martes, 30 septiembre 2025

Meliá retrocede pese a que las pernoctaciones en hoteles crecieron un 2,6% en agosto

0

Las acciones de la cadena de hoteles española Meliá vivieron en la última sesión caídas en una jornada de debilidad en la Bolsa española a pesar del repunte en las pernoctaciones hoteleras en España que publicó el INE.

Caixabank BPI y Oddo BHF actualizaron ayer sus recomendaciones sobre la hotelera española. Guilherme Macedo, de Caixabank BPI reiteró su precio objetivo de 9,15 euros y su recomendación de neutral, mientras que Fehmi Ben Naamane, de Oddo reiteró el suyo de 9,00 euros y su nota de sobre retorno.

Tras estas dos actualizaciones, Meliá tiene -según el consenso de analistas que recoge Bloomberg- un precio objetivo a doce meses de 8,50 euros, lo que le otorga un potencial de revalorización del 29,8% desde los precios actuales. El 64,7% de ellos (11 analistas) tienen una recomendación de comprar por un 24,4% (cinco analistas) que aconsejan mantener y un 5,9% (1) que mantiene una nota de vender.

Melia lloret de Mar Merca2.es

Las pernoctaciones en hoteles subieron un 2,6% en agosto

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles crecieron el pasado mes de agosto un 2,6% superando los 47,8 millones, su cifra más alta en la serie, según los datos de Coyuntura Hotelera hechos públicos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El aumento de estas pernoctaciones vino impulsado por el periodo vacacional, por ello las registradas por los no residentes crecieron un 4,9%, mientras que por el contrario las de los viajeros residentes en España bajaron un 1,3%.

Durante los ocho primeros meses de 2024 las pernoctaciones se incrementaron un 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España bajaron un 0,3%, mientras que las de no residentes crecieron un 8,9%.

Los buenos datos de turismo en julio dan soporte a IAG, Meliá, Aena y eDreams

En agosto los hoteles españoles facturaron 146,9 euros de media por habitación ocupada, un 7,3% más que el mismo mes del año anterior. Los precios superan los 300 euros en los hoteles de cinco estrellas.

Andalucía, Cataluña y Valencia, destinos favoritos de los españoles

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos favoritos de los viajeros residentes en España en agosto, con el 23,1%, 14,4% y 12,29% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Islas Baleares, Cataluña y Canarias, con el 34,1%, 21% y 18,1% del total, respectivamente, según datos del instituto estadístico.

Hoteles

Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 8,5 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Calvià y Madrid.

Un mes más los británicos se sitúan a la cabeza en las llegadas. Así los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 24,9% y el 15,9%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en hoteles españoles en agosto.

Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) representaron el 12%, 6,6% y 5,3% del total, respectivamente.

En agosto se cubrieron el 76% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,9%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajo un 0,7% y se situó en el 76,7%

Las Islas Baleares presentaron el mayor grado de ocupación por plazas (89,9%). Por zonas turísticas, Ibiza-Formentera fue la zona más ocupada (90,6%), mientras que Mallorca tuvo la mayor ocupación en fin de semana (90,0%).

El punto turístico con mayor grado de ocupación y en fin de semana fue Santa Susanna, con el 99,4% y 99,7%, respectivamente.

Escarrer (Meliá) cree que aún hay recorrido para la subida de precios en las tarifas hoteleras en España

Gabriel Escarrer, consejero delegado de Meliá Hotels International
Gabriel Escarrer, consejero delegado de Meliá Hotels International

Los precios de los hoteles suben un 6,4% en agosto

El pasado mes de agosto los precios se incrementaron un 6,4% respecto al pasado año registrándose las mayores subidas en la Comunidad de Madrid (10,7%), mientras que Comunidad Foral de Navarra presentó la mayor bajada (-2,2%).

Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de dos estrella de oro (7,8%).

Con todo ello facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 146,9 euros en agosto, lo que supuso un aumento del 7,3% respecto al mismo mes de 2023.

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 117,4 euros, con una subida del 8,6%.

Por categorías, el ADR fue de 311,5 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 155,8 euros para los de cuatro y de 127,2 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 231 euros, 133,8 euros y 105 euros, respectivamente.

La advertencia viral de un camarero a los que siempre piden la cerveza en botellín

0

Con el calor sofocante que ha marcado este verano, no había nada mejor que refrescarse con una cerveza bien fría en una terraza. Sin embargo, un camarero ha lanzado una advertencia a través de TikTok que ha dado mucho de qué hablar, especialmente para aquellos que prefieren pedir su caña en botellín. Según este empleado de un bar de Torrevieja, en esos días en que el termómetro se dispara, elegir esta opción podría no ser la mejor idea si quieres que tu bebida esté a la temperatura adecuada.

El camarero, conocido en redes como @Eldel_barr, explica en su video viral que los botellines de cañas suelen servirse más calientes de lo deseado debido a que el botellero en los bares no se mantiene lo suficientemente frío. ¿La razón? La puerta de estas neveras se abre una y otra vez durante el día para atender a los clientes, lo que dificulta mantenerla a su temperatura ideal. “Si no queréis una cerveza caliente, pedid mejor de grifo”, advierte, sugiriendo que esta opción es más confiable en días de calor extremo.

El eterno dilema: ¿botellín o cerveza de grifo?

@eldel_barr

En estos dias de calor si quieres asegurarte la cerveza bien fria pídela de grifo 😏 #camareros #bares #cerveza

♬ Stories 2 – Danilo Stankovic

Para muchos clientes, pedir una caña en botellín es casi un ritual inquebrantable. A menudo, la sensación de abrir la botella y escuchar el característico «pop» tiene un atractivo especial. Sin embargo, según el camarero, en los meses más calurosos del año, esta no es la opción más sensata. La constante apertura del botellero y el uso intensivo del mismo hacen que el frío no se conserve bien en las botellas, lo que resulta en cervezas tibias y deslucidas.

Además, devolver una cerveza caliente al camarero puede provocar aún más problemas. Como señala en su video, cambiar una botella por otra solo perpetúa el ciclo de decepción, ya que el nuevo botellín también puede estar lejos de ser lo suficientemente frío. Ante esta situación, la recomendación es clara: si quieres disfrutar de una cerveza fresca sin sorpresas desagradables, opta por la cerveza de grifo. “Es la mejor opción si buscas algo bien frío”, comenta.

Los beneficios de la cerveza de grifo

Los beneficios de la cerveza de grifo
Cerveza del grifo y sus beneficios

Elegir una cerveza de grifo tiene sus ventajas, y no solo cuando se trata de combatir el calor. Al estar conectada directamente a un sistema que controla la temperatura, la cerveza de barril se sirve siempre a una temperatura ideal, que oscila entre los 3 y 5 grados centígrados. A diferencia del botellín, que puede calentarse en cuestión de minutos, la cerveza de grifo se mantiene fresca durante más tiempo, lo que la convierte en una opción infalible para disfrutar sin apuros.

Otro de los grandes beneficios es la frescura del producto. Las cervezas de barril suelen tener una rotación más rápida en bares y restaurantes, lo que garantiza que estás bebiendo una recién servida. Además, el sistema de grifo permite un mejor control sobre la espuma, lo que mejora la experiencia de beber, ya que una capa adecuada de espuma protege el líquido de oxidarse y perder su sabor característico. En resumen, el camarero de TikTok te deja muy en claro que es mejor la caña de grito que en botellín. Y tú, ¿cuál prefieres?

Polémica Real en Pontevedra: Leonor habría sido retirada discretamente de un bar tras un altercado

El medio de comunicación ElNacional.cat EnBlau recoge un supuesto escándalo teniendo de por medio a la Princesa Leonor y que podría haber ocurrido una controversial salida de Leonor de un Bar. La reciente visita de Leonor, a Pontevedra ha desatado una ola de controversia y especulación. En un giro inesperado, la joven de cuenta que fue retirada discretamente de un bar tras un altercado que ha dejado a muchos sorprendidos.

Una situación alrededor de Leonor que ha captado la atención de medios

Una situación alrededor de Leonor que ha captado la atención de medios como EnBlau de ElNacional.cat

Esta situación no solo ha captado la atención de los medios, sino que también ha suscitado una serie de preguntas sobre el comportamiento de figuras públicas en situaciones sociales. Apenas un día después de su llegada a la Escuela Naval de Marín, se dice que Leonor ya se ha hecho notar, asumiendo rápidamente un papel de liderazgo entre sus compañeros.

Se cuenta que su carisma y presencia han generado expectativas, similares a las que se vivieron durante su visita a Zaragoza. Sin embargo, la normativa del centro militar impide el uso de teléfonos móviles, lo que ha limitado la difusión de imágenes y testimonios sobre su experiencia en la escuela. Hasta ahora, solo han circulado fotografías profesionales que muestran a Leonor en un contexto más formal.

Un icono de interés público

Un ícono de interés público

Este incidente en el bar que refiere el portal EnBlau de ElNacional.cat ha abierto un debate sobre la vida privada de los miembros de la realeza y su capacidad para manejar la atención mediática. ¿Cómo afecta este tipo de situaciones a su imagen pública? ¿Qué implicaciones tiene para su futuro y su papel en la familia real? A medida que la historia se desarrolla, se espera que surjan más detalles sobre este altercado y su impacto en la percepción pública de Leonor.

Leonor en Pontevedra: la expectación que genera en la ciudad

Leonor en Pontevedra: la expectación que genera en la ciudad

Leonor, la joven que ha capturado la atención de los habitantes de Pontevedra, se ha convertido en un verdadero fenómeno mediático. Ya sea durante sus actividades diarias o en sus compromisos personales, su presencia provoca un gran revuelo en esta pequeña ciudad gallega. Los residentes, al enterarse de su ubicación, no dudan en acercarse para intentar capturar un recuerdo en forma de fotografía o simplemente para observarla de cerca. Esta curiosidad por su figura resalta el interés que genera, no solo por ser parte de la realeza, sino también por su carisma y personalidad.

Recientemente, los alumnos de la Escuela Naval Militar de Marín, donde Leonor se encuentra actualmente, llevaron a cabo su primera salida al mar del curso. Este evento fue anunciado oficialmente a través de la cuenta de Instagram de la Armada, que compartió detalles sobre las actividades realizadas.

Maniobras de entrenamiento

Maniobras de entrenamiento

Durante estas jornadas de instrucción, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en diversas maniobras esenciales para su formación. Entre las habilidades aprendidas, destacaron la recogida de hombre al agua y las técnicas de atracado y desatracado de embarcaciones. Estas prácticas son fundamentales para preparar a los cadetes para situaciones reales en alta mar, garantizando que adquieran la experiencia necesaria para enfrentar desafíos en su futura carrera naval.

La combinación de la presencia de Leonor y las actividades de la Escuela Naval ha generado un ambiente de entusiasmo en Pontevedra. Los ciudadanos no solo se sienten orgullosos de contar con una figura tan relevante en su comunidad, sino que también muestran un gran interés por los eventos que rodean la formación de los futuros oficiales de la Armada.

Un paso más en la formación de Leonor para acceder al trono de España

Un paso más en la formación de Leonor para acceder al trono de España

A medida que Leonor continúa su etapa en la Escuela Naval, es probable que su influencia y popularidad sigan creciendo. Su capacidad para atraer la atención del público, junto con su dedicación a su formación, la posiciona como un referente positivo para los jóvenes de la región. La expectación que genera no solo es un reflejo de su estatus, sino también de su potencial para convertirse en un modelo a seguir en el ámbito de la educación y el servicio militar.

La historia de Leonor en Pontevedra es un testimonio del poder de la curiosidad pública y del impacto que puede tener una figura como ella en una comunidad pequeña. A medida que avanza su formación en la Escuela Naval, será interesante observar cómo su presencia sigue moldeando la percepción de la juventud y el compromiso cívico en la región.

La vida de Leonor en la Escuela Naval: unión y seguridad

La vida de Leonor en la Escuela Naval: unión y seguridad

Desde la Armada, se ha destacado el fuerte sentido de camaradería que se ha forjado entre los estudiantes de la Escuela Naval. «Lo más relevante es que han trabajado en equipo y han comenzado a construir lazos sólidos entre las dotaciones», afirmaron en un comunicado. Este espíritu de unión es fundamental para la formación de los futuros oficiales, ya que la colaboración y el trabajo en equipo son esenciales en el ámbito militar.

Acompañando este mensaje, se han compartido imágenes de Leonor realizando maniobras en alta mar junto a sus compañeros. Estas fotografías no solo muestran su destreza y compromiso, sino que también reflejan la estrecha relación que ha cultivado con sus colegas. La interacción y la amistad en este entorno son cruciales, ya que contribuyen a crear un ambiente de aprendizaje positivo y enriquecedor.

Aumento de la seguridad para Leonor

Aumento de la seguridad para Leonor

Con el creciente interés en la figura de Leonor, EnBlau de ElNacional.cat dice que la Casa Real ha tomado medidas adicionales para garantizar su seguridad. Después de una primera escapada con sus compañeros de Zaragoza, la princesa ha comenzado a explorar Pontevedra junto a sus nuevos amigos de la Escuela Naval de Marín. Sin embargo, su primera salida a un local de la zona generó una gran expectación entre los habitantes, quienes se dieron cuenta rápidamente de su presencia.

Lo que se cuenta es que el pasado fin de semana, cuando Leonor fue vista en un establecimiento local, la multitud se aglomeró en la entrada, ansiosa por obtener una fotografía o simplemente por admirar a la futura reina de España. Esta situación llevó a que los escoltas de la princesa tuvieran que intensificar sus esfuerzos para mantener el orden y proteger su privacidad. De hecho, se vio obligada a salir por la puerta trasera del local para evitar el colapso de admiradores que esperaban ansiosos su salida.

La Casa Real y la necesidad de más escoltas

La Casa Real y la necesidad de más escoltas

Ante la creciente atención mediática y el interés del público, se dice que la Casa Real ha solicitado un aumento en los recursos de seguridad para Leonor. La protección de su imagen y bienestar es una prioridad, especialmente en situaciones donde la multitud puede volverse abrumadora. Este tipo de medidas son esenciales para garantizar que Leonor pueda disfrutar de su vida social y educativa sin comprometer su seguridad.

Nada pasa desapercibido para las redes sociales, que comentan de todo

A medida que Leonor continúa su formación en la Escuela Naval, su popularidad seguramente seguirá en aumento. La combinación de su carisma, el apoyo de sus compañeros y la atención mediática la posiciona como una figura relevante no solo en el ámbito militar, sino también en la sociedad española. La expectación que genera es un reflejo de su potencial para convertirse en un modelo a seguir, tanto dentro como fuera de las instituciones militares.

La experiencia de Leonor en la Escuela Naval de Marín es un fascinante crisol de formación, camaradería y atención pública. Con el respaldo de la Armada y la Casa Real, su camino hacia el futuro promete ser emocionante e inspirador, tanto para ella como para quienes la siguen.

Globant o Equinix: las inversiones en hubs, IA y data center no cesan en España

0

La tecnológica Globant ha anunciado inversiones por 250 millones de euros hasta 2030 en España para su expansión en el país, al tiempo que ha inaugurado su nuevo ‘hub’ de innovación e Inteligencia Artificial (IA) en el centro empresarial y financiero de Madrid. Por su parte, Equinix ha inaugurado la pasada semana BA2, su segundo data center en Barcelona. No solo las grandes tecnológicas como Microsoft, Google o Amazon invierten millones en data centers, hub y desarrollo de la IA en España.

La inversión de Globant, según ha señalado la compañía, reafirma el «rol central de España en su plan de expansión en Europa», que ya representa el 17% de la facturación global y fue la región que registró el mayor crecimiento en la primera parte del año.

