miércoles, 30 abril 2025

Alerta máxima con las lentejas en el último comunicado de la OCU

0

Las lentejas son uno de los alimentos más tradicionales de la cocina española, pero la OCU ha lanzado una advertencia que ha sorprendido a muchos. Aunque estas legumbres son una fuente excelente de nutrientes, su consumo en crudo o sin el tratamiento adecuado puede acarrear problemas para la salud.

El comunicado de la OCU busca informar a los consumidores para que puedan seguir disfrutando de las lentejas de forma segura y sin perder ninguno de sus beneficios. Prepararlas correctamente es una cuestión que va más allá de la simple cocción, ya que intervienen factores que afectan a su digestibilidad y al aprovechamiento de sus propiedades.

Por qué la OCU advierte sobre las lentejas

Desde la OCU se ha explicado que las lentejas, como otras legumbres, contienen antinutrientes que pueden interferir en la absorción de minerales esenciales. Por este motivo, la organización recuerda que nunca deben consumirse crudas, sino siempre cocidas para neutralizar esos compuestos.

La presencia de estos antinutrientes no convierte a las lentejas en un alimento peligroso, pero sí implica que deben seguirse unas pautas de preparación específicas. Cocinarlas de forma adecuada es crucial para sacar todo el partido a su valor nutricional y evitar problemas digestivos.

La importancia del remojo antes de cocinarlas

Con el truco de la abuela esta receta de lentejas a la gallega transformará tu invierno
Fuente: Merca2

Según la OCU, uno de los pasos más importantes ante de cocinar lentejas secas es el remojo. Este proceso, que debe durar entre seis y doce horas dependiendo del tamaño de la legumbre, permite reducir el contenido de antinutrientes y facilita su cocción posterior.

El uso de agua mineral durante el remojo también es una recomendación que subraya la OCU, ya que las aguas duras con exceso de calcio o magnesio pueden impedir el reblandecimiento de las legumbres y afectar negativamente al resultado final del plato.

El error de añadir bicarbonato al agua según la OCU

El error de añadir bicarbonato al agua según la OCU
Fuente: Merca2

Mucha gente añade bicarbonato al agua de remojo para ablandar las legumbres más rápido, pero la OCU desaconseja totalmente esta práctica. Aunque pueda parecer una solución práctica, provoca una pérdida de minerales esenciales que perjudica el valor nutricional de las lentejas.

Además, la OCU recuerda que el agua del remojo debe desecharse siempre antes de la cocción. En ella se concentran muchos de los antinutrientes que queremos eliminar, así que utilizarla para cocinar anularía el esfuerzo previo realizado durante el remojo.

Qué cambios sufren las lentejas al cocerse

lentejas de Berasategui 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

Durante la cocción, las lentejas no solo se hidratan, sino que también se producen cambios químicos importantes. La OCU explica que el calor destruye gran parte de los antinutrientes… como los inhibidores enzimáticos, que pueden afectar a la digestión de proteínas.

Asimismo, durante la cocción desaparecen glicósdos que, aunque no afectan a todas las personas, pueden desencadenar favismo en individuos genéticamente predispuestos. Por este motivo, cocinar correctamente las lentejas no es una opción… sino una necesidad para proteger nuestra salud.

Los antinutrientes y su impacto real en el organismo

La importancia del sofrito en las lentejas con calabaza
Fuente: Merca2

La OCU ha querido transmitir que la presencia de antinutrients en las legumbres no debe alarmar a los consumidores. De hecho, algunos de estos compuestos tienen beneficios para la salud si se consumen en cantidades moderadas y tras un adecuado tratamiento térmico.

Sin embargo, consumir lentejas mal cocinadas o crudas podría dificultar la absorción de minerales importantes como el hierro o el zinc. En consecuencia, para aprovechar al máximo el valor nutricional de las lentejas, seguir los consejos de la OCU es fundamental.

Trucos para reducir los antinutrientes de las lentejas

lentejas de Berasategui 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque remojar y cocer son los métodos más habituales, la OCU también sugiere alternativas para minimizar la presencia de antinutrientes. La germinación de las lentejas antes de cocinarlas es otra estrategia eficaz que activa procesos bioquímicos beneficiosos.

Germinar las legumbres mejora la biodisponibilidad de sus nutrientes y disminuye aún más los niveles de ácido fítico. Esta técnica, aunque requiere algo más de tiempo y paciencia, ofrece resultados excelentes y permite disfrutar de unas lentejas aún más nutritivas.

Cómo evitar las flatulencias tras comer lentejas

estofado de lentejas con arroz 8289795e 800x800 Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los efectos secundarios más conocidos delas legumbres son las flatulencias. La OCU recomienda algunos métodos tradicionales para reducir este problema, como romper el hervor añadiendo agua fría o preparar las lentejas en forma de puré para eliminar los hollejos.

Otra recomendación que ofrece la OCU es utilizar hierbas carminativas como el comino o el hinojo durante la cocción. Estas hierbas, además de aportar un toqe de sabor diferente, ayudan a que la digestión de las lentejas sea mucho más llevadera para el organismo.

Beneficios de seguir los consejos de la OCU

sofrito
Fuente: Merca2

Adoptar las recomendaciones de la Organización solo mejora la seguridad de consumir lentejas, sino que también potencia sus beneficios para la salud. Preparadas adecuadamente, las lentejas son una fuente inigualable de proteínas vegetales, fibra y minerales esenciales.

Además, cocinarlas siguiendo estas pautas ayuda a maximizar su digestibilidad, reduciendo las molestias gastrointestinales que muchas personas asocian al consumo de legumbres. Comer bien no tiene por qué suponer sacrificios si se siguen algunos consejos básicos.

El papel de la OCU en la educación alimentaria

Lentejas con arroz la pareja perfecta el plato perfecto 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

Una vez más, la OCU demuestra su compromiso con la información al consumidor, alertando sobre detalles que a menudo pasan desapercibidos. Elegir alimentos saludables es solo una parte del proceso, saber prepararlos correctamente es igualmente importante.

Gracias a este tipo de comunicaciones. .los ciudadanos pueden mejorar su alimentación diaria, evitar errores comunes y aprovechar al máxmo las propiedades nutricionales de los alimentos. La OCU se convierte así en un aliado imprescindible para todos aquellos que desean cuidar su salud de manera consciente.

Si hacías este truco, mejor vete olvidándolo: la DGT ya sabe qué tiene que hacer para multarte

0

Durante años, muchos conductores han intentado esquivar las multas frenando justo antes de pasar por un radar. Pero la DGT ya tiene la fórmula perfecta para que esta vieja estrategia deje de funcionar. Y, sinceramente, no les falta razón… era cuestión de tiempo que pusieran remedio.

Ahora, gracias a los radares de tramo, ya no basta con reducir la velocidad unos metros antes del control. La DGT ha perfeccionado su vigilancia para que los conductores respeten los límites a lo largo de todo el trayecto no solo al ver el temido cartel.

¿Qué son exactamente los radares de tramo?

Si te preguntas qué son esos nuevos dispositivos que ves en las carreteras, la respuesta es sencilla. Los radares de tramo miden la velocidad media entre dos puntos, no solo en un instante… y eso cambia todo el juego para los conductores.

Olvídate de frenar solo al ver la cámara. La DGT ahora controla cuánto tiempo tardas en recorrer una distancia concreta, así que si te has pasado con el acelerador en cualquier momento del trayecto, la multa llegará igual que siempre.

La estrategia de la DGT para pillar a los conductores

Vacaciones radares
Fuente: Merca2

Hasta hace poco, frenar al ver un radar era casi un deporte nacional. Ahora, la DGT ha decidido ser más astuta que los propios conductores y medir la velocidad de una manera mucho más precisa y continua.

Con este nuevo sistema, da igual que reduzcas de golpe la velocidad antes del primer radar… si el resto del tramo lo has hecho volando, te van a cazar igual. Así que mejor no jugársela y mantener una conducción tranquila.

Así funciona el radar de tramo que lo cambia todo

radar madrid arruinando bolsillos cambio Merca2.es
Fuente: Merca2

El mecanismo es bastante simple, pero su eficacia es brutal. Dos radares situados a cierta distancia registran el paso de cada vehículo… y calculan cuánto ha tardado en recorrer el trayecto entre ellos.

La magia está en que no importa tu velocidad exacta en cada radar. lo que cuenta es la velocidad media durante todo el tramo. Si has corrido más de la cuenta, la DGT no necesitará más prueba la multa caerá sin piedad.

La DGT no se conforma: también usa radares móviles

Descubre
Imagen: Freepik

Por si fuera poco, la DGT ha añadido radares móviles a su arsenal lo que complica aún más la vida de los conductores confiados. Estos dispositivos aparecen donde menos te lo esperas… así que la sorpresa puede ser monumental.

La combinación de radares fijos, de tramo y móviles hace que ahora mismo esquivar una multa sea casi misión imposible. La única receta segura es respetar los límites… y olvidarse de viejos trucos que ya no cuelan.

¿Dónde están los radares de tramo en España?

radar madrid arruinando bolsillos impacto Merca2.es
Fuente: Merca2

La DGT ha desplegado los radares de tramo en lugares estratégicos. Están colocados en autopistas, autovías y carreteras convencionales, donde las prisas suelen jugar malas pasadas a los conductores.

Desde Madrid hasta Cádiz, pasando por Asturias o Ávila, estos dispositvos ya vigilan cientos de kilómetros. Así que, aunque no los veas, mejor que te mentalices… porque la DGT está en todas partes.

Algunas ubicaciones que deberías conocer

Radares aplicaciones
Fuente: Merca2

En carreteras como la N-344 en Albacete, la A-8 en Asturias o la CA-35 en Cádiz, los radares de tramo ya están activos. La Dirección ha escogdo puntos con mucho tráfico y riesgo de accidentes… precisamente donde más falta hacía.

Madrid, Murcia o Málaga tampoco se libran. Los radares de tramo ya son parte del paisaje, aunque no siempre los veas a simple vista. Así que más vale ir con cuidado y no confiarse nunca demasiado.

El objetivo real de la DGT con estos cambios

El objetivo real de la DGT con estos cambios
Fuente: Merca2

Más allá de las multas, la DGT insiste en que su prioridad es salvar vidas. No se trata de recaudar a toda costa,sino de reducir los accidentes provocados por el exceso de velocidad, que todavía son demasiados.

Cada vez que frenamos de golpe o pisamos el acelerador más de la cuenta, jugamos una partida peligrosa. Los radares de tramo son una manera de recordarnos que el respeto a las normas puede, literalmente, salvar vidas… incluso la nuestra.

Exceso de velocidad: un problema que sigue presente

radares de la DGT 13 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque parezca que la sociedad está más concienciada, la realidad esque el exceso de velocidad sigue siendo uno de los grandes enemigos en carretera. La DGT lo sabe bien… y por eso no baja la guardia.

Cada accidente evitado justifica estas medidas, por duras que parezcan. El mensaje es claro: mejor llegar un poco más tarde que no llegar nunca. Y si para lograrlo hace falta un radar que mida todo el tramo… pues que así sea.

Conducir con cabeza: la mejor forma de evitar disgustos

dgt radar mide contaminacion radar emision gases Merca2.es
Imagen elaborada con IA

Al final, la mejor estrategia no es buscar atajos ni trucos para esquivar las multas. La verdadera clave está en conducir de manera responsable, pensando siempre en la seguriad… y no solo en el bolsillo.

La DGT seguirá perfeccionando sus métodos… pero nosotros también podemos mejorar nuestra forma de conducir. Porque al final, más allá de multas y sanciones, lo que realmente importa es volver a casa sano y salvo cada día.

Caixabank avisa a sus clientes ante las estafas relacionadas con la Declaración de la Renta

0

La entidad financiera Caixabank se está preparando para la Declaración de la Renta que arrancó su campaña el 2 de abril hasta el 30 de junio (25 de junio si el resultado es a ingresar con domiciliación bancaria). El banco está enviando correos electrónicos a sus clientes para que tengan cuidado con los ciberdelincuentes ante el proceso de Declaración de la Renta.

«Que te salga a pagar o a devolver, pero que no te estafen. Pon atención especial a los mensajes que te lleguen estas semanas, y evita ser víctima de phishing, smishing o cualquier otra forma de fraude», señalan desde Caixabank en el correo electrónico enviado a toda su base de clientes.

La declaración de la renta es un trámite obligatorio para la mayoría de los contribuyentes en España, mediante el cual se informa a la Agencia Tributaria sobre los ingresos obtenidos durante el año anterior. Con base en estos datos, se calcula si el contribuyente debe pagar impuestos adicionales o si tiene derecho a una devolución.

IMG 8759 Merca2.es
Fuente: MERCA2

LOS CONSEJOS DE CAIXABANK PARA PREVENIR LAS ESTAFAS

En este sentido, La Declaración de la Renta no pasa desapercibida y da el espacio oportuno para que los ciberdelincuentes intenten llevar a cabo sus ataques para acceder a información personal y bancaria de los clientes de las diferentes entidades financieras. Para que este hecho no ocurra, Caixabank ofrece unos consejos directos con el fin de que sus clientes puedan protegerse.

Sin ir, más lejos, el cliente de Caixabank debe revisar el remitente desde el cual le llega el mensaje y asegurarse que es del dominio oficial de la Agencia Tributaria.  Los ciberdelincuentes pueden crear uno muy parecido, como aeatr.es. Ante la duda, asegúrate de cuál es la web oficial y teclea directamente en el navegador sin utilizar enlaces de correos o SMS sospechosos.

CAIXABANK APUESTA POR MINIMIZAR LOS RIESGOS DE FRAUDE PARA SUS CLIENTES

En segundo lugar, el canal y el contenido del mensaje importan. Es decir, La Agencia Tributaria solamente enviará un sms o un correo electrónico para comunicarse con el cliente, y no pedirá más información. Duda siempre de correos o SMS que te soliciten datos bancarios; ya que la Agencia Tributaria o cualquier otra entidad nunca solicitará información confidencial, económica o personal.

El tercer consejo, por parte de Caixabank, es fijarse en el tono del mensaje. El cliente deberá de observar con detenimiento cómo está escrito el mensaje, puesto que las faltas de ortografía son un signo claro de que el mensaje puede ser fraudulento. Aun así, cada vez más abundan los correos falsos correctamente redactados. También suelen intentar crear sensación de urgencia o importancia para incentivarnos a caer en el fraude.

Caixabank
Fuente: Agencias

Además, Caixabank avisa a sus clientes que revisen si existen archivos adjuntos o enlaces: Los mensajes fraudulentos suelen ir acompañados de archivos adjuntos o tienen enlaces como señuelo de su estafa. «Nunca abras ningún enlace o documento sospechoso. La Agencia Tributaria nunca adjunta archivos con supuestas facturas u otro tipo de datos», añaden desde la entidad financiera.

«Y si detectas operaciones sospechosas en tu cuenta o has facilitado tus datos en lo que crees que es una campaña de fraude, contacta inmediatamente con tu gestor de oficina o llama al servicio de atención al cliente», hacen hincapié desde Caixabank.

LA SEGURIDAD DEL CLIENTE CADA VEZ MÁS IMPORTANTE PARA CAIXABANK

El factor humano es clave en los ciberataques. La clave del éxito de los ciberdelincuentes no pasa únicamente por el uso de tecnología cada vez más sofisticada, sino que, realmente, el verdadero éxito son las técnicas de engaño que usan para poder llevar a cabo estos ataques, lo que llamamos la ingeniería social.

Aunque las herramientas informáticas de seguridad, como el antimalware, son imprescindibles para ayudar a protegerse ante un ciberataque, por sí solas nunca son infalibles al 100%. Otros aspectos como la permanente actualización de nuestros dispositivos y sus aplicaciones, una adecuada protección de nuestra identidad digital o el uso controlado de las conexiones wifi son igualmente importantes. 

Caixabank tropieza en Bolsa porque el mercado no confía en su Plan Estratégico
Fuente: Agencias

En el contexto de la seguridad, el servicio CaixaBankNow cumple con los requisitos exigidos por el secreto bancario y garantiza, como en todos los servicios que ofrece esta entidad, el cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal en relación con el tratamiento de los datos del cliente.

Concretamente, el acceso a CaixaBankNow se realiza mediante un identificador de usuario y una contraseña que, una vez validados, permiten al titular el acceso a las operativas de consulta. Adicionalmente, si el cliente quiere incrementar la seguridad en su acceso a la banca digital, se le ofrece la posibilidad de complementar la identificación con un certificado digital. Actualmente, la banca digital admite el uso del DNI electrónico en el proceso de identificación si se accede desde un ordenador. 

¿Tendrá segunda temporada la serie española que arrasa en Netflix?

0

«El jardinero» ha llegado fuerte al panorama internacional de Netflix, haciendo añicos las expectativas y volviendo loca a su audiencia. Desde su lanzamiento el pasado 11 de abril, este thriller romántico protagonizado por Álvaro Rico, Cecilia Suárez y Catalina Sopelana se ha convertido en todo un éxito.

La ficción española ha conquistado el Top 10 de muchos países, mientras que también ha logrado una cosa excepcional: colarse en el cuarto puesto del ranking de Estados Unidos, un mercado que, por tradición, estaba copado por producciones angloparlantes.

EL ÉXITO DE EL JARDINERO

¿Tendrá segunda temporada la serie española que arrasa en Netflix?
Fuente: Netflix

«El jardinero» de Netflix ha demostrado en menos de un mes que es posible competir en la liga de las series españolas. Con solo seis episodios, una producción que logra lo que muchas aún no, enganchar a una audiencia masiva y diversa. Aparecer en el Top 10 de más de 30 países, incluyendo de exigentes como Estados Unidos, Alemania y Brasil, es un hecho que avala su éxito.

