viernes, 29 agosto 2025

La OCU desvela el truco para ahorrar hasta 500 euros en tu próxima aspiradora

0

Escoger una aspiradora era una tarea sencilla, un modelo clásico trineo reinaba en la oferta por efectividad y confiabilidad. Tiempo después, el mapa ha cambiado por completo. Los aspiradores escoba han dejado claro que pueden competir — y superar las especificaciones de los tradicionales en cuanto a potencia y versatilidad —, habiéndose convertido en un producto a tener en cuenta a la hora de elegir. Han surgido nuevas posibilidades que han abierto un panorama de opciones para el consumidor.

TRINEO A LA ESCOBA LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA

TRINEO A LA ESCOBA LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA
Fuente: FREEPIK

Con solo diez años de distancia, la simple idea de que un aspirador escoba podría igualar en potencia a un trineo se calificaría de absurda. No he encontrado mejor forma de expresar lo que estaba en el fondo de esta opinión generalizada: los trineos eran considerados los únicos capaces de realizar una limpieza profunda y mantenida, mientras que la escoba estaban perfectamente vinculados a la limpieza poco frecuente y secundaria.

La OCU determina que esto ya no responde a la realidad: en los últimos años los fabricantes han invertido millones en la investigación y desarrollo a fin de conseguir que las baterías, motores y diseños de las boquillas sean perfectos. La consecuencia es que los mejores aspiradores escoba han superado ya en succión a mucho trineo, sobre todo en suelos duros y en alfombras de grosor medio.

Pero no solo lo se trata de potencia; la comodidad es igualmente importante: la escoba pesan de 2 a 4 kilos, en cambio, los trineos son voluminosos y requieren que se arrastre un cuerpo central con cable. También hay modelos que además incorporan un sistema 2 en 1, que permite incluir un aspirador de mano para usar en sofá, muebles y hasta en el coche.

VENTAJAS, LIMITACIONES Y EL TRUCO DE LA SEGUNDA BATERÍA

VENTAJAS, LIMITACIONES Y EL TRUCO DE LA SEGUNDA BATERÍA
Fuente: FREEPIK

El consumidor, el comprador en términos generales, tiene que tener presente que aunque la tecnología avanza sin prisa, existen diferencias entre modelos que no son muy evidentes a simple vista. Las diferencias no están solo en los vatios de potencia, como sí en la boquilla y el sistema de filtrado, que influyen tanto o más en el resultado.

Una de las capacidades más destacables de los aspiradores escoba es que son muy manejables. Como un aspirador escoba no depende de un cable, subir escaleras, ordenar muebles o aspirar debajo de una cama se convierte en una actividad menos tortuosa. Además, algunos fabricantes han añadido luces LED en la base para iluminar el suelo, un detalle muy simple que marca la diferencia en la búsqueda de pelusas perdidas.

La autonomía corta puede ser una limitación en casas grandes, y de hecho, la OCU recomienda comprar una segunda batería. El truco para contrarrestar el tiempo de limpieza es bien claro: las tareas de aspiración se pueden​ Duplicar si contamos con dos, la posibilidad de no depender de recargas. Con dos baterías listas, el tiempo de limpieza en casa se podrá realizar de forma continuada en un solo bloque de tiempo.

EL FACTOR PRECIO QUE SEGÚN LA OCU RECOMIENDA AHORRA

La OCU desvela el truco para ahorrar hasta 500 euros en tu próxima aspiradora
Fuente: FREEPIK

Aparte de la información técnica en la que nos sustenta la OCU en su análisis de estas pruebas, la decisión de compra suele depender de un condicionante fundamental: el precio. Para la OCU, la distancia entre modelos puede llegar a ser de 500 euros sin que eso suponga una mejora de rendimiento, y es que en su análisis la OCU encuentra aspiradora escoba de gama media que empatan o superan a los de gama alta de un coste mucho más elevado.

El problema está en la percepción de quién consume los productos: asociamos (falsamente) precio elevado con mejor producto, cuando en la realidad las cosas son a menudo más complejas. Hoy podemos encontrar en el mercado un aspirador escoba de 300 euros que puede ir mejor que uno de 800, siempre y cuando se sepa qué en busca uno. La clave está, según la OCU, investigar tranquilamente las verdaderas necesidades del hogar.

Por ejemplo, para una vivienda pequeña puede ser suficiente un modelo con 20 minutos de autonomía, mientras que para casas grandes será obligada la opción en batería o la decisión de una aspiradora de doble batería. En cambio, los gastos en accesorios favoritos o en diseños exclusivos pueden pretender aumentar la factura sin proporcionar una mejora.

Cuenta atrás para la gran tragedia en ‘Valle Salvaje’: un episodio mortal que marca el destino de la serie  

0

Las historias de la TV española atraviesan ahora uno de esos momentos en que el guion parece estirar el pulso emocional al límite con sus espectadores. Valle Salvaje, la serie que ha dejado a millas de seguidores enganchados en sus redes tiradas por las intrigas familiares, los romances truncos por la distancia o las rivalidades encerradas, llega a un episodio que cerrará a un antes y un después en la historia. El brindis deseado culminará en un brindis maldito, en suma, la muerte.

ADRIANA Y LA FRACTURA EMOCIONAL EN VALLE SALVAJE

ADRIANA Y LA FRACTURA EMOCIONAL EN VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE

La historia comienza con un gesto íntimo en «Valle Salvaje», casi en silencio, pero denso de sentidos: la despedida de Adriana. El adiós de un personaje importante es siempre un aviso de tormenta que se aproxima. El adiós de Adriana supone no solo un vacío evidente en Luisa, que no quiere perder a su amiga y confidente, sino también un paso hacia una sensación de pérdida colectiva en los espectadores.

Juega con las emociones el guion en el sentido que mientras Adriana se prepara para salir de escena, su ausencia es la figura del desarraigo que viven todos los personajes. En Valle Salvaje parece que nadie tiene asignado un lugar seguro. La debilidad de los vínculos humanos, bien presente en la serie, se expresa aquí de una forma cruda, como una herida que solo empieza a abrirse.

Desde el punto de vista narrativo, la salida de Adriana constituye un elemento habitual para preparar el camino hacia lo inevitable. Las historias más terribles nacen del dolor de la despedida. Y en el caso que nos ocupa, la serie no solo explota el dolor de sus personajes, sino también da lugar a la incertidumbre de sus espectadores que ya saben que la nada estará llena de consecuencias.

RENCORES QUE ESTALLAS DE LOS GÁLVEZ

RENCORES QUE ESTALLAS DE LOS GÁLVEZ
Fuente:RTVE

Si la despedida da paso igualmente a la melancolía, el enfrentamiento entre Martín y la hermana hace brotar los conflictos que subyacen escondidos justo en el fondo. Las cicatrices familiares jamás cicatrizan del todo, pero en Valle Salvaje la herida sangra a raudales. Cuando Martín se siente traicionado, la acusación de su hermana gira en torno a que intenta hundirlo, busca que lo echen de la Casa Grande, que simboliza el poder familiar y la pertenencia familiar que consagra la posición y la clase de la familia.

Y este enfrentamiento no constituye un lugar por donde actualizarse, sino una imagen de cómo los secretos acumulados y los resentimientos habidos van estallando. Cada acusación no revela solo lo que se dice, sino lo que se ha ido silenciando por años. Y lo que se exponen es el combustible de un fuego narrativo que quema a todos. Asimismo, la Casa Grande, como peso simbólico, hace imposible la situación.

Es mucho más que un bien: es el lugar en el que se define quién habla, quién puede actuar, quién pertenece y quién queda excluido. En este sitio cargado de memoria, los Gálvez de Aguirre juegan a ser los jueces y testigos de su destino. Lo que podría ser una celebración acaba configurándose como un lugar de reproches, lo que acaba siendo el punto de partida para la tragedia.

LA CELEBRACIÓN SE CONVIERTE EN TRAGEDIA EN VALLE SALVAJE

Cuenta atrás para la gran tragedia en 'Valle Salvaje': un episodio mortal que marca el destino de la serie  
Fuente: RTVE

Así, la serie alcanza su mayor grado de tensión con el brindis que organiza Úrsula. Rafael, Adriana y julio levantan la copa para celebrar lo que parece un nuevo comienzo. El rito del brindis es un gesto de una esperanza tomada de forma compartida, tanto en la ficción como en la vida. Sin embargo, en Valle Salvaje, el futuro no se celebra: se presagia. Y ese presagio es sombrío.

Cuando todo parece festivo en «Valle Salvaje», una vuelta de tuerca de los guionistas dejará los oyentes al borde del sofá, rompiendo lo que parecí a una armonía en mil pedazos. Entonces, la muerte se hace presente en la sala y acaba con la fiesta, convirtiéndola en un duelo. La identidad de la víctima, siendo por ahora enigmática, queda bien guardada por el guion, pero lo que está claro es que las pérdidas no serán anecdóticas.

Lo interesante de este diseño es cómo expresa el destino trágico de la serie. Valle Salvaje nunca fue un cuento del silencio, sino un campo de minas donde cada paso puede ser el último. El brindis no sellará un pacto de futuro, sino que pondrá de manifiesta la fragilidad de la vida y la impronta de lo inesperado

La frase de Chiquito de la Calzada que no era suya y que cogió ‘prestada’ de un cantaor flamenco olvidado: «La usó una vez y se hizo eterna»

0

La figura de Chiquito de la Calzada esconde un secreto que cambia por completo la percepción de su genio creativo, una historia que nos lleva directos al corazón del flamenco más puro y olvidado. Todos creíamos que su universo de palabras nació exclusivamente de su mente privilegiada, pero la realidad es mucho más fascinante. De hecho, una investigación en el argot de su Málaga natal revela que su frase más icónica fue un ‘préstamo’ de un artista anónimo al que el tiempo y el olvido se llevaron por delante.

Esa expresión que todos hemos repetido hasta la saciedad, ese grito de guerra humorístico que forma parte de la banda sonora de España, no fue una invención espontánea. Hay que viajar a los tablaos y las tascas del barrio de la Trinidad para entender de dónde venía el humorista malagueño y cómo se forjó su leyenda. La verdad es que el verdadero origen de su legendario vocabulario se encuentra en el eco de los tablaos y en la picaresca de los cantaores de la época.

¿UN IDIOMA NACIDO DE LA NADA? ¡NO, POR LA GLORIA DE MI MADRE!

YouTube video

Durante décadas, hemos dado por hecho que el lenguaje de Chiquito de la Calzada era un tesoro de originalidad absoluta, un torrente de palabras y expresiones sin aparente conexión con nada que hubiéramos oído antes. Su irrupción en la televisión fue un big bang lingüístico que nos dejó a todos maravillados. El consenso popular era que el maestro del humor absurdo había creado de la nada un dialecto propio, ya que su lenguaje parecía haber surgido de una inspiración casi divina y espontánea, sin padres ni padrinos.

Esta percepción convirtió a Gregorio Sánchez en un mito viviente. Nadie se había atrevido a romper la gramática y la lógica de una forma tan brillante y efectiva. Millones de personas, desde niños a ancianos, adoptaron sus muletillas y sus giros imposibles. El impacto de Chiquito de la Calzada fue tal, que logró que todo un país hablara un idioma que solo él parecía entender, creando una conexión emocional única con el público y cambiando para siempre el registro del humor en España.

LA PISTA OCULTA EN EL COMPÁS DEL FLAMENCO MALAGUEÑO

Para entender al genio hay que bajar a las raíces, al ambiente artístico del que bebió durante años antes de su salto a la fama. Antes de ser el cómico que todos conocemos, Gregorio Sánchez fue cantaor flamenco, un artista que se curtió recorriendo escenarios de medio mundo, pero cuyo corazón y acento siempre estuvieron en Málaga. Es en ese mundo, en el compás de las bulerías y el argot de los artistas, donde se esconde la clave de todo, ya que su verdadero laboratorio creativo fueron las tabernas y los ambientes flamencos que frecuentó.

Allí, en la intimidad de las juergas flamencas y las conversaciones de camerino, circulaba un lenguaje propio, lleno de códigos, deformaciones de palabras y expresiones exageradas. Lo que hizo Chiquito de la Calzada fue absorber ese caldo de cultivo y llevarlo al extremo. Era un lenguaje que ya existía en círculos muy reducidos, un tesoro oculto del que él se convirtió en el mejor embajador, porque muchas de sus muletillas eran adaptaciones del caló y del argot de los cantaores, un dialecto secreto que él universalizó.

EL ‘FISTRO’ DIODENAL TENÍA PADRE: EL CANTAOR ANÓNIMO

YouTube video

La investigación de flamencólogos y periodistas locales apunta a una figura concreta: un cantaor malagueño de segunda fila, conocido en el ambiente como ‘El Chato de El Perchel’, un personaje carismático pero sin apenas trascendencia artística. Fue en una de esas noches de cante y vino donde, según testigos de la época, El Chato soltó una frase para animar el cotarro. Así, Chiquito de la Calzada se quedó prendado de esa expresión, porque la famosa expresión ‘¡Al ataquer!’ fue escuchada por primera vez de boca de un cantaor local con fama de ocurrente.

Aquella chispa verbal, probablemente una más en una noche de tantas, quedó grabada en la mente privilegiada del futuro rey del ‘condemor’. La usó una vez, casi de forma casual, y el resto es historia de la televisión. Él no la inventó, pero la hizo eterna. La diferencia entre El Chato y Chiquito de la Calzada es la que separa el talento de la genialidad, porque la genialidad del humorista fue tomar esa chispa local y convertirla en un fenómeno nacional, dándole un nuevo significado y un contexto universal.

MÁS ALLÁ DE «¡AL ATAQUER!»: EL MAPA DEL TESORO DE SU VOCABULARIO

El hallazgo no se limita a una sola frase; es la punta del iceberg de un método creativo único. Palabras como «fistro», «diodenal» o «pecador de la pradera» no salieron de un diccionario inventado, sino de la deformación consciente y humorística de términos reales. «Fistro» podría venir de un problema físico, mientras que «diodenal» es una clara alusión al duodeno. De este modo, su vocabulario era un mosaico de términos deformados del flamenco y expresiones populares, a los que él añadía una musicalidad y un contexto surrealista.

Pero su genialidad no solo residía en las palabras, sino en todo lo que las acompañaba. Su lenguaje corporal era una parte indisociable de su comedia, y también tenía sus raíces en el flamenco. Esos pasitos cortos y rápidos, esos quiebros de cadera y esas manos en jarra eran una caricatura de los desplantes y posturas de los bailaores. Para Chiquito de la Calzada, el escenario era un tablao, y sus famosos andares y quiebros eran una parodia de los desplantes de los bailaores, llevando el drama flamenco al terreno de la comedia.

EL GENIO NO ESTÁ EN INVENTAR, SINO EN TRANSFORMAR

YouTube video

Lejos de devaluar su figura, este descubrimiento engrandece todavía más el legado de Chiquito de la Calzada. Su mérito no fue ser un inventor de la nada, sino un observador extraordinario, un antropólogo del humor popular con una antena finísima para detectar lo que tenía potencial. Fue un catalizador, un altavoz que recogió el ingenio anónimo de su tierra. Por lo tanto, su verdadero talento radicaba en su capacidad para absorber la cultura popular y elevarla a la categoría de arte, algo al alcance de muy pocos elegidos.

Saber que Gregorio Sánchez fue un genio con los pies en la tierra, con el oído pegado a la calle y al compás, lo hace todavía más grande. Nos recuerda que la cultura, a menudo, no nace en los despachos, sino en la espontaneidad de una charla de bar. El legado de Chiquito de la Calzada es el de un artista que supo ver oro donde otros solo veían jerga. Al final, Chiquito de la Calzada nos enseñó que el humor más universal a veces se esconde en el rincón más local y olvidado, esperando a que un genio lo descubra y se lo regale al mundo.

