lunes, 15 septiembre 2025

FARO® presenta la plataforma de software de medición 3D CAM2 2018

0

El primer y único software de medición optimizado para los productos de FARO

FARO® (NASDAQ:FARO), la empresa más prestigiosa del mundo en tecnología de medición y captura de imágenes 3D para metrología industrial, diseño de productos y aplicaciones de visión artificial en 3D, anuncia el lanzamiento de la plataforma de software ''FARO CAM2 2018'', especialmente diseñada para permitir a los usuarios alcanzar un mayor valor y rendimiento con todos los productos de metrología de FARO en las industrias Automovilística, Aeroespacial, de Máquina Herramienta y de Procesamiento de Metales (www.faro.com/cam2-software). Gracias a su interfaz de usuario avanzado, que optimiza y simplifica la mayoría de actividades de inspección, a los nuevos paneles de control para informes, que consiguen reducir los ciclos y, a su inteligencia procesable, ''CAM2 2018'' mejora la experiencia del usuario final, integrándose a la perfección en los equipos portátiles de medición por coordenadas de FARO.

Optimización del valor del hardware FARO
''CAM2 2018'' es una plataforma de software que se integra sólidamente en toda la gama de productos de medición de FARO y está basada en la gran cantidad de comentarios de los usuarios, tanto de las antiguas versiones de ''CAM2'' como de otras plataformas de software metrológico. Como tal, garantiza que los clientes de la compañía puedan disfrutar como nadie de toda la gama de funcionalidades del hardware de FARO, tanto actualmente como en el futuro, gracias a las actualizaciones y parches de las versiones de software más actuales. Además, el software y el hardware están incluidos en el servicio líder de mercado de atención al cliente de FARO y en la exhaustiva base de conocimientos para autoayuda online de FARO® (https://knowledge.faro.com/).

Control de calidad mejorado con Repeat Part Management
Ahora ''CAM2 2018'' incluye la función Repeat Part Management (RPM, gestión de mediciones repetidas,) que facilita la implementación de la producción y requiere una formación mínima. Esta herramienta inteligente permite diseñar, en una única vez, un proceso de inspección específico, que después cualquier persona en la planta de producción lleve a cabo tantas veces como sea necesario. Por tanto, esto garantiza una supervisión eficiente y homogénea de los recursos y permite controlar la calidad de las rutinas de inspección sin tener que contratar a metrólogos profesionales altamente cualificados para que realicen y gestionen el proceso.

Conocimientos procesables acelerados
''CAM2 2018'' integra paneles de control basados en web para informes que ofrecen resultados de inspección en tiempo real y detallados análisis de tendencias en un conjunto de informes visuales adaptables y fáciles de usar. La información del Centro de control RPM puede compartirse en tiempo real con toda la empresa y acelerar la capacidad para realizar correcciones inmediatas, si es necesario.

«Como proveedor de soluciones de medición por coordenadas, portátiles y de alta precisión, y de un servicio integral, podemos ofrecer un gran valor a nuestros clientes», afirma Pete Edmonds, vicepresidente del departamento de Metrología Industrial. «Para ello, al desarrollar nuestra plataforma nos centramos en garantizar que nuestro software permita a nuestros clientes aprovechar todo el potencial de su hardware FARO, desde las mediciones de volúmenes pequeños hasta las de grandes volúmenes. “CAM2 2018” es un nuevo paso en nuestra dirección estratégica con el objetivo de conseguir un sólido alineamiento de nuestras gamas de productos de hardware y de software».

Nota: si se desea más información sobre esta nota de prensa de FARO EUROPE, es posible ponerse en contacto con Mar Borque & Asociados Tel.: 931370334

E-mail: marborqueasociados@marborqueasociados.com. www.marborqueasociados.com

Acerca de FARO
FARO es la empresa más prestigiosa del mundo en tecnología de medición 3D. La compañía desarrolla y comercializa software de generación de imágenes y equipos de medición asistida por ordenador al servicio de los siguientes mercados:

Metrología industrial: medición y obtención de imágenes 3D de alta precisión y comparación de piezas y estructuras complejas dentro de los procesos de producción y control de calidad.

Construcción BIM: captura 3D de proyectos de construcción e instalaciones en condiciones originales para documentar estructuras complejas y realizar controles de calidad, planificación y conservación.

Seguridad pública e investigación forense: captura y análisis de datos reales del incidente “in situ” para investigar accidentes, crímenes e incendios, planificar la seguridad, y proporcionar entrenamiento en realidad virtual para personal de seguridad pública.

Diseño de productos: digitaliza datos 3D detallados y precisos de productos existentes, permitiendo análisis y rediseño CAD, diseño de productos post-venta y replicación de piezas antiguas.

Visión Artificial 3D: visión 3D para control y medición de la planta de producción a través de sensores 3D y soluciones a medida.

La empresa FARO tiene su sede global en Lake Mary, Florida. También cuenta con un centro tecnológico y una planta de fabricación que consta de aproximadamente 8.400 metros cuadrados en Exton, Pennsylvania, dedicada a investigación y desarrollo, fabricación y servicio de operaciones de nuestro FARO Laser Tracker y líneas de productos del FARO Cobalt Array Imager. Su oficina principal europea se encuentra en Stuttgart (Alemania) y su oficina principal para Asia/Pacífico en Singapur. FARO tiene sucursales en EEUU, Canadá, México, Brasil, Alemania, Reino Unido, Francia, España, Italia, Polonia, Turquía, Países Bajos, Suiza, Portugal, India, China, Malasia, Tailandia, Corea del Sur, Japón y Australia.

Más información: http://www.faro.com/es-es

Fuente Comunicae

Gasnam premia las mejores prácticas para impulsar el uso del gas natural vehicular

0

SEAT, IVECO, El País y el Gobierno Vasco, los ganadores de esta primera edición en sus cuatro categorías

Se ha celebrado la entrega de los primeros Premios Gasnam, en reconocimiento a las empresas, instituciones y proyectos más destacados en la promoción y difusión del gas natural como energía sostenible en el transporte marítimo y terrestre.

El evento, celebrado el miércoles 11 de abril durante la cena oficial ofrecida en el transcurso del VI Congreso de Gasnam en La Masía de José Luis, contó con cerca de 300 asistentes, representantes de empresas e instituciones y expertos del sector del gas natural.

El presidente de Gasnam, José Ramón Freire, fue el encargado de hacer entrega de los galardones en sus cuatro categorías en esta primera edición del premio. Estos han sido los ganadores:

SEAT, en la Categoría Proyecto Innovador, por su trabajo en el desarrollo y evaluación de vehículos de gas natural comprimido que han utilizado únicamente el biometano obtenido de las aguas residuales en la planta de Aqualia en Jerez durante 30.000 km como combustible. El proyecto ha demostrado un paso importante en el avance hacia la sostenibilidad y economía circular, con vehículos y un combustible “made in Spain”. Recogieron el premio Ramón Calderón, director de Relaciones Institucionales GNC de SEAT, y Andy Shepherd, Manager de Desarrollo de Combustibles alternativos de SEAT.

IVECO, en la Categoría Iniciativa Empresarial, por la visión que tiene sobre el futuro del sector, que sitúa al gas natural como el siguiente paso hacia la sostenibilidad. Su último lanzamiento, el IVECO Stralis NP 460, es una prueba más de que el gas natural representa el futuro para el transporte sostenible y una tecnología probada para las flotas de hoy en día. Recogió el premio Pierre Lahutte, presidente mundial de la marca IVECO.

El País, en la Categoría Premio Divulgativo, por su trabajo en la difusión del gas natural como combustible sostenible para la movilidad, así como de las energías renovables y de los beneficios del gas natural como combustible ecológico y económico tanto para uso particular, como para la larga distancia terrestre y marítima. Recogieron el premio Cristina Delgado, redactora jefe de Economía y Rafa de Miguel, director adjunto de Información del diario.

Gobierno Vasco, en la Categoría Institucional, por su fuerte apuesta y máxima implicación en desarrollo de iniciativas para favorecer el gas natural como combustible sostenible para la movilidad y su apoyo a las energías renovables, así como a las tecnologías de proceso y almacenamiento de gas natural. Recogió el premio Aitor Oregi, director de Energía, Minas y Administración Industrial del Gobierno Vasco.

Con esta iniciativa, Gasnam pretende sensibilizar tanto al tejido empresarial e institucional como a la sociedad en general, sobre la necesidad de impulsar el uso del gas natural vehicular como alternativa real y económica para el transporte tanto terrestre como marítimo, además de como una solución ecológica para la movilidad en las ciudades.

Fuente Comunicae

Evadium, la agencia decana en España especialista en escapadas, cumple 12 años

0

Evadium, la agencia decana en España especializada en escapadas cumple 12 años, un caso de éxito en un sector tradicionalmente dominado por los grandes grupos empresariales

En una economía como la española en la que el sector turístico es uno de los principales motores del PIB, con una aportación del 11,2% en 2016 según el INE, las agencias de viajes ocupan una posición destacada con una facturación acumulada de más de 22.000 millones de euros, según datos de DBK Informa. En este escenario cada vez más concentrado y dominado por los grandes grupos empresariales, llama la atención el hueco que ha conseguido hacerse Evadium, la agencia nº1 en España especializada en escapadas temáticas.

Nacida en 2006 en tiempos del boom económico, Evadium ha sabido adaptarse al mercado y evolucionar a lo largo de los años superando la grave crisis económica que se llevó por delante 5.000 agencias de viajes en España, según datos de Hosteltur, para llegar hasta nuestros días como una de las empresas referente en el mundo del turismo temático.

Pero la historia de Evadium no se podría escribir sin la de la escapada temática, formato de viaje estrella en el que fueron pioneros, y reconocida desde entonces como marca bajo su titularidad. La escapada temática propone una forma de viajar en la que el destino no es lo único importante, sino también las actividades que disfrutar en tu escapada.

La escapada temática ha sido acogida con gran éxito por el mercado, no sólo por las más de 55.000 personas que han viajado con Evadium, sino también por buena parte de empresas del sector turístico, que han integrado en su oferta esta categoría de viajes.

Relax, románticas, misterio, caballos o aventura son algunas de las decenas de temáticas ofrecidas por Evadium, entra las que el enoturismo merece una mención especial. Tan de moda en la actualidad, el enoturismo es posiblemente el mejor exponente de la forma de turismo que propone Evadium por su filosofía integradora de todos los recursos del destino: bodegas, gastronomía, cultura, etc.

