domingo, 6 julio 2025

OpenAI busca una inyección de capital que podría catapultar su valor por encima de los 100.000 millones de dólares

0

La firma tecnológica OpenAI, creadora del célebre ChatGPT, ha despertado un enorme interés y entusiasmo en el mundo de la innovación digital. Liderada por el visionario Sam Altman, la compañía se encuentra inmersa en una nueva ronda de financiación que podría catapultarla a nuevas alturas, convirtiéndola en una de las startups más valiosas del panorama tecnológico global.

Según las últimas informaciones, OpenAI está en conversaciones con diversos inversores con el objetivo de recaudar miles de millones de dólares, lo que le permitiría superar una valoración de más de 100.000 millones de dólares, ubicándose así como la tercera startup más valiosa del mundo, solo por detrás de la china ByteDance (dueña de TikTok) y de SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk.

Ronda de Financiación Millonaria: Catalizador del Crecimiento de OpenAI

La nueva inyección de capital en OpenAI contaría con la participación de destacadas firmas de capital de riesgo, como Thrive Capital, que invertirá 1.000 millones de dólares. Además, se espera que Microsoft también forme parte de esta ambiciosa ronda de financiación, fortaleciendo aún más los lazos estratégicos entre ambas compañías.

Cabe recordar que, en el pasado, Microsoft ya había comprometido 10.000 millones de dólares en una inversión previa en OpenAI, cuando la valoración de la empresa era de 30.000 millones de dólares. Ahora, con este nuevo impulso financiero, la empresa liderada por Sam Altman busca consolidar su posición de liderazgo en el campo de la inteligencia artificial generativa, área en la que ChatGPT ha sido un verdadero hito.

Según diversos analistas, la cifra de negocio de OpenAI habría alcanzado ya los 2.000 millones de dólares en términos anualizados, convirtiéndola en una de las empresas tecnológicas de más rápido crecimiento de la historia reciente. Este impresionante desempeño financiero, sumado a la creciente demanda por sus soluciones de IA, ha despertado el interés de los principales actores del ecosistema de innovación global.

El Liderazgo de Sam Altman y la Confianza de los Inversores

En medio de esta efervescencia, el cofundador y CEO de OpenAI, Sam Altman, ha destacado la importancia de contar con inversores de primer nivel que respalden la visión y el crecimiento de la empresa. En una reciente publicación en la red social X, Altman expresó su aprecio por trabajar con «grandes inversores», haciendo una mención especial a Joshua Kushner, fundador y responsable de Thrive Capital.

Esta nueva ronda de financiación representa un hito significativo en la trayectoria de OpenAI, consolidando su posición como uno de los principales actores en la revolución de la inteligencia artificial generativa. Con el respaldo de inversores de renombre y el liderazgo visionario de Sam Altman, la empresa se prepara para dar un salto cualitativo y cuantitativo que le permita afianzar su liderazgo en un mercado en constante evolución.

La luz se abaratará a 115 euros/MWh este viernes, pero sigue siendo el segundo precio más alto registrado en 2023

0

La crisis energética que ha afectado a España durante los últimos meses parece no tener fin. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista volverá a registrar un alza este viernes, alcanzando los 115,57 euros por megavatio hora (MWh). Este será el segundo nivel más alto para un día en lo que va de 2024, superando por cuarto día consecutivo la barrera de los 100 euros/MWh.

La mayor parte de las horas del día se situarán por encima de esta marca, a excepción del intervalo entre las 11:00 y las 17:00 horas, donde se registrarán precios en torno a los 90 euros/MWh. Sin embargo, el pico más alto se dará entre las 21:00 y las 22:00 horas, con un MWh que ascenderá a los 140 euros.

Impacto en el Mercado Regulado

Esta subida en el ‘pool’ afectará directamente a los clientes del mercado regulado o PVPC, quienes se ven impactados por estas fuertes oscilaciones de precios diarios en el mercado. Cabe recordar que el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que se ha adoptado un nuevo método de cálculo del PVPC que busca evitar estas variaciones bruscas.

El nuevo modelo incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo, al tiempo que mantiene las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente. De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para dar paso a las referencias de los mercados de futuros, que representarán el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

Buscando Soluciones a Largo Plazo

Estas medidas buscan dotar de estabilidad al precio de la electricidad para los consumidores del mercado regulado, evitando que se vean tan fuertemente impactados por las fluctuaciones del mercado mayorista. Sin embargo, la crisis energética que atraviesa España y gran parte de Europa requiere de soluciones más estructurales y a largo plazo.

La diversificación de las fuentes de energía, la inversión en renovables, el fomento de la eficiencia energética y el desarrollo de nuevas tecnologías serán fundamentales para lograr una transición energética que garantice el suministro eléctrico a precios asequibles para los hogares y las empresas. Solo mediante un enfoque integral y a largo plazo se podrá hacer frente a esta crisis de manera sostenible.

Puente pone a la Generalitat bajo la lupa tras advertir que la mitad de las incidencias ferroviarias ocurren en Cataluña

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha evidenciado un problema preocupante en las infraestructuras de Cataluña. Según sus declaraciones, el 50% de todas las incidencias ajenas a la infraestructura que se producen en España tienen lugar en esta comunidad autónoma. Esto apunta a un claro déficit en la seguridad y el mantenimiento de las vías de transporte en la región.

El ministro ha señalado que Cataluña concentra el 25% de la red de trenes de cercanías de todo el país, pero allí se producen el 50% de las incidencias. Uno de los principales problemas identificados son los apedreamientos de trenes y los cortes de catenaria, los cuales parecen ser un fenómeno exclusivo de esta comunidad. Puente ha cuestionado la responsabilidad de la Generalitat en la seguridad de estas infraestructuras, ya que los Mossos d’Esquadra tienen la competencia en esta materia.

El Déficit De Inversión En Las Infraestructuras Catalanas

Además del problema de seguridad, Puente también ha reconocido que las infraestructuras en Cataluña han estado abandonadas durante mucho tiempo. Esto se ve reflejado en el déficit de inversión que la región ha sufrido en comparación con otras zonas del país.

Según un informe citado por Junts, entre 1990 y 2018, la inversión en cercanías destinada a Cataluña fue del 17%, frente al 48% destinado a Madrid. Sin embargo, Puente ha afirmado que desde 2018, su Gobierno está «poniendo remedio» a esta situación.

El Compromiso Del Gobierno Con Las Infraestructuras Catalanas

El ministro ha defendido que, en la actualidad, Cataluña es la comunidad autónoma a la que más inversiones destina su Ministerio, seguida por Andalucía. Según sus datos, en 2022 se invirtieron 940 millones de euros en infraestructuras en Cataluña, una cifra que ha ido creciendo desde los 860 millones de 2021 y los 637 millones de 2020. Para este año 2023, se prevé que la inversión supere la cifra del ejercicio pasado, con 400 millones de euros invertidos entre enero y mayo.

Estas cifras reflejan el compromiso del Gobierno actual por mejorar las infraestructuras catalanas y atender a las necesidades de movilidad de la región. Sin embargo, queda un largo camino por recorrer para subsanar los años de abandono y garantizar una red de transporte eficiente y segura para todos los ciudadanos.

Así ha cambiado Naomi Asensi, de ‘La isla de las tentaciones’: su sorprendente transformación física

0

Naomi Asensi, conocida por su participación en el reality show “La Isla de las Tentaciones”, ha visto cómo su vida ha dado un giro significativo desde que saltó a la fama. La exconcursante, que también ganó popularidad en “Gran Hermano VIP”, ha usado su creciente influencia en las redes sociales para conectar con sus seguidores y compartir aspectos íntimos de su vida.

Recientemente, Naomi ha hecho públicos los detalles de su evolución física, revelando cambios notables desde sus días de adolescencia hasta la actualidad. Este cambio ha sido objeto de atención y comentarios, reflejando la manera en que la exposición mediática puede afectar la percepción personal. En su reciente aparición en el canal de Mtmad, Naomi Asensi no solo ha hablado de su carrera y vida pública, sino que también ha abordado abiertamente su transformación física.

La transformación física de Naomi Asensi

La transformación física de Naomi Asensi
Naomi Asensi

A medida que ha ido cumpliendo años, la influencer ha experimentado cambios evidentes en su cuerpo, y ha decidido compartir estos aspectos con sus seguidores. Su nuevo look es palpable y ha generado un gran interés entre sus fans, quienes están atentos a cada actualización que Asensi ofrece sobre su vida y su físico. Desde sus primeras apariciones en televisión, Naomi Asensi ha experimentado una notable transformación física. Anteriormente conocida por una figura muy delgada, la influencer ha notado un cambio significativo en su cuerpo. “Físicamente, lo he notado, antes era un palo”, ha declarado Naomi.

Este cambio se ha manifestado en una mayor acumulación de grasa corporal y una disminución en la masa muscular, especialmente desde que cumplió 27 años. A pesar de estos cambios, Naomi ha expresado satisfacción con su nuevo físico, destacando que se siente más segura y cómoda en su piel. Su rostro también ha mostrado signos de rejuvenecimiento, lo que la hace sentir que está en su “prime” en cuanto a apariencia.

Lo que Naomi Asensi ha revelado sobre su transformación física

Lo que Naomi Asensi ha revelado sobre su transformación física
Naomi Asensi en «La Isla de als Tentaciones»

La influencer ha compartido detalles íntimos sobre cómo ha percibido su cambio físico a lo largo de los años. En su canal de Mtmad, la influencer ha comentado que el cambio en su cuerpo se ha hecho más evidente con el tiempo, especialmente después de los 27 años. “Desde que cumplí 27 años he conseguido engordar con mayor facilidad de lo que lo hacía antes”, ha señalado.

Naomi también ha hablado sobre cómo la percepción de su edad le ha afectado, admitiendo que inicialmente se preocupó por cumplir 29 años. “Cuando vi que se estaba acercando que iba a cumplir 29 años me empecé a rayar muchísimo”, confesó. Sin embargo, a pesar de las inquietudes, Naomi Asensi se siente positiva respecto a su evolución física y la imagen que proyecta actualmente.

