jueves, 15 mayo 2025

SunFields y su guía básica para comprar placas solares en España

0

Si algo se ha puesto de moda recientemente, y que además fomenta el ahorro energético y el cuidado del medio ambiente, es comprar paneles fotovoltaicos para ahorrar en la factura de la luz. Pronto el «impuesto al sol» dejará de existir y el autoconsumo solar será algo normal próximamente. ¿Qué debe saber el buen comprador de paneles solares?. Para ello desde hoy está disponible esta guía elaborada con la ayuda de la empresa gallega SunFields, tras más de 10 años como proveedor de proyectos fotovoltaicos

El motivo de esta entrevista, realizada a la empresa SunFields Europe, es ofrecer una pequeña guía que sirva como punto de partida a aquellos profesionales que comienzan con el autoconsumo solar y que no tienen aún experiencia para afrontar una compra de placas solares certera.

Los paneles solares se consideran a menudo como un producto y una tecnología 100% fiable. Pueden serlo, pero no en todos los casos.

La mayoría de los paneles solares se fabrican con células solares de silicio. Estas células solares que conforman cada placa solar son completamente fiables y capaces de hacer el trabajo de generación de energía eléctrica durante décadas sin mayores problemas, o al menos así debería de ser.

Por desgracia, la costumbre de comprobar la veracidad de datos y calidad de los paneles solares es algo que todavía no está extendido y es fundamental para el devenir de un sistema de autoconsumo con placas solares.

Por lo general la gente suele fiarse de comentarios, tales como:

  • 'El fabricante ha garantizado el rendimiento del panel'
  • 'Nadie más ha tenido problemas con el rendimiento del panel'
  • 'Todos los paneles son prácticamente iguales'
  • 'Todos los paneles están fabricados en China…'
  • o … un largo etcétera.

Cada una de esas afirmaciones es falsa. Si no se comprueba, ¿cuál es el valor real de la garantía y/o rendimiento del panel solar?

Los problemas con paneles solares rara vez se hacen públicos, pero existen, y muchos.

¿Qué hay que esperar de una placa solar?

Placas solares baratas hay tantas como se quiera, pero de entre todas ellas, muy pocas son de una calidad suficiente. Es muy habitual encontrar diferencias de producción de un 15-20% entre una buena placa solar y otra de menor calidad.

Por ese, u otros motivos, hay que tener en cuenta varios aspectos que son fundamentales:

  • Una placa solar debe estar funcionando, como mínimo, 25 años. Como mínimo por qué es lo que se estipula en la garantía estándar de casi todas las marcas que existen, pero en realidad un panel de buena calidad puede estar generando energía durante 40 años sin problemas.
  • Cada año que pasa una placa estándar suele perder en torno a un 0,7% de rendimiento, eso es lo normal. Es decir, pasados 25 años, estaría generando un 17% menos que cuando se compró. Pero eso es algo normal, lo que sucede es que en muchos de los paneles que se encuentran en el mercado, pierden mucho más que ese 0,7% anual.
  • Por último, hay que pensar que una placa solar va a estar expuesta a la intemperie durante todos los días de su vida útil. Muy importante este concepto: Expuesto a la intemperie (sol, lluvia, nieve, granizo…) durante toda su vida (mínimo 25 años).

Analizar calidades antes de comprar placas solares:

Si se quieren evitar muchos de los problemas que pueden dar unas placas solares de baja calidad y que algunos se pueden ver en la imagen, entonces es recomendable seguir estas recomendaciones:

  • Lo primero es consultar algún listado de tests de laboratorio oficiales donde se pueda ver qué marcas tienen mejores y peores resultados. El PV+Test hecho por el laboratorio Alemán, TÜV, es una buena referencia, aunque precisa de una actualización.
  • Lo siguiente sería consultar algún listado de lecturas de rendimiento reales de proyectos fotovoltaicos en funcionamiento. Algunos como el SunReport o el proyecto SolyRent son bastante interesantes como referencia.
  • Hay que desconfiar de aquellos fabricantes que dicen ser Alemanes, o Españoles o…. pero que fabrican en otros puntos del mundo. La mayoría no son fabricantes, sino simplemente empresas que compran panel barato en Asia y le ponen su etiqueta de marca. Hay que huir de estos fabricantes que no son tal.
  • Es recomendable seleccionar fabricantes que lleven más de 10 años fabricando. El boom de la fotovoltaica a nivel mundial ha atraido multitud de fabricantes que no tienen el mínimo de experiencia ni curva de aprendizaje suficiente para dar una garantía de funcionamiento creíble y verificable.
  • Buscar información por la red. Hay multitud de datos que pueden dar una idea certera de que marcas son un valor real, casos como SunPower, Panasonic, LG, Aleo, SolarWorld, BenQ, SHARP o SolarWatt, sobre todo las dos primeras, son algunos de esos fabricantes en los que se puede confiar.
  • Por último, como no, preguntar a conocidos que tengan algún proyecto fotovoltaico y consultar sus experiencias. El 'boca a boca' de toda la vida.

¿Qué problemas son los más frecuentes en paneles solares baratos?

Los problemas que suelen ocasionar los paneles solares baratos, a corto o medio plazo (3-4 años) son de diversa índole, pero los más frecuentes son:

  • Puntos calientes, o 'hotspots', debido a una mala calidad de la célula solar empleada en el montaje del producto. La consecuencia es, a medio plazo, un panel solar inservible y la obligación de comprar uno nuevo.
  • Destrucción del Tedlar: Debido a la baja calidad de muchos fabricantes, se suele producir degradación y destrucción del Tedlar (la parte posterior del panel solar), debido a un punto caliente. También provocará que el panel acabe siendo inservible.
  • Deslaminado de las células integradas en el panel. Eso se debe a una fabricación defectuosa a la hora de hacer el laminado y acabará provocando que el panel sea inservible. Es un caso que sucede mucho con fabricantes asiáticos de calidad media-baja, debido a que el proceso de laminado requiere tiempo de espera y, en muchos casos, esos fabricantes lo acortan para incrementar la fabricación a costa de que ocurran estos problemas posteriormente.
  • Problemas con los diodos de bypass. Siempre que sea posible, preguntar por el tipo de diodos de bypass que usa la caja de conexiones del panel. Lo ideal son diodos de bypass militares, que soportan mucho mejor las altas temperaturas y condiciones extremas. También es importante que estén bien encapsulados (que los tape la silicona protectora). Hay muchos casos de diodos de baja calidad en paneles solares baratos que lo que provocan es que, más tarde o más temprano, se quemen y el panel deje de funcionar.
  • Amarilleamiento del EVA. Otro caso muy habitual en placas solares baratas de origen asiático. El EVA utilizado en esos casos es de muy baja calidad y con el paso del tiempo se degrada y provoca una gran pérdida de producción.
  • Soldaduras defectuosas. En ocasiones ocurre que el proceso de soldadura no está optimizado, también que las temperaturas de soldadura son incorrectas. Lo que puede provocar es la aparición de un punto caliente, con el consecuente fallo del panel y ser inservible para la obtención de energía del mismo.

Desde SunFields insisten en la idea de que no hay que perder de vista que el autoconsumo fotovoltaico es la esencia del concepto 'personas generando su propia energía'. Por lo tanto, un buen profesional debe siempre mirar por el bien sus clientes (personas) y dar siempre una solución de calidad y duradera. En fotovoltaica, esto es algo básico y fundamental.

Para más información o ayuda sobre una buena elección de placas solares para un proyecto, consultar directamente con la empresa SunFields Europe.

 

 

 

Fuente Comunicae

Adidas toma impulso tras el Mundial pese al dominio de Nike

0

Adidas recibió un impulso de la Copa del Mundo a pesar de que algunas de las potencias tradicionales que la patrocinan, incluida su país de origen, Alemania, fueron eliminadas al comienzo del torneo.

Los equipos apoyados por su rival Nike, incluido el ganador Francia y el subcampeón Croacia, dominaron la Copa del Mundo. Pero la compañía de ropa deportiva todavía vendió un número récord de camisetas vinculadas al evento. Eso impulsó un aumento del 10 por ciento en sus acciones el jueves, el mayor desde marzo.

Las ventas de camisetas de la compañía superaron los 8 millones vendidas en relación con el torneo en Brasil hace cuatro años, dijo el presidente ejecutivo, Kasper Rorsted, en una conferencia con reporteros, cumpliendo su predicción de junio. Eso es a pesar de que Alemania y Adidas patrocinó España y Argentina, todos terminaron antes de los esperado.

«La mayoría de las camisetas se venden antes y durante el torneo», dijo Rorsted. «Quien está en la final no tiene impacto comercial».

La compañía también resistió un cambio en la moda fuera del campo que se aleja de los zapatos clásicos minimalistas como la zapatilla Stan Smith y los llamados «zapatos para papá», versiones más gruesas de diseños de los años 80 y 90. El competidor alemán Puma  dijo el mes pasado que el cambio perjudicó sus ventas en la primera mitad del año.

Rorsted habló después de que la compañía publicara ventas y ganancias en el segundo trimestre que superaran las expectativas de los analistas. Adidas dijo que los ingresos ajustados por las fluctuaciones cambiarias aumentaron un 10 por ciento a 5.260 millones de euros (6.100 millones de dólares). Los analistas, en promedio, predijeron 5.170 millones de euros.

La compañía registró un crecimiento de dos dígitos en América del Norte, Asia-Pacífico, Latinoamérica y Rusia, y reiteró un pronóstico de un 10 por ciento de aumento en las ventas ajustadas por monedas este año.

En junio, Nike dijo que sus ventas trimestrales en Estados Unidos subieron por primera vez en un año y aumentó su pronóstico de ventas para el año fiscal en curso, lo que llevó a las acciones a un récord. Under Armour también dijo que su negocio en Estados Unidos había vuelto al crecimiento de las ventas.

Adidas dijo que tuvo un «crecimiento excepcional» en la mercadería de fútbol en Rusia, que fue sede de la Copa del Mundo, y América Latina, mientras que la categoría también creció a un ritmo de dos dígitos en América del Norte y Europa Occidental. Aún así, Rorsted advirtió que el viento de cola para los negocios en Rusia se desvanecerá, ya que las sanciones están frenando la economía local.

Vacaciones en el extranjero. iSalud.com da claves sobre la cobertura médica si se viaja fuera de España

0

La cobertura de asistencia en el extranjero suele cubrir, de forma generalizada, consultas médicas y pruebas diagnósticas en estancias internacionales con una duración inferior a los 2-3 meses.

Casi 9 de cada 10 personas deciden pasar sus vacaciones veraniegas fuera de nuestro país según el Instituto de Estadística. Este dato convierte a los viajes al extranjero en una de las principales actividades de ocio en estos meses. Y aunque cuando se prepara un viaje no se cuenta con posibles imprevistos, lo cierto es que ocurren, y en el caso de los relacionados con la salud, pueden ocurrir en cualquier momento y lugar.

Cada día es más habitual que se contrate un seguro de salud para ser atendido en el lugar de residencia, pero muchos desconocen que el seguro puede incluir la cobertura de asistencia en el extranjero. En general, esta cobertura resulta de gran interés para los amantes de los viajes y, por supuesto, para quienes están planeando visitar algún país extranjero en sus vacaciones estivales. iSalud.com, el comparador de seguros médicos líder en España, responde a las dudas más frecuentes sobre el seguro de salud con asistencia en el extranjero.

¿Qué es un seguro de salud con asistencia en el extranjero?

Se trata de un seguro médico con cobertura internacional, es decir, si se viaja fuera de España y se necesita recibir asistencia médica en el lugar de destino, la compañía aseguradora cubrirá los gastos médicos.

¿Cuánto cuesta un seguro de salud con cobertura internacional?

En general, esta cobertura está incluida en casi todos los seguros médicos completos. Si se tiene previsto viajar al extranjero esto no significa que el precio de la póliza varíe ni que sea necesario comunicárselo a la aseguradora.

¿Por qué es importante contar con un seguro de salud con asistencia en el extranjero?

Quienes sean amantes de los viajes, quizás ha vivido algún momento en el que ha necesitado atención médica. Si es así, desde iSalud.com recuerdan que, en caso de estar en un país de la Unión Europea, con ciertas excepciones, se puede acceder a los servicios sanitarios gracias a la Tarjeta Sanitaria Europea, pero si el destino está fuera del territorio europeo, algunos países pueden exigir un seguro de salud con cobertura en el extranjero para poder pasar el control de inmigración.