Reconocida como agencia decana en España especializada en escapadas, en Evadium también se sienten muy orgullosos de su compromiso social, demostrando que esta preocupación no sólo es propia de las grandes empresas, sino que todas están llamadas a aportar su granito de arena para hacer un mundo mejor.

En un sector tan competitivo como el turístico, el éxito de modelos de negocio especializados como el de Evadium puede servir de ejemplo para inspirar a otras empresas.

MediaKit

Fuente Comunicae

Storyous aumenta su facturación en un 100% durante 2017

0

El sistema de gestión ha sido implementado en 2017 en más de 1.200 restaurantes, lo que representa un incremento cercano al 70% respecto al año anterior. La compañía opera en la República Checa y Polonia y acaba de introducirse en España. En el segundo trimestre de 2018 comenzará a operar también en Hungría

Storyous, el primer sistema de gestión y control diseñado exclusivamente para el sector de la restauración, ha cerrado 2017 con un crecimiento de su facturación del 100% con respecto al pasado año. Solo en la República Checa, donde opera desde 2014, las ventas de 2017 alcanzaron el millón de euros. Además, el sistema de gestión ha sido implementado en más de 1.200 restaurantes este año, lo que representa un incremento cercano al 70% superando los 3.000 restaurantes y los 16.000 usuarios.

Según apunta Igor Treslin, CEO de Storyous, “la tecnología ha revolucionado nuestra sociedad y ha abierto nuevas oportunidades a muchos sectores, incluido el de la restauración. Un adecuado sistema de gestión ayuda a rentabilizar el negocio gracias a un control exhaustivo de todas las áreas y departamentos de un establecimiento: ventas, almacén, proveedores, gastos, facturación, rentabilidad. Estamos convencidos que durante este 2018, el sector hostelero continuará dando resultados muy positivos.”

2017, año de expansión
Durante el pasado año, Storyous realizó una fuerte expansión introduciendo su negocio en España y estableciendo las bases para su llegada a Hungría donde comenzará a operar en este segundo trimestre del año.

“España es un país de gran importancia para nosotros debido a su gran potencial. Cuenta con el mayor número de bares y restaurantes de Europa y el mercado actual de TPVs está muy fragmentado y se ha quedado obsoleto, apenas ha experimentado mejoras desde finales de los 90. Estamos convencidos de que España nos ayudará a consolidar nuestra posición en el mercado internacional” comenta Igor Treslin.

En la actualidad, la compañía cuenta con 79 empleados y 4 delegaciones, una por cada uno de los países en los que opera: Praga, Madrid, Varsovia y, en breve Budapest.

Sobre Storyous
De origen checo, Storyous es un software y sistema de TPV único que facilita el funcionamiento de los establecimientos gastronómicos, además de mejorar la relación entre los comerciantes y sus clientes. El sistema genera unas estadísticas muy valiosas y simplifica la gestión de almacenamiento, además de ofrecer una herramienta para controlar de manera efectiva un restaurante o una cafetería. Así, con Storyous, los propietarios de este tipo de establecimientos pueden ofrecer un mejor servicio a sus clientes y seguir, en tiempo real y con un simple clic, qué productos son los que más se venden, qué existencias se están agotando o qué tipo de comidas le proporcionan una mayor rentabilidad. Sin esfuerzo y desde cualquier lugar.

Fuente Comunicae

La destrucción de empleo y otros falsos mitos de la era digital, según The Valley

0

La escuela de negocios ha analizado las contradicciones de estos mitos y aclara los cambios que se producen en las empresas fruto de la digitalización

La revolución digital no sólo está cambiando la experiencia de los usuarios, sino también ha transformado la actividad de las compañías. Así, el desconocimiento en las nuevas formas de trabajo puede dar lugar a falsos mitos sobre la aplicación de la tecnología en las empresas.

Por ejemplo, la digitalización de las compañías no sólo puede promover procesos más eficientes, sino que contribuye a crear empleo. Según un estudio de la consultora Accenture, la inteligencia artificial aumentará los ingresos casi un 40% en los próximos 4 años, creando un 10% más de empleo. Teniendo en cuenta estos datos, se desmonta idea de que la tecnificación provoca la destrucción de puestos de trabajo. Además, no es la única razón que contradice este falso mito.

Los expertos de The Valley han analizado esta y otras falsas creencias para aclarar cómo influye la digitalización en la organización y el trabajo de las empresas:

  • La tecnología no destruye empleo: Las empresas que se están adaptando a la era digital están generando nuevos puestos de trabajo vinculados a su actividad y marcados por la importancia de los conocimientos tecnológicos. Muchas de ellas lo están haciendo a través de cursos para formar a sus empleados, por lo que no es necesario renovar toda la plantilla. Esto supone la polarización del mercado laboral hacia las nuevas tecnologías, lo que favorece también unas mejores condiciones de trabajo. Por ejemplo, cada vez más, las empresas digitales apuestan por el teletrabajo para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de sus trabajadores.
  • No solo están al alcance de empresas con recursos. En la red, hay herramientas tecnológicas gratuitas (software libre), como OpenOffice, Outright, MetricSpot, que permiten llevar a cabo actividades de ofimática, contabilidad, análisis de la competencia y marketing sin coste alguno. Además, invertir en recursos digitales de pago debe considerarse una apuesta rentable, ya que suele suponer el ahorro de costes a largo plazo.
  • Tampoco implica la desaparición de los negocios físicos. La digitalización no siempre afecta a toda la actividad de la compañía, por lo que puede ser perfectamente compatible con la presencia de locales físicos. Un ejemplo es el sector del retail, donde se puede compatibilizar la actividad de las tiendas físicas y el ecommerce para sacarle el máximo partido a las ventas derivadas del comercio electrónico y del comercio a pie de calle.
  • No merma la capacidad mental de los empleados. Es cierto que en la red hay múltiples herramientas que facilitan las operaciones que puedan surgir durante la jornada de trabajo, pero esto no conlleva que los trabajadores se vuelvan más despistados y olvidadizos. La consecuencia real de disponer de esta gran cantidad de recursos es que el cerebro se adapta a ellos, como ya ocurriera con la invención del reloj o el calendario, y se produce un cambio de hábitos a la hora de acceder a las fuentes de información, en este caso, internet.
  • La transformación digital no es solo una tarea de TI. El proceso de transformación afecta a todos los equipos de la empresa, incluyendo a la alta gerencia, área de marketing, equipo comercial, finanzas, etc. Aunque IT será el eje principal, emprender la transformación digital conlleva decisiones sobre el manejo de clientes, operaciones, colaboradores, idea de negocio, procesos, etc., que no le competen. Avanzar hacia el mundo digital implica un cambio en la cultura empresarial que abarcará a la empresa en su conjunto.
  • Tampoco crea adicción a los dispositivos móviles. Hacer uso de las TIC durante la jornada laboral no implica una dependencia psicológica a estos dispositivos, en tanto que depende del uso que se haga de ellas. De hecho, el uso moderado del smartphone, la tablet o el portátil puede ser incluso beneficioso si se lleva a cabo con moderación, según un estudio de la Universidad de Essex (Reino Unido). En este sentido, los resultados del informe relacionan las ventajas de usar los dispositivos móviles de forma adecuada con la felicidad, la satisfacción personal y una buena vida social.

Fuente Comunicae

Carlin celebra en Madrid su VIII Feria Escolar

0

Mesas interactivas, pizarras de cristal y materiales adaptados a personas con minusvalías han sido las principales novedades del evento

Carlin (www.carlin.es), la enseña referente en papelería en España, con más de 500 franquicias en el país y el extranjero, ha celebrado su tradicional Feria Escolar para presentar al sector educativo sus productos más recientes y las últimas novedades en el sector de la papelería.

El evento se ha celebrado en el Hotel Ciudad de Móstoles de Madrid, al que han asistido más de 350 profesionales provenientes de centros educativos de la zona Suroeste de Madrid. El reciclaje ha sido el tema central de la Feria, en la que ha habido varias sorpresas como un árbol gigante de cartón, una charla sobre el cierre del ciclo del consumo, así como varios talleres sobre la reutilización de material.

Durante la jornada, los visitantes han recorrido los stands de 20 proveedores que han expuesto las últimas novedades y bestsellers de productos escolares, tecnológicos, bellas artes, mobiliaria y maquinaria. Además, Carlin ha animado a todos sus proveedores a traer como ejemplo algún producto y material reciclado.

Como novedad, se han presentado soluciones tecnológicas para los más pequeños como mesas interactivas, así como pizarras de cristal, material adaptado a personas con alguna minusvalía y colecciones muy exitosas en el mundo juvenil. El evento ha coincidido con el aniversario de algunos de los proveedores más tradicionales de Carlin y firmas consolidadas en el sector.

“El objetivo de este evento es que los profesionales del sector educativo conozcan de primera mano las últimas novedades tanto en material escolar como en técnicas de trabajo e inspiren a los alumnos a involucrarse en todas las materias”, explica María Castillo, Responsable del Departamento de Formación de Carlin. “Nos pareció una buena oportunidad resaltar además el tema del reciclaje, para fomentar la sostenibilidad en los centros escolares y enseñar las diversas maneras de ‘dar una segunda vida’ a objetos que se tienen en colegios y en casa”.

Además de la exposición, se han realizado demostraciones de productos y manualidades en varios stands y talleres tutoriales, con un alto índice de participación y se han proyectado vídeos de diversos proveedores.

Al finalizar la intensa jornada, se ha realizado como cada año un sorteo de un lote de productos entre todos los centros educativos que han participado en la Feria Escolar y todos los asistentes han sido obsequiados con muestras de productos de las diferentes marcas participantes.

Fuente Comunicae

Usizy, el recomendador de tallas referente para los e-commerce de ropa y calzado

0

El 30% de las ventas en el sector de moda online acaban en devoluciones y una gran parte debido a los errores de talla. uSizy compara las medidas básicas aportadas por el consumidor con miles de medidas similares para recomendar la talla exacta. El recomendador está consiguiendo un 5% de tasa de conversión de clientes, menos de 20% de devoluciones y un mayor volumen de ventas de repetición por la satisfacción de los clientes

El e-commerce de moda sigue creciendo en España. Las ventas online en el primer semestre de 2017 experimentaron un crecimiento del 21,7% alcanzado los 819,9 millones de euros de facturación, siguiendo una tendencia al alza para este año. Sin embargo, hay un problema que afecta tanto a empresas como a consumidores: dar con la talla exacta.

