Los robos a las tiendas y viviendas ya son un asunto de actualidad, principalmente en Barcelona, una ciudad puntera y llena de turistas que entran y salen todos los días.
Las estadísticas no mienten, según cerrajeros en Badalona cada año sube más y más el número de comercios y hogares que sufren un robo. Se enfocan en joyas, móviles, tablets, portátiles y dinero. Lo mas absurdo y que trae una mayor sensación de inseguridad es que los ladrones, en bastantes ocasiones, vigilan a sus victimas con antelación, sabiendo dónde, a quién, cómo y lo que van a robar. No hay descanso para los ladrones, ya sea en vacaciones, puentes, fines de semana o simplemente un día normal de trabajo, ellos se aseguran que no haya nadie en la vivienda o comercio.
Actualmente tienen su propio lenguaje con signos para comunicarse entre ellos y decir si el sitio es fácil de robar, si vive allí una mujer sola, las horas del día en que no hay nadie y hasta si hay cerraduras de seguridad que les impida entrar.
Un consejo es que se debe estar siempre atento a cualquier símbolo o marcas extrañas que aparezcan en el hogar. Este medio de comunicación de los ladrones se camufla, suelen ser pequeños dibujos cerca del timbre o marcas en la puerta.
Los materiales de los que disponen esos delincuentes para comunicarse generalmente son tizas blancas, boligrafos u objetos pontiagudos como cuchillos, navajas o destornilladores. Protegerse es mucho mas fácil de lo que parece, como indican en cerrajeros Granollers.
Es necesario hacer un buen mantenimiento de las cerraduras y ventanas, no bajar totalmente las persianas para no señalar ausencia, cambiar la cerradura si está obsoleta, cambiar la puerta por una puerta de seguridad y cuando no haya nadie en casa pedir a familiares, amigos o vecinos que visiten la casa de vez en cuando, y recojan el correo acumulado, para evitar que los ladrones la vean vacía.
Otra opción es consultar siempre a un cerrajero de confianza para que ayude con formas de subir el nivel de seguridad de la casa o comercio y asesore en tipos de cerraduras de seguridad, la instalación de bombines antibumping, puertas blindadas y otras opciones que se adapten al presupuesto.
Algo muy importante es nunca dejar las llaves a la vista o en manos de otra persona que no sea confiable, ya que hacer una copia de llave es algo muy sencillo. Si se pierden las llaves, lo mejor y mas aconsejable es llamar a un cerrajero, en cerrajeros Sitges se atenderá rápidamente para cambiar la cerradura.
El cambio de las cerradura no debe hacerse solo en ocasiones de pérdida de llaves o robo, también en las mudanzas, ya que en estos casos nunca se tendrá la seguridad de quién tenía las llaves anteriormente.
Otro punto importante es verificar si lo que hay en el hogar o comercio es una cerradura de bombin común, pues esta clase de bombines suele ser muy fácil de partir, lo aconsejable es proteger la cerradura con un escudo, así se evita que el bombín se vea con facilidad, y dificulta el paso de herramientas para romperlo.
La manera más fácil y segura de enviar dinero a más de 140 países en todo el mundo
Moneytrans surge del compromiso de querer ayudar a las personas que decidieron migrar de sus países para poder conseguir un futuro mejor para sus familias y seres queridos. Por eso se dedica, entre otros servicios, al envío de dinero de forma low cost y transparente. Porque quieren facilitar la vida de sus clientes con un servicio de calidad a un precio justo y razonable.
Sus servicios están destinados tanto a particulares como a empresas, sea cual sea su sector. Se dedican al envío de dinero a más de 140 países, transferencias internacionales, cambio de divisas, recarga de teléfonos y compra de tickets, entre otros muchos servicios.
Enviar dinero con Moneytrans a cualquier parte del mundo es fácil y seguro. Cuentan con más de 5.000 agencias en toda Europa en las que poder hacer los trámites. Para la recepción del dinero puede ser en efectivo, mostrando la correspondiente documentación, o en un depósito bancario.
1. Donación a Save The Children del 30% de las ventas de Moneytrans en Bélgica, España y Reino Unido. El programa al que se destinarán los fondos será 'Educación Inclusiva'.
2. Descuento de 1€ por cada giro online que realizasen sus clientes.
3. Apoyar a la educación en la República Democrática del Congo, colaborando concretamente con la compra de material y renovación de la escuela Lycée M’Elisa.
Una vez finalizados los retos, el balance es muy favorable ya que gracias a todas las personas que han colaborado la vida de muchos niños va a poder mejorar.
Tras el peor año del dólar en más de una década, los estrategas cambiarios ven pocas señales de optimismo para la moneda estadounidense en 2018. Sin embargo, siguen divididos en cuanto a cuál de sus principales pares es optimista.
Si bien la mayoría cree que la política monetaria impulsará los movimientos cambiarios en los próximos meses, la cuestión de cómo se traduce en el rendimiento del mercado sigue siendo un tema de debate.
Las encuestas de Bloomberg muestran que la mayoría de los analistas esperan que el euro se fortalezca a fines del próximo año, pero las perspectivas para el yen están más divididas.
La siguiente es una selección de puntos de vista de los estrategas que explican por qué son optimistas, o no, acerca de las perspectivas de las principales monedas desarrolladas.
El yen
Actualmente alrededor de 113,21 por dólar.
El Banco de Japón «es probablemente el próximo en señalar algún tipo de cambio de régimen», asegura Mark McCormick, jefe de estrategia de FX en América del Norte del Toronto Dominion Bank. El dólar-yen probablemente experimentará una transición «donde 115 es el pico y volveremos a 100 el próximo año«.
Juan Prada, estratega de cambio extranjero en Barclays, también espera que el yen se fortalezca en medio de «una fuerte actividad y gradualmente, aumente lentamente la inflación subyacente «que podría inducir al Banco de Japón a cambiar su postura de política monetaria en la segunda mitad de 2018.
Es probable que la curva de rendimiento europea se intensifique un poco, lo que probablemente ayudará al euro
Otros dicen que eso no ocurrirá tan rápido. «Si observamos el curso de 2018, el BOJ parece estar rezagado respecto de esos ciclos de ajuste global«, dice Vassili Serebriakov de Credit Agricole.
Nick Bennenbroek, de Wells Fargo, está de acuerdo y dice que el Banco de Japón no está siguiendo el ejemplo de otros bancos centrales al hacer un cambio significativo en la política, lo que significa que no hay mucho catalizador para que el yen se fortalezca.
El euro
Actualmente alrededor de 1,19 frente al dólar.
Tendemos a pensar como un panorama general, Europa lo hace mejor, seguido de América del Norte, y por Asia», dice Serebriakov de Credit Agricole, que ve el fortalecimiento del euro a 1,23 frente al dólar a fines de 2018. «El BCE está disminuyendo su programa de compra de bonos. Vemos fuertes entradas de capital continuas en Europa gracias al fuerte crecimiento. Es probable que la curva de rendimiento europea se intensifique un poco, lo que probablemente ayudará al euro».
Espera que los inversores comiencen a contemplar el ritmo de ajuste en la zona del euro a medida que se acerca la segunda mitad de 2018. «El euro sigue siendo en gran medida una moneda procíclica», cree Bipan Rai, un estratega de divisas y macro en el Canadian Imperial Bank of Commerce. Él dice que la duración actual del ciclo europeo aún es inferior a la duración promedio de los ciclos anteriores, mientras que el ciclo de Estados Unidos está más maduro y espera que el euro-dólar termine 2018 en torno a 1,25.
«Nuestra expectativa es que, hacia la mitad del año, el BCE potencialmente busque modificar sus directrices, y esperamos que una vez que el programa actual finalice en septiembre, comenzarán a anunciar una reducción gradual que finalizará en enero de 2019”.
Las monedas escandinavas
La corona sueca actualmente está a 9,8692 por euro; mientras que la corona noruega está actualmente a 9,8647 por euro.
Los «mejores resultados podrían ser los satélites europeos, la corona sueca y la corona noruega», sostiene Barrada Prada, citando una fuerte actividad europea, su expectativa de un euro más fuerte y la posición cíclica más avanzada de los países escandinavos.
Es probable que el dólar australiano vea «una lenta subida más alta» antes de alcanzar sus pronósticos
Daragh Maher, jefe de estrategia cambiaria de HSBC en los Estados Unidos, expresa que la mezcla de políticas negativas actual de Suecia y un gran balance «no encaja con una economía que el año que viene va a crecer cerca del 2%.
Asimismo, Noruega tiene política «que todavía está calibrada para una economía muy débil cuando la economía no es particularmente débil».
El dólar canadiense
Actualmente 1,2631 por dólar.
El Banco de Canadá «probablemente sea uno de los bancos centrales más activos», indica Bennenbroek de Wells Fargo. «La economía está bien, quizás la inflación del IPC en Canadá se mueva gradualmente, pero lo que también ha sido extremadamente útil es el aumento en los precios del petróleo, cercano a los 60 dólares por barril».
Se espera que las perspectivas de un fuerte crecimiento y el repunte de la inflación impulse al dólar canadiense en 2018, apuntó el estratega de divisas del Credit Suisse Group, Alvise Marino. Sumamos a las perspectivas de la supervivencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, un superávit neto de inversiones internacionales y un aumento en la inmigración que reforzará la demanda agregada y limitará la probabilidad de una gran corrección del mercado de la vivienda.
Thierry Wizman de Macquarie Bank no está tan seguro. Advierte que los fundamentos podrían no ser tan favorables para el dólar canadiense. «Simplemente no vemos muchos factores estructurales para el crecimiento en Canadá, aparte de que los precios del petróleo sigan altos, pero eso no es algo de lo que uno quiera depender», argumenta Wizman.
Los dólares australianos y neozelandeses
Ya no se necesitan ajustes de política monetaria de emergencia en Australia y Nueva Zelanda, y ha habido un repunte de los mercados laborales y los precios de los productos básicos, por lo que «los bancos centrales pivotan hacia la salida» en ambas naciones, expresa Maher de HSBC. «Para una historia de normalización, el contexto macro es bastante sencillo». «Creemos que el RBA va a ir de excursión el próximo año, pero esa es probablemente una historia para la segunda mitad«, comentó Rai de CIBC. Es probable que el dólar australiano vea «una lenta subida más alta» antes de alcanzar el pronóstico de la empresa de 0,85 frente al dólar estadounidense a fines de 2018.
CIBC también es optimista con respecto al dólar neozelandés y considera que el posicionamiento del mercado en la moneda es excesivamente bajista.
La primera cafetería de cereales de España cuenta con más de 160 tipos de cereales y 20 tipos de leche en su carta. El próximo 28 de diciembre a las 17:00 horas se convoca a los medios para una merienda de prensa.
La cafetería de cereales Cereal Hunters Café continúa su proceso de expansión en Barcelona abriendo su primera tienda en Cataluña. Para explicar los planes de expansión y crecimiento de la compañía el próximo día 28 de diciembre se ha convocado a los medios de comunicación. El evento será en la nueva cafetería de Cereal Hunters en la Calle Consell de Cent 245, a partir de las 17:00 horas. Los periodistas acreditados podrán degustar de primera mano un extenso surtido de cereales internacionales. Además, con motivo de su inauguración, a partir de las 18:00 horas el público general podrá degustar un bol de cereales por 1 euro.
Guillermo Ras y Lucas Ras, directores de la franquicia en Barcelona, explicarán el funcionamiento de esta singular cafetería así como los planes de expansión de la compañía.
En mayo del 2016 abrió Cereal Hunters Café en el céntrico barrio de Tribunal (Madrid). Su apertura causó gran revuelo y los clientes llegaban a esperar colas de horas para probar cereales exclusivos del otro lado del mundo. Gracias a las redes sociales este local pionero en Madrid fue creciendo, y junto con Valladolid, Valencia y el nuevo local de Barcelona ya son 7 los locales franquiciados.
Dedicado a un público de entre 15 y 25 años, el éxito de Cereal Hunters reside en la novedad y en la exclusividad. La carta está formado por cereales internacionales que no pueden ser comprados en el típico supermercado. Más de 160 tipos de cereales de distintos sabores y procedencias (Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Italia y España) que se pueden empapar en 20 variedades de leche a elegir, de procedencia vegetal o animal (oveja, vaca, soja, avena, coco, avena, almendras, avellanas, arroz… coronados con algunos de los 15 toppings disponibles. Unos cereales de importación, una leche Premium y un topping a elegir pueden salir entre tres y cuatro euros en función del tamaño.
