sábado, 24 mayo 2025

AirHelp estará presente en Startup Olé 2018

0

Philippe Strässle, director de desarrollo de negocios global de la compañía, participará en la mesa redonda sobre «Desarrollos tecnológicos al servicio del sector turístico y de viajes»

AirHelp, la plataforma online líder que ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas, estará presente en la feria Startup Olé 2018 que se celebrará en Salamanca, del 17 al 19 de abril.

El director de desarrollo de negocio global de AirHelp, Philippe Strässle, representará a la compañía en esta feria, participando el próximo 19 de abril en una mesa redonda sobre “Desarrollos tecnológicos al servicio del sector turístico y de viajes”, en la que dará la perspectiva de la compañía sobre la evolución del mercado y cuales han sido los elementos que han posicionado a AirHelp como una de las empresas más punteras del sector.

Desde su creación en 2013, la plataforma ha ayudado a más de 5 millones de viajeros en las gestiones relativas a sus reclamaciones, con una estimación de más de 300 millones de euros en compensaciones.

Recientemente la empresa presentó Lara, un abogado robot de inteligencia artificial que ha supuesto un gran avance en tecnología legal que ayudará a aumentar la eficiencia a la hora de determinar la viabilidad de éxito en cada reclamación que haga cada cliente.

Desde sus orígenes, AirHelp ha trabajado para acercar el uso de la tecnología al sector turístico. Su Boarding Pass Scanner, la abogada de inteligencia artificial Lara y la primera herramienta mundial que ayuda a comprobar automáticamente si existe la posibilidad de recibir una compensación por incidencias en sus vuelos, son algunos de los productos pioneros creados por la compañía y totalmente novedosos dentro del sector.

Startup Olé es una feria de carácter internacional que en su última edición recibió más de 2.500 visitantes, participaron más de 400 startups, hubo más de 60 inversores, más de 50 aceleradores y 25 universidades, así como administraciones públicas, convirtiéndose en el tercer evento más importante de startups de España. Además, cuenta con el apoyo del programa Startup Europe, dependiente de la Comisión Europea.

Fuente Comunicae

Apple quiere incluir un servicio de suscripción de noticias

0

Apple está planeando integrar una aplicación de revistas en Apple News y lanzar su propia suscripción premium, según han asegurado fuentes con conocimiento del tema. La aplicación de revistas, Texture, se ha adquirido con anterioridad a esto. La medida que se quiere llevar a cabo es parte de una maniobra mucho mayor que tiene planeada el fabricante de iPhone con la intención de generar más ingresos a partir de contenido y servicios en línea.

La compañía acordó el mes pasado la adquisición de Textura, que permite a los usuarios suscribirse a más de 200 revistas por un precio de 9,99 dólares al mes. Después de obtener la empresa, Apple eliminó cerca de 20 puestos de trabajo en la aplicación.

La compañía tecnológica más grande del mundo está integrando la tecnología de Textura y a los empleados que ha decidido mantener a su propio equipo de Apple News. Todo esto se está preparando para la creación de la suscripción Premium. Se espera que esta aplicación con la oferta de Apple se lance durante el próximo año. Parte de los ingresos que consigan recaudar se destinarán a los editores de revistas que forman parte del programa, según han asegurado personas del entorno.

Antes de tener Texture, Apple tenía una aplicación llamada Newsstand. En ella se combinaban revistas y periódicos, pero las publicaciones solo se proporcionaban por suscripción individual. De hecho, cuando Apple News comenzó su andadura en 2015, adoptó un enfoque similar al que ofrecía esa aplicación.

Se busca un nuevo servicio de suscripción simplificado y que cubra múltiples publicaciones, para poder estimular el uso de Apple News y generar nuevos ingresos de manera parecida a la oferta de 9,99 dólares por mes de Apple Music. Ese servicio de streaming también se creó a través de una adquisición. Apple compró Beats Music y el negocio de dispositivos de audio de Beats en 2014 por unos 3.000 millones de dólares. En ese momento, Beats Music tenía menos de un millón de suscriptores y Apple ha elevado esa cifra a más de 40 millones de usuarios que pagan por ella.

Apple necesita volver a tener éxitos de este tipo para cumplir con un objetivo audaz para su división de servicios. Las ventas de ese segmento crecieron un 23% a 30.000 millones en el año fiscal de 2017. Los ejecutivos han dicho que apuntan a ingresos por servicios de aproximadamente 50.000 millones para el próximo 2021. Apple ha confirmado durante una conferencia telefónica que tenía un total de 240 millones de suscriptores pagando, con un crecimiento del 58% interanual.

Actualmente, Apple vende suscriptores para el almacenamiento de iCloud y Apple Music. También recibe una participación de las suscripciones vendidas por aplicaciones de terceros en App Store. La compañía también podría optar por convertir sus esfuerzos de contenido de video originales en su propio servicio de suscripciones de video similar a Netflix. A parte, Apple también obtiene ingresos por servicios de transacciones de Apple Pay, descargas de App Store, compras de música, películas y programas de televisión de iTunes y descargas de libros digitales.

Las reducciones de empleo en Texture no son una señal de que la iniciativa haya tenido un inicio lento, posiblemente sea todo lo contrario. Apple raramente elimina empleos, pero después de que la compañía adquirió Beats, ha llegado a despedir a un total de 200 personas.

Mark Gurman y Gerry Smith para Bloomberg

Criptonews analiza la tecnología Blockchain y la viabilidad de Bitcoin

0

Tras proponerse, por primera vez en 2008, la idea de una moneda digital peer-to-peer ha ido ganando fuerza en los últimos diez años

Hoy en día, la casi ubicua Bitcoin —y la tecnología Blockchain en la que se basa— ha conseguido un renovado interés al ver su adopción internacional y su especulación en inversión.

Desde su posición estratégica como proveedor de investigación y noticias sobre divisas en España, Criptonews.es ha observado cómo Bitcoin ha crecido desde ser un experimento criptográfico poco conocido hasta convertirse en un fenómeno financiero global.

Desde 2017, Criptonews y la tecnología Bitcoin han evolucionado codo con codo. Actualmente, el objetivo de Criptonews es convertirse en la primera parada para muchos bitcoiners, expertos y principiantes en criptomonedas, que buscan información actualizada y guías detalladas sobre monedas digitales.

Criptonews dispone de auténticos recursos sobre Bitcoin y Blockchain para todos, e incluirá eventos importantes de la industria generando interés tanto para promotores como para profesionales.

Aunque se consideró importante dentro de la comunidad criptográfica, durante su primer año de vida, la tecnología Bitcoin fue básicamente un fenómeno comunitario; era en muchos aspectos, un experimento compartido por un pequeño grupo de dedicados bitcoiners. Los valores de Bitcoin eran establecidos por los propios usuarios, principalmente en un foro llamado Bitcointalk, y podían variar ampliamente en cada transacción (una de las historias más populares implica a un programador de Florida que compró indirectamente dos pizzas por 10.000 Bitcoins).

Incluso aunque la tecnología ha obtenido el reconocimiento general a lo largo del tiempo, a menudo era considerada como una innovación —algo dentro del terreno de hackers y expertos en tecnología—. De hecho, hasta 2012, menos de 1.000 establecimientos en el mundo aceptaban Bitcoin como método directo de pago por bienes o servicios.

No obstante, mientras Bitcoin luchaba para conseguir impulso (o, incluso, atención) como reemplazo monetario general en el desarrollado occidente, la moneda digital y la tecnología Blockchain han conseguido mucha fuerza en lugares que no se esperaban.

En los últimos años, Bitcoin no solo se ha convertido en un medio para millones de inversiones especulativas, sino que se está convirtiendo en un medio viable para transferir fondos internacionalmente, además de proporcionar inclusión financiera en países en desarrollo que carecen de servicios financieros consolidados. De hecho, desde sus comienzos en la relativa oscuridad, la moneda digital se ha convertido en un negocio de miles de millones de dólares.

En el futuro, este va a ser un año emocionante para el crecimiento tecnológico —y para Criptonews—. “Van a llegar cambios en 2018. Vamos a invertir fuertemente en investigación y herramientas de datos, y planeamos emprender un servicio de suscripción para compañías e individuos. También tenemos algunas otras sorpresas guardadas para la segunda mitad de 2018”.

Fuente Comunicae

AIE advierte a la OPEP sobre el precio del petróleo

0

Los precios del petróleo están llegando a niveles que podrían resultar perjudiciales, no solo para la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a medida que los mercados mundiales se ajustan y una importante crisis de oferta se cierne sobre Venezuela, dijo el titular de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

“Hay que tener cuidado con lo que se desea”, dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, en una entrevista con Bloomberg TV desde Berlín. La advertencia de la agencia, que asesora a la mayoría de las principales economías en política energética, surge tras el alza del precio del petróleo a un máximo de tres años. Mientras, recortes en la producción y un creciente consumo van reduciendo un superávit mundial.

“Si los precios aumentan muy por encima de los niveles que tenemos ahora, podría haber consecuencias que posiblemente no sean las deseadas por los productores establecidos de petróleo, como un menor crecimiento de la demanda mundial de petróleo”, dijo Birol. También se podría estimular la producción desde las aguas profundas de México, de shale de Estados Unidos, de Brasil, etc.

Los precios de petróleo se ven impulsados por la escalada de las tensiones políticas de Medio Oriente y por las pérdidas de la oferta en Venezuela, miembro importante de la OPEP, donde la economía continúa deteriorándose.

“Vemos un gran riesgo de una crisis de oferta en Venezuela, que ha sido un importante exportador de petróleo”, dijo Birol. “Un país que tiene enormes reservas, hoy está importando petróleo, lo cual es una muy mala noticia para el mercado petrolero, pero en especial para los ciudadanos de Venezuela”, añadió Birol.

Grant Smith y Francine Lacqua para Bloomberg

Vodafone traslada la “guerra del giga” a las pymes y empresas

0

Los operadores de telefonía no pueden mantener la calma. En estos momentos el segmento residencial da síntomas de cansancio. Los clientes, poco a poco, van estando colmados de servicios. No necesitan más gigas para navegar por el móvil; ni megas para conectarse en casa. Por este motivo, algunas compañías abren otros frentes. Es el caso de Vodafone con el segmento corporativo.

La mayoría de analistas confirma que la actual paquetización de las ofertas comerciales para usuarios domésticos está llegando a su fin. En este contexto los operadores deben reformular sus estrategias de negocio. Vodafone no quiere perder el tiempo y, con una inversión cercana a los 30 millones de euros en los últimos años, ha presentado sus nuevas soluciones para pymes y grandes empresas.

En concreto, el operador rojo ha mostrado su propuesta para este nicho de negocio, así como el ecosistema de innovación creado para que las empresas experimenten y ejecuten sus planes de digitalización en línea con sus necesidades. Con esta propuesta, el objetivo de la compañía es convertirse en el partner digital de referencia para las empresas que se adentran en el mundo de la digitalización.

Entre las principales novedades que ha presentado el operado está Vodafone Infinity, que se construye sobre soluciones de conectividad en la nube y que permite dar una respuesta personalizada y flexible a las necesidades de comunicación de los distintos profesionales de una empresa. Asimismo ofrece servicios de cloud privada  y pública con un nuevo data center.

MUCHA COMPETENCIA PARA VODAFONE

Vodafone es consciente de que se trata de un nicho de negocio donde hay muy rivalidad. Por un lado están las compañías que ofrecen servicios en la nube, como son Amazon o Microsoft; a su vez, están las grandes tecnológicas tipo Salesforce o SAP que ofrecen también servicios de digitalización; y ahora, por si fuera poco, los operadores de telefonía con solucionan capaces -además- de integrar diversos servicios.