Se trata de uno de los principales motivos de pérdida de ventas, de alto volumen de devoluciones y los costes logísticos que conlleva y de una disminución de la confianza y fidelización de los clientes. En España, 1 de cada 4 prendas que se adquieren por Internet terminan en devolución por problemas de talla. Junto con la acción de sentir la prenda puesta, ésta es la razón por la que más de la mitad de los consumidores prefieren comprar ropa y calzado en tiendas físicas. Guías de tallas confusas y poco legibles, marcas con su propio tallaje y distintas tallas en diferentes prendas de una misma marca son problemas con los que se encuentra el cliente a la hora de realizar una compra online.

En este contexto nació uSizy, un ‘recomendador’ de talla exacta en base a la prenda de la marca y el perfil del cliente basado simplemente en su altura y su peso. Mediante el uso de algoritmos, uSizy recopila miles de medidas y tallas validadas por prenda y las compara con las medidas básicas de un cliente potencial para recomendar la talla más afín a su perfil. En resumen, es la solución tecnológica a la conversación común con un amigo o amiga “Cómpralo que yo lo tengo y tú y yo somos iguales. A mi me queda bien”.

Los fundadores del proyecto son Iñaki García, Néstor Barrado y Pedro Aquilino, quienes suman 50 años de experiencia en el ámbito tecnológico, digital y empresarial.

“uSizy hace simple lo complejo. En un mundo cada día más tecnológico, pocas soluciones actuales en el mercado mejoran tanto el negocio con una única línea de código. Una solución como uSizy es necesaria para todo e-commerce de moda si quiere alcanzar las expectativas de los usuarios, no bloquear más ventas y reducir sus costes operacionales. Los clientes van a exigir más cada día”, afirma Iñaki García, cofundador y CEO de uSizy.

Funcionamiento e integración de uSizy
El software se integra de forma sencilla en las plataformas de ecommerce, ya que requiere una sola línea de código y ofrece un formato 100% personalizable. Se puede usar tanto para guías de tallas de textil, donde el usuario introduce las medidas mínimas y básicas, o en calzado, seleccionando la marca y talla habitual. Gracias a su algoritmo y big data, uSizy compara con miles de medidas similares y devuelve la talla más exacta. La tecnología machine learning permite alcanzar un gran ritmo de aprendizaje y ofrecer a los e-commerce una solución que siempre hace mejor tu negocio al instante.

La sencillez, exactitud y adaptabilidad del servicio se traduce en un aumento de ventas, en una reducción de devoluciones y en una mayor fidelización del cliente. Actualmente están consiguiendo un 5% de tasa de conversión de clientes, por la usabilidad y confianza que transmite el servicio; menos de 20% de devoluciones -lo que reduce los costes logísticos; y un mayor volumen de ventas de repetición por la satisfacción de los clientes.

“Nuestra tecnología, facilidad de integración y exactitud, sumada a la profesionalidad y experiencia del equipo, es lo que distingue y aporta valor a uSizy”, recalca Iñaki. “Nuestros objetivos son mejorar el negocio de nuestros clientes aún más cada día y seguir abriendo mercado a nivel mundial”.

Actualmente uSizy tiene alcance a nivel mundial -especialmente en Europa y Asia- y está disponible en 23 idiomas. Cuenta con más de 250.000 referencias de medidas, más de 400 enseñas, todos los tipos de tallaje y son líderes en el sector del deporte.

Fuente Comunicae

Manhattan, el barrio neoyorquino donde viven los millonarios de la ciudad

0

El barrio neoyorquino de Brooklyn es el más popular de todos, pero Manhattan sigue siendo el vecindario en el que se encuentran los ingresos más altos de la ciudad.

Así lo indica un análisis de Bloomberg sobre las ganancias de los hogares, el cual mostró que cinco de las principales veinte áreas con el ingreso bruto más alto de la ciudad, se encontraban en el noroeste de Manhattan. Asimismo, ninguno estaba en el barrio de Brooklyn.

Sin embargo, no en todo gana Manhattan: en comparación con el área de los tres estados, la mitad de los 20 códigos postales más importantes se encuentran en las ciudades cercanas a Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut.

Bloomberg evaluó los datos del IRS sobre los códigos postales con más de 200 declaraciones de impuestos en el año 2015, y a partir de 500 hogares residenciales. Asimismo, más de 22.000 códigos postales cumplieron con los criterios.

Harrison, Nueva York, es el barrio donde se encuentran los mayores ingresos del noroeste, con un promedio de ingresos brutos de 976.200 dólares. Gladwyne, Pensylvania y Weston, Massachusetts, siguieron con los únicos promedios por encima de 850.000 dólares. El primer participante de Nueva Jersey fue Far Hills en cuarto lugar, mientras que Riverside, Connecticut, fue sexto.

Así que la próxima vez que esté en la línea Port Jefferson en el LIRR, la línea New Haven en Metro-North, o llegando tarde en la línea Morristown en NJ Transit, aprecie la democratización de los desplazamientos. Podrías estar al lado de un millonario. O tal vez eres tú.

Adam O. Manzor para Bloomberg

Gap abandona el negocio de la moda nupcial

0

Otro de los grandes distribuidores de ropa ha renunciado a una categoría potencialmente lucrativa pero desafiante al mismo tiempo: la moda nupcial.

Gap, la marca que ha operado en tiendas como Banana Republic, ha anunciado sus planes para cerrar en los próximos meses. Asimismo, la marca espera seguir atendiendo a sus clientes online, pero solo garantizará pedidos hasta el 11 de junio.

La desaparición de la marca, la cual se centró en los vestidos de dama de honor, sigue la línea de otras marcas de ropa como J.Crew de cerrar su negocio de vestidos de novia. Asimismo, David’s Bridal –una cadena que vende vestidos y accesorios de novia, también ha tenido problemas, otra señal de cuanto de peligroso se ha vuelto este mercado.

Aunque la cantidad de dinero que gastan los estadounidenses en bodas ha ido creciendo a lo largo de los años, la competencia y los cambios en los gustos de la moda; han traído la incertidumbre a la industria. Junto con las tasas de matrimonio que han ido disminuyendo desde la década de 1980. Esto significa que todos están persiguiendo un pastel cada vez más pequeño.

Con Weddington Way –la marca de novias de Gap que comenzó en 2011- la cadena estadounidense de ropa ha tratado de arreglar una famosa experiencia dolorosa: comprar un vestido de dama de honor. Aunque la compañía atrajo a medio millón de novias y damas de honor, el negocio finalmente no ganó la atracción suficiente como para valer la pena. Tampoco ayuda a que el tráfico general de la tienda Banana Republic haya disminuido a lo largo de los años. Además, las ventas de la tienda cayeron un 2% en el año fiscal durante 2017 y un 7% el año anterior.

Por una parte, acabar con Weddington Way puede ayudar a Gap a centrarse en las partes más saludables de su negocio, incluida Old Navy. Las tiendas comparables de esa cadena superaron fácilmente las expectativas de los analistas en el último trimestre y superaron las otras marcas de la compañía.

Mientras tanto, David’s Bridal sigue avanzando lentamente en un entorno difícil. La compañía fue degradada en febrero por Moody’s Investor Service, que citó una falta de mejora significativa en el rendimiento operativo el año pasado.

Justina Vasquez para Bloomberg

El proyecto de Ley Foral de Residuos limita la presencia de un producto que fomenta hábitos saludables, según Aneabe

0

ANEABE califica el proyecto de Ley Foral de Residuos y su Fiscalidad, aprobado por el Gobierno de Navarra, como una medida injusta y discriminatoria para el agua mineral, respecto de otras bebidas, que sí se pueden seguir vendiendo en este tipo de envases

El artículo 24 del proyecto la Ley Foral de Residuos y su Fiscalidad, aprobado recientemente por el Gobierno de Navarra y que se encuentra en la fase final de su aprobación en el Parlamento de Navarra, contempla, entre otros aspectos, la prohibición de venta de agua en botellas de un solo uso, en edificios e instalaciones de las administraciones públicas (excepto en centros sanitarios y hospitalarios).

Según la Asociación de Aguas Minerales de España (ANEABE), “esta medida va en contra de hábitos de vida saludables y es totalmente injusta y discriminatoria, poniendo en situación de desventaja competitiva a determinados sectores frente al resto”. Así, asegura la entidad, “no encontramos explicación al hecho de que se prohíba únicamente la venta de agua mineral en botellas de un solo uso, respecto de otras bebidas que sí podrán venderse en este mismo tipo de envase, sin que para ello se haya ofrecido ninguna justificación de peso”.

“El sector de aguas minerales siempre ha estado muy vinculado a aspectos relacionados con la salud, contribuyendo al desarrollo de unos hábitos de vida saludables entre la población, poniendo en el mercado un producto que ayuda a mantener una adecuada hidratación y con claros efectos favorables para la salud”, destaca ANEABE.

Desventaja competitiva
La Asociación Nacional de Empresas de Bebida Envasada destaca respecto al proyecto de Ley que “se trata, pues, de una medida discriminatoria para el agua mineral, pudiendo vulnerar el régimen de libre competencia de mercado”.

Desde el punto de vista normativo, también ANEABE señala que, “no se está cumpliendo con el precepto de la Ley 20/2013 de Garantía de Unidad de Mercado, que establece el Artículo 5, respecto que las autoridades que impongan límites al acceso de una actividad económica deben motivar su necesidad en la salvaguarda de una necesidad imperiosa; un hecho que, a día de hoy, no se ha establecido”.

Además, es una medida que afecta directamente a la reputación de un sector que, en su razón de ser, está la defensa del entorno y la protección del medio ambiente, y que ha conseguido grandes avances en el ecodiseño de envases 100% reciclables y la correcta gestión medioambiental de los mismos.

Objetivo medioambiental incumplible
Las argumentaciones de tipo medioambiental sobre las que el ejecutivo navarro argumenta la Ley para ANEABE “carecen de sentido”, ya que “para hacer un supuesto gesto medioambiental se elimina de la oferta una bebida claramente sana, que contribuye al mantenimiento de unos hábitos saludables a través de una correcta hidratación”.

