jueves, 21 agosto 2025

Natural Fruits S.L. inaugura nuevas instalaciones en Mercabarna

0

La empresa de reparto Natural Fruits, especializada en la distribución de fruta, verdura y productos de IV gama para colectividades en toda Catalunya, inauguró recientemente su nueva instalación en el corazón de Mercabarna, Barcelona

Dado el crecimiento de la compañía en los últimos años, donde ha pasado de repartir 200.000 a más 600.000 kg al mes, la empresa se ha mudado de su antigua nave de 600 m2 a una nueva instalación de más de 1.600 m2. Des del nuevo almacén, la empresa espera dotarse de unas instalaciones que le permitan seguir creciendo y ofreciendo el mejor servicio a los más de 300 clientes que diariamente confían en ella. El paso de crecer tanto en capacidad de almacenaje como en capacidad para la preparación de pedidos, cumple con una de las premisas detalladas en su plan de negocio 2017-2020. En los últimos dos años, la empresa ha incrementado sus ventas por encima del 90%, y espera un crecimiento del 20% para este 2018. En lo referido a las personas, Natural Fruits empleaba a 12 trabajadores en 2014, y el año pasado cerró con un total de 33. Para este año, el objetivo es que el 100% de la plantilla tenga contrato indefinido, además de continuar desarrollando su plan de igualdad de género en el trabajo. En el último ejercicio se llevó a cabo la implementación de un nuevo software ERP (Enterprise Resource Planning), lo que ha permitido unificar toda la operativa de la empresa en una única solución informática, facilitando entre otras cosas, la ubicación y el control de temperatura de los vehículos y cámaras frigoríficas, la alineación de todos los departamentos en un único entorno, y el reporting puntual y con información detallada para los clientes. Para este ejercicio 2018, la empresa se encuentra en pleno proceso de desarrollo de la certificación ISO 9001 e ISO 22000.

Natural Fruits des de su fundación, ha realizado siempre sus operaciones des del interior de Mercabarna. El mercado central de Barcelona se ha consolidado en los últimos años como la principal plataforma de comercialización de frutas y hortalizas de Europa. En el año 2015, se comercializaron más de 1.700.000 toneladas, y en 2016 se cerró con un incremento del 9%. Este hecho hace que la compañía se encuentre en el epicentro de la mayor oferta de producto hortofrutícola de Europa, además de la ya de por sí capacidad logística que ofrece el polígono de Mercabarna. Si a esto sumamos los más de 18 vehículos disponibles para la distribución y el reparto, sitúa a la compañía en una posición ventajosa en cuanto a flexibilidad y disposición de productos frescos. El crecimiento de la empresa ha ido de la mano del crecimiento de Mercabarna, que ha pasado de ser el mercado local de Catalunya, a consolidarse como el principal hub alimentario de Europa.

Sobre Natural Fruits
La empresa fue fundada por Francesc Moreno (Sant Boi de Llobregat, 1974). Su experiencia se remonta al año 1989, cuando comenzó a trabajar ayudando a sus padres en los puestos que regentaban en Mercabarna, como asentadores del mercado central. Anteriormente, toda la familia se dedicó al cultivo de tierras en el Baix Llobregat, donde mantienen un fuerte arraigo con los productores locales. Este arraigo permite a la empresa ofrecer productos de km 0, cultivados en la comarca del Baix Llobregat, y a escasos 10 minutos del mercado central. Fue en 2008 cuando la empresa decidió dar el salto a la distribución de colectividades. Actualmente su cartera de clientes se compone de hospitales, residencias socio-sanitarias, colegios, tiendas, cruceros, establecimientos para viajeros, hoteles y restaurantes.

www.naturalfruits.es
www.linkedin.com/company/11392899/

Fuente Comunicae

Súmate y Nivolap analizan los diez derechos esenciales de los consumidores en el comercio electrónico

0

En el último año, la mitad de la población, es decir, más de 17 millones de personas, han realizado operaciones de comercio electrónico. Muchos consumidores desconocen todavía algunos de los derechos básicos con los que cuentan. Periodos de garantía y de desistimiento, protección de datos y el no suministrar información innecesaria para la compra son algunos de ellos

El comercio electrónico o e-commerce ha experimentado un crecimiento imparable desde hace algunos años. De hecho, la mitad de la población, es decir, más de 17 millones de personas, han realizado operaciones de comercio electrónico en 2017. Viajes, hoteles, ropa, tecnología, alimentación y entradas para espectáculos son algunos de los productos más demandados a través del comercio electrónico y el precio y la comodidad son los dos argumentos más utilizados a la hora de optar por comprar en Internet.

Junto a este rápido crecimiento, las plataformas deben tener conocimiento de las principales obligaciones que les impone la Ley. Asimismo, el derecho tiene que adaptarse y ofrecer una protección adecuada a los consumidores.

Por ello, aprovechando mañana, 15 de marzo, la celebración del Día del Consumidor, Súmate, agencia internacional de marketing online, en colaboración con Nivolap, especialistas en derecho y nuevas tecnologías, ofrece los principales derechos del consumidor en el comercio online:

1. Derecho a obtener información veraz, donde se incluye la identidad de la empresa que vende los productos o servicios contratados y los gastos de envío. Esta información deberá estar disponible para el consumidor antes de realizar la compra, de tal forma que pueda contar con todos los datos esenciales antes de decidir si adquirirá el producto o servicio.

Después de la contratación, el vendedor deberá remitir al consumidor una confirmación de venta que incluya las condiciones de contratación en un soporte duradero.

2. Derecho a la protección de los datos personales. Los consumidores deben ser informados sobre el uso y finalidad de la recopilación de sus datos personales. Tendrán derecho, además, a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición.

3. Derecho a no suministrar datos personales innecesarios para la compra. El consumidor únicamente debe facilitar aquellos datos que sean necesarios para realizar la transacción y en ningún caso se le podrá obligar a revelar datos más allá de lo necesario para concluir la venta: sexo, creencias religiosas, estado civil…

4. Derecho a manifestar el consentimiento. Es requisito indispensable la aceptación del consentimiento por parte del consumidor a través del marcado de una casilla o la confirmación a través de medios alternativos. Este consentimiento debe ser expreso e inequívoco y por medio de él se declara la conformidad con las condiciones de contratación y la contratación del producto.

5. Derecho a ser informado del uso de cookies u otros dispositivos de almacenamiento de datos. El usuario de una página web de comercio electrónico debe ser informado de la utilización y objeto de cookies y cualesquiera otros dispositivos de almacenamiento de datos, si los hubiera.

6. Derecho a recibir atención personalizada a través de distintos medios diferentes al correo electrónico. El consumidor deberá poder contactar con la empresa, no solo por correo electrónico, sino también a través de otros medios que garanticen una comunicación directa y una respuesta rápida.

7. Derecho a utilizar distintos medios de pagos y que éstos sean totalmente seguros. Entre las diferentes alternativas ofrecidas por el vendedor, el consumidor tiene derecho a utilizar el medio de pago que elija para realizar el desembolso.

8. Derecho a recibir el pedido en un plazo máximo de 30 días (salvo que consumidor y vendedor hayan acordado otro plazo distinto). En caso de que la empresa no pudiera entregar el pedido en este plazo, deberá advertir al consumidor y éste tendrá derecho a recuperar el dinero que haya pagado hasta ese momento. En caso de incumplimiento del plazo de entrega, el consumidor tendrá derecho a obtener una compensación.

9. Derecho de desistimiento y derecho a reparación o sustitución del producto o rebaja del precio. Todo consumidor tiene derecho a renunciar a la compra durante un plazo de 14 días a contar desde la recepción del producto y sin necesidad de justificación.

Además, cuando el consumidor reciba un producto que no fuera conforme con el contrato, tendrá derecho a solicitar la reparación o la sustitución del producto, o si estos no fueran posibles, la rebaja del precio o resolución del contrato.

10. Derecho a la garantía del producto, que es de 2 años, la misma que si lo hemos comprado de manera física o presencial. Además, en los primeros seis meses esa garantía se encuentra reforzada porque se presupone que el defecto es de origen y es el vendedor quien debe demostrar lo contrario.

Todas las ventajas que proporciona el comercio electrónico solo se conseguirán si los consumidores cuentan con las máximas garantías y protecciones. Saber que se va a recibir el producto en las condiciones estipuladas y dónde se pueden dirigir los usuarios en caso de problemas es fundamental para que los usuarios continúen comprando desde la comodidad de su casa.

Sobre Súmate
Súmate es una agencia de marketing online multinacional fundada en 2011 en Salamanca por Roald Schoenmakers y Daniel Borrego. Entre sus servicios ofrece SEO, SEM, publicidad en redes sociales o marketing de contenidos, adaptándose siempre a los mercados europeos e internacionales. Para ello, Súmate cuenta con una plantilla de más de cincuenta trabajadores que prestan sus servicios en más de veinte idiomas. Súmate, además, es una empresa certificada como PYME innovadora por el Ministerio de Economía y Competitividad y galardonada con varios premios y distinciones.

Fuente Comunicae

GlobalNatural y NaturaOnline constantan el auge de la alimentación vegana y la cosmética ecológica

0

El veganismo se ha consolidado como una opción de vida que cada día más personas respaldan, ya sea por temas de salud o por el respeto a la naturaleza. Las personas cada vez tienen una mayor conciencia ecológica, por lo que se tolera menos el maltrato hacia los animales y están más concienciados con el cuidado del medio ambiente

Empresas consolidadas en el mercado español como Global Natural, distribuidores de comida vegana, y NaturaOnline, tienda online de cosmética natural, lo constatan: sus ventas online se incrementan día a día, y ya no es un proyecto de futuro, es una realidad.

Según estudios, como el presentado por The Green Power, el número de restaurantes especializados en este tipo de dietas veganas se ha duplicado los últimos cinco años, pasando de poco más de 300 en el año 2011 a más 800 restaurantes veganos en el año actual. Global Natural es consciente de este auge, entre otras acciones comerciales, ha rediseñado su tienda online de productos veganos y ha incluido una sección específica de distribución de productos veganos para el sector HORECA.

En España se cifra en 3.5 millones de personas las que buscan de forma activa una alimentación diferente, según estudio encargados por GlobalNatural y NaturaOnline. El número de ciudadanos españoles que están reduciendo el consumo de carne total o parcialmente va en aumento y casi el 10% de los mayores de 18 años en España siguen a día de hoy una dieta vegana o vegetariana en algunas de sus múltiples variantes. Este dato es aún más significativo entre el público femenino, porque una de cada diez mujeres es veggie.

