jueves, 1 mayo 2025

Así limitan las grandes del IBEX el intraemprendimiento

0

De sobra es conocida la falta de «cintura» de una gran empresa. Su volumen y estructura jerárquica dificultan la adopción de nuevos procesos de trabajo, herramientas disruptivas y el intraemprendimiento. Esto genera oportunidades a pequeñas empresas y startups que, con la implantación más ágil de este tipo de herramientas, pueden realizar ciertos procesos con mayor eficiencia que las grandes. En definitiva, les pueden recortar ventaja y ganar en competitividad.

Las dificultades para emprender nuevas acciones dentro de las grandes empresas son tales que ya han sido denunciadas por diversas asociaciones. Es el caso del informe Emprendimiento Corporativo en España. Elefantes y gacelas bailan sin pisarse”. Una investigación realizada por profesionales y docentes de Deusto Business School, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de La Rioja y Neoris; con el apoyo del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), y al que ha tenido acceso Merca2.es.

En el documento encontramos una buena cantidad de barreras al intraemprendimiento en estas grandes corporaciones. Tanto es así que, en la mencionada investigación, encontramos un capítulo específico para desgranar todas ellas.

“Las grandes empresas son como un elefante: son lentos en desprenderse de los viejos hábitos”

Así comienza el análisis de las barreras que ponen las grandes corporaciones al intraemprendimiento. Es sólo el principio. A continuación encontramos toda una serie de limitaciones que sospechábamos, y que el informe nos confirma con rotundidad.

portada informe e1494411623587 Merca2.es
Portada del informe

A nivel estratégico les resulta difícil encajar los objetivos de los emprendimientos con los de la organización. Es complicado alinear ciertas ideas disruptivas con otros departamentos, a los que les cuesta más adaptar o recibir con los brazos abiertos a aquellos procesos que quieren cambiar su plácido día a día. Culturalmente, el informe reconoce que en las grandes corporaciones hay cierta desconfianza hacia lo externo. E, incluso, una aversión generalizada al riesgo de tomar decisiones que puedan implicar ciertos cambios.

¿De qué se deriva lo anterior? Según la investigación, de jerarquías rígidas, de ausencia de personal especializado en las nuevas herramientas o caminos que pueden abrirse y, en definitiva, de un proceso confuso a la hora de tomar decisiones de cambio. A esto hay que añadir una comunicación mucho más lenta, debido a la gran cantidad de jerarquías de una empresa de mayor tamaño.

La innovación abierta no gusta a ciertos departamentos

El informe desvela que, en realidad, hay ciertos departamentos que no reciben con buenos ojos el uso y aplicación de nuevos programas. ¿Quién no ha tenido un compañero de cierta edad que, por los motivos que sea, se muestra reacio a cambiar sus metodologías de trabajo? Incluso cuando es obvio que las podrá realizar con mayor premura y tener tiempo para avanzar en otros aspectos.

relax 1702639 640 e1494411909791 Merca2.es
Trabajador descansando. CC0. Pixabay.

“Esto se ha hecho así toda la vida, y ahora no voy a cambiar”. Una frase que he oído a mi derecha e izquierda en multitud de ocasiones.  De hecho, el informe reconoce que existe un verdadero “miedo a cambiar unas condiciones laborales aseguradas por otras inciertas (lo que) supone un lastre para cualquier programa de intraemprendimiento”.

Falta de comunicación y miedo al fracaso

Otras razones de peso que impiden favorecer acciones emprendedoras de carácter corporativo son: una mala estrategia de comunicación y miedo al fracaso. Si la comunicación desde la Dirección al resto de empleados no es la adecuada, aumenta el riesgo de una mala percepción de la nueva solución o proyecto. El exceso de burocratización y falta de agilidad solo añade leña al fuego.

Por último, este panorama genera un miedo al fracaso por parte de un empleado con ideas y ganas de emprender dentro de una gran corporación. Esto genera una figura ya extendida: la del profesional de responsabilidad de una gran empresa que, debido a todas las barreas comentadas, decide crear su propia startup fuera de este ecosistema tan limitativo.

Barreras que, en definitiva, son una oportunidad para pymes, startups e incluso autónomos. El avance de las nuevas tecnologías permite la adopción de soluciones y herramientas que, para este tipo de corporaciones, serían de fácil implantación. Un uso adecuado de las mismas permite agilizar ciertos procesos de trabajo de una forma económica. En definitiva, ser más eficientes. Una forma de, pasito a pasito (como dice la canción) ir recortando terreno a las grandes y hacer crecer nuestro negocio.

Yves Saint Laurent recupera la esencia con sus Opyum 110 Pump

0

La firma francesa Yves Saint Laurent nos trae su modelo Opyum 110 Pump, una de sus creaciones estrella para esta temporada. Sus tacones, con el logo de la casa, prometen hacer las delicias de los seguidores de la marca y de los tacones en general.

La marca francesa Yves Saint Laurent es conocida por su inconfundible esencia femenina y sus provocativas siluetas. Bajo el liderazgo del director creativo Anthony Vaccarello (sucesor de Hedi Slimane), la prestigiosa compañía de moda ha dado un paso más con su modelo Opyum 110 Pump, una de sus creaciones estrella para esta temporada.

s l1000 e1494460295539 Merca2.es

La casa ya anticipó en el pasado desfile primavera/verano 2017 de la París Fashion Week su apuesta por la reaparición de su icónico logo con las iniciales de YSL, los materiales brillantes y los colores oscuros. Y en línea, el modelo Opyum 110 Pump es uno de los ejemplos más representativos. Elegante y sensual, en el nuevo zapato, la firma francesa ha roto los esquemas tradicionales añadiendo a sus habituales dosis de elegancia una pizca de originalidad. ¿El resultado? Un genuino e innovador diseño decidido a convertirse en un must para las seguidoras de la marca.

Tanto el exterior como la suela están revestidos de charol negro, uno de los eternos básicos. Pero su punto fuerte es el tacón, diseñado para ser el blanco de todas las miradas. Se trata de una estructura metálica de 11 cm que desafía a la gravedad con una silueta creada con las iniciales de YSL entrelazadas. El empeine es de corte bajo y culmina en una sensual puntera estrecha. Puro objeto de deseo. Y la fórmula perfecta para que sus devotas exhiban con estilo y sin sutilezas las señas de identidad de su marca.

El precio de uno de los diseños más originales de la última colección de YSL es de 895 euros y puede solicitarse a través de su web. Como era de esperar, ahora mismo están todas las unidades agotadas, pero el modelo Opyum 110 Pump volverá a estar disponible a partir del mes de junio, según informa el departamento de Atención al Cliente de la firma.

Antecedentes

s l1000 1 e1494460410416 Merca2.es

El diseñador Anthony Vaccarello que acaba de debutar como encargado de la marca YSL y lo ha hecho por la puerta grande. Después de presentar una colección con mucha piel, transparencias y siluetas que celebran el cuerpo femenino (además de tener piezas que dejaron ver los torsos semi-desnudos de las modelos), Vaccarello creo este tacón cuyo soporte son nada más y nada menos que las iniciales del fundador de esta casa. Tanto los zapatos como el resto de las prendas también tienen toques estéticos de la década de los 80.

El pasado director creativo Hedi Slimane se había deshecho en gran medida del nombre de Yves Saint Laurent, por lo que los nuevos stilettos de Vaccarello se antojan como una manera de regresar a darle crédito al diseñador francés. Además del homenaje que también supone esta pieza, Vaccarello sigue trabajando sobre una línea que alude a la sensualidad de las mujeres.

Fersa: Las renovables resurgen tras el maltrato sufrido y ganan dinero

Fersa Energías Renovables, empresa dedicada a la generación de energía gracias a fuentes renovables, ha presentado unos resultados que pueden considerarse como muy positivos puesto que ha dejado atrás las pérdidas de 983.000 euros y ha obtenido un beneficio neto de 589.000 euros al cierre del primer trimestre del año.

Si en los análisis de Iberdrola y Endesa señalábamos las complicaciones que estaba viviendo el sector eléctrico debido al fuerte incremento del precio de la electricidad, en el de Fersa esta situación es favorable puesto que se trata de una compañía generadora de energía, por lo que el aumento del 81% del precio del pool respecto al primer trimestre de 2016 ha jugado a su favor. Una situación que ha hecho que los ingresos aumenten un 25% y se sitúen en 8,7 millones de euros mientras que su beneficio operativo (ebitda) es de 5,6 millones de euros tras incrementarse un 38%.

El aumento del precio de la electricidad ha jugado a su favor

Fersa es una compañía de la bolsa española que cuenta con presencia fuera de nuestras fronteras. Si bien el 71% de la producción tiene su origen en España, también presenta negocio en Francia y Polonia, donde produce el 8% y 21% restante de energía, respectivamente. Una producción que en líneas generales ha logrado un incremento del 3% gracias al mayor recurso eólico de los parques del sur de España y a la buena marcha del parque de Francia, que hace que su producción sea de un 17% superior respecto al primer trimestre de 2016. Además, la compañía pronto podría diversificar más su presencia en el exterior puesto que está en desarrollo su presencia en Panamá.

El 71% de la producción de Fersatiene su origen en España

Un éxito el de expansión internacional si tenemos en cuenta la situación de incertidumbre del mercado regulatorio de nuestro país, con constante cambios que casi siempre acaban perjudicando la energía renovable en vez de tratar de impulsarla. Uno de los grandes enemigos de estas compañías ha sido el que fuera ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que ha buscado arremeter contra ellas con distintos argumentos como que: “son las culpables del déficit” o “son muy caras”. Aun así, su escepticismo hacia las energías renovables alcanzó su culmen cuando decidió crear el “impuesto al sol”: un impuesto que pretendía penalizar el autoconsumo energético.

Una visión del antiguo ministro que chocaba con la filosofía o actividad de Fersa, que busca promover las energías renovables, apostando por la generación de energías limpias que cuiden el medio ambiente y así contribuir a la lucha contra el cambio climático. Además, hay que destacar que la energía eólica tiene una gran importancia en nuestro país no sólo porque en el sector trabajen 22.468 personas sino también porque aporta, de manera directa e indirecta, 2.731 millones de euros al PIB (un 0,25% del total), según señalan desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Aun así, todavía nos encontramos lejos de algunas de las grandes potencias como puedan ser China, EEUU o Alemania. Si tomásemos una imagen mucho más amplia se apreciaría como la energía eólica instalanda en el mundo creció un 12,4% en 2016, alcanzando los 486.749 MW, según datos del Global Wind Energy Council (GWEC).

potenciaeolicamundo Merca2.es

La compañía no cuenta con una gran historia detrás puesto que el boom de las energías renovables es relativamente joven.  Fersa nació en el año 2000 con un capital inicial de 1,8 millones de euros y realizando ampliaciones de capital en años sucesivos. Uno de sus grandes hitos tuvo lugar en el año 2003 cuando comenzó a cotizar en los corros de la Bolsa de Barcelona dando el salto al Mercado Continuo en 2007. Un año después comenzaría su expansión internacional al iniciar operaciones tanto en Francia como Polonia e India. Sí, la compañía tuvo presencia en India pero actualmente no cuenta con ningún parque eólico puesto que en 2015 llevó a cabo la venta de sus filiales en India. Además, a mediados de  2016 Audax Energía lanzó una OPA voluntaria sobre Fersa con la que logró hacerse con el 71% del capital.

Una OPA que provocó que Francisco José Elías Navarro fuese nombrado presidente de Fersa. El nuevo presidente de Fersa compatibiliza su cargo con el de CEO de Audax, compañía badalonesa comercializadora de energía. Una gestión que parece estar teniendo un buen respaldo en bolsa por parte del mercado puesto que su precio de cotización a comienzos de año se aproximó a la zona de máximos históricos aunque las últimas caídas le alejan de dicha zona.

fersa Merca2.es

Unas leves caídas que parecen haber encontrado freno en los buenos resultados presentados por la compañía y que le llevaron a estar en la parte alta de subidas del mercado. En lo que llevamos de año el precio de los títulos han aumentado en torno a un 15% mientras que si nos remontamos a doce meses la subida es aún mayor y ligeramente superior al 22%. Unas subidas que ha aumentado la capitalización de mercado de la compañía que se sitúa por encima de los 80 millones de euros.

Becarios: Despreciados en España y mimados en Estados Unidos

0

Si estás buscando trabajo frecuentemente verás ofertas de empleo en las que se buscan becarios y que incluirán esa letra pequeña de “Obligatorio firmar convenio con la universidad”. Una práctica muy extendida por parte de las empresas con la que buscan personal a muy bajo coste. En muchas de ellas el objetivo prioritario del becario no se cumple puesto que no tienen un tutor que supervise su trabajo y el estudiante / trabajador no logra su carácter formativo sino que desempeña desde un primer momento las funciones de un trabajador cualquiera.

Un tema, el de los becarios, que está de actualidad puesto que se ha conocido que varios cocineros de reputado prestigio cuentan con becarios no remunerados cocinando y teniendo jornadas laborales muy extensas. Una situación que ha vuelto a suscitar el eterno debate de si deben ser remunerados o no. Un debate que cuenta con sus voces a favor y en contra pero que ha sido animado (desafortunadamente) por  Juan Rosell, presidente de la COE, que cree que “ser becario de un chef de prestigio vale todo el oro del mundo”. Pero, ¿la figura del becario está muy extendida en España?

Para tratar de dar respuesta a esta pregunta tomaremos como referencia el informe “La experiencia de los becarios en la Unión Europea”, elaborado por la Comisión Europea. Uno de los grandes datos que arroja el estudio es que España es el segundo país de la Unión Europea con mayor porcentaje de personas tituladas que han hecho prácticas al finalizar sus estudios (67%), únicamente superado por Eslovenia y una cifra dos veces superior a la de la media europea (33%).

Mas titulados Merca2.es

Una labor del becario que suele estar muy denostada y que no recoge la importancia que a veces se merece. Un servidor, que ha sido becario en distintos medios de comunicación durante su etapa universitaria, oía frecuentemente en un medio como una persona con alto cargo a la hora de dirigirse a los becarios les decía medio en broma, medio en serio: “puto becario, esto y lo otro”, a la vez que propinaba una leve colleja al becario. Acto que no hacía con la plantilla que estaba contratada. Una muestra del desprecio a la figura del becario que seguro que se vive en otras empresas (espero que no sea lo frecuente), como por ejemplo el Grupo Intereconomía, donde Josep Pedrerol, presentador de Punto Pelota, se quejaba en dicha etapa de la labor de los becarios. Eso sí, entre las personas que he consultado y que han sido becarias se desmonta un mito que parece falso: ninguno ha llevado cafés ni ha hecho fotocopias.

Pero los datos que arrojan el pesimismo vienen a continuación. El estudio muestra como sólo el 42% de las personas en prácticas cobra un sueldo, por lo que más de la mitad (58%) no percibe un sólo euro en su etapa formativa a pesar de cubrir (en muchos casos) el trabajo que realiza un empleado durante sus vacaciones. Si ese dato le resulta llamativo el siguiente tampoco está carente de sorpresa: sólo el 29% de los becarios que recibieron remuneración pudo cubrir sus necesidades básicas, como son la comida y vivienda con dicho sueldo. Una situación que pone de manifiesto que España es el país europeo donde menos becarios reciben un “salario suficiente” para subsistir por ellos mismos, como muestra el gráfico inferior.

subsistir Merca2.es

Eduardo Serna, quien fue becario mientras se sacaba su carrera, pone de manifiesto la dura realidad del becario en España. Ese que llega incluso a eternizarse prorrogando beca tras beca, ya que según sus palabras, “la beca en cuanto a formación es muy útil, en mi caso en dos meses de becario aprendí más que en toda la carrera (y llegó a estar de becario más de dos años), pero al final se terminó convirtiendo en un mecanismo perverso de desigualdad salarial en la empresa pues a la larga el becario adquiere casi el nivel de un trabajador cualquiera pero su incremento de productividad no se refleja para nada en las precarias condiciones laborales”.

Una formación que lleva incluso a los estudiantes a plantearse la posibilidad de dejarse alguna asignatura para el año que viene y no finalizar sus estudios porque así tienen posibilidad de firmar convenio con la universidad. Una situación que estuvo sopesando Raquel García, quien ha afirmado que “durante la crisis la posibilidad de encontrar un trabajo recién licenciada era difícil, me planteé la opción de dejarme una o dos asignaturas y no licenciarme en mi último año de carrera para así poder estar más de becaria y tener más curriculum”.

En España sólo un 79% de los becarios contaba con un tutor

Otro dato que pone de manifiesto que el papel del becario no es formativo sino que pretende realizar las mismas funciones que un trabajador es que no todos los puestos cuentan con un tutor. Según se desprende de los datos de la investigación sólo un 79% de los encuestados disponía de una persona responsable (tutor) a la que acudir para que le explicara cualquier situación a la que hacer frente en su trabajo. Un porcentaje mucho más reducido que el de todos los países de la Unión Europea como Portugal o Alemania, que se sitúan en el 96% y 95%, respectivamente.

En EEUU algunos becarios cobran un dineral

En Estados Unidos la diferencia es distinta, al menos en las grandes compañías, que pueden llegar a pagar más a un becario de lo que cobra la mayoría de la población. El estudio publicado por el portal de empleo Glassdoor ha revelado las 25 mejores ofertas de prácticas, que curiosamente, superan el salario medio de un trabajador estadounidense (4.279 dólares al mes, según datos de dicho website).

diezcompañías Merca2.es

El ranking está liderado por Facebook, que paga 8.000 dólares al mes a sus becarios. La compañía señala que su cultura abierta, junto a mentores de clase mundial y oportunidades de impacto real serían algunas de las razones por las que los estudiantes eligen su programa de prácticas. Además, los becarios que han trabajado en dicha compañía destacan los beneficios que brinda dicha oportunidad (comida gratis, transporte, alojamiento…).

