domingo, 18 mayo 2025

Grupo Cortefiel cambia de nombre a Tendam para internacionalizarse

Con la mente puesta en una posible salida a Bolsa y el objetivo de internacionalizarse, Grupo Cortefiel ha cambiado su nombre por Tendam, como parte del plan estratégico iniciado hace casi 24 meses, según ha desvelado el consejero delegado de la compañía, Jaume Miquel, durante la celebración del World Retail Congress.

“Con la consolidación y crecimiento del portfolio no tenía sentido definirnos con el nombre de una de las marcas, aunque esa marca fuera el origen del Grupo”, ha asegurado Miquel. Cambia el nombre del grupo, pero no el de ninguna de sus marcas: Cortefiel, Pedro del Hierro, Women’secret, Springfield y Fifty. “Las marcas comerciales son potentes y cuentan con 20 millones de socios”, apuntan desde la compañía.

Esta estrategia tiene una clara vocación internacional y está ligada a las perspectivas de crecimiento del grupo, que en los próximos años espera abrir 500 tiendas, de las cuales, 400 serán en el extranjero. Y todo ello dentro de una estrategia que combinará también el canal online –que ya representa el 6% de las ventas del grupo– con un crecimiento del 35% en el último año. “El tamaño lo vamos a conseguir vía crecimiento orgánico y con la expansión”, señala Miquel.

La nueva identidad se estructura en cinco ejes: crecimiento basado en fundamentales de negocio sólidos; estrategia go to market implementada de forma exitosa; crecimiento y alta rentabilidad en el negocio online; mejora en procesos y criterios de eficiencia y; finalmente, el impulso de su estructura corporativa centralizada que incrementa las sinergias entre las marcas.

El consejero delegado de Tendam no ha querido “ni confirmar ni desmentir” la posible salida a Bolsa en la segunda mitad del año, pero el cambio de nombre apunta a que el grupo y su estrategia giran en torno a este hecho.

Por otro lado, desde el grupo afirman que los resultados de final de año que presentarán en junio serán “positivos” y cumplen con las expectativas de la compañía.

Las apuestas online aumentan de cara al Mundial

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Debido a la cercanía del Mundial y al modo en que aumenta las posibilidades de hacernos ganar una pequeña cantidad de dinero extra, son muchas las apuestas online que comienzan a hacerse efectivas y que pronto darán muchas alegrías a los seguidores.

Ahora que ya está aquí el Mundial, es el momento perfecto para poder empezar a barajar las distintas apuestas online a través de las cuales podremos ganar una buena cantidad de dinero, y es que está claro que hay un fuerte crecimiento enfocado a las apuestas mundial rusia, pero también hay un sector que ha crecido muy fuertemente que es el de los deportes electrónicos, más conocidos como eSports, permitiendo de esta forma encontrar alternativas muy interesantes con las que disfrutar de apuestas ya sea solos o acompañados con nuestros mejores amigos.

Cada vez se registran más apuestas; no te quedes atrás

Está claro que en las últimas semanas estamos observando un gran repunte en cuanto a las apuestas se refiere, y es que cada vez son más los interesados que buscan realizar apuestas deportivas z a través de las cuales poder disfrutar en un doble sentido, y es que por una parte hace que los partidos del Mundial sean mucho más interesantes, y por otra parte también es una buena forma de ganar una interesante cantidad de dinero adicional que nos vendrá muy bien desde para satisfacer facturas hasta para comprarse algún capricho.

Recordad que además estamos hablando de una opción fantástica para disfrutar mucho más de nuestros ratos de ocio, y es que está claro que, si os gusta el fútbol, es la mejor manera de poder invitar a unos amigos a casa a ver los partidos pero con el objetivo también de realizar algunas apuestas, de manera que lograremos que la total de sea mucho más intensa y que además cuente con la ventaja de que podremos realizar las apuestas garantizando la máxima seguridad y sin la necesidad de estar desplazándonos a casas de apuestas, sino que lo tendremos todo preparado en casa para poder disfrutar de la forma más cómoda y por supuesto también divertida.

Si te gustan los eSports, te ayudamos a que estés siempre al día de todas las novedades

Por otra parte también tenemos los deportes electrónicos conocidos popularmente como eSports, y es que se trata de distintas plataformas a través de las cuales muchas personas disfrutan de sus juegos favoritos, de manera que, al hacer el proceso público y con la posibilidad de enfrentarse con personas de cualquier parte del mundo, tendremos muchas más posibilidades de poder realizar nuestras apuestas con cualquier tipo de deporte.

Para ello os aconsejamos que accedáis a FulleSports, una interesante plataforma a través de la cual vais a poder tener una gran cantidad de información gracias a la cual podréis gestionar vuestras apuestas deportivas con las máximas posibilidades de obtener interesantes beneficios.

No debemos olvidar que el mundo de los deportes electrónicos tiene una cierta similitud con los deportes naturales, pero en cualquier caso estamos hablando de una alternativa digitalizada e incluso nos puede traer más de una sorpresa, con lo cual estamos hablando de una opción que no es sólo viable, sino que también nos puede abrir muchas nuevas puertas para poder ganar mayores cantidades de dinero o, incluso, también es una forma ideal de poder pasarlo bien y disfrutar de nuestros deportes favoritos llevados a una perspectiva completamente distinta.

En esencia, si estáis pensando en realizar vuestras apuestas, lo mejor que podéis hacer es garantizar en todo momento vuestra seguridad, optando siempre por plataformas y recursos que cuente con todas las garantías para apostar con libertad.

Y por supuesto recuerda que tienes la posibilidad de conseguir ahora los mejores bonos de apuestas online, logrando de esta forma aumentar tus posibilidades de conseguir una mayor cantidad de dinero reduciendo el riesgo considerablemente, lo cual hace que el juego se vuelva mucho más divertido e interesante.

Sabadell se centra en Reino Unido para una posible expansión

0

Banco Sabadell está abierto a nuevas adquisiciones en el Reino Unido con el fin de seguir ampliando su base de clientes después de la compra de TSB Banking Group, según fuentes especializadas en el tema.

Si bien el banco español no tiene un objetivo inmediato concreto, la entidad identificó al Reino Unido como el mejor lugar para expandirse fuera de España tras descartar oportunidades de crecimiento en otras partes de Europa y Sudamérica. Pese a haber un entorno regulatorio difícil, el Reino Unido continúa generando beneficios saludables en un mercado que es menos competitivo que en España.

Sabadell adquirió TSB en 2015 por 1.700 millones de libras para diversificar su negocio con una incursión en el mercado hipotecario del Reino Unido a medida que España salía de una crisis bancaria causada por préstamos de alto riesgo a promotoras inmobiliarias. Sabadell ha comprado casi doce bancos desde que sus acciones comenzaron a cotizar en bolsa en 2001, con el fin de aprovechar los ahorros de costes derivados de una mayor escala.

No obstante, algunos analistas creen que Sabadell, el quinto banco de España con activos de 221.000 millones de euros, podría convertirse en un candidato de adquisición en sí mismo. Goldman elevó el mes pasado su recomendación para las acciones de Sabadell a “comprar” de “neutral”, declarando que el banco podría ser un posible beneficiario de la actividad de fusión, ya sea como comprador o como objetivo.

“Actualmente estamos centrados en llevar a cabo nuestro plan estratégico”, declaró un portavoz de Sabadell. “No estamos considerando ninguna otra transacción”.

TSB contribuyó con 90,3 millones de euros a la utilidad de 801,5 millones de euros de Sabadell en 2017, según el informe de resultados del cuarto trimestre del grupo.

El año pasado, Sabadell rechazó la oportunidad de comprar Williams & Glyn de Royal Bank of Scotland Group porque estaba ocupado en finalizar la integración de TSB. Si RBS volviera a poner la unidad a la venta el próximo año, Sabadell estaría interesada en comprarla.

Charlie Devereux para Bloomberg

Instagram: Las fotos más escandalosas de famosos españoles

A pesar de que en Instagram se suelen perseguir las fotos polémicas y escandalosas de los famosos, es cierto que algunas se les escapan. Los famosos españoles no tienen ningún reparo en mostrarse tal y como son en las redes sociales, y esto es algo que a todos nos encanta ya que, al fin y al cabo, queremos verlos al natural, ¿No es cierto?

A continuación vamos a conocer algunas de las fotos más escandalosas de los famosos españoles. Es cierto que la mayoría de ellas son desnudos, pero también veremos alguna que otra polémica. ¡No te lo pierdas!

El desnudo de Laura Escanes en Instagram

View this post on Instagram

UN CULOOOOOOOOO

A post shared by Laura Escanes (@lauraescanes) on

Desnudarse delante de una cámara y mostrarlo al mundo entero no es nada fácil. Es por eso por lo que esta foto de Laura Escanes revolucionó el mundo de Instagram hace algunos meses, cuando la publicó. En esta fotografía, Laura estaba disfrutando de su luna de miel con Risto, su marido, y parece que ambos se lo pasaron muy bien.

A nosotros nos encanta esta foto, y todas, de Laura y es que, además de tener una figura muy bonita, nos enseña a que no hay que tener complejos y que todos somos bellos por dentro y por fuera. Una gran lección, sin ninguna duda. Bravo por Laura que, además, acaba de sacar su primer libro al mercado.

El culo de Jorge Javier Vázquez en Instagram

View this post on Instagram

Culo veo, culo quiero 🍑

A post shared by Jorge Javier Vázquez (@jorgejaviervazquez) on

Otra de las publicaciones más atrevidas de los famosos españoles es esta de Jorge Javier Vázquez. El presentador decidió mostrar su cuerpo desnudo, aunque de espaldas, por las redes sociales mientras disfrutaba de un fin de semana de descanso en su hogar, que después de todas las polémicas en Sálvame se lo tenía merecido.

Esta foto fue duramente criticada ya que a nadie le pareció bien que Jorge se mostrase tal y como vino al mundo, pero a nosotros nos parece estupendo. Además, estas fotografías nos muestran que los famosos también son personas normales que disfrutan de la tranquilidad y de los momentos de descanso. Igual que nosotros.

No me haré foto con los fans, por Dulceida

Instagram

Dulceida publicó en su Instagram hace algún tiempo que no se haría ninguna foto con los fans durante su estancia en Menorca. Quería descansar y llevar pintas, por lo que eso de las fotos no estaba entre sus planes.

Es por eso por lo que pidió a sus seguidores que comprendiesen que no se haría fotografías para poder descansar. Que sí, que podían saludarla, pero que ya sabían la respuesta si le preguntaban por las fotografías.

Este mensaje causó un gran revuelo ya que los seguidores de Dulceida se mostraron muy descontentos con la actitud de la influencer. Según ellos, si eres un personaje público, debes hacerte fotos siempre, sin importar las pintas que lleves. ¿Le pediría algún fan una foto y ella se la negaría?

