La empresa francesa Beauer quiere que obtengas más espacio al aire libre sin tener que remolcar una caravana enorme y voluminosa. Su 3X Teardrop cuenta con un diseño telescópico que le da tres veces su espacio interior, creando lo que parece una lata en el bosque.
Si lo tienes en el garaje y vas en carretera, verás que la Beauer 3X se asemeja a un clásico remolque en forma de «lágrima» (2,6 x 1,85 x 2,6 m, cuerpo L x A x H, sin incluir enganche de longitud). Es de tamaño para permanecer más o menos dentro de la anchura del vehículo de remolque, ofreciendo un paseo aerodinámico maniobrable.
Pesando casi 1.000 kg, el 3X no permite un viaje ligero en cuanto, pero eso es porque lleva un pequeño secreto: un diseño telescópico que triplica el espacio utilizable en el campamento. Al presionar un botón, el sistema de expansión accionado eléctricamente separa los tres módulos del cuerpo de anidamiento, creciendo el espacio interior de 4 a 12 metros cuadrados) en unos 20 segundos. Así que en lugar de la cabina con una cama de dos personas que tendrías con una caravana normal, obtienes un interior completo con dormitorio, baño, cocina y sala de estar / comedor.
Dado que el interior del 3X se tiene que compactar en un paquete de un tercio de su tamaño, es de esperar que sea un espacio vacío. Pues te equivocas. Gracias a un sofá plegable, una cama plegable y accesorios interiores cuidadosamente colocados para ajustarse perfectamente, la Beaur 3X ofrece un interior bien equipado que está listo para vivir en cuanto se complete la expansión.
La cabina 3X tiene una cocina central flanqueada por el dormitorio / baño de dos personas y un salón / comedor con sofá y mesa. El dormitorio tiene una cama doble, y el sofá se convierte en una segunda cama doble. El cuarto de baño compacto de la habitación tiene una ducha, lavabo y WC. La cocina viene de serie con una estufa de dos quemadores, fregadero, nevera de 130-L, armarios y almacenamiento, y espacio para un horno pequeño.
El diseño 3X ha existido por varios años y oficialmente se puso a la venta en Francia en en septiembre de 2015. Su precio empieza en los 25.000 euros antes de impuestos, y otro equipo estándar incluye tanques de agua dulce de 10 litros y un chasis de frenado AL-KO. Beauer planea ampliar la disponibilidad en toda Europa y en el extranjero a Norteamérica durante los próximos tres años.
Beauer también está trabajando en la integración del diseño 3X en una camioneta llamada el 3XC. Basado en sus representaciones iniciales, el módulo sufrirá pocos cambios en sí mismo. Las representaciones muestran que se podrá acampar encima de la furgoneta o separar el 3X y utilizarlo como un módulo independiente. Más allá de la línea, Beauer planea lanzar el 3X +, un remolque más grande y largo que usa el mismo estilo de diseño expansible para ofrecer 27 m² de espacio.
https://www.youtube.com/watch?v=xdqbgY3es7o
Sin duda que es una caravana que no se ve todos los días y que cambia totalmente en concepto de «acampar». Una alojamiento de lujo sobre ruedas que está disponible para los amantes de la naturaleza y del camping.
Tras 10 años inmersos en una sociedad hiperconectada, sucesos como el último ataque terrorista sucedido en Londres ponen de manifiesto hasta qué punto se ha transformado la comunicación en crisis para adaptarse a esta nueva realidad. Antes, la información sobre estos casos fluía ordenadamente en un único sentido, desde el gobierno a los medios y de éstos a la opinión pública. Si se requería la colaboración ciudadana se pedía a través de la televisión o la radio, por ejemplo. El ritmo también era más pausado. Antes de comunicar se recopilaba toda la información posible sobre la crisis y se centralizaba su distribución vía ruedas de prensa o comunicados oficiales.
Las redes sociales, la mensajería instantánea o las apps que permiten el intercambio de información, vídeos y fotos al momento han cambiado no solo la manera en que nos comunicamos con otras personas, sino también la forma en la que gobiernos, fuerzas policiales o servicios de emergencia se dirigen a nosotros.
Policía vigilando evento público
¿:
ACTIVACIÓN
Los ciudadanos suelen ser los primeros en sufrir u observar lo que está pasando y ponerlo en conocimiento de las fuerzas de seguridad. Éstas, además de actuar para detener el ataque o poner en marcha medidas para aprehender a los terroristas, activan los servicios de emergencia, que habrán sido advertidos al mismo tiempo por los ciudadanos, y comunican con los responsables oportunos en el Gobierno.
INFORMACIÓN
En ese momento los responsables gubernamentales comienzan a recabar toda la información disponible sobre lo sucedido y toman decisiones sobre el caso: estableciendo medidas de seguridad adicionales, limitando el acceso a la zona afectada u organizando la búsqueda de los responsables del ataque.
COMUNICACIÓN
Una vez controlada la situación y reunidos todos los datos posibles, el portavoz designado por el gobierno proporciona toda la información confirmada a los medios de comunicación, que trabajan con ella y otras fuentes directas para trasladarla a los ciudadanos.
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS
En esta fase cada uno de los grupos evalúa lo sucedido y realiza un análisis del que extrae conclusiones para el futuro de manera que se traten de evitar nuevos sucesos similares o que puedan atenuarse sus consecuencias.
Parecía un proceso sencillo, pero la hiperconexión de los ciudadanos ha introducido cambios significativos que complican el flujo y el control de la información para la comunicación en crisis.
Ahora, lo hemos visto en algunos vídeos de ciudadanos en Londres grabando a los heridos instantes después del ataque y que fueron compartidos en las redes sociales tan sólo minutos después, la información fluye desde el primer minuto en esos nuevos canales a disposición de cualquiera. Se convierte en una nueva fuente de información de primera mano para las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencia pero requiere por su parte un esfuerzo extra y herramientas de monitorización en tiempo real para que les pueda ser realmente útil.
Ese intercambio de información y comentarios en tiempo real puede generar más alarma de la necesaria o aumentar el caos que suele acompañar a crisis por terrorismo o desastres naturales. En algunas ocasiones, como Alemania el pasado verano, la policía solicita a los ciudadanos no informar de su actividad en redes sociales para evitar prestar ayuda involuntaria a los responsables de los ataques durante su huida.
Pese a todo, las redes sociales han probado también que pueden ser un buen aliado de los usuarios en casos de crisis. Servicios como Safety Check de Facebook alivian la presión de recabar información sobre cada caso particular que experimentan gobiernos y servicios de emergencia, aportando tranquilidad a familiares y amigos.
¿Y tú cómo crees que ha cambiado la comunicación en casos de crisis?
Las marcas blancas y negras de los pandas gigantes son únicas en el reino animal así que la razón de este patrón particular de color ha permanecido misteriosa, hasta ahora.
Un nuevo estudio publicado por una colaboración entre investigadores de la Universidad de California, Davis y la Universidad Estatal de California, Long Beach, anotó y comparó la coloración de pieles en miles de fotografías de osos y otros carnívoros terrestres. Sobre la base de este análisis, el equipo de investigación informa que las marcas únicas en blanco y negro del panda gigante tienen dos funciones: el camuflaje y la comunicación. Las marcas blancas del panda ayudan a esconderse en la nieve, mientras que sus marcas de cuerpo negro ayudan a esconderse en la sombra. Las marcas faciales distintivas del panda se utilizan para comunicarse con otros pandas.
Como la coloración y el patrón de color, la mayoría de los mamíferos son de color marrón o gris oscuro para que coincida con su entorno natural, por lo que a los investigadores les resulta «realmente muy aburrido a la vista», con la excepción de algunas criaturas notables, como zebras y pandas gigantes con patrones de color blanco y negro. La rareza y la notable notoriedad de tal coloración ha fascinado a los científicos desde hace mucho tiempo: ¿por qué evolucionaron tales patrones de color distintivos y cuál es su significado funcional?
El año pasado, un equipo de investigadores de la Universidad de California, Davis, descubrió que las rayas de las cebras ‘polarizan la luz y, por lo tanto, reducen la capacidad de las moscas mordedoras de alojarse en estos animales para una comer. Este año, el equipo de investigación de la cebra colaboró con colegas de la Universidad Estatal de California, Long Beach, para investigar la razón evolutiva del patrón de color único de los pandas gigantes.
Ecológicamente hablando, los pandas gigantes, Ailuropoda melanoleuca (que se traduce como «gato-pie blanco y negro»), son una mera sombra de lo que habían sido. Ahora están restringidos a un rango geográfico muy fragmentado entre 2000-3000 metros de elevación en el centro-sur de China, pero históricamente, ocuparon un rango mucho mayor y más continuo en la mayor parte del sur y este de China. Además, los fósiles de panda indican que una vez vivieron tan al sur como el norte de Myanmar y el norte de Vietnam y hacia el norte casi a Beijing. Aunque sus parientes más cercanos son carnívoros, los pandas están especializados en una dieta de bambú de baja calidad. Con excepción de las madres con cachorros, los pandas adultos son animales solitarios y se sabe que deambulan por zonas amplias a través de bosques de altura baja y media en según la época del año.
A pesar de su gran tamaño corporal -los pandas adultos pesan entre 86 y 107 kilogramos- son un elemento más del variado menú de animales asiáticos, que van desde el comparativamente pequeño dhole, Cuon alpinus, un canido silvestre asiático, a Grandes depredadores como leopardos, Panthera pardus, osos negros asiáticos, Ursus thibetanus y osos marrones Ursus arctos, y antiguamente lobos, Canis lupus y tigres, Panthera tigris.
Pero el patrón de colores tan singular de los pandas ha sido la característica que más ha fascinado a la gente. Debido a que las marcas de los pandas son únicas, no ha sido posible compararlas directamente con otras especies igualmente marcadas para comprender las fuerzas evolutivas que impulsan y mantienen este patrón. A lo largo de los años, los científicos propusieron una serie de hipótesis sobre por qué los pandas gigantes han desarrollado su coloración única:
1. La coloración del panda anuncia que es un animal agresivo que no debe ser trivializado
2. La piel blanca del panda actúa como un camuflaje contra un fondo cubierto de nieve
3. La piel oscura del panda conserva el calor en ambientes fríos
4. Los manchas oscuras alrededor de los ojos del panda reducen el deslumbramiento durante el día
5. El patrón de color de contraste en la cara del panda se utiliza para comunicarse con otros pandas
Esconderse en la nieve o en la sombra o intimidar a los competidores
«Entender por qué el panda gigante tiene una coloración tan llamativa ha sido un problema de larga discusión en biología que ha sido difícil de abordar porque virtualmente ningún otro mamífero tiene esta apariencia, haciendo que las analogías sean difíciles», dijo el autor principal Tim Caro, profesor del departamento Wildlife, Fish and Conservation Biology en UC Davis.
Basados en el supuesto de que las presiones selectivas impulsan el patrón de color y la coloración, los investigadores compararon y anotaron el color de áreas específicas del cuerpo en miles de fotografías de 195 especies de carnívoros terrestres y 39 especies de osos.
«Este fue realmente un esfuerzo hercúleo de nuestro equipo, encontrando y anotando miles de imágenes y anotando más de 10 áreas por imagen de más de 20 colores posibles», dijo el coautor del estudio Ted Stankowich, profesor de CSU Long Beach, en una nota de prensa.
Al comparar el color de todo el cuerpo (Método 1, Figuras a, b) y facial (Método 2, Figuras a, c) región y la correlación que a la ecología particular de esa especie y comportamientos sociales, los investigadores fueron capaces de evaluar todas las hipótesis propuestas como posibles explicaciones evolutivas del panda Patrón y del color de la capa.
«El avance en el estudio fue el tratamiento de cada parte del cuerpo como un área independiente», señaló el profesor Caro.
El análisis del equipo reveló que diferentes regiones de la coloración de la piel del panda gigante sirven para propósitos diferentes. La piel blanca que cubre la mayor parte del cuerpo del animal, con la cara, la nuca, la espalda, el flanco, el vientre y la grupa, está adaptada para camuflarse a un fondo nevado, mientras que sus hombros y piernas oscuros proporcionan mimetismo a la sombra.
El equipo concluyó que la coloración del panda es en última instancia impulsada por la ecología del panda: porque comen una dieta tan pobre que nunca logran almacenar suficiente grasa corporal para permitir que hibernen, los pandas deben constantemente moverse para encontrar los alimentos. Puesto que siempre están buscando su próxima comida, los pandas no pueden mudar el pelaje lo suficientemente rápido para que coincida con su fondo, como la mayoría de los carnívoros y otros animales pueden hacer. Por lo tanto, evolucionaron un patrón de color de «compromiso» y coloración consistente en pieles en blanco y negro.
«Esta es una estrategia evolutiva alternativa a los carnívoros más pequeños como el arminio y el zorro ártico que tienen abrigos de invierno y verano», escriben los autores en su estudio. «Curiosamente, algunos carcayúes (Gulo gulo), otra especie relativamente grande que no entra en hivernación, y que viaja largas distancias a través de varios tipos de hábitats. Algunas veces tiene un cuerpo blanco y negro que se asemeja al patrón del panda gigante».
Curiosamente, los investigadores no encontraron ninguna evidencia que sugiera que el color de la piel del panda podría jugar un papel en la regulación de la temperatura o la coloración disruptiva.
Según el estudio, las marcas en la cara del panda tienen una función diferente: la comunicación. Las orejas oscuras transmiten una advertencia a los presuntos depredadores de que este animal puede defenderse, mientras que las manchas oscuras alrededor de los ojos pueden ayudar a los pandas a reconocer a individuos de su propia especie, y también pueden jugar un papel ante posibles amenazas.
Sobre la base de este estudio, el equipo de investigación propuso otra hipótesis de trabajo sobr el pelage notable del panda: la coloración del cuerpo del panda gigante le proporciona un cierto camuflaje en los hábitats nevados o sombríos, mientras que sus marcas faciales se utilizan para la comunicación.
Bankia y BMN han dado ya luz verde al inicio de la fase de estudio sobre una posible fusión entre ambas entidades. Al cierre del mercado han comunicado a la CNMV que sus respectivos consejos han decidido ya qué compañías van a asesorarles en todo el proceso.
De este modo, la entidad que preside Goirigolzarri ha elegido a Garrigues como asesor legal; Accenture la due dilligence tecnológica mientras que Ernst&Young se ocupará de la financiera, legal, fiscal y laboral. Por su parte, el asesoramiento financiero ha sido encargado a Morgan Stanley.
Además, una comisión de consejeros independientes -encabezada por Javier Ayuso- se van a ocupar de vigilar todo el proceso, mientras que Morgan Stanley y Rothschild serán quienes valoren el precio de la operación y la ecuación de canje. Este último proceso corresponderá a Deutsche Bank en el caso de BMN.
La entidad que preside Carlos Egea, ha decidido también que Alantra Corporate se ocupe de la asesoría financiera; mientras que Uría Menéndez se ocupará de la asesoría legal del banco. Al igual que en el caso de Bankia, una comisión de expertos independientes velará por el proceso. En este caso será Manuel Lagares quien se ocupe de liderar la Comisión.