ANEABE destaca también que, “los envases de aguas minerales suponen una proporción mínima dentro del universo de productos envasados: sólo un 0,7% de los residuos urbanos generados en España y un 0,1% del total de residuos generados por toda la actividad económica. Por tanto, es una medida estéril y sin embargo perjudicial desde el punto de vista de la salud”.

Por su parte, la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), ha manifestado también su “preocupación y sorpresa” ante la prohibición que establece la Ley Foral de Residuos respecto a la venta de botellas de agua, ya que esta sería la primera vez que se prohibiría un producto alimentario que cumple con todas las garantías de seguridad alimentaria además de estar en línea con la promoción de unos hábitos de vida saludables.

Por todo lo dicho anteriormente, “desde ANEABE solicitamos al Gobierno Foral la eliminación del artículo 24 de la Ley de Residuos y su fiscalidad, y pedimos un mayor consenso en cuanto a la implantación de este tipo de medidas ya que, además, según una reciente encuesta realizada en el pasado mes de marzo por la consultora Gureak Marketing, 3 de cada 4 navarros aseguran mostrarse contrarios a cualquier tipo de prohibición para la venta de bebidas en establecimientos públicos”.

Fuente Comunicae

El Mutua Madrid Open se plantea abandonar Madrid

0

La celebración en Madrid de uno de los torneos de tenis más importante a nivel mundial está en el aire. Gerard Tsobanian, presidente y CEO del Mutua Madrid Open, el Masters 1000 que acogerá a los mejores tenistas masculinos y femeninos del 4 al 13 de mayo, ha recalcado este jueves que son «felices»  en la capital. Tsobanian ha aclarado que deben de hablar con el Ayuntamiento de Madrid para debatir sobre la continuidad del torneo. Así mismo ha afirmado que si no ven futuro deberán de ir preparando «el camino en otra ciudad».

“Un torneo de este tamaño no se mueve fácilmente de una ciudad a otra. Tenemos un acuerdo con el Ayuntamiento hasta 2021, pero el futuro nos pide saber dónde estaremos después”, expresó Tsobanian en los ‘Desayunos Deportivos de Europa Press’ patrocinados por Repsol, Loterías y Apuestas del Estado y Liberbank.

De todos modos, el CEO de la competición ha querido mandar un mensaje de esperanza para todos los madrileños amantes del deporte de la raqueta: «Nos gusta Madrid y vamos a negociar para resolver nuestra continuidad desde 2021. Vamos a luchar para quedarnos porque si no tendremos que preparar el futuro en otro lugar y nos gusta este».

Tsobanian se muestra optimista en cuanto a los posibilidades de continuidad, pero supedita la decisión a la despolitización del torneo de tenis madrileños. «Estamos hablando con el Ayuntamiento de forma cordial. No es un torneo político, no queremos que se politice. Hemos colaborado con cuatro alcaldes y todos han reconocido que el evento era bueno para la ciudad», ha comentado el presidente y CEO del Mutua Madrid Open.

La guerra abierta entre el gobierno local y el torneo podría suponer el fin de una relación que en esta edición cumple su mayoría de edad y que se ha convertido en un símbolo para la capital de españa. «La ventaja de tener un gran evento deportivo se ve a través de las retransmisiones e imagen que se transmite», ha afirmado Tsobanian. En este sentido ha puesto como ejemplo Augusta: «Todo el mundo sabe localizar esta ciudad gracias al máster de golf que se disputa en ella». Por este motivo, ha lanzado un mensaje directo al consistorio madrileño: «Todo el mundo sabe que Madrid tiene un gran torneo y le da ventaja sobre otras ciudades que le gustaría tener un evento así», ha advertido.

El Open cuenta con una aportación municipal desde su inicio, hecho que desencadenó la denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por parte de Ahora Madrid: los ediles Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer firmaron esta denuncia por presuntos delitos de «prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos» en los acuerdos entre MTP y el Ayuntamiento de Madrid, entonces bajo los mandatos de Ruiz-Gallardón y Ana Botella. La denuncia fue archivada el pasado mes de marzo.

En el acto también se ha hablado sobre la ausencia de Roger Federer en el Mutua Madrid Open 2018. «Con Federer siempre hablamos, pero quiere cuidar su cuerpo y jugar el mayor tiempo posible. En tierra cree que no puede conseguir éxitos con tantas garantías como en otras superficies», ha afirmado Tsobanian y Feliciano López también ha hablado sobre la renuncia del suizo, al que intentó convencer sin éxito para venir al torneo. «Federer tiene la misma obligación que los demás y yo de jugar los Masters 1.000, pero ha decidido volver a prescindir de la temporada de tierra. Es una pena que no esté. Pude entrenar con él recientemente y le pregunté en Rotterdam, pero no lo había decidido y le dije que viniera a Madrid. Me dijo que le encantaría volver porque sabe que le tiene cariño y se acuerda con cariño de cuando Manolo le iba a buscar al aeropuerto».

El Mutua Madrid Open puede volver a la pista azul

Por último, Tsobanian ha hecho referencia a la posibilidad de volver a la pista azul, como ya ocurrió en la edición del año 2012. «Estamos trabajando en ello, nos gustó su visibilidad y la idea era mejorar la calidad de la retransmisión», ha matizado.

Google quiere acabar con las conexiones lentas a internet en África

0

Google ha lanzado una aplicación móvil en África que ayudará a los usuarios de internet a superar obstáculos como la falta de conexión rápida a internet y el coste de los datos en el continente.

El lanzamiento de Google Go es el último intento tecnológico estadounidense para alcanzar mercados emergentes como África subsahariana, donde Facebook también está haciendo sus primeras incursiones. Alphabet –la empresa subsidiaria de Google- ha introducido el cable de fibra óptica en el continente, facilitado el acceso a teléfonos móviles Android más baratos y formando a los empleados de las compañías en habilidades digitales.

La nueva aplicación reduce en un 40% la cantidad de datos que se necesitan para mostrar resultados de búsqueda y permite acceder a búsquedas anteriores sin conexión a internet. El gigante tecnológico también ha adaptado la función de voz para trabajar mejor en conexiones más lentas, incluso en conexiones tan básicas como el 2G, según el director de marketing de Google en África, Mzamo Masito.

“Las conexiones lentas, los altos costes de datos y el poco espacio, hacen que sea difícil que las personas obtengan el máximo rendimiento de internet”, declaró Masito. “Google Go se ha creado para manejar estos retos”.

Los gigantes tecnológicos estadounidenses ven en África un mercado relativamente sin explotar para los teléfonos móviles y las redes sociales. Los consumidores más jóvenes del África Subsahariana cada vez están demandando conexiones a internet más rápidas y teléfonos móviles más baratos. Asimismo, MTN Group y Vodacom Group ven el espacio digital como su mercado más rápido de crecimiento.

La nueva aplicación estará disponible en 26 países del África Subsahariana y se pre instalará en dispositivos Android. La compañía también planea poner la aplicación a disposición de otros mercados emergentes, incluido India, Brasil e Indonesia, declaró Masito en una entrevista.

Loni Prinsloo and Thembisile Dzonzi para Bloomberg

La primera Guía del Equity Crowdfunding para la Franquicia

0

La consultora líder en la gestión de proyectos de franquicia, Tormo Franquicias Consulting, facilita la primera Guía del Equity Crowdfunding en Franquicia

La Guía del Equity Crowdfunding está pensada para acercar, tanto a promotores como a inversores, a este nuevo modelo de financiación, ya que el crowdfunding se convertirá en una parte cada vez más significativa de la actividad económica. Ya son muchas las empresas que lo utilizan como una forma de popularizar su presencia, hacerse más accesibles en el mercado y facilitar su aceptación.

En esta Guía se profundiza en las ventajas y oportunidades del equity crowdfunding para la franquicia, tanto para los inversores como para los promotores, en sus diferentes enfoques. Además de proporcionar amplia información sobre cómo implantar una campaña de crowdfunding, cómo prepararse, principales preguntas y respuestas y su implantación en España y en el resto de países en donde se desarrolla.

En 2016 se recaudaron más de 16.000 millones de euros en Europa a través del equity crowdfunding, mientras que en España se alcanzaron los 120 millones con un crecimiento del 116% respecto al año anterior. Las cifras de la franquicia a fecha de hoy son poco relevantes. No obstante, por todo lo expuesto, tienen un amplio desarrollo por delante.

En palabras de -Eduardo Tormo, fundador de Tormo Franquicias Consulting“Tenemos que tener presente que mientras en muchas ocasiones se invierte en startups no desarrolladas, cuando hablamos de franquicias lo que tenemos por delante son empresas con un amplio potencial de crecimiento y desarrollo, con experiencia comprobada de éxito y con un equipo fundador que previamente ha invertido y está consiguiendo monetizar y generar rentabilidad en su negocio. Estos condicionantes facilitan la acogida de los inversores y suponen un elevado atractivo para los mismos”.

La implantación del equity crowdfunding va a ser relevante en la franquicia en una doble vertiente: en el apoyo a las empresas franquiciadoras para su propio desarrollo, principalmente pequeñas y medianas empresas en fase de inicio y en facilitar recursos a múltiples franquiciados para su implantación en franquicia.

Estas son experiencias ya desarrolladas e implantadas en otros países del entorno.

Sin embargo, la implantación, difusión y divulgación del crowdfunding en el sector franquicia es todavía muy reciente. En estos momentos se encuentra en fase inicial. Son pocas las empresas que se han beneficiado del mismo hasta la fecha y destacan en el ámbito del fitness y restauración los proyectos financiados. No obstante, a fecha de hoy, hay diversos proyectos en preparación que en breve espacio de tiempo se darán a conocer. Mientras en otros ámbitos está muy desarrollado, las empresas franquiciadoras están empezando a concienciarse de sus posibilidades y la acogida está siendo realmente excepcional.

La consultora Tormo Franquicias Consulting facilita el contacto de multitud de inversores y emprendedores con empresas franquiciadoras que precisan de financiación para sus proyectos. Estas empresas ofrecen un modelo de negocio viable y un gran potencial de crecimiento que procura una óptima rentabilidad a sus inversores.

Como afirma Eduardo Tormo, “Hemos llegado en el momento oportuno donde son muchas las empresas franquiciadoras que presentan excelentes proyectos y están buscando capital que les permita crecer y desarrollarse, mientras que los inversores en busca de proyectos y opciones donde invertir son cada vez más. Crowdfranquicias y Franchise, nuestra aceleradora, suponen la respuesta a sus necesidades. Tanto de las empresas como de los inversores”.

