viernes, 17 octubre 2025

Ignacio Purcell guía la transición de Black Star Petroleum hacia energías renovables

0

Ignacio Purcell Merca2.es

El empresario y economista lidera una nueva etapa de innovación dentro del sector de hidrocarburos, integrando energías limpias y tecnología avanzada en las operaciones internacionales de Black Star Petroleum


Ignacio Purcell Mena, fundador y CEO de Black Star Petroleum, ha convertido a la compañía en un referente del sector energético con presencia en Europa, Asia y América Latina. 

Bajo su dirección, la empresa ha logrado un equilibrio entre la eficiencia operativa y el compromiso ambiental, consolidando su posición como uno de los grupos más innovadores en el ámbito del petróleo, el gas y los biocombustibles.

Con más de dos décadas de experiencia en el sector, Ignacio Purcell ha demostrado una visión que trasciende los modelos tradicionales de negocio, apostando por la integración de energías renovables, hidrógeno verde y biocombustibles de nueva generación. Esta estrategia no solo responde a las exigencias del mercado actual, sino que anticipa las tendencias globales hacia un futuro más sostenible.

Investigación, desarrollo y energía verde
Bajo su liderazgo, Black Star Petroleum ha incrementado su inversión en I+D+i, impulsando proyectos que buscan optimizar los procesos de generación, distribución y almacenamiento de energía. Las terminales de regasificación y las plantas de biocombustibles gestionadas por el grupo son hoy un ejemplo de cómo la innovación puede transformar una industria tradicional.

El enfoque de Ignacio Purcell no se limita al crecimiento empresarial, sino a la responsabilidad ambiental. Cada iniciativa busca reducir la huella de carbono y fomentar el uso de tecnologías limpias. 

«Nuestro objetivo es claro: garantizar que la energía del futuro sea más accesible, más eficiente y más respetuosa con el planeta», ha expresado Ignacio Purcell.  

Un referente de la transición energética en Europa
Reconocido por su capacidad de resiliencia y liderazgo discreto, Ignacio Purcell Mena ha guiado a Black Star Petroleum incluso en los momentos más complejos del mercado energético internacional

Su habilidad para combinar el conocimiento financiero con la estrategia industrial ha permitido a la compañía mantener un crecimiento constante, superando los desafíos del contexto global.

Hoy, Black Star Petroleum representa la visión de su fundador: una empresa moderna, responsable y tecnológicamente avanzada. Ignacio Purcell no solo ha marcado un camino empresarial, sino también una filosofía basada en la innovación responsable, la sostenibilidad y el compromiso con las próximas generaciones.

notificaLectura Merca2.es

Doctrina Qualitas & APENB, una alianza académica de presente y futuro

0

Imagen de WhatsApp 2025 10 11 a las 114802 3019535d Merca2.es

Doctrina Qualitas firma convenio con la Asociación Española de Naturología y Bioterapias para impulsar la calidad educativa y el reconocimiento académico en este sector. La Asociación Española de Naturología y Bioterapias promocionará entre sus asociados el acceso al Sello de Calidad Educativa EQS-APENB y la posibilidad de que los profesionales puedan incorporar a sus CV diplomas universitarios de sistemas educativos, como el estadounidense


El Grupo Doctrina Qualitas (DQ) y la Asociación Española de Naturología y Bioterapias APENB, han suscrito un importante convenio de colaboración focalizado en la mejora del sector a través de la intervención de una empresa certificadora de calidad educativa como es DQ Certificaciones, para auditar a las instituciones educativas vinculadas a APENB que deseen justificar que disponen de la calidad adaptada a los actuales estándares europeos, otorgándoles a la finalización un sello de calidad del que APENB también participará, pasando a conformar un EQS específico para el área profesional de la Naturología y Bioterapias, el Sello EQS-APENB.

El EQS viene siendo un estándar que está presente en España, EE.UU. y diversos países de LATAM, Asia y el Pacífico en universidades, escuelas de negocio, institutos técnicos o asociaciones profesionales. Como respuesta a la implantación de este sello como nuevo estatus de calidad educativa, los estudiantes y profesionales formados en centros APENB o asociados a la asociación que hayan obtenido el EQS-APENB, podrán acceder al Certificado Universitario Internacional DQ y a diplomas de tres universidades; Sabal University de EE.UU., Universidad de las Naciones de México o ISTE de Ecuador.  

Tanto DQ como APENB han sabido valorar el avance de este sector y la proliferación de centros de formación y profesionales que requieren de nuevos mecanismos de control de calidad y nuevos refuerzos académicos para proseguir su crecimiento. A nivel profesional, disponer de diplomas universitarios internacionales y procedentes de diversas universidades viene a ser un refuerzo y una garantía de satisfacción y confianza hacia toda persona que busque los servicios profesionales de un terapeuta. A nivel académico, existen diversos planes de estudio de universidades de todo el mundo (incluyendo España) que están incluyendo asignaturas vinculadas a esta especialización, por lo que tener un diploma universitario siempre podrá servir para acceder a reconocimiento y convalidaciones si se desea proseguir con formaciones superiores.

La situación de este sector en España ha venido dando pequeños avances sobre el reconocimiento académico, pero, en otros países, es una realidad asimilada. Por ejemplo, en EE.UU., algunas jurisdicciones, como Alaska, Arizona, California, la licencian, mientras que otras la prohíben explícitamente, como Carolina del Sur y Tennessee. Los médicos naturópatas con licencia estudian las ciencias médicas básicas y se centran en terapias holísticas y no tóxicas, enfocándose en la prevención de enfermedades y el bienestar. Otro ejemplo puede ser México, que es el segundo país del mundo en registro de plantas con uso medicinal tras China. 

Poder trabajar en este escenario es algo novedoso para DQ y, APENB, como asociación profesional con más de 15 años de experiencia, puede ser un buen socio con el que introducirse y desarrollarse. Del mismo modo, para APENB, poder contar con una instutución del prestigio de DQ y sus universidades, es síntoma de estar haciendo bien las cosas, es una demostración de compromiso con sus asociados y representa poner nuevas metas a los profesionales y centros educativos para que alcancen un nivel de excelencia superior.

El trabajo con DQ también aportará visibilidad, reconocimiento y promoción de marca en otros países. Para todo centro de formación o profesional será muy positivo tener presencia en nuevos países y poder hacerlo como diplomado por universidades de reconocido prestigio. Que DQ certifique a los representantes de más de 400 universidades y que también lo haga a centros vinculados a APENB es algo a tener en cuenta. «Podríamos presentar como ejemplo la certificación que DQ hace a la Asociación de Universidades de Ásia y el Pacífico (AUAP) y a la Organización Universitaria Interamericana (OUI)».  

El acuerdo que han suscrito el Dr. h.c. Alejandro Truébano como CEO de Doctrina Qualitas y D. Marcos Vélez Cabezuelo en representación y como Presidente de APENB, marca un antes y un después en el área profesional de las terapias naturales y viene a establecer un punto de inflexión para todo profesional. 

notificaLectura Merca2.es

GA-ASI y Hanwha cierran un acuerdo para producir el sistema aéreo no tripulado,UAS Gray Eagle® STOL

0

91ca651f1c5649ebf591bcdd50eb Merca2.es

La asociación permitirá ahorrar costes mediante la fabricación de una plataforma UAS única y flexible en Corea del Sur


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) y Hanwha Aerospace, líder industrial de Corea del Sur, firmaron el 14 de octubre de un acuerdo para colaborar en el desarrollo del sistema aéreo no tripulado (UAS) Gray Eagle® Short Takeoff and Landing (GE STOL). Este acuerdo histórico marca el comienzo de una nueva fase en la cooperación en materia de defensa entre Estados Unidos y Corea, que va más allá de las estructuras tradicionales de alianza para ofrecer soluciones UAS de última generación, independientes de las pistas de aterrizaje, que maximizan las opciones de los comandantes ante las cambiantes exigencias de las misiones.

El acuerdo marca el inicio de un programa de desarrollo y producción conjunta entre GA-ASI y Hanwha, cuyo trabajo comenzará de inmediato. El GE STOL se ofrecerá a una base de clientes mundial, incluyendo el Ministerio de Defensa de Corea del Sur y el Departamento de Guerra de los Estados Unidos.

En virtud del acuerdo, las dos empresas diseñarán y construirán un GE STOL representativo de la producción. El vuelo inaugural está previsto para 2027 y la primera entrega a los clientes para 2028. Con un prototipo financiado por GA-ASI ya en vuelo, el programa ha demostrado su capacidad para acelerar el proceso desde el desarrollo hasta la entrega. Aprovechando la base de confianza de Gray Eagle y las inversiones con visión de futuro, la asociación ofrece la vía más rápida y con menor riesgo para alcanzar la capacidad operativa. GA-ASI y Hanwha Aerospace colaborarán estrechamente durante toda la fase de diseño y establecerán una planta de producción en Corea del Sur para el montaje final y la fabricación del GE STOL, mientras que GA-ASI se encargará de la integración final. GA-ASI seguirá produciendo sus otros modelos Gray Eagle en San Diego.

«GA-ASI y Hanwha se comprometen a invertir en este proyecto y a desarrollar capacidades de desarrollo y producción en Corea del Sur», afirmó David R. Alexander, presidente de GA-ASI. «Aprovecharemos la experiencia de ambas empresas para llevar rápidamente el Gray Eagle STOL a clientes de todo el mundo».

El Gray Eagle STOL es el único UAS de altitud media y larga autonomía de su clase que ofrece una verdadera independencia de la pista de aterrizaje, ya que puede operar desde superficies semi-mejoradas, incluyendo caminos de tierra, campos abiertos, playas y aparcamientos. Esto aumenta exponencialmente su empleo operativo al proporcionar capacidad multimisión para reconocimiento, vigilancia y adquisición de objetivos (RSTA), contramedidas contra UAS y otras misiones, incluida la colaboración entre equipos tripulados y no tripulados (MUM-T), al tiempo que se aprovecha el enfoque de sistemas modulares abiertos de GE STOL.

Con el demostrador GE STOL, denominado Mojave, GA-ASI registró varios hitos aeronáuticos sin precedentes, incluida una demostración en 2024 en la que GA-ASI y Hanwha volaron el Mojave desde el buque de desembarco anfibio ROKS Dokdo (LPH-6111) de la Armada de Corea del Sur mientras navegaba por el mar frente a la costa de Pohang, Corea del Sur. También se ha lanzado y recuperado a bordo del portaaviones británico HMS Prince of Wales (2023), se han realizado pruebas de fuego real en el campo de pruebas de Yuma, Arizona (2024), y se han llevado a cabo operaciones en pistas de tierra (2023), lo que subraya los avances de GA-ASI en cuanto a independencia de pistas y flexibilidad operativa.

La iniciativa forma parte del plan de inversión estratégica de Hanwha en su negocio de UAS. Este compromiso, junto con el enfoque continuo de GA-ASI en los UAS, demuestra la estrategia de ambas empresas de invertir por adelantado en la demanda de los clientes, reduciendo el riesgo y los costes del ciclo de vida mediante el reparto internacional de costes, y garantizando la entrega puntual de soluciones UAS de última generación en Corea y en el extranjero.

«La producción conjunta de GE STOL en Corea del Sur y Estados Unidos creará puestos de trabajo y ayudará a Hanwha a captar talento en campos relacionados, además de fomentar nuestro ecosistema industrial nacional (coreano) de UAS. Hanwha está preparada para convertirse en una empresa integral de UAS capaz de ejecutar todo, desde el diseño hasta la producción y el mantenimiento, gracias a nuestras capacidades, que abarcan desde motores de aviones de combate hasta equipos de radar», afirmó Jae-il Son, presidente y director ejecutivo de Hanwha Aerospace.

