domingo, 3 agosto 2025

Hipotecas Multidivisa: Anuladas tres hipotecas multidivisas del Banco Popular Español S.A

0

El Juzgado de 1ª Instancia nº 5 de Mollet del Vallés (Barcelona) condena al Banco Popular Español S.A., a anular la cláusula multidivisa y a recalcular su deuda en euros, así como a asumir las costas del proceso judicial

La sentencia dictada señala la defectuosa información facilitada a los demandantes sobre el funcionamiento y los riesgos de la cláusula multidivisa y, en particular, sobre el efecto que el cambio de divisa supone sobre el capital pendiente. La parte demandante también ejercitó la acción de nulidad de la cláusula suelo incluida en los préstamos hipotecarios.

La entidad bancaria alegó en su defensa que los demandantes recibieron un préstamo con pleno conocimiento de los riesgos asociados al tipo de cambio y que la firma del contrato obedeció a las favorables previsiones existentes en 2007 sobre el cambio euro/yen y la evolución del Euribor y del LIBOR. Afirmó que fueron los clientes quienes asumieron la iniciativa de solicitar esta modalidad concreta de hipoteca multidivisa y que tal producto no era un producto complejo.Y, sobre la información de la que disponían los demandantes, la demandada alegó que el personal que les atendió les ofreció una información completa sobre las características, ventajas e inconvenientes del préstamo, que quedaron también reflejadas en la escritura notarial. Sin embargo la sentencia determina que no existió ningún tipo de información precontractual, ya que carecía de oferta vinculante que incluya simulaciones de escenarios diversos relacionados con el comportamiento razonablemente previsible del tipo de interés LIBOR, del Euribor o del tipo de cambio euro/moneda extranjera en el momento de contratar, una evaluación de la solvencia de los clientes ni informe alguno del departamento de riesgos. Tampoco existe documentación precontractual que contenga información clara y comprensible sobre el coste comparativo con otras modalidades de préstamo de la propia entidad -caso de existir- o advertencia de que al concreto perfil de cliente no se le ofertan las mismas.

“La sentencia produce una gran ventaja económica a los consumidores y se pone fin a una verdadera pesadilla que tenía esta familia”, explica Magdalena Rico Palao, letrada de www.eliminarhipotecamultidivisa.es, quien ha defendido a los consumidores en este caso.

El Juez resume en la Sentencia las manifestaciones de los afectados. Los demandantes coincidieron en manifestar que «cambiamos de entidad y unidad de préstamo porque necesitábamos dinero para reformar el piso, irnos a vivir, casarnos, comprarnos un coche y necesitamos dinero extra. No teníamos conocimiento del préstamo multidivisa. Nosotros no sabíamos que era en yenes, en ningún momento se nos habló de los yenes. No nos informaron de ningún riesgo ni de nada». Del mismo modo, manifestaron que no se hicieron simulaciones, no se les entregó la oferta vinculante, ni se les puso a su disposición un folleto informativo. Según la letrada, “la prueba de la desinformación de los consumidores es que no sabían que el capital de los tres préstamos podía cambiar al alza, cosa que ocurrió poco tiempo después de firmar las escrituras de préstamo. Tras 10 años pagando religiosamente las cuotas, los afectados debían prácticamente lo mismo del capital inicialmente prestado“, lamenta Rico Palao.

El juez manifiesta en la sentencia que no se garantizó que la información obtenida por los demandantes, en su condición de consumidores, les ofreciera una posibilidad real de comparar las distintas ofertas y alternativas de contratación del producto. También subraya que el desequilibrio apreciado perjudica al consumidor, por la precaria situación jurídica que ocupa en el contrato ante el riesgo de fluctuación de moneda y porque, como se expresa en la demanda y se constata con la documentación aportada, existe un perjuicio económico real que ha supuesto el incremento de las cuotas; constata, asimismo, que con un préstamo tradicional en euros el principal pendiente de pago sería inferior a lo realmente debido con la aplicación de la cláusula multidivisa. Por lo tanto, el juez concluye que la escritura del préstamo no cumple (siempre en referencia a los contenidos multidivisa) los criterios de transparencia, claridad, concreción y sencillez legalmente exigibles.

En resumen, el juez ordena en su Sentencia que el Banco Popular Español, S.A.,anule las opciones multidivisas de estas hipotecas y que debe, a su vez, considerar las hipotecas en euros desde el principio de la firma y compensar las cantidades pagadas en exceso con el capital pendiente, así como pagar las costas del proceso. Según la letrada Rico Palao “la sentencia ha cobrado firmeza al no presentar el Banco el correspondiente recurso”.

“Reprochamos al Banco la mala práctica de colocar un producto complejo sin información suficiente a quien no lo había demandado, no tenía perfil, ni conocimiento, ni experiencia para ello”, concluye la letrada de www.eliminarhipotecamultidivisa.es. Además de que en ocasiones, como ésta, se acumulan las cláusulas abusivas, como la multidivisa y la cláusula suelo, cuyas nulidades se han declarado en sentencia.

Para ver la Sentencia, clicar el enlace: https://drive.google.com/file/d/1VIBHUTujUVXFmM5Mmu7tdw2TTaRjfm12/view?usp=sharing

Fuente Comunicae

Adiós Apple: alternativas mucho más baratas a sus productos

Después de la noticia que ha inundado las últimas semanas sobre la ralentización de Apple y sus móviles, muchos consumidores han decidido rotundamente abandonar Apple de una vez por todas y optar por alternativas muy similares y, además, más económicas en la mayoría de los casos.

Así que a continuación vamos a conocer alternativas mucho más baratas a Apple en cuanto a móviles, a ordenadores, a portátiles y mucho más. No te pierdas lo que viene a continuación, especialmente si pensabas gastar dinero en un producto de Apple pero no estás demasiado convencido.

Móviles: alternativas al iPhone X

iphone Merca2.es

El iPhone X tiene un precio desorbitado y no todo el mundo se lo puede permitir, ¿No es cierto? Pero también es verdad que nadie quiere perderse todas las prestaciones que ofrece este smartphone como, por ejemplo, desbloquear el móvil con el rostro facial. Existen alternativas igual de buenas y con menor precio.

El Galaxy Note 8 por 877 euros y el S8, el S8 Plus y el S8 Active son alternativas muy buenas al iPhone X, e incluso al iPhone 8, ya que también te permitirán desbloquear el terminal con tu rostro. Pero no es eso lo único que ofrece, también proporciona un modo retrato muy bueno, casi como de estudio. Su pantalla OLED te permitirá ver los colores mucho más nítidos, al igual que pasa con los terminales de Apple. Carga inalámbrica, estabilización óptica de imagen dual y, muy importante, lector de huellas digital, algo de lo que el iPhone X carece.

Otro terminal muy aconsejable es el Huawei Mate 10 Pro. Este teléfono a toda pantalla también ofrece una pantalla OLED, con imágenes nítidas y de mucha calidad, entrada para auriculares, una apariencia muy elegante y una duración de batería bastante buena. Nada que envidiar al iPhone X o al iPhone 8.

Portátiles: las mejores alternativas al Apple MacBook

macboook Merca2.es

El ordenador MacBook siempre ha sido una de las principales insignias de Apple, y no es de extrañar ya que los portátiles de la casa tienen una muy buena calidad. Eso sí, esto no quiere decir que sean los únicos ordenadores portátiles con buena calidad del mercado. Hay más, y no son pocos.

El HP Spectre, por ejemplo, es una de las mejores alternativas al MacBook, concretamente al MacBook Air. Ofrece una potencia buenísima para un portátil, además de que hay que tener en cuenta que es uno de los ordenadores más finos del mercado, por no decir el más fino ya que no pesa nada, apenas 1,1 kilos. 8GB de RAM y 256 GB de almacenamiento SSD ofrece este ordenador portátil que compite directamente con el de Apple.

Otro portátil a considerar es el Xiaomi Mi Notebook Air, un ultrabook que merece la pena mencionar, especialmente por su precio ya que ronda los 680 euros, dependiendo del modelo que se escoja. Destacamos la tarjeta gráfica Geforce 940 MX que le da un rendimiento de muy buena calidad.

El Asus ZenBook, con un procesador i5 y una batería de hasta 7 horas de independencia,  o el Dell XPS 13, un ordenador con un precio más elevado pero un rival muy potente de Apple, son otras opciones a tener en cuenta si lo que quieres es abandonar Apple.

Sobremesa: no todos los all-in-one tienen que ser iMacs

imac Merca2.es

Si trabajas con un ordenador de sobremesa y quieres renovar tu all-in-one de Apple, no tienes que decantarte por otro iMac. Es cierto que hace algunos años no se veían demasiados ordenadores con estas características, todo eran ordenadores con torres, pero actualmente son bastante habituales.

¿Cuáles son las mejores alternativas entonces? El mercado es bastante amplio, así que nosotros vamos a recomendar solo algunos. Los Zen aiO de Asus, por ejemplo, ofrecen una buena calidad y un gran precio. Otra buena opción son los HP, en concreto los HP Sprout.

Si buscas algo más económico, pero que tenga una calidad decente, apuesta por los Acer. Son bastante baratos y si no buscas un ordenador de sobremesa con muchas características, son perfectos.

Relojes: alternativas al iWatch

iwatch Merca2.es

Aunque el reloj de Apple es uno de los más vendidos, aunque no por encima de la marca clásica de Rolex, existen alternativas igual de fiables con un precio bastante menor y que no necesitan un teléfono de Apple para funcionar, que es uno de los contras del iWatch.

Los relojes de Samsung, como el Samsung Gear S3, son una buena alternativa a los de Apple. Tienen un diseño muy elegante, incluso más que los de Apple, una buena autonomía (el S3 promete hasta 3 días de batería) y unas prestaciones a tener en cuenta, como el hecho de que pueden sumergirse. Eso sí, necesitarás un Samsung para ser compatible.

El ASUS ZenWatch 3 es, quizá, la mejor opción si nos fijamos en la relación calidad-precio. Es bastante más asequible que los dos anteriores y cuenta con prestaciones de lujo. Una buena duración de batería (la misma que el Samsung), resistente al agua, un buen procesador y, algo que llama mucho la atención, es su carga rápida. En tan solo 15 minutos tendrás el 60%, por lo que podrás ponerlo a cargar antes de salir de casa para el trabajo. Se podrá conectar con todos los Android.

Tablet: cómo sustituir el iPad de Apple

ipad Merca2.es

El iPad surgió como una buena opción para viajes, y triunfó, pero tenemos que admitir que últimamente hemos visto como flojeaba en ventas, y no es para menos ya que existen tablets con las mismas características, e incluso mejores, y un precio un poco más asequible, que nunca está de más.

El Galaxy Tab S3, el MediaPad M2 y el Yoga Tab 3 Plus son opciones más que recomendables, especialmente si puedes gastarte un poco más de dinero. No tienen nada que envidiar en cuanto a especificaciones a la tablet de Apple, y tienen un precio bastante menor. ¿Qué más se puede pedir?

Si prefieres una tablet con Window, no puedes dejar escapar la Miix 320 de Lenovo, con especificaciones técnicas muy buenas y un precio muy por debajo de la media. Además, comprar Lenovo es comprar calidad, o al menos en la mayoría de ocasiones. Acer Aspire Switch 10 o el Yoga Book también son dos tablets que merecen mucho la pena si estás buscando Windows por comodidad.

Así que, como ves, no todo tiene que ser de Apple. Las opciones son múltiples e incluso algunas de estas alternativas superan al fabricante de la manzana mordida. ¿Quién dijo que Apple era todo?

Atajar la corrupción y regenerar la vida pública reestructurando salarialmente la función publica

0

Son algunos de los pensamientos de un buen amigo que tendrían que tener transcendencia. Hoy, comme toujours tampoco es el momento porque solo existe el cagajon de Cataluña. Cualquier otra cosa por importante que sea no existe, y no aborda las medidas propuestas.

El escenario sería el siguiente:

«Ud. Me remite y propone un conjunto de medidas anticorrupcion. Yo le cuento las que el gobierno a puesto en marcha….
En síntesis por un oído me entra y por otro me sale, no?.

La retribución actual es absurda. Lo que pasa es que la clase política española es nefasta. Tendría que haber un sistema que no permitiera acceder a los undocumented. Muchos de estos, son los que buscan la silla deliberadamente para chupar del bote. Y cuando terminan sus tiempos, demuestran su falta de ética al aceptar fortunas de los que previamente aparentaban ser enemigos.

Lo principal para una buena labor de gobierno es comunicar y comunicar. Si no comunicas nadie sabe lo que haces. Es como lo del caballo; hay que hablar bien del caballo para poder venderlo.

Seguramente, la primera reflexión que te vendría a la cabeza al leer estas líneas, es su grandiosidad y un “largo me lo fías Don Sancho”. Pues sí, así es, es una medida que pretende reformular todo el sistema de retribuciones e incentivos de los servidores públicos con el fin de hacer atractiva la función pública y garantizarnos que contamos con los mejores talentos para dirigir la mayor empresa de nuestro país-España.

Las medidas de reestructuración salarial pasarían por definir e implantar un nuevo modelo de retribución salarial a los diferentes cargos públicos electos, empezando por el Presidente del Gobierno, sus Ministros, Secretarios de Estado y Directores generales de los diferentes Ministerios. ¿Es razonable que el Presidente del Gobierno, responsable de la gobernanza de la mayor empresa del país-España, tenga una retribución del entorno de los 80.000.00€ y, por el contrario, el ejecutivo mejor pagado de las empresas del Ibex-35 supere los 15 millones de euros? ¿Qué aliciente económico y de desempeño profesional puede tener una persona llamada a conducir su país, asumiendo importantes responsabilidades, con una retribución tan reducida y que ha de sentarse a la mesa de negociación y gobierno con diferentes agentes económicos de los que conoce que multiplican su retribución varias veces? ¿Cómo hemos de preservar los intereses públicos alejándolos de las influencias e intereses privados? ¿Cómo podemos seleccionar/incentivar que nuestros gobernantes sean honestos, leales y eficientes con los ciudadanos a los que sirven? ¿Cómo podemos atraer a los mejores talentos para dirigir nuestros designios y el futuro de nuestras familias, de nuestros hijos?, estas y otras muchas preguntas más podríamos hacernos para llegar a la misma conclusión: necesitamos líderes con altas capacidades, bien preparados, honestos, leales, limpios, decentes y adecuadamente remunerados.

Parece razonable y tiene todo el sentido el que los cargos públicos tengan una retribución suficientemente atractiva y remuneratoria de su trabajo y dedicación como para que en su desempeño no quepan actuaciones corruptas y de conflicto de interés permanente.

Necesitamos líderes con altas capacidades, bien preparados, honestos, leales, limpios, decentes y adecuadamente remunerados.