Salta todo por los aires en ‘La Promesa’ con el descubrimiento de una infidelidad y una drástica decisión

0

La ficción de época de RTVE, La Promesa, nuevamente ha sacudido a los espectadores con una serie de acontecimientos que transforman por completo lo que tendía a ser un relato envuelto en los silencios y las apariencias en un campo de batalla emocional, que llevaron a los personajes a cargar con sus propios fantasmas. La detención de Lorenzo de la Mata, los enfrentamientos entre los distintos miembros de la familia, las reconciliaciones entre protagonistas y, sobre todo, la reveladora noticia de una infidelidad, han encendido la mecha de una relación que, sin duda, no dejará a nadie indiferente.

TRAICIONES Y CONFESIONES ES EL DERRUMBE LOS PILARES

TRAICIONES Y CONFESIONES ES EL DERRUMBE LOS PILARES
Fuente: RTVE

La detención del capitán Lorenzo supuso, sin lugar a dudas, un antes y un después para el palacio; Curro fue un tiempo víctima de su manipulación y de su violencia y ahora respira una libertad que nunca antes conoció, aunque son evidentes las huellas que ha dejado el paso del tiempo y la violencia; la liberación no está exenta de dolor, el muchacho sabe que nada podrá devolverle el tiempo perdido y el sufrimiento que le dejó la huella del capitán en su vida.

De algún modo, en «La Promesa», esa detención supone una victoria de tipo moral para él y para las personas que le han apoyado en la sombra. El marqués Alonso, por su parte, deja ver también su lado más vulnerable. Su caída emocional ante los últimos acontecimientos, lo dibuja como un hombre consciente de sus fallas y de las consecuencias de haber permitido que determinadas dinámicas de mala convivencia y de violencia se apropiaran del espacio que ostenta su nombre.

Este nuevo retrato del marqués va a sorprender a muchos, ya que echa por tierra la imagen de autoridad férrea e incuestionable que siempre proyectó, y a partir de ahora, el espectador se pregunta si va a ser capaz de recuperar la confianza de los suyos o, por el contrario, quedará atrapado en la culpa.

AMORES OCULTOS Y PASIONES INESPERADAS EN LA PROMESA

AMORES OCULTOS Y PASIONES INESPERADAS EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

El corazón del palacio tarde al ritmo de pasiones prohibidas y de secretos que pueden estallar de un momento a otro. Mientras Ángela, contenta, se siente junto a Curro, imagina un futuro que podría llegar a ser esperanzador; Se desconoce que la llegada arrepentida de una persona del pasado pone en riesgo esa misma felicidad.

Pía y Ricardo se sentirán también en la disyuntiva del amor y del miedo, de reproche social e inadecuado. La relación amorosa de los dos se sostiene en un equilibrio muy precario, ambos saben que los señores no veían con buenos ojos esta relación. La pregunta, sin embargo, está ahí, dentro de la atmósfera de la obra.

El mayordomo en «La Promesa», cuando confiesa que le hubiera gustado llegar al palacio en tiempos de Cruz, deja entrever hasta qué punto será profunda su historia con la señora de Figueroa. Lo que podría parecer una relación reciente, se convierte, como ya adivinamos en sus palabras, en una conexión de largo aliento, plena de deseo reprimido y de una pasión que, al final, ha cobrado forma.

LA SUPERVIVENCIA Y DECISIONES AL FILO

Salta todo por los aires en 'La Promesa' con el descubrimiento de una infidelidad y una drástica decisión
Fuente: RTVE

Con tantos frentes abiertos, la historia se desarrolla en un campo donde las decisiones personales provocaban repercusiones colectivas. A su vez, cada personaje cuenta con un dilema que le obliga a optar entre permanecer fiel a los suyos o posibilitar su propia supervivencia. La carga dramática aumenta porque no hay ningún tipo de respuesta sencilla ni recorrido libre de dolor.

El marqués, ensimismado en la culpa, tendrá que decidir si se levanta para contraer su legado, o si se deja vencer por el peso del pasado. La decisión no solo lo marcará su propio destino, sino que también marcará el destino de otras personas que dependen de él en palacio. El poder endeble de Alonso podría abrir algunas rendijas que otros personajes no dudarán en atravesar.

Curro, a pesar de su reciente liberación, tendrá que mostrar si es capaz de reconstruir una vida sin estar a merced del espectro de Lorenzo. Su capacidad para transformar el dolor en esperanza será una de las claves más seductoras de cara a lo que se avecina. La serie plantea hacer parecer, a través de él, un mensaje de resiliencia y de la posibilidad de sanar después de la tempestad.

Alerta oficial de la DGT: «El nuevo radar no mide la velocidad, vigila tus manos: este nuevo gesto te costará 200 euros y 6 puntos»

0

La DGT acaba de activar una alerta que va a obligar a miles de conductores a cambiar un hábito peligrosamente extendido en nuestras carreteras. Olvídate de los radares de velocidad que conocías hasta ahora, porque llega un nuevo sistema de vigilancia mucho más sigiloso e implacable. Su objetivo no es tu velocímetro, sino tus manos. De hecho, este nuevo dispositivo de control se centra exclusivamente en detectar el uso del teléfono móvil al volante, una de las mayores lacras para la seguridad vial en España.

Este cambio de estrategia de la DGT responde a una realidad dramática que las estadísticas confirman año tras año. Ya no es el exceso de velocidad el principal enemigo a batir, sino esa pequeña pantalla que todos llevamos en el bolsillo. La desatención que provoca su uso se ha convertido en un fantasma silencioso que causa estragos, y por eso las autoridades de Tráfico han decidido pasar a la acción, ya que el uso del móvil al volante es la primera causa de accidentes mortales en nuestras carreteras, por encima del alcohol y la velocidad.

EL RADAR QUE NO MIRA TU VELOCÍMETRO, SINO TUS MANOS

La costumbre de frenar justo antes del radar ya no te salvará de la sanción.
La costumbre de frenar justo antes del radar ya no te salvará de la sanción. Fuente Freepik

Durante años, hemos aprendido a conducir con un ojo en la carretera y otro en los posibles radares de velocidad. Esa costumbre de levantar el pie del acelerador en puntos concretos forma parte del ADN de la conducción en España. Sin embargo, ese juego del gato y el ratón se ha terminado. La nueva era de la vigilancia en carretera que implanta la DGT se basa en cámaras que no emiten destellos ni necesitan grandes carteles de aviso, porque su tecnología no mide la velocidad, sino que analiza patrones de comportamiento.

Esta nueva filosofía de la Dirección General de Tráfico pone el foco donde más duele: en las distracciones. No importa si circulas a la velocidad permitida; si el sistema te detecta con el móvil en la mano, la multa es inevitable. Es una declaración de intenciones por parte del organismo de Seguridad Vial: la prioridad absoluta es erradicar un gesto que nos parece inofensivo pero que multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un siniestro, ya que el proceso de sanción es automático y se basa en la evidencia visual captada por la cámara.

EL OJO QUE TODO LO VE: ASÍ FUNCIONA LA TECNOLOGÍA ‘ANTI-MÓVIL’

Son cámaras de alta definición colocadas en puntos estratégicos que parecen farolas o parte del mobiliario urbano. No se anuncian y su eficacia es casi total. Están instaladas en pórticos, postes o en los márgenes de la vía, y su lente es capaz de capturar imágenes nítidas del interior del habitáculo sin que el conductor se percate de nada. Lo que hace este nuevo sistema de control de la DGT es fotografiar constantemente, porque estas cámaras de alta resolución pueden ver con total claridad si llevas el teléfono en la mano.

Pero la clave no está solo en la cámara, sino en el cerebro que procesa las imágenes. Detrás de cada dispositivo hay un software de inteligencia artificial entrenado durante miles de horas para una única misión: identificar la silueta de un teléfono móvil en la mano de un conductor. El sistema descarta automáticamente las imágenes en las que no hay infracción y envía las pruebas irrefutables a un centro de control de la DGT, ya que un algoritmo de IA analiza cada imagen para detectar la postura y el gesto inequívoco de sujetar el móvil.

EL GESTO ‘INOCENTE’ QUE TE COSTARÁ 200 EUROS Y SEIS PUNTOS

La sanción es una de las más duras del código de circulación, y la razón es el enorme riesgo que conlleva.
La sanción es una de las más duras del código de circulación, y la razón es el enorme riesgo que conlleva.Fuente Freepik

La normativa de Tráfico es tajante y no deja lugar a interpretaciones. No hace falta estar llamando o escribiendo un mensaje para ser sancionado. El simple hecho de sostener el dispositivo con la mano mientras se conduce ya es motivo de multa. Con esta medida, la DGT busca cortar de raíz cualquier tipo de manipulación manual del terminal, que es lo que provoca la fatal distracción visual, manual y cognitiva. La sanción es clara y contundente: la multa por sujetar el móvil al volante es de 200 euros y la retirada de 6 puntos del carné.

La cuantía económica duele, pero la verdadera advertencia está en la pérdida de puntos. Perder seis puntos de una sola vez es un golpe durísimo que puede dejar a muchos conductores al borde de perder el permiso de conducir. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil vigila este comportamiento con especial celo. La reforma de la Ley de Tráfico impulsada por la DGT endureció esta sanción precisamente para enviar un mensaje inequívoco a la sociedad: la pérdida de la mitad de los puntos iniciales con solo dos infracciones de este tipo es un aviso muy serio.

«¿SOLO MIRABA EL GPS?»: LAS EXCUSAS QUE YA NO TIENEN CABIDA

Las justificaciones habituales ya no sirven ante la evidencia de una imagen. La cámara no distingue si estabas poniendo una dirección en el navegador, cambiando de canción o respondiendo un WhatsApp. El código de circulación prohíbe la manipulación manual de cualquier dispositivo, y eso es lo que la inteligencia artificial busca. Si el teléfono está en tu mano, es infracción. Por eso la DGT insiste en que la única forma segura es programar la ruta antes de arrancar, porque cualquier manipulación manual del teléfono mientras se conduce está prohibida y será sancionada.

La ley, sin embargo, sí permite el uso del móvil para la navegación, pero con condiciones muy estrictas. Las autoridades viales recuerdan que para utilizar el GPS del teléfono de forma legal, este debe estar colocado en un soporte homologado, situado fuera del campo de visión principal del conductor y sin que sea manipulado con las manos durante la marcha. Cualquier otra fórmula es ilegal y peligrosa, ya que los soportes homologados son la única alternativa legal para usar el móvil como navegador sin arriesgarse a una multa.

MÁS ALLÁ DE LA MULTA: EL VERDADERO OBJETIVO DE LA DGT

El endurecimiento de la vigilancia no busca un afán recaudatorio, sino un cambio de conciencia colectivo.
El endurecimiento de la vigilancia no busca un afán recaudatorio, sino un cambio de conciencia colectivo. Fuente Freepik

Aunque la amenaza de la multa es una herramienta disuasoria poderosa, el fin último de esta campaña de la DGT es mucho más profundo. Se trata de una batalla cultural contra la normalización de un comportamiento de alto riesgo. Las campañas de concienciación han demostrado ser insuficientes, por lo que se ha optado por una vigilancia tecnológica implacable que fuerce el cambio de hábito. El objetivo final es evidente y loable: la meta es reducir drásticamente la cifra de fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico causados por distracciones.

Al final, esta nueva tecnología nos pone un espejo delante. La decisión de coger el móvil o no sigue siendo nuestra. La cámara de la DGT solo certifica una elección que el conductor toma libremente en una fracción de segundo, una elección que puede tener consecuencias devastadoras. Porque más allá de los puntos y el dinero, la verdadera responsabilidad de llegar a nuestro destino de forma segura sigue estando en nuestras manos, y nunca mejor dicho.

La drástica decisión que ha tomado Isabel Pantoja: «En Madrid no ha sido feliz»

0

La vida de Isabel Pantoja nunca deja de generar titulares y, en esta ocasión, lo hace con una noticia que ha sorprendido incluso a sus seguidores más fieles. La tonadillera ha decidido abandonar Madrid para regresar de manera inesperada a Cantora, la finca que durante años ha sido su refugio y también escenario de no pocas polémicas familiares. Según ha confirmado el periodista Kike Calleja, la mudanza se llevó a cabo en la madrugada del pasado martes y la cantante ya se encuentra instalada de nuevo en su casa de Cádiz, acompañada de su hermano Agustín. Aunque ha dejado en la capital cerca de 200 cajas y maletas en un trastero, Isabel ha preferido llevarse consigo algunos objetos de valor sentimental, entre los que destacan las cenizas de su madre, doña Ana, las de su hermano y el famoso cuadro de Paquirri, que ocupa un lugar muy especial en su vida. La noticia forma parte de la sección Gossip de Merca2 y ha encendido todo tipo de comentarios sobre las verdaderas razones de este paso atrás en la vida de la artista.

La decisión de Isabel Pantoja

isabel pantoja Merca2.es
Isabel Pantoja posando en sus redes. (Foto: Instagram)

Según explican fuentes cercanas, Isabel Pantoja no consiguió adaptarse plenamente a su vida en Madrid. Durante un tiempo, la tonadillera residió en una vivienda situada en la exclusiva urbanización de La Finca, uno de los enclaves más lujosos de la capital, pero la realidad es que su estancia allí estuvo marcada por la discreción y el aislamiento. Tal y como reveló Kike Calleja en el programa Vamos a ver, Isabel apenas salía de casa salvo para acudir a citas médicas o compromisos profesionales, lo que reforzó la sensación de soledad que la cantante arrastraba desde hace años. De hecho, Calleja aseguró con rotundidad que “en Madrid no ha sido feliz”, una afirmación que ayuda a entender por qué ha tomado la decisión de regresar a la finca que durante décadas fue su hogar.

El cambio no se produjo de la noche a la mañana. El contrato de alquiler en La Finca vencía el próximo 31 de agosto, y ante la obligación de tomar una decisión, Isabel optó por dejar atrás su etapa madrileña. La primera opción que se barajó fue su casa de El Rocío, un lugar con fuerte carga emocional para la cantante, pero finalmente se decantó por Cantora. Allí cuenta con mayor intimidad, además de la logística necesaria para mantenerse alejada de la vida pública en un momento en el que prefiere centrarse en sí misma y en resolver sus problemas con Hacienda.

El proceso de mudanza también dice mucho sobre las prioridades de Isabel. Mientras que gran parte de sus pertenencias se han quedado almacenadas en un trastero de la capital, lo que sí se ha llevado son los recuerdos más importantes de su vida personal y familiar. Las cenizas de su madre y de su hermano, fallecidos en los últimos años, son elementos de un valor incalculable para la tonadillera, que siempre ha mostrado un enorme apego a los suyos. Asimismo, no podía faltar el célebre cuadro de Paquirri, un objeto cargado de recuerdos y con un peso simbólico enorme en su historia personal. Para Isabel Pantoja, regresar a Cantora supone volver al origen, a ese lugar donde vivió algunos de sus momentos más felices, pero también los más difíciles. Allí crió a sus hijos, allí sufrió la pérdida de su marido y allí ha protagonizado algunos de los enfrentamientos más sonados con parte de su familia. Volver a la finca no es solo una mudanza física, sino también un movimiento cargado de nostalgia y de memoria, que deja claro que Madrid nunca llegó a ser ese espacio de renovación y felicidad que pudo haber buscado.

