martes, 5 agosto 2025

Argentina anuncia un crecimiento del 7,9% del turismo durante 2017

0

El ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, ha iniciado su estancia en España inaugurando este martes la primera tienda física de Logitravel junto a la Secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asian, donde ha anunciado el crecimiento de casi el 8% que ha experimentado Argentina en el sector turístico en 2017

El Ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, ha iniciado su visita a España durante la celebración de FITUR 2018 con el anuncio del crecimiento que ha experimentado su país durante 2017 en el sector turístico, un 7,9%. Santos ha ofrecido esta información durante la inauguración de la primera tienda física del portal online Logitravel acompañado de la secretaria de Estado de Turismo de España, Matilde Asian.

“El turismo va a sostener el mundo entero y Argentina quiere ser estar muy presente en España, sois nuestra entrada en Europa” ha afirmado el titular de Turismo de Argentina durante este acto previo a Fitur 2018 instantes antes de dar a conocer las últimas cifras de su país en el sector. “Hemos recibido a 6,6 millones de turistas extranjeros y más de 50 millones de viajes en nuestro país, el sector turístico ya se encuentra por encima de la media del resto de sectores en crecimiento, generando más de 1,1 millón de puestos de trabajo”, ha informado.

Argentina ha apoyado en esta jornada la inauguración de la primera tienda física de LogiTravel, situada en los cines Kinépolis en Pozuelo de Alarcón, Madrid. La agencia de viajes contará con dos espacios: un área dedicada exclusivamente a la venta de cruceros y otra especializada en paquetes y circuitos. Durante el tiempo de la feria, LogiTravel Store brindará experiencias y ofertas especiales de los destinos de Argentina.

En el acto inaugural de este este nuevo espacio enfocado a ser un «laboratorio del turismo”, la Secretaria de Estado de Turismo en España, Matilde Asian ha querido resaltar el “buen momento” que viven ambos países en el sector, que se traduce en importantes colaboraciones situando a Argentina como un “pueblo hermano” con gran proyección de cara a la “Cumbre del G-20 del Turismo que se celebrará en abril en Argentina”.

Junto al ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, han estado presentes este martes en el presidente del Grupo Logitravel, Ovidio Andrés, y el consejero delegado, Tomeu Bennasar.

Argentina en Fitur 2018
La actividad de FITUR 2018 estará dividida de la siguiente manera: las tres primeras jornadas, de 10 a 19 horas, serán destinadas únicamente a profesionales del sector, mientras que el sábado – de 10 a 20 horas – y el domingo – de 10 a 18 horas– se podrá sumar el público general.

La comitiva nacional, representada por el Ministerio de Turismo de Argentina, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), se presentará con un stand dividido en dos plantas con eje en la sustentabilidad.

Acompañarán la delegación argentina el subsecretario General de la Presidencia, Valentín Diaz Gilligan; y los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, Mendoza, Alfredo Cornejo; de Misiones Hugo Passalacqua; y Jujuy, Gerardo Morales, quienes participarán en la Noche Argentina en Madrid, en la presentación del Corredor Ecoturístico del Litoral y en el prototipo del vino.

Aquellos que visiten el espacio argentino, además de recibir información precisa y personalizada, tendrán la posibilidad de disfrutar tres degustaciones por día de productos gastronómicos de las seis regiones que componen su territorio. Todo ello será maridado con vinos de excelencia. A su vez, se desarrollarán diferentes espectáculos ideados para mostrar la cultura nacional.

En paralelo a la actividad ferial, se realizará una instalación en la vía pública, entre las calles Gran Vía y Calle de la Montera, del 17 al 20 de enero, de 12 a 17.

La activación consta de un teléfono gigante de unos 1,7 metros de ancho por 3 de alto, el cual realizará una videollamada de unos 30 segundos con el público transeúnte. Una vez que una persona pasa frente al teléfono y lo atiende, esa persona entra en la llamada y recibe la experiencia.

El objetivo con esta activación es llevar a España, uno de los países emisivos de turismo más estratégicos para Argentina, lo mejor que tiene Argentina para ofrecer el turismo y acercarlo lo más posible al espectador.

En la edición 2017, FITUR batió récord de participación con 9.893 empresas expositoras de 165 países/regiones, 135.000 participantes profesionales y 109.000 visitantes de público general. Destacando un crecimiento del 18,8% de visitantes profesionales internacionales con respecto a la edición del 2016.

Fuente Comunicae

¿Rusia usó Facebook para interferir en el referéndum sobre el Brexit?

0

Adam Satariano para Bloomberg

Facebook realiza una investigación en el Reino Unido sobre la posible interferencia de Rusia en el referéndum de 2016, en el que se decidió la salida Gran Bretaña de la Unión Europea. La red social dio inicio a la indagación tras enfrentar la presión de los legisladores, que no estaban satisfechos con una pesquisa previa sobre el tema.

Facebook y Twitter habían dicho previamente a los parlamentarios del Reino Unido que encontraron un uso mínimo de sus plataformas, en comparación con la campaña más completa de desinformación de Rusia llevada a cabo en los Estados Unidos antes de las elecciones presidenciales de ese país.

Las compañías llegaron a esa conclusión mediante el análisis de las cuentas que los funcionarios de inteligencia dijeron que se usaron durante los comicios estadounidenses.

“Enviaremos un informe tan pronto como se haya completado el trabajo”

Los políticos británicos presionaron a las compañías para que investiguen más a fondo, con el objetivo de determinar si Rusia había utilizado otros métodos en las redes sociales para influir en el resultado electoral que derivó en el Brexit.

“Nos comprometemos a hacer todos los esfuerzos razonables para establecer si hubo o no una actividad coordinada similar a la que se encontró en Estados Unidos y le enviaremos un informe tan pronto como se haya completado el trabajo”, confirmó el director de políticas de Facebook, Simon Milner, en una carta enviada este miércoles a los miembros de un panel de la Cámara de los Comunes, que investiga el uso de las redes sociales para difundir la desinformación antes de la votación.

La compañía informó que le tomaría varias semanas completar la revisión y pidió a las autoridades del Reino Unido que, de contar evaluaciones de inteligencia que podrían ayudar en la revisión, la compartan para poder abarcar la mayor cantidad de información posible.

La investigación sobre el Brexit es parte de un ajuste de cuentas aún más amplio que Facebook, Twitter y YouTube enfrentan a nivel mundial, ya que los gobiernos han decidido abordar la manera en la que las compañías alrededor del mundo logran influir en las sociedades vulnerables a la manipulación.

Damian Collins, presidente del comité digital, cultural, de los medios y el deporte que lidera la investigación, comentó que las compañías de redes sociales deben ser más proactivas en la indagación del uso indebido de sus servicios, en lugar de esperar a los reguladores. “Están mejor ubicados para investigar la actividad en su plataforma”, expresó.

“Están mejor ubicados para investigar la actividad en su plataforma”

Twitter, que tiene hasta este jueves para ofrecer su propia respuesta a los legisladores del Reino Unido, se negó a comentar al respecto. Sin embargo, sí anunció que comenzaría a notificar a los usuarios estadounidenses que habían estado expuestos a la propaganda rusa.

En una audiencia en Washington, los legisladores estadounidenses presionaron a los ejecutivos de Facebook, Twitter y YouTube para que actúen de forma más agresiva, a fin de evitar la propagación de contenido relacionado con el terrorismo.

En respuesta a una reacción cada vez más profunda, el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, prometió “arreglar” la red social y la semana pasada realizó cambios en su feed de noticias principal para más mensajes de amigos y familiares y menos contenidos de empresas y productos.

Nuevo máster en Digital Entrepreneurship de la UPC School

0

La UPC School pondrá en marcha en octubre un nuevo máster en Digital Entrepreneurship dirigido a emprendedores que quieran impulsar una idea de negocio y convertirla en una empresa de éxito. Es un programa impartido y mentorizado por reconocidos emprendedores que ayudarán a otros a crear o consolidar su startup con las mejores garantías. La matrícula incluye, además, un periodo de incubación del proyecto en la aceleradora B-combinator

Este máster pionero se dirige a emprendedores que quieran crear su startup y/o empresarios y directivos con ambición de innovar e impulsar el crecimiento de su empresa aprovechando las nuevas tecnologías. Las clases se impartirán presencialmente en la UPC School de Barcelona, en horarios compatibles con la actividad profesional y serán íntegramente en inglés.

El máster cuenta con la dirección académica de Erik Brieva, CEO de Strands, emprendedor múltiple y ejecutivo de diferentes empresas innovadoras, y de Pere Botella, doctor en Informática y catedrático del departamento de Ingeniería de Servicios y Sistemas de Información de la UPC. Entre su equipo docente, hay profesionales referentes en el ámbito de la gestión empresarial como Alberto Cabezas-Castellanos, Mathieu Carenzo o Michael Clark Counihan.

El máster recoge y amplía la experiencia docente en desarrollo de startups impulsada desde la UPC School con el posgrado en Lean Startup Creation, con 3 ediciones realizadas, y también bajo la dirección académica de Erik Brieva y Pere Botella.

El máster en Digital Entrepreneurship se desarrollará en paralelo a las fases naturales de creación, desarrollo y consolidación de una startup:

  • Lean Startup Creation. Se guiará al alumno en esta fase de generación de una propuesta de valor, el modelo de negocio del proyecto emprendedor y la estrategia de marketing digital. El objetivo es crear el mínimo producto viable (MVP), basándose en metodologías y herramientas como Customer Development de Steve Blank, Lean Startup de Eric Rise, Business Model Canvas de Alex Osterwalder y Creative Problem Solving de Min Basadur.
  • Incubación y aceleración. Con un período de desarrollo de la startup en la incubadora B-combinator, centro de co-working próximo a la universidad en el que se han incubado con éxito unas 50 startups. El alumno incubará su propuesta mientras convive con otros emprendedores, expertos y mentores que le asesorarán durante todo el proceso de iteración y pivote hasta encontrar el encaje perfecto del producto en el mercado (product-market fit). En esta fase se configurará el equipo de trabajo, se definirá la estrategia de crecimiento y escalabilidad y la gestión financiera de la startup.
  • Scale-up. Fase de consolidación de la empresa, en la que se asentarán las bases para un crecimiento sostenible, se generarán ingresos con los primeros clientes y se configurarán todos los aspectos legales, administrativos y financieros. También se creará el «business plan» y se aprenderán las claves para negociar con inversores.

El máster concluirá con una Demo Day, una jornada en la que el emprendedor presenta su proyecto ante una audiencia de inversores potenciales, de capital riesgo y business angels, nacionales e internacionales.

Al concluir el programa, el emprendedor sabrá cómo crear y lanzar empresas con éxito, será un experto en identificar y resolver los retos que se encuentran en el camino, dominará cómo encontrar un nicho de mercado y cuáles son las estrategias de marketing más adecuadas para escalar un negocio. El alumno será capaz de presentar adecuadamente en público y negociar con clientes, proveedores e inversores para impulsar una empresa innovadora, creando puestos de trabajo y valor para la sociedad.