Quizás la razón esté en su mezcla de géneros: thriller, romanticismo y drama psicológico, una combinación adictiva en el sentido estricto de la palabra. La trama, la de Elmer (Álvaro Rico), joven jardinero de un pasado convulso, y su relación romántica con Violeta (Cecilia Suárez), mujer de la alta sociedad con secretos mortales, ha enamorado por su intensidad, sus giros y su carácter imprevisible.

El impacto en Estados Unidos ha sido revelador. Netflix vende contenido en inglés y de ninguna manera en español, pero «El jardinero» ha conseguido el Top 5 durante dos semanas consecutivas, algo que han logrado muy pocas series en lengua extranjera (El juego del calamar y Lupin, por ejemplo). Pero no es solo la trama la que se erige en responsable último de este éxito: el reparto ha tenido la consideración de ser el personaje protagonista en esta historia.

Álvaro Rico, reconocido por su papel en Élite, ha dado un salto cualitativo gracias a una interpretación llena de matices, y Cecilia Suárez vuelve a dar muestras del por qué de su consideración como una de las actrices más variables del universo hispano. Las cifras de reproducción, si bien no se hacen públicas ni en la propia Netflix, hablan por sí solas.

Terceros indican que «El jardinero» ha superado los 50 millones de horas vistas en sus primeras tres semanas, un dato que suele ser suficiente para asegurar renovaciones en la plataforma. La pregunta es si estos números se sostendrán o bien, como ha sucedido con otras muchas modas efímeras, la serie desaparecerá del radar tan pronto como ha llegado.

UN FINAL AMBIGUO

¿Tendrá segunda temporada la serie española que arrasa en Netflix?
Fuente: Netflix

El último episodio de la tercera temporada de «El jardinero» de Netflix dejó a los espectadores con más dudas que certezas, y el hecho de que la última escena – Violeta pide a Elmer que mate por ella – rompió por completo cualquier tipo de expectativa de un final convencional: «Era como si los creadores hubieran dejado la semilla para un futuro éxito», explicaba una usuaria de Reddit.

Este desenlace ha alimentado el debate: ¿es un recurso narrativo para dejar huella o una estrategia para dejar la puerta abierta a una posible continuación? Los showrunners han reiterado que El jardinero fue desarrollada como un cuento autoconclusivo, pero el éxito ha puesto en cuestión esta premisa. En Hollywood, casos como Big Little Lies (HBO) han demostrado que incluso las miniseries pueden estirarse si el público lo requiere.

La ambigüedad del desenlace no es casualidad. Los guionistas han admitido en entrevistas que querían que el espectador se quedara con la incógnita moral: ¿Elmer caerá definitivamente en la oscuridad o encontrará un camino? «Esa tensión ética es lo que hace memorable a la serie», se defiende de hecho un crítico de The Guardian.

Las redes sociales han sido testigos de la insatisfacción y la esperanza. Bajo las publicaciones oficiales de Netflix, miles de comentarios exigen un nuevo capítulo. «No puede ser que no sepamos qué pasa con Violeta y Elmer», demanda un aficionado en Twitter. La presión ha aumentado tanto que algunos medios comienzan a especular con la posibilidad de un spin-off sobre otros personajes, tal como ya había ocurrido con Élite.

Los actores, en un principio imprecisos, no cierran puertas. Álvaro Rico, en una reciente entrevista, dijo: «Nunca digo nunca, y si la historia hay que contarlo, y si el público lo pide ¿por qué no?». Cecilia Suárez, más cauta, ha mostrado su deseo de explorar otros proyectos, aunque no cierra puertas: «Violeta es un personaje tan rico que da para mucho más», declaró en Variety. Sus palabras no son un «sí» contundente pero sí un «sí, conformemos la tendencia» para la blancura de los fans.

EL FACTOR NETFLIX

¿Tendrá segunda temporada la serie española que arrasa en Netflix?
Fuente: Netflix

Netflix es una plataforma movida por los datos, y las cifras de «El jardinero» van a ser muy difíciles de obviar. Su permanencia en el Top 10 mundial durante semanas deja entrever un muy buen comportamiento. «Cuando una serie tiene este nivel de engagement, es casi imposible que Netflix no lo tenga en cuenta», explica un analista del sector.

Sin embargo, lo que podemos saber del historial de Netflix es un tanto incierto y lleno de contradicciones. Hay ficciones como El juego del calamar o Stranger Things que fueron renovadas casi de inmediato. Otras, como 1899, fueron canceladas a pesar de haber logrado una popularidad más que notable. Todo ello depende de lo que cuesten, de las perspectivas a largo plazo o de la estrategia de contenido. «El jardinero» tiene a su favor que es corta y relativamente barata.

El silencio de Netflix quizás sea una táctica. Porque a veces, dejar esperar ilusiona y genera más expectativas, y si las conversaciones se mantienen calientes, un anuncio sorpresa genera mucho más ruido. Otro de los factores a tener en cuenta es el estado del catálogo. Netflix realiza varias docenas de estrenos al año, y muchos de ellos quedan de lado a las pocas semanas de su lanzamiento.

«El reto de ‘El jardinero’ es demostrar que no es sólo un éxito manifiesto», señala un directivo anónimo. Si logra mantenerse en el Top 10 dos meses más, su probabilidad de renovación aumentaría drásticamente. La competencia influye también en el proceso. Con HBO Max y Disney + haciendo una apuesta decidida por las series de producción internacional, Netflix no puede permitirse la pérdida de un título que ha demostrado atraer a la audiencia global.

«Es el tipo de serie que ayuda a reforzar su imagen de marca», reflexiona una consultora de medios. Podería renovar la serie para reafirmar la fortaleza de su liderazgo en el contenido no en inglés. Además, todas las variables dependerán del concepto narrativo de los showrunners: si los creadores no disponen de una historia suficientemente continuista, Netflix meditaría la posibilidad de dejarla sólo como una perla en bruto.

GE Vernova ‘vuela’ en el primer trimestre gracias a los segmentos de energía y electrificación

Los resultados de GE Vernova correspondientes al primer trimestre de 2025 han superado todas las expectativas, a pesar de la incertidumbre desatada por la guerra arancelaria y la inestabilidad general del sector. Las cuentas del fabricante de equipos eléctricos, publicadas este miércoles, reflejan un aumento superior al 10% en el beneficio neto, lo que impulsó subidas bursátiles de hasta el 9% en la sesión.

Concretamente, el beneficio neto de fue de 300 millones de dólares (260 millones de euros), mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 500 millones de dólares (439 millones de euros).

La empresa con sede en Massachusetts (EEUU), registró unos ingresos de 8.030 millones de dólares (casi 7.000 millones de euros) entre enero y marzo, muy por encima de la estimación media de los analistas de Wall Street, limitada a 7.540 millones de dólares (6.600 millones de euros).

En el primer trimestre, los pedidos de GE Vernova alcanzaron los 10.200 millones de dólares (casi 9.000 millones de euros), con un aumento orgánico del 8%, impulsado por el crecimiento de los servicios y del equipamiento en el área de Power (energía).

GE VERNOVA, INDEPENDIZADA DE GENERAL ELECTRIC EL AÑO PASADO, PREVÉ QUE LOS ARANCELES TENDRÁN UN IMPACTO DE ENTRE 300 Y 400 MILLONES DE DÓLARES EN SUS INGRESOS ANUALES

La empresa, independizada de General Electric el pasado año tras la escisión de ésta en tres entidades, reafirmó su previsión de ingresos anuales de entre 36.000 y 37.000 millones de dólares (31.500 y 32.500 millones en euros), pero añadió que la previsión incluye un impacto en los costes de entre 300 y 400 millones de dólares debido a los aranceles y el mayor coste del acero.

Los ingresos, por su parte, ascendieron a 8.000 millones de dólares (algo más de 7.000 millones de euros), un incremento del 11% y del 15% de forma orgánica, con crecimiento tanto en equipamiento como en servicios, y precios positivos en todos los segmentos. La compañía explicó que los márgenes aumentaron considerablemente gracias a un volumen más rentable, los precios y la productividad, lo que compensó con creces las inversiones y la inflación.

El flujo de caja libre mejoró en 1.600 millones de dólares (1.400 millones de euros) respecto al año anterior, impulsado por mayores anticipos en el segmento de energía y una mejor gestión del capital circulante, incluida una mayor linealidad.

GE VERNOVA DESTACA EN TODO, MENOS EN EÓLICA

Los beneficios básicos (Ebitda) del segmento de electrificación se triplicaron, alcanzando la cifra de 214 millones de dólares (187 millones de euros) en el primer trimestre, mientras que el segmento energético, la unidad más grande de GE Vernova, registró unos beneficios básicos de 508 millones de dólares (446 millones de euros), frente a los 345 millones del año anterior.

LAS POLÍTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP HAN PROVOCADO UNA DISRUPCIÓN EN EL SECTOR ENERGÉTICO Y DE RENOVABLES, ALTERANDO LAS CADENAS DE SUMINISTRO Y PONIENDO EN RIESGO EL FUTURO DE LA EÓLICA MARINA

El negocio de energía eólica marina de la empresa ya se ha enfrentado a varios retos, como retrasos en los proyectos, inflación de los costes y problemas en la cadena de suministro. Estos tropiezos se reflejaron en unas pérdidas básicas de 146 millones de dólares (128 millones de euros) durante el trimestre, ya que los pedidos cayeron un 44%, hasta los 640 millones de dólares.

Los resultados llegan en un momento en el que la industria energética se prepara para el impacto de las políticas de la administración Trump y de los aranceles generalizados, que han alterado las cadenas de suministro, elevado los costes y puesto en riesgo el futuro de los proyectos eólicos marinos.

Carlos Torrens, nuevo Chief Transformation Officer de Baghdadi Capital 

0

Baghdadi Capital, el fondo fundado por Baihas Baghdadi, ha anunciado el nombramiento de Carlos Torrens como Chief Transformation Officer (CTO), con el objetivo de reforzar su estrategia de transformación digital y tecnológica en un momento clave de expansión. Baghdadi Capital es el fondo que respalda, entre otras empresas, a Trade Working Capital (TWC) en España, a Higher Bridge Capital (HBC) en los Estados Unidos y a Tamwuil Capital (TC).

Carlos Torrens cuenta con una amplia trayectoria en la gestión de tecnologías de la información y la transformación digital en grandes organizaciones multinacionales. Ha desempeñado roles de alta responsabilidad en compañías como Oetiker Group, donde fue Group CIO y responsable global de Digital, IA y TI, o en Heineken, donde lideró la oficina del CIO, impulsando una cultura ágil, digital y orientada a datos. Previamente, desarrolló más de una década de su carrera en Holcim, asumiendo funciones clave en transformación tecnológica, gestión de servicios y operaciones IT a escala europea.

Especialista en el desarrollo e implementación de tecnologías clave, Torrens ha colaborado estrechamente con los principales proveedores de aplicaciones, infraestructura y servicios tecnológicos a nivel global. Su experiencia también incluye la docencia en temas de ciberseguridad y gestión del riesgo tecnológico, impartiendo clases en instituciones como el IE y, actualmente, en CUNEF, dentro de un programa dirigido a algunas de las principales entidades financieras.

Torrens es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Alcalá de Henares, Executive MBA por la Escuela de Organización Industrial y ha completado el programa de Alta Dirección de IMD. Además, cuenta con certificaciones profesionales como CIA (Certified Internal Auditor), CISA (Certified Information Systems Auditor), y es ITIL Expert en sus versiones 3 y 4.

Con esta incorporación, Baghdadi Capital reafirma su apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico como ejes fundamentales para seguir apoyando a empresas en todo el mundo.

Baihas Baghdadi, Presidente Ejecutivo y Fundador de Baghdadi Capital, afirmó: “La incorporación de Carlos Torrens como CTO supone un paso decisivo en nuestra hoja de ruta hacia la excelencia operativa y la transformación digital de nuestras compañías. Su amplia experiencia liderando procesos de innovación tecnológica en entornos multinacionales y su profundo conocimiento del ecosistema digital aportan un gran valor añadido a Baghdadi Capital. Estoy convencido de que su llegada será clave para acelerar nuestra evolución tecnológica, optimizar nuestros procesos y seguir construyendo una propuesta diferencial para nuestros clientes”.

¿Es el oro una alternativa a los activos “refugio” en dólares estadounidenses?

0

James Luke, gestor de fondos de Schroders, habla de si el oro es una alternativa a los activos refugio en dólares estadounidenses.

James Luke Schroders min Merca2.es
James Luke, gestor de fondos de Schroders

Los fundamentales a largo plazo del oro ya eran positivos y, al rechazar el papel de EE.UU. como emisor de divisas de reserva, el presidente Trump está incrementando estas tendencias. Desde hace algún tiempo sostenemos la opinión de que las tendencias geopolíticas y fiscales mundiales a largo plazo tienen el potencial de impulsar un potente movimiento alcista del metal.

Desde el punto de vista geopolítico, el mundo lleva tiempo evolucionando desde un “consenso de Washington” globalizador hacia la multipolaridad y la rivalidad entre grandes potencias. Desde el punto de vista fiscal, una deuda soberana muy elevada y unos déficits internos insostenibles a largo plazo (en EE.UU., en algunas partes de Europa y en China) son una “combinación explosiva” que, como ha demostrado la historia, suele acabar en devaluación de la divisa, inflación y dominio fiscal.

Estas tendencias ya tenían el potencial de llevar a que múltiples grupos de capital mundial intentaran simultáneamente adquirir oro como metal monetario “refugio”. Como hemos repetido a menudo, el mercado del metal precioso no es lo suficientemente grande como para absorber tal oferta global simultánea sin que esto provoque un aumento importante de los precios. Además, el presidente Trump está acelerando y sobrealimentando el potencial de esa oferta.

¿Tiene Donald Trump un plan dorado? Análisis del comportamiento del oro

Dolar estadounidense triste Canva Merca2.es
Dólar. Fuente: Canva

Trump: cíclicamente estanflacionario, estructuralmente sísmico

La agenda proteccionista de Trump es cíclicamente estanflacionaria como hipótesis de base. 

El equipo económico de Schroders sitúa el impacto de los aranceles del «Día de la Liberación» en la inflación estadounidense en el 2%, con un impacto en el crecimiento de casi el 1%, eso sin tener en cuenta cualquier arancel de represalia. Como demuestran los gráficos 1 y 2, la estanflación puede ser dolorosa para los activos de riesgo, pero tiende a ser muy favorable para el oro.

image 1 Merca2.es

Nota: MSCI EAFE (Europa, Australasia y Extremo Oriente). Las rentabilidades pasadas no son una guía para el futuro y pueden no repetirse.

El panorama general, sin embargo, es potencialmente mucho más sísmico. Al proponer fuertes aranceles basados en el tamaño de los déficits (no en barreras comerciales reales), Trump está dejando claro que EE.UU. no quiere libre comercio, sino comercio equilibrado. Este rechazo es el más duro hasta ahora a la globalización, pero también puede verse como un rechazo de facto del régimen monetario global centrado en el dólar estadounidense, bajo el que ha vivido la economía mundial desde el final de Bretton Woods en 1971.

Desde entonces, el dólar estadounidense ha actuado como la principal moneda de reserva mundial, dominando las reservas oficiales y el comercio y las finanzas internacionales, mucho más allá de la cuota que representa EE.UU. en el PIB mundial. Ha apoyado un sistema comercial global abierto basado en normas, complementado por firmes alianzas geopolíticas.

Oro pexels 3 Merca2.es
Oro. Pexels

Uno de los mayores efectos de este statu quo del estándar del dólar ha sido el reciclaje de los recursos en dólares hacia activos estadounidenses, principalmente bonos del Tesoro, que se consideran activos “refugio” y la base del sistema financiero mundial. Las tenencias extranjeras de acciones estadounidenses y activos de crédito privados también son enormes. Este flujo acumulado deja ahora a EE.UU. con una posición de inversión internacional neta negativa de 26 billones de dólares, como el propio Trump destacó en su discurso del 2 de abril.

No hace falta ser un premio Nobel de Economía para darse cuenta del impacto de los aranceles en el sistema de comercio mundial podría, a su vez, dar lugar a importantes flujos de repatriación de capital si los inversores se cuestionan lo “seguros” que son ahora los activos en dólares o las perspectivas económicas relativas de EE.UU. Dada la escasez de alternativas fiables, esperamos que el oro sea uno de los principales beneficiarios de esta tendencia.

Schroders dolar 2 Merca2.es

¿Hasta dónde podría llegar el oro?

Desde que finalmente “rompió al alza” a principios de 2024, los precios del oro han subido más de 1.000 dólares la onza. El metal dorado ha tenido una racha especialmente buena recientemente hasta el primer trimestre de 2025, con precios que alcanzaron los 3.150 $/oz a principios de abril.

En un escenario en el que a la ya fuerte demanda de los bancos centrales se une una fuerte demanda mundial de inversión, los precios del metal podrían seguir al alza a pesar de potencial caída de la demanda por parte de la joyería, necesaria para reequilibrar el mercado. La oferta minera no puede responder con rapidez ni siquiera a precios mucho más altos. A pesar de que los precios ya han alcanzado niveles récord, la oferta minera se mantiene básicamente plana con respecto a los niveles de 2018.

Hace doce meses, que el oro alcanzara los 5.000 $/oz a finales de la década no parecía una hipótesis descabellada. Ahora parece francamente conservador.

¿Qué significa esto para la renta variable relacionada con el oro?