Alejandra Rubio hace honor a su apellido con su cambio de look

0

El cambio de look de Alejandra Rubio

Alejandra Rubio continúa acaparando titulares con sus últimas decisiones. Recientemente se ha anunciado que ella y Carlo Costanzia han dado un importante paso hacia delante al irse a vivir juntos al piso de la hija de Terelu Campos. Ahora, la joven se deja ver con un cambio total de look.

El nuevo estilo de Alejandra hace honor a su apellido. La joven se ha pasado al rubio platinado y ha demostrado que es un color que le queda muy bien. Sus seguidores se han sorprendido rotundamente al ver su cambio de estilo y el nuevo corte que luce la celebridad. Mientras tanto, su embarazo marcha viento en popa, y es otro tema de conversación.

Alejandra Rubio en los medios

Aunque Alejandra Rubio ha mantenido una relación compleja en los últimos meses a raíz del embarazo, la hija de Terelu Campos cuenta con un gran aprecio por parte del periodismo rosa. El interés constante de los medios en su vida privada, acrecentado en este último tiempo ha conseguido que la joven alcanzara altos niveles de popularidad.

Alejandra ha sabido manejar la situación con determinación, manteniendo una relación ambivalente con los medios: consciente de su influencia, pero también cautelosa para proteger su intimidad. No obstante, cada vez que decide algo que atañe a su vida privada suele ser tema de conversación en las revistas del corazón: y así ha sucedido con su cambio de look.

La decisión difícil del verano

De cara al final del verano, la hija de Terelu Campos ha decidido cambiar totalmente su aspecto y ha acudido a la peluquería ‘Blondie Madrid‘, especializado en ofrecer las mejores melenas rubias. Su nueva cabellera ha dejado alucinando a sus seguidores que no han dudado en dejarle comentarios positivos y engalanadores en sus redes sociales.

El nuevo estilo de Alejandra Rubio es el ‘Full blonde’, un tratamiento con protección Olaplex, matiz y peinado, que en esta peluquería ronda los 294 euros. Se trata de una técnica de coloración personalizada cuyo resultado es llamativo: Alejandra Rubio ha conseguido una melena rubia, brillante y espectacular, con ondas marcadas. ¿Qué os parece?

Los 4 errores que debes corregir para evitar incrementos en tu factura de la luz

A pesar de que, en términos generales, el precio de la luz ha disminuido con respecto al año pasado, lo cierto es que naturalmente siempre buscaremos la forma de reducir cada vez más el precio a pagar a fin de mes con la factura de la luz. Además, si se tiene en cuenta que durante los últimos meses esta tarea ha sido más complicada de lo normal, debido al constante uso de dispositivos como aires acondicionados y ventiladores, con mayor razón se debe priorizar la economía.

Luz factura

Por lo anterior, si se desea consumir menos electricidad y, por ende, que el precio de la factura de la luz disminuya, no solo basta con prestarle atención a aquellos aparatos que más recursos absorben, pues aunque se trata de un punto importante a tener en cuenta, para lograr este objetivo hace falta tomar bajo consideración otros aspectos que resultan igual de relevantes. A continuación, hablaremos de algunas de las prácticas que deberías evitar para cumplir con tu propósito.

Errores que se pagan en la factura de la luz

Factura luz

No emplear los programas eco

Hoy en día, dispositivos como el frigorífico, el lavavajillas o la lavadora cuentan con programas pensados para optimizar lo máximo posible su funcionamiento mientras, al mismo tiempo, se pretende contribuir a que la factura de la luz disminuya. Y es que el «Modo Eco» del que hablamos podría llegar a ahorrar hasta más del 30 % de energía en un ciclo de lavado, por ejemplo, lo cual se acabaría viendo reflejado en el valor a pagar a fin de mes.

Potencia innecesaria

Cuando contratamos potencia por primera vez, lo normal es no saber con exactitud qué tanto necesitamos, sin embargo, pasado un tiempo, debería ser posible realizar este cálculo con base en el consumo particular. Por ello, los expertos recomiendan incluso contratar dos potencias diferentes, una para los momentos en los que más solemos emplear electrodomésticos, y otra más baja para el resto del día; de esta forma, será posible ahorrar hasta 50€ al año, en lo que a la factura de la luz se refiere.

Más prácticas por corregir

Factura incremento

No renovar los dispositivos

A pesar de que muchas personas piensan que una forma efectiva de ahorrar dinero consiste en conservar los electrodomésticos lo máximo posible, lo cierto es que esto puede llegar a ser contraproducente, ya que entre más antiguo es un aparato, más energía suele consumir, mientras que los dispositivos más recientes por lo general incluyen nuevas tecnologías de eficiencia, las cuales nos permiten ahorrar importantes sumas de dinero año tras año.

No vigilar la temperatura

Por último, tenemos que, según los expertos, cada grado que aumentamos o disminuimos en el aire acondicionado tanto en invierno como en verano equivale a un incremento del 7 % en lo referido al consumo energético. Con base en esto, resulta fundamental no pasarse con las temperaturas que se establecen y realizarle mantenimiento regularmente a esta clase de aparatos.

Si eres de las personas que siempre buscan la forma de ahorrar dinero, lo cual está muy bien, seguramente las recomendaciones que te hemos brindado serán útiles para que logres tu objetivo en lo correspondiente a la factura de la luz, pues a nadie le gusta pagar de más por algo que se puede evitar.

Por solo 3,50 euros, la nueva bruma hidratante de Mercadona se convertirá en el éxito de este otoño

0

Con la llegada del otoño, nuestros rituales de belleza se actualizan y, en este contexto, Mercadona se ha adelantado a las necesidades de su clientela con una novedad que promete ser la estrella de la temporada. La cadena de supermercados española ha lanzado una innovadora bruma hidratante que está captando la atención de todos los entusiastas del cuidado personal. Este producto se suma a la gama de artículos de belleza de la cadena de supermercados que siempre se esfuerza por ofrecer lo último en tendencias a precios accesibles.

La bruma hidratante, que se presenta como una de las mejores apuestas para el otoño, no solo destaca por su formulación avanzada, sino también por su precio inmejorable. A tan solo 3,50 euros, esta bruma se convierte en una opción irresistible para quienes buscan mejorar su rutina de belleza sin romper el banco. Su innovadora fórmula está diseñada para proporcionar una hidratación profunda y duradera, mejorando tu bienestar y calidad de vida al hacerte sentir más ligero y revitalizado.

La bruma de Mercadona que transforma tu rutina de skincare

La bruma de Mercadona que transforma tu rutina de skincare
Bruma de Mercadona perfecta para vos

La bruma hidratante de Mercadona se comercializa bajo el nombre Sesderma Hidraderm Hyal Liposomal Mist 30 ml. Con un precio de solo 3,50 euros, se ofrece como una solución accesible y efectiva para mantener una piel perfectamente hidratada. Este producto se destaca por su fórmula liposomal, que asegura una liberación prolongada de activos hidratantes y reparadores que es perfecta para tu piel.

Gracias a su composición, no solo se hidrata profundamente la piel, sino que también se contribuye a una sensación de frescura y bienestar inmediato. Su aplicación diaria se convierte en un ritual de lujo a un precio realmente competitivo. Este producto es perfecto para que puedas usarla para tu rutina de skincare y si eres de las que tiene a diario este hábito o quieres comenzar hacerlo, te dejamos tips de como hacerlo.

Beneficios de un skincare adecuado con productos de Mercadona

Beneficios de un skincare adecuado con productos de Mercadona
Skincare perfecto con prodcutos de Mercadona

Implementar una rutina de cuidado de la piel con productos de la cadena de supermercado líder puede tener múltiples beneficios para tu piel. Los productos de la marca suelen ser accesibles y eficaces, ayudando a mantener una piel saludable y bien cuidada sin grandes gastos. Un buen régimen de skincare, que incluya hidratación y protección, puede prevenir problemas comunes como la sequedad y el envejecimiento prematuro.

Para un efecto óptimo, empieza por limpiar tu rostro con un limpiador suave, sigue con una bruma hidratante como la Sesderma Hidraderm, y finaliza con una crema hidratante que se adapte a tu tipo de piel. Esta rutina no solo mejora la apariencia de tu piel, sino que también te brinda una sensación general de bienestar y no hay nada mejor que usar los productos de Mercadona para poder lucir una piel perfecta.

Este es el nuevo intento para acabar con la piratería en el fútbol

El flagelo de la piratería en el fútbol acumula varios años siendo uno de los mayores dolores de cabeza de las entidades organizadoras, las cadenas propietarias de los derechos de transmisión, y la ley en general. Esto se debe a que a medida que el fútbol se convierte en un modelo de negocio más rentable, más abundan las páginas web ilegales en las que se ofrecen los partidos totalmente gratis, lo cual significa una pérdida de dinero considerable para todas las partes involucradas en el brazo comercial de este deporte.

Fútbol intento

Durante los últimos años se han tomado medidas bastante fuertes contra la piratería en el deporte rey, incluso varios de los desarrolladores de los sitios web fraudulentos han sido capturados, pero aún así esta problemática continúa más vigente que nunca y mutando de tal forma que cada vez resulta más difícil combatirla. Por esta razón, desde diferentes organizaciones en distintos países se ha ido incrementando la dureza de las posibles soluciones, teniendo a Italia como un modelo a seguir en este apartado.

La nueva medida que se introduciría en Italia para combatir la piratería en el fútbol

Fútbol piratería

Con el objetivo de acabar de una vez por todas con la piratería en el fútbol dentro de su territorio, Italia ha implementado medidas como el sistema Piracy Shield 2.0, el cual posibilita el bloqueo masivo de contenidos ilegales en segundos, así como ha empezado a multar a aquellos usuarios que emplean IPTV (recurso para ver canales de TV a través de Internet) ilegales, además de a quienes los transmiten.

Ahora bien, a través de un comunicado oficial, el ente regulador de telecomunicaciones italiano, AGCOM, ha dado a conocer que planea introducir una nueva medida contra el fútbol pirata, la cual consistiría en la prohibición que tendrían los fabricantes de smart TV a la hora de posibilitar la instalación de VPN (Red Privada Virtual) en estos dispositivos. Cabe destacar que esta tecnología se emplea con la finalidad de navegar por Internet sin que nadie sepa desde dónde se establece la conexión o con el objetivo de saltarse diferentes tipos de bloqueo.

