitar interpretaciones tendenciosas que puedan ser vistas como una violación de la privacidad.
Por otro lado, la sentencia también es un recordatorio para las figuras públicas sobre las implicaciones de compartir detalles personales con el público. La distinción entre la vida privada y la pública se vuelve difusa cuando se elige exponer aspectos íntimos, lo que puede limitar las opciones legales para proteger esa información posteriormente.
El fallo del Tribunal Supremo en el caso de Mar Flores contra «El cierre digital» subraya la complejidad de equilibrar el derecho a la información con la protección de la privacidad, especialmente en un entorno mediático cada vez más intrusivo y digitalizado.
La tecnología de las lentes, hoy día, permite que los ciclistas o corredores puedan practicar su deporte favorito protegidos, con monturas envolventes que se adaptan a su fisonomía, no solo del sol y posibles impactos de insectos o arena, sino también con la graduación exacta, independientemente de la curvatura de la montura, como se ha visto estos días en el Tour de Francia o se empieza a ver en los Juegos Olímpicos de París.
Madrid-Barcelona, 26 de julio de 2024. En verano, se pasa más tiempo en exteriores, y se hace más deporte. Los días son más largos, llegan las vacaciones, y la temperatura exterior favorece.
Uno de los que más se practican, ya sea por ocio o con alguna pretensión extra, es el ciclismo, en toda su extensión de variedades. Hoy, la bicicleta de montaña permite competir en más de una decena de variedades, sin contar, por supuesto, el clásico ciclismo de carretera.
En todas ellas, si hay algo más necesario incluso que la protección del casco, y la propia actividad cardíaca y muscular y el equilibrio, es la visión.
En los recientes días del Tour de Francia, o en los incipientes JJOO de París, bien se puede recordar a un clásico en este sentido: Alex Zülle. Su talento como ciclista tuvo que convivir con problemas de visión. Era un todoterreno, enorme en la lucha contra el crono… pero era miope. Necesitaba correr siempre con gafas, pero, cuando llovía, se le empañaban. Y, en estas condiciones, la carretera se convertía en un peligro para él.
Hoy, la tecnología de las lentes puede hacer mucho más por los ciclistas de lo que hizo en la época de Zülle, por los profesionales, pero también por todos aquellos aficionados que quieran una dosis extra de seguridad cuando dan pedales.
Una montura de sol envolvente, protege frente al exceso de luminosidad, los molestos reflejos, y también frente a los rayos UV, no solo de manera frontal, sino independientemente de por dónde llegue. “Los rayos solares que se reflejan por la cara interna de las lentes, también inciden en el ojo, causando molestos reflejos y afectando tanto a los ojos como a la piel, en el caso de la radiación ultravioleta. Por eso, la adecuada protección, combinada con una montura envolvente y con tratamientos antirreflejantes específicos, son una solución perfecta”, explica Cortes Pozo, Product Manager de PRATS.
Pero, ¿Qué pasa con aquellos que, como Zülle, además, tienen defectos refractivos? Aquí, la tecnología también ha avanzado en gran medida. Para cualquier deporte, en general, la visión periférica, y en movimiento, es importante. En el caso del ciclismo, es “imprescindible”, subraya Pozo, puesto que se habla de seguridad y de aumentar la capacidad de reacción del deportista, ante cualquier obstáculo que pueda surgir en la carretera cuando se rueda a gran velocidad, o en circunstancias, como, por ejemplo, cuando se circula en pelotón. “Lo ideal es contar con una excelente visión central, pero también periférica”, sigue. Bajando, los ciclistas pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km hora. “A esa velocidad, y con la sola protección del casco, necesitas dominar la visión central, y la lateral”, añade.
La tecnología de Prats, multinacional española de la fabricación de lentes, fue pionera en el desarrollo de cálculos que permiten una visión periférica perfecta, también a personas con necesidades de corrección refractiva. “Si una de estas lentes tan curvadas no tiene un diseño especial, calculado específicamente para la ‘envolvencia’ de la montura, la visión periférica es un desastre”, afirma Pozo, mermando, consecuentemente, la seguridad del deportista. PRATS cuenta, en toda su grama de lentes, tanto monofocales como progresivas, con la opción tecnológica de graduar casi cualquier curvatura con prácticamente cualquier adición. “Con tecnología propia, hacemos un cálculo de toda la superficie de la lente, desde el centro hasta la periferia, teniendo en cuenta su curvatura, para que la visión sea excelente. Sin esa posibilidad, los deportistas con graduación, solo tendrían la opción de elegir monturas planas para hacer ciclismo, o para correr, con el menoscabo consecuente de la protección”.
