sábado, 13 septiembre 2025

El Banco Santander incluye azafatos en su asamblea general

0

Cuando los accionistas de Santander lleguen a la ciudad sede del banco para su asamblea general anual, el personal enfundado en su indumentaria roja característica que lo acompañará hasta sus asientos estará integrado por hombres y mujeres.

Del personal que dará la bienvenida al evento en la ciudad costera de Santander este viernes, el 60% será femenino y el 40% masculino, declaró la entidad bancaria. Es una manera de demostrar cómo han evolucionado las actitudes del banco con respecto a los roles de género: un decenio atrás, el 85% habría estado constituido por azafatas -normalmente jóvenes atractivas- para sumar elegancia y glamour a sus eventos públicos.

Bajo la presión del movimiento global #MeToo, en todo el mundo se prevé que las compañías demuestren que no asignan roles sobre la base de la apariencia y el género -y con mayor razón si, como es el caso de Santander, su actividad comercial alcanza una dimensión global-.

“Si hay una función en la cual la apariencia o el género constituyen una consideración primordial, es necesario que eso se revea”, declaró Peter Hahn, profesor de actividades bancarias en el Instituto de Banca y Finanzas de Londres. “Si se lleva a cabo un evento para accionistas internacionales, deben tenerse en cuenta sus expectativas”.

Al frente del gigante bancario que cuenta con activos por más de 1,4 billones de euros (1,7 billones de dólares) y funciona en 10 grandes mercados desde España hasta Brasil y el Reino Unido, Ana Botín, de 57 años, es una de las ejecutivas más poderosas del mundo.

Desde que asumió la presidencia en 2014 al morir su padre, Emilio, Botín ha defendido el rol de las mujeres en un banco que su familia contribuye a dirigir desde al menos 1895.

Se comprometió a eliminar antes de 2025 la brecha de género en las remuneraciones en todos los mercados donde opera. Santander declaró en un informe de 2017 sobre sustentabilidad que está implementando un programa para que 400 empleados españoles participen en procesos de mentoría para desarrollar talento femenino. El banco señaló que un 48% de las promociones de empleados en su país natal correspondió a mujeres en tanto la mitad del personal joven que se incorporó es femenino.

El banco aplica actualmente esos mismos criterios parejos en el caso del personal que moviliza para colaborar en eventos como la asamblea anual para sus 4 millones de accionistas.

Santander no tiene una política específica para contratar azafatos y azafatas a agencias, pero busca diversidad como regla general y no establece criterios respecto de la apariencia física.  Las azafatas llevarán el color rojo de la marca Santander y ellos estarán vestidos con traje oscuro y corbatas rojas.

Queda aún un largo camino por recorrer en la lucha por la igualdad de género. El banco paga al personal femenino en su unidad del Reino Unido en promedio 35% menos que a los hombres, según un informe dado a conocer este mes.

Esto se compara con el 37% y el 38% de brecha en la remuneración en Royal Bank of Scotland y Virgin Money. Al igual que otros bancos, Santander atribuyó la disparidad salarial a la elevada proporción de mujeres que desempeñan funciones en niveles más bajos y con horario reducido en comparación con una mayor proporción de hombres en puestos altos.

Charlie Devereux para Bloomberg

ARAG ofrece asesoramiento gratuito sobre la Declaración de la Renta

0

En el marco de la campaña ‘No te agobies con la renta’, la compañía ofrece un servicio de atención gratuita, del 4 al 11 de abril, para resolver consultas a través del teléfono 91 297 62 31

El próximo 4 de abril comienza el plazo de presentación de los documentos para la Renta 2017. El periodo se extenderá hasta el 2 de julio pero para evitar sorpresas y resolver dudas, la compañía especializada en Defensa Jurídica, ARAG, lanza la campaña 'No te agobies con la renta' que ofrecerá asesoramiento totalmente gratuito al contribuyente a través de un teléfono de contacto: 91 297 62 31. Este servició estará disponible desde el primer día de la campaña hasta el 11 de abril (sólo días laborables) de 11h a 13h.

Todas las personas que llamen tendrán a su disposición un equipo de asesoramiento para presentar la Renta con éxito. En esta línea, ARAG avanza seis claves para tener en cuenta.

1. Fechas clave
A partir del día 4 de abril se podrá presentar la declaración a través de internet y también telefónicamente, pero se deberá esperar al 10 de mayo para la atención presencial. La campaña durará hasta el 2 de julio pero los contribuyentes que deseen domiciliar las cantidades a pagar tienen tiempo de presentar su declaración hasta el 27 de junio.

2. ¿Cómo se puede presentar?
Hay tres fórmulas. En papel, siguiendo el proceso tradicional, por vía electrónica al cumplimentarla y presentarla a través del programa RENTA WEB o a través de la nueva app.

3. ¿Se está obligado a presentar la Declaración?
Existe la obligación de presentarla en los siguientes casos:

Todos aquellos trabajadores que cobren más de 22.000 euros anuales. Si se cobran de dos pagadores o más, deberá presentarse la declaración cuando se superen los 12.000 euros anuales, siempre que del segundo pagador y siguientes se reciban más de 1.500 euros.

En caso de obtener rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales por un importe superior a 1.600 euros anuales.

Si se obtienen rendimientos de Letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial por importe superior a 1.000 euros anuales.

4. ¿Cuál es la mejor fórmula para presentarla, conjunta o separada?
La abogada fiscalista de ARAG, María Esther González, recomienda que «siempre se realicen los cálculos para ver qué le conviene más, si la declaración conjunta o separada». En términos generales, apunta que es probable que salga mejor por separado cuando los dos miembros trabajen y conjunta cuando uno de los dos dependa del otro.

5. ¿Desgravan los planes de pensiones?
Son la fórmula de ahorro para la jubilación más extendida en nuestro país. Se permite reducir la base imponible de las aportaciones, pero cuando se rescata un plan de pensiones debe tributar como rendimientos del trabajo.

6. Arrendadores y arrendatarios
Los arrendadores de bienes inmuebles que alquilen vivienda habitual deben recordar la posibilidad de aplicar una reducción del 60% en los beneficios obtenidos del alquiler. Por su parte, los arrendatarios deben comprobar la normativa autonómica para determinar si tienen derecho a aplicar cualquier tipo de deducción en el Impuesto sobre la Renta.

Para dudas más específicas sobre la renta 2017, ARAG cuenta con un equipo de profesionales en asesoramiento fiscal que pone a disposición de todos los contribuyentes.

Los datos de contacto:
Servicio Atención Telefónica ARAG Campaña Renta 2017
Del 4 al 11 de abril de 11h a 13h
91 297 62 31

Fuente Comunicae

Una jueza en Terrassa perdona todas las deudas a una trabajadora gracias a la Ley de la 2ª Oportunidad

0

Se trata de la primera cancelación de deudas que se consigue en la ciudad. Es el segundo BEPI que cancela también las deudas de los avalistas generando jurisprudencia

​El Juzgado de Primera Instancia de Terrassa (Barcelona), en auto de 15 de marzo, ha dictado Beneficio de Exoneración de Pasivo Insatisfecho (BEPI) o lo que es lo mismo, la cancelación total de las deudas a María Teresa Marcos, vecina de la ciudad, liberándola de todas las deudas contraídas. Se trata del primer BEPI que se alcanza en la ciudad y del segundo en el que se logra cancelar también las deudas contraídas por los avalistas de la persona afectada.

Al haberse conseguido por segunda vez la exoneración de los avalistas -explican los responsables de Repara tu Deuda, primera compañía en España que aplica la Ley de la Segunda Oportunidad y quien ha tramitado el caso de María Teresa– se crea jurisprudencia para aplicar en futuros casos. Esta Ley, que entró vigor en 2015 y que permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores, aún presenta algunas carencias: Trabajamos por la mejora de la legislación que poco a poco va permitiendo más cosas. Nuestro próximo objetivo es que se cancele también la deuda pública.

María Teresa, madre de dos niños menores de edad, había contraído una deuda de 150.000 con dos entidades bancarias. Al no poder hacer frente al préstamo, el banco optó por la dación en pago de la vivienda, pero con un diferencial de 100.000 euros, que Mª Teresa seguía debiendo. Llegó un momento -explica Mª Teresa- que ya no podía pagar. La angustia es tremenda, por mis hijos, por el familiar que me avaló, es tal el estrés que he desarrollado epilepsia y ahora me tengo que medicar.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite exonerar las deudas siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda, fijar un calendario de pago inferior a diez años o pagarla mediante la cesión de bienes. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar un concurso de acreedores con la mediación de un juez y solicitar ante el tribunal la exoneración de la deuda parcial o total.

La previsión de la compañía es entregar más de 500 autos de cancelación de deuda a lo largo de 2018.

Vídeos
video entrega auto de cancelacion

MediaKit

Fuente Comunicae

La economía alemana se desacelera por culpa del comercio

0

La economía del sector privado de Alemania creció en marzo al ritmo más lento en ocho meses, mientras las fábricas se alejaban en un contexto de riesgos desde cuellos de botella hasta el comercio.

Un índice compuesto de gerentes de compras de IHS Markit declinó de 57,6 a 55,4, por debajo de la mediana de las estimaciones de 57,0 en una encuesta de Bloomberg. Esto supone el segundo mes consecutivo de caída de la medición.

Si bien la economía de Alemania florece en momentos en que una bajada del desempleo  impulsa el consumo, el país parece estar desacelerándose. Las empresas comienzan a tener problemas de limitaciones de la capacidad y crecen los temores sobre el plan del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles, que supone una amenaza de gravar los vehículos extranjeros y que aparezca una guerra comercial global.

Una medición sobre la confianza de los inversores alemanes publicada esta misma semana ha reflejado el registro más bajo desde el año 2016.

“El crecimiento del sector privado de Alemania ha experimentado un fuerte retroceso desde principios de año”, declaró Phil Smith, el economista principal de IHS Markit. “Las presiones relacionadas con la capacidad siguen siendo un problema en momentos en que las compañías observan no sólo cuellos de botella en las cadenas de suministro, sino también un fuerte y acelerado aumento del trabajo pendiente”.

IHS declaró que las compañías tratan de contratar personal a los efectos de cumplir con los pedidos, lo que constituye un buen augurio para la creación de empleo en los próximos meses. Pero también han dado a conocer dificultades para hallar personal cualificado.

Los economistas pronostican que el índice compuesto de gerentes de compras de Markit para la zona del euro, que se difundirá en el transcurso del jueves, se debilitará de 57,1 a 56,8. Un registro anterior para Francia se debilitó de 57,3 a 56,2.

Paul Gordon para Bloomberg

El rival de Uber en Brasil, «99», se incorpora al mercado mexicano

0

La aplicación de trayectos en vehículos privados «99″ de Brasil se está preparando para iniciar operaciones en México, la primera incursión fuera de su mercado interno.