Para consultar la Guía y mayor información se puede hacer click aquí.

Acerca de Tormo Franquicias Consulting
Tormo Franquicias Consulting es una de las principales empresas consultoras en franquicia del país. Su equipo acumula una amplia experiencia tras haber participado en la creación y desarrollo de proyectos para más de 600 empresas franquiciadoras, ayudando a cerca de 2.000 personas a integrarse en redes de franquicia. Sus servicios están orientados a todas aquellas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia.

Para obtener más información es posible ponerse en contacto con:
Laura Acosta
Coordinadora de Marketing
lacosta@tormofranquicias.es
Tel.: 911 592 558

**
Anexo Guía Equity Crowdfunding
ÍNDICE

  • Qué es el equity crowdfunding (diferentes tipos de crowd)
  • Experiencias en otros países
  • Experiencia en España
  • ¿Está regulado en España?
  • Las ventajas de este modelo de financiación (para el inversor/para el promotor)
  • Qué ventajas tiene para una empresa franquiciadora (diferentes enfoques)
  • Equity Crowdfunding y Franquicia
  • Qué requisitos previos deben contemplarse
  • Cómo preparar una campaña de equity crowdfunding (docs)
  • Fases de una campaña (previa y posterior plataforma)
  • Operativa previa (sala de inversión; plazos de tiempo; porcentajes, …)
  • Operativa posterior (pacto de socios, controles, …)
  • Costes para el promotor
  • Preguntas y respuestas

Descargar la Guía del Equity Crowdfunding en la Franquicia haciendo click aquí.

Fuente Comunicae

Tyco Mascotas, primer servicio que reduce las falsas alarmas provocadas por mascotas

0

Existen actualmente 20 millones de mascotas censadas en España y alrededor del 40% de la población posee al menos una. El nuevo servicio permite dejar la alarma del hogar encendida sin peligro de que se generen falsas alarmas por la presencia de mascotas

Tyco, empresa líder mundial en soluciones de seguridad y protección contra incendios y ahora parte de Johnson Controls, ha presentado Tyco Mascotas, un nuevo servicio que evita las falsas alarmas provocadas por el movimiento de las mascotas en la vivienda sin tener que renunciar a la protección del hogar.

Según los datos recogidos por la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), cerca del 40% de la población española posee como mínimo una mascota, en relación a los 20 millones de animales de compañía censados en nuestro país. De hecho, 1 de cada 4 hogares españoles posee un perro, mientras que 1 de cada 5 posee un gato (19%). Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los dueños de mascotas es la cantidad de saltos de falsas alarmas provocados por el hecho de tener que dejar a los animales solos dentro del hogar con la alarma activada.

Como solución a este desafío surge Tyco Mascotas, un servicio que aporta la seguridad de poder dejar la alarma del hogar encendida sin peligro de que se generen falsas alarmas por la presencia de mascotas mientras se está fuera. Con ello, aumenta la tranquilidad y seguridad del cliente, minimizando la necesidad de revisiones técnicas del sistema de seguridad para reajustar los detectores. El servicio cuenta con dos o más detectores, o “zonas cruzadas”, para conseguir una protección eficiente del hogar y evitar falsas alarmas provocadas por el movimiento de una mascota. La solución no genera un salto de alarma si no se activan los 2 detectores asignados en un intervalo de 30 segundos.

El servicio se puede configurar dentro de la solución Interactive Security. Este servicio de Tyco cuenta con conexión constante a la Central Receptora de Alarmas de Tyco (CRA), cuya efectividad cumple con los más altos estándares del sector, proporcionando un nivel de seguridad real y sin precedentes en una solución de este tipo, ya que garantiza el control y la atención por parte de un equipo altamente profesional y conectado 24h con los cuerpos de seguridad del Estado y servicios de emergencias. La CRA de Tyco facilita una respuesta inmediata y eficaz en caso de incidencia.

“Desde Johnson Controls seguimos centrando nuestro trabajo en el desarrollo e innovación del hogar conectado para hacer, de las casas españolas, lugares más seguros, cómodos y eficaces”, comenta José González Osma, Director de Ventas de la División Residencial. “Los servicios de Interactive Security y su eficaz conexión con nuestra CRA son el resultado de nuestra preocupación por adaptarnos a las nuevas necesidades del consumidor.”

Fuente Comunicae

Las crisis políticas en OPEP amenazan con duplicar el recorte del crudo

0

El acuerdo que logró la OPEP en 2016 para reducir un excedente global mediante el recorte de una parte importante de la producción de petróleo llevó un año de negociaciones y cálculo de riesgo. Para fin de año, el grupo podría haber perdido la misma cantidad de crudo sin buscarlo.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo ya reduce la producción diaria mucho más que los 1,2 millones de barriles previstos. La crisis económica de Venezuela afecta a su industria petrolera y lleva la producción al menor nivel en décadas, además de estimarse que es probable una mayor caída. Si el presidente estadounidense Donald Trump también restablece las sanciones contra Irán, la declinación no prevista del grupo podría duplicar los recortes programados.

Eso plantearía un dilema a Arabia Saudí y a Rusia, los líderes del acuerdo de recortes. ¿Deben permitir un ajuste aún mayor del mercado de petróleo pero correr el riesgo de que los mayores precios afecten a la demanda o impulsen una ola aún mayor de shale estadounidense? ¿O deben cerrar la brecha mediante un aumento de la producción pero en el proceso poner fin de forma prematura a su histórico acuerdo?

“Cuando pensamos sobre fin de año, es una combinación de Irán con Venezuela”, declaró Helima Croft, jefa de estrategia de productos primarios de RBC Capital Markets LLC en Nueva York. “Podría haber un restablecimiento de las sanciones de EE.UU. contra Irán. En Venezuela hay una lenta hemorragia, y siguen sumándose pérdidas”.

Derrumbe venezolano

Arabia Saudí y Rusia, que durante años fueron rivales en el mercado de petróleo, formaron una coalición de 24 naciones de la OPEP y países que no son miembros de la organización con el objetivo de eliminar el excedente producto del auge del shale de EE.UU. El acuerdo ha superado las expectativas. El excedente desaparecerá de los inventarios en dos o tres meses, según la Agencia Internacional de Energía, y los precios del crudo Brent están por encima de los 70 dólares por barril, el nivel más alto en tres años.

El derrumbe de la industria petrolera de Venezuela ha contribuido a los objetivos del grupo. La producción diaria del país de 1,5 millones de barriles está 560.000 barriles por debajo del nivel de octubre de 2016, el punto de partida especificado en el acuerdo de recorte. Es más de cinco veces la reducción prevista.

La crisis económica del país latinoamericano no da muestras de ceder y la producción podría caer a 1,1 millones de barriles por día para fin de año, según la firma consultora Rapidan Energy Group de Washington. La declinación será aún mayor si EE.UU. cumple la amenaza de imponer nuevas sanciones después de las elecciones previstas para mayo, dijo Rapidan.

La pérdida de tal cantidad de crudo venezolano podría generar un ajuste de los mercados petroleros mucho más de lo que buscaban la OPEP y sus aliados. Las crecientes tensiones entre EE.UU. e Irán podrían agravar aún más el déficit de oferta.

El próximo mes el presidente Trump revisará el compromiso de EE.UU. con un acuerdo internacional que restringió las actividades nucleares de Irán a cambio de un levantamiento de las sanciones. Trump ha adoptado una posición muy crítica en relación con el acuerdo y hace poco destituyó a altos funcionarios que apoyaban el pacto, a los que reemplazó por figuras más hostiles al acuerdo.

Grant Smith para Bloomberg

Reino Unido revela un gran ataque cibernético contra el ISIS

0

El Reino Unido llevó a cabo su primer gran ataque cibernético en 2017, interrumpiendo la infraestructura de comunicaciones y propaganda del Estado Islámico durante gran parte del año, según ha revelado uno de los jefes de inteligencia británicos.

Jeremy Fleming, director de GCHQ -una agencia más conocida por su trabajo en interceptación de comunicaciones- reveló que el grupo había trabajado con el Ministerio de Defensa para hacer «una contribución significativa a los esfuerzos de la coalición» contra el grupo diferido de al-Qaeda. Fleming informó que además de hacer «casi imposible» que el grupo difundiera su mensaje, el ataque había protegido fuerzas en el campo de batalla.

«Ésta es la primera vez que el Reino Unido ha degradado de manera sistemática y persistente los esfuerzos por internet del adversario como parte de una campaña militar más amplia», declaró Fleming en una conferencia de ciberseguridad en Mánchester, Inglaterra. «¿Funcionó? Creo que así fue».

Fleming matizó que otras operaciones podrían «tratar de negar el servicio, interrumpir una actividad en internet específica, disuadir a un individuo o un grupo, o tal vez destruir equipos y redes».

El discurso de Fleming hizo varias alusiones a la amenaza de Rusia, un estado que, según dijo, «no estaba siguiendo las mismas reglas». El uso de un agente nervioso contra el exagente doble Sergei Skripal, dijo, «demuestra lo imprudente que Rusia está dispuesta a ser, lo poco que le preocupa al Kremlin el orden internacional basado en reglas».

Rusia «usa ampliamente sus capacidades cibernéticas», matizó Fleming, «borrando los límites entre la actividad criminal y estatal» y desplegando «desinformación a gran escala para influir en la opinión pública».

Robert Hutton para Bloomberg

Nunkyworld amplía sus soluciones de Transformación Digital con robotización de procesos (RPA)

0

Nunkyworld, la consultora de Transformación Digital, ha participado estos días en el taller sobre Robotización de Procesos Automatizados (atendidos y no atendidos) organizados por la múltinacional NICE Ltd de la cual Nunkyworld es partner en España

Nunkyworld, la consultora de Transformación Digital, ha participado estos días en el taller sobre Robotización de Procesos Automatizados (atendidos y no atendidos) organizados por la múltinacional NICE Ltd de la cual Nunkyworld es partner en España.

Automatización de Procesos, grandes ventajas competitivas
La Robotización de Procesos Automatizados (RPA por sus siglas en inglés) y la incoporación de Inteligencia Artificial son pasos naturales para ayudar a los clientes en su Transformación Digital, misión que esta compañía lleva desde 2012. Con experiencia en sectores tan diversos como Turismo y los Seguros o el Consumo entre otros, la inclusión de soluciones de automatización de procesos con ayuda de la robótica entra dentro de su estrategia de acompañar a los clientes en su camino hacia el mundo digital.