Pero lo mejor de todo, es que, para estos deportistas, PRATS, puede combinar toda esta tecnología en la graduación de la lente, con la protección solar. Es decir, que los ciclistas o corredores de hoy pueden salir a practicar su deporte favorito totalmente protegidos del sol, de posibles accidentes visuales y del viento, con una lente, además, graduada para su corrección visual, como se ha visto en el Tour de Francia o sed verá en los Juegos de Paris.
Telefónica registró un beneficio neto de 979 millones de euros en el primer semestre del ejercicio, lo que supone un incremento del 28,9% en comparación con los 760 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según las cuentas remitidas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.
La teleco presidida por José María Álvarez-Pallete, que ha confirmado sus previsiones para 2024, facturó 20.395 millones de euros entre enero y junio, es decir, un 1,07% más que los 20.178 millones de euros que ingresó en la primera mitad de 2023.
Además, el beneficio neto de explotación (Ebitda) se situó en 6.424 millones de euros, por lo que el aumento interanual fue del 2,5% en comparación con los 6.266 millones de euros del primer semestre del año anterior.
De este modo, el margen Ebitda de Telefónica fue del 31,49% a finales de junio de este año, frente al 31,25% del mismo periodo de 2023.
La deuda financiera neta de la operadora acabó la primera mitad del ejercicio en 29.240 millones de euros (+6,4% interanual), 1.891 millones de euros más que a finales de 2023 debido a la remuneración a los accionistas de 997 millones de euros y a las inversiones financieras netas de 1.057 millones de euros, principalmnete por la adquisición de acciones de Telefónica Deutschland
En este contexto, la compañía ha confirmado sus objetivos financieros para 2024, presentados el pasado febrero y que pasan por un aumento de los ingresos de en torno al 1% en comparación con el ejercicio anterior, mientras que las previsiones tanto para el Ebitda como para la caja operativa se mueven en una horquilla de crecimiento de entre el 1% y el 2% interanual.
La teleco también prevé una cifra de inversión sobre ingresos de hasta el 13% y un incremento del flujo de caja libre superior al 10%, al tiempo que ha confirmado un dividendo de 0,3 euros con cargo a los resultados de 2024, el cual se pagará en dos tramos de 0,15 euros cada uno (el primero en diciembre de este año y el segundo en junio de 2025).
Los ingresos crecen, el Ebitda aumenta y la base de clientes es mayor y están más satisfechos con el servicio que reciben. Telefónica es una compañía más rentable y sostenible, que cumple los pilares de su plan estratégico, confirma todos sus objetivos financieros para 2024 y revalida la atractiva remuneración para sus accionistas», ha destacado Álvarez-Pallete en un comunicado.
Por otro lado, la cifra de inversión (capex) ha alcanzado los 2.299 millones de euros en el primer semestre, un 3,9% menos que en el mismo periodo de 2023, tras situarse en los 1.243 millones de euros en el segundo trimestre (-8,9% interanual).
Estas cifras han situado la ratio de inversión sobre ingresos en el 11,3%, en línea con el objetivo de cerrar el año por debajo del 13%. Sobre ello, la compañía ha destacado que las cifras de capex «evidencian que Telefónica sigue desplegando red y defendiendo el liderazgo de sus infraestructuras mediante una inversión controlada». «El flujo de caja libre se ha situado en los 205 millones de euros en el segundo trimestre. Sin los extraordinarios, hubiera alcanzado los 484 millones de euros, registrando una clara progresión con respecto al primer trimestre que se prolongará en la segunda mitad del año para cumplir con el objetivo anunciado de crecer por encima del 10% en 2024», ha destacado la empresa.
BASE DE CLIENTES Y FILIALES
La base de clientes del grupo Telefónica se situó en 392 millones al cierre del primer semestre del año, un avance interanual del 2,2% en el que han destacado los crecimientos de los accesos de fibra (+12,1%) y los de contrato móvil (+3,3%).
«Esta favorable evolución se aprecia igualmente en una mayor satisfacción del cliente, con un NPS (siglas en inglés de ‘net promoter score’, un índice que mide la lealtad de los clientes) que sube dos puntos porcentuales con respecto al primer trimestre», ha valorado Telefónica.