Juntos, GA-ASI y Hanwha ofrecen una solución UAS de bajo riesgo, respaldada por inversiones e impulsada por la innovación, que proporciona a los comandantes una flexibilidad sin igual, más rápida y a un menor coste.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 9 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.

notificaLectura Merca2.es

Sector Asegurador evalúa el impacto del ciberriesgo en la educación española tras analizar 2.700 colegios

0

informe ciberriesgos sector educativo 2025 Merca2.es

Sector Asegurador presenta el primer análisis integral de ciberriesgos del sector educativo en España. El estudio examina 2.700 colegios españoles y 216 instituciones de educación superior, identifica las amenazas más frecuentes y propone una hoja de ruta para reforzar la resiliencia del sector


Sector Asegurador ha publicado el Informe 2025: Ciberseguridad en el Sector de la Educación, un análisis completo que pone en situación al sector, examina las principales amenazas con un mayor impacto a nivel operativo, legal y reputacional en centros educativos españoles, y que ofrece medidas concretas para elevar la preparación frente a incidentes. 

El análisis persigue un objetivo claro: el dar a conocer los principales riesgos del sector y cómo pueden prepararse las instituciones educativas para afrontarlos con garantías. 

La radiografía del riesgo: cifras clave

  • Cobertura sin precedentes del ecosistema educativo español. El informe analiza 2.700 colegios españoles con web propia y 216 universidades y centros de educación superior, aportando una visión cuantitativa sobre exposición de credenciales y vectores de ataque más habituales. 
  • Presión creciente de los atacantes. La educación es el sector privado más atacado a nivel global por volumen semanal, con Europa encabezando el crecimiento interanual de ataques en 2025. En España, 7 de cada 10 universidades reportaron ciberataques o incidentes en el último año. 
  • Puerta de entrada favorita: credenciales. El estudio constata una exposición masiva de credenciales asociadas a portales escolares y universitarios españoles, lo que habilita accesos no autorizados a LMS, ERP, correo y servicios en la nube si no se adoptan contramedidas. 
  • Impacto económico y regulatorio. El coste medio por ataque en educación se estima en 2,24 M€, con pagos de rescate y gastos de recuperación significativos; además, las sanciones de la AEPD por incumplimientos del RGPD añaden un riesgo financiero relevante. 

Principales riesgos en el aula digital
El informe identifica como vectores predominantes el hacking/intrusiones, los errores humanos y la ingeniería social (phishing), a menudo combinados con ransomware y explotación de vulnerabilidades sin parchear.

La irrupción de la IA generativa amplifica la amenaza mediante phishing hiperrealista, clonación de voz (vishing) y deepfakes, además de la automatización de campañas y la creación de mutaciones de malware a escala. 

El informe propone una pirámide de protección y un programa de medidas priorizadas.

«La cuestión ya no es ‘si’, sino ‘cuándo’. El sector educativo gestiona datos especialmente sensibles y depende tener una continua disponibilidad. Este informe transforma la intuición en un plan medible y realista para proteger la continuidad educativa y la confianza de familias y estudiantes», afirma José Romero, CEO de Sector Asegurador. 

Metodología y alcance
El análisis combina evidencias propias (revisión de 2.700 sitios web de colegios y 216 entidades de educación superior en España con especial foco en exposición de credenciales y accesos) con datos de referencias internacionales sobre tendencias de ataque, costes y cumplimiento.

Link para descargar el informe de ciberseguridad en el sector educativo octubre 2025.

Conclusión
El Informe 2025 es la primera visión integral de los ciberriesgos en la educación española y una hoja de ruta práctica para elevar la madurez de ciberseguridad del sector. Su objetivo es que equipos directivos (CEO, CISO, CIO, CFO) dispongan de criterios objetivos para priorizar inversiones, reducir la superficie de ataque y fortalecer la resiliencia de forma sostenida. 

notificaLectura Merca2.es

DO EAT! consolida su liderazgo en restauración universitaria con cuatro nuevos espacios en residencias PBSA

0

Do Eat Aperturas Madrid y Sevilla 2025 Merca2.es

La compañía, pionera en el concepto Fast&Good, impulsa su expansión en el sector del living con nuevas aperturas en Madrid y Sevilla. DO EAT! trabaja ya con los principales operadores del sector de residencias en España: Nido, Resa, Xior, Livensa Living, Student Experience, Stephouse y Vibe Stay


DO EAT!, cadena de restauración pionera en la introducción del concepto Fast&Good en entornos corporativos, ha inaugurado el curso escolar con la gestión del catering de cuatro nuevos restaurantes en dos residencias universitarias de Madrid (Stephouse Cantoblanco y Nido Plaza Castilla) y dos de Sevilla (Stephouse Carande y Vibe Stay Cartuja).

Con estas aperturas, la compañía supera la cifra de 40 restaurantes repartidos por toda la geografía española y refuerza su liderazgo en el sector del Purpose-Built Student Accommodation (PBSA), donde ya trabaja con operadores como: Nido, Resa, Xior, Livensa Living, Student Experience, Stephouse y Vibe Stay.

Fundada en Madrid en 2011, DO EAT! inició su actividad gestionando restaurantes en parques empresariales y entornos corporativos. Sin embargo, el impacto de la crisis sanitaria entre 2020 y 2022, que redujo drásticamente la ocupación presencial en edificios de oficinas, llevó a la compañía a redefinir su estrategia y a apostar por un sector en pleno crecimiento: el living, con especial foco en las residencias de estudiantes.

El mercado del PBSA ha evolucionado de forma notable en España durante los últimos años. La profesionalización del sector y el encarecimiento del alquiler han impulsado a miles de estudiantes universitarios a optar por residencias que, además de alojamiento, ofrecen servicios de limpieza, espacios de estudio, gimnasio, transporte y restauración. «Se busca ofrecer a los residentes de estas comunidades alimentarse de forma saludable, con productos frescos recién elaborados, en espacios en los que prima el gusto por la decoración y el factor experiencial. El objetivo es dar respuesta a una nueva generación de estudiantes que busca comodidad, comunidad y calidad en su experiencia universitaria», señalan Diego Pérez Crespo y Jaime Arteaga Maestre, fundadores de DO EAT!

Con una facturación superior a los 20 millones de euros en el ejercicio de 2025, la compañía se consolida como operador de restauración colectiva de referencia en este sector, ofreciendo una cocina nutritiva con productos frescos recién elaborados y creando espacios cuidados en diseño y experiencia gastronómica.

notificaLectura Merca2.es

Graid Technology firma un acuerdo estratégico de licencia con Intel para impulsar la innovación en RAID

0

Graid Technology Merca2.es

Graid Technology y Intel anuncian un acuerdo global de licencia para acelerar la innovación en soluciones RAID empresariales, combinando la tecnología Intel® VROC con la arquitectura GPU SupremeRAID™ para centros de datos de nueva generación


Graid Technology anunció un acuerdo con Intel Corporation para establecer una licencia que le otorga los derechos para desarrollar, comercializar, vender y ofrecer soporte a Intel® Virtual RAID on CPU (Intel® VROC) en todo el mundo.

Este acuerdo estratégico tiene como objetivo acelerar la innovación en el mercado empresarial de RAID y ofrecer resultados transformadores para los clientes de centros de datos a nivel global.

En la economía digital actual, los datos son el activo más valioso para cualquier organización, y garantizar su resiliencia y disponibilidad resulta esencial para maximizar su valor. A través de este acuerdo, Graid Technology combinará el rendimiento probado de Intel® VROC con la innovadora cartera SupremeRAID™, la primera arquitectura RAID basada en GPU del sector, diseñada para cargas de trabajo de alto rendimiento, como inteligencia artificial (AI) y computación de alto rendimiento (HPC).

Al unir arquitecturas RAID basadas en CPU y GPU, Graid Technology ofrecerá una gama sin precedentes de opciones de alto rendimiento, proporcionando la baja latencia y el alto rendimiento necesarios para impulsar la infraestructura de datos de próxima generación.

«Nos enorgullece asociarnos con Intel y continuar el legado de VROC con una nueva energía y visión. En Graid Technology, nuestra misión es ofrecer a los clientes un rendimiento y una resiliencia de datos sin concesiones. La combinación de Intel® VROC y SupremeRAID™ brinda la máxima flexibilidad —RAID basado en CPU o en GPU— para liberar todo el potencial de los datos, obtener información más rápida, mejorar la productividad y maximizar el retorno de las inversiones en infraestructura», afirmó Leander Yu, CEO de Graid Technology.

«Este acuerdo con Graid Technology marca un nuevo y emocionante capítulo para Intel® VROC y sus clientes. La amplia experiencia de Graid en soluciones RAID y su compromiso con la innovación ayudarán a generar nuevo valor, eliminando los cuellos de botella del RAID tradicional y alcanzando niveles de rendimiento nunca antes vistos», Bryan Jorgensen, vicepresidente del grupo de centros de datos de Intel.

Una vez completado el acuerdo, previsto para finales de este año, Graid Technology asumirá la responsabilidad del soporte a clientes y del desarrollo futuro de Intel® VROC. Ambas compañías se han comprometido a garantizar una transición fluida, con comunicación transparente y actualizaciones periódicas a lo largo del proceso.

Para más información: www.graidtech.com.

notificaLectura Merca2.es

Murcia reúne a más de 400 directivos de toda España en una cumbre para captar sedes de empresas

0

Banner Web Atlas Tamano768 x 220px ALTA Mesa de trabajo 1 1 scaled 1 Merca2.es

Organizado por la plataforma Atlas Tecnológico y con el patrocinio del INFO de la Región de Murcia, el Collaborate conecta al sector industrial y al de servicios de tecnología en España, promueve la transformación digital y apuesta por la innovación como herramienta estratégica


La cumbre de la industria 4.0 española Collaborate Murcia 2025, ‘Sede de la nueva industria’, organizada por Atlas Tecnológico, reunirá a más de 400 directivos de la industria y empresas de servicios tecnológicos, los días 15 y 16 de octubre, en torno al desafío de atraer capital humano de alto nivel, concentrar innovación y tener voz propia en los grandes debates económicos y sociales.

En su octava edición, tras las de Barcelona, Valladolid, Valencia, Pamplona, Málaga, Santander y Zaragoza, el 40% de los participantes inscritos pertenecen al ecosistema de la industria 4.0 de Murcia y el resto llegará de otros puntos del país. El evento cuenta con el apoyo del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), como patrocinador institucional, y del Colegio de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM) como entidad colaboradora. 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2023), la Región de Murcia aporta un 4,1% del total de negocios industriales en España, con más de 32.700 millones de euros en facturación y 88.000 empleos directos en 2023. El peso del sector en el VAB (Valor Añadido Bruto) regional ha seguido una evolución positiva: en 2021 representaba el 18,95% del VAB, en 2022 alcanzó el 20,67% y en 2023 se situó en el 22,69%, lo que evidencia un crecimiento sostenido que contrasta con la estabilidad a nivel nacional. Dentro de la manufactura, destaca la industria alimentaria, que por sí sola genera cerca de un tercio del PIB industrial murciano, equivalente a un 4,7% del VAB total (CaixaBank Research, 2024).

