jueves, 11 septiembre 2025

The Valley crea el Club The Place

0

¿Cómo están cambiando las tecnologías disruptivas el mundo? Para responder esta pregunta, The Valley crea el Club The Place

The Valley, ecosistema digital que une formación, talento y emprendimiento, crea el Club The Place. El objetivo de esta iniciativa, cuyas actividades tendrán lugar en su nuevo espacio de innovación, The Place, será mostrar cómo las nuevas tecnologías disruptivas (IoT, realidad inmersiva, inteligencia artificial, etc.) están transformando el mundo e implantando diferentes modelos de negocio.

Gracias al Club The Place, se creará una red de profesionales pertenecientes a todas las disciplinas económicas y sociales, que podrán participar de manera activa en un ecosistema inspirador, dinámico e innovador, reflexionar sobre nuevos modelos de sociedad, trabajo y educación o, simplemente, descubrir el potencial de las tecnologías disruptivas aplicado a un sector económico determinado.

Concretamente, The Place ofrecerá un programa de actividades con jornadas sectoriales (Rethinks); acceso a informes de tendencias y otros contenidos sobre la metamorfosis de sectores como la banca, el retail, la salud o el turismo; itinerarios inmersivos; master classes y debates (Diálogos Human Tech) con filósofos, tecnólogos e innovadores reconocidos, encuentros sectoriales, talleres para niños (Hackatons) y reproducciones de series y películas distópicas y de reflexión (Film Discussion).

Entre los primeros invitados al Club The Place destacan:

Filósofos: Josep María Esquirol, Premio Nacional de Ensayo 2017 o José Barrientos Rastrojo, director de la Revista Internacional de Filosofía Aplicada Haser.

Científicos: Amador Menéndez, autor de ‘Historia del futuro. La era del Homo Tecnológicus’, Premio ensayo Jovellanos; Ramón López de Mántaras, Director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC o Luis Pérez-Breva, Director del Programa de Innovación aplicada del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Tecnólogos: Jiaqi Pan, CEO de Landbot.Io y experto en chatbots e inteligencia artificial.

Personalidades relevantes: Francesca Tur, referente en la innovación a través de la creatividad y colaboradora de RTVE; Elisabetta Pasini, autora de ‘Charisma, the leader’s secret’ y fundadora de The Flying Carpet o Marta García Aller, periodista de El Independiente y autora de ‘El fin del mundo tal y como lo conocemos’.

«Con el Club The Place, buscamos promover la tecnología en las empresas como un medio facilitador y la innovación como clave para mantener el liderazgo. Queremos que The Place sea un espacio donde se pueda tomar distancia y pensar estratégicamente el modelo de sociedad en el que vivimos gracias al nuevo entorno disruptivo que se nos presenta», explica Arantxa Sasiambarrena, CEO de The Valley.

The Place es un espacio de innovación experimental de más de 700 m2 situado en la misma sede de The Valley (Plaza de Carlos Trías Bertrán, 7), que se dirige a profesionales y organizaciones empresariales que quieran profundizar en el actual proceso de transformación, conocer de primera mano las tecnologías más disruptivas (itinerarios sectoriales), explorar su aplicación presente y futura (ágora de debate) o materializar nuevos productos y servicios adaptados a procesos innovadores (espacio maker).

Fuente Comunicae

Oleoestepa, amparada por la D.O.Estepa, elegida 'el mejor aceite de la provincia de Sevilla'

0

Oleoestepa, marca amparada por la Denominación de Origen Estepa, ha sido de nuevo la gran protagonista de los premios a los mejores aceites de oliva vírgenes extras de la provincia de Sevilla, al conquistar todos los galardones del certamen

El aceite de oliva virgen extra producido por la cooperativa Purísima de Herrera, envasado y comercializado como Oleoestepa Selección, ha sido nombrado mejor aceite de la provincia de Sevilla de la campaña 2017-2018.

En el Mejor Aceite Virgen Extra de la Provincia, amparado por la Denominación de Origen Estepa, se aprecian, según los catadores del jurado, “un frutado intenso de aceitunas verdes, con recuerdo a hierba recién cortada, plátano, manzana y almendra verde, tomate y plantas aromáticas, como la salvia y la hierbabuena. En boca, presenta una entrada dulce, recordando a las notas olfativas, con un amargor medio y un picor medio alto. Se trata de un aceite de alta complejidad y equilibrio en su conjunto”.

Además de este premio, las cooperativas Inmaculada Concepción (La Roda de Andalucía) y San Juan Bautista (Villanueva de San Juan), ambas integradas en el grupo Oleoestepa, han conquistado el accésit y el premio especial al mejor aceite de las “Sierras de Sevilla”.

Hay que destacar que el jurado estaba compuesto por reconocidos expertos: José María Penco, ingeniero agrónomo y catador; Manuel Félix Moreno, gerente de OPRACOL; el reconocido periodista, Ezequiel Martínez; el crítico gastronómico, Víctor Gamero; y las integrantes del panel de catadoras del Instituto de la Grasa: María José Moyano, Aránzazu García y Eugenia Liñán.

Con estos nuevos galardones, las entidades amparadas por la Denominación de Origen Estepa ratifican su posición de liderazgo en aceites de oliva vírgenes extras de calidad y Oleoestepa consolida aún más un proyecto cooperativa que es una auténtica referencia dentro del sector del aceite de oliva.

Fuente Comunicae

Vodafone pone fin a una década de pérdidas en Qatar

0

Vodafone ha acordado la venta de su participación en una sociedad conjunta en Qatar por unos 301 millones de euros, poniendo fin a casi diez años de pérdidas.

Qatar Foundation es una organización sin fines de lucro que pertenece a la familia real del país más rico en reservas de petróleo. Acordó comprar la participación de la empresa europea, al mismo tiempo que controla el 50% de la misma empresa pero en territorio nacional.

Durante cinco años Vodafone se hará cargo del soporte técnico, según ha confirmado Ian Gray, máximo responsable de la unidad catarí. Gray se retirará el 19 de marzo y será reemplazado por el jeque Hamad bin Abdullah Al Thani, quien actualmente es el actual jefe de operaciones.

Vodafone Qatar quiere reestructurar su hoja de balance al eliminar unos 96 millones de pérdidas, que se señalan como “costes de amortización” de su licencia para operar en el país. La licencia para operar en el país se ha ampliado otros 40 años, por lo que estará vigente hasta 2068.

Algunos de los puntos destacados para explicar la reestructuración:

  • La ampliación de la licencia reducirá los costes anuales de amortización.
  • La reestructuración de la hoja de balance recortará su capital social en la mitad.
  • La reducción de capital social de la empresa “no tiene impacto en la liquidez”, según afirma Gray, y conseguirá que se abra el camino para que la empresa pague a los accionistas.
  • La empresa se enfocará en inversiones en su negocio de líneas fijas, el Internet de las cosas y los servicios de tecnología para aumentar los ingresos, dijo el jeque Hamad.

Mohammed Aly Sergie

La pulsera inteligente Liip implementa un sistema de llamada al 112 capaz de salvar la vida del bebé

0

La startup valenciana Liip ha comenzado a comercializar la primera pulsera inteligente del mundo capaz de registrar en tiempo real los cambios en las constantes vitales de los bebés. El último avance en I+D que han implementado desde Liip plantea una nueva funcionalidad por la cual los padres reciben en su smartphone o tablet una señal de alarma a la que acompaña un botón de llamada al 112, en el caso de que los microsensores detecten un empeoramiento en las constantes del niño o una situación crítica

La nueva funcionalidad de Liip Smart Monitor, que en casos de extrema gravedad podría poner a salvo la vida del bebé, se basa en la detección e interpretación fiable de patrones anómalos. En caso de que la pulsera avise de una situación crítica, la propia aplicación -Liip Care- envía una alarma a los padres acompañada de una señal acústica y un mensaje donde pone “ACTUAR”. Cuando se pulse sobre este mensaje la aplicación establecerá un protocolo concreto de actuación contactando con el teléfono de emergencias 112.

Para David Güemez, bioquímico y cofundador de Liip, “es uno de los mayores avances en materia de salud que se han registrado en los últimos años. Los padres disponen de la información médica más completa y detallada sobre los protocolos que tienen que seguir ante la aparición repentina de un problema, indicándoles qué tienen que hacer en cada caso y cuándo deben acudir a urgencias, siguiendo las indicaciones de la Asociación Española de Pediatría, los protocolos de emergencia clínicos y el departamento médico”, explica.

Pulsera inteligente con microsensores
Esta pulsera inteligente de tipo hipoalergénico cuenta con una serie de microsensores y un software de última generación que utiliza modelos matemáticos capaces de entender y catalogar el estado de salud de los más pequeños con una fiabilidad que ningún modelo del mercado ha sido capaz de implementar, según un estudio del Hospital Quirón Salud Valencia, comparando Liip Smart Monitor con el Gold Standar en monitorización hospitalaria ‘Masimo’, uno de los sistemas más avanzados del mundo.

Concretamente, este wearable inteligente es capaz de medir constantes vitales como la frecuencia cardíaca, el nivel de saturación de oxígeno en sangre y la temperatura distal, lo que le permite actuar frente a problemas tan habituales en bebés como las apneas, taquicardias, bradicardias, bronquiolitis o fiebre.

También beneficia al campo de la neurología pediátrica frente a complicaciones tan frecuentes e imprevisibles como convulsiones febriles, fiebres de bebé y crisis epilépticas causantes de secuelas, y en la detección de situaciones inesperadas que conlleven una parada cardiorespiratoria, muerte súbita, atragantamiento por agente externo.

Multiconectividad y doble aplicación
La pulsera, que ya se está comercializando y de la que ya disfrutan cientos de familias en España, se puede utilizar hasta los 7 años de edad, goza de una autonomía de 14 horas de batería y se conecta a través de bluetooth a varios dispositivos móviles a la vez como puede ser un teléfono movil o una tablet, a través de una aplicación móvil.

Asimismo, el sistema de software incluye dos aplicaciones que reciben los datos que captan los sensores. Una para los padres, Liip Care, disponible para móvil o tablet, que visualiza y notifica el estado de salud del bebé en base a tres situaciones: normalidad (‘Todo va bien’), situación aguda, o crítica.

Liip Pediatras conecta con la consulta
La otra aplicación, pionera también, es Liip Pediatras, a la que sólo el pediatra de cabecera dispone de acceso. Con ella, los médicos pueden personalizar un periodo determinado de tiempo -incluso de un minuto concreto- para observar la evolución de su paciente. Con ello pueden detectar si está presentando un proceso patológico o fisiológico y reconocer rápidamente su tipología, y en caso de encontrarse bajo tratamiento conocer la respuesta al mismo. Una auténtica revolución respecto a la medicina tradicional.