Por tanto, es importante que, antes de viajar, se sea consciente de que, si no se cuenta con seguro médico, y no es un requisito del control de inmigración, en caso de urgencia médica, seguramente se tenga que desembolsar una gran suma de dinero para ser atendido. Por ejemplo, en Estados Unidos no existe la sanidad pública gratuita y gran parte de la población dispone de un seguro de salud privado.

¿Qué cubre un seguro de salud en el extranjero?

En general, los seguros de salud cubren cualquier desplazamiento al extranjero que sea inferior a los 2-3 meses y garantizan la asistencia de urgencia con los especialistas y centros hospitalarios con los que la compañía tenga acuerdos.

Desde iSalud.com aseguran que es importante comprobar qué incluye exactamente esta cobertura ya que suele variar según el seguro contratado y/o la compañía. Lo habitual es que cubran las consultas médicas y las pruebas diagnósticas y, en ciertos casos, tratamientos especiales, hospitalización, cirugía ambulatoria, traslado en ambulancia e indemnización en caso de fallecimiento por accidente.

¿Cómo funciona un seguro de salud con asistencia en el extranjero?

En caso de necesitar asistencia médica durante las vacaciones fuera de nuestro país, desde iSalud.com recuerdan que solo es necesario ponerse en contacto con la compañía aseguradora llamando al teléfono de asistencia de urgencia en el extranjero que aparece en la tarjeta sanitaria. Este servicio está disponible 24 horas, 365 días al año.

Ellos facilitarán información sobre dónde encontrar los médicos y centros con los que tengan acuerdos y, así, los gastos serán autorizados y asumidos por la compañía. Sin embargo, en ocasiones, puede que la persona tenga que pagar las consultas. En ese caso, es muy importante guardar las facturas para que, a la vuelta a nuestro país, la compañía reembolse los gastos médicos.

Fuente Comunicae

La Jiménez Díaz lanza el Código TEP para combatir el tromboembolismo pulmonar

0

La enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) es un proceso patológico muy frecuente, cuya manifestación más grave, el tromboembolismo pulmonar (TEP), presenta una incidencia de 28.000 casos al año en nuestro país, con una mortalidad de hasta el 16,7 por ciento (un 8,9 por ciento en el ámbito hospitalario). Y lo que es más preocupante: más del 90 por ciento de las muertes por TEP ocurren en sujetos no diagnosticados y, por lo tanto, no tratados.

Con la intención de revertir este escenario y reducir la mortalidad asociada al tromboembolismo pulmonar, la Fundación Jiménez Díaz ha creado y puesto en marcha recientemente el Código TEP, que “persigue la detección precoz y el manejo urgente y protocolizado de esta patología”, tal y como explica el Dr. Roberto Martín Reyes, responsable de la iniciativa, que él mismo califica de “protocolo conjunto para el abordaje del TEP con el servicio de Urgencias (Samur)”.

dr martin reyes Merca2.es
Dr. Martín Reyes

“Hablamos de una patología tiempo-dependiente que podemos tratar muchas especialidades, por lo que es importante que todos trabajemos de la misma forma para adelantar y acelerar el diagnóstico precoz y su tratamiento con anticoagulación ya desde la ambulancia”, incide el especialista en Cardiología Intervencionista y adjunto al Servicio de Cardiología del hospital madrileño.

De hecho, el Dr. Martín Reyes destaca como elementos clave y diferenciadores de este protocolo la continuidad asistencial del proceso y abordaje multidisciplinar de la patología, cuyo manejo intrahospitalario ha sido acordado por los servicios de Neumología, Cirugía Cardíaca, Medicina Intensiva, Urgencias, Radiología Intervencionista y Cardiología.

El objetivo del procedimiento consiste en regular la actuación operativa de coordinación con la Fundación Jiménez Díaz en todas aquellas situaciones donde por parte de los facultativos de Samur- Protección Civil se sospeche la existencia de un paciente con signos y síntomas compatibles con un tromboembolismo pulmonar que cumpla los criterios de inclusión.

Criterios de valoración

En concreto, los criterios a valorar en la inclusión de los pacientes en el Código TEP, también llamado Código 19, incluyen tres bloques de valoración: sintomatología compatible (disnea brusca, dolor torácico o síncope), semiología compatible (desaturación, examen físico sin semiología de insuficiencia cardiaca y ECG compatible) y ecoscopia compatible (sobrecarga de ventrículo derecho, hipocinesia o acinesia de pared libre de ventrículo derecho), incluyendo la aplicación de la llamada Escala de Wells Simplificada, un sistema de predicción clínica para TEP.

De su análisis se derivan dos perfiles de pacientes: aquellos con probabilidad baja o moderada de TEP, cuando no cumplan al menos uno criterio de cada uno de los citados bloques, aunque tenga una puntuación en la Escala de Wells simplificada, en cuyo caso no deberá iniciarse anticoagulación; y aquellos con alta probabilidad de TEP, cuando se cumpla al menos un criterio de cada uno de los tres bloques, momento en el que se iniciará el procedimiento de actuación ante un Código 19.

El valor y aportación de esta nueva iniciativa ya han sido reconocidos, además, por la Dirección General de Emergencias y Protección Civil SAMUR-Protección Civil, que recientemente premió “la colaboración y participación de la Fundación Jiménez Díaz en la implantación del Código TEP” entregando al Servicio de Cardiología del hospital madrileño uno de los galardones con los que cada año reconoce la colaboración prestada por sus aliados en la consecución de sus objetivos, como servicio público, para el ciudadano de Madrid.

Los singulares viajes en solitario que se marca la Reina Letizia

A la Reina Letizia le encanta viajar en solitario. Es por eso por lo que no resulta nada raro marcarse unos viajes en solitarios que ya querríamos nosotros. Claro está que la mitad de esos viajes son ‘oficiales’, es decir, que los realiza en nombre de la Casa Real, pero lo hace muy a gusto.

A continuación vamos a conocer algunos de esos singulares viajes en solitario que se marca la Reina Letizia, que no son pocos, y en los que ha sustituido a su mayor enemiga, la Reina Sofía.

La labor humanitaria en Haití y República Dominicana de la Reina Letizia

YouTube video

En este mismo año, la Reina Letizia ha tenido el placer de acudir a la República Dominicana y a Haití en labor humanitaria, una acción que emprendió la Reina Sofía hace ya varios años. Letizia ha decidido seguir realizando estas acciones humanitarias para dar visibilidad a lo que está ocurriendo en estos países en vías de desarrollo.

El caso es que este viaje supuso una gran polémica, y no porque la Reina Letizia la liara parda, sino porque el viaje coincidía con el 14 aniversario de bodas con su marido, el Rey Felipe VI. Pero parece que a ella le ha dado un poco igual y es el primer año que no pasa con su marido para celebrar ese momento que le cambió la vida.

Esto se une a todos los rumores de divorcio que ahora mismo existen en la Casa Real, aunque parece que ahora se han puesto las pilas y están mostrando la mejor cara de la familia. ¿Tendremos finalmente divorcio real o simplemente dormirán en camas separadas, como Don Juan Carlos y Doña Sofía?

El primer viaje en solitario, la Reina Letizia en Austria

austria 1 Merca2.es

En el año 2014, Letizia empezó a viajar sola. Antes lo había hecho o bien con su marido, el Rey Felipe VI, o bien con su madre o sus amigas (niñas incluidas, claro está). Pero en 2014 decidió que ya era hora de volver a viajar sola, una actividad que practicaba bastante antes de ser la mujer del Rey de España.

En este primer viaje, Letizia viajó hasta Austria para inaugurar una pequeña obra representativa de Diego Velázquez. Todos conocemos el exquisito gusto de la Reina Letizia en cuestiones de arte, así que ella no podía faltar en esta inauguración. Y no faltó. Letizia estaba encantada por poder viajar en solitario.

La visita de la Reina Letizia a Roma

roma Merca2.es

El año pasado, la Reina Letizia viajó hasta Roma, pero no para visitar al Papa, sino para ser nombrada embajadora de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). Ya sabemos que Doña Letizia sigue una estricta alimentación basada en pescados y carnes blancas a la plancha, verduras, frutas y hortalizas, y que ha logrado imponerla en la Casa Real. Es por eso por lo que la FAO ha decidido darle este reconocimiento.

En este caso, la Reina Letizia también decidió viajar sola hasta Roma para recibir este título. Claro está que nos resultó un poco extraño que su viaje fuese en solitario ya que no avisó ni a su compañera fiel, su madre. Letizia disfrutó de Roma en solitario.

La Reina Letizia visita Honduras y El Salvador

felipevarela 1 Merca2.es

En el año 2015, Letizia comenzó con sus viajes humanitarios y para ello tuvo que cruzar el charco. En este caso, a la Reina Letizia le tocó visitar Honduras y El Salvador para, según ella, «dar visibilidad a la cooperación, tanto la que hace el Gobierno y el Ministerio como las ONGs impulsadas por los ciudadanos españoles.

El viaje no estuvo nada mal, especialmente si tenemos en cuenta que fue el primer viaje de carácter humanitario, pero lo cierto es que más que por eso, la visita de la Reina Letizia siempre será recordada por el estilo impecable de la Reina de España. Su vestimenta fue lo más comentado.

El presidente Juan Orlando Hernández decidió dar una cena para agradecerle a la Reina su ayuda, y Letizia decidió vestir sus mejores galas para ello. Acudió a la cena con un vestido de Felipe Varela muy extravagante y muy elegante, lo que ocasionó algunas críticas al tratarse de una comunidad en la que la pobreza es uno de los principales problemas.

Letizia también fue a México

baile Merca2.es

México debe de ser uno de los destinos favoritos de la Reina Letizia y es que cada vez que lo visita acaban siendo ‘polémicas’. Es cierto que las primeras críticas de Letizia en México no tienen nada que ver con su vida como reina consorte, ya que fue mucho antes de conocer a Felipe, pero en su última visita parece que Letizia se excedió demasiado en la cena.

Durante la cena, la Reina Letizia olvidó su posición y su ‘papel’ para ponerse a bailar. Se dejó llevar por el ritmo de la música, una de sus pasiones. ¿Lo curioso? Que también viajaba sola y no con Felipe. ¿Disfruta más de los viajes en solitario que de los viajes con su familia? Parece ser que sí.

La Reina Letizia en Senegal 

senegal 1 Merca2.es

En el año 2017, Letizia visitó Senegal en el mes de diciembre para continuar con sus labores humanitarias. Eso sí, parece que aprendió la lección de sus viajes anteriores y decidió llevar un look mucho más casual y acorde con la situación, cosa que todos los allí presentes agradecieron.

Claro está que en esta ocasión no tuvo ni cena de bienvenida, ni de agradecimiento, ni nada de nada. Simplemente acudió para realizar las gestiones que tenían programadas y para disfrutar de la soledad, esa que le gusta tanto a la Reina de España. Una visita de lo más austera.

Ginebra en el mismo día

ginebra 1 Merca2.es

Hace apenas unos meses, Letizia visitó la ciudad de Ginebra, aunque no por gusto, sino por compromisos sociales. Como presidenta de Honor de la Asociación Española contra el Cáncer, Letizia tuvo que viajar el pasado mes de mayo hasta Ginebra para conocer de primera mano la labor y el impacto global, además de para ver cómo España puede mejorar en la lucha contra el cáncer.

Eso sí, parece que Letizia no disfrutó demasiado de este viaje en solitario ya que ha sido la ciudad refugio de la infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarín, mientras se resolvía el proceso judicial del caso Nóos.

Ya hace unos años que Letizia no habla con su cuñada, y parece que la cosa seguirá siendo así. En siete meses ha viajado dos veces a Ginebra y en ninguna de las ocasiones se ha citado con la hermana del Rey Felipe VI. Letizia ni olvida ni perdona.

El viaje en solitario a Portugal de la Reina Letizia

portugal 1 Merca2.es

Siempre que tiene la oportunidad, Letizia demuestra que no es una reina común y que su labor en el mundo no solo consiste en sonreír y coger un ramo de flores como muestra de agradecimiento. Letizia quiere participar activamente y es por eso por lo que en su último viaje a Portugal decidió ofrecer un discurso mezclando el español, el inglés y el portugués.