En esa línea, la compañía terminó el periodo con 177 millones de unidades inmobiliarias de fibra con banda ancha ultrarrápida (+4% interanual), de las que 78,9 millones se corresponden con fibra hasta el hogar (+13%) e incluyen los 23 millones de hogares procedentes de los diferentes vehículos de fibra del grupo.
De hecho, solo en el segundo trimestre las unidades inmobiliarias pasadas con fibra hasta el hogar (FTTH, por sus siglas en inglés) crecieron en 2,3 millones, un 51% de las cuales fueron desplegadas por los vehículos de fibra participados por Telefónica.
En cuanto al despliegue de 5G, Telefónica mantiene en España una cobertura del 89% de la población, mientras que en Alemania se sitúa en el 96%, en Brasil alcanza el 50% y en Reino Unido el 65%. «Por otra parte, el 5G Stand Alone (SA), ya lanzado comercialmente en los cuatro mercados principales, mejora la experiencia del cliente y permite a las empresas implementar servicios avanzados de conectividad móvil. Los diferentes núcleos de red se han actualizado completamente en estos mercados para que puedan gestionar todo tipo de tráfico (4G, 5G NSA y 5G SA) y es igualmente relevante destacar el hecho de que los servicios de ‘network slicing’ que presta la red 5G SA ya están generando ingresos», ha recalcado la teleco española.
La compañía también ha subrayado el desempeño de su filial Telefónica Tech, que terminó la primera mitad del año con un crecimiento de sus ingresos del 11,1%, hasta 984 millones de euros.
«La fortaleza comercial registrada y el flujo de ventas permiten a la unidad de negocios digitales y tecnológicos de Telefónica mantener una positiva perspectiva de generación de ingresos para el resto del año», ha resaltado la operadora.
En tanto, Telefónica Infra terminó junio con un total de 23 millones de unidades inmobiliarias pasadas con los distintos vehículos de fibra existentes y los alrededor de 100.000 kilómetros de conectividad internacional vía cable submarino. En ese sentido, Telxius, la gestora del cable, ha registrado un margen Ebitda del 49,4% en el semestre.
NUEVOS ACUERDOS
Por otro lado, la compañía ha destacado que en el primer semestre de 2024 ha completado diferentes «iniciativas estratégicas» que representan «avances significativos» para sus planes, como el acuerdo a largo plazo (16 años) con Digi para la red móvil en España.
También en red móvil, Virgin Media O2 –la filial británica de Telefónica y participada al 50% junto a Liberty– ha anunciado en el segundo trimestre la extensión del acuerdo suscrito con Vodafone para la compartición de redes en Reino Unido. «Brasil, por su parte, ha avanzado en la propuesta, junto con Anatel y otros organismos, para adaptar el formato de concesión hacia un modelo de autorización», ha añadido la empresa.
A ello se suma que este mismo martes la compañía alcanzó un acuerdo de intenciones «no vinculante» con Vodafone España para la creación de una sociedad conjunta para la compartición de red de fibra, por lo que ahora «inician un periodo de negociaciones exclusivas para acordar los términos definitivos», si bien el objetivo es incorporar a un «inversor financiero» en el capital de la entidad.
Además, este mismo miércoles ha informado a la CNMV de que su filial colombiana ha suscrito un acuerdo no vinculante con Millicom para «explorar una posible operación corporativa» con respecto a los activos que ambos grupos tienen en el país.
«Esta potencial transacción está sujeta a la firma de los acuerdos definitivos entre las compañías implicadas y a la obtención de las aprobaciones regulatorias correspondientes, pudiendo implicar la venta de las acciones del grupo Telefónica en Telefónica Colombia», añade el comunicado publicado en la CNMV.
Los resultados más recientes de BBVA nos dejan con un beneficio neto atribuido de 4.994 millones de euros entre enero y junio, un 29% más con respecto al mismo periodo de 2023, una variación que se eleva al 37% en euros constantes, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Solo en el segundo trimestre del año, dentro del cual BBVA anunció su intención de lanzar una OPA de carácter hostil sobre Banco Sabadell, el beneficio ha crecido un 38% -37% en euros constantes-, hasta los 2.794 millones de euros, por el «fuerte dinamismo» de la actividad.
Este resultado permitió mejorar ostensiblemente las métricas de rentabilidad del grupo. La rentabilidad sobre capital tangible (RoTE)ha alcanzado el 20% a cierre de junio, mientras que el ROE ha cerrado en el 19,1%.
