sábado, 17 mayo 2025

Email marketing: tres pasos que toda startup debe seguir

0

Uno de los principales retos de las startups es lograr una buena visibilidad. Esa necesidad de ser vistos no solo es real, sino que responder a ella muchas veces puede marcar la gran diferencia entre el éxito y el fracaso. Es por esta razón que todos los emprendimientos se enfocan en desarrollar estrategias que les ayuden a darse a conocer y por supuesto, el mailing se encuentra entre las más populares.

Seguramente muchos se preguntarán por qué es necesario desarrollar una campaña de mailing cuando casi no se poseen contactos, y precisamente por eso es una buena razón, ya que esta es una buena manera de aprovechar el tráfico web, como muestran los siguientes consejos.

DANDO A CONOCER LA STARTUP

Uno de los principales inconvenientes a los cuales se enfrenta un emprendimiento es la escasa o nula visibilidad de sus servicios. Si se hace el esfuerzo, el posicionamiento orgánico, aunque es una alternativa a largo plazo, puede ayudar a visibilizar una marca nueva, aún si es poco conocida. Y por supuesto, una de las maneras más sencillas de dar a conocer un emprendimiento es a través del mailing. En el blog de Mailrelay (https://blog.mailrelay.com/es/2018/02/06/herramientas-mailing-startups) vemos algunas de las mejores herramientas de mailing para Startups. Cualquier lector que desee poner manos a la obra, sin duda puede comenzar antes por aquí.

El siguiente paso es definir una estrategia de contenidos capaz de lograr la fidelización. La manera más simple de lograrlo es a través de acciones concretas y que a su vez, permitan dar un paso más allá y conocer a profundidad la marca como tal a través de una acción en específico: el boletín que llama a suscribirse, el cupón para regalo con descuento o los tips de redacción que se comparten a través de un newsletter para conocer mejor una plataforma, son algunos ejemplo.

EXPLICAR LOS BENEFICIOS DEL PRODUCTO: POR QUÉ ES UNA BUENA IDEA

Dos de las principales acciones que motivan a la apertura de un mail son la intriga –¿de verdad ese sérum para el rostro es tan bueno como dice?– y la confianza, –ya es conocido por el usuario y sabe cuáles son sus beneficios-. Sin embargo, la confianza plena en un servicio llega precisamente después de que la intriga haya hecho su trabajo. Esto es tan cierto, que a muchas startup les cuesta calar entre los nuevos consumidores precisamente por esta razón; no es sencillo convencer a los demás de las ventajas de un producto. Sin embargo, es posible si se tienen en cuenta los siguientes aspectos a la hora de redactar un newsletter;

  • Uso de lenguaje persuasivo, sin llamar directamente a la compra, especialmente al momento de explicar los beneficios del producto.
  • Mostrar abiertamente qué los diferencia de la competencia.
  • Explicar por qué se hace lo que se hace y qué beneficios ofrece el producto.

Importante: esto debe complementarse con el email del cliente interesado, siempre que se haga de la manera más natural posible. Otra posible opción es configurar la plataforma de mailing de tal manera que el interesado, pueda agregar su correo electrónico para recibir información.

GENERAR TRÁFICO VS. RETENER: NO SON LO MISMO 

Como se puede ver, tampoco se escriben igual, aunque la obviedad esté presente. Esto tiene una razón de ser y es que generar tráfico se logra transmitiendo la información de manera más puntual posible (¡descubre cómo comprar zapatos a buen precio!), pero cuando se busca retener el tráfico generado, la información debe ir más allá de lo evidente, y más aún, debe crear la necesidad de saber más (ya que tienes zapatos a buen precio, aquí tienes diez sencillos  trucos para alargar su vida útil). Si ya se posee la acción que capta la atención principal, la información complementaria proporciona conocimiento adicional para que esta acción se mantenga en el tiempo.

Dicho de una forma aún más simple: si el primer newsletter proporciona una solución específica, los siguientes dicen cómo mantener esa solución, prevenir cualquier contratiempo o dar más información sobre los beneficios descritos en la primera parte de la campaña.

Iniciarse en el email marketing es muy sencillo si se cuenta con la herramienta adecuada.

 

El renombrado centro granadino Bla Clinic lanza la primera franquicia especializada en logopedia

0

La clínica ha comenzado su andadura en la franquicia tras 12 años de experiencia en el campo de la logopedia y más de 1.500 pacientes que respaldan su buen hacer

Según el estudio sobre la incidencia de los problemas logopédicos en niños en edad escolar llevado a cabo por la Asociación de Logopedas de España (ALE) en diferentes puntos de España, más de un 22% de niños y niñas tienen problemas logopédicos que en una gran mayoría de los casos aún se encuentran sin diagnosticar. Según El Consejo General de Colegios de Logopedas en base a las últimas investigaciones realizadas, el 15% de los recién nacidos vivos, son susceptibles de necesitar un tratamiento logopédico. El 25% de los niños en edad escolar recibirán asistencia en esta área en algún momento o en todo el proceso educativo. Las cifras en adultos entre 18 y 65 años que necesitan un logopeda oscilan el 11,8%. Cerca del 14% de los mayores de 65% reciben atención por parte del logopeda.

La cifra global de la población española que necesita o necesitará tratamiento logopédico en algún momento de su ciclo vital es del 15,2%. La demanda actual de este sector está creciendo exponencialmente y cada vez son más las personas que acuden y solicitan a este profesional de la salud tanto en la rehabilitación como en la prevención.

Bla Clinic da un paso más allá y además de atender a niños y a adultos, apuesta por la introducción de la logopedia en el mundo de las empresas. Dar a conocer el papel del logopeda en el entorno empresarial y formar en las empresas a directivo, comerciales, docentes o a cualquier persona que utilice la voz como herramienta de trabajo y quiera comunicar mejor su mensaje mediante la oratoria es un objetivo para esta empresa granadina.

Eva Tarancón y su equipo llevan más de 12 años trabajando las dificultades de niños y pacientes en toda Granada y provincia. Acuden a la clínica pacientes de toda Andalucía y, debido a la gran demanda observada, deciden ampliar su oferta y franquiciar su concepto de negocio de manera que pacientes de toda España puedan beneficiarse de la innovadora metodología de Bla Clinic.

El éxito de Bla Clinic se encuentra en esta metodología que apuesta por la innovación, las herramientas digitales, la ciencia y la atención personalizada. Cada programa de tratamiento cuenta con dos profesionales logopedas que lo realizan. Un coach de la comunicación con el que se realizan todos los ejercicios y un logopeda de evaluación y seguimiento con el que se abordan las pautas necesarias para poder llevar a la práctica lo aprendido en consulta.

Los profesionales realizan una evaluación inicial donde se fijan los objetivos y contenidos del tratamiento. Paulatinamente, se analiza la evolución de este tratamiento de manera individual y personalizada para conseguir la máxima efectividad. Utilizan softwares propios de control y gestión del servicio y herramientas de evaluación innovadoras para obtener el mayor éxito en cada caso particular.

La metolodogía de Bla Clinic atrae, en todo su recorrido, a más de 1.500 pacientes de toda Granada y provincia, lo que lleva a Eva Tarancón, logopeda colegiada y fundadora de Bla Clinic, a crear un proyecto de franquicia de su negocio de la mano de la consultora Tormo Franquicias Consulting. Según Eva Tarancón, CEO de Bla Clinic – Bla Clínic cree en una nueva forma de entender la logopedia. Le hemos dado un enfoque muy diferente al actual, tanto en imagen como en la metodología de trabajo y hemos hecho una fuerte apuesta por la incorporación de las nuevas tecnologías en nuestro sector. Hemos creado un lugar, una clínica dónde tanto si eres niño como adulto te sientes cómodo”.

Desde la Central de Bla Clinic ofrecen un apoyo constante en Publicidad y Marketing al franquiciado para generar la máxima notoriedad e imagen de marca, ofreciendo una cobertura completa en todas las áreas de comunicación y promoción.

Para obtener más información es posible ponerse en contacto con:

Borja Sánchez
Departamento de Expansión
bsanchez@tormofranquicias.es
Telf. 911 592 558

Fuente Comunicae

La Bendita Gastroteca explica las propiedades y el protocolo de las ostras

0

Los restaurantes de moda les dedican zonas exclusivas en sus cartas y las maridan con champagne y cócteles de autor muy sofisticados. Aunque parezca una frivolité, las ostras son tendencia. Saben a mar y a ´lujo´ y son un manjar saludable y nutritivo que se come crudo. Son muchos los aficionados que prescinden de cualquier aderezo; en España, son habituales las gotas de limón. En La Bendita, el concepto de Cocina Non Stop más chic de la capital, preparan las mejores ostras francesas sorlut

Las ostras son un marisco rico en ácidos grasos omega-3, ideales para cuidar el sistema cardiovascular y prevenir enfermedades cardiovasculares. Son ricas en minerales, especialmente en zinc que ayuda a potenciar la fertilidad, mejora el sistema inmunitario, cuida la piel y ayuda en la cicatrización. Es un alimento considerado afrodisíaco, ya que el alto contenido de zinc fomenta la liberación elevada de hormonas sexuales.

Protegen contra diferentes tipos de cáncer y son, también, ricas en hierro, muy importante para prevenir la anemia y proteger al organismo de infecciones.

También, poseen un alto contenido de potasio y magnesio, lo que reduce la presión sanguínea y aumenta la circulación en sangre y la oxigenación. Son ricas en proteínas, como la elastina, buena para la salud de la piel, previene las arrugas y la flacidez, y ayudan a tener uñas más resistentes y un cabello saludable.

Técnicamente se pueden comer ostras durante todo el año pero, la temporada principal de ostras es el otoño, cuando han tenido toda la temporada estival para ponerse jugosas.

Hay dos tipos de ostras: la portuguesa o pequeña, es delgada y pequeña, adherida en el caparazón. Tiene un sabor muy agradable y es más económica. Y ostras mairrane, grande, gorda adherida sobre un caparazón chato, exquisita y más costosa. Las ostras deben tener un aroma fresco. El líquido debe ser un poco salobre y saber “a mar”.

Un truco para comerlas es masticarlas dos veces; así, se aprovechará todo el sabor de este manjar. El alcohol que acompaña es el vino blanco tipo albariño, cava o champagne. A la altura de la copa, se coloca el bowl con un platillo, ya sea de cristal o plata, con agua tibia a la mitad con rodaja de limón y el salero y pimentero.

Acerca de La Bendita
Próximo al Retiro, La Bendita es un coqueto restaurante que atrae por su singular decoración y exquisito ambiente de 8 am a 3 de la madrugada. Los asiduos se enganchan por una cocina de mercado muy exigente que ofrece platos de temporada. En clave fresh-industrial, con ambiente chic y desenfadado, esta dirección gastro dispone de zona de restaurante y terrazas de verano e invierno climatizadas donde disfrutar desde un desayuno o brunch, comer, cenar y terminar la velada con una copa de bebida premium.

