lunes, 19 mayo 2025

Empieza a planear el Camino de Santiago

0

Si buscas consejos sobre cómo empezar a diseñar el Camino de Santiago, la agencia Pilgrim Travel nos explica cuales son los servicios para llevarlo a cabo además de la gestión de alojamiento y transporte si es preciso.

El camino de Santiago es un viaje que desde hace más de mil años lleva a los viajeros hasta el Santuario de Santiago, apóstol de la cristiandad. Se trata de uno de los caminos más sugerentes que existen para caminantes que llegan a él desde todas las partes del mundo, pero antes de realizarlo son muchas las cosas que hay que tener en cuenta.

Las preguntas se agolpan en quienes quieren realizar el Camino de Santiago y para llevarlo a cabo eligiendo bien el qué, el cómo y el cuando es fácil contando con Pilgrim Travel que ofrece la posibilidad de afrontar la experiencia desde un punto de vista funcional pero sin perder en ningún momento la esencia del viaje.

Lo primero que hay que hacer es elegir el camino a hacer y para ello conviene conocer todas las opciones. Hay quien elige en función de los días que tiene para realizarlo, según la temporada del año o la belleza del entorno.

Los caminos que llevan a Santiago de Compostela

Se puede elegir entre el Camino francés, el cántabro, el primitivo, el portugués, el camino del norte, el inglés, la Vía de la Plata, el sanabrés, el aragonés o el de Fisterra Muxía.

Tras conocer y evaluar cada uno de ellos en función del tiempo disponible el siguiente paso es que cómo hacer el camino, porque además de a pie, los peregrinos lo pueden realizar a caballo o en bicicleta, pero también existen distintas opciones si el viaje se lleva a cabo en familia, en solitario, en pareja o lo hacen personas con movilidad reducida.

En pilgrim.es se encuentra toda la información para realizar el Camino de Santiago teniendo en cuenta todas las peculiaridades y sin olvidarse de nada, pero la agencia también ayuda en gestión de alojamiento o transporte. Se puede afirmar que es la compañera perfecta que te acompaña desde el primer momento hasta el último.

Preguntas y respuestas: cómo actuar y dónde acudir en caso de urgencia

Para disfrutar al máximo de la experiencia hay que contar con toda la información posible: qué se debe de hacer antes de empezar, cómo llegar a los caminos y con qué servicios se cuenta a lo largo del viaje. Así que si llevas en el móvil la página web de Pilgrim, lo tendrás muy fácil, pues si por cualquier caso te pierdes, en la web encontrarás la respuesta para saber cómo actuar y dónde acudir.

Todas las dudas que van surgiendo las resolverá esta compañera digital, por ejemplo, si puedes o no lavar la ropa y donde debes hacerlo a medida que avanzas o qué hacer si necesitas asistencia médica o veterinaria en mitad de la ruta. No hay que olvidar que Pilgrim Travel cuenta con la mayor puntuación que le dan los usuarios a los servicios del Camino de Santiago en la red, una excelencia profesional que parte de la experiencia de las personas, que no deja de ser el mejor garante.

Vivir una experiencia única de peregrinaje

Al hacer el Camino de Santiago lo cuestión es poder disfrutar al máximo de la experiencia sin preocuparse de nada, y eso es lo que hace esta agencia que cuenta con infraestructuras en varios lugares del camino, desde duchas a lavanderías automáticas, puestas a punto de bicicleta, envío de bastones, parkings donde guardar el vehículo, wifi móvil, transporte hasta los lugares de inicio, transfer en el aeropuerto de Santiago, consigna de bicicletas y equipaje y transporte.

Con el mejor trato posible, el equipo humano de Pilgrim Travel está atento todas las horas del día y de la noche para que los peregrinos puedan vivir una experiencia única delegando en sus servicios, y los que ya lo han hecho contando con Pilgrim se muestran entusiasmados.

En el Blog del Peregrino en la web de la agencia encontrarás escritas muchas experiencias y sentirás que formas parte de una comunidad en miles de personas con un objetivo común: disfrutar del entorno y del peregrinaje.

El Gobierno aplica un ‘decretito’ para moderar el precio de alquiler

Fríos, muy fríos. Así se han quedado todos los que esperaban las grandes medidas anunciadas por el Gobierno para combatir el precio del alquiler. Al final, el Ejecutivo no se ha atrevido a interceder en la fijación de los precios del arrendamiento de la vivienda. A los socialistas les ha entrado el miedo a última hora y han fallado a su ‘colega’ de Gobierno, Unidos Podemos.

Un ‘decretazo’ que se ha quedado en ‘decretito’. Esto es lo que ha aprobó el Gobierno el pasado viernes en el Consejo de Ministros. El titular de la cartera de fomento, José Luis Ábalos, salió a rueda de prensa a defender las medidas para regular el alquiler de viviendas. Pero lo cierto es que al Ejecutivo se le ha notado su tibieza con el mercado, porque no se ha atrevido a meter mano en la raíz del problema, los precios.

Acceder a una vivienda en alquiler es muy complicado. Esta es una realidad que se vive en muchas ciudades españolas -sobre todo en Madrid y en Barcelona-. Es un problema social que necesitaba de la intervención del Estado. Una mediación que para muchos ha resultado ser insuficiente.

Los principales renglones de este decreto afectan al plazo de prórroga obligatoria de los contratos de alquiler, que se amplían de tres a cinco años, y limita las garantías adicionales a la fianza a un máximo de dos mensualidades. Ábalos pretende dar respuesta a la «difícil situación que se da en el mercado de alquiler» en algunas grandes ciudades, si bien matiza que el Ejecutivo descarta medidas de intervención de los precios en el mercado de alquiler. Una premisa muy reclamado por sus ‘socios’, Unidos Podemos.

El real decreto-ley modifica cinco leyes: la de Arrendamientos Urbanos, la de Propiedad Horizontal, la Ley de Enjuiciamiento Civil, el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el de la Ley del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

El titular de Fomento explica que para dar más seguridad a los arrendatarios, además de ampliarse el plazo de prórroga obligatoria a cinco años, siete en los casos de que el arrendador sea una persona jurídica, se amplía el de prórroga tácita, que ahora es de un año, a tres.

Ábalos destaca que la limitación de la cantidad de mensualidades que se pueden pedir como garantía adicional a la fianza al inquilino, que ahora será de un máximo de dos salvo que se trate de contratos de larga duración, acaba con la situación actual en que «se puede plantear cualquier exigencia».

Durante la rueda de prensa de este viernes, el ministro de Fomento señaló que en España el 42% de los hogares en régimen de alquiler destinan más del 40 % a pagar el alquiler y los gastos asociados, 17 puntos más que la media europea. Por este motivo, no se entiende porque el Gobierno no se ha decidido a interceder en el precio del alquiler.

La norma facilita también los acuerdos entre el propietario y el inquilino para la renovación o mejora de la vivienda en el transcurso de un mismo contrato de arrendamiento, sin tener que esperar al vencimiento de la misma. Además, los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato correrán a cargo del arrendador cuando éste sea una persona jurídica, salvo aquellos gastos en los que se haya incurrido por iniciativa del arrendatario.

Unicaja y Liberbank: la banca mediana se hace mayor

La posible fusión de Unicaja y Liberbank incorporaría al sector financiero español el sexto mayor banco por activos (casi 96.000 millones de euros) con una red de oficinas complementaria que llegaría a gran parte de la geografía nacional.