Globant ha anunciado inversiones por 250 millones de euros hasta 2030 en España para su expansión en el país, al tiempo que ha inaugurado su nuevo ‘hub’ de innovación e Inteligencia Artificial en Madrid

Respecto a la inauguración de su nuevo espacio, Globant ha indicado que este cuenta con un total de 4.000 metros cuadrados, lo que supone «una superficie significativamente más grande que la anterior» y está ubicada en el nuevo Edificio Ruiz Picasso 11, propiedad de Merlin Properties. El nuevo espacio «para Globant un hub de innovación, IA, negocios y colaboración, pensado para que los clientes experimenten en primera persona aplicaciones concretas de tecnologías como inteligencia artificial y realidad virtual y aumentada», según ha descrito la empresa.

equinix-Globant
Sales Manager de Equinix; Maria Galindo, secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat; Miquel Sàmper i Rodríguez, conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya; Eulalia Flo, consejera delegada de Equinix en España; Cristina Santón Ramiro, teniente de alcalde de Ciudad Transformadora; y Juan Romero, director de operaciones de Equinix en España.

OFICINAS DE GLOBANT INTEGRAN EL USO DE LA IA

Así, siguiendo la línea de las oficinas de Globant en todo el mundo, diseñadas bajo los más «recientes estándares de bienestar» para los trabajadores, esta nueva sede en Madrid integra el uso de IA incorporando el lenguaje de elementos modernos para invitar a los colaboradores a relacionarse con el espacio, potenciando la innovación y la eficiencia en el día a día de los empleados, que ellos llaman Globers.

El co-fundador y consejero delegado de Globant, Martín Migoya, ha afirmado que la empresa nació «con una ambición clara, convertirse en la compañía líder de servicios tecnológicos a nivel global». Ha señalado también que «hoy tenemos presencia en 33 países y nos hemos consolidado como líderes en la reinvención de industrias apalancándonos en el uso de inteligencia artificial», y ha detallado que Madrid «es una puerta fundamental para su expansión en Europa.

Por su parte, el co-fundador y presidente de Globant Europa, Martín Umaran, ha destacado que desde su llegada a Europa, Madrid les ha acogido «con calidez», permitiéndoles «forjar relaciones sólidas con clientes y ‘partners’ que han confiado en ellos y que hoy siguen eligiendo Globant para reinventar sus negocios». Con la apertura de nuestro nuevo ‘hub’ en esta ciudad reafirmamos nuestro compromiso por ser el mejor ‘partner’ para la transformación de los actores clave en España, con una oferta de soluciones digitales que nacen de la combinación perfecta entre tecnología, estrategia y creatividad potenciada por la inteligencia artificial», ha concluido Umaran.

Por último, el director comercial de Globant Europa, Fernando Matzkin, ha subrayado que dicho continente alberga «organizaciones líderes mundiales en distintas industrias que necesitan profundizar su digitalización y transformación a nivel regional y global».

«Desde este nuevo ‘hub’ de Globant vamos a desarrollar y adaptar aplicaciones de IA y otras tecnologías en contacto directo con el ecosistema empresarial español y su sobresaliente red de talento digital»

«Desde este nuevo ‘hub’ vamos a desarrollar y adaptar aplicaciones de IA y otras tecnologías en contacto directo con el ecosistema empresarial español y su sobresaliente red de talento digital», ha manifestado Matzkin, para luego enfatizar que Madrid «no sólo ha sido testigo sino protagonista de su crecimiento y evolución global».

Desde su llegada a España, Globant ha creado más de 1.000 puestos de trabajo de calidad y proyección entre sus oficinas de Madrid, Málaga, Barcelona y Logroño. Con proyectos de tecnología, experiencia de usuario e innovación para empresas líderes en diversas industrias, como banca y servicios financieros, turismo, aerolíneas, farma y salud o sportech, la compañía tecnológica apuesta fuerte por el talento local.

España ha sido testigo también del crecimiento de importantes nuevas unidades de negocio para Globant en los últimos años como, por ejemplo, Globant GUT, el nuevo network de Studios de creatividad y marketing basados en tecnología o Sportian, que se presentó como una nueva marca en octubre del año pasado como resultado de un exitoso partnership con LALIGA.

EQUINIX Y SU SEGUNDO DATACENTER

Otro ejemplo de tecnológicas que eligen España como centro de operaciones en Europa es Equinix. La compañía de infraestructura digital del mundo, inauguró oficialmente BA2, su segundo data center en Barcelona, la pasada semana. El centro está ubicado en L’Hospitalet de Llobregat y se suma al existente BA1 para formar un campus de interconexión que posiciona a Cataluña como un hub estratégico en el Mediterráneo.

BA2 servirá como punto clave de interconexión entre Europa, África y Oriente Medio. Esta capacidad de interconexión refuerza la posición de Barcelona como un nodo esencial para el tráfico de datos intercontinental, beneficiando a empresas que buscan escalar sus servicios a nuevos mercados, al mismo tiempo que favorece la atracción de negocio a Cataluña.

Equinix, la compañía de infraestructura digital del mundo, inauguró oficialmente BA2, su segundo data center en Barcelona,

El centro ha sido diseñado con un enfoque sostenible, utilizando energía 100% renovable y aspirando a obtener la certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED). Este esfuerzo se alinea con el objetivo de Equinix de alcanzar la neutralidad climática para 2030.

La consejera delegada de Equinix en España, Eulalia Flo explicó que este centro «es un paso adelante en la consolidación de Barcelona como punto clave de la interconexión en el Mediterráneo». Flo también destacó que el conjunto de centros de datos de la compañía, al que ahora se suma BA2, «proporcionan acceso privado y seguro al resto de mercados europeos y mundiales gracias a Platform Equinix, la mayor plataforma global de interconexión»

La verdad sobre la pasta integral: un experimento revela por qué deberías evitarla hoy mismo

0

La pasta integral ha sido promocionada durante años como una alternativa más saludable a la pasta blanca regular. A menudo se presenta como un producto que no solo es delicioso, sino que también aporta beneficios significativos para la salud, especialmente en lo que respecta al control de peso y la regulación del azúcar en sangre.

Sin embargo, un reciente experimento ha puesto en entredicho estas afirmaciones, sugiriendo que la pasta integral podría no ser tan beneficiosa como se había creído. Es esencial comprender la realidad detrás de este popular alimento y cómo puede influir negativamente en tu salud. El aumento de la popularidad de la pasta integral se ha basado en su contenido de fibra y en la creencia general de que es más nutritiva que su versión refinada.

UN EXPERIMENTO REVELADOR SOBRE LA PASTA INTEGRAL

Un experimento revelador sobre la pasta integral

El experimento mencionado comenzó con un grupo de individuos que se alimentaron exclusivamente de pasta integral durante un periodo determinado. A través de análisis de sangre periódicos, los investigadores observaron con atención la respuesta glucémica de los participantes.

Los resultados fueron sorprendentemente claros: los niveles de azúcar en sangre aumentaron significativamente después del consumo de pasta integral, sugiriendo que, a pesar de ser un alimento catalogado como «saludable», su efecto en el organismo puede ser contraproducente. Los picos glucémicos son problemáticos ya que pueden llevar a una serie de complicaciones, como la resistencia a la insulina y, a largo plazo, la diabetes tipo 2.

RECONSIDERANDO TUS OPCIONES DE CONSUMO

Aunque el contenido de fibra es mayor que en la pasta blanca, la composición completa del alimento y su índice glucémico deben ser evaluados en conjunto. La combinación de carbohidratos y su efecto en la glucosa en sangre puede llevar a una falsa sensación de seguridad, haciendo que las personas crean que están haciendo elecciones saludables cuando, de hecho, están contribuyendo a un desequilibrio en su metabolismo.

Con la evidencia en mano, es crucial replantear el enfoque hacia la dieta y la selección de alimentos. Optar por alternativas que mantengan los niveles de glucosa más estables puede ser una opción más prudente. Fuentes de carbohidratos de bajo índice glucémico, como verduras, legumbres y granos enteros, pueden ser opciones más beneficiosas en comparación con la pasta integral.

Aunque la pasta integral ha sido considerada una opción más saludable durante años, los recientes hallazgos sugieren que su efecto en los niveles de azúcar en sangre puede ser perjudicial. La clave está en una alimentación balanceada y consciente, que priorice la calidad de los carbohidratos. Es fundamental que los consumidores se informen y reconsideren sus elecciones alimentarias para promover una mejor salud general.

El truco definitivo para que tu lavadora gaste la mitad de electricidad y ahorres un dineral

Descubre cómo ahorrar hasta un 50% en el consumo de electricidad de tu lavadora. En la búsqueda constante por equilibrar el confort en nuestros hogares con la necesidad de reducir gastos, la electricidad se convierte en un tema crucial. Todos sabemos que mantener nuestra ropa limpia y en buen estado no es solo una cuestión de estética, sino una necesidad básica para garantizar la higiene y el bienestar de nuestra familia. Sin embargo, el costo de la electricidad puede representar un desafío significativo en nuestro presupuesto mensual.

¿Cuánto consume tu lavadora?

¿Cuánto consume tu lavadora?

¿Te has preguntado alguna vez cuánto puede afectar tu lavadora a tu factura de electricidad? La realidad es que este electrodoméstico, esencial en cualquier hogar, puede consumir una cantidad sorprendente de energía si no se utiliza de manera eficiente. Pero aquí viene la buena noticia: existe un truco sencillo que podría permitirte reducir el consumo eléctrico de tu lavadora hasta en un 50%.

Imagina poder lavar tu ropa sin preocuparte por el impacto en tu factura de la luz. Este cambio no solo te ayudará a ahorrar dinero, sino que también contribuirá a un estilo de vida más sostenible. En este post, te revelaremos este ingenioso truco que probablemente no conocías, y te proporcionaremos consejos adicionales para optimizar el uso de tu lavadora. Prepárate para transformar tu rutina de lavado y disfrutar de una casa limpia sin sacrificar tu economía.

En la siguiente página te contamos cómo conseguir este ahorro.

¿Cómo ahorrar dinero en el hogar: trucos esenciales para el ahorro diario?

¿Cómo ahorrar dinero en el hogar: trucos esenciales para el ahorro diario?

En la actualidad, donde la economía se encuentra en constante cambio y los gastos parecen aumentar sin cesar, encontrar formas efectivas de ahorrar dinero se ha vuelto más crucial que nunca. Las redes sociales han inundado nuestras pantallas con trucos y consejos que prometen facilitarnos la vida y, al mismo tiempo, ayudarnos a reducir nuestros gastos. En este contexto, es fundamental adoptar estrategias que nos permitan optimizar nuestro consumo diario y sacar el máximo provecho de los recursos que tenemos a nuestra disposición.

Cada mes, al revisar nuestras facturas, podemos sentir la presión de los gastos acumulados. Sin embargo, no debemos ver las tareas del hogar como una carga, sino como una oportunidad para implementar cambios que nos permitan ahorrar una cantidad significativa de dinero. Desde pequeños hábitos hasta el uso inteligente de los electrodomésticos, cada detalle cuenta y puede marcar la diferencia en nuestra economía familiar.

Estrategias para maximizar el ahorro

Estrategias para maximizar el ahorro
  • Aprovecha los recursos que tienes. Uno de los primeros pasos hacia el ahorro es aprender a utilizar de manera eficiente los elementos que ya tenemos en casa. Esto incluye desde productos de limpieza hasta electrodomésticos. Por ejemplo, ajustar el uso de la lavadora o el lavavajillas para que funcionen en su máxima capacidad puede reducir el consumo energético y, por ende, la factura de electricidad.
  • Implementa trucos de ahorro. Los trucos que circulan en redes sociales pueden ser herramientas valiosas. Desde utilizar vinagre como desinfectante hasta emplear bicarbonato de sodio para eliminar olores, estos métodos no solo son económicos, sino que también son efectivos. Investigar y probar estos consejos puede llevarte a descubrir nuevas formas de mantener tu hogar limpio y ordenado sin gastar de más.

El impacto de no gastar de más

El impacto de no gastar de más

En tiempos donde los ingresos no siempre se alinean con los gastos, es esencial ser conscientes de cada euro que sale de nuestro bolsillo. Ahorrar no solo se trata de reducir gastos, sino de ser inteligentes en nuestras decisiones diarias. Cada pequeño ahorro se suma y puede resultar en una cantidad considerable al final del mes.

Es fácil caer en la trampa de los gastos innecesarios. A menudo, compramos productos que no necesitamos o pagamos de más por servicios que podríamos optimizar. Aprender a identificar estos detalles es fundamental para mantener un equilibrio en nuestras finanzas.

¿Cómo reducir los microgastos diarios y ahorrar en el hogar?

¿Cómo reducir los microgastos diarios y ahorrar en el hogar?

En la vida cotidiana, a menudo no nos damos cuenta de cómo los pequeños gastos diarios pueden acumularse y convertirse en sumas significativas. Especialmente en tiempos donde la gestión del dinero se vuelve crucial, es fundamental encontrar estrategias que nos ayuden a minimizar estos gastos. Con algunos trucos efectivos, podemos optimizar nuestro consumo y alcanzar nuestras metas financieras.

Los microgastos son esos pequeños desembolsos que, aunque parecen insignificantes en el momento, pueden sumar grandes cantidades al final del mes. Desde un café diario hasta el uso excesivo de electrodomésticos, cada uno de estos gastos afecta nuestra economía. En este contexto, es vital implementar cambios que nos permitan controlar mejor nuestras finanzas.

La lavadora: un electrodoméstico que consume más de lo que creemos

La lavadora: un electrodoméstico que consume más de lo que creemos

Entre todos los aparatos que tenemos en casa, la lavadora es uno de los que más energía consume. Sin embargo, con algunos ajustes simples en su uso, podemos reducir significativamente este gasto. Aquí te compartimos un truco profesional que puede ayudarte a ahorrar hasta la mitad de la electricidad que normalmente gastarías al lavar tu ropa.

Un truco efectivo para ahorrar energía

Un truco efectivo para ahorrar energía

Carga completa: la clave para un lavado eficiente

Uno de los métodos más sencillos y efectivos para disminuir el consumo de electricidad es asegurarte de cargar la lavadora al máximo. En lugar de hacer varias lavadas a la semana con cargas incompletas, programa una sola lavadora que contenga toda la colada de la semana. Esto no solo optimiza el uso de energía, sino que también reduce el desgaste del electrodoméstico y ahorra agua.

Ventajas de cargar la lavadora al máximo

Ventajas de cargar la lavadora al máximo
  • Ahorro económico: al reducir el número de lavadas, disminuirás el consumo de electricidad y agua, lo que se traduce en una factura más baja.
  • Eficiencia energética: las lavadoras están diseñadas para funcionar de manera óptima cuando están completamente cargadas. Esto significa que obtendrás mejores resultados de limpieza al mismo tiempo que ahorras energía.
  • Menos desgaste: al utilizar la lavadora con menor frecuencia, prolongarás su vida útil, evitando costosas reparaciones o la necesidad de reemplazarla.

Cuando se trata de gestionar nuestros electrodomésticos, uno de los aspectos más cruciales es asegurarnos de que la lavadora esté siempre llena. Este simple hábito no solo maximiza la eficiencia del aparato, sino que también puede resultar en un ahorro significativo en nuestras facturas de electricidad.

Programas cortos: la solución perfecta

Programas cortos: la solución perfecta

En ocasiones, la ropa no está tan sucia como para necesitar un ciclo de lavado largo. Aquí es donde entran en juego los programas cortos. Estos ciclos son ideales para prendas que solo requieren un lavado ligero, permitiéndonos ahorrar tiempo y energía, así como algunos beneficios:

  • Eficiencia en el lavado: los programas cortos están diseñados para limpiar eficazmente sin necesidad de un ciclo prolongado. Esto es perfecto para ropa que solo ha sido usada una vez o que no tiene manchas difíciles.
  • Menor consumo de agua y energía: al reducir el tiempo de lavado, también disminuimos el uso de agua y electricidad, lo que contribuye a un hogar más ecológico y económico.
  • Resultados destacados: muchas veces, un lavado rápido es suficiente para que la ropa luzca fresca y limpia, lo que significa que no siempre es necesario utilizar los ciclos más largos.

Estrategias para un lavado eficiente

Estrategias para un lavado eficiente

Para maximizar el uso de la lavadora, es fundamental tener una estrategia bien planificada. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos:

  • Organiza tu colada. Antes de hacer la colada, organiza la ropa por colores y tipos de tejido. Esto no solo ayuda a evitar el desgaste de las prendas, sino que también permite que cada carga esté completamente llena y sea más eficiente.
  • Aprovecha al máximo cada ciclo. Siempre que sea posible, llena la lavadora hasta su capacidad máxima. Esto no solo optimiza el uso de energía, sino que también garantiza que cada prenda reciba el tratamiento adecuado durante el lavado.
  • Mantén la lavadora en buen estado. Realiza un mantenimiento regular de la lavadora para asegurarte de que funcione de manera óptima. Esto incluye limpiar los filtros y revisar las mangueras, lo que puede prevenir problemas y garantizar un rendimiento eficiente.