El nuevo Cereal Hunters Café de Barcelona está situado en el corazón de la ciudad, a pocos metros de la Universidad de Barcelona. El local de más de 160 metros cuadrados cuenta con un aforo para más de 80 personas y quiere convertirse en un nuevo punto de encuentro de jóvenes y mayores amantes de los cereales. La atmósfera y la decoración del local completan el concepto del proyecto con la mayor colección de cajas de cereales de coleccionista en España, ¡algunas cuentan con más de 25 años!
Los periodistas que deseen acudir a la cita deben confirmar asistencia enviando un email a Jonathan Vázquez gerencialcereal@gmail.com o a través del teléfono 674 327 368.
Cereal Hunters Café BCN » Consell de Cent 245 » Metro Universitat
Joe Deaux, Winnie Zhu y Eddie van der Walt para Bloomberg
El cobre en Londres subió al precio más alto en casi cuatro años, después de que China ordenara a su principal productor detener la explotación para combatir la contaminación. Esto ha dado lugar a una carrera impulsada por el optimismo sobre la demanda y las interrupciones de suministro en las minas.
A Jiangxi Copper se le dijo que redujera la producción durante al menos una semana antes de que se realice una nueva evaluación de los niveles de contaminación local. A principios de mes, se solicitó a la fundición No. 2, Tongling Nonferrous Metals Group, que realice recortes similares.
El avance en 2017 se ha visto frenado por interrupciones en el suministro justo cuando las perspectivas de crecimiento mundial mejoran, y los inversores y mineros apuntan a posibles nuevos usos, incluso en coches eléctricos.
“Las noticias sobre el cierre de China ciertamente están apuntalando el cobre más de lo normal”
El mayor productor del mundo, Codelco de Chile, indicó que los precios pueden poner a prueba los registros por encima de los 10.000 dólares (8.402 euros), mientras que la unidad de gestión de patrimonio de UBS Group predijo este miércoles mayores ganancias.
“Las noticias sobre el cierre de China ciertamente están apuntalando el cobre más de lo normal”, comentó en una entrevista telefónica David Meger, director de comercialización de metales de High Ridge Futures, en Chicago. “Todo eso está ligado a este hilo de optimismo en los Estados Unidos y al crecimiento mundial”.
El cobre para entrega en tres meses subió 1,6% a 7.236,50 dólares (6.080,32 euros) la tonelada métrica en la Bolsa de Metales de Londres, donde la operación se reanudó después de las vacaciones navideñas.
El precio rozó anteriormente los 7.259 dólares (6.099,23 euros), el más alto desde enero de 2014. El metal ha subido durante nueve días, la racha más larga desde 2004, y ha ganado 31% este año, la mayor cantidad entre los metales LME, después del aluminio.
Déficits sostenidos
Los futuros de cobre para entrega en marzo subieron 0,2% a 3.286 dólares (2.761 euros) por libra en el Comex de Nueva York. Jiangxi Copper ganó 3,4%o en Hong Kong y Tongling Nonferrous aumentó 0,7% en Shenzhen. Se trata del cierre más alto desde el 9 de noviembre.
Este trimestre, Codelco indicó que las proyecciones de la compañía mostraban un aumento sostenido en los déficits y no que tenían “ninguna razón para cerrarlos en el futuro”. El International Copper Study Group aseguró que el déficit global era de 181.000 toneladas en los primeros nueve meses de 2017.
Bloomberg.
El cobre podría subir a 7.400 dólares (6.217,70 euros) la tonelada en 2018, comentó este miércoles a Bloomberg TV Dominic Schnider, jefe de materias primas y divisas de la región de Asia-Pacífico en la unidad de administración de patrimonio de UBS. Schnider listó el metal entre sus selecciones para el próximo año, junto con el aluminio, que también enfrenta recortes en China.
A pesar de esto, cuando los precios subieron este miércoles, hubo señales de advertencia de que el metal podría haber aumentado demasiado rápido. El índice de fuerza relativa de 14 días estuvo justo por encima de la marca 70, que indica que un activo puede estar sobrecomprado.
El aluminio subió 1,4% a 2.222 dólares (1.866,99 euros) por tonelada, encabezando el cierre más alto desde 2012. Las órdenes de retirar el metal de los depósitos monitoreados por el LME aumentaron 20% a 255.225 toneladas, el mayor aumento desde marzo de 2016.
Beber vino está de moda. Personalizar los objetos también. Grandes marcas han apostado por personalizar los productos con el nombre del cliente para acercarse más a él. Ya que a los clientes les gusta ver su propio nombre y sello personal en toda clase de objetos. Dentro de este ámbito, Etiqueta tu Vino innova en el mercado fusionando la tendencia de beber vino con la personalización, lanzando una web de vinos personalizados en la que el cliente puede personalizar sus vinos favoritos como quiere
Bajo estas dos premisas Etiqueta tu Vino ofrece al consumidor la posibilidad de personalizar la etiqueta de su vino favorito, dotándole de personalidad y de los mensajes más positivos y convirtiéndolo en el protagonista de toda celebración.
En su página web, www.etiquetatuvino.com, el cliente encontrará un módulo que permite personalizar la etiqueta de su vino favorito, incluyendo mensajes, fotos y logos de forma fácil, rápida y divertida. El resultado: una botella única y perfecta para cada ocasión, personalizada por cada cliente.
Y si el cliente no se siente inspirado y prefiere optar por una etiqueta de un diseñador profesional, Etiqueta tu Vino le da la posibilidad de elegir entre su catálogo de etiquetas ya diseñadas con los mensajes más originales y divertidos, o bien escoger alguno de sus packs de etiquetas prediseñadas, como el Especial Navidad, con una etiqueta para cada uno de esos días tan especiales.
Después de ofrecer el servicio de vino personalizado para empresas, restaurantes y bodas, hace dos años Etiqueta tu Vino decidió lanzarse al mundo del ecommerce para ofrecer este servicio online también a los clientes de España, para que pudiesen personalizar su vino en casa y recibirlo al día siguiente. Su objetivo para el próximo año es abrir este modelo de negocio en Europa, para que el resto de europeos también puedan disfrutar de este regalo tan original.
En cuanto a los vinos que se comercializan a través de la página web, se trata de vinos con una gran personalidad procedentes de los conocidos en Francia como 'vignerons', pequeñas bodegas de diferentes zonas de España con procesos de producción cuidados hasta el más mínimo detalle. Entre ellos se pueden encontrar vinos ecológicos, vinos con vendimia nocturna o vinos que atesoran una gran cantidad de premios nacionales e internacionales, entre otras características. Además de grandes vinos de la Rioja y resto de zonas vinícolas de España.
De esta perfecta fusión de gran vino y personalización surge su eslogan: 'Vino con personalidad'.
Este galardón a la excelencia ha tenido en cuenta a las universidades y escuelas de negocios que son referentes en calidad de servicio
El Grupo que conforman el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) han recibido el Premio a la Excelencia Educativa 2017 otorgado por el prestigioso Grupo EducaEdu, directorio de referencia en la búsqueda de alternativas formativas para la realización de estudios en más de 20 países.
Este galardón a la excelencia ha tenido en cuenta a las universidades y escuelas de negocios que son referentes en calidad de servicio y se otorga utilizando criterios de excelencia a través de encuestas que se realizan a una parte de los más de 50 millones de visitantes, interesados en realizar estudios de Grado y Postgrado, que reciben las páginas web del Grupo Educaedu cada año.
EducaEdu se ha convertido, más aún tras la compra de Educaweb en 2017, en un directorio de educación online de referencia para la búsqueda de Grados, Másters, Cursos y programas de preparación de Oposiciones a través de sus webs, entre ellas, Tumaster.com, Buscaoposiciones.com y Canalcursos.com.
Desde hace años, el Grupo CEF.- UDIMA ocupa una posición de referencia en este entorno, gracias a sus 15 Grados oficiales y 30 Másters también oficiales, que pueden estudiarse en el Grupo de manera 100% online a través de la UDIMA.
Adicionalmente a la oferta formativa de Grados y Másters oficiales, en el Grupo los alumnos pueden formarse por medio de sus más de 300 cursos propios, lo que ha permitido que por sus aulas hayan pasado ya más de medio millón de alumnos a lo largo de sus más de 40 años de historia, tras sus inicios en 1977.
En un entorno competitivo y donde la oferta formativa es amplia, el modelo del Grupo CEF.- UDIMA continúa recibiendo reconocimientos gracias a la unión de su oferta académica de Grados junto con una oferta formativa de Postgrado orientada a formar en aquellas habilidades y conocimientos más demandados por el mundo de la empresa y de la Administración Pública.
Algunos inversores no son conocidos por su paciencia. Pero Cevian Capital ha esperado más de una década para que su apuesta en Volvo Group dé sus frutos. Esa moderación ha valido la pena, debido a que el fabricante de coches chino Zhejiang Geely Holding Group pagará una prima por la participación de Cevian.
La empresa de inversión sueca ahora tiene poder de fuego para apuntar a otras empresas más fáciles de vender. Volvo no ha sido exactamente un viaje tranquilo para la firma de inversión, que sólo unos años atrás parecía que había perdido su mejor oportunidad de cobrar.
Desde julio de 2006, cuando Cevian comenzó a construir su participación en el grupo -que está separado de Volvo Car, propiedad de Geely-, las acciones han aumentado 75%, según datos de Bloomberg. Pero eso se debe principalmente a las ganancias obtenidas en 2016 y 2017. Entre mediados de 2006 y finales de 2015, Volvo cayó 10%.
Volvo se volvió más ágil y más rentable a través de recortes de costos
Cevian merece crédito por haber doblado su apuesta y aumentado su participación durante esos “años perdidos”. Volvo se volvió más ágil y más rentable a través de recortes de costos y la venta de activos, como su unidad aeroespacial.
Bloomberg.
Cevian, que obtuvo representación en el directorio en 2015, respaldó al nuevo director ejecutivo, Martin Lundstedt, un veterano de su rival Scania, para acelerar el ritmo de recuperación de ganancias.
La inversión de Geely es un respaldo útil para Christer Gardell, de Cevian, que en el pasado ha sido calificado como un “carnicero” capitalista, y cuya entrada en Volvo sacudió el establecimiento político de Suecia.
La salida es lo opuesto a una venta de fuego apresurada, y Geely -a juzgar por su historial en Volvo Car- es un actor estratégico en lugar de uno que busca dinero rápido. La compañía ha invertido en nuevos ensamblajes y coches eléctricos en los últimos años. Las sinergias y un acceso más profundo a China, en lugar de grandes ventas de activos, probablemente estén en el horizonte para Volvo.
La venta deja a Cevian con unos 2.000 millones de euros en ganancias, según las fuentes, teniendo en cuenta la prima de la oferta, los dividendos históricos y el costo de adquisición de acciones.
La recuperación económica de Europa, y su desempeño más débil en los precios de las acciones frente a los Estados Unidos, significan que hay muchos conglomerados que son atractivos para los inversores.
Bloomberg.
Los fondos estadounidenses ya están acechando a las grandes compañías europeas, y Gardell le dijo al Financial Times en septiembre que las multinacionales complejas pasarían los próximos cinco o siete años reduciendo y generando activos.
A juzgar por las recientes maniobras de Cevian en Thyssenkrupp y Bilfinger, los CEOs europeos tienen otro agitador animado de quien preocuparse en su propio patio trasero. Puede ser menos abiertamente agresivo que algunos de sus pares del fondo de cobertura de Nueva York, pero ahora tiene más recursos para hacer que la vida sea incómoda para los vagos de la sala de juntas. Es posible que no espere 11 años la próxima vez.
Asimismo durante este año la startup ha triplicado el número de empleados y anuncia mejoras en la plataforma, así como nuevos servicios para el próximo año
Lingokids, la primera plataforma móvil de aprendizaje de idiomas para niños en edad temprana, alcanza ya las 3 millones de familias usuarias cumpliendo así sus expectativas de crecimiento respecto al año anterior, que finalizó con 1 millón de usuarios. Este crecimiento se ha visto reflejado también en su plantilla, que ha pasado de 10 a más de 35 empleados en 2017, de los cuales un 40% son mujeres y un tercio extranjeros.
