martes, 8 julio 2025

Santalucía estudia un seguro de renta vitalicia con protección asistencial

0

A mediados del pasado siglo XX, la esperanza de vida era de 45 años. Al finalizar dicho siglo, llegaba hasta los 70 años. Dicho de otra manera, la esperanza de vida en España ha mejorado, por término medio, a un ritmo de diez horas cada día. “Si se mantienen las tendencias actuales, habría una presión al alza en la tasa de dependencia demográfica, que se elevaría desde el 53,5% actual hasta el 87,7% en menos de 50 años”, sostiene José Manuel Jiménez, director del Instituto Santalucía. Y añade: “Ante este escenario es totalmente imprescindible que todos impulsemos cambios para atajar los retos de gestión que nos plantea vivir vidas más largas”.

¿Qué va a pasar? “Vamos a vivir más años pero vamos a ser más dependientes”, mantiene Iratxe Galdeano, de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Porque la calidad de vida no va a ser la que esperamos en ese tramo final de vida, a la par que será más costosa.

“Es fundamental contar con un ahorro previsional que pueda cubrir todo el ciclo de vida estimado”, añade Galdeano. Por eso, la industria aseguradora deberá ofrecer soluciones frente a vidas cada vez más largas, cubriendo no sólo un mayor tiempo de las rentas, sino aportando mayor calidad de vida al beneficiario.

En España poca gente tiene un seguro asistencial por lo que, en principio, su puesta de largo se antoja difícil

Por tanto, y de cara al futuro, el sector del seguro deberá poner sobre la mesa un producto en el que se conjugue una renta vitalicia con protección asistencial. “No se trata de un producto estándar que esté ya en el mercado. Por ahí irán los tiros”, acota Iratxe Galdeano. “Lo vamos a estudiar”, afirma José Manuel Jiménez.

¿Por qué renta vitalicia y no hipoteca inversa? Porque está teniendo más recorrido ya que la hipoteca inversa ofrece un préstamo muy bajo (sobre el 30% del valor del inmueble). “Es un mercado que no se ha hecho de forma adecuada por lo que está teniendo muy poco recorrido”, matiza la representante de AFI.

¿Problema? En España, poca gente tiene un seguro asistencial, por lo que, en principio, su puesta de largo se antoja difícil en la parrilla de salida. Ahí la industria aseguradora tiene su principal reto: hacer ese producto novedoso asequible y atractivo para el ciudadano.

EL SEGURO Y SUS RETOS

España es el cuarto país más longevo del mundo (82,8 años de media), sólo por detrás de Japón, Suiza y Singapur. Sin embargo, desciende al puesto noveno en cuanto a ‘esperanza de vida saludable’ (años en los que el individuo vive con buena salud), situándose en 72,4 años por término medio.

Hoy, el 19% del total de la población tiene 65 años o más. En 2013, esa cantidad será del 26%; y en 2066, del 35%. “No se trata de vivir más, sino en buena salud”, advierte José Antonio Herce, miembro del Foro de Expertos del Instituto Santa Lucía y coordinador del estudio El reto de la longevidad en el siglo XXI. Factores genéticos, un sistema público de salud accesible y universal, y estilos de vida saludables son factores clave en este despegue.

“Tanto las instituciones públicas como la industria aseguradora deben hacer esfuerzos concertados para asignar recursos suficientes para estos ciudadanos en la etapa de la jubilación”, concluye Herce. Santalucía no quiere perder este carro.

La última apuesta de Danone: yogures sin leche para veganos

0

El mayor fabricante de yogures del mundo, Danone, trata de frenar la caída de ventas que lleva arrastrando desde hace unos años. Para ello, la compañía prevé añadir a algunas de sus marcas más importantes, como Activia y Actimel, yogures sin leche, con el claro objetivo de capitalizar el crecimiento del veganismo, así como hacerse un hueco en este nicho de mercado siguiendo el ejemplo de otras empresas como McDonald’s o Ikea.

Danone ya intentó reflotar el negocio con la modernización de Activia y sus envases ecológicos, pero no lo consiguió y como consecuencia, las ventas de productos lácteos se estancaron. La compañía francesa controla alrededor del 17% del mercado mundial de yogurt valorado en unos 83.000 millones de dólares (71.511,8 millones de euros), según datos ofrecidos por Euromonitor, que, además, vaticina una caída de ventas para los próximos años.

Por su parte, Future Market Insights espera que la demanda mundial de yogures sin leche aumente alrededor del 5% anual. Como la firma gala no quiere quedarse fuera, compró el año pasado por 10 millones de dólares (8,6 millones de euros) WhiteWaveFood, lo que redirigió al grupo francés a otras alternativas, otorgándole marcas como Silk en los Estados Unidos y Alpro en Europa.

Alpro es la segunda marca más grande de Danone en Europa por detrás de Activia, que es líder en el mercado europeo. La compañía ofrece una gran variedad de productos orgánicos como yogures veganos con soja, almendra, coco, así como arroz, anacardo y avena.

Danone quiere evitar repetir el error que cometió con el yogurt griego, una variante más espesa que el yogurt normal y con más proteínas. “La intención es que cualquier oferta en la que los consumidores deseen poder elegir entre productos lácteos y alternativas basadas en plantas, debería de estar presente en nuestra oferta”, según afirman fuentes internas de Danone.

LAS ALTERNATIVAS VEGANAS

El mercado de los yogures no es el único en apuntarse al negocio vegano. Compañías tradicionalmente ligadas a productos sólo de carne están apostando por este nicho de mercado que cada vez tiene más seguidores. Según estimaciones de Nielsen, en Estados Unidos y Europa el 2% de la población lleva una dieta vegana.

La compañía de muebles sueca, Ikea, ofrecerá a partir de este verano una versión completamente vegetal de sus salchichas, consumidas por 660 millones de personas en todo el mundo. Ya en 2015, la empresa incorporó una versión vegana de sus albóndigas, uno de los clásicos del menú junto con las salchichas.

Por su parte, McDonald’s considerada la mayor cadena de hamburguesería del mundo, probó durante el mes de octubre del año pasado la primera hamburguesa vegana de su menú: la McVegan. El periodo de pruebas se realizó en Finlandia, una elección que no es casual ya que el país nórdico es una de las regiones del mundo donde menos carne se come; y en donde la compañía ya ofrecía hamburguesas vegetarianas.

Sin embargo, McDonald’s ha querido ir más allá y ofrecerá a sus clientes un bocadillo vegano en el que ninguno de los ingredientes empleados es de origen animal; el filete es de soja, no lleva queso y el panecillo se elabora sin leche ni mantequilla.

Asimismo, KFC, la franquicia de pollo frito más famosa del mundo, está desarrollando en Reino Unido una versión sin carne de sus tradicionales productos fritos, con el objetivo de reducir las calorías un 20%. De esta forma, la compañía está intentando captar nuevos tipos de cliente. Aunque por el momento estos productos veganos solamente estarán disponibles en el Reino Unido, por lo que los consumidores de otros países tendrán que esperar para probarlos.

Los campamentos de verano a ‘cara de perro’ por la dura competencia

0

Urbanos o rurales. Deportivos, tecnológicos, familiares, de idiomas o hípicos. Sin olvidar los de cocina, para adultos, multiaventura, de fútbol o musicales. La oferta de los campamentos de verano es de lo más variopinta. Y cada año surgen nuevas opciones que no hacen sino echar más ‘leña al fuego’.

Cada año cuesta más llenar porque cada día que pasa aumenta la competencia”, señala José Manuel Gómez, gerente de Aventurocio. “Cuesta sacar todo adelante un poco más porque cada vez somos más para repartir la tarta”, añade Silvia San José, gerente de La Brújula Campamentos.

La demanda por contratar este tipo de servicio se mantiene estable, a pesar de la crisis vivida, e incluso sube

A pesar de que España no destaca por sus altos índices de natalidad, lo cierto es que la demanda por contratar este tipo de servicio se mantiene estable, e incluso sube. “Crecemos cada año, no mucho, pero crecemos a pesar de la mayor competencia”, indica Andrés Mellado, director de NHorte. “Vivimos un cierto repunte”, agrega Silvia San José.

CAMPAMENTOS DE VERANO ‘ON FIRE’

Los campamentos de verano son todo un salvavidas para los padres. “Es un servicio inclusivo que los papás intentan no quitarse, muchas veces llevados por la necesidad”, matiza Silvia San José. Cierto que otros recurren a la socorrida ayuda de los abuelos. Pero quienes no tienen esa opción, o prefieren no echar sobre los hombros de los abuelos dicha ‘carga’, u optan por esta oferta como primera opción y que, en muchas ocasiones, mezcla formación y ocio, a la par que fomentar el compañerismo.

Uno de los últimos en aterrizar en este particular campo, impulsado por el boom del programa de televisión, es el Campamento de Verano MasterChef. Su día a día incluye deporte, competiciones, diversión y, por supuesto, cocina. ¿Su precio? 835 euros por una semana bajo el régimen de todo incluido (por decirlo así). «Es carísimo gracias a Dios», se congratula Silvia San José.

En otras ocasiones son los famosos los que sirven de gancho para atraer a los chavales. Es el caso del Campamento de Fútbol Vicente del Bosque, nacido al amparo del éxito del ex seleccionador nacional en el mundial de Sudáfrica en el que España consiguió por vez primera ser campeona del mundo. En su caso, el precio es de 200 euros en Madrid (la primera semana; si se añaden más, la cantidad es de 150 euros), pero en horario de 9 a 14 horas.

Pero hay muchas opciones más, algunas poco legales. “Hay mucho freelance que te quita volumen de negocio a través del precio”, se lamenta la gerente de La Brújula Campamentos. ¿Cómo funcionan? Normalmente son un pequeño grupo de amigos, que se publicitan a través de una página web, y cuyo periodo de vida suele estar entre dos y tres años.

“No cuentan con infraestructura sino que suelen organizar sus actividades en urbanizaciones. Ellos mismos venden y trabajan el producto con unos costes ínfimos frente a los que nosotros soportamos”, se lamenta Silvia San José. Y critica: “Se dan casos en los que el cliente no les pide documentación por lo que se ahorran el seguro médico o el de accidentes y responsabilidad civil. Eso nos hace mucho daño”.

José Manuel Gómez, por su parte, se congratula de que el índice de repetición en sus instalaciones es alto, pero se muestra indignado con la Junta de Andalucía: “Tiene campamentos subvencionados en sus propios albergues”.

También están los organizados por ayuntamientos, más baratos, y bonificados. En este caso, suelen ‘cojear’ porque son plazas limitadas y se lleva a cabo un sorteo para elegir a los participantes en los mismos.