Fuente Comunicae

La inmobilaria Atomiun prevé realizar cuatro adquisiciones de suelo residencial por importe de 12.000.000€

0

Atomiun, la inmobiliaria especializada en la promoción de viviendas en el centro de Madrid, comercializará próximamente más de 200 viviendas

La promotora inmobiliaria Atomiun también ha decidido sumarse a la recuperación del sector inmobiliario en el área metropolitana de Madrid en 2018. Un año que comienza y puede convertirse en el mejor de la última década, según opinan la mayoría de los analistas de mercado, los cuales lo atañen a la mejora de la situación económica en la capital y al auge del alquiler de apartamentos turísticos en la zona centro de las ciudades turísticas como Barcelona, Madrid, Valencia, etc.

Atomiun, la marca comercial de OAHP Factory, se posicionará como una importante empresa del sector una vez finalicen las negociaciones que mantiene con varios fondos de inversión, que impulsarán las capacidades de adquisición de suelo y el desarrollo de sus promociones inmobiliarias.

A corto plazo, Atomiun tiene previsto poner a la venta en el centro de la capital más de 200 viviendas caracterizadas por sus diseños innovadores y exclusivos detalles que dan a sus proyectos un alto grado de singularidad. Los precios unitarios oscilarán entre los 150.000 € y 350.000 €, cantidades que se encuentran en el rango medio de las ofertas actuales que diversas promotoras están ofertando a sus clientes madrileños dentro de la M-30, y que son los barrios más demandados de Madrid y, practicante, toda España.

La compañía prevé expandirse y crecer en otras ciudades españolas como Valencia, Málaga y Sevilla una vez avance su posicionamiento en la capital de España con su producto caracterizado por casas con marcado sentido de la estética, altas calidades y comprometidos con el medio ambiente, siguiendo los mejores criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

OAHP FACTORY S.L.
El grupo empresarial OAHP Factory S.L. nace a principios del año 2000 con el objeto de ofrecer asesoramiento, gestión y administración a empresas del sector inmobiliario. Actualmente, cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificado con 30 años de experiencia principalmente en consultoría y promoción inmobiliaria en el mercado nacional.

Disponemos de una gran capacidad analítica y de investigación, lo cual nos ha permitido desarrollar nuevas estrategias y modelos de inversión en el sector inmobiliario, buscando su eficiencia y solidez.

Más información: https://atomiun.com/

E-mail: info@atomiun.com

Fuente Comunicae

Bankia tiene una nueva estrategia para impulsar las ganancias

0

Bankia SA tiene previsto aumentar sus dividendos y captar cuota en mercados más lucrativos durante los próximos tres años conforme el banco rescatado por el Estado pasa de la recuperación al crecimiento.

El banco quiere distribuir más de 2.500 millones de euros hasta 2020 e impulsar las ganancias a 1.300 millones de euros, según un nuevo plan estratégico difundido el martes. El banco quiere dejar atrás su proceso de reestructuración y enfocarse en el crecimiento del negocio.

El presidente José Ignacio Goirigolzarri ha establecido una nueva trayectoria para Bankia seis años después de un rescate al que le siguieron recortes de empleos y limitaciones en algunas de sus líneas de negocio impuestas por la Unión Europea. Este es el primer plan estratégico desde que se levantaron algunas de las restricciones.

Bankia quiere pagar entre el 45 y el 50 por ciento de las ganancias en dividendos y devolver el efectivo restante tras apartar los fondos necesarios para mantener su índice de capital CET1 por encima del 12 por ciento, dijo. La entidad devolvió el 41,7 por ciento de las ganancias del año pasado a los inversores. Hasta la fecha, Bankia ha distribuido 1.160 millones de euros en dividendos desde que reanudó los pagos en 2015.

El banco quiere alcanzar un rendimiento sobre el capital del 10,8 por ciento para finales de 2020, y reducir el índice de préstamos morosos a menos del 4 por ciento.

Bankia llegó a subir un 2,9 por ciento en las operaciones de Madrid y cotizaba a 4,17 euros a las 9:28 a.m. La acción ha ganado un 13 por ciento en los últimos 12 meses, lo que le da a la entidad un valor de mercado de 12.800 millones de euros.

Bankia iniciará nuevas líneas de negocios este año, entre ellos préstamos para nuevos proyectos y financiación a largo plazo para grandes corporaciones con acceso a mercados de capital, dijo en diciembre. El banco aún tiene que hacer frente a unos tipos de interés bajos que pesan sobre las ganancias y la finalización de la adquisición de un banco nacionalizado más pequeño el año pasado.

El Gobierno español vendió en diciembre una participación del 7 por ciento en Bankia, ya que quiere recuperar parte de los 22.000 millones de euros de ayuda que proporcionó. España todavía posee aproximadamente el 60 por ciento de Bankia a través de BFA, un vehículo controlado por el Estado.

Las acciones de Bankia han ganado un 10 por ciento en los últimos 12 meses frente al avance del 4,6 por ciento del índice selectivo Ibex 35.

Macarena Munoz para Bloomberg

Kryptotech.io a la vanguardia en tecnología blockchain y criptomonedas

0

Una de las consecuencias de la globalización es la interacción entre profesionales de todo el mundo que permite, por ejemplo, que un español, un italiano y un neozelandés puedan emprender juntos un proyecto. Esto es lo que ha ocurrido en el caso de KryptoTech Blockchain Technologies S.L. startup especializada en criptomonedas, blockchain y smart contracts, con la suerte para sus actuales empleados de que sus fundadores escogieran una ciudad española como cuartel general

Criptomonedas, blockchain y Smart contracts, son nuevos conceptos que la sociedad está incorporando rápidamente a su vocabulario pero que generalmente vienen asociados a proyectos de compañías o startups extranjeras.

KryptoTech Blockchain Technologies S.L. es una pequeña startup con sede en Sevilla que cuenta con apenas una decena de empleados, la mayoría desarrolladores. Quizás sea su pequeño tamaño lo que hace aun más sorprendente la magnitud de los proyectos en los que participa y los logros obtenidos en su corta vida.

Entre sus trabajos más destacados figura una aplicación que permite cargar tarjetas de prepago desde monederos de criptomonedas. Según Salvatore D´Arco, el mayor logro en este caso no fue el desarrollo tecnológico sino la capacidad para involucrar a las partes necesarias para poder ofrecer un producto a nivel global con las máximas garantías para los usuarios. De hecho en este momento en el que la mayoría de las tarjetas de prepago que ofrecían esta opción de carga han desaparecido por problemas con el proveedor de tarjetas, sus tarjetas son las únicas que pueden cargarse con criptomonedas y aceptar clientes en la mayoría de países del mundo.

Otro de sus méritos es el haber creado una criptomoneda, el qwark, que es la primera criptomoneda después del bitcoin en ofrecer la posibilidad de cargar una tarjeta de prepago directamente desde el monedero sin la necesidad de cambiarse primero a bitcoins. El qwark ha sido creado con la nueva tecnología blockchain de Ubiq, una nueva plataforma de blockchain desarrollada por un equipo internacional de programadores entre los que se encuentra Luke Williams que, además de cofundador de la plataforma Ubiq, es en este caso el socio neozelandés de KryptoTech.

Rubén Arcas, es la parte española de este trio de emprendedores y es el responsable del desarrollo comercial de la compañía. Según nos explica, gracias a las nuevas posibilidades tecnológicas que ofrecen plataformas blockchain como Ethereum o Ubiq es posible resolver problemas de integridad de datos importantes en todas las áreas de forma que, en la actualidad, su compañía está trabajando en proyectos vinculados a sectores tan diversos como las finanzas, la sanidad, el transporte o el petróleo.

La demanda de servicios relacionados con la tecnología blockchain es tan importante que el mayor desafío para KryptoTech es la incorporación de nuevos desarrolladores ya que las Universidades aun no han incluido estas nuevas tecnologías en sus ciclos formativos.

Como suele ocurrir, en este caso también los emprendedores van por delante de las instituciones públicas. Por suerte en esta ocasión desde el valle del Guadalquivir.

www.kryptotech.io

Fuente Comunicae

Los coches eléctricos complican el futuro del petróleo

0

The Boston Consulting Group sumó su voz al coro de pronósticos que predicen una caída en el consumo estadounidense de gasolina a raíz de la popularidad creciente de los vehículos eléctricos y la mayor eficiencia de los motores de combustión.

La demanda de ese combustible en el consumidor de petróleo más grande del mundo podría caer un tercio para el año 2035, dijo la firma en un reporte bajo el título “¿Las compañías petroleras están listas para la próxima transición energética en los Estados Unidos?”

“En las próximas dos décadas, los cambios en el panorama energético estadounidense pueden llegar a provocar una caída abrupta del consumo interno de gasolina”, escribieron los autores del informe, Marie-Hélène Ben Samoun y Clint Follette entre otros.

Un corpus creciente de investigación está pintando un panorama bajista para el petróleo más allá de los próximos 20 años en tanto más vehículos diseñados con conciencia ambiental comienzan a circular en el mundo entero. La rápida adopción de los VE podría hacer que la demanda de petróleo alcanzara su pico máximo hacia 2030, según Bank of America y BP Plc, una perspectiva que probablemente preocupe a los inversores institucionales en el sector energético.

Pero no todos son pesimistas, y el crecimiento del consumo se ha mantenido fuerte en los últimos años, ayudado por una recuperación económica global. La amenaza que representan los vehículos eléctricos y el movimiento anti-combustibles fósiles para la demanda de petróleo es exagerada, según Maynard Holt, máximo responsable del banco de inversión Tudor Pickering Holt & Co., con sede en Houston.

Los inversores sobrestiman la rapidez con la cual la demanda se trasladará a los vehículos eléctricos, según Pierre Lassonde, presidente de Franco-Nevada Corp., la compañía de inversiones y regalías en recursos con la valoración más alta en el mundo. En India, gran consumidor de petróleo, se considera que el consumo de gasolina y diésel se duplicará durante el período que llega a 2030, pese a que el país aspira a vender solamente vehículos eléctricos para finales de la próxima década.

Nuevos autos

The Boston Consulting Group dijo en su reporte que los vehículos eléctricos podrían representar un 20 por ciento de las matriculaciones de autos nuevos estadounidenses para 2030, lo cual traerá aparejada una caída de 30-35 por ciento en el consumo nacional de gasolina para 2035, en comparación con los niveles de 2015. La consultora predijo el año pasado que para 2030 los autos de baterías conformarán aproximadamente la mitad del mercado automotor mundial, en la medida que las regulaciones ambientales, los precios en baja y la utilización de taxis sin conductor impulsarán la demanda.

“A juzgar por la experiencia de otros sectores, las transiciones –cuando se producen– tienen lugar más rápido de lo que esperan las empresas establecidas”, dijo. “La propiedad de vehículos eléctricos podría aumentar considerablemente en la próxima década, erosionando la demanda de vehículos convencionales”.

