jueves, 16 octubre 2025

Talgo vuelve a retrasarse con Renfe y complica la liberalización del AVE gallego

Otro retraso en una entrega, otro riesgo de sanción, y un contrato que se presentó a concurso público desde 2018, precisamente para evitar esta situación. Un nuevo retraso en las entregas de Talgo a Renfe, en este caso de unos 13 trenes de la serie Talgo Avril 107, que deberían sumarse a la flota que opera en la ruta de alta velocidad que conecta Madrid con Galicia. Es una situación que pone al fabricante en el marco de nuevas sanciones por retraso en las entregas, ya tienen una con el operador público por encima de los 100 millones de euros, pero que además alarga el proceso de liberalización de esta vía que espera por las condiciones que debe presentar ADIF. 

Es un círculo vicioso que castiga la posible entrada de Ouigo, Iryo o cualquier otro operador interesado en esta ruta. Lo cierto es que Galicia es la joya de la corona de esta segunda etapa de la liberalización, aunque también la ruta más complicada por las variaciones entre el ancho ibérico y el ancho internacional que hay en este trayecto, un reto común en el sistema español, pero que está especialmente marcado en esta ruta al ser una de las más antiguas del país. 

El problema es que Talgo está comprometida hasta entregar el pedido de Renfe, y es la única que tiene, al menos de momento, un modelo de tren funcional que pueda adaptarse al ancho variable de la ruta. En esta circunstancia no debería ser una sorpresa que el peso de la liberalización caiga sobre el fabricante, sobre todo por qué tanto Ouigo como Iryo han coqueteado con la idea de buscar otras opciones, como el prototipo Oaris de CAF, y la empresa francesa incluso abrió un ‘Request for Information’ para fabricantes europeos en caso de que alguno tuviese un proyecto que pudiese adaptarse a la situación. 

En cualquier caso, para los gallegos es un problema difícil de ignorar. No solo esperan por la entrega de los nuevos trenes para que Renfe pueda operar todas las frecuencias prometidas en esta ruta, sino también espera la llegada de los competidores. Lo cierto es que si, cuando eventualmente llegue la competencia de la alta velocidad a las ciudades gallegas se repite el efecto que ha tenido en Barcelona, Valencia o Andalucía, es de esperar un nuevo pico en el turismo, en el número de viajeros y en la inversión económica en la zona. Pero de momento, a pesar de la fecha en que se inició el pedido, tendrán que seguir esperando. 

GALICIA, UNA PIEDRA EN EL ZAPATO PARA TALGO

Lo cierto es que el acuerdo con Renfe para la ruta gallega sigue siendo uno de los grandes dolores de cabeza de una Talgo que no necesita más problemas. A la espera de que avance el acuerdo con Sidenor y el conglomerado vasco, que espera hacerse con el control del porcentaje de la empresa que en este momento controla Trilantic, y que le daría al fabricante el socio industrial que necesitan, siguen en el punto incómodo de ver cómo se acumulan sus pedidos, pues los necesitan para salir de los números rojos, y como se siguen acumulando también retrasos. 

El acuerdo gallego es el más evidente, pues ya ha generado una consecuencia económica directa sobre sus resultados, el valor de sus acciones y ha retrasado el acuerdo con Sidenor, pero no es el único. También se han visto obligados a renegociar con la alemana Deutsche Bahn para reducir el número de trenes que van a entregar, y el otro pedido en ese país, para la competidora Flixtrain, tendrá que esperar a que terminen el primero. Es una realidad difícil de ignorar.

Que estos se puedan traducir también en sanciones no se puede descartar. Los más de 100 millones de deuda con Renfe son precisamente uno de los principales obstáculos al acuerdo con Sidenor, pero al menos tienen la disposición de la empresa pública española a renegociar el pago, algo con lo que no pueden contar en caso de las empresas alemanas que tengan problemas similares. 

LOS ACCIONISTAS MANTIENEN LOS NERVIOS SOBRE TALGO

En cualquier caso, la situación sigue siendo complicada para los accionistas de la empresa. Desde que el gobierno nacional vetó la opa por parte del conglomerado húngaro Ganz Mavag (Magyar Vagon) el valor de las acciones de la empresa ha caído un 40%, y sin acuerdo seguirán cayendo. La realidad, complicada de ignorar, es que la empresa está en una crisis profunda que ha creado dudas razonables entre los posibles socios industriales que han mostrado interés en comprarla. 

Fachada de la sede de Talgo, a 9 de febrero de 2025, en Madrid (España). Fuente: Agencias
Fachada de la sede de Talgo, a 9 de febrero de 2025, en Madrid (España). Fuente: Agencias

Se suma que ahora Bruselas empieza a revisar con lupa la entrada de la SEPI en el accionario de Talgo, como lo confirma The Objective, preocupados por el deseo del fondo de inversión publicado de formar parte de la mesa directiva del fabricante tras la operación. Es una medida que temen que pueda considerarse competencia injusta por parte de otras empresas del sector como CAF o incluso algunas extranjeras como Alstom. 

Las ventas de Carrefour podrían caer por la debilidad en Francia y la salida de Italia y Argentina

Las ventas del tercer trimestre de la cadena de distribución francesa Carrefour se publicarán el próximo 22 de octubre. Si bien, hay que tener en cuenta que la venta del negocio en Argentina, es decir, el resultado neto de ventas del grupo, excluyendo Argentina, es del 1,4% frente al 2,1% de los consumidores.

En este sentido, no es todo malo para Carrefour, ya que se observa una mejora en la dinámica del consumidor, en la aceleración de la cuota de mercado, en la mejora de los márgenes subyacentes, la salida de productos puntuales y la implementación de mejoras del plan estratégico que son motivos cada vez más tangibles de optimismo en una acción cuyo sentimiento se ha visto afectado por largos periodos negativos.

No obstante, los propios analistas de Jefferies siguen creyendo que el sólido trabajo de Carrefour en su plan estratégico no se ve recompensado por el mercado. Asimismo, esto conlleva situar su beneficio por acción entre el 5% y el 7%, por encima de los consumidores. La situación del supermercado francés corre cierto riesgo.

Carrefour y Aldi avivan la guerra de los precios bajos
Fuente: Carrefour

EL TERCER TRIMESTRE DE CARREFOUR

En este contexto, la cadena de distribución francesa está a pocos días de presentar sus resultados, en un momento donde el formato del hipermercado está sufriendo una caída en picado. Un formato de negocio que arrastra las cuentas de Carrefour, y los clientes ya no se sienten atraídos por dicha cadena.

«Prevemos que las causas de la debilidad en Francia para Carrefour serán el punto clave del debate, ya que la comparación de los Juegos Olímpicos del año pasado, la recuperación del buen tiempo del segundo trimestre y el reposicionamiento de los establecimientos de Cora que influyen en el tercer trimestre de este 2025″, expresan los expertos del mercado.

CARREFOUR SE ENFRENTA A UN OBSTÁCULO OLÍMPICO EN FRANCIA

Los analistas estiman que las ventas del tercer trimestre de Carrefour serán de 23.100 millones de euros, frente a los 24.200 millones de euros de los consumidores; pero cabe destacar que en dichas cifras han desconsolidado Italia, con sus ventas de aproximadamente 1.000 millones de euros.

Si bien, estas cifras se deben a un crecimiento del 1,4% en las ventas comparables de Carrefour. Concretamente, los precios de venta al público en Francia son del 1% tras el 2% del segundo trimestre de 2025. Cabe destacar, que dentro de la desaceleración del segundo trimestre, se observan tres grandes puntos. El primero, un menor impulso del clima; en segundo lugar, la comparación de los Juegos Olímpicos del año pasado; y por último, una cuota de mercado positiva, excluyendo Cora, ya que la selección de Cora se ajusta a la mezcla de Carrefour en un probable aumento de margen.

«Dentro de este precio de venta al público en Francia, observamos hipers/supers/otros en +0,2%/+0,3%/+4,5% frente a +0,4%/+0,7%/+4,3% de los consensos de los expertos del mercado», apuntan desde Jefferies.

Carrefour esta haciendo las delicias de los mas golosos con esta tarta inigualable que ademas no llega a 11 euros 10 Merca2.es
Fuente: Carrefour

No obstante, la opinión de los expertos se mantiene desde el segundo trimestre. El plan estratégico, que ha generado ahorros de aproximadamente el 20% de los ingresos netos de 2024 hasta la fecha, excluyendo posibles ventas en Argentina y Polonia, está reorientando la atención hacia el negocio principal.

«Actualizamos nuestras cifras del año fiscal principalmente por el tipo de cambio y la desconsolidación de Italia en el segundo semestre, asumiendo ahora unas ventas/EBIT/EPS de 87.400 millones de euros/2.300 millones de euros/1,67 millones de euros en 2025 frente a unos contras de 89.300 millones de euros/2.200 millones de euros/1,58 millones de euros», concluyen desde Jefferies.

EL PLAN 2026 DE CARREFOUR

En este sentido, el plano estratégico de Carrefour en 2026, incluye medidas como un mayor enfoque en el formato de descuento como es ‘cash&carry’ e hipermercados, marcas blancas, y una transición hacia un modelo de franquicia para los establecimientos. El objetivo de 4.000 millones de euros de ahorro de costes y un flujo de caja libre neto de 1.700 millones de euros parecen alcanzables.

No obstante, hay que hacer hincapié en que Carrefour aún se enfrenta a la necesidad de una transformación empresarial más profunda, como las posibles salidas de países con bajo rendimiento, para así conseguir reforzar su generación de flujo de caja libre a medio plazo.

Alexandre Bompard Merca2.es
Fuente: Agencias

Por otro lado, el consejo de administración de Carrefour planea proponer la renovación del mandato del director ejecutivo, Alexandre Bompard, en la junta general anual de mayo de 2026. Si bien la recuperación de las ventas en Francia y la salida de Italia son positivas, esto se produce a pesar de una revisión estratégica incompleta y una caída del precio de las acciones de más del 20 % durante el mandato de Bompard desde julio de 2017.

Opiniones reales confirman la eficacia de Repara tu Deuda Abogados en procesos de Segunda Oportunidad

0

La creciente preocupación por el sobreendeudamiento ha puesto en valor herramientas legales que permiten recuperar la estabilidad financiera. Una de las más eficaces es la Ley de la Segunda Oportunidad, que posibilita cancelar deudas contraídas con bancos, financieras y otros terceros.

Repara tu Deuda Abogados se ha convertido en una referencia destacada en la aplicación de esta normativa en España, gracias a un modelo de gestión claro, profesional y accesible. Las múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda avalan esta trayectoria y valoran su especialidad jurídica.

Reconocimiento social a través de valoraciones espontáneas

Miles de personas en España que han iniciado un nuevo camino gracias a la cancelación de sus deudas comparten su experiencia de forma voluntaria. Las opiniones sobre Repara tu Deuda publicadas en plataformas digitales recogen testimonios reales como “Me han devuelto las ganas de vivir”, “Ya puedo comenzar mi nueva vida” o “Por fin vuelvo a respirar”, expresiones que reflejan no solo el éxito jurídico, sino el impacto humano del proceso.

Estas valoraciones espontáneas consolidan la reputación del despacho como un referente en la Ley de Segunda Oportunidad. A diferencia de otros modelos tradicionales, Repara tu Deuda Abogados permite acceder a un procedimiento eficaz desde una cuota inicial de 19,90 €, con posteriores mensualidades adaptadas. Esta estructura ha contribuido a democratizar el acceso a la justicia para personas y familias en situación de bloqueo económico.

Agilidad legal y compromiso con la transparencia

Desde la reforma de septiembre de 2022, la Ley de la Segunda Oportunidad se ha simplificado, eliminando barreras como la necesidad de intentar acuerdos previos con bancos y reduciendo significativamente los plazos del procedimiento. Este cambio ha permitido que más ciudadanos puedan iniciar el proceso sin obstáculos iniciales.

Repara tu Deuda Abogados, fundado en 2015, ofrece un modelo sin exigencias económicas desproporcionadas antes de llegar a fases claves del procedimiento. Gracias a esta filosofía, se han gestionado con éxito miles de expedientes, siempre bajo criterios de transparencia, legalidad y profesionalidad. Herramientas digitales como su propia app (MyRepara) facilitan el seguimiento del caso, aportando tranquilidad a los usuarios durante el proceso.