Además, estos paquetes, que están personalizados para las necesidades y tamaño de la empresa, también ofrecen llamadas, datos para el móvil… es decir, al más puro estilo residencial pero orientado de manera profesional para las empresas.

En las modalidades que se ofrecen, también se están las aplicaciones necesarias para que las empresas compitan con éxito en el entorno digital, con las soluciones de colaboración cloud de Google y Microsoft, servicios de IoT, así como las aplicaciones verticales (retail, e-health, flotas…) disponibles en Vodafone Digital Market Place.

ESTRENO DE SU DATA CENTER

Junto a todo esto, para ofrecer una mayor confianza a los clientes, Vodafone ha mostrado a un reducido grupo de periodistas su renovado data center. El Vodafone Data Center es el centro de datos de nueva generación con una infraestructura de más de 450 m2 en el que mostrar la creación de su infraestructura Cloud Privada en un entorno seguro y que permite a los clientes evolucionar y escalar con éxito sus estrategias de cloud híbrida, Internet of Things y Big Data todas ellas en un entorno securizado.

data center vodafone Merca2.es
Instalaciones del data center de Vodafone en Madrid

El nuevo data center, con una capacidad de potencia de 1MW, tiene capacidad para alojar hasta 200 racks, hasta 3.000 servidores físicos, 1.000 switches de comunicaciones, 500 Firewalls y 400 cabinas de almacenamiento. Utiliza tecnología hiperconvergente de última generación, según explica la compañía, con servidores Vblock que garantizan la seguridad y disponibilidad necesaria para asegurar el almacenamiento de datos y los procesos que requieren las empresas para su digitalización.

De este modo, la puesta en marcha del nuevo data center hace posible reforzar los servicios Cloud & Hosting para empresas. Ahora toca salir a la arena y pelear con una gran cantidad de empresas que, en muchos casos, también son socios. La batalla del giga se ha trasladado a las pymes.

Bioprognos presenta un revolucionario test no invasivo para el diagnóstico del cáncer de mama

0

Se espera que el nuevo test ahorre hasta un 90% de las biopsias de mama innecesarias que se suelen hacer para confirmar malignidad en hallazgos sospechosos encontrados en los procedimientos de diagnóstico por imagen

BIOPROGNOS (www.bioprognos.com [https://www.bioprognos.com/]) ha llegado a un acuerdo con el SERVICIO ANDALUZ DE SALUD y la FUNDACIÓN FABIS para comercializar en exclusiva a nivel mundial los resultados de un estudio en forma de un test de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama. Dicho test se suma a los otros 4 tests para la ayuda al diagnóstico de los cánceres de pulmón, ovario, próstata y origen desconocido, todos ellos certificados con el marcado CE (Medical Device Clase 1, Regla 12, conforme al anexo VII de la Directiva 93/42/ CEE). Además, todos los tests están basados en un simple análisis de sangre (no son invasivos) y pueden realizarse en los principales laboratorios de Europa, Latinoamérica, así como en algunos países de otras regiones geográficas.

El estudio, desarrollado en el HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ de Huelva, fue coordinado por el jefe de Oncología del HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, Juan Bayo, y realizado de forma conjunta con los facultativos de análisis clínicos del centro Miguel Ángel Castaño, y del HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA de Ceuta, Jacobo Díaz, así como el doctor en Biología Celular de la UNIVERSIDAD DE HUELVA, Francisco Navarro. Dicho estudio ha contado también con otros profesionales del HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ y de la FUNDACIÓN ANDALUZA BETURIA PARA LA INVESTIGACIÓN EN SALUD (FABIS).

El avance presentado por este grupo de investigadores a la comunidad científica (recientemente fue publicado en la revista científica Clinical Traslacional Oncology, de reconocido prestigio en el campo de la Oncología), es la creación de un nuevo modelo probabilístico que predice el riesgo de cáncer de mama mediante una analítica de sangre. De este modo, se mejoraría la sensibilidad y especificidad de las actuales pruebas analíticas para el diagnóstico de estas pacientes, avanzando aún más en el diagnóstico precoz. Con todo ello se contribuirá a la mejoría de su evolución clínica, con el consiguiente aumento potencial de la supervivencia.

demás, como parte del acuerdo, BIOPROGNOS también proporcionará los recursos necesarios para continuar con el trabajo ampliando considerablemente el número de pacientes a través de un ensayo multicéntrico internacional que se desarrollará en centros de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Grecia, Hungría, Polonia, Rumania, República Dominicana y la India.

Bioprognos presentó los resultados de dicho estudio en las pasadas XV Jornadas Nacionales en Ginecología y Obstetricia organizadas por HM HOSPITALES Y GABINETE VELÁZQUEZ, de la mano de la Dra. Mª Dolores Ojeda Jabardo (especialista en cáncer de mama con experiencia en proyectos integrales de salud de la mujer).

Para finalizar, añadir que dicho estudio fue galardonado con el primer premio en la XXV reunión científica de la Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos (SANAC), celebrada los pasados días 8 al 10 de marzo en Huelva, seleccionado de entre un total de 202 comunicaciones científicas aceptadas en el congreso.

Sobre Fundación FABIS

FUNDACIÓN ANDALUZA BETURIA PARA LA INVESTIGACIÓN EN SALUD (www.fabis.org [http://www.fabis.org/]) es una organización sin ánimo de lucro que busca promover acciones formativas y de apoyo a grupos de investigación, impulsando aquellos proyectos cuyo fin último sea la generación de conocimiento, la prevención de las enfermedades, la excelencia de los servicios sanitarios y de sus profesionales, la promoción de la salud y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Sobre HM Hospitales

HM HOSPITALES (www.hmhospitales.com [https://www.hmhospitales.com/]) es el grupo hospitalario privado de referencia en la Comunidad de Madrid, en la Comunidad Gallega y en León.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Dirigido por Médicos y con más de 4.000 empleados en la actualidad, su objetivo es ofrecer una medicina de calidad centrada en el paciente y basada en la asistencia, la docencia, la investigación y la constante innovación tecnológica, para poder así ofrecer a los pacientes y sus familiares la mejor calidad asistencial y el acceso a los últimos avances en medicina lo que garantiza la excelencia en su política de medicina centrada en el paciente.

Sobre Gabinete Velázquez

POLICLÍNICO HM GABINETE VELÁZQUEZ (www.gabinetemedicovelazquez.com [http://www.gabinetemedicovelazquez.com/]), integrado al GRUPO HM HOSPITALES, es una empresa con más de 20 años de experiencia en el sector de la Ginecología y Diagnóstico por imagen con sus más de 100 profesionales, cuenta con una amplia cartera de especialidades médico-quirúrgicas, así como con programas específicos en la prevención y cuidado de la salud.

Fuente Comunicae

El equipo de Oktoberfest Barcelona y Eventop Carpas celebrarán la primera edición del Biergarten Experience Sabadell 2018

0

Del 27 de Abril al 6 de Mayo 2018 se celebrará en el Eix Macià de Sabadell, frente a El Corte Inglés (Av. Francesc Macià), la primera edición del «Biergarten Experience Sabadell», la Gran Fiesta de la Cerveza organizado por el equipo de Oktoberfest Barcelona y Eventop Carpas, y el apoyo del Ajuntament de Sabadell

Siguiendo la estela de la tradición alemana, disfrutaremos de esta fiesta popular, con Cervezas traídas de todo el mundo, desde Alemania hasta México, desde Irlanda hasta Bélgica, maridadas con la mejor Gastronomía de los países de origen, con música en directo, djs, actividades para todas las edades, concursos, buen ambiente y, sobre todo, … excelentes cervezas. ¿ Qué más se puede pedir ?

El acceso al Biergarten Experience Sabadell será gratuito hasta cubrir el aforo de la fiesta por lo que para poder garantizaros el espacio os aconsejamos realicéis vuestra Reserva de Mesa anticipada de forma totalmente gratuita y directamente desde la web oficial del evento:

www.biergarten-experience.es/reservamesa.html

Se habilitará un recinto con más de 3.000 m2, con una Gran Carpa de más de 1.500 m2, que albergarán más de 200 mesas y bancos, grandes barras con zona gastronómica, con zonas de dispensación de cerveza con más de 25 grifos de cerveza, y donde podremos degustar de la cerveza principal del Biergarten Experience Sabadell, la cerveza alemana “Paulaner OktoberfestBier”, la cerveza que se elabora en marzo especialmente para la Oktoberfest de Munich, en exclusiva el BierGarten Experience Sabadell !!

Además de esta clásica y tradicional cerveza bávara, se podrán degustar otras cervezas alemanas como la Weizenbier (cerveza de trigo) o la Salvator – Dopple Bock (cerveza tostada), así como otras de las mejores cervezas de diferentes partes del mundo, como por ejemplo, Guinness, Affligem, Murphy´s, Kilkkenny, Maes, Foster´s, Judas, Desperados, Sol, XX, Mort Subite, Ladrón de Manzanas o Lagunitas entre otras.

Entre la oferta gastronómica que ofrecerá el Biergarten Experience Sabadell, cabe destacar sus Schweinshaxe mit Sauerkraut (codillo asado con chucrut y kartoffelsalat), sus platos combinados de salchichas típicas, frikadellen (hamburguesas alemanas especiadas ), el Bratenhendl (pollo asado), Butifarras picantes de jalapeños, y no podrán faltar los Pretzel (pan suave horneado y que se caracteriza por su forma de lazo), y de postre el Apfelstrudel (pastel típico de manzana envuelto en hojaldre) o el Brownie (bizcocho de chocolate pequeño).

Desde un enfoque claramente cultural, se realizarán una serie de talleres dirigidos de esta bebida milenaria en una carpa anexa al Biergarten Experience Sabadell, que comenzarán con un repaso de la historia de la cerveza, tipos y estilos de cervezas, y sus procesos de elaboración. Les seguirá la realización de catas de diferentes tipos de cervezas donde se identificarán sus características organolépticas. Y se finalizará la sesión con maridajes gastronómicos para estas cervezas.

El acceso a estas actividades culturales será limitado y las plazas serán asignadas por estricto orden de solicitud de participación mediante el formulario de la web (apartado “contacto”).

La ceremonia inaugural con de apertura del primer barril será el Viernes 27 de Abril 2018 a partir de las 17:00h.

Contaremos con la presencia como Maestra de Ceremonias de la Sra. Marisol Martínez, la Tinenta d’Alcalde de Promoció de la Ciutat i Innovació del Ajuntament de Sabadell.

Reserva tu mesa y no te quedes fueras (Aforo limitado).

Los horarios del Biergarten Experience Sabadell 2018 serán:

Viernes 27 de Abril: 17:00 h a 01:30 h –> Fiesta Cervezas del Mundo

Sábado 28 de Abril: 12:00 h a 01:30 h –> Fiesta Bávara – Oktoberfest

Domingo 29 de Abril: 12:00 h a 23:00 h –> Fiesta Leo Boeck

Lunes 30 de Abril: 17:00 h a 01:30 h –> Fiesta Cervezas del Mundo

Martes 1 de Mayo: 12:00 h a 23:00 h –> Fiesta Solidaria

Miércoles 2 de Mayo: Descanso

Jueves 3 de Mayo: 17:00 h a 23:00 h –> Fiesta Cervezas del Mundo

Viernes 4 de Mayo: 17:00 h a 01:30 h –> Fiesta Cervezas del Mundo

Sábado 5 de Mayo: 12:00 h a 01:30 h –> Fiesta Bávara – Oktoberfest

Domingo 6 de Mayo: 12:00 h a 23:00 h –> Fiesta Leo Boeck

Más información en:

www.biergarten-experience.es

www.facebook.es/BierGartenExperience

Fuente Comunicae

Loro Parque Fundación desarrolla con éxito un proyecto para la conservación del Guacamayo Militar

0

El enfoque de la investigación abarca la protección de la especie a través de las personas con las que cohabita y del estudio de las plantas con las que se relaciona

Uno de los proyectos más importantes de Loro Parque Fundación es el de la conservación del Guacamayo Militar (Ara militaris) en la Reserva de la Biosfera Zicuirán-Infiernillo, en México. Hasta el momento, su desarrollo está siendo muy satisfactorio, al abarcar la forma de proteger la especie a través de las personas con las que cohabita y mediante el estudio de las plantas con las que se relaciona.

