martes, 22 julio 2025

Guía del viajero para descubrir las mejores calas de Mallorca en el Día del Turismo

0

La isla guarda algunos de los rincones más mágicos del Mediterráneo para disfrutar de puestas de sol y aguas turquesas

La isla de Mallorca es uno de los paraísos españoles predilectos para disfrutar del sol y el mar. Con más de 50 kilómetros de playas, los visitantes pueden deleitarse durante todo el año con algunos de los rincones naturales más espectaculares en los que divisar increíbles atardeceres o desconectar del trasiego de la gran ciudad.

Para celebrar el Día Mundial del Turismo recorriendo esta idílica isla, se puede elegir de entre 262 playas bañadas por el Mediterráneo, pero si el tiempo disponible para explorar es limitado, estas son las 10 calas de Mallorca que deben ser un must para cualquier visitante, según el hotel Barceló Illetas Albatros:

Cala Agulla
El agua cristalina es uno de los principales alicientes para visitar esta cala que está a 80 km de la ciudad de Mallorca. Es el lugar más adecuado para practicar deportes acuáticos.

Portal Vells
En esta cala de arena fina hay numerosas cuevas para que los visitantes puedan explorar. Tiene un parking cercano para dejar el coche, aunque tiene plazas limitadas.

Formentor
Se trata de una de las playas más famosas de la isla. Situada en la península de Formentor, se encuentra rodeada de pinos. Desde el puerto de Pollensa se puede acceder en barco aunque el recorrido en coche es recomendable por las vistas que se encontrarán en los miradores.

Illetas
Es otra de las privilegiadas playas de finas arenas doradas y aguas cristalinas, situada al suroeste de Palma de Mallorca. Los amantes de los clubs de playa podrán disfrutar de los espectaculares atardeceres desde las tumbonas y las terrazas.

Cala Estellencs
Con unas de las mejores puestas de sol de todas las Baleares, esta pequeña playa de piedras es la opción más acertada si se quiere disfrutar del relax y la tranquilidad.

Cala Torta
Esta pequeña cala es otro de los mejores lugares para desconectar. El agua cristalina y el paisaje recóndito la convierten en la opción perfecta para relajarse.

Cala Mesquida
Esta cala se sitúa al noreste de la isla en la bahía de Mesquida. A diferencia de otras pequeñas playas, dispone de todo tipo de servicios e instalaciones. Los amantes del surf encontrarán en esta zona el oleaje que no existe en otras partes de la isla.

Cala Millor
Esta playa de arena de kilómetro y medio de playa dispone de un paseo marítimo por el cual se puede para caminar, andar en bicicleta o disfrutar de la oferta de restauración. El mar en esta zona no es muy profundo y las aguas son más tranquilas.

Cala Mondragó
Situada dentro del parque natural de Mondragó entre pinos, posee arena fina y blanca. En esta playa se podrán encontrar más familias y niños que en otras de la zona.

Cala Varqués
Se trata de una de las calas más recónditas de la isla de Mallorca. La recompensa para los visitantes se traduce en las cristalinas aguas de color turquesa y la tranquilidad. Es uno de los lugares favoritos para los naturistas.

Fuente Comunicae

La importancia de la revisión postvacacional del vehículo según GARANTIPLUS

0

La empresa líder en Garantías Mecánicas GARANTIPLUS explica como tener el coche a la vuelta de vacaciones

Es comúnmente sabido que todos los vehículos requieren de una revisión antes de ser usados como medio de locomoción para las vacaciones de verano. El periodo pre-estival es un momento recurrente en el que los propietarios acercan su vehículo al taller de confianza de turno para hacer la puesta a punto.

En cambio, tras el periodo vacacional, esta costumbre entre los españoles no es tan común. Tras el uso reiterado del vehículo se necesita un chequeo igual de meticuloso que el que se produce antes de salir de viaje. En muchas ocasiones, los coches han sufrido pesos al límite de sus posibilidades, carreteras secundarias mal asfaltadas, gasto de ruedas, aceite y líquidos varios, y un largo etcétera de inconvenientes que han podido afectar tanto a la carrocería del coche como a su mecánica. En lugares de playa lo más habitual es que la sal y la arena hayan podido causar el deterioro de algunos componentes, para lo cual sería bueno ejecutar una correcta limpieza tanto por fuera como por dentro (a nivel mecánico) del vehículo. Los líquidos también necesitan ser repuestos.

El control del líquido refrigerante es fundamental para evitar que el coche literalmente salga ardiendo; los líquidos de frenos, lubricantes y el aceite del motor también deben pasar por una revisión. En el caso de las ruedas es muy importante vigilar su dibujo, ya que es posible que tras largos desplazamientos se hayan desgastado.

En este caso no se trata solo de seguridad, que es el aspecto más importante, sino también evitar multas dolorosas tras los gastos vacacionales. Cada vez son más los controles de la Guardia Civil de Tráfico para vigilar que los neumáticos se encuentran en un estado adecuado para rodar. Lo cierto es que el conductor español es reacio a realizar este tipo de controles después del periodo estival, debido a que suponen un coste añadido al desembolso ya realizado durante las vacaciones. Prefiere no ahorrar en su ocio veraniego, y retrasar esta cuestión hasta los puentes de noviembre, diciembre o incluso navidades.

Estos meses en los que se circula sin haber realizado una correcta revisión del vehículo suponen un peligro añadido dado que coinciden con el periodo del año en el que peor climatología se encuentra a la hora de circular, con lluvia, viento, hielo y nieve; multiplicando así el riesgo de padecer un grave accidente. Cabe recordar que una parte importante de los accidentes que se producen al volante se dan lugar en desplazamientos cortos, como puede ser de casa a la oficina. También en fines de semana, muchos por motivos ajenos al estado del vehículo, siendo achacados más bien a situaciones de estados de embriaguez o consumo de drogas.

Recomendaciones por la empresa líder en Garantías Mecánicas.
www.garantiplus.es

Fuente Comunicae

Javier Luis Peral no ceja en su propósito: acaba de publicar un nuevo libro titulado 'Doce relatos'

0

Un conjunto de doce relatos filosóficos que abarca un amplio abanico de sentimientos y reflexiones

Javier Luis Peral, autor madrileño trotamundos regresado a la capital española tras una década en Sudamérica, acaba de volver a la literatura. Y es que, tras Evasión y filosofía, La siempre admirable condición humana, Las tres vidas de Pablo y El libro de Pablo, ha decidido que todavía le quedaba algo por decir, lo que vierte en los doce relatos que conforman su última publicación: Doce relatos.

Lector empedernido, seguidor de grandes literatos como Miguel Delibes o Antonio Buero Vallejo, entre otros, Peral hace uso de su conocimiento y talento para elaborar una serie de historias enfocadas a efectuar un ataque frontal contra los sentimientos de los lectores.

Y es que Doce relatos, por el propio eclecticismo que emana de la unión de distintas historias, se encarga de llegar de una forma experta a los entresijos de la conciencia humana. La pluralidad de temas favorece que cada relato tenga una esencia y relevancia concreta, no sin perder un efecto de narración continua que aporta solidez y lógica al conjunto del libro.

Además, todos los relatos tienen una identidad propia y cuentan con personajes que adquieren una presencia potente en su propia historia y que refieren a los demás protagonistas de una forma sutil y elegante. De esta manera, se conforma un libro que mantiene un ritmo constante que aporta fluidez a la lectura.

«La divergencia de dos vidas en apariencia paralelas, el abismo entre el éxito social y el personal, la decepción al final del trayecto, los siempre poco presentables pensamientos, la atroz didáctica de la historia, la frágil y siempre condicionada amistad, la conveniencia de saber o el rencor escondido centran, entre otros temas, la acción de estos doce relatos».

Así se presenta este libro en su contraportada, un anuncio de lo que está por llegar para aquel o aquella que se atreva a asomarse a sus páginas. Y es que, como se ha mencionado anteriormente, no se trata de un simple conjunto de narraciones, pues la filosofía juega un papel esencial en su elaboración y análisis.

Esta disciplina está muy presente en el día a día del autor, por lo que él mismo explica cómo de importante resulta el trasfondo grave y sincero de una lectura: «la filosofía me interesa pero, por extraño que le pueda parecer a algunos, a lo largo de mi vida, donde más filosofía he encontrado ha sido en la novela, así que mis lecturas preferidas son las novelas, ya más relectura que lectura».

Así pues, Doce relatos es un compendio de relatos filosóficos bien escritos e hilados, con personajes creíbles y tremendamente humanos que resultan en una excelente lectura para todos aquellos que quieran encontrar algo fuera de lo convencional.

Fuente Comunicae

Ryanair pagará más de 8,4 millones de euros en compensaciones a sus pasajeros tras la huelga del viernes

0

La temporada de viajes de otoño se ve fuertemente perturbada por la mayor huelga de la historia del personal de las aerolíneas. Alrededor de 30.000 pasajeros se verán afectados en toda Europa el 28 de septiembre, cuando se interrumpan cerca de 200 vuelos. AirHelp recuerda a los pasajeros sus derechos ante la cancelación de sus vuelos

Tras el caótico verano de este año para los pasajeros afectados por las huelgas de personal de Ryanair, otoño comienza de forma similar con el anuncio de nuevas acciones sindicales para este 28 de septiembre; lo que determina que la temporada de viajes de otoño ha comenzado de la peor manera posible.

Los pasajeros con vuelos programados para este viernes se enfrentarán a otro día de incertidumbre. El personal de Ryanair ha votado a favor de una huelga a escala europea, que afectará a más de 30.000 pasajeros en España, Bélgica, Holanda, Portugal, Italia y Alemania lo que podría superar que la aerolínea tuviera de desembolsar más de 8,4 millones de euros en compensaciones en tan solo un día.

Los mismos derechos y obligaciones para todos: a los pasajeros de Ryanair se les debe una indemnización
Como ya pasó en el mes de julio ante las huelgas de Ryanair, desde la compañía aérea se informó en su día a los pasajeros afectados de que «antes estas cancelaciones de vuelos causadas por circunstancias extraordinarias, la compañía no debe ninguna compensación». Parece probable que la aerolínea adopte una postura similar en esta ocasión. Sin embargo la pregunta es: ¿Por qué Ryanair se niega a reconocer y aceptar la sentencia de TJCE, que es jurídicamente vinculante para todos los tripulantes locales? La decisión también ha sido impugnada por British Airways, que ha luchado contra AirHelp en los tribunales locales en relación con las huelgas del personal de las aerolíneas en varias ocasiones, y ha perdido cada vez.

Paloma Salmerón, directora de Comunicación Global de Airhelp comenta que «las decisiones del Tribunal de la Justicia de Unión Europea son vinculantes para todos los tribunales de la UE y se aplican a todos de la misma manera, incluido Ryanair. Los pasajeros afectados no deben dejarse engañar ante falsas declaraciones. Desde AirHelp recordamos que las huelgas del personal de las compañías aéreas ya no se consideran circunstancias extraordinarias; por lo que aconsejamos a todos los pasajeros afectados comprueben si su vuelo afectado tiene derecho a una compensación económica, que podría llegar incluso hasta los 600 euros por trayecto y persona, además de cualquier cambio de ruta o reembolso de un billete ofrecido. Estamos aquí para ayudar, e incluso ir a juicio por los pasajeros, si es necesario».

Problemas de vuelo: estos son los derechos de los pasajeros
En caso de retraso superior a tres horas o de cancelación del vuelo, y en caso de denegación de embarque, los pasajeros pueden tener derecho a una compensación económica de hasta 600 euros por persona en determinadas circunstancias. La condición para ello es que el aeropuerto de salida esté dentro de la UE o que la compañía aérea que lo transporte tenga su base en la UE. Además, el motivo de esta interrupción se debe por causas de la propia compañía aérea. Los pasajeros tienen hasta tres años para reclamar una compensación económica tras el incidente con el vuelo.

