En todas las rupturas sentimentales, desafortunadamente, siempre hay alguien que gana y alguien que pierde. En el quiebre definitivo del matrimonio formado por David Bustamante y Paula Echevarría, en teoría, el peor parado es el cantante.
Bustamante, resurgiendo de sus cenizas
No es ningún secreto para nadie que David ha acariciado los infiernos desde que se hiciera pública su separación de forma oficial. El próximo 3 de abril se cumplirá un año desde que Antonio Rossi anunciase en ‘El programa de Ana Rosa’ que lo que había entre el cántabro y la asturiana estaba roto desde meses antes.
En este tiempo de reflexión, Bustamante ha intentado cumplir con sus compromisos profesionales. No obstante, algunos problemas de salud le han impedido dar la cara hasta en tres ocasiones. La primera de ellas en Laguna de Duero (Valladolid) en el mes de septiembre. El segundo plantón tuvo lugar en el reencuentro navideño de ‘Operación Triunfo’, a principios diciembre. Y en tercer lugar, tal y como recogía en exclusiva la revista ‘Cotilleo’, canceló su cita del pasado viernes 9 de febrero en un céntrico hotel de Madrid.
Bustamante, ¿víctima de una venganza?
Algunas voces apuntan que la relación entre Paula Echevarría y Miguel Torres no se trata más que de una venganza a David Bustamante. Una lectura absurda y exagerada pero que tiene su base en un material objetivo y que está a vista de todos. Por desgracia, también a los ojos de David.
En el año 2010, Bustamante publicaba un álbum llamado ‘A contracorriente’. El single homónimo del disco llevaba consigo un precioso vídeo en el que el cántabro, como muchos de los grandes, invitó a su recién estrenada esposa (en la vida real) a protagonizar el clip musical. Dos caras visibles y, ¿en quién pensaron como antagonista? Efectivamente, en Miguel Torres. El primer contacto entre Echevarría y Torres tuvo lugar en aquel momento. El destino, siempre tan caprichoso, ha decidido unirlos tras ocho años y una separación sentimental a sus espaldas cada uno.
«Sereno, seguro y con las pilas muy cargadas… Pronto empezará un nuevo proyecto… de esos que no pasan inadvertidos y que calan en el alma… Muy pronto! Por y para vosotr@s!», comentaba David justo cuando la relación de su expareja y el futbolista del Málaga se hace una realidad visible.
Paula ya ha dado el paso al frente y ha confirmado, como siempre, entre líneas, lo que tiene con Miguel Torres: «Si quiero que no nos pillen te aseguro que me escondería», ha afirmado a la revista ‘Diez Minutos’. Según la periodista Beatriz Cortázar, Bustamante estaría a punto de emitir un famoso comunicado en el que formalice oficialmente su divorcio de la actriz Paula Echevarría.
Bustamante y su nueva música
Si bien es cierto, desde que Bustamante abandonase el ladrillo para adentrarse de lleno en el mundo de la música, ha sido éste su bálsamo. Los artistas confiesan que en su trabajo (la composición, la producción y el cante), encuentra su momento de relax, reflexión e inspiración.
Puede que sea el momento perfecto para que David Bustamante plasme todos sus sentimientos en impresionantes canciones que coronen su biografía con su apabullante torrente de voz. Cabe recordar que el disco más vendido del siglo XXI y por el que se salvó la industria musical internacional lleva la voz de ‘Adele’ (’21) y lo compuso justo después de tras una dolororísima separación sentimental.
Bustamante y el gimnasio
El cuerpo de Bustamante ha experimentado fuertes cambios en este tiempo de separación, proceso de divorcio y renovada soltería. Si bien es cierto, cuando conocimos a edad con la temprana edad de 19 años, el cántabro tenía una complexión delgada. Pasado el tiempo, el artista cogió algo de peso. Pero al nacer su hija Daniella, dio un golpe en la mesa y se negó a desarollar aquello que llaman «barriguita de padre».
Todo lo contrario, Paula y él se pusieron las pilas en 2011 para lucir cuerpazo en la playa durante todo el verano de 2012. Con un nuevo disco en camino, Busta, según su íntimo amigo Poty: «Tiene conciertos en breve y está bien de voz, guapo, con ganas de seguir ensayando y poniéndose cachas». Confirmado. David va a volver a ser el que era.
Bustamante y, ¿nueva novia?
Desde que se confirmase que Bustamante es de nuevo el soltero de oro son muchos los nombres de mujer que le han atribuido. La primera fue Sandra, una bailarina con pareja que negó, por supuesto, su relación. El segundo noviazgo (más que confirmado) fue el de Ares Teixidó, con quien mantuvo un idilio temporal de algunas semanas. La presentadora fue cazada entrando y saliendo del ático que el intérprete de ‘No soy un Superman’ posee en Pozuelo de Alarcón.
La última conquista que le endorsan al de San Vicente de la Barquera es Claudia Montes. Ante estas últimas informaciones, tanto el cantante como la modelo han decidido dar un paso y hablar claro. Él declaró «lo estáis bordando. Por si no fuera poco inventaros relaciones inexistentes. Ahora vienen y dicen que me he comprado un cuadro en ARCO valorado en 2.800 euros, cuando es una foto hecha por unos amigos en mi casa…». Por boca de ella, hemos podido escuchar que «no hay derecho a lo que se está diciendo de mí estos días. Llegará un comunicado de mi despacho de abogados para resarcir mi honor y mi derecho a la intimidad«.
Normalmente, las temporadas de vacaciones son las preferidas de todo ser humano. Tanto es así que meses antes de poder tumbarse en la playa o de calzarse los esquís, lo normal es pasar horas y horas frente a una pantalla buscando cuales son los mejores destinos para esos días de relax. Esto es algo que Facebook ha sabido aprovechar con la nueva inclusión de sus anuncios dinámicos preparados para mostrarte ofertas de viajes.
En un primer momento se puede llegar a pensar que este tipo de anuncios resulta molesto. Lo más común cuando una persona decide revisar sus redes sociales es que quiera enterarse de lo que está sucediendo en su entorno. En cambio, estas ofertas podrían suponer un sobrepeso de publicidad.
Además, es muy probable que los haya visto con anterioridad en su exhausta búsqueda. Aun así, se ha demostrado que un gran porcentaje –sobre todo jóvenes– buscan sus vacaciones en redes como Facebook.
Es por este avance que la red social más importante ha presentado la ampliación de sus productos publicitarios con el fin de ayudar a la industria del turismo y a sus propios ingresos.
Para ello ha implantado unas sugerencias de viajes en forma de anuncio que saldrán en el perfil de aquella persona que haya estado buscando algún tipo de viaje por Internet. También en aplicaciones especializadas –ya sea hotel, vuelo o destino– y que aún no tenga nada decidido. De modo que se utilizará el perfil demográfico de la persona y su actividad para mandar la orden de anuncio.
No serán ofertas nuevas, lo que se pretende es volver a mostrar destinos en los que te has interesado con el fin de que acabes decidiéndote por uno de ellos sin perder ni un minuto más. De esta forma, las empresas turísticas tienen asegurado tu viaje sin correr el riesgo de que tanta búsqueda poco fructífera acabe quedándose en nada.
Los datos dicen que un 68% de los millennials encontraron ideas para su último viaje en Facebook, mientras que es un 60% de este mismo grupo los que lo encontraron vía Instagram.
“La potente combinación de ambas soluciones mejoró nuestra tasa de conversión en un 49%”, comentó Nick Schaulsohn, director de Marketing de EF Ultimate Break.Esto es gracias a la conjugación de anuncios dinámicos y las nuevas sugerencias de viajes que han realizado en su empresa. Facebook es una de las mayores fuentes de tráfico para las empresas, por lo que resulta crucial para aumentar los ingresos y los esfuerzos de llegar a un público mayor.
Estos anuncios no serán un gran catálogo de viajes, si no que serán mensajes muy concretos para poder incidir más en esa decisión de viaje. El hecho de que Facebook haya sido la red social elegida se debe a que las personas suelen pasar 5 veces más tiempo en ella que las propias aplicaciones.
De este modo, el 47% de los viajeros afirma que los anuncios personalizados les ahorra mucho tiempo y esfuerzo.
Una de las intenciones es que este tipo de búsqueda se convierta en un momento agradable y no agobiante. Las promociones estarán más que personalizadas, ya que se ceñirán a la fecha y los destinos que tú has estado mirando con anterioridad.
Esta estrategia está pensada para que, indiferentemente del dispositivo en el que realices la búsqueda, las ofertas aparezcan en todos tus aparatos digitales. Así, no hace falta que estés en casa para comprar o confirmar un viaje.
Son tres las plataformas en las que se podrán encontrar las ofertas: Instagram, Audience Network y Facebook. Es por esto que las marcas ya conocen el valor de esta iniciativa. IHG, Air France y Samrter Travel ya son conscientes del éxito.
La prueba de este mecanismo publicitario se probó con la campaña ‘True York City’. “Estamos muy impresionados con lo fácil de usar que fue, pero aún más con los resultados que obtuvimos. Esta nueva solución nos permitió obtener un 61% más de visualizaciones de vídeo y un 58% más de clics en enlaces, todo con un CPC un 29% más eficiente”, según comentó Jason Berman, director de Marketing de NYC & Company.
‘True York City’ se ha considerado la mejor estrategia en Facebook de la empresa, por lo que consideran usar “sugerencias de viajes” en futuras campañas.
A pesar del crecimiento y éxito que ha tenido esta iniciativa, queda ver si esta novedad no acaba cansando a los usuarios de estas redes que buscan evadirse sin demasiadas distracciones.
Corren tiempos malos, catastróficos para las personas. Toda la sociedad occidental –el llamado primer mundo-, convulsiona bajo ideas imperativas, dictatoriales, completamente alejadas de la esencia del ser humano. Los hombres se ven amenazados por ideas feministas que tratan de borrar de un plumazo el rol autoimpuesto o biológico de procurador de alimentos para la familia. En nuestros días y puesto que hemos construido sociedades complejas, el reparto de funciones entre hombres y mujeres por igual, debería ser normal. Pero conseguirlo con odio, solo traerá disociación y guerra de sexos. Por otro lado, las mujeres reclaman su sitio, y muchas lo hacen inteligentemente, demostrando su valía y preparación, sin querer ser un hombre, ni comportarse como uno de ellos. Manteniendo su carácter femenino. Esto también debe ser normal y aceptado, sin otros problemas que los lógicos de la adaptación a una nueva forma de sociedad.
Sin embargo, sectores cada vez más amplios de mujeres y hombres se encuentran enfrentados, en una espiral que peligrosamente crece día a día. Yo, que soy un poco antiguo, he de decir con lástima que me encuentro entristecido. Mi padre, que era un hombre sabio a pesar de sus escasos estudios, me enseñó que todos estamos aquí porque una noche estrellada o de lluvia (lo que prefieran), una mujer dijo “sí” a un hombre. Es decir, porque estalló el amor entre ellos. Y esa es mi convicción y mi teoría: que falta amor entre nosotros. No existe nada más hermoso que los rostros de dos personas enamoradas cuando andan por la calle, cogidos de la mano. Las miradas cómplices, los besos apasionados y el sexo de urgencia, es lo que ha movido el mundo desde que existe.
No existe una frase que por repetida no deja de ser significativa de nuestra visión del mundo. Y no es otra que la sentencia cristiana: “Ama al prójimo como a ti mismo”. En ella se reúnen todos los altos conceptos del amor entre humanos. Te dice que ames a los otros, aunque sea tu enemigo (o inspector de hacienda, que ya es difícil), y además te obliga a quererte a ti mismo. Y eso es importante, porque para amar a los demás, es necesario, es obligatorio diría yo, amarse a uno mismo en primer lugar. El concepto ha sido tan mal entendido que hemos creado una sociedad de hombres y mujeres inseguros, con miedo a relacionarse entre ellos. Amar y ser amado, es una obligación y un derecho que todos deberíamos interiorizar en lo más profundo de nuestro ser y por lo tanto, deberíamos ser educados para ello desde la cuna.
Así que dejémonos de hostias y tonterías, olvidémonos de imposiciones de género y seamos naturales, como fuimos traídos a esta vida. Porque nacemos para amar, ser amados y por nuestra capacidad para hacerlo seremos juzgados en la otra vida.
Las compañías más valiosas de EEUU pertenecen al ámbito de la tecnología – Apple, Google y Amazon- y a día de hoy nos parecen imparables. Su rápido ascenso y crecimiento han situado a estas tres empresas, no sólo entre las más valiosas de EEUU, sino entre las empresas de todo el mundo.
Pero, ¿qué pueden hacer todas las demás pequeñas y medianas, e incluso grandes empresas para competir con estos gigantes tecnológicos?
El increíble crecimiento de estas empresas fue debido a la actitud pasiva de los reguladores estadounidenses durante la década pasada. Los reguladores, conocidos como ‘lobbies’, permitieron que las grandes compañías acabaran de un plumazo con sus competidores más pequeños.