Letizia acudió a Oporto para asistir a un congreso sobre el control del tabaco y de la salud. Como presidenta de Honor de la Liga Española contra el Cáncer, la reina consorte decidió dar un discurso en el que expresó el dolor por el atentado de Londres, además de hablar sobre la lucha mundial contra el cáncer y el consumo del tabaco.

Su papel fue, sin duda, muy importante en esta ocasión, y todos quedaron sorprendidos al comprobar la fluidez de Letizia en otras lenguas como el inglés o el portugués.

Las veces que Lidl nos la clavó hasta el fondo

A pesar de que consideramos que Lidl tiene productos de calidad, es cierto que tiene algunos productos que es mejor ni mirar. Claro está que, cuando compras en un supermercado que te ha dado tantas satisfacciones (gastronómicamente hablando), piensas que todos los productos del supermercado merecen la pena, cuando la realidad es precisamente otra.

A continuación vamos a conocer las veces que Lidl nos la clavó hasta el fondo por ofrecernos productos de calidad dudosa. Así que, si quieres salvarte de comprar algunas cosas que no merecen la pena, o que al menos nosotros lo consideramos, no te pierdas nuestra siguiente lista.

El desmaquillante de Lidl, un fracaso absoluto

desmaquillante Merca2.es

Es barato, tiene un packaging y no merece la pena. El desmaquillante de ojos de la marca Cien, que es la marca de belleza y cuidado corporal de Lidl, pinta muy bien. Como hemos comentado, tiene un precio estupendo de apenas 1 euro, un packaging muy cómodo de usar y algunas opiniones que no están del todo mal. Pero, ¿Cuál es la nuestra? Pues que no vale la pena.

El desmaquillante de ojos Cien cumple su función, desmaquilla el ojo, pero, ¿Cuál es el problema? Que pica. Es uno de esos desmaquillantes que, además de tener que usar una gran cantidad de producto, con lo que el ahorro finalmente es casi nulo, daña el ojo. Es por eso por lo que, directamente, no lo recomendamos. Lidl nos la ha clavado.

Tacos de pota que Lidl retiró del mercado

Lidl

Lidl tuvo que retirar del mercado los tacos de pota. Lidl la «cagó» con este producto. Al parecer, estos tacos de pota no eran nada buenos para la salud, sino todo lo contrario, tenían tóxicos entre sus ingredientes por lo que, obviamente, tuvieron que ser retirados inmediatamente de todos los Lidl.

Fue una pena porque eran bastante populares. Claro está que lo reformularon y lo volvieron a sacar a la venta, pero el simple hecho de tener que retirar un producto del mercado por toxicidad hace que los clientes se lo piensen más de una y de dos veces a la hora de comprar en ese supermercado.

El café de cápsulas compatible

cafe 1 Merca2.es

Las cafeteras de cápsulas son hoy en día las más usadas. Esto ha provocado que los supermercados y las marcas blancas saquen sus propias cápsulas compatibles a un mejor precio y es que, tenemos que admitirlo, las cápsulas no son precisamente económicas. Ahora bien, ¿Recomendamos las cápsulas compatibles?

Por norma general no. Las cápsulas compatibles, además de no tener el mismo sabor, en la mayoría de ocasiones no tienen el mismo tamaño ni formato, por lo que, al final, terminan dañando a la máquina.

En el caso de Lidl, tampoco podemos recomendar su café en cápsulas. No tiene un sabor que merezca la pena.

Mezclas de frutos secos

frutosecos Merca2.es

Los frutos secos al natural son bastante caros, eso ya lo sabemos, pero una cosa es tener un precio un poco elevado y otra clavarla hasta el fondo, que es precisamente lo que hace Lidl con este tipo de producto.

Lidl se ha percatado de que los frutos secos al natural están de moda, por eso de que tienen muchos beneficios para el organismo, y es por eso por lo que, precisamente, ha decidido subir el precio. Una bolsa pequeña, para un solo uso, supera los 3 euros.

¿Merece la pena comprar los frutos secos aquí? La respuesta es que no. Hay otros supermercados en los que los fruto secos tienen un precio más competitivo.

Salmorejo en Lidl, ¿Merece la pena?

salmorejo12 1 Merca2.es

Lidl presume de tener productos naturales, como hechos en casa, con un sabor espectacular, pero este no es el caso del salmorejo de Lidl. Este producto tan español y tan consumido en verano es bastante sencillo de preparar, aunque cogerle el punto es un poco complicado. Y parece que esto es, precisamente, lo que le cuesta a Lidl. Cogerle el punto.

¿Entonces por qué presumen de tener un salmorejo como recién hecho en casa si el sabor no merece la pena? Es otra de las veces que Lidl nos la ha clavado. Como siempre decimos, el gazpacho y el salmorejo siempre será mejor hacerlos caseros.

Cacao de Lidl

cacao 1 Merca2.es

El cacao de Lidl no solo no es uno de los mejores de los supermercados, sino que diríamos que es el peor. Tiene un sabor bastante agrio, los grumos son difíciles de deshacer y, además, se necesita una gran cantidad de producto para mancha la leche. Vamos, que no es el cacao preferido de los niños.

Es cierto que su precio puede ser más económico que el de otros supermercados o marcas de primera, pero también es cierto que no merece la pena. O al menos es lo que nosotros pensamos. En cierto tipo de productos es mejor no arriesgar e ir a por lo seguro. Y el cacao de Lidl no lo es.

Biotofu al cacao, un fracaso en Lidl

biotogu 1 Merca2.es

Lidl se está poniendo al día en eso de los productos veganos y vegetarianos, sobre todo para poder hacerle la competencia a Aldi, su gran enemigo, pero tenemos que decir que parece que no lo está consiguiendo. Es cierto que algunos de los productos que han sacado al mercado, como las albóndigas vegetarianas, tienen un sabor muy conseguido, pero no ha sido igual con el biotofu al cacao.

Este producto, que pretende ser una especie de mousse, no tiene ningún sabor. Vamos, que de mousse de chocolate tiene bien poco, y no porque sea imposible conseguirlo con productos naturales (en Mercadona sí lo han conseguido), sino porque los ingredientes no son los adecuados.

Este producto ha causado un descontento general bastante grande y es que muchas personas veganas, al ver este producto bio en Lidl, se llevaron una grata sorpresa, hasta que lo probaron. Una clavada de Lidl en toda regla.

Semillas de chía en Lidl, una de las grandes clavadas del supermercado alemán

Lidl

Las semillas de Chía no son un producto barato, todo hay que decirlo, pero en el caso de Lidl son aún más caras de lo normal. Es cierto que hace un tiempo apenas se conocían estas semillas y podíamos aceptar un precio elevado, pero en la actualidad podemos encontrar la chía en todas partes, y no merece la pena.

Eso sí, también hay que tener en cuenta que las semillas de Chía que distribuye el supermercado Lidl suelen ser de cultivo ecológico, por lo que siempre suelen ser más caras. Aún así, no las recomendamos. Es mejor comprarlas en otro supermercado e incluso en algún que otro herbolario. Podrás ahorrarte unos céntimos, que siempre viene bien.

La fruta y la verdura ecológica en Lidl

Lidl

Por norma general, siempre recomendamos comprar la fruta y la verdura en los comercios locales, es decir, en las tiendas de barrio de siempre. La comida ahí tiene mucha más calidad, ya que por norma general viene directamente del campo, y un precio muy económico, nada que ver con los grandes supermercados.

Lidl presume de tener algunos productos ecológicos entre sus frutas y sus verduras pero, ¿Merecen la pena? Lo cierto es que no. Tienen un precio muy superior a la media y el sabor es, finalmente, el mismo que los productos no ecológicos. Así que no podemos decir que estos productos de Lidl merezcan la pena, es más, para nosotros es una clavada en toda regla. Un precio mayor por un producto que no es nada recomendable.

Fiambre en Lidl

lidl 1 Merca2.es

El fiambre en Lidl tampoco es uno de esos productos que podemos recomendar, ¿Por qué? Pues porque, en general, tienen un porcentaje muy bajo de carne, ya sea pollo o cerdo. El porcentaje apenas llega al 70%, en el mejor de los casos, lo que significa que el resto de ingredientes no son nada saludables para el organismo.

Es por eso por lo que consideramos que Lidl nos la ha clavado con el fiambre. Cuando compras jamón cocido, por ejemplo, esperas comer jamón cocido, ¿No es cierto? Pero lo cierto es que, al final, consumes de todo menos el jamón cocido.

El caso es que esto no solo ocurre en el supermercado de Lidl, ocurre en muchos más y es algo que deberíamos tener vigilado. Así que no olvides mirar bien los ingredientes de los fiambres antes de comprarlo.

Puigdemont y ERC mantienen su pulso sobre TV3, que olvida a Junqueras 

0
El bloqueo de TV3 va camino de superar al que ha sufrido en los últimos meses TVE. La guerra subterránea entre Junts per Catalunya y ERC, que rompieron el pasado otoño un pacto de sangre firmado en 2015, está motivando la disputa. De un lado de la trinchera está Carles Puigdemont, que le ganó la partida electoral al «mártir» Oriol Junqueras y ahora pretende tutelar la renovación del Consejo de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), agotada formalmente desde hace cinco meses. Y del otro ERC, que no se conforma con el botín de Catalunya Ràdio mientras su antiguo aliado, y hoy enemigo político, disfruta de la influyente televisión a su antojo.
A tal extremo ha llegado la disputa que el silente Sindicato de Periodistas de TV3 ha lamentado en público que se esté obstaculizando la renovación y ha pedido un pacto transversal para que se desbloquee la situación. Se lamentan además sobre el citado reparto: «No puede ser que sea un secreto a voces que los partidos del Govern mercadeen con unos medios que son de toda la ciudadanía, que es la que los financia, y que desde hace años se había ido consiguiendo que se acercaran al modelo de independencia y profesionalidad que todas las fuerzas políticas afirman que defienden». 

También explican que la moción sobre la renovación, aprobada por el Parlament en octubre de 2016, contempla que «los consejeros y el presidente sean elegidos por mayoría cualificada (que fuerza al consenso y por lo tanto favorece la independencia y la profesionalidad), a propuesta de más de tres grupos parlamentarios, y a través de un concurso público que también se haría para los principales cargos directivos», dejando claro que la CUP y Catalunya en Comú deben estar de acuerdo con la renovación.

EL BLOQUEO
La renovación de seis consejeros se asumirá en septiembre y en el reparto de cromos entre los partidos políticos se esclarecerá si Puigdemont pretende retener TV3 y ERC «solo» se conforma con Catalunya Ràdio. Aun así desde la Generalitat parecen haber llegado a algunos acuerdos de mínimos en otros campos, como ha sido la inyección extraordinaria de 7,38 millones de euros a TV3 para compensar la caída publicitaria del 12% en el año del procés, 2017. El objetivo es, tal y como señaló la portavoz del Govern Elsa Artadi, no perjudicar a la programación de otoño de la cadena. 
EL OLVIDO
A tal extremo ha llegado la batalla que el influyente crítico televisivo Ferrán Monegal denunciaba en El Periódico de Catalunya que TV3 «ha diluido, o apenas recordado, el preso Oriol Junqueras, o su familia, mientras a otros les han dedicado cariñosos, continuos y naturalmente merecidos reportajes, con familiares incluidos». Y añade: «Con Junqueras  han seguido la pauta Puigdemont: ni una llamada, ni una carta, desde que entró en prisión, según explicaron Évole y otros periodistas».
LA MANIPULACIÓN
En la Corporación Pública existían buenas sensaciones en los últimos meses tras diluirse el fantasma del artículo 155 y tras dejar en parte atrás las pretensiones de Hacienda que hubiesen supuesto un agujero de 167 millones de euros. También las previsiones de mejora en la recaudación comercial para 2018 animaban a que TV3 cubriese algunas deficiencias de la última temporada. Pero el bloqueo político del nacionalismo catalán y las constantes críticas del unionismo español son los dos nubarrones que ensombrecen los medios catalanes públicos.
Muy llamativo es que TV3 haya silenciado la exclusiva de El Periódico sobre el cerebro de los atentados en Barcelona de agosto del año pasado, que el Consejo Audiovisual de Catalunya haya avalado con el voto de calidad de su presidente Roger Loppacher la labor de la cadena sobre una conversación del ex conseller de Hacienda Luis Salvadó (que buscaba una consellera de Enseñanza con «las tetas más gordas»), o que tardasen cuatro días en informar sobre el acoso que sufrió el juez Llarena en un restaurante de Mont-Ras.
RESPETO
También llaman la atención la ligereza sobre la que se refieren a Juan Carlos I, sobre el que dice Pilar Rahola que «le pagamos los polvos», comparada con el respeto paternal que se tiene sobre la corrupción de los Pujol. O la interesada convocatoria de algunas tertulias de TV3 de elementos minoritarios de la extrema derecha madrileña, que con sus discursos xenófobos parecen dejar en un juego de niños los obscenos artículos del president Quim Torra. 
La intención es demostrar que el rival, Madrid, es más radical que los líderes del procés, que no esconden que TV3 es una maquinaria imprescindible del proyecto soberanista y que dejó la pluralidad atrás porque era el único instrumento mediático válido para compensar la supuesta guerra sucia del papel madrileño en connivencia con el Ministerio del Interior español.