Para la renta variable relacionada con el oro, creemos que es muy probable que los precios actuales se traduzcan en el mayor crecimiento de los beneficios y del flujo de caja libre de cualquier sector del mercado de renta variable en general.

A pesar de ello, los inversores han respondido vendiendo participaciones en productos de inversión pasiva con exposición a acciones relacionadas con el oro al ritmo más rápido del que se tiene constancia. Sólo en el primer trimestre de 2025 se han liquidado 2.400 millones de dólares de productos pasivos. Para nosotros, esto es asombroso y muy alcista desde el punto de vista del sentimiento.

Ninguna otra materia prima importante se acerca a su máximo real histórico, y mucho menos lo supera. Esto se debe a que el oro está subiendo como activo monetario, no como una materia prima. El resto del conjunto de materias primas (por ejemplo, el gasóleo, el acero, los productos derivados de combustibles fósiles) son un gran impulsor de los costes de explotación y de capital de los productores del metal precioso. La inflación de los costes en estos ámbitos, y de la mano de obra, es mucho más limitada que en 2021/22. Con los precios del oro en máximos históricos, esto se traduce en márgenes de beneficio récord para los productores auríferos.

Tres posibles escenarios económicos para Estados Unidos y el dólar a partir de ahora

0

Alvise Lennkh-Yunus, responsable de calificaciones soberanas y del sector público de Scope, propone tres posibles escenarios para EE.UU. a partir de ahora.

La incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU. ha generado tres escenarios para las perspectivas económicas del país: aranceles light, guerra comercial o una crisis económica y financiera más amplia que incluya la introducción de controles de capital en EE.UU., según Scope Ratings.

Alvise Lennkh baja Merca2.es
Alvise Lennkh-Yunus, de Scope Ratings

“El reciente anuncio de aranceles comerciales estadounidenses marca una notable escalada en la política proteccionista adoptada por la Administración Trump”, afirma Alvise Lennkh-Yunus, responsable de calificaciones soberanas y del sector público de Scope.

De aplicarse, los aranceles representarían la mayor perturbación comercial en tiempos de paz para la economía mundial en más de 100 años. Si se mantienen, esta política tendrá importantes implicaciones crediticias tanto para EE.UU. (AA/Negativo) como para otros países a nivel mundial», afirma Lennkh-Yunus.

“Incluso su reversión total, aunque improbable, no restablecería plenamente la confianza de las alianzas y cadenas de suministro anteriores, lo que indicaría un grado de pérdida económica duradera”, afirma.

¿Preocupado por la Bolsa?  Estos son los próximos dividendos y resultados del Ibex 35

Ante tal incertidumbre, Scope ha identificado tres escenarios económicos sobre los que basar la calificación crediticia de EE.UU.:

  • escenario de “aranceles light”
  • una guerra comercial a gran escala
  • crisis económica y financiera

Tres escenarios y sus posibles implicaciones

EscenarioCaracterísticasPosibles implicaciones
Aranceles lightLos aranceles son el punto de partida de la negociación; la mayoría de los países apaciguan a EE.UU.; surge un equilibrio ligeramente más proteccionistaCrecimiento a corto plazo, volatilidad en la inflación; crisis de confianza e incertidumbre de la inversión; la recesión técnica de EE.UU. podría causar modestos efectos sobre la demanda mundial y las cadenas de suministro; riesgos de crecimiento y crediticios contenidos en su mayor parte.
Guerra comercialLos aranceles son elevados y permanentes; escalada significativa y contra-arancelesPersisten las presiones sobre el crecimiento y la inflación a medio plazo; grandes cambios en las cadenas de suministro; EE.UU. podría entrar en recesión durante el año; el impacto del crecimiento y en la calidad crediticia en los socios comerciales depende de los vínculos comerciales y las vulnerabilidades existentes
Crisis económica y financieraLos aranceles son permanentes; la tensión entre EE.UU. y China se intensifica, la UE impone amplias contramedidas; EE.UU. introduce controles de capital; dudas sobre el dólar como activo refugio mundialEE.UU. entra en recesión durante varios años; los países con gran exposición económica y/o financiera a EE.UU. se verían muy afectados
Dolar en nuevo escenario Merca2.es
Un nuevo escenario para el dólar estadounidense. Fuente: Canva IA

Los socios comerciales de EE.UU. se enfrentan a múltiples opciones

El impacto final sobre el crecimiento, la inflación, la deuda pública, las métricas de crédito externo y, por lo tanto, las calificaciones crediticias soberanas, dependerá en última instancia del entorno macroeconómico que surja de las políticas que adopte EE.UU., las respuestas de los socios comerciales y las fortalezas y vulnerabilidades crediticias subyacentes de los países antes de este enfrentamiento comercial.

Las posibles respuestas de los socios comerciales de Estados Unidos van desde apaciguar a la Administración Trump mediante negociaciones hasta una combinación de adopción de contramedidas, celebración de acuerdos de libre comercio entre sí y profundización de las reformas económicas internas para compensar, al menos parcialmente, los efectos adversos de los aranceles estadounidenses.

“En nuestras calificaciones, valoraremos tanto la magnitud de los problemas causados a nivel comercial como la adecuación y calidad de las respuestas de política monetaria y fiscal regionales y nacionales, centrándonos en la capacidad de ajuste fiscal y la resistencia económica subyacente de los países para absorber y revertir el impacto de la situación a largo plazo”, afirma Lennkh-Yunus.

Dolar estadounidense triste Canva Merca2.es
Dólar. Fuente: Canva IA

Aumentarán las dudas sobre el estatus del dólar

Uno de los países más expuestos es el propio EE.UU. como epicentro de este giro político poco ortodoxo, sobre todo en los escenarios más extremos planteados por Scope.

“En un escenario de guerra comercial prolongada y/o de introducción de controles de capital estadounidenses, podrían surgir alternativas viables al dólar. Por ejemplo, China y la UE podrían decidir profundizar su relación comercial, y/o China podría decidir abrir más su balanza de capitales, y/o la UE podría acelerar su Unión de Ahorro e Inversiones. Es improbable que estos acontecimientos se produzcan con rapidez, pero si aumentaran las dudas sobre el carácter excepcional del dólar, esto sería muy negativo desde el punto de vista crediticio para EE.UU.”, afirma Lennkh-Yunus.

Los países con importantes superávits comerciales y/o exposición financiera a EE.UU. también son muy vulnerables a las consecuencias adversas del cambio en la política comercial estadounidense, aunque el impacto en Europa será desigual.

En general, las principales debilidades a nivel soberano incluyen:

  • alta apertura al comercio mundial y a los ciclos económicos (por ejemplo, Irlanda),
  • sensibilidad a tipos de financiación más altos (por ejemplo, Italia),
  • exposición a divisas más débiles (por ejemplo, Turquía, Georgia) y/o
  • dependencia de los precios del petróleo (soberanos exportadores de petróleo) que podría materializarse en un escenario de guerra comercial sincronizada y/o crisis económica y financiera.

‘Una nueva vida’: Pelin consuma su venganza

0

‘Una nueva vida’ dejará a todos con la boca abierta con el nuevo capítulo que se emite hoy. Con la primera temporada del drama en su fase final, la serie turca —que ha conquistado a más de 120 países— hace que la tensión, así como la audiencia, se instale en máximos históricos.

Lo que comenzó siendo un matrimonio en el que Seyran y Ferit se ven obligados a sostener entre dos familias oficiales, se ha convertido en un juego en el que el amor, la traición y la búsqueda del poder se encuentran cara a cara con el resultado de la lucha final.

LA VENGANZA DE PELIN

'Una nueva vida': Pelin consuma su venganza
Fuente: Atresmedia

Pelin ha dejado de lado la ambigüedad de ser solo una sombra en Una nueva vida, para convertirse en viento huracanado que arrasa con todo a su paso. Desde que empezaron las cosas, la obsesión por Ferit, así como el resentimiento por el hecho de que él tuviese un amor por Seyran la llevaron a mover hilos desde las sombras y controlar la situación. Pero en este capítulo, Pelin da un paso más, mostrando a los demás el tipo de relación íntima que tienen los protagonistas.

La escena es apta para el escándalo y en paralelo para el cálculo de los principales personajes. Pelin, con una frialdad escalofriante, muestra lo que Ferit y Seyran querían ocultar. El amor que ambos creían un refugio, ahora se convierte en su mayor vulnerabilidad. Y cuando los Korhan y los Ihsanli se ponen en marcha para recuperar la hegemonía, Pelin se siente satisfecha de que la operación finalmente haya saltado. Pero lo que no sabe Pelin es que entre sus planes, los heridos aparecerán por doquier.

La reacción de Halis Korhan es instantánea: ordena a sus hombres que localicen a Ferit y lo traigan «cueste lo que cueste». Pero Saffet Ihsanli no está por la labor de esperar. Humillados los Sanli y con la autoridad puesta en duda, él también hace que sus propios guardias se pongan a trabajar con una orden concreta: «Que no interfiera nadie aunque haya que destruir la mansión Korhan».

Zerrin, siempre con buen ojo, aprovecha la situación para hacerse con Kazim. Le susurra mentiras a medias y le insufla paranoia, hasta lograr que dude de la lealtad de su propia familia. «¿De verdad piensas que Esme está contigo?», le pregunta, dando carta de naturaleza a la discordia. Pero Esme, que no va a ser una mera observadora, le devuelve, por primera vez, el gesto dejando claro que no va a permitir que la amenacen.

AMOR EN TIEMPOS DE GUERRA

'Una nueva vida': Pelin consuma su venganza
Fuente: Atresmedia

Mientras el mundo se desmorona a su alrededor, Ferit y Seyran logran hallar un momento de paz en medio del desorden que reina ahora en Una nueva vida. Lejos de las mansiones, las intrigas y las miradas de desprecio, los protagonistas buscan refugio en la naturaleza, entregándose a un amor ya irrefrenable. En sus miradas hay una promesa implícita: juntos o nada.
Pero la felicidad les dura un suspiro. Tarik, hermano de Seyran, en su rabia y en su orgullo herido, está tras su pista.

Lo que empezó siendo sólo una búsqueda por «salvar el honor familiar» acaba convirtiéndose en una cacería en toda regla. Mientras tanto, Fuat y Asuman han ideado su cacería junto con Suna y Abidin; también ellos intentan huir de un sistema del que quieren escapar, pero sus sueños de libertad se encuentran con una sangrienta realidad.

Ferit y Seyran, ajenos a la llegada del peligro, por primera vez comparten sus temores y anhelos. Él le dice que jamás llegó a imaginar que el amor se pudiera experimentar con tal sensación de libertad; ella, con lágrimas en los ojos, confiesa que ya no puede dar marcha atrás. «Prefiero morir contigo a vivir sin ti», le dice Seyran, conforme a un pacto del que se surgirá el valor. Pero el bienestar se ve truncado con el sonido de unos pasos lejanos: Tarik y sus hombres se encuentran cerca y, en este caso, no hay un escueto escape.

Fuat y Asuman, en la otra cara de la moneda, logran sobrepasar a los de guardia Korhan gracias a la intervención de Orhan, pero su golpe de mano se tolera desde el principio. Tarik acecha como lo haría un lobo y, cuando logra darles alcance, el reencuentro de dos hermanos se torna en tragedia. Fuat, decidido a defender a Asuman hasta sus últimas consecuencias, se enfrenta a Tarik con una proporcionalidad del combate desigual. Sus últimas palabras, «Al menos, morimos libres», retumbarán como un eco de los recuerdos de los espectadores.

UN ÚLTIMO REENCUENTRO EN UNA NUEVA VIDA

'Una nueva vida': Pelin consuma su venganza
Fuente: Atresmedia

El capítulo 33 no únicamente indica un punto sin retorno en las relaciones, sino también da noticia de una pérdida devastadora. Fuat, el único que sabe donde se encuentra Ferit, consigue escapar de la mansión Korhan de la mano de Asuman, la cual recibe ayuda de Orhan. Pero su fuga tiene un precio. Tarik sigue su rastro y lo que iba a ser un encuentro entre hermanos se convierte en una despedida.

Halis, el patriarca de los Korhan intenta calmar a Saffet anunciándole que va a encontrar a los jóvenes. Sus palabras son el último intento de mantener el control en el mundo que ya se le escapa de las manos. Hattuc, por su parte, se enfrenta a él con una verdad devastadora: «Le dio toda su vida, algo que usted no podría devolverle ni con toda su fortuna».

El episodio finaliza con una tenebrosa presagio. Las tres parejas, Ferit y Seyran, Fuat y Asuman y Suna y Abidin, echan a correr hacia un destino incierto aunque presagiado ya de antemano en esta narración dantesca que ha dibujado la narradora. La mansión Korhan, asediada por traiciones y secretos de los personajes, ha llegado a un punto límite. ‘Una nueva vida’, la serie que veíamos, va encaminándose hacia un final de temporada que viene anunciado como un trágico destino.

La muerte de Fuat va a poner no sólo un cierre emocional, sino el arranque de una guerra extendida. Halis, destrozado por el dolor, acusa a Saffet y promete venganza, «¡pagará con sangre!», dice a la vez que las cámaras enfocan la mano que se estira en un puño cerrado. Ferit y Seyran, al llegar a esta noticia, comprenden que no queda vuelta atrás, que su amor ha costado demasiados muertos y que de alguna manera, deben asumir las consecuencias de la ballena blanca, esto es, el nuevo destino de la propia vida.

Pull & Bear destaca las faldas bohemias y blusas de tul esta semana

La llegada de la primavera exige que acudas a Pull & Bear, buscando ropa nueva, diversa y eminentemente elegante. Esta temporada, Pull & Bear ha presentado una gama de indumentaria que sobresale por su estética andrajosa, sus características singulares y su habilidad para forjar atuendos perfectos para los días brillantes Si eres un amante en la moda y actualmente tu esta guía, ¡estás en el post perfecto! Aquí te recomendaremos lo actual, para que sigas en la moda y actualizada.

En este nuevo conjunto, la firma se enfoca en faldas con un aire vagabundo, camisetas de lino y una gama de ropa que se adapta adecuadamente a las condiciones de calor ¿Lista para descubrir las mejores piezas? ¡Toma nota de las novedades más destacadas de Pull & Bear!

Faldas bohemias de Pull & Bear: comodidad y estilo para la primavera

Faldas bohemias de Pull & Bear: comodidad y estilo para la primavera
Fuente: Pull & Bear

Las faldas bohemias siguen siendo una de las grandes protagonistas que conservan el significado original. Estas prendas poseen un estilo preciso y una comodidad excepcional, cualidades que las hacen ideales para aquellos días en los que deseas estar a la moda y relajada Su versatilidad les permite combinarlas de múltiples formas, porque producen looks frescos y llenos de estilo.

Falda midi bohemia (25,99 euros)

Falda midi bohemia (25,99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Su corte mediano ofrece un equilibrio óptimo entre confort y sofisticación, mientras que el estilo bohemio le aporta un toque desenfadado, pero a la moda se combina a tú favor, con una blusa de tul para un look relajado o incluso con una camisa de lino para un estilo fresco. La mejor de estas faldas es que no solo es adecuada para tus atuendos relajados, sino que también puedes darle un toque más elegante para acontecimientos especiales. ¡Lo único que necesitas son los complementos adecuados!

Falda con estampado de lunares (25,99 euros)

Falda con estampado de lunares (25,99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Si te gusta el estilo de prendas con estampados divertidos y sofisticados, te referirás a la falda de lunares de Pull & Bear. Su estética mediana y su combinación de tonos (blanco y negro) la convierten en una de las piezas más sofisticadas y adaptables para la temporada. ¡Es perfecta para un look de día y de noche! Combínala con unos zapatos de cuero o unas bailarinas planas para dar un look especial.

Blusas de seda: delicadeza y frescura para tus outfits

Blusas de seda: delicadeza y frescura para tus outfits
Fuente: Pull & Bear

Las camisas de tela de algodón son un clásico estándar de la primavera, y Pull & Bear y lo puedes ver en su página oficial, por supuesto, es un experto estéticamente y con clase. Si buscas una prenda que te dé un aire agradable y una apariencia elegante, las camisas de seda son la elección ideal para ti.

Blusa blanca con volantes (22,99 euros)

Blusa blanca con volantes (22,99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Esta semana, destaca la camiseta blanca con detalles de volantes. Esta vestimenta, óptima para el clima claro, posee un patrón asequible pero sofisticado, lo que la hace esencial para la estación de primavera. Su color neutro permite combinarla con cualquier tipo de prenda, desde jean hasta pantalones formales. Los volantes le dan un aspecto sexy de look perfecto para un aspecto de moda que promueve la relajación.

Blusa de tul con detalles especiales (22,99 euros)

Blusa de tul con detalles especiales (22,99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Otra elección que no puedes ignorar es este chaleco de tul de Pull & Bear, conocido por sus características únicas, como los brazos abiertos y el cuello suave. Esta pieza es ideal para esas ocasiones en las que quieres lucir perfecta. La textura de la tela es ideal para añadir un toque a tu conjunto

Pantalones de lino: comodidad y estilo para la primavera

Pantalones de lino: comodidad y estilo para la primavera
Fuente: Pull&Bear

El lino es, sin lugar a dudar, uno de los tejidos de hilos más buscados durante la primavera. Su habilidad para mantenerte fresco y cómodo que lo hace esencial dosis de un requisito. Todo lo que necesitas para tu guardarropa. Pull & Bear ha introducido múltiples estilos de pantalones de lino que, además de ser cómodos, facilitan la creación de atuendos variados y sofisticados.