Una de las grandes bazas con las que cuentan Apple, Google y Amazon es que todos sus productos gustan a la gente. Los estadounidenses, canadienses, franceses o indios compran Iphone, tienen servicio Prime y googlean restaurantes.
Esto último ha permitido que estas compañías tecnológicas posean una cuota de mercado casi monopólica. En el caso de Amazon, la empresa recibe el 93% de las ventas de libros electrónicos. Del mismo modo que Apple y Facebook poseen el dominio de las redes sociales y smartphones.
El problema está en que las normas de regulación estadounidenses son demasiado blandas. Algunos expertos aseguran que Apple, Google y Amazon perjudican gravemente el empleo, la innovación y los salarios.
Por el contrario, Europa cuenta con unas políticas de restricción mucho más fuertes y capaces de ponérselo más difícil a los gigantes tecnológicos. Uno de los casos más sonados fue la millonaria multa a la que tuvo que hacer frente Google.Europa impuso una sanción económica de 2.420 millones de euros al buscador por “abusar de su posición dominante en el mercado para promocionar su propio servicio en los resultados de las búsquedas y perjudicar a los de sus competidores”.
Las compañías tecnológicas se defienden argumentando que nuevos competidores pueden entrar en el mercado en cualquier momento, y que su dominio, por lo tanto, no está garantizado.
Imposible o no, lo que sí es cierto es que es muy complicado competir contra estos monstruos tecnológicos, y que en el caso de hacerlo las empresas deben de invertir cantidades astronómicas de dinero.
¿Están preparadas las empresas españolas, sobre todo las PYMES, para abordar con éxito la denominada transformación digital? Un concepto teórico y muy complicado, pero obligado en la práctica para no quedarse a un lado de la gran mudanza. La denominada disrupción digital se confunde fácilmente con la tecnificación o la inversión de grandes cantidades para actualización de sistemas informáticos o la compra descontrolada de material tecnológico. En otros casos, las organizaciones consideran más que suficiente la actualización de sus páginas webs o la apertura de perfiles sin sentido en las redes sociales. Y con esto entienden, muchas de ellas, que cumplen lo mínimo para estar en la pomada.
Algunos datos interesantes: un 25% de las PYMES españolas no tiene aún web propia. El 82% de los trabajadores autónomos y de las empresas con menos de 10 trabajadores, o el 42% de más de 100, declaran no contar con empleados especializados en digitalización. Desde luego, aún queda mucho por hacer. El cambio global hacia un escenario de plena cultura digital es muy tímido, casi embrionario, en el sector empresarial español. Probablemente por razones de presupuesto, ausencia de conocimiento, déficit de personal especializado, o por pura falta de interés.
Del último informe “La Sociedad Digital en España”, realizado en 2017 por Telefónica, se desprende que un total de 24 millones de españoles entre 16 y 74 años se conectan a diario a Internet (64% del total): el 98% de los jóvenes y el 43,7% de los adultos entre 65 y 74 años. La mayoría a través del teléfono móvil y en su totalidad los adolescentes. Por otro lado, solo el 31% de los españoles cuenta con competencias digitales avanzadas y el 23% tiene habilidades digitales básicas. En definitiva, casi la mitad de la población carece de competencias necesarias para afrontar adecuadamente la transformación digital.
Y es que esta transformación, entendida como un cambio radical de 365 grados, supone una auténtica revolución cultural, una nueva educación para la empresa. Una vuelta de tuerca que afecta, desde la misma línea de flotación, a todas las áreas de actividad y, por supuesto, a los modelos y estrategias tradicionales de negocio. Todo ello liderado por directivos convencidos del cambio necesario.
Todos hemos cambiado nuestra forma de consumir productos y servicios. Vivimos en la era de una sociedad “hiper”: hiperconectada, pero sobre todo hiperinformada. Las exigencias son cada vez mayores y las comparaciones son odiosas, pero continuas. El consumidor modera, filtra, compara y desecha. Cuenta con las herramientas suficientes para adquirir con conocimiento y criterio.
Las nuevas formas de consumir han convertido al cliente en un coprotagonista de la revolución empresarial, que transforma sus necesidades en exigencias, como el acceso a toda la información, la posibilidad de comprar y compartir a través de las redes sociales, la transparencia o la velocidad de respuesta. Es por ello que las compañías se enfrentan a un escenario de novedosas estrategias que busquen, sobre todo, la fidelización del consumidor a medio y largo plazo. Ya no vale la venta fría del producto o el consumo efímero, sino el matrimonio indisoluble entre la marca y el usuario.
La sociedad solicita o, mejor dicho, exige de la marca un conjunto de historias cargadas de emociones y sentimientos. Reivindica una zona de confort virtual o presencial que maximice sus intereses y sus cuotas de placer, de forma pormenorizada, segmentada al máximo. Ya lo han demostrado muchas empresas con campañas en las que el producto o el servicio es lo de menos; ni aparece, ni falta que hace. La marca ya no cuenta su propia historia, sino aquella que sus públicos o sus audiencias quieren escuchar. La publicidad se encuentra también en un intenso proceso de transformación con un enemigo: la dispersión. Las campañas de contenido para generar fidelización parten de estrategias que buscan la máxima personalización del mensaje y que huyen de la generalidad.
Ese contenido textual, gráfico y audiovisual describe nuevos modos de vida, valores de la sociedad del siglo XXI, según generación y clase social. Es un marketing vivo que late como un corazón a pleno rendimiento. En este panorama, la equivocación, la humildad y la rectificación son parte de la estrategia de venta. Las organizaciones y sus integrantes se humanizan al máximo.
La entrega de este galardón ha tenido lugar en el marco de la ITB y sitúa al Botánico entre los 100 mejores hoteles del mundo, de entre los 12.000 que trabajan con el Grupo TUI
En el marco de la celebración de la Feria ITB en Berlín, el Hotel Botánico*****GL ha recibido, una vez más, el premio TUI Holly, que lo distingue como uno de los 100 mejores hoteles del mundo, de entre los 12.000 que trabajan con el grupo TUI. Con este galardón de 2018 ya son diecinueve las veces que el Hotel ha sido considerado, a lo largo de los años, como destino favorito para el mercado alemán. Este reconocimiento, que se entregó a los premiados en la noche del lunes, ha reconocido a 20 establecimientos hoteleros de las Islas Canarias, nueve de la provincia de Tenerife y once de Las Palmas. Es una consideración de mucho prestigio para los hoteleros, al medir el nivel de satisfacción de los clientes a través de una encuesta que cumplimentan al terminar su estancia en las instalaciones.
El Hotel Botánico*****GL, ubicado en el municipio de Puerto de la Cruz, en Tenerife, consolida con la recepción de este premio su posición como una apuesta de calidad, lo que supone un plus añadido a la oferta hotelera de Tenerife, y de las Islas Canarias en general. La dirección del hotel reconoce que este galardón representa, sin duda, una gran recompensa por toda la labor que realiza diariamente el equipo del Botánico en su firme compromiso con la calidad y excelencia. Sobre los premios TUI Holly El TUI Holly es, desde hace más de 20 años, muestra de primera clase de gerencia, creatividad empresarial y servicio excepcional. El galardón constituye un importante argumento para los clientes a la hora de reservar hotel y para las agencias de viaje, a la hora de vender. Entre otros aspectos puntuables, recoge la valoración de los clientes de la satisfacción del cliente; los servicios del hotel; la comida; la limpieza; o la gestión medioambiental, entre otros factores determinados por los visitantes.
Decathlon es una de las tiendas de referencia en el mundo deportivo. En muy poco tiempo se ha puesto por encima de todas las demás, y no nos extraña, ya que tiene unos precios muy competitivos y unas ofertas incomparables.
¿Quieres saber cuáles son las grandes ofertas del momento en Decathlon? Pues no te pierdas la lista de recomendaciones que tenemos para ti. ¡Te van a encantar!
Zapatillas de senderismo para hombre y mujer en Decathlon
¿Te gusta practicar senderismo? Pues en Decathlon encontrarás las zapatillas adecuadas para este deporte tan sano y tan activo. Es cierto que el senderismo puede parecer un deporte fácil de realizar, pero hay que tener una buena resistencia y, como no, unas buenas zapatillas para que la caminata no se haga incómoda.
Las zapatillas de senderismo en montaña Quechua son idóneas para ello y, además, están en rebajas. Podrás encontrarlas por tan solo 29,99 euros. Lo mejor de todo es que están disponibles en varios colores, por lo que no tendrás que conformarte con uno, ¡Podrás tener varios! Uno para cada día de senderismo.
Cinta para correr en casa DOMYOS
Es posible que con el ritmo de vida que llevas no tengas tiempo ni para ir al gimnasio y mantener en forma, ¿No es cierto? Pero claro, una vida sin deporte no es una vida sana, por lo que hay que hacer el esfuerzo y practicar algún tipo de deporte dos o tres veces por semana, como mínimo. Pero, ¿Qué haces si el tiempo no te sobra? Te instalas una cinta para correr en casa.
Estas cintas para correr son geniales ya que caben en cualquier sitio y están ideadas para personas que quieran realizar deporte a baja intensidad, nada a nivel profesional. La cinta para correr T520A es una buena opción, especialmente porque ahora la puedes encontrar rebajada a 379,99 euros. Una ganga si pensamos en todo lo que te ayudará para mantenerte en forma.
Aro de pilates DOMYOS
El pilates es uno de los deportes que más se practican hoy en día ya que se ha demostrado que tiene una gran cantidad de beneficios. Además, tan solo te hace falta un rincón y una esterilla de pilates para poder desarrollar este deporte. Nada más. Tu cuerpo y tu mente harán el resto.
Claro está que si quieres mejorar y progresar en tus ejercicios, deberás usar un material extra para ello. Nosotros recomendamos empezar por el aro de pilates DOMYOS que te ayudará a mejorar la postura, a colocarte como es debido y a reforzar tanto la parte superior del cuerpo como los pectorales. Y todo esto por tan solo 8,99 euros, en rebajas. ¿No es genial?
Esterilla de Yoga 5MM MAT COMFORT ROSA DOMYOS
El yoga es otro de esos deportes que tan de moda están. Es muy sencillo de realizar y tan solo se necesita una esterilla para practicarlo. Ahora bien, ¿Sirve cualquier esterilla? La respuesta es no. No todas las esterillas te darán el mismo resultado (claro está que tampoco todas cuestan lo mismo).
Lo ideal en una esterilla de yoga es que tenga un grosor adecuado y que pese, y eso es precisamente lo que ofrece la esterilla de yoga 5mm MAT COMFORT ROSA DOMYOS, una esterilla suave que incluye una correa de transporte y que ahora cuesta 24,99 euros. Es un precio bastante bueno si tenemos en cuenta el tiempo de vida útil que tienen estos accesorios deportivos.
Cojín abdominales AB MAT DOMYOS
Si quieres tener unos abdominales marcados, tendrás que trabajar mucho esa zona. Claro está que, a veces, no es la zona más cómoda de trabajar y puedes hacerte daño si no realizas bien una postura concreta. ¿Hay algo que te ayude a mantener la posición correcta? Sí, un cojín de abdominales.
En Decathlon tienes varios, pero el AB MAT DOMYOS es ideal para proteger la espalda durante la musculación de los abdominales y aportar un gran confort, y todo esto a un muy buen precio ya que este cojín tan solo cuesta 14,99 euros. ¿Se puede pedir más por ese precio?
Reloj con pulsómetro ONRYTHM 110 GEONAUTE
Los relojes con pulsómetro están cada vez más de moda, y no nos extraña, ya que cada vez vemos como más personas se unen a esto del running, uno de los deportes más beneficiosos y no solo para el cuerpo, sino también para la mente. La cuestión es que no todos los relojes con pulsómetros tienen un precio asequible, pero este que vemos aquí sí, lo tiene.
El reloj con pulsómetro ONRYTHM 110 GEONAUTE tiene un precio de 17,99 euros, incluso más barato que un reloj corriente. Puedes encontrar este reloj de Decathlon en color blanco o en color negro, ya depende de tus gustos.
Está pensado para corredores que quieren medir la frecuencia cardíaca para poder gestionar de esta forma el esfuerzo que han realizado y si todo está correcto.
Auriculares deportivos sin cables GEONAUTE
Muchas personas no conciben el hacer deporte sin escuchar música. Pero claro, no todos los auriculares son igual de cómodos para realizar una actividad física, ¿No es cierto? Es por eso por lo que presentamos los auriculares deportivos sin cables GEONAUTE, ideales para todo tipo de actividades físicas.
Se trata de unos auriculares bluetooth inalámbricos que te permiten mantener una gran libertad de movimientos.También cuenta con mando a distancia y un micro para poder pasar de la función de música a la de teléfono. ¡Todo un lujo! ¿Su precio? 29,99 euros.