Más información: Máster en Digital Entrepreneurship

 

Fuente Comunicae

Máximo histórico en la contratación de personas con discapacidad en 2017, con 110.068 contratos

0

La cifra supone un incremento del 11,4% con respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 98.802 contratos, siendo la primera vez que se supera la cota psicológica de los 100.000.El 29% de estos contratos fueron en el mercado ordinario, es decir, un total de 32.391, cifra que marca un crecimiento del 7,4% con respecto al año anterior

El Servicio Público de Empleo Estatal ha hecho públicos los datos de empleo del pasado ejercicio, que reflejan un incremento del 7,6% en el volumen de contrataciones: si en 2016 se firmaron 19,9 millones de contratos en España, el pasado año la cifra ascendió a 21,5 millones.

Las personas con discapacidad no sólo no han sido una excepción, sino que han experimentado un incremento aún mayor en su contratación, del 11,4%. Así, frente a los 98.802 contratos de 2016, se han contabilizado 110.068 contratos, una cifra que representa un máximo histórico y que, por primera vez, supera la cota psicológica de los 100.000.

Pero, ¿qué elementos subyacen detrás de este crecimiento? Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, «el principal factor es una recuperación económica que, hasta la fecha, ha sido inclusiva. Sin embargo, también es necesario destacar el paulatino cambio de mentalidad de las empresas, que comienzan a valorar el talento de la persona por encima de su discapacidad, unido al avance de nuevas fórmulas como el teletrabajo, gracias a las Nuevas Tecnologías. Asimismo, las propias personas con discapacidad, especialmente las nuevas generaciones, están protagonizando un cambio de paradigma, planteándose un futuro profesional como el de cualquier otro ciudadano y rompiendo la anacrónica creencia que les identifica con inactividad y/o dependencia. Por último, la nueva legislación de 2013, que unificó la normativa existente en materia de discapacidad, está comenzando a dar sus frutos y demostrando su eficiencia, que se refleja en el incremento de las contrataciones».

Empleo en el mercado ordinario
El 29% del total de contratos fueron en el mercado ordinario, es decir, un total de 32.391, cifra que marca un crecimiento del 7,4% con respecto al año anterior: «las personas con discapacidad van teniendo más participación en entornos de trabajo normalizados, aunque es necesario seguir potenciando esta modalidad profesional, que constituye el fin último de todo proceso de integración, al equipararse la persona con discapacidad al resto de los trabajadores y producirse su inclusión de forma plena»- recalca Mesonero.

Además, el directivo no olvida la importancia de seguir apoyando a las personas con discapacidad en su acceso al empleo: «son todavía muchas las que podrían trabajar y no lo hacen debido a prejuicios y estereotipos (recordemos que su tasa de actividad es del 36%, frente al 59% general). Además, es crucial garantizar que su contratación no obedece exclusivamente a la recuperación económica, sino que es extensible a cualquier coyuntura. Para ello, se antoja necesario potenciar una sensibilización que afiance el cambio de mentalidad que ya está en marcha, y que, será el único garante de que el empleo de las personas con discapacidad sea sostenible en el tiempo».

Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

– Personas con discapacidad

– Mayores de 45 años parados de larga duración

– Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

– Otros grupos en riesgo de exclusión social

Fuente Comunicae

Google lanza producto de inteligencia artificial en la nube

0

Mark Bergen para Bloomberg

Google presentó un nuevo producto que permite a los clientes del centro de datos aprovechar el arsenal de inteligencia artificial del motor de búsqueda, como parte del esfuerzo de la compañía para destacarse en el competitivo mercado de la computación en la nube.

El producto, llamado Cloud AutoML, está dirigido a firmas con experiencia limitada en el campo de la inteligencia artificial. Utiliza los datos de una empresa para generar automáticamente modelos de aprendizaje automático y sistemas de cómputo que pueden procesar y analizar grandes cantidades de información.

Google comenzó el proyecto enfocándose en el aspecto visual, por lo que le permite a las compañías clasificar las imágenes más efectivamente. Pero, más adelante, planea lanzar una herramienta para analizar texto, voz y video.

“Alguien con muy poca experiencia puede ir y crear algo que resuelva su problema”

“Es completamente simple”, aseguró Rajen Sheth, director principal de Google Cloud, en una llamada telefónica con reporteros. “Alguien con muy poca experiencia puede ir y crear algo que resuelva su problema comercial muy específico”.

Urban Outfitters y Walt Disney dijeron que están usando el producto de Google para detectar tendencias y estructurar sus sitios de comercio electrónico. El gigante de internet no quiso compartir los detalles de los precios que ofrece.

El acceso al aprendizaje automático es un importante punto de venta para el negocio en la nube de la compañía, que ocupa el tercer lugar en el mercado detrás de Amazon y Microsoft.

La firma de investigación KeyBanc escribió la semana pasada que la participación de Google creció al 12% en el cuarto trimestre, en comparación con el 10% de un año antes, estimando las ventas en la división en 3.900 millones de dólares (3.176 millones de euros) sobre una base anual.

Según KeyBanc, la tasa de ejecución anual de los ingresos en la nube de Amazon es de 19.800 millones de dólares (16.127 millones de euros) y la de Microsoft de 6.400 millones de dólares (5.212 millones de euros).

Decálogo para empezar el año con una casa ordenada

0

OhMyBox!, líder en alquiler de trasteros urbanos, publica 10 consejos para optimizar el espacio del hogar

OhMyBox!, líder en alquiler de trasteros urbanos, ha publicado un decálogo para optimizar los espacios y empezar el año nuevo con un hogar más ordenado. En los últimos tiempos, muchos expertos han recomendado que para conseguir un hogar que genere paz y tranquilidad hay que ordenar periódicamente y desahogar la casa de aquellos objetos que se van acumulando en ella.

Para OhMyBox!, el trastero es un recurso para guardar aquellas cosas que no se usan habitualmente (juguetes, ropa de temporada, bicicletas, instrumentos musicales, etc.), y poder dedicar así espacio a objetos de mayor uso.

Decálogo del buen optimizador de espacio:
Tener al trastero en mente.
Acostumbrarse a guardar en el box aquello que no se usa de forma periódica. Así, se mantendrá la casa siempre desahogada, será más fácil limpiar y ordenar y trasmitirá paz. Es fácil olvidarse de que se tiene un espacio disponible y conviene tenerlo presente.

Recurrir a un trastero en caso de reformas o mudanzas. Las obras y los traslados son momentos en los que un box de almacenaje puede facilitar mucho las cosas. Se puede alquilar por un tiempo y guardar allí los enseres hasta entrar a la nueva vivienda o al recién renovado hogar.

Si solo se usa por temporadas, mejor guardarlo en el trastero. Los esquís de invierno o el equipamiento de playa no tienen por qué ocupar metros cuadrados en el hogar.

Elegir un trastero de fácil acceso. No tiene sentido llevar las pertenencias lejos de casa. Cuanto más cerca esté el trastero, mejor.

Llevar al trastero la documentación que no se necesita consultar pero que tampoco se puede tirar. Tanto empresas como particulares tienen que guardar sus documentos, facturas, contratos, etc., pero ¿es necesario que ocupen un lugar de oro en casa o en el despacho? Instalar clasificadores en el trastero es una gran idea para tener la documentación organizada y fácilmente accesible siempre que se necesite.

Valorar rentabilizar los espacios de la casa que quedan libres. Tal vez haciendo sitio se pueda alquilar una habitación de la casa en época de vacaciones para obtener un ingreso extra.

Ser realista. Hay que ser sincero con nuestros hábitos. Si en los últimos tiempos se ha usado poco la bicicleta, es casi seguro que ésa será la frecuencia de uso en un futuro. Por ello, ¿qué mejor que guardarla en el trastero y recurrir a ella cuando se quiera usar?

Dejarse asesorar por un profesional de trasteros. No solo la casa, también el trastero debe estar ordenado. Dejarse asesorar en función de tus preferencias de espacio es la mejor opción para colocar de forma más accesible lo que se necesite más a menudo.

Revisar el contenido del trastero de forma periódica. El trastero también puede ser una manera de “probar” si realmente se quiere algo o no. Por llo, es recomendable hacer un inventario periódico de todo lo que hay en el box de almacenaje y plantearse tirar, vender o regalar lo que no se usa.

Antes de vacaciones, dejar en el trastero los objetos de más valor para viajar más tranquilo. Si nos marchamos un mes de viaje, nuestra casa no tiene un sistema de alarma y queremos aseguraros de que nuestros objetos de valor estén a buen recaudo, guardarlos en el trastero es la mejor solución. OhMyBox! cuenta con dispositivos de vigilancia 24h y un control de accesos, por lo que nuestras pertenencias estarán más seguras que en casa.

 

 

Fuente Comunicae

La consultora Pasiona crece un 25% en 2017 y alcanza un volumen de negocio de 6,9 millones de euros

0

La consultora Pasiona ha batido récord de facturación en el 2017, con un aumento del 25,4% con respecto al año anterior. El volumen de negocio de la empresa, referente en el desarrollo con tecnologías Microsoft, registró un espectacular crecimiento durante el último año hasta situarse en los 6,9 millones de euros

Con oficinas en Barcelona, Madrid, Bilbao y Londres, pasiona prevé un 2018 que ratificará la senda del crecimiento, gracias a importantes proyectos tecnológicos a nivel mundial, y un equipo que no deja de crecer, a un ritmo de entre un 10 y un 20% más cada año.

Con una facturación internacional que ya representa el 40% del total y más de 150 consultores, la consultora confirma la consecución de dos de sus grandes retos: la generación de empleo y la apertura a nuevos mercados. “Las cifras nos muestran que vamos por el buen camino en el objetivo de la expansión”, asegura David Teixidó, CEO de la consultora. La sede de Madrid, una de las prioridades estratégicas de la empresa, ha experimentado en 2017 un importante refuerzo en contratación de proyectos y ha duplicado equipo. “Acabamos de cerrar el mejor año de nuestra historia, que además ha coincidido con nuestro décimo aniversario”, destaca Teixidó.

La formación continua, la especialización y la rápida adaptación a un sector cambiante como el IT, son algunas de las claves del éxito de la consultora, según apunta su responsable. “Ayudamos a las empresas a crecer en un mercado en el que la digitalización es un requisito urgente e ineludible”, indica Teixidó. “Les ofrecemos soluciones a medida aplicando las tecnologías más punteras, como la inteligencia artificial o el Business Intelligence, para dar respuesta a sus necesidades inmediatas” con la máxima garantía en seguridad, concluye.

Pasiona: especialistas en tecnología Microsoft
Pasiona es una consultora de negocio especializada en tecnologías Microsoft, movilidad y usabilidad. Con oficinas en Barcelona, Madrid, Bilbao y Londres, ofrece una consultoría totalmente orientada a mejorar la operativa y los procedimientos de la empresa mediante soluciones tecnológicas personalizadas. En sus 10 años de vida, ha dibujado una curva ascendente de crecimiento, avalada por la alta especialización de sus consultores, la calidad de sus servicios y la confianza depositada por sus clientes.

La captación de talento, la generación de empleo en tiempos de crisis y la continua formación de sus empleados son algunas de las claves que han llevado a pasiona a convertirse en referente en el sector.

Fuente Comunicae

La UE deja las puertas abiertas al Reino Unido para volver

0

Nikos Chrysoloras, Jonathan Stearns y Tim Ross para Bloomberg

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ofreció un nuevo giro en su campaña para mantener a Gran Bretaña como parte de la Unión Europea.