En colaboración con la organización ‘Conservación de Vida Silvestre y Desarrollo Comunitario en México’, la Fundación ha hecho un análisis de los árboles de los que se alimenta, o con los que convive, el Guacamayo Militar. La producción de frutos o su abundancia en zonas concretas está estrechamente relacionada con la conservación de la especie, por lo que es muy conveniente identificar cuándo sucede.

Durante el año 2017, se localizaron las plantas de las que se alimenta la especie y se estudió el período en el que fructifican y su distribución, lo que permitió conocer mejor dónde hay más posibilidades de observar a este guacamayo. Además, el estudio, como parte de sus objetivos, ha desarrollado un banco de semillas identificadas que son plantadas en viveros para cultivar en las zonas en las que haga falta.

Dar a conocer las acciones de conservación del Guacamayo Militar permite que las comunidades se beneficien, y uno de los principales logros de Loro Parque Fundación ha sido la participación de las poblaciones locales, que han recibido capacitación para trabajar en beneficio de los ecosistemas en los que habitan a través de la reforestación, la educación y la identificación de esta especie que, poco a poco, va desapareciendo de las áreas en las que antes era más abundante.

Según Rafael Zamora, Director Científico de la Fundación, la importancia de este proyecto radica en que la forma de trabajar en campo está consiguiendo una imagen global completa de la problemática de una especie que afecta, también, a muchas otras. A través de entrevistas con la población local y de lograr su participación directa en el proyecto, cuenta, “sumado a una sección educativa con la juventud, se consiguen resultados muy favorables a largo plazo”. “Lo que se ha plantado durante el año pasado, hoy está creciendo hacia un futuro en el que el Guacamayo Militar podrá mantenerse en los lugares en los que siempre habitó. Son acciones que quedan en la memoria física del entorno, convirtiendo a las personas, y a las futuras generaciones, en guardianes de la naturaleza”, añade.

Loro Parque Fundación ha invertido, desde su creación en 1994, 18.000.000 de dólares en proyectos de conservación repartidos por toda la geografía mundial, en lugares en los que los loros necesitaban ayuda. “En este provechoso camino”, asegura Rafael Zamora, “son muchos los éxitos medioambientales que hemos obtenido, evitando la extinción de especies y consiguiendo involucrar a las comunidades locales, que ahora, orgullosas, ven cómo su entorno se ha enriquecido gracias a la protección de los seres vivos que les rodean”.

Así, estos resultados son muy satisfactorios para Loro Parque Fundación, siempre fiel a su compromiso con la protección de la naturaleza, a la que dedica el 100% de los ingresos que recibe por parte de patrocinadores, socios, colaboradores y amigos.

Fuente Comunicae

Deutsche Bank aparca la venta de cartera en la India

0

Deutsche Bank ha suspendido las conversaciones para vender sus negocios minoristas y de patrimonio privado en la India a IndusInd Bank Ltd., según fuentes especializadas en el tema.

El banco alemán está considerando mantener las operaciones tras la renuncia del ex responsable ejecutivo John Cryan este mes. Los dos negocios tienen un tamaño de cartera de alrededor de 300.000 millones de rupias (4.600 millones de dólares)

Deutsche Bank está estudiando ahora aumentar su inversión en India. Bloomberg News informó acerca de los planes de Deutsche Bank de vender las unidades en enero, que parte de una estrategia para centrarse más en su mercado nacional

Si el nuevo responsable Christian Sewing -que estaba a cargo de las operaciones de banca de consumo de Deutsche Bank- invierte más en India, esto supondría un cambio respecto al plan de reestructuración de cinco años presentado por Cryan a finales de 2015. S&P Global Ratings ha indicado que podría rebajar la calificación de Deutsche Bank y declaró que el cambio de liderazgo podría indicar una «reestructuración prolongada, más profunda o más costosa» la cual podría afectar la calificación crediticia del banco.

Deutsche Bank no ha tomado una decisión definitiva sobre su futura estrategia en India. Una portavoz de Deutsche Bank en Hong Kong no quiso hacer comentarios. Un representante de IndusInd Bank, con sede en Mumbai, declaró que no podía comentar de inmediato.

La tercera economía de Asia es el único país fuera de Europa donde Deutsche Bank tiene operaciones minoristas y más de 12.400 empleados.

Los ingresos antes de impuestos del negocio de la India se situaron en 305 millones de euros en 2017, lo que coloca al país entre las cuatro principales regiones generadoras de ingresos de Deutsche Bank, que también incluyen Alemania y Singapur, según muestran documentos regulatorios. El banco tiene una exposición crediticia aproximada de 15.200 millones de euros en la India, la segunda más alta en Asia Pacífico después de Japón.

Deutsche Bank, que comenzó sus operaciones en India en 1980, ha desinvertido previamente parte de sus actividades en el país. En 2010 vendió el negocio hipotecario y cinco años más tarde se deshizo de su unidad local de gestión de activos.

George Smith Alexander y Anto Antony para Bloomberg

Netflix demuestra que puede aumentar sus precios sin perder clientes

0

Antes a Netflix le preocupaba la posibilidad de alejar a sus clientes al aumentar los precios de su servicio de streaming. Ahora, ya no es así.

La compañía dio a conocer el mayor crecimiento de su base de abonados desde que empezó a cotizar en bolsa hace 16 años, a pesar de haber subido los precios a la mayor parte de sus clientes en los últimos meses. Netflix, con sede en Los Gatos, California, incorporó 7,41 millones de usuarios en el primer trimestre del año, según una declaración del lunes, con lo cual supera con holgura los pronósticos de los analistas.

Incrementar los precios le permitió a Netflix aumentar las ventas un 40% en el trimestre pasado y calmar a los inversores, a quienes les preocupaba la cantidad de dinero que la compañía gasta en películas y series originales. Netflix gastará entre 7.500 millones de dólares y 8.000 millones de dólares en programación este año para atraer más clientes a su red de televisión online, que ahora se jacta de tener 125 millones de abonados en todo el mundo.

“Hay que ganarlo con un contenido espectacular”, declaró el máximo responsable, Reed Hastings, en conferencia telefónica con inversores. “Si se hace eso, se consigue que la gente pague más porque entonces podemos invertir”.

“Los resultados, comprendidos mayores ganancias y un pronóstico optimista, fueron excelentes noticias para los inversores. Netflix subió un 8,3%, a 333,21 dólares en las negociaciones posteriores al anuncio de los resultados. Las acciones subieron un 60% este año al cierre del lunes en Nueva York.

Hastings no ha olvidado que un incremento de los precios llevó casi al derrumbe de la compañía. El precio de las acciones experimentó una fuerte caída y muchos abonados cancelaron su suscripción durante unos meses de 2011, después de que la compañía separara su servicio de streaming de su servicio de DVD, una decisión que significó un aumento del precio del 60% para los clientes que querían conservar ambos servicios.

Perdonar y olvidar

Sin embargo, un creciente segmento de la población perdonó y olvidó, reemplazando los servicios de televisión por el catálogo a pedido de Netflix a pesar de que el precio de la suscripción promedio de la compañía subió un 12% en los últimos 12 meses. La popularidad del servicio creció en los Estados Unidos una vez que Netflix empezó a financiar series originales como “House of Cards” y “Orange Is the New Black”.

La producción ha aumentado desde entonces a niveles que rivalizan con los de las mayores compañías de medios del mundo. Netflix estrenará alrededor de 700 programas originales este año, comprendidas unas 80 películas (más que cualquier estudio), más de un especial semanal y tantas series no guionadas como cualquier cadena de cable de EE.UU. Netflix, que tenía un valor de apenas 20.000 millones de dólares a fines de 2014, cuando había estrenado muy pocos programas originales, probablemente supere los 140.000 millones de dólares de valor de mercado al comienzo de las operaciones del martes.

El máximo responsable de contenidos, Ted Sarandos, ha usado el aumento del valor de la compañía para atraer a algunos de los principales creativos de estudios rivales.

En febrero, el productor Ryan Murphy aceptó abandonar 21st Century Fox Inc., donde hizo “American Horror Story”, por un acuerdo en Netflix estimado en 300 millones de dólares. La compañía contrató antes a la productora de “Scandal”, Shonda Rhimes, que salió de ABC, de Walt Disney Co., para hacer programas exclusivamente para Netflix.

Vuelve el evento de referencia para e-commerce, social media y el marketing digital: eCongress Málaga

0

Un total de 12 conferencias, 4 talleres formativos, área de stands y Networking de la mano de Cerveza Victoria completan el cartel del sexto eCongress Málaga

La ciudad de Málaga será el escenario de celebración de la VI edición de eCongress Málaga, el evento de referencia para profesionales que utilizan las nuevas tecnologías para la venta y el marketing, tratando todo lo relacionado con comercio electrónico, redes sociales y marketing digital. El éxito de las 5 primeras ediciones, por las que han pasado 80 profesionales y más de 2.000 asistentes, lo ha consolidado como el principal evento del sur de Europa en este ámbito.

Dentro de eCongress Málaga se combina la formación con las posibilidades de hacer negocio. El plato fuerte son los 12 ponentes que impartirán conferencias sobre esta temática. Además, se impartirán 4 talleres formativos gratuitos para los asistentes centrados en ecommerce, Instagram, neuroproductividad, Social Listening y Social Analytics. Por otra parte, hay que destacar el espacio de exposición de las empresas, donde encontrarás compañías de referencia y cuyo espacio es de libre visita.

Finalmente, habrá tiempo para el Networking, con el fin de abrir nuevas posibilidades de negocio mientras se degusta la tradicional Cerveza Victoria. El Networking se realizará en el Área de Stands con Raiola Networks, Easypromos, Promálaga, Turismo Andaluz, Teamleader, rankingCoach, ICEX, Cool Tabs, PymeLegal, Webtrekk, Unicaja, Bussor, Turismo y Planificación de la Costa del Sol y Fruzzel.

Las conferencias serán impartidas por los siguientes profesionales:

  • María Gómez del Pozuelo (Womenalia)
  • Marta Gui (Wallapop)
  • Manuel Florido (Escuela Marketing and Web)
  • Miguel Ángel Trabado (Henkel)
  • Javier Abrego (Tweet Binder)
  • Bruno Moioli (Inteligencia Emocional & Liderazgo)
  • Mireia Prieto (Booking.com)
  • Jordi Ubea (Ogilvy)
  • Javier Hernández Racionero (Iberia Express)
  • Claudio Inacio (Consultor de marca personal y social media)
  • Rafael Fuentes (ICEX)
  • Keka Sánchez (Reputación Online).

El eCongress se celebra en Málaga el 26 de mayo de 2018. El lugar de reunión será el Palacio de Ferias y Congresos, con una capacidad para 600 personas. A pocos minutos, cuentas con la estación de tren de Victoria Kent y con vías de alta capacidad.

Para estar a la última y aprender junto con los mejores profesionales se debe asistir al  VI eCongress Málaga. Entradas  www.econgressmalaga.es

Fuente Comunicae

El cacao prevé la recuperación del sector

0

Los precios del cacao dieron un salto este lunes cuando Citigroup  predijo la situación de oferta más ajustada en un decenio. Un analista declaró que esto podría señalar el inicio de la recuperación y que es hora de ser “alcista rabioso a largo plazo”.