Ambos han confirmado los contactos “para analizar eventuales oportunidades de inversión u operaciones corporativas que pudieran resultar de interés para todos sus accionistas”, a través de sendos comunicados remitidos a la CNMV. Este hecho no implica nada, en teoría, aunque los sindicatos ya están alzando la voz y el mercado acogió con fuertes subidas la noticia.

Las acciones de los bancos registraron un calentón bursátil en el Mercado Continuo el 12 de diciembre. En concreto, Unicaja cerró la sesión con un ascenso del 15,93% hasta 1,186 euros y Liberbank firmó un repunte del 13,95% hasta 0,44 euros. No obstante, en el acumulado de 2018 ambas registran signo negativo, como el resto de los bancos españoles cotizados. Liberbank por muy poco, solo un 2%, y Unicaja casi un 13% (a cierre de 14 de diciembre).

Unicaja Liberbank

LAS CIFRAS DE LA FUSIÓN UNICAJA-LIBERBANK

Los nombres de estas dos entidades han aparecido de manera recurrente en las quinielas de la reordenación bancaria nacional desde que comenzará allá por 2010. Absorciones por parte de uno de los tres grandes (BBVA, CaixaBank o Santander), otros más al saco de Bankia o una operación de consolidación con Ibercaja o Abanca. Ahora parece que son ellas las que han tomado las riendas.

Entre ambos bancos suman casi 11.000 empleados y cerca de 1.900 oficinas. Además, sus redes son totalmente complementarias, lo que resultaría menos traumático para los trabajadores ante posibles ERE. El radio de actuación de Unicaja está focalizado en Andalucía y Castilla León (80% de su red comercial entre ambas comunidades). Por su parte, Liberbank opera sobre todo en Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura. El resultado de su unión controlaría el 4% de la cuota del mercado nacional en crédito y del 5% en depósitos.

La firma helvética Credit Suisse ha avalado la operación a través de un informe donde explica que «tendría sentido» y aumentaría la rentabilidad del banco resultante. De hecho, había explorado la fusión en marzo y julio. Los datos actualizados del banco suizo estiman que el negocio combinado generaría un beneficio neto de 411 millones de euros en el ejercicio 2019 y de 544 millones en 2020, así como una rentabilidad sobre su valor en libros (RoTBV) del 8,5% y el 9%, respectivamente.

Liberbank nació en 2011 al fusionar el grupo Cajastur (que incluye Banco Castilla-La Mancha), Caja de Extremadura y Caja Cantabria. Por su parte, Unicaja Banco ha incorporado al grupo Banco Ceiss (Caja España y Caja Duero) en un proceso que ha durado casi siete años.

Vodafone aviva la guerra de la televisión con Movistar a base de series

La batalla de los operadores por la televisión trae cola. Mientras Vodafone deja de lado el fútbol, porque afirma “no le salen los números”, Movistar y Orange se quedan con el deporte rey en sus plataformas. Las compañías luchan por dar más y más canales. Así, su victoria personal -en los últimos tiempos- consiste en establecer acuerdos con plataformas de vídeo.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publica periódicamente datos sobre usuarios de plataformas de vídeo bajo demanda entre otros temas. La polémica llega con las cifras sobre Netflix, algo que desde Vodafone, apuntan como erróneo y con un error de casi el 100%. Atribuyen esta distorsión de los datos a un problema metodológico y una muestra mal seleccionada.

El fútbol es uno de los mayores atractivos de los paquetes de televisión de las operadoras. El director de televisión de Vodafone, Ignacio García-Legaz, restaba importancia esta semana a los últimos datos recogidos sobre la pérdida de clientes a causa del fútbol e incidía en que “las cifras dejaron de tener impacto en octubre”. Y que la decisión de excluir el fútbol de su paquete de televisión había sido la adecuada, porque “el modelo no funciona”. 1.000 euros por cliente al año y unos 330 millones de euros al año son las cifras que manejan en cuanto a costes de incluir el fútbol en su paquete.

En cuanto al acuerdo anunciado recientemente sobre la alianza Telefónica-Netflix, desde la dirección de Vodafone otorgan poca importancia, y declaran que hasta ahora no ha tenido ningún impacto. Aunque Netflix mantiene unas relaciones comerciales homogéneas entre clientes y un mismo modelo comercial, sí reconocen que algunos clientes que acudían a Vodafone por sus servicios ahora tienen encuentran una mayor oferta, como en Telefónica.

VODAFONE NO SE RINDE

Adiós al fútbol, hola al cine y las series. Vodafone comunicaba esta semana en rueda de prensa sus novedades en televisión. El nuevo acuerdo de los rojos con FOX implica la integración de FOXNOW en exclusiva para los clientes de TV Total. Esta incorporación es exclusiva en Europa y se suma al paquete ofertado por Vodafone de HBO, AXN y Filmin.

Esta incorporación de FOX ofrecerá a los usuarios las temporadas completas de sus contenidos bajo demanda, como “The Walking Dead”, “Prision Break”,  “Deep State” o “False Flag”, sin olvidar “Vis a Vis”. A medida que se estrenen temporadas se incluirán en el catálogo a la carta para el espectador tras su emisión en Estados Unidos. Se calcula que la oferta ofrecerá más de 1.000 contenidos al año.

Estos contenidos están disponibles en el menú de TV desde el 14 de diciembre.

Las novedades que presentaba Vodafone no acababan ahí. Compatibilidad con chromecast, disponibilidad en Smart TV, modo niños y descarga de contenido para visionado offline, era lo que tenía preparado Vodafone para la nueva temporada.

El cuestiones de compatibilidad sus principales innovaciones son chromecast, que permitirá el visionado del contenido de la app en un mayor formato; y por otra parte la compatibilidad con las Smart TV, un paso que no habían dado todavía por la “inmadurez del mercado”, debido a  una cifra insuficiente de usuarios de Smart TV y limitación de fabricantes.

También se han fijado en los más pequeños, con el nuevo modo niños tratan de convertir la experiencia audiovisual en un “entorno seguro”. Trabajan tanto con personajes en el modo de búsqueda y permite un control horario, para que los padres tengan la posibilidad de decidir cuándo apagar el dispositivo.

Por otra parte, la demanda de los clientes de disponer del contenido de la app de Vodafone TV offline se ha hecho realidad. A partir de ahora es posible descargar capítulos, películas o series completas y verlas sin cobertura.

REGALOS DE NAVIDAD

Con motivo de estas fechas, desde Vodafone quieren obsequiar a sus clientes con la apertura de todos sus canales a todos los usuarios, independientemente del paquete del que disfruten. Este presente navideño, que incluye más de 120 canales, se puede disfrutar desde el 14 de diciembre hasta el 15 de enero.

HBO Discover es otra de las novedades que ofrecen desde la compañía dirigida por Antonio Coimbra. Esta iniciativa permite a los usuarios disfrutar de la primera temporada de las series más icónicas de HBO, todo ello hasta 2020.

García-Legaz apuntaba que todavía no hay fecha para la integración de Amazon Prime a su plataforma, aunque sí se hará en los primeros meses de 2019. Ahora ofrecen la suscripción de manera gratuita durante un año -valorada en 36 €- a sus clientes de Vodafone One y planes Red.