¿Más madera? Un número importante de colegios organizan sus propios campamentos de verano, a veces por la dirección, a veces por el AMPA. Entre sus señas de identidad, son más económicos, y los horarios son más flexibles. Por ejemplo, todo el mes de julio, desde 260 euros, es lo que cuesta el Summer Camp del colegio Rías Altas de A Coruña. “Los campamentos de verano seguirán subiendo. Mejor que haya de todo y para todos”, concluye Silvia San José.

El Banco de España gasta 10 millones en renovar sus cimientos tecnológicos

Por norma general, los tiempos convulsos y de cambio no son buenos compañeros de viaje para las instituciones públicas. Pero curiosamente, el Banco de España (BdE) ha sabido encontrar su propio ritmo en los últimos dos meses. Tanto, que ha seguido contratando algunos servicios con total normalidad.

En concreto, durante los meses de mayo y junio el BdE se ha gastado casi 10 millones de euros en hacer algunas conexiones de fibra entre diferentes lugares del edifico, actualizar el soporte de software de ciertos servicios o renovar su plataforma de video interna. Todo ello en medio de una crisis de Gobierno e, incluso, un cambio de presidente dentro del propio organismo. Para que luego digan.

Y es que el Banco de España lleva unos meses muy ajetreados. Primero han sido los rumores con respecto al cambio de gobernador, posteriormente se vino encima la moción de censura al Gobierno de Mariano Rajoy, y, finalmente, ha llegado un nuevo Ejecutivo. El cual, por cierto, está condicionando en estos momentos el otro gran nombramiento que falta en el seno del BdE: el de subgobernador.

Pero nada de eso ha variado el rumbo del organismo monetario. Por ejemplo, a principios de junio, Fujitsu se adjudicaba el contrato para cubrir los servicios profesionales para el mantenimiento de las aplicaciones y futuros desarrollos, así como soporte y mantenimiento de infraestructuras del Sepblac (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias). El importe era de 3,2 millones de euros. Por debajo de esta cantidad ha habido otros nuevos contratos más desde el mes de mayo.

RENOVACIÓN DEL BANCO DE ESPAÑA

Otro gasto importante que ha llevado a cabo el Banco de España es la contratación de servicios de apoyo funcional y consultoría para la realización del proyecto Eurosystem Collateral Management System (ECMS). Ha sido un total de 2,4 millones de euros que han ido a parar a Atos. Se trata de un editor de soluciones de software para el sector financiero que permite una mejor conexión entre bancos centrales.

En materia de software, a principios de mayo, y por valor de 1,3 millones de euros, se renovó el material contratado con la multinacional Oracle. En este caso se trata para la gestión de las bases de datos que tiene el organismo asociados a la compañía. Por casi un millón de euros, la telecos de origen británico BT se ha adjudicado el suministro de dos sistemas de almacenamiento para los servidores departamentales en las plataformas de ejecución Unix (AIX y Linux) y Windows/VMware.

Otro operador, en este caso Telefónica, se ha conseguido un contrato por valor de 764.000 euros para la obra de renovación del sistema de CCTV del edificio de la calle Alcalá 522. También ha conseguido adjudicación en estos dos meses de renovación uno de los grandes contratistas del Estado. Indra desarrollará por 154.000 euros el servicio de consultoría y asistencia técnica a los usuarios del sistema Data Warehouse del Departamento de Estadística. Este sistema es un repositorio unificado para todos los datos que recogen los diversos sistemas de una empresa. El repositorio puede ser físico o lógico y hace hincapié en la captura de datos de diversas fuentes sobre todo para fines analíticos y de acceso.

Los servicios adjudicatos, hasta llegar a la decena, también incluyen la contratación de dos enlaces de fibra óptica entre el edificio del Banco de España en Alcalá 522 con el edificio de Alcalá 540 de Madrid; así como servicios de consultoría para implantar en el Banco de España las medidas de cumplimiento en materia de protección de datos de datos de carácter personal.

Naturgy (Gas Natural) se enfrenta al mito alcista del Plan Estratégico

Naturgy (ya antigua Gas Natural Fenosa) presenta este jueves su Plan Estratégico 2018-2022 ante analistas en Londres y dada la buena respuesta que tienen las cotizaciones de las empresas energéticas españolas en Bolsa tras estos anuncios, conviene que los inversores estén atentos a sus títulos.

La Junta de Accionistas celebrada el 27 de junio no ha tenido grandes anuncios más allá del cambio de nombre tras 175 años de historia y el esbozo sin concreciones del Plan Estratégico que apunta hacia: crecimiento inorgánico (posibles operaciones corporativas), reducción de Opex (gastos de explotación), optimización de Capex (gastos de capital), política atractiva de remuneración al accionista y apuesta por las renovables.

“Estamos dispuestos a transformar la compañía focalizando todos los esfuerzos en la creación de valor para nuestros negocios, nuestros accionistas y nuestros clientes”, ha remarcado el presidente de la multinacional, Francisco Reynés.

LA COMPETENCIA, EN POSITIVO

Un vistazo a la evolución de las compañías energéticas presentes en el Ibex tras presentar sus planes estratégicos muestra la buena acogida de los mercados a estos anuncios. Endesa, Iberdrola y Repsol trazaron líneas ascendentes en el principal selectivo español las jornadas posteriores al anuncio de sus nuevas líneas estratégicas empresariales.

Endesa presentó la última actualización de su plan el pasado 22 de noviembre de 2017. En ese momento, los títulos de la compañía presidida por Borja Prado caían desde el 31 de octubre (18,92 euros). El día antes tocó suelo en 17,61 euros, el mismo 22 subió hasta los 18,15 euros (+3,06 %) y desde entonces marcó una línea ascendente, con sus altibajos, que finalizó el 26 de enero en 18,75 euros.

Por su parte, Iberdrola hizo público su nuevo Plan Estratégico el 21 de febrero de 2018. También venía de un canal bajista desde el 24 de enero, cuando marcó 6,75 euros, que finalizó el mismo 21 de febrero. Tocó suelo en 5,98 euros (concluyó la bajada con un -11,40 % total) y a partir de ahí cambió de tendencia hasta cotizar en 6,17 euros el 26 de febrero (+3,17 %).

La última compañía energética española en actualizar su Plan Estratégico ha sido Repsol. La petrolera presentó el 6 de junio el plan a 2020. En este caso, la cotización venía de tocar suelo el 29 de mayo (15,20 euros) tras caer un 8,81 % en una semana. El anuncio no repercutió en los títulos, que mantienen la línea positiva desde entonces.

NATURGY, ¿SEGUIRÁ EL MISMO CAMINO?

Las acciones de la renovada Gas Natural Fenosa muestran un impulso alcista que viene desde febrero. De hecho, el valor se comporta mejor que el Ibex 35 en todo este periodo. Tocó techo el 18 de mayo en 22,41 euros (subida del 26,68), bajó hasta el suelo de los 21 euros y ha vuelto a recuperar la línea ascendente.

La Junta General de Accionistas de Naturgy ha aprobado unas cuentas anuales con un beneficio neto de 1.360 millones de euros, un EBITDA de 3.915 millones de euros (-16,1%) y una reducción en la ratio de endeudamiento del 40 %. El presidente Francisco Reynés ha presidido su primera Junta General de Accionistas, que también estrenaba lugar de celebración en la capital de España tras el cambio de sede de Barcelona a Madrid. El presidente ha destacado “la evolución de la compañía en los últimos años para transformarnos en una empresa energética líder a nivel global y encarar el futuro desde una posición de fortaleza”.

Pactos ocultos y guerra accionarial en NH Hoteles

Hace justo una semana, NH Hoteles celebraba la junta de accionistas más esperpéntica que se recuerda en los últimos años. Con un ambiente muy caldeado, accionistas, consejeros y otros actores indirectos se enzarzaron en una parodia empresarial donde los pactos ocultos y los conflictos de interés ante la opa de Minor han partido en dos a la compañía. Esta es la historia de la guerra accionarial de la hotelera.

Casi al más puro estilo de El Corte Inglés (por ahora sin micrófonos, que se sepa), los miembros del consejo de NH se enfrentan entre sí por la venta a Minor. La compañía tailandesa es ya titular de 116,94 millones de acciones de NH, representativas del 29,82% del capital social. Una vez que supere el umbral del 30% lanzará una opa. La oferta de Minor supone valorar la cadena hotelera española en algo menos de 2.400 millones de euros, tras fijar el precio en 6,4 euros por título.

accionariado NH
Porcentaje de participación en el accionariado de NH Hoteles.

La batalla principal la libran dos bandos. El primero está formado por la tailandesa Minor y su aliado: el fondo de inversión Oceanwood –que actualmente posee el 5,09% del accionariado– con Alfredo Fernández Agras como representante.

En frente, Hesperia –con un 8,13% del capital de la hotelera– y los cientos de accionistas minoritarios de la compañía, que en la última junta mostraron su descontento ante la posible venta a un precio de 6,4 euros por acción. Las caras visible de este bando son José Antonio Castro, presidente de Hesperia, y Jordi Ferrer Graupera, consejero dominical en representación de la compañía.

EL PACTO OCULTO DE AGRAS

Agras, además de ser el consejero dominical representante de fondos accionistas de NH, administrados por Oceanwood, es el presidente del consejo de administración de la cadena y vicepresidente de la Comisión Delegada. Este fue nombrado en junio de 2016 y ha sido reelegido en varias ocasiones. La última, en la pasada junta de accionistas cuando a petición de los accionistas minoritarios se pidió su cese por “una cuestión de competencia”. También lidera su propia firma, AF Corporate Finance, y la gestora Everwood Capital.

Acapara tanto poder que fuentes cercanas a la hotelera recriminan a este tener “una agenda oculta” para vender NH a Minor, quedarse como hombre de confianza y quitarse de en medio a Hesperia y el resto de accionistas minoritarios. Esta agenda oculta se explicaría por las cartas que ha jugado Agras desde que la tailandesa se encaprichó de NH. Un doble juego en el que, al según fuentes cercanas a la empresa, se mezclan sus propios intereses.

Durante la junta de accionistas celebrada el pasado 21 de junio, Agras aclaró hasta en dos ocasiones que el precio de la oferta actual de Minor por la cadena hotelera española “no parece satisfacer el valor del grupo ni el plan estratégico”, ya que, aunque ofrece liquidez no ofrece una prima atractiva sobre la valoración actual en el mercado.

Hasta aquí todo correcto si se tienen en cuenta los intereses de la cadena. Sin embargo, parece curioso que no le convenza este precio cuando el 23 de mayo Minor compró a Oceanwood un paquete de 30 millones de acciones, (8,6% del capital de NH) a un precio de 6,4 euros. Más tarde, el 13 de junio, volvió a vender tres millones de acciones de NH, representativas de un 0,76% de su capital social. Dos días después hace lo propio y vende 14 millones de títulos de la hotelera, representativos del 3,57% del capital.