CRECIMIENTO DEL CRÉDITO A LA CLIENTELA
El banco destaca el crecimiento del crédito a la clientela, del 6,3% en el periodo, impulsado por los préstamos a empresas. En concreto, explica que durante el semestre financió a más de 340.000 pymes y autónomos, así como a 75.000 familias en la compra de una vivienda.
En la parte alta de la cuenta de resultados, el margen de intereses generado de enero a junio ascendió a 12.993 millones de euros, un 13,9% más (en euros corrientes) que en el mismo periodo del año anterior, impulsado principalmente por la actividad crediticia. Destaca la buena evolución de esta rúbrica en América del Sur y España.
Las comisiones netas registraron un alza interanual del 32,1%, hasta 3.842 millones de euros, gracias al favorable comportamiento de medios de pago y, en menor medida, de la gestión de activos. Sobresale en esta línea la aportación de Turquía y México.
Así, los ingresos recurrentes (margen de intereses más comisiones netas) crecieron un 17,6% interanual, hasta 16.835 millones de euros.
EL MARGEN BRUTO CRECE «CON FUERZA»
El margen bruto se incrementó «con fuerza» y de forma transversal en las principales áreas de negocio, hasta alcanzar la cifra de 17.446 millones de euros en el semestre, un 23,3% más que en el mismo periodo del año anterior.
El resultado de operaciones financieras (ROF) registró un alza del 144,2%, hasta 1.886 millones de euros, principalmente por el resultado positivo de las coberturas de divisas -en especial, del peso mexicano- y la aportación del área de Mercados Globales, donde destacan los resultados de España y México.
Los gastos de explotación ascendieron a 6.859 millones de euros en el primer semestre del año, un 15,5% más en tasa interanual. El banco destaca que esta variación se encuentra, no obstante, por debajo de la inflación media de los países en los que está presente y es también inferior al crecimiento del margen bruto, con lo que la entidad mantiene las mandíbulas positivas. Así, el ratio de eficiencia experimentó una mejora de 362 puntos básicos en los últimos 12 meses, hasta el 39,3%, su mejor marca histórica.
Resultado de todo lo anterior, el margen neto superó por primera vez en un semestre la cota de los 10.000 millones de euros (10.586 millones, 29% más interanual).
El deterioro de activos financieros fue de 2.839 millones de euros de enero a junio, un 42,5% más con respecto al año anterior, debido a las mayores provisiones asociadas al crecimiento en los segmentos más rentables.
Los indicadores de riesgo se mantuvieron, no obstante, dentro de las previsiones: el coste de riesgo acumulado fue del 1,42%, mientras que el ratio de cobertura y la tasa de mora se situaron en el 75% y 3,3%, respectivamente, a cierre de junio.
Por otro lado, BBVA resalta que el beneficio por acción del trimestre creció un 42% interanual en euros corrientes, hasta situarse en los 0,47 euros, gracias a los programas de recompra de acciones realizados en los últimos meses.
Además, el patrimonio tangible más dividendos por acción se situó en 9,39 euros, un 20% más que en junio de 2023.
El banco recuerda que mantiene una «atractiva política de remuneración al accionista», que supone repartir entre el 40% y el 50% del beneficio del año, combinando dividendos en efectivo con recompras de acciones, y está «firmemente comprometida» con la distribución de cualquier exceso de capital por encima del 12% proforma Basilea IV. A cierre de junio, el ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ se situó en el 12,75%.
BALANCE
La cifra de préstamos y anticipos a la clientela registró un crecimiento del 4,3% con respecto al cierre de diciembre de 2023, especialmente favorecido por la evolución de los préstamos a empresas (con un aumento del 5,1% a nivel grupo), y por el comportamiento positivo de todos los segmentos de préstamos a particulares, destacando los créditos al consumo y las tarjetas de crédito que, en conjunto crecieron un 4,9%.
Los recursos de clientes presentaron un crecimiento del 5,9% con respecto al cierre del año anterior. Este favorable comportamiento tiene su origen tanto en el crecimiento de los depósitos de la clientela, que se incrementaron un 4,2% debido tanto a la positiva evolución de los depósitos a plazo en la mayor parte de las áreas de negocio –destacando ‘resto de negocios’ y Turquía–, como al incremento de los recursos fuera de balance, que crecieron un 10,1%, gracias al buen desempeño en México y España.
