domingo, 18 mayo 2025

La alimentación, clave en el crecimiento del Comercio Justo en España con el 93% de las ventas

0

En concreto, café (43,1%), azúcar y dulces (40,2%), té (2,7%) y otros como bebidas, especias, arroz o quinoa (7,2%) son los productos de Comercio Justo más demandados. La cifra total de ventas en 2016 ascendió a más de 40 millones de euros. La alimentación se constituye como el sector clave que impulsa el crecimiento del Comercio Justo que en el último año ha aumentado sus ventas en un 13%. Además, desde el año 2000 ha cuadriplicado sus ventas con un incremento medio anual del 9,5%

Fundación COPADE – Comercio para el Desarrollo, impulsora desde hace 20 años del Comercio Justo, el consumo responsable y la preservación del Medio Ambiente, y distribuidora oficial de las marcas Tierra Justa y Pacari, analiza la relación entre el Comercio Justo y el sector alimentario. Un sector con el que mantiene una correspondencia tan estrecha y directa que ha convertido a los productos de alimentación en los impulsores de su crecimiento y que hoy suponen ya algo más del 93% de sus ventas.

El café con el 43,1% de las ventas totales, el azúcar y los dulces (mermeladas, confituras, chocolates etc.) con el 40,2%, el con el 2,7% y otros como bebidas, arroz, pastas, quinoa o especias con el 7,2% se han convertido en los auténticos impulsores del Comercio Justo y en los productos más demandados por los españoles. Las artesanías, por ejemplo, suponen el 4,8%.

Precisamente en España, el Comercio Justo facturó durante el pasado año 2017 más de 40 millones de euros lo que supone un crecimiento anual del 13% según datos de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) a la que pertenece Fundación COPADE. Un sector que no para de crecer y que desde el año 2000 ha multiplicado por cuatro sus ventas creciendo año a año más de un 9,5% de media. Incrementos que, incluso se han mantenido, durante los momentos de crisis económica en la que se produjo una caída del consumo y que muestran el potencial de crecimiento del sector a corto y medio plazo.

Así, para Javier Fernández, director de Fundación COPADE, “el margen de desarrollo para el Comercio Justo en España es aún muy grande y más si se tienen en cuenta otros factores como el gasto medio por habitante. En España, aún se gasta menos de un euro por persona al año en este tipo de productos frente a los casi 60 euros que invierten los suizos o los 36 de los noruegos. Avances y mejoras en los canales de distribución son la clave para que las ventas del sector sigan creciendo”.

Precisamente, la ampliación de los canales de distribución son otra de las claves que mejor explican el crecimiento del Comercio Justo en los últimos años. Hoy el 37,7% de las ventas se realiza de forma directa a través de los supermercados y el 36,2% corresponde al canal Horeca mientras que el 22,8% se lleva a cabo a través de minoristas. El 3,3% restante corresponde a otros modelos de comercialización. Otro dato que refleja su potencial de crecimiento es que la facturación de las importadoras se ha visto incrementada en un 31% en los últimos dos años.

El auténtico valor de los productos del Comercio Justo
“Tampoco hay que olvidar el auténtico valor de los productos de Comercio Justo”, recuerda Javier Fernández, para quien productos como los de Tierra Justa, distribuidos por Fundación COPADE, “van más allá del mero acto de consumo, representando un compromiso con un modelo de comercio alternativo donde se ponen en primer plano los derechos sociales de los trabajadores y no la rentabilidad económica, mejorando la vida de las familias de los productores en sus países de origen mediante diferentes programas sociales y de sensibilización”.

Además, el Comercio Justo, entre otros muchos valores, garantiza: la igualdad de oportunidades para productores en situación de desventaja económica; transparencia y responsabilidad, el pago de un precio justo, la ausencia de trabajo infantil, la equidad de género, buenas condiciones de trabajo y el respeto por el medio ambiente. Así, como ejemplo, el azúcar Panela Tierra Justa proviene de Ecuador donde las familias de la Cooperativa Maquita Cushunchic lo producen de forma tradicional. Para ellas trabajar desde el Comercio Justo con Fundación COPADE ha supuesto: mejorar la economía familiar mediante la estabilización de los precios a lo largo del año, la implementación de prácticas agrícolas que fomentan la conservación de los recursos naturales y el fortalecimiento del trabajo solidario, y respeto por el medio ambiente.

Bajo la marca comercial Tierra Justa, Fundación COPADE distribuye y comercializa otros productos de alimentación en los que se aplican estos mismos principios del Comercio Justo y se desarrollan diferentes programas sociales. En www.tutienda.copade.es se puede encontrar café, chocolates, té, arroz, pastas, quinoa, con los que contribuir a crear un mundo más justo mediante una alternativa más equitativa al comercio tradicional.

En definitiva, productos gourmet y saludables de una calidad excepcional y que han sido elaborados bajo los más estrictos estándares que cumplen con un triple componente: Comercio Justo, los productores con los que trabaja Fundación COPADE son miembros de la WFTO; agricultura ecológica en la que se promueven los principios de sostenibilidad; y una apuesta también por los productores españoles mediante el trabajo con pequeñas cooperativas que le dan un valor añadido al producto a través de la economía social.

MediaKit

Fuente Comunicae

EAE Business School lanza el Máster en Análisis Económico del Derecho y Gestión Pública

0

El programa da la posibilidad de optar a un curso de especialización en la Harvard Law School

EAE Business School lanza el Máster en Análisis Económico del Derecho y Gestión Pública, que proporciona formación interdisciplinar en derecho y economía, aplicada al mundo jurídico-legal y administrativo, dando un valor añadido a los profesionales que en su vida laboral trabajen en el análisis y aplicación de leyes y otros sistemas normativos, contratos, jurisprudencia y cualquier tipo de regulación.

El principal objetivo del AED es la búsqueda de la eficiencia en los sistemas legales y en otros mecanismos de organización social, como las instituciones y las políticas públicas. Por ello, las grandes firmas legales y de consultoría, las Administraciones Públicas y los organismos internacionales, demandan cada vez más este tipo de profesionales multidisciplinares capaces de desempeñarse en distintos ámbitos y de analizar las cuestiones que se les planteen conectando el razonamiento económico con el mundo del derecho.

Además, este máster ofrece formación aplicada en el área de la gestión pública, incorporando el concepto de eficiencia en el management de las Administraciones Públicas. Entre los contenidos del programa se encuentran el análisis y evaluación de políticas públicas y de los sistemas de gestión pública, lo que da a los graduados una mejor cualificación para desarrollar una carrera profesional en el sector público, en organismos del tercer sector o para integrar equipos de gobierno.

Un profesorado de excelencia
El claustro del máster está integrado por catedráticos de universidades nacionales e internacionales, así como altos directivos de la Administración Pública y profesionales del Derecho de reconocido prestigio, que aportan un modo de enseñar con una gran influencia de las universidades más prestigiosas del mundo como Harvard, Yale, Cambridge, Chicago, Columbia, entre otras.

Los directores del programa son Francisco Cabrillo y Rocío Albert. El profesor Cabrillo es Catedrático e imparte docencia de grado y postgrado en diversas universidades nacionales y extranjeras. Es uno de los economistas con mayor prestigio en España y ha ocupado altos cargos tanto en la Administración Pública como en el sector privado. Tiene una dilatada carrera académica y es autor de una extensa obra, publicada tanto en España como en el extranjero. Entre sus últimos libros destacan La Economía de la Administración de Justicia, Principios de Economía y Hacienda, Capitalismo y libertad: ensayos de política monetaria.

Por su parte, Rocío Albert es profesora universitaria y docente de grado y postgrado en universidades españolas y extranjeras. Es Doctora por la Universidad Complutense y LLM Master in Law and Economics por la Universidad de Hamburgo. Trabaja en el gobierno de Madrid donde ha desempeñado varios altos cargos, entre otros, Viceconsejera de Economía e Innovación, Directora General de Universidades, Directora General de Calidad en la Consejería de Educación. Es autora de numerosos trabajos académicos sobres temas de Economía, Derecho y Políticas Públicas y ha publicado en revistas de prestigio internacional. Coordina el Harvard Course in Law and Economics en la Universidad de Harvard.

Plan de estudio aplicado e innovador
El plan de estudio tiene 60 créditos que se distribuyen en distintos bloques temáticos: Análisis Económico del Derecho; Introducción a la Microeconomía; Herramientas de análisis estratégico; Gestión Pública; Análisis de Datos y Estadística aplicada a las Ciencias Sociales; Análisis de la Administración de Justicia y los procesos judiciales; Política de Defensa de la Competencia y Organización Industrial; y Políticas Públicas. Por último, los alumnos tendrán que realizar los Minors, asignaturas optativas no relacionadas con el área de conocimiento principal que fomentan la transversalidad del programa. Para obtener el título deberán presentar el Trabajo Final de Máster en el que se aplican todos los conocimientos, habilidades y competencias asimilados durante el programa.

El Máster de Análisis Económico del Derecho y Gestión Pública de EAE Business School es un máster oficial, regulado y acreditado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), dependiente del Ministerio de Educación. Está homologado en los 47 países que integran el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y es homologable en los demás países extracomunitarios.

Curso de especialización en Harvard Law School
Los alumnos del Máster Universitario en Análisis Económico del Derecho y Gestión Pública podrán optar al Harvard Course in Law and Economics, un curso intensivo en análisis económico del derecho que se realiza anualmente en la Harvard Law School. El curso se lleva a cabo anualmente en octubre y se ofrece la posibilidad de realizarlo a los alumnos que hayan finalizado el curso lectivo del Máster. Para la admisión al mismo se tendrá en cuenta el CV del alumno, el expediente académico del MUAED y la experiencia académica o profesional en la materia. Se otorgará un certificado acreditativo del curso emitido por la Harvard Law School.

Fuente Comunicae

Air Europa sigue la estela de Ryanair y lanza una marca de viajes combinados

0

La aerolínea del grupo Globalia, Air Europa, ha lanzado la marca Air Europa Holidays, una plataforma para comercializar paquetes turísticos que combinan vuelos y hotel, algo que ya hiciera su aliado Ryanair hace unos años.

Desde ahora la división aérea de Globalia permite al usuario formalizar reservas y contratar online vuelos o vuelos más alojamiento, así como ofrece la posibilidad de contratar también otros servicios turísticos.

«Los pasajeros que accedan a Air Europa Holidays tienen a su disposición la totalidad de los vuelos que opera la aerolínea, tanto nacionales, como europeos y transoceánicos, así como una completa y variada oferta hotelera para colmar sus necesidades y expectativas», señala la compañía en un comunicado. De hecho, también ofrecen otros servicios como el alquiler de vehículos en el destino del viaje.

Air Europa Holidays se suma a la larga lista de marcas que opera Globalia, como Halcón Viajes, Travelplan, Be Live Hotels o Iberrail, entre otras.

Hace justo un año, la low cost Ryanair lanzó Ryanair Holidays en España, para ofrecer paquetes vacacionales con vuelos, alojamiento y transfers a través de su página web de la aerolínea. La compañía firmó un acuerdo con el operador alemán HLX Touristik y el proveedor global de alojamiento y servicios turísticos W2M World2Meet. De esta forma, la aerolínea sigue la estela iniciada por Ryanair, aunque con diferencias en la oferta de una y otra.

Acuerdo con Ryanair

La relación entre ambas compañías aéreas viene de atrás. Recientemente, Air Europa y Ryanair ampliaron su alianza para la comercialización de nuevos vuelos de la división aérea de Globalia en la web de la aerolínea irlandesa.