MOVISTAR PARA TODOS LOS PÚBLICOS 

Los niños también cuentan en Movistar. La nueva app, Movistar Junior, ofrece contenido para los más pequeños de la casa. Desde un entorno seguro pueden disfrutar de más de 90 series y varios canales de la compañía. Existe la opción de programar por rango de edad y definir el tiempo de exposición a la aplicación, e incluso la franja horaria. No todos los niños consumen los mismos contenidos, y aunque está pensada desde 0 a 12 años, permite diferenciar entre preescolar, infantil o juvenil.

Aunque la producción de contenido propio no figura todavía en los planes de Vodafone, Movistar sigue centrado en ello. El éxito de algunas sus últimas producciones, como «Velvet Colección», «Vergüenza» o  «Arde» mantiene a la plataforma como competencia directa en la televisión bajo demanda.

ZARA también es cosa de hombres: cosas a comprar estas navidades

Zara es la compañía de ropa favorita de las mujeres, pero también de los hombres. La compañía de Amancio Ortega, también es para nosotros, y siempre ha tenido una buena línea de ropa para el género masculino. Aprovechando que se acercan las navidades, puede ser una gran idea acudir a este establecimiento, para conseguir regalos y también, para renovar el vestuario a un precio razonable.

Estas son las 10 prendas de Zara para hombres que son ideales para comprar en Navidad. He tratado de incluir de todo, es decir, camisas, trajes, zapatos, relojes e incluso vaqueros anchos.

[nextpage title= «1»]

Abrigo de Pana Combinada de Zara

Zara

En primer lugar, tenemos un abrigo de pana combinada. Este abrigo es de manga larga acabada en botones, un interior con efecto tela, bolsillos frontales de vivo, bajo con apertura en espalda y cierre delantero cruzado con botones.

Le precio es de 99,95 euros, y estamos ante una prenda que es un 100% algodón por fuera, y un 100% poliéster en el forro interior. En cuanto a las tallas, tenemos de una S a una XL. El modelo de la modo, mide 1,89 y usa la talla L.

[nextpage title= «2»]

Camisa bordados

Zara

Ahora, vamos con una camisa con bordados. Esta camisa de color negro, es una camisa regular fit, con cuello solapa y mangar larga acabada en un puño con botones. Además, tiene un detalle de cuello y botones frontales, los cuales llevan un bordado con diferentes abalorios.

El precio es de 39,95 euros, y está disponible en la talla S, la talla M y la talla L. En cuanto al material, tenemos un exterior de 100% viscosa, sin contar las incrustaciones de abalorios que se han hecho

[nextpage title= «3»]

Camisa Easy Care

Zara

La camisa estructura Easy Care, es una camisa del estilo Slim fit, que cuenta con un cuello de solapa italiana. Es una camisa de manga larga, con un acabado en un puño con botones. Finalmente, destacar el cierre frontal, el cual también es vía botones.

El precio de la camisa es de 19,95 euros, y viene en azul celeste. En cuanto a la composición, tenemos un tipo mixto, con un 60% de algodón, y un 40% de poliéster. En cuanto a las tallas, tenemos de la S, a la XXL. Recuerdo que el modelo mide 1,89 y usa la talla L. De todas formas, en la página web de Zara hay guías de talla para que no haya problemas.

[nextpage title= «4»]

Jeans Fit Loose Cropped

Zara

Ahora vamos, con lo que se conocen como pantalones rotos, los cuales parece que nunca pasan de moda en Zara. Estos pantalones jeans denim loose crooped, tienen un lavado con efecto rotos en pernera, un bajo con acabado dehilachado (así dejaba yo los pantalones cuando era niño de pisarlos), cinco bolsillos y un cierre frontal con cremallera y botón.

El precio es de 29,95 euros, y tienes de la talla 36, a la talla 46 (en la web pone que el modelo tiene talla L, pero no se cuál es la equivalencia con las tallas numéricas). En cuanto a su composición, estamos ante una prenda 100% algodón. Sin duda, una prenda muy juvenil de la compañía de Amancio Ortega.

[nextpage title= «5»]

Jeans Skinny fit parche

Zara

Ahora, vamos a ver unos Jeans Skinny Fit con parche, es decir, unos pantalones rotos ajustados, con un parche interior en la pernera. Este pantalón, tiene también cinco bolsillos y un bajo con acabado deshilachado, como si hubieras pisado el pantalón. Además, tiene un cierre frontal de cremallera y botón.

El precio, es de 39,95 euros, un poco más caros que los anteriores, pero a mi juicio, más bonitos. Tenemos disponible desde la talla 38, hasta la talla 46. En cuanto a la composición, tenemos un 98% de algodón y un 2% de elastano.

[nextpage title= «6»]

Pantalón ancho fluido tipo chino

Zara

Ahora, vamos con una apuesta diferente de Zara. Este es un pantalón ancho de tipo chino en color negro. Este pantalón tiene dos bolsillos laterales, dos en la parte posterior, una cintura elástica ajustable con cordón y trabillas y un cierre frontal con cremallera y gancho, los cuales están ocultos tras una tapeta.

Su precio es de 35,95 euros, y aunque a mi no me guste este estilo para vestir, eso no quiere decir que a ti no. Tenemos de la talla XS a la talla L, y su composición es de un 62% poliéster, un 34% viscosa y un 4% elastano, a excepción de todos los adornos que tiene.

[nextpage title= «7»]

Reloj miminal pulsera azul

Zara

En Zara hombre, no solo se vive de ropa, sino también de accesorios. Aquí, tenemos un reloj minimal de pulsera de piel y color azul. Este reloj tiene un diseño minimalista, con caja redonda en color plata, cristal mineral, correa de piel en azul oscuro y cierre de hebilla y doble pasador.

Este reloj, que es sumergible a 30 metros, cuesta 49,95 euros. En cuanto a sus medidas, tenemos un reloj de 24 centímetros de largo, un diámetro de la esfera de 4 centímetros y además destacar que tiene 2 años de garantía.

[nextpage title= «8»]

Traje conjunto estructura

Zara

Aquí, vamos no solo con una prenda, sino con varias. En primer lugar, tenemos una americana blazer traje ojo de perdíz, con estructura de solapas de muesca, bolsillos frontales de tapeta, doble abertura trasera y puños y cierre de frontal abotonados (40% poliéster, 48% viscosa y 3% elastano). En segundo lugar, tenemos un pantalón traje ojo de perdíz, de tipo chino slim, dos bolsillos laterales y una cintura con trabillas (49% poliéster, 48% viscosa y 3% elastano). Finalmente, tenemos una camisa slim de estructura con cuello de solpa, manga larga y cierre de gemelos (100% algodón).

El precio es de 29,95 euros para la camisa (tallas de la S a la XXL), 39,95 euros para el pantalón traje ojo de perdíz (de la 38 a la 48) y 79,95 para el blazer o americana (de la 46 a la 56). Al final, por menos de 150 euros, tienes un buen traje listo para salir en nochevieja gracias a Zara.

[nextpage title= «9»]

Mocasín de piel

Zara

No podemos salir de fiesta en traje sin unos buenos zapatos, así que vamos a ver el mocasín de piel de Zara Light. Este mocasín es de color azul marino, tiene costuras decorativas en el corte, borlas con flecos y creados para garantizar ligereza y confort al mismo tiempo.