DOMYOS EXPANDER de Decathlon
¿.
Lo mejor de este producto es que tiene un precio incomparable. Es cierto que en su precio original no tiene rival, pero el precio en oferta es aún mucho mejor. Tan solo cuesta 9,99 euros la banda. ¿Qué más podemos pedir por ese precio? ¿Los músculos?
Bici estática essential de DOMYOS
Si prefieres las bicis, este modelo es ideal para ti si lo que quieres es mantenerte en forma en la comodidad del hogar. Tiene un diseño ergonómico, mide las pulsaciones y se puede deslizar sin el mayor tipo de inconvenientes. Además, tiene 5 funciones que te acompañarán en el entrenamiento. ¿Qué más se puede pedir? Que tenga un buen precio.
La bici estática essential de DOMYOS tiene un precio muy atractivo. 129,99 euros es lo que cuesta con una gran oferta y es que este tipo de accesorios deportivos suelen tener un precio bastante más superior. ¿A qué esperas para ponerte en forma?
Correa de suspensión CROSS TRAINING DOMYOS, perfecto para endurecer el cuerpo
Las correas de suspensión aseguran un entrenamiento bastante completo, y es por eso por lo que, si estás interesado en el deporte, deberías tener uno de los packs que ofrece Decathlon. Este, en concreto, te permite adaptar la dificultad ya que trabajarás con la inclinación de tu cuerpo. A mayor inclinación, mayor esfuerzo.
Lo mejor de todo, además del precio, es que el pack completo viene en una bolsa de transporte que te servirá para llevarte tu correa allí donde vayas. Podrás entrenar en cualquier parte, incluso estando de vacaciones. El precio es de 19,99 euros, que no está nada mal.
Pulsera para conectarla con el móvil y controlar tus movimientos en Decathlon
Si lo que quieres es medir tu actividad diaria de forma rápida y sencilla, necesitas esta pulsera en tu vida. Se trata de la pulsera conectada oncoach de la marca GEONAUTE. Esta pulsera te ayudará a estar más activo ya que calculará de forma automática los pasos que das, la distancia que recorres e incluso las calorías que has quemado, que no está nada mal.
Lo único que tienes que hacer es conectar la pulsera con tu smartphone y no preocuparte por contar los pasos o las calorías que estás quemando. Tu teléfono móvil, y esta pulsera, lo harán por ti. Su precio es de 24,99 euros, un precio muy asequible para todos los bolsillos.
Zapatillas de running RUN ACTIVE KALENJI
Salir a correr, tal y como hemos dicho antes, se ha vuelto un deporte muy popular, de ahí a que hayan sacado al mercado cientos de modelos de zapatillas para salir a hacer running, pero, ¿Todas son igual de buenas? La respuesta es que no. En cambio, las zapatillas Kalenji tienen una buena fama, especialmente si miramos los precios, ¡Son increíbles!
Las zapatillas RUN ACTIVE KALENJI, por ejemplo, tienen un precio de 24,99 euros, un precio casi ridículo para aquellas personas que estén buscando una buena zapatilla. Y esta lo es. Así que si quieres ir a correr, o al menos probar con este deporte, ten en cuenta estas zapatillas. ¡Son muy económicas y muy buenas!
A pesar de que en algunas ocasiones parece que nuestra reina no tiene expresión en el rostro de tantas cirugías a las que se ha sometido, realmente se puede identificar a la perfección cuando la Reina Letizia está alegre, triste, enfadada o disgustada. Pues bien la Reina Letizia lanza unas miradas asesinas que matan.
¿Y quién sufre estas miradas asesinas? Pues, por norma general, su marido, el Rey Felipe VI, aunque tampoco se salvan las niñas, su suegro, el Rey Emérito Juan Carlos I e incluso Doña Sofía. ¿Quieres conocer las miradas asesinas de la Reina Letizia? Pues no te las pierdas a continuación.
La mirada asesina de la Reina Letizia en Miami
Cuando aún no eran los Reyes de España, Doña Letizia y Don Felipe acudieron a Miami. Cuando llegaron allí, una periodista estaba esperando a los Príncipes de Asturias para recibirlos y para ver si podía hacer alguna que otra entrevista, y así fue. El Príncipe Felipe decidió concederle unas palabras, algo que parece que a Letizia no le gustó demasiado.
Empezó a mirar a esta chica desde arriba hasta abajo con una mirada asesina, ¿No te parece? El remate fue cuando la periodista le pidió una fotografía al Príncipe de Asturias, algo a lo que nuestros ahora reyes no están acostumbrados. Aún así, Don Felipe no pudo decirle que no a la guapa periodista.
La mirada que pone cuando algo no le gusta a la Reina Letizia
Cuando no nos gusta algo, todos ponemos una mirada seria y un gesto que puede dar incluso miedo, ¿No es cierto? Y es que a nadie le gusta estar en un sitio en el que no se sienta cómodo o hacer algo que no quiere. Pues esto es precisamente lo que sentía la Reina Letizia en esta ocasión.
No sabemos en qué estaba pensando, pero lo que sí queda claro es que no quería estar ahí en esos momentos. Seguro que prefería estar en casa leyendo un libro o practicando un poco de deporte para seguir tonificando sus brazos esculturales, ¿No crees? Como dice la canción, se le nota en la mirada que ya está cansada.
La mirada de enfado de la Reina Letizia es inconfundible
Si hay algo inconfundible en este mundo, es la mirada de enfado de la Reina Letizia. En muchas ocasiones no está provocada por la situación que está viviendo en esos momentos, sino que ya viene así de casa, enfadada, por alguna pelea matrimonial o, simplemente, porque algo no ha salido como ella ha querido.
Hay que recordar que la Reina de España es bastante caprichosa, por lo que si algo le sale mal, se le notará en la cara de forma inmediata. ¿Qué le pasaría en esta ocasión? ¿Quizá no le gustó el peinado que llevaba ese día o es que las niñas no se comportaron bien cuando debían? Un auténtico misterio, sin ninguna duda.
La paciencia, una virtud que la Reina Letizia no posee
Parece que la Reina Letizia no tiene mucha paciencia y es que no aguanta demasiado tiempo en los actos oficiales, siempre tiene prisa por irse, como en esta ocasión, que le lanzó una mirada asesina a Felipe VI para que se diese prisa y acabase de hablar con las personas de la sala.
En esta ocasión la Reina Letizia no ofendió a una sola persona, sino que, en general, ofendió a toda España ya que sus formas no son las más adecuadas a la hora de hablar y de dirigirse a otras personas.
Este momento ocurrió en el año 2011 durante una visita oficial con besamanos. Felipe VI estaba charlando animadamente cuando su mujer, Letizia, le ‘regañó’ por entretenerse tanto hablando. ‘¡Si te paras con cualquiera, no vamos a acabar nunca!‘. Al concejal de Fiestas del Ayuntamiento de La Coruña, Carlos González-Garcés, que era la persona con la que Felipe estaba hablando, no le sentó nada bien estas palabras de la reina.
Obviamente, el resto de personas de su alrededor tampoco pensaron que esas palabras fuesen las adecuadas, ni que la mirada de Doña Letizia fuese la mejor para su marido.
La mirada asesina a la Princesa Leonor y a la Infanta Sofía
Parece que en esa familia todos se llevan malas miradas de Doña Letizia y es que, en esta ocasión, las niñas son las que están siendo mal miradas por su madre. Es posible que las niñas estuvieran un poco nerviosas y no respetasen el protocolo, de ahí a que Letizia les lanzara esa mirada.
Aún así, no podemos decir que Doña Letizia sea una firme defensora del protocolo. Ya hemos visto como en varias ocasiones se lo ha saltado para ir como ella realmente quería, sin importar la situación ni el lugar. ¿Serán iguales sus hijas? Es posible ya que, como se suele decir, de tal palo, tal astilla.
Los ojos amenazantes de la Reina Letizia
Parece que ese día no estaba de buen humor la Reina Letizia y es que dos fotos que hemos visto, dos fotos que la vemos con los ojos que se le salen de las órbitas. ¿Por qué? No sabemos qué pasaría ese día en la casa del matrimonio real, pero podemos intuir que no pasó nada bueno.
¿Se levantaría la reina con el pie izquierdo y lo pagaría con todos? ¿O sería el rey el que no estaba del todo bien ese día y Letizia le recriminaba? Todas las opciones son posibles, aunque aquí, realmente, la que lanza malas miradas es la Reina Letizia.
El mal gesto y la mirada exterminadora de la Reina Letizia a Cristina
Todos sabemos ya que la Reina Letizia no traga a su cuñada. Parece que en el pasado no se portaron lo bien que debieran con Letizia, de ahí a que la reina no quiera saber nada ni de Cristina ni de su marido. La cuestión es que tampoco quiere que Felipe mantenga el contacto con ellos, de ahí esa mirada tan asesina.
Letizia estaba escuchando muy atenta la conversación que estaban teniendo Cristina y Felipe, y no le estaba gustando nada de nada, o al menos eso es lo que parece por los gestos y las miradas que le estaba echando a la Infanta Cristina.
Hoy en día el Rey Felipe VI no mantiene el contacto con su hermana debido a los múltiples escándalos a los que se ha visto sometida.
La mala mirada a Rajoy, Presidente del Gobierno
Todos sabemos de sobra que la Reina Letizia nunca ha sido una mujer ni de centro ni conservadora. Ha sido una luchadora nata que ha defendido los ideales de la izquierda, aunque ahora, desde su posición, no puede mostrar simpatía por ninguno de los grupos políticos que existen.
Es por eso por lo que aprovecha esos encuentros con el Presidente del Gobierno para lanzar miradas asesinas. A la Reina Letizia no le gusta nada de nada Rajoy, y no tiene ningún problema en demostrarlo con sus gestos y miradas.
Los Reyes de España sin dirigirse la mirada
En esta ocasión no es que la Reina Letizia estuviera mirando al Rey Felipe VI con una mirada asesina, no, directamente no lo estaba mirando. Esta fotografía fue tomada en el fatídico año en el que los Reyes de España estuvieron pasando una crisis muy gorda, es más, se habló incluso de divorcio. ¿Qué habría pasado con Doña Letizia entonces?
Sea como sea, todos tenemos días malos y todos lanzamos miradas indeseadas, ¿No es cierto? Incluso la Reina de España.
El antiguo refranero español ya lo decía, ‘la primavera, la sangre altera’ con la llegada del buen tiempo, los días son más largos, las plantas florecen y se alargan los días. Y son muchos los españoles que se lanzan a buscar su media naranja.
Pero, ¿cuánto dinero invierten los españoles en la búsqueda del amor? Según un estudio llevado a cabo por la app de pagos Circle Pay, los españoles gastan de media unos 49 euros en una cita.
Algunos pensarán barato, ¿verdad? El kit de la cuestión está en que muchas veces, el gasto de compartir una velada romántica no suele reducirse únicamente a la cena. Concretamente, los españoles invierten de media 20,5 euros en comprarse ropa nueva para la cita, y 15,4 euros de media en ropa interior.
Los más coquetos acuden a la peluquería y se gastan de media 12,9 euros, además de comprar algo de maquillaje para la velada (11,7 euros de media), perfumarse (15,2 euros de media) o incluso acuden a un salón de belleza para hacerse las uñas o una sesión de depilación (10,2 euros de media).
Los más detallistas se animan con un regalo para la pareja (14,1 euros de media) y los más precavidos invierten 11,4 euros de media en anticonceptivos. En total, un usuario podría llegar a gastarse más de 178 euros en una sola cita.
Cuánto invierten los españoles en el amor
El gasto medio en citas en España, comparado con el de otros países europeos, se encuentra en medio del ranking: 49 euros de media. Asimismo, losalemanes y los británicos son los que menos gastan con una media de 37 euros por cita. Al contrario que los franceses e irlandeses que destinan de media 64 y 60 euros respectivamente a veladas románticas.
Pero, un mayor gasto no implica que la cita romántica vaya a llegar a buen puerto. Según datos del estudio realizado por Circle, los españoles salen insatisfechos de al menos dos citas al año. De hecho, el 62,3% de los encuestados se arrepiente de haber gastado dinero después de una mala cita.
Por otro lado, el 72% de los españoles, tras una cita fallida, sería partidario de pagar la cuenta a medias. Y un 11% confiesa, incluso, que pediría a la otra parte que le devolviese el dinero de la cena si tuviera oportunidad y no fuese juzgado.
Es por ello que Circle ante este problema de citas fallidas ha creado una calculadora virtual que permite saber cuánto dinero hemos gastado en una cita fallida, en función del tipo de cita y de la energía y tiempo empleado.
Los creadores de Circle se han tomado esto tan en serio que han decidido ofrecer la posibilidad de poder recuperar el dinero de la cita fallida, participando en un sorteo a través del cual se devolverá el importe destinado a una cita a las 5 mejores historias de entre todos los usuarios.