La prudencia mantiene estable el beneficio de Cajamar

0

Grupo Cooperativo Cajamar ha cerrado el primer semestre de año con un resultado consolidado neto de 45,18 millones de euros, un 2 % superior al registrado en el mismo periodo de 2017, gracias a la fuerza del sector agroalimentario en su balance, la mejora de márgenes y la “política de prudencia” en la gestión de activos.

La entidad con sede social en Almería ha logrado un resultado antes de impuestos de 54,12 millones de euros al cierre de junio, lo que supone un aumento del 6,6 % comparado con los primeros seis meses del año anterior. La entidad ha incrementado su cuota de mercado en el sector agroalimentario un 13,7 %, gracias, según ha comunicado el grupo, “a su conocimiento del sector, sobre las necesidades de las empresas y de los productores, así como a la fuerte interrelación que mantiene con todos los agentes del sector, y a su amplia y especializada oferta de productos y servicios para toda la cadena agroalimentaria”.

El margen bruto ha aumentado un 3,6 %, favorecido por el incremento del margen de intereses, gracias al crecimiento del crédito a la clientela minorista (+ 3,4 %) y a las comisiones de desintermediación resultantes del negocio en fondos de inversión, seguros, planes de pensiones y operaciones de consumo.

MENOR RIESGO Y MAYOR EFICIENCIA EN CAJAMAR

En su objetivo por optimizar la red comercial, impulsar la transformación digital y ahondar en el consumo eficiente de los recursos, Grupo Cooperativo Cajamar ha reducido sus gastos de explotación un 1,2 % y mejorado la ratio de eficiencia en 2,8 puntos porcentuales.

El Grupo mantiene su “política de prudencia” y continua el saneamiento de su balance. Como consecuencia, la tasa de morosidad ha disminuido un 3,6 % hasta el 8,49 %, al haber reducido los activos dudosos un 29,5 % y elevado las ventas de activos adjudicados un 25,1 %. Destacan los 300 millones de euros de activos dudosos, adjudicados y fallidos de la cartera Galeón vendidos en junio.

Tras la aplicación de la nueva contable NIIF 9 (IFRS 9, por sus siglas en inglés), que entró en virgo el 1 de enero de 2018, el coeficiente de solvencia phased-in ha crecido un punto porcentual hasta el 13,72 % y el fully loaded en el 12,78 %, todavía ligeramente por encima del sector. Esta subida se debe, ha explicado la entidad, “gracias al incremento de los recursos propios computables que anotan un incremento del 5,5 %, hasta los 3.213 millones, siendo estos de alta calidad al estar basados en capital y reservas”.

Starbucks inventa panaderías y otros conceptos para salvar al café

0

El café premium de Starbucks atraviesan un momento delicado. El gigante estadounidense, con más de 25.000 tiendas repartidas en 75 países, tiene problemas para seguir atrayendo al público. La competencia y el elevado precio de su producto estrella obliga a la compañía a reinventarse con otro tipo de formatos más cercanos a la venta de comida, como los Mercato o las panaderías.

Las previsiones de facturación para el tercer trimestre son “modestas”. La compañía espera «un crecimiento del 1% de crecimiento a nivel global” tras la caída en china, según un informe de Bloomberg Intelligence. Además, tiene previsto cerrar unas 150 tiendas el próximo año fiscal en los EEUU.

Starbucks, sabedora de que las ventas del café se han estancado a nivel mundial, lleva años buscando otros formatos con los que convencer a sus clientes. Por ello, se está esforzando en optimizar su negocio y ofrecer servicios innovadores y productos premium.

Fruto de ello es su primera Princi en Seattle que abrió en julio. Se trata de una panadería italiana, resultado de una asociación de licencia entre la cadena de cafeterías y la compañía del famoso panadero italiano Rocco Princi. Según algunos medios, la idea es que la compañía abra hasta 1.000 establecimientos de esta tipología en todo el mundo.

Asimismo, la compañía tiene previsto abrir un espacio ‘Gran Reserva’ en Milán a finales de 2018. Esta tienda contará con cafés, productos de panadería, Rocco Princi y, además, se venderá alcohol. En México también se abrirán cinco Starbucks Reserve Bar, cuya primera prueba se realizó en Seattle.

Otra de estas son las nuevas selecciones para el almuerzo, llamadas Mercato, para atraer a más clientes por la tarde. El objetivo de la multinacional es que la comida suponga el 25% de las ventas en 2021. La tarifa para llevar incluye una ensalada de pollo y coliflor y un sándwich de mantequilla de almendras. Starbucks también ha estado experimentando con tableros de menú digitales. Están en pruebas en EEUU, por lo que en España no se verán todavía.

PROBLEMAS EN CHINA

Starbucks también tiene un problemas en China. Tras anunciar un plan para triplicar los ingresos y casi duplicar a 6.000 las tiendas en el país, la compañía confirmó una caída de 2% en las ventas de sus tiendas en el último trimestre en el país. La multinacional culpa de la debilidad de las ventas chinas a que los servicios de entrega han congestionado las cafeterías y frustrado a los clientes.

Por ello, no le ha quedado más remedio que aliarse con Alibaba para distribuir a domicilio sus bebidas y dulces en China. Se trata de un esfuerzo para enfrentar la competencia y repuntar las ventas en el país.

En este mercado, cuenta con una dura competencia. Tim Hortons planea abrir más de 1.500 restaurantes en China en medio de una creciente guerra comercial global. Las cafeterías abrirán durante los próximos 10 años a través de un acuerdo de franquicia principal con Cartesian Capital Group, la misma que expandió la marca Burger King en el país.

La identificación biométrica, una realidad en BBVA

0

BBVA permite el alta de nuevos clientes digitales –particulares o autónomos- a cualquier hora y en cualquier lugar con identificación biométrica, solo requiere una fotografía y un vídeo, gracias al servicio ofrecido por Veridas, sociedad formada el año pasado tras la ‘joint venture’ de la entidad con la start-up navarra Das-Nano.

El sistema, que se está desplegando paulatinamente, consta de una verificación de los documentos que acreditan la identidad de una persona, seguido de la identificación biométrica del interesado en hacerse cliente, a través de una fotografía y un vídeo, según ha comunicado el banco. Este proceso, pionero en el sistema bancario español, simplifica el procedimiento vigente y facilita el acceso inmediato a BBVA de autónomos y particulares.

Los autónomos que utilicen el servicio de alta inmediata podrán contratar una Cuenta y una tarjeta Negocios destinada exclusivamente a la actividad profesional, de manera gratuita, únicamente domiciliando los impuestos, seguros sociales y/o las nóminas de sus empleados. Todo ello sin moverse de su oficina.

Los clientes de la Cuenta Negocios pueden hacer todas las gestiones necesarias para su día a día a través de la ‘app’ de BBVA, desde realizar el pago de los seguros sociales, de nóminas de sus empleados o de impuestos como el IVA, el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el IRPF o el Impuesto de Sociedades desde su cuenta. Además, las transferencias ordinarias en euros a través de canales digitales, la emisión de cheques en euros, y la compensación y negociación de cheques en euros sobre plazas nacionales no llevarán tampoco comisiones.

La responsable de Nuevos Clientes Digitales de BBVA España, Leyre Baltza, considera que “poniendo el alta inmediata a disposición de los autónomos, mejoraremos el servicio a un grupo empresarial muy importante en el tejido empresarial español, que muchas veces no tiene el tiempo de desplazarse a una oficina para gestionar sus necesidades financieras”.

BBVA fue la primera entidad bancaria española que posibilitó que cualquier persona se hiciese cliente a través de canales digitales. A día de hoy, este proceso supone la puerta de entrada al banco a un 27 % de los nuevos clientes. La entidad presidida por Francisco González cerró junio con 3,6 millones de clientes móviles en España. Estos usuarios superan los 50 millones de sesiones mensuales en la ‘app’, lo que convierte a este canal en el que más crece en uso.

El Atlético de Madrid no tendrá metro al comienzo de la Liga

Malas noticias para el Atlético de Madrid. Los aficionados del equipo rojiblanco no podrán ir en Metro al Wanda Metropolitano, durante al menos las dos primeras jornadas de la Liga Santander -tampoco al partido amistoso contra el Inter de Milán este sábado-. Las obras para adecuar la línea 7B terminan el 15 de septiembre, fecha que coincide con la segunda fecha del campeonato liguero.

La renovación de Griezmann, la permanencia de Oblak, el ilusionante fichaje de Thomas Lemar… Este verano, el Atlético de Madrid ha trabajado para que sus seguidores acudan en masa a su feudo, el Wanda Metropolitano. Pero, ¡cuidado! Porque la hinchada rojiblanca deberá de buscar alternativas para llegar al estadio. No toda, pero sí la que reside en el Corredor del Henares, que tendrá que utilizar el vehículo privado o los autobuses interurbanos para llegar hasta las inmediaciones del Wanda.

La incapacidad de llegar al estadio no será sino una consecuencia de las obras que desde el 16 de junio tienen lugar en la línea 7B del Metro de Madrid. En una nota de prensa, la empresa comunicaba el motivo del cierre del tramo y la reapertura del mismo fijado para el próximo 15 de septiembre. Los trabajos afectan al tramo que discurre entre las estaciones de Hospital del Henares y Estadio Metropolitano.

Estas obras en la línea 7B permitirán completar las actuaciones de impermeabilización del túnel. Para ello, se aplicara una solución más contundente que evite las filtraciones de agua en algunos puntos de la línea. Así, se van a reparar e impermeabilizar todos los elementos afectados en pozos de ventilación y bombeo, además de las dovelas que forman el túnel y que se han visto afectadas por estas filtraciones. Metro también aprovechará para realizar el desatranco y reparación de algunos tramos del sistema de drenaje subterráneo.

«Para minimizar las molestias a los usuarios, se llevan a cabo en los meses de verano, cuando se registra una menor demanda de viajeros», afirmaba la empresa en la nota de prensa. Además, con el afán de reducir las incomodidades de la obra, Metro también informaba de un servicio sustitutivo de autobuses, que realizan el recorrido completo del tramo cortado, con paradas en la ubicación de las estaciones afectadas.

Lo cierto es que no es la primera vez que el Atlético de Madrid tiene problemas con el Metro y sus reformas. De hecho, la Comunidad de Madrid había proyectado estas obras para este otoño 2018, una fecha que sin lugar a duda resultaba muy perjudicial para el equipo de la capital. De haberse iniciado en ese momento el club hubiera notado una merma de afluencia importante a su propio estado.

Al final, el entonces consejero de Transporte, Pedro Rollán, y la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, decidieron posponer las obras hasta el 16 de julio para no causar más problemas de movilidad de los que ya tenía la nueva casa del Atlético de Madrid.

Con todo y con esto, la realidad es que por mucho que se hayan atrasado los trabajos de reforma, lo prematura del calendario de la Liga ha atropellado al Metro y a la Comunidad de Madrid. El club presidido por Enrique Cerezo jugará su primer partido de la competición doméstica el día 22 de septiembre contra el Rayo Vallecano. Para esa fecha, los aficionados del Corredor del Henares deberán utilizar el transporte sustitutivo o escoger el vehículo privado para llegar hasta el Wanda.