La plataforma se puede usar desde cualquier parte del mundo a través de la descarga en Google Play Store o Apple Store, habiendo registrado este año un mayor crecimiento en España, Brasil, México, Tailandia y Estados Unidos. La valoración de Lingokids en Android e iOS se sitúa por encima de 4 estrellas (sobre 5) y se encuentra consistentemente en los primeros puestos dentro de las categorías de educación y niños.
Hitos en 2017
2017 ha sido un año cargado de novedades para Lingokids. Entre sus servicios y mejoras introducidas destacan el lanzamiento de clases online a tiempo real con profesores nativos; el lanzamiento de Lingokids Chino siguiendo la misma metodología que con el inglés; nuevos juegos y actividades introducidas en el contenido cada semana y la creación de una junta educativa de expertos. Además, esperan introducir una nueva interfaz y mejoras en los reportes a los padres para finales de este año.
En junio cerraron una ronda de financiación de 4 millones de dólares liderada por los fondos de inversión alemán y español Holtzbrinck Ventures y JME Venture Capital y uno de los mayores fondos de inversión de Silicon Valley, Bessemer Venture Partners. Ese mismo mes cerraron un acuerdo de distribución con Oxford University Press -la editorial universitaria más grande del mundo-, para empezar a distribuir Lingokids junto a libros físicos en colegios de todo el mundo.
''Estamos muy satisfechos con la evolución que hemos experimentado durante todo este año. Para nosotros la innovación es un elemento clave y por ello incorporamos siempre las últimas tendencias en educación para poder satisfacer a nuestros usuarios de la mejor manera posible y estamos en continua comunicación con ellos para mejorar nuestro producto'', afirma Cristóbal Viedma, cofundador y CEO de Lingokids.
Proyectos escolares puestos en marcha
Lingokids quiere empezar a testar la eficacia de los recursos digitales en aulas escolares como un complemento a la educación tradicional. Para ello, ha puesto en marcha un proyecto de ‘blended learning’de la mano de EF (Education First), la empresa privada de enseñanza de idiomas con mayor reconocimiento a nivel internacional. Durante un mes, casi un centenar de alumnos de dos años de centros escolares de Rusia y China asistirán a clases dirigidas por un profesor nativo y complementadas con recursos digitales de Lingokids.
El modelo de educación ‘blended learning’ es una modalidad semipresencial de estudios que combina la enseñanza tradicional con una formación no presencial que se apoya en las Tecnologías de la Información.
Expectativas para 2018
El próximo año introducirán las siguientes novedades: clases por videoconferencia con profesores nativos chinos y un certificado que acredite el nivel obtenido; la incorporación del idioma español –que es muy demandado en países extranjeros-; la expansión a países asiáticos; la mejora de su algoritmo de recomendación 'Learning Gears' y mejoras técnicas en la plataforma para padres.
Como explica Cristóbal, ''gracias a la continua actualización de contenidos en la plataforma, los niños puedan escoger entre una gran variedad de juegos, vídeos y canciones en todos los niveles, así el progreso es más ameno y el aprendizaje más divertido. Queremos convertirnos en ‘el Netflix de los idiomas’. Y por supuesto, queremos seguir siendo la plataforma de enseñanza de idiomas referente para niños de edades tempranas''.
El objetivo de Lingokids de cara a 2018 es alcanzar los 10 millones de familias.
Los aliados del presidente español, Mariano Rajoy, tratan de frustrar los intentos de los separatistas de formar un gobierno en Cataluña y explotar el hecho de que sus dos principales líderes están en la cárcel o en el exilio autoimpuesto.
Los grupos pro-independencia ganaron la mayoría en el parlamento regional de Barcelona la semana pasada, pero Ciudadanos obtuvo más escaños que cualquier partido en las elecciones y se opone a cualquier separación del resto de España. El Partido Popular de Rajoy ahora se apoya en Ciudadanos para explorar formas de gobernar Cataluña, que representa una quinta parte de la economía del país.
«Existe una alternativa y debemos ponerla en práctica porque todo puede suceder en Cataluña«, apuntó Fernando Martínez Maillo, coordinador general del Partido Popular, en un tuit. Después de ganar las elecciones, el paso lógico sería tratar de formar un gobierno.
Mientras los funcionarios de Ciudadanos desestimaron la idea porque no tienen el apoyo popular para desafiar a la mayoría separatista, el tiempo corre para los catalanes después de una votación que puso al descubierto las divisiones en la región y no hizo mucho para poner el tema de la autodeterminación después de dos meses tumultuosos. El presidente regional debe ser elegido antes del 8 de febrero.
Líderes derrocados
Hay mucho que debe resolverse antes de que los separatistas puedan convertir su victoria electoral en una administración laboral, y no menos importante, quién la liderará.
Carles Puigdemont, el presidente regional que fue expulsado por España después de que encabezó una declaración unilateral de independencia en octubre, permanece en Bruselas. Se enfrenta a un arresto si regresa a España y cree que volverá a prestar juramento nuevamente sólo si se le ofrecen las «garantías correctas».
La votación arrojó 70 escaños para los tres partidos que respaldan la independencia
Después está Oriol Junqueras, su ex vicepresidente y firme defensor de la independencia. Está detenido en la cárcel en espera de juicio mientras un juez determina si él y otros activistas independentistas participaron en una rebelión contra España.
Aún no está claro cómo ninguno de los dos puede ser nombrado presidente si no pueden comparecer en persona para un voto de investidura, indicó Argelia Queralt, profesora de derecho constitucional de la Universidad de Barcelona. Cualquier decisión de permitirles asistir estaría en manos del juez de la Corte Suprema. «Hay una lucha por el poder aquí».
Matemática Electoral
Rajoy convocó las elecciones en Cataluña después de despedir a Puigdemont y su gobierno y disolver el parlamento regional. La votación arrojó 70 escaños para los tres partidos que respaldan la independencia, lo suficiente como para darles una mayoría en la cámara de 135 escaños.
Los antiseparatistas utilizaron una campaña en Twitter para destacar las divisiones en la región con un parodiar independentista para «Tabarnia», un territorio hipotético que comprende partes de las provincias de Barcelona y Tarragona que favorecen la permanencia en España.
Más funcionarios del partido de Rajoy se alinearon para instar a Inés Arrimadas, la líder de Ciudadanos en Cataluña, a enfrentarse a los separatistas. Hay otras formas en que pueden influir en el resultado de los acontecimientos, tal vez presionando para que un candidato pro España sea el portavoz del parlamento, aseguró a la radio Onda Cero Javier Maroto, vicesecretario de política social del PP.
«Nadie le está pidiendo a Arrimadas que se arroje desde el balcón hablando políticamente», dijo. «Pero no es suficiente mirar el resultado electoral y decir que no hay mayoría».
Miguel Gutiérrez, secretario general de Ciudadanos en el parlamento, argumentó que el bloque pro España no tenía suficientes escaños para una mayoría en la asamblea regional. El Partido Popular, que vio su voto diezmado, no tiene autoridad para decirle a su partido qué hacer.
«Parece que dejó su calculadora en casa», le contó a Onda Cero. «La pregunta es qué hacen los separatistas porque tienen mayoría. Veamos si pueden usarlo para gobernar «.
Convocatoria de la Asamblea Constituyente del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid, a celebrar el próximo 30 de enero de 2018 en la sede del Instituto Europeo de Políticas Publicas, sito en la calle Ercilla numero 30 de Madrid
El Colegio profesional de Criminologos de la Comunidad de Madrid,tiene la satisfacción de poderle comunicar en nombre de la Comisión Gestora de la aprobación por Ley 5/2017 CM, de la creacion del Colegio Profesional de Criminologos de la Comunidad de Madrid.
La ley 5/2017 establece que, con anterioridad al 27 de ABRIL de 2018, se celebre una asamblea constituyente de los colegiados de Madrid en la que aprueben los Estatutos y se elija el órgano de gobierno colegial. Para esta asamblea constituyente se ha fijado la fecha del 30 de Enero de 2018.
El acuerdo oficial de Convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria, con carácter constituyente, del Colegio Profesional de Criminologos de la Comunidad de Madrid y normativa electoral para elección de la Junta de Gobierno, que ha sido aprobado por la Comisión Gestora, asi como los Estatutos que te presentamos para su discusion y aprobacion, pueden ser consultados en la pagina web(http://www.colegiocriminologosmadrid.es), dada la extensión de los mismos.
Esta Asamblea constituyente se celebrará el día 30 de Enero de 2018, a las 16,30 horas en primera convocatoria y a las 17,00h en segunda convocatoria, en la sede del Instituto Europeo de Politicas Publicas, sito en C/ Ercilla nº30 de Madrid, con arreglo al siguiente.
Orden del día:
A las 17,00 horas , apertura del acto a cargo de la comisión gestora.
1. Aprobación de la gestión de la Comisión Gestora.
2. Propuesta y, en su caso, aprobación, de los Estatutos del Colegio Profesional de Criminologos de la Comunidad de Madrid.
La Asamblea General constituyente continuará a las 18,30 h. en el mismo lugar con los siguientes puntos del orden del día.
3.-Apertura de la Mesa electoral y celebración de elecciones para la provisión de los cargos de la Junta de Gobierno del Colegio de Criminologos de la Comunidad de Madrid: Decano-Presidente, Vicedecano, Secretario,Vice-Secretario ,Tesorero.Vice-tesorero y ocho Vocales.
También se elegirán los miembros integrantes de los órganos colegiados de la Comision de Recursos y de la Comision Deontologica.
4.- A continuación se procederá al escrutinio de los votos y a la proclamación de Junta de Gobierno elegida, y de los integrantes de la comisión de recursos y comisión deontológica;( 20 días más tarde se celebrara asamblea general ordinaria en la que tomaran posesión de sus cargos).
5. Aprobación del acta de la sesión.
Una vez finalizada dicha asamblea, celebraremos la constitución del Colegio Profesional de Criminologos de la Comunidad de Madrid, en la misma sala, con un cóctel.
Los Estatutos del Colegio Profesional de Criminologos de la Comunidad de Madrid que se someterán a votación de la Asamblea pueden ser examinados en la página web del Colegio Todos los documentos relativos a la creación del Colegio están en el área para Colegiados/as.
El anuncio de la Asamblea Constiutyente, ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) nº 303, de 21 de diciembre de 2017.
Puerto Plata, nuevo destino de la compañía alemana
Eurowings, la compañía aérea con más crecimiento de Europa, continúa con su proceso de expansión en los trayectos de larga distancia presentando un nuevo destino hacia el Caribe: Puerto de Plata. A partir de ahora, la aerolínea alemana incorpora a su oferta de vuelos a República Dominicana por 199,99€.
Los usuarios de la aerolínea de low cost tendrán a su disposición un amplio abanico de conexiones y rutas a este destino. El primer vuelo tuvo lugar el pasado 14 de diciembre con un modelo Airbus A330.
Oliver Wagner, director general de Eurowings, asegura que “estamos logrando posicionarnos como una de las aerolíneas más grandes, importantes y exitosas de Europa. Somos una de las compañías aéreas pioneras en viajes low cost de largo recorrido, pues operamos con éxito desde hace ya dos años”.
Eurowings ofrece este vuelo desde Colonia y, a partir del verano de 2018, lo hará desde Múnich. Al tratarse de un trayecto largo, los pasajeros dispondrán de asientos de confort inmejorables y de pasatiempos para disfrutar durante el viaje.
No es la primera conexión que tiene la compañía alemana con el país dominicano. Desde principios de año, la aerolínea ofrece a sus pasajeros vuelos a Punta Cana.
Todos los vuelos pueden reservarse en la página web (www.eurowings.com) o a través de la aplicación de la compañía.
Sobre Eurowings
Eurowings es una aerolínea low cost perteneciente al Grupo Lufthansa que comenzó sus operaciones en octubre de 2002 y cuya sede central se encuentra en Colonia. Desde sus cinco emplazamientos en Colonia/Bonn, Stuttgart, Berlín-Schönefeld, Hannover y Dortmund, ofrece vuelos a precios económicos a destinos de toda Europa, África, Sudamérica e Israel.