Isabel Pantoja tiene muchos problemas

Isabel Pantoja y Kiko Rivera Merca2.es
Kiko Rivera con Isabel Pantoja. (Foto: Telecinco)

Más allá de lo sentimental, la decisión también responde a razones prácticas. Isabel Pantoja arrastra desde hace años un complicado frente económico, con importantes deudas con Hacienda que aún no ha terminado de saldar. Su intención, según ha adelantado Calleja, es no marcharse definitivamente a República Dominicana, un destino con el que se ha especulado en varias ocasiones, hasta resolver por completo sus compromisos financieros. “El destino al que se va a marchar momentáneamente es Cantora, pese a que en algún momento pensó en ir a la casa de El Rocío, y decide volver a su casa hasta que se solucione su deuda con Hacienda”, explicó el periodista en directo. El hecho de que Isabel posponga cualquier plan internacional hasta haber arreglado su situación con el fisco demuestra que, pese a las críticas, la artista busca dar pasos más firmes y realistas. En ese sentido, Cantora se convierte en un refugio provisional, un lugar desde el que podrá organizar sus asuntos y preparar el terreno antes de tomar nuevas decisiones vitales.

Aunque su hermano Agustín, inseparable en los últimos años, no estaría del todo contento con este regreso, Isabel parece sentirse más tranquila y fortalecida en su finca gaditana. Para muchos, este detalle refleja las tensiones que siempre han existido entre ambos, ya que mientras él prefiere una vida más urbana y cercana a la capital, Isabel se siente más protegida en el entorno aislado de la finca. Sea como fuere, la decisión de la artista ya está tomada y su mudanza confirma que Madrid nunca fue un escenario en el que lograra encontrar la serenidad que tanto necesita.

El regreso de Isabel a Cantora ha reabierto un viejo debate: ¿es este movimiento una señal de renuncia o de resistencia? Para muchos de sus seguidores, la decisión refleja la necesidad de la artista de volver a un entorno donde se siente segura, incluso si eso significa revivir recuerdos dolorosos. Para otros, sin embargo, esta vuelta supone un retroceso en sus intentos de reinventarse y dejar atrás un pasado marcado por conflictos familiares, problemas económicos y batallas mediáticas. Lo cierto es que Isabel Pantoja vuelve a ser noticia no tanto por su carrera artística, sino por su vida personal y las decisiones que toma fuera de los escenarios.

Los planes de Isabel Pantoja

isabel pantoja Merca2.es
Isabel Pantoja llorando. (Foto: Telecinco)

Por ahora, no hay planes inmediatos que indiquen un regreso a la televisión o a los escenarios, aunque sus fans no pierden la esperanza de verla nuevamente sobre un escenario. En los últimos años, Isabel ha sabido jugar con el misterio y el silencio, algo que ha contribuido a mantener la atención mediática en torno a su figura. El enigma de qué ocurrirá después de su regreso a Cantora se suma ahora a la larga lista de preguntas que siempre rodean la vida de la tonadillera, cuya vida sigue siendo tan seguida como cuestionada.

En definitiva, la mudanza de Isabel Pantoja a Cantora no puede entenderse como un simple cambio de domicilio. Es un gesto cargado de simbolismo, una manera de reconocer que Madrid no fue el lugar donde encontró la felicidad y que, al menos por ahora, necesita refugiarse en la finca que forma parte inseparable de su historia. Volver a Cantora es, de algún modo, cerrar un círculo: regresar al hogar de toda una vida para intentar recomponer las piezas y afrontar un futuro aún incierto. La noticia, recogida en Merca2 dentro de la sección Gossip, vuelve a demostrar que cada movimiento de Isabel Pantoja es seguido con lupa y genera una enorme expectación. Su vida, siempre entre la música y la polémica, sigue siendo un espejo en el que se reflejan no solo sus propios fantasmas, sino también la fascinación de un público que la ha acompañado durante décadas. Ahora, con las maletas de vuelta en Cantora y los recuerdos más personales a su lado, la tonadillera parece dispuesta a empezar una nueva etapa, aunque de momento sea entre las paredes de la finca que nunca ha dejado de marcar su destino.

El verano impulsa el emprendimiento de negocios ligados al ocio y al turismo

0

La estacionalidad y el aumento de la demanda de servicios relacionados con el turismo y las actividades de ocio convierten al periodo estival en un momento propicio para poner en marcha proyectos emprendedores. En junio de 2025, se crearon 10.964 sociedades mercantiles en España según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone un incremento del 15% respecto al mismo mes del año anterior y constituye el mejor dato para este mes desde 2007. Aunque el sector inmobiliario fue el responsable del 20,3% de la creación de estas nuevas empresas, comercio y hostelería supusieron en su conjunto un 26,1%.

En los casos de emprendimiento vinculados a ocio y turismo, experiencia, capacidad de adaptación y una buena financiación son algunos de los elementos que subrayan tres emprendedores diferentes para garantizar el éxito de los negocios. Uno de ellos es Daniel Celis, emprendedor cántabro que puso en marcha Multiaventura San Vicente, una empresa orientada al turismo familiar. Su trayectoria comenzó con apenas 11 años, cuando colaboraba en la compañía de su hermano dedicada a deportes de aventura. Con el tiempo decidió crear su propio proyecto en la misma ubicación. La empresa cuenta hoy con un equipo de cuatro personas y trabaja por consolidar y ampliar su actividad. La financiación resultó clave: “Si no hubiera sido por el préstamo, no habría tenido el capital suficiente como para montarlo”, explicó en referencia al microcrédito que obtuvo de MicroBank para dar los primeros pasos.

Otro caso es el de Francisco Cabezos, que transformó su vínculo con el mar en un negocio de servicios náuticos integrales. Tras adquirir experiencia en varias compañías del sector, fundó Náutica Puerto Gris, especializada en actividades marítimas para familias y grupos de amigos. La compra de su primera embarcación fue posible gracias a un micropréstamo del banco social de CaixaBank, lo que le permitió convertir una afición en una empresa con proyección de futuro.

En Málaga, el turismo también favorece la creación de oportunidades en verano. Allí se encuentra la historia de Fernando Cava, un empresario argentino con más de una década de experiencia en la fabricación de helados en su país natal. Ya instalado en España, identificó la ocasión de abrir un nuevo punto de venta en el concurrido paseo marítimo de Rincón de la Victoria. Para poner en marcha el local necesitaba nueva maquinaria, que pudo adquirir gracias a un préstamo en la misma entidad. Desde su apertura el 1 de mayo de 2021, Heladería di Trento se ha consolidado como un negocio de referencia en la zona, reinvirtiendo en nuevos servicios y con la vista puesta en futuras aperturas.

Estos tres ejemplos demuestran que el verano puede convertirse en un punto de partida para el autoempleo y el desarrollo de proyectos emprendedores. Detectar una necesidad, contar con una idea y ponerla en marcha exige esfuerzo y dedicación, pero también respaldo financiero. En este contexto, los microcréditos se consolidan como un instrumento eficaz para dinamizar la economía y apoyar la creación de negocios con impacto local, también en época estival.

La Guardia Civil avisa del nuevo timo a jubilados: «Se hacen pasar por Microsoft, les das acceso y en 5 minutos te han quitado todo»

0

La Guardia Civil lanza un aviso urgente a los jubilados españoles por un timo telefónico que está vaciando cuentas corrientes a una velocidad alarmante. Lo que empieza como una llamada de ayuda de un supuesto técnico, termina en un desastre financiero para muchas familias. La Benemérita advierte de que la puesta en escena es tan convincente que cualquiera podría caer, ya que están utilizando el nombre de grandes empresas tecnológicas como Microsoft para ganarse su confianza y acceder a todos sus datos personales.

No se trata de un virus cualquiera ni de un enlace sospechoso en un correo electrónico que debas evitar. La perversión de esta estafa, como advierten los agentes, es que la víctima colabora activamente sin saberlo, creyendo que soluciona un problema inexistente. El engaño es una obra de teatro perfectamente medida para anular tu capacidad de reacción, porque el verdadero objetivo es que la víctima instale un software de acceso remoto que les entrega el control absoluto de su ordenador.

LA LLAMADA QUE EMPIEZA CON UNA MENTIRA Y ACABA CON TU CUENTA A CERO

El primer contacto es la fase crucial donde los delincuentes siembran el pánico para anular tu juicio.
El primer contacto es la fase crucial donde los delincuentes siembran el pánico para anular tu juicio. Fuente Freepik.

Todo comienza con una llamada a un teléfono fijo, el medio preferido por los estafadores para localizar a personas mayores. Al otro lado de la línea, una voz muy profesional, a menudo con acento extranjero para dar más credibilidad, se presenta como técnico de Microsoft o de otra gran compañía. La alerta que traslada la Guardia Civil es clara: el guion es siempre el mismo y se apoya en una mentira muy efectiva, ya que el estafador crea un escenario de falsa urgencia y peligro inminente, asegurando que tu ordenador ha sido infectado con un virus peligroso.

A partir de ahí, se desata una tormenta de alarmismo y presión psicológica. El falso técnico te bombardea con supuestos problemas, te habla de fallos críticos del sistema y te advierte de que tus datos bancarios y personales están a punto de ser robados. Como recalcan los investigadores, es una estrategia diseñada para que no tengas tiempo de pensar ni de consultar con nadie, porque la estafa se apoya en el miedo y el desconocimiento tecnológico de muchas personas mayores, que entran en pánico y se fían de la supuesta ayuda.

EL TEATRO DEL FALSO TÉCNICO: CÓMO TE ENGAÑAN CON PALABRAS

Utilizan un vocabulario complejo y una actitud de autoridad para que no te atrevas a dudar de ellos. El estafador te guía hacia el ordenador y empieza a soltar un torrente de jerga técnica sin sentido: «veo una brecha en su firewall», «su dirección IP está comprometida», «tenemos múltiples alertas rojas de su sistema». Es una actuación pura y dura, como subraya el Instituto Armado. El objetivo es que no entiendas nada y te sientas completamente superado por la situación, ya que utilizan un lenguaje técnico inventado para que la víctima se sienta abrumada e indefensa.

Una vez que han sembrado el caos en tu mente, te ofrecen la solución «milagrosa». Te aseguran que, si sigues sus instrucciones, podrán limpiar tu equipo y proteger tus datos en ese mismo instante. La unidad de delitos telemáticos del cuerpo avisa de que toda la conversación previa es solo el cebo para llegar a este punto crucial. Su amabilidad y su tono de experto son una máscara para ocultar su verdadera intención, que es buscan que la víctima siga sus instrucciones paso a paso sin cuestionar nada y les abra la puerta de su vida digital.

EL ‘CLIC’ FATAL: EL MOMENTO EXACTO EN EL QUE LES ENTREGAS LAS LLAVES DE TU VIDA

Un solo movimiento del ratón es la puerta de entrada a un robo silencioso y devastador.
Un solo movimiento del ratón es la puerta de entrada a un robo silencioso y devastador. Fuente Freepik.

El momento crítico llega cuando el falso técnico te pide que instales un programa en tu ordenador. Suelen usar nombres de software de asistencia remota muy conocidos, como TeamViewer o AnyDesk, lo que añade una capa extra de falsa legitimidad. Desde la Guardia Civil insisten en que este es el punto de no retorno. En cuanto aceptas la instalación y les proporcionas el código de acceso que aparece en pantalla, el control ya no es tuyo, porque al darles acceso remoto, los delincuentes ven la pantalla de la víctima y controlan su ordenador como si estuvieran sentados delante.

Una vez dentro, el desastre se consuma en menos de cinco minutos. Mientras te mantienen al teléfono con cualquier excusa, como un supuesto escaneo del sistema, ellos ya están moviendo el ratón a toda velocidad por tu escritorio. Su objetivo es claro: abrir tu navegador, buscar la página de tu banco y acceder a tu cuenta. El Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) de la Guardia Civil ha constatado que el método es fulminante, ya que en cuestión de minutos acceden a la banca online y realizan transferencias vaciando las cuentas.

¿POR QUÉ SE CEBAN CON NUESTROS MAYORES? EL PERFIL DE LA VÍCTIMA PERFECTA

Los ciberdelincuentes no eligen a sus víctimas al azar; saben perfectamente a quién llamar. Eligen a los jubilados por una combinación de factores que los convierten, a su pesar, en el blanco perfecto. Por un lado, suelen ser los titulares de los ahorros de toda una vida. Por otro, son más accesibles a través del teléfono fijo y, en muchos casos, presentan una brecha digital. Las autoridades alertan de esta cruel selección, ya que los jubilados son el objetivo por su mayor disponibilidad telefónica y su menor familiaridad con la ciberseguridad.

Pero hay un factor emocional que la Guardia Civil considera clave: la educación y el respeto a la autoridad. Las personas mayores han sido educadas en la confianza y en la cortesía, y les cuesta mucho colgar el teléfono a alguien que se presenta de forma educada, aunque sea para estafarles. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado saben que los delincuentes explotan esta vulnerabilidad, porque se aprovechan de la confianza y buena fe de las personas mayores, que son más propensas a creer a una supuesta autoridad.

LA REGLA DE ORO DE LA GUARDIA CIVIL: «ANTE LA DUDA, CUELGUE SIEMPRE»

La prevención es la única arma infalible contra este tipo de engaños sofisticados.
La prevención es la única arma infalible contra este tipo de engaños sofisticados. Fuente Freepik.

La recomendación más importante que ofrece la Guardia Civil es, a la vez, la más sencilla de aplicar. Ante una llamada de estas características, no hay que entrar en el juego, no hay que dar explicaciones y, mucho menos, seguir ninguna indicación. La Benemérita es tajante en este punto. Da igual lo real que parezca la amenaza o lo insistente que sea el interlocutor, porque la recomendación principal es no seguir ninguna instrucción telefónica y colgar inmediatamente la llamada sin dar pie a ninguna conversación.

Es fundamental que este mensaje llegue a nuestros padres y abuelos. Hay que explicarles que ninguna compañía seria opera de esta manera. Como recuerdan constantemente los portavoces del cuerpo, la proactividad de estas llamadas es la primera señal de alarma. Si tienes una duda, cuelga y contacta tú mismo con la empresa a través de sus canales oficiales. Al final, la mejor defensa que tenemos es la desconfianza, ya que, como insiste la Guardia Civil, ninguna empresa legítima como Microsoft te llamará para notificarte un problema técnico de esta manera.

Maxi Cuevas (37), reponedor de Mercadona con 15 años de experiencia lo confiesa: «El verdadero chollo está aquí…»

0

Un reponedor de Mercadona con tres lustros de experiencia a sus espaldas, al que llamaremos Maxi para proteger su identidad, acaba de confesar un secreto a voces dentro del sector pero invisible para la mayoría de nosotros. Y no, no tiene que ver con productos retirados ni con horarios, sino con algo que hacemos cada vez que pisamos el supermercado. La clave para ahorrar de verdad no está en las ofertas del folleto, porque los productos colocados a la altura de los ojos suelen ser los más caros o los que más interesa vender a la cadena.

Esta revelación desmonta por completo la forma en la que hacemos la compra. Caminamos por los pasillos creyendo que elegimos libremente, pero en realidad seguimos un camino perfectamente diseñado por expertos en marketing. La próxima vez que vayas al supermercado de Juan Roig, fíjate bien, porque nada es casual. La distribución de cada producto responde a una lógica implacable, ya que es una estrategia de marketing visual diseñada para guiar nuestras decisiones de compra sin que nos demos cuenta.

LA BATALLA POR TUS OJOS: LA ZONA DORADA DEL SUPERMERCADO

La disposición de los productos no es casual; es una ciencia estudiada al milímetro para influir en tu bolsillo.
La disposición de los productos no es casual; es una ciencia estudiada al milímetro para influir en tu bolsillo. Fuente Freepik.

Los pasillos de Mercadona, como los de cualquier gran superficie, son un campo de batalla comercial donde las marcas luchan por el mejor metro cuadrado. Y ese espacio privilegiado es el que se encuentra justo a la altura de nuestros ojos, entre el pecho y la frente. Los expertos lo llaman «la zona dorada» y es el lugar donde se colocan los productos de mayor margen de beneficio, las novedades que interesa promocionar o las marcas líderes que pagan por estar ahí. Como bien sabe Maxi, las marcas pagan más por ocupar el espacio central de las estanterías.