Y aunque el capital de Oceanwood ha quedado diluido al 5,09% actual, al parecer reforzará su peso tras ejercer el derecho de conversión de un bono convertible que suscribió hace cinco años y que pretende ejecutar ya, y no en octubre como estaba previsto. “Parte de la agenda oculta del fondo supone adelantar la conversión de este bono con el objetivo de tener más acciones y, por tanto, mayor control sobre el accionariado”, afirman fuentes cercanas al proceso.

De hecho, estas mismas fuentes denuncian que Oceanwood “ha estado comprando acciones en el mercado de bonos, mientras negociaban con el grupo tailandés para vender su participación”. El objetivo: vender a Minor, y mientras comprar acciones para mantener su presencia en el accionariado.

HESPERIA SE QUEDA SOLA EN EL CONSEJO

La llegada de Minor no ha convencido en absoluto a Hesperia. Sus dos representantes en el Consejo (Castro y Ferrer), votaron en contra de la entrada en el consejo de Dillipraj Rajakarier como representante de Minor en una reunión celebrada el pasado 12 de junio. El resto de miembros si aprobó su entrada. De hecho, Minor solicitó la provisión de tres vacantes en el consejo de NH, hecho que se produjo en el transcurso de la junta del 21 de junio.

Además de estos tres, en la junta se aprobaron los nombramientos de nuevos consejeros: Paul Daniel Johnson, Fernando Lacadena Azpeitia, María Grecna y José María Cantero de Montes-Jovellar. Estos cuatro son los consejeros propuestos por Oceanwood en 2016 para sustituir a los representantes del grupo chino HNA. Se trata de cuatro cargos del lado de Agras.

De hecho, Agras consiguió cesar a Castro de su puesto de presidente de la comisión delegada la semana anterior a la junta. Un puesto que le otorgaba poderes como presidir la junta de accionistas con el poder de decidir con los votos de los accionistas cedidos. Según este, Oceanwood no habría tenido éxito en sus propuestas para esta junta.

A esta casi soledad de Hesperia, se suma el hecho que muestra su oposición. El desembarco de la firma tailandesa podría afectar al acuerdo firmado en mayo entre entre Apple LeisureGroup (ALG) y NH Hotel Group, mediante el cual el grupo americano comercializará a través las marcas de AMResorts los hoteles de Hesperia en algunas ubicaciones españolas.

LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS, ALIADOS DE HESPERIA

En la misma sintonía que Hesperia se muestran los accionistas de la cadena española. “Ha demostrado una capacidad enorme para el negocio, pero le falta acreditar si tiene la inocencia de la paloma” o “¿Valen más los euros tailandeses que los mallorquines?”. Estas eran solo algunas de las reclamaciones de los accionistas durante la junta del 21 de junio.

Los accionistas minoritarios también se quejaron del conflicto de intereses y la situación de competencia. Al igual que estos, Hesperia tiene más razones para desconfiar. Ferrer cree que el nivel de endeudamiento de la tailandesa es “mayor al de NH”. Por lo que piensan que cuando Minor alcance más del 51% del capital podría hacer frente a la deuda con el balance, mucho más saneado, de NH.

Desde Hesperia, abogan por valorar la oferta y conseguir un precio más atractivo, además de buscar ofertas alternativas de otros grupos.

EL RECHAZO A BARCELÓ

El enero, el Consejo de Administración de NH Hoteles rechazó por unanimidad la oferta de Barceló en enero. Esta ofrecía 7,08 euros por cada acción de NH, que suponía valorar en 2.480 millones de euros la cotizada. Barceló pretendía controlar por absorción el 60% de NH, pero esta rechazó la oferta al no reflejar el valor real de la compañía.

Otra de las razones que echó por tierra la oferta de la mallorquina fue la existencia de “competencia estructural” entre los ambos grupos hoteleros, situación que se repite con Minor. La tailandesa posee y opera más de 150 hoteles y resorts con marcas como Four Seasons, Marriott, Anantara y Radisson Blu que entrarían en competencia con los hoteles de la española, aunque no todos lo ven así. “Con Barceló teníamos competencia en muchos mercados. Con Minor solo en Portugal y Brasil. Por lo que el consejo entendió que no era competencia”, defiende Agras.

Sin embargo, la competencia va más allá en este caso y supone un conflicto de intereses por el que ya han rodado cabezas en anteriores consejos de la hotelera. En junio de 2016, los fondos de inversión capitaneados por Oceanwood provocaron la destitución de los cuatro consejeros con que contaba HNA: el copresidente Charles Mobus, Ling Zang, Xianyi Mu y Haibo Bai. Los cuatro fueron destituidos de sus cargos por “conflicto de intereses” tras la compra de Carlson Reizidor, competidor de NH en varios países, por parte de HNA, que en ese momento el máximo accionista.

En este sentido, ante la votación para aceptar la opa, tanto Minor como Agras entrarían en dicho conflicto. En el primer caso es evidente. Y en el segundo tiene que ver con un documento que este firmó con Minor para “facilitar cualquier decisión en la junta de manera que Minor pueda ejercitar su transacción exitosa”, aseguran fuentes cercanas al proceso a MERCA2.

SIGUIENTES PASOS EN EL CALENDARIO

En medio de esta batalla accionarial, el calendario corre. Minor registrará el folleto de la oferta de adquisición en la CNMV en torno al 12 de julio de 2018 y espera que el proceso de adquisición dure entre tres y cinco meses desde el anuncio de la oferta pública de adquisición.

Por su parte NH contratará a un banco de inversión la valoración externa de la opa, que Minor someterá a la aprobación de su junta de accionistas, fijada para el próximo 9 de agosto. El grupo tailandés, que pretende hacerse con entre el 55% y el 65% del capital de NH, ha reafirmado su “firme intención” de mantener a NH como una compañía cotizada en la Bolsa de Madrid.

Y mientras se cumplen los plazos, los dos bandos fijarán sus posiciones de cara a una posible venta en la que cada uno defenderá sus propios intereses.

Beebiker aclara qué se debe llevar en la maleta cuando se viaja en moto

0

Se acercan las vacaciones y con ellas el momento de disfrutar del tiempo libre, de poder subirse a la moto, coger la carretera y recorrer kilómetros sin pensar en nada más que en la siguiente parada. Sentir el aire, la libertad de estar sobre dos ruedas y la comunión con la naturaleza son cosas que sólo pueden sentirse sobre una moto. Sin embargo, para disfrutar perfectamente de ese momento hay que hacer la maleta. ¿Qué incluir dentro de la maleta para viajar en moto? Estos son los consejos de Beebiker

¿Dónde llevar todo lo necesario cuando se viaja en moto durante las vacaciones?, ¿qué es realmente necesario y qué se puede dejar en casa? Para resolver, en Beebiker  han elaborado unas directrices con lo qué es realmente útil y obligatorio llevar en la maleta de la moto. Con estos consejos disfrutar al máximo de la experiencia de viajar en moto es muy fácil.

Tipo de maleta
Viajar en moto tiene sus características, y una de ellas es que no se puede elegir cualquier maleta para llevar lo necesario. Únicamente se puede hacer la elección entre tres opciones:

Mochila. El material suele ser blando y su espacio es limitado, al igual que el peso que la carga. En caso de lluvia, se puede mojar lo de dentro. Debe llevarse a la espalda, por lo que no es lo más indicado respecto a comodidad.

Maleta. Pueden ser de material blando o duro e impermeable, por lo que, en caso de lluvia, el contenido estará a salvo. Se colocan en los laterales de la moto por lo que hay bastante espacio para llevar cosas.

Alforjas. Deben ser blandas para adaptarse a la moto, el material no suele ser impermeable por lo que, en caso de lluvia, se mojará el equipaje. No se deben cargar en exceso y debe tenerse cuidado para que no se quemen con el tubo de escape.

Documentación
Ésta debe ir siempre en un lugar donde el motorista tenga fácil acceso, para que en caso de que pare la policía y haya que mostrarla, no haya que vaciar la maleta para enseñarla.

Llevar una copia digitalizada en el móvil, tablet o ordenador portátil. Antiguamente se llevaban fotocopias, con las nuevas tecnologías es suficiente llevarlas escaneadas y en caso de necesidad, imprimirlas resultará muy sencillo.

Listado de todo lo necesario. Realizar un listado con todas las cosas necesarias es una buena fórmula para no olvidar lo imprescindible en casa.

Bolsas de plástico. Siempre es conveniente guardar las pertenencias en bolsas de plástico, de esta forma todo se mantendrá seco aunque llueva.

Ropa
Una buena opción es optar por las camisetas de usar y tirar para llevar en la moto. Así se consiguen dos cosas igual de importantes: por un lado, olvidarse de la lavar y al desecharlas se consigue espacio libre en el equipaje, para posibles compras.

Ropa interior. Una muda por día, colocada en los huecos libres. Optar por la ropa interior desechable, tiene la ventaja de que evita lavadoras, sin embargo cuenta con el inconveniente de que es algo más caro.

Toda la ropa debe ir enrollada y colocada en los espacios de la maleta: pantalones, vestidos, calcetines, jerséis y pijama.

Calzado
Botas de moto. Imprescindible. En caso de accidente protegen el pie y la parte delantera de la pierna.

Calzado cómodo. Según la estación del año deben ser más o menos abrigados, pero siempre deben ser unos zapatos que ocupen poco espacio y que sean cómodos.

Ropa de abrigo. La chaqueta de la moto es suficiente protección del frío.

Chaleco reflectante. Es importante llevar ropa de alta visibilidad, especialmente durante los meses de invierno o primavera y por carreteras poco transitadas.

Botiquín de primeros auxilios. Con lo básico: tiritas, vendas, tijeras, esparadrapo, paracetamol etc.

Soporte para el móvil. Aunque todas las motos de Beebiker llevan incluido un GPS Garmin Zumo 660 en el alquiler, es interesante incluir en la maleta un soporte para el teléfono móvil.

Kit para reparar pinchazos. Un pinchazo puede arruinar un día de viaje en moto, por eso es aconsejable llevar un kit para arreglar la rueda en caso de que sea necesario.

Elementos varios. Dicen que la experiencia es un grado, por lo que según indica el cofundador de Beebiker, después de años haciendo viajes por carretera, “hay varias cosas que nunca deben faltar si viajas en moto: una navaja multiusos, una linterna, candados, crema solar y un juego extra de llaves de la moto”.

Estos son los consejos de Beebiker para hacer el equipaje cuando se viaja en moto. En Beebiker se ofrecen experiencias encima de la moto para disfrutarla al máximo, con tres servicios:

Alquiler de motos BMW para que el cliente diseñe el viaje a su gusto.