Por ello, sería interesante que de una vez el Presidente del Gobierno tenga una remuneración acorde con su función y en un montante equivalente a la media de retribuciones de que disponen presidentes de otros países de nuestro entorno económico. Tomando como referencia la retribución del Presidente, hemos de trasladarla en cascada a los diferentes cargos públicos con diferentes responsabilidades, ya ministeriales (Ministros, Secretarios de Estado, Directores Generales, Subsecretarios, etc.) como de otro orden (Presidente del Congreso de los Diputados, Presidente del Tribunal Constitucional, Del Consejo General del Poder Judicial, del Consejo de Estado, del Banco de España, de la CNMV, de la CNMC, etc.)

A modo de ejemplo, podríamos considerar razonable que el Presidente del Gobierno tuviera una retribución anual de 500.000.00€ y sus Ministros 400.000.00€, los Secretarios de Estado 320.000.00€ y los Directores Generales entre los 250.000.00€ y los 200.000.00€, en función de su relevancia y responsabilidad. Y así en una escala retributiva ordenada y acorde a los niveles de responsabilidad y dedicación de la función pública a desempeñar incluyendo a las Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil etc)

Establecer un nuevo modelo retributivo de la función pública, supone importantes esfuerzos de comunicación y valentía a la opinión pública, que requiere de una actuación firme y decidida para implantarlo con rapidez y garantías de éxito. Sin duda, esta reestructuración iría acompañada de otras medidas de reducción del gasto público, y de medidas tendentes a garantizar la capacitación, formación y valía de los diferentes representantes públicos.

El modelo, habría de extenderse con idénticos criterios cuantitativos y cualitativos de referencia a los entornos de la Administración Autonómica y Local, así como a otras administraciones intermedias del Estado.

La reestructuración del modelo retributivo de los diferentes responsables en los diferentes ámbitos de actuación del sector público ha de considerar y contener para cada una de las funciones o atribuciones los siguientes aspectos:

– Retribución salarial
– Fijación de funciones y cometidos
– Régimen de dedicación e incompatibilidades
– Eliminación del aforamiento
– Régimen de control y disciplinario

Este modelo retributivo atraería más auctoritas, (el faro), talento a la gestión pública y coadyuvaría de forma sensible a mejorar la eficiencia del servicio público y reduciría la corrupción.

Lo expuesto sitúa al Gobierno de España, ante una ardua labor que, no puede aplazar más.

La guerra interminable entre Paco González y José Antonio Abellán

0

El próximo 14 de abril cumple tres años de vida Radio 4G, proyecto personal de José Antonio Abellán que tantas alegrías y penas le ha proporcionado. El locutor abulense comanda cada mañana ‘La Jungla 4.0’, pero no ha sido capaz en siete años de restañar las heridas que le causó su salida de COPE. La emisora lo acaba de renovar en vísperas del Mundial de Sudáfrica en 2010, pero el gol de Iniesta lo celebraría sabiendo que su destino se alejaba de COPE ya que multitud de medios colocaban en su silla a Paco González. 

Así fue, y este hecho desembocó una guerra en los tribunales de la emisora episcopal y el que fue su máximo responsable de los deportes durante una década. No se lo tomó de forma positiva Abellán, que había encadenado jornadas maratonianas en la emisora de los Obispos, y así lo dejó en evidencia en una entrevista concedida a esRadio: «Ahora ya cualquier mercenario de turno puede ser empleado de COPE. Sorprende que la COPE haya escogido a los mismos que hace unos años decían desde sus micrófonos que en la emisora era donde se metía la mano en el cepillo, a modo de explicación de donde salían los sueldos de los profesionales que trabajábamos en ella. Esa frase era de Paco González, de Lama de De la Morena. Pues ahora que explique él de dónde le pagan. La COPE ha cambiado su filosofía».

En su blog ‘La verdad os hará libres’, Abellán explicaría sobre Manolo Lama que «tuvo la desfachatez de poner la terrible condición que te he contado cuando sabía que el iba a estar durante un año, trabajando (y supongo que cobrando) para COPE y SER al mismo tiempo, haciendo de «agente doble». Eso sí es de ser un golfo amoral». Más tarde explicó que un directivo de su emisora le explicó que «González y Lama exigen, y hemos dicho que sí, que no estés en deportes y que no tengas micrófono, pero al final han aceptado que te quedes en un despacho, eso sí, dicen que no es nada personal». 

Paco González, en una entrevista concedida al portal ‘Cronómetro deportivo’ explicó su punto de vista: «No creo que Lama haya vetado a nadie nunca. Desde el principio dijimos que queríamos hacer la programación deportiva al completo. Como a mí es al primero al que me echan, me dicen «¿te vienes a hacer el ‘Tiempo de Juego ahí’?» y dije «somos muchos».

A lo mejor en la cabeza de la COPE estaba «que haga ‘Tiempo de Juego’ Paco, Pepe y dos más, y la noche mantenemos a Abellán». No sé si estaba eso en la cabeza de la COPE, pero ya desde la primera conversación les dije que nosotros haríamos una programación completa«. En esta programación completa parece que no hubo hueco para Abellán, al que Paco González le ha costado mucho cubrir en la medianoche tras los decepcionantes resultados de Juan Antonio Alcalá, hoy fuera de la emisora, y de Joseba Larrañaga, que ha recudido su participación en COPE.

González negó que, según versión de Emilio Pérez de Rozas, el cambio de Larrañaga por Juanma Castaño se produjese por indicación de la cúpula de la emisora: «Entendíamos precisamente que el programa necesitaba pegar un brinco más y le estuvimos dando vueltas a todo: al cambio de nombre, de presentador, de horario… Y en cuanto anunciamos el cambio horario, todo el mundo lo anunció también. Igual que le tengo cariño a Joseba, que es mi hermano, le tengo una fe grande a Juanma. Yo creo que Juanma tiene otros perfiles».

Unos perfiles que compartía con Manu Carreño, que según González avisó con poco tiempo a COPE que la SER iba a anunciar su incorporación, hecho que provocó que varios medios señalasen una guerra fría entre el vallisoletano y Lama, que fue despedido de Mediaset y en la actualidad es una de las estrellas de GOL.

Red Points, un navío español contra los piratas que cruza el Atlántico

La piratería digital continúa haciendo estragos. Por culpa de esta tendencia cada año el Estado pierde 600 millones de euros que podrían ir a parar a sus arcas y afecta a 22.000 puestos de trabajo directos y 110.000 indirectos. Estos números se refieren solo a contenidos digitales y a nuestro país, pero las falsificaciones que se comercializan a través de la Red alcanzan cotas mucho más altas. La plataforma de ecommerce china Alibaba reconoció que el año pasado mediante su plataforma había hallado más de 1.910 casos de productos pirata, lo que supondría un montante de 66 millones de dólares.

Precisamente para proteger a las marcas de este tipo de violaciones a la propiedad intelectual nació hace poco más de tres años Red Points, una firma que dispone de una solución SaS en la nube que permite encontrar estas infracciones. Su solución monitoriza, detecta, reporta y elimina las vulneraciones y falsificaciones en Internet, trabajando para todo tipo de verticales. Una vez han firmado un acuerdo con un cliente, desarrollan una herramienta específica para él para hallar todas aquellas referencias en relación a su portfolio.

La startup acaba de anunciar una ronda de financiación de series B por valor de 10 millones de euros. La inyección de capital le dará la oportunidad de ampliar horizontes, aunque ya desde sus comienzos esta compañía miró hacia el exterior. “Desde que lanzamos la empresa en 2014 ya pensamos en global. Empezamos desde el minuto cero a vender fuera de España. Hoy el 95% de nuestras ventas son de fuera y son tanto empresas europeas como americanas”, explica para Merca2 la CEO de Red Points, Laura Urquizu.

La directiva apunta a 2016 como su año de explosión internacional, ya que desde su oficina de Barcelona vendieron a 70 marcas americanas. Eso marcó el camino que están a punto de tomar: la apertura de una sede física en EE.UU. “Para nosotros el mercado americano es muy potente porque la mitad de nuestros clientes están allí. Lo que queremos hacer ahora es abrir en Nueva York. La semana que viene me voy yo para arrancarla y tener un equipo de ventas allí con el objetivo de atacar el mercado americano de una manera mucho más fuerte”.

Cruzar el charco habría sido el lev motiv principal de esta ronda de inversión que ha sido liderada por la firma de capital riesgo europea Northzone. El grupo fue uno de los primeros inversores en Spotify y también ha apostado por otras startups tan reconocidas en el Viejo Continente como Wallapop, Lesara, CornerJob o iZettle. En la operación también han entrado inversores que ya apoyaron en su día a Red Point, como Mangrove y Sabadell Venture Capital, el vehículo de venture capital de Banco Sabadell.

¿Cómo funciona la tecnología?

Red Points desarrolla tecnologías personalizadas y flexibles para cada uno de sus clientes, basándose en el aprendizaje automático. Cuando un cliente cierra un contrato con la firma lo recibe un account manager que se encarga de definir los activos que se van a proteger, ya sean contenidos digitales o bienes físicos y, por supuesto, detallando las características del producto. “Todo se hace en base a keywords e imágenes. Construimos un algoritmo de búsqueda específico para cada marketplace o ecommerce que nos contrata. Tenemos cientos de ellos y entonces entran en funcionamiento”, detalla la responsable. “Depende del contrato que se firme, este algoritmo hace una pasada o dos pasadas y registra todas las vulnerabilidades que se hallan en una base de datos. El cliente tiene su propio dashboard o panel de control desde el que se ven todas sus vulneraciones y puede saber cuál se está identificando, cuál se está eliminando, etc”. La firma asegura contar con una tasa de efectividad del 96% en su herramienta.

Esta startup catalana que habría registrado un crecimiento de sus ingresos del 350% durante el año pasado trabaja principalmente con las marcas y los productores que quiere proteger su propiedad intelectual. En este momento cuentan con una cartera de 300 clientes de todo tipo, desde muy pequeños hasta muy grandes. Marcas como la startup de gafas de sol Hawkers, la productora de material de surf Santa Cruz o la editorial Condenast, entre muchas otras que no pueden decir, los contratan para velar por sus activos. También tienen acuerdos con ecommerce como Alibaba, eBay y son partners de YouTube. Actualmente sus clientes que más abundan proceden de verticales como la moda y los accesorios, el diseño de muebles, los deportes y también la industria juguetera, con algún que otro player importante proveniente del sector tecnológico.

Las empresas que confían en ellos son principalmente fabricantes de artículos físicos. “En este momento el 70% de nuestro portfolio son bienes de consumo que sufren el problema de la falsificación y el 30% es contenido digital. Pero a nosotros lo mismo nos da encontrar la falsificación de un producto que encontrar una vulneración o descarga ilegal de un contenido digital”, expresa. En cualquier caso la mandamás opina que es mucho más fácil encontrar el contenido digital en la Red. ¿La razón? ”Resulta más sencillo porque suelen poner el mismo título de la película, periódico o libro, solo que descargado ilegalmente, no entran en juego las características de los productos”.

La consejera delegada de Red Points cuenta que los países en los que su herramienta encuentra más falsificaciones de productos físicos a la venta online están ubicados en Asia en general y “en China en particular”. En el caso de los contenidos digitales hay más dispersión, con infracciones localizadas “en cualquier parte del mundo”.

España, ¿un país de piratas?

Teniendo en cuenta que Red Points es una startup española dedicada a erradicar la piratería no podíamos pasar sin preguntarla qué opina de los usuarios españoles en este sentido. Laura opina que en los últimos años sí que se ha notado cierto cambio en la mentalidad, aunque todavía queda mucho por hacer. “Para mí servicios como Spotify o Netflix ayudan mucho porque permiten que con cuotas muy económicas se pueda acceder a todo tipo de productos. No obstante, creo que el tema de la copia no autorizada del contenido digital es muy cultural, hay países que lo hacen más y países que lo hacen menos. La piratería por desgracia es un fenómeno muy extendido. Creo que estas plataformas si ayudan”, apostilla.

Para la CEO de Red Points el problema es más grave en el caso de las falsificaciones de productos físicos. “En el área bienes de consumo todo resulta mucho más difícil”, asegura. “La desgracia y lo peor es que muchos clientes compran un artículo sin saber que es falso. La mayor parte de las falsificaciones están en marketplaces tan conocidos como Amazon, Facebook, Alibaba, Aliexpress, eBay. Cualquiera puede colgar productos en estas plataformas. Cada día mandamos cientos de miles de requerimientos de eliminación. Cuando ven que nosotros representamos al legítimo propietario sí que los eliminan sin problemas”, afirma.

En diciembre desde Telefónica aseguraron que la piratería digital es “una lacra” y propusieron la limitación de la velocidad a aquellas páginas web que difundieran contenidos digitales copiados sin autorización. Desde Red Points se mostrarían a favor si finalmente se decidiese tomar esa medida. “Todo lo que sea proteger los contenidos digitales, los bienes culturales y proteger al dueño legítimo de un contenido o un producto en general es bueno”, defiende la responsable. “Hay mucho esfuerzo para proteger esto por parte de los stakeholders. Reino Unido le saca a España mucha ventaja en este sentido. Este tipo de problemáticas se pueden atajar con iniciativas de distinta índole y para nosotros cualquier propuesta es bienvenida”, concluye Urquizu.

Así rasca tiempo Ryanair con las nuevas políticas de equipaje

Desde este 15 de enero las nuevas políticas de equipaje de Ryanair entran en vigor, una polémica medida que tuvo que ser retrasada varios meses y que no todo el mundo entiende. Con ella la low cost pone fin a la política de embarcar dos bultos de forma gratuita para ahorrar en tiempo, aunque el del pasajero se incrementará si no paga. Así son las nuevas medidas y estas son sus consecuencias.

Embarcar con dos bultos solo será posible pagando. Antes y bajo unas estrictas medidas era posible introducir dos maletas en cabina sin sobrecoste. Ahora solo aquellos usuarios con embarque prioritario –incluido en las tarifas Plus, Flexi Plus & Family Plus– podrán subir dos bultos de equipaje de mano al avión.

Es decir, subir dos maletas al avión no es gratis. El embarque prioritario tiene un coste de cinco euros. Y, a partir del lunes, se podrá adquirir hasta 30 minutos antes de la hora de salida del vuelo a través de la aplicación de Ryanair por un precio de seis euros.

El resto de pasajeros podrán llevar un solo bulto pequeño –no mayor de 35 x 20 x 20 cm– dentro de la cabina del avión. La maleta más voluminosa (no superior a las de medidas 55 cm x 40 cm x 20 cm) será bajada a la bodega de forma gratuita, en la puerta de embarque. Una práctica que ya se hacía con anterioridad cuando la capacidad de la cabina llegaba a un tope.

Así, Ryanair lo que intenta con estas nuevas restricciones es intentar que los pasajeros opten por facturar y paguen por ello. Para ello, el peso del equipaje facturado permitido ha aumentado de 15 kg a 20 kg para todas las maletas. Y la tarifa se ha reducido de 35 euros a 25 euros para hacerla más atractiva.

¿Qué gana Ryanair con estas políticas?

Principalmente tiempo. “Esta nueva normativa es justa, acelerará el embarque y eliminará cualquier riesgo de retraso en los vuelos de Ryanair por haber demasiadas maletas en cabina”, explica Kenny Jacobs, director de marketing de Ryanair.