Por otro lado, en el primer semestre, BBVA captó 5,6 millones de nuevos clientes, el 67% de ellos a través de canales digitales. También destaca la movilización de aproximadamente 46.000 millones de euros en negocio sostenible, con lo que acumula alrededor de 252.000 millones desde 2018, por encima de la senda objetivo de alcanzar 300.000 millones de euros entre 2018 y 2025.
GEOGRAFÍAS
En España, la inversión crediticia creció un 2,4% en tasa interanual, gracias principalmente a los segmentos de consumo y tarjetas y empresas medianas, así como al impulso de la nueva producción hipotecaria. Los recursos de clientes crecieron un 3,5%, gracias a los depósitos a plazo y los recursos fuera de balance.
En la cuenta de resultados, destacó el buen ritmo de crecimiento de todas las líneas de ingresos en los seis primeros meses del año, que llevaron a un ascenso del margen bruto del 27% en términos interanuales. El crecimiento de los gastos, ligeramente por debajo del 6% y muy inferior al de los ingresos, permitió una mejora de 719 puntos básicos en el ratio de eficiencia, que se situó en el 35,4% a cierre de junio. El beneficio atribuido alcanzó 1.790 millones de enero a junio, un 47,8% más interanual.
En México, BBVA destaca el dinamismo de la cartera crediticia, con un alza interanual del 12,6%, sobresaliendo el incremento de la financiación a empresas en el último trimestre (9,3%). El resultado atribuido semestral alcanzó niveles récord: 2.858 millones de euros, un 3,3% más en tasa interanual.
En Turquía, sobresale el crecimiento de la actividad crediticia en moneda local (51% interanual), muy en línea con la evolución de los recursos en liras y con la estrategia de desdolarización del balance del banco. En la cuenta de resultados, el beneficio atribuido del primer semestre cayó un 33,0%, hasta los 351 millones de euros.
En América del Sur, la actividad crediticia (12,2%) y los recursos de clientes (24,5%) crecieron con fuerza en tasa interanual. El resultado atribuido semestral alcanzó 317 millones de euros, un 12% menos que un año atrás (en términos corrientes). Argentina contribuyó con 103 millones de euros a los resultados del área, mientras que en Colombia, el resultado atribuido fue de 57 millones de euros, gracias a la fortaleza del margen neto. Y Perú aportó 110 millones de euros, apoyado en el crecimiento de los ingresos recurrentes y la mejora de la eficiencia.
CaixaBank cerró el primer semestre del año con un beneficio de 2.675 millones de euros, un 25,2% más, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.
La entidad ha explicado que este crecimiento ha sido impulsado por una notable mejora de la actividad, con crecimiento en crédito y en recursos de clientes.
El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha señalado que el primer semestre ha sido «muy positivo en todas las líneas de negocio» y ha celebrado el incremento de la actividad que ha tenido el banco.
La entidad ha señalado que su cuenta de resultados muestra «la mejora de la actividad en un entorno de dinamismo económico y de la estabilización de tipos de interés», lo que ha permitido mejorar la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) hasta el 14,4% y la ratio de eficiencia hasta el 39%.
El margen de intereses se situó en 5.572 millones, un 20,5% interanual más, y los ingresos por servicios, en 2.449 millones, un 4,4% más.
Por su parte, el margen bruto alcanzó los 7.701 millones, un 15,4% más, y los gastos de administración y amortización recurrentes, los 3.028 millones (+4,6%), lo que permite un crecimiento del 23,8% en el margen de explotación, hasta 4.673 millones.
RECURSOS DE CLIENTES
Los recursos de clientes cerraron el primer semestre en 667.424 millones, un 5,9% más que en diciembre de 2023, mientras que los recursos en balance fueron 487.807 millones, un 5,3% más, con aumentos en el ahorro a la vista, ahorro a plazo y en los pasivos por contratos de seguro.
Los activos bajo gestión, por su parte, se incrementaron un 7,3% interanual, hasta los 172.589 millones de euros.
La entidad ha destacado «la buena evolución» de las suscripciones netas de fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones, que alcanzaron los 6.421 millones de euros, un 25,9% más, y el incremento de las primas de los seguros de protección en un 10,9%.
Por otro lado, la cartera de crédito sana creció un 2,2% respecto a diciembre, hasta 351.700 millones.