Eurowings, compañía que absorbió a Germanwings durante 2015, ofrece a precios económicos más de 140 destinos del continente europeo y de regiones turísticas de todo el mundo que conectan entre sí los aeropuertos de Londres, Colonia, Stuttgart, Barcelona, Palma de Mallorca, Jerez de la Frontera, Málaga, Hannover, Viena, Manchester, Budapest, Viena, Edimburgo, Budapest, Estocolmo, Zagreb, Bucarest y Verona, entre otros muchos.
Borrero Sánchez Hermanos (BSH), empresa tecnológica andaluza, acaba de invertir en una nueva máquina de su distribuidor HAAS
La actualización constante dentro de sus instalaciones es una de las máximas principales de Borrero Sánchez Hermanos, una empresa especializada en la fabricación de juntas de estanqueidad, con oficina en Sevilla, Granada y Cádiz. «Mejorar nuestro servicio implica, necesariamente, invertir en máquinas nuevas y modernas», explican desde BSH.
En este caso, ha sido el turno de la CMV para moldes VM-6, de su proveedor HAAS. Se trata del principal fabricante de máquinas herramienta en Estados Unidos para España. «Una máquina herramienta es cualquier maquinaria destinada a crear piezas sólidas, principalmente metales».
En HAAS cuentan, en total, con más de 90 modelos para todas las necesidades, y más de 165 mil máquinas instaladas alrededor del mundo. Todas ellas ofrecen una alta precisión, repetitividad y durabilidad; motivo por el cual Borrero Sánchez Hermanos ha decidido invertir en ellos.
CMV para moldes VM-6
La VM-6 es uno de los modelos pertenecientes a la gama CMV para moldes, tres VM de mecanizado vertical: VM-2, VM-3 y VM-6. Una máquina de fabricación de moldes 64 x 32 x 30 (1626 x 813 x 762 mm), cono ISO 40, de accionamiento vectorial de 30 hp y con acoplamiento directo a 12 rpm. «Elegimos la VM-6 porque se adapta a nuestras necesidades actuales», explican.
Dispone de cambiador de herramientas de montaje lateral de 24+1 posiciones, avances rápidos de 600 pulg./min., extractor de virutas automático, volante de avance en mando remoto, pistola de aire automática, mecanizado de alta velocidad, Ethernet, macros, escalado y rotación de coordenadas.
Además, cuenta con boquilla de refrigerante programable, módulo de detección de fallo de alimentación, memoria de programación de 1 GB, monitor LCD de color de 15'', puerto USB, llave para bloquear la memoria, roscado rígido y sistema de refrigeración por inmersión de 95 galones (360 litros).
En caso de duda o interés, es posible contactar con BSH a través de su formulario de contacto o llamando al teléfono de cualquiera de sus oficinas.
Las demandas por despido injustificado estarán muy presentes durante la campaña navideña. Frente a esta amenaza, plataformas de reclamaciones como Reclama Por Mí volverán a garantizar sus servicios de asesoramiento a los empleados perjudicados
Los despidos improcedentes prometen reducirse con respecto a las pasadas navidades. Reclama Por Mí, bufete de abogados especializado en la defensa de los derechos laborales, ha subrayado su compromiso con las víctimas de este tipo de ceses sin justificación legal. Y es que esta plataforma de reclamaciones con sede en Bilbao garantizará el asesoramiento gratuito a los empleados que hayan podido verse perjudicados durante la campaña de invierno.
La lacra de los despidos improcedentes en España estará presente durante y después de las fiestas navideñas. En muchos casos este tipo de situaciones está pactada con los propios empleados, con el fin de encontrar la “mejor solución para todos”, lo que no atenúa en modo alguno el agravante que supone un despido express, ya sea individual o colectivo, carente de justificación.
De acuerdo a la plataforma Reclama Por Mí, los ceses improcedentes amenazan con convertirse en una oleada durante estas fechas tan señaladas, y como contrapeso a la falta de ética de un porcentaje de los empleadores, sus profesionales ofrecen servicios gratuitos de asesoraremos sin compromiso, con el fin de concienciar a los interesados de sus derechos y opciones dentro del marco legal.
El proceso para contratar los servicios de Reclama Por Mí destaca por su sencillez: tras enviar su consulta, el usuario recibirá la confirmación de la plataforma, y desde ese momento sus abogados se responsabilizarán de la reclamación de principio a fin, informando al cliente de los avances y novedades a medida que surjan.
Reclama Por Mí, una referencia en asesoramiento por despido improcedente
Son muchos los empleados que se preguntan cuáles son sus derechos en el caso de ser cesados de forma brusca y sin aparente motivación.
¿Cuáles son los derechos por despido improcedente?
En el caso de resolverse favorablemente para el cliente, la empresa deberá transigir y enfrentarse a dos escenarios: indemnizar a la víctima o readmitirla. Como afirma su equipo de abogados y especialistas, llegar a un acuerdo con la empresa es posible. Llegar a una un acuerdo puede resultar la mejor opción atendiendo a que la persona despedida no desea regresar a un puesto de trabajo del que ha sido cesado de un modo improcedente, al igual que la empresa. En este caso un abogado puede mediar y ayudar a llegar un acuerdo entre las partes que sea más favorable aún para la persona despedida que una indemnización por despido improcedente.
Con un alto porcentaje de éxito, la metodología de Reclama Por Mí destaca por su eficacia, transparencia y accesibilidad, habiendo cosechado una óptima valoración de 4,8 en Trustpilot, el portal de valoraciones más prestigioso de internet.
Acerca de Reclama Por Mí
Reclama por Mi es una plataforma de reclamaciones online propiedad de Reclamaciones Generales, S.L., un bufete de abogados especializado en la defensa de los derechos de las personas afectadas por las aerolíneas, la banca, gastos de hipoteca o cláusulas de suelo, agilizando los trámites al reclamar y garantizando elevados porcentajes de éxito.
CONTACTO DE PRENSA
Reclamaciones Generales, S.L.
Dirección: C/ Telesforo Aranzadi nº6, 1º Dcha, Bilbao (País Vasco)
Según las cifras del sector inmobiliario se prevé que en el próximo año se incrementará el número de operaciones de alquileres respecto a la compraventa. Los propietarios deben plantearse si es mejor opción vender o alquilar y si deciden alquilar, si es mejor hacerlo a estudiantes o familias
Según el estudio desarrollado por servihabitat, el 22% de los españoles vive en régimen de alquiler. Se prevé que en el próximo año se incrementará el número de operaciones de alquileres respecto a la compraventa. El precio de los alquileres en los tres últimos años ha subido más que el de los inmuebles en propiedad. El sector inmobiliario está evolucionando, por lo que la oferta se ha visto afectada para dar respuesta a los cambios del mercado de alquiler. Cada vez es más normal alquilar en lugar de comprar vivienda. Una de las tendencias que más se destaca es compartir piso, nos explica Guillermo, CEO de Beroomers. Entre los que comparten se encuentran los estudiantes, erasmus, jóvenes trabajadores, expatriados e incluso familias.
Esta información hace plantearse los beneficios que aporta el alquiler compartido de piso. Alquilar una casa por habitaciones puede generar de media un 30% más de ingresos frente al alquiler de un piso entero, sobretodo en pisos de 3 o más habitaciones. Por lo que, resulta más rentable alquilar pisos a estudiantes y a erasmus que a familias, ya que los primeros mayoritariamente comparten piso y los segundo no.
Según el estudio previamente citado, el precio medio del alquiler en España para una vivienda de 80/90 m² es de 620€ y la rentabilidad bruta media es de 5,5%. Este hecho, ha disparado el número de propietarios que apuestan por alquilar sus viviendas. Sobre todo, los que se sitúan en las grandes ciudades donde existen más universidades, es decir mayor número de estudiantes españoles y erasmus.
Muchos de los propietarios se preguntan si es más rentable alquilar sus pisos a turistas o a estudiantes. La respuesta varía según la experiencia de cada propietario pero, hay que tener en cuenta que el alquiler a turistas es ocasional, mientras que el alquiler a estudiantes suele ser a medio o largo plazo, y que el coste de gestionar un piso por noches para turistas es mucho más elevado que gestionarlo a medio o largo plazo. Además, de los beneficios económicos de alquilar a medio o largo plazo también existen otros como el del mantenimiento de la propiedad. Cuando los estudiantes pasan varios meses en el mismo piso suelen sentirlo como su propio hogar y cuidan el mobiliario más que los turistas, ya que estos pasan unos pocos días en un alojamiento el cual no cuidan demasiado.
Un punto importante a tener en cuenta es que, alquilando un piso a estudiantes o erasmus puedes controlar la disponibilidad y esta suele coincidir con los meses académicos. Lo bueno de esto, es que los propietarios pueden asegurarse unos 10 meses de alquiler y saben que arrendar la propiedad a estudiantes es completamente fiable, debido a que son los padres los que (casi siempre) aportan el dinero.
A modo conclusión, el alquiler turístico da la sensación de que da a los propietarios mayores beneficios, pero lo cierto es que al alquilar en media estancia por habitaciones la rentabilidad puede ser incluso mayor. El arrendamiento turístico tiene la “desventaja” de que el propietario debe dedicarle mayor tiempo debido a la alta rotación de los turistas, también existe la incertidumbre de no tener clara la disponibilidad. Por lo que, si se es propietario y se esta pensando en alquilar una vivienda es una buena opción hacerlo a medio/largo plazo y por habitaciones.
Una de las mejores plataformas para alquilar tu alojamiento para propietarios o para encontrar habitación, piso o residencia es Beroomers. Es una web global de alojamiento de media estancia dirigida a estudiantes y jóvenes profesionales. Ofrecen una plataforma segura donde reservar online el alojamiento de forma sencilla y segura.
2017 finalizará con el máximo histórico de contratación de personas con discapacidad. Sin embargo, un 80% opina que no se les contrata por su talento, sino por cumplir con las cuotas que marca la legislación o reducir las cargas fiscales. Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: «Contratar a una persona con discapacidad por cubrir el expediente o por las exenciones fiscales no es sostenible en el tiempo, pues son estímulos muy cortoplacistas»
A pocos días de concluir 2017, la Fundación Adecco presenta los resultados del informe “¿Qué 3 deseos le pides al nuevo año?”, basados en una encuesta a 800 personas con discapacidad. El objetivo de este análisis ha sido identificar las aspiraciones, necesidades y reivindicaciones principales de un segmento de la población manifiestamente heterogéneo, pero que se torna homogéneo cuando se les pregunta por sus deseos para el año venidero. Así, el 92% ha mencionado la salud como uno de sus principales anhelos para 2018; seguidos de un 85% que pide un empleo adecuado a sus necesidades y un 76% que reivindica normalización, igualdad de oportunidades y justica social.
En cuarto lugar, los encuestados han mencionado deseos relacionados con el bienestar de su familia (44%), mientras que un 41% ha hecho referencia a la Accesibilidad, no sólo arquitectónica, sino cognitiva, tecnológica, web, etc. Es decir: Accesibilidad Universal. Por último, un 38% pide por el mundo: fin de guerras, erradicación del terrorismo, etc.
El segundo deseo más repetido vuelve a ser el empleo. Sin embargo, no pocas respuestas han añadido a este activo adjetivos como “adecuado”, “justo” o “equitativo”. En otras palabras: las personas con discapacidad quieren trabajar y hacerlo en igualdad de condiciones. Según una de las encuestadas, de 47 años: “si te contratan porque tienes discapacidad, se te etiqueta para toda la vida y luego es muy difícil promocionar”. En la misma línea, un hombre de 50 años comenta que: “tuve un accidente que me impide desarrollar mi profesión habitual y ahora tengo que reciclarme, pero a la hora de la verdad no encuentro oportunidades reales”.
«Dejar de ser un beneficio fiscal»
Si bien el deseo más repetido ha sido la salud, el segundo y el tercero en la lista (empleo y normalización) evidencian una conclusión: los encuestados quieren que la sociedad y las empresas reconozcan su potencial, a través de una visión renovada de la discapacidad. Entre las respuestas, destacan los comentarios que piden disolver la asociación entre discapacidad y conceptos negativos como «menor productividad» o «absentismo»; pero también con otros insidiosos términos como «beneficios fiscales», «RSC» o «filantropía empresarial». (1)
Otras de las respuestas destacadas han sido:»que las empresas nos miren con respeto, no con interés» o «que podamos aspirar a puestos de responsabilidad sin que la discapacidad sea un impedimento».