«Hemos empezado a mirar a México, a estudiarlo, pero todavía no estamos operativos», declaró Matheus Moraes, jefe de asuntos legales, política y comunicación de 99, en una entrevista en la sede de la compañía en São Paulo. «Tenemos personas y oficinas allí, pero nos tenemos que asegurar de que el producto funcione bien antes del lanzamiento«.

La compañía podría estar operando en México en junio, señaló Moraes.

«Didi» -que compró 99 en enero- está compitiendo con Uber por cuota de mercado en América Latina. La adquisición puso a las compañías en competencia directa en uno de los mercados más activos de Uber, donde redobló su apuesta después de que Didi cerrase el acceso a Uber en China. Uber rehusó hacer comentarios.

Didi, con sede en Pekín, ha anunciado a través de LinkedIn al tres empleos, dos de los cuales están ubicados en el área de Ciudad de México y otro en Guadalajara, según publicaciones en la red social. Los puestos anunciados corresponden al área de operaciones e inteligencia comercial.

99, que el año pasado se embarcó en una ola masiva de contrataciones en Brasil, no quiso proporcionar detalles sobre su ampliación de personal en México. Moraes declaró que los planes actuales de la compañía se limitan a los dos países latinoamericanos.

Didi compró 99, la mayor compañía de tecnología de taxis de Brasil, según condiciones que no han trascendido, después de liderar una inversión de 100 millones de dólares en la compañía el año pasado. Didi recaudó 5.500 millones de dólares en abril del año pasado en un acuerdo que lo convirtió en la startup más valiosa de China, con el objetivo de reunir capital suficiente para perseguir una ambiciosa agenda de crecimiento internacional. Fuentes familarizadas con la materia declararon que la compañía china captó 4.000 millones de dólares de Softbank en diciembre para financiar su expansión, lo que le confería una valoración aproximada de 56.000 millones de dólares.

Didi es la segunda empresa privada más valorada y respaldada por empresas de riesgo en el mundo, después de Uber.

Paula Sambo, Lulu Yilun Chen y Julia Leite

Vision Direct abre un centro de distribución en Girona

0

Vision Direct, principal proveedor online de lentillas de reemplazo en Europa, consolida su presencia en España con la apertura de un nuevo centro de distribución en Girona. Con una capacidad de 1.200 metros cuadrados, esta nueva instalación mejora los servicios de la compañía, permitiendo envíos en 24 horas para la mayoría de sus pedidos en el territorio nacional

Fundada por profesionales ópticos en 1998 y perteneciente al grupo francés Essilor, Vision Direct se ha consolidado como el principal proveedor online de lentillas de reemplazo y productos para el cuidado de la vista en Europa. En la actualidad, cuenta con presencia en siete territorios. En concreto, España es el tercer mercado en volumen de pedidos más importante para la compañía, habiendo experimentado un considerable crecimiento durante los últimos tres años.

En línea con este desarrollo, Vision Direct ha anunciado hoy la apertura de un nuevo centro de distribución en Girona, Cataluña. La instalación, que cuenta con una superficie aproximada de 1.200 metros cuadrados, presenta la capacidad suficiente como para abastecer hasta 10.000 pedidos diarios. Con este centro se pretende dar cobertura a toda la Península Ibérica, así como a las Islas Canarias, Islas Baleares, Ceuta, Melilla y otros mercados colindantes como Francia.

La compañía internacional de comercio electrónico refuerza así su posición en el mercado y amplía sus existentes instalaciones situadas en York (Inglaterra) y Ámsterdam (Países Bajos), garantizando un servicio mejorado y ofreciendo envíos en solo 24 horas para un 93% de sus pedidos de lentillas y productos para el cuidado de la vista. Igualmente, se estima que esta apertura supondrá la creación de hasta 20 empleos directos en la localidad a lo largo del próximo año, que se sumarían al total de más de 165 puestos con los que actualmente cuenta la compañía en todo Europa.

“El desarrollo del comercio electrónico durante los últimos años en España hace que nos encontremos ante un mercado altamente competitivo para los minoristas online. Con este nuevo centro de distribución, buscamos poder ofrecer a nuestros clientes un servicio más rápido, haciéndoles llegar sus pedidos en 24 horas. De esta manera, no solo mejoramos nuestra distribución, tanto aquí como en otros mercados cercanos, sino que también consolidamos nuestra posición como una de las opciones más fáciles y económicas para adquirir online lentillas de reemplazo de las mejores marcas”, indica Brendan O’Brien, Director de Operaciones de Vision Direct.

Sobre Vision Direct
Vision Direct es el principal proveedor online de lentillas de reemplazo en Europa y cuenta con presencia en siete mercados, incluyendo España, Inglaterra, Italia, Países Bajos, Francia, Bélgica y Estados Unidos. Fundado por especialistas ópticos en 1998, cuenta con un stock de miles de lentillas de las marcas líderes a nivel mundial, incluyendo Biofinity, Air Optix y Acuvue Moist.

Vision Direct tiene como objetivo hacer que la compra de lentillas online sea más fácil, rápida y económica, con precios hasta un 45% más baratos que en las ópticas tradicionales. Además, cuenta con un equipo de atención al cliente local y disponible de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 y sábados de 09:00 a 17:30. Los clientes de Vision Direct pueden hacer su pedido a través de la web: www.visiondirect.es, o en el teléfono 911 146 571.

Para más información sobre Vision Direct visita Twitter, Facebook y Google +.

Desafío Eficiente: el nuevo proyecto de Enfoca-2 busca talento a través de hackathones

0

El 27 de abril comienza Desafío Eficiente, el nuevo proyecto de Enfoca-2 dirigido a las empresas. Una actividad basada en la última tendencia en el mundo de la tecnología: los hackathones

Tras el éxito de la primera edición de Enfoca-2, su equipo ha decidido apostar de nuevo por el descubrimiento de talento e ideas, con una novedosa actividad: Desafío Eficiente.

Desafío Eficiente es un innovador proyecto que promueve la Junta de Castilla y León con AEICE (Agrupación Empresarial Innovadora de Construcción Eificiente), con el objetivo de convertirse en un nuevo modelo de identificar e interconectar talento, así como atraer ideas y proyectos para resolver desafíos establecidos por las empresas asociadas a AEICE.

En este sentido, Desafío Eficiente apuesta por un nuevo modelo de estructura organizativa cada vez más en auge en el mundo tecnológico: el hackathon. Tal y como señala su organizador, Gabriel Bellomusto, este sistema es “una alternativa a los procesos de planificación largos y costosos de las empresas para contactar con propuestas de valor innovadoras”. Con esta metodología los participantes -organizados en grupos- desarrollan conjuntamente proyectos centrados en la temática propuesta. Permite conectar, captar talento y hacer negocio; en base a un problema (desafío) concreto.

Cuatro hackathones
Así, Desafío Eficiente propone un total de cuatro hackathones, que comenzarán el próximo 27 de abril: Construcción 4.0; Eficiencia energética; Smart and friendly buildings, y Desarrollo Territorial.

Los principales beneficios de este sistema de hackatones, tal y como explica Gabriel Bellomusto, pasan por “la posibilidad para detectar y captar talento para las organizaciones y la región. Además, con este modelo se estimula la creatividad en base a un desafío prestablecido para la generación de nuevas ideas y soluciones y se trabaja centrados en la solución del mismo, sin análisis redundantes ni discusiones improductivas y destacando la importancia de trabajar conjuntamente, lo que conlleva un intercambio de talento”.

Formaciones
Para completar el desarrollo de estos encuentros, Desafío Eficiente contará además con cuatro formaciones para los participantes de la mano de expertos de los diferentes sectores.

Este equipo de profesionales está formado por integrantes de GBG Advisors que, junto a Néstor Guerra -Nestor&Co-; Marcel Mordezki -Mordezki & Asociados-; Rubén Peña -Agencia Digital Yabadabadu-; David Jiménez -Telefónica-, y Pascual Montañés -IE Business School-, permitirá afrontar los desafíos con altas expectativas.

Cómo inscribirse en Desafío Eficiente
Las empresas interesadas en inscribirse en Desafío Eficiente pueden hacerlo a través de su página web, http://desafioeficiente.enfoca-2.com/, seleccionando el hackathon en el que quieran participar y rellenando los datos requeridos.

La participación está abierta a nivel global, como indica Bellomusto, “en la primera edición de Enfoca-2 participaron proyectos de 12 países”.

Tras esta experiencia en la que, tal y como señala Bellomusto, “se creó valor (formación, comunicación y negocio) a doscientos cincuenta proyectos que se presentaron para resolver problemas (desafíos) de empresas de primerísimo nivel internacional”, Desafío Eficiente vuelve a apostar por el talento y la innovación.

Fuente Comunicae

El PSOE pedirá a Cospedal explicaciones por el veto en el Gutiérrez Mellado

“Si hay algo especial, ya te lo diré”. El email que el rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) envió a su candidato para dirigir el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (IUGM), al que ha tenido acceso MERCA2, era lacónico y dejaba claro que la última gestión para su nombramiento era meramente rutinaria. Sin embargo, el equipo de la Ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, vetó al catedrático José Antonio Díaz por su perfil político. El PSOE ha anunciado que va a pedir explicaciones a la ministra en el Congreso por este veto que ha comparado con las prácticas “del Régimen franquista hace más de 40 años”.

El 21 de febrero Alejandro Triana, rector de la UNED, enviaba las notas curriculares de propio José Antonio Díaz al aún director del IUGM, Miguel Requena y Díez de Revenga, “para que haga la consulta telemática al Consejo del IUGM”. Poco después, como avanzó en primicia MERCA2, recibió una llamada de Defensa, en el que se decía que el catedrático Díaz Martínez era un candidato inadecuado “por su perfil político”.

UNED Y Defensa

El IUGM es un instituto universitario de doble dependencia, tanto de la UNED como del Ministerio de Defensa. El nombramiento de su director corre a cargo del rector de la UNED, que lo pasa a aprobación formal consejo del Instituto, que forman tanto profesores de la UNED como miembros del Ministerio de Defensa. El representante de Defensa es el almirante Juan Francisco Martínez Núñez, secretario general de Política de Defensa (SEGENPOL).

Que el asunto estaba ya cocinado y tramitado se deduce el intercambio de emailes entre el rector y el catedrático: “Ya he enviado el mensaje formal a Miguel Requena”. Del mismo modo que la UNED nombra al director, uno de los subdirectores es nombrado directamente por Defensa. Ahora mismo en el cargo está el general de división del Ejército del Aire Juan Antonio Moliner.

José Antonio Díaz
El catedrático Jose Antonio Díaz, candidato vetado para dirigir el IUGM.