Hacia un futuro más sostenible

Hacia un futuro más sostenible

Cada pequeño gesto cuenta cuando se trata de ahorrar dinero y energía en el hogar. Al llenar la lavadora y utilizar programas cortos, no solo estamos optimizando nuestros recursos, sino que también estamos contribuyendo a un futuro más sostenible. Así que, la próxima vez que vayas a hacer la colada, recuerda que estos detalles pueden hacer una gran diferencia en tus finanzas y en el medio ambiente. ¡Es hora de implementar estas estrategias y disfrutar de los beneficios!

Abanca venderá alarmas a sus clientes

0

Abanca venderá alarmas a sus clientes. Y es que Sector Alarm, empresa líder en sistemas de seguridad en Europa, y Abanca, han firmado un acuerdo para la comercialización de sistemas de alarmas de alta calidad. Con este pacto, el banco que preside Juan Carlos Escotet podrá ofrecer a sus clientes, en condiciones exclusivas, los avanzados sistemas de alarma de Sector Alarm. Las oficinas serán clave para ello.

abanca y el compromiso

El acuerdo entre Abana y Sector Alarm marca un acontecimiento significativo, «destacando el compromiso mutuo de ambas compañías por ofrecer una propuesta de valor única en términos de protección y seguridad. Los clientes de Abanca tendrán acceso a sistemas de alarma de última generación, monitoreo continuo y servicios de respuesta rápida de Sector Alarm».

El director general de Sector Alarm España, Oliver De La Rica, señala que “estamos muy contentos de anunciar nuestra asociación con Abanca, una entidad que comparte nuestro enfoque en la excelencia y la calidad del servicio al cliente. Esta colaboración es un hito importante en nuestro crecimiento en España, permitiéndonos extender nuestras soluciones de seguridad avanzadas a un mercado más amplio.

Al unir fuerzas con Abanca, no sólo fortalecemos nuestra presencia en el mercado español, sino que también marca un avance significativo en nuestra misión de proporcionar soluciones de seguridad líderes en la industria, acelerando nuestra expansión. Esta alianza subraya nuestro compromiso continuo con la calidad y la satisfacción del cliente, y refuerza nuestro papel como líderes en la industria de la seguridad».

Los clientes de Abanca tendrán acceso a sistemas de alarma de última generación, monitoreo continuo y servicios de respuesta rápida de Sector Alarm

Asimismo, la directora de desarrollo de negocio de Abanca, Saray Cendón, añade que “este acuerdo con Sector Alarm es un paso más para diversificar y enriquecer nuestra oferta para nuestros clientes. La colaboración con una empresa de renombre en el ámbito de la seguridad nos permite ofrecer soluciones avanzadas y personalizadas, mejorando nuestra propuesta de valor y reafirmando nuestro compromiso con la innovación y el servicio de calidad».

Respecto a Sector Alarm, la compañía cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector de la seguridad privada. Durante todos estos años, han conseguido desarrollar una cartera clientelar de más de 700.000 usuarios y con una tasa de satisfacción del 95%. De hecho, la firma se ha posicionado por su compromiso de crear una sociedad cada vez más segura. Para ello, ofrecen unos servicios de alta calidad y personalizados, con una tasa de respuesta ante emergencias en menos de 15 segundos y con una valoración en TrustPilot del 4,8.

LA EMPRESA EN ESPAÑA

La firma llegó a España en 2017, donde ha trabajado continuamente para consolidar su presencia y expandirse en el mercado nacional, lo que le ha convertido en uno de los líderes en sistemas de seguridad en nuestro país. De hecho, recientemente, ha sido reconocida, un año más, en el top ten como una las Mejores Empresas para Trabajar en España en el Ranking Best Workplaces España 2024 en la categoría de 251-500 empleados.

«Abanca es la entidad financiera líder en el noroeste de España. Cuenta con 900 oficinas en 11 países de Europa y América, 8.000 empleados y un volumen de negocio de 124.000 millones de euros. Su propuesta diferencial combina la atención personal con la operatoria a través de canales digitales y a distancia. La entidad basa su actividad en el conocimiento de las necesidades del cliente y en un catálogo de productos y servicios sencillos, innovadores y transparentes. La especialización, la internacionalización y la sostenibilidad son otras señas de identidad de una entidad financiera situada entre las más solventes del sector en España», destacan.

Lidl lanza la báscula digital que hará más fácil cocinar por menos de 9 euros

0

Lidl ha lanzado una innovadora báscula digital de cocina, que, por un precio de solo 8,99 euros, promete hacer que cocinar sea más accesible y sencillo para todos. Este nuevo producto no solo se destaca por su precio asequible, sino también por una serie de características funcionales que la convierten en una herramienta valiosa en la cocina.

Con un diseño moderno y fácil de usar, la báscula digital se presenta como una opción ideal tanto para cocineros experimentados como para principiantes. En este artículo, exploraremos las principales características de esta báscula y cómo puede facilitar la preparación de comidas, todo mientras se cuida el presupuesto familiar.

CARACTERÍSTICAS DESTACADAS DE LA BÁSCULA DIGITAL DE LIDL

Características más destacadas de la báscula digital de Lidl

La báscula digital de cocina de Lidl cuenta con varias funciones que optimizan la experiencia culinaria. Una de las características más útiles es la función de apagado automático, que ayuda a conservar la batería al apagar el dispositivo cuando no se utiliza. Adicionalmente, la función tara permite a los usuarios medir ingredientes con precisión, restando el peso del recipiente que se utilice.

Otra innovación es la indicación de sobrecarga, que notifica al usuario cuando se excede el límite de peso máximo, evitando así posibles daños en el dispositivo. La báscula se activa automáticamente al colocar un ingrediente que pese 250 gramos o más, facilitando aún más su uso.

BENEFICIOS DE USAR UNA BÁSCULA DIGITAL EN LA COCINA

@gastronomia.online9

La bascula de cocina el secreto para una repostera precisa

♬ sonido original – Gastronomía Online – Gastronomía Online

Incorporar una báscula digital en la rutina culinaria trae múltiples beneficios, comenzando por la mejora en la precisión de las medidas. Al cocinar, especialmente en repostería, la exactitud es fundamental, y una báscula digital es la herramienta perfecta para lograrla. Además, al usarla, los usuarios aprenderán a tener una mejor noción de las cantidades, lo que puede resultar en una economía de ingredientes a largo plazo.

Cocinar de manera más eficiente no solo ahorra tiempo y esfuerzo, sino que también permite explorar nuevas recetas y experimentar con diferentes ingredientes. La báscula digital de Lidl, con su precio asequible y su fácil manejo a través de botones sensibles, hace que la cocina sea un espacio más disfrutable y menos intimidante, motivando a más personas a fomentar el hábito de cocinar en casa.

La nueva báscula digital de cocina de Lidl, disponible por menos de 9 euros, es una excelente opción para quienes buscan mejorar su cocina sin afectar su bolsillo. Con características como el apagado automático, la función tara y la indicación de sobrecarga, este dispositivo no solo mejora la precisión en la cocina, sino que también aporta comodidad en su uso diario.

Frijoles negros al estilo venezolano: la receta tradicional de las caraotas negras

Los frijoles negros, conocidos en Venezuela como caraotas negras, son un ingrediente fundamental en la gastronomía del país. Este delicioso plato no solo es un acompañante esencial del famoso «Pabellón Criollo», sino que también se disfruta en diversas preparaciones, como las tradicionales arepas. En este artículo, te llevaremos a través de la historia, las variaciones y la receta auténtica de las caraotas negras, un verdadero tesoro culinario.

El papel de las caraotas negras en la cocina venezolana

El papel de las caraotas negras en la cocina venezolana

Las caraotas negras son más que un simple acompañante; son parte integral de la identidad culinaria venezolana. Esta legumbre es fundamental en el Pabellón Criollo, considerado el plato nacional, que combina arroz blanco, carne mechada y plátano frito. Esta combinación no solo es un festín para el paladar, sino que también representa la diversidad cultural y la riqueza de los ingredientes locales.

Además de formar parte del Pabellón Criollo, las caraotas negras se utilizan en una variedad de platos. Uno de los más populares es la arepa, donde se rellenan las tortillas de maíz con caraotas y se complementan con queso blanco rallado. Esta combinación es un clásico en los desayunos y almuerzos venezolanos, ofreciendo un balance perfecto de sabores y texturas.

Variaciones regionales de las caraotas negras

Variaciones regionales de las caraotas negras

La receta de caraotas negras no es estática; varía según la región y las preferencias familiares. Por ejemplo, en el centro de Venezuela, es común añadir azúcar morena a la preparación, lo que le da un toque dulce y distintivo. Esta adaptación resalta la creatividad y la diversidad de la cocina venezolana, donde cada hogar tiene su propio secreto.

La influencia de diferentes culturas en Venezuela también se refleja en la forma en que se preparan las caraotas. Desde las técnicas indígenas hasta las influencias africanas y europeas, cada variación cuenta una historia y enriquece la experiencia gastronómica.

Ingredientes para hacer los frijoles negros al estilo venezolano

Ingredientes para hacer los frijoles negros al estilo venezolano
  • 2 rebanadas de tocino, finamente picado
  • ½ cebolla grande, finamente picada (alrededor de ¾ de taza)
  • ½ pimiento verde y / o rojo, finamente picado
  • 1 cucharada de ajo picado
  • 1 cucharada de Panela, finamente rallada, o 1 cucharada de azúcar morena (opcional)
  • 2 latas (15.5 oz. cada una) de frijoles negros
  • Adobo con pimienta al gusto
  • 3 ramitas de cilantro fresco, finamente picado
  • 1 cucharada de aceite de oliva Virgen Extra
  • 2 oz. de Queso rallado (por porción)

Guía completa para preparar frijoles negros al estilo venezolano

Guía completa para preparar frijoles negros al estilo venezolano

Los frijoles negros, conocidos en Venezuela como caraotas negras, son un ingrediente esencial en la cocina del país. Esta receta no solo es deliciosa, sino que también es fácil de seguir. A continuación, te presentamos una guía detallada para preparar estos sabrosos frijoles al estilo venezolano, perfecta para acompañar un buen Pabellón Criollo, arroz blanco o arepas.

Paso 1: sofreír los ingredientes base

Paso 1: sofreír los ingredientes base
  • Calentar el cazo: Coloca un cazo mediano a fuego medio-alto y añade el tocino. Cocina durante aproximadamente 7 minutos o hasta que la grasa se haya derretido y el tocino esté crujiente.
  • Agregar las verduras: Incorpora la cebolla, el pimiento y el ajo a la olla. Cocina todo junto, revolviendo ocasionalmente, hasta que la cebolla esté tierna y comience a dorarse, lo que tomará alrededor de 12 minutos.
  • Endulzar la mezcla: Si deseas un toque dulce, añade la panela o el azúcar morena en este momento. Revuelve bien para asegurarte de que todos los ingredientes estén bien combinados.

Paso 2: cocinar los frijoles negros

Paso 2: cocinar los frijoles negros
  • Incorporar los frijoles: añade los frijoles negros a la mezcla de tocino y verduras. Agrega también ¾ de taza de agua y el adobo. Lleva la mezcla a ebullición.
  • Cocción a fuego lento: una vez que hierva, reduce el fuego a medio-bajo. Cocina a fuego lento, revolviendo de vez en cuando, durante unos 10 a 15 minutos, o hasta que la mezcla espese y los frijoles estén completamente cocidos.
  • Finalizar el plato: antes de servir, agrega el cilantro fresco picado y el aceite de oliva para darle un toque de frescura y sabor. Si lo prefieres, puedes cubrir las caraotas con queso blanco rallado.

Paso 3: servir y disfrutar

Paso 3: servir y disfrutar

Opciones de Presentación:

  • Pabellón Criollo: sirve las caraotas negras como parte de un tradicional Pabellón Criollo, acompañado de arroz blanco y carne mechada.
  • Con arepas: también puedes disfrutar de las caraotas dentro de una arepa recién hecha, creando una combinación deliciosa y nutritiva.
  • Acompañamiento: si prefieres, simplemente sírvelas como un plato independiente junto a arroz blanco, creando una comida completa y satisfactoria.

Un sabor auténtico

Un sabor auténtico

Preparar frijoles negros al estilo venezolano es una forma maravillosa de disfrutar de la rica tradición culinaria del país. Esta receta no solo es fácil de seguir, sino que también permite personalizarla según tus gustos. ¡Anímate a probar esta deliciosa preparación y sorprende a tus seres queridos con un pedacito de Venezuela en tu mesa!

¿Por qué los frijoles negros son tan importantes en la dieta?

¿Por qué los frijoles negros son tan importantes en la dieta?

Los frijoles negros son un alimento fundamental en muchas culturas, especialmente en la cocina latinoamericana. A continuación, exploramos las razones por las cuales son tan importantes en la dieta:

1. Riqueza nutricional

1. Riqueza nutricional
  • Alto contenido de proteínas. Los frijoles negros son una excelente fuente de proteínas vegetales, lo que los convierte en un alimento ideal para vegetarianos y veganos. Una porción de frijoles negros puede proporcionar hasta 15 gramos de proteína, ayudando a satisfacer las necesidades diarias.
  • Fuente de fibra. Estos frijoles son ricos en fibra dietética, lo que favorece la salud digestiva. La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y contribuye a una sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para el control de peso.

2. Beneficios para la salud

2. Beneficios para la salud
  • Control del azúcar en sangre. los frijoles negros tienen un bajo índice glucémico, lo que significa que liberan energía de manera gradual. Esto es especialmente beneficioso para las personas con diabetes, ya que ayuda a mantener niveles estables de azúcar en la sangre.
  • Salud cardiovascular. el consumo regular de frijoles negros se asocia con una reducción en el riesgo de enfermedades cardíacas. Su contenido de antioxidantes y fibra ayuda a reducir el colesterol LDL (colesterol malo) y a mantener la presión arterial en niveles saludables.

3. Versatilidad culinaria

3. Versatilidad culinaria

Los frijoles negros son extremadamente versátiles y se pueden utilizar en una variedad de platos, desde sopas y guisos hasta ensaladas y tacos. Esta adaptabilidad los convierte en un ingrediente clave en muchas cocinas del mundo.

4. Económicos y sostenibles

4. Económicos y sostenibles
  • Asequibilidad. Los frijoles negros son una opción económica en comparación con otras fuentes de proteínas. Esto los hace accesibles para una amplia gama de personas, independientemente de su presupuesto.
  • Sostenibilidad. Como legumbres que son, los frijoles negros requieren menos recursos para cultivarse en comparación con la carne. Esto los convierte en una opción más sostenible y amigable con el medio ambiente.

5. Cultura y tradición

5. Cultura y tradición

En muchas culturas, especialmente en la cocina latinoamericana, los frijoles negros son un alimento básico que representa tradición y comunidad. Se sirven en celebraciones y reuniones familiares, fortaleciendo la conexión cultural y social.

Los frijoles negros son un alimento poderoso que no solo aporta beneficios nutricionales significativos, sino que también juega un papel importante en la cultura y la economía. Incorporarlos en tu dieta puede ser una excelente manera de mejorar tu salud y disfrutar de una rica tradición culinaria.

La oscura profecía de Nostradamus para 2024 que pone en alerta a la Iglesia

0

Michel de Nôtre-Dame, conocido como Nostradamus, dejó escritas en sus famosas cuartetas predicciones que han desatado polémica y temor a lo largo de los siglos. Para 2024, una de las más oscuras de sus visiones apunta directamente a la Iglesia Católica, lo que ha generado gran inquietud. Según interpretaciones recientes de expertos en sus escritos, una crisis profunda y trascendental amenaza con sacudir los cimientos del Vaticano y poner en peligro su influencia a nivel mundial. Esta profecía, llena de simbolismos complejos, ha llevado a algunos a preguntarse si se avecina un cisma o un colapso en la institución.