Precio medio: 15€
Avenida de Menéndez Pelayo, 2, Madrid
910 849 040
www.gastrotecalabendita.com/

Seguir a La Bendita:
Facebook: Gastroteca La Bendita
Instagram: @labenditagastroteca

MediaKit

Fuente Comunicae

Tixeo lanza VideoTouch Compact, seguridad y simplicidad para salas de videoconferencia de última generación

0

Tixeo, líder europeo en videoconferencia segura multipunto y colaboración online, anuncia el lanzamiento de VideoTouch Compact, para simplificar al máximo la organización de las videoconferencias desde una sala de reuniones, manteniendo al mismo tiempo un alto nivel de calidad y confidencialidad, proporcionando una verdadera encriptación de extremo a extremo de las comunicaciones en una reunión multipunto (imposible en los sistemas tradicionales de videoconferencia H.323 / SIP)

Los sistemas de videoconferencia tradicionales (H.323, SIP) son complejos de instalar: apertura de muchos puertos, líneas dedicadas, configuración compleja de cortafuegos, gestión de ataques, etc. Una vez instalados, estos sistemas requieren que los usuarios realicen operaciones de control remoto que consumen mucho tiempo, como la introducción de la dirección del destinatario. También es común tener problemas de compatibilidad entre fabricantes.

Con VideoTouch Compact, Tixeo simplifica el uso de la videoconferencia desde una sala, permitiendo a los usuarios centrarse en el objetivo de la reunión.

En cuanto a la instalación, VideoTouch Compact se beneficia de todas las ventajas de la tecnología Tixeo en términos de adaptación de red (gestión automática del ancho de banda disponible y sin impacto en la configuración de la red).

Integrando la gama TixeoRoom, este nuevo sistema reduce el número de equipos y cables y facilita la organización de reuniones.

VideoTouch Compact está compuesto por:

Una consola con pantalla táctil/rotativa de alta resolución (360°) y un completo sistema de audio compuesto por un altavoz doble (con mejoras Dolby® Audio Premium) y un micrófono digital dual.

Una cámara panorámica motorizada de alta resolución (1080p a 30 fotogramas por segundo) con enfoque automático (PTZ). Es posible ampliar o cambiar la orientación con su mando a distancia, que también ofrece la posibilidad de almacenar hasta 5 presets.

Con esta nueva versión, el uso compartido de la pantalla y la visualización de documentos también se simplifican: VideoTouch Compact integra directamente en su base de datos una tarjeta de captura que le permite compartir la pantalla de un ordenador conectado al VideoTouch sin tener que pasar por una caja externa y un cableado invasivo.

Los usuarios se benefician de la interfaz intuitiva del cliente Tixeo y de una alta calidad de vídeo y audio. Con las yemas de los dedos, pueden acceder a las numerosas funciones de colaboración, como el uso compartido de la pantalla, la grabación de reuniones, la gestión de derechos, el chat seguro, etc.

La seguridad y confidencialidad también están garantizadas con el cifrado de extremo a extremo de las comunicaciones en una reunión multipunto y con el enlace de comunicación cifrado entre cliente y servidor.

Tixeo cuenta con la certificación CSPN y cualificación de la ANSSI (Agencia Nacional de la Seguridad de los Sistemas de Información francesa).

La opción TixeoGateway ofrece la perfecta interoperabilidad de VideoTouch Compact para comunicarse con sistemas de videoconferencia tradicionales como SIP o H.323.

Descubrir VideoTouch Compact: https://www.tixeo.com/videoconferencia-segura/soluciones/tixeoroom/

Sobre Tixeo
Tixeo desarrolla desde hace más de 14 años soluciones innovadoras de videoconferencia segura. La solución Tixeo permite organizar reuniones por videoconferencia en HD/4K desde cualquier sistema: Windows, macOS, iOS, Android o Linux, ofreciendo al mismo tiempo funciones avanzadas de colaboración. Tixeo está disponible en servidor compartido en la nube, en servidores internos o en servidor dedicado en la nube (ofertas TixeoCloud, TixeoServer o TixeoPrivateCloud respectivamente).

Tixeo, empresa de software, no fabrica material y utiliza equipos de las marcas Lenovo y Logitech.

Para saber más sobre Tixeo: www.tixeo.com

MediaKit

Fuente Comunicae

Las casas en venta en Londres se disparan a un máximo histórico

0

La cantidad de viviendas finalizadas pero no vendidas en Londres ha aumentado casi un 50% este año debido a que la incertidumbre por el brexit y los problemas de los elevados precios están golpeando al mercado de la vivienda.

La cifra había aumentado a 2.374 unidades en la capital británica al 30 de septiembre, el máximo registrado, y un incremento significativo frente a las 1.595 a finales de 2017, según datos recabados por Molior London. El distrito con el mayor número de viviendas sin vender es Wandsworth, un área que bordea el río Támesis, seguido de Croydon, un distrito más alejado del centro, al sur de la ciudad.

Londres venta casas

«Parte de este exceso se ha acumulado porque es el producto erróneo al precio incorrecto respecto a lo que los compradores quieren y pueden comprar», dijo Tim Craine, fundador de la firma de análisis del mercado inmobiliario. «Para el resto, se trata de un mal momento debido a la pausa en el mercado por el brexit», indicó.

El mercado inmobiliario de Reino Unido se está desacelerando después de un auge de años debido a que la incertidumbre sobre la retirada del país de la Unión Europea lastra la confianza y los precios siguen fuera del alcance de muchos posibles compradores. En la actualidad un londinense necesita 14,5 veces su salario anual para comprar una casa, el múltiplo más alto de la historia, según Hometrack.

Los precios solicitados por los vendedores en el Reino Unido cayeron por primera vez desde 2011 en octubre, según muestran los datos de Rightmove, con los precios más bajos en el centro de la ciudad. Los precios de venta cayeron un 0,2 por ciento en general, mientras que en el área del Gran Londres disminuyeron un 2,4 por ciento anual. Las casas en la Zona 1 de Londres fueron las que registraron las caídas más acusadas con una corrección del 6,9 por ciento en el año a una media de 1,3 millones de libras.

Sharon Smyth para Bloomberg.

Legálitas y Juan José Hidalgo, galardonados por la Cámara de Comercio España-EEUU

0

La empresa Legálitas y el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, han sido reconocidos con el galardón a la empresa y al ejecutivo del año 2018 respectivamente, por la Cámara de Comercio España-EEUU de Miami.

La entrega de los premios, cuya celebración tuvo lugar anoche en el hotel Biltmore de Miami, contó con la presencia de más de 350 invitados entre los que se encontraba el cónsul de España en Miami, Cándido Creis; el exministro de Justicia, Rafael Catalá; el presidente de Microsoft para Latinoamérica, César Cernuda; y una importante representación de empresarios de Florida y de empresas españolas con sede en el estado americano.

Legálitas, compañía dedicada a la prestación de servicios y seguros de asistencia jurídica, resultó merecedora del premio por su apuesta por la ciudad de Miami como Hub que conecta sus operaciones comerciales con el resto de países de Latinoamérica, donde viene ofreciendo asistencia jurídica y seguros de asistencia en viaje en Colombia, Perú o México.

Alfonso Carrascosa, presidente de Legálitas, fue el encargado de recoger el galardón en nombre de la compañía jurídica, recordando en sus palabras los veinte años de historia que tiene esta empresa y el motivo por el que nació: “acercar la figura del abogado al ciudadano, democratizando los servicios jurídicos y permitiendo a todas las personas y sus familias poder acceder a un abogado de una manera rápida y sencilla”.

Juan José Hidalgo, que no pudo estar presente en la Gala al tener que guardar reposo debido a un pequeño accidente, manifestó, a través de un vídeo, su agradecimiento a la Cámara por “reconocer la labor que Globalia viene desarrollando desde su creación en un mercado tan competitivo como el de Estados Unidos y Latinoamérica”.

Cada vez es mayor la presencia de las marcas que componen el Grupo Globalia en América. “Es el caso de Air Europa que conecta el hub de Madrid con 21 destinos transoceánicos entre los que se encuentran Nueva York y Miami, nuestro primer destino Dreamliner”. El director de Comunicación de Globalia, Luis Lacave, fue el encargado de recoger el galardón.

Tanto Legálitas como Globalia han destacado por su compromiso con el continente americano, enlazando los países, descubriendo sus potenciales turísticos y permitiendo a sus ciudadanos estar asesorados jurídicamente, entre otros aspectos. Con la celebración de sus premios anuales, la Cámara de Comercio España-EEUU de Miami constata su apoyo a las empresas que consiguen hacerse un hueco dentro de este mercado.

‘El mercado inmobiliario de la Costa Blanca resistirá el Brexit’, mantienen en Yer Realty

0

A pesar de que el polémico Brexit amenazaba con tener un grave impacto en el mercado inmobiliario de la Costa Blanca, los expertos de Yer Realty aseguran que está manteniéndose estable y lo peor ya ha pasado

Según datos que ofrece Yer Realty, agencia inmobiliaria especializada en la Costa Blanca, superado el batacazo de los primeros meses tras el anuncio del Brexit en el último trimestre de 2017, el mercado ha repuntado a lo largo de 2018 y las ventas de propiedades inmobiliarias se han estabilizado por completo. De hecho, con respecto al primer trimestre del año anterior, las ventas han aumentado un 10,9%.

«Los británicos han sido los extranjeros que más fieles han sido a la Costa Blanca desde hace años, y de hecho son los clientes internacionales con mayor peso en el mercado inmobiliario de la región, como protagonistas de más del 20% de todas las compraventas que se llevan a cabo en Alicante», afirman los expertos de Yer Realty.

Suecia, Bélgica o Alemania siguen a Reino Unido como los países cuyos habitantes más atraídos se ven por la oferta inmobiliaria de la Costa Blanca. Y es que esta región ha demostrado ser increíblemente atractiva para turistas extranjeros que desean encontrar una oportunidad de inversión mediante la compra de una vivienda en la Costa Blanca.

«En algunos casos es simplemente para su disfrute durante las vacaciones o para hacer alguna escapada de vez en cuando, mientras que en otros es para asegurar que su capital está depositado en una vivienda que continuará revalorizándose con el paso de los años. Y el Brexit no está afectando en absoluto ni a lo uno ni a lo otro», mantienen.

La mayor dificultad que debe afrontar cualquier comprador extranjero interesado en adquirir una vivienda en la Costa Blanca es encontrar una agencia inmobiliaria que ofrezca un asesoramiento profesional, centrado en ofrecerle toda la información que necesita de forma honrada y transparente.

«Somos conscientes de que cuando cualquier extranjero se decide a invertir en el mercado inmobiliario de la Costa Blanca la desinformación es el principal problema que deben superar. Por eso en Yer Realty todo nuestro equipo está comprometido con ofrecer a nuestros clientes todo el asesoramiento necesario para que vean en nuestro mercado inmobiliario una oportunidad rentable, de confianza y con todas las garantías», explican.

Así que pese a todos los rumores que anticipaban la caída del sector inmobiliario en la Costa Blanca a raíz del avance del Brexit, los ciudadanos británicos continúan respondiendo de forma favorable a la oferta de propiedades de la región.

Fuente Comunicae

Tras 10 años, RochTabarot absuelto por la Audiencia Nacional

0

El pasado 22 de octubre, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dictó sentencia a favor de RochTabarot. “No concurren los requisitos ni del delito de estafa, ni del de apropiación indebida, ni de insolvencia punible, tal como se puede deducir de los datos ya expuestos y de la jurisprudencia”.

Tras la denuncia, en septiembre de 2008, de una Asociación de Perjudicados por el Grupo Riviera, del que era presidente Tabarot, y pese a que el Ministerio Fiscal consideró (ya desde 2011) que los hechos no era constitutivos de delito tras las pruebas y documentos presentados, ha tenido que ser, 10 años después, la Audiencia Nacional quien ratifique nuevamente que RochTabarot es inocente.