España tiene un grave problema demográfico que imposibilita que el actual sistema de pensiones públicas sirva para mantener el poder adquisitivo de la población en el momento de su jubilación.
Nuestro país arrastra desde hace décadas problemas de envejecimiento y bajas tasas de natalidad que se han agudizado tras el estallido de la crisis financiera mundial y la burbuja inmobiliaria española. Estos eventos han contribuido a reducir aún más la masa trabajadora y a pronunciar la pirámide poblacional invertida.
Debemos tomar conciencia de este problema y la mejor forma es a través de la educación financiera de largo plazo. Hay que cambiar la mentalidad y promover acciones desde las instituciones públicas y privadas y también a nivel personal de los ahorradores. En este sentido, es apropiado promover varias medidas:
-Fomentar la natalidad. El número de hijos por mujer en España está a la cola del mundo, en 1,33, lo que incuestionablemente alimenta la pérdida de población trabajadora a futuro y también reduce el consumo privado. Tomemos el ejemplo de Japón, donde desde el Gobierno se ha fomentado la natalidad en los últimos años, lo que garantiza un aumento de la futura masa de trabajadores y, por ende, de contribuyentes a las pensiones.
-Mejora del empleo. La elevada tasa de desempleo estructural limita la recuperación del número de trabajadores activos, por lo que se deben tomar medidas a nivel público para mejorar el mercado laboral e intentar reducir la tasa de paro estructural, actualmente situada en una horquilla entre un 14%-18%.
-Fomentar las pensiones privadas. Ahorrando a través de planes de pensiones privados y personales o también fomentando que las empresas pongan planes de pensiones a sus empleados. Históricamente los planes de pensiones en España han tenido unas comisiones excesivas en relación a la vocación de largo plazo y a los riesgos asumidos, aunque afortunadamente esto está cambiando desde el lado regulatorio con limitaciones en cuanto a comisiones directas e indirectas mucho más razonables.
-Fomentar la inversión financiera privada. Creemos que el fondo de inversión es el vehículo más adecuado como complemento a la pensión pública, gracias a que cuentan con condiciones fiscales más beneficiosas que los planes de pensiones. Por ejemplo, los traspasos en el caso de los fondos de inversión (armonizados y registrados en España) están exentos de tributación, los rendimientos se integran en la base liquidable del ahorro y las plusvalías netas tributan entre el 19% y el 23%. Además, existen fondos de inversión en el mercado creados en función del perfil de riesgo y con horizontes temporales de inversión diferentes que se ajustan a las necesidades específicas de cada ahorrador.
No podemos negar la insostenibilidad del sistema de pensiones actual, pero a la espera de que desde las instituciones se promuevan medidas que mejoren dicho sistema, es clave y apremiante que cada uno de nosotros comencemos a concienciarnos y tomar medidas a nivel personal. Llegados a este punto, es ineludible ahorrar para complementar la pensión pública si queremos mantener el nivel de vida actual.
España es uno de los países europeos con mayor número de separaciones y divorcios al año. Cada cinco minutos se rompe una pareja. Comienza entonces un proceso de duelo y, en un 20% de los casos, de disputas, idas y venidas de sentencias y demandas que deterioran aún más la relación y tienen un impacto negativo directo en las víctimas silenciosas que se esconden detrás de estos conflictos: los hijos del divorcio.
En los peores casos, estos conflictos acaban de la peor forma posible. Recordemos que 2017 ha sido el año con mayor número de niños asesinados por sus progenitores: ocho menores. Es la cifra más alta que se registra de estos crímenes desde 2010. Año en el que se comienzan a hacer públicos en España datos sobre este tipo de asesinatos. Desde entonces, un total de 28 niños han perdido la vida.
Son miles los casos de menores víctimas de alta conflictividad familiar que se registran al año en nuestro país
Tristes sucesos que llegan a la esfera pública por su gravedad e impacto en los medios de comunicación, que nos hacen preguntarnos cómo es posible que esto suceda. La realidad es que son miles los casos de menores víctimas de alta conflictividad familiar que se registran al año en nuestro país. Situaciones que, a veces, son caldo de cultivo a estos desenlaces más trágicos y la mayoría de las veces, sin llegar a ser casos de asesinato, dejan graves secuelas permanentes de por vida en los niños.
Hablamos de víctimas silenciadas que, con el tiempo, pueden desembocar en el mismo trágico desenlace: pueden convertirse en adultos marcados de por vida con graves problemas emocionales y sociales o futuros maltratadores, repitiendo el mismo patrón vivido.
Los hijos del divorcio, víctimas de maltrato silencioso
En nuestro país, se calcula que el 20% de las separaciones y divorcios anuales, registrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), son de alta conflictividad. Entendemos por alta conflictividad aquellas relaciones en las que el proceso de cese de la convivencia implica algún tipo de maltrato a los menores, ya sea físico o psicológico, como consecuencia del rencor y las ganas de hacerse daño entre la pareja. Dicho en otras palabras, los hijos se convierten en armas arrojadizas entre los padres que se están separando, más centrados en ver quién sale ganando en la separación que en el bienestar de los hijos.
Así, los expertos estiman que 100.000 menores al año se ven afectados por divorcios o separaciones conflictivas en nuestro país. Una cifra escalofriante pero que, en realidad, se queda corta. En España, estas estadísticas se calculan estableciendo una media de un sólo hijo por matrimonio roto. Un punto de partida que, a día de hoy, queda muy pobre con la diversidad social y familiar existente.
Esto significa que, por ejemplo, quedan sin contabilizar aquellos matrimonios con más de un hijo; los hijos de parejas de hecho, con uno o más; hijo/s de separaciones que cesan su convivencia sin procedimientos legales y judiciales registrados por falta de medios; ni los casos de mutuo acuerdo que, con los años, derivan en contenciosos, normalmente por temas relacionados con los hijos, y que acaban siendo rehenes y víctimas.
Víctimas silenciosas de una situación ajena a ellos por la que sufren malos tratos, a veces ocasionados de forma inconsciente. El maltrato puede venir de ambos progenitores, de uno de ellos o del entorno que viven día a día. Las situaciones más comunes y que, por desgracia, los menores acaban asumiendo como normales son, por ejemplo, tener que elegir entre uno de los dos, escuchar comentarios negativos entre las partes, sufrir consecuencias en el caso de que su actitud con alguno de los progenitores no le haya gustado al otro, victimizar a una de las partes en detrimento del otro, etc.
Situaciones que, silenciosamente y sin que apenas se note, van afectando y marcando de forma negativa al menor y a su estabilidad emocional. Hay casos que se agravan hasta el punto de que uno de los progenitores influye de tal forma en el menor que provoca la pérdida de contacto con el otro y con su familia extensa. Pasamos de un hijo del divorcio a un hijo huérfano, que queda prohibido de crecer con la figura de su padre y de su madre, haciendo extensivo el divorcio entre dos adultos a un menor.
Escalofriantes consecuencias
Las cifras anteriores se traducen en miles de niños y parejas rotas que incrementan año tras año las visitas a especialistas en nuestro país. Estos expertos aseguran que, desde la explosión de la crisis en España, allá en el 2007, los casos graves de relaciones intrapersonales y parentales han ido en aumento. Sin embargo, aún un porcentaje relativamente bajo dan el paso de ponerse en manos de especialistas, bien por miedo al qué dirán, bien por desconocimiento o, en la mayoría de los casos, por falta de recursos económicos.
Lo cierto es que los patrones de conducta y comportamiento en estos casos, tanto en los niños como en los adultos, se repiten. Esto permite a los psicólogos establecer esquemas de actuación cada vez más rápidos y personalizados para detectar y paliar lo antes posible aquellos casos que llegan a sus consultas.
Asunción Tejedor, psicóloga forense, experta en Mediación y Peritaje Judicial, con amplia experiencia trabajando con familias víctimas de procesos de alta conflictividad familiar para la Fundación Filia, explica: “El maltrato infantil no siempre deja huellas visibles. Cuando un niño sufre una situación de maltrato lo puede manifestar de diversas maneras, aunque generalmente guarda silencio por vergüenza o temor. A veces, un niño que ha nacido en un ambiente violento no se cuestiona la violencia porque no conoce otras formas de relación más adecuadas. Además, en estos casos, el maltrato suele producirse en un entorno privado lo que dificulta la detección y actuación de los profesionales. Por eso es importante que conozcamos las señales que nos permitan entender lo que les está sucediendo a estos niños”.
Señales como conductas adultas o infantiles inapropiadas por su edad, reacciones que presentan agresividad extrema, excesiva preocupación por complacer a las figuras de autoridad, sentirse continuamente enfermo o sufrir accidentes con frecuencia son las más frecuentes, según los expertos.
“Este tipo de situaciones las encontramos frecuentemente cuando los menores son utilizados por alguno de sus progenitores para alejarlos del otro progenitor y de su familia extensa. El problema es que, normalmente, estos síntomas no aparecen siempre en el mismo momento en el que se están produciendo este tipo de abusos. En muchas ocasiones las reacciones se producen años después cuando los menores afectados se dan cuenta de que han sido utilizados o manipulados para provocar un daño a un progenitor, generalmente querido y amado, al igual que a la familia extensa, que también se ve apartada por la extensión del rechazo”, explica Asunción Tejedor.
El Interés Superior del Menor
Como decíamos, el 20% de los divorcios y separaciones que se producen en nuestro país se consideran de alta conflictividad. Este 20% consume cada año el 90% de los recursos judiciales, según el Colegio Oficial de Abogados de la Generalitat de Catalunya. Procedimientos que se alargan en el tiempo sin resolución y denuncias que se acumulan, demorando aún más los plazos. Mientras tanto, un menor cuyo interés y bienestar va quedando desatendido y, lo que es peor, se va dañando.
El concepto de Interés Superior del Menor aparece en toda la normativa internacional, estatal y autonómica como el criterio determinante para solicitar y adoptar cualquier medida que afecte a los menores de edad.
Así se recoge en el artículo 39.4 de la Constitución Española; o en el artículo 3, párrafo 1 de la Convención de los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 20 de noviembre de 1989, entre otras muchas normativas. De hecho, hace poco más de dos años, el Consejo de Ministros en España aprobó dos anteproyectos de ley, orgánica y ordinaria, de protección a la infancia.
Una reforma justificada por la necesidad de hacer más por estas víctimas silenciosas que se quedaban cada vez más desprotegidas ante el aumento de los conflictos parentales. Entre otras novedades, esta reforma buscaba un nuevo marco de regulación de los derechos de los menores: el Interés Superior del Menor deja de ser un concepto jurídico indeterminado y pasa a ser un derecho fundamental y concreto. Además, el empoderamiento del menor se traduce en un refuerzo de su derecho a ser escuchado y a participar en todos los procesos que le afecten de una manera amigable.
Pero, ¿cómo se protege en la práctica el Interés Superior del Menor cuando éstos están inmersos en un proceso de divorcio conflictivo? “El Interés Superior del Menor se ha convertido en una frase manida a la hora de dictar sentencia. De hecho, la mayoría de las sentencias que se dictan apelando al Interés Superior del Menor, no llegan a cumplirse nunca, dejando a los menores en total situación de desamparo”, asegura Lucía del Prado, presidenta de la Fundación Filia de Amparo al Menor. Esta es la única fundación en España que trabaja por velar por el Interés Superior del Menor durante los procesos de divorcios que encierran alta conflictividad.
Un desamparo que, en su opinión, es consecuencia de la falta de herramientas que ha presentado el sistema español en los últimos años para manejar estos procedimientos conflictivos. “Los jueces, tras un expediente muy largo de denuncias acumuladas y de muchos litigios, derivaban la familia a un mediador. Sin embargo, la propia naturaleza del mediador venía ya con unos condicionantes que limitaban su intervención en los casos de alta conflictividad. Por ejemplo, el mediador es voluntario, por lo que si la familia está en continuas disputas es muy difícil que se pongan de acuerdo para aceptar un mediador. Y lo más determinante, la familia no puede tener procedimientos o denuncias abiertas en el plazo de intervención de la mediación”.
Y añade: “De hecho, uno de los factores que refleja el nivel de conflictividad en los procesos de divorcio es el número de denuncias y expedientes de ejecución de sentencia que se producen. Ya sean por la patria potestad, la custodia, el incumplimiento del régimen de visitas, el impago de alimentos, etc. En definitiva, los litigios constantes son la prueba de la alta conflictividad que atraviesa una familia divorciada. Por lo que estos casos, que son los que más lo necesitan, no podían ser intervenidos por un mediador y quedaban sin asistencia y, lo que es más grave, dejando a los menores sin soluciones ni ayuda”.
Nuevos especialistas
Organismos, instituciones y otras entidades poco a poco se han ido sensibilizando y concienciando de la necesidad de hacer más por proteger y prevenir los malos tratos a los menores en estas situaciones, dentro y fuera de nuestras fronteras.