El precio es de 69,95 euros y los tienes de la talla 39 a la 45 (por un número me quedé sin ellos). En cuando a la composición, tenemos un corte 100% piel vacuno, un forro 50% algodón y 50% poliéster, un tejido secundario 50% poliamida y 50% poliéster y un tejido secundario de 100% piel ovina. En cuanto a la suela, tenemos un 100% de acetato vinícilio de estileno y una plantilla 100% de piel ovina.

[nextpage title= «10»]

Sudadera canguro

Zara

Vamos a finalizar el artículo con una prenda que es la menos llamativa, pero seguramente sea la que más utilices. Se trata de una sudadera tipo canguro, con manga carga con capucha ajustable con cordones, bolsillo frontal y acabados en rib.

La sudadera, de gris vigoré, cuesta 22,95 euros, y tiene de la talla S, a la talla XXL. En cuanto a la composición, es un 65% algodón y un 35% poliéster. En cuanto a los detalles, tenemos un 90% algodón y un 10% poliéster.

Los chollos de El Corte Inglés para las compras de fin de año

Como dice Melendi, la navidad la inventó El Corte Inglés. Ya fuera de bromas, este hipermercado no ha inventado esta fiesta, pero sí que es uno de los mejores sitios para celebrarla. Se acerca el fin de año, y todos queremos comprar regalos de Navidad, regalos de reyes y también algo de ropa bonita para salir en nochevieja.

De este modo, tenemos 10 chollos de El Corte Inglés para las compras de fin de año. Veremos ropa y regalos, estos últimos para todos, es decir, para niños y para mayores.  

[nextpage title= «1»]

Botas de mujer Antea

El Corte Inglés

El primero de los regalos de El Corte Inglés, son las botas de mujer Antea. Estas botas, son de auténtica piel vacuna, al menos en su material exterior. Por dentro, tiene un forro de piel ovina y tejido sintético, y una suela que está compuesta de caucho.

Estas botas cuestan 89,99 euros, un precio razonable teniendo en cuenta que son de piel. Por el momento, solo quedan de la talla 35 y de la 37, pero es posible que se repongan en un futuro no muy lejano.

[nextpage title= «2»]

Plancha de pelo Remington de El Corte Inglés

El Corte Inglés

Las famosas planchas de pelo Remington, son un regalo perfecto y un chollo para navidades en El Corte Inglés. Estas planchas, tienen cerámica y turmalina, con un diseño curvo con guías de sujección, ideales para rizar y alisar. Tiene función turbo, calentamiento rápido y un apagado automático de seguridad si no se usa en 60 minutos.

Su precio, es de 39 euros, siendo un chollo, porque antes costaba 49 euros. Sin duda, las planchas de calidad marcan la diferencia, cuidando mejor el pelo y realizando un alisado de mucha más calidad.

[nextpage title= «3»]

Cartera de mujer

El Corte Inglés

La cartera de mujer Jo & Mr. Joe The Smugglers, es una cartera con estampado de manchas y con un broche frontal de la marca. Esta cartera tiene la caja dedicada, con la firma, y además, cuenta con cierre de cremallera, cinco bolsillos interiores y siete tarjeteros.

La cartera, cuesta 34,90 euros, y hay que tener en cuenta que al ser de marca, esto es lo que cuesta. Para finalizar, destacar que la composición es 100% sintética y las medidas son 11 centímetros de alto, 20 de largo y 3 de ancho.

[nextpage title= «4»]

Afeitadora Phillips AquaTouch

El Corte Inglés

Cada vez más hombres, se deciden a usar afeitadoras eléctricas, pues al final, acabas ahorrando. La afeitadora Philips AquaTouch, es un gran ejemplo de ello. La afeitadora tiene un indicador de pantalla led, tecnología Wet & Dry, con sistema de protección de la piel y un cabezal redondeado con flex de 5 direcciones.

Esta maquinilla, cuesta 99 euros, porque está rebajada de los 119 euros originales. Aunque parezca caro, vale lo que cuesta, pues se puede usar en mojado, es recargable y además, viene en un bonito color azul.

[nextpage title= «5»]

Reloj de hombre Seiko Premier Novak Djokovic

El Corte Inglés

Este regalo, es el más caro de la lista, y más que un chollo, es un regalazo. Este reloj, es un reloj de hombre Seiko Premier, de la edición del tenista Novak Djokovic. El reloj es automático, de tres agujas, con caja de acero inoxidable, correa de piel y silicona, y un cierre de tres pliegues muy cómodo.

Su precio es de 730 euros, y viene en color azul. Es una edición limitada, así que es normal que cueste tantísimo dinero. Eso sí, si te gustan los relojes y tienes poder adquisitivo, es una buena compra para lucir en fin de año o para regalar.

[nextpage title= «6»]

Corbata Easy Wear

El Corte Inglés

La corbata, es parte fundamental de fin de año, pues si vas a salir en nochevieja, tienes que hacerlo de forma elegante. La corbata Easy Wear, de seda lisa azul marino, cumple esta función a la perfección. Esta corbata, de 100% seda, tiene un ancho de pala de 8 centímetros.

Su precio es de 19,99 euros, un precio económico para una corbata de calidad. Sin duda, si no tienes corbata para salir, esta es la ocasión perfecta de comprar una, justo a tiempo para la fiesta de fin de año.

[nextpage title= «7»]

Barbie Dentista Pediatra

El Corte Inglés

La muñeca Barbie, es la más famosa del mundo, pues lleva décadas siendo líder en el sector de las muñecas. Aquí tenemos una muñeca de Barbie Puedo ser dentista/Pediatra, la cual viene con varias herramientas. El juguete, tiene en primer lugar a Barbie pediatra, con mesa de reconocimiento de rayos X, un ordenador y un paciente con escayola extraíble. Además, Barbie dentista tiene una herramienta de dentista, un cepillo de dientes, un tubo de pasta de dientes y un diente.

Por 25,95, las niñas (y los niños también), pueden recrear escenas e imaginar las profesiones de Barbie. El juguete está diseñado de los 3 a los 8 años, y desarrolla la habilidad manual y la imaginación y creatividad de los más pequeños de la casa.

[nextpage title= «8»]

Playmobil country

El Corte Inglés

Playmobil lleva décadas en España (aunque antes era Famobil), y todas las generaciones hemos jugado con ellos. Si quieres que tus hijos jueguen tambíen con ellos, tienes la granja maletín Playmobil Country, una granja que es un maletín transportable con varias piezas. Tenemos 2 adultos, una niña, 4 cabras, un gato y 2 ratones. Además, hay manzanas, zanahorias, heno y materiales como la valla, la carretilla y el rastrillo.

Este juguete, cuesta 24,99 euros, porque está rebajado de los 39 euros que costaba originalmente. De este modo, tenemos un chollo para fin de año, que desarrolla habilidades como la habilidad manual, la imaginación y la creatividad. Sin duda, un gran regalo para niños de El Corte Inglés.

[nextpage title= «9»]

PS4 Pro + Spiderman

El Corte Inglés

PS4 Pro, es la reedición de PS4 estándar. La consola original se quedó pequeña, y por ello, sacaron una edición más potente, que supera los 4 teraflops. Esta consola, permite jugar a 4K, o jugar a 1080 con una tasa de cuadros por segundo mayor en muchos juegos. En este pack, tenemos el juego Spiderman, exclusivo de la consola y que dicen que es apasionante (yo como soy de Xbox no he jugado).