El PSOE ha cargado contra la intervención de Defensa y el veto al catedrático Juan Antonio Díaz, que es secretario de Cohesión Social del PSOE-M, pero no es cargo electo del partido. El secretario de Relaciones Institucionales del PSOE Federal, Alfonso Rodríguez de Celis ha dicho sobre la actuación de Defensa que «nos parece inaudito que su equipo entre a valorar fichas políticas, tal y como hacía el régimen franquista”. También el secretario del PSOE-M, José Manuel Franco, cree que «lo que ha hecho el PP es contrario a la Constitución, que en su artículo 14 habla de igualdad ante la ley y de que nadie puede ser discriminado». Además ha añadido que «es un retroceso a las cavernas más oscuras de la historia de España y no estamos dispuestos a consentirlo».

«Si hay algo especial», decía el rector Triana. Un veto de carácter político desde luego es algo excepcional, más que especial. Tan excepcional que es la primera vez que ocurre en este instituto de investigación y formación en materias civiles y militares, ejemplo perfecto de lo que se conoce como «cultura de Defensa.

 

¿Mi madre cocina mejor que Emma García o que Carlota Corredera?

0

La intensa campaña publicitaria del retorno de ‘Mi madre cocina mejor que la tuya’ está provocando que el clima en Mediaset España se enrarezca. Y es que a nadie se le escapa que este espacio gastronómico conducido por Luján Argüelles podría ocupar el hueco en el day-time de otros programas que se encuentran en antena. En una situación precaria se encuentran espacios como ‘Mujeres y hombres y viceversa’, que podría caerse de la parrilla ante la vuelta de este programa.

También caerá ‘Cámbiame’, ya que las audiencias no están siendo las esperadas. La Fábrica de la tele ha cambiado de formato en múltiples ocasiones: hace unos meses estrenó una etapa en directo, lo intentó con cambios de imagen a domicilio e incluso incorporó a algunos estilistas. Pero la renovación de su mecánica no ha conllevado una mejora de audiencia. Natalia Ferviú, una de las tres coach en la primera etapa del programa, se bajó del barco al no estar de acuerdo con los cambios: «En los últimos días se ha modificado el formato del programa, entrando en una dinámica que respeto, pero en la que no me siento cómoda. Con toda la pena del mundo, por cómo se han desarrollado los acontecimientos, y antes de vivir situaciones por las que no estoy dispuesta a pasar, he decidido cambiar de rumbo».

Es cierto que Ferviú reconoció también la buena experiencia que ha vivido: «Me gustaría reconocer a Telecinco y La Fábrica de la Tele la oportunidad que me dieron. Estaré eternamente agradecida por dejarme defender con libertad mis valores, mi trabajo y llevar el mundo de la moda a todos los públicos. Porque la moda es para todos sin importar quién seas ni de donde vengas. Sin el calor que me ha dado siempre la audiencia, mis Ferviuers, mis colegas y mi familia esto no hubiera sido ni la mitad de bonito. Y sin la cantidad de amigos y magníficos profesionales que dejo dentro del equipo esto no hubiera sido tan fácil».

Y los cambios tampoco han pasado inadvertidos para la prensa. Fue el caso del redactor de Cultura de El País Borja Hermoso, que denunció sobre ‘Cámbiame’ que «cuando unos dirigentes televisivos especializados en la bazofia como concepto y sus capataces, los programadores especializados en la bazofia como formato, unen esfuerzos y se lanzan a por todas, tenemos lo que tenemos. Y añadía: «De todas formas, tampoco le demos tantas vueltas. El contenido de Cámbiame podría ser la ristra de espantos que hemos contado en estas líneas o cualquier otra cosa. En realidad, la verborrea y las lágrimas de esta feria de monstruos son puro relleno. Lo que importa son los 50 anuncios emitidos durante los dos descansos. on un par. De pestañas postizas».

Existen en la actualidad tres hipótesis sobre el sustituto de ‘Cámbiame’: que se mantenga su sustituto temporal, ‘Pasapalabra en familia’, que La Fábrica de la tele introduzca contenidos propios de la prensa rosa y que ‘Mi madre cocina mejor que la tuya’ lo releve, situación que podría ayudar a ‘Informativos Telecinco 15 horas’, que esta temporada ha caído hasta convertirse en tercera opción de la sobremesa. Pero tampoco se descarta que el programa de Luján ocupe el espacio de ‘Mujeres y hombres y viceversa’, que tampoco levanta cabeza en las sobremesas de Cuatro. Es cierto que en Mediaset podrían continuar la confianza en el programa de Emma García por su target comercial, por su tirón digital y por contar con una dilatada trayectoria (el 9 de junio se cumplen 10 años del estreno). Sea como fuere, el retorno de ‘Mi madre cocina mejor que la tuya’ tras su éxito internacional (cuenta con múltiples adaptaciones), supondrá un alivio para Producciones Mandarina, que también prepara una serie para el prime-time de Telecinco.

Urdangarin y todos los detalles de la lectura de su recurso ante el Supremo

Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina temían que llegase este momento. El tiempo es imparable e imposible de comprar, por lo que los ex duques de Palma no han tenido más remedio que hacer de tripas corazón y beber uno de los tragos más amargos de su vida.

Este miércoles 21 de marzo, el Tribunal Supremo ha revisado el recurso de apelación presentado por Iñaki Urdangarin en el que solicitaba «su absolución total» tras la condena de 6 años y 3 meses de prisión impuesta por la Audiencia de Palma de Mallorca.

Iñaki Urdangarin y el incremento de la pena

Urdangarin

La vista pública de los recursos presentados comenzaba a las 10:15 horas de la mañana. El alto tribunal estaba compuesto por los siguientes magistrados: Manuel Marchena, Andrés Martínez-Arrieta, Antonio del Moral (fue el ponente), Juan Ramón Berdugo y Miguel Colmenero. Entre tanto, en declaraciones para la cadena SER, el juez instructor del caso Nóos, José Castro, ha señalado que «la Fiscalía tiene argumentos más que de sobra» para pedir el incremento de la pena que se solicitó en su momento.

La Fiscalía, en un principio, solicitaba 19 años de prisión para Iñaki Urdangarin. Finalmente fue condenado por la Audiencia de Palma a seis años y tres meses. Presentado el recurso de apelación, la Fiscalía del alto tribunal solicitó el incremento de la pena de cárcel para el cuñado del rey de España: de 6 años y 3 meses a diez años de privación de libertad. 

Iñaki Urdangarin y Diego Torres, «instigadores»

Urdangarin

Ángeles Garrido, fiscal del Tribunal Supremo, ha afirmado sin titubeos que Iñaki Urdangarin y Diego Torres, su socio dentro del Instituto Nóos (fundación, a priori, sin ánimo de lucro) «fueron los instigadores para la corrupción de los funcionarios públicos«.

Además ha relatado que tanto Urdangarin como Torres se concertaron con empleados públicos en la Comunidad Valenciana para así conseguir convenios. Garrido lo tiene claro y certifica que «en la Administración Pública no se puede hacer todo lo que se quiere«. Señala que hubo delitos en los citados convenios para que así Nóos, el Instituto presidido por el marido de la infanta Cristina y Diego Torres organizase el Valencia Summit. «Prevalecieron intereses particular sobre los públicos».

La situación actual de Iñaki Urdangarin 

Urdangarin

El destino de Iñaki Urdangarin están en manos del Tribunal Supremo, que en apenas un mes decidirá si mantiene, reduce, anula o endurece las condenas no solo del marido de la infanta Cristina sino de los otros condenados. De los 18 acusados solo 7 fueron condenados. De los 7, tan solo 3 arrastraron pena de cárcel: Iñaki Urdangarin, Diego Torres y Jaume Matas.

Atrás quedaron los 19 años y medio de prisión que solicitaba la Fiscalía para el cuñado del rey Felipe. Absuelto, además, de otros delitos menores, el juez Castro certificó que Iñaki Urdangarin era condenado como responsable de los siguientes delitos: prevaricación en concurso con uno de falsedad en documento público y de malversación (dos años y ocho meses de prisión), uno de fraude a la Administración pública (siete meses), uno de tráfico de influencias (un año) y dos delitos contra la Hacienda Pública (un año cada uno). Además de su responsabilidad penal, sobre Urdangarin cayeron siete años y un mes de inhabilitación especial y una multa de 512.533,68 euros.

La situación de la infanta Cristina

cristina urdanga pasos770 Merca2.es

La infanta Cristina recibió la absolución el pasado mes de febrero de 2017. No obstante, la acusación popular que la llevó hasta el foco de la justicia, Manos Limpias, ha afirmado en la vista celebrada este miércoles en el Tribunal Supremo que la hermana del rey Felipe VI participó en los delitos fiscales de su marido.

El fallo del juez Castro, que absolvió a la infanta hace trece meses, es firme. El sindicato Manos Limpias tiene derecho a alegar pero la valoración no se tendrá en cuenta. Tal y como hemos apuntado, la responsabilidad penal de la infanta Cristina no se cuestiona en el alto Tribunal. En cambio, al ser declarada responsable civil a título lucrativo, la hija del rey Juan Carlos tuvo que responder con la cantidad de 265.000 euros. Ha sido precisamente ahora cuando la Abogacía del Estado ha solicitado al Supremo un incremento en la mencionada responsabilidad por el caso Nóos. No solo a la esposa de Iñaki Urdangarin, sino también a Ana Tejeiro, mujer de Diego Torres. Si esto se tuviera en cuenta, Cristina de Borbón habría de inyectar 35.000 euros además de los más de 265.000 que ya sufragó.

Iñaki Urdangarin pide su absolución 

Urdangarin

Mario Pascual Vives, abogado de Iñaki Urdangarin, presentó el pasado martes 1 de agosto un recurso ante el Tribunal Supremo en el que solicitaba «la absolución total» de todos los delitos a los que su cliente fue condenado el 17 de febrero de 2017 en la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca. Los motivos que Iñaki Urdargarin alegó para que el Alto Tribunal lo encontrase inocente se basaron, entre otras cosas, en que el marido de la infanta Cristina «se limitó a ser un amigable componedor» y que «no posee conocimiento de Derecho Administrativo».

En la vista celebrada el pasado miércoles en el Supremo, la defensa de Urdangarin con Mario Pascual Vives al frente solicitó al Tribunal que estime tal recurso y absuelva a su clienta porque «ya viene condenado por determinada parte de la sociedad y determinados medios de comunicación. Recogiendo sus palabras, literalmente, ha afirmado: «Con todo el respeto para este tribunal les pido, fíjense qué temeridad, que absuelvan al señor Iñaki Urdangarin, que a día de hoy ya viene condenado por parte de la sociedad y determinados medios de comunicación». Como conclusión a su alegato, Pascual Vives ha apostillado que «la vinculación del señor Urdangarin con la Familia Real, si hubiera ayudado al Instituto Nóos a conseguir contratos, se trataría en tal caso de una influencia impune por atípica y menos aún que mereciera reproche penal».