El impacto social de esta fórmula jurídica y la alta valoración por parte de quienes la han utilizado posicionan a la Ley de la Segunda Oportunidad como una herramienta clave para recomenzar. Las opiniones públicas siguen reforzando el prestigio de Repara tu Deuda como un actor central en este avance legal.

68ed604e27472 Merca2.es

Los resultados de Cellnex se mantendrán en el rango previsto por el consenso

Los analistas de Deutsche Bank emitieron ayer una nota sobre la empresa de torres para telecomunicaciones Cellnex previa a sus resultados del tercer trimestre y en la que reiteran su recomendación de Comprar con un precio objetivo de 42,50 euros.

Cellnex tiene previsto publicar sus resultados del tercer trimestre del 25 el viernes 7 de noviembre antes de la apertura del mercado.

A grandes rasgos, en Deutsche Bank no esperan costes corporativos/centrales significativos dentro de la unidad de España, prevén un crecimiento orgánico continuo en Italia y Francia y afirman que sus previsiones para el ejercicio fiscal 2025 se mantienen dentro del rango de orientación, que esperamos que se reitere.

Crecimiento real y dividendos reales (sostenibles) por venir

En recientes conversaciones con inversores, percibimos una mayor frustración dada la sólida ejecución operativa continua de Cellnex, que sin embargo no se refleja en el precio. Si bien reconocemos la sensibilidad macroeconómica y la fuerte correlación de Cellnex con los bonos estadounidenses a 10 años, en los últimos meses esto solo ha tenido un sesgo a la baja, sin repunte ante la caída de los rendimientos.

Seguimos destacando el fuerte crecimiento orgánico continuo (precio y volumen), el crecimiento real del FCFE (caída del gasto de capital BTS) y los ingresos reales a partir del ejercicio fiscal 2026.

Seguimos destacando el fuerte crecimiento orgánico continuo, el crecimiento real del FCFE y los ingresos reales a partir del ejercicio fiscal 2026. Fuente: Cellnex
Ddestacan el fuerte crecimiento orgánico continuo, el crecimiento real del FCFE y los ingresos reales a partir de 2026. Fuente: Cellnex

El crecimiento real de los ingresos brutos continúa, las noticias sobre los operadores de redes móviles (MNO) son ruidosas, pero los precedentes tranquilizan Cellnex sigue registrando un crecimiento orgánico saludable del 6% en los ingresos brutos, respaldado por el volumen y el precio.

BofA es positivo con Cellnex donde reitera Comprar con objetivo en los 40,1 euros

Las recientes noticias sobre la consolidación real o potencial de los MNO han suscitado preocupación sobre la resistencia de los MSA. Sin embargo, en España, tras la consolidación, Cellnex reforzó su MSA sin impacto en el flujo de caja, y en el Reino Unido hay margen para un potencial alcista a corto plazo, ya que las empresas de telecomunicaciones buscan reforzar sus redes. Creemos que estos precedentes tranquilizan sobre la posible consolidación de los operadores de redes móviles en Francia.

El crecimiento real del FCFE respalda el des apalancamiento y los rendimientos en efectivo. Aunque el mercado ahora entiende el FCFE frente al RLFCF (Recurring Free Cash Flow), no creemos que Cellnex esté obteniendo reconocimiento por la importante expansión subyacente del FCFE este año, que casi se duplica en el ejercicio fiscal 2026. La expansión del FCFE impulsará el des apalancamiento, lo que respaldará los rendimientos en efectivo a través del inicio del dividendo ordinario (rendimiento de al menos el 2,4 % en el ejercicio fiscal 2026) y, dada la política progresiva de remuneración total de los accionistas, debería producirse una recompra superior al 1,5 % como mínimo.

Deutsche Bank destaca que las compras inmobiliarias respaldan el EBITDAaL. Cellnex Reino Unido. Fuente: Cellnex
Deutsche Bank destaca que las compras inmobiliarias respaldan el EBITDAaL. Cellnex Reino Unido. Fuente: Cellnex

Cellnex pierde la conexión de RBC que recorta su precio objetivo a 37,0 euros

Por último, en Deutsche Bank destacan que las compras inmobiliarias respaldan el EBITDAaL, la cartera de pedidos importantes de LandCo está cobrando impulso y, aunque no tendrá un impacto significativo en el capex (dada la caída del capex de BTS), ayudará a respaldar la tendencia futura del EBITDAaL, dado el descenso de los arrendamientos de terrenos. La cartera de pedidos de Cellnex es de unos 100.000 millones de euros, con una duración media de los contratos de 30 años.

Cellnex y la venta de Suiza

En cuanto a la desinversión en Suiza, en Deutsche Bank apuntan que, aunque creemos que la venta de activos suizos sigue estando en la agenda, ahora consideramos que es más probable que sea un catalizador a medio o largo plazo, en lugar de algo a corto plazo como sugerían las noticias recientes.

En caso de venta de activos en Suiza y centros de datos en Francia, utilizando el punto medio del rango de apalancamiento (5,5 veces), se obtendría un margen adicional de aproximadamente 650 millones de euros que podría utilizarse para recompras en el ejercicio fiscal 2026E. Esto dejaría aún un margen adicional de 5.700 millones de euros que podría destinarse a rendimientos en efectivo en ausencia de operaciones complementarias.

Es importante destacar que la dirección ha afirmado que el alcance de las recompras del ejercicio fiscal 2026E no se basa en la venta de activos, y creemos que la flexibilidad de S&P en cuanto a las perspectivas ofrece esta tranquilidad.

El Grupo Cappuccino reabrirá el Café Gijón bajo el compromiso de mantener su alma histórica

0

En el histórico Paseo de Recoletos, entre la Cibeles y Colón, el Café Gijón ha sido un símbolo inconfundible de la cultura madrileña desde su fundación en 1888. Famoso por sus tertulias literarias y su influencia en la vida intelectual de la ciudad, el café ha atravesado varias etapas en su más de un siglo de existencia.

A partir de principios de 2026 este emblemático local iniciará etapa de manos del Grupo Cappuccino, que ha decidido dar un giro al establecimiento sin perder su esencia. La adquisición no solo marca el final de una etapa en la que la familia Escamilla estuvo al frente, sino también el inicio de un proyecto que pretende mantener la conexión con la tradición mientras se adapta a los nuevos tiempos.

HISTORIA

El Café Gijón fue inaugurado el 15 de mayo de 1888 por Gumersindo Gómez, un asturiano que creó un lugar que rápidamente se convertiría en centro neurálgico para los intelectuales y artistas de la época. Desde sus primeros días, el café fue un lugar de encuentro para grandes nombres de la literatura y la política española, tales como Ramón María del Valle-Inclán, Pío Baroja y Camilo José Cela.

Los cafés de tertulia eran parte integral de la vida social de Madrid, y el Gijón se destacó por su ambiente acogedor, con sus mesas de mármol y su terraza en el Paseo de Recoletos, donde los madrileños y visitantes intercambiaban ideas y disfrutaban de una buena conversación.

A lo largo de los años, el Café Gijón no solo se consolidó como un lugar emblemático, sino que también fue testigo de momentos cruciales de la historia española, como la Guerra Civil y la transición a la democracia. Durante estos periodos convulsos, el café sirvió de refugio para muchos escritores y artistas, y se convirtió en un respiradero para algunos intelectuales que no profesaban la ideología franquista.

Ahora, el Grupo Cappuccino, conocido por su gestión de locales como el Capuccino Grand Café en Madrid y otros espacios exclusivos en la Península, Baleares y Suiza, ha adquirido el Café Gijón. El Café Gijón será renovado para ofrecer una experiencia más contemporánea sin perder el aire clásico que lo ha caracterizado durante más de un siglo.

Cafe Gijon Merca2.es
Imagen exterior del Café Gijón. Foto: Europa Press.

Esta transformación no es un caso aislado en la ciudad. Madrid ha visto cómo muchos de sus establecimientos más históricos han sido adquiridos por grandes grupos de inversión y restauración, quienes, conscientes de la importancia cultural e histórica de estos lugares, buscan mantener su legado mientras explotan su potencial comercial. La adquisición del Café Gijón tiene, además, un fuerte componente inmobiliario.

El Paseo de Recoletos es una de las zonas más codiciadas de Madrid, y los locales situados en esta área tienen un valor significativo tanto por su ubicación estratégica como por su historia. En los últimos años, la zona ha experimentado una revitalización, con la incorporación de nuevos comercios y espacios gastronómicos de alta gama.

Esto ha llevado a un aumento en el valor de las propiedades, lo que ha convertido a establecimientos como el Café Gijón en piezas codiciadas por grandes inversores. En este contexto, el Grupo Cappuccino ha logrado una adquisición estratégica, no solo por el valor histórico del local, sino también por el potencial que ofrece para fortalecer su presencia en Madrid.

La ubicación privilegiada en uno de los paseos más emblemáticos de la capital y la alta demanda de locales comerciales en zonas prime como Recoletos convierten a este establecimiento en una joya inmobiliaria. Sin embargo, esta operación también plantea interrogantes sobre el futuro de otros establecimientos históricos en Madrid.

A medida que la ciudad sigue adaptándose a las nuevas realidades comerciales, el futuro de muchos de estos locales, que han sido testigos de décadas de historia, podría depender de la capacidad de las grandes corporaciones para equilibrar el respeto por su legado con la necesidad de modernizar y adaptarse a los tiempos.

El regreso de Sánchez a la SER evidencia la restauración de Contreras

0

El regreso de Pedro Sánchez a los micrófonos de la Cadena SER, después de más de 18 meses de ausencia, es un reflejo de la reactivación de la maquinaria mediática progresista en España. Este retorno no solo marca el retorno de un presidente a un medio tradicionalmente alineado con su ideología, sino que pone de manifiesto el resurgimiento del asesor sanchista José Miguel Contreras, que parece haber superado las turbulencias que provocaron el aborto de su proyecto televisivo en Prisa y su consiguiente destitución como director de Contenidos del área mediática de la dueña de la emisora.

La última vez que Sánchez concedió una entrevista en España fue el 30 de abril de 2024, y su regreso a la SER para ser entrevistado por la reina de las mañanas radiofónicas Àngels Barceló, es síntoma de la reciente reconciliación entre Prisa y La Moncloa.

Tras un largo periodo de no hacer apariciones públicas en los medios nacionales, con la honrosa excepción de su entrevista el mes pasado concedida a Pepa Bueno en TVE, Sánchez vuelve a encontrarse con su público en un escenario mediatizado por la creciente polarización y los desafíos internacionales.

La entrevista de este martes, a partir de las 09:00 horas, se produce en un contexto de cambios profundos en la agenda mediática de España. Durante más de un año, el presidente optó por mantenerse alejado de los focos. Este silencio coincidió en parte con una serie de tensiones internas en el Grupo Prisa y sus relaciones con el PSOE.

Este periodo de ausencia coincidió con la crisis interna en Prisa, en la que Joseph Oughourlian, su principal accionista y presidente, amagó con marcar un giro centrista en la línea editorial del grupo. El empresario tomó distancia con el PSOE, pero finalmente parece haber firmado con este partido un matrimonio de conveniencia para ambas partes.

Durante este tiempo, hubo movimientos significativos, como la destitución de figuras influyentes como Montserrat Domínguez en la dirección de la SER y Pepa Bueno en la de El País, lo cual marcó un punto de inflexión en la relación entre Prisa y el Gobierno socialista.

Sanchez Merca2.es
Pedro Sánchez en la SER. Foto: EP.

Sin embargo, los últimos meses han mostrado la recomposición de relaciones entre el PSOE y Prisa. Y también la restauración de José Miguel Contreras, que se encontraba al borde del abismo tras provocar la crisis entre el PSOE y Prisa.

El continuismo de la SER bajo la dirección de Fran Llorente, también cercano a Contreras, y los bríos socialistas de El País de la mano de su nuevo director Jan Martínez Ahrens, que amagó pero no le dio al Gobierno, alivian a La Moncloa, que se siente ayuna de apoyos mediáticos relevantes.