Microsoft sería la segunda compañía que más pagaría a sus becarios: 7.100 dólares al mes. La empresa fundada por Bill Gates señala en sus ofertas que “si alguien aspira a ser un desarrollador de software y actualmente se especializa en un campo técnico como la informática, la ingeniería eléctrica o la ingeniería informática, debe considerar explorar Microsoft”. Una estancia muy positiva para los becarios que destacan la «gran diversidad de equipos, con gente muy inteligente e interesante de muchos países”.

Facebook, Microsoft y ExxonMobil son las que más pagan a sus becarios

El podio lo cerraría la petrolera ExxonMobil. En la oferta la compañía destaca que “el becario obtendrá una tarea bien definida y será enseñado por un coordinador de la empresa” y recalca su importancia ya que «cada tarea del becario contribuye al negocio y abarcan espacios como los aspectos de la ingeniería y el trabajo del economista: simulación de procesos, estudios de seguridad, estudios económicos, etcétera. «

¿Qué hacen los deportistas de élite después de retirarse?

0

El deporte les da fama, les proporciona una vida cómoda, llena de lujos, pero su profesión pronto se termina. La carrera de los deportistas de élite es muy corta. Hay quienes alargan más su vida dentro del deporte y hay quienes se jubilan a los 30 y pocos años. Pero a una edad u otra todos dicen adiós.

Al terminar su etapa deportiva tienen que buscar una nueva salida laboral porque aunque durante esos años hayan ingresado indecentes cantidades de dinero, todo en esta vida se acaba.

Todos los deportistas tienen un periodo en el que están en su mejor momento mediáticos, dependiendo de si el deporte es de más o menos repercusión mediática, pero siempre tienen ese momento de atención que tarde o temprano se apaga”, explica el decano de la facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid, Francisco López Varas.

El momento en que un deportista se retira, como explica el Comité Olímpico Español, “es un duelo” que “tiene que ver con lo irremediable, con lo que ya no vuelve, con no poder dar marcha atrás”.

Las razones que llevan a un deportista a retirarse son varias. Algunos quieren hacerlo ya pero otros, bien “sea por su edad, por lesiones, por disminución de su rendimiento, etc.” lo hacen porque no queda otra salida.

Para algunos “se trata de un momento de verdadera crisis y desolación, de sentirse vacíos, aturdidos, tristes, agresivos, amargados o deprimidos”. No es por lo tanto inusual ver a alguna gran estrella de fútbol, tenis, baloncesto o cualquier otro deporte llorar cuando anuncia que pone fin a su carrera deportiva.

Cuando un deportista se retira tiene una sensación de duelo

Muchos de ellos entran “en un proceso de crisis en el momento de su retiro y tenderán a experimentar una variedad de dificultades de adaptación al proceso”.

Esta situación no les resulta fácil. “Cuanto más fuerte sea la identidad deportiva del individuo, cuánto más destacado o reconocido sea e, incluso, cuánto mayor sea su calidad de líder, en caso de deportistas de equipos, es posible encontrar mayores dificultades en el proceso de retiro”.

El COE explica que “una de las consecuencias inmediatas del retiro es el hecho de disponer de mayores cantidades de tiempo y de no contar con una estructura de soporte en la organización cotidiana. Cambia la rutina, cambia la alimentación, cambian las sensaciones corporales. Hay más tiempo para todo y menos organización, en cierto aspecto, es todo nuevo, pero esto, que puede verse externamente como algo positivo, puede ser un componente que influya negativamente en otros aspectos de la vida de un deportista retirado. Incluso el hecho de estar más tiempo en contacto con el ámbito familiar y social puede influir de diversas formas, dependiendo de cómo atraviese este momento la persona”.

Estas personas experimentan “reacciones de tipo depresivo, también pueden surgir reacciones más maníacas: sujetos que se embarcan impulsivamente en cuanto proyecto se les cruza, o que comienzan inmediatamente la práctica de otro deporte o que incrementan sustancialmente su vida social, en forma exagerada. Todas reacciones con las que se intenta aturdir, muchas veces inconscientemente, para paliar la situación que no se soporta y para mitigar la falta de desafíos que implica la actividad competitiva”.

No les enseñan a prepararse para ese momento que tarde o temprano llegará. “La adaptación a la nueva vida se transitará mejor cuando se cuente con apoyo familiar y social, con alternativas ocupacionales y con una buena planificación previa al retiro”. Es por ello que no basta con crear sólo “buenos deportistas”, sino también “personas con recursos psicológicos saludables e intelectuales adecuados para la vida después de la carrera deportiva”.

Los casos más difíciles se producen en personas que “abandonan todo por su deporte, desde los estudios hasta la vida social”. Y es que, aunque en ocasiones nos duela, debemos hacer caso a la famosa frase que todas madres nos han dicho alguna vez en la vida: estudia y lábrate un futuro.

Estudiar, trabajar de sus estudios, en empresas o continuar ligado al deporte son alternativas

Según explica el COE “el hecho de tener estudios que permitan una reinserción laboral o la posibilidad de retomarlos, permite una proyección a futuro, dentro del mismo ámbito deportivo o fuera de él”.

En este asunto también hace hincapié López Varas. “La carrera después depende mucho de cuantos ingresos hayan tenido. Si son deportistas profesionales que han llegado a la élite y que además estén en un deporte que les haya permitido generar tantos ingresos como para poder haber hecho inversiones, prepararse ese futuro. Aunque depende también de la preparación que hayan tenido. Si han aprendido idiomas, si han tenido una carrera dual y han hecho algún tipo de formación superior o formación técnica”

Un momento de transición

Su carrera deportiva termina muy pronto. Cada vez más les ayudan a concienciarse que no pueden vivir toda la vida como deportistas y les apoyan para buscar una nueva forma de vida.

“Nosotros, desde el plano más académico, tenemos estudiantes que están en la élite del deporte”, expresa López Varas y añade que, sin embargo, “es difícil” de hacer. Aquí, el decano de la Universidad Europea de Madrid hace una doble distinción. “En los deportes minoritarios, los deportistas saben que se tienen que formar. En deportes como el fútbol no siempre es así. Un futbolista de 17 años puede estar ganando millones de euros y o la familia, el equipo y los técnicos lo tienen claro o es más difícil de educar en el futuro. Es verdad que en ese momento su máxima prioridad es rendir al máximo nivel para tratar de jugar en el mejor equipo posible y de no lesionarte. Nosotros trabajamos con todos los posibles deportistas y hemos tenido de todo en la universidad, desde futbolistas a nadadores, atletas… donde realmente hay que educar es en el círculo que rodea al deportista”.

Qué es más importante, ¿el deporte o la salud emocional?

Sin embargo, en los últimos años sí se está viendo “una conciencia clara para ayudar al deportista, a su entorno, en el después”. Y es que estudiar y practicar un deporte a nivel profesional “es completamente compatible”, además de “adecuado”, destaca Varas. Sobre ello, insiste en la importancia de que el deportista sepa “gestionar, asesorarse y rodearse de gente que le pueda asesorar donde invertir”.

Estudiar y vivir del deporte

Aunque hay infinidad de casos, muchos de los grandes deportistas se han labrado un futuro antes de convertirse en una estrella, durante o después de abandonar su carrera deportiva.

Estudios universitarios, continuar relacionado con el deporte o dedicarse a otros asuntos son algunas de las salidas que cogieron. Ahora bien, muchos de ellos se han decantado por la educación superior.

La carrera universitaria les permitió, en ocasiones, continuar ligado al deporte. Es el caso de Pirri, el exjugador del Real Madrid, que gracias a terminar sus estudios de medicina se convirtió en el médico del equipo blanco.

Pero no es el único caso. La campeona olímpica y ganadora de siete Grand Slams, Venus Williams, no dejó de lado sus estudios. La tenista norteamericana sacó el tiempo necesario entre torneo y torneo para obtener el título de diseño de moda por el Instituto de Arte de Fort Lauderdale, en Florida. Actualmente tiene su propia línea de ropa: Eleven by Venus, con diseños originales y cómodos de ropa casual y deportiva.

Iniesta, Mata y Pirri son deportistas con carrera universitaria

Hay otros deportistas que, por sus estudios, también podrían continuar vinculados al deporte que practican. Es el ejemplo de Oliver Torres (Atlético de Madrid), Coke (Sevilla) o Juan Mata (Manchester United), quienes estudian o han finalizado la carrera de periodismo. Este último comparte titulación con el rey del fútbol español, Andrés Iniesta. Ambos han estudiado INEF.

Y es que sus estudios no tiene por qué separarles del deporte. Varas añade que“en ningún caso tienen por qué desvincularse del deporte. Pueden ser directivos, técnicos… Que es completamente compatible estudiando (en el nivel que sea) y compatibilizarlo con el deporte”.

El Consejo Superior de Deportes y el Comité Olímpico Español son conscientes de ello y tienen programas para que deportistas comiencen “ese camino hacia una vida fuera de la práctica del deporte”.

Sin embargo, no todos continuaron ligados al mundo del deporte. Lo ex jugadores del Real Madrid, Hugo Sanchez y Pablo Alfaro, son odontólogo y ginecólogo, respectivamente. Por su parte, Shaka Hislop, arquero en el FC Dallas de la Major League Soccer, trabaja como interino en la NASA después de finalizar sus estudios de ingeniería mecánica.

Deportista y empresario

El mundo empresarial es otra de las salidas más demandadas por los deportistas y exdeportistas. Algunos de ellos ya han empezado la carrera. El ex guardameta de la selección española, Iker Casilla, tiene tres empresas a su nombre. Se trata de Ikerfer 1981, que explota derechos de imagen y tiene un capital social de 1,7 millones de euros; y Casillas Futbol & Marketing y Casillas World, ambas dedicadas a la representación e intermediación de profesionales.

Siguiendo en el equipo blanco, Cristiano Ronaldo cuenta con cinco marcas de ropa CR7; CR7 Drinks y la empresa Dutton Invest, con un capital social de 3.000 euros y dedicada a la explotación de cualquier tipo de aeronaves.

El gran rival del Real Madrid, el FC Barcelona, también cuenta con jugadores empresarios. Su gran estrella, Leo Messi, tiene también cinco marcas de ropa; y la empresa Leo Messi Management, dedicada al asesoramiento e intermediación en material de patrocinio, publicidad y explotación de derechos de imagen, de la cual es administrador único y tiene un capital social de 3.100 euros. Antes de eso, contaba con otra sociedad a mayores que cerró en 2014. Se trata de Limecu España, que tenía un capital social de 21,5 millones de euros y se dedicaba a promoción inmobiliaria.

Y es que, con una carrera de tan corta duración los deportistas tienen que buscar una nueva forma de vivir en el momento en que se retiren. Las opciones son múltiples y los que no compaginan sus estudios con practicar el deporte lo hacen después, o buscan alternativas empresariales. Los que se desvinculan de este mundo también tienen un hueco en las empresas. Es más, su contratación “es una manera de generar valor dentro de la empresa”, argumenta López Varas, porque “el deportista cuando acaba su carrera profesional, es un trabajador que tiene unas competencias profesionales por encima de la media, las cuales ha adquirido en esa carrera de alto nivel, y que son trasladables al mundo de la empresa, como pueden ser el esfuerzo, el trabajo en equipo, el poder de liderazgo”.

Las 10 películas más taquilleras de Disney

0

Walt Disney proyecta una gran sombra sobre la industria cinematográfica. Cuatro de las 10 películas más taquilleras de todos los tiempos provienen de la Casa del Ratón. Disney sabe como nadie jugar con los sentimientos de los espectadores y con las nuevas tecnologias, creando películas entretenidas y que suele gustar, y mucho.

Aquí una lista de las 10 películas más taquilleras de Disney, las que más ingresos han generado en Estados Unidos y en el mundo. Guardianes de la Galaxia Vol 2. es la más reciente de todas pero quedará fuera de nuestra lista, de momento.

Capitán América: Civil War (2016)

L2GI2c8 e1494427271781 Merca2.es

The Marvel Cinematic Universe es la franquicia de películas de mayor éxito de todos los tiempos, y verás varios títulos más en esta lista. Esta en especial recaudó 408 millones de dólares, sólo en los Estados Unidos.

La 13ª película de Marvel y la tercera de Capitán América también podría ser considerada como un enfrentamiento completo de Vengadores. Cuenta con casi todo el equipo de superhéroes, tomando partido con Iron Man o el Capitán en una batalla de ideologías.Civil War también prepara el escenario para los Vengadores del año que viene: Infinity War y añade Spider-Man a la franquicia.

Iron Man 3 (2013)

maxresdefault 2 e1494427380132 Merca2.es

Otra obra del MCU, Iron Man 3, anotó 409 millones de dólares. Ésta era una historia más enfocada, pegándose a los personajes de la historia de Iron Man en su mundo del cómic de Marvel.

Funcionó muy bien en los Estados Unidos y resultó mejor de lo esperado para el público europeo, elevando su taquilla en torno a los 1.21 mil millones de dólares en todo el mundo. Si se tratara de una lista global en lugar de una nacional, Iron Man 3 habría sido el quinto mayor éxito de Disney.

Toy Story 3 (2010)

rpvDBeVazJyBV5SxtnQWIgL5SIb e1494427448519 Merca2.es

El tercer título de la saga Toy Story de Pixar recaudó 415 millones de dólares en los Estados Unidos. Tiene una ventaja considerable en las partes uno y dos de esta trilogía clásica, aunque las diferencias casi desaparecen si se ajustan los precios de las entradas con la inflación. Toy Story y Toy Story 3 fueron lanzados con 15 años de diferencia, y décadas hacen la diferencia.

Las aventuras de Buzz Lightyear, Woody y Andy se han convertido en la materia de la leyenda. Toy Story está firmemente incrustado en la cultura popular, y ha inspirado un juegos de parques temáticos, videojuegos, series de TV, y mucho más. La primera película demostró que la animación por ordenador puede competir con las películas de animación tradicionales. Toy Story 4 está programado para estrenarse en el verano de 2019.

El rey león (1994)

elreyleón e1494427527739 Merca2.es

El título más rentable de la llamada era del renacimiento de Disney recaudó un total de 423 millones de dólares en la taquilla estadounidense. Un formidable ejemplo de los musicales animados de Disney, El Rey León conquistó dos Premios de la Academia relacionados con la música como «Circle of Life«, «Can You Feel the Love Tonight» y «Hakuna Matata.

El Rey León se sienta en el corazón de los grandes clásicos de Disney y también ha inspirado versiones innumerables, parques temáticos, e incluso un musical de Broadway con seis premios Tony a su nombre.

Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto (2006)

piratas caribe cofre e1494427590286 Merca2.es

La segunda entrega de la franquicia Piratas del Caribe anotó 423 millones de dólares en ventas de entradas en Estados Unidos y 1.100 millones de dólares en todo el mundo.

Las películas cuentan con muchos personajes y elementos de la historia tomadas directamente de las atracciones Disneyland y Magic Kingdom, y la compañía también ha infundido nuevo material de las películas en las atracciones. Dead Man’s Chest fue el éxito más grande de taquilla de Disney durante mucho tiempo, manteniendo ese récord durante seis años antes de que un título de 2012 más arriba en esta lista lo superara. Una quinta entrega se estrenará 26 de mayo de 2017, una vez más protagonizada por Johnny Depp como capitán Jack Sparrow.

Buscando a Dory (2016)

image b9167f7e e1494427644319 Merca2.es

El primer título de Pixar en este resumen fue una secuela del éxito de 2003 Buscando a Nemo. Cuando Nemo fue reeditado en 3D como un evento del 10º aniversario, el director Andrew Stanton lo volvió a ver y encontró inspiración para una secuela basada en el pez olvidadizo expresado por Ellen DeGeneres.

Tres años más tarde, Dory aplastó la taquilla con un récord de 486 millones de dólares que se elevó a 1.000 millones de dólares en todo el mundo. El foco en Dory proporcionó la trama que se había estado buscando, y las audiencias abrazaron la película de una manera sorprendente.

Rogue One: Una historia de Star Wars (2016)

48274cce7db98a70c5fe2f0e53c6d5bb e1494427711100 Merca2.es

El nuevo título de nuestra lista, Rogue One, aprovechó una base global de fans de Star Wars por 532.000 millones de dólares sólo en la venta de entradas nacionales. Esta técnicamente no es una entrega de la saga central de Star Wars, aunque Rogue One cuenta la historia los eventos importantes.

El reparto principal de la historia está en gran parte ausente, aparte de un puñado de apariciones, pero las audiencias todavía demostraron números asombrosos. El éxito de Rogue One es un testimonio del éxito de la franquicia de Star Wars, de la que Disney se aprovechará durante los próximos años.

Los vengadores (2012)

los vengadores no ganc3b3 el oscar pero tambic3a9n se lo merecc3ada e1494427773677 Merca2.es

La primera reunión de los héroes más poderosos de la Tierra saltó por delante de Dead Man’s Chest con un rendimiento de 623 millones en taquilla nacional y 1.5 mil millones en todo el mundo.

Marvel entró en un ambicioso programa de financiamiento para alimentar sus planes cinematográficos para la próxima década. Disney ha permitido que la división de la maravilla se pegue a sus armas, entregando un golpe de MCU después de otro. La franquicia Vengadores es la joya de la corona de Universo Marvel y una parte crucial de los planes de negocio a largo plazo de Disney.