'' Todo CEO y Director General debería preguntarse cómo esta tecnología puede ayudarle en su negocio. Estoy plenamente convencido que cuanto antes exploten el potencial de esta tecnología más rápido crearán una ventaja competitiva en su negocio''.

'' Nuestro enfoque siempre se ha basado en ayudar a los equipos humanos de las empresas a entender cómo la digitalización les impacta y evolucionar con ellos hacia un modelo más centrado en el cliente. Las soluciones RPA impactan claramente en satisfacción de empleados y clientes, así como en eficiencia y calidad, por eso dentro de nuestro ecosistema innovador hemos buscado la alianza con NICE, empresa que facturo 1.300 millones de $ en 2017 y dispone de la mejor tecnología del momento y muy coherente con nuestra estrategia según indica su claim Perfecting Customer Experience'', ha explicado Abel Linares Palacios, CEO de Nunkyworld.

A pesar de casos de éxito como el de Amazon, con la reducción de 60 minutos a 15 minutos de los tiempos desde el pedido al envío gracias a la robótica, sólo el 20% de la Alta Dirección en España está utilizando tecnología relacionada con la Inteligencia Artificial, según Mckinsey.

El taller organizado los días 10 y 11 de abril por NICE se ha centrado en las ventajas competitivas que la Automatización de Procesos puede suponer para las compañías. Las principales empresas de consultoría como Deloitte, PwC, IBM, IECISA, Grupo Accelera o Everis también han acompañado a Nunkyworld en esta jornada.

Una Transformación Digital que nace en las personas
La compañía española, proporciona un enfoque integral en el proceso de Transformación Digital, comenzando con el área de Recursos Humanos. En marzo celebraron el primer Desayuno IA en Madrid donde reunieron a más de 20 compañías para hablar de cómo la Inteligencia Artificial afecta a la identificación y reclutamiento de talento.

''Existen numerosas herramientas que permiten automatizar procesos, explotar datos, verificar biométricamente la identidad, pero debemos ser capaces de estructurar los datos de todos nuestros canales de comunicación; prestar atención al dato enriquecido como el sentimiento en una conversación para mejorar la calidad del servicio y la experiencia de los clientes; asegurar que estamos cumpliendo la normativa vigente; decidir cuáles son los procesos que se pueden automatizar para mejorar eficiencias y finalmente empezar a aprender que nos puede aportar la Inteligencia Artificial durante el procesos de Transformación Digital de nuestras empresa'', ha comentado Vicente Linares, Associate Partner de Nunkyworld especializado en RPA, Inteligencia Artificial y Big Data.

Fuente Comunicae

Mercedes-Benz planea competir con Tesla con el nuevo Clase S

0

Mercedes-Benz fabricará un vehículo con la batería del tamaño aproximado de su modelo principal, el Clase S, de 90.000 dólares, y competirá así con el Model S de Tesla por los compradores de coches eléctricos exclusivos.

El nuevo vehículo de tamaño estándar, apodado EQ S, formará parte de la campaña de la división de Daimler AG para presentar 10 vehículos totalmente eléctricos hasta 2022, declaró el miércoles el máximo ejecutivo, Dieter Zetsche, al presentar la versión renovada del Mercedes Clase A, su modelo con puerta trasera, en Split, Croacia.

La línea EQ irá acompañada de modelos híbridos/eléctricos cuyas baterías tendrán una autonomía “completamente distinta” a la actual, mientras que los vehículos convencionales vendrán con los llamados “híbridos moderados”, con una tecnología de 48 voltios, un alejamiento de la energía obtenida puramente con combustión. “Todos los vehículos estarán electrificados”, declaró Zetsche.

Mercedes, el fabricante de coches de lujo que más vende en el mundo, registró un récord de entregas y ganancias el año pasado y defendió su primer puesto global frente a la marca homónima de BMW AG y Audi, la marca de Volkswagen AG. Pero el rápido crecimiento de los costes del desarrollo de coches a batería y nuevas ofertas digitales, además de las posibles barreras comerciales en Estados Unidos y China —los dos mercados más grandes de Mercedes—, amenazan con afectar los márgenes de ganancia.

“Tenemos que aumentar la flexibilidad en la producción local tanto ya que el mundo en general se ha vuelto más volátil”, dijo Zetsche. Y reiteró que era demasiado pronto para comentar sobre los posibles riesgos que generan las barreras comerciales, agregando que los sucesos recientes en Rusia relacionados con las sanciones más estrictas que planea imponer EE.UU. coincidieron con las señales más alentadoras en China sobre un posible ablandamiento de las normas para los inversores externos.

Oportunidades en China

“Naturalmente, recibiríamos buenas oportunidades adicionales”, declaró Zetsche, en referencia a la posibilidad de que China levante los techos a la propiedad de empresas conjuntas por parte de fabricantes extranjeros. “Tenemos una muy buena cooperación con BAIC en China y podríamos llegar a la conclusión de que no habrá cambios. Pero claro, es mejor tener más opciones que menos”. Mercedes cumplirá el cupo de coches eléctricos que planea China, dijo Zetsche.

Daimler está abierta a evaluar formas de cooperar con el nuevo accionista más grande de la empresa, Li Shufu, siempre y cuando se protejan los intereses de la socia que ya tiene en su empresa conjunta en China, BAIC Motor Corp. Los posibles proyectos de cooperación no necesariamente deben restringirse a China, pero los lazos de Daimler con Renault SA, Nissan Motor Co. y BMW podrían limitar las oportunidades globales. “No estamos cerrados dogmáticamente”, dijo Zetsche.

Mercedes ve potencial para “elevar mucho los volúmenes” al expandir su línea de coches compactos de los cinco actuales a ocho, dijo Zetsche. Agregar modelos más pequeños y accesibles como el crossover compacto GLA y el cupé CLA ayudó a Mercedes a quitarles compradores más jóvenes a sus rivales y se anticipa que esa tendencia continúe con el Clase A renovado, añadió el ejecutivo.

Christoph Rauwald para Bloomberg

Rollyhoo: La plataforma que revoluciona la inversión en cine

0

Desde el ordenador o móvil y desde 100€, esta novedosa plataforma ofrece participar en proyectos profesionales y acceder a su rentabilidad

Hoy en día las nuevas tecnologías brindan el acceso a sectores que hasta ahora solo eran accesibles para grandes capitales.

Prueba de ello es el sector inmobiliario, que desde hace unos años ofrece a cualquier persona poder invertir mediante crowdfunding en inmuebles y que va creciendo de forma exponencial en todo el mundo.

Ahora le toca al sector audiovisual, y Rollyhoo se presenta como la primera y exclusiva plataforma que ofrece al público tener acceso a una industria que en el año 2017 facturó 39.900 millones de dólares en todo el mundo.

El sector del cine y de las series está de moda, y cada vez son más las vías de exhibición que ofrecen al público poder ver su serie o película favorita desde cualquier lugar y a cualquier hora generando una demanda de estos contenidos las cuales multiplican las posibilidades de explotación y es ahí, precisamente, donde Rollyhoo entra en juego.

Rollyhoo ha sido fundada por profesionales del sector audiovisual, expertos en liderazgo y gestores de finanzas personales. Es la primera productora diseñada para que sus socios seleccionen los contenidos sobre los que invertir para posteriormente realizar, utilizando las leyes del crowdfunding directo, lo que permite a cualquier persona convertirse en inversor desde tan solo 100€, de manera que pueda poseer un pedazo del proyecto.

En palabras de sus creadores: «Somos una empresa enfocada a los apasionados por el entretenimiento y profesionales del sector, algo más que una idea novedosa, somos la base de un modelo de negocio con la capacidad de transformar la industria audiovisual para siempre».

«Creemos que es imprescindible el criterio del consumidor en nuestro sector, y que elija con su inversión que películas o series quiere ver».

Rollyhoo se presenta como la comunidad de los cinéfilos. Los socios obtienen acceso a través de una intranet a los meet-ups, conferencias, foros y a beneficios exclusivos como visitas al set de rodaje, cenas con actores, asistencia a la premiere de la película, a la fiesta de presentación como uno de los productores y mucho más.

Además ofrecen un buscador de perfiles de profesionales del sector y la posibilidad de que, al asociarse, se pueda distribuir sus productos y servicios y así obtener bonificaciones desde el primer mes mientras se espera la rentabilidad del/los proyectos.

Se abren las puertas de la industria. Se debe aprovechar la oportunidad de formar parte de ella.

Se puede acceder a su web en: http://www.rollyhoo.com

Fuente Comunicae

Las autoridades del Reino Unido condicionan a Disney para comprar Sky

0

Walt Disney debe hacer una oferta por Sky si su compra por 52.400 millones de dólares de la mayor parte de 21st Century Fox tiene éxito, dictaminó el Takeover Panel, un organismo del Reino Unido que reglamenta las ofertas públicas de adquisición.

Disney debería ofertar 10,75 libras por acción de Sky al completar la adquisición de los activos de Fox, que incluyen un 39% existente en Sky, y si Fox o Comcast Corp. no compran antes la compañía europea de TV de pago, según una declaración de la comisión este jueves. Es el mismo precio propuesto por Fox, del multimillonario Rupert Murdoch, a los accionistas de Sky en 2016 por la participación que aún no posee.

Esta decisión podría decepcionar a algunos accionistas de Sky que esperaban ver obligada a Disney a hacer una oferta pública obligatoria más alta. También significa, sin embargo, que tienen un probable oferente por la empresa y un precio base en la eventualidad de que la compra de Fox fuera bloqueada por los entes reguladores del Reino Unido y si Comcast Corp. no formaliza la oferta de 12,50 libras por acción que ha presentado por Sky.

“Es una excelente noticia”, declaró Crispin Odey, fundador de la administradora de fondos de cobertura Odey Asset Management, que tiene una participación del 0,8 por ciento en Sky, según datos recopilados por Bloomberg. “Disney ha apuntalado la oferta de 10,75”.

El dictamen zanja meses de conjeturas referidas sobrre si  Disney tendría que realizar una oferta directa por Sky después de la oferta que presentó en diciembre por el total de los medios y los activos de entretenimiento de Fox. En el momento de la oferta, Disney no pensaba verse obligada a ofertar por Sky.