Alquiler de motos BMW con el viaje diseñado por Beebiker.

Contratación de tours o viajes organizados con fechas establecidas en las que Beebiker marca el recorrido, las paradas, los hoteles y las fechas.

Fuente Comunicae

Taittinger, el champán oficial del Mundial de Rusia 2018, en una edición especial y limitada

0

La mítica casa lanzó hace ya cuatro años, en el Mundial de Brasil, la primera edición de su champán en un Mundial de fútbol. Una vez más, se viste de gala y hace un guiño a su condición de bebida de las estrellas

La Maison Taittinger ha lanzado una edición especial de con motivo de la celebración del Mundial de Rusia 2018. Esta nueva botella presenta un “diseño cósmico” azul y plateado, inspirado en los históricos avances tecnológicos rusos, como la creación del Sputnik. Además, incluye una imagen del trofeo de Campeón del Mundo en el cuello de la botella. Esta edición limitada está elaborada con un 40% Chardonnay, 35% Pinot Noir y 25% Pinot Meunier, un champenoise que ha pasado 3 años sobre sus lías.

Hace ya cuatro años, en el Mundial de Brasil, Taittinger lanzó la primera edición de su champán en un Mundial de fútbol. Una vez más, se viste de gala y hace un guiño a su condición de bebida de las estrellas.

Taittinger es una bodega familiar fundada en el año 1734. Está localizada en Reims, en la región de Champagne, en Francia. El carácter familiar de Taittinger, una de las pocas casas de champagne que todavía lleva el nombre de sus propietarios, se entiende en la bodega como la mejor demostración de su búsqueda permanente de la más alta calidad y del total respeto por la tradición. Taittinger es propietaria en Reims de la casa de los Condes de Champagne. El más famoso de esos Condes, Teobaldo IV, trajo de oriente a la vuelta de sus cruzadas el varietal Chardonnay cuyas uvas blancas tienen fama para la obtención de vinos de excepcional finura y ligereza.

Las cavas Taittinger, situadas bajo la abadía de San Nicasio, destruida durante la revolución francesa, fueron excavadas durante la época galorromana y ampliadas por los monjes durante el siglo XIII para guardar los vinos de champaña que comercializaban los benedictinos. Hoy son Patrimonio de la Humanidad.

Fuente Comunicae

¿Cómo ayuda un chatbot virtual a conocer gente? Meetic lo desvela

0

Gracias a LaraBot, la coach digital del amor, los «matches» han aumentado en 10.000 por día. En España se han creado más de 20.000 conexiones al mes, y se han enviado más de 2.500 mensajes. Entre las palabras más buscadas están: ‘Alto’, ‘Cariñoso’, ‘Buena’ o ‘Rubia’

Lara, es la asistente personal de Meetic que funciona gracias a la Inteligencia Artificial y cuyo principal objetivo es ayudar a los solteros a encontrar pareja, posicionándose como el servicio más innovador dentro en esta categoría. Su uso es muy sencillo, basta con agitar el teléfono para que aparezca, pudiendo elegir entre entablar una conversación escrita o hablada con ella.

Meetic, considerada por los españoles como los servicios de dating que mejor entiende a los solteros ha lanzado este año Lara Bot, el primer chatbot del sector. Según los datos registrados, en los países en los que ya está operando, los “matches” han aumentado en 10.000 por día.

Xavier de Baillenx, desarrollador de Meetic ha afirmado: “Lara Bot ha sido creada gracias a la última tecnología en Inteligencia Artificial y reconocimiento de voz para que pueda entablar una conversación informal y personalizada con los usuarios que buscan tener una cita. En España, ha ayudado a crear más de 20.000 conexiones al mes, y a enviar más de 2.500 mensajes”.

Los españoles son los europeos que más usan los servicios de Lara, sumando 13.000 usuarios que hablan con ella mensualmente, siendo el 56% mujeres, un porcentaje un poco más alto que la media de Europa. Lara Bot está disponible para cualquier tipo de dispositivo y ayuda a los usuarios en 5 idiomas.

Entre las funciones que Lara lleva a cabo, están:

Ayudar a los usuarios a registrarse a través de una conversación cercana y contestando a preguntas abiertas, como si de una persona de carne y hueso se tratase. La introducción de este coach virtual ha aumentado los registros en Europa en un 30%.

Recomendar los perfiles dentro de Meetic que considera más adecuados para cada usuario, teniendo en cuenta las preferencias y los criterios completados. Lara realiza combinaciones, tomando de referencia los detalles de los perfiles cada usuario, usándolos para identificar los que son compatibles y asesorando a los involucrados directamente.

Recoger los términos más buscados y los que más interesan a los usuarios. Entre las palabras más buscadas están: 'Alto', 'Hijo', 'Cariñoso', 'Buena', 'Rubia' etc.

Responder a los usuarios a todas las dudas que tengan apareciendo cada vez que se requiera.

Gracias a la tecnología, las citas cada vez están más enfocadas y personalizadas, haciendo que conocer a la persona ideal para cada uno, sea cada vez más fácil. No se debe esperar a descubrir los servicios que LaraBot ofrece, la coach digital del amor.

Acerca de Meetic
Fundada en 2001, Meetic es el servicio de dating líder en Europa. De acuerdo al informe de TNS 2016, los solteros españoles consideran a Meetic como los mejores servicios de dating, el que más oportunidades ofrece de conocer a alguien y como el que mejor entiende a los solteros, además de ser considerados como los más eficientes. Está disponible a través de cualquier tipo de tecnología: web, móvil, aplicaciones y eventos. Actualmente, Meetic está presente en 16 países europeos y disponible en 13 idiomas diferentes, además forma parte de IAC, empresa internacional líder en Internet con más de 150 marcas especializadas en ofrecer servicios a los consumidores. Para más información, visitar www.meetic.es

News Press Room: www.meetic-group.com/press/es/

MediaKit

Fuente Comunicae

Aumenta el empleo y las empresas vinculadas al deporte en España

0

El número de empleos dedicados al deporte ascendió en 2017 hasta los 203.300, mientras que solo cinco años atrás, en 2012, la cifra no alcanzaba los 165.000

España es un país deportista. Las últimas cifras oficiales apuntan a que casi el 50% de la población española practica deporte, por lo menos, una vez a la semana. No es este el único indicador del apego a la actividad física en nuestro país. También lo son las cifras económicas y de empleo generadas por este ámbito.

Según el último Anuario de Estadísticas Deportivas publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el número de empresas (como gimnasios) o autónomos (como personal trainer o dietistas) dedicados al mundo del deporte se han casi duplicado en solo cinco años. Mientras que en 2012 España contaba con 18,342 empresas con este objeto de negocio, en 2017 cerró una cifra de nada más y nada menos que de 34,203 empresas vinculadas al deporte.

El aumento de estas cifras se deben, principalmente, a la profesionalización de un sector que cada vez cuenta con más opciones de formación y especialización. Hay cursos, grados, posgrados y másters que lo hacen. Y los hay de muchos tipos y enfoques, lo que lleva a la amplificación del sector.

La formación, clave en el éxito empresarial
Por ejemplo, el Máster en Personal Trainer de la Escuela Europea del Deporte lo enfoca desde el ámbito técnico y lo complementa con la con el Carné de Federado de la Federación Europea del Fitness y Pilates y la inscripción automática en la European Union Register of Exercise Professional (EUREPS).

En cambio, otras opciones como el curso de personal trainer del Instituto Europeo de Dietética, Nutrición y Salud lo centran en el ámbito alimentario y nutricional dentro del deporte o las escuelas de negocio como Esneca Business School, que buscan dotar de todas las habilidades directivas necesarias para alcanzar el éxito e el sector.

El empleo, resultado de la profesionalización
Tampoco se quedan atrás las cifras en el ámbito laboral del deporte. Mientras que en 2012 habían unos 163,400 puestos de trabajo con estas características, en 2017 eran 203.300 personas que desarrollaban esta actividad profesional. Un aumento que recuerda que los españoles saben hacer de su pasión su trabajo.

Y es que parece que ya no todo se basa en ser profesor de gimnástica en las escuelas. Ahora, la aceptación de los beneficios para la salud y la popularización de algunas prácticas deportivas han llevado al panorama laboral a crear nuevas líneas de negocio. Tal es el caso de los personal trainer o los coaches deportivos. Dos profesiones al alza por su enfoque multidisciplinar y a la vez especializado.

Fuente Comunicae

Enrique Moreno, nuevo Director de Recursos Humanos de Kiabi

0

Kiabi, la compañía francesa de moda a pequeños precios para toda la familia, ha elegido a Enrique Moreno como su nuevo «Líder de Cultura & Talento» en Kiabi

Enrique Moreno es un buen conocedor del espíritu Kiabi; comenzó su andadura en Kiabi España en el departamento de ventas como Manager de Sección, para continuar liderando la Dirección de Tiendas. Tras 6 años, dio el salto al área de Personas como responsable de Formación y Desarrollo.

El lema de Kiabi “La felicidad te queda bien” define a la perfección su cultura, valores y su evolución en cuanto a la gestión de personas. “Una de las claves del éxito de Recursos Humanos es que no vamos al lado del negocio, sino por delante”, afirma Moreno. Este posicionamiento a la vanguardia del negocio, así como tener en cuenta a las personas y sus necesidades, los ha llevado a ser una compañía referente en la gestión e innovación en el ámbito del capital humano.

Como nuevo Líder de Cultura & Talento en Kiabi, Enrique ha comentado cuales son los tres requisitos clave que deben tener sus trabajadores: “el primero es que le gusten los retos, ya sea vendedor de tienda o director de RRHH, un kiaber está deseando afrontar nuevos retos; el segundo es que tenga interés por la moda; y el tercer rasgo es que le encante estar con personas”. Moreno, anima a sus kiabers, que así se denominan los trabajadores de la compañía, a que se atrevan a equivocarse, pero que también se atrevan a acertar.

La compañía ofrece oportunidades a través de un mapa de desarrollo basado en las tres cualidades de un kiaber y a partir de ahí, trabajan con dos pilares: el plan de desarrollo de las fortalezas de la persona y la formación. Un buen ejemplo es proponer a sus equipos que decidan, conjuntamente con su manager, en qué áreas son buenos y a partir de ahí se diseñan las opciones que les ayuden a crecer profesionalmente.

Actualmente Kiabi está atravesando por uno de sus mejores momentos; ha vuelto a ser seleccionada por Great Place To Work, el referente internacional en consultoría de investigación y gestión de recursos humanos, como una de las mejores empresas de Europa para trabajar en 2018, y junto con la inauguración de nuevas tiendas, se traduce en la ambición de la marca por superarse y ser mejores cada día.