La decisión del Tribunal y el as de Urdangarin bajo la manga

urdangarin

Iñaki Urdangarin todavía atesora cierta esperanza de libertad. Pese a los volátiles argumentos de su defensa, el fallo del alto tribunal no será inmediata. La decisión tardará entre tres semanas y un mes, según ‘ABC’

En este sentido, si el equipo de magistrados ratifica la sentencia condenatoria de la Audiencia de Palma de Mallorca a Iñaki Urdangarin, Diego Torres y Jaume Matas, y  condenados tendrán la posibilidad y el derecho de apelar al amparo del Tribunal Constitucional. Un último placaje para esquivar una realidad que les espanta pero que se les viene encima: la prisión.

Seur anticipa que la economía crecerá el 0,8% en el primer trimestre

0

Seur anticipa un buen dato para la economía española, el crecimiento en el primer trimestre de un 0,8%. Así, la economía española acelera su crecimiento, lo que confirma el momento económico expansivo. El dato procede del Indicador de Actividad Económica (IAE) que elabora la compañía Seur.

Se confirma por lo tanto la tendencia de crecimiento de manera sostenida a ritmos significativos. La economía española mantendría de esta forma el crecimiento interanual del 3,1%, como viene reflejando los tres últimos trimestres.

Las Comunidades Autónomas que han registrado mejores datos, según la elaboración de Seur, durante los primeros meses del año, y que se erigen como los principales tractores de la economía nacional, son Madrid, la Comunidad Valenciana y País Vasco.

EVOLUCIÓN PIB Merca2.es

El indicador de Seur

Según informa la propia compañía, el modelo de Indicador de Actividad Económica de Seur permite anticipar el dato del PIB semanas antes del cierre trimestral, –a diferencia de otros informes y de los datos definitivos proporcionados por el INE, que publican semanas después–, lo que favorece el establecimiento adelantado de planes operativos, económicos y financieros. Se trata de un modelo estadístico predictivo basado en la evolución de las principales dimensiones y variables de su negocio. La fiabilidad de este indicador de previsión adelantada del PIB viene contrastada por su coincidencia con los datos que ha publicado el INE durante los dos últimos años.

De confirmarse estos datos, la economía del país comenzará una aceleración mayor que la que ha experimentado en semestres anteriores. El PIB del primer trimestre del año pasado fue también de un 0,8%. La producción de país se incrementó en el segundo trimestre hasta el 0.9, con un acumulado anual del 3,1%. La compañía Seur está en el centro del reflejo de este crecimiento, debido a sus servicios logísticos y de transporte. Es una empresa que tiene ya 75 años de historia y cerca de 8.000 trabajadores en España.

Econocom volverá a salir de compras en España en 2018

0

La empresa de soluciones tecnológica Econocom ha presentado un ambicioso plan de crecimiento a nivel global, pero también en España, donde espera aumentar esa participación del 10% en el grupo con una “próxima” compra en el país. Algo que según Ángel Benguigui, consejero delegado del grupo en España, se anunciará pronto.

En España, Econocom ha comprado en los últimos años varias empresas que han permitido que la compañía siga creciendo y cumpliendo objetivos. Entre ellas, Gigigo, empresa especializada en la creación y desarrollo de soluciones en el ámbito de la movilidad y la innovación; y Néxica, compañía especializada en el alojamiento y gestión de aplicaciones de misión crítica y quién completa sus soluciones end to end en cloud. Así, el pasado año cerró con una facturación de 290 millones de euros (entre un 10% y un 16% más, según algunas variables).

“Nos gustaría desarrollar la especialización en el punto de venta en España”, reconoce Benguigui en un encuentro en Madrid con la prensa. De ahí que haya asegurado que en nuestro país contemplen “nuevas compras con una toma importante de participación en una compañía de puntos de venta que se anunciará próximamente”.

Por otro lado, la empresa no ha sido ajena a los acontecimientos políticos en Cataluña. El consejero delegado reconoce que “el porcentaje de negocios en Cataluña se ha reducido”, sin embargo, “en España seguimos creciendo”.

Y concretamente, los sectores del retail y el turismo, son dos en los que basan su negocio. “Somos un fiel reflejo de la economía de España, basada en el turismo”, aseguran desde la compañía. Por ello, las grandes hoteleras del país son algunos de sus principales clientes y, además, van a abrir oficinal en Palma de Mallorca.

Nuevos objetivos

A nivel internacional, el Grupo Econocom ha alcanzado en 2017 una facturación de 2.980 millones de euros frente a 2.536 millones de euros de 2016, lo que supone un incremento del 17,5%. De esta forma, confirman el éxito de su ‘Plan Mutation 2017’ lanzado en 2013 y hasta 2018, alcanzando sus objetivos estratégicos consistentes en multiplicar por dos su facturación, hasta 3.000 millones de euros en 2017 y su resultado operativo recurrente, superior a 150 millones de euros en 2017 respecto a los 75 millones de euros alcanzados en 2012.

El nuevo plan estratégico ‘e for excellence’, anunciado en octubre de 2017, incluye una previsión de alcanzar una facturación de 4.000 millones de euros y multiplicar prácticamente por dos el resultado operativo para alcanzar los 300 millones de euros en 2022. “Nos concentraremos en la calidad del delivery del servicio, la complementariedad entre nuestras actividades y la búsqueda de valor añadido”, apunta Benguigui.

Entre los objetivos para el próximo año, destaca dar peso a soluciones en torno a las tecnologías necesarias para el desarrollo de proyectos de big data a partir del mantenimiento predictivo del análisis de datos, Internet de las Cosas (IoT), la protección y la seguridad de los sitemas de información IoT a partir de la empresa Digital Security, Inteligencia Artificial (Infeeny de Microsoft) y tecnologías Blockchain.

Témpore: la socimi pública nacida de la ‘pachorra’ made in spain de la Sareb

Témpore Properties, la socimi creada con inmuebles de Sareb –el banco malo que absorbió todos los activos tóxicos de cajas y bancos–, ya tiene su propio sello ‘Marca España’: llega tarde, muy tarde. Éste pasado miércoles 21 de marzo, la CNMV aprobó su folleto de salida a Bolsa, con meses de retraso. No solo sobre el plazo previsto, finales de 2017. Sino tarde respecto a la evolución del ciclo económico que podría haber incrementado su valor.

En España existe una sensación, que tiene su causa desgraciadamente en la realidad, de que los problemas se suelen posponer y las medidas se suelen tomar tarde. En especial, desde el ámbito público. Hay quien puede pensar que tener un presidente cuyo ‘modus operandi’ sea la inacción ayuda, obviamente. Aunque no se puede obviar que su antecesor fue incapaz de dar una respuesta a una crisis cabalgante en cerca de tres años. La realidad es que desde el ámbito público se ha actuado tarde antes, durante y después de la crisis. Al final, se ha convertido en ‘Marca España’. Témpore es una nueva prueba de todo lo anterior.

La salida a Bolsa de la socimi pública estaba prevista desde su creación para finales de 2017

La salida a Bolsa de la socimi pública estaba prevista desde su creación para finales de 2017, aunque va a llegar como mínimo cuatro o cinco meses tarde. El problema no es solo el retraso, muchas veces lógico, en la salida a Bolsa, sino que el planteamiento ya llega tarde. Más aún si la razón de su negocio es el alquiler, que lleva varios años al alza. Todavía más, si dichos activos estaban en cartera desde hace cinco años.

El grueso de la cartera con la que va a salir a cotizar al mercado Témpore está compuesta por viviendas que están en alquiler. El alquiler es el mercado, dentro del inmobiliario, que más dinámica alcista ha cogido desde que en 2012 el ciclo inmobiliario cambio de tendencia, ayudado por entre otras cosas la creación de la Sareb. El sector se impulsó gracias a un efecto de oferta y demanda de libro: por un lado, los demandantes no podían comprar ya fuera por restricciones en el crédito, empleos precarios o inestables o ingresos insuficientes. Por otro, los ofertantes preferían alquilar antes que vender por el bajo precio.

Por todo ello, el sector ya en los primeros años de recuperación invitaba a apostar por este tipo de actividad que se canalizaban a través de las socimis. De hecho, el número de ellas creció en los primeros años de manera explosiva. Aunque eran pocas las que tenían posibilidad de salir al mercado, aun así, alguna dio el paso y el mercado las premió. Se debe recordar que la Sareb ya contaba con activos como para crear Témpore, pero no se creó ni en 2014, ni en 2015.

El mercado del alquiler se aceleró a partir de 2016, alentado por una serie de factores favorables: en primer lugar, la demanda aumenta de manera notable porque el ciclo económico está en plena aceleración. El paro sigue cayendo, los empleos son más estables y los sueldos empiezan a crecer. Además, los bajos tipos hunden la rentabilidad de la renta fija y el mercado del alquiler se ve como alternativa. Por último, desde el lado de la oferta siguen las restricciones del crédito, ya sea para comprar o para construir –el crédito promotor es el que más se ha contraído–. En definitiva, la demanda crece muy por encima de la oferta y cómo resultado el precio medio del alquiler crece en 2016 cerca de un 16%.

El efecto que se aprecia en 2016, se incrementa en 2017 con la economía en modo avión. Las socimis, muchas creadas para aprovecharse del momento, empiezan a brotar como setas en 2016 y 2017. Además, muchas dan el salto a cotizar en el mercado. A mediados de 2017, pese a que el sector iba como un cohete en la Sareb apenas habían empezado las conversaciones para crear una socimi. Es en mayo de 2017 cuando se filtra a la prensa la intención de crear Témpore, para entonces entre 30 y 40 socimis ya habían dado el salto a Bolsa.

En definitiva, han tenido que pasar años, no todos los activos estaban desde 2012 aunque si una gran mayoría. Se ha tenido que ver como se han creado decenas de socimis para explotar la situación y el ciclo, antes que dar un paso adelante. También se ha observado como de todas ellas, más de 50 han salido ya a Bolsa. Todo ello ha tenido que pasar para que el banco malo –cuya mitad de capital es público– cierre los últimos flecos para salir a cotizar al mercado.

Témpore podría salir con el pie cambiado

El fuerte potencial de 2015, 2016 y 2017 puede empezar a perder fuelle a partir de 2019. Es obvio que el sector del alquiler en los próximos años será rentable, pero no tendrá el mismo potencial. Las causas que pueden acortar el potencial son las mismas que han avivado el sector en los últimos años.

Alquiler vivienda BBVA
Vivienda en alquiler.