Un día después de instar a la primera ministra británica, Theresa May, a revertir el Brexit antes de que se concrete, en marzo de 2019, el jefe del brazo ejecutivo del bloque comentó que el Reino Unido siempre puede volver a postularse como miembro después de partir.

Juncker citó el artículo 49 del tratado de la UE, que invita a cualquier estado europeo -que respete los valores del bloque- a solicitar la adhesión y precede al artículo 50, que rige el proceso de salida.

No echaremos a los británicos, nos gustaría que se queden”

El gobierno del Reino Unido respondió rápidamente. El portavoz de May, James Slack, mencionó a la prensa que “hemos sido absolutamente claros en varias ocasiones. Estamos dejando la Unión Europea”. En cuanto al segundo referéndum, “no estoy seguro de cuánto más claros podamos ser”.

May ha dicho en repetidas ocasiones que no está planeado realizar un nuevo referéndum, aunque se ha convertido en un tema de debate político en los últimos cinco días, ya que el político Nigel Farage se refirió al respecto la semana pasada.

Farage, uno de los protagonistas de la campaña que ayudó a persuadir al 52% de los votantes del Reino Unido en 2016 a optar por abandonar la UE, cambió de táctica al descartar la posibilidad de que apoyar otro plebiscito.

“No echaremos a los británicos, nos gustaría que se queden, y si así lo desean, deberían poder hacerlo”, dijo Juncker al Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, este miércoles. “Incluso si los británicos se van bajo el artículo 50, entonces el 49 les permitiría acceder nuevamente, y me complacería facilitarlo”.

Sus comentarios se hicieron eco de los pedidos del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que pidió los británicos que reconsideraran su decisión. Revelan también un consenso en todo el bloque de que el Brexit es un error colosal para Gran Bretaña, un gran dolor de cabeza para el continente y una opción que se podría revertir si tan sólo se lograra reunir el coraje político necesario.

El Brexit es una “situación de perder-perder” y una “catástrofe con la que todos tenemos que afrontar consecuencias”, expresó Juncker. Si el gobierno británico quiere trazar otro rumbo, “estamos muy dispuestos a tratar con ellos”, aseguró.

El Brexit es una “situación de perder-perder”

Los comentarios de Farage la semana pasada, sobre un posible segundo referéndum, impulsaron lo que hasta ahora había sido sólo una pregunta hipotética que se hacen los políticos en Londres y en otras capitales europeas.

Al decir que quería resolver el problema para toda una generación y silenciar las voces crecientes que piden que se abandone el Brexit, Farage tuiteó el 11 de enero a sus 1,1 millones de seguidores: “tal vez, sólo tal vez, deberíamos tener un segundo referéndum”.

El miércoles en Estrasburgo, Farage no sólo fue más firme, sino que se contradijo. “No quiero un segundo referéndum sobre el Brexit, absolutamente no”, exclamó y pronosticó que cualquier votación de ese tipo respaldaría el resultado de la primera.

El martes, May insistió en que no revertiría el Brexit. En una conversación con el canciller austriaco, Sebastian Kurz, la primera ministra “confirmó que el gobierno respetará la decisión tomada por el público británico de abandonar la UE”.

Las franquicias de supermercados y alimentación

0

Las franquicias de supermercados y alimentación es uno de los sectores más potentes y donde se concentra una elevada cifra de facturación y creación de empleo

El sector de distribución alimentaria no es sólo el más potente del ámbito de la franquicia, sino que lo es también de la economía en general. Es donde se concentra una elevada cifra de facturación que representa más de un 30% de la facturación del sector y también creación de empleo. Los datos que presenta son cada vez más amplios en todas sus variables y no ha dejado de crecer en todos estos años.

La realidad es que las grandes cadenas, y el modelo de franquicia en particular, han aportado innovación continua y economías de escala crecientes que han redundado en contra del comercio tradicional.

En estos momentos, el sector Alimentación presenta en su conjunto, esto es incluyendo supermercados y tiendas especializadas, un total de 54 enseñas, que suman más de 9.000 establecimientos. La facturación es de 6.144 millones de euros, con una inversión acumulada de 2.151 millones de euros y ha generado en su conjunto 103.830 empleos, según el último Informe de la Franquicia 2017 presentado por Tormo Franquicias Consulting.

Supermercados: un modelo de negocio adaptado a todos los emprendedores
El perfil de emprendedor e inversor en el sector alimentación, y particularmente en el ámbito de los supermercados, en contra de lo que pudiera parecer, puede ser cualquier persona que opte por buscar alternativas a su labor profesional o diversificar su inversión. El coste de implantación de un establecimiento de alimentación oscila entre los 600 y los 1.500 euros/m2, mientras que la superficie habitual oscila por lo general entre los 200 y los 750 m2, aunque también existen opciones a partir de los 100 m2 en función de cada una de las enseñas presentes en el mercado. Por otro lado, la cesta de la compra de cada hogar español supone aproximadamente 4.160 euros al año y el grueso de los clientes no supera un radio de acción de entre 300 y 500 m2 alrededor de un establecimiento.

Actualmente, Mercadona (22,1%), Carrefour (7,7%), DIA (7,6%), Eroski (3,3%), Lidl (3,1%) y Alcampo (2,8%) lideran el mercado de la distribución alimentaria. No obstante, son otras muchas marcas más las que tienen presencia en un mercado, donde es muy difícil la entrada y permanencia de nuevos operadores si no están especializados.

Lejos de las grandes cifras que presentan estos operadores, la presión a la que se ha visto sometida la distribución alimentaria para desarrollar nuevos establecimientos, como forma de ganar cuota de mercado, será mucho menos intensa en el futuro. La inversión en tiendas minoristas, al igual que en otros sectores, será reemplazada por inversiones en almacenes y logística desde la que dar respuesta a la demanda creciente del comercio electrónico.

Tras la crisis, las empresas distribuidoras se dirigen a un consumidor diferente al de antes. Se trata de un consumidor más informado en precios, que dispone de información derivada de múltiples aplicaciones y que por ello, puede comparar entre diferentes marcas muy rápidamente y sin costes. Esto dará lugar a una mayor rivalidad competitiva en precios y menores márgenes.

Mientras que el consumidor, previo a la crisis, valoraba fundamentalmente la proximidad, el nuevo consumidor valorará también la conveniencia, a través de una compra multiformato que combine el comercio electrónico para la compra grande de productos estandarizados y pesados, con la compra en establecimientos de proximidad para los productos de alimentación frescos.

Esta es una perspectiva que abre un gran camino a las redes de franquicia con la implantación de tiendas de proximidad de pequeño formato, que buscan una mayor cercanía con el consumidor dependiendo de las grandes marcas y también formatos especializados de nuevo cuño que empiezan a hacerse un hueco en nichos de mercado muy especializados.

Supermercados, panaderías y tiendas especializadas
Modelos de negocio diferenciados que coexisten bajo diferentes escenarios. Cada uno de ellos ha evolucionado de forma muy significativa.

En el ámbito de supermercados y cadenas de distribución es cada vez más difícil concebir negocios independientes alejados de las grandes cadenas y redes de franquicia, que se han visto sometidos a agresivas políticas comerciales precedidas de un sinfín de adquisiciones, fusiones y concentraciones del sector. Las empresas independientes que no formen parte de un gran grupo y no aporten claros valores diferenciados tienen muy difícil su permanencia en este apartado.

A fecha de hoy operan 19 enseñas de supermercados en franquicia que suman más de 7.000 establecimientos.

Por su lado las panaderías han evolucionado en un corto espacio de tiempo hacia nuevos modelos de negocio que han hecho replantearse la forma en que este producto se presenta y se comercializa. En los últimos años han surgido numerosas enseñas de este tipo ofreciendo no sólo el producto, sino también un servicio de cafetería; lo que se conoce actualmente como Bakery Coffee, establecimientos que ofrecen al consumidor productos de panadería y pastelería unido a un concepto de cafetería.

Más de 700 nuevas panaderías suman las 10 enseñas que operan en el escenario de la franquicia.

Todas ellas han irrumpido con fuerza, transformando un sector tradicional en un nuevo formato de negocio donde amplían sus líneas de productos presentando un gran surtido, adaptándose plenamente a las nuevas demandas de los clientes en espacios más amplios y con mayor franja horaria.

Y un nuevo concepto que no cesa de aparecer a través de la franquicia son las tiendas especializadas en alimentación. En este ámbito coexisten diferentes formatos especializados en productos como: frutas y verduras, carne, pescado, congelados, quesos, ibéricos, aceites, vino, productos especializados, gourmet, productos ecológicos, y otros muchos más, que irán apareciendo en el mercado de forma paulatina y progresiva.

Son 25 enseñas y 1.256 establecimientos los que actualmente están presentes en franquicia.

Es en este apartado donde mayores oportunidades existen para muchas empresas en poder desarrollarse a través de la franquicia con los nuevos formatos de negocio que no cesarán de surgir ante una demanda cada vez más especializada

Las claves del sector franquicias de alimentación
El sector de alimentación se posiciona como uno de los sectores más potentes en franquicia, tanto por su nivel de facturación, su capacidad de generar empleo y su expansión.

A continuación se enumeran algunas de las claves más destacadas de este sector.

Expansión numerosa de franquicias:El sector de alimentación en franquicia es uno de los más potentes en cuanto a crecimiento se refiere, ya que se trata de un sector con una gran intensidad de expansión.

Franquicias de elevada facturación: Su cifra de facturación alcanzó los 6.144 millones de euros (según el último Informe de Tormo Franquicias Consulting) posicionándose como el sector en franquicia de mayor facturación.

Franquicias con alta creación de empleo: En creación de empleo, el sector de alimentación en franquicia también ocupa los primeros puestos, ya que es el de mayor generación de empleo. Lo demuestran las cifras año tras año.

Sectores nicho:Se trata de un sector en continuo crecimiento e innovación. No sólo crecen las enseñas de supermercados, sino que aparecen sectores nichos de mercado dentro del sector como son las panaderías, las tiendas de alimentación especializada, y tiendas gourmet entre otras, pero también: frutas y verduras, carne, pescado, congelados, quesos, ibéricos, aceites, vino, productos especializados, productos ecológicos, y otros muchos más, que irán apareciendo en el mercado de forma paulatina y progresiva.

Tendencias en Alimentación
Estas son las principales tendencias que incidirán en este sector en los próximos años:

Conveniencia:  En muchos países de la UE se está incrementando, ya desde hace algunos años, la fabricación de productos que facilitan preparaciones rápidas y sencillas.

Salud, estilo de vida y alimentación: Otra característica de la evolución de la sociedad es el incremento del cuidado en sus hábitos alimentarios, que influye en la demanda de productos dietéticos de bajas calorías.

Marcas propias: Constituyen el instrumento más importante para que las empresas puedan destacar y diferenciar sus ofertas.

Comercio justo y medio ambiente: Cada vez más, a los consumidores no sólo les interesa el precio y la calidad de los productos, sino también las condiciones en las que se han obtenido y elaborado.

Productos orgánicos: Se mantiene constante la demanda de productos orgánicos.

Hogares unipersonales: Son cada vez más los hogares unipersonales que no cesarán de crecer y donde surgen nuevas oportunidades.