Star Wars: El Despertar de la Fuerza (2015)

Star Wars El Despertar de la Fuerza Rey BB 8 e1494427873619 Merca2.es

Pero nada mejor que el primer título de Star Wars en 10 años y, sin duda, el primero desde 1983 para animar nuestra lista. Recaudó 937 millones de dólares en ventas domésticas y otros 1.100 millones de dólares en el exterior por un total de 2.100 millones de dólares en todo el mundo.

Si Rogue One es una muestra fuerte del universo Star Wars en general, el dominio de The Force Awakens muestra el poder total de la marca Star Wars. Una recaudación brutal que sólo la película en el puesto Nº1 puede superar.

La Bella y la Bestia

Beauty and the Beast 2017 Belle Iconic Yellow Dress ©Disney 1024x603 e1494427926809 Merca2.es

A pesar de que hace mes y medio de su estreno, el furor por «La Bella y la Bestia» continua sin cesar. Lo que provoca que la cinta siga batiendo récords por todo el mundo. Aunque hace poco consiguió pasar los mil millones de dólares en la taquilla mundial, la pelicula protagnizada por Emma Watson parece no tener limites.

El bonito remake del clásico de Disney parece haber movido los sentimientos más tiernos de los espectadores de todas las edades que siguen acudiendo al cine para ver esta historia de amor.

El avión más grande del mundo podría tener una nueva misión

0

Es el avión más grande del mundo, Antonov AN-225 Mriya fue fabricado en 1988 en la Unión Soviética, y está diseñado para transportar  transportar los cohetes impulsores del Energía y el transbordardor espacial Burán, teniendo una misión similar al Airbus Beluga y el Shuttle Carrier Aircraft. Entró en servicio con la matrícula CCCP-82060. Hizo su primer vuelo el 21 de diciembre de 1988. El diseño original prevé la construcción de dos aviones, pero solo se completó uno antes de la caída de la URSS.

29 años después, todo indica que el avión más grande del mundo se está preparando para nuevas aventuras. En 2016 la industria de la aviación de China (AICC) firmó un acuerdo con Antonov para el An -225. Según su plan, el avión pronto volará otra vez.

Su uso esporádico no tiene nada que ver con la edad del avión más grande del mundo. La razón es porque simplemente hay poca demanda, ya que su servicio es altamente especializado y relativamente caro. Aunque el avión, apodado ‘Mriya’ (‘Sueño’) en ucraniano, está en buenas condiciones, hay muy pocos trabajos que requieren algo tan grande. Y los trabajos deben ser urgentes. Si quieres darte el capricho de utilizar el An-225 te costará alrededor de 30.000 por hora. Por algo es el más grande del mundo.

avión más grande del mundo

En 2016, voló solo durante tres meses atravesando el mundo en dos largos despliegues. El resto del tiempo, quedó aparcado en el aeropuerto de Gostomel.

Alexander Galunenko, fue el primer hombre en volar este mega-avión.

«Cuando la URSS se derrumbó, el programa se cerró y la financiación se cerró cuando desapareció la necesidad de este avión», dice Galunenko. Primero voló el An-225 el 21 de diciembre de 1988, después de más de una década de servicio como piloto de pruebas soviético.

Galunenko recuerda con cariño la emoción de haber llevado por primera vez al gigante a través del mundo para visitar los Estados Unidos.

Fuimos invitados a un show de aviación en Oklahoma y los medios de comunicación informaron que el avión más grande del mundo venía para atraer a una masa de gente«, dice. «Todas estas personas simplemente tenían asumido que el avión más grande del mundo fue fabricado por la compañía Boeing. Tuvimos que decirles que fue hecho por Antonov, y nos preguntaron: «¿De dónde está Antonov?» Nosotros dijimos: «Es una empresa en Kiev», así que nos preguntaron: «¿Y qué es Kiev? Kiev está en Ucrania «, y, por supuesto, preguntaron:» Pero, ¿qué es Ucrania?»

El navegante del vuelo finalmente sacó sus mapas y comenzó a señalar a Ucrania a los muchos visitantes curiosos. «Tomó un marcador y rodeó a Kiev para mostrarles dónde está», se ríe Galunenko. «Tenemos que mostrar nuestro avión y darles a los estadounidenses una lección de geografía también

avión más grande del mundo

El avión es efectivamente una extensión de su hermano pequeño, el An-124 ‘Ruslan’, un avión rara vez considerado como «poco», ya que es el transporte militar más grande del mundo.

«Hoy es difícil de decir, pero en ese entonces fue tan impresionante. Era tan difícil imaginar que una máquina tan grande pudiera volar», dice Kalashnikov.

Aunque el Ruslan An-124 ya era un transportador de carga de tamaño impresionante en ese momento, Kalashnikov y su equipo se pusieron a modificar la estructura para aumentar su peso máximo de despegue. Añadieron dos motores, filas de tren de aterrizaje, alargaron el fuselaje y rediseñaron la cola para cumplir con el requisito más importante, que era asegurar que el transbordador espacial Buran y el cohete Energía pudieran deslizarse del avión y despegar en el espacio.

«Era posible llevar todo, el transbordador y todos los elementos del cohete en la parte trasera del avión», dice el enérgico CEO de Antonov Airlines, Mikhail Kharchenko, desde su oficina en el aeropuerto de Gostomel. «La idea no se ha ido. Estados Unidos está trabajando en un programa de lanzamiento aéreo «.

avión más grande del mundo

En ese momento, las misiones espaciales de la URSS se ejecutaban desde lo que ahora es Kazajstán meridional, en el cosmódromo de Baikonur. Así que la misión de la AN-225 era traer los cohetes de refuerzo de Moscú y transportar la Buran misma a Baikonaur. Calcularon que el programa AN-225 sería más barato que construir una autopista a través de dos ríos y a través de los Urales”, dice Kalashnikov.

Kharchenko cree que el Mriya todavía tiene un enorme potencial, a pesar de su edad, y no es solo por su enorme capacidad de carga. Piensa que todavía hay la oportunidad de desarrollar el An-225 en una plataforma de lanzamiento en el aire adecuada.

«Aproximadamente el 90% de la energía del vehículo de lanzamiento se gasta levantándose a una altitud de 10km (6,5 millas)», dice el CEO. «Si tomamos alguna nave espacial y la ponemos en la espalda del Mriya y la lanzamos hasta una altura de 10km, entonces podemos arrojarla al espacio desde allí. Desde el punto de vista del coste, el beneficio económico es enorme si se lanza desde una altura de 10km«.

En 2016, la Corporación de la Industria del Espacio Aéreo de China (AICC), una empresa privada aeroespacial y de defensa, firmó un acuerdo de cooperación con Antonov para el programa An-225. Si se desarrolla como estaba previsto, el cielo pronto podría ser inundado por una flota de China de An-225, el avión más grande del mundo.

Así será la Coca-Cola de Quincey: errores e inversión en startups

El nuevo CEO de Coca-Cola, James Quincey, parece tener claro qué quiere hacer con la compañía en los próximos años. Y su objetivo esencial es lógico: crecer. Pero lograr el crecimiento en una compañía centenaria parece complejo, sobre todo porque es un monstruo que tarda tiempo en enderezar el rumbo. Sin embargo, el CEO cree que es necesario pisar el acelerador de los cambios. Y el primer paso es reconocer que «Coca Cola no tiene por qué ser la marca favorita de los consumidores». Sin duda, un cambio brutal que rechina en el interior de las paredes de la compañía.

Y es que parece que Quincey tiene claro que los hábitos de sus clientes han cambiado. Se buscan nuevos productos, con menos azúcar, que ayuden a cuidarse… Es decir, hay más demanda de aguas, tes, bebidas energéticas, etc. En definitiva, que «Coca-Cola tiene que ser una compañía de bebidas integrales», máxime porque en una década la venta de las bebidas carbonatadas podría suponer tan sólo la mitad de las ventas.

El CEO de Coca-Cola tiene claro que las bebidas carbonatadas estan en declive

¿Y cómo quiere evitar los problemas financieros a medio-largo plazo? Con mayor inversión en productos internos, pero también con la compra de startups que permitan crecer. Eso sí, «siendo conscientes de que unas empresas y productos funcionarán y otros no», ha dicho en declaraciones a varios medios anglosajones. Así que su premisa para los empleados es clara: «hay que equivocarse, porque si no lo hacemos, quiere decir que no hacemos lo suficiente», ha sentenciado.

Eso sí, recuerda que la mítica Coca-Cola será siempre «el alma de la empresa, pero tenemos que ser mucho más grandes que eso», ha dicho.

El futuro

Ahora bien, Quincey se niega a los peores augurios: que la firma pueda acabar en manos de algún fondo de inversión o del gigante de las bebidas Anheuser-Busch InBev, algo que no está en sus planes. Según el nuevo CEO «somos una empresa con perspectivas de seguir creciendo, y más ahora que la gente empieza a consumir más.

De hecho, la preocupación por el portafolio y las ventas es compartida por Coca-Cola y sus embotelladoras. Esta misma semana Coca-Cola European Partners, la embotelladora europea, avisaba de que los cambios de consumo pueden hacer que su negocio esté en riesgo si no tienen los productos que reclama el mercado. Así que parece que Quincey ha decidido coger el toro por los cuernos.

Estar en la misma onda. ¿Porqué nuestros cerebros se sincronizan cuando escuchan la misma idea?

0

Investigaciones anteriores han revelado que nuestros cerebros se sincronizan al escuchar la misma idea o historia. Ahora, los ingenieros biomédicos han desarrollado una herramienta para entender mejor este fenómeno.

Las grandes ideas se pierden a menudo en la interpretación, desde el profesor de matemáticas que no puede llegar a sus estudiantes, a un comediante stand-up ironizando durante una noche a micro abierto.

Pero ¿cómo podemos medir si nuestro público entiende lo que estamos tratando de transmitir? Y mejor aún, ¿cómo podemos mejorar ese intercambio?

Los ingenieros biomédicos de la Universidad Drexel, en colaboración con los psicólogos de la Universidad de Princeton, están usando un dispositivo portátil de imágenes cerebrales para ver cómo los cerebros se sincronizan cuando los humanos interactúan. Es una de las muchas aplicaciones de este sistema funcional de espectroscopia infrarroja (o fNIRS), que utiliza la luz para medir la actividad neuronal durante situaciones de la vida real y se puede usar como una diadema.

cerebros se sincronizan

Publicado en Scientific Reports, un nuevo estudio muestra que el dispositivo fNIRS puede medir con éxito cómo los cerebros se sincronizan durante una conversación. La tecnología ahora se puede utilizar para estudiar todo, desde la comunicación médico-paciente, hasta cómo la gente consume noticias online.

Ser capaz de ver cómo interactúan múltiples cerebros, y cómo estos cerebros se sincronizar, es un contexto emergente en la neurociencia social«, dijo Hasan Ayaz, PhD, profesor asociado de investigación en la Escuela de Ingeniería Biomédica, Ciencia y Sistemas de Salud de Drexel, quien dirigió el equipo de investigación. «Vivimos en un mundo social donde todo el mundo está interactuando y ahora tenemos una herramienta que nos puede dar información más rica sobre el cerebro durante las tareas cotidianas, como la comunicación natural, que no pudimos recibir en los laboratorios artificiales o en un aula para estudios cerebrales «.

El estudio actual se basa en la investigación previa de Uri Hasson, PhD, profesor asociado de la Universidad de Princeton, que ha utilizado la resonancia magnética funcional (fMRI) para estudiar los mecanismos cerebrales subyacentes en la producción y comprensión del lenguaje. Hasson ha descubierto que la actividad cerebral de un oyente refleja realmente el cerebro del hablante cuando él o ella está contando una historia sobre una experiencia de la vida real. Y un mayor acoplamiento se asocia con una mejor comprensión.

Sin embargo, los métodos tradicionales de imagen cerebral tienen ciertas limitaciones. En particular, la fMRI requiere que los sujetos se tumben sin moverse en un entorno sin ruidoso. Con este tipo de montaje, no es posible escanear simultáneamente los cerebros de múltiples personas que están hablando cara a cara.

cerebros se sincronizan

Esta es la razón por la que los investigadores de Drexel trataron de investigar si el sistema fNIRS portátil podría ser un enfoque más eficaz para sondear la cuestión de acoplamiento de cerebro a cerebro en entornos naturales.

Para su estudio, un hablante nativo inglés y dos hablantes nativos turcos contaron una historia de la vida real sin ensayos en su lengua materna. Sus historias fueron grabadas y sus cerebros fueron escaneados usando fNIRS. Quince hablantes ingleses escucharon la grabación, además de una historia que fue grabada en un evento en vivo.

Los investigadores se dirigieron a las áreas prefrontal y parietal del cerebro, que incluyen áreas cognitivas y de orden superior que están involucradas en la capacidad de una persona para discernir creencias, deseos y metas. Plantearon la hipótesis de que la actividad cerebral de un oyente se correlaciona con el orador solo cuando escucha una historia que entenden (la versión en inglés). Un segundo objetivo del estudio fue comparar los resultados de fNIRS con los datos de un estudio similar que había utilizado fMRI, con el fin de comparar los dos métodos.

cerebros se sincronizan

Encontraron que cuando el fNIRS midió la oxigenación y desoxigenación de las células sanguíneas en el cerebro del sujeto de la prueba, la actividad cerebral de los oyentes solo coincidía con los hablantes de inglés. Estos resultados también se correlacionaron con el anterior estudio con el fMRI.

Esta nueva investigación apoya el fNIRS como una herramienta viable futuro para estudiar cómo los cerebros se sincronizan durante la interacción social. El sistema se puede utilizar para ofrecer información importante sobre cómo comunicarse mejor en muchos entornos diferentes, incluyendo aulas, reuniones de negocios, reuniones políticas y consultorios médicos.

«Esto no sería factible con el fMRI hay demasiados desafíos», dijo Banu Onaral, PhD, el H. H. Profesor de la Escuela de Ingeniería Biomédica, Ciencia y Sistemas de Salud. Ahora que sabemos que el fNIRS es una herramienta factible, estamos entrando en una era emocionante cuando podemos saber mucho más sobre cómo funciona el cerebro cuando la gente se involucra en las tareas cotidianas».

Las babas de rana podrían acabar con la gripe humana

0

Hace unos años, las babas de caracol se pusieron tan de moda que las ponían hasta en la sopa. Pero con el tiempo, han ido decayendo y ahora solo las encontramos en algunas cremas de belleza. Ahora las investigaciones se centran en las babas de rana, de forma concreta en las babas de las ranas Hydrophylax bahuvistaraEl moco que producen estas ranas puede matar a la variedad h2 de los virus de la gripe.

Los científicos llevan investigando las babas de rana casi dos décadas ya que, por si no lo sabéis, las ranas usan esa especie de moco que secretan por la piel para defenderse de las bacterias. Este hecho les pareció muy interesante a los investigadores, tanto que decidieron estudiarla como antes habían hecho con la baba de caracol.

Joshy Jacob ha sido el líder del equipo que ha descubierto que las babas de rana pueden llegar a curar la gripe. Pero no es lo único, también han declarado que pueden ser muy útiles para el descubrimiento de nuevos fármacos, por lo que es muy interesante seguir investigando los péptidos, que son simplemente cadenas cortas de aminoácidos en la piel de las ranas.

Las babas de la rana podrían llegar a curar la gripe humana.

El mayor problema de esto es que algunos péptidos antimicrobianos pueden llegar a perforar las membranas celulares, lo que significa que son tóxicos para las células de los mamíferos y que, en vez de curar, puede llegar a dañar. La cuestión es que el equipo de Jacob ha descubierto una variedad no tóxica entre todas las demás. Se trata de la urimina, como la han bautizado, que solo interrumpe la integridad del virus de la gripe al unirse al tallo de la hemaglutinina, una zona menos variable del virus de la gripe.

Ese es el objetivo de las vacunas contra la gripe, llegar a esa zona menos variable, así que esto podría ser un gran sustituto de las vacunas convencionales en los momentos de epidemias. Es, sin duda, un descubrimiento muy valioso hoy en día.

Para poder hacer la evaluación de este producto, los científicos decidieron administrar urumina a unos ratones que tenían una dosis bastante alta del virus de la gripe. La urumina demostró una gran eficacia frente a las cepas de h2, que fue la cepa que produjo la alama en el año 2009. Eso sí, parece que no ha sido eficaz contra otras cepas más actuales como, por ejemplo, la cepa H2N2.

La urumina es la variedad que, por el momento, se ha investigado.

Jacob, el líder del equipo, ha dejado muy claro que se debe seguir investigando ya que puede que en las babas de rana esté la solución a la gripe. Hay que tener en cuenta que los virus de la gripe humana no afecta a las ranas, por lo que las babas de rana pueden suponer una gran ventaja en este aspecto.

El investigador está inmerso ahora en una nueva investigación con otras variedades de ranas para comprobar si realmente las babas de rana podrían llegar a curar la gripe del ser humano. ¿Qué pensáis vosotros?

Casa Real: Las salidas de tono del Rey Juan Carlos I

0

Casa Real: Españoles, el Rey Juan Carlos ha vuelto. Después de la polémica desatada en las últimas semanas, el emérito ha decidido reaparecer junto a doña Sofía en una semana intensa de actos oficiales y no oficiales entre los que se incluye el Circuito de Motos de Jerez o la entrega de la Medalla de Oro de la Real Academia Nacional de Medicina, otorgada a su hermana, la infanta Margarita.

Hace poco se destacaron movimientos bancarios de los fondos reservados en Luxemburgo con los que el CNI supuestamente compraba el silencio de presuntas amantes conocidas en la Casa Real. Pocos días después, el mismo medio de comunicación publicaba una llamada filtrada donde se escuchaba al emérito refiriéndose a Marta Gayá como «my girlf» = (mi novia). Todo esto, por supuesto, en mitad del contencioso penal que sentaba en el banquillo a su hija, la infanta Cristina, y en el que su yerno, Iñaki Urdangarín, resultaba condenado a seis años y tres meses de prisión.