Desde que la empresa Riviera CoastInvestfue constituidaen 2001, se centró en la promoción y desarrollo de complejos residenciales temáticos ubicados, inicialmente, en Alicante.

Los proyectos de estudios universitarios y residencias de la tercera edad de Riviera

Si había algo que Riviera estaba presentando en España eran proyectos queno se había visto hasta ese momento en territorio español: la construcción, promoción y venta de estudios universitarios, así como una residencia de la Tercera Edad en un régimen jurídico peculiar.

La peculiaridad era que este tipo de adquisición, pensada para ofrecer desde el primer momento los servicios necesarios para los usuarios finales, llevaba ligado el contrato el arrendamiento a una compañía gestora del propio Grupo Riviera durante, al menos, 10 años.

Todo esto, a cambio de una renta equivalente de entre el 4% y el 6% del capital invertido para quienes adquirieran alguno de los estudios.

El mismo modelo de gestión se llevó a cabo con el proyecto de la Residencia de la Tercera Edad «Jardines del Edén».

Esta figura jurídica, muy extendida en otros países europeos, suponía una revolución a la hora de que inversores nacionales apostaran por los proyectos del empresario. Desde el mismo momento que se efectuaba la compra del bien inmueble y se firmaba el acuerdo de arrendamiento, el comprador comenzaba a percibir la renta.

Tras conseguir la venta de la práctica totalidad de estudios de los proyectos alicantinos entre los años 2004 y 2005, éstos fueron entregados entre 2007/08 y se fueron cancelando hipotecas según se iba escriturando hasta que, con la llegada de la crisis, la empresa presentó a mediados de 2008 un concurso voluntario que fue admitido y quedó declarado el 12 de septiembre del mismo año.

En ese mismo año se habían tratado también de sacar adelante varios proyectos de estudios universitarios en las ciudades de Murcia y Granada y una nueva residencia para un público senior en Málaga. Sin embargo, por diferentes problemas urbanísticos, hubo que cancelar los contratos, devolver en todo o en parte las inversiones ya hechas por los compradores y buscar nuevas alternativas, en una situación de iliquidez consecuencia de la crisis, para conseguir que los inversores recuperaran las cantidades aportadas.

Salto a Marruecos en busca de liquidez de la mano de un importante fondo de inversión

Ante este escenario, RochTabarot y el equipo directivo del Grupo Riviera optaron por buscar una salida empresarial fuera de España para sanear las cuentas y buscar la liquidez que, en España, no se conseguía por la situación de crisis del sector y la propia coyuntura económica que atravesaba el país; así fue como Riviera dio el salto a Marruecos.

Este país, que entonces estaba en pleno desarrollo urbanístico, podría suponer la salida económica a los proyectos que, en España, y por la situación del sector, se habían quedado sin opción de desarrollo.

Ya en marcha el proyecto para el desarrollo de una Residencia de la Tercera Edad en aquel país, con licencia de obra autorizada y compromiso de compra de 20 millones de euros de obra por parte de un Fondo de Inversión, todo se fue al traste como consecuencia de la denuncia y detención tanto de RochTabarotcomo de algunos directivos de la empresa, quedando el proyecto marroquí también suspendido.

No había dado tiempo a formalizar la inversión comprometida pese a los 7 millones de euros que adelantó Riviera para conseguirlo, facilitando la adquisición de un valioso solar.

Juicio en la Audiencia Nacional 10 años después: Absolución

Durante las jornadas del juicio, que tuvo lugar a principios de octubre de este año, pasaron por el juzgado, tanto de la mano de las acusaciones particulares como de la defensa del empresario, algunos de los empleados de Riviera en la época, quienes dieron cuenta de la forma en la que se realizaban las inversiones y los proyectos:

Los proyectos de inversión se ponían en marcha solo después de los pertinentes estudios de viabilidad económica, financiera, legal y urbanística. Si los proyectos no salieron adelante fue por la situación económica y de mercado porque casi no había ventas” comentó uno de los testigos.

También uno de los peritos que testificó dejó claro que los problemas de concesión de las licencias porparte de los Ayuntamientos en las provincias donde se iban allevar a cabo otros proyectos, tales como Granada, Murcia oMálaga, impidió la normalidad empresarial delgrupo, quecarecía de efectivo suficiente para el desarrollo de su regularactividad.

Por las declaraciones realizadas en las sesiones del juicio, se pudo saber también que el propio Banco de España o la Agencia Tributaria inspeccionaron la actividad de la compañía sin detectar actividad fraudulenta alguna, levantando un acta únicamente ésta última por importe de unos 100.000 euros. Esto demostraba también que los delitos que se imputaban al acusado no tenían fundamento alguno.

Según la propia Audiencia Nacional, “en la actuación del acusado no existió intención alguna de engañar a los diversos adquirentes de los estudios o pequeños Apartamentos (…)”“esa ausencia de los elementos de la estafa también se deduce cuando la propia concursada (…) presenta ante la jurisdicción mercantil, en julio de 2008, la situación de iliquidez sobrevenida en forma de concurso voluntario. Pero no sólo la declaración del acusado y la documental mencionada serían suficientes para dictar una sentencia absolutoria, sino que incluso los perjudicados (…)”. “De lo dicho hasta ahora se desprende que en el presente supuesto no concurren los requisitos ni del delito de estafa, ni del de apropiación indebida, ni de insolvencia punible, tal como se puede deducir de los datos ya expuestos y de la jurisprudencia (…)”.

Esta noticia sobre Riviera Invest ha sido ofrecida por la agencia de noticias IberianPress.

EVBox, la revolución en recarga de vehículos eléctricos, llega a España

0

EVBox llega con fuerza a España, cerrando acuerdos con algunas de las empresas más relevantes de la industria eléctrica y automovilística

EVBox, uno de los líderes a nivel mundial en soluciones de recarga de vehículos eléctricos, apuesta por el mercado español abriendo oficialmente su sede de Madrid desde donde gestionará el sur de Europa.

La OMS ha elaborado un nuevo informe de calidad del aire que confirma que la contaminación provoca más de 3 millones de muertes prematuras por año. Las partículas emitidas por los motores de combustión son las principales causantes de estos problemas de salud y del cambio climático.

Aunque actualmente en España hay matriculados más de 45.000 coches eléctricos, para 2030 se calcula que esta cifra ascenderá a 9 millones. El motivo principal para no pasarse al mundo eléctrico es el miedo a no encontrar suficientes puntos de recarga. EVBox, llega a España para ayudar a acelerar la transición hacia un mundo con cero emisiones.

«El Vehículo Eléctrico está en boca de todos, no contamina, no gasta aceite, no produce ruidos, no necesita mantenimiento, etc. Para este 2019 vienen coches con una autonomía de más de 400 km por sólo 25.000€, esto hará que el precio ya no sea un problema y en consecuencia la adopción de coches eléctricos sufrirá un crecimiento exponencial», asegura Borja Moreno Candau, Director Regional de EVBox en el sur de Europa.

Todas las marcas de vehículos apuestan por la transición, muchas ya han anunciado que para el 2020 la mayoría de sus vehículos serán completamente eléctricos o híbridos.

Recientemente el gobierno ha eliminado la figura del gestor de carga en España. Esto hará que cualquier consumidor pueda vender energía a través de un punto de carga a través de la plataforma de EVBox. Esta medida abre un nuevo nicho de mercado para petroleras, eléctricas, fabricantes de vehículos, empresarios, aparcamientos, hoteles, centros comerciales y otros negocios que quieran volverse más sostenibles.

EVBox cuenta ya con casos de éxito en España. Indra, apostando por la sostenibilidad ha elegido a EVBox para instalar puntos de recarga en su sede central en Madrid, así como Cisco en Madrid. Mencionar también Grupo Angal, con más de 40 años en el sector de la automoción y más de 20 concesionarios, que ha electrificado todas sus instalaciones en su clara apuesta por la movilidad sostenible.

Engie, empresa líder en energía limpia, es el principal socio estratégico de EVBox, contando con más de 2.000 especialistas en España y 170.000 empleados en el mundo.

Sobre EVBox
EVBox es el líder mundial en soluciones de hardware y software para recarga para vehículos eléctricos. Con más de 70.000 puntos de recarga instalados en todo el mundo, EVBox impulsa la movilidad sostenible, aportando soluciones de recarga duraderas en el mundo de la movilidad eléctrica. EVBox cuenta con oficinas en Ámsterdam, Amberes, París, Madrid, Londres, Munich, Nueva York, Los Ángeles y Conpenhague. Visitar www.evbox.es para más información.

Fuente Comunicae

Las empresas siguen usando los SMS para sus campañas de marketing, según una encuesta de SMSAPI

0

Las conclusiones, que nos llegan de manos de la plataforma española líder de envío masivo de SMS, revelan mucho acerca del uso que las compañías están dando a los mismos, así como de las formas en que estos pueden ser aprovechados al máximo.

La primera conclusión a la que han llegado los expertos de SMSAPI de que la inmensa mayoría de empresas de ecommerce se sirven de SMS a la hora de comunicarse con sus clientes, destacando su uso para el envío de códigos de verificación y recordatorios, para permitirles estar al tanto del estado de los pedidos (en total un 73%).

El siguiente uso en orden de frecuencia es el de mandar información relacionada con sus ventas, ofertas y descuentos, algo que hace el 40%.

Por último, un 20% los utiliza para mandar invitaciones a eventos, felicitaciones de cumpleaños y comunicaciones internas.

Otra clase de mensajes, como son los de remarketing, encuestas, juegos y concursos, tienen menor popularidad.

Herramientas más utilizadas por las empresas para el envío masivo de SMS

Otro de sus descubrimientos es el de que un 69% de compañías usan para esto el panel del proveedor de SMS, como el que posee SMSAPI. Aunque hay más formas de hacerlo, como la integración de la API en sus propios sistemas, mandando los mensajes desde CRM o por medio de otros complementos o servicios integrados.

Algo de mucha importancia en esto es el establecimiento de una buena base de datos de clientes. Para esto, la mayor parte de empresas optan por hacerlo ellas mismas, mientras que apenas un 5% de los encuestados se decantan por la alternativa de comprarlas.

Esto nos lleva a concluir que las empresas conocen bien las leyes de protección de datos en vigor, y por lo tanto saben que los SMS funcionan únicamente si el destinatario acepta recibirlos.

Por otro lado, apenas el 9% usan las herramientas que SMSAPI pone a su alcance para ampliar dichas bases de datos, a pesar de tratarse de recursos de gran valor en la captación de nuevos usuarios.

Gran parte de las empresas combinan los SMS con otros canales de comunicación para reforzar su marketing, tales como el correo electrónico, los anuncios online y las redes sociales.

Formas de aprovechar las posibilidades de los SMS por parte de las compañías

Cabe remarcar el hecho de que los SMS no tienen por qué ser medios de comunicación unilaterales, dado que por ejemplo es posible servirse del número móvil virtual para automatizar procesos. Entre otras posibilidades, las más habituales son los cambios de fechas de entrega, la generación de clientes potenciales, o leads, y la recopilación de respuestas a encuestas vía SMS.

A la hora de aprovechar estas herramienta de marketing, tan solo un 41% de las empresas personaliza los mensajes; de hecho, el 20% no sabe siquiera de la existencia de esta funcionalidad. Pese a ello, aquellas compañías que la aprovechan son conscientes de lo útil e importante que resulta, al influir mucho en el grado de conversión de nuevos clientes y en la fidelización de los antiguos.