Inma Cuesta y los retoques de Photoshop en Instagram

View this post on Instagram

Verte y no reconocerte, descubrir que tu imagen está en manos de personas que tienen un sentido de la belleza absolutamente irreal. Imagino que era necesario resaltar el azul cobalto del vestido, quitar algunos pliegues del mismo y subir los niveles de luz para hacer brillar más mi piel, pero no entiendo la necesidad de retocar mi cuerpo hasta dejarme casi en la mitad de lo que soy, alisar mi piel y alargar mi cuello hasta convertirme casi en una muñeca sin expresión. No es la primera vez que pasa, pero esto sobrepasa los límites de la realidad y me avergüenza. La foto de la derecha fue sacada con mi móvil directamente del ordenador en la sesión de fotos, yo al completo, sin trampa ni cartón, Inma entera, la de al lado es una invención, es eso que se supone que debería ser… los "cánones" de belleza que "deberíamos" seguir, no me acompleja, no lo entiendo como una señal de lo que lo debería ser, sencillamente me indigna como mujer y me hace reflexionar muy seriamente hacía dónde vamos y reivindicar con fuerza la necesidad de decidir y defender lo que somos, lo que queremos ser independientemente de modas, estereotipos o cánones de belleza.

A post shared by Inma Cuesta (@inmakum) on

A Inma Cuesta le encanta mostrarse tal y como es. No le importa salir sin maquillaje o sin ropa delante de las cámaras. Es por eso por lo que se sintió realmente indignada cuando descubrió a la nueva Inma que presentaron en una revista.

Inma sabe que, de una forma u otra, siempre van a meter algún retoque en las fotografías, ya sea para darle más luz o contrastes, pero lo que no le pareció nada bien es que se viese en esa publicación y no se reconociese.

Le habían quitado su color de piel y retocado para que estuviese más delgada en la fotografía, algo que, realmente, no entendemos ya que Inma está estupenda no, lo siguiente. Se convirtió en una de las imágenes más polémicas por lo que suponía.

Ángel Llàcer y su reto de imitación del verano

Todos sabemos lo mucho que le gusta hacer el payaso a Ángel Llàcer. Parece que lo lleva en la sangre y no tiene ningún problema en demostrarlo. Es por eso por lo que, el verano pasado, se propuso hacer un reto bastante divertido. Imitar a algunos de los famosos más sexys del panorama.

En esta ocasión vemos como intenta imitar a Andrés Velencoso, aunque sin mucho éxito y es que si nos pusieran esta fotografía para encontrar las ‘7 diferencias‘, las encontraríamos en un suspiro. Eso sí, hay que aplaudir la valentía de Ángel al intentarlo. Como dice el refrán, ‘por intentarlo que no quede’.

La forma de entrenar de Cristina Pedroche con su marido en Instagram

Hace unos días, Cristina Pedroche compartió con todos sus seguidores una de las formas de entrenar que tiene con su marido. Desde que está con el cocinero, Cristina ha cambiado mucho. Ahora la vemos entrenar cada día y practicar un rato de Yoga. Además, también vemos que ahora se alimenta mucho mejor y es que solo hay que ver su físico para ver cómo ha cambiado. Aunque siempre ha estado estupenda, todo hay que decirlo.

La cuestión es que este vídeo provocó más de una polémica en el momento. Muchos aplaudieron el hecho de que marido y mujer entrenasen juntos, pero otros criticaron la forma de colocarse de la presentadora y del cocinero. Eso sí, como siempre, a Cristina Pedroche le dieron bastante igual los comentarios.

Paco León y sus desnudos integrales en Instagram


Paco León es otro de esos artistas a los que no les importa mostrar su cuerpo. Es más, fue el primero que se atrevió a publicar una fotografía desnudo, pero de frente. Lo ha hecho más de una vez, aunque siempre terminan borrándole la publicación en cuanto Instagram se da cuenta.

Esta fotografía no es de las más polémicas, pero sí es de las que más se acerca a esto que estamos diciendo y es que el actor/director acostumbra a hacer nudismo en la playa, algo que nos parece muy bien, aunque en Instagram no estén demasiado de acuerdo.

El polémico anuncio de Dulceida

Dulceida hizo un anuncio hará un par de meses en los que defendía que todas las mujeres son hermosas y que no hay que avergonzarse de nada. El anuncio estaba muy bien, no hay que negarlo, pero se generó una gran polémica a su alrededor ya que las chicas más gruesas no aparecían luego en la portada de su web.

Pusieron a Dulceida de todo y es que muchas personas se sintieron indignadas al ver que, al final, ella es como todos. Muchos de sus fans se sintieron totalmente decepcionados y perdió muchos seguidores a raíz de esto, además de que fue el vídeo viral de la semana.

La Policía Municipal toma la calle para defender sus derechos

0

Este martes tendrá lugar un hecho histórico. Por primera vez, todos los sindicatos y asociaciones de la Policía Municipal aunarán fuerzas para luchar por sus derechos. No habrá banderas, no habrá escudos, no habrá significaciones, no habrá intereses personales. Sólo existe un objetivo: conseguir un nuevo convenio para un cuerpo de seguridad local «maltratado», según indican fuentes policiales.

La concentración tendrá lugar en el antiguo Ayuntamiento de Madrid, situado en la Plaza de la Villa. Todos los manifestantes están convocados a las 09.30 horas de la mañana en una protesta que pretende alargarse hasta las 11:30 horas. La unidad sindical en Policía Municipal -CSIT, UGT, CCOO, CPPM y UPM- ha sido la encargada de organizar esta reivindicación. Es un hito que todas las centrales hayan aparcado sus intereses para conseguir de una vez por todas el tan ansiado convenio. También asistirá APMU, la asociación policial que siempre se ha desmarcado de cualquier movimiento político.

Pero los agentes no estarán solos. Al acto también acudirán un gran número de asociaciones vecinales que han simpatizado con la gran movilización que ha surgido al rededor de esta problemática en las redes sociales. Los taxistas también apoyarán al colectivo policial. Además se espera la presencia del Partido Popular y de Ciudadanos. Es decir, habrá representación política, vecinal y del propio cuerpo. Este hecho ha otorgado a la movilización mayor relevancia.

«La plaza va a reventar, se va a quedar pequeña», afirman fuentes policiales. No es la primera vez que se produce una movilización para protestar por la situación de los agentes. De hecho en otra ocasión se pretendió organizar algo parecido a lo de este martes, pero el resultado fue un supuesto escrache al concejal de Seguridad, Javier Barbero, y un expediente disciplinario a seis policías municipales.

Pero la convocatoria de este martes pretende evitar errores del pasado. La hora y el lugar no han sido elegidos de manera aleatoria. Desde las 09.30 horas hasta las 10:30 horas tendrá lugar la Comisión de Seguridad donde los representantes políticos debatirán lo ocurrido en Lavapiés, entre otros problemas. A la salida, de la misma el Partido Popular y Ciudadanos si unirán a la protesta. El PSOE no ha confirmado su asistencia, pero fuentes policiales aseguran tener la esperanza de contar con su apoyo.

Todas las voces consultadas por MERCA2 también tienen claro que Barbero saldrá a la plaza para intentar provocar a los agentes. Pero los organizadores han censurado cualquier tipo de enfrentamiento. «Queremos que sea una manifestación pacífica. De hecho, si el concejal decide hacer acto de presencia nosotros le haremos un pasillo para que pueda pasar o directamente le daremos la espalda. Al final, la indiferencia es la mejor manera de reflejar nuestro enfado», afirman fuentes sindicales.

LA POLICÍA LUCHA POR SUS DERECHOS

En una nota de prensa firmada y secundada por todos los organizadores afirman que la manifestación se convoca por la necesidad un marco laboral digno y con vocación de futuro. «Reivindicamos una negociación digna que sirva para salvaguardar los derechos laborales del colectivo, de cara a prestar, en las mejores condiciones posibles, el servicio que merece la ciudadanía madrileña», explican en el comunicado.

UN CONFLICTO HISTÓRICO

El conflicto entre el cuerpo de seguridad local y el Ayuntamiento de Madrid es una realidad. La tensión se palpa en el ambiente y la situación es «insostenible», según afirman fuentes sindicales. De todos modos, el detonante de esta situación ha sido todo lo ocurrido en los incidentes de Lavapiés. El Ayuntamiento de Madrid no se comportó de la mejor manera, según indican fuentes policiales. De hecho, Rommy ARce, la concejala de Arganzuela y Usera, ha sido imputada este lunes por un presunto delito de injurias y calumnias por los tuits que mandó en contra de la Policía Municipal tras la muerte de un mantero senegalés de 38 años en Lavapiés.

Estos incidentes y el escaso apoyo que recibieron hicieron que muchos antes se replantearan su futuro en cuerpo de seguridad local. De hecho, de la boca de más de uno salió la frase: «Ya no quiero ser Policía».

EL AYUNTAMIENTO NIEGA LA MEDALLA A LA POLICÍA

De todos modos, la protesta de este martes no quiere adquirir ningún tinte político. Porque lo que pretenden reflejar los agentes de la Policía Municipal de Madrid es la falta de derechos y de medios de la que disponen, sea cuál sea la formación política que se encuentre en el poder.

«No es una lucha política», afirman fuentes policiales. Este Argumento no cambia a pesar de haber recibido en muchas ocasiones el «menosprecio» del actual equipo de gobierno. El último de ellos ha sido rechazar otorgar la Medalla de Honor de la ciudad al cuerpo de seguridad local. Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, ha explicado que las condecoradas este año ya han recibido la comunicación y que la Policía Municipal ya la recibió en 2004, dentro de un reconocimiento general a las instituciones que auxiliaron a los madrileños tras los atentados del 11-M.

CARMENA AVANZA UN HOMENAJE A LA POLICÍA

Pero no todo han sido malas noticias para los policías municipales. Carmena sí ha reconocido que le preocupa «que la Policía se haya podido sentir menospreciada por los actos recientes». Por este motivo, ha anunciado que «hará todo lo posible para hacerles llegar nuestro apoyo». Además, la exjueza ha adelantado que están preparando «una importante campaña de promoción del cuerpo de Policía Municipal». Y también ha indicado que «estamos pensando en cómo hacerles un homenaje, como pide el PP, y probablemente será el día de San Juan, patrón de los agentes». De momento, los sindicatos no confían en estas palabras y recriminan al gobierno local haber suprimido durante los últimos dos años el tradicional desfile que se realizaba el polémico día de San Juan.

Manu Carreño sopla las velas más amargas de ‘Deportes Cuatro’

0

Esta semana ‘Deportes Cuatro’ cumple su duodécimo aniversario, pero en la redacción no tienen demasiadas velas que soplar ni confeti que barrer. Y es que este espacio, anteriormente popularizado como «Los Manolos», no pasa por sus mejores momentos de audiencia. Este bache llega además en el peor momento para Mediaset, que necesita un bloque deportivo potente de cara al Mundial de Rusia que emitirán a partir del próximo 14 de julio. Este clima contrasta y mucho con el décimo aniversario del programa, celebrado a bombo y platillo por Mediaset el 19 de abril de 2016. 