Con este acuerdo, los clientes de Ryanair pueden reservar también a través de su web los vuelos operados íntegramente por Air Europa conectando más de 50 aeropuertos en Europa y América. Con ello, la aerolínea de bajo coste potencia igualmente el hub de Air Europa en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Un 40% de los hombres en España ya se encarga de las tareas domésticas, según el CIS

0

Este es el dato aportado por el último barómetro del CIS realizado en mayo del 2017 que reúne las respuestas de 2.479 personas mayores de 18 años que residen en España. Frente a eso, un 60% de las mujeres son las encargadas casi siempre de realizar las tareas domésticas. Pero la participación del hombre en dichos quehaceres ha aumentado 10 puntos desde el 2010 al comparar estos datos con la Encuesta española del uso del tiempo 2009-2010 elaborada por el INE

Uno friega y el otro plancha; uno lleva el coche al taller, el otro prepara la comida. Las parejas españolas cada vez se ponen más de acuerdo para repartirse las tareas del hogar, que a priori suele parecer fácil pero ha llevado su tiempo. En la actualidad, el 52,2% de éstas afirman que hay consenso a la hora de repartirse las tareas de hogar, según la última encuesta del CIS.

Los más de 10 años de experiencia en el sector de Limpiezas Express revelan datos similares. Es cierto que aproximadamente 7 de cada 10 personas que llaman para contratar sus servicios de limpiezas a fondo son mujeres, aunque también afirman que este escenario está cambiando. “Con el paso del tiempo, son más hombres los que llaman para contratar cualquiera de los servicios que ofrecemos. Se preocupan por mantener la casa limpia y en orden”, afirma el equipo de expertos en limpieza. Según la experiencia de esta compañía, los servicios de vaciados y retirada de trastos tienen una mayor demanda por parte del público masculino.

«Tú barres y yo friego los platos»
Entre las diversas tareas domésticas, se encuentran dos específicas de las que casi todas las personas quieren librarse: lavar los platos y hacer la limpieza general de la casa. El porcentaje de los hombres que lavan los platos ha aumentado hasta un 20,6% y el de las mujeres ha bajado casi 10 puntos desde el 2003, según la Encuesta española del uso del tiempo elaborada en el 2003 por el INE.

Pero, ¿qué ocurre con la limpieza a fondo y exhaustiva del hogar? Planchar o lavar los platos son pequeñas tareas que no llevan más de 20 minutos pero, ¿Y retirar todos aquellos libros sobre la estantería para quitar el polvo acumulado durante años? ¿Y limpiar las juntas de baños y cocina? ¿Y acabar con la indeseable grasa de la campana?

“A nadie le gusta encargarse del trabajo sucio en casa, pero no queda más remedio. Nosotros lo que hacemos exactamente es aquello que nadie quiere hacer en cuestiones de limpieza”, declara el equipo de expertos de Limpiezas Express. Limpiar detrás de muebles que no se han movido durante temporadas enteras, detrás de electrodomésticos o zonas difíciles son esas tareas que pueden acabar en discusiones en pareja por ver quién se encarga de ello. “No sabes el trabajo y tiempo que conlleva todo eso hasta que te pones. Y después de una limpieza a fondo, el mantenimiento de la casa apenas te quita tiempo y sobre todo, te quita quebraderos de cabeza”.

La falta de tiempo es un mal que asola a la mayoría de los españoles y que puede generar tensiones entre los miembros de un hogar. Precisamente por ello, existen empresas especializadas en servicios para el hogar que facilitan este trabajo de limpieza a fondo de viviendas. En muchas ocasiones, ésta es la mejor solución.

Fuente Comunicae

Apple: los mayores fracasos que sacó al mercado

El fracaso forma parte de la vida y todos, alguna vez, terminamos fracasando en algo que nos hemos propuesto, ¿No es cierto? Seguro que a ti también te ha pasado en alguna que otra ocasión. Pues bien, parece que hasta los gigantes como Apple fracasan y es que, aunque no lo parezca, no es oro todo lo que crea la compañía del difunto Steve Jobs y también existen fracasos de dentro de ella.

A continuación vamos a conocer algunos de los mayores fracasos de Apple a lo largo de su historia, que ya es larga. El fracaso siempre debería estar contemplado en una gran empresa y mucho más cuando sacan ideas innovadoras como es el caso de la compañía de la manzana mordida.

Apple III (1980)

Apple

El ordenador Apple III no obtuvo el éxito que esperaban sus creadores ya que era un caos absoluto, no había por donde cogerlo. Bugs continuos, altas temperaturas, errores en el hadware…, nada funcionaba como debía en el Apple III y por ello tuvieron que retirarlo inmediatamente del mercado. Estaba provocando muchas pérdidas y eso no se lo podían permitir.

Hay que destacar que este fue el primero ordenador que no diseñó el famoso Steve Wozniark, así que puede que ese fuese uno de los motivos por los cuales el ordenador no funcionaba como debía. No obstante, los nuevos creadores consiguieron solucionar todos los problemas que surgieron en el Apple III para su nueva versión.

El ordenador de Apple Lisa (1983)

Apple

El Apple Lisa fue, quizá, una de las peores ideas de la compañía. Era un ordenador lento de usar, muy difícil y, además, tenía un precio desorbitado, casi 10.000 dólares. ¿Quién paga ese precio por un ordenador? Suponemos que quisieron venderlo como un súper ordenador, pero nada más lejos de la realidad, el Apple Lisa dejaba mucho que desear.

A pesar de todo, quisieron relanzar el Apple Lisa en el año 1984, un año después de su creación. ¿El resultado? Nefasto. Tuvieron que volver a retirarlo y dejarlo escondido en el sótano de Apple. Fue otro de los grandes fracasos que ha sufrido la compañía, sin ninguna duda, y a día de hoy lo sigue siendo. ¿Imaginas que quieran volver a sacarlo al mercado?

Macintosh Portable (1989), ¿Quién quiere un portátil de 7 kilos?

Apple

En el año 1989 Apple presentó su primer ordenador portátil, el primer Macintosh. La presentación, y las ventas, hubiesen sido estupendas si no se tratase de una máquina de 7 kilos que tenía que estar enchufada en la corriente casi todo el tiempo ya que fallaba muchas veces y no se podía mantener sin enchufar. Todo un fracaso, vaya.

¿Qué idea tenían en la cabeza los creadores del Macintosh para decir que era ‘Portable’? Es cierto que se podía desenchufar y seguir funcionando, pero, ¿Quién carga de un sitio a otro 7 kilos? Menos mal que hemos evolucionado y que los ordenadores portátiles de hoy en día pesan mucho menos de la mitad del Macintosh Portable de 1989.

Apple Newton (1993)

Apple

¿Hubo algo antes del iPad? Sí, el Apple Newton. Este dispositivo, que pretendía ser una tablet, fracasó estrepitosamente debido a su batería. Apenas podías estar usando este aparato sin que la batería se acabase, por lo que terminó siendo un fracaso para Apple. Además, el Apple Newton tenía un reconocimiento horroroso a la hora de escribir, por lo que usarlo era casi imposible.

Es más, este aparato apareció en uno de los capítulos de Los Simpson. A pesar de todo fue un buen primer diseño para lo que hoy conocemos como iPad, la tablet de la manzana. Los chicos de Apple quisieron abarcar mucho y se dieron cuenta de que no podían y que debían ir poco a poco.

Apple Pippin (1995)

Apple

¿Sabías que Apple también había sacado una consola al mercado? Pues sí. En el año 1995 Apple decidió sumergirse en el mundo de las videoconsolas para ganarle terreno a PlayStation, Nintendo y Sega, pero no lo consiguió. El Apple Pippin fue una consola que no tenía nada nuevo que ofrecer y que, además, tenía un catálogo muy pobre de videojuegos. Por si fuera poco, el precio también era bastante superior.

Pretendían tener mucho éxito con su consola y llegar a las 300.000 unidades en su primer año, aunque nada más lejos de la realidad. Tuvieron que desistir y dejar a un lado el Pippin. ¿Te lo imaginabas? Lo extraño es que no hayan intentado recuperar la idea. ¿Veremos algún día de nuevo la videoconsola de Apple?

Mouse Hockey Puck (1998)

Apple

El Mouse Hockey Puck fue el primer ratón USB que creó la compañía de Apple. Salió al mercado en el año 1998, junto al iMac, pero no ha conseguido mantenerse en el mercado, tan solo estuvo disponible durante dos años ya que era un ratón que resultaba muy incómodo de manejar. Es uno de los grandes fracasos de Apple, no cabe duda.

Tenía una forma pequeña y redondeada, que en principio no parecía una mala idea, que hacía que su movimiento fuese muy difícil. A todo esto, además, hay que añadir que el cable USB era demasiado corto y que la liberar de movimiento se veía reducida en este aspecto. Vaya, que no fue una creación demasiado acertada.

Power Mac G4 Cube (2000) otro fracaso de la compañía

Apple

El Power Mac G4 Cube es uno de los mayores fracasos de Apple, sin ninguna duda, ya que solo estuvo un año en el mercado, un tiempo en el que no pudieron recuperar ni lo invertido (a pesar de que una máquina de estas costaba 2.000 dólares). Apple creía que el Power Mac G4 tenía un diseño innovador, aunque en realidad era simplemente un cubo, y que solo por eso iban a ser líderes en venta.

Las críticas llegaron muy pronto ya que los usuarios se quejaban de que se rompía con mucha facilidad, sobre todo si se atascaba un CD, en ese caso estabas perdido. Apple trató de revivir el producto en varias ocasiones, pero fue un producto de Apple que nunca llegó a triunfar en el mercado. Una pena.

U2 iPod (2004), la idea menos acertada

Apple

Parece que en Apple son muy fans de U2 y es por eso por lo que han intentado meter a la banda británica en sus iPods casi a la fuerza. En el año 2004 crearon un iPod U2 que incluía las firmas de los integrantes del grupo, canciones y fotos. Que sí, que la idea estaba bien para los amantes de U2, pero no era un mercado demasiado amplio como para crear un iPod exclusivo y Apple se equivocó, especialmente porque el precio de este iPod era superior al de la versión normal. Es cierto que si se hubiese usado algo más comercial, como Harry Potter, hubiera tenido bastantes ventas, pero no fue el caso.

Este iPod, finalmente, fue otro de los fracasos de la compañía. ¿Quieres ver la presentación de este producto del que esperaban tanto? Pues mira a continuación:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=QgohSbKMb-8]

Raúl Berdonés desmantela TEN entre rumores de alquiler a una ‘major’

0

El próximo 28 de abril TEN cumplirá 2 años de emisiones regulares en antena. Este canal puesto en pie por el Grupo Secuoya pelea por evitar ser el farolillo rojo de la TDT con una audiencia en torno al 0,3% de share, cifras que imposibilitan que esta apuesta sea interesante desde un punto de vista económico. Hace unos días Secuoya daba la sorpresa al anunciar que uno de los pocos espacios de producción propia del canal, ‘Viajeras con B’, se iba a emitir por su competencia directa, DKiss.