Esto es así debido a que todavía se perciben los SMS como un canal de comunicación mucho más personal e íntimo que otros, de tal manera que los mensajes que resultan cercanos, al por ejemplo utilizar el nombre de pila del receptor, ayuda a crear un ambiente más próximo y favorable a una interacción fructífera y satisfactoria para el cliente. Esto es algo muy relevante, que debe ser tenido en cuenta al organizar los planes por los que se regirá la campaña de marketing.

Medios útiles a la hora de medir las tasas de conversión de las campañas de SMS

Curiosamente, la gran mayoría de empresas no realizan estas mediciones, a pesar de lo provechosos que pueden ser los datos recogidos. Aquellas que sí lo hacen, emplean diversos indicadores para ello, tales como el CTR (índice de clicks) en los enlaces que se incluyen dentro de los mensajes, el incremento de ventas justo después de la campaña, el número de códigos promocionales empleados, y las reacciones, tales como la cantidad de respuestas a los mensajes, llamadas de teléfono, correos electrónicos, mensajes en la página de Facebook, cantidad de clientes que muestran SMS con la promoción en la tienda, número de asistentes a un evento, y demás.

A la hora de determinar cuáles son los indicadores que es correcto utilizar, es necesario valorarlos teniendo en cuenta el objetivo final de las campañas, puesto que los factores a medir serán los que resulten importantes en relación al mismo, cuya medición pueda realmente determinar la eficacia que ha tenido la campaña.

El CTR de los enlaces dentro incluídos en SMS suele comprender un 11-20% o un 6-10%, si bien a pesar de ello tan solo el 40% de empresas los utilizan. También es relevante que los enlaces cortos (del tipo cut.li o bit.ly), además de proveer de un mayor espacio libre en el mensaje, permiten medir los clicks y obtener una información más detallada.

Estos SMS son de gran utilidad para llamar a la acción a los clientes, puesto que aumentan las entradas en el sitio web, los registros y la difusión de videos y fotografías. En resumen, estamos hablando de una herramienta de gran efectividad para las campañas de marketing.

‘El reconocimiento facial aplicado al marketing marcará un antes y un después’, mantienen en TusIdeas

0

A medida que los bloqueadores de anuncios continúan ganando popularidad, los especialistas en marketing se enfrentan a la presión constante de encontrar formas innovadoras de captar la atención de las personas sin ser intrusivos

«La publicidad invasiva tiene los días contados. Poco a poco avanzamos hacia una tecnología de inteligencia artificial aplicada al marketing que es capaz de leer nuestras mentes tomando nuestros rasgos faciales como referencia», mantiene Nacho García, Director web de TusIdeas.

El reconocimiento facial está implementándose ya hoy en diferentes industrias, desde escáneres de seguridad en el aeropuerto para permitir que los titulares de pasaportes electrónicos pasen rápidamente por la aduana hasta recomendaciones de productos basadas en la detección del estado de ánimo derivadas de las expresiones faciales de una persona.

Ser capaz de leer con precisión el estado de ánimo de una persona significará ser capaz de adaptar un mensaje o incluso una campaña específicamente para ellos. «Y no hay duda de que enviar a un cliente potencial un mensaje promocional que coincida con lo que necesita dependiendo de cómo se encuentre emocionalmente ofrecerá mejores y mayores tasas de adquisición de clientes», explica Nacho García.

Se acerca rápidamente a un momento en el que cada anuncio que se ve estará centrado al cien por cien en las personas y en sus intereses. Y no se tardará mucho en aceptar esto tácitamente, habida cuenta de que recibir anuncios personalizados a las preferencias será mejor que recibir anuncios que no están adaptados a ellas (porque se sea sincero, se van a recibir guste o no).

«Imagina que estás viendo las prestaciones de una lavadora en una tienda de electrodomésticos que usa reconocimiento facial para seguir el comportamiento de sus consumidores. Si no compras el artículo, puede que recibas un anuncio después con un descuento para ese mismo artículo o un mensaje que ofrezca información más detallada sobre el producto», comenta el Director web de TusIdeas.

Este tipo de hiper-segmentación, no obstante, requerirá que los profesionales de marketing empiecen a pensar en cómo atraer a sus clientes potenciales de una forma más inmersiva. Como ocurre con toda innovación en este sentido, tomarse el tiempo suficiente para diseñar una campaña eficaz que atienda a las necesidades de los consumidores será esencial para obtener la mejor rentabilidad posible.

«El hecho de que el cliente pueda jugar un papel protagonista en los anuncios que recibe combinará perfectamente con la personalización que ofrecerán las campañas de próxima generación, diseñadas para ser rápidas, interactivas y realmente atractivas», concluye Nacho García.

Fuente Comunicae

El Ayuntamiento de Madrid usa a Ikea para defender las obras de Madrid Central

0

Desde hace semanas, hay una medida que levanta ampollas en Madrid. Comerciantes, conductores, ciudadanos y partidos políticos están en pie de guerra por el proyecto estrella de la alcaldesa Manuela Carmena: Madrid Central. Reducir la contaminación y el tráfico o dar mayor espacio a los peatones han sido algunos de los alegatos más lógicos del Ayuntamiento para defenderse de las críticas. Pero al consistorio, los razonamientos se le han ido de las manos al tratar de usar a Ikea como excusa.

“Tenemos la convicción de que la restricción al tráfico va a ser un exitazo. Ya nadie compra muebles con un coche en centro de Madrid. Se compran joyas, comida, se va al cine o a comer. Ikea ha abierto en el centro de la ciudad porque ya no se va en coche a comprar”, señaló el coordinador general del Ayuntamiento, Luis Cueto, durante la celebración del ‘Summit Shopping Tourism & Economy’.

Cueto ha señalado las obras de Madrid Central como una de las medidas que potenciará el turismo de compras en la capital. “Los locales más caros de Madrid están en la calle Fuencarral. Hay más que en Serrano”, asegura.

Madrid Central es una zona de bajas emisiones que comenzará a funcionar el viernes 30 de noviembre de 2018. Entre otras medidas polémicas incluye restricciones al tráfico para dar prioridad a los peatones. De ahí que la opinión entre empresarios esté dividida entre los que están a favor y los más escépticos, como ocurre con los hoteles.

LA COMUNIDAD DEFIENDE LA LIBERTAD HORARIA PARA EL TURISMO

Cueto no es el único que alardea de la necesidad de medidas tan polémicas como Madrid Central. Desde la Comunidad, otros le toman el testigo. “Nosotros estamos a la orden de los empresarios. De ahí la libertad de horarios que permite comprar cualquier día y a cualquier hora”, defiende el presidente de la Comunidad de Madrid, ángel Garrido. Una medida que según este beneficia mucho al turismo de compras.

En julio de 2012, la Comunidad de Madrid, de la mano de Esperanza Aguirre, aprobó la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial que permite a cualquier establecimiento abrir 24 horas los 365 días del año. Desde entonces es la única región que permite trabajar con total libertad en domingos, festivos y hasta de madrugada.

Garrido resaltó el gasto turístico en Madrid. De enero septiembre, el gasto de los turistas internacionales alcanzó los 71.773 millones de euros, con un incremento del 2,5% respecto al mismo periodo de 2017, de acuerdo con la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur). “El gasto de un chino es cinco veces mayor a un europeo”, señaló.

La Comunidad de Madrid recibió 5,2 millones de turistas hasta septiembre, un 4,4 por ciento más respecto al año anterior, según los datos provisionales de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur).

Así huelen los miembros de la Casa Real

La Casa Real de España, al igual que la de casi todos los países del mundo, siempre trata de guardar las apariencias. El Rey siempre va impecable de traje, la Reina siempre combina muy bien la ropa e incluso las niñas van impecables. Sin embargo, hay algo mucho más importante que no se nota a simple vista, el olor. De este modo, todos los que hemos viajado en transporte público alguna vez, sabemos lo desagradable que es el mal olor, y que te puede tirar por tierra la imagen. Además, en las altas esferas, se fijan mucho más en estas cosas, y por ello, los Reyes y otras personalidades tienen que llevar al milímetro este aspecto.

Entonces, es natural que los Reyes y la Casa Real trate de oler bien, añadiendo el uso de colonia y perfume junto con una buena higiene. En concreto, vamos a ver qué perfumes usan los miembros de la Casa Real, pues excepto en un caso, cada uno usa un perfume en concreto, haciendo que su aroma y su presencia sea completamente único y distintivo. Veremos la colonia que usan los miembros principales, es decir, los Reyes eméritos, los Reyes, la Princesa y la infanta Sofía. Además, veremos cómo dos de los miembros de la casa real, usan más de un perfume.

[nextpage title= «Letizia EAU de Soir»]

Letizia usa EAU de Soir y es uno de los miembros de la Casa Real que mejor huele

Casa Real

La Reina Letizia no sólo es una de las Reinas que mejor visten en toda Europa y una de las que mejor combina el Low Cost con los vestidos de gala, sino que también, es una de las que mejor huelen. Además de siempre cuidar mucho su imagen, cuida siempre su perfume. Uno de sus favoritos, es sin duda, Eau de Soir, el cual es de la marca Sisley.

La marca es una vieja conocida de la Reina, pues el maquillaje usado, es de esa misma marca. El perfume destaca por su duración y por aguantar las largas reuniones de la Reina sin perder el olor de fragancia floral que tiene.  Sin duda, combina muy bien con su estilo de vestir, sin embargo, como veremos después, no es el único perfume que la Reina utiliza.

[nextpage title= «Rey Felipe Dark Blue Hugo Boss»]

El rey Felipe usa Dark Blue de Hugo Boss

Casa Real

El Rey Felipe es un hombre muy elegante, que siempre va con traje, con una sonrisa y con una postura correcta. De este modo, también debe de oler muy bien, pues ya sabemos que un mal olor, podría echar a perder toda esa presencia. De hecho, el Rey tiene una colonia que suele gustar mucho, la cual se llama Dark Blue, de Hugo Boss.

La colonia, tiene un toque cítrico con extractos de todo tipo de frutas, como naranja y limón, además de un toque a jengibre y a caoba. La fragancia está justo pensada para él, pues es una fragancia que huele muy bien, pero sin ser demasiado escandalosa, justo como es el Rey, elegante pero sin tratar de llamar la atención. Además, la marca es una vieja conocida del monarca, y los que le conocen, saben que la usa desde que era un niño.

[nextpage title= «Vetiver Juan Carlos»]

Don Juan Carlos usa Vetiver de Guerlain

Casa Real

Don Juan Carlos siempre ha sido uno de los miembros más elegantes de la Casa Real y por ello, no podía faltar un buen perfume para él. El Rey emérito es alguien clásico, y por ello, usa el clásico perfume Veltiver, de la marca Guerlain. Esta fragancia data del año 1959 y es una fragancia natural, sin extravagancias, pero haciéndote destacar.

Quién la usa, dice que huele a naturaleza, notándose un toque a especias, a tierra mojada y sobre todo, a madera. Es más, el Rey emérito es tan amante de la fragancia, que le compra directamente las botellas a la marca, las cuales llegan directamente a su casa. De este modo, además se evita la molestia de tener que ir a comprarlo a las tiendas.