RESTAURACIÓN

Uno de los movimientos más significativos que marcó la caída de Contreras en febrero de este año fue el rechazo de Oughourlian a su plan para lanzar una televisión partidista en TDT y su consiguiente cese.

Este movimiento obligó a La Moncloa a recalcular su estrategia mediática. La respuesta del Gobierno fue asaltar RTVE a través de tertulias de orientación progresista auspiciadas por la presidencia de José Pablo López, íntimo amigo de Contreras.

El poderío mediático de Contreras se extiende también en la actualidad a otras plataformas clave, como Movistar Plus+, cuya presidencia está ahora en manos del socialista Javier de Paz, y el área de ficción se encuentra dirigida por su exsocio Jorge Pezzi.

De esta manera, y tras recomponer las líneas de comunicación con la sala de máquinas de Prisa, Contreras ha logrado consolidar una red de apoyo mediático que se ha mantenido fiel a la línea socialista y que no ha sucumbido a las tentaciones de unirse a la hegemonía conservadora que controla la mayor parte de los ‘madrileñistas’ medios españoles.

El retorno de Sánchez a la SER es, por tanto, un signo de la recuperación de un espacio mediático. La entrevista de este martes, que vino precedida de un reciente artículo suyo firmado en El País en homenaje al fallecido Guillermo Fernández Vara, no solo refleja el restablecimiento de estas relaciones, sino también la restauración de Contreras, si es que alguna vez se fue, como figura central en la batalla político-mediática que tanto influye en la vida pública española.

Ley de Segunda Oportunidad, el mecanismo que alivia a autónomos, particulares y familias endeudadas

0

Miles de personas en España arrastran deudas que no pueden asumir: autónomos cuya actividad ya no es rentable, particulares atrapados en créditos y familias que han visto desbordadas sus economías. Para todos ellos, existe una vía legal que actúa como un respiro: la Ley de Segunda Oportunidad.

Este mecanismo permite dejar atrás situaciones límites y recuperar el equilibrio financiero cuando no hay otra salida. Cancelar deudas, detener embargos y salir de ficheros de morosidad es hoy posible mediante un proceso regulado que ofrece una solución real a quienes han perdido la capacidad de afrontar sus compromisos económicos.

Un camino legal hacia el alivio financiero

Repara tu Deuda Abogados fue el primer despacho en España en aplicar esta legislación, y ha transformado el acceso a este proceso mediante un modelo ágil, económico y centrado en resultados. Gracias a esta herramienta legal, es posible cancelar deudas con bancos, entidades de crédito, Hacienda, Seguridad Social, etc. El procedimiento comienza con una cuota inicial de 19,90 €, a la que siguen pagos adaptados a cada caso.

El apoyo se refuerza con MyRepara, una aplicación que centraliza la gestión documental, permite abrir consultas legales, y pone al alcance del usuario una comunidad de personas que han vivido el mismo proceso. Todo está orientado a un objetivo concreto: aliviar la presión económica y emocional de quienes conviven a diario con el peso de la deuda.

Familias, particulares y autónomos: tres perfiles, un mismo alivio

Aunque los perfiles son distintos, el impacto es común. En el caso de las familias, la ley frena embargos y permite la salida de ficheros de morosidad. Para los particulares, supone cancelar obligaciones adquiridas en momentos de estabilidad que ya no existen. Y para los autónomos, representa una forma de volver a emprender tras un cierre o una etapa fallida, sin quedar marcados por un pasado financiero adverso.

La clave del procedimiento es la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), que posibilita eliminar judicialmente las deudas y empezar de nuevo sin lastres económicos.

Más allá del proceso: reconstruir desde la confianza

Las numerosas opiniones sobre Repara tu Deuda destacan no solo la cancelación efectiva de deudas, sino también la recuperación de algo intangible pero esencial: la dignidad financiera. No se trata solo de números, sino de volver a dormir tranquilos, de mirar hacia adelante sin miedo y de demostrar que, incluso en los momentos más complicados, existe un marco legal que permite recomenzar con paso firme.

68ed604d5bf90 Merca2.es

Almacenes Toledo refuerza su posicionamiento como referente en la distribución de moda infantil al por mayor

0

La moda para los más pequeños se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos del canal mayorista, con una creciente demanda de productos que combinan funcionalidad, diseño y variedad de tallas. En este contexto, contar con proveedores especializados se vuelve clave para quienes desean ofrecer un surtido actualizado y competitivo. Almacenes Toledo continúa desarrollando su actividad en el ámbito de la ropa infantil y artículos de bebé al por mayor, manteniendo una oferta versátil orientada al comercio profesional, tanto a nivel nacional como internacional, y adaptada a las necesidades de tiendas físicas y negocios digitales.

Moda infantil estructurada por edades y estaciones

El catálogo de Almacenes Toledo está estructurado para cubrir todas las etapas del crecimiento, desde la primera puesta hasta los 12 años. La organización por edades permite a los profesionales localizar con agilidad prendas adecuadas a cada etapa: 0-6 meses, 6-12 meses, 12-36 meses y rangos superiores para niños y niñas hasta los 8 y 12 años. Además, la oferta se segmenta por temporadas: otoño/invierno y primavera/verano, con líneas diferenciadas entre ropa de ceremonia, conjuntos casuales y prendas de vestir.

Esta categorización clara posibilita al comercio minorista optimizar sus pedidos en función de la demanda, minimizando sobrecargas de inventario. Cada sección está pensada para ofrecer soluciones adaptadas a las campañas comerciales del sector: vuelta al cole, Navidad, rebajas o cambios de estación.

La disponibilidad de productos por tallas y colores variados refuerza la capacidad del catálogo para ajustarse a diferentes perfiles de tienda.

Canastilla y puericultura: surtido amplio y rotación constante

La línea de artículos para bebé representa una parte esencial de la propuesta comercial de Almacenes Toledo. El área de canastilla incluye productos como conjuntos de cuna, arrullos, mantas, colchas, sacos, peluches, baberos, cojines y accesorios textiles orientados a los primeros meses de vida. También se integran artículos de puericultura ligera como cambiadores, vajillas infantiles, mordedores y complementos funcionales para el día a día.

Este tipo de referencias, con alta rotación y fuerte presencia en el punto de venta, refuerzan la estrategia de valor para tiendas especializadas. Además, el catálogo trabaja con marcas relevantes y representativas del segmento infantil, lo que aporta diversidad y confianza a cada propuesta comercial.

Todos los productos están disponibles en un entorno físico y digital pensados para facilitar la compra al por mayor, con condiciones adaptadas a las necesidades logísticas y comerciales del canal profesional. La plataforma incluye actualizaciones periódicas para mantener el dinamismo de la oferta.

Con más de 40 años de experiencia en el sector, Almacenes Toledo mantiene su compromiso con la distribución eficiente de ropa infantil y artículos de bebé al por mayor, proporcionando a las tiendas herramientas prácticas para afrontar las exigencias de un mercado cada vez más segmentado y dinámico.

68ed604df1b03 Merca2.es

José Rafael Guzmán regresa a Europa con su gira ‘Cositas Bonitas’

0

El comediante venezolano José Rafael Guzmán, uno de los humoristas más reconocidos de la comedia en español, anuncia su esperado regreso a Europa con la gira “Cositas Bonitas”, que se llevará a cabo en diciembre de 2025 bajo la producción de Abcesar Eventos, empresa referente en la organización de espectáculos de artistas venezolanos en España.

Tras presentarse con gran éxito en Estados Unidos, México y Latinoamérica, Guzmán vuelve al continente europeo para conquistar al público con un show que combina humor ácido, sátira social y anécdotas personales cargadas de ironía y cercanía.

Fechas y recintos confirmados:

Oporto (Portugal) – 3 de diciembre – Multimeios de Espinho

Valencia (España) – 5 de diciembre – Teatro La Rambleta

Alicante (España) – 6 de diciembre – Teatro Colegio Don Bosco Salesianos

Barcelona (España) – 7 de diciembre – Sala Paralel 62

Madrid (España) – 9 de diciembre – Teatro La Latina 

Un espectáculo que cruza fronteras

“Cositas Bonitas” es un show que explora, con la mirada mordaz y única de José Rafael, las contradicciones de la vida moderna, las relaciones humanas y las particularidades culturales de nuestras sociedades. Su propuesta conecta con públicos diversos gracias a un estilo fresco, directo y profundamente personal. 

Producción a cargo de Abcesar Eventos

La materialización de esta gira en Europa es posible gracias a la labor de Abcesar Eventos by Abcesar Group, productora que se ha consolidado en España como plataforma de referencia para la difusión y promoción de artistas venezolanos. Su experiencia en la gestión y producción de espectáculos internacionales garantiza una experiencia de primer nivel tanto para el artista como para el público asistente. 

Jose Rafael cuenta los días para llegar a Europa

Sobre su regreso al continente, José Rafael Guzmán comentó:

“Estoy feliz de volver a Europa con un show que me representa mucho. ‘Cositas Bonitas’ es un viaje por las luces y sombras de la vida, contado desde la comedia, porque incluso en los momentos más duros siempre hay un espacio para reírnos de nosotros mismos. No veo la hora de reencontrarme con el público europeo, que siempre me ha recibido con cariño y complicidad”.

Entradas ya disponibles

Las entradas para todas las funciones ya están disponibles en preventa exclusive en la web de la productora www.abcesareventos.com así como en la web official del artista, y se espera que las localidades se agoten rápidamente, tal como ocurrió en sus más recientes giras internacionales. 

68ed604e49304 Merca2.es

Septiembre supera a enero con un 19% más de altas en gimnasios y se afianza como el mes para entrenar

0

Septiembre se ha convertido en el nuevo mes fuerte para las inscripciones en gimnasios, superando por segundo año consecutivo a enero, tradicionalmente impulsado por los propósitos de Año Nuevo. Según datos de Wardem, consultora tecnológica de negocio, en 2025 las altas de septiembre fueron un 19% superiores a las de enero, con un crecimiento interanual del 21,2%, frente al 11,2% registrado en enero.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en 2022, enero concentraba casi 1 de cada 5 altas y septiembre apenas llegaba al 9%. Pero la tendencia cambió en 2024, cuando septiembre (10,8%) superó por primera vez a enero (9,7%), un panorama que ha terminado de consolidarse este año.

“Septiembre y octubre se han consolidado como el verdadero momento clave del año, desplazando a enero como epicentro de las altas y de la conversación. Esto responde tanto al regreso a la rutina como a la fuerza de campañas estacionales y promociones específicas, que logran movilizar al público en mayor medida que los tradicionales propósitos de Año Nuevo”, analiza Hugo Ramos, CMO de Wardem. “Paralelamente, el calendario de interés digital también se redefine. El volumen de conversación e interés digital generados en septiembre y octubre superó en un 12% el de enero, algo que evidencia un cambio con respecto a los patrones habituales del sector”.

Preferencias de precio y cambio de hábitos

En lo que respecta a la gama preferida por los usuarios, la gama media (gimnasios con cuotas entre 40 € y 80 €) sigue siendo la más popular, con el 49% los usuarios, seguida por la opción low cost (22,99 €-40 €), que ya alcanza el 38%, y la gama premium (a partir de 110 €), con un 13%.

Desde 2022, entre un 8% y un 10% los usuarios han pasado de gama media a low cost, especialmente jóvenes de 18 a 34 años, que representan el 70% de este segmento. El público femenino, por su parte, impulsa el crecimiento del premium y las experiencias boutique, donde el 80% la clientela son mujeres.

Brecha entre discurso de los gimnasios y la demanda de los consumidores

Por otra parte, el análisis de Wardem también revela una brecha creciente entre la narrativa de la industria y las búsquedas reales de los usuarios. Mientras las marcas insisten en mensajes de motivación y “retorno a la rutina”, los consumidores buscan soluciones tangibles como cercanía, precio y flexibilidad. Así, las búsquedas de “gimnasio precio” y “gimnasio cerca” lideran las consultas en septiembre, con un 58% los usuarios buscando precios accesibles y proximidad a sus domicilios.

En un contexto de precios al alza, en el que las tarifas low cost han subido un 17% y las de gama media un 21?sde 2022, las promociones clásicas (“Primer mes gratis”, “Matrícula gratis”) han perdido un 57% efectividad, al ser percibidas como un mínimo esperado.