Una propuesta que se quedaría como una simple idea

Intento fútbol

La idea de bloquear todo tipo de posibilidad de emplear VPN en los televisores surge debido a que muchos usuarios emplean este recurso para evitar ser localizados y multados a la hora de consumir fútbol desde la piratería, ya que así logran aparentar estar ubicados en un sitio totalmente diferente al real.

Aunque luce como una medida más que interesante, lo cierto es que es muy poco probable que se concrete desde el punto de vista legal, ya que el uso de VPN también cuenta con una gran variedad de posibilidades legales y legítimas que no podrían verse afectadas por una prohibición general. De una u otra forma, será la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea la que tendrá la última palabra, por lo que solo resta esperar por su decisión.

El CH Valldoreix y la Federación Catalana de Hockey organizan una Jornada de Puertas Abiertas el 4 de septiembre

0

El Club Hoquei Valldoreix anuncia con entusiasmo la celebración de una jornada de puertas abiertas, que tendrá lugar el próximo 4 de septiembre en las instalaciones del Club Esportiu Valldoreix. Esta jornada especial empezará a las 17.30 h y se alargará hasta las 19 h, ofreciendo a los niños y niñas de 4 a 12 años la oportunidad de probar la emocionante experiencia de jugar a hockey hierba.

El objetivo del Club Hoquei Valldoreix es iniciar a los jóvenes en este deporte, fomentando la práctica del hockey hierba a través de entrenamientos semanales y partidos amistosos periódicos con otros equipos. Los entrenamientos se realizan cada miércoles de 17.30 h a 19 h, en grupos escuela para niños y niñas de 4 y 5 años, prebejamines y benjamines de 6, 7, 8, 9 y 10 años, y alevines de 11 y 12 años con el objetivo de que los jóvenes deportistas puedan desarrollar sus habilidades y gozar del juego en un ambiente seguro y divertido.

Esta jornada de puertas abiertas del 4 de septiembre contará también con la colaboración de la Federación Catalana de Hockey y será una buena oportunidad para todos aquellos niños que quieran descubrir el hockey hierba y unirse a la comunidad deportiva. El Club Hoquei Valldoreix anima a todos los interesados ​​a participar y experimentar de primera mano la pasión y la diversión que este deporte puede ofrecer.

Para asistir a la jornada de puertas abiertas es necesario inscribirse desde la web del club: www.clubhoqueivalldoreix.cat y asistir a la jornada con ropa deportiva y muchas ganas de pasarlo bien.

Sobre el Club Hoquei Valldoreix:

El Club Hoquei Valldoreix es una entidad dedicada a la promoción del hockey hierba entre los más jóvenes. Con un enfoque en la formación deportiva y el juego en equipo, el club organiza entrenamientos y partidos para niños y niñas de 4 a 12 años, fomentando los valores de la deportividad, respeto y cooperación.

Amelia Bono conquista miradas con esta falda de Mango

0

La figura del verano

Amelia Bono ha estado en medio de los focos este verano. La hemos visto paseando por la costa andaluza con diversos estilos y siempre luciendo guapísima. Sin embargo, su última aparición ha sido la que la ha llevado a conquistar completamente la temporada.

La empresaria se ha dejado ver con una falta de Mango que está dando mucho de qué hablar. Se trata de una prenda tremendamente favorecedora, que estiliza la figura y que a Amelia Bono le ha permitido convertirse en una de las estrellas favoritas de la moda de este verano.

El estilo de Amelia Bono

Este verano ha sido muy especial para Amelia Bono, ya que es el primero que pasa como soltera tras su separación definitiva de Manuel Martos. La empresaria ha disfrutado de sus vacaciones principalmente en Marbella y Sancti Petri (Cádiz), donde la hemos podido ver rodeada de amigas y disfrutando de momentos de relajación y ocio.

Además, ha estado muy activa en redes sociales, mostrando su vida veraniega y los diversos estilos de vestuarios que ha elegido para pasar el verano. Todo esto la ha ayudado a consolidarse como una figura influyente en el mundo de las redes sociales. Ha compartido no sólo imágenes de sus vacaciones sino también consejos y recomendaciones de moda y estilo de vida.

La falta de Mango con la que arrasa Amelia Bono

Con una simple imagen Amelia Bono conseguía convertirse en estos días en una fiel representante de la idea del verano: frescura y estilo. La empresaria se sacó una foto frente al espejo del ascensor luciendo una falda de Mango efecto tipazo y que puede conseguirse por menos de 10 euros en la zona infantil de la tienda.

Se trata de una falda de corte mini y con un bordado romboide que le da personalidad y estilo. La empresaria la ha lucido demostrando que es una prenda perfecta para favorecer a quien la lleve: afina la cintura y las caderas, a la vez que alarga las piernas. Sin duda, una de las prendas más populares del verano.

Solaris (CAF) se adjudica tres contratos de autobuses de hidrógeno en Alemania, República Checa y Francia

0

Solaris (CAF) sigue fortaleciendo su liderazgo en un mercado europeo de autobuses con un creciente interés por la tecnología del hidrógeno, y consolida con nuevos contratos su posición como el mayor fabricante de autobuses de hidrógeno en Europa, con una captación que en el ejercicio 2023 se elevó hasta el 44,5% de la cuota de mercado.

Se trata de tres acuerdos anunciados este mes de agosto, para ciudades de Alemania, República Checa y Francia, cuyo volumen global adjudicado supera los 30 millones de euros.

La ciudad alemana de Kerpen confía también en Solaris

Solaris sigue suministrando autobuses de hidrógeno al mercado alemán. Esta vez, es el operador REVG Kerpen, quién ha elegido al Grupo CAF para el suministro de un total de 26 autobuses de hidrógeno Solaris Urbino 12. Serán vehículos equipados con pilas de combustible de hidrógeno de 70 kW, que dispondrán además de baterías Solaris High Power para respaldar el funcionamiento de las unidades durante los picos de demanda en operación.

Urbino 18 hydrogen 2 Merca2.es

Cabe destacar que el mercado alemán está apostando de forma clara por la tecnología de hidrógeno. Una muestra de ello es que autobuses de Solaris provistos de dicha tecnología ya operan en ciudades como Colonia, Wuppertal, Weimar, Frankfurt, Gross-Zimmern, Aschaffenburg y el área metropolitana de Múnich. A ello, se sumarán en los próximos meses otras ciudades con contratos recientes que ya están en marcha, como Güstrow, Gross-Gerau, Hamburgo, Gummersbach o Duisburg, que recibirán sus nuevas unidades próximamente.

Solaris (CAF) suministrará 88 autobuses eléctricos más en Suecia

Solaris también logra contratos para la República Checa y Francia

Por una parte, la empresa checa de transporte privado Martin Uher Bus recibirá sus primeros autobuses de hidrógeno, en concreto serán diez vehículos de hidrógeno Urbino 12 que circularán en la región de Bohemia Central, en los alrededores de Praga, y cuya entrega está prevista para finales de 2025.

Solaris Urbino 12 hydrogen a Merca2.es

Se trata del primer proyecto de autobuses de hidrógeno Solaris en dicha región, siendo vehículos que se alimentarán con hidrógeno producido a partir de electricidad 100% verde, procedente de la cercana central hidroeléctrica de Vrané nad Vltavou. Dichas unidades deberán demostrar su eficacia en un terreno difícil y accidentado como son los alrededores de la localidad de Mníšek pod Brdy, en el distrito de Praga-Oeste.

Por otro lado, la filial de CAF, sigue creciendo en uno de sus mercados objetivo como es el francés, en este caso con un proyecto para la ciudad de Belfort, donde entregará ocho autobuses articulados de hidrógeno. Los vehículos serán adquiridos por la entidad pública SMTC (Le Syndicat Mixte des Transports en Commun du Territoire de Belfort), que agrupa a los operadores de transporte de la zona, siendo el operador final la Régie des Transports du Territoire de Belfort (RTTB), entidad que gestiona la movilidad de dicha región.

Solaris (CAF) suministrará un total de 354 autobuses a Roma por más de 200 millones

Se trata del tercer pedido en los últimos meses de autobuses de hidrógeno Solaris en Francia, tras los contratos para Artois Mobilités e Île-de-France Mobilités, lo que demuestra la mencionada apuesta de la empresa en el mercado de autobuses francés.

Hay que recordar, el importante crecimiento del Grupo CAF en los últimos años en el mercado ferroviario de este país, con la adjudicación de grandes contratos para operadores como SNCF, RATP e Ille-de-France Mobilitiés, lo que le ha llevado a ocupar la segunda posición por cuota de mercado, reforzando la posición del Grupo como empresa de referencia para las autoridades en el desarrollo del transporte público en Francia, según la nota de prensa de CAF.

Solaris (CAF) logra dos nuevos contratos para autobuses de hidrógeno en Barcelona y Essen

Los problemas que los imanes en el frigorífico pueden causar en tu factura de la luz

Gracias a Internet, vivimos en una época en la que, en medio de datos verídicos, también abunda la información falsa por doquier. Por esta razón, por ejemplo, hay personas que creen firmemente que tener imanes en el frigorífico podría incrementar el consumo de energía, mientras que otras piensan que esto no tiene ningún tipo de sentido y se niegan a considerar cualquier probabilidad. Pues bien, el día de hoy aclararemos esta inquietud y, además, te daremos algunas recomendaciones para ahorrar electricidad con este dispositivo.

Luz frigorífico

Utilizar imanes en el frigorífico para conservar recordatorios o tarjetas con información importante se ha convertido en una práctica cada vez más común en la mayoría de hogares españoles. Asimismo, hay quienes los utilizan simplemente como elementos decorativos, lo cual tampoco está mal. Sin embargo, en tiempos en los que urge mantener la factura mensual de la luz lo más baja posible, creencias como que el refrigerador consume más energía según la cantidad de imanes que tenga adheridos empiezan a llamar cada vez más la atención.

¿Qué tan cierto es lo que se dice sobre los imanes en el frigorífico?

Imanes frigorífico

Por un lado, desde la marca Bosch afirman que, si bien es cierto que pegar una cantidad significativa de imanes en el frigorífico podría incrementar mínimamente el consumo de energía, en realidad el efecto negativo más importante que podría generar esta práctica tiene que ver con la durabilidad del refrigerador, pues el peso adicional que provoca la presencia de demasiados imanes podría dañar la puerta y reducir la vida útil de este dispositivo.