[nextpage title= «Eau The Vert de BVLGARY Doña Sofía»]

Doña Sofía usa Eau The Vert de BVLGARY

Casa Real

Doña Sofía también es alguien muy elegante, y su aroma principal, es la colonia de Eau The Vert, de BVLGARI. Este perfume, ya tiene bastantes años, y está considerado como uno de los más innovadores, pues fue el primero en usar los aromas del té para hacer un perfume, algo que nunca se había hecho hasta ese momento.

Además, también usa una fragancia secundaria, que es L´Air du Temps, de Nina Ricci. El perfume se llama literalmente «el aroma de nuestro tiempo», y trata de conseguir la perfección olfativa para los amantes de la marca.  El perfume fue creado por Guillaume Henry, quien siempre ha estado orgulloso de él y de lo que representa. Es más, seguro que se alegra de que Doña Sofía lleve su fragancia, pues nadie mejor que ella para hacer buena publicidad.

[nextpage title= «Princesa Leonor e infanta Sofía, Agua de Colonia Nanos»]

La Princesa Leonor y la infanta Sofía usan Agua de Colonia de Nanos

Casa Real

La Princesa Leonor y la infanta Sofía, poco a poco se hacen mayores, pero todavía siguen siendo unas niñas. De este modo, ambas utilizan una colonia de marca infantil, es decir, agua de colonia de la marca Nanos, una marca de moda infantil muy conocida. Los niños no suelen utilizar perfumes, y en su lugar, usan agua de colonia, mucho más suave y sutil.

Además, la marca Nanos también tiene una línea de ropa, y las hijas de los Reyes, también tienen ropa de esta marca. Es más, la marca de moda infantil seguirá con ellas mucho tiempo, pues tienen ropa hasta los 16 años. En unos años, cuando sean mayores, veremos a ver por qué clase de perfume se decantan. Quizá se decanten por los perfumes usados por Letizia, o quizá, se guíen más por el estilo de la Reina emérita.

[nextpage title= «Letizia alternativa Aire de Loewe»]

La fragancia alternativa de la Reina Letizia es «Aire», de Loewe

Casa Real

Finalizamos, como no podía ser de otra manera, con la Reina, quien aparece de nuevo. Alguien tan preocupado por su imagen, no podía usar tan sólo un perfume, así que, la Reina también usa el famoso perfume «Aire», de Loewe. Según dicen, el perfume tiene un aroma fresco, con notas cítricas y algunos toques verdes con un ligero toque a madera. Este perfume es considerado un clásico, y está considerado como un perfume elegante para mujeres sofisticadas.

Su elección es debido a que es un perfume que otorga mucho carácter, algo que a la Reina le sobra como ha demostrado a lo largo de todos estos años. En cuanto a la marca, no es una de sus favoritas, pero en este caso, ha realizado una excepción debido al aroma tan característico de la marca.

Domiped ‘uberiza’ el servicio sanitario

0

Un grupo de médicos se han juntado en Madrid para dar servicio de pediatría a domicilio. A través de la plataforma domiped pretenden ofrecer asistencia sanitaria continuada desde las 8:00 horas de la mañana hasta las 22:00 de la noche. De momento sólo han realizado 50 visitas, pero desde la empresa aseguran que los datos son muy positivos.

La idea de domiped es uberizar la atención pediátrica primaria a domicilio. Es decir, si un usuario demanda asistencia médica, podrá solicitarla a través de una app, y el facultativo que esté disponible y menor distancia será quien se desplace al domicilio.

En su primer año de vida han cubierto más de 70 % de las solicitudes de manera óptima, es decir el médico acudió en un máximo de dos horas. El tiempo de espera depende de la disponibilidad de los pediatras. Los médicos tratan dolencias respiratorias, gastrointestinales, patologías relacinadas son la piel, los ojos, la nariz o la garganta, y dolencias comunes.

La consulta cuesta 70 euros y el precio es cerrado. Si el médico va a tratar a un segundo hijo la tarifa aumenta en 40 euros. El pago siempre se realizará a través de la app y en ningún caso se hará con dinero físico. El usuario solicita un médico a través de la aplicación y, una vez realizado el pago, el pediatra asignado se pone en contacto con él vía telefónica, en el plazo máximo de dos horas. Esa llamada de comprobación servirá al médico para recabar la información necesaria relativa a la sintomatología del niño, además de fijar el punto de encuentro exacto.

La aplicación es muy parecida a las de movilidad. Es una app que localiza a través de GPS el médico más cercano. El usuario puede ver al doctor que esté más próximo y llamar al que él quiera. Además, la aplicación tiene un sistema de votación para valorar la atención recibida. Por tanto, los usuarios podrán saber qué médico tiene mejor valoración por parte de los pacientes.

ACUERDOS CON LAS ASEGURADORAS

La app ofrece la opción de reembolsar hasta el 50% de las consultas, dependiendo del seguro de salud que disponga el usuario, en el caso de tenerlo. Una vez se haya realizado, domiped se compromete a enviar la factura para que el usuario solicite el reembolso a su aseguradora y ayudar con el procedimiento, si es necesario.

Domiped ofrece confort, comodidad, ahorro en tiempo y evitar la espera en un hospital o centro de salud, pero matiza que la asistencia es de atención primaria y que no tratan urgencias. Los médicos son especialistas, pero no pueden ofrecer ese tipo de servicios y por ello recomiendan que, en caso de emergencia, el paciente debe acudir al hospital. Por tanto, no es un servicio sustitutivo sino complementario.

Cinco niñas contra la violencia machista a golpe de emprendimiento

0

Cinco niñas de Valencia de entre 12 y 13 años han decidido comerse el mundo. No han querido esperar a ser mayores para triunfar, y sin saberlo ya son todo un referente. A su corta edad ya han dado charlas en Silicon Valley y se han codeado con los jefes de Google. De lunes a viernes van al colegio, y en sus ratos libres se dedican a su startup: Stopit.

Érica Garrido, Inés García, Alba Garrido, Marta Cervera y Carla Garrido son las creadoras de Stopit, junto a su mentor, Carlos García. Una empresa tecnológica que lucha por mitigar la violencia machista. Han creado una pulsera que manda señales en caso de agresión. Ahora están buscando financiación para dar un paso más.

Las cinco chicas se presentaron al concurso Technovation Silver Scholarship, impulsado por varias empresas tecnológicas estadounidenses y quedaron segundas. El certamen busca fomentar el empoderamiento de las niñas y animarlas a emprender. Todavía existe un porcentaje muy bajo de mujeres en carreras de ciencias y tecnología, y aún menos en los altos cargos directivos. Compitieron contra otras 10.000 niñas de todo el mundo, y fueron subcampeonas.

En España hicieron lo propio en el concurso “nos duele a todos” que lanzó Mutua Madrileña y quedaron primeras, de los 1200 colegios que participaban. El premio fue una beca de estudios. Sumando premios han conseguido desarrollar el proyecto. Las pulseras entonces se hicieron realidad.

El funcionamiento se basa en varios tipos de señales. Tiene una doble funcionalidad: la activa y la pasiva. La forma activa hace que la app se active sola, sin mediación de la persona que necesita ayuda. En la pasiva es la usuaria la que tiene que activarla pulsando un botón. La app tiene varios botones: help 016, que el número que se proporciona a las mujeres para denunciar o pedir ayuda. Friends and Family, que llama a los contactos predeterminados, y alerta sms que manda un sms a los contactos predeterminados en la app. Además, dispone de un GPS para poder localizar a la víctima.

La iniciativa era crear una app con un bien social, y ellas eligieron la violencia machista porque les pareció un tema muy importante. “Fuimos a Silicon Valley, y allí quedamos segundas. Tuvimos que practicar mucho para hablar delante de toda la gente. La presentación era en inglés, pedimos en el colegio que nos dejaran practicar. Nos costó, pero salió muy bien”, señalan en declaraciones a MERCA2.

CAMPAÑA DE CROWDFUNDING

Pero no contentas con el triunfo, estas cinco chicas quieren seguir creando. “Queremos evolucionarlo y crear un sensor de presión”. Un dispositivo que envíe un aviso si la persona que lo lleva sufre una presión fuerte en las muñecas. Para ello necesitan financiación. La pulsera fue posible por la inversión de los premios que han ganado, y ahora van a abrir una campaña de crowdfunding. Lo van a hacer este jueves, 22 de noviembre, en el Congreso de Violencia de Género Digital, en el que van a participar. La campaña va a estar activa unos 50 días. “Queremos que la gente vea nuestro proyecto, y necesitamos mucho dinero”, aseguran. Todo el que quiera colaborar puede hacerlo a través de su web: www.stopitgirls.com  y a través de la plataforma de crowdfunding kickstarted.

Tres de estas cinco chicas han participado este lunes, en la jornada de mujeres emprendedoras organizado por Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica. Varias mujeres emprendedoras han contado sus vivencias personales. Historias muy distintas, pero con elementos comunes. El esfuerzo y el sacrificio. Las barreras que derribar. Y el convencimiento absoluto de que pueden hacerlo.

Garden Hotels lanza ofertas especiales Black Friday y Cyber Monday

0

La cadena Garden Hotels se suma a la fiebre Black Friday y Cyber Monday ofreciendo descuentos exclusivos para estancias a partir del mes de marzo de 2019 en todos los hoteles que la cadena posee en Mallorca, Menorca, Ibiza y Huelva y que estarán a disposición de todos los interesados en la web oficial de Garden Hotels bajo un código promocional que les permitirá alojarse en uno de sus hoteles a un precio más bajo que el habitual con los mismos servicios y opciones de reserva

Garden Hotels ha decidido unirse a la fiesta del Black Friday y Cyber Monday con una oferta especial para todas las reservas que sus clientes realicen para el próximo año 2019 en la web oficial de Garden Hotels. Desde el mes de marzo hasta el mes de noviembre todos aquellos que estén interesados en hospedarse en sus hoteles podrán hacerlo a un precio inferior al de costumbre.

Así, todos los que quieran beneficiarse de esta promoción tan solo tendrán que acceder a la web www.gardenhotels.com y reservar insertando el código promocional 18SPBLACK. La oferta incluye descuentos de hasta un 15% para todas sus estancias en alguno de los hoteles de la cadena. De esta manera, Garden Hotels invita a todos aquellos que ya planean sus próximas vacaciones a viajar a Mallorca, Ibiza, Menorca y Huelva y hospedarse en alguno de sus hoteles 4 estrellas con una tarifa más baja que la que suelen ofrecer sus alojamientos.

Los hoteles que forman parte de esta cadena se ubican en destinos vacacionales que se caracterizan por encontrarse en entornos muy tranquilos, a pocos metros de la playa y con una amplia cartera de servicios destinados a familias, parejas y grupos de amigos en hoteles que han obtenido sellos distintivos de calidad hotelera y sostenibilidad como Travel Life y TUI y un gran reconocimiento en ferias turísticas como FITUR.

Garden Hotels
Garden Hotels es una cadena hotelera con una trayectoria de 30 años en el sector del turismo y con una fuerte identidad sostenible que apuesta por ofrecer servicios a familias, parejas y grupos de amigos en entornos vacacionales como las zonas de costa de Mallorca, Menorca, Ibiza y Andalucía.