Este fenómeno, conocido como ‘eye-level marketing’, se basa en un principio muy simple: la comodidad vende. Al recorrer los lineales, tendemos a coger lo primero que vemos, lo que nos resulta más accesible y no nos obliga a hacer ningún esfuerzo físico. Los responsables de la cadena valenciana lo saben y lo aprovechan a su favor, porque lo más cómodo y visible es lo que acabamos metiendo en el carrito sin pensar, movidos por el impulso y la facilidad.

¿POR QUÉ CAEMOS SIEMPRE EN LA MISMA TRAMPA?

La respuesta está en nuestra propia psicología. Nuestro cerebro es, por naturaleza, vago. Está diseñado para optimizar energía y tomar atajos mentales que nos simplifiquen la vida. Cuando vamos a hacer la compra, especialmente si tenemos prisa, no estamos en modo «investigación exhaustiva», sino en «piloto automático». Es un comportamiento que los estrategas de Mercadona estudian al detalle, ya que nuestro cerebro está programado para ahorrar energía y tomar el camino más fácil y rápido.

A esto se suma el poder de la rutina. La mayoría de nosotros repetimos los mismos patrones de compra semana tras semana, recorriendo los mismos pasillos y cogiendo las mismas marcas sin pararnos a comparar. Esta falta de atención es el mejor aliado de esta estrategia de colocación. El diseño de los lineales del supermercado está pensado para reforzar esa rutina, convirtiéndonos en consumidores predecibles, pues la compra se convierte en un acto casi automático donde la rutina vence a la razón y a la búsqueda del verdadero ahorro.

EL VERDADERO CHOLLO ESTÁ ARRIBA Y ABAJO: EL SECRETO DEL REPONEDOR

El truco es tan sencillo que te sorprenderá no haberte dado cuenta antes al hacer la compra.
El truco es tan sencillo que te sorprenderá no haberte dado cuenta antes al hacer la compra. Fuente Freepik.

Aquí llega la confesión de Maxi, la clave que puede cambiar tu economía doméstica: «El verdadero chollo, el producto con la mejor relación calidad-precio, casi nunca está en el centro. Si quieres encontrar las verdaderas gangas, tienes que cambiar tu perspectiva y, literalmente, tu postura. La próxima vez que vayas a Mercadona, haz la prueba. Tómate un segundo extra y mira hacia arriba y hacia abajo, porque los productos con mejor relación calidad-precio suelen estar en los estantes más altos o más bajos.

Esta distribución no es aleatoria. En esos estantes, los menos ‘nobles’, es donde el supermercado coloca los productos que no le interesa tanto destacar, pero que a menudo son los más inteligentes desde el punto de vista del consumidor. Hablamos de las marcas blancas, los formatos de ahorro familiar o productos de proveedores locales con menos presupuesto para marketing. De hecho, las marcas blancas y las ofertas menos promocionadas se sitúan fuera del campo visual principal para el comprador medio.

DE LAS GALLETAS AL ACEITE: EJEMPLOS PRÁCTICOS QUE TE AHORRARÁN DINERO

Pongamos un caso práctico que verás en tu próximo paseo por Mercadona. Fíjate en el lineal de las galletas o los cereales. A la altura de tus ojos encontrarás las marcas más famosas, con sus embalajes llamativos y, a menudo, sus precios más elevados. Sin embargo, si te agachas, descubrirás paquetes de marcas blancas, con una composición nutricional muy similar, a un precio significativamente inferior. Ese simple gesto de flexionar las rodillas puede ser muy rentable, ya que agacharte para coger el paquete de galletas de marca blanca puede ahorrarte hasta un 30%.

Lo mismo ocurre con productos básicos como el aceite, las legumbres o los productos de limpieza. En la parte más baja de la estantería suelen estar las garrafas de gran formato o las segundas marcas que ofrecen más cantidad por menos precio. En los estantes superiores, a menudo hay productos más especializados o gourmet que, aunque no sean siempre más baratos, pueden ser una opción interesante que pasa desapercibida. En Mercadona, como en otros sitios, los formatos de ahorro o los productos de la propia cadena suelen estar en el estante inferior.

CÓMO CONVERTIRTE EN UN COMPRADOR EXPERTO Y BLINDAR TU BOLSILLO

Con estos sencillos gestos, tomarás el control de tu tique de la compra para siempre.
Con estos sencillos gestos, tomarás el control de tu tique de la compra para siempre. Fuente Freepik.

La revelación de este empleado de Mercadona nos da el poder de darle la vuelta a la tortilla. La solución no es dejar de ir a comprar, sino hacerlo con conciencia, convirtiendo un acto automático en una decisión informada. El truco es tan simple como dedicar dos segundos más a cada sección, haciendo un barrido visual completo de la estantería, de arriba abajo. Este pequeño cambio de hábito rompe la trampa del marketing, pues dedicar dos minutos extra a escanear cada lineal de arriba abajo cambia por completo el resultado de tu tique.

La próxima vez que entres en Mercadona, recuerda las palabras de Maxi. No se trata de volverse loco comparando cada etiqueta, sino de ser consciente de que el orden de los factores sí altera el producto final de tu compra. Juega con sus reglas, pero a tu favor. Agáchate, estírate y descubre ese universo de productos que se esconde fuera de la «zona dorada». Al final, la verdadera inteligencia del consumidor reside en conocer las reglas del juego para poder jugar a su favor.

Anabel Pantoja (39 años) hace un anuncio que deja a todos en shock: «Muchas emociones»

0

Anabel Pantoja ha vuelto a ser el centro de todas las miradas tras un inesperado anuncio que ha dejado a sus seguidores en shock. La sobrina de Isabel Pantoja, de 39 años, compartió en Instagram un vídeo muy emotivo en el que se muestra entre lágrimas y habla de un nuevo comienzo en su vida. “Muchas emociones, pero muy feliz por lo que viene”, escribió la influencer en el post que acompañaba al clip, generando un sinfín de comentarios y especulaciones sobre lo que se esconde detrás de este mensaje. La noticia, publicada en Merca2 dentro de su sección Gossip, ha provocado un auténtico terremoto en las redes sociales.

Las declaraciones de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es
Anabel Pantoja en ‘Sálvame’. (Foto: Telecinco)

El vídeo, de apenas unos segundos, muestra a Anabel saliendo de su vivienda en Canarias y despidiéndose con evidente emoción. Aunque no ha dado más detalles, sus gestos transmiten que está atravesando un momento de grandes cambios personales y profesionales. El hecho de que haya compartido este instante de intimidad con sus más de dos millones de seguidores refuerza la idea de que se trata de una decisión muy importante en su vida. Desde ese mismo instante, los mensajes de apoyo comenzaron a multiplicarse y las teorías sobre lo que podría venir no han parado de crecer.

Entre los comentarios que inundaron su perfil, destacan los de seguidores que interpretan este anuncio como el inicio de un nuevo proyecto televisivo. “Suena a proyecto con ilusión”, escribió un usuario, mientras que otro apuntaba directamente hacia un posible regreso a ‘Supervivientes All Stars’, cuya nueva edición arranca en cuestión de días. Para muchos, el tono emotivo de Anabel y la falta de detalles refuerzan esta hipótesis, ya que la sobrina de la tonadillera ha participado en dos ocasiones en el concurso y se ha convertido en una de las personalidades más recordadas del reality. El simple hecho de que la palabra ‘Supervivientes’ aparezca en los comentarios refleja la expectación generada.

No obstante, también hay quienes opinan que el cambio podría estar relacionado con su vida personal. La posibilidad de una mudanza, un giro profesional en sus proyectos de influencer o incluso un paso hacia la maternidad han estado entre las especulaciones más repetidas. Los fans más fieles insisten en que Anabel se muestre clara y despeje pronto el misterio, ya que la incertidumbre aumenta a medida que pasan las horas. Por el momento, la propia protagonista guarda silencio, dejando que la expectación siga creciendo y que las redes sociales se conviertan en un hervidero de teorías.

El verano de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es
Anabel Pantoja mandando un mensaje. (Foto: Instagram)

Recordemos que la relación de Anabel con Supervivientes ha sido intensa y compleja. En su primera participación, en 2014, apenas aguantó dos semanas en Honduras, incapaz de soportar las duras condiciones del concurso. Ella misma confesó entonces que no fue el hambre lo que le hizo abandonar, sino el agobio y la ansiedad que experimentó en la isla. Sin embargo, años más tarde quiso darse una segunda oportunidad y su evolución fue muy distinta: llegó a rozar la final, demostrando que podía sobreponerse a sus límites y dejando un gran sabor de boca entre los seguidores del reality. Esta trayectoria es la que ha llevado a muchos a pensar que su emotivo anuncio podría ser la antesala de un regreso a los Cayos Cochinos.

Más allá de su relación con la televisión, el verano de Anabel Pantoja ha estado cargado de momentos especiales que también podrían tener relación con este nuevo capítulo. Ha disfrutado de unas vacaciones de ensueño junto a su pareja, David Rodríguez, y la hija de este, con quienes se embarcó en un crucero por el Mediterráneo. Durante el viaje, compartió imágenes en las que se la veía feliz y relajada, visitando lugares como Capri, Ibiza, Roma o Florencia. En esta última ciudad, eso sí, sufrió un pequeño contratiempo de salud debido a las altas temperaturas, lo que la obligó a detener su recorrido y a advertir a sus seguidores sobre los cuidados necesarios en verano.

Otro de los momentos destacados de su verano fue la visita sorpresa de Belén Esteban, una de sus grandes amigas, que viajó hasta Canarias para pasar unos días con ella. Anabel no pudo contener la emoción al compartir en sus stories la llegada de la de Paracuellos, que apareció en su casa acompañada de su marido y de un amigo común. Ese gesto reforzó la imagen de cercanía y apoyo mutuo que mantienen ambas, consolidando una amistad que ha sobrevivido a los vaivenes mediáticos y personales. Estos días de complicidad con Belén también han sido interpretados como un refuerzo emocional para Anabel antes de dar el salto a esta nueva etapa.

«Muchas emociones, pero feliz»

anabel pantoja Merca2.es
Anabel Pantoja posando con su novio. (Foto: Instafram)

En lo profesional, la influencer sigue siendo una de las figuras más activas en redes sociales, donde ha construido una sólida comunidad de seguidores. Sus publicaciones mezclan momentos de su vida personal con colaboraciones publicitarias, viajes y reflexiones. El hecho de que haya decidido anunciar este cambio de manera tan emotiva confirma que no se trata de un simple proyecto laboral, sino de algo que marcará un antes y un después en su vida. Por eso, sus palabras “muchas emociones, pero feliz por lo que viene” han sido interpretadas como un mensaje cargado de esperanza, pero también de cierta melancolía.

El misterio en torno a su anuncio también se relaciona con la trayectoria de la familia Pantoja, acostumbrada a acaparar titulares y a generar expectación con cada paso. Anabel, sin embargo, siempre ha intentado marcar cierta distancia con los conflictos mediáticos que rodean a su tía Isabel Pantoja y a su primo Kiko Rivera, centrando su discurso en su propio camino personal y profesional. Este anuncio, en ese sentido, refuerza su independencia y la consolida como un personaje con entidad propia dentro del universo televisivo y de las redes sociales.

En definitiva, la noticia de Anabel Pantoja ha servido para abrir un nuevo capítulo en su trayectoria pública, aunque todavía no haya revelado en qué consistirá exactamente. Lo que está claro es que ha conseguido captar la atención de todos y generar una expectación que pocas veces se ve en el mundo influencer. La publicación en Merca2, dentro de la sección Gossip, confirma que su mensaje ha trascendido el ámbito digital para convertirse en un acontecimiento mediático de primer nivel. Ahora solo queda esperar a que la propia Anabel desvele, en los próximos días, cuál es ese cambio tan importante que ha llenado de emoción y lágrimas su anuncio más personal.

Beatriz Trapote hace saltar las alarmas al hablar de su padre: «Yo pienso que…»

0

La periodista Beatriz Trapote ha conmovido a todos sus seguidores al abrir públicamente uno de los capítulos más difíciles de su vida. A través de sus redes sociales, la mujer de Víctor Janeiro ha contado entre lágrimas que su padre, de 72 años, ha sido diagnosticado con cáncer de pulmón, una noticia que ha sacudido a toda su familia. Con gran valentía, Trapote ha decidido mostrar la realidad que vive en estos momentos, explicando que para ella ser influencer no es solo compartir lo positivo, sino también los golpes que la vida trae consigo. “Yo pienso que cuando un influencer es verdadero se nota, se palpa, cuando uno tiene problemas y quiere compartirlo”, decía visiblemente afectada en un vídeo que no ha dejado indiferente a nadie.

La noticia de Beatriz Trapote

beatriz trapote posando Merca2.es
Beatriz Trapote posando. (Foto: Instagram)

Durante meses, la periodista había mantenido silencio, intentando seguir con la rutina diaria y ofreciendo normalidad tanto en su trabajo como en la vida familiar con sus hijos. Sin embargo, ha confesado que resultaba muy complicado lidiar con las pruebas médicas y la incertidumbre sin que sus seguidores lo notaran. “Han sido meses muy duros. Uno intenta estar ahí, dar la cara, sacar toda la publicidad adelante, hacer planes con los niños… pero los niños no entienden las enfermedades, ni los hospitales. Son muy pequeños”, relataba con la voz quebrada. La realidad, según ha explicado, se descubrió tras unas alteraciones en los análisis que terminaron revelando la presencia de un tumor en el pulmón, un diagnóstico que nunca esperaban recibir.

Beatriz ha querido detallar lo complejo que fue el momento en el que los médicos confirmaron la enfermedad. “Muchos intuís que había algo detrás de esas bajadas de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas… y sí, después de muchas pruebas, lo que había en el fondo era un tumor en el pulmón”, reconoció con franqueza. El golpe llegó cuando escucharon la palabra “tumor”, algo que para ella supone un antes y un después en cualquier familia. “Cuando escuchas la palabra tumor… puede ser bueno, puede ser malo. Hay que analizarlo, biopsiarlo. Y cuesta mucho digerirlo, porque es una palabra que cada vez escuchamos más en la sociedad, pero que cuando te toca de cerca, se convierte en un mazazo”, añadió. A pesar de la dureza del diagnóstico, la comunicadora ha querido transmitir fuerza y esperanza, subrayando que su padre cuenta con un excelente equipo médico en el hospital Severo Ochoa, además de con el cariño y apoyo incondicional de toda su familia.

El mensaje de Beatriz Trapote

beatriz trapote Merca2.es

Lejos de dejarse llevar por la desesperanza, Trapote ha querido convertir su testimonio en un mensaje de ánimo para su padre y también para quienes atraviesan situaciones similares. “Ya sabes, abuelo, que nos estás viendo… mucha fuerza, mucha energía. Esta batalla hay que ganarla. Tienes 72 años, pero cuentas con el cariño de tus hijos, de tu mujer, de tus hermanos, cuñados, primos, amigos y de todos los trapotistas que están aquí”, aseguraba con emoción. Al mismo tiempo, ha reflexionado sobre la imagen que muchos tienen de la vida de los famosos y la importancia de mostrar que detrás de las apariencias también hay dificultades. “La vida de los famosos no es tan bonita ni tan maravillosa como pensáis. Existe una parte positiva, claro, pero también sufrimos lo mismo que cualquiera que está detrás de la pantalla”, recordaba con sinceridad.