Por otra parte, circunstancias extraordinarias como tormentas o emergencias médicas hacen que la compañía aérea operadora esté exenta de la obligación de indemnizar a los pasajeros aéreos.

Si un avión se queda en un aeropuerto durante más de dos horas, las compañías aéreas también están obligadas a proporcionar a los pasajeros comidas y bebidas gratuita, acceso a la comunicación e incluso alojamiento, si es necesario.

Fuente Comunicae

Eurowings amplía su oferta de vuelos en España para la temporada 2018/2019

0

Canarias y Baleares, principales apuestas de la estrategia empresarial de la aerolínea. Las islas estarán conectadas a algunos aeropuertos europeos como Núremberg, Salzburgo, Basilea o Hamburgo. Los vuelos pueden ser consultados y reservados en eurowings.com, así como en la App oficial de la compañía

Eurowings continúa reforzando su modelo de negocio en el mercado español. Así, la aerolínea de low cost amplía su oferta de vuelos en España de cara al calendario del próximo invierno.

De esta manera, la compañía alemana ofrecerá a sus pasajeros en la temporada 2018/2019 nuevas conexiones de las Islas Canarias e Islas Baleares con diferentes destinos europeos turísticos. La aerolínea pondrá a disposición de sus pasajeros un total de 14 y 4 enlaces aéreos, respectivamente.

El equipo directivo de Eurowings resalta, además, la apuesta por Palma de Mallorca, lugar donde se ubica su primera base aérea de la compañía en España. A través de estas nuevas rutas, la compañía casi triplica el número de plazas ofertadas en invierno en esta isla con respecto al año pasado (Imagen cuadro*).

Para consultar o reservar algún vuelo, los usuarios deben entrar en la página web http://www.eurowings.com o a través de la propia App oficial Eurowings.

Sobre Eurowings
Eurowings es una aerolínea low cost perteneciente al Grupo Lufthansa que comenzó sus operaciones en octubre de 2002 y cuya sede central se encuentra en Colonia. Desde sus cinco emplazamientos en Colonia/Bonn, Stuttgart, Berlín-Schönefeld, Hannover y Dortmund, ofrece vuelos a precios económicos a destinos de toda Europa, África, Sudamérica e Israel.

Eurowings, compañía que absorbió a Germanwings durante 2015, ofrece a precios económicos más de 200 destinos del continente europeo y de regiones turísticas de todo el mundo que conectan entre sí los aeropuertos de Londres, Colonia, Stuttgart, Barcelona, Palma de Mallorca, Jerez de la Frontera, Málaga, Hannover, Viena, Manchester, Edimburgo, Budapest, Estocolmo, Zagreb, Bucarest y Verona, entre otros muchos.

En quince años, Eurowings se ha convertido en una de las aerolíneas low cost más importantes de Europa, combinando calidad alemana con precios asequibles. Eurowings significa calidad a bajo precio, gracias a una serie de ventajas que la diferencian de la aerolínea low cost al uso.

Fuente Comunicae

Las empresas españolas de biotecnología llaman a la puerta de la Bolsa

0

El sector de la biotecnología en España crece y prueba de ello es la entrada de cuatro empresas españolas del sector en el programa de formación de empresas para saltar a la Bolsa de Euronext, bajo el nombre de TechShare.

TechShare se inauguró en París la semana pasada y, por primera vez, nueve empresas españolas fueron seleccionadas para participar. Entre ellas, se cuelan cuatro biotecnológicas: Ability Pharma, Histocell, Menorix Therapeutics y SOM Biotech.

Así, el programa de Euronext está orientado solo a tecnológicas, con una valoración de entre 10 y 500 millones, en el que más de 130 compañías de diferentes puntos de Europa que se planean empezar a cotizar. El objetivo es ayudar a través de consejos y formación a estas empresas a dar el salto a la Bolsa.

Este programa fue uno de los protagonistas del noveno Encuentro Internacional de Biotecnología Biospain 2018 en el FIBES Exhibiton & Congress Centre de Sevilla, que se celebra desde el 25 hasta el 27 de septiembre.

Es precisamente en este evento, organizado por la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y la Junta de Andalucía, donde se ha analizado cómo los mercados bursátiles pueden funcionar como lanzaderas para que estas empresas consigan crecer a un ritmo mayor, además de ofrecer más visibilidad.

“España es el segundo país con más empresas de biotecnología del mundo”, explicó Susana de Antonio, directora de Euronext en España, quien aseguró durante Biospain que “la inversión en 2017 en empresas tecnológicas creció un 50%”.

CRECE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA

Hace unos meses, Asebio presentó su informe anual en el que se presentan los datos del sector en el año 2017. Un estudio colaborativo en el que se demuestra que las operaciones financieras en el sector de la biotecnología en España han contabilizado un total de 149 millones de euros, uno de los datos más destacables del informe.

Es por esto que, a pesar de los recortes en investigación que se dieron en años anteriores, el sector continúa avanzando. Es más, la cifra anterior supone un crecimiento del 17% respecto a lo registrado en 2016. Toma importancia el dato de que la aportación total del sector a la economía se eleva hasta un 7,8 del PIB español.

InterMundial presenta Safer, la primera plataforma de gestión integral de seguros

0

Safer irrumpe en el mercado como una herramienta única y pionera que brinda a las agencias de viajes una nueva forma de relacionarse con el seguro. La plataforma proporciona al sector una visibilidad total de las gestiones además de simplificar los procesos, maximizar la rentabilidad y optimizar la experiencia de usuario

InterMundial, líder de seguros de viaje en España, ha presentado hoy Safer, la primera plataforma del mercado para la gestión integral de seguros. La potente herramienta se presenta como un único canal y espacio donde las agencias podrán realizar todas las gestiones asociadas al seguro de viaje. Con este lanzamiento, InterMundial afianza su apuesta por la innovación poniéndola a disposición de los agentes de viajes.

El nuevo ecosistema, que estará disponible de forma gratuita para las más de 5.000 agencias colaboradoras de InterMundial el próximo 2 de octubre, marcará un antes y un después en la forma en la que las agencias gestionan sus seguros, gracias a la tecnología puntera sobre la que se desarrolla Safer.

Rediseño completo de la experiencia de usuario
Con el firme objetivo de continuar ofreciendo la máxima calidad a todos sus clientes, InterMundial ha llevado a cabo un profundo proceso de transformación interna en todos los equipos implicados en la relación con el seguro, desde el diseño del producto hasta la tramitación de los siniestros, pasando por su amplia oferta de atención al cliente multicanal. Este control completo de toda la cadena de valor es precisamente lo que ha permitido a la aseguradora desarrollar un software capaz de conectar, en una única plataforma, todas y cada una de las fases entre los clientes y su seguro de viaje.

La plataforma, que ha sido diseñada y desarrollada íntegramente por el equipo de Tecnología de InterMundial a lo largo de más de dos años de trabajo, permite el control total de todas las partes del seguro, desde la contratación de los productos, hasta conocer en tiempo real la información de la tramitación de los siniestros de los asegurados. De esta forma, el agente que utilice Safer podrá beneficiarse de una visibilidad completa y de un control de principio a fin en la gestión de los seguros.

La plataforma proporciona una tecnología de vanguardia que permite maximizar el seguro de viaje de forma sencilla y agradable. En palabras de Manuel L. Nieto-Sandoval, director del Área Digital de Grupo InterMundial, “hemos escuchado las demandas de los agentes de viaje y hemos construido para ellos una plataforma capaz de hacerles disfrutar cuando tengan que realizar sus gestiones con el seguro”. Y es que, además de permitir la gestión integral de los seguros, la plataforma ha sido diseñada bajo las máximas de “sencillez, claridad y transparencia” para lograr una óptima experiencia de cliente.

Maximiza la rentabilidad de las agencias
Gracias a la tecnología puntera en la que se asienta este nuevo sistema, Safer se concibe como una herramienta capaz de impulsar la cuenta de resultados de las agencias. En este sentido, el rediseño y simplificación del proceso de ventas responde a la ambición constante de InterMundial por facilitar el crecimiento de sus agencias colaboradoras ya que, desde el punto de vista de negocio, la comercialización de los seguros de viaje permite un aumento significativo de sus beneficios y rentabilidad, además de eliminar muchos problemas.

Fuente Comunicae

Cosmética Natural Casera Shop exponen las diferencias entre aceites esenciales y aceites vegetales

0

Los aceites esenciales y vegetales presentan diferencias tanto en su composición, como en su método de obtención y aplicación sobre la piel

Conocer las diferencias entre los aceites esenciales y los aceites vegetales es muy importante para saber utilizarlos correctamente. Y es que aunque sus nombres puedan parecer similares, lo cierto es que poco tienen en común a excepción de su aceitoso tacto.

Por este motivo, Cosmética Natural Casera Shop muestra las principales diferencias entre ambos tipos de producto; diferencias de especial interés para aquellas personas que comienzan su andadura en la cosmética natural.

Aceites vegetales en cosmética natural
Los aceites vegetales se obtienen o bien por presión en frío o en caliente, o bien por extracción, y están compuestos por ácidos grasos saturados o insaturados.

En cuanto al método de empleo, cabe destacar que, a diferencia de los aceites esenciales, los vegetales pueden utilizarse de dos formas: directamente sobre la piel o como un ingrediente más en la elaboración de algún producto.

Entre los aceites vegetales más populares destacan el de almendras, árnica, argán, coco, ricino y el de rosa mosqueta.

Aceites esenciales en cosmética natural
Por su parte, los aceites esenciales se obtienen de la destilación por vapor de agua de las flores y semillas de las plantas (a excepción de los cítricos, que se obtienen por presión de la cáscara). Esto hace que estén compuestos mayoritariamente de moléculas aromáticas, convirtiéndose así en productos muy versátiles a la hora de integrarse con otros ingredientes. También son muy utilizados en la aromaterapia por sus propiedades terapéuticas.

Pero si algo hay que tener muy presente a la hora de usar aceites esenciales, es su forma de utilizarlos, ya que nunca deben aplicarse de forma directa sobre la piel. Únicamente pueden emplearse en combinación con otros ingredientes.

Algunos de los aceites esenciales más conocidos son: árbol de té, eucalipto, lavanda, menta piperita, rosa de damasco y neroli.

Tal y como se puede comprobar, utilizar productos puros y naturales es un paso muy importante en favor del cuidado de la piel y del planeta, pero requiere hacerlo con conocimiento y saber muy bien qué tipo de productos se utilizan en cada momento.

Fuente Comunicae

MDT: "El catering es un factor muy importante a la hora de crear notoriedad de marca"

0

«Un buen catering en un evento deja muy satisfecho a los invitados. Ya no sólo es la comida, que debe ser variada y de buena calidad, sino que la empresa que lo organiza obtiene una alta valoración»

Para que un evento corporativo consiga ser lo más interesante posible y quede en la retina de los asistentes, tiene que cumplir una serie de factores que deben estar perfectamente organizados para conseguir dar la imagen de marca deseada por los organizadores. Uno de ellos es el catering, uno de los preferidos por los invitados, ya que un buen servicio conquistará a los asistentes.

Hoy en día cualquier empresa que organiza un acto, además de la tecnología, los contenidos a tratar durante la jornada o los presentadores, no dejan de darle importancia al servicio de catering. Se ha demostrado que la comida durante una feria o evento es de lo más valorado por los que acuden a ella, por lo que es un aval positivo para la imagen de marca del organizador.

En Mesa de Temporada, especializados en servicios de catering a empresas, afirman que “un buen catering en un evento deja muy satisfecho a los invitados. Ya no sólo es la comida, que debe ser variada y de buena calidad, sino que la empresa que lo organiza obtiene una alta valoración”.

“Además, es imprescindible ofrecer nuevas ideas. Como todo, es un sector que se adapta a los nuevos tiempos y debemos contar con alternativas, distinguirnos y sorprender a los asistentes”, añade Pilar Gómez-Pallete, CEO de Mesa de Temporada.