Los comercializadores están atentos a lo siguiente:

Suben futuros

El cacao para entrega en julio trepó un 5,4% hasta 2.714 dólares la tonelada el lunes en ICE Futures U.S. en Nueva York, el nivel más alto desde octubre de 2016. Los precios subieron un 43% debido a que la sequía afecta los cultivos en el oeste de África, que da cuenta de más de dos tercios del abastecimiento global.

Las alzas del cacao de este año constituyen un marcado cambio respecto de los dos últimos años, cuando los futuros se desplomaron más del 40% en el contexto de un exceso de oferta mundial. La caída de los precios perjudicó a los productores, que redujeron el gasto en mantenimiento agrícola. Esto es visible ahora en la calidad de los cultivos en tanto los rindes comienzan a bajar. Al mismo tiempo, la demanda de chocolate se ha mantenido fuerte.

Escasez futura

El mercado del cacao se encamina a experimentar una escasez de oferta este año y el próximo, declaró Citigroup en un informe este domingo, mencionando una demanda en alza y una contracción de las cosechas. Los déficits consecutivos darían lugar a la situación de oferta más restringida desde 2008, según datos de la Organización Internacional del Cacao.

A los problemas de los cultivos africanos se suman las dificultades de otros productores. Es probable que la producción de Indonesia no cubra las expectativas esta temporada, dijo Citigroup. La producción nacional cayó en el último decenio debido al envejecimiento de los árboles, a enfermedades, al clima extremo y a mejores retornos de otras materias primas.

El Niño

Hay una probabilidad del 37% de que a comienzos del otoño se produzca el fenómeno climático de El Niño, según el Centro de Predicciones Climáticas de los Estados Unidos. Es sabido que dicho fenómeno trae aparejada una sequía aún mayor en las regiones africanas occidentales donde se cultiva el cacao.

“Somos alcistas rabiosos a largo plazo en el mercado del cacao teniendo en cuenta la elevada correlación de los movimientos alcistas de los precios de cara a la producción floja de cacao del oeste de África durante los años de El Niño”, declaró en un reporte Shawn Hackett, presidente de Hackett Financial Advisors en Boynton Beach, Florida. “Cuanto más tiempo pase y cuanto más comiencen a dominar los patrones climáticos mundiales los impactos meteorológicos del fenómeno de El Niño, más alcista se volverá este mercado”, declaró, a lo cual agregó que los futuros podrían poner a prueba el máximo en 32 años que se estableció en 2011.

Marvin G. Perez para Bloomberg

Grupo Cortefiel cambia de nombre a Tendam para internacionalizarse

Con la mente puesta en una posible salida a Bolsa y el objetivo de internacionalizarse, Grupo Cortefiel ha cambiado su nombre por Tendam, como parte del plan estratégico iniciado hace casi 24 meses, según ha desvelado el consejero delegado de la compañía, Jaume Miquel, durante la celebración del World Retail Congress.

“Con la consolidación y crecimiento del portfolio no tenía sentido definirnos con el nombre de una de las marcas, aunque esa marca fuera el origen del Grupo”, ha asegurado Miquel. Cambia el nombre del grupo, pero no el de ninguna de sus marcas: Cortefiel, Pedro del Hierro, Women’secret, Springfield y Fifty. “Las marcas comerciales son potentes y cuentan con 20 millones de socios”, apuntan desde la compañía.

Esta estrategia tiene una clara vocación internacional y está ligada a las perspectivas de crecimiento del grupo, que en los próximos años espera abrir 500 tiendas, de las cuales, 400 serán en el extranjero. Y todo ello dentro de una estrategia que combinará también el canal online –que ya representa el 6% de las ventas del grupo– con un crecimiento del 35% en el último año. “El tamaño lo vamos a conseguir vía crecimiento orgánico y con la expansión”, señala Miquel.

La nueva identidad se estructura en cinco ejes: crecimiento basado en fundamentales de negocio sólidos; estrategia go to market implementada de forma exitosa; crecimiento y alta rentabilidad en el negocio online; mejora en procesos y criterios de eficiencia y; finalmente, el impulso de su estructura corporativa centralizada que incrementa las sinergias entre las marcas.

El consejero delegado de Tendam no ha querido “ni confirmar ni desmentir” la posible salida a Bolsa en la segunda mitad del año, pero el cambio de nombre apunta a que el grupo y su estrategia giran en torno a este hecho.

Por otro lado, desde el grupo afirman que los resultados de final de año que presentarán en junio serán “positivos” y cumplen con las expectativas de la compañía.

Las apuestas online aumentan de cara al Mundial

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Debido a la cercanía del Mundial y al modo en que aumenta las posibilidades de hacernos ganar una pequeña cantidad de dinero extra, son muchas las apuestas online que comienzan a hacerse efectivas y que pronto darán muchas alegrías a los seguidores.

Ahora que ya está aquí el Mundial, es el momento perfecto para poder empezar a barajar las distintas apuestas online a través de las cuales podremos ganar una buena cantidad de dinero, y es que está claro que hay un fuerte crecimiento enfocado a las apuestas mundial rusia, pero también hay un sector que ha crecido muy fuertemente que es el de los deportes electrónicos, más conocidos como eSports, permitiendo de esta forma encontrar alternativas muy interesantes con las que disfrutar de apuestas ya sea solos o acompañados con nuestros mejores amigos.

Cada vez se registran más apuestas; no te quedes atrás

Está claro que en las últimas semanas estamos observando un gran repunte en cuanto a las apuestas se refiere, y es que cada vez son más los interesados que buscan realizar apuestas deportivas z a través de las cuales poder disfrutar en un doble sentido, y es que por una parte hace que los partidos del Mundial sean mucho más interesantes, y por otra parte también es una buena forma de ganar una interesante cantidad de dinero adicional que nos vendrá muy bien desde para satisfacer facturas hasta para comprarse algún capricho.

Recordad que además estamos hablando de una opción fantástica para disfrutar mucho más de nuestros ratos de ocio, y es que está claro que, si os gusta el fútbol, es la mejor manera de poder invitar a unos amigos a casa a ver los partidos pero con el objetivo también de realizar algunas apuestas, de manera que lograremos que la total de sea mucho más intensa y que además cuente con la ventaja de que podremos realizar las apuestas garantizando la máxima seguridad y sin la necesidad de estar desplazándonos a casas de apuestas, sino que lo tendremos todo preparado en casa para poder disfrutar de la forma más cómoda y por supuesto también divertida.

Si te gustan los eSports, te ayudamos a que estés siempre al día de todas las novedades

Por otra parte también tenemos los deportes electrónicos conocidos popularmente como eSports, y es que se trata de distintas plataformas a través de las cuales muchas personas disfrutan de sus juegos favoritos, de manera que, al hacer el proceso público y con la posibilidad de enfrentarse con personas de cualquier parte del mundo, tendremos muchas más posibilidades de poder realizar nuestras apuestas con cualquier tipo de deporte.

Para ello os aconsejamos que accedáis a FulleSports, una interesante plataforma a través de la cual vais a poder tener una gran cantidad de información gracias a la cual podréis gestionar vuestras apuestas deportivas con las máximas posibilidades de obtener interesantes beneficios.

No debemos olvidar que el mundo de los deportes electrónicos tiene una cierta similitud con los deportes naturales, pero en cualquier caso estamos hablando de una alternativa digitalizada e incluso nos puede traer más de una sorpresa, con lo cual estamos hablando de una opción que no es sólo viable, sino que también nos puede abrir muchas nuevas puertas para poder ganar mayores cantidades de dinero o, incluso, también es una forma ideal de poder pasarlo bien y disfrutar de nuestros deportes favoritos llevados a una perspectiva completamente distinta.

En esencia, si estáis pensando en realizar vuestras apuestas, lo mejor que podéis hacer es garantizar en todo momento vuestra seguridad, optando siempre por plataformas y recursos que cuente con todas las garantías para apostar con libertad.

Y por supuesto recuerda que tienes la posibilidad de conseguir ahora los mejores bonos de apuestas online, logrando de esta forma aumentar tus posibilidades de conseguir una mayor cantidad de dinero reduciendo el riesgo considerablemente, lo cual hace que el juego se vuelva mucho más divertido e interesante.

Sabadell se centra en Reino Unido para una posible expansión

0

Banco Sabadell está abierto a nuevas adquisiciones en el Reino Unido con el fin de seguir ampliando su base de clientes después de la compra de TSB Banking Group, según fuentes especializadas en el tema.

Si bien el banco español no tiene un objetivo inmediato concreto, la entidad identificó al Reino Unido como el mejor lugar para expandirse fuera de España tras descartar oportunidades de crecimiento en otras partes de Europa y Sudamérica. Pese a haber un entorno regulatorio difícil, el Reino Unido continúa generando beneficios saludables en un mercado que es menos competitivo que en España.

Sabadell adquirió TSB en 2015 por 1.700 millones de libras para diversificar su negocio con una incursión en el mercado hipotecario del Reino Unido a medida que España salía de una crisis bancaria causada por préstamos de alto riesgo a promotoras inmobiliarias. Sabadell ha comprado casi doce bancos desde que sus acciones comenzaron a cotizar en bolsa en 2001, con el fin de aprovechar los ahorros de costes derivados de una mayor escala.

No obstante, algunos analistas creen que Sabadell, el quinto banco de España con activos de 221.000 millones de euros, podría convertirse en un candidato de adquisición en sí mismo. Goldman elevó el mes pasado su recomendación para las acciones de Sabadell a “comprar” de “neutral”, declarando que el banco podría ser un posible beneficiario de la actividad de fusión, ya sea como comprador o como objetivo.

“Actualmente estamos centrados en llevar a cabo nuestro plan estratégico”, declaró un portavoz de Sabadell. “No estamos considerando ninguna otra transacción”.

TSB contribuyó con 90,3 millones de euros a la utilidad de 801,5 millones de euros de Sabadell en 2017, según el informe de resultados del cuarto trimestre del grupo.

El año pasado, Sabadell rechazó la oportunidad de comprar Williams & Glyn de Royal Bank of Scotland Group porque estaba ocupado en finalizar la integración de TSB. Si RBS volviera a poner la unidad a la venta el próximo año, Sabadell estaría interesada en comprarla.

Charlie Devereux para Bloomberg

Instagram: Las fotos más escandalosas de famosos españoles

A pesar de que en Instagram se suelen perseguir las fotos polémicas y escandalosas de los famosos, es cierto que algunas se les escapan. Los famosos españoles no tienen ningún reparo en mostrarse tal y como son en las redes sociales, y esto es algo que a todos nos encanta ya que, al fin y al cabo, queremos verlos al natural, ¿No es cierto?

A continuación vamos a conocer algunas de las fotos más escandalosas de los famosos españoles. Es cierto que la mayoría de ellas son desnudos, pero también veremos alguna que otra polémica. ¡No te lo pierdas!

El desnudo de Laura Escanes en Instagram

View this post on Instagram

UN CULOOOOOOOOO

A post shared by Laura Escanes (@lauraescanes) on

Desnudarse delante de una cámara y mostrarlo al mundo entero no es nada fácil. Es por eso por lo que esta foto de Laura Escanes revolucionó el mundo de Instagram hace algunos meses, cuando la publicó. En esta fotografía, Laura estaba disfrutando de su luna de miel con Risto, su marido, y parece que ambos se lo pasaron muy bien.

A nosotros nos encanta esta foto, y todas, de Laura y es que, además de tener una figura muy bonita, nos enseña a que no hay que tener complejos y que todos somos bellos por dentro y por fuera. Una gran lección, sin ninguna duda. Bravo por Laura que, además, acaba de sacar su primer libro al mercado.