Traducido a cifras, un 80% opina que no se les contrata por su talento, sino por cumplir con las cuotas que marca la legislación o reducir las cargas fiscales.
Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: «Contratar a una persona con discapacidad por cubrir el expediente o por las exenciones fiscales no es sostenible en el tiempo, pues son estímulos muy cortoplacistas. Lo que verdaderamente perdura es el convencimiento de que cuentan con las mismas capacidades y competencias que cualquier otro profesional, siendo la discapacidad una circunstancia y no un estigma».
En la misma línea, Mesonero recalca que: «es hora de apostar por el #TalentoSinEtiquetas, poner el foco en la formación, la experiencia y vivencias del profesional, olvidando datos que no dicen nada de su productividad como puede ser el hecho de tener una discapacidad. No es sólo una cuestión de justicia social, es un modo de pensar que hará más competitiva nuestra economía».
Récord en la contratación de personas con discapacidad
El empleo de las personas con discapacidad ha seguido una tendencia ascendente en los últimos años, alcanzando, durante varios años consecutivos, un máximo histórico en el volumen de contratos. 2017 no será una excepción y volverá a finalizar con un nuevo récord. De hecho, entre enero y noviembre las personas con discapacidad ya han firmado 102.398 contratos, cifra que supera la total de 2016, cuando se contabilizaron 98.802 contratos.
Este incremento en la contratación es un indicador de la mejora global del empleo de las personas con discapacidad; sin embargo, aún se está lejos de alcanzar las cotas deseables de normalización, si se atiende a la tasa de actividad (35,2%). Este porcentaje refleja que el 64,8% de las personas con discapacidad en edad laboral no tiene empleo ni lo busca, por diferentes motivos, entre otros:
En primer lugar, la sobreprotección hacia muchas personas con discapacidad desde la infancia. En ocasiones, las familias ofrecen una excesiva protección a su hijo/a con discapacidad, sin dejarle desenvolverse por sí mismo. Ello finalmente supone un obstáculo para su autonomía y, cuando llegan a la edad laboral, carecen de recursos para el empleo.
Desconocimiento de las propias personas con discapacidad a la hora de afrontar la búsqueda de empleo. En ocasiones, carecen de herramientas, recursos y asesoramiento para encontrar una ocupación que se ajuste a sus circunstancias.
Miedo de las personas con discapacidad: temor al rechazo y a no saber desenvolverse en una entrevista o empresa. Este temor se convierte en un freno para buscar trabajo y conduce a la inactividad.
Estereotipos y falsas creencias en las propias empresas: pueden rechazar a una persona con discapacidad al presuponer que su adaptación va tener un coste elevado, que no va a saber desenvolverse o que el trabajo es “incompatible” con la discapacidad. Todas estas creencias parten del desconocimiento, pero pueden llevar a las personas con discapacidad a retirarse del mercado laboral, al disminuir su autoestima, una vez son rechazadas.
Políticas pasivas de empleo. Algunas personas con discapacidad reciben prestaciones públicas que, si bien garantizan unos recursos mínimos, podrían fomentar un estado de inactividad en el que la persona con discapacidad decide no buscar empleo.
Preguntados los encuestados por medidas para incentivar la participación en el empleo de las personas con discapacidad, la mayor parte (36%) cree que habría que actuar sobre las empresas, incrementando la sensibilización y las ayudas a la contratación. Por el contrario, un 32% opina que la ayuda debe orientarse a las personas con discapacidad, con recursos formativos y de apoyo que les acerquen al empleo. Por último, un 24% considera que la mejor solución es abordar el reto desde la infancia, con educación inclusiva y equitativa desde edades tempranas, para evitar la futura discriminación.
(1) Entrecomillados extraídos de algunas respuestas de los encuestados.
La necesidad de emprender para no ser objeto de las consecuencias de la crisis económica ha llevado a muchas personas a crear su propia tienda online. ¿Los motivos? Independencia económica y un control total sobre el negocio
Hablar de una tienda online es hablar de una de las principales alternativas a las que muchas personas están recurriendo para poder rehacer su vida desde el punto de vista económico. La crisis que ha azotado al país, y las pocas oportunidades de trabajo ha hecho que este camino esté en pleno auge.
Múltiples maneras de crear una tienda virtual
Sin lugar a dudas, la principal ventaja es que a día de hoy existen decenas de alternativas para crear una plataforma de venta en la red de redes siendo Prestashop y Woocommerce, sin embargo, las más conocidas.
Unas alternativas que no solo son muy potentes sino que no requieren una formación específica para trabajar con ellas. No en vano, gracias a algunos módulos básicos, como el tpv Prestashop, así como otros que pueden llegar incluso a permitir unir el almacén de la tienda online con la tienda física, el control del negocio es total.
Gran variedad de productos con los que comerciar
Por otro lado, se puede decir que no existe un límite de productos con los que poder comerciar. Electrónica, deportes, salud y belleza e incluso otros sectores minoritarios, pueden ser perfectamente vendibles gracias a estas plataformas.
Y todo ello con la ventaja de que gracias a algunas formas de negocio como el dropshipping, la necesidad de tener stock desaparece por completo.
Posibilidad de expansión y escalabilidad
Pero claro, ¿qué sería de una tienda online sin la promoción pertinente? Pues bien, gracias a la existencia de las redes sociales y a otros recursos como el SEO o el SEM, así como al marketing de contenidos, un negocio online no solo puede expandirse más allá de las fronteras locales sino que, por otro lado, puede ser perfectamente escalable con el paso del tiempo.
La proliferación de plataformas de venta online dentro del sector del deporte, ha hecho que cualquiera pueda practicar la disciplina que más atractiva le resulta sin apenas esfuerzo
La necesidad de hacer deporte, de sentirse en forma y de relacionarse con otras personas, ha provocado un aumento de personas que quieren mantenerse activas. Una actividad física que engloban las disciplinas más actuales como las más tradicionales. Este hecho ha sido aprovechado por el mundo digital para poder llegar a más potenciales compradores y así incrementar sus ventas.
¿Qué aportan las tiendas de deportes online?
Si hay algo que una plataforma online puede aportar es el permitir el acceso a todo tipo de material deportivo. Botas de fútbol, raquetas de tenis, balones de baloncesto, material para comenzar a practicar running o ciclismo e incluso todo lo relacionado con la natación.
A partir de ahí, el precio es algo en lo que hay que hacer hincapié, sin lugar a dudas. No en vano, la gran competencia existente ha provocado que cualquier persona pueda adquirir el material que necesita a un precio muy competitivo. De lo que se trata es que cualquiera pueda practicar su disciplina favorita.
Asimismo hay que destacar la creación de plataformas dedicadas exclusivamente a una actividad concreta. Puntos de encuentro como tiendas online de hockey que venden todo lo que se pueda necesitar. O tiendas online en las que los skaters y sus patines son los protagonistas. Y todo ello pasando por otras disciplinas de fuerza como el powerlifting en las que las pesas son básicas.
El mundo del deporte ha cambiado. Ahora no solo se tiene todo lo necesario para practicarlo sino que la llegada de las redes sociales ha hecho que todo el mundo tenga el conocimiento suficiente para practicarlo. Y lo más importante de todo. Ya no hay deportes minoritarios ya que la red de redes, dentro de sus muchas virtudes, ha logrado acercar a personas de medio mundo unidas por el deporte.
Un emprendedor es una persona con las ganas, la determinación y la iniciativa para llevar a cabo ideas independientemente del riesgo económico que ellas representan. Pero hoy más que nunca un negocio que no tiene presencia en internet es casi como si no existiera y las vías de comunicación y difusión de sus productos o servicios no solo será mucho más lenta sino que jugará con desventaja ante la competencia.
Por ello el marketing digital es una herramienta fundamental para los emprendedores, pues les permite crear, evaluar y aplicar las mejores estrategias para la comercialización de su marca, al mismo tiempo que va descubriendo cuáles son las que se ajustan mejor a su tono y audiencia. Un ebook de tendencias de marketing online te vendría muy bien para empezar a empaparte del tema y aunque no termines convertido en un experto, te puede ayudar a escoger al mejor equipo para ello.
Supongamos por ejemplo que acabas de crear una marca ecológica de productos de aseo y después de ensayo y erros te das cuenta que el email marketing responde mucho mejor que una campaña de SEM que te lleve un presupuesto más elevado. Este ejemplo pone el foco sobre uno de los aspectos más interesantes de el marketing digital para emprendedores: permiten a los emprendedores y a su equipo integrar técnicas actualizadas como el newsletter o el storytelling no solo para difundir tu mensaje sino para posicionarte en buscadores, generar engagement y elevar tu ROI (Return On Investment).
Una buena estrategia de marketing online incluye una promoción de tu producto entre el público, ya sea generando contenido de interés que hable sobre lo que ofreces o, dependiendo de tu proyecto, contratando influencers que avalen tus productos o servicios.
Asimismo te pone en contacto con tu competencia: el creciente desarrollo del entorno digital permite que mientras pones en práctica tu estrategia, puedas monitorear a tu competencia sobre aspectos técnicos como la posición que tiene en los buscadores, qué palabras claves utilizan para posicionarse o qué hacen para captar nuevos clientes. Esto te ubica en el panorama y es una excelente manera de definir metas.
Otra ventaja de tener el marketing online de tu lado siendo emprendedor es el nivel de exposición que puedes alcanzar con acciones relativamente sencillas. Piensa que el internet es global y aunque delimites tu audiencia, esta va mutando dependiendo del crecimiento orgánico que tenga tu presencia online. Las redes sociales, los foros y las reseñas en medios digitales son parte importante de todo el proceso.
Se podría seguir hablando infinitamente de ventajas y consejos, pero no terminaríamos. Lo importante es que como emprendedor que eres te mantengas tan informado como sea posible, y te rodees del mejor equipo para que puedas llevar tu marca a lugares inimaginables.
Cristina Pedroche es un especta-culo, para bien o para mal, a estas alturas de año. Se ha convertido en un reclamo de la Nochevieja. Sus vestidos imposibles son un reclamo en navidades, la gente se aglutina alrededor de la televisión para ver si saldrá más o menos vestida este año. Generalmente siempre sale minimamente vestida, ¿qué hará esta chica cuando pasen unos años y el reclamo ya no le funcione?
Quedan muy pocos días para que despidamos el año 2017 y demos comienzo al 2018, un año que promete. ¿Y cómo lo haremos? Pues como siempre, con las doce campanadas y las doce uvas que, por cierto, cada año son más grandes. Este momento supone todo un caos en la familia. A uno no le da tiempo a pelar las uvas, otro pierde una por el camino, la abuela se levanta al baño, los perros ladran…, lo que decimos, un auténtico revuelo que se calma cuando empiezan a sonar las campanadas. No sabemos si en eso aporta mucho el tipo de desnudo anual que muestre Cristina Pedroche, pero bueno.
Pero, ¿es el momento de las campanadas perfecto? No, para nada, y no nos referimos solo al ámbito familiar, los presentadores de las campanadas también han causado alguna que otra polémica difícil de olvidar en este día tan señalado de nuestro calendario. Vestidos transparentes, vueltas al pasado, campanadas que vuelan y mucho más. A continuación vamos a conocer algunas campanadas polémicas como las de Cristina Pedroche o las de Raphel. ¡No te las pierdas!
Antes de la Pedroche: Marisa Naranjo de 1989 a 1990
Muchos dicen que las grandes polémicas de las campanadas empezaron con Marisa Naranjo en el año 1989, que es cuando a ella le tocó dar las doce campanadas. Hay que recordar que en aquella época sol existía la televisión pública (TV1), por lo que no había otro canal en el que se pudiese sintonizar el cambio de año. Si se quería ver en imágenes, no cabía otra posibilidad.