La peineta Real 

YouTube video

El Rey Juan Carlos nunca se ha caracterizado por ser un hombre tímido, callado o discreto. Todo lo contrario. Quienes lo han tratado de cerca lo han definido como extrovertido, divertido, natural y por supuesto, campechano.

Según publica Elmundo.es, «don Juan Carlos durante su visita oficial a Álava el pasado lunes (esta noticia data del año 2004), el Rey respondió a los radicales que le increpaban con un gesto que fue recogido, entre otras, por las cámaras de la cadena pública vasca ETB». Y además, la cadena de televisión regional añadía que «con este inusual gesto, Juan Carlos I saludaba a las personas del exterior mientras algunas de ellas le increpaban«.

En pelotas 

Casa Rea Rey Juan Carlos I

No se puede decir que las fotos del Rey Juan Carlos desnudo en la cubieta del Fortuna dieran la vuelta al mundo. Todo lo contrario, muchos medios aguantaron el tirón de algo muy noticiable y vendible pero que solo vio la luz en la revista italiana ‘Novella 2000’, que por supuesto tenía mucho menos reparo a la hora de hablar de casas reales que la España de los 90.

El gran Francisco Umbral le dedicó una columna al culo del Rey Juan Carlos en El Mundo y decía algo así como: «Un culo heráldico siempre vende más en la prensa del corazón y de los culos que un culo republicano, socialista, rojo, hortera, democristiano o del Opus, por más que los democristianos y el Opus no tienen culo, que el culo es grave pecado».

¿Por qué no te callas? 

YouTube video

Tal y como hemos dicho, el Rey Juan Carlos no ha sido un hombre de callarse las cosas sino todo lo contrario. Alguien de carácter férreo, recto, pero con la zalamería de un Borbón de toda la vida. El 10 de noviembre de 2007, en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que tuvo lugar en Santiago de Chile, don Juan Carlos le espetó la famosa frase «¿Por qué no te callas?» al entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez. 

La famosa frase se hizo rápidamente viral y a día de hoy todavía se recuerda como uno de los momentos más polémicos del emérito, que además abandonó el plenario de la cumbre con permiso del José Luis Rodríguez Zapatero.

Su relación con la prensa 

YouTube video

La relación de Casa Real con la prensa de nuestro país siempre ha sido excelente. El motivo es, sencillamente, porque muchos medios de comunicación practicaban la autocensura y preferían -por el bien de su existencia- callar ciertos temas que podían ser auténticos escándalos. El Rey Juan Carlos, en el año 2011, se mostraba indignado con la prensa por el tratamiento de la información que se estaba llevando a cabo respecto de su salud.

En cuatro años el emérito tuvo que ser intervenido ocho veces y ante la pregunta de una periodista al interesarse por su estado de salud, contestó altamente airado: «Mal, estoy muy mal. Como lo que os gusta es matarme y ponerme un pino en la tripa todos los días en la prensa». 

Corinna Zu Sayn-Wittgenstein

Casa Real Juan Carlos I

La relación entre don Juan Carlos y su amiga especial, Corinna, empezó en el año 2004. Se conocieron en una montería en Ciudad Real. Él, por supuesto, casado con doña Sofía y ella, también pero ya hacía vida separada de su marido, el príncipe Johann Casimir zu Sayn-Wittgenstein. 

EL ESPAÑOL se hizo eco de esta relación y el periódico de Pedro Jota publicó que “la relación fue como una montaña rusa. Al menos dos veces Corinna quiso romper con don Juan Carlos por no tolerar supuestamente las infidelidades del monarca. Tras ello, en 2009, Juan Carlos I vivió la época más intensa con la princesa alemana. Mantuvo contactos periódicos con ella hasta 2012, en un dúplex del complejo de lujo Domaine Rochegrise en los Alpes, que después vendió Corinna en 2013″.

Marta Gayá

Casa Real Rey Juan Carlos I

Según publica ‘OKDIARIO’ la relación entre don Juan Carlos y Marta Gayá comenzaría en torno al año 1990. El pastel se descubriría cuando Felipe González –con quien el Rey verdaderamente ha mantenido siempre una relación excepcional- no se presentó a una firma de documentos oficiales.

Sabino Fernández Campos, antiguo Secretario de la Casa Real fue quien, de forma involuntaria, dejó al descubierto que el motivo real por el que el monarca no se encontraba al frente de sus obligaciones institucionales no era otro que por su estancia en Suiza junto a Marta Gayá. Los medios que se atrevieron a publicar entonces esta “amistad” fueron la revista ‘Tribuna’, dirigida por Julián Lago, ‘El País’, ‘El Mundo’ y ‘Point de Vue’. Según la periodista Pilar Eyre, Marta Gayá ha sido el verdadero amor de la vida de don Juan Carlos, a quien, tal y como hemos podido escuchar en las grabaciones filtradas por el periódico que dirige Eduardo Inda, el Rey la llamaba “My girlf” (=mi novia).

Bárbara Rey

Casa Real Rey Juan Carlos I

El desliz del Rey con el mundo del espectáculo patrio llegaba de la mano de la vedette Bárbara Rey -vaya tino con el apellido artístico de María García García-, quien nunca se ha pronunciado sobre el tema pero que por supuesto tampoco lo ha desmentido jamás. Un sospechoso robo de documentos, cintas, diapositivas y material sensible en 1997 en casa de la ex esposa de Ángel Cristo hizo saltar todas las alarmas.

Se supone que ese año marcó el punto y final en la entrañable relación entre el Rey Juan Carlos y la explosiva rubia, quien no dudó en declarar antes los medios que: “he sufrido un robo en casa. Se han llevado documentos, carretes fotográficos y cintas de vídeo en las que se implica a personas importantes de este país. A mí me matarán pero la verdad saldrá a la luz“. En estos días, Bárbara negocia su posible aparición en televisión contando su testimonio, por el que pide la escalofriante cifra de 2 millones de euros.

Me he equivocado

YouTube video

La caza de elefantes en Botsuana marcó un antes y un después en la vida del Rey don Juan Carlos y en la visión que el pueblo español tenía sobre la Monarquía. Todo comenzó el día 9 de abril de 2012, cuando en una misión de alto secreto y por profundo gozo, júbilo y ocio de un alegre jubilado, el monarca decidió poner rumbo al país africano junto con su entrañable amiga Corinna para cazar elefantes.

La noticia de que el Rey se encontraba allí salió cinco días después, el 14 de abril, todo una casualidad que fuese el aniversario de La República, y la trascendencia fue tal por el mero hecho accidental de que don Juan Carlos, en plena actividad de caza se cayó y se fracturó la cadera, hecho por el que tuvo que ser ingresado y operado de urgencia y por el que posteriormente pidió disculpas, ya que su viaje a África no se correspondía con sus obligaciones como jefe del Estado en un país que estaba sumido, en aquel entonces, en una profunda crisis económica. 

Urdangarín, su peor error

la primera bronca de inaki urdangarin en el palacio de la zarzuela Merca2.es

Nada hacía presagiar que la llegada de este jugador de balonmano a la Casa Real iba a suponer el escándalo más grande de la historia de la Monarquía contemporánea -con permiso de ‘OKDiario’ y todas sus revelaciones-. Iñaki Urdangarin contrajo matrimonio con Cristina de Borbón y el ex deportista fundó el Instituto Nóos junto a un socio, Diego Torres. 

En estos días se ha demostrado que el Instituto Nóos, fundado y presidido por el yerno del Rey había recibido de forma fraudulenta una ingente cantidad de dinero que a través de facturas falsas Urdangarín se atribuía a sus cuentas personales para un uso familiar en el que por supuesto incluía a su esposa, la Infanta Cristina. Iñaki Urdangarin ha sido condenado a 6 años y tres meses de prisión, algo que ha caído como un jarro de agua fría en Casa Real, misma institución de la que fue destituido en octubre de 2011. En el discurso de Navidad de 2012 el emérito se vio obligado a decir que «la justicia es igual para todos».

 Así es la mano perfecta 

0

Los ingenieros biomédicos de la Universidad de Newcastle están dando un nuevo significado a la coordinación mano-vista mediante el montaje de una mano biónica con una cámara. Diseñada para dar paso a una nueva generación de extremidades protésicas más inteligentes, la mano que se somete a ensayos clínicos utiliza una cámara de repuesto combinada con el aprendizaje automático para permitir a los pacientes captar objetos automáticamente sin utilizar conscientemente el dispositivo.

Los miembros prostéticos modernos han recorrido un largo camino desde los ganchos o garfios de metal de antaño, pero todavía tienen un largo camino por recorrer. La generación actual son maravillas mecánicas que utilizan sensores mioeléctricos para captar impulsos eléctricos desde el muñón del brazo del paciente para permitirles controlar el movimiento de forma más natural, aunque no es fácil. A pesar de la robótica, nuevos servomotores y sistemas de retroalimentación, usar una mano artificial es algo que requiere concentración, paciencia y práctica.

Eso es porque no controlamos tanto nuestras manos como queremos. Para ver lo que esto significa, hacer algo completamente ordinario, como tomar una taza de café y observar de cerca lo que está haciendo tu mano, la forma en que se acerca a la taza, se centra en el mango, cambia su agarre, guía la taza y el modo de levantarla.

mano

Para una mano normal, todo esto es automático. Simplemente ordenamos que la mano haga lo que queremos, y las partes inferiores del sistema nervioso central hacen todo lo demás. Pero con las manos protésicas, el paciente tiene que decirle constantemente qué hacer porque incluso la mano artificial más sofisticada es menos hábil que un miembro y más una herramienta que requiere instrucciones paso a paso.

Lo que el equipo de la Universidad de Newcastle está tratando de hacer es desarrollar una mano biónica que utiliza una cámara digital de bajo costo para analizar objetos mientras el paciente los alcanza, clasifica su forma y tamaño y adapta su agarre apropiadamente. La idea es que en lugar de que el paciente controle cómo se mueve la mano, la prótesis misma se hace cargo como en el caso de un coche con un modo de estacionamiento automático.

«Los miembros protésicos han cambiado muy poco en los últimos 100 años, el diseño es mucho mejor y los materiales son más ligeros y más duraderos, pero todavía funcionan de la misma manera«, dice el Dr. Kianoush Nazarpour, profesor titular de Ingeniería Biomédica en Universidad de Newcastle. «Usando la visión computerizada, hemos desarrollado una mano biónica que puede responder automáticamente, de hecho, al igual que una mano real, el usuario puede llegar y recoger una taza o una galleta con tan solo un vistazo en la dirección correcta.

«La capacidad de respuesta ha sido una de las principales barreras para los miembros artificiales. Para muchos amputados el punto de referencia es su brazo sano o la pierna de modo que las prótesis, en comparación, parecen lentas y engorrosas. Por primera vez en un siglo, hemos desarrollado una ‘mano intuitiva’ que puede reaccionar sin pensar.”

mano

La clave para la nueva mano es el aprendizaje automático. Para entrenar la mano, se creó lo que se llama Red Neural Convolucional (CNN). Esta red de inteligencia artificial fue entrenada usando 72 imágenes, tomadas a intervalos de cinco grados, de más de 500 objetos sujetos, que luego se separaron en cuatro «clases de agarre»: pellizco, trípode, muñeca palmar neutral y pronación de muñeca palmar. Después de un ajuste afinado, se probó en tiempo real con los objetos de entrenamiento y los nuevos.

«Mostraríamos a la computadora una imagen de, por ejemplo, un palo», dice el principal autor del estudio, Ghazal Ghazaei. «Pero no solo una imagen, muchas imágenes del mismo palo de diferentes ángulos y orientaciones, incluso en la luz diferente y en diferentes orígenes y, eventualmente, el ordenador aprende lo que necesita para agarrar el palo desde un extremo. Está aprendiendo a reconocer objetos y agruparlos de acuerdo con el tipo de agarre que la mano tiene que realizar para recogerlo con éxito. Es esto lo que le permite evaluar con precisión y recoger un objeto que nunca había visto antes. Un gran paso en el desarrollo de las extremidades biónicas «.

En términos prácticos, esto significa que al adjuntar una cámara de 1,17 € a la mano, los ingenieros podrían programarla para reconocer un objeto y seleccionar el agarre adecuado para recogerlo: como la palma y la muñeca de agarre neutral para recoger una taza, o la muñeca y la palma pronada para recuperar un control remoto de TV. Igualmente importante, es que hace esto en milisegundos, es decir, 10 veces más rápido que las prótesis actuales.

Los investigadores dicen que la nueva mano es también más flexible que los sistemas alternativos y más capaz de manejar objetos extraños sin depender de una gigantesca base de datos de imágenes.

mano
hand.jpg

Trabajando con el Hospital de Newcastle Upon Tyne NHS Foundation Trust, el equipo está proporcionando la mano a los pacientes en el Hospital Freeman de Newcastle. Sin embargo, la mano biónica y su cámara se ven como una solución intermedia hasta que se puede construir una prótesis más avanzada que incluye sensores sofisticados y es controlada directamente por el cerebro del paciente.

«Es un trampolín hacia nuestro objetivo final», dice Nazarpour. «Pero es importante, es barato y se puede implementar pronto porque no requiere nuevas prótesis, podemos adaptar las que tenemos«.

El proyecto ha sido publicado en el Journal of Neural Engineering.

Así incentivan a la Guardia Civil de Tráfico para que te multen más

Radares móviles, helicópteros, controles de alcohol y drogas… Son sólo algunos de los métodos que Tráfico pone a disposición de los más de 2.500 agentes de la Guardia Civil que patrullan las carreteras para controlar el tráfico y velar por la Seguridad Vial. Un coplejo entramado con el que la Dirección General (DGT) espera recaudar este año unos 356 millones de euros; un importe similar al del 2016.

Una cifra que puede parecer compleja de conseguir, pero a la que ni la DGT ni el Gobierno están dispuestos a renunciar. Así que, además de todos los medios materiales a disposición de los agentes, también están los medios económicos destinados a motivarles. O lo que es lo mismo, un complemento de Seguridad Vial que les garantiza todos los meses una extra de 111 euros. Así, tal cual, 111 euros por cumplir con su desempeño de forma satisfactoria. Y el mejor método que tienen para conseguirlo es, ni más ni menos, que poner más multas.

Así funciona

El mecanismo es muy sencillo. Los agentes de la Agrupación de Tráfico disponen de ese complemento de 111 euros. Si no cumplen con unos objetivos mínimos, no los cobran a final de mes. Así que, como te puedes imaginar, los guardias van a multazo limpio para lograrlo. Y no es porque ellos quieran, es que las sanciones de tráfico –sobre todo las más graves- son las que más les puntúan.

Basta con ver esta instrucción recibida en algunos acuartelamientos, en donde se comprueba cómo poner una sanción grave permite obtener 3 puntos; y si, además, es de drogas o alcohol, obtener una puntuación extra. O cómo trabajar más horas con el radar permite obtener dos puntos; mientras que dirigir el tráfico (es decir, garantizar la movilidad) son 3. También está el caso, por ejemplo, de la ayuda en carretera a los conductores. Un clásico de la Guardia Civil por el que los agentes reciben tan sólo medio punto.

Captura de pantalla 2017 05 09 a las 13.30.21 e1494329586658 Merca2.es
Parámetros que tiene en cuenta la Guardia Civil de Tráfico a la hora de valorar la actividad de sus agentes.

Una situación que se lleva dando desde el año 2010. En aquel entonces se puso en marcha el RAI (Registro de Actividad Individual) y el RAU (Registro de Actividad Unidad); que luego -tras varias sentencias judiciales- se recogieron en la Orden General de Productividades.  Desde entonces, y hasta ahora, ha habido  “una competición entre los agentes”, explican fuentes de la benemérita. Algo que genera una presión y una caída en el servicio al ciudadano, que terminará “destrozando la imagen del cuerpo, pues empieza a existir la percepción de que sólo estamos para poner multas”.

De hecho eso es lo que se denota, por ejemplo, cuando se ven los datos en perspectiva. Con la puesta en marcha del nuevo sistema (2010), el número de sanciones se ha disparado; mientras que la ayuda en carretera se han desplomado.

Basta fijarse, por ejemplo, en el año 2015 (último dato disponible) cuando el número de auxilios quedó en algo más de 20.000; mientras que las denuncias rondan ya las 120.000.

thumb 4851 news wide e1494329019657 Merca2.es

“Si una persona pincha en carretera, será atendida”, explican desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). Ahora bien, los agentes siguen prefiriendo centrarse en otras tareas más fructíferas para ellos. Todo, fruto de esa competencia interna por evitar perder el ‘plus’ que tienen adjudicado. De ahí que sus portavoces reclamen la vuelta al sistema anterior del año 2010. Es decir, un salario lineal en el que no exista una productividad que, además, “está mal medida”, explican.

Para la AUGC no se puede cuantificar la labor de un agente por el número de intervenciones o sanciones que impone. ¿El motivo? “Nuestro trabajo es una tarea sobrevenida; puede que haya días en los que te encuentres dos accidentes, y otro ninguno”, explican. “Todo depende de la evolución de la circulación”, sentencian.

Sin embargo, no parece que la situación vaya a cambiar a corto plazo. Es más, las agrupaciones ya están presionando a los agentes para que cumplan con los objetivos establecidos para 2016. Basta con mirar la última remesa de cartas enviadas ‘a los peores de la clase’ y a la que ha tenido acceso Merca2.