“La desconexión entre discurso aspiracional y necesidad práctica puede limitar la eficacia de las campañas si no se ajusta el lenguaje”, advierte Ramos. “Además, esta brecha explica por qué las búsquedas relacionadas con precio y cercanía han superado ampliamente a las motivacionales, marcando un cambio claro en el tipo de mensajes que generan interés”.

68ed608aa4d60 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 2.759.447 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

42 nuevos casos de exoneración de deudas en Barcelona (Catalunya) en tan solo dos meses 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 2.759.447 euros de deuda en Barcelona (Catalunya) en tan solo dos meses. Se trata de 42 nuevos casos que han concluido con un resultado satisfactorio para los concursados gracias a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias más destacadas son las siguientes:

1) Un hombre de Manresa ha cancelado 87.179 euros. Necesitó financiación para cubrir los gastos de vivienda. Posteriormente, el deudor perdió su puesto de trabajo, lo que provocó que tuviera que solicitar otros créditos para cubrir los gastos familiares. Los trabajos que iba consiguiendo eran temporales, por lo que necesitó seguir acudiendo a nueva financiación.

2) De Terrassa, donde se han producido tres casos, es una mujer que se ha liberado de una deuda de 25.909 euros. Pidió financiación para la hipoteca y la compra de un vehículo. Finalmente, no pudo asumir los pagos de la vivienda con sus ingresos, por lo que hizo la dación en pago. Esta circunstancia provocó que la deudora se viera en la obligación de alquilar una vivienda. Por desgracia, la deudora padece un cáncer, lo que le supone estar de baja.

3) En Sant Pere de Ribes un hombre ha dicho adiós a una deuda de 56.785 euros. El estado de insolvencia se originó por los gastos del viaje de Cuba a España. Para hacer frente al alquiler fue solicitando minicréditos. Sin embargo, por su condición de pensionista y con los altos intereses, su deuda fue creciendo.  

4) Un vecino de Rubí ha quedado exonerado de un importe total de 451.198 euros. Su insolvencia se originó para sufragar cargas como el vehículo o necesidades diarias básicas. Y es que su hija se quedó desempleada y hubo de ayudar a sus nietos. Su otro hijo tampoco les podía ayudar. Por esa razón, junto con su mujer, recurrió a soluciones rápidas de dinero para pagar los recibos atrasados, pero estas no eran suficientes para poder vivir y pagar las deudas. Además, les fue embargada la vivienda. Tuvieron que buscar un alquiler social. Ahora, con la sentencia favorable, ya ha quedado exonerado de la deuda.

5) De Sant Andreu de la Barca es un hombre que se ha despedido de una deuda de 61.240 euros. Pidió financiación para emprender una aventura empresarial: un negocio de hostelería. El préstamo fue destinado para los gastos generados por el alquiler de local, la reforma, el equipamiento, los gastos de personal, papeles de apertura y productos para poder empezarlo. Desgraciadamente, el negocio fue deficitario y se vio obligado a extinguir los contratos a sus trabajadores y, posteriormente, cerrar el negocio. Desde entonces la parte deudora buscó empleo para hacer frente a sus obligaciones crediticias. Arrastró un largo periodo con ingresos precarios. Después de un largo tiempo, logró encontrar un trabajo de carretillero retráctil, pero apenas ha podido cubrir sus gastos más básicos y esenciales.

6) De Mataró es una mujer, madre de un hijo, que se ha liberado de 27.784 euros de deuda. La exonerada sufría una gran inestabilidad laboral, ya que todos los trabajos que tenía eran temporales. A ello se le añade que estuvo una larga temporada de baja laboral debido a la enfermedad que padeció (cáncer de mama y de tiroides). No logró salir del estado de insolvencia.

Otras localidades donde se han producido casos en estos dos meses son Barcelona, Montmeló, Viladecans, Les Franqueses del Vallès, El Prat de Llobregat, Tordera, Montornès del Vallès, Sant Andreu de la Barca, L´Hospitalet de Llobregat, Badalona, Sant Feliú de Llobregat, Sant Joan Despí, Sabadell, Vilafranca del Penedés, Cabrera de Mar, Sant Adrià de Besòs y Sant Celoni. 

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada hace más de cien años en Estados Unidos. Llegó a España en el año 2015. Su objetivo es ofrecer una salida legal tanto a particulares como a autónomos para que digan adiós a todos los importes pendientes de pago y puedan reactivarse en la economía.

Para ser beneficiario de este mecanismo, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. 

68ed604d493bd Merca2.es

Claudia&Julia: Las sartenes sin antiadherentes ganan espacio en las cocinas españolas

0

Merca2.es

Cada vez más aficionados a la cocina apuestan por materiales tradicionales como el hierro o el acero inoxidable, buscando más sabor, durabilidad y una forma de cocinar más auténtica


Durante años, las sartenes antiadherentes han sido las grandes protagonistas en los hogares españoles. Mientras en países como Francia o Alemania las sartenes de hierro o acero inoxidable formaban parte del menaje habitual, España seguía siendo un mercado muy centrado en el antiadherente, valorado por su comodidad y facilidad de uso.

Sin embargo, en los últimos tiempos esta tendencia está cambiando. Cada vez más aficionados a la cocina redescubren las sartenes sin antiadherente, fabricadas en hierro fundido, acero inoxidable o acero al carbono, materiales que ofrecen un mejor control del calor, permiten alcanzar altas temperaturas y proporcionan resultados más sabrosos.

Este cambio responde también a una mayor conciencia sobre la sostenibilidad y la salud. El uso de recubrimientos antiadherentes tradicionales ha generado preocupaciones medioambientales y de durabilidad, que han motivado a muchos consumidores a buscar alternativas más resistentes y con una vida útil más larga. Además, el hecho de tener que renovar las sartenes antiadherentes contribuye a un ciclo de consumo poco sostenible.

Según datos de la tienda online Claudia&Julia, una de las principales referencias en España en utensilios de cocina, las ventas de este tipo de sartenes han crecido de forma constante en los últimos años. Fundada en 2012, la empresa fue pionera en apostar por materiales tradicionales, mucho antes de que se pusieran de moda. Hoy, trabaja conjuntamente con marcas reconocidas y especialista en sartenes sin antiadherentes como De Buyer, Le Creuset o WMF, y lidera las ventas nacionales en estas categorías.

«No se trata de renunciar al antiadherente, sino de ampliar horizontes», explican desde Claudia&Julia. «Cada material tiene su función. El hierro o el acero permiten cocinar con más temperatura, conseguir ese dorado que tanto gusta y disfrutar de una sartén que nos acompañará durante muchos años».

El interés por las sartenes sin antiadherente también encaja en un cambio más amplio de los hábitos de consumo: más conciencia y más ganas de disfrutar del proceso. En definitiva, cocinar con utensilios de siempre, pero con una mirada más moderna y responsable.

notificaLectura Merca2.es

"No te fíes del cuñado": el libro que enseña a empresarios y autónomos a gestionar con humor y claridad

0

portada libro Merca2.es

La asesora y autora Gemma Cuena Gil transforma más de 25 años de experiencia acompañando a empresarios y autónomos en una obra práctica, cercana y divertida que desmonta los errores más comunes de la gestión fiscal, contable y laboral con historias reales y una sonrisa


Después de más de dos décadas asesorando a empresas y profesionales, Gemma Cuena Gil ha escuchado miles de historias reales. Algunas divertidas, otras preocupantes, pero casi todas con un denominador común: decisiones tomadas por intuición, por miedo… o por ese «cuñado» que siempre tiene una opinión para todo.

De esa experiencia nace «No te fíes del cuñado» (Ediciones Ruser), un libro revelador que traduce el lenguaje fiscal, contable y laboral al idioma cotidiano. Con ejemplos reales, humor y claridad, Gemma ofrece lo que todo profesional necesita: una guía práctica para tomar decisiones con criterio, entender sus obligaciones y evitar errores antes de que cuesten dinero.

«No se trata de ser economista para entender tu propio negocio. Pero sí de saber qué pagas, por qué y cómo evitar errores que cuestan dinero», explica Gemma Cuena Gil.

Lejos de los manuales técnicos, «No te fíes del cuñado» es una guía honesta y amena sobre tropiezos frecuentes entre autónomos y empresarios: facturas mal planteadas, deducciones imposibles, confusiones laborales o decisiones tomadas más por costumbre que por conocimiento. Con un tono directo y cercano, la autora invita a reflexionar sobre la importancia de la educación empresarial práctica.

Una asesora que habla sin tecnicismos
Gemma Cuena Gil no escribe desde la teoría, sino desde el despacho. Desde las llamadas de última hora y las consultas de quienes buscan respuestas claras. Reconocida con la «Estrella de Oro» a la Excelencia Profesional y el Premio «Titanes de las Finanzas 2024», combina su trayectoria en el despacho Cuena & Gómez Aguilera S.L.P. con su labor divulgativa como formadora en su programa «Cómo ser empresario (sin dramas)», donde enseña a gestionar y decidir con seguridad.

El libro que hace fácil lo difícil
Publicada por Ediciones Ruser, esta obra combina finanzas, humor y experiencia real. Una lectura que entretiene, enseña y —como dicen sus primeros lectores— te hace reír, asentir y pensar al mismo tiempo.

Porque emprender con cabeza no es un lujo. Es una necesidad.
«No te fíes del cuñado»
ya está disponible en librerías, plataformas digitales y en www.gemmacuenagil.com. Una lectura imprescindible para quienes buscan poner orden, claridad y buen criterio en su negocio.

(Imágenes disponibles: portada del libro «No te fíes del cuñado» y fotografía de la autora, Gemma Cuena Gil.)

 

notificaLectura Merca2.es

500.000 profesionales sostienen el sector de la limpieza: ‘Somos una inversión en salud’

0

El objetivo de la campaa es visibilizar la labor de ms de 500000 profesionales que cada da garantizan entornos limpios seguros y saludables en toda Espaagen Merca2.es

El próximo 15 de octubre se celebra el Día del Reconocimiento al Personal de Limpieza, impulsado por las patronales AFELÍN y ASPEL, con el objetivo de visibilizar la labor de más de 500.000 profesionales que cada día garantizan entornos limpios, seguros y saludables en toda España. En esta edición, ambas patronales han lanzado una campaña conjunta que recuerda a la sociedad un mensaje esencial: «La salud no empieza en la consulta, empieza en lo invisible… en lo que se limpia»


El lema sobre el que se articula la campaña de este año ‘#LaSaludEmpiezaEnLaLimpieza’ reivindica el papel crucial que desempeña la limpieza profesional en la prevención de enfermedades, la creación de entornos saludables y el bienestar colectivo. Una labor silenciosa, pero imprescindible que protege la salud de la sociedad y garantiza su funcionamiento. 

El sector de la limpieza profesional representa más del 1,05% del PIB y genera una facturación anual superior a 13.700 millones de euros. Sin embargo, sigue siendo percibido como un servicio auxiliar.  «Un sector esencial necesita un reconocimiento esencial. Y eso pasa por prestigiar su labor, asegurar su viabilidad y otorgarle el valor que merece», afirma Jesús Martín, presidente de AFELÍN.
 
Juan Ignacio Beltrán, presidente de ASPEL, subraya: «La limpieza es un servicio que es simplemente indispensable. Es un sector estratégico que está presente en el día a día de los españoles: en nuestros sitios de trabajo, en nuestros aeropuertos, en nuestros hospitales. Los trabajadores de la limpieza siempre están ahí. La contribución económica y social que realizan nuestras empresas, así como sus posiciones ante debates que  afectan su sostenibilidad, merece ser reconocida por los actores públicos».
 
Desde 2020, la iniciativa se ha consolidado como una cita clave para destacar el papel de este sector.

El sector en cifras

  • Emplea a 450.000 trabajadores de limpieza de Edificios y Locales y 550.000 trabajadores, si se añaden también otras tipologías de limpieza.
  • El 81,6% de los trabajadores son mujeres. A nivel global, son el 45,5%.
  • Operan 40.400 empresas. El 95% son pymes con menos de 20 empleados. Y de estas, cerca de 18.000 corresponden a la limpieza de edificios. 
  •  Las empresas con más de 250 empleados aglutinan el 65,5% del total de trabajadores del sector.
  •  La facturación en España se sitúa en los 13.700 millones de euros.
  • 118.000 trabajadores han accedido a formación en 2024.
  • Pieza clave para la inclusión laboral y social.
     