El éxito del modelo low cost se basa en tener constantemente aviones volando. Cuando una aeronave de la aerolínea aterriza, en apenas una hora ya está preparada para volar a otro destino. Aligerando el embarque ese tiempo podría cumplirse o reducirse sin problemas.

Pero el tiempo que se ahorra Ryanair es el que se suma a los usuarios. Estas nuevas medidas chocan de lleno con las prácticas habituales de muchos pasajeros en los aeropuertos. Facturar una maleta implica perder tiempo, tanto antes como después de los vuelos. Por eso, muchos usuarios preferían embarcar con dos bultos. Ahora, pagando o no, tendrán que esperar a recoger su equipaje.

Y en segundo plano, también gana dinero. Aquellos usuarios que no quieran perder tiempo pagarán el embarque prioritario. Y otros, a sabiendas de que van a facturar, pagarán por ello a precios más económicos que en otras compañías aéreas.

¿Por qué retrasaron la medida?

En teoría, esta nueva política iba a aplicarse en otoño de 2017. Sin embargo, Ryanair retraso la medida. La low cost irlandesa alegó motivos de familiarización de los clientes con su medida, aunque la oleada de vuelos cancelados en esas fechas también tuvo que ver en esta decisión.

Ryanair ha notificado estos cambios a través de un correo electrónico a los pasajeros. Se han diseñado nuevas tarjetas de embarque para aclarar si el pasajero debe esperar en la fila para pasajeros con prioridad de embarque o en la de aquellos que viajan sin ella. Sin embargo, esto no ha evitado ni las críticas en las redes sociales, ni tampoco el desconcierto de estas.

Así, esta nueva política beneficia a Ryanair. Ahorra un tiempo que se traduce en dinero. Y mientras, los pasajeros pagarán por llevar bultos en la cabina, algo que no hace ninguna otra aerolínea del mercado.

Las televisiones españolas no pueden con Netflix: caen en bolsa y pierden audiencia

La irrupción de Netflix en España está causando más problemas de los deseados a Mediaset y Atresmedia. Los dos principales grupos de televisión de nuestro país están viviendo los efectos que ha acarreado la puesta en marcha de una plataforma distinta y que atrae a todo tipo de público. La audiencia de la televisión lleva años cayendo, al igual que su cotización en bolsa. Y es que las televisiones españolas no pueden competir con Netflix.

Desde que la plataforma norteamericana llegó a España, las televisiones en abierto comenzaron a experimentar una progresiva caída en bolsa. Un descenso que se ha agudizado en el último año. Desde el 12 de enero de 2017 hasta el pasado viernes, el valor de las acciones de Atresmedia cayó un 14% hasta los 8.45 euros. Se trata de un duro revés que ha sido mayor en el caso de Mediaset. Su cotización en bolsa cayó desde los 4,18 euros del 12 de enero del año pasado hasta los 3,27 euros con los que cerró el parqué el pasado viernes. Es decir, que sus acciones valen un 22% menos que hace un año.

La cotización de Atresmedia y Mediaset empezó a caer en 2015

Pero ese comportamiento bajista no es cosa de hace pocos meses. La cotización de ambos grupos empezó a caer a partir del verano de 2015, cuando Netflix anunció su aterrizaje en España. Tanto Mediaset como Atresmedia anotaron su pico más alto en julio de ese año. El primero en los 4,83 euros y el segundo en los 15,56 euros. Es decir, que desde el 17 de julio el valor de sus acciones cayó un 32% y un 46% respectivamente.

Ese descenso contrasta con el comportamiento alcista de Netflix en bolsa. Desde hace un año, el valor de sus acciones en el parqué norteamericano aumentó un 68%, pasando de los 129,81 euros por acción a los 217,24 euros.

Netflix quita audiencia a Mediaset y Atresmedia

La irrupción de Netflix en España en octubre de 2015 marcó un antes y un después en el panorama televisivo porque provocó una caída en la audiencia de la televisión en abierto. En el caso de Atresmedia, ya acumulaba varios años a la baja. Pero Mediaset sí se ha llevado un duro golpe a partir de esa fecha. Comencemos por el primero. Entre 2014 y 2017, la audiencia del grupo que preside José Creuheras cayó una media de un 1% al año. Solamente tuvo un pequeño aumento en 2016 y fue de apenas 3 décimas.

Sin embargo, el impacto de Netflix en Mediaset es más notorio. Mientras su audiencia aumentó un 1,7% en 2014 y un 0,7% en 2015, en 2016 registró un comportamiento a la inversa que se contagió al siguiente año. Anotó caídas del 0,8% y del 1,4% respectivamente.

Esas pérdidas contrastan con el continuo aumento de hogares que tienen contratado Netflix. Según el Panel de Hogares de la CNMC, 1.163.000 hogares tenían contratado el servicio en España, es decir, un 58% más que un año antes.

La llegada de Netflix a España marcó un antes y un después en la forma de ver televisión. Los canales en abierto notaron ese momento de ruptura entre un modelo y otro. Y es que a medida que la plataforma online ganaba usuarios, las televisiones en abierto perdieron audiencia y valor en bolsa.

Qué veremos en las materias primas

0

Comienzo de un nuevo año bursátil, esta vez con claro sesgo alcista, y en el que como siempre buscamos entre las diferentes inversiones posibles la mejor estrategia que conjugue rentabilidad y riesgo.

Una de estas opciones es sin duda alguna la inversión en materias primas. La fuerte demanda global junto con las limitaciones de la oferta y demanda sostenida han servido de impulso en el precio de muchas de ellas durante los últimos meses, apoyadas también por una significativa subida de las importaciones chinas, que aumenta las expectativas de una demanda más fuerte en siguientes periodos.

Además la reciente corrección en el precio del dólar, con el cual se mantienen inversamente correlacionadas, ha favorecido para estas alzas generales en sus precios, que también favorece a la economía de gran parte de países importadores de materias primas.

En lo referente a las materias primas industriales en especial nickel y zinc, se han disparado en este inicio de ejercicio, mientras el índice global de materias primas se mueve en una tendencia estructural a la baja desde el año 2010, que sin embargo a corto plazo reviste a una tendencia alcista de mínimos crecientes, lo que muestra gran potencial de recuperación, y subida en términos generales. Las buenas expectativas de crecimiento económico también han hecho posible un fuerte y continuo ascenso de sus precios.

Además el petróleo, en particular, cotiza en máximos desde mediados de 2015, viéndose también impulsado por la ola de protestas que se está produciendo en Irán, que junto a la caída de inventarios en EEUU y los recortes de producción de la OPEP, está disparando los precios.

Respecto al oro, mantiene una secuencia alcista en su precio, en un entorno positivo que podría fomentar que ataque la zona de los 1.500 puntos. Posibles cambios en la inflación por los efectos que puedan darse tras la reciente aprobación de la reforma fiscal, o cualquier incremento en tensiones geopolíticas en el mundo supondrían un aumento mayor en su cotización.

Manuel Pinto, analista de XTB

Las socimi disparadas en el MAB, ¿dónde está la clave de su éxito?

Tiene cinco locales comerciales en Barcelona y uno en Santander. ¿Su nombre? Tander Inversiones Socimi. Se trata de una sociedad que se dedica a la inversión en inmuebles, en concreto, locales comerciales destinados al alquiler. Y ha sido la última incorporación al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Con ella, son ya 47 las socimis admitidas a negociación.

¿Y qué es una socimi? Las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria arrancaron allá por 1961 en los países desarrollados. La puesta de largo en España fue bastante después (2009), aunque su despegue ocurrió en diciembre de 2012. Fue una circular de febrero de 2013, que regulaba su incorporación al mercado, el espaldarazo definitivo para su expansión. Desde entonces no han parado de crecer.

La capitalización media de las Socimi está por encima de los 155 millones de euros

Empresas con centros comerciales, gasolineras, hoteles, viviendas, oficinas… conforman la cartera de este tipo de compañías cuyos activos superan los 12.200 millones de euros y cuya capitalización media está por encima de los 155 millones de euros.

Socimi con un capital mínimo

El motivo por el que este tipo de sociedades prefieran el MAB y no el Mercado Continuo es bien sencillo: los requisitos tanto a nivel de estructura, tamaño o liquidez son menos estrictos. ¿Qué otras características les definen? La obligatoriedad de repartir, al menos, el 80% de los beneficios obtenidos por las rentas; tributan al 0% sobre los beneficios cosechados, siempre y cuando cumplan una serie de requisitos, ya que si no lo hacen al 19%; y sus inmuebles tienen que estar, al menos, tres años dentro.

Eso sí, para que puedan incorporarse al MAB es condición indispensable que cuenten con la asistencia, dirección y control de un asesor registrado. ¿Qué otros atractivos poseen las socimi? Tanto gestoras, algunas vinculadas a entidades financieras aunque como unidades independientes, como grupos inmobiliarios e inversores extranjeros ven en ellas un instrumento más líquido que comprar en el mercado inmobiliario.

Fruto de ello, son los no residentes quienes se han sentido más atraídos por las Socimi. De hecho, más del 70% del dinero procede de más allá de nuestras fronteras. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, grupos familiares españoles están mostrando su interés. La razón es bien sencilla: ya sea por motivos fiscales, por su transparencia, o por su accesibilidad, se trata de vehículos óptimos para los intereses de este tipo de compañías.

Otra seña de identidad es que poseen unos niveles de deuda muy controlados. Eso se debe a que ante la necesidad de atender el pago del dividendo antes de hacer frente al principal de la deuda hace que haya una mejor adecuación de los flujos de caja generados por los alquileres. También permiten el acceso a una serie de inversores que, de otra manera, no lo tendrían fácil; es un canal que permite ir aumentando capital y, por tanto, crecer; y se puede hacer con un solo inmueble en cartera.

¿Y cuáles son las sombras? Al estar cotizadas, exige un determinado nivel de información, una estructura y unos gastos que conllevan determinada liquidez. ¿Quiénes ya se han decantado por ellas? Por ejemplo, la familia de Pierre Castel, una de las grandes fortunas de Francia (la socimi se llama Zambal); Hispania y el grupo Barceló (Bay Hoteles & Leisure); Bankinter y Sonae Sierra (Ores); o el Grupo Azora (Colón Viviendas).

Por término medio, una socimi suele tener entre 5 y 20 activos en cartera. Otro de sus rasgos es que se centran básicamente en oficinas, viviendas para alquiler y hoteles (aunque ya hemos visto que están abriendo su espectro). Y las zonas en las que se mueven ‘como pez en el agua’ son principalmente Madrid, que suma alrededor de dos tercios del total, seguida de Barcelona y la Costa del Sol malagueña.

Abertis y la historia de una venganza que se sirve bien fría

Todo lo que tenga que ver con Abertis, anótenlo, porque va a ser la gran operación del 2018 en España. Y será una carrera de fondo donde el ganador, si algo tiene que demostrar, será resistencia y resilencia.

Hay actos fallidos dirigidos por el subconsciente, heridas que nunca cierran y hasta venganzas que se toman en frío. El problema llega cuando son dirigentes que gestionan la Administración Pública los que se dejan llevar por las bajas pasiones, y al final son las instituciones y su credibilidad lo que está en juego. La sorda lucha subterránea desde el ejecutivo por la OPA de Abertis está a punto de llevar a los tribunales al Gobierno contra la institución que gestiona los mercados de valores, la CNMV. Paradójicamente esta institución está controlada por el propio Gobierno español. Y, en medio de esto, el dilucidar quién y cómo va a gestionar las autopistas españolas, los satélites y otras minucias, para algunos parece lo menos importante.

El Consejo de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) se tuvo que reunir casi clandestinamente antes de Reyes para conseguir consenso frente al desafío que planteaba el propio Gobierno. De esa tensa reunión, en la que un informe interno de la asesoría jurídica pesó como una losa encima la mesa, salió otro Consejo la semana pasada, en la que la CNMV desairaba al Gobierno y decidía seguir tramitando la oferta de la italiana Atlantis. ¿Pero que se está jugando debajo del tablero, qué mueve semejante contradicción interna?

La historia se remonta a los primeros años 2000 y tiene como protagonistas a Manuel Pizarro, José Luis Rodríguez Zapatero, Pedro Solbes y Miguel Sebastián. La OPA de Enel por Endesa. Una propuesta italiana frente a otra alemana, la de Eon. ¿Les suena? Choque de trenes entre el PP –proalemán, y dirigido por Pizarro– y el PSOE, proitaliano. Ganó Italia, tras una guerra de desgaste que dejó tocada internamente a la CNMV, cuyos informes técnicos se veían arrasados al servicio de los intereses de la marejada política. Pues de aquellos barros, estos lodos. Y curiosamente otra vez Italia vs. Alemania.

Un informe jurídico interno de la CNMV desaconsejó a los consejeros por razones legales, plegarse al capricho político

Porque no hay que engañarse. La OPA alternativa a Atlantia no la lidera ACS, sino Hochtief, el gigante alemán de las infraestructuras. Un gigante que hoy controla accionarialmente la compañía de Florentino Pérez, pero que si cristaliza la OPA el capital español quedará diluido en el accionariado pasando a a perder la mayoría accionarial. Así lo dice la propia documentación que ACS ha hecho llegar a los inversores, en la que se especifica que en la “nueva Hochtief”, ACS nunca tendría el 50% de la nueva compañía.

CNMVFlorentino Pérez, seguramente por sentido de la responsabilidad, está encargándose de ser el mascarón de proa de la propuesta alemana por Abertis. Pero como un mascarón de galeón español, va en la proa, visible, atemorizando, pero es madera, y no el hierro de los cañones alemanes. La clave está en que para pagar la factura de esta oferta de acciones (unos 18.000 millones de euros), ni siquiera Hochtief tiene fondos propios suficientes, y por ello va a tener que ampliar capital además de negociar un astronómico crédito de 15.000 millones. Y a esa ampliación de capital, ACS no podrá acudir, por varias razones. La fundamental, es la deuda reconocida de 2.300 millones en junio de 2017, pero además hay un crédito sindicado que maniata al gran grupo constructor y de servicios que dirige Florentino Pérez. Ese crédito, de 2.350 millones (1.400 directos y 950 en una línea de liquidez) se usó, en parte, para pagar la compra de acciones de Hochtief. Estamos ante una pescadilla que se muerde la cola.

Otro punto que no ayuda a clarificar el asunto es el folleto que presentan los alemanes ante la CNMV, ya que no es totalmente claro en el punto de la financiación, y ha generado algunas reticencias y dudas por parte de los técnicos del organismo.