Instituciones importantes como el Observatorio Nestlé de Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida reflejó ya un clarísimo cambio de tendencia en los hábitos alimentarios en el informe realizado el año pasado. Se aseguraba que «el 17% de la población se identifica ya con la opción flexitariana, ya que considera que su consumo de carne y pescado es ocasional».

GlobalNatural apuesta por la alimentación saludable
En esta línea, Global Natural Products apuesta desde su plataforma online por una amplia gama de productos 100% vegetarianos y veganos, fomentando la comida vegana y trabajando día a día para conseguir productos novedosas y de calidad, productos BIO, sin alérgenos, sin gluten, sin lactosa, sin huevo, sin azúcar o sal, bajos en grasas, etc.

El auge de la cosmética natural
Siguiendo una senda similar, se encuentra la cosmética natural y el cuidado corporal ecológico. El cuidado del cuerpo es importante hacerlo por dentro haciendo ejercicio y con una alimentación con productos ecológicos, de temporada y no elaborados. Pero también por fuera, cuidando la piel.

La cosmética ecológico y BIO bio cada vez tiene mayor presencia tanto en establecimientos físicos como en tiendas online. Algo lógico teniendo en cuenta el aumento del interés por lo saludable en la población española. Los ciudadanos cada vez aceptan pagar un precio mayor por productos cosméticos más naturales, que no contengan productos químicos o que se hayan elaborado de forma más artesanal, sin maltrato animal.

Siguiendo esta estela, ecológica y natural, NaturaOnline.es lanza al mercado una nueva web totalmente restaurada en diseño y productos, y con una revisión a la baja de todos los precios de sus productos, para ser aún más competitiva y llegar a más clientes potenciales.

Datos de contacto
GobalNatural

Distribución y venta online de productos veganos y vegetarianos
https://globalnatural.es/info@globalnatural.es
Tlfs.: 952622169 – 952437138

NaturaOnline
Cosmética Corporal 100% Natural
https://naturaonline.es/info@naturaonline.es
http://herboristeriaaltea.com/
http://veganosoy.com/
Tlf.: 952373347

Fuente Comunicae

Julio de Mendizábal vuelve a batir el mercado con un 30% de rentabilidad anual

0

El bróker y trader profesional Julio de Mendizábal continua con su trayectoria de éxitos al completar su octavo año consecutivo batiendo al mercado. Para esta nueva temporada, trae algunas novedades con el objetivo de poder acercar al máximo número de clientes su gestión por lo que inicia una nueva campaña junto a su equipo para dar a conocer sus servicios

El pasado mes de febrero se tuvo la oportunidad de entrevistar a Julio de Mendizábal, trader profesional que cuenta con una amplia trayectoria y desveló muchas de sus tácticas que le han llevado a una carrera profesional exitosa e impecable.

¿Quién es Julio de Mendizábal?
Julio, natural de Las Rozas de Madrid realizó sus estudios bursátiles en la prestigiosa escuela IEB Finance School. Con tan sólo 24 años comenzó a trabajar en uno de los grandes bancos de inversión internacionales, alcanzando en poco tiempo puestos de responsabilidad.

A los 30 años, comenzó una nueva etapa en su vida. Debido a circunstancias personales adversas, Julio decidió tomarse un año dedicado a si mismo, y dar la vuelta al mundo.

Aquel viaje dio un vuelco a sus ideales de vida, y decidió plantease nuevos retos profesionales.

Comenzó a invertir y generar riqueza para sus clientes a título personal en el año 2012.

En plena crisis financiera, su profesionalidad y buen hacer le llevó a obtener resultados positivos e ir incrementando de forma exponencial tanto sus clientes como sus beneficios.

¿Cuáles son las novedades que ofrece este año?
Este año el señor Julio de Mendizábal sorprende con un novedoso sistema de señales, en el cual explica todos los escenarios posibles antes del comienzo de la sesión del mercado.

De este modo los traders tienen una gran ayuda, pudiendo seguir paso a paso el escenario planteado.

Por otro lado se ha ampliado el público que puede acceder a sus servicios, ya que se puede acceder a sus servicios de gestión desde cuentas de 10.000 euros, por lo que pueden acceder a una gestión profesional todo tipo de clientes, siendo además un servicio en el cuál sólo se cobra a éxito.

¿Qué sistemas utiliza en el desarrollo de su operativa?
«Un mago nunca desvela sus secretos», contestó Julio entre risas. Una de las claves de su éxito es la diversificación tanto sectorial como temporal.

El señor De Mendizábal concede gran importancia al análisis cuantitativo, así como al fundamental , estando 24 horas conectado a todas las noticias que acontecen y desarrollando estrategias de trading no direccional, combinado junto al análisis técnico y una gestión del riesgo innovadora, que le ha llevado a ganar numerosos concursos de trading.

Fuente Comunicae

Monge Joyeros cruza fronteras con su diseño exclusivo de la Virgen del Pilar

0

Los anillos, collares y pulseras con el diseño exclusivo de la Virgen del Pilar de Monge Joyeros, tienda de joyas en Zaragoza, se comercializa ya en toda España gracias a su tienda online. Pero además se ha convertido es un recuerdo que no puede faltar para cientos de visitantes de las diferentes comunidades españolas y de países como México o Brasil

El diseño exclusivo de la Virgen del Pilar de la firma zaragozana Monge Joyeros, pionera en esquematizar la imagen de la patrona de la Hispanidad en una colección de joyas, sigue cruzando fronteras.

Y es que, las decenas de diseños de pulseras, colgantes y complementos con la delicada silueta de la internacional Virgen del Pilar son un regalo cargado de simbolismo tanto para los devotos de 'la Pilarica' como para los numerosos visitantes de la capital aragonesa. Muchos de ellos se llevan de recuerdo a la muñeca una de estas populares pulseras, que ya lucen personas de todo el territorio español y de países como México o Brasil. Así, desde que se puso en marcha su diseño a finales de 2010 ya se han vendido miles de estas joyas.

«Tras una larga etapa de conceptualización, fue en la servilleta de un bar de El Tubo, nuestro barrio, donde nació el boceto que dio lugar a este diseño. En él ya estaban presentes las líneas puras y ese diseño sencillo y carismático, que tan fuerte ha calado en nuestros clientes», recuerda el aragonés Javier Monge, a las riendas de la firma de joyería.

El resultado: un molde propio con la figura de la patrona que conecta con todos los devotos y seguidores de la Virgen del Pilar. Así, Monge Joyeros fueron los pioneros en esquematizar de esta manera la imagen de la Virgen, con un diseño original y patentado, materializado en oro y plata de primera ley. De este modo consiguen crear desde pulseras de la Virgen del Pilar, hasta colgantes o anillos con su forma.

La tienda online: clave para la expansión del diseño
Pero la expansión de este original diseño ha sido posible en parte gracias a su tienda online, desde donde venden a nivel nacional sus anillos, pendientes, gemelos, figuras de decoración y joyas de autor.

Un amplio catálogo al que se suma su tienda física en el corazón de Zaragoza, donde se pueden encontrar desde los artículos más modestos y asequibles a los diseños exclusivos de creación propia; todos con la máxima calidad y garantía.

Un buen ejemplo de estas minuciosas obras artesanas son las alianzas, una delicada colección de modelos de gran calidad, fabricados en oro blanco, amarillo y rosa.

«Son diseños vanguardistas 100% personalizables ya que los diseñamos y fabricamos nosotros mismos», detalla Monge acerca de estos anillos de boda, a los que también deben parte de su fama.

Monge Joyeros: más de una década de tradición e innovación
Monge Joyeros nació en el año 2005 de la ilusión y el deseo de Monge por poder recuperar las costumbres con las que su abuelo, Lorenzo Araus, desarrolló su trabajo como prestigioso relojero artesano de la ciudad de Zaragoza.

Ahora, más de una década después, la firma se ha convertido en más que una joyería convencional ya que dispone de taller propio, en el que varios profesionales mantienen vivo el espíritu artesanal y artístico de la orfebrería.

De esta manera, el proceso completo de producción se realiza sin salir del taller: desde el diseño de la pieza que demanda el cliente, a la fundición del metal y los acabados finales.

Gracias a su esfuerzo y dedicación al oficio, Javier Monge fue reconocido con la Medalla de Oro 2016 de la Asociación Española de Profesionales de la Imagen, convirtiéndose así en el primer joyero nacional en recibir esta prestigiosa distinción.

Fuente Comunicae

CitNOW continuará su expansión europea con el apoyo de la firma de capital riesgo Tenzing

0

Coincidiendo con su décimo aniversario, centrará su estrategia en un mayor crecimiento en UK y Europa, con una nueva filial en Escandinavia y Países Bálticos

CitNOW, la empresa británica pionera en tecnología de vídeo para automoción, acelera su expansión internacional después de asegurarse la inversión de la firma de capital riesgo, Tenzing. CitNOW, que este año celebra su 10º aniversario, está en funcionamiento en 49 países a nivel mundial, trabaja con 42 fabricantes y tiene como principal objetivo incrementar su presencia en toda Europa.

CitNOW ha experimentado un rápido crecimiento durante los últimos tres años. En 2017 triplicó su presencia en Europa, aumentando sus ingresos globales en más del 50% en comparación con el año anterior. Además, en 2016 incrementó en un 55% el número de concesionarios que utilizan su tecnología de smartvideo. Durante 2017, esta cifra continuó creciendo en un 39%, finalizando el año con 7.400 concesionarios adscritos. Solo en Reino Unido, los 3.200 concesionarios que han confiado en CitNOW produjeron más de seis millones de vídeos personalizados en el año 2017.

El objetivo de CitNOW para los próximos tres años es mantener su posición de liderazgo en el mercado de la tecnología de vídeo, así como también lograr un mayor crecimiento procedente de los 21 países europeos que ya utilizan los productos de la marca.

«Estamos muy contentos con esta excelente noticia y estamos seguros de que la nueva inversión nos permitirá continuar con nuestra estrategia de crecimiento tanto en el mercado español como en el portugués, donde los productos de CitNOW están ganando una importante aceptación en el mercado», comenta Manuel de la Guardia, Director General de CitNOW Iberia.

CitNOW mantendrá sus principales líneas de negocio en los mercados del Reino Unido y Europa, lo que incluye la apertura del sexto centro europeo de CitNOW para gestionar las regiones nórdicas y bálticas. Por otra parte, se espera que con el respaldo de Tenzing, CitNOW incremente en un tercio su plantilla en los próximos 12 meses, a medida que la compañía continúe invirtiendo en sus plataformas tecnológicas y en recursos humanos.