Finalmente, la periodista ha querido agradecer las muestras de cariño que no ha dejado de recibir desde que compartió su situación. Ha asegurado que se siente profundamente arropada por sus seguidores y que cada mensaje de apoyo es un impulso para seguir adelante. “Me siento afortunadísima de teneros. Miles y miles de mensajes que no me da tiempo a contestar. Intento daros un corazoncito, pero es difícil… cada vez que entro en Instagram me encuentro con tanto cariño que me emociona”, confesaba. Con estas palabras, Beatriz Trapote deja claro que, a pesar de la dura etapa que atraviesa, mantiene la esperanza de que su padre pueda superar la enfermedad, confiando en la medicina y en la fortaleza que les da estar más unidos que nunca como familia.

Así se encuentra la periodista

beatriz trapote Merca2.es
Beatriz Trapote posando. (Foto: Instagram)

La noticia compartida por Beatriz Trapote ha tenido un gran eco en los medios de comunicación y en redes sociales, donde muchos han destacado su valentía al exponer un tema tan íntimo y doloroso. No es habitual que personajes públicos se muestren tan transparentes en momentos de sufrimiento, y precisamente por eso su testimonio ha calado tanto entre sus seguidores. Con su sinceridad, ha conseguido que muchas personas se sientan identificadas, especialmente aquellas que también están viviendo de cerca la lucha contra un cáncer en su entorno familiar.

El gesto de la periodista también ha servido para visibilizar la importancia del apoyo emocional en los pacientes y en sus familias. Trapote ha remarcado que su padre no está solo, ya que cuenta con un círculo cercano que lo acompaña a cada paso y que le da fuerzas en esta batalla. En un contexto donde la palabra cáncer sigue generando miedo e incertidumbre, su mensaje pretende ser también un soplo de optimismo, recordando que la unión familiar y el respaldo médico son fundamentales para afrontar un diagnóstico de este calibre.

Además, la mujer de Víctor Janeiro ha dejado claro que no piensa esconder lo que está viviendo, aunque sea duro y doloroso. Para ella, mostrar la realidad en sus redes forma parte de su compromiso con quienes la siguen, porque entiende que la autenticidad es la base de la conexión que mantiene con su comunidad. Con este gesto, Beatriz no solo busca apoyo, sino que también ofrece un ejemplo de fortaleza y transparencia, demostrando que incluso en los momentos más oscuros se puede encontrar luz en el cariño y en la unión familiar.

Franco Nuñez (42), exempleado de aerolínea lo confirma: «Este secreto de Chrome te devuelve hasta el 30% de tu billete»

0

Cualquier aerolínea sabe que no hay nada más frustrante que comprar un billete y, días después, descubrir que su precio ha caído en picado. Es una sensación amarga, un secreto a voces en el mundo de los viajes que nos hace sentir impotentes ante los vaivenes del mercado, y es que la frustración de ver cómo el precio de tu vuelo baja días después de comprarlo es universal. ¿Y si te dijeran que existe una forma de darle la vuelta a la tortilla y recuperar esa diferencia?

Lo que hasta ahora parecía una utopía para el viajero medio es hoy una realidad al alcance de un par de clics, gracias a una tecnología sigilosa que vigila los precios por ti. Imagina un guardián digital que no duerme, que rastrea tu reserva sin descanso para cazar la mejor oferta incluso después de haber pagado, y lo mejor es que estas herramientas digitales pueden reclamar la diferencia de precio por ti automáticamente. Franco Nuñez, con 42 años y una larga carrera en el sector, lo confirma.

¿PAGAS DE MÁS POR SISTEMA? LA TRAMPA OCULTA DE LOS PRECIOS DINÁMICOS

Los precios de los vuelos no son fijos; responden a complejos algoritmos que no siempre juegan a tu favor.
Los precios de los vuelos no son fijos; responden a complejos algoritmos que no siempre juegan a tu favor.

No es mala suerte, es matemática pura. Las tarifas que ves al buscar un vuelo son el resultado de un sistema conocido como «precios dinámicos», una estrategia que utiliza cualquier aerolínea moderna para ajustar sus ofertas en función de cientos de variables. No solo importa la antelación con la que compras o la temporada, ya que los algoritmos ajustan las tarifas en tiempo real según la demanda y la competencia, sino también el historial de búsqueda, el tipo de dispositivo desde el que navegas o incluso la hora del día. Este mecanismo, invisible para el usuario, está diseñado para una sola cosa: optimizar los ingresos de la compañía aérea.

Esta fluctuación constante es la que provoca que el precio de un asiento pueda variar drásticamente en cuestión de horas, generando una enorme incertidumbre en el consumidor. Te ves forzado a decidir en un mar de dudas, temiendo que si esperas un día más, el precio se dispare, pero si compras ya, quizás mañana esté más barato. Lo que las compañías no publicitan es que esta misma volatilidad es la que abre una puerta para el ahorro, porque el objetivo de cualquier empresa de aviación es maximizar el beneficio por asiento, y esa presión a veces juega en tu contra y otras, como veremos, a tu favor.

LA TECNOLOGÍA QUE TRABAJA PARA TI, NO PARA ELLAS

¿Y si pudieras tener tu propio algoritmo personal que luche por tus intereses? Esa es precisamente la función de unas herramientas casi desconocidas para el gran público: las extensiones de navegador. Lejos de ser complejas aplicaciones para expertos en informática, se trata de pequeños programas que se instalan en tu navegador para vigilar las fluctuaciones de precios una vez has confirmado tu compra. Su funcionamiento es sorprendentemente sencillo y, sobre todo, automático, liberándote de la tediosa tarea de revisar cada día si tu vuelo ha bajado de precio y si esa rebaja te beneficia de algún modo.

Una vez instalada, la extensión se vincula de forma segura con tu correo electrónico. En cuanto recibes el email de confirmación de cualquier aerolínea tras comprar un billete, la herramienta entra en acción de manera discreta. No tienes que hacer nada más, ya que la extensión escanea el correo de confirmación para obtener los datos del viaje y empezar el rastreo sin que tengas que introducir manualmente ningún localizador o detalle del vuelo. A partir de ese momento, tienes un agente personal trabajando en la sombra para proteger tu cartera.

EL «ARMA SECRETA» DE GOOGLE CHROME AL DESCUBIERTO

No es magia, es software inteligente que automatiza un proceso que sería imposible hacer manualmente.

Existen varias de estas extensiones, como Pruvo o Trip-Drip, que se han especializado en este nicho de mercado, convirtiéndose en una pesadilla silenciosa para el departamento de ingresos de más de una aerolínea. El proceso es simple pero demoledoramente eficaz. El sistema compara el precio que pagaste con el precio actual del mismo vuelo, en la misma cabina y con las mismas condiciones, ya que el sistema te avisa en cuanto detecta una bajada de precio significativa en tu misma reserva, indicándote el ahorro potencial que podrías conseguir. Es como tener un topo dentro del sistema de precios de la compañía.

Pero la verdadera genialidad de estas herramientas no es solo la detección, sino la gestión. Algunas no se limitan a enviarte una notificación para que tú te encargues del farragoso proceso de reclamación. Van un paso más allá, y es que algunas incluso gestionan la reclamación del reembolso directamente con el transportista aéreo, guiándote en los pasos para cancelar y volver a reservar al nuevo precio más bajo o solicitando un crédito de viaje por la diferencia. Convierten una tarea compleja y a menudo frustrante en un proceso casi sin esfuerzo para el usuario.

¿ES LEGAL? LO QUE LAS COMPAÑÍAS NO QUIEREN QUE SEPAS

La primera pregunta que surge es si esta práctica roza la ilegalidad. La respuesta, para tranquilidad de todos, es un rotundo no. No se trata de un hackeo ni de explotar un fallo del sistema. Todo lo contrario, estas herramientas se basan en las propias condiciones y políticas que cada aerolínea establece, porque la clave está en aprovechar las propias políticas de garantía de mejor precio o cancelación que muchas de ellas ofrecen, aunque no las publiciten activamente. Son reglas del juego que ellas mismas han creado y que el consumidor tiene todo el derecho a utilizar.

Muchas compañías, especialmente en mercados como el estadounidense, ofrecen una ventana de 24 horas tras la compra durante la cual se puede cancelar el billete sin penalización. Otras tienen cláusulas de «mejor precio garantizado» que, si se activan, obligan a la aerolínea a devolver la diferencia si el precio baja. Lo que estas extensiones hacen es, simplemente, monitorizar si se dan las condiciones para aplicar estas políticas, ya que muchos desconocen que tienen derechos que les permiten obtener un ajuste de tarifa. Actúan como un asesor legal y financiero que conoce la letra pequeña mejor que nadie.

FRANCO LO TIENE CLARO: «EL PODER HA CAMBIADO DE MANOS»

Un veterano del sector confirma que la transparencia tecnológica está equilibrando la balanza a favor del consumidor.
Un veterano del sector confirma que la transparencia tecnológica está equilibrando la balanza a favor del consumidor.

«Durante años, la información era poder, y ese poder lo tenía en exclusiva la aerolínea«, nos cuenta Franco Nuñez. «El pasajero compraba a ciegas, fiándose de lo que le mostraba la pantalla. Hoy, la tecnología ha democratizado el acceso a esa información». Para este experto, estas herramientas no son más que la evolución lógica en la relación entre cliente y empresa, pues la tecnología ha dado al pasajero herramientas que antes solo manejaban las grandes corporaciones. Es un cambio de paradigma que obliga al sector a ser más transparente y competitivo, lo que al final beneficia a todos.

Ya no se trata solo de encontrar el vuelo más barato en el momento de la compra, sino de asegurarse de que se paga el precio justo hasta el día del despegue. El viajero ya no es un actor pasivo en la ecuación de los precios dinámicos, sino un agente activo que puede reaccionar a los cambios del mercado. Se acabaron los días de lamentarse por no haber esperado un poco más para comprar, porque saber que tienes un vigilante digital cuidando tu bolsillo cambia por completo las reglas del juego y te permite planificar tus viajes con una tranquilidad que, hasta ahora, era impensable.

Vueling da el primer paso para ocupar los espacios abandonados por Ryanair

El anuncio de que Vueling recupera la ruta aérea que conecta Valladolid con Barcelona fue recibido como un pequeño bálsamo para la ciudad. El trayecto se encontraba inactivo desde el año pasado, debido al abandono de la low cost irlandesa Ryanair, que dejó de operar del aeropuerto de la ciudad de Castilla y León cuando abandonó varios de ellos asegurando que los cánones exigidos por AENA para este tipo de rutas eran demasiado altos para ser rentables. Esto dejó al Gobierno y a las Comunidades Autónomas afectadas buscando una solución, sobre todo en rutas donde el tren no es una opción práctica. 

En su momento se anunció que el Gobierno, a través del ministerio de transporte y movilidad sostenible, junto con AENA negociarán con las aerolíneas low cost, en particular Vueling y Volotea, para que ocuparan estos espacios. Lo cierto es que el anuncio del pasado fin de semana es la primera muestra de que estas conversaciones están dando frutos, aunque todavía queda mucho que solucionar. Al mismo tiempo, recuperar una de estas conexiones es ya una pequeña victoria, sobre todo en una ruta tan delicada que permita que los vallisoletanos puedan llegar a la Ciudad Condal sin pasar por Madrid

De momento, las rutas abandonadas en Vigo, Santiago de Compostela, Asturias, Zaragoza y Santander siguen sin conseguir un reemplazo. Es un proceso que ha resultado más lento de lo esperado, a pesar de esta primera solución, en una ciudad clave para el ministro de transporte, Óscar Puente, por ser su ciudad de origen y por qué ayudar a conseguir la solución le sirve para anotarse algunos puntos políticos. Al mismo tiempo, la presencia de una low cost en estas rutas ayuda a IAG, matriz de Vueling, Volotea e Iberia, a seguir transformando las dos principales ciudades de España en hubs para sus conexiones con el país y con el resto de Europa. 

Para Ryanair, la noticia no cambia demasiado su estrategia de negocios para el país. Siguen apostando por conectar grandes ciudades, ofrecer precios lo más bajos posible y defender la decisión de cobrar por el transporte del equipaje de mano en la cabina de pasajeros. La empresa irlandesa defiende su posición, que también aplicó en Francia, señalando que el precio de operar en estos aeropuertos es demasiado alto para que sea rentable. 

RYANAIR Y LOS AEROPUERTOS PEQUEÑOS

La decisión de Ryanair de abandonar estos aeropuertos desde el primer trimestre del año la ha puesto en el centro de otra tormenta. Lo cierto es que la empresa irlandesa está acostumbrada a este tipo de situaciones, como institución nunca se han ahorrado los comentarios cuando se trata de criticar a una parte del gobierno que haya sido crítica con sus estrategias de negocio. El ejemplo más claro es su CEO Michael O’Leary calificando de «loco comunista» a Pablo Bustinduy, titular del área de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, cuando este último criticó a la empresa irlandesa por su política sobre el equipaje de mano, un comentario que marcó toda negociación posterior.

El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, durante una rueda de prensa de Ryanair, a 11 de febrero de 2025, en Madrid. Fuente: Agencias
El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, durante una rueda de prensa de Ryanair, a 11 de febrero de 2025, en Madrid. Fuente: Agencias

Por tanto, no era de esperar que la empresa reculara en su posición sobre estos aeropuertos. La posición sigue siendo clara, y la han seguido compartiendo en diferentes foros donde la empresa puede expresar sus opiniones, lo cierto es que se trata de una empresa muy particular, incluso si, en lo económico, tiene algo de razón. Al mismo tiempo, es difícil de discutir con la posición del ministro Óscar Puente, que ha dejado claro que las concesiones exigidas por la empresa irlandesa para mantenerse en estos espacios eran inaceptables, y, por tanto, no podían ceder a lo que calificaron como un «chantaje», quedando ambas partes en una posición innegociable. 

VUELING E IAG RECUPERAN UN ESPACIO

En cualquier caso, Vueling y Volotea no han apurado su decisión, dejando claro cuando Ryanair se retiró de estos espacios que debían revisar las opciones antes de empezar a operar estos vuelos. La buena noticia es que la primera decisión de Vueling puede acelerar los movimientos posteriores, sobre todo si la low cost de IAG tiene buenos resultados al rescatar esta ruta. 

Un avión de Vueling aparcado en la pista en el aeropuerto de El Prat, a 19 de enero. Fuente: Agencias
Un avión de Vueling aparcado en la pista en el aeropuerto de El Prat, a 19 de enero. Fuente: Agencias

Desde Volotea, por su lado, se ha señalado varias veces que priorizará las conexiones entre ciudades pequeñas. Esto también los pone en una posición interesante de cara al esfuerzo de volver a conectar estas ciudades a través de rutas aéreas, pero también hace lógico que su respuesta sea más lenta. 

El Pozo apuesta por una experiencia gourmet en el Roig Arena

0

El Pozo Alimentación y Roig Arena, el nuevo recinto multiusos de Valencia, han cerrado un acuerdo de colaboración de tres años de duración por el que El Pozo se convierte en patrocinador oficial del recinto.

Concretamente, el Roig Arena será el futuro gran recinto cubierto multiusos de la ciudad de Valencia, donde se celebrarán eventos deportivos, de entretenimiento y corporativos, y cuya puesta en marcha ha supuesto una inversión de más de 280 millones de euros.

Sin ir más lejos, El Roig Arena, que comenzará a operar en septiembre de 2025, tendrá una capacidad máxima estimada de 20.000 espectadores en modo concierto. Asimismo, dicho recinto contará con una experiencia gastronómica gourmet de la mano de El Pozo.

FOTO consumidores jamon Merca2.es
Fuente: El Pozo

EL POZO SIGUE CERCA DE SUS CONSUMIDORES

Asimismo, es la marca más presente en los hogares españoles y basa su trabajo en la calidad, la investigación y la innovación. Tras más de 70 años de existencia, la compañía ofrece una relación de 1.500 referencias y está presente en los cinco continentes.

Actualmente, la marca quiere seguir siendo la elegida por los consumidores y colaborará en la vertiente gastronómica del recinto Roig Arena. Siendo así, El Pozo estará presente en este recinto deportivo a través del desarrollo de recetas exclusivas de la mano del chef Miguel Martí, quien encabeza la propuesta culinaria y de restauración del Roig Arena en Valencia.