Datos de AFELÍN y ASPEL

Preocupación sectorial
 Escenario complejo: las contrataciones públicas, que representan una parte muy significativa de su actividad, continúan basándose principalmente en criterios de precio que no reflejan el valor real del servicio. Se suma el escaso incremento de los precios del sector —muy por debajo del crecimiento medio de la economía— y en el caso del sector público, nulo por la ley de desindexación y el debate político sobre la subida del salario mínimo y sus modificaciones del concepto de compensación y absorción, que contradice al estatuto de los trabajadores o, una vez rechazada por el parlamento, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, la tramitación de urgencia del control horario que es imposible de implementar en pymes. Se trata de iniciativas en discusión, pero el sector advierte que su aplicación pone claramente en riesgo la viabilidad de numerosas empresas y, con ello, la estabilidad de más de 500.000 puestos de trabajo. 
 
AFELÍN y ASPEL subrayan la necesidad de establecer un marco que garantice la sostenibilidad económica, la calidad de los servicios y el mantenimiento del empleo.
 

Vídeos
Día del Reconocimiento al Personal de Limpieza. Edición 2025

notificaLectura Merca2.es

Banyan Group impulsa el auge inmobiliario de Phuket, el nuevo destino preferido por compradores europeos

0

Banyan Group impulsa el auge inmobiliario de Phuket, el nuevo destino preferido por compradores europeos

Phuket, en Tailandia, se consolida como un paraíso tropical para familias, jubilados e inversores europeos, gracias a proyectos residenciales de lujo como Laguna Phuket, desarrollados por Banyan Group, que combinan sostenibilidad, confort y bienestar en un entorno único


Phuket, la isla más grande de Tailandia, se ha convertido en uno de los principales destinos para familias, jubilados e inversores europeos que buscan adquirir propiedades en el extranjero. Conocida por sus playas vírgenes, su vibrante cultura, su clima cálido durante todo el año y la hospitalidad tailandesa, Phuket es un lugar excepcional para escapar de los inviernos fríos, la incertidumbre económica y el estrés de las ciudades.

Phuket es cada vez más accesible para los viajeros europeos, gracias a la reciente ampliación de vuelos directos desde Londres, Frankfurt, París, Zúrich, Viena y otras grandes ciudades, así como a las cómodas conexiones a través de Oriente Medio, Bangkok, Hong Kong o Singapur. La isla también ha ganado popularidad como un destino ideal para estancias prolongadas debido a su asequibilidad, estilo de vida relajado y entorno tranquilo.

Además, los precios inmobiliarios en Phuket son considerablemente más bajos que en los principales destinos costeros de Europa, como la Costa del Sol en España o la Costa Amalfitana en Italia. Los compradores pueden acceder a una amplia variedad de condominios: desde opciones más económicas con estilo hasta complejos residenciales de lujo con sello de marca y un valor inigualable.

El estilo de vida en Phuket es igualmente atractivo: los residentes disfrutan de actividades al aire libre, campos de golf al nivel de los mejores del mundo, marinas para yates, centros comerciales internacionales y una escena culinaria excepcional. La conexión a internet de alta velocidad, junto con hospitales y escuelas internacionales, refuerzan aún más el atractivo de Phuket para familias, profesionales y jubilados.

Uno de los principales impulsores del desarrollo inmobiliario en Phuket es Banyan Group, mundialmente famoso por sus lujosos y pioneros hoteles y resorts Banyan Tree. Clasificado como el principal operador asiático de complejos residenciales exclusivos y el quinto a nivel mundial, Banyan Group se enfoca en la sostenibilidad, la comodidad y el bienestar. Los compradores europeos —que históricamente representan alrededor de un tercio de las ventas inmobiliarias del grupo— confían en su reputación y en su incomparable servicio posventa. Recientemente, Banyan Group ha sido reconocido con 15 importantes galardones en los International Property Awards, la cifra más alta para un desarrollador inmobiliario en Asia.

Laguna Phuket, un resort integrado de unas 405 hectáreas desarrollado por Banyan Group, se encuentra en el corazón del atractivo inmobiliario de la isla. Ubicado a lo largo de un tramo de 3 kilómetros de la playa de Bang Tao, Laguna Phuket es una comunidad idílica construida alrededor de lagos y bosques, que cuenta con siete hoteles de primera clase, un campo de golf galardonado y más de 3.000 condominios de lujo, todos interconectados por autobuses y ferris gratuitos. 

Laguna Phuket alberga una vibrante comunidad internacional con residentes de más de 50 nacionalidades. Su completa infraestructura incluye jardín de infancia, instalaciones de bienestar, actividades al aire libre y de ocio inigualables, e incluso el magnífico Rava Beach Club, el más grande de la isla, lo que convierte al complejo en un vecindario autosuficiente y dinámico.

«Laguna Phuket se ha convertido en una comunidad residencial dinámica y llena de vida. Es un entorno seguro, estable y de alto nivel, donde familias, jubilados y profesionales pueden prosperar», afirmó Stuart Reading, Director General de Banyan Group Residences.

notificaLectura Merca2.es

KAYAK: Cinco destinos para saborear el otoño

0

DEST MEXICO MEXICO CITY XOCHIMILCO Colorful traditional mexican boats trajineras shutterstock premier 1129089545 momondo Within usage period 41128 Merca2.es

Desde escapadas europeas cercanas hasta aventuras de larga distancia, KAYAK sugiere 5 destinos donde los viajeros pueden disfrutar de lo mejor de los sabores del otoño, los productos de temporada y los eventos culinarios anuales. Para los viajeros preocupados por su presupuesto, todos los destinos propuestos muestran precios de vuelos estables o más económicos respecto a 2024, siendo Turín (-43%) y Ciudad de México (-20%) los que presentan las mayores caídas de precios


Los lugares menos abarrotados y el colorido follaje no son las únicas razones para viajar durante el otoño. En todo el mundo, la estación trae consigo una abundancia de sabores y eventos culinarios dignos de estrellas que son el sueño de cualquier amante de la comida – desde setas terrosas recolectadas en las laderas catalanas, celebraciones de Kürbiszeit en Baviera, o castañas asándose en las plazas del Piamonte, esta temporada tiene algo para todos los gustos.

KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, ha elaborado una guía con algunos de los eventos gastronómicos de este otoño que el viajero no puede perderse. Estas recomendaciones incluyen los festivales y mercados donde se celebran estos sabores de temporada junto con las mejores rutas, ciudades a las que viajar para disfrutar de ellos  y precios promedio de vuelos para ayudar a los viajeros a saborearlos antes de que termine la temporada.

Natalia Diez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: «Este otoño, los viajeros pueden disfrutar de los sabores de la temporada sin arruinarse, con vuelos promedio dentro de Europa por menos de 200 € y viajes de larga distancia por menos de 650 €. Ya sea un fin de semana en los bosques de Barcelona o una escapada de larga distancia al Día de Muertos de México, KAYAK facilita el viaje de los viajeros para capturar estos momentos y saborearlos antes de que desaparezcan».

1. Cataluña, España – Recolección de Setas Silvestres 
Entre los bosques del Montseny y el Berguedà en Cataluña, el otoño da paso a planes únicos para la caza de setas silvestres – desde boletus con su profundidad a nuez, níscalos brillando de color naranja en el suelo del bosque y trompetas de la muerte con su intenso aroma. Barcelona actúa como puerta de entrada para disfrutar de estos productos de temporada con vuelos de ida y vuelta durante octubre y noviembre por un precio medio de 77 €, un 6% menos en comparación con 2024. Para explorar la región, alquilar un coche es una de las mejores opciones. Los precios de alquiler de coches se sitúan en los 23 € de media por día, un 11% menos que el año pasado

2. Piamonte, Italia – Feria Nacional de la Castaña en Cuneo 
Del 17 al 19 de octubre, la ciudad de Cuneo celebra la «joya del otoño» en la Feria Nacional de la Castaña. Las plazas neoclásicas de la ciudad se llenan del rico aroma de las castañas, mientras los chefs preparan platos con las trufas de Alba de temporada y el queso Castelmagno. Los viajeros pueden pasear por las calles, probando vinos locales, cervezas artesanales y viendo demostraciones de cocina que dan vida al patrimonio culinario de la región. Para llegar, se puede volar a Milán o Turín con vuelos de ida y vuelta por 59 € y 65 € de media respectivamente (un 13 % y un 43 % menos que en 2024), y luego hacer un viaje por carretera por la región del Piamonte, con precios de alquiler de coches de 31€ de media al día desde Milán. Las trufas son otro punto culminante de la temporada, siendo Asti, Alba, Barolo, Barbaresco, La Morra y Neive excelentes zonas para reservar una experiencia de caza de trufas.

3. Baviera, Alemania – Ludwigsburg Kürbisausstellung 
El otoño en Baviera es Kürbiszeit —temporada de calabazas— y en ningún lugar se celebra de forma más espectacular que en la Kürbisausstellung Ludwigsburg, el festival de calabazas más grande del mundo. Justo al norte de Stuttgart, más de medio millón de calabazas de 700 variedades transforman el parque en un país de las maravillas de la cosecha. Esculturas imponentes hechas completamente de calabazas que representan desde personajes de cuentos de hadas hasta iconos cinematográficos, mientras que los puestos de comida sirven sopa de calabaza, pan de calabaza e incluso patatas fritas y cerveza de calabaza. Los viajeros pueden volar a Múnich o Stuttgart, ambas puertas de entrada perfectas a Ludwigsburg y a otros mercados de otoño de Baviera, con vuelos de ida y vuelta por 195 € de media (un 3% menos que en 2024) y 183 € (un 2% menos que en 2024), respectivamente. Desde allí, es fácil explorar todo lo que esta región tiene para ofrecer con precios de alquiler de coches por día de 48 € desde Múnich y 38 € por día desde Stuttgart.

4. Nueva York, Estados Unidos – NYC Wine & Food Festival 
Cuando el frío de octubre se instala en Manhattan, las cocinas de la ciudad se vuelven hacia la paleta del otoño, con platos como calabaza asada rociada con jarabe de arce, manzanas de herencia horneadas en tartas especiadas y setas terrosas incorporadas en pasta hecha a mano. Del 16 al 19 de octubre, el NYC Wine & Food Festival transforma la ciudad en un extenso banquete. Chefs famosos organizan cenas íntimas donde los ingredientes de temporada son los protagonistas, las catas en azoteas combinan vinos con vistas al horizonte, y los agricultores traen lo mejor de sus productos a los puestos del mercado en Chelsea, Brooklyn y Union Square. Es una celebración que solo el otoño puede inspirar, cuando la Gran Manzana sabe a cosecha. En promedio, los vuelos ida y vuelta desde España se sitúan en torno a 452 € de media, bastante estables en comparación con 2024, con solo un aumento del 2%.

5. Ciudad de México, México – Día de Muertos 
La cocina mexicana es conocida por sus coloridos sabores que invitan a los viajeros a saborear la historia, la cultura y la creatividad del país en cada bocado. Para aquellos interesados en viajar un poco más lejos de casa este otoño, del 31 de octubre al 2 de noviembre, las calles de la Ciudad de México florecen con cempasúchil para las celebraciones del Día de Muertos. Con vuelos de ida y vuelta por 626 € de media, un 20% menos en comparación con el año pasado, este otoño es una gran oportunidad para explorar la cultura mexicana y sumergirse de lleno en algunos de sus tesoros gastronómicos menos conocidos. Durante esta festividad, uno de los platos más populares es el Pan de Muerto, un pan suave y fragante con sabor a azahar que avergüenza a cualquier pan de desayuno. Entre las celebraciones, los mercados y los vendedores ambulantes también ofrecen tamales envueltos en hojas de maíz y tazas humeantes de atole, una bebida espesa hecha de masa y canela, haciendo que la celebración sea tanto sobre el sabor como sobre la memoria.

notificaLectura Merca2.es

Oficina del Parlamento Europeo Madrid y Universitat de Girona galardonadas en los Premios Mutua Universal

0

Oficina del Parlamento Europeo Madrid y Universitat de Girona galardonadas en los Premios Mutua Universal

Ambas entidades reciben el premio Institucional en la décima edición de estas distinciones que reconocen anualmente la innovación aplicada a la salud. El acto de entrega tendrá lugar el 19 de noviembre en el Casino de Madrid, con la participación de Miquel Lladó, profesor de IESE Business School y experto en estrategia empresarial


Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha distinguido a la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid y a la Universitat de Girona con el premio Institucional en la X edición de los Premios Innovación y Salud, galardones que reconocen anualmente a instituciones, organismos o empresas asociadas a la mutua que llevan a cabo proyectos innovadores en beneficio de la salud y el bienestar de las personas trabajadoras. 