Precisamente hoy BMN ha decidido publicar sus resultados operativos de 2016. Termina el año con unas pérdidas de 39 millones de euros. Una cifra que achaca a los más de 420 millones que ha destinado a provisiones, deterioros y pérdidas por ventas. Mejora, eso sí, los márgenes de intereses. En concreto sube un 3,2% hasta los 372 millones de euros; mientras que el margen de clientes está en el 1,98%. Destaca también la caída de la mora en un punto hasta el 10,8%.
El Tribunal Supremo ha hablado. Pepe Navarro sigue siendo el padre del hijo de Ivonne Reyes ante la ley, algo que la Audiencia Provincial de Madrid certificó hace algo más de cinco años. Sin embargo, en el límite para solicitar el recurso, es decir, en vísperas de que se cumpliese el tiempo de plazo de presentar la apelación -cinco años-, Andrea Navarro Zaldívar, hija de Pepe Navarro y Eva Zaldívar presentó una demanda ante el Tribunal Supremo en la que alegaba que a través de unas pruebas de ADN extraídas al hijo de Ivonne y conseguidas mediante un detective privado, se demostraría, supuestamente que Andrea y Alejandro no son hermanos.
El auto recoge lo siguiente: «La Sala Primera del Tribunal Supremo, en un auto del que ha sido ponente el magistrado D. Francisco Javier Orduña Moreno, ha inadmitido a trámite la demanda interpuesta por doña Andrea Navarro Zaldívar, que pretendía revisar la sentencia firme dictada el 2 de febrero de 2012 por la Audiencia Provincial de Madrid -Sección 22ª- en virtud de la cual se declaró que don José Navarro Prieto era padre biológico de un menor cuya madre era la entonces demandante doña Ivonne Reyes.”
Los motivos que aportan los magistrados son contundentes y rechazan que “Andrea tenga legitimación para entablar la demanda de revisión, ya que no fue parte en el procedimiento en el que recayó la sentencia que se pretende revisar”. El Tribunal Supremo, además, se permite recordar que “las demandas de revisión deben presentarse en un determinado plazo legal, y en relación a la pretensión de D.ª Andrea Navarro, basada en el perjuicio personal que alega sufrir a consecuencia de la sentencia firme en la que se establecía que su padre era padre biológico del menor, se cuestiona la demora en la obtención del informe en que se funda la demanda, pues desde que D.ª Andrea Navarro alcanzó la mayoría de edad ha esperado hasta el mes de noviembre de 2016 para presentarla, cuando ya tenía 21 años de edad.”
Pepe Navarro seguirá siendo padre de Alejandro, hijo de Ivonne, al menos ante la ley, pues tanto Eva Zaldívar como el propio Pepe sostienen que la prueba científica dice que Andrea y Alejandro no son hermanos. No es el único famoso que se ha negado a hacerse las pruebas de paternidad o que definitivamente tiene hijos secreto e ilegítimos.
MANUEL BENÍTEZ EL CORDOBÉS
48 años han tenido que pasar para que Manuel Benítez El Cordobés haya reconocido como hijo propio a Manuel Díaz. El parecido físico ha sido evidente toda la vida. La actitud torera también. Pero lo que les ha diferenciado siempre ha sido el orgullo. Mientras que Benítez ha demostrado eternamente ser un hombre regio, inaccesible, chapado a la antigua y orgulloso de cabeza alta, Manuel Díaz, por el contrario, siempre se ha presentado en una envoltura de tremenda humildad y además nunca ha perdido la esperanza de dar un abrazo a su padre.
Las pruebas de paternidad le dieron la razón a Díaz y hace unas semanas toreaba con su hermano, Julio Benítez, en la plaza de toros de Morón de la Frontera, donde se esperaba la asistencia del padre de ambos pero finalmente no apareció.
BIGOTE ARROCET
Como si ellos por sí mismo no fueran noticia. «Descubrimos al hijo secreto de Bigote» y bajo ese titular, sus declaraciones: «Mi nombre esAlexisy soy hijo deEdmundo Arrocety de la hija deKiko Ledgard, presentador delUn, dos tres…». Esta escalofriante portada era publicada por la revista ‘Lecturas’ hace apenas unos meses. Alexis -Arrocet- fue fruto de la relación entre la hija de Kiko Ledgard, Anette.
¿Por qué el humorista se negó a reconocer a Alexis? ¿Se trataría todo de un pacto personal con la madre de su hijo? Un mes después de que ‘Lecturas’ publicase este bombazo informativo, padre e hijo, es decir, Alexis y Edmundo se encontraban en Madrid y compartieron almuerzo, tarde de compras y confidencias.
ÁLVARO MUÑOZ ESCASSI
El caso de Álvaro Muñoz Escassi era de extrañar y no. Mujeriego como él solo, el jinete se ha llegado a ver en la obligación de llamar a un programa de televisión y pedir disculpas públicas a la madre de si hijo, Lara Dibildos, por unas tórridas imágenes suyas con otra chica retozando en plena calle. Hace un par de años salió a la luz la posibilidad de que Álvaro tuviese una hija secreta.
Ella es Anna Barrachina, fruto de una relación de juventud que Álvaro mantuvo con Mercedes Barrachina. Actualmente Anna vive en Madrid junto a Lara Dibildos y su hermano pequeño, Álvaro. Veinte años tuvieron que pasar para que Anna pudiese conocer a su verdadero padre. ¿Tendrá Álvaro otros retoñitos por el mundo?
CARLOS BAUTE
Donde hable la genética, quite usted toda palabra o argumento. Si el caso de Manuel Benítez y Manuel Díaz era llamativo, este es de libro. Carlos Baute tiene un apabullante parecido físico, pero más allá de eso, no es que parezcan hermanos, es que José Daniel Arellán, hijo del venezolano actualmente reconocido por ley, fue engendrado cuando el cantante tan solo tenía 15 años.
A pesar de que José Daniel ha intentado tender la mano a su padre, este se ha negado a mantener el contacto con su hijo en un sinfín de ocasiones. “El TIEMPO es un juez tan sabio, que no sentencia de inmediato, pero al FINAL da la razón a quién la TIENE“, escribía José Daniel en su cuenta de Instagram después de que se le reconociese el apellido Baute, tal y como se hace llamar en la red sociales de las fotos instantáneas: @JD_BAUTE.
ALEJANDRO SANZ
El nombre de Valeria Rivera salió a la luz cuando se empezó a rumorear con la posibilidad de que Alejandro Sanz tuviese un hijo no reconocido. El hecho que hizo que nuestro cantante no reconociese en primera instancia a Alexander es porque su relación con Valeria Rivera, tal y como ella misma declaró, fue en el mismo tiempo en que Sanz era pareja de la mexicana Jaidy Mitchell: “Mi relación con Alejandro duró 7 años y tuvo lugar al mismo tiempo que estaba con Jaidy Mitchell”.
Pero ahí hasta. Y es que no es la primera vez, ni la última que a Alejandro Sanz han intentado endorsarle un hijo. El autor de ‘Corazón partío‘ lo tiene más que claro y así fue como lo dijo: «No os creíais las tonterías que dicen por ahí.. Mis hijos son los que son… Mi Manuela, mi Alexander y ahora mi Dylan… Y Punto. Lo demás son inventos de oportunistas sin escrúpulos y tendrán que responder ante la ley».
JOSÉ MARÍA RUIZ-MATEOS
66 pruebas documentales han sido necesarias para que un magistrado haya considerado que existen “indicios serios” en torno a una relación paterno-filial directa entre Adela Montes de Oca y José María Ruiz-Mateos, motivo por el que la Fiscalía del Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Pozuelo de Alarcón ha ordenado en estos días la exhumación del cadáver del ex presidente de Nueva Rumasa.
“Teniendo en cuenta la negativa de los herederos a someterse ellos mismos a las pruebas de ADN y los indicios expuestos (indicios serios como las facturas de hotel, los pasaportes con entradas y salidas de la demandante y su madre, los ingresos de dinero, las imágenes donde se observa a la demandante y demandado conversando en un clima distendido) se entiende que en absoluto es desproporcionada la medida solicitada”, recoge el auto del juez. Además añade que “la exhumación del cadáver de José María Ruiz-Mateos para la práctica de las pruebas de paternidad es un fin necesario para lograrlo”.
ARNOLD SCHWARZENEGGER
Culturista, gobernador del estado de California y padre de un hijo que tuvo con su chica interna del servicio mientras estaba casado con Maria Shriver. La realidad, de verdad, siempre supera a cualquier película de ficción que haya protagonizado Arnold Schwarzenegger.
Fue la propia Shriver quien un día mirando fijamente al hijo de la señora que trabajaba interna en la mansión que compartía con el actor, se dio cuenta de que algo estaba pasando. El ex gobernador no solo mantenía una relación paralela con la mujer que trabajaba en casa sino que además tuvo un hijo con ella mientras se presumía feliz y casado con Mrs. Shriver. Ni que decir tiene que el descubrimiento de todo el pastel llevó a la pareja al divorcio. ¿Habéis oído alguna vez algo más surrealista?
STEVEN TYLER – AEROSMITH
La modelo Bebe Buell y el líder de la banda Aerosmith, Steven Tyler, tuvieron una relación de la cual nació la pequeña Liv, hija no reconocida del cantante a pesar de que la joven conocía a la perfección y desde una edad bien temprana quién era su verdadero progenitor.
Lo cierto es que Tyler -Steven- no es que no quisiera reconocer a su hija como tal sino que Bebe Buell, su ex pareja y madre de Liv, consideró que afición del rockero a las fiestas y las drogas podría perjudicar y traumatizar en algún sentido a la hija de ambos. Sin embargo, años después, padre e hija se conocieron y actualmente mantienen una perfecta relación paterno-filial.
ANTONIO GONZÁLEZ EL PESCAÍLLA
Antonio González El Pescaílla, conocido principalmente por ser el creador de la rumba catalana y también, por supuesto, por ser el marido de la gran «fin de raza» -como ella se solía llamar- Lola Flores.
Antonio González mantuvo una relación con la bailaora Carmelita Santos, de esta unión nació un hijo: Juan Antonio Santos, un hermano directo de Lolita, Rosario y el fallecido Antonio González Flores. Se conoce que Juan Antonio con la única hermana que mantiene contacto es con Lolita.
Los precios siguen subiendo, luz, agua, tasas, gas y también la cesta de la compra. Ir al supermercado a hacer malabarismos es cada vez más normal. Llegar a fin de mes se han convertido en una enorme preocupación para la mayoría de los españoles y, encima, todo sigue subiendo y ahorrar se complica.
Lo que significa es que necesitas encontrar formas inteligentes de ahorrar. Estos consejos y estrategias para ahorrar pueden ayudarte a recortar tus gastos en comida sin sacrificar la nutrición.
Planificar con anticipación
Es importante hacer una lista de lo que tienes o no para no comprar demasiado y cosas que no te hacen falta. Crea una lista de compras detallada en función de tus necesidades y plan de menú semanal.
Come algo antes de ir a comprar, evitando las compras por impulso y las tentaciones innecesarias. Antes de planificar tu menú semanal, revise las revistas de los supermercados que te dejan el el buzón y fíjate en lo que están de promoción y/o en oferta.
Comprar productos de temporada
Comprueba la sección de alimentos en las revistas para encontrar las mejores compras para la semana basada en productos frescos de temporada. Los alimentos de temporada suelen tener un precio más bajo y asequible.
Durante los meses de verano, la sandía vale muy poca si comparamos con los precios con que la venden en primavera. También, intenta comprar en tu mercado local antes que en las grandes superficies. Es cierto que, a veces, los precios parecen exagerados, pero por lo menos no incluyen los gastos de envío.
Utilizar Cupones
Planificar comidas alrededor de lo que está de oferta puede reducir tu factura de compra, especialmente si también utilizas cupones. Claro está que debes comprar cosas que comprarías de todos modos, no hay que cambiar los hábitos.
Aprovecharse de las ofertas 2×1, por ejemplo, es básicamente una técnica para que puedas comprar el doble de lo que necesitas a la mitad del precio. Utiliza el congelador para almacenar los artículos que se pueden utilizar en una fecha posterior. Suma al principio, pero el ahorro se notará después.
No comas fuera
Hacer el almuerzo y llevarlo contigo es un gran forma de ahorrar dinero y un excelente forma de reciclar las sobras para comidas en el trabajo, la escuela, o donde quiera que la destines.
Esta es una forma no sólo de ahorrar dinero, sino también de controlar todos los ingredientes para que sean saludables y bajas en calorías. Utiliza los envases y recipientes del congelador para mantener los alimentos a la temperatura adecuada a menos que tengas acceso a un refrigerador.
Piense congelado o enlatado
La próxima vez que estés haciendo la compra no descartes los alimentos congelados, enlatados o secos. Pueden ser menos costosos que los frescos, pero son igualmente nutritivos. A menudo, los peces y las aves de corral se congelan instantáneamente para minimizar y conservar la frescura.
Con alimentos congelados, puedes utilizar sólo la cantidad que necesitas, volver a cerrar el paquete y devolverlo al congelador. Si se almacena correctamente, no hay desperdicio. Las frutas secas se concentran en el sabor y son un gran sustituto para la fruta fresca.
Ahorra en Alimentos de Proteína
Siempre que sea posible, opta por fuentes vegetarianas de bajo costo como judías, huevos, tofo y legumbres, al invés de carnes, pescados o aves más caras. Comer “verde” una vez por semana o más aumenta tu consumo de alimentos vegetales saludables mientras ahorras dinero.
Los huevos son una fuente excelente y barata de proteína que se puede comer en el desayuno, el almuerzo o la cena. También puedes tratar de usar una porción más pequeña de carne, pescado o aves y extender el plato con granos enteros, huevos o verduras. También puedes comprar un pollo entero y cortarlo en lugar de pagarle al carnicero que lo haga por ti.
Desperdiciar No y no
Antes de lanzar alimentos perecederos en tu carrito de la compra, piensa exactamente cómo los usarás. La utilización de sobras de verduras, aves o carne en sopas, guisos, ensaladas minimiza el coste y demuestra tu creatividad en la cocina.
Por ejemplo, tener un pollo asado para la cena una noche y usar las sobras para la cena la noche siguiente. Es tan fácil como hacer una ensalada o una tortilla. Tienes una comida nutritiva en cuestión de minutos. No hace falta guardar todo y que se quede en la nevera eternamente, basta ser creativo.
Se genérico
Considera las marcas blancas en lugar de marcas nacionales más caras. Todos los fabricantes de alimentos siguen los estándares para proporcionar alimentos y bebidas saludables de alta calidad, además, muchas compañías de comestibles compran productos de marca nacional hechos a sus especificaciones y simplemente ponen su propia etiqueta en los productos.
Así que cuando estés comprando tomates enlatados, busca un producto que enumere los tomates, no el agua, como el primer ingrediente. También busca versiones más simples de tus comidas favoritas. Por ejemplo, compra avena o simples cereales en copos o hinchados que contienen menos aditivos y son menos costosos (y con frecuencia más saludables) que los cereales más lujosos.
Comprar y cocinar a granel
Unirse a un club de compras puede ser rentable si frecuentan el club regularmente. Las compras a granel pueden ser una gran manera de ahorrar dinero, siempre y cuando te acostumbres.
También puedes buscar cooperativas de compras que venden alimentos a granel con un ahorro sustancial. Preparar los alimentos a granel y congelar en porciones de tamaño familiar, ahorra tiempo en la cocina y también lo notarás en tu monedero. Basta ser organizado.