La cuestión es que Marisa Naranjo confundió las campanadas con los cuartos. Sí, eso que muchos españoles aún confundimos pero que los presentadores de televisión deberían tener muy claro. Al empezar a sonar los cuartos, que son los cuatro tonos que se escuchan justo antes de las campanadas, Marisa dijo ‘aquí comienzan las doce campanadas‘ y se dispuso a comerse las uvas. La cuestión es que no lo eran y muchos españoles empezaron el año 1990 un poco antes de lo esperado.
Después del error que cometió, Marisa simplemente se dirigió a los espectadores para decir estas palabras: ‘espero que todos ustedes hayan tomado las uvas sin precipitación y de acuerdo a como hayan sonado‘. Después de esto la presentadora desapareció sin ningún tipo de disculpa.
José María Carrascal de 1992 a 1993
El presentador José María Carrascal es otro de los que cometieron un error presentando las doce campanadas, aunque hay que señalar que no fue algo tan polémico. José María Carrascal anunció a la perfección la llegada de las campanadas, pero parece que en esos momentos no vivía en el mismo año que el resto ya que en vez de desear un feliz 1993, que es el año en el que se entraba, deseó un feliz año 1963. Este momento ha pasado a la historia de la televisión por ser bastante cómico.
José María Carrascal no es solo presentador de televisión, también es escritor, periodista y filósofo, entre otras profesiones. Además es un hombre que recorrido mundo ya que trabajó para el diario ABC y fue corresponsal en Alemania. Vamos, que parece que de tanto viaje y tanto movimiento, José María no sabía ni el año en el que vivía. Eso sí, luego rectificó. Debemos reconocer, que antes de Carrascal, nos gustaba más Cristina Pedroche. Toda una influencer, con o sin tanga.
Irma Soriano y la historia con los cuartos de 1994 a 1995
Y volvemos con los dichosos cuartos. Todos los españoles nos preguntamos cada año que por qué no quitan los dichosos cuartos, o por qué no enseñan a los presentadores cuándo suenan y cómo suenan, y es que cada cierto tiempo hay un lío con los cuartos que nos deja sin tomar las uvas como manda la tradición, con una uva por cada campanada.
Irma Soriano es otra de las presentadoras que dejó a España sin tomar las uvas en el tiempo indicado ya que se dio cuenta de que estaban sonando las campanadas cuando ya iban por la séptima. Cuando sonó la octava campanada ella dijo que empezaba la primera, ¡Menudo lío formó!
¿Pero cuál fue el motivo por el cual Irma Soriano empezó a dar las campanadas pasada la mitad? Pues porque no paraba de hablar y entre charla y charla no escuchó ni los cuartos ni las primeras campanadas. Claro está que la presentadora pidió disculpas y comentó que no había escuchado los cuartos.
Raphael de 1996 a 1997
Raphael fue el invitado especial en el año 1996 para dar las campanadas más cortas de la historia de España. Rafael se presentó muy elegante, como manda la ocasión, con una capa negra y su mejor cara, que se le cambió en cuanto notó que las campanadas iban a ritmo mucho más acelerado de lo normal.
El cantante se quedó sin comerse las uvas en directo ya que parecía que el año 1996 quería despedirse antes de tiempo. Las campanadas fueron muy aceleradas. ¿Por qué? Realmente nunca se ha logrado descubrir el motivo por el cual ese año las campanadas fueron más rápidas, pero lo que sí sabemos es que se batió un récord de campanadas en ese año.
Mercedes Milá, el antiglamour, la antítesis de Cristina Pedroche
Las campanadas del año 2002 también fueron objeto de polémica y no porque la presentadora, en este caso Mercedes Milá, se equivocara o las campanas fueran muy rápidas, sino porque tuvieron que dar las campanadas en diferido debido a un temporal que pasaba por Galicia en ese momento. ¿Y por qué estaban en en tierras gallegas? Pues porque Telecinco decidió solidarizarse con el caso del Prestige y trasladó las campanadas hasta la localidad de Muxía.
Debido a este temporal, más de dos millones de espectadores se tomaron las uvas de forma diferida. La cuestión es que ellos no lo sabían, por lo que entraron más tarde en el año 2003 sin haberse enterado. Todo un horror, desde luego ya que si lo hubieran sabido seguro que habrían cambiado de cadena.
Hay quien dice que las campanadas con Mercedes Milá son la antítesis (por simpatía y sexapeal) de las de Cristina Pedroche. Elijan ustedes mismos.
Imanol Arias y su tupé de 2012 a 2013
Todos queremos estar guapos y guapas para dar entrada al nuevo año, ¿No es cierto? Es por eso por lo que nos pasamos varios días pensando en qué vamos a ponernos o qué peinado vamos a hacernos. Pero parece que no todo el mundo lo piensa, o al menos no es lo que aparentan.
En el año 2012 Imanol Arias fue el encargado de dar las uvas junto a Anne Igartiburu en TV1. Ni se equivocaron ellos ni los de la cadena, pero sí que hubo algunos fallos que pasarán a la historia de las campanadas en TV1.
A Anne se le rompió uno de los tirantes del vestido, por lo que tuvo que entrar la costurera en mitad de la emisión, e Imanol Arias lucía un tupé que no resultó ser demasiado favorecedor, es más, él mismo confesó que no se veía nada bien para la ocasión. Finalmente no se fue satisfecho con su participación, así que decidió no volver a participar nunca más.
El anuncio de Canal Sur durante las campanadas de 2014 a 2015
Si una cadena televisiva ha cometido un gran error el día de las doce campanadas ha sido, sin ninguna duda, Canal Sur. La cadena andaluza cortó la retransmisión justo después de la primera campanada para emitir un anuncio. Esta desconexión no permitió a miles de andaluces comerse las uvas a tiempo.
La polémica que se montó debido a este fallo fue tremenda y es que la persona encargada cometió un error irreparable que hizo que, además, perdiera su trabajo. 486.000 fue el número de hogares que escogió Canal Sur para cambiar de año, una cifra que bajó muchísimo al siguiente año.
El vestido de Cristina Pedroche
Pero lo de Canal Sur no fue lo único que llamó la atención a finales del año 2014, y a principios del 2015, claro está, sino que hubo otra cadena de televisión que aumentó su registro con respecto al año anterior, ¿Por qué? Por el vestido que llevaba su presentadora.
Cristina Pedroche decidió escoger un modelito un poco polémico para dar las 12 uvas y es que era un vestido hecho en tul con algún que otro encaje en zonas estratégicas, como el pecho. Este vestido no dejaba nada a la imaginación y es que a la presentadora se le podían ver incluso las bragas. Ella comentó que ese era el vestido de su sueño, y nos alegra, pero, ¿Es lo más adecuado para salir en televisión?
¿Cómo será el vestido de este año? La de Vallecas no ha sorprendido a nadie «es atrevido y transparente». ¡Menuda sorpresa! ¡Apasionante! Nos vamos a aburrir de ver a esta chica en paños menores año tras año. ya no va a tener genero que vender a no ser que haga un desnudo integral.
Sea como fuere los últimos 3 años sus piernas han dado la bienvenida al nuevo año a millones de españoles. Este año ocurrirá de nuevo, aunque posiblemente no sea la mejor opción.
Carmen Sevilla también vuelve al pasado en las campanadas de 1993 a 1994
La época dorada de Carmen Sevilla tuvo lugar hace ya muchos años, y parece que ella quería quedarse en esos años de gloria ya que volvió al pasado el año en el que le tocó presentar las campanadas junto a José María Íñigo, el locutor de radio.
A la hora de terminar las campanadas Carmen anunció que habían entrado en el año 1964, cuando en realidad estaban entrando en 1994. La actriz solucionó este pequeño incidente de forma muy natural, como es ella, y anunció un nuevo ¡Feliz 1994, que nos hemos equivocado!
No fue un error muy grave, ya que un fallo de cálculos lo puede tener cualquiera, pero al menos rectificó a tiempo.
Eloisa Gonzáles y las campanadas «con sorpresa» en Canarias de 2016 a 2017
En Canarias se toman las uvas una hora después y es que el cambio de horario les hace tener una hora más después de que en la península se haya entrado en el nuevo año. Tener otros horarios significa que también tienen otros presentadores, y es aquí donde encontramos la última polémica de las 12 campanadas del 2016.
Eloisa González, la presentadora que se encargó el pasado año de guiar a los telespectadores durante las uvas, llevaba un vestido largo con una raja muy pronunciada, tanto que en un pequeño descuido Eloisa mostró todas sus vergüenzas. La cuestión es que parece que la presentadora no llevaba ropa interior, lo que hizo que se generase aún más polémica.
Mercadona es una de las principales cadenas de distribución del país. En el último año ha conseguido unos beneficios de 636 millones y facturaba cerca de 21.600 millones de euros.
Su historia es la historia del éxito más completo. De hecho ya superan en facturación y beneficio a gigantes históricos como El Corte Inglés. Un éxito rápido y apoteósico que choca con una cierta prepotencia empresarial a la hora de asumir fallos y errores y rectificarlos. Generalmente esto sucede de forma lenta.
Al éxito de los productos Hacendado le hacen sombra sus secciones de frescos, especialmente la lamentable charcutería y la floja carnicería. Pero aun a la frutería y la pescadería les queda mucho por mejorar.
No es oro todo lo que reluce. Ha sido una historia de grandes aciertos, pero también de sonoros tropiezos que recogemos a continuación. Estos son los fallos y polémicas que pusieron en riesgo una historia de éxito en España. Algunas están en vías de resolverse, otras parecen haberse enrocado y no tener -por ahora- una solución clara pese a las reclamaciones de los usuarios y consumidores.
La fruta
Ha sido una de las rectificaciones históricas de Juan Roig al frente de Mercadona. Volver al modelo de frutería tradicional, dejando a un lado el envasado. Un giro que comenzaba allá por el año 2012, cuando se dieron cuenta de que era una de las secciones que peor funcionaba. ¿El objetivo? Potenciar el producto fresco. De hecho, alrededor de un Mercadona surgían tiendas que intentaban aprovecharse de esta debilidad.
La firma cuenta actualmente acuerdos con miles de agricultores en toda España. En el último año ha incorporado, además, la posibilidad de hacer zumo de naranja natural en las tiendas y llevártelo a casa.
Durante años en Mercadona se vendía todo envasado. Cómodo y se ahorraban una pasta en personal, pero la calidad lógicamente se resentía, así como el poder seleccionar personalmente lo que querías comprar. Aunque las quejas aparecieron desde el primer día la empresa tardó años en rectificar en este campo. Una de las reivindicaciones históricas de Juan Roig, que no es muy proclive a dar su brazo a torcer.
La frutería ha mejorado mucho y hoy en día, como no podía ser de otra manera por su origen valenciano, es uno de los mejores sitios donde comprar naranjas de zumo, por poner un ejemplo.
Pescado en Mercadona
Ha sido otro de los grandes cambios de Mercadona en los últimos años. Hasta 2014 el punto fuerte de la venta estaba en el bandolero. Así se servía buena parte del producto de mar de la compañía. Sin embargo, desde entonces las cosas han cambiado y se ha potencia de producto fresco en todos los centros. De hecho, el precio varía durante el mismo día, algo muy poco habitual en otros establecimientos.
Cómo sería, que el propio Juan Roig llegó a decir que les «iba tan bien que intentamos inventar las ruedas cuadradas”. Especialmente porque, como reconocen desde la compañía, es más fácil transportar producto envasado que fresco. De ahí que intentaran envasar lo fresco. Ahora la cadena trabaja con más de 1.000 pescadores, prácticamente todos ellos españoles. Atrás quedan los tiempos de la importación masiva de pescado.
Aun queda trabajo por hacer. Por ejemplo zonas costeras con abundancia a marisco, sólo lo venden por precio y congelado y no se compra en las lonjas de la zona lo que hace difícil competir con otros especialistas en esa materia. En determinadas zonas comprar marisco congelado no tiene sentido alguno por el fácil acceso a otro tipo de producto, de más calidad y a un precio asumible en la mayoría de meses del año.
Carne de Mercadona
Aunque la bandeja sigue siendo elemento clave en la venta de carne de Mercadona, poco a poco se invierte la tendencia. «El punto de acabado» está disponible en los nuevos centros o en aquellos que se reformen este año. De hecho, este es uno de los puntos que encarecerá las tiendas a futuro, junto a otras reformas en distintas secciones; así como mejoras para que las tiendas sean ecoeficientes.