El jurado ha destacado la labor «en el impulso de iniciativas que promueven la innovación, la salud, la igualdad y los valores europeos entre la ciudadanía» de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid, así como el «constante trabajo de sensibilización en materia de prevención y salud física y mental» de la Universitat de Girona a través de su programa La UdG, una Universitat Saludable.

Finalistas de los Premios Innovación y Salud 2025
Además de dar a conocer las entidades reconocidas con el premio Institucional, el jurado de la décima edición de los premios ha fallado las organizaciones finalistas que el 19 de noviembre optarán a premio en cada una de las dos categorías de estos galardones.

En la categoría Gran Empresa, las finalistas son, por orden alfabético: Bridgestone Hispania Manufacturing Basauri por su buena práctica De la Analítica Rutinaria a la Analítica Innovadora; Eiffage Energía S.L.U. por Notifica. App de Comunicación de Incidentes y Anomalías; el grupo industrial Gonvauto Navarra por Digitalización para la Seguridad y Salud de los Trabajadores; la empresa de refrigeración comercial Infrico por su proyecto Infrico 4.0. Digitalización para una Gestión Inteligente de Riesgos Laborales; la Fundació Institut Guttmann por Formación en Competencias Comunicativas para mejorar la Gestión de los Conflictos; y el servicio de movilidad sanitaria Sanir por su práctica Moviliza+. Innovación que dignifica, atención que transforma.

En la categoría Pequeña y Mediana Empresa las finalistas son: Alimentos Congelados de la Rioja por su proyecto CN Tec Aula de Formación; el Colegio Compañía de María por CBR: La comisión de las buenas relaciones o el «buen rollo»; Desarrollo de Sistemas Avanzados por su práctica IA al servicio del Bienestar Social, la Eficiencia, la Sostenibilidad y la Colaboración: Transformación Empresarial y Cultural mediante la Integración Práctica de la Inteligencia Artificial; la Fundación Laboral San Prudencio por SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales; Mobis Parts Europe por su buena práctica Sichock: el Calzo Inteligente y Skretting España por Embajadores de las Reglas que Salvan Vidas.

Acto de entrega de los galardones
Las candidaturas ganadoras se darán a conocer el 19 de noviembre en el Casino de Madrid durante un evento que contará con la participación de Miquel Lladó, profesor asociado en el departamento de Dirección Estratégica de IESE Business School, experto en estrategia empresarial y autor del libro Enamorase del futuro. Ideas de estrategia para líderes. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y formado en prestigiosas instituciones como Harvard Business School, ESADE o IESE, Miquel Lladó cuenta con una dilatada trayectoria profesional en reconocidas empresas como KPMG, PepsiCo o Bimbo, entre otras.

notificaLectura Merca2.es

Caja de Ahorros impulsa el ahorro con el relanzamiento de su histórica campaña ‘¡No te lo gastes todo!’

0

Caja de Ahorros relanza su icnica campaa No te lo gastes todo Merca2.es

Andrés Farrugia, gerente general de Caja de Ahorros, lidera la iniciativa que moderniza un mensaje que marcó generaciones e impulsa a los ciudadanos a fortalecer su hábito del ahorro con productos financieros adaptados a cada etapa de la vida


La Caja de Ahorros presentó la nueva versión de su recordada campaña ‘¡No te lo gastes todo!’, una propuesta que revive uno de los mensajes más emblemáticos de la historia del banco y promueve nuevamente el valor del ahorro como herramienta para construir bienestar y futuro.

Inspirada en el icónico comercial de los años 70 y 80 —donde un billete se consumía en el fuego como símbolo del gasto innecesario—, la campaña recupera su esencia original y la proyecta hacia el presente con una versión musical y audiovisual completamente renovada. El clásico jingle, remasterizado por primera vez en 2016, regresa en 2025 con una fusión de géneros que combina nostalgia y modernidad.

La producción estuvo a cargo de Gaitán Bros Productions, con la participación de Ricardo y Alberto Gaitán, Alejandro Torres, Fernando Brown (Nando Boom) y el artista Zambo, junto con la colaboración de los colaboradores de Caja de Ahorros, reforzando el mensaje de unión que caracteriza a la institución.

«Con esta iniciativa buscamos reconectar un mensaje que marcó a generaciones, recordando que el ahorro sigue siendo clave para el desarrollo individual y colectivo. A pesar de que aún existe una brecha significativa en la cultura del ahorro, seguimos firmes con nuestro compromiso de impulsar a la población a cumplir sus sueños», destacó Andrés Farrugia, gerente general de Caja de Ahorros.

Farrugia subrayó además que como banco del Estado, la entidad mantiene una responsabilidad permanente en promover la educación financiera y garantizar el acceso a productos que realmente transformen la vida de los panameños.

La campaña se difundirá durante los próximos meses en los principales medios del país, reforzando la misión de Caja de Ahorros de bancarizar con innovación, inclusión y rentabilidad, promoviendo la cultura del ahorro desde la infancia hasta la adultez.

Entre sus principales productos destacan la Cuenta Panamá para ti, la Cuenta de Ahorro Fácil Infantil, las Cuentas Doradas y Platinum y los Depósitos a Plazo Fijo, diseñados para ajustarse a las distintas etapas de la vida.

Durante 2025, la entidad ha superado las 13.000 nuevas cuentas digitales y ha capacitado a más de 6.200 panameños en educación financiera, reafirmando su rol como banco estatal comprometido con el desarrollo y la inclusión.

«Como banco estatal, tenemos la responsabilidad de fomentar la educación financiera y ofrecer soluciones que acompañen a cada panameño en el cumplimiento de sus metas», concluyó Andrés Farrugia.

notificaLectura Merca2.es

Plato Limpio: la startup de impacto que quiere cambiar el futuro desde los comedores escolares

0

Plato Limpio: la startup de impacto que quiere cambiar el futuro desde los comedores escolares

El 1 de octubre de 2025 marca un punto de inflexión en la lucha contra el desperdicio alimentario en España. Tras meses de trabajo, validación e innovación, la startup Plato Limpio inicia su expansión en los colegios del país con una misión clara: transformar los comedores escolares en espacios de aprendizaje, sostenibilidad y cambio real


Nacida en el seno de Neto Positivo, la startup combina tecnología, datos y educación para medir el desperdicio alimentario, formar a la comunidad educativa y acompañarla en la reducción de residuos y emisiones.

Cada colegio participante puede conocer cuánta comida se desperdicia, cuál es su coste económico y la huella de carbono asociada, lo que permite aplicar acciones de prevención y reducción con resultados medibles y verificables.

El proyecto, que arrancará ya con varios centros escolares —tanto públicos como privados—, cuenta con una ambiciosa hoja de ruta nacional y prevé lanzar su primer piloto europeo en el primer semestre de 2026.

Plato Limpio se alinea con la meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y contribuye al cumplimiento de la Ley 1/2025 de prevención y reducción del desperdicio alimentario, que exige disponer de planes de medición y reducción en los servicios de restauración colectiva.

La startup refuerza además su equipo con la incorporación de Mercedes García Rivas como Chief Growth Officer (CGO), una figura clave en su estrategia de expansión y alianzas.

Con más de siete años de experiencia en emprendimiento sostenible, economía circular e innovación social, Mercedes ha liderado proyectos de alto impacto, como Ecodicta, la primera startup española de moda circular por suscripción, donde impulsó un modelo basado en la reutilización, el upcycling y la economía circular.

«El desperdicio alimentario es uno de los grandes retos de nuestra era. En los colegios, además de un problema ambiental, representa una oportunidad única para educar en valores y generar cambio real desde la infancia. Plato Limpio une datos, tecnología y propósito para lograrlo», afirma Mercedes García Rivas.

Por su parte, Ignacio Escolano, fundador y CEO de Plato Limpio, destaca que «Plato Limpio nace de la convicción de que la educación es la herramienta más poderosa para transformar la forma en que producimos, servimos y valoramos los alimentos. Los datos nos muestran el camino y convierten la conciencia en acción».

notificaLectura Merca2.es

Padcom y General Holdings firman acuerdo por 55 millones de dólares para inversión estructurada

0

Padcom General Holding Merca2.es

La alianza entre Padcom y General Holdings contempla una inversión estructurada de 55 millones de dólares para impulsar la expansión de la producción de potasa en Manitoba y avanzar hacia una futura salida a bolsa


Potash and Agri Development Corporation of Manitoba Ltd. (Padcom) y General Holdings Limited, plataforma privada de inversión con sede en el Dubai International Financial Centre (DIFC), anunciaron la firma de un acuerdo preliminar (term sheet) para una inversión estructurada de 55 millones de dólares estadounidenses.

La operación define la siguiente fase de expansión de Padcom y reafirma el enfoque de General Holdings en inversiones sostenibles en los sectores industrial y de recursos naturales.

La transacción fue originada por North Mountain Capital, firma que presentó la oportunidad de inversión a General Holdings.

Según los términos del acuerdo, General Holdings propone invertir 18,25 millones de dólares como préstamo sénior garantizado (Tramo 1) y 36,75 millones de dólares como capital preferente Serie A (Tramo 2), con cobertura total de garantías (full warrant coverage).

Los fondos se destinarán a ampliar la capacidad productiva de Padcom hasta 250.000 toneladas anuales de potasa y productos relacionados, con una salida a bolsa prevista dentro de los 24 meses posteriores al cierre de la operación.

Aunque este acuerdo preliminar no constituye un compromiso vinculante, refleja la intención conjunta de ambas partes de cerrar la transacción conforme a los hitos y plazos establecidos, sujeta a una debida diligencia satisfactoria, las aprobaciones regulatorias pertinentes y la firma de los contratos definitivos.

«Esta propuesta de asociación con General Holdings representa un paso clave en nuestra misión de posicionar a Manitoba como referente en la producción responsable de potasa. La estructura del acuerdo nos permite crecer de forma eficiente y alinear los intereses a largo plazo de cara a la siguiente fase de expansión y la futura OPV», declaró Brian Clifford, director ejecutivo (CEO) de Padcom.

«Padcom representa el tipo de oportunidad industrial transformadora que se ajusta a nuestra estrategia de inversión transfronteriza. Esperamos trabajar estrechamente con Brian y su equipo para completar la debida diligencia, finalizar la documentación y llevar la operación a cierre», comentó Paul Scribner, director ejecutivo de General Holdings Limited.

«La estructura propuesta refleja tanto disciplina como ambición: respalda el aumento operativo de Padcom y crea un camino claro hacia los mercados de capital institucional. Estamos entusiasmados con el potencial de creación de valor que puede generar esta alianza», añadió Justin Inniss, director de operaciones (COO) de General Holdings.

Sujeto al cumplimiento de todos los pasos requeridos, el cierre del préstamo sénior está previsto para enero de 2026, seguido del cierre de la inversión en capital a mediados de 2026. La transacción se regirá por las leyes del Dubai International Financial Centre y de la Provincia de Manitoba, según corresponda.

Acerca de Padcom
Padcom (Potash and Agri Development Corporation of Manitoba Ltd.)
es una empresa de desarrollo de recursos naturales con sede en Manitoba, dedicada a la extracción y comercialización sostenible de potasa y minerales agrícolas relacionados.

Sus operaciones buscan ofrecer una producción eficiente y baja en carbono que atienda tanto a los mercados norteamericanos como internacionales.