En aquel momento el grupo sacaba pecho porque ‘Deportes Cuatro’ promediaba desde enero de 2010 un 8,6% de share, elevado hasta el 11% en el target comercial. Manu Carreño, copresentador del espacio de lunes a viernes, destacaba que «seguimos siendo una gran familia con el mismo buen rollo que cuando comenzamos» y aventuraba que «la factoría de Los Manolos tiene recorrido para muchos años. El equipo disfruta de su trabajo de eso, de alguna manera, se transmite en la pantalla». No sabía el vallisoletano la tormenta que se avecinaba en aquella redacción en menos de 5 meses.

Y es que ese verano José Ramón de la Morena dejaba la SER por Onda Cero y COPE aprovechaba el cambio para ofrecer a Manu Carreño y Juanma Castaño las medianoches deportivas. Según desveló Paco González, Carreño dio luz verde al proyecto, pero a última hora cambió de rumbo y firmó por la SER para dirigir ‘El Larguero’. Esta decisión, y quizás el poco margen de tiempo con el que se enteraron en al redacción de COPE, pudo agriar las relaciones entre Lama y Carreño, tal y como explicó la prensa aquel verano. Pero llegó septiembre y la tormenta parecía haber escampado…hasta que Mediaset fulminó a Lama por sorpresa nada más comenzar la temporada.

¿A qué se debió esa decisión? La rumorología dice que Mediaset escogió quedarse con Carreño en pleno divorcio con Lama, ya que según varios medios no se dirigían la palabra, porque el vallisoletano es accionista de Supersport junto a JJ Santos y la propia compañía, y sin embargo Lama era un empleado más ya que se negó a entrar en el accionariado de la productora encargada de «Los Manolos». Lo cierto es que ni el propio Lama sabe la razón de su decapitación televisiva: «La verdad es que no sé lo que pasó. Nunca me lo dijeron. Me comunicaron que no continuaba. Y a partir de ahí uno tiene que acatar, aunque no compartas la decisión. Así es este juego. Y no sé si alguien sabrá lo que pasa».

Lama, eso sí, aseguró que su relación con Carreño no había afectado a la decisión. Pero es evidente que la decisión ha afectado a la media de ‘Deportes Cuatro’. En abril de 206 este espacio promediaba un sobresaliente 8,9% de share y barría prácticamente a diario a su rival directo, ‘Jugones’, con Josep Pedrerol al frente. Sin embargo entre el 1 de septiembre de 2016 y el 11 de abril de 2017 el programa cayó casi un punto hasta el 8% de share y menos de un millón de seguidores. Y esta temporada, tomando como referencia las fechas anteriores, ‘Deportes Cuatro’ con Manu Carreño y Juanma Castaño alcanza un 6,8% y 890.000 espectadores, por lo cual se deja más de dos puntos en dos años y pierde a más de 100.000 parroquianos en apenas 365 días. 

¿Qué ha ocurrido para perder casi una cuarta parte del share en apenas dos años? En primer lugar que la competencia se ha rearmado: ‘Jugones’ ha mejorado su fidelidad y esta temporada alcanza 719.000 espectadores y un 5,6% de share (50.000 espectadores y dos décimas más que la temporada pasada) y ‘El Golazo de Gol’, con Manolo Lama y Jesús Gallego al frente, casi ha duplicado su share y alcanza un correcto 0,7% de share y 86.000 espectadores, cifra muy a tener en cuenta pese a emitirse en un canal menor como es GOL TV.

En segundo lugar hay que destacar que en el formato se han cometido algunos errores, tal y como advertía el propio Lama en una reciente entrevista publicada en Ecoteuve: «Yo rencor no le guardo a nadie. Las empresas toman decisiones, acierta o se equivocan. Yo creo que se equivocaron y el ejemplo está en sus números. En esta semana, de siete días han perdido cuatro. Eso en la época de Los Manolos era impensable. Yo hice Los Manolos diez años y no perdimos ni un solo día. A mí me da mucha pena y demuestra que Mediaset posiblemente se equivocó en su decisión, pero la tomó y allá ellos».

Carrefour monta un caos con los despidos de sus contratas

El plan de ajustes que presentó a principios de año Carrefour eximía a los trabajadores españoles de los 2.400 despidos a cambio de otra serie de ajustes laborales. Sin embargo, la internalización de los servicios de limpieza podría suponer el despido de diez trabajadoras en el hipermercado de Plaza Nueva (Leganés), y de otros casi 50 en el resto del país.

Desde el 1 de abril las empleadas de la limpieza de Servimil, empresa adjudicataria del servicio de limpieza en el establecimiento de Carrefour en Leganés, mantienen concentraciones todos los días en el centro comercial para defender sus derechos. La empresa, que se encuentra en concurso de acreedores, les ha informado de que no renovará sus contratos, que concluyeron este 15 de abril debido a que Carrefour va a internalizar el servicio de limpieza. Aun no han recibido una carta formalizando su despido, y la comunicación de este lunes las deja en manos de la dirección Carrefour.

“Servimil nos ha comunicado vía email este lunes que ya no pertenecemos a la empresa, sino que pasamos a ser subrogados por Carrefour”, explica María Ángeles Zamora, una de las trabajadoras afectadas. “Sin embargo, la empresa no nos va a subrogar porque ya nos lo hubieran dicho”, indica, por lo que estas diez trabajadoras podrían acabar en la calle.

Una situación de incertidumbre que llevará a estas este martes a intentar acudir a sus puestos de trabajo, pero no creen que Carrefour les permita el acceso al centro al no aceptar dicha subrogación. Motivo por el cual estas han anunciado que denunciarán a la compañía gala por incumplir el artículo 41 del convenio de limpieza de locales y edificios.

“En todos los supuestos de finalización, pérdida, rescisión, cesión o rescate de una contrata así como respecto de cualquier otra figura o modalidad que suponga el cambio en el adjudicatario del servicio que lleven a cabo la actividad de que se trate, los trabajadores de la empresa saliente pasarán a estar adscritos a la nueva titular de la contrata que vaya a realizar el servicio, respetando esta los derechos y obligaciones que disfruten en la empresa saliente del servicio”, reza dicho convenio.

Desde el Comité de Empresa de Carrefour muestran su apoyo a las trabajadoras de Servimil y creen que la única solución es la subrogación. También reconocen que esta situación aboca a Servimil a la quiebra “tras perder los servicios de limpieza de Simply, lo que conllevó al despido de más de 100 trabajadores”, indican desde el comité. Además, la subcontrata debe “tres sueldos” a los trabajadores, entre ellos la última nómina de marzo.

“Si Carrefour pretende internalizar el servicio de limpieza, lo mejor es contratar a estas diez trabajadoras, en lugar de sobrecargar más a su plantilla con una comunicación vía WhatsApp”, denuncian desde Izquierda Unida Leganés.

Comunicado vía WhatsApp

El centro de Leganés no es el único que se encuentra en esta situación. Cerca de 50 trabajadores de los establecimientos de Massalfasar, Palencia, Vigo II, Burgos y Talavera de la Reina también están afectados por este ajuste de Carrefour: internalizar el servicio de limpieza para que sea la propia plantilla de Carrefour los que realicen las tareas. Es decir, añadir una carga extra de trabajo.

No obstante, las trabajadoras de Leganés se quejan de que en otros centros si han subrogado los servicios de limpieza, como Ponferrada o San Sebastián (Madrid) a través de Ilunion y ISS, respectivamente. “No entendemos por qué en unos sí y en otros no”, denuncian.

Carrefour
Trabajadoras de la limpieza de Carrefour en Plaza Nueva (Leganés).

A partir de este martes 17 de abril son los trabajadores de Carrefour los que asumen estas tareas. Estos fueron avisados vía WhatsApp por Carrefour para que “voluntariamente” realizaran las tareas de limpieza.

Hasta la fecha, las trabajadoras de limpieza no han recibido ninguna comunicación ni explicación por parte de Carrefour. De hecho, ayer lunes quedó aplazada una reunión entre la empresa y el Ayuntamiento de Leganés para tratar el asunto de los despidos. “Se ha suspendido porque quieren que esté presente el director de Recursos Humanos de Carrefour, pero no se sabe cuándo será”, denuncian.

Un duro plan de ajustes

El 23 de enero, Carrefour presentó el plan de transformación ‘Carrefour 2022’ con el que pretende ahorrar 2.000 millones de euros anuales y simplificar su estructura. Para ello, la estrategia contempla el despido de 2.400 trabajadores en Francia y 1.233 en Bélgica para poner todos sus esfuerzos en el canal online. En Argentina, empresa y sindicatos también negocian posibles recortes tras tres años consecutivos de pérdidas económicas para la cadena.

Aquí en España la compañía está manteniendo reuniones entre los sindicatos Fetico, CCOO, UGT y Fasga, sobre la Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo (MSCT) a través del Comité Intercentros de Carrefour Hipermercados. Las medidas podrían afectar al 10% –y no al 15% inicial– de los cerca de 38.000 empleados en territorio español, pero muchas de ellas están por determinar.

De momento, estos ajustes se cobrarían daños colaterales con el despido de las empleadas de limpieza del hipermercado de Leganés si Carrefour no acepta la subrogación.

Paradores, turismo con marca España, celebra su 90 aniversario

0

Paradores ha celebrado esta mañana su 90 aniversario y, para celebrarlo, ha inaugurado una exposición que recorre la historia del turismo en España.

Al evento –celebrado en la fundación Mapfre- ha acudido el Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal que ha recorrido la exposición acompañado por la responsable de Patrimonio Artístico de Paradores, María Gimeno y Comisaria de la muestra.

La exposición ofrece un recorrido ameno por las nueve décadas de vida de la cadena de hostelería pública, a través de diversas fotografías, vídeos, documentos originales, objetos singulares, obras de arte, uniformes y un largo etcétera.

Los orígenes de Paradores se remontan a 1910, cuando el Gobierno de España, presidido por José Canalejas, decide crear una estructura hotelera para hospedar a los excursionistas y viajeros. No fue hasta 1926 cuando se elige el lugar para este primer establecimiento: la Sierra de Gredos.

A raíz de la construcción de aquel primer parador, comenzó una frenética carrera de inauguraciones que con el trascurrir de los años ha ido extendiéndose por todo el territorio nacional.

Por su parte, casi la mitad de los Paradores de Turismo están ubicados en edificios de un alto valor histórico y artístico. La rehabilitación con fines hoteleros los ha salvado de la ruina dándoles un nuevo uso con el respeto a su arquitectura y espacios originales.

Asimismo, Paradores es un referente internacional de la marca España en materia turística, además de dinamizador y escaparate de la gran variedad de culturas que coexisten en nuestro país. Arte, historia, cultura, gastronomía y costumbres están presentes en cada uno de los establecimientos.