Y es que, si por algo se distingue España  es por tener una gastronomía de calidad y eso se debe reflejar también en actos y eventos corporativos, convirtiéndolos en una herramienta de comunicación estratégica. Si se cuenta con la presencia de invitados internacionales, es una oportunidad más de fidelizar y captar a los nuevos clientes en los que se proyecta los mejor de la marca.

De este modo, Mesa de Temporada, convierte los eventos profesionales en una experiencia única. Ofreciendo una amplia variedad de servicios, desde un desayuno o coffee breaks a Business Lunch o comidas más o menos formales, siempre con el mejor de los servicios. El equipo de Mesa de Temporada asegura que se mueve muy bien en el entorno de los 100-200 asistentes aunque disponen de servicios desde 4 personas, por eso destacan en la organización del catering que mejor se adapte a cada tipo de evento.

 

Fuente Comunicae

Hispania firma con BNP una nueva línea de financiación

0

La socimi Hispania ha suscrito con BNP Paribas una nueva línea de financiación por importe de 340 millones de euros para financiar o refinanciar deudas de las entidades del grupo.

Esta nueva línea de financiación tiene como fecha de vencimiento el 16 de febrero de 2020, con dos posibles prórrogas de un año cada una a opción de Hispania, tal y como ha comunicado la compañía a través de un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La socimi, controlada desde julio por Blackstone, registró un beneficio neto atribuido de 72 millones de euros en el primer semestre del año. Estas cifras representan un retroceso del 55% con respecto al mismo periodo de 2017. En concreto, durante la primera mitad de 2017 ganó 161,3 millones de euros, según ha informado recientemente la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este retroceso es debido principalmente a la dotación de la provisión por Honorarios de Incentivo correspondiente a la Gestora del Grupo.

La facturación ascendió hasta los 85,2 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que supone un aumento del 9,7% respecto a los 77,7 millones que ingresó entre enero y junio de 2017. No obstante, el resultado de explotación de la socimi encogió un 53%, fijándose en 92,3 millones de euros.

Además de estos resultados, Hispania también comunicó el mismo día a la CNMV cambios en su Consejo de Administración. La salida de los dos consejeros de Azora (Fernando Gumuzio Iñiguez de Onzoño y María Concepción Osácar Garaicoechea) se produce después de que Hispania aprobara la rescisión del contrato que mantenía con la compañía para la gestión de sus activos, entre los que destacan sobremanera los hoteles, con 46 establecimientos repartidos por todo el país. Blackstone, que pasa a ser el líder en este mercado en el real estate español, indemnizará con 224 millones a Azora.

Como consecuencia de lo anterior y de los acuerdos adoptados por la Junta General de Accionistas celebrada el pasado día 17 de septiembre de 2018, el Consejo de Administración ha procedido a reelegir a don Abhishek Agarwal como miembro de la Comisión Ejecutiva y a nombrarle miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, y ha nombrado a don Claudio Boada Pallerés como miembro de la Comisión Ejecutiva.

Las cosas que Letizia Ortiz perdería si se divorcia

0

Los rumores acerca del divorcio real siguen estando muy presentes y es que, según parece, Letizia Ortiz habría perdido el amor del Rey Felipe VI y este, en consecuencia, estaría deseando divorciarse de ella. Ahora bien, ¿Finalmente se divorciarán? Hay que tener en cuenta que no solo Letizia Ortiz perdería mucho, sino que el Rey Felipe VI se vería en el trono sin una primera dama, algo que no está bien visto en la monarquía.

Pero, ¿Qué pasaría si deciden terminar su relación y divorciarse? ¿Qué perdería Letizia Ortiz? ¿Y qué ganaría? Si tienes curiosidad por saber cómo sería la vida de Doña Letizia si dejase de ser Reina de España, no te pierdas lo que vamos a decirte a continuación.

La Reina Letizia le diría adiós a sus dos hijas

princesas y letizia Merca2.es

Si la Reina Letizia decidiera pedir el divorcio, perdería a sus dos hijas. Lo pone claramente en el acuerdo prenupcial que firmó antes de la boda. Las niñas pasaría a formar parte de la corona y quedaría bajo la custodia de la Casa Real, ya no de padre, sino de la corona.

No podría escoger nada sobre la educación de las niñas ni tampoco un régimen de visitas. ¿Significaría eso que la Reina Sofía tendría carta blanca para ver a las niñas? Es muy probable. Es por eso mismo por lo que esta situación es la menos beneficiosa para la Reina Letizia y quizá por eso no se plantea pedir el divorcio ya que para ella divorciarse no es nada nuevo.

¿Se quedará Letizia Ortiz al lado de Felipe VI por las niñas? Es muy probable.

Letizia podría perder su título

juancarlos iletizia Merca2.es

En caso de divorcio, es posible que Letizia Ortiz perdiera su título y que ya no fuese ni Doña Letizia, y mucho menos la Reina Letizia. Algunos dicen que podría llegar a mantenerlo si solo se separa y no se divorcia, pero para estar así casados mejor no estarlo, ¿No es cierto?

Eso sí, Letizia no quedaría desamparada. Le proporcionarían una vivienda y una gran suma de dinero para no tener que trabajar nunca. Al final, a pesar de todo, haberse casado con Don Felipe VI le soluciona de una forma u otra la vida. Eso sí, como hemos dicho, en caso de divorcio se quedaría sin las dos niñas, que son el mayor tesoro que Letizia Ortiz posee.

Letizia Ortiz siempre perdería en el juzgado

Letizia

Una cláusula muy importante dentro de la constitución que pude dejar sin defensa a la reina Letizia. Según el artículo 56 la persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Esta cláusula puede hacer que Letizia pierda ante el caso de un divorcio, es más, es lo más seguro.

Si llegara el caso de divorcio la que peor va a salir es la reina Letizia. Si llegará a ocurrir, puede terminar sin ver a sus hijas o nietas en un futuro, ya que todo depende de la valoración del rey. Una cláusula que deja sin opciones a la reina Letizia a la hora de luchar por sus hijas.

Más escándalos para la Casa Real

juancarlos letizia Merca2.es

En los últimos años, la Casa Real ha vivido una época de escándalos terribles. Es por eso por lo que la noticia de un divorcio real sería el fin de la monarquía española. Además, el divorcio podría hacer que empeore aún más la imagen de la casa real.

Por errores como estos la Casa Real ha sufrido de muchos problemas como el asesinato de un Elefante por parte del rey Juan Carlos. Además de casos de malversación de fondos en los que estaba involucrada la infanta con su marido.

En definitiva, un divorcio real, no sería la mejor opción para la monarquía española que tan deteriorada se está viendo en estos últimos años.

Educación Militar para Leonor

leonor Merca2.es

Se da por supuesto que el heredero al trono tiene que tener cierta instrucción militar, no es necesario tener estudios militares. La princesa Leonor no tendría porque hacer instrucción militar si ella no lo desea.

No hay ningún apartado en el que se haga constancia que los estudios militares con mejores que otro tipo de disciplinas. La princesa podría cursar cualquiera de las enseñanzas que eligiera y estén aprobadas por la casa real, por lo que no hay que temer porque su padre, Felipe VI, le interpusiera este tipo de educación al separase de su madre.

Letizia no tendría problemas de dinero

Letizia

En caso de divorcio entre los reyes Felipe VI y Letizia, habría varios puntos a favor de Letizia. La reina obtendría una gran suma de dinero para que pudiera mantenerse. Sería en los hogares elegidos por la casa real para su retiro. Letizia no podría elegir ninguno de estos acuerdos para luchar por sus hija y ya sabemos que sus hijas, para ella, lo son todo. Estas leyes provienen de un pacto firmado a la hora de concebir el matrimonio.

Con esta suma de dinero, al menos, no tendría que volver a trabajar, aunque conociéndola es posible que volviese a la Televisión y es que, al fin y al cabo, la Reina Letizia ha admitido en muchas ocasiones que echa de menos su profesión de periodista y el mundo de la televisión.

¿Por qué tiene tan sobreprotegidas Letizia a las niñas?

letizia hijas Merca2.es

Esta es una pregunta que nos hemos hecho en más de una ocasión, y de dos y de tres. Letizia tiene demasiado protegidas a las niñas y aisladas del mundo exterior. Pero sus hijas, le guste o no le guste, forman parte de la vida mediática del país. Y es por eso por lo que en algún momento, tendrán que salir mucho más a menudo frente a las cámaras.

Esto puede provocar un poco de ansiedad a las niñas ya que pasarán de cero a cien en cuestión de horas. ¿Es esto sano? Desde luego que no. Es de todo menos sano. Es por eso por lo que Letizia debería ir dejando que las niñas vayan saliendo en la prensa y se paseen libremente. Al final son eso, solo niñas.

La Reina Letizia y el divorcio

Casa Real

Entonces, ¿Qué es lo que perdería la Reina Letizia? Pues perdería la dotación económica actual, su vivienda actual, los títulos concedidos y a las niñas, que pasarían a forma parte de la corona y serían criadas por su padre y, como no, la abuela patena de las niñas.

Sí que tendría un sueldo vitalicio y una casa en una zona concreta. Tan solo tendría que decidir cuál quieres y lo tendría para toda la vida. Eso sí, sin niñas. También hay que señalar que ella no es el que pone el horario de visitas. Es probable que, en un principio,  verlas fuese complicado.

¿Y qué pasa con los vestidos?

reina letizia felipe reyes inglaterra Merca2.es

A la Reina Letizia le encanta la moda y los vestidos de Felipe Valera. ¿Qué pasará si se divorcia de Felipe VI? ¿Seguirá recibiendo los vestidos del diseñador como regalo? Actualmente, la que fuese Letizia Ortiz no paga ninguno de sus vestidos, son todos regalos, pero nos tememos que en el momento en el que deje de ser reina los vestidos tendrán un precio muy caro.

Hay que puntualizar que la Letizia Ortiz nunca fue muy amante de la moda y que tenía un estilo bastante regio a la hora de vestir. No obstante, desde que entró en la Casa Real todo cambió y los estilismos de Letizia cambiaron por completo. ¿Volverá a suceder lo mismo? Creemos que no. Con el sueldo vitalicio podría darse esos caprichos.

Operaciones de Letizia Ortiz

letizia australia Merca2.es

Letizia Ortiz se ha sometido a varios retoques en el tiempo en el que ha estado en la Casa Real. Pero, ¿Qué pasaría si se divorciase? ¿Podría seguir permitiéndose esos retoques? Hay que tener en cuenta que la Reina Letizia se ha hecho estos arreglos, que algunos no son nada pequeños, con el dinero del contribuyente, por lo que es posible que una vez divorciada no volviese a meterse en quirófano.

No obstante, la Reina Letizia se ha retocado ya todo lo que quería en estos últimos años y es que se ha gastado una auténtica fortuna en sus retoquitos que, por otra parte, no eran necesarios, a pesar de que ella asegurase que sí.

Zara y las tendencias para el otoño

0

A pesar de aún no tenemos un clima propiamente otoñal, no cabe duda de que el otoño ha llegado y es que Zara y otras tiendas, como Mango, ya tienen disponible en todas sus tiendas la colección de otoño. ¿Cuáles son las tendencias para otoño que podemos ver en Zara en estos momentos? A continuación vamos a ver esas tendencias con algunas de las prendas que puedes encontrar tanto en tienda física como en la tienda online.

La pana vuelve a Zara

Zara

La pana es una de los tejidos que más volveremos a ver en esta temporada de otoño, y es por eso por lo que en Zara han decidido añadir este pantalón skinny de tiro medio con un bajo acabado en línea evasé en vez de recto. Tiene cinco bolsillos y cierre frontal con botón y cremallera, como es habitual.

Este tejido es bastante polémico ya que o bien lo amas o bien lo odias. No existe un término medio. La pana, además, nos devuelve a los años 70, otra de las tendencias en auge para esta temporada de otoño. Podremos ver, además de pantalones de pana, chaquetas e incluso bolsos. Así que estás de suerte si te gusta la pana. ¡Esta temporada estará por todas partes!