A nivel internacional cuentan desde hace más de 10 años con profesionales especializados en este tipo de procedimientos conflictivos. Son los coordinadores parentales. Esta figura surge por primera vez en Canadá. En el 2003 llega a Estados Unidos y, en un solo año, se reducen en un 75% el número de litigios por alta conflictividad. Un éxito que se extiende rápido a otros países como Francia y el Reino Unido.
En España, el punto de inflexión se marca en el año 2015 cuando, por primera vez, un juez en Cataluña dictó sentencia derivando a una familia a un coordinador parental. Es entonces cuando la Generalitat de Catalunya, con apoyo de la Fundación Filia especializada en este ámbito, lanzan el primer programa piloto de formación, del que salen los primeros 20 coordinadores parentales de nuestro país.
La intervención del coordinador parental, a diferencia del mediador, viene establecida por un juez en proceso de sentencia, por lo que es de obligado cumplimiento. Además, está especialmente formado y especializado en los procesos de divorcios conflictivos por lo que sí trata familias con procedimientos abiertos.
Pero la principal novedad es que el coordinador parental trabaja con las familias durante un plazo de tres meses, extensible en algunos casos a seis, con el fin de asegurar que se cumple el Plan de Parentalidad. Además, se puede entrevistar con el entorno completo del menor con el fin de recabar la mayor y más veraz información posible. Posteriormente, elaborará un informe independiente que ayudará al juez a dictar sentencia.
Ahora, el reto en España es hacer extensible esta figura y cubrir la falta de profesionales especializados en Coordinación de Parentalidad. Por ello, la Fundación Filia, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, ha lanzado el Primer Curso Oficial en España de Especialista en Coordinador Parental. Se trata de la primera y única formación con homologación acreditada en nuestro país y ya ha arrancado en enero.
Un importante paso hacia adelante que ayudará a prevenir y a curar las heridas de una infancia dañada, reduciendo lo máximo posible el número de los llamados hijos del divorcio, las víctimas más silenciosas que se esconden tras los procesos de divorcios conflictivos.
Me quiere, no me quiere, me quiere, no me quiere… Así está Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, deshojando la margarita de las próximas elecciones municipales. La exjueza sabe que se enfrenta a una situación complicada dentro de su propio partido, si al final decide presentarse a la reelección. De hecho, serán más los escollos y las trabas que se encuentre dentro de su formación que fuera. Desde la oposición desean su presencia en los comicios. “Quiero vencerla en las urnas”, afirmó a MERCA2 esta semana José Luis Martínez-Almeida, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid.
Desde hace varios meses, Carmena ha decidido gobernar con otro talante. Las polémicas surgidas alrededor de varios de sus concejales le ha hecho tomar esta determinación. El nuevo rumbo político de Carmena al frente del gobierno local más importante de España ha levantado ampollas, brechas y heridas en Ahora Madrid. Desde su llegada al poder, ha sido Ganemos la facción más crítica con la gestión de la alcaldesa. Ahora, la exjueza gobierna con mano de hierro y aglutina más atención que nunca al asumir incluso concejalías como las de Cultura, tras destituir del cargo a Celia Mayer.
Ahora Madrid nació como una candidatura ciudadana alejada de las clásicas estructuras de partido político. Esta idea supuso que en la agrupación confluyeran personas de distintos ámbitos de la sociedad. Ganemos, Izquierda Unida, Podemos, Anticapitalistas, independientes… Todos ellos unidos por un objetivo, desbancar el Partido Popular de la Alcaldía de Madrid. Carmena fue la elegida para liderar este proyecto. Una vez conseguida la meta, la exjueza y los suyos plasmaron su felicidad en una gran foto de familia, que suponía el cambio de rumbo en la política local 30 años después. Pero tras tres años de mandato el idílico retrato está roto. Carmena destituye ediles, los concejales discuten por su pequeña cuota de poder y la oposición se frota las manos con las riñas internas de la formación.
En medio de este ambiente, Carmena ha adquirido más poder y ya no esconde la posibilidad de repetir cargo. Además, Podemos está dispuesto a apostar por ella sin titubeos. “Que no engañen a nadie. Es una candidatura de Podemos liderada por Carmena”, afirmaba esta la semana pasada Almeida. Pero la exjueza debe superar varios obstáculos internos en forma de oposición antes de tomar una decisión.
Ganemos se desmarca de Carmena
El muro más alto que tendrá que escalar la alcaldesa es Ganemos Madrid, el sector más crítico con su gestión. Los primeros desencuentros ocurrieron a comienzos del año 2017. De hecho, en enero de ese año Ganemos se registró como partido político en el registro del Ministerio del Interior, como «medida preventiva». Aunque no fue hasta mayo cuando se escenificó el marco de tensión. En ese mes, Ganemos Madrid discutió en un debate interno la “deriva” de Ahora Madrid. Y fue en ese preciso momento cuando Carmena fue consciente de que el ‘enemigo’ estaba en casa.
Las razones que llevaron a Ganemos a convocar esta reunión entre sus miembros fueron las pequeñas disputas de poder que se dieron entre los concejales de Ahora Madrid y los ‘decretazos’ de la alcaldesa, Manuela Carmena.
Señalados
En el ala más crítica de Ahora Madrid se encuentran siete concejales: Mauricio Valiente, Yolanda Rodríguez, Carlos Sánchez Mato, Rommy Arce, Montserrat Galcerán y Pablo Carmona y Celia Mayer. En este particular elenco figura Mato y Mayer, destituidos de la Concejalía de Economía y Cultura, respectivamente; Galcerán, más conocida por su abundante patrimonio o Arce, la edil que permitió que la Policía Municipal fuera insultada, durante un concierto en unas fiestas populares de distrito.
Los más rebeldes
La gran mayoría de personas pertenecientes a Ganemos Madrid proceden de movimientos vecinales. Uno de los primeros escándalos con los que tuvo que lidiar Carmena fue la Concejalía de Cultura. Zapata y luego Mayer fueron apartados del cargo por polémicas como los tuits del primero y la representación de los titiriteros etarras, de la segunda. Casualmente, o no, el primer de ellos además de guionista y escritor es fundador de Ganemos Madrid. Por su parte, Mayer, licenciada en Ciencias Políticas también puede presumir de ser parte del equipo promotor de Ganemos Madrid y haber participado en uno de los movimientos sociales más importantes de la ciudad, ‘el Patio Maravillas’.
La tercera en discordia en este clima de tensión contra Carmena es Rommy Arce, una de las concejales más polémicas del Ayuntamiento de Madrid. Esta edil utilizó en febrero del año 2016 el Matadero para desarrollar unas jornadas políticas de izquierda «de alcance internacional«, y con una rebaja de «amigos» en el arrendamiento: un 70% menos, según informó ‘El País. Al acto acudió lo más granado de la izquierda nacional e internacional: Ada Colau, Alberto Garzón o Yanis Varoufakis. Además, también es conocido por haber convertido las tradicionales fiestas de ‘la Melonera’ en una particular fiesta de okupas.
La Policía y Hacienda complican a Carmena
En esta guerra particular aparecen de fondo otros actores secundarios que también pertenecen a Ganemos Madrid: Barbero y Mato. Los dos han tenido disputas con la máxima responsable del Ayuntamiento de Madrid. De hecho, el segundo fue destituido de su cargo después de su nulo entendimiento con Cristobal Montoro, ministro de Hacienda, para la elaboración de los presupuestos municipales. En el caso del primero, su liderazgo al frente de la Concejalía de Seguridad está en entredicho después de varias decisiones polémicas e innecesarias a juicio de la propia alcaldesa.
Los egos, la lucha de poderes, el conflicto de ideas y la falta de disciplina de voto son factores que Carmena quiere purgar si es relegida como alcaldesa de Madrid. Y para ello resulta inevitable realizar una selección de concejales. Es decir, adiós a la democracia interna, hola a la estructura clásica de partidos.
La innovación es una constante en los más de 30 años de trayectoria de la empresa zaragozana Moné Seguros e Inversión, que apuesta ahora por mejorar su servicio al cliente mediante una aplicación tecnológica para gestionar sus seguros desde el móvil o el ordenador
Gracias a esta nueva tecnología, Moné Seguros apuesta por facilitar las gestiones a sus clientes y establecer canales de interacción para atender sus requerimientos de servicio de forma rápida y sencilla ante cualquier circunstancia.
Es resultado es un alto grado de satisfacción por parte de las empresas, que valoran este servicio como muestra de transparencia y enfoque al cliente, ya que les permite
encontrar todas las pólizas, teléfonos de compañías y recibos de forma muy sencilla.
Transparencia absoluta en las pólizas de seguro
«El cliente ya no necesita llamarnos para preguntarnos por una renovación o para obtener un listado con sus pólizas. Ahora hay transparencia absoluta y pueden ver dónde tienen cada seguro, cuánto pagan o el teléfono de asistencia por si ocurre una emergencia», destaca el responsable de seguros de empresas en la compañía, Gonzalo Moné.
Aunque la aplicación está destinada a todo tipo de clientes, es especialmente útil para los que tienen a partir de tres pólizas, cuando la gestión es más complicada. «La gente que ha probado por ahora está encantada y sorprendida por las ventajas que les supone en la gestión de sus seguros», valora Moné en cuanto a este novedoso sistema, que está favoreciendo además que algunos clientes unifiquen todos sus seguros con la compañía.
Más de 30 años de experiencia en el sector
Con más de 25 años de experiencia en el sector a sus espaldas, esta empresa fundada por Joaquín Moné en 1990 destaca por estudiar la situación concreta de cada cliente
para ofrecerle la solución aseguradora que realmente necesita. El resultado es una amplia gama de servicios que van desde los seguros de salud, a los seguros de responsabilidad
civil o los de accidentes.
Más de 4.000 clientes y 8.000 pólizas anuales
Actualmente la correduría atiende a unos 4.000 clientes entre particulares, autónomos y empresas y gestiona unas 8.000 pólizas anuales. Entre sus servicios de seguros a particulares, la empresa cuenta con seguros de vida, de saludo, de hogar, de decesos, de viajes, de vehículos, de mascotas o de móviles y tablets.
Todo pensado para no correr ningún riesgo
Destaca también por sus amplios servicios para empresas, que van desde pólizas de responsabilidad civil a ciberseguros y pólizas de salud como beneficio social. Asimismo, la
gestión de seguros para autónomos y profesionales es otro de los puntos fuertes de la correduría. Por último, Moné Seguros e Inversiones dispone de un Departamento de Ahorro e Inversión desde donde se ofrece el asesoramiento más profesional ante estas decisiones.
Tag Heuer se introduce en el mercado de los Smartwatch y Wearables con el modelo Tag Heuer Connected 41
La elegancia y el buen vestir son siempre una prioridad para el hombre de hoy. La presentación es sumamente importante, indistintamente del lugar: trabajo, fiesta o reunión social, pero en los tiempos actuales, la buena imagen no la define solo las prendas que usamos para mejorar nuestra apariencia, sino aquellas que además de elegancia aportan estatus y funcionalidad, como por ejemplo, los relojes inteligentes.
Los grandes avances tecnológicos han traído muchos beneficios a la población. Antaño se tenían que llevar dispositivos con los cuales solo se podía hacer una única tarea, que era para la cual estaban diseñados. Hoy en día la situación ha cambiado y con un solo aparato se pueden realizar muchas acciones distintas, como es el caso de los relojes inteligentes, los cuales hacen mucho más que solo dar la hora.
El wearable más completo y distinguido
Tag Heuer es uno de los fabricantes de relojes deportivos y cronógrafos más reconocido a nivel mundial. Sus productos siempre han sido de gran interés para personas de todas las edades, que buscan darle un toque de frescura y genialidad a su imagen. Recientemente esta firma ha traído al territorio español su nueva línea de relojes inteligentes Connected Modular 41.
Estos increíbles dispositivos vienen con un poderoso hardware conformado por un procesador Intel Atom, acompañado de 1 GB de memoria RAM. Para poder instalar aplicaciones tiene 8 GB de capacidad de almacenamiento. Además cuenta con: GPS, NFC, acelerómetro, giroscopio, sensor de detección de vuelcos, micrófono y vibraciones, gracias a un motor háptico.
La pantalla que acompaña a estos relojes es una AMOLED de 1,2 pulgadas con cristal de zafiro, que brinda gran resistencia a arañazos. Su tecnología táctil tiene la capacidad de reconocer el contacto de varios dedos. Cuenta con una resolución de 390×390, lo cual da una notable cantidad de 326 pixeles por pulgada, permitiendo que todo se vea de forma muy clara y nítida.
Posee conectividad Bluetooth BLE 4.1 y Wifi 2.4 GHz 802.11 B/G/N para estar comunicado siempre y en todo momento. La batería del dispositivo es de 345 mAh, lo cual brinda una duración de 25 horas, haciendo un uso normal del aparato. La carga de la misma se realiza aproximadamente en una hora y cincuenta minutos.