La cuarteta en cuestión hace referencia a un conflicto interno dentro de la Iglesia, que podría dividirla y desatar un caos sin precedentes. En versos crípticos se menciona la caída de un líder espiritual y la traición desde dentro de la propia institución. Aunque no se señala un acontecimiento específico, las interpretaciones señalan que podría tratarse de una renuncia inesperada o una lucha por el poder que pondrá en jaque la estabilidad de la Iglesia, lo que ha provocado que muchos seguidores y creyentes se mantengan expectantes ante los posibles eventos que podrían desatarse.

Nostradamus y una profecía sobre el Papa

Nostradamus un líder traicionado y el inicio de una crisis sin retorno
Nostradamus y algunas de sus profesias

Según las interpretaciones de las cuartetas de Nostradamus, una de sus profecías más inquietantes para el 2024 señala la posible muerte de un Papa. El verso críptico alude a la caída de una figura espiritual clave, lo que muchos expertos en los escritos del vidente francés han interpretado como el fallecimiento de un líder religioso de gran relevancia, posiblemente el Papa. Aunque las palabras exactas de Nostradamus son difíciles de descifrar, las referencias a un «pastor traicionado» y «muerte en el trono sagrado» sugieren un desenlace fatal para el jefe de la Iglesia Católica, lo que desencadenaría una gran conmoción a nivel global.

Este tipo de predicciones han puesto en alerta a creyentes y estudiosos, quienes consideran que la muerte de un Papa en 2024 podría marcar el inicio de una profunda crisis en la Iglesia. Algunos sostienen que esta profecía no solo habla de una pérdida física, sino también de una transformación espiritual y política en el Vaticano. Las interpretaciones más alarmantes señalan que este evento podría llevar a una lucha por el poder dentro de la institución, generando divisiones internas que impactarían directamente en la fe de millones de personas alrededor del mundo.

Las predicciones catastróficas de Nostradamus para el mundo en 2024

Además de la posible crisis en el Vaticano, las predicciones de Nostradamus para 2024 no se detienen ahí. Entre sus visiones más apocalípticas, se encuentra el estallido de una tercera guerra mundial, que involucraría a las grandes potencias como Estados Unidos, Rusia y China. Según los estudiosos de sus cuartetas, esta guerra será devastadora, con consecuencias fatales para millones de personas, lo que agrava aún más el panorama mundial ya incierto.

Otro de los eventos que Nostradamus previó para el próximo año es un gran terremoto en la región de California, que causaría destrucción masiva y miles de muertes. Aunque estas predicciones son objeto de debate, muchos se mantienen atentos a las fechas y eventos señalados en los escritos del vidente francés, tratando de descifrar si estas visiones catastróficas se harán realidad o si simplemente quedarán como parte del mito que rodea al boticario francés.

Gucci al 70% de descuento: Solo en el outlet más exclusivo de Madrid

0

Si eres amante de la moda de lujo y los descuentos irresistibles, este es el momento perfecto para renovar tu guardarropa. En Las Rozas Village, el outlet más exclusivo de Madrid, puedes encontrar prendas de Gucci con hasta un 70% de descuento. Este destino es ideal para quienes buscan piezas icónicas a precios mucho más accesibles. Pero Gucci no es la única marca que podrás encontrar; también hay descuentos similares en otras casas de moda premium como Prada y Dolce & Gabbana, permitiéndote lucir como si salieras de una pasarela sin gastar una fortuna.

Además de Gucci, este centro comercial cuenta con una selección de más de 100 marcas, tanto de alta costura como de moda accesible, todas con grandes descuentos. Esto significa que no solo podrás hacerte con artículos de lujo, sino también con prendas de marcas más cotidianas como Zara, Pull & Bear, y Tommy Hilfiger, lo que hace de Las Rozas Village el lugar perfecto para un día de compras completas, tanto si buscas lujo como moda casual a precios de ganga.

Las Rozas Village: El paraíso de los descuentos de lujo

@gianpiaventuras

El outlet con las boutique más exclusivas del mundo en Madrid. @lasrozasvillage . 📍Las Rozas Village, Madrid. . . #lasrozas #lasrozasvillage #tiendadelujo #luxury #lujoenmadrid #planesenmadrid #gucci #prada #dolcegabanna #rituals #vans #polo

♬ Walking Around – Instrumental Version – Eldar Kedem

Ubicado en la C. Juan Ramón Jiménez, 3, 28232 Las Rozas de Madrid, este outlet se ha convertido en el epicentro de las compras para quienes buscan lo mejor de la moda a precios reducidos. Gucci, una de las marcas más icónicas del mundo, ofrece descuentos de hasta el 70%, permitiéndote hacerte con piezas exclusivas que en su tienda habitual costarían mucho más. Entre las prendas disponibles, destacan bolsos, zapatos, gafas de sol y prendas de ropa de las temporadas pasadas, que mantienen el estilo y la calidad que caracteriza a la marca.

Las Rozas Village es también un lugar cómodo para quienes disfrutan de una experiencia completa de compras. Además de su amplio horario, de lunes a domingo de 10 AM a 9 PM, cuenta con una variedad de cafeterías, perfectas para hacer una pausa y relajarte con una bebida después de explorar sus tiendas de lujo. Sin duda, un plan ideal para quienes buscan lo mejor de la moda con grandes descuentos.

Otras marcas de lujo como Gucci y moda asequible

Otras marcas de lujo como Gucci y moda asequible
Gucci en Las Rozas Village de Madrid

Pero Gucci no es la única estrella de este exclusivo outlet. Marcas de alta gama como Prada, Dolce & Gabbana y Carolina Herrera también tienen presencia en Las Rozas Village, ofreciendo una amplia selección de prendas a precios reducidos. Desde abrigos elegantes hasta vestidos de noche, pasando por accesorios como gafas de sol, bolsos y zapatos, este outlet se convierte en un destino obligado para quienes buscan lo mejor en moda internacional sin tener que pagar el precio completo.

Además de estas marcas de lujo, encontrarás opciones más accesibles como Zara, Bershka y Pull & Bear, donde también puedes aprovechar grandes descuentos en ropa casual y de tendencia. Esta mezcla de marcas permite que Las Rozas Village ofrezca una experiencia de compras completa para cualquier estilo y presupuesto. Desde un look informal hasta algo más elegante, este centro comercial es el sitio perfecto para encontrar de todo, con la ventaja de que cada pieza que adquieras será una verdadera ganga.

Este síntoma de cáncer se manifiesta en tus sábanas

0

La detección temprana juega un papel crucial en el tratamiento del cáncer, y los sudores nocturnos pueden ser un signo a considerar en el proceso de diagnóstico. La manifestación de este síntoma no siempre significa que la persona esté sufriendo de cáncer, sin embargo, su persistencia y severidad pueden ser motivos suficientes para realizar una evaluación médica más exhaustiva.

Los sudores nocturnos son una experiencia incómoda y desalentadora que muchos individuos enfrentan en algún momento de sus vidas. Este fenómeno se refiere a la sudoración excesiva que ocurre durante la noche, y que no se puede atribuir a condiciones externas como altas temperaturas o mantas pesadas. Aunque es común asociar los sudores nocturnos con otras condiciones, también se ha señalado su posible vinculación con el cáncer.

EL SINTOMA OCULTO DEL CANCER: LOS SUDORES NOCTURNOS

El síntoma oculto del cáncer: Los sudores nocturnos

Los sudores nocturnos o hiperhidrosis nocturna se producen cuando el cuerpo libera más sudor del que es necesario para regular la temperatura, causando incomodidad y alterando el sueño. Este fenómeno puede ser desencadenado por una variedad de factores, desde condiciones médicas hasta el estilo de vida. En algunos casos, pueden estar asociados con enfermedades infecciosas, trastornos hormonales o incluso reacciones a medicamentos.

Los tipos de cáncer que se asocian con los sudores nocturnos incluyen, entre otros, el linfoma, el cáncer de pulmón y el cáncer de próstata. En particular, los linfomas son conocidos por causar sudores nocturnos intensos como uno de sus síntomas precursores, junto con fiebre inexplicada y pérdida de peso. Si se observan estos síntomas en conjunto, es vital consultar a un profesional de la salud para descartar enfermedades graves.

OTROS FACTORES A CONSIDERAR PARA LA UNA DETECCIÓN TEMPRANA

Es importante señalar que los sudores nocturnos no son exclusividad de las afecciones oncológicas. Por ejemplo, pueden resultar de efectos secundarios de medicamentos, desbalances hormonales y trastornos psiquiátricos como la ansiedad. Por esta razón, es crucial encarar este síntoma dentro de un contexto más amplio. Observar otros signos o cambios físicos puede ser relevante para el diagnóstico.

Mantener un registro de los episodios de sudoración, su duración y la presencia de otros síntomas puede proporcionar información valiosa a los profesionales de la salud. Los sudores nocturnos intensos son un síntoma que merece atención, ya que pueden ser indicativos de diversas condiciones médicas, incluida la posibilidad de cáncer.

La clave está en no ignorar este síntoma, especialmente si se presenta de manera recurrente, y buscar una evaluación médica que permita un diagnóstico adecuado. Cada caso es único, y la atención médica oportuna puede marcar la diferencia en el manejo eficaz de cualquier enfermedad que pueda estar subyacente.

La transformación de Denise Maestre: de Candela en “Aquí no hay quien viva” a la She-Hulk española

0

El gran clásico del humor, Aquí no hay quien viva, ha sido uno de los proyectos nacionales más importantes para la industria, pues de esta sitcom, han salido grandes estrellas de las artes dramáticas; dentro de su elenco, se encontraba Denise Maestre, quien logró conquistar a toda España con su inolvidable papel como Candela, popularmente conocida entre los fanáticos, como “Candy Candy”.

Luego de conseguir fama gracias a esta comedia nacional, Denise Maestre participó de grandes series juveniles que lograron revolucionar las tardes y noches de la televisión española; sin embargo, de manera inesperada decidió dejar de lado su exitosa carrera como actriz juvenil, para lograr cumplir un gran sueño de pequeña, con el cual logró convertirse en toda una fisicoculturista profesional.

Los grandes trabajos de Denise Maestre dentro de la televisión española

Los grandes trabajos de Denise Maestre dentro de la televisión española

La vida profesional de Denise Maestre, comenzó en el año 2005, donde con tan solo 14 años, logró conseguir un lugar dentro de la clásica comedia de TVE, Abuela de verano, donde durante toda la temporada, le dio vida a Coral, la hija más ordenada y responsable de Ernesto; ese mismo año y hasta comienzos del año 2006, Denise formó parte del elenco de la cuarta temporada de Aquí no hay quien viva, donde interpretó a Candela Heredia García, quien era la hija de Higinio y Mamen, que estaba profundamente enamorada de Pablo, lo que provocó la ira de “La Pantumaca”, quien era la novia de Pablo y que llegó a amenazarla para que se aleje de él.

Luego de su triunfal paso por estas recordadas comedias nacionales, desde el año 2008 y hasta el 2010, Denise Maestre lograba aparecer fugazmente en episodios de grandes éxitos juveniles y familiares, como el caso de Aida (2008) Hospital Central (2008) o Cuéntame como paso (2010); en el año 2010, Denise volvió a estar en boca de todos, ya que logró interpretar a “Peque” durante 7 episodios de Física o Química, la gran serie juvenil de Antena 3.

Su presente en redes y como una respetada fisicoculturista

Su presente en redes y como una respetada fisicoculturista

Luego de su paso por Física o Química, Denise decidió dejar de lado su costado como actriz, para adentrarse poco a poco a su otra gran pasión dentro de su vida: el fisicoculturismo femenino; durante su vida dentro del ámbito fitness, Denise formó parte de grandes competencias de bodybuilding, tanto nacionales como internacionales, donde logró quedar entre los primeros puestos del podio.

En la actualidad, Denise se encuentra muy activa dentro de su cuenta de Instagram, en donde le demuestra a sus seguidores, los resultados de lo que ella misma llama “modo She Hulk”; además de compartir sus conquistas en las competencias femeninas y sus habilidades en diferentes disciplinas de combate, Denise Maestre revela sus secretos, para que sus seguidores (los cuales superan los 15 mil) obtengan mejores hábitos de vida.

Las 10 cintas de cassette más valiosas que podrías tener guardadas y vender por hasta 45.000 euros

¿Eres parte de la generación X o un millennial que ha guardado con cariño sus viejas cintas de cassette? Si es así, ¡prepárate para descubrir un mundo de oportunidades! Aunque hoy en día el vinilo y los formatos digitales dominan el panorama musical, las cintas de cassette han resurgido con un encanto nostálgico que atrae tanto a coleccionistas como a amantes de lo vintage.

Un poco de historia sobre el cassette

Un poco de historia sobre el cassette

Presentadas por primera vez en el Salón de la Radio de Berlín en 1963, estas cintas se convirtieron rápidamente en la forma preferida de escuchar música en los años 80 y principios de los 90, gracias a la popularidad de dispositivos como el Walkman y los reproductores de cassette en automóviles, y más si las grabábamos nosotros mismos en las reconocidas cintas TDK.

Lo que muchos no saben es que algunas de estas cintas pueden valer una fortuna en el mercado actual. ¡Sí, has leído bien! Algunas cintas de cassette han alcanzado precios de hasta 45.000 euros. Este fenómeno ha capturado la atención de coleccionistas y entusiastas de la música por igual, quienes están dispuestos a pagar grandes sumas por ediciones limitadas, grabaciones raras y lanzamientos icónicos.

Te lo contamos todo a continuación.

La nostalgia de las cintas de cassette: un tesoro olvidado que puede valer miles

La nostalgia de las cintas de cassette: un tesoro olvidado que puede valer miles

En este post, exploraremos las 10 cintas de cassette, que consideras objetos viejos y que son las más valiosas que podrías tener guardadas en tu casa. Desde álbumes de culto hasta grabaciones únicas, te guiaremos a través de un viaje por la historia de la música y la cultura pop. Así que, antes de deshacerte de esos viejos casetes, asegúrate de revisar su valor; podrías estar sentado sobre una mina de oro musical.

¡Sigue leyendo para descubrir si tienes un tesoro oculto en tu colección!

Ahora todo es muy sencillo, sólo un clic y ya está, pero antes…

Ahora todo es muy sencillo, sólo un clic y ya está, pero antes...

En un mundo donde la música digital está al alcance de un clic, resulta difícil recordar una época en la que las cintas de cassette eran el rey de la reproducción musical. En aquellos días, estas cintas no solo competían con los discos de vinilo, sino que a menudo los superaban en popularidad.

La capacidad de grabar de una cinta de cassette a otra utilizando un radiocasete de doble pletina o de capturar tus canciones favoritas directamente de la radio, a veces con el locutor de Cadena 100 o Los 40 interrumpiendo tu canción, nos convertía en auténticos DJs. Pasábamos horas creando mezclas de grandes éxitos, llenando los últimos minutos de una cinta TDK de 90 minutos con temas de bandas como The Clash, La Polla Récords y Barricada.

La era dorada de las cintas de cassette

La era dorada de las cintas de cassette

Si miras una cinta de cassette con la misma admiración que un disco de gramófono, es probable que no hayas crecido escuchando las cintas de chistes de Eugenio en el coche de tus padres o disfrutando de los clásicos de Joaquín Sabina. Sin embargo, no hay razón para desesperarse. La popularidad de las cintas de cassette está experimentando un resurgimiento notable. No solo algunos artistas contemporáneos están lanzando sus álbumes en este formato, sino que las cintas antiguas están viendo aumentar su valor en el mercado.

En la actualidad, tener música física se ha vuelto cada vez más raro en comparación con el streaming. Aunque las cintas de cassette están volviendo a estar de moda, muchas personas todavía no las consideran artículos valiosos. Pero esa percepción está cambiando. Es muy posible que en la guantera del coche de tu padre o en un rincón olvidado de tu salón haya cintas que podrían sorprenderte por su valor.