El print animal vuelve en otoño 

printanimal Merca2.es

Parece que el print animal vuelve un año más a ser tendencia. Es cierto que durante el verano hemos visto como este tipo de estampado se ha instalado en la ropa de baño, pero ahora volvemos a verlo en prendas exteriores como vestidos, camisas e incluso abrigos. Es uno de los estampados que más vamos a ver en tiendas en esta época de otoño.

Un claro ejemplo de ello es este blusón fluido de cuello solapa y escote en pico con manga larga, perfecto para el entretiempo. Tiene un corte en la cintura con frunces que ayuda a acentuar la figura. El vestido termina con una linea evasé muy amplia y un cierre frontal con botones.

El neón sigue siendo tendencia

neon Merca2.es

Los colores neones llevan un par de temporadas con nosotros, y parece que seguirán aún un poco más ya que Zara ha sacado algunas prendas en colores neones que son irresistibles como, por ejemplo, sudaderas crop que no solo servirán para hacer deporte, sino que también son ideales para el día a día.

Esta sudadera neón es un ejemplo de ello. Se trata de una sudadera amplia de cuello redondo y manga larga con acabados deshilachados. Una tendencia que gusta muchísimo, especialmente entre las más jóvenes. ¿Qué te parece a ti las prendas flúor? ¿Te atreves con ellas?

Total look, una de las tendencias de otoño en Zara

totallook Merca2.es

El total look vuelve con mucha más fuerza y es que si en las temporadas anteriores lo hemos visto levemente, en esta lo veremos en todos los escaparates. El total look no solo te da un estilo elegante y sobrio, perfecto para ir a trabajar, sino que también te facilita la vida a la hora de vestir en el día a día, ¿No crees? Trajes de chaqueta, conjuntos de falda y camiseta, total look de hilo…, son muchas las opciones que tienes.

Este conjunto de falda y camisa de hilo minimal es un gran ejemplo de los total looks que vamos a ver en esta temporada, tanto por la textura como por el color y es que el marrón y el naranja serán los colores que más veremos durante este otoño. ¿Qué te parece?

Los pantalones culotte seguirán con nosotros una temporada más

culotte Merca2.es

Desde que llegaron a las tiendas, no se han ido. Los pantalones culotte han sido una auténtica revolución y es que son tan cómodos que parece que no llevas puesto nada. Además, son pantalones que estilizan mucho la figura, por lo que son muchas las personas que optan por comprar pantalones culotte en vez de pantalones pitillo.

Estos jeans son un gran ejemplo. Son de tiro alto con detalle de solapa frontal con botón a contraste, una opción estupenda para el día a día, tanto para ir a la oficina como para ir de compras o a tomar una copa bien entrada la tarde. ¿Eres de las que prefieren los pantalones culotte o pitillo?

Traje de pana y flúor, todas las tendencias en una

pana 1 Merca2.es

Hemos visto que tanto la pana como los colores flúor, así como los total looks, son tendencia en esta temporada, y aquí lo tenemos todo junto. Se trata de un traje de pana, perfecto para la temporada, de color rosa neón. Es un diseño atrevido y muy arriesgado que no todo el mundo es capaz de llevar.

El total look está compuesto por pantalones de pana con acabado en evasé y cierre frontal. La blazer tiene bolsillos delanteros de vivo, cierre frontal cruzado con botones a contraste, cuello y solapas con manga larga. Es una buena opción si quieres arriesgar un poco más en tu día a día.

Camisetas con estampados

estampados Merca2.es

Las camisetas con estampados son una auténtica tendencia, especialmente las camisetas con estampados de personajes, como esta camiseta de cuello redondo y manga corta con estampación frontal de la Rana Gustavo.

Las camisetas no solo se usarán para el gimnasio, sino que las usaremos con pantalones de pana, de pinza e incluso vaqueros. Además, ayudarán a la superposición de prendas, otra de las tendencias que veremos en tiendas.

¿Qué más podemos pedir? Las camisetas son mucho más cómodas que cualquier otra prenda, ¿No es cierto? Y en esta temporada llevarlas será tendencia.

Abrigos masculinos en Zara

superposicion Merca2.es

En esta temporada volveremos a ver un estilo masculino en abrigos y americanas. Este abrigo masculino es un gran ejemplo de ello. Es un abrigo sastre en mezcla de lana con bolsillos de doble vivo y cierre frontal con botón. El color burdeos, además, es uno de los que más vemos en la época de otoño.

Los abrigos en esta temporada se usan para la superposición de prendas, una de las tendencias que va asomándose para las próximas temporadas. ¿Qué te parecen estas dos tendencias? A nosotros nos encantan, especialmente la superposición de prendas ya que te permite jugar y crear looks únicos.

Faldas plisadas para la vuelta al cole

plisada Merca2.es

Las faldas plisadas vuelven con la vuelta al cole y es que, ¿Quién no ha llevado una de estas en su época de adolescencia? Ahora vuelven con un corte más recto y, por supuesto, más largas. Además, en esta ocasión también se presenta esta falda plisada con detalle de bordados en flor en el bajo de la prenda.

Las faldas plisadas son cómodas, fáciles de llevar y fáciles de combinar. Es por eso por lo que son una de las tendencias más requeridas para esta temporada en la que no tenemos temperaturas extremas y el vestirse se hace difícil cada día. ¿Qué te parecen a ti estas faldas plisadas?

Accesorios: los pañuelos serán los reyes de la temporada

pañuelo Merca2.es

Durante el verano ya hemos visto como empezaba a asomar la tendencia de los pañuelos, pero es ahora en otoño cuando los veremos con más fuerza, especialmente los pañuelos plisados con estampaciones, en este caso de cadenas.

Los pañuelos son accesorios versátiles ya que no solo tendrás que llevarlos al cuello. Puedes usarlos de cinturón, en el bolso e incluso en la muñeca a modo de pulsera. Las combinaciones son muy variadas y es por eso por lo que serán los reyes de la temporada.

Estas son algunas de las tendencias para el otoño en Zara. ¿Con cuál te quedas?

Prisa se echa en brazos de la Generalitat para enfado del ‘Hoy por hoy’

0

Prisa ha decidido modular su discurso en Catalunya tras su vehemente defensa de la Constitución en el momento más álgido del procés. El editor de El País y la Cadena SER vive una etapa marcada por unos cambios encaminados a recuperar a los lectores y oyentes perdidos que se escaparon tras el cambio ideológico de la compañía durante el Gobierno de Mariano Rajoy.

Una de las intenciones de Manuel Mirat en esta nueva etapa de Prisa es que la compañía tienda puentes con el independentismo tras varios años de divorcio. Y la receta para hacerlo es el lanzamiento de SER Catalunya, nueva cadena de emisoras que emitirá su parrilla de forma íntegra en catalán. Lo hará a través de los postes utilizados en los últimos años por la extinta Ona FM y por SERCat, que contaban con una programación de perfil bajo donde se abusaban de las reposiciones y la música.

SER CATALUNYA, UN PRODUCTO GENERALISTA DE PRISA

SER Catalunya apostará por una programación generalista y su gran apuesta el ‘Aquí amb Josep Cuní’, nuevo informativo matinal que se emitirá de lunes a viernes entre las 7 y las 12 de la mañana desde el próximo 15 de octubre. Este espacio supondrá el regreso de Cuní a la que fue su primera casa profesional tras varios años de periplo televisivo en la televisión autonómica independentista TV3, 8TV y Cuatro. Su fichaje no ha pasado inadvertido en Gran Vía 32, donde se mira con recelo esta incorporación que podría encerrar la intención de que Prisa vuelva a pescar dinero por producir espacios en catalán.

Prisa
Sede de Ràdio Barcelona, ahora relanzada de la mano de Prisa. Foto: Cadena SER.

Cuní se lanza a un espacio matinal donde RAC 1 roza el millón de oyentes de la mano de Jordi Basté, Catalunya Ràdio ronda los 700.000 seguidores con Mònica Terribas al frente y donde la SER disponía hasta ahora de un colchón sobre sus rivales directos a nivel estatal: ‘Hoy por hoy’ con casi 400.000 oyentes superaba con holgura la suma de ‘Herrera en COPE’ y ‘Más de uno’ de Onda Cero. A nadie se le escapa que el perfil ideológico de Cuní es similar al de Pepa Bueno, por lo cual el ‘Hoy por hoy’ podría sufrir una fuga de oyentes hacia una radio hermana.

TENSIONES ENTRE LA CADENA SER Y RÀDIO BARCELONA

Hace dos temporadas las tensiones entre Gran Vía 32 y Ràdio Barcelona no ayudaron a Gemma Nierga, que fue despedida. Su salida conllevó un hecho insólito: la emblemática emisora catalana dejaba de producir para la señal estatal después de varios años de emisión desde Barcelona de grandes programas a nivel nacional conducidos por Xavier Sardà, Gemma Nierga o Roberto Sánchez.

PRISA APUESTA POR RELANZAR SUS EMISONES EN CATALÁN, SITUACIÓN QUE PODRÍA DAÑAR LA AUDIENCIA DE PEPA BUENO

La decisión de Prisa de llevarse los Premios Ondas a Sevilla el año pasado evidenciaban la distancia entre el grupo y la Generalitat, pero los nuevos tiempos políticos ayudan al acercamiento entre la Cadena SER y el ejecutivo independentista.

RECELOS HACIA PRISA

Algunos recelos hacia la Cadena SER también proceden del exterior. Recuerden que en 2014 el CAC abrió un expediente a la SER, COPE y Onda Cero por negarse a emitir la publicidad institucional del referéndum ilegal de 2014. La Generalitat también planteó el año pasado inundar con cuñas la programación de las tres emisoras, planteando un gasto público de alrededor de 2,2 millones de euros que contemplaba la emisión de anuncios que contenían el siguiente lema: «Ahora, más que nunca, el futuro de Catalunya esta en tus manos. Participa en él. El 1 de Octubre referéndum».

El Gobierno independentista elaboró un informe para insertar 30 anuncios en el programa de Pepa Bueno, 23 en el de Alsina y 7 en el de Carlos Herrera. Pero la unión de las tres grandes emisoras estatales, hoy rota por la SER, obligó a Puigdemont a cambiar la hoja de ruta y desembolsar más de medio millón de euros públicos en anuncios en TV3, Catalunya Rádio y medios extranjeros.

CUNÍ MANTENDRÁ SU PLURALIDAD HABITUAL

Josep Cuní no variará su habitual moderado y sus espacios de debate plurales, pero es evidente que la férrea defensa constitucional de las emisoras estatales se ve desdibujada tras la decisión de Prisa, que fue el grupo «madrileño» más beneficiado de la publicidad institucional de la Generalitat entre 2011 y 2016 con 1,3 millones de euros.

El comunicador, galardonado con 6 premios Ondas, ha sido el nombre escogido por Daniel Gavela (director general de la SER) y Jaume Serra (máximo responsable de SER Catalunya y Ràdio Barcelona) para relanzar una parrilla que también contará con otros programas como ‘Espècies protegides’, ‘Soroll’, ‘Hora 14’, ‘La Graderia’, ‘El balcó’, ‘Què t´hi jugues’, ‘Deixa´m tastar’, ‘Tot és comèdia’, y las retransmisiones deportivas de ‘Moguts pel Barça’, ‘Moguts per l’Espanyol’ y ‘Moguts pel Girona.

También es cierto que el fichaje de Cuní ha despertado algunas suspicacias dentro del independentismo, ya que su ex colaboradora Empar Moliner escribe en Ara que el periodista «vuelve a hacer radio pero no en la Catalunya Ràdio ni TV3, donde ha obtenido siempre los mejores resultados, sino en la SER. Podrá arrastrar a la tieta catalana y sugerirle que vuelva al seny».