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, participará en la segunda jornada del evento.  El día anterior tendrá lugar la sesión de Big Ideas 2025, en la que 10 figuras relevantes expondrán su gran idea para impulsar la productividad en beneficio de la economía y la sociedad. Estas 10 figuras serán Rafael Martínez (INFO), Antonio Peñarrubia (7TV), Irene Hompanera (Cartif), Belén de la Morena (LongSeq Application), Javier Celdrán (PwC), Yolanda Hernando (AbioPep), María Eugenia Bórbore (Telefónica), Darío García (Cella Medical Solutions), Eva Pando (Fundación Caja Rural de Asturias) y Ezequiel Sánchez (PLD Space).

El CEO de Atlas Tecnológico, Pablo Oliete, ha destacado el valor de la «colaboración» en el ecosistema de la industria 4.0, especialmente en un momento como el actual, caracterizado por la incertidumbre. «La Región de Murcia es el escenario perfecto para hablar sobre el reto de ser sede de la nueva industria. Según el informe Situación Murcia 2025 de BBVA Research, la comunidad mantendrá un crecimiento superior a la media nacional en 2025, con una previsión del 2,9% del PIB. Su modelo combina tradición manufacturera, pujanza agroalimentaria y un sector energético diferencial, y la sitúa como una de las comunidades con mayor dinamismo económico del país», ha asegurado.

«Este Collaborate subrayará la importancia de un marco regulatorio atractivo, políticas públicas ambiciosas y una relación fluida entre el conocimiento y los sectores productivos para atraer y retener centros de decisión globales», ha concluido Pablo Oliete.

Ponentes de primer nivel
Además, el evento incluirá las intervenciones Hugo Giralt, CEO de Propelland, experto en innovar en experiencia de uso, y de Mahue Sánchez, directora de SABIC Cartagena. También hablarán otras figuras de la industria 4.0 como Javier G. Recuenco, especialista en resolución compleja de problemas; Juan Tinoco, HR Director Southern Europe Hero Group; Joaquín García-Estañ, CEO de Ilboc, o José Antonio García Calvo, director de estrategia y transformación Digital Grupo Inforges.

Otros participantes en las ponencias y mesas del evento son Ángel Alba (CEO Innolandia), Guido Stein (profesor del IESE, quien también ofrecerá una ponencia durante la Comida Premium, que se contará con un menú del chef con Estrella Michelin Juan Guillamón), Alberto Orejana (COO de Taiga Mistral) o Antonio Manuel Adrián (responsable Agroalimentario Tupl).

Como viene siendo habitual en todos los Collaborate de Atlas Tecnológico, la edición de Murcia arrancará el 14 de marzo con un programa de visitas a empresas, clave para aproximarse a la realidad de la industria 4.0. En esta ocasión, los asistentes podrán conocer en persona las plantas de Estrella Levante, AMC Global, Almond, Fripozo, Hero, Iberchem, Walki Plasbel, Takasago, Cementos La Cruz, Hefame, Moyca, PC Componentes, Sabic, Bionet, Nawter, El Ciruelo, Ilboc, Azud, Fama e ID David. Con este elenco, Murcia supera a todas las ediciones anteriores.

El evento se celebrará en el Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia, así como los encuentros individuales entre empresas programados denominados One to One, programados para las dos jornadas. En el transcurso del Collaborate urcia 2025, se reunirá también un grupo de trabajo para elaborar la cuarta edición de las Atlas Industrial Trends.

Junto a las keynotes y las mesas redondas, una quincena de empresas y centros tecnológicos expondrán sus casos de éxito en la aplicación de tecnologías digitales a la industria, con la novedad de que en esta edición también se contará con la experiencia de diversas compañías industriales. Entre los ponentes, se encuentran empresas como Antolin, LIS Data, Florette, Kaira Digital, Siemens, Takasago, Mondraker, Tecnalia, SKF o Estrella Levante.

En su invitación a participar en el evento, Fernando López Miras ha destacado la colaboración «entre empresas, entre estas y las administraciones, y también con las universidades y centros de formación e investigación» como eje fundamental del presente y futuro que está diseñando la Región. El presidente ha afirmado que la Región de Murcia está decidida a liderar la transformación marcada por la «tecnología, la innovación y la sostenibilidad, que están redefiniendo los modelos productivos y abriendo nuevas vías para el desarrollo económico y social.

notificaLectura Merca2.es

Sector Alarm, reconocida como ‘Líder en Servicio 2025’ por su compromiso con las personas

0

DSCF1810 Merca2.es

La compañía revalida este reconocimiento por segundo año consecutivo gracias a su forma de entender la seguridad centrada en el cliente


Sector Alarm ha sido reconocida nuevamente como Líder en Servicio 2025 en la categoría de sistemas de seguridad. Este galardón, otorgado por Sotto Tempo Advertising, distingue a las compañías que ofrecen la mejor atención al cliente y logran situar a las personas en el centro del negocio.

Para Sector Alarm, este reconocimiento es una confirmación de su propósito; que la confianza y la atención cercana siguen siendo los pilares de la seguridad. Detrás de cada llamada atendida en menos de 15 segundos o de cada aviso inmediato a la policía, hay un equipo preparado para actuar con rapidez y sensibilidad.

Una seguridad con rostro humano
La filosofía de Sector Alarm es clara, la seguridad empieza en la relación humana. Escuchar y responder con empatía forman parte del día a día de sus equipos. Cada conversación con un cliente es una oportunidad para transmitir calma y ofrecer soluciones eficaces.

«Poner al cliente en el centro no es una estrategia: es nuestra manera de entender la seguridad», afirma Oliver de la Rica, director general de Sector Alarm España. «Cada hogar y cada negocio son distintos. Nuestro trabajo es comprender qué preocupa a cada persona y responder con profesionalidad. No vendemos alarmas, ofrecemos tranquilidad a quien confía en nosotros».

En un sector cada vez más digital, Sector Alarm combina innovación y humanidad. Su tecnología avanzada, los sistemas conectados 24/7 y la inteligencia artificial están al servicio de un objetivo: cuidar mejor.

Un reconocimiento al valor de cuidar
Con más de 700.000 clientes en Europa y más de 30 años de experiencia, Sector Alarm ha construido su reputación sobre un principio sencillo: la seguridad se basa en la confianza. El distintivo de ‘Líder en Servicio 2025’ reconoce también a los profesionales que, desde el otro lado del teléfono, ponen lo mejor de sí mismos para que otros vivan tranquilos.

«Cada vez que un cliente nos llama, no habla con una gran empresa, sino con alguien que quiere ayudarle», explica De la Rica. «Nos gusta pensar que protegemos hogares, pero sobre todo cuidamos vidas».

Cuidar como forma de futuro
El reconocimiento como Líder en Servicio 2025 refuerza la convicción de Sector Alarm de que la seguridad del futuro será tan humana como tecnológica. La compañía seguirá innovando, pero sin perder de vista su esencia: proteger lo que más importa.

Con tres décadas de trayectoria y un equipo comprometido, Sector Alarm afronta este nuevo reconocimiento con ilusión y responsabilidad, reafirmando su compromiso de seguir siendo un socio de confianza para hogares y negocios en toda Europa.

notificaLectura Merca2.es

realme y RICOH IMAGING sellan una alianza global: la herencia de RICOH GR llega al nuevo realme GT 8 Pro

0

realme y RICOH IMAGING sellan una alianza global: la herencia de RICOH GR llega al nuevo realme GT 8 Pro

La colaboración global entre realme y RICOH IMAGING redefine la fotografía en smartphones, ofreciendo una experiencia sin precedentes gracias a la co-ingeniería avanzada en óptica, diseño de interfaz, tonos de imagen y funciones personalizadas. La serie realme GT 8 Pro será la primera en incluir en exclusiva las funciones de cámara co-diseñadas con RICOH GR, estableciendo un nuevo estándar en imagen de gama premium. Link de descarga imágenes del evento de lanzamiento: https://we.tl/t-qAjP7stxTO


realme anunció hoy oficialmente una asociación estratégica a largo plazo con RICOH IMAGING COMPANY LTD. Ambas marcas realizaron el anuncio en un evento de lanzamiento en Pekín confirmando que el realme GT 8 Pro será el primero en integrar en exclusiva funciones de cámara co-desarrolladas con RICOH GR. 

Chase Xu, vicepresidente y CMO de realme, afirmó: «Esta alianza estratégica con RICOH GR supone un salto transformador en la fotografía con smartphones. El objetivo de realme es ofrecer a los usuarios un dispositivo que encarne libertad, creatividad y autenticidad. El GT 8 Pro no solo integra la icónica herencia fotográfica de GR, sino que también establece un nuevo estándar para capturar y compartir experiencias en la era digital».

Por su parte, Kazunobu Saiki, director general de la División de Negocio de Cámaras de RICOH IMAGING COMPANY LTD., señaló: «A través de esta colaboración estratégica, realme y RICOH GR han trasladado décadas de experiencia de GR al GT 8 Pro. Esta cooperación va más allá de la innovación en producto: revitaliza la cultura de la fotografía callejera para una nueva generación.

La comprensión de las necesidades de los usuarios jóvenes llevó al desarrollo del concepto fotográfico principal del GT 8 Pro: ‘Dispara sin reglas’, que busca ir más allá de los estándares convencionales y permitir que cada fotografía refleje el estilo personal de quien la toma.

Los equipos de I+D de realme y RICOH IMAGING implementaron personalizaciones específicas en el GT 8 Pro, garantizando un rendimiento y una calidad excepcionales en fotografía móvil. La cámara principal del GT 8 Pro incorpora un nuevo conjunto de lentes de ultra-alta transparencia, co-desarrollado con RICOH IMAGING. Este sistema ofrece un rendimiento líder en reducción de reflejos, mayor capacidad de resolución y baja distorsión, asegurando imágenes nítidas y fieles en cada disparo.

El Modo RICOH GR recrea fielmente la filosofía y estética de GR y accede a una interfaz personalizada que replica la velocidad de arranque de las cámaras RICOH GR. Incluye el característico sonido de disparo del obturador de la RICOH GR IV, para reforzar la sensación de capturar el momento. Su Modo Snap permite predefinir con precisión la distancia de enfoque para obtener fotografías nítidas e inmediatas, sin esperas.

Para el encuadre, el GT 8 Pro ofrece dos longitudes focales clásicas de RICOH GR: 28 mm y 40 mm (equivalentes a formato completo). El Modo Viewfinder elimina los ajustes adicionales, convirtiendo la pantalla en un encuadre limpio: el usuario se concentra en el momento y un solo clic lo inmortaliza.

El GT 8 Pro también incluye cinco tonos exclusivos Classic RICOH GR, desarrollados tras cientos de pruebas de color e iluminación. Además, la función Customized Tone permite ajustar parámetros para personalizar aún más el estilo de las fotografías. Otros detalles inspirados en RICOH GR, son marcas de agua, álbumes dedicados y la opción de compartir recetas de tonos.

realme GT 8 Pro busca responder a las necesidades de personalización de los usuarios jóvenes y se lanzará pronto a nivel global.

notificaLectura Merca2.es

Fujitsu nombra a Daniel Calvo como nuevo Head of Modernization para el Sector Privado en España

0

Retrato ejecutivo scaled Merca2.es

Desde esta posición, liderará el diseño y la ejecución de proyectos que ayuden a las empresas a modernizar y actualizar sus procesos, infraestructuras y modelos operativos mediante tecnologías avanzadas, con un enfoque centrado en la eficiencia, la resiliencia y el impacto sostenible


Fujitsu ha anunciado el nombramiento de Daniel Calvo como nuevo Head of Modernization (Private Sector), una posición estratégica dentro de su estructura en España orientada a impulsar la transformación digital del sector privado. Desde este cargo, Calvo será responsable de liderar el diseño, desarrollo y ejecución de proyectos destinados a modernizar los procesos, infraestructuras y modelos operativos de grandes corporaciones, aprovechando el potencial de las tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia, la resiliencia y la sostenibilidad de las organizaciones.