Fuente Comunicae

Quince años no es nada: del ‘Hotel Glam’ de Aznar a ‘GH VIP’

0

Yola Berrocal y Malena Gracia exhibían su mirada tierna ante las cámaras de ‘Hotel Glam’ y se dirigían al por aquel entonces presidente del Gobierno: «Señor Aznar, no somos telebasura». El presidente del Gobierno había comenzado una cruzada contra la televisión más amarilla en tiempos de la guerra de Irak y el Prestige.

Aznar había mostrado su enfado contra este género televisivo en declaraciones a Onda Cero, despreciando «los espectáculos de gente que no se sabe quién es, aireando miserias, insultándose de la manera más descarnada (…) Todo tiene sus límites«.

Sardà estuvo rápido y le dijo que si quería ver telebasura sintonizase ‘Informe Semanal’ en la época de Urdaci. José María García años después sentenció: «Aznar es el padre de la telebasura», en relación al apoyo de las autonómicas de gobiernos populares a programas como ‘Tómbola’. Han pasado quince años y los nubarrones se han vuelto a cernir sobre Fuencarral.

PAOLO VASILE ENTONÓ EL ‘MEA CULPA’

‘Hotel Glam’ fue uno de los espacios más exitosos de 2003. Cuatro millones de espectadores digerían las galas en las que se debatía si Yola Berrocal había realizado una felación a Dinio en un autocar o quién había roto la mochila de Pocholo Martínez-Bordiú.

'GH VIP'
Jorge Javier Vázquez conduce ‘GH VIP’, que está arrasando en audiencia.

Dos semanas después de su gran final, Paolo Vasile admitió su mea culpa: el CEO de Telecinco explicó que el concurso se le «escapó de las manos» y señaló que querían «un ‘GH VIP’ con «conocidos» sin tener en cuenta que podía ser un espectáculo «muy fuerte».

Vasile reconoció que el concurso fue el de «cuatro pit-bulls metidos en una jaula» y explicó que antes de la rajada de Aznar ya había llamado a Gestmusic para «sacar la tarjeta amarilla». La temporada siguiente Telecinco puso un ‘GH VIP’, con un perfil menos polémico que ‘Hotel Glam’.

‘GH VIP’ SE CALIENTA

La decepcionante audiencia de ‘Gran Hermano’ la pasada temporada provocó que Mediaset pusiese toda la carne en el asador con ‘GH VIP’, que ha seleccionado a controvertidos personajes como Ángel Garó, Omar Montes o Suso Álvarez.

Y el coctail ha resultado tan explosivo como provechoso para la cadena. Eso sí, Competencia explicó que ha abierto una investigación por presuntos casos de «incitación al odio por razón de género, nacionalidad, discapacidad o religión».

SOS Racismo se sumó ayer a las quejas y ha presentado una queja contra Mediaset, la CNMC y la FAPE, que quizás le hagan ver a Jorge Javier Vázquez que no presenta los espacios más honestos de la televisión, tal y como aseguró hace unos días en su blog.

EL ENFADO DE SOS RACISMO

SOS Racismo explica que ha presentado la queja «por las situaciones de racismo que se han dado en el programa a lo largo de las últimas semanas por diferentes participantes sobre las personas de origen extranjero que en él participaban».

También explican que pese a los lamentables comentarios de varios concursantes la cadena ni el programa han tomado medidas para erradicar este tipo de frases y actitudes. Salud Mental ya se quejó días atrás porque una concursante fue tildada como «bipolar» o «esquizofrénica» sin que Mediaset actuase.

EL RECORDATORIO

SOS Racismo recuerda que el Código Ético de Mediaset dice que promueven «la no discriminación por razón de raza, nacionalidad, origen étnico, género, edad, discapacidad, situación personal y familiar, estado civil, apariencia física, orientación sexual, maternidad o embarazo, religión, ideología, opiniones políticas, creencias o cualquier otro prohibido por la Ley».

Las actitudes vulneran el artículo 57.1 de la I Ley 7/2010 General de la Comunicación Audiovisual que considera infracción muy grave la emisión de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Y señalan que «las actitudes vulneran el artículo 57.1 de la I Ley 7/2010 General de la Comunicación Audiovisual que considera infracción muy grave la emisión de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social».

 

 

Bankia y CaixaBank, las dos caras de la mujer directiva

0

Ocurrió a finales del pasado mes de octubre. El consejo de administración de Bankia nombraba a Laura González Molero como consejera no ejecutiva del banco. De esta manera, dicho consejo quedaba formado por doce miembros, cuatro ejecutivos y ocho independientes. De esa docena, sólo dos mujeres: la ya citada y Eva Castillo. Es decir, que la presencia femenina se queda en un 16,6%.

La desigualdad en los consejos de administración del Ibex 35 es tan real como la vida misma. Según la Ley de Sociedades de Capital o del Código del Buen Gobierno, la representación femenina debería situarse en el 30%.

En la banca, y en el resto de empresas del Ibex, ninguna compañía tiene más de cinco consejeras

Cierto que hay compañías, como Cellnex, que ya llega a la paridad, según el informe de la asociación WomenCEO. Otras superan ese 30%: Red Eléctrica, Iberdrola o Siemens Gamesa. Pero en el mundo de la banca, sólo Santander (33,3%) y Bankinter (30%), ‘dan la talla’. Eso sí, ninguna compañía del Ibex tiene más de cinco consejeras.

En concreto, y por lo que a la banca se refiere, Santander tiene en su equipo a su presidenta, Ana Botín, más Homaira Akbari, Sol Daurella, Esther Giménez-Salinas y Belén Romana. La otra entidad financiera que también cuenta con cinco mujeres en su consejo de administración es CaixaBank: Natalia Aznárez, María Teresa Bassons, María Verónica Fisas, María Amparo Moraleda y Koro Usarraga. En su caso, el porcentaje de mujeres en el consejo es del 27,8%.

De los otros dos bancos del Ibex 35, BBVA tiene cuatro mujeres (Belén Garijo, Lourdes Máiz, Ana Peralta, y Susana Rodríguez Vidarte) en un consejo de 15 personas (26,6%), mientras que Sabadell cuenta con tres mujeres (Aurora Catá, María José García Beato y María Teresa García-Milà) entre 15 consejeros (20%).

BANKIA QUIERE RECUPERAR TERRENO

Fuera de los consejos de administración, la presencia femenina en las entidades financieras del Ibex es muy similar y está por encima de la paridad. Por ejemplo, el 56% del total de la plantilla en Sabadell son mujeres; en Santander, el 55%; en Bankia y BBVA, el 54%; el 53,7 en CaixaBank; y, en Bankinter, el 51%.

Entre medias de los porcentajes de mujeres en los consejos de administración, y del de empleadas, nos encontramos con el número de mujeres directivas. Ahí las cantidades también oscilan.

Del total de mujeres en la plantilla de Bankia, una de cada tres ocupa puestos de alta dirección, y de cara al 2020, el deseo de su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, es que esa cifra aumente hasta el 40%. A ese porcentaje ya han llegado en Bankinter y está a punto a hacerlo CaixaBank (39,6%),

Las previsiones en Santander son de alcanzar el 30% en 2025, desde el 20% actual. Este último porcentaje lo comparten con Banco Sabadell. BBVA también necesita hacer un esfuerzo, ya que es del 23%.

Para estrechar porcentajes en diversidad de género e igualdad de oportunidades, una práctica que están poniendo en común las entidades financieras es que, en cada proceso de selección de puestos directivos, debe haber mujeres entre los últimos candidatos al puesto. Así lo hacen CaixaBank, Santander, BBVA, y Sabadell.

Bionike da las claves de la piel mixta y su tratamiento definitivo

0

La piel mixta es el tipo de cutis que presenta un exceso de grasa en algunas zonas, mientras que en otras muestra sequedad o piel normal. Es una de las clases de piel más frecuentes y más difíciles de tratar, ya que requiere de un cuidado distinto para cada zona. Antes de usar cualquier crema es vital saber qué tipo de piel se tiene para disfrutar su eficacia y mantener la salud de la dermis; se valorará el tipo de piel, aspecto, hidratación, sensibilidad, elasticidad, grasa, poros o manchas

La piel mixta no es uniforme, muestra zonas brillantes (grasas) en frente, nariz y mentón y zonas mate con cierta tendencia a la descamación debido a la sequedad en contorno de ojos, pómulos y cuello. Para este tipo de pieles es mejor no usar productos grasos, a pesar de que tenga zonas secas.

Se diferencia de las pieles grasas porque no tiene o presenta muy pocos puntos negros en mejillas, pómulos y cuello.

Al envejecer, la piel mixta cuenta con un mayor grosor de piel al contener una cantidad abundante de lípidos, lo que hace que se mantenga más protegida de las agresiones externas. Además, la piel no está tirante y se mantiene mucho más elástica, por lo que las arrugas no se hacen tan visibles.

Los agentes externos inciden con mayor impacto sobre las pieles mixtas. Como el cambio climático, humedad-sequedad del ambiente, contaminación,etc. Incluso el estrés, el alcohol, el tabaco y una mala alimentación también ponen en peligro, de forma más agresiva, este tipo de cutis.

Para un correcto tratamiento, es importante ser exhaustivo con la limpieza facial. Dos veces al día (mañana y noche) será suficiente, si se abusa, las zonas más sensibles se secarán aún más. Después de la limpieza, es clave aplicar un tónico,

Hay que utiliza una crema ligera con bajo contenido de aceite y aplicarla con moderación en la zona T de la cara. Es fundamental que la crema aporte una hidratación profunda y, al mismo tiempo, sea de textura ligera. Se puede utilizar la misma crema para toda la cara siempre y cuando haya sido creada para este tipo de piel.

Para un cuidado más completo, Bionike recomienda tratamientos específicos.

Tratamiento definitivo y SIN para pieles mixtas:

DEFENCE MASK PURE MASCARILLA NEGRA PURIFICANTE TUBO 75ML.

Purifica y matifica la piel mixta. Máscara de enjuague formulada con una alta concentración de arcilla y carbón de bambú, con propiedades absorbentes de sebo, para contrarrestar eficazmente el brillo de la piel y ayudar a reducir la dilatación de los poros.

Con una textura cremosa, piel purificada y lisa.

PVP 19,90€

DEFENCE GEL LIMPIADOR EQUILIBRANTE. TUBO 150ML

Fórmula limpiadora delicada, sin jabón, ideal para purificar la epidermis liberando el exceso de grasa de los poros.

Gracias a las gotas de resina mediterránea, matifica y alisa la piel; con los extractos de menta, aporta al rostro una sensación agradable de frescor y limpieza.

Aconsejado para limpiar diariamente la piel del rostro mixta y grasa, incluso la piel sensible.

PVP 16,95€

DEFENCE ELIXAGE HUILE SERUM R3 ACEITE REGENERANTE FRASCO 30ML.

Tratamiento antiedad de la piel mixta a seca. Triple acción: Repara – Redensifica – Renueva.

Con la exclusiva fórmula R3, capaz de activar en la piel los mecanismos dinámicos de la juventud celular, renueva las estructuras de sostén de los tejidos (colágeno y elastina) ayudando a combatir la pérdida de densidad.

Concentrado en GGP y rico en polifenoles vegetales, detoxifica la piel para lucirla radiante, como regenerada. Su textura aceite-sérum deja un velo sedoso sobre la piel con sofisticadas notas florales y amaderadas.

PVP 77,50€

DEFENCE XAGE ULTIMATE CREMA LIFTING REMODELADORA VASO 50ML.