Según declaraciones de Eduardo Tormo, fundador de Tormo Franquicias Consulting. “Estas tendencias abren numerosas oportunidades a los nuevos operadores que se establezcan en franquicia principalmente en el segmento de tiendas especializadas, donde aquellos formatos de negocio de proximidad que puedan acercar productos de alta calidad a precio moderado rompiendo con los canales actuales lograrán triunfar”.

Acerca de Tormo Franquicias Consulting
Tormo Franquicias Consulting es una de las principales empresas consultoras en franquicia en nuestro país. Su equipo acumula una amplia experiencia tras haber participado en la creación y desarrollo de proyectos para más de 600 empresas franquiciadoras, ayudando a cerca de 2.000 personas a integrarse en redes de franquicia. Sus servicios están orientados a todas aquellas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia.

Fuente Comunicae

¿Quién teme la muerte del programa de estímulos? Estas economías no…

0

Radoslav Tomek y Michael Winfrey para Bloomberg

Si bien la perspectiva del retiro del estímulo monetario del Banco Central Europeo (BCE) nos acerca al fin de una era de costos de endeudamiento récord en Europa emergente, no preocupa a los países tanto de la zona euro como a los del margen este.

Los gobiernos de Eslovaquia a Croacia pueden presumir de políticas fiscales más estrictas, mejores calificaciones crediticias y perfiles de deuda más diversificados. Eso significa que pueden manejar cualquier impacto potencial derivado de los mayores costos de endeudamiento y la menor demanda una vez que el BCE apague los grifos, observaron el martes funcionarios en el foro anual europeo y central de Euromoney en Viena.

Los mercados financieros ya han calculado mejoras en la economía y la posición fiscal», comentó el ministro de Finanzas croata, Zdravko Maric, quien pronostica el regreso de su país al estatus de inversión en dos años luego de su reciente mejora por parte de Fitch Ratings. «Pero al final del día, lo que sucede en los mercados globales es algo que debemos tener en cuenta».

Los mercados emergentes aún pueden demostrar ser vulnerables. La «rabieta decreciente» de 2013, inducida por la sugerencia de la Reserva Federal de Estados Unidos de poner fin a sus medidas de emergencia sin precedentes, desgarró los activos de las naciones en desarrollo. Es probable que los déficits estructurales se amplíen aún más en los países «con la posición fiscal menos favorable», como Rumania y Hungría, según Moody’s Investors Service.

El espacio fiscal se reducirá para muchos países de Europa central y oriental en 2018 a medida que el crecimiento de los ingresos se desacelera en línea con la moderada alza económica y los costos de intereses aumenten gradualmente, impulsados ​​por la normalización de la política monetaria», según Daniela Re Fraschini, vicepresidente asociada de Moody’s.

Un déficit fiscal menor al planificado en 2017 también significa que las necesidades de financiamiento han caído

Para anticiparse a cualquier aumento en los costos de endeudamiento, Macedonia ya ha vendido 500 millones de euros de bonos a siete años con un cupón récord. El miembro de la zona euro, Eslovenia, pidió prestado la misma cantidad la semana pasada a un margen medio punto porcentual más bajo que hace un año.

‘Buena posición’

«Creo que los diferenciales seguirán contenidos», precisó en la conferencia Marjan Divjak, director general de la dirección de tesorería del Ministerio de Finanzas esloveno. «No excluimos, obviamente, los diferenciales de ampliación, incluso de manera significativa, pero estaríamos en una buena posición».

Serbia es un buen ejemplo. Con la ayuda de un programa de préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el país borró un déficit presupuestario y recibió actualizaciones de crédito soberano de S&P Global Ratings y Fitch en diciembre. El crecimiento también se estabilizó y la deuda pública cayó.

«Serbia ha reducido sus necesidades brutas de financiamiento, por lo que estamos menos expuestos», expresó en una entrevista Branko Drcelic, director de administración de deuda pública del país balcánico, en el marco de la conferencia. «Esperamos que aumenten los rendimientos. Pero, por otro lado, tenemos una mejor calificación de crédito y un mejor desempeño fiscal».

El miembro del euro Eslovaquia dice que ya ha experimentado el impacto del estrechamiento, con las compras de bonos del BCE en declive desde el año pasado. Un déficit fiscal menor al planificado en 2017 también significa que las necesidades de financiamiento han caído y que el gobierno «está lleno de efectivo», manifestó Daniel Bytcanek, director de la agencia de gestión de deuda de Eslovaquia, Ardal.

El rendimiento de los bonos denominados en euros de Macedonia que vencen en 2025 apenas sufrió un cambio del 2,5% diario

En demanda

Por ahora, los inversionistas están comprando deuda a un récord de bajos rendimientos. En la primera venta de bonos del país emergente del año, Eslovenia vio una demanda de 3.400 millones de euros, y la venta de bonos a 10 y 20 años de Eslovaquia atrajo ofertas de alrededor de 1.000 de euros, más de cinco veces la cantidad recaudada. Macedonia recibió 2.400 millones de euros en ofertas para su emisión.

Los valores de 2028 de Eslovenia subieron el miércoles, lo que redujo el rendimiento a poco más del 1%. El rendimiento de los bonos denominados en euros de Macedonia que vencen en 2025 apenas sufrió un cambio del 2,5% diario después de perder 12 puntos básicos.

«Atrapamos el momento adecuado y estamos contentos de que la demanda de los inversores internacionales sea enorme», dijo el ministro de Finanzas de Macedonia, Dragan Tevdovski, en Viena. «Reducimos significativamente el riesgo de refinanciación en el futuro«.

Llana Consultores, informa de las novedades fiscales de contratación pública para el 2018

0

La nueva Ley de Contratos del Sector Público publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado mes de noviembre entrará en vigor el próximo 9 de marzo de 2018. Las modificaciones en el Impuesto del Valor Añadido o la aplicación de medidas preventivas contra la corrupción y la reducción de cargas administrativas son sólo algunas de las novedades fiscales que la ley de Contratación Pública tiene previsto aplicar durante este año

Llana Consultores, asesoría fiscal en Asturias especializada en orientación laboral, legal y financiera expone los puntos más relevantes sobre las nuevas medidas integradas en la Nueva Ley de Contratos del Sector Público, publicadas en el BOE el pasado 9 de noviembre y que serán de obligado cumplimiento a partir del 9 de marzo de este mismo año.

La apuesta por la transparencia es una de las grandes novedades del nuevo reglamento. Entre los puntos más destacados se encuentran medidas que permiten la reducción de cargas administrativas, la simplificación de los trámites y en consecuencia favorecer y mejorar el acceso a las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, la ley será más estricta y rechazará aquellas ofertas que son demasiado bajas o que no cumplan las normas en materia medioambiental, laboral o social.

Otra de los temas importantes y que suponen un gran avance en materia de transparencia y calidad respecto a la Ley anterior es la apuesta clara por prevenir la corrupción. En este sentido, de cara a proteger mejor a los subcontratistas, existe por un lado, la opción de que sea la Administración la que les page directamente y por otro lado está también la obligatoriedad de factura electrónica. Con el fin de evitar y prevenir prácticas corruptas, se establece también la creación de una oficina independiente que supervisará los contratos y garantizará la libre concurrencia.

Asimismo, otro de los cambios fundamentales de los que informa también la consultoría de compra y venta de empresas, Llana Consultores tiene que ver con la modificación de la Ley del Impuesto del Valor Añadido (IVA). La reforma referida a las subvenciones que las Administraciones Públicas otorgan para financiar servicios públicos, tiene el objetivo de no repercutir en el pago de este impuesto.

La reforma de la Ley de Contratación Pública de 2018 también añade grandes mejoras en proyectos sociales, más concretamente enfocadas a los Centros Especiales de Empleo o de Inserción. A partir del 9 de marzo estos centros podrán incluir una reserva de contratos que permita la inclusión laboral de personas con discapacidad de hasta un 10% del volumen total.

Fuente Comunicae

Workday amplía su set de herramientas de seguridad con Duo Security

0

La integración del proceso de autenticación multifactor de Duo refuerza la seguridad del cliente para garantizar que las personas adecuadas acceden a la plataforma de Workday

Workday, Inc. (NASDAQ: WDAY), líder en aplicaciones cloud de finanzas y recursos humanos para empresas, ha anunciado hoy su alianza con Duo Security, empresa líder en ciberseguridad especializada en el acceso confiable y en la autenticación multifactor (MFA, en sus siglas en inglés), tecnologías de fácil uso y potentes, que garantizan que las personas correctas acceden a las aplicaciones indicadas. Como parte de esta colaboración, Workday complementará su robusto sistema de seguridad con integraciones que permiten a los clientes aprovechar la funcionalidad de MFA de Duo dentro de la interfaz de usuario de Workday. Con este conjunto de soluciones, las organizaciones fortalecerán aún más las medidas de seguridad para mitigar posibles incidentes de suplantación de identidad o phishing y garantizar el acceso a Workday en cualquier momento, desde cualquier dispositivo.

Set de herramientas de seguridad ampliado en una única experiencia Workday
La composición de la plantilla laboral de una empresa cambia constantemente a medida que las organizaciones conforman equipos con trabajadores a tiempo completo, freelances, entre otros, que trabajan con diversos dispositivos y desde diferentes ubicaciones. Esto, conjuntamente con un mayor volumen de datos relacionados con los trabajadores y mayores amenazas de phishing y ciberseguridad, hace que las organizaciones pidan mejores métodos para mantener la productividad de los empleados a través del acceso a aplicaciones críticas cuándo, dónde y cómo prefieran, bajo un entorno más seguro.

Con esta combinación de trabajadores, datos, dispositivos y amenazas de seguridad, Workday ha ampliado y reforzado su seguridad al incorporar a su suite de soluciones las tecnologías de acceso de Duo, utilizando la última tecnología de integración visual. Con Duo y Workday en una experiencia única, los clientes de Workday se beneficiarán de:

Mayor flexibilidad para los empleados: los clientes podrán aprovechar las soluciones globales y de autenticación multifactor de Duo para proporcionar más flexibilidad a los trabajadores. Por ejemplo, los clientes con equipos de ventas que viajan con frecuencia, y que alternan redes corporativas y externas, y que operan regularmente desde sus smartphones, pueden confiar en que inician sesión de manera segura en Workday, una vez que han validado el acceso con Duo en sus dispositivos móviles.

Seguridad reforzada en los datos más confidenciales: con las capacidades de autenticación multifactor de Duo, junto con las de Workday, los administradores pueden limitar aún más el acceso a los datos más sensibles y confidenciales en la plataforma de Workday. Por ejemplo, si el teléfono inteligente de un empleado cae en las manos equivocadas, los administradores pueden estar seguros de que se requieren de varios pasos de verificación de identidad antes de acceder o cambiar la información confidencial.

Más conocimiento y control de dispositivos vulnerables: al combinar el conocimiento contextual de los dispositivos y su seguridad gracias a Duo, con el amplio conocimiento de Workday sobre la identidad de los trabajadores, los clientes podrán disfrutar de una oferta superior de acceso seguro en un mundo cada vez más móvil. Por ejemplo, ya que Duo puede reconocer los indicadores de estado del dispositivo, como si el software está desactualizado, los clientes podrían definir una política que prohíba el acceso a Workday a los empleados que usan dispositivos que ejecutan versiones vulnerables del sistema operativo.