La entrada de Tenzing en CitNOW como nuevo inversor requerirá una reestructuración de la Junta Directiva, pero el funcionamiento de la empresa no se verá afectado. Alistair Horsburgh, Gerente General, continuará manteniendo el control diario y el ex – Director de Operaciones de Sytner, Geoffrey Page-Morris, tomará un papel más activo como Presidente Ejecutivo.

Page-Morris dijo: «Durante mi etapa en Sytner Group, fui un gran defensor de CitNOW. El éxito y la evolución de la compañía en los últimos años es el resultado del trabajo del equipo directivo y la confirmación de mi confianza en la empresa. CitNOW cuenta con una posición de liderazgo en su sector y el potencial de la marca sigue siendo enorme, por lo que este es un momento muy importante para todos nosotros».

Además de la nueva inversora Tenzing, CitNOW continuará siendo financiada por el Banco Santander, firma que ha estado respaldando a la compañía durante todo su reciente periodo de crecimiento.

Alistair Horsburgh, CEO de CitNOW, comenta: «Estamos comenzando una emocionante nueva etapa de desarrollo en CitNOW en la que nuestra principal estrategia será incrementar nuestra base de clientes en el Reino Unido y en el resto de Europa de manera significativa. Nos decantamos por Tenzing para este importante cometido porque pensamos que eran perfectos para nuestro negocio en su etapa de crecimiento, y durante todo el proceso llevado a cabo nos han demostrado que no nos equivocamos».

Para obtener más información, visitar www.citnow.co.uk

Acerca de CitNOW
CitNOW es el líder mundial de presentación de productos y servicios en vídeo para la venta y posventa del sector del automóvil. Su objetivo es la utilización del vídeo para conseguir la comunicación más efectiva de los concesionarios, vendedores y asesores de servicio con sus clientes para incrementar sus ventas y hacerlas más rentables.

Trabaja con 28 fabricantes de vehículos disponiendo para ello de más de 4.000 aplicaciones informáticas y sistemas en las instalaciones de concesionarios en todo el mundo. El paquete completo de productos y servicios de CitNOW ha logrado incrementos muy significativos en las ventas en vehículos y los servicios de posventa, en solo ocho semanas.

CitNOW inició su actividad en Reino Unido en 2008, tiene su central en Wokingham, su equipo de desarrollo en Stirling (Escocia) y trabajan en la empresa actualmente más de 100 personas. Gracias a su eficacia ha logrado un desarrollo internacional muy rápido. En Iberia, el Director General es Manuel de la Guardia, un ejecutivo de trayectoria ampliamente reconocida en el sector del automóvil.

CitNOW ha sido elegida por el Financial Times como una de las 30 empresas que más crecieron en el área de la tecnología. En el ranking FT1000, Europe's Fastest Growing Companies, que engloba a las 1.000 empresas europeas que obtuvieron el mayor crecimiento porcentual de ingresos entre 2012 y 2015, CitNOW aparece en el puesto 176, con un crecimiento sostenido del 677 %, alcanzando el puesto 27 en el sector tecnológico.

www.citnow.es

Fuente Comunicae

Jornada gratuita día 20 de marzo en Madrid: ANGECO, CEOE y CEPYME, sobre gestión de deudas impagadas

0

La gestión de las deudas impagadas: necesidad económica, seguridad jurídica, transparencia y profesionalidad

En esta Jornada, que se celebra el día 20 de marzo de 9:30 a 11:15 horas, se contará con Jose Ricardo Cadena, Presidente de ANGECO; Carlos Ruiz Director de Economía de CEPYME; Ignacio Jiménez, Director General de IBERIFORM del Grupo Crédito y Caución; Cristina Aparicio, Directora de Desarrollo de Negocio de Acreditia y Lucia Sanchéz-Ocaña, Head of Compliance and Legal de CABOT.

Se tratarán temas de impacto en las Empresas y Pymes como son la morosidad, la necesidad de legislación del sector, como se hace la recuperación y las ventajas de externalizar la gestión por parte de las empresas, así como el desarrollo del Compliance para las Corporaciones.

En este sentido, señala Cristina Aparicio de Acreditia, «la importancia de empresas profesionales ya que ayudan a las Empresas a ser más competitivas mejorando sus ratios de recobro, de manera que focalicen sus esfuerzos y recursos en su actividad principal».

Por su parte, Lucia Sanchez-Ocaña avanza sobre el Compliance que «el establecer cumplimiento normativo en una organización, supone tanto una necesidad desde una perspectiva legal como un signo de responsabilidad por parte de los empresarios. Se concreta implementando programas de cumplimento que realmente se ajusten a las necesidades de cada organización, que se demuestren efectivos y que sean proporcionados».

Todos estos temas que afectan a todos como empresarios serán tratados en la Jornada que ANGECO lidera como asociación, agrupando a empresas profesionales y transparentes que garantizan el retorno al sistema de los créditos impagados. La Jornada es gratuita registrándose en info@angeco.com.

Sobre ANGECO
ANGECO es la Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro, entidad sin animo de lucro que agrupa desde 1994 a las compañías que tienen como objeto social prestar servicios de gestión de cobros de cantidades impagadas, tanto por vía amistosa como judicial. www.angeco.com

Desde su constitución, ANGECO pertenece a la Federación de Asociaciones Nacionales de Gestión de Cobro Europeas (FENCA), el más importante organismo europeo en el sector y que solamente admite una asociación por país. ANGECO, como representante sectorial para España en el seno de esta organización, participa asiduamente en los múltiples eventos relativos al sector del recobro en el ámbito internacional que periódicamente se celebran por todo el mundo.

Fuente Comunicae

RE/MAX Expogroup desembarca en España

0

La central internacional de negocios e inversiones inmobiliarias Expogroup, que agrupa más de una veintena de franquicias bajo el paraguas de la marca RE/MAX, aterriza en nuestro país con la incorporación al grupo de cinco agencias que se suman a las que ya operan en Portugal e Italia

Creado en 2012 en Lisboa gracias a la asociación de tres agencias inmobiliarias RE/MAX, Expogroup ofrece a sus socios y agentes servicios centralizados de management, asesoría legal y finanzas para la mejora de los procesos de compra venta y pulso empresarial.

En un lustro el grupo ha crecido en representantes y facturación con un total de 24 agencias repartidas por Europa entre los mercados de Portugal (12 agencias en Lisboa, Estoril, Cascais y Algarve), 7 en Italia (Lombardía) y 5 en España (Madrid): ExpoAdvance, ExpoUnión, ExpoEbre, ExpoHogar y ExpoExeo.

El grupo opera en los mercados residencial, comercial, industrial, internacional y de inversión y en 2017 ha cerrado el ejercicio con una facturación de 7,2 millones de euros, cerca de 4000 transacciones y más de un centenar de agentes inmobiliarios.

Entre los objetivos de Expogroup para la división española en 2018 se encuentra la incorporación de al menos tres nuevos asociados.

Las agencias españolas Expogroup tienen capacidad para operar en todo el mundo con un especial radio de influencia en la zona centro de Madrid y periferia. La red española cuenta con más de un centenar de agentes inmobiliarios de los cuales un 75% lleva menos de un año operando bajo la marca, lo que da muestra del momento expansionista en el que se encuentra el grupo. Parte de su éxito es motivado por la oportunidad profesional que la firma ofrece gracias a un plan de carrera único en el sector y los servicios de apoyo complementarios que optimizan las operaciones de venta y alquiler de sus agentes.

Acerca de RE/MAX
RE/MAX es la Compañía Internacional de Franquicias Inmobiliarias líder en el mundo. Más de dos millones de transacciones anuales y la destacada labor profesional de sus asociados, confirman y explican su extraordinario crecimiento a nivel mundial. En 1994 RE/MAX lleva a cabo su desembarco en Europa, instalándose en primer lugar en España para extenderse en los cinco años siguientes por el resto del continente. Cuenta con presencia internacional en más de 100 países a través de 7.459 oficinas.

Fuente Comunicae

Las solicitudes de financiación para la adquisición de un vehículo eléctrico crecen más del 100%

0

Los datos recogidos por Bigbank en los primeros meses del año muestran un mayor interés en este tipo de vehículos y una mayor preocupación medioambiental. Enero ha sido el mes con mayor número de solicitudes, se ha incrementado un 200% con respecto al último trimestre de 2017. En lo que va de marzo, el número de solicitudes ya supera a las de febrero

En lo que va de año, Bigbank, la entidad financiera 100% digital especializada en préstamos personales, ha experimentado un crecimiento de más del 100% en el número de solicitudes de su Préstamo Verde Vehículo Eléctrico. Enero ha sido el mes con mayor número de solicitudes, se ha incrementado un 200% con respecto al último trimestre de 2017. En lo que va de marzo, ya se han superado las solicitudes registradas en el mes de febrero.

Según Diego Azorín, director general de Bigbank en España: “No cabe duda de que cada vez hay un mayor interés hacia este tipo de vehículos y una mayor preocupación medioambiental, lo demuestran nuestros datos y los facilitados recientemente por AEDIVE. El coche eléctrico es ya una realidad, sobre todo en las principales ciudades españolas donde el vehículo se utiliza para trayectos cortos, principalmente para ir al trabajo.”

El número de matriculaciones de vehículos eléctricos han aumentado durante el pasado mes, y es que, según datos de AEDIVE, en febrero se han matriculado 1.088 vehículos eléctricos, de los cuales 746 son vehículos puros eléctricos y 342 híbridos enchufables. Por el momento, ya hay un total de un millón de vehículos eléctricos matriculados en Europa.

Este crecimiento ha motivado a Bigbank a actualizar su Préstamo Verde y crear una categoría específica para la adquisición de vehículos eléctricos: el Préstamo Verde Vehículo Eléctrico. Este producto nace con el objetivo de incentivar y facilitar la adquisición de este tipo de vehículos en pro del medio ambiente y, por esta razón, cuenta con una de las mejores condiciones de financiación disponibles hoy en el mercado. Tiene un tipo de interés fijo de 3,99% TIN (4,06% TAE), además de no tener comisión de apertura ni de cancelación e incluir un periodo de desistimiento de 60 días frente a los 14 que marca la legislación actual.

Por provincias, Madrid vuelve a ser la ciudad donde más vehículos eléctricos se han matriculado, con 352 eléctricos y 391 híbridos enchufables, seguida de Barcelona con 140 y 104, respectivamente.