Las presiones políticas a la CNMV para parar la OPA de Atlantia han sido indisimuladas. Un informe técnico desaconseja hacerlo al seno de la CNMV

La CNMV, que preside Sebastián Albella, debería ser por definición, un árbitro en toda esta lucha. Su papel, oficialmente, debe ser velar por los derechos de los accionistas. Albella es un profesional sobradamente contrastado y considerado como un personaje de perfil institucional y “poco político”. Junto a él, otra técnica, Ana María Martínez-Pina, vicepresidenta. El resto de miembros del consejo son Juan Manuel Santos-Suarez Márquez (un veterano nombrado por el PP que fue presidente en funciones), Beatriz Viana (origen en la Agencia Tributaria, influencia Montoro), Ángel Benito Benito (un veterano técnico de la casa), Emma Navarro Aguilera (secretaria General del Tesoro y Política Financiera, del equipo de Guindos), Javier Alonso Ruiz-Ojeda (Subgobernador del Banco de España). Hace de secretario José Miguel Martínez Gimeno, abogado del Estado y jefe de la asesoría jurídica de la CNMV. No por estar listado este último es el menos importante, ya que precisamente su informe sobre la reclamación del Gobierno contra la tramitación de la OPA de Atlantia, ha sido clave. Fundamental tanto para atemorizar a algunos miembros del Consejo, tentados a obedecer ciegamente a su patrón político, como para permitir que se siga adelante en la tramitación.

La paradoja, por tanto, es que en un Consejo que domina el PP –con la confluencia de fuerzas de Guindos y Montoro–, lleno de altos cargos del Gobierno, lleve la contraria a los designios del Gobierno del PP. En todo este entuerto, la preparación técnica de Abella emerge como una de las claves que puede poner a salvo esta operación. Abella se ha mantenido firme hasta la fecha frente a la guerra subterránea de los ministros Nadal y De la Serna contra los italianos.

En el paquete de Abertis hay un regalo que ha complicado todo desde el principio, y se llama Hispasat. La compañía de satélites es la responsable no solo de la difusión de contenidos de entretenimiento, sino muy especialmente de comunicaciones satelitales de diferentes bandas, lo que incluyen las comunicaciones de seguridad, necesarias para el Gobierno y la OTAN. Hispasat es presidida por Elena Pisonero, ex jefa de Gabinete de Rato y antigua secretaria de Estado de Comercio. Por cierto, es la misma que protagonizó una surrealista historia, en la que fue nombrada de facto ministra de Agricultura para sustituir a Loyola de Palacio en tiempos de Aznar, pero solo durante unas horas y en la prensa, el nombramiento se perdió camino del BOE por la enérgica decisión del ex presidente; así quedó compuesta y sin cartera, aunque con el abrazo fraternal de la fallecida Loyola.

Hoy Abertis controla Hispasat con el 57% de las acciones, en las que también esta representado el operador de satélites Eutelsat, el Estado, por medio del CDTI (Centro para el desarrollo Técnico e Industrial) y también la SEPI. Se trata de una compañía estratégica que no puede ser controlada por una empresa extranjera, así como así. Ya adelantó Merca2 los planes para que Hispasat sea adquirida por Red Eléctrica Española y luego lo refrendó días después Abertis publicando un hecho relevante ante la CNMV. La solución de compromiso tras los sudores de Agustín Conde –secretario de Estado de Defensa–, es venderla a Red Eléctrica Española, pero eso no es tan sencillo. Entre otras cosas porque esta venta está sometida a control, ya que puede interferir en el precio final de la energía a los consumidores. El Estado –la SEPI– está valorando esta operación de compra en unos 1.000 millones.

Pero hay una complicación técnica más para este posible “happy end”. La venta de este importante activo –que los italianos realmente no quieren, y saben que no se les permitirá obtener–, podría cambiar el valor de Abertis y altera la regla de neutralidad que debe mantener un Consejo de Administración de una compañía que está siendo “opada”. Y ese detalle podría abrir la puerta a años de litigios posteriores a la operación.
Abertis es un caramelo que gestiona cerca de 8.000 kilómetros de autopistas en el mundo. Y curiosamente solo 1.600 de ellos están en España, aunque unas pocas decenas de ellos, los de la AP-6 y su borrasca de nieve hayan sido los más noticiosos estos días.

Entre enero y septiembre del año pasado la compañía registró un beneficio neto de 735 millones de euros. Pero por encima de las razones económicas, quedan factores mucho más prosaicos. La italianofobia, la germanofilia, los actos fallidos, y las cuentas pendientes.

La venganza se sirve bien fría.

Blockchain: el apellido de moda para las empresas más necesitadas

Blockchain o Bitcoin. Bitcoin o blockchain. ¿Cuál es la verdadera gallina de los huevos de oro? Por la calle la criptomoneda más famosa gana por goleada. En el mundo empresarial, el apellido blockchain multiplica el valor de cada firma. Si se mide la rentabilidad, bitcoin va ganando, pero en potencial blockchain tiene un largo recorrido.

En realidad, una es el soporte de la otra. El blockchain consiste en una cadena de bloques que están dispersos en un ingente número de ordenadores. Se trata de una tecnología descentralizada que sirve de base para desarrollar las criptomonedas. El bitcoin no es más que un producto del blockchain.

El potencial que los analistas le conceden a blockchain ha hecho que muchas empresas se agarren a él como a un clavo ardiendo. Kodak o Long Blockchain –la antigua Long Island Iced Tea- son dos de los ejemplos más claros del viraje de algunas empresas para intentar remontar. El resultado, ambas compañías se han llegado a multiplicar por tres en Bolsa, podría empujar a más empresas a dar el paso. Es el caso, por ejemplo de Venezuela, aunque tal desastre no hay tecnología que lo solucione.

block Merca2.es
Imagen de la tecnología blockchain

Telefónica, en concreto su filial en Alemania, ha sido la última compañía en publicitar una operación con blockchain. La compañía ha lanzado un bono de 200 millones, en el que un tramo de él se realizará a través de la tecnología blockchain. Es la primera emisión de este tipo. Otra firma española, el BBVA, está detrás de la que fue la primera transacción internacional en este tipo de tecnología.

La principal semejanza entre blockchain y puntocom es que se trata de una tecnología de naturaleza disruptiva. Ambos comparten un gran potencial para cambiar el mundo tal y como lo conocemos

El alto potencial de la tecnología dispara el valor de cualquier firma que se busque una manera de explotarla. Todo ello, evoca para muchos analistas a lo ocurrido en la burbuja puntocom. Las similitudes entre ambas son tantas y tan variadas, que nadie se atreve a descartar la opción de que pueda ocurrir lo mismo.

La principal semejanza entre blockchain y puntocom es que se trata de una tecnología de naturaleza disruptiva. Ambos comparten un gran potencial para cambiar el mundo tal y como lo conocemos, internet ya lo ha hecho. Ahora falta conocer hasta donde llegará la nueva tecnología de bloques. Además, la llegada de una tecnología de tal magnitud dispara las expectativas y con ellas cualquier proyecto.

En la burbuja tecnológica, cualquier empresa con el apellido puntocom disparaba su valor, Terra llegó a multiplicar su valor por 12. Ahora, una empresa que decide operar en blockchain como Kodak es capaz de multiplicar por tres su valor en un día. El bitcoin, que utiliza blockchain, se ha revalorizado más de un 1.000% en un año. Las valoraciones de antes y las de ahora guardan similitud en que el mercado las mide por el potencial de la tecnología y no por el de la propia empresa.

El anuncio de la histórica Kodak de crear su propia criptomoneda le permitió despegar en bolsa y multiplicarse por cuatro. Desde entonces, la firma ha sufrido una lógica corrección, pero todavía conserva un +250%. En realidad, lo que valora el mercado no es que la nueva KodakCoin siga los pasos del bitcoin, sino el potencial de la plataforma con la que opera esa moneda.

Kodak Merca2.es
Evolución bursátil Kodak en los últimos días.

La compañía ha creado el KodakCoin con la idea de que se utilice para que los fotógrafos vendan su trabajo a particulares. En resumen, podría decirse que es una plataforma que pone en contacto profesionales y particulares –pueden ser empresas- que a su vez sirve como canal de pago.

Kodak, blockchain y el final de Airbnb o Uber

El soporte de Kodak aúna todos los procesos en los que la tecnología blockchain destaca. En primer lugar, la creación de una plataforma –similar a la que tiene por ejemplo Airbnb- a través de los bloques de interrelación entre las dos partes contratantes. En segundo lugar, la forma en que contactan las partes sigue la lógica que la plataforma Airbnb. La parte privada busca en la blockchain el profesional que más le conviene a través de distintos filtros como precio, disponibilidad geográfica o prestigio. Cómo se ve, el funcionamiento es igual, aunque en adelante el blockchain soluciona de manera más eficaz cada paso siguiente.

La primera mejora que ofrece el blockchain es eliminar al intermediario. La comunicación entre ambas partes es privada, pero libre, esto es que las partes pueden intercambiarse el correo o el teléfono y cerrar el acuerdo fuera de ella. Aunque para que ambas partes lo cierren en la plataforma, se pone en funcionamiento lo que se conoce como contrato inteligente. Este acuerdo obliga a la parte contratante a pagar por adelantado, la cantidad queda almacenada en una cuenta neutral que una vez entregado el trabajo se ingresa automáticamente –en cuestión de segundos- en la cuenta del contratado.

Con todo ello, el sistema blockchain es capaz de eliminar el 15% de comisión del intermediario. El contrato inteligente ofrece la garantía de pago nada más entregar el trabajo, y elimina con ello otro intermediario como Paypal, Visa o alguna entidad bancaria. Por último, por ese trabajo –hasta la fecha- no se pagan impuestos puesto que la retribución es en KodakCoin.

El ejemplo de Kodak ofrece una panorámica del potencial de la tecnología blockchain. Además, con su desarrollo pone en jaque a los gigantes de la economía colaborativa como Airbnb, Blabacar, Uber y otras tantas firmas.

Contratos inteligentes

Se trata de una de los usos más importantes que ofrece la tecnología blockchain. Además, es uno de los más desarrollados en la actualidad. De hecho, los gigantes bancarios y tecnológicos están siendo muy activos en el desarrollo de esta parte de la tecnología.

Curiosamente, en su planteamiento inicial la tecnología blockchain no consideró esta fórmula. De hecho, el bitcoin no lo incorporó y fue años después cuando la plataforma Ethereum los empezó a utilizar

Se trata de un protocolo informático que facilita verificar y hacer cumplir un contrato de manera automática. Una vez se llega a un acuerdo, una de las partes –o las dos- debe abonar la cantidad en una cuenta neutral. Una vez finalizado satisfactoriamente el dinero se transfiere automáticamente a la parte correspondiente.

Curiosamente, en su planteamiento inicial la tecnología blockchain no consideró esta fórmula. De hecho, el bitcoin no lo incorporó y fue años después cuando la plataforma Ethereum los empezó a utilizar. En la actualidad, desde IBM al Banco Santander o cualquier banco mundial están inmersos en su desarrollo.

La tecnología blockchain está llamada a cambiar la realidad como lo hizo internet. En la carrera por la consolidación de la tecnología habrá un ingente número de empresas que cerrarán. Otras mantendrán el sector sin hacer demasiado ruido. Pero un pequeño grupo serán los nuevos gigantes del mercado. La clave, cómo en todo, será apostar por el caballo ganador.

Beneficiarse del próximo colapso del mercado no será fácil

0

Satyajit Das para Bloomberg View

Los debates actuales sobre las valoraciones de las acciones se asemejan a las meditaciones arcanas de los monjes medievales. Pero los controladores reales son más mundanos. Los operadores, desterrados de los cuentos sobre los negocios financieros como “The Big Short”, quieren ser los que se benefician del próximo crack. El problema es que puede ser más fácil predecir el colapso que sacar provecho de él.

Para ganar dinero con un descenso en los precios, se puede vender en corto, comprar opciones de venta o cambiar de activos riesgosos a defensivos. El éxito requiere una estimación precisa del tiempo y la amplitud de cualquier cambio en las valoraciones.

Se necesitan pronosticar las clases de activos y los mercados que se verán afectados, así como los vectores de contagio. Se debe anticipar si el ajuste está en precios o en elementos de segundo orden, como volatilidad o correlación.

Puede ser más fácil predecir el colapso que sacar provecho de él

Para obtener grandes rendimientos, el movimiento del mercado debe ser amplificado por el apalancamiento. El Fondo Quantum de George Soros ganó 1.000 millones dólares (819 millones de euros) en 1992 al poner en cortocircuito la libra esterlina, utilizando el comercio apalancado para aumentar la tasa de rendimiento.

En 2008, los fondos que obtuvieron rendimientos estelares de las pérdidas de alto riesgo utilizaron derivados, principalmente permutas de incumplimiento de crédito. El pago en relación con la prima o el costo de los derivados mejoró las ganancias en términos porcentuales. Múltiples niveles de apalancamiento dentro de los valores mismos aumentan aún más los rendimientos.

Pero el apalancamiento hace que sea más difícil mantener una posición diseñada para aprovechar los cambios anticipados del mercado. La imposibilidad de cumplir con las llamadas de margen o la exposición podría resultar en un cierre prematuro. Las contrapartes pueden ser incapaces de cumplir con sus obligaciones.

Muchos de los operadores que anticiparon la crisis de 2008 al principio no pudieron beneficiarse porque se vieron obligados a cerrar posiciones prematuramente debido a llamadas de margen. Otros se beneficiaron sólo porque los creadores de políticas rescataron contrapartes demasiado grandes para quebrar.

Incluso si el pronóstico es correcto, además, el resultado depende de la posición de inicio. Si se toma una posición frente a los activos de riesgo existentes, sólo puede preservar el valor de la cartera si las coberturas funcionan según lo previsto. Dejando de lado el placer de superar a los competidores, no hay una acumulación de valor, que también debe ajustarse para los costos de estas coberturas.

Vender activos riesgosos e invertir a la defensiva también presenta desafíos. Implica comprar activos “seguros”, fondos de cobertura no relacionados con el mercado que prometen protección contra una recesión, o inversiones basadas en el valor con un gran margen de seguridad.

Vender activos riesgosos e invertir a la defensiva también presenta desafíos

En 2008, los inversores ganaron de las tenencias de bonos del gobierno, pero principalmente de la apreciación debida a las compras del banco central. En una crisis futura, éstos pueden no ser un refugio libre de riesgos si la calidad crediticia de los soberanos se deteriora. También existe peligro de pérdida por los cambios en los tipos de interés y el margen de crédito en los que el valor debe venderse antes del vencimiento final.

Algunos fondos evitaron grandes pérdidas en 2008 al reducir la exposición neta a través de coberturas, pero pocos proporcionaron grandes retornos. Berkshire Hathaway, un inversor de valor talismánico, perdió aproximadamente el 50% de su valor entre diciembre de 2007 y principios de 2009.

El éxito a largo plazo de pasar a activos seguros depende de que cualquier desaceleración sea temporal. Supone que los precios finalmente volverán a los valores verdaderos. Esto permite la compra de activos en dificultades, la explotación de activos individuales mal valorados o la provisión de liquidez o capital en términos ventajosos durante períodos de interrupción del mercado.