La entidad ha registrado una «buena evolución» de la nueva producción de crédito, con un incremento del 42,8% en la nueva producción de hipotecas, con 6.648 millones de euros, de los que dos tercios fueron a préstamos a tipo fijo.
En crédito al consumo, se concedieron 6.105 millones entre enero y junio, un 15,4% más, y en empresas la cuantía subió a 21.517 millones (+2,3%), con más de 89.000 operaciones de financiación a pymes en el primer semestre, un 28% superior al mismo periodo de 2023.
LIQUIDEZ
CaixaBank ha destacado su «holgada posición de liquidez», con un incremento de los activos líquidos totales de 7.217 millones, hasta 167.421 millones, y un ‘Liquidity Coverage Ratio’ (LCR) del 218% a 30 de junio.
Por su parte, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) se situó en el 12,2%, y el banco ha señalado que ha generado 101 puntos básicos de capital de forma orgánica.
El saldo de dudosos descendió «ligeramente», hasta 10.466 millones, y la ratio de morosidad se situó en el 2,7%, mientras que los fondos para insolvencia permiten una ratio de cobertura del 70% y el coste de riesgo se mantuvo en el 0,29%.
El catálogo de Amazon vuelve a presentar unas ofertas muy suculentas en algunos de sus productos estrella, como los escritorios, los cuales están llamando muy bien la atención, sobre todo para ahorrarnos una importante suma de dinero en los siguientes meses tras las vacaciones, especialmente septiembre.
Actualmente, y como parte de los escritorios mejor valorados y que más nos han gustado de la tienda, conocemos un escritorio regulable y muy espacioso, de la marca de Devoko, que se presenta muy bien como una opción muy cómoda para nuestro rincón de oficina. Este y otros los conocemos desde nuestro portal de MERCA2.
ESCRITORIO DEVOKO REGULABLE EN ALTURA MUY ESPACIOSO, EN AMAZON
【Escritorio Elevador Ergonómico】: El rango de altura...
【Garantía de Alta Calidad】El escritorio eléctrico está...
【Panel de Control Todo en Uno】:La mesa elevadora Devoko está...
【Gancho Adicional】: También hay un gancho adicional en el...
【Múltiples Opciones de Tamaño】: Los escritorios elevables...
En primer lugar, y como mencionamos, tenemos en Amazon uno de los escritorios más destacados de la tienda, sino el que más. Es de la firma de Devoko, un escritorio moderno y de lo más completo y espacioso para nuestra comodidad.
El mismo, además de que tiene un precio rebajado en estos momentos, lo podemos adquirir por un precio menor a los 90 euros.
Es una mesa de escritorio que destaca a simple vista por ofrecer un gran espacio de trabajo, pues tiene unas dimensiones de 120×60 centímetros. Asimismo, cuenta con un tablero de partículas de alta calidad que es resistente al agua, rayones e incluso golpes. Lo podemos comprar aquí.
Tablero aglomerado de 16 mm de estructura resistente
Diseño elegante y a la vez completamente práctico
Montaje sencillo. Se requieren dos personas.
También de la marca de Amazon, este es otro escritorio que podemos encontrar como el de Ikea, el cual se da en una situación fantástica por su oferta más que cercana para estos momentos.
Este escritorio que tenemos a nuestro alcance se hace ver como una de las promociones más favorables que tenemos en esta lista, siendo además de los que más nos han llamado la atención.
Y no es para menos. Con medidas de 56x110x73 (alto-ancho-fondo) resalta muy bien su aspecto y diseño clásico de roble laminado. En él vemos que su tablero está también aglomerado, mostrando su gran estructura resistente. Es de un diseño elegante y a la vez completamente práctico. Su montaje sencillo es otra de sus grandes características, y lo puedes comprar aquí.
MESA DE ESCRITORIO MODERNA, PORTÁTIL Y FUNCIONAL, EN AMAZON
ESTILO MODERNO Y FUNCIONALIDAD PARA CUALQUIER HABITACIÓN: Para...
MÚLTIPLES COLORES Y TAMAÑOS: Disponible en una gran variedad de...
RESISTENTE: La sólida estructura de acero y el grueso tablero de...
FÁCIL MONTAJE: Todo lo que necesita está empaquetado de forma...
SIN PREOCUPACIONES: 2 año de garantía; sólo mesa, sillas no...
La falta de espacio dentro de casa nos imposibilita la idea de adecuar una única habitación como objeto de despacho, así, la compra de este escritorio de Amazon será todo un avance para que, una sola pared, podamos convertirla en todo un despacho portátil.
