martes, 29 julio 2025

¿Apple ralentiza tu iPhone? Todo lo que hay detrás de la teoría conspirativa

0

Eric Newcomer para Bloomberg

La fiesta de la teoría conspirativa de la obsolescencia programada de Apple obtuvo una gran evidencia nueva la semana pasada: Apple reconoció que había lanzado una actualización de software que ralentiza los iPhones con baterías agonizantes.

Apple señaló la semana pasada que eso tenía el objetivo de evitar que los móviles se apagaran repentinamente, cuestión que ayuda a las personas a aprovechar al máximo sus viejas baterías. Esa podría ser una política razonable si hubiera sido más honesto con los clientes sobre lo que hacían. Incluso Daring Fireball, un firme defensor de Apple, estuvo de acuerdo en que la compañía no había comunicado lo que hacía muy bien.

Para algunos antecedentes, el anuncio inicial de Apple sobre el programa de baterías en febrero observó que la actualización «reduciría los apagones repentinos». Sin embargo, omitió la compensación que la compañía generaba.

Esta semana, Apple reveló a los periodistas que había limitado las velocidades en los modelos más antiguos con baterías defectuosas o débiles para proteger contra el bloqueo. Entonces, a cambio de una batería más estable, obtienes un teléfono más lento. Esa podría ser una negociación razonable.

Pero este ha sido un largo debate a fuego lento. Pone al dueño regular del iPhone contra el conjunto de bloggers tecnológicos. Los propietarios regulares tienden a quejarse cuando el móvil comienza a ralentizarse.

El volumen de esas quejas parece aumentar a medida que Apple comienza a publicitar un nuevo móvil. Pueden encontrarse muchos tuits de gente que se queja de que sus viejos iPhones se ralentizan. Las búsquedas web que hacen referencia a los iPhone lentos se disparan cuando aparece una nueva versión. En otras palabras, a medida que envejecen los teléfonos de las personas, se unen a la teoría conspirativa de la obsolescencia programada.

Muchas personas han señalado que parte del programa es que Apple impidió estratégicamente reemplazar las baterías

Mientras tanto, el conjunto tecnológico ha sido en gran parte desdeñoso con la idea de que Apple haría cualquier cosa para socavar los móviles más antiguos. El pensamiento ha sido que el daño a la reputación sería demasiado grande para que valga la pena el riesgo y que la ralentización intencional de las versiones anteriores podría enviar a los clientes directamente a los brazos de Google o Samsung.

The New York Times publicó un titular en noviembre titulado con confianza, «Un nuevo iPhone a la venta. El tuyo se ralentiza. ¿Una conspiración? No”. Este tuit de Marco Arment, un prominente partidario de Apple, lo resume todo: «Durante años, hemos asegurado a la gente que no, Apple no ralentiza en secreto sus iPhones antiguos para hacerlos comprar nuevos». Arment escribió que Apple debería haber sido más directo y darle a la gente la opción de deshabilitar los límites de velocidad.

Aunque no seamos parte de la teoría conspirativa de la obsolescencia programada, deberíamos estar más abiertos a la idea de que podría haber algo en marcha. No sabemos si hay platillos voladores, pero alegra que la gente lo investigue. No tenemos suficientes pruebas, pero la gente ha empezado a ver una conspiración en Apple.

Hay dos grandes grupos de preguntas que deberíamos preguntar en el futuro. En primer lugar, ¿el hardware o el software de Apple tienen el efecto intencional o no de ralentizar innecesariamente los móviles tras dos años de uso?

Bien, las baterías se degradan, pero ¿ha tomado Apple los pasos para permitir que las personas mantengan sus móviles funcionales? Muchas personas han señalado que parte del programa es que Apple impidió estratégicamente reemplazar las baterías. Deberíamos preguntarnos cuáles son las consecuencias de estas actualizaciones de software para los móviles más antiguos.

Por lo general, Apple recibe elogios por mantener a todos en el mismo sistema operativo, pero se los debe considerar responsables si el mismo socava innecesariamente los modelos antiguos.

La segunda pregunta es sobre la toma de decisiones en Apple. La compañía seguramente analiza qué factores impulsan a las personas a comprar un nuevo móvil, y el público debería merecer una mejor idea de lo que son. Necesitamos entrar en cómo la compañía piensa sobre sus actualizaciones.

Hasta que comprendamos realmente cómo está pensando la firma secreta de Cupertino, California, la teoría conspirativa de la obsolescencia programada en Apple seguirá creciendo.

¿Para qué sirve exactamente el bitcoin?

0

Megan McArdle para Bloomberg View

¿Para qué sirve exactamente el bitcoin?

Esta puede ser una pregunta que te has hecho a ti mismo, al observar su constante aumento en los precios. ¿Por qué, exactamente, te gustaría pagar 18.000 dólares para tener en tus manos al menos un bitcoin?

Nosotros nos hemos hecho esta pregunta. ¿El bitcoin está en una burbuja financiera? ¿O todas esas personas que ansiosamente compran criptomonedas saben algo que nosotros no?

Quizás lo hagan. Esa es la magia de los mercados, ¿no es así? Como individuos, a menudo nos equivocamos, pero los mercados agregan las opiniones de las personas, y con el tiempo, los errores deberían cancelarse mutuamente. Entonces, la conjetura del mercado sobre el valor de bitcoin es probablemente mejor que la nuestra.

Hay una excepción: los mercados entran en burbujas especulativas -sólo preguntemos a cualquiera que haya comprado una casa en 2006-. Además, el mercado de bitcoins es un poco extraño. Por el momento, consiste en una banda relativamente pequeña de entusiastas pesados.

Muchos de esos entusiastas trabajan en medios o en Silicon Valley, por lo que su fijación recibe más atención que, digamos, el mercado de Hummel. Pero, en esencia, es similar a un mercado de coleccionables, en el sentido de que está desproporcionadamente compuesto por personas que están obsesionadas con el bitcoin.

bitcoin 4 Merca2.es

Ahora, en sí mismo, eso no significa que el precio refleje una burbuja. Pero se traduce en que tenemos que volver a la pregunta original: ¿para qué sirve un bitcoin?

Básicamente hay dos respuestas a esto: o bien bitcoin es dinero, o un sistema de pago. Este es un problema que los economistas más inteligentes lidian todo el tiempo; la pregunta «¿Qué es el dinero?» es quizás el misterio metafísico más deliciosamente vertiginoso que se puede encontrar en la economía moderna.

Si crees que el bitcoin es un sistema de pagos, te encuentras rápidamente con algunos problemas

La mejor manera de pensarlo es que si el bitcoin es un sistema de pagos, competirá con Visa, PayPal, u otro sistema de transferencia de dinero de aquí para allá. Si es dinero, competirá con el dólar, el euro y el yen.

El futuro del bitcoin como sistema de pago es más plausible, ya que no necesitaría destronar a otras monedas, algo que los gobiernos que manejan esas monedas suelen ser bastante irritables.

bitcoin2 1 Merca2.es

Pero si crees que el bitcoin es un sistema de pagos, te encuentras rápidamente con algunos problemas.

El primero es que el bitcoin tiene graves problemas de escala. Está diseñado para que las transacciones tarden 10 minutos en despejarse, un milagro moderno, pero los que estamos acostumbrados a las tarjetas de débito probablemente no estemos dispuestos a pararnos en la cola de compras durante 10 minutos después de empacar nuestras compras.

Y su arquitectura general significa que simplemente no puede borrar muchas transacciones, una pequeña fracción de lo que Visa y Mastercard manejan todos los días. La gente ya se queja de los aumentos en las tarifas y de los tiempos de espera más largos para que los pagos se cancelen.

Para que el bitcoin compita como un sistema de pago, tiene que ofrecer los mismos beneficios que Visa: transferencias rápidas de fondos, escala inmensa, protección contra el robo y la capacidad de disputar cargos, todo a comisiones de transacciones razonablemente bajas. De lo contrario, tiene que ser mejor en algo que Visa. La única área donde realmente se puede decir que es mejor que una tarjeta de crédito yace en la privacidad.

Pero aún no hemos visto evidencia de que otras personas, además de los entusiastas actuales del bitcoin, realmente valoren la privacidad con tanta consideración. Dudamos que lo valoren lo suficiente como para soportar los precios del bitcoin actuales.

De modo que el bitcoin tendrá que cumplir algunas de las otras ventajas de Visa. No hay señales de que pueda. Lo que hace que sea difícil ver cómo el sistema blockchain como pago puede justificar las valoraciones actuales.

Los sistemas de terceros pueden desarrollarse sobre el bitcoin, de modo que la mayoría de las transacciones se contabilizan en sistemas de terceros

Hay formas de solucionar estos problemas. Por ejemplo, puede aumentar el tamaño del libro mayor de transacciones que se publica cada 10 minutos. De hecho, la arquitectura digital de bitcoin solo tenía un «tenedor» que hacía esto.

Pero luego, el total de todas las transacciones que se realizaron se hará cada vez más grande, y la arquitectura punto a punto significa que este libro de contabilidad inflado tendría que almacenarse en todas las ordenadores de la red. Es poco probable que sea práctico.

Alternativamente, los sistemas de terceros pueden desarrollarse sobre el bitcoin, de modo que la mayoría de las transacciones se contabilizan dentro de los sistemas de terceros y se eliminan, de modo que sólo algunas de las transacciones se deben contabilizar en el libro mayor. Pero esos terceros realmente compiten con Visa y bitcoin comienza a parecerse más al dinero.

¿Cuál será el destino de Isabel Gemio en 2018 tras cerrar su etapa en Onda Cero?

0

Isabel Gemio ha vivido con nervios su final en Atresmedia tras 24 años de relación profesional con Antena 3 y Onda Cero. La locutora extremeña recibió el pasado 12 de diciembre en Sevilla el Premio Ondas, evento al que fue acompañada por sus hijos, y día 17 concluyó su etapa al frente de ‘Te doy mi palabra’, que echó la persiana con el Fin de Semana Solidario que es el emblema de la Fundación que lleva su nombre.

Pero Isabel ya está planteando su futuro profesional más inmediato, porque tal y como señalan fuentes cercanas a COPE a Merca2: «Isabel podría estar estudiando una oferta de Carlos Herrera para incorporarse a su programa radiofónico en enero», información que adelantó hace unos días Esdiario.

La periodista engrosaría el tramo del magazine del programa ‘Herrera en COPE’ sumándose a otros periodistas, «amigos de Herrera de la Barcelona radiofónica de finales de los 70 como José Manuel Parada». Recuerden que la estrella de COPE contó con Isabel Gemio para colaborar en el fallido ‘¿Cómo lo ves?’ que emitió TVE y que ambos locutores compartieron micrófonos durante trece años en Onda Cero.

La cadena emitió este año de nuevo el Fin de Semana Solidario que ha contado durante años con el tradicional apoyo de Herrera, con la promoción de Atresmedia y con el patrocinio de Fundación La Caixa, El Corte Inglés, Confitería Conrado, Miguelañez  o ID Quirón Grupo Hospitalario. En 2016 la Fundación Isabel Gemio recaudó 215.000 euros con este evento solidario, que quizás en 2018 se escuche a través de los micrófonos de COPE.

Un error de cálculo de Isabel Gemio

Isabel Gemio podría haberse aferrado tras su final en Onda Cero a sus colaboraciones en el programa ‘¿Cómo lo ves?’, programa de Carlos Herrera en TVE que fue cancelado tras seis entregas. Sin embargo ahora se ha ofrecido al mercado y busca una salida laboral, tal y como dejó claro hace unos días en ‘El hormiguero’. En el programa esperaban que la locutora se centrase en promocionar el Fin de Semana Solidario de su Fundación, cosa que en parte hizo, pero sin embargo Isabel aprovechó el arranque de la entrevista en prime-time para evidenciar que está en el mercado y que entre sus planes no está el retirarse. 

De hecho la intención de Isabel es seguir en marcha con algunos proyectos personales y profesionales, tal y como aseguró hace unos días ante Pablo Motos en ‘El hormiguero’. Todavía la periodista no ha confirmado cual será su destino para 2018. 

Una trayectoria de éxito

Isabel Gemio arrancó su carrera en Radio Extremadura y más adelante se trasladaría a Cataluña, donde puso en pie «La chica de la radio», «Cita a las cinco» y «El diván», todos ellos en Radio Barcelona de la Cadena SER. En la radio más adelante conduciría dos proyectos en las madrugadas de Radio Nacional de España y Cadena Rato. En televisión se estrenó junto a Andrés Caparrós en el concurso cultural ‘Los sabios’. Aun así su consagración en la caja tonta llegó en los noventa de la mano de éxitos televisivos como ‘Lo que necesitas es amor’ o ‘Sorpresa, sorpresa’, en Antena 3, cadena en la que también presentó ‘Esta noche, sexo’ y ‘Hay una carta para ti’.

En los últimos 14 años la carrera de Isabel ha estado ligada a Onda Cero, emisora donde ha conducido el magazine del fin de semana ‘Te doy mi palabra’. Por todas esta trayectoria ha recibido dos TP de Oro, un Micrófono de Oro, un Micrófono de Plata, el Premio del Club Internacional de Prensa, varias Antenas de Oro y el Premio Clara Campoamor por su defensa de la igualdad de la mujer. 

Carrefour y la larga lista de productos peligrosos para la salud retirados

No hay supermercado que no haya tenido que retirar de sus estanterías algún producto por no ser apto para el consumo. Las alarmas sanitarias están a la orden del día. Y la principal solución para acabar con el problema es proceder a su retirada. El último caso afecta a Carrefour y varios lotes de leche infantile.

Según alerta la OCU, en Francia se han retirado todos los lotes de leches infantiles fabricadas por el grupo Lactalis asociadas a un brote de salmonelosis. Por ello, Lactalis Nutrición Iberia ha retirado del mercado español varios lotes de sus fórmulas de leches infantiles como medida de precaución al estar fabricados en la misma línea de producción que los lotes de las marcas francesas afectadas. En el caso español pertenecen a las marcas Damira, Sanutri, Carrefour y Puleva Bebé.

Relacionado con los bebés, la cadena francesa también tuvo problemas hace años. El Instituto Nacional de Consumo ordenó la retirada de una cadenita porta-chupetes de la marca Carrefour. El motivo: los riesgos que entraña para la salud de los bebés. Según Consumo, este producto no cumplía con los requisitos mínimos de ventilación y el fijador de la ropa tenía huecos accesibles que pueden atrapar los dedos de los menores.

Polémicas nutricionales

Pero como es lógico, este no es el único caso. Carrefour también se sumó a la cruzada contra el panga este año. Este pescado, que en España se consumió mucho durante la crisis económica por su precio, también fue eliminado por la cadena gala. Primero de sus filiales en Bélgica y Francia, después de España. Los problemas medioambientales asociados a la producción masiva de panga y las denuncias de muchas asociaciones fueron el detonante.