El precio es de 439,90 euros, en un buen pack. Tenemos en primer lugar, un juego triple A completamente nuevo, y en segundo lugar, la segunda consola más potente del mundo, todo a ello a un precio bastante razonable. Eso sí, todavía queda un último producto, que sin duda te encantará.

[nextpage title= «10»]

Xbox One X Forza

El Corte Inglés

Xbox One X es la reedición de Xbox One, la cual se lanzó por el mismo motivo por el cual se lanzó PS4 Pro. Esta consola, alcanza 6 teraflops de potencia, aumenta su memoria y permite jugar a juegos en 4K, muchas veces nativo. Este pack viene con dos juegos. El primero es Forza Motorsport 7, una especie de «Gran Turismo» versión Xbox, es decir, un juego de simulación de coches. El segundo, es Forza Horizon 4, un juego que mezcla arcade y simulación de una forma divertida (yo juego y lo recomiendo).

El precio es de 449,90 euros, estando rebajado de los 499,90 euros que costaba inicialmente en El Corte Inglés. Sin duda, es un pack grandioso, pues tenemos dos juegazos de 2018, y una consola que supera a la anterior en potencia. Estamos sin duda, ante la consola más potente del mundo, y ante un gran regalo para navidad.

Apple necesita un acuerdo con Qualcomm tras la prohibición de iPhone en China

0

La prohibición de vender iPhone en China obliga a Apple a resolver la batalla que le enfrenta con Qualcomm. Esta guerra podría terminar afectando negativamente a la industria de los teléfonos inteligentes del país e impulsar a su rival legal más feroz.

La compañía americana respondía a un tribunal chino que dictaminaba esta semana que Apple había infringido dos patentes de Qualcomm y emitía medidas cautelares contra la venta de seis modelos antiguos de iPhone. Apple, que ha solicitado una revisión, declara que la decisión perjudica los intereses de China al aumentar las tasas que los fabricantes pagan a Qualcomm.

El fallo de un tribunal local, que se produjo en el contexto de unas negociaciones comerciales delicadas entre  Washington y Pekín, impulsó la batalla por los aranceles de patentes en el escenario móvil más grande del mundo. La respuesta de Apple subraya la importancia del mercado chino, y el papel crucial de Qualcomm como proveedor de tecnología para empresas como Huawei y Xiaomi. El viernes, Apple confirmó que lanzará una actualización de software para sus usuarios chinos a principios de la próxima semana, para abordar funciones cubiertas por las patentes en cuestión.

Las dos compañías estadounidenses están atrapadas en una disputa mundial sobre las tasas arancelarias que Qualcomm cobra por el uso de la tecnología que, según el fabricante de chips, sustenta todos los sistemas telefónicos modernos. Apple ha argumentado que su antiguo proveedor aprovecha injustamente su posición como el mayor proveedor de chips para teléfonos inteligentes para forzar el pago. Qualcomm ha respondido que Apple está utilizando su propiedad intelectual sin pagar por ella, y los supuestos legales tienen como objetivo forzarla a reducir los cargos por licencias.

Al igual que Apple, los fabricantes chinos de teléfonos habían  dado durante años que Qualcomm- que posee una serie de patentes esenciales para las comunicaciones inalámbricas modernas-  está abusando de su posición para y cobrando tarifas abusivas. Qualcomm argumentó con éxito ante el gobierno chino que su cobertura de propiedad intelectual protegería a los fabricantes de teléfonos, lo que les permitiría penetrar en los mercados extranjeros.

Ahora, Apple declara que el último fallo de China podría influir en un conflicto global más amplio. Mientras los iPhones permanecen en las tiendas en espera de una decisión sobre el atractivo de Apple, un resultado negativo podría afectar sus ventas en el mercado de teléfonos inteligentes más grande del mundo, donde la compañía genera aproximadamente una quinta parte de sus ingresos. Y llegará en un momento en que la demanda del producto más importante de Apple se está desacelerando.

Ray Dalio (Bridgewater): «Dolor más reflexión es igual a progreso»

0

Acogedor, dispuesto y amable. Muy amable. Y eso que acababa de aterrizar desde Estados Unidos desde donde había volado durante la noche. Ray Dalio se puede definir, salvando las distancias, como el Bill Gates de las finanzas, ya que comenzó su aventura empresarial no desde un garaje, sino desde un pequeño apartamento en Nueva York. Eso fue en 1975, cuando fundó Bridgewater Associates, aunque sus primeros pinitos como emprendedor los dio a la temprana de 12 años.

Entonces llevaba la bolsa de palos de los jugadores de golf y cobraba seis dólares. Cuando le cortaban el pelo, hablaba sobre acciones con su peluquero. Decidió comprar un par de ellas, abrió una cuenta, y su padre le presentó a su corredor. De ahí a ser una de las cien personas más influyentes del mundo, según Time, y una de las cien personas más ricas del mundo, según Forbes, toda una vida. Una vida en la que ha descubierto una serie de principios que son la base de su éxito y que ha querido compartir en un libro: ‘Principios’ (Ediciones Deusto).

¿Usted piensa que vivimos en una sociedad donde no hay principios?

Vivimos en una sociedad de principios fragmentados en la que la gente no tiene claro cuáles son sus principios. Hay principios que provienen de la enseñanza, o de la religión. Pero las personas no piensan en conseguir sus propios principios. Para un individuo es muy importante articularlos y así poder identificar cuáles son los que tiene en común con los demás y cuáles son los que son divergentes.

¿Cuál ha sido su mayor error en su dilatada carrera?

En 1981 anticipé que habría una gran crisis debido a que varios países se habían endeudado con los bancos estadounidenses. México fue el primer país que se desinfló. Pensé que habría un colapso económico. Perdí a millones de mis clientes y tuve que despedir a las ocho personas que trabajaban para mí. Estaba tan en bancarrota que tuve que pedirle a mi padre 4.000 dólares. Ese error se me quedó en la mente porque, fue tan doloroso, que cambió mi mente a la hora de tomar decisiones.

¿Ese fue el error del que aprendió más?

Fue muy doloroso pero a la par fue una de las mejores cosas que me han pasado porque cambió mi proyecto. Me hizo preguntarme cómo sé que tengo razón y me dio la humildad que necesitaba. Me hizo ver que tenía que encontrar a la gente más inteligente que pudiera, aunque no estuviese de acuerdo conmigo, y entender su razonamiento. Me hizo saber cómo lidiar conmigo mismo para ser mejor. Cambió mi perspectiva porque cualquier éxito que consiga tiene que ver más porque sé cómo lidiar conmigo mismo, no por saber algo que ya sé. Esta perspectiva salió de esa experiencia tan dolorosa.

Entonces, sin dolor no hay progreso. ¿Está de acuerdo?

Dolor más reflexión es igual a progreso. Si uno usa el dolor como un signo, debería desanimarse y reflexionar sobre lo que haría diferente en el futuro y establecer un buen principio para mejorar y hacer las cosas mejor más adelante. Eso produce progreso. Creo que el dolor es nuestro aprendizaje más determinante. Y uno se acostumbra a eso. La psicología cambia porque el dolor es como un rompecabezas. El rompecabezas es lo que hace diferente el futuro. Si no puedes resolver ese rompecabezas, obtienes un atasco, y ese atasco es un principio que te hace mejor en el futuro.