Las penurias del influencer: 100 euros al mes por generar contenido

0

«Mamá, quiero ser influencer». Esa es la tendencia del 51% de los jóvenes de la llamada generación Z, adolescentes de la generación postmillenial, nacidos entre mediados de los noventa y del 2000, a los que no afectan las críticas y que ven en El Rubius o en Dulceida espejos en los que mirarse. España tiene una buena cantera de influencers, segmentados por temas, edades y acciones concretas. SocialPubli ha publicado el primer estudio global de microinfluencers, personas que atesoran tan sólo un millar de seguidores pero que dedican tiempo e ilusión a la vida en las redes.

SocialPubli es una empresa de marketing de influencers y tiene una máxima: todos somos influencers. El estudio se centra en los denominados microinfluencers, aquellos que tienen menos de 1.000 followers pero que participan en campañas y son activos en las redes.

El análisis se ha realizado con 1.000 influencers, que han participado al menos tres campañas con SocialPubli. Son mayoritariamente españoles, pero también procedentes de México, Colombia y EEUU, y arroja datos interesantes como el número de horas que emplean al día en las redes sociales, cuáles son las redes más utilizadas, o qué sectores son los atractivos.

Hay grandes diferencias dependiendo de la audiencia a la que cada influencer puede llegar. El mundo está cambiando y se está adaptando al 2.0. La publicidad también lo está haciendo, y en ese cambio y adaptación están las redes. Los jóvenes tienen otros hábitos, ya no ven la televisión, pero viven hiperconectados pegados a las pantallas. De ahí que un microinfluercer sea capaz de llegar a más personas que un spot de televisión tradicional, emitido en prime time, aun teniendo como público un grupo de mil personas. Por ello muchas marcas prefieren llegar al consumidor a través de muchos pequeños instagramers que, a través de una macro campaña en una televisión generalista, pero con una audiencia que se escapa de su target.

Un microinfluencer no puede vivir sólo de colgar fotos en las redes, ya que ingresa como media aproximadamente 100 euros mensuales. El 62% de los encuestados sólo recibe un 10% de todos sus ingresos por esta vía.

De aquí se deduce que la persona que cuelga una foto o que participa en una campaña no lo hace sólo por dinero, sino que le gusta que se le identifique con las marcas y que tiene pretensiones de hacer de esto un trabajo a medio o largo plazo. Por esto mismo, casi la totalidad de los preguntados declaran que creen y confían en la marca que promocionan, y no se prestarían a hacer una campaña de algo con lo que no están de acuerdo porque perderían su credibilidad. Hay que tener en cuenta que sus redes de influencia son amigos y amigos de amigos.

Dentro de este grupo con audiencias de 1.000 personas, el 47% dedica más de cinco horas diarias a las redes sociales, seguido de un 32,5 % que lo hace entre tres y cinco horas. En este grupo, el 77% publica contenidos a diario, mayoritariamente por la noche, aunque también hay un porcentaje elevado que lo hace por las tardes.

Instagram es la red preferida para el 60% de los usuarios, seguida de Facebook, Twitter y YouTube, aunque hay que tener en cuenta que cada red se enfoca en un determinado público y target, y además tiene una intención diferente. Instagram es un escaparate perfecto para la moda y la belleza y Twitter es una red de periodistas y noticias.

INFLUENCERS POR SECTORES

Hay sectores que arrasan en las redes. La moda, los viajes, la belleza o la tecnología tienen un gran nicho de influencia. Los tutoriales de maquillaje o las fotos de un nuevo producto crean necesidades en el público objetivo, y además tienen el añadido de que son productos que se utilizan a diario. Lo mismo ocurre con la ropa, fuente inagotable de influencers que dedican gran parte del tiempo a elegir la prenda que mejor convine con su estado de ánimo, o con el evento en el que va a participar.

Los viajes se sitúan en segunda posición. ¿Quién no quiere conocer una ciudad, alojarse en un bonito hotel y colgar una foto de la experiencia? Viajar cura el alma y enriquece a la persona y las marcas lo saben. Una bonita foto puede alentar a las personas a elegir un destino turístico concreto. Algunos hoteles están restringiendo el número de influencers por las grandes campañas que han realizado en los últimos años.

La tecnología es el cuarto sector. Es más caro que un producto de belleza, pero es algo que usamos todos. Da igual edad, sexo, tendencias o gustos, casi todos tenemos un teléfono móvil, un ordenador o un navegador, por ejemplo, y lo cambiamos cuando sale el siguiente modelo. Este sector atrae por sus novedosas aplicaciones que se renuevan constantemente. Los sectores menos atractivos para los encuestados son motor, ciencia y medioambiente y economía y empresa. El sector más difícil para posicionarse como influencer es el de belleza, ya que es el que está más saturado.

LA BRECHA ECONÓMICA

Hay una abultada brecha económica en cada segmento: los influencers que tienen más de 100.000 seguidores pueden cobrar 1.000 euros por una foto, y lo celebrities puedes llegar a ingresar entre 5.000 y 10.000 euros por foto o campaña.

En España todavía no hay una normativa que obligue a los instagramers a marcar con una etiqueta un contenido publicitario, pero está por llegar, algo con lo que los influencers se muestran reacios. En EEUU, por ejemplo, ocurre a la inversa, los que generan contenido en la red ven primordial indicar cuándo es publicidad y cuando no. No obstante, el mercado se está regulando, SocialPubli señala que su empresa audita minuciosamente a todos aquellos influencers con los que trabaja. Este seguimiento pasa por cuidar a la marca, controlar las fotos, ver las analíticas y evitar posibles fraudes.

No hay una regla escrita, hay tantas estrategias como marcas. Algunas corporaciones destinan sus presupuestos a campañas de televisión, con personajes conocidos, y también a redes sociales con micro influencers. El objetivo es llegar al mayor segmento social posible, abriendo el abanico de las posibilidades, porque en un mundo globalizado la red supone un universo inagotable.

La ecuación final entre responsabilidad financiera y rentabilidad económica

0

Con el Dectreto-Ley sobre la divulgación de información no financiera y diversidad, aprobado en noviembre del pasado año, se iniciaba «la era de la transparencia extrafinanciera», en palabras de Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética.

Esta trasposición de la directiva europea de divulgación de información no financiera ha exigido que determinadas grandes empresas y grupos de empresas, amplíen dicha información en el informe de gestión que acompaña las cuentas anuales, y se ha aplicado con efecto retroactivo al ejercicio 2017.

Aun admitiendo los puntos oscuros de esta normativa como, entre otros, la poca concreción del tipo de información no financiera a divulgar o la urgencia de preparar la relativa a 2017, que han podido inducir a rebajar su calidad y rigor, la perspectiva de Germán Granda, director General de Forética, es que «sin duda esta ley marca un hito en la calidad de la gestión de muchas organizaciones frente a inversores y la sociedad».

Es, sin duda, un paso al frente en la expansión de una “cultura de Responsabilidad Social”en las organizaciones. Es decir, del convencimiento de que la rentabilidad empresarial no está reñida, sino todo lo contrario, con el impacto positivo que su actividad puede tener en el entorno medioambiental y social, en la cadena de suministro oen las comunidades y entidades con las que se relaciona.

El Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad, formado por 57 grandes organizaciones, ha evaluado cómo la buena gobernanza de los aspectos extrafinancieros contribuye a potenciar y preservar el valor de las organizaciones.

El estudio realizado en 2017 por el Clúster –El valor de la Gobernanza: Incrementando el retorno a través de la gestión extra financiera– y los resultados de las empresas socialmente responsables demuestran que la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) causa el incremento de la rentabilidad empresarial. Porque las empresas que están convencidas de ser agentes socialmente responsables, están mejor gobernadas y menos expuestas a riesgos y, en consecuencia, son más competitivas. Sin olvidar que mejoran su reputación y credibilidad ante sus grupos de interés, convirtiéndose así en “más elegibles” por inversores y en el mercado.

No nos detenemos ahora a considerar cómo, en la actualidad, los mercados financieros exigen a las entidades de crédito y otros agentes del sector, transparencia, buen gobierno y responsabilidad social; ni cómo la Inversión Socialmente Responsable (ISR) o los aspectos Ambientales, Sociales y de buen Gobierno (ASG), contribuyen a incrementar el valor esperado de la inversión y reduce la probabilidad de experimentar shocks.

Si nos trasladamos al ámbito empresarial, no cabe duda de que el primer requisito para ser una empresa socialmente responsable es obtener un beneficio o rentabilidad de la gestión de los recursos financieros entregados por los accionistas. Optimizar la gestión financiera es un aspecto estratégico clave dentro de esa buena gobernanza que impulsa la RSC. Consiste en saber rentabilizar los recursos financieros obtenidos o generados por la empresa, que están dedicados al desarrollo de su actividad ordinaria o a proyectos de inversión y expansión.

Una empresa puede beneficiarse mucho del uso de la tecnología para optimizar la gestión del circulante y la liquidez

La gestión financiera del capital circulante, procura en primer término optimizarlo, con el fin de alcanzar los objetivos de rentabilidad y solvencia del plan financiero a corto plazo. Además, una empresa responsable considera también cuál es el impacto de esta gestión en la cadena de suministro y busca que las relaciones con los clientes, proveedores, entidades de crédito, etc. se basen en la confianza y el compromiso.

En la actualidad, una empresa puede beneficiarse mucho del uso de la tecnología para optimizar la gestión del circulante y la liquidez en los procesos de la cadena de suministro. Por ejemplo, gestionando acuerdos de descuento por pronto pago con sus proveedores a través de una plataforma digital, en la que también pueden financiar dichos pagos. Este tipo de tecnología financiera está disponible en el mercado español gracias a BilliB, la solución de SCF (Supply Chain Finance) del grupo Everis. Con ella, una empresa obtiene rentabilidad de la gestión de los recursos financieros, en concreto de la gestión de la liquidez, al tiempo que financia a sus proveedores con sus excedentes de tesorería o con su capacidad de acceso a crédito.

Esta forma colaborativa de financiación de la cadena de suministro, que permite la herramienta de SCF BilliB, es parte de la estrategia de RSC de una empresa, ya que promueve que sus proveedores mejoren su salud financiera y facilita generar relaciones estables de confianza y compromiso recíproco con ellos.

Una empresa sostenible ve en este ejercicio de responsabilidad social financiera un primer paso de su RSC. Al mismo tiempo, está generando mayor rentabilidad para el propio negocio.

Con el uso del SCF se hace aún más patente la relación entre responsabilidad financiera y rentabilidad empresarial,pues logra queambas mantengan siempre una perfecta correspondencia, sea cual sea la fórmula o estrategia financiera practicada.

El diésel tiene los días contados, al menos para Porsche

0

A pesar del esfuerzo que desde el sector de la automoción se está haciendo en defensa del diésel, parece que este combustible tiene los días contados. Por lo menos para algunas compañías. Porsche ha anunciado que “en el futuro” ya no comercializará modelos diésel. Una confirmación que no augura un buen por venir al gasóleo, que se encuentra tocado y medio hundido tras todos los ataques que ha sufrido en los últimos meses.

Y es que el fabricante de vehículos deportivos alemán sabe lo que sus clientes quieren. En 2017, apenas un 12% de los Porsche matriculados en todo el mundo era diésel. Una cifra demasiado pequeña para seguir invirtiendo en el desarrollo de esta tecnología. Además, la demanda continúa disminuyendo. Tal como ha señalado la firma, Porsche no ha tenido un diésel en su cartera desde febrero de este año.

Por ello, la marca, que pertenece al Grupo Volkswagen, ha tratado de intensificar el uso de sus recursos en las áreas de la tecnología híbrida y eléctrica. En 2022, Porsche habrá invertido más de 6.000 millones de euros en movilidad eléctrica. Esto se nota en sus ventas. Con datos de la compañía, el 63% de los Panamera entregados en Europa son híbridos.