Funcionalidades y personalización
Toda la familia de relojes Connected Modular viene potenciada con tecnología Android Wear. Esto permite que se puedan instalar aplicaciones directamente en el dispositivo, por medio de la tienda Google play nativa. También se puede sincronizar el aparato con tu dispositivo móvil para recibir las notificaciones directamente en este, permitiendo un fácil acceso a toda la información, sin necesidad de recurrir al móvil.
El sistema Android Wear está provisto de optimizaciones para interfaces circulares, lo cual hace que el sistema responda correctamente al contacto con los dedos. Viene también con mejoras en la interfaz de escritura para que esta sea más fluida y sencilla. De igual manera brinda su propio teclado táctil, para cuando se desee escribir mensajes.
Los relojes Tag Heuer Connected Modular 41 ofrecen un gran nivel de personalización. Tanto las asas, como la correa y la hebilla son intercambiables y se pueden conseguir en diferentes colores y materiales, para que usted tenga la posibilidad de definir su propio estilo.
Los relojes inteligentes Tag Heuer son un claro símbolo de elegancia e innovación. No es mala idea aprovechar la oportunidad de adquirir u obsequiar uno de estos increíbles dispositivos como regalo del día del padre. Pueden conseguirse en la tienda online de Pedro Luis Olivares, siguiendo el enlace de Relojes Tag Heuer.
La nieve despierta tantas simpatías, gusta tanto, que es casi inevitable hablar de ella. Este año, ha sido la protagonista haciendo del servicio «NOSTOP», un imprescindible para esos días donde circular era imposible
El pasado octubre, Gremisa Asistencia, presentó el nuevo servicio «NOSTOP» con la incorporación de nuevos vehículos 4×4 para unas condiciones meteorológicas adversas.
Este es el primer invierno, que Gremisa ha activado el servicio «NOSTOP«. Expertos y reputados meteorólogos lo han tenido claro, han concluido que este invierno ha sido el más riguroso y frío en 100 años.
Las invasiones árticas se han sucedido en elviejo continente y varios países de Centroeuropa y las islas británicas han puesto a prueba los servicios de protección civil, brigadas de limpieza de las vías de circulación, principales redes de suministro energético, etc.
Cuando los vientos predominantes proceden del océano Atlántico, tenemos un invierno suave y lluvioso, que se caracteriza por una cota de nieve alta y una baja calidad de nieve, generalmente húmeda. Pero este invierno los vientos han venido del norte, del Polo y de Siberia.
Se han visto nevadas abundantes en las principales capitales de provincia dificultando la circulación. La conducción se complicó de forma exponencial los últimos días de Febrero poniendo a prueba todos los vehículos de tracción permanente del servicio «NOSTOP». En concreto, durante estos días, se han efectuado más de 500 asistencias en las provincias y capitales de Zaragoza, Huesca, Teruel y Tarragona que con vehículos habituales no se habrían podido atender. La nieve, en las capitales alcanzó hasta 35 cm. dejandonos imágenes insólitas, accidentes y cortes de circulación que dificultaban la habitual asistencia en gran medida.
«Nuestros vehículos se emplearon a fondo y durante estos días, no han parado de atender urgencias. Nos hemos planteado para el próximo invierno, reforzar este servicio con más todo terrenos que nos garanticen las asistencias. En Zaragoza, este invierno hemos visto coches en los arcenes y las entradas a la capital colapsadas de vehículos. Algunas de estas unidades, han estado en funcionamiento varios días sin parar»,comentó José María Amoedo, CEO en Gremisa Asistencia.
· El mundo de la acuariofilia, terrariofilia y aquascaping también vende online. Es el caso de Aquaria Virtual, una empresa zaragozana que en 2007 decidió sumar a su tienda en la capital aragonesa su e-commerce, que cuenta ya con 10 años de experiencia a sus espaldas. Desde entonces, realizan una novedosa venta online de todo lo relacionado con los acuarios, terrarios y estanques y los seres vivos que en ellos habitan como los peces, anfibios y plantas
Con su salto al mundo online, Aquaria se convirtió en una de las primeras empresas españolas especialistas en venta y distribución online de productos para el cuidado, mantenimiento y creación de acuarios y terrarios.
Además de peces de agua dulce y salada, tortugas, pequeños anfibios y plantas, esta empresa ofrece lo último en artículos para acuarios, terrarios y estanques. Desde la comida necesaria para las pequeñas mascotas hasta los elementos de mantenimiento necesarios, como bombas de agua, filtros y elementos de construcción, pasando por todo tipo de artículos decorativos.
Venta online y en tienda de acuarios y terrarios
Gracias a la implementación de la tienda online, Aquaria pudo expandir su servicio a toda la Península Ibérica, así como Canarias y Baleares, dando la posibilidad a sus clientes de toda la geografía española de que puedan realizar sus compras de una forma cómoda y fiable. 'Pusimos en marcha nuestra primera tienda online en 2007. En aquel momento había unas siete tiendas online de nuestro sector; en la actualidad hay más de cuarenta', recuerda el gerente de Aquaria, David García.
García resalta la importancia de «compartir la experiencia y ayudar a los clientes con toda la información actualizada sobre este apasionante mundo' que lleva a la compañía a un 'continuo proceso de aprendizaje y formación»'. Pero además de la tienda online, Aquaria cuenta con una tienda física en Zaragoza donde muestra sus acuarios de exposición, material, decoración y, en definitiva, todo lo necesario para los amantes de la acuariofilia.
Un lugar donde encontrar una amplia variedad de peces de agua dulce, peces de marino, gambarios, acuarios, corales e invertebrados, plantas naturales y terrarios con una actualización continua.
Compartiendo experiencias en redes sociales
El hecho de contar con más de 10 años de experiencia en el sector ha convertido a esta tienda online y física en uno de los referentes de acuariofilia en todo el país y en especial en la zona de Aragón, lugar de sus inicios.
Como parte de su compromiso con el asesoramiento personalizado, Aquaria ha apostado también por las redes sociales, lugar donde invitan a sus clientes a hacer consultas sobre el estado de sus mascotas y plantas, y así poder darles una solución lo más rápida posible. 'Tanto si son expertos, como si están empezando en este mundo, todos los acuaristas son bienvenidos a compartir con nosotros sus experiencias', invita el gerente.
La pasión por la acuariofilia se ve también reflejada en su blog sobre acuariofilia, donde los expertos de Aquaria Virtual analizan algunos de los temas más populares entre los amantes de esta popular afición.
Con esta iniciativa la Asociación se presenta como punto de unión en el ecosistema emprendedor de Barcelona y manifiesta su compromiso para potenciar la igualdad de oportunidades en el sector tecnológico en apoyo al 5º objetivo de desarrollo sostenible de la ONU
Barcelona Tech City, asociación que aglutina a emprendedores y startups de los sectores digital y tecnológico barcelonés, prepara la iniciativa BCN4WOMEN, a la que espera sumar más organizaciones y empresa, para convertir a Barcelona en referente internacional en igualdad de género al sector tecnológico. Para ello trabaja en la elaboración de un gran mapa de la situación de la mujer en el sector tecnológico, identificando a los actores locales e internacionales involucrados en el compromiso por la igualdad.
Si primero fue posicionar Barcelona como hub tecnológico, ahora iniciamos un segundo reto: trabajar por la igualdad de oportunidades en el sector tecnológico. Es un proyecto de ciudad que busca ser un referente global en el compromiso por la igualdad de oportunidades en el ámbito de las nuevas tecnologías, indica Helena Torras, fundadora de B-Wom y miembro de la Junta Directiva de Barcelona Tech City, que está liderando el proyecto BCN4WOMEN.
A través del proyecto, Barcelona Tech City realizará un estudio con principal foco en el análisis sectorial que recogerá startups lideradas por mujeres o al menos con una mujer en el equipo fundador; venture capital que han invertido en empresas lideradas por mujeres; y empresas del sector que incorporan la igualdad de género en sus consejos de administración.
Dado que la revolución tecnológica que estamos viviendo está transformando la sociedad en la que vivimos, desde Barcelona Tech City pretendemos que la tecnología sea también bandera en la resolución de los grandes retos pendientes como es la igualdad de género, destaca Miguel Vicente, presidente de Barcelona Tech City.
Estas son sólo una muestra de las iniciativas que se llevarán a cabo, junto a eventos, formaciones y otras acciones para que el movimiento no sólo sea la evidencia de una situación sino que cuente con las herramientas para generar un cambio real en este sector. Los resultados de estas y otras acciones se presentarán en un evento que se celebrará en los próximos meses.
Con esta iniciativa, Barcelona Tech City ve la oportunidad de ser el punto de unión del ecosistema emprendedor de la ciudad en la igualdad de género y en colaboración con otras asociaciones que ya tienen una misión en este sentido.
Objetivo de la ONU: igualdad de género
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) son fruto del acuerdo alcanzado por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015. Se componen de una Declaración, 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas que los Estados Miembros han convenido en tratar de alcanzarlos para 2030.
El objetivo número 5 es el de Igualdad de género, con la misión de acabar con a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas, contemplado como un derecho humano básico y crucial para acelerar el desarrollo sostenible. Para la ONU empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se apoyarán en estos logros para garantizar el fin de la discriminación a mujeres y niñas en todo el mundo. En algunas regiones aún existen grandes desigualdades en el mercado del trabajo, donde a algunas mujeres se les ha negado sistemáticamente el acceso igualitario al empleo.
Aunque actualmente muchas mujeres ocupan cargos públicos, según se recoge en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, alentar a más mujeres para que se conviertan en líderes en todas las regiones ayudará a fortalecer las políticas y las leyes orientadas a lograr una mayor igualdad entre los géneros. En este 5º objetivo se recomienda mejorar el uso de la tecnología facilitadora, en particular las tecnologías de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer.
Barcelona, hub tecnológico internacional
Creada por emprendedores de éxito, Barcelona Tech City es una asociación que representa a más de 600 empresas de los sectores digital y tecnológico con base en Barcelona. Sus principales objetivos son consolidar la ciudad como hub tecnológico internacional y potenciar la innovación entre los diferentes agentes que componen el ecosistema emprendedor de Barcelona, que ha movilizado más de 1.200 millones de euros en los últimos 12 meses y ocupa a 30.000 profesionales, contribuyendo a posicionar a la ciudad como referente en la escena tecnológica internacional.
El tercer informe anual sobre el panorama tecnológico en Europa del fondo de inversión Atómico sitúa a Barcelona e n la cuarta posición en el ranking de los 10 hubs de la Unión Europea tecnológicos por número de startups y la tercera ciudad preferida por los emprendedores para crear startups. En ese mismo informe, Barcelona ocupa también el quinto lugar en el ranking de ciudades europeas por inversión recibida.
Desde Barcelona Tech City se apuesta por el fomento del emprendimiento, la conexión con el talento de escuelas y universidades y la creación de un marco adecuado legal, fiscal y financiero para la creación y consolidación de proyectos tecnológicos y digitales. Para ello trabaja junto con emprendedores, startups, inversores, grandes empresas, incubadoras, aceleradoras y emprendedores, universidades, escuelas de negocios, medios de comunicación y otros agentes del ecosistema.
En 2016 la Asociación puso en marcha el proyecto Pier01 con el objetivo de convertirse en un espacio tecnológico de referencia en Europa. Ubicado en Palau de Mar (La Barceloneta), en sus casi 11.000 metros cuadrados agrupa a 100 empresas y startups con más de 1.200 profesionales.
Un año después de su inauguración se ha completado el proyecto de Pier01, en el que se ha seguido la filosofía de incorporación de startups y emprendedores además de proponer un espacio de encuentro de estas con el sector empresarial tradicional y el corporativo con el fin último de facilitar el acercamiento entre ambos entornos.
Actualmente Barcelona Tech City está trabajando para la ampliación del hub, con la incorporación de nuevos emplazamientos y partners para crear un Campus de Emprendimiento Tecnológico que incluya diferentes verticales como Blockchain, ciencias de la vida y videojuegos, entre otros.
Lo celebra con ofertas en iPhone, iPad y Mac desde el viernes 9 al domingo 11 de marzo
K-tuin, la mayor red de tiendas Apple de España cumple 24 años y lo celebra con ofertas especiales en iPhone, iPad y Mac. Los descuentos estarán disponibles para todos sus clientes los días 9, 10 y 11 de marzo tanto en sus tiendas físicas como para la compra online través de su web www.k-tuin.com.
K-tuin cerró el pasado año 2017 con más de 200 millones de facturación, representando en torno a un 20% de incremento con respecto a 2016; lo que le permite mantener su posición como el mayor distribuidor oficial de Apple a nivel europeo.