CON ESTA NUEVA ALIANZA EL POZO DEJA CLARO QUE EL CONSUMIDOR ESTÁ EN EL CENTRO DE SUS DECISIONES EMPRESARIALES

Sin ir más lejos, con esta iniciativa, El Pozo Alimentación quiere ofrecer a las miles de personas que visiten este nuevo recinto construido en la ciudad del Turia una experiencia gastronómica gourmet democratizada a través del sabor de las marcas del grupo.

«Esta alianza tiene como objetivo dar respuesta al consumidor que desea degustar soluciones de comida de alta calidad integradas en su ocio, ya sea viendo un partido de baloncesto o escuchando a su cantante favorito. Estamos convencidos de que El Pozo y sus distintas marcas ofrecen una propuesta de valor única», expresa el director de marketing de El Pozo Alimentación, Pablo Olivares.

Para El Pozo Alimentación, el consumidor está en el centro de todas sus decisiones empresariales. Su modelo se basa en una escucha activa y en una reacción muy rápida para adaptarse a sus necesidades que se encuentran en constante evolución.

Adiós, Intel adiós

La última semana ha sido difícil para los accionistas de Intel. Por desgracia, el futuro apunta todavía peor. La situación actual de la compañía roza el desastre. Los planes de futuro de la directiva son poco motivadores (y eso ya es decir mucho). Pero los escenarios propuestos por los analistas podrían llevar a la compañía directamente a su desaparición: ya sea la moneda al aire de vender su parte rentable, valorada en 100.000 millones, para invertir en su área de fabricación de chips, o convertirse en la primera gran tecnológica pública estadounidense.

Pero antes de mirar al futuro conviene prestar atención al presente. Los ingresos en el último año cayeron hasta los 53.000 millones de dólares, lo que supone prácticamente un tercio menos que los obtenidos en el mismo trimestre de 2021. En cuanto a los beneficios, la cosa pinta tan sumamente mal que han pasado en ese tiempo de ser positivos por 20.000 millones a ser negativos en esa misma cantidad. El resultado más palpable del desastre anterior en que en apenas unos años la capitalización de Intel, la que fuera uno de los gigantes tecnológicos mundiales, se ha hundido un 62%

¿A qué se debe ese desastre?

Todo lo anterior, no es más que el resultado de una serie de ‘catastróficas decisiones’. Obviamente, las cifras están relacionadas con las tomadas en los últimos años, aunque hay un mal que viene de muy atrás que repiten una y otra vez los analistas: la complacencia. Y es que durante los primeros años del siglo, su dominio sobre el mercado de portátiles y los chips que los hacían funcionar convirtieron a Intel en una de las firmas más valiosas del mundo. Eso llevó a que dejará pasar otras revoluciones que a la postre han sido determinantes: primero la de los teléfonos inteligentes y más recientemente la de la Inteligencia Artificial.

Esa última carrera perdida ha sido enormemente dolorosa ya que la base de todo el desarrollo, que ha llevado a Nvidia a casi dominar el mundo, fue un desarrollo precisamente de Intel. Pero la cosa no se queda ahí, de hecho, ha seguido acumulando decisiones nefastas bajo el mandato del ya despedido, Pat Gelsinger. Así, en 2021, espoleado por la Administración Biden, la cual regó de millones a la firma, se lanzó a firmar cheques en blanco para inversiones y construir fábricas no solo en Estados Unidos, sino también en Europa

chips-semiconductores
chips-semiconductores. Agencias

El resultado fue un compromiso de inversión por valor de 100.000 millones de dólares para «revitalizar la producción de semiconductores en el país». Pero no estaría solo, ya que hasta el año pasado se había beneficiado de 8.500 millones de dólares en subvenciones y hasta 11.000 millones de dólares en préstamos del gobierno estadounidense. Aun así, el negocio de la fundición de chips -como se conoce al proceso de fabricación- es un desastre. De hecho, mientras que este año espera vender 500 millones de dólares en sus chips de IA Gaudi, Nvidia vende 20.000 millones cada trimestre.

¿Qué futuro le espera a Intel?

La culminación de ese ego desmedido la describió el propio Gelsinger: «Nuestros costes son demasiado altos, nuestros márgenes son demasiado bajos», acto seguido recortó 15.000 empleos y suspendió el pago de dividendos por primera vez desde 1992. Pero obviamente no ha servido para nada y ahora su sustituto Lip-Bu Tan se enfrenta a la difícil tarea de darle sentido a la compañía.

Las opciones del nuevo director ejecutivo son reducidas: en primer lugar, se ha centrado en eliminar las fantasiosas inversiones anunciadas por Gelsinger, al descartar los proyectos en Alemania y Polonia y retrasar la construcción en Ohio hasta 2030. Además, planea hacer otro recorte de 25.000 trabajadores a finales de año. 

Aun así, el futuro de Intel no está asegurado. Después de equilibrar el balance le tocará tomar la decisión más difícil: susto o muerte. Eso significa que deberá optar entre la opción de vender su división de diseño, la única rentable, y que actualmente copa el 60% del mercado de chips para PCs. La otra opción es volverse una empresa pública.

En cuanto a la primera, era un poco la idea que tenía en la cabeza Gelsinger cuando dividió la empresa en dos: diseño y fabricación. Actualmente, algunos analistas creen que esa parte de diseño podría valer en el mercado en torno a 100.000 millones, una cifra más que suficiente para que Intel pueda invertir la cantidad de dinero necesaria para volver a ser competitiva en el sector de los microchips. De hecho, la consultora SemiAnalysis estima que Intel necesitará invertir algo más de 50.000 millones de dólares entre 2025 y 2027 para ser competitiva en la fabricación de vanguardia.

Intel, ¿La primera gran tecnológica estadounidense nacionalizada?

El resultado sería que debería vender, al menos, el 50% de la división que mantiene a flote a la compañía y eso, en el fondo, no le garantiza realmente nada. De hecho, ese afán inversor es el mismo que ya tuvo Gelsinger y no ha traído más que desgracias a la compañía. Aun así, sería un plan, que ya es más de lo que se tiene ahora.

La segunda opción, la de convertirse en un gigante nacionalizado, a primera vista puede resultar tentadora. Incluso, es difícil escapar a ella cuando Donald Trump ya se está inmiscuyendo. La sucesión de acontecimientos, además, ha sido tan reciente como abrupta: El 7 de agosto, Trump exigió la dimisión de Tan alegando sus vínculos con China; cuatro días después el propio presidente elogió al director ejecutivo de Intel tras reunirse con él. Poco después se supo que el gobierno buscaba una participación del 10% en la empresa, lo que la convertiría en el mayor accionista de Intel. 

Para Estados Unidos, más especialmente para Trump, Intel sería el comodín perfecto para que el país volviera a convertirse en un referente en la fabricación de chips. Un requisito indispensable en la guerra geopolítica que ya está librando. Para la compañía eso no sería una buena noticia. Si bien es cierto que lograría recaudar más fondos para su causa, incluso atraería financiación privada, en realidad quedaría supeditada probablemente a los designios de la clase política y eso, con Trump en el poder, es tan cambiante como peligroso. Al final, quedaría atrapada en la burocracia estatal y perdería su baza de innovación.

Nvidia rompe expectativas: la fiebre mundial por chips de IA dispara sus acciones y desmonta las dudas del mercado

Este miércoles 27 de agosto, Nvidia presentará resultados. Si bien, la semana del 18 de agosto la compañía vivió una caída en sus acciones. No obstante, dicha caída nada tiene que ver con el acumulado de la compañía en lo que va de 2025, donde cuenta con una subida de más del 28%.

«El mercado tendrá una prueba importante con los resultados de Nvidia. La compañía llega tras su peor semana desde abril con un -4% en medio de recogida de beneficios en ‘megacaps’ y con un foco que va mucho más allá del trimestre, prestando atención a la guía, la visibilidad de demanda en inteligencia artificial, y sobre todo, la geopolítica», expresa el analista senior de mercados para eToro, Javier Molina.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump está considerando permitir a Nvidia vender un chip de inteligencia artificial más avanzado en China, al tiempo que también confirma que la compañía tecnológica ahora puede vender sus chips H20 a China siempre que le gobierno federal tome una parte, es decir, el 15% de las ventas.

NVIDIA pexels Merca2.es
Chips de Nvidia. Fuente: Agencias

NVIDIA PREVISIONES PARA SUS PRÓXIMOS RESULTADOS

En este contexto, Nvidia acumula una subida de más del 28% en lo que va de 2025, impulsada por la demanda global de chips para inteligencia artificial y el lanzamiento de su nueva arquitectura Blackwell. Dicha nueva arquitectura, la GPU NVIDIA Blackwell Ultra, se basa en innovaciones clave para acelerar el entrenamiento y el razonamiento de la IA.

Siguiendo esta línea, el miércoles al cierre de la Bolsa en Nueva York, Nvidia publicará los resultados de su segundo trimestre. Los expertos esperan para la compañía un beneficio por acción esperado de 1,0009 dólares, es decir, un 48% más, lo que habrá que esperar para ver si el mercado se siente satisfecho con el desenlace de la tecnológica.

NVIDIA SIGUE TRABAJANDO PARA ALCANZAR MÁRGENES BRUTOS CERCANOS AL 70% A FINALES DE ESTE 2025

«!– /wp:paragraph –>

No obstante, la propia compañía tecnológica prevé mejoras clave en la eficiencia, como una mejora de hasta el 5% en la eficiencia energética integral, una reducción del 70% en los costes de mantenimiento gracias a la reducción de fallos en las fuentes de alimentación y una reducción de los costes de mano de obra para el mantenimiento de los componentes.

La estadounidenses Nvidia ya es más grande que toda la Bolsa de Alemania
La estadounidenses Nvidia ya es más grande que toda la Bolsa de Alemania

Sin ir más lejos, los directivos de Nvidia prevén que los ingresos sean de 45.000 millones de dólares, con una variación del 2 %. Esta previsión refleja una pérdida de aproximadamente 8.000 millones de dólares en ingresos por H₂O debido a las recientes limitaciones en el control de las exportaciones.

NVIDIA Y SU NUEVO CHIP

Como el miembro más reciente de la familia de arquitecturas NVIDIA Blackwell, la GPU Nvidia Blackwell Ultra se basa en innovaciones clave para acelerar el entrenamiento y el razonamiento de la IA. Fusiona innovaciones de silicio con nuevos niveles de integración a nivel de sistema, ofreciendo un rendimiento, una escalabilidad y una eficiencia de vanguardia para las fábricas de IA y los servicios de IA a gran escala y en tiempo real que impulsan.

En este contexto, Blackwell Ultra se compone de dos matrices del tamaño de una retícula conectadas mediante la interfaz Nvidia de alto ancho de banda (NV-HBI), una tecnología de interconexión matriz a matriz personalizada y de bajo consumo que proporciona 10 TB/s de ancho de banda.

Blackwell Ultra GPU chip png Merca2.es
Explicación del chip GPU NVIDIA Blackwell Ultra
Fuente: Nvidia

Sin ir más lejos, las GPU Blackwell Ultra forman la columna vertebral de la infraestructura de IA de próxima generación de la compañía, y ofrecen un rendimiento transformador, desde superchips de escritorio hasta racks de fábricas de IA completos. A medida que la industria pasa de la IA de prueba de concepto a las fábricas de IA de producción, Blackwell Ultra proporciona la base computacional para convertir las ambiciones de IA en realidad con un rendimiento, una eficiencia y una escala incomparables.

Glovo volverá a ser clave en los resultados de Delivery Hero

Desde que en 2022 la empresa alemana Delivery Hero se hizo con Glovo, el unicornio español ha sido un dolor de cabeza. La empresa que dirige Oscar Pierre apenas terminaba de atravesar la tormenta de la pandemia cuando la ley rider empujada por el Gobierno cambió las reglas de juego, asegurando que sus repartidores, registrados como autónomos, tenían una relación laboral directa con la plataforma, lo que se tradujo en una larga serie de disputas legales, con diferentes resultados, que han acabado con la decisión de la empresa ibérica de contratar a sus repartidores. 

Esta situación, sumada a que este mismo año la empresa española ha debido asumir una nueva sanción por una investigación de la Comisión Europea que señaló a ambas por colusión para marcar los precios, de 330 millones de euros, y una más reciente por la contratación de trabajadores extranjeros en Sevilla por un nuevo informe de la inspección de trabajo, que señaló que la plataforma tenía en nómina 65 trabajadores sin los documentos correctos para poder trabajar. 

A estas dos sanciones se suman los 100 millones de euros que la empresa alemana asumió como necesarios para que Glovo completará el proceso de contratación en los riders. Sin ningún otro gasto operativo, y asumiendo que no haya más sanciones, esto señala que la empresa española ya ha costado a Delivery Hero más de 400 millones de euros este año. Es una lista de retos que sumada a su popularidad, a pesar de estas situaciones las ventas se mantienen estables, y la plataforma de entrega de alimentos española se dibuja como uno de los grandes protagonistas de lo que será su próxima presentación de resultados del segundo trimestre de 2025. 

Oficinas de Delivery Hero. Fuente: Agencias
Oficinas de Delivery Hero. Fuente: Agencias

No sería para menos. Lo cierto es que la compra de la empresa española ha coincidido con una caída importante en el valor de la empresa, alrededor del 70%, y es complicado no relacionar los problemas del unicornio español con los retos que enfrenta su empresa matriz. Será llamativo ver cómo la manejan en la próxima presentación de resultados, pero la situación de Glovo es especialmente delicada, no hace tanto, su propio auditor, Deloitte, ponía sobre la mesa dudas sobre la viabilidad de la continuidad de la empresa. Por tanto, los datos de ventas específicos de la empresa española marcarán un antes y un después en cómo se desarrolla el futuro de su empresa matriz. 

LOS ANALISTAS OPTIMISTAS CON DELIVERY HERO

Incluso en medio de este caos de sanciones, dudas de futuro y cambios de normativa en Europa, los analistas de Investing.com o Etoro asumen que los datos de la empresa serán positivos, y que va en camino de remontar la cuesta que baja desde 2022. Lo cierto es que el paso de Glovo al contratar a sus repartidores, a pesar de su precio y de los problemas que la empresa ha tenido en el proceso, ha dejado claro su estrategia europea en el corto plazo, aun si ésta sube sus costes operativos, y debería reducir las sanciones y batallas legales por motivos laborales, además de limpiar su situación reputacional en el país, aun si esto realmente nunca ha afectado sus ventas.

El CEO y Cofundador de Glovo, Oscar Pierre, interviene en la sesión presencial 'Founders Series' en el Mobile World Congress 2022. Fuente: Agencias
El CEO y Cofundador de Glovo, Oscar Pierre, interviene en la sesión presencial ‘Founders Series’ en el Mobile World Congress 2022. Fuente: Agencias

De todos modos, existe una duda más allá de España: La inversión de la empresa en Corea del Sur, donde compraron la aplicación ‘Baemin’, no ha generado los resultados esperados. Incluso si ha mejorado un poco el dato de ventas en territorio asiático, esta sigue siendo la principal incertidumbre de la empresa, a pesar de esto su facturación sigue creciendo y los datos apuntan a que volverá a los números verdes durante 2026, lo que debería servir para que sus acciones vuelvan subir, aunque es difícil asegurar que volverán al valor previo a 2022.

GLOVO SIGUE ATRAVESANDO CONTROVERSIAS 

En cualquier caso, desde Glovo no terminan de apagar los incendios que han venido de la mano de su proceso de contratación. Sueldos que se pagan tarde, problemas a la hora de asignar horarios y discusiones sobre las nuevas condiciones que deberían cumplir o no, los repartidores a la hora de entregar un pedido. En cualquier caso, desde un principio se asumió en la empresa y se avisó al público que sería un proceso largo y complejo, donde se daba por sentado que surgirían varios imprevistos. 