En ellas se les insta a modificar “su actitud ante el servicio, mejorando su rendimiento, interés e iniciativa en el desempeño de su labor”. Una advertencia que viene justificada por una “desviación negativa destacada de su trabajo […] que reflejan un rendimiento, interés e iniciativa en su servicio inferiores a lo exigible y que afecta de modo negativo a la seguridad”. Es decir, que el agente en cuestión no está cumpliendo con los objetivos.

IMG 5399 e1494329134276 Merca2.es

Carta de advertencia, en donde se ven claras dos cosas. Una, que el agente tiene que incrementar su productividad; es decir, lograr más puntos en su trabajo. ¿Y qué es lo más lucrativo? Sancionar. Pero por si esta presión fuera poca, hay otro punto más a tener en cuenta. Al objetivo individual, se suma el objetivo de la unidad a la que pertenece el agente. Es decir, que hay que lograr también estar por encima de la media del resto de tus compañeros. Más presión, más competencia. Más multas, en definitiva.

Si el agente no depone en su actitud, es decir, no se vuelve un loco del bloc de multas, el siguiente paso no será esta carta. Será la retirada inmediata del plus de 111 euros (143 euros en el año 2010) con la consiguiente reducción de su salario. Un sueldo –por cierto- complicado de cuantificar por la cantidad de factores que influyen, pero que se puede cifrar en unos 1.412 euros netos mensuales para un agente que lleve nueve años en el cuerpo, esté casado y tenga un hijo. Es decir, que se le quedaría en unos 1.300 euros.

El ranking

Por si fuera poco, y por rizar todavía más el rizo, el sistema de puntuación no es tan sencillo. Como se trata de una media, se tiene en cuenta la productividad, pero también se valoran –entre otras- su preparación, actividades realizadas, iniciativa, diligencia… Criterios personales y subjetivos de valoración que hacen los superiores jerárquicos.

De hecho, en las notas enviadas a las agrupaciones se puede leer que “los jefes de unidad podrán variar la valoración final de la actividad individual hasta un 25% por encima o por debajo utilizando para ello la ficha de indicadores del rendimiento personal”. Es decir, todos esos factores que responden a una valoración subjetiva, y no objetiva.

38888 1 Merca2.es

Y no lo decimos nosotros. Lo dicen distintas sentencias que se han emitido por parte de los jueces desde el año 2011. Los argumentos son bastante parecidos en todos los casos. Dicen los magistrados -en la sentencia a la que Merca2 ha tenido acceso- que “el interesado desconoce en realidad cuáles de las actividades realizadas han sido consideradas insuficientes por sus mandos para alcanzar la valoración mínima indispensable para tener derecho al cobro de la productividad […]ni entendemos de dónde se obtienen los porcentajes fijados, lo que lleva a que el agente no pueda conocer qué razones llevan a sus mandos a considerar su actividad insuficiente”.

¿Y por qué dice esto la Justicia? Pues porque es así, nos explican. Para evitar que un agente se pueda relajar, el ‘ranking’ de buenos y malos se mantiene en secreto. De este modo, ningún Guardia Civil puede saber cómo va y optar por bajar el pistón. Hay que estar alerta, no sea que –por casualidad- alguno de nuestros compañeros se pueda poner por delante.

El complemento salarial es de 111 euros, que pueden perder si no cumplen sus objetivos

Coacciones, presiones… Podemos llamarlo como queramos, pero parece que la Guardia Civil va a seguir presionando en las carreteras para multarnos. Es lógico, para que a ellos no les toquen el bolsillo nos lo tienen que tocar a nosotros. Es decir, se ven obligados a actuar como meros recaudadores del erario público en lugar de velar por la seguridad en las carreteras.

Ojo, está bien sancionar. Es correcto luchar contra los accidentes de tráfico y –desde luego- es evidente que hay que intentar buscar la tasa de mortalidad 0. Ahora bien, no olvidemos la educación vial; la renovación de uno de los parques móviles más antiguos de Europa; y sobre todo, convendría que reflexionemos sobre un dato importante: la tasa de mortalidad en carretera.

Desde el año 2010 hasta el 2015 la siniestralidad ha ido cayendo. Sin embargo, el año 2016 repuntó un 2,6% hasta los 1.160 fallecidos. Así que cabe preguntarse qué relación ha existido en estos años entre la caída del tráfico –como consecuencia de la crisis- y la reducción de fallecidos en carretera. Más que nada, porque a lo mejor hay que plantearse que la sanción –como ya se ha anunciado que se va a hacer con la reforma del carné por puntos- no es el único mecanismo que existe. Sobre todo, cuando el 28% de los siniestros se ha producido por distracciones al volante.

Ni Carlos Herrera, ni Urdaci logran encauzar 13 TV con sus estrenos

0
En COPE se barrunta desde hace algún tiempo un periodo de paz gracias a los éxitos en el EGM de Carlos Herrera y Paco González, que junto a las emisoras alquiladas a Vocento han supuesto tres millonarias operaciones que se están rentabilizando lentas pero constantes. Y es que la emisora generalista de la Conferencia Episcopal no deja de crecer ante la crisis de la SER y Onda Cero, y sus hermanas musicales también funcionan: Cadena 100 está en máximos históricos y Rock FM al fin parece haber dejado de crecer tras su espectacular escalada de tres años. Pero el problema para Fernando Giménez Barriocanal; vicepresidente de la Conferencia Episcopal, presidente de COPE y asesor del Papa Francisco; es la hermana pequeña de COPE: 13 TV.
Problema económico y ético, ya que al Grupo COPE no le apetece que le recuerden que su minúscula cadena tiró por el desagüe casi 13 millones de euros en 2015, por lo cual acumula desde su fundación casi 65 millones de euros en pérdidas. Estas cifras son resaltadas por algunos medios laicos, que subrayan que a la Iglesia le importa más 13 TV, con una parrilla similar hasta ahora a la de Intereconomía TV, que Cáritas, como así se deja caer en algunas informaciones. Entonces, ¿qué aporta 13 TV? Influencia parece no tener demasiada y la imagen que proyecta no es demasiado positiva. ¿Y audiencia? 2% de share en abril, números idénticos al mes pasado y a abril del año anterior.
13 TV no ha logrado una mejora tras los cambios que ha sufrido su parrilla
Recuerden que esta temporada el canal ha intentado crecer por dos vías: despolitizándose, hecho por el cual Isabel Durán fue relevada en su tertulia del mediodía, y conseguir sinergias con COPE y sus locutores más representativos. En este segundo punto se especuló con el fichaje de Manolo Lama como estrella de 13 TV, pero no sabemos si el GOL de Roures se adelantó o Barriocanal simplemente no puso interés. Los cambios que sí se han producido en las últimas fechas se pueden contar con los dedos de una mano. Quizás el más llamativo fue el «fichaje» de Carlos Herrera. Ponemos fichaje entre comillas porque 13 TV simplemente recicló una entrevista especial, fórmula que no está descartada que regrese en las próximas fechas.
Y esta pasada semana las novedades fueron dos: en primer lugar Alfredo Urdaci se puso al frente de un espacio satírico en sustitución del segundo bloque de su informativo nocturno. ‘La Contra de Al día’ se llama el invento y el navarro se mostraba encantado en contraposición con su experiencia en TVE: «Allí tenía mucho y aquí poco. Pero aquí tengo algo que no hay allí. En las redacciones hay algo que no se compra con dinero: cuando tienes una redacción motivada, las estrecheces materiales se salvan. Cuando la redacción no está motivada, da igual que tengas todo el oro del mundo. Prefiero una redacción pequeña motivada a una grande en la que diariamente tienes que bajar al taller a motivar a todos». Pero sus números no están siendo para tirar cohetes: este jueves mientras ‘Al día’ marcaba 279.000 espectadores y un buen 2,5% de share su suplemento humorístico se hundía hasta los 198.000 fieles y un gris 1,4%, media por debajo de la cadena.
Ni Herrera ni Urdaci están levantando los números de 13 TV por el momento
Este domingo en sustitución del espacio ‘La Marimorena’ llegaba ‘Spain is diferent, ¿o no?’, en el que el jefe de los servicios informativos de COPE, José Luis Pérez, intentaba desmontar sociológicamente los tópicos sobre los españoles. ¿Su estreno? Flojo. Según datos de Ecoteuve con 213.000 espectadores y un 1,2% de share empeoró a los de la tertulia que modera Carlos Cuesta.

Louis Moinet nos trae un reloj con «la gota del whisky más antiguo del mundo»

0

El nombre de la compañía «Soluciones de riqueza» puede hacer que pienses en un vehículo, o algo en donde invertir tu dinero. De alguna manera, lo es. Wealth Solutions ofrece productos únicos para aficionados de «productos excepcionales como vinos finos de Burdeos, whisky de primera calidad, relojes suizos únicos y arte».

Tres de los proyectos más peculiares de la compañía realmente implican la combinación de dos de estos bienes excepcionales en ediciones limitadas de productos de lujo aún más excepcionales para el conocedor de las bebidas espirituosas y la relojería fina.

Screen Shot 2017 03 22 at 3.03.31 PM.0 e1494371474452 Merca2.es

Louis Moinet presentó recientemente una edición limitada que lleva consigo «una gota del whisky más antiguo del mundo«. La presentación se produjo durante el Singapore Yacht Show de este año. La marca sigue los mismos pasos de la independiente Speake-Marin, que presentó el año pasado un modelo que contenía una pequeña dosis de ron presente en su pantalla.

Con tan sólo 50 unidades, el reloj es el resultado de una asociación entre la relojería, la compañía polaca Wealth Solutions, responsable de la dosis en el modelo Speake-Marin y de una pieza anterior con coñac, de Armin Strom y B28 Whisky Fund. La gota de bebida presente en el reloj, en un pequeño recipiente que aparece en la pantalla, es el Old Vatted Glenlivet, de 1862.

Este reloj es una continuación de la colección ofrecida por Wealth Solutions. Estará disponible con caja elaborada en acero inoxidable o en oro rosa de 18 quilates, con 40 y 10 unidades, respectivamente.

Estas albergan el movimiento automático LM45 de fabricación propia de la compañía. La operación ocurre a 28.800 vph sobre 22 joyas. De esta forma, el usuario cuenta con la indicación de horas y minutos centrales y pequeños segundos a las 9 horas en un mostrador construido en tres niveles diferentes: esquelétización parcial entre 7 y 12 horas, un fondo negro con indicadores en relieve aplicados con números romanos a las 6 y 12 horas.

loffit el whisky mas antiguo del mundo usa reloj 04 e1494371625765 Merca2.es

Una cápsula con el whisky se coloca a las 3 horas y es totalmente visible para el usuario. Allí sigue la inscripción «Whisky – 1862«, una referencia al año de producción de la bebida. La botella que se ha utilizado para fabricar este exclusivo reloj perteneció durante el siglo XIX a William Bayard Cutting, un famoso millonario aristócrata de Nueva York, y, después pasó a manos de Sukhinder Singh, un famoso coleccionista de whiskys y de bebidas raras.

La botella fue abierta especialmente para llenar los pequeños recipientes de los relojes el 14 de marzo de este año en Varsóvia, Polonia, después de 150 años reposando. El lanzamiento del reloj se produjo a bordo de un lujoso yate de 41 metros de largo y 4 pisos.

«Gracias al reloj se puede sentir el espíritu de la Escocia del siglo XIX y viajar en el tiempo a la época de los vapores, los primeros días del ferrocarril y la Revolución Industrial«, dijo un portavoz de Wealth Solutions.

Es posible postularse para ser dueño de uno de estos 50 relojes producidos. Para ello, basta con acceder a la página de Wealth Solutions, responsable de la comercialización de los relojes. Cada pieza debe salir por unos 45.000 dólares en oro y 17.000 dólares en acero.

Borja Prado podría no cumplir objetivos en Endesa

Los tres primeros meses del 2017 no serán recordados con optimismo por parte de las grandes eléctricas. En el caso de Iberdrola su negocio recurrente le ha hecho ganar 627 millones de euros (sin tener en cuenta los extraordinarios de Gamesa), lo que supone una caída en torno al 10%. Aun así, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán parece haber capeado mejor el temporal que sus principales rivales. Uno de ellos, Endesa, ha rendido cuentas y no lo ha hecho de manera positiva, excusándose en que “el negocio liberalizado se vio afectado por difíciles condiciones de mercado tanto en gas como electricidad”.

Un escenario muy similar para todas las eléctricas pero que no ha capeado bien Endesa ya que su beneficio operativo (ebitda) ha retrocedido un 12% y el beneficio neto un 26%, situándose en los 702 y 253 millones, respectivamente. Una caída que la compañía alude a que “las excepcionales condiciones de mercado en ambos trimestres dificultan la comparación del ebitda y beneficio neto”. Además, por si estos ratios no fueran negativos hay que sumar que la deuda neta del grupo se ha incrementado este año en más de 550 millones de euros, alcanzando los 5.495 millones, es decir, un 11% más que a 31 de diciembre de 2016. No obstante, y a pesar de este aumento, la cotizada goza de una elevada liquidez que cubriría 35 meses de vencimientos de deuda (el mayor montante vence en plazos más largos).

Vencimiento Endesa Merca2.es

Entre los motivos de estos malos resultados se aprecia como el precio de la electricidad se ha incrementado notablemente (+81%) y ha alcanzado un precio medio de 55,6 euros por MWh. Aun así, desde la compañía destacan que estas excepcionales condiciones de mercado de este trimestre se normalizarán a lo largo del año (sobre todo en el segundo semestre) y los objetivos para este año estarán respaldados por acciones de gestión adicionales.

Pool Endesa Merca2.es

Una subida del precio de la electricidad que se ha incrementado a nivel mundial por el encarecimiento de las materias primas, así como por las bajas temperaturas, la escasez de lluvias o las dificultades del sistema eléctrico francés. Una situación que preocupaba al Gobierno y que les ha llevado a tomar medidas, como haber congelado la parte regulada del recibo de la luz en 2017

Algunas casas de análisis han señalado que la compañía se muestra demasiado optimista con que cumpla los objetivos para este año, como pueda ser alcanzar un beneficio neto de 1.400 millones de euros, puesto que dicha estimación no incluía los elementos no recurrentes que se han producido en los tres primeros meses del año y que dificultan alcanzar dicha cifra. Además, habrá que estar al tanto de distintos elementos que pueden perjudicar o beneficiar a Endesa en próximos meses como son las condiciones climáticas, el bono social o la situación de las nucleares (pendientes del cierre o de su extensión).

Un bono social que está pendiente de aprobación pero que se prevé que sea más satisfactorio para las grandes eléctricas puesto que la nueva norma establece que los 200 millones que cuesta lo paguen todas las comercializadoras mientras que anteriormente únicamente recaía sobre las compañías con actividad de generación, distribución y comercialización, lo que abre el espectro desde las 23 compañías que lo asumían antes a las 280 empresas que podrían hacerlo en la actualidad. Aunque todavía está pendiente de aprobación y podría sufrir cualquier tipo de cambio. Un cambio que podría llevar a Endesa a pagar el 37,5% del total frente al 41% del mismo, según datos publicados por el BOE en su Real Decreto-ley 7/2016.

El bono social sería más favorable que el anterior»

La compañía, presida por Borja Prado, no ha sabido capear adecuadamente un temporal en el que otras cotizadas del sector, como Iberdrola, han logrado ser “menos malas”. Desde Bankinter destacan que “Endesa no ha podido trasladar a sus clientes este mayor precio del pool ya que gran parte de los contratos de venta de electricidad estaban cerrados con anterioridad a un precio menor”.

Unos resultados que, como los de Iberdrola, tienen también matices. En este caso, y como es lógico, hemos tenido en cuenta la contribución de Enel Green Power (EGPE) en el primer trimestre de 2017, puesto que de no considerar los 57 millones que ha aportado al ebitda la caída hubiera sido de un 19%. Por tanto, es necesario echar un vistazo a meses atrás, más concretamente a julio de 2016, mes en el que Endesa decidió adquirir el 60% del capital de Enel Gren Power España, cuarto operador del sector de renovables español, que le faltaba puesto que ya poseía el 40% y por el que tuvo que desembolsar 1.207 millones de euros.

Una compra que ha tenido su impacto en la producción de energía del grupo, que ha pasado de los 15.363 GWh a los 18.980 GWh (EGPE contribuye con 994 GWh). La mayor fuente de energía sería nuclear (7.184 GWh), que ha logrado un crecimiento de dos dígitos aunque el mayor incremento lo registra el carbón, que aumenta un 57% mientras que la energía hidráulica parece hacer aguas y sufre una caída del 36%.

Produccion endesa Merca2.es

Endesa es una de las grandes eléctricas de nuestro país, que cuenta con cerca de 10.000 empleados y que presta servicio a más de once millones de clientes gracias a sus 316.500 kilómetros de redes de distribución y transporte. Además, no sólo comercializan la energía en el mercado liberalizado de España sino también en otros como Portugal, Alemania, Bélgica, Francia y Holanda. La compañía española forma parte del grupo italiano Enel, multinacional de la energía y uno de los principales operadores integrados globales en los sectores de energía y gas, que posee el 70,1% del capital de Endesa.

El mercado duda de que cumpla el plan

Unas dudas acerca de si cumplirá su objetivo de beneficios para este año que el mercado también pone en tela de juicio al registrar una fuerte caída tras presentar sus resultados. Estos números rojos no dañan la estructura alcista de un título que ha logrado una subida en torno al 8% mientras que a doce meses se anota una revalorización cercana al 20% que le ha llevado a alcanzar su cota más alta desde 2014. Aun así, este comportamiento es peor al de su índice de referencia y es que las ‘utilities’ están registrando un peor comportamiento que otros sectores debido a su carácter defensivo en un entorno de crecimiento como el que estamos viviendo.