Según Arturo Pérez de Lucía, director gerente de AEDIVE, la asociación empresarial para el desarrollo e impulso del vehículo eléctrico y socia de Bigbank, “sin duda, los ratios de ventas demuestran que algo ha cambiado a positivo en la percepción social, empresarial e institucional en torno al vehículo eléctrico en estos meses y las previsiones hacen pensar que 2018 podría cerrar por encima de las 25.000 matriculaciones.”

Préstamo Verde
El Préstamo Verde es un innovador producto que nació hace 11 meses con el objetivo de facilitar el acceso a las energías renovables y que aplica tipos reducidos para la financiación de todas aquellas iniciativas que vayan dirigidas a proyectos sostenibles. Actualmente cuenta con dos categorías: Préstamo Vehículo Eléctrico y Préstamo Otros Proyectos Sostenibles.

Está dirigido a un perfil de cliente preocupado por su entorno y el bienestar y que toma decisiones acordes con su filosofía de aportar su grano de arena en beneficio del medio ambiente y su salud. Además, puede solicitarse por un importe mínimo de 1.000 euros y máximo de 15.000€ y sin comisión de apertura ni de cancelación, con un plazo de amortización de entre 12 y 72 meses.

Fuente Comunicae

Hemp, Inc. firma un lucrativo acuerdo de consultor con HQ Global Education, Inc

0

Hemp, Inc. (OTC: HEMP) se complace en anunciar que ha firmado un acuerdo de consultoría con HQ Global Education, Inc. (OTC: HQGE), una compañía de desarrollo de investigación científica para proporcionar servicios de consultoría en un esfuerzo por ayudar a HQ Global Education, Inc. a expandirse en el sector del cáñamo-CBD

(GLOBE NEWSWIRE) – Hemp, Inc. (OTC: HEMP) se complace en anunciar que ha firmado un acuerdo de consultoría con HQ Global Education, Inc. (OTC: HQGE), una compañía de desarrollo de investigación científica para proporcionar servicios de consultoría en un esfuerzo por ayudar a HQ Global Education, Inc. a expandirse en el sector del cáñamo-CBD. Según el acuerdo, HQGE recibirá servicios de consultoría profesionales y continuos en el mercado de cáñamo-CBD, específicamente en las áreas del creciente cultivo de cáñamo rico en CBD cultivado orgánicamente, cosechando, extrayendo y creando una variedad de productos CBD de alta calidad por sus negocios y asociaciones del sector.

Bruce Perlowin, director general de Hemp, Inc. (OTC: HEMP) dijo, «Este acuerdo con HQ Global Education, Inc. es una opción natural para ambas compañías y el momento no podría ser mejor. Se prevé que el sector del cáñamo crecerá un 700% y alcanzará los 1,800 millones de dólares para 2020». Esta estadística incluye el suplemento no psicoactivo cannabidiol (CBD), totalmente natural, que se deriva de la planta de cáñamo industrial. El cannabidiol ayuda a estimular los sistemas endocannabinoides tanto humanos como animales. Dado que los CBD están conquistando América debido a sus beneficios medicinales y de salud, los ejecutivos de HQ Global Education, Inc. sienten que este es el momento perfecto para entrar al mercado. El enorme potencial de crecimiento del mercado de CBD proporcionará a HQ Global Education, Inc. un abanico de oportunidades que puede aprovechar utilizando su extensa investigación industrial y su voluminoso corpus de información sobre combinaciones específicas de CBD a través de sus divisiones de Educación y Extracción.

El CBD es uno de los más de 85 cannabinoides identificados hasta ahora en la marihuana y el cáñamo. A diferencia del compuesto más conocido tetrahidrocannabinol (THC), el CBD no es psicoactivo, lo que significa que no provocará un 'subidón'. Sin embargo, miles de estudios han demostrado que el CBD posee claramente una potente gama de beneficios terapéuticos, que incluyen propiedades antioxidantes y neuroprotectoras.

La importación y compra del CDB que se deriva del cáñamo es legal en los 50 estados de EE. UU., sin receta médica. Además, el cannabidiol en sí mismo no figura en la Ley de Sustancias Controladas como el THC y la marihuana. Dada la reciente afluencia en la competencia y la falta de regulación, los consumidores deben recibir formación para asegurarse de que están comprando CBD de alta calidad. El NuAxon Tech CO2 Supercritical Extractor de Hemp, Inc., ubicado en su planta de procesamiento de cáñamo industrial multiusos de 85,000 pies cuadrados, en Spring Hope, Carolina del Norte, utiliza un proceso de súper extracción para extraer los aceites más puros y saludables.

Para leer la publicación completa, hacer clic aquí: http://www.globenewswire.com/news-release/2018/03/13/1421014/0/en/Hemp-Inc-Signs-Lucrative-Consultant-Agreement-With-HQ-Global-Education-Inc.html

Hemp, Inc.
(855) HEMP-OUT
info@hempinc.com
http://www.hempinc.com

Fuente Comunicae

La Fundación Renovables advierte: “No se cumplirán los objetivos de emisiones”

0

Los frentes abiertos en el entramado energético español son muchos. La reducción de emisiones, autoconsumo, el cierre de centrales de carbón y nucleares, los problemas de almacenamiento… Por eso, la Fundación Renovables (FER) ha querido poner en negro sobre blanco todos estos aspectos. Además, deja un recado para el Ministerio de Energía: sus palabras sobre los cumplimientos medioambientales a 2020 no son reales.

Así, durante la presentación del informe ‘Hacia una Transición Energética Sostenible. Propuestas para afrontar los retos globales’, ha habido tiempo -además- de mandar un recado al Gobierno.

Hace unos días, el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, aseguraba en un evento público que “España tiene credibilidad para cumplir los objetivos de 2020” -que fijan un incremento del 20% de la eficiencia energética, una cuota de penetración del 20% de las energías renovables y una reducción del 20% de las emisiones de GEI, todo ello frente a los datos de 1990- “gracias al esfuerzo realizado en los últimos 20 años”.

Nada más lejos de la realidad, el presidente de la fundación, Fernando Ferrando, ha asegurado que no se van a cumplir dichos objetivos para esa fecha. “Ni en eficiencia, ni en emisiones, ni el renovables”. Añade que el pasado ejercicio hubo más emisiones que en algún año de los ’90, lo cual indica que no se va tan bien como se piensa.

Qué propone el informe

Entre lo más destacado sobre las propuestas que ha hecho Fundación Renovables destaca la petición de cierre progresivo de las centrales de carbón, cuyo inicio debe ser en 2018 y que culmine en 2025, así como la eliminación de todas las subvenciones a la minería y al uso del carbón. Además, propone que no se den pagos por capacidad a las centrales de carbón que emitan más de 550 gramos de CO2 por kilovatio hora (Kwh) y un plan de «transición justa» para las zonas afectadas por la desaparición del carbón.

Por su parte, José Luis García Ortega, patrono de la fundación y ponente durante la presentación, ha afirmado de manera tajante que el ministro de Energía, Álvaro Nadal, está empeñado en que las plantas de carbón no se cierren y ha pedido a los grupos parlamentarios que no apoyen la proposición de ley que se va a presentar en el Congreso para ampliar los criterios a tener en cuenta para el cierre de centrales.

En cuanto a las nucleares, la FER propone un cierre programado a medida que vayan expirando las licencias actualmente en vigor, con lo que la última cerraría en 2024.

En lo que se refiere a la movilidad, plantea como objetivo minimizar las necesidades de transporte por servicios de cercanía, con prácticas de mínimo consumo y emisiones, abandonando progresivamente los vehículos de combustión interna.

Así, se fija para 2025 la prohibición de la circulación de vehículos diésel en la ciudad y en 2030 que el 60% de los nuevos vehículos sean eléctricos, lo que supondrá alcanzar una cuota del 30% de los vehículos en circulación (5 millones de vehículos eléctricos) con una reducción del parque automovilístico de un 15%.

Iswari propone cinco superalimentos para crear cosméticos naturales en casa

0

La marca de superalimentos Iswari desvela por qué aprovechar algunos superalimentos para hidratar la piel, lucir un rostro más joven o fortalecer el cabello

Muchos superalimentos son utilizados en cosmética por sus increíbles propiedades nutricionales. El Matcha, el cacao, la espirulina o el Açaí, entre otros, no solo han conquistado las despensas de los hogares sino que ahora buscan también su hueco en los neceseres. Son muchas las marcas que se han valido de los beneficios de estos productos naturales para crear cremas, mascarillas, geles y todo tipo de cosméticos con súper poderes.

La fiebre por lo ‘healthy’, el consumo consciente y la alimentación natural han disparado la demanda de cosméticos libres de químicos. Y es que al aplicar cualquier producto sobre la piel o el pelo, todos sus componentes entran en contacto directo con el organismo. Por este motivo, muchos opinan que en cosmética no debería usarse nada que no sea comestible. En este sentido, los productos de belleza elaborados con superalimentos permiten asimilar de forma natural sus beneficios y además se consiguen resultados increíbles.

Pero pasarse a los cosméticos naturales supone pagar más en muchos casos. Por ello, la mayoría sigue optando por los productos convencionales ya que resultan más asequibles para el bolsillo. Aunque siempre existe la opción de crear cosméticos biológicos propios en casa y así ahorrar algo de dinero. Para ayudar en esa tarea, Iswari (www.iswari.com), la marca de superalimentos 100% ecológicos líder en Europa, propone cinco superalimentos que son ideales para elaborar una línea cosmética bio casera para cuidar la piel y tenerla siempre reluciente.

Açaí: se trata de un fruto exótico procedente de Brasil. Es un increíble cóctel de vitaminas A y C, con alto poder antioxidante, contiene ácidos grasos esenciales Omega 3 y 6, gran cantidad de fibra y proteína orgánica vegetal. Su alto contenido en polifenoles, hace que sea un potente captador de radicales libres, por lo que es una buena solución anti-edad; para el cuidado de pieles secas, poco oxigenadas y castigadas por la contaminación, y para reparar todo tipo de cabellos. Por ejemplo, se puede hacer una mascarilla facial con Açaí que ayudará a luchar contra el estrés oxidativo, hidratar el rostro, darle luminosidad y combatir los efectos de la edad; o también una mascarilla capilar capaz de reparar y proteger el cabello y devolverle su brillo natural.