Sobre Kiabi
Kiabi es la marca de moda de origen francés, creada en 1978 por Patrick Mulliez. Kiabi ofrece productos de tendencia y calidad, accesibles a todo el mundo, en definitiva, Kiabi es “moda a pequeños precios para toda la familia”. Perteneciente al grupo francés Mulliez, opera en tiendas propias, venta online y franquicias.

Actualmente cuenta con más de 8.000 trabajadores en todo el mundo de más de 60 nacionalidades distintas. Kiabi cuenta con cerca de 500 puntos de venta en 13 países, y realiza más de 1.900 millones de euros en ventas. En 2016, le fue otorgada la 5º posición como Great Place To Work en España.

Para más información prensa:
GLOBALLY 91 781 39 87
Silvia Luaces
silvia.luaces@newlink-group.com

Fuente Comunicae

La rentabilidad del alquiler de andamios es muy superior a la de su compra, según Termiser

0

El precio, la adaptabilidad o la variedad de opciones son algunas de las ventajas del alquiler de andamios frente a su compra

El sector de la construcción se encuentra por fin en alza tras mucho tiempo a la sombra. El aumento de obras, reformas y construcciones de todo tipo requiere las herramientas adecuadas para garantizar los mejores resultados en cuanto a la seguridad de los trabajadores y a la satisfacción de los clientes. La mayor parte de estas actuaciones van a necesitar antes o después de la instalación de un andamio, y es ahí donde las empresas de construcción pueden dudar acerca de la mejor solución para conseguirlo.

Los andamios son estructuras metálicas y combinadas con otros materiales que permiten realizar trabajos en altura, razón por la que son tan útiles en construcción. Existen diversos tipos y formas de andamios, con distintas posibilidades para llevar a cabo los trabajos tanto en exteriores como en interiores. Para una empresa, adquirir toda esa variedad de andamios es impensable, de ahí la importancia de valorar el alquiler de estos elementos.

La empresa Termiser, especializada en producción y alquiler de andamios, asegura que precisamente el alquiler es la mejor opción para cualquier empresa de construcción o reformas que requiera la instalación de uno de estos elementos. La rentabilidad es mucho mayor en relación a la inversión, manteniendo además todas las garantías de un servicio profesional en cuanto a la calidad y efectividad del producto.

Por qué es mejor alquilar que comprar un andamio

Solo deberían comprar un andamio las empresas que tengan muy definidos sus trabajos y que sepan con seguridad que pueden amortizar el gasto que supone. Para todas las demás, la opción del alquiler es la más adecuada por diversas razones.

Economía

En primer lugar, hay que tener en cuenta la razón económica. La inversión es mucho menor para alquilar un andamio que para comprarlo, y su rentabilidad mayor. Esto se debe a que del mantenimiento del andamio se encarga la empresa de alquiler, de modo que la empresa de construcción no tiene que preocuparse por nada.

Adaptabilidad

Existen multitud de modelos y tipos de andamios para todas las necesidades. En una empresa especializada en alquiler de andamios es posible encontrar andamios que se adapten a cada obra, algo que no ocurriría en el caso de adquirir solo uno.

Seguridad

Al contar con profesionales especializados en estos elementos, su instalación y desmontaje serán completamente seguros y estarán siempre supervisados. Este punto es muy importante para garantizar la integridad física de los trabajadores, y siempre debería existir supervisión profesional a la hora de colocar un andamio.

Accesorios

Además, una empresa como Termiser cuenta con todo tipo de piezas y accesorios adicionales que puedan ser necesarios en cualquier momento del proceso de trabajo en altura. Esto implica tener un servicio siempre disponible para solucionar cualquier problema eventual.

Comprobar estas y otras ventajas del alquiler de andamios es muy sencillo apostando por este método, siempre a través de empresas especializadas.

 

Fuente Comunicae

Los mejores restaurantes de Madrid y Barcelona según ElTenedor para disfrutar del Mundial

0

ElTenedor ha hecho una selección de los mejores restaurantes en los que combinar el placer de sentarse a la mesa en buena compañía con la pasión por el fútbol. Realcafé Bernabéu, Doña Tecla Terraza y El viejo Chamartín, en Madrid, y Ají – Casino Barcelona, Ikibana Born y Agüelo013, en Barcelona, son algunas de las mejores opciones de una lista que la app ha elaborado

La fiebre por el Mundial ya ha llegado y con ella la continua indecisión del mejor sitio para disfrutar de cada partido. Las opciones son muchas pero, para facilitar la elección, el ElTenedor ofrece una selección especial que permite combinar dos grandes placeres como son el deporte en compañía y la gastronomía.

En este especial ránking creado por ElTenedor, se encuentran los mejores lugares para disfrutar del momento y convertirlo en toda una experiencia gastronómica. Una forma diferente, dinámica y actual de pasar grandes momentos con amigos. Con una selección variada con diferentes estilos gastronómicos, no será un problema encontrar el lugar perfecto e incluso ir rotando y crear una ruta acorde a cada partido.

Los diez restaurantes en los que ver el Mundial en Madrid…
Por todo ello, ElTenedor ha hecho una selección de los mejores restaurantes en Madrid para crear los mejores recuerdos en cada partido: Real café Bernabéu, Doña Tecla Terraza,El viejo Chamartín,Opium Madrid,Piú di Prima,Casa Pello,Los Galayos,Taberna Los Delgado, Bingo Canoe y Sagardi Castellana.

Y en los que disfrutar de cada minuto del Mundial en Barcelona
ElTenedor ha realizado también una selección para que los amantes del fútbol puedan disfrutar del deporte rey sentados en una buena mesa: Ají – Casino Barcelona,Ikibana Born,Agüelo013, Ultramarinos,Bellavista del Jardín del Norte, Sonora Sport Tavern,Green Bamboo BCN,El Argentino,Gurú Food & Cocktails,Tapas 24 Camp Nou by Carlos Abellán.

Fuente Comunicae

Tres diferencias clave entre chatbots y asistentes virtuales, según Chatbot Chocolate

0

Los chatbots y los asistentes virtuales se han convertido en las tendencias tecnológicas estrellas del 2018. Sin embargo, en ocasiones existe cierta confusión entre ambos términos por parte de los usuarios. Las principales diferencias entre ambos residen en su desarrollo, funcionalidades y entorno, según Chatbot Chocolate, agencia especializada en el desarrollo de chatbots

El uso de los chatbots no ha sido el único que ha experimentado un crecimiento sin precedentes en lo que va de año, también lo han hecho los asistentes virtuales. Y es que Alexa, Siri o Cortana, se han convertido en verdaderos compañeros de vida con más de 50 millones de usuarios solo en EEUU, según cifras de Voicebot.

Ahora que se acaba de lanzar en nuestro país Google Home y que faltan pocos días para el Prime Day, fecha que muchos creen que supondrá la llegada a nuestro país de Amazon Echo, el asistente de voz de Amazon, el interés por la tecnología no deja de aumentar. Como consecuencia, la industria se enfrenta a un riesgo cada vez mayor de dejar atrás a los consumidores, muchos de ellos todavía incapaces de diferenciar entre chatbots y asistentes virtuales. Con el objetivo de facilitar la asimilación de estos nuevos conceptos y entornos, Chatbot Chocolate, agencia especializada en el desarrollo de chatbots, remarca tres diferencias sustanciales entre ambas tecnologías:

  • La principal diferencia entre los chatbots y los asistentes virtuales reside en su desarrollo. Los asistentes virtuales son creados por las grandes compañías tecnológicas con la ambición de convertirse en un asistente personal, resolviendo todas las dudas que puedan surgir en cualquier momento. Sin embargo, cualquier compañía puede poner en marcha un chatbot a través de empresas especializadas en su creación y entrenamiento con el objetivo de dinamizar sus comunicaciones empresariales y automatizar la relación con un cliente en un formato conversacional al que todo el mundo está acostumbrado, el chat.
  • No llevan a cabo las mismas funcionalidades. Si bien el objetivo de los asistentes virtuales es amplio, el de los chatbots es más específico, nacen con la finalidad de resolver una acción clara con un objetivo concreto, habitualmente enfocada a la resolución de preguntas frecuentes, aligerar el grueso de trabajo a los contact center o la captación de leads. De hecho, estos asistentes sustituirán a los buscadores como los conocemos actualmente, gracias al desarrollo del uso de la voz por parte de los usuarios a la hora de realizar cualquier búsqueda.
  • A pesar de que ambos han nacido como consecuencia del auge de la tecnología conversacional, chatbots y asistentes virtuales no se integran en los mismos entornos. Mientras que los chatbots se desarrollan en páginas webs, apps de mensajería, redes sociales o aplicaciones; los asistentes virtuales nacen en sí mismos como una nueva aplicación en el móvil y se alojan en un entorno completamente novedoso que ya se conoce como Home Speakers o Home Devices, como Google Home, Amazon Echo o HomePod de Apple. Estos dispositivos son una nueva plataforma por explotar para la introducción de chatbots y convertirse en el alma de los Smart Speakers a los que pronto formarán parte del mobiliario habitual de cualquier hogar. “Estar en los home devices de los hogares es toda una oportunidad para las empresas. Las compañías tecnológicas están haciendo una apuesta decidida, claro ejemplo es que Alexa de Amazon llegará relativamente pronto. Fruto de esta nueva revolución, cada vez es más habitual que las empresas se interesen por desarrollar para Google Home, o skills para Amazon Echo”, afirma Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate.

En este contexto, los home devices se convierten en un nuevo canal en el que estar, un nuevo entorno conversacional diferente al acostumbrado con los chatbots en apps de mensajería. “Aunque estamos en una fase inicial, no nos cabe duda de que estos dispositivos se colarán en nuestras hogares con el fin de facilitarnos la vida, y en no mucho tiempo, nos acostumbraremos a interaccionar con negocios a través de estos dispositivos”, puntualiza Hernández.

Fuente Comunicae

Por qué El Embajador, a Royal Hideaway Hotel, es el hotel "de moda" de Santo Domingo

0

El primer hotel de lujo de la capital dominicana rinde homenaje a sus huéspedes a través del objetivo de Scott Schuman, The Sartorialist

El Embajador, a Royal Hideaway Hotel, uno de los hoteles con más encanto e historia de Santo Domingo, sorprende a sus huéspedes de la mano de Scott Schuman, autor del afamado blog The Sartorialist, con el proyecto The Guest List.

La marca Royal Hideaway y el fotógrafo estadounidense unen fuerzas por segunda vez en esta exclusiva experiencia para los huéspedes: su propia estancia en El Embajador, a Royal Hideaway Hotel, inmortalizada por el objetivo de uno de los fotógrafos de moda más actuales. Una serie de fotografías convertidas en una campaña llena de momentos únicos. Un regalo con el que el emblemático hotel dominicano ha querido premiar a sus clientes.