Pantalón de lino azul marino (25,99 euros)

Pantalón de lino azul marino (25,99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Este pantalón azul marino de lino es un artículo esencial para tu armario de entretiempo. Este producto es versátil, fácil de combinar y, lo mejor de todo, te permitirá estar cómoda y fresca durante los días calientes de verano. Puedes mezclarlo con una camisa de encaje para un estilo despreocupado, o incorporar una chaqueta de algodón para dar un aire elegante. Los pantalones de algodón son la prenda preferida para combinar looks relajados, con mucho estilo.

Pantalón de rayas (22,99 euros)

Pantalón de rayas (22,99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Las franjas siempre son una apuesta segura en primavera, y este pantalón de franjas de Pull & Bear es la prenda ideal para quienes buscan algo más audaz pero igualmente sofisticado. Las rayas, además de ser una tendencia esta temporada, son una referencia para alargar la figura. Puedes combinar este pantalón con una blusa bohemia o una camisa de manga larga para conseguir un aspecto equilibrado y refinado.

Vestidos primaverales: las estrellas de la temporada

Vestidos primaverales: las estrellas de la temporada
Fuente: Pull & Bear

Los vestidos siempre son una de las prendas más esperadas de la de primavera. Su calidez y comodidad lo convierten en la pareja perfecta para cualquier ocasión por escuchar, desde un día de compras hasta una salida con amigos. En esta nueva serie de Pull & Bear, disfrutarás de una amplia variedad de vestidos de primavera con patrones vivos y motivos renovados.

Vestido con estampado de lunares (35,99 euros)

Vestido con estampado de lunares (35,99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Los vestidos con lunares están de vuelta, y Pull & Bear tiene una propuesta increíble para ti. Este vestido con escote halter es ideal para los días más cálidos. Su diseño minimalista y su escote refinado lo convierten en una prenda ideal tanto para un día en la playa como para una salida nocturna.

Vestido marrón de tirantes (27,99 euros)

Vestido marrón de tirantes (27,99 euros)
Fuente: Pull & Bear

El traje es un diseño es excepcional para los días calientes, ya que proporciona alivio y frescura, sin sacrificar ni un punto de elegancia Su tonalidad café y su aspecto minimalista lo hacen una vestimenta muy versátil para mezclarse con sandalias o zapatillas de color blanco, creando un estilo relajado pero elegante

Accesorios imprescindibles para completar tu look

Accesorios imprescindibles para completar tu look
Fuente: Pull & Bear

Los adornos son cruciales para mejorar cualquier atuendo, y Pull & Bear ha introducido una colección de mochilas y zapatos que se convierten en tus aliados predilectos en primavera. Accesorios como un bolso estampado o las botas rojas no solo son extremadamente adaptables, sino que también incorporan un elemento de color y carácter a tus atuendos.

Zapatos rojos (19,99 euros)

Zapatos rojos (19,99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Los zapatos de Pull & Bear son un accesorio imprescindible para esta temporada. Su tonalidad brillante y su estilo contemporáneo los hacen la elección preferida para añadir un toque de primavera a tus atuendos. Además de su confort, te permitirá portarlos durante todo el día sin perder estilo.

Bolso de hombro con tachuelas (19,99 euros)

Bolso de hombro con tachuelas (19,99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Si buscas un bolso práctico y con estilo, no puedes pasar por alto esta oferta Pull & Bear. Con sujetadores y correa, este bolso de mangas es ideal para complementar tus looks diarios. Además, su diseño atemporal te permitirá combinarlo con casi cualquier conjunto.

Dale la bienvenida a la primavera con estilo

Dale la bienvenida a la primavera con estilo
Fuente: Pull & Bear

La nueva serie de Pull & Bear para la primavera es ideal para renovar tu guardarropa con indumentaria nueva, cómoda y lleno de moda. Desde los trajes casuales hasta las camisas de lino y los pantalones de algodón, esta temporada ofrece todo lo requerido para armar estilos variados y de moda. ¡No pierdas la oportunidad de descubrir todas estas novedades y renovar, tu clóset con lo mejor de la temporada!

Massimo Dutti y sus total looks relajados para triunfar esta primavera

La primavera es la temporada perfecta para renovar el guardarropa, y Massimo Dutti lo sabe bien. Esta nueva temporada viene cargada de propuestas que prometen marcar tendencia y hacernos lucir espectaculares con total looks relajados pero sofisticados. Con una paleta de colores sobrios y una mezcla de tejidos como el lino, punto y piel, la marca española presenta una colección pensada para las buenas temperaturas, sin renunciar a la elegancia y comodidad que buscamos todos los días.

En este artículo te vamos a contar todo sobre las novedades de Massimo Dutti para esta primavera. Desde faldas fluidas hasta vestidos satinados, pasando por esos total looks relajados que puedes llevar desde la mañana hasta la noche. Vamos a ver qué prendas no pueden faltar en tu armario para que puedas disfrutar de la estación con estilo. ¡Vamos a ello! Lo nuevo de Massimo Dutti: colecciones versátiles para la primavera

Faldas fluidas y vestidos satinados

Faldas fluidas y vestidos satinados
Fuente: Massimo Dutti

Lo nuevo de Massimo Dutti captura la esencia de la primavera con una propuesta que incluye faldas fluidas estampadas y vestidos satinados ideales para cualquier ocasión. Lo mejor de todo es que estas prendas no solo son cómodas y frescas, sino que también son muy fáciles de combinar, lo que las convierte en opciones perfectas para el día a día.

Si eres de las que prefiere un look más sencillo, pero con un toque elegante, los vestidos largos de Massimo Dutti serán tu mejor aliado. La marca ha lanzado modelos que se ajustan a diferentes estilos, desde los más casuales hasta los más elegantes, perfectos para cualquier ocasión.

Colección Solace: prendas relajadas para todos los días

Colección Solace: prendas relajadas para todos los días
Fuente: Massimo Dutti

Massimo Dutti también nos presenta su nueva colección Solace, que se caracteriza por prendas relajadas con materiales como el lino, la piel y el punto. Esta colección busca ofrecerte comodidad sin sacrificar el estilo. Si estás buscando looks versátiles para usar durante todo el día, Solace tiene todo lo que necesitas: desde camisetas básicas hasta pantalones fluidos, pasando por vestidos largos que se transforman con los complementos adecuados.

Las prendas imprescindibles de Massimo Dutti para esta temporada. Vestido amarillo de lino: un must-have para esta primavera

Las prendas imprescindibles de Massimo Dutti para esta temporada. Vestido amarillo de lino: un must-have para esta primavera
Fuente: Massimo Dutti

Un clásico que no puede faltar en tu armario es el vestido amarillo de lino. Este modelo, por solo 79,95 euros, es ideal para las temperaturas más cálidas. Con un escote en la espalda que le da un toque sensual pero sofisticado, este vestido es perfecto para llevarlo durante el día y combinarlo con unas sandalias o unas cuñas.

Lo que más me gusta de este vestido es su versatilidad. Puedes llevarlo tanto para una salida casual como para una reunión informal. Además, el lino es un material fresco y transpirable, perfecto para la temporada.

Top chaleco cruzado de lino: comodidad y estilo a la vez

Top chaleco cruzado de lino: comodidad y estilo a la vez
Fuente: Massimo Dutti

Otro básico imprescindible es el top chaleco cruzado de lino, que tiene un precio de 49,95 euros. Este top, además de ser una prenda ligera y cómoda, combina muy bien con pantalones anchos de cintura alta, creando un look perfecto para el entretiempo.

El lino es, sin duda, el tejido estrella de esta temporada, y Massimo Dutti ha apostado por él en varias de sus prendas. El top chaleco cruzado es una muestra clara de ello. Además, el diseño de la prenda es tan versátil que puedes combinarlo con jeans, faldas o incluso con una falda larga para un look más elegante.

Vestido largo con cuadros: para los días de entretiempo

Vestido largo con cuadros: para los días de entretiempo
Fuente: Massimo Dutti

Los vestidos largos siempre son una apuesta segura en primavera. Massimo Dutti ha lanzado este vestido largo con cuadros por 89,95 euros, que es perfecto para esos días en los que no sabes qué ponerte. Con un diseño sin mangas y falda de vuelo asimétrica, este vestido se puede llevar tanto con zapatillas blancas como con sandalias planas o cuñas altas, dependiendo de la ocasión.

Este modelo es ideal para el entretiempo, ya que es ligero, pero cubre lo suficiente para las temperaturas variables. Además, el estampado a cuadros le da un toque casual y divertido, perfecto para los fines de semana.

Vestido fluido midi: de la oficina a la terraza

Vestido fluido midi: de la oficina a la terraza
Fuente: Massimo Dutti

Con la llegada del buen tiempo, los after works empiezan a ser parte de nuestra rutina. Un vestido midi fluido es la prenda ideal para pasar del trabajo a una terraza después. Por 89,95 euros, puedes conseguir este vestido con escote pico, que es perfecto para dar un toque de elegancia sin perder comodidad.

Este vestido se puede llevar con unos botines o con unas sandalias de tacón bajo para darle un toque más sofisticado, pero igualmente cómodo. Su diseño fluido lo convierte en una opción ideal para los días más calurosos.

Top satinado de tirantes: el toque de elegancia

Top satinado de tirantes: el toque de elegancia
Fuente: Massimo Dutti

Los tops satinados siguen siendo tendencia y Massimo Dutti no se ha quedado atrás. Este top satinado de tirantes, por 49,95 euros, es una prenda que puedes combinar con casi todo lo que tienes en tu armario. Ya sea con pantalones vaqueros, faldas informales o una falda satinada, este top se adapta perfectamente a cualquier estilo.

El blanco brillante de la prenda le da un toque sofisticado, mientras que el negro de los tirantes añade un contraste que le da un aire más moderno. Este top puede ser tan formal o informal como desees, dependiendo de los complementos que utilices.

Falda midi patchwork: un toque único para tus looks

Falda midi patchwork: un toque único para tus looks
Fuente: Massimo Dutti

Si buscas algo más original, la falda midi patchwork es perfecta. Con un precio de 89,95 euros, esta falda tiene un corte asimétrico y está confeccionada 100% en lino, lo que la hace ideal para el verano. El estilo patchwork es una de las tendencias más destacadas de la temporada, y Massimo Dutti ha logrado darle un toque sofisticado con esta prenda.

La falda es ideal para combinar con blusas sencillas o tops de lino y unos zapatos cómodos. Es una opción perfecta para un look arreglado pero informal, que puedes llevar tanto de día como de noche.

Combinaciones ideales con las novedades de Massimo Dutti

Combinaciones ideales con las novedades de Massimo Dutti
Fuente: Massimo Dutti

Una de las grandes ventajas de las prendas de Massimo Dutti es su versatilidad. Puedes crear looks para cualquier ocasión, desde el trabajo hasta una salida informal con amigos. Las combinaciones de prendas sencillas y colores neutros te permiten jugar con los complementos y crear estilismos personalizados.

  • Looks para el día: si buscas algo cómodo pero estiloso, opta por combinar una camisa básica con unos pantalones fluidos. Puedes añadir unas sandalias planas y un bolso pequeño para completar el look. Este es un conjunto perfecto para ir al trabajo o para un día de compras.
  • Looks para la noche: para la noche, los vestidos largos o los tops satinados son la clave. Combínalos con tacones altos y un bolso de mano elegante. Este look te hará lucir sofisticada sin perder comodidad.

¿Razones para elegir a Massimo Dutti en esta temporada?

¿Razones para elegir a Massimo Dutti en esta temporada?
Fuente: Massimo Dutti

Massimo Dutti siempre ha sido una marca que conoce lo que nos hace falta. Siempre tiene piezas que son al mismo tiempo elegantes, versátiles y muy cómodas, y eso se agradece mucho. Sin importar qué es lo que estés buscando, ni la ocasión de que se trate, en Massimo Dutti vas a encontrar lo que tu estilo y tu necesidad quieren.

Otro elemento importante de Massimo Dutti es que todas las colecciones han sido creadas para que puedas combinarlas entre sí, lo que te permitirá crear looks torales que se adapten para cualquier actividad. Además, la calidad de sus materiales, el lino y el punto, hacen que sus piezas tengan la sofisticación necesaria para hacerte lucir perfecta, con prendas que son absolutamente versátiles.

Es el momento de actualizar tu clóset con Massimo Dutti

Es el momento de actualizar tu clóset con Massimo Dutti
Fuente: Massimo Dutti

SI quieres actualizar tu clóset con piezas sofisticadas, fáciles de combinar y cómodas, tienes que entrar en la página oficial de Massimo Dutti para que te enamores de sus novedades de temporada y triunfar con tus outfits. No olvides apostar por el lino y los colores neutros, que son los grandes protagonistas de esta temporada. ¡No te quedes sin tus prendas favoritas!

Hermès apunta a mayo para un aumento de precios

La casa de lujo Hermès presentó resultados del primer trimestre en medio de una situación complicada en el lujo, pero que consiguen sobrepasar con unas ventas robustas. La firma francesa informó de unos ingresos de 4.129 millones de euros, y un crecimiento orgánico de los ingresos del 7,2% interanual.

Hermès está bien posicionada para mantener el crecimiento y la rentabilidad en un mercado que enfrenta vientos contrarios cíclicos que pueden resultar seculares. Además, las bajas cuotas de mercado, tanto a nivel mundial como por geografía/productos, combinadas con la fortaleza de su marca deberían apuntalar al crecimiento futuro.

«En un contexto geopolítico y económico complejo, la casa refuerza sus pilares más que nunca, es decir, una calidad inquebrantable, la creatividad como eje central de todo su desarrollo y la integración vertical, garantía de preservar un ‘savoir-faire único’. A pesar de una base de comparación elevada en el primer trimestre, el grupo logró un sólido crecimiento de las ventas gracias a la confianza de sus clientes», expresa el presidente ejecutivo de Hermès, Axel Dumas.

Hermès
Establecimiento de Hermès en Madrid. Fuente: Merca2.

LA SUBIDA DE PRECIOS DE HERMÈS

En este sentido, el crecimiento del negocio de Hermès en Asia estuvo limitado por una base alta y un tráfico en la Gran China, mientras que las demás regiones experimentaron un crecimiento de dos dígitos. Si bien, para compensar los posibles aranceles estadounidenses, Hermès planea subidas de precios en mayo.

La última subida de precios de la casa de lujo fue a principios de 2024, pero ya a finales del año pasado estaban anunciando la posible subida de precios para este 2025, que al final sí va a ejecutarse. El año pasado, la subida de precios de los productos fue de entre un 8% y un 9% -en promedio-, lo que mostró el poder de fijación de precios de la marca en medio de un mercado de lujo más polarizado.

HERMÈS ESPERA IMPLEMENTAR SUBIDAS DE PRECIOS EN ESTADOS UNIDOS YA EN MAYO

A principios de este año, Hermès ya preparaba la horquilla de porcentajes de subida de precios para sus productos. Desde la casa de lujo francesa estimaban que el aumento de precios en sus artículos sería de entre un 6% y un 7. Una subida con base en los aranceles adicionales del 10% que entraron en vigor a principios de abril, pero que después Trump aplazó 90 días, hasta el dos de junio.

«Creemos que Hermès cuenta con un amplio margen de maniobra para absorber el impacto arancelario. El sector del lujo está sujeto a impuestos sobre los costes de producción, y Hermès se beneficia de una sólida integración vertical», expresan los analistas de Alpha Value ante la subida de precios de la casa de lujo francesa.

shenzhen mixc store women 8217 s silk c sui sicong.jpg Merca2.es
Fuente: Hermès

La caída del 10% del dólar estadounidense frente al euro desde el 1 de marzo, de mantenerse, implica así nuevos aumentos para el año que viene, es decir, para 2026. Cabe destacar que Hermès se cubre con 12 meses de antelación.

EL FUTURO DE LA CASA DE LUJO

A medio plazo, Hermès, a pesar de las incertidumbres económicas, geopolíticas, y monetarias a nivel mundial, ha confirmado un ambicioso objetivo de crecimiento de los ingresos a tipos de cambio constantes. En un contexto económico y geopolítico más incierto, el grupo ha afrontado el año 2025 con confianza gracias al modelo artesanal altamente integrado, la red de distribución equilibrada, la creatividad de las colecciones y la fidelización de los clientes.

«Recortamos nuestras estimaciones de BPA entre un 4% y un 5% para reflejar el aumento de los riesgos macroeconómicos. Nuestras estimaciones, por debajo del consenso, se deben principalmente a nuestra mayor cautela con respecto al consumo chino, lo que refleja una recesión del balance general, tendencias demográficas débiles y una política poco favorable», añaden los analistas de Berenberg.

IMG 6435 Merca2.es
Interior del establecimiento de Hermès de la Calle Ortega y Gasset, Madrid. Fuente: Merca2.

En cuanto a los expertos de Bankinter señalan que, «El posicionamiento más premium de la compañía con capacidad de fijación de precios y listas de espera para algunos de sus productos más icónicos seguirán permitiendo un crecimiento diferencial frente al sector, pero no vemos estímulos para el valor hasta que no se clarifique el panorama comercial y se restaure la confianza de los consumidores».


Una Enagás «a la baja» espera con inquietud el segundo laudo peruano

El incremento de los costes operativos y el descenso en los ingresos regulados se van a hacer notar en las cuentas trimestrales de Enagás, que necesita con cada vez mayor urgencia la clarificación normativa del hidrógeno ‘verde’ y de las redes de gas, además de una pronta resolución de los conflictos que tiene sometidos a arbitraje.

Las anteriores son las líneas maestras de la previsión que Ángel Pérez Llamazares, equity research analyst en Renta 4, ha realizado sobre los resultados que presentará Enagás el próximo 30 de abril. A pesar del estancamiento vaticinado, la etiqueta sobre las acciones de la gasística sigue siendo Sobre ponderar, junto con un precio objetivo de 17,82 euros por título.