Matcha: El té matcha es una variedad de té verde con una alta concentración de antioxidantes, magnesio y vitamina C. Se puede comprar en polvo y hacer con ello cremas hidratantes con el poder de retrasar la aparición de arrugas, reducir los daños provocados por los rayos ultravioletas y regenerar las células. Además, contiene cafeína y aminoácidos relajantes por lo que es ideal para hacer un anti-ojeras y para acabar con las bolsas típicas del cansancio. Sus propiedades antibacterianas pueden servir para elaborar un gel limpiador y evitar la aparición del acné o también se puede añadir a champús o acondicionadores del pelo para combatir la sequedad del cuero cabelludo y la aparición de caspa.

Cacao: Sus propiedades antioxidantes y su rico contenido en vitaminas y minerales permiten hacer con este superalimento desde bálsamos hasta productos de belleza. Por ejemplo se puede hacer una crema anti-estrías, pues el cacao tiene la cualidad de actuar directamente sobre la piel reforzando las fibras para que éstas no se rompan con facilidad. También para crear lociones y cremas específicas para pieles maduras, ayudando a combatir el envejecimiento y dar un aspecto más joven a la piel; o incluso mascarillas de cacao para el pelo para dar mayor consistencia y un extra de brillo y nutrición al cabello.

Moringa: es conocido como el ‘árbol de la vida’ y sus hojas vendidas en polvo son ricas, entre otras cosas, en potasio, calcio, magnesio y vitamina B6, es antiséptica, antirradicales libres y reconstituyente. Con ello se puede elaborar un gel limpiador capaz de acabar con las impurezas, limpiar el rostro en profundidad y purificarlo. También es idóneo para hacer una loción reparadora de la piel, pues no solo la hidrata sino que le da mayor suavidad y luminosidad. Además, es rica en vitamina E que favorece la circulación sanguínea, por lo que se puede añadir a champús o cremas para el pelo favoreciendo la absorción de nutrientes desde la raíz, evitando la caída del cabello y haciendo que éste crezca más sano y fuerte.

Espirulina: es un alga increíble para hacer jabones, mascarillas faciales y capilares, cremas hidratantes y un sinfín de productos cosméticos. Es rica en vitaminas, con más de 13 minerales diferentes, múltiples nutrientes, proteínas vegetales y aminoácidos esenciales. Por esta razón no solo ejerce una función antiarrugas, también lucha contra el prematuro envejecimiento de la piel, mantiene la elasticidad de ésta y combate las manchas. Además, su alto contenido en clorofila facilita la renovación de los tejidos y contrarresta los efectos de la radiación para tener un cutis siempre perfecto.

“Utilizar una cosmética saludable y natural aporta enormes ventajas y la más importante es la tranquilidad de no estar introduciendo a diario productos tóxicos en nuestro cuerpo que muchas veces más que ayudar pueden causar desequilibrios como la dermatitis, la caspa o enfermedades más graves”, señalan desde Iswari.

Todos estos superalimentos y muchos más se pueden conseguir en la tienda online de Iswari (www.iswari.com). La compañía ofrece un amplio catálogo de superalimentos 100% naturales y ecológicos y muchos de ellos de comercio justo.

Fuente Comunicae

Africaextreme.travel organiza safaris a caballo

0

La agencia de viajes española, Africaextreme.travel, ofrece a sus clientes la posibilidad de realizar un safari a caballo en África

Tras más de 20 años dentro de la industria turística, la agencia de viajes Africaextreme.travel decidió quedarse solo con África. “Nuestro trabajo consiste en diseñar vacaciones a medida por todo el continente africano y el Océano Índico”. Un proyecto que, según explican, nace de la pasión por lo natural y lo auténtico.

Sus especialidades van desde sesiones de submarinismo, rutas en vehículos 4×4 a paseos a lomos de un camello; sin embargo, confiesan estar verdaderamente enamorados de sus safaris a caballo, pensados especialmente para aquellos que deseen estar en contacto directo con la naturaleza más pura.

Safaris a caballo en África
Los safaris a caballo de Africaextreme.travel se realizan en los parques nacionales con mayor abundancia de vida salvaje del planeta. “El objetivo es llevarte a los rincones más hermosos de África, pero siempre con todas las garantías”. Para mayor comodidad del cliente, el alojamiento se hará en campamentos móviles o hermosas granjas de la época colonial.

En la web se ofrecen diferentes opciones para realizar un safari a caballo en África, una experiencia única e inolvidable que en Africaextreme.travel estarán encantados de organizar. “Un viaje así puede cambiarte la vida”, aseguran.

Rutas en el Kalahari, el desierto más antiguo del mundo, Safari en Masai Mara, la mítica Reserva Nacional, Safari en Okavango & Thamalakane, en compañía de guías, Botswana a caballo, con estancia en alojamientos de lujo, Okavango a caballo en Fly Camps, durante 8 días, Safari en Laikipia & Monte Kenya, el pico más alto de África y Safari en el Okavango, un lugar singular y salvaje.

Para más información acerca de los safaris, la agencia sugiere llamar al teléfono 900 525 835 (gratuito) o escribir un correo a info@africaextreme.travel. En caso de estar interesado, aconsejan consultar sus últimas ofertas.

Fuente Comunicae

Carlin repetirá asistencia en Expofranquicia 2018

0

Sus numerosas aperturas anuales en territorio nacional y la expansión internacional que está llevando a cabo actualmente demuestran que la enseña es un referente de negocio de éxito

Un año más, Carlin, la red de franquicias referente en el sector de la papelería de España, participará en Expofranquicia, la feria más representativa en el mundo de la franquicia. El evento celebrará su 24 edición en el recinto ferial IFEMA (Madrid) del 19 al 21 de abril.

Desde el stand 4E02 de 64 metros cuadrados, ubicado en el pabellón 4, Carlin atenderá a todos los interesados en iniciar un proyecto empresarial en el mundo de la papelería, un sector seguro y atemporal.

Carlin se mantiene fiel a la cita anual, de la que José Hernández, director general de Carlin, explica la importancia de estar presentes en el evento: “Cada vez más gente apuesta por las franquicias como modelo de negocio seguro, según hemos ido viendo en el número de asistentes cada año. Es una gran oportunidad para presentar a todos los interesados, de una forma más cercana, el mundo Carlin. Estamos seguros de que nuestra experiencia, nuestra filosofía y el ‘saber hacer’ mostrará a los futuros franquiciados por qué Carlin es la mejor opción para empezar un proyecto en el sector de la papelería”.

Expofranquicia es una cita clave para presentar las oportunidades, ventajas y requisitos necesarios para formar parte de la red de franquicias Carlin. Sus numerosas aperturas anuales en territorio nacional y la expansión internacional que está llevando a cabo actualmente demuestran que la enseña es un referente de negocio de éxito.

Carlin cuenta con más de 500 franquicias repartidas en España y el extranjero y un buen posicionamiento que les permite negociar y mejorar considerablemente las condiciones de compra para todos sus franquiciados. Desde el momento en el que una persona inicia la aventura empresarial con la enseña, Carlin trata de transmitir sus valores y su saber hacer, mediante una formación y un seguimiento continuos.

Expofranquicia cuenta con la participación de más de 500 marcas y la presencia de más de 15.000 visitantes con un marcado perfil inversor, procedentes de toda España y de más de 30 países internacionales. La feria es una cita clave para el negocio, el networking y el conocimiento del sector.

Fuente Comunicae

Marketeros Nocturnos llegan a Baleares

0

El 2º Encuentro Marketing Rocks Mallorca presentará las tendencias del sector a través de expertos internacionales

Los avances tecnológicos les han permitido a los diferentes sectores una nueva manera de realizar las cosas. Gracias a ella, la forma en la cual se ve y hace la comunicación con el público ha cambiado. Uno de los más grandes retos para el marketing es idear nuevas formas de aproximarse a las audiencias, pues los métodos tradicionales ya no son aplicables en la era digital.

Bajo esta premisa, el Antiguo Parque de Bomberos (Espacio Sociocultural ASIMA) de Palma de Mallorca acogerá el 2º Encuentro de Marketing Rocks con 7 ponentes internacionales especialistas en marketing procedentes de países como México, Perú y España. Así, los asistentes podrán escuchar a Rayko Lorenzo (España), Liliana Alvarado (Perú), Jorge Martin (México), Laura Ferrera (España), Nilton Navarro (México), Yago Uribe (España) y Sico de Andrés (España), y además con un invitado muy especial como presentador del evento, Javier Piedrahita director de Marketing Directo.

Marketing Rocks es el Encuentro más grande e importante de Marketing que se realizará en las Islas Baleares el viernes 13 de abril de 9:30 a 15:30 horas. Se esperan más de 300 participantes e interesados en conocer las nuevas tendencias del marketing a nivel mundial.

El evento contará además con el soporte de “Marketeros Nocturnos” una comunidad abierta en donde diariamente se debaten en Twitter temas acerca de Marketing, Social Media, Publicidad de forma totalmente altruista.

Ambos movimientos en el mundo del marketing prometen dotar de herramientas y conocimientos imprescindibles a los asistentes. Por ello, detrás de la organización de hay un gran equipo de emprendedores y empresas que colaboran para que sea posible, entre ellas están: Iberostar, ASIMA, Marketing Directo, Copymami, Eventone, Cristina Ortega Photodesign, Vero Rosselló PR, Icrea Soluciones, Mabull Events, Coent, Economía de Mallorca, Metricool, Comunicae, Milkshake by Cati, RC Protocolo y Comunicación, Marabans y La Letrería.

Programa del congreso
08:30 Recepción

09:30 Introducción al evento a cargo de Javier Piedrahita de Marketing Directo y de la organización (Nadia Nemer de Travel Rocks y Daniel Robles de Marketeros Nocturnos)

09:45 Rayko Lorenzo – El Inbound Marketing. Del concepto a los casos de éxito

10:30 Liliana Alvarado – El porqué del porqué

11:15 Martín Díez – La neurociencia del consumidor, base para el desarrollo de contenidos que conectan

12:00 Coffee break y Networking

12:30 Laura Ferrera – Impulsa tu negocio con una Marca Personal potente

13:15 Nilton Navarro – La importancia del humor en el Content marketing y en tu estrategia digital

14: 00 Yago Uribe – Qué pastilla elegirás cuando Morfeo venga a verte

14:45 Sico de Andrés – Quiero que mi empresa salga en Google

15:30 Cierre del evento

Travel Rocks es la primera agencia de viajes para marcas. Fundada por Nadia Nemer, ofrece servicios de eventos y experiencias para marcas y empresas.
Contacto: prensa@travelrocks.com

Fuente Comunicae

La nueva regulación para controlar los anuncios políticos en Internet

0

Los compradores de anuncios políticos en Facebook, Google de Alphabet y otras plataformas digitales podrían encontrarse con requisitos de transparencia más estrictos, según las nuevas medidas para internet que estudia la Comisión de Elecciones Federales.

