La Audiencia Provincial de Madrid le ha negado la razón a Bankinter, que presentó dos recursos después de que declararan «abusiva» su la hipoteca multidivisa. La sección 28 de este tribunal de justicia entiende que han incumplido el control de transparencia debido a la falta de información.
Las dos sentencias fueron dictadas el mismo día, el pasado 29 de marzo de 2019), y cada una le supondrá un coste de más de 100.000 euros a Bankinter. Así ha tasado el perjuicio ocasionado por la compañía el despacho Ortega y García Abogados.
Contra estas sentencias no cabe recurso ordinario. La sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid ha sido designada como sala de refuerzo y es la que resolverá todos los litigios de hipoteca multidivisa.
Dos sentencias muy claras
En una de las sentencias, la Audiencia Provincial de Madrid confirma la nulidad de las cláusulas referentes a la opción multidivisa que se incluyen en el préstamo hipotecario debido al incumplimiento del control de transparencia, declarando la misma «abusiva» y condenando a la demandada a dejar referenciado el citado prestamo a euros según la paridad a fecha 10 de julio de 2008, aplicando el interés pactado.
Además, condena al banco a racalcular las cuotas pagadas hasta la fecha con restitución del exceso pagado, o en su caso la aplicación del exceso de pago realizado, a partir del devengo de la primera cuota a la amortización anticipada del capital, como si desde el principio del préstamo hubiese estado en euros y se hubiesen pagado todas las cuotas en euros y fijado el capital pendiente de pago en euros, debiendo correr el banco con todos los gastos derivados de la conversión a euros; todo ello con imposición de costas a la demandada.
En la segunda sentencia, anula la cláusula multidivisa en un préstamo con garantía hipotecaria suscrito entre las partes con fecha 27 de mayo de 2005 por ser una condición general de la contratación que no reúne el requisito de transparencia por falta de información, con el efecto restitutorio correspondiente; todo ello con imposición de costas a la entidad.
Estas dos sentencias pueden establecer un precedente claro
En una de dichas sentencias, el ponente Luis Aurelio Sanz Acosta señala que «no hay acreditación alguna de negociación individual en cuanto al modo enque operaba el elemento divisa extranjera en la posición jurídica y económicaasumida por las partes en el contrato.
«No hay en definitiva, la información precontractual necesaria, clara y adecuada, para que el cliente hubiera podido tener, al adoptar la decisión de contratar, conocimiento real y efectivo de la trascendencia económica y jurídica de la cláusula, y, singularmente, en concreto, por un lado, sobre la eventualidad de que las fluctuaciones en la cotización de la divisa extranjera, respecto del euro, no solo podían provocar oscilaciones en elimporte de las cuotas del préstamo, sino que el incremento de su importe podía llegar a ser tan considerable que pusiera en riesgo su capacidad de afrontar el pago en caso de una fuerte depreciación del euro respecto de la divisa».
Tal como afirma el despacho que representa a los demandantes; Ortega y GarcíaAbogados, estas dos sentencias pueden establecer un precedente claro que deberán seguir los juzgados de primera instancia de Madrid.
La guerra en el sector de las plataformas de video está por todo lo alto. Así, Netflix ha anunciado una emisión de bonos por valor de 2.000 millones de dólares (1.783 millones de euros) para seguir creando nuevo contenido para su plataforma.
De esta manera se pone de manifiesto la guerra de guerrillas que empieza a haber en el sector por conseguir inversión para financiar nuevos proyectos.
En este contexto se produce esta emisión de bonos que estarán denominados en ‘billetes verdes’ y en euros. La firma radicada en Los Gatos todavía se encuentra discutiendo los términos con los potenciales compradores, por lo que no ha anunciado el tipo de interés ni la fecha de vencimiento.
Netflix «planea usar los ingresos netos de esta oferta para propósitos corporativos generales, que pueden incluir adquisiciones, producción y desarrollo, gasto de capital, inversiones y transacciones estratégicas», ha explicado la empresa creadora de ‘Stranger Things’ o ‘House of Cards’.
A cierre del primer trimestre de 2019, la deuda a largo plazo total de Netflix se situó en 10.305 millones de dólares (9.192 millones de euros), un 57,5% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente y casi el triple que la cifra contabilizada durante los tres primeros meses de 2017.
Además, aunque entre enero y marzo de este año Netflix contabilizó un beneficio neto de 344 millones de dólares (306,8 millones de euros), el flujo de caja se situó en un negativo de 459 millones de dólares (409,4 millones de euros). En el conjunto de 2018, el flujo de caja de Netflix se situó en un ‘rojo’ de más de 3.000 millones de dólares (2.676 millones de euros). Y todo ello cuando los competidores no dejan de aparecer en el mercado.
Este martes se han hecho públicas las cuentas de diversas compañías en el primer trimestre de 2019. Twitter y Coca-Cola han sido dos de las muchas empresas que han salido bien paradas. La red social ha vivido su renacer, con un incremento del 213% respecto al mismo periodo del pasado año. Coca-Cola ha crecido un 22,7%, al ganar un total de 1.491 millones de euros entre enero y marzo.
Twitter encuentra el rumbo
Twitter registró un beneficio neto de 190,8 millones de dólares (170 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 213% en comparación con su resultado del mismo periodo de 2018, mientras que logró incrementar un 2,8% sus usuarios mensuales activos respecto al trimestre precedente, hasta 330 millones, según informó la multinacional.
Las cuentas de la compañía fundada y dirigida por Jack Dorsey reflejan un impacto fiscal positivo de 124 millones de dólares (110 millones de euros) en relación con impuestos de activos diferidos en ciertos países.
«Estamos logrando unos sólidos resultados con un incremento interanual del 18% de los ingresos, demostrando el valor único de Twitter para los anunciantes como mejor lugar para el lanzamiento de novedades o conectar con qué está pasando», declaró Ned Segal, director financiero de Twitter. «Nunca hemos tenido mayor confianza en la ejecución de nuestra estrategia y vemos una gran ocasión para incrementar nuestra audiencia y generar incluso más valor para los anunciantes», añadió.
La red social informó de que el número de usuarios activos al día monetizables alcanzó los 134 millones en el primer trimestre, un 6,3% más que en los tres meses anteriores y un 11% más que un año antes, con un crecimiento del 6% a nivel internacional, hasta 105 millones y del 3,7% en EEUU, hasta 28 millones.
En cuanto a los usuarios activos mensuales, Twitter cerró el primer trimestre con 330 millones, cifra que representa, en comparación con el cuarto trimestre de 2018, un incremento del 2,8%, aunque en términos anuales supone una caída del 1,8%. De esta cifra, 262 millones de usuarios se encontraban fuera de EEUU, donde la red social contaba con 68 millones de usuarios mensuales.
Coca-Cola mantiene su línea ascendente
The Coca-Cola Company obtuvo un beneficio neto atribuible de 1.678 millones de dólares (1.491 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que representa una mejora del 22,7% en comparación con su resultado del mismo periodo de 2018, informó el gigante de Atlanta.
Entre enero y marzo, los ingresos del fabricante de refrescos alcanzaron los 8.020 millones de dólares (7.128 millones de euros), un 5,2% más que un año antes.
En concreto, la facturación de The Coca-Cola Company en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) aumentó un 5,1%, hasta 1.772 millones de dólares (1.575 millones de euros) y un 1% en Norteamérica, hasta 2.683 millones de dólares (2.385 millones de euros), mientras que en Latinoamérica retrocedió un 10,1%, hasta 896 millones de dólares (796 millones de euros) y en Asia Pacífico bajó un 2%, hasta 1.187 millones de dólares (1.055 millones de euros).
«Nuestros resultados del primer trimestre nos alientan, puesto que nuestras disciplinadas estrategias de crecimiento siguen ofreciendo un sólido desempeño subyacente», declaró James Quincey, consejero delegado de The Coca-Cola Company. «Mantenemos la confianza en nuestras expectativas para el conjunto del ejercicio», añadió.
La Inteligencia Artificial (IA) supondrá una revolución económica en las empresas del sector automovilístico. Según ha desvelado un estudio del Instituto de Investigación de Capgemini, éstas podrían incrementar su beneficio operativo entre un 5% y un 16%, o lo que es lo mismo, entre 206 y 679 millones de euros.
La propia investigación revela que la implantación de la Ingeniería Artificial genera beneficios en todas las áreas de la industria de manera «consistente». En concreto, recoge que, de media, ha supuesto un incremento del 16% en la productividad del área de I+D, mejoras del 15% en la eficiencia operativa de la cadena de suministro y del 16% en operaciones/fabricación.
Asimismo, el estudio de Capgemini subraya que también ha reducido un 14% los costes directos en el área de experiencia del cliente y del 17% en la de Tecnologías de la Información, mientras que el tiempo de desarrollo ha disminuido un 15% en I+D y un 13% en marketing y ventas.
El sector de la automoción está «convencido» de que la IA no destruye puestos de trabajo
El informe pone de ejemplo a proyectos de IA de empresas como Continental, que utiliza simulaciones capaces de generar cada hora datos de pruebas de vehículos equivalentes a más de 8.000 kilómetros recorridos, y a Volkswagen, que elabora estimaciones de ventas precisas con 250 modelos en 120 países.
Por otro lado, el Instituto de Investigación de Capgemini determina que el sector de la automoción está «convencido» de que la Inteligencia Artificial no destruye puestos de trabajo, sino todo lo contrario.
No obstante, el estudio detalla que, desde 2017, el número de empresas de la industria de la automoción que han implantado con éxito la IA en todos los niveles de su organización (a escala) ha aumentado solo de forma marginal (del 7% al 10%). Por el contrario, ha sido más significativo el aumento del número de empresas que no utilizan la IA en absoluto (del 26% al 39%).
Según el informe, solo el 26% de las compañías de automoción tiene en marcha proyectos piloto de IA, frente al 41% de 2017, debido a que les está resultado difícil a las empresas obtener la rentabilidad esperada sobre la inversión.
MÁS DE 9.000 MILLONES INVERTIDOS EN IA DESDE 2014
En total, el sector del automóvil ha invertido 9.953 millones de euros en ‘start-ups’ especializadas en IA desde 2014. La partida de las automovilísticas destinada a este concepto se incrementó «exponencialmente» en 2015, pero se ha normalizado desde entonces, con las firmas alemanas (3.579 millones), japonesas (2.921 millones) y estadounidenses (2.030 millones) como las que más invierten.
«Estos resultados muestran que el avance de la IA en la industria automovilística hace frente a numerosos obstáculos. Algunas empresas están logrando avances considerables, pero otras están teniendo dificultades para centrarse en los casos de uso más efectivos», señaló el vicepresidente ejecutivo y responsable a nivel mundial del Sector Automoción de Capgemini, Markus Winkler.
Winkler destacó que los fabricantes de vehículos deberían darse cuenta de que la IA «no es una oportunidad aislada», sino una capacidad estratégica «necesaria» para definir un futuro en el que deben gestionar las cuestiones relativas a la inversión, el talento y la gobernanza digital.
«La Inteligencia Artificial puede generar una ventaja significativa para todas las empresas de automoción, pero solo si se implanta a escala. Para que la IA dé sus frutos, las organizaciones deben invertir en las competencias adecuadas, contar con datos de calidad y con una estructura del equipo directivo que proporcione el apoyo necesario y marque el rumbo adecuado», subrayó.
El Instituto de Investigación de Capgemini ha encuestado a 500 directivos de empresas de la industria de la automoción de ocho países (China, Francia, Alemania, India, Italia, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos) y ha entrevistado a expertos y empresarios del sector, comparando sus resultados con una investigación de 2017.
Movistar España, en su búsqueda por innovar, ha presentado un acuerdo con la plataforma Fortumo, gracias a la cual sus clientes tendrá la posibilidad de cargar las compras que realicen en los diferentes servicios digitales a su factura del móvil o al saldo de su tarjeta prepago.
Una respuesta a la abundante compra de diversos contenidos que se producen en aplicaciones como ‘Google Play’. Movistar quiere que los usuarios, en lugar de ofrecer su tarjeta de crédito, puedan adquirir dichos servicios y pagarlos a final de mes en la factura habitual.
En un comunicado, la empresa de telecomunicaciones afirma que el funcionamiento de este método de pago es «fácil, cómodo y seguro», ya que no requiere que se inicie sesión en ninguna cuenta ni que se comparta información personal para completar el proceso de pago.
Movistar recuerda que ya cuenta con un servicio de pagos online, mientras que Fortumo señala que pone a disposición de las empresas de telecomunicaciones y los clientes de éstas una gran variedad de contenido premium disponible, desde juegos a seguridad, pasando por ‘dating’, entre otros muchos.
Fortumo cuenta con grandes compañías
Gracias al acuerdo alcanzado entre ambas empresas, los clientes de Movistar podrán disfrutar y pagar por aplicaciones, videojuegos y/o contenidos digitales de marcas con cargo directo a su próxima factura de teléfono móvil. La operadora ya ofrece el servicio de Badoo tras su reciente integración en marzo de 2019, pero en los próximos meses se continuará trabajando para integrar otros servicios gracias a este acuerdo.
«La facturación a través del operador aumenta los ingresos de los comerciantes y ofrece servicios de alto valor a los consumidores»
Algunas de las grandes compañías proveedoras de contenidos digitales que ya están integradas en Fortumo son Google Play, Spotify, iflix, Sony, Schibsted, HOOQ, Gaana, Kinguin, EA Mobile, Gameloft o Badoo, entre otras. Gracias a Fortumo estos proveedores ya pueden cobrar los pagos de sus usuarios y suscriptores a través de las facturas de más de 350 operadores móviles de todo el mundo.
La responsable de ‘carrier billing’ de Telefónica de España, Heliodora Martínez-Conde Abril, ha remarcado que la facturación a través de un operador de telefonía es el método de pago en línea más fácil para los consumidores en la actualidad, por lo que los comerciantes digitales están cada vez más interesados en llegar a todos los usuarios de móvil de todos los países.
Un beneficio para ambas partes
«El acuerdo con Fortumo nos da la posibilidad de acercarlos a los más de once millones de clientes de móvil que Movistar tiene en nuestro país», ha incidido Martínez-Conde Abril.
Por su parte, el consejero delegado y cofundador de Fortumo, Martin Koppel, ha añadido que los consumidores utilizan ya masivamente los smartphones y los comerciantes digitales buscan poder integrar métodos de pago que simplifiquen la incorporación de esos usuarios y aumenten la conversión en esos dispositivos.
«La facturación a través del operador aumenta los ingresos de los comerciantes y ofrece servicios de alto valor a los consumidores y estamos encantados de trabajar con Movistar España para ayudarles a conseguirlo«, ha subrayado.
La revolución tecnológica ha traído consigo multitud de beneficios, tanto para los ciudadanos de a pie como para los grandes empresarios que tienen que cargar con el peso de la gestión de sus negocios los 365 días del año.
El verdadero cambio del sector financiero comenzó con la crisis de 2008 que hizo tambalear los cimientos de muchas entidades de medio mundo. Desde entonces, este sector se ha ido reinventando para poder adaptarse a los cambios del momento y sus requerimientos. Fruto de estas necesidades, los avances tecnológicos y las nuevas exigencias de los consumidores han nacido las empresas fintech (Financial Technology), consideradas como unas de las irrupciones más relevantes del mundo financiero.
En el caso de España, se ha convertido en el sexto mercado de financiación alternativa con multitud de proyectos que reinventan la banca tradicional. Es más, según un informe de Finnovating, las fintech prevén crear este año hasta 4.500 empleos. Del mismo modo, el estudio incluye en sus conclusiones que el 75% de las fintech españolas colaboran con empresas que están completamente asentadas.
Estos proyectos comienzan siendo una “startup”, pero con un buen control, desarrollo y captación de clientes pronto pueden convertirse en una “scaleup”. Esta nueva clasificación hace referencia aquellas empresas que han conseguido reunir alrededor de un millón de dólares. Por lo tanto, ya no sería una empresa que está comenzando, como una startup, sino que busca escalar en el modelo y posicionarse entre las más importantes.
Pero la aparición de fintech no ha sido lo único que ha marcado el cambio del modelo empresarial. Los cuatro gigantes actuales de internet, conocidos como GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon), también han tenido un papel destacable. Este grupo ha marcado la diferencia por el uso de Big Data y su red de usuarios ampliamente conectados de forma libre, siendo así un punto de referencia para el resto de empresas tecnológicas.
Los beneficios que ofrecen estos nuevos proyectos adaptados a la era tecnológica han atraído a las empresas tradicionales que querían transformar su modelo de negocio. Por esto, hoy en día, son muchas las compañías que colaboran con las conocidas fintech, ya sea de forma independiente o como una división del negocio tradicional.
FINTECH QUE COLABORAN CON GRANDES EMPRESAS
BilliB es una de las fintech que ha sabido rentabilizar su estrategia convirtiéndose en un scaleup en tiempo récord. Fue una iniciativa de la compañía everis y cuenta con la participación de Bankia para su comercialización en España.
Esta empresa tecnológica es la única que se ajusta a la fiscalidad española. Además, no solo cuenta con los servicios comunes del sector, sino que también ofrece nuevos beneficios como descuentos dinámicos a través de su plataforma y liquidación de pagos sobre cuentas de dinero electrónico, entre otros. Es una plataforma tecnológica que empieza a tomar el control sobre sí misma, ayudando a multitud de empresas españolas.
MyTripleA es una plataforma de financiación que se encuentra registrada en el Banco de España como una entidad de pago. Así, tanto pymes como autónomos encuentran la financiación que necesitan en forma de préstamos. Los fondos son aportados por los inversores privados, por lo que obtienen una mayor rentabilidad.
Uno de los acuerdos más importantes de esta fintech es el que firmaron con AvalCanarias, ya que buscan financiar a empresas canarias con mejoras en las condiciones para que sean más beneficiosas.
Markit es un proveedor de datos e información financiera que nació en 2003 como una plataforma de fijación de precios de los crediticios. Fue una empresa de gran importancia en el período previo de la crisis de las hipotecas sub-prime. Colabora con RBS, Goldman Sachs y JPMorgan. Además, desde 2016, está fusionada con IHS.
Stripe es una fintech de procesamiento de pagos en línea que cuenta con empresas importantes en su cartera de clientes. Fitbit, Pinterest, Twitter y Reddit son algunas de ellas. Se creó en 2010 y permite a los negocios aceptar pagos a través de Internet.
B2BPay, la fintech que consigue que tus comisiones no se coman los beneficios. Está orientada a las empresas que exportan a Europa cuentas bancarias virtuales. Es tan alto el porcentaje de mejora que fue la ganadora de la última edición del BBVA Open Talent en la categoría “Fintech for companies”.
Ant Financial es la plataforma de pagos de terceros más grande del mundo. Nació en el año 2004 en China. Es una división financiera de la conocida Alibaba que acaba de dar el salto a Europa. Su primer movimiento ha sido la compra de la empresa WorldFirst.
Estas son solo algunas de las fintech más importantes del momento. La colaboración entre este tipo de empresas, ágiles y adaptables, y las grandes corporaciones, más lentas y pesadas, permite esta asociación simbiótica que favorece el desarrollo del talento para la mejora de la sociedad.
Un consorcio formado por Sacyr y Farrans se ha adjudicado el contrato de Infraestructuras y Sistemas, que incluye el diseño, construcción y puesta en funcionamiento del nuevo tramo del tranvía de Edimburgo (Escocia). Se espera que un total de 16 millones de personas usen este servicio al año, a partir de 2023, que es cuando se espera que culminen las obras. Para ello cuentan con un presupuesto de 241 millones de euros.
El objetivo es conectar York Place y Newhaven. Este nuevo tramo, de casi cinco kilómetros, tendrá ocho paradas y prolongará hacia el norte de la capital la línea de tranvía que actualmente conecta el aeropuerto con la estación de Haymarket y Princes Street, en el centro de la ciudad. El presupuesto del proyecto es de 207 millones de libras (241,5 millones de euros).
El desarrollo del proyecto se iniciará a mediados de mayo, cuando el consorcio SFN JV trabajará junto al otro contratista, Morrison Utility Services, el Ayuntamiento de Edimburgo y otros grupos de interés para desarrollar el diseño y el programa de la construcción.
Sacyr lidera el consorcio con el 60% de la participación en el proyecto, mientras que Farrans cuenta con el 40% restante.
16 MILLONES DE USUARIOS
La construcción de la infraestructura se iniciará en septiembre de este año y se prolongará durante 40 meses. Según la planificación, se espera que los primeros pasajeros utilicen la nueva vía a inicios de 2023.
Cuando se ponga en funcionamiento, cerca de 16 millones de personas utilizarán anualmente el tranvía que conectará el aeropuerto con el barrio norte de Newhaven.
CRECIMIENTO EN REINO UNIDO
Reino Unido es uno de los mercados en los que Sacyr tiene previsto crecer en los próximos años. La multinacional española se adjudicó el año pasado el contrato para la construcción de la autopista A6 entre Dungiven y Drumahoe, en Irlanda del Norte, por 143 millones de libras (161 millones de euros).
El proyecto incluye la construcción y diseño de los 26 kilómetros de carretera. Las obras, que se iniciaron el pasado mes de octubre, se prolongarán durante cuatro años. Sacyr también participa en la construcción de la Universidad del Ulster, en Belfast.
Securitas Direct, junto a Renault y la compañía de renting y gestión de flotas ALD Automotive, han llegado a un acuerdo por el que la compañía de seguridad incorporará una línea de vehículos Eco para su red comercial como parte de su “compromiso por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente”.
En concreto, se trata de 40 vehículos que emplearán AutoGas, el carburante alternativo más utilizado en los cinco continentes. De hecho, ya lo utilizan 26 millones de vehículos en todo el mundo, 15 millones en Europa y más de 80.000 en España.
Entre las ventajas de los automóviles que emplean AutoGas están la reducción de NOx en un 68%, las de partículas en un 100% respecto a los combustibles convencionales y los niveles de ruido en un 50% respecto al diésel. Además, pueden circular sin problemas en el centro de las ciudades. Esto incluye todos los escenarios de restricciones por contaminación (como Madrid Central), gracias a su etiqueta ECO.
SECURITAS DIRECT Y EL MEDIOAMBIENTE
“Nuestro compromiso no solo se limita a ofrecer la mejor atención y servicio a nuestros clientes, independientemente de la zona en la que se ubiquen, sino que también ha de estar orientado a aspectos más relevantes para la sociedad, como la protección del medioambiente y la sostenibilidad, algo que no habría sido posible sin la colaboración de Renault y ALD”, subraya Javier Turmo, director Nacional de Ventas de Securitas Direct.
Por su parte Jesús Jimeno, director comercial Corporate de ALD Automotive, hizo hincapié en que con este acuerdo “reafirmamos una vez más nuestra apuesta por una conducción eficiente y una movilidad sostenible”.
Una de las principales ventajas de los vehículos de AutoGas es su amplia red de repostaje, ya que actualmente hay más de 600 estaciones de servicio repartidas por todo el territorio, 400 de las cuales son de Repsol y 66 en la Comunidad de Madrid, con 50 de la misma compañía.
El crecimiento de matriculaciones de vehículos de AutoGas en el país durante el último año ha sido un 360% respecto a 2017. Un total de 19.664 vehículos de AutoGas, frente a los 4.276 del año 2017. Madrid lidera el ránking de vehículos GLP desglosado por comunidades, con casi 30.000 madrileños que disfrutan ya de las ventajas, ecológicas y económicas, que les proporciona el AutoGas.
Los MBA han pasado de ser una opción exclusiva de los altos ejecutivos a convertirse en un requisito indispensable para cualquier profesional que desee desenvolverse en el área empresarial, independientemente de su cargo, actividad o especialidad. Inicialmente se concebía como una alternativa de prestigio a nivel formativo muy enfocada a escalar posiciones en el terreno laboral, es decir, a potenciar nuestro perfil hacia un cargo directivo, ejecutivo o de renombre.
Pero lo cierto es que con el paso del tiempo los MBA se han popularizado y han dejado de tener esa función. Además, se ha pasado del enfoque genérico a la especialización con MBAs enfocados a determinadas áreas gerenciales, pudiéndose cursar en modalidad presencial o a distancia. Se puede consultar una selección de los mejores masters MBA online entre los rankings existentes en la red y así elegir aquel que resulte más reconocido o prestigioso.
¿Cuáles son los beneficios más interesantes de estudiar un MBA?
Estudiar un MBA aporta numerosos beneficios a nivel personal y profesional. Algunos de los más interesantes son los siguientes:
Mejor cualificación: un profesional mejor cualificado es siempre un profesional con los conocimientos suficientes para desempeñar funciones más variadas y complejas.
Mayor facilidad para encontrar un empleo: los profesionales con un MBA tienen una ratio de empleabilidad muy elevada.
Ampliación de la red de contactos: en este tipo de estudios es posible conocer profesionales de campos muy variados que pueden convertirse en contactos imprescindibles en el mundo de los negocios.
Recuperación de la inversión realizada: aunque el coste de un MBA puede parecer a priori elevado y genera dudas, lo cierto es que los profesionales recuperarán su inversión sin problemas en poco tiempo en el mercado laboral.
Estabilidad laboral: los profesionales con un MBA gozan de una situación más estable en las empresas y sufren de menos rotación entre diferentes puestos de trabajo.
Buena remuneración: aquellas personas con un MBA tienen una remuneración más elevada que quienes tienen cualquier otro máster o simplemente un título universitario.
Visión integral del área de los negocios: un MBA capacita al alumno con una visión integral y más amplia del área de los negocios, lo que sin duda hace que se tomen decisiones más acertadas.
Conocimientos y habilidades necesarias para el emprendimiento: los profesionales que consiguen un MBA cuentan sin duda con uno de los ratios de emprendimiento más elevados, y es que esta formación les capacita con los conocimientos y habilidades necesarias para emprender con éxito.
Dotes de liderazgo: un profesional con aspiraciones a ser gerente o directivo necesita de las dotes de liderazgo que puede aprender en un MBA.
Flexibilidad y adaptación al cambio constante: los entornos empresariales son cambiantes y los profesionales con un MBA saben adaptarse de forma flexible a todo tipo de entornos sin ningún problema.
Cómo elegir dónde estudiar un MBA
Existe una amplia oferta de masters y posgrados en nuestro país, lo que complica bastante el proceso de decisión por parte de los alumnos, que deben valorar numerosos factores aparte del programa, la duración y el precio. Por ejemplo, a la hora de escoger dónde cursar un MBA, un aspecto clave a tener en cuenta es la reputación o prestigio de la escuela de negocio en cuestión. A todos los alumnos les preocupa no elegir correctamente, porque saben que optar por una institución u otra para formarse influirá en su futuro profesional (directa o indirectamente).
Para tomar una decisión con mayor información y elegir dónde estudiar un MBA puede ser muy útil usar un ranking de escuelas de negocio como puede ser el Ranking General de MBA en España. En el ranking independiente elaborado por Portal MBA se listan los mejores masters MBA del país según las valoraciones de más de 50.000 alumnos. Se trata de una clasificación que resulta de evaluar el interés de los alumnos en los diferentes tipos de masters ofrecidos por las escuelas de negocio y universidades españolas en base a parámetros como las peticiones de información, visitas a la web y redes sociales, etc.
Este listado pretende facilitar la ardua tarea de comparación de MBAs, masters y otros programas de posgrado, con el fin de ayudarles a elegir la escuela que mejor se adapte a sus necesidades con información y datos veraces y totalmente independientes.
Tras cinco meses consecutivos al alza, las pernoctaciones hoteleras han caído en el mes de marzo, según datos oficiales mostrados este mismo martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los hoteles españoles registraron un total de 21,5 millones de pernoctaciones en marzo, un 1,8% menos que en el mismo mes de 2018. La bajada se ha producido en gran parte por la disminución de casi un 5% de las pernoctaciones realizadas por los españoles. Y es que las efectuadas por los extranjeros, aunque poco, han reflejado un avance del 0,3% interanual.
La estancia media bajó en el tercer mes del año un 2% respecto al mismo mes de 2018, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.
En el primer trimestre del año las pernoctaciones hoteleras retrocedieron un 0,5% respecto al mismo periodo de 2018.
Según Estadística, en marzo se cubrieron el 53% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 1%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó el 61,3%, lo que supone un 1,7% más en relación al mismo mes de 2018.
BAJA LA RENTABILIDAD
En cuanto a los precios, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en negativo tras diez meses de ascensos al mostrar una reducción del 1,2% en marzo, 1,7 puntos menos que en febrero y 6,1 puntos por debajo de la tasa de hace un año.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 80,9 euros de media en marzo, un 1% menos, con unos ingresos por habitación disponible (RevPar) de 50,4 euros, con una bajada del 1,2%.
Por categorías, el mayor incremento de precios se dio en los establecimientos de tres y dos estrellas de plata (+1,6%) y la mayor bajada en los de cinco estrellas de oro (-1,7%).
La facturación media es de 173,7 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 85,7 euros para los de cuatro y de 62,7 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 111,2 euros, de 61,1 euros y de 40,9 euros, respectivamente.
Por comunidades autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros se dan en Cataluña (+2,6%) y en la Comunidad de Madrid (+2,6%), mientras que el mayor descenso se registró en el Principado de Asturias (-8%) respecto a marzo de 2018.
CAÍDA DEL 3% EN CANARIAS, PRIMER DESTINO PARA LOS EXTRANJEROS
El 22,6% del total de las pernoctaciones correspondieron a turistas procedentes de Reino Unido, primer mercado emisor de visitantes con un descenso del 1,5%, mientras que Alemania concentra el 19,9%, con una caída del 7,6%. Le siguen los procedentes de Francia, Italia y Estados Unidos, siguientes mercados emisores, que registraron tasas anuales del 3,2%, 18,3% y 16,7%, respectivamente.
El archipiélago canario es el principal destino elegido por los viajeros no residentes en Canarias, con un 40,1% del total de pernoctaciones en hoteles, aunque registró una caída del 3% respecto a marzo de 2018. Le siguen Cataluña (con el 16,3% del total de pernoctaciones y un aumento del 1,7%) y Andalucía (con el 14,8% del total y un incremento del 1,5%).
Canarias presentó además el mes pasado el mayor grado de ocupación por plazas durante marzo (72,5%), seguida de la Comunidad de Madrid (60,3%) y la Comunidad Valenciana (56,4%). Por zonas turísticas, Lanzarote alcanza el mayor grado de ocupación (76,8%) y el Sur de Tenerife la mayor en fin de semana (77,6%). La isla de Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 2,1 millones.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana, mientras que Arona logró el mayor grado de ocupación por plazas (79,5%) y Sevilla, la mayor ocupación en fin de semana (84,4%).
Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña son los destinos principales de los viajeros residentes en España en marzo, con tasas de variación en el número de pernoctaciones del -0,9% en la región andaluza y descensos más acusados del 4,6% en la valenciana y del 9,4% en la catalana.
OHL y Sener construirán una central eléctrica de ciclo combinado tras firmar el acta de aceptación provisional con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El proyecto, que se llevará acabo en el municipio de Empalme, en el Estado de Sonora (México), costará casi 500 millones de euros, según ha informado el consorcio.
El proyecto, en modalidad ‘llave en mano’ o EPC, ha consistido en la ejecución de un ciclo combinado con capacidad neta garantizada de 770 MW, que incluye una obra marina de toma de agua de refrigeración para las centrales de Empalme I y II.
El importe del contrato adjudicado en el año 2015, por 477 millones de dólares (445 millones de euros), se ha sufragado según el modelo de financiación privada denominado Pidiregas (Proyecto de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público).
La central dispone de dos turbinas de gas, dos generadores de vapor por recuperación de calor, una turbina de vapor y obra marina de toma de agua de refrigeración de 1.000 m con doble ducto de 3,2 m de diámetro y descarga de 1.200 m y 3,2 m de diámetro.
La finalización de esta instalación, de tecnología de última generación, lo que la convierte en una de las más eficientes de la flota de CFE, permitirá producir energía de una forma más eficiente y menos contaminante, produciendo una mejora en las comunidades colindantes y, en general, del noroeste de la República Mexicana.
Gracias a este proyecto, se estima que 7,5 millones de horas de trabajo por empleado fueron generadas y en gran medida realizadas por mano de obra local.
OHL y su compromiso con México
Tanto para OHL como para Sener este proyecto es una muestra más de su compromiso con el progreso social y económico de México, donde ambas empresas han llevado a cabo otros importantes contratos EPC de generación eléctrica. Concretamente, en este proyecto el consorcio realizó la ingeniería básica y de detalle, el suministro de equipos, materiales, repuestos y herramientas especiales, además de la construcción, pruebas y puesta en servicio.
Greenalia ha obtenido un beneficio neto de de 0,48 millones de euros en el ejercicio 2018, un dato que a pesar de resultar positivo para la compañía, ha supuesto una reducción de hasta un 33% respecto al año anterior.
Los ingresos, eso sí, han sido superiores a los que facturaron en 2017. El grupo productor de energía renovable ascendió a 35,43 millones de euros en 2018, lo que se traduce en un ligero incremento del 1,23% respecto al curso anterior.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 2,31 millones de euros, un 22% más, mientras que el beneficio operativo (Ebit) fue de 1,31 millones de euros, un 1,1% más.
PLAN ESTRATÉGICO DE GREENALIA
La compañía indicó que los resultados «consolidan la viabilidad de sus proyectos», alcanzando los objetivos propuestos en su plan estratégico 2019-2023, con grados de cumplimiento en facturación, Ebitda o margen bruto por encima del 90%.
En 2018, Greenalia presentó su nueva ‘hoja de ruta’, inició las obras de construcción de la planta de generación eléctrica de biomasa de 50 megavatios (MW) en la localidad coruñesa de Curtis-Teixeiro y cerró la financiación de la misma.
En esta Comunidad Autónoma se llevará a cabo el Proyecto Eolo, los ocho parques eólicos de Galicia que esperan generar hasta 185 MW. Para ello, Greenalia firmó el pasado mes de diciembre un préstamo senior con el Banco Santander por importe máximo de 156 millones de euros para financiar este proyecto.
Greenalia tiene el 100% de la propiedad de los proyectos de biomasa
Según su plan estratégico, la compañía estima alcanzar un Ebitda de 64 millones de euros en 2021 y que supere los 100 millones de euros en el horizonte de 2023.
Además, tiene proyectos de inversión para los próximos dos años superiores a 595 millones de euros y por encima de 1.000 millones de euros hasta 2023. El plan recoge la puesta en marcha de 1 gigavatio (GW) de potencia instalada a cinco años.
Greenalia puede estar tranquila de cara al futuro, tanto por el plan estratégico expuesto como por la compra de participaciones de los proyectos de biomasa a los socios minoritarios, que ha asegurado a esta empresa alcanzar el 100%.
Por otro lado, la empresa de energía renovable ha comprado las participaciones de los proyectos de biomasa a los socios minoritarios, de forma que Greenalia ha alcanzado el 100% de la propiedad en todos ellos.
Las firmas del renting han apostado por una mayor inversión tras vislumbrar que el volumen de crecimiento de matriculaciones ha sido un 4,39% superior al del mismo periodo del pasado año. En total han han dedicado un 6,86% más que en los tres primeros meses del 2018.
Esto supone un total de 1.418 millones de euros para un total de casi 75.000 vehículos en España, según datos oficiales publicados por la Asociación española de Renting de Vehículos (AER).
La AER explicó que en el primer trimestre, el número de vehículos con contrato de renting en España alcanzó 646.159 vehículos, un 13,84% más, con un incremento neto de 78.572 unidades en los últimos doce meses. Así, el número de clientes del sector se sitúa en 149.208 unidades, un 34,09% más respecto al mismo período del año anterior.
En el acumulado del año hasta marzo, la facturación de las empresas del renting en el mercado español se situó en 1.435 millones de euros, lo que se traduce en una progresión del 14,23% si se compara con dichos meses de 2018.
Buena previsión para lo que resta de 2019
Los datos reflejan claramente que el sector «sigue viviendo un gran momento» de expansión en España, como declaró Agustín García. El presidente de la AER ha aseverado que las matriculaciones, parque de vehículos y los clientes «continúan aumentando».
Es más, se ha mostrado muy optimista de cara a lo que resta de 2019. «Desde la AER, no variamos nuestra predicción de cerrar el año con un crecimiento del parque de en torno a un 7,5% y de las matriculaciones cercano al 8%», explicó el máximo responsable de la organización.
Por marcas, Volkswagen, Renault, Peugeot, Ford, Seat, BMW, Citroën, Toyota, Nissan y Audi lideraron las matriculaciones del renting a marzo, mientras que los modelos más demandados fueron el Renault Kangoo, el Seat León, el Volkswagen Golf, el Nissan Qashqai, el Volkswagen Polo, el Renault Clio, el Ford Kuga, el Peugeot 3008, el Citroën Berlingo y el Ford Transit.
A pesar de que la Reina Letizia siempre se ha caracterizado por tener un carácter fuerte, ha sido en los últimos años cuando hemos visto este cambio de actitud que preocupan en Zarzuela, unos gestos que no son nada propios de una persona reconocida y, mucho menos, de la Reina de España.
A continuación vamos a conocer las algunas de las salidas de tono de Letizia que preocupan en Zarzuela y, en general, en el resto de España. ¿Qué imagen da una reina que habla con desprecio y que trata mal incluso a su marido? No te lo pierdas a continuación ya que esto ha situado a Letizia como reina del escándalo.
Las malas palabras de la Reina Letizia a las dependientas de El Corte Inglés
Ser una cara pública no es fácil, es cierto, y menos aún cuando eres precisamente la Reina de España, pero ese es motivo de sobra para saber cómo comportarse con los demás, ¿No crees?
La cuestión es que la Reina Letizia se acercó a la sección de belleza de El Corte Inglés para buscar un producto concreto, pero no lo encontró. Entonces, la dependienta le mostró otros productos y le insistió mucho en comprarse otro champú, que no era el que la reina estaba buscando, claramente. ¿Cuál fue la reacción de Doña Letizia? La reina le soltó, con un tono muy desagradable el Sí, claro, para que me manchéis el pelo de grasa.
Pero la cosa no acaba ahí, no. La Reina Letizia echó un vistazo a su alrededor y observó como el resto de dependientes del establecimiento estaban mirando la escena. Vaya, ya está todo el mundo mirando en lugar de trabajar, dijo en voz alta.
Definitivamente no estuvo demasiado acertada en estas ocasiones.
La huida de Doña Letizia en vacaciones: adiós Palma de Mallorca
En el verano de 2013 ocurrió una de las peores broncas entre Don Felipe VI y Doña Letizia, es más, muchos afirman que esta pelea entre la pareja los llevaba de camino al divorcio, pero finalmente no fue así. No sabemos si por no armas más escándalos o si por otras cuestiones, pero lo cierto es que estaban pasando una mala época.
En ese verano de 2013, como íbamos diciendo, la Reina Letizia llegó más tarde de lo habitual a sus vacaciones en Mallorca, apenas se le vio por allí y volvió mucho antes de lo esperado a Madrid sola, sin marido ni hijas. Con esta situación lo único que consiguió Doña Letizia es avivar el fuego de los rumores.
Eso sí, unas semanas después los enamorados aparecieron juntos de nuevo en Buenos Aires para defender la candidatura olímpica de Madrid 2020. Los rumores terminaron desde ese mismo momento. Los reyes parecían estar como siempre.
¡Hoy estás sordo!, Le dijo al entonces Príncipe Felipe VI
Como ya hemos comentado, Letizia ya había dado unas grandes muestras de carácter en situaciones anteriores, pero en el año 2008, en un acto oficial celebrado en Murcia, volvió a hacerlo al llamar ‘sordo’ a su marido delante de todos los presentes, algo que, por supuesto, no era lo más acertado.
La situación fue la siguiente, Letizia le intentaba decir algo a Felipe y lo repitió en varias ocasiones, pero este parecía no entenderla demasiado bien (suponemos que fue por el ruido o porque Letizia estaba hablando más bien flojito). Fue entonces cuando la Princesa de Asturias lanzó un leve grito: Hijo, ¡hoy estás sordo, la verdad!. Claro está que la intención de Letizia no era que todos se enteraran, pero eso fue lo que, finalmente, sucedió y lo que preocupa en la Zarzuela.
El plantón de Letizia a Felipe el día de la proclamación como Rey de España
El día de la proclamación de Don Felipe era un día importante, al menos para él, ya que pasaría a ser el Rey de España, que no es poca cosa. La cuestión es que incluso en ese día, Doña Letizia tuvo un mal gesto con el que es su marido, o al menos fue un gesto feo para muchas personas.
En el año 2013, al salir del Palacio de la Zarzuela para ir al Congreso de los Diputados, la ahora Reina de España prefirió acompañar a sus hijas hasta el coche que las iba a llevar hasta la Cámara Baja, por lo que dejó a Felipe, su marido, plantado durante algunos minutos sin saber muy bien que hacer.
Este gesto molestó, como ya hemos dicho, a algunas personas ya que dejar al monarca solo podía parecer una falta de respeto. Otros, en cambio, opinaron que Letizia hizo muy bien al acompañar a sus hijas al coche, especialmente si es lo que siempre hacían. No se deben perder las costumbres, ¿No es cierto?
Si te paras con todo el mundo, nunca acabaremos
En esta ocasión la Reina Letizia no ofendió a una sola persona, sino que, en general, ofendió a toda España ya que sus formas no son las más adecuadas a la hora de hablar y de dirigirse a otras personas.
Este momento ocurrió en el año 2011 durante una visita oficial con besamanos. Felipe VI estaba charlando animadamente cuando su mujer, Letizia, le ‘regañó’ por entretenerse tanto hablando. ‘¡Si te paras con cualquiera, no vamos a acabar nunca!’. Al concejal de Fiestas del Ayuntamiento de La Coruña, Carlos González-Garcés, que era la persona con la que Felipe estaba hablando, no le sentó nada bien estas palabras de la reina.
Obviamente, el resto de personas de su alrededor tampoco pensaron que esas palabras fuesen las adecuadas.
Sentarse por separados en la visita al Fórum
https://www.youtube.com/watch?v=aX9tp303m2k
La visita al Fórum dejó un momento que será difícil de olvidar, especialmente para Doña Letizia. Aquí se ve el carácter que tiene la reina y es que, después de realizar unos gestos con la mano, Letizia coge por otro camino para entrar dentro del auditorio. Todos creíamos que, simplemente, había decidido coger por otro sitio, pero lo cierto es que no, es que fue a sentarse separada de Felipe.
Muchos comentan que, en realidad, este gesto no tiene nada que ver con que el matrimonio estuviese discutiendo, simplemente se cree que es un recordatorio de algo que ya ha pasado entre ellos. Sea como sea, aquí podemos ver que Letizia no siempre sabe mantener las formas y esto, sin ninguna duda, preocupa en la Zarzuela.
Déjame terminar, la primera salida de tono de la Reina Letizia
Esta fue la primera salida de tono y, quizá, la que hizo que el resto salieran. Para algunos esta ha sido la metedura de pata más grande de Doña Letizia, pero para otros se quedó en una simple anécdota por el hecho de que ella no estaba nada acostumbrada a este tipo de situaciones.
El día 6 de noviembre de 2003, el príncipe Felipe presentó a los medios de comunicación a su prometida, Doña Letizia. Y fue ahí cuando escuchamos el ‘Déjame terminar’ de Letizia al futuro rey de España. Fue ahí donde se vio que Letizia tenía un gran carácter y que, por supuesto, estaba muy nerviosa en ese día tan señalado.
Aquí tenemos el vídeo que lo demuestra:
El chiste poco acertado sobre Estefanía de Mónaco
Joaquín Sabina explica en su libro Yo también sé jugarme la boca. Sabina en carne viva, cómo Doña Letizia hizo un chiste poco acertado sobre Estefanía de Mónaco. El chiste es algo subido de tono y se metió a ella misma en el chiste:
«La Leti me contó, casi de entrada, un chiste de Lepe sobre ella muy divertido: ‘¿En qué se parece Estefanía de Mónaco a Letizia? En que Estefanía de Mónaco folla con un funambulista y Letizia es una fulana muy lista».
Aunque es un chiste que cualquier persona podría hacer con sus amigos más íntimos, no es el caso de la Reina Letizia. ¿Estaba fuera de lugar? Nosotros creemos que sí.
La defensa de la Reina Letizia a los matrimonios homosexuales
Cuando Doña Letizia habla lo hace en representación de toda la Casa Real, y eso lo debería saber muy bien. La cuestión es que parece que esto no es del todo así ya que muchas veces han tenido que intervenir para explicar qué es lo que quería decir la Reina Letizia en ciertas situaciones.
Uno de los casos a los que nos referimos es cuando el escritor Pablo Simonetti le preguntó a Letizia que cuál era la situación actual del matrimonio homosexual en nuestro país, en España. La respuesta de la reina fue la siguiente:
«En España se respetan los derechos de las personas y se consideran a todos sus ciudadanos como iguales».
La contestación de Doña Letizia fue bastante acertada a nuestro parecer, pero no para la Asociación Nacional de Abogados Cristianos. Esta asociación le pidió a la Casa Real una aclaración sobre la respuesta de la que entonces era Princesa de Asturias. La Zarzuela tuvo que negar que Letizia defendiera el matrimonio homosexual para zanjar el asunto.
No nos echamos fotos en la Casa Real
Al igual que el resto de niños, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía tienen actividades extraescolares en el colegio en las que disfrutan y se lo pasan de lujo con sus compañeros de clase y es que, aunque sean hijas de los reyes, son niñas.
Una de las actividades favoritas de Leonor y Sofia es el teatro. En el colegio realizan pequeñas obras teatrales a las que acuden los padres, entre ellos los Reyes de España, para ver actuar a sus pequeños.
La cuestión es que en una de estas ocasiones, la Reina Letizia parecía estar de malhumor y lo pagó con los padres que había en la representación. Muchos se acercaban para ver si podían conseguir una foto con los reyes y sus hijas, pero Letizia comentó que No, que no se hacían fotos. Muchos padres quedaron muy decepcionados y es que, al fin y al cabo, viven gracias al dinero público.
El jódete que demuestra que el 2013 no fue el mejor año de la pareja real
Parece ser que el año 2013 no fue el mejor para la pareja y es que ha sido el año en el que más situaciones polémicas hemos podido ver. Una de estas situaciones ocurrió justamente en la cena de honor al presidente de Uruguay. La entonces Princesa de Asturias, que se encontraba sentada justo enfrente de su marido, pronunció, aunque de forma silenciosa, la palabra ‘jódete‘ o algo muy similar. Esto fue captado por las cámaras y deja pocas dudas.
Como es obvio, esta situación fue muy criticada y expandida por el mundo entero ya que no es una situación muy común entre la realeza que siempre intenta guardar las formas pase lo que pase. Otra de las salidas de tono de la reina Letizia, sin ninguna duda.
A pesar de que el supermercado online de Lidl no lleva demasiado tiempo en activo, poco a poco se está abriendo paso en el mercado online y es que, aunque no distribuya alimentos, todos sabemos lo mucho que gustan los productos y accesorios que Lidl suele poner a la venta en sus tiendas.
Es por eso por lo que, a continuación, vamos a conocer las mejores ofertas en el supermercado online de Lidl. De esta forma podrás comprar sin salir de casa y, por supuesto, sin quedarte sin el accesorio que quieres tener. En las tiendas Lidl los productos se acaban enseguida, pero aquí tienes la posibilidad de comprar con mucha más tranquilidad.
Vamos a conocer las mejores ofertas en el supermercado online de Lidl que encontramos ahora mismo.
Limpiador facial eléctrico
El limpiador facial de Lidl será tu mejor secreto para una piel más lisa y joven. Con el masajeador facial, tras 4 semanas de uso, notarás notables resultados. Permite alisar visiblemente pequeñas arrugas, reafirmar y darle elasticidad a la piel, por lo que está recomendado para pieles maduras.
Su precio es de 30 euros, un precio que está muy por debajo del mercado y es que este tipo de accesorios de baño y de cuidado facial suelen tener un precio mucho más elevado. Algunas marcas incluso sobrepasan los 100 euros. Así que, sin duda, esta es una muy buena opción.
Depiladora corporal masculina
Con la afeitadora corporal podrás acceder a las zonas mas difíciles gracias a su cabezal flexible y al mango con alargador plegable, y lo mejor de todo es que podrás usarla en todo el cuerpo para lucir un afeitado perfecto durante todo el año. Tiene una batería con una duración de 50 minutos, aproximadamente.
Su precio es de 19,99 euros, un precio fantástico para este tipo de producto que, por norma general, suele tener un precio más alto. La afeitadora cuenta con 3 peines, una estación de carga, un pincel de limpieza y protección contra chorro de agua. Además, también ofrece carga rápida, por lo que en menos de una hora tendrás tu afeitadora, o depiladora, lista para ser usada.
Báscula digital de cuchara en Lidl
Un accesorio de cocina que nos ha encantado es esta báscula digital de cuchara. Es ideal para dosificar con precisión cantidades pequeñas de hasta máximo 300 gramos. Ideal para cereales, avena, té, leche o harina, por ejemplo. Es un accesorio muy útil y es que, en muchas ocasiones, necesitamos pesar cantidades muy pequeñas y no tenemos como hacerlo. Lo mejor de todo es su precio ya que cuesta 7,99 euros.
Tiene apagado automático, función de mantenimiento del peso y puesta a cero. Se puede escoger la medida entre gramos y onzas. Esta cuchara medidora digital es, además, un producto bastante novedoso. Ya no tendrás que calcular las medidas con las típicas cucharas medidoras que no son realmente exactas. Ahora calcular con exactitud no te supondrá ningún tipo de esfuerzo.
Freidora de aceite caliente
La freidora de aire caliente es uno de los accesorios que más nos han impresionado y es que, ¿Quién pensaría que se podría freír solo con aire? Sin duda será un tipo de cocinado mucho más saludable que la freidora convencional. Su precio, además, no está nada mal, 59,99 euros. Pero, ¿Cómo se usa esta freidora? Con la técnica del aire caliente.
La combinación del aire caliente de circulación rápida con la resistencia de tipo grill garantiza unos resultados óptimos. Este tipo de cocción ahorra tiempo y energía a la vez que permite freír con muy poco aceite, por lo que podrás restar calorías a tus patatas fritas. Se acabó el comerlas solo una vez al año.
Cinturón electroestimulador abdominal en Lidl
Este cinturón abdominal te ayudará a ejercitar la parte abdominal mientras te ocupas de otras tareas como, por ejemplo, preparar la comida de la semana. El cinturón abdominal cuenta con cinco programas de entrenamiento, de 22 a 31 minutos, para que lo adaptes según tus necesidades.
El cinturón abdominal te ayuda con la estimulación eléctrica de la musculatura anterior y lateral. Cuenta con cuatro electrodos con contacto por agua, desconexión de seguridad, temporizador de cuenta atrás, bloqueo de teclas, intensidad regulable y cinta de prolongación incluida.
¿Su precio? 24,99 euros, que no está nada mal.
Auriculares de botón en Lidl
En estas semanas, Lidl pondrá a la venta estos auriculares de botón a un precio muy bueno. Tan solo 5,99 euros. Cuentan con un cuerpo metálico de alta calidad para un sonido más intenso. Sonido HiFi de alta resolución y está disponible en varias tallas, de la S hasta la L.
En el pack de estos auriculares de botón encontramos 3 pares de almohadillas de diferentes tamaños, botón multifunción en el micrófono para controlar la reproducción de música y las llamadas, toma dorada de 3,5 mm y una longitud de cable de aproximadamente 1,2 metros.
Sin duda es una buena opción si no tienes auriculares de botón en casa, ¡Siempre son útiles!
Zapatillas de trekking mujer
Con el otoño llega la época de caminar y de hacer trekking o senderismo. Es por eso mismo por lo que Lidl pone a disposición de sus clientes los accesorios perfectos para practicar este tipo de deporte como, por ejemplo, estas zapatillas de trekking para mujer.
Son transpirables, impermeables y cortaviento gracias a la aplicación de membrana TEX. Refuerzos en el talón y en la puntera para una mayor sujeción y protección. Además, tienen una plantilla anatómica extraíble y un interior de tela para una temperatura agradable en los pies.
Acolchado cómodo en la lengüeta y el borde de la caña y una entresuela de phylon amortigua los impactos, además de la suela perfilada resistente que garantiza una adherencia perfecta sobre todo tipo de terrenos.
Estas zapatillas están disponibles en dos colores, tanto en negro como en gris, desde la talla 36 a la talla 41. Su precio es de 19,99 euros.
Set de llaves de vaso de acero
Tener herramientas en casa siempre es útil. Y es por eso mismo por lo que en Lidl suelen ofrecer, de vez en cuando, una serie de sets de herramientas útiles como, por ejemplo, este set de llaves de vaso de acero. Contiene 53 piezas ordenadas en un práctico maletín de plástico. Este set es imprescindible para apretar tuercas y tornillos, así que, ¿Por qué no tenerlo en casa?
El set incluye lo siguiente:
1 carraca con mecanismo de expulsión rápida, con giro a la derecha y a la izquierda (72 dientes).
19 llaves de vaso.
2 adaptadores.
1 vaso de bujía.
1 junta cardán.
1 adaptador de puntas.
1 mango encajable.
2 extensiones wobble.
24 puntas.
1 recogedor magnético telescópico.
El precio es de 19,99 euros, un precio muy bueno para un set tan completo. Además, este puede ser un buen regalo para los manitas del hogar. ¿A qué esperas para comprarlo?
RTVE se volcó anoche y realizó por primera vez un debate de estas características, situación que ayuda a poner en valor la radiotelevisión pública tras el ejemplo de dignidad de la mayoría de sus trabajadores, agrupados en los Consejos de Informativos, rebelados contra Rosa María Mateo por su conchabeo con Ferraz.
PRESIDENCIALISTA, MORDAZ, REBAJADO Y AUSENTE
Pedro Sánchez, en tono presidencialista, salió vivo del envite. El presidente del Gobierno utilizó el tono de su cargo, le reprochó a Rivera su fijación con los vientres de alquiler, se negó a responder sobre los posibles indultos a los líderes independentistas catalanes y se defendió del drama económico que denuncia la oposición.
Pablo Iglesias, a lo Anguita, exhibió la Constitución hasta la extenuación, perdió los colmillos que lo llevaron a la fama, calculó un tono bajo, tiró de una sensatez que contrastaba con el griterío de los trajeados y cargó, más moderado que antaño, contra las élites. Pero aburrió para no asustar al centro-izquierda.
Albert Rivera es el que sale más fuerte del debate. Tiró de mordacidad («tesis» y «casoplón»), se sacó de la chistera un carné con una bandera rojigualda XXL, sobreactuó con Catalunya («se me saltaron las lágrimas») y en el minuto de oro se la jugaba: puerta grande o enfermería. Y se llevó cornada pese a su gran debate por demasiado artificio: «¿Lo oyen? Es el silencio cómplice de Pedro Sánchez».
Pablo Casado, menos incontinente verbal que en campaña, recibió atónito los dardos de su socio andaluz, se acordó de «Torra y Otegi», cargó contra «los batasunos» cuando le recordaron los pactos del PP con Euskal Herria Bildu y relacionó al PSOE con el paro.
Santiago Abascal fue el ausente de forma incomprensible. Aunque su jefe de campaña diga que les beneficia. El partido de moda llena sus actos, derrocha fuerza en las redes sociales y puede convertirse en la sorpresa del 28-A con un nacionalismo folclórico que ha resucitado a lomos del asunto catalán.
ROSA MARÍA MATEO DEBERÍA DIMITIR
Rosa María Mateo recibió a los candidatos pese a que sus gestiones en nada ayudaron a que RTVE organizase el debate: Atresmedia se le adelantó en su invitación y pactó con La Moncloa para evitar un especial en la competencia. Y sin contar con PP, Unidas Podemos y Ciudadanos.
Mateo traicionó con los principios que le llevaron al cargo y los Consejos de Informativos no tragaron
La administradora única está amortizada. En RTVE, hartos de la anterior gestión del PP, aplaudieron los nuevos bríos pese a la campaña de la derecha mediática, que denunciaba «purga» tras haber callado con los excesos de la gerencia anterior.
Pero Mateo traicionó con los principios que le llevaron al cargo y los Consejos de Informativos no tragaron. Ahora dice que dimitirá cuando se forme un nuevo Gobierno. Pero quizás sea tarde para salvar la cara.
EL DEBATE DECISIVO
Atresmedia organiza esta noche ‘El debate decisivo’, que se verá a las diez de la noche en Antena 3, La Sexta, Onda Cero, Atresplayer y Antena 3 Internacional. Vicente Vallés y Ana Pastor moderarán la segunda vuelta del choque de trenes entre Sánchez, Casado, Iglesias y Rivera.
Santiago González y César González Antón dirigen este espacial que tendrá algunas novedades respecto al de RTVE: Vallés y Pastor harán repreguntas y no se hará un reparto de tiempos con cronómetros.
STOP ENCUESTAS
Es una anomalía que Vox no participe en los debates y que desde ayer no se puedan publicar encuestas, aunque es evidente de que algunos sondeos muestran los deseos de los editores y no los de la ciudadanía.
La derecha estatal vuelve a dividirse en tres bloques, como en 1977
La mayoría de sondeos pronostica que el PSOE, Unidas Podemos y los nacionalistas periféricos podrían alcanzar los 175 escaños, aunque el electorado desmovilizado de la izquierda puede concluir como en Andalucía, pésimo precedente para los socialistas.
La derecha estatal vuelve a dividirse en tres bloques, como en 1977, pero Pablo Casado apura sus opciones para alcanzar el poder con sendos apoyos de Ciudadanos y Vox, que se muestran alérgicos en público.
UNA CAMPAÑA EN GUERRA
La relación endogámica de la prensa y la política se evidenció con la existencia de un grupo de WhatsApp entre los periodistas que siguen el día a día de Vox y los dirigentes de la formación que lidera Santiago Abascal, especialista en los magazines matinales que chapotean en los sucesos de forma morbosa pese al supuesto glamour de sus presentadoras, que miran por encima del hombro a ‘Sálvame’.
Y la docilidad de muchos periodistas se demostró cuando la mayoría de los mismos no abandonaron en tropel un chat que sufrió purgas cuando se demostró que el discurso mediático del partido, imitación de Trump, no es tal y como denuncian. Miguel Ángel Aguilar dio un portazo solidario con Pedro J. Ramírez cuando lo echaron del juicio del 23-F. Pero ahora la solidaridad escasea y sobra el miedo.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha puesto sobre la mesa la cifra global de facturas pendientes de cobro (FPC) de las comunidades autónomas con las compañías de un sector que, en España, engloba a 500 empresas fabricantes y distribuidoras.
Los datos del Observatorio de Deuda de Fenin relativos a los tres primeros meses de 2019, reflejan que la deuda de las comunidades autónomas con las empresas de tecnología sanitaria asciende a los 775 millones de euros, lo que, indican desde la entidad, supone una disminución de 16,03% respecto al cierre del ejercicio anterior (148 millones de euros menos).
En comparación con el mismo trimestre de 2018, las facturas pendientes de cobro han aumentado un 5% (37 millones de euros más). El 50,6% de las facturas que todavía están sin cobrar corresponden al ejercicio 2019 y el 49,4% restante, al año 2018 y ejercicios anteriores.
PLAZO MEDIO DE PAGO
En relación al periodo medio de pago durante los tres primeros meses de 2019, en comparación con el mismo periodo de 2018, los datos del Observatorio evidencian que se ha mantenido prácticamente igual (76 días frente a 75 días).
El informe presentado por la Federación señala que, en el periodo analizado, no hay ninguna región que supere los 180 días de plazo medio de pago. Así, entre los 120 y los 180 días se encuentran Valencia con 170 días y Murcia con 153 días. Por su parte, Baleares, Castilla la Mancha, Cantabria, Cataluña, Aragón, Extremadura, Canarias y Ceuta y Melilla se sitúan entre los 60 y los 120 días.
El periodo medio de pago del resto de las comunidades autónomas –como La Rioja, Andalucía, Castilla y León, Madrid, Navarra, Asturias, País Vasco y Galicia- se sitúa por debajo de los 60 días.
80% DE NEGOCIO
Fenin representa a medio millar de empresas y fabricantes de tecnología sanitaria que constituyen más del 80 por ciento del volumen total del negocio en España. Junto a Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, España forma parte de los cinco países que representan el 75% del mercado europeo.
La Federación, fundada en 1977, trabaja por la investigación y el desarrollo tecnológico, que permiten poner al alcance de todos tecnologías, productos y servicios que mejoran la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el control y seguimiento de las enfermedades.
Entre sus reclamaciones, que se renueve el equipamiento de los hospitales españoles, el más antiguo, denuncian, de las últimas décadas. Fenin considera que renovar el parque tecnológico de los centros sanitarios públicos requiere de una inversión aproximada de 1.400 millones de euros en un plazo de cuatro de años.
5 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
La Federación aporta datos que dan idea de la obsolescencia de esa tecnología en los hospitales: el 70 % de los TAC, el 69 % de los ecógrafos y el 81 % de los equipos de soporte vital de nuestros centros sanitarios supera los cinco años de antigüedad.
Según datos de la patronal, en la actualidad, la edad promedio del parque tecnológico español supera ampliamente los diez años de vida. A nivel europeo, España ocupa uno de los últimos lugares en once familias tecnológicas estudiadas.
Entre los aparatos muy obsoletos, estarían los equipamientos de Rayos X, Monitorización, Mamografía o Soporte Vital. La antigüedad de esa tecnología, según Fenin, se da tanto en hospitales públicos como privados, aunque éstos últimos salen mejor parados.
La patronal trabaja ya en un nuevo documento sobre el perfil tecnológico en España a cierre del 2018. Ese informe analizará el grado de obsolescencia de las mencionadas familias tecnológicas ya analizadas en anteriores ocasiones e incorporará el equipamiento para endoscopia. El documento, según las previsiones de Fenin, estaría listo en los primeros meses de 2019.
Siempre tenemos que tener un hueco para nosotros mismos y cuidarnos en nuestra totalidad. El yoga es sin lugar a dudas una de las actividades que mejor se puede hacer y encuentras todo lo que necesitas en Amazon. Con este adquieras fortaleza y elasticidad. Poco a poco irás viendo como tú cuerpo va cambiando y se convierte en un cuerpo fuerte y estilizado.
Mejora las posturas y es un deporte muy completo. Te dejamos la mejor lista con los artículos más apropiados para practicar yoga: esterillas, cuenco tibetano, bandas elásticas, correas, mallas, etc. No los dejes escapar.
Toalla para colocar sobre la esterilla de yoga o para secarse.
Se adapta a la mayoría de esterillas de yoga estándar.
Hecha de una mezcla de poliéster y nailon que le aporta suavidad...
Contribuye a crear un espacio de práctica higiénico, lavable a...
Esta esterilla para yoga es ideal porque no te resbalarás sobre ella mientras realizas todas las asanas. La puedes usar también para secarte el sudor en la práctica. Se adapta a la mayoría de esterillas de yoga estándar.
Está fabricada con una mezcla de poliéster y nailon que le aporta suavidad y resistencia.
Contribuye a crear un espacio de práctica higiénico, lavable a máquina, color azul (no lo puedes comprar de otro color, pero es uno muy agradable para la práctica). Si estás interesada puedes comprarlo a través de este enlace.
Mejora los estiramientos de yoga: ya sea que seas nuevo en el...
Práctico 2 piezas: tu pedido incluye 2 bloques de yoga, lo que...
Limpio y cómodo: 100% no tóxico y ecológico. Cuando estás...
Calidad duradera: hechos de corcho de alta calidad y con bordes...
Servicio exclusivo: todos los productos REEHUT están respaldados...
Con estos dos bloques podrás tener estabilidad. Ayuda a encontrar el equilibrio mientras realizadas las posturas. Es un objeto muy ligero que no cuesta transportarlo. Es de tacto suave y está fabricado con un material de espuma suave, de alta densidad y de tacto agradable.
Es ecológico, pues está realizado con un 100% no tóxico y es antideslizante. El material está a prueba de humedad mantiene alejado de las bacterias. Muchas personas lo usan para poder alinear su cuerpo en la práctica y puedes adquirirla también a través de este enlace.
Esta malla pertenece a la nueva colección. Está fabricada con un material de 90% poliéster y 10% nylon. Su tela es super suave y te hará más cómodo y fresca la práctica. Es perfecto para hacer yoga, fitness u otra actividad.
Cuando te lo pones combinas moda con estilo. Se puede lavar en la lavadora si no le pones más de 30 grados. El artículo puedes comprarlo también aquí, y merecerá la pena sin lugar a dudas.
✮ VISUALICE SU PROGRESO ✮ - Los bucles numerados individuales...
✮ BUCLES DE AMPLIA Y ALTA FLEXIBILIDAD ✮ - La anchura de la...
✮ INELÁSTICA Y MATERIAL DURABLE ✮ - Está hecho de correa de...
✮ APTO PARA VARIOS NIVELES ✮ - La correa 5 BILLION le ayuda a...
✮ El Anclaje De Puerta Libre le Brinda Más Posibilidades ✮-...
Tiene diferentes agujeros que podrá permitirte poner el grado de estiramiento. La anchura es de 4 centímetros y tiene una longitud de 15 cm. Es muy confortable y lo suficientemente ancha para que puedas poner los pies si que te apriete.
Está fabricada en algodón y no se deforma ni rompe tan fácilmente. Tiene 1,80 centímetros de longitud y es apto para todos los niveles. Puedes usarlo para ganar en el estiramiento y en flexibilidad. Se usa en yoga y en fitness, y la puedes comprar también a través de este enlace.
Use la Rueda para mejorar las flexiones hacia atrás, use los...
Ideal para entrenamientos en el hogar o en el estudio.
El conjunto Essential de Exerz Yoga y Pilates viene con una rueda, dos ladrillos y un cinturón elástico. Sus dimensiones son: 14 cm de ancho con un diámetro de 33 cm de la RUEDA (5,5 x 13 pulgadas, 23 x 15 x 7,5 cm (9 x 6 x 3 pulgadas) cada ladrillo, 183 cm (largo) x 3,8 cm (ancho) / 72 x 1,5 pulgadas cada cinturón.
El materia es de algodón, poliéster y está mezclado con acero inoxidable. Use la Rueda para mejorar las flexiones hacia atrás, use los bloques para apoyar y profundizar poses, use la correa para mejorar las posiciones. Compra aquí
El kit incluye cuenco de 3,74/9 cm con diseño antiguo, mazo...
El sonido es claro y consistente. Los cuencos cantores se...
Crea un sonido hermoso, calmante y relajante, pacífico, cuando...
Es un regalo perfecto para un amigo. A menudo, a muchos de...
El kit incluye 3,74 «/ 9 cm. El cuenco tiene un diseño antiguo, baqueta de madera de caoba, cosidos a mano almohada. El sonido es claro y consistente. Los cuencos tibetanos se categorizan por su tamaño, mientras más grande es el cuenco, más grave y profundo es su sonido.
Crea una bella ,pacífica ,calmante y relajante sonido cuando se golpea. Es perfecto cuando se quiere tiempo para sí mismo para relajarse y meditar. Dotado con frecuencia por muchos de nuestros clientes a los amigos y familia. Compra aquí
✅Nunca tendrá que preocuparse por tener EL NIVEL DE...
✅Nunca tendrá que preocuparse por tener EL NIVEL DE...
✅Este producto simple le permite hacer ENTRENAMIENTOS DE CUERPO...
✅Los ejercicios MÁS EFECTIVOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA...
✅Obtendrá BOTÍN PARA SU DÓLAR ya que estas bandas son 100%...
Una banda elástica de resistencia que aumenta la eficacia de sus ejercicios enormemente. Los ejercicios como las sentadillas con salto y las estocadas serán más intensas y podrá fortalecer, aumentar la fuerza o potencia, ser más flexible, delgado y estar en forma muy rápido. Nuestras bandas son fáciles de transportar y puede entrenar en cualquier parte en cualquier momento.
Este set se compone de 5 bandas elásticas de resistencia de 30CM por 5CM. Para cada ejercicio se puede elegir 1 de 5 de nuestras bandas codificadas de 5 colores para los diferentes niveles de estiramiento: Extra Light, Light, Medium, Heavy y Extra Heavy. Las bandas elásticas de resistencia son de primera calidad y tiene látex ecológico que es resistente, elástico y muy cómodo. Compra aquí
Decora un nuevo mundo luminoso en un estilo aspecto increíble....
Perfecciona para la decoración a la casa, habitación de juego,...
7 Cambio de color: rojo, verde, azul, amarillo, cian, rosa,...
Protección del medio ambiente: bajo consumo de energía. Gasto...
Incluye adaptador de CA USB, puede conectarlo a su toma de...
Decora un nuevo mundo luminoso en un estilo aspecto increíble. El sensor táctil diseñado activa el modo auto-cycling con 7 colores vivos, para una experiencia de iluminación intensa y radiante. Perfecto para la decoración de la casa, habitación de juego, la oficina, maquetas de habitación de niños y es una luz perfecta de noche.
Protege el medio ambiente: bajo consumo de energía. Gasto de energía: 0.012kw.h / 24 horas. Vida del LED: 10000 hours. Incluye adaptador de CA USB, puede conectarlo a su toma de corriente o al puerto USB de su ordenador. Compra aquí
Por la noche, con el concesionario cerrado, rodeado de escoltas y en la más absoluta clandestinidad. Así recogió Albert Rivera el Lexus LS500H que Ciudadanos ha adquirido en modo de renting y por el que paga 3.500 euros al mes, según ha podido saber MONCLOA.COM.
Rivera tiene juguete nuevo. Se trata de un coche de superlujo con un precio que oscila entre los 112.000 y los 160.000 euros, según los acabados que se elijan del mismo. Un vehículo de gran ostentación que incluso supera en valor a marcas que el ciudadano de a pie relaciona con el máximo lujo como Ferrari. El modelo en cuestión es un Lexus LS500H.
El coche fue recogido la noche el 5 de abril por el propio líder de Ciudadanos en un concesionario de la marca en el norte de Madrid, aunque en el contrato de renting figura el nombre de Carlos Cuadrado Arroyo, tesorero de la formación ‘naranja’.
El vehículo está matriculado en Colmenar del Arroyo, un municipio madrileño que cuenta con una población por debajo de los 2.000 habitantes. El concesionario que eligió Rivera está lejos del centro de la capital y de las miradas indiscretas que pudieran descubrir el ‘cochazo’ que Ciudadanos y Rivera iban a adquirir.
El líder de la formación recogió el Lexus LS500H el pasado 5 de abril, según ha podido saber MONCLOA.COM, aunque la fecha de matriculación es del 2 abril. Pero Rivera no fue solo. Varios escoltas le acompañaron. Incluso, en las imágenes a las que ha tenido acceso este medio se puede comprobar cómo los empleados del concesionario eliminan vinilos indicadores del nivel de lujo de la terminación del vehículo. Siglas finales del modelo reveladoras del precio ante quien vea a Rivera al volante de semejante modelo de lujo, de precio superior a muchos modelos de marcas como Mercedes, BMW o Audi, las más utilizadas por los líderes políticos. Lo que queda claro es que hay varios hombres que manipulan la parte trasera del vehículo.
Empleados del concesionario se ocupan de los últimos detalles para la entrega del coche a Albert Rivera.
En una zona poco poblada de Madrid y en la clandestinidad de la noche. Porque Rivera recogió el coche que figura a nombre de Ciudadanos como si se tratara de un cliente VIP: A las 21:00 horas de la noche, cuando el concesionario ya había cerrado las puertas al público general desde hacía una hora. Un síntoma que evidencia el secretismo y el ocultismo que rodeaba esta adquisición. Una persona del concesionario se quedó una hora después del cierre del mismo al público, solo para atender a Rivera.
Rivera sabe que no corren buenos tiempos para mostrar la ostentación y el lujo. Su formación está lejos de la extrema izquierda que representa Podemos. Pero el líder de la formación ‘naranja’ ha comprobado en primera persona el acoso mediático que ha sufrido su ‘colega’ en el Congreso, Pablo Iglesias, por la compra de un chalet de más de medio millón de euros en Galapagar, junto a su pareja y también diputada, Irene Montero. Iglesias, por cierto, conduce un todoterreno, si bien es de la marca Dacia, el modelo Duster.
Aunque rehuya del lujo -en sus inicios rechazaba los privilegios adquiridos por lo que Iglesias llamaba ‘casta’-, lo cierto es que en los últimos tiempos es la palabra que mejor le define. Sobre todo desde el comienzo de su relación con la cantante Malú. De hecho, la pareja se trasladará a la lujosa urbanización de La Finca, después de las Elecciones Generales, según publica la revista del corazón ‘Pronto’.
Ciudadanos no ha comprado -de momento- el vehículo en cuestión. La formación ha firmado -como muchas otras empresas- un contrato de renting’. Un acuerdo por el cual el partido de Rivera desembolsará 3.500 euros al mes, según fuentes conocedoras de la operación. O lo que es lo mismo 42.000 euros al año.
En comparación, la formación ‘naranja’ invierte en este vehículo cuatro veces más que el salario mínimo interprofesional y casi siete veces más de lo que paga de media un español por su hipoteca.
Imagen del Lexus LS500H a la salida del concesionario.
Según el Financial Times, Rivera es visto por algunos en su partido como un “camaleón que ha perdido el brillo de la regeneración”. Pero tranquilidad, porque Rivera puede recuperar ese esplendor con el brillo de la carrocería azul que luce este coche de lujo. Tranquilidad, aunque el vehículo es de Ciudadanos no han elegido para él un color naranja. Un azul metálico, más propio del Partido Popular, dan brillo a este vehículo de la flota del partido.
MAPFRE, LA ENCARGADA DE ASEGURAR EL COCHE DE RIVERA
En España, el Lexus LS únicamente se comercializa en su versión híbrida, denominada Lexus LS 500h. Esta versión cuenta con una combinación de motor eléctrico y motor de gasolina V6, que en modo combinado hacen que llegue a los 359 CV de potencia. «Es una mecánica potente, y un sedán rápido, aunque su enfoque es más el del lujo y el confort, que el de la deportividad. Por proporcionar una cifra muy representativa, practica el 0 a 100 km/h en 5,5 segundos», según recoge diariodemotor.com
Una gran cilindrada que está asegurada gracias a una de las grandes compañías de este país: Mapfre. Esta es la compañía que se encarga del seguro del Lexus LS 500H de Ciudadanos, según ha podido saber este medio.
CIUDADANOS Y RIVERA, CENTRADOS EN LOS DEBATES ELECTORALES
MONCLOA.COM se ha puesto en contacto con Ciudadanos para conocer los detalles y motivos de esta lujosa adquisición, pero al cierre de esta edición no ha obtenido ninguna respuesta del jefe de prensa de Rivera. El líder de Ciudadanos está centrado en los dos debates electorales de este lunes y martes. No admite distracciones, según explicaron fuentes próximas. Las encuestas no juegan a su favor y es el momento de revertir los malos pronósticos.
A buen seguro que sus futuros posibles votantes estarán atentos a si el líder de la formación ‘naranja’ elige su recién estrenado Lexus, para llegar al plató de RTVE y Atresmedia, o prefiere un perfil más bajo para su disputa televisiva.
El seguro del automóvil fue uno de los que más sufrió la crisis de forma virulenta. Sin embargo, a partir de 2014, comenzó su senda de recuperación. Un camino que, a lo largo de los últimos años, se ha ido desinflando. Así, en 2018, su crecimiento fue sólo del 2%. Una pérdida de fuelle que están sintiendo compañías como MMT Seguros.
Así, durante 2018, y en los ramos de Automóvil y Hogar, MMT Seguros emitió primas por un valor de 48,85 millones de euros. Por tanto, se trata de una caída del 3,88%, bastante superior a la registrada en 2017, cuando la mutua vio disminuir sus ingresos un 1,25%. ¿Cuáles son las causas?
Según la propia compañía, “este decrecimiento se debe a la dura competencia de mercado con precios a la baja en el ramo de Autos y también al efecto positivo de las medidas adoptadas por el Consejo de Administración para la mejora en la suscripción y en la gestión de los riesgos con el fin de endurecer las condiciones de contratación del negocio no rentable y de corregir la alta siniestralidad sobrevenida en los dos últimos ejercicios en determinados segmentos de la cartera”. Una competencia que, desde los primeros compases del año, está poniendo todavía más ‘carne en el asador’ para así llevarse aún más ‘trozo del pastel’.
MMT va a poner en marcha un plan de diversificación para la venta de otros productos y ramos diferentes al de Autos
Los dos ejemplos más claros de querer atrapar más clientes en el ramo del automóvil (donde las matriculaciones son las que no son, no crecen en otras palabras) son Línea Directa y Verti. La primera, con su campaña ‘Seismo’, ofrece hasta seis meses gratis con el fin de ‘recolectar’ 250.000 nuevas pólizas. La segunda, con su campaña ‘¿Verti o falso?’, ofrece tres meses gratis. “El principal objetivo de la campaña es aumentar la notoriedad de la marca, el tráfico a la web, así como el número de tarificaciones y nuevos clientes”, indican desde Verti. Por tanto, blanco y en botella. Una piedra en el zapato más para MMT Seguros.
Por eso, desde MMT Seguros se han puesto a trabajar en un doble sentido. Por un lado, seguirán haciendo hincapié en la corrección de la siniestralidad en el ramo de Autos. Así, en 2018, disminuyó cuatro puntos. Sin embargo, se trata de una cifra inferior a los 7,2 puntos de 2017. «Será en 2019 y 2020 cuando el proceso de mejora concluya para igualarla a la media del sector asegurador», apuestan desde la aseguradora.
Por otro lado, y dada la situación de extrema competencia que vive el sector de Autos (donde el cliente no duda en cambiar las veces que haga falta atraído por el precio), junto a la reducción de la siniestralidad, MMT ha elaborado un plan estratégico para 2019 con otros tres puntos clave: incrementar la protección y fidelización de los mutualistas; continuar con el impulso del canal de venta a distancia; y elaborar y poner en marcha un plan de diversificación para la venta de otros productos y ramos diferentes al de Autos.
Es decir, que en este último campo la cosecha es la que es y la competencia no duda en tirar de cartera para atraer clientes. Un ejemplo: Línea Directa se gastó en 2018 la friolera de 69,9 millones de euros en publicidad, según Infoadex. Por tanto, y ante esta ‘agresividad’, hay que plantar otro tipo de productos. Renovarse o morir. Además, las nuevas fórmulas de movilidad, más el ‘dieselazo’, tampoco son de ayuda a la recuperación del ramo Autos.
MMT APUESTA POR HOGAR
El sector de seguros, en lo que a Autos se refiere, creció durante 2018 una media del 1,9%, Según Icea. Y hubo ‘vencedores y vencidos’. Así Línea Directa creció un 5,3%, Allianz un 3,95, Mutua Madrileña un 3,1%, Mapfre un 2,17%, y AXA un 1,37%. Catalana Occidente (0,38%) y Reale (0,28%), prácticamente se quedaron igual, mientras que las mayores caídas fueron para Caser (-8,28%), MMT Seguros (-4,34%), Zurich (-3,71%), Pelayo (-2,32%), y Generali (-1,73%).
MMT Seguros obtuvo durante el pasado año un resultado negativo de 4,59 millones de euros. Un resultado poco satisfactorio, pero mejor que en 2017, cuando las pérdidas llegaron a los 7,99 millones de euros. Viendo la botella medio llena, los ‘números rojos’ se reducen en 3,4 millones de euros respecto al año anterior.
¿Otras cifras? El patrimonio neto sumaba al cierre del pasado año 55,43 millones (más que las primas, que se quedaron en 45,7 millones, y que también disminuyeron un 3,45%), el resultado de la cuenta técnica creció en 1,18 millones respecto a 2017, y el nivel de solvencia alcanza el 240% (184% en 2017). Este último está 2,4 veces por encima de lo exigido legalmente.
MMT tendrá su asamblea anual de mutualistas el próximo 14 de mayo donde, como el resto de aseguradoras, mostrará cómo los ingresos por inversiones financieras siguen descendiendo (en su caso desde el año 2015) debido al comportamiento de los mercados, de los tipos de interés y del volumen de las plusvalías latentes. También pondrá sobre la mesa un ambicioso plan para el mercado de Hogar: crecimiento del 55,7% y primas al final de año por casi un millón de euros. Y es que a rey muerto (Autos), rey puesto (Hogar).
Con las elecciones a la vuelta de la esquina las principales dudas que se plantean son cómo se pueden traducir al entorno de los mercados. Y es que el próximo 28 de abril se celebrarán unos comicios que llegan en un momento muy convulso tanto a nivel nacional como internacional, con un Brexit cuando menos incierto y una guerra comercial que amenaza con alterar el orden geopolítico.
A ello hay que sumarle la ralentización del crecimiento en muchas economías desarrolladas, entre ellas la española, están forzando a que los principales bancos centrales comiencen a pensar en medidas a aplicar en el medio plazo. Así las cosas, ¿qué se puede esperar para las bolsas y el entorno de inversión ante este panorama abierto?
Las encuestas vaticinan que los pactos serán claves para llegar a la Moncloa. Por eso, los expertos de XTB señalaban en un último informe tres posibles escenarios, que tendrían su repercusión en los mercados.
El primero de ellos, sería un bloque de izquierdas liderado por el PSOE, opción continuista a las actuaciones de Gobierno que estamos viendo desde el año pasado. La segunda, sería un gobierno liderado por el PP con el apoyo de Cs y VOX, que “tendría un marcado carácter liberal”; y por último, el que consideran “el peor escenario de todos”, un bloqueo institucional. Cabe remarcar que el último periodo de bloqueo tras las elecciones de 2015 se saldó con una caída en bolsa cercana al 9%.
La naturaleza fragmentada del sistema político español significa que no es probable que ningún partido obtenga una mayoría absoluta para gobernar. Por lo tanto, si se forma un gobierno después de estas elecciones – lo que no puede darse por sentado debido a la fracturación del sistema – será un gobierno minoritario o una coalición.
Tal y como analiza Stephanie Kelly, economista política de Aberdeen Standard Investments, aunque el PSOE sea capaz de mantener su posición de ventaja inicial, “no está garantizado que pueda formar gobierno, debido especialmente a la falta de apoyo por parte de sus socios, no olvidemos que Podemos y los partidos regionales más pequeños han tenido un papel esencial en la caída del Gobierno”.
En esta línea, la economista resalta que ciudadanos se opone a una política “menos contundente en el asunto catalán”. Además, el PP y el PSOE son rivales tradicionales y una gran coalición es “prácticamente imposible”, apunta. De las posibles opciones, Ciudadanos y el PSOE son los que “con mayor probabilidad pueden llegar a acuerdos, eso sí, si no existieran los problemas en Cataluña”.
En vistas de esta fragmentación del escenario político, cabe preguntarse ¿cuál es el escenario con más posibilidades? Ante la falta de mayorías, afirma Kelly, las opciones más probables son “un parlamento fragmentado, la imposibilidad de llegar a acuerdo e incluso la probabilidad de una repetición de las elecciones”. Sin embargo, existen algunos indicios a tener en cuenta que nos hacen pensar que una coalición podría ser posible.
IMPLICACIONES PARA LOS MERCADOS
Los mensajes de los líderes serán cruciales a la hora de establecer el tono de las negociaciones; esto también dependerá de la actividad de cada uno de los partidos. Los partidos más fuertes tienen más probabilidad de imponer sus agendas.
¿Qué efecto hemos visto hasta ahora? Si se echa la vista atrás y se analizan los resultados de las anteriores legislaturas en la Bolsa, nos encontramos con que, tomando como punto de partida la creación del Ibex 35, Felipe González ha sido el presidente del gobierno más “rentable” para los inversores con una media anualizada en el selectivo con dividendos durante su mandato, del 12,68%.
En segundo lugar, tal y como se observa en el mismo informe, figura José María Aznar con un 12,31%, seguido de Mariano Rajoy (7,15%) y José Luis Rodríguez Zapatero (4,98%). El último presidente del gobierno, Pedro Sánchez se sitúa como el “peor” para los inversores y cierra el ranking con una rentabilidad negativa del 1,99%. En cuanto a los partidos políticos, la rentabilidad media ponderada del índice de referencia de la bolsa española con dividendos bajo un mandato del PP, ha sido del 10,00% mientras que para el PSOE ha sido del 7,08%.
EFECTO PARA LOS INVERSORES
Es probable que la dinámica anterior, según analiza Kelly, “genere ruido y que el nuevo parlamento tenga dificultades para aprobar políticas de manera eficaz y eficiente”. En particular, España sigue teniendo el reto de aprobar el presupuesto. Dicho esto, el impacto del aumento del ruido político en el panorama económico español es bastante limitado.
En esta línea, la volatilidad política ha tenido “poco impacto en el crecimiento económico en los últimos años”, y con las cuestiones económicas tomando un segundo plano en estas elecciones, “vemos pocas razones para que eso cambie”. Los planes fiscales existentes son globalmente neutros para 2019 y 2020.
Sin embargo, en su opinión, estas elecciones “no son un gran evento de riesgo de mercado. Esto se debe a que la economía española está en una posición fuerte”; los partidos populistas españoles no son ni eurofóbicos ni tan impredecibles como sus homólogos italianos; y el sistema permanece anclado a la existencia de dos grandes partidos de centro, destaca la experta.
De esta manera, concluye, es posible que “la cuestión catalana surja de forma repetida, pero la gran oposición política a la misma hace que la independencia real sea muy improbable a medio plazo”. Por supuesto, agrega, “esto no quiere decir que los mercados no se asustarán si se reaviva la tensión catalana, pero consideran que, de no producirse un cambio sustancial en el apoyo y la táctica de Cataluña, “sería una reacción exagerada y efímera, como ya hemos visto antes”.
La realidad actual del coche eléctrico, incluido el fenómeno de masas que es Tesla, se asemeja a la máxima que defendía el pragmático Mark Twain: «Es más fácil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados», y es que no solo la demanda actual es mínima, son todavía excesivamente caros y su autonomía todavía deja mucho que desear, sino que los nuevos modelos que aparecen, como el nuevo Model 3, son más contaminantes en carbono que los híbridos que llegan al mercado.
El funcionamiento de un vehículo, como se articula su movimiento, no es la única forma en la que éste deja una huella de CO2 en la atmósfera, ya que influyen un gran número de variables. Una de ellas, es la fabricación del propio vehículo desde cada pieza a su montaje. En este caso, si se tiene en cuenta todo ello se comprueba que la huella de carbono que deja el nuevo modelo con más autonomía de Tesla contamina más que los híbridos que están saliendo al mercado como el caso de los Camrid de Toyota, ambos comparten la clasificación de coches medianos en EEUU y segmento D en Europa.