El culo de Jorge Javier Vázquez en Instagram

View this post on Instagram

Culo veo, culo quiero 🍑

A post shared by Jorge Javier Vázquez (@jorgejaviervazquez) on

Otra de las publicaciones más atrevidas de los famosos españoles es esta de Jorge Javier Vázquez. El presentador decidió mostrar su cuerpo desnudo, aunque de espaldas, por las redes sociales mientras disfrutaba de un fin de semana de descanso en su hogar, que después de todas las polémicas en Sálvame se lo tenía merecido.

Esta foto fue duramente criticada ya que a nadie le pareció bien que Jorge se mostrase tal y como vino al mundo, pero a nosotros nos parece estupendo. Además, estas fotografías nos muestran que los famosos también son personas normales que disfrutan de la tranquilidad y de los momentos de descanso. Igual que nosotros.

No me haré foto con los fans, por Dulceida

Instagram

Dulceida publicó en su Instagram hace algún tiempo que no se haría ninguna foto con los fans durante su estancia en Menorca. Quería descansar y llevar pintas, por lo que eso de las fotos no estaba entre sus planes.

Es por eso por lo que pidió a sus seguidores que comprendiesen que no se haría fotografías para poder descansar. Que sí, que podían saludarla, pero que ya sabían la respuesta si le preguntaban por las fotografías.

Este mensaje causó un gran revuelo ya que los seguidores de Dulceida se mostraron muy descontentos con la actitud de la influencer. Según ellos, si eres un personaje público, debes hacerte fotos siempre, sin importar las pintas que lleves. ¿Le pediría algún fan una foto y ella se la negaría?

Inma Cuesta y los retoques de Photoshop en Instagram

View this post on Instagram

Verte y no reconocerte, descubrir que tu imagen está en manos de personas que tienen un sentido de la belleza absolutamente irreal. Imagino que era necesario resaltar el azul cobalto del vestido, quitar algunos pliegues del mismo y subir los niveles de luz para hacer brillar más mi piel, pero no entiendo la necesidad de retocar mi cuerpo hasta dejarme casi en la mitad de lo que soy, alisar mi piel y alargar mi cuello hasta convertirme casi en una muñeca sin expresión. No es la primera vez que pasa, pero esto sobrepasa los límites de la realidad y me avergüenza. La foto de la derecha fue sacada con mi móvil directamente del ordenador en la sesión de fotos, yo al completo, sin trampa ni cartón, Inma entera, la de al lado es una invención, es eso que se supone que debería ser… los "cánones" de belleza que "deberíamos" seguir, no me acompleja, no lo entiendo como una señal de lo que lo debería ser, sencillamente me indigna como mujer y me hace reflexionar muy seriamente hacía dónde vamos y reivindicar con fuerza la necesidad de decidir y defender lo que somos, lo que queremos ser independientemente de modas, estereotipos o cánones de belleza.

A post shared by Inma Cuesta (@inmakum) on

A Inma Cuesta le encanta mostrarse tal y como es. No le importa salir sin maquillaje o sin ropa delante de las cámaras. Es por eso por lo que se sintió realmente indignada cuando descubrió a la nueva Inma que presentaron en una revista.

Inma sabe que, de una forma u otra, siempre van a meter algún retoque en las fotografías, ya sea para darle más luz o contrastes, pero lo que no le pareció nada bien es que se viese en esa publicación y no se reconociese.

Le habían quitado su color de piel y retocado para que estuviese más delgada en la fotografía, algo que, realmente, no entendemos ya que Inma está estupenda no, lo siguiente. Se convirtió en una de las imágenes más polémicas por lo que suponía.

Ángel Llàcer y su reto de imitación del verano

Todos sabemos lo mucho que le gusta hacer el payaso a Ángel Llàcer. Parece que lo lleva en la sangre y no tiene ningún problema en demostrarlo. Es por eso por lo que, el verano pasado, se propuso hacer un reto bastante divertido. Imitar a algunos de los famosos más sexys del panorama.

En esta ocasión vemos como intenta imitar a Andrés Velencoso, aunque sin mucho éxito y es que si nos pusieran esta fotografía para encontrar las ‘7 diferencias‘, las encontraríamos en un suspiro. Eso sí, hay que aplaudir la valentía de Ángel al intentarlo. Como dice el refrán, ‘por intentarlo que no quede’.

La forma de entrenar de Cristina Pedroche con su marido en Instagram

Hace unos días, Cristina Pedroche compartió con todos sus seguidores una de las formas de entrenar que tiene con su marido. Desde que está con el cocinero, Cristina ha cambiado mucho. Ahora la vemos entrenar cada día y practicar un rato de Yoga. Además, también vemos que ahora se alimenta mucho mejor y es que solo hay que ver su físico para ver cómo ha cambiado. Aunque siempre ha estado estupenda, todo hay que decirlo.

La cuestión es que este vídeo provocó más de una polémica en el momento. Muchos aplaudieron el hecho de que marido y mujer entrenasen juntos, pero otros criticaron la forma de colocarse de la presentadora y del cocinero. Eso sí, como siempre, a Cristina Pedroche le dieron bastante igual los comentarios.

Paco León y sus desnudos integrales en Instagram


Paco León es otro de esos artistas a los que no les importa mostrar su cuerpo. Es más, fue el primero que se atrevió a publicar una fotografía desnudo, pero de frente. Lo ha hecho más de una vez, aunque siempre terminan borrándole la publicación en cuanto Instagram se da cuenta.

Esta fotografía no es de las más polémicas, pero sí es de las que más se acerca a esto que estamos diciendo y es que el actor/director acostumbra a hacer nudismo en la playa, algo que nos parece muy bien, aunque en Instagram no estén demasiado de acuerdo.

El polémico anuncio de Dulceida

Dulceida hizo un anuncio hará un par de meses en los que defendía que todas las mujeres son hermosas y que no hay que avergonzarse de nada. El anuncio estaba muy bien, no hay que negarlo, pero se generó una gran polémica a su alrededor ya que las chicas más gruesas no aparecían luego en la portada de su web.

Pusieron a Dulceida de todo y es que muchas personas se sintieron indignadas al ver que, al final, ella es como todos. Muchos de sus fans se sintieron totalmente decepcionados y perdió muchos seguidores a raíz de esto, además de que fue el vídeo viral de la semana.

La Policía Municipal toma la calle para defender sus derechos

0

Este martes tendrá lugar un hecho histórico. Por primera vez, todos los sindicatos y asociaciones de la Policía Municipal aunarán fuerzas para luchar por sus derechos. No habrá banderas, no habrá escudos, no habrá significaciones, no habrá intereses personales. Sólo existe un objetivo: conseguir un nuevo convenio para un cuerpo de seguridad local «maltratado», según indican fuentes policiales.

La concentración tendrá lugar en el antiguo Ayuntamiento de Madrid, situado en la Plaza de la Villa. Todos los manifestantes están convocados a las 09.30 horas de la mañana en una protesta que pretende alargarse hasta las 11:30 horas. La unidad sindical en Policía Municipal -CSIT, UGT, CCOO, CPPM y UPM- ha sido la encargada de organizar esta reivindicación. Es un hito que todas las centrales hayan aparcado sus intereses para conseguir de una vez por todas el tan ansiado convenio. También asistirá APMU, la asociación policial que siempre se ha desmarcado de cualquier movimiento político.

Pero los agentes no estarán solos. Al acto también acudirán un gran número de asociaciones vecinales que han simpatizado con la gran movilización que ha surgido al rededor de esta problemática en las redes sociales. Los taxistas también apoyarán al colectivo policial. Además se espera la presencia del Partido Popular y de Ciudadanos. Es decir, habrá representación política, vecinal y del propio cuerpo. Este hecho ha otorgado a la movilización mayor relevancia.

«La plaza va a reventar, se va a quedar pequeña», afirman fuentes policiales. No es la primera vez que se produce una movilización para protestar por la situación de los agentes. De hecho en otra ocasión se pretendió organizar algo parecido a lo de este martes, pero el resultado fue un supuesto escrache al concejal de Seguridad, Javier Barbero, y un expediente disciplinario a seis policías municipales.

Pero la convocatoria de este martes pretende evitar errores del pasado. La hora y el lugar no han sido elegidos de manera aleatoria. Desde las 09.30 horas hasta las 10:30 horas tendrá lugar la Comisión de Seguridad donde los representantes políticos debatirán lo ocurrido en Lavapiés, entre otros problemas. A la salida, de la misma el Partido Popular y Ciudadanos si unirán a la protesta. El PSOE no ha confirmado su asistencia, pero fuentes policiales aseguran tener la esperanza de contar con su apoyo.

Todas las voces consultadas por MERCA2 también tienen claro que Barbero saldrá a la plaza para intentar provocar a los agentes. Pero los organizadores han censurado cualquier tipo de enfrentamiento. «Queremos que sea una manifestación pacífica. De hecho, si el concejal decide hacer acto de presencia nosotros le haremos un pasillo para que pueda pasar o directamente le daremos la espalda. Al final, la indiferencia es la mejor manera de reflejar nuestro enfado», afirman fuentes sindicales.

LA POLICÍA LUCHA POR SUS DERECHOS

En una nota de prensa firmada y secundada por todos los organizadores afirman que la manifestación se convoca por la necesidad un marco laboral digno y con vocación de futuro. «Reivindicamos una negociación digna que sirva para salvaguardar los derechos laborales del colectivo, de cara a prestar, en las mejores condiciones posibles, el servicio que merece la ciudadanía madrileña», explican en el comunicado.

UN CONFLICTO HISTÓRICO

El conflicto entre el cuerpo de seguridad local y el Ayuntamiento de Madrid es una realidad. La tensión se palpa en el ambiente y la situación es «insostenible», según afirman fuentes sindicales. De todos modos, el detonante de esta situación ha sido todo lo ocurrido en los incidentes de Lavapiés. El Ayuntamiento de Madrid no se comportó de la mejor manera, según indican fuentes policiales. De hecho, Rommy ARce, la concejala de Arganzuela y Usera, ha sido imputada este lunes por un presunto delito de injurias y calumnias por los tuits que mandó en contra de la Policía Municipal tras la muerte de un mantero senegalés de 38 años en Lavapiés.

Estos incidentes y el escaso apoyo que recibieron hicieron que muchos antes se replantearan su futuro en cuerpo de seguridad local. De hecho, de la boca de más de uno salió la frase: «Ya no quiero ser Policía».

EL AYUNTAMIENTO NIEGA LA MEDALLA A LA POLICÍA

De todos modos, la protesta de este martes no quiere adquirir ningún tinte político. Porque lo que pretenden reflejar los agentes de la Policía Municipal de Madrid es la falta de derechos y de medios de la que disponen, sea cuál sea la formación política que se encuentre en el poder.

«No es una lucha política», afirman fuentes policiales. Este Argumento no cambia a pesar de haber recibido en muchas ocasiones el «menosprecio» del actual equipo de gobierno. El último de ellos ha sido rechazar otorgar la Medalla de Honor de la ciudad al cuerpo de seguridad local. Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, ha explicado que las condecoradas este año ya han recibido la comunicación y que la Policía Municipal ya la recibió en 2004, dentro de un reconocimiento general a las instituciones que auxiliaron a los madrileños tras los atentados del 11-M.

CARMENA AVANZA UN HOMENAJE A LA POLICÍA

Pero no todo han sido malas noticias para los policías municipales. Carmena sí ha reconocido que le preocupa «que la Policía se haya podido sentir menospreciada por los actos recientes». Por este motivo, ha anunciado que «hará todo lo posible para hacerles llegar nuestro apoyo». Además, la exjueza ha adelantado que están preparando «una importante campaña de promoción del cuerpo de Policía Municipal». Y también ha indicado que «estamos pensando en cómo hacerles un homenaje, como pide el PP, y probablemente será el día de San Juan, patrón de los agentes». De momento, los sindicatos no confían en estas palabras y recriminan al gobierno local haber suprimido durante los últimos dos años el tradicional desfile que se realizaba el polémico día de San Juan.