La consultora dijo que la demanda de combustible para aviones, combustible marítimo y materias primas para la industria petroquímica crecerá con fuerza hasta 2035, compensando en parte la disminución del consumo de gasolina. De todos modos, su crecimiento no bastará para compensar la pérdida de ingresos que sufrirán las refinerías.

Javier Blas para Bloomberg

 

Virospack recibe a los alumnos de ELISAVA dando inicio a su colaboración

0

La empresa fabricante de envases para cosméticos y la Escuela de Ingeniería y Diseño se han aliado para incentivar la creatividad y fomentar la innovación. La colaboración consiste en la creación de un diseño de los cuentagotas Virospack por parte de una selección de alumnos de ELISAVA. La visita de los estudiantes a la fábrica Virospack marca el inicio de esta colaboración académica

Virospack, The Dropper Company, ha recibido en sus instalaciones a alumnos de la Escuela Universitaria de Ingeniería y Diseño de Barcelona ELISAVA, dando así el primero paso en una colaboración académica entre ambos. La compañía, fabricante de cuentagotas para cosméticos, ha cerrado recientemente un acuerdo de colaboración con la Escuela cuyo objetivo principal es incentivar el desarrollo de un proyecto innovador en diseño de packaging.

Con este acuerdo, Virospack pasa así a formar parte del curso académico de Elisava, universidad adscrita a la Pompeu Fabra, siendo objeto de estudio. Una selección de alumnos de grado, realizada por la escuela en base a criterios académicos, fueron los escogidos para elaborar una propuesta de diseño estructural de envase con cuentagotas aplicador, y con la visita a la fábrica se da el pistoletazo de salida a este proyecto.

En el tour, realizado por la nueva unidad productiva de Virospack, alumnos y profesores de diseño de ELISAVA pudieron observar de cerca todos los procesos implicados en la fabricación, montaje y decoración de cuentagotas y frascos para productos cosméticos.

Una visita guiada y asesorada por los directores técnico y de producción de la compañía, en la que los alumnos visitaron diversas secciones como la de transformación de caucho, compresión, moldeo por inyección, vidrio, proceso de pintura con pistola, metalización y montaje final.

Una visita muy interesante desde un punto de formativo, tal y como el propio personal docente declaró “pocas compañías disponen de todos los procesos en única planta, por lo que la experiencia ha sido muy enriquecedora para estudiantes y profesores que tenemos pocas oportunidades de conocer toda la cadena de fabricación”.

http://www.virospack.com/news/view/academic-collaboration-agreement-2018

Con esta colaboración se pretende que estudiantes de una escuela de prestigio como Elisava, presenten sus propuestas como respuesta a los retos planteados por Virospack. Las presentaciones podrán ser en formato digital, renders, maquetas y/o paneles.

Un jurado formado por miembros del equipo técnico, comercial y marketing, además del CEO de Virospack –el Sr Vicenç Rodriguez-, premiará las mejores propuestas con un galardón al proyecto ganador y a dos finalistas. A la vez que expondrá el prototipo del diseño galardonado en una de las prestigiosas ferias internacionales del sector a las que acude y de interés para Virospack, y aún por determinar.

Acerca de Virospack
Fundada en 1956 en Barcelona, Virospack es una empresa familiar que tiene su origen en la formulación de caucho para fines farmacéuticos. Producía tetinas de goma, cuentagotas y tapones para el canal farmacia, hasta que a principios de los 70 entró en la industria del envasado de cosméticos de alta calidad y se lanzó a la conquista del mercado internacional.

La inyección de plástico y caucho fue seguida por la incorporación del vidrio tubular, la compresión de plástico, el frasco de molde y múltiples técnicas de decoración para satisfacer las necesidades de sus clientes –pintura, serigrafía, hot stamping, metalización- aportando calidad y servicio gracias al control de todos los procesos.

Virospack desarrolla, fabrica y decora cada uno de los componentes, manteniendo todas las secciones en la planta original en Badalona, y trabajando bajo una misma dirección y techo asegurando que cada uno de sus cuentagotas sea único en el mercado.

Sobre ELISAVA
ELISAVA, Escuela Universitaria de Barcelona de Diseño e Ingeniería, ofrece la titulación de Grado en Diseño, Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y un amplio abanico de programas de Máster y Postgrado. ELISAVA está afiliada a la Universitat Pompeu Fabra (UPF).

El departamento de investigación de la Escuela, ELISAVA Research, analiza, explora y define los retos de fututo en el diseño, la sociedad y los negocios. La Escuela colabora además con instituciones y compañías nacionales e internacionales para promover la transferencia de conocimiento, fundamental para la promoción del cambio y de procesos de innovación en los entornos educativo y profesional.

Para más información
MJ Vacas Roldán
Consultora de comunicación
#WebizPR
+ 34 616 07 82 04
twitter.com/Maijo74
linkedin.com/in/mariajosevacasroldan

Vídeos
Vista de estudiantes de ELISAVA a la fábrica Virospack

Fuente Comunicae

El furor por el cobalto sigue sin ganar al petróleo

0

La compañía de streaming y regalías más valiosa del mundo ve más oportunidades en los combustibles fósiles en los Estados Unidos que en las codiciadas materias primas para baterías como el cobalto y el litio.

Franco-Nevada Corp. que paga por adelantado por una participación en la futura producción, concentra su atención en la enorme cuenca pérmica, donde puede concretar lucrativas transacciones en torno de los 500 millones de dólares señaló el presidente de la compañía, Pierre Lassonde, en una entrevista para Bloomberg TV. En el caso del cobalto, un componente clave de las baterías recargables, las oportunidades son pequeñas y pocas, y los inversores sobrestiman la rapidez con que la demanda se desplazará hacia los vehículos eléctricos.

“Todo esto es muy desproporcionado”, declaró Lassonde el lunes desde el cónclave anual de minería de BMO en Florida. “Los tiempos que se barajan son demasiado optimistas. A la industria le va a llevar mucho más tiempo llegar a dimensiones importantes”.

Si bien el cobalto ofrece pocas oportunidades significativas de streaming, Franco-Nevada planea evaluar una transacción ofrecida en Canadá, dijo. Cuando se le pidió que confirmara si esa transacción canadiense es con el complejo de níquel Voisey’s Bay de Vale SA, contestó: “Tal vez. Sí”.

La electrificación ha concitado la atención de los inversores que asisten esta semana al cónclave de BMO, según Ilan Bahar, uno de los jefes de metales y minería del banco.

Por otra parte, a medida que se expande la búsqueda global del componente de las baterías recargables, Agnico Eagle Mines Ltd. desempolva sus activos de cobalto en Ontario con miras a una posible venta. La compañía productora de oro con sede en Toronto analiza sus tenencias de cobalto en Canadá luego de recibir cinco o seis consultas, dijo el lunes en una entrevista el máximo responsable, Sean Boyd.

Para Franco-Nevada, las oportunidades son mucho mejores en la cuenca pérmica, dijo Lassonde.

Las compañías de streaming proporcionan financiamiento a productores a cambio de una participación –o stream- con descuento en la producción futura. Si bien las compañías mineras lamentaron la declinación de las materias primas, Franco-Nevada, que tiene sede en Toronto, la consideró una oportunidad de comprar participaciones en activos de primera línea a precios de liquidación.

El máximo responsable de Franco-Nevada, David Harquail, dijo en 2016 que a la compañía le gustaría concretar dos transacciones más por encima de los 500 millones de dólares.

Danielle Bochove para Bloomberg

BASF aumentará sus ganancias con la fabricación de gas y petróleo

0

BASF SE señaló que el crecimiento este año provendrá de la fabricación de materiales de petróleo, gas y automóviles luego de que un aumento en las ganancias provenientes del negocio cíclico de suministro de productos químicos básicos llegó a su fin.

En 2018, la división de petróleo y gas será el motor de la expansión, así como los productos químicos y los revestimientos usados ​​en la industria automotriz, dijo este martes la compañía, que es el mayor fabricante de productos químicos del mundo. BASF, con sede en Ludwigshafen, Alemania, dijo también que espera concretar la adquisición de una parte de la cartera de semillas y agroquímicos de Bayer AG por alrededor de 6.000 millones en el primer semestre.

Otro año de crecimiento proporcionará una base sólida al nuevo presidente ejecutivo Martin Brudermueller, quien reemplazará a Kurt Bock el 4 de mayo, según está programado. El fabricante de plásticos y espuma de aislamiento se está beneficiando de la demanda de China, así como de una revisión de la industria química que lleva a cabo el país asiático para eliminar las plantas más contaminantes. Las ganancias en Asia se duplicaron a 2.200 millones de euros el año pasado, lo que la convierte en la región más rentable de la compañía.

BASF les dijo a los inversores el mes pasado que las ganancias antes de intereses e impuestos aumentaron alrededor del 36 por ciento a 8.500 millones de euros en 2017. Las ventas crecieron un 12 por ciento a 64.500 millones de euros. La compañía pagará un dividendo de 3,10 euros, en comparación con 3 euros en 2016.

Cambios del mercado

Este año será distinto, advirtió el martes BASF, agregando que las ganancias provenientes de petroquímicos y plásticos básicos experimentarán un «declive considerable» de al menos 11 por ciento. En general, las ganancias y ventas del grupo deberían mostrar un aumento «leve», definición que equivale hasta un 10 por ciento.

Las acciones cayeron un 1,1 por ciento a 87,93 euros a las 9:36 en Fráncfort, extendiendo los descensos de 2018 hasta 4,1 por ciento. Entre las actuales ventajas de BASF está su perspectiva para 2018, pero esto fue compensado por un desempeño más débil en las divisiones de productos químicos especializados, dijo Markus Mayer, analista de Baader Bank.

La creación de su rival DowDuPont Inc. y la planeada fragmentación del gigante de productos químicos y materiales en negocios independientes y específicos han puesto a la estructura de conglomerados de BASF en el centro de atención como nunca antes.

En los meses previos a su traspaso, Bock generó algunos de los cambios más drásticos en la estrategia en más de 150 años de historia de la compañía. En diciembre, el CEO acordó fusionar el negocio de petróleo y gas de BASF con la empresa de energía controlada por el multimillonario ruso Mikhail Fridman. Dos meses antes, aprovechó una oportunidad para comprar el negocio de semillas y agroquímicos de Bayer AG.

Andrew Noël para Bloomberg

Islandia, Noruega y Finlandia, las regiones con más igualdad

0

Cuando se trata de igualdad de género, es difícil competir con los nórdicos.