El informe de Llamazares prevé un recorte en los ingresos como consecuencia de los menores ingresos regulados estimados. El resultado bruto de explotación (Ebitda), a su vez, «se verá afectado por un incremento previsto de los costes operativos, con un resultado de filiales previsiblemente alineado con el registrado en el primer trimestre de 2024», comenta.

Enagas
Arturo Gonzalo, CEO de Enagás. Imagen: Agencias

«Estimamos que el beneficio neto se situará en torno a los 60 millones de euros, moderando levemente el descenso del Ebitda gracias a menores amortizaciones y a un mejor resultado financiero» -continúa- «No se prevén cambios en las guías para 2025: Ebitda de 670 millones de euros (frente a los 669 millones de euros estimados por Renta 4 y los 674 millones de euros del consenso de FactSet) y un beneficio neto de 265 millones de euros (frente a los 263 millones de euros de R4 y los 262 millones de FactSet)».

En cuanto a la evolución de la deuda neta, Llamazares augura que el bajo nivel de inversión previsto permitirá que se mantenga en los niveles registrados a finales de 2024 y en línea con la guía estratégica proporcionada por Enagás.

Por último, de cara a los próximos meses el análisis pone todos los focos en dos aspectos: el desarrollo regulatorio del hidrógeno y del negocio gasístico en general y, por otro lado, el resultado del segundo proceso de arbitraje que enfrenta a Enagás con el Estado peruano: el de la Transportadora de Gas del Perú (TGP), compañía de la que lleva años sin poder repatriar dividendos y donde tiene ‘varados’ 400 millones de euros.

EL CIADI, UN RING DE BOXEO PARA ENAGÁS Y PERÚ

El primer conflicto arbitral con el país sudamericano se resolvió con un laudo favorable que ha restado buena parte de la incertidumbre que rodeaba al proceso en torno al TGP.

En diciembre, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) dio la razón a la compañía española y condenó a Perú a pagar 194 millones de dólares (unos 186 millones de euros) por el proceso abierto por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP).

Sin embargo, dicha cantidad es menos de la mitad de los más de 500 millones de dólares que reclamaba el grupo, cifra que se correspondía tanto con la recuperación de la inversión financiera como con los derechos de crédito asociados a la recuperación de las garantías ejecutadas a consecuencia de la terminación del contrato de concesión en GSP.

EL CIADI DIO LA RAZÓN A ENAGÁS EN EL CONFLICTO DEL GASODUCTO SUR PERUANO (GSP), LO QUE AMAINA EN GRAN PARTE LA INCERTIDUMBRE RESPECTO AL OTRO PROCESO PENDIENTE, EL DE la Transportadora de Gas del Perú (TGP)

El conflicto de Enagás con Perú comenzó en 2017, cuando el Gobierno del país latinoamericano paralizó el GSP, una infraestructura de más de 1.000 kilómetros. Enagás acudió al Ciadi para obligar al Gobierno peruano a reembolsar la inversión realizada en el GSP antes de que se cancelase la infraestructura, como estipula la cláusula 20 del contrato que regulaba el proyecto.

El consorcio GSP estaba formado en un 55% por la constructora brasileña Odebrecht, investigada por presuntos casos de corrupción y sobornos a funcionarios en una docena de países, frente al 25% de Enagás.

El Ciadi consideró que se había producido una violación del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscrito entre la República del Perú y el Reino de España (APPRI Perú-España). El Tribunal consideró también que la inclusión de Enagás Internacional en la categoría 2 de la Ley 30737, que impide a la sociedad la repatriación de los dividendos de su participada Transportadora de Gas del Perú (TGP), constituye una violación del tratado.

Soplan vientos a favor de Befesa a pesar de China y su potencial en Bolsa es del 80%

El mercado espera unos resultados sólidos en el primer trimestre de 2025 para Befesa, con crecimiento en todas sus divisiones, con especial fuerza en polvos de acería, gracias sobre todo al menor precio del Treatment Charge y los mayores precios de zinc.

Julián Pérez, analista de CIMD Intermoney tiene para Befesa una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 42 euros que suponen, junto con la rentabilidad por dividendo del 2%, una rentabilidad total del 81%.

Befesa presentará resultados del primer trimestre el próximo miércoles 29 de abril antes de la apertura de mercado y realizarán una conference call el mismo día a las 9.00 horas.

En su nota previa a los resultados, Pérez, estima unos ingresos de 335 millones de euros en el primer trimestre (+12% yoy), con volúmenes estables en Europa y EEUU, mientras que China continúa con volúmenes muy débiles, debido a que en esa región la producción de EAF está muy concentrada en el sector inmobiliario. En Europa y EEUU está más diversificado en otros sectores como automoción, energía, etc. El crecimiento vendrá sobre todo por precio.

El Ebitda los estiman en torno a los 58 millones de euros (+17% yoy),mejorando el margen en 74 puntos básicos. Los mejores precios del zinc, tanto spot como las coberturas, la caída del precio del coque y el menor TC frente al primer trimestre de 2024, vuelven a permitir una fuerte mejora del EBITDA.

“En el conjunto del año esperamos que el Ebitda crezca a doble dígito fuerte +19%) hasta los 254 millones y que reduzcan el endeudamiento hasta las 2,5 veces.En China no esperan que cambie mucho la cosa. La planta de Jiangsu mejorará ligeramente su utilización hasta el 70% (desde 60/65% de 2024) y Henan hasta el 30% (desde 20-25%).

Befesa: el TC para 2025 se fija en los 80 dólares, muy por debajo de lo previsto

Befesa Merca2.es
Befesa. Fuente: Befesa

Aun así, para Befesa no todo es China

Befesa tiene planes de inversión en Europa y EEUU por 300 millones de euros que le reportaran un Ebitda adicional de entre 80-100 millones en los próximos 3-4 años. Algún ejemplo:

  • Ampliación de la planta de Palmerton en EEUU, donde han invertido 60-70 millones y les reportará un Ebitda adicional de 25-30 millones para finales de 2025.
  • Ampliación de la planta de Benburg en Alemania, donde construirán dos nuevos hornos, aumentando la producción en más de 60.000 t de aluminio secundario. Han invertido 30 millones y les reportará un Ebitda de 7 millones para mediados de 2026.

Los precios del zinc y del coque permitirán mejorar los márgenes de Befesa

“Pensamos que la acción cotiza con un descuento excesivo. Befesa cotiza actualmente un -26% por debajo de sus niveles de 2017 cuando salió a bolsa, a pesar de que ha incrementado su capacidad de reciclaje un 140%, sus ventas un 97% y su Ebitda un 52% y que el precio del zinc está un 8% por encima y las coberturas un 33% por encima”, aclara Pérez.

“Tras revisar nuestras estimaciones al alza, reiteramos nuestra recomendación de Comprar con un precio objetivo de 37 euros (58% de potencial). Befesa cotiza actualmente a 5,2 veces Ebitda y 6,2 veces PER 2025, mínimos históricos frente a sus múltiplos medios (2017-2024) de 11 veces y 17 veces respectivamente.

También vemos riesgos en nuestra tesis de inversión sobre Befesa:

  1. utilización de vertederos o aparición de nuevas tecnologías que sustituyan al reciclaje de acero/aluminio;
  2. Consolidación de la industria siderúrgica que provoque cierre de hornos de arco eléctrico cerca de fábricas de Befesa;
  3. Sustitución del acero por materiales más ligeros sin contenido de zinc, como aluminio o fibra de carbono;
  4. Fuertes caídas en los precios del zinc y el aluminio; v) Una mala ejecución de las inversiones greenfield en China y una integración de AZR menos eficiente de lo esperado, representan un riesgo importante al estar ya integradas en nuestra valoración

Así funciona en el mundo Lyft, el rival de Uber que se ha hecho con FreeNow

0

La compra de FreeNow por parte de Lyft ha sido un pequeño terremoto para el mundo del transporte en España. Tras años alejados del mercado europeo, apostando por conseguir ganancias en Estados Unidos y Canada antes de cruzar el charco, la empresa de transporte se acaba de hacer con el servicio de reservas de taxis, una plataforma que por su formato, criticado por algunas organizaciones del sector, es lo más parecido en España al modelo que siguen defendiendo en su país de origen y que en España no pueden aplicar las VTC tradicionales. 

En territorios norteamericanos, la empresa trabaja con lo que en el país se consideraría como conductores autónomos, o «falsos autónomos» según la situación. Es un modelo que ya no pueden utilizar ni Uber, ni Cabify, ni Bolt en España por la ley rider, aunque incluso desde antes de la aprobación de ley diseñada por Yolanda Díaz y su ministerio de trabajo las tres empresas ya operaban a través de contratos con flotas, que son las que tienen la relación laboral con los conductores, además del control de los vehículos y las licencias. Lo cierto es que trabajar con taxistas, dueños de su propia licencia, es lo más parecido que pueden hacer par mantener su modelo. 

En cualquier caso, también dependen de como se manejarán los taxistas en esta nueva situación. Como se mencionó antes, organizaciones como Élite Taxi y AnTaxi nunca han tenido una buena relación con la plataforma, no solo por qué esta marca un precio diferente a la de un taxímetro tradicional, sino por el porcentaje que se queda la plataforma. Es un reto importante, aunque sigue siendo una opción más accesible para los usuarios que volver a las históricas centralitas, sobre todo entre los usuarios más jóvenes que prefieren no hacer llamadas. 

El otro reto será, por supuesto, acercarse a los usuarios. En Estados Unidos el haber empezado a funcionar en el mismo periodo de tiempo de Uber le ha permitido ser considerada un competidor directo, en Europa tendrá que competir sin ser una marca igual de conocida. De momento siguen manteniendo el nombre y la identidad de FreeNow, pero a medida que siguen evolucionando será curioso seguir de cerca como la empresa se enfrenta tanto a sus competidores como a una situación política hostil con este tipo de empresas en algunas ciudades, como lo han vivido empresas como Uber, Cabify y Bolt en Cataluña. 

FREENOW Y LA COMPETENCIA DE LOS TAXISTAS

Lo cierto es que para los taxistas la llegada de la nueva movilidad ha sido todo un reto. Desde su aparición han sentenciado que la competencia entre ellos y estas plataformas pues ni empresas como Uber, Cabify y Bolt ni los conductores de sus vehículos deben cumplir con las mismas exigencias que los taxis. Es un problema que la propia FreeNow no corrige, aunque sí ha participado en algunas protestas en Barcelona por las condiciones de las VTC. Al mismo tiempo la presencia de estas aplicaciones ha destapado algunos problemas del modelo antiguo de movilidad puerta a puerta. 

Vehículo de Uber. Fuente: Agencias
Vehículo de Uber. Fuente: Agencias

En teoría, el objetivo del modelo de FreeNow, y que ahora quiere aprovechar Lyft, es precisamente mantener esta competitividad con las nuevas plataformas. La realidad es que la lucha de los taxistas se ha realizado sobre todo a nivel legal y de lobby, consiguiendo algunas victorias legislativas clave, pero la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de prohibir medidas que limiten la cantidad de VTC solo para proteger el negocio del taxi, adelanta las limitaciones de este tipo tienen un límite, y que deben buscar otras estrategias para competir directamente. 

LOS TAXISTAS ATENTOS A LOS CAMBIOS

De cualquier modo habrá que seguir de cerca los movimientos de la empresa para saber si hay algún cambio en la relación de esta con los conductores, o con los usuarios y los precios. En cualquier caso, la empresa y sus trabajadores, tendrán que adaptarse a funcionar en un mercado nuevo y con nuevas normas, aun si en un principio no tienen planeados cambios radicales.

Aun así, la realidad de tener un rival de Uber como principal inversor cambia la relación que los usuarios tienen con la empresa. Ahora son parte de una multinacional de un sector que se ha vuelto cada vez más complicado y competitivo, será interesante seguir de cerca la empresa y ver como termina de funcionar la llegada de Lyft al viejo continente.

El periodista Roberto Brasero recibe el Premio Ana Baschwitz de Comunicación

0

Antonio Brasero Merca2.es

El jueves 24 de abril se han entregado en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Madrid los reconocimientos de la tercera edición de los Premios Ana Baschwitz de Comunicación


Bajo la presidencia de la concejala de Distrito del Ayuntamiento de Madrid, Paula Gómez-Angulo, y de Luis Fernández-Matamoros, presidente de la entidad organizadora, la Asociación Cultural Ana Baschwitz, contó con la presencia de un numeroso grupo de asistentes entre los que se encontraron figuras del arte, el periodismo y los medios de comunicación y contó asimismo con la presencia del presidente de la CEIM, Miguel Garrido.

La presentación del acto de la entrega de premios contó con la presencia corrió a cargo de la periodista, coach y actriz Candela Palazón y del periodista y comunicador José Luis Barceló, director de ElMundoFinanciero.com  

Estos galardones, organizados por la Asociación Cultural Ana Baschwitz en honor a esta reconocida periodista y doctora en Comunicación que falleció en 2022, fomentan y reconocen la labor de los profesionales del sector de la comunicación y el compromiso y profesionalidad de los medios de comunicación.

La concejala de Distrito del Ayuntamiento de Madrid, Paula Gómez-Angulo, ha subrayado que esta gala «es el reflejo de un proyecto de éxito tanto profesional como personal, que hace que en estos premios nos unamos en su recuerdo.

Ana Baschwitz, Doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, fue una destacada profesional del mundo de la comunicación, fallecida hace justo un año, el 19 de abril de 2022. Presidenta de AB Public Relations, comenzó a trabajar en el mundo de la comunicación muy joven. AB surgió en el año 2002 como continuación de «Urzáiz Comunicación». Fue en Urzaiz donde Ana Baschiwitz, una mujer tenaz, políglota y muy trabajadora, inició su carrera profesional. Actualmente trabajaba junto a Luis Fernández-Matamoros en Stil Comunicación.  Capital Española de Turismo y ocio S.L CETYO

El premio consiste en tres categorías, al Mejor Medio de Comunicación, a la Mejor Agencia de Comunicación y al Mejor Profesional.

El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa «Código Samboal» en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA.

Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.

El premio al mejor Medio de Comunicación ha recaído sobre la revista GastroPlanet, siendo finalista Grupo 12Comunicación por el proyecto de televisión de proximidad de 12TV.

El premio a la Mejor Agencia de Comunicación recayó sobre Agencia Indie, siendo finalista la Agencia Gente.

Finalmente, el Premio al Mejor Profesional de la Comunicación recayó sobre el periodista Roberto Brasero, siendo finalista Rosana Ribera de Gracia.

El Premio consistió en un trofeo y diplomas acreditativos. El autor de la escultura del premio es el artista español de origen croata Zvonimir Kremenic, quien ha realizado una escultura en acero forjado y pavonado, una esfera metálica con pan de oro y pie de mármol travertino, en la que quería transmitir los valores de Ana Baschwitz.

La página web es accesible en la URL www.premiosanabaschwitz.com  

notificaLectura Merca2.es

Comunicado de FCC Medio Ambiente sobre la huelga de basuras en Madrid

0

Comunicado de FCC Medio Ambiente sobre la huelga de basuras en Madrid

Ante la situación de desinformación que se está produciendo con motivo de la huelga de los trabajadores del servicio de Recogida de Basuras de Madrid, las empresas prestatarias del servicio desean aclarar los siguientes puntos:


1º: El pasado 22 de abril se llegó a un preacuerdo con los representantes de los trabajadores de recogida de residuos urbanos del municipio de Madrid que no fue ratificado por la asamblea de los trabajadores posteriormente.  La oferta económica propuesta por las empresas supone una subida acumulada del 24% en 6 años, lo cual duplica el IPC esperado para el mismo periodo. Es similar al convenio firmado el pasado 20 de abril para el servicio de recogida selectiva de las fracciones de vidrio y papel/cartón.

2º: El salario medio actual de la plantilla de recogida de residuos urbanos en Madrid es superior en más de un 60% al salario medio en España, y en los últimos 5 años no ha estado congelado ya que ha recibido una subida acumulada del 12%.

3ª: Diariamente se cubre el 100% de los Servicios Mínimos decretados, pero su ejecución se ve afectada por continuos sabotajes a los vehículos.

4ª: La convocatoria de huelga adolece de varios defectos legales, por lo que la huelga es ilegal y las empresas adjudicatarias han presentado la correspondiente instancia al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje.

Las empresas responsables del servicio son:

Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

Lote 2: La UTE formada por Valoriza, Acciona y OHL recoge en Salamanca, Retiro, Chamartín, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.

Lote 3: La UTE Urbaser-Prezero tiene a su cargo los servicios de Arganzuela, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Villaverde y Villa de Vallecas

 

notificaLectura Merca2.es

Estafan a Lolita Flores: no aguanta más tiempo callada y ha confesado la verdad

0

Lolita Flores no ha podido aguantar más tiempo en silencio. Harta de que su imagen y su nombre se vean utilizados para fines completamente ajenos a su voluntad y a sus valores, la cantante, actriz y figura pública ha decidido tomar la palabra y denunciar públicamente una estafa que ha cruzado los límites de lo aceptable. A través de sus redes sociales, Lolita ha compartido con sus seguidores el desconcierto, la frustración y la indignación que le ha provocado descubrir que unos estafadores están suplantando su identidad para promocionar un supuesto tratamiento milagroso contra la artrosis y la artritis, sin ningún tipo de respaldo médico ni autorización legal. Un fraude que no solo vulnera su imagen personal, sino que además juega con la buena fe de quienes, confiando en ella, podrían verse tentados a comprar un producto completamente falso.

