jueves, 1 mayo 2025

"En menos de diez años la mayoría de hogares disfrutarán de una arquitectura inteligente" afirma GG Homes

0

La tecnología avanza a pasos agigantados. Conceptos como la domótica o el Internet de las cosas son cada vez más extendidos en arquitectura. En la actualidad, esta tecnología utiliza sistemas más potentes que permiten controlar el hogar incluso a distancia

“La integración de la tecnología en nuestra sociedad ha impactado en muchos entornos profesionales, en especial en el ámbito de la arquitectura. La idea de arquitectura inteligente ya es una realidad”, explica el estudio de arquitectura GG Homes.

La arquitectura inteligente consiste en la integración de un sistema central que incorpora inteligencia artificial y que controla todos los aparatos conectados. La incorporación de un sistema de domótica permite optimizar el confort dentro de los espacios del hogar siendo posible controlar la iluminación o la calefacción desde la palma de la mano gracias al teléfono móvil. Incluso controlar el hogar a distancia es ya una realidad.

Esta inteligencia artificial adapta automáticamente determinados espacios dependiendo de la luz o la presencia de personas en la estancia. Con una aplicación móvil el sistema cierra las persianas, pone la alarma y apaga las luces cuando los inquilinos no se encuentran en la vivienda. Incluso la tecnología es capaz de climatizar un espacio antes de llegar según la temperatura exterior.

Actualmente no es una tecnología al alcance de todos pero será progresivamente más extendida en todos los hogares. “Los clientes cada vez demandan más domótica en el hogar, no solo por la calidad de vida que ofrece este tipo de sistemas, si no por el ahorro energético que supone” afirma GG Homes.

Los sistemas de domótica no solo automatizan tareas diarias y de seguridad, una de las grandes ventajas de la arquitectura inteligente es que crea hogares sostenibles que aprovechan los recursos disponibles y controlan el gasto energético contribuyendo al consumo responsable dentro de la vivienda. Al tener el control de todos los aparatos electrónicos, se puede notar una reducción del consumo energético mes a mes. Esto supone un ahorro para las familias y una gran ayuda para preservar los recursos no renovables del medio ambiente.

“Los arquitectos tenemos que cambiar la manera de trabajar para adaptar los espacios a la tecnología y así responder a las nuevas necesidades del consumidor”, explica Pedro García, arquitecto y gerente de GG Homes.

Compañías como Samsung ya apuestan por un hogar inteligente y han integrado en su catálogo líneas de producto que incorporan esta tecnología. En GG Homes también apuestan por empezar a implantar sistemas de domótica en todos sus hogares. El futuro ya está aquí y muchas compañías se están preparando para recibirlo.

Fuente Comunicae

Bodas Outlet se internacionaliza y abre sus puertas al mercado europeo

0

Extiende su canal creando tres tiendas online en Francia, Reino Unido y Alemania. Invierte 250.000€ en el proyecto y prevé una facturación anual de 4 millones de euros provenientes del extranjero

La revolución en el comercio de regalos económicos y detalles para invitados y eventos amplía sus fronteras. La cadena Bodas Outlet, líder en España en detalles y regalos para eventos, ha extendido su tienda online a Europa.

La compañía ha invertido 250.000 euros en el desarrollo de una plataforma online para la expansión internacional que le permite comercializar sus productos en Francia (www.detailsinvites.com), Reino Unido (www.weddingsoutlet.co.uk) y Alemania (www.hochzeitenoutlet.com). Esta inversión se traduce en el desarrollo de tres canales de venta online, y en agresivas campañas de marketing en estos países. Supone una acción sin precedentes en el sector, que pretende revolucionar el panorama del mundo de las bodas y el regalo, con productos de calidad a precios muy competitivos.

Con esta inversión, los objetivos marcados por la marca para el primer año suponen superar los 4 millones de euros de facturación anual entre los tres países. Para este ambicioso objetivo se ha asignado un equipo de marketing internacional de la mano del monstruo de internet con sede en Irlanda, que cuenta con amplia experiencia y especialización en el mercado europeo en este tipo de producto y se ha volcado con este proyecto 100% español.

En cuanto a la gestión de la plataforma de venta digital, ésta se realizará desde la central de Bodas Outlet en Córdoba. Desde ahí se procesarán los nuevos pedidos y se distribuirán a los diferentes países de 3 a 5 días laborables. Bodas Outlet ha llegado a compromisos con empresas logísticas destacadas en transporte mundial quienes también se han volcado y comprometido con este proyecto y ofrecen plazos de entrega ajustados al perfil de cliente a precios muy competitivos.

En palabras de Juan Manuel Sánchez, encargado del proyecto de internacionalización de Bodas Outlet: “Desde el lanzamiento de Bodas Outlet hemos estudiado las posibilidades de expansión internacional de nuestra marca, y ahora ha llegado el momento de materializar las ideas mediante este nuevo canal de venta online mas allá de nuestras fronteras. En un primer momento la expansión de la marca será llevada a cabo en exclusiva a través de este medio online, pero a medio plazo continuaremos nuestra etapa de crecimiento internacional haciendo uso del sistema de franquiciado, que tan buenos resultados está dando a nivel nacional, donde hemos conseguido ocho aperturas en menos de un año y esperamos dos más en los próximos meses.”

Bodas Outlet es actualmente la cadena líder del sector de los regalos para eventos, detalles promocionales, y complementos para bodas dirigido tanto a familias como a empresas. Se trata de un modelo de negocio low cost con un amplio catálogo, productos atractivos con diseños innovadores y precios económicos.

Fuente Comunicae

Una gran parte de las lesiones en baloncesto vienen de las contusiones con otro jugador por Basket Store

0

La indumentaria, el calentamiento o el entorno son otros factores de riesgo. Las lesiones en basket vienen determinadas por una serie de agentes que se pueden prevenir. Gran parte de ellas provienen de los encontronazos con otros jugadores, aunque también inciden causas como la indumentaria, un inadecuado calentamiento o el ambiente donde se desarrolla el juego

Los daños en baloncesto se originan, en su mayoría, por los contactos o contusiones con otros jugadores, según coinciden diversos autores. También son relevantes los causados por una indumentaria deficiente, un calentamiento y estiramiento inadecuados o por factores extrínsecos como el terreno donde se practica.

Las lesiones se pueden prevenir si el jugador se atiene a unas indicaciones específicas. Los entrenadores disponen, en este sentido, de unas pautas determinadas que han de poner en práctica para evitar que su equipo cause bajas. En primer lugar, es básico que la persona juegue en el lugar donde está habituada. En este caso, se tendrán en cuenta las posiciones que ocupan los otros jugadores para evadir colisiones o encontronazos.

Un entrenador siempre instará a no agarrar, bloquear, hacer la zancadilla o cargar a los jugadores del equipo contrario. A ello añadirá emplear una buena técnica para lanzar a la canasta o pasar la pelota.

La elección de la cancha para esta práctica deportiva es determinante. Muchos de los suelos son de manera, con lo cual se eleva el índice de deslizamientos y posibles caídas. Es recomendable que esté libre de obstáculos para evitar colisiones, limpia con el fin de evitar resbalones y que el suelo presente una buena tracción.

Preparación física para el baloncesto
Una correcta preparación física es la clave para que el partido se desarrolle sin ningún percance. El calentamiento de los jugadores es la base. Este viene determinado por pequeños saltos, movimientos leves y suaves de las extremidades y carreras a ritmo ligero durante tres o cuatro minutos.

La hidratación, por su parte, es igual de significativa. Es aconsejable beber dos litros de agua al día pues algunas lesiones musculares y de los tendones son causadas por la deshidratación. Asimismo, se añadirá líquido mientras y durante la práctica deportiva.

El partido no termina hasta que cada jugador realice los correspondientes ejercicios de estiramiento. En especial, se ejercitarán aquellos músculos que se hayan usado más como los hombros y las piernas.

Los estiramientos radican en mover de forma suave y continua los músculos, comenzando por el cuello y terminando por los tobillos.

A todo ello hay que sumar el descanso y la recuperación, los cuales serán ideales cuando el jugador siga una dieta equilibrada.

Equipamiento Basket
Según comentan desde Basket Store, «Las zapatillas de baloncesto son de suma importancia para el baloncesto. El deportista ha de optar por unas buenas zapatillas de basket que prevengan lesiones».

Así, la suela ha de proporcionarle el suficiente agarre; han de proteger el tobillo; su diseño ha de ser anatómico; han de ser ajustables con cordones y, por último, se han de adecuar a la talla del jugador.

Mantener las botas de Basket en buen estado es un requisito indispensable. Se consigue lavándolas a mano con agua y secándolas al sol para que les dé el aire libre.

Por otra parte, una correcta elección de rodilleras y protectores de codo evitarán daños como abrasiones o heridas. Además, las tobilleras harán las veces de protectoras contra posibles torceduras o malos gestos.

En cuanto a la ropa, ha de ser transpirable, ligera y cómoda, que permita realizar los movimientos con suavidad, rapidez y elegancia.

Con todo ello, las lesiones y daños en basket se pueden precaver. Teniendo en cuenta esta serie de consejos el jugador saldrá indemne de su partido de baloncesto.

Fuente Comunicae

Toyota invierte 1.000 millones de dólares en viajes compartidos

0

Toyota Motor Corp. está haciendo su mayor apuesta hasta el momento en el negocio del transporte privado, con una inversión de 1.000 millones de dólares en la singapurense Grab Holdings Inc.

La inversión del fabricante de automóviles japonés valora Grab, el mayor servicio de alquiler de taxis en el sudeste asiático, en algo más de 10.000 millones de dólares, según una persona conocedora de la operación. Un ejecutivo de Toyota será designado como miembro del consejo de Grab, y otro empleado de Toyota asumirá un cargo gerencial, señaló la automotriz el miércoles.

Los fabricantes de coches están avanzando hacia un futuro donde los servicios de transporte harán que sea menos necesario tener un coche particular, mientras tratan de frenar a los gigantes tecnológicos que están apostando por el mismo mercado. General Motors Co., Daimler AG y Honda Motor Co. se encuentran entre los fabricantes que invierten en aplicaciones de taxis, viajes compartidos y el desarrollo de vehículos autónomos.

“Es una buena decisión. Toyota no debería retrasarse en esta área”, dijo Tatsuo Yoshida, analista de acciones en Sawakami Asset Management Inc. en Tokio. “Los viajes compartidos se están imponiendo. Para los fabricantes de automóviles es una realidad dolorosa, pero puede ser una oportunidad de negocios, si la entienden correctamente”.

El presidente de Toyota, Akio Toyoda, está trabajando en convertir el gigante de 81 años que fundó su abuelo en un proveedor de servicios de transporte. La empresa ha respaldado a Uber Technologies Inc. e invertido en Japan Taxi, un rival de Uber, manejado por el presidente del principal operador de taxis de Tokio.

Los representantes de Toyota y Grab declinaron comentar sobre la valoración de la aplicación o el tamaño de la participación de la firma japonesa. La inversión se concretaría hacia finales de este mes, afirmó Toyota.

El brazo de inversiones de Toyota, Toyota Tsusho Corp., ya invirtió una cantidad no especificada en Grab el año pasado, y las empresas han trabajado juntas desde agosto en el desarrollo de servicios de conectividad.

Toyota ha instalado grabadoras de datos en los autos operados por Grab para recopilar información, en una estrategia similar a la utilizada con Japan Taxi.

“Esta inversión no busca necesariamente hacer dinero, sino acceder a tecnología que se ajusta al negocio más amplio de Toyota”, dijo Edwin Merner, presidente de Atlantis Investment Research Corp., con sede en Tokio, que no tiene acciones de Toyota, pero sí mantiene inversiones en Toyota Tsusho. “Si Toyota puede generar conocimiento en temas como navegación autónoma, la inversión vale la pena”.

Toyota, el fabricante de coches con mayor valor de mercado y una capitalización de cerca de 221.000 millones de dólares, ha buscado alianzas con empresas tecnológicas, en una apuesta de que la gestión de datos será clave en su futuro. La empresa tenía cerca de 54.000 millones de dólares en efectivo, equivalentes e inversiones a corto plazo a fecha de 31 de marzo.