Comentarios sobre la noticia
«La integración de Duo con Workday es otra vía para ayudar a garantizar que todos los clientes de Workday aprovechen el MFA para proteger tanto a sus empleados como a sus empresas», asegura Josh DeFigueiredo, chief trust officer de Workday. «Nuestra alianza refuerza tanto las protecciones de seguridad que incorporamos a la plataforma tecnológica de Workday como el compromiso que asumimos para salvaguardar los datos de los clientes desde el primer día».

«La Universidad de Ohio ha colaborado tanto con Duo como con Workday desde 2015», afirma Helen Patton, directora de seguridad de la información de la Universidad. «Esta asociación ayudará a nuestra comunidad a cumplir la misión de manera segura y efectiva. Esperamos con mucha ilusión los beneficios que traerá a nuestra universidad esta alianza».

«Esta es una asociación natural para dos líderes de la nube enfocados en las empresas de TI seguras y centradas en las personas», reconoce Jon Oberheide, director de tecnología y cofundador de Duo Security. «Juntos ayudaremos a proteger aún más los datos y las aplicaciones más confidenciales de nuestros clientes, sin importar dónde o cómo funcionen».

Disponibilidad
Workday planea hacer que las soluciones estén disponibles a partir del primer semestre de 2018.

Sobre Workday
Workday es proveedor líder en aplicaciones empresariales cloud para las áreas de finanzas y recursos humanos. Fundada en 2005, Workday ofrece servicios de administración financiera y de capital humano y aplicaciones analíticas diseñadas para las empresas más grandes del mundo, instituciones educativas y agencias gubernamentales. Organizaciones que han elegido a Workday van desde medianas empresas a compañías de Fortune 50.

Sobre Duo Security
Duo ayuda a las organizaciones a protegerse de las brechas en seguridad a través de su suite de productos basada en la nube que garantiza el acceso fácil y eficaz de las aplicaciones. La compañía verifica la identidad de los usuarios y el estado de sus dispositivos antes de otorgarles los accesos pertinentes. El balance entre seguridad y usabilidad de Duo ha llevado a la compañía a ser un socio de confianza para miles de clientes en todo el mundo, incluidos Dresser-Rand, Etsy, Facebook, K-Swiss, Random House, Yelp, Zillow, Paramount Pictures y más. La empresa con sede en Ann Arbor, Michigan, tiene oficinas en Austin, Texas; San Mateo, California; y Londres. Visite duo.com para obtener más información.

Declaraciones anticipadas
Esta nota de prensa contiene declaraciones relacionadas con el desempeño y los beneficios de Workday. Las palabras «creer», «puede», «va a», «planear», «esperar», y expresiones similares tienen la intención de identificar declaraciones anticipadas. Estas declaraciones están sujetas a riesgos y suposiciones. Si los riesgos se materializan o los supuestos resultan incorrectos, los resultados reales podrían diferir materialmente de los resultados implícitos en estas declaraciones. Los riesgos incluyen, pero no se limitan a, los riesgos descritos en nuestras presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), incluyendo nuestro Formulario 10-Q para el trimestre finalizado el 30 de abril de 2017 y los informes futuros que podemos presentar a la SEC, lo que podría hacer que los resultados reales varíen de acuerdo a las expectativas. Workday no asume ninguna obligación de actualizar dichas declaraciones a futuro.

Más Información:
Hotwire PR para Workday
Maria Paola Sánchez
+34 917 44 11 30
workdayspain@hotwirepr.com

Fuente Comunicae

El euro frustra al BCE a medida que el debate sobre el estímulo se calienta

0

Piotr Skolimowski y Alessandro Speciale para Bloomberg

El segundo más alto funcionario del Banco Central Europeo (BCE) entró en el debate sobre el estímulo monetario de la zona euro después de que algunos responsables políticos expresaron su preocupación por las recientes ganancias de la moneda única.

El vicepresidente Vitor Constancio compartió su suerte con los miembros del Consejo de Gobierno, Francois Villeroy de Galhau y Ewald Nowotny, quienes argumentaron en los últimos dos días que un euro más fuerte puede perjudicar los esfuerzos del BCE para devolver la inflación a la meta de poco menos del 2%.

«Me preocupan los movimientos repentinos» en el tipo de cambio «que no reflejan cambios en los fundamentos», sostuvo Constancio en una entrevista con el periódico italiano La Repubblica, publicada el miércoles. «En cuanto a los fundamentos, la inflación disminuyó ligeramente en diciembre».

El vicepresidente, generalmente considerado uno de los funcionarios más moderados del BCE, describió su posición una semana antes de la reunión del Consejo de Gobierno del 25 de enero para establecer la política monetaria.

El euro ha subido al nivel más fuerte frente al dólar en más de tres años en medio de indicios de que el sólido crecimiento económico ha provocado discusiones políticas sobre si el BCE debería modificar su orientación sobre estímulo.

Las ganancias de la moneda única tienen el potencial de pesar sobre la inflación, que el BCE pronostica que no alcanzará su objetivo antes de finales de 2020. Al mismo tiempo, los crecientes costos de energía están ejerciendo presión al alza sobre los precios.

Euro 3 Merca2.es

Constancio señaló que hay pocas posibilidades de un cambio en el lenguaje de las políticas la próxima semana, argumentando que las autoridades deben tener cuidado de no «sofocar el crecimiento demasiado pronto».

El BCE se compromete a mantener las compras de bonos a un ritmo mensual de 30.000 millones de euros hasta al menos septiembre y ampliarlos si es necesario, y solo aumentar las tasas de interés después de las paradas de compra.

También expresó que la apreciación del euro hasta ahora «no es una amenaza para las perspectivas de inflación»

Algunos de los miembros más optimistas del Consejo de Gobierno han expresado su preferencia de seguir adelante con los planes para desenrollar el estímulo sin precedentes.

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, crítico frecuente de flexibilización cuantitativa, comentó en una entrevista publicada el martes que considera que el final de la compra de bonos este año sería «apropiado desde la perspectiva actual». También dijo que los analistas esperan que las tasas de interés no levantarse antes de mediados del próximo año son razonables.

El estoniano Ardo Hansson adoptó una posición más combativa, argumentando que la orientación hacia delante debería ajustarse antes del verano y que no debería haber ningún problema para terminar con las compras de activos netos de un solo golpe después de septiembre. También expresó que la apreciación del euro hasta ahora «no es una amenaza para las perspectivas de inflación», y una «no debería sobredramatizar».

El euro ha ganado casi un 4% desde la reunión previa de política del BCE el 14 de diciembre, aunque ha tropezado en los últimos dos días. La moneda cayó un 0,4% a 1,22216 dólares en Frankfurt

Hablar bajito

La última vez que el BCE se dirigió activamente al euro fue en septiembre, después de que la moneda había subido más del 14% frente al dólar desde el comienzo del año. El presidente Mario Draghi indicó en ese momento que el euro era una «fuente de incertidumbre que requiere supervisión». Se debilitó en los siguientes dos meses.

Villeroy hizo eco de esas palabras esta semana para subrayar su recomendación de no seguir adelante con una salida de estímulo.

«Somos predecibles en cuanto a la dirección de nuestra política y la secuencia», observó. «Pero no estamos comprometidos previamente en términos de tiempo preciso. Haremos esto dependiente del progreso real logrado en el logro de nuestro objetivo de inflación”.

El 60% de las personas no hace balance anual de sus finanzas personales

0

A pesar de que hasta un 54% de los españoles dice apretarse el cinturón en enero, únicamente 4 cada 10 piensa a largo plazo en ahorrar en el presupuesto anual

Una buena planificación es la clave de la optimización presupuestaria. También dentro del hogar. Y sin embargo, no es algo que se haga de forma frecuente entre los españoles, según indica el análisis realizado por Coverfy.es , la primera app que permite gestionar todos los seguros desde el dispositivo móvil y optimizar precios y coberturas. Según los datos extraídos por la compañía, únicamente 4 de cada 10 piensa a largo plazo. Esto implica que un 57% de las personas afirma no planificar ni hacer balance anual de sus gastos y costes para ajustar sus finanzas personales de cara al año nuevo.

Otros datos del estudio indican que serían las mujeres las que más se preocupan por hacer análisis de la su situación presupuestaria (en el 64% de los casos), frente a los hombres (tan sólo 3 de cada 10).

7 de cada 10 personas desconoce cómo mejorar en proveedores tales como en los seguros de hogar
Gestionar de forma óptima los proveedores personales y de servicios (luz, agua, coche, mantenimiento, etc), también es clave para el ahorro a largo plazo del presupuesto familiar. En el caso de los seguros concretamente, según Coverfy, hasta el 68% de las personas podrían ahorrar anualmente si supieran cómo gestionarlos correctamente.

La mayoría de las personas tiene más de un seguro contratado. Además, según Coverfy seis de cada diez españoles que cuentan con más de 3 seguros tienen duplicadas coberturas y no lo sabe. Según indican los datos de este nuevo estudio, hasta un 74% desconoce cómo podría mejorarlos, o considera que pagan lo justo, frente al 25% que cree que podría pagar menos. El 37% de los encuestados dice no buscar alternativas para reducir costes, bien por pereza (31%), por olvido o falta de tiempo (20%) o bien por sentirse satisfechos con sus seguros (48%).

Los usuarios online, los que mejor gestionan el presupuesto familiar
Por otro lado, los datos ponen de manifiesto cómo las personas familiarizadas con las aplicaciones y nuevas tecnologías tienden a saber gestionar y optimizar mejor los servicios que contratan. De hecho, de entre los usuarios que han reconocido revisar sus contratos de seguros, la mayoría usaron internet como herramienta de búsqueda de alternativas. Únicamente 2 de cada 10 asegura usar compañía aseguradora o corredor tradicional. Asimismo, cada vez hay más personas que contratan y gestionan sus seguros a través de aplicación móvil. En palabras de Vicente Arias, CEO de Coverfy “nuestros clientes tienen contratadas una media de 2,7 pólizas, prácticamente el doble de la media del sector”.

5 consejos para ahorrar en el presupuesto anual a través de los seguros
Por todo ello, los expertos de Coverfy ofrecen 5 consejos para optimizar el gasto y el uso de las pólizas contratadas y contar así con una ayuda extra en el ahorro en el presupuesto anual familiar:

  • Utilizar herramientas que permitan tener una visión centralizada de todas las pólizas y seguros contratados, ya que ayudan a tener una perspectiva global sobre el consumo en este tipo de servicios.
  • Es recomendable revisar y buscar alternativas anualmente, sobre todo durante los periodos de renovación del contrato.
  • Es recomendable poder realizar consultas gratuitas a una persona de confianza del sector asegurador para que resuelva todas las dudas sobre los seguros que se puedan tener y así contar con una atención profesional.
  • Internet es una gran fuente de información, se debe aprovechar y hacer búsquedas antes de adquirir servicios,  permitirá estar bien informado de forma previa a las negociaciones.
  • Las aplicaciones móviles pueden ayudar a gestionar las finanzas personales y los seguros de forma rápida y, además,  mantienen informado de manera proactiva de las mejores opciones.