Este hecho evidencia que Raúl Berdonés ha incumplido las intenciones que explicó en el lanzamiento de TEN: «Somos productores, está en nuestro ADN y apostamos por una producción ajena inédita en España, de calidad y auténtica. Inicialmente y para tener una apuesta realista y duradera en el tiempo, tendremos más producción ajena que propia, lo que iremos balanceando hasta llegar al 60% de propia y 40% ajena. Tenemos un compromiso con el sector audiovisual para revertir el 70% de los derechos de formatos y latas a la productora en sí, además de ceder, al menos, el 50% de la producción propia que se emita en TEN a productoras y empresas que no estén vinculadas con Secuoya».

En realidad TEN ronda dos años después el 0% de producción propia. Y muchos de los proyectos del canal anunciados por Berdonés ni siquiera han podido ser estrenados: «‘Los probadores’, en el que diez personas de la calle prueban productos de las marcas patrocinadoras, ‘Top ten’, con toda la actualidad del lujo y el lifestyle, ‘El Antichef’ con Miguel Martín y la joya de la corona ‘Ransom’, un formato en que gente de la calle acepta ser secuestrada por un premio total de 200.000 euros y presentado en principio por Julian Iantzi.

El año pasado TEN lanzó algunos proyectos como el magazine ‘TENdencias’, el espacio de cámara oculta ‘Sígueme el rollo’ y la adaptación televisiva del programa radiofónico ‘Anda ya’, que tuvieron una vida efímera. En los últimos meses solo dos programas de producción propia han llegado al canal, ‘Vidas en orden’ con Carolina Ferre y el reality-show ‘Soy Rosa’, protagonizado por la ganadora de la primera edición de ‘Operación Triunfo’. Dejando a un lado ambos proyectos, TEN emite cinco horas diarias de teletienda, cuatro y media de videncia y una maratón de factuals extranjeros, entre los que destaca ‘Casados a ciegas’, que inunda la parrilla del canal con ocho horas diarias de programa. 

El programa que no se verá en TEN es ‘Viajeras con B’, presentado por Marta Goikoetxea, «Rojo Cangrejo», que se estrena en abril en uno de sus competidores directos, DKiss y en #0 con viajes protagonizados por Esmeralda Moya, Roko, Lorena Castell, Samantha Vallejo-Nágera, Elena Furiase y Maribel Gil. Eduardo Basarte, Director de Áreas Corporate y Digital Secuoya, explicó que el programa «es una experiencia transmedia completa que permite diversificar al público al que llega: a través de retransmisiones en directo por medio de redes, una vivencia digital desde el inicio y que culmina en un programa de televisión», que en este caso no se verá por TEN.

Este hecho podría ser síntoma de la venta o alquiler del canal. Secuoya podría arrendarlo a terceros, quizás FOX o Sony, o incluso venderlo por una cantidad que podría rondar los 30 millones de euros. En el BOE se explicaba en la adjudicación del concurso que «se valorará el compromiso del licitador de no transmitir ni arrendar la licencia transcurridos dos años desde la adjudicación», periodo que ya ha vencido. Este activo podría ser aparcado por TEN mediante arrendamiento, ya que el negocio de Secuoya sigue siendo como proveedor de contenidos y servicios técnicos a terceros (TVE, Atresmedia y autonómicas), y no como operador.

Nadal vuelve a desprestigiar al turismo con un presupuesto injusto

El presupuesto del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (Minetad) para el ejercicio 2018 asciende a 5.599 millones de euros, un 6,36% más que en 2017. Una buena noticia si no fuera porque el apartado de turismo –sector que supone un 12% del PIB español y en constante crecimiento– solo recibirá 339 millones, el 6% del total presupuestado.

El Ministerio liderado por Álvaro Nadal ha realizado un reparto desigual entre sus tres departamentos. Energía se lleva la gran mayoría: 4.542 millones de euros, un 7,44% más que en el ejercicio anterior. Tras este, el área de Sociedad de la Información y Agenda Digital está dotada con 670 millones de euros.

Y, por último, el turismo. Este apartado se lleva 339 millones de euros. En los últimos años el presupuesto ha sufrido leves caídas o subidas que contrastan con los “famosos récords” de turistas que cada año consigue batir España. Así, en 2017 el presupuesto fue de 302,14 millones de euros; en 2016, de 329,26 millones de euros; en 2015, de 323,02 millones de euros; y en 2014, de 313,96 millones de euros.

Con estos datos, la cartera que lidera Nadal no hace más que desprestigiar al turismo dentro de un Ministerio que siempre ha sido un cajón de sastre donde el turismo ha tenido diversos y curiosos compañeros a lo largo de las legislaturas. Ahora con Energía y Agenda Digital, pero antes estuvo con Industria o Comercio. O incluso ha estado incrustado dentro de Hacienda entre 1996 y 2004.

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO

El bajo presupuesto no hace más que verificar una estrategia de pasotismo del Gobierno ante un sector cuyo superávit arrancó con una subida del 4,7% en enero, hasta los 2.361 millones de euros con respecto al mismo mes de 2017, según los datos de la balanza de pagos del Banco de España.

Y no solo eso, cada año el Gobierno saca pecho de los buenos datos de llegadas de turistas. En 2017, recibimos 82 millones de llegadas de turistas internacionales, un 8,9% más que en 2016. Pero las previsiones apuntan mucho más alto. Se espera que el país llegue a los 121 millones de turistas en 2028 y se espera que en diez años el sector turístico genere 500.000 nuevos empleos, según las últimas estimaciones del Consejo Mundial de Viaje y Turismo (WTTC).

De hecho, durante la celebración de la feria de turismo Fitur, Gobierno, Ministerio y sector fueron de la mano al coincidir en la necesidad de “gestionar el éxito” y apostar por la calidad del turismo y no tanto por la cantidad, es decir, no apostar siempre por el turismo low cost. Sin embargo, es difícil cumplir este tipo de premisas cuando ni un solo año se ha apostado claramente por incrementar el presupuesto para renovar y mejorar la oferta actual.

UN MILLÓN PARA CONTRARRESTAR EL ‘BREXIT’

La secretaria de Estado en Turismo, Matilde Asían, anunció recientemente que prevé emplear un millón de euros, dentro de los 74 millones destinados a promoción de España en el exterior, a la «gestión de los efectos del ‘Brexit’ sobre el turismo español». Teniendo en cuenta que Reino Unido es el principal mercado emisor de turistas para España, y que existe una gran incertidumbre, parece una cifra un tanto alejada de la realidad.

Turismo mantiene la línea de ayudas destinadas a la internacionalización de empresas turísticas, dotada con 74 millones de euros, como las ayudas para empresas del sector, con 78 millones de euros.

Estos últimos irán destinados al programa Emprendetur I+D+i, una línea de financiación enfocada a apoyar y fortalecer la investigación y desarrollo aplicados a productos del sector turístico. Se prevé además un incremento de dotación hasta los 18,5 millones de euros para la rehabilitación de infraestructuras y equipamientos en zonas turísticas. Una partida presupuestaria baja teniendo en cuenta las necesidades de renovación de los destinos maduros, entre otras muchas.

Por último, de esos 339 millones de euros, a Turespaña se le transfieren 65 millones de euros de presupuesto que, sumado a los remanentes y otros ingresos, se elevan hasta los 88 millones de euros.

Elmejoramigo.es: nuevo blog de consejos para mascotas

0

Se ha lanzado un nuevo blog que dedica todos y cada uno de sus artículos a ofrecer a sus usuarios los mejores trucos y consejos para el cuidado de su mascota. En este blog se pueden encontrar infinidad de temas distintos, así como aprender y conocer las características de diversos animales domésticos

Cada vez son más las personas que disfrutan de una mascota en sus vidas. Aunque los animales aportan multitud de beneficios a sus dueños, lo cierto es que, a veces, también es difícil saber cuáles son sus necesidades y deseos con tal de satisfacerlos. De esta forma, se ha creado el blog: elmejoramigo.es, donde se pueden encontrar multitud de artículos dedicados exclusivamente a tratar temas relacionados con animales.

En este blog se puede encontrar información muy diversa, ya que se habla tanto de los cuidados, como de la alimentación, entrenamiento o necesidades que puede tener una mascota. Esto supone muchos beneficios para los lectores, porque en un solo blog pueden encontrar toda la información que se necesita para saber cuidar a su mejor amigo, es decir, su mascota. Este blog, también puede ser de gran ayuda cuando un usuario se encuentra en una situación difícil con su mascota y no sabe cómo reaccionar o qué debe hacer.

El blog está dividido en tres categorías principales que pueden aumentar en función de la demanda de los usuarios: mascotas, perros y gatos. De esta forma, las personas que tengan un perro o un gato por mascota, pueden filtrar su búsqueda más rápidamente sin necesidad de ver el resto de artículos que no son de su interés. Si por otro lado, el usuario tiene otra mascota, o simplemente prefiere recibir información sobre diversos animales, puede entrar en la categoría de: Mascotas.

En la categoría de perros, se pueden encontrar artículos tan diversos e interesantes como: “Conoce el estado de ánimo de tu perro” o “Cómo alimentar a nuestro perro”, los cuales son perfectos para cualquier usuario que quiera cubrir las necesidades de su mascota y fortalecer su relación con ella.

Por otra parte, en la categoría de gatos, se pueden encontrar artículos como: “Trucos para el adiestramiento felino” o “Los mejores juegos para gatos”. Ambos artículos ofrecen información de calidad que seguro que encantaran a cualquier amante de los felinos, además de ser perfectos para que los más principiantes puedan aprender a cuidar un gato.

Finalmente, en la categoría de mascotas, se pueden encontrar artículos con los siguientes títulos: “Razas de Hámsters y sus características” o “Cómo cuidar un conejo”. Estos artículos hablan de otros tipos de mascotas, pero siempre ofreciendo una información clara y sencilla para que cualquier usuario pueda hacer uso de ella.

Fuente Comunicae

FEMP y OSUR impulsan la segunda edición del Barómetro de Satisfacción de Servicios Urbanos

0

El nivel de vida, la calidad de vida en las ciudades, no es solo cuestión de sensaciones subjetivas. El Barómetro de Satisfacción de Servicios Urbanos busca objetivar y medir el grado de satisfacción de ciudadano con los servicios públicos que recibe de sus ayuntamientos. Y los resultados no son nada malos. El Presidente de la FEMP, Abel Caballero, y el del Observatorio de los Servicios Urbanos (OSUR), Ramón Tamames, han sentado las bases para poner en marcha una nueva edición de este Barómetro, encuesta de carácter anual centrada en medir los índices de satisfacción y la evolución de la valoración ciudadana, en su rol de contribuyentes y usuarios, de los servicios públicos municipales en nuestro país. La primera encuesta fue llevada a cabo por IPSOS, el pasado mes de julio de 2017, bajo la dirección de OSUR.

Acompañado por Francisco Caamaño, vicepresidente de OSUR, catedrático de Derecho Constitucional y ex ministro de Justicia, y por Ramiro Aurín, director general de OSUR y de AESP, Ramón Tamames y Abel Caballero se han reunido para analizar los resultados de la pasada edición, cuyo éxito se ha reflejado en la gran acogida de esta encuesta por parte de los Ayuntamientos, entidades públicas y gestores de servicios.

Para Abel Caballero “esta encuesta demuestra que el nivel general de los servicios públicos de los Ayuntamientos es muy bueno y que la calidad de vida, según los encuestados, es muy elevada”. Caballero, que ha destacado que los datos del primer barómetro indicaran que los Ayuntamientos de España no sólo gestionan bien las cuestas públicas sino que son capaces de gestionar servicios de calidad, ha propuesto que se amplíe el número de ciudades en el que se realicen las entrevistas, incluyendo ciudades además de las capitales de provincia, así como que se incluyan nuevas variables como el deporte o los servicios sociales.