“Los huéspedes de un hotel están muy relacionados con las vibraciones que el propio hotel transmite. Hay lugares en el mundo que consiguen representar la cultura local en la que se ubican y El Embajador es sin duda uno de ellos”, según Scott Schuman.

Un hotel que se ha convertido en todo un emblema de la cultura en República Dominicana, y cuya magia ha sido capturada a lo largo de sus 62 años por maestros como Francis Ford Coppola en escenas de El Padrino II. En este mismo hotel donde ahora fotografía Scott Schuman, se han alojado miembros de la familia Kennedy, se han vivido numerosas cumbres políticas y la presencia de figuras históricas de la moda como Carolina Herrera, Oscar de la Renta, o Agatha Ruiz de la Prada representan su consolidado estatus como símbolo de estilo.

Sobre El Embajador, a Royal Hideaway Hotel
Con el lujo de los cuidados más exclusivos y la calidad del servicio como máxima, El Embajador es un enclave único ubicado en una ciudad estimulante y multicultural. Con 62 años de historia, el hotel es un emblema cultural de Santo Domingo, y un lugar de obligada visita para locales y viajeros.

Sus 298 habitaciones están estratégicamente ubicadas con vistas al mar Caribe, a la ciudad y a los exóticos jardines que lo rodean. Decoradas con una elegancia clásica atemporal, han sido recientemente remodeladas para ofrecer las mejores instalaciones a sus huéspedes. Si a todo esto se le añade un servicio de lujo, la experiencia se presume como una de las mejores que un visitante puede encontrar en Santo Domingo y solo posible en El Embajador, a Royal Hideaway Hotel.

Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 3ª cadena de España y la 42ª más grande del mundo. Actualmente cuenta con 244 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 53.000 habitaciones, distribuidos en 22 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. Para más información, visitar www.barcelo.com

Vídeos
The Guest List, El Embajador a Royal Hideaway Hotel

Fuente Comunicae

Maverick Viñales se lleva a un estudiante a Australia a aprender inglés

0

El piloto de Yamaha y AUssieYouTOO impulsan una beca que incluye los vuelos, el curso de inglés en Melbourne, el alojamiento y un pase para el GP de Australia de MotoGP. Maverick cogerá el testigo de la beca que inició Ona Carbonell en su afán de ayudar a los jóvenes a mejorar el inglés y salir de la zona de confort

Aprender inglés es una de las asignaturas pendientes en España. Actualmente, los jóvenes españoles se encuentran a la cola de los países europeos en lo relativo a su nivel de inglés, por ello buscan maneras de mejorar el inglés como por ejemplo viajar al extranjero para aprender un segundo (o un tercer) idioma.

Esto ha motivado que Maverick Viñales, piloto oficial de Yamaha en el Mundial de MotoGP, y AUssieYouTOO, un grupo de apoyo online gratuito que asesora a los jóvenes para viajar a Australia, se alíen en “La Beca Maverick Viñales”, una iniciativa cuyo principal objetivo es ofrecer la posibilidad a un joven español de que pueda vivir una experiencia internacional inolvidable y, al mismo tiempo, mejore sus conocimientos de inglés.

“Los deportistas debemos apoyar las iniciativas relacionadas con la cultura y, especialmente en España, las relacionadas con el inglés” explica Maverick Viñales, que añade: “El inglés es imprescindible en mi día a día, puesto que es el idioma oficial del campeonato del mundo de MotoGP, y la lengua en la que me comunico con la mayoría de los ingenieros de mi equipo”.

La beca incluye viajes de ida y vuelta a Australia, un curso de inglés intensivo de 4 semanas con estadía en Melbourne y un fin de semana en Phillip Island, donde el ganador podrá conocer a Maverick Viñales durante la celebración del Gran Premio de Australia de MotoGP.

Así, Viñales recibe el testigo de Ona Carbonell en la promoción de la beca impulsada por AUssieYouTOO, compañía responsable de 1 de cada 3 viajes con visado de estudiante de España al país oceánico.

Marta Caparrós, fundadora de AUssieYouTOO: “Que dos referentes como Ona Carbonell y Maverick Viñales se impliquen en impulsar becas educativas destinadas a los jóvenes dice mucho de sus valores personales”.

Maverick Viñales compite en moto desde los 3 años y hasta ahora ha ganado campeonatos en todas las categorías en las que ha competido. Entre sus principales logros destaca su título de campeón del mundo de Moto3 en 2013.

Además, Viñales es el piloto español más joven que ha sido capaz de ganar un gran premio con dos marcas distintas: Suzuki y Yamaha.

La “Beca Maverick Viñales” se sorteará a través de las redes sociales del deportista y de AUssieYouTOO, desde el 26 de junio y hasta el 4 de julio. En ella se podrá participar a través de Facebook, Instagram o Twitter. Los concursantes deberán subir una foto en la que escenifiquen cuál es su pasión, y acompañarla de los dos hashtags #BecaMaverickViñales #AUssieYouTOO.

El ganador de esta beca patrocinada por AUssieYouTOO y Ability English, la prestigiosa escuela de inglés australiana, se comunicará el día 18 de julio en las distintas redes sociales Maverick Viñales y AUssieYouTOO.

El 1 de julio se abre la convocatoria del visado 462 “Work & Holiday”. En 2018 entregarán 1.500 plazas que permitirán a los jóvenes españoles trabajar a tiempo completo durante un año y estudiar hasta cuatro meses. Este año, por primera vez se podrán realizar las gestiones vía online.

Fuente Comunicae

Infortisa distribuirá las cámaras y sensores inteligentes EZVIZ

0

EZVIZ, marca especializada en el hogar inteligente, suma al catálogo de Infortisa su colección de cámaras y dispositivos que permiten controlar el hogar y la oficina desde cualquier parte con el teléfono móvil

EZVIZ, fabricante de cámaras y gadgets inteligentes para el control del hogar, ha anunciado su acuerdo de colaboración con Infortisa. A partir de ahora, el mayorista tecnológico dispondrá de todo el catálogo de productos EZVIZ, que distribuirá a lo largo de España y Portugal.

Gracias al acuerdo alcanzado con Infortisa, EZVIZ ha dado un paso más en su objetivo de expansión en el territorio español y amplía su alcance entre los consumidores de la península ibérica. Además de aumentar su red de partners en el mercado europeo, esta colaboración fortalece la presencia de EZVIZ en tiendas web y físicas, sobre todo en centros especializados en electrónica y tecnología informática.

Infortisa es uno de los principales distribuidores tecnológicos en España, y se dedica a la distribución mayorista desde 1986. Con más de 9000 clientes activos, Infortisa tiene un gran alcance en tiendas de informática, retailers, consultorías tecnológicas y el entorno empresarial. Con un equipo humano de más de 100 profesionales, Infortisa refuerza su oferta con las cámaras y sensores inteligentes de EZVIZ.

EZVIZ ofrece una extensa gama de productos, que funcionan de manera individual o combinados entre sí, y se presenta como una forma sencilla de controlar el hogar o la oficina sin necesidad de pagar cuotas mensuales ni contratar servicios añadidos. El usuario monitoriza desde su teléfono móvil qué ocurre en casa o en el trabajo conectándose a cámaras que pueden acoplarse a otros gadgets de control, como sensores de movimiento, sensores de apertura y sistemas de grabación, pudiendo configurar la combinación ideal para cada espacio.

EZVIZ cuenta con una central europea en Holanda y próximamente abrirá sus oficinas en España. EZVIZ ofrece un servicio local de atención al cliente en castellano con la finalidad de proveer la mejor experiencia a sus usuarios. Desde 2016, EZVIZ ha creado una base de acción sólida en el mercado europeo, teniendo como objetivo incrementar su presencia a lo largo de todo el continente: España, Portugal, Alemania, Francia, Italia, Grecia, Polonia, Eslovaquia y Benelux.

Enlaces relacionados
Página web de EZVIZ: https://www.ezviz.eu/es/
Página web de Infortisa: https://www.infortisa.com/

Fuente Comunicae

Más de 70 speakers, periodistas y emprendedores participan este jueves en Media Startups Alcobendas

0

El encuentro de startups, emprendedores, medios de comunicación y periodistas más grande del mundo, Media Startups Alcobendas, cuenta en su cuarta edición con más de 70 speakers, periodistas y emprendedores. El cierre del evento contará con la presencia del reputado rapero, Arkano

El próximo jueves 28 de junio tendrá lugar Media Startups Alcobendas en el Centro de Arte de Alcobendas de 10:30 de la mañana, con la inauguración institucional por parte del alcalde de la localidad, Ignacio García de Vinuesa, a 11:30 horas de la noche con el cierre en el que estará el rapero y cantante Arkano, junto con emprendedores y periodistas de primer orden. En total, en esta cuarta edición participarán más de 70 speakers, periodistas y emprendedores.

‘A partir del próximo 28 de junio la relación entre periodistas y emprendedores dará un impuso a favor de ambos. Desde Media Startups queremos seguir potenciando este evento por toda la península y de manera internacional’, afirma Chema Nieto, fundador de Media Startups.

El evento contará con varios espacios, con zona de networking entre los participantes, localización de medios de comunicación, zona de desayuno y comida, el auditorio con mesas redondas que tratarán los pilares fundamentales del emprendimiento y la innovación en España y otro dedicado a talleres de radio, voz, digitalización, cómo entender a una startup, cómo organizar un evento o cómo conectar con los medios.

‘Con el apoyo de numerosos partners hemos conseguido congregar a gran parte de los máximos responsables de los medios de comunicación y del ecosistema startup a los que sólo podemos dar las gracias’, explica Nieto.

Las mesas redondas darán comienzo a las 11:30 horas de la mañana con las mujeres como protagonistas, ‘Emprendedoras y periodistas: la fuerza de la mujer en los medios’, a las 12:30 se darán las claves sobre cómo comunicar una ronda de inversión en los medios de comunicación. A primera hora de la tarde, a las 16:30 será el turno de la mesa redonda ‘Los Emprendedores son noticia en los medios’, a las 17:30 ‘La televisión es emprendedora’ y la última mesa, se darán cita 11 emprendedores contra 11 periodistas a las 18:30 horas.

Todo ello creará el mayor evento de networking del mundo entre speakers, periodistas y emprendedores.

Medios de comunicación como El País Retina, ABC, El Español, ABC, Vozpópuli, Onda Madrid, EFE Empresa (Agencia EFE), programas como Emprende TVE, Emprende Madrid, Pymetech o medios del propio ecosistema como Todostartups, El Referente o Top Emprendedores son media partners y protagonistas de este encuentro. Startups y emprendedores. Difunden Media Startups Alcobendas, además, Onda Cero Madrid Norte, Impulsa Visión RTVE, Punta Tacón, Canal 33, Investing, Ágoranews, AxiCom, Infomix, Cultura Emprende, Crónica Norte, Mundo Emprende, Déjate de Historias TV, y Tips para Emprender.