 

Fuente Comunicae

BRAINTRUST renueva su imagen corporativa en su 15 aniversario

0

Tras 15 años de trayectoria en el mercado nacional e internacional de la consultoría, BRAINTRUST ha rediseñado su identidad corporativa con la finalidad de afianzar sus valores: ilusión, visión de negocio, espíritu artesano, innovación, talento y experiencia

BRAINTRUST, consultora española experta en Inteligencia Competitiva y en gestión de la Experiencia de Cliente y Transformación Digital, ha cambiado su imagen corporativa, tras sus primeros 15 años de actividad, así como su claim, LA FUERZA DE CREER, con la finalidad de mantener los elementos claves de identificación de la marca, adaptándola a las necesidades y soportes de la comunicación actual. El proceso se ha complementado con la puesta en marcha de una nueva web corporativa (http://www.braintrust-cs.com), la cual permite el acceso a un contenido más claro, conciso y accesible desde todo tipo de dispositivos móviles.

“El cambio es más profundo de lo que parece a simple vista, implicando la transformación de toda la firma, con la finalidad de transmitir tanto de forma interna como externa nuestros valores, excelencia, criterio e innovación tecnológica, que nos definen como consultora estratégica en el desarrollo de soluciones en el ámbito de la inteligencia competitiva”, puntualiza, Juan Bosco, CEO de la consultora.

BRAINTRUST, como se puede observar ha optado por simplificar su logotipo a una tipología uniforme, de color negro y sobria, que sin perder unidad y claridad en su lectura es susceptible de una mejor y más fácil utilización, frente al azul y gris que la han acompañado en estos primeros 15 años.

“Hemos pretendido realizar un cambio fácil de asimilar para nuestros clientes y que reconozcan la marca de un solo vistazo”, argumenta Juan Bosco, quién continúa “se ha buscado una imagen sólida, que genere confianza y cercanía además de calidad y fortaleza. El resultado final ha sido una imagen de marca consistente que conserva los valores destacados del pasado, se distingue en el presente y está preparada para el futuro, manteniendo la esencia e historia de la marca y dotándola de una personalidad vanguardista e internacional, dado que BRAINTRUST, es una compañía amigable, alegre y joven, honesta, confiable, y flexible”.

BRAINTRUST
Consultora española de carácter multinacional, con 15 años de experiencia dedicada al desarrollo de nuevas metodologías de análisis e innovadoras soluciones en el ámbito de la inteligencia competitiva, gestión de la experiencia con cliente, estudios y modelización cuantitativa, transformación digital, así como la optimización de canales y el control de gestión. Avalada por más de 70 consultores, 900 estudios y proyectos realizados para 14 mercados internacionales. Presente en los sectores telco, banca, seguros, energía, industria, alimentación, retail y turismo. Su central está ubicada en Madrid y posee una sede en Sevilla, así como oficinas a nivel internacional en Argentina, Chile, Brasil y México.

Fuente Comunicae

La moda de comprar criptomonedas

0

El término criptomoneda está más asimilado que nunca en nuestra jerga. Esta herramienta virtual puede ser intercambiada por divisas tradicionales y sacar una rentabilidad interesante desde aquí. En este artículo queremos hablar de cuál es la ventaja de inversión en este sistema y cómo ha llegado a colapsar nuestro dinero. ¿Conoces tú este elemento tan atractivo?
Las divisas digitales son elementos que han revolucionado el sistema de inversión de cualquier empresa en nuestros días. Hace diez años las criptomonedas habían comenzado a tomar forma en el mercado. Hoy, esas personas avispadas que depositaron su confianza en este sistema de pago no tienen problemas económicos pero solo fueron unos pocos los que se atrevieron con ello.

La criptomoneda es una buena forma de inversión que solo algunos visionarios tuvieron el detalle de ver y hoy se ha convertido en una manera real de ganar una serie de euros que no podríamos haber conseguido de ninguna otra forma. Para los que tienen un pequeño dinero ahorrado puede suponer toda una garantía. ¿Estás tú en posición de disfrutar de sus buenas ventajas?

¿Qué es exactamente una criptomoneda en nuestros días?

Comprar criptomonedas se ha convertido en una forma de meter una cantidad de dinero que tenemos aparcada y que queremos que trabaje por nosotros tiempo más tarde. Considerada como una buena alternativa de las divisas tradicionales de nuestros días, todo lo que metamos en ella puede suponernos un beneficio a largo plazo.

Una buena inversión en este concepto virtual puede sacarnos libremente de nuestros problemas económicos. Para esas personas que siguen investigando la manera en que el dinero pueda trabajar por nosotros algún día, les dejamos con una serie de ventajas que seguramente ignoraban sobre este material:

No hay emisor central

La criptomoneda no cuenta con un emisor central que emita como tal. Estamos ante un concepto digital que está descentralizado y no tiene área económica concreta a la que hacer referencia de por sí. Esto aunque no sea entendible en una primera instancia, supone toda una ventaja a la hora de meter nuestro dinero.

Privacidad en las transiciones

La posibilidad de realizar cualquier operación con esta moneda sin que tengamos que desvelar nuestra identidad o una serie de detalles sobre nuestra persona es algo que nos atrae lo suficiente. Muchas veces, por la cantidad de dinero que vamos a meter en algún sitio, no queremos que nuestros datos estén al aire. Con las criptomonedas otro mundo es posible y ha comenzado a desarrollarse desde hace unos años.

Seguridad con el sistema

Las criptomonedas no tienen fisuras. Siempre que pensemos en invertir para algo seguro y que no haya fallado antes tenemos que valorar la idea de poner nuestros ahorros en este sistema digital. Con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta de todas las posibilidades y de lo bien que funciona. Si hay una forma en la que tu dinero puede trabajar por ti ésta es la que mejor garantías oferta de momento.

¿Es fácil invertir en el sistema de criptomonedas?

Con la fama que está cobrando el término de criptomonedas en nuestros días muchas personas se preguntan si es sencillo hacerse con un dinero extra o que nos ayude a estar más tranquilos con nuestra economía gracias a este sistema. No obstante, hay que tener en cuenta una serie de conceptos que no todos nosotros manejamos en la actualidad.

Para esas personas que no están asimiladas con los términos de cambio de divisas por países puede que sea algo más complicado. No obstante, sí que hay otros que saben sobre el tema o se han asesorado con alguien que conoce los conceptos y el tipo de inversión se les hace más sencillo.

Conocer el sistema de las criptomonedas puede darnos muchas satisfacciones en el futuro. Son varias las personas que han asegurado ir solventando sus problemas económicos gracias a un empuje a la hora de apostar por algunas cifras. ¿Estás tú pensando en lanzarte a la piscina con esto?

AirHelp lanza la primera herramienta mundial que permite ver todos los vuelos y comprobar su compensación

0

Permite a los pasajeros aéreos comprobar la compensación por incidencias en sus vuelos, incluso desde 3 años antes. Los pasajeros podrán localizar sus vuelos en un mapa interactivo mientras descubren la posibilidad de recibir una compensación

AirHelp, la plataforma online líder en ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas, acaba de presentar la primera herramienta mundial que ayudará a los viajeros a comprobar automáticamente si tienen posibilidad de recibir una compensación por incidencias en sus vuelos, incluso en los que hayan realizado en los tres últimos años. A su vez, ayuda a los usuarios a visualizar sus viajes directamente desde cualquier dispositivo móvil gracias a un mapa animado, que podrá ser compartido en redes sociales.

Esta nueva funcionalidad permitirá, de forma sencilla, que los pasajeros aéreos puedan verificar su historial de vuelos personales, y comprobar si tienen derecho a recibir una compensación o no. Es más, una vez conectado el correo electrónico con esta nueva herramienta de AirHelp, la plataforma online enviará información por e-mail a cada usuario sobre la posibilidad de realizar una reclamación aérea, tan pronto como ocurra una incidencia en alguno de sus vuelos en el futuro.

Además de percibir la compensación y su notificación de forma inmediata, esta les ofrece a los usuarios la posibilidad de compartir un mapa personalizado de sus viajes en redes sociales. Este mapa se irá desarrollando a medida que el usuario viaje, por lo que se incluirán datos de los vuelos pasados, nuevos vuelos, el dinero que el usuario ha gastado en billetes de avión, cuántas veces ha ido y vuelto a la Luna, entre otras muchas cosas; lo que permite ver todas las experiencias del usuario en un solo vistazo.

«Siempre ha sido nuestra prioridad dar a conocer los derechos de los pasajeros aéreos e identificar nuevas formas de poder defender al consumidor», comenta el CEO y cofundador de AirHelp, Henrik Zillmer. «Más de ocho millones de pasajeros aéreos tienen derecho a una indemnización por incidencias en sus vuelos, sin embargo, la mayoría de estos usuarios no saben a lo que tienen derecho o cómo presentar una reclamación válida; por lo que esta novedad en el sector les ayudará en esta tarea. Estamos entusiasmados con que cada vez más viajeros puedan conocer sus derechos de una manera divertida e interactiva gracias a esta nueva herramienta», añadía Zillmer.

AirHelp persigue su misión de ofrecer a los pasajeros las soluciones en viajes más avanzadas y favorables para el consumidor en todo el mundo, combinando el conocimiento de cientos de especialistas legales en viajes aéreos con inteligencia artificial. Esta nueva herramienta se une así a una creciente lista de innovaciones en tecnología de viajes para la compañía en 2017, tras el lanzamiento del Boarding Pass Scanner de AirHelp y de Lara, un abogado robot diseñado para ayudar a procesar reclamaciones de forma más eficiente y precisa.

Esta función de AirHelp es compatible con los sistemas operativos iOS y Android. Además, actualmente funciona con los servidores Gmail, Hotmail y Outlook, y estará disponible en la web y la aplicación móvil de AirHelp.

Descubrir la nueva herramienta online de la plataforma online líder en el sector aquí: https://www.airhelp.com/es/ahlp/travels/

Fuente Comunicae

Cerca del 50% de personas con trastornos mentales graves no recibe tratamiento

0

En España, la salud mental supone un coste de 84.000 millones de euros anuales. Depresión, ansiedad, trastornos bipolares o esquizofrenia son las más comunes

Las enfermedades mentales afectan a más de 700 millones de personas en el mundo y al 12% de la población española. Centrándose en los países con rentas medias/altas, casi la mitad de las personas que sufren un trastorno mental no recibe ningún tipo de tratamiento a pesar de que, según afirma la Organización Mundial de la Salud, el impacto de estas enfermedades en la calidad de vida es muy superior a otras como la diabetes, la artrosis o los problemas cardíacos.

Profesionales de ASPY Salud destacan la necesidad de priorizar en el tratamiento de estas enfermedades. “En la mayoría de los casos, sobre todo en tratamientos de depresión y ansiedad, acudir a terapia psicológica es una solución efectiva para conseguir un alivio rápido de los síntomas si se acude con una frecuencia semanal mínima. Además, resulta más asequible económicamente que otro tipo de tratamientos”, afirma Pedro Briones, psicólogo de la Clínica Idas, perteneciente al Grupo ASPY.

Según un estudio realizado por el Instituto Hospital Isla del Mar en Barcelona, el coste aproximado de las enfermedades mentales en España es de 84.000 millones de euros anuales lo que supone un 8% del PIB. “La importancia de los problemas de salud mental está subestimada pese a que es uno de los tres motivos principales de bajas laborales de larga duración y se estima que una de cada cuatro personas tendrá algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida”, asegura Briones.