El consumo de verduras y frutas se ha visto disparado en los últimos meses gracias a la tendencia healthy que inunda la red. Estar en forma y alimentarse de forma correcta se ha convertido en una ley de vida para muchas personas. Es por eso por lo que el huerto urbano, como se le llama ahora, se ha vuelto muy popular.
Conocemos hoy 10 ventajas de tener un huerto urbano en casa, y no nos referimos simplemente a una maceta de perejil en la cocina, no, sino de tener un verdadero huerto urbano en el balcón o en el jardín de casa.
Control total sobre los tratamientos
Si hay algo positivo de tener un huerto urbano es, sin ningún tipo de duda, el poder tener un control total sobre los tratamientos que se le están dando a las frutas y a las verduras que luego vamos a consumir. Realmente no sabemos qué tienen las verduras que compramos en los supermercados y es por ello por lo que siempre se ha recomendó consumir productos totalmente ecológicos, es más, si no podéis tener un huerto urbano en casa pero queréis cuidar este aspecto, intentad comprar las frutas y las verduras a un agricultor pequeño y local. De esta forma sabréis cómo están tratados los alimentos y, además, os saldrá mucho más barato.
Intenta que tus alimentos sean lo más naturales posibles ya que los pesticidas y demás productos que se les añade a las frutas y a las verduras no son nada beneficiosos para la salud.
Ahorramos en el presupuesto semanal
Aunque en un principio se deba hacer una inversión un poco elevada en los materiales para formar el huerto ecológico, a la larga veréis una recompensa muy grande ya que el ahorro será muy notable. Las verduras y las frutas, realmente, no son muy costosas sino todo lo contrario, son bastante económicas, y eso lo notaréis teniendo vuestro propio huerto.
Eso sí, debéis tener cuidado a la hora de plantar una gran cantidad de semillas. Tenéis que sembrar la cantidad justa de semillas para que os salga rentable, de otro modo os saldrán más hortalizas de las que podéis consumir y tendréis que regalarlas. Así que si queréis ahorrar montad un huerto urbano y sembrad con conciencia.
Damos más valor a lo que estamos comiendo
El trabajo de un agricultor no es nada fácil, por más que se piense lo contrario. Pasar horas y horas en el campo bajo el sol, el viento o la lluvia supone un gran esfuerzo, especialmente cuando es el único sustento de una familia. Es por ello por lo que es importante valorar siempre los alimentos que estamos consumiendo y no malgastarlos ni, mucho menos, mandarlos a la basura.
Al tener un huerto urbano y totalmente ecológico aprenderéis la labor tan importante del agricultor. Valoraréis más lo que estáis comiendo, ya que lo habéis conseguido con vuestro esfuerzo, y os ayudará a abrir los ojos en muchos aspectos.
Promueven el compromiso
Para poner a funcionar un cultivo, sea pequeño o grande, hace falta esfuerzo, tiempo y paciencia. Es por ello por lo que tener un huerto urbano os ayudará a mantener un fiel compromiso durante meses. Hay que tener en cuenta que desde se planta una tomatera, por ejemplo, hasta que se puede recoger la cosecha pasan tres meses. Durante esos tres meses tendréis que regar la planta y estar al cuidado.
Puede ser una buena actividad para los niños, para que sepan lo que es comprometerse a hacer algo y ver que de ese compromiso salen realmente frutos. También puede resultar una actividad estupenda para hacer en familia. Aprovechad los momentos libres juntos para cuidar del huerto de casa.
Reduce el estrés
Cuidar de un pequeño huerto no es una actividad muy estresante, sino todo lo contrario. En el huerto se pueden vivir momentos bastante tranquilos y relajados, es por ello por lo que se recomienda instalar un pequeño huerto en casa para reducir el estrés, es más, algunos especialistas ya han optado por recomendar esto para las personas mayores.
Además de reducir el estrés y sembrar pimientos, el tener un huerto urbano te ayudará a cultivar mucha paciencia. Para conseguir resultados hay que esperar durante semanas, algo a lo que no estamos habituados, así que es una buenísima opción para ganar paciencia y reducir estrés.
Conectar con la tierra
A pesar de no estar en una zona de campo, tener un huerto en casa ayuda a conectar con la tierra y a desconectar de la tecnología durante un rato al día. Observar cómo van creciendo las semillas aporta una sensación muy reconfortante que puede que nunca hayas sentido. Incluso muchos expertos afirman que mejoran de forma notable el entorno. Tener plantas en casa siempre ayuda.
También podrás ganar amigos y formar nuevos lazos de amistad ya que te adentrarás en un nuevo mundo a la misma vez que otras personas. Además, este es un método que están usando en muchas escuelas para fomentar la actividad en grupo y reducir las tensiones entre grupos de adolescentes conflictivos.
Ayuda a ser metódico
Adquirir un hábito no siempre es fácil y es que por mucho que intentemos cada mañana madrugar un poco más para salir a correr o desayunar fruta en vez de un bollo, no siempre lo conseguimos. El hecho de tener un cultivo en casa nos ayudará a mantener un hábito muy importante, el de cuidar de las hortalizas.
Esto se podrá extrapolar a otros ámbitos de nuestra vida. Seguro que después de adquirir este hábito metódico será más fácil salir a hacer ejercicio o a cambiar la alimentación. Probadlo y nos contáis.
Se realiza ejercicio físico
Para cultivar debemos agacharnos, levantarnos, inclinarnos, sostener peso, levantar los brazos…, en definitiva, que a la hora de cultivar también estamos, a la misma vez, haciendo ejercicio. Eso sí, si se trata de un huerto pequeñito el ejercicio que se realizará será muy moderado, pero siempre es mejor que estar sentado en el sofá, ¿No creéis?
Los agricultores que trabajan cada día durante horas en el campo sí que pueden decir que realizan un ejercicio físico bastante intenso. Así que si quieres ponerte en forma y estar en contacto con la naturaleza, trabajar en un gran huerto puede ser una buenísima opción, al menos durante algún tiempo.
Se aumenta el consumo de vegetales
Tener un huerto urbano nos motivará muchísimo para aumentar el consumo de vegetales, lo cual va genial para la salud. Las verduras y las frutas suelen tener una gran cantidad de fibra vegetal, que tienen un gran beneficio para el sistema digestivo. Consumir la suficiente fibra de forma diaria proporciona un buen equilibrio dietético, una baja del índice glucémico en sangre y una buena salud para la flora intestinal.
En definitiva, tener un huerto en casa, además de todo lo anterior, también nos ayuda a tener una salud de hierro y a mantener nuestro peso ya que el consumo de vegetales nos asegura una buena digestión en la mayoría de casos.
Más fresco imposible
Una de las grandes ventajas de tener un huerto urbano y ecológico es que consumimos las frutas, verduras y hortalizas frescas. Cuando vamos a comprar a un supermercado, realmente no sabemos el tiempo que ha pasado desde la recolección de la verdura hasta que llega a nuestro plato. Teniendo un huerto en casa lo tenemos asegurado, pasan solo unos minutos desde que se recoge hasta que se come.
Cuanta más frescos estén estos alimentos, más beneficios aportan al organismo, así que intentad siempre consumir los productos más frescos del mercado. Que no os de vergüenza preguntar.
Lo cierto es que debe ser uno de los géneros más complicados para los directores, y es que las biopics nunca dejan indiferente a nadie al tratarse de personajes históricos cuya obra ha tenido su eco en la humanidad. Tanto si los creadores se centran en unos aspectos como en otros, siempre habrá críticos con la versión reflejada en la gran pantalla.
En algunos casos, estos títulos se vuelven casi propagandísticos e intentan ensalzar una figura, centrándose tan solo en sus aspectos más positivos y optimistas -obviando las partes negativas- como ha ocurrido en el último filme que se ha estrenado sobre la vida del presidente de Turquía: Erdogan, que ha levantado grandes ampollas en ciertos sectores y ha sido un fracaso en taquilla.
Encontrarás dragones
Esta obra audiovisual dirigida por el director franco-británico, Roland Joffé, creador de grandes títulos como La misión o Los gritos del silencio, se decidió a contar la vida de José María Escrivá Balaguer, fundador de la orden católica del Opus Dei.
Al principio el director rechazó este proyecto, pero más tarde declararía que se vio seducido por «contar la vida de un santo contemporáneo», sin embargo no acudió a la presentación de la misma en Madrid, aduciendo a que se encontraba grabando su próximo proyecto. En cualquier caso.
La historia muestra tan solo los aspectos positivos y desde muchos sectores se tildó de producto propagandístico para lavar la imagen de este personaje aragonés, que más tarde fue canonizado -tras su muerte– por el papa Juan Pablo II.
El actor encargado de dar vida al santo hombre fue Charlie Cox, más conocido por sus papel protagonista como Matt Murdock en Daredevil -la serie de Netflix– o su participación en películas nominadas a varios premios como La teoría del todo.
Reis: la película de Erdogan
Reis es un film que lo tenía todo para triunfar en su país, pero parece que se está dando de bruces contra las taquillas de Turquía y no acaba de levantar el vuelo. La historia cuenta todas las etapas de la vida del líder otomano, desde su niñez hasta el ascenso al estrellato político propio de su cargo como presidente de su tierra natal.
En cualquier caso, se trata de un claro lavado de cara hacia la figura política más famosa de Turquía. Incluso, en la obra se ve como salva a un gatito que se había quedado atrapado en un pozo, dejando a un lado sus tareas políticas. Todo un héroe del pueblo.
En cualquier caso, el título trata de mandar un mensaje a todos los que han acudido al cine para disfrutar de la historia: Turquía quiere y necesita al frente de sus designios a un hombre fuerte y eso es lo que ha ocurrido, y es que el pueblo ama a Erdogan y Erdogan protege a los suyos.
Crítica de hierro
La dama de hierro, o The iron lady como nombre original de la cinta, es un film que narra la vida de Margaret Tatcher y que contaba entre su elenco de protagonistas con actores de la talla de Leonardo Di Carpio o Meryl Streep.
La película se estrenó a principios de 2012 y recibió el rechazo de varios sectores. Los más cercanos a la antigua mandataria británica criticaron que se hiciera demasiado hincapié en los problemas de salud y el deterioro mental que ha sufrido durante los últimos años.
Mientras tanto, desde la corriente más liberal de Reino Unido se admite que la versión retratada en esta historia, muestra una realidad demasiado dulcificada y lejos de la realidad.
La familia en contra
Las polémicas no vienen siempre porque los protagonistas salgan bien parados en sus biografías audiovisuales. Existe el caso contrario, en los que incluso la familia se ha opuesto frontalmente contra estas obras. simplemente por el hecho de dejar en bastante mal lugar a estos personajes históricos, artísticos…
Uno de los más sonados de los últimos años es el que versaba sobre la vida de Whitney Houston. Se trata de una TV movie sobre la artista, la primera en quejarse fue su hija que criticó que no se la seleccionara a ella como actriz que encarnara a su madre. Pero, las críticas por parte el entorno no se quedaron ahí, sino que llegaron a asegurar que nadie en el equipo de producción conocía lo suficiente acerca de la vida personal de la cantante estadounidense.
Lo mismo ocurrió con otra TV movie que la misma cadena, Lifetime, realizó sobre Aaliyah, una obra que fue duramente atacada por parte de la crítica y de la propia familia, que prefería que la historia se llevara hasta la gran pantalla. El elenco de celebrities -malogrados- a las que este canal ha contrariado se completa con Britney Spears.
El biopic de Cantinflas, con actor español
Mario Moreno Reyes era el nombre real del hombre que se escondía tras el apelativo de Cantinflas, uno de los cómicos más influyentes y conocidos de toda latinoamerica en el Siglo XX. Ante la importancia de su figura, se decidió llevar su vida a la gran pantalla en una película que protagonizó el actor español, Óscar Jaenada.
Y este se convirtió en el primer punto de polémica para gran parte de los amantes de este cómico, no entendían como un actor español se había convertido en el encargado de dar vida a la figura mexicana.
Hitlerjunge Quex o el cine de propaganda
El cine de propaganda es un elemento clave entre los distintos medios que utilizan los gobiernos autoritarios y dictatoriales para lograr la aceptación de la población. Aunque dentro del mismo existen distintas modalidades de películas, como las escapistas que tan solo buscan el entretenimiento del público, también existen títulos que exaltan el modo de comportarse de un buen ciudadano, los valores del régimen o la alabanza a alguna de las figuras claves del movimiento.
El más claro ejemplo de este tipo de propaganda lo encontramos en la Alemania nazi, aunque no fueron los únicos de explotar este sistema, pero sí los que tal vez lo han manejado de un modo más eficaz a lo largo de la historia. En España contamos con el claro ejemplo de raza y un sinfín
Y como ejemplo de película biográfica que intenta ensalzar la figura de uno de sus líderes encontramos Hitlerjunge Quex, en la que se narra la infancia de uno de los tiranos más sangrientos y desalmados que ha conocido la humanidad: Adolf Hitler.
Chapo: El escape del siglo
La primera película profesional sobre este narcotraficante mexicano, no ha podido escapar de la crítica y de la polémica. Los sectores más severos con el film, critican del mismo que muestra al mexicano como una figura cariñosa y a la vez la de un hombre con una gran carga de responsabilidades sobre sus hombros.
Para salir del paso, su director declararía que a pesar de estar basada en hechos reales, la historia cuenta algunas escenas o situaciones de ficción, que nunca han llegado a producirse. Sin embargo, el daño estaba hecho.
En la misma se cuenta uno de los hechos más sorprendentes de la vida de Joaquín, el Chapo Guzmán: cuando escapó de la prisión de máxima seguridad de El Altiplano, donde cumplía condena por los horribles crímenes que había cometido a lo largo de su vida delictiva.
Narcos
Como en el caso anterior, nos encontramos ante una obra de ficción que muestra la vida de uno de los narcotraficantes más famosos de la historia. Tal ha sido su éxito que este conocido personaje, haya alcanzado una fama mundial impensable hasta la fecha.
Es cierto que no se trata de una película, pero como ya se ha explicado,esta serie se ha convertido en todo un fenómeno a lo largo del mundo, contando la obra de Pablo Escobar, por lo que merecía un puesto en esta lista.
Sin embargo, algunos sectores consideran que la imagen del colombiano ha sido algo endulzada en la ficción. Uno de los que ha venido a sumarse a este mensaje ha sido el propio hijo de Escobar, quien vivió de manera real, cuando era un niño, los sucesos que se explican en la serie de Netflix.
En España también se ha criticado a alguna serie, por haberse convertido en un lavado de imagen sobre alguna figura polémica o algún periodo poco democrático. Esto mismo ocurrió con Lo que escondían sus ojos, que versa sobre la época franquista en general y el personaje de Ramón Serrano Suñer en particular. Como es lógico, fue atacada duramente desde ciertos sectores, aunque se acabó convirtiendo en un récord de audiencia.
Bonus Track: Las buenas radiografías históricas
A pesar de todo, existen películas bastante buenas que son un claro reflejo de la vida y la obra de todo tipo de personajes de cualquier índole: deportistas, músicos, políticos, empresarios… Entre los más claros ejemplos de los últimos años encontramos La teoría del todo en el que se narra los primeros años de enfermedad de Stephen Hawking.
Según se retrocede en el tiempo, van a apareciendo grandes títulos en esta categoría, como La Lista de Schlinder, que se hace eco del empresario alemán de la Alemania nazi que salvó la vida a más de un millar de judíos; o Amadeus, en la que se cuenta de forma amena las peripecias de uno de los grandes genios de la música: Mozart.
A sangre fría, Lwarence de Arabia, ¿Quién es el monstruo? son solo algunos ejemplos históricos de que se pueden crear auténticas maravillas del séptimo arte a la hora de contar la biografía de alguna personalidad extraordinaria -o no tanto-. Por lo menos, estos títulos sí quedaran en la memoria de todos los aficionados al cine.
Seguro que en más de una ocasión te han preguntado, “Y tú, ¿Cómo duermes?” y es posible que tu contestación haya sido “pues mal y poco”, ¿No es cierto? Cada vez dormimos menos y peor. Pasamos más tiempo trabajando que descansando, es más, hay personas hoy en día que viven para trabajar y no trabajan para vivir, algo que siempre se ha intentado evitar.
Uno de los efectos secundarios de dormir poco es, indudablemente, el cansancio. Rendir a pleno rendimiento es imposible si no se descansa adecuadamente. No podremos ser productivos si nuestro descanso no es pleno. Es cierto que algunas personas no necesitan tantas horas para descansar, pero, por norma general, se debe descansar una media de 7 u 8 horas al día para que el cerebro esté completamente activo y poder tener éxito.
Ahora bien, estar cansados no es el único efecto secundario de dormir poco, no, y es que dormir poco engorda. Esto lo sabemos por experiencia propia – algunos – y por los diversos estudios que se han publicado en los últimos años en torno a esta cuestión. Alterar los horarios naturales del cuerpo puede provocar un cambio brusco en el metabolismo. A algunas personas les adelgaza y a otras les engorda.
En las últimas investigaciones publicadas se ha estudiado el efecto que tiene el dormir poco a corto plazo sobre el apetito, la actividad física y la energía que usa el cuerpo. En el caso de la actividad física, se ha ido registrando mediante unos dispositivos especiales que se colocan en la muñeca y detectan la aceleración. En el caso de la energía que usa el cuerpo se evaluó a través de una calorimetríaindirecta, un método que calcula, aproximadamente, cuánto calor desprende una persona a medida que consume oxígeno.
En el caso del apetito, se ha ido comprobando, cada vez con más veracidad, que dormir poco aumenta el hambre y eleva la cantidad de grelina – una hormona sintetizada que da lugar al aumento de peso corporal -, en sangre.
Pero esto no es todo, dormir poco también suele provocar una pérdida menor de calorías, lo cual favorece también el aumento de peso del que estamos hablando. En definitiva, dormir poco engorda realmente por diversos motivos, así que tendremos que descansar más para poder mantener la línea, ¿No creéis?
La importancia de dormir 8 horas diarias
Además de ayudarnos a mantener el peso adecuado, dormir 8 horas diarias es muy importante para la salud. Ahora bien, ¿Cuáles son esos beneficios que obtenemos al dormir lo suficiente?
Descansar el tiempo adecuado hará que enfermes con menor frecuencia.
Te ayudará a reducir el riesgo de tener problemas de salud como, por ejemplo, diabetes y enfermedades del corazón.
Hará que el estrés disminuya por lo que también aumentará tu estado de ánimo.
Pensarás con más claridad y realizarás mejor tu trabajo.
Facilitará tu relación con los demás. Cuando se duerme poco se tiende a estar malhumorado. Esto se evita durmiendo las horas necesarias.
Recordad que también es importante que el sueño sea de calidad, es decir, que no vale estar en la cama 8 horas seguidas y dormir 3. El descanso es fundamental, así que nosotros os recomendamos que os lo toméis muy seriamente a partir de ahora, especialmente después de conocer que dormir poco engorda aún más.
Fue un mensaje casi como los tuits de Donald Trump: Imprevisto, disruptivo y con vocación de llamar la atención sobre la grandeza propia. El hecho de que tanto Trump como Orange se caractericen por el uso del color naranja, es un extra.
Pero era un mensaje complicado para Telefónica, porque ¿Cómo destacar el acuerdo con Vodafone si Orange ya tenía fibra? ¿Cómo decir que aún no hay negociaciones con los franceses si supuestamente está ya todo el pescado vendido?
En merca2.es hemos hablado con todos los actores de esta polémica. Y hemos llegado a algunas conclusiones.
Acuerdo comercial
Aunque inicialmente Movistar insistía en que la fibra que ofrece a Orange en zonas competitivas forma parte de sus obligaciones mayoristas con el llamado Neba, el acceso indirecto a fibra, lo cierto es que no es así exactamente. La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) dejó claro que desde otoño de 2016 no existe ninguna obligación de compartir la fibra de Telefónica con los rivales. Si Movistar lo ha venido haciendo ha sido en el marco de un acuerdo comercial.
¿Pero si hay acuerdo comercial qué lo diferencia del que se ha alcanzado con Vodafone? ¿No es aquel también un acuerdo comercial?
Telefónica asegura que le diferencia es que el acuerdo con Vodafone es estratégico y a largo plazo, mientras que el de Orange es transitorio y sujeto a la situación transitoria del mercado hasta que entre en vigor el Neba local. No es que Telefónica vaya a cortar el servicio mayorista a Orange una vez que entre en vigor esta oferta, pero desde la compañía dejan claro que la diferencia está entre ser socios preferentes e incómodos invitados.
Transitorio
Desde Movistar ponen mucho énfasis en la palabra ‘transitorio’ y en el hecho de que era una transacción destinada a facilitar el cambio a Orange y sus clientes a la nueva situación regulatoria.
De hecho, la empresa que preside Luis Miguel Gilperez no se ha tomado muy bien que Orange presuma de un acuerdo que se había hecho de forma bastante anónima y que consideraba más un apaño que una alianza. Pero dicho acuerdo existe y da acceso a Orange a la fibra. Y además le da acceso sin grandes compromisos de inversión, como en el caso de Vodafone.
Fuentes internas de Orange consideran que, dado que el acuerdo existe, hay poco que debatir, pero de hecho sí hay debate sobre si era lo más oportuno airear un acuerdo que por su propia naturaleza es delicado y podría hundirse como un castillo de naipes, o si hubiera sido mejor ahorrarse la presión mediática, tenerlo mientras hiciera falta y firmar ‘un Vodafone’ si llegase a ser necesario en el futuro.
España cuenta ya con más de 17 millones de contadores inteligentes. Según ha informado Competencia, para el primer semestre de 2016, ya se habrían sustituido un 62% de los modelos analógicos, en un paso decidido para lograr la eficiencia energética. La tendencia es imparable en este sentido y en solo cinco años ha pasado a modernizar buena parte del parque de lectores -en 2011 los sistemas integrados tan solo acaparaban un 30% del total-.
Una realidad que es es lógica, si se tiene en cuenta que la normativa europea obliga a todas las compañías eléctricas a cambiar estos aparatos antes del año 2018 en nuestro país.
«El hecho de que se haya tomado medidas desde la administración, viene a dar cuenta de una antigua reivindicación que se venía haciendo desde nuestra asociación. El parque de contadores analógicos en España era muy antiguo y podía estar haciendo una lectura de consumo eléctrico errónea«, explica en este sentido Rubén Sánchez, portavoz de Facua.
Este fallo, producido por la obsolescencia de los aparatos podía traducirse en un cambio significativo y poco real en la factura de la luz -tanto al alza como a la baja-. «Hay que tener en cuenta que en España no se realiza un control sobre el estado y funcionamiento de los mismos«, aclara en esta cuestión el propio Sánchez.
Desde Facua consideran, a pesar de que ya han llegado al 62% de los hogares españoles, que el nivel de introducción -por parte de las eléctricas- de estos modelos más modernos «se está realizando a un ritmo bastante lento», aunque admiten que la inserción ya es bastante notable.
En cualquier caso, el advenimiento de una nueva época en la lectura del consumo eléctrico, no es sinónimo de que no se hayan cometido ciertas irregularidades por parte de las compañías eléctricas.
«A partir de la instalación se vienen cometiendo una serie de infracciones. Por ejemplo, las compañías cambiaban los aparatos sin notificación previa a los consumidores, privándoles de uno de sus derechos«, admite el portavoz de la asociación en este sentido.
Pero desde las asociaciones advierten que «se vienen repitiendo una serie de irregularidades a la hora de cobrar el alquiler». Y es que, antiguamente, al ser un aparato analógico tenía que acercarse un experto hasta los mismos para realizar las lecturas, algo que en la actualidad no debería ocurrir con los nuevos medidores -conectados a un sistema online-. Al ampliarse las prestaciones de los modelos más modernos, que disponen de un sistema de telegestión, la renta a cobrar por el mantenimiento y uso de los mismos es más cara, pero en muchos casos la instalación no ha supuesto integrarse en estos nuevos servicios ampliados.
A la izquierda, nuevo contador digital. A la derecha un modelo antiguo
«Los nuevos aparatos se han ido instalando sin conectarse directamente al sistema de telegestión. Por lo tanto, los consumidores no deben pagar la nueva tarifa hasta poder disfrutar de estos servicios. Sin embargo, hemos recibido casos de compañías que han estado cobrando el precio de alquiler nuevo -y más caro- a todos los usuarios», puntualizan en este sentido desde Facua.
El último punto que recalca la asociación es que existe un importante número de consumidores que han advertido facturar un precio más alto desde que hacen uso en sus hogares de estas máquinas inteligentes.
Desde la asociación de apoyo a los consumidores se barajan tres hipótesis en este sentido: «Puede que el anterior contador estuviera estropeado y la medición era más baja, puede que la percepción de los consumidores sea errónea, o también se podría dar el caso de que el contador nuevo sea el que realiza una lectura equivocada«.
Más problemas: la ciberseguridad
A estas polémicas, los contadores inteligentes tienen que sumar otro problema; y es que, no son pocos los expertos que ya han advertido sobre las vulnerabilidades con las que cuentan y lo susceptibles que son a la hora de sufrir un posible hackeo por parte de algún ciberdelincuente.
De hecho, el Instituto Nacional de Ciberseguridad en España, INCIBE, publicó un informe que corroboraría esta teoría. En el mismo se informa que con un buen manejo en las malas artes informáticas se puede alterar el mismo para cortar el suministro eléctrico, dejando fuera de servicio el propio contador; e incluso alterar la factura eléctrica final, encareciendo el precio final.
El problema podría ser incluso mayor para los propietarios de inmuebles deshabitados, ya que el acceso a datos sensibles y reveladores, podría poner sobre la pista a grupos delictivos dedicados al robo de pisos de las viviendas menos vigiladas en este sentido.
«No solo es un problema de ciberserguridad,la propia luz Led aporta información sensible a los potenciales ladrones de viviendas»
Por otro lado, y dejando un lado la problemática digital, también se han registrado ciertos fallos en la seguridad física de los mismos. En el mundo real, es fácil acercarse al cuarto de la luz y observar la luz Led con la que brilla cada uno de estos aparatos y que informa no solo a los dueños, sino también a los sospechosos curiosos del estado de la casa. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y Competencia ya habrían denunciado estos hechos.
«Es un problema que afecta sobre todo a los ciudadanos que viven en viviendas unifamiliares o con la puerta de los contadores de la luz bastante accesible. A pesar de todo, no se han tomado las medidas necesarias para acabar con este problema. La solución propuesta desde nuestra organización es bien sencilla: tapar u ocultar esta luz, para que no dé información comprometedora, pero seguimos a la espera», finaliza el propio Sánchez.
María Teresa Campos siempre ha sostenido que nunca ha querido interferir en las decisiones de los directivos televisivos. Pero varios testimonios ponen en solfa su tesis, dejando claro que la malagueña ha utilizado su poderío y sus éxitos para despedir a colaboradores non gratos y colocar a sus íntimos a sus alrededores.
El actor sudamericano Alejandro Mutis lo desveló en 2011 en la Televisión Canaria: «Era en el año 92 cuando la telenovela La dama de rosa irrumpe en la televisión española y se convierte en un fenómeno de masas. El personaje que yo representaba era un joven que se enamora de una mujer mayor y ese acto catapulta una manera de ser de la España de hace 20 años. Estaba listo para comenzar mi programa de televisión en Televisión Española y María Teresa Campos era la gran presentadora. El programa se llamaba Pasa la vida y me llaman hacer una sección que se llamaba Mutis por el foro. A raíz de la segunda emisión de esta sección choqué con ella. No conocía los códigos de la televisión española en esos tiempos».
Alejandro Mutis denunció las estrategias subterráneas de la comunicadora
Y añade: «Creo que tuve una actitud engreída y sobrada que no comulgaba con su idea de ser la reina de las mañanas de la televisión en España. Asumo el error que me corresponde en no conocer cómo se manejaba el medio en ese momento, pero a ella la culpo de tener una actitud dictatorial. Era la jefa que no daba opción al diálogo. Flipé en colores, tuve que salir con los trastos. Se me vino abajo todo. Conozco casos de vetos de Maria Teresa Campos. Le preguntaría si yo era un problema para que ascendiera Terelu y tuviera más secciones. Esos fueron los inicios de Terelu. En una medida, María Teresa fue un factor determinante para no poder despegar con las ilusiones que tenía en ese momento. Dejé la televisión por un buen momento».
Es decir, Mutis insinúa enchufismo. En 2002 María Teresa Campos vuelve a sacar la mano a pasear: en este caso amenaza con abandonar Telecinco para fichar por Antena 3, cosa que haría dos años después, y además se niega a analizar Gran Hermano en Día a día porque su amigo Bertín Osborne está muy dolido porque una concursante, Sonia Arenas, había desvelado un supuesto amorío entre ambos. Tras una caída de casi tres puntos y medio de share, María Teresa se metió el rabo entre las piernas y volvió a debatir sobre el reality-show en su magazine.
Los problemas de la presentadora y los directivos son un clásico de nuestra televisión en las últimas décadas
Pero en 2004 María Teresa ve como Terelu acaba su periplo en Telemadrid y según Pipi Estrada presiona a Vasile para que coloque a la hijísima en A tu lado: «Fuimos a una cena donde estaban Mª Teresa, Paolo Vasile, Terelu y yo (que era el florero porque no hablé). María Teresa tenía intención de que Terelu presentara ‘A tu lado’ porque venía de hacer ‘Con T de tarde’ en Telemadrid. Paolo le dijo que no, que habían apostado por Emma García, que les gustaba su sonrisa y transmitía buena energía. Entonces Mª Teresa le respondió que qué trayectoria tenía Emma García, que viera la trayectoria de Terelu». Terelu, según Estrada, rompería a llorar tras la velada y lanzaría su amenaza: «¡Este hijo de puta me ha humillado, me ha ninguneado… se va a enterar!».
Ya con María Teresa en Antena 3, la presentadora cargaría contra Vasile: «Mira, te voy a decir una cosa: ¡Cállate ya! ¡Vete ya y cállate ya! ¡Vete a tu tierra que no te quieren ni allí! ¡Vete y cállate!. Que has perdido siete puntos. Y todavía no estamos más que empezando. Nosotros estamos muy modestamente, levantando cabeza poco a poco. Me voy a poner de pie. Y esta cadena va lentamente, pero ha ganado mínimo 4 ó 5 puntos. Tú has perdido 6. ¡Gilipollas!». En 2007 se reconciliaría con Vasile y seis años después le agradecería la compresión recogiendo un premio: «Si no fuese por Paolo Vasile seguramente estaría en casa. Me habría hecho mayor».
María Patiño también se atrevió a insinuar la larga mano de la Campos
La última ocasión, al menos que sepamos, que María Teresa habría intentado jugar con su influencia habría sido en 2014, año en el que Terelu Campos tras parón voluntario fue relevada por María Patiño. Así lo recuerda la gallega: «Al principio creí que estaba arrebatando algo, pero tuve la suerte de que hablé muy rápido con Terelu y lo solventamos. No he sentido que he usurpado el programa. Esta profesión es así. Terelu es una gran afortunada. No he sentido pena por ella. Es una mujer que ha tenido y tiene mil oportunidades. He entendido que Terelu lloró mucho y no me ofendió nunca», aclara la comunicadora gallega que es consciente de que María Teresa Campos intentó defender el puesto de su hija con uñas y dientes. María Teresa Campos ejerció de madre, pero todo eso quedó en el olvido porque después tuvo un gesto muy bueno hacia mí (…) Teresa Campos no es mi amiga, es una profesional y una compañera de trabajo. Supongo que considera que su hija es mejor que nadie. Para mi madre yo lo era también».
Andan preocupados los bancos últimamente. Por mucho que se esfuerzan en decir que el crédito fluye y que riegan la economía del país, la realidad es la contraria. El dinero prestado se contrajo en enero un 4,3% respecto al año anterior. Y no será porque no se esfuerzan en sacar dinero al mercado, sino porque sacan menos de lo que se amortiza, así que -al final- la realidad es que están poniendo menos dinero en circulación.
Obviamente, y aunque el sector no lo reconoce, esto les tiene muy preocupados. Sobre todo porque los márgenes del negocio son cada vez más estrechos debido a que los tipos de interés están en mínimos históricos; pero también por las fuertes provisiones que el regulador les obliga a efectuar desde que saltara por los aires el sistema financiero global allá por el año 2007. Así que tienen que amarrarse el cinturón e intentar luchar con los mimbres que tienen encima de la mesa.
Reparto de créditos por parte de los bancos entre sectores
Fuente: Memoria de los bancos (en millones de €)
¿Y cuáles son esos mimbres? Además de echar a gente (de lo que hablaremos otro día), intentar poner en circulación el dinero sea como sea y traer nueva clientela. Y claro, cuando uno empieza a mirar quiénes son las víctimas, nos encontramos con lo de siempre: que somos tú y yo. El motivo es simple: las Administraciones Públicas no están invirtiendo prácticamente nada y, si lo hacen, pueden buscar dinero en el mercado a un precio barato. Lo mismo ocurre con las grandes empresas. Así que las entidades financieras se han olvidado de dar crédito a estos sectores. No sólo eso, es que -entre los seis grandes bancos del país- se puede ver cómo el crédito a la gran empresa cayó un 13% de media.
Ahora lo que les queda, por tanto, es lanzarse a por los más incautos. O mejor dicho, lo que ellos creen que son incautos y que, en realidad, son los más necesitados. Las clases medias y las pequeñas y medianas empresas. Aquellos que no tenemos más remedio que hacer una inversión para que el negocio siga adelante; o tenemos que cambiar el coche porque el nuestro se cae a pedazos. Y de nuevo, los datos son tozudos: las PYME (entre BBVA, Santander, Cixabank, Popular, Bankia y Bankinter) vieron cómo el dinero prestado aumentaba un 8,2% de media. Pero ojo, porque el que se lleva la palma es del consumo: ¡un 14,6%! -cifra que ASNEF eleva hasta el 21% al incluir a todas las entidades de crédito personal y de consumo-.
Los consumidores se han convertido en el objetivo de los nuevos créditos bancarios
Revestido de ayuda a la sociedad, los bancos explican que hay que financiar la economía real y ayudar a que la cosa vaya mejor. La cruda realidad es que no tienen otro sitio mejor en el que invertir el dinero porque, poco a poco, se quedan sin fuentes de inversión más seguras. Así que con este tipo de préstamos matan dos pájaros de un tiro: logran rentabilidad sobre el dinero; casi no arriesgan porque son préstamos de bajo importe y, de paso, ¡logran nuevos clientes! porque ahí está también buena parte del negocio ahora, en lograr atraer clientela. ¿O se piensan ustedes que todo esto es gratuito?
La que más empeño puso en esta tarea fue Ana Botín. El Santander puso (en España) a disposición de los consumidores 13.172 millones de euros -casi un 10% más que el año anterior-. Pero la cosa no queda aquí. No olvidemos que la entidad cántabra es líder en este tipo de préstamos a través de Santander Consumer Finance- y que posee el 51% de la financiera de El Corte Inglés. Así que se coloca como líder indiscutible en este segmento.
A partir de aquí le siguen BBVA, CaixaBank, Bankia y Bankinter. Todos ellos elevaron las cifras a este tipo de préstamos. Tan sólo uno, el Popular, la redujo. La entidad que ahora preside Saracho redujo casi un 25% el dinero destinado al consumo hasta los 1.266 millones de euros.
Quienes más saben en esto del sistema financiero se muestran preocupados por este avance tan fuerte. No sólo porque entran al «menudeo», también porque con una mora superior al 9% -y que no consigue bajar- a poco que haya algún resfriado en la economía pueden volver los problemas a los bancos.
A los bancos no les queda más remedio que apostar por el consumidor, porque tienen que colocar en algún sitio el dinero
Las PYME son las otras grandes beneficiadas de esta tarea. Si uno se fija en las grandes entidades ve cómo han hecho un esfuerzo por intentar financiar sus proyectos. En este caso el mayor esfuerzo lo hace el Banco Popular. Pese a todos sus problemas, la entidad intenta mantener cuota de mercado allí donde es fuerte -e incluso ha rebajado hasta el mínimo los tipos y los márgenes- para preservar el liderazgo. De hecho, invirtió 33.300 millones de euros, un aumento del 5%. Muy lejos de su rival más inmediato, que es el Santander que subió un 5% la partida hasta los 31.179 millones de euros.
Así que las cartas están sobre la mesa. Pymes y consumidores somos los nuevos objetivos de las entidades financieras. En nuestra mano está volver a caer en las garras de la banca o, por el contrario, haber aprendido de los desmanes de la crisis y no dejarnos embaucar por un dinero relativamente fácil y barato con el que el banco quiere engatusarnos para captarnos como clientes. ¿Tú que piensas?
Son 25.000 dólares de carne, caviar y escamas de oro, y es el precio del taco más caro del mundo, hecho en un hotel de México.
Normalmente, no hay nada particularmente lujoso en una comida de “mano”, algunos de los mejores tacos son hechos en los famosos food trucks y se encuentra en, por ejemplo, en Austin o Ciudad de México. Sin embargo, el hotel Grand Velas Los Cabos en Cabo San Lucas ha decidido darle un poco de sabor a las cosas con un taco de 25.000 dólares.
Pero ¿Qué explica el precio de cinco cifras? Disponible en el restaurante Frida del complejo, el taco incluye ingredientes de calidad como langostinos, ternera de Kobe, caviar Almas Beluga («el caviar más caro del mundo») y queso brie de trufa negra. Las coberturas no son los típicos picos de gallo y lechuga. En su lugar, hay una salsa hecha de chiles secos de Morita, tequila de añejo ultra-premium Ley.925 , y café de civet, hecho de los excrementos fermentados de una civeta salvaje, el kopi luwak. Para el gran final, el taco se sirve en una tortilla de maíz de oro infestada de escamas, con más escamas de oro como guarnición. Las láminas de oro de 24 quilates son, por supuesto, comestibles.
Nuestro objetivo final en el Grand Velas Los Cabos es romper el molde de la cocina tradicional esperada, salir de la caja y crear experiencias nuevas y emocionantes para nuestros huéspedes bien viajados y gourmets», dijo el cocinero ejecutivo Juan Licerio Alcalá en una entrevista . «Creé el taco buscando los productos más exclusivos de México, como los chiles Morita, el tequila, la langosta, y combinándolos con los ingredientes más caros encontrados en todo el mundo». Y añade: «Este manjar es sólo el principio de varias experiencias gourmet que vendrán en los próximos meses». «Nosotros nos ajustamos al huésped».
Este taco ciertamente deja muchos de los otros platos más caros del mundo en vergüenza. Un corte de 12 onzas de chateaubriand en el restaurante Wagyumafia en Tokio sólo te costará 2.500 dólares, comparativamente. El «Glamburger» de Honky Tonk en Londres tiene un precio promedio de 1.770 dólares. Y el Golden Opulence Sundae de Serendipity 3 en Nueva York y Las Vegas van tan sólo 1.000 dólares.
Si todavía tienes algo de dinero para quemar, el Grand Velas Los Cabos sugiere emparejar el taco con una botella hecha a mano, de oro blanco y platino puro, llena de la tequila Ley .925 Pasión Azteca Ultra-Premium Añejo. Sólo te costará un adicional de 150.000 dólares. Buenas noticias, sin embargo: El dúo de taco y tequila tiene un precio para dos personas.
¿Te animas a visitar Nexico y a pedir este pequeño manjar?
En medio de una epidemia de opioides, el surgimiento de drogas mortales sintéticas y la legalización cada vez mayor de la marihuana, un curioso destello brillante ha surgido en la cultura de la droga juvenil: los adolescentes estadounidenses son menos propensos a probar o a usar drogas regularmente, incluyendo el alcohol.
Algunos expertos teorizan que la caída de los índices de alcohol y tabaquismo se está convirtiendo en una puerta clave para las drogas, o que las campañas de educación antidrogas, una empresa largamente fracasada, finalmente se han apoderado de los jóvenes.
Pero los investigadores están empezando a reflexionar sobre una pregunta intrigante: ¿Los adolescentes consumen menos drogas y alcohol en parte porque son constantemente estimulados y entretenidos por sus ordenadores y teléfonos?
La posibilidad de explorar esto vale la pena, dicen, porque el uso de teléfonos inteligentes y tabletas ha aflorado en el mismo período que el consumo de drogas ha disminuido. Esta correlación no significa que un fenómeno esté causando el otro, pero los científicos dicen que los medios interactivos parecen funcionar con impulsos similares como la experimentación con drogas, incluyendo la búsqueda de sensaciones y el deseo de independencia.
O puede ser que los gadgets simplemente absorben una gran cantidad de tiempo que podría ser utilizado para otras actividades, incluyendo ir de fiesta.
Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, dice que planea comenzar la investigación sobre el tema en los próximos meses, y convocará a un grupo de académicos en abril para discutirlo. La posibilidad de que los smartphones estuvieran contribuyendo a una disminución en el uso de drogas y alcohol en los adolescentes, dijo la Dra. Volkow, fue la primera pregunta que hizo cuando vio los resultados de la encuesta más reciente de la agencia. La encuesta «Monitoring the Future«, un informe anual financiado por el gobierno que mide el consumo de drogas por los adolescentes, encontró que el uso de drogas ilícitas que no sea la marihuana en el año pasado estuvo en el nivel más bajo en los 40 años de historia del proyecto en octavo, 10º y 12º grado.
El consumo de marihuana ha disminuido durante la última década en los alumnos de octavo y décimo grado, aunque la aceptabilidad social ha aumentado, según el estudio. Aunque el consumo de marihuana ha aumentado entre los estudiantes de 12º grado, el consumo de cocaína, alucinógenos, éxtasis y crack también se ha reducido, mientras que el uso de LSD se ha mantenido estable.
Aun cuando el uso de heroína se ha convertido en una epidemia entre los adultos en algunas comunidades, ha caído entre los estudiantes de secundaria durante la última década, según el estudio.
Esos resultados son consistentes con otros estudios que muestran disminuciones constantes durante el último decenio en el uso de drogas por los adolescentes después de años de reflujos y flujos. El Dr. Volkow dijo que este período también fue notable porque la declinación de los patrones de uso estaba recortando grupos – «niños y niñas, escuelas públicas y privadas, no impulsadas por un determinado grupo demográfico», comentó.
«Algo está pasando«, agregó el Dr. Volkow.
Con expertos en este campo explorando las razones de lo que describen como una tendencia clara, la noción de que el uso cada vez mayor del teléfono puede ser más que una coincidencia, está ganando cierta fuerza.
El Dr. Volkow describió los medios interactivos como «un refuerzo alternativo» a las drogas, agrega que «los adolescentes pueden llegar a ser literalmente superiores cuando juegan estos juegos».
La Dra. Silvia Martins, experta en el abuso de sustancias en la Universidad de Columbia, que ya ha estado explorando cómo estudiar la relación entre internet y consumo de drogas entre adolescentes, calificó la teoría de «altamente plausible».
«Jugar con videojuegos, utilizar las redes sociales, que cumple con la necesidad de encontrar nuevas sensaciones, la necesidad de buscar una actividad novedosa…», dijo el Dr. Martins, pero añadió, que esta teoría «todavía necesita ser probada«.
De hecho, hay teorías en competencia y algunos datos confusos. Mientras que el uso de drogas ha caído entre los jóvenes de 12 a 17 años, no ha disminuido entre los estudiantes universitarios, dijo el Dr. Sion Kim Harris, codirector del Centro para la Investigación del Abuso de Sustancias Adolescentes en el Boston Children’s Hospital.
La Dra. Harris dijo que no había considerado el papel de la tecnología y que no descartaría la apelación de los dispositivos, pero dijo que estaba «esperanzada» que el uso de drogas por los adolescentes había disminuido porque las campañas de educación pública y prevención estaban funcionando. El Dr. Joseph Lee, un psiquiatra en Minneapolis que trata adictos adolescentes en la Fundación Hazelden Betty Ford, dijo que sospechaba que el uso de drogas y alcohol y la experimentación habían cambiado porque la epidemia de opioides había expuesto a muchas más personas y comunidades a los riesgos mortales de las drogas.
Excepciones aparte, los investigadores unánimemente expresaron su esperanza de que estas tendencias persistan. Señalaron que era crucial continuar los esfuerzos para comprender las razones de la disminución, así como para desalentar el uso de drogas.
Aunque los teléfonos inteligentes parecen ubicuos en la vida cotidiana, en realidad es tan novedosa que los investigadores están empezando a entender lo que los dispositivos pueden hacer al cerebro. Los investigadores dicen que los teléfonos y las redes sociales no solo sirven a una primitiva necesidad de conexión sino que también pueden crear potentes bucles de retroalimentación.
La genteestá llevando consigo una bomba portátil de dopamina, y los niños básicamente la han estado llevando durante estos últimos 10 años«, dijo David Greenfield, profesor clínico asistente de psiquiatría en la Universidad de Connecticut School of Medicine y fundador del Centro de Internet y Tecnología Adicción.
Alexandra Elliott, de 17 años, estudiante de cuarto año en la Escuela Secundaria George Washington de San Francisco, dijo que usar su teléfono para las redes sociales «le hace sentir realmente bien» de una manera consistente como con un «chute químico».
Los teléfonos inteligentes y los ordenadores son una fuente creciente de preocupación, dijo Eric Elliott, el padre de Alexandra, que es psicólogo en su escuela. Elliott, quien ha asesorado a jóvenes durante 19 años, dijo que había visto una disminución en el uso de drogas y alcohol entre los estudiantes en los últimos años. Dijo que era «más probable tener un desafío con un estudiante que tiene un apego a los videojuegos que con un estudiante que sea adicto a las drogas.«
En el caso de su propia hija, se preocupaba más por el dispositivo que por las drogas y el alcohol.
«La veo en este punto como no siendo una persona que tenga que ser controlada por la posibilidad de fumar marihuana», dijo. Pero «su teléfono es algo con lo que duerme«.
Problemas en Google. Los anunciantes han comenzado una desbandada generalizada al hartarse de que sus contenidos estén ligados a contenidos inapropiados para su marca: política, violencia o racismo, entre otros. Y mucho menos, que parte del dinero que dedican vaya a destinado a financiar a sus creadores. Un caso -que empezó aislado- en Reino Unido con algunas firmas, a las que se han sumado empresas como: HSBC, Lloyds Bank, Royal Bank of Scotland, L’Oreal… Incluso la misma agencia Havas ya ha dicho que no va a meter ni un sólo euro más en la compañía.
Pero es que hay más. En Estados Unidos está empezando a suceder lo mismo. Numerosas marcas han dicho al buscador, basta. Un problema porque, no hay que olvidar, que la compañía vive de la publicidad. Así que la empresa ha lanzado un comunicado de disculpas, en el que asegura que va a tomar las medidas necesarias para evitar esas vinculaciones indeseadas. Sin embargo, parece que será un poco más complejo de lo que en un principio se podría pensar.
Google es la principal fuente de leads para muchas compañías
Desde Social Brains, Alfonso Piñeiro, cree que estamos ante un caso «que puede ir más allá de debate y que puede afectar, directamente, a la neutralidad de la red«. No sólo eso, apunta a que podemos estar ante un «intento de torpedear el funcionamiento de mecanismos inherentes a la economía digital (de la que justamente algunas empresas traficionales se sienten injustamente apeadas).
Y como muestra un botón: recuerda que -en estos momentos- la segmentación que existe en la Red es brutal y, por tanto, resulta «complicado que un anunciante se vea inmerso en un lugar en el que no lo desea». Por eso, Piñeiro se pregunta si no estaremos ante un caso de «segmentación a la antigua usanza: todos los usuarios, de todas las edades y todos los intereses».
Más prudente se muestran desde Businesscomm, división de Evercom. Su director, Juan Gabriel Corral, reconoce que «es un problema para todas las empresas, dado que ninguna quiere verse ligada a contenidos inadecuados». Sin embargo, reconoce que la solución no es sencilla. «No porque no haya tecnología, sino por el ingente volumen de contenido que se genera. Y no todo se puede fiar al algortimo, puesto que tiene sus riesgos», sentencia.
Así que la pregunta está en saber si se puede medir un contenido en sí y cuál es su intencionalidad. Y ahí Google tiene una ingente labor por delante que, por ahora, no ha dicho cómo la va a hacer, más allá de unas líneas en su comunicado asegurando que adoptarán «una posición más dura sobre el contenido de odio, ofensivo y despectivo».
Johor, Malaysia – May 06, 2014: Google website on smartphone screen. Google Inc. is an American multinational corporation specializing in Internet-related services and products, May 06, 2014 in Johor, Malaysia.
Ahora bien, esta posición de algunas marcas ha vuelto a abrir en el mercado publicitario un viejo debate que es como el Guadiana, aparece y desaparece. ¿Existe una gran dependencia de las redes sociales por parte de los anunciantes? Para nuestros expertos la respuesta es clara: NO. Eso sí, Corral recuerda que el «marketing mix las organizaciones deben apoyarse también en otras palancas como las relaciones con la prensa (PR) el marketing de contenidos (inbound), el branded content o la publicidad nativa».
¿Qué pasará en el futuro? Lo veremos en próximos episodios. Google asegura que está en ello, pero que tardará en solucionarlo. Los inversores están preocupados y han castigado a la matriz, Alphabet, en bolsa con fuertes caídas. Ahora bien, nuestros expertos nos recuerdan que es muy complicado que este ‘boicot’ pueda convertirse en un problema real para el buscador. A fin de cuentas, hablamos de una herramienta que da una «gran visibilidad marcas, productos y soluciones, tanto vía paid (SEM) como orgánica (SEO)».
Comentaba el otro día una famosa presentadora de televisión que, hace apenas unos diez años, cuando dirigió un programa especial cuyo contenido era un documental y posterior debate sobre la vida del Rey Juan Carlos I, era impensable hablar entonces de todo lo que se está hablando ahora, a pesar de que se sabía con la misma documentación que se maneja hoy.
Con el desencanto del pueblo español por la Familia Real, la caza de elefantes en Botsuana, la abdicación del Monarca, la implicación e imputación de la Infanta Cristina y su marido Iñaki Urdangarín en el Caso Nóos y otras deslealtades reales, la prensa y el pueblo se han sentido por fin libres para hablar en público de todo lo que se sabía y que antes se guardaba en un cajón, bien por respeto, bien por temor.
Hace apenas unos días OKDiario publicaba en sus redes sociales un reloj con una cuenta atrás perteneciente a una portada embargada con una exclusiva que cambiaría el ritmo del país. «El CNI grabó al Rey confesando desde un móvil su amor por Marta Gayá: «Nunca he sido tan feliz». La interiorista Marta Gayá solo es la punta del iceberg de un sinfín de supuestas amigas especiales que se la atribuyen al Rey Juan Carlos y que hoy os traemos en Merca2.
SOFÍA DE GRECIA
Medios especializados y periodistas expertos en Casa Real insisten en querer hacernos ver que doña Sofía de Grecia no ha sido la mujer de la vida del Rey Emérito, algo que nos negamos a pensar. Juan Carlos y Sofía se conocieron en la adolescencia. Él tenía 16 años y ella 15, ambos iban a bordo del Agamenón, un crucero organizado por la madre de Sofía, doña Federica de Grecia.
En aquel momento no sintieron el flechazo ya que Sofía bebía los vientos por Harald de Noruega y don Juan Carlos vivía un apasionado romance con María Gabriela de Saboya. Sin embargo, años después contrajeron matrimonio y tuvieron tres hijos: Elena y Cristina, Infantas de España y Felipe, único hijo varón del matrimonio y actual Rey de España, Felipe VI.
MARTA GAYÁ
Según publica ‘OKDIARIO’ la relación entre don Juan Carlos y Marta Gayá comenzaría en torno al año 1990. El pastel se descubriría cuando Felipe González –con quien el Rey verdaderamente ha mantenido siempre una relación excepcional- no se presentó a una firma de documentos oficiales.
Sabino Fernández Campos, antiguo Secretario de la Casa Real fue quien, de forma involuntaria, dejó al descubierto que el motivo real por el que el monarca no se encontraba al frente de sus obligaciones institucionales no era otro que por su estancia en Suiza junto a Marta Gayá. Los medios que se atrevieron a publicar entonces esta “amistad” fueron la revista ‘Tribuna’, dirigida por Julián Lago, ‘El País’, ‘El Mundo’ y ‘Point de Vue’. Según la periodista Pilar Eyre, Marta Gayá ha sido el verdadero amor de la vida de don Juan Carlos, a quien, tal y como hemos podido escuchar en las grabaciones filtradas por el periódico que dirige Eduardo Inda, el Rey la llamaba «My girlf» (=mi novia).
CORINNA ZU SAYN-WITTGENSTEIN
La relación entre don Juan Carlos y su amiga especial, Corinna, empezó en el año 2004. Se conocieron en una montería en Ciudad Real. Él, por supuesto, casado con doña Sofía y ella, también pero ya hacía vida separada de su marido, el príncipe Johann Casimir zu Sayn-Wittgenstein.
EL ESPAÑOL se hizo eco de esta relación y el periódico de Pedro Jota publicó que «la relación fue como una montaña rusa. Al menos dos veces Corinna quiso romper con don Juan Carlos por no tolerar supuestamente las infidelidades del monarca. Tras ello, en 2009, Juan Carlos I vivió la época más intensa con la princesa alemana. Mantuvo contactos periódicos con ella hasta 2012, en un dúplex del complejo de lujo Domaine Rochegrise en los Alpes, que después vendió Corinna en 2013″.
BÁRBARA REY
El desliz del Rey con el mundo del espectáculo patrio llegaba de la mano de la vedette Bárbara Rey -vaya tino con el apellido artístico de María García García-, quien nunca se ha pronunciado sobre el tema pero que por supuesto tampoco lo ha desmentido jamás. Un sospechoso robo de documentos, cintas, diapositivas y material sensible en 1997 en casa de la ex esposa de Ángel Cristo hizo saltar todas las alarmas.
Se supone que ese año marcó el punto y final en la entrañable relación entre el Rey Juan Carlos y la explosiva rubia, quien no dudó en declarar antes los medios que: “he sufrido un robo en casa. Se han llevado documentos, carretes fotográficos y cintas de vídeo en las que se implica a personas importantes de este país. A mí me matarán pero la verdad saldrá a la luz“. En estos días, Bárbara negocia su posible aparición en televisión contando su testimonio, por el que pide la escalofriante cifra de 2 millones de euros.
OLGHINA NICOLIS DE ROBILANT
La Condesa Olghina Nicolis de Robilant fue la primera novia oficial del Rey don Juan Carlos I. Sobre él, Olghina dijo: «Juanito era un chico simpático y muy cercano, un poco atrevido. Y yo una rebelde así que me gustaban las personas como él, que se salían de todas las normas».
En este sentido, la Monarquía como institución, mucho más regia en aquel entonces que cuando don Felipe eligió a doña Letizia como esposa -y viceversa-, no veía con buenos ojos esta relación y don Juan Carlos le transmitió a su novia: “Sabes que estoy enamorado de ti como de ninguna otra chica hasta hoy. Pero sabes también que, por desgracia, no puedo casarme contigo. Debiendo, por tanto, escoger, creo que Gabriela es la más conveniente”.
GABRIELA DE SABOYA
María Gabriela de Saboya fue el último amor oficial del Rey Juan Carlos antes de contraer matrimonio definitivamente con Sofía de Grecia. Cuentan que fue una relación discreta pero intensa y que el General Franco no veía con buenos ojos a la por entonces novia de Juan Carlos.
«Juan Carlos era muy simpático. Yo lo quería mucho. Íbamos al cine y al casino los domingos. Él no pasaba mucho tiempo en Portugal porque estudiaba en el Palacio de Miramar (San Sebastián), pero nos escribíamos muchas cartas», llegó a declarar Gabriela. Mujer de carácter y no sometida a los deseos de Juan Carlos, que bebía los vientes por esta princesa, también comenta que «yo no tenía ninguna intención de casarme ni vocación por ser reina».
SARA MONTIEL
María Antonia Alejandra Vicenta Elpidia Isidora Abad Fernández: Sara Montiel. Sea como fuere, una de las grandes actrices y divas de la historia de nuestro país. Su nombre siempre ha estado vinculado a la figura del Rey Juan Carlos.
Especialmente desde que la periodista Pilar Eyre publicase el libro ‘La soledad de la Reina’, momento en el que los rumores empezaban a correr como la pólvora. Sara, en su línea jocosa y desenfadada no se tomaba en serio el asunto, al que le quitó hierro declarando «No, no, yo nunca. Se va a reír doña Sofía cuando lo vea». Aunque ya sabemos que ella siempre ha sido mucho de desmentir, ocurrió con su tercera boda: «¿Pero qué pasa? ¿Pero qué invento es esto?»
NADIUSKA
Nadiuska fue una de las grandes musas del «destape» dentro del mundo cinematográfico español. Los rumores apuntaban a una entrañable amistad entre la actriz y el Rey Juan Carlos, algo que nunca se ha llegado a confirmar. Lo cierto es que la que fuese primera estrella de cartel en los 80 acabó peor que mejor.
De aparecer en enormes carteles del cine Lope de Vega de Madrid a acabar durmiendo a sus puertas, arropada por cartones. La fama, la ruina y una grave enfermedad mental hicieron que Nadiuska se convirtiese en uno de los grandes juguetes rotos de nuestro país, alguien de quien hoy en día se desconoce el paradero.
CARMEN DÍEZ DE RIVERA
Todos los comentarios apuntaban a la mujer de ojos azules como amante del Rey pero no fue cierto. Según recoge ‘El Mundo’ «Carmen no fue amante ni del Rey ni de Suárez, aunque ambos hubieran querido serlo de ella. Así lo describió en su diario: «’I’m a man after all before being what I am. I simply adore you…’», le dice el 18 de junio de 1976 su gran amigo el Rey. Carmen añade: «Vaya parejita. Si no fuera por… ¡Qué indignación!».
La importancia de su figura en la etapa de la transición española hizo que Carmen Díez de Rivera se crease enemigos y detractores allá por donde iba. Todo aquello, sumado a los comentarios erróneos y absolutamente fuera de contexto que la relacionaban con el Rey don Juan Carlos, hizo que la ayudante del primer Presidente de la Democracia Española tuviese que aguantar todo tipo de insultos por la calle, vejaciones y la constante humillación pública.
DIANA DE GALES
Las visitas de Diana de Gales a Madrid o Palma de Mallorca con toda su familia y el hecho de que se revelasen algunos aspectos que incomodaron al Rey don Juan Carlos hicieron que la sociedad pusieran las orejas en punta. ¿Qué ocurrió realmente entre Juan Carlos y Diana?
Lo cierto es que no ocurrió nada. Diana no accedió a ser otra de sus entrañables amigas. Andrew Morton, en un reportaje para Telecinco llegó a confesar algo tremendo que había salido de la boca de Diana de Gales: «“Hablé con la princesa Diana de su relación con el Rey.Ella estaba horrorizada por su comportamiento, le hacía sentir muy incómoda, él era extremadamente apasionado”
El running está cada vez más de moda y los aficionados a correr se encuentran cada día con nuevos gadgets para facilitarles la vida. Desde zapatillas que no pesan casi, a los mejores auriculares del mercado, el abanico es amplio.
Sin embargo, no es lo mismo un runner aficionado que un corredor profesional. El que sale a correr dos veces por semana como hobby o como forma de mantenerse activo no tiene las mismas necesidades que un runner que se apunta a todas las carreras y que en su tiempo libre sale también a correr. Veamos algunos de los mejores gadgets para estos últimos.
Cinta de correr antigravedad – 36.900 dólares
Diseñado para que los corredores se rehabiliten después de una lesión o después de una cirugía, el AlterG es «el único dispositivo de reducción de peso que utiliza la presión del aire para crear una fuerza de elevación precisa y suave», según el sitio web de la compañía.
Súbete a una de estas y tu monedero también se quedará más ligero. Este tipo de cinta se utiliza sobre todo en centros de la rehabilitación, donde los atletas pueden llevar a cabo un proceso de recuperación sin ejercer tanta fuerza en sus piernas. Puedes programar una cita por alrededor de 30 dólares por sesión.
World Marathon Challenge – 36.000 dólares
¿.
Los participantes del World Marathon Challenge logran correr siete maratones en siete continentes en siete días. La inscripción está abierta para el viaje de 2018, que tendrá lugar en el próximo mes de enero.
Jh26 Pro – 1.149 dólares
El sudor, el empuje constante, y la forma estándar de un auricular pueden hacerles saltar constantemente de tus oídos mientras corres. Los auriculares personalizados Jh26 Pro resuelven este problema mediante la creación de un molde único específicamente diseñado para tu oído.
El ajuste seguro viene con un precio, pero también de alta resolución de sonido y control de ruido. Sólo asegúrate de cuidarlos mucho ya que son bastante sensibles en lo que ha “accidentes” se refiere.
Hypoxico Deluxe Altitude Tent y HYP123 Generator – 4.000 dólares
¿Quieres ganar una ventaja atlética? Descansar. El generador HYP123 crear un ambiente reducido en oxígeno dentro de la tienda Deluxe Altitude. El sitio web de la compañía dice que complementar el entrenamiento durmiendo dentro de la carpa «ayudará a maximizar la velocidad y la resistencia, elevar la fuerza y el poder y mejorar los niveles de energía y el bienestar general».
Elites como Mary Cain usan tiendas de altitud para obtener beneficios de privación de oxígeno. Entrenamiento de alta altitud en áreas de tierras bajas. Una idea sin duda interesante.
Apple Watch Edition Collection – 10.000- 17.000 dólares
Funcionalmente, el Apple Watch Edition funciona igual que su primo más deportivo y más barato. Los corredores todavía pueden usar el monitor de ritmo cardíaco incorporado junto con la aplicación de entrenamiento para rastrear las carreras. Los pocos extra grandes vienen de una caja de oro de 18 quilates y una pantalla de cristal de zafiro.
No te preocupe, puedes comprar una brazalete más “normalita” para salir a correr y luego cambiarla por otro más lujosa cuando termines el entrenamiento. No querrás ensuciar o dañar una que te cuesta semejante cantidad.
Chaqueta de running Nike Shield Element Max
Si estás buscando como un loco una chaqueta de invierno que mejor sirva su propósito, no encontrarás ninguna por lo menos 100 euros. Para obtener una que te proteja bien del invierno feroz, probablemente 200.
Nike Shield Element Max y su modelo Flash, están entre las más demandadas por los runners. Cuesta alrededor de 500 dólares. Bloquea bien el viento, manteniéndote caliente y respirando.
Cinta de correr
Tanto como todo el mundo dice que las odian, hay beneficios para el uso de una cinta ergométrica, especialmente en el invierno. Usándo unas cuantas veces a la semana, durante la peor parte del invierno, sólo para obtener tus entrenamientos, viene genial.
Aquí podrás encontrar precios muy variados, dependiendo de tus necesidades y grado de afición al running. Puedes comprar una bastante asequible, en torno a los 200 euros o gastarte más de 10.000 euros. Cómo hemos dicho depende de muchos factores y debes valorarlos antes de decidirte por una.
GoPro Hero 4 con arnés de pecho
Podemos nombrar un montón de usos divertidos para una GoPro Hero 4. Obviamente no sólo para los corredores. Estas cámaras son ideales para acompañarte en las vacaciones en la playa, en la nieva o, por otro lado, por tus aventuras por la montaña.
Si eres de los que le gusta correr y grabar mientras lo haces tener una GoPro está muy bien. La puedes colocar en el casco o bien optar por un arnés de pecho para unas imágenes más centradas. Entre 500 – 600 euros(dependiendo de los accesorios), podrás pasártelo en grande.
Hace ya unas semanas que se anunció el descubrimiento de un nuevo sistema de planetas rocosos muy parecido al Sistema Solar. Este sistema gira alrededor de la enana roja Trappist-1, por lo que la esperanza de vida fuera del planeta Tierra aumentó considerablemente, especialmente después de que se dijera que tres de esos siete planetas se encontraban, según parecía, en una zona habitable.
Pues bien, parece ser que esto no es del todo cierto ya que parece que solo uno de los mundos del Trappist-1 podría albergar vida. Esto se ha descubierto gracias a un nuevo modelo climático en 3D elaborado por Eric Wolf, un científico que trabaja en el Laboratorio de Física y Atmósfera Espacial de la Universidad de Colorado. En este estudio se sugiere que solo uno de los planetas sería apto para permitir la existencia de agua en estado líquido, que es una de las características principales que deben tener los planetas para poder sustentar vida.
A la hora de realizar este interesante trabajo, Eric Wolf ha decidido partir de la suposición de que los siete planetas que orbitan alrededor de la enana roja han tenido alguna vez océanos en su superficie y una atmósfera con nitrógeno, dióxido de carbono y vapor de agua, las mejores condiciones que un planeta puede tener. Las propiedades necesarias, es decir, las orbitales y las geofísicas, las ha obtenido a partir de los datos que ya existen y que se han averiguado tras el descubrimiento del sistema.
Hasta ahí todo fue correcto, el problema llegó cuando Wolf puso en marcha el nuevo método 3D. Eric encontró unos resultados desmoralizadores. En primer lugar, los tres planetas más cercanos a la estrella se sitúan en el borde interior de la zona habitable, es decir, de la zona en la que podría haber agua de forma líquida. Esto quiere decir que si estos planetas hubiesen tenido agua alguna vez ya se habría perdido en el espacio y se habrían quedado totalmente secos. Aquí no sería posible ya la vida.
En segundo lugar se encuentran los tres planetas exteriores, los que caen en el borde exterior de la zona que es, supuestamente, habitable. Esto solo significa una cosa, que si hubiesen tenido agua ya serían planetas helados por que, obviamente, la vida tampoco sería posible aquí.
En tercer y último lugar encontramos el planeta del medio, el planeta que se encuentra entre los tres planetas secos y los tres planetas que podrían haber sido hielo. Este planeta, que aún no tiene nombre, sigue siendo un candidato correcto para recibir vida del mismo modo que nosotros la conocemos.
Según Wolf este mundo podría tener al menos una zona habitable, todo depende de los niveles de nitrógeno atmosférico. Además, si el planeta tiene océanos, según Eric, habrá podido mantener unas temperaturas muy parecidas a la de la superficie terrestre. Aún así esto no es nada seguro ya que las enanas rojas ultrafrías funcionan de una forma diferente a las estrellas que conocemos y la Trappist-1 podría ser una de ellas.
Tendremos que esperar aún algunos avances en la investigación para saber si este planeta del medio será o no será habitable en un futuro. ¿Qué pensáis vosotros? ¿Podría haber vida en ese planeta?
La percepción y la imagen es el todo en Instagram, especialmente si te postulas como un aspirante influyente. Es por eso que una compañía japonesa llamada Family Romance ha lanzado un nuevo servicio llamado Real Appeal, que permite a la gente alquilar amigos falsos para tus fotos de las redes sociales.
La idea bien podría haberse sacado de la película de Jeremy Garelick, «El gurú de las bodas» (The Wedding Ringer) en la que, en caso de no tener padrino para la boda ni testigos, podrías alquilar al «mejor equipo» para dejar asombrada a tu futura esposa. Un poco patético, per la realidad parece ser que vuelve a superar a la ficción.
Por una cuota, nada asequible, Family Romance enviará a los miembros de su equipo para posar en las fotos contigo en el ambiente festivo de tu elección, para que posteriormente puedas compartir las imágenes en las redes sociales y anunciar públicamente cuán grande es tu vida privada.
Los clientes pueden solicitar ciertos géneros, edades u otras características visuales, haciendo sus selecciones finales a partir de fotos de empleados disponibles de Family Romance. Para aquellos que quieren crear un intenso aura de popularidad, pueden contratar a múltiples figurantes a la vez, como este cliente satisfecho que ha este testimonio en el sitio web de Family Romance:
«Pedí a 10 miembros del personal de Family Romance que se presentaran como mis amigos, y celebramos mi fiesta de cumpleaños en un famoso hotel de Tokio, tomando unas copas en el bar con una preciosa vista del skyline nocturno. Después de eso, nos fuimos a mi habitación a beber un poco más, se presentaron con un gran pastel, y tomé un montón de selfies estuve muy a gusto, además fue muy divertido y pude compartir buenas fotos en Facebook y Twitter«.
Sin embargo, creo que hay un fallo que me llama mucho la atención: Si no tienes suficientes amigos para reunirlos en una fiesta de cumpleaños, ¿realmente habrá alguien que esté prestando atención a tus mensajes en las redes sociales? Preguntas existencialista a parte, Family Romance también factura su servicio de Real Appeal como una manera de afectar la percepción de un grupo o individuo específico sobre tu persona. Si quieres que tus compañeros de trabajo piensen que eres una persona más sociable de lo que pareces estando bajo condiciones normales de trabajo, o si estás románticamente interesado en un conocido con quien tienes una conexión en línea y quieres presentarte como alguien que es divertido en las distancias cortas, Family Romance puede ayudarle a crear las imágenes que harán que parezca que los fines de semana vives una auténtica fiesta, a pesar que seas la persona más asocial y aburrida que existe en el planeta.
La empresa prepara eventos como la manera de recuperar a un ex-novio o novia. ¿Quieres dar un gran salto? Comienza a twittear un montón de fotos de la gran época que estás viviendo con tu nuevo amante (que es en realidad un empleado de Family Romance disfrazado) y deja que tu ex sepa que lo has olvidado en un tiempo récord. Incluso puedes solicitar el mismo miembro del personal de Family Romance nuevamente en ocasiones posteriores si quieres realmente vender el hecho de que la cosa se va en serio.
Pero como en todo hay un «pero», y este caso no puede ser una excepción, te informamos que los servicios de Family Romance no son baratos. Cada miembro del personal se deber reservar por un mínimo de dos horas, que cuestan 8.000 yens (80€). Como es lógico, también debes pagar los gastos de traslado, comidas, copas, etc…; en el caso del cliente del ejemplo, que contrató a 10 «amigos» para su fiesta de cumpleaños en el hotel, pagó los 80.000 yenes solo por tenerlos a su disposición (y eso es suponiendo que lograra zanjar el asunto en 120 minutos). Como ya se ha dicho, añádele copas, cena, etc…
La moraleja sería que es mejor tener tus propios amigos, y si no los tienes te puede salir muy caro el alquilarlos.
Orange ha decidido que quiere que se deje de hablar del revolucionario acuerdo entre Movistar y Vodafone para compartir fibra en todo el territorio nacional, incluidas las zonas no reguladas, y ha hecho saber a los medios que tiene la capacidad de comercializar servicios de fibra en el 100% de la huella de fibra actual en España:
Por un lado, subrayó su compromiso de despliegue de fibra óptica de 14 millones de unidades inmobiliarias de aquí a 2019, que a día de hoy alcanza 10 millones. Es lo más importante de todo, pues quiere decir que, a priori, mantiene su intención de proseguir el despliegue.
El tamaño de su fibra
También destacó cómo, en la zona no regulada (66 ciudades) Orange dispone de cobertura propia en casi la totalidad y además cuenta con un acuerdo de Neba comercial con Telefónica que le da acceso al 100% de los hogares de estas 66 ciudades. Esto es cierto, y además sin los límites de velocidad de 30Mbps que existían hasta hace bien poco. De hecho, recientemente la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) bajó los precios mayoristas que deben pagar los operadores alternativos a Telefónica.
También insistió en que en la zona regulada, Orange dispone de igualmente su propio despliegue de fibra y de igual forma cuenta con el acceso a la oferta regulada de fibra con el servicio de Neba regulado, por lo que en esta zona tiene acceso al 100% de las unidades inmobiliarias.
Este punto es interesante, porque en febrero de 2016 la CNMC fijó un plazo de seis meses para eliminar el Neba regulado en los 66 municipios donde se considera que existe competencia suficiente. Con su breve comunicado, Orange viene a destacar que este servicio no se ha cancelado como estaba previsto inicialmente. En principio, a finales del año pasado debería haberse eliminado el Neba del que presumen los franceses de las zonas competitivas. ¿Qué ha pasado exactamente?
Mientras tanto, Luis Miguel Gilpérez afirmaba ayer que, pese a que están abiertos a negociar con Orange para ofrecerles un acuerdo similar al de Vodafone, aún no hay conversaciones en marcha. Fuentes del entorno de la compañía francesa confirmaron a merca2.es su interés en conocer los términos exactos del acuerdo para analizar la conveniencia de iniciar o no conversaciones.
Zonas consideradas como competitivas por la CNMC Madrid y municipios próximos (14): Madrid, Alcalá de Henares, Alcorcón, Arganda del Rey, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Las Rozas, Leganés, Móstoles, Parla, Pinto, Torrejón de Ardoz y Valdemoro.
Barcelona y municipios próximos (12): Barcelona, Badalona, Cornellà de Llobregat, Granollers, Hospitalet de Llobregat, Mataró, Sabadell, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Cerdanyola del Vallès, Vilafranca del Penedés y Terrassa.
Valencia y municipios próximos (7): Alboraya, Alzira, Paterna, Mislata, Tavernes Blanques, Torrent y Valencia.
Sevilla y municipios próximos (3): Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra y Sevilla
Alicante y municipios próximos (3): Elche, San Vicente del Raspeig y Alicante
Cádiz y Jerez de la Frontera (2)
Castellón de la Plana y Villarreal (2),
Oviedo y Gijón (2),
Málaga y Fuengirola (2),
Capitales de provincia (17): Albacete, Almería, Burgos, Córdoba, Granada, Guadalajara, Huelva, Jaén, León, Lleida, Logroño, Murcia, Palencia, Salamanca, Toledo, Valladolid y Zaragoza.
Reus y Vigo (2)
Cuando alguien planta cara a alguien más fuerte y más rápido que él, corre el riesgo de que se la partan. Esa es una máxima que muchos de nosotros hemos aprendido desde pequeños en el patio de recreo del colegio. Los más listos la aprendían más rápido. Los más torpes a base de moratones.
Pero si tú eres el grupo Planeta y el Corte Inglés puedes llegar a mirar al recién llegado con algo de desconfianza, pero a su vez con una cierta prepotencia. Como pensando para tus adentros que otros ya lo han intentado y han salido escaldados. ¡Somos los más grandes; no pueden con nosotros!
Eso es lo que debieron pensar cuando en 2013 Planeta y El Corte Inglés anunciaron a bombo y platillo la creación de una empresa que prometía plantar cara en la lectura de libros digitales al advenedizo americano recién llegado (Amazon llegó definitivamente a España a finales de 2011 tras varios intentos fallidos).
Tagus era una marca original de la Casa del Libro (Grupo Planeta) desde 2011 y dos años después logró subir al carro a El Corte Inglés que se incorporó al capital de la empresa, Tagus Books, con una participación que no quisieron confirmar en su día, pero que era del 24%.
El Corte Inglés que se incorporó al capital de la empresa, Tagus Books, con una participación que no quisieron confirmar en su día, pero que era del 24%
Una alianza entre grandes. Planeta, líder rotundo de la creación editorial y de contenidos, y además propietario de La Casa del Libro. El Corte Inglés, aunque de forma menos rotunda, líder de la distribución de libros en España. Y digo menos rotunda porque es cierto que la Casa del Libro, algunos supermercados y la Fnac tienen su papel. Bueno, más bien papelón el de la Fnac, que aunque es cierto que plantó cara al resto a su llegada a España en 1993, hoy, si entras en uno de sus establecimientos y te cruzas con un libro, casi puedes pedir un deseo… Y si preguntas a un dependiente de Fnac por algún ejemplar y lo conoce te ha tocado la lotería. ¡Que tiempos cuando era gente que sabía más que nadie y asesoraba, no despachaba!… Bueno, y porque no decirlo, si finalmente llegas al libro que quieres y resulta que tienen stock y no deben pedirlo a la editorial, puedes festejar con gran jolgorio e irte a celebrarlo de borrachera.
Volviendo al acuerdo de -como si fueran la Jurado- “los más grandes”, su fórmula mágica tenía lógica. Siempre había funcionado. Si alguien podía ponerle algún pero en su día, eran los ejecutivos de ambos consejos de administración menores de cierta edad, que generalmente están calladitos y rara vez discuten estas decisiones a sus mayores.
Las 86 librerías de El Corte Inglés se sumaban a las 34 de Casa del Libro y a ambas se sumaba un acuerdo con CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros) que aportaba 1.600 librerías independientes. La artillería contra el gigante americano. Si, 1.720 tiendas. La suma era imponente. El error estratégico: no imaginar que Amazon sólo necesitaba una.
Con motivo de su lanzamiento y en una entrevista al diario Cinco Días, los promotores declaraban que querían evitar que en España ocurriera como en Reino Unido, donde entre Amazon, Google y Apple tienen el 90% del mercado del libro digital, y solo Amazon, el 70%
La pregunta hoy es, ¿lo han conseguido?
Los resultados públicos son desalentadores. Y digo desalentadores porque a todos como consumidores nos interesa la variedad y no los monopolios, por mucho que lleguen de la mano de Jeff Bezos, máxime si algunas de sus prácticas éticas o fiscales son discutibles en nuestro mercado.
Si entras en una Fnac y ves libros a la venta, puedes pedir un deseo. Si tienen stock del que buscas, es tu dia de suerte; puedes irte de borrachera
Podemos ver en el “Estudio de hábitos culturales” que un 11% de los españoles lee en pantalla. Un 79% reconoce hacerlo por medio de Amazon/Google/Apple, un 13,3% en librerías digitales de cadenas (Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC) un 3,4% en plataformas de librerías independientes, y un 2,4% en otras plataformas de distribución.
Nadie sabe qué vende Amazon, pero en el sector se estima que -al menos- un 50% del mercado de libros digitales en España (y que Apple un 25% y Google un 15%) el otro 10% el resto de los actores implicados. Son estimaciones porque nadie conoce con certeza sus datos reales (guardados celosamente por su matriz que tiene cero interés en que trasciendan, entre otras cosas por sus prácticas de opacidad fiscal)
Lo que sí sabemos es que el mercado de los libros digitales se cifraba en España en 30 millones de Euros en 2015 (frente a los 900 millones de euros del mercado del libro de papel excluyendo académicos y autoedición), y Tagus, la apuesta de Planeta y El Corte Ingles apenas facturaba en 2015, varios años después del inicio de su proyecto, unos 685.000 Euros, ocasionando a sus accionistas un negocio ruinoso y unas pérdidas anuales de 532.000 Eur en 2015 y 490.000 en 2014.
Es un ejemplo claro de cómo cuando las reglas del juego cambian y hay una disrupción tecnológica, 1 más 1 dejan de ser 2. Las grandes corporaciones españolas, aunque hayan sido líderes históricos de su sector, ante un cambio de paradigma sólo pueden competir por medio de la innovación y planteando respuestas a los retos que llegan. No agrupándose creyendo que estas asociaciones por si solas resuelven los problemas del mercado. Ya no hay barreras.
Cuando aparece un nuevo guepardo en la sabana, el número de elefantes que se juntan para intentar cazarlo, por mucho que conozcan bien el terreno, resulta irrelevante.
Los más listos la aprendían más rápido. Los más torpes a base de moratones. Planeta y El Corte Inglés tienen ahora la ocasión de demostrar, tras el primer sopapo en toda la cara, en que grupo se encuentran.
Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es
No es plato de buen gusto para quien paga la televisión de pago tener que ‘comerse’ también la publicidad. Es el eterno debate entre usuarios. Y parece que pronto podría llegar a su fin si se cumplen los augurios del presidente de Telefónica España. Luis Miguel Gilpérez reconoce que «estudia» la posibilidad de que se retire la publicidad de los canales de producción propia en Movistar+.
Una decisión que afectará, fundamentalmente, al sustituto de Canal+, #0 -que, por cierto, está obteniendo audiencias discretas-. Sin embargo, esto es algo que no obsesiona a los dirigentes de la televisión. Reconocen abiertamente que les preocupa más «un cliente satisfecho» que el «cabrearle» con los anuncios. Por tanto, parece que renuncian a la tarta publicitaria que tanto preocupa en Mediaset y Atresmedia que pueden respirar tranquilos (a no ser que RTVE consiga la obsesión de su presidente, José Antonio Sánchez, que vuelva la publicidad a la televisión pública).
telefónica deja abierta la puerta a la compartición de red de fibra con orange
La pregunta entonces es simple: ¿De dónde van a venir los ingresos de la plataforma? Pues básicamente de los abonados. No sólo con futuras subidas de precios -a cambio de más servicios, no sea que M.A.Uriondo se me enfade-. También por la vía de captar nuevos clientes. En Telefónica están convencidos de que el mercado de la televisión de pago tiene todavía mucho potencial. Ahora mismo en España hay cerca de 5,5 millones de abonados, y estiman que se pueden superar con creces los 13 millones en los próximos años. Algo a lo que contribuirá el despliegue de fibra óptica por todo el territorio nacional, con el objetivo de «apagar» el cobre.
No sólo eso. La obsesión es que Movistar+ se convierta en la punta de lanza de la producción propia de Telefónica España. De hecho, se invierten más de 100 millones de euros en este sentido y, a partir de septiembre, empezarán a verse los primeros estrenos. Unas producciones que también podrían venderse en el extranjero, fundamentalmente en los países de habla hispana en donde la compañía ya tiene presencia.
Es la estrategia para intentar enderezar el rumbo a una unidad, la de televisión, que no termina de encauzar el rumbo. Ahora bien, en Telefónica andan también preocupados por dar utilidad a lo que denominan la ‘cuarta plataforma’. Es decir, Aura, con la que esperan poder utilizar la Inteligencia Artificial en beneficio de sus clientes. Gracias a ella confían en poder diseñar una estrategia para que, en un año, puedan haber reducido los tiempos de instalación a poco más de un día; y la resolución de averías en un 40%.
Por cierto, que Gilpérez, que ha estado en un encuentro con periodistas, también ha dejado abierta la puerta a que Orange pueda sumarse al acuerdo de compartición de red de fibra que han alcanzado con Vodafone. Primero porque la ley se lo exige; segundo porque»tiene sentido» ir a un modelo de compartición de redes y no de creación de otras en paralelo.
El pasado domingo David Muñoz, o como se hace llamar ahora, Dabiz Muñoz, estrenó la segunda temporada de El Xef en Cuatro. Este espacio nos volvió a mostrar la frenética vida de un chef que siente que ha revolucionado la gastronomía nacional con una particular fusión de sabores a los que se llegan con un toque de informalidad callejera.
En la presentación ya lo prometió: «Va a ser muy sorprendente porque transmite la locura que esto implica. Quiero bajar la creatividad a la tierra, mostrar que el proceso creativo de un cocinero implica mucha locura y mucha dedicación. Enganchó tanto porque dio una visión bastante realista y nada edulcorada de lo que es la alta cocina y el emprendimiento. Gusta porque muestra un caso de éxito, con lo bonito y con lo difícil».
David Muñoz se muestra encantado con su vida: tres restaurantes, un show televisivo y su noviazgo mediático con Cristina Pedroche
Es cierto que lo bonito y difícil le hace complicada su conciliación personal junto a Cristina Pedroche: «Cuando se tiene un sueño se puede conseguir, pero con un sacrificio brutal y enorme. Al hablar de casos de éxito o emprendimiento se nos olvida contar que con el talento y las ganas no es suficiente, que hay que dejarse la vida en el camino». Y en ese camino se le ha cruzado Londres, donde hace tres meses lanzó StreetXO: «Es una ciudad extremadamente dura, que fagocita a la gente, porque de 50 personas que emprenden un negocio 48 se quedan por el camino. Yo opté por la opción más arriesgada, un concepto muy radical y una inversión súper grande. StreetXO London es más evolucionado que StreetXO Madrid y es radicalmente diferente a lo que hay en Londres. Nos han recibido de acuerdo con nuestras expectativas, pero es durísimo. Tenemos mucha presión y mucho nivel de exigencia. Lo veremos en El Xef».
No sabemos cómo se ha tomado que la rumorología apunte a que Atresmedia se habría molestado con Cristina Pedroche por haber utilizado sus millonarias redes sociales para promocionar un formato de la competencia Mediaset. Aun así él sigue pensando en el trabajo y hasta en la política, ya que «el brexit va a encarecer la importación entre un 14 y un 18 por ciento. Va a cambiar la ciudad y quizá todo el negocio y el movimiento económico. Pero estoy acostumbrado a utilizar el ingenio para buscar soluciones. Abrí DiverXO en plena crisis, en el 2007, y StreetXO en pleno brexit, pero seguiremos».
El Xef podría tener una nueva temporada centrada en Nueva York
Si la segunda temporada de El Xef mantiene los buenos datos del estreno está prevista una tercera temporada que podría recoger el nacimiento del StreetXo en Nueva York, que supondría el cuarto restaurante para el chef madrileño que siente que ha logrado «muchas cosas cambien en la restauración madrileña y española desde que abrió DiverXO» gracias a una particular manera de entender la cocina: «Viajera, creativa, en un ambiente diferente; las reglas han cambiado».
También para Cristina, que observó atónita como compañeras de grupo como Nuria Roca la ponían a parir: «Creo, personalmente, que Cristina Pedroche hace un flaco favor a las mujeres cuando explica lo enamorada que está de su novio David Muñoz… No por lo enamorada que esté, faltaría más, sino por cómo lo dice y lo que transmite…», apunta Nuria. «Fomenta «un mensaje de posesión de la pareja muy peligroso»», añade la presentadora del matinal radiofónico. Por otro lado, también pone también en tela de juicio la imagen de la mujer que proyecta: «La lucha de las mujeres por su independencia y su libertad ha sido un camino muy largo y de mucho sacrificio y lo sigue siendo porque queda, efectivamente, mucho camino por recorrer… Hay que tener un poco de prudencia y caer en la cuenta de que las adolescentes, las generaciones más jóvenes, están ahí mirando y siguiendo a sus referentes».
Quien golpea primero, lo hace más fuerte, o al menos eso dice el refranero popular. En este caso parece que la premisa se cumple y es que la fuerza de BBVA como patrocinador de la Liga parece mantenerse aún cuando lleva meses fuera de las dos competiciones más importantes del deporte rey en España.
Y es que, el banco presidido por Francisco González ha sido el patrocinador principal de la máxima categoría del fútbol doméstico desde 2008, pero su vinculación con esta modalidad deportiva comenzó dos años antes -en 2006- en una experiencia piloto en segunda división. El primer gran contrato se cerró por 60 millones de euros.
Por lo tanto, la entidad se mantuvo durante más de una década al frente del apelativo de estos campeonatos, acuerdos que tuvieron su punto final en la temporada 2015/2016, aunque la apuesta por los eventos deportivos ha sido clara. Cabe recordar que BBVA es además el patrocinador principal de la NBA y de otros muchos equipos y formaciones a lo largo y ancho del mundo.
«La banca tiene mala fama, por lo que está intentando realizar un lavado de cara, conseguir una buena imagen frente a los ciudadanos. Gracias a este tipo de patrocinios se liman ciertas asperezas con la gente, ya que se asocian ciertos valores -intrínsecos de la competición- a la entidad», explica en este sentido Félix Muñoz, consultor y profesor de Marketing y Comunicación.
Viendo los beneficios de este sistema, el testigo -a partir de la temporada actual- lo ha tomado otra de las grandes cajas de nuestro país, en este caso el banco Santander, cuyo nombre ahora ondea como apelativo para nombrar esta competición. Pero, y a pesar del éxito de su antecesor, parece que a día de hoy este segundo caso no ha terminado de calar -al menos del todo- entre los aficionados al deporte rey. Por poner un ejemplo, según los datos recogidos por Google Trends, todavía se siguen realizando más búsquedas con el apellido comercial anterior que con el nuevo.
El nivel de incidencia en el buscador es de 33 puntos sobre 100 para la Liga BBVA y de 23 sobre 100 para el banco cántabro, lo que se convierte en un retrato claro de la situación actual.
En cualquier caso, para Google, Liga BBVA y Liga Santander se han convertido en dos términos que se unen como sinónimos que denominan un mismo campeonato. La prueba queda más que confirmada al hacer uso de la herramienta de búsqueda. Cuando ya ha pasado más de media temporada de patrocinio ‘santanderino, al introducir el nombre anterior, los resultados que se arrojan son los mismos -incluidos marcadores, calendario, horarios y el resto de datos-.
Aunque oficialmente cambies de nombre, la gente no asimila esta modificación automáticamente. Eso es un factor que hay que tener en cuenta y el nuevo -en este caso la entidad dirigida por Ana Botín- debe preocuparse, no por borrar la historia anterior, sino por construir encima de ella«, explica en este sentido el experto en Marketing.
Noticia publicada en un medio español este martes
Y es que, en este sentido que marca el propio Muñoz, la realidad advierte que en la cabeza de muchos aficionados al fútbol, BBVA sigue siendo sinónimo de campeonato doméstico.
«Hay algo que no funciona. No vale solo con que aparezca tu nombre, tienes que intentar realizar una comunicación que sea original y sobresalga sobre el resto de anuncios y mensajes que se lanzan a día de hoy. Claramente, Santander no lo está haciendo bien, no está sabiendo crear una comunidad a su alrededor».
En algunos casos, la situación se podría calificar como de confusión. Como muestra, se puede observar la imagen del margen izquierdo de la pantalla, en la que un medio provincial bastante conocido en España sigue confundiendo el nombre de la primera división.
Lo que queda claro, a través de los datos, es que el banco con sede en Bilbao ha hecho un trabajo de comunicación perfecto a lo largo de los años, pero le ha faltado tiempo para que la gente llegue a asimilar el nombre de la compañía totalmente con el de la competición. Es decir, que Liga BBVA se convirtiera en sinónimo de Primera división.
«No suele ocurrir, porque no hay muchas marcas que lo hagan constantemente bien durante tanto tiempo, pero llega un momento en el que nombre de la compañía puede asimilarse como el nombre de la competición, evento… Por ejemplo, es lo que ocurre con la guía Michelín y es lo que podría haber logrado BBVA si se hubiera mantenido como socio del fútbol en España«, finaliza en este sentido el propio Muñoz.
El resto de patrocinadores
Pero no solo del patrocinio de la banca sobrevive el fútbol patrio. Algunas de las firmas más reconocidas a nivel mundial se vieron seducidas por poner su sello en el nombre de la competición, aunque al final el acuerdo se lo llevara la entidad presidida por Ana Botín. Entre los nombres más conocidos se encuentran Samsung, Mazda o Qatar Airways.
A pesar de no llevarse el plato fuerte, algunas de estas compañías, como la tecnológica surcoreana se ha convertido en uno de los apoyos comerciales más importantes para nuestro fútbol, pero no es la única: Nike, Mazda, TAGHeuer, Cola Cao, Mazda, Mahou, EA Sport, Stihl, Danone, Air Europa, Marqués del Atrio, el departamento de turismo de Malasia, Solán de Cabras o Kalise completan este elenco.