“Porsche no demoniza al diésel. Es, y seguirá siendo, una tecnología de propulsión importante”, ha querido dejar claro el CEO de la marca, Oliver Blume. De esta manera, la compañía se desmarca de todos los ataques que está sufriendo el gasóleo. Asimismo, el fabricante alemán ha destacado que también continuará concentrado en los motores de combustión interna optimizados.

“Sin embargo, como fabricantes de automóviles deportivos para quienes el diésel siempre ha desempeñado un papel secundario, hemos llegado a la conclusión de que nos gustaría que nuestro futuro sea libre de diésel”, ha explicado Blume.

Con todo, la firma ha querido resaltar que continuará dando servicio a los clientes que ya tienen un modelo diésel. “Nuestro objetivo es ocupar la vanguardia tecnológica. Estamos intensificando nuestro enfoque en el núcleo de nuestra marca, al tiempo que alineamos constantemente nuestra empresa con la movilidad del futuro”, sentenció Blume.

PORSCHE NO ES EL ÚNICO QUE ABANDONA EL DIÉSEL

El sector de la automoción está afrontando un cambio apresurado hacia mecánicas eléctricas. El interés de los clientes por las nuevas motorizaciones, así como las nuevas legislaciones están logrando que la movilidad eléctrica se convierta en una realidad. Por ello, cada vez más marcas declaran su interés de abandonar los propulsores de combustión.

Lexus fue una de las primeras compañías en renunciar al gasóleo. Ya en 2012, la firma de vehículos de lujo de Toyota anunció que dejaría de producir modelos diésel para centrarse en las motorizaciones híbridas. Asimismo, la marca Toyota ha apuntado que a partir de este año irá suprimiendo los motores diésel en los turismos que vende en Europa.

En 2016, la compañía japonesa ya lanzó su modelo C-HR sin versión diésel. Además, la nueva generación del Auris solo se ofrecerá con propulsores gasolina e híbridos. Los datos explican esta decisión. En 2017, el mix diésel de Toyota en turismos en Europa fue inferior al 10%. Por su parte, el 41% de las ventas totales de la compañía en el continente era híbrido no enchufable.

SOLO EL 16% DE LOS NISSAN SON DIÉSEL

Otro fabricante japonés, en este caso Nissan, dejará de ofrecer en Europa versiones diésel de sus turismos. A partir de la renovación de cada uno de sus modelos en los próximos años, la firma no introducirá este tipo de propulsores entre las propuestas a sus clientes. Según explicó el portavoz de la firma, Nicholas Maxfield, la marca se centrará en impulsar las ventas de vehículos electrificados.

Tras el escándalo del dieselgate, las matriculaciones de este tipo de automóviles en Europa se desplomaron. Además, la demanda de los modelos diésel se prevé que caiga aún más a medida que se aumente la regulación y se introduzcan nuevos estándares más estrictos. Los últimos datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) señalan que en los seis primeros meses de este año, las entregas de modelos diésel descendieron más de un 16%.

Según Bloomberg Intelligence, Nissan vendió 128.456 vehículos diésel en Europa el año pasado, apenas un 16% de sus ventas totales en el ‘Viejo Continente’.

Volvo también se suma. Su nuevo sedán S60 es el primer modelo de la firma que se produce sin un motor diésel. A partir de ahí, todos los modelos nuevos de la compañía lanzados desde 2019 estarán disponibles como un híbrido de gasolina “suave”, híbrido de gasolina enchufable o vehículo eléctrico de batería.

“Nuestro futuro es eléctrico y ya no desarrollaremos una nueva generación de motores diésel”, ha asegurado el presidente de Volvo Cars, Hakan Samuelsson. “Eliminaremos los automóviles con solo un motor de combustión interna, con versiones híbridas de gasolina como una opción de transición a medida que avanzamos hacia la electrificación completa”, añadió. Sin embargo, la propia firma ha explicado que seguirá ofreciendo motores gasóleo en vehículos comerciales y todoterreno.

Los planes de pensiones de Mapfre naufragan en rentabilidad

0

No corren buenos tiempos para los planes de pensiones. Su patrimonio durante el mes de agosto, respecto al mes anterior, cayó un 0,76%, para situarse en 72.725 millones de euros, según VDOS. Malos números ‘empujados’ por la política de bajos tipos de interés, impulsada por el Banco Central Europeo (BCE), que lastra su rendimiento durante los últimos años. Y entidades como Mapfre lo sufren.

Del top ten de las principales gestoras, la que obtuvo una menor rentabilidad fue Mapfre Vida Pensiones, con un rendimiento neto ponderado de -1,59%. Muy cerca estuvieron Allianz Popular (-1,30%), Santander (-1,08%), y Bankia (-1,06%). Entre el -0,32% de BBVA, y el -0,96% de Bankinter, nos encontramos con Ibercaja (-0,90%), Renta 4 (-0,88%), Vidacaixa (-0,47%), y Bansabadell (-0,33%). planes pensiones rentabilidad Merca2.es¿Y quiénes son las entidades que han tenido rentabilidades positivas? Según VDOS, el grupo financiero Merchbanc, con un 1,45%, alcanza lo más alto del podio, seguido a bastante distancia por Previsión Sanitaria Nacional (0,11%), Fineco Previsión (0,03%) y GVC Gaesco Pensiones (0,02%). Hermandad Nacional de Arquitectos y Químicos se mantiene en el 0%.

LOS REEMBOLSOS EN MAPFRE

Tampoco le ha ido bien a Mapfre en cuanto a suscripciones, una estadística en la que CaixaBank, con 23,8 millones de euros, se sitúa a la cabeza. Por detrás, BBVA (13,1 millones), Renta 4 (9,4 mill.), Bankinter (5,8 mill.) y AXA (4,4 mill.).

La entidad presidida por Antonio Huertas, que administra alrededor de 60.000 millones de euros en productos de ahorro a largo plazo, si se encuentra entre las cinco firmas que mayores reembolsos ha sufrido. En concreto, 3,3 millones de euros, sólo por detrás de Allianz (-8,7 mill.), Santander (13,6 mill.) y Sabadell (-31,4 mill.). La quinta en discordia es Banco Mare Nostrum (-2,9 mill.).

El descenso en el patrimonio de los planes de pensiones del sistema individual se ha debido al rendimiento negativo de las carteras por valor de 585 millones de euros. Los 26 millones de euros captados no han atenuado dicha caída.

¿A qué se debe este retroceso? ¿Por qué las pérdidas salpican a bancos, aseguradoras y gestoras cuando la crisis parece haber quedado atrás? Según Inverco, y durante los últimos tres años, 324 planes de pensiones individuales presentan números rojos. Es decir, que uno de cada tres (el número total supera los 1.100 de los cuales no todos han cumplido los tres años) sufren este particular calvario. Si a ello sumamos la inflación del último trienio, la cifra se reduce a 264. Por tanto, tres de cada cuatro fondos de pensiones individuales pierden poder adquisitivo. Es decir, que 5,7 millones de personas ‘sufren’ con este producto.

A pesar de la volatilidad de los mercados financieros, los planes de renta variable y los de renta variable mixta si experimentaron en agosto rentabilidades positivas del 5,54% y del 1,89%, respectivamente. De media, en 2018, los planes tienen una rentabilidad interanual del 0,54%.

Tan solo un 2,99% de la riqueza española se concentra en planes de pensiones y seguros según la Encuesta Financiera de las Familias publicada por el Banco de España. Dicho porcentaje de la riqueza familiar se encuentra muy alejado del 46% asociado a la compra de la vivienda donde se reside, o del 25,2% de la compra de otras propiedades inmobiliarias.

De cara al futuro, en Mapfre, en particular, y el sector, en general, ve con preocupación la posibilidad de que se eliminen los incentivos fiscales que gozan este tipo de productos. “Las ventajas fiscales han sido reducidas en las sucesivas reformas realizadas. Esto es, sin duda, negativo para cualquier producto que sea de previsión y con un horizonte a largo plazo”, recalcan en el estudio ‘Sector asegurador: impacto de las tendencias macroeconómicas y demográficas’ del Instituto Español de Analistas Financieros y de la Fundación de Estudios Financieros. Podemos, en su documento ‘Dejar atrás la austeridad’, proponía eliminar estas deducciones.

 

MMA Spain anuncia el jurado y los nominados a la II Edición de los Premios Smarties

0

Se trata de los únicos premios a nivel mundial dedicados exclusivamente al marketing móvil. Su objetivo es premiar la innovación, la creatividad y el éxito del trabajo desarrollado en el mundo de la movilidad

MMA Spain da a conocer el Jurado y las marcas y agencias nominadas de la II Edición en España de los Premios Internacionales de MMA, Smarties 2018, los únicos a nivel mundial dedicados exclusivamente al marketing móvil, que rinden homenaje a la innovación, la creatividad y el éxito del trabajo desarrollado en el mundo de la movilidad.

Destinados a los profesionales de marketing, agencias y anunciantes, los premios Smarties de MMA reconocen las mejores campañas y acciones de marketing, en las que el móvil es el protagonista, y que han estado activas en el mercado entre junio de 2017 y julio de 2018, habiendo logrado un desempeño destacado en los siguientes aspectos: estrategia, ejecución, creatividad y resultados.

El Jurado de esta segunda edición está compuesto por Núria Giménez, Digital Senior Manager de Coca Cola; Andrés González, CEO de la agencia Góbalo; Ana García, Digital Director Lancôme de L’Oréal; María Capilla, Market Manager Spain de Meetic y Ourtime; Félix Sanz Justel, Marketing Effectiveness Manager de Telefónica y Juan Hévia-Aza, director de Marketing y Acciones Multimedia de Vocento.

El Jurado de los Premios Smarties ha seleccionado para la “shortlist” las siguientes marcas y agencias dentro de los bloques de Marketing, Medios y Tecnología.

Bloque de Marketing
Categorías: Brand Awareness, Lead Generation/Direct Response/Conversions, Relationship Building/CRM

  • Dyson y Mindshare
  • ASICS y YDigital Media y Starcom
  • Zinkia y Docomo Digital
  • KIA y Havas Group Media
  • McDonald’s y OMD
  • Barbadillo y Thinfilm

Bloque de Medios
Categorías: Cross Media, Cross Mobile Integration, Marketing within a Mobile Gaming Environment, Mobile App y Mobile Social

  • BBVA y Mindshare y DDB
  • AMBAR y Mindshare
  • Ford y Mindshare / GTB
  • McDonald’s y OMD

Bloque de Tecnología
Categorías: Innovation, Mobile Audio e Internet of Things – Products in the market

  • BBVA y Accenture Interactive

Ceremonia de entrega de premios
La entrega de premios se llevará a cabo en Madrid el 6 de noviembre. El lugar de la ceremonia se informará en breve.

Toda la información sobre los premios se encuentra en los portales de MMA Global y MMA Spain.

MMA Global – https://www.mmaglobal.com/spain/smarties2018
MMA Spain – https://mmaspain.com/premios-smarties2018/

Fuente Comunicae

Alcampo se alza como la alternativa barata por delante de Mercadona

Si en una ciudad hay un Alcampo, este establecimiento será el más barato. Si no lo hay, entonces será Mercadona el más económico. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y que demuestran que la empresa francesa está por delante en precios de la de Juan Roig, aunque no en presencia.

Mercadona es la opción más barata en 26 ciudades, mientras que Alcampo lo es en 19. Algo que se debe a que la cadena francesa se encuentra en menos ciudades que la valenciana”, explican desde la OCU. Y lo cierto es que el despliegue del grupo valenciano está muy por encima de Alcampo. Mercadona tiene más de 1.600 tiendas en toda España. De hecho, con su llegada a Ceuta está presente en todo el territorio español.

En España, Auchan Retail cuenta con 359 puntos de venta bajo las marcas Alcampo y Simply (60 hipermercados y 299 supermercados), así como 55 gasolineras, servicio de comercio online y una plantilla de más de 19.000 personas. De ellos, 60 hipermercados y 39 supermercados corresponden a Alcampo.

Además, las cadenas más baratas para la cesta más económica realizada por la OCU son Alcampo y Alcampo City. Estas últimas son tiendas que tienen un tamaño parecido al del híper, se sitúan en las ciudades con la gama propia de cualquier supermercado, pero no siempre hay ropa ni electrodomésticos.

CAMBIO DE ESTRATEGIA EN ALCAMPO

Alcampo inició su andadura hace 37 años en España, y fue la primera experiencia de internacionalización del grupo. Desde hace unos meses, la estrategia de Auchan en España ha cambiado. El año pasado puso en marcha el proyecto de convergencia de enseña de sus hipermercados, supermercados, tiendas de proximidad y servicio de comercio online para crear una marca única, multicanal y digital para todo el territorio nacional. En este invirtió 26 millones de euros.

Dentro de esta estrategia, Simply es la más perjudicada. Muchos de los establecimientos bajo la marca Simply, Simply Market y Simply City se están convirtiendo en Mi Alcampo. Se trata de una estrategia para modernizar la marca y acercarse al centro de las ciudades ganando terreno con los supermercados de proximidad. Un plan que no contemplaba la remodelación de Simply, sino la reconversión en otra marca.

De hecho, la enseña entró en números rojos en 2017. Simply obtuvo unas pérdidas a cierre de 2017 de 3,679 millones de euros, según datos del registro mercantil recogido por Insightview. Unos números rojos que contrastan con las ganancias de 3,589 millones de euros del año anterior. A ello se suma también la caída continuada en ventas. La cifra de negocios alcanzó los 920,4 millones de euros, un 1,3% menos que en 2016.

DANI, EL SÚPER MÁS BARATO

Si Alcampo es la cadena más económica, el supermercado Dani de Granada repite como el más barato de toda España, pero este año empata con el ‘súper’ Carmela de Jerez de la Frontera. En el lado opuesto, el establecimiento Sánchez Romero de la Castellana (Madrid) es el más caro. La cadena también encabeza el ranking de las más caras del país, con unos precios un 71% más caros de media que los de la cadena más barata.

Por cadenas, repite la andaluza Dani como la más barata, seguida de cerca por Supeco (de Carrefour) y Vidal (implantada en Levante). Atendiendo solo a las cadenas establecidas en todo el territorio, destacan por tener los precios más económicos Alcampo y Mercadona, mientras que El Corte Inglés y Ulabox.com son las más caras.

Curiosamente, todas las principales empresas han subido sus precios en el último año, algunas incluso notablemente por encima del IPC del periodo, que ha sido del 2%, como Carrefour Express (4%), Alcampo (3,2%) e Hipercor (3%). Todas, excepto Supersol, que rebaja un 0,6% los precios.

El estudio también revela que los consumidores pueden ahorrar una media de 947 euros al año en la cesta de la compra según compren en el supermercado más caro o en el más barato de la ciudad. Así, Madrid es la ciudad donde esta oferta comercial cuenta con los dos extremos más alejados, siendo el máximo ahorro posible de 3.000 euros, igual que ocurre en la zona de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, próximas a la capital.

Talio imparte formación para la contratación indefinida de programadores

0

Talio ha realizado un programa formativo para la incorporación al mercado laboral de programadores, impartiendo una formación específica y con prácticas remuneradas. Dicho programa ha finalizado con la contratación indefinida de más del 50% de los participantes

Talio ha participado en el programa formativo realizado en colaboración con ConneticGaia (Cluster de empresas Tecnológicas Vascas). Dicho programa, para la formación y empleo juvenil se ha desarrollado exitosamente con la colocación indefinida del 73% de los participantes en empresas del ámbito del sector TIC y Economía Digital.

El proyecto tenía como objetivo incorporar al mercado laboral a jóvenes menores de 30 años desempleados, a través del programa de Garantía Juvenil con la financiación de Red.es y el fondo social europeo. Esto se conseguiría mediante una formación innovadora y prácticas remuneradas en el sector tecnológico.

Los jóvenes programadores, una vez finalizada la formación accedieron a unas prácticas remuneradas para poner en práctica todo el conocimiento adquirido en un entorno real de trabajo.

El éxito del proyecto para la incorporación juvenil al mercado laboral ha radicado en la colaboración y en el equipo humano de las distintas entidades colaboradoras en el mismo, cuyo trabajo ha sido clave para la consecución de los objetivos.

Algunos alumnos les contaban como afrontaban la nueva etapa de prácticas, «con mucha ilusión, es una oportunidad que hay que aprovechar, con unas condiciones estupendas y con posibilidad de crecer profesionalmente», les comentaba David Abajo. Mientras David Mendo felicitaba a las entidades organizadoras, «os felicito por este gran curso y os doy mi más sentido agradecimiento por esta oportunidad que me habéis dado».

Aquellos participantes con alto potencial profesional comenzaron a trabajar con contrato indefinido en algunas de las empresas colaboradoras de Talio como son Avan Group, Bilbomatica, CTI Soft, Entelgy, GFI Norte, Ibermatica, Solmicro entre otras.

La entidad colaboradora Gaia comenta que «el programa de formación ha sido estupendo y estamos muy contentos con el porcentaje de contratación indefinida que se ha conseguido».

«Estamos muy satisfechos con los resultados del proyecto, con que el 73% de los participantes hayan conseguido un contrato indefinido en el sector TIC. Esperamos repetir el programa y dar de nuevo en breve la oportunidad de trabajar cómo programadores a los Jóvenes del País Vasco» dicen desde Talio.

Los jóvenes beneficiados realizaron 300 horas de formación en Talio, empresa de formación especializada en el área TIC. La formación para profesionales digitales constaba de varios cursos gratuitos. Los cursos que se realizaron eran de Desarrollo en 'Open Development with J2EE', Experto en aplicaciones Cloud con tecnología .NET (MCSD), Desarrollo de aplicaciones APP Store .NET (MCSD) y Experto/a en Movilidad Multiplataforma (J2ME). Talio es experto en este tipo de formación, donde se encuentra avalado por la experiencia que le aporta dedicarse al Sector TIC y cuenta con profesionales del sector, expertos en este tipo de tecnologías (Java, .NET, Oracle, Wmware, SQL Server, Windows Server, C#, PHP, Big Data, Ciberseguridad etc.)

Para más información sobre Talio, es posible consultar el siguiente enlace: http://www.talio.it/

Fuente Comunicae

Unicaja, el peor banco para autónomos en descubierto

Si ya es complicado el sobrevivir como autónomo en España, un descubierto en la cuenta puede complicar aún más su estabilidad financiera gracias a las comisiones e intereses que cobran los bancos. El más cruel de los grandes, Unicaja. La comisión de la entidad andaluza para los no consumidores (personas jurídicas) asciende al 4,5% con un mínimo de 15 euros sobre el mayor saldo deudor del período de liquidación y el tipo de interés excedido se coloca en el 25% TAE.

Además, si transcurren siete días desde que se produce el descubierto Unicaja aplica la comisión por reclamación de posiciones deudoras, que es de 45 euros. Pasada esa semana, si persiste, se aplicará la comisión al cliente y se emitirá una comunicación informándole de la deuda pendiente. Si el cliente regularizase la deuda antes de finalizar ese plazo de siete días, no se le aplicará dicha comisión.

Descubierto bancos

Las condiciones para autónomos en Cajamar son similares a las que registra Unicaja. La entidad almeriense deja la comisión por descubierto en el 4%, con un mínimo de 12 euros, sobre el mayor descubierto o saldo contable deudor que la cuenta haya tenido en cada periodo de liquidación. Por otro lado, el tipo de interés excedido sí se mantiene al igual que la otra entidad andaluza en el 25% TAE (22,53% nominal anual), a los descubiertos en cuenta corriente o libreta de ahorro en cualquiera de sus modalidades.

UNICAJA, EN LÍNEA CON EL MERCADO PARA PERSONAS FÍSICAS

El estudio realizado por MERCA2, en el que han declinado participar EVO Banco e Ibercaja, muestra tanto las comisiones como los tipos de interés que aplican los grandes bancos españoles. La media del sector ronda un máximo (por normativa legal) del 4% en la comisión por descubierto, con un mínimo de 15 euros, y el 7,5% en el tipo de interés excedido.

La entidad que sobresale de la media por arriba en Santander. El banco presidido por Ana Botín sube la comisión por descubierto al 5%, medio punto por encima del sector, y con un mínimo a cobrar de 18 euros, el mayor de todas las compañías consultadas.

Por abajo, cabe destacar ING. La entidad online ofrece para sus clientes con cuenta nómina / sin nómina el servicio Siempre Cubierto, cuya activación es gratis. En caso de descubierto, el titular tiene hasta dos días hábiles para regularizar el pago sin ningún coste. Después de este margen, el cliente tiene que pagar 3,99€ al mes en caso de que mantenga los números rojos. No obstante, si el descubierto es de menos de 10€ no incurrirá en coste alguno.

FÓRMULAS VENTAJOSAS PARA CLIENTES

No obstante, las condiciones para las personas físicas son diferentes en Unicaja. La comisión se mantiene fija en el 4,5% con un mínimo de 15 euros, pero el interés no podrá dar lugar a una tasa anual equivalente superior a 2,5 veces el interés legal del dinero (3%) tal y como establece el artículo 20 apartado 4 de la Ley 16/2011 de Crédito al Consumo. Por tanto, el tipo de interés excedido no podrá superar el 7,5% TAE, en línea con el resto de las entidades financieras españolas.

En el caso de que el cliente tenga la nómina domiciliada, Unicaja aplica un descubierto automático en cuenta a cancelar con la siguiente nómina percibida sin comisión ni intereses cuando incurre en números rojos.

Como el que avisa no es traidor, Banc Sabadell ha puesto a disposición de sus clientes un servicio gratuito de avisos y alertas personalizable. Con él, el usuario recibe un aviso cuando el saldo de su cuenta es, por ejemplo, inferior a un euro. Si tiene dinero en otra cuenta puede realizar una transferencia para no quedar en descubierto y tener que pagar comisiones e intereses.

Algo similar ocurre con Bankia. Los clientes con ingresos domiciliados en la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri cuentan con un servicio descubierto de hasta el 70% de la nómina, con un máximo de 1.100€ (en el caso de pensión el máximo es de 800€), para atender adeudos domiciliados, compras a débito y reintegros en cajero con un límite de 200€. En este caso, incluye 15 días de bonificación de la comisión por reclamación de posiciones deudoras.

Huelga encubierta o falta de personal, ¿qué pasa con el metro de Madrid?

Las 08:00 horas de la mañana. Plena hora punta en la estación de Príncipe Pío. Tres líneas de suburbano que confluyen y metros que pasan con frecuencias superiores a cinco minutos, siendo en algunos casos incluso de ocho minutos. El resultado: andenes abarrotados de pasajeros que van a trabajar o estudiar y llegan tarde porque no entran en los vagones y tienen que esperar al siguiente. Este es el ejemplo que se repite a diario en prácticamente toda la línea de metro de Madrid. Pero, ¿qué está pasando realmente?

La explicación es muy simple: faltan trenes y maquinistas. No se trata de una huelga encubierta ni nada por el estilo, sino de problemas en el servicio que presta Metro de Madrid. “Desde enero llevamos diciendo que faltan muchos trenes y maquinistas para prestar mejores servicios”, denuncia Juan Antonio Ortiz, portavoz del Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro (SCMM). En concreto, calculan que se necesitan cerca de 650 maquinistas.

“Esta situación se ha agravado en verano porque ha coincidido con las jubilaciones parciales”, aseguran desde el sindicato, que calcula que ha habido 200 maquinistas menos al día entre julio y agosto. Cifra que crece hasta los 300 que faltan en septiembre al día. “Como debería haber más trenes y no los hay se nota más el problema de las frecuencias”, apuntan. En una situación normal en la que no hay escasez de personal deberían trabajar entre 1.200 y 1.300 conductores al día. Este mes no llegan a los 1.000.

Actualmente, la plantilla de maquinista de Metro es de 1.730, cifra que los sindicatos aseguran que es incluso inferior a la de 2014 cuando el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) afectó a 260 conductores de metro, quedándose en nómina 1.800, aproximadamente. El problema es que muchos de estos profesionales optan por la promoción interna para dejar su puesto de maquinista por el de técnico en línea, por ejemplo. Y las plazas que se quedan vacías no se cubren.

El colectivo ya recordó que las contrataciones de maquinistas que Metro de Madrid está obligado a hacer en 2019 deben ser de carácter indefinido y a tiempo completo, pero temen que «busquen la fórmula para realizar contrataciones temporales y a media jornada».

Los sindicatos entienden que cuando el servicio no funciona bien el único responsable es la empresa que es quien decide qué trenes y qué número sale en circulación. Desde Metro de Madrid no han querido contestar las preguntas de MERCA2.

EL PELIGRO DE LOS ANDENES REPLETOS DE VIAJEROS

Por norma general, la frecuencia del suburbano en hora punta debería ser de entre dos y tres minutos. Sin embargo, esta es de cinco minutos, llegando incluso a llegar a los ocho o diez minutos en algunos casos. Un caos que los sindicatos califican de “peligro” porque los andenes se llenan de personas, “los viajeros lo pasan mal” y “el maquinista trabaja en peores condiciones” con vagones repletos de personas.

De hecho, casos como la explosión de la batería de un aparato eléctrico la semana pasada en la estación de Príncipe de Vergara puede suponer una “situación de emergencia” mayor. “Se abrieron las puertas, había mucha gente y fue un peligro que podría haber terminado en desgracia”, señala el portavoz sindical.

Los usuarios del suburbano madrileño llevan todo el mes de septiembre quejándose a través de las redes sociales. No solo se trata de frecuencia amplías, sino de vagones que van llenos de pasajeros como si fuera una lata de sardinas. A lo que se suma el calor del mes de septiembre en Madrid.

“Entiendo que a las 22:00 horas de la noche las frecuencias sean mayores, pero a las 8:00 horas y las 15:00 horas, cuando la gente entra y sale de trabajar, no es normal. Sobre todo, cuando se está promoviendo el uso del transporte público por encima del coche”, denuncia Rocío García, usuaria asidua de metro.

AMENAZA DE HUELGA POR PARTE DE LOS MAQUINISTAS

“Íbamos a empezar con las huelgas en el suburbano en el mes de septiembre, pero hemos decidido posponerlas para que la empresa no use los paros como excusa para tapar la falta de metros y personal”, alega Ortiz. No obstante, desde el sindicato no descartan huelgas en lo que queda de año sino consiguen llegar a una solución con la compañía y la Comunidad de Madrid.

El pasado 7 de septiembre mantuvieron una reunión que finalizó sin acuerdos. El consejero delegado de la compañía, Borja Carabante, prometió una segunda reunión, pero los sindicatos aseguran que aún no se ha producido.

No es la primera vez que los sindicatos de Metro se ponen en pie de guerra contra la empresa. Durante este año han protagonizado varios paros cuyo denominador común fue el amianto, que supuso la muerte de un trabajador al desarrollar asbestosis por estar expuesto a fibras procedentes de amianto.

Un estudio de palabras clave es primordial para el marketing online de una empresa

0

YoSEO Marketing confirma que es uno de los pasos más importantes a la hora de elaborar una estrategia de marketing online

Las empresas que tratan de mejorar su posicionamiento en los buscadores y conseguir así una mayor rentabilidad de su negocio han de tener en cuenta un aspecto fundamental como es el análisis previo y la revisión constante de palabras clave o keywords relacionadas con la actividad principal de la compañía.

Esta tarea es frecuentemente desempeñada por empresas externas especializadas en el marketing digital. Una buena opción en este sentido es recurrir a una agencia SEO en Madrid de prestigio, cuya cualificación y experiencia garantice que las acciones realizadas en este ámbito vayan a desembocar en un mayor volumen de negocio.

Las palabras clave son las frases o expresiones que usan los usuarios para sus consultas en los buscadores, con Google a la cabeza de éstos.

La función de las palabras clave no es otra que tratar de que la web de la empresa del interesado escale posiciones en los resultados de las consultas de los usuarios para, así, ganar clics y, por consiguiente, posibles conversiones para el negocio.

Para dar con la keyword perfecta acorde a las intenciones de la empresa, debe utilizarse alguna herramienta de búsqueda de palabras clave, como Google Adwords, en la que se reflejará el promedio medio de búsqueda de aquello que se ha explorado y sus recomendaciones de palabras clave afines que pueden dar también buenos resultados.

Existen diversos tipos de palabras clave según su extensión:

Head Keywords: de un solo término, se emplean menos en el marketing online debido a que son términos muy genéricos que, por ello, tienen una competencia muy alta.

Medium Keywords: aquellas de dos o tres palabras que son más específicas que las anteriores y, por ello, acotan más las posibilidades de éxito de la estrategia.

Longtail Keywords: este tipo de palabras clave -de cuatro o más- son las más recomendadas porque se adaptarán en mayor medida a lo que busca el usuario y acarrearán un mayor índice de conversión.

Las palabras clave servirán de eje principal para el resto del contenido del sitio web, con la finalidad de posicionarlo eficazmente para llegar a aquellos usuarios que buscan un producto como el que la empresa ofrece.

Aparte de este análisis previo, conviene realizar revisiones de esas keywords para verificar que continúan siendo las idóneas con el paso del tiempo.

YoSEO Marketing ofrece servicios integrales de marketing online, entre los que se encuentra un estudio previo y revisión constante de las mejores palabras clave para el posicionamiento web de las empresas.

Fuente Comunicae

Delgado revela que jueces acabaron con «menores» en un viaje a Colombia

0

La actual ministra de Justicia, Dolores Delgado, reveló en la comida con el comisario José Villarejo y otros mandos policiales que en un viaje de trabajo de varios días a Cartagena de Indias (Colombia) vio como una serie de jueces y fiscales españoles terminaron con menores de edad, según desvela hoy MONCLOA.COM

Este relato lo inicia Baltasar Garzón en la sobremesa del ágape cuando comenta, de forma distendida, una anécdota que le ocurrió en esa ciudad colombiana, donde había estado dos veces consecutivas en un intervalo de cinco meses.

En ambas ocasiones acabó comprando camisetas en la zona de la antigua aduana y la última vez, tras encontrarse con unos ciudadanos chilenos que le felicitaron por su cruzada judicial contra el dictador Augusto Pinochet, uno de los comerciantes le reconoció: «Hombre, otra vez por aquí, señor Garzón».

A continuación, uno de los comisarios saca a colación que un tal «Juan Antonio» (quizás Juan Antonio González alias ‘JAG’, jefe de la Comisaría General de Policía Judicial en aquel 2009) «lo cuenta todo» y menciona la utilización de un «putiferio»para sonsacar información a determinadas personas.

El magistrado Baltasar Garzón se muestra sorprendido por este hecho y, de improviso, lleva la conversación a un asunto turbio que Delgado vivió en persona. «Creo que hay unos jueces y unas juezas, que os va a contar aquí la…”, dice el exmagistrado en el audio. Todos los presentes callan y la entonces fiscal de la Audiencia Nacional empieza a narrar su historia:

Delgado: «Tenemos un viaje a Cartagena de Indias y vamos una magistrada de la Audiencia Nacional…».

Comisario: «¿Hicísteis algo?»

Delgado: «No… calla, calla. De chicas iba la magistrada esa y yo. Luego íbamos con una serie de gente del Supremo, de no se qué y de tal… de la Fiscalía General, catedráticos, pitos y flautas.

La ministra se refiere al Programa Aula Iberoamericana, un foro de formación e intercambio judicial dirigido a jueces y magistrados de toda Iberoamérica y que está funcionando desde 1997 bajo la coordinación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Una de las ediciones anuales del Programa Aula Iberoamericanas fue en Cartagena de Indias, tal y como indica el CGPJ en su página web, aunque no se precisa en qué año de la pasada década.

MONCLOA.COM pidió ayer al CGPJ información sobre el año en que se produjo tal evento, así como las identidades de las personas que formaron parte de la delegación español a esta edición del Programa Aula Iberoamericana en Cartagena de Indias, pero no hubo respuesta desde el equipo de prensa del órgano de gobierno de los jueces.

La entonces fiscal prosigue el relato contando a Villarejo y al resto de mandos policiales que los miembros de la delegación judicial española les hicieron el vacío a ella y a la magistrada de la Audiencia Nacional:

Delgado: «Y estos tíos, ‘missing’ en combate. Y vamos nosotras dos, disolucas, y me decía ésta vámonos a comprar esmeraldas y bueno, si tu quieres, vamos y tal y cual. Intentamos quedar con ellos y nos decían que no. Nos vamos a cenar, ella y yo solas, palabra de honor, y nos vamos a tomar mojitos allí a un sitio que nos dicen que vayamos. Y nos vamos allí las dos. Estamos ‘sentadicas’ las dos solas y cuál es nuestra sorpresa cuando vemos al grupo de tíos del Supremo, de la Fiscalía General…»

Comisario: «Con 17 años, eh…»

Delgado: «¡Menores de edad! Se levantaron a toda pastilla cuando nos vieron, empezaron con el agobio de que nos habían visto».

Comisario: «Nosotros, lo primero que preguntamos es si votan. Y si votan…tras»

Delgado: «Y las explicaciones: camareras del hotel que nos han dado pena y han venido y no se qué».

Ontruck lanza su servicio de larga distancia para cubrir el triángulo Madrid-Cataluña-C. Valenciana

0

La compañía ha consolidado su apuesta por convertirse en una «one-stop shop» en el mercado de transporte de mercancías por carretera

Ontruck, empresa española especializada en transporte regional de mercancías por carretera, ha puesto en marcha su nuevo servicio de larga distancia para dar cobertura a los trayectos que unen la Comunidad de Madrid (y poblaciones limítrofes), Cataluña y Comunidad Valenciana. El proyecto piloto se inició el pasado mes de mayo y ha obtenido unos resultados muy satisfactorios, duplicando el número de cargas mes a mes.

“Este nuevo servicio surge para dar respuesta a una demanda expresa de nuestros clientes, interesados en cubrir el triángulo geográfico con mayor volumen de transporte de mercancías por carretera”, afirma Ignacio Gómez, Managing Director New Business de Ontruck. Ofreciendo el servicio de larga distancia, Ontruck completa su oferta de transporte para su base de clientes, consolidando su apuesta por convertirse en una “one-stop shop” en el mercado de transporte de mercancías por carretera.

Por su parte, los transportistas que trabajan con Ontruck pueden acceder ahora desde una misma aplicación tanto a cargas de corta como de larga distancia, aceptándolas con un simple clic –sin necesidad de contactar con el cliente– y obteniendo de esta manera un mayor volumen de ingresos a final de mes.

“Es gracias a que la evolución del negocio de Ontruck en el transporte regional haya sido tan positiva en el último año que ahora estemos en condiciones de ofrecer a nuestros clientes este servicio de larga distancia que une nuestros tres principales áreas de operación, Barcelona, Madrid y Valencia”, afirma Gómez.

La propuesta de valor de Ontruck para este nuevo servicio se basa en cuatro pilares: disponibilidad, garantizando a sus clientes la cobertura de sus necesidades de transporte incluso en los picos de actividad de temporada alta. Trazabilidad, proporcionando en todo momento información relativa al estado y la ubicación geográfica de sus pedidos. Proactividad, Ontruck se sirve de la tecnología para anticiparse a incidencias y comunicar a sus clientes de forma personalizada para asegurar la calidad del servicio y atención al cliente 24 horas, fines de semana incluidos.

Fuente Comunicae

Publicidad