Endesa Cotización Merca2.es

En mi opinión, la compañía ha obtenido 253 millones de beneficio, y aunque Endesa espera un mejor segundo semestre, las dudas podrían estar fundadas y no alcanzar los 1.400 millones previstos para este año. Además, cuenta con distintos focos de incertidumbre que pueden beneficiar pero también perjudicar para que se alcance ese objetivo.

La banca digital gana más adeptos y los clientes optan por ir menos a la sucursal

0

Los bancos del Ibex 35 han presentado sus resultados del primer trimestre y han obtenido en su conjunto un beneficio neto de 3.976,4 millones de euros, es decir, un 20,4% más que en el mismo periodo de 2016. Un buen balance que podría haber sido algo más positivo debido a las pérdidas presentadas por Popular.

Unas presentaciones de resultados que no sólo tienen como tónica dominante la mejora de sus beneficios sino también el auge y protagonismo que está alcanzando la banca digital. Hace décadas era impensable pensar que podrías realizar todo tipo de gestiones con tu banco sin tener que acudir al mismo, pero en la actualidad simplemente un ordenador o móvil con conexión a internet te permite realizar todo tipo de operaciones: consulta de movimientos, transferencias, compra de activos financieros…

Un nuevo escenario muy positivo para los bancos puesto que la digitalización les brinda la oportunidad de crecer en ingresos y reducir sus costes. Hace años era común ver como en cada barrio había varias oficinas de un mismo banco y en muchas de ellas había que hacer cola pero esos tiempos han cambiado y hoy asistimos a todo lo contrario: pocas oficinas, menos personal y menos clientes acudiendo al banco (la media de edad suele ser elevada entre los que acuden). Un fenómeno que continuará en los próximos años o décadas debido a que los “nuevos clientes” serán nativos de la era digital.

Los clientes digitales aumentan en millones

Si nos fijamos en los dos grandes bancos de España (BBVA y Santander) se aprecia como la banca digital gana cada vez más peso y es uno de los grandes ejes de actividad. En el caso de Santander logra imponerse a BBVA en clientes digitales puesto que cuenta con 22,1 millones (4,2 millones más que hace un año) frente a los 19,3 millones de BBVA (3,3 millones más que hace un año). Eso sí, el banco presidido por Francisco González logra imponerse en clientes móviles puesto que cuentan con 13,5 millones (3,9 millones más) frente a los 12 millones (4,4 millones más) con los que cuenta el banco dirigido por Ana Patricia Botín.

Banco Santander cuenta con 22,1 millones de clientes digitales

Una tendencia que podría no encontrar freno puesto que el Banco Santander cuenta con unas previsiones ambiciosas en cuanto a la banca digital. El banco presidido por Ana Patricia Botín prevé alcanzar los 25 millones de clientes digitales a cierre de este año y los 30 millones en 2018.

santanderdigital2 Merca2.es

Un aumento de los clientes que va unido a un incremento de la actividad tanto a través del ordenador como del móvil gracias a las apps con las que cuentan los bancos. Por ejemplo; las ventas digitales de BBVA se han incrementado en estos tres primeros meses del año desde el 17,1% hasta el 24% del total, mientras que en Santander los accesos a la banca digital aumentan un 34% y las transacciones monetarias lo hacen un 31%, con respecto al primer trimestre de 2016.

bbvadigital Merca2.es

El tercer banco en discordia, CaixaBank, también experimenta una buena evolución de la banca digital aunque lejos de las cifras de los dos grandes, que cuentan con una presencia internacional mucho más significativa. La entidad catalana cuenta con 5,4 millones de clientes digitales y 3,7 millones en banca móvil. Una nueva rama de negocio con fuerte peso en la compañía, ya que según han destacado en la presentación de resultados “la tecnología y la digitalización apoyan el modelo de negocio de CaixaBank, con el 90% de procesos digitalizados, un 97% de firmas digitales y 26.511 smartPC’s operativos”.

Bankia y Bankinter son dos de los bancos que cuentan con una gran proporción de clientes digitales y que suponen, como mínimo, tres de cada diez clientes. En el caso del banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri los clientes multicanal representan un 38,4% del total de clientes frente al 37,6% de diciembre de 2016, creciendo un 16,7% en el trimestre sus clientes gestionados a través del servicio de banca digital “Conecta con tu Experto”. Por su parte, en Bankinter el 30% de los clientes utiliza exclusivamente los canales online mientras que un 61% serían clientes “mixtos” (operan indistintamente a través de canales tradicionales como digitales).

En Bankinter el 30% de los clientes usa exclusivamente canales online

En Sabadell los números son más discretos. El banco cuenta con 159 gestores de cuenta en remoto y 273.000 clientes, lo que supone un incremento del 19% con respecto al trimestre anterior. Aun así, la entidad está poniendo esfuerzo en avanzar en este ámbito y muestra de su transformación digital son el lanzamiento de Sabadell Forex y las nuevas versiones de la app de Sabadell y Sabadell Wallet.

Unos nuevos productos o servicios personalizados que están teniendo un gran éxito o boom. Otro de ellos es el portal de ahorro digital Coinc de Bankinter, que cuenta con 118.000 clientes, lo que supone un incremento del 31% en doce meses y que cuenta con un patrimonio ahorrado de 1.300 millones, un 19% más. Además, el banco ha lanzado nueva página web el 12 de marzo y desde dicha fecha 300.000 clientes ya la han usado.

bankinterdigital Merca2.es

Por tanto, el auge de la banca digital va unido al lanzamiento de nuevos productos en una era digital en la que cada vez más clientes son nativos de internet. Aun así, la población más envejecida será difícil de cambiar el hábito de acudir a su sucursal bancaria a pesar de que cada vez allá menos oficinas debido al proceso de concentración que ha vivido el sector bancario. Además, la siguiente revolución digital a la que podremos asistir será el pago móvil (supone el 1% del total de pagos)  aunque todavía no goce de una gran implementación.

Adidas golea a Nike en Champions

Los campeonatos deportivos no sólo se juegan entre clubes, selecciones o federaciones. Detrás de ellos hay otra competición, aunque no menos importante. Es la competición económica, la de las marcas. Las firmas deportivas pagan elevadas cantidades de dinero a los equipos de fútbol para que vistan sus camisetas y luzcan su logotipo. Es una guerra continua que se traslada a los campos y en la que, en ocasiones, hay un claro vencedor.

Esta tarde se protagonizará una de esas guerras. La vuelta de semifinales de Champions enfrenta a Adidas (Real Madrid) y a Nike, (Atlético de Madrid). El contrato que cada uno de los clubes tiene con sus respectivas marcas muestra una gran diferencia. El Atlético de Madrid ha renovado hace dos años su contrato con Nike, marca que pagará al club 15 millones anuales más incentivos por campeonatos. Por su parte, el Real Madrid finaliza su contrato con Adidas en 2020 y la cuantía que recibe muestra unas cifras muy por encima de las que ofrece Nike al Atlético. La marca alemana paga 40 millones anuales por vestir al Real Madrid. Según expertos, a esta cuantía habría que añadir alrededor de 1,5 millones por ganar La Liga y 3 por ganar la Champions.

Hasta hace unos meses este era el mayor contrato que una marca pagaba a un club para que vistiese indumentaria con su logotipo. Sin embargo, la elevada cifra podría quedarse pequeña para los nuevos requisitos del club blanco.

Florentino Pérez, ávido de dinero, quiso saber qué pasará en el futuro del club que preside y entabló conversaciones con la marca alemana. Según un documento filtrado por Football Leaks, Adidas ofreció un nuevo contrato al Madrid por el cual se comprometería a pagar 1.000 millones de euros entre 2015 y 2024 más extras por logros. Un contrato cuyas cifras no terminaron de convencer al presidente y que, por lo tanto, declinó.

El Real Madrid recibe de Adidas 35 millones más de los que Nike paga al Atlético de Madrid

En concreto, el Real Madrid recibiría 100 millones de euros por año. De ellos, 70 millones serían fijos y los 30 millones restantes (como mínimo) corresponderían al 22,5% de la venta que el equipo hiciese de productos con su logotipo en todo el mundo. A estas cifras añade otras elevadas cuantías por logros en los campeonatos. Si el Real Madrid ganase La Liga, Adidas pagaría al club 2,5 millones de euros hasta 2020 y 3,5 millones a partir de dicho año. En caso de ganar la Champions la cuantía se duplicaría: cinco millones hasta 2020 y siete a partir de esa fecha.

Si el club hubiese firmado el contrato la diferencia entre lo que recibirá esta temporada y lo que podría recibir de la mano de Adidas, si Florentino no rechazase la oferta, es considerable. El equipo blanco puede finalizar con un doblete, por lo que a la cuantía de 100 millones habría que sumarle cinco millones en caso de que gane la Champions y los 2,5 millones de euros de La Liga. Es decir, que sólo por ingresos de Adidas se embolsaría 107,5 millones de euros, el doble de los 44,5 millones aproximadamente que ingresará.

A Florentino le parece poco

El récord del Real Madrid como el club que más dinero recibe de una marca por lucir su logotipo en el equipaje fue superado recientemente por otros dos clubes. Adidas firmó un contrato con el Manchester United por el cual le pagará 95 millones de euros, el doble de lo que el club recibía antes de la renovación, más incentivos. Pero la guerra por ser el que más recibe es también objeto de una pequeña batalla en España. El FC Barcelona renovó su contrato con Nike la temporada pasada y recibirá 105 millones de euros anuales más incentivos.

Adidas ofreció al Real Madrid 100 millones de euros anuales

Sin embargo, rumores expresan que el rechazo de Florentino Pérez tiene más que ver con el equipo inglés que con su rival español. La directiva del Real Madrid declinó la oferta de Adidas al considerarla insuficiente. Sobre ello alegó que si la marca paga 95 millones de euros anuales a un equipo que en opinión del presidente del club va de capa caída, deportivamente hablando, desde la retirada de Alex Ferguson, el Real Madrid, que es el principal protagonista en Europa en los últimos años, merece una retribución más elevada.

Y es que los 620 millones de euros que ingresó el club la pasada temporada debe parecerle pequeña, porque quiere más. Igual con los ingresos que recibió por ventas en tienda, que alcanzaron los 21,09 millones de euros. Ahora bien, la condición de Florentino no es desorbitada teniendo en cuenta que en los últimos cuatro años el Real Madrid ha ganado dos títulos de Champions y va en camino de conseguir el tercero.

Según informaciones, el equipo blanco pide un mínimo de 150 millones de euros anuales, a parte los incentivos por títulos y competiciones. Una cifra que podría incrementarse hasta los 200 millones de euros anuales con royalties y comisiones por ventas de camisetas.

El contrato declinado también obligaba el cumplimiento de otros requisitos al equipo español. Y es que Adidas imponía al Real Madrid cómo debían prepararse las celebraciones del equipo en Cibeles cuando ganase un título. El objetivo de ello era instalar elementos publicitarios de la marca y aprovechar al máximo su visibilidad.

El Manchester golea en ingresos al Madrid de Florentino

¿Fin del matrimonio?

La declinación del contrato de Adidas abre las puertas a otras dos marcas para luchar por vestir al Real Madrid y, por lo tanto, una posible ruptura después de años de matrimonio.

Nike y Under Armour (marca que viste al Tottenham y a deportistas como Michael Phelps o Andy Murria) han visto en la decisión de la directiva del equipo una gran oportunidad. Sin embargo, según se rumorea, el segundo de ellos tiene una amplia ventaja. El diario Marca publicó que el equipo ha iniciado las negociaciones con Under Armour, que pagaría los 150 millones por temporada que exige Florentino.

Victoria en Champions

Salvo sorpresas en el partido de hoy, el Real Madrid se verá las caras con la Juventus de Turín en la final. Es decir, que el campeón de las marcas es Adidas. Pero ya no sólo eso, sino que también copará el torneo al ser el principal patrocinador.

Florentino considera la oferta de Adidas pequeña para el club

Esta sería la tercera vez en 10 temporadas que Adidas gana la Champions antes incluso de celebrarse.

Las dos veces anteriores en las que la marca alemana consiguió tener dos representantes en el torneo fueron en la temporada 2006-2007, cuando el AC Milán tomó la revancha al Liverpool, y en la temporada 2011-2012, cuando el Chelsea ganó al Bayern.

Más casos

El Real Madrid no es el único que ha pedido un aumento de sueldo a la empresa que viste el equipo. Tras conocerse la reestructuración del contrato que la marca alemana hizo con el Manchester United, el Bayern se sintió despreciado y solicitó un aumento. En este caso, las negociaciones terminaron bien porque el equipo y la empresa alcanzaron un acuerdo de 80 millones de euros anuales.

Y es que el hecho de que los mejores clubes del mundo vistan con tu logotipo es el objetivo de la mayoría de estas empresas. Llegan a pagar cantidades desorbitadas para conseguirlo, luchando en una incansable guerra en la cual gana, como si de una subasta se tratese, el mejor postor.

Las familias históricas y del Opus Dei en Banco Popular siguen palmando pasta

La mala evolución de Banco Popular empieza a dejarse sentir en algunos de sus principales accionistas. Es el caso de la Union Europea de Inversiones (UEI) que ostenta algo más del 3% del capital social de la entidad. En el primer trimestre del año pierde 1,6 millones de euros; una cifra muy alejada de los 1,6 millones que ganaba hace justo ahora un año.

De hecho, el patrimonio neto de la sociedad ha incrementado sus números rojos. Alcanza ya los 120 millones de euros. Una situación que viene motivada «por la ausencia de dividendos por parte del Banco Popular»; pero también por «un aumento de los gastos financieros, debido al mayor nivel de endeudamiento de la sociedad», dice el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

La empresa tuvo que refinanciar y aportar garantías para no tener que disolverse

Las deudas de UEI alcanzan ya los 230,8 millones de euros; esto supone un incremento del 49% respecto al año anterior. Lo mismo ocurre con el endeudamiento a corto plazo, que pasa de 346 millones de euros a algo más de dos millones de euros.

Ahora bien, se muestra satisfecha por la buena evolución en estos tres meses de la acción del Banco Popular. Se sitúa en los 0,910 euros al cierre; frente a los 0,918 de finales del año 2016. Sin embargo, la preocupación en el seno de la compañía es de preocupación a tenor de la evolución sufrida por el Popular, que en los últimos días -y tras la entrada en su accionariado de la familia Luksic- ha visto cómo el ataque bajista se ralentizado, por no decir frenado.

Ahora bien, los problemas de Unión Europea de Inversiones vienen de lejos. Todo motivado por la mala evolución del Popular en bolsa. Una situación que obligó el año pasado a refinanciar deudas; créditos en concreto, contraídos para acudir a la última ampliación de capital. De hecho, esos créditos estaban pirgnorados por los títulos adquiridos, por lo que -además- tuvieron que poner encima de la mesa nuevas garantías para no recaer en una situación de impago.

Unión Europea de Inversiones 

La sociedad tiene fuertes vínculos con miembros vinculados al Opus Dei. De hecho, en su accionariado encontramos a la Universidad de Navarra que, a través de la Fundación Universitaria de Navarra, cuenta con el 5,8% del capital social. También encontramos a algunas familias como los Martínez-Echevarría; Montuenga o Revoredo (Prosegur); Domecq o Figuero (El Corte Inglés).  Ahora bien, el principal accionista es la Fundación IEISA, que está adscrita a la prematura del Opus Dei, y que está muy vinculada con la familia Valls Taberner que ocupó la presidencia de Popular durante dos décadas.

El Corte Inglés trae a España las primeras gafas personalizables en 3D

0

Óptica 2000, la división de El Corte Inglés, se ha puesto las pilas en busca de revalorizar el mercado de lentes en España. Trae a España, en exclusiva, la firma Mimic Eyewear. Unas gafas que son totalmente hechas a medida, personalizables y -lo mejor de todo- fabricadas e impresas en 3D. Una fórmula revolucionaria que permitirá hacer unas gafas individualizadas, y que impedirá que dos personas puedan tener el mismo modelo.

Francisco Gil, el responsable de Óptica2000, ha explicado que estas nuevas monturas están hechos de poligamia; un mecanismo que permite modificar completamente la estructura. Para ello, y a través de un ordenador, se toman las medidas al cliente. Se tiene en cuenta la fisonomía, la distancia entre ojos, entre el ojo y la oreja, la curvatura de la nariz… Y por supuesto, las necesidades de visión que tengamos.

Toda esta información se recoge a través de un escáner de la cara del cliente; y a partir de ahí se muestran los modelos que mejor se ajusten al individuo. Por ahora hay nueve modelos en diez colores; por lo que hay 270 combinaciones posibles. Se puede, por ejemplo, cambiar el color de las varillas, poner el nombre o las iniciales… En definitiva, se puede hacer -prácticamente- lo que queramos con ellas. Ahora bien, hay que armarse de paciencia porque se tardan diez días en fabricar.

Óptica2000 las va a poner a la venta en sus centros de Sanchinarro en Madrid; Diagonal de Barcelona y, antes de que acabe el mes, en Lisboa. El objetivo es que, de aquí a finales de año, otras siete tiendas tengan también la posibilidad de vender estas lentes. Sin embargo, no se ha especificado cuáles van a ser sus ubicaciones.

Las gafas en 3D tardan diez días en estar disponibles

La empresa no está sola en esta aventura. La acompañan también Horizons Optical, que es la encargada de desarrollar el software y el escáner. Por su parte, Indo Optical es la empresa que suministra los cristales graduados.

El precio de Mimic Eyewear es de 519 euros el modelo mono focal; 579 si son progresivos. Las previsiones de El Corte Inglés es que este modelo acapare entre el 5% y el 10% de las ventas para lograr recuperar la inversión realizada en él.