En este sentido el Presidente de la FEMP propondrá en la próxima reunión de la Junta de Gobierno de la Federación que todas las fuerzas políticas representadas en ella compartan y sugieran estos nuevos escenarios para la encuesta

Por su parte, Ramón Tamames, presidente de OSUR, ha afirmado que “para los Gobiernos Locales es de gran utilidad contar con un recurso que permite conocer, como en otros países, la calidad de los servicios desde la perspectiva de los usuarios. En este sentido, el barómetro de OSUR se ha convertido en una herramienta clave para mejorar los servicios públicos y su gestión”.  

En su voluntad de colaboración con la FEMP, OSUR ha puesto a disposición de la Federación el Barómetro con el objetivo de compartir la información del mismo, así como de invitarle a realizar sus aportaciones y a colaborar en la definición y el desarrollo de la próxima edición.

Durante la reunión de trabajo han surgido ideas como la de ampliar el número de ciudades evaluadas con la finalidad de cubrir un mayor territorio y mejorar la representatividad de algunas provincias, ofreciendo de este modo una visión más amplia del grado de satisfacción de los ciudadanos con sus servicios municipales.

Para Francisco Caamaño, “OSUR sólo quiere ofrecer más información a quienes deben decidir sobre los servicios públicos. No estamos ni a favor ni en contra de la gestión directa o indirecta de los servicios públicos. Pero consideramos, como la gran mayoría de los usuarios de los servicios públicos, que esa decisión debe tener por principal referente la calidad y continuidad del servicio por lo que esa decisión debe adoptarse de forma transparente, motivada y responsable”. 

Por su parte, Ramiro Aurín, director general de OSUR, ha comentado que, “OSUR está desarrollando nuevos indicadores de desempeño y de gestión para poder comparar la calidad y eficiencia del servicio de los distintos operadores y ayudar a los ayuntamientos en sus valoraciones”.

 UNA ENCUESTA A TRES NIVELES

Tal y como han explicado los miembros de OSUR al representante de la FEMP, el primer Barómetro de Satisfacción de los Servicios Urbanos recogió las respuestas de 5.262 encuestados de 18 a 79 años a través de encuestas realizadas el pasado mes de julio de 2017.

La encuesta es una muestra de alta representatividad y fiabilidad nacional, autonómica y local que contempla residentes en las 30 ciudades más pobladas del país (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Alcalá de Henares, Alicante, Badalona, Bilbao, Cartagena, Córdoba, La Coruña, Elche, Gijón, Granada, L’Hospitalet de Llobregat, Jerez de la Frontera, Móstoles, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Pamplona, Sabadell, Santa Cruz de Tenerife, Terrassa, Valladolid, Vigo y Vitoria) correspondientes a 13 Comunidades Autónomas.

Se inaugura Marketingnow.es, un nuevo blog sobre marketing

0

Se ha lanzado un nuevo blog en el cual se habla de las últimas novedades en el campo del marketing, los negocios, el posicionamiento web y el social media, entre otros, es decir un sector del que cada día se pueden aprender cosas nuevas

El marketing, es un conjunto de técnicas y de estudios sobre el comportamiento de los consumidores y de los mercados, que tiene un objetivo principal, que es mejorar la comercialización de un producto o un servicio en concreto y fidelizar a los clientes. Sin ninguna duda, el marketing es un campo que está en pleno crecimiento, ya que cada día hay técnicas y avances nuevos dentro de este sector.

Por mucho que se tengan grandes conocimientos sobre el marketing y todas sus ramas, al estar en un constante avance, es muy difícil estar siempre a la última sobre todas las nuevas técnicas de marketing, pero gracias al nuevo blog www.marketingnow.es estar a la última en este sector será mucho más fácil, ya que es un blog en el cual se podrán encontrar consejos, tips, noticias y las últimas novedades.

La página web de Marketing Now, está dividida en cinco secciones diferentes, primero en una más general en la que se encuentran todos los artículos que hablan sobre marketing, en segundo lugar una categoría en la cual se pueden observar todos los artículos que están relacionados con el marketing digital, que son todas las acciones y las estrategias publicitarias o comerciales que se llevan a cabo en los medios y en los canales de internet, un ejemplo sería un artículo en el cual se dan consejos y técnicas para programar distintos contenidos en las redes sociales.

En tercer lugar, hay una categoría que tiene el nombre de Negocios, en la cual se encuentran todos aquellos artículos que estén relacionados con empresas, como por ejemplo lo avances de alguna empresa, o las mejores herramientas de marketing que se pueden utilizar para manejar las redes sociales de un negocio o nuevas tendencias para las empresas, como la publicidad móvil.

Otra de las categorías que forman parte de la web de Marketing Now es el posicionamiento web, que es una de las ramas de marketing más utilizadas, en la cual encontraremos artículos en los cuales se dan consejos e ideas para posicionar una página web en una de las primeras posiciones de buscadores como Google a la hora de realizar una búsqueda de unas palabras clave en concreto.

Por último, está formada por la categoría de organización de eventos, en la cual se pueden encontrar artículos y entradas como por ejemplo una en la que se explica cómo conseguir una estrategia de marketing perfecta a la hora de organizar eventos o otra en la que se pueden aprender muchas herramientas muy útiles a la hora de organizar eventos.

Fuente Comunicae

Allianz apuesta por evangelizar la inversión sostenible

Al igual que cualquier otra inversión tradicional, la inversión socialmente responsable (ISR) tiene en cuenta criterios financieros como rentabilidad y riesgo a la hora de seleccionar los activos en los que invierte. Pero, a diferencia de ella, incorpora otros criterios que podemos calificar como extra financieros. Y esos no son otros que los conocidos como ISR: medioambientales, sociales y de buen gobierno. “La sostenibilidad en España es más baja que en otros países de nuestro entorno. Hace falta una evangelización, por decirlo así, que amplíe la cultura financiera en este campo”, afirma Marisa Aguilar, directora de Allianz Global Investors en España.

¿Por qué? Cierto que la evolución de la inversión en este tipo de productos ha tenido un crecimiento que podemos considerar importante tanto en Europa, en general, como en España, en particular. De hecho hablamos de 11.045.479 millones de euros en el Viejo Continente (datos de Eurosif), y de 169.359 millones en España (datos de Spainsif).

En su desarrollo han tenido un papel importante tanto la preocupación de las empresas por gestionar los planes de pensiones de sus empleados, como la aparición de diferentes estudios que demuestran que la rentabilidad obtenida por este tipo de inversiones no es inferior a las que podríamos denominar como tradicionales.

Su despegue es lento porque se espera que haya una demanda y lo que habría que hacer es generar dicha demanda

En España sólo apuestan por ella alrededor del 7% del total de los inversores”, acota Marisa Aguilar. Y la mayoría suelen ser institucionales. “El interés de los particulares es todavía pequeño”, apunta José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis.

Por su parte, Ignacio Perea, director de Inversiones de Tressis, se lamenta de que “no tenemos gestoras nacionales con esa visión. Quizás están esperando a que haya una demanda y lo que hay que hacer más bien es generar esa demanda. Estamos muy lejos de otras entidades de fuera de España”.

Allianz y la regulación europea

Los principios que rigen la inversión socialmente responsable son la protección de la vida humana, el respeto de los derechos humanos, la defensa de la paz, la protección y la promoción de la salud, la responsabilidad social de la empresa, y el cuidado del medio ambiente.

“Estamos viendo mucha perspectiva de riesgo pero también muchas oportunidades. Los fondos ISR son tan estrictos que muchas compañías importantes se quedan fuera”, matiza Susana Peñarrubia, director general de Integración ISR de DWS.

E Isabel Peñalosa, directora de Relaciones Institucionales y Asesoría Jurídica de la Asociación Española de Fundaciones, hace hincapié en que “el mayor cambio sufrido por esta área en los últimos ha sido la calidad de la información. Hemos presionado más a las empresas para que nos dieran información sobre cómo se comportaban respecto al medioambiente y a la sociedad”.

No se trata sólo de que lo pongan en la memoria y en el informe pertinente sobre RSC (Responsabilidad Social Corporativa). “Hay que ver realmente qué impacto tiene en los resultados, en el medioambiente y en la sociedad”, acota Isabel Peñalosa.

En su despegue están teniendo como lastre el hecho de que no haya un marco regulatorio claro. “Habrá una regulación europea en este sentido que actuará como dinamizador”, sostiene la directora de Allianz Global Investors en España. Sin olvidar que las nuevas generaciones también vienen empujando fuerte y apostando por este tipo de inversión.

“Desde el año pasado estamos notando en España más interés por este mundo complejo. Eso, materializado en activos, todavía es poco. Se habla más pero no se materializa en flujos relevantes. Estamos en una primera fase”, concreta Marisa Aguilar.

Aquellos que ven con malos la ISR apuntan a que, al disminuir el universo de inversión, existe una concentración y, por ende, un incremento del riesgo. En el otro lado de la balanza, sus defensores indican que este problema es peccata minuta ya que cuentan con más información sobre las compañías que los fondos tradicionales. “Veremos una aceleración en los próximos trimestres”, pronostica la directora de Allianz Global Investors en España.

 

Viajerotop.es, un nuevo blog sobre viajes

0

La sociedad, cada vez tiene más curiosidad por conocer todas las partes del mundo y descubrir nuevos países y culturas. De esta forma, es necesario recurrir a varias fuentes de información antes de viajar con tal de obtener más conocimientos sobre el lugar al que se quiere ir. Por esta razón se ha creado un nuevo blog para viajeros

Este blog está dirigido a aquellos usuarios a los que les gusta mucho viajar y quieren conocer cuáles son los mejores lugares para visitar, hoteles donde dormir, museos, o simplemente, aprender a moverse mejor por distintos países y ciudades. El blog se llama: viajerotop.es y es una de las fuentes de información indispensable para cualquier persona a la que le guste mucho viajar. Además, ofrece únicamente información relevante y de calidad con tal de ser de gran ayuda para todos y cada uno de sus visitantes.

La información que se encuentra en este blog no es solo para usuarios que ya conocen su destino, sino que también para aquellos que todavía necesiten tomar la decisión. En este blog se pueden encontrar artículos que tratan sobre hoteles, rutas y actividades en distintos lugares. De esta forma, es más fácil escoger el destino que más se adapta a las preferencias y gustos de cada persona de una forma mucho más rápida y sencilla.

El blog viajerotop.es está dividido en varias categorías con tal de facilitar la búsqueda a los usuarios. Estas categorías son: viajes, ciudades, Asia, América, rural, España, hoteles y gastronomía. En cada una de estas categorías, el usuario podrá encontrar toda la información necesaria sobre el tema que le interesa. Algunos artículos que se encuentran en este blog tratan temas tan diversos e interesantes como: “Viajar al Sudeste Asiático”, “Mejores restaurantes para comer en Argentina” o “Los largos viajes en avión”.

Este blog no solo pretende ayudar a escoger destino o que los usuarios se informen sobre las actividades que realizar allí, sino que también ofrece información práctica sobre los aeropuertos, documentación y otros datos realmente importantes para realizar un viaje. Gracias a este blog, los usuarios pueden viajar más tranquilos y sabiendo que lo llevan todo controlado.