Durante las nueve décadas de historia, algunos establecimientos de esta red nacional de Paradores han vivido momentos históricos como el Parador de Jaén, donde De Gaulle escribió parte de sus memorias en la habitación número 13, el Parador de Granada que recoge entre sus paredes la primera tumba de la reina Isabel la Católica o el proyecto de rehabilitación del Parador de Alcalá que estuvo expuesto en el MoMA de Nueva York.

En la exposición –disponible hasta el 24 de junio- se muestran más de 100 piezas entre vajillas, cristalerías, cuberterías, calderos de cobres, uniformes de personales…etcétera. Además de contener un alto valor en obras de arte, entre los objetos decorativos destacan cuadros, ilustraciones, esculturas y tapices realizados por artistas como Dalí, Miró o Picasso.

Durante la muestra, Paradores llevará a cabo un amplio programa de actividades como debates sobre distintos aspectos del turismo y la preservación del patrimonio, entre otros temas, visitas guiadas, talleres y concursos.

BBVA saca jugosas plusvalías en el mercado inmobiliario

Bilbao. Gran Vía, número 1. Allí, desde 1969, se erige uno de los edificios más emblemáticos de la capital vizcaína. De 21 plantas, y 86 metros de alto, fue el ‘gigante’ hasta la llegada de la Torre Iberdrola. Sede en su momento del Banco de Vizcaya, la entidad hoy conocida como BBVA lo ha puesto en venta. ¿Precio? Unos cien millones de euros.

Se trata de una nueva muesca en el proceso de desinversiones inmobiliarias de edificios emblemáticos llevado a cabo por la entidad presidida por Francisco González y que desde hace unos cuantos años le está suponiendo unas jugosas plusvalías. Dinero para las arcas que viene como agua de mayo para el balance.

Por la Torre Puig, vendida el pasado en Barcelona, obtuvo 30 millones de euros de plusvalía

Otro ejemplo, el último de una larga lista, fue el traspasó de la Torre Puig en 2017 al grupo catalán de perfumería del mismo nombre. Este edificio, que llegó a BBVA tras la adquisición de Catalunya Caixa, se vendió por 60 millones de euros con una plusvalía de 30 millones.

También con anterioridad a esta operación en marcha en la Gran Vía bilbaína, que está previsto se cierre antes del verano, BBVA vendió en 2015 a Gmp (propiedad de la familia Montoro Alemán y el fondo soberano de Singapur GIC) la conocida como Torre Ederra, en el número 77 del madrileño Paseo de la Castellana. Con 21.000 metros cuadrados repartidos en 18 plantas, BBVA la había adquirido en 2003 por 87,5 millones de euros al grupo francés Saint Gobain. El precio de venta superó de largo los 90 millones de euros.

BBVA Y LOS 300 MILLONES

Varios son los motivos que están llevando a BBVA a deshacerse de una serie de edificios, algunos de los ellos de gran valor no sólo económico, también histórico, y belleza arquitectónica.

Uno de ellos es hacer frente a los gastos que ha conllevado la puesta en marcha de la Ciudad BBVA. La nueva sede, conocida popularmente como La Vela por su torre más emblemática, también costa de otros siete edificios horizontales. Su coste fue de unos 700 millones de euros y, entre otras ventajas, se levantó para reducir en un tercio el gasto operativo que conllevaba tener unos 6.500 empleados repartidos por una decena de inmuebles.

Un camino en el que se quedaron, por ejemplo, el edificio obra del arquitecto Francisco Javier Saénz de Oiza. Levantado en el número 81 del Paseo de la Castellana, con cien metros de altura, y más de 49.000 metros cuadrados repartidos en 30 plantas, se vendió en 2007 al grupo inmobiliario Gmp.

BBVA Bilbao e1523885966120 Merca2.es
Edificio en la Gran Vía de Bilbao que BBVA ha puesto en venta. Foto: Bloomberg

Ese mismo año menguó su cartera con la puesta en el mercado de otros edificios madrileños como los asentados en la calle Goya 14, Alcalá 16 y en la Gran Vía de Hortaleza. En total, más de 108.000 metros cuadrados, que hicieron que estos cuatro últimos edificios reportaran a la entidad presidida por González unas plusvalías de 300 millones de euros.

¿Otras operaciones? Allá por 2009, BBVA vendió al fondo RREEF Alternative Investments (de Deustche Bank) 948 oficinas por 1.154 millones de euros. Conocida la operación como Proyecto Árbol, la venta fue mediante lo que se conoce como ‘sale and leaseback’, vender y alquilar. Un arrendamiento a largo plazo que supuso una plusvalía de unos 830 millones de euros. Ese mismo año se deshizo de su sede en Barcelona por unos 82 millones de euros. En este caso, quien la adquirió fue el fondo alemán Deja.

Si nos centramos en 2010, y utilizando el mismo modus operandi anterior, vendió 161 inmuebles (153 sucursales, cinco edificios y tres anexos) por 364 millones de euros. El incremento del valor en esta ocasión rondó los 240 millones de euros. ¿Qué ventajas lleva consigo el ‘sale and leaseback’? Asegura la rentabilidad, los gastos corren a cuenta del inquilino, y los contratos son de larga duración.

Otra operación diferente fue la venta, a finales de 2017, de su área inmobiliaria al fondo Cerberus Capital por unos 4.000 millones de euros. La misma se llevó a cabo con un descuento del 61%: el valor bruto contable de los 78.000 activos inmobiliarios encuadrados dentro de ella es de 13.000 millones de euros.

En este último caso se trata de deshacerse de su exposición al ladrillo, en parte ‘impuesta’, o ‘recomendada’ por el Mecanismo Único de Supervisión (MUS) del Banco Central Europeo. El BCE aprieta de esta manera las tuercas a BBVA, y al resto de bancos, para efectuar este tipo de operaciones ya que, deshacerse del ladrillo, no sólo lleva consigo mayor rentabilidad, sino también incrementar sus recursos que pueden destinar a dar más créditos.

¿Quién se está salvando de la quema? La antigua sede de Argentaria, localizada en el Paseo de Recoletos madrileño, y que en la actualidad es la sede de la Fundación BBVA. De momento no tiene puesto el cartel de ‘Se vende’. ¿Hasta cuándo?

Vodafone capta más clientes de banda ancha, pero con la fibra de Telefónica

0

El sector telecos sigue en plena guerra de captación de clientes. A falta de movimientos corporativos entre empresas, la actualidad mira las altas, bajas y portabilidades que se dan entre compañías. El año pasado el saldo neto más favorable de banda ancha lo tuvo Vodafone. Aunque hay un “pero”: gran cantidad de esos clientes están entrando en el operador con accesos indirectos de Telefónica.

¿Pero qué es un acceso indirecto? Los operadores de telefonía pueden ofrecer sus servicios a través de sus redes, pero también pueden hacerlo alquilando la infraestructura a su competencia, casi siempre a Telefónica. De este modo, tanto Vodafone como Orange, por ejemplo, pueden ofrecer sus tarifas en sitios donde ellos no tengan fibra. Eso, lógicamente, sale menos rentable para las compañías, puesto que deben pagar por ese acceso.

En este contexto, el operador que más está llevando a cabo esta práctica es Vodafone. Por eso, su crecimiento de clientes es bueno, pero podría serlo más. En concreto, según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Movistar tenía en enero de 2017 más de 5,9 millones de clientes de banda ancha, misma cifra que en enero de este año. Por su parte, Orange tenía 3,9 millones en 2017, y mantiene el mismo número en 2018. El único que ha crecido ha sido Vodafone, que pasó de 3,1 millones de clientes a 3,3 millones.

Lo único malo para el operador rojo es que una gran mayoría de esos usuarios entran en la compañía con la red de Telefónica, por lo que el ARPU (rentabilidad por cliente) no es tan alto como a ellos les gustaría. De esta manera, una muy buena noticia, puesto que es la única compañía que tiene un saldo positivo de bajas y altas en los accesos a banda ancha; se convierte en un pequeño lunar por la forma de conseguirlo.

VODAFONE Y EL ACUERDO CON TELEFÓNICA

Dentro de lo malo, Vodafone está pagando por este acceso indirecto a la red de Telefónica menos de lo que tenía previsto. Y es que justo hace un año ambos operadores llegaron a un acuerdo para puentear a la CNMC, que se encarga de regular los costes de acceso mayorista, para que los rojos tuvieran acceso a la fibra de los azules, tanto en las zonas donde hay regulación y Telefónica tiene la obligación de abrir su red a los demás; como en las zonas libres de competencia, donde nadie tiene obligación de nada.

Se trata de un acuerdo por cinco años en el que el volumen de usuarios que meta Vodafone será fundamental para que el precio de dichos acceso sea todavía más rentable. Y es que aunque ninguna de las compañías ofrece datos sobre dichos accesos mayoristas y los alquileres de red, la realidad es que Vodafone es el gran cliente de Telefónica.

Por un lado, fuentes cercanas al regulador explican a MERCA2 que la explosión de acceso mayorista que hubo el año pasado, se pasó de 355.000 a 916.000 en un solo ejercicio, se debe a la actividad de Vodafone y Orange. Aunque aquí hay que recalcar que los naranjas están siendo mucho más activos en el despliegue propio de redes, y, por lo tanto, recalan el Vodafone la mayor parte de accesos indirectos.

Otro factor tiene que ver con el HFC, que es la tecnología que usa todavía Vodafone del cable adquirido en la compra de Ono. El cable-casi-fibra ha perdido usuarios en el último año, según datos de la CNMC, por lo que Vodafone tendría, susceptiblemente, menos clientes con esta tecnología. De ahí que la ampliación en su base de clientes venga de los accesos indirectos para de Telefónica.

Todo esto no es necesariamente malo para la compañía que dirige en España Antonio Coimbra. Por un lado Vodafone mejora su situación competitiva al tener más lugares en España donde ofertas sus tarifas con fibra. Además, no gastarse dinero en redes le permite diversificar dicha inversión en redes móviles o acuerdos para tener contenidos en televisión.

Aunque siempre queda el “pero” de ser un negocio menos rentable que desplegando fibra propia, ¿o no? El ejemplo de Orange que está haciendo un gran esfuerzo inversor en tener sus propias infraestructuras determinará si la apuesta de Vodafone era arriesgada o no.

Los españoles financian a Florentino en su opa por Abertis

Bankia tendrá un papel predominante en la opa lanzada por ACS, a través de su filial Hotchief y junto a Atlantia, sobre Abertis. Con el nuevo acuerdo de financiación la entidad, que todavía pertenece al Estado en un 60%, desembolsará hasta 60,5 millones de euros –la cuarta entidad que más aporta– y ofrece avales de hasta 760 millones de euros en la operación liderada por Florentino Perez. Por lo que indirectamente, el Estado asume una exposición a la operación de 456 millones de euros.