Depresión y ansiedad
Los trastornos depresivos son los más frecuentes y afectan a cerca de 300 millones de personas en el mundo, con mayor prevalencia en mujeres que en hombres. Además, se sigue produciendo un incremento progresivo de los casos de depresión que, según el estudio de Riesgos de la Salud Mental en España, ha aumentado un 20% en los últimos años y se prevé que sea la primera causa de discapacidad en 2030.

Los trastornos de ansiedad y pánico han aumentado un 15% en los últimos años convirtiéndose en el segundo trastorno mental más frecuente después de la depresión. “La ansiedad es una enfermedad que complica en exceso la vida de las personas afectando en gran medida a las relaciones sociales y al rendimiento escolar o laboral. Este tipo de trastornos hacen que la persona se suma en un desasosiego continúo sin saber focalizar la causa del problema y con un sentimiento de riesgo permanente que puede desembocar en ataques de pánico. La ayuda psicológica en estos casos es vital en la superación del problema ya que un aspecto que influye positivamente es la compañía de alguien, el sentirse respaldado”, concluye Briones.

Sobre ASPY
ASPY Prevención presta servicios de prevención a más de 41.000 empresas desde su constitución en 2006. Con un concepto de servicio preventivo integral y exclusivo ofrece a sus clientes cobertura integral en las 4 especialidades preventivas: Medicina del Trabajo, Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Su equipo de 1200 profesionales y sus 220 puntos de servicio en todas las provincias españolas garantizan a empresas y trabajadores un óptimo servicio en la actuación preventiva y un completo asesoramiento técnico y sanitario.

Ahora además incorpora ASPY Salud como respuesta a las necesidades de salud privada.

www.aspysalud.com

Fuente Comunicae

Telefónica sonríe: habrá subasta de espectro móvil en Reino Unido

0

Pese a llegar con algo de retraso, finalmente Telefónica ha recibido un gran regalo de Reyes. Y es que el regulador británico de las telecos, Ofcom, ha decidido aparcar los conflictos legales que había en torno a la subasta de espectro radioeléctrico planteados por la compañía Three, y ya ha fijado fechas para repartir las frecuencias de 4G y 5G que había pendientes.

La filial del grupo asiático Hutchison llevaba torpedeando la licitación de espectro desde que las autoridades británicas sacaron a concurso las bandas de frecuencias para mejorar el uso de la tecnología móvil 4G y 5G. No estaban conformes con los porcentajes que tendría cada operador, por lo que llevaron la situación a los tribunales. Esto provocó, de inmediato, que hubiera que parar la subasta.

El gran perjudicado en todo esto era Telefónica. Y, en concreto, su filial O2, que lleva siendo un quebradero de cabeza desde, precisamente, la venta fallida a Hutchison. Curiosamente ahora el enemigo en esta película.

En este contexto, el retraso era un problema para los azules. Y es que O2 necesita que se resuelva cuanto antes la licitación de espectro y centrarse en lo verdaderamente importante para ellos: mejorar su servicio, ampliar clientes y, lo esencial, ponerse un bonito lazo para cuando llegue su OPV. Es decir, el momento en que Telefónica ponga en venta una parte la compañía a través de la bolsa.

Puesto que tras el veto de Bruselas para la venta de O2, la forma más rápida que vio Telefónica de conseguir liquidez era sacando una parte significativa de la compañía al mercado. De ahí la importancia de esta subasta.

Telefónica recorta tiempo

La buena noticia llega, además, con una contundencia significativa por parte de Ofcom. Desde el regulador aseguran que Three está retrasando deliberadamente la subasta y que, por lo tanto, eso significa retrasar el beneficio que pueden obtener usuarios y empresas una vez que tengan las frecuencias de 5G y 4G.

El próximo movimiento será que Ofcom publique las normas para la subasta de espectro en las bandas de 2.3GHz y 3.4GHz, concretamente el 24 de enero. Posteriormente comenzarán a ofertar los interesados y se irán registrando las solicitudes.

Aunque todo esto conlleva el riesgo de que todavía no hay decisión en firme de la reclamación de Three, por lo que el regulador británico está haciendo esto por el legítimo interés de los consumidores. Así, el Tribunal de Apelación está listo para escuchar el caso de la filial asiática los días 13 y 14 de febrero.

Literatura autoeditada, ¿el futuro de la novela española?

0

La autoedición es una realidad y una tendencia creciente para miles de escritores que buscan una alternativa viable a la hora de lanzar sus publicaciones. Y rentable. Aunque no aparezcan en los informes. Según los datos de Actualidad Editorial, se estima que la cuota de mercado total para la autoedición en España podría situarse en torno al 8%

Los datos demuestran que la literatura autoeditada existe y se consolida como un sector en auge llamado a pujar como entidad propia en un mercado literario que cuenta con un importante número de autores que encuentran en la autoedición el camino.

Manuel Blanco, autor de La Tebaida, el discípulo número XIII, es uno de esos escritores que han elegido la autoedición: “tenemos que olvidarnos del tabú de que un libro autoeditado es malo. Cuando decidí publicar mi novela barajé muchas opciones y me decidí por la autoedición después de comprobar que existían editoriales que trabajan de forma profesional, minuciosa y, sobre todo, con criterio y control de calidad”.

Este 2018 cumple 10 años la editorial Círculo Rojo. Y en el camino ha puesto en las librerías las palabras de más de 7.500 autores y registrado más de 10000 ISBNS en el Ministerio de Cultura, respondiendo así a la llamada creciente de escritores, muchos de ellos noveles, que no encontraban alternativas para publicar sus libros. Alberto Cerezuela fundó esta editorial debido a las dificultades que él mismo tenía para publicar un libro y Círculo Rojo revolucionó el panorama literario español aportando profesionalización y haciendo que los escritores noveles pudieran editar sus obras y sentirse como cualquier autor reconocido, acudiendo a las principales ferias del libro.

Círculo Rojo ejemplifica la vocación innovadora que la autoedición asume en elementos antes inexistentes como los booktrailers, audiolibros, expositores, planes de marketing, organización de eventos o incluso una plataforma exclusiva para que los autores consulten sus ventas en tiempo real.

Hablar de autoedición no es, por tanto, sinónimo de libro electrónico o publicaciones amateur. La autoedición aglutina disciplinas integradoras que buscan abarcar un terreno en el que lo digital no es, ni mucho menos, enemigo de los formatos tradicionales, sino una plataforma de lanzamiento perfecta para contenidos autoeditados y de calidad, así como un complemento que aporta múltiples recursos a las ediciones físicas de los relatos y novelas publicadas.

Alberto Cerezuela, presidente de la editorial Círculo Rojo, subraya que “gracias al bagaje de esta editorial, pionera en autopublicación, hoy en día ya no sólo se publican las obras de autores noveles, sino que el catálogo recoge escritores de renombre (algunos finalistas de los Premios Planeta o Azorín) y sus libros aparecen en programas de televisión de relevancia nacional”.

El desarrollo editorial, en todos sus ámbitos y formatos, se presenta así como piedra angular para la supervivencia de la palabra escrita dentro del mundo digital. Un nuevo tablero de juego en el que muchos autores eligen la autoedición como lanzadera literaria manteniendo el criterio y profesionalidad que cualquier obra literaria merece.

 

Fuente Comunicae

Mobility Mallorca presenta su gama de servicios para personas mayores o con movilidad reducida

0

Cada vez son más la personas que, por avanzada edad o por motivos de salud, requieren de ayudas extras para poder llevar a cabo tareas rutinarias. Ante esto, Mobility Mallorca se destaca como empresa pionera en la isla balear

La empresa mallorquina ofrece una amplia variedad de servicios para personas mayores o con movilidad reducida durante todo el año y con precios muy económicos.

Mobility Mallorca nace con la intención de facilitar la vida de personas con movilidad reducida o personas mayores durante las vacaciones, ofreciendo servicios de alquiler de productos ortopédicos en toda la isla.

Según David Dupays, responsable comercial, «muchas personas se encuentran en una situación a veces temporal como de larga duración con un problema de movilidad, y por ello, desarrollamos el servicio de alquiler para toda Mallorca, facilitar el día a día, sin necesidad de llevarse sus artículos por avión que a menudo resultan dañados o incluso rotos».

La compañía balear ubicada en Palma de Mallorca, cuenta con una amplia gama de productos para cubrir las necesidades de las personas mayores o con dificultad de movilidad. Ofrecen desde alquiler de productos como scooters eléctricos de varios tamaños, como modelos desmontables, ligeros para llevar en el maletero de su coche, sillas de ruedas manuales o eléctricas, camas articuladas incluyendo ayudas para el baño. Recientemente, como novedad incluyeron nuevos productos, sillas de ruedas especial para facilitar la movilidad en la playa. Han incorporado en su flota un elevador salvaescaleras, producto único en todas las baleares.

Ofrecen un servicio de atención al cliente inmejorable y prestan servicios los domingos y festivos a través de su teléfono: 902461346.

Tarifas y distribución con alta adaptabilidad
En cuanto a las tarifas, Mobility Mallorca garantiza unos precios sin competencia y asegura tener unos costes en los servicios mas económicos, para que cualquier persona pueda acceder a ellos.

Por otro lado, en cuanto a la distribución, entregan sus productos, tanto a hoteles o a domicilio en toda la isla de Mallorca y con disponibilidad todo el año. Además, ofrecen también la posibilidad de adquirir sus productos y servicios vía su página web, en la cual se pueden realizar reservas y pagos online, o en su tienda ubicada en Calle Manacor 123 de Palma de Mallorca.

Como afirman desde Mobility Mallorca, «ofrecemos la posibilidad de entregar a domicilio o al hotel su scooter eléctrico o cualquier producto según su necesidad tales como silla de ruedas eléctricas o manuales, grúas de desplazamiento, camas articuladas, muletas, sillas de baño, sillas de ruedas, andadores, caminadores y muchos más artículos».

Vídeos
alquiler sillas de ruedas en palma de mallorca

Fuente Comunicae

Proyectos de luz social, en el evento IEDLuce 2018

0

Vuelve IEDLuce, un evento dedicado a la iluminación decorativa y al descubrimiento de nuevas maneras de expresión a través de la luz, que tiene lugar anualmente en IED Madrid, en el que se pueden ver las últimas novedades del sector en diversos stands, así como atender a diferentes conferencias sobre el tema, por parte de figuras internacionales.

IEDLuce es un evento dedicado a la iluminación decorativa y al descubrimiento de nuevas maneras de expresión a través de la luz, que tiene lugar anualmente en la sede de IED Madrid situada en la madrileña calle Larra. La cita organizada por IED Master, AAI y APDI reúne a fabricantes, profesionales e interesados en el sector de la iluminación alrededor de un espacio expositivo donde ver las últimas novedades de la industria.

En esta ocasión, IEDLuce girará alrededor de la luz como elemento social, generadora de espacios y experiencias, y como potenciador de los ambientes y sus contenidos. Un evento ineludible con el que se busca subrayar la importancia de la luz y su poder para mejorar la vida de las personas. En esta nueva edición IED Luce cuenta con grandes empresas, medios y asociaciones del sector como colaboradores.