Kevin Buckland y Yoolim Lee para Bloomberg

Inditex invierte en alta tecnología para competir con Amazon

0

Inditex está cosechando los beneficios de sus inversiones en tecnología, que le están permitiendo mejorar la eficiencia de sus ventas por internet y en tiendas físicas. Esto ha permitido que la dueña de Zara pueda hacer frente a la competencia de Amazon.com en la industria textil.

La cadena española anunció un beneficio neto en el primer trimestre de 851 millones de euros, un resultado por encima de lo esperado por los analistas, y un aumento del margen bruto, tras haber alcanzado su menor nivel en una década el año pasado. Las ventas en moneda local se han acelerado en lo que va del segundo trimestre, señaló Inditex el martes.

La empresa ha desplegado una serie de innovaciones tecnológicas en algunas tiendas de Zara alrededor del mundo en los últimos meses. Entre las innovaciones se incluye el uso de realidad aumentada y hologramas de ropa, como parte de una estrategia para borrar la frontera entre las operaciones por Internet y en tiendas. Como por ejemplo, una tienda en Reino Unido que usa brazos robóticos para entregar a los clientes los pedidos hechos a través de la web. Asimismo, su rival sueco H&M ha tenido problemas para impulsar las ventas, después de que errores de gestión y una creciente competencia llevasen sus inventarios a un récord de 4.000 millones.

El margen bruto del minorista español creció un 58,9% desde un 58,2% en el primer trimestre. El margen registrado del año pasado fue el menor en una década.“La gran sorpresa y la razón por la que las cifras han mejorado es el alza del margen bruto”, declaró Charles Allen, analista de Bloomberg Intelligence.

La acción subió hasta un 1,5% en las primeras horas en la bolsa de Madrid. Zara lanzó sus ventas online en Australia y Nueva Zelanda durante el primer trimestre. De esta forma, Inditex planea abrir un centro de distribución de 90.000 metros cuadrados cerca de su casa matriz en Arteixo este verano, y está construyendo un nuevo centro logístico en Holanda. Las inversiones para estos dos proyectos superarán los 150 millones de euros, afirmó la empresa.

Con la aplicación de realidad aumentada de Zara, un comprador puede ver imágenes en movimiento de modelos vistiendo la última colección cuando apunta su teléfono móvil a los escaparates de Inditex.

La empresa anunció que planea reemplazar a un miembro saliente de su consejo por Pilar López Álvarez, jefa de Microsoft Corp. para España.

A inicios de este año, el minorista contrató a Sergio Álvarez, cofundador de CartoDB, una de las mayores start-up españolas, para impulsar sus operaciones digitales.

Inditex, que también opera las marcas Pull & Bear y Oysho, informó de un aumento del 41% en sus ventas digitales el año pasado. La estrategia de la empresa de mantener un nivel bajo de inventarios y generar un reemplazo rápido de artículos algo que la acerca más a muchas firmas de comercio electrónico que a los minoristas tradicionales.

Rodrigo Orihuela para Bloomberg

Inditex logra ventas históricas a pesar del cierre de tiendas

0

La compañía textil Inditex ha cerrado el primer trimestre de su año fiscal –desde el 1 de febrero al 30 de abril–  con 7.448 establecimientos en el mundo, frente a los 7.475 que tenía en 2017, por lo que continúa con su proceso de cierre de tiendas logrando, además, un beneficio neto de 668 millones de euros (un 2% más) y una ventas históricas de 5.654 millones, un 2% más.

Durante el primer trimestre, la compañía amplió su plataforma de comercio electrónico a Australia y Nueva Zelanda, al tiempo que las cadenas del grupo abrieron tiendas en 36 mercados. La firma gallega continuó con la política de absorciones de unidades más antiguas y pequeñas, por un lado, y de ampliaciones y reformas, por otro, terminando el trimestre con 7.448 tiendas, 27 establecimientos menos con los que cerró 2017.

Así, el pasado año fiscal, abrieron 524 tiendas nuevas en 58 mercados (183 aperturas netas), mientras que absorbió 341 unidades más pequeñas, en línea con la estrategia de optimización del espacio comercial iniciada hace cinco años. El grupo terminó el ejercicio de esta forma con 7.475 tiendas y con la incorporación de un nuevo mercado, Bielorrusia.

A pesar de estos cierres, la empresa registró un beneficio neto de 668 millones de euros durante el primer trimestre de su año fiscal 2018-2019, lo que supone un aumento del 2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Las ventas de Inditex se situaron en 5.654 millones, un 2% más, alcanzando un nuevo máximo histórico para el periodo. A tipo de cambio constante, la cifra de crecimiento de las ventas ha sido del 7%, lo que demuestra, según la firma, un “robusto” crecimiento en un trimestre caracterizado por el impacto de las divisas.

Respecto a la plantilla de Inditex, cabe recordar que la compañía repartió el pasado abril 42 millones de euros entre unos 88.000 empleados de tiendas, fabricación, logística, cadenas y filiales con más de dos años de antigüedad.

De esta forma, el grupo fundado por Amancio Ortega continúa en la senda del crecimiento en su primer trimestre fiscal, aunque con aumentos más moderados.

Los yates de los presidentes del Ibex

En un país en el que incluso los trabajadores tienen que acudir a los comedores sociales para poder llevarse algo a la boca cada día, parece que abundan los lujosos yates, y no precisamente son de esos trabajadores, sino de los «presis» del Ibex. ¿Quién sino iba a disfrutar de una embarcación en España?

Desde Florentino Pérez hasta Jaime Botín. Estos ricos, y famosos en muchos casos, disfrutan cada fin de semana de sus lujosos yates. ¿Quieres saber cuáles son estas embarcaciones? Pues no te pierdas nuestra siguiente lista.

Adix, el yate de Jaime Botín

botin 1 Merca2.es

Adix, la embarcación de Jaime Botín, expresidente de Bankinter, es uno de los yates más lujosos construidos en España. Es un bergantín-goleta de 64 metros de eslora con una superficie velica de 1.720 metros cuadrados que se dividen en tres grandes mástiles. La embarcación está construida con maderas nobles que fueron tratadas por los calafates mallorquines. Pero no todo es de madera en el Adix. Su casco es completamente metálico.

Fue construido a mediado de los años ochenta en Astilleros Mallorca, en Palma, y no fue por petición de Botín, sino de Carlos Perdomo, un millonario sudamericano que lo bautizó como Jessica. La embarcación habría costado unos dos millones de euros ya que Carlos, el antiguo propietario del yate, habría pagado 350 millones de pesetas por él. Casi nada.

¿Cuánto pagó Jaime Botín? Eso es lo que no sabemos. Lo que sí sabemos con certeza es que en el año 2009, el banquero, ordenó una remodelación total del barco que había adquirido. Instaló una biblioteca que ocupa dos cubiertas y que tiene cabida para 20.000 libros. 

Florentino Pérez también tiene su propio yate

pitina 1 Merca2.es

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, no iba a ser menos que el resto y también tiene la suerte de tener en su poder un yate. En este caso se trata de Pitina, con la que navega cada verano al terminar la temporada.

El nombre de Pitina le recuerda a su fallecida esposa, María Ángeles Sandoval, con la que llevaba 42 años casado en el momento de su fallecimiento en el año 2012. Es quizá por eso mismo por lo que le tiene un especial aprecio a esta embarcación.

Pagó 18 millones de euros por hacerse con este yate de 32 metros de eslora. No nos extraña que quiera disfrutarlo cada verano. ¡://www.merca2.es/wp-content/uploads/2018/06/alcor-1.jpg» alt=»» width=»700″ height=»400″ />

El Alcor es una de las embarcaciones más grandes del mundo y, por tanto, tiene una mayor cantidad de lujos. En su día, el yate fue uno de los más caros del mundo, aunque el propietario actual, Rafael del Pino lo heredó de su padre. Este exclusivo barco de 33,8 metros de eslora tiene capacidad para 12 personas y tiene una tripulación de 6 miembros.

Además, el Alcor tiene salones, terrazas, solarium, jacuzzis y camarotes revestidos de madera. Todo lo necesario para pasar unas magníficas vacaciones. Por otra parte, el barco está adaptado a minusválidos ya que el Rafael del Pino, el empresario, sufrió un accidente que lo dejó tetrapléjico. El empresario falleció en el año 2018.

Pablo Isla, el CEO de Inditex, también tiene su barquito

yate Merca2.es

Pablo Isla, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y abogado del Estado, es el actual Presidente del grupo textil Inditex y, como tal, también se ha hecho con un pequeño barco para surcar los mares en época de vacaciones.

Eso sí, nada que ver con el yate que Amancio Ortega, por ejemplo, tiene en su poder. Pablo Isla ha decidido hacerse con un yate pequeño, para un grupo de personas reducido y con las prestaciones básicas para tener todo lo que necesita cuando navega.

Lo importante es que ha podido hacerse con una pequeña embarcación, que parece ser que siempre ha sido uno de sus sueños.

Y tú, ¿Con qué embarcación te quedarías? ¿Con una pequeña pero útil o con una enorme y con un gasto desorbitado?

Así son en el cole la Princesa Leonor y la Infanta Sofía

La educación de los niños es muy importante, y no solo la que nosotros le podamos dar en casa, sino también la escolar. Que los niños, como la infanta Leonor y la Princesa Sofía, vayan bien en el colegio es de vital importancia ya que esto les definirá y les ayudará en el futuro, especialmente siendo la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. ¿Cómo son las hijas de los reyes en el cole?

A continuación vamos a conocer algunos aspectos escolares de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. ¿Te quedas a conocerlos? Quién sabe, lo mismo descubres que el colegio de tus hijos no está tan mal como tú pensabas.

La Princesa Leonor y la Infanta Sofía no estudian ballet

leonor y sofia Merca2.es

Hace unos años se dijo que la Princesa Leonor y la Infanta Sofía estudiaban ballet. Pues bien, esto ya no es cierto. Las chicas prescindieron del ballet hace ya algunos años para dedicar su tiempo a otras cosas. En el caso de Leonor, al violonchelo y en el caso de Sofía al teatro.

Es cierto que las chicas son unas excelentes bailarinas y que hace unos años les encantaba ir a clases de ballet. Pero llegó un momento en el que ambas decidieron que no querían asistir más a estar clases de ballet que se dan en su colegio y a los padres, los Reyes de España, les pareció bien que dedicasen su tiempo a otras cosas.

La Princesa Leonor, una alumna muy aplicada

Princesa Leonor y la infanta Sofía

Como esperaban sus padres, la Princesa Leonor es una alumna muy inteligente y muy aplicada. Sobresale por sus buenas notas, aunque no alardea de ello. Destaca en las materias de historia y de idiomas. ¿Será por qué su abuela materna le ha hablado en el idioma de Shakespeare desde pequeña? También hay que tener en cuenta que su niñera, desde pequeña, le habla en inglés ya que, precisamente, es de origen británico.

Parece que Leonor, y Sofía, tendría que agradecer mucho a su abuela. ¿Por qué entonces Letizia se niega a que las niñas estén don Doña Sofía? Podrían aprender muchísimo más con su abuela materna ya que tiene una educación exquisita. Es una de las reinas más formadas de todo el mundo.

En el colegio, además, la tienen por buena estudiante y buena compañera. No da ruido y apenas se nota que está allí. Un sueño para los profesores, vaya.

La Infanta Sofía, aplicada pero distraída

sofiaaa Merca2.es

A pesar de que la Infanta Sofía también es una niña muy inteligente y saca unas notas buenísimas, parece que es un poco más distraída que su hermana. No sabemos si por la edad o porque es un poco más nerviosa, pero sus profesores dicen de ella que es un «culo inquieto». Eso sí, es una niña muy curiosa.

La Infanta Sofía es una amante de la tecnología, especialmente de la robótica. Es por eso por lo que siempre está preguntando a sus profesores sobre esta materia en concreto. Parece que tenemos una futura ingeniera en la Casa Real. ¿Qué pensarán Letizia y Felipe de ello?