El pasado jueves 12 de abril la CNMV autorizó la modificación de las características de la opa que presentó anteriormente Hotchief. La nueva propuesta recoge que la contraprestación se hará en efectivo, por un valor de 18,36 euros por acción. La aceptación por parte de la CNMV de dicho cambio obligaba a la firma a presentar un nuevo acuerdo de financiación para las nuevas condiciones de la opa. Con el nuevo acuerdo de financiación, que han firmado hasta 27 entidades de crédito, se ha cerrado una de las últimas piezas del rompecabezas de la opa. Con ello, se espera que el 8 de mayo se termine por hacer efectiva.

El nuevo acuerdo se divide en dos apartados claramente diferenciados, aunque cada entidad participa en ambos –obviamente–. Por una parte, cada entidad avala una cantidad del pago que se realizará, hasta los 18.183 millones. Por otro lado, cada banco aporta una cantidad en efectivo que se utilizará para dar liquidez a la operación, en concreto las firmas desembolsarán hasta 1.447 millones de euros.

El Estado asume a través de Bankia una exposición en la operación de ACS y Abertis de 435 millones de euros

La exposición a la opa se ha hecho por escalones, de tal manera que se pueden distinguir hasta tres. En primer lugar, las entidades que más dinero desembolsarán son la francesa BNP Paribas que aporta avales por 1.633 millones, de los que 130 millones los hará en efectivo. Junto a ella se sitúan las italianas Intesa y Unicredit que presentan avales por 1.296 millones cada una.

En el segundo escalón, se sitúan un grueso de hasta ocho entidades que aportan 760,4 millones de euros, cada una, de los cuales 60,5 millones son en efectivo. En este apartado se sitúan tanto BBVA cómo Bankia. La firma, que pertenece al Estado –aunque de manera indirecta–, ya había aparecido en los primeros contratos de financiación de la compañía presidida por Florentino. En concreto, en el primer gran acuerdo que se presentó el 20 de noviembre que incluía a 17 entidades, en dicho acuerdo Bankia se había comprometido aportar al proyecto hasta 809 millones de euros. El nuevo acuerdo, la cifra con la Bankia apoya a la firma presidida por Florentino Pérez se ha reducido un 6%.

El último escalón de la operación está compuesto por los 16 restantes que aportan algo menos de 9.000 millones. En este tercer puesto aparecen grandes entidades de crédito internacionales cómo Barclays, Credit Agricole, Credit Suisse o Bank of America. También está incluido el Banco Santander que aporta a la operación hasta 25 millones en efectivo y avales por 293 millones de euros. La firma presidida por Ana Botín ha recortado su participación un 40% respecto del último acuerdo.

En la operación también participa Caixabank aunque con un papel más residual. La firma catalana contribuye con hasta 235 millones de euros, de los que 18 se desembolsarán en efectivo.

A Florentino le quedan los últimos flecos

La opa conjunta de la italiana Atlantia y ACS está cerrando sus últimos flecos: primero fue la cancelación de la opa propuesta por Atlantia, más tarde la aprobación por parte de la CNMV del cambio de características de la oferta y, por último, el nuevo acuerdo de financiación.

Abertis

El siguiente paso para cerrar el acuerdo es crear la sociedad conjunta con la que ambas compañías van a adquirir a Abertis. En principio, la nueva sociedad contará con un capital de 7.000 millones cuyo capital estará dividido en un 50% para Atlantia, un 30% para ACS y finalmente Hotchief tendrá un 20% menos una acción, para que pueda ser Atlantia quien maneje dicha sociedad.

La nueva sociedad ‘holding’ adquirirá a Hotchief su participación íntegra en Abertis. La filial de la compañía española realizará para llevar a cabo la operación una ampliación de capital que suscribirá íntegramente ACS. La firma presidida por Florentino venderá a su vez a la italiana acciones de Hochtief por un valor de 2.500 millones de euros para cerrar la operación.

Las dos velocidades de las listas de espera sanitarias

En España, si esperas o necesitas una operación quirúrgica, el tiempo medio de demora es de 104 días, tres meses y medio. Motivo más que suficiente para que la sanidad sea el sexto problema más importante para los españoles, según los barómetros del CIS. Y no es porque el gasto en sanidad esté dejado de lado, precisamente. España gasta en su sanidad pública casi un 9% del PIB, cerca de 1.600 euros por habitante. Aunque ese habitante esté fuerte como un roble y no vaya al médico.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2018 prevén un incremento de casi el 4% para la sanidad pública, a pesar de que casi todas las competencias en la materia están transferidas a las comunidades autónomas. Casi 4.251 millones de euros que se complementan con los casi 66.000 millones que gastan los Ejecutivos autonómicos en todo el sistema público de salud. Todo, para acabar dando al ciudadano una mala sensación de cierta desatención.

Quizás la lista de espera para intervenciones quirúrgicas sea una de las mayores representaciones de ese malestar y preocupación. La paradoja frente a este descomunal gasto del Estado es que con una inversión muy inferior, la gestión privada hace que los hospitales bajo este modelo tengan listas de espera colosalmente inferiores: 11 días en algunos casos. O sea, de una semana para otra frente a tres meses y medio.

No se trata de que los hospitales privados sean más pequeños y manejables. El ejemplo paradigmático es la Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, un hospital sumamente complejo que ha logrado el más alto estándar de calidad, el Reconocimiento de Excelencia en Gestión EFQM 5 Stars con una valoración de más de 650 puntos, una notaza. Pues bien, en la Jiménez Díaz –que cubre la salud pública un amplio área de Madrid– la lista de espera es de 11,8 días. Cinco veces inferior a la media de Madrid, donde las listas de espera están en 63 días. Además, la Fundación, que forma parte del grupo de hospitales de Quirón, redujo en 2017 el número de pacientes en esta lista a menos de 2.000, frente a los 2.454 que tuvo de media en 2016.

El 9,1% sanitario

La sanidad pública consume el 5,6% del PIB español, mientras que el sector privado supone el 3,5%. La sensación es que la sanidad pública es un enorme monstruo de diversas cabezas, que en su simple ralentí ya consume recursos a ritmos escandalosos. Para hacerse una idea del incremento del gasto sanitario en España, desde que se aprobó la Constitución, en 1978 a 2017, se ha pasado de gastar 78 euros por habitante a 1.578 euros. Es decir, la Democracia española ha hecho crecer el gasto sanitario en 1.500 euros por persona, es decir, se ha incrementado en más de un 2.000%. Sin embargo, el grado de satisfacción e incluso la sensación de la calidad de los servicios, se ha venido abajo. A pesar de que la sanidad pública es incomparablemente mejor –y más universal– que durante el franquismo.

Varias comunidades autónomas, en vista del cada vez más inasumible gasto, han optado por la gestión privada de sus recursos sanitarios. El ejemplo de la Fundación Jiménez Díaz –que además ha renovado casi al completo y remozado sus enormes instalaciones–, un hospital del nivel 3 (de los más complejos), es un modelo a seguir.

Disolver las listas de espera

En España hay 604.000 pacientes incluidos en las listas de espera, pendientes de una intervención quirúrgica. La patronal de los hospitales privados ha propuesto públicamente un plan para absorber esa lista de espera en pocos meses utilizando a su plena capacidad los medios privados. No parece que la corriente política de los tiempos esté por ello, ya que los partidos de extrema izquierda están en la estigmatización de la sanidad privada.

Una estigmatización ciertamente injusta, ya que según los datos de este último año, si el gasto sanitario publico parece que no es el suficiente para la oposición, la sanidad privada logra un ahorro de entre 573 y 1.134 euros por paciente. Aunque su coste en el PIB es muy inferior, el 57% de los hospitales españoles son privados, si bien muchos son más pequeños que los públicos, lo que hace que privadas sean solo el 33% de las camas hospitalarias del país.

En esas camas se han realizado casi el 30% de las intervenciones quirúrgicas que recibieron pacientes en España en el año pasado. De hecho, más de 9 millones de ciudadanos de este país disponen de un seguro médico que, la mayor parte de los casos, complementa a la sanidad pública.

Colaboración público-privada

La colaboración público-privada es, por lo tanto, una necesidad perentoria para mantener estable y con estándar de calidad la sanidad española. Los datos que ofrece el Instituto para el desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS) aseguran que el 11,8 por ciento de los gastos sanitario públicos se utilizan para conciertos con a sanidad privada. Acuerdos que van desde el transporte sanitario a las pruebas diagnósticas e incluso los laboratorios.

La Comunidad de Madrid es un ejemplo en este sentido. La autoridades sanitarias de la comunidad pusieron en marcha el Plan Integral de Mejora de la Lista de Espera Quirúrgicas (2016-9). Curiosamente uno de los puntos de este plan era obtener “información veraz” de los pacientes. Para ello se recurrió a los medios de la sanidad privada. El resultado no ha podido ser mejor. Frente a los 104 días de la media de España, en Madrid un paciente tiene que esperar una media de 64 días de demora, lo que supone una mejora del 12,07% en solo un año. En cuanto al número de pacientes, la reducción ha sido de casi el 7%.

Un hospital con listas de solo cuatro días

De la red de 27 hospitales con que cuenta la sanidad púbica en Madrid, cinco tienen gestión privada. Se trata de la ya mencionada Fundación Jiménez Díaz, el Rey Juan Carlos, de Móstoles; Hopital General, de Villalba; el Infanta Elena, de Valdemoro, y el Hospital de Torrejón. Sanitas gestiona el centro de Torrejón, mientras que los otros están gestionados por el grupo Quironsalud. La media de demora para operaciones en estos centros hospitalarios públicos de gestión privada es de 20 días. Es decir, 44 menos que en los hospitales vecinos de gestión pública. En cuestión de pruebas diagnósticas, también es escalofriante la diferencia. Los hospitales de gestión privada tienen una demora de 6,5 día de media para estas pruebas que en el caso de los gestionados por Quironsalud es de solo 4 días.

En el contexto actual, con aumento vertiginoso de los gastos sociales y conyunturas económicas no especialmente boyantes, la rentabilidad de cada euro invertido en asuntos capitales para el bienestar de la sociedad parece una prioridad. Los resultados de las diferentes gestiones no puede ser más elocuente.

Lanzamiento de La Librería Gratis: Ebooks de forma gratuita

0

«Se ha lanzado una nueva plataforma en la cual se les prestará ayuda a los nuevos autores de libros, con la finalidad de darlos a conocer, ofreciendo a los usuarios que lo deseen ebooks y audiolibros de forma totalmente gratuita por un tiempo limitado»

La http://lalibreriagratis.com/ es una nueva plataforma de Internet que ofrece un servicio muy innovador tanto para los amantes de la lectura como para todos aquellos escritores que han sacado un nuevo libro y todavía no son muy conocidos pero se quieren dar a conocer de alguna forma.

Lo único que deben hacer los usuarios que quieran recibir estos contenidos es darse de alta en la suscripción de la web de La Librería Gratis, y de esta forma conseguirán tener acceso directo a estos contenidos de alta calidad, como por ejemplo eBooks o audio libros. Además, también avisan por email a todos los lectores suscritos cada vez que hay un nuevo libro disponible para que los usuarios se lo puedan descargar rápidamente, ya que solo están disponibles durante un tiempo limitado.