Acerca de General Holdings Limited
General Holdings Limited
es una plataforma diversificada de inversión y originación con sede en el Dubai International Financial Centre (DIFC). A través de ocho verticales —que abarcan materias primas, fintech, consolidación de pymes y activos reales—, la compañía colabora con equipos de gestión de alto nivel para ofrecer inversiones escalables y de nivel institucional en sectores estratégicos.

Acerca de North Mountain Capital
North Mountain Capital
es una firma boutique de asesoría en inversiones especializada en la originación y estructuración de transacciones transfronterizas en los sectores de recursos naturales, infraestructura e industria.

Su enfoque se centra en conectar empresas operativamente sólidas con inversores estratégicos mediante soluciones financieras a medida que equilibran el crecimiento con una estructuración de capital disciplinada.

notificaLectura Merca2.es

«Tu sombra digital es eterna»: Ana Gascón (44), abogada experta en derecho al olvido, explica por qué es imposible borrar de verdad tu rastro de internet

Borrar tu rastro de internet es una de las grandes quimeras de nuestro tiempo, una ilusión de control que choca de frente con la cruda realidad digital. Creemos que un clic es suficiente para eliminar un error del pasado, pero la abogada Ana Gascón (44) lo tiene claro, y es que nuestra sombra digital es prácticamente imborrable y nos perseguirá siempre. ¿De verdad podemos desaparecer de la red o estamos condenados a vivir con nuestro fantasma digital para siempre?

Esa sensación de que todo se puede eliminar es un espejismo tremendamente peligroso en el que muchos caen a diario. La experta en derecho al olvido, Ana Gascón, insiste en que “tu sombra digital es eterna” porque la información que volcamos en la red se replica en lugares que ni imaginamos, creando un eco infinito. Este persistente rastro de internet es mucho más complejo de lo que parece a simple vista, y entender su naturaleza es el primer paso para protegernos.

¿QUÉ ES REALMENTE LA HUELLA DIGITAL?

Aquí desgranamos qué compone exactamente esa marca imborrable que dejamos, un rastro de internet que va mucho más allá de nuestras publicaciones conscientes. Fuente: Freepik
Aquí desgranamos qué compone exactamente esa marca imborrable que dejamos, un rastro de internet que va mucho más allá de nuestras publicaciones conscientes. Fuente: Freepik

Nuestra huella digital no se limita a las fotos que subimos a Instagram o a los comentarios que dejamos en un foro. Va mucho más allá, pues cada clic, cada búsqueda y cada ‘me gusta’ alimenta un perfil detallado sobre nosotros, a menudo sin que seamos plenamente conscientes de ello. Nuestra vida online es un libro abierto que, como subraya Ana Gascón, otros pueden leer aunque intentemos arrancar las páginas que menos nos gustan de él.

El problema se agrava porque este rastro de internet no lo generamos solo nosotros, sino también terceros que hablan de nosotros. Una multa en un boletín oficial, una mención en el blog de un conocido o una fotografía en la que nos etiquetaron y de la que ni nos acordamos, ya que fragmentos de nuestra identidad digital están esparcidos por la web fuera de nuestro control directo. La advertencia de Gascón sobre la eternidad de esta sombra cobra aquí todo su sentido.

LOS ARCHIVOS QUE NUNCA DUERMEN

El concepto de "borrar" en la red es relativo, y aquí te explicamos por qué tu rastro de internet sobrevive en servidores y archivos que actúan como la memoria inmortal de la web. Fuente: Freepik
El concepto de «borrar» en la red es relativo, y aquí te explicamos por qué tu rastro de internet sobrevive en servidores y archivos que actúan como la memoria inmortal de la web. Fuente: Freepik

¿Has oído hablar de la ‘Wayback Machine’? Es un gigantesco archivo de internet que guarda copias de páginas web a lo largo del tiempo. Puedes entrar ahora mismo y ver cómo era una web hace diez o quince años, y aunque el contenido original se haya borrado, estas ‘instantáneas’ históricas a menudo permanecen, demostrando la tesis de Ana Gascón. Este es solo un ejemplo de cómo nuestro pasado en la red sigue vivo.

Pero no hace falta irse a grandes archivos históricos para entender la magnitud del problema de nuestro rastro de internet. Cada vez que subes algo, esa información se guarda en servidores de empresas como Google o Meta, que tienen sus propias políticas de borrado y copias de seguridad. Como explica la abogada Ana Gascón, eliminar un dato de su origen no garantiza que desaparezca de todas las copias de seguridad, que pueden tardar meses o años en sobreescribirse.

EL DERECHO AL OLVIDO: UNA LUCHA DESIGUAL

Existe una herramienta legal para combatir el rastro de internet no deseado, pero su aplicación es mucho más compleja y limitada de lo que la gente suele pensar. Fuente: Freepik
Existe una herramienta legal para combatir el rastro de internet no deseado, pero su aplicación es mucho más compleja y limitada de lo que la gente suele pensar. Fuente: Freepik

El famoso «derecho al olvido» es una herramienta legal poderosa, pero no es una varita mágica que lo borra todo de un plumazo. Permite solicitar a los buscadores que desindexen enlaces con información obsoleta o perjudicial, pero el contenido original no se elimina de la página web donde fue publicado, simplemente se dificulta su acceso a través de una búsqueda por tu nombre. El problema de fondo, ese imborrable rastro de internet, sigue intacto.

La abogada experta Ana Gascón, que lidia con estos casos a diario, lo define como una batalla constante y a menudo frustrante para sus clientes. El proceso es lento, requiere justificar muy bien el daño que te causa esa información y la decisión final depende de la ponderación de derechos. La cita “tu sombra digital es eterna” refleja perfectamente que, incluso con la ley en la mano, la victoria judicial solo mitiga el daño, no erradica el problema de raíz.

¿DE VERDAD SOMOS DUEÑOS DE NUESTROS DATOS?

La idea de propiedad sobre nuestra información personal se diluye en un ecosistema digital donde nuestro rastro de internet es, en realidad, una valiosa mercancía. Fuente: Freepik

Vivimos bajo la reconfortante ficción de que somos los únicos propietarios de nuestros datos personales. Sin embargo, al aceptar los términos y condiciones de cualquier plataforma, cedemos una parte significativa de ese control, y las empresas utilizan nuestra información para fines comerciales que escapan a nuestro conocimiento. Esta realidad alimenta la idea de Ana Gascón de que hemos perdido el control sobre nuestra propia narrativa digital.

Esa pérdida de control es la que hace que el rastro de internet sea tan persistente y difícil de gestionar. Nuestra información personal en la red se compra y se vende, se analiza y se almacena en bases de datos de terceros, creando un laberinto casi impenetrable. Tal y como advierte una vez más Gascón, intentar borrarlo todo es como intentar recoger con las manos el agua que se ha derramado en la arena.

VIVIR CON NUESTRA SOMBRA DIGITAL

Sabiendo que la eliminación total es una utopía, la clave reside en gestionar de forma consciente nuestro futuro rastro de internet y aceptar la permanencia del pasado. Fuente: Freepik
Sabiendo que la eliminación total es una utopía, la clave reside en gestionar de forma consciente nuestro futuro rastro de internet y aceptar la permanencia del pasado. Fuente: Freepik

La resignación no es una opción, pero sí lo es la aceptación inteligente y la prevención de cara al futuro. Si asumimos que lo que publicamos hoy puede ser eterno, tal vez nos pensemos dos veces qué compartimos y con quién, porque la mejor estrategia es ser proactivos y cuidar nuestra reputación online desde el principio. La contundente afirmación de Ana Gascón nos obliga a ser mucho más conscientes de nuestra actividad.

Al final, la advertencia de que “tu sombra digital es eterna” resuena con una fuerza ineludible en nuestra conciencia. Quizás la clave no esté en una batalla perdida por borrarlo todo, sino en aprender a caminar con esa sombra, siendo más conscientes de cada paso que damos en el vasto territorio digital. Porque ese rastro de internet es, en esencia, el eco imborrable de nuestra propia historia.

Powerdot invierte 10 millones para la red de recarga rápida en la Comunidad Valenciana

Powerdot, el operador europeo de recarga rápida y ultrarrápida para vehículos eléctricos líder en retail, ha invertido más de 10 millones de euros en el desarrollo de su red en la Comunidad Valenciana. De esa cantidad, ya se han invertido 5 millones en 32 estaciones que están en funcionamiento o en fase de instalación, mientras que el resto se dedicará a nuevos proyectos en los próximos años.

En total, Powerdot suma 277 puntos de recarga en la región: 20 estaciones ya están activas y otras 12 se encuentran en proceso de instalación. Alicante concentra la mayor parte del despliegue, con 18 estaciones y una inversión superior a los 2,7 millones de euros, seguida de Valencia y Castellón.

La próxima incorporación, y la más esperada, es la estación del centro comercial L’Aljub, en Elche. Equipada con 45 puntos de recarga (20 de ellos ultrarrápidos) será la más grande de la Comunidad Valenciana en número de plazas AC y DC. Otras estaciones destacadas de Powerdot en la región están ubicadas en centros y parques comerciales como Alaire (Benitachell), Plaza Central (Calpe) y Mercado de Campanar (Valencia).

Laura Gonçalves, directora general de Powerdot, ha explicado que “La Comunidad Valenciana es un territorio de gran valor estratégico para Powerdot. Su dinamismo económico se alinea perfectamente con la creciente adopción del vehículo eléctrico en la región.”

Por otro lado, Gonçalves ha indicado la posición de Valencia como punto de referencia en la venta de vehículos 100% eléctricos, convirtiéndose en este último año en la tercera mejor región del país dentro de este mercado: “Este progreso demuestra el impacto positivo de políticas públicas efectivas en la aceleración de la movilidad eléctrica, siendo el Plan Reinicia AUTO + un claro ejemplo”.

Entre enero y septiembre de 2025 se matricularon en la Comunidad Valenciana 10.527 turismos eléctricos puros, un 174 % más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra representa el 11,9 % del total nacional (88.252 unidades) según indica AEDIVE. En términos de infraestructura, la región cuenta ya con 5.480 puntos públicos operativos, lo que la sitúa como la cuarta comunidad autónoma con mayor red de recarga de vehículos eléctricos.

A escala nacional, Powerdot prevé triplicar su infraestructura en España para 2027, siguiendo una estrategia centrada en ubicaciones de uso cotidiano —centros comerciales, supermercados, hoteles o restaurantes— que integran la recarga en la rutina diaria de los usuarios. Una estrategia que aumenta la autonomía de esta clase de vehículos.

Powerdot suma 277 puntos de recarga en la región: 20 estaciones ya están activas

«Nuestra prioridad está en la capilaridad: que cualquier persona, viva donde viva, tenga acceso a una recarga rápida en su entorno cotidiano. Apostamos por soluciones sencillas y eficientes, no solo para facilitar la adopción del vehículo eléctrico, sino para hacerla verdaderamente práctica», añade Gonçalves.

En este sentido, Powerdot apuesta por una recarga cómoda, intuitiva y sin barreras. Sus estaciones pueden localizarse fácilmente a través de aplicaciones de movilidad o navegadores GPS. Para activarlas, los usuarios disponen de distintas opciones: tarjeta RFID, escaneo de código QR o pago con tarjeta bancaria a través de TPV físico. Todo pensado para adaptarse a cada perfil de conductor y facilitar el acceso a la recarga.

Además, la compañía refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante la incorporación de tecnología de última generación en sus estaciones, sistemas de monitorización inteligente y soluciones energéticas que optimizan la carga y reducen las emisiones asociadas. Estas inversiones consolidan a Powerdot como uno de los principales impulsores de la infraestructura de recarga en España, contribuyendo activamente al cumplimiento de los objetivos europeos de movilidad sostenible y a la descarbonización del transporte en el país

Boatsters Black impulsa un nuevo estándar de asesoramiento integral en la compra de yates en venta

0

En el competitivo universo náutico, la decisión de adquirir una embarcación de lujo requiere mucho más que una transacción comercial. Requiere confianza, conocimiento y una atención cercana. Con esa visión, Boatsters Black ha establecido un nuevo referente en el asesoramiento para la compra de yates en venta, combinando una gestión meticulosa con una experiencia personalizada que prioriza la satisfacción y la tranquilidad de cada cliente.