Una polémica muy parecida es la que ha protagonizado el aceite de palma en el último año. Algunas cadenas eliminaron productos que lo usaban para su elaboración. En el caso de Carrefour, esta optó por exigir a sus proveedores un aceite de palma sostenible.

Y otra de las grandes alertas sanitarias llevó hace años a Carrefour a retirar una partida de carne picada y una serie de quesos camembert. El Gobierno francés denunció que esos productos estaban contaminados por la bacteria que genera listeria.

Este año, Carrefour también se vio envuelto en otra polémica. Esta vez relacionado con los yogures griegos, pero no por algún problema nutricional perjudicial para el consumo. Más bien por una cuestión de diversidad cultural. Carrefour retiro la cruz de las iglesias de Santorini en sus productos lácteos. Anteriormente, Lidl ya había tomado la misma medida.

Lidl, DIA y El Corte Inglés, los reyes de Instagram

Instagram se ha convertido en una de las redes sociales por excelencia para las empresas, también para las cadenas de distribución. Y aquí, curiosamente, no es Mercadona la que lidera este ranking, sino que son Lidl, El Corte Inglés y DIA las cadenas con más tirón, mientras que Carrefour es la que más crece en redes sociales. Pero, ¿por qué atraen a legiones de seguidores?

Muy fácil: por los contenidos que ofrecen. Y hay tres en concreto que a cualquier enganchado de las redes sociales le llaman la atención: vídeo, recetas gastronómicas o sorteos. “Los contenidos que generan mayor volumen de interacciones son aquellos que aportan valor al usuario como los sorteos y las recetas, o aquellos que transmiten experiencias aspiracionales relacionados a producto, colaboración con influencers o momentos de consumo”, según se desprende del Panel Icarus de Marcas de Retail, elaborado por Epsilon Technologies.

Tirar de recetas para atraer público es una práctica muy empleada por las cadenas de distribución desde hace años. Incluso antes de que existieran las redes sociales. Lidl o Eroski a través de Eroski Consumer lanzaron en sus webs recetas o incluso consejos nutricionales. Ahora la tendencia es verlas desde Instagram, Facebook, Twitter o Youtube.

Sin embargo, en España hay algunas que tienen más engagement que otras. Los 10 retailers con mayor relevancia en redes sociales en España son Lidl, El Corte Inglés, PC Componentes, DIA, MacDonalds, Carrefour, Decathlon, Primor, Imaginarium y Game.

Lidl

Si en cuota de mercado en España Mercadona y Eroski ocupan el primer y cuarto puesto, respectivamente, en redes sociales sus perfiles no son los mejores. Sin embargo, Carrefour (segundo en cuota d emercado), DIA (tercera) y Lidl (quinto) superan con creces a estas dos.

Lidl cuenta con más de 140.000 seguidores en Instagram, Carrefour 85.400 seguidores y DIA más de 82.300.

Más interacciones en Instagram

Instagram crece un 58% en interacciones durante el tercer trimestre del año. Aquí, las marcas que distribución que más crecen son Carrefour y El Corte Inglés. En restauración, por ejemplo, destacan Goiko Grill, Starbucks y Telepizza.

Pero el auge de Instagram ha hecho mella en Facebook, que decrece en importancia para la mayoría de marcas del sector. Lidl, EL Corte Inglés, Burger King, Decathlon, La Tagliatella o Ikea tienen menos interacciones.

Y en cuanto a contenido viral, aquí Lidl o DIA son las que llevan la delantera. Le siguen Imaginarium y el Corte Inglés en cuanto a distribución. Mientras que en restauración la marca más viral es McDonadls.

Paypal gana la partida a las tarjetas en los pagos de los internautas

0

Comprar a cualquier hora del día y hacerlo desde casa, recibir los productos directamente en casa, no tener que desplazarse, y gastos de envío gratis. Si usted se declara comprador online, seguro que se siente identificado con estos cinco puntos, que son los que más valoran los españoles usuarios de este canal. Según los datos de Cetelem (Grupo BNP Paribas), los internautas se han gastado 1.954 euros de media durante 2017, un 38% más respecto a 2016. Y Paypal es su medio de pago favorito.

En concreto, el Observatorio Cetelem sobre ecommerce titulado ‘La era del marketplace’ pone de manifiesto que paypal se ha recuperado del descenso que vivió durante 2016, ya que el 62% de los encuestados afirman utilizar este canal de pago (51% un año antes). ¿Quiénes lo usan más? Aquellas personas cuya edad está entre los 35 y los 44 años (66%).

cetelem Merca2.es

Tras paypal siguen su senda la tarjeta de débito (54%), tarjeta de crédito fin de mes (27%), pagar contra reembolso (11%), tarjeta de crédito revolving (4%), otros medios de pago online como sofort, facilpay, trusly o aplazame (3%) y, por último, financiación ofrecida en la web en la que se ha comprado (2%). En esta clasificación los internautas no sólo han valorado la seguridad, también la rapidez y la comodidad en el proceso de pago.

¿Qué compramos con paypal y los otros medios de pago?

“En 2017 observamos un incremento del porcentaje de internautas compradores en todos los mercados analizados, siendo las subidas más importantes aquellas registradas en turismo, ocio y dispositivos móviles”, señala Liliana Marsans, responsable del Observatorio Cetelem.

En cabeza, los viajes (billetes, reservas de hotel…) y el ocio (entradas de espectáculos, libros, música…). El segundo lugar del podio es para las compras de moda y la medalla de bronce para los dispositivos móviles. A continuación, el calzado y los accesorios, y los electrodomésticos y la tecnología conforman los cinco más elegidos.

En 2014 sólo el 25% de usuarios de internet declaraban realizar compras a través de sus dispositivos móviles. Hoy son el 56%

¿Y cuánto se gastan los internautas? En viajes, y por término medio, 716 euros; en coches y accesorios para coches, 566 euros; en electrodomésticos y tecnología, 329 euros; en motos y accesorios para motos, 304 euros; y en hogar (mueble, cocina, decoración…), 275 euros. ¿Renunciamos a los dispositivos móviles? Ni mucho menos. En ellos nos gastamos 269 euros de media, y ha sido la categoría que más ha subido en 2017 (+17%).

A través de ellos cada vez compramos más: hemos pasado del 25% en 2014 de usuarios que declaraban realizar compras a través de sus dispositivos móviles al 56% en 2017. El PC o el portátil sigue siendo el favorito. Todo lo contrario que las redes sociales, que siguen siendo minoritarias entre los consumidores españoles (sólo un 9% las utilizan para este menester). Los pocos que las utilizan prefieren Facebook.

Otro punto relevante del estudio de Cetelem es que, y de manera destacada, el marketplace gana adeptos a pasos agigantados. “Es el canal de compra preferido en cinco de los ocho sectores analizados”, concreta Liliana Marsán. Es la propia casa donde más nos gusta llevar a cabo este tipo de acciones, y aumenta del 18% al 21% el porcentaje de consumidores que compra online al menos una vez cada quince días.

¿Y qué es lo que más nos frena a la hora de no apostar por este tipo de compra? En primer lugar, que los gastos de envío no sean gratuitos (lo que encarece el producto); el hecho de no poder ver, tocar y probar lo que queremos adquirir; que no sea fácil devolverlo si no estamos satisfechos; la espera; y el miedo a que no nos llegue en buenas condiciones. Aún así, el hábito de compra por este canal seguirá aumentando. Y paypal es probable que siga siendo la forma de pago más usada.

La Navidad del bitcoin: así es el secreto que lo hace tan valioso

Bitcoin se ha convertido en la palabra de final de año y amenaza con ser la palabra del 2018. Curiosamente, es más probable que durante la comida de navidad se escuche antes la palabra bitcoin que Puigdemont, según datos de Google Trends. Pero más allá de la vorágine de información, de gráficos con ángulos cercanos a los 90 grados, de oscilaciones vertiginosas y cuentas de los millones que se tendrían de haber invertido en bitcoin años atrás, hay mucho más. En realidad, el bitcoin no es un activo como tal para invertir, sino que es un salto fe.

Hacer un pequeño recorrido por el bitcoin, lo que es, lo que significa y en qué puede convertirse, es recorrer una infinitud de materias. Desde fundamentos informáticos técnicos, como la criptografía, a la Teoría Monetaria o la propia curiosidad humana y su gusto por las historias de riqueza instantánea.

Bitcoin Merca2.es
Número de palabras buscadas en internet en España en el último mes: bitcoin frente a Puigdemont

Lo primero que ha atraído la curiosidad de la gente es la increíble revalorización que tiene el bitcoin, en este año supera el 1.000%. Aquello que primero llama la atención es evidente: una moneda digital, que no tiene forma física ni está respaldada por ningún Estado, que en apenas unos meses ha pasado de valer cientos de dólares a miles. En sus inicios un bitcoin costaba 0,003 dólares, y hace unos días un bitcoin llegó a costar 18.000 dólares. La afinidad por este tipo de activos, que parece que siempre suben, se conoce como ‘momentun’.

El bitcoin nace en 2009 de la mano de Satoshi Nakamoto, un nombre ficticio, con la idea de convertirse en una forma de dinero digital. Se trata de cadenas, bloques, abiertos que se encuentran en cientos de nodos descentralizados, dónde las transacciones y movimientos se hacen en el propio bloque a la vista de toda la red. Para llevar a cabo un cambio, éste debe ser aprobado por la mayoría que participa en dicho bloque.

Entendiendo el Bitcoin

Todo ello, junto con otras decisiones de Nakamoto –como hacerlo finito, esto es que existe un número limitado de bitcoin- le convierten en algo diferente a todo lo anterior. Nakamoto con su invento lleva el dinero hasta su último nivel, el bitcoin se trata de la última transformación del dinero. Es su último nivel.

bitcoin2 Merca2.es
Evolución del bitcoin frente al Ibex35, Facebook y Apple.

A lo largo de la historia, el dinero como unidad de cuenta, medio de pago y reserva de valor ha ido quemando etapas. La primera, corresponde a sus orígenes primigenios donde el dinero era cualquier elemento que tuviese valor para la civilización, desde metales preciosos a marfil tallado. La segunda se alcanza con la acuñación de los propios metales preciosos en monedas. En esta segunda etapa, el valor de la moneda era el valor del metal que la daba soporte. La tercera etapa, es la aparición del papel moneda, momento en el que se desliga valor y soporte por valor y respaldo –por el Estado y a su vez las reservas de oro que tenía-. Ésta tercera etapa se ha perfeccionado en las últimas décadas hasta estos días en los que el dinero, es dinero porque está respaldado por el Estado, sin metales preciosos detrás. El bitcoin significa entrar en la última etapa, donde el respaldo ya no le da el Estado o el valor de su soporte, sino la confianza de la mayoría.

El bitcoin es un activo porque existe un consenso de que es eso mismo, y que como tal tiene valor. Las divisas digitales –de forma muy resumida- son, o serán dinero, mientras la gran mayoría crea realmente que lo son. Aquí está el primer salto de fe.

Una oferta limitada de dinero, solo se van a crear 21 millones de bitcoin, elimina el efecto de la inflación y manipulación que ha sido una constante histórica

El segundo gran salto de fe con relación al bitcoin tiene relación con la limitación del número de monedas en circulación. Éste es otro aspecto revolucionario en la historia del dinero. Su oferta es finita, por lo que no es manipulable. La moneda digital se podría ver como activo de valor para el futuro, el oro del siglo XXI como le llaman ya muchos inversores. En este punto, es necesario recordar los fundamentos de la Teoría Monetaria y en especial, el efecto de la inflación.

Sin extender el análisis macroeconómico que implica la decisión de limitar el número de monedas en circulación, se podría resumir de la siguiente manera: una oferta limitada de dinero, solo se van a crear 21 millones de bitcoin, elimina el efecto de la inflación y manipulación que ha sido una constante histórica.

La inflación supone que el dinero cada día que pasa valga menos, por lo que se podría entender como una forma de depreciar el valor de esa moneda. El dinero al ser una reserva de valor que cada vez vale menos –por el efecto de la inflación- obliga a las personas a buscar otros activos para evitar esa pérdida. Invertir en una empresa o bonos del Estado busca primordialmente actualizar el valor del dinero invertido para que la inflación no le reste valor.

En la actualidad, los principales inversores desconocen estás características del bitcoin y solo les atraen las bonitas historias de como un joven, o anciano, que invirtió en 2010 ahora es millonario ciegan a muchos inversores noveles. En la actualidad, cualquier operación de inversión en bitcoin es especulativa. Ahora, está inmerso en un juego en el que los especuladores profesionales lo suben y lo bajan para exprimir a los incautos.

En definitiva, la visión del bitcoin de que es una ‘forma rápida’ de ganar dinero, o una inversión que hacer como comprar acciones de Apple es totalmente equivocada. Una moneda de por sí –como es el bitcoin- nunca puede ser un activo enfocado a eso, puesto que no genera flujos de caja, beneficios o dividendos. Simplemente se trata de una moneda creada para usarla como intercambio, pero con la peculiaridad de que nunca pierde su valor nominal, no referido a su cambio con otras monedas.

El blockchain superará al bitcoin

El bitcoin es el centro de atención para la gente común de la calle, pero las élites ya trabajan en lo que tiene detrás: el blockchain. Se trata de una tecnología disruptiva que pretende cambiar el mundo de internet. Resumido de una manera simple, el blockchain, cadena de bloques, es una base de datos en la que todos pueden participar a través de la red y además tienen una copia propia. La clave es que es una tecnología de consenso: si todos tienen la misma información es que está es verdad.

La gran apuesta del blockchain es eliminar los intermediarios de internet. Esto es, eliminar la banca, PayPal o cualquier otro. La idea es qué al contrastar la identidad de alguien de manera abierta, no hacen falta por lo que sin terceros el peligro a robos de datos se elimina. Por ello, se explica una y otra vez que es la tecnología más segura que existe. Además, tampoco se puede manipular porque cada movimiento está a la vista de todos los nodos, cada usuario con un ordenador potente, que lo deben aprobar.

Las posibilidades son infinitas, ya que se pueden generar cadenas de bloques de cualquier cosa. No es solo el mundo financiero. Hasta el momento, los gigantes tecnológicos, bancarios, energéticos y de telecomunicaciones están invirtiendo miles de millones en desarrollar mejor está tecnología. Por ello, llegará el día en el que el bitcoin, u otra moneda digital como podría ser Ethereum, se convertirá en una moneda real que se utilice para el intercambio de servicios.

Por el momento, solo se le concede notoriedad por lo rápido que sube o baja, pero el bitcoin es mucho más. Apostar por el bitcoin es apostar por la libertad o privacidad en la red y estas características no son para un activo especulativo sino para uno que genera valor a lo largo del tiempo. Por ello, si se quiere beneficiar del tsunami bitcoin o se apuesta como valor a largo plazo o se puede preferir hacerlo por la tecnología que lleva detrás. Al fin y al cabo, durante la primera fiebre del oro fueron los vendedores de picos y palas los que se hicieron millonarios no los compradores de oro.