El organismo propondrá nuevas regulaciones que actualizarían los requerimientos de información de la publicidad digital por primera vez desde 2006, y exigiría que se identifique a quiénes financian la contratación de los anuncios. Los comisionados tienen pensado decidir el miércoles si abren las nuevas normas a consulta pública. Si aprueban esta acción, luego decidirán si promulgan las regulaciones ellos mismos.

La medida de esta comisión se produce en medio de la creciente preocupación sobre la probabilidad de que Rusia, que usó las plataformas de redes sociales para influenciar la elección de 2016, lo haga de nuevo en 2018. Un memorándum enviado en febrero por la vicepresidenta de la Comisión de Elecciones Federales, Ellen Weintraub, acompañado de un borrador de las normas, citaba a Rusia como una razón para tomar “una medida rápida”.

El esfuerzo es uno de los pocos intentos federales en revisar las reglas tras la intervención rusa en la elección de 2016.

Tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado se han presentado proyectos de ley apoyados por demócratas y republicanos que exigirían a empresas como Facebook y Google revelar información acerca de los patrocinadores de avisos políticos en sus sitios electrónicos, incluido cuánto han pagado y a qué audiencias van dirigidos los anuncios. Esta información sería entregada a la Comisión Federal de Comunicaciones, y está en consonancia con lo ya solicitado a cadenas de televisión y radio y redes de cable sobre sus anuncios políticos.

Herramienta de Facebook

Las normas de la comisión, si se adoptan, se aplicarían a campañas electorales, partidos políticos y otras organizaciones que traten de influenciar los comicios federales. Pero las empresas de tecnología también podrían verse afectadas, ya que tendrían que adaptar sus plataformas para acomodar las aclaraciones exigidas por la Comisión de Elecciones Federales, particularmente en dispositivos móviles, que tienen menos espacio de pantalla.

En septiembre, el máximo responsable de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció medidas para aumentar la transparencia de los anuncios políticos en su plataforma. Rob Goldman, vicepresidente de publicidad, explicó en una entrada de blog que Facebook crearía un archivo con función de búsqueda para avisos vinculados a las elecciones federales, lo que permitiría a los usuarios ver quién ha pagado por ellos, cuánto y a quiénes se dirigían los anuncios, así como la cantidad de veces que estos aparecieron en las pantallas de los usuarios.

Llevar adelante las nuevas normas requerirá del voto unánime de la comisión. La comisión de seis miembros, que actualmente tiene dos vacantes, no puede incluir más de tres integrantes de un mismo partido político, y en el pasado no ha logrado desempatar sus votos, incluidos aquellos sobre normas para la publicidad por internet.

Bill Allison para Bloomberg

La adopción de energía verde frena los costes en las eléctricas

0

En el acuerdo de 22.000 millones de euros para dividir los activos ecológicos de Innogy SE esta semana, nada es más sorprendente que el giro diametral de RWE AG hacia la industria de la energía limpia.

Hace apenas dos años, el generador de energía más grande de Alemania separó sus activos eólicos y solares en Innogy como una forma de concentrarse en su negocio de generación principal impulsado por combustibles fósiles y nucleares. Ahora se está uniendo a una creciente lista de concesionarias de energía eléctrica que han hecho un cambio en sentido similar.

Desde Italia hasta España y Francia, las concesionarias de energía eléctrica de Europa están colocando las energías renovables en el centro de sus estrategias de crecimiento y recomprando divisiones verdes que vendieron a los inversores cuando el negocio era una actividad secundaria. Estos movimientos son una señal de que los límites a la contaminación por el carbón están comenzando a dar frutos, y que hay una presión cada vez más mayor para reducir los costos en toda la industria de la energía.

«Hoy todas las partes de la cadena de valor y la estructura de capital son más competitivas», dijo Henrik Nohr Poulsen, director de inversiones de PFA Asset Management, una división del fondo PFA Pension A/S en Copenhague. «No hay almuerzos gratis. Se están consolidando para ser más eficientes y rentables».

Revierten medidas

RWE puso su unidad de energía verde en Innogy y la dividió en 2016. Recuperará esos activos en el marco del acuerdo firmado esta semana con EON SE. La italiana Enel SpA, la española Iberdrola AB y Électricité de France SA también vendieron divisiones de energías renovables y terminaron revirtiendo esas medidas.

Enel compró nuevamente su unidad renovable, Enel Green Power SpA, a fines de 2015 por 3.100 millones de euros en acciones, diciendo que la compañía no pudo reunir los fondos suficientes para cumplir con sus planes de crecimiento. EDF e Iberdrola también reincorporaron EDF Énergies Nouvelles e Iberdrola Renovables, respectivamente, tras hacerlas cotizar por separado.

Energias de Portugal vendió una porción de su unidad de energías renovables en 2008 y realizó una gran recompra de acciones el año pasado, aumentando su participación en la compañía al 83%. «Enel, Iberdrola, EDF, todas sacaron a bolsa algo que entonces era un negocio en crecimiento», dijo John Musk, analista de servicios públicos de RBC Europe Ltd. «Desafortunadamente, los mercados de acciones no les dieron ningún crédito por ese crecimiento».

Innogy se encontró con problemas similares. Una advertencia sobre las ganancias llevó a la compañía a perder el 16% de su valor de mercado en diciembre. La repentina partida del presidente ejecutivo, Peter Terium, el 20 de diciembre siguió al anuncio de que Innogy gastaría 3.000 millones de euros en tecnologías que van desde parques eólicos marinos hasta estaciones de recarga de vehículos eléctricos. Sin un máximo responsable, Innogy era vulnerable a una toma de control. RWE y EON decidieron actuar.

«Están transformando la compañía», dijo Peter Crampton, analista de servicios públicos de Macquarie Group Ltd., sobre RWE. «El gran problema para RWE ha sido la flota de generación sucia. Ahora se está agregando una gran parte de generación renovable y una cartera importante de proyectos renovables».

Anna Hirtenstein para Bloomberg

Youtube acabará con los bulos en sus vídeos mediante textos de Wikipedia

0

YouTube introducirá en las próximas semanas una nueva herramienta para combatir las teorías de conspiración en internet, la medida más reciente del sitio de vídeos de Google para frenar la difusión de información errónea.

Los vídeos que propagan teorías de conspiración sobre eventos, como el aterrizaje en la luna, ahora irán acompañados de un texto de Wikipedia que proporciona hechos los cuales contrarrestan la teoría, señaló Susan Wojcicki, la máxima responsable de YouTube, el miércoles.

«Nuestro objetivo es comenzar con una lista de conspiraciones en internet donde hay mucho debate», declaró en la conferencia South by Southwest en Austin, Texas, el miércoles.

Los vídeos sobre «acontecimientos ampliamente aceptados» incluirán «apoyos informativos», un cuadro de texto con enlaces a fuentes de terceros, entre ellos Wikipedia, según una portavoz de YouTube. «Éstos se ampliarán en los próximos meses», escribió la portavoz en un correo electrónico.

YouTube, que forma parte de Google de Alphabet Inc., se ha enfrentado a escrutinio durante meses por la publicación de información inapropiada y engañosa en su sitio web. Un vídeo reciente que exponía una teoría de conspiración sobre el tiroteo en el colegio de Parkland, Florida, ocupó el primer lugar en la lista de vídeos más vistos del sitio durante varias horas antes de ser retirado.

Lucas Shaw y Mark Bergen para Bloomberg

mentta ayuda a cuidarse esta primavera y a no renunciar a los alimentos que hacen sentirse bien

0

No hay excusas, ahora ya se pueden encontrar frutas y alimentos de temporada frescos con todo el sabor a tan solo un clic

El próximo 20 de marzo comienza la primavera y con ella llega el buen tiempo, días más largos y sobre todo la preocupación por estar en forma y tener una buena alimentación. Se buscan alimentos propios de esta época del año: frutas, verduras, carnes y pescados que aporten vitaminas, nutrientes, pero sobre todo que estén llenos de sabor. Sin embargo, este sabor es cada vez más difícil de encontrar y se renuncia a los alimentos de temporada tras habituarse a escuchar con demasiada frecuencia frases como: «la fruta ya no sabe a nada» o «el pescado ya no es el que era» como excusa para no alimentarse bien.

La mayor parte de los alimentos frescos que se compran habitualmente son insípidos. Según Luis Miguel Gil, uno de los dos fundadores de mentta – el mercado online que ha revolucionado el sector de la alimentación por traer los sabores de antaño a la mesa y apostar por productos frescos nacionales procedentes de lonjas o del campo sin intermediarios- afirma que «uno de los principales culpables de la falta de sabor de los alimentos es el frio al que se encuentran sometidos».

En los supermercados habituales se encuentran alimentos que son importados y sometidos a largos días de refrigeración para satisfacer las necesidades de durabilidad y prolongar su frescura de cara a su consumo o su comercialización «pero esto mata el sabor» afirma Gil. Ante ello recomienda siempre tomar productos de temporada y de la zona «porque siempre llegarán más frescos y con más sabor ya que el tiempo desde su recolección en frutas, verduras y vegetales, o su captura si hablamos de caza y pesca, será mucho más corto».

Según el fundador de mentta, los mejores alimentos para consumir en primavera son fresas, ciruelas, cerezas, melocotones, nísperos, alcachofas, espinacas y berenjenas. En pescados y mariscos, merluza, atún, bacalao, boquerón, cabracho, gambas y ostras. En cuanto a carnes, cordero, cochinillo y conejo.

A través de su web, mentta ofrece más de 10.000 productos nacionales de temporada, que el cliente puede comprar y recibirlos en su domicilio en tan solo 48-72 horas, siendo enviado el pedido por el propio productor. Desde carnes de la sierra de Madrid, embutidos extremeños y jamones de la más alta calidad hasta pescado y marisco de lonjas de Galicia y Huelva, cítricos de Valencia, aceites de Jaén etc. todos ellos se pueden encontrar en mentta. También para todos aquellos a los que la carne no les gusta o están pensando en iniciar la operación bikini para lucir cuerpazo de cara al verano, tienen los: alimentos ecológicos, productos détox, veganos y vegetarianos, entre otros; y para los más exquisitos los productos gourmet o artículos de tiendas especializadas.

mentta cuenta con más 50 tiendas entre productores y tiendas especializadas y facilita la compra de productos que no se suelen encontrar en los supermercados online de cadenas de supermercados tradicionales. A través de su web www.mentta.es y su APP, para dispositivos iOS y Android, permite hacer la compra fácilmente desde un ordenador o móvil, pudiendo en todo momento conocer el estado del pedido. En breve, además mentta abrirá su nueva línea de negocio de Tiendas de Barrio en Madrid, con la que el consumidor podrá hacer la compra online en tiendas de su propio vecindario. Antes de final de año, la compañía tiene como objetivo cubrir las áreas urbanas de Madrid y Barcelona.