Por otra parte, tenemos que compañías energéticas como Endesa desmienten por completo esta creencia, argumentando que el efecto que podrían causar los imanes en un frigorífico son tan mínimos, que no tendrían por qué afectar el funcionamiento de este aparato. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) está de acuerdo con esta postura, y también hace énfasis en el hecho de que el campo magnético generado por los imanes es lo suficientemente débil como para preocuparse en este tipo de casos.

Cómo ahorrar electricidad con el frigorífico

Frigorífico luz

Así las cosas, teniendo en cuenta que, sin importar si los imanes afectan en algún sentido o no, el refrigerador es uno de los dispositivos que más energía consume, en parte, por el hecho de permanecer conectado 24/7, a continuación te daremos algunas recomendaciones para disminuir el impacto que puede llegar a tener en tu bolsillo el funcionamiento de este aparato.

No dejar la puerta abierta, realizar un mantenimiento de forma regular, ajustar la temperatura de manera adecuada, no introducir productos calientes directamente en su interior, evitar la acumulación de hielo y organizar los alimentos en los compartimentos pertinentes para que el aire fluya como se debe, son algunos de los consejos más importantes que deberías tener en cuenta para optimizar el funcionamiento de tu frigorífico y, al mismo tiempo, reducir su consumo de luz. Pruébalos y notarás la diferencia.

El número de empleados afectados por despidos colectivos crece un 51,9% en junio

0

En los últimos meses, el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) ha experimentado un importante incremento. Este fenómeno se refleja en los datos más recientes proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Vamos a desglosar y analizar estos datos para entender la magnitud de la situación y su impacto en diferentes sectores y comunidades autónomas.

El aumento significativo de trabajadores afectados por ERE

Durante el mes de junio, el número de trabajadores inmersos en despidos colectivos ha aumentado un 51,9% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 4.040 personas afectadas. Paralelamente, se ha registrado un incremento aún más marcado en los trabajadores afectados por suspensiones de contrato, quienes han aumentado en un 73,3%, sumando hasta 12.856 individuos.

El desglose por tipos de procedimientos

Las cifras globales del mes muestran que 17.491 trabajadores se han visto afectados por algún tipo de expediente de regulación de empleo autorizado o comunicado a las autoridades laborales, lo que representa un aumento del 59,7% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Estos datos se deben, en gran medida, a la activación de dos expedientes notables relacionados con los sectores de automoción y telecomunicaciones.

Los procedimientos ETOP y de fuerza mayor

De este aumento, los procedimientos por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP) fueron los más comunes, afectando a 16.037 trabajadores y marcando un crecimiento del 54,3%. Por otro lado, los procedimientos de fuerza mayor afectaron a 1.454 empleados, un aumento del 160% respecto al año anterior.

El análisis por sectores

La distribución del impacto de los ERE revela interesantes diferencias sectoriales. Aunque en general, los sectores construcciones y servicios han experimentado una notable alza en los casos, otros como la agricultura han visto retrocesos.

En el sector de la construcción, los trabajadores afectados por ERE se han multiplicado por más de ocho, alcanzando a 334 empleados. Este aumento se ve como un indicador de los desafíos actuales que enfrenta el sector, reflejando un ambiente económico complicado y la necesidad de ajustes en la fuerza laboral.

Despidos colectivos y suspensiones de contrato

La industria también muestra un incremento significativo, especialmente en procedimientos relacionados con suspensiones de contrato, afectando a 9.277 trabajadores. Sin embargo, los despidos colectivos han retrocedido en un 46,1%, lo que indica una tendencia hacia la suspensión temporal como alternativa preferida frente a los despidos definitivos.

La distribución regional

A nivel regional, Navarra encabeza la lista con 6.330 trabajadores afectados en junio, principalmente a través de suspensiones de contrato. Andalucía sigue de cerca con 2.470 afectados, mostrando un incremento en las regulaciones laborales que reflejan un ajuste estructural en estas autonomías.

La comparativa interanual

En términos relativos, las comunidades autónomas como Extremadura y Asturias han experimentado los mayores incrementos, multiplicando por 52 y 15, respectivamente, el número de trabajadores inmersos en ERE. Por el contrario, regiones como Cantabria y el País Vasco han visto una reducción significativa en los casos.

El aumento de trabajadores afectados por ERE en España es un reflejo de los ajustes que las empresas están realizando para adaptarse a los retos económicos actuales. La prevalencia de los procedimientos ETOP frente a los de fuerza mayor sugiere que las empresas están tomando medidas más proactivas para reorganizar internamente en lugar de responder a crisis externas inmediatas. Navegar en el entorno económico en transformación representa un desafío significativo para los sectores industriales de España, especialmente para los más afectados como la construcción, telecomunicaciones, y automoción. Los datos sugieren que ciertas regiones y sectores pueden tener que seguir adaptándose a estas circunstancias cambiantes.

Sofía Suescun reacciona a los audios polémicos de su madre

0

La difícil realidad de Sofía Suescun

Sofía Suescun es una de las protagonistas de las noticias de este verano; el conflicto que tiene con su madre, Maite Galdeano, está alcanzando cuotas de nerviosismo impensables. Ahora, salen a la luz unos audios que Galdeano envío a sus dos hijos, Sofía y Cristian y que podrían ser bastante graves.

En estos días, Maite Galdeano se presentará en la televisión para dar su opinión en torno al tremendo conflicto que se ha montado y que no la deja muy bien parada. La celebridad se presentará para responder a las acusaciones de sus hijos y de su yerno, Kiko Jiménez.

Los audios graves de Maite Galdeano

Maite Galdeano está dispuesta a todo, porque siente que quieren arrebatarle lo que más importa. En un comunicado anunciaba que estará este viernes en la televisión para hablar de lo ocurrido. «Estoy hundida, abandonada como un perro que se quieren deshacer de él y les voy a desmontar. Menudo castigo estoy recibiendo por parte de mis hijos. Es injusto».

Además, han salido a la luz unos audios enviados a sus hijos que podrían dejar en evidencia que se encuentra muy enfadada. En uno de ellos pide a su hijo Cristian «que termine y aniqu¡le a Kiko Jiménez«. Además amenaza con quitarse la vida «si Sofía no vuelve a su casa.

La manipulación

Según han expresado quienes han podido escuchar los audios de Maite Galdeano, sus acusaciones contra sus hijos son terribles y dejan en evidencia que es una madre manipuladora que los ha tenido siempre dominados y que ahora que ellos intentan salirse del círculo dañino se siente desesperada.

En dichos audios se nota que está fuera de sí y que la rabia la consume. Mientras tanto, su hija, Sofía Suescun, procura mantener la calma y ansía que todo esto termine. Sabe que su madre tiene problemas y necesita ayuda pero, por otro lado, tampoco está dispuesta a permitirle que siga arruinándole la vida.

Isa Pantoja anuncia una noticia sobre su madre que hará temblar los cimientos de Cantora

0

Isa Pantoja, la hija menor de Isabel Pantoja, ha dejado caer una bomba que promete sacudir los cimientos de Cantora, la famosa finca de la familia Pantoja. En una reveladora entrevista concedida a la revista Lecturas, Isa ha decidido romper su silencio y hablar abiertamente sobre la tensa y complicada relación con su madre, la icónica tonadillera Isabel Pantoja. A pesar de que Isabel sigue brillando sobre los escenarios, celebrando su 50 aniversario en la música con una exitosa gira, las fracturas en su relación familiar parecen irreparables.

Una relación muy complicada

Isa Pantoja

La relación de Isa Pantoja con su madre ha sido complicada durante años, marcada por desencuentros y desplantes. Uno de los momentos más dolorosos para Isa fue la ausencia de Isabel Pantoja en su boda con Asraf Beno. Este evento, que debería haber sido una celebración familiar, fue empañado por la falta de apoyo de su madre. Isa ha manifestado su frustración por los constantes desplantes de Isabel hacia ella y su hijo Alberto, de 10 años, con quien la tonadillera tampoco tiene relación.

«Mi madre no estuvo en mi boda, y tampoco se preocupa por su nieto. Siempre ha habido una falta de interés de su parte», declaró Isa con amargura. La situación se ha vuelto aún más hiriente para Isa al ver los gestos de cariño y apoyo que Isabel ha tenido hacia su prima Anabel Pantoja, quien está esperando su primer hijo. Isa no pudo evitar sentirse desplazada y subestimada al ver que su madre muestra más interés por su sobrina que por sus propios hijos y nietos. «Me dolería que mi madre ejerciese de tía abuela cuando no lo hace de abuela», afirmó con evidente tristeza en el programa Vamos a ver.

Decidida a tomar las riendas de su vida y alejarse del drama familiar, Isa Pantoja ha comenzado una nueva etapa en su vida. Junto a su marido, Asraf Beno, ha adquirido una casa en El Puerto de Santa María, Cádiz, un lugar que simboliza un nuevo comienzo lejos de Cantora y de las sombras del pasado. «He comprado esta casa con la ilusión de empezar de nuevo, de crear un hogar feliz para mi familia, lejos de los problemas que siempre nos han rodeado», confesó Isa en la entrevista.

Isa ha dejado claro que ya no está dispuesta a ser la que siempre dé el primer paso en la relación con su madre. «No tengo por qué vivir mi vida preguntándome qué le pasa a mi madre, ella tampoco lo hace conmigo», afirmó con determinación. «Si se preocupara, me hablaría». Esta decisión de seguir adelante sin esperar nada de Isabel marca un punto de inflexión en su vida, donde su propia felicidad y la de su familia inmediata se han convertido en su prioridad.

Las palabras más duras de Isa Pantoja

asraf beno isa pantoja boda anabel pantoja 1200 800 1 Merca2.es

El distanciamiento entre Isa Pantoja e Isabel Pantoja ha llegado a un punto en el que la joven asegura que, si algo le pasara a su madre, no se sentiría culpable. «Ahora mismo no mantenemos relación, y no pienso vivir con ese peso sobre mis hombros», expresó. Isa también señaló que su madre no asiste a los cumpleaños de su nieto ni estuvo presente en su Comunión, actos que demuestran el profundo abismo que las separa.