Desde su sede en Mallorca y con presencia en diversas capitales del mundo, la firma ha desarrollado un modelo de acompañamiento integral que abarca todas las etapas del proceso: desde la selección de la embarcación ideal hasta la supervisión técnica, legal y operativa posterior a la adquisición. Su equipo multidisciplinar ofrece una guía experta que transforma el proceso de compra en una experiencia fluida, segura y orientada al detalle.

Asesoramiento integral y visión internacional

Boatsters Black destaca por su enfoque estratégico y su profundo conocimiento del mercado náutico internacional. Su red de especialistas facilita la búsqueda y negociación de embarcaciones en distintos países, adaptando cada operación a las necesidades específicas de los compradores. Además, la empresa colabora con los astilleros líderes del mercado, capitanes y proveedores técnicos que garantizan el máximo nivel de exigencia en cada fase del proceso.

El servicio de asesoramiento integral incluye estudios de valor de mercado, inspecciones técnicas previas a la compra, análisis de costes de mantenimiento y orientación en los aspectos fiscales y jurídicos asociados a la propiedad. Este acompañamiento constante permite que el comprador disfrute de un proceso transparente y sin contratiempos, respaldado por la experiencia de un equipo con años de trayectoria en el sector del lujo y la navegación.

Excelencia y confianza en cada decisión

Con una filosofía basada en la excelencia, Boatsters Black refuerza su posición como socio de confianza para quienes buscan yates en venta que respondan a los más altos estándares de calidad y exclusividad. Su compromiso con la innovación y el servicio a medida consolida su reputación entre clientes internacionales que valoran tanto el diseño y la ingeniería naval como la discreción y la profesionalidad.

Boatsters Black reafirma así su propósito de acompañar cada decisión con transparencia, experiencia y pasión por el mar, elementos que definen su identidad y sustentan su crecimiento continuo en el mundo del yachting de lujo.

68e9686f77ca9 Merca2.es

IVI estrena una campaña con testimonios de familias reales «que lograron su sueño de ser padres»

0

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), con presencia internacional y más de 250.000 niños nacidos gracias a sus tratamientos, ha querido celebrar sus 35 años estrenando una campaña en la que se pone voz y cara en un vídeo grabado con testimonios de familias reales que lograron «su sueño de ser padres gracias a IVI».

«Hace más de tres décadas, eran muchos los que deseaban formar una familia, pero, por diferentes razones médicas, también debían afrontar numerosas dificultades. La información sobre las terapias reproductivas era escasa y los estigmas asociados, abundantes. Sin embargo, son muchas las familias que ahora celebran esa decisión, tomada hace tantos años, de elegir revolucionarias técnicas de reproducción y de confiar en la ciencia y la innovación. Una decisión que nos permite conocer, años después, a los ya no tan niños que nacieron gracias a la decisión de sus padres de buscar esa paternidad de la mano de clínicas como IVI, consolidada como institución de referencia en medicina reproductiva», explicó.

Añade que las historias de Gadea, Luis o Ion son algunas de tantas que reflejan «el poder de la perseverancia y del avance médico en esa campaña que IVI acaba de estrenar para celebrar sus más de tres décadas combinando innovación científica, investigación y acompañamiento humano para ayudar a miles de personas a cumplir su sueño de ser padres. Unos testimonios en los que aquellos niños, hoy adultos, son los protagonistas de una innovación que cambió el curso de la maternidad en nuestro país». Indica que en aquellos años hablar de reproducción asistida o donación de óvulos era tabú, pero, en la actualidad, estas técnicas son mucho más conocidas.

IVI señala que, con el paso de esos 35 años, la reproducción asistida ha pasado «de ser una opción lejana, a convertirse en un camino firme hacia la maternidad. España es uno de los países con mayor número de tratamientos de fertilidad y con un reconocimiento internacional en este campo. Según los últimos datos, 1 de cada 10 niños en nuestro país nace mediante reproducción asistida. Pero detrás de cada cifra hay una historia —o varias— que no cabe en ninguna estadística. Todo ello ilustra una nueva sensibilidad social: la de los hijos de la reproducción asistida, que han crecido en una España más abierta y consciente del valor de la diversidad familiar. Muchos de ellos sienten orgullo, no por haber sido fruto de una técnica, sino por formar parte de una generación que demuestra que la maternidad puede tener sombras, pero también muchas luces, y caminos para llegar a ella».

Detalla que las historias de las primeras mujeres que se atrevieron a intentarlo hablan hoy de esperanza y agrega que confiaron en la ciencia para conseguir uno de sus mayores logros, «aun cuando la aceptación social no era amplia; incluso algunas viajaron desde otros países para poder conseguirlo en España. Lo que entonces fue un acto de valentía, hoy es una historia de amor y ciencia entrelazados».

«Detrás de estas vidas», concluye, «hay un legado colectivo: el de la medicina reproductiva como motor de cambio social. Ha evolucionado el concepto de familia, ha ampliado derechos y ha demostrado que la ciencia no solo salva vidas, sino que también las crea. Treinta y cinco años después, lo que comenzó como una promesa médica se ha convertido en una realidad cotidiana para miles de familias. Y cada historia —cada hijo, cada madre y padre y cada sueño cumplido— sigue recordando que la verdadera revolución no fue solo científica, sino profundamente humana».

Dra. Lorena Millán (46), ginecóloga: «El picor ahí abajo que no se cura con cremas podría ser la primera manifestación de esta enfermedad silenciosa en tu sangre»

Ese picor ahí abajo que aparece y desaparece puede convertirse en una pesadilla recurrente, una batalla silenciosa que muchas mujeres libran en la intimidad de su cuarto de baño. Es una advertencia que la ginecóloga Lorena Millán lanza sobre un picor que no se cura con cremas y que podría ser la primera manifestación de una enfermedad silenciosa. ¿Y si esa molestia insistente no fuera solo una simple infección por hongos, sino la punta de un iceberg mucho más profundo?

La frustración de aplicar tratamientos que no funcionan agota la paciencia y mina la moral, creando un círculo vicioso de visitas médicas y remedios fallidos. Pero, ¿por qué vuelve una y otra vez? Para la doctora Millán, la clave está en entender por qué se produce esta molestia íntima, ya que la causa de fondo podría ser un desequilibrio de azúcar en la sangre. Una realidad que nos obliga a preguntarnos qué nos está intentando decir nuestro cuerpo con esa señal de alarma.

¿POR QUÉ NO SE VA LA MOLESTIA? LA PISTA QUE TU GINECÓLOGO NO DEBERÍA IGNORAR

YouTube video

Cuando una infección vaginal por hongos se vuelve una compañera de viaje demasiado frecuente, es fácil caer en la desesperanza y pensar que es «algo normal». Sin embargo, esta situación es una bandera roja que no debemos ignorar, ya que como advierte la Dra. Lorena Millán, la candidiasis vulvovaginal recurrente puede ser un síntoma temprano de una diabetes no diagnosticada. Este escozor que no cesa no es un problema local, sino el reflejo de un desajuste interno que necesita atención.

El verdadero problema es que solemos tratar el síntoma, la comezón íntima, sin preguntarnos por el origen real del desequilibrio. Es un error de enfoque que puede retrasar un diagnóstico crucial durante meses o incluso años, un tiempo valiosísimo perdido, pues el cuerpo está enviando señales claras que a menudo se malinterpretan como una simple infección ginecológica. La insistencia de la Dra. Millán en este punto es un llamamiento a la acción para profesionales y pacientes.

EL AZÚCAR, EL CALDO DE CULTIVO PERFECTO PARA LA CANDIDIASIS

Para comprender la conexión entre el picor vaginal y la diabetes, tenemos que pensar en el hongo Candida albicans como un inquilino oportunista. Fuente: Freepik
Para comprender la conexión entre el picor vaginal y la diabetes, tenemos que pensar en el hongo Candida albicans como un inquilino oportunista. Fuente: Freepik

Este microorganismo vive de forma natural en nuestro cuerpo sin causar problemas, pero se descontrola cuando encuentra las condiciones ideales para multiplicarse. Un exceso de glucosa en la sangre es como un festín para él, ya que los niveles altos de azúcar alteran el pH vaginal y alimentan directamente al hongo, provocando un crecimiento desmedido. Es la explicación biológica a esa irritación vaginal que parece no tener fin y que tanto desespera.

Podríamos decir que un nivel de azúcar descontrolado le pone una alfombra roja a la infección, convirtiendo la zona íntima en el entorno perfecto para su proliferación. Es la tormenta perfecta que explica por qué las cremas antifúngicas a menudo fracasan, pues aunque eliminan temporalmente el hongo, no corrigen el desequilibrio de base que lo hace reaparecer. La experiencia de la ginecóloga Lorena Millán confirma que sin controlar la glucosa, la batalla contra esta molestia persistente está perdida.

CUANDO LAS CREMAS YA NO SON LA SOLUCIÓN: SEÑALES DE ALARMA

YouTube video

La primera señal de alarma es la resistencia al tratamiento convencional. Si has probado varias cremas antifúngicas, óvulos y otros remedios sin obtener un alivio duradero, es hora de sospechar. Como bien señala la Dra. Millán en su advertencia, este patrón es un indicio claro de que algo más está sucediendo, ya que una candidiasis que se vuelve crónica o resistente a los fármacos habituales sugiere un factor subyacente que la perpetúa.

Otro signo inconfundible es la frecuencia. Una cosa es tener una infección por hongos de forma aislada y otra muy distinta es sufrirla tres, cuatro o más veces al año. Este ciclo de infección y tratamiento fallido no solo es agotador física y emocionalmente, sino un mensaje directo de tu organismo, porque la repetición constante del problema es la forma que tiene tu cuerpo de decir que la causa real sigue sin resolverse. Es el escenario que la Dra. Lorena Millán describe como una manifestación de «esa enfermedad silenciosa en tu sangre».

MÁS ALLÁ DE LA ZONA ÍNTIMA: OTROS SÍNTOMAS QUE ACOMPAÑAN AL PICOR

A menudo, este picor persistente no viene solo, sino que forma parte de un conjunto de síntomas que, si se observan con atención, dibujan un cuadro mucho más claro. Fuente: Freepik
A menudo, este picor persistente no viene solo, sino que forma parte de un conjunto de síntomas que, si se observan con atención, dibujan un cuadro mucho más claro. Fuente: Freepik

¿Te has dado cuenta de que últimamente tienes mucha más sed de lo normal o necesitas ir al baño con una frecuencia inusual, incluso de noche? Estos no son detalles menores, pues el aumento de la sed y la micción frecuente son síntomas clásicos de hiperglucemia que pueden pasar desapercibidos o achacarse al estrés. La Dra. Lorena Millán insiste en la importancia de conectar estos puntos para tener una visión completa del estado de salud.

El cansancio extremo e injustificado, una visión que se vuelve borrosa de forma intermitente o pequeñas heridas que tardan mucho en cicatrizar son otras piezas del puzle. Este conjunto de señales, junto a esa infección fúngica que no remite, puede ser la clave, porque la diabetes afecta a todo el sistema y sus manifestaciones van mucho más allá de un simple análisis de sangre. Escuchar estas pistas es fundamental para actuar a tiempo, como recalca una y otra vez la ginecóloga.

LA DIABETES NO ES UNA SENTENCIA: RECUPERAR EL CONTROL EMPIEZA POR ESCUCHAR A TU CUERPO

YouTube video

Lejos de ser un motivo de pánico, entender esta conexión es una oportunidad para tomar las riendas de tu salud y realizar los cambios necesarios en tu estilo de vida. Un diagnóstico temprano permite controlar los niveles de glucosa antes de que causen daños mayores, ya que la diabetes tipo 2 es una enfermedad manejable que responde muy bien a una dieta adecuada y al ejercicio físico. Es el mensaje de esperanza que subyace en la advertencia de profesionales como la Dra. Millán.

Al final, nuestro cuerpo es un mapa que nos habla constantemente a través de señales y síntomas, y aprender a interpretarlo es nuestra gran responsabilidad. Ese picor que no se va con nada podría ser el mensajero inesperado que te ponga sobre la pista de algo importante, una invitación a cuidarte desde dentro. Porque, como concluye la Dra. Lorena Millán, la verdadera salud no consiste en silenciar los síntomas, sino en comprender su origen para recuperar el equilibrio perdido.

Publicidad