La demanda puede perder intensidad con el paso de los años. El primer punto es que la economía española empieza a desacelerarse. Por otra parte, los bancos creen que en 2018 será el primer año desde la crisis en el que tendrán un incremento neto en el volumen de hipotecas. Esto es, que se firmarán más de las que se cancelan. Por otro lado, la actividad promotora avanza a buen ritmo y todavía tiene un largo recorrido de mejora. Por otro lado, los precios de la vivienda siguen creciendo por lo que cada vez es menos rentable eso de comprar para alquilar, más si cabe que en 2019 según las estimaciones de los bancos las hipotecas serán más caras por el aumento de los tipos de interés. El único punto positivo parece ser las ayudas del Gobierno al alquiler, que es gasolina para el fuego.

En conclusión, el problema cuando se llega tarde a todo es que puede perderse lo mejor y apenas se puede aprovechar lo que queda. Témpore puede pecar de ello en el mercado del alquiler y no sacar todo el potencial que podría de haberlo hecho todo antes. Una vez más, los poderes públicos españoles vuelven a llegar tarde a una cita.

Ignacio Jiménez Soler deja BBVA y ficha por Telefónica

Telefónica ha fichado a Ignacio Jiménez Soler para que ocupe la posición de director de desarrollo de comunicación corporativa, si bien su cargo aún no tiene un título definitivo. Hasta ahora jefe Global de Estrategia de Comunicación en el BBVA, su incorporación al holding de las telecomunicaciones será el 9 de abril. Dependerá directamente de José Luis Gómez-Navarro, director de Comunicación Corporativa y Marketing Institucional de Telefónica.

El fichaje de Jiménez Soler deja huérfana la comunicación del banco que preside Francisco González, ya que en entre sus compañeros se le atribuye ser el auténtico alma mater de este área de la entidad. Se trata de uno de los Dircom jóvenes y con mayor proyección del panorama de la comunicación corporativa en España. Jiménez Soler está especializado y tiene una especial sensibilidad en las nuevas formas de comunicación, especialmente las basadas en internet y las redes sociales.

Además Jimenez Soler, doctor cum laude en Ciencias de la Información por la Complutense. tiene una dilatada experiencia internacional al ser el responsable de marca a nivel mundial del BBVA. El ya ex Dircom de BBVA ha tenido además la ocasión de formarse en ambiente internacional, ya que sus puestos en el banco le han permitido viajar y trabajar en diferentes lugares fuera de España. Esto hace que su perfil coincida con la idea del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, que busca la tecnificación de los cuadros de la multinacional de las telecomunicaciones. Este es un paso más hacia el cumplimiento del plan estratégico de Telefónica, convirtiéndola en una “Online Telco”.

Inminente llegada a Telefónica

El fichaje de Jiménez Soler fue comunicado ayer a los diferentes equipos, tanto en BBVA como en Telefónica, dada su inminente incorporación al Distrito C de Telefónica en el norte de Madrid.

La llegada de Jiménez Soler no supone el desplazamiento de los hasta ahora jefes de áreas de la comunicación corporativa de Telefónica. Juan Emilio Maillo seguirá siendo el jefe de prensa de la compañía, con especial dedicación a temas nacionales; Fiona Maharg seguirá a cargo de la comunicación internacional y Aitor Goyenechea a cargo de la comunicación interna. Hace unos meses salió de Telefónica Charo González, que ha acabado recalando en Moncloa, según informó en primicia MERCA2.

 

Bancos y fintech están condenados a entenderse, lo quieran o no

Ocurrió en noviembre de 2017. Allfunds Bank, propiedad del fondo de capital riesgo estadounidense Hellman & Friedman, adquiría la fintech española Finametrix. “Hacen el 10% de las operaciones de fondos de inversión en todo el mundo por lo que es el principal distribuidor de fondos. En dos semanas nos hicieron una oferta y llegamos a un acuerdo. Es un claro caso de integración entre fintech y banca”, asegura Salvador Mas, CEO de Finametrix. Lo destacable de la operación es que ambas compañías ofrecerán los servicios de manera conjunta, aunque cada una de ellas seguirá teniendo sus propios clientes.

Este es un claro ejemplo de cómo, de aquí en adelante, veremos estrechar lazos de unión entre fintech y bancos, matrimonios de conveniencia de cuyo compromiso se beneficiarán ambas partes. “La idea de que los bancos van a desaparecer está fracasada. Todas las entidades van a colaborar para así poder continuar”, añade Salvador Más.

Ricardo Sánchez, CEO de Clicksurance, cree que en el futuro “habrá una mayor simbiosis entre peces grandes y pequeños”. Es decir, entre entidades financieras y fintech o insurtech. “El problema en la actualidad es que el periodo medio para cerrar la colaboración puede ser de doce meses”, indica Rodrigo García de la Cruz, presidente de la AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtech). A los que hay que añadir otros doce meses hasta que se consigue la integración.

Los españoles estamos acostumbrados a la lentitud y ese es un factor poco competitivo en la actualidad

“La velocidad es esencial. Si la oferta que nos hicieron no hubiera sido firme en un plazo de dos meses seguramente no la hubiéramos aceptado. Los españoles estamos acostumbrados a la lentitud y ese es un factor poco competitivo”, subraya el CEO de Finametrix. Y el presidente de la AEFI matiza: “Hay que ser disruptivos. Esa disrupción no se produce tanto en España porque no se nos permite por parte de los reguladores. Entonces vendrán de fuera con una licencia y ocuparán el espacio”.

Feeling entre fintech y bancos

En la actualidad, la aparición de las fintech está suponiendo una revitalización de la experiencia del cliente en el ámbito de los servicios financieros. Esta es una de las principales conclusiones del World Fintech Report 2018 elaborado por Capgemini y LinkedIn en colaboración con Efma. “La colaboración es inexorable y fundamental”, mantiene Pedro Iruela, vicepresidente de Cap Gemini España.

En dicho estudio se pone de relieve que España es el quinto país del mundo que consume productos fintech e insurtech. También que el 91% de las entidades financieras están dispuestas a colaborar con las fintech, y que el 75% de las fintech buscan esa colaboración con los bancos. ¿Por qué? Por un lado, los bancos es la tradicional fuente de acceso al capital y generan confianza. “Los clientes siguen siendo fieles a los bancos. Por ahora”, matiza Salvador Más. También llevan en la ‘sangre’ la gestión de riesgos, las infraestructuras, y la experiencia en el ámbito regulatorio. Por otro, las fintech ofrecen experiencia en la gestión de servicios al cliente, innovación y agilidad.

“Bancos y seguros tienen muchos productos, todo lo que necesito”, indica Elias Ghanem, vicepresidente responsable Fintech de Capgemini para Europa Continental. Y añade: “Las fintech ofrecen un solo servicio”.

Según un estudio de Bain & Co, los bancos tradicionales apenas han aumentado su base de clientes desde 2015. Otro informe, hecho por Finextra, pone de manifiesto que si Amazon lanzara Amazon Bank, en cinco años podría conseguir la friolera de 70 millones de clientes.

“Las startup han redefinido la experiencia del cliente. La mejor oportunidad pasa por una colaboración simbiótica basada en el modelo de asociación adecuado”, sintetiza Elias Ghanem. Un camino en el que una gran parte de las fintech fracasarán por la falta de escalabilidad. Las entidades financieras, por su parte, están reaccionando adoptando técnicas de las fintech en cuanto a operaciones y estrategias.

El cliente, que una vez más es quien tiene la razón, lo que pide y lo que busca es una mayor personalización: que el banco le diga lo que necesita, mejor velocidad del servicio, interacción intuitiva, mejor funcionalidad y visión proactiva. “Las tecnologías emergentes como las fintech o las insurtech mejoran la eficiencia y la agilidad de las empresas más tradicionales permitiendo experiencias más rápidas, convenientes y sencillas”, concluye Elias Ghanem.

Los 2.500 contratos públicos ‘low cost’ del Estado que esquivan la nueva ley

La nueva Ley de Contratos del Sector Público entró en vigor el pasado 9 de marzo. Una ley que, entre otras cuestiones, impide a la Administración pública ofertar contratos a precios ‘low cost’ y aporta una mayor protección a los trabajadores de las empresas adjudicatarias. Curiosamente, días antes de su puesta en marcha, la web de Contrataciones del Estado registró un extraño e inusual movimiento: se publicaron cerca de 2.500 concursos públicos, de los cuales más de 400 quedaron registrados en el Boletín Oficial de Estado (BOE).

Una situación denunciada por la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO (FTSP-USO) y que ha podido comprobar MERCA2. Según el colectivo sindical, ese mismo día se registró una cifra 10 veces superior a la de cualquier otra jornada. Es decir, lo normal serían 250, y ese día, se registraron cerca de 2.500.

Una maniobra completamente legal, aunque de dudosa ética y transparencia teniendo en cuenta que un día después entraba en vigor una normativa que restringe los contratos públicos ‘low cost’. Es precisamente la administración central, las autonómicas e incluso las locales las que han aprovechado esta circunstancia.

Aunque no las únicas. Empresas públicas como Paradores –con un contrato de 5 millones para publicidad, entre otros– o la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) también anticiparon sus licitaciones a la fecha.

Asimismo, durante el último mes, el sindicato denuncia que “se ha aprovechado por parte de las Administraciones Públicas para sacar a concurso numerosas e importantes licitaciones que en circunstancias normales tendrían que publicarse en meses posteriores”. Entre ellas, el servicio de Vigilancia de la Administración General del Estado, por valor de más de 67 millones de euros.

Evitar la nueva ley

El motivo no es otro que esquivar una legislación que elimina el concepto de oferta económicamente más ventajosa y se sustituye por la de mejor calidad-precio. También establece un límite del 20% a la figura de los modificados, o incluye entre las causas de resolución del contrato el impago de los salarios por parte del contratista o el incumplimiento de las condiciones pactadas en el convenio de los trabajadores.

Por ello, estos contratos se regirán por la ley anterior, mucho más laxa. «No debemos olvidar que a los procedimientos licitados con anterioridad a esa fecha les será de aplicación la legislación anterior», explica el abogado del bufete Melián Abogados, Juan Carlos García Melián.

“Este incremento en la publicación de concursos solo obedece al maligno criterio de seguir aprovechando una ley obsoleta para continuar ahorrándose unos míseros euros, evidentemente, en detrimento de los derechos de trabajadores mileuristas que son sometidos por las empresas a condiciones de trabajo y salarios de auténtica miseria”, denuncia Basilio Alberto Febles, secretario General de la FTSP-USO.

Pero no solo preocupan estos concursos a última hora. “Lo que debe haber sido de órdago es la cantidad de contratos menores y procedimientos negociados sin publicidad que se habrán adjudicado sin transparencia ni concurrencia o con una concurrencia mínima aprovechando los estertores del derogado Texto Refundido”, explica el abogado.

La nueva ley tuvo sus defensores y detractores. En octubre de 2017, el Congreso de los Diputados, con los votos del PSOE, Unidos Podemos, PNV, ERC y PDeCAT, rechazó todas las enmiendas introducidas en el Senado por el PP. Estos querían establecer como prioritarios los convenios de empresa sobre los sectoriales –que suelen tener mejores condiciones laborales–.