La Princesa Leonor, la Infanta Sofía y el francés

leonorsofia Merca2.es

No hace mucho, la Princesa Leonor comenzó a dar francés. La hija mayor de los Reyes de España empezó el pasado año la Educación Secundaria Obligatoria, lo que significa que también empezó a cursar la materia de francés. Leonor ya es bilingüe, pero, ¿Qué tal se lleva con el francés?

Según las últimas noticias, a Leonor se le da bastante bien el francés. Es una niña con un buen manejo de los idiomas, por lo que estamos seguros de que no tendrá ningún problema para sacar este nuevo idioma con buenísimas notas.

También decían que tanto Leonor como Sofía, que comenzará a estudiar francés como su hermana, cuando entre en la E.S.O, estudiaban chino mandarín, que es el idioma más hablado del mundo por el número de habitantes. Pero nada más lejos de la realidad. Siempre le han prestado más atención al inglés.

La Princesa Leonor y la Infanta Sofía tienen prohibidos los móviles en el colegio

Leonor y sofia television Merca2.es

Las hijas de los Reyes de España no solo tienen prohibido el móvil en casa, que ya hemos visto que la Letizia no las deja ni respirar los días entre semana, también lo tienen prohibido tanto en clase como en todo el recinto escolar. En el colegio Santa María de los Rosales, que es al que acuden desde pequeñas, están prohibidos los dispositivos electrónicos.

Así que no pueden usar móvil ni en clase ni en el recinto. Aunque, siendo sinceros, dudamos mucho de que las hijas de Letizia y Felipe tengan un móvil personal, al menos por el momento. Hay que tener en cuenta que su madre controla aún la vida de las dos niñas, y que intenta mantenerlas todo lo alejadas posibles de este tipo de tecnología.

La Reina Letizia, siempre al tanto de las novedades en el colegio

leonor y sofia con letizia Merca2.es

La educación de sus hijas es primordial para la Reina Letizia. Es por eso mismo por lo que es ella misma la que acude al colegio cada diez días, aproximadamente, para conocer las novedades. La Reina de España tiene una reunión con los tutores de las niñas para saber cómo van sus exámenes y cómo se llevan con sus compañeros.

Aunque tanto Leonor como Sofía son chicas más bien tímidas, su madre se esfuerza todo lo posible porque la relación con sus compañeros de clase sea fluida y, en definitiva, buena. Ahora bien, mejor que no las inviten a sus cumpleaños ya que de ser así las niñas llevarían su propia comida, no podrían hacerse fotos con nadie y mucho menos tirarse al suelo para jugar.

La Princesa Leonor pide que se le haga una reverencia

casa real

Parece ser que desde que la Princesa Leonor recibió el Toisón de Oro, la cosa se le ha subido demasiado a la cabeza. Según parece, Leonor le habría dicho a sus amigas que ahora tendrían que hacerle una reverencia. Estas fueron sus palabras: «de ahora en adelante tendréis que hacerme una reverencia».

El periodista Jaime Peñafiel, que es el que dio a conocer la noticia, admitió habló con dos madres de compañeras de clase de Leonor y que esta le dijo a sus hijas que tenían que hacerle una reverencia a su paso. ¿Será que Leonor está empezando a cambiar? Hemos visto que todos los profesores han dicho que es una niña muy educada, pero, ¿Será igual cuando no la ve ningún adulto?

Ya sabemos que los niños no se comportan exactamente igual con los adultos delante. ¿Es posible que la Princesa Leonor sea una niña insufrible? No nos extrañaría, y más viendo la actitud que tuvo con su abuela Sofía en el día de la Misa de Pascua.

La alimentación de las niñas en el colegio

leonor y sofia celebracion Merca2.es

Desde que las niñas van al colegio de Santa María de los Rosales, el menú semanal ha cambiado mucho. Fue la propia Reina Letizia la que exigió que los menús fuesen mucho más sanos y variados de lo que ya eran. Y el colegio, como no, siguió sus órdenes.

Ahora, las niñas (y todos los niños del colegio), tienen una dieta muy sana. No comen rebozados, los dulces y los bollos están fuera del menú semanal, el postre semanal es fruta, aunque una vez a la semana les dejan consumir algo de lácteos, comen mucho pescado y, además, añaden una recomendación de cena basado en lo que han comido por la mañana.

La alimentación de las niñas es bastante estricta, al igual que la de la propia Reina Letizia. ¿Qué comerán dentro de unos años? Es todo un misterio.

Jaume Roures se acerca a El País y mantiene su pulso contra Eduardo Inda

0

Patricia López, periodista de Público y responsable de la investigación del mismo junto a Carlos Enrique Bayo, descorchaba champán hace unos días en Twitter: «Eduardo Inda vuelve a perder contra Público. Desestimado el recurso que interpuso tras archivar la Justicia la querella que puso contra mi por describir sus artimañas, chantajillos y colaboración con las cloacas del Estado». Este es por ahora el último capítulo judicial y mediático en la guerra entre Público y OK Diario, Jaume Roures y Eduardo Inda. El periódico del productor acusa a Inda de su obscena cercanía con la cuadrilla del comisario Villarejo. Y el periodista señala las posibles corruptelas que salpican a Mediapro por la compra de derechos deportivos y sus presuntas cuentas en paraísos fiscales.

El pasado 24 de febrero Público señalaba que «Villarejo, Inda y Cerdán intentaron un tercer chantaje a la Casa Real con el romance de Juan Carlos y Marta Gayá», basándose en las informaciones del último libro de Ana Romero. OK Diario por su parte también dispara: «Roures creó una offshore en el paraíso fiscal de Tórtola que se suma a la de Panamá» o «Roures fichó al ex alto cargo de la Generalitat que le dio ilegalmente un contrato de 253 millones». El periódico de Inda también hizo sangre de las dificultades de Jaume Roures para emitir los últimos documentales que ha apadrinado: ‘Las cloacas de Interior’ y ‘1-O’, desvelando que Atresmedia rechazó emitir la obra sobre el procés por su discreta factura. También Inda denuncia que desde Podemos, formación cercana ideológicamente a Público, han pedido a Atresmedia y a Mediaset que le echen de sus tertulias.

VILLAREJO Y LA GUERRA SUCIA

El origen del conflicto tiene que ver con el enfado público de Roures con Inda porque OK Diario, entre otros medios, publicaron algunas informaciones sobre líderes políticos relacionados con algunos movimientos que no le son ajenos al productor, Podemos o el procés. Villarejo estaría, según la tesis de Público, detrás de algunas informaciones clasificadas como «dossieres de la guerra sucia».

Pero es cierto que Público en ciertas ocasiones tampoco se ha abstenido de publicar ciertas informaciones poco edificantes: «La Justicia ha dictado el embargo del salario, sueldos y otros ingresos de Eduardo Inda en La Sexta por incumplir sus obligaciones económicas con sus hijos, según la ejecución forzosa difundida por las redes sociales y que ha sido dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Alcobendas (Madrid).

EL PAÍS NO QUIERE GUERRAS

Todavía colea la información publicada por El País contra Roures, al que acusaron de poseer 250 millones de euros en 150 cuentas, un tercio en paraísos fiscales. Cierto es que el adiós de Cebrián a Prisa podría posibilitar que todas esta guerra quede en un segundo plano. Más dificultades tendrá Soledad Gallego-Díaz para «hacerse perdonar» después de que hace varias semanas El País publicase un reportaje sobre «El negocio de la manipulación española», en el que denunciaba el entramado entre fake news y publicidad de Google para cargar contra varios medios, entre otros Digital Sevilla, por publicar sobre Susana Díaz este tipo de titulares: «La Mr. Potato andaluza: de Jennifer a Susana Díaz», «El extraordinario parecido de Susana Díaz y la mala de Juego de Tronos» o «Tres cosas que tienen en común Díaz y Kim Jong-un».

Llamó la atención este dardo de Goliath contra David después de algunos escándalos recientes del periódico de Prisa: una fotografía en portada de Hugo Chavez agonizando que se demostró falsa, la dimisión de dos redactores a los que quisieron censurar por publicar el trabajo del marido de Soraya Sáenz de Santamaría en Telefónica, el despido o dimisión de varios articulistas en pleno procés o titulares como este: «Cifuentes se hace la rubia con las cuentas del PP».

Pero aun así el periódico de Prisa denunció que las «principales páginas españolas de contenido partidista, sesgado o bulos se lucran gracias a la red de publicidad de Google, la Google Display Network, según un examen de El País», señalando de estas prácticas a OK Diario, ESdiario, Caso Aislado, Mediterráneo Digital y Digital Sevilla. No señalaron a Público, que ha recibido a la nueva etapa de Prisa con una simpatía que no se advertía cuando Cebrián mantenía la vara de mando de El País.

Las viviendas repudiadas de la banca que nunca venderá

0

Más de medio millón de viviendas. Este es el número que los analistas estiman para la venta de viviendas en este año 2018. Y es que el mercado parece iniciar la senda del crecimiento tras una de las peores crisis inmobiliarias de la historia. En concreto, los expertos apuntan a que el número de viviendas vendidas crecerá un 7%, mientras que el precio de las mismas lo hará en un 5%. Pero no habrá ‘champán para todos’. Y ahí la banca podría quedarse sin su copa.

Cierto que la economía española crecerá en el entorno del 3% en 2018, lo que sin duda ayudará a aumentar la demanda de vivienda. Pero no será igual para todos los perfiles. ¿Cuál es el segmento de edad en el que más ha crecido la compraventa de vivienda? La horquilla que va desde los 25 a los 34 años.

El precio de la vivienda está subiendo a un ritmo más alto que el poder adquisitivo de los jóvenes

Según manifestó Beatriz Toribio, directora de estudios de Fotocasa durante el evento Inmociónate 2018, los jóvenes están deseosos de comprar pero se encuentran con una importante piedra en el camino: “Lo hacen en menor medida porque la pérdida de poder adquisitivo limita su acceso al mercado”. Y fue más allá: “El precio de la vivienda está subiendo a un ritmo más alto que el poder adquisitivo de los jóvenes”.

Una opinión que fue corroborada por Fernando Encinar, fundador y director de Comunicación de Idealista: “Dos de cada tres jóvenes comprarían una vivienda si hubiese una mayor certidumbre económica o más facilidades a la hora de acceder a un préstamo hipotecario”.

LA BANCA TIENE UN IMPORTANTE LASTRE

La banca está inmersa en esa ‘batalla’ por deshacerse de los activos dudosos a la par que ofrecer a los clientes las hipotecas en las mejores condiciones. Por ejemplo, Banco Santander acaba de lanzar la Hipoteca Santander Subrogación Acreedor, que ofrece ventajas si se trae el dinero de otra entidad.

“El euribor durará poco en los niveles a los que está. Los tipos volverán a subir en 18 o 24 meses, aunque no llegarán a niveles del 4% o superiores”, augura Fernando Encinar. Todo un freno a quienes desean comprar vivienda… y para la banca.

En su cartera hay viviendas atractivas, a un buen precio (las rebajas han llegado incluso al 60%) pero que siguen sin venderse un año sí y otro también. A veces porque son ‘islas’ aisladas del resto del mundo, del núcleo urbano más cercano. Un hecho que también significa que estén alejadas de los centros de trabajo, lo que aumenta el gasto en desplazamientos. En otras ocasiones, pueden tener algún tipo de problema legal, carecer de servicios básico, o en algún momento, fueron habitadas por ocupas.

¿En total? 3,4 millones de casas vacías. “Estas se ubican en municipios con menos de 20.000 habitantes. En los lugares donde más se necesita la construcción de viviendas carecen de ellas”, indica Fernando Encinar. Particulares y bancos se reparten este singular pastel.

Sólo el 4% de las viviendas de entidades financieras a la venta están en ciudades con más de medio millón de habitantes; el 14% entre 100.000 y 500.000 habitantes; y el 13% entre 50.000 y 100.000 habitantes. Según Fernando Encinar, “el 73% del stock de viviendas de la banca se ubica en municipios con menos de 50.000 habitantes, y en zonas con poca demanda como Alicante, Almería, Castellón, Murcia, La Rioja, Toledo o Valencia. Es decir, que a tres de cada cuatro viviendas se les puede poner el cartel de invendible.

 

El conflicto laboral en H&M se reaviva con huelgas indefinidas

El Comité de Empresa del centro logístico y la sección sindical de H&M en Torrejón de Ardoz (Madrid) ha convocado una huelga de manera indefinida tras conocer la propuesta de la empresa de realizar una subida salarial solo a la mitad de la plantilla.

Desde CCOO reconocen que la empresa ha hecho una última propuesta sobre salarios que pretende aumentar de forma progresiva el salario bruto anual a partir de 2019 quedando establecido de la siguiente manera: para el año 2019 un salario bruto anual de 13.500 euros, para 2020 un salario bruto anual de 14.170 euros y para el 2021 un salario bruto anual de 15.025 euros.

Este incremento afectaría tan solo a la mitad de la plantilla, quedando fuera todo el personal que tenga un salario bruto anual superior, incluyendo a las personas que se vieron afectadas por el traslado del Centro Logístico desde Azuqueca de Henares (Guadalajara) a Torrejón de Ardoz. La plantilla de H&M en Torrejón asciende a los 318 empleados.

“Queremos que todos los trabajadores se vean afectados por las subidas salariales, aceptando incluso que el incremento fuera de un porcentaje inferior para los trabajadores que proceden de Azuqueca”, explica Santiago Sanza, portavoz de CCOO en H&M. Estos trabajadores contaban con un complemento salarial para compensar su pérdida salarial al cambiar de comunidad y, por tanto, de convenio.

Así, el comité ha convocado desde el martes 12 de junio una huelga indefinida para reclamar esta subida salarial a todos. En la primera jornada 120 empleados han secundado los paros y amenazan con alargarse hasta la próxima reunión con la dirección de H&M, prevista para el 20 de junio.

No es la primera vez que H&M se moviliza en España. El Comité de Empresa del Centro Logístico de H&M de Torrejón de Ardoz convocó paros los días 30 de abril y 3 de mayo, de 24 horas cada jornada, por el incumplimiento del convenio colectivo. Esta protesta estaba motivada por el incumplimiento, por parte de la dirección de la empresa, del pago de atrasos del plus de nocturnidad en vacaciones de 2016 y 2017.

ESPAÑA TIRA DE H&M

Para este año se prevé el cierre de unas 170 tiendas alrededor del mundo en 2018, algunas de ellas en España. Si bien es cierto, H&M abrirá unos 390 locales nuevos, lo que arrojará un balance final de 44 cierres por cada 100 aperturas, una cifra que casi cuadruplica el promedio de 12 por cada 100 registrado entre 1999 y 2017.

Curiosamente, el mercado español no sufre, al menos de momento, estos problemas. En el primer trimestre sus ventas experimentaron un crecimiento interanual del 5,2%, hasta los 194 millones de euros. Y por número de tiendas es el séptimo mercado con 175, que dan empleo a cerca de 6.000 personas.

Aunque los cierres también afectan a nuestro país. La primera en País Vasco. El comité de empresa en Bizkaia y la multinacional sueca han llegado a un acuerdo sobre el cierre de la tienda de Moyua, en Bilbao, con la recolocación de 30 trabajadoras, 4 traslados voluntarios y 22 trabajadores que pedirán la baja voluntaria.

eLogistic Forum 2018 analizará el impacto de la estrategia logística en la competitividad de las compañías

0

eLogistic Forum 2018, el encuentro de referencia sobre logística ecommerce, contará con ponentes de la talla de: Gabriel Mesas Patón, Director General de Operaciones de LG Electronics Spain, Ginés David Martínez, Director de Logística de Pikolin Home y Luis Ongil, Co-Founder & CEO de Percentil

El consumidor omnicanal y las frenéticas exigencias del mercado han convertido la logística en el elemento indispensable para impulsar el crecimiento de los retailers a través del comercio electrónico. En la V edición de eLogistic Forum, organizado por DIR&GE, directivos de marcas de primer nivel analizarán las claves para hacer de la logística la principal palanca de la competitividad y la experiencia de cliente.

El próximo 13 de junio, de 9 a 14 horas, Madrid acogerá eLogistic Forum 2018, la cita imprescindible del entorno empresarial para conocer las últimas tendencias y novedades del sector de la logística ecommerce. En esta convención se analizarán las estrategias y best practices para mejorar los procesos y adaptar los modelos de negocio al nuevo mercado digital omnicanal.

El encuentro contará con la participación de directivos y responsables de empresas de referencia del sector de la logística, retail y comercio electrónico. Gabriel Mesas Patón, Director General de Operaciones de LG, será el encargado de inaugurar el encuentro. Laetitia Banzet, Business Project Manager de Hardis Group Iberia, y Cesar Gonzalez, Consultant de Hardis WMS REFLEX Solutions Logistiques presentarán el caso de éxito de Bol.com y pondrán en valor los sistemas de gestión de almacenes para la eficiencia de las tiendas online.

Por su parte, Oriol López, Sales Manager de Celeritas, y Luis Ongil, Co-Founder & CEO de Percentil, profundizarán en la relación entre el retailer y el proveedor logístico y su impacto en la experiencia final del cliente.

En su caso de éxito, Enrique Esquitino, Co- Founder de D. Franklin, y Carlos García, Gestor de cuentas de Correos, explicarán el papel que juegan los servicios logísticos en la diferenciación de la marca y la fidelización de los consumidores.

Para analizar los retos que la convergencia de la tienda física y online y el cliente omnicanal plantea a los ecommerce, Daniel Pastrana, Director of B2C Product Management de DHL Parcel Iberia, y Fernando Pisón Solanas, Director de Logística de Game Stores Iberia, presentarán el caso de éxito de su colaboración.

Sobre el impacto de la estrategia logística y la gestión de la cadena de suministro en la competitividad y resultados de las organizaciones debatirán Carlos Andonegui, Director General de Vinopremier.com; Ginés David Martínez, Director de logística de Pikolin Home; José María Gómez, Cofundador y CEO de Scoobic y Alberto Rodríguez, Responsable del área E-Commerce de Verdecora, en la mesa redonda “¿Qué papel juega la logística en la competitividad de las compañías?”.

Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en el sorteo de un fin de semana gastronómico para dos personas a Hacienda Zorita y en muchas actividades más que harán de eLogistic Forum 2018 un encuentro ineludible en el que conocer las estrategias y soluciones logísticas para mejorar las oportunidades de negocio e impulsar el crecimiento empresarial.

eLogistic Forum 2018 cuenta con el patrocinio de Correos, Celeritas, GLS, Hardis Group y DHL, así como Actitud Comunicación como Agencia Oficial de Comunicación e ICEMD como partner académico oficial.

Toda la actividad de la jornada podrá seguirse en Twitter a través del hashtag #eLogistic18.

eLogistic Forum 2018 – Estrategia y diferenciación

Web del encuentro e inscripciones: elogisticforum.com

Fuente Comunicae

Reunión de directores de Campus de la UNED en Sigüenza

0

La ciudad de Sigüenza ha acogido la reunión semestral de directores de Campus de la UNED. A lo largo de una intensa jornada de trabajo, los directores de los cinco Campus en que está dividida territorialmente la Universidad Nacional de Educación a Distancia, analizaron diversos temas que afectan al conjunto de los 62 Centros Asociados ubicados en España

La ciudad de Sigüenza ha acogido la reunión semestral de directores de Campus de la UNED. A lo largo de una intensa jornada de trabajo, los directores de los cinco Campus en que está dividida territorialmente la Universidad Nacional de Educación a Distancia, analizaron diversos temas que afectan al conjunto de los 62 Centros Asociados ubicados en España.

Asistieron a la reunión los vicerrectores de Centros Asociados, Tomás Fernández, y de Metodología e Innovación, Ana María García, así como la directora del Campus Nordeste, Ana Rosa Martín, el director del Campus Noroeste, Víctor González, el director del Campus Sur, Andrés Medina, la directora del Campus de Madrid, Amelia Pérez Zabaleta, y el director del Campus Este-Centro, Jesús de Andrés, quien actuó como anfitrión. La reunión tuvo lugar en las nuevas instalaciones del Aula de la UNED en Sigüenza, en el Centro Cultural 'El Torreón'.

Previamente a la celebración del encuentro, los participantes en el mismo fueron recibidos en recepción por el alcalde de la ciudad y presidente de la Diputación, José Manuel Latre, quien a su vez es vicepresidente de la Junta Rectora de la UNED en Guadalajara, y por la concejala de Cultura y Educación, Sonsoles Arcones. Para la concejala de Cultura, “es una gran noticia acoger este tipo de reuniones en una ciudad de clara vocación universitaria”.

La UNED es la mayor universidad de España, con sus más de 250.000 estudiantes que cursan sus titulaciones oficiales (27 grados, 65 másteres universitarios, 18 programas de doctorado) o sus más de 600 cursos de formación permanente; desde la sede central y desde los centros asociados, se esfuerzan por apoyar día a día la meritoria marcha de sus estudiantes hacia la meta de su formación.

Fuente Comunicae

Premios Merca2: Dimas Gimeno, mirada larga

Dimas Gimeno, presidente de El Corte Inglés, ha recibido esta noche el Premio Merca2 como Empresario del Año. El galardón está motivado por las audaces medidas tomadas desde que accedió a la presidencia, con las que ha logrado revitalizar la empresa.

El Corte Inglés es una de las empresas icónicas de España, máximo exponente de la empresa familiar. De hecho, es sobrino del anterior presidente, Isidoro Álvarez y sobrino-nieto de Ramón Areces, antecesor de Álvarez en la presidencia de El Corte Inglés. Pero su llegada a la cúpula de la empresa, designado sucesor por su tío Isidoro, llegó en un momento convulso. La crisis económica, con una fuerte y sostenida caída del consumo en el país, afectó duramente a la compañía de los grandes almacenes.

No es este el único reto al que se ha enfrentado el joven presidente de El Corte Inglés. Licenciado en Derecho por el CEU, máster MBA, Dimas Gimeno es un hombre de este tiempo cuya obsesión es la profesionalización en la gestión de la empresa. Y los retos futuros, como el desafío de la digitalización y los nuevos hábitos de consumo. Hábitos que tienen el nombre de un poderoso competidor como ejemplificación: Amazon.

Con la mirada larga puesta en los retos futuros, Gimeno se enfrenta en estas fechas a una dura pugna accionarial con connotaciones familiares complicadas. Tras lograr salvar la solvencia de la compañía, lo que se consiguió merced el acceso al jeque catarí Al Thani al accionariado de El Corte Inglés, la gran compañía tiene que enfocar un futuro complicado.

TERCERA GENERACIÓN EN EL CORTE INGLÉS

No es el menor resolver la sucesión en una compañía familiar de tercera generación, en la que la Fundación Ramón Areces es depositaria del 40% de las acciones. El choque entre generaciones, no solo de accionistas, sino de empleados aún muy poderosos, es un conflicto clave a resolver. Que debe acabar por definir un modelo de negocio sometido a los criterios y costumbres cambiantes del consumidor, en la actualización de El Corte Inglés. En ese camino está la pugna por la profesionalización de la gestión de la compañía.

Un camino en el que, en eso están de acuerdo todos los miembros del variopinto Consejo de Administración, debe culminar con la salida a Bolsa. En todos estos procesos MERCA2 premia la mirada a largo plazo, la visión empresarial de Dimas Gimeno, presidente de una compañía familiar que genera el 2,5% del PIB de España.

Premios Merca2: Gilpérez, el hombre que fusionó una visión

0

La telefonía, tanto móvil como fija, se ha convertido en este nuevo siglo en algo imprescindible. Todo el mundo se conecta a internet, habla por el móvil… el negocio de las telecomunicaciones se estandarizó. Necesitaba un empujón, algo que transformará todo el sector. Y fue Luis Miguel Gilpérez quien dio ese paso.

Además, no se trató de una simple novedad; nuevas tarifas, o precios rompedores. Gilpérez consiguió que Telefónica redibujara la manera de entender la telefonía con la convergencia; esto es, aunar bajo una misma factura los servicios fijo, móvil, internet y, más tarde, hasta la televisión.

Por este motivo, el reconocimiento de MERCA2 a Luis Miguel Gilpérez por su trayectoria profesional está más que justificado en los primeros «Premios Merca2″. No solo trata de haber dirigido un barco con miles de empleados y que está sometido a cambios constantes; la clave fue revolucionar un sector.

Desde su llegada en septiembre de 2011, tras sustituir al argentino Guillermo Ansaldo, su gestión ha estado polarizada en dos temas: su tensa relación con Pallete y su sensibilidad digital; y su propia gestión, a la que no se pueden poner excesivos reproches. Y es que si Gilpérez puede presumir de algo es haber conseguido que la filial española siga siendo el operador que marca las pautas en el mercado.

Se ha ganado a pulso ser conocido como el mejor conocedor del negocio y una pieza insustituible en la gestión.

EL CAMINO DE GILPÉREZ

Entre sus hitos más destacados cabe citar su trabajo en Brasil en la fusión de Vivo. Durante esa etapa, Gilpérez consumó la integración de los negocios de fijo y móviles en Brasil, operación que generará unas sinergias a Telefónica cifradas en hasta 4.200 millones de euros, gracias a los mayores ingresos, ahorros de costes y de inversión, además de cuantiosas ventajas financieras y fiscales.

El fin de las subvenciones a los terminales móviles (marcando el camino al resto de operadores), y la convergencia mediante Fusión (que ha sido disruptiva a nivel mundial y ha marcado el camino a seguir por operadores en diversas partes del mundo).

Es uno de los grandes responsables de la llegada de los teléfonos móviles a latinoamÉrica, y responsable directo mediante su gestión de que hoy Telefónica tenga un ratio de rentabilidad por encima del 40% de margen, que es la envidia del sector.

En una época difícil en nuestro país consiguió que el consejo de Telefónica apostara por  fuerte inversión en fibra a nivel nacional, y es el resultado de que hoy España sea uno de los principales países del mundo en implantación de fibra, tan sólo por detrás de Corea, Estados Unidos y Japón.

Todo empezó con el retorno de Gilpérez a Madrid y el reto que debía asumir, puesto que a fin de cuentas Telefónica España se trata de una filial vital para la compañía.

Gilpérez, ingeniero industrial y MBA, tomaba el relevo de Ansaldo, que pasaba a ser responsable de Telefónica Recursos Globales tras la reorganización realizada por Alierta. El ya expresidente también fue consejero de Telesp y de Telefónica Móviles en Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Telcel.

Lefrik ofrece los consejos para hacer una maleta perfecta

0

Viajar está a la orden del día y cada vez es mayor la necesidad de hacerlo de una forma ligera. Según el transporte en el que se viaje o el espacio disponible, la situación puede adquirir tintes dramáticos. No importa tanto qué meter en la maleta sino cómo organizarlo. Lefrik, la marca de moda y complementos ECO, da las claves para realizar la maleta perfecta y sugiere sus mejores #ECObags para que, además de viajar de forma inteligente, se ayude al planeta

Planificar bien el viaje. Antes de empezar a empaquetar hay que tener claro qué tipo de viaje se quiere hacer, planear cada detalle; es básico estudiar las ciudades o zonas que se visitarán y el clima de cada una de ellas. No es lo mismo limitarse a recorrer una ciudad que combinar rutas urbanas con excursiones de montaña o con jornadas de playa. Para salir de dudas, hay que utilizar guías, foros de viajeros y estar al tanto de la actualidad. Es bueno hacer una lista de deseos según el destino; un listado de lo que se planea llevar. Empezar con lo más básico como la ropa interior, los productos de aseo personal, los complementos electrónicos o las medicinas e ir añadiendo. Un truco que funciona para no llevarse el armario a cuestas es hacerse looks cerrados: por cada parte de abajo meter dos o tres de arriba para tener outfits para varios días. Hay que elegir la ropa y complementos más adecuados, si la idea es visitar un país con costumbres más conservadoras, hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de seleccionar el vestuario. Si habrá importantes cambios de temperatura, hay que introducir prendas más variadas; es bueno elegir las piezas que combinen más entre sí.

Hay que evitar todo aquello innecesario, no cargar en exceso el equipaje; además de la incomodidad de arrastrar una maleta de objetos superfluos se corre el riesgo, si se viaja en avión, de sobrepasar los límites de peso; si se factura el equipaje, hay que ser cauto y no viajar con documentación importante en la maleta, para ahorrar posibles contratiempos. Un buen consejo es colocar sobre la cama lo que se planea llevar, situar de forma ordenada todas las pertenencias previstas para empaquetar, permite visualizar lo que llevar y hacer criba. Por último, seguir un orden es fundamental. Hay que empezar colocando la ropa que se arrugue menos, como jeans, zapatos o neceser y reservar la parte superior a las prendas más delicadas. Si el viaje es largo, se recomienda poner la ropa en bolsas al vacío, reducirán el espacio y la ropa llegará en condiciones óptimas. También, hay que tener en cuenta que es muy probable la posibilidad de volver con algún que otro souvenir, es conveniente dejar algún espacio previo.

Acerca de LEFRIK: Calidad, estilo, sostenibilidad y precio
Lefrik es una marca española sostenible de productos prácticos y útiles que ayudarán a organizar el día a día y también los viajes. Las mochilas, bolsas de viaje y complementos de Lefrik están pensados para hacer la vida más fácil, ahorrar tiempo y espacio. Una marca para hombre y mujer, intergeneracional, basada en la ingeniería y el diseño industrial, inspirada en la estética urbana. Una nueva forma de crear que no depende de las temporadas pero sobre todo un nuevo espíritu. Lefrik es compromiso y belleza y conduce a una cultura nueva, donde inteligencia y buen gusto se unen para el cambio. www.lefrik.com

Seguir a Lefrik en:
Facebbok: Lefrik
Instagram: Lefrik
Twitter: @lefrik_co

MediaKit

Fuente Comunicae

Pedro Serrahima, el remedio (no) low cost contra la fiebre amarilla

El inicio de siglo estuvo marcado en la NBA por una de las mejores parejas de jugadores que ha habido: Shaquille O’Neal y Kobe Bryant. La dupla de Los Angeles Lakers, y el equipo en su conjunto, fue bautizado por el célebre periodista deportivo Andrés Montes como la «fiebre amarilla» por el color de la camiseta. Ahora, años después, en España también hay una pandemia chillona que ha asustado al conjunto de las telecomunicaciones. Desde Telefónica se han apresurado a buscar un remedio: Pedro Serrahima.

No hace mucho tiempo, y la hemeroteca está ahí, el ex director general de Pepephone y el CEO de MásMóvil, Meinrad Spenger, se peleaban contra el mundo desde su posición como operadores móviles virtuales (OMV). Ahora, uno será el antídoto del otro para frenar los pies al operador amarillo en su gran escalada captando clientes.

En concreto, Telefónica ha lanzado al mercado la marca O2, que ha sido desarrollada e ideada por el nuevo director de Desarrollo y Estrategia Multimarca, Pedro Serrahima. El mensaje lanzado ha sido muy claro: sencillez en todo. Incluso, lo han bautizado dentro del segmento «premium sencillo». Una fórmula que nadie había utilizado hasta ahora. O casi nadie.

Sobre lo que ofrecen, en principio, es sencillo. O2 sólo tendrá dos precios, uno para el negocio móvil, con una tarifa de 20 gigas de datos y llamadas ilimitadas por 20 euros al mes, y otra combinada de fijo y móvil con fibra de 100 megabits y una línea móvil con llamadas ilimitadas y 20 gigas de datos por 45 euros en las zonas competitivas (las 66 ciudades más importantes de España) y 58 euros en las zonas no competitivas. Además, se pueden contratar también líneas móviles adicionales con 10 gigas de datos y llamadas ilimitadas por 15 euros al mes.

Aunque tiene ese matiz de precio debido a la regulación que, en sucesivos artículos, habrá que desentrañar. Porque no es casual que Telefónica haya escenificado esa inconformidad con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

PEDRO SERRAHIMA Y LAS PALABRAS

En todo caso, esta nueva apuesta de Telefónica por una marca de inferior rango de precio a Movistar, pero sin ser low cost como Tuenti (otra de las firmas de la compañía), viene envuelta en un curioso juego de palabras. Lugar donde ahora mismo cada uno busca la diferenciación.

Serrahima se cansado hasta el hartazgo de explicar que no son low cost. Que O2 será otra cosa. Además, tendrá una cuidada atención al cliente, manifiesto de principios, sin molestias comerciales… todo muy parecido al modelo Pepephone que él mismo desarrollo. Pero no es lo único.

Analizando los precios al detalle, resulta que -ahora mismo- las ofertas convergentes simples que ofrece Tuenti, el supuesto low cost de verdad, son prácticamente iguales. Por lo tanto, por mucho que se quiera jugar con las palabras, la realidad es que O2 llega para ser una alternativa barata a Movistar y, como gran diferencia, que la televisión no viene paquetizada.

Así, lo más importante de todo el lanzamiento son los matices. No quieren caer en el segmento low cost, ni que Serrahima se asocie a ello, porque en realidad es un producto más parecido a Movistar que a Tuenti. De hecho, su gran rival, incluso más allá de MásMóvil, sería Jazztel. También algo amarillos. Aunque también en los matices se encuentra el mensaje entre líneas de que hagan una apuesta tan importante en un servicio sin televisión. Matices.

Las empresas revisan a la baja los gastos de viaje de sus empleados

0

Según la cuarta edición del Informe del kilometraje realizado por Captio, el precio medio por kilómetro ha bajado un 30% respecto al año anterior, pasando de 0,33 a 0,23 euros por kilómetro. La bajada del precio del petróleo es una de las causas que, según el informe, podrían ayudar a explicar este descenso. El trayecto medio por trabajador se sitúa cerca de los 136 km. Los sectores que mejor remuneran los gatos de viaje son industria, alimentación y farmacéutico

El kilometraje es un gasto de locomoción decisivo dentro de los gastos de viaje de la empresa. Así lo pone de manifiesto la cuarta edición del Informe Captio del kilometraje, elaborado a partir de los datos extraídos de forma anónima de una muestra de más de 400.000 tiques de viajeros de negocios registrados en la aplicación de Captio durante el 2017. La muestra es equivalente a 55 millones de kilómetros en desplazamientos, o lo que es lo mismo, a casi 1.379 vueltas al planeta Tierra.

Las pequeñas empresas, las más viajeras
Según los datos del informe, el trayecto medio por trabajador se sitúa en 136 km, una cifra que representa un 13% de aumento respecto a los 120 km por trayecto del año anterior. En función del tamaño de la empresa, los empleados de las empresas pequeñas son los que más se desplazan, con una media por trayecto de 166 km, mientras que los trabajadores en movilidad de las compañías grandes recorren una media de 134 km por trayecto y las firmas de tamaño mediano 132 km.

Uno de los datos más significativos de la investigación es el precio medio del kilometraje. Según el Informe del kilometraje 2018, el precio ha bajado a 0,23 euros este pasado año. Si se tiene en cuenta que en la última edición el promedio del precio del kilometraje fue de 0,33 euros, se observa una clara tendencia a la baja (-30%). La bajada del petróleo es uno de los motivos que se apunta como posible causa de este descenso.

El Informe Captio del kilometraje también arroja luz sobre cuáles son los sectores empresariales que mejor pagan el kilometraje a sus empleados. El podio está liderado por el sector industria, seguido del sector alimentación y el sector farmacéutico. Tres sectores que aparecen con mayor frecuencia en las primeras posiciones de las ediciones anteriores. Además, dicha clasificación coincide con el perfil de empresas con un alto porcentaje de movilidad de sus trabajadores.

Captio es una plataforma de gestión de los gastos de viaje corporativos líder en el mercado español. Su objetivo es mejorar la gestión de los gastos de viaje de empresa aportando agilidad y eficiencia a través de un proceso 100% digitalizado.

https://www.captio.net/
Twitter: http://twitter.com/captio_es
Facebook: https://www.facebook.com/CaptioEs

Fuente Comunicae

Premios MERCA2, donde las empresas deben estar

Una de las referencias en el periodismo económico español, MERCA2 con Bloomberg, organizó una espectacular gala para celebrar sus premios anuales. Al evento acudieron las caras más reconocidas del mundo empresarial y de la política. Entre los premiados destacaron Cesar Alierta, presidente de la Fundación Telefónica premiada por su acción social, o Dimas Gimeno, presidente de El Corte Inglés, nombrado empresario del año. Vicente Fox, expresidente de México, también fue premiado por la Fundación Marqués de Oliva.

Cerca de 300 personas se dieron cita en la noche de este martes en el hotel Villamagna de Madrid. La ocasión lo merecía. MERCA2 con Bloomberg, en un año en el que ha sobrepasado los dos millones de usuarios únicos, entregó sus premios a los que no faltó nadie. Entre los asistentes a la gala se encontraban los ya mencionados Alierta o Gimeno y personalidades tan importantes como Juan Ignacio Zoido, exministro del Interior, Rami Aboukhair, CEO del Banco Santander España y del Banco Popular o Rafael Hernando, portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados.

Al acto también acudió una gran representación militar encabezada por el padre del comandante Miguel Ángel Franco, que recogió el premio a la ‘Marca España’. La política municipal también tuvo cuota de importancia en los premios. Begoña Villacís, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid y a la que las encuestas sitúan como futura alcaldesa de la ciudad, tampoco se quiso perder la gala.

La gran noche de MERCA2 con Bloomberg comenzó cuando el sol comenzaba a caer en la capital de España. Los primeros invitados llegaron a las 20:00 horas de la tarde. Tan sólo media hora después tuvo lugar un cóctel en la impresionante terraza exterior del hotel Villamagna. Una copa de Moët & Chandon y las notas musicales del violinista Pablo Navarro dieron la bienvenida a todos los asistentes a la gala.

Ya sentados en el majestuoso salón del hotel, invitados y premiados presenciaron el discurso de apertura de la prestigiosa periodista Ana Belén Roy. Después de la escucha solemne del himno nacional tomó la palabra Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña, CEO de MERCA2 con Bloomberg. El también organizador de los premios agradeció la presencia a todos los asistentes e inauguró el acto.

Tras las palabras de Suárez Sánchez-Ocaña fue el turno para los galardonados. El primer en subir al estrado fue Eduardo Gómez, director general de ESIC (escuela de negocios y centro universitario), que recogió el premio de ‘Educación’. Belén Martín, directora general de Restalia, fue la siguiente en recibir el galardón que acreditaba a su compañía como la ‘Franquicia del Año’.

Uno tras otro, los premiados subieron a recoger sus premios. Brian Lavio, general manager de Audemars Piguet, galardonado en el apartado de ‘Ingeniería y Arte’; Eva Piero, directora general de relaciones institucionales de Mapfre, e Iñaki Prtega, director de Deusto Business school, que recibieron el premio ‘Universidad y empresa o Frank Vignard, director comercial y Marketíng de Cetelem, encargado de recoger el galardón a la ‘Transformación Digital’.

Una de las presencias destacadas fue la de Pablo Juantegui, presidente de Telepizza. Juantegui fue el responsable de recibir el premio a la ‘Internacionalización’. Este galardón llega sólo unas semanas después de que la compañía española anunciara una alianza con Pizza Hut para acelerar su crecimiento en América Latina. Un acuerdo que supone para la española duplicar el número de establecimientos a más de 2.500 y sus ventas sistema hasta los 1.100 millones de euros anuales.

El premio de ‘Energía’ y al ‘Emprendedor’ recayeron en Enagas y Cabify, respectivamente. Antonio Llardén, presidente de la compañía energética, y Antonio Rubio, CEO de Cabify, fueron las personas que recogieron el premio. Uno de los momentos álgidos de la noche llegó con la presencia de Juan Ignacio Zoido, exministro del Interior. El hasta hace una semana máximo dirigente de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado fue el encargado de recoger el premio a las ‘Redes Sociales’ por la gran labor de comunicación de este ministerio, durante los últimos tres años.

El momento emotivo de la gala tuvo lugar cuando se proyectó el mensaje del comandante Miguel Ángel Franco galardonado con el premio ‘Marca España’. El militar que, con su heroica intervención, evitó una masacre terrorista durante un atentado de Al Qaeda que tuvo lugar el 18 de junio pasado en el hotel Le Campement Kangaba, en Bamako, Mali.

Franco no pudo estar en el acto, pero si tuvo palabras de agradecimiento para MERCA2, para las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado y para su padre -encargado de recoger el premio-. Todo el salón se puso en pie tras el mensaje del héreo nacional.

Tras los 22 galardonados llegó el turno de la entrega de ‘Premios Internacionales de la Fundación Marqués de Oliva’. En este momento, Suárez Sánchez-Ocaña volvió a tomar en calidad de presidente de la fundación. El también CEO de Merca2 con Bloomgerg entonó un discurso introductorio para presentar a los premiados Vicente Fox, expresidente de México, y al padre de Leopoldo López, que recogió el galardón en nombre de su hijo.

Si emotivo fue el mensaje del comandante Franco, no menos lo fue el discurso de Leopoldo López. El padre del preso político emocionado no pudo aguantar las lágrimas encima del escenario al recordar a su hijo y a la lucha que mantiene contra el chavismo. Por su parte, Fox -el último premiado de la noche- realizó un discurso que dibujo la sonrisa de los asistentes en muchos momentos. El expresidente de México también tuvo palabras de ánimo para la familia de Leopolod López.

El acto oficial acabó con una foto de familia de todos los premiados encima del escenario. Aunque la gala no terminó hasta la conclusión de una cena de lujo servida en uno de los mejores sales de Madrid. El éxito de los premios fue tal que incluso se convirtió en ‘trending topic’ en la noche de este martes.

A continuación, la lista completa de los premiados.

PREMIO DE EDUCACION

Premiado: ESIC (Escuela de Negocios y Centro Universitario)

La historia de ESIC está íntimamente ligada al mundo empresarial, desde su creación en 1965 por la Congregación Religiosa de los Sacerdotes del Corazón de Jesús (Padres Reparadores), ha invertido todos sus esfuerzos en formar a los mejores profesionales para las empresas.

FRANQUICIA DEL AÑO

Premiado: Restalia 

El Grupo Restalia es el primer grupo de restauración organizada de origen español en el mundo con tres enseñas propias- 100 Montaditos, La Sureña y The Good Burger-.

En menos de 20 años ha pasado de un pequeño local de 19 metros cuadrados en la playa de Islantilla, a figurar entre las 25 franquicias de restauración más relevantes del mundo. Cuentan hoy con más de 700 restaurantes en 11 países.

INGENIERIA Y ARTE

Premiado: Audemars Piguet

Audemars Piguet es la manufactura más antigua de Alta Relojería que todavía está en manos de sus familias fundadoras.

Desde 1875, la compañía ha escrito algunos de los mejores capítulos de la historia de la Alta Relojería, incluyendo numerosos hitos mundiales.

Manteniendo su compromiso con la creatividad Audemars Piguet, apoya las principales exposiciones de arte contemporáneo del mundo en Hong Kong, Basilea y Miami Beach, presentado conceptos innovadores que interpretan creativamente el patrimonio y origen de la marca.

COLABORACION UNIVERSIDAD Y EMPRESA

Premiados: Mapfre y Deusto Business School

Mapfre con la colaboración de Deusto Business School ha lanzado la iniciativa AGEINGNOMICS para convertir la longevidad en un concepto positivo. Esta iniciativa ha puesto el acento en la dimensión económica como una oportunidad para el desarrollo, usando el neologismo ageingnomics, que surge de la unión de las palabras en inglés, envejecimiento (ageing) y economía (economics).

TRANSFORMACION DIGITAL

Premiado: Cetelem

Cetelem – Está realizando dos elementos fundamentales de la dimensión de la transformación en su organización: procesos digitales 100% sencillos y ágiles, y un modelo de relación omnicanal con el cliente que facilite su acceso a todos los canales.

TRAYECTORIA PUBLICITARIA

Premiado: Crédito y caución 

Por su trayectoria creativa en entorno Business to Business para trasmitir el valor intangible del seguro de crédito en la creatividad empresarial, combinando visuales de alto impacto con la credibilidad de los propios clientes contando en primera persona su experiencia con la compañía.

FOMENTO DEL EMPLEO

Premiado: Grupo Siro 

EL GRUPO SIRO, interproveedor de Mercadona, facilita una oportunidad laboral a personas en riesgo de exclusión social. Este colectivo llega a representar más del 15% de su plantilla de 3.000 trabajadores. En 2016 su política de integración fue reconocida por Naciones Unidas recibiendo el premio a la Mejor Compañía para Trabajadores con Discapacidad.

EVENTO DEL AÑO

Premiado: Biospain

BioSpain, organizado por ASEBIO (la Organización Española de Bio Empresas) es uno de los grandes eventos del 2018 en España, con más de 800 compañías participantes de las cuales el 34% acuden desde fuera de nuestro país.

EMPRESA MEDIOAMBIENTALMENTE RESPONSABLE

Premiado: Damm 

El agua es una de las materias primas más importantes en la elaboración de una cerveza, y Damm ha creado un modelo circular basado en producir, utilizar, regenerar y reciclar sus recursos hídricos.

Damm creo hace años el Departamento de Optimización Energética para garantizar la mejora continua en este desempeño. Hoy, el 100% de la electricidad consumida por Damm proviene de fuentes renovables

INTERNACIONALIZACIÓN

Premiado: Telepizza 

Telepizza ha alcanzado un acuerdo con su anteriormente rival Pizza Hut para acelerar su crecimiento en América Latina, el Caribe, España, Andorra, Portugal y Suiza, lo que supone duplicar el número de establecimientos a más de 2.500, expandiendo así su presencia a 37 países.

ENERGÍA

Premiado: Enagas 

En un contexto donde no se puede perder más tiempo para llevar a cabo acciones que no dañen el medio ambiente, Enagás ha tomado un protagonismo como actor principal.

La compañía tiene como objetivo seguir contribuyendo a la competitividad económica, pero siempre con un modelo sostenible.

La amplia red de infraestructuras gasistas, ya desarrolladas y modernas, le convierten en fundamental para el país, teniendo en cuenta la importancia que debe cobrar el gas natural en el mix energético.

EMPRENDEDOR DEL AÑO

Premiado: Juan de Antonio, fundador de Cabify 

Cabify, nacida en 2011 tiene operaciones en EspañaAmérica Latina y Portugal. La compañía ofrece servicios para clientes corporativos y para usuarios particulares. Es la primera empresa española en entrar en “El Club de los Unicornios”, como se conoce en el mundo de las startups a las empresas tecnológicas con más de 1.000 millones de dólares de valoración.

REDES SOCIALES

Premiado: Ministerio del Interior

Por su incansable actividad en distintas plataformas durante el presente año, teniendo presentes día a día a las victimas del terrorismo y profundizando en el Sentido del Servicio Público.

Por abanderar y estimular la constante adaptación a los nuevos escenarios y tecnologías de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, no sólo para estar cerca de la ciudadanía, sino también para alertar sobre los posibles problemas de seguridad.

COMUNICACIÓN

Premiado: Silvio González

Silvio González se incorporó en junio de 2003 como director general a Atresmedia, compañía de la que fue nombrado consejero delegado en 2008. En el año 2012 lideró con notable éxito el proceso de fusión con LaSexta, consolidando así el grupo de comunicación más importante de nuestro país. En el Ejercicio 2017 González llevó al Grupo Atresmedia a lograr sus mejores datos de facturación, con una ventas de 1.052 millones de euros, mejorando en un 3% los registros del año anterior.

INVERSION EN ESPAÑA

Premiado: Endesa 

Endesa ha invertido cerca de 11.000 millones de euros en España desde el año 2010 e invertirá otros 4.700 millones de euros más hasta 2020, lo que le convierte en la empresa eléctrica que más invierte en nuestro país. De sus inversiones hasta 2020, más de 2.000 millones serán en redes eléctricas y 900 millones en energías renovables.

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Premiado: Banco de Santander

Con este premio estamos reconociendo la estrategia valiente del Banco de Santander en la operación de compra del Banco Popular. Fue la única entidad que se atrevió a presentar una oferta, que nos evitó problemas a todos y ha logrado desde entonces una integración modélica de la entidad en tiempo récord.

MARCA ESPAÑA

Premiado: Miguel Ángel Franco, comandante del Ejército de Tierra

Puede que por su nombre no conozcan al Comandante Miguel Angel Franco. Se trata del único español que ha recibido la máxima condecoración militar de la Unión Europea.

Hace justo un año un comando Yihaidista atacó con kalasnikov un resort en que descansaban militares de la misión europea en Malí. Pese a ir desarmado, y tan sólo vestido con un bañador rojo, el Comandante Miguel Angel Franco cogió prestado el arma reglamentaria de un militar húngaro, que paralizado no se atrevía a usarla. Con sólo 14 balas, y reservando la última para el mismo, se enfrentó en un tiroteo a los terroristas y logró salvar y ocultar en la selva a un amplio grupo de personas hasta ser rescatados por las fuerzas de seguridad españolas.

El ataque dejó seis muertos, incluido un militar portugués, y cinco terroristas abatidos.

Miguel Angel Franco, con su acto heroico salvo la vida de decenas de personas, incluidos muchos niños.

ACCIÓN SOCIAL

Premiado: César Alierta, presidente de la Fundación Telefónica 

Todos conocemos de sobra la brillante trayectoria empresarial de César Alierta al frente de empresas como Tabacalera o Telefónica, a la que convirtió en un icono empresarial español. Pero hoy, queremos reconocer su contribución al desarrollo de la educación digital para reducir la desigualdad y ayudar a construir un mundo más justo.

César Alierta entiende la educación como motor del cambio y como la herramienta más poderosa para un futuro mejor

Así, nació Profuturo, el gran proyecto para la educación digital de niños y adolescentes desfavorecidos, auspiciado por Fundación Telefónica y Fundación Bancaria “la Caixa”, que ha permitido ya escolarizar a más de dos millones de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica y Africa.

EMPRESA DEL AÑO

Premiado: Paradores

Tras atravesar por enormes dificultades financieras en los últimos años, Paradores ha logrado reinventarse cumpliendo este año su 90 aniversario. Es un ejemplo de empresa pública que es rentable, genera empleo y tiene además una enorme labor social de conservación de patrimonio histórico. Supone un caso único a nivel internacional que intenta ser imitado por otros países.

TRAYECTORIA EMPRESARIAL

Premiado: Luis Miguel Gilpérez, ex Presidente de Telefónica de España

Luis Miguel Gilperez ha desarrollado toda su carrera en Telefónica, ocupando desde 2011 la presidencia de Telefónica de España.

Entre sus hitos más destacados cabe citar su trabajo en Brasil en la fusión de VIVO. Operación que generaró unas sinergias a Telefónica cifradas en hasta 4.200 millones de euros.

Es uno de los grandes responsables de la llegada de los teléfonos móviles a Latinoamérica, y responsable directo mediante su gestión, de que hoy Telefónica tenga un ratio de rentabilidad por encima del 40% de margen, que es la envidia del sector.

En una época difícil en nuestro país, consiguió que el consejo de Telefónica apostara por fuerte inversión en fibra óptica a nivel nacional, y es el resultado de que hoy España sea uno de los principales países del mundo en implantación de fibra, tan sólo por detrás de Corea, Estados Unidos y Japón.

EMPRESARIO DEL AÑO

Premiado: Dimas Gimeno, presidente del Corte Inglés 

Dimas Gimeno es el presidente de una empresa icónica en nuestro país, y máximo exponente de la empresa familiar. Sobrino de Isidoro Alvarez, y sobrino-nieto de Ramón Areces, Dimas Gimeno accedió a la presidencia de El Corte Inglés en un momento convulso de crisis económica, con una fuerte y sostenida caída del consumo en nuestro país. En los últimos años las audaces medidas de Dimas Gimeno han logrado revitalizar la empresa, salvando una situación financiera realmente difícil.

En los próximos años, EL Corte Inglés debe afrontar grandes retos. Entre ellos el accionarial, en la sucesión de una empresa familiar de tercera generación, la profesionalización de la gestión, valorando en el futuro una salida a bolsa, y la digitalización.

El restaurante La Plaça convive entre los principales atractivos turísticos de Sant Cugat del Vallès

0

El restaurante está situado en la principal plaza de la ciudad, entre el Monasterio, la bodega modernista y el Museo Cal Gerrer

Un artículo publicado en el semanario Tot Sant Cugat llamaba cuáles son los principales atractivos de la ciudad. En la publicación explicaban que la ciudad recibe más de 30 mil visitantes al año y que la gran mayoría se concentran en unos puntos emblemáticos y determinados.

El restaurante es uno de los establecimientos destacados de Sant Cugat pero no sólo por su gastronomía variada, fusión de la cocina mediterránea y las últimas tendencias culinarias, ni por el servicio de su personal. La Plaça es mucho más que un restaurante gracias a su situación privilegiada y por el talante que le ha tocado vivir al recibir las influencias culturales de las edificaciones adyacentes.

La Plaça comparte edificio con la Casa Museo de Cal Gerrer, una construcción de mediados del siglo XIX que servía como fábrica de productos cerámicos hasta el 1945. En la fachada del restaurante todavía hoy se pueden ver detalles de cerámica variada, que servía como escaparate de la compañía. Pero aparte de la historia del edificio, hoy se encuentra una de las principales col • colecciones internacionales dedicada a la Marilyn Monroe, un espacio de pintura y fotografía de los hermanos Cabanas – Alibau y parte de la antigua alfarería Arpí.

El interés por el museo de Cal Gerrer crece pero claro está que el principal atractivo de Sant Cugat del Vallès es su Monasterio que se encuentra justo en frente del restaurante La Plaza. Fundado en el siglo IX, el Monasterio es uno de los conjuntos románicos más importantes de Cataluña. Su claustro y el rosetón gótico se han convertido en símbolos de la ciudad y su construcción, vida y evolución a servido para grandes investigaciones científicas.

Ya son dos, el museo y el Monasterio, pero aún hay más. Muy cerca del restaurante La Plaça también se encuentra el Celler Cooperatiu. Se trata de un edificio modernista de 1921 proyectado por el arquitecto César Martinell. Hoy también es un atractivo turístico importante, que enriquece cualquier visita cultural que se haga en la ciudad.

El director del restaurante La Plaça, Luis Estrada, asegura que «Sant Cugat es un buen destino para venir en familia, pasear por lugares emblemáticos y sentarse tranquilos a disfrutar de la gastronomía de nuestro restaurante, estamos en el centro de los puntos más turísticos de la ciudad y tenemos una carta variada con productos de la mejor calidad».

Sobre el Restaurante La Plaça
En un ambiente inmejorable, el restaurante La Plaça se ubica en la plaza Octavià, frente al Monasterio de Sant Cugat. El restaurante mantiene la arquitectura original de la casa y dispone de varios salones para las celebraciones de grupo. Los clientes podrán disfrutar de una variada carta de tapas, bocadillos, snacks y platos de la cocina tradicional renovada.

Fuente Comunicae

El Forum Digital Europeo celebrará su 15ª edición !FURTURA! en Lucca (Italia) el 14 y 15 de junio

0

La edición de 2018 de este Think Tank estará centrada en cuestiones clave como: 5G, UHD-HDR, Satélite, OTT, Realidad Virtual y Aumentada, NGX y la gestión del espectro

Los días 14 y 15 de junio en el histórico Real Collegio en la ciudad toscana de Lucca, la 15ª edición !FUTURA! del Forum Digital Europeo ofrecerá un extenso programa de jornadas y encuentros profesionales.

Desde su fundación en 2004, han participado en este Think Tank de alto nivel un total de 539 conferenciantes de 39 países, 3.733 delegados y 761 compañías europeas.

La edición de 2018 estará centrada en cuestiones clave como 5G, UHD-HDR, satélite, OTT, realidad virtual y aumentada, NGX y la gestión de espectro con un nuevo dividendo digital a la vista. Importantes Ponentes participarán, entre otros profesionales de la Comisión Europea, DVB , Mediapro, IHS Markit, LaLiga, Sky Italy, Fox Networks Group y United Group.

Comunicare Digitale ha renovado su colaboración con Ultra HD Forum Italia, que reúne a las principales compañías de televisión, medios y tecnología, organizando varias ponencias tras el lanzamiento del nuevo UHD Book v.1.0 y el éxito rotundo del HBBTv Symposium of Rome.

La inscripción en este foro es gratuita, aquí.

Comunicare Digitale anuncia la Ceremonia de los Premios FED 2018
Los ganadores de los premios serán anunciados en la anual Noche de Gala el 14 de junio de 2018, en la prestigiosa sede del Real Collegio de Lucca. Abierto a toda la industria de los medios, será premiada la innovación tecnológica en el ámbito digital, UHD, HD, Hybrid Tv y las plataformas. La innovación nominada debe haber sido introducida en el mercado entre el 30 de junio de 2017 y el 1 de junio de 2018. Las categorías de premios son:

HIGH DEFINITION
ULTRA HD
INNOVATION
BEST PLATFORM
HYBRID TV
TECHNOLOGY

El jurado está compuesto por profesionales internacionales altamente reconocidos de la industria de los medios de comunicación: Alessandro Alquati (Globecast), Andrea Borgato (Dolby), Gildo Campesato (Corriere delle Comunicazioni), Elena Cappuccio (Confindustria Radio TV), Gianfranco Giardina (Dday.it), Michele Magnifichi (M3 Sat – Grupo Giglio), Benito Manlio Mari (Sony Italia – HDFI), Simone Rossi (Sat Digital) y Glenda Vitali (Nagravision).

Más informaciones:
FED AWARDS 2018, y otras actividades FED en: www.forumeuropeo.tv

Info
Carla Bressan bressan@comunicaredigitale.it
Lorenzo Michelozzi lorenzo@comunicaredigitale.it

www.forumeuropeo.tv

Seguir en:
Twitter: @ComunicareDigit – @ForumLucca
Facebook: @ForumEuropeoDigitale

Fuente Comunicae

Gerard Piqué, el jugador más sexy para las solteras españolas según un estudio de Meetic

0

Las solteras españolas lo eligen tanto para una cita, como para una ‘noche loca’ o para una relación duradera. Entre los favoritos también están Isco, Ibrahimović, De Gea o Griezmann. El 87% de los solteros españoles estarán pendientes del fútbol

Encuesta realizada por Meetic. A pocos días del comienzo de uno de los eventos deportivos más esperados del año, los españoles tienen los nervios a flor de piel, y es que está entre los favoritos para ganar, por eso Meetic, calienta motores y ha querido saber qué piensan sus usuarios del próximo acontecimiento en Rusia.

Un caño, una chilena, una tijera o una volea, los solteros de Meetic seguro que conocen estos términos, y es qué el 90% afirma que les gusta el fútbol y el 87% va a estar pendiente del mundial.

¿Salir con un futbolista?
A la mitad de las chicas no les importaría que su pareja fuera futbolista, y el 70% sólo tendría una cita con uno de ellos. También, casi todas (90%) coinciden en que la mayor ventaja de salir con uno de ellos es poder acompañarle en sus viajes por el mundo, y sólo el 2% considera hacerse famosa como una ventaja.

Por otro lado, el 40% de los hombres de Meetic, estaría encantado con salir con una futbolista, ya que, según ellos, tendrían muchas cosas en común.

¿Y a quién consideran el jugador más sexy de este campeonato para 'meterle un gol'?
Las chicas de Meetic lo tienen claro, ficharían a Gerard Piqué de entre los jugadores que saltarán al campo. Y es que lo han elegido tanto como para una cita, como para una 'noche loca' o para una relación duradera. Entre los favoritos también están Isco, Ibrahimović, De Gea o Griezmann.

¿Y su estilo? ¿Moderno como el de Ramos o discreto como el de Nacho?
Gana por goleada el estilo discreto y clásico de Nacho (71%). La mayoría de las encuestadas, además, coinciden en que no hay nada más sexy que los jugadores uniformados con la camiseta de la selección. El 40%, les prefiere con su ropa casual, y sólo el 18% se decantan por otro uniforme como el de Argentina.

¿Y por qué posición se decantan para un “uno contra uno”?
Los hombres elegirían a una centrocampista, por ser quien marca los tiempos, sin embargo, las mujeres prefieren a un delantero, que siempre da el último toque. Les sigue el juego de manos del portero y el defensa, que es el que más aguanta.

Todos sabemos que los futbolistas tienen un cuerpo esculpido y cualquier parte suya es sexy, pero los usuarios de Meetic eligen sus piernas, seguido de su torso. ¿La parte que menos les atrae? Su trasero.

¿Verían un partido en su primera cita?
La mitad de los encuestados se animan y no lo dudan, sí verían un partido con su primera cita, aunque el 27% de los hombres sólo aceptarían si mueren de amor por ella. 3 de cada 10 mujeres sugeriría hacer un plan alternativo.

Además, este campeonato lo van a seguir la mayoría, según afirman, y además, más del 80% de los usuarios de Meetic considera que compartir aficiones con su ligue es importante y estarían dispuestos a adaptarse a sus aficiones. Además, 3 de cada 10 mujeres cambiaría de tema si su acompañante se empeña en contarle la alineación del equipo senegalés, por ejemplo.

Entrando en Meetic se podrá encontrar 'el mejor partido' para una divertida tarde de Mundial.

Fuente: Encuesta realizada del 24 al 17 de mayo a 700 usuarios de Meetic mayores de 18 años en España.

MediaKit

Fuente Comunicae

SPAIN CAR incorpora a su flota de Madrid el nuevo Hyundai IONIQ HEV

0

El medio ambiente está cada vez más presente en la elección de un vehículo, de ahí que SPAIN CAR haya incrementado su flota de vehículos ecológicos con la incorporación del Hyundai Ioniq HEV

SPAIN CAR, S.A., la empresa líder en alquiler de coches, continuando con su claro compromiso de respeto con el Medio Ambiente ha incrementado su flota de vehículos ecológicos con la adquisición de nuevos modelos híbridos (gasolina y eléctrico); esta vez el modelo elegido ha sido el Hyundai Ioniq HEV aprovechando la polivalencia que les ofrece el cambio automático.

Spain Car, S.A. continúa ampliando su gama de vehículos híbridos en su clara apuesta por mantener el liderazgo en el mercado nacional del alquiler de vehículos. De esta forma, el incremento de su flota híbrida va en consonancia con la demanda del mercado que tuvo unas matriculaciones de 7.870 vehículos eléctricos e híbridos en el mes de mayo del presente, un 42% adicional respecto del mismo mes en 2017, de las que 6.993 matriculaciones fueron de vehículos con tecnología híbrida, aquellos que combinan un motor térmico con uno o varios eléctricos. Esta cifra ha supuesto una subida del 40,45% respecto al mismo mes de 2017.

El Hyundai Ioniq HEV es un vehículo híbrido que cuenta con un motor eléctrico de gran potencia, llegando a alcanzar una velocidad máxima de 165 km/h; dispone de una batería de polímero de iones de litio de gran capacidad que le proporciona una autonomía de más de 280 kilómetros de conducción completamente eléctrica. Todo ello se podrá controlar gracias al panel de instrumentos digital que incorpora, a través del cual se podrá observar el modo de conducción y monitorizar con claridad el flujo de energía.

El Hyundai Ioniq HEV es un modelo que cuenta con un diseño elegante y atractivo en el que la conectividad es total, contando con los sistemas Android Auto y Apple CarPlay para enlazar los smartphones al coche junto con la capacidad que ofrece de cargar el móvil de manera totalmente inalámbrica.

Este modelo dispone de tres modos de conducción que son el modo ECO, el modo normal (que se complementa con el ECO) y el deportivo que le proporciona una fuerza mayor. Asimismo, cuenta con la última tecnología en sistemas de seguridad, incorporando el sistema de alerta de mantenimiento en carril, el sistema de detección de ángulo muerto, un sistema de frenado autónomo de emergencia y el control de crucero inteligente y adaptativo, entre otros.

Estas unidades de coches híbridos estarán disponibles para todos los clientes de SPAIN CAR desde primeros de Junio en sus instalaciones en Madrid (C/ Poeta Joan Maragall, 55 – antigua Calle Capitán Haya) y como oferta de lanzamiento durante este verano se le aplicará un 40% de descuento sobre la Tarifa General para los alquileres que se prolonguen durante 3 días o más.

Fuente: http://www.spaincar.es/ (alquiler de vehículos)

Fuente Comunicae

Golazos contra el maltrato en el I Torneo Solidario de Fútbol Sala de Admiral Markets

0

Brokers, traders, analistas, gestores, periodistas y voluntarios de 14 empresas protagonizaron el I Torneo Solidario del sector financiero a beneficio de la Asociación de Mujeres Maltratadas Villa Teresita y la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Niño Jesús de Madrid. La fiesta solidaria se celebró con gran éxito de participación en las instalaciones del Colegio Los Olmos

El I Torneo Solidario de Fútbol Sala organizado por la sucursal en España del bróker internacional Admiral Markets UK Ltd a beneficio de la Asociación de Mujeres Maltratadas de Villa Teresita y la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Niño Jesús de Madrid se celebró el sábado 9 de junio y ya tiene su primer campeón: la lucha contra el maltrato.

Ocho equipos que representaban a 14 empresas colaboradoras (Rankia, Área de Inversión, Berkley España, Trader Profesional, Traders, Oops Comunicación, Investing.com, Trading Desde Cero, Tipster OK, El Español, Capital Radio, La Jirafa de Azca, Radio Intereconomía, y el Árbol Catering y Eventos) acudieron a la llamada de Admiral Markets y participaron en esta fiesta solidaria, donde compitieron bajo el lema “Métele un gol al maltrato” durante toda la mañana en las instalaciones del colegio Los Olmos.

El equipo ganador, “Pluspe” formado por brokers y traders, se impuso en una frenético final a Berkley por 3-0. El podio lo completó Admiral Markets, con un equipo mixto que fue capaz de superar a tres rivales antes de plantarse en las semifinales, donde batió a Sporting QBO en la tanda de penaltis. El joven jugador Thiago, de tan solo 12 años, fue designado jugador más valioso (MVP) del torneo tras sus goles decisivos en cuartos y semifinales.

El ambiente fue muy cordial y los equipos intercambiaron jugadoras y jugadores. Además, hubo una nutrida representación infantil en las gradas que siguió con mucho interés los 16 encuentros que se disputaron en total. La organización habilitó para las empresas que no pudieron acudir un Equipo 0 donde pudieron hacer sus donaciones para estas dos entidades benéficas, que Admiral Markets ha entregado a los representantes de las dos asociaciones.

Para Juan Enrique Cadiñanos, director general en España de Admiral Markets y organizador del torneo: “Me quedo con la solidaridad de todos los participantes y la ayuda que vamos a poder donar a los necesitados. Ha sido un placer contar con la ayuda de empresas del sector financiero, medios de comunicación, hasta una imprenta y la empresa de catering han colaborado. Un 10 para todos”.

La empresa El Árbol Catering y Eventos, donó el catering completo que tanto jugadores como público consumieron durante el evento. Además, el centro de reprografía digital La Jirafa de Azca regaló las camisetas de los participantes y la cartelería del Torneo.

Acerca de Admiral Markets
Admiral Markets es un bróker multinacional líder que ofrece en todo el mundo a través de sus empresas de inversión reguladas servicios online de trading para operar con Forex y CFDs sobre índices, metales, energías, acciones, bonos y criptomonedas.

Su objetivo es facilitar el acceso a un software de última generación para asegurar la calidad de sus servicios a sus clientes para que reciban la mejor y más transparente experiencia comercial.

Fuente Comunicae

El 32% de las ofertas de empleo buscan a jóvenes menores de 25 años, según Grupo Oscisa

0

Motivación, iniciativa y autonomía son los requisitos para trabajar en el sector comercial

Actualmente el 35% del paro en España corresponde a menores de 25 años. Éste es un dato alarmante, ya que España se posiciona como el segundo país con mayor paro juvenil de la Unión Europea.

No es fácil lograr una estabilidad profesional en el mercado laboral actual. Muchos jóvenes se inician en el mercado con funciones de atención al público o servicios comerciales, puestos que representan casi un tercio de las ofertas de empleo. Por eso, empresas del sector, como Grupo Oscisa se encuentran en continua expansión comercial.

La profesión de comercial es una de las más valoradas por las empresas, que buscan nuevas formas de entrada a los mercados. Según Óscar Ormeño, gerente de Grupo Oscisa, empresa líder en marketing directo con más de 15 años de consolidación, «los jóvenes que ejercen estos puestos lo hacen con gran motivación y menos limitaciones. Valoran más la libertad de gestión y la posibilidad de crecimiento. De hecho, el sector comercial no tiene límites de ingresos lo cual es un punto muy atractivo para los millenials».

Según el Colegio Oficial de Agentes Comerciales de la Comunidad de Madrid (COACCM); «los agentes comerciales ejercen una profesión liberal, con una autonomía y posibilidades de autoorganización como pocas. Una profesión que no tiene límites en los objetivos a conseguir, no conoce rutinas y que permite el desarrollo de una gran creatividad en el trabajo, además de que ofrece oportunidades de interacción social y desarrollo profesional casi garantizadas».

«A pesar de todas estas ventajas, sigue siendo complicado encontrar profesionales verdaderamente preparados y válidos para la venta», aseguran desde Grupo Oscisa.

Por eso desde Oscisa, que ofrece diversas vacantes en el sector, forman a sus propios agentes y promotores, usando diversos sistemas y técnicas orientados claramente a la obtención de los resultados.

Según el Barómetro de Empresas de Deloitte, las empresas prefieren a profesionales que ya hayan trabajado en el mismo sector en un 50,9 por ciento de los casos, lo que se traduce en profesionales con cierta experiencia en el sector que sepan aceptar los retos del mismo.

Una de las principales dificultades que se encuentran al trabajar como comercial de venta al público es la de una convivencia constante con la “frustración”. Se debe asumir que gran parte de las respuestas que se reciban serán negativas. Serán especialistas en gestionar los “Nos” y lo más importante, se debe aprender a relativizarlos para que no afecten ni personal ni profesionalmente. Especialistas en la gestión de la “frustración” y profesionales en la obtención de los “Sis”.

“Las grandes empresas en la actualidad no disponen de tiempo ni preparación para gestionar esos “fracasos”, son como altos escalones que nos llevan hasta la cima pero por los que cuesta ir ascendiendo a pesar de ser necesarios para llegar a nuestro objetivo. Nuestros partners confían en nosotros, porque somos especialistas en llegar a lo más alto. Solo los mejores lo logran y en Grupo Oscisa siempre trabajamos impulsados por una motivación más fuerte, la necesidad que tienen las grandes empresas de profesionales en la obtención del SI.” – aseguran desde Grupo Oscisa.

El perfil necesario
Referente a la edad, prefieren gente joven, de entre 25 y 35 años, con estudios medios y año y medio de experiencia de media.

La capacidad de autogestión del tiempo y del trabajo, el equilibrio personal, el trato agradable, la capacidad de iniciativa, la atención al cliente, la organización y planificación y la orientación a resultados son las habilidades deseables.

En cuanto a las aptitudes, lo más valorado son la inteligencia natural y espontánea para la captación de conceptos, y la facilidad y habilidad numérica.

Pero lógicamente, por encima de todas estas habilidades y aptitudes destaca la vocación comercial y el gusto por la venta.

El Grupo Oscisa destaca por su gran labor formativa y motivadora, preparando a sus agentes comerciales con las técnicas y sistemas más novedosas del marketing directo, probadas hacia una obtención de resultados que les ha colocado como un modelo referente en el sector.

Fuente Comunicae

Publicidad