Ideal para pieles mixtas. De textura sedosa y ligera, ayuda a combatir la flacidez cutánea y los signos del envejecimiento más marcados, incluso los relacionados con carencias hormonales.

Gracias al complejo Rejuvenate SGF™ que favorece la producción fisiológica de colágeno y elastina, combinado con genisteína y un especial lipo-dipéptido, día tras día deja la piel más compacta y firme, como remodelada.

Atenuar los signos acentuados del envejecimiento, incluso los provocados por carencias hormonales, mejorando la firmeza de la piel y contrarrestando la relajación cutánea. Excelente como base para el maquillaje.

PVP 39,95€

DEFENCE HYDRA5 MAT CC CREMA HIDRATANTE MATIFICANTE SPF15. TUBO 40ML.

Ideal para la piel joven, mixta y grasa. Crema multitarea que con tan solo un simple gesto corrige las imperfecciones, unifica y matifica el tono de la piel, hidratándola y protegiéndola de las agresiones externas.

Las gotas especiales de resina mediterránea con propiedades reequilibrantes y absorbentes del exceso de sebo, se asocian a pigmentos micronizados para aportar al rostro un acabado mate de larga duración.

Disponible en 2 tonos: natural para un color natural y transparente, dorado para un color ámbar transparente. Con SPF 15

PVP 27,50€

Acerca de Bionike
Fundada en Milán en 1930, Bionike, la marca de cosmética nº1 en Italia, abre en Madrid un templo de la belleza sin precedentes en España, en el que el culto a la piel y su exigente cuidado son las notas dominantes. Todas sus líneas dermocosméticas son compatibles con pieles sensibles, alérgicas y reactivas, ya que han sido formuladas para aliviar problemas cutáneos previniendo su aparición. Las referencias Bionike son altamente eficaces y responden a la “Filosofía de los Sin” – sin conservantes, sin perfume, sin gluten y testados para el níquel. Esto, sumado a que es completamente “gluten-free” y “Child Labor free”, hacen de ella una de las firmas del momento. Todos los productos pueden comprarse en su tienda online, en las físicas de la Calle Cristóbal Bordiú 48 y en el barrio de Malasaña, C/ San Joaquín 7,de Madrid y en las mejores farmacias.www.bionike.es

Telf: 91. 033 02 67

MediaKit

Fuente Comunicae

La Fundación Nagel y Kant Ediciones presentan Visión Concursal en el ICAB

0

La sede del ICAB acoge el lanzamiento del primer libro que reúne a 13 prestigiosos magistrados en torno a la «controvertida» ley. La Fundación Nagel destinará los ingresos obtenidos por la venta de Visión Concursal a ayudar a familias en exclusión social

Por primera vez, trece magistrados de reconocido prestigio se han unido para explicar de manera clara el funcionamiento del concurso de acreedores. Visión Concursal analiza como familias, personas físicas, autónomos o empresas pueden enfrentarse con éxito a este procedimiento. La obra, presentada en el Il·lustre Colegi de l’Advocacia de Barcelona (ICAB) ha sido patrocinada por la Fundación Nagel, que apoya a colectivos en riesgo de exclusión social, y editada por Kant Ediciones. Los ingresos obtenidos por su venta se destinarán en su totalidad a acciones sociales de la propia Fundación.

La bienvenida ha ido a cargo de Yvonne Pavia, Diputada y Oidora de la Junta de Gobierno del ICAB, y el evento ha contado con la asistencia de Maria Eugènia Gay, decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona. Patricia Soley Beltran, Doctora en Sociología por la Universidad de Edimburgo y licenciada en Historia Cultural por la Universidad de Aberdeen, ha sido la responsable de moderar y presentar el acto, quien ha destacado la importancia de uno de los objetivos principales de la Fundación Nagel: “promover los conocimientos financieros y legales entre la sociedad”. Por su parte, Raphael Nagel, presidente de la Fundación Nagel, ha afirmado que “no debemos estigmatizar el concurso de acreedores para salir de las deudas, es una herramienta muy útil y se debe dar a conocer” y ha recordado que con lo recaudado por la venta del libro la Fundación se ayudará a familias en situación de exclusión social, principalmente a causa de un endeudamiento excesivo.

Bárbara Mª Córdoba Ardao, Jueza titular del Juzgado de lo Mercantil nº 9, ha añadido que en nuestra cultura latina “se considera como un fracaso el concurso de acreedores y esto hace que se retrase en exceso, educamos a la gente en la bonanza y no en estas situaciones, algo muy diferente de lo que sucede en países como Estados Unidos”. También ha destacado la necesidad de dar una oportunidad a la gente, especialmente en el caso de las personas físicas, ya que, si no, “se provoca su colapso financiero”. Manuel Ruiz de Lara, Magistrado del Juzgado Mercantil nº 10, ha analizado parte de las posibilidades del concurso y “la necesidad de controlar la exigencia de cláusulas abusivas”. Finalmente, Raúl Garcia Orejudo, Juez titular del Juzgado de lo Mercantil nº 7, ha afirmado que “es necesario llegar a soluciones que permitan que las personas o empresas endeudadas puedan pagar en función de un esfuerzo razonable ya que, de lo contrario, se mantienen deudas imposibles de pagar por la persona”.

Visión Concursal, un enfoque práctico del concurso de acreedores
Para Raphael Nagel, Visión Concursal aporta “un punto de vista práctico y ameno desde una novedosa perspectiva sobre el procedimiento concursal”. El libro da respuesta a preguntas como si es posible volver a empezar o cómo hacer frente a necesidades básicas como la vivienda o la alimentación. Además, analiza el impacto de la crisis económica reciente en España que arrastró a familias y empresas a una situación financiera insostenible. Para Nagel, en España “se estigmatiza a aquellos que se han visto abocados a acogerse a un procedimiento concursal de cualquier ámbito”. Visión Concursal ha sido editado por Kant Ediciones. Se trata de la segunda obra de la editorial, que ya publicó en 2016 el libro Turbocapitalismo: los maestros de la quiebra.

A su vez, esta nueva obra de Kant Ediciones reflexiona sobre la diferente mentalidad entre la sociedad anglosajona y la de los países mediterráneos, incluyendo España, donde se valora de manera diferente las consecuencias de una bancarrota. En algunos estados, salir de la quiebra es un éxito, mientras en otros se deshonra a aquellos que han caído en la ruina económica.

El libro ha sido posible gracias a la unión de trece magistrados de lo Mercantil de reconocido prestigio que han compartido su conocimiento sobre el concurso de acreedores. Han participado:

  • Raúl García Orejudo, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº7 de Barcelona.
  • Manuel Ruiz de Lara, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº10 de Barcelona.
  • Leandro Blanco García-Lomas, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº1 de Alicante.
  • Carlos Martínez de Marigorta Menéndez, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº1 de Santander.
  • Rafael Abril Manso, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil de Gijón.
  • Andrés Sánchez Magro, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº2 de Madrid.
  • Yolanda Ríos López, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil Nº1 de Barcelona.
  • Marcos Bermúdez Ávila, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº1 de Bilbao.
  • Bárbara Mª Córdoba Ardao, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº9 de Barcelona.
  • Victor Manuel Fernández, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº3 de Mallorca.
  • José María Tapia López, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº1 de Burgos (en excedencia).
  • César Suárez Vázquez, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil de Tarragona.
  • Carlos-R. Puigcerver Asor, Magistrado Asesor de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia.

Kant Ediciones
Kant Ediciones se funda como editorial especializada en casos prácticos y soluciones de temáticas económicas, jurídicas y fiscales. Tiene como objetivo acercar al público a temas complejos de la economía, las finanzas, la realidad jurídica con una finalidad didáctica y práctica, proporcionando claves para no caer en las trampas del capitalismo. http://kantediciones.es/

Fundación Nagel
La Fundación Nagel nace con la intención de ayudar a colectivos en riesgo de exclusión social, en concreto a aquellos casos derivados de un sobreendeudamiento directo e indirecto con atención especial a familias monoparentales y menores. Asimismo, tiene como objetivo promocionar la educación financiera y económica en niños, adolescentes y adultos a través de seminarios y congresos. http://fundacionnagel.com/

Fuente Comunicae

Red Eléctrica mira de reojo al Gobierno por un incierto frente regulatorio

0

Los resultados económicos del tercer trimestre de Red Eléctrica (REE) no han dado lugar a la sorpresa: los ingresos aumentaron un 0,3%, el ebitda un 1%, y el flujo de caja (BAN) un 5,1%. Además, los ingresos por la red de transporte de electricidad permanecen estables y los costes operativos caen un 2%. ¿Qué puede pasar en el cuarto trimestre?

“El próximo periodo regulatorio comienza en 2020 y es muy probable un recorte en la Tasa de Retorno Financiero (TRF)”, señalan desde el departamento de Análisis de Bankinter. Recapitulemos: en la actualidad, dicha TRF es del 6,5%.

El recorte podría suponer unos 113 millones de euros de menores ingresos para Red Eléctrica

¿Qué puede pasar? La respuesta tendrá lugar antes del próximo 1 de enero de 2019, cuando la nueva TRF ha de ser presentada al Consejo de Ministros. De momento, dos son las ‘posturas’ que hay sobre la mesa. Por un lado, la de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC); por otro, la de la propia Red Eléctrica.

La CNMC lo que propone es un cambio de metodología basado en el coste del capital, y una TRF del 5,58%. ¿Traducido a euros? La ‘tijera’ supondría unos 113 millones de euros de menores ingresos, lo que sería aproximadamente un 11% del beneficio antes de impuestos del próximo año.

Red Eléctrica, por su parte, eleva esa TRF entre el 6,2% y el 6,4%. ¿Por qué? Porque entiende que el retorno debe ser similar al de otras redes comparables, que la rentabilidad ha de ser adecuada, y que deben tenerse en cuenta las necesidades de inversión (unos 7.000 millones de euros entre 2020 y 2030 frente a los 4.575 millones del periodo actual). “Para implementar el cambio es necesaria una ley aprobada en el Parlamento”, indican desde Bankinter.

Y añaden: “La propuesta inicial de recorte de la CNMC no es muy penalizadora, ya que el mercado contemplaba escenarios de mayores caídas. Sin embargo, la determinación del Gobierno de reducir la factura eléctrica mantiene un tono de cautela. La todavía existente incertidumbre en el frente regulatorio y el posible repunte de la rentabilidad del bono a diez años podría frenar la evolución de la acción”.

RED ELECTRICA Y EL NUEVO PLAN ESTRATÉGICO

Una vez se sepa cuál será la nueva Tasa de Retorno Financiero, el potencial de generación de cash flow para este periodo, el equipo gestor hará público el nuevo Plan Estratégico hasta 2025.

Cuatro son los retos que tiene por delante: adaptarse a la descarbonización, el auge de las renovables y su gestión, también del autoconsumo, y el desarrollo del coche eléctrico. Sin olvidar la búsqueda de oportunidades más allá de nuestras fronteras y la apuesta por la fibra óptica. “En este entorno es difícil que el dividendo crezca a niveles parecidos al ritmo medio del periodo 2014-2019 del 7%”, apuntan desde Bankinter.

El próximo 8 de enero Red Eléctrica distribuirá un dividendo a cuenta de los resultados de 2018 de 0,27 euros brutos, cantidad que supone un aumento del 7% respecto al del año anterior.