La región acoge a los tres países con mayor paridad de género en el mundo: Islandia, Noruega y Finlandia, según el Foro Económico Mundial. (Suecia está quinto entre 144 países, mientras Estados Unidos aparece en el puesto 49.) Así que los aprendizajes nórdicos en cómo la igualdad de género afecta áreas como el clima interno en las empresas y las inversiones podría ofrecer un adelanto de lo que podría suceder en otros países.Con eso en mente, Nordea -el mayor banco de la región- afirma que una de las principales contribuciones de las mujeres a las empresas que administran es una mayor estabilidad en las ganancias.

Investigadores de Nordea analizaron a las 100 mayores empresas cotizadas de esa región y sus retornos en el capital empleado y el desempeño del precio de la acción en un período de 12 años hasta finales de 2016, con un enfoque de género. Uno de sus descubrimientos fue que duplicar el número de mujeres en los consejos de las empresas y en altas posiciones de administración conduce a ganancias más estables.

“Ahora que se ha acelerado la transformación, la presión en estos equipos de administración y en estos consejos en mayor que antes”, señaló Johan Trocmé, director de investigaciones en Nordea, en una entrevista. “Porque el coste de no estar al tanto de los cambios puede implicar que no tengas negocio en dos, cinco o 10 años más”.

Para estar seguro, el estudio no señaló ningún beneficio significativo en los retornos asociados con tener más mujeres en altas posiciones. Pero sí se destacó la habilidad de las mujeres para navegar en tiempos volátiles mejor que los hombres.

Los hallazgos coinciden con un repentino aumento de la volatilidad a inicios de febrero que desconcertó a muchos inversores. El estudio también aparece en un momento en que las empresas están luchando por adaptarse a los rápidos cambios en sus mercados producidos por la tecnología, en un tipo distinto de volatilidad.

Durante los 12 años del estudio de Nordea, se duplicó el número de mujeres en los consejos de empresas nórdicas (a una por cada tres puestos) y  el número de puestos de en administración (a una en cinco). La introducción de cuotas en Noruega ayudó a impulsar el aumento.

Los retornos fueron más estables en las empresas que emplearon mujeres en altos cargos de administración. Los analistas de Nordea encontraron que estas empresas tenían una desviación estándar media 40 % baja en sus retornos anuales. También hallaron que las empresas nórdicas con más mujeres superaron en desempeño a sus pares europeas.

Frances Schwartzkopff para Bloomberg

ESI y la Universidad Cardenal Herrera se unen para ofrecer un salto tecnológico en la fabricación virtual

0

Iniciando un programa de investigación pionero en la ingeniería virtual de los procesos de fabricación

ESI Group, importante grupo innovador en la creación de software y servicios de ingeniería sobre Prototipado Virtual para la industria, anuncia el lanzamiento de un programa de 5 años de investigación conjunta con la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) de Valencia, España. El objetivo de este programa es lograr un salto tecnológico significativo en el campo de la fabricación virtual de materiales mediante la creación de una Cátedra Patrocinada en la Universidad y proporcionando una formación de alto nivel en este campo.

La Cátedra Patrocinada creada con CEU-UCH permite, tanto a ESI como a la Universidad española, llevar a cabo durante los próximos 5 años una investigación avanzada acerca de la fabricación virtual. La Universidad pretende promover el estado del arte de los procesos de fabricación de modelos, ampliar su espectro de competencias y consolidar su posición como líder nacional e internacional en los campos de control en tiempo real y de simulación numérica de materiales y procesos de fabricación. ESI aporta, a esta iniciativa, tanto su experiencia como su plataforma de software para Prototipado Virtual Inteligente, a la espera del posterior desarrollo de técnicas de modelado y metodologías numéricas que proporcionen la gran capacidad predictiva necesaria para optimizar los procesos industriales y el rendimiento de estos procesos en el tiempo.

Se nombra Presidente a Antonio Falco Montesinos, Profesor de Matemáticas Aplicadas en CEU-UCH, y las operaciones de investigación serán supervisadas por Anne Chambard, Jefa de Producto de la Plataforma de Simulación de Sistemas de ESI Group. Durante los 5 próximos años se investigarán los siguientes temas, aprovechando las competencias disponibles de CEU-UCH, ESI y de los socios nacionales, europeos e internacionales:

  • Sistemas y procesos robotizados
  • Transporte y trayectorias óptimas
  • Formación de compuestos
  • Imagen, visión e incertidumbre
  • Bioingeniería y optimización topológica que involucre compuestos

Este programa conjunto afrontará retos de ingeniería recurrentes en diferentes sectores. En particular, se utilizará el análisis de datos geométricos para alcanzar un mejor control de los sistemas y procesos automatizados, así como para reducir el tiempo de cálculo para los modelos de equipamiento, como los robots, que se mueven en trayectorias. En este aspecto, ESI y sus socios esperan poder progresar en los sistemas autómatas construyendo un mecanismo genérico para determinar la trayectoria óptima. En cuanto a la Fabricación Aditiva, o impresión 3D, el programa tratará de entender la relación entre un objeto físico y los constructos equivalentes conformados en capas discretas superpuestas, y creando así algoritmos de base geométrica para un mejor control de los errores durante la fabricación. En cuanto al mantenimiento predictivo, esta nueva cátedra investigará la inspección de calidad basada en la visión artificial mediante la obtención de información a partir de imágenes en tiempo real. El equipo espera desarrollar procedimientos que calculen parámetros materiales locales y que combinen los datos empíricos con la simulación en tiempo real, con el objetivo de desarrollar procedimientos computacionales para la detección de daños y fracturas en tiempo real. En el campo de la toma de decisiones basada en imágenes en relación con los vehículos autónomos, se espera que la investigación permita el descubrimiento del modelo de reconocimiento de patrones, tanto en situaciones estáticas como dinámicas.

Para respaldar este programa, se organizarán diferentes ciclos de formación continua en fabricación virtual y simulación numérica avanzada en colaboración entre el CEU-UCH y sus socios industriales. Una función importante de la Cátedra es crear una red educativa de expertos nacionales e internacionales para respaldar esta iniciativa educativa. El programa conjunto también financiará cuatro tesis doctorales sobre los proyectos de investigación mencionados anteriormente. En general, estas acciones pretenden abordar la actual escasez de experiencia en estos campos fundamentales.

La creación de esta última Cátedra patrocinada refuerza la unión entre el CEU-UCH y ESI, y complementa la Cátedra con Central Nantes de Francia, que ostenta actualmente la profesora e investigadora Emmanuelle Abisset-Chavanne en la Central de Nantes. Mediante el patrocinio de ambas Cátedras, ESI expresa su compromiso para profundizar en la investigación científica en beneficio de todas las industrias.

Si desea más información acerca de UCH-ECU, visite: www.uchceu.com/en

Para más noticias sobre ESI, visite: www.esi-group.com/press

Sobre ESI Group

ESI Group es un importante grupo innovador en la creación de software y servicios de ingeniería sobre Prototipado Virtual . Especialista en física de materiales, ESI ha desarrollado la capacidad única de ayudar a los fabricantes industriales a reemplazar los prototipos físicos por prototipos virtuales, lo que les permite virtualizar los procesos de fabricación, ensamblaje, test y pre-certificación de sus futuros productos. Combinado con las últimas tecnologías, el Prototipado Virtual se basa hoy en un concepto más amplio, el de Product Performance Lifecycle™, que aborda el rendimiento operacional de un producto durante toda su vida útil, desde su lanzamiento hasta su retirada. La creación de un Hybrid Twin™, que combina la simulación, la física y el análisis de datos, permite a los fabricantes entregar productos conectados y más inteligentes, que ayudarán en la predicción del rendimiento y las futuras necesidades del mantenimiento preventivo.

ESI es una compañía francesa que forma parte de la lista del departamento B de NYSE Euronext Paris. Presente en más de 40 países y ofreciendo soluciones a los principales sectores industriales, ESI Group emplea a más de 1200 especialistas de alto nivel por todo el mundo, con unas ventas anuales de 111 millones de euros en 2016. Si desea más información, visite www.esi-group.com.

Fuente Comunicae

Manhattan baja el alquiler para mantener sus famosas tiendas físicas

0

Hace apenas cuatro años, el flamante propietario de 115 Mercer St., un edificio bajo en el corazón del distrito de compras del Soho, en Manhattan, consiguió reemplazar rápidamente a sus inquilinos y atraer minoristas dispuestos a pagar alquileres récord. Ahora, a ese mismo dueño le cuesta lograr que alguno se quede.

The Kooples, una tienda francesa de ropa, amenaza con abandonar el espacio seis años antes de lo programado si no consigue que Thor Equities, el propietario, rebaje el alquiler. Ahora que las tiendas tradicionales se encuentran en plena reorganización del sector, la compañía dice que no gana suficiente dinero en ese local y quiere centrarse en la web.

La escena que se está desarrollando en las calles de una de las zonas de compras más a la moda en Nueva York pone en evidencia las negociaciones cada vez más tensas entre inquilinos y propietarios al tiempo que crecen los espacios desocupados y se desploman los alquileres de locales minoristas. Situaciones similares se observan a lo largo de Madison Avenue hacia el norte y otras arterias de la ciudad que durante mucho tiempo fueron un imán para quienes buscaban ropa de diseño y otros artículos suntuarios. Los dueños de locales comerciales afrontan exigencias antes inauditas en Manhattan, desde rebajas en los alquileres hasta arrendamientos por periodos breves.

Tras la escasez de 2017, se están cerrando más acuerdos, ya que los propietarios comienzan a aceptar la nueva realidad, según Patrick Smith, uno de los vicepresidentes de la correduría minorista de Jones Lang LaSalle Inc.

“Los propietarios están adaptando la forma de hacer negocios a las condiciones del mercado”, dijo Smith. “Es saludable. Indudablemente, ha estimulado la actividad”.

En todo Estados Unidos, los dueños de locales minoristas enfrentan un universo de locatarios en vías de contracción a medida que los comerciantes reducen sus locales tradicionales y trasladan el comercio online. Según la firma Cushman & Wakefield Inc., en 2018 podría cerrar un récord de 11.000 tiendas.

Propiedades valiosas

En Manhattan, donde se encuentran algunos de los inmuebles minoristas con mayor valuación en el mundo, un aumento marcado de los alquileres luego de la recesión exacerbó el problema, en tanto los dueños de propiedades se aferraron a expectativas de ganancias poco realistas. Ahora, la saturación de espacio desocupado está pasando factura, lo que lleva a los propietarios a hacer concesiones para tapar los agujeros.

Algunos están firmando contratos de alquiler a más corto plazo para atraer inquilinos que podrían ser reacios a compromisos más prolongados. En Soho, Hermès está negociando un contrato en 63 Greene St. que otorga al comerciante minorista la opción de irse después de un año, mientras que a pocas cuadras de allí, en 375 West Broadway, Gucci firmó un contrato de arrendamiento que le permite desocupar el espacio a los dos años si las ventas no satisfacen las expectativas, según personas al tanto de los acuerdos, que pidieron no ser nombradas dado que los términos son privados.