Los juzgados aún pueden impedir que Puigdemont vuelva a su cargo

0

Esteban Duarte, Rodrigo Orihuela y Thomas Gualtieri para Bloomberg

Tras los aplausos y las celebraciones de su sorpresiva victoria electoral, el aspirante a presidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont, tiene que sortear el difícil legado de la campaña ilegal de octubre para independizarse de España.

El bloque separatista de tres partidos defendió exitosamente a su estrecha mayoría en las elecciones del jueves, pero los enjuiciamientos potenciales que enfrentan sus líderes aún pueden impedir que Puigdemont cumpla su promesa de regresar al palacio presidencial por segunda vez.

“Todavía estamos en la fase narrativa épica”, comentó Guillem López Casasnovas, ex director del Consejo del Banco de España y asesor externo del gobierno de Artur Mas, que fue el predecesor de Puigdemont como presidente catalán. “En algún momento tendremos que seguir adelante a una fase menos glamorosa”.

48% de los votantes respaldaron a los partidos proindependentistas

El presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, cerró los planes de Puigdemont para una república catalana en octubre, derrocando a la administración rebelde y disolviendo el parlamento regional en una intervención estatal sin precedentes. Pero ha progresado poco para sanar las divisiones entre los catalanes o para convencer a los separatistas de que pueden prosperar dentro de España.

Con una participación récord el jueves, 48% de los votantes respaldaron a los partidos proindependentistas, casi exactamente el mismo número que hace dos años. Ese resultado ofrece pocas perspectivas de una solución duradera en el corto plazo.

Rajoy pidió el viernes un “diálogo abierto y realista, en el marco de la ley, con el gobierno que se forma en Cataluña”. Mientras Puigdemont exigía protección de los tribunales españoles de su exilio autoimpuesto en Bruselas, Rajoy se negó incluso a reconocer que el movimiento independentista había ganado.

El Presidente informó que ya comenzó las conversaciones con Inés Arrimadas, la candidata pro España que encabeza el partido más grande en la asamblea regional. El partido Ciudadanos, de Arrimadas, ganó 37 escaños y Puigdemont 34. Sin embargo, las partes separatistas controlan juntas a 70 de los 135 legisladores.

parlamento catalán
Bloomberg.

No es sólo una cuestión de matemática parlamentaria. Puigdemont necesita regresar a Barcelona para ser juramentado como presidente por un segundo mandato, y enfrenta una orden de arresto de la Corte Suprema de Justicia, que está investigando posibles cargos de rebelión contra líderes separatistas.

“Necesito hablar con quien sea que tenga la presidencia del gobierno catalán”, expresó Rajoy. “Para eso, debe tomar su asiento en el parlamento, ganar una votación y estar en condiciones de hablar conmigo”.

El poder de Rajoy

El Presidente de Gobierno también se ve afectado por el conflicto catalán. Su partido fue humillado el jueves y tuvo algunas conversaciones incómodas con los líderes de la Unión Europea para explicar la violenta represión contra los separatistas. Ciudadanos también está emergiendo como un rival por los votos de aquellos preocupados por la amenaza de una ruptura con Cataluña.

“Necesito hablar con quien sea que tenga la presidencia del gobierno catalán”

Pero Rajoy todavía está instalado en sus oficinas gubernamentales en Madrid, con un control sobre las palancas del poder y -en el trasfondo del drama catalán- la economía española avanza a un ritmo de 3% anual. Puigdemont está atrapado a 1.600 kilómetros de Barcelona hablando con periodistas sobre una república que todavía no existe.

El depuesto presidente dijo a los catalanes, en el período previo a las elecciones del jueves, que sus votos podrían restaurar a la administración rebelde. La directora de la campaña, Elsa Artadi, señaló que Puigdemont volvería al palacio presidencial una vez que tuviera un mandato renovado por parte de los votantes.

Nuevo candidato, nueva estrategia

Con el apoyo de los votantes asegurado, Puigdemont exigió garantías legales que Rajoy no estaba dispuesto a ofrecer. Sus consejeros están empezando a especular que podría estar atrapado en Bruselas durante años y que sería necesario un candidato sustituto para dirigir la administración catalana en su nombre. Quien sea que los separatistas nominen como presidente tendrá que curar las divisiones que se abrieron a medida que se desenredaba su impulso por la independencia.

Esquerra Republicana, el otro partido separatista dominante, se negó a repetir la plataforma conjunta que formó con el grupo de Puigdemont en 2015. Mientras huía tras la toma por parte de Madrid, el líder de Esquerra, Oriol Junqueras, permaneció para defender la causa. Él pasó la campaña electoral en la cárcel y su partido sufrió como resultado.

Después de entrar en la campaña con una clara ventaja en las encuestas, Esquerra fue alcanzado por Junts per Catalunya el día de la votación. Los jueces en Madrid recibirán una solicitud para la liberación de Junqueras el 4 de enero.

“La sociedad catalana está muy polarizada”, aseguró Ignacio Jurado, socio de la consultora política madrileña Quantio, en una entrevista telefónica. “Las partes proindependentistas deben abandonar el enfoque unilateral y reconsiderar su estrategia, sin hacer que parezca una derrota”.

Las criptomonedas vuelven a caer: ¿qué está pasando?

0

Todd White para Bloomberg

Las criptomonedas más grandes del mundo reanudaron su declive el domingo, sin poder revertir una ola de ventas que comenzó cuando la escalada sin precedentes del bitcoin no llegó a superar los 20.000 dólares.

El rebote del sábado se desvaneció por la tarde y los operadores se volvieron pesimistas de nuevo, lo que hizo que el bitcoin cayera un 13% en las últimas 24 horas. La caída entre las 10 monedas digitales más grandes, que van hasta el 19% para el caso de iota, trae más debilidad a un mercado que acaba de sufrir su peor caída de cuatro días desde 2015.

«Occidente es lo que causa esta ola de ventas», dijo Mati Greenspan, analista senior de mercado de eToro, agente en línea con sede en Tel Aviv, que apunta a un aumento de las transacciones en dólares y menos en yenes.

La reciente escalada de criptomonedas fue tan pronunciada que los inversores eran propensos a sacar dinero de la mesa antes de la temporada navideña.

La caída coincidió con varias advertencias de las autoridades financieras sobre el elevado riesgo de tener monedas digitales

La reducción de personal no es típica en el mundo de las criptomonedas, que a menudo retroceden después de algunas sesiones de pérdida. La última vez que el bitcoin cayó durante cinco días de semana consecutivos fue en septiembre y, antes de eso, en julio. Si bien el mercado ha sido volátil durante la mayor parte de este año, el rápido aumento ha hecho que la venta más reciente sea más difícil para los entusiastas de las monedas digitales.

Los operadores han eliminado unos 160.000 millones de dólares en valor de mercado de las mayores criptomonedas en unos tres días, según los datos de CoinMarketCap. La caída coincidió con varias advertencias de las autoridades financieras de la semana pasada sobre el elevado riesgo de tener monedas digitales.

«El mercado de cifrado llegó a niveles astronómicos, por lo que debe volver a la realidad», observó Greenspan. «Algo que sube un 150% en menos de un mes probablemente tendrá un retroceso de dos dígitos«.

El bitcoin estaba en 13.288 dólares en horas de la tarde en Londres. Eso es casi un tercio de su récord de 19.511 dólares, basado en los precios compilados por Bloomberg. Ethereum, la criptomoneda número dos por valor de mercado, también cayó un 13% en las últimas 24 horas, a 651.16 dólares, según los datos de CoinMarketCap.

Mientras que «las criptomonedas nacientes basadas en blockchain han ingresado rápidamente a las finanzas convencionales», algunas de las monedas digitales de segunda generación tienen una mejor perspectiva que las de bitcoin, escribió el analista de Bloomberg Intelligence, Mike McGlone, en comentarios publicados el domingo. Todo el grupo es similar a las empresas basadas en Internet hace unas décadas y los fondos negociados en Bolsa más recientemente.

El bitcoin es el punto de referencia, pero no la mejor representación de la tecnología«, escribió McGlone. Las altcoins «debería seguir ganando en Bitcoin, que tiene fallas y donde los futuros pueden acortarse».

La marca récord de Bitcoin se alcanzó el 18 de diciembre, horas después de que CME Group lanzara contratos de futuros, que según algunos operadores alenta la toma de posiciones cortas.

Corea del Norte promete represalias tras sanciones de las Naciones Unidas

0

Kanga Kongo y Kambiz Foroohar para Bloomberg

Corea del Norte rechazó sanciones más estrictas de las Naciones Unidas encaminadas a frenar su expansión nuclear, describió el movimiento como un «acto de guerra» y prometió vengarse de los simpatizantes de los Estados Unidos que lo aprobaron.

Estados Unidos «debe abandonar su política hostil» hacia Corea del Norte, «aprender a coexistir» y «despertar de su sueño de que nuestro país abandone las armas nucleares«, manifestó el domingo la Agencia Central de Noticias de Corea, citando a un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad nuevas sanciones el viernes dirigidas contra la economía de Corea del Norte tras el lanzamiento de un misil balístico el mes pasado, que según el régimen de Kim Jong Un, ahora puede apuntar hacia los Estados Unidos.

Una semana después de que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, llamara a Rusia y China por su apoyo al régimen de Kim, el Consejo de Seguridad de 15 miembros aprobó su cuarta resolución contra Pyongyang en 13 meses.

Las nuevas restricciones pretenden reducir las importaciones de productos refinados de petróleo de Corea del Norte, restringir aún más el envío e imponer un plazo de 24 meses para que los trabajadores expatriados norcoreanos sean enviados a casa, en lugar de un plazo de 12 meses en borradores anteriores de la resolución.

«Creemos que la presión máxima hoy es el mejor antídoto contra el riesgo de guerra», dijo a periodistas Francois Delattre, embajador de Francia ante la ONU, en su camino a las cámaras del Consejo de Seguridad. «El caso de Corea del Norte es cada vez más grave con cada día que pasa«.

La nueva resolución recorta las entregas de productos derivados del petróleo, incluyendo diesel y queroseno en casi un 90%, hasta el equivalente a 500.000 barriles por año a partir del 1 de enero.

La medida dice que los países pueden «embargar, inspeccionar, congelar (incautar) cualquier buque en sus puertos

En septiembre, el consejo exigió que las importaciones se reduzcan al equivalente de 2 millones de barriles. La nueva resolución también limitaría las importaciones de crudo a niveles actuales de alrededor de 4 millones de barriles por año.

Un repetido desafío

Para tratar de reducir el contrabando y las transferencias de barco a barco de Corea del Norte y otros bienes prohibidos, la medida dice que los países pueden «embargar, inspeccionar, congelar (incautar) cualquier buque en sus puertos» si hay motivos para creer que el buque estaba usado para transportar artículos prohibidos.

La medida también prohíbe el seguro para todos los buques afiliados a Corea del Norte, pero no llegó a autorizar a las flotas extranjeras a abordar embarcaciones sospechosas sin el permiso de sus propietarios en aguas internacionales.

La aprobación de la resolución es una victoria política para la administración del presidente Donald Trump, que ha pasado gran parte de 2017 instando a otras naciones a aumentar la presión sobre Corea del Norte.

Si bien gran parte de ese trabajo se ha centrado en China, el principal socio comercial de Corea del Norte, la administración ha intentado cerrar todas las fuentes extranjeras de ingresos para el régimen de Kim. Tillerson y el embajador de Estados Unidos Nikki Haley elogiaron a naciones como México y Perú por expulsar a los enviados de Corea del Norte, así como a aliados como Kuwait por aceptar reducir el uso de trabajadores norcoreanos.

Estados Unidos no debería olvidar por «ni un segundo» que Pyongyang ahora es capaz de «representar una amenaza nuclear sustancial» para su territorio continental y los países que aprobaron la nueva resolución contra el régimen serán responsables de todas las consecuencias, dijo la declaración de KCNA. «Nos aseguraremos por todos los días de que paguen un alto precio por lo que han hecho».

China pidió el sábado que «todas las partes» implementen las resoluciones de la ONU «de una manera integral y equilibrada»

El enviado de la ONU a Corea del Norte, Jeffrey Feltman, aseguró que estaba «profundamente preocupado» por las perspectivas de una solución diplomática

La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, expresó que China espera que «todas las partes trabajen con China para promover la desnuclearización de la Península Coreana«, informó la agencia de noticias Xinhua.

Trump elogió la decisión del Consejo de Seguridad en Twitter y dijo: «¡El mundo quiere paz, no muerte!». La portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, señaló en un tuit que «el Secretario Tillerson y el Embajador @nikkihaley están de acuerdo: nuestra campaña de presión contra #NorthKorea debe continuar hasta que se logre la desnuclearización«.

Corea del Norte ha desafiado reiteradamente las resoluciones del Consejo de Seguridad para detener sus armas nucleares y las pruebas de misiles. El principal enviado de la ONU a Corea del Norte, Jeffrey Feltman, aseguró este mes que estaba «profundamente preocupado» por las perspectivas de una solución diplomática a la crisis después de reunirse con funcionarios en Pyongyang.

Corea del Sur y Japón emitieron declaraciones el sábado acogiendo con satisfacción las sanciones más estrictas

Haley dijo después de la votación del viernes que se podría hacer más para aislar al régimen de Kim.

«Si el régimen de Corea del Norte lleva a cabo otra prueba de misiles nucleares o balísticos, esta resolución compromete al Consejo de Seguridad a tomar medidas adicionales», apuntó Haley. «Envía un mensaje inequívoco a Pyongyang de que un mayor desafío invitará a un mayor castigo y aislamiento«.

Los gobiernos de Corea del Sur y Japón emitieron declaraciones el sábado acogiendo con satisfacción las sanciones más estrictas.

Lo que el comercio electrónico odia sobre las compras navideñas

0

Adam Minter para Bloomberg View

Para los minoristas, diciembre no es sólo la temporada de compras navideñas. También lo es de devoluciones, porque muchos consumidores deciden regresar todo aquello que no cumple con sus expectativas.

Se trata de un ritual costoso. Según la Federación de Minoristas de los Estados Unidos, la cuenta de devoluciones representa alrededor del 8% de las ventas anuales al detal. Los comerciantes en línea incluso enfrentan una carga aún más pesada, con retornos que promedian el 25% de todos los bienes comprados y hasta la mitad de la vestimenta.

Si esos porcentajes se mantienen durante las vacaciones de 2017, los minoristas en línea podrían enfrentar un retorno de 32.100 millones de dólares (27.085 millones de euros) en las ventas proyectadas de 107.000 millones de dólares (90.284 millones de euros), según la consultora Servicios Inmobiliarios Comerciales (CBRE, por sus siglas en inglés).