Pero lo mejor de todo esto, es que los lectores que estén suscritos a la web de La librería Gratis, no tendrán que pagar absolutamente nada por los libros, ya que son totalmente gratuitos, tanto los audio libros como los eBooks.

Por otro lado, a parte de los usuarios inscritos y de las grandes ventajas de las cuales se pueden beneficiar, también están los escritores que han sacado o van a sacar próximamente un nuevo libro y no saben cómo promocionarse, ya que gracias a La Librería Gratis, lo podrán hacer de forma gratuita.

Esta nueva plataforma online, ayudará a los autores de nuevos libros a dar a conocer sus obras, ofreciéndolas de forma gratuita durante un periodo limitado de tiempo a los suscriptores de la web de lalibreriagratis.com. Lo único que deben hacer los autores es ponerse en contacto con La Librería Gratis, explicar la temática del libro y a partir de ahí, ellos se encargarán de realizar una campaña promocional.

Esta campaña promocional que realizarán, estará basada en ofrecer el libro a una serie de usuarios que estaban inscritos previamente a la suscripción y se les da la opción de poderlo descargar de forma 100% gratuita pero únicamente durante un breve y limitado tiempo.

Para poder realizar la campaña promocional de un libro y ofrecerla a diferentes usuarios, La Librería Gratis utiliza diferentes recursos como por ejemplo enviar Newsletters a todos los suscriptores y publicando el nuevo libro en sus redes sociales, ya que es la forma correcta de realizar una campaña directa y efectiva de marketing, con la finalidad de que el libro gane cierta reputación.

Fuente Comunicae

El jamón ibérico se perfila como uno de los atractivos internacionales del salón Alimentaria 2018

0

4500 empresas expositoras, 150.000 profesionales y 70 países representados pugnan por un mercado al alza en el que el jamón ibérico se consolida como uno de los iconos gastronómicos de la marca España

El salón Alimentaria es una gran plataforma de internacionalización, con 100.000 m2 y 4500 empresas expositoras se ha convertido en uno de los grandes eventos de referencia internacional. Durante 4 largas jornadas fabricantes y distribuidores de carnes, vinos y alimentos de todo tipo lucharán por hacerse un hueco en uno de los sectores que mueve los hilos de la economía de nuestro país.

Los datos que arroja la Fira de Barcelona son contundentes: el 98% de las empresas alimentarias tiene menos de 50 empleados, por esa razón se apuesta, este año, por un amplio apoyo institucional. Además, la Feria ha invitado a un total de 800 compradores internacionales, los cuales constituyen una pieza clave ya que de ellos depende buena parte de las tendencias de contratación en el sector.

Pero es el jamón ibérico uno de los productos que más expectación internacional genera. Su condición de icono gastronómico atrae la atención de inversores, distribuidores y marcas extranjeras. La fascinación del jamón fuera de nuestras fronteras ha impulsado la aparición de nuevos modelos de negocio. El interés del mercado Chino es el mejor ejemplo de ello. Según el ICEX, en el 2017 las exportaciones a China crecieron un 8,4% . México y Estados Unidos se posicionan como los mayores compradores fuera de Europa siendo Italia, Francia y Alemania los países con más demanda de la UE. El jamón español es conocido en más de 150 países, su consumo es además, transversal ya que es uno producto consumido por tipos de público muy diferentes afirma Comapa, empresa líder del sector y quien declara que el jamón español se convertirá, una vez más, en uno de los atractivos culinarios para los visitantes de Alimentaria 2018.

El jamón español es, además, saludable. Su consumo beneficia a segmentos de la población tan diversos como los hipertensos o los diabéticos. Las grasas del cerdo ibérico de bellota poseen un 55% de ácido oleico los cuales ayudan a reducir las tasas de colesterol perjudicial. Sus propiedades cardiovasculares son indiscutibles, el consumo moderado del jamón de bellota y del jamón de cebo aporta beneficios para la presión arterial.

Fuente Comunicae

Eurowings presenta un novedoso servicio de alta cocina para vuelos de larga distancia

0

Incluido en la tarifa BIZclass de la aerolínea, estará disponible a partir del 24 de abril para vuelos con destino a Nueva York, Punta Cana o Cancún, entre otros. La compañía de low cost presenta una oferta culinaria moderna, saludable y refinada gracias a platos exóticos como poke bowls con salmón o atún

Eurowings continúa con su proceso de crecimiento. La compañía alemana se convertirá en la primera aerolínea de bajo coste en ofrecer un servicio de catering moderno y de alta calidad. Este servicio, que comenzará a estar disponible a partir del próximo 24 de abril, estará incluido dentro de la clase BIZclass. Será para rutas de larga distancia, con salida desde Düsseldorf, y destino a ciudades como Nueva York, Miami, Fort Myers, Punta Cana (República Dominicana) o Cancún (México).

Los usuarios de Eurowings podrán reservar esta tarifa en la aplicación oficial de la aerolínea o en la página web www.eurowings.com por tan solo 799,99€.

Entre las principales características de la BIZclass destaca un mayor espacio de los asientos, los cuales pueden convertirse, de manera automática, en una cama de dos metros de largo, con el objetivo de que los clientes puedan relajarse completamente durante su viaje. Respecto al catering, la tarifa, entre otros productos, ofrece cervezas artesanales de la fábrica Crew Republic, un Sauvignon Blanc de la marca Geile Weine o té cultivado biológicamente con aromas intensos como el de Pukka.

Eurowings, además, muestra una rica oferta culinaria con la que dejarse llevar y hacer disfrutar al paladar. Una cocina moderna y saludable que va desde poke bowls con salmón o atún, hasta fideos con setas shiitake o goulash acompañado de la ternera más tradicional. La compañía alemana también ofrece a sus usuarios bocadillos de la startup Foodist, chips de manzana y col rizada, así como los mejores regalices de Dinamarca, de la mano de Lakrids.

“Después de haber presentado nuestra nueva tarifa BIZclass el pasado mes de marzo en la feria ITB en Berlín, deseamos que este servicio de catering deje satisfechos a todos nuestros clientes”, declara Katrin Rieger, vicepresidente de experiencia del cliente y producto de Eurowings.

Fuente Comunicae

Jobin cierra acuerdos con SofiaSquare y Entrenarme para ampliar servicios dentro de su plataforma

0

A partir de ahora, los usuarios podrán encontrar, además de fontaneros, albañiles, pintores etc. profesores particulares y entrenadores personales

Jobin, la plataforma web y móvil especializada en la contratación de servicios para el mantenimiento del hogar, ha incorporado dos nuevos servicios: entrenadores personales gracias a un acuerdo con la startup Entrenarme y profesores particulares tras incorporar los servicios de SofiaSquare.

Este acuerdo se suma al anterior con Cuideo, para el cuidado de personas mayores. De esta forma, Jobin amplía la oferta hasta alcanzar casi una veintena de servicios. «Con estas nuevas alianzas queremos llegar a más sectores y cubrir las necesidades de hogares, familias y personas» ha afirmado Jorge Oliveros, CEO y fundador de Jobin, que considera que »para seguir creciendo tenemos que abrir nuestro abanico de oferta, que ampliaremos en los próximos meses».

Ahora, a través de Jobin y gracias al acuerdo con Entrenarme, el usuario podrá elegir entre miles de entrenadores personales especializados en diferentes ramas y sistemas de entrenamientos personales. El usuario, además, tendrá toda la información sobre sus centros deportivos más cercanos.

La alianza con SofiaSquare permite a cada usuario que esté registrado en Jobin acceder a profesores de la asignatura o materia en la que se quiera aprender o mejorar. Las clases podrán ser presenciales u online.

A día de hoy, en Jobin, los usuarios pueden escoger entre servicios propios de reparación del hogar como fontanería, electricidad, pintura, albañilería, etcétera y cuidado de personas mayores, profesores particulares y entrenadores personales.

»Estas colaboraciones buscan reforzar la apuesta por la transformación del sector, brindar una experiencia completa a los usuarios y generar empleo entre los diferentes profesionales que ofrecen sus servicios en nuestra plataforma» ha reiterado Oliveros.

Jobin es una plataforma (web y móvil) que conecta de forma rápida y sencilla a usuarios que demandan servicios para el mantenimiento del hogar con profesionales (Jobers) que buscan realizar nuevos trabajos y conseguir clientes adicionales.

Fuente Comunicae

Vitroglass revoluciona el acristalamiento de balcones y terrazas con sus cortinas de cristal

0

Vitroglass es una empresa alicantina especializada en fabricación de cerramientos de cristal. Sus principales productos son las cortinas de cristal y los techos fijos y móviles

Vitroglass creó el primer sistema de cortinas de cristal sin perfiles de aluminio (https://www.vitroglass-sl.es/cortinas-de-cristal/), lo que proporciona vistas panorámicas sin un solo obstáculo respetando por completo la estética de cualquier edificio.

Acristalamientos que no cambian la estética del edificio, para no ocasionar problemas con la comunidad de vecinos.

Las cortinas de cristal no restan elegancia a balcones y terrazas, ya que, lo que buscan al acristalar una habitación es disfrutar maravillosas vistas sin que nada moleste.

La empresa cristalera utiliza un novedoso sistema de rodamiento de bolas para abrir y cerrar sus cristales, consiguiendo cambios de posición en segundos, sin hacer fuerza y en completo silencio.

Este sistema tan fácil era necesario, ya que, las cortinas se abren por completo para disfrutar la sensación de libertad y también se cierran completamente. De manera que mantienen la temperatura del hogar (ahorrando en energía si se utiliza calefacción y aire acondicionado) y manteniendo la estancia aislada del agua y del ruido hasta 30 decibelios.

Otra de las necesidades que Vitroglass tuvo en cuenta a la hora de crear su revolucionario sistema de cerramientos, tratando varios puntos importantísimos en este tipo de empresas:

Las cortinas de cristal Vitroglass están fabricadas con cristal templado de 10mm, 4 veces más resistente que el cristal convencional.

En el extraño caso de rotura, el cristal se rompería en diminutos trozos sin filo que no cortarían, gran ventaja si se vive con niños y animales.

Por otro lado las cortinas de cristal Vitroglass se limpian por completo desde el interior para evitar accidentes.

Permiten limpiar el borde cómodamente, lo que no pasa con los aparatosos perfiles de aluminio.

Al ser fabricantes a la vez que montadores, ofrecen 5 años de garantía en todos sus productos.

Por último esta empresa alicantina trabaja en toda España ofreciendo sus servicios de cortinas de cristal sin bordes, junto a otros, en cualquier provincia que lo necesite.

Prometen adaptarse a cualquier estancia, trabajando hasta en balcones y terrazas curvos y ofreciendo presupuestos personalizados sin ningún tipo de coste o compromiso.