Existen muchas cosas que los usuarios todavía no conocen acerca de sus viajes o lugares de destino, la mayoría buscan información por internet, cosa que no suele resultar muy eficaz por causa de la dificultad de encontrar información de calidad y contrastada. Es por eso, que este blog se encarga de buscar, únicamente, información relevante, que será de gran ayuda antes, durante o después del viaje del usuario. De esta forma, solo se necesitará entrar en este blog para encontrar toda la información necesaria para el viaje.

Fuente Comunicae

El 5G, una fiesta que puede acabar con resaca

Todas las empresas tecnológicas se frotan las manos con la llegada del 5G. El futuro estándar de conectividad móvil promete mayores velocidades, una latencia casi inexistente y la capacidad de gestionar grandes picos de conexiones en lugares muy concurridos. Así, desde hace meses se cuentan historias casi mágicas sobre esta nueva tecnología. A su vez, surgen pragmáticos que ponen en vigilancia tanta euforia.

Y no son los únicos. Los mensajes entre líneas también dejan en evidencia cierta preocupación. Hace unas semanas Telefónica presentó, junto a Ericsson y Nokia, su proyecto de ciudades inteligentes para experimentar con 5G. De hecho, la semana pasada puso en circulación un vehículo autónomo controlado por esta tecnología. Lo curioso fue el énfasis por parte de todas las empresas en que el 5G generará negocio y que se debe monetizar.

Se trata, como dice Phil Marshall, investigador jefe de Tolaga Research, de ofrecer casos de éxito nacional, que casi rozan el orgullo patrio, con el objetivo de afianzar la confianza del consumidor con empresas de éxitos. Pero como advierte el investigador de la consultora, este triunfalismo con el 5G puede sesgar la realidad de dicha tecnología en los próximos años.

Marshall entiende que el negocio móvil no para de crecer. El tráfico de datos móviles se está duplicando cada año, las conexiones IoT están creciendo en torno al 30% anual, y la necesidad de mejor latencia para la realidad virtual y aumentada se necesita de manera inmediata. Eso no lo duda.

Sin embargo, recuerda que muchos expertos y analistas cuestionan que, dado los avances que se están haciendo sobre el 4G, no se puedan llevar a cabos muchas de estas acciones sobre dicha red; y, sobre todo, porque las líneas de negocio que se puedan desarrollar sobre 5G todavía siguen sin estar claras.

LOS FACTORES QUE CUESTIONAN EL 5G

Desde Tolaga Research estiman que hay cuatro hilos conductores para poner en duda tanta euforia sobre el 5G. La disponibilidad de espectro radioeléctrico, la madurez de los servicios cloud, las arquitecturas de redes virtuales y la dinámica del mercado.

Sobre el espectro de radio, España es un ejemplo inmejorable. Con el 4G hubo graves problemas de licitación derivados del dividendo digital que desplazaba a las televisiones a otras bandas de frecuencia. Pues bien, ahora estamos en la misma situación y, por ahora, el Gobierno no se ha posicionado sobre la situación. Se conoce que se irán licitando algunas bandas, como la de 3,5 Ghz; pero poco más.

Por otra parte, aunque los operadores ya están virtualizando sus redes, el proceso está siendo más lento del esperado. De este modo, el ritmo con el que consigan virtualizar sus redes será clave para la escala de sus redes.

Otro aspecto que puede perjudicar es la guerra comercial entre operadores. Las grandes telecos se centrarán, en principio, en desarrollar ofertas comerciales para que la gente conozca el 5G. Esto llevará, sin duda, a una pelea entre empresas para sacar ofertas y tarifas llamativas, lo que puede llevar a que los verdaderos avances se retrasen.

Por último, Phil Marshall entiende que el despliegue de 5G se desarrollará con toda normalidad, pero recuerda que no se debe subestimar las complejidades que habrá en alguno casos de uso de los que ahora mismo se está alardeando, y no todo será tan sencillo.

Enel prepara 4.300 millones para enfrentar a Iberdrola en Brasil

Iberdrola anunció este martes su intención de adquirir el 100% de la mayor distribuidora de Brasil, Electropaulo. Con este movimiento la firma dirigida por Ignacio Sánchez Galán ha dado el pistoletazo de salida a una carrera de adquisiciones que se avecina en el país brasileño. La pugna involucra, además de a la firma vasca, a la italiana Enel –principalmente– y también a la portuguesa EDP.

En este caso concreto, la pugna por Electropaulo, el choque entre Iberdrola y Enel parece ser irremediable. La firma italiana había reconocido anteriormente la intención de aumentar su participación en la distribuidora, pero ha sido Iberdrola quien ha actuado primero. La firma presidida por Sánchez Galán tiene la intención de desembolsar 1.500 millones de euros para incorporar a Electropaulo en su filial brasileña, Neoenergía.

Enel e Iberdrola podrían iniciar una guerra de desgaste en territorio brasileño para hacerse con diversas compañías de la pública Eletrobras

La intención de opa por parte de Iberdrola no es más que el primer paso en lo que se espera una ardua batalla entre los dos gigantes por crecer en Brasil. No solo es Electropaulo, sino que en los próximos meses pueden salir a venta hasta seis empresas eléctricas en el país sudamericano.

El epicentro de la pugna está en el inició del proceso de privatización que las autoridades brasileñas están ejecutando sobre el gigante Eletrobras. Según Bloomberg Intelligence, el gigante público podría sacar a la venta seis filiales para reducir la inmensa deuda que recae sobre sus espaldas. Ese es el movimiento que están esperando y para el que Enel, a través de su filial Enel America, tiene preparados más de 4.300 millones de dólares.

Las cuentas de la filial americana de Enel le otorga mucha flexibilidad a la hora de buscar nuevas adquisiciones. De hecho, antes del anuncio de Iberdrola los analistas de Bloomberg ya explicaban que “es probable que Enel Americas continúe comprando activos de distribución de energía en Brasil”. Para ello, la compañía cuenta con un fondo de maniobra muy cómodo y una deuda neta de tan solo 1,16 veces ebitda.

El bajo apalancamiento la permitirá aumentar relativamente sus inversiones sin que sus calificaciones crediticias se puedan ver afectadas. En concreto, Bloomberg considera que la firma podría disponer de hasta 4.300 millones de dólares para acometer más inversiones y adquisiciones. Con ello, la firma italiana cumpliría con su objetivo de elevar su ebitda alcance los 3.700 millones de dólares en 2019.

La disputa entre Enel e Iberdrola no es nueva, puesto que llevan ya un par de años privatizando las compañías públicas del país sudamericano. A finales de 2016, Enel Americas adquirió la distribuidora anteriormente pública Celg-D un 28% por encima del precio, pese a que no había otro postor. La filial brasileña de Iberdrola por su parte, cerraba este verano la incorporación en su estructura al también gigante Elektro Holding. Con este movimiento, Iberdrola se convirtió en la mayor empresa eléctrica privada de Brasil.

Brasil, un negocio apetitoso para Iberdrola

En los últimos años, Iberdrola ha ido subiendo su apuesta por Brasil. El punto álgido lo alcanzó el año pasado con la incorporación a su holding del gigante Elektro. Con dicha operación, una de las más importantes a nivel nacional, la filial brasileña de Iberdrola se constituyó como la firma privada más importante del país. Iberdrola ha invertido en Brasil más de 14.000 millones y además ha aumentado su presencia en Neoenergia, en detrimento de sus otros dos socios Banco de Brasil y Previ.

Iberdrola

La descomposición del mayor conglomerado eléctrico del país, la pública Eletrobras, ha ayudado a Iberdrola a incrementar su posición. Solo en 2017, se adjudicó contratos de suministro y servicios por más de 1.270 millones de euros. Además, controla cerca 3.700 millones de euros en activos.

Brasil se ha convertido en el tercer mercado más importante para Iberdrola y la firma tiene intención de seguir invirtiendo. La caída de Eletrobras podría dejar en el aire un mercado de más de 30.000 millones de euros. Un botín demasiado goloso que también ha atraído a otros gigantes como Enel o EDP.

El gasto en seguros de salud ha crecido en un 4,8%, según BRAINTRUST

0

El gasto en seguros de salud es la partida de gastos relacionados con la salud que ha tenido mayor incremento en los particulares. Este gasto ha crecido un 4,8% (datos consensuados de 2016), manifestando una tendencia continuista, según el Observatorio para el Seguimiento de la Competencia en el Ramo de la Salud elaborado por BRAINTRUST. El cambio en la tendencia de los indicadores socioeconómicos evidencia la recuperación económica y el ramo de los seguros de salud sale claramente favorecido, informa EKMB

BRAINTRUST en su Observatorio para el Seguimiento de la Competencia en el Ramo de la Salud 2017, ha analizado el contexto socioeconómico, y la coyuntura y expectativas de mercado desde 2008 hasta 2019. Para ello ha estudiado la evolución de diferentes indicadores: PIB, IPC de los seguros y servicios médicos, IPC general, consumo de la Administración Pública o el consumo de los hogares, utilizando por un lado fuentes de datos primarias (INE y otros) y por otros datos contrastados de investigaciones propias.

En su análisis pormenorizado BRAINTRUST concluye “que a nivel nacional estamos ante un contexto económico de crecimiento con tipos de interés bajos, un consumo en ascenso y unos precios del seguro médico al alza, augurando un buen horizonte para el negocio de los seguros de salud”. Asimismo, los datos del citado Observatorio confirman que País Vasco, Navarra, Cataluña, Madrid, Asturias y Baleares son las CC. AA con mayor renta neta media per cápita de España gracias a sus mayores tasas de ocupación y de empleo, lo que sin duda las convierte en zonas de mayor potencial para el mercado de los seguros de salud.

Al analizar la evolución del gasto sanitario durante 2011-2016, el observatorio de BRAINTRUST constata que el gasto en los seguros de salud creció en un +17,5%, el gasto sanitario en un +10% y el gasto de bolsillo en un +9,9%. Esto contrasta, sin embargo, con que el gasto público en salud descendió en un -1,4%. Si analizamos la variación interanual de 2015-16, los seguros de salud privados se incrementaron en un 4,8%, en consonancia con el IPC de seguros médicos (+4,6% en 2016), mientras que el gasto sanitario público lo hizo sólo en un 3,4%.

BRAINTRUST, en su análisis sobre el gasto medio por persona dedicado a la salud en los hogares españoles, constata que en 2016 el mayor incremento se produjo en el referido al seguro de salud, con un +9,6%, frente al resto de categorías como aparatos y equipos terapéuticos, productos farmacéuticos, servicios dentales, servicios médicos, servicios hospitalarios y otros productos médicos.

Estas cifras son fiel reflejo de que la preocupación por la sanidad se encuentra entre las prioridades de la población española. Así, según el último barómetro del CIS (febrero 2018), es el quinto problema que preocupa a los españoles. La salud es percibida como algo necesario y con ella no se juega, tal y como se comprueba en el “Observatorio para el Seguimiento de la Competencia en Seguros de Salud” realizado por BRAINTRUST. Los ciudadanos demandan más y mejores servicios sanitarios, diagnósticos y tratamientos. La sanidad pública universal conlleva larga listas de esperas y desasosiego para la sociedad, es ahí donde la sanidad privada ha encontrado su hueco y a la vez necesidad. Cada día crece más y más sumando clientes/pacientes y acumulando nuevas y más amplias coberturas.