Manu Carreño sopla las velas más amargas de ‘Deportes Cuatro’

0

Esta semana ‘Deportes Cuatro’ cumple su duodécimo aniversario, pero en la redacción no tienen demasiadas velas que soplar ni confeti que barrer. Y es que este espacio, anteriormente popularizado como «Los Manolos», no pasa por sus mejores momentos de audiencia. Este bache llega además en el peor momento para Mediaset, que necesita un bloque deportivo potente de cara al Mundial de Rusia que emitirán a partir del próximo 14 de julio. Este clima contrasta y mucho con el décimo aniversario del programa, celebrado a bombo y platillo por Mediaset el 19 de abril de 2016. 

En aquel momento el grupo sacaba pecho porque ‘Deportes Cuatro’ promediaba desde enero de 2010 un 8,6% de share, elevado hasta el 11% en el target comercial. Manu Carreño, copresentador del espacio de lunes a viernes, destacaba que «seguimos siendo una gran familia con el mismo buen rollo que cuando comenzamos» y aventuraba que «la factoría de Los Manolos tiene recorrido para muchos años. El equipo disfruta de su trabajo de eso, de alguna manera, se transmite en la pantalla». No sabía el vallisoletano la tormenta que se avecinaba en aquella redacción en menos de 5 meses.

Y es que ese verano José Ramón de la Morena dejaba la SER por Onda Cero y COPE aprovechaba el cambio para ofrecer a Manu Carreño y Juanma Castaño las medianoches deportivas. Según desveló Paco González, Carreño dio luz verde al proyecto, pero a última hora cambió de rumbo y firmó por la SER para dirigir ‘El Larguero’. Esta decisión, y quizás el poco margen de tiempo con el que se enteraron en al redacción de COPE, pudo agriar las relaciones entre Lama y Carreño, tal y como explicó la prensa aquel verano. Pero llegó septiembre y la tormenta parecía haber escampado…hasta que Mediaset fulminó a Lama por sorpresa nada más comenzar la temporada.

¿A qué se debió esa decisión? La rumorología dice que Mediaset escogió quedarse con Carreño en pleno divorcio con Lama, ya que según varios medios no se dirigían la palabra, porque el vallisoletano es accionista de Supersport junto a JJ Santos y la propia compañía, y sin embargo Lama era un empleado más ya que se negó a entrar en el accionariado de la productora encargada de «Los Manolos». Lo cierto es que ni el propio Lama sabe la razón de su decapitación televisiva: «La verdad es que no sé lo que pasó. Nunca me lo dijeron. Me comunicaron que no continuaba. Y a partir de ahí uno tiene que acatar, aunque no compartas la decisión. Así es este juego. Y no sé si alguien sabrá lo que pasa».

Lama, eso sí, aseguró que su relación con Carreño no había afectado a la decisión. Pero es evidente que la decisión ha afectado a la media de ‘Deportes Cuatro’. En abril de 206 este espacio promediaba un sobresaliente 8,9% de share y barría prácticamente a diario a su rival directo, ‘Jugones’, con Josep Pedrerol al frente. Sin embargo entre el 1 de septiembre de 2016 y el 11 de abril de 2017 el programa cayó casi un punto hasta el 8% de share y menos de un millón de seguidores. Y esta temporada, tomando como referencia las fechas anteriores, ‘Deportes Cuatro’ con Manu Carreño y Juanma Castaño alcanza un 6,8% y 890.000 espectadores, por lo cual se deja más de dos puntos en dos años y pierde a más de 100.000 parroquianos en apenas 365 días. 

¿Qué ha ocurrido para perder casi una cuarta parte del share en apenas dos años? En primer lugar que la competencia se ha rearmado: ‘Jugones’ ha mejorado su fidelidad y esta temporada alcanza 719.000 espectadores y un 5,6% de share (50.000 espectadores y dos décimas más que la temporada pasada) y ‘El Golazo de Gol’, con Manolo Lama y Jesús Gallego al frente, casi ha duplicado su share y alcanza un correcto 0,7% de share y 86.000 espectadores, cifra muy a tener en cuenta pese a emitirse en un canal menor como es GOL TV.

En segundo lugar hay que destacar que en el formato se han cometido algunos errores, tal y como advertía el propio Lama en una reciente entrevista publicada en Ecoteuve: «Yo rencor no le guardo a nadie. Las empresas toman decisiones, acierta o se equivocan. Yo creo que se equivocaron y el ejemplo está en sus números. En esta semana, de siete días han perdido cuatro. Eso en la época de Los Manolos era impensable. Yo hice Los Manolos diez años y no perdimos ni un solo día. A mí me da mucha pena y demuestra que Mediaset posiblemente se equivocó en su decisión, pero la tomó y allá ellos».

Carrefour monta un caos con los despidos de sus contratas

El plan de ajustes que presentó a principios de año Carrefour eximía a los trabajadores españoles de los 2.400 despidos a cambio de otra serie de ajustes laborales. Sin embargo, la internalización de los servicios de limpieza podría suponer el despido de diez trabajadoras en el hipermercado de Plaza Nueva (Leganés), y de otros casi 50 en el resto del país.

Desde el 1 de abril las empleadas de la limpieza de Servimil, empresa adjudicataria del servicio de limpieza en el establecimiento de Carrefour en Leganés, mantienen concentraciones todos los días en el centro comercial para defender sus derechos. La empresa, que se encuentra en concurso de acreedores, les ha informado de que no renovará sus contratos, que concluyeron este 15 de abril debido a que Carrefour va a internalizar el servicio de limpieza. Aun no han recibido una carta formalizando su despido, y la comunicación de este lunes las deja en manos de la dirección Carrefour.

“Servimil nos ha comunicado vía email este lunes que ya no pertenecemos a la empresa, sino que pasamos a ser subrogados por Carrefour”, explica María Ángeles Zamora, una de las trabajadoras afectadas. “Sin embargo, la empresa no nos va a subrogar porque ya nos lo hubieran dicho”, indica, por lo que estas diez trabajadoras podrían acabar en la calle.

Una situación de incertidumbre que llevará a estas este martes a intentar acudir a sus puestos de trabajo, pero no creen que Carrefour les permita el acceso al centro al no aceptar dicha subrogación. Motivo por el cual estas han anunciado que denunciarán a la compañía gala por incumplir el artículo 41 del convenio de limpieza de locales y edificios.

“En todos los supuestos de finalización, pérdida, rescisión, cesión o rescate de una contrata así como respecto de cualquier otra figura o modalidad que suponga el cambio en el adjudicatario del servicio que lleven a cabo la actividad de que se trate, los trabajadores de la empresa saliente pasarán a estar adscritos a la nueva titular de la contrata que vaya a realizar el servicio, respetando esta los derechos y obligaciones que disfruten en la empresa saliente del servicio”, reza dicho convenio.

Desde el Comité de Empresa de Carrefour muestran su apoyo a las trabajadoras de Servimil y creen que la única solución es la subrogación. También reconocen que esta situación aboca a Servimil a la quiebra “tras perder los servicios de limpieza de Simply, lo que conllevó al despido de más de 100 trabajadores”, indican desde el comité. Además, la subcontrata debe “tres sueldos” a los trabajadores, entre ellos la última nómina de marzo.

“Si Carrefour pretende internalizar el servicio de limpieza, lo mejor es contratar a estas diez trabajadoras, en lugar de sobrecargar más a su plantilla con una comunicación vía WhatsApp”, denuncian desde Izquierda Unida Leganés.

Comunicado vía WhatsApp

El centro de Leganés no es el único que se encuentra en esta situación. Cerca de 50 trabajadores de los establecimientos de Massalfasar, Palencia, Vigo II, Burgos y Talavera de la Reina también están afectados por este ajuste de Carrefour: internalizar el servicio de limpieza para que sea la propia plantilla de Carrefour los que realicen las tareas. Es decir, añadir una carga extra de trabajo.

No obstante, las trabajadoras de Leganés se quejan de que en otros centros si han subrogado los servicios de limpieza, como Ponferrada o San Sebastián (Madrid) a través de Ilunion y ISS, respectivamente. “No entendemos por qué en unos sí y en otros no”, denuncian.

Carrefour
Trabajadoras de la limpieza de Carrefour en Plaza Nueva (Leganés).

A partir de este martes 17 de abril son los trabajadores de Carrefour los que asumen estas tareas. Estos fueron avisados vía WhatsApp por Carrefour para que “voluntariamente” realizaran las tareas de limpieza.

Hasta la fecha, las trabajadoras de limpieza no han recibido ninguna comunicación ni explicación por parte de Carrefour. De hecho, ayer lunes quedó aplazada una reunión entre la empresa y el Ayuntamiento de Leganés para tratar el asunto de los despidos. “Se ha suspendido porque quieren que esté presente el director de Recursos Humanos de Carrefour, pero no se sabe cuándo será”, denuncian.

Un duro plan de ajustes

El 23 de enero, Carrefour presentó el plan de transformación ‘Carrefour 2022’ con el que pretende ahorrar 2.000 millones de euros anuales y simplificar su estructura. Para ello, la estrategia contempla el despido de 2.400 trabajadores en Francia y 1.233 en Bélgica para poner todos sus esfuerzos en el canal online. En Argentina, empresa y sindicatos también negocian posibles recortes tras tres años consecutivos de pérdidas económicas para la cadena.

Aquí en España la compañía está manteniendo reuniones entre los sindicatos Fetico, CCOO, UGT y Fasga, sobre la Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo (MSCT) a través del Comité Intercentros de Carrefour Hipermercados. Las medidas podrían afectar al 10% –y no al 15% inicial– de los cerca de 38.000 empleados en territorio español, pero muchas de ellas están por determinar.

De momento, estos ajustes se cobrarían daños colaterales con el despido de las empleadas de limpieza del hipermercado de Leganés si Carrefour no acepta la subrogación.

Paradores, turismo con marca España, celebra su 90 aniversario

0

Paradores ha celebrado esta mañana su 90 aniversario y, para celebrarlo, ha inaugurado una exposición que recorre la historia del turismo en España.

Al evento –celebrado en la fundación Mapfre- ha acudido el Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal que ha recorrido la exposición acompañado por la responsable de Patrimonio Artístico de Paradores, María Gimeno y Comisaria de la muestra.

La exposición ofrece un recorrido ameno por las nueve décadas de vida de la cadena de hostelería pública, a través de diversas fotografías, vídeos, documentos originales, objetos singulares, obras de arte, uniformes y un largo etcétera.

Los orígenes de Paradores se remontan a 1910, cuando el Gobierno de España, presidido por José Canalejas, decide crear una estructura hotelera para hospedar a los excursionistas y viajeros. No fue hasta 1926 cuando se elige el lugar para este primer establecimiento: la Sierra de Gredos.

A raíz de la construcción de aquel primer parador, comenzó una frenética carrera de inauguraciones que con el trascurrir de los años ha ido extendiéndose por todo el territorio nacional.

Por su parte, casi la mitad de los Paradores de Turismo están ubicados en edificios de un alto valor histórico y artístico. La rehabilitación con fines hoteleros los ha salvado de la ruina dándoles un nuevo uso con el respeto a su arquitectura y espacios originales.

Asimismo, Paradores es un referente internacional de la marca España en materia turística, además de dinamizador y escaparate de la gran variedad de culturas que coexisten en nuestro país. Arte, historia, cultura, gastronomía y costumbres están presentes en cada uno de los establecimientos.