Los problemas de devolución en el comercio electrónico se remontan a principios del 2000

Es un gasto fuerte, y una de las razones por las que el comercio electrónico está demostrando ser menos rentable que las tiendas físicas que intenta reemplazar. En parte, el problema es que los vendedores en línea intercambiaron un conjunto de gastos de inmuebles por costos que pueden llegar a ser más altos.

Los problemas de devolución en el comercio electrónico se remontan a principios de la década de 2000. La política fue introducida por el comerciante de zapatos Zappos y se trató de un movimiento agradable para el cliente, permitiendo que pidan varios pares del mismo zapato, en diferentes tamaños, y devuelvan todo excepto el que le quede bien.

En 2010, el director ejecutivo de Zappo, Tony Hsieh, reveló que las devoluciones superaban un tercio de los ingresos de la compañía. En una zapatería tradicional, sería un gasto paralizante. En Zappos, que fue adquirido por Amazon en 2009, fue visto como un costo de comercialización tolerable.

La estrategia ayudó a cambiar las expectativas de los clientes y las prácticas corporativas. Según una encuesta de UPS -realizada en 2016- sobre los clientes en línea, 60% considera que el envío gratis es un elemento esencial de la experiencia de compra. A partir de 2015, aproximadamente la mitad de todos los minoristas en línea, incluido Amazon, tenían políticas de devolución libre.

El gasto va más allá del envío gratis. Una vez que se devuelve un producto, un minorista paga para que se desempaquete y evalúe. Los zapatos y las prendas de vestir que se usan sólo para probar el calce podrían obtener otra oportunidad de venderse al por menor. Pero ese es un pequeño porcentaje de todo lo que vuelve usado o dañado.

Según Optoro, una compañía que ayuda a tiendas Target, Home Depot y Best Buy a administrar sus devoluciones, menos del 10% de la mercancía que procesa regresa a los estantes minoristas. Y, de acuerdo a una encuesta reciente, sólo 48% de lo que se devuelve se puede revender a precio completo.

Sólo 48% de lo que se devuelve se puede revender a precio completo

Las empresas buscan la opción que les haga perder menos dinero. En el caso de la electrónica, los vendedores podrían recurrir a técnicos que limpien y reparen los dispositivos devueltos. Las prendas de vestir serían llevadas a tiendas de un dólar, y los artículos de otro tipo se enviarían a liquidador o a una subasta. De hecho, algunos minoristas reciben tan sólo 15 centavos de dólar por cosas que los clientes pidieron y no quisieron.

La carga del manejo de devoluciones es una de las razones por las cuales las compañías de comercio electrónico, desde Amazon hasta Alibaba, están invirtiendo en tiendas físicas. Los clientes de Amazon ahora pueden devolver paquetes en los supermercados Whole Food, lo que reduce los costos de logística asociados con las devoluciones gratuitas, pero también lleva a las personas a las tiendas, donde es probable que compren.

Los vendedores en línea están buscando otrase reducir los costos, que no dependan necesariamente de las tiendas físicas. Eso probablemente significará la eliminación de algunas de las ventajas agradables para el cliente, como las devoluciones gratuitas, que estimularon inicialmente el desarrollo del comercio electrónico.

El último dictador de Europa quiere ser el rey de las criptomonedas

0

Aliaksandr Kudrytski para Bloomberg

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, quien ha trabajado durante años bajo el título del último dictador de Europa, ha hecho una apuesta por una imagen brillante como el rey de la criptomoneda de libre circulación del continente.

Lukashenko, que gobierna ex república comunista que está enclavada entre Polonia y Rusia desde 1994, firmó un decreto el viernes que ofrece exenciones de impuestos e incentivos legales para negociar en monedas digitales en un esfuerzo por convertir a Bielorrusia en un refugio tecnológico internacional.

Bielorrusia se convertirá así en el primer gobierno del mundo que abre amplias oportunidades para el uso de la tecnología blockchain», expresó Lukashenko en un comunicado en su sitio web. «Tenemos todas las posibilidades de convertirnos en un centro regional en esta área».

El decreto legaliza los negocios basados ​​en blockchain, la tecnología subyacente a las criptomonedas como bitcoin, y todos los «tokens» digitales, ya que Bielorrusia busca convertirse en un centro global para recaudar fondos a través de las denominadas ofertas iniciales de monedas, o ICO.

Los ingresos y ganancias de todas las operaciones que usan tokens digitales estarán exentos de impuestos hasta 2023, mientras buscar simplificar el flujo de capital de riesgo entre Bielorrusia y otros países, según un resumen del decreto publicado por Viktor Prokopenya, uno de los empresarios que presionan por la legislación.

Bielorrusia busca capitalizar una próspera industria tecnológica que ha crecido allí en los últimos años a medida que los jóvenes programadores han creado productos que atraen mucho más allá de las fronteras de la ex república soviética.

La novedad de la ley propuesta es que Bielorrusia proporcionará claridad legal para negociar en monedas digitales que aún no se ve en otros países

La aplicación en móviles telefónicos Viber fue desarrollada en Bielorrusia al igual que la compañía de programación offshore EPAM Systems y el popular servicio de juegos en línea World of Tanks, que hizo del fundador Victor Kislyi el primer multimillonario del país.

A pesar de que Alphabet, propietaria de Google y Facebook arrebataron nuevas empresas creadas en Bielorrusia, el ambiente comercial restrictivo del país hizo casi imposible que el capital de riesgo fluya libremente en ideas prometedoras. La nueva ley de Lukashenko puede cambiar eso.

Bielorrusia planea ocultar su reputación represiva con una «caja de arena»: la creación de un enclave tecnológico legal donde las compañías que trabajan con monedas digitales no pagarán impuestos y dependerán de algunos elementos del derecho inglés en materia comercial, una innovación radical para un país cuyo servicio de seguridad todavía se llama KGB.

La zona de pruebas se establecería en el llamado Hi-Tech Park, que las autoridades abrieron en 2005 cerca de la capital, Minsk, para tratar de estimular la innovación. Hoy en día, la mayoría de los residentes del parque son compañías de software offshore que se aprovechan de programadores locales baratos y calificados, así como de impuestos reducidos para atender a clientes extranjeros.

Nación tecnológica

Lukashenko dijo este mes que su objetivo al firmar el decreto es convertir a Bielorrusia en una «nación tecnológica». Las principales compañías tecnológicas del país buscaron los cambios legales, que también obtuvieron apoyo entre los funcionarios del gobierno y el banco central.

La novedad de la ley propuesta es que Bielorrusia proporcionará claridad legal para negociar en monedas digitales que aún no se ve en otros países, señaló Denis Aleinikov, cuyo bufete de abogados Aleinikov & Partners ayudó a redactar el decreto. También establece un vínculo legal directo entre los emisores de tokens y sus obligaciones hacia los titulares.

Bielorrusia será una de las mejores jurisdicciones del mundo para las criptomonedas

Para protegerse contra los estafadores, la regulación establecería requisitos de capital para los operadores de los intercambios de criptomonedas. También introduciría «contratos inteligentes» en Bielorrusia: aplicaciones auto ejecutables codificadas por ordenadores que sirven como una alternativa a los acuerdos en papel tradicionales.

«El decreto ha sido escrito exactamente como lo quería nuestra comunidad tecnológica», dijo Vsevolod Yanchevsky, director de Hi-Tech Park, en una entrevista en Minsk. «Bielorrusia será una de las mejores jurisdicciones del mundo para las criptomonedas«.

Venezuela, así es la última terrorífica experiencia de hiperinflación

0

Noah Smith para Bloomberg View

En la mayoría de los modelos macroeconómicos, la economía es una cosa formal y majestuosa, donde los precios, la producción y otras variables se mueven hacia arriba y hacia abajo en pequeñas cantidades, pero en última instancia vuelven a sus tendencias a largo plazo.

Y durante gran parte del tiempo, los países desarrollados se conforman con esta imagen de estabilidad. Pero en algunos países, y en algunos períodos, suceden cosas realmente espectaculares en una economía. Por lo general, son malas cosas. Y lo más espectacular y menos entendido es la hiperinflación.

La inflación normal y la hiperinflación son tan diferentes en su  alcance que bien podrían considerarse como fenómenos separados. La inflación en los Estados Unidos durante la última década ha rondado a menos del 2%, que es el objetivo oficial de la Reserva Federal. En 1980, alcanzó un máximo de casi 15%. Pero en su punto más alto en 2009, la inflación de Zimbabwe alcanzó 500.000 millones por ciento.

Ahora, Venezuela es el último país en experimentar este raro y devastador fenómeno. Los datos son difíciles de obtener, pero algunas estimaciones sitúan la tasa de inflación de ese país en más del 4.000%.

Las tasas moderadas de inflación del 2% o incluso del 15% son más una molestia que un flagelo. En el extremo superior de ese rango, se requiere un esfuerzo adicional para negociar los aumentos del costo de la vida en los cheques de pago de las personas, y las fluctuaciones en la tasa de inflación pueden generar inesperadas ganancias imprevistas para los prestatarios y los prestamistas.

Una explosión inflacionaria inesperada también puede redistribuir los ingresos de los ahorradores a los prestatarios, lo que podría perjudicar o ayudar a la economía, pero es probable que perjudique a las personas mayores que viven con ingresos fijos.

Pero con un 4.000%, la inflación es como un huracán. Los ahorros se borran rápidamente. Las expectativas de que el ahorro será infructuoso disuade a las personas de invertir, provocando una recesión y generando una fuga de capitales.

Para muchos, es obvio que la impresión de dinero por parte de los bancos centrales es lo que produce la hiperinflación

Nadie sabe realmente cuánto valdrá su sueldo en el momento en que vayan a la tienda a gastarlo, por lo que todo el sistema laboral se ve sumido en el caos. La hiperinflación es probablemente una de las razones por las cuales Venezuela, el país con las reservas de petróleo más grandes del mundo, ahora tiene niños hambrientos.

Esto significa que, si bien la inflación normal es sólo una preocupación menor para los responsables de las políticas, se debe tener mucho cuidado para evitar la hiperinflación. Pero es difícil evitar algo cuando no sabes las causas.

Para muchos, parece obvio que la impresión de dinero por parte de los bancos centrales es lo que produce la hiperinflación. Pero incluso si esto está sucede, sería erróneo suponer automáticamente que lo primero causa lo último.

Los bancos centrales pueden simplemente acomodarse al deseo del público de gastar más dinero, a medida que los precios suben en espiral, en un intento desesperado de impedir que la economía se estanque por completo. Cualquier cosa que inicie la hiperinflación podría tener poco que ver con las acciones de la autoridad monetaria.

Las hiperinflaciones son tan raras, y tan fuera de los límites de los modelos macroeconómicos típicos, que tiene sentido para los economistas utilizar un enfoque diferente para estudiarlas. Los mejores estudios sobre la hiperinflación abordan el fenómeno como detectives: examinan las características específicas de los eventos y las políticas en cada caso y tratan de extraer generalizaciones.

Uno de esos esfuerzos fue realizado por Thomas Sargent, un economista ganador del Premio Nobel en la Universidad de Nueva York, en 1981. En «The Ends of Four Big Inflations», analizó las hiperinflaciones en Austria, Hungría, Polonia y Alemania en la década de 1920, siendo esta última la icónica hiperinflación de Weimar. Su conclusión fue que los cuatro episodios no se debieron a una impresión excesiva de dinero, sino a que los bancos centrales le prestaron dinero al gobierno con fines fiscales.

La teoría de Sargent, declarada simplemente, es que la hiperinflación ocurre cuando la gente se da cuenta de que el gobierno sólo va a ejecutar déficits infinitos financiados por la infinita impresión de dinero del banco central.

Las hiperinflaciones generalmente finalizan cuando el gobierno implementa un paquete amplio de reformas

El análisis de Sargent está limitado por el hecho de que las cuatro inflaciones que estudia son el resultado de las reparaciones de guerra hechas por los Poderes Centrales a raíz de la Primera Guerra Mundial, por lo que generalizarlas es difícil.

Otros economistas han hecho seguimientos más recientes. Un estudio de 2007 de Sharmini Coorey, Jens Clausen, Norbert Funke, Sónia Muñoz y Bakar Ould-Abdallah, del Fondo Monetario Internacional, descubrió que las hiperinflaciones generalmente finalizan cuando el gobierno implementa un paquete amplio de reformas, incluido el equilibrio presupuestario, la liberalización precios y tipos de cambio, y ajuste de la oferta monetaria.

Este es un trabajo importante. Pero los países discutidos tienden a ser pequeños y pobres, y a hacer muchos de sus préstamos desde fuera de sus fronteras. La pregunta sigue siendo si la financiación monetaria de los déficits del gobierno sería suficiente para causar una hiperinflación en un país donde el gobierno debe principalmente dinero a sus propios ciudadanos.

Este es un cristal para los países ricos en este momento. El proyecto de ley de reforma tributaria republicana probablemente agrega una gran cantidad a la deuda nacional de Estados Unidos, y la deuda de Japón es aún mayor.

Algunos economistas, cuya teoría poco ortodoxa se conoce con el nombre de teoría monetaria moderna, afirman que esto es seguro, porque los Estados Unidos y Japón financian principalmente sus deudas internamente. Si los bancos privados y los ciudadanos no compran bonos, la idea es que el banco central puede intervenir.

Según Sargent, esto podría fácilmente causar una hiperinflación. Los defensores de MMT también reconocen la posibilidad, pero piensan que es remota. La cuestión de si los déficits gubernamentales importan, en otras palabras, descansa crucialmente en la cuestión aún no resuelta de qué causa la hiperinflación en primer lugar. ¿Es una aceleración de la creación de dinero por parte del banco central? ¿Es la decisión del banco central financiar los gastos del gobierno directamente? ¿Es alguna combinación de choques económicos externos?

Los economistas necesitan sacar todas sus habilidades de detective y encontrar la respuesta. Pero hasta que el misterio de la hiperinflación se investigue más a fondo, parece apropiado un enfoque cauteloso del déficit.

Cuando los economistas están demasiado seguros pierden su credibilidad

0

Noah Smith para Bloomberg View

Toda sociedad funciona gracias a la confianza. Esto es aún más cierto en las sociedades modernas complejas. Cada vez que manejamos sobre un puente, confiamos en que los ingenieros que lo diseñaron se basen en principios sólidos. Cuando tomamos un antibiótico, confiamos en que el médico que lo recetó lo hizo por razones sólidas. Hay un millón de formas en que confiamos en la experiencia de personas que nunca conocimos.