BRAINTRUST
Consultora española de carácter multinacional, con 15 años de experiencia, dedicada al desarrollo de nuevas metodologías de análisis e innovadoras soluciones en el ámbito de la inteligencia competitiva, gestión de la experiencia del cliente, transformación digital y estudios y modelización cuantitativa, así como la optimización de canales y el control de gestión. Con más de 70 consultores, está avalada por más de 900 estudios y proyectos realizados para 14 mercados internacionales. Presente en los sectores telco, banca, seguros, energía, industria, alimentación, retail y turismo. Su central está ubicada en Madrid y posee una sede en Sevilla, así como oficinas a nivel internacional en Argentina, Chile, Brasil y México.

Fuente Comunicae

Una Cámara de Comercio de Madrid que no vota nadie

La finalidad de la Cámara de Comercio de Madrid es representar los intereses generales del comercio, la industria y los servicios de las empresas de la Comunidad de Madrid. Pero, según los críticos a esta institución, la realidad es que este órgano consultivo vive anclado en el pasado y a duras penas representa al empresariado madrileño. O al menos esto es lo que se desprende de la participación en las últimas elecciones de la Cámara. Sólo 527 representantes de un total de casi medio millón de empresas votaron en los comicios. O lo que es lo mismo, el 0,10% del total de las compañías ha decidido el futuro del organismo.

Estos resultados demuestran lo obsoleto de esta institución que ha contado con un presupuesto paupérrimo comparado con el manejado en años de bonanza. Para este ejercicio hay disponibles cerca de 21 millones de euros. Una cifra muy inferior a los 100 millones de euros presupuestados cuando existía la cuota obligatoria para todos los asociados. Tras la desaparición de este arancel la Cámara ha dejado de tener interés para muchos empresarios como así lo demuestran las últimas elecciones.

Este abandono ha repercutido de manera directa en las cuentas de este órgano. En el año 2015, la Cámara sufrió unas pérdidas de 6,1 millones de euros. Esta tendencia continuó en el ejercicio 2016, aunque en esta ocasión la sangría fue menor: 911.000 euros fue el déficit. Los números rojos han desaparecido en el año 2017, cuando ha logrado un beneficio de 27.000 euros.

Juan Manuel López-Belmonte -dueño de los Laboratorios Rovi- deja la presidencia de la institución. MERCA2 ha podido saber que el mejor situado para relevar a López-Belmonte en el cargo es Ángel Asensio Laguna, importante empresario del sector textil y actual auditor de la patronal madrileña CEIM.

Precisamente, CEIM se encuentra en el punto de mira de los empresarios detractores con el funcionamiento de la Cámara. Las voces críticas afirman que detrás de este posible nombramiento se esconde una «financiación encubierta de CEIM«. Esta corriente teme que los pocos fondos de los que dispone la Cámara sean utilizados en beneficio de esta patronal. De ser Asensio el elegido, CEIM tendrá el control directo del organismo tutelado por la Comunidad de Madrid.

Los empresarios que especulan con esta posibilidad sustentan sus suspicacias en una decisión del pasado mes de junio del año 2017. Durante el pasado verano, la Cámara aprobó la asociación de tres empresas que dependen al 100% de este organismo con CEIM. Los tres acuerdos comprometían a la Cámara a pagar 105.000 euros a esta patronal madrileña. Esta decisión comenzó a levantar las sospechas de una supuesta financiación bajo cuerda.

LA CÁMARA REGALA 105.000 EUROS A CEIM

Las tres empresas en cuestión son el Consorcio Centro de Laboratorios y Servicios Industriales de Madrid, Certificación y Confianza Cámara y Cámara Gestión Empresarial. Llama la atención esta última al comprobar que a comienzos de 2017 contaba con riegos de impagos muy alto. Los respectivos acuerdos se suscribieron por valores de 35.000 euros. En total, 105.000 euros de gasto para las arcas de un organismo que venía de perder casi un millón de euros en el ejercicio del año 2016.

En el año 2017, CEIM ingresó cerca de dos millones de euros. De ellos 1,3 millones de euros corresponden a las aportaciones obligatorias de sus socios -200 empresas componen la representación de esta patronal-. Con esta inyección económica de 105.000 euros CEIM consigue un empujón que representa el 8% de su presupuesto total.

TEMOR A UNA FINANCIACIÓN ENCUBIERTA DE CEIM

El más que posible nombramiento de Asensio ha encendido todas las alarmas. Este temor fue avivado tras la renuncia de Eduardo Pastor, presidente de Cofares, a relevar a López-Belmonte. P​astor ha formado parte de distintos órganos de dirección de la Cámara de Comercio de Madrid desde el año 2006. De hecho, ha ejercido como como vocal, tesorero y, durante los dos últimos años, como vicepresidente de la entidad.

Gracias al esfuerzo de Pastor durante este último periodo la Cámara ha dejado atrás los números rojos. Por este motivo, todo el mundo veía en su figura un relevo natural de López-Belmonte. Pero Pastor ha decidido dar un paso atrás y centrarse en su cargo como presidente de Cofares.

LA CUESTA ABAJO DE LA CÁMARA

El declive de la Cámara de Comercio comenzó en el año 2010. En ese momento el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero suprimió las aportaciones obligatorias que las empresas con beneficios debían de entregar a las cámaras de comercio por su pertenencia a las mismas. Desde entonces este organismo ha perdido peso año a año. Y el reflejo de esta decadencia es la reducción de trabajadores que ha sufrido la institución durante estos últimos ocho años. La Cámara ha pasado de tener una plantilla 400 personas a 160. Además, los escándalos han comenzado a salpicar a los directivos.

Con estas últimas elecciones se pretendía dar un giro a la Cámara y recuperar la importancia pasado. Pero los resultados han decepcionado a los que creían en la regeneración. Además, el sistema de votación y la falta de implicación de las empresas también han jugado en contra.

CEIM Y LA COMUNIDAD, DUEÑOS DE LA CÁMARA

El nuevo pleno está compuesto por 60 personas. Diez de ellos son elegidos por la Comunidad de Madrid -que tutela el organismo, otros diez por CEIM -han optado por una lista paritaria- y los otros 40 restantes son nombrados por por sufragio libre y directo entre todos los electores autorizados en el censo. Es decir, por las 490.492 empresas con derecho a voto.

Los 60 vocales se reunirán el 24 de abril para decidir quién sustituye a Juan Manuel López-Belmonte. No existe campaña electoral. De hecho, las candidaturas se presentan ese mismo día. El único requisito es tener el aval de por lo menos ocho vocales de la Junta. Lo normal en estos casos es que el día 24 de abril ya haya un candidato pactado y acordado. En este particular ‘biscotto’ son la Comunidad de Madrid y el propio CEIM los que más tienen que ganar. Entre ellos suman 20 representantes y lo normal es que el presidente salga de esos 20 candidatos.

LA CÁMARA HA PERDIDO SU ESENCIA

Al final, la escasa participación es algo que ha otorgado mayor poder a CEIM, la patronal de la que que todos desconfían. Son sólo 527 los votos que se han registrado. Además, la inexistencia del voto digital dificultó la votación para muchas empresas. El sistema al igual que el organismo está obsoleto, según afirman fuentes del propio organismo.

Pero el sentimiento que más abunda entre los empresarios es que la Cámara ya «no interesa». El organismo ha perdido su esencia, confirman fuentes conocedoras del problema. «La Cámara nació con una finalidad formativa y de internacionalización de las empresas, pero en la actualidad ya no existen ni lo primero ni lo segundo», reconoce una fuente interna de la propia institución.

Independent elige a Royal Hideaway Corales Resort como ‘Mejor Nuevo Hotel de Lujo’ de Tenerife

0

Independent elige a Royal Hideaway Corales Resort como ‘Mejor Nuevo Hotel de Lujo’ de Tenerife

El diario digital Independent, uno de los más destacados en cuanto a noticias de actualidad, considera al hotel Royal Hideaway Corales Resort como Mejor Nuevo Hotel de Lujo de Tenerife, según uno de sus últimos artículos publicados en su versión digital.

El medio británico alaba las lujosas instalaciones, amplia oferta gastronómica y el concepto experiencial que ofrece al visitante este nuevo cinco estrellas gran lujo, premiado también como Nuevo Mejor Hotel de Europa 2018 en los European Hospitality Awards.

The Independent: «Un hotel de diseño situado en la zona más exclusiva de Tenerife, con un personal encantador y una atmósfera relajante».

Arquitectura y diseño innovadores
Como se menciona en el artículo, el hotel se encuentra ubicado al sur de Tenerife, en Costa Adeje, una de las zonas más exclusivas de la isla, con un edificio realmente sorprendente por su diseño arquitectónico, con forma de barco como símbolo de su conexión con el mar, obra del arquitecto local Leonardo Omar.

Entre las numerosas razones por las que ha recibido este reconocimiento por parte de Independent, destacan las impresionantes habitaciones de Royal Hideaway Corales Beach, el edificio Adults only del hotel, así como las impontentes villas de Royal Hideaway Corales Suites, para todos los públicos.

Gastronomía cinco estrellas
Además, el diario digital hace especial énfasis en su oferta gastronomía, con impresionantes restaurantes y bares dentro del propio complejo. Tiene especial mención Maresía, restaurante guiado por los hermanos Padrón, chefs con estrella Michelin y dos Soles Repsol, y a cuyas recetas la publicación menciona como “dishes that look like works of art and taste just as good” (platos que parecen obras de arte y saben igual de bien). Independent también cita la cocina peruana-japonesa del restaurante San Hô, que ofrece platos Nikkei tan curiosos como deliciosos, así como otros restaurantes como Olivia o Starfish The Grill.

Experiencias a medida
Asimismo, la publicación destaca la oferta experiencial del hotel, basada en su posicionamiento como The Design Experience Hotel, en base a su propuesta de vacaciones diseñadas a medida en torno a experiencias de valor inolvidables, como Chef in room, que permite disfrutar de un show cooking gastronómico en la suite y según la que los huéspedes disfrutan de un menú a medida de la mano de un experto chef.

Fuente Comunicae

Creación de un nuevo blog: madresypadres.net

0

Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos y hacen todo lo posible para darles una buena educación y enseñarles a llevar una vida sana y equilibrada. No siempre son tareas fáciles, por lo que el nuevo blog de consejos para madres y padres será de gran ayuda para este tipo de usuarios

Los artículos que se encuentran en este blog están dirigidos a dar consejos y trucos a todo tipo de madres y padres. La mayoría de los artículos están destinados a ofrecer información sobre cómo educar y cuidar niños, aunque también se pueden encontrar noticias sobre bebés y adolescentes. De esta forma, este blog es perfecto para todos los padres, independientemente de la edad que tenga su hijo, incluso aunque no haya nacido.

Este blog se llama madresypadres.net y está dividido en ocho categorías: inicio, hijos, bebé, educación, niños, padres, madres y ocio. En el inicio se encuentran los últimos artículos publicados con tal de que lo primero que vea el usuario al entrar sean las noticias más actuales y del momento. Además, a partir de aquí se puede acceder a cualquier otra categoría con tal de filtrar por el tema de interés del usuario.

Tanto en la categoría de hijos como en la de niños, se pueden encontrar artículos y noticias dirigidas especialmente al cuidado y educación de los más pequeños. Entre estos artículos, se pueden encontrar temáticas tan relevantes y diversas como: “La alimentación de los niños fuera del horario escolar” o “Los niños aprenden inglés de forma Online.” Ambos artículos son de gran interés para padres que valoren tanto la educación como la salud de sus hijos.