Históricamente, un alquiler normal en Nueva York era por entre 10 y 15 años.

“Más ahora que antes, los propietarios están entendiendo la mentalidad del comerciante minorista”, dijo Steve Soutendijk, director ejecutivo de Cushman. Ambas partes hacen cálculos sobre las ventas de las tiendas “y cuánto pueden pagar de alquiler. Si una tienda no les resulta rentable, no tiene sentido que siga abierta”.

Sarah Mulholland para Bloomberg

Las guerras de plástico en China benefician a Europa

0

Uno de los mayores fabricantes de papel y embalajes de Europa se está preparando para el aumento de ventas que espera tener cuando China pase de los plásticos a los materiales a base de fibra.

En un plazo de cinco años, el país más populoso del mundo será el principal mercado de Stora Enso Oyj al reemplazar cada vez más el plástico por vasos, cajas y cartones de fibra producidos por la compañía finlandesa.

La campaña china impulsará “considerablemente” el crecimiento de las ventas en las divisiones de Soluciones de Cartón y Embalaje de Consumo de Stora Enso, según el máximo responsable, Karl-Henrik Sundstrom, en una entrevista en Estocolmo el 19 de febrero. Esto significa que probablemente China se convierta en el mercado más importante de la compañía por ventas para 2023. Fue el tercer mercado más grande el año pasado, después de haber ocupado el cuarto puesto en 2016.

Hace poco China dejó de importar desechos de plástico para reciclar y reemplaza cada vez más los materiales a base de fósiles por productos de origen forestal. Esto está teniendo repercusiones en el mundo entero en la medida que la Unión Europea y otros actores contemplan la posibilidad de fijar impuestos más altos y prohibiciones para los productos plásticos descartables a raíz de la acumulación de desechos derivada de la prohibición china sobre las importaciones. El gigante petrolero británico BP Plc rebajó últimamente su perspectiva para la demanda proveniente del sector de sustancias petroquímicas, en tanto espera una mayor regulación para algunos tipos de productos, particularmente el plástico de un solo uso.

En una reciente encuesta de Stora Enso, las firmas chinas encabezaron una lista de compañías que quieren cambiar a materiales renovables, lo cual ilustra el potencial de dicho mercado.

Los chinos son sin duda los más interesados en la sustentabilidad y en reemplazar los productos a base de fósiles por fibra”, dijo Sundstrom. Su empresa abrió una nueva fábrica de cartón de consumo en Beihai, China, en 2016. “Más de la mitad de los cientos de clientes que entrevistamos quiere reemplazar el plástico por materiales de origen forestal, y China encabeza la lista”.

Esto ya está elevando las ventas de las divisiones Soluciones de Cartón y Embalaje de Consumo de Stora Enso, que fabrica envases para productos como alimentos, electrónica, cosméticos, chocolates y farmacia. Un tercio de los envases de cartón para bebidas se fabrican con cartón para líquidos de la compañía finlandesa, y las ventas trimestrales totales de las dos unidades se acercan actualmente a 1.000 millones de euros (1.230 millones de dólares).

Stora Enso también está invirtiendo en nuevos materiales con biocomposites y lignina. Los nuevos productos representaron un 7% de las ventas el año pasado, el doble del nivel alcanzado en 2016. Sundstrom dijo que esa proporción crecerá más este año y que quiere eventualmente llegar a un 10-15%

El cambio a los materiales renovables sigue representando un desafío dado lo ubicuo que es el plástico y la influencia de la industria, señaló Sundstrom. Un poco más de un tercio de todo el material de embalajes del mundo continúa siendo de plástico, en tanto un tercio es a base de fibra y un tercio se fabrica con otros materiales como aluminio y vidrio.

“El plástico está en todas partes. Esto llevará cierto tiempo”, declaró el máximo responsable.

No obstante, el sentimiento está cambiando rápidamente. “Cuando el sector comenzó a hablar de reemplazar el plástico, hacíamos copias exactas del producto plástico”, añadió Sundstrom. “Ahora los clientes que se proponen abandonarlo quieren que se parezca a la fibra. El marrón se impone”.

Hanna Hoikkala y Jesper Starn para Bloomberg

Acciona apuesta por vender plantas termosolares en España

0

Acciona  ha acordado vender sus cinco plantas termosolares en España a ContourGlobal Plc por 1.120 millones de euros (1.400 millones de dólares) con el fin de reducir la deuda.

ContourGlobal, una generadora de energía que salió a bolsa en Londres en noviembre, comprará las centrales localizadas en las provincias de Córdoba, Cáceres y Badajoz con una capacidad total de 250 megavatios, según informó la empresa con sede en Alcobendas, España, en un comunicado difundido hoy martes.

La operación inclinará la estrategia de Acciona hacia sus negocios internacionales y ayudará a reducir la deuda este año en 760 millones de euros, según la compañía. Después de la venta, Acciona tendrá una cartera de 8.722 megavatios, de los cuales el 84% procederá de energía eólica.

Acciona ha estado vendiendo activos en los últimos meses, entre ellos la concesión vial Ruta 160 en Chile en una operación que valoró el activo en 335 millones de euros. En octubre, acordó vender la empresa de transbordadores Trasmediterranea por 260 millones de euros. Asimismo, Acciona cerró el 2017 con una deuda neta de 5.200 millones de euros.

Hoy martes Acciona ha informado de una caída de los ingresos netos del 38 % a 220 millones de euros, debido a cargos fiscales.

Charles Penty para Bloomberg

Prospect Design de LCI Barcelona reúne a 50 expertos para explorar la relación entre diseño y movimiento

0

Más de 700 personas formaron parte en los 50 workshops realizados durante dos días.El prestigioso coreógrafo Marcos Morau impartió la master class del acto de clausura, que llevó por título «El presente como síntoma»

El pasado viernes se clausuró la 4ª edición del Prospect Design, el festival de diseño que la Escuela Superior Oficial LCI Barcelona organiza anualmente para romper la dinámica habitual de las clases y reunir en su campus no sólo a estudiantes y profesores, sino también a alumni y profesionales de renombre. Los días 22 y 23 de febrero se celebraron casi 50 workshops en los que participaron más de 700 personas, incluidos visitantes externos. En total, 180 horas de actividades dirigidas por docentes y expertos del Diseño de Moda, Gráfico, Producto e Interiores como Krizia Robustella, Carmelo Zappulla, Natalio Martín, United Fakes, Nicolás Markuerkiaga, Urbez Capablo, Kenor y Dedociego, entre muchos otros.

El acto de clausura del festival, celebrado en la Fundació Miró, incluyó la entrega del Premio a la Excelencia Docente a María Costa (Responsable del Departamento de Patronaje que acumula más de 30 años de experiencia como profesora de la Escuela) y la master class “El presente como síntoma”, en la que Marcos Morau, fundador y director de la compañía de danza La Veronal, habló de su meteórica carrera y dialogó sobre el papel del movimiento (tema central del Prospect Design 2018) con Beatriu Malaret, Directora de Pedagogía y Calidad.

El evento contó con la presencia del Sr. Claude Marchand (Presidente y CEO de la red LCI Education), el Sr. Eduard Prats (Presidente Honorífico de LCI Barcelona), la Sra. Kathryn Burkell (Cónsul de Canadá en Barcelona), el Sr. Alfonso Calderón (Director de la Oficina de Quebec en la capital catalana), los Sres. Jason Dewling y Milan Petrovich (Presidente y Director Académico de LaSalle College Vancouver, respectivamente) y los Sres. Luis Diego Quirós y Martín Rodríguez (Rector y Director del Área de Moda de la Universidad VERITAS de Costa Rica, respectivamente). Tras la parte más institucional, los invitados pudieron disfrutar de un cóctel amenizado por Flaix FM.

Acto esponsorizado por Yzaguirre, Moritz y Solán de Cabras.

Fuente Comunicae

El sector del whisky quiere más mujeres en el poder

0

Johnnie Walker desplegará una versión femenina de su emblemático logotipo en un intento por atraer a más mujeres al whisky escocés más vendido del mundo y reconocer una iniciativa más amplia hacia la igualdad de género.

Una edición limitada estadounidense del whisky escocés tendrá en la etiqueta a una mujer caminante, en lugar del tradicional hombre con sombrero de copa, y llevará el nombre de Jane Walker. Diageo Plc, la compañía dueña de la marca, espera que la medida aumente el atractivo del producto al tiempo que celebra a las mujeres, dijo Stephanie Jacoby, vicepresidenta de Johnnie Walker.

«Las mujeres ven el whisky como una categoría particularmente intimidante», dijo Jacoby en una entrevista. «Es una oportunidad realmente emocionante para invitar a las mujeres a conocer la marca».

Diageo no es el único en colocar un rostro femenino en un logo tradicionalmente masculino. KFC, la cadena de pollo frito operada por Yum! Brands Inc., recurrió en enero a la cantante de country Reba McEntire para aparecer como el Coronel Sanders en su última campaña de marketing.

El lanzamiento de Jane Walker es la última parte de la campaña «Keep Walking America» (“Sigue caminando Estados Unidos”) que la marca comenzó en 2016. La campaña es un intento por llegar a un público más amplio, con anuncios que destacan a latinos y veteranos.

Los volúmenes de whisky escocés crecieron un 2,1 por ciento entre 2002 y 2017 en EE.UU., según el Consejo de Licores Destilados de EE.UU. Y Johnnie Walker ha superado a muchos competidores, con un crecimiento del 18 por ciento el año pasado, impulsado por un renacimiento de la cultura de los cócteles.

Diageo, que tiene su sede en Londres, también busca aumentar la representación femenina internamente. Su directorio estará compuesto en un 50 por ciento por mujeres en abril, dijo Jacoby. La compañía además está llamando a las agencias de publicidad para que cuenten con al menos a una directora como parte de la presentación de cualquier trabajo.

Jane Walker aparecerá en 250.000 botellas en todo el país en marzo. Por cada botella producida, Diageo donará un dólar a organizaciones que promueven a las mujeres, como Monumental Women y She Should Run. Si bien este lote de botellas es limitado, no será lo último de Jane.

«Realmente vemos a Jane como la primera iteración femenina de nuestro ícono de hombre caminante», dijo. «Nos gusta pensar que nuestro hombre caminante y nuestra mujer caminante realmente están caminando juntos hacia adelante».

HTT y la NOACA expanden el proyecto de Chicago con Cleveland y las principales organizaciones regionales

0

HTT y NOACA firman un acuerdo oficial de asociación pública, reciben el apoyo bipartidista del Congreso y revelan el creciente consorcio de los Grandes Lagos de Hyperloop para comenzar el estudio de factibilidad de 1,2 millones de dólares

Hyperloop Transportation Technologies y la Agencia Coordinadora del Área del Noreste de Ohio (NOACA) han firmado un acuerdo de asociación público privado en un evento celebrado hoy en el centro Great Lakes Science en Cleveland. Tras haber recaudado 1,2 millones de dólares para su financiación, HTT y NOACA desarrollarán un estudio de factibilidad regional que se completará en aproximadamente seis o nueve meses.