La ciencia también depende fundamentalmente de la confianza. Los físicos usan diligentemente el valor aceptado para la masa del electrón o la constante de Planck en sus cálculos, sin molestarse en establecer nuevos experimentos para verificar estos valores por sí mismos. Los investigadores confían en las estructuras moleculares que leen en los trabajos de química. Si los científicos no confían entre sí, la ciencia no podría funcionar en absoluto.

Debido a que la confianza en los expertos es tan crucial para una sociedad compleja, una de las frases más aterradoras es «los expertos te han mentido«.

Esta es la razón por la cual las teorías de conspiración son tan deslumbrantes. Las teorías de que el alunizaje fue falso, o que el 11 de septiembre fue un trabajo interno del gobierno, son alarmantes porque golpean el pegamento que impide que la modernidad se desmorone.

Afortunadamente, los casos reales de conspiraciones científicas son extremadamente raros. Sin embargo, en las ciencias sociales, donde hay menos certezas, es mucho más fácil para los expertos sonar más seguros de lo que realmente son. Por lo tanto, los reclamos más persistentes de deshonestidad y conspiración tienden a centrarse en la economía y la sociología.

Por ejemplo, Eric Weinstein, director general de la firma de capital de riesgo Thiel Capital, recientemente acusó de deshonestidad a los economistas en varios temas. Fue ampliamente retuiteado, mostrando cuánta alarma puede generar este tipo de acusación.

¿Es cierto lo de Weinstein? ¿Los cárteles de los economistas han engañado al público? En algunos de estos temas, la alarma de Weinstein es exagerada.

Muy pocas personas daban la alarma sobre los modelos utilizados para determinar el riesgo de estos activos en los años anteriores al 2008

Por ejemplo, en inmigración, ni siquiera hay una apariencia de consenso entre expertos.  David Card de la Universidad de California-Berkeley y George Borjas de Harvard, dos de los investigadores de inmigración más prominentes y ampliamente citados, están en lados opuestos del problema.

Los metanálisis de la inmigración, como el reciente y frecuentemente citado informe de la Academia Nacional de Ciencias, se aseguran de incluir los resultados de los economistas de ambos lados de la disputa. Incluso si resulta que algunos investigadores de inmigración individuales son deshonestos, claramente no hay un consenso firme en la comunidad.

Los valores respaldados por hipotecas son un caso más preocupante, porque muy pocas personas daban la alarma sobre los modelos utilizados para determinar el riesgo de estos activos en los años anteriores al 2008.

Pero debido a que los bancos que emitieron estos bonos respaldados por hipotecas quedaron en peligro de quiebra en 2008, parece muy probable que la mala valoración de esta deuda haya sido más un error genuino que una conspiración. La estupidez humana y el pensamiento grupal son mucho más probables culpables que un siniestro cartel experto.

Pero en al menos un problema, la acusación de Weinstein contiene un grado de verdad. Ese problema son las operaciones.

Durante muchos años, hubo consenso público entre los economistas de que las restricciones eran malas. Fue extremadamente difícil encontrar un economista académico dispuesto a declarar en público que los beneficios de la liberalización del comercio no siempre valen la pena. Las respuestas a las encuestas sobre el libre comercio tradicionalmente encontraron apoyo casi universal para la idea:

La justificación que los economistas generalmente dieron por el libre comercio fue la teoría de la ventaja comparativa del economista David Ricardo del siglo XIX, una idea simple que se enseña en todos los cursos introductorios de economía.

El público nunca ha aceptado los argumentos públicos de los economistas sobre los beneficios del libre comercio

Sin embargo, a puertas cerradas, los economistas tendían a adoptar una actitud mucho más matizada. Los economistas sabían que incluso bajo la teoría más simple, la liberalización del comercio podría perjudicar a la mayoría de las personas en un país y enriquecer a unos pocos.

Paul Samuelson, uno de los fundadores de la economía moderna, señaló que los acuerdos multilaterales de libre comercio pueden perjudicar a aquellos a los que tenían la intención de ayudar si se modifican las ventajas comparativas.

Otros economistas se dieron cuenta de que las barreras comerciales podían utilizarse como una moneda de cambio para forzar la conformidad internacional con los estándares ambientales. Y para la década de 1990, la mayoría de los economistas sabían que la teoría de Ricardo no era una descripción muy buena de cómo o por qué los países comercian en el mundo real.

El público nunca ha aceptado los argumentos públicos de los economistas sobre los beneficios del libre comercio. Los expertos continuaron diciendo que la insistencia alegre de que el público era ignorante y equivocado comenzó a sentirse como una forma de luz de gas.

Hoy en día, más economistas dan voz al escepticismo público sobre la sabiduría del libre comercio sin restricciones. Rodrik es un ejemplo. Otro es el economista del Instituto de Tecnología de Massachusetts, David Autor, cuyo trabajo con David Dorn y Gordon Hanson mostró cuántos trabajadores resultaron heridos cuando Estados Unidos abrió el comercio con China.

Pero puede ser demasiado tarde para restaurar la confianza pública en los expertos. Los economistas cometieron un grave error cuando expresan más confianza en el libre comercio de lo que su propia investigación justificaba. Admitir ese error es un primer paso necesario en el proceso largo y difícil que los economistas deben hacer para convencer al público de que no están siendo engañados.

Meliá y NH aplauden el derroche de los españoles en Navidad

Pese a que la crisis ha cambiado muchos hábitos de los españoles a la hora de comprar, hay una época del año en la que el derroche está a la orden del día: la Navidad. Según un informe de American Express, los españoles gastarán una media de 907 euros por persona  en estas fechas, un 7,5% más que el año anterior. En algunas partidas se dejan más dinero que en otras, pero lo que recortan de un lado se lo dejan por otro. Precisamente en lo que menos recortan es en los viajes de Navidad, una noticia que aplauden hoteleras como Meliá y NH.

Cada vez más españoles viajan en Navidad, principalmente familias. Aprovechan las vacaciones escolares para irse todos juntos a otra ciudad, preferiblemente extranjera. Otras, en cambio, hacen las maletas para volver a su lugar de origen y pasar esos días con la familia. Independientemente del plan, lo cierto es que la cifra aumenta cada año. Según la agencia de viajes PANGEA The Travel Store, las peticiones de presupuestos para viajar en diciembre ha aumentado un 35% respecto a 2016. Sobretodo en el puente de diciembre y Fin de Año.

El 53% de los españoles no toman medidas para ahorrar en los viajes de Navidad

Y lo hacen sin escatimar en gastos. El IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente de Rastreator indica que, al contrario de lo que ocurre con la cena y los regalos, los españoles no toman ninguna medida para ahorrar en los viajes familiares de Navidad. Una cifra que alcanza el 53% de los encuestados y alegra a hoteleras como Meliá y NH.

La Navidad es la época del año en la que se realizan más desplazamientos. Supera incluso al verano. Según GoEuro, los españoles realizan un 85% más de desplazamientos en estos días. Da igual que sea para ver a la familia y cenar con ella en estas fechas señaladas o para huir de estas reuniones.

Pasaporte al extranjero

Los españoles son los que más viajan en Navidad. Realizan el 18% de los desplazamientos, aunque la mayoría no hace sólo uno. Según GoEuro, el 24% de realizan entre tres y cuatro traslados durante las fechas navideñas.

Estos desplazamientos se realizan tanto por el territorio nacional como a otros países. Estos últimos son los que más crecen últimamente. Según GoEuro, cada vez más personas aprovechan las vacaciones de Navidad para viajar al extranjero. Asimismo, los que optan por salir de España han aumentado hasta el 20%. Aunque son estancias cortas, de apenas tres o cuatro días.

Y es que la situación ha cambiado. Para estar con la familia o para huir de las celebraciones navideñas, cada vez más la gente se mueve hacia un destino en Navidad. Esa tendencia seguirá al alza si se mantiene el comportamiento que se viene registrando en los últimos años. Pero lo que más alegra a las hoteleras es que estos viajeros no tomen ninguna medida para ahorrar.

En Zimbabue nada ha cambiado: la historia del mayor demente económico nunca visto

0

Zimbabue no es más que otro estado fallido en el corazón del continente africano. Una vasta extensión de tierra sacudida por una sola idea: la explotación de todos aquellos que malviven en el país. Las mismas instituciones extractivas que impusiesen los conquistadores británicos a principios del Siglo XX, sirven todavía hoy para explotar a los ciudadanos por aquellos que exclamaban haberles liberado.

Poco importa que el bastón de hierro lo dirija la Corona de Inglaterra, el dictador Robert Mugabe o su sucesor Emmerson Mnangagwa. El país no solo está abocado una y otra vez al fracaso, sino que con cada nuevo opresor la situación es todavía más crítica.

Hace poco más de un mes, Zimbabue aparecía en las noticias por lo que parecía una buena nueva, por primera vez en mucho tiempo. Entre autoridades, el ejército y la presión popular se había conseguido apartar del poder, al que había sido uno de los dictadores más cruentos del siglo, Robert Mugabe. Durante sus más de 37 años de mandato, Mugabe había aplastado literalmente a su propio país.

La British South Africa Company de Cecil Rhodes manda una expedición militar a los reinos de Matabelelandia y Mashonalandia. En 1901, Rhodes toma el control de ambas y funda –inspirado en él- Rhodesia del Sur

La historia de Mugabe y Zimbabue arranca conjuntamente en 1980, año en el que se crea oficialmente el país. Aunque el comienzo de la misma se retrotrae 100 años atrás, exactamente hasta 1890. En aquel año la British South Africa Company de Cecil Rhodes manda una expedición militar a los reinos de Matabelelandia y Mashonalandia. En 1901, Rhodes toma el control de ambas y funda –inspirado en él- Rhodesia del Sur.

La primera intención de Rhodes fue explotar la minería de metales preciosos, aunque la idea no terminó de despegar. Por el contrario, lo que adquirió cada vez una mayor importancia fue el sector agrícola. Éste atrajo a un gran número de colonos blancos. En 1923, esos mismos colonos adquieren el autogobierno, e imponen un apartheid similar que años antes se había llevado a cabo en Suráfrica. Cerca de 30 años después, en 1965, los mismos colonos declaran unilateralmente su independencia y comienza en Rhodesia del Sur una guerra civil. La guerra acaba en 1980, con el ZANU (Unión Nacional Africana de Zimbabue) obteniendo el poder, con Mugabe a la cabeza.

Mugabe Merca2.es
Robert Mugabe, en su etapa de guerrillero. BBC

Uno de sus primeros mandatos será el de erradicar a la oposición. Para ello, envía a sus fuerzas especiales –entrenadas en Corea del Norte- a la región de Matabelandia –que tenía mayoría opositora- y acaban con la vida de 20.000 personas. En 1987, reescribe él mismo la Constitución que le convierte en omnipresente y omnipotente. Zimbabue era Robert Mugabe.

El mayor demente económico que se recuerda

La historia siempre recordará al dictador Mugabe por ser uno de los mayores desastres económicos que hayan existido. Ya no solo en estos últimos siglos, sino que tiene un puesto –bastante alto- en el ranking histórico desde que el hombre es hombre. El desastre se resume en lo siguiente: para comprar un simple pedazo de pan, en la Zimbabue de Mugabe, se necesitaban 300 billones de dólares zimbabuenses. Esto es, ¡un tres seguido por 14 ceros!

Mugabe ha sido el rey moderno de la inflación –aunque le han salido competidores como Nicolás Maduro-. Nadie en este aspecto ha llegado a igualar sus cifras, si bien la hiperinflación en la Alemania de la República de Weimar le compite en cifras, Mugabe puede presumir de haberlo logrado dos veces.

Las cifras son absolutamente devastadoras. La primera gran hiperinflación que vivió Zimbabue comenzó a mediados de los 2000 y terminó abruptamente en 2009. Por el camino, hubo picos estimados con una inflación del quinientos mil millones por ciento, según The Economist.

Todo arranca en el año 2000, cuando la presión del país aumenta y para reducirla Mugabe reedita las antiguas Leyes de Tierra que habían utilizado los británicos en el territorio africano decenas de años atrás. La reforma agraria exprés consistió en la toma violenta de las granjas que tenían en propiedad los ciudadanos de raza blanca del país.

Todo ocurrió de la noche a la mañana. En apenas unas horas, Mugabe había desarticulado la columna vertebral de los ingresos del país, al eliminar el sector más importante y el que más exportaba. Además, esa propiedad se concedió a aquellos ciudadanos afines al dictador a los que se debían favores o pagos. Obviamente, estos ciudadanos apenas tenían conocimiento para explotar las vastas tierras que se les entrego, lo que limitó la producción en los años siguientes. En definitiva, el sector más dinámico del país, el agrícola, se desplomó en las siguientes cosechas y con ello la principal vía de ingresos de Zimbabue.

En apenas unas semanas los precios habían crecido un 231 millones por ciento. Las cifras de un día para otro podían superar el 8.000%. En total, la estimación más cercana databan la cifra en un 500.000 millones por ciento

En ese momento, en Zimbabue se aliaron dos de los términos que sumados, más daño, dolor y sufrimiento han causado a la humanidad en los últimos siglos: falta de ingresos e ideología marxista –como así se reconocía el propio Mugabe-. El país africano tenía mucho que pagar, no solo a los muchos generales del ejército y combatientes fieles al dictador sino también su participación en la guerra civil del Congo. El cóctel explosivo estaba servido.

Los billetes regaban las calles. Los alimentos apenas se producían por el desastre de producción de los nuevos propietarios. La espiral alcanzo un punto autodestructivo que término por implosionar al país. “Aumentaban tan rápido los precios que era casi imposible calcular la tasa de inflación”, señalaba un observador de la ONU a The Economist. La locura se apodero del territorio africano que veía como en apenas unas semanas los precios habían crecido un 231 millones por ciento. Las cifras de un día para otro podían superar el 8.000%. En total, la estimación más cercana –también una de las más modestas- databan la cifra en un 500.000 millones por ciento.

Al igual que 80 años antes, en Alemania, el hundimiento de una sociedad se inmortalizaba con la imagen de un humilde individuo cargando una carretilla repleta de inmensos tacos de billetes, para apenas poder comprar algo de pan y leche. La solución ante el histórico dislate fue eliminar el dólar zimbabuense y adoptar un ‘sistema monetario de babel’, al juntar en el mismo territorio: yuanes, rands sudafricanos, rupias, euros, libras o dólares (que se erigió en oficial).

zimba2 Merca2.es
Imagen de la cantidad de dólares zimbabuenses que significaban un solo dolar americano.

Todo se cerró con el siguiente apunte contable: 1$ = 35.000.000.000.0000.000 dólares de Zimbabue.

Obviamente, todo no acabo ahí. Más allá del desastre de país que quedo años más tarde se ha vuelto a repetir el dislate. La última invención de Mugabe, como presidente, fue poner en marcha los denominados ‘bonds’, que son resguardos equivalentes a dólares –o eso decía el Gobierno-. La puesta en funcionamiento de este papel resguardo, se tomó como una vuelta al dólar zimbabuense y el pánico monetario ha vuelto al país. Recientemente, Zimbabue se ha quedado sin billetes y ahora la sociedad vive prácticamente sin efectivo.