Durante las nueve décadas de historia, algunos establecimientos de esta red nacional de Paradores han vivido momentos históricos como el Parador de Jaén, donde De Gaulle escribió parte de sus memorias en la habitación número 13, el Parador de Granada que recoge entre sus paredes la primera tumba de la reina Isabel la Católica o el proyecto de rehabilitación del Parador de Alcalá que estuvo expuesto en el MoMA de Nueva York.

En la exposición –disponible hasta el 24 de junio- se muestran más de 100 piezas entre vajillas, cristalerías, cuberterías, calderos de cobres, uniformes de personales…etcétera. Además de contener un alto valor en obras de arte, entre los objetos decorativos destacan cuadros, ilustraciones, esculturas y tapices realizados por artistas como Dalí, Miró o Picasso.

Durante la muestra, Paradores llevará a cabo un amplio programa de actividades como debates sobre distintos aspectos del turismo y la preservación del patrimonio, entre otros temas, visitas guiadas, talleres y concursos.

BBVA saca jugosas plusvalías en el mercado inmobiliario

Bilbao. Gran Vía, número 1. Allí, desde 1969, se erige uno de los edificios más emblemáticos de la capital vizcaína. De 21 plantas, y 86 metros de alto, fue el ‘gigante’ hasta la llegada de la Torre Iberdrola. Sede en su momento del Banco de Vizcaya, la entidad hoy conocida como BBVA lo ha puesto en venta. ¿Precio? Unos cien millones de euros.

Se trata de una nueva muesca en el proceso de desinversiones inmobiliarias de edificios emblemáticos llevado a cabo por la entidad presidida por Francisco González y que desde hace unos cuantos años le está suponiendo unas jugosas plusvalías. Dinero para las arcas que viene como agua de mayo para el balance.

Por la Torre Puig, vendida el pasado en Barcelona, obtuvo 30 millones de euros de plusvalía

Otro ejemplo, el último de una larga lista, fue el traspasó de la Torre Puig en 2017 al grupo catalán de perfumería del mismo nombre. Este edificio, que llegó a BBVA tras la adquisición de Catalunya Caixa, se vendió por 60 millones de euros con una plusvalía de 30 millones.

También con anterioridad a esta operación en marcha en la Gran Vía bilbaína, que está previsto se cierre antes del verano, BBVA vendió en 2015 a Gmp (propiedad de la familia Montoro Alemán y el fondo soberano de Singapur GIC) la conocida como Torre Ederra, en el número 77 del madrileño Paseo de la Castellana. Con 21.000 metros cuadrados repartidos en 18 plantas, BBVA la había adquirido en 2003 por 87,5 millones de euros al grupo francés Saint Gobain. El precio de venta superó de largo los 90 millones de euros.

BBVA Y LOS 300 MILLONES

Varios son los motivos que están llevando a BBVA a deshacerse de una serie de edificios, algunos de los ellos de gran valor no sólo económico, también histórico, y belleza arquitectónica.

Uno de ellos es hacer frente a los gastos que ha conllevado la puesta en marcha de la Ciudad BBVA. La nueva sede, conocida popularmente como La Vela por su torre más emblemática, también costa de otros siete edificios horizontales. Su coste fue de unos 700 millones de euros y, entre otras ventajas, se levantó para reducir en un tercio el gasto operativo que conllevaba tener unos 6.500 empleados repartidos por una decena de inmuebles.

Un camino en el que se quedaron, por ejemplo, el edificio obra del arquitecto Francisco Javier Saénz de Oiza. Levantado en el número 81 del Paseo de la Castellana, con cien metros de altura, y más de 49.000 metros cuadrados repartidos en 30 plantas, se vendió en 2007 al grupo inmobiliario Gmp.

BBVA Bilbao e1523885966120 Merca2.es
Edificio en la Gran Vía de Bilbao que BBVA ha puesto en venta. Foto: Bloomberg

Ese mismo año menguó su cartera con la puesta en el mercado de otros edificios madrileños como los asentados en la calle Goya 14, Alcalá 16 y en la Gran Vía de Hortaleza. En total, más de 108.000 metros cuadrados, que hicieron que estos cuatro últimos edificios reportaran a la entidad presidida por González unas plusvalías de 300 millones de euros.

¿Otras operaciones? Allá por 2009, BBVA vendió al fondo RREEF Alternative Investments (de Deustche Bank) 948 oficinas por 1.154 millones de euros. Conocida la operación como Proyecto Árbol, la venta fue mediante lo que se conoce como ‘sale and leaseback’, vender y alquilar. Un arrendamiento a largo plazo que supuso una plusvalía de unos 830 millones de euros. Ese mismo año se deshizo de su sede en Barcelona por unos 82 millones de euros. En este caso, quien la adquirió fue el fondo alemán Deja.

Si nos centramos en 2010, y utilizando el mismo modus operandi anterior, vendió 161 inmuebles (153 sucursales, cinco edificios y tres anexos) por 364 millones de euros. El incremento del valor en esta ocasión rondó los 240 millones de euros. ¿Qué ventajas lleva consigo el ‘sale and leaseback’? Asegura la rentabilidad, los gastos corren a cuenta del inquilino, y los contratos son de larga duración.

Otra operación diferente fue la venta, a finales de 2017, de su área inmobiliaria al fondo Cerberus Capital por unos 4.000 millones de euros. La misma se llevó a cabo con un descuento del 61%: el valor bruto contable de los 78.000 activos inmobiliarios encuadrados dentro de ella es de 13.000 millones de euros.

En este último caso se trata de deshacerse de su exposición al ladrillo, en parte ‘impuesta’, o ‘recomendada’ por el Mecanismo Único de Supervisión (MUS) del Banco Central Europeo. El BCE aprieta de esta manera las tuercas a BBVA, y al resto de bancos, para efectuar este tipo de operaciones ya que, deshacerse del ladrillo, no sólo lleva consigo mayor rentabilidad, sino también incrementar sus recursos que pueden destinar a dar más créditos.

¿Quién se está salvando de la quema? La antigua sede de Argentaria, localizada en el Paseo de Recoletos madrileño, y que en la actualidad es la sede de la Fundación BBVA. De momento no tiene puesto el cartel de ‘Se vende’. ¿Hasta cuándo?

Vodafone capta más clientes de banda ancha, pero con la fibra de Telefónica

0

El sector telecos sigue en plena guerra de captación de clientes. A falta de movimientos corporativos entre empresas, la actualidad mira las altas, bajas y portabilidades que se dan entre compañías. El año pasado el saldo neto más favorable de banda ancha lo tuvo Vodafone. Aunque hay un “pero”: gran cantidad de esos clientes están entrando en el operador con accesos indirectos de Telefónica.

¿Pero qué es un acceso indirecto? Los operadores de telefonía pueden ofrecer sus servicios a través de sus redes, pero también pueden hacerlo alquilando la infraestructura a su competencia, casi siempre a Telefónica. De este modo, tanto Vodafone como Orange, por ejemplo, pueden ofrecer sus tarifas en sitios donde ellos no tengan fibra. Eso, lógicamente, sale menos rentable para las compañías, puesto que deben pagar por ese acceso.

En este contexto, el operador que más está llevando a cabo esta práctica es Vodafone. Por eso, su crecimiento de clientes es bueno, pero podría serlo más. En concreto, según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Movistar tenía en enero de 2017 más de 5,9 millones de clientes de banda ancha, misma cifra que en enero de este año. Por su parte, Orange tenía 3,9 millones en 2017, y mantiene el mismo número en 2018. El único que ha crecido ha sido Vodafone, que pasó de 3,1 millones de clientes a 3,3 millones.

Lo único malo para el operador rojo es que una gran mayoría de esos usuarios entran en la compañía con la red de Telefónica, por lo que el ARPU (rentabilidad por cliente) no es tan alto como a ellos les gustaría. De esta manera, una muy buena noticia, puesto que es la única compañía que tiene un saldo positivo de bajas y altas en los accesos a banda ancha; se convierte en un pequeño lunar por la forma de conseguirlo.

VODAFONE Y EL ACUERDO CON TELEFÓNICA

Dentro de lo malo, Vodafone está pagando por este acceso indirecto a la red de Telefónica menos de lo que tenía previsto. Y es que justo hace un año ambos operadores llegaron a un acuerdo para puentear a la CNMC, que se encarga de regular los costes de acceso mayorista, para que los rojos tuvieran acceso a la fibra de los azules, tanto en las zonas donde hay regulación y Telefónica tiene la obligación de abrir su red a los demás; como en las zonas libres de competencia, donde nadie tiene obligación de nada.

Se trata de un acuerdo por cinco años en el que el volumen de usuarios que meta Vodafone será fundamental para que el precio de dichos acceso sea todavía más rentable. Y es que aunque ninguna de las compañías ofrece datos sobre dichos accesos mayoristas y los alquileres de red, la realidad es que Vodafone es el gran cliente de Telefónica.

Por un lado, fuentes cercanas al regulador explican a MERCA2 que la explosión de acceso mayorista que hubo el año pasado, se pasó de 355.000 a 916.000 en un solo ejercicio, se debe a la actividad de Vodafone y Orange. Aunque aquí hay que recalcar que los naranjas están siendo mucho más activos en el despliegue propio de redes, y, por lo tanto, recalan el Vodafone la mayor parte de accesos indirectos.

Otro factor tiene que ver con el HFC, que es la tecnología que usa todavía Vodafone del cable adquirido en la compra de Ono. El cable-casi-fibra ha perdido usuarios en el último año, según datos de la CNMC, por lo que Vodafone tendría, susceptiblemente, menos clientes con esta tecnología. De ahí que la ampliación en su base de clientes venga de los accesos indirectos para de Telefónica.

Todo esto no es necesariamente malo para la compañía que dirige en España Antonio Coimbra. Por un lado Vodafone mejora su situación competitiva al tener más lugares en España donde ofertas sus tarifas con fibra. Además, no gastarse dinero en redes le permite diversificar dicha inversión en redes móviles o acuerdos para tener contenidos en televisión.

Aunque siempre queda el “pero” de ser un negocio menos rentable que desplegando fibra propia, ¿o no? El ejemplo de Orange que está haciendo un gran esfuerzo inversor en tener sus propias infraestructuras determinará si la apuesta de Vodafone era arriesgada o no.

Los españoles financian a Florentino en su opa por Abertis

Bankia tendrá un papel predominante en la opa lanzada por ACS, a través de su filial Hotchief y junto a Atlantia, sobre Abertis. Con el nuevo acuerdo de financiación la entidad, que todavía pertenece al Estado en un 60%, desembolsará hasta 60,5 millones de euros –la cuarta entidad que más aporta– y ofrece avales de hasta 760 millones de euros en la operación liderada por Florentino Perez. Por lo que indirectamente, el Estado asume una exposición a la operación de 456 millones de euros.

El pasado jueves 12 de abril la CNMV autorizó la modificación de las características de la opa que presentó anteriormente Hotchief. La nueva propuesta recoge que la contraprestación se hará en efectivo, por un valor de 18,36 euros por acción. La aceptación por parte de la CNMV de dicho cambio obligaba a la firma a presentar un nuevo acuerdo de financiación para las nuevas condiciones de la opa. Con el nuevo acuerdo de financiación, que han firmado hasta 27 entidades de crédito, se ha cerrado una de las últimas piezas del rompecabezas de la opa. Con ello, se espera que el 8 de mayo se termine por hacer efectiva.

El nuevo acuerdo se divide en dos apartados claramente diferenciados, aunque cada entidad participa en ambos –obviamente–. Por una parte, cada entidad avala una cantidad del pago que se realizará, hasta los 18.183 millones. Por otro lado, cada banco aporta una cantidad en efectivo que se utilizará para dar liquidez a la operación, en concreto las firmas desembolsarán hasta 1.447 millones de euros.