Este evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alcobendas, Alcobendas Hub, Fundación Ciudad de Alcobendas, Startup Alcobendas, ENISA, Caser Seguros, Fundación Biodiversidad, EOI, Sinfaltas.com, Spartanhack, Eurocoinpay, Siteground, Grupo CEF – UDIMA, Spotahome, Chiara, Anaconda Foods, Taksee, Dinsa, Goa, Vinoloa Corporación, Barra de Pintxos, South Summit, Pícara, Emprende Consentida, Safekat, Venn Brand, Wevento, Cátering Casa Gómez, Centro Español de Oratoria, Mahou San Miguel, Barlab, Schweppes, Tattoow, Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA) y Reparatucoche.com.

Fuente Comunicae

GATOTERRAZAS inaugura el verano eligiendo a la 'mejor gatoterraza de Madrid 2018'

0

Acción organizada por LA VIÑA en la que 20 de las terrazas con mejor ambiente y más encanto de Madrid competirán hasta el viernes 6 de julio por convertirse en ‘La mejor Gatoterraza de Madrid’ a lo largo de un calendario repleto de actividades en el que estarán presentes la cultura, el ocio, la gastronomía, las tendencias, el arte y la sostenibilidad, con música en vivo, exposiciones, talleres, charlas, pop-up stores, talleres fotográficos, clases de yoga etc.

De entre todas las participantes, un jurado profesional, entre el que se encuentra María Gálvez Enseñat (@goutdhestia_places) y Lucia Fernández (@luceral) elegirá a la ganadora del Premio a la Mejor GatoTerraza 2018, mientras que en www.estrenamoselverano.com los usuarios tendrán la oportunidad de escoger a su favorita a través de una votación popular en la que sólo por participar entrarán en el sorteo de un viaje a Ibiza para despedir el verano.

Terrazas participantes:

· AZOTEA DEL CÍRCULO – C/ Alcalá, 42

· AZOTEA FORUS BARCELÓ – C/ Barceló, 6

· BAHIANA CLUB – C/ Conde, 4

· DONDE MÓNICA – C/ Padilla, 3

· KORGUI – C/ Rollo, 8

· LA CARMEN – Plaza del Carmen, 5

· QUINTO ELEMENTO- C/DOMENICO SCARLATTI, 3

· LA TAPERÍA DEL PADRO – Plaza Platería de Martínez, 1

· LAMUCCA DE SERRANO – C/ Serrano, 91

· LAMUCCA DE PEZ – Plaza de Carlos Cambronero, 4

· LATERAL FLEMING – C/ Doctor Fleming, 44

· LATERAL CASTELLANA – Paseo de la Castellana, 42

· LATERAL FUENCARRAL – C/ Fuencarral, 43

· LOS GALAYOS – C/ Botoneras, 5

· LOS GALLOS – C/ Puigcerdá, 4

· PICALAGARTOS – C/ Gran Vía, 21

· TERRAZA ATENAS – Parque de Atenas (C/ Segovia, S/N)

· TERRAZA LOBBO – C/ Principe de Vergara, 181

· TERRAZA NUBEL – C/ Argumosa, 43 (Museo Reina Sofía)

· ZIELOU – Estación de Chamartín

Puede seguirse en directo el evento en los perfiles de Instagram @saborea.madrid / Facebook @Saboreamadrid / TW @SaboreaMad

Toda la información en www.estrenamoselverano.com

LA VIÑA (Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid) organiza por tercer año consecutivo este evento en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la compañía cervecera Mahou San Miguel.

Vídeos
Gatoterrazas 2018

Fuente Comunicae

Una reforma de oficina con la ayuda de Unik

0

El tiempo pasa en la oficina y llega un momento en el que esta necesita un cambio, ya sea porque ha quedado anticuada, más miembros en el equipo, desperfectos, etc. Puede ser una inversión importante en la que elegir buenos profesionales será crucial

Unik es una empresa que ofrece un servicio completo de reformas de oficinas en Barcelona, donde se tiene en cuenta la iluminación (tipo LED), calefacción y refrigeración eficiente, muebles de últimas tendencias y cualquier tipo de acabado que se requiera de la reforma.

El cliente solo tiene que exponer sus necesidades y un equipo de profesionales gestionan un proyecto que se moldea a cada necesidad. En el caso de las reformas en oficinas existen dos tipos de proyectos:

Diseño de oficinas en Barcelona con ambientación y adaptación a los diferentes espacios necesarios como salas de reuniones, de espera y mamparas de oficina.

Diseño de despachos de gerencia y operativos.

Dentro de estos proyectos se engloban infinidad de soluciones y diseños. El éxito de la empresa reside en que se integran los valores así como la marca en el resultado, espacios más aprovechados que hacen un uso adecuado de los recursos. Las características de lo que incluyen los trabajos:

Iluminación LED, se apuesta por este tipo de iluminación con la que se logra consumir un 85% menos de energía y una larga vida útil. Aportará diseño ya sea en espacios interiores como exteriores. Este ahorro energético se complementa con el alcanzado con los sistemas de calefacción y refrigeración.

Mobiliario de oficinas en Barcelona: se divide en las categorías de mobiliario de alta dirección y el mobiliario operativo. Con técnicas avanzadas los clientes podrán ver el resultado del proyecto en 3D y ver cómo quedaría.

Alta Dirección: aquí se engloba las mesas, salas de reuniones, salas de espera y recepciones.
Operativo: donde también están las mesas, grupos de trabajos y armarios.

Dentro del mobiliario también están las sillas donde según su función se hará uso de unos u otras: las operativas, confidentes y de espera.

Unik se adapta a las necesidades actuales, tanto a nivel profesional como particular. Crear un espacio confortable y de diseño para todas las horas de oficina es posible. Los datos para poder contactar serían:

Teléfono: 937 635 649
Dirección de Exposición y ventas: Av. Ciutat de L’Hospitalet – 5 Local 7. 08950 Esplugues de Llogbregat, Barcelona
Email: info@uniksl.com
Página web : https://www.uniksl.com/es

Fuente Comunicae

La India busca desarrollar una fuente de energía nuclear la luna

0

El programa espacial de la India busca ir a donde ningún país se ha aventurado: la cara sur de la luna. Una vez ahí, estudiará el potencial para explotar una fuente de energía nuclear sin desechos que podría valer billones de dólares.

El organismo del país equivalente a la NASA lanzará en octubre un vehículo que explorará el territorio virgen de la superficie lunar y analizará muestras de corteza en busca de indicios de agua y helio-3. Este isótopo es limitado en la Tierra pero tan abundante en la luna que teóricamente podría satisfacer la demanda mundial de energía durante 250 años si se aprovechara.

“Los países que tengan capacidad para traer esa fuente de la luna a la Tierra dictarán el proceso”, dijo K. Sivan, presidente de la Organización de Investigación Espacial de India (ISRO por la sigla en inglés). “Yo no sólo quiero ser parte de ellos, quiero liderarlos”.

La misión consolidaría el lugar de India en el grupo de exploradores que se apresuran a llegar a la luna, Marte y más allá en busca de logros científicos, comerciales o militares. Los gobiernos de los Estados Unidos, China, India, Japón y Rusia compiten con start ups y los multimillonarios Elon Musk, Jeff Bezos y Richard Branson para lanzar al cosmos satélites, módulos de aterrizaje robóticos y turistas.

El aterrizaje del vehículo de exploración es un paso en la serie que prevé la ISRO, que incluye poner en órbita una estación espacial y, potencialmente, una tripulación india en la luna. El gobierno todavía no ha proporcionado un marco temporal.

“Estamos listos y a la espera”, dijo Sivan, ingeniero aeronáutico que ingresó a la ISRO en 1982. “Nos hemos equipado para abordar ese programa en particular”.

China es el único país que ha puesto un módulo de aterrizaje y un vehículo de exploración en la luna en este siglo con la misión Chang’e 3 de 2013. Planea volver este año con el envío de una sonda a la cara inexplorada.

En los EE.UU., el presidente Donald Trump firmó una directiva en la que se reclama que los astronautas vuelvan a la luna, y el presupuesto de US$19.000 millones de la NASA para este año propone lanzar un orbitador lunar a comienzos de 2020.

El presupuesto estimado de la ISRO es menos de la décima parte de esa suma –unos US$1.700 millones-, pero lograr hazañas con poco gasto es un rasgo distintivo del organismo desde la década de 1960. La próxima misión costará unos US$125 millones –o menos de la cuarta parte de la remuneración del año pasado del cofundador de Snap Inc. Evan Spiegel, la más alta para el ejecutivo de una compañía que cotiza en bolsa, según el Índice de Remuneración de Bloomberg-.

El lanzamiento de la nave Chandrayaan-2 incluye un orbitador, un módulo de aterrizaje y un vehículo de exploración rectangular. Este enviará imágenes al módulo de aterrizaje, el que a su vez las transmitirá a la ISRO para su análisis.

Pero el objetivo primordial es buscar depósitos de helio-3. Los vientos solares han bombardeado la luna con enormes cantidades de helio-3 porque esta no se encuentra protegida por un campo magnético como la Tierra.

Los protectores de garaje evitan muchos de los accidentes al aparcar, según Termiser Protecciones

0

Los golpes y rayones al aparcar son una de las principales causas de desperfectos en los coches, algo que se puede evitar con las protecciones adecuadas

Un elevado porcentaje de los coches que acuden a talleres de chapa y pintura ha sufrido un percance en el momento de entrar en un garaje o aparcar en un parking. Los garajes y parkings cumplen con una función imprescindible de proteger los vehículos de las inclemencias del tiempo y de otras cuestiones. Sin embargo, también pueden convertirse en trampas por la dificultad para maniobrar en su interior y la estrechez de espacios.

Es más que sencillo y habitual que la carrocería se raye o abolle por estos motivos, lo que implica un importante desembolso para recuperar el buen estado del vehículo. Para evitar esta desagradable situación, existen productos destinados a salvaguardar los coches, los protectores de garajes. Empresas como Termiser Protecciones están especializadas en estas protecciones para garajes, capaces de evitar desperfectos de todo tipo si se colocan de forma adecuada en los puntos más conflictivos del espacio.

Qué tipos de protectores de garaje existen y donde se colocan
Son básicamente dos los tipos de protectores de garaje que existen. Aquellos que se fabrican en espuma de poliuretano y los que se realizan en espuma de poliuretano reticulado. En ambos casos, las piezas pueden crearse de varios espesores, dependiendo de las necesidades de cada espacio y lugar.