El problema puede verse agravado el próximo 15 de septiembre. Ese sábado el atlético volverá a jugar en el su estadio contra el Eibar. Por su parte, Metro anuncia la finalización de las obras para ese mismo día, pero no especifica si ya está operativo el tramo en ese momento. Por este motivo, la reforma podría afectar también a la cuarta jornada de Liga (segunda en el Wanda).

De todos modos, los cortes en esta línea no son nuevos. La Comunidad cerró de urgencia de urgencia las tres últimas estaciones de esta línea en el mes de noviembre del año 2015 después de que aparecieran grietas en algunos edificios cercanos.

NUEVO ACCESO DESDE LA M-40

Estos problemas con el Metro de Madrid coinciden en el tiempo con la inauguración de una nuevo acceso al estadio. De hecho. este miércoles han finalizado las obras de la nueva entrada desde la M-40, que desemboca en la avenida Luis Aragonés. Una nueva entrada al barrio que bien podría estrenarse ya en el partido amistoso del próximo 11 de agosto frente al Inter de Milán. Esta apertura puede resultar clave para minimizar los problemas que pueda causar el cierre del tramo 7B del Metro.

Con esto el Atlético habrá concluido la fase I, el conjunto de mejoras que asumió y costeó. El club espera la apertura para ese día 11, pero también, como los vecinos de la zona, aguarda a que el Ayuntamiento encare y ponga en marcha la segunda fase de intervenciones, responsabilidad del consistorio. Aunque todo puede cambiar tras la resolución del TSJM sobre la propiedad de los terrenos del Wanda.

La ola de calor destapa las vergüenzas de un grave problema energético

Julio y agosto soluciona cualquier problema político. Por norma general lo duerme hasta el otoño. Y es que, por mucho que las redes sociales ardan, la realidad es que bastante gente está alejada de su rutina. Sin embargo, los que siguen en esa monotonía diaria se van a encontrar con un problema los próximos meses: su factura de la luz.

La ola de calor de estos días ha provocado, para quien disponga de ello, un uso excesivo del aire acondicionado. Eso provocará -lógicamente- un incremento en la factura de la luz. Mayor demanda, momento ideal para que la oferta tenga unos precios más elevados. Si a eso sumamos el caos regulatorio, político y técnico que supone fijar los precios de la electricidad, el resultado final de la ecuación energética empieza a ser muy preocupante.

Al inicio de año, cuando la cartera de Energía estaba ocupada por el exministro Álvaro Nadal, se lanzó una y mil veces el mensaje de que este año bajarían los precios de la luz. Pero nada de eso ha pasado. La cuestión es que la nueva ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, todavía no se ha mojado sobre el asunto. Un movimiento inteligente, quizá, porque la única certeza es que con ola de calor o sin ella; con más lluvia, menos aire, más sol; las nucleares funcionando a medio rendimiento… o lo que sea: los precios de la electricidad subirán.

Así, durante estos días se está rompiendo el récord del precio de mercado eléctrico de España y Portugal con 61,88 euros/MWh, los más altos de la década para un mes de julio. Los valores altos precedentes fueron en el 2008 con 68,19 euros/MWh y en el 2005 con 64,40 euros/MWh.

Bien es cierto que la subida de la electricidad en España ha ido pareja a la que registra el resto de Europa, pero eso no aliviará el bolsillo de miles de españoles que, sin estar en situación de poder acceder al bono social energético, sus nóminas son bastantes justas.

Y todo sin entender muy bien las causas, puesto que en el caso del mercado español, sorprende que la alta hidraulicidad en el año no haya contrarrestado esta evolución. Así, con reservas por encima de la media de los últimos años, sigue actuando como tecnología sombra a la hora de marcar precio, ya que se sitúa al lado de las térmicas. Al no necesitar de desembalsar por ser en verano, con escasez de lluvias, se juega con sus reservas embalsadas y ponen los precios a la altura de las térmicas.

Y SI… EL BONO SOCIAL FUERA UNA NECESIDAD GENÉRICA

Hace unos días la ministra de los asuntos energéticos ha asegurado en una entrevista a la agencia Efe que su ministerio activará una «campaña masiva» para facilitar que los potenciales beneficiarios se acojan al nuevo bono social, ya que el porcentaje actual es «ridículo». La intención del Ministerio es facilitar «no sólo la comprensión de cómo acogerse al bono social sino el hecho mismo de acogerse» para que sea «muy sencillo para todo el mundo».

El objetivo, según Ribera, es que el nuevo sistema de bono social «pueda estar operativo al máximo en octubre», con independencia de que se puedan ampliar los plazos. El plazo para acogerse al nuevo bono social se extendió precisamente hasta el próximo mes de octubre.

En este contexto, está muy bien que el Gobierno se preocupe por las rentas más bajas. ¿Pero qué sucede con esas personas que quedan exentas de acudir al bono social, aunque no tengan grandes ingresos? El recibo de la luz está en cuotas históricas, y absolutamente nadie ofrece soluciones.

Las peleas cabalgan en la reducción de emisiones, el aumento de producción de energías renovables, los costes de cerrar las nucleares y tantos temas que, en realidad, no preocupan a la ciudadanía aunque les termine afectando. Un ejemplo tiene que ver en la compra de capacidad para emitir CO2, otro de los factores que están influyendo en los precios de la luz. Algo muy ajeno a la ciudadanía, pero que cada vez que da al “on” en su mando del aire para mitigar los 40º corre a su contra en la factura.

El destino de NH: la aprobación de la opa enrevesa la guerra accionarial

Con el camino libre tras retirar la oferta Hyatt, el destino de NH se decide este jueves 9 de agosto en una Junta Extraordinaria en la que los accionistas de Minor han dado luz verde para que la compañía tailandesa continúe adelante con su opa sobre la española. A partir de este momento, se inicia un nuevo capítulo en la guerra accionarial con posibles cambios en la estructura y bajo una «agenda oculta».

La compañía tailandesa es ya titular de 116,94 millones de acciones de NH, representativas del 29,82% del capital social. En septiembre se espera que alcance 38,2% del capital tras la compra del segundo paquete de 32,8 millones de acciones a la china HNA, representativas del 8,4%. Al que se sumará el porcentaje de acciones que aún mantiene el fondo Oceanwood para llegar al 44% del capital.

De hecho, el fondo al que representa Alfredo Fernández Agras aumentó el 2 de agosto su participación en la compañía pasando del 5,09% que poseía en julio a 5,74% que tiene actualmente. En la junta de accionistas de junio varios accionistas recriminaron a Agras tener “una agenda oculta” para vender NH a Minor. De hecho, desde el 23 de mayo Oceanwood ha vendido el 12,93% de su participación a 6,4 euros. Un precio que el mismo afirmó que «infravaloraba» el valor de la cadena hotelera.

La misma agenda oculta que fuentes cercanas al proceso creen que continúa en marcha. La venta total de las acciones de Oceanwood supondría la salida de Agras como presidente del consejo de administración de la cadena y vicepresidente de la Comisión Delegada y el fin de la lucha accionarial que mantiene con Hesperia.

Sin embargo, no es así. “Por debajo de una participación del 3% el presidente tiene que dimitir”, explican dichas fuentes a MERCA2, que están seguras de que el consejo puede nombrar a Agras como consejero independiente gracias a ese “pacto oculto” que existe “para que Oceanwood facilite la venta a Minor”. De esta forma, Agras mantendría una posición importante dentro del consejo de NH, pudiendo incluso mantener la presidencia.

El próximo 3 de septiembre se celebrará una nueva junta en NH, donde se piensa que Agras esperaría a dimitir sin convocar un consejo extraordinario antes.

PREVISIBLEMENTE LA OPA SE APROBARÁ

La opa, que fue admitida a trámite por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ofrece 6,30 euros por acción (tras descontarse el dividendo de 10 céntimos abonado el 27 de julio).

De hecho, en el folleto presentado ante el organismo Minor aseguraba que crearían el grupo hotelero número 19 más grande del mundo por volumen de habitaciones. Entre ambas cadenas, sumarían 79.734 habitaciones (59.350 de NH y 20.384 de Minor).

El grupo tailandés pretende hacerse con entre el 55% y el 65% del capital de NH. Así, reafirmó su “firme intención” de mantener a NH como una compañía cotizada en la Bolsa de Madrid. La compañía tailandesa ya cuenta con tres consejeros en NH por el plazo estatutario de tres años. Se trata de Emmanuel Jude Dillipraj Rajakarier, Stephen Andrew Chojnacki y William Ellwood Heinecke.

ACCIONISTAS Y ANALISTAS CREEN QUE ES UN PRECIO MUY BAJO

La oferta de 6,30 euros por las acciones de NH Hotel «infravalora significativamente» el negocio y es “poco probable que reciba una recomendación de la junta”, señala Avalon Capital Markets. Según recoge Bloomberg, Minor tendrá que ofrecer más de 7 euros para tener la bendición de la junta.

De igual forma piensan los accionistas minoritarios y Hesperia –poseedora del 8,13% del capital–. En medio de una batalla accionarial, fuentes cercanas al proceso aseguran que Hesperia prefiere, puestos a vender, hacerlo a un precio atractivo, es decir, por encima de 8 euros por acción.

El enero, el Consejo de Administración de NH Hoteles rechazó por unanimidad la oferta de Barceló en enero. Esta ofrecía 7,08 euros por cada acción de NH, que suponía valorar en 2.480 millones de euros la cotizada. Barceló pretendía controlar por absorción el 60% de NH, pero esta rechazó la oferta al no reflejar el valor real de la compañía.

LA OFERTA DE HYATT

Para financiar esta operación, Minor ha constituido tres avales otorgados por Bangkok Bank por un importe total agregado de 1.761.505.280 euros. La tailandesa tiene prácticamente atada la opa y, por eso, el CEO de Neinor, Dillip Rajakarier, aseguró que el intento de contraopa de Hyatt llegó demasiado tarde.

A finales de julio, la cadena hotelera Hyatt mostró interés por lanzar una opa para adquirir NH a través de una carta remitida por su presidente y consejero delegado, Mark Hoplamazian, al consejo de la española. Llegó incluso a calcular que la unión de ambas crearía un grupo de 260.000 habitaciones, muy muy por encima de las 79.734 que supone la opa de Minor. Sin embargo, la estadounidense se retiró pronto por la puja de NH.

Por lo que Minor tiene el camino libre en medio de la lucha accionarial de NH. Si la junta aprueba la opa habrá cambios en la cúpula.

La obsesión de Movistar y la ACB: sacar al baloncesto de la sombra

Desde hace unas semanas todo lo que tiene que ver con el deporte y los operadores de telefonía va en una sola dirección: el fútbol. Ahora que se han convertido en los gestores de derechos televisivos, sus inversiones afectan directamente a clubes y deportistas. Por eso, la apuesta de Movistar por la ACB resulta tan importante.

Así, esta semana se ha conocido que el operador de telefonía ha alcanzado un acuerdo para la renovación de los derechos televisivos en exclusiva y de patrocinio de la Liga Endesa, Copa del Rey y la Supercopa Endesa durante las próximas tres temporadas.

De esta manera, Telefónica y ACB han llegado a un acuerdo para la renovación de los derechos televisivos, producción de las competiciones y el patrocinio de ACB durante las próximas tres temporadas (2018/19, 2019/20 y 2020/21).

Sobre el papel se trata de un acuerdo muy interesante para ambas partes. Movistar consigue asegurarse de nuevo todo el baloncesto en exclusiva; mientras que la ACB mantiene unos ingresos recurrentes más altos que en los tiempos de la televisión pública. Asimismo, los clubes también tienen mayor capacidad para fichar y, con eso, esperar que el retorno de inversión sea mayor.