Con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, Daniel Calvo aporta un profundo conocimiento del mercado y una trayectoria consolidada en empresas de referencia como Atos, Commvault, EMC o Data General. A lo largo de su carrera ha liderado iniciativas de gran envergadura en el ámbito de la arquitectura empresarial, la interoperabilidad y la integración de sistemas, así como proyectos de modernización del puesto de trabajo y digitalización de servicios en el sector privado, con un enfoque especial en los ámbitos financiero y asegurador.

Ingeniero Superior en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, Daniel Calvo ha completado su formación con programas ejecutivos en prestigiosas instituciones internacionales, como el Programa de Dirección General (PDG) del IESE Business School y el Senior Management Program (SHP) en el IMD de Lausana (Suiza). Su formación le ha permitido desarrollar una visión estratégica centrada en la innovación, el liderazgo digital y la creación de valor empresarial.

En su nueva etapa, trabajará estrechamente con el ecosistema de clientes y partners de Fujitsu para acelerar la adopción de soluciones digitales que respondan a los desafíos actuales del mercado. Su incorporación refuerza el compromiso de Fujitsu con el talento y la especialización, consolidando su posición como socio tecnológico de confianza para acompañar a las organizaciones en su camino hacia modelos de negocio más inteligentes, sostenibles y conectados.

notificaLectura Merca2.es

Crêperie Bretonne LA VEDETTE anuncia la apertura de su primera franquicia en España

0

vedette Merca2.es

LA VEDETTE de Girona inicia su expansión nacional con un modelo de negocio único basado en las galettes bretonnes y las fondues de queso. La nueva franquicia se abrirá en una localidad cercana a Barcelona


Tras 18 años de consolidación en la ciudad de Girona, Crêperie Bretonne La Vedette da el salto al modelo de franquicia y se prepara para abrir su primera sede en 2026. El proyecto, liderado por su fundadora Natalia Pons, busca llevar a distintas ciudades de España un concepto gastronómico novedoso, con un producto de poca incidencia en España y una propuesta de restauración que combina tradición francesa, ambiente acogedor y una oferta saludable y diferencial.

«Después de tantos años de éxito en Girona, creemos que ha llegado el momento de compartir nuestro concepto con nuevos emprendedores. Crêperie Bretonne La Vedette ofrece un producto único, fácilmente replicable y con una filosofía clara: buena comida, entorno agradable y atención cercana», explica Natalia Pons, administradora y fundadora del proyecto.

Un concepto nacido en Girona con alma bretona
Crêperie Bretonne
LA VEDETTE nació en 2008 inspirada en la gastronomía francesa de Bretaña, región conocida por sus galettes bretonnes elaboradas con harina de sarraceno —sin gluten y rica en proteínas— y por las fondues de queso suizo. El resultado es una propuesta culinaria original y de alta calidad, prácticamente inédita en el panorama gastronómico español.

La marca se ha convertido en un referente local gracias a su cuidada estética, con bonita decoración, suelos de madera, fotografías de artistas y una iluminación que crea una experiencia visual tan importante como la gastronómica.

El nombre La Vedette está inspirado en un personaje popular de los años 70 en el barrio chino de Girona. Eligieron este nombre porque su cocina es de inspiración francesa, y la Crêperie Bretonne La Vedette se encuentra precisamente en este emblemático barrio.

El restaurante ha sido incluido entre los «5 buenos restaurantes de Catalunya para probar crêpes« por El Nacional, reforzando su posicionamiento como uno de los referentes de cocina bretona en Cataluña.

Un modelo de franquicia diferencial
El modelo de franquicia de Crêperie Bretonne La Vedette ofrece un negocio rentable y de bajo riesgo, basado en un producto con fuerte identidad y con una inversión asequible en comparación con otros conceptos del sector.

La enseña garantiza a sus franquiciados un know-how consolidado tras 18 años de experiencia; asesoramiento inicial y continuo en gestión, operaciones y marketing; formación teórica y práctica para el total conocimiento del producto y apoyo en la búsqueda y adecuación del local, y acompañamiento en la apertura.

Además, Crêperie Bretonne La Vedette mantiene su compromiso con la alimentación saludable y la sostenibilidad, utilizando productos frescos de proximidad y una carta apta para personas celíacas, con opciones delivery y servicio de mesa.

Equilibrio, innovación y experiencia para el cliente
Uno de los pilares del éxito de Crêperie Bretonne La Vedette reside en el equilibrio entre calidad, precio, ambiente y servicio. El restaurante ofrece un ticket medio asequible dentro de un entorno cálido y familiar, pensado para atraer a un público amplio.

El público objetivo principal se sitúa en el segmento femenino de entre 25 y 55 años, aunque el atractivo del producto amplía el rango de clientes a todas las edades y perfiles.

«El cliente busca cada vez más experiencias auténticas y saludables, y nuestro concepto responde a esa tendencia sin perder su esencia tradicional», añade Natalia Pons.

Expansión nacional y nuevas oportunidades de negocio
Tras consolidarse en Girona, Crêperie Bretonne La Vedette se prepara para abrir su primera franquicia en España a inicios de 2026. El objetivo es extender su modelo a las principales capitales del país bajo un sistema flexible que prioriza la rentabilidad y la coherencia con los valores de la marca.

El perfil ideal de franquiciado es el de un emprendedor con vocación de autoempleo, capacidad de gestión y afinidad con la filosofía de Crêperie Bretonne La Vedette: ofrecer un producto de calidad en un entorno cuidado, donde el cliente se sienta como en casa.

«Buscamos personas que crean en nuestro concepto y que quieran formar parte de una marca diferente, humana y con potencial de crecimiento en el mercado español», señala Pons.

notificaLectura Merca2.es

Modelia lanza una nueva plataforma de IA para el sector moda

0

Modelia lanza una nueva plataforma de IA para el sector moda

La startup creada en España de alcance mundial ha creado una plataforma que ofrece tanto a marcas como a diseñadores una forma más ágil y responsable de crear campañas de moda. Tiene presencia en más de 20 países y actualmente cuenta con más de 4.000 usuarios activos. Ha lanzado su integración en Shopify para que cualquier eCommerce de moda pueda generar imágenes y vídeos con calidad de grandes marcas y multiplicar sus tasas de conversión


Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Con más de 4.000 usuarios activos en 20 países, Modelia democratiza el acceso a contenido visual premium, eliminando la necesidad de producciones fotográficas caras y lentas. 

La startup española de moda ha participado en la 82ª edición de la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid, que recuperó en agenda sus Business Talks. Modelia formó parte de la mesa «E-commerce y Moda: Innovación, pagos digitales y la experiencia del consumidor», en la que puso de relieve el papel de la IA en el sector a través de la personalización, seguridad y experiencia de compra.

Como parte del desarrollo de negocio de la Compañía, Modelia se ha integrado en Shopify, lo que amplía su visibilidad global y permite a miles de tiendas del sector acceder fácilmente a su tecnología para optimizar procesos creativos y comerciales.

«La moda evoluciona casi tan rápido como la tecnología, y la inteligencia artificial ya tiene un papel clave en ese avance. En Modelia la IA no solo aporta eficiencia, sino también nuevas formas de creatividad y personalización. El objetivo es empoderar a las marcas para que sean más sostenibles, innovadoras y competitivas en un mercado global en constante transformación», explica Iván Rodríguez, CEO y cofundador de la startup.

Herramientas que cambian las reglas del juego
La plataforma de Modelia ofrece a los equipos de eCommerce de moda un conjunto de herramientas diseñadas para multiplicar la conversión y elevar la percepción de marca. Con el Outfit Generator, un simple flatlay o maniquí puede transformarse en una sesión editorial completa con accesorios y fondos listos para publicar. El Repose Tool permite generar decenas de variantes a partir de una sola imagen, mostrando la prenda en diferentes posturas y enriqueciendo así la ficha de producto. Además, el AI Video Generator convierte fotografías estáticas en vídeos de alto impacto ideales para redes sociales, mientras que el Virtual Try-On se encarga de vestir modelos virtuales en segundos adaptándose a cada tipo de cliente. Otras funciones de la plataforma permiten el cambio de fondo, color o expresiones faciales, y también el escalado de resolución hasta 4X, garantizando imágenes perfectas para cualquier necesidad visual.

Pixel Perfect para eCommerce: precisión que evita devoluciones
«El gran reto de la moda online es que el consumidor vea exactamente lo que compra. En Modelia la especialización es generar imágenes y vídeos pixel perfect, fieles al producto original y pensados para no tener devoluciones y mejorar la experiencia de compra. Esa es la ventaja competitiva: una plataforma propietaria que combina la última generación de modelos de IA con pipelines adaptados a la moda», explica René Haas, cofundador de la startup.

Un SaaS con acompañamiento humano
A diferencia de las soluciones de SaaS tradicionales, Modelia combina la potencia de un SaaS con el acompañamiento humano:

«Obtener las imágenes deseadas depende todavía mucho de cómo se le habla a la inteligencia artificial. Conseguir el prompt adecuado puede ser complicado cuando se buscan fotos muy específicas. Por eso se cuenta con un equipo de Visual Specialists que ayudan a usuarios a generar exactamente lo que necesitan. Puede parecer contradictorio en un software que funciona como Photoshop, pero es clave para asegurar que cada usuario consigue el visual que imaginaba», comenta Iván Rodríguez, CEO y cofundador de Modelia.

Agentic eCommerce: el futuro ya está aquí
La integración entre Shopify y ChatGPT, anunciada esta semana, marca el inicio del Agentic eCommerce: compras directas desde un agente conversacional que no solo busca productos, sino que los muestra visualmente y permite finalizar la compra.

Modelia trabaja para que las imágenes mostradas por el agente no sean genéricas, sino que se generen en tiempo real según la demografía, estilo y perfil de cada comprador, mostrando no solo la prenda sino el look completo con el máximo impacto visual. «Imaginamos un futuro donde las imágenes y vídeos se crean al instante para cada cliente, maximizando la tasa de conversión y liberando de carga al equipo de eCommerce. La personalización radical es el siguiente paso, y Modelia está construyendo la infraestructura para hacerlo posible», concluye Rodríguez.

notificaLectura Merca2.es

Los trucos de Judit Mascó y Mayte de la Iglesia para elegir los mejores estilismos y posar como una modelo

0

WhatsApp Image 2025 10 13 at 144941 Merca2.es

Esmara, la firma de moda de Lidl, presenta su nueva colección otoño-invierno de la mano de la top model y embajadora de Esmara Judit Mascó, la estilista Mayte de la Iglesia y el fotógrafo Pedro Walter. Esmara estrena además su nuevo lema ‘Vestir siendo tú vale la pena’, con el que la marca lanza un mensaje de inclusión y aceptación, animando a las mujeres a elegir moda que celebre todas las tallas, cuerpos y edades


Lidl ha presentado su nueva colección otoño-invierno 2025 de Esmara, compuesta por cuatro cápsulas pensadas para adaptarse al estilo de vida de la mujer real en todas sus facetas. En esta ocasión, la marca ha optado por poner en valor el mundo de la fotografía de moda de la mano de tres prestigiosos profesionales: la icónica modelo y embajadora de la firma Judit Mascó, la estilista Mayte de la Iglesia y el fotógrafo de moda Pedro Walter, que han desvelado los secretos infalibles para posar sin complejos vistiendo las nuevas colecciones de Esmara.