Todas las partes del cuerpo que ayudan a identificarte

0

Desde tu forma de andar y tu olor corporal hasta las formas de tus orejas y tu trasero, los científicos están encontrando muchas maneras sorprendentes de identificarte de los otros siete billones de personas en el mundo.

A primera vista unos gemelos parecen idénticos. Tienen el mismo pelo de color chocolate, comparten ojos oscuros en forma de almendra y tienen una sonrisa traviesa similar.

Desde su nacimiento, su familia, amigos y maestros los han confundido.

Sin embargo, a pesar de sus similitudes, ciertas características los distinguen.

«El reconocimiento facial no es tan bueno. Es algo que nuestro laboratorio está demostrando; los lunares, las cicatrices faciales y otras marcas pueden usarse para distinguir a las personas que se parecen mucho. En este momento el reconocimiento del iris es el mejor método que tenemos para distinguir fácilmente a los gemelos».

identificarte

Tus orejas

Para la mayoría de nosotros, nuestros oídos son simplemente llamativos apéndices que sobresalen de los lados de nuestras cabezas. A menudo son demasiado pequeños, demasiado grandes, demasiado prominentes o simplemente demasiado extraños para nuestro gusto.

Pero tal vez es hora de tener un poco más de respeto por nuestros oídos. Los patrones complejos de crestas y surcos formados por el cartílago de tu oído externo son extraordinariamente únicos y que ayudan a identificarte.

Desde la década de 1950, los científicos forenses han estado usando mediciones de las orejas de los sospechosos para emparejarlas con las huellas dejadas en las escenas de los crímenes. Después en 1998, los investigadores demostraron que los ordenadores podían distinguir con exactitud entre las imágenes de las orejas.

Esto ha llevado a las técnicas de exploración 3D que construyen un modelo detallado de la oreja y nuevos métodos que extraen características geométricas distintivas de la oreja. Al analizar una combinación de características, como la distancia desde el lóbulo a dos puntos en el borde superior, es posible reconocer a alguien incluso de una imagen borrosa de su oído con un 99,6% de precisión en solo 0,02 milisegundos.

«A medida que envejece la oreja no cambia, solo crece más, pero las proporciones siguen siendo las mismos», explica Mark Nixon, un experto en visión por ordenador de la Universidad de Southampton, que ha sido uno de los principales investigadores en reconocimiento auricular.

identicarte

Tu olor corporal

Te guste o no, hueles. Subyacentes colecciones de perfumes, desodorantes y otros aromas con los que intentamos disimular para parecer más atractivo a nuestro propio olor corporal natural que nos hace únicos e irrepetibles y ayuda a identificarte.

Estudios financiados por la Oficina de Investigación del Ejército de los EE.UU. han descubierto que es posible identificar a los individuos mirando la niebla de los productos químicos que dejamos en nuestra estela cuando nos movemos. Los científicos de la Universidad de Bristol demostraron que podían distinguir a los individuos examinando una combinación de 44 compuestos secretados por el cuerpo, que se evaporan para formar un «penacho térmico» que nos rodea.

Es esta traza de olor único que los perros de rastreo son capaces de detectar y seguir, y que los investigadores han estado tratando de crear unas «narices electrónicas», que olfateen los constituyentes químicos de un olor, para hacer algo similar a lo de los perros. El Servicio de Ciencias Forenses del Reino Unido también ha examinado el potencial de usar el olor en las huellas de sudor que quedan en las escenas del crimen durante las investigaciones.

La empresa española Ilía Sistemas ha desarrollado una técnica capaz de identificar a los miembros de un grupo a partir de su olor corporal con una precisión del 85%.

Tu modo de andar

Miguel Bosé tiene más razón que un santo en su canción Nena: “Ese modo de andar, ese look chachachá…» La idea de identificar a la gente de la forma en que se mueven ha existido durante décadas y se ha convertido en una idea popular en los servicios de seguridad.

Mientras que poner un pie delante de otro puede parecer un acto simple, cada uno de nosotros tiene pequeños arrastres de pies, rebotes y maneras de balancear nuestras caderas que son únicas y ayudan a identificarte.

En última instancia, se deriva de sutiles diferencias en nuestra estructura ósea, los músculos y nuestro sentido del equilibrio. Para la mayoría de las personas, estas sutilezas son difíciles de detectar con el ojo humano, pero para las máquinas son signos reveladores de la individualidad. Usando computadoras para descomponer el movimiento en una serie de puntos o más recientemente, construye modelos cinéticos 3D de la manera en como alguien camina, es posible hacer un video de alguien moviéndose y combinarlo con una base de datos con una precisión asombrosa.

Mark Nixon de la Universidad de Southampton fue uno de los primeros investigadores en hacer esto y encontró que mientras que la forma en que caminamos a menudo es bastante individual, la forma en que se ejecuta lo es aún más. «Caminar es un movimiento muy pasivo mientras que el correr es un movimiento forzado y por lo tanto mucho más distintivo», explica. «Los ordenadores pueden descomponer la forma en que se mueven en un conjunto de números que son únicos para ti. Podemos identificarte desde la manera en que caminas, la forma en que corres y la forma en que vas de caminar a correr. Para lo del look chachachá tendremos que esperar…

identificarte

Tu trasero

No es una tontería sacada de Shin-Shan y su culito, culito, pero es que, según los investigadores de Japón, pueden decir quién eres puramente mirando tu trasero.

Estos han desarrollado una almohadilla sensible a la presión que se puede instalar en el asiento de un coche o una silla de escritorio. Un total de 360 sensores detectan los contornos de la parte trasera de una persona cuando se sienta, las diferencias en donde se aplican la presión en el asiento, que podría sentarse más en una nalga que la otra, por ejemplo, y la cantidad de tu cuerpo que toca el asiento. Todo este conjunto ayuda a identificarte.

Esta información de los sensores sería utilizada entonces para coincidir con un perfil contenido en una base de datos informática. Shigeomi Koshimizu, del Instituto Avanzado de Tecnología Industrial de Tokio, Japón, cree que su sistema podría utilizarse con un dispositivo antirrobo en automóviles o permitir a los trabajadores desbloquear sus ordenadores simplemente sentándose en lugar de tener que recordar contraseñas complejas. Es cuando uno irá literalmente “de culo” en el trabajo.

Tu cráneo

Ponga tus dedos en sus oídos y mantenlos allí mientras coloca los codos en el escritorio o en el brazo de la silla en la que estás sentado.

Probablemente oirás un ruido bajo o un zumbido subiendo por los brazos que proviene de la habitación que te envuelve y que desaparece cuando levantas los codos de nuevo. Lo que acabas de experimentar es tu cráneo que capta las vibraciones de sonido que te envuelven directamente a tu oído interno.

El hueso es notablemente bueno en la conducción del sonido de esta manera. Pero el tamaño de tu cráneo, las cantidades de tejido blando alrededor de él y las cavidades huecas que contiene, significa que la forma en que vibra es diferente en cada persona. Los investigadores han descubierto que al tocar un corto clip de ruido blanco y luego escuchar la forma en que es cambiado por el cráneo de una persona, es posible identificar a esa persona con una precisión del 97%.

identificarte

Los dedos de tu mano

Mientras que los lazos y remolinos de la piel en las almohadillas de los dedos son quizás una de las formas más conocidas de identificación, parece que otro conjunto de características únicas hemos estado utilizando cada vez que usamos una huella digital para desbloquear nuestro teléfono inteligente.

Oculto en la superficie brillante de nuestras uñas hay una serie de crestas y contornos que se han se han descubierto únicos en estudios de miles de muestras. Cuando se examinan a la luz correcta, los patrones en la superficie de la placa de uñas, la parte dura de la uña, que está hecha de la proteína queratina translúcida, se pueden revelar y ayudar a identificarte.

Los investigadores del Instituto Indio de Tecnología de Nueva Delhi incluso mostraron que eran capaces de ver estos patrones distintos en las fotografías de las uñas cuando la gente llevaba esmalte de uñas.

Los poros de tu nariz

Salpicando la nariz como semillas que cubren una fresa, son cientos de poros diminutos. Estos son los enemigos de esteticistas en todas partes debido a su tendencia a recoger porquería y obstruirse.

Pero independientemente de si tienes una piel perfecta de una supermodelo o un rostro que rezuma grasa como un fritanguero de feria, los poros de la nariz ayudan a distinguirnos de los demás, parce ser que son únicos e irrepetibles. Investigadores de la Universidad de Shangdong en China, junto con colegas de la Universidad de Kinki en Japón, insisten en que la distribución de los poros en la nariz es estable durante toda la vida.

Ellos han desarrollado un sistema que puede reconocer los poros de la nariz de las fotografías y combinar estos en una base de datos. Afirman que podrían identificar a las personas que participan en su estudio con un 88% de precisión basada puramente en los poros de la nariz que ayudarán a identificarte.

¿Una máquina expendedora de coches deportivos? Sí, existe y está en Singapur

0

Si podemos tener máquinas expendedoras que dispensan todo, desde botellas de champán a barras de oro, ¿por qué no podemos tener una que dispensa coches? Imagina una estructura masiva con coches brillantes en la pantalla, y con un empujón de un botón puedes obtener cualquiera que te guste, como si de un refresco se tratara.

Lo bueno es que no tienes que imaginarlo porque hay uno en Singapur. Con una extensión de 15 pisos y 4 columnas, esta estructura de vidrio masiva parece una versión de tamaño real de un paquete de regalo de Hot Wheels. Es propiedad de Autobahn Motors, que se especializa en propiedades de lujo, deportes, convertibles coleccionables, y automóviles de interés especial.

inside AIMs by ABM 2 e1494094449837 Merca2.es

Ubicado en las calles de Jalan Bukit Merah, «la máquina expendedora más grande de superdeportivos» es en realidad una sala de exposición con más de 80 supercoches que alinean las ventanas de cristal de este inventario de automóviles y escaparate. El edificio Autobahn Motors (ABM) utiliza el último sistema automatizado de última generación (Automotive Inventory Management System / AIMS) para administrar el inventario y la recuperación. El sistema es la creación de Gary y Jack Hong, quienes poseen
Autobahn Motors, y pueden controlar todo a través de una tableta.

El recientemente construido ABM ha atraído la atención y la imaginación de muchos entusiastas del automóvil y sus vecinos por igual, con su vitrina que ilumina el horizonte toda la noche.

Una solución alternativa a la eficiencia del estacionamiento

inside AIMs by ABM e1494094491636 Merca2.es

Al darse cuenta del problema con la gestión del aparcamiento en Singapur, los propietarios de Autobahn Motors pasaron casi 3 años conceptualizando esta instalación y ahora, el Edificio ABM ofrece una capacidad de almacenamiento de 60 coches exóticos, antiguos y de lujo, así como múltiples espacios para eventos. Hoy en día, la nueva instalación ABM de Autobahn Motor establece el estándar en la exhibición de autos.

El edificio de ABM está siendo llamado, en tono bromista, de la más «máquina expendedora» de coches. El sistema automatizado es el gran secreto del éxito de esta máquina: «Los objetivos podrían ser crear la mayor máquina expendedora de supercoches.» dijeron Gary Gary y Jack Hong, propietarios de Autobahn Motors

AIMS es esencialmente un inventario de automóviles, recuperación y sistema de visualización que está totalmente controlado por una tableta. Utilizando un sistema único, la recuperación de un coche desde el estante superior del edificio de ABM toma bastante menos de dos minutos.

No es la única

YouTube video

En la ciudad de Hangzhou, China, han creado una máquina expendedora de coches que nos ofrece un vehículo en apenas unos momentos.

Este proyecto no solo es interesante por la manera en la que los coches están guardados y la maquinaria accede a ellos, sino por los coches en sí. Y es que son vehículos eléctricos, en una iniciativa que busca aliviar un poco la tremenda polución que se genera diariamente en las capitales chinas; su autonomía es de unos 120 kilómetros y la velocidad máxima es de 80 km/h, suficiente para recorrer las calles de la ciudad.

El coste es de unos tres dólares por hora, pero el usuario no está obligado a devolver el coche a la misma estación, sino que puede dejarlo en cualquiera que esté cercana cuando haya terminado su uso, y para ello se esperan crear 750 garajes en Hangzhou en los próximos cuatro años. Una solución inteligente a la creciente necesidad de la población de un coche, que se inspira en los sistemas para compartir bicicleta que tanto éxito han tenido en el pasado.

Barbacoa: trucos para que salga de 10

0

Llega el buen tiempo y las ganas de salir al jardín para disfrutar del un clima agradable. Nadie se resiste a hacer una buena barbacoa en compañía de sus familiares y de sus amigos, ¿No es cierto? Y es que podríamos decir que la barbacoa es la comida de la época primaveral, cuando aún no hace demasiado calor y el frío ya se ha ido.

Aunque no lo parezca, hacer una barbacoa tiene más misterio de lo que parece y por ello vamos a dar los trucos para que tu barbacoa salga de 10 y puedas sorprender a todos tus invitados.

Apunta cuántas personas van a acudir a la barbacoa

BarbacoaMuchas veces empezamos a invitar a amigos y conocidos y no llevamos la cuenta, lo que significa que no sabemos realmente cuánta cantidad de comida y de bebida debemos comprar para hacer nuestra barbacoa. Es por ello por lo que es imprescindible apuntar cuántas personas van a asistir a nuestra pequeña reunión. Una vez sepamos quién va a venir, deberemos calcular la comida que vamos a comprar.

Una buena forma de saber quién va a venir a la barbacoa es pidiendo confirmación de asistencia. Podéis hacer un evento en Facebook o bien enviar las invitaciones por correo, lo que mejor os venga, así tendréis una idea aproximada. También debéis estar prevenidos ya que es posible que se presente alguien que no ha avisado, por lo que nosotros recomendamos comprar siempre un poco más.

Prepara la carne antes de ponerla en la barbacoa

BarbacoaPreparar la carne es fundamental ya que poner un filete en la barbacoa sin antes haberlo preparado no es algo recomendable. Para obtener un resultado perfecto recomendamos hacer lo siguiente:

  • Usa hierbas aromáticas para que la carne tenga un sabor especial. Puedes ponerle romero o tomillo o bien hacer un especiado único para darle ese toque único que te diferenciará del resto.
  • No saques la carne de la nevera y la pongas en la parrilla directamente, tienes que sacarla, el menos, una hora antes de asarla, de esta forma la carne irá sudando y luego soltará todo su jugo. Una buena opción es colocar la carne al lado de las brasas para que vayan cogiendo calor, pero no es recomendable poner la carne justo al sacarla de la nevera.

Cómo asar la carne en la parrilla de la barbacoa

BarbacoaHacer una barbacoa requiere su tiempo y no hay que ir con prisas, por ello es importante poner a calentar las brasas con tiempo. No vale ponerlas a calentar a la una si queremos comer a la una y media. Hay que tener paciencia y por ello no todo el mundo es apto para ponerse al frente de una parrilla.

Una vez están calientes las brasas, podrás ir poniéndolas una a una en las zonas de menos calor, este será el toque que marcará la diferencia. Si pones la carne directamente en la zona más fuerte, se quedará más tostada por fuera y menos hecha por dentro. Lo más importante es no tocar la carne ni darle la vuelta continuamente, en una parrilla es imprescindible dejar que la carne se vaya haciendo por un lado antes que por el otro. Dale la vuelta cuando esté en su punto.

El orden de la parrilla

BarbacoaNo todas las carnes son iguales, por lo que no todas se cocinan de la misma forma. Es recomendable seguir un orden en la parrilla de carnes para garantizar un correcto asado de la carne. Nuestra recomendación es que comiences con los chorizos, con las pancetas y las morcillas. A continuación sigue con el pollo, ya sean alitas, muslos o pinchitos. Por último, coloca las piezas más grande que necesitan más tiempo.

De este modo vuestros invitados podrán ir degustando los aperitivos y entrantes mientras se van haciendo las carnes que más interesan, los principales. No olvides tener el pan siempre listo en una cesta de mimbre para que tus allegados disfruten de la perfecta barbacoa que has organizado.

Qué material de quemado escoger

BarbacoaDependiendo del material usado, la carne tendrá un sabor u otro. No es lo mismo hacer una barbacoa hecha con leña y ramas que una hecha con carbón. La duración no será la misma y, lo más importante, su valor en calorías también cambia, aunque no lo parezca. Lo más sencillo es usar carbón ya que también es lo más seguro.

El carbón aguanta muchísimo, por lo que las brasas durarán bastante tiempo, el necesario para que todo salga a pedir de boca. Hay que tener en cuenta que el carbón mantiene una potencia constante, por lo que es muy difícil que algo se queme en él.

Las barbacoas hechas con ramas, obviamente, son mucho más ricas y la carne tiene un sabor mucho mejor, pero también es cierto que hacer una barbacoa de leña solo es apto para los especialistas. Estas parrillas requiere una alimentación más continua y hay que tener mucho más tacto, por eso solo lo recomendamos para los más valientes.

Mejor sin sal

BarbacoaTengo que admitir que la sal siempre ha sido mi asignatura pendiente, pero en el caso de las barbacoas siempre salgo ganando. Una recomendación es que no le echéis la sal a la carne cuando la pongáis en la parrilla. Siempre es mejor sazonarlas una vez estén cocinadas y que cada persona ajuste la sal a su gusto. Además, es preferible una carne sosa que una carne muy salada.

Otra de las ventajas de no usar la sal en las barbacoas es que conservan todo su sabor y todo su jugo, por lo que el gusto será excepcional, sobre todo si optáis por hacer carnes ibéricas en la barbacoa. También podéis poner a disposición de vuestros invitados otras especias como, por ejemplo, la pimienta o el ajo en polvo. A ellos les encantará este toque tan especial.