Incluso, todo parece algarabía y frenesí. Ambas partes hablan de crecer juntos. “Tras los grandes resultados cosechados, el acuerdo entre Telefónica y ACB extiende y profundiza en la fructífera relación iniciada en octubre de 2015. En esta segunda etapa, ambas partes han dado un paso más y llevarán su colaboración a nuevos niveles en las retransmisiones”. Así lo reflejan. ¿Pero qué tiene esto de realidad? ¿Están creciendo tanto? ¿. Todo ello sobre una base de unos 3,9 millones de usuarios. Así, las audiencias medias de los partidos más vistos rondan los 40.000 espectadores. Todo eso bajo unas métricas a veces confusas que ofrece la propia ACB, puesto que desde Movistar+ siempre aluden a que luego se puede ver en diferido o que hay gente que lo graba y, entonces, nunca se puede saber con certeza.

Sea como sea, la evidencia es esta. Primeros principales partidos y últimos de la fase regular:

audiencia ACB Merca2.es
Fuente: ACB

La última temporada tuvo los mismos (o menos) interesados en el baloncesto español que el año precedente. Es decir, no ha crecido en lo más mínimo el interés por ver la Liga Endesa.

UNA ESTRATEGIA A CORTO PLAZO

En estos momentos nadie puede tener queja. A falta de consolidar los ingresos de la ACB, el crecimiento de los últimos años es evidente.

presupuesto ACB Merca2.es

El dinero ha llegado. Los clubes que juegan EuroLeague lo agradecen. Los que juegan otras competiciones europeas, también. Que viajar en avión está muy caro, y tener buenos jugadores no es barato. Por lo tanto, todo dinero que llegue desde Movistar es una bendición. Además, a la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete le resulta una minucia la compra de derechos del baloncesto en comparación con el fútbol.

Pero todo esto tiene una contrapartida que los clubes quieren ignorar: se han convertido en un deporte de nicho. Un ejemplo, en las pasadas finales que disputaron entre Baskonia y Real Madrid, en un partido jugado en el Buesa Arena, había cerca de 15.000 personas en el pabellón y 141.000 viendo en encuentro por televisión. Un ratio surrealista. Es decir, la gente no da la espalda a su equipo ni al deporte. Pero solo aguantan los fieles, los verdaderos amantes… el “aficionado medio”, si eso se puede definir, ha perdido las ganas de ver basket por la Tv. Al menos los abonados a la televisión de Movistar.

LOS OTROS PROBLEMAS PARA MOVISTAR

Por si fuera poco no conseguir lustre con el baloncesto español, Movistar tiene otro pequeño problema con las otras dos competiciones de las que tiene derechos. Tanto EuroLeague como NBA tienen aplicaciones propias de sus competiciones en streaming que cada vez son mejores (NBA League Pass y EuroLeague Tv). Como consecuencia, provoca que no haga falta ser cliente de Telefónica para ver el baloncesto.

Por lo tanto, si alguien cree que debe hacerse usuario del operador azul para ver baloncesto, ya no tiene necesidad. Por apenas 20 euros al mes (entre las dos) puede ver todos los partidos de estas dos competiciones en HD y con diferentes posibilidades de gestión: audios, repeticiones, entrevistas, resúmenes…

En todo caso, la única certeza es que el baloncesto, tanto el español como el internacional, ha pasado a una situación de ostracismo algo peligrosa. Quizá no en el corto plazo, donde hay dinero para gastar; pero a la larga, que un deporte esté solo en una plataforma de pago donde apenas hay 4 millones de adonados, y solo un 1% ve los partidos… es un pequeño problema.

Nueva página de ayuda ONG. VPS, nube y herramientas gratis. LUDIBA

0

Luis Dieguez Barrio, un joven Español cuyo origen esta en Castilla y León tiene un sueño. El acceso de cualquier persona a servicios relacionados con Internet. A día de hoy esta un paso más cerca de lograrlo

Desde que era un niño este joven ha estado ligado a la tecnología. Hasta este año totalmente autodidacta. Su lema siempre ha sido todo lo que le dio internet lo tiene que devolver de alguna forma.

¿Pero como comenzó?

Para quien no lo conozca, Luis Dieguez con 19 años tiene una ONG. Puede sonar extraño que con esa edad ya tenga ese ánimo de ayuda social tiene sus razones. Con 14 años empezó un blog. Su profesor de TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) impuso crear un blog privado para ir subiendo las prácticas realizadas en su clase. Desde un primer momento Luis quiso ponerlo público para poder ayudar a sus compañeros que iban un poco más lentos en las practicas. Al poco tiempo empezó a subir su propio contenido además de las practicas, lo que iba aprendiendo de internet solo que explicado de forma mucho más directa y sencilla. Al final con 16 mejoro la página, compro un dominio y la hizo más profesional. Gracias a mejorar sus conocimientos y tener más practica a la hora de redactar gano varios premios. Al final salio en medios de comunicación locales. Pueden leer más sobre Luis Dieguez en su perfil de LinkedIn.

Pero la cosa no quedó ahí. Siguió estudiando y mejorando sus aptitudes hasta llegar a un punto que no solo quería ayudar a cualquier persona solo leyendo. Así que hizo su proyecto estrella.

LUDIBA GROUP

Tras conocer un poco más de él vamos a ver su ultimo proyecto.

Hizo varios cursos sobre Virtualización, Cloud y Sistemas. Aparte de escribir en su página Luisi Blog sobre esto. Compró con su propio dinero un servidor de nivel enterprise (empresarial). Y en vez de hacer una empresa, lo cual hubiera sido sencillo ya que en España hay descuento por ser menor de 30 años para ser autónomo, formó una ONG y dio acceso a cualquier persona.

Lo que ofrece principalmente son VPS (Virtual Private Servers). Que para decirlo de forma sencilla es como tener un ordenador encendido 24 horas al día sin el gasto eléctrico que conlleva. Así se puede dejar por ejemplo un programa funcionando siempre o hacer una gran cantidad de actividades.

Por otra parte, además de los VPS da de forma gratuita varias herramientas Open Source (de código abierto), entre las que destacan un test de velocidad de Internet que no guarda los datos ni tiene cookies, un sitio de almacenamiento y envío de texto protegido con contraseña, una herramienta para descargar cualquier vídeo de cualquier página de internet y una página para enviar archivos de hasta 3 GB de tamaño.

Y por último pero no menos importante. ¿Conocen Google Drive? Esa nube donde guardar archivos, vídeos, imágenes y poder acceder desde cualquier parte del mundo. Pues Luis también tiene su propia nube solo que libre, no usa los datos de los usuarios ni tiene publicidad.

Pero sera mejor que os explique él sobre su proyecto de vps gratis Linux o Windows.

Proximamente

Luis Dieguez espera que este proyecto siga mejorando día a día. Quiere seguir estudiando para poder mejorar y ofrecer cada vez proyectos más profesionales y ambiciosos.

 

MediaKit

Fuente Comunicae

Wunder House logra el 100% de la ocupación debido a la burbuja del alquiler de pisos

0

Wunder House y otras residencias de estudiantes de Madrid han conseguido ocupar la totalidad de sus plazas durante el último año debido al aumento de la demanda y a los elevados precios de las habitaciones en pisos de estudiantes.

Las residencias de estudiantes se han convertido en un oasis para cientos de jóvenes que buscan un lugar donde residir durante el año académico. En los últimos años, los pisos de alquiler compartido eran la opción más interesante para ellos, pero esta tendencia ha cambiado debido a la burbuja del alquiler acontecida recientemente. Por este motivo, encontrar una habitación en una residencia de estudiantes en Madrid no resulta tan sencillo. Y es que el pasado año se llegó al 100% de la ocupación de estos alojamientos tanto en la capital como en otras provincias con alta tasa de estudiantes universitarios.

Los precios competitivos, las comodidades, y la buena situación dentro de la ciudad, son algunas de las razones que llevan a los jóvenes a solicitar una plaza en una residencia cuando comienza a acercarse el momento de regresar a las aulas. Desde Wunder House, una de las residencias de estudiantes mejor valoradas de Madrid, aconsejan comenzar los trámites de la solicitud cuanto antes. Y es que la alta demanda de plazas hace que de cara a septiembre esté la mayor parte de la capacidad agotada.

A la propia demanda de los estudiantes españoles, hay que sumar además el aumento de demanda de jóvenes extranjeros que vienen a España a cursar sus estudios. También en estos casos era mucho más habitual el alquiler de una habitación en un piso compartido, pero en la actualidad es insostenible. Al aumento pronunciado de los precios de los alquileres se añade el hecho de que cada vez son menos las habitaciones en alquiler que se ofrecen a estudiantes. En beneficio, por ejemplo, de los turistas que pueden acceder a alquileres de pisos por temporadas muy cortas.

Es cierto que, a la hora de buscar un alojamiento estudiantil, el alquiler de una habitación en piso compartido puede parecer más atractivo en cuanto al precio. Sin embargo, hay que pensar en todos los gastos extra que se tienen al vivir por cuenta propia, gastos que sí están contemplados en la mensualidad de las residencias de estudiantes. Como ejemplo, y en términos muy generales, el precio medio de alquiler de una habitación en piso compartido ronda los 500 euros, a lo que hay que añadir gastos por un valor aproximado de 300 o 400 euros. Por ese precio, es posible conseguir plaza en una residencia, con todos los gastos incluidos y con comodidades añadidas que muchas veces están más cerca de hoteles que de centros de estudiantes.

Teniendo en cuenta todos los datos anteriores, es aconsejable comenzar cuanto antes la búsqueda de residencia de estudiantes, sobre todo en las grandes ciudades. Esperar hasta septiembre es un completo error, porque la alta demanda y la escasez de oferta puede hacer que incluso algunos estudiantes deban renunciar a cursar los estudios que desean ante la falta de alojamiento.

Fuente Comunicae

Cómo trabajar con un jefe más joven, según The Valley

0

Los prejuicios sobre los millennials que ocupan puestos directivos se deben a la falta de conocimiento sobre las nuevas tecnologías, las formas de trabajar y cómo los jóvenes gestionan los actuales retos

La llegada de los millennials a los puestos directivos de las empresas está transformando las relaciones laborales en el seno de las compañías. Lo que antes era algo casi impensable, como tener un jefe de menor edad, ahora es una realidad. La digitalización y los nuevos perfiles de trabajo surgidos a partir de la introducción de las TIC en la actividad empresarial favorecen que los profesionales jóvenes con habilidades tecnológicas asciendan y dirijan equipos con empleados mayores que ellos.

Esta situación ya la viven 2 de cada 10 empleados en nuestro país. El cambio generacional en los puestos directivos está favoreciendo que las entidades más tradicionales salgan poco a poco de su área de confort, volcándose en la gestión del cambio, especialmente por su gran conocimiento de las TIC y de nuevas tendencias. Además, los departamentos liderados por profesionales jóvenes tienden a poner en práctica nuevas técnicas de trabajo, son flexibles a la hora de afrontar múltiples tareas y aportan más a la empresa desde el punto de vista de la digitalización.

Los millennials se caracterizan por ser un grupo poblacional enormemente preparado, con experiencia y estudios. Están revolucionado los departamentos directivos con ansias de diversificar, cambiar la dinámica de trabajo e introducir transformaciones sustanciales. Sin embargo, los empleados no siempre tienen una buena percepción de un jefe más joven. Su menor experiencia lleva a algunos empleados a considerar que no cuentan con la madurez necesaria para desempeñar funciones organizativas.

Conocer cómo trabajan los millennials y saber gestionar con ellos las relaciones en el trabajo es fundamental para adaptarse a esta nueva realidad y contribuir al buen funcionamiento de la compañía. Los expertos de The Valley han analizado las claves:

  • Adaptación al mundo digital:

El empleado ha de formarse en las nuevas tecnologías, experimentarlas e integrarlas en su actividad laboral. Esto implica estar abierto al cambio que implican los nuevos tiempos. Además, los dispositivos digitales han transformado la comunicación en el seno de las compañías y se han convertido en instrumentos necesarios para relacionarse con el jefe. En este sentido, la formación en las TIC es fundamental y permite sacar el máximo partido a estos nuevos instrumentos.

  • La mentoría cruzada favorece el trabajo en equipo:

Compartir con el jefe la experiencia propia no solo permite que el aprendizaje sea recíproco, sino que mejora las relaciones laborales y los resultados. Por ello, es importante que el empleado sea proactivo y aporte consejos. Cualquier jefe valora la ayuda de un colaborador y un millennial, también. Eso sí, hay que ser flexibles y comprensivos ya que, aunque pidan ayuda de manera estratégica, no siempre tienen porqué seguirla al pie de la letra.