Acerca de mentta
mentta
es el marketplace de alimentación de referencia en España especializado en productos frescos y de máxima calidad. Fundada en 2015 por Luis Miguel Gil y Óscar de los Santos, es una startup 100% española www.mentta.es

Fuente Comunicae

Blas Fuentes Dávila, nuevo gerente de TSB Madrid

0

La firma ha anunciado su nombramiento como nuevo responsable de la delegación de Madrid, cargo que ocupa desde hace dos meses

Desde el pasado mes de enero, Blas Fuentes Dávila ocupa el cargo de gerencia de la Delegación de TSB Madrid con tan solo seis meses en la compañía.

Blas aporta a TSB sus más de 25 años de experiencia en empresas de logística, transporte y mensajería donde ha desarrollado cargos directivos similares como responsable regional y director de operaciones, en las empresas Prosegur, Transportes Azkar, Salvesen Logisfashion o XPO Logistics, entre otras.

Blas es un experto en el sector de paquetería industrial, lotes, cargas completas y logística. Acompañado de su planificación comercial, tendrá como principal objetivo hacer crecer la delegación de TSB Madrid estratégicamente tanto en facturación como en cuota de mercado, acompañado del principal valor de TSB que es la calidad del servicio.

Acostumbrado a trabajar en entornos operacionales y a gestionar la fuerza de ventas, el nuevo responsable es un profesional que se autodefine como «positivo, entusiasta, exigente y proactivo» y llega a TSB con una gran ilusión. «Es para mí un orgullo trabajar para una compañía de transportes que está plenamente orientada a sus clientes y es un reto acompañarla en su expansión y crecimiento en España y en Europa», afirma Blas Fuentes.

Sobre TSB
TSB es una empresa fundada en 1967 y ya consolidada en el sector como red nacional desde 1980. Casi 20 años después, inicia rutas mercantiles a Portugal y en 2004 empieza su expansión internacional. En 2010 pasa a ser operador integral global.

Posee una completa red de 52 delegaciones y 18 centros logísticos conectados de forma permanente a través de plataformas tecnológicas. También amplia red de corresponsales y especialistas en transporte de mercancías y logística, y son expertos en el transporte de carga internacional por vía aérea, terrestre, y marítima.

TSB ofrece logística a medida y servicios de externacionalización, incluido el almacenamiento, acondicionamiento, recogida y embalaje en rutas por España, Andorra, Portugal, Italia, Francia, Suiza e Irlanda.

Dispone de una flota de 950 vehículos, 220 de ellos son de gran tonelaje, unas instalaciones de 150.000 m2 y genera más de 1.000 empleos directos en toda la península. Sede central está en Barberà del Vallés (Barcelona).

Para más información:
MJ Vacas Roldán
Comunicación
+ 34 616 07 82 04
twitter.com/Maijo74
linkedin.com/in/mariajosevacasroldan

Fuente Comunicae

Artero y decenas de perros con aspecto de peluche invaden Ifema con la técnica Asian Fusion

0

«The Best international Grooming Show» by Artero, reunirá a los mejores profesionales de peluquería canina del mundo, en el auditorio Sur de Ifema (Madrid) durante los próximos 16 y 17 de marzo

Decenas de perros con aspecto de peluche invadirán Ifema durante los próximos 16 y 17 de Marzo, en el marco de la Feria Internacional para el Profesional del Animal de Compañía, Iberzoo+Propet 2018.

Y es que, la firma líder europea en cosmética y peluquería canina, Artero, realizará talleres y demostraciones de Asian Fusion, la última tendencia de peluquería canina llegada desde Japón, con motivo de las jornadas “The best international Grooming Show”.

Las jornadas profesionales Artero, consideradas las más prestigiosas del sector de la peluquería canina, reunirán a los mejores profesionales de peluquería canina de Estados Unidos, Bélgica, China, Taiwan, Rusia, Italia y España, que mostrarán las últimas novedades en cortes y arreglos de peluquería canina, con el foco puesto en los cortes de Asian Fusion, que han marcado tendencia en medio mundo, y que proponen cortes y peinados caninos inspirados en muñecos de peluche.

Para Alex Artero, director general de Artero, “las jornadas Artero 2018 pretenden ser, un año más, el punto de encuentro de los mejores profesionales del sector de estética canina, así como un observatorio de las últimas tendencias del sector como los está siendo el Asian Fusion Style que llega pisando muy fuerte”, explica el empresario.

Perros convertidos en peluches
Con el aforo completo desde hace meses, las Jornadas Artero prevén superar los 800 asistentes, con una amplia presencia de reputados profesionales del panorama internacional, que quieren aprender y demostrar sus conocimientos de las nuevas tendencias en Asia Fusion, el estilo de peluquería canina que procede de Japón, que ha marcado la última tendencia.

La entrega de los premios Artero Special Edition pondrán el broche final a las Jornadas, con galardones en las categorías a Mejor Peluquero Revelación, Mejor Peluquero Nacional, Mejor Peluquero Internacional y el premio Especial a la Trayectoria, que se debatirán entre profesionales de la talla de José Tucupita, Iris Gerez y Carmen Morillo, entre otros.

Cabe destacar que en motivo de la feria Iberzoo + Propet, Artero cuenta con un pabellón exclusivo para las Jornadas “The best international Grooming Show”. dedicado íntegramente a la muestra de las últimas innovaciones y tendencias en peluquería canina profesional, a parte dispone de stand en el pabellón de Propet.

Sobre Artero
Con más de 100 años de tradición, Artero es la firma líder en Europa y Asia de cosmética y peluquería canina. Fundada en el 1909, Artero es una empresa familiar dedicada a la fabricación de material y productos de cosmética profesional para la peluquería canina y felina. La empresa, liderada por la cuarta generación familiar, se dirige al profesional de la peluquería canina, criadores, veterinarios, así como a los propietarios de perros y gatos.

Dispone de diversas delegaciones, una de las más importantes en Estados Unidos

Más información
Links a video promocional:
https://www.youtube.com/watch?v=uA7e4NfMtjk
https://vimeo.com/252300489
Para gestionar entrevistas o material informativo y gráfico, contactar con Carmen Martínez (prensa) carmen@cmgroupagency.com o llamar al 932287860 / 655 860 808

Fuente Comunicae

Fersay enseña 9 formas de usar Google Home en la cocina

0

Google Home es útil en casi cualquier parte de la casa, pero especialmente en la cocina. Fersay muestra algunas maneras de sacarle el máximo provecho a esta aplicación relativamente novedosa de Google para que las labores de cocina en el hogar sean más eficientes, entretenidas o sencillas

Temporizadores, recetas y calorías
Una función de Google Home que resulta especialmente práctica es el temporizador. Con Google Home, tan sólo hay que pronunciar en voz alta las palabras ‘OK, Google, configura un temporizador por cinco minutos’. Una vez puesto en marcha, puede verificarse cuánto tiempo falta para que llegue al límite de tiempo, cancelarlo, pausarlo o reanudarlo con un sencillo comando de voz.

«El mes pasado, Google actualizó Google Home con un soporte para más de cinco millones de recetas. Tan sólo debe buscarse la receta deseada en Google Assistant y hacer clic en el botón Enviar a Google Home. Tras pronunciar las palabras ‘OK, Google, comience a cocinar’, Google Home le guiará a través de la receta paso a paso, avanzando al siguiente paso solo cuando se lo indique», afirman en Fersay.

Por otro lado, aquellas personas que se preocupen por las calorías de cada alimento pueden preguntar a Google Home sobre los valores calóricos de los alimentos básicos y platos comunes. Tan sólo debe decírsele al dispositivo algo como ‘OK, Google, ¿cuántas calorías hay en un huevo pasado por agua?’

También se puede pedir sodio, carbohidratos, proteínas, gramos de grasa y otra información nutricional, pero es posible que no siempre se obtenga una respuesta.

La lista de la compra nunca volverá a ser la misma
No obstante, la novedad más impactante está relacionada con la lista de la compra. Si tras oír los alimentos necesarios para cocinar una determinada receta hay algo que falta en la lista, como huevos, con sólo decir ‘OK, Google, añade huevos a mi lista de compra’ se añadirán a una lista de compra virtual en Google Express.

«De hecho, algunos fabricantes que están ya inmersos en el desarrollo de electrodomésticos inteligentes han confirmado la integración de un sistema que comprueba los alimentos existentes en la nevera, para posteriormente solicitar automáticamente a un proveedor aquellos que falten de los que habitualmente se consumen y recibirlos directamente en casa», explica Fersay.

En un futuro no muy lejano, aspectos de la gestión del hogar como la cocina, la compra o la limpieza serán gestionados de manera autónoma con tan sólo realizar una configuración básica en este tipo de electrodomésticos. «Por nuestra parte, en Fersay estamos ya trabajando con nuestros proveedores para poder ofrecer una línea de productos acorde a las novedades tecnológicas que están por llegar», terminan en Fersay.

Fuente Comunicae

La cara cambiante del marketing digital: lo que las pequeñas empresas necesitan saber para 2018

0

El marketing digital, o mejor dicho, su evolución, se alinea junto con el surgimiento de determinadas innovaciones tecnológicas cuya transformación es constante. Los responsables de este tipo de innovaciones son, principalmente, motores de búsqueda como Google, Bing o Yahoo, así como plataformas de Redes Sociales como Facebook, Twitter o Instagram

Un cambio en sus políticas, una innovación que se introduzca en su sistema o sencillamente la opinión de una persona que pertenezca al equipo de estas grandes compañías es capaz de poner en pie de guerra a los equipos de marketing de miles de empresas, y es por ello que prestar atención a este tipo de cambios es esencial para ser capaz de tener éxito en lo que respecta al marketing digital.

Nacho García, Director Web de Tus Ideas, explica cuáles son las novedades más importantes que las pequeñas empresas deberían tener en cuenta a fin de mejorar los resultados de sus esfuerzos en marketing digital de cara a 2018.

La inteligencia artificial aplicada al marketing es hoy una realidad
Cuando se menciona la inteligencia artificial a la mayoría de la gente le viene a la cabeza un robot capaz de comportarse como un ser humano. «Y aunque están realizándose innovaciones muy interesantes en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la robótica, la inteligencia artificial aplicada al marketing digital está lejos de tener que ver con robots que se comportan como seres humanos», afirma Nacho.