Están principalmente diseñados para su colocación en esquinas, columnas, paredes estrechas y paredes de cada plaza de aparcamiento. Las zonas más conflictivas de los garajes y donde más probabilidades hay de que un vehículo tenga un golpe o una rozadura.

Cuáles son las ventajas de los protectores de garaje
La principal ventaja de las protecciones para garajes es sin duda su capacitación para evitar que los vehículos sufran daños en la carrocería. Pero no es la única. Son muchos los beneficios de estos productos, que se pueden disfrutar desde el primer momento.

Son muy económicos y fáciles de colocar, y su efectividad es del cien por cien. El tiempo de fabricación y colocación es mínimo, por lo que todas sus ventajas se pueden disfrutar rápidamente.

Además, pueden personalizarse y ajustarse para cualquier zona, sea cual sea su forma. Se adaptan a paredes planas, a esquinas y a columnas redondas y cuadradas.

La gran mayoría son además ignífugos, por lo que no existe riesgo de que se quemen o de que propaguen el fuego en caso de incendio.

La forma de aparcar es mucho más segura gracias a estos elementos, y los usuarios ganarán en confianza y seguridad, estacionando mejor y de forma más rápida y eficiente.

Son elementos destinados a durar a largo plazo, puesto que incluso cuando reciben algún golpe, no se deterioran con facilidad.

Incluso suponen una mejora estética del garaje al aportar colorido y diseño al mismo. Una ventaja que no es la más práctica pero que también ayuda a decidirse por estos elementos.

Fuente Comunicae

Tsipras dice que Grecia no volverá a gastar como antes del rescate

0

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se comprometió a cumplir con los compromisos acordados con la Unión Europea y a no volver al gasto excesivo que se había convertido en habitual en el país y que ha llevado a Grecia a una crisis sin precedentes.

Durante una entrevista, hace menos de una semana de que el líder llegase a un acuerdo con la ‘zona euro’ para acordar el final del programa de rescate económico a Grecia, Tsipras dijo que cumpliría con los acuerdos presupuestarios y llegaría a los objetivos marcados en las negociaciones. Pese a ello ha remarcado que será Grecia y no los inversores internacionales quien decida el rumbo a tomar para lograr dichos objetivos.

«Lo importante de acabar con este rescate económico es que ahora el Gobierno griego se compromete con estos objetivos y será este pueblo griego, este Gobierno o los próximos los que tengan la responsabilidad. Intentaré a partir de ahora hacer todo lo que pueda para que no volvamos nunca a esta situación tan trágica».

EL FIN DEL RESCATE

Esto es un punto de inflexión muy relevante para Grecia y para Tsipras. Hace tres años él estaba en un tira y afloja muy peligroso con los líderes europeos, que tenían la ventaja de que Gracia estaba intervenida económicamente por un rescate europeo. Finalmente ha capitulado con la amenaza de salir de la unión monetaria. Ahora está en un viaje a Londres para seducir a inversores europeos de cara a la vuelta a los mercados internacionales de su país.

Los bonos griegos a 10 años rinden a un 4,1%, la mitad de lo que lo hacían antes del ascenso al poder de Tispras en enero de 2015.  Ese mismo año llegaron a rendir al 19,1%, mientras su actual Gobierno criticaba a los ministros de finanzas que llevaban su relación con Europa debido a la deuda y los futuros recortes.

“Soy optimista respecto a que las inversiones de la comunidad internacional en Grecia responderán positivamente» dijo Tsipras antes de hablar con su homóloga británica, Theresa May para discutir sobre las migraciones que están llegando a Europa y la política a seguir en los asentamientos de migrantes en Chipre.

Conseguir aliados ha sido más fácil para Tsipras en el extranjero que en su hogar. Mientras los inversores extranjeros elogian la nueva época de estabilidad que puede nacer en Grecia, su enfrentamiento con los acreedores locales ha provocado que durante un año se haya sofocado la recuperación económica incipiente.

Grecia ha perdido el 23% de su producción económica entre 2009 y 2016. El PIB per cápita de este país es ahora menor que el Estonia cuando hace no mucho Grecia tenía el doble hace no tanto. Además aun tiene que recortar su sistema de pensiones, un paro del 20% y sigue tiendo la deuda más grande de todo el viejo continente.

La AAC rebaja a los 45 años los chequeos de cáncer de colon en personas exentas de riesgo

El cáncer colorrectal es en la actualidad la causa más frecuente de mortalidad por cáncer si se suman hombres y mujeres. Afortunadamente, su incidencia ha disminuido durante la última década debido en parte a que los pólipos, sus lesiones precursoras, son detectados y extirpados con seguridad gracias a los programas de cribado a través de la realización de una colonoscopia.

Los programas de cribado o chequeo consisten en una búsqueda activa de cáncer de colon y sus lesiones precursoras precancerosas en personas sanas, que no tienen ningún tipo de síntomas de la enfermedad. El chequeo regular de cáncer colon y recto, es la herramienta más eficaz de lucha contra este tipo de cáncer.

Como afirma el Dr. Sarbelio Rodríguez, Jefe de Servicio de Medicina Digestiva del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, “es el arma ideal porque frecuentemente el cáncer de colon puede ser diagnosticado precozmente, cuando es pequeño, no se ha extendido y puede ser fácil de extirpar. El chequeo regular puede incluso prevenir el cáncer de colon, ya que los pólipos pueden necesitar hasta más de 10 años para convertirse en un cáncer. Una vez localizados los pacientes de riesgo con una colonoscopia pueden extirparse la mayoría de los pólipos, incluyendo también una gran parte de aquellos que ya se han malignizado pero que no han invadido las capas profundas del colon.”

La forma en que se efectúan estos programas de cribado debe personalizarse, atendiendo a dos criterios fundamentales que modifican el riesgo de padecer el cáncer de colon: la edad y los antecedentes familiares. 

Los pacientes considerados como de alto riesgo deben comenzar sus chequeos por lo menos 10 años antes de la edad que tuviese su familiar diagnosticado de cáncer más joven. Aquellos con un familiar de primer grado con esta enfermedad deban comenzar sus chequeos a los 40 años. 

Para las personas que no tienen antecedentes familiares de cáncer de colon la edad de comienzo recomendada hasta ahora eran los 50 años, sin embargo la American Cancer Society ha adelantado recientemente (mayo de 2018) la edad a los 45 años, dados los resultados obtenidos hasta ahora por los programas y la cantidad de pólipos y tumores diagnosticados cuando la primera ronda se hace a los 50 años.

Para conseguir la máxima eficacia de los programas de cribado es preciso mantenerlos en el tiempo de forma regular según las recomendaciones que el médico de cada paciente personalizará de acuerdo con la historia familiar y los resultados de la primera colonoscopia. Las asociaciones Americanas de Cáncer y Gastroenterología recomiendan mantenerlos hasta los 85 años, dada la longevidad de nuestra población y su excelente calidad de vida.

Respecto de los métodos existentes para la detección del cáncer de colon el Dr. Rodríguez señala que bien sea a través de una prueba de heces para detectar sangre oculta -pruebas menos invasivas y fáciles de realizar, pero que necesitan realizarse con más frecuencia- o a través de exámenes visuales a través de un endoscopio o con estudios por imágenes especiales (TAC), “todas son mucho mejores que no hacer nada, de forma que si su Servicio de Salud, su médico o su empresa le sugieren comenzar un programa de chequeo, o si un familiar le avisa de que le han indicado que sus familiares se revisen, no lo dude, empiece hoy mejor que la semana próxima.»

El complejo hospitalario Ruber Juan Bravo recomienda la realización de una colonoscopia al menos una vez cada 10 años si no existen pólipos u otras lesiones que pueden acortar los periodos de vigilancia.

SOBRE QUIRÓNSALUD

Quirónsalud es el mayor grupo hospitalario de España y el tercero de Europa. Cuenta con más de 35.000 trabajadores en más de 120 centros sanitarios, entre los que se encuentran 45 hospitales que ofrecen 6.800 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Adentrarse profesionalmente en el mundo del té requiere una formación adecuada como sommelier de té

0

El sommelier de té es uno de los pocos profesionales capacitados para trabajar en el mundo del té y conocerlo en profundidad

El té es una de las bebidas que más se consume en la actualidad a todos los niveles, pero su consumo no siempre se hace de una forma adecuada. Entender el mundo del té en profundidad pasa por formarse como sommelier de té, una figura experta en esta bebida, tanto a nivel cultural como de consumo. El sommelier del té, también llamado Tea Sommelier, está capacitado para ofrecer servicios de cata y maridaje de té, en todo tipo de celebraciones o eventos, ya sean públicos o privados.

Además de ser una salida profesional muy interesante, convertirse en sommelier de té permite descubrir el té más allá de ser una bebida. El té forma parte de la cultura de muchos lugares, y su historia y consumo ha cambiado a lo largo de la historia. Hoy en día, es posible encontrar formatos de té en cualquier superficie, pero no todos cuentan con las mismas características y propiedades, empezando por su sabor y por sus capacidades para mejorar el estado de salud en general.

Para formarse como sommelier de té, es necesario acudir a lugares especializados en esta bebida, que puedan ofrecer la información necesaria sobre la misma y sobre todas las funciones que deberá llevar a cabo el sommelier. Por ejemplo, El Club del Té ofrece cursos de sommelier de té en Madrid y otras ciudades. Se trata de una formación de calidad que permitirá a cualquier interesado en el mundo del té desarrollar su carrera profesional en este ámbito.

Pasos para formarse como sommelier de té
El primer paso para formarse como sommelier de té es acudir a alguno de los cursos de sommelier de té en Madrid que ofrece el Club del Té. Dicho curso ofrece una certificación internacional que acredita a quienes lo superen como profesionales del té, y que les permitirá trabajar en cualquier puesto relacionado con el mundo del té. La experta en té Victoria Bisogno es la encargada de guiar los cursos, por lo que todos los alumnos están en las mejores manos.

Entre todas las competencias que se adquieren gracias a este curso, destacan:

  • Gestión, servicio y asesoramiento a los clientes interesados en esta bebida.
  • Realización de catas, degustaciones y presentaciones dentro de cualquier evento gastronómico.
  • Capacidad para reconocer los diferentes tipos de té y sus características, además de valorar su calidad.
  • Emprender un negocio propio relacionado con el té.
  • Conseguir que la toma de té sea una experiencia sensorial más allá de beber líquido.

El próximo curso de sommelier de té en Madrid dará comienzo el día 22 de octubre de 2018, tendrá una semana de duración y el horario será de lunes a viernes de 18h a 21h y sábado día entero. También tendrán lugar cursos en Barcelona y en Buenos Aires (Argentina) que se pueden consultar a través de su página web. Las plazas son limitadas, por lo que cualquier interesado debería dirigirse al centro cuanto antes.

Fuente Comunicae

Publicidad