Un valor que muchos ignoran

Un valor que muchos ignoran

Reconozcámoslo: es poco probable que tengas una maqueta del single «Man in the Mirror» de Michael Jackson, que puede cotizarse hasta en 50,000 euros. Sin embargo, no es imposible que hayas recibido alguna de las cintas promocionales que las bandas enviaban a las discográficas. Una cinta de Oasis o Placebo, por ejemplo, podría valer varios miles de euros.

Pero no hace falta tener maquetas raras o piezas de coleccionista imposibles de encontrar para conseguir una pasta con las cintas de cassette. Incluso se puede ganar bastante dinero con ellas si están desprecintadas y usadas. Con esto en mente, hemos rastreado por eBay los hallazgos más valiosos de los años 80 y 90 que más posibilidades tienen de estar escondidos en algún rincón de tu casa.

1. Beastie Boys – Licensed to Ill (1986)

1. Beastie Boys - Licensed to Ill (1986)

El álbum debut de los Beastie Boys, Licensed to Ill, es un verdadero ícono en el mundo del hip-hop. Este disco hizo historia al convertirse en marzo de 1987 en el primer álbum de hip-hop en alcanzar el número uno en la lista Billboard 200. Además, en 2015 recibió el prestigioso certificado de diamante al alcanzar más de 10 millones de copias vendidas en Estados Unidos, un logro que ningún otro álbum de hip-hop de los años 80 ha conseguido. Si tienes una copia nueva de esta cinta guardada, podrías venderla en eBay por hasta 1,500 euros. Las versiones usadas, por su parte, pueden alcanzar precios entre 25 y 40 euros.

2. Xero – Xero (1997)

2. Xero - Xero (1997)

Aunque puede ser complicado encontrar esta cinta, vale la pena mencionarla. Xero es el primer trabajo de la banda que más tarde se convertiría en Linkin Park. Este álbum es extremadamente raro y su valor ronda los 4,000 euros. Si tuviste la suerte de conseguir una copia durante un viaje de estudios a San Francisco, ¡felicidades! Podrías tener una pequeña fortuna en tus manos.

3. Aerosmith – Just Push Play (2001)

3. Aerosmith - Just Push Play (2001)

Haciendo una pequeña excepción con el año de lanzamiento, si posees una copia de Just Push Play de Aerosmith, podrías estar sentado sobre un tesoro. Esta cinta puede alcanzar un valor impresionante de 45,000 euros, pero hay un detalle crucial: debe ser una versión sin abrir y, lo más importante, la portada no debe incluir la palabra «Play». Así que, si tienes esta cinta en perfecto estado, ¡no dudes en revisarla!

4. Snoop Dogg – Doggystyle (1993)

4. Snoop Dogg - Doggystyle (1993)

El álbum Doggystyle de Snoop Dogg, lanzado en 1993, es un clásico del hip-hop que debutó en el número uno de las listas. Fue el álbum de hip-hop más vendido de su tiempo hasta que Marshall Mathers LP de Eminem lo superó en 2000. Si posees una copia nueva, podrías venderla por más de 500 euros en eBay, aunque su precio habitual ronda los 330 euros. Las versiones usadas también tienen un buen valor, alcanzando hasta 60 euros.

5. Nirvana – Nevermind (1991)

5. Nirvana - Nevermind (1991)

Nevermind es el álbum más emblemático de Nirvana, liderado por el inolvidable Kurt Cobain. La controversia alrededor de su portada ha incrementado su demanda, haciendo que una copia nueva pueda alcanzar hasta 1,500 euros. Si tienes una versión usada, puedes venderla por alrededor de 50 euros o más, lo que la convierte en una buena opción para los coleccionistas.

6. Pearl Jam – Ten (1991)

6. Pearl Jam - Ten (1991)

El álbum debut de Pearl Jam, Ten, fue fundamental en la explosión del grunge en los años 90. Con más de 15 millones de copias vendidas, este disco incluye éxitos como «Even Flow» y «Jeremy». Una cinta nueva de Ten puede valer hasta 4,000 euros en eBay, mientras que las usadas se venden por aproximadamente 20 euros, lo suficiente para una cena.

7. Alanis Morissette – Jagged Little Pill (1995)

7. Alanis Morissette - Jagged Little Pill (1995)

Aunque Jagged Little Pill es el tercer álbum de Alanis Morissette, fue el que la catapultó a la fama internacional, vendiendo más de 33 millones de copias. Si tienes una copia sin abrir, podrías obtener hasta 600 euros. Las versiones usadas, por otro lado, pueden venderse por unos 10 euros, un buen retorno por un disco tan influyente.

8. Michael Jackson – Dangerous (1991)

8. Michael Jackson - Dangerous (1991)

Considerado uno de los álbumes más personales de Michael Jackson, Dangerous refleja su evolución artística. Si posees una cinta nueva, podrías venderla por unos 440 euros. Las versiones de segunda mano tienen un valor más modesto, alrededor de 30 euros, pero siguen siendo una buena adición a cualquier colección.

9. Metallica – Ride the Lightning (1984)

9. Metallica - Ride the Lightning (1984)

Este álbum de Metallica, cuyo nombre proviene de una frase de la novela Apocalipsis de Stephen King, marcó una etapa crucial en el desarrollo del thrash metal. Una copia nueva de Ride the Lightning puede alcanzar hasta 1,000 euros en eBay, mientras que las usadas pueden venderse por aproximadamente 150 euros, lo que demuestra su popularidad perdurable.

10. Madonna – Madonna (1983)

10. Madonna - Madonna (1983)

El álbum debut de Madonna, que permaneció 168 semanas en las listas Billboard, incluye éxitos como «Lucky Star» y «Borderline». Si tienes una edición nueva de 1983, podrías conseguir hasta 350 euros. Las versiones usadas tienen un valor de entre 30 y 65 euros, dependiendo de su estado.

Un recuerdo que puede aportarte una pequeña fortuna

Un recuerdo que puede aportarte una pequeña fortuna

Las cintas de cassette pueden ser más que simples recuerdos; son verdaderos tesoros que pueden ofrecer un retorno significativo. Si tienes alguna de estas joyas en tu colección, asegúrate de investigar su valor y considerar venderlas o no. ¡Podrías sorprenderte con lo que valen!

Grenergy ignora la caída de sus beneficios y realiza una inversión a lo grande

0

Hay tres maneras de presentar un desplome del 89% en el beneficio neto: la dura, la normal y la de Grenergy. La energética, que este lunes ha transmitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus resultados semestrales, ha aprovechado la ocasión para anunciar que se ha gastado 128 millones de euros en comprarle a Repsol e Ibereólica un gigavatio (GW) de instalaciones solares en Chile.

No le ha temblado el pulso al lanzar este órdago a pesar de que las ganancias de cuatro ‘kilos’ registradas de enero a junio de 2023 se han transformado en 500.000 euros en el mismo período de este año. La apuesta de Grenergy por el proyecto Oasis de Atacama es irrenunciable y la directiva no duda en poner todas las fichas sobre la mesa. Y, al menos en los parqués, la jugada ha funcionado, porque la compañía ha acabado la jornada con subidas de casi el 11% en Bolsa.

Por si el despeñe en sus ganancias netas fuera poco, el grupo de renovables redujo sus ingresos en el periodo de enero a junio un 15%, hasta los 192,3 millones de euros. Eso sí, su resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 43% con respecto al primer semestre de 2023, hasta situarse en los 31 millones de euros.

OASIS ATACAMA, LA ‘PERLA’ DE GRENERGY

La privilegiada situación geográfica de Chile y la gran exposición a la radicación solar de buena parte de su territorio lo perfilan como un mercado clave para el desarrollo de proyectos de energías renovables y almacenamiento de energía.

El plan de Grenergy es hibridar con baterías el enorme portfolio adquirido en el país a Repsol e Ibereólica, consistente en el 100% de un proyecto operativo de 77 megavatios pico (MWp) y de 923 MWp de proyectos solares en distintas fases de desarrollo en el norte del país sudamericano.

OASIS DE ATACAMA SE PERFILA COMO EL PROYECTO DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA MÁS GRANDE DEL MUNDO, CON UNA CAPACIDAD TOTAL DE TRES GIGAVATIOS HORA

El portfolio solar adquirido cuenta actualmente con una línea de interconexión construida y energizada de 1 gigavatio (GW), lo que facilitará el proceso de conexión de los proyectos en desarrollo. El grupo ha destacado que con esta operación ampliará con dos nuevas fases su iniciativa de Oasis de Atacama (Chile) y permitirá que éste pueda verse incrementado en 1 GW solar y al menos en 6 gigavatios hora (GW/h) de almacenamiento por baterías.

El proyecto Oasis de Atacama, cuya primera fase ya ha superado el proceso de FAT check, se perfila como el mayor proyecto de almacenamiento de energía del mundo. Con una capacidad total de tres gigavatios hora (GW/h), este ambicioso plan cuenta con el 75% de su energía ya contratada a través de contratos a largo plazo (PPAs). Se espera que la primera fase sea conectada a la red a finales de 2024, mientras que el resto de las fases lo harán en su mayoría durante 2025.

UN ACUERDO «POSITIVO» Y UNAS CUENTAS «EN LÍNEA DEL CONSENSO»

El análisis de Renta4 sobre los resultados de Grenergy, redactado por Eduardo Imedio, opta por ser ‘prudente’, estampándole a la compañía una recomendación de ‘mantener’ y un precio objetivo de 35,20 euros. «Las cifras, en general, se sitúan en línea respecto al consenso», considera Imedio.

Respecto a la ‘megacompra’ solar realizada, «valoramos positivamente el acuerdo, puesto que podría suponer economías de escala superiores en Oasis Atacama y una futura ampliación del acuerdo con BYD para el suministro de baterías en términos más beneficiosos», sostiene el informe de Renta4.

A mediados de este mes, Grenergy amplió el acuerdo establecido a principios de año con el fabricante chino de vehículos eléctricos BYD. Este nuevo convenio incluye la fase 3 del proyecto Oasis de Atacama, ubicado en el norte de Chile, lo que convierte a este acuerdo en el de mayor tamaño hasta la fecha de la multinacional asiática.

«valoramos positivamente el acuerdo, puesto que podría suponer economías de escala superiores en Oasis Atacama y una futura ampliación del acuerdo con BYD para el suministro de baterías en términos más beneficiosos»

Eduardo Imedio, analista de Renta4

En el marco de esta colaboración, BYD suministrará a Grenergy su modelo MC Cube para la planta de Víctor Jara. Se trata de un total de 537 contenedores, que equivalen a la capacidad de almacenamiento de más de 9.000 autobuses eléctricos y una autonomía de más de 1,6 millones de kilómetros. Está previsto que la llegada de estas instalaciones se produzca en el segundo trimestre de 2025 y que entren en operación a lo largo de ese mismo año.

Aunque la expansión de Oasis Atacama conllevará inversiones adicionales por 850 millones de euros, Grenergy mantiene la guía de 2.600 millones de capex total en su plan estratégico a 2026″ -destaca- «Según Grenergy, las inversiones adicionales que requerirán las nuevas fases de Oasis Atacama serán compensadas gracias a la tendencia decreciente en los costes de inversión de las tecnologías solares y de baterías.

«Si Oasis Atacama ya tenía la ambición de convertirse en el mayor proyecto de almacenamiento mediante baterías del mundo (820 MW y 4,1 GW/h), el proyecto actual supone prácticamente triplicar la capacidad de almacenamiento, para alcanzar una capacidad total de 1.820 MW y 11 GW/h», concluye.

Última hora: preocupa muchísimo el estado de Julián Muñoz

0

La salud de Julián Muñoz pende de un hilo. A una semana de su ingreso hospitalario, la situación del exalcalde ha empeorado notablemente, generando una profunda preocupación en su entorno familiar.

Preocupación familiar ante un estado crítico

El pasado lunes, la familia de Julián Muñoz acudía con urgencia al HC Hospital Marbella Internacional, donde permanece ingresado. Rostros de angustia, especialmente el de su mujer, Mayte Zaldívar, evidenciaban la gravedad de la situación.

Los medios de comunicación se hacían eco de un posible empeoramiento en el estado de salud del ex de Isabel Pantoja. Se especulaba con la posibilidad de que los médicos hubieran tomado la decisión de sedar al paciente para evitar su sufrimiento, tras varias noches de gran dificultad.

Ni Mayte Zaldívar ni su hija, Elia Muñoz, se han separado del lado de Julián Muñoz. A diferencia de días anteriores, ninguna de las dos ha salido a las puertas del hospital para informar a la prensa sobre la evolución del paciente. Esta actitud, sumada a las palabras pronunciadas por Mayte Zaldívar el pasado fin de semana: «Se va apagando poquito a poco. Esta enfermedad es como un carrusel y ahora toca estar abajo», no hacen más que aumentar la preocupación.

Un silencio que lo dice todo

Fran Redondo, nieto de Julián Muñoz, abandonaba el hospital para regresar poco después, ya entrada la noche. Su semblante serio y la negativa a responder a las preguntas de la prensa sobre el estado de salud de su abuelo, añaden incertidumbre a un escenario ya de por sí desolador.

El silencio de la familia y su presencia constante en el hospital parecen confirmar la gravedad del estado de salud de Julián Muñoz. A la espera de nuevas noticias, la incertidumbre y la preocupación se mantienen.

Es importante recordar que Julián Muñoz arrastra desde hace años diversos problemas de salud. En 2008 fue diagnosticado de cáncer de próstata, enfermedad que superó tras un duro tratamiento. Sin embargo, en los últimos años, su salud se ha visto deteriorada por otras dolencias, como problemas cardíacos y respiratorios.

Castlelake: los males de la inversión apalancada y sus consecuencias para las empresas y accionistas

En los últimos años, los fondos de inversión apalancados han ganado un protagonismo indiscutible en el ámbito financiero, debido a su enorme potencia de fuego. Entran en todas partes, compran participaciones de todo tipo, se hacen dueños de cualquier empresa (en España, el caso más llamativo es el de Naturgy) e intervienen de modo directo en la gestión, con un mandato primordial a la gerencia: urgencias, prisas y dividendo.

No participan en las empresas para fortalecerlas financieramente y ayudarlas a crecer como prometen, solo buscan su interés, aun a sabiendas de que este es contrario al del resto de los accionistas y que destruirá la empresa, y quieren conseguirlo en el menor tiempo posible: a sus inversores les prometen una rentabilidad desorbitada en un tiempo récord.

Las empresas en las que participan no son capaces de generar la rentabilidad que prometen, y lo saben, pero si invierten poco dinero y son capaces de recuperarlo rápido junto con los beneficios, los dígitos del retorno prometido se pueden cumplir, así que a endeudar y a correr. Mediante el dividendo que sacarán de la empresa en que invierten pagarán la deuda contraída para la inversión. Por ello, forzar a la gerencia es imperativo, porque al entrar a crédito, no con dinero propio o, en todo caso, muy poco, necesitan ese dividendo o no podrían hacer frente a su endeudamiento.

Si sus números no salen en el tiempo previsto, no dudan en sobreendeudar, malvender o liquidar la empresa, cambiar la gerencia y pisotear el interés del resto de los accionistas: es su especialidad y cualquier estrategia es buena con tal de obtener su objetivo. Actúan impunemente como si fueran los únicos propietarios, cuando nunca lo son. Participan en empresas que cuentan con multitud de pequeños inversores y familias que sí han puesto su dinero confiando en una empresa y una gerencia, que tras la entrada del fondo, deja de ser lo que era y de hacer lo que hacía.

Uno de los nombres más resonantes en este contexto es Castlelake, un fondo que ha extendido su presencia global con inversiones significativas. En España, en empresas del sector inmobiliario y hotelero.

Castlelake irrumpió en España hace ya más de un lustro. Eran los enésimos chicos listos del mercado: Rory O’Neill y Evan Carruthers, fundadores de su fondo en 2005. Sin saber muy bien de dónde ni cómo llegaban, aparecían para comprar todo con unos modos agresivos y presumiendo de potencia de fuego. Era la época dorada del dinero al 0%. La historia financiera está plagada de inversores rutilantes que llegan, aparecen y se marchan con la misma velocidad, dejando un reguero de pérdidas a su estela. Ha ocurrido históricamente, y en casi todos los sectores.