  • Los resultados son la principal unidad de medición del trabajo:

Los jefes más jóvenes tienden a valorar el trabajo tomando como referencia los resultados, en lugar de las horas de trabajo. De hecho, las nuevas medidas de conciliación de la vida personal y laboral de los empleados, como el teletrabajo, a veces eliminan la variable tiempo. Esto supone, a la vez, una gran oportunidad para fijarse uno mismo los horarios y una mayor responsabilidad de cara a obtener los resultados fijados.

  • Las técnicas multi-tasking se han convertido en una nueva exigencia:

Ya no solo vale con dominar una actividad concreta en el trabajo. La digitalización y la llegada a los puestos directivos de sus abanderados, los millennials, conllevan la diversificación de tareas de los empleados. Es por ello, que los cursos de formación y la disposición ante los nuevos métodos educativos se han convertido en aspectos fundamentales en las nuevas formas de trabajo.

Fuente Comunicae

Esneca apuesta por la igualdad en el deporte y copatrocina el equipo de hockey femenino Vila-sana

0

La empresa líder en formación online refuerza su relación con el club, que lucha para sortear las dificultades de ser un equipo femenino en la liga española de hockey

La relación entre Esneca y el club Vila-sana empezó la temporada pasada cuando las patinadoras lograron clasificarse, en la primera vuelta, entre los primeros equipos de la OK Liga. Su clasificación les permitió participar en la competición nacional de la Copa de la Reina.

Sin embargo, a diferencia de los equipos masculinos, el club debía correr con todos los gastos si quería asistir al campeonato. Ante esta discriminación por parte de la organización y la falta de presupuesto del equipo, su presidente denunció el caso en los medios y solicitó ayuda. Esneca se ofreció a cubrir los gastos de alojamiento, desplazamientos y manutención de las patinadoras durante la competición para que pudieran cumplir su sueño.

Ahora, a punto de empezar su segunda temporada en la liga, el club Vila-sana lucirá el logo de Esneca en su equipación. Las entidades han firmado un acuerdo de copatrocinio afianzando su colaboración. El grupo formativo se encargará de administrar las redes sociales del equipo y de crear una web para reforzar su imagen e interactuar con los socios y aficionados.

Trabajando por la igualdad en el deporte

El plan de responsabilidad social del grupo se centra, entre otros ámbitos, en fomentar la igualdad entre mujeres y hombres.

En el mundo del deporte, muchos equipos femeninos se ven obligados a renunciar a competiciones importantes de su categoría por no poder asumir los gastos que conllevan. Aunque las organizaciones suelen costear los gastos de los clubes masculinos, las deportistas no cuentan con los mismos privilegios.

Con este acuerdo de copatrocinio, Esneca sigue fiel a su filosofía de fomentar el progreso de las personas y de participar activamente para que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades.

Fuente Comunicae

Spotify se convierte en una amenaza para Apple

0

Spotify obtuvo más suscriptores de lo esperado gracias a sus clientes en Latinoamérica y mercados emergentes, aliviando las preocupaciones de los inversionistas de que la competencia de Apple y Amazon.com frenarán su crecimiento.

Spotify aumentó su base de clientes a 180 millones en el segundo trimestre, más que el pronóstico promedio de 178.5 millones de los analistas. Los suscriptores de pago alcanzaron 83 millones, más que cualquier otro servicio de música.

«El negocio está rindiendo al extremo más alto de las expectativas», dijo el director financiero, Barry McCarthy, durante una llamada telefónica con analistas el jueves. «Estamos viendo un crecimiento más rápido en el negocio de lo que esperábamos».

Los inversores no estaban muy seguros de qué hacer con los resultados de Spotify al principio. La acción se desplomó hasta en un 5,6 por ciento en las operaciones de premercadeo, debido en parte a la desaceleración del crecimiento del servicio gratuito. Spotify informó menos usuarios del nivel respaldado por publicidad que hace un trimestre.

Pero en la llamada, McCarthy indicó que la caída se debió a que los usuarios se convirtieron en suscriptores de pago, y la acción se recuperó rápidamente. A partir de las 10:48 a.m. en Nueva York, las acciones cotizaban con un alza de 1.5 por ciento a 190.88 dólares. Los suscriptores de pago, que representan aproximadamente el 90 por ciento de las ventas de la compañía, son más rentables para Spotify que los usuarios gratuitos.

Atrayendo Clientes

El servicio gratuito respaldado por publicidad sigue siendo vital para atraer nuevos clientes y alimentar el crecimiento general. Spotify presentó una nueva versión en abril para que sea más atractiva para los clientes potenciales.

«Si la desaceleración continúa, perderíamos nuestras expectativas de orientación y eso sería motivo de preocupación», dijo McCarthy en una conferencia telefónica con reporteros.

Las acciones de Spotify han subido constantemente desde el debut de la compañía con sede en Estocolmo en la Bolsa de Nueva York en abril, llevando su capitalización bursátil a casi 35 mil millones de dólares.

El servicio de transmisión se hizo público mediante una lista directa, una desviación de la oferta pública inicial tradicional. La lista directa ha ido más suavemente de lo anticipado, dijo McCarthy.

Los inversores han estado dispuestos a perdonar las pérdidas financieras de Spotify siempre y cuando la compañía siga sumando clientes, el tipo de enfoque que funcionó para Amazon.com y Netflix el servicio de transmisión de música reportó una pérdida operativa de 2.20 euros por acción, dijo en un comunicado el jueves. Pero las ventas en el trimestre crecieron un 26 por ciento desde el año anterior a 1.270 millones de euros (1.49 mil millones de dólares).

Pagos de música

Spotify ha intentado reducir sus pérdidas reduciendo la proporción de ventas que van a las discográficas y editoras de música. Colectivamente, toman más del 70 por ciento de cada dólar que hace Spotify.

Spotify ha invertido en programación no musical, como podcasts, y ha desarrollado herramientas para ayudar a los artistas a operar de forma independiente. El Director Ejecutivo Daniel Ek comenzó una llamada con analistas al abordar informes recientes sobre los esfuerzos de Spotify para firmar artistas directamente. Spotify no tiene interés en poseer música ni en operar una discográfica, dijo Ek, pero sí quiere ayudar a los artistas a recortar la etiqueta.

Spotify enfrenta un contraataque de gigantes tecnológicos establecidos, como Amazon, YouTube y, más notablemente, Apple, cuyo servicio de música se espera que supere a Spotify en los suscriptores de EEUU en las próximas semanas. Si bien Apple está creciendo bien, Spotify sigue siendo dos veces más grande que su competidor más cercano si se consideran usuarios gratuitos y pagos, dijo Ek.

Snapchat sobrevive a pesar de la pérdida de usuarios

0

Los ingresos de Snapchat han sido mejores de lo esperado en el segundo trimestre, con una participación de 250 millones de dólares del Príncipe saudita Alwaleed, pero no fueron suficientes para calmar las preocupaciones de Wall Street. Los analistas, en cambio, se centraron más en la primera caída trimestral de la empresa de usuarios promedio diarios y su pérdida de efectivo. Los analistas aplaudieron la decisión de la compañía de proporcionar orientación inaugural, pero dicen que los comentarios del tercer trimestre sugieren una mayor presión sobre el número de usuarios.

«Si bien no creemos que Snapchat esté fuera de peligro, los vientos en contra del rediseño   pueden estar en gran medida detrás de esto, lo que podría estabilizar el crecimiento de los usuarios y los anuncios», escribió Youssef Squali de SunTrust en un informe.

Snap cayó un 0,9 por ciento en las operaciones previas al mercado en Nueva York el miércoles, después de comenzar en las operaciones posteriores al mercado, el martes ,luego de que se revelaran los resultados y la inversión saudita.

Consejos más de los analistas de Wall Street:

Jefferies, Brent Thill

«Damos la bienvenida a la voluntad de Snapchat de brindar orientación. Sin embargo, el negocio principal todavía tiene mucho trabajo y el cambio en la interfaz de usuario condujo a la primera disminución en DAU. Los precios disminuyeron un 52% año tras año y no hubo un cambio real en el flujo de efectivo «.

«A más largo plazo, nos gusta avanzar hacia una plataforma de autoservicio para todos los bloques de anuncios, lo que ayudará a aumentar el alcance de un mayor número de anunciantes … Sin embargo, esperamos que continúe la presión sobre el precio a corto plazo, que pesará en el crecimiento de la línea superior «.

«Ahora, a través de todas las ganancias de las redes sociales, destacamos la tendencia de las tres plataformas a tener problemas en el lado del usuario. Nos preguntamos si esta tendencia es la fatiga social, o simplemente el ruido a corto plazo, ya que la seguridad y la privacidad son lo más importante «.

Thill lleva una calificación de retención en la acción.

Pivotal Research, Brian Wieser

Los resultados del segundo trimestre fueron «decentes» con «ingresos superiores a los pronósticos impulsados ​​por tendencias internacionales mejores de lo que pensábamos (y peores), junto con una orientación que estaba en línea con nuestras expectativas previas».

«Las tasas de crecimiento del período actual importan menos de lo que sugieren los datos y comentarios del período actual sobre las tendencias a más largo plazo, lo que fue incrementalmente negativo frente a nuestras expectativas previas».

«Estos resultados no nos obligan a modificar mucho nuestra visión a largo plazo. Vimos y seguimos viendo a Snap como una plataforma de nicho con una base de usuarios razonablemente dedicada y un entorno publicitario relativamente novedoso».

Wieser recomienda vender las acciones.

Susquehanna, Shyam Patil

«El comentario de 3T sugiere una mayor presión sobre la monetización y los usuarios, y creemos que los números de consenso fuera del año son demasiado altos».

«Seguimos siendo escépticos sobre los prospectos de Snapchat, ya que vemos la competencia del Instagram de Facebook, una demostración central saturada (y una débil presencia fuera de los EEUU), Desafíos continuados con Android y productos publicitarios deslucidos (con ROI insatisfactorios) que siguen planteando desafíos para el empresa.»

«Nuestros controles siguen siendo abrumadoramente negativos en Snap, y creemos que la compañía seguirá teniendo dificultades para luchar por asignaciones experimentales».

«De cara al futuro, Snapchat no proporcionó una buena guía para los usuarios, pero advirtió que históricamente las tasas de crecimiento del 3T DAU han tendido a la baja año tras año y trimestre contra trimestre frente al 2T, lo que apunta a más problemas en el futuro».

Patil tiene una calificación negativa en la acción.

 

Lime llega a Madrid con sus patinetes eléctricos compartidos de libre estacionamiento

0

Este nuevo servicio de movilidad inteligente se extenderá en breve a otras ciudades españolas y se prevé la creación de decenas de puestos de trabajo

Tras el exitoso lanzamiento de sus patinetes eléctricos en París y Zurich el pasado mes de junio, Lime ha elegido a Madrid como nuevo destino para lanzar su oferta de patinetes eléctricos en Europa. Los patinetes eléctricos Lime-S sin estación fija (recogida y entrega donde uno quiere), se – desplegarán en el centro de Madrid. Ofrecido por primera vez en España, este nuevo y sencillo método de transporte pretende convertirse en una alternativa ecológica y eficiente para moverse por la ciudad y una solución real a los problemas de movilidad urbana.

´Se trata de un importante logro, tanto para Lime en Europa como para el propio país, España´, ha señalado Caen Contee, Vicepresidente de Marketing, Desarrollo Empresarial y Expansión Internacional de Lime. ´Con la llegada de los patinetes eléctricos Lime-S, España demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la movilidad urbana inteligente´.

Lime

Lanzada en los EEUU en junio de 2017, Lime se convirtió pronto en líder entre las marcas de alquiler de bicicletas que se pueden dejar y recoger en cualquier lugar (a diferencia de tener que hacerlo en un lugar o estación fija). Posteriormente y para satisfacer la demanda de sus usuarios estadounidenses, comenzaron a ofrecer patinetes eléctricos, que en muchas ciudades ya se utilizan de media diez veces más que las bicicletas.