De estilo moderno y funcional para cualquier habitación, este escritorio ZINUS Jennifer de 119 cm no solo es perfecto pata crear un espacio personal de teletrabajo en el dormitorio o la sala de estar, sino que además cuenta con una de las mejores valoraciones de Amazon dentro de su categoría, por lo que resultará ser toda una compra de éxito siempre que apostemos por él. Se puede comprar aquí.
✅ DISEÑO ERGONÓMICO Y RESPALDO TRANSPIRABLE – El respaldo...
✅ ALTURA AJUSTABLE Y FUNCIÓN BASCULANTE – Equipada con un...
✅ ASIENTO ACOLCHADO DE ALTA DENSIDAD – El cojín del asiento...
✅ BASE METÁLICA CROMADA Y RUEDAS GIRATORIAS – Su base...
✅ REPOSABRAZOS DISEÑADOS PARA MAYOR CONFORT – Los...
En Amazon podemos encontrar también sillas de escritorio y oficina como estas que vemos a continuación. Las mismas son las idóneas para nuestros lugares de trabajo en casa.
Se dan con una oferta realmente interesante en estos momentos, por lo que el consejo es que te des prisa con ellas porque no durarán muchos días en estas condiciones ni con estos precios.
En su lugar, vemos que son unas sillas muy confortables gracias unas buenas características que las condicionan a la perfección para nuestro mejor uso. Observamos que sus reposabrazos plegables permiten que la silla entre fácilmente debajo de la mesa, ahorrando espacio. Las podemos comprar desde aquí.
Silla ergonimica regulable en altura: Silla regulable en altura...
Silla con soporte lumbar transpirable: Silla con resplado...
Silla sólida y estable: La base grande de diámetro de 60 cm...
Materiales selectos: La silla de escritorio está fabricada con...
Seguridad certificada: Las piezas importantes como los...
Excelente maniobrabilidad, reposacabezas cómodo y soporte de hasta 100 kg de peso: esto es lo que ofrece esta silla ergonómica de oficina que destacamos con la tienda de Amazon a mano.
En lo referente a su base, esta es grande, de 60 cm de diámetro, por lo que aporta una estabilidad muy buena para el día a día. A la venta en varios colores, se puede comprar en la tienda online desde aquí.
Lampara LED Escritorio con Sensor de Gestos Inteligente:Cuando...
Protección Ocular Lámpara de Escritorio LED:Nuestras luces...
Carga Rápida Inalámbrica y Puerto de Carga USB: La lampara...
Lámpara de Mesa Ajustable MultiáNgulo: La base y la parte...
Función de Memoria y Larga Duración: Esta luz escritorio led...
Una de las maneras más prácticas de conseguir la mejor iluminación en cualquier rincón de casa a cualquier hora y sin molestar a los demás es, por supuesto, con la lámpara de escritorio led de la marca Stator.
Se trata del modelo más vendido en Amazon y, además, de uno de los mejor valorados. Las luces incandescentes que parpadean son una de las principales causas de la fatiga ocular cuando se utilizan para leer, trabajar o estudiar.
Algo que no ocurre con esta lámpara, que dispone de 52 puntos de iluminación LED suave y sin sombras. Por lo tanto, es perfecta para usarse durante largos periodos sin cansar o afectar la vista. Además, se puede configurar en cinco modos de iluminación diferentes (blanca a cálida), con 10 niveles de brillo cada uno. Se puede comprar aquí.
La mesa incluye 2 cajón es, ideales para guardar y ordenar todo...
Medidas de las mesa de escritorio mueble 138 cm (ancho) x 75 cm...
Fabricado con aglomerado de alta densidad, melamina de gran...
Este tipo de material tiene una superficie no porosa y muy...
No se garantizan los envíos a Ibiza, Menorca y Formentera.
En esta selección hemos dado con grandes propuestas en oferta, desde las más modernas y a la última moda, y otra que encontraremos muy bien en Amazon es esta otra mesa de escritorio.
En este caso se trata de un escritorio más clásico pero con toques modernos que es lo que harán que tampoco desentone demasiado en tu habitación. Con él tendremos un aspecto perfecto para acomodar nuestro lugar.