El modelo de negocio de Castlelake, al igual que muchos otros fondos de inversión, se basa en la inversión a crédito, es decir, adquirir grandes participaciones en empresas utilizando principalmente deuda. Esto permite al fondo maximizar su exposición en un mercado determinado sin emplear grandes cantidades de capital propio. La garantía son las propias acciones adquiridas.

Sin embargo, las recientes polémicas que ha suscitado este fondo han puesto sobre la mesa con crudeza las serias dudas sobre el impacto que causan estos pseudo inversores en las empresas en las que entran, la falta de control y la impunidad con la que actúan. Y, sobre todo, el efecto en los accionistas de larga trayectoria, que estos sí han puesto su patrimonio de su bolsillo, no apalancado. Este tipo de estrategia no solo pone en riesgo la estabilidad de las empresas, sino que también erosiona el valor de los accionistas e inversores de largo plazo.

En cuanto a Milenium, una Socimi hotelera también española, la intervención de Castlelake ha introducido un enfoque aún más agresivo, ha destituido a su fundador y derogado las normas que regían la empresa, únicamente para satisfacer sus necesidades urgentes de liquidación de activos y de reducción de costes operativos, sin tener en cuenta las repercusiones a largo plazo en el valor de compañía y aun menos en el perjuicio creado al resto de accionistas y a la imagen de marca de la compañía. Esto pone de manifiesto una desconexión entre los intereses del fondo y los intereses de los accionistas de la empresa.

La acuciante presión de los fondos apalancados repercute de manera directa en la gestión de las empresas en las que invierte. Para satisfacer las demandas de sus acreedores y mantener su rentabilidad, tienden a tomar decisiones que pueden ser perjudiciales a largo plazo, tanto para la salud de la compañía como para los accionistas que ya formaban parte del capital social antes de la intervención del fondo.

Pero ahora, se enfrentan a un problema que suele ser definitivo para estos fondos especulativos: los tipos de interés, que han experimentado el pasado ejercicio su mayor subida de todos los tiempos. Al estar tan apalancados, los costes de financiación le han aumentado considerablemente, lo que presiona al fondo para obtener rentabilidades rápidas y mayores. Si no, no podrán hacer frente a sus covenants o garantías financieras con sus prestamistas.

En el caso de Castlelake, esto ha provocado que llegue Brookfield, un fondo de capital con una estructura financiera mucho más sólida, a intervenir para intentar rescatar la situación. Brookfield ha tenido que inyectar unos 1.500 millones de dólares (unos 1.400 millones de euros) a la gestora estadounidense Castlelake a cambio del 51% de sus ingresos por comisiones de gestión. Brookfield, un fondo de verdad, con más de 100 años de vida y cientos de miles de millones de dólares bajo gestión. Tendrá el control accionarial, aunque, de momento, mantendrá la estructura de Castlelake.

Los accionistas de Aedas o Milenium tienen que estar ‘encantados’ de que Brookfield tome el control y olvidarse del inversor que tantos cambalaches las ha causado, incluyendo cruce de demandas que han tenido que ser retiradas, está, a su vez, envuelto en un problema societario de vida o muerte.

Este tipo de problemas ya ha emergido antes, como en el caso de Global Infrastructure Partners (GIP) y su participación en Naturgy, que tuvo que ser parcialmente adquirida por BlackRock debido a las tensiones financieras derivadas delapalancamiento. GIP, un vehículo inversor que se autoproclamaba “Fondo de infraestructuras”, que en realidad era otro fondo a crédito.

Quizá el aspecto más preocupante de la operativa de fondos como Castlelake es el daño que causan a los accionistas ya presentes en las empresas donde invierten y que nunca son reparados. Para satisfacer sus propios compromisos financieros, los fondos apalancados priorizan su retorno urgente. Si para ello hay que acometer operaciones como la venta de activos sin optimizar su valor o la restructuración operativa, sin evaluar el impacto que estas decisiones tendrán sobre el valor de la empresa en el largo plazo, se hace. Lo primero es obtener dividendo para el pago de su deuda, o se ejecutarán sus covenants, ¿pero ¿dónde quedan los intereses de los verdaderos inversores y accionistas y quien los defiende?

¿Qué ocurre si un inversor de largo plazo en una compañía contempla cómo entra un inversor apalancado, desmantela la empresa y posteriormente, se ve obligado a vender toda su participación por no poder hacer frente a sus compromisos?

Las recientes subidas de tipos (tendencia que ha finalizado en los últimos meses, sin embargo), han convertido el entorno económico en un verdadero campo de minas para fondos apalancados. La resaca de los tipos no es inmediata: de la misma manera que están sufriendo ahora las subidas del año pasado, habrá que ver si tienen capacidad de aguante hasta que lleguen los efectos de las incipientes bajadas en el precio del dinero a ambos lados del Atlántico.

En definitiva, la inversión apalancada de fondos como Castlelake plantea serios interrogantes sobre la legalidad y sostenibilidad de su modelo de negocio y sobre su impacto en las empresas y los accionistas. Esto no es algo nuevo. Parecía que la crisis financiera de 2008 acabaría con las inversiones ficticias, pero las bajadas del precio del dinero hasta colocar los tipos de interés a corto en negativo, tanto por parte del Banco Central Europeo como de la FED, volvieron a disparar este tipo de instrumentos inversores y de operativas, toda vez que el acceso al crédito era más fácil que nunca, pero más de 15 años después la historia se repite sin control y con las distorsiones ya citadas y sufridas en el pasado.

H&M desafía a los márgenes para frenar a Inditex, Primark y Asos

H&M decepcionó al mercado en cuanto a sus ganancias en el segundo trimestre y está a la espera de los resultados del tercer trimestre el próximo 26 de septiembre. La firma de retail debe equilibrar la liquidación de inventario con el aumento del margen, especialmente porque las expectativas de margen en el comercio minorista de ropa aumentaron después de que Primark elevó su pronóstico para el segundo semestre.

Sin ir más lejos, el sector del retail ha estado sufriendo los cambios de temperatura y el alargue del calor en las ventas de sus colecciones. No obstante, el inicio del período frío podría volver a ‘abrir’ el apetito por la ropa de otoño. No hay que olvidar que muchas de las firmas ya cuentan en sus establecimientos con más de una colección para este otoño.

«Las marcas más ‘nuevas’ de H&M han superado constantemente a la cadena principal, pero siguen siendo demasiado pequeñas para conseguir impulsar una recuperación. Una mayor inversión en tiendas y en línea busca hacer que la cadena sueca vuelva a ser atractiva para los compradores», señalan los expertos de retail de Bloomberg.

H&M se enfrenta a una nueva polémica por tener precios diferentes en web y en tienda física

EL EXCESO DE INVENTARIO DE H&M

El exceso de existencias de mercancías ha sido su punto débil durante al menos ocho años, inmovilizando el capital y reduciendo su capacidad de responder a las compras de temporada como sus competidores, es decir, Inditex, Primark y Asos. En este sentido, el margen debe avanzar hacia su objetivo del 10%.

La firma sueca duda sobre si su margen ebit del 10% es un objetivo firme para 2024 o más bien una aspiración para los próximos años, encarándolo a medio/largo plazo. «Parece probable que sea necesario un esfuerzo más decidido para liquidar el inventario antes de que el margen bruto pueda expandirse a niveles históricos», señalan los expertos del mercado.

H&M SE ENFRENTA A UNA PRUEBA DE VENTAS Y MÁRGENES TRAS LA AMPLIACIÓN DE ASOS Y PRIMARK

Si nos centramos en los rivales de la firma de retail sueca, las previsiones de ebitda de Asos para el ejercicio fiscal 2024, son las más altas del sector, y las pequeñas mejoras de ebit de Inditex muestran que incluso con unos ingresos moderados, los márgenes pueden ser resistentes. Por otro lado, JD Sports mantuvo su previsión de beneficios, aunque ambos se mantuvieron prudentes en cuanto a las expectativas para el segundo semestre.

Por otro lado, la firma sueca se encuentra bajo presión para mejorar su margen tras un abrupto cambio de CEO que fue dado en enero de 2024. Las ventas de H&M, parecen encaminadas a mantenerse moderadas, ya que sus competidores les ha resultado difícil encontrar ganancias en un verano europeo inestable.

H&M

En cuanto al gigante del retail y rival de H&M, es decir, Inditex, consiguió reducir su inventario un 1,5% interanual hasta los 82,6 días, siendo el nivel más bajo desde 2011, a pesar de que su logística se ha vuelto más compleja. Por otro lado, el control estricto de esta métrica establece un estándar que los competidores están tratando de emular.

Por su lado, Primark consiguió mejorar las ventas europeas, especialmente tanto en Alemania como en los Países Bajos, no ha podido compensar la caída de los ingresos en el Reino Unido, por lo que, dado que el crecimiento del espacio en el año fiscal 2025 alcanzará en el mejor de los casos el 5%, pero los expertos señalan que es probable que haya mejoras en los beneficios, incluso con un margen mejor.

H&M Y SUS CONTINUOS ERE

El 26 de enero de 2024, la firma sueca ya informó de un ERE; la misma historia se replica ahora en menos de un año y afecta a un total de 521 empleados. Sin ir más lejos, H&M ve que necesita un reajuste de plantilla que llevaría a la compañía a bajar la persiana de un total de 28 establecimientos.

El problema es que no es la primera vez que los empleados de H&M se encuentran en esta ‘dura’ situación. Hay que sumarle el ERE que la compañía anunció a finales de 2023, que afectaba a un total de 28 tiendas y a más de 600 empleados. Pero, en estos momentos, H&M priorizará el restaurar el crecimiento de las ventas para alcanzar los objetivos empresariales y económicos de 2030.

20240917080612 Merca2.es

 En cuanto al ERE que H&M ha anunciado este septiembre de 2024, los Sindicatos, apuestan por negociar con H&M para mantener así el mayor número de puestos de empleo, minimizando los efectos de estos cierres, como han planteado la compañía sueca. El caso es que estos empleados no es el primer ERE que ven, y en 2021 vivieron un ERE con la salida de un total de 349 empleados, donde previamente H&M había propuesto 1.100 despidos.

Así de fácil puedes instalar la Google Play Store en una Smart TV en cuestión de minutos

Con más de 2,7 millones de aplicaciones en su interfaz, la Google Play Store es una de las tiendas de apps más importantes del mundo. Por esta razón, principalmente los usuarios de teléfonos y tablets Android suelen preferir esta plataforma por encima de las demás también en lo que se refiere a los smart TV, dispositivos que siempre traen integrado un espacio con estas características, pero que no siempre es el que ofrece Google.

TV Store

Por lo anterior y teniendo en cuenta que es posible contar con Google Play Store en cualquier televisor inteligente, más allá de su marca o modelo, el día de hoy aprenderás cómo instalar esta tienda de aplicaciones en tu smart TV, para que así puedas trasladar la inmensa variedad de herramientas que ofrece este sitio en tu móvil y tableta a tu televisión, teniendo la posibilidad de disfrutar de apps que probablemente no encontrarás en otra parte.

Requisitos para instalar la Google Play Store en tu smart TV

TV Play

El primer requisito a tener en cuenta si tu intención es instalar la Google Play Store en tu televisor inteligente, es que este dispositivo debe tener Android como sistema operativo. De esta forma, smart TV de marcas como Samsung o LG, que funcionan con Tizen y webOS respectivamente, quedan por fuera de la lista de compatibilidad con la tienda de la gran G.

Además, debes contar con 100 megabytes (MB) de almacenamiento disponible como mínimo para poder instalar el archivo APK de la Google Play Store en tu TV, después de haberlo descargado desde una página confiable de Internet a través del móvil u ordenador y de haberlo pasado al televisor vía USB.

Cómo instalar la Google Play Store en tu TV

Google Play Store

Ahora bien, para descargar e instalar la tienda de aplicaciones de Google en tu smart TV, primero debes ir a «Ajustes», luego a «Seguridad», «Fuentes desconocidas» y activar la opción «Fuentes desconocidas». Posteriormente, tienes que buscar el archivo APK previamente descargado en tu teléfono o PC y trasladado al almacenamiento del televisor, presionarlo y darle a «Instalar». Por último, una vez finalizado el proceso de carga, pulsa sobre «Listo».

Si te salta un error de compatibilidad al intentar abrir la Play Store o esta no se instala después de haber seguido los pasos mencionados, lo más probable es que el archivo APK descargado no sea compatible con la versión Android de tu smart TV; si es así, tendrás que asegurarte de instalar una que sí lo sea para poder disfrutar de tus aplicaciones favoritas en el televisor.

Movistar, Adamo y Orange: se avecina el pago de internet por uso

Primero fueron Movistar Adamo. Ahora es Orange quien va a ofrecer internet pagado por días de uso. Las telecos españolas se han dado cuenta de que los y las españolas tienen problemas para pagar internet en su segunda vivienda, su casa del pueblo o de la playa, se han movilizado para que estos clientes no se les «escapen» y contraten opciones más pequeñas, baratas y flexibles en pueblos y costas. Así, ya son varias las operadoras que han decidido aprovechar tanto la extensión de la huella de fibra en estos lugares, como la tecnología 5G que permite la banda ancha fija a través de esta tecnología. Se avecina el pago por uso en internet.

Orange acaba de dar a conocer su oferta de «Internet en Segunda residencia» con conectividad móvil sobre redes 5G, por la que solo cobrarán los días en los que se use internet, ideal para clientes que tengan segundas residencias, y solo necesiten estar conectados los días de vacaciones o los fines de semana.

Con el servicio en la posición On, los usuarios tendrán Gb ilimitados por una precio de 3 euros diarios, y en cualquier caso solo pagarán 33 euros en total si previamente abonan una cuota de 20 euros al mes. No requiere instalación. Solo un router y un tarjeta SIM. Durante el pasado verano, Orange ofrecía internet Segunda Viviendo pero con fibra óptica por 9,95 euros al mes y durante 12 meses.

Orange acaba de dar a conocer su oferta de «Internet en Segunda residencia» con conectividad móvil sobre redes 5G, por la que solo cobrarán los días en los que se use internet,

Este verano Adamo, la operadora especializada en conectividad rural sorprendió con una oferta revolucionaria para segundas residencias con la que ofrecía contratar fibra óptica por días, por ocho euros diarios, 15 euros la semana y 22 euros quince días y el mes (31 días) por 26 euros.

MOVISTAR Y ADAMO, LAS PIONERAS

Movistar ofrecía este último periodo estival ofrecía fibra con pago por uso (Fibra On-Off) con el servicio Movistar Servicio Segunda Fibra, que se podía apagar o encender desde la web o la app Mi Movistar. Se trataba de una línea que se podía activar según necesidad, con un coste mensual, pero un pago pro consumo que se prorrateaba en función del tiempo de uso de la conexión.

Su oferta para segunda vivienda es, por lo tanto, preeminentemente en fibra, también con su producto Fibra Adicional, en la que destacan características como su atención ininterrumpida al cliente, 3 opciones de velocidad (adaptadas a las necesidades y usos del cliente, destacando la velocidad de 1 Gb a 24,90€/mes especialmente adecuada para un uso intensivo y multidispositivo. También Fibra Adicional ofrece 300 Mb a 19,90€/mes y 10 Mb a 14,90€/mes), con la que no se tiene que comprar un nuevo router, cuya instalación es gratuita, el contrato sin permanencia y sin cuota de alta.

Con esta opción los clientes se pueden dar de baja tras el periodo estival, pero hay que tener en cuenta que solo lo podían contratar los que ya eran clientes de Movistar en el hogar habitual. También ofrecía su tarifa mediante Internet Radio, con la que se puede tener acceso a internet 3G o 4G, según la cobertura, de hasta 20Mb de bajada y 1 Mb de subida. Además, desde el 24 de junio, la centenaria operadora puso en marcha el servicio «Hogar Conectado 5G», para quienes necesitan conexión sin cableado por 41,90 euros al mes.

Movistar, Adamo y ahora Orange: se avecina el pago de internet por uso
Operadoras locales costeras ofrecen hace tiempo Internet por días de uso.