Con más de 3 millones de usuarios y 6 millones de recorridos realizados en un año, la empresa californiana es la primera compañía en lanzar el patinete eléctrico en Europa y en España. Hoy en día, Lime da empleo a más de 250 personas en todo el mundo y espera crear alrededor de 100 puestos de trabajo en nuestro país.

El alquiler de los patinetes Lime-S se ofrece a un precio de 1 € por desbloquear un viaje + 0.15 céntimos / minuto. La compañía también proveerá cascos de forma gratuita a sus usuarios en un futuro próximo.

Listo para rodar

Todas las noches a partir de las 21 h, los patinetes eléctricos se recogerán para su recarga y para que se realicen los controles de mantenimiento. A partir de las 05 h se volverán a distribuir por la ciudad.

´Lime ha trabajado duro para encontrar soluciones a problemas como la congestión en las aceras, la recarga de los patinetes y el posible vandalismo. Recoger los patinetes por la noche nos permite volver a desplegarlos todos los días en perfectas condiciones. Hasta la fecha, somos el único proveedor de patinetes eléctricos sin estación fija que ofrece este tipo de solución de movilidad urbana en España,´ ha explicado Álvaro Salvat, portavoz de Lime en España.

Tras el despliegue inicial en Madrid, Lime ampliará su flota en las próximas semanas a las principales ciudades españolas para ofrecer también allí una solución de movilidad inteligente. Como parte de su estrategia y previo a este lanzamiento, Lime ha estado en contacto con responsables institucionales de Madrid para explicar su modelo de funcionamiento.

Vídeos
Funcionamiento Patinetes Eléctricos LIME

Fuente Comunicae

Grupo Alfham estrena página web

0

La empresa catalana estrena este 2018 su nueva página web para ofrecer la información de forma más moderna, clara y precisa

Siguiendo las necesidades actuales del mercado y el uso de distintos dispositivos por parte de los usuarios, Grupo Alfham sigue apostando por la innovación. La empresa catalana inaugura este año su nueva página web corporativa adaptada a móviles, tablets y distintas pantallas de ordenador, que además cuenta por primera vez con una sección de artículos. En ella se publicarán las últimas novedades de la compañía y consejos útiles sobre limpieza, servicios, cuidado del hogar y más.

Grupo Alfham es una empresa situada en Barcelona con más de 20 años de experiencia en servicios de limpieza, seguridad y servicios auxiliares. Su sólido bagaje certificado por los sellos de calidad y profesionalidad lleva a la compañía a estar actualmente al frente de las empresas del sector.

Bajo la premisa de escuchar siempre qué es lo que el cliente necesita, Grupo Alfham trabaja desde 1989 para ofrecer un servicio personalizado, basado en las necesidades reales de cada persona, entidad o empresa.

Servicios de limpieza integrales
Gracias a un equipo profesional en constante reciclaje, desde Alfham se realizan servicios de limpieza integrales de oficinas, despachos, colegios, guarderías, hoteles, zonas comunes de grandes superficies y otro tipo de construcciones. Atendiendo a las necesidades del mercado actual también se ofrecen limpiezas más especializadas en laboratorios y monumentos de valor histórico y artístico, así como labores de eliminación de pintadas en paredes y fachadas.

Seguridad con la última tecnología
El servicio de vigilancia de Alfham Seguridad, nacido en 1990, auna las últimas tecnologías disponibles en el mercado y los recursos técnicos y tecnológicos dirigidos a proteger la integridad física de personas e instalaciones. Mediante una trayectoria liderada siempre por la profesionalidad y cualificación de su equipo humano, el servicio ha conseguido el reconocimiento del sector y el aval de la Dirección General de Seguridad del Ministerio del Interior. Ofrecen cobertura para los servicios de seguridad de locales y edificios de distinta envergadura y destinados a distintas actividades, tales como fábricas, hoteles, bloques de oficinas o centros comerciales.

Servicios auxiliares como un valor añadido
Conscientes de las muchas necesidades que surgen en el día a día de cualquier empresa Alfham Vallser presta servicios de control dentro de edificios que requieren atención al público: supervisión de accesos a edificios de oficinas, recepción y orientación de los visitantes, conserjería y auxiliares de parking. Un equipo experto y multidisciplinar con capacidad para prestar soluciones auxiliares integrales.

Fuente Comunicae

Un safari en familia con Africae Travel

0

La agencia de viajes de aventura, Africae Travel, organiza un safari por el norte de Tanzania, ideal para realizar con niños

Africae Travel es una agencia de viajes online con más de 20 años de experiencia, especializada en la organización de viajes a África. Se definen como unos enamorados del continente africano y el Océano Índico, que comparten el objetivo de diseñar vacaciones inolvidables a medida: submarinismo, trekking, rutas en vehículos 4×4, etc.

Aunque, por regla general, este tipo de escapadas van destinadas a personas adultas, en Africae Travel están convencidos de que son totalmente aptas para niños. “Contamos con un safari especial, pensado para hacer con todos los miembros familia”, comentan.

El gran safari en familia de Africae Travel

El safari familiar de Africae Travel consiste en una ruta en vehículo 4×4 por el norte de Tanzania, explorando el Serengeti y el Cráter del Ngorongoro, donde podrán ser testigos de la mayor concentración de vida salvaje del mundo: La Gran Migración. “Se trata de un espectáculo que disfrutarán niños y mayores”.

Al igual que todos sus viajes, el safari se realiza en privado y completamente a medida; incluyendo transporte, alojamiento de pensión completa durante 6 noches, servicio médico y entradas a los principales parques nacionales del norte de Tanzania.

  • Parque Nacional Tarangire. Invadido por el valle del río Tarangire, su orografía es montañosa y, en determinadas zonas, tiene una densa vegetación. “El río atrae a manadas de animales durante la estación seca, como los elefantes”, explican.
  • Parque Nacional Serengeti. Uno de los santuarios más grandes de vida salvaje del mundo. Sus paisajes corresponden a la mítica imagen de África de grandes llanuras, con cielos azules y amaneceres rojos. “En esta zona, la Gran Migración transcurre durante unos 10 meses al año”.
  • Área de Conservación de Ngorongoro. Ngorongoro es un área de conservación donde residen tribus locales, manteniendo sus formas de vida tradicional. “A los niños les encantará”, aseguran.
  • Cráter del Ngorongoro. Dentro del área de conservación se encuentra el cráter del Ngorongoro, con 265 kilómetros cuadrados y paredes de 600 metros de altura. En él, habitan alrededor de 30.000 animales y un sinfín de especies vegetales.

Para más información acerca del safari familiar de Africae Travel, sugieren escribir a info@africaetravel.com. Además, es posible acceder a la web y consultar sus promociones.

Fuente Comunicae

Royal Comunicación afirma que los modelos de atribución son claves en la estrategia digital

0

Un proyecto digital puede tener diversidad de fuentes de tráfico. ¿Qué es una conversión asistida? ¿Qué es «post-view»? y ¿Qué es»post-clic»? Royal Comunicación tiene las claves para crear un modelo propio

Es habitual que un proyecto digital tenga diversidad en las fuentes de tráfico: SEO, SEM, Social, Directo, Referal, Mailing, etc.

También es habitual que tenga usuarios que nunca han convertido, usuarios que si han convertido y usuarios que han convertido a partir de la segunda visita a la web o visitas posteriores, he aquí una conversión asistida.

Según Royal Comunicación, es importante tener claro los siguientes conceptos:

¿Qué es una conversión asistida?

Es aquella que se ha realizado gracias a distintas sesiones de un mismo usuario en las que el canal de las sesiones era distinto entre sí. También puede darse el caso de que el usuario siempre inicie la sesión desde el mismo canal, pero en ese caso la medición es clara.

¿Qué es “post-view”? y ¿Qué es“post-clic”?

La contratación de publicidad “post-view” tiene impacto en el branding y de forma indirecta es un potenciador de las conversiones, se podría decir que las campañas de visualización aumentan exponencialmente las conversiones, siempre que se cumplan una serie de requisitos de niveles mínimos de tráfico y calidad de audiencia entre otros. En cambio, el “post-clic” busca acciones con impacto directo en conversiones.

Se mide un horizonte temporal de 30, 60 o hasta 90 días tras el “view” o el “clic”.

Si se utiliza Google Analytics (versión free), no habrá problemas para medir los “post view” si son de Google Ads o Double clic, ni tampoco para medir los “post clic” de cualquier campaña que haya sido etiquetada correctamente. El problema viene cuando hay que medir los “post view” de campañas de medios digitales que no pertenecen al grupo Google, en ese caso no se puede medir adecuadamente con Google Analytics (versión free).

¿Qué es un modelo de atribución?

Es un sistema para asignar un valor de contribución X a cada uno de los canales que participan en la generación de conversiones, ya sean de CPA o CPL.

Google analytics tiene por defecto 7 modelos de atribución y los personalizados. Hay que tener en cuenta que utiliza por defecto el modelo de clic indirecto, salvo que se modifique en embudos multicanal.

Los 7 modelos son:

  • Última interacción.
  • Último clic indirecto.
  • Last Google Ads Click.
  • Primera interacción.
  • Lineal.
  • Declive en el tiempo.
  • Según la posición.

Royal Comunicación tiene las claves para crear un modelo propio

Afirman que lo primero es hacerse una serie de preguntas:

  • ¿Qué canales han intervenido en el proceso de compra?
  • ¿Qué canal ha iniciado el proceso de compra?
  • ¿Qué canal ha finalizado el proceso de compra?
  • ¿Cuáles son las mayores dificultades para convertir?

Si las dificultades no están en captar nuevos usuarios, sino conseguir que conviertan, tal vez hay que dar más valor al “last clic”.

Si el ratio de conversión es muy elevado, porque el “funnel” funciona muy bien, tal vez se debe dar más valor al “first clic” o “médium”.

Si el ratio de conversión y el sistema de captación son infalibles, entonces hay que darle más valor a las interacciones “médium”.

Pero esto son sólo humildes sugerencias del equipo de Royal. Cada uno decide cuál es el modelo de medición eficaz.

Fuente Comunicae

La innovación española al servicio del desarrollo sostenible

El mundo está plagado de buenas intenciones. Pero hay ciertas regiones del mundo que necesitan algo más que eso. De este modo, al margen de las grandes compañías, las pequeñas empresas también tienen que jugar su papel. Y eso es lo que buscan algunas startups.

Así, este mes de agosto, Celera y WeWork organizan un “Summer Challenge” en la ciudad de Londres. Este desafío nace con el objetivo de encontrar solución a los problemas de agua potable y saneamiento que afectan actualmente a Etiopia y se enmarca dentro de los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible, el sexto de los 17 que ha establecido la ONU. A lo largo de 3 días de trabajo un grupo de 50 jóvenes de España y Reino Unido, divididos en 10 grupos de 5 personas cada uno, diseñarán diferentes estrategiaspara dar solución a esta problemática.

Las soluciones se plantearán sobre la base de datos reales de un distrito de Etiopía, debidamente anonimizados, proporcionados por IRCWASH, un Think-and-do-tank que cuenta con más de cuarenta y cinco años de experiencia y que desarrolla proyectos a gran escala en seis países de África, Asia y Latinoamérica junto con proyectos menores en otros 25 países.

En todos sus proyectos IRCWASH prioriza las soluciones a largo plazo frente a las soluciones cortoplacistas y esto es lo que tratará de trasladar a los participantes del «Summer Challenge». La viabilidad de las soluciones, el aprovechamiento de los recursos existentes y la eficiencia en la asignación del presupuesto disponible seránlos elementos principales que se valorarán a la hora de estudiar la posible implementación de las estrategias presentadas.

El objetivo es que cada grupo esté compuesto por un científico, un ingeniero, un economista, un especialista en tecnología y un especialista del tercer sector de forma que entre todos ellos alcancen soluciones y estrategias que permitan el acceso a agua potable y adecuado saneamiento de la población del distrito escogido en 2030.

Las jornadas de trabajo se desarrollarán en uno de los 27 edificios con los que cuenta WeWork en Londres, en concreto en Kings Place. Los resultados que se obtengan este verano se presentarán por los participantes del programa Celera en octubre en España, en la sede principal de WeWork situado en el madrileño Paseo de la Castellana. A dicho evento se invitarán a diversas instituciones para que conozcan las estrategias diseñadas y la viabilidad de implementación de las mismas.

Publicidad