Berkshire eventualmente se benefició de la crisis al usar su amplia liquidez para comprar activos a valoraciones atractivas y proporcionar capital a entidades vulnerables (incluido Goldman Sachs Group), mientras vendía opciones de acciones a largo plazo cuando los valores de mercado eran bajos.

La dificultad de capturar ganancias de un choque pone de relieve una paradoja. Nunca se gana dinero realmente en los mercados financieros. Como cada ganancia debe compensarse con una pérdida, el dinero simplemente se transfiere entre los participantes o, como sugiere el personaje de Michael Douglas en “Wall Street”, de “una percepción a otra”.

Las únicas ganancias verdaderas provienen de las ganancias en efectivo de las empresas que operan, en lugar de aumentos o disminuciones en el valor de los reclamos financieros sobre estas ganancias. Pero las empresas reales son menos emocionantes que el comercio financiero y, por lo tanto, son mal interpretadas en tiempos que valoran el alto drama sobre los rendimientos reales.

Fox registró un incremento de 10 veces en ventas en taquilla gracias a The Post

0

Anousha Sakoui para Bloomberg

«The Post» registró un aumento de 10 veces en las ventas de taquilla durante el fin de semana de Martin Luther King, al tiempo que 21st Century Fox tiene a tres grandes contendientes bien posicionados para esta temporada de premios

El drama sobre los Documentos del Pentágono generó 18,6 millones de dólares en ingresos en los cines norteamericanos durante los primeros tres días del fin de semana largo, estimó el investigador ComScore en un correo electrónico el domingo.

En segundo lugar, se ubicó por delante de «Paddington 2«, «Proud Mary» y «The Commuter«. El «Jumanji: Welcome to the Jungle» de Sony mantuvo el primer puesto con 27 millones de dólares.

Fox amplió las proyecciones de la película de Steven Spielberg sobre la batalla del Washington Post sobre los derechos de la Primera Enmienda a más teatros para explotar la publicidad de los premios Golden Globe del fin de semana pasado.

La película presenta a Meryl Streep y Tom Hanks como la editora Katharine Graham y el editor ejecutivo Ben Bradlee. Fue nominado para cinco Globos de Oro, pero no ganó ninguno.

Cine Merca2.es

Con «The Post«, Fox tiene al menos tres contendientes potenciales para la mejor película de Oscar, junto con «Three Billboards Outside Ebbing, Missouri» y «The Shape of Water«. Mientras que tales películas son a menudo de bajo ingreso, características de la casa de arte, una estrategia de lanzamiento comprensiva puede impulsar el interés público y la venta de boletos.

Se esperaba que «Jumanji» recaudara 34 millones de dólares durante el fin de semana festivo de cuatro días

«The Post» se inauguró el 22 de diciembre y recibió sólo 4,3 millones de dólares en ventas para el fin de semana, incluidos 1,7 millones de dólares durante el 5 y 7 de enero. Pero Fox agregó más de 2.000 nuevas ubicaciones este fin de semana.

La película todavía tiene un camino por recorrer para alcanzar el punto de equilibrio, dado un presupuesto de producción estimado de 50 millones de dólares por parte de Box Office Mojo y los costos de comercialización habituales.

Cine1 1 Merca2.es

Se esperaba que «Jumanji» recaudara 34 millones de dólares durante el fin de semana festivo de cuatro días, mientras que «The Post» se proyectó en 21 millones de dólares, según los analistas de BoxOfficePro.com.

La nueva película de acción de Liam Neeson, «The Commuter«, se inauguró con ventas de fin de semana de 13,5 millones de dólares para Lions Gate Entertainment, quedando en tercer lugar.

La película dividió críticas, con un 54% de críticas positivas. Neeson interpreta a un empresario atraído por un plan criminal mientras viajaba en un tren. Se esperaba que la película aportara 13,5 millones de dólares durante cuatro días.

«Paddington 2«, una secuela de la película de acción en vivo de Warner Bros de 2015 basada en el clásico libro infantil británico, abrió en el séptimo lugar con 10,6 millones de dólares. Se prevé que absorberá 16 millones de dólares en tres días y 20 millones de dólaresen cuatro, según Box Office Mojo. La película obtuvo un 100% de críticas positivas, según RottenTomatoes.com.

En esta entrega, el oso peruano con pasión por la mermelada ahorra un regalo especial para el cumpleaños número 100 de la tía Lucy, solo para que el regalo sea robado. La división de cine de Time Warner compró la película de Weinstein por 32 millones de dólares, ya que el atribulado productor vendió activos para recaudar efectivo el año pasado.

Taraji P. Henson, mejor conocida por su papel en la serie dramática de Fox TV «Empire», protagoniza como una hitwoman en «Proud Mary«, que recaudó 10 millones de dólares y ocupó el octavo lugar para Sony Pictures. BoxOfficePro pronosticaba 17,5 millones de dólares durante cuatro días.

La película costó aproximadamente 14 millones de dólares para producir, sin incluir los costos de comercialización, según BoxOfficeMojo. Los críticos fueron en su mayoría negativos, con solo un 27% de positivos en RottenTomatoes.

Nasdaq revela listados de deuda récord y las ofertas de bonos nórdicos se disparan

0

Frances Schwartzkopff y Hanna Hoikkala para Bloomberg

En el extremo norte de Europa, la emisión de bonos corporativos se está calentando. El volumen de valores que cotizan en la plataforma de bonos nórdicos de Nasdaq subió un 10% para alcanzar un récord de 74.000 millones de euros el año pasado. Los gerentes de bonos dicen que este año puede ser aún mejor.

Oyvind Hamre, un cogerente de cartera que supervisa 800 millones de euros en Pareto Asset Management, en Oslo, asegura que el mercado de bonos corporativos está repuntando a medida que los bancos recortan los préstamos. “Eso es lo que estamos viendo en los países nórdicos, con una creciente diversidad de corporaciones que llegan al mercado y que tradicionalmente habían sido financiadas por los bancos”.

Nordea Bank aumentó su participación en los acuerdos administrados el año pasado a 12,8%

La combinación de tasas de interés bajas (incluso negativas) que rigen los costos de endeudamiento del mercado, y los requisitos más pesados de capital bancario que encarecen los préstamos tradicionales están impulsando el cambio.

Mientras que los bancos están haciendo menos préstamos, están organizando más negocios. Nordea Bank, la única entidad banco global de importancia sistémica en la región, aumentó su participación en los acuerdos administrados el año pasado a 12,8%. Nordea reportó una ligera caída en los préstamos en moneda local en el tercer trimestre y el 25 de enero informará los resultados del cuarto trimestre de 2017.

Más de 300 nuevos bonos se cotizaron en el mercado principal el año pasado, lo que da un total de 1.336, según el Nasdaq. Los mayores emisores fueron instituciones financieras, con el prestamista sueco Landshypotek Bank líder con 4.700 millones de euros en ventas.

Los bonos verdes están creciendo en popularidad. El número de valores cotizados se duplicó en 2017 a 69. Para satisfacer la demanda, Nasdaq Nordic está abriendo una nueva sede, el Primer Mercado de Bonos Sostenibles del Norte.

“Esperamos que los emisores obtengan acceso a un grupo más amplio de inversores. Al mismo tiempo estamos cumpliendo con una mayor demanda de bonos verdes entre los participantes del mercado”, indicó en una declaración Ann-Charlotte Eliasson, directora de listados de renta fija nórdica en Nasdaq.

La misteriosa cuenta de Twitter que el mercado japonés sigue para estar al día

0

Shoko Oda para Bloomberg

En un día en que miles de millones en ganancias y pérdidas estarían determinados por intercambios en fracciones de segundo, los profesionales asalariados de los mercados financieros de Japón estaban pegados a sus terminales de noticias, otro grupo miraba el feed de una cuenta de Twitter anónima.

Fue poco después del mediodía del 29 de enero de 2016, y las personas con dinero en juego estaban esperando que el Banco de Japón anunciara su política monetaria. Si bien la fecha de la decisión se establece de antemano, nadie sabe su momento.

«¡Es una bazuca de tasa de interés negativa!», escribió el usuario de Twitter Okasanman, adjuntando una captura de pantalla de un artículo recién publicado en un sitio web de noticias local, mostrando que el banco discutía la introducción de tasas negativas como su último carta hacia el estímulo.

A medida que los futuros de las acciones subieron y el yen cayó, algunos operadores expresaron gratitud por la advertencia. Unos 15 minutos más tarde, el banco reveló que tomaría los costos de endeudamiento por debajo de cero.

«Este post me salvó la vida», respondió un usuario en respuesta. «Las ganancias que obtuve son gracias a eso».

El señor de la langosta

Okasanman ha sido apodado el «señor de la langosta» porque la cuenta atrae a un enjambre de operadores que buscan sacar provecho de los tuits prolíficos sobre todo, desde publicaciones de datos económicos globales hasta los últimos giros en situaciones políticas en desarrollo. Si bien la cuenta solo apunta a información ya disponible, la velocidad a la que lo hace -y la amplitud de su cobertura- ha generado un seguimiento que es más grande que el del Banco de Japón.

«¿Cómo es tan rápido?» preguntó Hajime Sakai, director de fondos en Mito Securities en Tokio, donde ayuda a supervisar 594 millones de dólares. «Tengo mucha curiosidad por saber«.

La cuenta de Okasanman recoge una gran cantidad de fuentes, en todas las horas, para encontrar noticias potencialmente conmovedoras

La identidad y la motivación de Okasanman para pasar horas todos los días brindando información a más de 129.000 seguidores de forma gratuita son un misterio. La persona o personas detrás del Twitter no respondió a múltiples solicitudes de comentarios.

Pero la cuenta es otro ejemplo de cómo los microbloggers -desde vendedores en corto anónimos hasta comentaristas de mercado como Zerohedge- se convierten en una característica de cómo se transmite la información a través de los mercados financieros modernos.

Gran cobertura

La cuenta de Okasanman recoge una gran cantidad de fuentes, en todas las horas, para encontrar noticias potencialmente conmovedoras. Eso incluye periódicos y revistas, proveedores de datos financieros, divulgaciones a la bolsa de valores y tweets sobre accidentes o incendios.

Muchos parecen ser automáticos, aunque los comentarios escritos a mano muestran un amor por los juegos de palabras dignos de un gemido y, en ocasiones, por el contenido grosero.

En agosto, la cuenta fue una de las primeras en tuitear un informe exclusivo de una revista local, que normalmente no era conocida por sus primicias sobre el mercado, que el gigante farmacéutico AstraZeneca había hecho una oferta infructuosa por la compañía farmacéutica japonesa Daiichi Sankyo y que una compra todavía era posible. Las acciones de Daiichi Sankyo aumentaron más en nueve años.

«Sus tuits son absolutamente cruciales«, observó Naoki Murakami, un destacado operador ambulante con más de 38.000 seguidores.

En un día cualquiera, el Twitter es implacable. El 20 de diciembre, la cuenta envió 111 tweets, comenzando a las 12:44 a.m. y terminando a las 11:46 p.m.

Okasanman «debe haber investigado qué fuentes han sido más rápidas a lo largo de los años» para determinados temas, dijo Katsuhiro Yoneshige, fundador y director ejecutivo de JX Press, que desarrolla aplicaciones que sacan noticias de última hora de las publicaciones en las redes sociales. «Probablemente no sea algo que puedas construir en un día».

Okasanman parece vivir en una zona residencial fuera de moda a las afueras de Tokio y parece ser dueño de un gato

Poco se sabe sobre Okasanman. Ahí está la foto de perfil: un hombre de dibujos animados con un casco de seguridad amarillo. La descripción de su perfil dice poco: inversor. Intereses: música japonesa, películas de culto y ciencia ficción, psicología e idiomas (inglés y finlandés”.

Y eso es todo, aparte de la sugerencia ocasional entre los tuits. Okasanman parece vivir en una zona residencial fuera de moda a las afueras de Tokio y parece ser dueño de un gato. ¿Pero es un hombre o una mujer? ¿Y está dirigido por una sola persona o múltiples Okasanmen?

Bromas de papá

«Creo que podría ser un poco mayor», observa Yoneshige, quien a los 29 años dice que algunas de las referencias culturales de Okasanman son anteriores a su tiempo. El lenguaje utilizado, así como el gusto por los chistes de papá y una obsesión con Ivanka Trump, parecería apuntar a un hombre de mediana edad, pero Bloomberg News no pudo hablar con nadie que pudiera confirmar quién es Okasanman. La primera sugerencia de autocompletar en una búsqueda de Google para Okasanman es «identidad».

Okasan Securities Group, una casa de corretaje japonesa de nivel medio, ha señalado que no tiene nada que ver con la cuenta.

Los motivos tampoco están claros: ¿por qué esforzarse tanto para proporcionar la información de forma gratuita? No parece haber ningún intento de monetizar el feed o tuits que puedan ser proporcionados por los patrocinadores.

No todos están impresionados. «Nunca imaginé cómo podría ser», dice quizás el operador de Twitter más famoso de Japón. «Tuitea noticias muy rápido. Esa es mi única impresión».

Pero una cosa es cierta: la influencia de Okasanman ha crecido tanto que la cuenta puede causar confusión cuando se deja llevar por alguna broma ocasional, como un tweet en noviembre de 2016. «Kuroda realizará una conferencia de prensa de emergencia sobre la renuncia», dijo.

Después de casi un año de críticas a la política de tasas negativas del Banco de Japón, muchos seguidores tomaron esto como una referencia al gobernador del BOJ, Haruhiko Kuroda. Dos minutos después, Okasanman aclaró: Fue Hiroki Kuroda, ex lanzador del equipo de béisbol Hiroshima Carp.

¿Por qué Disney premia a su CEO con un bono de 36,3 millones de dólares?

0

Ander Melin y Christopher Palmeri para Bloomberg

El CEO de Walt Disney Bob Iger recibió 36,3 millones de dólares (29,7 millones de euros) en compensación el año pasado cuando la compañía anunció planes para adquirir la mayoría de 21st Century Fox. Lo más probable es que su salario se duplique durante el año fiscal 2018.

Iger, de 66 años, recibió un bono en efectivo de 15,2 millones de dólares (12,4 millones de euros) ligado a los resultados que incluyen el ingreso operativo del segmento y el retorno del capital invertido, observó la compañía con sede en Burbank, California, en un documento presentado el viernes. La compensación total cayó un 17% con respecto al año anterior.

La disminución de la audiencia televisiva y la escasez de películas hicieron que las ventas anuales y las ganancias cayeran por primera vez en casi una década, pero Disney tomó medidas en otras áreas para impulsar el crecimiento.

Compró una participación mayoritaria en la plataforma de transmisión de videos BamTech, abrió una atracción temática «Avatar» en uno de sus parques de diversiones en Orlando, Florida, y anunció el acuerdo de 52.400 millones de dólares (42.940 millones de euros) con Fox en diciembre.

El CEO también tiene un bono en efectivo de hasta 60 millones de dólares

Iger ha sido un elemento permanente en el Bloomberg Pay Index, que clasifica a los 200 ejecutivos estadounidenses mejor pagados en empresas públicas, y probablemente estará cerca de la cima después de que finalice el año fiscal de Disney el 30 de septiembre.