En definitiva, da igual que el Gobierno jure y perjure que tiene respaldo en dólares. También da igual que haga ver que no son dólares zimbabuenses. La confianza, el primer gran requisito en el pacto monetario entre Estado y ciudadano se rompió estrepitosamente. Por ello, la situación ha vuelto al punto de partida. Conviene que lo recuerden aquellos que no ven relación en imprimir dinero con la inflación, porque lo hace el Estado.

zimba4 Merca2.es
Emmerson Mnangagwa, inquierza, nuevo Presidente de Zimbabue junto a Robert Mugabe

Caprichos del destino. Ahora son los países más pobres como Zimbabue o Venezuela –Maduro, en otra de sus locuras, apuesta por crear una criptomoneda- los pioneros en desarrollo de la economía digital sin efectivo. Una idea que en el mundo desarrollado se ve como innovadora.

A modo de anécdota, el poder de Mugabe era tan omnipresente, que el dictador es el único ganador de un sorteo de Lotería en Zimbabue, fue en el año 2.000. Pero se debe mirar más allá. El genocida es causante de miles de muertes, de la pobreza absoluta que devora a siete de cada diez ciudadanos y de cientos de atroces delitos más. Sí. Pero no porque se llamará Mugabe, sino por todo lo que le rodeaba. Por las instituciones, y el poder que le confieren sobre las vidas de sus ciudadanos. Por ello, que el dictador se llame Mugabe o Mnangagwa es y será lo de menos, mientras nada de lo demás cambie.

Los productos ideales de Mercadona para tu cena de Nochebuena

0

La cena de Nochebuena está a la vuelta de la esquina, y Mercadona, supermercado líder, es uno de los sitios clave. ¿Qué significa eso? Pues que ya tenemos que empezar a pensar en qué vamos a poner de cena para hacer la lista de la compra y que no se nos olvide nada, ¡Qué luego con las prisas se nos olvida todo lo importante y se nos fastidia la cena!

Mercadona tiene unos productos muy interesantes para hacer que tu cena de Navidad sea todo un éxito. Así que vamos a conocer hoy los productos ideales de Mercadona para tu cena de Nochebuena. Te encantarán, así que apunta la lista y ve directo a la compra. Ten en cuenta que algunos productos son tan populares que se acaban muy rápido, así que no pierdas el tiempo.

Foie gras de pato fresco con pistacho

Mercadona foie gras

Una de las recientes novedades de Mercadona es su foie gras de pato fresco al pistacho, una buena opción para la cena de Navidad. El foie es un aperitivo muy delicado y apropiado, especialmente si decides comprar algunas ediciones especiales para ir picando mientras se sirve la cena. Los pequeños picatostes son ideales para acompañar al foie.

En Mercadona podrás encontrar una gran variedad de foie gras, desde el más común de pato hasta las ediciones especiales como este con pistachos o las tablas de foie que tienen mermeladas. Son alimentos perfectos para ofrecer en la hora del aperitivo.

Berenjenas aliñadas Mercadona

berenjenas Merca2.es

Las berenjenas aliñadas nunca falla. Es cierto que un principio puede parecer que no se van a comer y que se quedarán en el plato para siempre, pero nada más lejos de la realidad. Las berenjenas aliñadas de Hacendado están riquísimas y quedan muy bien con otros entrantes.

Es uno de los platos más socorridos, junto con los berberechos, los calamares o los mejillones en lata. Puedes acompañar las berenjenas con lo que te apetezca, pescado o carne, ya que, como hemos dicho, las berenjenas quedan bien con todo, incluso como acompañante del plato principal.

Queso rulito con piña y almendras

Mercadona nochebuena

¿A quién no le gusta el queso? ¿Y las almendras? Es cierto que eso de que lleve piña puede hacer que muchas personas opten por no llevárselo a casa, pero le da un toque fresco muy interesante que os recomiendo probar.

Al igual que con el foie gras, el queso se puede servir con algunos picatostes en la parte de los aperitivos ya que combina muy bien, además, con el foie, con las verduras e incluso con las patatas. No hay alimento que se resista al queso.

Hummus con pimiento piquillo asado Nochebuena

Nochebuena

El hummus es un producto que se ha puesto muy de moda, así que, ¿Por qué no añadirlo a la lista? Eso sí, al ser Nochebuena es mejor variar y en vez de coger el clásico de garbanzos simplemente sería bueno elegir el hummus con pimientos del piquillo asados para esta ocasión más especial.

Puedes servirlo con picos, pan o con crudités. Además, piensa que si tienes un amigo al que no le apetezca demasiado comer carne tendrá sus opciones vegetarianas para no quedarse con hambre durante toda la velada.

Pollo relleno de trufa y pistachos

Mercadona

El pollo relleno es un clásico en las cenas de Nochebuena, y no solo de Mercadona. Es por eso por lo que no puede faltar un pollo, o un redondo, relleno para comer en esta noche tan especial.

Mercadona ha sacado una edición limitada de pollo relleno de trufa y pistachos -vaya, parece que a los creadores de los productos les ha dado por el pistacho en esta temporada- que está muy bueno. Además, tiene la ventaja de que ya está hecho. Solo hay que calentarlo y fingir que lo hemos hecho nosotros. Eso sí, hazle una pequeña salsa para que sea más creíble.

Bogavante fresco de Mercadona para Nochebuena

bogavante Merca2.es

El bogavante fresco es otro clásico en las cenas de Nochebuena. Es por eso por lo que Mercadona ofrece bogavantes frescos a un precio inmejorable. Recuerda que los productos frescos de Mercadona no tienen nada que envidiar a los de otro supermercados, están muy buenos y bien de precio.

En el caso del bogavante, ten en cuenta que solo los traen por encargo durante los fines de semana, así que si quieres tener bogavantes para la cena de Nochebuena, ve pidiendo ya los bogavantes que necesites. Ellos te los traerán encantados y podrás poner esa cena que llevas planeando días.

Queso untar con trocitos de piña

quesoo Merca2.es

Otro de los productos que viene muy bien como aperitivo es el queso de untar. En el caso de Mercadona podemos encontrar una gran variedad, desde queso camembert a queso natural, pasando por una novedad que no ha dejado a nadie indiferente, un queso de untar con trocitos de piña.

Los trozos de piña no se aprecian demasiado en el tacto, pero sí que es cierto que le dan un sabor muy diferente al queso. Ponlo junto al foie gras, al rulo de queso y otros aperitivos que hayas decido poner en la cena de Nochebuena. ¡Qué hay mejor que una gran variedad de aperitivos deliciosos!

Mercadona tiene gran variedad de turrones

turrones Merca2.es

Los turrones son los reyes de la Navidad y es que no hay una sola casa en toda España que pase las fiestas sin comprar algunos turrones. Además, hoy en día existen turrones para todos los gustos, ¡Incluso de tres chocolates! Ya no te tienes que conformar con los de siempre, sino que puedes escoger unos pocos, cortarlos y ponerlos en la mesa.

¿Cuándo se ponen los turrones? Desde hace unos años no se cuándo se ponen los turrones. Mi madre, de toda la vida, ha puesto los turrones después de la comilona, a modo de postre, pero con el paso de los años he descubierto que en otras casas ponen el turrón antes, con los aperitivos. ¿Cómo lo pones tú? Sea como sea, el turrón no puede faltar en una buena mesa de Navidad.

Pudding de Mercadona

pudding Merca2.es

Otro de los productos estrellas de las Navidades es el pudding de Mercadona. Es uno de los mejores que he probado ya que está hecho al baño María, es decir, a fuego lento, muy despacio. Está muy jugoso y, además, es bastante grande, por lo que no tendrás que comprar demasiados.

El pudding, además, casa muy bien con los turrones y con todos los dulces típicos de Navidad, como los alfajores o los hojaldres, así que es un postre que no desentonará para nada. Eso sí, si te gusta muchísimo no tienes nada que temer, es un postre fijo que está durante todo el año.

Sorbetes de diferentes sabores de Mercadona

sorbetes Merca2.es

Mercadona también quiere dar un toque de frescor a la velada y es por ello por lo que propone sus sorbetes como postre final. Están bastante buenos y la variedad también es amplia, no se quedan en los típicos de fresa y limón. En Mercadona podrás encontrar también sorbetes de frambuesa, de mandarina, de mango y frambruesa hecho con leche de soja, de limón cremoso o de horchata, además de los clásicos, claro está.

Es el postre ideal para acompañar al cava y acabar la velada con un gran brindis y unos productos frescos. ¿Qué te parecen estos productos de Mercadona para Navidad? ¿Te quedas con alguno?

Estas son las OPI europeas que los inversores observan para 2018

0

Aleksandra Gjorgievska y Ruth David para Bloomberg

Las cosas van a mejorar para el mercado de ofertas públicas iniciales de Europa en 2018.

A medida que las empresas como Siemens y Deutsche Bank se preparan para aprovechar la demanda de los inversores con más de mil millones de dólares en ventas de acciones, los analistas esperan otro año ocupado en los mercados de capital accionario.

El optimismo sobre el crecimiento económico probablemente permitirá que las preocupaciones políticas se hagan a un segundo plano, incluso cuando las negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea sobre la separación de Gran Bretaña del bloque se acumulan.

La región ha tenido una sólida actuación en 2017: las empresas y sus accionistas han recaudado cerca de 55.000 millones de dólares (46.355 millones de euros) en ofertas públicas iniciales hasta la fecha, según datos compilados por Bloomberg, de aproximadamente 37.000 millones de dólares en el mismo período de 2016 y eclipsando a sus pares en Norteamérica.

El lanzamiento de Europa en un año salpicado de importantes elecciones regionales además de las negociaciones Brexit muestra que los inversores están dispuestos a evaluar las ventas de acciones individuales impávidos por incertidumbres más amplias, según Ken Odeluga, analista de City Index en Londres.

«Esperamos que la actividad de OPI 2018 supere la de 2017 y sea más diversa en términos de geografía, sectores, activos de patrocinador y recortes corporativos«, escribió por correo electrónico Achintya Mangla, jefe de mercados de capital de EMEA en JPMorgan Chase.  «Un entorno de mercado más constructivo ayuda a construir una cartera muy sólida».

Estas son algunas de las OPI más grandes que los inversores esperan en 2018, incluyendo nombres de África y Medio Oriente que consideran lanzarse en bolsas europeas (en orden alfabético):

Adyen BV

La empresa holandesa Adyen, respaldada por Silicon Valley, considera una oferta pública inicial el próximo año, dijeron este mes fuentes familiarizadas con el asunto. No se tomaron decisiones definitivas y la compañía podría elegir permanecer en privado por más tiempo.

Parte de Avast podría incluirse en una transacción de hasta 1.000 millones de dólares, aunque aún no se ha tomado una decisión

Iconiq Capital, una firma multifamiliar de gestión patrimonial cuyos inversores han incluido al presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg y al cofundador y director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, invirtió en Adyen en 2015, valorándola en 2.300 millones de dólares en ese momento.

Avast Software

Avast Software, el fabricante de software antivirus propiedad de capital privado, ha contratado a Rothschild mientras explora una OPI, indicaron el mes pasado fuentes familiarizadas con el asunto.

Parte de Avast podría incluirse en una transacción de hasta 1.000 millones de dólares, aunque aún no se ha tomado una decisión. Una venta podría valorar a la compañía en alrededor de 4.000 millones de dólares, según Reuters.

Belfius Bank

El gobierno de Bélgica eligió bancos de inversión para asesorar sobre una oferta pública inicial para Belfius que fuentes allegadas al asunto dijeron que podrían recaudar unos 2.500 millones de euros.

Bank of America, Citigroup, JPMorgan y UBS Group trabajarán con los bancos locales en la venta de acciones. Es probable que la cotización valore al prestamista en más de 8.000 millones de euros en base a un múltiplo de aproximadamente 0.9 veces su valor contable y probablemente tenga lugar el próximo año.

B & S BV

B & S considera una oferta pública inicial que podría valuar al mayorista holandés de bienes de consumo en alrededor de 2.000 millones de euros, comentaron fuentes familiarizadas con el asunto en septiembre.

ABN Amro Group, ING Groep y Morgan Stanley han sido seleccionados para trabajar en la venta, junto con Deutsche Bank y Cooperatieve Rabobank. Una OPI en Amsterdam podría recaudar más de 500 millones de euros.

Chipita

El grupo saudita The Olayan Group ha considerado una oferta pública inicial para Chipita que podría valorar al fabricante griego de productos horneados en alrededor de 1.000 millones de euros, dijeron en noviembre personas familiarizadas con el asunto.

Deutsche Bank espera recaudar cerca de 2.000 millones de euros de la venta de una cuarta parte de su negocio de gestión de activos

Olayan ha considerado lugares como Londres para una oferta pública inicial en 2018, aunque no se tomaron decisiones finales y los planes podrían cambiar.

Deutsche Bank Asset Management

Deutsche Bank espera recaudar cerca de 2.000 millones de euros de la venta de una cuarta parte de su negocio de gestión de activos en una OPI, señalaron el mes pasado fuentes privadas.

La oferta parcial valoraría la unidad en alrededor de 8.000 millones de euros y representaría sustancialmente todo el capital que el banco esperaba recaudar mediante la venta de activos en virtud de un plan de reestructuración presentado en marzo.

Econet

El grupo africano de telecomunicaciones Econet considera vender acciones en la Bolsa de Londres el año próximo con una valuación de alrededor de 8.000 millones de dólares después de combinar activos nuevos y existentes, se reveló el mes pasado.

GEMS Education

El operador de una escuela privada respaldado por LP de Blackstone Group, GEMS Education, planea contratar bancos de inversión, incluyendo Bank of America y Credit Suisse Group para una oferta pública inicial en Londres el próximo año, dijeron este mes fuentes allegadas.

GEMS podría obtener una valoración de alrededor de 4.000 millones de dólares o más en una venta de acciones, se comentó en junio.

Hunkemoeller

Carlyle Group, propietaria de la marca holandesa de lencería y trajes de baño Hunkemoeller, trabaja con asesores de Rothschild, ya que considera una oferta pública inicial para la empresa en Amsterdam, se dijo en noviembre.

MRH GB que podría valorar el negocio en alrededor de 1.500 millones de libras

Una oferta pública inicial es una alternativa posible a una venta parcial o total del negocio, que también se ha puesto en la mesa. Una venta de Hunkemoeller podría valorar el negocio en alrededor de 600 millones de euros.

Knorr-Bremse

El fabricante alemán de frenos de camiones Knorr-Bremse seleccionó a JPMorgan y Deutsche Bank para dirigir una OPI, observaron algunas fuentes. La venta de acciones podría valorar a la empresa en 15 billones de euros, según la fuente, y es probable que suceda el año próximo en Frankfurt.