La embajadora de Esmara Judit Mascó comparte sus trucos favoritos para sentirte bien y posar como una profesional.

Judit Mascó, embajadora de Esmara y referente en el mundo de la moda, destaca la importancia de elegir moda con la que sentirse cómodas y seguras de nosotras mismas. «Saber lucir lo que llevas en el día a día es esencial, la moda tiene que estar al servicio y no al revés. Y añade «También es bueno tener looks más elevados para proyectar la imagen hacia los demás, pero siendo fiel a una misma y que cuando te mires al espejo te reconozcas. Hay puntos fuertes y otros no tanto, y lo importante es descubrirlos y aprender a conocernos y reconocernos».

Posar de manera favorecedora y lograr salir bien en todas las fotos es algo que pocas dominan tan bien como Judit Mascó. Tras 35 años de carrera recorriendo las principales pasarelas internacionales, la top model desvela sus consejos y secretos infalibles para sacar el máximo partido a las fotos y transmitir seguridad y confianza con cada flash.

  1. Naturalidad, una foto queda bien o no, dependiendo de si proyecta algo positivo y auténtico.
  2. No tratar de imitar a otras personas, ‘sé tú misma’, sonreír a la cámara de manera desenvuelta.
  3. Jugar con la elegancia de las manos, una pose muy común es tocarse el anillo de una mano con la otra, corta la silueta y crea un efecto de cintura.
  4. La luz lo es todo, la luz hace que la expresividad o el look proyecten algo precioso. Por ejemplo, evitar la luz directa del sol al mediodía, para esquivar esas sombras poco favorecedoras en el rostro.

Los consejos de la estilista Mayte de la Iglesia
Las colecciones de esta temporada ofrecen desde básicos urbanos hasta piezas más atrevidas, pensadas para que cada mujer pueda expresarse con confianza. Como explica la estilista Mayte de la Iglesia: ‘’En un armario real, la combinación de piezas clásicas con otras más elevadas es el ejercicio perfecto para aportar equilibrio, estilo y versatilidad en el vestir. El outfit debe ser un reflejo de una misma: cómodo, auténtico y con un toque que marque la diferencia».

El truco, según Mayte, está en «saber mezclar básicos clásicos que siempre funcionan con todo, prendas en colores neutros, como el negro, gris, camel, beige o azul marino, y patrones favorecedores que van a permitir surfear las modas y tendencias siendo la base o el complemento perfecto para después introducir otras prendas o accesorios más llamativos y transgresores». Ese contraste aporta equilibrio y versatilidad. Para lograrlo, Mayte indica los siguientes pasos:

  1. Construir un armario cápsula con prendas combinables entre sí para multiplicar los looks sin perder tiempo cada mañana.
  2. Buscar siempre la comodidad: sentirse a gusto con lo que se lleva es el primer paso para proyectar estilo.
  3. Elegir tonalidades que potencien y realcen la belleza natural. Este truco va a resultar infalible para descubrirlo: observar las venas del interior de la muñeca. Por norma general, si las venas son azules indican un tono de piel frío, con lo cual verdes, azules, violáceos o granates serán aliados. En cambio, si las venas son verdes, estaríamos hablando de un tono de piel cálido, así que prueba a vestir prendas beige, naranja, amarillo y marrón.
  4. Los accesorios son aliados clave: un bolso, un cinturón o unos zapatos pueden transformar un conjunto y adaptarlo a distintos momentos del día o incluso de la temporada.

El fotógrafo Pedro Walter da las claves para disparar las mejores fotografías
En palabras de Pedro Walter, «El rol de un fotógrafo de moda es hacer que la persona se sienta a gusto. Las fotos salen bien cuando se siente segura, escuchada y sobre todo guapa. Siéntete libre para moverte, huye del posado estático. Las mejores fotos salen cuando la persona se olvida de que está siendo fotografiada y se deja llevar».

Como último consejo, añade: «ponte música, libérate y. sobre todo, busca una luz favorecedora, evita las luces duras que hagan sombras, y recuerda que las mejores horas para hacerse fotos al aire libre son el amanecer o el atardecer, cuando el sol está bajo la luz es suave y no hace sombras».

Esmara, la marca de moda de Lidl, demuestra una vez más su apuesta por acompañar a las mujeres en su día a día, adaptándose a su estilo, personalidad y necesidades. A través de prendas cómodas, versátiles y basadas en tendencias atemporales, las prendas Esmara están pensadas para conformar el fondo de armario básico de cualquier mujer, fusionando prendas neutrales con otros diseños más atrevidos. Confeccionadas con tejidos sostenibles y disponibles en tallas que oscilan desde la XS hasta la L y desde la 34 hasta la 48, en función de cada prenda, las colecciones Esmara lanzan un mensaje positivo de inclusión, animando a las mujeres a elegir moda que celebre todas las tallas, cuerpos y edades.

Así lo refleja el nuevo lema de Esmara ‘Vestir siendo tú vale la pena‘, que celebra la singularidad femenina y la aceptación de una misma. El nuevo lema de Esmara hace también referencia a la campaña ‘Lidl vale la pena’, lanzada por la compañía hace un par de semanas a nivel global y que demuestra el compromiso de Lidl con acompañar a las personas en todos los momentos de su vida, ayudándolas a centrarse en lo que es realmente importante, lo que vale la pena.

Con prendas a partir de 2,99 euros, las colecciones permiten crear total looks a partir de 30 euros, demostrando una vez más que con Esmara la calidad no está reñida con el precio.

En palabras de Judit Mascó, «ser embajadora de Esmara es representar a las mujeres reales, es apostar por la singularidad, por la de mujeres que creen en la aceptación de nosotras mismas, y también en la pluralidad de tallas y de cuerpos. Es en definitiva, la moda real y sin complejos».

Descubrir los looks que propone Mayte de la Iglesia con las nuevas colecciones de Esmara
El otoño de Esmara llega cargado de tonalidades rojas, marrones, beige y negro, y combina tendencias como el animal print y el cuero. Además, también incluye accesorios indispensables como botines, chaquetas ultraligeras e incluso balaclavas, que fueron una de las grandes tendencias del pasado invierno y que se mantienen este año. Todo ello, concentrado en 4 colecciones.

notificaLectura Merca2.es

Party Fiesta anuncia su regreso con una nueva identidad y filosofía centrada en la fiesta auténtica

0

1 Merca2.es

La cuenta atrás ha empezado. Party Fiesta vuelve para reconectar con todos los fiesteros que buscan celebrar a lo grande y de manera auténtica


Este noviembre, Barcelona se prepara para una reapertura muy especial. Party Fiesta, la emblemática marca de artículos de fiesta que ha marcado a más de una generación, regresa al mercado con una identidad completamente renovada. Tras la adquisición y rebranding estratégico por parte de Comercial Arqué, con sede en L’Hospitalet de Llobregat, la firma se prepara para iniciar una nueva etapa basada en la cercanía, la diversión y la autenticidad.

Bajo el eslogan ‘La fiesta para todos’, la marca busca reconectar tanto con el público joven como con las familias que buscan experiencias reales, espontáneas y memorables. 

La nueva filosofía: fiestas reales y sin filtros
El relanzamiento de Party Fiesta no es solo un cambio de logo o estética, también implica una nueva filosofía. Xènia Arqué, Lead Project de la marca, detalla la ambición detrás de la nueva estrategia: «El nuevo Party Fiesta, más allá de la estética, está basado en la celebración espontánea, auténtica y sin filtros. El objetivo es que todo el mundo pueda conectar con su lado fiestero a través de la marca, así como fomentar una comunidad que celebre de corazón, sin importar el motivo».

Còrsega 302: la sede del nuevo universo Party Fiesta
Aunque la tienda online será un punto clave, la marca ha anunciado la apertura de su nuevo local en Calle Còrsega 302, Barcelona, pensado para ofrecer una experiencia completamente inmersiva en la que la preparación de una celebración se convierte en parte de la propia fiesta.

El espacio ofrecerá una solución completa para cualquier tipo de evento: Desde decoración y disfraces, hasta pasteles temáticos. Así es, El nuevo local incorporará una cafetería CHÖK, donde los clientes podrán disfrutar de dulces y café, así como encargar su próximo pastel de cumpleaños. Además, la tienda contará con un espacio de talleres para que pequeños y adultos disfruten de experiencias únicas de la mano del Party Staff.

Empieza la cuenta atrás: fecha de reapertura
La espera ha terminado. Party Fiesta por fin ha desvelado que su nueva tienda online estará lista para finales de octubre, y prepara la inauguración de su nueva tienda insignia en Calle Còrsega para mediados de noviembre. 

Para conocer la fecha exacta de apertura, tanto de la web como de la tienda física, la marca insta a todos a estar muy atentos a sus redes sociales en los próximos días:

  • Instagram: @partyfiesta_oficial
  • TikTok: @partyfiestaoficial
  • Facebook: https:@partyfiestaoficial

Party Fiesta ha vuelto con más ganas de fiesta que nunca, y todos están invitados a esta nueva etapa.

notificaLectura Merca2.es

Solar360 detalla los beneficios de financiar instalaciones fotovoltaicas para hogares y familias

0

Solar360 detalla los beneficios de financiar instalaciones fotovoltaicas para hogares y familias

Cada vez más hogares en España apuestan por la energía solar y el autoconsumo. Este tipo de instalaciones, que antes solían asociarse a perfiles de alto poder adquisitivo o al ámbito empresarial, hoy están al alcance de cualquier familia. En gran parte, esto es posible gracias a fórmulas como la financiación de instalaciones fotovoltaicas, que permiten beneficiarse de sus ventajas — ahorro en la factura eléctrica y revalorización del inmueble— mientras se asume el coste de manera cómoda y flexible


El interés por la energía solar y el autoconsumo ha experimentado un crecimiento sin precedentes en nuestro país. Desde 2019, el número de hogares con este tipo de instalaciones ha crecido con fuerza, lo que ha supuesto un importante ahorro para muchas familias. Una instalación fotovoltaica bien dimensionada puede reducir la factura de la luz hasta en un 70%, dependiendo del consumo y de las características de la vivienda.

Eso sí, este ahorro exige una inversión inicial significativa. Es aquí donde la financiación juega un papel fundamental. «Acceder al autoconsumo ya no requiere una gran inversión inicial y cada vez más familias pueden dar el paso hacia la instalación de paneles solares», explican desde Solar360, la joint venture de Repsol y Movistar especializada en autoconsumo energético.

Entre los principales beneficios de financiar instalaciones fotovoltaicas destacan las cuotas mensuales adaptadas al presupuesto de cada hogar, lo que permite afrontar el coste de manera gradual y sin sobresaltos. Además, la instalación empieza a generar ahorro en la factura desde el primer momento, acelerando la amortización de la inversión en pocos años. A ello se suman ventajas adicionales, como la posibilidad de deducir intereses en la declaración de impuestos y la revalorización del inmueble gracias a la incorporación de un sistema eficiente y sostenible.

En cuanto a las deducciones fiscales, debes saber que puedes beneficiarte de una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) gracias a las obras de rehabilitación energética. Esta deducción puede alcanzar hasta el 60 % del coste de la instalación, siempre que se logre una reducción mínima del 30 % en el consumo de energía primaria no renovable o que se mejore la calificación energética del edificio hasta obtener una clase «A» o «B». Además, esta deducción es compatible con la financiación de la instalación.