Fuente Comunicae

El Juzgado de 1ª Instancia nº5 de Móstoles anula la hipoteca multidivisa de un chapista

0

El Juzgado de 1ª Instancia nº 5 de Móstoles (Madrid) condena en sentencia a Catalunya Banc S.A., a la nulidad de Cláusula Multidivisa y al recálculo de su deuda a euros así como las amortizaciones y los intereses de la misma también a euros y costas del proceso judicial

Los afectados firmaron una hipoteca multidivisa con Catalunya Banc S.A., para la adquisición de su vivienda habitual por un importe principal de 227.000,00 euros.

Según la versión de los afectados, en Catalunya Banc les hablaron de todas las ventajas, pero no le explicaron los riesgos que una hipoteca así conllevaba. Los consumidores, a la vista de que con un menor interés podía pagar su casa en menos tiempo, optaron por contratar este producto.

No hay constancia, dice la sentencia, de que en este caso se facilitara información ni verbal ni escrita sobre las consecuencias de contratar una hipoteca en yenes. Es más, a tenor de la redacción de las cláusulas, ni siquiera los empleados estaban en condiciones de identificar de forma clara los riesgos de endeudarse con una moneda extranjera.

Ni de la documental obrante en autos ni de la declaración prestada por el empleado del banco que comercializó el producto, ha quedado acreditado que la información precontractual ofrecida a los afectados fuera la legal. El testigo ha manifestado que les dijo a los demandantes que la hipoteca venía referenciada a yenes; que no recuerda si en este caso concreto se les advirtió de los riesgos.

El Juez critica este testimonio en la sentencia pues el testigo ha referido la existencia de dicha información de forma genérica y sin especificar a que aspectos concretos de la hipoteca se refería.

Según la letrada de los afectados, Magdalena Rico Palao de la plataforma www.eliminarhipotecamultidivisa.es, cuando las condiciones generales (y la multidivisa lo es) estén incluidas en contratos con consumidores, es preciso que superen el control de transparencia, no pasando estos controles en este caso, pues no existe ni folleto informativo ni oferta vinculante de la entidad previa a la firma de la escritura.

Clicar el enlace (donde se encontrará la Sentencia)

https://drive.google.com/file/d/1fnv1tEI-_lVwSfoRTrnIqN-WmP99bvq9/view?usp=sharing

Letrado de los consumidores: Magdalena Rico Palao

Más Información: MAGDALENA RICO PALAO, DESPACHO LEXLEGIS – TELF: 968 79 33 80 – 678 20 30 80 e-mail: lexlegis@lexlegis.orgwww.eliminarhipotecamultidivisa.es
Banco: Catalunya Banc, S.A.
Producto: MULTIDIVISA.
Perfil: Particular.

Fuente Comunicae

Grupo Lasser asegura la necesidad de confiar en los expertos para mejorar las telecomunicaciones del hogar

0

La actualidad está definida como una era de la información y esto hace que las telecomunicaciones tengan un papel protagonista en la historia. Además de por Internet, la televisión sigue siendo uno de los principales medios para adquirir información y noticias, por ello, una mala instalación de las antenas o la necesidad de reparación de éstas por problemas siempre debe hacerse de la manos de los profesionales, ya que, ellos se encargarán de garantizar un servicio de 10

Por todo ello, si existen problemas con la señal de la antena en el hogar, se requiere una nueva instalación o la reparación de la misma, es más que aconsejable contar con el teléfono de antenistas profesionales y especializados que solucionarán todos los problemas con total garantía de satisfacción, todo ello con el objetivo de ofrecer la mejor conexión posible.

Un servicio profesional de antenistas en Madrid
Lo ideal a la hora de contratar cualquier servicio de instalación, mantenimiento o modificación de las antenas del hogar o comunidad de vecinos es contar con los servicios de antenistas en Madrid que cuenten con una dilatada experiencia en el sector, ya que, será la única manera de asegurarse que comprenderán de manera rápida cuál es el problema actual o sabrán perfectamente el procedimiento a seguir para establecer la instalación de la antena.

Asimismo, hay que tener consciencia de que, a pesar de contar con una red de telecomunicaciones muy buena en todo el país, hay lugares donde la señal no es tan óptima, y por tanto, se necesitaría de la ayuda de profesionales para la instalación de antenas parabólicas o el mantenimiento de las mismas.

En definitiva, sea cual sea el problema de telecomunicaciones con el que se cuente, hay que ser conscientes de que dejarlo en manos de profesionales siempre es la opción acertada, ya que, ellos serán los únicos que podrán garantizar una solución rápida y efectiva, consiguiendo que cada día se pueda saciar la necesidad de estar informados.

En Grupo Lasser están especializados en el mantenimiento de antenas en Madrid y la instalación de antenas parabólicas, siendo uno de los grupos de antenistas en Madrid con mayor profesionalidad y garantía de resultados.

Vídeos
Lasserman en misión Reparación de Antena

Fuente Comunicae

Qué hacer y qué no cuando un niño tiene fiebre, según mediQuo

0

Para bajar la temperatura, la clave está en mantener el ambiente fresco de la casa, no abrigar en exceso al pequeño (un error que cometen muchos padres) y darle de beber mucho líquido para que esté bien hidratado. Para Judit Calpe, directora médica y doctora de Medicina Familiar de mediQuo, «si está por encima de 38º C y el niño no vomita, se le puede dar un antitérmico recomendado por un especialista de forma oral, por ejemplo paracetamol»

«¿Sabes qué hacer si el niño tiene fiebre? ¿Dudas con el antitérmico que le puedes dar para bajar la temperatura? ¿Lo sepultas bajo mantas y edredones? ¿Pides hora con el pediatra o te vas corriendo a urgencias?» Sin duda, son preguntas que les surgen a la mayoría de los padres ya que, con los cambios de temperatura, la fiebre suele ser uno de los motivos más frecuentes de consulta médica. La gripe, catarros o laringitis son algunas de las infecciones que rápidamente cogen los niños. Ante todo, hay que mantener la calma.

La fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo, no una enfermedad. Por ello, no se debe dar tratamiento si el niño no está molesto. Según la Dra. Judit Calpe, directora médica y doctora de Medicina Familiar de mediQuo -una App de chat médico 24 horas, los 7 días de la semana-, “para comprobar si tiene fiebre hay que tomar la temperatura en la axila. Si está por encima de 38º C y el niño no vomita, se le puede dar un antitérmico recomendado por un especialista de forma oral, por ejemplo paracetamol. Si lo devuelve antes de 15 minutos, hay que repetir la dosis”.

En algunas ocasiones, para bajar la fiebre la clave está en mantener el ambiente fresco de la casa, no abrigar en exceso al pequeño y darle de beber mucho líquido para que esté bien hidratado. Además, está totalmente desaconsejado bañarle, colocar en la frente paños fríos, friegas y similares, ya que la diferencia de temperatura brusca resultaría desagradable y perjudicial para el niño.

Si un niño tiene fiebre, no siempre hace falta que sea examinado por un médico. Por eso, la especialista en Medicina Familiar de mediQuo expone los casos para saber cuándo hay que visitar al pediatra o acudir a urgencias.

¿Cuándo se debe ir al pediatra?
Si al pequeño no le baja la fiebre en más de 48 horas.

Si la irritabilidad no mejora a causa de la infección. En este sentido, la doctora en Medicina Familiar de mediQuo explica que el pequeño de la casa debe ser diagnosticado para poder recetar la medicación correspondiente.

Si no tolera los líquidos. Con el sudor de la fiebre se elimina una parte de agua corporal y, como consecuencia, da lugar la deshidratación.

Si además de fiebre y le salen manchas en la piel, pues puede tratarse de enfermedades como la varicela o el sarampión.

¿Cuándo acudir a urgencias?
Cuando los niños son menores de 3 meses.

Si al pequeño no le desaparece la fiebre y padece alguna enfermedad crónica grave diagnosticada.

Si tiene convulsiones o se desmaya.

Si no le baja la fiebre y respira con dificultad.

Si le cuesta despertarse y está todo el rato durmiendo.

Si le salen manchas en la piel color rojo que no desaparecen al estirar la piel.

Si tiene el cuello rígido y al mirar hacia las piernas es incapaz de bajar la cabeza.

Fuente Comunicae

Los matemáticos del futuro se reúnen este sábado en el Concurso de Primavera, donde colabora Smartick

0

La Facultad de Matemáticas de la Complutense acogerá entre las 8:30 y las 16:00 horas esta cita anual que reúne a niños de 500 centros educativos de la Comunidad de Madrid. Los finalistas tienen entre 10 y 17 años, y han sido seleccionados en una fase previa donde han participado más de 50.000 alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Una mina matemática para encontrar a los talentos madrileños que mejor manejan los números. En eso se ha convertido el Concurso de Primavera de Matemáticas tras más de 20 ediciones en las que han participado miles de alumnos de toda la Comunidad de Madrid. Este año, se dan cita 3.730 y dispondrán de una hora y media para demostrar cuánto saben de matemáticas e intentar dejar alto el pabellón de sus centros educativos.

La Facultad de Matemáticas de la Complutense será de nuevo la sede del concurso. En sus aulas, los niños podrán sentirse estudiantes universitarios por un día – desde las 8:00 a las 16:00 de este sábado 21. Se trata de acercar a los alumnos a la realidad matemática de la universidad madrileña para fomentar la confianza y la pasión por estudiar esta asignatura, que potencia la lógica y la capacidad de razonamiento en otras materias y supone un plus importante a la hora de buscar trabajo. De hecho, la tasa de empleo de las matemáticas, junto a las ciencias naturales, la química y la física, es del 73,39%, según datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que realiza el INE.

En una sociedad tecnológica como la nuestra, hacen falta matemáticos para desempeñar los nuevos puestos de trabajo surgidos de la digitalización. En torno a 700 profesiones serán reemplazadas por máquinas en los próximos 20 años, según un estudio de la Universidad de Oxford, por lo que es necesario fomentar el estudio de carreras orientadas a los trabajos STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), como es el caso del Grado en Matemáticas.

Todos los finalistas del sábado han pasado una fase previa en la que participaron más de 50.000 alumnos que disfrutan resolviendo problemas y no ven las matemáticas como una asignatura aburrida, sino como su preferida. Todos ellos tienen entre 10 y 17 años – cursan desde 5º de Primaria hasta 2º de Bachillerato – y proceden de medio millar de colegios e institutos madrileños. Esta primera prueba se realizó en los propios centros y ha servido para seleccionar a los mejores, los que mejor dominan las matemáticas.

Los 150 ganadores del concurso se darán a conocer el próximo miércoles 25 de abril. Además, Smartick, que vuelve a patrocinar la prueba por quinto año consecutivo, concederá una beca trimestral a los vencedores de quinto y sexto de Primaria para que sigan mejorando sus habilidades a diario con el método online de matemáticas para niños de 4 a 14 años.

El entrenamiento constante es muy importante para dar el máximo en pruebas como el Concurso de Primavera de Matemáticas. Por ello, la organización ha puesto a disposición de todo el que lo desee una serie de problemas en su web correspondientes a las categorías en que se divide el concurso.