En la categoría de bebé, se encuentran artículos dirigidos al embarazo y a los primeros meses de vida de los bebés. Entre estos artículos, se pueden encontrar: “¿Cómo mantenerte en forma durante el embarazo?” y “Resolvemos las preguntas más comunes sobre los bebés prematuros”. La información que se ofrece en esta sección del blog está dirigida a padres y madres que tengan dudas acerca del embarazo o necesiten ayuda para resolver algunas preguntas sobre su futuro hijo.

Por otro lado, en la categoría de educación, se encuentran artículos muy valiosos para cualquier padre, ya que explican cómo se debe educar aun hijo y los conocimientos que debe adquirir de pequeño, para que dé mayor disfrute las competencias necesarias para llevar una vida personal y profesional plena. Los artículos que se pueden encontrar en esta categoría son tales como: “Como elegir el mejor colegio para tu hijo”.

En las categorías de padres, madres y ocio, se encuentra una información algo más informal. Los artículos de estas categorías hablan de como pasar tiempo en familia y actividades perfectas para hacer con los más pequeños de la casa. Algunos ejemplos de estos artículos son: “Rutas para hacer senderismo en Madrid con niños” o “Cómo proteger a los niños del sol”.

Fuente Comunicae

GESEIN celebra su 25º aniversario

0

GESEIN celebra este mes el 25º aniversario de su creación, en plena fase de recuperación del sector y con ambiciosas expectativas de crecimiento a corto y medio plazo

GESEIN, empresa española especializada en la prestación de servicios y consultoría en tecnologías de la información, celebra este mes el 25º aniversario de su creación, en plena fase de recuperación del sector y con ambiciosas expectativas de crecimiento a corto y medio plazo.

GESEIN inició su andadura en 1993 con capital 100% español, fruto del espíritu emprendedor de un grupo de profesionales especializados en distintas áreas de actividad, pero con el objetivo común de dar respuesta a las necesidades de las empresas en el ámbito tecnológico.

25 años después, GESEIN sigue fiel a los valores que defendió desde el primer día de actividad: calidad, inmediatez, servicio al cliente y especialización.

El perfil de los clientes de GESEIN ha ido evolucionando a lo largo de los años aunque mayoritariamente su actividad ha estado dirigida a la Administración Pública. Y en cuanto a su plantilla, GESEIN comenzó en 1993 con menos de 10 personas -todo el equipo estaba involucrado en la operatividad y productividad de la empresa-, hasta contar en la actualidad con más de 220 profesionales, con un perfil técnico en su mayoría (el 80%, de los cuales más de 60% son ingenieros de diferentes especialidades).

Para Santiago Aranda, Director General de GESEIN: “Estamos muy satisfechos de poder celebrar este 25º aniversario y poder seguir ofreciendo a nuestros clientes los servicios que nos demandan, creando con ellos excelentes relaciones profesionales que redundan en el beneficio de todas las partes. Y estamos preparados para afrontar otros 25 años más con el foco puesto en la innovación”.

En el ámbito formativo, GESEIN desarrolla desde hace más de 10 años su actividad como Partner del SEI (Software Enginneering Institute) lo que le avala como una de las empresas consultoras líderes en Europa, basada en los modelos de mejora de procesos y estándares, y le permite realizar adicionalmente evaluaciones oficiales SCAMPI™.

Sobre GESEIN
GESEIN es una empresa de servicios en Tecnologías de la Información, con capital 100% español. Cuenta con 25 años de experiencia en la prestación de servicios de integración de sistemas, consultoría, asesoría, implementación de redes, asistencia técnica y calidad e ingeniería del software. La plantilla de GESEIN se compone de más de 220 profesionales altamente cualificados, tiene la certificación de calidad ISO 9001, ISO 14001, ISO 15504, ISO 20000 e ISO 27.001 y ha acreditado formalmente los procesos de su Área de Desarrollo y Servicio frente al modelo CMMi nivel 3.

http://www.gesein.com

Fuente Comunicae

Àrea Verda ofrece nuevos modelos de césped artificial para este verano

0

Àrea Verda, una empresa de jardinería de la provincia de Barcelona, ofrece a sus clientes un nuevo catálogo con diferentes tipos de césped artificial, con motivo de la llegada del verano, para darles un aire renovado a los jardines y sacarles el máximo partido

Àrea Verda, es una empresa de jardinería especializada en el diseño, en la construcción de obras y de materiales y en el mantenimiento de jardines públicos y privados. También es una empresa distribuidora de césped artificial de última generación, que es una de sus especialidades, ya que cuenta con un gran catálogo de céspedes artificiales de diferentes tipos.

Con la llegada del verano y del buen tiempo, es cuando más se utilizan los jardines de Barcelona, ya que es un lugar para jugar, para relajarse y para pasar el tiempo libre con amigos y familia, para ello, uno de los materiales para la superficie del jardín que más beneficios tienen, es el césped artificial.

Por esta razón, como el verano está a la vuelta de la esquina, la empresa Àrea Verda Barcelona, ha renovado su catálogo, con tal de ofrecer varios modelos distintos y de esta forma poderse adaptar a una gran cantidad de clientes diferentes, sean cuales sean sus necesidades. En su web http://areaverda.es/cesped-artificial-barcelona/ se pueden encontrar todos los nuevos modelos disponibles.

El primer modelo del nuevo catálogo de verano es el Capri, que está compuesto por fibra de diamante tiene 33mm de altura, y combina cuatro colores distintos. El segundo modelo es el Cayman, que también es de uso decorativo por lo que tiene características similares al anterior pero es de fibra en C y triple nervio y hace 35mm de altura. El siguiente es el césped artificial Lanzarote, que también está formado por cuatro colores, ya que de esta forma tiene un aspecto mucho más real.

El Mamut antiestático, es otro de los céspedes artificiales más destacables del nuevo catálogo que ofrece la empresa Àrea Verda, junto con el césped artificial Naturense Plus o el césped artificial Naturense All Green, que tiene un backing de Látex y un drenaje de cinco milímetros de diámetro. Por último tenemos el Salomon Antiestático, que es un césped artificial de fibra en M y que tiene una gran resistencia al cloro y al agua de mar, así como a la permeabilidad del agua.

Además, todos los tipos de césped artificial que se ofrecen en el nuevo catalogo de Àrea Verda para el próximo verano, ofrecen una garantía mínima de ocho años, ya que todos ellos son de gran calidad y además son instalados por auténticos profesionales, los cuales cuentan con toda la formación necesaria y una gran experiencia en el sector de la jardinería.

Fuente Comunicae

Mecánica Curiel inaugura sus nuevas instalaciones

0

Debido al aumento de producción en la empresa Mecánica Curiel, una empresa dedicada a la fabricación y la construcción de mecanizados y de montajes de precisión, se han debido de trasladar a unas instalaciones nuevas que son más grandes y que se adaptan a su crecimiento

Mecánica Curiel es una empresa que lleva en marcha desde el año 1972, y que desde entonces se dedica al campo de la construcción y la fabricación de todo tipo de mecanizados y de montajes de precisión. Poco a poco gracias a la experiencia y a la gran profesionalidad de todos sus trabajadores, se han conseguido posicionar como una de las empresas de referencia en la provincia de Barcelona.

Ofrecen una gran lista de servicios diferentes, los cuales se pueden encontrar explicados en su web http://mecanicacuriel.com/ como por ejemplo pequeña maquinaria, instrumentos para el laboratorio, utillajes, mecánicas para visco simetría, prototipos y mecanizados de precisión, mecánicas para electro medicina y valvulería especial, entre otros.

La gran cantidad de servicios que tienen, junto la gran calidad y profesionalidad de todos sus productos y sus servicios, han hecho que sufran un gran aumento en la producción, algo que no podían abarcar en sus viejas instalaciones, por esta razón la empresa Mecánica Curiel ha decidido que la mejor decisión que podían tomar era cambiar las instalaciones que tenían por unas nuevas que fueran mucho más grandes y de esta forma poder abarcar todo el trabajo que le demandan sus clientes.

Las nuevas instalaciones de la empresa Mecánica Curiel, están situadas en Les Franqueses del Valles, Barcelona, España, más concretamente en la Calle Ribera del Congost en el Polígono Industrial Sector V. Además de ser mucho más grandes que las que tenían anteriormente, también tienen unas instalaciones mucho más novedosas que les permiten poder ofrecer a sus clientes una mayor calidad y rapidez en todos sus servicios y productos.

De cara al futuro, esperan seguir creciendo igual que lo han hecho hasta ahora, ya que estas nuevas instalaciones además, les van a permitir abarcar un público mucho más amplio y ganar nuevos clientes. Esto lo van a conseguir innovando constantemente y buscando siempre las últimas novedades dentro de su sector, ya que el objetivo final de todos los trabajos que realiza la empresa Mecánica Curiel es alcanzar la total satisfacción de todos sus clientes.

Por lo tanto, si innovan y utilizan las últimas tecnologías y maquinarias CNC, el equipo humano de profesionales de Mecánica Curiel, podrán seguir ofreciéndoles a todos sus clientes un servicio personalizado e inigualable, además de ofrecerles un asesoramiento muy completo, para encontrar el producto final que responderá a todas las exigencias y necesidades de cada uno de los clientes.

Fuente Comunicae

Accesorios-Yamaha.com: la nueva tienda online de productos originales Yamaha

0

Nace un nuevo e-commerce de accesorios originales Yamaha donde se podrán encontrar todos los productos de sus motocicletas y scooters, así como merchandising, ropa oficial y consumibles de la marca japonesa. En total este portal ofrece más de 1.000 referencias originales Yamaha destacando las destinadas a la Yamaha MT-07, T-Max, X-Max, Super Teneré entre otras. Disponen de gran selección de accesorios como cofres, pantallas, tubos de escape, porta matrículas, asientos y mucho más

Ya está disponible una nueva web para comprar accesorios originales Yamaha a través de la tienda online Accesorios-Yamaha de Zona Cero (concesionario oficial Yamaha en Barcelona). En ella se pueden encontrar todo tipo de accesorios originales, ropa técnica y merchandising oficial de la marca japonesa.

Yamaha es una de las marcas de motocicletas más vendidas en todo el mundo y atendiendo a las necesidades de ese mercado, Yamaha Zona Cero, una empresa con más de 40 años de experiencia en el mundo de las motos, pone a disposición de todos los motoristas amantes de Yamaha y usuarios esta nueva plataforma de acceso al mundo de la marca japonesa.

En Accesorios-Yamaha se pueden encontrar una gran variedad de accesorios originales para todos los modelos de Yamaha, desde motocicletas como pueden ser la gama MT, Sport Heritage, Aventura o incluso la gama Enduro de Yamaha, como también ‘scooters’ de la família X-MAX, la T-MAX. o la gama 125cc. También ofrecen una gran variedad de ropa técnica, ropa ‘casual’ y ‘merchandising’ oficial, tanto del equipo de Movistar Yamaha, como de otras colecciones.

Este e-commerce ofrece envíos a toda España y también la posibilidad de recogida en su tienda de Gavá, Barcelona. Actualmente tienen cupones de descuento al registrarse y ofertas especiales, un punto a favor para una tienda online la cual ofrece accesorios originales.

La usabilidad de la tienda es excelente y con un solo ‘click’ se muestran todos los accesorios el modelo de Yamaha elegido: cofres, pantallas, almohadillas de respaldo, catalizadores, puños calefactables, portaequipajes, soporte de respaldo etc.