Financiación flexible con Solar360
Todo ello sin necesidad de realizar un desembolso inicial de capital. Empresas como Solar360 ofrecen distintas modalidades de financiación para que cada familia encuentre la que mejor se adapta a sus necesidades. El objetivo, en palabras de la compañía, es «mostrar que hoy existen alternativas accesibles para todo tipo de economías familiares».

Entre sus opciones se incluyen planes con diversas entidades financieras, la posibilidad de comenzar a pagar hasta tres meses después de la firma, que permiten que la cuota mensual sea incluso inferior al ahorro obtenido en la factura eléctrica. De este modo, la financiación se convierte en una alternativa especialmente rentable y atractiva.

notificaLectura Merca2.es

Esla Formación acelera su expansión: nuevo centro en Madrid en 2025 tras su desembarco en Sevilla en 2024

0

renata lopez esla formacion Merca2.es

La firma zamorana consolida presencia en la Comunidad de Madrid con su segundo centro y refuerza su oferta en Andalucía; el grupo opera ya en ocho provincias, suma hasta 240 empleos directos y atiende a 7.000 alumnos cada curso


Esla Formación da un nuevo paso en su plan de crecimiento con la apertura en 2025 de su segundo centro en la Comunidad de Madrid, un movimiento que llega apenas un año después de su estreno en Andalucía con un centro en Sevilla (2024). La compañía, nacida en Zamora, avanza así en su estrategia de expansión territorial para acercar formación orientada al empleo a más ciudades y perfiles profesionales.

Impacto local: más oferta formativa y talento disponible
La llegada a Sevilla ha ampliado la oferta de certificados de profesionalidad y especialidades con alta demanda en la región —hostelería, administración y gestión, imagen personal, actividades físicas y deportivas, informática y comunicaciones, entre otras—, con especial foco en reciclaje profesional y cualificación para sectores en crecimiento. En paralelo, el nuevo centro de Madrid (2025) refuerza la capilaridad en la región más poblada del país, donde la compañía ya operaba, para incrementar grupos, turnos y modalidades (presencial y online) y dar respuesta a empresas que necesitan incorporar perfiles técnicos con rapidez.

Una «pequeña academia» que mueve 9 millones
Lo que empezó hace dos décadas como una pequeña academia en Zamora es hoy un grupo con 13 centros en ocho provincias, una plantilla estructural de 60 personas y hasta 240 empleos directos con la contratación de docentes a lo largo del año. Esla Formación factura más de nueve millones de euros anuales y atiende a 7.000 alumnos por curso entre aulas presenciales y formación a distancia, datos que la sitúan entre los actores relevantes en sus territorios de implantación.

La compañía combina formación profesional para el empleo con preparación de oposiciones (Policía Nacional, Guardia Civil, Justicia, Correos, Magisterio, celadores, TCAE o auxiliares administrativos) y FP reglada en colaboración con centros educativos en Segovia y Madrid. También imparte habilitaciones obligatorias (seguridad privada, atención sociosanitaria, docencia de FPE o transporte sanitario), claves para acortar los tiempos de inserción.

Estrategia: crecer con visión nacional
Bajo la dirección de Renata López Prada (CEO), la hoja de ruta pasa por consolidar Madrid, profundizar en Andalucía tras la apertura de Sevilla y reforzar Levante, manteniendo la sede central en Zamora. La compañía destaca como palancas el enfoque en resultados para el alumno, la adaptación de programas a necesidades reales de las empresas y una oferta híbrida que facilita compatibilizar formación y empleo.

En Sevilla (2024), la llegada de Esla Formación ha ampliado plazas en especialidades con fuerte demanda turística y de servicios, tejiendo alianzas con empresas locales para prácticas e inserción inmediata; en Madrid (2025), el segundo centro consolida la presencia en la región y eleva la capacidad para itinerarios de reskilling y upskilling en TI, administración y logística, reforzando la bolsa de empleo y el acompañamiento a pymes y grandes compañías en sus procesos de selección, con impacto directo en la cualificación del talento y en el dinamismo del mercado laboral local.

notificaLectura Merca2.es

Más de la mitad de las mujeres españolas se sienten insatisfechas con su cuerpo durante la menopausia

0

ES Menopause 12 Merca2.es

Un nuevo estudio de INTIMINA revela el impacto de la menopausia en la confianza, la autoimagen y la definición de belleza de las españolas. Un 45% de las mujeres afirma compararse ahora con mayor frecuencia con mujeres más jóvenes


La menopausia, un proceso natural clave en la vida de las mujeres, sigue rodeada de estigmas y silencios. Sin embargo, un nuevo estudio de INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama de productos dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, demuestra cómo esta etapa afecta profundamente a la relación de las mujeres con su cuerpo. 

La encuesta, realizada a 1.000 mujeres españolas de entre 40 y 60 años que han pasado o están transitando la menopausia, señala una preocupante falta de confianza y autoestima: más de la mitad de las participantes (58%) reconoce sentirse insatisfecha con su cuerpo. El aumento de peso es el factor más determinante para la pérdida de confianza en sí mismas (56%), seguido muy de cerca por los sofocos y signos visibles (45%) y por los cambios en la piel (31%). 

Cambios físicos, pero también emocionales 
Más allá de los cambios físicos, la encuesta pone en evidencia el papel de la presión social y cultural. Un 45% de las mujeres afirma compararse ahora con mayor frecuencia con mujeres más jóvenes, y una proporción similar reconoce sentirse presionada por la sociedad y los medios de comunicación para mantener una apariencia juvenil (46%). A ello se suma la falta de referentes: más de la mitad de las encuestadas (59%) considera que no existe suficiente representación de mujeres menopáusicas en los medios, lo que alimenta la sensación de invisibilidad en una etapa que, de por sí, suele vivirse con vulnerabilidad. 

Pese a estas dificultades, la menopausia también supone un punto de inflexión que impulsa un cambio de valores. Un 45% de las mujeres encuestadas declara que ahora prioriza más la salud que la apariencia, mientras que una proporción similar (43%) afirma equilibrar ambos aspectos. Cerca de la mitad (48%) asegura que sus prioridades en cuanto a belleza han cambiado desde que experimentaron la menopausia. Sobre esto, una de cada cuatro confiesa que le preocupa menos cumplir con los estándares convencionales, mientras que el 24% de ellas ha decidido redefinir el concepto de belleza bajo sus propios criterios. Este cambio de perspectiva permite una visión más auténtica y personal de lo que significa sentirse bien consigo misma. 

La gestión del cambio en la menopausia 
Para gestionar los cambios físicos y emocionales asociados a esta etapa, muchas mujeres recurren a elementos cotidianos como el ejercicio físico (55%) o la elección de ropa que realce sus cualidades (50%). Al preguntarles qué les haría sentir mejor durante este proceso de madurez vital, 4 de cada 10 mujeres encuestadas apunta a medios de apoyo a la salud mental o autoestima, mientras que un 38% apunta a la necesidad de contar con recursos de belleza y bienestar específicamente pensados para la menopausia. También subrayan la necesidad de generar más conversaciones abiertas sobre menopausia (36%) y la importancia de ver representaciones más auténticas y diversas de mujeres mayores en los medios de comunicación (34%).  

En línea con estas necesidades, INTIMINA apuesta por ofrecer soluciones que respondan de manera concreta a los signos más habituales de la menopausia. Uno de ellos es la sequedad vaginal, que puede afectar tanto a la comodidad diaria como a la intimidad y a la autoestima.  

En este sentido, es clave mencionar el papel de los masajeadores íntimos, ya que su uso puede contribuir a estimular las glándulas responsables de la lubricación natural. Además, experimentar orgasmos gracias a estos dispositivos favorece el flujo sanguíneo en la zona pélvica, incrementa la lubricación y puede ayudar a aliviar los síntomas de la atrofia vaginal.  

El masajeador Raya de INTIMINA es tanto de uso interno como externo, y está perfectamente diseñado para mujeres que sufren hipertonía de los músculos del suelo pélvico (vaginismo, dispareunia, etc.) y necesitan relajarlos y dar elasticidad. 

«Para vivir la menopausia de forma más cómoda, desde INTIMINA también recomendamos Balmy, una crema hidratante íntima formulada con ácido hialurónico y escualeno. Con un pH equilibrado y testada ginecológica y dermatológicamente, Balmy ayuda a mantener el confort diario y a combatir la sequedad vaginal, un síntoma frecuente de la menopausia», añade Pilar Ruiz, responsable de Comunicación de INTIMINA en España. 

notificaLectura Merca2.es

Éxito en la FP de ‘Los elegidos para mover el mundo’: Técnico Superior en Transporte y Logística

0

iNAUGURACIN FP TRANSPORTE Merca2.es

«Vosotros vais a ser los arquitectos y guardianes de toda la cadena Logística», declaró Elena Atance, Directora General de Transporte del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, dirigiéndose a los alumnos de la FP de Transporte y Logística de AT Academia del Transportista


El Instituto AT-DAC, de la mano de AT Academia del Transportista, celebró la inauguración del curso escolar 2025/2026 de la FP: Técnico Superior en Transporte y Logística, consolidando su liderazgo en la formación profesional del Transporte y la Logística en España. El evento reunió a centenares de alumnos, personal docente y figuras clave del sector.

Entre los asistentes destacaron Elena Atance, Directora General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible; Myriam Otero, Secretaria General de Apetamcor; Sergio Novoa, Director Regional de Onet Iberia; Elisa Capote, Directora del Instituto AT-DAC y CEO de DAC Docencia; y Francisco Paz, Director de RRII de AT Academia del Transportista, quien moderó la jornada.

Durante su intervención, Elena Atance animó al alumnado con palabras que marcaron la jornada: «El futuro del Transporte y la Logística está marcado por la innovación, que si los vehículos eléctricos, los sistemas automatizados, la inteligencia artificial, la gestión de datos, el comercio electrónico que está en auge y una creciente preocupación que tenemos por el cuidado del medio ambiente. Por eso vais a ser vosotros quienes vais a impulsar todas estas transformaciones y quien me vais a tener que aplicar las nuevas tecnologías y quienes vais a tener que diseñar los sistemas inteligentes y sostenibles del futuro».
Subrayó la importancia de profesionales preparados para liderar la transición hacia una movilidad segura, sostenible y digitalizada, concluyendo: «Estáis en una posición privilegiada para convertiros en los protagonistas de esta revolución logística».

Francisco Paz reforzó esta idea: «El transporte es esencial y sin él nada funciona; hacen falta profesionales en toda la cadena de valor, desde conductores hasta mandos intermedios y superiores».

Myriam Otero destacó la evolución de la formación: «La FP de Transporte y Logística ofrece una formación más sostenible, digital y online de lo que había hasta ahora», añadiendo que las prácticas son «un valor añadido que antes no teníamos y son esenciales para la formación en nuestro sector».
Con una metáfora inspiradora, afirmó: «Es un sector muy vocacional, esos marineros de tierra son escasos y hay que acompañarlos y motivarlos mucho».

Sergio Novoa aportó la visión empresarial: «Es muy importante que los profesionales tengan unos conocimientos básicos como los que ofrece esta formación, para después formarse dentro de las empresas según su actividad», remarcando que «hay mucha demanda de trabajo en el sector».