Se suma que algunos repartidores han quedado fuera de la nueva plantilla. Con algunos grupos como la CGT asegurando que, ya que la ley rider los consideraba trabajadores de Glovo, defendiendo esta decisión de apartarlos como un despido, y buscando que la empresa que dirige Oscar Pierre pague la indemnización. Además, sigue abierta la denuncia de fiscalía contra su fundador por supuesta violación de los derechos de sus trabajadores. 

En ese panorama es clave que vayan cerrando ciclos y que el final del verano y el inicio de la cuesta de septiembre sean también el momento que normalice los cambios de la empresa y les permita operar de la forma en la que lo acostumbran. En cualquier caso, solo el tiempo lo dirá. 

Aldi, Dia y Carrefour plantan cara al gasto de septiembre: ofertas agresivas para frenar la subida de la cesta

Las diferentes cadenas de distribución como Aldi, Dia y Carrefour quieren arrancar la última semana de agosto ayudando a que los clientes puedan llenar su despensa en sus hogares después de vacaciones a precios más económicos. Una estrategia que cuenta con una gran cantidad de ofertas que ofrecen el mayor ahorro al consumidor.

En este contexto, cuando nos referimos a ‘operación despensa’, es la que se suele dar en esta época del año, es decir, finales de agosto y principios de septiembre, ya que las familias vuelven a llenar frigoríficos y sus despensas después de sus vacaciones estivales. Un período en el que las promociones y las ofertas de los diferentes supermercados son el motivo de elección del cliente.

Si bien, una de las ventajas de esta operación cuesta de septiembre se la lleva el supermercado español, Dia. La cadena de distribución cuenta con altos niveles de compromiso y personalización que son impulsores clave de la lealtad del cliente. Asimismo, otros supermercados están recurriendo a la inteligencia artificial de última generación para aprovechar dicha oportunidad.

Dia
Local de la cadena de distribución española Fuente: Dia.

LA NUEVA OPORTUNIDAD DE AHORRAR CON DIA, CARREFOUR Y ALDI

Tras las vacaciones, septiembre se vuelve el mes más productivo para las diferentes cadenas de distribución que buscan ser el supermercado en el que el cliente haga su gran compra para llenar la nevera y la despensa a la vuelta de sus vacaciones. Es decir, Dia, Carrefour y Aldi no buscan cestas pequeñas, sino carros llenos con un ticket medio superior a 50 euros.

En este sentido, empezando por la cadena de distribución alemana, Aldi, se adelantó al resto ayudando a las familias españolas a llenar su despensa en septiembre. El supermercado alemán ofreció desde el lunes 18 al domingo 24 de agosto productos esenciales, desde frutas, verduras y carnes, a precios bajos.

ALDI, CARREFOUR Y DIA IMPULSAN LA CUESTA DE SEPTIEMBRE CON IMPORTANTES AHORROS PARA EL CLIENTE

Aldi lanzó una promoción con más de 70 ofertas con descuentos de hasta el 50%. Si bien, esta semana también presentan descuentos pensados para que las familias llenen la nevera con productos de calidad a precios bajos. Algunos de los productos que destacamos en su folleto promocional es la pechuga de pollo en formato familiar a 5,29 euros, o el filete de lomo a 5,35 euros; entre otros.

Por parte de Dia, el supermercado español ha optado por bajar precios en frutas y verduras. Asimismo, cuenta con descuentos para llenar la despensa para aquellos clientes que formen parte de su club de fidelización. Dentro de los productos con promociones nos encontramos con descuentos en leche, cereales y pasta. Unos descuentos, de entre el 14% y el 50%, depende del producto.

Dia productos promociones
Dia productos promociones Fuente: Dia

En cuanto a la cadena de distribución francesa, Carrefour, en primer lugar han bajado los gastos de envío de su supermercado online de 7,99 euros a 3,99 euros. Eso sí, a partir de una cesta de compra online de 140 euros los gastos de envío son gratuitos. Siguiendo esta línea, también cuentan con promociones muy ‘golosas’ como el 50% que vuelve en productos de despensa perfectos para la vuelta a la primera residencia tras las vacaciones.

No obstante, del 24 de julio al 25 de agosto, los clientes pudieron disfrutar de una selección de productos a 1 euros; una promoción en la que la ‘reina’ era Alcampo. Eso sí, una oferta que no estaba activa en todos los supermercados de la cadena francesa, solo en los elegidos por la propia compañía.

LA NECESIDAD DE LOS CLIENTES DE LLEGAR A FIN DE MES

En este sentido, los hogares españoles no llegan a final de mes, siendo un tema que no es una novedad, pero que surge como un problema que deriva por factores como la inflación, entre otros. Siendo así, el 51% de los hogares españoles no llegan a fin de mes, y el tamaño medio de la cesta de compra ha disminuido, pasando de 23 a 12 productos por compra.

Siguiendo esta línea, los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Cesta de la compra Merca2.es
Cesta de la compra. Fuente: Agencias

Concretamente,  la mitad de los hogares, es decir, un 51% llega justo a final de mes, lo que genera un comportamiento más racional del consumidor, orientado a buscar precios bajos. Esta tendencia se refleja también en la evolución del ticket medio, que ha descendido de 32,5 € a 28,2 € en el último año

Las nuevas promociones de lujo en Zaragoza dividen a la ciudadanía

0

2025 este siendo un año de aceleración en el sector inmobiliario de Zaragoza, marcado por el incremento de las ventas de suelos municipales, especialmente orientados a la construcción de viviendas de lujo.

Si bien esta estrategia está generando ingresos importantes para las arcas municipales, también ha abierto un debate social sobre las prioridades del Ayuntamiento y el acceso a vivienda protegida en una ciudad que, a pesar de no haber alcanzado las cifras previas al estallido de la burbuja de 2008, sufre una subida de precios interanual del 11,8% hasta julio.

GIRO HACIA EL LUJO

El Ayuntamiento de Zaragoza, bajo el liderazgo del Partido Popular de Natalia Chueca, ha puesto en marcha un ambicioso plan de venta de terrenos municipales. Desde principios de año, ha licitado suelos por valor superior a los 26 millones de euros, con expectativas de alcanzar los 76 millones si se concretan todas las operaciones previstas. Entre ellas, destacan proyectos como los suelos de Vía Hispanidad, cuyo valor estimado es de 50 millones de euros.

Zaar Merca2.es
Imagen de Zaragoza. Foto: Europa Press.

Explica Heraldo de Aragón que esta política ha multiplicado por 12 los ingresos del consistorio en comparación con el mandato anterior, cuando bajo la alcaldía de Jorge Azcón, apenas se llevó a cabo una operación destacada, la de los depósitos Pignatelli.

Este acelerón en la venta de terrenos está ligado a la construcción de viviendas de todo tipo, desde exclusivos chalés en barrios como Montecanal, hasta bloques de pisos en zonas de expansión, lo que está comenzando a modificar el perfil urbano de la ciudad.

En Montecanal, se prevé la construcción de 142 nuevas viviendas, y en el extremo este de la ciudad, en zonas como La Fuente de la Junquera, se proyecta una urbanización de 500 viviendas, con un importante porcentaje destinado a vivienda protegida.

PROS DEL MODELO

Para el gobierno municipal, la venta de estos terrenos responde a una necesidad de financiación. Los ingresos obtenidos se destinan, en parte, a la realización de infraestructuras urbanísticas en otros sectores de la ciudad.

El proyecto de Montecanal, por ejemplo, incluye no solo viviendas, sino también equipamientos sociales, zonas verdes y un espacio comercial, lo que se presenta como un desarrollo integral que enriquecería el entorno.

Además, el auge de las viviendas unifamiliares y chalés está siendo impulsado por una demanda creciente de aquellos que buscan escapar del ruido del centro urbano y, al mismo tiempo, vivir cerca de la ciudad.

En este sentido, los proyectos más recientes, como los desarrollos en Vía Hispanidad, ofrecen propiedades de lujo que incluyen chalés con precios de hasta 990.000 euros, un valor considerablemente elevado para muchos ciudadanos zaragozanos.

FALTAN VPO

Sin embargo, estas promociones de lujo están dejando en segundo plano la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO), una carencia que ha sido criticada por colectivos vecinales y partidos de la oposición.

En el caso de la recalificación de terrenos de Montecanal, si bien se han destinado 42 viviendas protegidas, el balance de 100 chalés libres frente a un número limitado de VPO pone de manifiesto una tendencia creciente de priorizar el mercado inmobiliario privado frente a las necesidades sociales.

Este desequilibrio es aún más patente cuando se observa el proyecto de los terrenos de Alumalsa, en el barrio de San José. En este caso, el Ayuntamiento ha optado por licitar dos parcelas para la construcción de viviendas libres de lujo, incluyendo una torre de 15 plantas en una ubicación estratégica.

Esta operación ha provocado un fuerte rechazo entre los vecinos, quienes llevan años pidiendo que estos terrenos se destinen a fines públicos, como la construcción de una guardería municipal o más viviendas protegidas.

El planteamiento de los vecinos y los partidos como el PSOE y Zaragoza en Común es que este tipo de operaciones, que generan grandes beneficios para promotoras privadas, contribuyen a la especulación inmobiliaria y hacen más difícil el acceso a una vivienda asequible en barrios como San José, que lleva años padeciendo una falta de equipamientos y servicios.

El vicepresidente de la Asociación Vecinal San José, Ignacio Serrano, denuncia que el proyecto solo beneficia a los intereses privados a expensas del bienestar de la ciudad.

CONTROVERSIA

Este debate sobre el modelo urbanístico de Zaragoza ocurre en un contexto económico delicado. La subida de precios en el mercado inmobiliario, que ha alcanzado un 11,8% interanual hasta julio de 2025, agrava la situación de muchas familias que luchan por acceder a una vivienda digna.

Mientras que los ingresos por las ventas de terrenos municipales y las operaciones urbanísticas de lujo aumentan, la ciudad sigue enfrentando la escasez de viviendas accesibles y la incertidumbre sobre cómo equilibrar la oferta para todos los ciudadanos.

El gobierno municipal defiende que estas operaciones están alineadas con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y que los recursos obtenidos permitirán financiar proyectos en otros distritos.

Sin embargo, el debate sigue abierto. Las críticas de los opositores señalan que el modelo actual favorece la especulación y no tiene en cuenta la creciente demanda de vivienda pública, algo que, aseguran, debería ser una prioridad para el Ayuntamiento. Lo cierto es que Zaragoza se encuentra en una encrucijada urbanística.

Por un lado, los desarrollos de lujo están atrayendo inversiones y modernizando ciertas zonas de la ciudad, pero por otro, están dejando atrás las necesidades de vivienda social en un momento en que la accesibilidad a la vivienda es más difícil que nunca. Las críticas a la gestión municipal no solo apuntan a la falta de VPO, sino también a la rapidez con la que se están tomando decisiones sin contar con la participación ciudadana.

Los cuatro grandes errores del fichaje de Gonzalo Miró por RTVE

0

En los últimos cinco meses RTVE ha asumido algunos de los planes del canal del Grupo Prisa que ideó José Miguel Contreras (y abortó Joseph Oughourlian) y ha incorporado a varias de las personas que iban a convertirse en sus estrellas, es el caso de Javier Ruiz o Lorena Baeza.

Dentro de este contexto progubernamental, TVE ha fichado a Gonzalo Miró para copresentar el nuevo ‘Directo al grano’ que liderará Marta Flich en las tardes bajo la producción, ¡cómo no!, de la UTE compuesta por Mediapro (la Acciona de la televisión) y La Osa Producciones (a la que pudiera compararse solo por su tamaño, no sean malpensados, con Servinabar).

Desde abril, La 1 ha triplicado la emisión de contenido político de la mano de ‘Mañaneros 360’ y ‘Malas lenguas’. La deriva progubernamental del canal no se justifica con el éxito de audiencia de ambos proyectos aunque el presidente de RTVE, José Pablo López, tienda a justificar algunos de sus excesos con la cuestión del share pese a que no es el CEO de Mediaset ni de Atresmedia.

Este giro tampoco se justifica por la preocupante asimetría ideológica en favor de la derecha que existe en el ayusista ecosistema mediático español (en 40 de los 50 principales medios informativos españoles no escucharán ni una mala palabra sobre la presidenta madrileña, imán para el escándalo y ‘gran anunciante’ con dinero público).

El fichaje de Miró para copresentar ‘Directo al grano’ es un error para él, para RTVE y para La Moncloa. Y no porque sea militante del PSOE, militar es una distinción en tiempos de ventajismo y vomitiva antipolítica.

Lo es por cuatro asuntos que pasamos a repasar

1. ZAPATERO A TUS ZAPATOS

Gonzalo Miró se ha convertido en uno de los mejores tertulianos televisivos y radiofónicos de España. Su soberbio nivel dialéctico y argumental, y su capacidad para defender a las minorías en tertulias de ‘todos contra uno’ (defendiendo a su Atlético de Madrid en las tertulias madridistas de COPE o Radio Marca y a su PSOE en ‘Espejo público’ o ‘La Roca’) le han convertido en el tertuliano revelación de los últimos años.

Su gran trabajo frente a iconos del cuñadismo como el polémico Juan del Val o Mariló Montero ha hecho olvidar que hace unos años era advertido como un ‘nini’ al que Felipe González había enchufado en algunos programas.

Sea como fuere, Miró tendrá que demostrar su valía como presentador. En su papel en ‘Las Mañanas de Cuatro’, junto a Concha García Campoy, no brillaba demasiado.

2. DEMASIADOS GUIÑOS GUBERNAMENTALES

El pasado año en Merca2 reparábamos en que la TVE sanchista tenía fijación por fichar a ídolos de la derecha como Miguel Bosé, Santiago Segura, Alaska, Ana Obregón o Los Morancos. Pero la tortilla ha girado desde que La Moncloa se hizo a finales de 2024 con el control absoluto de RTVE de la mano del nuevo presidente José Pablo López, que ha sumado a la pública a Jesús Cintora, Javier Ruiz, Marta Flich, Pepa Bueno, Gonzalo Miró…

Roca Merca2.es
Gonzalo Miró debatía en ‘La Roca’ junto al polémico Juan del Val. Foto: La Sexta.

Los guiños gubernamentales de RTVE están siendo tan recurrentes que la sitúan en el nivel tendencioso de televisiones autonómicas controladas por el PP como Telemadrid, la Televisión de Galicia o Canal Sur.

3. VESTIR UN SANTO…

La Moncloa se queja de la derechización de las principales televisiones privadas y de la llamativa falta de defensores del Gobierno central en tertulias como ‘El Hormiguero’ u ‘Horizonte’, pero sacar al mejor tertuliano progresista de Atresmedia no parece la mejor idea para empezar a revertir esta situación.

Miró defendía con vehemencia y acierto posturas progresistas en tres plazas como ‘Espejo público’, ‘Más vale tarde’ y ‘La Roca’, donde su voz se echará de menos.

4. OPACAR A MARTA FLICH

Marta Flich dejó en junio ‘Todo es mentira’ tras seis años y medio por voluntad propia. La valenciana quería tener un proyecto propio tras haber logrado hacer olvidar, al igual que Miró, su polémica entrada en el mundo mediático (en su caso del brazo de Jaime Martínez Bordiú y en el de su nuevo compañero del de un ramillete de celebrities).

«Era el programa de Risto, no el mío», dice Flich sobre ‘Todo es mentira’ ya que ‘Directo al grano’ iba a ser su programa. Pero, tras la decisión de RTVE de colocarle a un personaje tan mediático como Miró como copresentador, ‘Directo al grano’ será menos su programa.