MRH GB

Lone Star Funds ha considerado una oferta pública inicial del operador de estaciones de servicio del Reino Unido. MRH GB que podría valorar el negocio en alrededor de 1.500 millones de libras.

Sky News informó en noviembre que Lone Star Funds contrató banqueros en Citi, JPMorgan y Numis Securities para supervisar la salida a bolsa de Londres, y que la salida a Bolsa está prevista para el próximo año, aunque todavía no se conocen los plazos ni la decisión definitiva.

Siemens Healthineers

Siemens incluirá su unidad de salud en Frankfurt en la primera mitad de 2018 en lo que se convertirá en una de las mayores OPI alemanas en la historia reciente. La alta liquidez y la importancia de Frankfurt como lugar de operaciones, en particular después de la decisión del Reino Unido de abandonar la UE, fueron las razones detrás de la decisión de incluir allí, dijo la compañía en noviembre.

op Merca2.es

Toda la división podría valorarse en 30.000 millones de euros a 40.000 millones de euros, según Bloomberg Intelligence, lo que implica que las acciones cotizadas valdrían entre 4.500 millones de euros y 10.000 millones de euros.

Sok Marketler Ticaret

Yildiz Holding AS, el dueño de los chocolates Godiva, planea vender acciones en su unidad de tiendas de descuento turco Sok Marketler Ticaret a través de una OPI en Londres que puede valorar a la compañía en 3.000 millones de dólares o más, se reveló en noviembre.

La compañía biofarmacéutica danesa Symphogen considera una oferta pública inicial que podría valorar el negocio en hasta 1.000 millones de dólares

Yildiz, que posee una participación mayoritaria en el minorista con sede en Estambul, mantiene conversaciones con bancos internacionales y puede elegir tres o cuatro para administrar la venta.

Springer Nature

Los propietarios de Springer Nature, el editor de las revistas científicas Nature y Scientific American, eligieron a JPMorgan y Morgan Stanley para trabajar en una oferta pública inicial que podría valorar el negocio en unos 8.000 millones de euros. El anuncio podría tener lugar en Frankfurt el próximo año, apuntaron las fuentes, y la compañía también podría considerar una venta.

Symphogen

La compañía biofarmacéutica danesa Symphogen considera una oferta pública inicial que podría valorar el negocio en hasta 1.000 millones de dólares, señalaron el mes pasado algunas fuentes.

Symphogen, que desarrolla mezclas de anticuerpos recombinantes, habla con los asesores sobre una venta de acciones el próximo año. La valoración final podría cambiar dependiendo de la demanda de los inversores y Symphogen podría optar por permanecer en privado por más tiempo.

Testa Residencial Socimi

Los propietarios de Testa Residencial Socimi eligieron a Credit Suisse, Goldman Sachs Group Inc. y JPMorgan para dirigir la oferta pública inicial de la compañía de bienes raíces.

Testa podría cotizar en Madrid ya en la primera mitad del próximo año y valorarse en 2.000 millones de euros en una oferta pública inicial.

La OPI podría recaudar alrededor de 800 millones de euros y Banco Santander también ha sido seleccionado para un papel principal.

Varo Energy

El operador de petróleo Vitol Group y la firma de capital privado Carlyle Group ordenaron a los bancos que preparen una oferta pública inicial para Varo Energy que podría valorar al refinador europeo y al operador de la estación de servicio en unos 2.000 millones de euros.

La compañía trabaja con bancos de inversión para una oferta pública inicial de Londres en los próximos meses

Credit Suisse, Deutsche Bank e ING han sido contratados para la cotización, mientras que ABN Amro ha sido nombrado asesor independiente sobre el posible acuerdo. Se espera que Varo cotice en la Bolsa de Valores de Amsterdam.

Vivo Energy Investments

Vivo Energy Investments, una empresa conjunta entre Vitol y la firma de capital privado africana Helios Investment Partners, considera una cotización bursátil.

La compañía trabaja con bancos de inversión para una oferta pública inicial de Londres en los próximos meses que podría valorarlo en más de 3.000 millones de dólares, dijo el Wall Street Journal en octubre, citando fuentes no identificadas familiarizadas con el asunto.

¿Qué pasaría si Apple combina las apps del iPhone y la Mac?

0

Mark Gurman para Bloomberg

El iPhone y el iPad de Apple introdujeron una forma novedosa de interactuar con los ordenadores: a través de aplicaciones fáciles de usar, accesibles en la App Store altamente sincronizadas.

El mismo enfoque no ha funcionado tan bien en los equipos de sobremesa y portátiles de Apple. La Mac App Store es una ciudad fantasma de selección limitada y programas rara vez actualizados.

Ahora, Apple planea cambiar eso dando a las personas una forma de usar un solo conjunto de aplicaciones que funcionan igual de bien en toda su familia de dispositivos: iPhones, iPads y Macs.

A comienzos del próximo año, los desarrolladores de software podrán diseñar una sola aplicación que funcione con una pantalla táctil o mouse y trackpad dependiendo de si se ejecuta en el sistema operativo iPhone o iPad o en el hardware de Mac, según fuentes familiarizadas con el tema.

Los desarrolladores actualmente deben diseñar dos aplicaciones diferentes: una para iOS, el sistema operativo de los dispositivos móviles de Apple y otra para macOS, el sistema que ejecuta Mac. Eso es mucho más trabajo.

Además, los clientes de Apple se han quejado durante mucho tiempo de que algunas aplicaciones de Mac no reciben mucha atención. Por ejemplo, mientras que la aplicación de Twitter para iPhone y iPad se actualiza regularmente con las últimas características de la red social, la versión de Mac no lo ha hecho y se considera deficiente. Con una sola aplicación para todas las máquinas, los usuarios de Mac, iPad y iPhone obtendrán nuevas funciones y actualizaciones al mismo tiempo.

Actualmente, Apple planea comenzar a implementar el cambio como parte de las principales actualizaciones de iOS y macOS del próximo otoño, dijeron las fuentes, que pidieron el anonimato para discutir un asunto interno.

Microsoft impulsó una tecnología llamada Universal Windows Platform que permite a los desarrolladores crear aplicaciones únicas

El proyecto secreto, cuyo nombre clave es «Marzipan», es una de las adiciones más importantes para la hoja de ruta del software de Apple del próximo año. Teóricamente, el plan podría anunciarse tan pronto como en el verano en la conferencia anual de desarrolladores de la compañía si el plan de lanzamiento de finales de 2018 sigue en marcha. Los planes de Apple siguen siendo fluidos, comentaron las fuentes, por lo que la implementación podría cambiar o el proyecto podría ser cancelado. Una portavoz de Apple se negó a comentar.

Apple no sería el primero en acercar las aplicaciones móviles y de escritorio. Antes de suspender el software de Windows para móviles inteligentes, Microsoft impulsó una tecnología llamada Universal Windows Platform que permite a los desarrolladores crear aplicaciones únicas que se ejecutan en todos sus dispositivos: tabletas, móviles y ordenadores.

Del mismo modo, Google ha llevado la tienda de aplicaciones móviles Play a algunos ordenadores con su sistema operativo Chrome, permitiendo que los usuarios ejecuten aplicaciones para móviles inteligentes y tabletas, como Instagram y Snapchat.

No está claro si Apple planea fusionar las tiendas de aplicaciones Mac e iOS, pero es notable que la versión de la tienda que se ejecuta en iPhones e iPads fue rediseñada este año, mientras que la versión para Mac no se actualizó desde 2014.

La iniciativa de aplicaciones de Apple es parte de un impulso mayor y de más largo plazo para hacer que los fundamentos de su hardware y software sean más similares. Hace varios años, la compañía comenzó a diseñar sus propios procesadores para dispositivos iOS.

Ha comenzado a hacer lo mismo con la Mac, y recientemente ha lanzado un chip T2 en el iMac Pro que descarga funciones como la seguridad y la administración de energía desde el procesador Intel al diseñado por Apple. De la misma forma en que Apple planea unificar aplicaciones, algún día podría usar el mismo procesador principal en Mac y dispositivos iOS.

Eso facilita la creación de un único sistema operativo para todos los gadgets de Apple, algo que Microsoft ya hizo con sus ordenadores, laptops y tabletas Surface. ¿Apple irá allí?

El director ejecutivo Tim Cook se resistió a hacerlo, argumentando que fusionar iOS y macOS degrada la experiencia. «Puede converger una tostadora y un refrigerador, pero esas cosas probablemente no sean agradables para el usuario«, dijo Cook en 2012. El jefe de software de Apple, Craig Federighi, calificó la mezcla de iOS y macOS como «un compromiso».

Tal vez sea así. Pero Apple tiene una larga historia de insistir en que nunca haría algo -hacer un iPad pequeño, digamos, o un gran iPhone- y luego hacerlo de todos modos.

Preocúpate si ves a alguien pedir prestado para comprar bitcoin

0

Noah Smith para Bloomberg View

Una manía financiera es algo increíble de experimentar. La crisis de 2008 provocó un escalofrío en el sistema financiero estadounidense, logrando que pareciera que las cicatrices psíquicas podrían evitar otro frenesí de compras de activos durante décadas. Pero después, una nueva fuerza apareció por fuera del sistema financiero, y los embriagadores días de las conversaciones de burbuja han vuelto.

Esa fuerza se llama bitcoin. La criptomoneda se ha apreciado espectacularmente desde el comienzo del año.

A escala mundial, la capitalización total de todas las criptomonedas ahora se estima en alrededor de 600.000 millones de dólares (506.430 millones de euros), de los cuales el bitcoin representa alrededor de dos tercios.

Incluso si todo eso resultara ser una burbuja, no sería muy grande: tanto la caída de la tecnología en 2000 como el colapso de la vivienda en 2008 aniquilaron alrededor de 6 billones de dólares (5,06 billones de riqueza) de riqueza sólo en los Estados Unidos. Pero una falla de cifrado aún puede producir efectos económicos adversos, por lo que vale la pena pensar qué sucederá si los inversores deciden salir en estampida del bitcoin.

Primero, pensemos por qué tal choque podría ocurrir. El caso a largo plazo se basa en su viabilidad como moneda: básicamente, si la gente deja de usar monedas fiduciarias emitidas por el gobierno para comprar coches o televisores, y comienza a usar criptomonedas, los primeros inversores que tienen guardamuebles del nuevo dinero disponible se beneficiarán poderosamente.

Pero hay buenas razones para pensar que el bitcoin no reemplazará al dinero fiduciario. La moneda es tan volátil que si los salarios de las personas se pagan en bitcoin, no sabrían cuánto les pagan.

Otras criptomonedas, como el ether, también forman parte de plataformas de software que permiten a las personas ejecutar contratos inteligentes

Si intentaron hacer compras en bitcoin, su cheque de pago podría ser mucho menor para cuando se dirijan al supermercado. Por el contrario, imagínense el arrepentimiento del desarrollador que compró dos pizzas por 10.000 bitcoins en 2010, una cantidad que ahora valdría más de 100 millones de dólares.

Si el bitcoin sube o baja, usarlo para pagar bienes y servicios reales parece una mala idea. Esta es la razón por la cual las personas tienden a usar monedas que tienen una inflación lenta pero predecible, como el dólar estadounidense, cuyo objetivo de inflación del 2%o es mantenido por una Reserva Federal independiente, mientras acaparan activos que esperan subir de precio.

Eso no significa, sin embargo, que el bitcoin no tenga usos en el mundo real. Las personas que quieran pagar por bienes del mercado negro como las drogas o que quieran lavar dinero continuarán usándolo, al igual que aquellos que quieren evadir los controles de capital como los que usa China. Otras criptomonedas, como el ether, también forman parte de plataformas de software que permiten a las personas ejecutar contratos inteligentes.

Y el aumento de las ofertas iniciales de monedas, en el que las empresas financian sus empresas mediante el intercambio de criptomonedas por efectivo, muestra que esta nueva forma de dinero también será útil para evadir las regulaciones financieras. Debido a que las criptomonedas son globales, las reglamentaciones a escala nacional, como las prohibiciones de la ICO en China y Corea del Sur, nunca eliminarán su uso.

Así que el bitcoin, ether y el resto tienen un valor real duradero: no son burbujas puras. Pero si su precio cae mucho desde sus alturas actuales, ¿podría eso enviar a los Estados Unidos u otras naciones desarrolladas a una recesión, como el colapso de 2008?

Probablemente depende de la cantidad de deuda asociada a la burbuja. Un artículo de 2012 de los economistas Oscar Jorda, Moritz Schularick y Alan Taylor analizó la historia de las recesiones, y encontró que cuando el crédito privado es mayor durante una expansión, la recesión que sigue tiende a ser más larga y más severa.

Los prestamistas que ven deuda incobrable se verán obligados a pedir más dinero, lo que ralentiza la economía real

Esto encaja estrechamente con la experiencia de los Estados Unidos en las últimas décadas: la burbuja tecnológica fue en su mayoría por acciones, por lo que la recesión que siguió fue breve y leve, mientras que la burbuja de la vivienda pesada generó la Gran Recesión y una década perdida.

bitcoin 3 Merca2.es

¿Por qué la deuda hace que las burbujas empeoren? Cuando la renta variable se bloquea, la riqueza teórica simplemente desaparece. Eso hace que las personas se sientan más pobres, lo que les hace consumir menos, un fenómeno conocido como el efecto riqueza.

Pero cuando las empresas o los hogares se han prestado una gran cantidad de dinero entre sí, una caída de los precios de los activos también puede causar otros efectos negativos. Los prestamistas que ven deuda incobrable se verán obligados a pedir más dinero, lo que ralentiza la economía real porque son más costosos que financiar un negocio internamente.

La deuda también crea un riesgo sistémico, porque las instituciones financieras clave pueden declararse en quiebra fácilmente si tienen demasiado apalancamiento. Los bancos cuyas deudas repentinamente se malogran tienen problemas para prestar a las empresas debido a sus propios requisitos de adecuación de capital, o incluso requieren un rescate del gobierno. Y los hogares cargados con un exceso de deuda pueden pasar al modo de desapalancamiento, perjudicando el consumo, un fenómeno conocido como recesión de los balances.

Ahora, la deuda privada en la economía de los Estados Unidos ha bajado desde su pico anterior a 2008, y no ha crecido muy rápidamente en los últimos años.

Por lo tanto, el momento de preocuparse por el bitcoin será cuando las personas y las empresas comiencen a pedir prestado dinero para invertir en criptomonedas o usar bitcoins como garantía para los préstamos.

bitcoin1 2 Merca2.es

Estos signos preocupantes han empezado a aparecer. Hay historias de personas que sacan hipotecas para invertir en bitcoin, y nuevos conjuntos aparecen para prestar dinero a las personas contra sus cuentas de criptomonedas.