En la actualidad, herramientas como Google AdWords o Facebook usan AI para segmentar a quién se muestran los anuncios que se contratan por medio de su plataforma. «Y si ampliamos un poco más el espectro de herramientas que los profesionales en marketing usamos día a día, prácticamente aquellas que aún no han implementado la IA están, al menos, investigando cómo poder hacerlo», explica.

Búsqueda por voz: el objetivo principal en 2018
El aumento de la búsqueda por voz es algo que debe tener en cuenta debido al ritmo al que está creciendo. Se calcula que hay 50 mil millones de búsquedas por voz al mes en este momento, y esta cifra no deja de aumentar.

Para los propietarios de pequeñas empresas en 2018, el gran aumento en la búsqueda por voz tendrá un impacto en las empresas de consumo más que B2B. Sin embargo, ambos deberían implementar planes para beneficiarse, en lugar de quedarse atrás.

«En la búsqueda por voz solo el primer resultado es leído por los dispositivos, por lo que ser el número 2 en los resultados no servirá para atraer clientes por medio de este canal. Es por ello que, de cara a 2018 y al futuro, el posicionamiento SEO orientado a la búsqueda por voz es un objetivo por el que estamos peleando con muchos de nuestros clientes», mantiene Nacho.

Obtener una ventaja competitiva en 2018 depende en gran medida de ser capaz de adaptarse a los cambios que están por venir. Y aquellos relacionados con el marketing digital inciden directamente en la posibilidad de quedarse relegado en la cola, o de hacerse un hueco entre aquellos que estarán ahí para los consumidores que se sumen al carro de las innovaciones tecnológicas.

Fuente Comunicae

Inditex muestras síntomas de agotamiento en su crecimiento

El grupo de moda Inditex crece, pero a un menor ritmo que en anteriores años. Las ventas de la compañía cosecharon un crecimiento del 9%, hasta 25.336 millones de euros en su ejercicio 2017 cerrado a 31 de enero, mientras que las ventas en tiendas comparables se han incrementado solo un 5%. El mercado ya esperaba estos resultados, y ha castigado a Inditex con caídas del 3% al inicio de sesión, por lo que hoy podría vivir su segundo gran castigo en Bolsa de las últimas semanas.

Los síntomas de agotamiento de la marca se han notado en el Ibex35, que ya contaban desde hace unas semanas una tendencia a la baja en el crecimiento del dueño de Zara. Y eso que el Consejo de Administración de Inditex propondrá a la Junta General que se celebrará en julio el pago de un dividendo de 0,75 euros por acción, un 10,3% superior al del año anterior.

El mercado no ha visto con buenos ojos la caída del margen sobre ventas del 57% al 56,3%. Las ventas totales crecieron al ritmo más débil en tres años y el margen bruto cayó al nivel más bajo en una década. En 2016, las ventas del grupo aumentaron un 12%, mientras que el beneficio neto un 10% con respecto al año anterior. Crece, pero a un ritmo más lento que anteriores años. En 2015, sus ventas fueron un 15% superiores a las de 2014.

La rentabilidad de Inditex es vulnerable a la erosión derivada de una fuerte moneda europea, ya que la mayor parte de sus costes se registran en euros y la mayoría de sus ingresos proceden de países no europeos, de acuerdo con Société Générale SA.

Ventas online

Por primera vez, el grupo ha desvelado las ventas de sus plataformas online. Las ventas de la compañía online crecieron un 41%, lo que supone el 10% del total de las ventas del grupo, y el 12% de los mercados en los que existe tienda online. El resultado operativo (Ebitda) también aumentó hasta los 5.277 millones de euros, lo que supone un 4% frente al año anterior, un 8% a tipo de cambio constante.

El resultado de explotación (Ebit) se situó en 4.314 millones de euros, un incremento del 7% frente al año anterior, un 12% a tipo de cambio constante. El beneficio neto se situó en 3.368 millones de euros, un 7% superior al de 2016.

Inditex invirtió 1.800 millones de euros, que se traducen en un notable impulso a su modelo de tiendas físicas y online. Modelo online que ha llevado a India, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam en 2017. Y este 14 de marzo de 2018, a Australia y Nueva Zelanda.

Asimismo, el grupo reconoce que ha llevado a cabo importantes ampliaciones en otras 144 tiendas y reformas a fondo de otras 122. En los últimos seis años el Grupo ha transformado el 80% de su superficie comercial con 2.994 nuevas aperturas, 2.148 reformas y ampliaciones y 1.046 absorciones de unidades más antiguas.

Inditex termina el ejercicio de esta forma con 7.475 tiendas y con la incorporación de un nuevo mercado, Bielorrusia

¿Vale la pena trabajar en Carrefour?

Carrefour es uno de esos sitios en los que entrar a trabajar no es demasiado complicado, especialmente en lo que se refiere a campañas de Navidad o de verano, pero, ¿Vale la pena trabajar en Carrefour? Unos tantos dirán que sí y otros muchos dirán que no, aún así, ¿Cuál es la opinión general?

A continuación vamos a conocer algunos de los secretos de trabajar en Carrefour para ver si realmente vale la pena trabajar allí o no. Si te han llamado para una campaña, atento a lo que vamos a explicar.

¿Cuánto se cobra por hora al trabajar en Carrefour?

tcarrefour Merca2.es

Esta es una de las primeras preguntas que todo el mundo se suele hacer antes de pensar en si vale la pena trabajar en Carrefour o no. Según la página oficial de Carrefour, nos dicen que pagan una media de 7 euros la hora, un precio que no está mal en un principio ya que apenas se piden requisitos para poder entrar a trabajar, pero, ¿Cuál es la realidad?

Según algunos empleados de Carrefour, sí, se cobra 7 euros la hora, pero se echan más de las que se deberían, por lo que, al final, terminas trabajando un poco más y cobrando algo menos. También hay que añadir que Carrefour da 14 pagas, por lo que el sueldo se verá reducido de forma mensual para llegar a esos 14 pagos.

Carrefour ofrece poca estabilidad

carrrefourt Merca2.es

Una de las quejas más generalizada de los empleados de Carrefour es que, según parece, la empresa francesa ofrece poca estabilidad en lo que se refiere a los contratos. Prefieren hacer contratos temporales y estar llamando a personas diferentes. No son muy dados a hacer contratos indefinidos.

No obstante, algunos empleados declaran que, tras años de trabajo temporal en Carrefour, los llamaron para ser indefinidos. Así que, al final puede ser un trabajo fijo, pero, ¿A qué precio? ¿Cuántos años hay que estar trabajando un mes sí dos no para ser fijo en la empresa? ¿Vale la pena esperar?

Piden personal con poca formación

c Merca2.es

Aunque no hace falta mucha formación para trabajar en Carrefour, es cierto que la crisis hizo que muchos estudiantes o recién graduados echasen el currículum en la empresa para salir adelante mientras tanto, pero la mayoría de ellos, por no decir todos, eran rechazados. ¿Por qué?

Según parece, Carrefour prefiere contratar a personas con la formación básica antes que a personas con estudios superiores, y el motivo es muy sencillo. Las personas con carreras suelen ver el trabajo en Carrefour como algo temporal y no como algo fijo, mientras que aquellas personas con estudios mínimos sí tienen este trabajo como primera opción. De ahí a que decidan descartar automáticamente los CV de personas con formación superior.

Así que si es tu caso, te recomendamos que ni te molestes en echar CV en Carrefour. Lo más seguro es que no te llamen (aunque, como con todo, habrá alguna que otra excepción).

Buen ambiente de trabajo y muchísimo compañerismo en Carrefour

compañerismo Merca2.es

Algo que se aplaude mucho en Carrefour, y que no estamos seguros que pase en otros sitios como, por ejemplo, en Mercadona, es que hay un ambiente de trabajo excelente y muchísimo compañerismo. Sí, es cierto que es un trabajo solitario, especialmente el de reponedor, pero si necesitas algo, ahí estarán tus compañeros.

Asimismo, muchos afirman que es un trabajo agradable, aunque agotador. Claro está que no siempre te tocan compañeros simpáticos, ¿No es cierto? Por lo que eso del compañerismo siempre será relativo.

Turnos rotativos

turnos Merca2.es

Tener turnos rotativos es del agrado de ninguna persona ya que no sabes exactamente cuándo te va a tocar trabajar. Esta es una de las pegas de trabajar en Carrefour, que tienen turnos que van rotando y que van cambiando cada semana, por norma general, lo que hace que no puedas hacer planes a largo plazo.

Además, hay veces que los trabajadores tienen turnos partidos, pero el tiempo que pasa entre turno y turno es tan pobre que apenas da tiempo para comer. ¿Ir a casa? Algo imposible con Carrefour. Los turnos y los horarios son las quejas principales de los que han trabajado en esta empresa francesa.

Suman horas a la jornada laboral que no están estipuladas en el contrato

Merca2.es

Otro de los fallos que comete Carrefour es que suman horas a la jornada laboral que, en principio, no están estipuladas, es decir, que si tienes un contrato de 20 horas/semana, es posible que, al final, termines trabajando 25 horas semanales. A todo esto, muchos empleados se quejan de que su tiempo de descanso se lo pasan trabajando, ¿Vale la pena entonces trabajar en Carrefour?

Es cierto que trabajar de más es algo que nadie quiere, pero, ¿Y si pagan esas horas extras? ¿Merece entonces la pena trabajar para esta compañía?

¿En Carrefour pagan las horas extras?

horas Merca2.es

Siguiendo con el tema de la jornada laboral y de las horas extras, muchas personas preguntan si las horas extras que se echan, esas que te añaden sin que casi te des cuenta, las pagan finalmente o se las quedan y tú te quedas sin tu tiempo y sin tu dinero.

Por lo que sabemos, sí, la empresa finalmente añade las horas extras que has echado a la nomina y, al final, paga esas horas extras, aunque al mismo precio que las demás, ni más ni menos. Eso sí, según nos informan, tardan algunas semanas en darte ese dinero que te pertenece por haber trabajado en Carrefour.

Entonces, ¿Vale la pena trabajar en Carrefour? Hay que destacar que el salario base es bastante aceptable, hay buen ambiente de trabajo y pagan las horas extras. ¿Lo malo? Que echas más horas de lo esperado, que no son contratos fijos y que se trabaja mucho y en turnos rotativos. ¿Qué piensas tú?

Publicidad