Ya no es raro encontrar carniceros en las tiendas, ni cortadores de jamón. Algo que se va a incrementar en los próximos meses con, por ejemplo, la potenciación de la llamada «sección» de horno para todo el tema de bollería.
La realidad es que los frescos no son la fuerte de la cadena. Dentro de ellos el pescado se defiende algo mejor, pero la gestión de las carnes, la fruta y la charcutería es deficiente tirando demasiado de envasados y poco de productos frescos. Eso hace además que no tengan auténticos profesionales trabajando en esas secciones cara al cliente. Cómodo para vender, y mucho más barato, pero desde luego un error para fidelizar clientes a futuro. Cada vez más gente compra productos Hacendado, por precio y/o calidad, pero luego busca una carnicería, charcutería, fruteria o pescadería de confianza para los frescos. Un punto débil del supermercado de Juan Roig.
¡Ay! Esas faltas de ortografía
A todos nos pasa, pero cuando estás sometido a la clientela hay que vigilar mucho los errores. Los consumidores se han echado varias risas con errores en los carteles como este. No es para menos, porque a veces también ha habido confusiones con precios que no se correspondía o, incluso, descuentos ¡más caros! que los que tenían previstos en un primer momento.
La red tiene una auténtica hemeroteca de cientos de meteduras de pata en precios y carteles de Mercadona, alguna de las cuales son épicas. Una pena que un supermercado que cuida tanto algunos detalles acabe siendo objeto de burla por errores básicos y que afectan a su reputación.
La retirada de cremas de Mercadona
Quizá sea uno de los mayores desafíos a los que ha tenido que hacer frente Mercadona en su historia. La retirada, de manera voluntaria, de once cremas de sus marcas Deliplus y Solcare en 2012 tras un cambio de normativa y pese a que los análisis que se realizaron de las cremas demostraron que no tenían ningún riesgo para la salud, como así especificó el Ministerio de Sanidad.
Los dos componentes que no podía incluir en sus cremas eran la trietanolamina y el bronopol. Su combinación puede producir nitrosamina, que se trata de una sustancia que puede producir tumores cancerígenos. Sin embargo, análisis posteriores demostraron que -en esos productos- no se producía. La compañía, tras el cambio de norma, optó por reformular la composición del producto, para evitar diferir con la Agencia Española del Medicamento.
A favor de la empresa se puede decir que su reacción, rectificación y solución a estos problemas generalmente ha sido muy rápida y eficiente, llegando a retirar productos de forma voluntaria aun no habiendo pedido sanidad.
La expansión en el centro de las ciudades
La cadena tiene más de 1.600 tiendas repartidas por toda España. Durante el último año han abierto medio centenar, y se han reformado una treintena. Algo que va a continuar durante los próximos años. Sin embargo, todavía hay lugares en los que no está presente en el centro de las grandes ciudades.
La política de edificios que Mercadona implanta, hace difícil su llegada a zonas ya construidas. Superficies de una o dos plantas con una gran extensión y aparcamiento para los clientes. Complicado de encontrar en el centro de las ciudades, muy sencillo en los nuevos desarrollos urbanísticos ya que se construye junto al resto de edificios de la zona.
La tienda tipo de Mercadona precisa de parking cercano y de unos 1000 metros cuadrados de zona de tienda. De hecho, a expansión de la empresa ha creado una tipología de alquiler de inmuebles que hace que determinadas inmobiliarias busquen y ofrezcan este tipo de tamaños en el centro de las ciudades. Aun hay capacidad de crecimiento en España, especialmente en el centro de ciudades grandes, como por ejemplo Madrid y Barcelona, donde barrios tradicionales, más caros en la búsqueda de locales, no están atendidos. En España tiene mucho recorrido, aunque hayan empezado ya a poner su foco en Portugal.
La deficiente charcutería
Una de las secciones más deficientes desde nuestro punto de vista es la charcutería.
Si crees que puedes comprar un buen jamón por 99 Euros tal vez te guste ir a la charcutería de Mercadona, pero más bien deberían anunciarse como «trozos de carne curados» más que como jamón ibérico. El producto que ofrece Mercadona, tanto en envasados como en venta de jamones y paleta, es un producto de cebo, poco curado, 50% de raza ibérica, y muy básico que desde luego no está orientado a los paladares más exigentes y selectos. No lo critico, pero creo que debería haber dos velocidades en el país de los embutidos ibéricos. Un buen jamón y un buen lomo, a su precio justo (que desde luego es mucho más alto de lo que Mercadona vende en el lineal).
Los ibéricos de Mercadona son bastante deficientes y de poca calidad. Es una asignatura pendiente que a buen seguro en la dirección de la cadena tienen claro que deben cambiar, igual que lograron revertir la tendencia al low cost y baja calidad de la pescadería.
Muy posiblemente para lograrlo deban trabajar con otro tipo de proveedores, y cambiar de intraproveedor. Se puede tener un único proveedor que ofrezca un producto de calidad, homogéneo, como ocurre por ejemplo con Julian Martin, proveedor de El Corte Inglés en la sección de ibéricos.
En el país del aceite y del jamón, hay cosas que son un insulto a los orígenes del mismo.
La charcutería de Mercadona es básica, tira los precios con producto regular, y todo está envasado. Es la parte más deficiente de todo el supermercado y da opción a seguir mejorar un módelo de éxito.
La retirada de marcas de Mercadona
Mercadona busca la eficiencia de coste para conseguir el mejor precio. Para ello solo cuenta en sus lineales con algo más de 8.000 referencias. Además si un producto se pone a la venta, y no funciona como debería, es bastante fácil que en su siguiente compra en el supermercado ya no la encuentre en la estantería.
Esta política le ha traído bastantes quebraderos de cabeza con los fabricantes tradicionales. De hecho han llegado a agruparse y crear asociaciones para la defensa de las marcas contra las marcas blancas, en un claro gesto de enfrentamiento a Mercadona, que sacaba sus productos de los lineales dejando sólo los que son líderes y el consumidor no acepta un sucedáneo. En esos casos, crean la marca blanca para ir retirándose poco a poco, o, a regañadientes, acaban asumiendo que deben ambas convivir. De hecho se habla de un auténtico pulso en el que, por el volumen que manejan en Mercadona, las marcas acaban cediendo, pero algunas penalizandoles en precio respecto a la competencia.
La mierda de la web de Mercadona
Lo ha dicho Juan Roig. «Nuestra web es una mierda» sentenciaba en la presentación de resultados de 2016. Así que parece que ese va a ser su siguiente objetivo de cara a los próximos años. En este momento no es el mejor ejemplo de usabilidad que existe en el mercado. Ni siquiera tiene fotografías de los productos y por ese motivo los usuarios se equivocan de marca, producto y tamaños constantemente. Parece una web del siglo XX, en referencia a ello recomiendo leer «Tu web va a seguir siendo una mierda» artículo de Alejandro Suárez, un repaso mordaz al plan de digitalización de la compañía, que dirigirá Juana Roig, hija del presidente, de la cual se desconoce cualquier tipo de experiencia en el mundo de la tecnología.
Algunas declaraciones de directivos en los últimos tiempos hablan de que la web de Mercadona es desagradable precisamente porque no les es rentable vender por la web y quieren que no tengas más remedio que ir a sus tiendas. De hecho, dicen que si todo el mundo comprara por la web estas estarían saturadas y sería dificil atender tods la demanda. El personal para recoger los pedidos web, así como el transporte y logistica, tienen limitaciones, y Mercadona no está muy de acuerdo en asumir ese coste y esas contrataciones.
La calidad del producto
Los consumidores están en todo. Una cosa es que ofrezcas productos a bajo precio, otra que la calidad no sea la que esperan. Corren miles de fotos de productos Mercadona en donde la exigencia del ‘jefe’ no es la que se espera para una firma como la de Juan Roig.
Hacendado trabaja con varias líneas diferenciales. Si puede mejorar un producto y su calidad, lo intenta. Si esto no vale la pena ya que el precio no sería competitivo, o no encuentra la manera de mejorarlo significativamente, lo que hace es clonarlo ofreciendo más cantidad por el mismo precio. Es decir, si no se puede innovar, baja los precios ofreciendo lo mismo que la competencia. Hace años la única vía en la que se trabajaba era esa última: bajar precios y fusilar productos de la competencia, llegando a copiar sus atributos, marca, color, diseño, envase etc. A este respecto es interesante leer el artículo: «Mercadona, el Dios de la fotocopia»
La salida al exterior de Mercadona
Se lleva años hablando de este tema. Ahora ha decidido dar el salto hasta Portugal. Sin embargo, su modelo de negocio es complicado de replicar en el exterior.
¿El motivo? La fuerte dependencia que tiene con sus interproveedores. Empresas que trabajan cerca de los centros de Mercadona para ofrecer el mejor producto al precio más bajo. Por tanto, una eventual expansión internacional conllevaría la búsqueda de nuevos y grandes acuerdos para conseguir la misma capilaridad que tiene en España.
Mercadona ha preparado ya centro de coinnovación en Portugal, para analizar los gustos de los consumidores lusos. De hecho están ya empezando contrataciones para sus primeras aperturas. Un salto interesante que pondrá a prueba a la empresa española y sus productos Hacendado, en un mercado similar al español y en el que se podría utilizar una logística común. Sin lugar a dudas podría ser la prueba de toque para ver si el módelo es escalable en el futuro a otros mercados más maduros.
Decimos en el titular que el Grupo Libertad Digital se prepara para cumplir la mayoría de edad, pero de facto ya la ha cumplido. Y es que en noviembre del 99 nació la revista ideológica ‘La Ilustración Liberal’, alumbrada por un grupo de liberales que se reunían en Albarracín con el patrocinio intermitente de Zaplana y Alierta.
Federico Jiménez Losantos era el líder de aquel proyecto, que repitió en la red en pleno estallido del «puntocom» con Liberad Digital, periódico online que el 8 de marzo veía la luz (tan solo cuatro días antes de la mayoría absoluta de Aznar). Junto al locutor participaron en el proyecto Javier Rubio, Alberto Recarte o Julio Ariza, todos ellos a día de hoy fuera del mismo. Tan solo se quedó Federico, al que también le abandonó el que parecía su inseparable compañero César Vidal. Pero aun así el turolense ha seguido siendo el sostén del multimedia como funador, ideólogo, estrella, accionista y presidente.
La motivación que llevó a Federico a lanzar este proyecto lo resumía él mismo en un demoledor ensayo, «Aznar y los medios de comunicación« publicado en el octavo número de la citada revista en papel: «En cambio, de los medios y periodistas independientes, de derecha o izquierda, que apoyaron más desinteresadamente a Aznar contra González no está quedando, no queda ya, con las características de los primeros años, apenas nada y apenas nadie. Sería poco respetuoso con la verdad decir que Aznar ha cumplido una sola de las promesas de transparencia informativa, despolitización de los medios, respeto a la independencia profesional y favorecimiento de la pluralidad ideológica que hizo infinitas veces, en público y en privado, durante los años 1989-1996».
Continuaba, «por el contrario, sería falsear escandalosamente la realidad no reconocer que su papel ha sido y está siendo decisivo en el proceso de uniformización empresarial y cloroformización ideológica que está sufriendo o ha sufrido ya el sector considerado de Centro o de Derecha, en prensa, radio y televisión. El PSOE entró a matar de frente aunque cobardeando, yéndose de la suerte. Pero el que ha rematado al pobre animal por la espalda, eficaz y sañudamente, es el PP«.
La desconfianza de Federico
Antes de esta contrastada desconfianza, Federico ya había dejado escrito en el prólogo de su libro ‘Contra el felipismo’ las dudas que le suscitaba el PP en materia de medios de comunicación por los movimientos de algunos cuadros medios cuando parecía que iban a lograr el triunfo en el 93.