Para ayudar a HTT y NOACA a avanzar en este proyecto, se ha creado un consorcio formado por las partes interesadas de la región, como Meggitt Aircraft Braking Systems, la Universidad de Ohio, la Cátedra Neil Armstrong, ZIN Technologies, el Instituto Aeroespacial de Ohio, Jobs Ohio, el Instituto Nacional de Innovación en Fabricación Aditiva, el Consejo Aeroespacial de Ohio, el Comité de Aviación y Tecnología, el Instituto de investigación Wright State, el grupo Gateway, Additive Engineering Solutions, Eureka Ranch International, la Universidad de Akron, la Fundación de Investigación de la Universidad de Akron, el equipo de la Universidad de Cincinnati SpaceX Hyperloop, y la Cámara de Comercio de Akron.

En el evento han estado presentes los miembros del Congreso de los Estados Unidos, incluidos los representantes Marcy Kaptur (D-OH) y Tim Ryan (D-OH), así como los senadores republicanos de Ohio State Matt Dolan y Frank LaRose. Un número creciente de funcionarios electos también han brindado su apoyo por escrito. En enero, HTT trabajó junto a un grupo bipartidista de representantes congresistas de varios estados, incluidos Illinois, Ohio, Pensilvania y Wisconsin, quienes enviaron una carta formal al presidente Donald Trump solicitando apoyo financiero de infraestructura para desarrollar esta tecnología.

El gobernador de Ohio, John Kasich, ha expresado su apoyo al proyecto: «Ohio se define por su historia de innovación y aventura. Un hyperloop en Ohio se basaría en ese patrimonio».

«Hemos dicho desde el principio que Hyperloop es como un movimiento. Los Grandes Lagos de Hyperloop es, de lejos, el mayor movimiento de organizaciones privadas y públicas que trabajan con Hyperloop para desarrollar un sistema en los Estados Unidos», ha afirmado Dirk Ahlborn, CEO de HTT. «Invitamos a otras ciudades y organizaciones de la región a unirse para hacer realidad el próximo modo de transporte».

«La mega región de los Grandes Lagos representa un mercado de transporte de 15 mil millones de dólares con decenas de millones de toneladas de carga y millones de pasajeros que se conectan a las ciudades de la región cada año», dijo Grace Gallucci, directora ejecutiva de NOACA. «Tecnologías como Hyperloop pueden llevar nuestra infraestructura sobrecargada al siglo XXI y más allá».

Sobre HTT
Hyperloop Transportation Technologies Inc. (HTT) es una empresa innovadora de transporte y tecnología enfocada en el desarrollo de Hyperloop, un sistema que mueve personas y bienes a velocidades sin precedentes de manera segura, eficiente y sostenible. A través del uso de una tecnología única y patentada y un modelo de negocio avanzado de colaboración, innovación abierta y asociación integrada, HTT está creando y licenciando tecnologías.

Fundada en 2013, HTT es un equipo global compuesto por más de 800 ingenieros y creativos en 52 equipos multidisciplinarios, con 40 socios corporativos y universitarios. Con sede en Los Ángeles, HTT tiene oficinas en Abu Dabi y Dubai, Emiratos Árabes Unidos; Bratislava, Eslovaquia; Toulouse, Francia; y Barcelona, España. HTT ha firmado acuerdos en California, Eslovaquia, Abu Dabi, la República Checa, Francia, Indonesia y Corea.

HTT está liderado por los cofundadores Dirk Ahlborn (CEO) y Bibob Gresta (presidente) y un equipo directivo de empresarios y profesionales experimentados.

Sobre NOACA
La Agencia Coordinadora del Área del Noreste de Ohio (NOACA) es una agencia de transporte y planificación ambiental que representa a funcionarios del estado, condado, ciudad, pueblo y municipio en Greater Cleveland. NOACA aborda las necesidades de transporte, calidad del aire y calidad del agua de los condados de Cuyahoga, Geauga, Lake, Lorain y Medina.

La agencia y sus socios desarrollan e implementan planes para asegurar que los viajes en toda la región sean seguros, rentables y ambientalmente seguros. La visión de NOACA es fortalecer la cohesión regional, preservar la infraestructura existente y construir un sistema de transporte multimodal sostenible para apoyar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida en el noreste de Ohio.

Para obtener más información, visitar www.noaca.org/

Descargar aquí las imágenes y otros archivos de Hyperloop Transportation Technologies.

Para más información
Trescom Comunicación
Florita Vallcaneras/ María Zárate
florita.vallcaneras@trescom.es / maria.zarate@trescom.es
Tel.: 91 411 58 68 (ext. 29 y 20) / 627 811 799

MediaKit

Fuente Comunicae

La ciberseguridad se posiciona en 2018 como uno de los requisitos esenciales del diseño web

0

El robo de información, el phishing, los ataques DDoS y otras formas de ciberdelincuencia se han disparado en los últimos años, con el consecuente peligro para las empresas. Sin embargo, protegerse frente a estas amenazas es posible, según Royal Comunicación

La ciberseguridad ha incrementado su importancia en la última década, como consecuencia de la frecuencia de ataques informáticos que pueden llegar a colapsar plataformas gubernamentales, con trágicas consecuencias. Desde la agencia Royal Comunicación han subrayado la necesidad de implementar medidas de seguridad en webs empresariales que protejan la información de sus clientes y servicios frente al boom de la ciberdelincuencia.

De acuerdo a Cibersecutiry Ventures, la escasez de profesionales en ciberseguridad afectará a 3,5 millones de puestos laborales sin cubrir para el año 2021, como consecuencia de la epidemia de delitos en internet que ha previsto diversas investigaciones.

Pero no hace falta esperar a 2021 para comprobar el auge de la ciberseguridad. Durante la presente temporada será indispensable para las empresas redoblar sus niveles y protocolos de seguridad para evitar intrusiones, posibles robos y otros actos de ciberdelincuencia, que han provocado pérdidas de hasta 1.2 millones de dólares en gigantes como Amazon o eBay.

Y es que la seguridad en internet debería ser una prioridad para cualquier empresa u organización con presencia en el medio digital. Los hackers buscan constantemente grietas en las defensas que se colocan como protección; si la empresa opta por renunciar a la seguridad de la red informática, puede dañar gravemente su reputación. No se debe arriesgar más con la vulnerabilidad de la seguridad de la red.

Como respuesta al crecimiento de las amenazas informáticas (algunas tan graves como el virus WannaCry que afectó a 75 millones de equipos en mayo de 2017), las agencias de comunicación están renovando su oferta de servicio, incluyendo la ciberseguridad como parte indispensable del diseño web más tradicional. Uno de los ejemplos más representativos es Royal Comunicación, agencia sevillana con presencia en Europa y América que está sabiendo satisfacer las necesidades de las empresas en materia de seguridad informática.

Royal Comunicación blinda a las webs frente a los ataques informáticos
«En estos momentos», afirman los profesionales de Royal Comunicación, «se están produciendo ataques masivos en millones de páginas diseñadas con WordPress, Joomla y otros CMS». Es por ello que las autoridades gubernamentales hablan ya de ‘epidemia’, pues la frecuencia de estos ataques es hoy una fuente de preocupaciones y disgustos para el sector empresarial.

Afortunadamente, contrarrestar los ataques informáticos es posible con la contratación de los servicios de ciberseguridad adecuados. En Royal Comunicación disponen de varios planes adaptados a las necesidades de un amplio espectro de clientes. Con el plan ‘Profesional’, su equipo garantizará la verificación de la empresa y dominio, así como el Certificado de seguridad Trust Seal. Igualmente se procederá a realizar un escaneo de malware diario, con chequeo de FTP diario y la reparación de defacements.

En cuanto a la monitorización, este plan también incluye el seguimiento Uptime & DownTime, así como de la modificación de archivos y la eliminación de listas negras. El Firewall está muy presente en este plan, con protección DDoS y prevención de SQL, XXS e Inyección de Código, entre otras garantías. Por si fuera poco, las empresas dispondrán de un soporte técnico 12/5.

Con el plan ‘Businness’, además de todo lo anterior, se suma el escaneo Eternaly de malwares, la monitorización de red y DNS y la implementación de reglas de seguridad personalizadas en Firewall. La principal ventaja de este plan con respecto al ‘Profesional’ es el soporte técnico, que se amplía hasta 24/7 e incluye la revisión manual de seguridad y la reparación de vulnerabilidades si fuera necesario.

Para Royal Comunicación, agencia que cuenta con el aval de Viesec Cibersecutiry y Google Partner, 2018 será un año clave en el floreciente sector de la ciberseguridad. Y es que cada vez más las empresas destinan un mayor porcentaje de sus presupuestos a ‘blindar’ sus servicios, plataformas digitales y bases de datos. Subestimar su importancia sería un grave error.

Acerca de Royal Comunicación
Royal Comunicación es una agencia de comunicación integral con sede en Madrid, Sevilla, Málaga, Barcelona, Ecuador, Colombia y Finlandia. Desde su creación en 2007, su equipo de profesionales se ha especializado en ofrecer soluciones creativas en marketing digital, relaciones públicas, branding y otros servicios.

CONTACTO DE PRENSA
Royal Comunicación (Royal Profit, S.L.)
Dirección: Urb Las Minas Golf buzón 157 , 41849 Aznalcázar (Sevilla).
Tfno: +34 911 010 121 / 955 112 969
Website: https://royalcomunicacion.com

Fuente Comunicae

AVILSA fabricante de taquillas y cabinas sanitarias, expone las ventajas de los materiales fenólicos

0

Saunas Avilsa destaca la importancia de instalar taquillas y cabinas sanitarias en vestuarios construidas con materiales fenólicos

Según informa, se trata de elementos poco porosos, antisépticos y antibacterianos que permiten una perfecta absorción de la humedad, lo que las convierte en la opción más higiénica y saludable.

Avilsa, empresa especializada en la fabricación de saunas, taquillas para vestuarios y cabinas para baños, duchas y encimeras presenta las numerosas ventajas que los paneles fenólicos tienen, si se instalan en zonas de agua o sanitarias. Al tratarse de elementos compuestos por resinas rígidas e hidrófugas, es decir, que resisten perfectamente la humedad y las altas temperaturas, hace que estos diseños sean los más solicitados.

Entre las ventajas que ofrecen las cabinas fenólicas, reseñar que se trata de instalaciones fabricadas con materiales de gran dureza que facilitan el mantenimiento y limpieza. Por otra parte, una de las características más destacadas, es que al tratarse de materiales poco porosos y pulidos que absorben toda la humedad, lo convierten en una material antiséptico que impide la fijación de bacterias y que, por tanto, es ideal para entornos que exigen una higiene y seguridad máximas.