La comisión fundó su fallo en la determinación de que obtener el control de Sky “podría considerarse de manera razonable un propósito importante de la adquisición del control de Fox por parte de Disney”, según la declaración.

Una oferta de 10,75 libras por acción valúa la totalidad de Sky en 18.500 millones de libras

Las acciones de Sky se mantenían mayormente sin cambios en 1.311 peniques a las 11:41 en Londres. En un comunicado, Sky aconsejó a los accionistas no actuar sobre la base de la decisión del Takeover Panel.

Fondos de cobertura de accionistas de Sky como Polygon Global Partners LLP habían exigido una oferta obligatoria de Disney por Sky a un precio más alto que la oferta por Fox. Si bien el Takeover Panel sólo exige a Disney una oferta de 10,75 por acción, la compañía deberá ofertar mucho más para rivalizar con Comcast, declaró Odey.

“Todos creemos que esto terminará siendo una guerra de ofertas”, señaló Odey, al tiempo que conjeturó que podrían ofertarse hasta 16 libras por acción. “Tenemos dos grandes gorilas y a ninguno de los dos le gusta perder. Y tienen un precio muy bueno”.

Klein continúa creciendo y aumenta su volumen de ventas

0

La empresa segoviana registró un incremento del 14% en sus ventas de 2017 que alcanzan los 10,4 millones de euros

La empresa segoviana Klein S.A. ha registrado un incremento significativo en sus ventas en este último año. En concreto, durante 2017, las ventas han aumentado un 14% alcanzando los 10,4 millones de euros. De esta forma, la empresa segoviana mantiene la tendencia al alza de los últimos años, ya que en 2016 ya registró otro aumento del 11%.

La exportación es el pilar del crecimiento de Klein. La empresa exporta el 80% de su producción principalmente a Europa (Italia, Francia, Alemania, Portugal y Dinamarca), Estados Unidos, Arabia Saudita, República Sudafricana y Magreb. “La venta en distintos mercados garantiza una estabilidad en la producción, así como un mayor rango de productos fabricados”, explica Alberto Gómez de Castro, director de Klein.

2017 ha sido para Klein un año de mejoras. Por un lado, se ha abierto mercado con la firma de un acuerdo de distribución en Estados Unidos. Además, se ha puesto en marcha una nueva línea de extrusión para la fabricación de tubo continuo, que permitirá un aumento de capacidad del 30% en este tipo de producto y fabricar nuevos tipos de mangueras. “La inversión en esta nueva línea será cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El objetivo es conseguir un tejido empresarial más competitivo”, declara el director de la compañía segoviana.

Calidad e investigación
El éxito empresarial de Klein se asienta principalmente en la calidad de sus productos con un catálogo de más de 3.000 referencias. La última incorporación son las mangueras con trenzado metálico para trabajos de altos requisitos de seguridad en minería.

Para fabricar sus productos, Klein utiliza técnicas de producción actuales. Dispone de líneas de mezclado de goma y también líneas de extrusión y de fabricación sobre mandril rígido. Esta integración permite suministrar el producto apropiado para cada aplicación, ya sea bajo las especificaciones de la empresa o las que requiera el cliente.

En este sentido, la actividad del departamento de I+D+IT es primordial, ya que trabajan con el objetivo de desarrollar nuevas formulaciones de caucho y optimizar las que ya existen para fabricar mangueras que cumplan con los requisitos de las distintas normas internacionales aplicables. “Es uno de los pilares de asentamiento de los productos fabricados, ya que permite desarrollar productos con un mayor valor añadido. De esta forma, se consolida la confianza de los clientes y nos permite acceder a nuevos mercados”, asegura Alberto Gómez Castro.

Acerca de Klein
Klein es la única fábrica de manguera industrial existente en España. Produce mangueras de caucho, con y sin refuerzo y de baja y media presión, con diámetros desde 4 milímetros hasta 400 milímetros. Sus productos se utilizan principalmente en la industria, la construcción, los medios de transporte y la minería.

Toda su actividad fabril y comercial se concentra en su fábrica de Segovia, ubicada en el polígono industrial de Valverde de Majano. Es una de las firmas empresariales segovianas más antiguas. Su origen se remonta a 1916.

Fuente Comunicae

Marc Ostarcevic, embajador de la Ley de la Segunda Oportunidad

0

El ex jugador de baloncesto firma un contrato de dos años con la reparadora de crédito. La productora Slipcast ha sido la encargada de grabar el vídeo promocional

Marc Ostarcevic (Croacia, 1941), ex jugador de baloncesto profesional y conocido por su relación con la vedette Norma Duval, es la nueva imagen de Repara tu Deuda, primera reparadora de crédito española especializada en la Ley de la Segunda Oportunidad. Ostarcevic, que jugó en el Racing de París durante 18 años, ha firmado un contrato con la consultora por dos años.

Mucha gente desconoce aún las posibilidades que ofrece esta legislación, que entró en vigor en 2015. “Si con mi imagen -explica Ostarcevic– puedo ayudar a que el mensaje llegue a más personas necesitadas habremos alcanzado nuestro objetivo con este acuerdo contraído con Repara tu Deuda”. La Ley de la Segunda Oportunidad permite exonerar las deudas siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda, fijar un calendario de pago inferior a diez años o pagarla mediante la cesión de bienes. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar un concurso de acreedores con la mediación de un juez y solicitar ante el tribunal la exoneración de la deuda parcial o total.
“En definitiva -explican los responsables de Repara tu Deuda– permite a personas en situaciones muy críticas empezar de cero, iniciar una nueva vida sin deudas”. En lo que va de año, la consultora ha conseguido entregar cuatro BEPI’s (Beneficio de Exoneración de Pasivo Insatisfecho) y prevé entregar más de 500 antes de que finalice el año. “Todos estos que prevemos entregar ya están tramitamos y aprobados pero las resoluciones judiciales suelen prorrogarse”.

Vídeos
video promocional repara tu deuda & marc Ostarcevic

Fuente Comunicae

IAG estudia comprar Norwegian por más de 2.400 millones

El holding IAG, que agrupa a compañías como Iberia y British Airways, ha anunciado la compra del 4,61% de la low cost Norwegian y se plantea comprar el 100% de la compañía por cerca de 2.400 millones de euros, que vive sus peores momentos con una previsión de perdidas y una deuda que supera los 2.600 millones.

Según avanza Bloomberg, el acuerdo podría valorar a la empresa noruega –que tiene un valor de mercado de aproximadamente 950 millones de dólares–, en alrededor de 3.000 millones de dólares (2.430,9 millones de euros), incluida la deuda.

Pero de momento, el grupo solo ha asegurado la adquisición de una pequeña parte. En su comunicado, IAG señala que «considera que Norwegian es una inversión atractiva y ha adquirido una participación del 4,61% en dicha compañía”. Sin embargo, asegura que “hasta la fecha no se han llevado a cabo tales conversaciones”.

De hecho, en un comunicado la compañía noruega ha asegurado que «no tenía conocimiento previo de dicha adquisición antes de que ésta fuera comunicada por IAG» y que «no ha entablado discusión o diálogo alguno con IAG acerca de dicho asunto». No obstante, consideran que «el interés de IAG en la compañía confirma la sostenibilidad y el potencial de nuestro modelo de negocio y de nuestro crecimiento global».

“Todos en Europa querían comprarnos”, señaló el presidente ejecutivo de Norwegian Air, Bjorn Kjos, en una entrevista hace unas semanas. La compañía ha estado invirtiendo en aviones y este no consideraba vender el negocio hasta que las inversiones se convirtieron en deuda. “Si decides vender, es cuando aceptas a otros inversores”, apunta Kjos.

Las acciones de Norwegian Air han subido un 10% esta semana, dejando a tras ese 39% de caídas. Tras conocerse la noticia, los títulos de la compañía se han disparado un 20%.

Este posible acuerdo ayudaría a IAG, según analizan expertos para Bloomberg, a aumentar su participación en el mercado de largo radio debido a la creciente competencia de las aerolíneas de bajo coste, como Norwegian. El grupo se vio obligado a lanzar hace justo un año una nueva marca, Level, para poder afrontar la competencia de largo radio low cost de Norwegian entre Barcelona y EEUU.

MAL MOMENTO DE NORWEGIAN

La deuda de Norwegian se ha multiplicado casi por nueve desde 2010. En este año ascendía a 318,7 millones de euros y en 2017 ha llegado a alcanzar los 2.672,7 millones de euros. A partir de 2013 (con una deuda de 779 millones de euros), es cuando se dispara, coincidiendo con los grandes planes de expansión de la compañía.

Norwegian
Evolución de la deuda de Norwegian desde 2010, según datos de Bloomberg.

Sus planes de crecimiento y su deuda –que podría incrementarse– están directamente relacionados con un pedido firme de cerca de 250 aeronaves pendientes de entrega, que se sumarán a los 150 con las que ya cuenta.

A falta de saber los resultados oficiales, la aerolínea prevé que tendrá pérdidas por 273,8 millones de euros, un 44% más que el primer trimestre del 2017. Consciente de los malos resultados, hace dos semanas Norwegian realizó una ampliación de capital por 137 millones de euros.

Además, recientemente se ha visto obligada a retrasar el inicio de las operaciones aéreas entre Europa y Canadá, por un lado, y en Argentina, por otro, como consecuencia del retraso en la entrega de los aviones Boeing 737 Max.

TV3 no dará la Copa del Rey, ¿por venganza contra Felipe VI?

0

La final de la Copa del Rey entre el Barcelona y el Sevilla no se verá en TV3, tal y como ha afirmado su director, Vicent Sanchís: «No podemos comprar los derechos de la Copa del Rey porque no tenemos el dinero. Se jugará la final de la Copa del Rey y por primera vez en bastante tiempo TV3 no la podrá transmitir». Detrás de esta decisión podría encontrarse un guiño de TV3 a un sector del independentismo que pide boicot a la competición que lleva el nombre del Rey.

Este boicot se ha podido ver entre los aficionados culés. Y es que el Fútbol Club Barcelona, que suele tener problemas para repartir las entradas por una alta demanda, se ha visto obligado a abrir un segundo plazo de venta porque le sobraron casi 6.000 boletos de los 16.223 que le correspondieron.