Finalmente, Elisa Capote cerró el acto con discurso motivador: destacando que el alumnado de la FP en Transporte y Logística, gracias a la impartición online, está formado por personas con vidas ya consolidadas, que compaginan estudios con trabajo y responsabilidades familiares. Subrayó que esta formación ofrece una titulación asequible y de calidad, con dos años para «viajar por el mundo del transporte» y convertirse en parte de uno de los sectores más importantes a nivel mundial. Animó a los estudiantes a sentirse pilares fundamentales y a afrontar el reto con motivación, recordando que «formáis parte de los elegidos para mover el mundo». Además, insistió en el compromiso del equipo docente para acompañarlos en todo momento, incluso en los momentos difíciles, para que la experiencia sea inspiradora y transformadora. Cerró dando la bienvenida y resaltando la implicación de partners como Apetamcor y la importancia de la formación online con seguimiento cercano.

Entre las conclusiones más señaladas de la Jornada de Inauguración destacan:

  • El Transporte y la Logística son sectores estratégicos, complejos y esenciales.
  • Se requieren profesionales bien formados y comprometidos con la movilidad segura, sostenible y digitalizada.
  • Existe una alta demanda laboral especializada en toda la cadena de valor del Transporte, especialmente en puestos intermedios y superiores.
  • La FP en Transporte y Logística se consolida como una oportunidad única para acceder a un mercado con empleabilidad inmediata y retos globales

Para ver el vídeo de la Jornada de inauguración seguir este link: https://youtu.be/aFjBiz3mgNI?si=PzkQDkUtlZ0Q-HER

notificaLectura Merca2.es

Black Star Group impulsa el hidrógeno verde como energía del futuro

0

Black Star Group impulsa el hidrgeno verde como energa del futuro Merca2.es

La compañía Black Star Group refuerza su liderazgo global en innovación energética apostando por el hidrógeno verde como eje central de su estrategia hacia la sostenibilidad y la transición energética


Black Star Group da un paso decisivo en su estrategia de innovación, destinando una parte significativa de su inversión en I+D+I al desarrollo de tecnologías basadas en hidrógeno verde. Este recurso se consolida como una de las alternativas más prometedoras para avanzar hacia un modelo energético sin emisiones contaminantes.

«El hidrógeno verde no es una promesa lejana, es una realidad que transformará la matriz energética global. Nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo busca no solo reducir las emisiones, sino ofrecer soluciones energéticas seguras y accesibles para todos los sectores productivos.» afirmó Ignacio Purcell Mena, CEO de Black Star Group

Innovación y sostenibilidad como pilares de crecimiento
Con más de 20 años de experiencia internacional y un volumen de negocio superior a 650 millones de euros anuales, Black Star Group se posiciona a la vanguardia de la transición energética. 

Su objetivo es claro: acelerar la descarbonización industrial y del transporte, fomentando un ecosistema de innovación tecnológica que combine rentabilidad y sostenibilidad ambiental.

El grupo trabaja en la producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde generado a partir de fuentes renovables, una iniciativa que busca optimizar los procesos industriales y contribuir al equilibrio entre desarrollo económico y protección del medioambiente.

Una visión global hacia el futuro energético

«El verdadero cambio comienza cuando la innovación se convierte en acción», sostuvo Purcell Mena, al destacar que la compañía impulsa proyectos internacionales que promueven la colaboración entre empresas e instituciones en torno a las energías limpias.

Black Star Group reafirma así su papel como referente global en sostenibilidad, liderando con una visión que prioriza el progreso tecnológico, el respeto por el planeta y la creación de valor a largo plazo para la sociedad.

notificaLectura Merca2.es

CUNEF Universidad celebra el XXI Foro de Empleo con récord de empresas participantes

0

Estudiantes en el XXI Foro de Empleo Merca2.es

Un total de 154 empresas acudirán a los campus Almansa y Pirineos del 13 al 16 de octubre para conectar el talento de CUNEF Universidad con el mundo profesional


CUNEF Universidad celebrará esta semana la XXI edición de su Foro de Empleo, que contará con récord de participación de 154 empresas nacionales e internacionales. El Foro, que en esta ocasión se desarrollará del 13 al 16 de octubre en los campus Almansa y Pirineos, se consolida como uno de los principales puntos de encuentro entre el talento y el mundo empresarial. De este modo, los estudiantes de CUNEF Universidad podrán conocer de primera mano los perfiles más demandados, los procesos de selección y la cultura corporativa de compañías e instituciones.

Durante las jornadas, los estudiantes asistirán a mesas redondas, talleres, coloquios y presentaciones sobre aspectos como las carreras profesionales en la banca de inversión, el talento joven y la digitalización en los despachos de abogados, las oportunidades globales en el sector de la moda y el lujo, la cultura emprendedora y la innovación, los procesos de transformación digital, así como la integración y riesgos de la Inteligencia Artificial en las empresas. Asimismo, los stands permitirán a los estudiantes conocer de primera mano los programas de prácticas y las oportunidades profesionales de empresas e instituciones participantes, entre las que figuran firmas de referencia como PwC, Deloitte, Santander, BBVA, Uría Menéndez, Clifford Chance, Telefónica o Minsait, entre otras.

El récord de participación de empresas en el Foro de Empleo se explica por la actualización de la oferta académica especializada de CUNEF Universidad, que da respuesta a las nuevas demandas del mercado laboral. A los estudios que han definido sus 50 años de trayectoria académica (ADE, Finanzas y Derecho), la institución ha incorporado titulaciones relacionadas con la tecnología, la ingeniería informática y matemática, la ciencia de datos y la inteligencia artificial, además de las aportaciones de las humanidades a la docencia y a la investigación.

El programa de actividades del Foro de Empleo incluye, además, una sesión organizada por UNITAR, Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación, que explicará a los estudiantes de CUNEF Universidad las habilidades, competencias y desarrollo personal necesarios para desarrollar una carrera profesional en organismos internacionales. Por otra parte, los estudiantes podrán conocer el Programa Erasmus Prácticas, una oportunidad clave para adquirir experiencia en el extranjero, mejorar habilidades lingüísticas y desarrollar una red de contactos internacionales, aspectos que aumentan significativamente la empleabilidad.

Un compromiso con la formación de excelencia y la empleabilidad
Con más de dos décadas de trayectoria, el Foro de Empleo de CUNEF Universidad se consolida como un referente en la conexión entre universidad y empresa, y una cita imprescindible para las compañías que buscan incorporar jóvenes con formación sólida, visión internacional y vocación de liderazgo. Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso de la institución con una formación académica de excelencia y una alta empleabilidad, que alcanza el 98% durante los 6-9 meses posteriores a la finalización de los estudios. 

notificaLectura Merca2.es

Polaris Renewable Energy firma nuevo crédito, refuerza su equipo ejecutivo y anuncia resultados del Q3-2025

0

Polaris Renewable Merca2.es

La compañía canadiense fortalece su posición financiera con una nueva línea de crédito de 13,5 millones de dólares y anuncia ajustes en su equipo directivo para impulsar su crecimiento en América Latina y el Caribe


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX: PIF) («Polaris» o la «Compañía») anunció que ha suscrito una nueva línea de crédito de 3,5 millones de dólares en capital de trabajo y una línea de carta de crédito por 10 millones de dólares estadounidenses, con el Canadian Imperial Bank of Commerce (CIBC) y la Export Development Corporation (EDC).

Estas novedades fortalecerán la liquidez de Polaris mientras continúa expandiendo su presencia en América Latina y el Caribe. CIBC ha sido el banco principal de Polaris en Canadá desde 2015, mientras que EDC ha respaldado previamente a la compañía con facilidades similares.

Cambios en el equipo ejecutivo
La empresa también anunció ajustes en su equipo de alta dirección, efectivos desde el 9 de octubre de 2025:

  • Anton Jelic, director financiero (CFO) de la compañía desde diciembre de 2018, asumirá un nuevo cargo como director administrativo (Chief Administrative Officer), centrado en impulsar el crecimiento de Polaris en áreas clave como tecnología, inteligencia artificial, recursos humanos, gestión de riesgos y fortalecimiento del gobierno corporativo.
  • Alba Seisdedos Ballesteros será la nueva directora financiera (Chief Financial Officer) de la compañía. Alba, quien se incorporó a Polaris en noviembre de 2021 y actualmente ocupa el cargo de vicepresidenta de Asuntos Legales y Tributación, ampliará sus responsabilidades para incluir reportes financieros y actividades de finanzas corporativas.

«El cierre del acuerdo con CIBC y EDC representa un paso pequeño, pero importante, ya que amplía nuestras relaciones con instituciones financieras canadienses de primer nivel. Además, los cambios en la dirección reflejan el crecimiento sostenido de la compañía y la consolidación de nuestro equipo», comentó Marc Murnaghan, CEO de Polaris.

Resultados del tercer trimestre y conferencia de inversores
Polaris también anunció que celebrará su conferencia y webcast de resultados financieros del tercer trimestre de 2025 el jueves 30 de octubre de 2025 a las 10:00 a.m. (hora del Este).

Para participar en la llamada, los interesados pueden marcar:

Una grabación digital estará disponible dos horas después de finalizada la llamada, accesible hasta el 13 de noviembre de 2025.

  • Repetición Toronto: 1-877-481-4010 (Código: 51833)
  • Internacional: 1-919-882-2331 (Código: 51834)

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc.
es una compañía canadiense que cotiza en bolsa, dedicada a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe.

La empresa se caracteriza por su sólido desempeño financiero y su contribución activa a la transición energética global.

Su cartera incluye:

  • Una planta geotérmica (~82 MW),
  • Cuatro centrales hidroeléctricas de pasada (~39 MW),
  • Tres proyectos solares fotovoltaicos (~35 MW), y
  • Un parque eólico terrestre (~26 MW).

Más información en: www.PolarisREI.com

notificaLectura Merca2.es

Dr. Juan Monses (56), cirujano vascular: «Creías que el calambre nocturno era falta de potasio, pero podría ser una señal peligosa de tus arterias y tienes que hacer esto ya»

Ese inconfundible calambre que te despierta de madrugada o te frena en seco mientras caminas parece solo una molestia, ¿verdad? Siempre hemos pensado que era falta de potasio o cansancio muscular, pero el cirujano vascular Juan Monses (56) nos lanza una advertencia que lo cambia todo, ya que esa punzada podría ser un aviso silencioso de tus arterias y es crucial prestarle atención. ¿Y si ese dolor no fuera muscular, sino vascular?

La idea resuena con fuerza y genera una inquietud inevitable, sobre todo cuando el Dr. Monses asegura que creías que el calambre nocturno era una simple anécdota sin importancia. Su mensaje es claro y directo: ignorar este dolor muscular recurrente es un error que puede costar muy caro porque podría ser una señal peligrosa de tus arterias que te empuja a que tengas que hacer esto ya. Sigue leyendo y descubre por qué.

¿UN SIMPLE DOLOR O LA PUNTA DEL ICEBERG?

YouTube video

Mucha gente confunde este síntoma con una sobrecarga, pero la realidad es mucho más compleja y preocupante. Según la visión del Dr. Juan Monses, la falta de oxígeno en los músculos provoca una molestia intensa que obliga a detenerse al caminar, un fenómeno conocido como claudicación intermitente que funciona como una alarma biológica. Este tipo de calambre es, en realidad, un grito de auxilio de tus piernas.

Lo que sucede es un reflejo de un problema que va más allá de las extremidades inferiores. Tal y como insiste el cirujano, lo que ocurre en las piernas es un reflejo de un problema sistémico que afecta a todo el sistema circulatorio, incluyendo las arterias vitales del corazón y del cerebro. La causa de ese calambre es la misma que puede provocar un infarto o un ictus.