¿Cuáles son las compañías españolas más interesantes para invertir ahora? ¿Telefónica, BBVA, Santander, Inditex…?

Preferiría no hablar de compañías específicas. Soy un inversor en los mercados globales y me gusta ver cómo cambian los mercados, cómo la economía mundial cambia los mercados. Mi perspectiva es muy global por lo que prefiero no hablar de compañías de manera individual.

¿Y España? ¿Cómo ve a España?

Creo que ahora España tiene precios bastante razonables. Hubo una crisis que fue salvada por el Banco Central Europeo (BCE) pero pienso que estamos entrando en un entorno de riesgo en los próximos 2 y 3 años. Eso se debe a que, simultáneamente, el Banco Central Europeo está retrocediendo y tenemos el surgimiento de populismos, algo que se refleja también en Italia y en Francia. Esto puede tener su efecto en los mercados.

¿Está de acuerdo con los principios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump?

No. Yo soy un globalista. Uno de los mayores activos de los Estados Unidos es ser un país de inmigrantes, traer sin sesgos a las personas más talentosas, y crear una libertad de oportunidades. Eso estimula la productividad. Pero también vienen con grandes déficits. Y creo que esos grandes déficits van a ser un problema en los próximos dos años. La solución dependerá de la alternativa económica del presidente Trump.

¿Quién gana y quién pierde en la tensión entre China y Estados Unidos?

Los dos juntos. Es importante entender que no se trata sólo de una guerra comercial. Es una competición por dominar el poder en el mundo. Es una competición entre dos sistemas diferentes. En lo más alto de este enfrentamiento, el uso de la tecnología. Porque quien controle las nuevas tecnologías, quien las domine, será económica y geopolíticamente más poderoso.

¿Qué piensa del Brexit? ¿. No puedo tomar decisiones por esas personas en cuanto a saber qué es lo que valoran más. Es el provincialismo contra la globalización. Puedo entender las modulaciones de las personas. Puedo entender el provincialismo. No es el camino que elegiría, pero puedo entenderlo porque la gente siente que perderían su país en diferentes culturas. Quieren una toma de decisiones independiente. Quieren ser ingleses y eso es un factor en Inglaterra y en todo el mundo que produce populismo, y el populismo viene con el nacionalismo, y se convierte en aislacionismo.

¿Cuál es el mayor error de las personas al invertir?

Creer que son unos buenos inversores y pensar que los mercados que tuvieron buenos resultados son buenas inversiones, en lugar de más costosos. Ese es el error más común. No saben cómo calcular lo que se refleja en el precio en relación con lo que es probable que suceda. Entonces compran compañías que piensan que son buenas sin pensar si son caras o no. Entonces, los activos que aumentan, piensan que son buenas inversiones, en lugar de ser las más caras.

La Constitución y Gibraltar

0

Un artículo del pasado 2 de diciembre en un digital nacional señalaba que los líderes de los cuatro principales partidos españoles apoyan media docena de medidas sustanciales para reformar la Constitución de 1978 aunque, resaltaban al mismo tiempo, no hay consenso para introducirlas y el desafío soberanista, promovido por algunos en Cataluña, dificulta impulsar los cambios.

Sorprende que responsables (¿o irresponsables?) políticos que suman 317 escaños en el Congreso de los Diputados confiesen su impotencia por introducir unas reformas que consideran necesarias como, entre otras, la igualdad de género en la sucesión de la Corona o blindar ciertos derechos sociales. Será que esperan a Vox… Los problemas abandonados en cajones al cuidado del tiempo suelen criar gusanos.

Ciertas reformas necesitan un procedimiento “agravado”: elecciones generales inmediatamente después de adoptarlas y un referéndum convocado por el nuevo Parlamento que, antes, también debe aprobar esas reformas. Son unos mojones situados para asegurarse de un verdadero consenso, aunque la extrema dificultad del proceso también parece querer impedirlas.

En realidad, las verdaderas dificultades son políticas. Una actitud responsable en esta materia debería llevar a limar diferencias o a encontrar vías que permitan mantener una postura de principio sin entorpecer una mayoritaria de adaptación constitucional a la evolución de los tiempos.

Así, por ejemplo, Podemos podría recordar su preferencia republicana sin por ello entorpecer la igualdad de género en la sucesión de la Corona. El que no se puedan encontrar fórmulas que permitan una modernización constitucional consensuada constituye una demostración de la incompetencia de los políticos actuales, sucesores fracasados de los de la Transición.

Ésta se construyó sobre dos grandes temores: el de unas supuestas “hordas” incontroladas en las calles que tenían unos y el de un golpe de Estado que restaurase la dictadura que tenían otros y que, a diferencia de lo primero, se materializó (23-F). Hoy lo espantoso es que la incapacidad de reformar la Constitución revela y agrava una degradación política y social de la convivencia, una receta perfecta para que nuestra Constitución acabe despeñándose y los españoles con ella.

No quita que la situación en Cataluña dificulta, en efecto, ciertos consensos, aunque una reforma del Senado haciéndolo verdaderamente territorial debiera de satisfacer a todo el mundo, incluidos nacionalistas responsables. No así a los desquiciados que exigen que la UE expulse a España (otra ocurrencia puigdemondista) o algo más peligroso: un movimiento de independencia “a cualquier precio” como pide Quim Tora inspirándose en la independencia eslovena que acarreó muertes a pesar de un 95% de respaldo, lo que no es el caso catalán.

Entre las reformas sugeridas está la de introducir la relación nominal de las Autonomías, algo imposible cuando empezaba el proceso constitutivo autonómico al aprobarse en 1978 la Constitución. Este proceso está ahora culminado con las 17 que tenemos. Ello impediría también, piensan algunos, una absorción de Navarra por el País Vasco, viejo temor realimentado por los avances aberzales en Navarra y en Álava, algo inimaginable para muchos no hace tanto tiempo. Sin embargo, no debiera de cerrarse la puerta a una eventual decimoctava Autonomía, la de Gibraltar.

Tanto si se relacionan las 17 Autonomías como si no se hace, debe reservarse expresamente en la Constitución la posibilidad de una Autonomía para el Peñón por si algún día vuelve a la soberanía española, por remoto que ello pueda parecer. Es una forma inteligente de señalar pública y seriamente la disposición española de respetar las particularidades propias de Gibraltar y de sus habitantes como lo son, entre otros, sus órganos políticos, su legislación, su cultura y su idioma que se convertiría en uno de los oficiales del Reino de España.

Carlos Miranda es Embajador de España

El campeón de boxeo que enseña a ‘pelear’ a ejecutivos del Ibex

0

Calle de Rafael Herrera, en Madrid. Cercana a la plaza de Castilla, donde tiene su sede Bankia, abrió su primer gimnasio Morales Box. Un primer local al que siguió un segundo, esta vez en la zona de Chamberí, en concreto, en la calle Miguel Ángel, muy cerca de la sede de Bankinter.

“El 40% de nuestros clientes son ejecutivos y empresarios. Entre ellos está el presidente de PriceWaterhouseCoopers, el director comercial de la Mutua, socios de bufetes de abogados como Fuster-Fabra, y ejecutivos de Bankia, Bankinter o BBVA. También vienen muchos directivos desde las cuatro torres”, indica Cristian Morales, socio fundador de la marca.