Contratos de seguridad

Muchos de los contratos que se publicaron ese 8 de marzo corresponden a servicios de seguridad. Y el principal motivo es que muchas de las compañías adjudicatarias más tradicionales han sometido a sus trabajadores a contratos precarios. Tal es el caso de empresas como como Marsegur –ahora Novo Segur– o Eulen. Esta última es la originaría del caos vivido el pasado verano en el aeropuerto de El Prat con la huelga del personal de control de seguridad.

Además de la Vigilancia de la Administración General del Estado, existen otros tan importantes como el servicio de vigilancia y protección de diversos edificios del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad por 1,54 millones de euros.

Los servicios de seguridad licitados por la Comunidad de Madrid ascienden a más de 6 millones de euros

Y del Estado a las Comunidades Autónomas, pues estas, como la de Madrid o Andalucía, son de las que más se anticiparon al calendario. La región de Madrid sumó el 8 de marzo tres nuevos servicios de vigilancia y seguridad: el de la Sede Central y de varios Servicios de Urgencias adscritos a la Gerencia del Summa 112 por 1,26 millones de euros para un año y medio; el de las sedes de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda por 2,3 millones para dos años; y otro de vigilancia y seguridad, –excepto servicios de furgones blindados– por 2,7 millones de euros.

Asimismo, la Junta de Andalucía sacó a concurso la seguridad privada de varios centros culturales por un presupuesto base de 874.554 euros. También presentó una oferta para la contratación mixta del servicio de vigilancia y seguridad contra intrusión y riesgos derivados, y de suministro de medios técnicos de seguridad para los edificios sedes de la Agencia de Servicios Sociales, por unos 842.810 euros.

Los servicios funerarios de Madrid

Una de las compañías públicas que más ha aprovechado el día 8 de marzo ha sido la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid (EMSFC) con hasta nueve licitaciones. Esta, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, tiene entre sus funciones atender los servicios de los cementerios de Madrid. Solo siete de los concursos suponen aproximadamente 8,43 millones del presupuesto del ente público.

Algunos de estos de elevadas cuantías como un contrato para el suministro de coronas, cruces, almohadones y flores por un valor estimado para cuatro años de 3,8 millones de euros; los servicios de seguridad privada de los cementerios madrileños por 1,86 millones de euros durante dos años; o el servicio de cafetería y restauración del Tanatorio M30 y Tanatorio Sur para cuatro años por 1,2 millones de euros.

A estos se suman otros como un contrato de suministro de gas por dos años por 781.223 euros; otro de suministro de gasóleo y gasolina durante dos años por 416.037 euros; la contratación de siete vehículos eléctricos en modalidad de renting por 171.295 euros (IVA excluido); o la renovación del cableado de la red por 209.262,86 euros (IVA excluido) para un mes y medio.

Otros contratos

Al igual que ocurre con los de seguridad, los servicios de limpieza han sido protagonistas en los últimos años de contrataciones precarias como en el Ayuntamiento de Madrid o en el aeropuerto de Ibiza. Así, algunos consistorios como el de Huesca han licitado contratos por 7,1 millones de euros para estos servicios.

La red de centros de Ibermutuamur, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social número 274, también registró varios concursos el 8 de marzo. Y Tragsa, la empresa de Transformación Agraria estatal, también cuenta con varios contratos que superan el millón de euros.

La lista de administraciones autonómicas, locales, universidades y empresas públicas que han adelantado sus licitaciones a la nueva ley es muy extensa. Y aunque sea legal, lo cierto es que choca de lleno con la transparencia con la que se pretende garantizar la licitación de los nuevos concursos públicos a través de la Ley de Contratos del Sector Público.

AleaSoft, 19 años como líderes en previsiones en el sector de la energía

0

AleaSoft es líder europeo ofreciendo previsiones en el sector de la energía. En estos momentos el 85% de la electricidad que se compra y vende en el mercado eléctrico español a corto y medio plazo utiliza como referencia las previsiones de precios de AleaSoft

Para la gestión de la energía las previsiones son fundamentales en prácticamente todos los procesos. AleaSoft es líder europeo ofreciendo previsiones en el sector de la energía. Han estado 19 años proporcionando previsiones a las principales empresas del sector eléctrico. En estos momentos el 85% de la electricidad que se compra y vende en el mercado eléctrico español a corto y medio plazo utiliza como referencia las previsiones de precios de AleaSoft. La gama de servicios abarca desde las previsiones de consumo eléctrico y gas tanto a nivel nacional, regional o de cartera de clientes, producción de energía hidráulica, eólica y solar y precios de mercado eléctrico de los principales mercados europeos con previsiones en todos los horizontes: desde horas hasta decenas de años.

En general AleaSoft está orientada a todo tipo de empresa dentro del sector de la energía pues todas necesitan las previsiones de consumo y precios de mercado. Sus clientes son Operadores de Sistemas de Transmisión (TSOs), Empresas de generación, Traders de energía, Comercializadoras, Distribuidoras, grandes Consumidores, fabricantes e inversores de parques eólicos y solares.

Modelo híbrido basado en Inteligencia Artificial
Para realizar previsiones en el sector de la energía utilizan un modelo híbrido que combina técnicas de Estadística clásica, de Series Temporales SARIMA de Box-Jenkins y Redes Neuronales Recurrentes. Precisamente al campo de la Inteligencia Artificial pertenecen las Redes Neuronales. También la metodología creada, Alea, utiliza Algoritmos Genéticos para buscar el mejor modelo.

Hay que destacar que en los últimos tiempos la Inteligencia Artificial se ha puesto de moda, como algo novedoso. En AleaSoft se utiliza la Inteligencia Artificial en grandes empresas del sector eléctrico desde hace 19 años. En estos momentos se explotan más de 400 modelos basados en Inteligencia Artificial que están en funcionamiento continuo en toda Europa.

Durante estos 19 años de historia se han dedicado la mayor cantidad de recursos a la investigación y a la innovación para estar actualizados y aumentar constantemente la calidad de las previsiones.

En los últimos meses ha aumentado la demanda de previsiones a largo plazo con la aparición de los PPAs. Un PPA (Power Purchase Agreement) es un contrato a largo plazo que permite financiar la construcción de una instalación renovable ya sea solar o eólica y garantiza su explotación y consumo de la electricidad durante el período del contrato. En un PPA la previsión del precio de la electricidad es fundamental para todos los agentes que intervienen: inversores, financiadores, fabricantes, instaladores, gestores, productores y consumidores. En este caso AleaSoft facilita previsiones de precios de mercado a largo plazo para todos los países de Europa.

Entre los planes de futuro lo más importante para AleaSoft es la consolidación como líderes en España en el campo de las previsiones en el sector de la energía en todos los horizontes, continuar la penetración en los diferentes mercados europeos y dar el salto a otros continentes. En resumen, convertir a AleaSoft en una referencia global.

Para más información consultar la web: www.aleasoft.com

Fuente Comunicae

Colores y tradiciones en la Semana Santa de Barcelona

0

Barcelona combina diferentes tradiciones muy particulares. ¿Qué tienen de especiales estas fiestas en la ciudad condal?

La Semana Santa llega temprana este año en el calendario de festividades (última semana de marzo), por lo que si se tiene la idea de aprovechar y realizar una pequeña escapada en forma de viaje, ha de prepararse con antelación. Con más motivo en caso de querer visitar una ciudad tan llena de vida como es Barcelona, y es que es una de las pocas ciudades que en estas fechas combina diferentes tradiciones muy particulares. ¿Qué tienen de especiales estas fiestas en la ciudad condal?

Por una parte, aunque normalmente se asocian con las imágenes que proceden de los pasos de Andalucía, en Barcelona se encuentra el Paso de La Borriquita, que se celebra el domingo de Ramos en Ciutat Vella, y la Procesión de la Virgen de la Macarena, que se celebra el Viernes Santo y empieza en el Raval y termina en la Catedral, por lo que amabas transcurren por el centro de la ciudad.

Pero es el domingo de ramos, cuando se bendicen las ‘palmas’ que se llevan junto a palmones y ramos de laurel a las iglesias, cuando empiezan otros de los momentos especiales: es la ocasión en que las madrinas regalan a sus ahijados juguetes y chocolate. Pero este dulce tiene realmente su razón de ser el Lunes de Pascua.

Figuras de animales, personajes de videojuegos, dibujos, y hasta futbolistas. Cientos de opciones que inventan las pastelerías con tal de conseguir la mejor ‘Mona de Pasqua’ que los padrinos puedan regalar. Con una gran cantidad presente de colores en cada una de estas obras de arte, los más pequeños de la casa se rinden ante todas estas diferentes formas que adopta el chocolate. Y es que cada mona utiliza un molde de figuras con patrones distintos que convierten las horas de trabajo artesanal en una obra única.

Con este arcoíris de colores que iluminan las vitrinas de las calles de aromas y momentos para fotografiar, las familias se reúnen y salen a pasear por las diversas zonas de la ciudad. El objetivo es compartir las alegrías de los más pequeños ante una jornada tan dulce y sin el gran bullicio de personas habitual, ya que muchas tiendas echan el cierre y aprovechar un lunes con los más queridos para realizar muchas actividades organizadas para esas fechas .

Pero para poder llegar a tiempo al gran número de lugares que visitar y actividades a realizar, lo mejor es estar situado estratégicamente. La mayoría de acontecimientos de Semana Santa tienen lugar en el centro de la ciudad, por lo que un alojamiento lo más cercano posible es una ventaja.

Es el caso de establecimientos como el Hotel Reding Croma, que combina lo mejor de un establecimiento con todas las comodidades junto a una localización que permite ir andando a cualquier lugar de interés de la zona centro de la ciudad.

Si se quiere vivir una Semana Santa diferente, Barcelona aguarda un año más una época de tradiciones con dulces recuerdos para todos sus visitantes.

Fuente Comunicae

Regresa a Sevilla Ecommerce Tour, el mayor evento de comercio electrónico y marketing online

0

La primera edición del evento concentró el año pasado a más de 550 empresarios y profesionales del sector. Gracias a las posibilidades de la tecnología y el ecommerce es posible apostar por la descentralización de los ecosistemas empresariales y así enriquecer y fomentar el empleo

Andalucía se encuentra inmersa en un proceso de digitalización y apuesta por el comercio electrónico como fórmula para el desarrollo de la innovación, el aumento de posibilidades de internacionalización y la aparición de nuevos sectores que dinamicen su economía. De hecho, actualmente casi un tercio de la población andaluza utiliza internet para realizar compras, lo que supone un 25,7% más que hace 15 años.