Hasta el momento, estas historias están dispersas y las cantidades involucradas son indudablemente pequeñas en comparación con lo que se vio a mediados de la década de 2000.

Pero los reguladores y la Reserva Federal deberían vigilar el fenómeno de los préstamos asociados con bitcoin y prepararse para tomar medidas enérgicas si las cosas se salen de control. Sin una gran cantidad de deudas, una burbuja de bitcoin y un colapso no es una perspectiva tan aterradora.

Esto es lo que pasa en Internet en 1 sólo minuto

0

Internet crece a lo bestia. Es curioso e interesante poder ver lo que pasa en Internet en cada minuto de las 24 horas del día para ser realmente consciente del volumen y la magnitud de los negocios de la red.

En este gráfico puedes ver una muestra de ello

1 minuto internet

Iberia, Ryanair, Norwegian y su buena relación con el vino español

¿Quién dijo que volar y disfrutar de un buen vino no es compatible? Con moderación en su consumo, las aerolíneas como Iberia, Ryanair, Norwegian y Qatar Airways ofrecen una amplia selección de vinos en sus vuelos. Y lo curioso es que hasta en las rutas más internacionales o más low cost, los caldos españoles son los más servidos a bordo, pero también en las salas VIP.

No está permitido emborracharse y provocar problemas en el avión por casos como el del cantante Melendi. Pero si se puede beber con moderación. La compañía aérea Iberia es una de las que más intenta fidelizar a sus pasajeros. Recientemente, llegó a un acuerdo con Araex Grands Spanish Fine para suministrar los vinos en la clase Business en los vuelos de largo radio y en los vuelos a otros destinos como Moscú o Tel Aviv.

Entre estos, destacan vinos tintos con Denominación de Origen Rioja, como Luis Cañas Reserva 2012 o Rolland Galarreta 2012; o DO Ribera del Duero como Valtravieso Crianza 2014. Y en las salas VIP de Iberia en Madrid podrán disfrutar de 22 vinos españoles, con una representación de 13 tintos, ocho blancos y un rosado.

El low cost no se aplica en vinos, al menos en algunas compañías de bajo coste. Norwegian ofrece el cava Anna de Codorníu Blanc de Blancs (DO Cava, procedente de viñedos de Lérida) en la clase Premium de los vuelos de largo radio. Y el servicio de snack-bar de la clase Economy de los vuelos de largo, medio radio y corto radio el pasajero puede encontrar el tinto Viña Pomal (DO Rioja) y el blanco Raimat Solana Chardonnay Albariño (DO Costers del Segre).

Por su parte, Ryanair también sirve en sus menús vino tinto. Algo más modesto, cuenta con tres vinos, dos españoles y uno francés. Vino blanco Fuego y el tinto Rio Añejo como los nacionales, y el espumoso galo Philippe Dublanc Brut.

En el caso de Qatar Airways, su carta de vinos a bordo cambia cada pocos meses e incluye prestigiosos vinos de todo el mundo, también de España. Su carta de vinos ha sido reconocida en muchas ocasiones con premios como Cellars in the Sky o Wine on the Wings. “Vinos suaves de cosecha, rojo afrutado, blanco seco o espumosos son algunas de las variedades de vino que los pasajeros pueden encontrar en los vuelos de Qatar Airways”, explican desde la compañía.

CaixaBank fortalece su oferta de productos y servicios turísticos

0

España y turismo. Turismo y España. Tanto monta, monta tanto. La contribución directa e indirecta de este sector clave de la economía española al PIB alcanza los 119.000 millones, lo que equivale a un 11,1% según el informe de Caixabank Research titulado “Turismo: viajando al futuro”.

Si a esta cifra añadimos el gasto de todos aquellos actores que de una u otra manera están relacionados con el sector turístico, y que realizan en otras áreas de actividad, el impacto global del turismo llega al 16% del PIB. Un dato muy a tener en cuenta, ya que hablamos de un 9,6% por encima de la media europea. Según el Instituto de Turismo de España, 2017 cerrará con un nuevo récord de visitantes: más de 80 millones. Y se gastarán más de 84.000 millones de euros.

Caixabank financia el futuro

Ofrecer a las compañías que se desenvuelven en este sector una atención personalizada es la razón de ser de Caixabank Hotels & Tourism. “Queremos ayudar y acompañar a nuestros clientes a mantener su liderazgo mundial en este sector, sin duda, uno de los más estratégicos e importantes en el conjunto de la economía española”, señala Juan Alcaraz, director general de Caixabank.

¿Cómo? Ofreciendo una serie de productos y servicios diferenciales a la par que una potente red de profesionales. “Tal y como hemos hecho con otras líneas de negocio especializadas, articulamos esta propuesta de valor de la mano de un equipo de profesionales expertos en el sector que ofrecen un servicio de calidad y de proximidad para las empresas y negocios hoteleros”, añade Alcaraz. En total, serán 30 profesionales, ubicados por todo el territorio nacional.

¿Objetivo? Optimizar la rentabilidad de los negocios y simplificar la actividad diaria. Para conseguirlo, su portfolio incluye productos específicos y financiación adaptada a los diferentes subsectores: hoteles, alojamientos turísticos y campings. Tras el análisis previo gratuito, los expertos además de asesorar en las inversiones y fomentar la modernización de los establecimientos, promoverán la financiación de la compra de activos hoteleros así como la de proyectos de nueva construcción. Y será tanto en el segmento urbano como vacacional.

Los expertos de CaixaBank promoverán la financiación de la compra de activos hoteleros así como la de proyectos de nueva construcción

Asimismo, Caixabank Hotels & Tourism suministrará las novedades relativas al sector, así como la posibilidad de asistir a ferias, foros, eventos especializados y otras iniciativas que tengan que ver con el mundo del turismo.

Desde que creó el área de negocio dedicada al sector turístico en 2008, Caixabank ha conseguido una cartera de más de 14.000 clientes y 5.000 millones de euros de volumen de negocio. Con CaixaBank Hotels & Tourism prevé un incremento en su volumen de negocio del 20%. Dos de cada tres hoteles existentes en España son clientes de la entidad. El pasado año concedió más de 1.300 millones de euros de crédito al sector hotelero.

Moragas, el hombre que lo tenía “todo controlado”

0

“Está todo controlado”. El golpe de melena y la sonrisa franca de Jorge Moragas infunde simpatía, probablemente confianza a los desazonados interlocutores del bloque constitucionalista en vísperas del 1-0. Moragas es el fontanero jefe de Moncloa, catalán además, quien lleva pilotando la extraña y errada estrategia del PP en Cataluña desde que Rajoy se hizo cargo del partido, en el lejano 2004. Suya es por tanto la responsabilidad de abrir un frente judicial contra los Pujol –que derivó en el feo asunto de la “policía patriótica”– y la estrategia en el último desafío del “procés”, que ha acabado en catástrofe. Y suyo es lo que en el PP llaman “el invento” de Andrea Levy. Moragas dejó este viernes Moncloa para irse a un lustroso puesto de embajador ante la ONU.

La escena tiene lugar en el Congreso de los Diputados, la semana antes del referéndum ilegal catalán. El juego subterráneo es casi tan importante como los alardes públicos, y la unión de los partidos constitucionalistas es clave, pero frágil. Moragas ha sido el coordinador de la estrategia de Moncloa, que tiene un frente político, otro policial con el envío de miles de agentes a Cataluña, y uno propio de la fontanería política. Entre los negociadores socialistas –que empieza comandando José Enrique Serrano, homólogo de Moragas en el Gabinete de Zapatero y después Carmen Calvo– hay inquietud. La pasividad habitual de Rajoy y la callada estrategia del Gobierno contrastan con el ruido que procede de los independentistas catalanes. Además, para el PSOE, tras las convulsiones internas por la abstención en la investidura de Rajoy y el terremoto de las primarias que ganó Sánchez, es muy delicado alinearse con el Gobierno aunque sea en este asunto de Estado.

La sonrisa de Moragas, seductora, pedía calma y confianza. Pero luego, el resultado de la jornada del referéndum ilegal fue una calamidad por parte del Estado. Aparentemente desorientados, los mandos policiales mandaron grupos de intervención a cerrar colegios cuando éstos ya estaban en marcha, y se vieron desbordados. Lo peor es que se vio claramente que el Estado no había logrado un solo acercamiento en el bloque independentista y se improvisaban las respuestas, nunca se llevaba la iniciativa. Así, hasta la efímera y autoproclamada República catalana.

Nacido en Barcelona hace 52 años, afiliado al PP desde 2002, Jorge Moragas tomó muy pronto cartas en el asunto catalán. Él era amigo del colegio de Victoria Álvarez, la exnovia de Jordi Pujol Ferrusola. Vicky fue la principal baza en las primeras denuncias contra la presunta corrupción de la familia Pujol en sus años de gobierno en la Generalitat. El escándalo saltó cuando trascendió la grabación oculta de la conversación que mantuvieron durante un almuerzo privado Vicky Álvarez con Alicia García-Camacho, en la que daban rienda suelta al caso. La conversación fue grabada por Método 3 y divulgada dentro de la guerra sucia que se desató en Cataluña. Entonces se supo que el “reclutador” de Vicky para contar el caso fue el propio Moragas. No consta relación entre el jefe de gabinete de Rajoy y el excomisario José Villarejo, hoy en prisión.

A Moragas se atribuye la paternidad de una de las ideas que se califican de “invento” en el PP. La ascensión a la cúpula del partido de la que era un meritorio cuadro procedente de Nuevas Generaciones, Andrea Levy. Levy conecta con su título en Relaciones Internacionales y protocolo con la trayectoria de Jorge Moragas, que pertenece al cuerpo diplomático. Aunque el liderazgo del partido ha quedado en manos de Xavier García Albiol, Levy era el rostro de la renovación. Pero su papel ha quedado difuminado en la vida social de Madrid y, tras el batacazo de este 21-D, absolutamente en entredicho. Algunas voces en el PP sugieren que ella debería ir en el carro de las dimisiones, tras perder 7 diputados.

Jorge Moragas ha pisado fuerte en el Gabinete del presidente Mariano Rajoy. En consecuencia, ha estado en la dirección de la estrategia ante la crisis catalana, junto a Soraya Sáenz de Santamaría. Una estrategia que levantó fuertes críticas internas en el PP y que gozó de breve beneplácito con la actuación en la aplicación del Artículo 155, pero que ahora se ha venido abajo.

La estrategia realmente viene de más atrás, del “virreinato” de los hermanos Fernández, Jorge y Alberto, exministro y exlíder del PP catalán (hoy concejal), quienes relevaron a la generación de Vidal-Quadras cuando éste fue orillado por Aznar y otro experimento descarriló, el de Josep Piqué.

La estrategia en Cataluña ha despertado fuerte contestación interna en el PP y en el propio Gobierno. El mascarón de proa de esa oposición probablemente sea Dolores de Cospedal, en su doble condición de secretaria General del PP y ministra de Defensa.

Jorge Moragas además ha sido el gran timonel de las sucesivas estrategias nacionales de seguridad. Bajo su mando quedó el Departamento de Seguridad Nacional (DSN), que operativamente ha llevado su adjunto en el Gabinete, Alfonso de Senillosa. Este catalán de 49 años, amigo personal de Moragas, fue el inventor de la exitosa Workcenter –que vendió en su día– y es considerado un experto en márketing y nuevas tecnologías. Pero el protagonismo de Moragas en este campo ha sido tal, que él se ha encargado de presentar y defender la Estrategia Nacional de Seguridad en el Congreso, que en lógica parlamentaria debiera haber sido tarea del mismísimo Rajoy. El DSN –cuya base de operaciones está en el búnker de Moncloa– se creó con el Gobierno de Rajoy, a imagen de su homólogo estadounidense, un modelo que se repite en varios países europeos.

Tanto ha sorprendido en círculos del PP la salida de Moragas como la generosidad de Rajoy con su jefe de Gabinete. La sustitución de un jefe de gabinete en Moncloa no es habitual ni mucho menos. González tuve tres jefes de gabinete en 14 años (Roberto Dorado, Zabalza y José Enrique Serrano). Aznar uno (Carlos Aragonés) en ocho años y Zapatero otro en dos legislaturas (Serrano, tras su experiencia con González). Su cargo tiene rango de secretario de Estado, pero es clave y nuclear en todas las decisiones del presidente.

El destino de Moragas es una de las embajadas mejor remuneradas y de más prestigio, la ONU en Nueva York. Aunque pertenece al cuerpo diplomático desde 1995, su única ocupación como tal ha sido en el departamento de Protocolo de La Moncloa, desde ese mismo 1995.

El japonés se coloca entre los cursos de idiomas más demandados

0

Saber hablar dos o más idiomas se está convirtiendo en el propósito de muchos estudiantes en España. Dominar más de una lengua es un aspecto que da cierta ventaja a la hora de optar a un puesto de trabajo cualificado

El manejo de varios idiomas está empezando a consolidarse como un factor de diferenciación entre los distintos profesionales. Ello es debido al aumento de la globalización y las relaciones laborales crecientes entre empresas internacionales.

El primer idioma en el que los estudiantes suelen centrar sus esfuerzos es el inglés, debido a su todavía posición como idioma dominante. Esta lengua está seguida por otros idiomas europeos como el alemán, francés o italiano.

Sin embargo, existen otras lenguas que se están abriendo camino (y cada vez con un paso más acelerado) entre las tradicionales, como el ruso, el árabe o el japonés.

Estos son idiomas cuyo aprendizaje conlleva un mayor número de horas y un mayor esfuerzo por parte de los interesados debido a su gran diferencia con el español, ya que la mayoría ni si quiera comparten alfabeto y la pronunciación es muy diversa.

Esta diferencia de esfuerzo con el resto de lenguas hace que el conocimiento de alguno de estos idiomas sea valorado muy positivamente dentro de las empresas. En el caso del japonés, se debe a que las relaciones empresariales con Japón se han multiplicado en los últimos años debido al gran crecimiento de su economía y a una apertura cada vez mayor de este país. Por tanto, aumenta la necesidad de trabajadores con una mayor formación.

Sin duda, para un conocimiento más profundo de esta lengua lo recomendable es pasar una temporada viviendo en el país donde se utiliza. Sin embargo, es una opción que no está al alcance de todo el mundo, bien por miedo o bien porque no se dispone de los suficientes recursos financieros.

Otra opción es aprender japonés cómodamente desde casa. Entre estos cursos es interesante conocer las opciones que la empresa Euroinnova Business School incluye en su oferta de cursos de japonés. Además, estos cursos se imparten de forma online para una mayor comodidad de cualquier interesado.

Euroinnova destaca también por sus másteres online, que permiten una especialización de calidad en una gran variedad de ámbitos de conocimiento.

Fuente Comunicae

Publicidad