LOS CULPABLES SILENCIOSOS QUE OBSTRUYEN TUS ARTERIAS

Aquí exploramos los factores de riesgo que se esconden detrás de la aparición de este peligroso calambre, esos hábitos y condiciones que van dañando la salud de tus vasos sanguíneos. Fuente: Freepik
Aquí exploramos los factores de riesgo que se esconden detrás de la aparición de este peligroso calambre, esos hábitos y condiciones que van dañando la salud de tus vasos sanguíneos. Fuente: Freepik

No aparece de la nada; hay responsables directos que preparan el terreno para que las arterias se deterioren. El Dr. Juan Monses señala directamente al tabaco, el colesterol alto, la diabetes y la hipertensión, ya que el tabaco es el enemigo público número uno porque acelera de forma dramática el endurecimiento de las arterias, facilitando la acumulación de placa. Dejar de fumar es el primer paso innegociable.

Además de los hábitos, el tiempo y la genética también juegan en nuestra contra en el desarrollo de este calambre. A partir de cierta edad, el riesgo se multiplica exponencialmente, incluso en personas que se cuidan, por eso la revisión médica se convierte en una herramienta preventiva fundamental para evitar sorpresas desagradables. Como bien dice el Dr. Monses, la prevención es la mejor estrategia.

LAS SEÑALES QUE TUS PIERNAS TE ESTÁN GRITANDO

YouTube video

Debes estar atento a más síntomas que acompañan a esa punzada tan característica al caminar. La piel pálida o azulada y unos pies fríos al tacto, incluso en verano, son pistas que complementan el diagnóstico de un problema vascular, como nos recuerda el cirujano Juan Monses. La pérdida de vello en las piernas o un pulso débil en los pies son otros indicadores claros.

Si la situación avanza, las señales se vuelven todavía más evidentes y graves, un aviso de que el calambre era solo el principio. Una pequeña herida que no cicatriza en pies o tobillos, o la aparición de úlceras, indica que la circulación sanguínea es críticamente deficiente y requiere una intervención médica urgente para evitar complicaciones severas como la amputación.

EL DIAGNÓSTICO: ¿QUÉ TE HARÁ EL MÉDICO PARA SABERLO?

Descubre las pruebas sencillas y eficaces que utilizan los especialistas para confirmar si ese calambre esconde una Enfermedad Arterial Periférica y evaluar su gravedad. Fuente: Freepik
Descubre las pruebas sencillas y eficaces que utilizan los especialistas para confirmar si ese calambre esconde una Enfermedad Arterial Periférica y evaluar su gravedad. Fuente: Freepik

Afortunadamente, confirmar la sospecha es un proceso rápido y totalmente indoloro para el paciente. La prueba principal es el índice tobillo-brazo (ITB), y como explica el Dr. Monses, es una prueba sencilla y no invasiva que permite medir con gran precisión el flujo sanguíneo en las extremidades comparando la presión arterial de los tobillos con la de los brazos. Un resultado bajo confirma el diagnóstico.

Si los resultados del ITB no son claros o se necesita más detalle, el especialista puede solicitar otras pruebas. Se suelen emplear ecografías Doppler para visualizar el flujo de sangre y localizar los bloqueos, y en casos más complejos, estas técnicas de imagen ofrecen un mapa detallado de dónde se encuentran las obstrucciones y cuál es su severidad, permitiendo planificar el tratamiento más adecuado.

«TIENES QUE HACER ESTO YA»: EL PLAN DE ACCIÓN DEFINITIVO

YouTube video

La frase del Dr. Juan Monses, «tienes que hacer esto ya», se traduce en un cambio de hábitos radical e inmediato. El primer pilar del tratamiento es el ejercicio físico supervisado, principalmente caminar a diario, hasta el punto de notar la molestia y descansar, ya que es el mejor entrenamiento para que las arterias creen nuevas rutas y mejoren el riego sanguíneo de forma natural.

Junto al ejercicio y la medicación que pueda recetar el especialista, el control de los factores de riesgo es la clave del éxito a largo plazo. Dejar de fumar, llevar una dieta cardiosaludable y controlar la tensión y el colesterol son acciones indispensables. El objetivo final no es solo aliviar el calambre, sino, como bien concluye el Dr. Monses, proteger el corazón y el cerebro de un evento cardiovascular grave.

El consejero de Deportes de la Generalitat destaca el modelo formativo y deportivo de la Emilio Sánchez Academy

0

El consejero de Deportes de la Generalitat de Cataluña, Berni Álvarez, visitó este martes la Emilio Sánchez Academy y pudo conocer las instalaciones de la academia y cómo es el día a día de los más de 130 alumnos del centro, integrados por más de 80 nacionalidades.

Emilio Sánchez Vicario, extenista profesional y fundador de la Emilio Sánchez Academy, fue el encargado de recibir al Conseller y guiarle en su recorrido por las instalaciones, según informó la academia en un comunicado. “Para nosotros es un orgullo recibir al Conseller Berni Álvarez y mostrarle cómo trabajamos con nuestros alumnos y atletas para ayudarles a alcanzar su máximo potencial, tanto en el ámbito deportivo como en el personal y académico”, señaló Sánchez Vicario.

Por su parte, el consejero destacó que este es un modelo ejemplar que demuestra cómo el deporte y la educación pueden ir de la mano para construir una sociedad más justa, inclusiva y preparada para los retos del futuro.

“A lo largo de estos 25 años, hemos formado a más de 10.000 jóvenes de más de 100 nacionalidades y seguimos apostando por un modelo de academia pionero basado en la excelencia, el esfuerzo y la motivación, creando oportunidades a través del tenis y de la educación”, ha afirmado el tenista y fundador de la academia.

VALORES

El titular la Consejería de Deportes también ha recorrido las aulas de la Emilio Sánchez American School, donde se imparte el currículo estadounidense desde primaria hasta bachillerato. Con sede en Barcelona y en Naples (Florida), la ES American School se dedica a trabajar con estudiantes internacionales para que desarrollen todo su potencial y para proporcionarles toda una vida de oportunidades.

Esta institución ha sido distinguida con el premio MSA Athletics Program of Distinction por su enfoque holístico, que integra el rendimiento académico, deportivo y el desarrollo de carácter. Además, su programa “Character Matters” promueve valores fundamentales como el respeto, la humildad, la disciplina y la mentalidad internacional

Asimismo, en la visita se ha abordado el papel de la Fundación Emilio Sánchez, que ofrece programas de formación en tenis adaptado a más de 300 alumnos con diversidad funcional en distintos puntos de España.

Entre ellos destacan el Hospital Nacional de Parapléjicos, la Ciudad de la Raqueta de Madrid, junto con tres centros municipales —Samaranch, Wilfred y Plata y Castañar— en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid; el Social Club Santa Clara de Sevilla junto a diversas asociaciones y fundaciones en el territorio; y en la propia Emilio Sánchez Academy de Barcelona.

El Consejero ha puesto en valor la enorme labor que se realiza desde la Fundación y, en especial, el prestigioso Torneo ITF Wheelchair que cada año organiza la Fundación Emilio Sánchez Vicario en la Ciudad de la Raqueta desde 2012.

“Creemos firmemente que el deporte es una herramienta integradora y transformadora a nivel social. Nos sentimos especialmente orgullosos de apoyar el deporte y de fomentarlo en personas con diversidad funcional, contando con historias como la de Daniel Caverzaschi, que ha sido medallista en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y es un ejemplo para todos nuestros alumnos”, ha destacado Emilio Sánchez Vicario.

Repara tu Deuda cancela 164.318 € en Toledo (Castilla-La Mancha) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

2 nuevos casos en Toledo (Castilla-La Mancha) de exoneración de deudas gracias a la aplicación de este mecanismo legal

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 164.318 euros de deuda en Toledo (Castilla-La Mancha). Dos nuevos casos que han concluido con un resultado satisfactorio para los concursados gracias a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer, divorciada, ha logrado cancelar una deuda de 43.847 euros. Su estado de insolvencia se originó a raíz de la pandemia del COVID-19, ya que sufrió una reducción considerable de sus ingresos. Tuvo que pedir moratorias para hacer frente a sus gastos básicos. A los pocos meses, la concursada se quedó sin trabajo. Más tarde, fue encontrando varios empleos, pero no consiguió la estabilidad laboral necesaria para recuperarse económicamente. 

2) Un matrimonio ha quedado exonerado de una deuda de 120.471 euros. Todo empezó cuando su hijo decidió crear un negocio propio. Necesitó financiación para la maquinaria, vehículos, material, gastos de representación, etc. Los deudores, para ayudarle, avalaron las operaciones. Por desgracia, al producirse el cese de la actividad empresarial, la deuda pasó a ellos.

La Ley de Segunda Oportunidad inició su andadura en Estados Unidos, país en el que entró en vigor hace más de 100 años. A España llegó en el año 2015 para ofrecer una salida a particulares y autónomos que no podían asumir los pagos pendientes. Para que sea posible acogerse, es necesario que el concursado cumpla una serie de requisitos básicos. En líneas generales es suficiente con que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe de buena fe, aportando la documentación que verifique su imposibilidad de pago.

El despacho fue fundado en septiembre del año 2015. Desde entonces hasta la actualidad, ha logrado alcanzar la cifra de 360 millones de euros exonerados a personas que responden a perfiles muy variados y que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Junto al mecanismo de segunda oportunidad, el gabinete jurídico está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por esta razón, ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para reclamar la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

68ed604d79171 Merca2.es

Indra Land Vehicles, preparada para desarrollar los contratos para modernizar las plataformas terrestres de las Fuerzas Armadas

0

Indra Land Vehicles está ya preparada para canalizar los contratos terrestres que desplegará el Ministerio de Defensa enfocados a modernizar las capacidades de las Fuerzas Armadas, según fuentes de Indra. En este sentido, el Gobierno ha dado luz verde este martes a la prefinanciación de los 31 programas de defensa previstos en el plan industrial.

Indicaron que Indra continúa progresando en sus planes para convertirse en una compañía líder en el sector de la Defensa. Uno de los pasos clave para avanzar en esta dirección fue la creación de Indra Land Vehicles, una división propia que le permitirá pasar a ser un referente en plataformas terrestres.

En este contexto, la creación y el desarrollo de Indra Land Vehicles permite a la compañía tener una división específica con autonomía y dirección propia, lo que permitirá pasar de ser un integrador tecnológico a un fabricante completo de vehículos militares terrestres. El desarrollo de esta división es un hito en este mercado, ya que supone el fin de facto del monopolio que había tenido Santa Bárbara en este segmento desde su privatización en 2001.

Para llegar a este punto, la compañía ha dado varios pasos en los últimos doce meses. En octubre de 2024 se hizo con una participación mayoritaria en Tess Defence (participado también por Santa Bárbara Sistemas (SBS), Sapa y EM&E), pasando a ser el contratista principal del VCR 8×8 Dragon.

Precisamente, se espera que estos vehículos, que ahora se fabrican en Trubia, se integren en la fábrica de El Tallerón que la compañía adquirió a Duro Felguera hace unos meses. En este momento la compañía está preparando las instalaciones para asumir la producción de vehículos blindados y otros sistemas de defensa terrestre en cuanto se activen los primeros contratos.

Indra también ha firmado una alianza con Rheinmetall para colaborar en una actualización del Sistema de Combate del Leopard 2A6 del Ejército de Tierra, con una tecnología de vanguardia que asegura una solución 100% europea.

Publicidad