Resulta cuanto menos curioso, algunos no dudarán hablar de conspiración con la ya icónica marca, que falle en su elemento principal: ser el transporte que menos contamine (al menos en forma de CO2) al medioambiente. Pero no es así, ya que la huella de carbono del Model 3 alcanza los 278,1 gramos de CO2 por cada milla, mientras que el Toyota Camry Hybrid LE emite 211,1 gramos por milla y el clase XLE cerca de 245 gramos por milla. En definitiva, que pese a la creencia extendida de que los eléctricos no contaminan, en realidad algunos de ellos lo hacen más que otros híbridos de sus mismas prestaciones.
A la hora de medir la contaminación en forma de carbono de un EV existe una serie de ejes centrales que la gente ‘olvida accidentalmente. En especial, es el de la creación de las gigantes baterías de litio que son imprescindibles. La Universidad de Noruega de Ciencia y Tecnología señala cuales son las emisiones de este tipo de trabajo después de estudiar otros 16 trabajos, e incluso sus conclusiones se quedan por debajo de otros estudios. Uno de ellos señala que se deben emitir hasta 140 kilogramos por KWh para una química de cátodos de LMO/NCM, otro elaborado en 2014 señala que la cifra ascendía hasta los 173 kg.
Aunque no es el único punto. La creación de baterías de iones es una parte importante, pero no la única. De hecho, el funcionamiento del VE puede ser más contaminante que cualquier otro debido, ya que no se sabe a ciencia cierta de donde viene esa electricidad que se va a consumir. Así, la proveniente de fuentes renovables ayudarían a ser más limpio, pero si se quema carbón puede contaminar bastante más. Al final, existen países (como España) donde la generación de electricidad por el mix puede llevar a que se contamine incluso más.
Al igual que calcular la huella de carbono de un vehículo eléctrico viene con asteriscos, en el caso de los híbridos es más fácil de hallarse, según los expertos. La propia Agencia de la Energía en Estados Unidos informa en su web que la quema de 3,78 litros de gas produce 8,89 gramos de CO2, aun contando todo el proceso que va desde refino hasta el transporte de los productos, el total es menor que el de los nuevos eléctricos con mayor autonomía de viaje.
¿Vender online o no? Ese es el dilema por el que muchos grupos textiles han pasado hasta tomar la decisión de comercializar en este canal. Todo lo contrario que Primark. El gigante lleva años resistiéndose a una venta online tradicional. Ahora deja la puerta abierta a implantar otras opciones, como el famoso click & collect, curiosamente el paso previo a lanzarse a la venta directa en este canal.
Ya lo anunció ‘Financial Times’ y ahora lo confirman fuentes de Primark a MERCA2. “Ocasionalmente consideraremos click & collect como una posible opción para ampliar nuestra atención al cliente”, explican. Sin embargo, no será inminente. “No tenemos planes a corto plazo para probar click & collect”.
No es la primera vez que Primark realiza pruebas en este campo. La empresa experimentó en 2013 vendiendo productos a través de una web. No obstante, los resultados no fueron satisfactorios ya que no llegó a implementar este modelo en su estrategia.
Para la empresa de moda low cost el universo online es importante. “Internet es realmente importante para Primark y tenemos una fuerte presencia digital y en redes sociales, con más de 13,7 millones de seguidores en nuestros canales de redes sociales. Nuestros clientes disfrutan viendo en Internet las últimas novedades y viniendo a nuestras tiendas a comprar. La combinación del diseño de las tiendas, la experiencia de compra y los precios increíbles son lo que hace que Primark sea tan atractivo”.
SALVAR EL NEGOCIO DE AZÚCAR
La tendencia de las grandes del sector como Zara, H&M, Grupo Tendam (antiguo Cortefiel) o Mango es vender online. Un modelo para algunos rentable, para otros no tanto y en el que Primark siempre ha descartado entrar. El modelo de negocio de Primark se basa en vender grandes volúmenes de ropa a precios low cost en grandes espacios ubicados en galerías comerciales o en el centro de las ciudades.
Si bien es cierto, ahora deja la puerta abierta a un asalto online del que siempre había renegado. A finales de año, fuentes de Primark aseguraba que “en la actualidad, no hay planes para vender online. Los clientes disfrutan mirando en Internet las últimas novedades, y luego se acercan a las tiendas para comprar. El diseño y la experiencia dentro de la tienda son parte del atractivo de Primark para los clientes”.
Se negó incluso cuando el negocio del azúcar, del que depende su matriz Associated British Foods (ABF), pasaba por graves problemas. Según analistas de Bloomberg, “si no vende online, se queda sin una parte importante del pastel, necesaria para aumentar los beneficios y amortizar la caída del negocio del azúcar de la matriz”.
Quizás por ello Primark ha cambiado de decisión y quiera participar de los beneficios del mercado digital. Aunque, de momento, los planes de la compañía van más lentos del ritmo en el que evoluciona el sector y sus competidores.
La acción de la promotora presidida por Félix Abánades acumula un sinfín de sesiones en caída libre. Quabit no pasa por su mejor momento y los expertos no descartan una opa para este año. Lo ocurrido en Neinor ha encendido las alarmas del sector y Quabit no está en la mejor posición posible. La apuesta por el suelo residencial refleja que el objetivo de la compañía está fijado a un futuro lejano, no cortoplacista.
El sector del ladrillo anda convulso y el inversor lo sabe. La desconfianza se ha apoderado del sector y todos los ‘players’ del mercado intentan recuperar la fe de sus accionistas. Tras el terremoto en Neinor, Aedas se apresuró a anunciar la viabilidad de su plan estratégico. Para ellos David Martínez, CEO de la promotora, tranquilizó a los suyos con la confirmación de la obtención del 35% de las licencias para la entrega de viviendas de 2021.
Esta noticia supuso un bálsamo para Aedas. De hecho, su acción fue la que menos sufrió en esta vorágine que había creado los cambios de Neinor. En el lado opuesto se encuentra Quabit. La promotora no levanta cabeza desde finales del 2018 y esta situación de desconfianza en el sector ha acrecentado su crisis.
Quabit obtuvo un beneficio neto de 6,8 millones de euros en el pasado ejercicio, lo que supone una caída del 53 % debido a la diferencia en el nivel de créditos fiscales activados (5 millones de euros en 2018 frente a 26 millones en 2017). Además, el resultado bruto de explotación (ebitda) fue negativo en 25,3 millones al recoger el efecto extraordinario derivado de la corrección valorativa de suelos en planeamiento,según indicó la compañía.
«Estos dos datos son los principales motivos que explican el descenso del título. Desde el 2 de enero de este 2019 existe una revaloración negativa de la acción del 17%», explican desde XTB. Por el momento, esta situación ha obligado a reconsiderar los plazos de su desarrollo, sin que esto afecte a los suelos que está previsto desarrollar en el Plan de Negocio.
Lo cierto es que el descalabró en Bolsa de Quabit, que cotiza en el Mercado Continuo, es evidente si se atiende al último año de recorrido. El 23 de abril del 2018, su cotización era de 2,14 euros por acción y el mismo día del año 2019 ha descendido hasta el 1,19 euros. Es decir, una caída de cerca de un euro en sólo 365 días. Un caída libre que tuvo en el 9 de abril su fecha más negra. Fue en ese entonces cuando su valor tocó mínimos al alcanzar los 1,12 euros.
El problema es que la cotización a corto plazo de Quabit no es muy esperanzadora. O al menos así lo indican los expertos. «La progresión es bajista y va a continuar así. Nada hace indicar que el título vaya a remontar, al menos en los próximos meses», explican un consultor de XTB. De momento, la radiografía de una empresa -sus resultados- no responden a las expectativas generadas por la promotora y por eso el mercado no cesa de castigar a su cotización.
Cotización de Quabit en el último año. Fuente: Bloomberg.
Otro de los factores según XTB ha influido en el desplome de Quabit es el papel de Felix Abánades, presidente, ceo y máximo accionista de la promotora. En noviembre de 2018, Abánades redujo su participación al 17,58%. «En la mayoría de los casos estas reducciones son acogidas en el mercado como una señal de desconfianza y más si se trata del máximo accionista de la compañía», señalan en XTB.
Por el momento, Abánades continúa siendo el máximo accionista, seguido por Julius Baer Group (9,84%), Francisco García Paramés (4,93%) y Sankar Real Estate Partners (3,31%). «Tal y como está el sector no es descartable que se produzca una opa. Esta operación se ha puesto de moda y si el valor del título continúa bajando no es descabellado pensar que se pueda producir a lo largo de este año», afirma un consultor de XTB.
UNA APUESTA A LARGO PLAZO
Quabit cuenta con un banco de suelo de 1,1 millones de metros cuadrados edificables donde desarrollar más de 8.500 viviendas. Paralelamente, cerró en 2018 adquisiciones de suelo residencial con una edificabilidad de cerca de 125.000 metros cuadrados. En este ejercicio prevé llegar a cerca del millar de viviendas escrituradas y alcanzar una velocidad de crucero de 3.000 entregas/año en 2022.
Precisamente esta estrategia a largo plazo es la que puede acabar con las esperanzas de Quabit en Bolsa. Sus objetivos no son cortoplacistas y los inversores lo que buscan son resultados inmediatos. La desconfianza del accionista en el sector del ladrillo ha disminuido y la promotora de Abánades no está en la mejor de las posiciones.
Amazon, la compañía dirigida por Jeff Bezos, tiene previsto recaudar unos 11 millones de dólares en publicidad digital. Los anunciantes elevaron a Amazon en 2018 hasta el tercer puesto en el ranking en cuanto a inversión en publicidad, y llegó a alcanzar el 4,1% del mercado estadounidense. Un podio que compartía con Facebook y Google que en las previsiones para este año se quedan atrás y pierden su liderazgo en este ámbito de inversión.
La tendencia publicitaria que hasta ahora había caracterizado a tres de los grandes gigantes, Facebook, Google y Amazon ha cambiado en el último año. La previsión en cuanto a los anunciantes que apostarán por Amazon, lejos de estancarse, se prevé que aumente durante este 2019. De 2018 hasta aquí el crecimiento sería exponencial, de 3.388 millones de dólares hasta los 11 millones de dólares.
Las elevadas previsiones para Amazon empañan el futuro de Facebook y Google, como principales competidores. En 2018 estas compañías acaparaban el 61% del mercado de internet, una cifra que representa 76.570 millones de dólares en ganancias.
La amplia oferta de Amazon en todos los departamentos va más allá. La compañía, que amplió su oferta recientemente con Prime Video y con Amazon Music, sabe perfectamente lo que compraron, lo que se compra en el presente y lo que comprarán próximamente sus usuarios. Google, uno de sus mayores competidores en búsquedas ha perdido liderazgo en búsqueda directa y concreta de productos, porque los compradores buscan directamente los productos en el marketplace en lugar de en el buscador, como sería Google.
UNA ESTRATEGIA ESTUDIADA AL MILÍMETRO
La agencia Amazing, especializada en Amazon, ha influido en el ascenso en el podio del marketplace. Mediante un análisis, tanto interno como externo, ha dado con las claves exactas para elevar la estrategia de la compañía a lo más alto. El director comercial de dicha agencia, Antón Suarez, afirma que las empresas que venden en este portal deben tener un buen asesoramiento en cuestiones publicitarias.
La fusión de las divisiones encargadas de la publicidad en la compañía estadounidense, antes Amazon Marketing Services, Amazon Media Group y Amazon Advertising Platform en Amazon Advertising facilita la comunicación con los anunciantes. La reducción 3-1 ha sido otro factor que ha jugado a su favor y mostrará sus resultados al final del ejercicio.
Otro aspecto a tener en cuenta pasa por su sistema propio de DSP (Demand Side Platform) que favorece la compra de anuncios procedentes de otros sitios web, ya sean páginas web de terceros o incluso aplicaciones móviles. Su competencia directa, Facebook y Google no cuentan con este servicio.
El crecimiento del gigante de comercio electrónico alcanzará unas dimensiones imprevisibles todavía, pero sin duda su estrategia de formar parte de diversos mercados solo acaba de empezar. Sus servicios resultan satisfactorios para la mayoría de los usuarios e incluso las empresas distribuidoras otorgan prioridad a los paquetes procedentes de Amazon frente al resto, una señal de que el monopolio acaba de comenzar.