Mi madre prefiere rodearse de gente que no le dice la verdad, que le dice lo que quiere oír. Yo no puedo seguir siendo parte de eso«, añadió Isa, refiriéndose a la figura de su tío Agustín Pantoja, quien siempre ha sido una presencia constante en la vida de Isabel y cuya influencia es vista por muchos como negativa.

A pesar de la imagen de felicidad que Isabel Pantoja proyecta en sus conciertos, Isa está convencida de que su madre no es feliz. «No creo que sea feliz, no la veo feliz. Se viene arriba cuando se sube al escenario por el apoyo de los fans, pero la realidad es otra porque está en su casa sola con mi tío Agustín», reveló Isa en una reciente intervención en el programa de Telecinco.

La joven también cuestionó cómo alguien puede ser verdaderamente feliz sin mantener una relación con sus hijos o ver a sus nietos. «¿Puedes estar feliz no hablándote con tus hijos?», preguntó retóricamente. «Si le diésemos igual sería mala persona y no lo es, no creo que lo sea. Puede ser feliz en momentos, pero es imposible que sea feliz sin hablarse con sus hijos ni ver a sus nietos».

Con estas contundentes declaraciones, Isa Pantoja deja claro que no tiene expectativas de reconciliación con su madre en un futuro cercano. Su prioridad ahora es su familia y su propia paz mental. «He pasado años esperando un cambio que nunca llegó, y ya no estoy dispuesta a esperar más«, sentenció. Isa planea concentrarse en su carrera, su matrimonio y su hijo, dejando atrás los fantasmas de Cantora y las heridas del pasado.

Cantora está que arde

Isabel Pantoja

La situación con Isabel Pantoja sigue siendo un tema delicado y complicado, una saga familiar que ha capturado la atención del público español durante décadas. Sin embargo, para Isa, el tiempo de esperar y lamentarse ha terminado. Es el momento de mirar hacia adelante, de construir una vida propia y de encontrar su felicidad lejos de las sombras que han marcado su vida hasta ahora.

Esta noticia, sin duda, marcará un antes y un después en la vida de Isa Pantoja y en la percepción pública de la familia Pantoja, conocida por sus intrincadas y, a menudo, tormentosas relaciones. Mientras Isabel sigue cantando sobre los escenarios, Isa ha elegido cantar su propia canción, una de independencia, valentía y, sobre todo, libertad.

Elon Musk emerge como el salvador de dos astronautas de la NASA

Ya han pasado dos meses desde que los astronautas que viajaron en la nave Starliner de la NASA quedaron «atrapados» en el espacio. Ahora, Elon Musk y su compañía espacial, SpaceX, han aparecido bajo este contexto como una solución aparentemente más rápida y efectiva para traer de regreso a este par de trabajadores, luego de que su retorno a la Tierra fuese aplazado debido a las fallas técnicas que experimentó la Starliner en su viaje de ida.

NASA Musk

En un principio, Butch Wilmore y Suni Williams regresarían a casa a principios de septiembre, sin embargo, las fugas de helio y el fallo de cinco propulsores de la nave han imposibilitado la realización de dicho viaje, debido a que la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) no quiere correr riesgos ni poner en peligro la vida de sus astronautas. Ahora, de forma inesperada, Elon Musk parece tener la solución para este inconveniente.

¿Qué ha sucedido con este par de astronautas?

Musk NASA

Para comprender la magnitud de la decisión que ha tomado Elon Musk, debemos remontarnos hasta el pasado mes de junio, cuando la Starliner de la NASA despegó rumbo a la Estación Espacial Internacional, luego de que durante pruebas previas al lanzamiento de esta nave se detectaran fallas importantes que, hasta ese momento, habían imposibilitado su primer despegue oficial.

La misión de Wilmore y Williams, los dos astronautas que viajaron en el interior de esta nave espacial, se basaba en la realización de varios experimentos acerca de los efectos que genera el espacio exterior en los seres vivos y en el desarrollo de tecnologías más efectivas para futuras misiones de este estilo. Pues bien, luego de que su regreso a la Tierra estuviese programado para el próximo mes de septiembre, los preparativos cambiaron y quedaron en una pausa indefinida debido a los fallos presentados por la Starliner en su primer viaje.

Por esta razón, se tenía previsto que ambos astronautas pudieran regresar a nuestro planeta en febrero del 2025, es decir, ocho meses después de haber partido. Sin embargo, gracias a Elon Musk y SpaceX, todo parece indicar que este tiempo de espera se reduciría drásticamente.

Elon Musk, un salvador espacial

Elon Musk

Por medio de la nave Crew Dragon de SpaceX, Elon Musk hará posible el rescate de los dos astronautas de la NASA que acumulan un par de meses «atrapados» en el espacio. Más específicamente, se aprovechará la puesta en marcha de la misión Crew-9 para traer de regreso a Wilmore y Williams, pasando así de contar con cuatro tripulantes en un principio a dos, con el objetivo de que dichas plazas sean ocupadas por este par de trabajadores de la NASA.

Inicialmente, la misión estaba programada para el 18 de agosto de ese año, sin embargo, esta se ha retrasado hasta el próximo 24 de septiembre, fecha en la que la «operación rescate» de Elon Musk se pondría en marcha; tratándose así de un acontecimiento que, muy seguramente, el magnate se encargará de recordarle a la NASA y al resto de la humanidad cada vez que le convenga.

Cuatro tripulantes de un barco pesquero sobreviven tras hundimiento cerca de Málaga

0

El rescate marítimo es una tarea crucial que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de emergencia en alta mar. Este jueves ha demostrado nuevamente su importancia al lograr salvar a cuatro tripulantes de un pesquero que se hundió inesperadamente a 5,5 millas del sureste de Málaga. Este artículo detalla el incidente y proporciona información relevante sobre las acciones tomadas para garantizar la seguridad marítima y evitar la contaminación del mar.

El pesquero Portosol se hunde cerca de Málaga

A primeras horas de la madrugada, el Centro de Coordinación de Salvamento (CCS) de Tarifa recibió una señal de emergencia. El pesquero Benito y María alertó sobre el hundimiento del Portosol, un barco que operaba cerca de la costa malagueña. Este alerta se registró a las 06:22 horas, mencionando que los cuatro tripulantes habían sido ya rescatados y estaban a salvo.

El pescador jefe del Portosol detalló que el desastre ocurrió mientras se realizaban maniobras con las redes. Justo en ese momento crítico, un fuerte golpe resonó en el cuerpo del barco, sugiriendo un problema estructural o un impacto. Las alarmas sonaron al unísono, indicando que el agua comenzaba a inundar el pesquero. Enfrentados a una amenaza inminente, se solicitó auxilio inmediato al Benito y María.

Por fortuna, gracias a la proximidad entre ambos barcos, el rescate fue rápido y eficiente. Los tripulantes fueron trasladados a bordo del Benito y María en buen estado de salud y llevados de regreso al puerto de Málaga, donde no requirieron atención médica adicional.

Evaluación de daños y prevención de contaminación

La rápida acción no solo se centró en el rescate de los pescadores. También hubo una inmediata preocupación por el entorno marino, ya que el Portosol transportaba unos 300 litros de gasoil. Prevenir una potencial contaminación marítima era crucial.

Por ello, bajo la dirección de la Capitanía Marítima de Málaga, el Centro de Salvamento Marítimo en Tarifa movilizó la embarcación Salvamar Illes Pitiuses. Este despliegue tuvo como objetivo inspeccionar la zona del hundimiento y determinar si había restos flotantes o signos de contaminación por petróleo en el área afectada.

Este incidente destaca la vital importancia de los protocolos de seguridad marítima y del papel esencial que desempeñan los servicios de salvamento. En situaciones de emergencia como ésta, cada segundo cuenta, y la capacidad de actuar rápidamente puede salvar vidas y proteger el ecosistema marino.

Los procedimientos de rescate y las normas de seguridad en el mar son desarrollados y perfeccionados con el tiempo para ser cada vez más eficaces. Este marco de seguridad incluye desde la supervisión continua hasta los ejercicios regulares de simulacro para el personal, asegurando así que cualquier emergencia sea abordada con profesionalismo y eficacia.

Análisis posterior al incidente

Después de garantizar la seguridad de los tripulantes y confirmar que no hubo daño ambiental severo, es relevante analizar qué pudo haber provocado el naufragio del Portosol. Identificar si fue un fallo mecánico, una colisión con algún objeto flotante o un desgaste estructural es esencial para prevenir futuros accidentes marítimos.

Las recomendaciones para evitar futuros desastres

  1. Mantenimiento regular y exhaustivo de las embarcaciones: Realizar inspecciones periódicas del casco, motor y sistemas de seguridad es clave para asegurar que el barco opere en condiciones óptimas.
  2. Capacitación continua de la tripulación: Mejorar constantemente los conocimientos y habilidades en cuanto a la respuesta a emergencias maximiza las opciones de supervivencia.
  3. Uso de tecnología avanzada: Equipar barcos con tecnologías de detección y comunicación mejora significativamente la capacidad de respuesta en tiempo real ante posibles amenazas.

El naufragio del Portosol pone de relieve no solo la inevitabilidad de algunos riesgos marinos sino también la necesidad de mejorar las prácticas de seguridad. A través de estos esfuerzos, se busca reducir el número de incidentes y proteger tanto a los marineros como a nuestro frágil entorno marítimo.

Ayuso y Prohens temen que sus comunidades carguen con la solidaridad interterritorial por la financiación “singular” para Cataluña

0

Las presidentas de la Comunidad de Madrid y de las Islas Baleares, Isabel Díaz Ayuso y Marga Prohens, respectivamente, temen que sus comunidades carguen «con todo el peso de la solidaridad interterritorial» tras el acuerdo para una financiación «singular» de Cataluña, por lo que reclaman al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la convocatoria de la Conferencia de Presidentes para conocer «las condiciones» de ese pacto.

Así lo expresan los entornos de ambas presidentas tras el trato «de privilegio» alcanzado por Cataluña en materia de financiación autonómica «que ha servido como moneda de cambio para que el socialista Salvador Illa se haya convertido en el nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña».