Un triunfo que se le escapó a Aznar tras el cuarto triunfo de Felipe González: «Los aspectos más negativos de los dirigentes del PP se pusieron de manifiesto en las semanas anteriores a las elecciones, cuando lo risueño de las encuestas y los nervios del Establecimiento felipista, empezando por el Imperio de Polanco, les hicieron ver con claridad la cercanía de la poltrona, del supercargo, del coche oficial y el ministerio. Era de ver cómo los humildes y entusiastas muchachos de Aznar pasaron a tomar una distancia tan corta como gélida de los medios de comunicación más críticos con el Poder. Fue revelador de sus intenciones, en TVE y otros medios, verlos rodearse de comisarios apenas más presentables que los del PSOE, sin renunciar al control de los medios públicos. Fue tremendo saber que los barones de Génova ofrecían a ejecutivos de las cadenas privadas y amaestradas cargos en RTVE (a veces sin el conocimiento del propio Aznar) y cómo el círculo aznarista llegó a considerar muy seriamente la concesión a Polanco de la Segunda Cadena de RTVE al privatizarla«.
Es cierto que la honestidad con la que escribe Federico podría contrastar con su exigencia al Gobierno ante el micrófono para que silencie a algunos medios, en uno de los capítulos de su clásica y particular batalla por orientar ideológicamente al Partido Popular. Sea como fuere Libertad Digital ha cumplido o cumplirá los 18 con algunas luces (el nacimiento de esRadio y la notable influencia de su periódico en la red) y ciertas sombras (la ayuda de la caja B del PP en una ampliación de capital, la venta de las licencias que le concedió Esperanza Aguirre a Libertad Digital TV, la fallida ampliación de capital del pasado año, que adelantó en exclusiva Merca2, o los malos números del grupo en 2016).
Ante la opinión pública mayoritaria tampoco se podría considerar un tanto la investigación del 11-M que realizaron medios como El Mundo, COPE o Libertad Digital, pese a que Federico Jiménez Losantos seguía sosteniendo en el año 2010 que «volveríamos a fundar Libertad Digital sólo por dar voz a las víctimas del 11-M».
Tarde y con promesas incumplidas. Así es como el sistema de conexión a Internet ha llegado al AVE en España. Renfe cierra 2017 con solo dos líneas con conexión a Internet gratuita, las que unen Madrid con Sevilla y con Valencia. Y todo ello a pesar de que la línea entre la capital y Barcelona estaba llamada a ser la segunda en disponer de este servicio, algo aplazado en el tiempo y que va camino de ser un ‘procés’ más eterno que el político.
“Se está trabajando para que esté también en el corredor de Madrid-Barcelona”. Esa es la respuesta de Renfe a Merca2 ante las dudas sobre la puesta en marcha de este servicio en esta línea. De hecho, el año que viene la compañía, junto con Telefónica, incluirá la conexión en más líneas. Sin embargo, y aunque hace un año aseguraron que Barcelona sería la siguiente en tenerlo, ahora prefieren no confirmarlo.
Pero, ¿por qué el wifi no ha llegado a una de las líneas que más viajeros transporta? No hay una razón política, aunque se puede hablar de un ‘procés’ aún más eterno en el tiempo. La razón principal es técnica. “El proyecto encierra una notable complejidad técnica”, explica Ramón Azuara, director General de Renfe Viajeros.
“El proyecto incluye, por una parte, el suministro, instalación y mantenimiento de un sistema integral de wifiembarcado en toda la flota de trenes AVE y, por otra, el despliegue de red para dar cobertura a más de 1.600 km de líneas de alta velocidad, incluidos 75 túneles y 540 emplazamientos de cobertura LTE en una red combinada y específica de 800 y 1800 Mhz combinada con una solución por satélite”, indica.
La línea que une Madrid y la Ciudad Condal tiene una extensión de 620 kilómetros de vías, una de las más extensas de las 12 líneas en funcionamiento en la actualidad. Y solo el año pasado transportó más de 3,8 millones de pasajeros. El despliegue de la red, por tanto, es más complejo. Además de Telefónica y Renfe, en este proyecto también participan otros actores, como los fabricantes de la flota de AVE: Alstom, Talgo y Siemens.
El wifi llega a Valencia
A conexión por año. Así es como funciona el proyecto estrella de Renfe. En 2015, Telefónica ganó el contrato para instalar este servicio por 148,63 millones de euros. En diciembre de 2016, Renfe se enorgullecía de comenzar a ofrecer wifi. Su objetivo: proceder a su implantación paulatina en la flota de trenes AVE durante 2017. Pero la realidad es muy distinta.
Este año solo ha estrenado una nueva conexión más. La primera línea en ofrecer dicha conexión fue la de Madrid-Sevilla en diciembre de 2016. Justo un año después, ha sido el turno de Valencia. El nuevo servicio PlayRenfe ya está disponible en los trenes AVE que unen diariamente las dos capitales, con paradas en Cuenca y Requena-Utiel, y que, siete años después su estreno, han utilizado más de 15,8 millones de viajeros.
En estos dos trayectos, la conexión wifi dispone de dos modalidades. La opción Premium ofrece televisión en directo y los últimos estrenos cinematográficos. PlayRenfe es de uso gratuito para los viajeros de la clase Preferente y para los titulares Premium y Oro del programa de fidelización +Renfe. Además, el paquete Básico es gratuito para estos pasajeros. Para el resto, el servicio Básico cuesta 2 euros y el Premium son 4 euros.
Así, en su 25 aniversario, el AVE solo puede celebrar la conexión entre dos ciudades. Y mientras, Barcelona sigue su particular ‘procés’ ferroviario, que culminará cuando Renfe consiga desplegar la conexión wifi en la línea. La fecha cada vez es más incierta.
Hay un mercado en el que –todavía- no reina Amazon: la publicidad online. Actualmente, la venta de espacios publicitarios en Internet está copada por Google y Facebook. Entre los dos gigantes tecnológicos aglutinan más del 50% de los ingresos de la publicidad digital en todo el mundo. Sin embargo, la compañía que preside Jeff Bezos también quiere participar en ese mercado que, según eMarketer, supera los 200.000 millones de dólares. Lo hará y para ello se apoyará en uno de los negocios por los que más está apostando: el de Prime Vídeo.
Amazon sigue caminando hacia la consolidación de sus mercados y la conquista de otros nuevos. Su última apuesta es el Prime Video, que llegó a principios de este año a España y sigue consolidándose en los demás mercados en los que opera. Muestra de ello son los ambiciosos planes que Jeff Bezos tiene para ese mercado. Espera atraer 800 millones más de usuarios en todo el mundo. Sin embargo no lo hará para crecer simplemente en ese sector. Su objetivo va más allá y es participar en el mercado de la publicidad online.
No es una idea disparatada. Según el informe El camino de Amazon para convertirse en un mercado de 1 billón de dólares, elaborado por el analista de Bloomberg Jitendra Waral, el contenido exclusivo y regionalizado por el que está apostando Amazon puede atraer a los usuarios Prime. A partir de ahí, alimentará su expansión global hacia otros segmentos, como el de la publicidad.
La publicidad puede empujar los ingresos de Amazon hasta los 560.000 millones de dólares
Actualmente, los clientes activos de Amazon suman 320 millones de dólares y representan el 27% de los compradores digitales globales. Pero el objetivo de Amazon no se queda ahí, sino que va más allá. La empresa aprovechará el empuje que están teniendo plataformas como Netflix o HBO para introducirse –y dominar- el mercado publicitario online. De conseguirlo, mataría dos pájaros de un tiro. Por un lado, terminaría con el duopolio de Facebook y Google. Por el otro, afianzaría el negocio Prime Video, que podría constituirse como el cuarto pilar de la empresa.
Con la nueva apuesta –y el mantenimiento de los demás segmentos en los que opera- la empresa podría convertirse en el primer minorista estadounidense en vender un billón de productos y servicios en 2025. De esa cantidad, una parte importante procederá de la venta de publicidad. Un empuje que se notará en las cifras globales de la compañía porque la publicidad online puede empujar los ingresos hasta los 560.000 millones de dólares en 2025 y el Ebitda a más de 80.000 millones de dólares.
Amazon quiere acabar con el duopolio publicitario
Actualmente, la publicidad digital se encuentra en manos de Facebook y Google. Según datos de eMarketer, a mediados de este año se repartían el 60% del gasto publicitario online e incluso pueden cerrar el año por encima del 63%. Pero más alarmante es el peso que cogerán en los próximos años porque sus ingresos publicitarios podrían crecer un 37%.
Google cuenta con el 42% del mercado publicitario online
Sin embargo, quien se lleva más porciones de la tarta publicitaria es Google. Según los datos de eMarketer, posee el 42% de la cuota de mercado y podría cerrar el año con 35.000 millones de dólares en calidad de ingresos publicitarios, un 19% más que en 2016. Google fue una de las primeras empresas digitales en hacer caja con la publicidad online y todo apunta que seguirá haciéndolo porque esta partida podría crecer más de un 30% de cara a 2019.
Menor es la porción que se lleva Facebook, aunque también es una cantidad importante. Tiene el 21% de la cuota de mercado y podría ingresar este año 17.370 millones de euros procedentes de la publicidad. Una cifra que aumentaría hasta los 25.560 millones de euros en 2019, es decir, un 47% más.
Sin embargo, estas cifras están muy lejos de las que tiene Amazon por el momento. Según eMarketer, los ingresos publicitarios de la empresa de Bezos apenas superarán los dos millones de dólares este año. Para rebajar esa diferencia, la compañía ha aumentado la contratación de material audiovisual. Y es que, según el análisis de Bloomberg, Amazon está invirtiendo en series exclusivas, como la que está preparando de El señor de los anillos a la vez que compra contenidos a Antena 3, Mediaset y RTVE.
Si se afianza, Amazon podría ‘robar’ terreno a los dos gigantes de la publicidad online. Según Waral, es el mejor candidato para terminar con el duopolio de Facebook y Google y, si consigue hacerse un hueco, la compañía podría ingresar 16.000 millones procedentes de esta partida en 2025.
Si no puedes con el enemigo ni tampoco quieres aliarte con él, lo mejor es robarle talento. En el último año, el sector retail se ha caracterizado por el baile de cargos entre unas compañías y otras. Primark, Bershka, Zara, Cortefiel o Adolfo Domínguez son solo algunas de las compañías que han jugado al juego de atraer profesionales de la competencia.
El último en pescar en el mercado de invierno ha sido el grupo irlandés Primark. La firma ha contratado a Paula Dumont López como nueva responsable del área de mujer. Dumont ocupó diversos cargos en el grupo Inditex, concretamente en Zara, durante diez años. En 2013 abandonó el grupo por la empresa Esprit, donde se ocupó de la línea de mujer. Según medios internacionales, en el mes de enero se incorporará a Primark.
Inditex se ha convertido en la cantera de muchos profesionales del retail y no solo desde Zara. Diesel acaba de fichar a Marco Agnolin, hasta ahora director general de Bershka, como nuevo consejero delegado. Este sustituirá a Alessandro Bogliolo, que en verano se puso al frente de Tiffany. Por su parte, la marca de Inditex tapará el hueco de Agnolin con Antonio Flórez, procedente de la dirección del grupo en Italia.
Cortefiel, la otra cantera
A principios de diciembre, Adolfo Domínguez también anunciaba un importante fichaje. La marca gallega fichó a la exdirectiva de Cortefiel para su consejo, Maite Aranzábal. Esta desarrolló su carrera profesional durante once años en el grupo Cortefiel. En 2003 abandonó la compañía y durante varios años ha ostentado cargos dentro del sector retail.
Y de Cortefiel también sacó provecho la firma de moda El Ganso. Este verano incorporó a la ex CEO del Grupo Cortefiel, Berta Escudero, como nueva consejera delegada de la compañía de cara a reforzar la alta dirección de la firma de moda. Pero esta no es la única ex de Cortefiel. Ricardo de las Heras también se incorporó como diseñador recientemente.
De la misma forma, la plantilla de El Ganso sumó nuevas caras: Alejandro Muñoz, ex Inditex y Apple, como director de retail; a Frank Mountazer, ex Bimba y Lola, como responsable de expansión; y a Juan José Pérez, ex Douglas, como director financiero.
Pero en el mercado también se han dado fichajes de otros gigantes del comercio, como Amazon. Hace dos años, El Corte Inglés fichó como director digital de moda a David Contijoch, exejecutivo de Amazon tras la adquisición de BuyVIP por parte del grupo estadounidense.
Así, en 2017 Primark, Bershka, Zara, Cortefiel o Adolfo Domínguez han jugado al juego de las sillas, algo que en 2018 podría repetirse.