Una de las principales barreras, el miedo a ‘lo online’, está desapareciendo hasta normalizar la adquisición de productos vía web como una herramienta más de las disponibles. El 10% de los consumidores afirma haber hecho varias compras a la semana por Internet durante el pasado año y, en el territorio andaluz concretamente, la media del gasto a través de comercio electrónico alcanzó los 1.706 euros en 2017. El 20% de los internautas andaluces compra cada 15 días, el 19% una vez por semana, y el 10% varias veces a la semana. Y hasta un 55% lo hizo a través de dispositivo móvil.

Es por todo ello que actualmente una de cada cuatro pymes españolas ya vende online sus productos, dirigiendo la estrategia web a responder a los dos parámetros que se han ganado al consumidor online: la comodidad, la cantidad de información disponible y la personalización del proceso de compra. Poniendo el foco en los nichos de mercado que les permitan competir con los grandes players del sector y redefiniendo los procesos logísticos, las medianas y pequeñas empresas empiezan a resurgir. En 2017 las ventas de las tiendas que contaban con canal online aumentaron en mayor medida que las ventas de los comercios que no lo tienen.

Ecommerce Tour: el mayor evento de comercio electrónico arranca el 5 de abril en Sevilla
Tras el éxito de la primera edición el pasado año superando los 550 de asistentes, y con el objetivo de abordar el futuro del comercio electrónico en la comunidad, el Ecommerce Tour organizado por Ecommerce News vuelve el 5 de abril al Hotel Silken de Sevilla para dar a conocer las tendencias más importantes en comercio electrónico, logística, transformación digital, email marketing y omnicanalidad.

Gracias a las posibilidades de la tecnología y el comercio electrónico es posible apostar por la descentralización de los ecosistemas empresariales y así enriquecer y fomentar el empleo local. Para afrontar el reto de transformación digital al que se enfrentan las empresas, el evento pondrá a disposición de los asistentes, ponencias, mesas redondas y casos de éxito de las diferentes empresas e instituciones que lideran la transformación digital y el comercio electrónico en la Comunidad Valenciana, destaca Samuel Rodríguez, Socio Director de Ecommerce News.

Casos de éxito como Queraltó, Bidafarma y Acesur compartirán su experiencia
En el Ecommerce Tour se desgranarán los casos de éxito de transformación digital de gigantes como Queraltó, Bidafarma y ACESUR; el éxito de una marca de nicho gracias a internet como Bulevip y DCostal; así como los casos de éxito de retailers locales como Perfumerías AROMA.

La agenda del evento tiene previsto también analizar estrategias de optimización logística para ecommerce; consejos para optimizar las ventas a través de email marketing; cómo sacar el máximo provecho a las redes de afiliación; así como los mejores consejos SEO aplicados al ecommerce para crecimiento empresarial.

Uno de los momentos más esperados de la jornada será conocer a los ganadores de los Ecommerce Awards Sevilla 2018, que premian a la mejor tienda online de la Comunidad de Andalucía.

La asistencia es totalmente gratuita (con registro antes del 1 de abril) y está dirigida a profesionales, retailers, emprendedores y startups con estrategias digitales que podrán hacer networking, conocer casos de éxito y compartir conocimientos con otras empresas del sector. Además, la organización ofrecerá un coffee break y un almuerzo a los asistentes de forma gratuita.

Acreditaciones de prensa y solicitud de entrevistas
El evento tendrá lugar el próximo miércoles 05 de abril de 2018 de 10h – 14h en el Hotel SILKEN Al-Andalus (C/ Paraná S/N – 41012, Sevilla). El acceso de prensa al evento estará permitido durante todo el día con acreditación que se puede obtener previo registro en:

AxiCom para Ecommerce Tour
monica.sanchez@axicom.com
916 611 737 » 699 306 869

***

Fuentes:
Informe ‘Las pymes españolas en el ámbito online’
Observatorio Cetelem 2017
Eticom
Europa Press

Acerca de Ecommerce Tour 
Ecommerce News organiza por segundo año consecutivo los “Ecommerce Tour”, una serie de jornadas de carácter gratuito sobre comercio electrónico y marketing online con parada en un total de 8 ciudades españolas: Valencia (28 de febrero), Sevilla (5 de abril), Bilbao (10 de mayo), Barcelona (14 de junio), Las Palmas de Gran Canaria (28 de junio), Zaragoza (20 de septiembre), Palma de Mallorca (5 de octubre) y La Coruña (28 de noviembre).

Acerca de Ecommerce News
Ecommerce News (www.ecommerce-news.es) es el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce etc. Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Para más información:
Website:
http://www.ecommercetour.com/iwe-event/ecommerce-tour-sevilla-2018/
Twitter: @Ecommerce_es

Fuente Comunicae

Tablas Surf Shop presenta las últimas novedades de Bing, Channel Islands y Rip Curl

0

Tablas Surf Shop sigue ampliando su catálogo de productos de cara a la próxima temporada

La tabla Bing Sunfish, de Bing Surfboards, es una de esas novedades. Se trata de una tabla de aire retro que ha sido shapeada por el prestigioso Matt Calvani, quien empezó a diseñar en su garaje de Hermosa Beach (California) hace más de 30 años. Su larga y exitosa carrera en el modelado y vidriado de tablas de surf le hizo entrar en el Terry Martin Icons of Foam.

La Sunfish destaca también por su excepcional glide, clave para que el surfer no pierda el control y pueda disfrutar de la ola en todo tipo de situaciones. Pero la tabla de Bing Surfboards no es la única novedad. La Al Merrick OG Flyer Epoxy Spine-Tek, de Channel Islands, también llama la atención en la lista de novedades de Tablas Surf Shop. Se trata de trata de la evolución de la popular Flyer, la cual aporta una mayor velocidad y fluidez a la hora de coger olas más pequeñas. De todas formas, la nueva creación de Channel Islands es ideal como tabla de diario.

Respecto a la velocidad, la Al Merrick tiene mucho que decir por su innovador cóncavo de entrada único, el cual se transforma en doble al pasar la segunda mitad de la tabla. La salida, en forma de ‘V’, confirma lo hasta aquí expuesto.

Por otro lado, esta tabla cuenta también con tecnología Spine Tek, la cual se basa en los principios de la energía elástica para hacer que los giros sean mucho más rápidos y ágiles.

No se olvidan de los complementos
Los complementos son otro de los puntos fuertes de Tablas Surf Shop, que no se olvida de actualizar cada temporada su stock de gafas de sol, mochilas, gorras, carteras y relojes. Ejemplo de ello es el cronógrafo Mayhem, de Rip Curl, que destaca por su diseño jovial y desenfadado.

Tablas Surf Shop cuenta con tienda física de 355 metros cuadrados (ubicada en el paseo del Muro, número 4, Gijón) y virtual, desde donde ofrecen un período de devolución de 100 días, el mejor precio garantizado y un cambio de talla gratuito. También cuentan con una experimentada escuela de surf y varias webcams con las que averiguar el estado de la mar.

Fuente Comunicae

El libro de Ricardo Tayar, 'CRO Diseño y Desarrollo de Negocios Digitales' agota su primera edición en un mes

0

‘CRO Diseño y Desarrollo de Negocios Digitales’, el libro del empresario Ricardo Tayar ha agotado las existencias de su primera edición en tan solo un mes desde su publicación. La editorial Anaya ya prepara la segunda edición del libro, que se está convirtiendo en un referente tanto para empresas como para profesionales y emprendedores del sector e-commerce

Tras solo un mes desde su publicación el 15 de febrero de 2018, el libro del empresario Ricardo Tayar (CEO y cofundador de Flat 101), CRO. Diseño y Desarrollo de Negocios Digitales, ha agotado las existencias en librerías de su primera edición. La editorial Anaya Multimedia, a través de la cuál se publicó el libro, está preparando ya el lanzamiento de la segunda edición.

Antes incluso de su publicación oficial, el libro llegó a ser número uno de su categoría en la preventa de Amazon y tras su lanzamiento se situó en el top 10 de libros más vendidos en Internet y web manteniendo esta posición durante varias semanas.

En este libro, Ricardo Tayar responde a la pregunta de por qué tantas empresas fracasan al entrar en el mundo digital y crea una guía para diseñar este tipo de negocios y optimizarlos con la metodología CRO para que alcancen el éxito que desean y aprovechar todas sus oportunidades. Esto explica que tanto libro como autor, sean referentes muy importantes dentro del sector del comercio online, tanto para empresas como para profesionales y emprendedores, que buscan en el seguimiento de esta metodología, el éxito de sus proyectos.

Ricardo Tayar es CEO y co-fundador de Flat 101, fue elegido uno de los tres mejores analistas web españoles y es, además, profesor en varios títulos de máster y conferenciante. Su empresa, Flat 101, es especialista en la optimización de negocios digitales en internet y ha sido condecorada con varios reconocimientos en el sector, como los premios eAwards. Con más de 50 especialistas en plantilla, tiene sus sedes principales en Madrid, Barcelona y Zaragoza.

Fuente Comunicae

Vitrio ofrece una guía para evitar fraudes al reservar online el alojamiento de Semana Santa

0

Comprobar que el anuncio es real y hacer el pago de forma segura puede ahorrar un disgusto el día de llegada. Además, para garantizar que la reserva es fiable, hay que contar con contrato y documentos que avalen el proceso

Se acerca el momento de hacer las maletas y preparar todo lo necesario para pasar las vacaciones de Semana Santa fuera de casa. Teniendo en cuenta que más del 17% de los españoles reservó en el último año su alojamiento vacacional por internet, según datos del Eurostat, se prevé que muchos de los viajeros pasen estos días en viviendas anunciadas en plataformas de alquiler online.

Las estafas que se han producido en estos nuevos sistemas de reserva alertan de la necesidad de que los usuarios conozcan algunas de las claves para evitar problemas durante las vacaciones. Así, los expertos del portal inmobiliario Vitrio proponen una guía con los pasos que deberían seguir todos los viajeros a la hora de realizar el proceso de reserva online:

  • Asegurarse de que la reserva es formal: Antes de reservar el alojamiento, es muy importante conocer las condiciones del alquiler, y para eso hay que contar con un contrato. Quienes busquen casa online a través de webs que no disponen de un sistema de reserva necesitarán un documento físico. Si el propietario lo pasa por alto, es imprescindible exigirlo para garantizar que la reserva es efectiva, ya que podría darse la situación de verse en la calle el día de llegada.

En el caso de las plataformas que sí cuentan con sistema de reserva, el procedimiento de confirmación se considera en sí mismo un contrato, y las condiciones han de estar detalladas en la web.

  • Comprobar quién gestiona la reserva: Además de los propietarios particulares, algunas agencias inmobiliarias también anuncian viviendas vacacionales online. Esto supone que, en caso de tener que hacer una reclamación por posibles problemas derivados del alquiler, varía el procedimiento.