Antes de soplar sus 24 velas, K-tuin ya tiene pensado su deseo para los próximos 365 días: “seguir ofreciendo el mejor servicio de atención cliente y soporte posventa”. En palabras del Director de Marketing de K-tuin, Daniel Labeaga: “el éxito de K-tuin se basa en una estrategia que, más allá de ofrecer los mejores precios, tiene que ver con el mejor asesoramiento, servicios especializados para sus clientes y apoyo formativo para ayudarles a sacar el máximo partido de sus dispositivos Apple. Contamos con un equipo formado por más de 200 personas dedicadas a hacer la experiencia de compra del cliente lo más satisfactoria posible. Es un factor diferencial de nuestras tiendas y lo que nos ha permitido situarnos como líderes del sector”.
24 años de historia
K-Tuin abrió su primera tienda en la madrileña calle de Orense el 20 de marzo de 1994. Fue la primera empresa en España dedicada de forma exclusiva a la venta de artículos Apple. Era la época de los Power Macintosh; los portátiles Power Book, con su ratón trackball integrado; el Power CD, primera incursión de Apple en el mundo de la música mucho antes de los famosos iPod; o la Apple Quicktake, primera cámara digital dirigida al público general. Apple ha conseguido muchas más hazañas a nivel tecnológico desde entonces multiplicando el número de fans enamorados de sus productos.
Apenas unos años más tarde, k-tuin inauguró también sus tiendas de Bilbao, Barcelona y Valencia. Durante estos 24 años de actividad, K-tuin se ha convertido en el mayor distribuidor de la marca de la manzana en Europa, y se ha expandido por España y Andorra. En la actualidad, cuenta con 17 tiendas ubicadas en las principales calles comerciales de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Palma de Mallorca, Alicante, Pamplona, Vigo, A Coruña, Andorra, Santander, Salamanca, Logroño, San Sebastián y Málaga.
Además de sus establecimientos comerciales, la empresa cuenta con dos divisiones dedicadas a la comercialización de productos Apple en el sector empresarial y para el área educativa. K-tuin Empresa y K-tuin Educación ofrecen asesoramiento de manera personalizada para la adquisición y utilización profesional de productos Apple en estos dos ámbitos.
Sobre K-tuin
Fundada en 1994, K-tuin es la primera empresa española calificada como Premium Reseller por la marca Apple. Sus 24 años de colaboración con la enseña americana, convierten a K-tuin en una de las empresas españolas pioneras en la venta de sus productos y posterior soporte técnico. Actualmente cuenta con la mayor red de tiendas Apple de España, 17 tiendas abiertas en las mejores calles comerciales de las principales ciudades españolas.
La tecnología Smart Wifi permite controlar y programar los equipos Haier de aire acondicionado a distancia desde cualquier dispositivo móvil o tablet. Con la app exclusiva de Haier Smart2 se tendrá el control total del aire acondicionado: para ajustar los parámetros en cada momento, programar el equipo o bien tener información acerca del mantenimiento adecuado
Haier, líder en ventas de electrodomésticos por 9 año consecutivo y también por 2º año número 1 de equipos de aire acondicionado con conectividad, presenta la tecnología Smart Wifi, la app exclusiva e inteligente de Haier que permite manejar los equipos de climatización desde cualquier lugar de un modo rápido y sencillo. Con tan solo descargándose la app Haier Smart2, el usuario puede controlar sus splits desde el móvil o la tablet en cualquier momento.
Se acerca la primavera, la época más loca del año en cuanto al tiempo se refiere. Un día hace sol y un calor sofocante, con lo que se enciende alegres el equipo de aire acondicionado aguardando ansiosamente la llegada del verano, y al día siguiente una fuerte lluvia y un frío inesperado que hace que se vuelva a la realidad otra vez del invierno que parecía ya terminar.
Para estos cambios meteorológicos que se avecinan Haier dispone de una serie de equipos de climatización con Smart Wifi integrado, perfectos para poder controlarlos fácilmente desde cualquier lugar facilitando así la vida de sus usuarios. Tener siempre la temperatura deseada al llegar a casa, subir o bajar la potencia desde el sofá o gestionar el mantenimiento del equipo nunca había sido tan sencillo.
La tecnología Smart Wifi de Haier, detecta la localización del usuario por medio del GPS. Esto hace que el equipo se pueda apagar o encender automáticamente según se acerque el usuario, aproximadamente a una distancia de 1,5 km. Con esta nueva app de Haier, el usuario nunca había podido gozar de esta experiencia única y tener el control absoluto disfrutando de la temperatura y el ambiente deseado en todo momento, sin esperas, en cuanto llega a su estancia.
¿Cómo funciona el Control Smart Wifi?
El equipo de climatización Haier se conecta vía WIFI a un servidor de Google, mientras que el smartphone o tablet controla todo el sistema a través de una app. El servidor en la nube hace de enlace transfiriendo la información del equipo al dispositivo móvil y viceversa. De este modo, se permite el control remoto del equipo por varios usuarios e incluso para múltiples instalaciones.
Se trata de una aplicación única totalmente rediseñada desde Haier, que integra los elementos y servicios más inteligentes para poder para crear un ambiente familiar, cómodo, sano y limpio. La aplicación posibilita el control de varios equipos con un mismo smartphone y, también, que un equipo sea controlado por diversos usuarios. Cada una de las unidades interiores puede manejarse de forma independiente.
En cuanto a la gestión y mantenimiento inteligente de averías, la tecnología Smart Wifi de Haier permite avisar al instalador cuando se requieran operaciones de mantenimiento como, por ejemplo, la limpieza de los filtros o cuando se detecten errores de funcionamiento. La app Haier Smart Air también puede recordar al usuario que debe limpiar los filtros después de 240 horas acumuladas de funcionamiento. Para ello, la aplicación mostrará un mensaje recordatorio en la interfaz.
Control total desde el móvil o tablet
Control remoto: se pueden gestionar todas las funciones del equipo en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Auto on / off al acercarse o alejarse del domicilio: detecta la situación del usuario por medio del GPS. Esto hace que el equipo se apague o encienda según se acerque o aleje el propio usuario aproximadamente a una distancia de 1.5km.
Control de grupo: posibilita el control de varios equipos con un mismo smartphone y/o que un equipo sea controlado por diversos usuarios. Cada unidad interior se puede gestionar de forma independiente.
Gestión y mantenimiento inteligente de averías: la app avisa al instalador cuando: se requieren operaciones de mantenimiento como, por ejemplo, la limpieza de los filtros y se detecten posibles errores de funcionamiento.
Inversión constante en I+D+i
Desde hace años la compañía emplea el 4% de su facturación en I+D+i para desarrollar y dar soluciones tecnológicas a los usuarios del siglo XXI y poder hacerles la vida más fácil.
En la gama doméstica de aire acondicionado, Haier sigue apostando por equipos que trabajen con refrigerante R-32, como alternativa de futuro, puesto que este reduce drásticamente las emisiones de CO2. De este modo, se cumple con la normativa de eficiencia energética de la Unión Europea, ya que dicho gas dispone del GWP (coeficiente de calentamiento global) más bajo del mercado.
En Haier, se impulsan constantemente soluciones más eficientes y sostenibles que minimicen el impacto en el medio ambiente. Por eso, los equipos de aire acondicionado utilizan refrigerantes que presentan gran cantidad de ventajas respecto a las generaciones de refrigerantes anteriores por ser el más eficiente, ecológico y económico hasta la fecha.
El refrigerante R-32 es completamente seguro y apto para uso doméstico además los aparatos que lo utilizan necesitan menos carga de refrigerante para funcionar, lo que implica que son más económicos. En definitiva, es bueno para el planeta y bueno para las personas.
Considerada como la marca número uno mundial por noveno año consecutivo según Euromonitor International, Haier encabeza el ránking con un volumen de ventas récord en gama blanca y aparatos de climatización con conectividad. Con su centro europeo de I+D+i en Núremberg, desarrolla productos innovadores y con una excelente calidad en acabados, consolidando y reforzando así su liderazgo en esta categoría.
Acerca de Haier
Haier, multinacional de electrónica de consumo con sede en Qindao, Shandong (China), es un grupo que centra su compromiso en fabricar y comercializar electrodomésticos de calidad e innovadores para los consumidores de más de 100 países en el mundo.
Es la marca líder mundial en electrodomésticos por 9º año consecutivo desde 2009 (según Euromonitor Internacional Limited).
Haier dispone, además de sedes regionales en París y Nueva York, tiene 66 empresas comerciales, 33 plantas de producción, 10 centros de I+D+i, está presente en 143.330 puntos de venta y genera empleo a más de 73.000 personas en todo el mundo.
La compañía persigue la excelencia en materia de innovación y sus productos se adaptan de forma local a los gustos y necesidades sus consumidores en los diferentes mercados.
Haier coloca su I+D+i en el corazón de su estrategia y es especialista en “technology-led research”, así como en la fabricación y la comercialización de una amplia gama de productos sostenibles, que en Europa incluye frigoríficos, lavavajillas, lavadoras, equipamientos de climatización y soluciones energéticas.
Los ingresos globales de Haier en 2017 superaron los 37 mil millones de dólares. Haier Electronics Group Co., Ltd. (HKG: 1169), empresa subsidiaria del Grupo Haier, cotiza en la Bolsa de Hong Kong. Qingdao Haier Co. (SHA: 600690), también empresa subsidiaria de Haier, cotiza en la Bolsa de Shanghái.
El intercambio de experiencias ha tenido lugar en el marco de una jornada en la que también se han formado en las nuevas posibilidades de gestión comercial de SPYRO
Al encuentro han asistido representantes de compañías como Grupodesa Fasterners, Iberinox 88, Juba y Monaj
El Parque Tecnológico de Miramon en San Sebastián ha acogido una jornada formativa organizad por SPYRO en cuyo marco se han celebrado, por segundo año consecutivo, las “Aulas de Contraste de Experiencias”.
En ellas, acompañados y guiados en todo momento por personal especializado de SPYRO, los clientes de la compañía vasca de software han tenido ocasión de conocer y compartir con otros usuarios las experiencias en el uso del aplicativo enriqueciendo así los conocimientos sobre su utilización, especialmente en el campo de Gestión y Módulo Financiero.
Han sido más de medio centenar los representantes de compañías usuarias de SPYRO que han participado en la jornada de cinco horas de duración, procedentes de organizaciones como Grupodesa Fasteners, Iberinox 88, Juba y Monaj.
Además de participar en las Aulas de Contraste de Experiencias, los asistentes han conocido de primera mano las novedades y características singulares del circuito funcional SPYRO en gestión comercial (ventas / compras).
Esta nueva acción formativa e informativa se integra en el programa que SPYRO desarrolla de manera continua para ayudar a sus usuarios a que extraigan el máximo rendimiento de las soluciones de gestión que tienen implementadas en sus organizaciones.
Sobre SPYRO: www.spyro.es
Con sede central en el Parque Tecnológico de San Sebastián y una extensa red de partners que abarca la práctica totalidad del Estado, Grupo SPYRO es una empresa creadora e integradora de soluciones informáticas que posibilita la gestión optimizada de los procesos de negocio de las organizaciones industriales, comerciales y de servicios, buscando la máxima satisfacción del cliente y adaptándose, en todo momento, a las necesidades específicas del mismo.
Del 15 de marzo al 20 de mayo, la venezolana Nina Dotti se exhibe en la colectiva «PAS» de la Galería Christopher Paschall sXXI de Bogotá, con su personaje Miss Wynwood y sus provocaciones políticamente incorrectas
La muestra colectiva “PAS” que se llevará a cabo la Galería Christopher Paschall sXXI de Bogotá del 15 de marzo al 20 de mayo, recibirá a la artista venezolana Nina Dotti y su personaje Miss Wynwood, que en esta ocasión se presenta con una simbólica campaña electoral para participar en las elecciones presidenciales de Colombia y Venezuela. Una propuesta que invita al espectador a cuestionar lo político para transformarlo, trascendiendo los códigos de la política tradicional con provocaciones políticamente incorrectas.
Se trata de una instalación multimedia que incluye una serie fotográfica, esculturas en impresión 3D, un vídeo, una instalación de aguas, tres collages, pósters políticos, material POP y una publicación editada por la propia artista que recoge la experiencia de sus performances participativos bajo la figura de Miss Wynwood desde el año 2014.
En esta ocasión Nina Dotti intenta poner en evidencia problemas de interés colectivo entorno a los candidatos Gustavo Petro en Colombia y Nicolás Maduro en Venezuela. Destacan a su vez la imagen de la última cena de la candidata con diversos jefes de Estado del continente americano y la imagen de la serie “Teaching Donald”, en donde ironiza la relación de Trump con los latinoamericanos.
Miss Wynwood es un personaje/parodia creado por la artista, residente en Miami, para la promoción y defensa de las comunidades latinas en Estados Unidos. Así, Nina Dotti adoptó la figura de una ex reina de belleza que decide lanzarse al ruedo político, con un programa de gobierno orientado a contrastar las políticas impulsadas por Donald Trump.
“Es una anti-heroína que utiliza la desfachatez, lo kitsch, el humor, la frivolidad edulcorada y la banalidad exacerbada para poner la lupa sobre las maneras de hacer política, los derechos humanos y la movilización ciudadana”, explicó Dotti.