En conjunción con el acuerdo de Fox, él firmó un nuevo contrato que aumentó su compensación regular y lo otorgó a un premio adicional de 100 millones de dólares (81,9 millones de euros) en acciones. Iger ahora servirá como CEO hasta 2021, la cuarta vez que la compañía pospone su fecha de jubilación planificada.

El CEO también tiene un bono en efectivo de hasta 60 millones de dólares (49,1 millones de euros) que depende de que Disney genere al menos 78.300 millones de dólares (64.164 millones de euros) en ingresos operativos ajustados para los cinco años que terminan el 30 de septiembre.

El ingreso de operación debe crecer en alrededor de un tercio a 20.000 millones de dólares (16.389 millones de euros) para alcanzar ese objetivo, según datos compilados por Bloomberg.

La paga de Iger también incluyó 17.300 millones de dólares (14.176 millones de euros) en premios de capital, divididos entre acciones y acciones restringidas vinculadas al rendimiento, y un salario de 2,5 millones de dólares.

Los vicepresidentes ejecutivos superiores Alan Braverman, Christine McCarthy y Kevin Mayer recibieron cada uno aproximadamente 8,5 millones de dólares en compensación total.

Fiat apunta a Jeep para duplicar sus ganancias en 2022

0

Tommaso Ebhardt para Bloomberg

El presidente ejecutivo de Fiat Chrysler, Sergio Marchionne, uno de los jefes más veteranos de la industria automotriz, indicó que la empresa puede duplicar las ganancias en cinco años explotando el potencial de la marca Jeep.

En posición de apoderarse de hasta un 20% del mercado mundial de SUV, será su sucesor quien lleve a cabo la estrategia. Marchionne se mantuvo firme en su compromiso de retirarse de Fiat a principios de 2019, tras 15 años de labores.

Marchionne ha transformado a Fiat. Pasó de ser un ensamblador europeo casi en bancarrota a un fabricante de coches mundial, con la fusión de 2014 con Chrysler, que dio al grupo marcas como Jeep, Alfa Romeo y Maserati.

Marchionne le ha dado a Fiat una nueva oportunidad de vida

Si bien es pequeño en comparación con gigantes como Volkswagen y Toyota, Marchionne le ha dado a Fiat una nueva oportunidad de vida mediante la racionalización de los gastos y el cambio de sedanes pasados de moda a coches utilitarios deportivos de mayor margen. Su estrategia de crecimiento se centra en una expansión global de Jeep.

“No hay nada que pueda decirme que Jeep no podría tener uno de cada cinco SUV”, lo que equivale a alrededor de 5 millones de entregas al año, expresó Marchionne. “Si eso es cierto, la ventaja para Fiat radica en que recién estamos empezando a rasgar la superficie”.

Si Jeep puede alcanzar estos objetivos, significaría que “la rentabilidad de esta casa va a se va a multiplicar”, por lo que duplicar las ganancias para 2022 es “posible”.

Los recortes impositivos del presidente Donald Trump podrían impulsar aún más las ganancias en alrededor de 1.000 millones de dólares (819 millones de euros) al año, agregó. El fabricante de coches apunta a al menos 7.000 millones de euros en ganancias ajustadas en 2017, antes de intereses e impuestos.

“Estoy cansando, quiero hacer otra cosa”

Sacudido por las exigencias de la competencia cotidiana, los problemas regulatorios y los cambios tecnológicos disruptivos, “este negocio, si realmente se quiere hacer bien, es agotador”, comentó Marchionne, de 65 años, en Detroit durante la exhibición de coches North American International. “Estoy cansado. Quiero hacer otra cosa”, añadió.

El sucesor de Marchionne tendrá que cumplir con estas expectativas en una industria automotriz que cambia rápidamente y que corre el riesgo de diluir las ventajas de los fabricantes de coches tradicionales. Él dice que hay una lista en evolución de candidatos internos bajo revisión.

“Este negocio, si realmente se quiere hacer bien, es agotador”

Todos estos ejecutivos están trabajando en el plan estratégico de Fiat hasta el año 2022, y uno de ellos terminará siendo “el mejor”, afirmó y agregó que no tiene ninguna indicación de que la compañía busque contratar a alguien externo.

El presidente financiero, Richard Palmer, es visto por los inversores como el principal candidato para el puesto. El jefe de Jeep, Mike Manley y el CEO de la compañía para Europa, Asia y el Medio Oriente, Alfredo Altavilla, son vistos como los principales contendientes de Palmer.

Si bien Marchionne no quiso identificar a ninguna persona en la corta lista, apuntó que incluía posibles candidatos de los que se informó en la prensa, así como a otra persona, que no está en el radar de los medios de comunicación.

El futuro de Marchionne

El director ejecutivo de Fiat Chrysler le cerró la puerta a las perspectivas de extender su mandato y entregará las riendas a principios de 2019. Sin embargo, se mostró abierto a un cargo en la junta de accionistas de la compañía. “Si mi presencia es necesaria, me quedaré” en Ferrari (donde también es CEO). Puntualizó que su trabajo de transformar el fabricante de coches deportivos en una marca de lujo debe completarse: “Tengo que terminar lo que comencé”.

La nueva estrategia de cinco años de Fiat se presentará el 1 de junio, el mismo día en que fue contratado como CEO en 2004, en las horas dramáticas tras el fallecimiento de Umberto Agnelli. John Elkann, el joven heredero de la multimillonaria familia italiana, estaba buscando un nuevo liderazgo en Fiat e hizo una apuesta en Marchionne, que para entonces era director ejecutivo de la empresa de pruebas SGS y no tenía experiencia en la industria automotriz.

La movida valió la pena. El valor de Fiat ha aumentado a 29.500 millones de euros después de haber subido un 28% en las dos primeras semanas de 2018. El ejecutivo iconoclasta, que favorece a los suéteres negros por encima de los trajes y corbatas, planea dejar a Fiat tras borrar la deuda, acumulando al menos 4.000 millones de euros de efectivo neto e impulsando el beneficio neto ajustado a unos 5.000 millones de euros.

El valor de Fiat ha aumentado a 29.500 millones de euros

“No conozco una razón para no confirmar la orientación de 2017 y los objetivos para 2018”, dijo. Durante su mandato, aumentó el valor del antiguo conglomerado en más de 10 veces a alrededor de 80.000 millones de dólares (65.557 millones de euros)

“Celibato” forzado

Aún así, los desafíos para Fiat y otros fabricantes de autos a gran escala se intensificarán en los próximos años en medio de un cambio a una era de coches eléctricos autónomos. Por ahora, Fiat planea enfrentar la interrupción por sí mismo.

Después de que se desvaneció el impulso de Marchionne para fusionarse con General Motors, aún no se ha pensando en un alternativa diferente, según el ejecutivo. “Si nadie te quiere, entonces el celibato puede ser la única opción”, aseveró. “Me ajusté a la noción de celibato” y veo a Fiat ahora en una posición más fuerte después de que GM rechazó su oferta.

Dubai, el modelo de una economía moderna en el Medio Oriente

0

Matthew Winkler para Bloomberg View

Durante más de 100 años, Medio Oriente se ha definido por la exploración y producción de petróleo y sus límites. Ahora la región está siendo readaptada por su aspiración de crecer más allá de los combustibles fósiles. La sacudida en la familia real de Arabia Saudita trató tanto de convertirse en una economía del siglo XXI como de erradicar la corrupción.

Ninguna de las petrostatas de la región se ha alejado más de sus raíces petroleras que Dubai, que ha diversificado su economía desde la década de 1970. El resultado es una entrada próspera a la globalización con una perspectiva económica superior.

Es el mayor de los siete Emiratos Árabes Unidos y alberga más de 200 nacionalidades. Dubai crece más rápido que sus vecinos como el tercer destino turístico regional detrás de Turquía y Arabia Saudita.

Situada a ocho horas de vuelo de dos tercios de la población mundial, Dubai tiene el aeropuerto internacional más activo de la región, medido en pasajeros totales y la cuarta aerolínea más grande basada en los ingresos por pasajero kilómetro.

El Burj Khalifa de 2.717 pies de altura es el edificio más alto del mundo y se eleva por encima de Jebel Ali, el noveno puerto más grande. El implacable compromiso con el desarrollo de la infraestructura convirtió a Dubai en el centro de operaciones de finanzas, tecnología de la información, bienes raíces, envíos e incluso flores de Medio Oriente.

Dubai Merca2.es

La producción de petróleo, que una vez representó el 50% del producto interno bruto de Dubai, contribuye con menos del 1% al PIB actual. La transformación de la economía se aceleró cuando el petróleo subió a un récord de 147 dólares por barril en 2008 y continuó después de la crisis financiera cuando el petróleo cayó a un bajo de 26 dólares en 2016, según datos compilados por Bloomberg.

El auge de la construcción persistió incluso cuando Dubai World, la compañía tenedora del gobierno, buscó un «punto muerto» en los pagos de la deuda mientras reestructuraba 25.000 millones de dólares de deuda en noviembre de 2009 y algunos prestatarios huyeron del emirato como resultado.

La estrategia para hacer del emirato una economía verde incluía una política de expansión de la infraestructura

La crisis crediticia y la consiguiente desaceleración hicieron que Dubai estuviera aún más decidido a superar el legado petrolero de Medio Oriente. Los funcionarios de energía en 2016 dijeron que la energía renovable representará el 25% de las necesidades del emirato en 12 años.

El jeque Mohammad Bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubai, observó hace un año que el porcentaje renovable aumentará al 44% para 2050. Es entonces cuando Dubai aspira a producir el 75%.

Dubai1 Merca2.es

La estrategia para hacer del emirato una economía verde incluía una política de expansión de la infraestructura. Incluso cuando los precios del petróleo disminuyeron 50% en 2014, la construcción continuó sin interrupción para Expo 2020, que tiene como objetivo mostrar «oportunidad, movilidad y sostenibilidad» con un enfoque específico en educación, capital financiero, logística, ecosistemas naturales y biodiversidad, entre otros temas.

Todo lo cual se refleja en el mercado de valores, donde Dubai es único en el Golfo Pérsico. Históricamente, los precios de las acciones de las empresas de Oriente Medio suben y bajan con el precio del crudo. No en Dubai.

Desde 2003, cuando el petróleo comenzó su marcha de cinco años a máximos históricos, la correlación entre los precios de las acciones de sus compañías de bienes raíces y el precio del petróleo disminuyó a 0,3 desde 0,7, una estadística de transición caracterizada como «moviéndose en una dirección similar» a «sin relación», según datos compilados por Bloomberg.

Entre 2009 y 2012, cuando el petróleo duplicó su valor, el mercado bursátil de Dubai se apreció un 14% y sus compañías inmobiliarias ganaron un 48%. Con el petróleo cayendo un 37% desde 2013, el mercado bursátil de Dubai ha subido un 155% y las empresas de bienes raíces son un 135% más valiosas, según datos compilados por Bloomberg.

Dubai ahora está a punto de ser el líder de crecimiento entre los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo

Corporate Dubai representa por el índice general del mercado financiero de Dubai, que consta de 36 empresas. Desde 2003, las siete compañías que conforman el sector inmobiliario y de la construcción del índice produjeron un rendimiento total del 789% (ingresos más apreciación), superando el 417% del índice de referencia y el rendimiento del 250% del Bloomberg World Real de 242 miembros.

Dubai ahora está a punto de ser el líder de crecimiento entre los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo, con un PIB que se expandirá un 3% o más este año y en 2019, según los economistas encuestados por Bloomberg. Arabia Saudita, que superó a Dubai en crecimiento en cinco de los seis años anteriores a 2016, sigue siendo el rezagado.

Jeep prevé contrarrestar 16 meses de caídas en ventas con una nueva estrategia

0

Jamie Butters para Bloomberg

Mientras otras marcas automotrices principales se dirigen a la demanda estadounidense. Este año, Jeep lanzará nuevos modelos para contrarrestar la tendencia y poner fin a 16 meses consecutivos de caídas de ventas.

La marca más valiosa de Fiat Chrysler Automobiles lanzará una versión completamente nueva de su icónico vehículo utilitario deportivo Wrangler en el primer trimestre, seguida rápidamente por un refrescado Cherokee revelado esta semana en el salón del automóvil de Detroit.

«Si no aumento el volumen con esas oportunidades, nos sentaremos y tendremos una conversación diferente el próximo enero, ¿no?«, indicó vía telefónica Mike Manley, jefe de las marcas Jeep y Ram de Fiat Chrysler.

La línea de Jeep reforzada debería ayudar a impulsar las entregas de la automotriz en América del Norte un 5% este año, de acuerdo con el analista de Barclays Brian Johnson, quien ve a General Motors y Ford Motor a punto.

Jeep1 Merca2.es

El crecimiento sería un cambio bienvenido para Fiat Chrysler: las ventas en Estados Unidos han disminuido cada mes desde agosto de 2016, después de que la compañía mató a varios modelos de automóviles con problemas. Las entregas con descuento a clientes de flotillas cayeron al 19% del total de ventas en Norteamérica el año pasado, el nivel más bajo desde 2001.

El optimismo de que los nuevos Jeeps y una camioneta Ram 1500 rediseñada puedan revertir la tendencia de ventas negativa ha ayudado a impulsar las acciones de la automotriz italo estadounidense. Las acciones de la compañía en Estados Unidos han subido un 31% este año después de casi duplicarse en 2017.

Wrangler hace tiempo que se perdió la demanda no satisfecha en los mercados extranjeros, incluido China

Las acciones podrían subir aún más cuando los inversores se vuelvan más conscientes de la transición eficiente de Fiat Chrysler a los nuevos modelos Wrangler y Ram, observó Johnson de Barclays. Los Jeeps entrarán en producción en las fábricas reutilizadas, por lo que la producción de los modelos actuales no se perderá en el proceso.

Jeep2 Merca2.es

«Los inversores subestiman cómo han diseñado esto como un reloj suizo», señaló Johnson, que califica las acciones como el equivalente a una compra. Él proyecta que la producción aumenta este año de aproximadamente 50.000 camionetas Ram y 80.000 Wranglers, aumentando los ingresos y las ganancias de lo que el director ejecutivo, Sergio Marchionne, dijo que será su último año calendario en el trabajo.

La mayoría de esos vehículos se venderán en América del Norte, pero el aumento de la oferta también crea oportunidades de exportación. Wrangler hace tiempo que se perdió la demanda no satisfecha en los mercados extranjeros, incluido China, y Manley señaló las oportunidades para Ram en Latinoamérica y Medio Oriente.

En casa, en los Estados Unidos, donde Ford planea vender una camioneta que alcanzará el rango de precio de 100.000 dólares, Fiat Chrysler puede intentar usar su nuevo camión para seguir subiendo en el mercado.

Su diseño actual, que pronto se denominará Ram Classic, se mantendrá en producción y se puede vender de forma rentable a clientes de flotas comerciales y gubernamentales, además de compradores minoristas que buscan una ganga.