REE Merca2.es
Evolución de la acción de Red Eléctrica durante el último año

La acción de Red Eléctrica acumula una revalorización del 8% en lo que va de año. “Presenta un aspecto técnico envidiable, sobre todo porque no hay mayor señal de fortaleza que la de un subyacente que marca nuevos máximos de todos los tiempos”, señalan desde Bankinter. Y eso puede ser la antesala de más subidas en el medio plazo. Eso sí, en el camino puede haber pequeñas correcciones.

“Cabe apostar por un movimiento al alza, con sus lógicas correcciones intermedias, lo que le llevaría a niveles cercanos a los 23 euros”, indican desde la entidad financiera. Fue el pasado ocho de junio de 2017 cuando Red Eléctrica alcanzó su máximo (20,58 euros).

Movistar acelera su apuesta digital segura en wifi y Tv

0

Al margen de tanta televisión y tanto fútbol, y chorreo de gigas para el móvil, Movistar también ha reforzado en paralelo su área de seguridad en asuntos de conectividad. El objetivo es, por una parte dotar de un entorno seguro a todas las conexiones; y, por otro lado, que los padres se sientan más confortados cuando sus hijos se conectan a internet y la Tv.

Y es que desde el operador azul han notado que era una demanda por parte de muchos usuarios. Cada vez hay más ciberamenazas a las que todos estamos expuestos, y por eso Movistar ha querido dar un paso más.

Así surge el concepto de Conexión Segura, que protege tanto la navegación como los dispositivos móviles. Se trata de algo que se ha desarrollado internamente entre los equipos de ElevenPaths (área de ciberseguridad de Telefónica) y Telefónica España, junto a líderes del mercado como McAfee y Allot, que han colaborado intensamente para lanzar la primera oferta convergente de seguridad para el cliente residencial.

De este modo, los clientes de Fusión tendrán protegidas sus conexiones tanto en la red fija (incluidos todos los dispositivos conectados en el hogar), como en las líneas móviles asociadas a su contrato cuando naveguen por la red de Movistar del propio usuario. Desde la compañía advierten de que para disfrutar de este servicio, de forma gratuita, tan sólo habrá que activarlo.

Uno de los principales atributos de Conexión Segura es el de la protección eficaz e inmediata, ya que bloquea al instante, de forma preventiva, las amenazas de malware y fraude que se puedan encontrar al navegar e informa al usuario al momento, quien podrá decidir seguir navegando o mantener el bloqueo.

MEJORAS DE MOVISTAR EN WIFI Y CLOUD

En este grupo de presentaciones, Movistar también ha anunciado la app Smart WiFi, disponible desde 2017, que se actualiza con nuevas funciones que permiten, entre otras cosas, la gestión y control de la red wifi del hogar, tanto dentro como desde fuera de casa. La app Smart WiFi es compatible con el Router Smart WiFi.

Las funcionalidades que permiten esta actualización son el control de toda la red (con la posibilidad de denegar accesos a la red o pausar temporalmente el acceso a internet), la creación de una wifi para invitados (fácil de compartir y sin necesidad de dar a conocer las claves de la wifi habitual), la personalización de la red (cambio del nombre de la misma y las contraseñas) o realización de test de velocidad con recomendaciones para mejorar la conexión.

Por otro lado, con el foco puesto en la seguridad, aunque en este caso en la de los contenidos, Movistar Cloud -servicio de almacenamiento de contenidos en la nube- pasa a ser gratuito y con capacidad ilimitada. Entre sus características, figura la de facilitar la visualización, de manera inmediata, de fotos y vídeos de la cuenta de Facebook o Instagram, los archivos de Dropbox o los archivos anexados a los correos de Gmail.

Este servicio cuenta con la ventaja de que se puede acceder desde cualquier dispositivo y permite compartir los contenidos con otras personas mediante correo electrónico, WhatsApp y redes sociales.

Movistar Cloud será gratuito para todos los clientes de Fusión y para aquellos con contrato y líneas adicionales #15 o #25.

Y LOS NIÑOS BAJO CONTROL

En este propósito de Movistar por crear entornos seguros, también ha anunciado la llegada de Movistar Junior, una aplicación para smartphones y tablets en iOS y Android con la se podrá disfrutar de contenido infantil de Movistar+ en un entorno seguro. La app cuenta con dos zonas diferenciadas: una para que los padres puedan hacer los ajustes que deseen y otra para que los niños disfruten de los contenidos.

La zona de control parental se puede proteger por un PIN, a elegir por el progenitor, y permite realizar determinados ajustes como definir el rango de edad, reproducir los contenidos en versión original o ajustar el tiempo de consumo y/o la franja horaria en la que se puede utilizar. Además, existe la posibilidad de bloquear la pantalla de reproducción evitando así que el niño interrumpa la visualización del contenido al darle inintencionadamente a otro botón de la aplicación.

Merlin y Colonial aspiran a pegar un pelotazo con el ‘coworking’

Los dos gigantes inmobiliarios abrazan el nuevo modelo de negocio de oficinas. El sector vira hacia espacios flexibles, sin despachos y con servicios de ocio alternativos más propios de un centro comercial que de un centro de trabajo. Colonial con su filial Utopicius ya abarca el 9% del mercado en Barcelona y el 8% en Madrid. Loom House, participada por Merlin, hace lo propio en la capital con una cuota de mercado del 4%.

“En muchas ocasiones tengo la sensación de estar trabajando en un Starbucks más que en una oficina”. Esta frase es muy habitual escucharla en los trabajadores que ocupan los nuevos espacios flexibles de trabajo de muchas compañías.

El trabajo ya no depende del dónde, sino del cómo. Los espacios han evolucionado de la mano de los nuevos horarios laborales. La rigidez en este sentido es cada vez menor y es importante que las empresas sepan adaptarse a esta nueva realidad. Todo está en la famosa nube. Por este motivo, en los próximos cinco años, las oficinas flexibles representarán el 5% del espacio total de oficinas en Europa, según un estudio realizado por JLL. El futuro de las oficinas está más cerca de una escena de la mítica serie ‘Friends’, que el de un espacio departamentado en despachos jerarquizados.

Pero las oficinas abiertas no son sólo futuro, también el presente. Porque la realidad es que este segmento ha duplicado con creces su tamaño desde 2014 y se prevé que crecerá un 30% anual en los próximos cinco años, en Europa. En este sentido, Madrid y Barcelona se sitúan a la cabeza de las ciudades del Viejo Continente que registrarán un mayor crecimiento en los próximos años.

La contratación de espacios flexibles en la capital y en la Ciudad Condal durante los primeros nueve meses de año se situó en 71.881 metros cuadrados, o lo que es lo mismo, el 11% del total de la contratación (657.255 metros cuadrados). En concreto, esta cifra en Madrid alcanzó los 42.220 metros cuadrados, casi un 40% más que todo el 2017, y Barcelona rozó los 30.000 metros cuadrados, lo que significa un incremento del 35% si lo comparamos con 2017.

La tipología de este segmento en el mercado español también está sufriendo una auténtica revolución. Actualmente, los tradicionales ‘Business Centre’ dominan Madrid y Barcelona con una cuota del 45%. Un modelo que surgió al comienzo de estos primeros espacios flexibles y que todavía tienen demasiado peso. Muy cerca en cuanto a porcentaje –el 36%- están los ‘híbridos’, que tienen de media una superficie que oscila entre los 2.000 y los 25.000 metros cuadrados, con un modelo de membresía múltiple. Su crecimiento en 2017 ha sido espectacular, alcanzo un incremento del 194% respecto al año anterior.

Los principales operadores del mercado español –Regus, WeWork y Utopicus– siguen ganando fuerza y ampliando cuota de mercado a los pequeños operadores locales. Entre las tres firmas, concentran la mitad del stock total de Madrid y Barcelona y JLL asegura que esta tendencia continuará hacia una mayor concentración de operadores. Es decir, los espacios flexibles finalizará en un pequeño oligopolio de tres o cuatro ‘players’.

UN MODELO REAL, PERO INMADURO

“El auge del espacio flexible en Madrid y Barcelona está resultando en una de las transiciones más importantes en el sector inmobiliario a las que hemos asistido”, afirma José Miguel Setién, director de Oficinas en JLL España. Desde la consultora creen que este modelo ya no es una moda, sino una realidad. “Es evidente que esta tendencia ha llegado para quedarse y está teniendo repercusiones tangibles en el contexto de inversión en espacios de oficinas en España, especialmente en Madrid y Barcelona”, explica Guzmán de Yarza, responsable de Workplace Strategy para la región EMEA en JLL.

De todos modos, no todos son buenas noticias, porque la realidad es que todavía es un sector poco maduro que también acarrea ciertos problemas. Entre los obstáculos detectados para la adopción del espacio flexible, destacan las preocupaciones en torno a la dilución de marca, los costes, la seguridad y la confidencialidad. No obstante, elegir no apostar por el espacio flexible también conlleva riesgos relativos a la atracción y retención de empleados, así como la posibilidad de ser considerada una firma obsoleta.

Los coches eléctricos para niños, un sector cada vez más especializado

0

Los coches eléctricos para niños son tendencia y uno de los sectores en las jugueterías que más ventas conseguirán estas próximas navidades de 2018

Los coches eléctricos para niños comenzaron su andadura en el sector infantil de juguetería hace relativamente pocos años atrás, y ha sido uno de los mejores juguetes tecnológicos de los últimos años debido al crecimiento y la gran demanda obtenida por todo tipo de clientes.

Este tipo de vehículos eléctricos destaca como principal atractivo, copiar perfectamente a los modelos de alta gama que se pueden ver en las carreteras, y que para muchos serían sueños que desearían realizar algún día debido a su alto coste de adquisición.

Es por ello, que para poder adquirir este tipo de vehículos eléctricos tan populares y aclamados en miniatura, se debe visitar los diferentes distribuidores alojados en el mercado, pudiendo conseguir un coste barato y económico aceptable para todos los bolsillos.

Además, si se dispone de Información más actualizada en este sector, los últimos elementos incorporados a los diferentes modelos de coche eléctrico son totalmente innovadores y tratan de especializar perfectamente este sector, mejorando ampliamente las prestaciones para estas navidades y siendo estéticamente mucho más atractivos a la vista.

¿Qué marcas y principales innovaciones se pueden encontrar en los modelos de 2018?
Se pueden encontrar un amplio abanico de marcas de alta gama como Porsche, Ferrari o BMW, con novedades como las luces Led incorporadas a las ruedas, los asientos de polipiel que aportan una comodidad mucho mayor, o incluso la incorporación de MP4 al salpicadero del coche, pudiendo visualizar ya no solo canciones, sino también todo tipo de videos a través de tarjeta SD o vía Bluetooth.

Cada vez son más las tiendas físicas y diferentes portales web que venden este tipo de vehículos eléctricos, debido al gran éxito que están consiguiendo, superando las expectativas de venta en todo momento, y creando un juguete que va perdurar en el tiempo durante muchos años.

¿Cuál es la diferencia entre un portal online y una tienda física?
Hay que destacar que los portales online son mucho más baratos económicamente hablando que los portales físicos para la venta de este tipo de juguete eléctrico, por lo que, si realmente se tiene la necesidad de realizar la compra de un coche eléctrico para niños, es perfecto adentrarse en los principales portales web y observar de forma comparativa toda las ofertas y descuentos que pueden ofrecer, gastando de esta manera lo menos posible en el regalo perfecto para cualquier niño.

Fuente Comunicae

Publicidad