Sobre la colectiva “PAS”
Se realiza en el marco de la celebración de los 18 años de trayectoria de la Galería Christopher Paschall sXXI y está integrada por una selección de artistas vinculados al promotor cultural Christopher Paschall. Participan Cacerolo (Emerson Cáceres), Fernando Arias, Luis Fernando Bohórquez, Carolina Convers, Johnston Foster, José García, Sair García, Joel Grossman, Camilo Matiz, Alejandro de Narváez, Alejandro Ospina, Nadín Ospina, Gastón Ugalde, Gustavo Vejarano y Esteban Villa, entre otros.
Sobre la artista Nina Dotti (seudónimo)
Nació en Caracas (Venezuela) en 1968, reside y trabaja en la ciudad de Miami (Estados Unidos). El desarrollo de su práctica artística asume diversas estrategias de creación, que van desde la performance, el vídeo, la instalación, la fotografía y los encuentros creativos de carácter participativo. Sus propuestas afrontan temas con dilemas críticos, como la diversidad sexual y los roles de la mujer en la contemporaneidad, que presenta a través del uso de códigos abiertos: el humor, lo kitsch, puestas en escenas absurdas, el POP precario y lo ridículo. Cada una de estas estrategias asumidas como formas de confrontación transformadora del sentido común y como experiencia pedagógica para propiciar la empatía y el compromiso colectivo.
Para mayor información visitar: http://ninadotti.com/en/
La aceleradora de Sodena y líder en España, busca fomentar la innovación y facilitar las herramientas para convertir a las startups aceleradas en referencia de la industria agroalimentaria. Los emprendedores con proyectos enfocados en cualquier subsector agroalimentario, en fases iniciales de desarrollo con carácter innovador, una propuesta de negocio, escalables y a una distancia al mercado inferior a un año podrán presentar su candidatura antes del próximo 19 de abril
Un sistema sostenible de cría de insectos de pienso para ganado, ondas microondas para acabar con las malas hierbas o un sistema de autoproducción de alimentos en el hogar son sólo algunos de los proyectos acelerados en Orizont. La aceleradora agroalimentaria de la Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA) sigue firme en su apuesta por la innovación y acaba de convocar la cuarta edición.
La celebración del Demo Day ha sido el momento idóneo para anunciar la apertura del periodo de inscripción de proyectos para el que Orizont busca hasta ocho startups de todos los subsectores agroalimentarios, que permitan la mejora de cualquier parte de la cadena de valor, así como avances tecnológicos que contribuyan a aumentar la productividad y competitividad de esta industria.
Se trata de dar cabida a proyectos muy variados y con características distintas, puesto que el objetivo de Orizont es fortalecer el sector en todas sus vertientes, por lo que quiere atraer proyectos que supongan innovación y diferenciación respecto a fórmulas ya existentes.
Las startups agroalimentarios que lo deseen pueden presentar su proyecto aquí hasta el próximo 19 de abril y será en junio cuando el jurado de a conocer a los finalistas de esta nueva edición. El programa, con una duración de seis meses, incluye una dotación económica de hasta110.000 euros a cada uno de los participantes, además de acceso a una extensa red de mentores especializados en el sector, empresas colaboradoras, centros de investigación y universidades, entre otros.
Tras tres ediciones marcadas por el trabajo, esfuerzo y motivación de los diferentes agentes implicados en el proceso de aceleración, ya se han acelerado 18 proyectos de entre los más de 500 interesados. ¿Qué resultados se han obtenido? Un 70% de los proyectos acelerados en anteriores ediciones ya tienen su producto a la venta y la mitad han conseguido nuevos inversores y más financiación para su proyecto.
El próximo junio se darán a conocer los finalistas elegidos por un jurado de expertos entre los que se encuentran diferentes representantes de empresas y organismos relevantes del sector como: Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), IESE Business School, Coca-Cola, General Mills, Mahou-San Miguel, Viscofan, Campus Iberus, Eroski y Ebro Foods, además del Gobierno de Navarra y la propia Sodena.
La correcta gestión empresarial puede evitar multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de volumen del negocio bruto anual. Actualizar los procesos internos, establecer una posición preventiva de seguridad y contar con un software de gestión son algunas de las claves que ayudarán a las empresas a cumplir con la nueva normativa europea
El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) está a la vuelta de la esquina y son muchas las empresas que aún desconocen la nueva normativa y las implicaciones que supondrá para su negocio. Aunque el reglamento entró en vigor en el año 2016, las empresas aún están a tiempo de adaptar sus procesos empresariales antes del próximo 25 de mayo de 2018, día en que su aplicación será de obligado cumplimiento para todas las empresas que desarrollen su actividad en cualquiera de los Estados miembro de la Unión Europea o gestionen los datos de los ciudadanos de los mismos. Entre las sanciones por incumplimiento de la normativa se estipulan multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de volumen del negocio bruto anual.
«El tiempo pasa rápidamente y las empresas deben cumplir con el nuevo reglamento lo antes posible para poder tener una fácil adaptación y poder testear sus procedimientos adecuadamente. Los herramientas tecnológicas serán sus aliados en esta tarea y contar con soluciones de seguridad y software de gestión como la última versión del PHC CS v22 les ayudará infinitamente a implementar unas buenas prácticas y cumplir con la nueva normativa europea», asegura João Sampaio, director de la Unidad de Negocio Internacional de PHC Software.
Es por esto que desde PHC Software, desarrollador de soluciones de gestión empresarial, quieren ofrecer una serie de recomendaciones para que las empresas puedan cumplir con el nuevo marco legal y así garantizar la intimidad e integridad de los datos de los consumidores de la UE.
Revisar y actualizar los procesos empresariales que aseguren los derechos de los titulares de los datos. Las empresas son los últimos responsables del tratamiento de los datos de sus usuarios. Es importante analizar y revisar los procesos internos y así poder actualizarlos y definir nuevos procesos que cumplan con la nueva legislación. Para ello será necesario que los distintos departamentos de la empresa, como el departamento de marketing, el jurídico o los departamentos de TI, estén implicados y definan los distintos procesos como pueden ser los documentos informativos dirigidos a los titulares, los motivos, usos y objetivos para los que los datos están siendo recopilados y destinados, los procesos de tramitación de solicitudes, los tiempos máximos de respuesta o los procesos de transferencia de datos.
Nombrar un Data Protection Officer (DPO). El Data Protection Officer será la persona encargada de asegurar que la empresa cumple con los procedimientos y las obligaciones legales establecidas por la ley en todas sus dimensiones. Aunque no todas las empresas tienen la obligación de contar con un DPO, no tenerlo no exime a la empresa ni de las responsabilidades ni del cumplimiento de la nueva normativa. Informar, asesorar y formar a los empleados y los responsables del tratamiento de los datos, supervisar el cumplimiento de la ley y cooperar tanto con los titulares de los datos como con las autoridades, son algunas de las funciones que el puesto de DPO implica.
Establecer una estrategia de prevención de la seguridad de la información. Evitar brechas de seguridad que puedan suponer una infracción en la seguridad de los datos es esencial. Las empresas deben tomar una estrategia defensiva de su seguridad y contar con las herramientas y los sistemas de ciberseguridad necesarios que les ayuden a detectar y detener intrusiones, garantizar la autenticación y seguridad en el acceso a las redes empresariales, establecer sistemas de cifrado de los datos, de los mensajes electrónicos, de los dispositivos y de los servicios en la nube.
Conocer los derechos de los titulares y las sanciones por incumplimiento. Un punto importante para poder cumplir con la nueva normativa es conocer los derechos de los titulares de los datos y cómo responder ante infracciones. La nueva normativa incluye nuevos derechos de los titulares como son el derecho al olvido, el derecho a la portabilidad, el derecho a la oposición, el derecho al consentimiento y el derecho a conocer qué datos tiene la empresa sobre él. Los titulares de los datos son los que deben dar su autorización de forma explícita para que las empresas puedan guardar y hacer uso de sus datos. Estos derechos permiten al ciudadano solicitar que sus datos personales sean suprimidos cuando ya no sean necesarios o solicitar que sus datos sean trasladados para que sean tratados por otros responsables e incluso oponerse a que sus datos sean usados para crear perfiles con objetivos de marketing. Así mismo se establece un periodo de 72 horas para notificar tanto al titular como a las autoridades cualquier violación de los datos que pueda comprometer los derechos y libertades individuales. Es muy importante conocer que la nueva normativa establece multas por incumplimiento que pueden suponer el 4% de la facturación del negocio global o hasta 20 millones de euros.
Una correcta gestión de los datos. Para ayudar a cumplir con la normativa, es fundamental realizar una correcta gestión y tratamiento de los datos de los titulares. Contar con herramientas como software de gestión empresarial puede ayudar en estas tareas. La nueva versión PHC CS v22, la última versión de nuestro software de gestión y ERP, tiene en cuenta el nuevo reglamento y permite que las empresas puedan gestionar correctamente todos los datos de sus clientes y usuarios.
Renovarse o morir. Cuando una gran compañía decide dar un paso tan importante como cambiar su imagen de marca, es porque se ha cumplido una fase. Por ello, Sacyr quiere transformarse “por dentro y por fuera”.
En concreto, la multinacional española lanza su nueva identidad corporativa con una imagen sólida que representa lo que es en la actualidad y que, al mismo tiempo, le proyecta hacia el futuro.
Nueva imagen del grupo constructor
Según la compañía, el diseño refleja el espíritu de transformación de Sacyr mediante un giro en las formas y un cambio de color en cada una de las letras. La nueva identidad corporativa supone, añaden, un paso adelante en el proceso de transformación que la compañía inició con su Plan Estratégico 2015-2020.
En la actualidad, Sacyr cuenta con más de 30.000 empleados en todo el mundo y obtiene fuera de España el 60% de sus ingresos. Esta internacionalización seguirá aumentando en los próximos años, ya que el 73% de la cartera está situada en los mercados mundiales. La nueva identidad corporativa, matiza la constructora, pretende “apoyar y acompañar a la empresa en este apasionante viaje”.
Los retos de Sacyr
En este cambio de imagen, Sacyr hace especial hincapié en lo que se ha logrado que, en buena parte, solo es el principio de lo que la compañía debe afrontar. Explican que ellos son “un grupo global comprometido a afrontar cualquier reto para transformar la sociedad, trabajando con esfuerzo y pasión en la mejora de las infraestructuras y servicios a los ciudadanos”
En cuanto al propio lema del cambio, “Desafíos cumplidos”, significa para Sacyr ofrecer el saber hacer, la experiencia, el trabajo bien hecho. El resultado, aseguran, beneficia a toda la sociedad: a los clientes, a los accionistas, a los empleados y al conjunto de la sociedad.
La Cátedra Bioestimulantes Naturales constituida por Grupo Agrotecnología y la Universidad Miguel Hernández, convoca la Primera Edición de sus Premios para los Trabajos Fin de Máster que versen sobre los bioestimulantes naturales. En esta convocatoria se han establecido dos categorías, dotadas con 1.500 euros de premio cada una
La Cátedra de Bioestimulantes Naturales (CBN), creada por Grupo Agrotecnología y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, han presentado hoy 02 de marzo, la Iª Edición de sus Premios Trabajos Fin de Máster (TFM), curso 2017-2018, para premiar aquellos trabajos o proyectos fin de máster realizados en cualquiera de los másteres universitarios oficiales impartidos en la UMH que versen sobre los bioestimulantes naturales. El acto presidido por el rector de la UMH de Elche, Jesús Tadeo Pastor Ciurana; contó con la presencia del director General de Grupo Agrotecnología, Enrique Riquelme Terrés y del director de la Cátedra, Vicente Micol Molina.
Según Enrique Riquelme, CEO de Grupo Agrotecnología, “la Cátedra constituida en 2017 por Grupo Agrotecnología junto a la UHM de Elche tiene como objetivo incentivar, promover e impulsar el interés por la investigación y la excelencia académica en temas relacionados con los bioestimulantes naturales”. De hecho, en palabras de Riquelme “es un instrumento que persigue incentivar la investigación, formación, desarrollo y transferencia de conocimiento en el ámbito de la bioestimulación natural de plantas, desde la universidad a la empresa, mediante la convocatoria de estos premios o la realización de actividades formativas, de investigación, organización de seminarios, conferencias u otras actividades de divulgación.”
Agrotecnología: Grupo Agrotecnología (Iberfol S.L.) es una empresa española de dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas respetuosos con el medioambiente. Grupo Agrotecnología, tiene su sede central en España, desde donde atiende a los mercados de Europa y África. Además, cuenta con tres empresas filiales: Grupo Agrotecnología México, para dar cobertura a Centroamérica y Norteamérica; Grupo Agrotecnología Sur, ubicado en Chile para atender a toda Sudamérica y Grupo Agrotecnología del Perú, para abordar la agricultura peruana.