Ideal para un ambiente distentido, es un escritorio con el que podrás recoger los cables y los alargadores de manera sencilla en la balda que hay debajo del tablero. El mismo de Ikea porta un diseño en el que se conforman unas precisas baldas regulables, perfectas para colocar el ordenador en el armario. Lo tienes disponible para comprar aquí.
SILLA DE ESCRITORIO CON REJILLA DE BUEN CONFORT Y COMODIDAD
Fabricada con mezcla de materiales que hacen de este modelo...
Respaldo tapizado en tejido red. Asiento acolchado y tapizado en...
Diseño ergonómico que ofrece soporte especial a la zona lumbar
Soporte con cinco ruedas resistentes que se desplazan fácilmente...
Medidas de la silla son: Altura total: 104 - 113 cm | Ancho del...
También para acomodarte de la mejor forma en casa, y al igual que otras piezas para nuestro escritorio, ahora en Amazon también puedes hacerte con esta otra silla de gran estilo para estar en buen confort.
Es la silla denominada como Silla Española, uno de los modelos más básicos y también más asequibles, con reposabrazos y altura regulable, además de un respaldo de rejilla especialmente recomendable para zonas en las que hace calor, ya que es mucho más transpirable que los de polipiel y otros materiales.
El peso máximo que puede soportar es de 110 kg y por unos 80 euros hay pocos modelos más completos. Además, esta silla mejora algunos de los elementos ya presentes en su anterior versión, dotándola de mejores materiales y acabados, que permiten una mayor durabilidad y resistencia frente al uso y el paso del tiempo. Se puede comprar aquí.
A mediados de este año, Disney Plus sorprendía a sus usuarios españoles, al informar que su catálogo, sumaria todo el material exclusivo que poseía Star Plus, provocando que una gran cantidad de películas y series de terror se adentren en su colorido catálogo exclusivo.
Dentro de estos nuevos horripilantes títulos de Disney Plus, se encuentra uno de los pocos films que toca el subgénero del horror cósmico, el cual recuerda al trabajo realizado por el icónico autor Lovecraft. ¿Estáis listo para descubrir el film de terror que está dando de que hablar entre los usuarios de la plataforma de Mickey Mouse?
La aterradora llegada de “El hombre vacío” a Disney Plus
Tras la fusión de catálogos, la película de terrorThe Empty Man, logró conseguir su lugar dentro de Disney Plus, trayendo una historia de horror cósmico que ha sorprendido a los fanáticos del género; la historia inicia en el año 1995, donde el típico grupo de amigos característico de este género, se adentra en una exploración en un extraño bosque, donde luego de toparse con un aterrador esqueleto, serán acosados por una entidad que irá acabando con ellos 1 a 1.
Luego de ese horrible acto, en el año 2018, el ex detective James Lasombra, se encuentra en pleno duelo emocional por la muerte de su esposa y su hijo; durante una mañana, James es solicitado por su amiga Nora, la cual le ha revelado la dramática noticia de que su hija, Amanda, ha desaparecido; al entrar a la habitación de la niña en busca de pistas, encuentran un mensaje en el espejo escrito con sangre que dice: “The Empty Man me obligó a hacerlo”.
Luego de este aterrador descubrimiento, una de las amigas de Nora, le confiesa que durante una noche, Amanda los desafió a invocar a The Empty Man en un oscuro bosque cercano y desde ese momento, son acosados por la entidad. ¿Podrá James encontrar a Amanda y lograr derrotar a la aterradora entidad?
Un aterrador film que mantiene al filo del sofá sus espectadores
Uno de los elementos de este aterrador film de Disney Plus, que mantiene en alerta a sus espectadores, es la regla de la invocación de la entidad, la cual traerá suspenso en cada cambio de día, pues garantiza que algo aterrador ocurría en cada día de la semana y nadie será capa de detenerlo. Por otro lado, a diferencia de las películas de terror que saturan al género, no se abusa de la utilización del screamery busca trabajar con los sentimientos de los usuarios mediante un juego que combina una leyenda, un ambiente tétrico y un peligro que se deja ver muy poco durante la trama.
Desde su llegada al terreno del stremaing, la cinta logro obtener una segunda oportunidad, pues por desgracia para la productora, su estreno ocurrió en plena pandemia y logró una escasa recaudación de 4 millones de dólares; el film ha logrado popularizarse entre los usuarios de Disney Plus y logró conquistar a los duros críticos de Rotten Tomatoes, quienes le otorgaron un 76% de aprobación, cifra poco común para una película de este género y estilo de horror.