El Estado asume a través de Bankia una exposición en la operación de ACS y Abertis de 435 millones de euros

La exposición a la opa se ha hecho por escalones, de tal manera que se pueden distinguir hasta tres. En primer lugar, las entidades que más dinero desembolsarán son la francesa BNP Paribas que aporta avales por 1.633 millones, de los que 130 millones los hará en efectivo. Junto a ella se sitúan las italianas Intesa y Unicredit que presentan avales por 1.296 millones cada una.

En el segundo escalón, se sitúan un grueso de hasta ocho entidades que aportan 760,4 millones de euros, cada una, de los cuales 60,5 millones son en efectivo. En este apartado se sitúan tanto BBVA cómo Bankia. La firma, que pertenece al Estado –aunque de manera indirecta–, ya había aparecido en los primeros contratos de financiación de la compañía presidida por Florentino. En concreto, en el primer gran acuerdo que se presentó el 20 de noviembre que incluía a 17 entidades, en dicho acuerdo Bankia se había comprometido aportar al proyecto hasta 809 millones de euros. El nuevo acuerdo, la cifra con la Bankia apoya a la firma presidida por Florentino Pérez se ha reducido un 6%.

El último escalón de la operación está compuesto por los 16 restantes que aportan algo menos de 9.000 millones. En este tercer puesto aparecen grandes entidades de crédito internacionales cómo Barclays, Credit Agricole, Credit Suisse o Bank of America. También está incluido el Banco Santander que aporta a la operación hasta 25 millones en efectivo y avales por 293 millones de euros. La firma presidida por Ana Botín ha recortado su participación un 40% respecto del último acuerdo.

En la operación también participa Caixabank aunque con un papel más residual. La firma catalana contribuye con hasta 235 millones de euros, de los que 18 se desembolsarán en efectivo.

A Florentino le quedan los últimos flecos

La opa conjunta de la italiana Atlantia y ACS está cerrando sus últimos flecos: primero fue la cancelación de la opa propuesta por Atlantia, más tarde la aprobación por parte de la CNMV del cambio de características de la oferta y, por último, el nuevo acuerdo de financiación.

Abertis

El siguiente paso para cerrar el acuerdo es crear la sociedad conjunta con la que ambas compañías van a adquirir a Abertis. En principio, la nueva sociedad contará con un capital de 7.000 millones cuyo capital estará dividido en un 50% para Atlantia, un 30% para ACS y finalmente Hotchief tendrá un 20% menos una acción, para que pueda ser Atlantia quien maneje dicha sociedad.

La nueva sociedad ‘holding’ adquirirá a Hotchief su participación íntegra en Abertis. La filial de la compañía española realizará para llevar a cabo la operación una ampliación de capital que suscribirá íntegramente ACS. La firma presidida por Florentino venderá a su vez a la italiana acciones de Hochtief por un valor de 2.500 millones de euros para cerrar la operación.

Las dos velocidades de las listas de espera sanitarias

En España, si esperas o necesitas una operación quirúrgica, el tiempo medio de demora es de 104 días, tres meses y medio. Motivo más que suficiente para que la sanidad sea el sexto problema más importante para los españoles, según los barómetros del CIS. Y no es porque el gasto en sanidad esté dejado de lado, precisamente. España gasta en su sanidad pública casi un 9% del PIB, cerca de 1.600 euros por habitante. Aunque ese habitante esté fuerte como un roble y no vaya al médico.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2018 prevén un incremento de casi el 4% para la sanidad pública, a pesar de que casi todas las competencias en la materia están transferidas a las comunidades autónomas. Casi 4.251 millones de euros que se complementan con los casi 66.000 millones que gastan los Ejecutivos autonómicos en todo el sistema público de salud. Todo, para acabar dando al ciudadano una mala sensación de cierta desatención.

Quizás la lista de espera para intervenciones quirúrgicas sea una de las mayores representaciones de ese malestar y preocupación. La paradoja frente a este descomunal gasto del Estado es que con una inversión muy inferior, la gestión privada hace que los hospitales bajo este modelo tengan listas de espera colosalmente inferiores: 11 días en algunos casos. O sea, de una semana para otra frente a tres meses y medio.

No se trata de que los hospitales privados sean más pequeños y manejables. El ejemplo paradigmático es la Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, un hospital sumamente complejo que ha logrado el más alto estándar de calidad, el Reconocimiento de Excelencia en Gestión EFQM 5 Stars con una valoración de más de 650 puntos, una notaza. Pues bien, en la Jiménez Díaz –que cubre la salud pública un amplio área de Madrid– la lista de espera es de 11,8 días. Cinco veces inferior a la media de Madrid, donde las listas de espera están en 63 días. Además, la Fundación, que forma parte del grupo de hospitales de Quirón, redujo en 2017 el número de pacientes en esta lista a menos de 2.000, frente a los 2.454 que tuvo de media en 2016.

El 9,1% sanitario

La sanidad pública consume el 5,6% del PIB español, mientras que el sector privado supone el 3,5%. La sensación es que la sanidad pública es un enorme monstruo de diversas cabezas, que en su simple ralentí ya consume recursos a ritmos escandalosos. Para hacerse una idea del incremento del gasto sanitario en España, desde que se aprobó la Constitución, en 1978 a 2017, se ha pasado de gastar 78 euros por habitante a 1.578 euros. Es decir, la Democracia española ha hecho crecer el gasto sanitario en 1.500 euros por persona, es decir, se ha incrementado en más de un 2.000%. Sin embargo, el grado de satisfacción e incluso la sensación de la calidad de los servicios, se ha venido abajo. A pesar de que la sanidad pública es incomparablemente mejor –y más universal– que durante el franquismo.

Varias comunidades autónomas, en vista del cada vez más inasumible gasto, han optado por la gestión privada de sus recursos sanitarios. El ejemplo de la Fundación Jiménez Díaz –que además ha renovado casi al completo y remozado sus enormes instalaciones–, un hospital del nivel 3 (de los más complejos), es un modelo a seguir.

Disolver las listas de espera

En España hay 604.000 pacientes incluidos en las listas de espera, pendientes de una intervención quirúrgica. La patronal de los hospitales privados ha propuesto públicamente un plan para absorber esa lista de espera en pocos meses utilizando a su plena capacidad los medios privados. No parece que la corriente política de los tiempos esté por ello, ya que los partidos de extrema izquierda están en la estigmatización de la sanidad privada.

Una estigmatización ciertamente injusta, ya que según los datos de este último año, si el gasto sanitario publico parece que no es el suficiente para la oposición, la sanidad privada logra un ahorro de entre 573 y 1.134 euros por paciente. Aunque su coste en el PIB es muy inferior, el 57% de los hospitales españoles son privados, si bien muchos son más pequeños que los públicos, lo que hace que privadas sean solo el 33% de las camas hospitalarias del país.

En esas camas se han realizado casi el 30% de las intervenciones quirúrgicas que recibieron pacientes en España en el año pasado. De hecho, más de 9 millones de ciudadanos de este país disponen de un seguro médico que, la mayor parte de los casos, complementa a la sanidad pública.

Colaboración público-privada

La colaboración público-privada es, por lo tanto, una necesidad perentoria para mantener estable y con estándar de calidad la sanidad española. Los datos que ofrece el Instituto para el desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS) aseguran que el 11,8 por ciento de los gastos sanitario públicos se utilizan para conciertos con a sanidad privada. Acuerdos que van desde el transporte sanitario a las pruebas diagnósticas e incluso los laboratorios.

La Comunidad de Madrid es un ejemplo en este sentido. La autoridades sanitarias de la comunidad pusieron en marcha el Plan Integral de Mejora de la Lista de Espera Quirúrgicas (2016-9). Curiosamente uno de los puntos de este plan era obtener “información veraz” de los pacientes. Para ello se recurrió a los medios de la sanidad privada. El resultado no ha podido ser mejor. Frente a los 104 días de la media de España, en Madrid un paciente tiene que esperar una media de 64 días de demora, lo que supone una mejora del 12,07% en solo un año. En cuanto al número de pacientes, la reducción ha sido de casi el 7%.

Un hospital con listas de solo cuatro días

De la red de 27 hospitales con que cuenta la sanidad púbica en Madrid, cinco tienen gestión privada. Se trata de la ya mencionada Fundación Jiménez Díaz, el Rey Juan Carlos, de Móstoles; Hopital General, de Villalba; el Infanta Elena, de Valdemoro, y el Hospital de Torrejón. Sanitas gestiona el centro de Torrejón, mientras que los otros están gestionados por el grupo Quironsalud. La media de demora para operaciones en estos centros hospitalarios públicos de gestión privada es de 20 días. Es decir, 44 menos que en los hospitales vecinos de gestión pública. En cuestión de pruebas diagnósticas, también es escalofriante la diferencia. Los hospitales de gestión privada tienen una demora de 6,5 día de media para estas pruebas que en el caso de los gestionados por Quironsalud es de solo 4 días.

En el contexto actual, con aumento vertiginoso de los gastos sociales y conyunturas económicas no especialmente boyantes, la rentabilidad de cada euro invertido en asuntos capitales para el bienestar de la sociedad parece una prioridad. Los resultados de las diferentes gestiones no puede ser más elocuente.

Lanzamiento de La Librería Gratis: Ebooks de forma gratuita

0

«Se ha lanzado una nueva plataforma en la cual se les prestará ayuda a los nuevos autores de libros, con la finalidad de darlos a conocer, ofreciendo a los usuarios que lo deseen ebooks y audiolibros de forma totalmente gratuita por un tiempo limitado»

La http://lalibreriagratis.com/ es una nueva plataforma de Internet que ofrece un servicio muy innovador tanto para los amantes de la lectura como para todos aquellos escritores que han sacado un nuevo libro y todavía no son muy conocidos pero se quieren dar a conocer de alguna forma.

Lo único que deben hacer los usuarios que quieran recibir estos contenidos es darse de alta en la suscripción de la web de La Librería Gratis, y de esta forma conseguirán tener acceso directo a estos contenidos de alta calidad, como por ejemplo eBooks o audio libros. Además, también avisan por email a todos los lectores suscritos cada vez que hay un nuevo libro disponible para que los usuarios se lo puedan descargar rápidamente, ya que solo están disponibles durante un tiempo limitado.

Pero lo mejor de todo esto, es que los lectores que estén suscritos a la web de La librería Gratis, no tendrán que pagar absolutamente nada por los libros, ya que son totalmente gratuitos, tanto los audio libros como los eBooks.

Por otro lado, a parte de los usuarios inscritos y de las grandes ventajas de las cuales se pueden beneficiar, también están los escritores que han sacado o van a sacar próximamente un nuevo libro y no saben cómo promocionarse, ya que gracias a La Librería Gratis, lo podrán hacer de forma gratuita.

Esta nueva plataforma online, ayudará a los autores de nuevos libros a dar a conocer sus obras, ofreciéndolas de forma gratuita durante un periodo limitado de tiempo a los suscriptores de la web de lalibreriagratis.com. Lo único que deben hacer los autores es ponerse en contacto con La Librería Gratis, explicar la temática del libro y a partir de ahí, ellos se encargarán de realizar una campaña promocional.

Esta campaña promocional que realizarán, estará basada en ofrecer el libro a una serie de usuarios que estaban inscritos previamente a la suscripción y se les da la opción de poderlo descargar de forma 100% gratuita pero únicamente durante un breve y limitado tiempo.

Para poder realizar la campaña promocional de un libro y ofrecerla a diferentes usuarios, La Librería Gratis utiliza diferentes recursos como por ejemplo enviar Newsletters a todos los suscriptores y publicando el nuevo libro en sus redes sociales, ya que es la forma correcta de realizar una campaña directa y efectiva de marketing, con la finalidad de que el libro gane cierta reputación.

Fuente Comunicae

Publicidad