En definitiva, ¡Qué error, qué inmenso error!

Segovia avanza hacia una ciudad más verde, resiliente y conectada con la naturaleza

0

El Ayuntamiento de Segovia consolida una visión transformadora a largo plazo con el proyecto “Espacios de Oportunidad: Acueductos de Biodiversidad”, una estrategia pionera que articula planificación urbana, compromiso ciudadano y soluciones basadas en la naturaleza.

Segovia, 25 agosto de 2025

El Ayuntamiento de Segovia está ejecutando uno de los proyectos urbanos más ambiciosos de la ciudad en materia de sostenibilidad y biodiversidad: “Espacios de Oportunidad: Acueductos de Biodiversidad”.

Lejos de ser una intervención puntual, se trata de una estrategia transversal y a largo plazo que busca transformar el paisaje urbano desde una red de “acueductos de biodiversidad”: corredores ecológicos que simbolizan la continuidad verde, social y cultural de Segovia.

Con un presupuesto de 4 millones de euros —3,8 de ellos financiados por la Fundación Biodiversidad— el proyecto tiene como objetivo renaturalizar y conectar espacios urbanos mediante una infraestructura verde coherente, viva y resiliente. Las actuaciones previstas mejorarán la salud ambiental, reducirán el efecto isla de calor y contribuirán a una ciudad más inclusiva y habitable.

La estrategia impulsada por el consistorio segoviano no se limita a crear zonas verdes. Su objetivo es articular un sistema vivo de biodiversidad urbana, capaz de integrar naturaleza, salud y cohesión social en la estructura misma de la ciudad.

Esta visión global se materializa en actuaciones como:

La renaturalización de plazas en Nueva Segovia.

La restauración de microespacios verdes en La Albuera.

La recuperación natural de la cabecera del valle de Tejadilla incluyendo una nueva zona de huertos de ocio.

La eliminación de especies invasoras en el casco histórico.

“Segovia está apostando por un modelo de ciudad más saludable y humano, donde la biodiversidad no es un añadido decorativo, sino una estructura esencial del espacio urbano”, señalan desde el equipo técnico del proyecto.

Conscientes de que la transformación urbana no se logra solo con obras, sino también con cultura, el Ayuntamiento ha confiado en la consultora Open-Ideas el diseño y despliegue del Plan de comunicación y sensibilización del proyecto.

Esta estrategia no se limita a informar: busca emocionar, movilizar y empoderar a la ciudadanía como agente activo del cambio. Open-Ideas desarrollará una estrategia omnicanal, que incluye redes sociales, medios locales, píldoras audiovisuales, exposiciones itinerantes, encuentros vecinales y procesos colaborativos. El objetivo: convertir la biodiversidad urbana en un relato compartido que fortalezca el vínculo entre ciudadanía y entorno.

“La comunicación en este proyecto no es accesoria, es estructural. No solo explicamos lo que se hace, sino que ayudamos a construir una nueva mirada sobre la ciudad”, afirman desde Open-Ideas.

La estrategia de Segovia se alinea con las mejores prácticas europeas en ciudades como Vitoria-Gasteiz, Utrecht, París o Friburgo, donde los corredores verdes han generado beneficios tangibles en salud, economía y calidad de vida.

Además, el proyecto cuenta con indicadores de seguimiento y evaluación, integrando herramientas como el Plan director del Arbolado, el PEAHIS, el PMUS o el Plan de Recuperación del Valle del Clamores, para garantizar la trazabilidad y coherencia de las acciones.

Segovia se posiciona, así como referente en biodiversidad urbana, gracias a su enfoque estratégico, su capacidad de articulación institucional, su integración de la perspectiva de género y su vocación de continuidad más allá del calendario del PRTR.

“La renaturalización urbana es una respuesta inteligente a los desafíos del siglo XXI: salud, clima, biodiversidad y cohesión social. Segovia está demostrando que otra ciudad es posible”.

En los próximos meses se desplegará una campaña de comunicación integral y comenzarán a percibirse los primeros resultados:

Plazas transformadas en islas verdes.

Vecinos implicados en la conservación del entorno.

Nuevas dinámicas de educación ambiental.

Una ciudadanía que empieza a mirar distinto su ciudad.

Espacios de Oportunidad: Acueductos de Biodiversidad cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Más información:

segovia.es/portal/espacios-de-oportunidad-acueductos-de-biodiversidad

Ayuntamiento de Segovia – Área de Medio Ambiente

Consultora Open-Ideas – Comunicación y participación ciudadana

68ac721b76c2e Merca2.es

Claves para identificar si un centro educativo se adapta a las necesidades del alumnado

0

Señales que podrían indicar que el centro educativo no es el más adecuado.

Con la vuelta a clase tras el verano, en ocasiones surgen dudas que no se habían planteado al momento de elegir colegio. El entusiasmo inicial puede dar paso a señales que indican que la elección realizada no responde del todo a las necesidades del menor.

No se trata solo de instalaciones o metodología, sino de aspectos más profundos: el acompañamiento emocional, la atención personalizada y la calidad humana del entorno escolar.

Cuestiones que pueden invitar a la reflexión

Frases como “no quiero ir al cole”, la falta de conexión con el profesorado o cambios en el ánimo y comportamiento pueden ser síntomas de que algo no va bien. Estas situaciones pueden derivarse de un entorno que no observa, no escucha o no actúa ante las necesidades reales del alumnado.

El colegio es mucho más que un lugar donde adquirir conocimientos. Es un espacio donde se construye la autoestima, la autonomía y las relaciones fundamentales en el desarrollo personal. Por ello, la elección del centro no se valida solo con la matrícula, sino con la experiencia diaria.

Un modelo que pone al alumno en el centro desde el primer día

En etapas clave como Infantil y Primaria, hay centros que han desarrollado modelos donde el bienestar emocional, el aprendizaje natural del inglés y la atención individualizada son pilares fundamentales. LOGOS International School es uno de ellos.

Con décadas de trayectoria, este centro educativo situado en la zona noroeste de Madrid apuesta por un acompañamiento real desde el inicio. Profesores que observan y actúan, espacios diseñados para el desarrollo integral del menor y un enfoque que equilibra lo emocional con lo académico.

Además, existen ayudas públicas, deducciones fiscales y becas que pueden facilitar un cambio de centro en caso necesario.

Cambiar de colegio no es un fracaso: es una decisión consciente

Revisar la elección de centro cuando algo no funciona no implica un error, sino una nueva oportunidad. Cada año, muchas familias deciden buscar un entorno educativo más alineado con sus valores y necesidades. En LOGOS International School, esa transición se acompaña de forma cercana, con resultados muy positivos en la adaptación y evolución del alumnado.

Más información en logosinternationalschool.es y para la etapa Infantil en logosnurseryschool.es

68ac721b4e296 Merca2.es

Inauguración de la planta de GWM en Brasil, los estándares globales se adaptan a la fabricación local

0

logo scaled Merca2.es

Con la apertura oficial de su planta en Iracemápolis, São Paulo, GWM da un paso decisivo en América del Sur, combinando estándares globales con adaptación local


GWM inauguró oficialmente su Planta en Brasil en Iracemápolis, São Paulo, marcando el inicio de su primer centro de fabricación de proceso completo en América del Sur. Con una capacidad de producción anual que se prevé crezca de 20,000 a 50,000 vehículos, la planta ejemplifica la estrategia de «globalización de alta calidad» de GWM, ofreciendo estándares globales mientras gana la confianza local.

Los analistas del sector describen la Planta de Brasil como algo más que una fábrica: es un símbolo de tecnología avanzada, adaptación local y fiabilidad. Certificada con la norma ISO 9001:2015 incluso antes de que comenzaran las operaciones, la instalación refleja los estrictos sistemas globales de calidad y seguridad de GWM, asegurando que los consumidores brasileños reciban el mismo nivel de confianza y garantías que sus homólogos en China, Europa y otros mercados.

Tres Modelos Flagship Bajo el Foco de Atención
GWM HAVAL H6 Serie — Ya el SUV chino más vendido en Brasil, ahora producido localmente en varias versiones híbridas (HEV, PHEV y GT).

GWM POER 2.4T Pickup — Equipado con un motor turbo diésel de 2.4L y una transmisión automática de 9 marchas.

GWM HAVAL H9 SUV — SUV de tamaño medio a grande, diseñado para los diversos terrenos de Brasil.

Aprovechando su sólida capacidad de investigación y desarrollo en tecnología de motorización diésel, GWM ha logrado un éxito notable en el mercado internacional. Sus modelos diésel—como el TANK 300/500, HAVAL H9 y GWM POER—son altamente reconocidos por su rendimiento, fiabilidad y eficiencia.

El medio australiano 4X4 Australia elogió al GWM POER 2.4T, destacando que su «entrega de potencia lineal y sus 480 N·m de par motor superan al Ford Ranger 2.0T en conducción todoterreno a baja velocidad». Por su parte, el medio tailandés Yoojia destacó al TANK 500 Diesel «Black Warrior», comentando que su «acabado completamente negro y los tres bloqueos de diferencial rompen el monopolio de precios de Toyota y Ford, con ventajas aún mayores en conducción de larga distancia».

La Planta de GWM en Brasil se Enfoca en Tecnologías Diésel e Híbridas
La planta de GWM en Brasil se centra en las tecnologías diésel e híbridas. Durante la ceremonia de inauguración de la planta, el presidente brasileño Lula elogió a GWM por su «tecnología localizada». Los medios locales también informaron que el HAVAL H9 Diésel «se adapta bien a las condiciones de las carreteras de la selva amazónica, mientras que es un 15% más eficiente en consumo de combustible que los modelos japoneses.

Confianza Local, Reconocimiento Global
La inversión de GWM generará 1,000 empleos locales para fin de año, al mismo tiempo que promoverá la adquisición local de componentes clave como pintura, neumáticos, asientos, cables y vidrio.

En la inauguración, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva destacó el papel de GWM en el fortalecimiento de la industria nacional: «La planta de GWM en Brasil es de gran importancia para la industria nacional. Su inauguración demuestra que Brasil tiene la capacidad de adquirir tecnología avanzada y producir vehículos que puedan competir con los de cualquier país del mundo. Esto significa crear empleos, aumentar los ingresos y mejorar la formación profesional para los brasileños».

Con soluciones híbridas avanzadas, opciones diésel robustas y calidad certificada internacionalmente, la Planta de GWM en Brasil posiciona a la empresa no solo como fabricante de automóviles, sino también como un socio estratégico a largo plazo en el futuro sostenible de Brasil.

notificaLectura Merca2.es

Bigo Live celebra en Turquía su Mid-Year Gala 2025 y conecta a creadores de más de 15 países

0

Turkey Gala scaled Merca2.es

Bigo Live, plataforma global líder de livestreaming, celebrará su Mid-Year Gala 2025 el 26 de agosto en el emblemático Çırağan Palace Kempinski de Estambul


Bajo el lema ‘Live Beyond the Screen’ (Vivir más allá de la pantalla), en la gala se rinde homenaje a la transmisión en directo (livestreaming) como medio para tender puentes entre culturas, impulsar a los creadores y crear vínculos importantes tanto online como offline.

Como un hito clave en la expansión de Bigo Live en Turquía y en toda la región, el evento reunirá a más de 200 creadores y socios comerciales de más de 15 países y regiones de Europa y Asia para celebrar la creatividad y el vínculo entre comunidades. Durante la noche se rendirá homenaje a algunas de las voces más influyentes e inspiradoras de la plataforma con premios destacados, como los ganadores de las categorías Familia, Influencers, Agencias y Creadores de la Mid-Year GALA, entre otros. Los ganadores recibirán un trofeo de diseño especial junto con material promocional y regalos de edición limitada de Bigo Live en reconocimiento a sus destacadas contribuciones.

La gala también pondrá de relieve la diversidad creativa de la comunidad global de Bigo Live a través de una vibrante mezcla de música, baile y arte escénico. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran un solo de violín de la artista turca nahidemusic y una pieza vocal original del creador italiano kimura. El dinámico baile en grupo de artistas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), PERFECT (Bigo ID: 737040403), DIVA (Bigo ID: 7788ok) y MILA (Bigo ID: Miillamur), llenará el escenario de energía, mientras que el creador turco BayZarif y su asistente BERSSUU ofrecerán un acto de ventriloquía único que combina humor y narrativa. El vocalista alemán Nissim aportará profundidad con una actuación llena de sentimiento. Las piezas de danza tradicional y contemporánea turca completarán el cartel, añadiendo un marcado carácter local a este escaparate global.

«La Mid-Year Gala de Turquía es más que una celebración de logros, es un reflejo de nuestro compromiso con el fomento de una comunidad de creadores diversa, inclusiva e inspiradora», indicó un portavoz de Bigo Live. «Esta gala celebra cómo las conexiones reales, más allá de las culturas y las fronteras, pueden comenzar y crecer a través de una pantalla».

La gala se transmitirá en directo en el canal oficial de Bigo Live, invitando a una audiencia global a sintonizar y participar mediante chat en tiempo real, regalos virtuales y oportunidades de premios. Descargar la aplicaciónseguir a Bigo Live en Instagram para estar al día de las últimas novedades y «únete a nosotros para celebrar el poder transformador de las transmisiones en directo».

notificaLectura Merca2.es

Anderson Abogados alcanza un acuerdo amistoso en el caso de herencia y avanza con su reestructuración

0

Captura de pantalla 2025 08 24 a las 182525 Merca2.es

Anderson Abogados avanza en su proceso de reestructuración y lanza un nuevo proyecto de Despacho


El despacho Anderson Abogados confirma que el caso de herencia recientemente mencionado en medios de comunicación ha quedado plenamente resuelto mediante un acuerdo satisfactorio para todas las partes implicadas. Con ello, se pone punto final a este episodio, que había generado cierta atención mediática, reafirmando el compromiso del despacho con la solución consensuada y responsable de los asuntos de sus clientes.

Desde la firma señalan que los verdaderos cimientos de la confianza no se construyen evitando los problemas, sino en la manera en la que se gestionan y confrontan para lograr resultados positivos. En este sentido, Anderson Abogados subraya que su proceso interno de reestructuración y modernización ha implicado una revisión exhaustiva de más de 5.000 expedientes.

Este esfuerzo, que en algunos casos supuso una ralentización temporal, está permitiendo, ya que más del 80% de los asuntos se encuentren regularizados. Asimismo, aunque aún quedan algunos expedientes conflictivos, todos ellos están ya encaminados hacia una vía de solución administrativa, lo que garantiza que cada cliente recibirá una respuesta efectiva y definitiva.

Al mismo tiempo, este proceso está sirviendo para redirigir estratégicamente al despacho hacia un modelo boutique especializado en la atención a Family Offices, clientes institucionales e inversores internacionales.

«Nuestra prioridad ha sido siempre proteger los intereses de nuestros clientes y alcanzar soluciones que aporten seguridad y tranquilidad. El acuerdo alcanzado en este caso es una muestra clara de que, incluso en contextos complejos, el diálogo y la responsabilidad prevalecen», ha señalado Pablo Abad Anderson, socio director del despacho.

Con una clara apuesta por la tecnología jurídica, la IA aplicada al derecho y un modelo de firma boutique de excelencia, Anderson Abogados está culminando una transformación que refuerza su papel como referente legal en la Costa del Sol y a nivel internacional.

«No se trata solo de si existen problemas, sino de cómo se gestionan y cómo se afrontan para convertirlos en soluciones. Eso es lo que define a un despacho serio y comprometido», concluye Pablo Abad Anderson.

Sobre Anderson Abogados
Anderson Abogados
es una firma legal con sede en Marbella y Malaga, especializada en la representación de Family Offices, inversores institucionales e internacionales y empresas. Combina la excelencia jurídica con el uso de herramientas tecnológicas y un trato personalizado, transparente y de proximidad.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad