miércoles, 14 mayo 2025

Leonor y Sofía: Esta es la estricta educación de las hijas de Letizia

La Reina Letizia ha resultado ser una de las mujeres más estrictas del país, especialmente cuando se refiere a sus hijas. Leonor y Sofía siguen una educación muy estricta desde que son pequeñas. Ni televisión, ni tecnología ni golosinas, entre otras cosas. Letizia es una madre muy controladora y se niega a que las niñas tengan una educación liberal, algo que nos resulta curioso si tenemos en cuenta que Letizia podría ser una reina de «Podemos».

¿En qué consiste la estricta educación de las hijas de Letizia y Felipe? A continuación vamos a conocer algunos detalles sobre este tipo de educación que, sin llegar a ser una educación militar, lo parece. ¿Qué pensará de todo esto su abuela Sofía? Y su padre, ¿Aprobará las normas que ha impuesto Letizia?

La televisión, prohibida para Leonor y Sofía

leonor y sofia

Letizia tiene un control muy estricto sobre la televisión en la Casa Real. Ella, que ha trabajado en los medios de comunicación durante su juventud, sabe exactamente cómo se las gastan en algunas cadenas televisivas. Es por eso por lo que nadie puede encender la televisión entre semana. Las chicas pueden ver la televisión en el fin de semana y con supervisión materna. Nada de encender la tele e ir cambiando de canales.

Las hijas del rey Felipe VI y de Doña Letizia tienen que centrarse en los estudios. Es su tarea primordial y deben tener las mejores notas posibles. Tanto ella como Felipe piensan que una educación superior es la mejor forma de conseguir alcanzar el éxito. Es por ello por lo que las niñas acuden al mismo colegio que su padre.

Ahora bien, ¿Qué pasa con el verano o las vacaciones? ¿Pueden ver más a menudo la televisión? Lo cierto es que no. En vacaciones, las niñas tienen actividades complementarias que las ayudan a seguir formándose.

No tienen en su poder dispositivos electrónicos, y mucho menos un smartphone

leonor y sofia comportamiento Merca2.es

Hoy en día no es raro ver a un niño con una tablet o con un móvil, es más, hay padres que se lo dan demasiado pronto, pero este no es el caso de Leonor y Sofía. Las niñas de la Casa Real no tienen ningún tipo de dispositivo electrónico en su poder ya que, según cree Letizia, podría influir muchísimo en el desarrollo natural de las niñas.

Ya hemos dicho que nada puede distraerlas de sus quéhaceres, que son los deberes, pero los de toda la vida. Nada de juegos didácticos con tablets. Papel y lápiz, como se ha hecho siempre y como han aprendido tanto ella como el rey. Nada de distracciones electrónicas, a pesar de que suponemos que ambas niñas desean tener en su poder un smartphone como todos los jóvenes.

Leonor y Sofía no pueden tomar golosinas

Leonor y Sofía Letizia

Leonor y Sofía tienen prohibidísimo comer golosinas. Ya sabemos que Letizia tiene una obsesión por la comida sana y que esta obsesión la ha trasladado a las niñas. No soporta la comida rápida, ni un día a la semana, y por ello ha decidido poner una serie de prohibiciones que, como es obvio, afecta a las niñas.

Letizia les ha aclarado a sus hijas que el azúcar es veneno y está prohibido. Es malo para la salud y no aporta nada bueno, por lo que no pueden comerse ninguna, al menos no en presencia de la Reina de España. En la Zarzuela no puede entrar ningún alimento que no haya sido aprobado por la propia reina.

A dormir a las 21:00 horas

Leonor y sofia television Merca2.es

Descansar es muy importante, eso lo sabemos todos, y es por eso por lo que las Infantas Leonor y Sofía tienen un horario bastante estricto que deben cumplir cada día. De esta forma podrán cumplir al 100% al día siguiente sin que nada interfiera en su desarrollo. Si las niñas están cansadas, el rendimiento será muy bajo.

Es por eso por lo que Leonor y Sofía tienen un tope para ir a la cama, las 21:00 horas. Quieran o no quieran, tendrán que ir a dormir a esta hora. Claro está que estamos hablando del horario en época lectiva, en verano siempre es un poco más permisiva, que parece que la Reina Letizia solo tiene malos gestos con todos.

Niñeras solo de origen británico para Letizia

leonor y sofia futuro Merca2.es

La niñera de las niñas tiene que ser británica, ¿Por qué? Pues porque aprender inglés es imprescindible en la Zarzuela. Las niñas lo manejan muy bien, es más, es el idioma con el que se comunican con su abuela Sofía.

Para conseguir que tuvieran esa fluidez desde muy pequeñas, se les puso una niñera británica, al igual que pasó con su padre. Letizia cree que aprender inglés desde pequeñas es algo muy importante, especialmente porque son figuras públicas, así que, con ayuda de la niñera y una excepcional educación, lo consiguieron. Las niñas hablan inglés a la perfección.

Además, parece que Leonor se ha interesado por otros idiomas y practica, entre otros, el chino.

Nada de fiestas con amigos por los cumpleaños

Leonor y Sofía Letizia

A todos los niños les encanta tirarse en el suelo, jugar y divertirse en los cumpleaños. Pero este no es el caso de Leonor y Sofía. Es cierto que la Reina Letizia les prepara una fiesta de cumpleaños en la intimidad del palacio, pero nada de invitar a niños para que se tiren por el suelo a jugar. Eso es demasiado vulgar para ella.

Además, si las niñas son invitadas a algunas fiestas de cumpleaños, tienen unas normas muy estrictas. Se llevan siempre su comida y tienen que estar al acecho para que no les hagan fotografías en posturas comprometidas como, por ejemplo, jugando.

Las niñas tienen terminantemente prohibido comportarse como niñas de su edad. Tienen que ser pequeñas adultas.

Una dieta muy estricta para Leonor y Sofía

leonorsofia Merca2.es

Ya hemos avanzado que la alimentación es muy estricta en la Casa Real, pero, ¿Qué es lo que comen? Siempre comen alimentos a la plancha o hervidos, y siempre frescos. Nada de congelados o de comidas con grasas saturadas y mucho menos fritos. Esta es, además, la dieta que también siguen en el colegio.

Letizia piensa que la alimentación es de vital importancia para el desarrollo intelectual y físico de una persona, por lo que eso de ir a alguna cadena de restaurantes de comida rápida es impensable. Sus hamburguesas no llevan patatas fritas y, además, suelen ser orgánicas. ¿Llevará el Rey Felipe VI el mismo tipo de dieta o él sí se permitirá algún que otro capricho?

Prohibido llorar en público

leonor y sofia familia Merca2.es

Una de las normas estrictas que más nos ha llamado la atención es que tanto la Princesa Leonor como la Infanta Sofía tienen prohibido llorar en público. Es cierto que a nadie le gusta ver llorar a otra persona y, mucho menos, nos gusta que nos vean llorar, pero, ¿Es necesario realizar una prohibición sobre ello? Nosotros creemos que no.

¿Será por eso por lo que siempre vemos a las niñas sonrientes? Incluso en los momentos de más drama, como el último encuentro entre Doña Sofía y Letizia, vemos como ambas niñas esbozan una sonrisa de oreja a oreja. Realmente curioso e incluso tenebroso, ¿No crees? Ver a tu abuela y a tu madre en medio de una riña no es nada divertido, pero parecía que para las niñas sí. La estricta educación de la Reina Letizia ha llegado demasiado lejos.

Leonor y Sofía no deben aceptar regalos 

Leonor y Sofía Letizia

Otra de las estrictas normas de las niñas es que no pueden aceptar regalos. No importa de dónde vengan ni quién se lo haya comprado, Leonor y Sofía tienen prohibido aceptar regalos de los demás, especialmente de su abuela la reina emérita Doña Sofía. Si los aceptan, la madre se pone de los nervios.

Resulta curioso como pueden prohibir a unas niñas que no acepten regalos, especialmente teniendo en cuenta que una de ellas, Leonor, es la futura heredera de la corona y que no es extraño ver cómo le ofrecen regalos en diferentes situaciones. ¿Te imaginas ser niño y no poder aceptar un regalo?

Películas en versión original, nada de doblajes

leonorysofia 1 Merca2.es

Las niñas pueden ver todo el cine que quieran, mientras sea fin de semana y esté en versión original. Nada de doblajes. Es por eso por lo que las niñas tienen un dominio de las lenguas muy amplio ya que nunca, o casi nunca, ven películas en español.

Además, Leonor y Sofía estudian chino, inglés, gallego, euskera y catalán, aunque seguro que en unos años les picará la curiosidad por otros idiomas y seguirán aprendiendo. ¿Te sorprende que aprendan las diferentes lenguas de España? Es un requisito indispensable, especialmente para la futura reina.

Los retos del taxi frente a Uber o Cabify

0

El sector del taxi está en peligro. Desde la llegada de plataformas como Uber y Cabify, y la más reciente incorporación del servicio de ‘carsharing’, los taxistas lo tienen cada vez más difícil para operar en las grandes ciudades.

Es tal la pésima situación en la que se encuentran los taxistas que, el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, denunció a principios de 2016 que el sector del taxi desaparecería por completo en la capital en un plazo de diez años, si se desregulan las actividades del alquiler de vehículos con conductor.

Asimismo, si esto llegara a producirse en la Comunidad de Madrid, las administraciones dejarían de recaudar anualmente 187 millones de euros que los taxistas pagan en impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social, según datos de la Federación.

Las nuevas necesidades de los usuarios han hecho que el taxi tenga que evolucionar hacia un ambiente más digital y competitivo

La decadencia del sector del taxi es debida a la aparición de las nuevas tecnologías, que desde hace ya unos años se encuentra inmerso en una discusión social sobre su futuro y también en un debate legal y judicial sobre la regulación de la movilidad. Al mismo tiempo, las nuevas necesidades de los usuarios han hecho que el taxi tenga que evolucionar hacia un ambiente más digital y competitivo.

MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL TAXI

La única solución para mejorar la situación del sector del taxi es fomentar la aparición de estrategias novedosas, rápidas, económicas y sostenibles para los viajeros promoviendo, así, el uso del taxi frente a otras alternativas como Uber o Cabify.

Según explica Gastón Apraiz, director de Tu mejor préstamo, entidad que tiene una línea de financiación dedicada a estos profesionales, “desde nuestra perspectiva es hora de que el taxi maneje herramientas que mejoren su competitividad, a la vez de existir un marco regulatorio que le permita avanzar y ofrecer un servicio completo y de calidad”.

De esta forma, uno de los retos que presenta el taxi es la necesidad de tener una regulación más flexible. La actual normativa de descansos no permite que este sector se adapte a la alta demanda, una situación que se da en eventos deportivos, espectáculos, celebraciones, o simplemente, durante el fin de semana.

Por su parte, los taxistas se quejan de la rigidez del sistema que no les permite dar el servicio que los usuarios demandan. Al sector no se le da la oportunidad de planificar su tiempo de manera eficiente, de estudiar dinámicas de tráfico o de establecer tarifas cerradas según el destino, algo que los deja en una clara desventaja frente a Uber o Cabify. Estos últimos, sí que pueden adaptar sus tarifas a todos estos eventos, como por ejemplo Uber, que para la última edición del festival Mad Cool celebrado en Madrid, estableció sus tarifas del centro de la ciudad al recinto en 65 euros por trayecto.

Otra de las medidas que podrían estudiarse es permitir la introducción de nuevos servicios, como el taxi compartido, enfocado a una circulación eficiente y al ahorro de costes. Esto último es ya una realidad en otros países europeos y en nuestro país comienza a ser una práctica habitual. Además, también se plantea introducir una uniformidad estética entre los taxistas para lograr mayor visibilidad entre los usuarios.

Cómo evitar las estafas de alquileres en verano

Durante el verano miles de personas alquilan casas en un lugar donde perderse durante sus vacaciones. Lo que muchos de ellos desconocen es que realmente no han alquilado un piso, sino que han sido víctimas de una estafa. Alquileres con pies de barro.

Los alquileres a través de internet tienen el peligro de que te pongas en contacto con un estafador. Estos convencen a mucha gente de que les den dinero de antemano y fuera de la web de contacto. Cuando finalmente tienen que darle a los que han pagado la llave del piso, no están. El estafado entonces se encuentra en otra ciudad, sin nadie a quien ver y con la única posibilidad de volver.

Frente a este problema, la plataforma de alquiler de pisos turísticos Airbnbn ofrece consejos para estos casos, y remarcan que lo más importante es no pagar nunca fuera de la plataforma que estés utilizando y, desde luego en caso de hacerlo, no por adelantado. Si alguien te lo pide, todas las páginas como esta permiten avisar a los responsables de la misma en caso de que alguien te ofrezca esta posibilidad para que investiguen si ese usuario es un estafador.

LAS ESTRATEGIAS PARA ESTAFAR EN LOS ALQUILERES

Según Airbnb hay diferentes formas en las que un cliente puede ser estafado a través de internet.

  1. El pago por adelantado o a través de terceros: El estafador básicamente consigue que la víctima utilice un servicio que no sea el oficial para que realice a través del mismo un pago por adelantado. El estafador normalmente ofrece un precio inferior al usar esta opción al no pagar la mediación de la página. Esta estafa es la más simple y común.
  2. Pishing: Consiste en que una vez se está llegando a un acuerdo respecto al piso, el estafador envía un correo al usuario con la apariencia de la empresa en el que pide sus datos como contraseña de la página, cuenta bancaria… y una vez los consigue roba grandes cantidades de dinero o introduce un virus en el ordenador para hacerse con aún más información confidencial.
  3. Reembolso: No solo son estafados los que alquilan, también los arrendatarios son objeto de timos. El más común es este y consiste en hacer un desembolso superior (falso) para pedir después un reembolso en efectivo.

LOS CONSEJOS DE LA POLICÍA NACIONAL

Frente a esto, la Policía Nacional da una serie de consejos para evitar la estafa en los alquileres vacacionales. Por un lado hay que «revisar meticulosamente los datos del arrendador, las características del inmueble, y tratar de verificar que la persona que publica la oferta es el dueño.» Además se debe «hacer una búsqueda de las imágenes insertadas en el anuncio en un buscador de Internet, para ver si están en otros anuncios o han sido sacadas de la web».

Desde este cuerpo de seguridad también recomiendan «contactar con la persona que alquila el piso, evitando que este contacto sea por correo o WhatsApp simplemente.» También hay que tener cuidado con ofrecer a los anunciantes documentos de identidad escaneados, ya que pueden usarlos para usurpar la identidad del cliente para futuras estafas.

Por ultimo la policía recomienda no salirse nunca de las páginas web especializadas ya que estas usan filtros y medios de pago seguros. Alquileres sin sorpresas.

Las diferentes culturas gastronómicas del Sukaldean

Con un cierto hartazgo y desencanto, tras mis últimos accidentes gastronómicos intentando descubrir novedades en Madrid, decido acercarme a conocer, Sukaldean Cuando lleva menos de 2 semanas abierto.

La idea, debo reconocerlo, implica poco riesgo, y es que el proyecto viene firmado por el grupo Bokado, quien ya gestionó el museo del traje con gran maestría en Madrid y quienes cuentan con locales de gran solvencia en el País Vasco.

Lo cierto es que no decepcionan en absoluto, producto, producto, y producto… Por si nos quedaba alguna duda, pero con ese arte que los vascos le ponen a la cocina.

2 Merca2.es

Lo que sí me impacta, y muy positivamente, por cierto, es el planteamiento del local y la forma de acometer al comensal.Cuando uno pone los pies en Sukaldean  lo primero que se pregunta es si está entrando en un restaurante o en una tienda de abastos, ya que lo han organizado como si de un mercado se tratara, buscando acceder a un amplio rango de público, cosa que creo que van a conseguir sin duda, el local se divide en distintos ambientes que nos permiten desde comer en mesas altas compartiendo taburete codo con codo con distintos comensales y en los que nos prepararán a la vista sushi, sashimi o rolls, con el mejor pescado.

Otro espacio convertido en un templo del ibérico, presidido por el jamón gran reserva Joselito, que pugna por el cetro con una cecina de carne de vaca guayu inédita, que bien merece una visita por sí sola, son las áreas más informales y la antesala de las zonas más formales del restaurante. que se abren a los inquietos, tras atravesar las cocinas decoradas como si de cámaras antiguas de un mercado se tratara, llegamos a una de las zonas que harán las delicias de cualquier buen gastrónomo. Una parrilla vista en la que puede uno aposentar sus reales en mesas a su alrededor y ver cómo le preparan una chuleta de coste algo elevado (55€ / kg) absolutamente deliciosa, con carnes traídas expresamente del País Vasco sacrificadas con 7 años y maduradas con el punto justo (y que me perdonen los veganos) por cierto, que charlando con  Jesús Santamaría, uno de los propietarios, sobre las maduraciones, un tema muy controvertido del cual les hablaré en una futura  ocasión, se alinea con mi postura y me dice que el vende carne, no cadáveres Putrefactos, ¡hay va esa!

6 Merca2.es

Al fondo, la zona más formal un privado que permitiría al mismísimo Pedro Sánchez confabular con Mr. Torra, en absoluta discreción.¡Pero volvamos a la gastronomía que es lo nuestro! La propuesta es tan amplia y ecléctica que nos va A permitir desde darnos un pequeño capricho exprés mientras cruzamos la acera entre la puerta de Alcalá y la Sña. Cibeles, como poder ir con nuestra pareja, con un grupo de amigos. O con esos clientes importantísimos a los que hay que convencer o con los que hay que celebrar haber cerrado un trato, los bolsillos, También irán dependiendo de lo que comamos en proporciones que oscilarán entre los 20 y 25 € hasta los casi 100 € si somos capaces de apostar por una selección de ibéricos y cecina, un trio de pinxos Oñatz, 1991, una chuleta con su guarnición de piquillos y unas patatas puente nuevo soberbias, su postre y su botella de Champagne, aunque ya les advierto , que llegar a esta factura implica paciencia y mucha, mucha hambre.

La realidad más posible nos permite disfrutar de la auténtica cocina en miniatura vasca con selecciones de ocho pinchos clásicos vascos fríos por 16€, o 8 pinchos calientes por 18€, Pasando por el mejor jamón reserva Joselito, iniciamos nuestra aventura gastronómica con algunos de los platos más gloriosos de la amplia carta: imprescindibles las croquetas de jamón, (12€ 6ud) que ha sido el post invento de unas croquetas llamadas jamón a las que le tuvieron que aligerar un poco el pernil por exceso del mismo, deliciosas, importante comerlas de un bocado, y esperar a que se enfríen: no cometan la misma torpeza que cometí yo que en pleno julio madrileño, me abrasé  las fauces por ansioso.¡Impagable!, el ya mencionado trio de pintxos Oñatz, 1991 (14€) un guiño maravilloso a la alta gastronomía del año 91, en su selección de tres pinchos que se hace imprescindible para nostálgicos como un servidor, pero no menos que imprescindible para los nuevos foodies que pretenden dárselas de grandes conocedores y que no han disfrutado nunca de una cestita de hojaldre rellena de buen bacalao, ¡O de un milhojas de cordero y patata! Absolutamente soberbios.

9 Merca2.es

Pero la gran sorpresa y digo sorpresa con mayúsculas, son las “latas curradas” (10€) entre las que destaca la lata que merece una visita exclusiva: la lata currada de navajas con refrito tradicional, navajas naturales, nada de enlatadas, aunque así nos las presenten, con un refrito de patata que nos cuentan utilizan también para un plato de Corvina, y que implica confitar la patata a 150° hasta dejarla en un punto de absoluta locura, pura gastronomía.

Pasaré de puntillas sobre lo que por el momento necesita una revisión, aunque es habitual que estas cosas suceden cuando uno es de los primeros que se arriesga a probar una apertura: el ceviche de Corvina, si bien el producto es impecable, su equilibrado y elaboración todavía deja que desear, y pese a todo sonrojantemente mejor que algunos restaurantes peruanos como el de Bacira o el de La Cevicuchería , aunque tras algunos ajustes comentados hoy, es posible que ustedes disfruten de uno de los ceviches clásicos  mejores de la capital, veremos, veremos, es tan fácil que seguro que pronto lo bordan, el secreto es nunca echarle limón solo Lima por favor, y utilizar el mejor pescado, cosa que en Sukaldean ya están haciendo.

También necesitan dar algunos pasos más con el sushi, como ellos dicen los pintxos japoneses, Y es que si bien con estas propuestas consiguen que a la hora de juntar a un grupo de amigos alrededor de la mesa no haya discusión para elegir el local, también implica, que salvo que mis incursiones al País Vasco hayan sido cortas, llegue a la conclusión de que todavía  no son  especialistas ni en ceviche ni en sushi, pero si hay algo que caracteriza al grupo Bokado es su cabezonería, y si se les pone entre ceja y ceja conseguir hacer uno de los mejores cebiches y de los mejores sushi de Madrid, no duden que posiblemente para la vuelta de vacaciones, ya lo hayan conseguido y disfruten ustedes de unos bocados en esta faceta del restaurante que también merezca la pena.

4 Merca2.es

He dejado para el final la pieza gloriosa, una chuleta increíblemente sabrosa, Tierna y jugosa, volviendo a lo que comentábamos, con los puntos de maduración justos y con la edad justa que no es cuestión de cobrar al cliente mucho más por venderle carnes más viejas y en peor estado, esta carne es simplemente impecable, algo pasaba de punto. Cuestión que lamentaron con bastante indignación con el trabajo de la parrillera, no me gustaría estar en su lugar, porque todavía están rodando y necesitan acabar de cogerle los puntos en cualquier caso yo les recomiendo que la pidan sangrante, y si tiene demasiado cruda, siempre le pueden pedir que le den una vuelta, porque el giro contrario por el momento es imposible.

Una selección de vinos más que correcta y unos postres que merecen también un paseo aparte, muy bueno el helado de piña asada con pizarras de merengue, elaborado también en casa con un sutil toque de café, hacen que la experiencia sea digna de repetir a la mayor brevedad posible. Posiblemente si lo prueban les pasará lo que a mí: Necesitarán repetir un par de veces para poder tomar perspectiva de toda la carta, y también les generará duda la ubicación en la que quieran sentarse, mmmmm delante de un sushi man, viendo como elaboran los pintxos, frente a un cortador de jamón, enfrente de una parrilla, cuyo único defecto es que uno puede acabar saliendo con un cierto tufillo a chuleta, eso sí, de la buena.

En definitiva, si están dispuestos a ser conservadores en su elección, les recomiendo que sean de los primeros en acercarse, prueben las croquetas, prueben las navajas, Prueben las chacinas, y pídanse una excelente chuleta, imprescindible recordar probar esas tapas del año 91 para darse cuenta de lo bien que estábamos antes y lo rarito que cocinan algunos ahora.

@jonatanarmengol

El agente Trump

0

Los principales medios estadounidenses afirman que Vladimir Putin es el gran beneficiario de la cumbre del lunes pasado con Donald Trump en Helsinki ya que ocurrió sin que el Presidente norteamericano tomase medida alguna con relación a las interferencias rusas contra Hillary Clinton en la elección presidencial de 2016. El magnate siempre negó estas interferencias, pero ante el revuelo ocasionado en su país, acusado de blando en Helsinki ante el Zar ruso, las ha admitido finalmente, lejos ya de Putin. Trump es puro “fake news”.

Muchos se escandalizaron en su propio partido Republicano y hay quien le calificó de “traidor” por aceptar la versión rusa frente a la de los servicios de seguridad estadounidenses. Esto es lo que más ha teñido un encuentro del que poco se sabe de su contenido en otros temas como Siria o el desarme nuclear. EEUU y Rusia tienen los mayores arsenales mundiales.

Unos días antes del encuentro, Robert Mueller, el Fiscal Especial designado por el Ministerio de Justicia americano para investigar las interferencias rusas, imputaba a una docena de agentes militares rusos. Una espía moscovita fue detenida en EEUU. Mueller investiga asimismo al entorno cercano de Trump.

Éste ha afirmado que llevarse bien con Rusia es importante. Ciertamente, pero la cuestión es a qué precio. Toda impunidad tras la ocupación ilegal rusa de Crimea, las interferencias en Ucrania en favor de los separatistas filorusos y el “hackeo” realizado en detrimento de Clinton constituye un aliciente para que el Kremlin continúe por una senda negativa y peligrosa.

Trump barre también para Moscú al destrozar las buenas relaciones que Washington tenía con sus aliados. Los insultos, feos y groserías que Trump les ha hecho son, además, abundantes. Los más recientes durante el G-7 en Canadá, la Cumbre aliada en Bruselas y la visita del Presidente norteamericano al Reino Unido donde calificó a la Unión Europea de enemiga. Renuncia al liderazgo occidental dando, asimismo, la sensación de que no acudiría al rescate de ningún aliado o país amigo. “Tovarich Trump” no lo haría mejor.

El ridículo en el que Trump pone a los EEUU es tal que a sus menospreciados aliados y amigos no les queda otro remedio que sonreír incómodamente mientras afirman que en realidad Trump quiere decir otras cosas. Imaginen una cena navideña en la que la matriarca familiar anunciase a sus hijos, nietos, biznietos y demás parientes que su marido le engañó toda su vida con otras mujeres…

El respetado y dinámico Ministro de Exteriores español señala que habrá que entender que Trump quiso decir que la UE es un importante competidor comercial y no un enemigo. Josep Borrell tiene razón, sin duda, pero los comensales oyeron, oyen, y seguirán oyendo otra cosa.

Si Goliat se equivoca eligiendo a sus adversarios y, además, se tambalea ante los peligrosos, mal parados pueden quedar los que confían en él. Por eso la UE debe reducir su dependencia militar de los EEUU con arte y realismo porque a Europa le falta mucho para ser una potencia completa como China, EEUU o Rusia, y debe recorrer esa senda sin tampoco romper los vínculos trasatlánticos. La intensificación de sus relaciones comerciales con China y Japón es un buen camino.

Como el propio Borrell afirma, Rusia está de vuelta y provoca importantes problemas a aliados y socios nuestros. Hemos de ser solidarios, pero el jefe de la manada es ahora un peligro para el propio mundo occidental. Un sinsentido si se tiene en cuenta que los EEUU han cruzado desde 1917 tres veces el Atlántico para defender a Europa.

Carlos Miranda es Embajador de España

NH, Barceló… verano caliente a golpe de opas

0

El sector hotelero español está viviendo un verano “movido”, muy dinámico tanto en inversión como en operaciones corporativas. España es un destino turístico de primer orden y este negocio está “en el foco”. Las opas han vuelto a escena (ahí tenemos los casos de NH y Barceló, por ejemplo), el apetito de los inversores internacionales no para de crecer y una ola de transacciones están cambiando el mapa del sector para siempre.

En general, la inversión en activos hoteleros genera retornos más altos que los de otros segmentos inmobiliarios, pero también lleva asociados mayores riesgos. El buen momento de la economía española, la abundante liquidez y los tipos de interés favorecen los movimientos, pero hay otro factor más en juego: un inevitable proceso de consolidación. El sector hotelero todavía está muy atomizado y la concentración es, muchas veces, la única alternativa para sumar masa crítica y generar sinergias.

La llamada por algunos “fiebre hotelera” es imparable, con Blackstone como inversor más activo. El fondo estadounidenseya es el mayor propietario de hoteles de España tras culminar su opa sobre Hispania con una oferta mejorada, que valoraba la socimi en casi 2.000 millones de euros.

En su afán por convertirse en líder del sector, antes hizo otras compras, como la cartera de hoteles de HI Partners, adquirida a Sabadell por 630 millones de euros. El fondo estadounidense desembarcó en Hispania el pasado mes de abril haciéndose con el 16,56% del capital en manos del magnate George Soros y, luego, comunicó su intención de lanzar una opa. Para allanar el camino y asegurar el éxito de la operación, elevó el precio un 4,6%, hasta los 18,25 euros por acción.

Con este movimiento logró ganarse al consejo de administración de Hispania y a uno de sus principales accionistas, la mexicana Canepa. Además, quitó un peso de encima a la gestora de la socimi, Azora, que había decidido mantener los planes iniciales y liquidar la compañía antes de marzo de 2020, fecha en la que se hubieran cumplido seis años de su salida a Bolsa. La opa también ha brindado a los accionistas la posibilidad de bajarse del tren antes de la última parada, evitando volatilidades o potenciales riesgos.

Blackstone ya es el gigante hotelero español. Su oferta por Hispania ha supuesto un antes y un después en la consolidación del sector

La otra opa que pretende crear un gigante hotelero, y que no se ve con tan buenos ojos, es la presentada por Minor sobre NH Hotel Group. Por las propias palabras de su presidente, Alfredo Fernández Agras, todo hace presagiar que el máximo órgano ejecutivo de la hotelera se opondrá a la oferta de la tailandesa alegando un “precio insuficiente”, que no refleja el valor real de la compañía. El mismo motivo que alegó para rechazar la anterior propuesta de Barceló, lanzada en noviembre y que pretendía controlar, mediante una fusión inversa, el 60% del capital de la española.

Barceló intentó replicar con NH la compra que hizo en 2015 con Occidental Hoteles, pero esta vez sin éxito. Su oferta valoraba el grupo en 2.480 millones de euros y creaba un gigante con una facturación de 3.000 millones de euros y más de 600 hoteles, pero no ofrecía liquidez a los accionistas. Minor sí pagará en metálico, pero su precio sigue siendo inferior al valor que el consejo de NH otorgó a la firma hotelera para argumentar su rechazo a Barceló. Algunas fuentes financieras no descartan incluso que pueda surgir una contraoferta que desafíe a Minor, lo que avivaría aún más la lucha.

Comienza otra cuenta atrás para NH, que lleva meses en el “escaparate”. De momento, Minor ha confirmado la compra del 17,6% de NH a HNA y sigue perfilando su opa, dirigida al 70,18% del capital que no controla.

La calma que parecía reinar en el Consejo de Administración de la hotelera desde la salida del grupo chino HNA hace dos años se ha esfumado. La irrupción de Minor ha vuelto a dividir al máximo órgano ejecutivo enfrentando a Oceanwood y Hesperia. El descontento entre los accionistas de la hotelera española es evidente. De hecho, Hesperia baraja salir de NH ante la incertidumbre del futuro con la tailandesa.

NH, BARCELÓ Y EL FENÓMENO SOCIMI

En el mercado hotelero han irrumpido también como nuevos jugadores las sociedades inmobiliarias, protagonistas de una parte importante de la inversión. Este instrumento está canalizando el capital internacional hacia España y catapultando los volúmenes de inversión extranjera. La figura de las socimis, junto a los inversores internacionales, especialmente estadounidenses, asiáticos y europeos, son los grandes dinamizadores del mercado hotelero en España.

Estamos asistiendo a la creación de los grandes grupos hoteleros españoles que competirán por las primeras plazas mundiales

El propio Barceló también ha creado con Hispania su propia socimi de hoteles vacacionales. En realidad, es la única sociedad inmobiliaria especializada en este ámbito y sus promotores le auguran un gran éxito. Tras la adquisición de Occidental Hoteles, la empresa quiere seguir creciendo de forma inorgánica. Su plan era terminar 2018 con 83 hoteles y cerca de 19.000 habitaciones en Latinoamérica, España, Europa y Asia, combinando la fórmula de propiedad, alquiler, gestión y franquicia.

Este interés creciente por activos y plataformas hoteleras le llevó a crear la socimi Bay Hotels & Leisure, cuyo objetivo es adquirir hoteles vacacionales que, en parte, serán gestionados por el propio Barceló. Vicente Fenollar Molina, director general Económico-Financiero del grupo, destaca las oportunidades que ofrece España para crecer en el segmento vacacional consolidando un sector muy fragmentado. “Vimos que nuestros objetivos estratégicos coincidían con los de Hispania y pensamos que era un buen socio para hacer una inversión estratégica, mientras seguimos gestionando los activos con un contrato de alquiler a largo plazo”, explicaba.

Otro tema es la necesidad de reposicionamiento de los activos en un mercado cada vez más competitivo y global. Aunque España tiene una de las mayores redes de infraestructuras orientadas al turismo del mundo, existen activos hoteleros en excelentes ubicaciones que deben revisar su posicionamiento.

hispania activos inmobiliarios cierra su debut en bolsa con un repunte del 3 25 Merca2.es
Debut en Bolsa de Hispania

La actividad industrial de un hotel es muy compleja porque, a las dificultades propias de la promoción inmobiliaria, se añaden los riesgos operativos de conseguir tasas de ocupación muy elevadas que permitan asegurar unos retornos constantes. No es extraño que durante los últimos años las grandes cadenas hoteleras españolas hayan seguido una estrategia “asset light”, es decir, apostando por separar la gestión de la propiedad del activo para centrar sus esfuerzos en su verdadero negocio, sin asumir el riesgo asociado al inmueble. Esta disociación entre inversión inmobiliaria e industrial también ha atraído más capital al sector como consecuencia de la mayor rotación de activos.

Todo apunta a que España protagonizará este verano otra temporada estival de récord en ocupación hotelera. En puntos turísticos como Valencia o Alicante y en la Costa del Sol aspiran a colgar el cartel de completo, animados por la buena dinámica de la economía española y el creciente flujo de turistas.

España es un destino turístico de primer orden. El año pasado, nuestro país ya se alzó como el segundo país en recepción de turistas extranjeros, por detrás de Francia y, por primera vez, por delante de EEUU. Ese buen momento del turismo en España se refleja en la llegada de turistas extranjeros, que ha crecido casi al 10% durante los dos últimos años.

¿Qué futuro les espera a los hoteles pequeños y familiares? ¿Serán víctimas de la concentración del sector?

El apetito inversor por el mercado hotelero español también sigue en niveles muy elevados, encarando el cuarto año consecutivo de máximos históricos. Según el informe anual de la división de Hoteles de Colliers Internacional, en el primer semestre del año España ha marcado el segundo mayor registro de inversión semestral de su historia, con 1.830 millones de euros, cayendo un 13% respecto al récord absoluto de 2017 en inversión hotelera, cuando se superaron los 3.000 millones de euros. Parece que surgen los primeros indicios de desaceleración.

El primer semestre del año se ha caracterizado por la extraordinaria actividad de compraventa de carteras hoteleras, que han concentrado el 60% de la inversión total. Miguel Vázquez, director de Hoteles de Colliers International, explicaba que “el volumen conjunto en esos últimos tres años y medio asciende a 10.535 millones de euros, lo que supone una media anual de 3.010 millones”. A esta cifra hay que sumar los casi 1.000 millones de euros de media invertidos anualmente en capex de reposicionamiento y en construcción de nuevos hoteles.

SIN TAMAÑO ES COMPLICADO

Las operaciones en curso están cambiando el mapa del sector hotelero español para siempre y suponen avances hacia la consolidación. Sin duda, la enorme atomización del mercado es una de sus grandes asignaturas pendientes. Nuestro país tiene grandes players, entre ellos, algunos de los mayores especialistas mundiales en el segmento vacacional, pero su tamaño todavía es muy reducido frente a los grandes grupos internacionales.

La generación de sinergias en el sector hotelero es muy clara. Con la excepción del segmento de lujo, el resto de subsectores hoteleros están basados en economías de escala: cuanto mayor es el número de habitaciones, mayor es el margen bruto operativo de cada explotación.

Una vez más, el tamaño sí importa. Para poder competir a nivel global, el sector hotelero español está haciendo un esfuerzo de concentración. Sin pausa, pero sin prisa. Resulta necesario para invertir en posicionamiento de marca y en programas de fidelización y para reducir la dependencia de las agencias de viajes online, que suponen costes tan elevados para las cadenas. Es una tendencia imparable y ya hemos asistido a los primeros pasos en la creación de los grandes grupos hoteleros españoles que competirán por las primeras plazas mundiales.

En esta carrera por ganar tamaño, ¿qué futuro les espera a los hoteles pequeños y familiares, con más o menos encanto? ¿Desaparecerán víctimas de la concentración? ¿Qué se perderá con ellos? Desde luego, ése es otro debate. Vivimos en tiempos contradictorios y los hoteles también abrazan esa contradicción. Pero, sin duda, los pequeños no lo tendrán fácil. Para poder competir, necesitarán innovar, ajustar precios y diferenciarse tomando estrategias y caminos muy variados.

Hay nuevos perfiles de cliente que requieren nuevas clases de hotel. Los alojamientos pequeños que capearán el temporal serán aquellos con personalidad propia, que sepan fidelizar, prestar un buen servicio y hacer que el cliente se sienta único. El mercado hotelero global se está moviendo para lograr economías de escala a través de compras y consolidaciones, pero no siempre el hotel grande se comerá al chico. La historia nos dice que las hormigas, a veces, pueden llegar a asustar a los elefantes. Seguro que en NH o Barceló han tomado nota

Piernas cansadas en verano: 10 consejos de Mi Rebotica y Bazar

0

El verano tiene multitud de ventajas, pero el calor veraniego también hace mella en la salud, por ejemplo, las piernas cansadas e hinchadas son un clásico durante esta época por las altas temperaturas, la alimentación y ciertos hábitos estivales. Desde Mi Rebotica, explican cómo prevenir estas dolencias, a la vez que proponen algunos de sus mejores productos para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año

1. Las duchas de agua fría. Estas duchas alivian la sensación de pesadez en piernas y pies, a la vez que activan la circulación. Son muy aconsejables.

2. Si se sufre de piernas cansadas se debe evitar la exposición al sol durante largos periodos de tiempo, ya que éste tiene un efecto vasodilatador sobre los capilares sanguíneos, lo que dificulta todavía más la circulación.

3. Usar prendas flojas. Utilizar prendas cómodas es una buena opción para que las piernas no se cansen y la sangre circule mucho mejor que si se viste, por ejemplo, con un pantalón muy apretado.

4. Utilizar medias de compresión. Las medias de compresión ejercen una suave presión en las piernas que hace que la sangre circule hacia arriba, previniendo así la inflamación y la consecuente formación de coágulos.

5. Para evitar que las piernas se cansen los expertos recomiendan seguir una dieta sana con un nivel de azúcar y sal bajo.

6. Evitar fumar, ya que el tabaco dificulta la circulación sanguínea.

7. Caminar descalzo 5-10 minutos al día es otro de los consejos que mejor vendrán a pies y piernas cansadas durante el verano, ya que esta acción alivia la presión producida al caminar con zapatos, a la vez que fortalece los huesos, muy eficaz también para alinear las articulaciones y mejorar la circulación.

8. Colocar los pies en alto. Otra de las formas de aliviar las piernas cansadas es estirarlas en alto, activando así la circulación de las mismas. También se puede combinar este estiramiento con diferentes movimientos como, por ejemplo, el que se hace cuando se pedalea en una bicicleta.

9. Colocar frío en los pies. Cuando los pies se hinchan es perfecto aplicar frío sobre ellos durante unos 5-10 minutos, ya que éste activará la circulación y poco a poco la hinchazón disminuirá.

10. Uso de cosmética especializada. Existen numerosos productos en el mercado actual diseñados expresamente para las piernas cansadas, las varices, los pies hinchados, etc. A continuación

Mi Rebotica propone una pequeña selección:

Gel piernas cansadas 200 ML
Este gel asocia una multitud de activos (extracto de vid roja, de ginkgo biloba, de castaño de indias, de ruscus, de hiedra, mentol y alcanfor) seleccionados para ayudar especialmente a refrescar, aliviar y relajar las piernas cansadas.

Las propiedades venotónicas de sus principios activos contribuyen a tonificar y a mejorar la microcirculación de las piernas, aportando una sensación de descanso y relajación potenciada por la acción refrescante del mentol. PVP: 16,95 €

Varic 100 ML
Potente venotónico que mejora la circulación periférica y protege la piel de la aparición de capilares gracias a su elevada concentración en activos antiagregantes.

Contiene aceite de aguacate, extractos y mentol, que refresca y alivia dichos síntomas. PVP: 9,95 €

Acerca de Mi Rebotica
Mi Rebotica nace de la unión de la pequeña industria cosmética y la oficina de farmacia que fusionó el mundo de los olores de la mano de un perfumista, Antonio Serrano, con el universo de la farmacia gracias a una farmacéutica enamorada de la formulación magistral, Estíbaliz Lancha.

Los cosmecéuticos, preparados en la farmacia, se han diferenciado siempre por la calidad de las formulaciones y por la mayor concentración de sus principios activos, por lo que actúan con mayor eficacia.

Mi Rebotica ha ido un paso más allá, sigue formulando cosmética oficinal, pero a escala, bajo estrictos estudios de seguridad y eficacia, de tal manera que no pierde ni un ápice de la calidad y condensación de sus fórmulas pero al hacerlo en grandes cantidades, puede ponerlo al alcance de un público más extenso y a un precio más competitivo.

El gusto por la calidad y el trabajo hecho con mimo y de manera casi artesanal, como en las antiguas reboticas, y un respeto y admiración profunda por la naturaleza es lo que les ha hecho decantarse por activos 100% naturales.

Mi Rebotica está dirigida por un equipo profesional y con una dilatada experiencia en el sector de la farmacia. Ofrece una extensa gama de productos con la mejor combinación de Calidad+ Eficacia+ Seguridad que se consigue gracias a la constante labor I+ D+ i de su pequeño laboratorio.

Mi Rebotica ofrece una extensa gama de productos que se comercializa a través de su Webshop y en las mejores farmacias.

Seguir en:
/mirebotica
@mirebotica

MediaKit

Fuente Comunicae

Valencia cuenta con dos nuevos puntos de venta Tien 21

0

Los nuevos establecimientos pertenecen a CEVASA, central de compras perteneciente a Sinersis, de la que son asociados

Tien 21 ha inaugurado dos nuevas superficies de venta en la Comunidad Valenciana. Tien 21 Electro Micó en L’Olleria (Valencia) y Tien 21 Noverges en Valencia capital. Estas dos nuevas tiendas se unen a las más de 60 ya existentes en la provincia de Valencia pertenecientes a la plataforma Cevasa.

El propietario de Tien 21 Noverges, Vicente Noverges, cuenta ya con dos tiendas más en Valencia con la enseña Tien21, una en la calle Carcagente número 6 y otra en la Avenida de Cardenal Benlloch número 95, y una tercera en la calle Emilio Baró número 50 en el barrio de Benimaclet.

Para Jose Micó, propietario del nuevo Electro Micó, es la primera tienda que abre y que está situada en la población valenciana de L'Ollería, concretamente en la Avenida dels Treballadors número 10 y supone todo un reto para este especialista en montajes eléctricos y de aire acondicionado.

Las tiendas tienen una superficie de 180 y 150 metros cuadrados respectivamente dedicados a la venta de electrodomésticos y electrónica de consumo de marcas de primer nivel, así como las últimas novedades en productos del sector.

CEVASA continúa así su proceso de expansión con la apertura de estos puntos de venta. En palabras de su director comercial Adrián Ramón, “el comercio de proximidad juega un importante papel en nuestro sector a pesar de los diferentes canales de comercialización que han irrumpido progresivamente en el mercado español. No cabe duda de que hay servicios que el usuario valora notablemente como son la proximidad, el trato cercano, la confianza y la profesionalidad, valores que ofrecen nuestras tiendas Tien 21 y que se resume en una frase ‘elige fácil, compra bien’”.

Fuente Comunicae

Ready for People ayuda a desarrollar las 10 características de un buen líder definidas por Google

0

Un buen líder es un buen coach, ya que los empleados aprecian a un líder que dedica tiempo a enseñarles y retarles en sus tareas

Perseguir resultados a toda costa ya no es lo más importante para un líder de futuro. Desarrollar habilidades de inteligencia emocional es, hoy en día, fundamental para un líder. Empoderar al equipo y crear un entorno inclusivo y de confianza es también esencial para maximizar la motivación y desarrollar el talento en la organización.

Sobre liderazgo se puede aprender mucho de Google, una clara referencia no solo en innovación sino en su ‘management approach’. Ya en 2008 Google lanzó el Proyecto Oxygen, en el que a través de un estudio interno intentaba definir los comportamientos comunes de los managers con más éxito en la compañía. En 2018, con 10 años más de experiencia, Google ha actualizado este estudio mostrando las 10 habilidades que necesitarán tener los líderes para la cuarta revolución industrial del futuro a la que el mundo se está acercando.

Un buen líder es un buen coach, ya que los empleados aprecian a un líder que dedica tiempo a enseñarles y retarles en sus tareas a través de feedback de calidad. También es el encargado de empoderar al equipo, es decir, crea el balance adecuado entre dar libertad a sus colaboradores y guiarles en lo que necesiten y es por este motivo que posee las habilidades técnicas clave para aconsejar al equipo.

Además, un buen líder crea un entorno inclusivo, mostrando preocupación auténtica por su éxito y bienestar; siendo el responsable de proporcionar ‘seguridad psicológica’ a su equipo. El líder, tanto en casos positivos como negativos, sabe tomar decisiones que puedan ayudar tanto a él como al equipo al que lidera. Y, por lo tanto, tiene una visión clara o estrategia para el equipo, compartida por todos sus miembros que saben como implementarla concretamente en el día a día del equipo. No hay que dejar de lado la importancia de la productividad y orientación hacia los resultados, aunque el “cómo” importa ahora tanto como el “qué”.

Un líder excelente se preocupa por cada uno de los empleados a los que lidera y apoya su desarrollo de carrera, siempre siendo claro y constructivo a través del feedback que les proporciona. Aún así, un buen líder no solamente se encarga del equipo al que pertenece, sino que también colabora con otros equipos y lo hace de una forma excelente y organizada. Por lo que es también un buen comunicador, sabe escuchar y comparte la información de una manera totalmente correcta.

Pero, ¿cómo desarrollar en los líderes de hoy estos comportamientos y habilidades? Según Ready for People, el primer catálogo experiencial on-line que contribuye al desarrollo de soft skills, el vivir y experimentar es la clave. Es decir, solo se aprende lo que se vive. Así mismo, Ready for People propone destapar el talento de las personas a través de experiencias de alto impacto.

Basándose en las habilidades que Google describe para un buen líder, Ready for People propone varias experiencias de desarrollo que despiertan en los líderes el deseo de cambio y les ayudan a gestionar sus equipos de la mejor manera. Algunas de sus experiencias que pueden activar el cambio y ayudar al desarrollo de los líderes en las organizaciones son ‘Tu mirada al mundo’, ‘El valor de la mezcla’ y ‘Navegando por la vida’. Aparte de ser originales y diferentes, las cuatro experiencias se orientan al liderazgo empresarial, tanto por lo que hace al desarrollo de las características del líder como individuo como al líder relacionado con su equipo.

La experiencia ‘Tu mirada al mundo’, que incluye fotografía y dinámicas grupales, está enfocada a líderes que desean acompañar a sus colaboradores a obtener la mejor versión de ellos mismos, utilizando las herramientas del coaching. A través de la fotografía se experimenta un proceso de autoconocimiento que permite a los líderes a comprender su forma a liderar y relacionarse con las personas de su entorno.

‘El valor de la mezcla’, en cambio, es una experiencia basada en dinámicas grupales, juego sobre multiculturalidad y taller guiado de cócteles, que tiene como objetivo ayudar a despertar la conciencia de desarrollar la “inteligencia cultural” (CQ) para crear un ambiente inclusivo y en el que la diversidad se convierta una fuerza para el equipo. Es, por lo tanto, un taller interactivo y muy impactante incluso para aquellos que ya están expuestos a entornos multiculturales y diversos en su trabajo.

Y, finalmente, ‘Navegando por la vida’ que es una experiencia única basada en la navegación a vela y enfocada a saber diagnosticar las necesidades de liderazgo que tienen los equipos para desarrollar su productividad y su compromiso con el objetivo de crear un equipo de alto rendimiento lo más rápido posible.

Fuente Comunicae

Colombia acogerá Biocontrol LATAM 2018

0

Medellín será la sede de Biocontrol LATAM 2018, el mayor evento internacional sobre Biocontrol de Latinoamérica, los días 14 a 16 de noviembre. Los principales especialistas internacionales y actores implicados analizarán, intercambiarán y discutirán los retos, oportunidades y tendencias del mercado del biocontrol

Colombia acogerá desde el día 14 a 16 de noviembre Biocontrol LATAM 2018 Conference & Exposición, el mayor evento internacional sobre Biocontrol de Latinoamérica organizado por NEW AG INTERNATIONAL, 2BMonthly, IBMA y ASOBIOCOL. En esta ocasión, tras el éxito de la anterior edición, celebrada en 2016 en Brasil donde asistieron más de 350 delegados de 24 países, la ciudad colombiana de Medellín será la sede del segundo Biocontrol LATAM.

Estas jornadas congregarán a los principales especialistas internacionales y actores implicados con el objetivo de debatir, intercambiar y discutir acerca de los retos, oportunidades y tendencias del mercado del biocontrol a nivel mundial, analizando de manera particular la situación de Latinoamérica. Un mercado, el del biocontrol, en auge, gracias a que se está adoptando con éxito en una amplia gama de cultivos.

Tras las presentaciones de delegados, exposiciones y pósters abiertos tendrá lugar la apertura e inauguración de la Conferencia Internacional a cargo de François Levesque, director general de NEW AG INTERNATIONAL, Willem Ravensberg, presidente de IBMA en Bélgica y Nicolas Cock Duque, presidente de ASOBIOCOL.

Durante las tres intensas jornadas que dura Biocontrol LATAM 2018 Conference & Exposición se desarrollará un intenso programa técnico-científico de conferencias, comunicaciones y mesas redondas distribuidas en 5 sesiones: biocontrol en el manejo integrado de plagas, biocontrol, investigación y nuevas tecnologías, enfoques empresariales innovadores e inversión, regulador biocontrol y producción y formulación de biocontroles. En el programa participarán más de 25 ponentes de renombre y especialistas, procedentes de 12 países que abordarán los temas más candentes del sector: mercado global del biocontrol; mercado del biocontrol en Latinoamérica; principales tendencias de esta industria en Latinoamérica; legislación y normas, haciendo especial énfasis a las de Latinoamérica; biocontrol como negocio, adopción por productores y distribuidores; ¿van de la mano biocontrol y bioestimulantes?; producción y formulación de productos biológicos y tecnologías emergentes en productos microbianos, extractos naturales y semioquímicos. En todas las sesiones habrá traducción simultánea (de inglés a español) para todos los ponentes.

Paralelamente a las jornadas, habrá un espacio de exposición con 36 stands que ocuparán relevantes empresas del sector, sus delegados allí presente informarán acerca de sus productos y proyectos sobre biocontrol. Durante las jornadas se celebrarán diferentes sesiones de networking donde tanto proveedores, clientes, asesores, investigadores e inversores pueden interactuar. La comunicación face to face es clave en las relaciones porque favorece y consolida la creación de alianzas entre los asistentes al congreso.

Desde NEW AG INTERNATIONAL indican que, tras la experiencia y éxito de otros encuentros internacionales celebrados en África y Asia, Latinoamérica será una nueva plataforma mundial en la que converjan conocimiento y práctica acerca de las funciones y soluciones de control biológico en la nueva agricultura sostenible. Por otra parte, también recuerdan desde la organización que si se realiza la inscripción anticipada, antes del 27 de julio, se beneficiarán de un descuento.

Para obtener más información sobre Biocontrol LATAM 2018 Conference & Exposición, Medellín (Colombia) que se celebrará el próximo mes de noviembre se puede consultar la página web www.newaginternational.com o solicitarla directamente al siguiente email de la revista NEW AG INTERNATIONAL newag@newaginternational.com.

NEW AG INTERNATIONAL
Revista internacional especializada en el campo y agricultura que se distribuye en más de 150 países de todo el mundo con sede en Francia y sucursales en Reino Unido, China, España y Chile. Cubre trimestralmente en chino, inglés y español todas las noticias relacionadas con la agricultura de alta tecnología –High-Tech Agriculture- en el mundo. NEW AG INTERNATIONAL, además de organizar eventos internacionales especializados en agricultura, ofrece un análisis editorial e independiente sobre productos, técnicas, equipos y servicios que abarcan desde noticias de mercado hasta artículos de fondo sobre fertilizantes especiales, irrigación, fertirrigación, tecnologías de invernadero, bioestimulantes, biocontrol y agricultura de precisión.

Fuente Comunicae

Tipos de arreglos florales funerarios, por Floristería del Tanatorio

0

La tradición ancestral del arte floral funerario permite la expresión de sentimientos en momentos difíciles. Floristería del Tanatorio presenta los diferentes arreglos florales funerarios

Las flores durante toda la historia siempre han sido un elemento transmisor de los sentimientos, se han utilizado para expresar diferentes sentimientos en momentos difíciles, es costumbre hacerlo en aquellos momentos en los que se produce la muerte de algún ser querido, familiar o amigo, existiendo incluso algunas creaciones de arte floral que se utilizan justamente para estas ocasiones dolorosas, a este tipo de arte se le llama arte floral funerario.

En Floristería del Tanatorio existen arreglos disponibles para cada ocasión en la que sea necesario mostrar las condolencias por medio del arte floral funerario. En los casos de pérdidas de personas, los arreglos se caracterizan por contener flores de tipo sobrio, por ejemplo las rosas blancas o las alstroemerias de tonos claros, de la misma manera que los lirios en tonos morados son una gran elección, por la relación que guardan estos colores con el luto.

Todos los arreglos florales utilizados por la Floristería del Tanatorio para su envío a tanatorios y velatorios de Madrid se caracterizan por estar elaborados al momento del pedido con flores frescas, de manera que puedan mantenerse en las condiciones ideales durante todas las ceremonias, sus floristas se encargan de perfeccionar cada detalle del producto.

Floristería del Tanatorio dispone de un gran catálogo de diseños de arte floral funerario entre los que se encuentran coronas, centros o cruces y ramos o palmas, cada uno con su propio significado.

El arreglo floral por excelencia en los momentos de luto es la corona, las coronas fúnebres cuentan con un valor muy emocional, ya que simbolizan la eternidad, no tienen principio ni fin, y en el que a su alrededor se emplean una variedad de tipos de flores además, estos pueden variar en diferentes tamaños y diseños, es toda una muestra de arte floral al servicio de las personas para estos momentos difíciles.

Los centros y cruces florales se caracterizan por su gran versatilidad, ya que pueden ocupar cualquier lugar y siempre aportan el sentimiento de duelo y lealtad hacia el ser querido, la floristería pone a disposición de todos sus clientes una amplia variedad de diseños y ayudan a elegir la opción más adecuada.

Finalmente los ramos o palmas de flores se caracterizan por la elegancia que desprenden por su diseño, a su vez es el elemento más clásico de los funerales ya que resalta la importancia del momento al colocarse encima del féretro.

Hay que hacer mención a que todos estos arreglos fúnebres siempre van acompañados de forma gratuita de una cinta de condolencias con la inscripción de la familia o la persona que envía el arreglo como señal de respaldo y respeto en los momentos de dificultad.

La Floristería del Tanatorio se caracteriza por ofrecer un servicio continuo, contando con atención personalizada 24 horas al día los 365 días del año, entregando todos sus pedidos en un plazo máximo de 2 horas desde su solicitud de forma totalmente gratuita, porque saben que una situación así puede presentarse en cualquier momento, por lo que siempre es bueno contar con una floristería que ofrezca un servicio integral que cuente con un equipo de expertos floristas en arte floral funerario para tanatorios y velatorios en Madrid como es Floristería del Tanatorio.

Fuente: https://www.floristeriadeltanatorio.es/ (Envío de coronas, centros y ramos fúnebres a tanatorios)

Fuente Comunicae

Gimbernat celebra cinco años de los ciclos formativos de informática

0

Desde 2013 se han graduado más de 60 estudiantes en los dos ciclos formativos que ofrece el centro. El curso 2018-2019 contará con un nuevo estudio de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma–Business Intelligence

Los ciclos formativos de grado medio y de grado superior son cada vez son más demandados por los estudiantes. Durante el curso 2015–2016 los alumnos matriculados en FP crecieron un 17,4% en Grado Medio y un 24,3% en Grado Superior, según la Estadística del Alumnado de Formación Profesional elaborada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. La Escuela Universitaria de informática Gimbernat cumple cinco años formando estudiantes de informática de Formación Profesional, con un continuo crecimiento de matriculas año tras año.

La Institución, a través de Gimbernat Formació, ofrece dos ciclos formativos –uno de Grado Medio y el otro de Grado Superior-. Esta oferta, que se inició en 2013, da la posibilidad a los estudiantes de desarrollar una formación académica completa postobligatoria especializada en informática en el centro de Sant Cugat del Vallès, ya que se ofrece los ciclos formativos, los grados de informática y un amplio abanico de postgrados y másteres.

A lo largo de estos cinco años, han finalizado 4 promociones en las que se han graduado 65 alumnos de los ciclos formativos de Grado Medio de sistemas microinformáticos y redes y el de Grado Superior de desarrollo de aplicaciones web especializado en Bioinformática, un ciclo formativo pionero en España.

Desde 1990, cuando se iniciaron los estudios de informática, Gimbernat ha apostado por ofrecer una formación basada en la innovación, en la que el estudiante obtiene una excelente formación basada en las tendencias y aplicaciones del momento.

Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma–Business Intelligence
A partir del curso 2018 – 2019, el centro ofrecerá el nuevo ciclo formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma–Business Intelligence, que tiene por objetivo formar a profesionales y dotarlos con los conocimientos y habilidades necesarias para acometer proyectos en Business Intellgence, determinar las necesidades de la empresa en el ámbito tecnológico y los pasos y aplicaciones necesarias.

Fuente

Nigeria da la espalda al dolar y emite yuanes chinos

0

El banco central de Nigeria emitió por primera vez en su historia la moneda china «yuan». Esto podría ser una medida para llevar al siguiente nivel las relaciones económicas entre la potencia asiática y el mayor productor de crudo de África. Esta decisión pone en jaque la hegemonía del dolar como moneda de referencia en esta región.

Mientras el banco central no ha dado detalles exactamente sobre como operará está divisa y como afectará en las relaciones comerciales entre ambos países, los objetivos son mejorar y agilizar la importación de materias primas y máquinas para las empresas del país.

Esta medida se produce después de que Nigeria y China firmaran un acuerdo de cambio de divisas por valor de 2,5 mil millones de dólares. Este acuerdo tenía como objetivo reducir la presión sobre la importación, permitir un comercio libre entre los dos mercados y evitar la presencia del dolar.

Dar acceso directo a las empresas del país africano al Yuan hará que sea mucho más fácil hacer negocios con China pero puede hacer más débil la moneda local, la Naira.

«En términos del impacto global en el mercado de divisas, no será tan significativo», dijo por teléfono desde Lagos, la capital comercial. «Nuestras importaciones de China son muy importantes en comparación con la cantidad que pueden ofrecer».

EL DOMINIO DEL DOLAR EN NIGERIA

A pesar de los crecientes vínculos comerciales de África con China, el dólar y el euro dominan como divisas comerciales en el continente, según un informe de junio de Swift, un sistema de mensajería interbancaria con sede en Bélgica utilizado para mover dinero en todo el mundo. El dólar se usó para el 45 por ciento de los pagos comerciales transfronterizos en 2017, el euro para el 29 por ciento y el renminbi para apenas el 0,1 por ciento.

China es el mayor socio comercial de Nigeria después de Estados Unidos, con volúmenes entre los dos que totalizan 9.2 mil millones de dólaresen 2017. Nigeria tiene un déficit, ya que importó 7,6 mil millones en bienes, incluidos textiles y maquinaria de China, y exportó solo 1,6 mil millones, principalmente petróleo y gas.

Pekín ha firmado varios swaps de divisas con mercados emergentes. En 2015, acordó un canje de tres años por valor de 4.800 millones de dólares con Sudáfrica. Pocos bancos centrales fuera de Asia venden yuanes a las empresas.

Más del 80% de las viviendas turísticas situadas en España y Portugal ya están reservadas para este verano

0

Según los datos facilitados por la web de alquileres turísticos Rentalia, con la colaboración de TESA ASSA ABLOY, líder nacional en soluciones de cierre y control de accesos, más del 80% de las viviendas turísticas disponibles entre España y Portugal están ya reservadas para los meses de julio y agosto de este año

De entre todas las viviendas turísticas, presentan un mayor nivel de ocupación las que se encuentran situadas cerca del mar. Así mismo, una de las características que crece en demanda es la admisión de mascotas. De estas, el 75% estarán ocupadas.

Ante la fuerte demanda y ocupación de viviendas turísticas, surgen nuevos sistemas de apertura inteligentes que facilitan la gestión remota por parte de los propietarios y el acceso a las viviendas para los usuarios, como la Solución Integrada ENTR™ de TESA ASSA ABLOY.

Con motivo de la campaña de TESA ASSA ABLOY, líder nacional en soluciones de cierre y control de accesos, y el portal de alquileres vacacionales Rentalia, se han publicado los datos sobre la ocupación de viviendas turísticas para los meses de julio y agosto de 2018. De cara a las vacaciones de verano, los turistas han reservado ya más del 80% de los apartamentos y casas disponibles en España y Portugal.

Los datos de reservas registradas confirman además el destino de vacaciones más demandado por los turistas. Mientras que el 80% de las casas y apartamentos turísticos cercanos al mar ya están alquilados, sólo el 50% de los que se sitúan en las grandes urbes están reservados por el momento. Así mismo, los usuarios valoran la posibilidad de disfrutar de servicios adicionales como piscina y jardín, o la admisión de mascotas. El porcentaje de reserva de los alojamientos que ofrecen este tipo de extras alcanza ya el 75%.

Ante la creciente demanda de esta clase de alojamientos turísticos, surgen nuevos sistemas inteligentes de apertura y cierre que permiten a los propietarios de las viviendas su gestión remota desde cualquier parte, a la vez que flexibilizan los horarios de entrada y salida y facilitan a los usuarios el acceso a su alojamiento de vacaciones. Cada vez más propietarios se interesan por cerraduras inteligentes como la Solución Integrada ENTR, proporcionada por TESA ASSA ABLOY.

La instalación de la Solución Integrada ENTR™ beneficia tanto a los propietarios como a los usuarios de este tipo de alojamientos. Por un lado, permite a los dueños de la vivienda gestionar y enviar los códigos de reserva al cliente desde cualquier parte. Una vez obtenido el código, el usuario tan sólo tendrá que teclearlo a través de un SMS o de la aplicación Telegram y podrá abrir tanto la puerta de la vivienda como la del portal, si la hubiera. Todo ello, con los máximos estándares de seguridad, como los sistemas antitaladro, antibumping y antiganzúa que incluye la cerradura inteligente ENTR™; y sin que el propietario tenga que pedir ningún permiso a la comunidad, ya que toda la instalación se realiza dentro de la vivienda.

No hay duda de que las nuevas tecnologías cada vez están más presentes en la vida haciendo más inteligentes las ciudades y facilitando el día a día. Ahora también permiten optimizar el tiempo de vacaciones, haciéndolo más eficiente, cómodo y seguro.

Sobre TESA ASSA ABLOY
TESA ASSA ABLOY es el principal fabricante y proveedor español de soluciones de cierre y tecnología de control de accesos para los mercados residencial e institucional. TESA ASSA ABLOY tiene una gama amplia y completa de productos; entre ellos, dispositivos de salidas de emergencia, cilindros, cerraduras de seguridad, pomos y manillas, cierrapuertas, soluciones de control de acceso con cilindros electrónicos, soluciones electromecánicas y electromagnéticas y puertas acorazadas. TESA ASSA ABLOY exporta a mercados como Latinoamérica, Oriente Medio, Europa, Asia Pacífico y países del Norte de África.

Innovación: aquí empieza todo
Crear ideas es el comienzo. Fomentarlas y desarrollarlas son los siguientes pasos. Cada año hacer operativas muchas de estas ideas lleva a TESA ASSA ABLOY a invertir más de 2,9 millones de euros y un equipo de 40 profesionales con la creatividad y la anticipación por bandera.

¿Alguna pista más sobre lo que es el I+D+i para TESA ASSA ABLOY? Cuando observe lo último en tecnología en sistemas de cierre y control de accesos, piense que eso era I+D+i para TESA ASSA ABLOY hace 10 años.

Sobre Rentalia
Rentalia, empresa española fundada en 2003, es la plataforma de alquiler vacacional de idealista. La oferta, disponible en 7 idiomas, incluye más 135.000 alojamientos en el sur de Europa. Rentalia ofrece un buscador de casas seguro y fiable que permite al viajero reservar su alojamiento sin pagar ninguna comisión. Con sede en Madrid, la plataforma cuenta con una plantilla media de 35 trabajadores.

Fuente Comunicae

El diagnóstico precoz del cáncer de colon, clave para el pronóstico

0

Concienciar a la sociedad de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de colon y diseñar un abordaje multidisciplinar de su tratamiento son dos claves necesarias y fundamentales para mejorar el pronóstico de esta enfermedad, que ya constituye la segunda causa de muerte por cáncer en España y es el tumor maligno más frecuente a nivel nacional si se consideran de forma conjunta ambos sexos.

En los ámbitos de trabajo hay experiencias ya de estrategias de ayuda en estas direcciones, como, en el primero, “el trabajo conjunto con las asociaciones de pacientes, que constituye un magnífico ejemplo para sensibilizar a la población, más aún si se cuenta con la experiencia y testimonio de los propios pacientes, como es el caso de EuropaColon España”, indicó el Dr. Javier Dodero, director de Continuidad Asistencial de la Fundación Jiménez Díaz y organizador de la Jornada Informativa sobre Cáncer Colorrectal, recientemente celebrada en este hospital madrileño en colaboración con la citada asociación.

Otra línea de trabajo prioritaria en el diagnóstico temprano del cáncer de colon es la aplicación del Prevecolon, un programa oficial de prevención dirigido a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años que se aplica en todos los hospitales de la Comunidad de Madrid y que consiste en la realización de una prueba para detectar pequeñas cantidades de sangre en heces. Cuando el resultado es negativo, se repite cada dos años, pero si, por el contrario, resulta positivo, va seguido de una colonoscopia que permite localizar la presencia de lesiones premalignas y malignas en el colon en sus fases iniciales y poder tratarlas de forma precoz para así reducir la probabilidad de que evolucionen en malignidad.

En este sentido, “para aumentar el grado de participación de la población susceptible y el número de pacientes diagnosticados precozmente, lo que mejora el pronóstico de la enfermedad, y utilizando la misma metodología, en la Fundación Jiménez Díaz, la aplicación de este programa se ha ampliado y mejorado con el ofrecimiento de la realización de este test a todos los pacientes de ese rango de edad que están citados en las consultas del servicio de Digestivo por cualquier otro motivo”, informó el Dr. Dodero.

Abordaje multidisciplinar de Digestivo, Cirugía y Oncología

Por otra parte, en la jornada se puso de relieve la importancia del abordaje multidisciplinar de la patología por parte del citado servicio junto a los de Cirugía y Oncología. Y es que, si desde las consultas de Digestivo hay mucho que hacer en el ámbito de la prevención, tal y como expuso la especialista del mismo, la Dra. Marta Ágreda -“las posibilidades de curación del cáncer de colon dependen de la fase en la que se encuentra en el momento de su diagnóstico, superando el 90 por ciento si esto ocurre en las etapas tempranas de su desarrollo”, dijo-, también hay novedades destacables en su tratamiento quirúrgico.

Estas fueron expuestas por el Dr. Héctor Guadalajara, del Servicio de Cirugía General de la Fundación Jiménez Díaz, quien resaltó de forma especial “la disponibilidad de tecnología y conocimiento para realizar intervenciones más curativas y también más agresivas”, el citado “trabajo en equipos multidisciplinares, con programas de rehabilitación intensificada”, el “empoderamiento del paciente, implicándole en la toma de decisiones” y, por supuesto, “la auditoría de resultados, porque conocer lo que hacemos nos hace mejorar”.

Finalmente, el Dr. Jesús García-Foncillas, director del departamento de Oncología del hospital, habló de los beneficios de la Medicina de Precisión en el abordaje de esta patología, que permite, a través del estudio del genoma del tumor, conocer con exactitud las características y alteraciones concretas del cáncer de colon de cada persona para poder aplicar el tratamiento individualizado más adecuado en cada caso.

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.

Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2015 por el ISCIII para un periodo de 5 años.

Trump amenaza con nuevos aranceles internacionales

0

El presidente Donald Trump afirmó que está “listo” para aplicar aranceles a otros 500.000 millones de dólares en productos chinos importados a Estados Unidos y agregó que se han aprovechado del país durante demasiado tiempo.

«No estoy haciendo esto por la política. Estoy haciendo esto para hacer lo correcto para nuestro país«, dijo Trump en una entrevista con CNBC emitida el viernes. «Se están aprovechando de nosotros y no me gusta».

La cifra de 500.000 millones de dólares equivaldría aproximadamente al valor de los productos chinos importados a EE.UU. el año pasado.

Los futuros de las acciones de EE.UU. cayeron junto con las acciones europeas tras la amenaza de Trump. Los futuros del índice S&P 500 descendían 0,4 por ciento.

Los comentarios de Trump surgen en un momento en que se profundiza cada vez más el estancamiento en que se encuentran las dos economías más grandes del mundo por las acusaciones de comercio injusto. El jueves, China acusó a las autoridades estadounidenses de hacer falsas acusaciones y reaccionó ante las afirmaciones de que el presidente Xi Jinping está bloqueando las negociaciones con EE.UU. El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que Xi no tiene ninguna intención de llegar a un acuerdo sobre el comercio con EE.UU.

A principios de este mes, Trump impuso aranceles del 25 por ciento sobre 34.000 millones de dólares de productos chinos, y otros 16.000 millones de dólares se aplicarían dentro de poco. La administración también publicó una lista de productos chinos por un valor de 200.000 millones de dólares a los que se les aplicaría un arancel del 10 por ciento, el que podría entrar en vigencia el próximo mes. China tomó represalias sobre la primera ronda de aranceles al imponer gravámenes al mismo monto en dólares de importaciones estadounidenses, y Pekín ha dicho que responderá contra cualquier medida adicional de EE.UU.

Trump autorizó los aranceles después de que una investigación que solicitó a la oficina del representante de Comercio de EE.UU. revelara que China estaba violando las normas de propiedad intelectual y obligando a las empresas estadounidenses que operan en China a entregar sus secretos tecnológicos para obtener acceso al mercado. El vocero del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, calificó las acusaciones de «infundadas» la semana pasada y dijo que las sanciones comerciales de EE.UU. infringen las normas de la Organización Mundial del Comercio.

La Teca Sàbat propone una selección de platos fríos para soportar el calor de este verano

0

El gerente y chef, Pedro López, presenta una gastronomía variada que ayuda a combatir el calor cuidando el placer por el buen gusto y el equilibrio nutricional

Pedro López se inició en el mundo de la gastronomía en 1966, han pasado muchos veranos, con y sin olas de calor y lo primero que destaca es la contradicción gastronómica que se vive en el sur de Europa, donde se hace frente al calor comiendo sopas frías pero a la vez, se disfruta de las sartenes, más contundentes ya la hora festivas, con amigos y familiares.

El gerente y chef de la Teca Sàbat asegura que «por un lado en verano crece el consumo de arroces porque tienen un carácter festivo y cada región tiene su temática arrocera, pero también es cierto que el consumo va cambiando y nuestros clientes cada día nos piden más verduras y frutas».

A un informe de la nutricionista de la empresa Unilever, Diana Roig, expone a seguir consumiendo la cantidad diaria de fruta y verduras necesarias, mantener una alimentación variada y equilibrada y favorecer el tipo de cocción más saludables. Consejos que coinciden con la filosofía de quienes gestionan los fogones de la Teca Sàbat.

«No tenemos ninguna duda en que el consumo ha cambiado, nuestra producción gastronómica también lo ha hecho», explica Pedro López antes de detallar que «actualmente estamos generando más ventas de productos frescos, de fruta y verdura, que otros platos más tradicionales», y con los datos sobre la mesa el gerente y jefe de cocina de la Teca Sàbat lleva décadas revolucionando la cocina fusionando la gastronomía tradicional con la innovación y las tendencias actuales.

«En general se está abusando del gazpacho como sopa fría, muchos lo elaboran sin la proporción correcta de pan o aceite y se olvidan que el tomate siempre será su producto principal», ejemplifica López antes de hacer un recorrido gastronómico por sus nuevas sopas frías. «Estamos ofreciendo sopas de cereza, de melón y mango con menta, de fresón», o las más recientes incorporaciones para combatir el calor; «La sopa de sandía con agua de Vichy Catalán y el plato frío de sandía Fashion con queso feta, jengibre, licuado de sandía y fresas con langostinos», propuestas que fusionan a la perfección el afán de refrescar, de mimar a los placeres gustativos mientras se siguen los consejos nutricionales que buscan un óptimo equilibrio dietético.

Deleitarse con un recorrido gastronómico es fácil cuando la Teca Sàbat presenta sus tesoros culinarios. Es aquí cuando el equipo de la Teca Sàbat presenta una de las novedades que más éxito está obteniendo, el ‘poke bowl’, un plato de origen hawaiano que como dice en Pedro López, «sería un primer y segundo plato, compuesto por arroz, pescado marinado en nuestra cocina, aguacate, vinagretas y cualquier producto de temporada que pueda encajar por gusto y composición nutricional».

Ha llegado el calor pero el equipo de la Teca Sàbat mantendrá abierta la cocina todo el verano y seguirá ofreciendo soluciones para disfrutar al máximo de la gastronomía.

Fuente Comunicae

Conversia consolida su plantilla y se acerca a los 300 empleados

0

Conversia, que actualmente cuenta con un equipo de 282 personas, apuesta por orientarse hacia una estrategia «great place to work», integrando actuaciones que incidan directamente en la calidad de vida de los miembros de sus equipos

Conversia, la empresa líder en servicios de cumplimiento normativo para pymes y profesionales, prevé superar a finales de 2018 la cifra de 300 empleados en el conjunto de sus 11 centros de trabajo repartidos por todo el estado español. Actualmente Conversia cuenta con 282 trabajadores, cifra que ha registrado un incremento del 67% desde el año 2015 y que demuestra el crecimiento de la compañía en los últimos años.

Para hacer efectiva la retención del talento y el crecimiento progresivo de los últimos cuatro años, Conversia se ha enfocado en potenciar estrategias que contribuyan a convertir a la compañía en un great place to work, incidiendo directamente en la calidad de vida de sus trabajadores.

Algunas de las políticas implementadas por Conversia para orientarse hacia la estrategia “great place to work” que beneficie a sus empleados son la retribución flexible, beneficios sociales, condiciones exclusivas en la contratación de seguros de salud para trabajadores extensible a familiares directos y un plan de promoción de hábitos saludables que comprende acciones puntuales de antitabaquismo, servicios de fisioterapia, comida saludable, campañas preventivas con información de seguridad vial y laboral y sesiones de mindfulness.

El equipo humano de Conversia, integrado por un 52% de mujeres y un 48% de hombres, está formado principalmente por asesores especializados en consultoría, auditores, tutores de formación, comerciales, agentes de atención al cliente y personal administrativo. Conversia cuenta con un equipo joven, con una media de 40 años de edad.

Alfonso Corral, Director General de Conversia ha comentado:

“Mejorar la calidad de vida y el nivel de bienestar de nuestros trabajadores, dentro de los diferentes departamentos, es una prioridad para nosotros, en una compañía cuya curva de crecimiento va a seguir siendo muy significativa en los periodos venideros. Desde esta perspectiva a futuro, a inicios de este año, lanzamos a nuestros mandos intermedios la petición de diseñar y presentar propuestas enfocadas al beneficio de las personas. El resultado fue muy satisfactorio y nos ha permitido incorporar diversas iniciativas surgidas de esas aportaciones, como respuesta a un auténtico interés y preocupación por la mejora de las condiciones y el entorno de trabajo de nuestra gente”.

Conversia nace en 2001 con el objetivo de consolidar un modelo de trabajo propio y afianzar un equipo profesional con una contrastada experiencia en materias de cumplimiento normativo. Hoy la compañía cuenta con más de 80.000 clientes, una amplia red de colaboradores y 11 delegaciones en España para ofrecer un servicio local y personalizado. Conversia pertenece al Grupo HFL, consolidada corporación empresarial que integra diversas compañías de diferentes sectores a nivel nacional, cuya solvencia está plenamente avalada por su capacidad financiera y por una contrastada experiencia en la provisión de servicios de valor añadido.

Fuente Comunicae

JPMorgan entra con 14M€ en Red Eléctrica ante el desembarco socialista

0

Múltiples frentes abiertos en Red Eléctrica (REE). Junto a la enésima escenificación de puertas giratorias, puesto que el nuevo Gobierno ha propuesto al exministro socialista Jordi Sevilla como próximo presidente de la compañía, también ha habido importantes y significativos movimientos dentro de su accionariado protagonizados por JPMorgan.

En concreto, la entidad financiera ha desembolsado 14,5 millones de euros en compra de acciones de Red Eléctrica justo un día antes de esta propuesta (19 de julio) y, curiosamente, a la par que el grupo Unidos Podemos lanzaba una proposición de Ley para que el Estado asuma la total propiedad de la compañía. De este modo, el Ejetutivo pasaría de poseer el 20% que tiene actualmente a través de la Sepi, a tener el control total de un activo estratégico fundamental para España debido a la actividad de la empresa presidida todavía por José Folgado.

Pero eso tan solo son conjeturas y proposiciones del partido morado que tendrían que pasar por el Parlamento. No obstante, se trata de un guante lanzado al PSOE sobre el que deberá dar algún tipo de respuesta.

En cuanto a la formalidad de la compra, JPMorgan se ha hecho con un total de 814.663 acciones, según datos de Bloomberg a los que ha tenido acceso MERCA2, lo que eleva su participación dentro de la compañía al 0,42%. Así, en estos momentos, al margen de ese 20% que tiene el Gobierno, Lazard con un 5,1% y Blackrock con el 3% son los principales accionistas de la compañía que podría tener en breve un nuevo presidente.

EL FUTURO DE RED ELÉCTRICA… CON SEVILLA Y JP MORGAN

En cuanto al futuro de la compañía, todo pasa por el exministro Jordi Sevilla, que será propuesto por el Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, para ocupar el cargo de nuevo presidente de Red Eléctrica, sucediendo en el cargo a José Folgado, según explican desde Europa Press.

El nombramiento de Sevilla deberá ser ratificado por el consejo de administración de la compañía. El cargo de presidente de REE no posee las funciones ejecutivas, que recaen en la figura del consejero delegado de la compañía, y cuenta con una remuneración anual de más de 500.000 euros.

Desde noviembre de 2016, Sevilla, exministro de Administraciones Públicas y que fue también asesor en materia económica del PSOE en el equipo económico de Pedro Sánchez hasta septiembre de ese mismo año, ocupaba la vicepresidencia de la firma de comunicación y relaciones públicas Llorente & Cuenca.

Darek Macpherson impulsa la transformación del mercado de los Jet Privados y Energía en Sudamérica

0

El Director Ejecutivo Darek Macpherson lanza su nueva firma www.darekmacpherson.com orientada al negocio de los vuelos en Jet Privado, Inversiones en la bolsa con Criptomonedas, Propiedades y Energía renovable, la cual operara en Chile, Perú y Argentina, conservando su cargo como director de Macpherson Groups en Latinoamérica. Y presenta a Marcelo Torres Trujillo de la empresa www.ContaWeb.cl como su nuevo aliado en el negocio de energías renovables desde el 2019

Darek Macpherson lanza su nueva firma www.darekmacpherson.com orientada a los vuelos en Jet Privado, Inversiones en la bolsa, Propiedades y Energía renovable, la cual operara en Chile, Perú y Argentina, conservando su cargo como director de Macpherson Groups en Latinoamérica.

El placer de volar en modo privado
En Chile y en el mundo, son cada vez más las personas que eligen trasladarse de una ciudad a otra o simplemente viajar en este tipo de vuelos. Esto le ha dado un verdadero empujón al negocio de la aviación privada, que viene creciendo vertiginosamente, según afirma Darek Macpherson quien es usuario de este tipo de servicios. Tanto en Santiago, Buenos Aires o Lima, mucha gente de negocio disfruta de esta prestación que les permite programar su tiempo con exactitud, evitar el estrés de los aeropuertos y gozar de mayor flexibilidad en los tiempos de viaje, además les brinda la comodidad y la seguridad personal de la utilización de un servicio de alquiler de un jet o de un chárter en el momento que lo requieran, dependiendo de la flota disponible, pero en estricto rigor están disponibles las 24 horas del día.

Macpherson señala que es un tipo de servicio de alto valor, pero que se contrarresta con el valor de tiempo versus horas de vuelo en el caso del Alto Ejecutivo y que no solamente son las grandes estrellas del espectáculo las que disfrutan del servicio de alta gama, donde no falta la presencia de azafatas, atención personalizada, un chef personal, traslado de mascotas y servicios de limusinas que lo acercan hasta el aeropuerto de donde saldrá su vuelo; también los pequeños y grandes empresarios y hasta grupos de familias o amigos con tope de 9 personas, están haciendo uso de la aviación privada para hacer de sus viajes una verdadera experiencia de placer. «Para darse el lujo de viajar en un avión privado se debe tener una buena cuenta bancaria, pues los precios parten desde los 500.000 mil por persona y según ruta», señala Darek Macpherson.

Invertir dinero con las criptomonedas
Macpherson señala que La Universidad Católica le entregó herramientas sólidas para poder entender e ingresar a los mercados nuevos de transacción electrónica de dinero, como es el caso de la criptomoneda. La fuerte presencia del Bitcoin en el mercado de valores lo utilizan los Brokers o proveedores para ofrecer spreads hasta del 1%, logrando que los derivados lleguen a aportar en un 1 y 3%, con lo cual se obtendría una ganancia ente el 0,3 y 0,6% si se negocia luego en una casa de cambio, por supuesto, dependiendo de la variación del mercado en ese momento, esto en el caso de realizar Trading o inversión online con los CFD. Macpherson ya operando en este mercado, espera en el 2019 la licencia como Broker y de esa forma invitar a nuevos participantes al mercado y entregar tips de cómo se gestiona esta labor en un día normal.

Minar Bitcoin: Esto no es propiamente invertir con Bitcoin, si no obtener la moneda a través de la minería que, por supuesto, genera ganancias. Para minar Bitcoin se necesita de un computador, pues se requiere resolver complejas fórmulas matemáticas para crear bloques de esta moneda digital.

Cajeros automáticos: Con estos cajeros se puede tanto comprar como vender Bitcoin, permitiendo hacerlos efectivo. Por las operaciones que se realicen en estos cajeros se cobran comisiones por cada transacción realizada.

Comprar Bitcoin: se trata de comprar criptomonedas y esperar a que su valor en el mercado se incremente para vender y así obtener ganancias. Las redes sociales son un excelente medio para hacer este tipo de operaciones y lo mejor es que no necesita de intermediarios por lo que se ahorra el pago de comisiones.

Inversión mundial en energías renovables
Macpherson presenta en esta área a Marcelo Torres Trujillo de la empresa www.ContaWeb.cl, y señala que «en este rubro específico, invito a participar al Señor Torres desde el 2019 simplemente por ser un excelente profesional que me ha llevado la contabilidad personal en los últimos años y además por ser grandes amigos», como menciona, «es mejor trabajar con tu gente de confianza y sobre todo con profesionalismo en la marcha de cada proyecto». Además de compartir la admiración personal que se tienen uno del otro. Marcelo Torres Trujillo por su parte acepta el desafío y pone en marcha sus conocimientos sólidos en el mundo de la Contabilidad, para insertarse en mercados que no conocía pero de la mano de Macpherson sin duda será un éxito.

La situación en el mercado Internacional
La energía solar también atrajo mucha más inversión. Según el informe, 160.800 millones de dólares, es decir 18 % más en comparación con el año anterior, y más que cualquier otra tecnología. Recibió el 57 % de la inversión total del año para todas las energías renovables, sin contar las grandes hidroeléctricas, y obtuvo más inversiones para nueva capacidad de generación que el carbón y el gas, con aproximadamente 103.000 millones de dólares, informa Macpherson.

El año pasado se alcanzó un récord de capacidad de producción de energía renovable de 157 gigavatios, frente a los 143 gigavatios de 2016, y se superó ampliamente los 70 gigavatios de los combustibles fósiles.

En Argentina, de a poco comienzan a asomar empresas que se dedican a adaptar métodos para captar energías no renovables y convertirlas en fuentes de energía limpia y segura. Para algunos se trata de un negocio millonario, dado que tarde o temprano las grandes instalaciones, edificios, viviendas, organismo gubernamental y privado, transporte y mucho más estarán bajo esta influencia ‘eco-friendly’.

«El tema en Chile, es aún más alentador» expresa Darek Macpherson, ya que cita la fuente de ecodie de la Universidad de Chile:

«El país cuenta con fuentes inagotables de energía eólica, hídrica y solar, que actualmente se están explotando a lo largo del territorio», destacó la Comisión Nacional de Energía.

El país superará con creces sus metas de energía renovables al 2025 gracias a que cuenta con fuentes inagotables de energía eólica, hídrica y solar, según la CNE, Comisión Nacional de Energía. “Chile tiene una meta para el 2025, cual es que el 20% de la energía eléctrica provenga de energías renovables no convencionales (ERNC)”, señaló el secretario ejecutivo de la CNE, Andrés Romero en un encuentro con corresponsales extranjeros.

Los combustibles fósiles no hacen sino caer (gas, carbón y petróleo) y las inversiones en energía limpia batieron récord en 2015. Además se sabe que el crecimiento de utilización de dispositivos electrónicos es exponencial, cada día se consume más energía y algunos estudios calculan que en 2040 la demanda superará a la producción (oferta).

Y como era de esperar Macpherson en alianza con Macpherson Groups Londres (www.macphersongroups.com), esperan invertir en energía solar fotovoltaica especialmente enfocada en el Norte de Chile, y con un plan distinto en el Sur de Chile como el Sur de Argentina, cambiando a energía eólica ya que el sur de ambos países se caracteriza por tener viento constante, pero hay aun que realizar un plan de impacto, ya que el viento, así como las condiciones climáticas, son relativamente impredecibles por lo que no es posible estimar, exactamente, un plan para devolver la inversión. «Es decir el viento no está garantizado», indica Macpherson.

En general, China fue también el mayor inversor en energías renovables y se produjeron amplios incrementos en la inversión de Australia, México y Suecia. En contraste, algunas grandes economías redujeron sus inversiones, como en los casos de Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania o Japón.

Darek Macpherson espera alcanzar entre el 2019 y 2023, concretar volúmenes de venta ya proyectados y muy significativos para los mercados de Sudamérica, dando énfasis a Chile, Perú y Argentina (www.darekmacpherson.com) y con el respaldo del Holding Londinense Macpherson Groups.

MediaKit

Fuente Comunicae

Schneider Electric lanza APC Smart-UPS con SmartConnect, único SAI para Cloud para entornos IT distribuidos

0

Con esta nueva solución, la gama Smart-UPS se vuelve aún más inteligente y permite la gestión en Cloud. Con el nuevo APC Smart-UPS™ con SmartConnect, las empresas pueden gestionar de manera más fácil, proactiva y efectiva el estado de sus SAIs

Schneider Electric ha lanzado Smart-UPS™ con APC SmartConnect, el primer y único SAI habilitado para Cloud pensado para entornos IT distribuidos. De esta manera, las pymes podrán gestionar de forma más proactiva y eficiente el estado de sus SAIs, evitando problemas de disponibilidad de energía.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) pueden verse seriamente afectadas por la pérdida de disponibilidad de la energía, y por ello necesitan estar seguras de que sus equipos SAIs funcionen correctamente, ya sea a través de un profesional IT interno o de un proveedor de confianza. Ahora, con SmartConnect, el mismo SAI y un smartphone pueden dar apoyo a los proveedores de servicios, permitiendo monitorizar de forma proactiva los SAIs con notificaciones de mantenimiento y de renovación enviadas directamente a cualquier teléfono inteligente.

Disponible en una selección de modelos de la gama APC Smart-UPS, líder en el sector, SmartConnect proporciona la fiabilidad y seguridad que las pymes necesitan para mantenerse conectadas a la información que impulsa su negocio.

SmartConnect aprovecha la arquitectura EcoStruxure IT de Schneider Electric, habilitada para Cloud, para las siguientes funcionalidades:

Recibir y enviar información sobre el estado del SAI de un cliente, incluyendo el reemplazo de la batería, la renovación de la garantía y las notificaciones de rendimiento del SAI.

Proporcionar un portal web seguro y ubicado en el Cloud, donde los clientes puedan ver el estado de su SAI, disponible en cualquier dispositivo conectado a Internet

Enviar notificaciones personalizadas de forma automática, actualizaciones de notificaciones de firmware y soporte avanzado para solventar problemas a través de una interfaz de monitorización en remoto, muy fácil de usar.

Implementación inmediata, sin configuración, lo que facilita la instalación incluso para usuarios sin conocimientos técnicos.

“Todos los responsables IT temen los cortes de energía inesperados, especialmente en días de mucho trabajo y de operaciones críticas. Por eso los SAIs son una pieza clave para cualquier entorno. Además, con el IoT, esos dispositivos dan soporte a entornos onsite y remotos que deben funcionar al mismo nivel de disponibilidad y seguridad que grandes centros de datos. ¿Qué ocurre si el departamento no cuenta con la capacidad suficiente para mantener y monitorizar los SAI de forma proactiva y continua, o si no dispone de suficiente personal? SmartConnect llega a la gama APC Smart-UPS para dar respuesta a estos retos”, asegura Oscar Pons, Product Manager ITB Iberia de Schneider Electric.

Más posibilidades de negocios para los proveedores de servicios
La tecnología Cloud de SmartConnect permite a los proveedores de gestión de servicios ampliar su oferta y poder monitorizar los SAIs en remoto para clientes. Esto proporciona a los proveedores la oportunidad de atender mejor a sus clientes servicios de infraestructura de energía, y de esta manera generar nuevas fuentes de ingresos, prácticamente sin esfuerzo y sin coste adicional.

Los proveedores pueden integrar SmartConnect fácilmente con las principales soluciones en remoto de monitorización y gestión como ConnectWise Automate y Kaseya, o a través de un portal web móvil, para que de este modo puedan gestionar sus clientes desde una única plataforma. La solución no se implementa sobre SNMP (Simple Network Management Protocol) o agentes de software, lo que significa que los proveedores pueden implementar sus servicios y empezar a generar ingresos rápidamente.

Soluciones EcoStruxure preparadas
APC Smart-UPS con SmartConnect es una de las últimas soluciones disponibles de EcoStruxure IT de Schneider Electric, la arquitectura “management as a service” en centros de datos. EcoStruxure IT se basa en soluciones inteligentes y conectadas que aprovechan la información obtenida de los propios equipos para simplificar el mantenimiento y el funcionamiento de la infraestructura IT, mejorando el rendimiento operacional, permitiendo la visibilidad y la monitorización en remoto, y proporcionando funcionalidades de servicio experto.

Para mas información: https://smartconnect.apc.com/welcome

Proporcionar seguridad en un mundo conectado
APC by Schneider Electric es la marca líder a nivel mundial de infraestructuras TI y softwares integrados. Cuenta con una amplia gama de productos que proporcionan soluciones fiables de energía, disponibles para tecnologías de TI y de comunicaciones. APC ofrece fiabilidad en un mundo conectado. Con la mayor comunidad de partners que diseñan soluciones para redes domésticas y comerciales, APC protege la información y los datos críticos para particulares y empresas.

Fuente Comunicae

La agencia de modelos Babbex llega a Madrid, Barcelona y Valencia

0

En cuanto a la filosofía de la agencia, se centra en dar el mejor servicio tanto al cliente como a los modelos e intentando que las chicas se sientan cómodas

La agencia de modelos Babbex, con base en Ginebra (Suiza), llega a Madrid, Barcelona y Valencia donde han abierto sedes, ya que consideran que el clima, la luz y los paisajes insólitos de la Península ibérica posicionan como escenario de importantes producciones tanto para medios impresos como para el cine y la televisión.

En cuanto a la filosofía de la agencia, se centra en dar el mejor servicio tanto al cliente como a los modelos e intentando que las chicas se sientan cómodas. Para ello, explican, se estudia a cada modelo de forma individual con el fin de hacer recomendaciones para evitar castings masificados.

A diferencia de quienes piensan que ser modelo es sólo estar frente a una cámara o caminar en una pasarela, esta requiere el desarrollo de habilidades, actitudes y sobre todo aptitud para su desempeño.

Es de vital importancia la realización del Curso de Modelo para poder conseguir una preparación profesional, total confianza y seguridad en sí mismo.

Estás habilidades aprendidas en los cursos incluyen; Cómo lucir la ropa y caminar correctamente. Incluye aprendizaje de desfile con complementos, sport, flamenca y noche. Aprender a posar delante de las cámaras de fotos y TV. Incluye análisis de gestos, poses básicas, estudio de la importancia de los objetos en la fotografía, prácticas de sesión de fotos, etc. Maquillaje básico, de día y de noche. Incluye asesoría de imagen personal y estilismo.

Babbex es una empresa que siendo un punto de referencia en el campo de la imagen, garantiza puntualidad, seriedad y profesionalidad como características básicas en el trato con el cliente.

La amplia experiencia de su equipo les permite ofrecer un servicio integral de creación y enfoque de la imagen y publicidad, al mismo tiempo que aporta una ventaja diferencial sobre otras agencias restantes del sector, consiguiendo un aumento considerable de beneficios para el cliente.

Fuente Comunicae

Grupo Agrotecnología afianza su internacionalización reforzando su estrategia "Residuo Cero"

0

Grupo Agrotecnología, pionera en la estrategia de Residuo Cero, se posiciona entre los diez primeros puestos del ranking de empresas mundiales de productos biológicos, según la consultora internacional especializada más prestigia del sector. La eficacia, eficiencia y rentabilidad de sus productos, claves en su consolidación internacional y garantes del nuevo paradigma de agricultura innovadora y sostenible

Grupo Agrotecnología, empresa líder en el sector de bioestimulantes, biopesticidas y biofertilizantes ha apostado desde sus inicios por la convivencia entre la biología y la química; si bien en las primeras la eficacia de sus productos biológicos era reducida, hoy, estos niveles superan el 98%. Este hecho les permite, ante el nuevo paradigma de agricultura sostenible en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantearse con optimismo soluciones eficaces, rentables y libre de residuos.

La naturaleza ha sido la principal fuente de inspiración de Grupo Agrotecnología para de elaborar y desarrollar sus productos. La aplicación de esta innovadora estrategia, tecnología de la bioevolución, ha permitido alcanzar niveles muy elevados de eficacia probada, libre de residuos. Sus revolucionarios productos están compuestos por una variedad de componentes: coformulantes, crean condiciones negativas para la vida de los patógenos; microorganismos y metabolitos, atacan a los patógenos y los activadores SAR y bioestimulantes que refuerzan la tolerancia de la planta frente a estreses abióticos. Su línea de productos biopesticidas, bioestimulantes y biofertilizantes se comercializa a nivel internacional y pueden aplicarse en la planta o en suelo.

La rigurosa legislación, en cuanto a regulación y comercialización nacional e internacional en esta materia, unida a la creciente demanda de alimentos saludables por parte de las cadenas de distribución y de los consumidores cada vez más exigentes, ha obligado a los agricultores a adaptar sus producciones a las exigencias y nuevos retos: una nueva agricultura sostenible, libre de residuos que conserve y mejore la biodiversidad.

Grupo Agrotecnología se ha situado a la vanguardia del Residuo Cero. Ha sido pionera en la elaboración de productos con este enfoque porque ofrece y garantiza la eficiencia, eficacia, rentabilidad y calidad de las producciones, al tiempo que reafirma y consolida su verdadero compromiso y estrategia medioambiental. Las ventajas de utilizar productos libres de residuos en los cultivos son múltiples: permiten una producción y protección eficaz frente a plagas y enfermedades, una nutrición avanzada de los cultivos, una drástica reducción de problemas derivados de resistencias, una mayor rentabilidad para el agricultor a la vez que garantiza la calidad y seguridad alimentaria que demanda la sociedad.

La estrategia y compromiso de Residuo Cero exige una alta inversión en I+D+i, “colaboramos con la Cátedra de Bioestimulantes de la UMH y con otras universidades, siempre con el fin de seguir investigando, avanzando y superando los niveles de productividad que exige el mercado. Somos una empresa con una gran agilidad en I+D”, declara Amaya Jordá, responsable de Marketing de Grupo Agrotecnología. La empresa alicantina, además realiza una fuerte inversión en registros fitosanitarios de los biopesticidas, claves en la expansión internacional y que, sin duda, fortalecen el valor de la marca. En este sentido, está adaptando su estructura para ocupar la primera posición en registros biopesticidas naturales del mercado, en la actualidad cuenta con 7 registros fitosanitarios, pero está previsto que en los próximos dos años amplíe a 15 este número.

AgrotecnologíaGrupo Agrotecnología S.L., es una empresa española dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas respetuosos con el medioambiente. Grupo Agrotecnología, tiene su sede central en España, desde donde atiende a los mercados de Europa y África. Además, cuenta con tres empresas filiales: Grupo Agrotecnología México, para dar cobertura a Centroamérica y Norteamérica; Grupo Agrotecnología Sur, ubicado en Chile para atender a toda Sudamérica y Grupo Agrotecnología del Perú, para abordar la agricultura peruana.

Fuente Comunicae

Blanes celebra esta semana el 48º Concurso de Fuegos Artificiales de la Costa Brava

0

Durante el fin de semana del Concurso de Fuegos, Blanes cuadriplica su población. Una de estas instalaciones referentes para disfrutar de los fuegos es el Camping Bella Terra, situado en un enclave privilegiado a pie de playa

A partir de este sábado y hasta el próximo jueves, el municipio de Blanes (Girona) acoge el 48º Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de la Costa Brava, considerado como uno de los mejores espectáculos pirotécnicos de toda Europa. Dos empresas pirotécnicas de Italia, una de Suiza y tres de España competirán en el certamen de este año. Las empresas seleccionadas son Caballer FX Global Focs (Valencia), Xaraiva (Galicia), Fuegos Artificiales Hermanos Ferrández (Murcia), Pyroitaly (Italia), Parente Fireworks Group (Italia) y La Pirotecnia SAGL (Suiza).

Como suele ser habitual, la noche del concurso de fuegos con más afluencia, es la del sábado. Sin ir más lejos, fuentes de Protección Civil y Policía Local, calcularon que el año pasado, la afluencia de público fue de unas 200.000 personas, repartidas mayoritariamente a lo largo de la fachada marítima.

Amplia oferta de alojamiento
Durante el fin de semana del Concurso de Fuegos, Blanes cuadriplica su población. El municipio de la comarca de La Selva cuenta con una amplia oferta de alojamiento, en la que sobresale la oferta campista. Con una antigua tradición en turismo de camping, Blanes cuenta con una oferta de 10.000 plazas en dicha modalidad.

Camping Bella Terra
Una de estas instalaciones, es el Camping Bella Terra, situado en un enclave privilegiado a pie de playa. El camping espera una alta ocupación para este fin de semana. “Con la celebración del Concurso de Fuegos en el municipio, las reservas se disparan, ya que nadie quiere perderse este certamen”, afirma su director Vicenç Fernàndez.

El camping cuenta con una amplia oferta de servicios destinados al ocio, el deporte, la gastronomía, el senderismo o la cultura. La infinidad de excursiones a las calas de la Costa Brava o la posibilidad de visitar la ciudad de Barcelona, hace del Camping Bella Terra una opción ideal para disfrutar del fin de semana.

Más sobre el Camping Bella Terra
El Camping Bella Terra es un camping tranquilo y familiar, situado en una de las mejores playas de la Costa Brava, en la localidad de Blanes en la comarca de La Selva, tocando el Baix Empordà. Blanes es conocida por la singularidad de su paisaje típico de la Costa Brava, situada entre los aeropuertos de Girona y Barcelona. Su buena combinación de transportes, hace que el camping Bella Tierra sea muy accesible para familias que vienen sin transporte propio. La playa S'Abanell recibe, año tras año, el distintivo de Bandera Azul, que concede la Comunidad Económica Europea, en las playas y fondos marinos de alta calidad.

Fuente Comunicae

La guerra de las farmacéuticas contra las webs de ventas ilegales

0

Estados Unidos se encuentra en una encrucijada por la epidemia de opiáceos que se está dando en el país. Ahora han sido las farmacéuticas las que han hablado y han sido claras. Para ellas, los verdaderos culpables de lo que está sucediendo han sido los distribuidores ilegales de medicamentos, por lo tanto, quieren que sean ellos quienes asuman todas las consecuencias financieras de los daños que se les ha causado a los fabricantes.

Las empresas que producen este tipo de medicamentos no han esperado más y aparte de denunciarles públicamente, Endo Internacional y Mallinckrodt han demandado esta misma semana a un grupo de traficantes de drogas y a diferentes sitios webs que ofrecían medicamentos opiáceos de forma ilegal.

Pero no es la primera vez que se enfrentan a este tipo de problemas, hace apenas dos meses un juez estatal rechazó el intento de Endo y Mallinckrodt (las mismas empresas que han iniciado la demanda) de revocar una acción judicial de varias municipalidades en su contra. Tampoco han sido los únicos en denunciar, El fiscal general de Tennessee, Herbert Slatery III, también presentó una demanda en mayo contra los fabricantes de medicamentos opiáceos alegando que sus productos violaban las leyes estatales y federales.

Aun así, hay algo que las farmacéuticas tienen claro, si los abogados de las ciudades y condados de Tennessee acabasen convenciendo al jurado para que este obligase a Endo y Mallinckrodt a pagar millones de dólares por los daños que hayan podido causar sus ventas, “estarían contribuyendo a la defensa de la cadena de suministro ilegal”, así lo cita el texto en su demanda.

Asimismo, Gerard Stranch IV, abogado del condado de Sullivan, asegura que se está convirtiendo en un caso muy frívolo. “Es una estrategia de relaciones públicas. Lo que están tratando de hacer es intimidar a otras ciudades y condados para que no presenten demandas contra ellos”, afirmó.

Son las ciudades y sus abogados quienes culpan a las farmacéuticas de ser las culpables de la situación que se está vendiendo, mientras que estas culpan a Internet y su libre acceso a la compra. Aun así, un juez de Cleveland ha dicho que quiere llegar más allá de un acuerdo por compensación monetaria y que pretende que se hagan cargo de las prácticas comerciales de las farmacéuticas y las posibles causa de la crisis, en la que están muriendo alrededor de 100 personas diariamente.

En su defensa, Endo y Mallinckrodt aseguran que el 90% de las sobredosis con opiáceos “involucran productos ilegales y de venta libre, y aquellos que abusan de medicamentos de venta con prescripción médica, los obtiene ilegalmente”.

“Los opiáceos nos han inundado y hemos hecho lo mejor que podemos”, afirmó. “Las farmacéuticas están tratando de pasar la responsabilidad a otros”, añadió Barry Staubys, fiscal general del condado de Sullivan.

Jared S. Hopkins y Jef Feeley para Bloomberg.

Publicidad