Teniendo en cuenta este hecho, Avilsa considera que tanto para lugares públicos, es decir, piscinas, colegios, entornos hospitalarios o deportivos como para entornos privados, la instalación de cabinas o taquillas fenólicas son fundamentales y muy necesarias, si se quiere garantizar un espacio saludable.

En otro sentido de cosas, los paneles fenólicos además de resultar muy higiénicos también ofrecen diseños atractivos con una amplia gama de texturas y colores que se adaptan a cualquier estancia y medida. Entre la gran variedad de tableros fenólicos que existen destacan los contrachapados de pino o los compactos de papel kraft, pensados tanto para muebles exteriores como interiores.

Fuente Comunicae

El té bancha se postula como una de las bebidas más beneficiosas

0

Sus propiedades consiguen una serie de efectos realmente beneficiosos para el organismo

Tomar té es un proceso que, además de tener grandes posibilidades de convertirse en un rito diario, favorece de forma considerable a la salud. Las diferentes variantes de esta bebida, compuestas por plantas de diferentes tipos, provocan una serie de efectos interesantes para el organismo.

El té verde bancha se está convirtiendo en uno de los favoritos del público debido a la gran cantidad de beneficios que aporta. A través de un consumo moderado pero continuado, y en combinación con una correcta ingesta de alimentos que consigan un aporte nutritivo equilibrado, es capaz de ayudar considerablemente a la hora de prevenir enfermedades, reforzar las defensas o incluso combatir el estreñimiento.

¿Cuáles son todos sus efectos positivos?
Para muchos, los suficientes para considerarla como una de las bebidas más saludables que se pueden consumir. A continuación se establece un repaso a los puntos positivos más fuertes del té bancha. Sus posibilidades van más allá, pero su principal atractivo radica en todos estos grandes beneficios, además de en un sabor y aroma tremendamente característicos.

Las bondades del té bancha
Reduce la aparición de cáncer: tomar té bancha frecuentemente ayuda a prevenir la aparición de distintos tipos de cáncer debido a su alto contenido en polifenoles. Según diferentes estudios médicos, se ha observado que las mujeres que toman este té reducen la probabilidad de sufrir cáncer de ovario en un 46%, una cifra más que remarcable.

Ayuda en la digestión: el consumo frecuente de este té permite eliminar impurezas dentro del organismo y combate los casos de estreñimiento regulando el tránsito intestinal. La cantidad de antioxidantes que lo componen estimula la circulación, favoreciendo el flujo de nutrientes y facilitando el proceso de digestión. De hecho, se recomienda tomarlo después de cada comida.

Vencimiento de la fatiga: debido a sus efectos remineralizantes y alcalinizantes, el té bancha ayuda al consumidor a vencer la fatiga y favorece a la concentración. Su alto contenido en fósforo y vitamina C ayuda de forma considerable en este sentido.

Ayuda a favorecer la línea: dada su constitución y el nivel de cafeína que posee, este té apenas aporta calorías a la hora de ser consumido y consigue un efecto saciante. De esta forma, se convierte en uno de los favoritos para bajar de peso complementando dietas equilibradas.

Fuente Comunicae

Vodafone hinca el diente en el millonario negocio de conectar cosas

Ha costado aterrizar el invento, pero finalmente parece que el internet de las cosas y, sobre todo, ganar dinero conectando cosas empieza a ser una realidad. En esta moderna carrera espacial entre operadores por meter chips con una SIM en todos los lugares, Vodafone ha acelerado el ritmo al máximo.

De hecho, en el marco del Mobile World Congress de Barcelona ha sido una de las compañías más activas en este ámbito. En concreto, el día previo a la inauguración oficial presentó un acuerdo con Samsung para volver a mostrar cómo avanza su segmento del hogar conectado. Pero ha ido un paso más allá. El objetivo: conectar todo y hacer dinero.

Su otra gran obsesión, al menos con la que lleva tiempo bregando, es el Narrow Band-IoT. Esta nueva tecnología se estandarizó en junio de 2016 y siete meses después Vodafone España se convertía en el primer mercado en implementar NB-IoT.

Desde entonces el camino no ha sido especialmente de rosas, pero el operador rojo ha puesto todo su empeño en sacar adelante el proyecto. En concreto, Vodafone ha lanzado su red NB-IoT en siete países más (Holanda, Irlanda, Turquía, República Checa, Sudáfrica, Italia, Australia y Alemania) y está trabajando con más de 800 empresas a nivel mundial para extender las posibilidades de esta tecnología a todas las industrias (sector energético, agricultura, seguridad, retail, Smart cities, etc).

Entre las áreas que quiere atacar Vodafone con esta tecnología están los barcos conectados con NB-IoT para monitorizar el estado del motor, las labores de mantenimiento y detectar alarmas de vía de aguas para prevenir mayores incidentes, hasta  una gran variedad de multisensores para cumplir con los estándares de calidad y cuidado del medio ambiente (sensores de rayos ultravioletas, detectores de partículas, sensores industriales para monitorizar cadenas de frío, etc.), o dispositivos auto recargables que no requieren baterías (termopilas).

Primeros grandes contratos de Vodafone

En el ámbito de la seguridad, NB-IoT añade valor especialmente a empresas que ofrecen servicios integrados como Grupo POAS que ha alcanzado un acuerdo con Vodafone IoT para comercializar multisensores y enriquecer su oferta de soluciones.

A este acuerdo se suma el gestor andaluz de aguas Acosol; así como las empresas de de servicios públicos Emasa y Emasesa. También hay que señalar el acuerdo con la compañía de gestión sanitaria Cogesa.

Un camino de pocas rosas

Para llegar hasta aquí el camino ha sido accidentado. En primer lugar hubo que solventar en algunos mercados problemas de interoperabilidad entre proveedores. El primer gran fabricante para estos servicios fue Huawei, pero la filial británica también tiene acuerdos con Ericsson para desarrollar esta tecnología. Y el conflicto ha estado en que no fuera compatible el desarrollo de estos dos fabricantes para aunar los procesos de estandarización con los clientes.

En el caso español, según la compañía, parecen no haber existido estos problemas, y aunque el operador siempre ha desmentido que exista esta situación, mercados como Holanda e Irlanda han visto atrasados los plazos en la llegada del NB-IoT. En estos momentos, Vodafone aclara que sí, hubo ciertos problemas, pero que definitivamente están resueltos.

Lo único que queda ahora son mensajes entrecruzados con la competencia, concretamente Orange España, sobre si el NB-IoT es realmente la mejor tecnología para conectar objetos. Así, la filial francesa ha comunicó hace unos meses cómo avanzan sus planes de internet de las cosas, y de paso deja un recado. “La tecnología LTE-M tiene un mejor rendimiento, mayor nivel de estandarización, robustez, escalabilidad y seguridad por trabajar en bandas licenciadas de frecuencia; además, es un estándar mundial que supera a otras opciones tecnológicas de IoT para el desarrollo de ecosistemas IoT con economías de escala, asegurando la interoperabilidad”.

Por ello, el grupo Orange ha elegido la tecnología LTE-M para el despliegue progresivo en sus redes 4G en Europa, empezando por Bélgica y España este año. De este modo, envía un recadito a Vodafone. No obstante, desde el operador rojo responden: “¿Por qué Orange en Francia está apostando por Lora (otra tecnología) si dice que el LTE-M es mejor?

El director IoT para Sur de Europa de Vodafone, Daniel Barallat, explica a MERCA2 que no se puede concluir que una tecnología sea mejor que otra. Depende del uso y de lo que se busque. Por ejemplo sobre la duración de la batería y o los servicios que se necesiten.

Pablo Motos: «Vivimos en una dictadura» y otras sandeces

Pablo Motos se está coronando en los últimos años. No solo se pasa de la raya con sus invitadas o mete la pata con los invitados extranjeros, no, ahora también hace algún que otro comentario que muchos interpretan como una verdadera sandez.

A continuación vamos a hablar de las sandeces que Pablo Motos ha llegado a decir en los últimos años. Su programa aburre de repetir formato, pero sus ocurrencias rozan ya lo delirante. Atento porque no tienen ningún desperdicio.

«Vivimos en una dictadura», la confesión de Pablo Motos a Jordi Évole

Pablo Motos

Hace unos días, Jordi Évole acudió como invitado al programa de El Hormiguero, presentado por Pablo Motos. El presentador volvía al programa de Motos para conmemorar los 10 años de Salvados, el polémico programa que presenta y que últimamente está en boca de todos.

Todos sabíamos que este programa iba a ser un poco polémico ya que ambos presentadores lo son, pero lo que no nos imaginábamos es que lo iba a ser tanto. El tema principal de la conversación no fue otro que el de Cataluña, aunque se tocaron otros asuntos como las pensiones.

Jordi le lanzó a Pablo un dardo fulminante al hablar de los cuadros retirados en ARCO. Ahí fue cuando el presentador se sinceró y comentó que ‘Estamos volviendo a la dictadura. Hemos dejado de ser un país alegre y empezamos a ser un país resentido y unos tíos con mala leche y enfadados’.

Obviamente, estos comentarios de Pablo desataron la locura en la red dejando algunos tweets como los siguientes:

¿Qué te parece?

Imitar sonidos, el nuevo entretenimiento de El Hormiguero

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=dzA1h2OGPqc

Edurne es una joven muy polifacética, eso ya nos lo ha demostrado en programas como Got Talent, pero una cosa es saber hacer muchas cosas y otra que la tomen por ‘tonta’. Durante la visita de Edurne a El Hormiguero, Pablo Motos la invitó a imitar a una aspiradora, por lo que la cantante se quedó a cuadros.

El presentador tenía apuntado que Edurne era capaz de imitar algunos sonidos, pero ni de lejos una aspiradora, por lo que Pablo, una vez más, había metido la pata hasta el fondo. ¿Cómo lo solucionó? Imitando el mismo, acompañado por las hormigas, algunos sonidos. Edurne se quedó sin habla, desde luego.

Todos tenemos algún TOC

Pablo Motos

Esta es otra de las sandeces que Pablo Motos ha dicho en el último año y que consiguió poner a muchas personas en su contra. Todos tenemos TOC’s, dijo el presentador, que colocó este trastorno a la altura de una simple manía. Por si no lo sabes, TOC son las siglas de Trastorno Obsesivo Compulsivo, que es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes que produce inquietud, aprensión, temor o preocupación. Vaya, que no son simples manías.

Pero, ¿Por qué surgió este tema de conversación? Esa misma semana se producía el estreno de la película TOC, TOC, protagonizada por Paco León y Alexandra Jiménez, los que, a todo esto, solo pudieron responder a dos preguntas sobre la película. Pablo se pasó el resto del programa preguntando los ‘TOC’s’ de cada uno de los presentes.