«Los niveles más altos obviamente traen un mayor precio de transacción, por lo que es realmente un buen negocio», observó Manley sobre el nuevo Ram 1500. «Para aquellas compañías que realmente están buscando un caballo de batalla muy capaz y duradero, tenemos Classic que puede cuidar esos tipos. Entonces, para mí, cuando pienso en este año, obviamente estoy muy emocionado».

¿Quién liderará el Banco Central de Inglaterra tras el Brexit?

0

David Goodman y Lucy Meakin para Bloomberg

Hay al menos una inminente vacante de empleo en la que el gobierno de la primera ministra Theresa May no puede permitirse equivocarse.

El Banco de Inglaterra necesitará un nuevo gobernador en 18 meses, cuando Mark Carney deje de conducir la economía a través del Brexit. Aunque a veces ha sido controvertido, el Reino Unido necesitará un par de manos seguras para hacerse cargo y garantizar la estabilidad de los bancos, los consumidores y las empresas a medida que el país negocia con su salida de la Unión Europea.

Si la cita de Carney es el anteproyecto, un sucesor podría anunciarse a fines de este año. Un vocero del Tesoro observó que el reclutamiento comenzará en «el momento oportuno». Ya se ha comenzado a especular sobre quién asumirá el control, junto con Andrew Bailey, jefe del regulador financiero británico, una unidad del BOE, considerada por los economistas como uno de los favoritos actuales.

Con el Reino Unido a punto de salir de la UE sólo tres meses antes de que Carney se vaya, la designación se enfrentará a un escrutinio adicional porque frecuentemente fue acusado de promover una postura anti Brexit. También habrá un período de transición para trabajar, a menos que el Reino Unido se cierre sin ningún acuerdo, y cualquier cantidad de problemas que puedan afectar la confianza y la economía.

Fútbol en el Brexit

El nuevo jefe, que finalmente será nombrado por el canciller Philip Hammond, corre el riesgo de convertirse en un balompié político en las luchas internas del Partido Conservador contra el Brexit.

También pueden tener que trabajar con sus sucesores potenciales del izquierdista Partido Laborista de Jeremy Corbyn, quienes han sugerido que el BOE está fuera de contacto y que algunas de sus funciones deberían trasladarse a Birmingham.

Si bien una mujer que estaba a favor, o al menos neutral, del Brexit parecería la opción más conveniente políticamente

«Se necesita un inmenso talento para hacer malabarismos con todos los elementos del rol«, expresó James Rossiter, economista de TD Securities en Londres y ex funcionario de BOE. No hay mucha gente con eso. Será un desafío».

La experiencia de Carney da un anticipo de lo que está por venir. El canadiense dirigió la vieja institución de tres siglos a través de aguas turbulentas tanto antes como después de la votación, primero recortando, luego yendo de excursión, calificando y en repetidas ocasiones chocando con legisladores pro-Brexit sobre sus opiniones sobre el posible impacto de abandonar la UE.

El banco, que nunca ha tenido una gobernadora, también ha sido blanco de críticas por la falta de diversidad en sus principales funciones, particularmente en cuestiones de género. Nicky Morgan, que supervisa el comité que confirmará la cita, sostuvo que cuando se elabore una lista final, «debería haber un campo diverso».

Manos seguras

Entonces, si bien una mujer que estaba a favor, o al menos neutral, del Brexit parecería la opción más conveniente políticamente, la lista actual de candidatos aparentes parece errar más hacia la continuidad que a la revolución.

Bailey, ex jefe de caja del BOE y actual jefe de Financial Conduct Authority, es visto como el principal reemplazo de Carney, mientras que Dave Ramsden, un ex funcionario del Tesoro que se unió al MPC el año pasado, es otro favorito. Los vicegobernadores Ben Broadbent y Jon Cunliffe también son vistos como contendientes.

La etiqueta de corredor no siempre ha sido una ventaja para los aspirantes a la gobernación. Cuando Mervyn King se acercaba al final de su mandato en 2013, el entonces vicegobernador Paul Tucker había sido ampliamente visto como el sucesor natural, antes de que el escándalo de la Libor lo sacara de la carrera.

Esta vez, un posible candidato ya se ha quedado en el camino. Charlotte Hogg, recientemente designada para el MPC y vista por algunos como una favorita potencial para el papel, renunció el año pasado luego de que el Comité del Tesoro la criticara por no revelar un posible conflicto de intereses.

Para todas las especulaciones que se acumularán en los próximos meses, el posible ganador puede ser difícil de identificar.

La última vez, Carney se mantuvo fuera de las primeras apuestas, lo que indica que no era un candidato. Cuando se le preguntó a la BBC en agosto de 2012 si estaría interesado, dijo que estaba «muy concentrado» en sus publicaciones actuales y que estaría «interesado en a quién elegirían» para reemplazar a King.

Facebook ayudará a los anunciantes adaptarse a los cambios

0

Lucas Shaw para Bloomberg

Facebook, que ahora busca calmar a los creadores de artículos y videos tras anunciar un cambio en la forma en que se promoverá su trabajo en las noticias, envió un correo electrónico en el que prometió ayudarlos a adaptarse.

Es más probable que se dé preferencia a las historias y videos que tengan más comentarios y “Me gusta”, o que sean compartidos por los usuarios, explicó Facebook en el correo electrónico obtenido por Bloomberg.

La compañía también continuará priorizando el contenido que los usuarios buscan o vuelven regularmente a ver, como las series de videos semanales.

“Trabajaremos en brindarles a usted y a sus clientes las mejores prácticas, ideas y herramientas”

“Sabemos que incluso una pequeña actualización de News Feed puede ser perjudicial para ustedes y para el talento de sus empresas, y que les tomará algo de tiempo resolver este cambio”, indicó la red social.

“Al realizar este viaje juntos y enfocarnos en el contenido con el que nuestra comunidad se puede conectar, trabajaremos en brindarles a usted y a sus clientes las mejores prácticas, ideas y herramientas para ayudarlos a comprender y crear contenido que promueva estas interacciones significativas en Facebook”, añadió la compañía.

El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, comentó el jueves que está haciendo cambios porque los comentarios han demostrado que el contenido público ha estado “desplazando los momentos personales que nos llevan a conectarnos más unos con otros”.

Zuckerberg prometió la semana pasada “arreglar” la red social después de un año que vio a Facebook ser duramente criticado por contribuir a un clima de extrema polarización política, la distribución de noticias falsas y la escalada de preocupaciones sobre la privacidad.

Tanto las organizaciones de noticias tradicionales como en línea han llegado a contar con Facebook como fuente de ingresos y lectores.

La red social impulsa aproximadamente el 17% de las visitas a los sitios web de compañías que participan en Digital Content Next, un grupo que representa a editores como Bloomberg News, CNBC, 21st Century Fox y Al Jazeera, indicó Jason Kint, director ejecutivo de la organización.

El regalo ‘envenenado’ de Casa Real al rey Felipe por sus 50 años

El próximo martes 30 de enero, el rey Felipe cumplirá 50 años. La Casa Real es muy consciente de la delicada situación por la que atraviesa nuestro país, y en un ejercicio de conciencia social, no tiene previsto llevar a cabo un gran despliegue festivo por el medio siglo del jefe del Estado.

El pasado 3 de octubre, el Rey tuvo que acudir en auxilio extraordinario a través de un discurso para asegurar la tranquilidad y pedir la unidad de España después del referéndum ilegal convocado por los independentistas en Cataluña. Las consecuencias políticas, legales, sociales y empresariales no han hecho más que empezar. Esas palabras de Felipe VI están demasiado próximas en el espacio-tiempo como para organizar, desde Casa Real, un cumpleaños como el de la monarquía holandesa cuando Guillermo de Holanda cumplió sus 50.

La Casa Real no contempla grandes celebraciones

FELIPE VI ENTREGA e1484614180726 Merca2.es

La Monarquía es una institución que debe ser, por naturaleza, ejemplarizante. Las celebraciones de júbilo y ocio deben tener lugar en el momento exacto y adecuado. Recordemos cómo se bloqueó y engalanó la ciudad de Madrid por la boda de los príncipes de Asturias en mayo de 2004, apenas dos meses después del atentado más grave de la historia de España.

Volviendo a la actualidad, insistimos, Felipe VI cumplirá 50 años con un escenario político, social y empresarial altamente delicado en estos momentos. Recordemos que don Juan Carlos I tampoco gozó de una celebración excelsa cuando llegó al medio siglo: 5 de enero de 1988. En aquel entonces, Felipe González era presidente del Gobierno y ETA estaba en plena actividad terrorista. El 24 de febrero de ese mismo año secuestraron al empresario Emiliano Revilla. Sin lugar a dudas, no estaba el horno real para esos bollos ociosos y festivos.

Un cumpleaños íntimo, consejo de Casa Real

DL u375213 054 Merca2.es

Si por algo se caracteriza el reinado de Felipe VI y su esposa, la reina Letizia, es por la austeridad. No es el Rey una persona dada a la ostentación o al despilfarro. Idéntico caso sucede con su esposa, quien ha conseguido por fin dejar de ser noticia por sus constantes reciclajes estilísticos e incluso por llevar bisutería que algunos medios de comunicación han llegado a tildar de ‘joyas fake’ (joyas falsas).

Así como con el 80 cumpleaños de Juan Carlos I, Casa Real emitió un comunicado informando de los diferentes actos homenaje que se llevarían a cabo con la Pascua Militar como punto de arranque, aún no ha informado si de forma interna tienen algo previsto para los 50 del jefe del Estado. Se presume que el Rey vivirá su aniversario en la tranquilidad de su hogar, junto a su esposa y sus dos hijas, quizá con la visita de sus padres, los reyes Eméritos Juan Carlos I y Sofía de Grecia.

Una moneda de colores por los 50 años de Felipe VI

Monedas Casa Real

Los homenajes particulares, fuera de los muros de palacio, sí que tendrán lugar. De hecho, ya han ido dando la cara. El pasado mes de diciembre conocíamos que La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre diseñaría, produciría y distribuiría una moneda de 30 euros, acuñada en plata, grande, de unos 33 milímetros y 18 gramos. Por una cara, se expondrá el perfil de Felipe VI y por otra, su clásico escudo de armas. Eso sí, con una particularidad: el escudo se verá en colores.

Según explicaron fuentes de La Fábrica de la Moneda, el color se consigue con un lacado que se aplica con una máquina guiada con láser. No es la primera vez que se produce una moneda de colores pero hasta este momento, se habían creado en tiradas más pequeñas, como máximo unos 2.500 ejemplares. La moneda de colores del Rey Felipe VI, de las que se han fabricado un millón de ejemplares, saldrá a la venta a partir del próximo 30 de enero, día en el que cumple la barrera del medio siglo.

Correos emite un sello de Felipe VI

Rey Felipe

Además de la moneda de colores, Correos y Telégrafos emitirá un sello especial por el 50 cumpleaños del Borbón. Correos justifica esta iniciativa explicando que Felipe VI, junto a la reina doña Letizia, «llevan el nombre de España por todo el mundo, cuidando así las relaciones con el resto de la comunidad internacional«. Y además añade «Felipe VI cumple 50 años con muchos deberes cumplidos, aunque también con mucho trabajo por delante, siempre velando por su país».

En este ya casi medio siglo de vida, Felipe «ha paseado por el mundo su saber estar, su capacidad para el diálogo y su deber y orgullo hacia España» y desde que su padre abdicase la corona en él, «ha tenido una gran presencia internacional».

El regalo de Telemadrid a la Casa Real

Casa Real

Asimismo, la cadena regional Telemadrid ya tiene regalo para el Rey de España. Tal y como recoge ‘OKDiario’, Telemadrid emitirá, la noche del 30 de enero, un documental de 90 minutos llamado ‘La noche del Rey’. El contenido está basado en una serie de entrevistas que la periodista Nieves Herrero ha realizado a figuras clave de la política de España como José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.

Y no solo ellos hablarán de la importancia de la figura de don Felipe, también se unirán Albert Rivera, líder de Ciudadanos, Alfredo Pérez Rubalcaba, Cristina Cifuentes, presidenta de la comunidad de Madrid, el que fuera presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, y Pablo Iglesias, líder de Podemos con quien el Rey Felipe tuvo una curiosa anécdota en público hace unos tres años.  

Por supuesto, periodistas que han tocado de cerca Casa Real como Jaime Peñafiel, quien ha basado la mayoría de su trayectoria profesional en informar sobre los acontecimientos de Palacio y Alfredo Urdaci, el último jefe de doña Letizia en Televisión Española justo antes de convertirse en princesa de Asturias.

Talent show: Las mejores actuaciones de Operación Triunfo

0

No se veía un éxito tan rotundo del programa de Operación Triunfo desde su primera edición. Operación Triunfo 2017 está batiendo récords de audiencia gracias a la profesionalidad de sus concursantes y al desparpajo de alguno de ellos. Esta edición está dando mucho de que hablar, y no solo en lo que se refiere a la relación entre los concursantes, sino también a las actuaciones. El nivel ha subido muchísimo con respecto al resto de programas, ¡Incluso más que en la primera edición!

A continuación vamos a conocer las 10 mejores actuaciones de Operación Triunfo que han conseguido conquistar al público y sacar a flote de nuevo el talent show.

El City of Stars de Amaia y Alfred

YouTube video

No podíamos empezar la lista con otra actuación que no fuera esta. Se trata de la magnífica interpretación de la canción City of Stars, de la película La La Land, La ciudad de las estrellas en español, que realizaron Alfred y Amaia, dos de los concursantes más queridos.

El vídeo con la actuación acumula ya más de cuatro millones de visitas y todos los medios hicieron eco de ella como una de las mejores actuaciones de Operación Triunfo. Y no nos extraña. Ambos tienen unas voces preciosas que acompañaron con un piano de cola. Dejaron al público sin aliento, sin ninguna duda. ¡Será difícil ver una actuación como esa de nuevo!

Raoul, el eliminado con la voz más bonita

YouTube video

A pesar de que Raoul ya no se encuentra en el programa, muchos coinciden en que tiene una voz magnífica y que no debería haber sido eliminado. A todo esto hay que añadir que pasó bastante desapercibido durante todo el tiempo que estuvo en el programa y que muchos decían que estaba ahí por su cara bonita. Pero esto no es cierto.

En la gala número 5 Raoul dejó al público boquiabierto al demostrar que estaba en Operación Triunfo por su voz y no por su físico. Realizó una interpretación preciosa de la canción Million reasons de Lady Gaga. Una lástima que una de las voces más bonitas del concursos haya tenido que abandonar el programa.

Ana, la guerrera de Operación Triunfo

YouTube video

Ana Guerra también pasó desapercibida durante las primeras semanas, pero pronto todo cambió y pudimos ver su faceta de guerrera, luchadora y orgullosa. Ana War, como la apodan los fans de Operación Triunfo, deslumbró al jurado en la gala número 5, al igual que Raoul, y desde entonces no ha parado.