Lolita Flores ha hablado muy claro

Lolita Flores Merca2.es

La alerta ha saltado en plataformas digitales, donde comenzaron a circular mensajes, anuncios y contenidos promocionales en los que se afirmaba —de forma totalmente inventada— que Lolita Flores recomendaba un spray para aliviar los dolores articulares, una propuesta comercial presentada como solución definitiva para la artrosis y la artritis. Todo ello acompañado de imágenes suyas, titulares manipulados y fragmentos de vídeos sacados de contexto, en una maniobra clásica pero sumamente peligrosa: aprovechar el prestigio de personajes conocidos para vender productos fraudulentos. Este tipo de prácticas son tristemente habituales en el entorno digital, donde miles de personas —especialmente mayores o más vulnerables— son blanco fácil de este tipo de engaños. En este caso, los estafadores confiaban en la popularidad de Lolita para generar una falsa sensación de confianza y credibilidad.

Lejos de mirar hacia otro lado, la hija de Lola Flores ha optado por plantarse y dejar clara su postura. Desde el interior de un taxi, circulando por las calles de Madrid, ha grabado un vídeo que no ha tardado en viralizarse. En él, con tono firme y visiblemente molesta, lanza un mensaje directo a sus seguidores y a todo aquel que haya visto su rostro en esos anuncios falsos: “Hola, soy Lolita Flores y estoy en un taxi por Madrid, pero me llaman para decirme que estoy anunciando un spray para la artrosis o la artritis. Es mentira. Yo no tengo TikTok. Lo único que yo digo es en Instagram y, a veces, en Facebook. Nada más”. No se trata solo de desmentir la promoción del producto, sino de advertir sobre un método cada vez más extendido en redes, en el que se suplanta la identidad de celebridades para estafar económicamente a ciudadanos de buena fe.

En el texto que acompaña al vídeo, Lolita se muestra aún más tajante. Cansada, pero determinada, lanza un mensaje claro: “Hasta las narices de que utilicen mi imagen y mi voz, ya basta. Solo tengo Instagram y Facebook, ya está bien”. Su enfado es comprensible. Más allá del uso indebido de su imagen pública, lo que más parece dolerle es el hecho de que se utilice su figura para vender esperanzas falsas a personas que, probablemente, padecen dolencias reales y buscan soluciones eficaces. Esa manipulación emocional, ese aprovechamiento del sufrimiento ajeno, es lo que ha terminado por motivarla a romper el silencio y actuar.

Pese a la gravedad de los hechos, Lolita ha confesado que, de momento, no tiene previsto acudir a la comisaría para presentar una denuncia formal. Una decisión que responde, en parte, a la impotencia que siente frente a una situación que no es nueva en su vida. Según ha explicado, ya ha tenido que enviar numerosos burofaxes en ocasiones anteriores para frenar otros intentos de utilizar su nombre sin permiso. “Ya más burofax no puedo mandar”, decía entre la resignación y la ironía, dejando ver hasta qué punto esta dinámica se ha repetido con frecuencia en los últimos años. Sin embargo, aunque por ahora no haya iniciado acciones legales, no descarta que se investigue a los responsables y que, finalmente, se haga justicia.

Última hora de la estafa de Lolita Flores

lolita flores Merca2.es

Este tipo de estafas digitales no solo afectan a Lolita Flores. Son muchas las celebridades —tanto nacionales como internacionales— que han visto cómo sus rostros eran utilizados para promocionar desde cremas antiedad hasta productos financieros dudosos. Es un problema de gran calado que demuestra la falta de control sobre ciertos espacios de Internet y la facilidad con la que los estafadores pueden difundir campañas engañosas sin apenas obstáculos. En este caso, lo más preocupante es que el producto en cuestión se relaciona con la salud, un terreno especialmente delicado, donde cualquier manipulación puede tener consecuencias graves.

Con su denuncia pública, Lolita no solo pretende limpiar su nombre, sino también prevenir que otras personas puedan ser víctimas de la misma trampa. Su mensaje en redes es un llamado a la prudencia, a desconfiar de todo aquello que prometa curaciones milagrosas sin respaldo científico y, sobre todo, a no creer en lo que no se diga en sus canales oficiales. Ella misma lo ha dejado claro: no usa TikTok, no promociona productos de este tipo y cualquier cosa que no salga de su boca o de sus perfiles verificados, no debe darse por válida. Una advertencia que no solo tiene valor para sus seguidores, sino también como ejemplo para otras figuras públicas que podrían enfrentarse a situaciones similares.

La indignación de Lolita Flores no nace solo de una cuestión de derechos de imagen, sino de un profundo sentido de responsabilidad hacia su público. Es consciente del peso que tiene su palabra, del respeto que genera su figura y de la influencia que puede ejercer sobre muchas personas. Por eso, cuando ese poder se pervierte y se usa para engañar, no duda en tomar cartas en el asunto. Y aunque en esta ocasión haya optado por la vía de la denuncia pública en lugar de la judicial, su posicionamiento firme contribuye a visibilizar un problema que necesita respuestas urgentes. Porque detrás de cada estafa como esta, hay historias personales, pérdidas económicas y, en muchos casos, un daño emocional difícil de reparar. Y Lolita, con la honestidad que siempre la ha caracterizado, ha dicho basta.

Preocupación por Makoke en ‘Supervivientes’ por culpa de la delicada situación que está viviendo

0

Makoke ha logrado consolidarse como una de las grandes protagonistas de la edición 2025 de Supervivientes, el reality estrella de Telecinco que año tras año mantiene a millones de espectadores pegados al televisor. Su presencia en la isla no ha dejado indiferente a nadie: mientras algunos la aplauden por su autenticidad, su entrega en las pruebas y su capacidad para generar contenidos que se viralizan, otros la critican por su carácter, sus enfrentamientos con algunos compañeros y su estrategia de juego. Sin embargo, lo que ha hecho que el nombre de Makoke vuelva a situarse en el centro del foco mediático en las últimas horas no ha sido una polémica con otro concursante ni una dura nominación, sino una confesión que ha dejado entrever la gran preocupación que la acompaña desde que pisó la arena de Cayo Cochinos. Un tema íntimo, emocional y profundamente personal que involucra directamente a su pareja, Gonzalo, el hombre con el que planea casarse este mismo año y al que ha querido enviar un mensaje cargado de angustia, cariño y, sobre todo, incertidumbre.

La delicada situación de ‘Supervivientes’

makoke Merca2.es

La situación no es menor. Como bien se ha sabido en distintos programas previos a su participación en Supervivientes, Makoke y Gonzalo, director general de una empresa de marketing digital, tenían ya en marcha los preparativos para su boda. Un enlace muy esperado que, según anunciaron ellos mismos hace meses en el programa De viernes, está previsto que se celebre en septiembre de 2025. El hecho de que ella se encuentre ahora aislada en Honduras, completamente alejada del mundo exterior y sin posibilidad de gestionar nada directamente, ha alterado notablemente sus planes y ha convertido la aventura en la isla en una experiencia emocionalmente más complicada de lo que imaginaba. La boda, en vez de ser una ilusión constante, se está transformando en una fuente de ansiedad creciente para la colaboradora de televisión, que en las últimas horas ha querido compartir con sus compañeros —y, por extensión, con el público— todo lo que le preocupa de cara al inminente enlace.

Según ha relatado ella misma durante una charla en el campamento, el hecho de estar tan lejos de casa en un momento tan crucial para la organización de su boda le está generando más estrés del que pensaba. Reconoce que le queda “todo por hacer” y que, aunque en su cabeza ya visualiza cómo quiere que sea su vestido, todavía no ha podido decidirlo ni con quién confeccionarlo. Confiesa que tiene reservado el lugar donde quiere celebrar la ceremonia, pero no tiene claro ni el número de invitados, ni el tipo de celebración que desea, ni si quiere una boda íntima o un gran evento. Las dudas se multiplican a medida que pasan los días en la isla, y lo que podría parecer algo anecdótico ha terminado convirtiéndose en una espiral de nerviosismo que la está desbordando. En sus propias palabras: “El tiempo me está comiendo y tengo la sensación de que cuando vuelva va a ser demasiado tarde para organizarlo todo como yo quiero”.

En ese contexto, la figura de Gonzalo adquiere una importancia vital. Makoke no oculta que necesita que su pareja tome las riendas de la situación, que se involucre más activamente en los preparativos y que tome decisiones sin esperar a que ella regrese de Honduras. Pero, al mismo tiempo, se siente atrapada por una contradicción emocional: no sabe cómo pedírselo sin que parezca que lo está presionando o que le está exigiendo más de lo acordado. «Mi problema es que quiero decirle a Gonzalo que tire él hacia adelante pero no sé cómo decírselo. Él me dijo, ‘yo te espero para organizarlo todo contigo’, lo hacemos todo juntos… pero yo prefiero que él vaya eligiendo todo, organizando todo, buscando los hoteles para la gente que venga de fuera”, ha explicado, dejando claro que no duda de su compromiso, pero sí de la capacidad de ambos para coordinarse desde la distancia y bajo estas circunstancias tan extremas.

El preocupante mensaje de Makoke

makoke Merca2.es

El mensaje que Makoke le ha enviado desde la isla tiene un tono rotundo, pero también cargado de cariño. No es una crítica, sino más bien una súplica: que tome la iniciativa, que avance en los preparativos, que tome decisiones por los dos. “Todo lo que él organice y decida, bien decidido está, porque si no, me va a pillar el toro”, ha asegurado la televisiva, que vive atrapada entre su deseo de seguir en el concurso —donde se está perfilando como una de las favoritas— y su miedo a que todo lo relacionado con su boda se le escape de las manos.

No es la primera vez que un concursante de Supervivientes se enfrenta al conflicto entre su vida personal y la experiencia extrema que supone participar en el reality. Pero en el caso de Makoke, esta disyuntiva adquiere un matiz muy especial por la proyección pública que siempre ha tenido su vida sentimental. Su relación con Kiko Matamoros, su paso por programas del corazón, y su constante presencia en los medios convierten cualquier decisión personal en una noticia de interés. Ahora, con su historia de amor con Gonzalo en el centro de todas las miradas y con una boda en el horizonte que parece tambalearse, el interés mediático no ha hecho más que crecer.

A todo esto se suma otro detalle no menor: Makoke no tiene intención de abandonar el concurso a corto plazo. Aunque sabe que el reloj corre en su contra, ha afirmado que quiere quedarse en Honduras todo lo que pueda, incluso llegar hasta el final y luchar por ganar. “No me quiero ir, quiero seguir aquí. No me apetece volver aún”, ha confesado, aunque al mismo tiempo ha soñado en voz alta con lo que le espera a su regreso: “Me apetece estar en mi casa en Madrid o en Málaga, tranquila con mi novio. No quiero fiesta ni nada. Estar con los míos, comiendo mucho. Cuando llegue quiero estar en casita con una tortilla de patatas, ensaladilla…”. Un deseo humilde y cálido que contrasta con la presión y la incertidumbre que la boda parece estar generándole.

Lo cierto es que esta situación ha revelado una faceta más íntima y vulnerable de Makoke, alejada del personaje mediático que suele proyectar. En un entorno tan exigente como Supervivientes, donde las emociones están a flor de piel y todo se magnifica, estas confesiones se sienten aún más intensas. Su historia personal, entremezclada con la aventura televisiva, está calando hondo en la audiencia, que observa con creciente interés cómo se resuelve este conflicto entre amor, televisión y expectativas. ¿Será capaz Gonzalo de dar el paso que ella espera? ¿Logrará Makoke compaginar su sueño de ganar Supervivientes con el de vivir la boda perfecta? Por ahora, las respuestas están en el aire, pero lo que sí está claro es que Makoke ha vuelto a demostrar que sabe cómo mantenerse en el centro de la conversación. Y eso, en televisión, es casi sinónimo de victoria.

El increíble escándalo que hay detrás de la ruptura de Gerard Piqué y Clara Chía

0

La historia de Gerard Piqué y Clara Chía ha llegado a su desenlace definitivo tras meses de especulaciones, silencios y alguna que otra aparición pública que alimentaba todo tipo de teorías. Lo que comenzó como un noviazgo inesperado y en el ojo del huracán tras la sonada ruptura del exfutbolista con Shakira, ha terminado con el mismo nivel de repercusión mediática. Tras casi tres años de relación, la pareja ha decidido tomar caminos distintos, una noticia que ha sido confirmada por la periodista Adriana Dorronsoro en el programa ‘Vamos a ver’. Aunque ni Piqué ni Clara se han pronunciado directamente, las fuentes cercanas no dejan lugar a dudas: la relación ha llegado a su fin, y lo ha hecho marcada por tensiones acumuladas, diferencias importantes y, tal vez, la sombra de una tercera persona que habría aparecido en los últimos meses.

La separación de Clara Chía y Gerard

gerard pique y clara chia Merca2.es

Desde que se supo que Gerard Piqué había empezado una nueva relación sentimental poco tiempo después de finalizar su historia con Shakira, los focos no se apartaron de él ni un segundo. Su vínculo con Clara Chía fue visto por muchos como una traición, por otros como una muestra de su libertad, y por otros tantos como una relación que nacía marcada por la presión mediática. Ambos intentaron mantener su historia con la mayor discreción posible, alejándose de entrevistas, apariciones conjuntas y declaraciones públicas. Sin embargo, cada paso que daban era analizado al milímetro por los medios y los fans. Y ahora, cuando parecían haber superado esa etapa de ebullición mediática, la ruptura vuelve a colocarlos en el centro de todas las miradas.

La confirmación de la separación llega tras semanas de rumores constantes que apuntaban a un distanciamiento progresivo. Las especulaciones se intensificaron tras la aparición de Gerard Piqué en Miami en compañía de una joven pelirroja cuya identidad, hasta el momento, no ha sido revelada. Las imágenes que lo mostraban junto a esta mujer en una actitud cercana encendieron todas las alarmas. A pesar de que muchos quisieron restarle importancia, lo cierto es que estas fotos llegaron en un momento especialmente delicado, cuando ya se hablaba de una crisis entre él y Clara Chía. Según ha explicado Adriana Dorronsoro, el entorno más próximo al exfutbolista confirma que la relación está rota, aunque aún se desconoce con exactitud el motivo que precipitó el final.

El hermetismo de la pareja ha sido una constante desde el inicio de su historia. A diferencia de su relación con Shakira, marcada por la exposición pública y la convivencia con la fama internacional de ambos, con Clara Chía Piqué optó por una vida más reservada. Sin embargo, ni siquiera esa estrategia ha conseguido evitar el interés incesante del público. La ruptura, tal y como ha apuntado Dorronsoro, no parece haber sido repentina. Al parecer, llevaban varios meses lidiando con tensiones internas. Algunas fuentes señalan que Clara deseaba avanzar en la relación, dar pasos más firmes hacia el futuro, incluso formar una familia, mientras que Gerard aún no estaba preparado para compromisos de ese calibre. Esa diferencia de expectativas habría sido un punto clave en el deterioro progresivo del vínculo.

Toda la información sobre el escándalo

Gerard Piqué dando su mejor cara

Pepe del Real, colaborador del mismo programa, ha añadido otra pieza al rompecabezas. Según ha informado, la pareja atravesó un momento crítico porque sus planes de vida ya no estaban alineados. Clara, con un perfil mucho más discreto pero con un deseo claro de avanzar, y Piqué, todavía condicionado por experiencias pasadas y con ciertas reservas a volver a implicarse emocionalmente a un nivel tan profundo. Estas diferencias habrían generado una distancia emocional que acabó siendo insalvable. Aunque el exfutbolista ha hecho declaraciones públicas en el pasado donde afirmaba estar tranquilo y feliz, lo cierto es que esta separación podría haber estado gestándose desde hace tiempo.

La noticia ha irrumpido mientras Shakira continúa triunfando en su gira por América. Un contraste inevitable que ha vuelto a situar al triángulo Piqué-Shakira-Clara en el foco de atención. Aunque la artista colombiana se ha mantenido al margen de los comentarios sobre su expareja en los últimos tiempos, su ruptura con Gerard sigue siendo uno de los episodios más sonados de la crónica social de los últimos años. Una separación marcada por las canciones con mensajes directos, declaraciones incendiarias y un sinfín de titulares. En este nuevo capítulo, ella parece seguir su camino con energía renovada, mientras él se enfrenta a una nueva etapa en solitario.

En una entrevista concedida a CNN antes de que estallara la noticia de su ruptura con Clara, Piqué se mostraba sereno, hablaba de la vida con una cierta satisfacción y de cómo había aprendido a convivir con la opinión pública. “Siempre he estado muy tranquilo. Sé en el mundo en el que vivimos. Sé que a todo el mundo le gusta opinar y tener su punto de vista de las cosas”, afirmaba. Sin embargo, también dejaba entrever que no todo lo que se cuenta es verdad y que su prioridad es rodearse de personas que realmente lo conocen. “La verdad o lo que ha pasado o sucede no está contado de la manera que ha sido. Esto yo no lo puedo controlar”, explicaba, dejando clara su intención de preservar su vida personal de las narrativas externas.

A pesar de que en esa misma conversación se mostraba feliz y agradecido por todo lo que ha vivido, la situación actual revela que su vida sentimental ha dado un giro inesperado. “Estoy feliz, me lo paso muy bien y me siento un privilegiado”, decía con convicción. Sin embargo, esa felicidad que transmitía parece haber encontrado una barrera en la evolución de su relación con Clara Chía. La ruptura, aún sin comunicados oficiales, ya es un hecho y ha dejado un nuevo vacío en el corazón de la crónica rosa internacional.