Al reservar un alojamiento a través de un profesional, el usuario está amparado por la ley de consumo, mientras que en los alquileres vacacionales a particulares le protege la normativa civil de alquiler o la normativa específica de alquiler turístico, si la comunidad autónoma en cuestión cuenta con ella.

  • Informarse de las condiciones de la fianza: Aunque no es de aplicación obligatoria, hay alojamientos que exigen en la reserva una señal ante posibles daños durante la estancia. En este caso, es fundamental informarse de las condiciones de la fianza y asegurarse de que el importe exigido queda reflejado, ya sea en el contrato físico o durante el proceso de reserva online.
  • Elegir un método de pago seguro: El momento de abonar el importe de la reserva es cuando se está más expuesto a sufrir una estafa. Hay que tener mucho cuidado con los pagos por adelantado si el propietario no ofrece ninguna garantía para formalizar el abono. Normalmente, los estafadores suelen llamar la atención de los usuarios mediante fotos muy llamativas y bajos precios para engañarles y quedarse con el dinero de la transferencia sin ofrecer alojamiento alguno.

Además, el phishing es otra forma de estafa que se puede producir cuando el usuario intenta pagar online. En este caso, se recibe un correo electrónico con un enlace que redirige a un sitio web malicioso. El engaño se produce al dar información personal, como contraseñas y correos electrónicos, lo que permite introducir un virus que recaba todo tipo de datos confidenciales, incluidos los bancarios.

Lo más seguro es hacer el pago a través de los sistemas que proponen las plataformas, ya sea vía transferencia o con tarjeta, o mediante Paypal.

  • Guardar los documentos de la reserva: Todos los recibos y documentos donde que se hayan ido generando en el proceso de reserva pueden servir de cara a una posible reclamación. Son la garantía para justificar el pago, las condiciones del alquiler y la fianza, por lo que lo ideal es contar con una versión impresa, además de la digital, de cada uno de ellos.

Fuente Comunicae

Grupo Especta asegura que una reforma de calidad supone un ahorro económico a largo plazo

0

La venta de viviendas para reformar ha aumentado más de un 12% en los últimos años respecto a la venta de obra nueva

El mercado inmobiliario está en un momento de incertidumbre. La venta de vivienda de obra nueva no aumenta a la misma velocidad que la venta de viviendas de segunda mano, y es que las reformas integrales se han convertido en una opción a tener muy en cuenta por las personas que tienen que controlar su inversión.

Una reforma integral tiene muchas ventajas para los propietarios, empezando por el aumento de su valor en un 10% aproximadamente, pero no cualquier reforma consigue los mismos resultados. Grupo Especta, empresa líder en el sector de las reformas, que siempre apuesta por el trabajo en equipo y una labor responsable con el medio ambiente, asegura que solo una reforma de calidad conseguirá que los propietarios ahorren a largo plazo.

¿Cómo saber si una reforma es de calidad?
Para calificar una reforma de calidad, es necesario prestar atención a determinadas cuestiones incluso antes de comenzar la reforma. Desde Grupo Especta ofrecen las claves para saber si una reforma es de calidad.

Empresa profesional
El primer paso para conseguir una reforma de calidad es apostar por una empresa profesional, dispuesta a apoyar y a guiar a los propietarios durante todo el proceso. Son muchas las empresas de reformas que existen, pero no todas garantizan los resultados. Una empresa profesional contará con personal cualificado y especializado en los diferentes apartados de la obra, que escuche las ideas del cliente y que aporte las suyas pensando siempre en sacar el máximo partido al espacio.

Presupuesto
El presupuesto en una reforma de calidad debería estar cerrado y ser justo, nunca demasiado alto ni demasiado bajo. En este punto, es recomendable comparar entre varios presupuestos, y optar siempre por el que ofrezca un término medio. Es posible que durante la reforma existan imprevistos pequeños, pero la tónica general debería ser que en el presupuesto pactado se incluya absolutamente todo lo necesario.

Revisión de las instalaciones
Una reforma integral de calidad comenzará por revisar las instalaciones, porque son los elementos que más deterioro sufren con el paso del tiempo y que apenas se tienen en cuenta. Es imprescindible revisar todas las instalaciones de fontanería y electricidad para garantizar su buen estado y para que en el futuro no den problemas que manden al traste la reforma.

Materiales de calidad
Los materiales utilizados en las reformas inciden directamente en su calidad, puesto que son los que van a conseguir los acabados y la durabilidad de la misma en el futuro. Lo más aconsejable es optar por una calidad media, o superior siempre que sea posible. Cuanto mejores sean los materiales, más se encarecerá la reforma inicialmente, pero también tendrán una mayor durabilidad en el tiempo.

Duración de la reforma
Las reformas rápidas no pueden garantizar la calidad, y tampoco lo hacen las reformas eternas. La empresa de reformas debería estimar unos plazos y adaptarse a ellos, porque la calidad de una reforma también implica reducir las molestias todo lo posible para los propietarios. También hay que tener en cuenta que, cuanto más grande sea la reforma y más espacios abarque, mayor será el tiempo necesario para llevarla a cabo.

Para conseguir una reforma integral de calidad, en un primer momento será necesaria una importante inversión. Sin embargo, hacer las cosas bien al principio implicará un ahorro económico en el futuro, puesto que la reforma será sólida en la vivienda a largo plazo y no necesitará revisiones durante mucho tiempo.

Fuente Comunicae

iBAN Wallet obtiene la licencia de la FCA, la máxima autoridad financiera del Reino Unido

0

Con la licencia Financial Conduct Authority, iBAN Wallet logra el permiso necesario para poder conceder préstamos en el mercado financiero europeo, ofreciendo a los consumidores los más altos niveles de asesoramiento y protección exigidos en este sector

iBAN Wallet, liderada por su Co-fundador y CEO Daniel Suero Alonso, se posiciona así en el selecto grupo de empresas que acceden a este reconocimiento y gana en prestigio desde el momento en que queda certificado que la empresa está cumpliendo con todos y cada uno de los requisitos que la FCA obliga a cumplir, que no son pocos.

La FCA es uno de los organismos reguladores más estrictos y severos en cuanto al control que ejerce sobre las entidades autorizadas. De ahí que obtener una licencia FCA y ser regulado por el citado organismo conlleve cumplir con unos duros requisitos, entre los que se encuentran demostrar que se dispone de buenos y suficientes recursos propios para poder hacer frente a posibles responsabilidades frente a terceros; tener unos activos mínimos y un personal cualificado en formación y en número como para poder atender a los consumidores adecuadamente; o proveer a la FCA con toda la información financiera que emita la empresa tanto a nivel de promoción de nuevos productos y servicios financieros como a nivel de la información financiera-contable interna.

El objetivo principal de la FCA se basa en tres pilares fundamentales: proteger a los consumidores; proteger a los mercados financieros; y fomentar la competencia en los mercados para favorecer los intereses de los inversores. Y los productos específicos que regula son los siguientes:

  1. Depósitos
  2. Derechos en contratos de seguros
  3. Acciones
  4. Derechos en planes de pensiones
  5. Opciones
  6. Futuros

Cabe destacar que iBAN Wallet ha conseguido la licencia antes del plazo previsto inicialmente (este tipo de licencias tienen un período de obtención superior a los seis meses) confirmando la buena trayectoria de la empresa en 2018.

Fuente Comunicae

Vip Reformas resuelve las dudas de propietarios para realizar una reforma en una comunidad de vecinos

0

Los horarios, el tipo de reforma y la necesidad de licencia son las dudas más frecuentes de los propietarios que quieren realizar una reforma en su vivienda

Las reformas en todo tipo de viviendas están a la orden del día. Cuando se llevan a cabo en una vivienda unifamiliar, tipo chalet, el proceso es mucho más sencillo, porque únicamente puede ser necesario el premiso por parte de la administración. Sin embargo, la cosa cambia y se complica cuando el inmueble a reformar se encuentra dentro de una comunidad de vecinos, porque en la mayoría de ocasiones se requiere un permiso de la comunidad para poder llevar a cabo la obra.

Vip Reformas, el portal especializado en todo tipo de reformas de viviendas, resuelve las dudas más frecuentes de los propietarios de un inmueble situado dentro de una comunidad, cuando se encuentran ante el reto de acometer una reforma. No todas las obras implican el mismo trabajo ni requieren los mismos permisos, por lo que el primer paso es definir el tipo de obra que se va a realizar y tratarlo directamente con la empresa de reformas escogida.

Cosas a tener en cuenta para realizar una reforma en una comunidad de vecinos
Antes de comenzar la obra, hay una serie de cuestiones a tener en cuenta para operar dentro de la legalidad y para evitar o minimizar la aparición de problemas durante el desarrollo de la misma. Las reformas pueden ser complejas y agotadoras, por eso es mejor realizar todos los pasos previos y dejarlos bien atados.

Definir la obra con la empresa de reformas
Una empresa de reformas profesional será la más indicada para ayudar a definir el tipo de obra y todo lo que hará falta para llevarla a cabo. Antes de dar el resto de pasos, es imprescindible que el propietario y la empresa hablen sobre el proyecto y comprobar todas sus necesidades.

Cuándo hay que pedir permiso
Siempre que se vaya a realizar una obra en una comunidad de vecinos, es necesario dar aviso al presidente de alguna manera para que los vecinos conozcan la situación. No obstante, no siempre será necesario tener su visto bueno o pedir permiso para iniciar la reforma. La autorización de la comunidad de propietarios será necesaria cuando en la reforma se alteren elementos comunes, la estructura del edificio, o elementos exteriores.

En qué horario está permitido trabajar
El horario en que está permitido trabajar está definido por las diversas ordenanzas, pero por lo general se prohíben los ruidos de obra dentro de las viviendas entre las 21h y las 8h en los días laborables, y entre las 21h y las 9:30h los fines de semana y días festivos. Por otro lado, la propia comunidad de vecinos puede delimitar los horarios de trabajo en las obras, pero siempre de una forma justificada o para conseguir mejoras en la reforma.

Cómo evitar molestias a los vecinos
Por parte del propietario y de la empresa de reformas, también existen algunas cuestiones a tener en cuenta que minimicen las molestias durante la reforma. Por ejemplo, es conveniente buscar un lugar adecuado para dejar los escombros sin obstaculizar el paso de los vecinos, evitar el uso del ascensor para transportar materiales, y limpiar todas las zonas comunes después de cada uso.

Consultar la ordenanza municipal
Generalmente, cada municipio tiene su propia ordenanza en materia de reformas, por lo que es muy aconsejable revisar la normativa municipal antes de aventurarse a realizar la reforma, evitando así posibles problemas en el futuro. Siguiendo todas estas reglas, la reforma de la vivienda llegará a buen término, especialmente cuando se confía en profesionales experimentados como Vip Reformas.

Fuente Comunicae

Publicidad