Ofrecer internet por días no es exclusivo de Adamo y pronto de Orange. Existen pequeñas operadoras locales por toda España, preferiblemente en las zonas de costa, que ya «troceaban» por días de uso la conexión para los veraneantes. Es el caso de Cableworld, por ejemplo, que en la comarca de las localidades alicantinas de El Campello o San Joan D’Alacant, ofrecían este verano internet de 1.000 Mb «por días: 6,90 euros por tres días consecutivos» y «10,90 euros por siete días» con el atractivo y veraniego slogan «Muévete como pez en el agua».

Adamo, la operadora especializada en conectividad rural sorprendió con una oferta revolucionaria para segundas residencias con la que ofrecía contratar fibra óptica por días, por ocho euros diarios, 15 euros la semana y 22 euros quince días y el mes (31 días) por 26 euros

Sin embargo, la pionera en ofrecer conectividad mediante 5G en casa fue Vodafone, con su oferta de internet 5G portátil por 25 euros al mes, una opción autoinstalable y portátil, para tener conectividad allá donde haya antenas 5G ya instaladas. Y es que, según los analistas del mercado de las telecos, «lo ‘nuevo’ es apoyarse en 5G, que es fácil y rápido», y le auguran un gran crecimiento en España porque «esto del 5G con banda ancha fija, lo que se llama FWA, es un éxito tremendo en EE.UU.», nos señalan.

EL FWA CON 5G: EL INTERNET FLEXIBLE

El acceso inalámbrico fijo 5G en las bandas más bajas del espectro inalámbrico se puede utilizar para ofrecer de manera rápida y económica una alternativa a la banda ancha cableada (fibra óptica y el viejo ADSL), porque puede proporcionar un nivel de capacidad de ancho de banda de servicio comparable a la fibra y permite una mayor densidad de usuarios sin causar interferencias. Es el llamado Fixed Wireless Access (FWA) usando 5G, que permite ofertas de servicios de internet completamente nuevas que requieren baja latencia y un gran ancho de banda, idea para zonas rurales, o de difícil acceso.

Las ventajas; una conexión completamente inalámbrica que no necesita líneas físicas de cable, por lo que resulta mucho más económica. Tanmpoco requiere tiempo para ser instalado, por lo que no hay esperas para tenerlo habilitado y en funcionamiento y a velocidades que llegan hasta 1Gbps.

el llamado Fixed Wireless Access (FWA) usando 5G, que permite ofertas de servicios de internet completamente nuevas que requieren baja latencia y un gran ancho de banda, idea para zonas rurales, o de difícil acceso

Además, se trata de una conexión que no se comparte con otro usuario, y se puede contratar mediante un dispositivo que se puede trasladar de una casa del pueblo a un apartamento en la playa, siempre que estos lugares ya cuenten con red 5G. Eso es lo que con el router habitual y la fibra, hasta ahora no se podía hacer técnicamente; como mucho se conseguía una segunda línea para la casa de vacaciones con un descuento.

Cuando llegue a España la tecnología 6G, (lo que está previsto a partir del 2026), con velocidad de latencia de ciencia ficción, este tipo de acceso a internet será lo normal y corriente, y podría incluso dejar atrás la fibra óptica, según los expertos consultados, lo que va a provocar nuevas «guerras» comerciales, porque el cambio de compañía u operadoras será fácil, rápido y corriente, según ofertas y precios.

Relaño se vuelve a atrever con Florentino a cuenta del ‘Bernabéu Fest’

0

El mundo de la información deportiva en España ha pasado en 30 años de ejercer de contrapoder, véanse José María García y José Ramón de la Morena con sus aciertos y muchísimos defectos, a haberse convertido en una amalgama de bufandeo, entretenimiento vacuo y nacionalismo rancio.

La prensa deportiva, con escasas excepciones como el ilusionante Relevo, parece domesticada contra personajes tan poderosos como Florentino Pérez, alabado hasta por los culés que quieren prosperar en Madrid (David Sánchez o Jota Jordi, por poner 2 ejemplos).

RELAÑO SE ATREVE

Alfredo Relaño ha contado en varias ocasiones su pulso de 23 años desde el diario As contra Florentino Pérez, al que rara vez critican estrellas del mundo de la radio como Juanma Castaño (líder nocturno de los ‘cuñados’ Deportes COPE) o al que alaban con fruición estrellas televisivas como el controvertido Josep Pedrerol.

Relaño, que dirigió los Deportes de la SER cuando comenzaron a hacerle sombra a García y creó los de Canal+, ha analizado en El País la decisión del Real Madrid de dejar de programar conciertos musicales por la contaminación sonora que llevaba meses creando sin que las autoridades le pararan los pies.

A cuenta de esta paralización y el coste de las reformas del estadio, dice el exdirector de As, «el Madrid tendrá que revisar sus números. Los 120 millones por año están en globo, pero los 60 de amortización de la obra son fijos. Más los nuevos costes del intento de insonorización. Por otra parte, Florentino tendrá que explicarse con Legends y Sixth Street, que le adelantaron (no sólo el Barça tiene palancas) 360 millones por el 30% de la nueva explotación del recinto, hoy en globo. Mientras, habrá que hacer frente a las multas por incumplimiento de los límites en los conciertos ya celebrados».

«Salvo el milagro de que se consiga insonorizar el estadio, no se ve salida a esto. Y el Ayuntamiento se va a ver en problemas para explicar por qué autorizó esos conciertos con tanta ligereza. Al fin y al cabo, el interés del Madrid es el de sus socios, y sólo unos pocos vivirán en los alrededores; pero es obligación del Ayuntamiento proteger a toda la ciudadanía de los abusos de un vecino poderoso y molesto», añade.

Relaño dice temer «que Florentino, tan sobrado de adulación como falto de crítica, ha forzado las cosas hasta un límite imposible en una zona habitada por gente de franja alta, con medios y conocimiento para organizarse».

«DESCARADO» CONTRA FLORENTINO

Relaño contaba hace unos meses en El Mundo que respecto al poder ha sido «descarado e impermeable. Con el primero que las tuve fue con Ramón Mendoza, que además de presidente del Madrid era el tercer accionista de Prisa, pero tenía más fair play que Florentino. En esas situaciones lo que no puedes hacer es cometer un error porque estás incomodando y si te equivocas, te quitan. Pero si evitas el error y hay cierto sentido de la justicia en tu empresa, te van a mantener. Así he funcionado dentro de mi disgusto profundo por el poder».

Florentino
Florentino Pérez.

«Como Florentino marea mucho, había gente en la casa por encima de mí que me decía que no fuera crítico con él, pero siempre respondí lo mismo: ‘Lo voy a hacer así porque es lo que creo, así que o me quitáis o me dejáis en paz’. A veces hasta cargué la mano por hacer el experimento antropológico de ver hasta dónde podía estirar», añadía.

«Yo me planteaba: ‘Este tío, ¿qué fuerza tiene? No mete publicidad , tiene el palco del Madrid, que te da coba, pero ¿qué poder real tiene? ¿Quién es para creer que puede decidir lo que debe decir un periódico o que puede echarme?’. Así que en parte forcé para demostrar a las siguientes generaciones que no tiene tanto poder como él cree. Si no tenía nada de qué escribir, decía: ‘Pues me voy a meter con este’».

Los vientos del RoTe soplan en contra de Unicaja de cara a 2025

Unicaja tiene pendiente el plan estratégico 2025-2027. A la espera del mismo, la entidad es consciente de que su rote es bajo, lo que le pone de modo permanente en la lupa del mercado.  Cada cierto tiempo suenan vientos de fusión por parte de los analistas en base a sus previsiones de rentabilidad. MERCA2 ha accedido a una de ellas, que coloca el Rote Unicaja por debajo del 7% en 2025. El banco que cuenta como CEO con Isidro Rubiales insiste en que su apuesta es continuar en solitario, pero la tarea se presenta complicada.

unicaja y los beneficios

Unicaja mejorará las ganancias este año y el que viene. “La mayor liquidez, y la estabilización de la cartera de préstamos gracias a la concesión de nuevo crédito apoyó un margen de intereses c.+26% i.a. en 1S24. Un ritmo de avance que en 2S24 debería moderarse para cumplir con la guía mejorada de margen de intereses c.+10% i.a. en 2024 (vs dígito bajo anterior y +10% R4e) justificado por un diferencial a la clientela de media superior a 2023.

Asimismo, «la menor carga regulatoria (-28% interanual vs 2023) permitirá compensar un crecimiento de los costes de explotación que estiman a un dígito medio (+5% 2024, según estimación de Renta4, y 0% año contra año 2023) y la caída de las comisiones netas (guía descenso un dígito medio frente a una caída año contra año del 5% en 2024″, según la previsión de Renta 4″. No obstante, “las provisiones para litigios empañan la mejora de las métricas de riesgo de crédito», apuntan.

la menor carga regulatoria (-28% interanual vs 2023) permitirá compensar un crecimiento de los costes de explotación que estima a un dígito medio

En este informe, Renta 4 señala que «las provisiones asociadas a riesgo de crédito siguen mejorando (un 21% menos en el primer semestre) y sitúa el coste de riesgo de crédito a 24 puntos básicos en hasta junio, inferior a la guía del año entre 30-35 puntos básicos. «De cara al tercer trimestre no descartamos una mejora de la guía. Sin embargo, la atención estará en la capacidad para mantener dicho nivel en 2025 frente a 35 puntos básicos que estima Renta 4 y en el riesgo de más provisiones extraordinarias asociadas a litigios”.

las ganancias

Unicaja ganará 564 millones netos este año y 472 en 2025, según las estimaciones de Renta 4 a las que ha accedido MERCA2. En ambos casos son unas ganancias muy superiores a los 267 millones de euros que logró el banco en 2023, pero, desde el punto de vista de la rentabilidad, pese a los beneficios, se queda muy lejos del coste de capital, que el mercado coloca en el 10%. Y es que el RotE que estima Renta 4 para Unicaja es del 8,4% para este ejercicio y del 6,7% para 2025. Para 2026, año en el que prevé que Unicaja deje su beneficio en 441 millones de euros, no ha hecho previsión.

Unicaja

El retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés) mejoró hasta el 6,5% en el semestre, 2,4 puntos porcentuales más que la cifra registrada en junio de 2023. Mientras, el banco trabaja con la idea de mejorar el RoTe y situarlo en el 10% al final de 2024. Con estos datos, el mercado mantiene que la unión de Unicaja a otra entidad podría ser la mejor solución para crecer en rentabilidad.

el mercado mantiene que la unión de Unicaja a otra entidad podría ser la mejor solución para crecer en rentabilidad

la guía y la cotización

Unicaja también lucha por una acción más ‘cara’. En este sentido, «la mejora de la guía de margen de intereses no se trasladó a la cotización (-5% el día de la publicación), mientras que 2025 apunta a un descenso 6%, según las estimaciones de Renta4, en un entorno de bajadas de tipos y a pesar de una recuperación del crédito”, dice Renta 4.

“Aun así, la generación de beneficio prevista para 2025 apoya el mantenimiento de unos niveles de capital holgados, CET1 15,1% en 1S24 frente a las estimaciones del 15,1% de en 2025), aspecto que otorga un colchón amplio para asumir posibles efectos adversos no esperados, así como el limitado impacto estimado (caída de 10 puntos básicos) de la aplicación de Basilea 4”, apuntan.

En este sentido, Renta 4 mejora el precio objetivo de Unicaja. “Alcanzamos un precio objetivo de 1,56 eur/acc, con potencial del +33%. El valor acumula una revalorización del +31% en 2024, sin embargo, ha recogido un peor comportamiento relativo al Ibex desde julio (-9% vs -5% de media comparables) que creemos injustificado. Con la posibilidad de una operación corporativa como elemento de apoyo al valor, y la potencial mejora del dividendo, mantenemos una opinión positiva sobre el valor”. El consenso de Bloomberg da un precio objetivo de 1,46 euros a un año a las acciones de Unicaja, que hoy abrirán a 1,18 euros por título.

unicajaaaa Merca2.es
Fuente: Renta 4.

claves de Unicaja

Renta 4 valora numerosas cuestiones de Unicaja de modo positivo. Resaltan que tiene “un modelo de negocio centrado en el crédito hipotecario aprovechando el posicionamiento en sus áreas naturales, y una estrategia comercial multicanal, una mayor especialización y una estrategia orientada a la mejora de la gama de productos de fondos de inversión y productos de ahorro a largo plazo” y «la gestión avanzada de riesgos que se está traduciendo en un menor coste de crédito son puntos en los que se apoya Renta 4 para defender la mejora del precio objetivo» de Unicaja.

A ello une la «elevada posición de capital, con un objetivo de situarlo por encima del 14% estimado para este año frente a la previsión del 15,4% de Renta 4 y 15,1% en 2025». Añaden la “posición cómoda, por encima de los requisitos, cuyo exceso se destinará a mejorar la rentabilidad y la remuneración al accionista y una “política de dividendos atractiva (rentabilidad por dividendo estimada del 7,3% en 2025, según estimaciones de Renta 4, con un pay-out del 50%, y potenciales programas de recompra de acciones”.

Renta 4 destaca la política de dividendos atractiva de unicaja, con una rentabilidad por dividendo estimada del 7,3% en 2025

Como catalizadores  Renta 4 destaca el “potencial al alza de ingresos más allá del efecto de subidas de tipos (reestructuración de seguros, gastos regulatorios, nuevos negocios, la “mejora o cambio de la retribución al accionista a través de programas de recompra de acciones”, movimientos corporativos y un elevado exceso de capital”. Entre los riesgos, “mayor deterioro macroeconómico que apunte a una recesión larga. Fuerte caída de producción. 2- Menor crecimiento del margen de intereses vs previsto por mayor corrección del Euribor a 12 meses y menor aportación de la liquidez.

Otras valoraciones

«Efectivamente, «según el consenso de mercado el RoTe puede situarse en el 6,7% en 2025 y en el entorno del 7% para 2026, un ratio muy bajo, (el más bajo de todos los bancos cotizados) y que debería de superar el coste de los recursos propios para poder recomendar abiertamente al valor», señala el analista de iBroker Antonio Castelo.

«Teniendo en cuenta que los tipos de interés de referencia bajarán por debajo de donde ahora están, y teniendo en cuenta que el negocio de Unicaja es, de toda la banca comercial española, el más expuesto a una bajada de tipos, ya que está basado mayoritariamente en la concesión de préstamos hipotecarios, si no consigue aumentar la rentabilidad de sus operaciones de activo, verá muy limitado y comprometido su crecimiento», agrega. «Es por eso por lo que los analistas del consenso dan una opinión de ‘neutral’ mayoritaria sobre el valor, a pesar de cotizar con un descuento del del 22% respecto de su precio objetivo a un año (1,45 euros)».

«Es verdad que, en los últimos tiempos, siempre que se habla de Unicaja, sale a relucir la posibilidad de una fusión, en unos casos siendo Unicaja la entidad “compradora”, y en otros (más últimamente) se la ha mostrado más como la entidad comprada. Creemos que, tanto en cuanto no termine de gestarse la posible OPA de BBVA sobre Sabadell, no se va a hablar de una nueva operación en el panorama bancario español», apunta Castelo.

Las declaraciones de Elena Tablada obligan a David Bisbal a tomar una decisión importante

0

Elena Tablada ha vuelto a situarse en el foco mediático tras sus recientes declaraciones en el programa de Telecinco ‘Me quedo conmigo’, donde participa en sesiones de terapia para abordar asuntos personales del pasado. Durante este espacio, la influencer ha hablado abiertamente de su relación con su expareja, Javier Ungría y ha revelado detalles que han causado gran revuelo, especialmente por sus comentarios acerca de la relación de Ungría con su hija Ella, fruto de su anterior relación con el cantante David Bisbal.

Elena Tablada se confiesa

Elena Tablada posando en un evento

En una de sus intervenciones más comentadas, Tablada confesó que una de las razones de su separación de Ungría fue el mal trato que este habría tenido hacia Ella. «Que él dijese ‘no aguanto a Ella’… Es una bestialidad decirle eso a una persona«, relataba la empresaria, sorprendiendo a muchos por la dureza de sus palabras. Esta es una de las pocas veces que Elena ha hablado públicamente de su hija con Bisbal, y lo ha hecho en relación con un tema delicado y conflictivo.