Desde los gobiernos de ambas alertan de que los posibles efectos en el sistema de financiación autonómico derivados del pacto entre Sánchez y ERC puede tener consecuencias negativas para ambas comunidades por un acuerdo político «cuya letra pequeña y trascendencia aún se desconocen».

Hasta el momento, argumentan que tres comunidades (Madrid, Cataluña y Baleares) han sido las aportadoras básicas al sistema de financiación autonómico por cifras per cápita, es decir, las autonomías que destinan mayor volumen de sus fondos fiscales a otros territorios en forma de apoyo solidario.

Según los últimos datos la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), correspondientes a 2022, Madrid aportó 7.395 millones de euros; Cataluña 2.088 y Baleares 345. El resto de las comunidades o no aportan o directamente reciben dinero de esos fondos. Si de estas tres comunidades que soportan el sistema una de ellas deja de hacerlo, Ayuso y Prohens se preguntan «qué pasará con las dos que siguen aportando», motivo por el que reclaman una aclaración en este sentido.

Por ello, han exigido a Pedro Sánchez en reiteradas ocasiones que convoque la Conferencia de Presidentes, que lleva retrasada desde 2022, una dilación que va en contra del reglamento que establece que el Gobierno debe convocar un mínimo de dos al año. La reunión urge, aseguran, ahora más que nunca, para que el presidente del Gobierno despeje la incógnita de cómo la salida de Cataluña del régimen común de financiación territorial va a afectar al el resto de autonomías.

UN MODELO SIN PRIVILEGIOS

Madrid asegura que rechaza el cupo catalán por las nefastas consecuencias que puede tener para las demás autonomías si Cataluña reduce su aportación. Ayuso sospecha que la financiación “singular” significa que Cataluña tendrá́ más recursos que nunca, mientras Madrid y Baleares pasarán a soportar la mayor parte del peso de la solidaridad, para compensar lo que Cataluña deje de contribuir al fondo común. Por ello, exige «un modelo, igualitario y sin privilegios para ningún territorio».

Por su parte, Prohens teme que la factura de la solidaridad pueda tener consecuencias muy perjudiciales para los ciudadanos de Baleares. La salida de Cataluña del régimen común de financiación supone un costo de «decenas de miles de millones de euros», lo que obligaría a subir los impuestos o a enfrentarse a recortes en los servicios públicos, políticas diametralmente opuestas a las llevadas a cabo por la líder popular en lo que va de legislatura. Por ello, ha advertido que no aceptará ningún tratamiento singular para Cataluña que acaben pagando los ciudadanos de Baleares.

Tal y como le trasladó durante su único encuentro, en Mallorca el pasado 23 de julio, Prohens reclama a Sánchez que afronte «de una vez por todas» un nuevo modelo de financiación autonómica que, en su opinión, debe girar en torno al principio de ordinalidad, de forma que la tercera comunidad que más aporta en términos per cápita esté entre las primeras para recibir recursos del sistema, una reivindicación del archipiélago desde hace años. A esta petición básica se suma, además, la exigencia de que el modelo tenga en cuenta los problemas del aumento de población, ya que las islas han experimentado un crecimiento poblacional del 50% desde 2020 y deben prestar servicios a los nuevos residentes.

También pide algún tipo de baremo compensatorio para las comunidades donde el coste de la vida es más elevado. El Govern de Prohens destaca que la carestía de los servicios es mayor en comunidades como Baleares, donde resulta complicado contratar a trabajadores públicos. La última exigencia de las islas es que se mantenga el principio de compensación a la insularidad.

Desde el entorno de Prohens subrayan que Baleares es una de las tres comunidades que dejarán de ingresar recursos propios de sus impuestos en 2025 para destinarlos a solidaridad con otros territorios. La factura de la solidaridad interterritorial el próximo año será, de 449 millones de euros, una cifra que saldrá de las islas hacia otras comunidades. En 2025 llegarán 4.004 millones en concepto de financiación autonómica, lo que significa que, del dinero que pagan los ciudadanos de Baleares en impuestos, más de un 11 % se irá a financiar recursos básicos en otros territorios del Estado.

NO RESPONDE A LA REALIDAD

Los entornos de las dos presidentas inciden en que los criterios que se aplican para la financiación de las autonomías llevan ya una década caducados. Aprobados en julio de 2009 con la abstención de las comunidades gobernadas por el PP, tenían que haber sido revisados y actualizados cinco años después. «Hoy sigue en vigor un modelo que no responde a la realidad de la evolución demográfica y la población ni los cambios que se han registrado. Pedro Sánchez no se ha atrevido, por el momento, a abrir el controvertido melón y ahora este debate pendiente ha saltado por los aires tras dotar a Cataluña de una financiación ‘singular'», denuncian.

Recuerdan que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el 6 de septiembre a sus presidentes autonómicos para tratar de consensuar una propuesta y encarar conjuntamente el futuro del debate en materia de financiación autonómica. Las comunidades del PP también abrirán un frente judicial contra el acuerdo fiscal catalán y ya han anunciado una oposición frontal al acuerdo para una financiación especial para Catalunya que en palabras del PP “dinamita la solidaridad fiscal” entre comunidades y supone un concierto encubierto similar al que tienen el País Vasco y Navarra.

El PP ha decidido dar la batalla judicial en contra de este cambio de modelo unilateral. Alberto Núñez Feijóo ya ha comunicado que las comunidades del PP impugnarán esta medida ante el Tribunal Constitucional. También ha anunciado que recurrirán los posibles desarrollos normativos que requiera en los Tribunales Superiores de Justicia, la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo.

Repara tu Deuda Abogados cancela 245.541€ en Vitoria-Gasteiz (Álava) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La concursada tuvo que cerrar el bar y, además, su inquilina dejó pendientes pagos de la vivienda 

El Juzgado de Primera Instancia nº7 de Vitoria-Gasteiz (Álava, País Vasco) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer que ha quedado liberada de una deuda de 245.541 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “la deudora solicitó un crédito hipotecario para la compra de una vivienda. Sin embargo, posteriormente tuvo que cambiar de domicilio por motivos laborales. En consecuencia, arrendó aquella a un tercero, pero la inquilina se fue de la vivienda con cuotas de alquiler y facturas de suministros pendientes de pago, lo que ocasionó un retraso en las cuotas hipotecarias. Posteriormente, la deudora solicitó otros créditos para ponerse al día con la hipoteca y para cubrir gastos básicos de ella y de su hija. Sin embargo, con sus ingresos, no le fue posible regularizar su situación económica. Asimismo, al no encontrar un empleo estable, abrió un bar que se vio obligada a cerrarlo ya que con su facturación no podía cubrir los gastos básicos del negocio, que dejó deudas”.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien al principio había cierto desconocimiento acerca de la existencia de esta legislación, la realidad es que cada vez más personas acuden a ella para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Más de 26.000 particulares y autónomos han confiado en el despacho de abogados para empezar una nueva vida desde cero.

Una de las claves para triunfar en un proceso de este tipo es ponerse en manos de un bufete especializado en la aplicación de esta legislación. En este sentido, hay que señalar que Repara tu Deuda Abogados ha logrado superar ya la cifra de 270 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.  

Bertín Osborne, imagen oficial del despacho de abogados, colabora para que la ley llegue a más particulares y autónomos. “Estamos ante una legislación -declaran los abogados– que permite a personas en estado de insolvencia salir de la situación en la que se encuentran. Por esta razón, es muy importante contar con rostros conocidos para que no quede ningún potencial beneficiario sin saber que existe una herramienta específica para ellos”.

Por otro lado, el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fecha y detalles de la presentación oficial del nuevo iPhone 16 de Apple

Después de varios meses repletos de especulación y filtraciones, ahora por fin sabemos con exactitud cuál ha sido la fecha elegida por Apple para presentar oficialmente su iPhone 16 y los demás productos que también llegarán para renovar y nutrir más todavía el amplio catálogo de la compañía. Esta información se ha dado a conocer gracias a la invitación que la firma de Cupertino le ha enviado a la prensa para el cubrimiento del esperado evento que tendrá lugar el mes que viene.

iPhone presentación

Además del iPhone 16 en su versión base, Apple también presentará durante el mismo evento el modelo Pro de este teléfono; sus nuevos relojes inteligentes, los Apple Watch Series 10 y Ultra 3; y sus auriculares renovados, los AirPods de cuarta generación. Así las cosas, a continuación te contaremos la fecha y la hora (España) en la que se llevará a cabo la presentación de estos productos y algunas de sus especificaciones más destacadas.

«It’s glowtime», el momento del iPhone 16 ha llegado

Fecha iPhone

«It’s glowtime (Es hora de brillar)» ha sido el eslogan escogido por Apple para el tan esperado evento en el que el iPhone 16 por fin verá la luz por primera vez de manera oficial. La fecha que ha escogido la marca estadounidense corresponde al próximo 9 de septiembre, un día antes de lo que se especulaba, y la hora de inicio en España será a las 19:00 h. Para visualizarlo, se cuenta con la opción de seguirlo en directo desde el canal de YouTube oficial de la compañía, su página web o desde la aplicación TV en el Apple TV.

En lo que respecta al iPhone 16 y 16 Pro, los dos componentes principales de esta ceremonia, tenemos que los modelos base contarán con un nuevo diseño en sus cámaras, el Pro incluirá una pantalla más grande, traerán incorporado el chip A18 y A18 Pro respectivamente, un Botón de Acción para ambas versiones, mejoras en el apartado fotográfico, nuevos colores disponibles y un nuevo botón (Capture Button/Botón de Captura) dedicado a la fotografía, el cual se especula que solo vendrá en el iPhone 16 Pro.

Los acompañantes de lujo

iPhone AirPods

Además de los nuevos teléfonos que presentará Apple, también será posible presenciar la presentación del nuevo Apple Watch Series 10, el cual vendría en dos tamaños de pantalla disponibles (45 y 49 mm), mientras que aún no se sabe si contará con novedades importantes en el apartado de la salud o no; y la del Apple Watch Ultra 3, que podría traer incorporado un nuevo procesador.

Por último, nos encontramos con los AirPods 4, los cuales incluirían una versión con cancelación activa del ruido sin almohadillas y otra sin esta función. Además, el modelo más avanzado contaría con carga por MagSafe (inalámbrica), mientras que el otro la tendría por medio del típico puerto USB-C. Así las cosas, estamos a poco más de una semana de acabar con la expectativa y conocer oficialmente todo lo que la firma de Cupertino tiene preparado para nosotros de cara a los últimos meses del año, lo cual tiene pinta de ser muy emocionante.