Las chicas hoy en día se dividen entre las que saben perrear y las que no

Pablo Motos

Una de las frases más polémicas de Pablo Motos tuvo lugar en la visita de las protagonistas de Las Chicas del Cable, Blanca Suárez, Ana Fernández, Maggie Civantos y Nadia de Santiago. En esta entrevista, Pablo Motos decidió hablar del reggaeton y lanzó la siguiente pregunta: ¿Vosotras sabéis bailar reggaeton? Esta pregunta no le sentó nada bien a las chicas y se les notó en la cara.

Lo mejor de todo es que el presentador intentó arreglar la situación diciendo que: «ahora mismo las chicas se dividen entre las que saben perrear y las que no», una afirmación que empeoró la situación ya que ninguna de las presentes consideró que fuese una afirmación adecuada.

La química que Pablo Motos no tuvo con Charlize Theron

Pablo Motos

Charlize Theron es otra de las actrices internacionales que ha acudido a El Hormiguero para hacer promoción de su película, en este caso fue para la de Blancanieves y la leyenda del cazador, por lo que la acompañaba la joven Kristen Stewart. Charlize confesó que no se había sentido nada cómoda en el programa y que incluso se había sentido confundida.

«Me pusieron música sexy y me pidieron que bailara. Yo lo hice con el fin de agradar a todos, pero lo que pasó después me dejó totalmente descolocada, sacaron juegos de química de sexto curso», confeso la actriz en otro programa. Vamos, que no podemos decir que esta actriz internacional se fue con buen sabor de boca de nuestro país, o al menos del programa de Pablo Motos.

Los enanos en Juego de Tronos y Pablo Motos

Pablo Motos

Hace algún tiempo estuvo en El Hormiguero el actor Peter Dinklage, conocido por su papel de Tyrion Lannister en la serie de televisión de Juegos de Tronos. La cuestión es que el actor no fue solo por esta gran serie que ha cautivado a medio mundo, sino que también fue para promocionar un corto que ha rodado con Raúl Arévalo para la marca de cervezas Estrella Damm.

Todo iba muy bien hasta que Pablo Motos empezó a hablar de Juego de Tronos y dijo la siguiente sandez: «George R.R. Martin ha humanizado a los enanos en la ficción. Siempre os ponen como duendes o como elfos, personajes que no son reales. Sin embargo, esta vez sí. Es algo que agradecerles».

Lo cierto es que al actor, en esta ocasión, sí que le hizo gracia y añadió un ‘Sí, los enanos son reales. Toca’, pero, sin duda alguna, ha causado alguna que otra polémica en redes sociales y demás medios. ¿No se cansará nunca Pablo Motos de meter la pata?

¿Duermes con ropa sexy o cómoda?

Pablo Motos

La actriz Elsa Pataky ha pasado varias veces por el programa y siempre había salido contenta, o al menos eso parecía. La última vez que Elsa acudió al programa fue para promocionar una nueva colaboración con Woman’s Secret que iba a dar mucho de que hablar. La cuestión es que el programa anunció la presencia de la actriz con una fotografía suya en ropa interior. Que sí, que era una foto de la campaña, pero parece que a los seguidores de la actriz no les encantó esta presentación.

A la propia Elsa, además, Palo Motos le preguntó si cuando dormía usaba una ropa interior sexy o cómoda. La actriz le contestó muy educadamente (y entre risas), pero tampoco fue una pregunta demasiado adecuada y es que parece ser que Pablo no aprenderá nunca a no meterse donde no le llaman, y mucho menos cuando se trata de mujeres.

Lydia Valentín, sin tiempo para enamorarse según Pablo Motos

Pablo Motos

Lydia Valentín, la campeona olímpica de halterofilia, también ha visitado el plató de El Hormiguero y tampoco podemos decir que haya salido demasiado contenta de la entrevista ya que Pablo Motos prestó mucha más atención a los líos amorosos que a su carrera profesional, que es de a lo que había ido a hablar la deportista.

‘Así no te da tiempo de enamorarte de un tío‘ o ‘esto no te puede ocurrir en un súper‘ fueron algunas de las sandeces que Pablo Motos le dijo a Lydia Valentín en su visita. La atleta, por su parte, recalcó que estaba centrada en su carrera profesional y que el resto ya vendría.

El libro que pone contra las cuerdas a la reina Letizia

Letizia ha despertado esta semana con una de las peores noticias posibles. Su primer marido, el escritor Alonso Guerrero, publicará el próximo viernes 9 de marzo la que será, sin lugar a dudas, la historia definitiva sobre la Reina de España.

¿Revelará los secretos jamás contados de Letizia en la intimidad? ¿Por qué se aventura a escribir tras 15 años de sepulcral silencio? ¿Dejará a la Reina de España en mal lugar?

El nuevo libro «El amor de Penny Robinson» tiene tintes autobiográficos y preocupa a la Reina Letizia

Letizia y ‘El amor de Penny Robinson’

Letizia

«Querían saberlo todo de él porque querían saber todo de ella«, recoge la portada del libro. Si sumamos Alonso Guerrero y le aplicamos la citada oración, el resultado es blanco y en botella. Lejos de aquel libro que el profesor Guerrero publicó sobre el 11-M, este sí tiene tintes autobiográficos. Una vida que incluye un matrimonio con quien hoy es la esposa del Rey de España.

«Esta novela narra un caso real sin precedentes: la transformación de un hombre con una vida sin sobresaltos en un personaje mediático a quien, por el hecho de haber estado casado con la que iba a convertirse en Reina de España, la prensa del corazón persigue para arrancarle los pedazos no solo de lo que pueda contar, sino de lo que es. Da la casualidad de que quien vivió esta anomalía es escritor». Como si eso lo justificase todo.

La Reina Letizia y la ficción de Penny Robinson

letizia

Según ha comentado el propio autor, la novela está escrita desde el respeto. Tiene visos de parecer que Guerrero detallará específicamente cómo se sintió tras darse cuenta de que su exmujer, con quien ya no mantenía ningún contacto, iba a convertirse en la futura Reina de España. Aquella noticia desató ansiedad y desasosiego en la vida natural de un señor que acudía cada mañana a dar clases de Literatura a un instituto de Madrid. Mismo escenario donde conoció a Letizia Ortiz, primero su alumna, y después, su esposa.

Tal y como recoge la reseña del libro escrito por el que fuera el marido de la Reina de España durante quince meses «esta novela es una ficción que pudo convertirse en realidad, pero también una realidad que necesita la ficción para parecer creíble”. Y continúa diciendo que «Alonso Guerrero necesitaba convertir lo que vivió en un argumento, pero sin renunciar a que los que van en busca de algo más que un testimonio encuentren una obra literaria».

¿Cuenta el nuevo libro de Alonso intimidades sobre Letizia?

Letizia

La editorial ha encontrado preciso dejarlo claro: «‘El amor de Penny Robinson’ es una epopeya moderna. El autor, que en este caso es el protagonista, comparte las preguntas con el lector, ya que da por hecho que al lector podría haberle ocurrido lo mismo. Dentro de esa huida sin fin, hay pasajes de una vida que el personaje principal recupera o que, más bien, las circunstancias le sirven en bandeja. Es la única compensación para alguien que vive y corre con una certeza en el pensamiento: la de que, haga lo que haga, está condenado de antemano».

Los sectores más puristas del mundo de la comunicación, la empresa e incluso el ‘juancarlismo’, pueden estar frotándose las manos por una novela que finalmente acabará siendo romántica. Pero, ¿es Alonso Guerrero un oportunista? ¿Revelará detalles íntimos de la vida privada de Letizia?

Alonso Guerrero y el silencio perenne sobre Letizia

Letizia

Es sospechosamente extraño que Alonso Guerrero, por quienes lo conocen, hable y cuente ahora secretos de aquel año y poco que estuvo casado con Letizia. Según publica Ana Romero en ‘El Rey ante el espejo’, «Alonso representa para ella el conocimiento y la estabilidad, una brújula vital en una época convulsa y de búsqueda (el final de la adolescencia y el principio de su vida adulta) que culmina en el divorcio de sus padres. La decisión de salir con él (cuando ella tenía 17 años) y luego casarse a pesar de la diferencia de edad demuestra lo obstinada que es.

Debemos recordar que el profesor Guerrero rompió un cheque por valor de 500.000 euros, cantidad que le ofrecieron una una simple foto de su boda con Letizia.»Creo que al final lo he conseguido porque, en buena medida, rechacé una por una todas las ofertas que me hicieron desde Telecinco, que más que apetecibles eran frecuentes», declaró el ex de la Reina.

‘Adiós, Princesa’ (2013) de David Rocasolano

Letizia

Puede que fuese esta la traición más grande vivida hasta la fecha dentro del seno de la familia Rocasolano. David, primo hermano de la Reina Letizia, abogado y consejero en su época pre-Zarzuela, publicaba en 2013 un libro que aireó los secretos más íntimos de la esposa de Felipe. Uno de los capítulos que más llamó la atención de los lectores de la obra de Rocasolano fue el relativo al proceso de interrupción de embarazo de que practicó Letizia y el perteneciente a las capitulaciones anodinas que debía firmar para formar parte de la Familia Real:

«Yo era un abogado joven», escribía Rocasolano «pero ya había leído centenares de capitulaciones matrimoniales. Suelen tener dos o tres folios. El legajo que me entregó Letizia tendría 40 o 50″. Su respuesta fue directa: «Esto no son unas capitulaciones matrimoniales, Letizia. Este documento no es ni siquiera legaYo que tú no lo firmaba. Es nulo en pleno derecho. En un contrato privado, ni en uno público, se puede pactar la custodia de un menor sin pasar por un juzgado”.

‘La Reina impaciente’ (¿2018?)

Letizia

A principios de marzo del pasado 2017, los medios de comunicación nos hacíamos eco de la biografía definitiva sobre la Reina Letizia. Se concedió título, el autor, se publicó la editorial e incluso el contenido del libro. ‘La Reina impaciente‘ revelaría, sin censura ni cortapisas, todos los amoríos de doña Letizia durante los seis meses que estuvo de estancia en México. Además, contenía, entre otras, una entrevista en exclusiva a Jorge Zepeda, director de la prestigiosa revista ‘Siglo XXI’, que fue jefe de la Reina Letizia durante su periplo en el país azteca.

A tenor de los acontecimientos, la siempre aguda Pilar Eyre publicó lo siguiente en su columna semanal de la revista ‘Lecturas’: «Letizia estaba saliendo con un periodista compañero de su redacción en México. ¡Estaban enamorados! Los viernes llegaban ambos con las mochilitas porque después del trabajo se iban juntos a recorrer el país». De aquella supuesta biografía nunca más se supo…

Publicidad