Es una alumna muy aplicada y por eso, además de por su voz, se ha ganado al jurado, el mismo que no le daba tregua en las primeras semanas cuando Ana se mostraba mucho más tímida. Pero esto ya no es así y Ana es capaz de sacar las garras en cualquier momento para luchar por ganar. El público, además, la nombró favorita en la pasada gala número 8.

Aitana y Cepeda, una de las mejores actuaciones de Operación Triunfo en la gala 1

YouTube video

Aitana y Cepeda enamoraron al público desde la gala número 1. Interpretaron la canción de No puedo vivir sin ti de tal manera que consiguieron meterse a todos en el bolsillo, es más, son muchas las ocasiones en las que el público ha salvado a Cepeda y a votado como favorita a Aitana.

Vemos muy difícil que otro dúo se gane tanto el cariño del público como este, pero aún queda programa (y ediciones, estamos seguros) para superar esta primera actuación. ¿Quién lo logrará? Tendremos que estar atentos para averiguarlo en las próximas galas. ¡Cada vez está más interesante!

Amaia, Roi y la simpleza de Shape of you

YouTube video

Parece que la gala número 5 dio mucho de que hablar y es que encontramos algunas de las mejores actuaciones de Operación Triunfo en ella. En este caso hablamos de la actuación que realizaron Amaia y Roi, una interpretación muy sencilla con una puesta en escena simple. Solo llamaban la atención sus dos voces.

Ambos se compenetraron a la perfección e hicieron que esta actuación diese mucho de que hablar. No es fácil llamar la atención solo con las voces, aunque parece que Amaia siempre lo consigue. ¿Será finalmente la ganadora de Operación Triunfo 2017? Muchos afirman que sí. Ya queda poco para saberlo.

Nerea no solo tiene voz de Disney

YouTube video

Nerea entró en la academia de OT con la canción Que hay más allá de la película Vaiana de Disney. Es cierto que la voz de Nerea se asemeja mucho a las voces dulces de Disney, pero eso no significa que no sepa interpretar otro estilo de música. La catalana demostró que es capaz de sacar garra con dos grandes interpretaciones, Quédate conmigo y Superstar.

El jurado se rindió ante estas actuaciones de Nerea y la proclamaron como la diva de Operación Triunfo 2017. Incluso Pastora Soler y Marta Sánchez, las intérpretes originales de las canciones, aplaudieron las interpretaciones de la chica con voz dulce. Las apariencias engañan, ¿No es cierto?

Miriam y Agoney, el dúo más completo

YouTube video

Tanto los profesores como el jurado coinciden en que estos dos son dos artistas completos. No les hace falta más nada. Son ya un producto perfecto para sacar un disco y empezar a realizar giras por todo el mundo. Miriam y Agoney realizaron un dúo precioso en la primera gala con la interpretación de la canción Runnin.

Miriam es la gran apuesta del jurado, a pesar de que Amaia sea de las favoritas del público, y Agoney es el competidor más fuerte para sus compañeros. Así que imaginad la que pueden liar juntos. Dos grandes voces que hacían del escenario un espacio muy reducido. Eso sí, ambos tienen carácter, por lo que no es recomendable juntarlos demasiado en el escenario.

David Bisbal y Chenoa, los escondidos de Operación Triunfo

YouTube video

A pesar de que esta actuación no pertenezca a la edición de este año, no podemos dejar de incluir la magnífica actuación de David Bisbal y Chenoa con la canción de Escondidos. Fue un momento mágico, íntimo y muy personal. Los artistas hicieron temblar a todo el público con esta canción que hicieron muy suya. ¡Nadie diría que estaban en un concurso!

Además, esta canción dio pie a la relación de los dos cantantes que tanto se ha comentado, incluso hoy en día, Chenoa, revive la historia de amor en su último libro, en el que habla de todos sus ex novios y de su vida amorosa en general. Una actuación que, sin duda, pasará a la historia.

El himno de Operación Triunfo 2017, Camina

YouTube video

Como en cada edición, los chicos de Operación Triunfo interpretan una canción conjunta que se convierte en el himno del año. En esta ocasión se trata de la canción Camina, creada por los propios concursantes y producida por Manu Guix. La interpretación de esta canción ocurrió en la gala de OT de Navidad, donde todos volvieron a estar juntos.

Fue una interpretación emotiva ya que se volvieron a reunir los concursantes de esta edición para disfrutar de la música, sin competición, y nos recordaron lo bonita y lo importante que es la música en la vida de todos. ¿Qué haríamos sin música en nuestro día a día? Todo sería mucho más aburrido.

A quién le importa, el espectáculo más cañero

YouTube video

En la gala número 7 los concursantes decidieron saltar al escenario con un grito de guerra: A quién le importa. Esta canción de Alaska es todo un himno revolucionario y los concursantes de Operación Triunfo lo interpretaron a la perfección. Fue todo un espectáculo y un disfrute para el público y el jurado.

Estas son las mejores actuaciones de Operación Triunfo, o al menos algunas de ellas ya que la trayectoria del programa es enorme. ¿Cuál es vuestra actuación preferida? ¿Añadiríais alguna más?

¿Está a punto de comenzar el boom de la realidad aumentada?

0

Mark Gurman y Mark Bergen para Bloomberg

Las empresas que impulsan nuevos auriculares de realidad virtual hicieron un muy buen juego esta semana en el CES 2018, en Las Vegas.

Oculus, de Facebook, promocionó nuevas características en su próximo Oculus Go, de 200 dólares (164 euros), un dispositivo realizado para hacer realidad algo similar a lo que el iPhone hizo por el teléfono inteligente.

Google y Lenovo mostraron un auricular diseñado conjuntamente que se venderá por la mitad del precio de un iPhone. Y HTC anunció el lanzamiento de su auricular Vive, que viene actualizado con gráficos más robustos.

“Estamos viendo que el mercado comienza a despegar”

Hugo Barra, quien maneja productos de realidad virtual para Facebook, dice que “la realidad virtual está en su infancia, pero estamos viendo que el mercado comienza a despegar”. El nuevo equipo es una mejora de lo que hay actualmente en el mercado. Es más barato, más liviano y menos probable que requiera conexión a un teléfono inteligente o computadora. Eso podría ayudar a popularizar la tecnología de realidad virtual.

También le da a las empresas algo para vender mientras descubren la realidad aumentada, que se cree tiene más atractivaa para el mercado masivo que la realidad virtual, la cual aísla a los usuarios mientras que aumentada coloca información digital en el mundo real, ofreciendo innumerables aplicaciones comerciales y de consumo como: transmitir estadísticas de baloncesto a los fanáticos durante los juegos o enviar instrucciones a los mecánicos que reparan equipos complicados.

Las empresas están compitiendo por ser las primeras en llevar gafas de realidad aumentada ligeras a manos de los consumidores. Amazon, que fue pionera en el altavoz inteligente, no ha dicho mucho públicamente sobre la realidad aumentada o virtual. Pero una fuente familiarizada con el pensamiento de la compañía indicó que es mucho más probable que elija la realidad aumentada si hace un auricular. La firma está explorando activamente las tecnologías de auriculares, aunque un lanzamiento puede tardar años.

Durante el CES, los representantes de las principales compañías -como Apple, Facebook y Google- se reunieron con los proveedores que hacen las tuercas y los pernos necesarios para alimentar los lentes de realidad aumentada, según informantes familiarizados con las reuniones. Las firmas más pequeñas como Snap y la china Xiaomi también se encontraron con socios potenciales en la feria, lo que indica un deseo de construir sus propios auriculares. Detrás de escena, Samsung y LG ya han realizado pequeños pedidos para comenzar a crear prototipos.

Si bien los obstáculos tecnológicos han sido más abruptos de lo esperado, los primeros productos podrían llegar en los próximos años. “Casi todo el mundo está preparando un producto de realidad aumentada”, comentó Ari Grobman, que dirige Lumus. “Algunos liderarán; otros estarán en condiciones de seguir de inmediato”.

Mike Dennison, presidente del grupo de productos electrónicos de Flex, afirmó que la realidad aumentada es el “vencedor emergente”. Aun así, reconoce que la producción de un dispositivo viable de esta tecnología está llevando más tiempo de lo que sus socios anticipaban, y se necesita mucho trabajo.

“Casi todo el mundo está preparando un producto de realidad aumentada”

Clay Bavor, quien dirige la unidad realidad virtual y aumentada de Google, señaló que se necesitarán varios avances tecnológicos para miniaturizar la pantalla y la óptica. Brendon Kim, un ejecutivo de Samsung Next Ventures, apuntó que su compañía está estudiando cuidadosamente la realidad aumentada, pero también advirtió que la tecnología, incluida la óptica, “no está lista para el horario de máxima audiencia”. “Estamos lejos de los auriculares Oculus”.

Todos los ojos están puestos en Apple, que considera que la realidad aumentada es potencialmente revolucionaria, tanto como lo fue el teléfono inteligente. “En pocas palabras, creemos que va a cambiar la forma en que usamos la tecnología para siempre”, aseguró el presidente ejecutivo Tim Cook en una reciente llamada de ganancias. La empresa apunta a tener la tecnología lista para finales de 2019, informó Bloomberg News en noviembre.

Es un cronograma agresivo que bien podría cambiar. E incluso si Apple lanza su producto primero, sus rivales probablemente no se quedarán atrás. “Va a ser una batalla de plataformas”, alertó Grobman, de Lumus. “Tienes Windows, Apple, Android y a los gigantes chinos”.

57 años, la edad media de un CEO en Wall Street

0

Jeff Green y Michelle Fay Cortez para Bloomberg

Warren Buffett, Lloyd Blankfein, Jamie Dimon: muchos CEOs han hecho públicos sus problemas de salud.

Por lo tanto, podría sorprender que los altos ejecutivos de Estados Unidos, incluido el que está en la Casa Blanca, no tengan la obligación legal de revelar mucho cuando su médico detecta problemas.

El tema de la salud ejecutiva ha tomado una nueva urgencia ya que el presidente Donald Trump se prepara para someterse a su primer chequeo como comandante en jefe. Algunos demócratas, e incluso algunos republicanos, han cuestionado su idoneidad para el cargo.

Pero, ¿qué es exactamente lo que el presidente, o cualquier otro ejecutivo, realmente necesita revelar? La respuesta, legalmente, no es mucho. Un examen presidencial por lo general arroja poco más que el acostumbrado «apto para el deber».

Eso no ha impedido que los inversores intenten obtener un mejor manejo de la salud ejecutiva en el mundo corporativo. Después de todo, una enfermedad repentina (o algo peor) de una figura clave como, digamos, Steve Jobs, puede poner a la compañía en estado de agitación.

«Podemos decir que los líderes deben tener la fibra moral y la brújula moral para hacerse a un lado o ser honestos cuando tienen problemas de salud», observó Sandro Galea, decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston. «Pero para ser sinceros, si nosotros, el público, los sostenemos a un estándar de salud imposible, entonces no les da la libertad de revelar».

CEOs envejecidos

La Comisión de Bolsa y Valores es vaga sobre el tema. Sus reglas dan a las corporaciones mucha libertad en lo que califica como información material. Eso incluye salud ejecutiva.

Pero a medida que el C-suite estadounidense envejece, la salud se enfoca más claramente. La edad promedio de un CEO en una empresa S&P 500 es ahora de 57,4 años, la más alta en al menos 20 años, según la firma de reclutamiento Spencer Stuart.

Tampoco se puede usar un examen para bloquear el empleo, a menos que surja un problema que impida que un candidato haga su trabajo

Hay 52 CEO en el S&P 500 que tienen 65 años o más. 18 de ellos superan los 70 años, y tres, incluido Buffett, tienen más de 80 años. En cada uno de los últimos cinco años, al menos un CEO en el S&P 500 ha sido reemplazado por razones de salud.

Según la ley de los Estados Unidos, no se puede exigir que los ejecutivos presenten exámenes físicos como condición para obtener una oferta de trabajo, observó Tom Flannery, socio gerente de la empresa de búsqueda de ejecutivos Boyden, en Pittsburgh. Tampoco se puede usar un examen para bloquear el empleo, a menos que surja un problema que impida que un candidato haga su trabajo.

«Si la persona tiene una enfermedad cardíaca o cáncer y aún puede realizar su trabajo, no es una responsabilidad», comentó Flannery. «Así que es muy complicado. Estás caminando sobre cáscaras de huevo».

Beneficio común

Un beneficio común del CEO es un físico anual abundante. Pero incluso esos resultados no tienen que ser revelados a la junta, a menos que el CEO decida que es necesario, comentó Flannery.

El tema adquirió una nueva relevancia en diciembre, cuando el CEO de CSX, Hunter Harrison y el CEO de M&T Bank, Robert Wilmers, fallecieron el mismo fin de semana.

Al igual que Jobs, Harrison tenía una reputación que impulsó las acciones de su compañía. Además, al igual que Jobs, tenía problemas de salud bien conocidos. Jobs murió de cáncer de páncreas en 2011, años después de revelar su enfermedad por primera vez.

Harrison tuvo una cirugía de bypass en el corazón en 1998 y se perdió el trabajo en 2015 debido a la neumonía y al implante de stents en sus piernas. Antes de que CSX lo contratara, rechazó la solicitud de la compañía de un médico independiente para revisar sus registros médicos.

Transplante de corazón

United Continental también recibió críticas en octubre de 2015 por las divulgaciones iniciales sobre la salud del CEO Oscar Muñoz, quien finalmente tuvo que someterse a un trasplante de corazón. Muñoz, que era un alto ejecutivo de CSX antes que United, finalmente se recuperó y todavía dirige la aerolínea.

Al menos 14 de los 20 presidentes anteriores a Trump sufrieron una complicación de salud significativa mientras estaban en el cargo

Por el contrario, Buffett de Berkshire Hathaway en 2012, Dimon de J.P. Morgan Chase en 2014, y Lloyd Blankfein de Goldman en 2015 revelaron rápidamente cuando fueron diagnosticados con cáncer.

Para Trump, quien se ha jactado de su robusta salud física y mental, se espera que el examen del viernes en el Centro Militar Nacional Walter Reed sea superficial, incluidos los resultados de pruebas como la presión arterial y el colesterol.

Desde comienzos del siglo XX, al menos 14 de los 20 presidentes anteriores a Trump sufrieron una complicación de salud significativa mientras estaban en el cargo, y en algunos casos, en su totalidad, se mantuvieron alejados del público, según un análisis de Aaron S. Kesselheim, profesor asociado en la Escuela de Medicina de Harvard.

Las expectativas y las obligaciones son bastante diferentes en un inversor en una empresa frente a un ciudadano de los Estados Unidos, dijo Tom Lin, un profesor de derecho de Temple University que investigó cuestiones de privacidad y divulgación de CEO.

Si usted es un inversor y no está contento con la forma en que un CEO está invirtiendo su dinero, puede vender su posición y salir«, dijo Lin. «Si usted es ciudadano y no está contento con la forma en que actúa su presidente, no puede mudarse fácilmente fuera del país. Lo que está en juego es muy diferente «.

Publicidad