Los envíos se realizan a través de una empresa de paquetería de confianza, y el comprador recibirá su pedido en un plazo de 2 a 7 días laborables. El sistema de pago es seguro a través de PayPal o cualquier tarjeta de crédito con seguridad SSL.

En accesorios-yamaha.com dispone también de un blog donde informan de novedades que engloban a todo el mundo de Yamaha: equipo Movistar Yamaha, información sobre motocicletas y comparaciones entre ellas y muchas más entradas para el interés de cualquier motero.

Fuente Comunicae

La UPC School apuesta por las profesiones de futuro: industria 4.0, emprendimiento y transformación digital

0

Especializarse en los perfiles profesionales más demandados por las empresas, de la mano de la universidad líder en tecnología e innovación, la UPC. Temáticas como la industria 4.0, la transformación digital y la innovación, el emprendimiento, el big data o la ciberseguridad centran los nuevos programas profesionalizadores de la UPC School, diseñados para cubrir aquellas competencias más buscadas en el mercado laboral

Chief Digital Officer, la figura clave en el nuevo escenario 4.0
Entre estos programas, destaca el nuevo máster en Industria 4.0: Modelización, Simulación y Materialización, que preparará profesionales capaces de liderar e implementar las soluciones que revolucionarán la manera de organizar los medios de producción y logísticos (smart factories) en el nuevo escenario 4.0 . Este máster creará auténticos Chief Digital Officers (CDO), una figura también conocida como Jefe de la Transformación Digital, un nuevo perfil profesional híbrido que será muy demandado en los nuevos organigramas empresariales. Medios como la revista Fortune recogen la demanda imparable de estos nuevos perfiles profesionales híbridos (Hybrid Jobs). La llamada convergencia OT/IT (Operations Technology/ Information Technologies) es uno de los grandes retos de la industria 4.0 y la transversalidad de sus profesionales, uno de los signos del tiempo actual.

Emprendedores orientados a nuevos modelos de negocio
También en octubre se iniciará el nuevo máster en Digital Entrepreneurship. Se trata de un programa impartido y mentorizado por reconocidos emprendedores que ayudarán a otros emprendedores a crear o consolidar su startup con las mejores garantías de éxito, con un acompañamiento integral que incluye desde la creación de la idea, la incubación y la aceleración en el centro de coworking B-Combinator hasta la fase final de implementación real en el mercado. Cuenta con la dirección académica de Erik Brieva, CEO de Strands, emprendedor múltiple y ejecutivo de diferentes empresas innovadoras, y de Pere Botella, doctor en Informática y catedrático del departamento de Ingeniería de Servicios y Sistemas de Información de la UPC.

Liderazgo basado en la felicidad, la innovación y la gestión por proyectos
La UPC School y el Polytechnic Institute of Bragança crean el máster en Business Innovation and Happiness. Este nuevo programa ofrecerá herramientas y competencias a aquel profesional o emprendedor que esté abierto al nuevo estilo de gestión de las empresas del futuro, que propone organizaciones menos jerarquizadas, orientadas a proyectos y con una visión globalizadora e innovadora de los negocios y que apuesten por la felicidad como generadora de valor y competitividad para la organización. El alumno obtendrá una doble titulación: de máster propio por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y de máster oficial por el Polytechnic Institute of Bragança (IPB).

El analista de datos
El máster en Big Data Management, Technologies and Analytics llega a su segunda edición para especializar profesionales capaces de capturar y analizar grandes volúmenes de datos y transformarlos en información de valor para la toma de decisiones. El crecimiento exponencial del Big Data y sus múltiples aplicaciones en el terreno de los negocios hacen que el perfil de experto en Big Data o data scientist sea una de las profesiones con más futuro del sector tecnológico. Así lo demuestran datos publicados por Randstad, que asegura que el especialista en Big Data será uno de los profesionales más demandados este año, y de otros como el portal de empleo Indeed.com, que indican que en sólo en dos años los puestos de trabajo relacionados con el Big Data han crecido un 15.000%.

El experto en diseño y gestión de la ciberseguridad
También se consolida el máster en Cybersecurity Management, que cubre la demanda de expertos en el diseño y gestión de seguridad en la red, un ámbito en pleno crecimiento que prevé la creación de 825.000 puestos de trabajo cualificados durante la próxima década, según la informe de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad).

El impulsor de la transformación digital
También surgen dos nuevos posgrados para el próximo curso académico. En el área de Tecnologías de la Información y la Comunicación, el nuevo posgrado en Digital Business Transformation: Strategy and Implementation, con el que se aprenderán estrategias y habilidades para diseñar, ejecutar y liderar con éxito la transformación digital en empresas y organizaciones.

Responsable de seguridad industrial y ambiental
En el área de ingeniería, se crea el posgrado en Ingeniería en Seguridad Industrial y Ambiental, con el que se conocerá a fondo el marco de seguridad industrial y medioambiental y cómo aplicarlo a cada caso concreto, un aspecto esencial para garantizar el buen funcionamiento de cualquier actividad del sector.

Además, si se formaliza la matrícula antes del 30 de junio, se podrá obtener un 10% de descuento en una amplia selección de más de 70 másters, posgrados y cursos de la UPC School. Infórmarse

Fuente Comunicae

La empresa Appsia desarrolla nuevas técnicas de Marketing Online

0

Toda empresa, de cualquier sector, quiere causar una buena impresión a sus clientes de cartera, pero sobretodo, quieren lograrlo en sus potenciales, en aquellos que no han probado o no conocen su producto. Pero, ¿como lograr que una empresa llegue a vender sus productos o servicios a alguien que no la conoce? Appsia ha dado solución a estos problemas mediante la innovación de los procesos comerciales usando técnicas de Marketing Online y Gestión de la Reputación

Cuando la venta quiere hacerse en el mercado local, a través de Internet y convertirse en el referente del sector de cualquier ciudad, como, por ejemplo, en Málaga, Appsia desarrolla una estrategia para ganar visibilidad en el mercado específico, a la cual denomina Marketing Online Málaga. El objetivo de esta campaña se centra en la generación de contenidos de calidad, en la gestión de las Redes Sociales y en la potenciación de la visibilidad en los buscadores, como Google. Para este caso en concreto desarrolla una campaña a medida, denominada Posicionamiento Web Málaga.

Este proyecto permite incrementar la cartera de clientes. Para evitar una experiencia negativa del usuario y su consecuente efecto bola de nieve, trabajan todos los puntos que tienen que ver con la generación de confianza al usuario: puntuación en Facebook, Google plus, ranking en Google y Tripadvisor.

Appsia apuesta por la confianza y visibilidad como garantía de éxito de sus clientes
La confianza es el pilar sobre el que se sustenta la relación entre la empresa y el cliente a través de la experiencia que tenga el segundo sobre los productos o servicios del primero. Si se rompe la confianza, como ocurre en cualquier relación, tanto personal, como profesional, no funcionará.

En concreto, en el sector hotelero y hostelero la reputación es la base del modelo de negocio; Appsia ha desarrollado procesos comerciales orientados a lograr mejorar la puntuación media de un negocio, siempre por las vías legales y tomando como fuente a los propios clientes.

Marbella es la capital de la Costa del Sol, donde se concentra el turismo de mayor poder adquisitivo y es por ello que la calidad del servicio es fundamental. Sólo en TripAdvisor hay más de 1150 restaurantes registrados por lo que destacar es muy complicado. Appsia dispone de un paquete, denominado posicionamiento web Marbella, que permite a un restaurante aparecer en el top 20 de los mejores restaurantes de Marbella, así como aparecer en la primera página de Google. Estos resultados aportan grandes beneficios a un restaurante ya que atrae a una gran cantidad de clientes.

Mientras que el posicionamiento web aporta visibilidad en Google, el posicionamiento en Tripadvisor genera reputación.

Para las empresas que quieran vender sus productos en otros mercados, Appsia desarrolla campañas específicas para lograr un éxito en los mercados objetivos, contando con un departamento de Marketing Online, que se adapta a las necesidades de cada cliente.

Fuente Comunicae

Termiser propone el alquiler de andamios de aluminio para ganar tiempo y seguridad en cualquier obra

0

Los andamios de aluminio son herramientas perfectas para trabajar en altura, gracias a su facilidad de instalación y a la seguridad de la construcción

A la hora de llevar a cabo un trabajo en altura, un andamio de calidad es imprescindible para garantizar la seguridad de los trabajadores y para poder centrar la atención en la obra. No todos los andamios son de la misma calidad, debido al material con el que están fabricados o a las piezas que se utilizan para montarlos, y es que solo los mejores andamios pueden asegurar la integridad física de los operarios cuando trabajan a varios metros del suelo.

Desde la empresa especialista en andamios y protecciones, Termiser, proponen el alquiler de andamios de aluminio para ganar tiempo y seguridad en una obra. Estos elementos cuentan con una serie de ventajas con respecto a otras opciones, que sin duda suponen una gran diferencia para que el trabajo sea más rápido y efectivo.

Ventajas del alquiler de andamios de aluminio en trabajos de altura
Es importante que, ante cualquier andamio, un profesional capacitado revise su colocación y todos los elementos de protección. No obstante, con el alquiler de un andamio de aluminio son muchos los beneficios que se pueden obtener de forma inmediata, incluyendo la seguridad tanto del elemento como de los trabajadores.

Seguridad de los trabajadores
Un andamio de aluminio alquilado en un lugar de confianza, como Termiser, garantiza la máxima seguridad de los trabajadores a través de elementos como barandillas de protección o superficies antideslizantes. Además, cuentan también con otros elementos como estabilizadores o pestillos de seguridad que no permitan que el andamio se mueva mientras los trabajadores se encuentran desempeñando sus tareas.

Ahorro económico
El ahorro económico es evidente al optar por esta modalidad. No es necesario adquirir un andamio de aluminio para disfrutar de un elemento de calidad en perfectas condiciones. A través del alquiler, cualquier empresa de trabajo dispondrá de su andamio en el lugar que prefiera, y lo devolverá una vez terminada la obra, sin gastos adicionales y sin tener que hacerse cargo del mantenimiento del andamio.

Facilidad de montaje
Un andamio de aluminio es un producto que se monta con mucha más facilidad de la que pueda parecer. Cualquier persona puede hacerse cargo de su montaje a través de unas sencillas instrucciones y siguiendo unos pasos que muestran cómo llevar a cabo el proceso. También se desmontan de la misma manera y sin demasiado esfuerzo, lo que implica un ahorro de tiempo en el conjunto global del trabajo.

Ligereza y movilidad
El aluminio es un material que destaca por ser muy ligero, pero que en ningún caso es endeble. La mezcla de ligereza y de fortaleza lo convierten en un material perfecto para andamios, puesto que además permiten transportar el andamio de un lugar a otro o desplazarlo a diferentes puntos de la misma obra.

Adaptabilidad
Un andamio de aluminio es un elemento fácilmente adaptable a todo tipo de obras, independientemente de la altura que alcance y de si la obra se realiza en un interior o en un exterior. Todas las obras, reformas y construcciones en altura podrán llevarse a cabo colocando un andamio de aluminio de calidad.

Alquilar un andamio de aluminio es la mejor solución para mejorar la seguridad en una obra y para ganar tiempo en el trabajo. Para tener todas las garantías de calidad del producto, bastará con contactar con una empresa de confianza, que pueda ofrecer la experiencia adecuada en andamios de todo tipo.

Fuente Comunicae

Publicidad