Las palabras de Elena Tablada sobre la supuesta mala relación entre Ungría y su hija no han caído en saco roto. Según ha explicado el propio Javier Ungría en el programa ‘En la mañana de Federico’ de ES Radio, está evaluando la posibilidad de emprender acciones legales contra su ex. «Hay ciertas líneas que no se pueden cruzar», comentó su equipo, señalando que las acusaciones públicas podrían tener consecuencias graves. Ungría considera que estas declaraciones son injustas y que no solo afectan su imagen, sino también a la propia Ella, quien, al ser una menor, se ve expuesta a una situación delicada.

Isabel González, subdirectora del programa, compartió que Javier está molesto por el hecho de que Elena haya insinuado que él no soportaba a la niña, algo que, según su versión, nunca debería haber salido a la luz de esa manera. «Decir que alguien ha cogido manía a una niña es muy delicado», añadió González, mostrando la incomodidad que esta situación ha generado para Ungría.

Mientras la polémica crece, David Bisbal ha optado por una postura de total discreción. El cantante, conocido por su intención de mantener la vida privada de sus hijos fuera del ojo público, ha preferido no hacer declaraciones sobre el tema. En su reciente aparición en el aniversario de Santander Smusic en la Real Casa de Correos de Madrid, el artista evitó pasar por el photocall y no atendió a los medios, tratando de esquivar cualquier pregunta sobre este polémico asunto.

La obsesión de David Bisbal

David Bisbal se marca un Jennifer López con su asistente ante la entrevista de Elena Tablada sobre su separación

Para Bisbal, proteger a sus hijos ha sido siempre una prioridad. A diferencia de Elena, que ha hablado públicamente de la situación de su hija, el cantante prefiere que sus pequeños crezcan alejados del foco mediático. Por ello, su reacción ha sido evitar cualquier tipo de comentario que pudiera alimentar más el escándalo. Tras su actuación en el evento, David salió discretamente por una puerta trasera, mostrando claramente que no está dispuesto a exponer a su hija Ella a esta disputa.

El conflicto entre Elena Tablada y Javier Ungría parece no tener fin. Desde que anunciaron su separación en 2022, la relación entre ambos ha ido empeorando, hasta el punto de convertirse en un enfrentamiento mediático. Lo que comenzó como un intento de mantener las formas ha derivado en reproches públicos, especialmente desde que Tablada ha acusado a Ungría de no llevarse bien con su hija.

En su momento, Elena lanzó un mensaje conciliador en redes sociales tras la ruptura, asegurando que sus hijas eran su máxima prioridad. «Confío en el plan que tiene Dios preparado para mí y mi familia», escribía, dejando entrever que su principal preocupación eran sus pequeñas. Sin embargo, el tiempo ha demostrado que el conflicto con Javier no ha desaparecido y que las tensiones continúan a flor de piel.

Por su parte, Javier Ungría ha hablado en más de una ocasión sobre los problemas que vivió durante su relación con Tablada. En su participación en ‘Supervivientes 2024’, reveló que su ex llegó a contratar un detective privado para vigilarlo, algo que él interpretó como una señal de desconfianza y tensión dentro de la relación. «Alguien le diría que poner un detective era buena idea», comentó en tono crítico, evidenciando que ambos han tenido múltiples diferencias desde su separación.

Javier Ungría ha salido salpicado

Javier Ungría

La situación actual deja entrever que el conflicto entre Elena Tablada y Javier Ungría está lejos de resolverse. Las declaraciones de Elena han generado un nuevo frente de batalla, con posibles consecuencias legales en el horizonte. Mientras tanto, David Bisbal ha decidido mantenerse al margen, protegiendo a su hija de cualquier tipo de exposición pública innecesaria.

Aunque no ha habido una reacción oficial por parte de Bisbal, está claro que la polémica no ha pasado desapercibida para él. La situación es especialmente compleja, ya que su prioridad es el bienestar de su hija Ella, y cualquier conflicto entre su madre y su expareja podría tener un impacto negativo en la menor. Bisbal, fiel a su estilo, ha preferido el silencio en lugar de entrar en el juego mediático.

En conclusión, el triángulo formado por Elena Tablada, Javier Ungría y David Bisbal sigue generando titulares. Las acusaciones de Tablada sobre la relación de Ungría con su hija han provocado una reacción inesperada, y el conflicto parece estar lejos de su fin. Mientras tanto, David Bisbal se mantiene al margen, priorizando el bienestar de su hija y evitando cualquier tipo de polémica que pueda afectar su vida privada. El desenlace de esta situación es incierto, pero lo que está claro es que la tensión entre todos los implicados continúa aumentando.

Aldi revoluciona el cuidado personal con estas mágicas toallas wellness

0

En un mercado donde los pequeños detalles marcan la diferencia, Aldi ha logrado sorprender con un producto tan cotidiano como innovador: las nuevas toallas ‘wellness. Confeccionadas en algodón de alta calidad y diseñadas para ofrecer una experiencia superior, estas toallas no solo mejoran tu rutina diaria de baño, sino que también destacan por su versatilidad y estilo. A un precio accesible, Aldi ofrece un accesorio que combina funcionalidad, estética y durabilidad, convirtiéndose en un imprescindible para aquellos que buscan elevar su bienestar sin romper el bolsillo.

ALDI LANZA SUS TOALLAS WELNESS PARA TU RUTINA DE BAÑO

Las toallas ‘wellness’ de Aldi destacan por estar confeccionadas en un suave 100% algodón, un material que no solo garantiza una sensación agradable al contacto con la piel, sino que también ofrece una excelente capacidad de absorción. Estas toallas, con un tamaño ideal de 95 x 165 cm, son perfectas tanto para el uso diario en casa como para llevarlas al gimnasio, la playa o incluso una tarde de relajación en el spa.

Su diseño no solo se centra en la funcionalidad, sino también en la estética. Disponibles en tonos neutros como el gris y el beige, las toallas ‘wellness’ se integran fácilmente en cualquier estilo de decoración, aportando un toque de elegancia y tranquilidad al ambiente. Estos colores suaves están pensados para generar una sensación de calma, haciendo que cada baño sea un momento más relajante.

Aldi ha conseguido equilibrar a la perfección dos factores que rara vez se encuentran juntos: calidad y precio. Por solo 6,99 euros, estas toallas están al alcance de todos los bolsillos, lo que las convierte en una opción irresistible para quienes buscan renovar su hogar sin hacer un gran desembolso. Además, la alta calidad de sus materiales garantiza que se mantendrán en perfectas condiciones después de múltiples lavados, algo que no siempre sucede con otras toallas más baratas.

En una época en la que el autocuidado ha tomado un papel protagonista, la llegada de las toallas ‘wellness’ de Aldi es un acierto. Contar con productos que mejoren nuestra calidad de vida, como estas toallas que combinan suavidad y absorción, ayuda a transformar lo ordinario en un pequeño lujo cotidiano. Además, al ser hipoalergénicas, son ideales para pieles sensibles, lo que las hace perfectas para toda la familia.

Gracias a su grosor y capacidad de secado rápido, las toallas ‘wellness’ eliminan esa incómoda sensación de humedad que otras toallas de menor calidad pueden dejar. Esto no solo mejora la experiencia diaria de secarse después de la ducha, sino que también es un signo de su excelente rendimiento y durabilidad.

Aunque las toallas son uno de los productos más básicos que podemos tener en casa, Aldi ha demostrado que hasta en los objetos más simples se puede encontrar un balance perfecto entre diseño, confort y durabilidad. Las toallas ‘wellness’ no solo están pensadas para cumplir con su función, sino que aportan un toque de estilo a cualquier baño gracias a su apariencia sofisticada y su capacidad para mantenerse como nuevas tras meses de uso.

LAS NUEVAS TOALLAS DE ALDI: LUJO ASEQUIBLE

adios a las toallas de siempre aldi revoluciona momento bano Merca2.es

La primera ventaja de estas toallas ‘wellness’ es su confección en 100% algodón de alta calidad. Esto se traduce en una suavidad que transforma el simple acto de secarse en una experiencia mucho más placentera. Gracias a su grosor y textura, estas toallas envuelven el cuerpo con una sensación de lujo que, hasta ahora, solo parecía posible en productos de gama alta. Lo sorprendente es que Aldi ha logrado ofrecer esta calidad premium a un precio extremadamente accesible: por solo 6,99 euros, estas toallas están al alcance de todos.

Uno de los problemas comunes con las toallas de menor calidad es que no secan lo suficiente o dejan una incómoda sensación de humedad en la piel. Las nuevas toallas de Aldi eliminan esta frustración con una absorción superior. Gracias a su tejido de algodón, estas toallas secan rápidamente el cuerpo en cuestión de segundos, lo que las convierte en el accesorio ideal tanto para una ducha rápida como para una relajante sesión de spa en casa.

Mientras que muchas toallas tienden a desgastarse y perder suavidad con el paso del tiempo, las toallas ‘wellness’ de Aldi están pensadas para durar. Resistentes al uso diario y a múltiples lavados, mantienen su textura suave y su capacidad de absorción intactas durante mucho tiempo. Esta durabilidad es una de sus grandes ventajas, ya que garantiza que el usuario pueda disfrutar de ellas durante años sin preocuparse por que pierdan calidad.

Otra de las grandes ventajas de estas toallas es su carácter hipoalergénico, una característica crucial para quienes tienen pieles delicadas o propensas a irritaciones. El algodón utilizado en su fabricación es suave al tacto y libre de materiales irritantes, lo que las convierte en una opción ideal para toda la familia. Tanto niños como adultos podrán disfrutar de su suavidad sin preocuparse por posibles reacciones alérgicas, haciendo de estas toallas una elección saludable y segura para el cuidado personal.

Además de sus beneficios funcionales, estas toallas están diseñadas con una estética sobria y elegante. Los tonos neutros como el gris y el beige ofrecen un toque de sofisticación que se adapta a cualquier estilo de baño. Ya sea que prefieras un ambiente minimalista o más acogedor, estas toallas encajan perfectamente, aportando una sensación de tranquilidad y orden en el espacio. Aldi ha pensado en todo, y estas toallas no solo destacan por su practicidad, sino también por su capacidad para mejorar la decoración de tu hogar.

MÁS QUE UN SIMPLE ACCESORIO DE BAÑO

adios a las toallas de siempre aldi revoluciona el momento bano Merca2.es

El uso más obvio, pero no por ello menos importante, es el clásico secado tras la ducha. Las toallas ‘wellness’ de Aldi están confeccionadas en algodón 100%, lo que garantiza una absorción rápida y eficaz. Su tamaño generoso permite envolverte cómodamente, haciendo que la rutina diaria de baño sea mucho más agradable. Además, gracias a su suavidad, sentirás que te envuelves en un auténtico abrazo de confort cada vez que salgas del agua.

El verano y las escapadas al mar o la piscina no serían lo mismo sin una buena toalla. Las toallas ‘wellness’ de Aldi son ideales para llevar a estos destinos gracias a su capacidad de absorción y a su tamaño, que te permitirá tumbarte cómodamente al sol. Además, su grosor las hace perfectas para secarte rápidamente tras un chapuzón, eliminando cualquier rastro de agua en pocos segundos. Su diseño elegante en tonos neutros como gris y beige también aporta un toque de sofisticación a tu día de relax.

Si eres de los que disfrutan de un momento de relajación en casa, estas toallas son perfectas para crear tu propio spa personal. Ya sea para cubrirte mientras aplicas tratamientos de belleza o para usarlas después de un baño relajante, su suavidad te proporcionará la sensación de estar en un centro de bienestar profesional. Incluso puedes usarla como una suave manta para relajarte en el sofá mientras disfrutas de una tarde de autocuidado.

Las toallas ‘wellness’ de Aldi también son una excelente opción para tus sesiones de ejercicio. En el gimnasio, son ideales para secar el sudor gracias a su gran capacidad de absorción, y su tamaño las hace prácticas para cubrir máquinas o colchonetas. Si practicas yoga o pilates, puedes usarlas como una capa extra sobre tu esterilla, aportando comodidad y un toque suave mientras realizas tus ejercicios.

AFG Holding SA adquiere Access Microfinance Holding AG

0
/COMUNICAE/

AFG Holding SA adquiere Access Microfinance Holding AG

Esto evidencia la magnitud del Grupo AFG y su buena reputación en toda África


AFG Holding SA ha adquirido una participación de control en Access Microfinance Holding AG (AccessHolding) e indirectamente en sus filiales africanas. El anterior grupo inversor detrás de AccessHolding incluía a BII, BEI, IFC, KfW, dos fondos gestionados por responsAbility, Omidyar-Tufts Active Citizen Trust, y Triodos Investment Management (a través de Triodos Fair Share Fund y Triodos Microfinance Fund), así como el socio fundador, LFS Advisory GmbH, que seguirá participando en AccessHolding durante un periodo de transición. Del mismo modo, los equipos directivos de AccessHolding y sus filiales permanecerán inalterados durante esta transición.

El Dr. Bernd Zattler, socio de LFS, ha declarado: «Nuestra participación contribuirá a garantizar una transición sin problemas de la propiedad y un apoyo continuado a las microempresas y pequeñas empresas». La operación afecta a las cinco filiales africanas siguientes:
 

  • Access Bank Liberia
  • AccèsBanque Madagascar
  • AB Microfinance Bank Nigeria
  • AB Ruanda
  • AB Bank Zambia

Los activos combinados superan los 150 millones de euros, con una cartera de préstamos de 135 millones de euros a diciembre de 2023. AFG Holding pudo obtener todas las aprobaciones bancarias y todas las autorizaciones reglamentarias para esta operación a gran escala de los bancos centrales competentes, así como la luz verde de la autoridad responsable en materia de competencia (antimonopolio), COMESA.

Esto evidencia la magnitud del Grupo AFG y su buena reputación en toda África (África Occidental, África Central, Océano Índico, África Oriental y África del Sur). «Esta adquisición supone un paso importante hacia nuestro objetivo de construir un grupo bancario panafricano que ofrezca servicios de vanguardia totalmente digitales. Con nuestra experiencia en telecomunicaciones, TI y servicios financieros, AFG se encuentra en una posición ideal para desarrollar soluciones financieras digitales innovadoras. Por su parte, Access Microfinance Holding ha adquirido una sólida experiencia en la gestión de riesgos y el establecimiento de canales digitales adaptados a las necesidades de los clientes de microfinanzas. Estamos seguros de que la sinergia de nuestras competencias generará un impacto significativo, que beneficiará a nuestros clientes y socios. Con esta adquisición de un actor clave en las microfinanzas africanas, AFG está ahora equipada para contribuir plenamente a la inclusión financiera en todo el continente, cubriendo todos los niveles de las necesidades de financiación», afirmó el Sr. Léon Konan KOFFI, Presidente del Consejo, AFG Holding SA

En nombre del equipo directivo, Thomas Engelhardt, CEO de AccessHolding, comentó: «Desde su fundación en 2006, el Grupo Access ha desembolsado más de 9 millones de préstamos por un total de 16 000 millones de euros y ha dado un excelente ejemplo de cómo las finanzas responsables, la inclusión financiera y la innovación financiera pueden repercutir positivamente en la vida de los microempresarios y pequeños empresarios y en sus economías locales. Al ceder el testigo a AFG Holding, un inversor privado africano, los inversores fundadores han cumplido su misión de iniciar un desarrollo sostenible».

Empresas que han asesorado a AFG en esta transacción: Groupe FINACTU como asesor financiero exclusivo, Mazars (Francia) como empresa de auditoría y Willkie Farr & Gallagher (Francia) como bufete de abogados. Empresas que han asesorado a los accionistas vendedores en esta transacción: Norton Rose Fulbright (Alemania) y Dentons Europe (Alemania) como bufetes de abogados.

Acerca de AFG Holding
Con sede en Costa de Marfil, AFG Holding es el brazo bancario de Atlantic Group, activo en África desde hace más de 40 años en el sector de la banca y los seguros. Con la adquisición de Access Holding, el Grupo AFG amplía su red bancaria con filiales en África Central, Occidental y el Océano Índico y persigue su ambición como grupo bancario panafricano integrado, ofreciendo servicios financieros innovadores a través de entidades bancarias y microfinanciación con impacto sostenible.

Distribuido por EQS Newswire en nombre de AFG Holding

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad