sábado, 13 septiembre 2025

Gemma Nierga, ¿el arma secreta de Daniel Gavela para recuperar «el sonido SER»?

La etapa de Manuel Mirat en Prisa comenzó con un sonoro volantazo que echó al arcén a Juan Luis Cebrián, cuya imagen interna y externa no ayudaba a que el imperio mediático resurgiese de sus cenizas. Una de las primeras decisiones de Mirat fue rescatar a Daniel Gavela, padre de la etapa dorada de la Ser. Según la nota de prensa de la compañía, con Gavela «la cadena pasó de 2,8 millones a 5,7 millones (récord vigente de la radio) y todos sus programas se situaron como líderes de audiencia las 24 hora del día».

Era público y notorio que el regreso del directivo a la que fue su casa solo se produjo cuando se ha desplazado del trono a Cebrián, tal y como recuerda el histórico Gorka Zumeta en su blog: «Gavela, que ejerció la misma responsabilidad entre los años 2001 y 2006, cuando se marchó a poner en marcha Cuatro y se llevó consigo a Iñaki Gabilondo, es un hombre del grupo, pero de Jesús de Polanco, de la vieja guardia. De hecho, la salida de Cebrián ha sido la que le ha vuelto a abrir la puerta de la SER. Ambos son incompatibles, tras la deriva tomada por el ya expresidente de la compañía, por la que nunca mostró simpatías». 

El gran acierto de Gavela es aplicar una receta que ha dejado de funcionar en la Ser: apostar por diferenciarla de El País, creer en la cantera y despojar a la emisora de ciertos complejos elitistas. Este fue el caso de las tertulias, prohibidas durante años en la Ser, para enfado de su audiencia, porque El País las miraba con prepotencia y las dibujaba como espectáculos nauseabundos. Gavela recordó en una entrevista con J.F. Lamata que creía que «hay fundamento para despotricar contra las tertulias, fenómeno por cierto extendido por todo el mundo. No sé si han mejorado la calidad del periodismo, no lo sé, pero digamos que yo llegué a la conclusión de que era absolutamente imprescindible introducir el análisis en la radio por una razón muy sencilla: cuando a mí me toca ponerme al frente de la SER han nacido tres grandes cadenas, dos comerciales más las autonómicas».

Gavela recordaba que cuando llegó a la Ser «la sombra de El País era demasiado alargada para ellos. Y entonces fue fundamental entender que el periódico era una cosa y la radio otra. Y que cada medio necesita su técnica y su forma de dirigirse al público. Es absolutamente impracticable las técnicas del periodismo escrito aplicadas a la radio. Darles la seguridad a esos equipos de que lo íbamos a intentar de otra manera y como ellos sabían y buscando lo mejor y recuperando un poco de espontaneidad en la radio -que yo creo que se había perdido- y, sobre todo, desmelenándose, apostando, asumiendo riesgos, tratando de hacer mejor que los demás lo que ellos hacían muy bien, porque la competencia era estupenda».

En los últimos tiempos no ayudado a la Ser la inestabilidad del área deportiva y su pérdida de identidad por el cambio ideológico de PRISA. A esto hay que añadir la colección de traumáticas salidas en la emisora (Paco González, Iñaki Gabilondo, Gemma Nierga, José Ramón de la Morena o Íker Jiménez). Gavela intentará recuperar el clásico «estilo SER» y el «sonido SER». Tal y como adelanta Periodista Digital, el directivo podría intentar recuperar a Gemma Nierga para ponerse al frente del ‘Hoy por hoy’. Es cierto que fuentes cercanas a PRISA señalan a Merca2 que «Gavela no es partidario de hacer grandes revoluciones». Pero es evidente que este verano llegarán cambios en la casa.

Antes de éstos llegará el EGM el próximo 18 de abril, del que no se esperan buenas noticias en la Ser en contraposición con lo que prevé Cope. ¿Mejorará esta situación Gemma? A priori su fichaje no parece demasiado factible teniendo en cuenta que la comunicadora catalana prepara un espacio para TV3. Hace algunas semana la locutora reconocía en Ecoteuve que no pasa sus mejores momentos sentimentales con la emisora que le lanzó al estrellato: «Sigo sin oír la Cadena Ser pero volveré a ser la oyente más fiel. Es pronto para oír la Ser y me dolería un poquito oír las voces de mis compañeros. Cuando dejas una zona de trabajo cómoda y una seguridad laboral a la que todos en algún momento hemos aspirado, te puede el miedo y el vértigo. Pero superada esa etapa -en mi caso no ha sido muy larga- y cuando me di cuenta que me empezaban a llegar llamadas que me mostraban respeto y cariño, yo misma me dije ‘basta ya’. No hay que hacerse la víctima, no hay que lamentarse y lo que hay que hacer es trabajar». ¿En la Ser? Pronto lo veremos.

Schweppes marca el triunfo de la tónica en España

0

Las bebidas combinadas en España, conocidas como consumiciones que se componen por un refresco y una bebida alcohólica, son una de las bebidas más populares de nuestro país.

El lanzamiento de estas combinaciones con alcohol se denominan internacionalmente como “Ready to drink” y facilitan en muchos casos la ingesta de este tipo de bebidas que, en su mayoría, poseen un alto grado de alcohol en su composición. Una de las combinaciones más famosas es la tónica. Pionera en este sentido ha sido la marca Schweppes, que ha crecido un 6% en volumen de ventas durante el último año, y se ha considerado como la líder del mercado en mixer premium.

La tónica nació en la ciudad suiza de Ginebra allá por 1783, cuando Jean Jacob desarrolló un método para carbonatar el agua, naciendo así el primer refresco con gas. Desde entonces la tónica Schweppes se ha convertido en una marca esencial y pionera que ha sabido adaptarse a las necesidades del consumidor y del mercado.

Tra el fenómeno del gin tonic hay una realidad epresarial, en la que la marca Schweppes lleva la delantera. Schweppes cuenta con un 77% de cuota de mercado en el canal HORECA –donde el total de bebidas creció un 3,5 % en 2017 frente a 2016 y la tónica un 5,6% en ese mismo periodo– y un 52% en el canal FOOD según datos ofrecidos por Nielsen.

La marca de tónica más famosa llegó a nuestro a país en 1957 y durante todo este tiempo ha sido la impulsora de la mixología y el mundo del destilado premium en España.

Schweppes trabaja conjuntamente con las principales empresas alcoholeras, colaborando para compartir impresiones e ideas y reforzar sus lazos de confianza. De hecho, hoy en día, uno de cada cuatro combinados en España se sirve con Schweppes, ratio que asciende a uno de cada dos si hablamos de combinados con ginebra.

En 2011 Schweppes creó una gama de tónicas de sabores para combinar con los distintos tipos de ginebras y destilados premium. Una gama que ha ido creciendo y adaptándose a las tendencias de consumo y que hoy engloba cuatro innovadoras tónicas: (Tónica &Matcha, Tónica & Toque de Lima, Tónica & Pimienta Rosa y Tónica &Hibiscus), un ginger ale (Ginger Ale & Jengibre Intenso), un gingerbeer (GingerBeer& Chile), un limón (Limón & Quinina), una naranja (Naranja & Lichi) y una soda (Soda &Schhhhhhhh). Además del portfolio premium, Schweppes cuenta con una gama mainstream que incluye la tónica original, un ginger ale y la nueva Tónica Pink.

Dos de cada tres empresas que dejan Cataluña elige Madrid

0

Argal, Donuts, Abertis, Gas Natural Fenosa, Allianz Seguros, Pastas Gallo, Codorniu, Idilia Foods… El goteo de empresas que han cambiado su sede social o fiscal desde Cataluña a otras comunidades españolas desde el pasado 1 de octubre es constante. Ya sean nacionales, o multinacionales, la situación política ha hecho que sean casi 3.000 las enseñas que han dado el paso de hacer las maletas con rumbo a otros destinos, según Informa D&B. Otras fuentes elevan esa cantidad por encima de las 3.400.

¿Y dónde ponen rumbo? Madrid ha sido la opción preferida, siendo el destino para el 61,6% a partir del mes de octubre. Es decir, que dos de cada tres firmas han elegido esta alternativa. No se trata de una elección puntual consecuencia del ‘procés’, sino que es una tendencia que se viene produciendo desde los últimos cuatro años.

El número de empresas que han optado por cambiar su sede radicada en Cataluña se ha multiplicado por cuatro en un año

En concreto, y durante el último lustro, las comunidades autónomas que han tenido mayor efecto de atracción empresarial han sido la citada Madrid, junto a Cantabria y Baleares. En el lado opuesto de la balanza, Cataluña y País Vasco, aunque en este último caso el porcentaje es bastante inferior.

Otro dato relevante del Estudio sobre Cambio de Domicilio elaborado por Informa D&B es que, si efectuamos la ecuación entre entradas y salidas de empresas, el saldo favorece claramente a Madrid. Durante 2017, por la puerta de Madrid entraron 2.084 empresas y salieron 1.171. Por lo tanto, la ecuación es positiva: 913. Por lo que respecta a Cataluña, entraron 516 y salieron 1.863. Es decir, la ecuación es negativa: 1.347. Esta cifra multiplica por cuatro el número de ‘huidas’ respecto al año anterior.

salidas Cataluña Merca2.es

No hay duda de que en el trasfondo de estos números está la situación política que se está viviendo en Cataluña. Unos números que pueden engordar todavía más si se radicaliza la situación, tal y como está sucediendo, tras la detención del ex presidente Puigdemont. “Trasladar la sede social a otra comunidad lleva un tiempo. Hubo un alto número de traslados en diciembre de 2017 y enero de este año. Fueron cerca de 900 en ambos casos. Bajó en febrero a 445, aunque antes del 10 de marzo ya se habían contabilizado 248”, señala Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B.

De Cataluña a Alcobendas

Junto a Madrid, son Zaragoza y Valencia los destinos preferidos por quienes han optado por un cambio. Lo curioso es que, en cuarto lugar, aparece la localidad madrileña de Alcobendas. Esto es debido a que, en sus 45 kilómetros cuadrados conviven más de 15.000 empresas, entre ellas, 500 multinacionales (es la tercera localización de España con más multinacionales).

La cercanía de Alcobendas al aeropuerto de Madrid Barajas Adolfo Suárez, su proximidad con la propia Madrid, sus buenas conexiones por carretera, y sus parques empresariales actúan como poderoso foco de atracción. Tras ella, Palma, Sevilla, Alfafar (Comunidad Valenciana), Getafe (Madrid), Alicante y Pozuelo de Alarcón (Madrid) conforman el top ten.

Otro punto a destacar es la facturación que representan estas empresas que deciden cambiar Cataluña por otra sede. Hablamos de 44.000 millones de euros. De ellos, el 74% (casi 33.000 millones), aterrizan en Madrid. A continuación, de nuevo Alcobendas (2,2 millones de euros, lo que supone el 5,1% del total) y Getafe (con casi 970.000 euros, con el 2,2%). Les siguen Zaragoza, Palma, Valencia, Alicante, Pinto (Madrid), El Carpio (Córdoba) y Castrillón (Asturias).

 

The Best 5 lanza la 'Guía para comprar por Internet de forma segura'

0

El recomendador de productos inteligente, The Best 5, ofrece de forma gratuita una completa guía para facilitar a los usuarios la compra segura online, en la que se detallan los principales aspectos a tener en cuenta para que las transacciones por Internet se realicen sin problemas

¿Es segura la compra en internet? ¿Cuáles son los derechos del comprador? ¿Para qué se usan los datos personales? Para arrojar luz a estas y otras muchas preguntas The Best 5 lanza la Guía para comprar por Internet de forma segura en la que se definen los conceptos relacionados con el comercio digital como la confianza online, cookies, el protocolo htpps, etc.

Principalmente dirigida al consumidor, para informar de sus derechos y de cómo comprar por internet de manera segura, puede resultar también de gran utilidad a los e-commerce para ponerla en práctica y así crear confianza al visitante y potenciar su tienda online.

Esta completa guía ha sido creada por la web de comercio electrónico The Best 5. Fundada en 2017 por la emprendedora Andrea Garín, The Best 5 se posiciona como la primera web en España dotada de inteligencia artificial que estudia toda la información que hay en internet sobre productos. El site analiza la información disponible en internet mostrando solo los 5 productos mejor recomendados por los compradores online y ofreciendo el mejor precio, ahorrando así tiempo y dinero al consumidor. En palabras de su fundadora «The Best 5 es el recomendador de productos inteligente al que acudirás a que te aconseje antes de realizar cualquier compra online».

¿Cómo funciona? Muy sencillo, en www.thebest5.es, se estudian comentarios, precios, marcas y número de ventas sobre todo tipo de productos y muestran las 5 mejores opciones de aquello que se busca, junto con las tiendas que los venden al mejor precio, evitando así ver lo que no se necesita. La información se actualiza de manera automática a diario, para que lo que se muestre siempre sea lo último mejor recomendado y no quede obsoleto.

The Best 5 quiere que sus usuarios estén bien enterados de cómo comprar de forma segura por internet, para romper esas barreras, aún existentes, sobre el miedo de comprar por este medio.

Esta startup ha sido galardona ya en varias ocasiones por mejor tecnología disruptiva. Vienen pisando fuerte y con un objetivo bien claro: ser el recomendador de productos por excelencia para cualquier comprador online.

Fácil y sencillo, así es The Best 5.

Fuente Comunicae

LARES defenderá el concierto social en tribunales ante el recurso de las mercantiles al decreto del Consell

0

La asociación solidaria afirma que el concierto social se ajusta a derecho y no contradice a la nueva Ley estatal de Contratos Públicos. Por tanto, junto al resto del Tercer Sector, defenderá si es preciso ante los tribunales la validez jurídica de la acción concertada específica para el sector solidario de la Comunidad Valenciana. La acción concertada específica para el Tercer Sector es la única que compagina de forma natural la lógica económica y la lógica social

La Asociación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores del Sector Solidario, LARES Comunidad Valenciana, ha anunciado hoy que defenderá en los tribunales la validez jurídica del concierto social, en el caso de que la patronal mercantil termine formalizando un contencioso en su contra. La entidad sin ánimo de lucro responde así al aviso de la patronal mercantil de recurrir el decreto del Consell 181/2017, del 17 de noviembre, y la Resolución del 15 de marzo por la que se convoca y regula la acción concertada conocida como “concierto social” a fin de reforzar el compromiso del Tercer Sector con el bien común, y dotar de estabilidad a su acción social.

Asimismo, Sergio Cañellas, presidente de LARES CV, ha afirmado que el concierto social previsto por el decreto del Consell «no contradice la nueva Ley estatal de Contratos Públicos», que entrará en vigor el 9 de marzo de 2018, ya que la misma ley prevé que las Comunidades Autónomas «legislen articulando instrumentos no contractuales para la prestación de servicios públicos destinados a satisfacer necesidades de carácter social» (disposición 49, LCSP 9 /2017). De igual modo, Cañellas cita el artículo 11, apartado 6, que excluye de la Ley de Contratos Públicos «la prestación de servicios sociales por entidades privadas».

Según LARES CV, «un concierto social específico para el tercer sector no es discriminatorio», ya que reconoce el valor añadido del modelo solidario,»el único que compagina de forma natural la lógica económica y la lógica social», el único modelo en el que «hasta el último céntimo que se obtiene es reinvertido en las personas». Para la asociación sin ánimo de lucro «es lógico que se respalde el esfuerzo del tercer sector en el ámbito social» por «la renuncia al beneficio económico en favor de la acción social», con una visión antagónica a la empresarial. La Administración, a juicio de LARES CV, hace bien en atender a la especificidad del tercer sector, que es «capaz de prestar servicios sociales de calidad con eficiencia de costes, profesionalidad y alta rentabilidad social».

El presidente del CERMI-CV, Luis Vañó, asegura que «era necesario regular y coordinar la actividad desarrollada por las entidades del sector de la discapacidad y la iniciativa social, con el fin de garantizar la transparencia, la publicidad y eficiencia para el interés público».

LARES Comunidad Valenciana es la Asociación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores del Sector Solidario desde 1995. Agrupa a 46 residencias de la tercera edad en Valencia, Castellón y Alicante sin ánimo de lucro, que prestan servicios geriátricos en sus residencias y centros de día distribuidos por las tres provincias. Estos centros atienden a más de 2500.

Fuente Comunicae

Schneider Electric cierra el barómetro Planet&Society 2015-2017 con 9,5 puntos, superando su objetivo

0

En 2015-2017 se ha alcanzado o superado el objetivo en 12 de los 16 indicadores. Schneider Electric ha renovado y reforzado su compromiso de convertirse en emisor neutral de carbono durante el French Business Climate Pledge. La multinacional francesa ha publicado su nuevo barómetro para el período 2018-2020, incrementando sus objetivos en materia de sostenibilidad

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha presentado sus resultados no financieros para el cuarto trimestre de 2017. La compañía ha utilizado 16 indicadores del barómetro Planet & Society 2015-2017 para medir su compromiso con el desarrollo sostenible. Al alcanzar una puntuación total de 9,58 sobre 10 a finales de diciembre de 2017, Schneider Electric superó su objetivo de 9 puntos para el trimestre. A finales de 2016, la puntuación del barómetro había sido de 8,4, así que su objetivo para 2017 se reformuló en 9 sobre 10 en lugar de 8.

Destacados del cuarto trimestre de 2017
En cuanto al indicador Planeta:

El indicador '10% de ahorro de CO2 en transporte' ha superado su objetivo, alcanzando el 10,3%. El programa se aplica a viajes tanto de larga como de corta distancia. El Grupo cuenta con una herramienta que permite elegir el medio de transporte, que se aplica en todo el mundo y contribuye a visualizar la mejor opción teniendo en cuenta factores económicos y medioambientales.

El indicador de '100% de los productos en I+D diseñados con Schneider ecoDesign WayTM' ha alcanzado completamente su objetivo. Los nuevos criterios de eco-diseño, definidos en 2015 como Schneider ecoDesignWay, son parte integrante del proceso de creación de nuevos productos y servicios. Este enfoque de diseño ecológico permite colocar en el mercado productos que responden a los principios de la economía circular, al ofrecer más capacidad de mantenimiento, reparación, retroadaptación y reprocesamiento al final del ciclo de vida.

En cuanto al indicador de Negocio Sostenible:

El indicador '100% de los nuevos proyectos con grandes clientes con cuantificación del impacto de CO2' también ha alcanzado su objetivo. Este programa ha sido un piloto para cuantificar el impacto positivo de Schneider Electric, gracias a sus soluciones, en el equilibrio climático del planeta. En 2017, todos los grandes proyectos pasaron por una evaluación completa de las emisiones de CO2 producidas y ahorradas mediante una metodología estándar.

En cuanto al indicador de Personas:

El indicador '64% en nuestro índice de participación del empleado' ha superado su meta, al alcanzar el 65%. Este índice de compromiso de los empleados compara la posición de Schneider Electric con los mejores empleadores del sector y en algunas zonas estratégicas del mundo. El Grupo también da mucha relevancia a la tasa de participación, que es del 80%.

El indicador 'el 85% de los empleados trabajan en países en los que Schneider dispone de plan de Igualdad' supera su objetivo al alcanzar el 89%. Schneider Electric utiliza una metodología estándar y global para identificar brechas salariales de género en grupos equiparables de empleados y aborda las desviaciones con acciones correctivas apropiadas según el país.

Gilles Vermot Desroches, Vicepresidente Senior de Sostenibilidad de Schneider Electric, ha comentado: «Estamos cerrando el período 2015-2017 con resultados récord en el barómetro. La puntuación de 9.58, superando el objetivo de 9, es un resultado sin precedentes desde el lanzamiento del barómetro en 2005. Durante 2017 hemos recibido numerosos premios en desarrollo sostenible, como nuestra presencia en la lista 'Climate A' del CDP por séptimo año consecutivo o el 'Integrated Thinking Award' que reconoce la integración de la sostenibilidad en la estrategia del Grupo y nuestro enfoque hacia el diálogo con todos nuestros stakeholders. A finales de 2017 reforzamos nuestros objetivos, al formar parte del French Business Climate Pledge, el compromiso conjunto de 91 empresas francesas a favor del clima. Para 2030, aspiramos a convertirnos en emisor neutral de carbono al reducir tanto nuestras emisiones de CO2 como las de nuestro ecosistema industrial, incluidos nuestros proveedores y clientes. Nos comprometemos a cuantificar las emisiones de CO2 ahorradas por nuestros clientes gracias a nuestras soluciones, para alcanzar el 100% de la electricidad renovable, el 100% de los envases reciclados o certificados, el 100% de los residuos recuperados y duplicar nuestra productividad energética en comparación con 2005».

Para consultar los resultados del barómetro, hacer clic aquí.

Schneider Electric publica su nuevo barómetro para el período 2018-2020, aumentando sus objetivos en sostenibilidad
Schneider Electric ha publicado su quinto barómetro Planet & Society que incrementa ulteriormente los objetivos del grupo en materia de sostenibilidad. Además, el barómetro se ha elaborado en coherencia con los objetivos a largo plazo que el Grupo ha establecido para los años 2025, 2030 y 2050.

Así pues, entre los objetivos marcados destacan los siguientes:

Usar el 80% de electricidad de fuentes renovables para 2020 (barómetro 2018-2020) y el 100% para 2030; continuar reduciendo el consumo de energía al doblar su productividad energética para 2030, en comparación con 2005; Reducir más del 50% las emisiones de CO2 de sus scopes 1 y 2[1] en valor absoluto para 2050, en comparación con 2015;

Evitar que sus clientes emitan 100 millones de toneladas de CO2, gracias a sus soluciones (barómetro 2018-2020);

Utilizar el 100% de cartón y palets para el transporte de fuentes recicladas o certificadas para 2020 (barómetro 2018-2020) y usar el 100% de packaging de fuentes recicladas o certificadas para 2030;

Llegar a las 200 plantas con cero residuos a vertedero para 2020 (barómetro 2018-2020) y recuperar el 100% de sus residuos industriales para 2030;

Realizar evaluaciones específicas a 300 proveedores en materia de derechos humanos y medio ambiente (barómetro 2018-2020);

Multiplicar por 4 la facturación del programa Acceso a la Energía (barómetro 2018-2020) y facilitar el acceso a la luz y las comunicaciones a 50 millones de personas desfavorecidas, gracias a las soluciones bajas en carbono, para 2025; formar a 350.000 personas desfavorecidas en todo el mundo en la gestión de la energía (barómetro 2018-2020) y 1 millón para el año 2025;

Implementar el nuevo programa de bienestar de Schneider Electric para al menos el 90% de los empleados, incluyendo cobertura médica integral y formación (barómetro 2018-2020);

Movilizar a los países en los que el Grupo está presente sobre la igualdad salarial de género, cubriendo al menos el 95% de los empleados; este es uno de los principales objetivos de nuestra participación en el movimiento HerForShe.

El barómetro 2018-2020 incluirá un mínimo de 21 indicadores que se anunciarán de forma trimestral a lo largo del programa.

El scope 1 corresponde a las emisiones de gases de efecto invernadero de fuentes permanentes o controladas por la empresa, mientras que el scope 2 corresponde a las emisiones generadas por la electricidad consumida por la empresa.

i. Con la excepción de los resultados anuales, hay un retraso de un trimestre en la presentación de este indicador: en Qn, el resultado reportado es el de Qn-1.

ii. Resultados anuales desde finales de 2016 (herramientas de medición implementadas en 2015-2016).

iii. Tras la venta de una filial a finales de 2016, sus ventas se excluyeron del resultado de 2016 sin modificar la base 2014 o la meta para 2017.

iv. Resultados semestrales en Q3 y en Q4.

v. Medición en un año.

vi. Resultados bianuales en Q2 y en Q4.

vii. Resultado anual in Q4.

viii. En el método para calcular este indicador se realizó un cambio en 2016, para evitar tener el mismo voluntario, tomando medidas varias veces durante el año

ix. Según la ley francesa de 2017 sobre el deber corporativo de vigilancia

Fuente Comunicae

El cine Teatro Goya de Marbella mejora su eficiencia con Smartlink ELEC de Schneider Electric

0

Con la solución Smartlink ELEC, el profesional a cargo de la sala puede controlar la iluminación desde su smartphone, desde cualquier punto y en cualquier momento, de forma rápida y sencilla, mejorando su operatividad y eficiencia

Recientemente reformado y modernizado, el cine Teatro Goya de Marbella tiene como objetivo proporcionar la mejor experiencia a sus espectadores, satisfaciendo sus exigencias en cualquier aspecto de sus instalaciones. En esta línea, una de las actuaciones se ha enfocado en mejorar el funcionamiento de la iluminación y la eficiencia del técnico de la sala, para que éste pueda encender y apagar las luces de la forma más cómoda, rápida y sencilla posible. Ante esta necesidad, la empresa instaladora, Suranser Instalaciones, propuso la solución Smartlink ELEC, un innovador sistema que convierte un cuadro eléctrico convencional en un cuadro inteligente.

Gracias a la instalación de Smartlink ELEC de Schneider Electric, ahora el personal del cine Teatro Goya puede controlar las luces desde cualquier punto a través de su Smartphone, con una aplicación móvil gratuita, facilitando la gestión del equipo. Sin necesidad de desplazarse a un sitio fijo para realizar las maniobras, los operarios responsables de la sala pueden realizar diferentes tareas al mismo tiempo, con la misma calidad y maximizando su eficiencia.

Smartlink ELEC, que ha ganado el premio de Producto más Sostenible en los Premios Electroclub 2017, recoge la información de la instalación y envía los datos a la nube, donde son procesados y analizados. A continuación, los datos se envían al móvil del gestor, donde éste puede visualizarlos de forma clara y sencilla, y tomar las medidas necesarias para gestionar las operaciones de la forma más eficiente. «Se trata de una solución fácil, rápida y efectiva, que asegura la continuidad del servicio y la máxima disponibilidad y optimización de la energía, perfecta para cualquier negocio de tamaño pequeño y mediano que dependa mucho de que su instalación eléctrica funcione correctamente», asegura Noemí Sobrino, Vicepresidenta de Retail y EcoBuilding de Schneider Electric en España.

Fuente Comunicae

Letizia y todas las veces que demostró ser madre antes que Reina

«En caso de divorcio, la custodia de sus hijas pasa a manos del Rey Felipe y la educación de las infantas, será asunto exclusivo de la Corona de España». La reina Letizia es la consorte de Felipe VI. Pero también es madre de sus dos hijas. Y no una madre cualquiera sino madre a todas luces la futura reina de España. La de verdad.

Letizia y las capitulaciones

letizia

El matrimonio entre Felipe de Borbón y Letizia Ortiz Rocasolano no se fraguó de forma fluida. No fue fácil aceptar en las entrañas de Casa Real que la futura reina de España provendría del mundo del periodismo y menos en régimen de ‘divorciada’. Ante tal situación, y se entiende que en cualquiera de los casos se habría dispuesto en el mismo sentido, Casa Real redactó unas capitulaciones que la entonces comunicadora debía firmar: «Las capitulaciones son innegociables. Hay que firmarlas tal y como están redactadas. No se puede cambiar ni una coma», afirmó Felipe de Borbón ante David Rocasolano, primo y abogado de Letizia.

Pero, ¿qué sucedería si Felipe y Letizia decidían divorciarse? En caso de separación, esto es, ante una situación de divorcio legal y canónico, Letizia renunciaría a la tutela de sus hijas, cuya custodia pasaría a manos del rey Felipe y cuya educación sería asunto exclusivo de la Corona de España.

Letizia, madre antes que Reina

letizia

En el verano de 2013, Letizia y Felipe atravesaron por una grave crisis matrimonial que trascendió a los medios. En aquel momento, la todavía Princesa de Asturias dejó a Felipe con sus hijas en Marivent y tomó un vuelo de Palma de Mallorca con rumbo a destino desconocido. Reflexionó, pensó y finalmente tragó y comulgó con ruedas de molino. 

Cuentan las voces expertas que el orgullo de Letizia cayó destrozado en mil pedazos en cuanto se planteaba la posibilidad de vivir alejada de sus hijas: sus dos ojos, sus dos manos y sus dos piernas. La reina no deja de ver en Leonor y Sofía lo mismo que una madre ‘normal’ proyecta y observa en la figura de sus hijas. Con el agravante de que están expuestas al foco mediático sin un mal píxel que las salvaguarde. Letizia las ha protegido hasta el extremo y nos ha hecho testigos de algunos de esos momentos…

La sobreprotección de Letizia a sus hijas

YouTube video

El pasado 30 de enero y con la justificación del 50 cumpleaños del Rey Felipe VI, Casa Real publicó un vídeo privado de algunos momentos íntimos de la Familia Real Española. En los casi trece minutos de duración podemos ver cómo Felipe prepara su discurso de Navidad o cómo los Reyes llevan a sus hijas al Santa María de los Rosales un día cualquiera del mes de enero.

Entre tanto, la imagen de Letizia llama la atención porque en ningún momento da indicaciones dinásticas o protocolarias a sus hijas. Lo máximo que les señala es que «hablen bajito» cuando el Rey está grabando el discurso o que Leonor, su primogénita, sople cuando se quema con la sopa, ante las carcajadas de la simpática infanta Sofía. ¿Es protocolario soplar a la comida para rebajar sus altas temperaturas? Posiblemente no. Aún así, Letizia volvió a actuar como una madre al uso y no como la consorte del rey de España.

Letizia, interesada por las asignaturas y actividades de sus hijas

YouTube video

En el mismo vídeo podemos observar cómo la reina Letizia protege a sus hijas del gélido invierno de Madrid y, entre tanto, les pregunta por sus asignaturas y sus actividades dando buena cuenta de que conoce a la perfección cuándo tienen examen, de qué asignaturas y quiénes son sus profesores.

«Tú no tienes hoy examen, ¿no, Sofía?«, pregunta directamente Letizia dando por hecho que la respuesta es ‘no’. «¿A qué hora es el tuyo, Leonor? El de ‘natus’«, continúa interesándose. En plena conversación, la infanta Sofía informa a su ‘mami’ (así es como la llama) de que «hoy es el primer día que vamos al Salón de Actos a ensayar». La respuesta de Letizia deja patente que conoce exactamente quiénes instruyen en teatro e interpretación a la benjamina de la casa: «¡Anda! ¿Estáis ya con el profesor o está Patricia? ¿O está Jaime? ¿Quién está hoy?»

Leonor aún no ejerce

Letizia

Leonor de Borbón, ya habría manifestado en casa el hecho de querer ejercer como Princesa de Asturias. Su padre empezó a su misma edad. En cambio, Letizia prefiere que de momento lleve una vida un poco más ‘infantil’. Con los especiales gustos que desveló la desaparecida revista ‘Tiempo’, Letizia testó que no era aún el momento de que su primogénita se viese expuesta al comentario público.

Según fuentes cercanas a Zarzuela, aún no esperan que la primogénita de los Reyes desarrolle sus funciones de princesa de Asturias. Tal y como informó Fermín Urbiola en ElEspañol: «Los reyes están dando mucha importancia a la familia que han creado y así lo han dicho desde su pedida de mano. Esa coherencia la veo también a la hora de preservar a las niñas. Seguro que de puertas para dentro han vivido y viven el trabajo que realiza su padre. Pero los reyes intentan preservar a dos personas que tienen una vida diferente para que sea digerible para ellas. Por otro lado, para querer a la princesa de Asturias hay que conocerla y eso ocurre en las pocas ocasiones en las que la vemos».

Letizia y la imagen que demuestra que es madre antes que Reina

Letizia

Una imagen vale más que mil palabras. Y esta, concretamente, fue tomada en un día tan importante como la apertura de las Cortes Generales durante la XII Legislatura. Letizia, como cualquier madre, se muestra constantemente pendiente de la educación de sus hijas, del protocolo y de la responsabilidad que ambas infantas tienen como lo que son y lo que representan.

En un acto de estas características, Letizia ejerció de madre y de reina, por lo que en un ambiente de gente desconocida para sus hijas, las acoge, las rodea y las protege. Esta instantánea fue el alpiste de mucha gente que habló de un ninguneo en toda regla de Letizia a Felipe, apartándolo de su labor de padre y Rey de España. Pero esos son otros líos…

Vodafone da un paso más hacia el Internet de las Cosas

0

El Internet de las Cosas se ha convertido en una realidad, y Vodafone ha querido dar un paso más en lo referido a la conectividad de Internet con los objetos cotidianos.

Asimismo, la importancia de IoT es tan grande que incluso el Foro Económico Mundial dedicó el año pasado un espacio a hablar de la Cuarta Revolución Industrial y del papel que juega el Internet de las Cosas en esta nueva era.

Por su parte, Vodafone ha lanzado una serie de servicios que harán el día a día mucho más sencillo para todos los usuarios. Mediante V by Vodafone y desde cualquier línea móvil, independientemente del operador, los clientes podrán elegir entre cuatro categorías de productos para conectar a sus dispositivos.

-V-Auto by Vodafone permite conectar nuestro vehículo mediante el dispositivo “plug and drive”. Este producto se conecta al coche en cuestión de segundos y se configura en tan sólo unos minutos. Con un precio de 79,90 euros y una cuota de 7 euros al mes permite localizar el vehículo, hacer llamadas de emergencias y puntuar la conducción segura, entre otras funciones.

-V-Pet by Vodafone es un localizador de mascotas que incluye alertas de geolocalización y monitorización de la actividad diaria del animal, además de otras estadísticas como el patrón de sueño. Este dispositivo tiene un precio de 49,90 euros y una cuota de 7 euros al mes.

-V-Bag by Vodafone es un rastreador avanzado de maletas y mochilas con alertas que ayuda a geolocalizar sus pertenencias a los usuarios y reducen el riesgo de pérdida o robo. Este dispositivo tiene un precio de 59,90 euros y una cuota de 5 euros al mes.

-V-Camera by Vodafone es una cámara HD de monitorización conectada a la red de Internet de las Cosas de Vodafone. Esta cámara permite disponer en streaming de vídeo en directo sobre la red 3G o 4G y cuenta con funcionalidades de detección de movimiento, visión nocturna, audio bi-direccional y almacenamiento en la nube. Este dispositivo tiene un precio de 379,90 euros y una cuota de 7 euros al mes.

Esta nueva propuesta de conectividad para clientes, particulares y microempresas de Vodafone está compuesta por: V-Sim by Vodafone, una SIM exclusiva que permite conectarse desde cualquier dispositivo y por la App V by Vodafone, disponible para Android e iOS que facilita a los clientes un seguimiento de todos los productos activados.

Además, la red internacional de IoT de Vodafone está disponible en los 32 países en los que está disponible la conexión inmediata. Los clientes del operador de móvil podrán gestionar de forma sencilla todos los dispositivos que tengan conectados.

Asimismo, podrá contratarse una suscripción mensual fija para cada categoría de producto conectado con una V-Sim by Vodafone, facilitando así que los clientes puedan utilizar de forma simultánea los diferentes productos. La suscripción mensual dependerá del tipo de dispositivo (3,5 o 7 euros).

Los objetos conectados de V by Vodafone (V-Pet, V-Bag y V-Camera) ya pueden adquirirse en Amazon y en las próximas semanas también estarán disponibles los dispositivos V-Auto y V Sim.

La tienda online de mascotas número uno en nuestro país –Tiendanimal– también distribuye el producto V-Pet para el seguimiento de mascotas. Además, en los próximos meses todos los productos se distribuirán también en otras grandes superficies comerciales, cadenas especializadas y tiendas de comercio electrónico.

Los ricos ya no saben qué comprar y compran tiempo

0

Las sociedades capitalistas reinan en casi todos los mercados del globo terráqueo. Gracias a este sistema económico se pueden adquirir todo tipo de bienes y servicios, y ahora más que nunca, también podemos comprar experiencias.

Algunos expertos aseguran que el marketing actual vende experiencias: quiere que los consumidores recuerden las sensaciones más allá de un simple producto y que, a su vez, generen deseos en la audiencia.

Los publicistas y empresas ansían que compremos, generan en nosotros necesidades que no teníamos anteriormente y hacen que creamos que esos productos son fundamentales para nuestra vida cotidiana.

El mercado de productos trabaja a contrarreloj lanzando continuas novedades con las que engatusar a sus potenciales y no potenciales clientes. Pero, algunos autores aseguran que el mercado de productos llegará a su fin o escaseara en los próximos años.La sobreoferta de productos generará en la audiencia una pasividad ante el mercado, que producirá que compremos sin más y sin saber diferenciar muy bien para qué.

Un buen ejemplo de ello es “BELLE EPOQUE”, una empresa que se encarga de elaborar viajes y planes personalizados de forma exclusiva para sus clientes.

Desde “BELLE EPOQUE” se definen como creadores de sueños y de sensaciones. “Cumplimos con todo lo que está en mente del cliente más exigente” así reza el lema de esta empresa que no concierne que los clientes se decepcionen.

Esta empresa encaja perfectamente con el tipo de mercado que tenemos actualmente: el cliente ya no sabe qué comprar porque tiene de todo y ahora quiere comprar planes, experiencias y sensaciones. Quiere sentirse exclusivo en un mundo en el que la exclusividad ya prácticamente no existe, quiere renunciar a lo ordinario y sentirse único entre todos.

Conducir los coches más lujosos, alojarse en los hoteles y villas más ostentosos, volar en jets privados, ir de compras por las calles más exclusivas del mundo, degustar los menús más deliciosos y codearse en los locales de moda con los últimos djs del momento son alguno de los planes que “BELLE EPOQUE” ofrece a sus clientes.

La última moda de los ricos es que otros les configuren los planes y piensen por ellos. El mercado de productos se satura y las empresas apuestan por las experiencias y por cumplir los sueños más ostentosos de sus clientes.

Mutu-Ya-Kavela: escuela, monumento y reto de Sacyr

Angola es desde hace al menos 15 años lugar de interés para la constructora Sacyr. Hoy, es el 5% de su cartera de negocio, y un elemento importante de la economía local. El presidente de la República de Angola, Joao Manuel Gonçalves Lourenço, ha inaugurado la Escuela Liceo Mutu-Ya-Kevela en Luanda tras la rehabilitación integral acometida por Sacyr Somague, filial de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras por 22 millones de dólares.

Sacyr Somague ha realizado la rehabilitación integral del inmueble manteniendo el espíritu de la construcción original que data de 1936-1942 y está clasificado como Monumento Nacional. Entre las actuaciones destacan los nuevos accesos al edificio, las mejoras en la estructura y organización del inmueble y la adecuación de los espacios docentes a las necesidades actuales con más espacios deportivos. Así como la restauración de los mosaicos de las paredes, puertas, cubiertas, patios interiores, jardines, etcétera. Todas las infraestructuras e instalaciones eléctricas, hidráulicas y ventilación han sido completamente renovadas.

El complejo está dotado de una zona exterior de 52.510 m2, el edificio dispone de 15.600 m2 de superficie construida distribuida en dos plantas y una bajo rasante. La escuela cuenta con 31 aulas, 7 laboratorios, enfermería, cafetería y 4 campos deportivos, 3 anfiteatros, entre otras instalaciones.

Angola es un país de referencia para Sacyr Ingeniería e Infraestructuras donde su filial Sacyr Somague, que inició su actividad en Angola en 1958 con la presa de Cambambe,  ha desarrollado en los últimos 15 años proyectos de obra civil (hidráulicos, portuarios, aeroportuarios, viarios) y edificación (hospitales, colegios y universidades, centros comerciales y residenciales) entre los que destacan el complejo comercial Kinaxixi, actuaciones en los aeropuertos de Catumbela (Benguela) y en el 4 de Febrero (Luanda), Biblioteca Agostinho Neto, terminal marítimo del Puerto de Luanda, Luanda Medical Center. En la actualidad el 5% de la cartera de obra de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras se encuentra en el país.

Dudas en Movistar +: ¿implicará el acuerdo con Netflix la cancelación de sus series?

Movistar + no ha cerrado todavía un acuerdo con Netflix, cuyos contenidos pueden disfrutar con un precio adicional los abonados de Vodafone o Euskaltel, operador que ha integrado el servicio de la OTT hasta en su mando a distancia. Pero esta operación, cuyo eco podría tener mayúsculas repercusiones, encierra algunas sombras sobre la rotunda apuesta de la plataforma de Telefónica con el sello Originales Movistar. La política de ficción dirigida por Domingo Corral ha supuesto el estreno de series como ‘La Peste’, ‘Vergüenza’, ‘Mira lo que has hecho», ‘Velvet Colección’ o ‘La Zona’.

Telefónica invertirá durante varios años alrededor de 70 millones de euros en alrededor de 12 estrenos anuales. Movistar + prepara la segunda temporada de ‘La Peste’, ‘Mira lo que has hecho’ o ‘Vergüenza’ y el estreno de ‘Félix’ (de Cesc Gay), ‘El embarcadero’ (de Atresmedia Studios) y dos series elaboradas por El Rubius y el tándem Joaquín Reyes-Ernesto Sevilla. 

Por ahora en el operador líder en la televisión de pago en España no hay decisiones firmes que aparquen esta política, pero algunas voces internas creen que el acuerdo entre Telefónica y Netflix podría suponer que la primera aparque su ambiciosa política en series.

También existen dudas razonables en #0. El canal dirigido por Fernando Jerez ha lanzado en las última semanas espacios como ‘Fama, a bailar’ o ‘Wifileaks’, que no están destacando en las audiencias de Kantar Media. Este hecho es minusvalorado oficialmente por Movistar +, que dice que las mediciones de los canales de pago no son los idóneos. Pero es evidente que los números que sirve cada mañana Kantar Media evidencian dinámicas de éxitos y fracasos en diversos canales de pago, que diseñan sus parrillas en relación con las audiencias que logran.

Hace algunos meses Fernando Jerez explicó que #0 está siendo un éxito, aunque fuentes del sector señalan a MERCA2 que existen muchas dudas sobre este hecho. El directivo explicaba que «nuestros estudios internos nos ratifican el poder fidelizador de #0: 8 de cada 10 clientes nos recomendarían”. Recuerden que el 30% de los contenidos de #0 se consume en diferido, el canal cuenta con más de 1 millón de suscriptores en todos sus perfiles de redes sociales, sus contenidos se han reproducido más de 500 millones de veces y ha incrementado sus seguidores en Facebook (+225%), Twitter (+30%) y Youtube (+28%). Igualmente la interacción ha aumentado y #0 ha incrementado en un +67% sus reproducciones mensuales».

Y añadía: «En #0 invertimos en producción propia y apostamos por nuestra industria: hemos creado más de 1.400 horas de producción propia por temporada, incrementado en un 66% el número de programas de producción propia en prime time, estrenaremos 9 programas nuevos en este cuatrimestre, trabajamos con más de 20 productoras españolas, incrementamos en un 127% el número de documentales de ajena y tendremos una cita semanal con las series originales de Movistar+». Una cita que en principio se mantendrá a lo largo del año tras haber decidido «regalarlas» a todos sus abonados para fidelizarlos.

¿Seguirá apostando Movistar + por #0? Recuerden que este canal con contenidos exclusivos es una de las apuestas de Telefónica para sortear las restricciones de la Comisión de los Mercados y la Competencia ante la fusión de facto entre Digital + y Movistar TV. Algunas de las cláusulas señalaban que competidores como Vodafone u Orange podían acceder a canales exclusivos de Telefónica como Movistar Partidazo o los canales de motor que desde 2018 son exclusivos para Movistar + porque Vodafone entre otros han desechado renovar el contrato por su nulo impacto entre sus abonados y las pérdidas de generaba el acuerdo.

Y este hecho acabó con que Telefónica sortease el tener que compartir derechos deportivos y cinematográficos con contenidos propios: series (Originales Movistar) y programas (#0). ¿Acabará aparcando Movistar + ambas apuestas? Tiempo al tiempo.

La cámara de fotos del móvil obsesiona a los usuarios

La cámara fotográfica es lo primero en lo que se fija un consumidor a la hora de ver las mejoras en los teléfonos móviles. Un reciente estudio de Huawei ha desvelado que donde más mejoras buscan en los smartphones es en este campo. Es un mercado complicado en el que moverse, ya que existen una gran cantidad de terminales de todos los modelos imaginables y con rangos de precios muy distintos. Cada diez meses, aproximadamente, podemos ver un nuevo modelo de las marcas favoritas del momento.

Que se pueda hacer zoom sin perder calidad, mayor estabilidad o la mejora de la apertura son solo algunas de las condiciones de las que se hablan cuando se busca un nuevo móvil.

Si lo que se pretende es realizar fotografías con una calidad sorprendente hay que tener en cuenta una multitud de características, que quizás no conocías. La apertura, el zoom, los sensores o el software son propiedades que se deben conocer para acabar encontrando la cámara que más se adecue a tus necesidades.

Si el sistema operativo es el adecuado no haría falta tener más de 16 megapixeles en el teléfono móvil

En muchas ocasiones los usuarios tienden a pensar que lo más importante son los megapíxeles, cuanto más elevado se el número mejor. Pero no, aunque es un elemento necesario, no es el principal. Hay que tener en cuenta que las funciones fotográficas en los smartphones se realizan mediante un sistema operativo, por lo que si este sistema es adecuado no haría falta tener más de 16MP.

Lo mismo sucede con la apertura. A medida que el número que se coloca después de la f/ desciende, mejor es la captación de luminosidad del aparato. Por ejemplo, f/1.7 será mejor que f/2.0. Otro de los elementos a tener en cuenta es el estabilizador óptico. Gracias a él se van a poder corregir los movimientos indeseados.

La calidad de estas cámaras se basan en la del teléfono móvil que se va a adquirir y aunque la gran mayoría pueden llegar a costar demasiado para la economía de una persona de renta normal, también se pueden encontrar móviles con precios más asequibles.

Los teléfonos móviles más baratos

Hoy en día no es difícil encontrar un smartphone que tenga una muy buena calidad de cámara sin dejarte más de la mitad del sueldo en él. Los terminales que se presentan a continuación no superan los 200 euros.

La marca Samsung sabe cómo aprovechar el potencial de sus cámaras, ya no solo en los smartphones de alta gama sino que los más baratos también consiguen calidades similares. El Samsung Galaxy J5 2017 es el modelo más destacable.

Puede llegar a costar en torno a los 172 euros. Tiene una cámara principal de 13MP con una apertura de f/1.7, con la que se puede captar mucha luz en lugares oscuros. Además, ofrece la posibilidad de grabar video a 1080p.

hand 3230679 1920 e1521713397283 Merca2.es

Huawei se mantiene en segundo lugar con la remodelación de su ya conocido P8 Lite. Ha pasado a llamarse Huawei P8 Lite 2017 y en él se pueden encontrar multitud de mejoras. Dos cámaras (delantera y trasera) con apertura f/2.0 y flash Led. Esto supone un paisaje oscuro con un tratamiento mucho más real que con el flash normal. En cuanto a luminosidad, pierde calidad con respecto al anterior. La cámara trasera tiene un total de 12MP y la delantera alcanza los 8MP. Ambas tienen la posibilidad de grabar videos en Full HD. Siguiendo la línea de Huawei, el terminal solo cuesta 153 euros.

Por último, se encuentra el LG Q6 rozando los 200 euros (196,82 el precio final). Su cámara principal cuenta con 13MP y el mismo flash Led que incluía el modelo anterior. Mientras, la cámara delantera apenas encuentras 5MP pero tiene la ventaja de contar con una lente gran angular con la que te permite realizar selfies con más gente.

Los teléfonos móviles más caros

La mayor sorpresa –por no pertenecer a las marcas más conocidas– es uno de los modelos que pertenece a Google. La empresa sorprende con el llamado Google Pixel 2XL que cuenta con una resolución de 12,2MP y una apertura de f/1.8, lo que consigue se sea uno de los modelos que mejor puede rivalizar con Samsung, Apple o Huawei.

Una de las ventajas que presenta el Google Pixel 2XL es la disminución de sobreexposición; su apertura es un gran controlador en este sentido. Además, es el terminal que más se ajusta a la realidad, ya que evita introducir o modificar los colores. Con este terminal no puedes buscar detalles muy bien definidos pero te aseguras una escena en la que el pixel no sufre ningún tipo de daño. Quizás uno de los problemas es el precio por el que se vende. Ronda, nada más y nada menos, que los 800 euros.

Hablando de marcas conocidas, Samsung es una de las más valoradas en este sentido. Su último terminal –Samsung S9– promete revolucionar el mercado fotográfico. Aun así, el Samsung S8 Note no se queda atrás, es uno de los modelos más valorados. Cuenta con dos sensores traseros y una apertura de f/1.7. Algunos profesionales comentan que este smartphone podría ser un reemplazo de las cámaras compactas más antiguas. Su precio está entre los 650 y los 750 euros.

En la lista no podía faltar el Iphone X. Uno de los terminales más caros del mercado –entre los 900 y 1.200 euros– con unas características envidiables. Tiene doble cámara trasera con dos sensores de 12MP cada uno. Además, cada sensor tiene su propia apertura, con lo que se dan más posibilidades fotográficas (f/1.7 y f/2.4). Sin duda un modelo con grandes capacidades y a la altura de fotógrafos profesionales. Queda ver si el Samsung S9 es capaz de alcanzarle.

A Huawei pertenecen los dos últimos terminales de la lista. Huawei Mate 10 Pro puede cubrir muchas de las peticiones de los usuarios, ya que cuenta con dos cámaras de 12 y 20 MP. Además, su zoom óptico de dos aumentos permite que no se pierda tanto la calidad a la hora de utilizarlo. Esto, unido a la capacidad que tiene para captar más luminosidad, hace que sea un indispensable para aquellos que no quieren gastar demasiado dinero en un teléfono móvil pero sí una cámara de alta calidad. El precio de este smartphone ronda los 630-650 euros.

Para finalizar, el Huawei P10 –entre los 400 y 500 euros– ha demostrado ser hermano gemelo del modelo citado con anterioridad, con la gran diferencia de que su modelo óptico está firmado por Leica, un grande de las cámaras profesionales. Otra de las características a destacar de los teléfonos móviles de la empresa china, en general, y de este modelo, en particular, es su cámara delantera, con 8MP y una apertura de f/1.9 se convierte en uno de los mejores modelos de cámaras delanteras del momento.

La Pasión según Cospedal

Esta Semana Santa habrá uniformados de las Fuerzas Armadas en más de 200 actos religiosos. Las banderas de las instalaciones militares ondearán a media asta. Si un turista inglés se pregunta quién ha muerto, el Ministerio de Defensa, que dirige Dolores de Cospedal, le responderá con una sentencia de 2011 del Tribunal Constitucional que consagra –nunca mejor dicho– la presencia militar en actos tradicionales, aunque sean de índole religiosa, sin atentar con la aconfesionalidad del Estado español.

La sentencia dice que “cuando una tradición religiosa se encuentra integrada en el conjunto del tejido social de un determinado colectivo, no cabe sostener que a través de ella los poderes públicos pretendan transmitir un respaldo o adherencia a postulados religiosos”. Es decir, que el Cristo de Mena de Málaga, el de la Buena Muerte, sería difícil de comprender sin la escuadra de gastadores de la Legión que lo lleva, brazo en alto, guantes blancos, desmonterada, con la bocacha del fusil boca abajo. La emoción del “Novio de la Muerte”, que atrae, entre otras cosas, a decenas de miles de turistas.

YouTube video

Legionarios, artilleros, marinos, aviadores, procesionarán esta Semana Santa, pero todos lo harán de manera voluntaria. Las tradiciones castrenses se mantendrán con la ministra Dolores de Cospedal, después de haber estado en peligro durante la legislatura en que al frente de Defensa estuvo la fallecida Carme Chacón. La paradoja es que los voluntarios para estar presentes (y por tanto trabajar) en estos días festivos sobrepasan las necesidades, y a veces hay que recurrir a sorteos para adjudicar las plazas. Es una distinción para muchos militares estar presentes en estos actos solemnes.

Cospedal y la bandera

Como subraya Defensa en una nota pública, solo en 2010 y 2011 dejó de ondear a media asta la bandera de España en la sede del Ministerio. Coincidían en el mando de la Fuerzas Armadas Chacón –que siempre estuvo preocupada por la aconfesionalidad de las FAS– y el general Julio Rodríguez, entonces JEMAD y hoy en la cúpula de Podemos. Y Cospedal quiere marcar distancias con aquella etapa.

Las Fuerzas Armadas españolas son bastante escrupulosas en las cuestiones de diversidad religiosa. No solo el trabajo en países de mayoría musulmana o de otras confesiones, sino la presencia de fieles de religiones no católicas está integrado hasta en los menús que se preparan a la tropa, en las bases y en operaciones. En las raciones “de contingencia” (que se usan en emergencias en operaciones) hay raciones musulmanas y kosher, e incluso para budistas.

Eso no quita que los capellanes católicos estén presentes en todas las unidades, e incluso que haya un Arzobispado Castrense (ordinario de la Iglesia Católica), que tiene al frente a monseñor Juan del Río. Es habitual ver en formaciones en actos de máxima solemnidad a capellanes castrenses vestidos con sotana y con sus condecoraciones en el pecho.

En otros ejércitos con mayor diversidad hay capellanes musulmanes o busdistas, o de diversas confesiones, como ocurre en las poderosas fuerzas armadas norteamericanas. A pesar de eso, milicia y cruz en los occidentales, o milicia y media luna en los musulmanes, van secular y culturalmente unidas.

Despliegue por todo el país

Defensa informa de que el Ejército de Tierra va a estar en 152 actos que tendrán lugar en 80 ciudades. Por su parte, la Armada estará en numerosos actos religiosos de ciudades españolas, como Lugo, Pontevedra, Punta Umbría (Huelva), Antequera (Málaga), Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Zamora o Cádiz. Habrá miembros del Ejército del Aire participan en otras procesiones en Cartagena, Huelva, Málaga, Sevilla, Granada, Getafe (Madrid), Peñafiel (Valladolid) o Valdepeñas (Ciudad Real), entre otras.

El Ministerio de Defensa sostiene que “la presencia de las Fuerzas Armadas en determinados actos de Semana Santa no entra en contradicción con el carácter aconfesional del Estado español”. Fue el Gobierno de José María Aznar –con Eduardo Serra como ministro– el que reguló por medio de un Orden Ministerial la presencia de unidades en actos religiosos. Después el general Julio Rodríguez durante su mando de las FAS quiso dejar más clara la voluntariedad de la presencia de militares uniformados y encuadrados en unidades o piquetes en actos religiosos: “Cuando se autoricen comisiones, escoltas o piquetes para asistir a celebraciones de carácter religioso con tradicional participación castrense, se respetará el ejercicio de libertad religiosa y, en consecuencia, la asistencia y participación en los actos tendrá carácter voluntario”.

Misas de campaña, oraciones legionarias, himnos… La cultura católica castrense milenaria se cuela por casi todas las rendijas de las tradiciones militares. Los expertos explican que más allá del puro sentimiento religioso, esto tiene que ver con el sentido de unidad y la fuerza para enfrentarse a los peligros de la profesión de una persona de armas.

Agua bendita

Cuando el JEME general Fulgencio Coll inauguró una de las instalaciones de tecnología punta del Ejército, los simuladores del helicóptero de ataque Tigre en la base del BHELMA de Almagro (Ciudad Real), una figura vestida con traje oscuro y un misterioso maletín acompañó a la comitiva. En el momento cumbre de la inauguración, tras las palabras del general, esta figura adelantó dos pasos. Del maletín sacó una suerte de bolígrafo, que abrió y, mientras pronunciaba unas santas palabras de bendición, rociaba la estancia con el agua bendita que llevaba en el dispositivo con forma de bolígrafo, para pasmo del equipo de Chacón.

Esta Semana Santa la sede del Ministerio, en el Paseo de la Castellana de Madrid, tendrá la bandera rojigualda a media asta entre las seis de la tarde del Jueves Santo y las doce y un minuto del Domingo de Resurrección. Así, con precisión castrense, se ejemplificará el luto por el Cristo yacente y la Pasión según Cospedal.

La cara oculta del turismo que no ve el Gobierno

Llega la Semana Santa, y como cualquier época estival, el Gobierno aprovecha para colgarse medallas en el sector del turismo. En este caso alardea de una previsión de ocupación que roza casi el 80% de media nacional, y la creación de miles de empleos durante estos días. Pero detrás de estas dos buenas noticias se esconde la cara oculta de una industria ahogada en la precariedad, la temporalidad y las desorbitadas cifras de turistas.

La ocupación prevista para Semana Santa es del 79,1%, según los datos elaborados por la encuesta de Ocupación Turística Ocupatur de Turespaña. Cifras de las que se ha hecho eco el ministro del ramo, Álvaro Nadal, en un tweet, en el que también ha asegurado que “trabajamos para consolidar nuestro liderazgo”.

Y más vale que sigan trabajando en turismo porque este año, con una Semana Santa adelantada, las previsiones no son tan buenas. El porcentaje de ocupación es inferior a la previsión del 79,6% del 2017, un año en el que la Semana Santa tuvo lugar quince días más tarde. La previsión en alojamientos hoteleros es de un 78,9% frente al 85,3% de 2017. Y el turismo de interior tampoco mejora. Con un 76% de previsión de ocupación frente al 78% de la Semana Santa pasada.

Caída en Cataluña

Por eso existe una pequeña dosis de cautela porque saben que hay varios factores que harán que esta Semana Santa no sea de récord. El primero es Cataluña. La inestabilidad política derivada del conflicto independentista está dando de lleno a su principal sector: el turismo. Tanto que la previsión de ocupación para esta Semana Santa en Barcelona es del 79% frente al 92% del año pasado.

Pero no es la única gran ciudad turística que perderá turistas: Palma de Mallorca, con un 67% de previsión de ocupación frente al 83% del año pasado, y Santiago de Compostela (70% frente a 81%). Sin embargo, Nadal solo se acuerda en su Twitter de que Canarias, con un 88%; seguida por País Vasco, con un 86%; La Rioja, con un 85%; Extremadura, con un 84%; y Andalucía y Navarra con un 83%, lideran la ocupación.

El otro gran problema para el turismo es el tiempo meteorológico. Los temporales de principios de marzo castigaron con dureza la costa de Cádiz y Huelva. Muchos chiringuitos y locales destrozados no llegarán a tiempo para abrir.

Sin embargo, cuando salgan los datos de número de visitantes del mes marzo –coincidiendo con los del primer trimestre del año– ni la precariedad, ni la temporalidad, ni Cataluña lograrán empañar un nuevo y adelantado récord de turistas. Sin embargo, el próximo mes, el de abril –mes en el que se celebró la pasada Semana Santa– no habrá mucho que celebrar.

Además, aunque renieguen de la economía colaborativa, las previsiones de plataformas como Airbnb también ayudarán a incrementar los datos turísticos y hasta el gasto por turista. Solo Airbnb espera más de 310.000 huéspedes para esta Semana Santa.

Empleo temporal…

Otro de los puntos en los que el Gobierno aprovecha para sacar pecho es la creación de puestos de trabajo relacionados con el turismo. La compañía de recursos humanos Adecco prevé que en España se firmen 162.780 contratos para esta Semana Santa, lo que supone un incremento del 9% con respecto a la de 2017.

Curiosamente, Cataluña es la comunidad que lidera la creación de puestos de trabajo en volumen, con más de 28.000 empleos. Le siguen Murcia, con cerca de 23.000; la Comunidad de Madrid, con más de 22.000; Andalucía, que se quedará cerca de los 21.000, y la Comunidad Valenciana, con más de 19.000.

Los empleos de camarero, cocinero, ayudante de cocina, recepcionista, dependiente, teleoperador, comercial, vendedor, azafato de tierra y operario son los más demandados. Y todos ellos tienen en común dos aspectos negativos: la precariedad y la temporalidad. Muchos de estos puestos de trabajo, como llevan denunciando los sindicatos desde hace años, son de carácter temporal, es decir, una vez finalizada las vacaciones estos terminarán.

Y precario

Pero mientras trabajan, la mayoría gozarán de condiciones precarias, como las que las que han denunciado el colectivo de camareras de piso ‘Las Kellys’. Cobrar entre 2 y 2,5 euros por habitación y no llegar a los 1.000 euros a final de mes ha hecho que hasta el propio Mariano Rajoy vaya a recibir a estas trabajadoras el próximo 5 de abril en Moncloa. Este colectivo son solo un ejemplo, el de mayor actualidad, pero no el único en el sector turístico español.

Esta situación está condenada a repetirse dentro de un sector en constante crecimiento. El empleo turístico seguirá aumentando. En 2028 habrá 3.342.000 empleos tanto directos como indirectos (el 16,9% del total), frente a los 2.838.500 con los que se cerró 2017, según estimaciones del Consejo Mundial de Viaje y Turismo (WTTC). Eso supone un aumento de más de 500.000 empleos en una década. Dentro de diez años, se espera alcanzar la cifra de 121 millones de turistas en España.

Y aquí otro ministerio podrá tirarse flores es el que dirige Fátima Bañez. La publicación de los datos de empleo del mes de marzo –con total seguridad– supondrán un descenso de parados en el país. Y teniendo en cuenta que este año la Semana Santa se adelanta, la comparación con el año anterior será en porcentajes mayores.

Loro Parque celebra la Semana Santa con actividades para toda la familia

0

A los más pequeños les espera una aventura, en la cual aprenderán sobre las especies que habitan en el Parque y la situación de sus congéneres en la naturaleza, tomando consciencia sobre la importancia de protegerla

Las vacaciones de Semana Santa son una fecha ideal para visitar Loro Parque en familia. Además de disfrutar de todas las maravillas naturales del nombrado mejor zoológico del mundo en 2017, entre el jueves 29 de marzo y el domingo 1 de abril diferentes actividades harán de cada visita una aventura llena de retos.

El recorrido por el Parque será, de por sí, todo un desafío solo apto para los mejores exploradores. Una serie de pistas y preguntas guiarán a los visitantes, que deberán ir resolviendo adivinanzas y acertijos para desplazarse de un lugar a otro. Para hacerlo, podrán ayudarse de la información disponible en los paneles, así como de los diferentes animales y elementos del Parque. Además, podrán pedir ayuda a un conejo que estará merodeando por las instalaciones.

El tour acabará en ‘Animal Embassy’, la Embajada Animal, donde, al hacer entrega de las respuestas junto a un dibujo o un mensaje de conservación y bienestar, entrarán en un sorteo de cuatro TwinCard 2018. A cada explorador se le otorgará, además, un diploma de Loro Parque, y el autor del dibujo o mensaje mejor valorado cada día será obsequiado con una segunda visita.

Además, se impartirán diferentes talleres para los más pequeños con los que podrán dibujar, jugar con recortables, pintar huevos de Pascua y participar en la búsqueda del huevo escondido en Kinderlandia, el lugar más salvaje y divertido para los niños.

Todas las actividades irán en la línea de trabajo de Loro Parque, para el que la conservación, la protección de la naturaleza y la sensibilización sobre la problemática medioambiental a la que se enfrenta el planeta en la actualidad son pilares fundamentales. Así, al tiempo que disfrutan de una visita diferente, los más pequeños pueden aprender sobre las especies que habitan en el Parque y la situación de sus congéneres en la naturaleza, tomando consciencia sobre la importancia de protegerla.

Más informacion en http://blog.loroparque.com/semana-santa-loro-parque/

Fuente Comunicae

La simplificación de la PAC: un nuevo debate en Foro del Campo

0

La web Foro del Campo, el punto de encuentro entre agricultores y ganadores, rompe una lanza a favor de la simplificación de la PAC

La simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) forma parte de la estrategia actual de la Unión Europea. Por este motivo, la mejora de su legislación durante los últimos diez años, se ha llevado a cabo buscando una menor carga normativa para empresas, administraciones públicas y ciudadanos.

La idea es estudiar lo que ya se ha aprobado y ejecutado, valorando qué aspectos pueden mejorarse o aplicarse de forma distinta. Un objetivo que, defienden desde la UE, aumentará considerablemente la competitividad del sector agrícola. “También hay que destacar la certidumbre que ganaría el agricultor”, explica Miguel Torrico, fundador de Foro del Campo.

Resumen de los últimos diez años
2007:
 Creación de una Organización Común de Mercado para todos los productos agrícolas. Además, se redujo la carga administrativa en Pagos Directos (39%) y en licencias de importación y exportación (46%).

2008: Se simplifica la condicionalidad (medio ambiente, bienestar animal y normas de calidad alimentaria) eliminando aquellos estándares que no son importantes o no están vinculados a la responsabilidad de los agricultores.

2015: Se lanzan cuatro etapas, de las cuales dos tendrán lugar en 2015 y dos en 2016:

Primera etapa. El plazo para presentar solicitudes de ayuda para pagos directos se amplía, para dar más tiempo para comprender los nuevos requisitos.

Segunda etapa. Cambios en el Sistema Integrado de Administración y Control (IACS) y Área de Enfoque Ecológico (EFA), Control sobre el Terreno (OTSC) y Sistema de Identificación de Parcelas (LPIS).

2016: Tercera etapa. Medidas de simplificación sobre el programa voluntario de acoplamiento y el de jóvenes agricultores. Además, se realizan numerosos cambios en la aplicación de normas de desarrollo rural y las de programación para instrumentos financieros.

Cuarta etapa. Medidas de simplificación a los pagos directos.

2017: En octubre de 2017 se aprueba el reglamento Ómnibus. “Sin embargo, no entró en vigor el 1 de enero de este año”.

¿Qué esperar para la PAC post 2020?
Los dos objetivos principales de la PAC post 2020, según el comisario europeo de Agricultura, deben ser la modernización y la simplificación. Acabar con la excesiva complejidad y burocracia, así como adaptarse a nuevos acuerdos como el del cambio climático. “Lo ideal sería que el profesional pudiera centrarse más en su trabajo”, comenta Miguel.

Los interesados en participar en el debate pueden hacerlo entrando en la web. En caso de duda o sugerencia, escribir a info@forodelcampo.com.

Fuente Comunicae

I Jornadas de Actualización en Reproducción Asistida para Enfermería de Gipuzkoa

0

Ante el avance constante de la reproducción asistida y sus técnicas, el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) en colaboración con la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital de dia Quirónsalud (URA), organiza estas jornadas para que los profesionales de Enfermería actualicen sus conocimientos sobre conceptos y últimos avances en reproducción asistida de la mano de reconocidos expertos

En el encuentro, que se celebrará los días 16 y 17 de abril en la sede del COEGI, se analizará además el papel de la Enfermería en reproducción asistida, tanto en consulta, como en quirófano, hospitalización o atención personalizada al paciente.

Con el objetivo de instruir y formar a los profesionales de Enfermería para que puedan informar a sus pacientes, el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), en colaboración con la Unidad de Reproducción Asistida de Quirónsalud (URA), ha organizado los días 16 y 17 de abril las primeras Jornadas de Actualización en Reproducción Asistida para Enfermería en Gipuzkoa.

Las jornadas contarán con la participación de reconocidos expertos en reproducción asistida (ginecólogos, embriólogos, enfermeras y psicóloga), entre ellos, los Dres. Koldo Carbonero y Miren Mandiola, responsables de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital de día Quirónsalud de Donostia.

Ambos especialistas subrayan que la reproducción asistida y sus técnicas “evolucionan y avanzan constantemente” y añaden que “para asistir a las jornadas no es necesario trabajar específicamente en el campo de la reproducción, ya que es importante para los profesionales de cualquier ámbito de la Enfermería conocer estos progresos”.

En las jornadas se abordarán cuestiones como: el estudio de la pareja estéril, la epidemiología y conceptos generales en reproducción asistida, la calidad seminal, los tratamientos de reproducción asistida, cómo se trabaja en el laboratorio, las complicaciones y los aspectos psicológicos en la reproducción asistida.

También se abordará el papel de la enfermería de atención primaria y las matronas de atención primaria en la indicación de estudios de esterilidad a pacientes o parejas en edad fértil.

Asimismo, se analizará el papel de la Enfermería en la reproducción asistida, tanto en la consulta como en el quirófano, en la hospitalización o en la atención personalizada al paciente.

PROGRAMA 1ª JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA PARA ENFERMERÍA EN GIPUZKOA
Programa lunes, 16 de Abril:

16h: APERTURA Y PRESENTACIÓN. Dr. Koldo Carbonero

16.15h: EPIDEMIOLOGÍA Y CONCEPTOS GENERALES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA. Dra. Lorea Ugarte

16.35h: ESTUDIO DE LA PAREJA ESTÉRIL. Dr.Felipe Atutxa. Importancia de la enfermería y matronas de atención primaria en la indicación de los estudios de esterilidad. ¿Deberíamos de aconsejar preservar la fertilidad? ¿Qué estudios solicitar en ambos casos?

16.55h: ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO CON LA CALIDAD SEMINAL? Dra. Lorena Rodriguez. Factores que influyen en la calidad seminal

17.15h: PREGUNTAS Y DEBATE. Dr. Koldo Carbonero

17.30h: PAUSA CAFÉ

18h: TRATAMIENTOS EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA 1: Inseminaciones. Maitena Soubelet

18.15h: TRATAMIENTOS EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA 2: Fecundación in vitro y sus variantes. Dr. Koldo Carbonero

18.30h: TRATAMIENTOS EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA 3: Diagnóstico genético preimplantacional. Dra. Miren Mandiola

18.45h: TRATAMIENTOS EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA 4: Donación de ovocitos. Dr. Koldo Carbonero

19h: TRATAMIENTOS EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA 5: Preservación de la fertilidad. Dra. Lorea Ugarte

19.15h: PREGUNTAS Y DEBATE. Dra.Miren Mandiola

19.30h: FIN DE JORNADA

Programa martes, 17 de Abril:
16h: ¿CÓMO SE TRABAJA HOY EN DIA EN UN LABORATORIO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA? Dra. Miren Mandiola

16.20h: COMPLICACIONES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA. Dr. Ysmael Álvarez

16.40h: ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA. Papel de la psicóloga. Vicenta Gimenez

17h: PAUSA CAFÉ

17.30h: LEGISLACIÓN ACTUAL Y LIMITACIONES. Dra. Miren Mandiola

17.50h: PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA. Papel de la enfermería en la Medicina actual. Yolanda Tubilla

La enfermería en consulta. Nerea Saiz

La enfermería en quirófano. Lierni Domínguez

La enfermería en hospitalización. Marian Alvarez

La atención personalizada del paciente. Jana Ruiz

18.30h: PREGUNTAS, RESUMEN Y CLAUSURA. Dr. Koldo Carbonero

Fuente Comunicae

Shopiblock, el primer software de tiendas online descentralizado en el mercado del blockhain

0

La empresa lanza el 28 de abril su Pre ICO

Shopiblock se trata del primer software como servicio (SaaS) descentralizado de tiendas online en el mercado del blockchain. Esta tecnología permite a los usuarios crear un negocio descentralizado en su nicho junto con su propia criptomoneda.

La preventa simbólica de las monedas SHB (Shopiblock) comienza el 28 de abril a las 9:00am y finalizará a las 8:59am el 25 de mayo de 2018. Las monedas aceptadas son Ethereum, Bitcoin, y LiteCoin, con el coste básico, $0.05 en la primera etapa de bonificación por moneda de SHB.

El blockchain se trata de una tendencia en el mercado financiero y debido al creciente aumento de la popularidad de las criptomonedas se han creado un gran número de empresas que tienen como objetivo la venta de estas monedas digitales. Al ser un modelo de negocio desconocido, todavía hay muchas personas que no confían en estas empresas y en invertir su dinero en ellas, por ese motivo ha nacido Shopiblock. Es el primer sistema diseñado específicamente para permitir a los comerciantes emitir cómodamente criptomonedas de marca por sí mismos y de manera masiva. Además, esta herramienta también permite “tokenizar” los cupones de descuento, los puntos de fidelidad y las recompensas en regalos.

Según Serkan Secgin, fundador de Shopiblock, “Shopiblock fue creado con el único propósito de dar a los comerciantes una oportunidad única para transformar sus tiendas tradicionales a esta plataforma digital donde pueden vender criptomonedas con facilidad y así también formar parte de esta revolución financiera”.

Cada vez se hace más latente que el valor de mercado de los ‘tokens’ aumenta con el tiempo. De este modo, en caso de apostar por la plataforma de blockchain y vender el producto, este siempre ayudará a ganar dinero adicional.

Shopiblock, además, dispone de una pasarela de pago integrada para criptomonedas conocida como Shopipal, a través de la cual las tiendas pueden aceptar todas las monedas virtuales construidas con este software. La conversión automática así como muchas otras características permite a los usuarios tener una pasarela de pago con criptomonedas 100% personalizada. Shopipal también ofrece un plugin de “Carrito de la compra” y adicionalmente ofrece plugins para los carritos más populares de la web como Prestashop, Magento y otros.

La filosofía empresarial de Shopiblock es la siguiente: “En la era del blockchain de contratos inteligentes, los ‘tokens’ pueden generarse automáticamente. Estas nuevas soluciones tecnológicas garantizan un replanteamiento de las posibles opciones para convertir una moneda en otra y simplificar los precios de mercado. Su propia moneda es la tendencia del futuro”.

De este mismo modo, desde Shopiblock explican: “Estamos creando toda una nueva economía descentralizada donde cualquiera que quiera iniciar un negocio y sea a través de blockchain lo pueda hacer desde nuestro servicio”.

Acerca de Shopiblock
Shopiblock fue fundada por Serkan Secgin, con un equipo de profesionales que incluye a Rahel Baumgartner como Directora de Contabilidad y CEO. Esta empresa con sede en Suiza ha irrumpido en el mercado del blockchain y las criptomonedas para aportar valor a esta nueva tendencia financiera. Pretende ayudar a los emprendedores que decidan apostar por este modelo de negocio a descentralizar su sistema de trabajo para crear monedas digitales y convertirse en emisores reales de este producto financiero y que les permita obtener beneficios.

Para más información:
https://www.shopiblock.io

Facebook: https://www.facebook.com/Shopiblock/
Twitter: https://twitter.com/shopiblock
Telegram: https://t.me/joinchat/II8SdBHr7TrJEjvra2okig

Contacto:
Shopiblock GmbH
Özgür Arslan
media@shopiblock.io

Fuente Comunicae

Jaire Aventura amplía su oferta en deportes de aventura para Semana Santa

0

Jaire Aventura, empresa pionera en deportes de aventuras en Asturias dispone de nuevas actividades para esta Semana Santa

La Semana Santa ya está aquí y es por eso que Jaire Aventura ha ampliado sus servicios y actividades en Asturias para presentar más opciones al aventurero y que pueda disfrutar de la mayor propuesta de ocio en el paraíso. Asomarse a ríos subterráneos, descender por barrancos fluviales, caminar sobre la nieve con raquetas, hacer rafting, descenso del Sella, etc. son algunas de las muchas actividades que permiten disfrutar de los bellos paisajes del Principado.

Descenso de cañones
Esta actividad consiste en el descenso desde las partes más altas de los ríos, realizando rápel, saltando a pozas, bajando cascadas y deslizándose por toboganes naturales, siempre totalmente asegurados donde Jaire garantiza la máxima diversión en esta actividad en Asturias.

Espeleología en pleno Corazón de Asturias
La espeleogía en Asturias permite conocer las entrañas de la tierra en pleno corazón de Asturias y descubrir curiosas formaciones que el agua ha ido formando a su paso por la caliza del interior.

La espeleología se recorre andando por pasillos y gateras de las cavidades de la cueva y es una actividad apta para todo tipo de personas.

Senderismo por la Ruta del Cares
La Ruta del Cares es una ruta de 12 kilómetros que se efectúa a pie donde se puede disfrutar de un paisaje único, es una actividad también apta para cualquier persona. En Jaire Aventura, disponen de guías totalmente experimentados para hablar de la historia y las anécdotas de este recorrido.

Rafting en Asturias
El rafting es una de las actividades estrella en Jaire Aventura y consiste en la descenso de ríos en lanchas neumáticas de una gran dimensión que están siempre tripuladas por un guía o rafter que da las instrucciones y maneja la tripulación y embarcación.

Todos los paquetes están sujetos a las condiciones climatológicas y a disponibilidad.

Fuente Comunicae

Cosmética Natural Casera Shop informa de las propiedades y usos del aceite de rosa mosqueta

0

Con grandes propiedades y beneficios, el aceite de rosa mosqueta puede ser utilizado tanto para el cuidado de la piel, como para el cuidado capilar

Dentro del mundo de la cosmética natural existen infinidad de aceites, todos ellos con increíbles beneficios, pero si hay uno que destaca sobre el resto, ese es el aceite de rosa mosqueta. El motivo se debe a su gran versatilidad, que lo ha convertido en una de las mejores soluciones a la hora de cuidar no solo la piel, sino también el cabello.

Propiedades y beneficios
Su alto contenido en ácido linolénico y otros nutrientes otorgan al aceite de rosa mosqueta importantes propiedades regenerativas e hidratantes, además de su fuerte capacidad para tratar manchas y heridas o prevenir la aparición de arrugas y estrías.

También se recomienda su uso en mujeres embarazadas, ya que protege la epidermis de posibles estiramientos de la piel.

Modo de empleo
Al ser tan versátil, es posible utilizarlo tanto para la zona facial y el cuerpo en general, como para el cabello, dando como resultado una mayor hidratación y suavidad (además de brillo en el caso del pelo).

Por lo que respecta a la piel, bastará con humedecer la zona deseada y aplicar un par de gotas de rosa mosqueta, masajeando suavemente hasta que el producto se haya absorbido por completo.

En cuanto al cuidado capilar, se recomienda aplicar un poco de producto por todo el cabello y dejarlo actuar durante aproximadamente una hora. Es importante que, trascurrido ese tiempo, se retire muy bien con agua tibia. De lo contrario, podría dejar un aspecto grasiento.

En ambos casos conviene utilizar el producto de noche para evitar la luz solar.

Cosmética Natural Casera Shop dispone del aceite de rosa mosqueta tanto en su versión básica como en su versión virgen BIO. Además, en el blog también es posible encontrar diversas recetas para elaborar cosmética natural que incorporan este producto.

Fuente Comunicae

Gremisa Asistencia, nuevas oficinas en Tarragona

0

El próximo día 1 de abril Gremisa Asistencia abre sus nuevas oficinas en Tarragona. Gremisa, inaugura nuevas Instalaciones corporativas en Tarragona, en concreto, en la avenida principado de Andorra, número 7

En el corazón de Tarragona, frente a la subdelegación de Gobierno. Las instalaciones cuentan con capacidad para acoger todos los vehículos de asistencia, disponiendo de un garaje adjunto en las plantas inferiores. El servicio será continuo, abierto las 24 horas los 7 días de la semana para realizar el control logístico de toda la provincia. El horario de atención administrativa será de 9 a 13:30 y de 16 a 19:30 de lunes a viernes. En el horario nocturno, guardias y festivos el acceso a las instalaciones se realizará por el parking adjunto para facilitar la entrada y salida de vehículos.

El director de Gremisa Tarragona, es Sergio Dengra, que lleva al frente de la provincia más de 8 años. Y cuenta con una amplia experiencia en el sector de la reparación y la reforma.

«Es muy importante la coordinación que hemos logrado entre la tramitación y la reparación de cada siniestro. Esta mejora sustancial de tiempos en las reparaciones, así como la importante disminución de costos en los desplazamientos nos hacen mucho más eficientes. Además, hemos solucionado satisfactoriamente y en tiempos récord miles de problemas en Hogares, Comercios y Comunidades. Para realizar una asistencia más eficaz, en estas Instalaciones disponemos de varios coches urbanos. Que nos permiten aparcar en sitios muy reducidos, imprescindibles para las épocas vacacionales donde encontrar aparcamiento en Tarragona, Salou, Pineda ó Cambrils es una lotería», comentó.

«Todas las provincias tienen su propia dificultad, nosotros además en Tarragona, incorporamos el tema vacacional. Los servicios se multiplican varias veces en verano en relación al invierno. En una noche podemos tener diez veces más servicios de cerrajería o agua en los días vacacionales por lo que debemos realizar refuerzos en las Guardias».

Las nuevas instalaciones integran las últimas tecnologías en comunicaciones y localizaciones de vehículos. Pudiendo distribuir de mejor forma las asistencias. Las conexiones en Fibra permiten realizar vídeo peritaciones, con lo que las coberturas se pueden solucionar online, eliminando las esperas. También cuentan con telefonía IP con conexiones online con todos los servicios. La centralita de atención 24 horas es totalmente virtual.

Las nuevas instalaciones se distribuyen en varias zonas: La primera se ubican las zonas de recepción y comunicación, con acceso directo desde el exterior a través de reconocimiento óptico y control numérico que permite un control eficaz del acceso las 24 horas del día. En esta zona se dispone también de sistemas multimedia y de comunicación virtual con cada expediente a través de los teléfonos de cada operario. Siendo los ojos de las Aseguradoras.

La segunda área es la de atención personalizada, y está separada de la de recepción y la de espera para garantizar la debida confidencialidad en la gestión de cada servicio.

Finalmente, situada bajo la zona de atención, se ha habilitado la zona de Almacén con entradas y salidas de vehículos (lectura de matricula), para las tareas de gestión de Material y para la recepción del mismo. También se dispone de un espacio para el almacenamiento del material más habitual en las reparaciones, que permite realizar tareas de reparación durante los festivos.

Fuente Comunicae

Cuenta atrás para el 'Live Rail y el 14th World Metro & Light Rail Bilbao 2018'

0

El BEC (Bilbao Exhibition Center) acogerá del 18 al 19 de abril del 2018 una de las ferias y congresos más relevantes del sector del transporte de metro, metro ligero y cercanías

La organización de Live Rail, feria dentro de la cual se enmarca el “14th World Metro & Light Rail Bilbao 2018”, a poco más de 4 semanas de su celebración, entra en su fase final. Se trabaja en ultimar los detalles del programa de una de los eventos profesionales de mayor relevancia internacional dedicada a metro, metro ligero y cercanías. Para ello, representantes de más de 98 países podrán conocer los últimos avances tecnológicos del sector en el área dedicada a exposición. Además, se ha confeccionado un amplio programa de conferencias simultáneas en las que se contará con más de 150 ponentes internacionales.

Por primera vez y tras las últimas ediciones en Londres, la sede será Bilbao. Cuenta con el respaldo de Mafex, la asociación ferroviaria española, en la organización del evento, así como con el del Gobierno Vasco. Colaboran en el desarrollo del evento el Grupo SPRI, ETS, Euskotren y Metro Bilbao. El certamen cuenta también con el apoyo de Adif y Renfe.

El evento cuenta además con la presencia de las principales compañías del sector como Grupo CAF, ArcelorMittal, Ingeteam, Indra, Siemens, Bombardier y Stadler, entre otras. Se espera la participación de 60 empresas además de startups donde expondrán sus últimas novedades en innovación que revolucionará el sector del futuro, Centros Tecnológicos como IK4 Research Alliance y la presencia del Clusters de Movilidad y Logística así como Fundigex (Fundición)

Bajo el título “Innovación, Tecnología, Actuación”, el evento acogerá durante dos días un amplio debate sobre el presente y el futuro del transporte público mundial. Desde la organización se ha preparado una intensa agenda que comenzará el 17 de abril con unas sesiones de trabajo previas entre delegados y empresas. Los foros de debate se centrarán en aspectos clave para el futuro del transporte público como son: las estrategias de sostenibilidad, los avances en sistemas de control, las mejoras en movilidad y servicios asociados, así como evolución del IoT, en el mundo del transporte. Para ello se contará con ponencias y casos prácticos de relevantes entidades de transporte ferroviario urbano como son Transport for London, entidad encargada del transporte público en la ciudad de Londres, el Metro de Los Ángeles, Metrolinx de Canadá, por citar sólo algunos ejemplos.

La inauguración oficial del evento estará a cargo del Lehendakari, Iñigo Urkullu. Acto seguido, el evento continuará con un panel especial formado por los 4 máximos responsables de ETS, Euskotren, Metro Bilbao y Grupo SPRI bajo el título “La estrategia en Innovación del Transporte Público del País Vasco”, donde Alex Arriola, de Grupo SPRI, Eneko Arruebarrena, de Metro Bilbao, Imanol Leza, de Euskotren y Aitor Garitano de ETS expondrán el compromiso del Gobierno Vasco en materia de innovación del sector así como un modelo de transporte sostenible e integrado como instrumento de cohesión social y de desarrollo socio-económico en País Vasco.

A continuación, y durante los dos días de duración del evento, numerosos expertos del sector debatirán diversas mesas redondas sobre la implantación de las nuevas tecnologías en el transporte urbano y cómo puede la industria sumarse a este cambio. Por otro lado, se analizará el papel que tienen las administraciones, los operadores y las agentes del sector para hacer coincidir las tendencias con las necesidades del transporte urbano.

Esta edición trae grandes novedades y avances destacados en materia de I+D del sector ferroviario de países como Irán, Alemania, México, Panamá, Canadá, Polonia, Gran Bretaña, Perú, Israel, Corea del Sur, Irlanda, Francia, Rusia entre otros.

Todo el programa del evento, la lista de empresas expositoras, así como los ponentes y sponsors están disponibles en la siguiente dirección: http://www.terrapinn.com/conference/metrorail/index.stm

Sobre Mafex
La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) tiene como objetivo servir al sector ferroviario español, mediante la ayuda a sus empresas en sus procesos de internacionalización y la defensa de los intereses generales de sus empresas asociadas para conseguir, en cooperación, el más alto nivel de competitividad posible de las mismas. Entre sus actividades se incluye la coordinación de una intensa agenda de delegaciones empresariales y misiones de promoción y apertura de mercados; la difusión de información de interés a los socios, así como la comunicación institucional con diferentes administraciones nacionales e internacionales. Con el fin de dar respuesta a los nuevos retos del sector y apoyar el liderazgo tecnológico de la industria, Mafex ha creado un nuevo comité de innovación y competitividad que refuerza su organización interna.

Mafex, reconocida como entidad oficial colaboradora de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, cuenta con el apoyo del GRUPO AGEX al cual pertenece y diversos organismos e instituciones nacionales e internacionales como UNIFE (Asociación de la Industria Ferroviaria Europea) y ALAMYS (Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos)

Más información:
Patricia Lasheras – Marketing & Comunicación – Mafex
Helena Meléndez – Comunicación – Mafex

Sobre Terrapinn
Terrapinn Holdings Limited
organiza congresos y ferias de primer orden en el mundo desde 1988. Sus eventos promueven la innovación y la tecnología que cambia la vida de las personas, forjando alianzas con las empresas e innovadores más importantes a nivel mundial para marcar la diferencia. En el sector del ferrocarril cuenta con una considerable cartera que incluye a AfricaRail, MENA Rail y AsiaRail. World Metrorail Congress es uno de los congresos y ferias insignia de Terrapinn, que reúne a jefes ejecutivos y responsables de la toma de decisiones del sector ferroviario mundial desde hace 13 años.

Fuente Comunicae

Dos vinos de Chivite, los Mejores Rosados de España

0

El jurado de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino ha decido que los vinos Chivite Colección Rosado y Chivite Las Fincas, son los Mejores Vinos de España en la categoría de Rosados. Estos premios son otorgados por periodistas, comunicadores, editores y escritores del mundo del vino

Los miembros de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) eligieron en su IX Edición los Mejores Vinos y Espirituosos de España 2017, en una votación a doble vuelta en la que participaron la mayor parte de sus miembros y en el que tuvieron que decidir entre las 655 marcas propuestas en la primera fase del concurso, de las que pasaron a la final un total de 127 vinos y 42 espirituosos en los 11 capítulos a los que optaban. De esta votación resultaron seleccionados los vinos Chivite Colección Rosado y Chivite Las Fincas como Mejores Vinos de España en la categoría de Rosados.

Chivite Colección Rosado está considerado uno de los primeros vinos rosados de guarda gracias a su especial capacidad de mejora en botella. La añada 2016 ha sido elaborada con un 70% Garnacha y 30% Tempranillo procedente del terroir especial de la Finca de Legardeta. Criado diez meses en barrica de roble francés, su color es rosa salmón y muestra un aroma intenso, frutal, con ligeros tostados y ahumados. Un vino especial para los amantes de los rosados con personalidad.

Gastronómico y sorprendente resulta Chivite Las Fincas Rosé, un vino que tras su delicada apariencia esconde todo un mundo de sensaciones y que aúna el talento de dos familias únicas: Arzak y Chivite.

Su singular botella y su atractivo color rosa pálido le convierten en objeto de deseo que, una vez se descorcha, muestra un aroma intenso, muy frutal y con un delicado final floral. En boca es suave, equilibrado, untuoso, muy vivo y persistente.

Detrás de este vino tan singular hay un cuidadoso proceso de elaboración por el método de sangrado tradicional después de una breve maceración que permite la extracción de la fracción aromática y así conservar su característica finura. Fermentación a baja temperatura durante 21 días aproximadamente en depósitos de acero inoxidable y crianza sobre una selección lías en depósito. Este vino está acogido a la IGP Vino de la Tierra 3 Riberas. Las variedades Garnacha y Tempranillo con que se ha elaborado proceden de viñedos cultivados en el norte de Navarra, bajo la influencia de los climas atlántico y continental.

Los premios de esta IX Edición los Mejores Vinos y Espirituosos de España 2017 se entregarán el 27 de abril en un acto que se celebrará en Valdepeñas (Ciudad Real).

Fuente Comunicae

Los Hoteles de Villademestas y Eladia amplian sus ofertas esta Semana Santa con su Spa Wellness

0

El Hotel Villademestas y el Hotel Eladia disponen de nuevas promociones para esta semana Santa, complementadas con su Spa Wellness

Ambos hoteles de Asturias, se encuentran enclavados en plena naturaleza y han ampliado sus promociones para esta Semana Santa con tratamientos de Spa y circuitos hidrotermales, para el disfrute de todos sus huéspedes. El circuito, consiste en una terapia de contrastes de frío y calor que elimina toxinas y tonifica la piel. El Spa Wellness es considerado como uno de los mejores Spa ubicados en Mestas de Con.

El hotel rural en Asturias, Hotel Villademestas, es una casa típica asturiana que le rodea una finca de 15.000 metros en los Picos de Europa, muy cerca de Cangas de Onís, Covadonga y Picos de Europa. El hotel además cuenta con un tobogán de 25 metros que empieza en el jardín y termina en una piscina cubierta para que tanto los más pequeños y grandes puedan disfrutar al máximo de unas agradables vacaciones con un toque de adrelina.

El hotel rural en Asturias, Hotel Eladia, está ubicado justo en frente del Ayuntamiento de Cangas de Onís y los huéspedes pueden visitar el histórico santuario de Covadonga que se encuentra a tan sólo 12 km. También pueden disfrutar del exclusivo Spa que se encuentra a pocos minutos del hotel.

Los hoteles en Asturias, tienen la ubicación perfecta para practicar toda clase de deportes de aventura y descargar adrelina con actividades como el descenso del Sella, rafting, Ruta del Cares, barranquismo, etc., También los huéspedes pueden disfrutar de los lugares más emblemáticos, tales como los Picos de Europa, Ribadesella, Llanes o Arriondas.

Los paquetes de deportes de aventura y las actividades se realizan a través de Jaire Aventura y Aquassport y están sujetas a condiciones climatológicas y disponibilidad.

Fuente Comunicae

Publicidad