Un boicot vía teléfono móvil

El encuentro se celebrará en el Wanda Metropolitano de Madrid el 21 de abril y tal y como han publicado medios como La Vanguardia, desde sectores independentistas se ha alentado un boicot con este mensaje:

«El próximo 21/04/2018 el FC Barcelona jugará la final de la Copa del Rey en Madrid. En la actual situación de total represión y vulneración de los derechos democráticos más básicos y elementales, ante la injusticia manifiesta del Estado Español y de su poder judicial propongo que:

1) No haya representantes de la directiva del Barça en el palco.

2) En caso de ganar el partido… no recoger la copa y retirarnos inmediatamente a los vestuarios.

3) En caso de perder el partido, igual que en el caso de ganarlo.

Ningún representante, directivo técnico o jugador del FC Barcelon al lado del Borbón Felipe VI, máximo representante de este Estado inquisidor y antidemocrático, que no ha demostrado ningún tipo de respeto por los catalanes y que forma parte de una familia de corruptos y ladrones. Hacedlo correr».

Una ex directiva del Barcelona se suma al plante

María Elena Fort, ex directiva del Barcelona en la etapa de Joan Laporta e integrante de la candidatura Junts per Catalunya, se sumó a las redes sociales contra el boicot: «Por dignidad, por valores, por nuestra propia historia. Un título no está por encima de la dignidad de nuestros representantes. Basta de arrodillarse. #elbarçaforadelafinaldelacopadelrey».

Javier Tebas, presidente de la LFP, por su parte ha exigido que se suspenda el encuentro en caso de una pitada masiva: «Yo siempre he manifestado que se debería sancionar, incluso llegar, por qué no, a suspender un partido, pero como no se legisla en ese camino… yo no puedo cambiarlo, es lo que hay. Tendría que aplicarse el 155 dentro del Wanda Metropolitano». 

Y añadió: «El Barcelona es un poco víctima de la época de Joan Laporta, en la que se identificó muchísimo con la política y con el independentismo, y ha sido difícil que se pueda salir de allí. Se ha criticado mucho al Barcelona con su postura y también tenemos que criticar a gran parte de la sociedad catalana, que ha estado en silencio durante muchísimos años y ahora, por suerte, ha salido. Era muy difícil estar en Cataluña y expresar tu opinión de sentirte español».
En TV3 por su parte niegan las vinculaciones entre el boicot independentista y la decisión de la Copa del Rey, atribuida a unos problemas financieros agravados por una reclamación de IVA por parte de Hacienda. Este asunto está todavía en los tribunales y en un primer round ha salido victorioso de la reclamación de Montoro que le descuadraría los presupuestos, ya que la reclamación asciende a 167 millones de euros. Una derrota en los tribunales pondría en peligro espacios estrella de la cadena como ‘Polònia’ y precipitaron la cancelación del magazine ‘Tarda oberta’, cuyo productor, Jaume Roures, aseguró que tomaría medidas legales contra la propia autonómica.

Las apariciones que marcaron un antes y un después en Supervivientes

Supervivientes, a lo largo de su historia, ha estado plagada de grandísimos momentos que nos han ido ofreciendo las idas y venidas de diferentes personajes a las islas de Honduras. No solo los concursantes son los protagonistas, sino también sus visitas y todo lo que sucede en España mientras concursan. Por todo ello, estas han sido las grandes apariciones que marcaron un antes y un después en Supervivientes.

Los grandes protagonistas inesperados de Supervivientes

Supervivientes

El concurso, durante toda su trayectoria, ha tenido claro que, para ser participante en el reality, no solo vale con tener una personalidad que te haga conseguir grandes audiencias, sino que también se ha de hacer lo posible para que pueda tener un recorrido a lo largo de otros programas de la cadena. Por eso, los invitados especiales a Honduras también tienen una importancia soberana en el concurso.

Algunas de las visitas míticas que ha habido a lo largo y ancho del reality todavía las recordamos, así como algunos de los grandes momentos que nos dejaron protagonistas inesperados. Por eso, las apariciones inesperadas en el concurso han tomado un protagonismo importantísimo dentro del devenir de Supervivientes.

Amador Mohedano, una de las visitas históricas en Supervivientes

Supervivientes

Hablar de Supervivientes es también mencionar una de las ediciones más comentadas y vistas de la historia del reality. Nos tenemos que ir hasta el año 2011 para recordar grandísimos momentos que tuvieron lugar en Honduras. La ganadora de la edición fue Rosa Benito, y, mientras estaba concursando, llegó una visita que ansiaba casi como el respirar.

Su marido entonces, Amador Mohedano, hizo las maletas para darle una sorpresa que no se podía imaginar. Ataviado de blanco, Amador hizo acto de presencia en medio de la playa, por detrás de Rosa, y con un ramo de flores en la mano. Al verla, esta se alegró tanto que se abalanzó (literalmente) sobre este, acabando los dos tirados en la arena de la orilla del mar caribeño, mientras se daban un apasionado beso. Sin duda, una estampa que no nos podemos quitar de nuestra retina.

Isabel Pantoja, recibiendo a su hijo de Supervivientes

Supervivientes

Otro de los momentos más memorables de la historia de Supervivientes tuvo lugar el 16 de junio de 2011. Aquél jueves se marcaría un antes y un después en la historia de la televisión cuando Isabel Pantoja acudió a recibir en plató a su hijo Kiko Rivera tras su paso por el concurso. Antes de que Kiko entrara en plató, Jorge Javier Vázquez consiguió entrevistar a Isabel Pantoja, a la que consideraría su mejor amiga.

Con la mítica frase «los focos a mi persona», Isabel Pantoja conseguiría hacer el que ha sido una de las mejores galas de la historia de Supervivientes. De hecho, consiguió reunir en torno al televisor a prácticamente 6 millones de espectadores, con una media de cinco en las cuatro horas que dura la gala. Sin duda, el récord de audiencia de la historia del concurso, que casi se ha superado en la edición de 2018, y que hizo posible que la tonadillera y su hijo acabaran, junto a Jorge Javier, presentado las campanadas en Telecinco.

Rosa Benito, visitando a Amador Mohedano

Supervivientes

Apenas había pasado tiempo desde que Rosa Benito se hizo con el premio como ganadora de su edición, en 2011, cuando Amador Mohedano aterrizó en los Callos Cochinos. Hay que destacar que, durante tres años, el concurso no se llevó a cabo por la crisis publicitaria, y en 2014 lanzaron desde el helicóptero a Amador. Fue entonces cuando Rosa Benito visitó Supervivientes.

Amador no entró al principio de Supervivientes, sino que lo hizo tras sucederse dos abandonos y dos lesiones en el programa, por lo que hubo que esperar un poco más de lo habitual para ver el encuentro con Rosa. Aunque solo habían pasado tres años, entre los dos ya habían cambiado las cosas para siempre, ya que eran un matrimonio divorciado. El encuentro no fue tan agradable como el del 2011, pero también fue uno de los grandes encuentros de Supervivientes.

La llamada de María Teresa Campos a Edmundo Arrocet

Supervivientes

No siempre se han producido visitas a Honduras, porque a veces las condiciones no lo han propiciado, pero el pasado año, Edmundo Arrocet acudió como concursante a Supervivientes. Mientras él estaba en Honduras, en España María Teresa Campos sufría un ictus que la llevó a ingresar en el hospital. La familia no quiso que Edmundo supiera nada, por eso, tras su regreso a casa, la llamada a Edmundo era muy muy ansiada.

Apenas faltaba tiempo para que Edmundo terminara su andadura en Supervivientes, pero María Teresa Campos hizo un pequeño esfuerzo para hablar con su amado. Le contó que algo le había sucedido a ella, pero que se encontraba bien, y se despidió con unas palabras que enmudecieron a Edmundo y a media España: «adiós, te quiero mucho, cuídate… ¡te amo!». Entonces, los ojos de Arrocet se inundaron y las lágrimas surcaron sus mejillas, tras el inaudito gesto de amor que había tenido la presentadora.

Alba, la hija de Mila Ximénez, visita a su madre en Honduras

Supervivientes

En el año 2016 también se produjo uno de esos encuentros que provocan que saquemos a flor de piel los sentimientos que llevamos dentro. Hablamos de la visita que tuvo lugar con motivo del cumpleaños de Alba, la hija de Mila Ximénez, a su madre mientras concursaba en Supervivientes. Mila se encontraba entonces un poco baja de ánimo, pero la visita le recargó las pilas lo suficiente como para luchar un poco más por la victoria.

De hecho, gracias a la visita, consiguió llegar hasta la tercera posición en el reality. La visita llegó justo cuando más la necesitaba, y se notaba. Mila Ximénez, totalmente famélica, rompió a llorar durante toda la visita de su hija a Honduras. Un hecho que, además, adquiere mayor relevancia cuando sabemos que ella intenta mantenerse al margen del mundo mediático.

La visita de Isa Pantoja a Alberto Isla en 2018

Supervivientes

Este mismo año hemos podido ver dos encuentros que han conseguido llevar a Supervivientes hasta su noche más vista de los últimos años, y la segunda en cuanto a mayor audiencia acumulada. Gracias al regreso de Isa Pantoja a Honduras, pudieron suceder una serie de cosas que no nos podíamos imaginar. Alberto Isla, que se encuentra concursando, sorprendió a la propia Isa proponiéndole matrimonio en la misma visita.

De hecho, tan solo tres días después tuvo lugar un acto matrimonial, más simbólico que efectivo, entre ambos, en las mismas aguas del Caribe. Un gesto que fue seguido también por una millonaria audiencia a través de las televisiones, y que ocasionó la llamada de Kiko Rivera al programa. Todo un momentazo.

Alejandro Albalá deja en pleno concurso a Sofía Suescun

Supervivientes

Sin duda, ha sido la visita que más ha dado que hablar en los últimos tiempos. Sofía Suescun se encontraba participando en el concurso y, tras haberse visto ciertos acercamientos con otro compañero de reality, Alejandro Albalá, ex marido de Isa Pantoja y entonces pareja de Sofía Suescun, se montó en un avión rumbo a Honduras dispuesto a dejar en una visita a su pareja.

Una cena en común más tensa de lo que podía imaginarse, que terminó con una Sofía completamente rota y derrotada, tras haber asumido lo que había sucedido y haber reconocido sus propios errores. Esto, además, coincidió en la misma noche en la que Isa Pantoja también se encontraba de visita, lo que propició el grandísimo dato de audiencia que cosecharon.

Publicidad