Daniel Sancho recibe un impresionante regalo dentro de la cárcel: nadie se esperaba algo así

0

Daniel Sancho, hijo del conocido actor español Rodolfo Sancho, lleva ya 12 meses en prisión preventiva por el crimen del cirujano colombiano Edwin Arrieta. Desde agosto de 2023, ha estado durmiendo en la cárcel de Koh Samui, en Tailandia, a la espera de su sentencia. Las noches largas y angustiosas se han convertido en parte de su rutina. Pero en medio de esta incertidumbre, Sancho ha recibido un regalo que nadie esperaba: un proyecto que podría cambiar su vida para siempre.

El futuro de Daniel Sancho

daniel sancho 1 Merca2.es

Justo después de conocer su destino judicial, se ha revelado que Daniel Sancho ha estado trabajando en un proyecto secreto durante estos meses: un libro escrito de su puño y letra. Este libro promete ser una revelación sobre los acontecimientos que rodearon la trágica noche en que Edwin Arrieta perdió la vida. Sancho tiene la intención de contar su versión de los hechos, proporcionando detalles de lo sucedido que hasta ahora han permanecido en la sombra.

En este manuscrito, Sancho no solo abordará los eventos que llevaron a la muerte de Arrieta, sino que también relatará su experiencia personal como preso en un país extranjero. Ser el hijo de una figura pública como Rodolfo Sancho ha añadido una dimensión adicional a su situación, una que se ha visto marcada por el apoyo constante de su padre, quien no ha dejado de estar a su lado desde su detención por las autoridades tailandesas.

Durante su tiempo en prisión, Daniel Sancho ha encontrado consuelo y refugio en la lectura. Según informa ‘El periódico de España’, ha leído más de 70 libros desde su ingreso en la cárcel, demostrando una devoción inquebrantable por las letras. Entre sus lecturas, se encuentran tanto libros en inglés como en español, muchos de los cuales han sido enviados por su abuela, Noela Aguirre. Este amor por los libros podría haber sido el catalizador que le llevó a embarcarse en la tarea de escribir su propia historia, impulsado por un deseo de compartir su verdad con el mundo.

Hasta la fecha, Sancho ha escrito más de 80 páginas de lo que promete ser un relato cautivador de su vida y los sucesos que le han llevado a su situación actual. Aunque el libro aún no está terminado, especialmente porque su desenlace dependerá de la sentencia que se le dicte, el potencial de esta obra no pasa desapercibido. No son pocos los que especulan que este «true crime» podría algún día ser adaptado a una serie de televisión, atrayendo la atención de un público ávido de conocer más sobre este enigmático caso.

El drama que rodea a Daniel Sancho no solo ha afectado su vida, sino también la de sus padres. Rodolfo Sancho, quien inicialmente optó por el silencio, rompió su mutismo en abril pasado, cuando decidió hablar abiertamente en la plataforma audiovisual ‘HBO Max’. En ‘El caso Sancho’, relató cómo se enteró de que su hijo estaba siendo acusado de asesinato en Tailandia. «El mismo día 5 de agosto me llama mi hermano que ha visto la noticia. Me llama muy ‘shockeado’, y tarda en decirme exactamente que está pasando. Entonces le acabo preguntando si Daniel está vivo y me dice que sí, pero que ha pasado esto y ya leo la noticia. Esa sensación, burdamente conocida como estar en una película«, declaró Rodolfo, mostrando la profunda conmoción que sintió en ese momento.

Sin embargo, la relación entre Rodolfo Sancho y Silvia Bronchalo, la madre de Daniel, ha sido notablemente tensa. Bronchalo ha mantenido una posición crítica respecto a cómo Rodolfo ha manejado la situación, expresando su descontento en varias ocasiones. Según declaraciones recogidas por ‘Código 10’, Bronchalo ha cuestionado la forma en que algunas personas han aprovechado la situación para lucrarse mediante entrevistas y exposiciones mediáticas, refiriéndose a estas ganancias como «dinero manchado de sangre».

Los abogados de Daniel Sancho no descansan

daniel sancho 64d0d8a09a23e 6 Merca2.es

La defensa de Daniel Sancho mantiene un optimismo cauteloso respecto al resultado del juicio. Según su abogado, confían en que la audiencia de Koh Samui tome en cuenta las pruebas y testimonios presentados, evitando así una condena por asesinato premeditado, que podría conllevar la pena de muerte. «Somos optimistas dentro de lo que cabe porque respetamos las decisiones judiciales. Tenemos muchísima confianza en esta audiencia de Koh Samui. Sobre todo somos optimistas porque en el juicio no se ha podido demostrar acreditar ni premeditación ni asesinato, que tiene pena de muerte», señaló el letrado.

La situación es tensa

Daniel Sancho

El abogado también mencionó las diferentes posibilidades de condena que enfrenta Sancho, desde el homicidio doloso, que podría resultar en una pena de entre 15 y 20 años de cárcel, hasta el homicidio culposo o imprudente, con penas que van desde los tres hasta los 15 años, dependiendo de la gravedad. En un escenario más favorable, una condena por homicidio imprudente grave podría llevar a Sancho a cumplir una sentencia de aproximadamente ocho años, mientras que en un caso de homicidio imprudente leve, la pena podría ser de solo seis años.

Mientras el reloj avanza y la sentencia se acerca, el libro de Daniel Sancho representa más que un simple pasatiempo; es su manera de encontrar redención, de expresar su verdad y de mantener su voz viva en medio de la oscuridad de una celda de prisión. Es un regalo inesperado que ha llegado en el momento más crucial de su vida, una oportunidad para redefinir su narrativa y, quizás, cambiar la percepción que el mundo tiene de él. En las páginas de su libro, Sancho busca no solo justicia, sino también comprensión y, quizás, un atisbo de paz.

Restalia estima que venderá más de 142 millones de litros de cerveza en los próximos cinco años

0

Desde sus orígenes, Restalia, abanderada por su buque insignia 100 Montaditos, se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de la escena cervecera de nuestro país. Sus ya míticas jarras heladas de cristal, Sancho y Quijote, la han aupado a ser uno de los máximos exponentes de esta popular bebida.

Por ello, la compañía, y tras la más que positiva evolución experimentada en los últimos años, prevé un crecimiento exponencial en la venta de cerveza, superando los más de 142 millones de litros los próximos cinco años (entre el periodo 2024 y 2029). De esta forma, entre lo que la cadena estima vender este 2024 (cerca de 22 millones de litros) y lo planificado para 2029 (donde alcanzarán en solo un año los 33 millones), experimentará un incremento del +37%.

Este vertiginoso aumento ha roto la tendencia negativa que el consumo de cerveza experimentó en nuestro país en 2023. Mientras que el sector cervecero, según el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2023, caía en un 3,2%, Restalia vendía de media por local un 22,1% más.

Restalia Merca2.es

No solo eso, sino que haciendo una media entre el total de cerveza vendido en el canal de la hostelería y el número de bares y restaurantes de España (cerca de 280.000) se deduce también que los locales de 100 Montaditos venden cinco veces más que la media de bares y restaurantes de nuestro país.

Tres meses trabajando a pleno rendimiento

Tal es la potencia cervecera de la cadena, que la mayor planta cervecera que hay en nuestro país y que produce 9 millones de cañas al día, necesitaría cerca de 3 meses completos de total de su producción para poder abastecer exclusivamente las necesidades de la cadena en los próximos años. No es para menos, ya que solo los locales de Restalia venden el 1% del total de toda la cerveza que se consume en el canal de hostelería de nuestro país.

Una apuesta firme por la sostenibilidad gracias a sus inconfundibles jarras de cristal

Otro de los rasgos característicos de Restalia y que la han aupado hasta lo más alto en el consumo cervecero en nuestro país es su firme apuesta, desde sus orígenes, por las jarras de cristal helada, un rasgo totalmente diferenciador dentro del segmento del Quick Services Restaurant.

La campaña siempre ha priorizado el uso de elementos reutilizables en detrimento del material de uno solo uso, lo que ejemplifica también su claro foco por la calidad. “A nadie le gusta beber cerveza en un vaso de cartón”, apuntan.

Dulceida en la recta final del embarazo: «siento que llevo tres años embarazada»

0

La recta final de Dulceida

Dulceida está transitando la etapa final del embarazo de la hija que espera junto a Alba Paul. La joven ha compartido con su audiencia las emociones que la embargan, que van de sentirse exultante a notar un cansancio tremendo, algo característico de estos nueve meses de espera para cualquier mujer.

«Es el tercer trimestre, un recto final, pero estoy bastante bien así», confesó Dulceida a sus seguidores. Ha tenido un buen embarazo: tranquilo y con buena salud. «Me siento super afortunada porque estoy teniendo un embarazo fenomenal», ha expresado, pero también ha querido compartir la tensión de esta última etapa.

La dulce espera

Han pasado ya más de siente meses desde que Dulceida y Alba Paul anunciaron que estaban esperando una criatura. Después de las idas y vueltas en la relación, las influencers estaban otra vez juntas y habían decidido formar una familia. Desde entonces, el embarazo ha ido creciendo y con él el amor y la complicidad de las dos mujeres.

La influencer ha contado que se encuentra perfectamente, pero que está con mucho sueño y que le pesa bastante la barriga. La fecha prevista para el nacimiento es el 15 de octubre de 2024. La pareja se prepara entusiasmada para recibir a su primera hija a quien le pondrán el nombre de Aria.

La salud de Dulceida

De cara a la última etapa de su embarazo, Dulceida ha querido compartir con sus seguidores cómo se siente. Su salud se encuentra perfecta, aunque como todo embarazo el suyo está siendo desgastante a nivel físico. «No me puedo agachar, me cuesta levantarme, moverme. Tengo un poco de reflujo constante, pero ya me estoy acostumbrando».

La influencer ha querido compartir también su entusiasmo, y el deseo de tener ya a su hija en brazos: «Estoy deseando que llegue el parto ya, aparte porque las ganas de conocer a mi hija son cada vez más, siento que llevo tres años embarazada». Falta poquito para el gran día.