Seguridad ante todo

BarbacoaSiempre debe haber alguien que sepa manejar la parrilla ya que, si no se toman las precauciones necesarias, puede ser peligroso. Nosotros recomendamos tener ciertos accesorios que consideramos imprescindibles a la hora de hacer una barbacoa:

  • Pinzas largas
  • Guantes para mover la parrilla sin quemarte
  • Hierro para mover las brasas
  • Bandeja resistente al calor
  • Vaporizador para apagar alguna llama si es necesario

Estos son los objetos imprescindibles para realizar una barbacoa, todo lo demás es complementario.

Las mejores bebidas para una barbacoa

BarbacoaCuando hacemos una barbacoa solemos pasar mucho tiempo debajo del sol, por ello es recomendable tener muchas opciones de bebidas refrescantes para que todos tengáis donde elegir. Ahora bien, ¿Cuáles son las mejores bebidas para una barbacoa? Esto, en realidad, depende del gusto de cada uno, pero siempre hay bebidas que apetecen más que otras.

Además de tener una parte de cervezas y sangría, es importante dar a nuestros invitados agua de sabores, zumos o limonadas para que se hidraten lo suficiente. Si a la barbacoa van a acudir niños pon algún refresco para ellos ya que a los niños les encanta.

Aperitivos fríos

BarbacoaEn una buena barbacoa, además de carne, siempre es bueno ofrecer a los comensales aperitivos fríos para que acompañen la carne. Nosotros recomendamos preparar una buena ensaladilla, unas papas aliñadas o unas papas alioli, de esta forma también podrán refrescarse con alimentos fríos.

Otra opción es poner un buen gazpacho andaluz o unas aceitunas con patatas, son aperitivos que siempre gustan por lo que no tendrás que preocuparte porque sobren. No van a sobrar. Como postre puedes ofrecer pequeños helados o tartaletas. Les encantará tanto a los mayores como a los pequeños.

Apaga las brasas cuando termines

BarbacoaTienes que tener en cuenta que las brasas duran mucho tiempo, por lo que es posible que cuando termines la barbacoa estas sigan encendidas. Si tu barbacoa tiene tapa, déjala puesta para ahogar el fuego. En el caso de que no la tenga, aparta la leña que no se haya quemado y espera a que se apaguen las brasas restantes.

Es mucho mejor no recurrir al agua para apagar las brasas pero, si después de mucho tiempo no se apagan, tendrás que recurrir a esa opción. Aprovecha también la temperatura de la barbacoa para limpiarla ya que con calor sale mucho mejor la grasa que si se deja enfriar y se limpia después.

6 factores que acelerarán la menopausia

0

Aunque hay ciertos factores hereditarios que no puedes controlar, existen componentes externos que pueden afectar a la aparición temprana de la menopausia y que deben de ser considerados y tener en cuenta.

La edad a la en la que aparecerá la menopausia está predeterminada con tu nacimiento, y es imposible retrasarla.

Aunque cambiar tu código genético es una situación no es posible, puedes protegerte y evitar ciertos malos hábitos.

Por otra parte, puedes prepararte para vivir esta nueva fase de su vida en un ambiente sano, tranquilo y equilibrado.

Generalmente, la edad media de entrada en la menopausia es entre 50 y 51. Solo una de cada 100 mujeres entra en la menopausia a los 40 años.

Esto puede suceder si tienes malos hábitos de vida que proporcionan elementos que aceleran el inicio de la menopausia.

¿Quieres saber qué cosas tienes que hacer y lo que siempre te afectará? Sigue leyendo para descubrirlos.

menopausia

  1. Trastornos cromosómicos

Los trastornos genéticos relacionados con el cromosoma X, como el síndrome de Turner y el síndrome del cromosoma X frágil pueden acelerar el inicio de la menopausia.

Estas condiciones se pueden observar en mujeres con trastornos ováricos congénitos. Estas personas tienen folículos menos saludables y altamente atrofiados.

Las causas genéticas a menudo se diagnostican mucho antes de que las mujeres lleguen a la adolescencia, a menudo a edades muy tempranas.

En algunos casos, las mujeres normalmente continúan desarrollándose y entrando en el período menstrual dentro del tiempo establecido, pero antes de entrar en el período de la menopausia.

  1. La radioterapia y la quimioterapia pueden acelerar la aparición de la menopausia

Estas dos modalidades de tratamiento están diseñadas para prevenir el crecimiento celular. No solo atacan a las células maliciosas, sino también a las sanas.

Por esta razón, los tratamientos contra el cáncer pueden llevar a otros efectos secundarios, así como la pérdida prematura de la función ovárica.

La menopausia, por otro lado, puede ser desencadenada por algunos medicamentos a cualquier edad. Un ejemplo de esto es el fármaco comúnmente utilizado en el tratamiento de la endometriosis grave.

Recuerda, si tienes alguna pregunta o si tienes algún síntoma de menopausia, debes hablar con tu médico.

  1. Funcionamiento del útero y los ovarios

Una intervención en los dos ovarios hará que tengas la menopausia de forma inmediata. Después de la cirugía, la circulación femenina se detiene y los niveles hormonales caen rápidamente.

Por lo general, se experimentan los síntomas severos de la menopausia tales como flashes calientes y perdida de deseo sexual.

Algunas mujeres que se someten a cirugía uterina mantienen sus ovarios.

Estos pacientes no entran inmediatamente en la menopausia porque sus ovarios continúan produciendo hormonas. Pero no tendrán la menstruación ni se quedarán embarazadas.

menopausia

  1. Drogas y Toxinas

La razón más común para acelerar el inicio de la menopausia son las drogas y toxinas tomadas artificialmente. El contacto con un insecticida, tontear con el alcohol, drogas y productos como el tabaco dañan el óvulo.

Las mujeres con estos hábitos tienen un mayor riesgo de menopausia prematura.

En promedio, estas mujeres son 2 años mayores que los y que las mujeres que no fuman y ni beben alcohol.

Debido a esto, es muy importante dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol. El ejercicio físico también es importante porque regula el nivel de hormonas en los ovarios.

Es útil señalar que las píldoras anticonceptivas no están relacionadas con la entrada temprana de la menopausia.

  1. Enfermedad de Sara (Epilepsia)

Las mujeres con Sara pueden experimentar problemas relacionados con la falta de deseo sexual y fertilidad.

Esta alteración provoca un cambio continuo en el equilibrio de las hormonas de estrógeno y progesterona, de modo que las pacientes epilépticas entran en la fase menopáusica antes.

Esto puede deberse al efecto de las convulsiones en las partes del cerebro que compensan la producción de hormonas. Mientras que los estrógenos juegan un papel desencadenante, la progesterona trata de protegerlo de estas convulsiones.

Una explicación lógica de estas razones es que los aumentos en los niveles de estrógeno en relación con la progesterona ocurren cuando suceden los ataques.

menopausia

  1. Enfermedades autoinmunes

El desarrollo de enfermedades del sistema inmune hace que los propios anticuerpos ataquen los tejidos del cuerpo, de los ovarios y de los receptores de estrógeno.

Todo esto provoca la degeneración de los ovarios y acelera el inicio de la menopausia.

Las enfermedades de la tiroides y la diabetes son enfermedades que están presentes en el 20% de las personas que entran en la menopausia temprana.

Además, los trastornos de inmunidad del sistema endocrino están relacionados con esta condición, como la acinesia (vitiligo), la anemia, la enfermedad de la piel, el síndrome de Sjogren y la hepatitis crónica. También puede causar infecciones pélvicas que atacan los ovarios.

Prepárete la menopausia

La menopausia marca el final de tu vida reproductiva, y en algunos casos raros se ha observado que incluso las personas de 20 años de edad han entrado en ella. prematuramente.

Algunos de estos pueden ser controlados o prevenidos, pero otros pueden llegar sin una explicación aparente. Nuestra recomendación es que adoptes un estilo de vida saludable y que te intereses por tu salud.

Y recuerda que la menopausia es una fase más de la vida y que hay que vivirla como tal.

Amores y desamores de la ‘duquesita’, Eugenia Martínez de Irujo

0

Eugenia Martínez de Irujo ha sido y es una de las musas del papel couché, uno de los personajes más cotizados y perseguidos por la prensa del corazón durante toda su vida. Famosa desde antes de nacer, Eugenia es la única hija de Cayetana Fitz-James, Duquesa de Alba, fruto de su relación con Luis Martínez de Irujo, el primero de sus tres maridos.

Desde que Eugenia cumpliese 18 años, y tras la celebración de una fastuosa puesta de largo en el palacio de las Dueñas de Sevilla, la heredera aristócrata ha estado en el foco mediático y todos sus movimientos han sido observados con lupa. No siempre ha sido muy amiga de la prensa del corazón, pues hubo un verano en el que Eugenia, en la puerta principal de su casa de Marbella se vio obligada a escribir con spray de graffiti: «Por un día sin fotógrafos. Por favor, dejadme en paz». En definitiva, ¿qué pretendes si tu madre es la persona más con títulos nobiliarios en el Planeta Tierra y casi se convierte en reina de Escocia?

los 45 anos de eugenia martinez de irujo Merca2.es

LUIS GONZÁLEZ-CONDE

78349 eugenia 9 Merca2.es

La primera relación oficial que se publicó en prensa de la conocida como ‘duquesita’, Eugenia Martínez de Irujo, fue la que mantuvo con Luis González-Conde. La pareja de jóvenes iniciaron el romance en 1988, cuando Eugenia tenía tan solo 20 años y los medios de comunicación -concretamente el diario ABC-, definieron por aquel entonces a González-Conde como «un chico guapo y muy agradable que habla con un acento que hace inconfundible su origen sevillano.

La imagen de archivo no tiene desperdicio. La duquesa de Montoro ilusionada por primera vez. Todo un notición. Si quieres ver la foto, pulsa aquí. 

FRANCISCO RIVERA ORDÓÑEZ

Francisco Rivera con Eugenia Martínez de Irujo Merca2.es

Uno más uno son siete. Sin lugar a dudas ese era el resultado de la ecuación de la unión de estas dos familias. Francisco Rivera Ordóñez, hijo de Carmina Ordóñez y Paquirri, y Eugenia Martínez de Irujo, hija de la Duquesa de Alba, juntos, enamorados y camino del altar. Se fusionaban por primera vez el toreo, el folklore, la aristocracia monárquica y la aristocracia rosa en un escenario de ensueño jamás antes planeado: la Catedral de Sevilla.

Año 1997, la pareja, tras un tiempo de idas, venidas y dejadas en toda regla, deciden retomar su relación y tirar la casa por la ventana. «Si volvemos, es para casarnos», y así fue. Fran Rivera, en el verano de 1998 tuvo que pedir la mano de Eugenia al rey don Juan Carlos, un acto tradicional entre familias aristocráticas. En octubre de ese mismo año, 1400 personas se reunieron en Sevilla para celebrar la boda del año, que además fue retransmitida por televisión española.

FRANCISCO RIVERA ORDÓÑEZ 

boda irujo rivera Merca2.es

Tan solo cuatro años después de que Eugenia y Francisco contrajeran matrimonio en una boda más real que plebeya, la pareja decidió divorciarse de mutuo acuerdo. Fruto de su relación nació su primera y única hija en común, Cayetana Rivera Martínez de Irujo, que en estos días cumple ya 18 años.

Eugenia y Francisco eran una pareja abocada al fracaso. Cuentan que Carmina Ordóñez, el día antes de la boda, le dijo a su hijo que no se casase. Los rumores de infidelidad por ambas partes eran constantes, sin embargo, todo estaba preparado para la boda más importante de 1998. El boceto del traje más esperado, el de novia, firmado por Ungaro, fue filtrado a la prensa y todas los dedos apuntaban a Naty Abascal como la culpable. No os podéis perder cómo la estilista de ‘¡HOLA!’ se justificó ante tales acusaciones. 

MIGUEL BÁEZ ‘EL LITRI’

coctel1 1 Merca2.es

En una de las mencionadas idas y venidas de Eugenia con Francisco y Francisco con Eugenia antes de pasar por al altar, la duquesa de Montoro fue relacionada con un compañero de profesión y ruedo del hijo de Carmina: Miguel Báez, ‘El Litri’. 

La relación entre ellos duró apenas un año, y después de aquella experiencia taurina, Eugenia y Francisco decidieron darse la oportunidad definitiva. En la imagen aparecen Eugenia y Adriana -odia que la llamen AdrianaCarolina Herrera, hija de la célebre diseñadora venezolana Carolina Herrera y actualmente casada con Miguel Báez, ‘El Litri’, con quien tiene tres hijos: Olimpia, Miguel y Atalanta. 

NICOLÁS VALLEJO-NÁJERA

58 Merca2.es
EUGENIA MARTINEZ DE IRUJO Y NICOLAS VALLEJO NAJERA TUMBADOS EN LAS PLAYAS DE MARBELLA
MARB / ©KORPA
12/08/2004
MARBELLA *** Local Caption *** EUGENIA MARTINEZ DE IRUJO AND NICOLAS VALLEJO NAJERA IN MARBELLA

Un par de años después de su separación oficial de Francisco Rivera Ordóñez, Eugenia Martínez de Irujo vivió un romance con Nicolás Vallejo-Nájera, al que se le conocía por apellido familiar y al que la revista ‘¡HOLA’ definía como «un chico Licenciado en Relaciones Internacionales en Londres y en París, tras realizar el servicio militar en el «Juan Sebastián de Elcano», comenzó a trabajar en el mundo de la comunicación en Vía Digital, Canal Plus y Antena 3.»

Un verano juntos en Marbella y el hecho de que la duquesa de Montoro trasladase su residencia habitual de Dueñas, palacio familiar que se encuentra en Sevilla, a Liria, donde vivía con su madre y donde alguna vez, a principios de septiembre, se pudo ver entrando a Colate, como cariñosamente lo llaman sus amigos y familiares.

GONZALO MIRÓ

2008111438foto3 g Merca2.es

En 2005 llegaría uno de los hombres más importantes en la vida de Eugenia Martínez de Irujo: Gonzalo Miró, hijo de la mítica directora de Televisión Española Pilar Miró y doce años menor que ella. La pareja era la más perseguida por los periodistas del corazón en aquel momento, no había evento donde los flashes no se los comieran, y es que ciertamente la unión de estos dos solteros de oro del corazón supuso una sorpresa para los medios de comunicación.

La unión entre Gonzalo y Eugenia duró dos años hasta una primera gran crisis donde hubo espacio y tiempo entre los dos, sin embargo, los tortolitos decidieron darse una nueva oportunidad –Eugenia controla bien eso de las segundas partes– hasta el año 2009, cuando llegaría la ruptura definitiva.

VICENTE DALMAU, MARQUÉS DE MURRIETA

Eugenia Martinez de Irujo Mutua Madrid Open Famosos Caja Magica Merca2.es

Todo queda en casa: de duquesa a conde y tiro porque me toca. Desde su ruptura con Gonzalo Miró no se le había adjudicado una relación seria a Eugenia Martínez de Irujo. Sin embargo, su aparición en el open de tenis acompañada de este atractivo morenazo hicieron sonar todas las alarmas. ¿Y quién es él? ¿En qué lugar se enamoró de ti?

Vicente Dalmau-Cebrián Sagarriga, tal y como lo describe Vanitatis: «monárquico confeso, aficionado del Atlético de Madrid y viajero incansable, con 25 años asumió la dirección de la bodega familiar. Muchos pensaron que fracasaría. El conde de Creixell y barón de la Pobadilla ha logrado que sus productos se beban en Casa Real. La relación entre ellos realmente nunca se confirmó, eso sí, los aristócratas gozan de una gran amistad.

JOSÉ CORONADO

hola n3704 eugenia z Merca2.es

Parece que fue ayer, pero no. Corría el verano de 2015 cuando unas fotografías de Eugenia Martínez de Irujo y José Coronado en actitud extremadamente cariñosa sorprendieron a todos en portada de la publicación ‘¡HOLA!’: «En exclusiva: las imágenes que demuestran la relación entre la hija de la duquesa de Alba y el famoso actor».

Pero definitivamente lo suyo no duró demasiado. Empezó en verano y apenas llegó al otoño. Se conocían desde hacía bastante tiempo y la relación dio para unas cenas, unas citas e incluso algún viaje juntos. Él sigue siendo uno de los solteros de oro de nuestro país y se niega a que nadie le arrebate el título. ¿Por qué esa insistencia en querer casar a José Coronado?

NARCÍS REBOLLO

Eugenia Martínez de Irujo y Narcís Rebollo t Merca2.es

Su última relación oficial ha sido noticia en estos días. Eugenia Martínez de Irujo ha comenzado una especial relación con Narcís Rebollo, presidente de Universal Spain -incluyendo España y Portugal-. Rebollo es un magnate dentro de la industria músical, fundador de ‘Vale Music’ y jurado del ‘Operación Triunfo’ más exitoso de la historia.

En estos días comparte su vida profesional con artistas como David Bisbal, Alejandro Sanz, Luis Fonsi o Isabel Pantoja. La feria de Sevilla ha sido el lugar donde la pareja ha sido ‘pescada’ oficialmente. A él se le cae la baba con cómo la duquesa de Montoro baila sevillanas y no ha querido perder la oportunidad de subir ese momento a su cuenta de Instagram.

Arte en la feria de abril…Eugenia con las hermanas Reina #juanitareina

Una publicación compartida de narcisrebollo (@narcisrebollo) el 30 de Abr de 2017 a la(s) 3:42 PDT

//platform.instagram.com/en_US/embeds.js

Publicidad