Por ahora, no hay pistas claras sobre cómo afrontarán públicamente esta separación. Ni Clara Chía ha hablado ni se espera que lo haga, dado su habitual silencio mediático, ni Piqué parece dispuesto a romper esa línea de discreción que ha intentado mantener. Aun así, los detalles seguirán saliendo a la luz, alimentados por el interés constante que sigue generando la vida privada del exfutbolista, y por las inevitables comparaciones con su relación pasada con Shakira. La historia con Clara pudo ser un intento de empezar de nuevo, alejado del ruido. Pero ahora, tras esta nueva ruptura, queda claro que el silencio tampoco ha sido suficiente para evitar el eco mediático.

Este alimento legal es un ‘tranquilizante’ natural contra la ansiedad

0

Vivimos tiempos acelerados, de exigencias constantes y una conectividad que, paradójicamente, a menudo nos aísla en un mar de estímulos. En este contexto, donde la ansiedad parece haberse convertido en una compañera de viaje demasiado frecuente para muchos, buscamos refugios y soluciones, a veces en lugares insospechados, huyendo de prospectos farmacológicos o terapias que requieren un compromiso a largo plazo que no siempre estamos dispuestos a asumir de entrada. Buscamos alivio rápido, una pausa en el runrún mental que nos agota.

Resulta sorprendente, y hasta gratificante para los amantes del buen comer, descubrir que un placer cotidiano podría esconder propiedades beneficiosas para nuestro estado de ánimo. Hablamos del chocolate negro, específicamente aquel con una concentración de cacao superior al 70%, un alimento totalmente legal y accesible que algunos estudios y la sabiduría popular empiezan a señalar como un aliado inesperado contra el nerviosismo y la tensión. No se trata de una solución mágica, desde luego, pero sí de un recurso natural cuyo consumo moderado podría modular positivamente nuestra respuesta al estrés cotidiano, funcionando casi como un ‘tranquilizante’ natural gracias a su composición única.

EL ORO NEGRO DEL BIENESTAR: MÁS ALLÁ DEL PLACER CULPABLE

EL ORO NEGRO DEL BIENESTAR: MÁS ALLÁ DEL PLACER CULPABLE
Fuente: Freepik

El chocolate ha cargado durante décadas con la etiqueta de ‘placer culpable’, asociado al exceso de azúcar, las calorías vacías y los problemas de peso. Sin embargo, es fundamental distinguir entre las tabletas de chocolate con leche ultraprocesadas y repletas de aditivos, y el auténtico chocolate negro con un alto porcentaje de cacao, un producto con una historia y unas propiedades nutricionales muy diferentes. Este último, derivado de la semilla del cacao, es un alimento complejo que, consumido con cabeza, puede aportar interesantes beneficios, alejándose radicalmente de la categoría de simple golosina para acercarse a la de alimento funcional capaz de influir positivamente en nuestra gestión de la ansiedad.

La clave reside, precisamente, en esa concentración de cacao superior al 70%. A mayor porcentaje de cacao, menor suele ser la proporción de azúcares añadidos y mayor la presencia de los compuestos bioactivos responsables de sus potenciales efectos beneficiosos sobre la salud física y mental. Este ‘oro negro’, como algunos ya empiezan a denominarlo por su valor nutricional, está al alcance de cualquiera en supermercados y tiendas especializadas, convirtiéndose en una opción sencilla y placentera para incorporar un pequeño extra de bienestar en nuestra rutina, especialmente útil en momentos donde la ansiedad aprieta.

MAGNESIO AL RESCATE: EL MINERAL ESTRELLA CONTRA EL ESTRÉS

dark chocolate white Merca2.es
Fuente: Freepik

Uno de los secretos mejor guardados del chocolate negro de alta pureza es su notable contenido en magnesio, un mineral esencial que juega un papel crucial en cientos de procesos bioquímicos en nuestro organismo. Entre sus múltiples funciones, el magnesio es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la regulación de la respuesta al estrés; su déficit se ha relacionado en diversos estudios con un aumento de la irritabilidad, la fatiga y una mayor susceptibilidad a la ansiedad. Por tanto, asegurar un aporte adecuado de este mineral es una estrategia básica para mantener el equilibrio anímico.

El chocolate negro con más de 70% de cacao se erige como una fuente dietética significativa de magnesio, superando a muchos otros alimentos considerados saludables. Una porción moderada puede contribuir de manera apreciable a cubrir las necesidades diarias de este nutriente, ayudando así a relajar la musculatura y calmar el sistema nervioso, lo que explicaría en parte esa sensación de tranquilidad y bienestar que muchos experimentan tras degustar unas onzas. Este aporte mineral convierte al chocolate negro en algo más que un simple capricho, pudiendo ser un pequeño apoyo nutricional frente a la ansiedad diaria.

NEUROTRANSMISORES EN FIESTA: CÓMO EL CACAO INFLUYE EN TU CEREBRO

NEUROTRANSMISORES EN FIESTA: CÓMO EL CACAO INFLUYE EN TU CEREBRO
Fuente: Freepik

Más allá del magnesio, el cacao es un cóctel fascinante de compuestos bioactivos con potencial para interactuar directamente con la química de nuestro cerebro. Contiene flavonoides, potentes antioxidantes, pero también otras sustancias como la teobromina, un estimulante suave similar a la cafeína pero con efectos más prolongados y menos abruptos, y la feniletilamina (PEA), un compuesto que nuestro cerebro también produce cuando estamos enamorados y que se asocia con la mejora del estado de ánimo y el aumento de la concentración. La interacción de estos componentes podría influir positivamente en la producción y recaptación de neurotransmisores clave como la serotonina y la dopamina, implicados en la regulación del placer y el bienestar, factores relevantes en la lucha contra la ansiedad.

Esta compleja composición bioquímica es la que podría explicar por qué el consumo de chocolate negro de alta calidad a menudo se traduce en una mejora subjetiva del humor y una reducción de la tensión. No estamos hablando del efecto sedante de un fármaco, claro está, pero sí de una modulación química natural que puede favorecer un estado mental más sereno y positivo, una especie de ‘empujón’ anímico que, en el contexto de un estilo de vida saludable, puede marcar una diferencia perceptible para quienes conviven con la ansiedad. Es el cerebro agradeciendo ese pequeño festín de compuestos beneficiosos.

EL PODER ANTIOXIDANTE: UN ESCUDO FRENTE AL DESGASTE NERVIOSO

EL PODER ANTIOXIDANTE: UN ESCUDO FRENTE AL DESGASTE NERVIOSO
Fuente: Freepik

El estrés crónico y la ansiedad no solo nos afectan a nivel anímico, sino que también generan un desgaste físico y celular. Uno de los mecanismos implicados es el aumento del estrés oxidativo, un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del cuerpo para neutralizarlos con antioxidantes. Este estrés oxidativo puede dañar las células, incluidas las neuronas, y se cree que contribuye al desarrollo o empeoramiento de diversas condiciones de salud, tanto físicas como mentales.

Aquí es donde entran en juego los flavonoides, unos antioxidantes muy potentes presentes en abundancia en el cacao puro. El chocolate negro, especialmente el que supera el 70% de cacao, es una de las fuentes más ricas en estos compuestos. Al consumir chocolate negro, incorporamos estos antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres, protegiendo nuestras células del daño oxidativo y contribuyendo potencialmente a una mejor salud cerebral y a una mayor resiliencia frente al impacto negativo del estrés y la ansiedad a largo plazo. Este escudo protector es otro de los argumentos a favor de su consumo consciente.

MODERACIÓN Y CALIDAD: LA CLAVE PARA DISFRUTAR SIN PASARSE

MODERACIÓN Y CALIDAD: LA CLAVE PARA DISFRUTAR SIN PASARSE
Fuente: Freepik

A pesar de los potenciales beneficios comentados, es crucial abordar el consumo de chocolate negro con sensatez y perspectiva. No se trata de una panacea ni de un sustituto de tratamientos médicos o psicológicos para la ansiedad severa. Además, incluso el chocolate negro de alta calidad sigue siendo un alimento calórico y puede contener azúcares añadidos, aunque en menor medida que otras variedades; la moderación es, por tanto, absolutamente fundamental para evitar efectos contraproducentes, como el aumento de peso o posibles molestias digestivas o nerviosas por la teobromina en personas sensibles. Una o dos onzas al día suelen ser la cantidad recomendada por los expertos.

La elección del producto también es determinante. Hay que buscar tabletas con un porcentaje de cacao igual o superior al 70%, y revisar la lista de ingredientes para asegurar que el cacao sea el protagonista y que el contenido de azúcar sea lo más bajo posible, evitando aquellos con aceites vegetales añadidos u otros aditivos innecesarios. Disfrutar conscientemente de un chocolate negro de buena calidad, saboreando cada onza y siendo conscientes de sus propiedades, puede convertir este pequeño placer en un gesto más dentro de una estrategia integral y natural para manejar la ansiedad y mejorar nuestro bienestar general.

Salteado de verduras: Un acompañamiento saludable y delicioso

0

El salteado de verduras es uno de esos platos sencillos que son clave en una alimentación saludable. Se trata de una preparación rápida que permite disfrutar de una variedad de vegetales frescos, resaltando su sabor y textura sin complicaciones. Además, las verduras son ricas en vitaminas, minerales y fibra, lo que convierte este plato en un complemento ideal para cualquier comida. En este artículo, exploraremos la historia del salteado de verduras, los ingredientes que puedes usar, una receta detallada paso a paso y sugerencias para acompañarlo con otros platos.

El salteado es una técnica culinaria que se remonta a varias civilizaciones antiguas, siendo especialmente prominente en la cocina asiática. Esta forma de cocinar, que consiste en saltar los ingredientes rápidamente en una sartén o wok con una pequeña cantidad de aceite caliente, ha llevado a la creación de platos vibrantes y llenos de sabor en numerosas culturas.

El salteado de verduras, en particular, se ha convertido en un plato universal que se encuentra en muchas cocinas del mundo. En la cultura occidental, la práctica de saltear verduras ha ido ganando popularidad con el auge de la vida saludable, destacando su capacidad para conservar los nutrientes mientras se crea una explosión de sabores.

En la cocina mediterránea, por ejemplo, el uso de aceite de oliva y hierbas aromáticas en el salteado de verduras ha formado parte de la dieta tradicional. Esta técnica proporciona una forma rápida de cocinar verduras que no solo son sabrosas si no también nutritivas, permitiendo a los cocineros crear platillos llenos de color y textura.

Ingredientes para el salteado de verduras

high angle view chopped vegetables bowl Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El salteado de verduras es un plato versátil que puedes personalizar según tus preferencias. Aquí hay una lista de ingredientes básicos y opcionales que puedes utilizar:

Ingredientes principales

– Verduras frescas:
– 1 pimiento rojo, cortado en tiras
– 1 pimiento verde, cortado en tiras
– 2 zanahorias, peladas y en rodajas
– 1 calabacín, cortado en cubos
– 200 g de brócoli, en floretes
– 1 cebolla grande, cortada en juliana
– 1 taza de espinacas frescas o acelgas (opcional)

– Aromáticos:
– 3-4 dientes de ajo, picados finamente
– Jengibre fresco (opcional, rallado o picado)

Ingredientes para el aliño

– Salsas y especias:
– 3-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– 2-3 cucharadas de salsa de soja (opcional, para un toque asiático)
– Sal y pimienta al gusto
– Zumo de limón (opcional, para un sabor fresco)
– Semillas de sésamo (opcional, para decorar)

Receta paso a paso de salteado de verduras

stir fried vegetables pan wooden table Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación de los Ingredientes

Antes de comenzar a cocinar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos. La clave de un buen salteado es la preparación eficiente:

1. Lavar y cortar las verduras:
– Lava todas las verduras bajo agua fría. Corta los pimientos en tiras, las zanahorias en rodajas finas, el calabacín en cubos y las cebollas en juliana. Se recomienda cortar las verduras en tamaños uniformes para asegurar una cocción rápida y homogénea.

2. Preparar el ajo y el jengibre:
– Pela y pica los dientes de ajo finamente. Si decides usar jengibre, pélalo y rállalo o pícalo en trozos pequeños.

Calentar la sartén

3. Aceite caliente:
– En una sartén grande o un wok, calienta 3-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra a fuego medio-alto. Es importante calentar el aceite adecuadamente antes de añadir las verduras para obtener un buen salteado.

Sofreír el ajo y el jengibre

4. Cocinar el ajo y el jengibre:
– Añade el ajo picado y el jengibre (si usas) al aceite caliente. Sofríe durante 30 segundos, removiendo constantemente para evitar que se queme. El ajo y el jengibre liberarán su aroma, creando una base deliciosa para el salteado.

Añadir las verduras

5. Incorporar verduras más duras:
– Agrega primero las zanahorias, ya que son más duras y requieren más tiempo de cocción. Sofríe durante 2-3 minutos, removiendo con frecuencia para que se cocinen de manera uniforme.

6. Añadir pimientos y cebolla:
– Después, añade los pimientos cortados y la cebolla. Cocina durante otros 3-4 minutos. Estas verduras añadirán dulzura al salteado.

7. Incorporar brócoli y calabacín:
– Añade el brócoli y el calabacín a la sartén, junto con un poco de sal y pimienta. Cocina durante otros 3-4 minutos. Los colores vibrantes de las verduras crearán un plato visualmente atractivo.

8. Agregar espinacas:
– Finalmente, incorpora las espinacas frescas o acelgas. Remueve constantemente durante 2 minutos hasta que las espinacas se marchiten y todo esté bien mezclado.

Aliñar el salteado

9. Añadir salsa de soja (opcional):
– Si deseas un toque asiático en el salteado, añade 2-3 cucharadas de salsa de soja. Mezcla bien para que todas las verduras se impregnen.

10. Finalizar con zumo de limón:
– Si lo prefieres, puedes añadir un chorrito de zumo de limón para un sabor fresco y ácido. Esto realzará los sabores de las verduras y aportará un contraste agradable.

Servir el salteado

11. Presentación:
– Retira la sartén del fuego y sirve el salteado caliente en un plato grande o en cuencos individuales. Puedes decorarlo con unas semillas de sésamo por encima para darle un toque crujiente.

Acompañamientos para el salteado de verduras

baked vegetables white plate eggplant zucchini tomatoes paprika onions top view Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El salteado de verduras es un plato versátil que puede acompañarse de varias maneras. Aquí te presentamos algunas sugerencias:

Arroz

El arroz, ya sea blanco o integral, es un acompañamiento ideal para el salteado. Puedes cocinarlo de manera sencilla y servirlo como base para las verduras, absorbiendo así el sabor del salteado.

Fideos

Los fideos, tanto de arroz como de trigo, son otra excelente opción. Puedes cocinarlos al dente y mezclarlos con una parte del salteado para obtener un plato completo.

Pan

Un buen pan, como una baguette, puede ser ideal para absorber los jugos del salteado. Considera tostar el pan con un poco de aceite de oliva y ajo para un acompañamiento aún más delicioso.

Tofu frito

Si deseas aumentar el contenido proteico de tu comida, añade tofu frito al salteado. Esto no solo complementa las verduras, sino que también añade una textura interesante.

Salsa de sésamo

Si te gusta un poco de sabor adicional, una salsa de sésamo o tahini puede ser un excelente complemento para el salteado, añadiendo cremosidad y un toque de sabor a nuez.

Variantes del salteado de verduras

stir fry chicken sweet peppers green beans 6 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El salteado de verduras es un plato que se puede adaptar de muchas maneras. Aquí tienes algunas ideas para personalizarlo:

Salteado de pollo y verduras

Agrega pollo en trozos o tiras al salteado. Cocina primero el pollo y luego añade las verduras en el orden habitual. Este método aportará una fuente de proteínas más sustanciosa.

Salteado de gambas

Otra opción es usar gambas o camarones en lugar de pollo. El marisco agrega un delicioso sabor y es rápido de cocinar.

Salteado vegano

Para una versión totalmente vegana, omite el uso de productos animales como el pollo o el marisco y opta por aumentar las legumbres en el plato con garbanzos o edamame. Esto no solo enriquecerá el plato, sino que también lo hará más nutritivo.

Salteado con fideos

Incorpora fideos de arroz para un toque oriental. Cocina los fideos según las instrucciones del paquete y mézclalos con las verduras justo antes de servir.

Consejos para hacer un salteado perfecto

fried vegetables with sauce pan Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Verduras frescas: Utiliza verduras frescas y de temporada para obtener el mejor sabor. Las verduras de colores vibrantes no solo son más atractivas visualmente, sino que también aportan nutrientes.

– No sobrecargar la sartén: Saltear demasiadas verduras a la vez puede hacer que bajen la temperatura del aceite, resultando en verduras cocidas en lugar de salteadas. Es mejor saltear en tandas.

– Corte uniforme: Asegúrate de que las verduras estén cortadas en tamaños similares para que se cocinen de manera uniforme.

– Un toque de sazonado: Experimentar con diferentes tipos de salsas o especias puede hacer maravillas. Considera agregar salsa de soja, salsa teriyaki o un poco de chile en polvo para un toque picante.

La OCU hace público sobre los mejores yogures del mercado a día de hoy

0

Elegir un buen yogur parece una tarea sencilla… pero cuando llegamos al supermercado y nos enfrentamos a decenas de marcas, sabores y formatos, la decisión se vuelve un auténtico desafío. Por eso, la OCU ha querido ponérnoslo un poco más fácil, analizando las mejores opciones que podemos encontrar a día de hoy.

No solo importa el precio o la fama de una marca… lo que realmente cuenta son los ingredientes, la calidad de los fermentos y la ausencia de aditivos innecesarios. Desde la OCU nos recuerdan que un yogur no debería ser un postre ultraprocesado disfrazado de saludable, sino un alimento sencillo y auténtico.

El yogur natural: un tesoro que muchos pasan por alto

Aunque nos tienten los sabores y los colores llamativos, el yogur natural sigue siendo la opción más pura y nutritiva, según la OCU. Cuantos menos ingredientes, mejor… porque significa menos azúcares ocultos, menos aditivos y más fermentación natural.

La OCU insiste en que si la acidez del yogur natural te parece demasiado fuerte, siempre puedes suavizarlo de forma casera, con frutas frescas o un toque de canela… sin necesidad de caer en productos ultraprocesados que pierden todas sus virtudes.

Día sorprende con el mejor yogur natural del mercado

yogur Merca2.es
Fuente: Merca2

El estudio de la OCU no ha dejado lugar a dudas: el yogur natural de la marca Día ha sido el gran ganador, logrando una puntuación de 73 sobre 100. Sencillo, asequible y sin artificios… así describen este producto los expertos.

Por apenas 1,49 euros el paquete de ocho unidades, estamos ante un alimento de calidad, sin azúcares añadidos ni conservantes. La OCU destaca su fermentación natural y su buena textura, dos características que, aunque parezcan básicas, son cada vez más difíciles de encontrar en el mercado.

Carrefour y Eroski también brillan en el ranking

barriga
Fuente: Merca2

Aunque Día se lleva el primer puesto, Carrefour Natural y Eroski Basic Natural no se quedan atrás, con puntuaciones de 71 sobre 100. La Organización reconoce que estas marcas ofrecen alternativas bastante competentes y a buen precio.

Se trata de yogures naturales que cumplen con los estándares básicos de calidad… y eso hoy en día, en un mercado saturado de productos artificiales, ya es mucho decir. La OCU invita a tener en cuenta estas opciones para quienes quieran cuidar su alimentación.

Milbona de Lidl destaca en calidad-precio

Yogur natural Merca2.es
Fuente: Merca2

Si lo que buscas es cuidar la salud pero también el bolsillo, la OCU recomieda el yogur desnatado Línea Milbona de Lidl, elegido como el mejor en relación calidad-precio. Un producto que demuestra que comer bien no tiene por qué ser caro.

Por apenas 1,55 euros el kilo, tenemos un yogur desnatado con procesado limpio y sin sorpresas desagradables en su composición. La OCU recuerda que, a veces, las mejores elecciones no son las más publicitadas… sino las más honestas.

No todo lo que parece saludable lo es

yogures 5 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

En el otro extremo de la balanza, la OCU señala que hay yogures muy populares que no cumplen con las expectativas mínimas. Muchos productos, pesea su imagen saludable, esconden ingredientes poco recomendables.

Desde la OCU advierten que no debemos dejarnos engañar por el marketing. Un yogur de frutas o de sabores llamativos suele traer más azúcares añadidos de los que imaginamos, perdiendo así buena parte de sus beneficios originales.

Los peores yogures del supermercado, según la OCU

yogures 14 Merca2.es
Fuente: Merca2

Entre los peor valorados del estudio están productos que, a simple vista, no parecerían tan malos. Sin embargo, la OCU desvela que en sabor, ingredientes y calidad de fermentación dejan mucho que desear.

Desde el yogur de fresa desnatado de Conserva, al yogur con trozos de fresa de Carrefour, o al de Bífidus de El Corte Inglés… la OCU concluye que no basta con un nombre bonito o una etiqeta llamativa para ofrecer un buen producto.

¿Qué debe tener un buen yogur?

yogures 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para la OCU, un yogur de calidad debe ser simple: leche, fermentos vivos y… poco más. El exceso de ingredientes es una pista clara de que el producto se ha alejado de su esencia original, y eso es algo que conviene evitar.

Revisar las etiquetas es fundamental. Se aconseja desconfiar de los nombres complicados o los reclamos publicitarios exagerados… cuanto más simple y claro sea un yogur, mejor será para nuestra salud.

¿Por qué es tan importante elegir bien el yogur según la OCU?

¿Por qué es tan importante elegir bien el yogur según la OCU?
Fuente: Merca2

Más allá del sabor o del precio, la elección de un buen yogur impacta directamente en nuestra salud intestinal y en nuestro bienestar general. La OCU recalca que un yogur de mala calidad puede aportar más perjuicios que beneficios, algo que pocos consumidores tienen en cuenta.

Incorporar a nuestra dieta un yogur verdaderamente saludable es una pequeña decisión que marca una gran diferencia… por eso la OCU anima a no dejrse llevar solo por la estética o por las marcas de siempre.

La OCU ayuda a mejorar nuestra cesta de la compra

La OCU desvela la verdad sobre los yogures y su fecha de caducidad
Foto: Freepik

Gracias a este tipo de estudios, los consumidores tenemos una guía fiable que nos ayuda a comprar de forma más consciente. La OCU demuestra que comer bien no es cuestión de gastar más, sino de saber elegir mejor.

La próxima vez que pases por la sección de lácteos… párate un momento, revisa las etiquetas y recuerda el esfuerzo de la OCU por desenmascarar los products menos saludables. Porque al final, nuestra salud empieza en el carrito de la compra.

‘Sueños de Libertad’ recibe a un enigmático detective como nuevo personaje de la serie

0

Sueños de Libertad tiene preparada una sorpresa que no pasará desapercibida para nadie. La ficción televisiva española se verá imbuida de un soplo de misterio y de profundidad interpretativa con la llegada de Ángel Ruiz, el enigmático detective que el actor Rafael Rojas interpretará en los episodios de ‘Sueños de Libertad’.

Un personaje que se encuentra tejido con hilos de intriga y voluntad y cuya llegada va a ser una pieza fundamental para que la serie de Antena 3 despierte giros inesperados. Con un recorrido por el teatro, el cine y la televisión, Rojas no es un novato, sino un maestro de la interpretación capaz de convertir cada una de sus acciones en un discurso y cada uno de sus silencios en un instrumento narrativo.

RAFAEL ROJAS, UN ACTOR SIN FRONTERAS

'Sueños de Libertad' recibe a un enigmático detective como nuevo personaje de la serie
Fuente: Atresmedia

Rafael Rojas no interpreta personajes: los encarna. Rojas comienza una brillante carrera profesional a los dieciséis años en ‘Tristeza de amor’ y su trayectoria ha demostrado que su talento va más allá de los diferentes formatos y géneros. El teatro fue su primera pasión y allí, bajo la dirección de directores de la misma magnitud que Miguel Narros o José Luis Gómez, creó un estilo intenso y riguroso. Trabajos como ‘La malaquerida’ o ‘El mercader de Venecia’ le impusieron una exigencia que después continuó en la televisión y el cine, convirtiéndose en un actor de referencia de la escena española.

Su polivalencia constituye un arma letal contra la monomanía del mismo personaje. Con el humor de ‘Aquí no hay quien viva’ o el drama de ‘La casa de papel’, ha conseguido no dejarse encasillar con una facilidad que impresiona. Incluso en los personajes que no son protagonistas, su manera de encarnar les confiere carácter. En el ambiguo Román de ‘Amar en tiempo revueltos’ o en el atormentado protagonista de Los gigantes no existen -película que le otorgó el premio ICARO en 2018- ha demostrado que no le hacen falta para conmover palabras grandilocuentes. Actuar es, para él, un trabajo de verdad más que de espectáculo.

No obstante, lo que concurre para autodefinir a Rojas es su capacidad para hacer de lo invisible algo visible, y en el caso del teatro le permitió constatar que el silencio es siempre más expresivo que un monólogo, algo que se repite en todos y cada uno de los trabajos que Rojas desarrolla. Esa forma de trabajar lo que hace es dar cuenta de un estilo minimalista pero muy expresivo. Rojas va a conocer en ‘Sueños de libertad’, donde cada mirada, cada pausa de su detective Ángel Ruiz estará cargada de sentido.

Su experiencia profesional no es otra cosa que una serie de trabajos a lo largo y ancho de un trayecto que no es sino un mapa de constante evolución. No es como otros intérpretes de la escena, que hacen uso de fórmulas que ya han demostrado su eficacia. Rojas ha buscado siempre lo que puede resultar un reto, ya sea en el teatro clásico, el barroco, ya sea en el frenesí de un capítulo de una serie de Netflix. Esa inquietud artística la que le permite abordar a Ruiz más allá de una especie de cliché de detective. Lo hará como un hombre herido por su historia, como un hombre peligroso por su inteligencia.

ÁNGEL RUIZ, UN DETECTIVE QUE IMPRESIONA

'Sueños de Libertad' recibe a un enigmático detective como nuevo personaje de la serie
Fuente: Atresmedia

Don Ángel Ruiz no es el detective al uso en Sueños de Libertad: es ”un fantasma con dosier”. Su trayectoria profesional en la plantilla de trabajo del extinto Jesús De la Reina lo convierte para la doctora Luz Borrell en un testigo que incomoda, al tiempo que en un complicado aliado. Cuando el personaje Damián se lo encuentre en el camino, no vendrá para resolver un caso, sino para volar por los aires una mentira: la de la doctora Luz Borrell y que podría ser el hilo que le falte al personaje don Pedro Carpena para ser vencido.

El personaje tiene su complejidad en la dualidad. Aunque me suene a tópico, un lado es el de justiciero y el otro es el de mercenario. No va buscando la redención a lo largo de él mismo, sino resultados, algo que juega a su favor a la hora de volverse impredecible. Cuando el actor José Rojas se pone en la piel del personaje Ruiz, lo hace poniendo delante de sí mismo y del espectador el conflicto interno que no quiere ser recordado, el actor puede ser quien quería yo / yo el que queríamos imaginarnos.

Pero, ¿qué es lo que realmente esconde el personaje de Ángel Ruiz? Los guionistas han creado un halo de misterio alrededor de él que va más allá de su simple labor de investigador. Por supuesto que es un investigador, pero también es un hombre con una agenda oculta, alguien que incluso puede estar utilizando a los De la Reina tanto como ellos utilizan a Ruiz. Esa indecorosa moralidad es el entorno ideal para Rojas que siempre ha navegado entre grises.

Con don Pedro Carpena afianzando un poder in crescendo y Damián asomado al abismo, Ruiz llega como la posible solución o una última trampa. La relación que Ruiz entablará con el patriarca no será de lealtad, sino de una conveniencia. Esta situación añade la tensión que la trama realmente necesitaba. ¿Hasta dónde va a llegar Ruiz para cumplir su objetivo? Y lo más importante: ¿qué precio ha de pagar por sus servicios? Con Rojas encarnando a Ruiz, esas respuestas no serán ni fáciles ni evidentes, sino interpretaciones sutilmente matices.

EL CAMBIO QUE NECESITABA SUEÑOS DE LIBERTAD

'Sueños de Libertad' recibe a un enigmático detective como nuevo personaje de la serie
Fuente: Atresmedia

Las series que dejan huella no solo lo hacen a partir de sus personajes principales, sino que lo hacen también, y casi siempre, a partir de sus secundarios de lujo. Y aquí, Rojas entra en escena para darnos una lección de que un actor de oficio puede tirar de las tramas más afianzadas. Ruiz no es el que ocupará el mayor tiempo de metraje, pero su peso narrativo va a ser, en cambio, brutal: enlazando secretos, redefinirá lealtades, obligará a los personajes a hacer frente a sus sombras.

La elección de Rojas no es fortuita: es precisamente un mensaje. Antena 3 podía haber optado por un rostro inexperto o por un nombre más mediático, pero han preferido un intérprete que da espesor y densidad. En la industria del entretenimiento, donde lo efímero puede primar, Rojas da perdurabilidad. Su esfuerzo en la serie ‘Sueños de libertad’ será también una llamada de atención: el buen cine y la buena televisión necesitan buenos actores que sepan escuchar, no solo hablar.

Más allá de esto, el verdadero cambio que viene Ruiz también representa un cambio en la interpretación. En ese sentido, su personaje es un catalizador obligatorio para el resto del reparto elevado a un nivel superior. Frente a la contención de Rojas, las escenas ganarán en potencia porque los actores tendrán que responder a la energía sutil pero letal de este nuevo personaje. A ello hay que sumar los giros que -recordemos- su arco argumental promete y que van a dar forma al futuro de la misma.

Y claro, el otro potencial cambio engendra claro que también está el tema de la audiencia. Rojas tiene un público asegurado, fiel, que se lo llevará del teatro al público habitual de la serie, lo que es más, su presencia promete captar nuevos ojos, y captar la atención de los ya más que bien conocidos. En una televisión cada vez más competitiva tener a un actor como este es un lujo que muy pocos relatos pueden permitirse. Y si algo hemos de dar como claro, es que Ruiz si no Rojas vendrán para quedarse… y para hacer historia.

Forvia: la incertidumbre provoca recortes de precio por Deutsche Bank y Berenberg

0

Las cifras de ventas de Forvia en el primer trimestre, publicadas el 17 de abril, fueron alentadoras, pero el valor ha sufrido un recorte en su precio objetivo por parte de Deutsche Bank y Berenberg.

Forvia, antes Faurecia, es un grupo francés de ingeniería y producción de equipos de automoción.

Romain Gourvil, de Berenberg, ha recortado su precio objetivo a doce meses a 9,00 desde los 15,00 euros con recomendación de Comprar, y Christoph Laskawi, de Deutsche Bank, lo ha hecho a 10,00 desde 12,50 euros con recomendación de Comprar.

Laskawi afirma en una nota reciente que se trata de un buen comienzo para Forvia, pero que la incertidumbre sigue siendo elevada. Los ingresos trimestrales de Forvia superan las expectativas y confirman las previsiones a pesar del reciente recorte de IHS. El rendimiento ha sido decente a pesar de un significativo viento en contra en la mezcla geográfica, gracias también a los POE, que consideramos positivos.

Forvia x Rightware Merca2.es
Forvia Rightware. Fuente: Forvia

“Observamos que las tarifas del 3 de mayo tampoco se reflejan en la guía debido a la gran incertidumbre sobre su aplicación. Aunque consideramos que la guía confirmada es positiva y supone un alivio en cierta medida, también vemos un riesgo para las perspectivas debido a las posibles tendencias adversas del mercado final en los próximos trimestres”, explica.

Por su parte, Gourvil, señala que en lo que va de año, la cotización de Forvia se ha visto sometida a importantes presiones debido a la creciente preocupación por los aranceles estadounidenses. En este difícil contexto, las cifras de ventas de Forvia en el primer trimestre, fueron alentadoras, con un crecimiento orgánico del 2,1% a pesar de los fuertes vientos en contra de la combinación geográfica (410 pb), y un crecimiento implícito superior (es decir, crecimiento por encima de la producción) de 80 pb, por encima de las expectativas del consenso.

Sector automovilístico europeo: la subida de aranceles llega en muy mal momento

Las perspectivas de Forvia para 2025 -que ahora incorporan la última reducción de los volúmenes globales de S&P para 2025, así como los aranceles aplicados hasta la fecha- fueron reiteradas, gracias sobre todo a un comienzo de año más fuerte de lo previsto.

“Creemos que, a corto plazo, es probable que persista la volatilidad comercial en el sector hasta que mejore la visibilidad sobre la situación de los aranceles. Dicho esto, la aceleración de los esfuerzos de reestructuración de Forvia, combinada con la mejora de la dinámica de ventas en China, ofrecen cierto apoyo al crecimiento y los márgenes para 2025. Seguimos considerando atractiva la valoración de la francesa, a 6,8 veces EV/EBIT y un rendimiento del FCF del 25% en 2025E.”

FORVIA KV Merca2.es
Forvia

Forvia: el rendimiento inferior de China se invertirá

Las ventas de Forvia en el trimestre fueron un 3,0% superiores al consenso (magnitud similar a la de Autoliv), lo que demuestra que las perturbaciones arancelarias han sido insignificantes hasta el momento (incluso ayudó el aumento de la producción antes de la imposición de aranceles).

La producción europea también ha servido de apoyo, ya que la relajación de las normas de CO2 de la UE ofrece ahora a los fabricantes de equipos originales (OEM) una mejor visibilidad de la mezcla. Los 80 puntos básicos de rendimiento superior de Forvia en el trimestre fueron impulsados por Europa (+1.140 puntos básicos), mientras que Norteamérica (-30 puntos básicos) y China fueron negativos (-890 puntos básicos), debido al bajo rendimiento relativo de los OEM occidentales heredados.

Sin embargo, los fabricantes chinos registraron un fuerte crecimiento del 20% interanual. Las tendencias en China deberían mejorar o invertirse sustancialmente en los próximos trimestres, volviendo a unos 300 puntos básicos de crecimiento superior, con aumento de los márgenes, gracias al inicio de la producción con operadores locales (Cherry).

Es probable que se produzcan interrupciones materiales en la producción norteamericana y las exportaciones europeas debido a las amplias incertidumbres sobre volúmenes y costes creadas por los aranceles.

Dicho esto, Forvia debería beneficiarse de medidas de mitigación de autoayuda, en particular

  • las sinergias de costes de HELLA,
  • la aceleración de los vientos de cola del plan de reestructuración EU Forward, que se espera que proporcione unos 300 millones de ahorro anualizado este año.

 Alrededor del 80% de las compras de componentes fuera de EE.UU. son elegibles para la calificación USMCA o directamente ordenadas por los clientes, por lo que no tienen exposición arancelaria directa bajo las reglas actuales. La francesa tratará de asegurar la transferencia del 20% restante. El mayor catalizador positivo potencial para Forvia sigue siendo la enajenación de activos en la que la compañía dice que está progresando, con actualizaciones potenciales probables en torno a los resultados de la primera mitad de 2025.

Publicidad