Precisamente de entrenamiento saben, y mucho, en Smartick. Varios niños que practican el método a diario estarán el sábado en la Facultad de Matemáticas para demostrar cuánto han aprendido en las sesiones online e intentarán revalidar el premio que ya consiguió la pasada edición un alumno Smartick de 5º de Primaria.

Fuente Comunicae

Paradores implantará la Contratación Electrónica a través de la plataforma de PIXELWARE

0

Paradores de turismo pone en marcha su proyecto de Contratación Electrónica a través de la empresa PIXELWARE. La finalidad de este proyecto es dar cumplimiento a los principios de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, además de modernizar sus procesos de gestión y avanzar hacía una administración electrónica completa

Paradores de Turismo de España, S.M.E., S.A. ha adjudicado a PIXELWARE el contrato que le va a permitir que todos sus expedientes de contratación sean gestionados de forma electrónica de principio a fin. Para dar esta cobertura de contratación y licitación electrónica, el proyecto se basa en el uso de dos plataformas: la plataforma de Tramitación de Expedientes de Contratación de PIXELWARE y la plataforma de Contratos del Sector Público para publicación y recepción de ofertas por parte de los licitadores.

PIXELWARE realizará una implantación de su plataforma para Paradores de Turismo de España en modo SaaS y realizará una integración sistémica de la misma con todos los servicios que ofrece la PLACSP, realizando también una integración con diversas aplicaciones de la informática corporativa de Paradores.

Paradores de Turismo de España busca dar respuesta al cumplimiento de los principios de transparencia y reducción de la burocracia, que rigen la nueva Ley de Contratos del Sector Público que entró en vigor el pasado 9 de marzo. También pretende avanzar hacia un modelo que le permita mayor eficacia y eficiencia en la gestión, gracias a procedimientos internos electrónicos estandarizados, centralizados y auditables.

Todo esto es posible gracias a la tecnología y la larga experiencia de PIXELWARE, que con más de 20 años de trayectoria cuenta con la arquitectura tecnológica más flexible y con la seguridad más avanzada del mercado en el área de Licitación y Contratación Electrónica. Además de una sólida estrategia de control de calidad y de seguimiento de cada proyecto, realizada por un equipo humano altamente cualificado y en donde se compartan conocimientos de las dos vertientes de las plataformas: La vertiente tecnológica y la legal.

Estos logros han hecho de PIXELWARE el líder y actor principal en la implantación de plataformas de Contratación y Licitación Electrónica en España. Que la hacen estar presente en todos los sectores de la Administración Pública: Ayuntamientos como el de Santander, Gobiernos Regionales como el de Navarra o Diputaciones Provinciales como la de Bizkaia, entre otros organismos.

 

 

 

Fuente Comunicae

CréditoSí ofrece descuentos especiales en su nueva campaña "Renacer"

0

La empresa online de mini créditos y líneas de crédito CreditoSí ha aprovechado la temporada primaveral para lanzar la campaña «Renacer», con la que pretenden ofrecer grandes descuentos en sus servicios

La empresa online de mini créditos y líneas de crédito a corto y largo plazo CreditoSí ha aprovechado la temporada primaveral para lanzar la campaña “Renacer”, con la cual ofrecen diferentes descuentos. Con esta promoción, que estará disponible del 16 al 24 de abril, la compañía ayuda a sus clientes y a aquellos futuros clientes, a llevar con mayor facilidad los gastos o la necesidad de dinero extra que la primavera trae consigo.

Los consumidores cambian sus hábitos constantemente y es por ello que la compañía vio la necesidad de ofrecer un servicio alternativo a la banca, por lo que crearon Lineadecreditosí.es.

Esta iniciativa se caracteriza por ser un anticipo de hasta 2000€, a disposición del cliente, durante 12 meses en los cuales el propio usuario puede decidir si utilizar la cuantía en su totalidad o solo una parte.

Con su primer crédito totalmente gratis, la empresa CreditoSí ha beneficiado a muchos clientes. Además, han optado también por recompensar a los clientes que depositan su confianza en ellos, exponiendo un seguido de ventajas exclusivas:

La primera de ellas es el descuento del 40% para los consumidores que decidan solicitar un segundo anticipo con ellos. También plantean ofertas para aquellos que ya tienen un crédito contratado, ofreciendo un 30% de descuento, en formato de cupón canjeable, para los que necesiten extender la fecha de vencimiento de su crédito por primera vez, y hasta un 20% en el caso de que sea necesario pedir una segunda extensión.

El procedimiento de solicitud del crédito que proponen es sencillo, puesto que únicamente es necesario proporcionar la información de la cantidad que se necesita y la fecha de devolución para que la empresa valore la solicitud.

Acerca de CreditoSí
Empresa online de mini créditos y líneas de crédito a corto y largo plazo. Tienen como misión resolver los problemas ocasionales de liquidez.

CréditoSí se fundamenta en la transparencia y la atención al cliente y, en consecuencia, están disponibles de 9:00 a 19:00 de lunes a viernes.

Dispone de amplias formas de contacto con las que resolver dudas y reclamaciones:

Un chat en la misma página web, mediante el teléfono +34 930 185 200, mediante el correo electrónico info@creditosi.com, e incluso mediante sus redes sociales, con presencia en Facebook, Twitter, Instagram y Google+.

Fuente Comunicae

MEDAC, Instituto Oficial de Formación Profesional, amplía su oferta formativa con cuatro nuevas titulaciones

0

El próximo curso Medac, con más de 2500 alumnos en todo el territorio andaluz, ofertará como novedad en su oferta formativa, la del sector del comercio y marketing con titulaciones tan demandadas en el mercado laboral como son Comercio Internacional y Marketing y Publicidad. En cuanto al área sanitaria, Medac ampliará las titulaciones ofertadas con Prótesis Dental y Audiología Protésica, formaciones superiores que requieren de una alta cualificación del personal sanitario

Medac, Instituto Oficial de Formación Profesional tiene como principal objetivo la inserción laboral de los jóvenes. “El 90% de nuestro alumnado está trabajando, eso es un objetivo primordial para nosotros, nos preocupamos de que realicen las prácticas en empresas con futuro” cuenta José Antonio García, Orientador Académico de Medac. Este hecho se debe a que Medac tiene una metodología con un 85% práctica y adaptada totalmente a las necesidades del mercado laboral. Por eso, para el próximo curso en sus centros repartidos por Málaga, Granada, Almería y Córdoba implantará el Grado Superior de Comercio Internacional y el Grado Superior en Marketing y Publicidad. Esta oferta responde a las necesidades que el mercado laboral demanda actualmente. Las últimas estadísticas de empleo recogidas en informes como el Informe Infoempleo-Adecco 2016 evidencian que las nuevas tecnologías y la incorporación de nuevos profesionales de diferentes ámbitos, como marketing, comunicación o investigación de mercados en todas las empresas ha cambiado la realidad del mercado actual; haciendo que el capital humano de las mismas sea multidisciplinar. Por eso, se demandan cada vez más perfiles para Departamentos de Marketing y Comunicación en empresas de cualquier sector.

Por otra parte, la rama sanitaria, es una de las más importantes en la oferta formativa de Medac. Actualmente, cuenta con cinco titulaciones tanto de grado medio como superior y será ampliada en el próximo curso lectivo con dos nuevas titulaciones superiores. Esto se ve motivado por la evolución positiva del sector sanitario en cuanto a puestos de trabajo, tanto en empresas privadas como públicas. Las titulaciones de Prótesis Dental y Audiología Protésica garantizan una vez más el compromiso que tiene este centro de formación profesional oficial y privada con los servicios sanitarios. En los Institutos donde se impartirán estas titulaciones los alumnos dispondrán de talleres totalmente equipados con sillones dentales, cabinas de medición audiométrica y materiales instrumentales necesarios para aprender la profesión de la manera más práctica.

Además, Medac sigue expandiendo sus centros por Andalucía. Córdoba, El Ejido y un nuevo Instituto en Málaga, situado en el Camino de San Rafael, serán los lugares elegidos para aperturar el próximo septiembre.

En definitiva, una clara opción para mejorar la inserción y empleabilidad de los jóvenes que cada vez más optan por la Formación Profesional como primera opción para su futuro.

Fuente Comunicae

Contante lanza "Renacer", la nueva campaña primaveral que ofrece descuentos de hasta el 40%

0

La compañía tecnológica de anticipos de dinero Contante lanza la campaña «Renacer», mediante la cual los clientes dispondrán de descuentos de hasta un 40% en sus préstamos, para así facilitar los planes de esta primavera a sus clientes

Desde Contante, aseguran que lanzan esta promoción con el objetivo de que los usuarios “disfruten de descuentos de hasta el 40% con intención de hacerles más fácil los gastos que trae consigo la primavera”.

El funcionamiento de esta empresa es similar al de un anticipo de nómina, cuya naturaleza consiste en devolverlo con el próximo ingreso, por lo que recomiendan que la fecha de vencimiento del mini préstamo y la del futuro ingreso coincidan.

En la nueva campaña “Renacer”, que estará disponible del 16 al 24 de abril, presentan como novedad la opción de solicitar hasta 300€ al 30% de descuento para primeros clientes exclusivamente con el código promocional introducido en su página web.

Además, para celebrar que Contante se ha consolidado en el sector de los micro-prestamos, han decido premiar la confianza que los clientes depositan en ellos mediante la oferta de distintas promociones:

Los usuarios que ya son clientes de la empresa, tendrán la oportunidad de solicitar un segundo anticipo con un 40% descuento.

Por otro lado, los clientes que ya cuentan con un préstamo abierto y quieran extenderlo por primera vez, disfrutaran de un 30% de descuento introduciendo un cupón que se enviará vía e-mail o SMS. Además, el cliente se beneficiará de un 20% de Dto, en el caso de que necesite una segunda extensión de la fecha de vencimiento del préstamo.

Además de la campaña “Renacer”, Contante cuenta con un programa de fidelización mediante el cual da descuentos sobre los honorarios fuera de promoción a partir del segundo préstamo pagado a tiempo (obteniendo un 10% en el segundo anticipo, 15% en el tercero y 20% a partir del cuarto).

El procedimiento a través del que el cliente puede disponer del dinero anticipado es sencillo, lo que da mejor imagen a la empresa. Solo son necesarios 3 pasos: decidir la cantidad, la fecha de devolución y rellenar el formulario para que la empresa valore la solicitud.

Acerca de Contante
Empresa tecnológica de anticipo de dinero. Ofrecen un trato personalizado y el cliente es su prioridad, por ello disponen de un amplio horario de atención al cliente que es de lunes a viernes de 9.00 h a 19.00 h y sábados de 9:00 h. a 13:00 h.

Contante dispone de amplias formas de contacto, cuenta con un chat en su web donde atenderán a tus preguntas al momento, llamando al 912 171 973, mediante el correo electrónico hola@contante.es, o vía sus redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram y Google+.

Fuente Comunicae

Publicidad