Además, habrá espacio para un ciclo de presentaciones donde poder descubrir de primera mano las novedades de empresas y organizaciones punteras de la iluminación y diseño, con conferencias donde se hablará de temas como 'La Luz y la Salud', o el novedoso proyecto de iluminación inteligente de espacios públicos Proyecto Aluzina, y con ponencias de importantes personalidades del mundo de la iluminación, como Elettra Bordonaro, fundadora y Directora Creativa de Light Follows Behaviour –estudio de diseño de iluminación que tiene como objetivo diseñar con personas y para las personas– y Cofundadora de Social Light Movement –movimiento filantrópico que trata de llevar la luz a comunidades desfavorecidas–, quien impartirá la conferencia 'From social lighting to social research'.

El espacio expositivo contará con una treintena de stands que desde el mediodía hasta las 21.30 de la noche mostrarán las últimas novedades del sector: Grandes empresas de la iluminación, publicaciones especializadas y asociaciones del sector se confirman un año más como colaboradoras y expositoras.

ENTRADA LIBRE con inscripción a través de https://master.iedmadrid.com/eventos/iedluce-2018/

Fuente Comunicae

Plantillas biomecánicas: salud de los pies a la cabeza

0

Una pisada correcta previene lesiones y proporciona estabilidad y confort. Una innovación española hace posible disfrutar plantillas boiomecánicas personalizadas en el hogar

El Grupo Morón, ha patentado una plantilla biomecánica personalizable bajo la marca Biontech que, mediante calor, se adapta de forma automática a cada pisada proporcionando mayor estabilidad y reduciendo el riesgo de lesiones en las articulaciones o la temida fascitis plantar.

Todo el calzado tiene una fabricación estándar, pero cada pisada es diferente, es ahí donde entra en acción una plantilla biomecánica personalizada. Hasta ahora solo podían conseguirse en una clínica podológica y, por su precio, su uso se reduce a patologías diagnosticadas. La novedad que aporta Biontech es que permite acceder a bajo coste a las ventajas de las plantillas biomecánicas con una plantilla que se adapta a la pisada gracias a sus propiedades termoconformables.

Tanto personas sedentarias como muy activas, tengan sobrepeso o estén en forma, los pies soportan cada día el peso y el impacto del cuerpo contra el suelo. Al final del día son miles de impactos, repetidos en ocasiones durante muchas horas, por eso no es de extrañar que el 70% de los españoles declare sufrir alguna molestia en sus pies.

Cuando el pie presenta alguna patología se debe acudir cuanto antes al podólogo, pero hay molestias derivadas de la forma de pisar que se reflejan tanto en los pies como en otras zonas del cuerpo que se ven afectadas y pueden ser prevenidas con unas plantillas biomecánicas personalizadas añadidas a un calzado cómodo.

Las molestias más comunes que produce una mala pisada son el cansancio muscular cuando debemos permanecer mucho tiempo en pie, el dolor en las articulaciones y lumbares al caminar y las rozaduras que provoca la concentración de zonas de fricción del pie con el zapato.

Biontech es una plantilla biomecánica que se adapta a cada pisada gracias a un material inteligente termoconformable. La adaptación a la pisada de cada pie se consigue calentando la plantilla en un microondas durante unos 30 segundos (en su primer uso) y calzarlas. El material termosensible con el que está fabricado se irá moldeando conforme a la pisada al enfriarse, consiguiendo una adaptación personalizada.

El efecto de Biontech, además de amortiguar el impacto con el suelo, es repartir la superficie de contacto del pie, que aumenta hasta en un 44%, distribuyendo el peso del cuerpo, reduciendo la presión y aumentando la estabilidad. El resultado es mayor equilibrio, menos cansancio muscular, prevención de lesiones en las articulaciones y reducción de las rozaduras en los pies.

Análisis realizados por la Ingeniería Biomecánica UMANA y avalados por el Colegio Oficial de Podólogos de La Rioja certifican el aumento de la superficie de pisada en 44% y una reducción de la vibración en tobillos, rodilla y lumbares.

Biontech está revestida de la micro fibra OnSteam (también patentada por Grupo Morón) 100% transpirable, capaz de absorber 8 veces su peso en agua y con un efecto termorregulador para conseguir una pisada suave, seca y confortable. Por sus cualidades la plantilla está diseñada para cualquiera, pero deberían probarla especialmente trabajadores que permanecen muchas horas en pie, personas con sobrepeso, pacientes diabéticos o mujeres embarazadas, pero también deportistas, pues el extra de estabilidad que aportan ayuda a prevenir lesiones y consigue aumentar el rendimiento.

Grupo Morón, que ha dedicado 2 años al desarrollo de esta plantilla, ya había revolucionado antes el mercado de las plantillas con Pro Tector Z, la primera plantilla textil de seguridad anticlavos, que consigue ser tan eficaz como una suela de acero y de la que la empresa vende más de 6 millones de unidades cada año en todo el mundo.

Vídeos
Plantillas Biontech

Fuente Comunicae

Cómo evitar incumplir los plazos en el trabajo

0

Llegar a los «deadlines» es uno de los principales quebraderos de cabeza de los profesionales y su incumplimiento sistemático una causa de bajo desempeño. Negociar plazos realistas con jefes y clientes, planificar, anticiparse y coordinarse con todas las personas implicadas en el proyecto, son algunas de las claves que brinda Otto Walter International para entregar todos los trabajos a tiempo

Otto Walter International, la multinacional española líder en la mejora de comportamientos directivos y comerciales, ha hecho público hoy un listado de consejos para cumplir con los temidos “deadlines”. Según la empresa de consultoría estratégica, los plazos son una fuente de ansiedad para muchos profesionales, debido a las consecuencias que su incumplimiento pueden acarrear tanto para ellos como para sus empresas.

“Marcarse plazos exigentes pero razonables para entregar un trabajo o terminar un proyecto entra dentro de la lógica en cualquier dinámica empresarial. Pero el “deadline” no puede ser visto como una traba, sino más bien como una referencia temporal que te permite manejar variables y distribuir tareas”, destaca Paco Muro, presidente de Otto Walter International.

10 claves para cumplir con los «deadlines»
Negociar
: en la medida de lo posible, es recomendable negociar un plazo que sea realista de acuerdo a la propia experiencia y carga de trabajo. Más vale bajar las expectativas del jefe o del cliente pero cumplir con el compromiso adquirido que embarcarse en algo inasumible y acabar defraudando a todo el mundo.

Identificar expectativas: enterarse del nivel de acabado final que desea la persona que encargó el trabajo puede ser de gran utilidad. Si para él/ella es suficiente un nivel de borrador, se puede ahorrar mucho tiempo. Pero si lo que precisa es un informe a colores, encuadernado y rodeado de pétalos de rosa, se precisa tener previsto el tiempo de acabados finales, que siempre será más dilatado.

Planificar: antes de ponerse a hacer cosas sin más, se recomienda disponer de un pequeño periodo para planificar. Más tiempo dedicado a organizarse significa menos tiempo de ejecución del proyecto.

Incluir imprevistos: la planificación no puede basarse en un mundo ideal. Por el camino se cruzarán imprevistos, fuegos que apagar y otras contingencias que darán al traste con una planificación demasiado optimista. Contemplar esos factores en el plan puede resultar de gran ayuda.

Racanear plazos: una vez establecido el plazo con el jefe o el cliente, es mejor actuar de forma conservadora y no desperdiciar el tiempo. Reducirse los márgenes y trabajar como si hubiera menos plazo del que realmente hay. Esta forma de actuar puede ser un salvavidas si las cosas se tuercen más de lo previsible.

Anticipar: en caso de que no sea posible cumplir con el plazo marcado hay que comunicárselo al jefe cuanto antes, explicándole los motivos de manera objetiva y sin edulcorar. De esta forma, es más probable que se convierta en un aliado y que contribuya a encontrar una solución o a alcanzar un acuerdo de mínimos. Compartir la información a tiempo siempre será mucho mejor que llegar al final del plazo sin haber hecho los deberes y quedar como un incompetente.

Informar a terceros: si el proyecto depende de información o intervención de otras personas, es preciso contarles cuanto antes lo que se espera de ellas. Esperar hasta el mismo momento en el que se precise su ayuda supondrá añadir una incertidumbre innecesaria.

Coordinar: si el trabajo se hace entre varias personas, habrá que asegurar una coordinación mínima para que cada integrante del equipo haga una parte que sea complementaria a la del resto, así como para que los formatos sean compatibles. Eso evitará duplicar esfuerzos inútiles y disgustos de última hora.

Tareas, una a una: es fácil sentirse desbordado cuando se acumulan las tareas y hay un “deadline” encima. Ante esto, lo mejor es abordar las tareas una a una, cerrando asuntos ordenadamente y viendo cómo el proyecto avanza. De esta manera el trabajo avanzará mejor y de forma más organizada.

No quitarse mérito: si al final el trabajo va más rápido de lo esperado, no conviene restar importancia al esfuerzo realizado. Porque buena parte del mérito de esa eficacia reside en la diligencia y capacidad de organización mostradas. Además, es posible que en futuros trabajos para esa misma persona o cliente las cosas no vayan tan rodadas.

Fuente Comunicae

Market Development abre oficina en Madrid en el marco de su proceso de expansión

0

Con la apertura de la nueva oficina en la capital española, la agencia de azafatas, relaciones públicas y protocolo, refuerza su estructura en el territorio español

Market Development, agencia referente en el sector de los eventos y de la imagen corporativa, ha empezado 2018 con la apertura de una nueva oficina en Madrid, continuando así con su proceso de expansión. La nueva oficina está ubicada en el Paseo de la Castellana 179, uno de los centros neurálgicos de negocio más importantes de la capital, y se añade de esta manera a la sede principal de la compañía, situada en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

«La apertura de esta nueva oficina en Madrid, es un paso muy importante que se enmarca dentro de la estrategia de expansión de la agencia. Con mucha ilusión, ampliamos Market Development, para dar un mejor servicio a nuestros clientes», señala Mónika Blasco, directora de la agencia.

La firma, que en 2017 conmemoró su decimoquinto aniversario, tiene como misión principal planificar, coordinar e implementar acciones comerciales elaboradas específicamente para cubrir las necesidades de cada cliente. Y para ello dispone de personal altamente cualificado para todo tipo de actos y eventos protocolarios, con el objetivo de representar la imagen de su empresa y dar soporte a todas las acciones.

Market Development ofrece a su vez, un servicio integral de comunicación y relaciones públicas 360º. «Queremos ser la solución integral de comunicación, ofreciendo servicios de máxima calidad que se adaptan a las necesidades de nuestros clientes. Nuestro objetivo es su éxito» remarca Blasco.

La compañía de azafatas y relaciones públicas cerró 2017 con unas cifras formidables, dando soporte a más de 500 eventos y actos protocolarios.

Más sobre Market Development
Market Development es una agencia de azafatas, RRPP y protocolo ubicada en Sant Cugat del Vallès con más de 15 años de trayectoria profesional y consolidada como empresa de referencia en el sector. Tiene como misión planificar, coordinar e implementar acciones comerciales elaboradas específicamente para cubrir las necesidades de cada cliente. Y para ello, dispone de personal altamente cualificado para todo tipo de actos y eventos con el objetivo de representar la imagen de su empresa y dar soporte a todas las acciones. Ofrece además, un servicio integral de comunicación y relaciones públicas 360º.

Fuente Comunicae

Publicidad