Prosegur alcanza 165.000 trabajadores y se consolida en el ‘top 3’ de empresas más empleadoras de España junto a Santander e Inditex

0

Prosegur ha anunciado que su plantilla global ha alcanzado los 165.000 empleados, con presencia en 34 países diferentes. Esta cifra incluye los trabajadores de las diferentes filiales del grupo: Prosegur Security, Prosegur Cash, Prosegur Alarms, AVOS Tech y Cipher.

En España, que es el centro de operaciones de la compañía, Prosegur cuenta con un equipo de 33.777 personas. En cuanto a su expansión internacional, América Latina es la región con mayor número de empleados, siendo Brasil el país que cuenta con más trabajadores con cerca de 42.000 personas, seguido por Argentina con 17.351, Perú con 11.247, y Colombia con 10.698. Cabe destacar a Estados Unidos, donde el negocio de Prosegur Security experimenta una fuerte expansión y ya cuenta con 5.500 trabajadores, todos ellos estadounidenses, y prevé tener más de 6.000 a finales del año 2024.

Con este dato de trabajadores, Prosegur se consolida en el ‘top 3’ de empresas españolas más empleadoras, junto a Banco Santander e Inditex.

En Europa, Prosegur cuenta con una fuerte presencia, especialmente en Portugal, con más de 6.000 empleados, y en Alemania, con casi 5.000. La expansión en otros mercados europeos incluye Francia, Reino Unido y Suecia con más de 500 personas en su conjunto. Por último, en la región de Asia-Pacífico, Prosegur también está representado con una plantilla de cerca de 5.000 empleados en Filipinas, 2.000 en Singapur y más de 700 tanto en Indonesia como en China.

Por áreas de negocio, Prosegur Security, con 100.000 empleados en todo el mundo, es la filial con más trabajadores, especializada en soluciones de seguridad híbrida, y combinando profesionales y tecnología avanzada. Prosegur Cash, con cerca de 45.000 empleados, es líder mundial en la logística de valores y gestión de efectivo y es la otra gran filial del grupo con una fuerte representación en Latinoamérica, Asia y Europa.

El resto de los trabajadores se dividen en las otras tres áreas de negocio: Prosegur Alarms, que se enfoca en ofrecer servicios de alarmas tanto para residencias como para negocios; AVOS Tech, plataforma de servicios para mejorar la eficiencia de los procesos de negocio, mediante tecnología e innovación (esta área tiene más de 350 especialistas técnicos formados en distintas tecnologías). Y, por último, Cipher, la unidad de ciberseguridad de Prosegur, con soluciones avanzadas para la prevención, detección y gestión de riesgos, que desarrolla su actividad principalmente en los mercados de España, Andorra, Brasil y Estados Unidos.

Además, Prosegur recoge en un comunicado que la compañía incrementó en 2023 el número de empleados con discapacidad en un 13,6% con respecto al año anterior, alcanzando los 1.143 trabajadores, lo que refleja “su enfoque en la inclusión y la diversidad”.

Campañas de Marketing Efectivas para Operadores de Juegos y Apuestas Online

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El mercado de juegos y apuestas online ha experimentado un crecimiento impresionante en todo el mundo, y América Latina está a la vanguardia de esta expansión. Según datos recientes, el valor del mercado global del juego online alcanzará los 107.300 millones de dólares a finales de este año y se proyecta que crecerá a 138.100 millones de dólares en 2028. Este auge se debe en gran medida al avance de la digitalización y la accesibilidad a internet, permitiendo a más personas participar en estas actividades desde cualquier lugar. A pesar de este crecimiento, los operadores en América Latina enfrentan desafíos únicos, como regulaciones locales estrictas y la necesidad de desarrollar campañas de marketing efectivas para sobresalir en un mercado competitivo. En este artículo, exploraremos estrategias de marketing que pueden ayudar a los operadores de juegos y apuestas online a maximizar su alcance y efectividad.

Estrategias de Marketing en Redes Sociales

Las redes sociales son una herramienta poderosa para los operadores de juegos y apuestas online. Plataformas como Facebook, Instagram y Twitter permiten a los operadores llegar a un público amplio y diverso. Sin embargo, es crucial entender las regulaciones locales sobre publicidad y asegurarse de que las campañas cumplan con las normativas para evitar sanciones.

Caso Práctico

Operadores exitosos utilizan campañas en redes sociales que no solo promocionan los servicios, sino que también educan sobre el juego responsable. Por ejemplo, el uso de videos cortos y gráficos llamativos puede captar la atención del público y fomentar la participación, mientras que el contenido que aborda las prácticas de juego seguro puede construir confianza y lealtad.

Consejos

  • Interactúa Regularmente: Responde a los comentarios y mensajes para construir una relación cercana con tu audiencia.
  • Contenido Visual: Usa imágenes y videos dinámicos para captar la atención de los usuarios.
  • Promociones Exclusivas: Ofrece descuentos o promociones especiales para quienes siguen tus redes sociales.

Marketing por Correo Electrónico

El marketing por correo electrónico sigue siendo una de las estrategias más eficaces para los operadores de juegos online. Esta técnica permite enviar mensajes personalizados y segmentados a usuarios potenciales y existentes, fomentando la lealtad y aumentando las conversiones.

Caso Práctico

Un boletín mensual que incluya actualizaciones sobre nuevos juegos, consejos para jugadores y ofertas especiales puede mantener a los usuarios informados e incentivar su regreso al sitio. Además, los correos electrónicos automatizados de bienvenida pueden mejorar la retención inicial de los nuevos usuarios.

Consejos

  • Segmentación de Audiencia: Divide tu lista de correos en segmentos basados en el comportamiento del usuario para enviar mensajes más relevantes.
  • Personalización: Usa el nombre del destinatario y ofrece contenido adaptado a sus intereses específicos.
  • Call to Action (CTA): Asegúrate de incluir un CTA claro para guiar a los usuarios hacia tu plataforma.

Marketing de Influencers

Colaborar con influencers puede ser una estrategia efectiva para aumentar la visibilidad de tu marca. Los influencers tienen la capacidad de llegar a grandes audiencias y pueden actuar como embajadores de tu marca, promoviendo tus servicios de manera auténtica.

Caso Práctico

Un operador puede asociarse con influencers del ámbito de los videojuegos o del entretenimiento para compartir experiencias positivas sobre la plataforma, lo cual genera confianza entre sus seguidores. Además, realizar transmisiones en vivo con estos influencers puede aumentar la interacción y el interés.

Consejos

  • Elige Influencers Relevantes: Asegúrate de que el influencer tenga una audiencia que se alinee con tu mercado objetivo.
  • Autenticidad: Permite que los influencers compartan sus opiniones genuinas sobre tus servicios.
  • Compromiso a Largo Plazo: Considera establecer relaciones a largo plazo para mantener la consistencia en la promoción.

Marketing de Contenidos

El marketing de contenidos es una estrategia clave para atraer y retener a los usuarios mediante la creación de contenido valioso y relevante. Blogs, artículos, videos y guías pueden posicionar a un operador como un líder de pensamiento en la industria.

Caso Práctico

Un operador puede desarrollar un blog en su sitio web que ofrezca consejos sobre estrategias de juego, análisis de nuevos juegos y entrevistas con expertos de la industria. Esto no solo mejora el SEO, sino que también atrae tráfico orgánico y educa a los usuarios.

Consejos

  • Calendario de Contenidos: Planifica un calendario de contenidos que asegure una publicación regular.
  • Diversifica Formatos: Usa diferentes formatos de contenido para llegar a audiencias diversas.
  • SEO Optimizado: Incorpora palabras clave relevantes para mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda.

Estrategias de SEO

Optimizar el sitio web para motores de búsqueda es crucial para aumentar la visibilidad orgánica y atraer tráfico cualificado. El SEO incluye tanto la optimización en la página como fuera de la página, centrándose en palabras clave relevantes y creación de enlaces.

Caso Práctico

Un operador podría realizar una auditoría SEO para identificar áreas de mejora en su sitio web, como la velocidad de carga, la estructura de enlaces internos y la optimización de palabras clave. También puede implementar un blog con contenido valioso que integre estas palabras clave de manera natural.

Consejos

  • Palabras Clave de Long Tail: Enfócate en palabras clave de cola larga para captar tráfico más específico y menos competitivo.
  • Optimización Técnica: Asegúrate de que el sitio web esté optimizado técnicamente para mejorar la experiencia del usuario y el rendimiento.
  • Link Building: Construye una estrategia de enlaces de calidad para aumentar la autoridad del sitio.

Alianzas Estratégicas

Las alianzas estratégicas con otras empresas o plataformas pueden potenciar el alcance y la reputación de un operador. Estas colaboraciones pueden incluir promociones conjuntas, eventos o programas de fidelización compartidos.

Caso Práctico

Un operador podría asociarse con una plataforma de pago popular para ofrecer beneficios exclusivos a los usuarios que emplean ese método de pago en las apuestas. Esto no solo aumenta el valor percibido por el usuario, sino que también refuerza la confianza en el operador.

Consejos

  • Identifica Aliados Potenciales: Busca empresas que compartan un público objetivo similar y puedan complementar tus servicios.
  • Beneficios Mutuos: Diseña colaboraciones que sean beneficiosas para ambas partes.
  • Comunicación Clara: Establece acuerdos claros sobre los objetivos y expectativas de la colaboración.

Desarrollar campañas de marketing efectivas es esencial para los operadores de juegos y apuestas online, especialmente en un mercado competitivo como el de América Latina. Al implementar estrategias como el marketing en redes sociales, el correo electrónico, la colaboración con influencers, el marketing de contenidos, SEO y alianzas estratégicas, los operadores pueden aumentar su visibilidad y atraer a más usuarios. Estas tácticas no solo ayudan a cumplir con los objetivos de negocio, sino que también aseguran el cumplimiento de las regulaciones locales, minimizando los riesgos de sanciones.

Te animamos a poner en práctica estas estrategias para mejorar tus campañas de marketing y lograr un impacto significativo en el mercado. Al hacerlo, podrás fortalecer tu posición en la industria y fomentar un crecimiento sostenible, adaptándote continuamente a las demandas del mercado y a las necesidades de los consumidores

Publicidad