¿Y por qué se ha convertido en un ‘panal de rica miel’ para tanto ejecutivo? Además de ayudarles física y mentalmente, hay otra razón. “Al estar situados en zonas estratégicas, les proporcionamos un espacio un networking muy interesante”, matiza.

El boxeo no sólo sirve para prepararse física y mentalmente a los ejecutivos, también es un espacio de networking

Cristian no se trata de un entrenador al uso, sino que es un profesional del que en su día fue denominado como el noble arte del boxeo. No en vano fue dos veces campeón de España de peso ligero y campeón del Mundo Hispano.

Su experiencia en el mundo de los negocios se remonta diez años atrás. Pero quería hacer algo distinto. Para ello contó con la colaboración de Rodrigo Hernando, alumno suyo, y que acabó siendo el socio capitalista que necesitaba.

BOXEO FEMENINO

Fue en 2016 cuando Cristian Morales hizo la transformación a lo que denomina como Boxing Boutique. ¿Qué es? Un centro de aprendizaje de la técnica del boxeo sin contacto para toda la familia. “Quien va termina dominando la técnica del boxeo de una forma divertida. Nuestra metodología se basa en clases muy dinámicas que van más allá del fit boxing. Cada día es algo diferente por lo que los clientes no entran en una rutina y siempre disfrutan de clases muy personalizadas y variadas”, especifica Cristian Morales.

Como resultado de esta filosofía, el 40% del público es femenino. “Uno de los retos es acercar el boxeo a los niños. Existen entrenamientos especiales para ellos, fomentando así el deporte en familia, otro de los grandes valores de la marca”, añade el fundador.

Únicamente en el caso de que los entrenadores del gimnasio lo consideren adecuado, y el cliente lo desee, pueden subirse al ring para practicar y disfrutar del aprendizaje cosechado. ¿Cuál es el siguiente paso? Profesionalizar el modelo.

La franquicia es el método seleccionado por Cristian Morales. Los requisitos necesarios son un local de más de 400 metros cuadrados, situado en zonas céntricas de grandes ciudades donde se combine público residencial y de oficinas, y un montante inicial de 245.000 euros, con un canon de entrada de 25.000 euros que ya está incluido. El plazo de recuperación de la inversión estimado es de menos de tres años.

“El modelo fitness es bastante económico. Lo más caro es la insonorización. No tenemos maquinaria y la inversión se centra más en la calidad de los entrenadores y de los profesores”, acota Cristian Morales.

A Coruña, Bilbao, San Sebastián, Valencia, Zaragoza, Alicante, Palma de Mallorca, Sevilla y Málaga son las ciudades en las que Morales Box tiene especial interés en aterrizar con sus boxing boutiques.

La España rural se ‘desangra’: cinco habitantes menos cada hora

Un pueblo perdido en mitad de Castilla. Media docena de ancianos charlando a media tarde. Es la ‘España vacía’, que envejece y agoniza en una crisis silenciosa. La España rural, que muere demográficamente a un ritmo de cinco habitantes menos cada hora. De los últimos datos oficiales del INE se desprende que el problema, lejos de frenarse, se sigue acentuando.

La mitad de los municipios españoles cuentan con menos de 1.000 habitantes. “El Estado nos abandonó hace mucho tiempo. Hemos llegado a ser cinco empadronados en el pueblo ¿Y qué ocurre en España cuando no hay población? Que quitan todos los servicios”, se lamenta un vecino de un pequeño pueblo segoviano. Y añade: “Sobra palabrería hueca y faltan medidas concretas. Solo se acuerdan de nosotros para votar”.

Envejecimiento, salida de población joven, caída de la natalidad y baja densidad demográfica son los ingredientes de la ‘tormenta perfecta’. Las causas de la conversión de las provincias del interior de España en desiertos demográficos, según la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El gran éxodo del campo a las ciudades que ha herido de muerte a miles de pueblos comenzó en los años 50 del pasado siglo XX. Desde entonces, el proceso de despoblación del medio rural ha sido muy intenso y rápido, hasta el punto de que el 53% del territorio está en riesgo de despoblación severa. Menos jóvenes, menos niños, menos vecinos.

Lo saben muy bien plataformas como “Teruel Existe”, “Soria Ya!”, o “Foro por Zamora”, nacidas para defender las provincias más castigadas. Los epicentros de la España vacía que describía Sergio del Molino en un ensayo. También lo ven a diario iniciativas como las furgonetas La Exclusiva, un novedoso proyecto de innovación social que busca reducir la despoblación en la provincia de Soria suministrando a 1.000 familias de pueblos perdidos todo lo que necesitan, desde alimentos, a libros y muebles. Según su fundadora, Victoria Tortosa, “se puede tener un proyecto sostenible en un pueblo. Solo hay que saber qué se necesita e ir a por ello. De momento, hemos conseguido que muchos mayores vuelvan de la ciudad a sus pueblos de origen”.

pueblosvacios Merca2.es

La empresa ya ha ampliado su radio de acción a Burgos. “Queremos que antes de 2030 haya Exclusivas en todas las zonas escasamente pobladas. No sólo de España, sino también de Europa”, comenta su creadora. “Un pueblo solo puede sobrevivir si es atractivo compitiendo con la ciudad, y eso supone crear una economía rentable y sostenible, no algo artificial que se mantenga con subvenciones. Hay mucha gente con ganas de invertir en proyectos rurales bien diseñados”, comenta.

PRIMERA ESTRATEGIA NACIONAL

El 17 de enero de 2017 la Conferencia de Presidentes Autonómicos encomendaba al Gobierno elaborar una ‘Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico’ en colaboración con las Administraciones Públicas. En aquella reunión la despoblación estuvo, por fin, en el centro de la agenda política española por sus implicaciones en la financiación autonómica.

La situación se catalogó como un reto de Estado. Gobiernos regionales como los de Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha o Galicia pusieron sobre la mesa la necesidad de analizar los sobrecostes que conlleva mantener los servicios públicos y las infraestructuras en los núcleos rurales menos habitados.

Diez días después, el Consejo de Ministros creaba, a través de un Real Decreto, una nueva figura: el Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico. Al frente del organismo, Rajoy colocó en enero de 2017 a la senadora popular Edelmira Barreira con el mandato de elaborar la Estrategia Nacional que, casi dos años después, aún no se ha presentado.

Lo que se planteó y aprobó en aquella reunión de presidentes autonómicos todavía no se ha cumplido. A Barreira le sustituyó en el cargo, el pasado 2 de julio, Isaura Leal, que sí ha puesto fecha: la Estrategia Nacional para hacer frente a la despoblación se presentará en la primavera de 2019. “Esperamos alcanzar un alto grado de consenso para sacarla adelante con el apoyo de las Comunidades Autónomas y con las entidades locales representadas a través del FEIMP. Vamos a tratar no sólo de mantener la población, sino de atraerla”, aseguraba Leal.

La ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, espera que el documento esté listo antes de las elecciones autonómicas y municipales del mes de mayo, a expensas de que ningún proceso electoral «distorsione el objetivo”.

comisionada Merca2.es

Isaura Leal es la Comisionada del Gobierno frente al Reto Demográfico desde el pasado mes de julio

Tras el declive poblacional hay una doble problemática de raíz compartida: la crisis de natalidad y la severa despoblación que barre las áreas rurales. Según las últimas proyecciones del INE, España contará con 49 millones de habitantes en 2033 y uno de cada cuatro tendrá 65 años o más. “Para decenas de pueblos, quizás cientos, es muy posible que ya sea tarde. Para varios miles de los que están en riesgo sí hay remedio. Pero para eso hacen falta urgentes políticas de Estado, porque el problema demográfico es un problema de Estado de primer orden, afirma el presidente de la Comisión de Despoblación de la FEMP, Juan Antonio Sánchez Quero.

En este punto, hay que recordar la existencia, a nivel estatal, de una Ley de Desarrollo Rural aprobada en 2007 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero pero ausente durante esta década. Desde su aprobación, las medidas concretas para frenar la despoblación han brillado por su ausencia. Con la Estrategia Nacional, el Gobierno quiere impulsar políticas, tanto en el ámbito de la natalidad como de la migración, la vivienda, el empleo o la cultura, pero también en lo referente a la fiscalidad y a la financiación autonómica.

DESPOBLACIÓN Y ENVEJECIMIENTO: UN DOBLE EFECTO LETAL

Los datos del censo oficial de población recogidos por el INE son demoledores. El 90% de la población (42 millones de habitantes) reside en 1.500 municipios que se concentran en un 30% del territorio. Hay comarcas en España con una densidad de población inferior a las más deshabitadas de Laponia o del norte de Finlandia. En Aragón y Castilla y León se registran casos extremos.

Teruel tiene el 4% de su población en municipios de menos de 100 habitantes. En Soria, este porcentaje se eleva al 5,8%. Hay muchos pueblos con un niño, sus cuatro abuelos y sus ocho bisabuelos. En 4.800 municipios, más de la mitad, el índice de envejecimiento supera ya los dos mayores por cada menor de 15 años. Y, lo que es peor, en muchos municipios no está asegurado ni el relevo generacional.

Las cifras hablan por sí mismas. En su primera comparecencia en la Comisión Especial para la Evolución Demográfica en España el pasado mes de octubre, Isaura Leal, daba datos sobrecogedores. “Si hace unos años un abuelo iba al parque con varios nietos, hoy, un nieto va con sus cuatro abuelos… Estamos ante el mayor reto del país en las próximas décadas, que exige la implicación de todos los poderes públicos: Estado, Comunidades Autónomas y entidades locales. Es un tema que afecta a todo el país y un proyecto a corto, medio y largo plazo. Aquí no hay varitas mágicas ni recetas únicas”, advertía la Comisionada.

Si hace años un abuelo iba al parque con varios nietos, hoy, el nieto va con sus cuatro abuelos

Por un lado, España pierde población. Desde hace dos años, nuestro país registra más muertes que nacimientos. Las previsiones apuntan a que España pasará de tener 46 millones de habitantes a 41 millones en 2065. Las mujeres apenas tienen 1,34 hijos cada una y se necesitaría que llegaran a tener 2,1 para equilibrar la balanza.

Además, España es el segundo país del mundo con mayor esperanza de vida al nacer con una media de 83 años, situándose ligeramente por detrás de Japón y al mismo nivel que Suiza, según datos de la OCDE. Difícil ecuación. La consecuencia es que en 2050 habrá más de 15 millones de mayores, el 35,7 % de la población, con nuevas necesidades y con una mayor demanda de bienes y servicios. El desequilibrio demográfico que implica una población envejecida pone en jaque la salud de las cuentas de la Seguridad Social.

LOS SOBRECOSTES DE “LA ESPAÑA VACÍA”

La demografía es, sin duda, una de las claves de los sistemas de pensiones de reparto como el español. Los problemas que acarrea el envejecimiento sobre el gasto público ya han sido objeto de advertencias desde los organismos internacionales. Un escenario que, como plantea Salvador Perelló, profesor de Sociología de la Universidad Rey Juan Carlos, en su estudio sobre la ‘Evolución de la Estructura Demográfica en España’, «es más que preocupante, porque no importa tanto que haya más o menos personas jóvenes, sino que esos jóvenes carezcan de acceso a un trabajo estable, de calidad y con el que puedan aportar fiscalmente al sostenimiento del sistema«.

La despoblación duplica el coste de servicios públicos básicos como Sanidad y Educación

El diagnóstico parece claro pero… ¿y el tratamiento? ¿Hay solución a la despoblación? ¿Puede un país renunciar a buena parte de su territorio y de sus recursos? Los ‘sobrecostes’ que genera el reto demográfico a las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Diputaciones son abultados. España no puede permitirse el lujo de dejar morir a la mitad de sus municipios.

La despoblación tiene un alto precio, no sólo en términos humanos, sentimentales y culturales, sino también en pérdida de riqueza y en sobrecostes en la prestación de servicios públicos básicos como Sanidad, Educación y Servicios Sociales.

Aragón, por ejemplo, ha echado cuentas y calcula que su alta tasa de envejecimiento le provoca un gasto farmacéutico un 10% superior a la media española. Los mayores sobrecostes se dan en la enseñanza, donde Aragón tiene casi medio centenar de escuelas rurales que no pasan de seis alumnos y algunas, según el Gobierno regional, se mantienen solo con tres. El coste medio de un alumno en una escuela rural es más del doble que en la urbana: 3.000 euros frente a 8.000.

No se puede luchar contra el problema sin financiación, tanto desde el Estado como desde la UE. Sin inversión ni estímulos fiscales. La discriminación positiva es una de las ideas que más se oyen: IVA reducido al 7%, ayudas a los niños para ir al colegio, desgravación fiscal para empresas, subvención de transporte… Una deducción de la renta a personas y sociedades que se instalen en pueblos o bajar la cuota a los autónomos. En definitiva, un tratamiento especial que incentive el entorno rural, siguiendo el modelo de las Islas Canarias y Baleares.

MAÑANA SERÁ TARDE

El problema no es único de España, también lo sufren Alemania, Grecia, Italia o Reino Unido en sus zonas de interior. Para combatirlo, Reino Unido está implementando programas como ‘Rural Pathfinders’ o ‘Local Strategic Partnership’, modelos de desarrollo alternativos en el campo británico. En Alemania se implantó el ‘Rural Lens’ con bastante éxito y países como Finlandia o Países Bajos han imitado esa fórmula.

Como decía Leal, no hay varitas mágicas ni recetas únicas, pero falta un calendario serio a la hora de planificar medidas para hacer frente al reto demográfico en España, apostar por la ordenación territorial y porque la estrategia nacional no caiga en saco roto, en otro plan de diagnóstico sin implantar. Otro buen ejemplo es Francia, que ha conseguido que su población crezca al ritmo de un 1% anual en la última década.

Es urgente y posible pasar de las palabras a los hechos, con medidas concretas. La despoblación no deja de ser el síntoma de otra grave enfermedad, la desigualdad, que sufre el mundo rural frente a las ciudades. Quienes viven en pueblos de 50, 15 o 5 habitantes citan requisitos urgentes para evitar la sangría poblacional: conexión a internet, acceso a servicios básicos como sanidad, educación y transportes y perspectivas laborales. La sentencia a muerte de un pueblo se firma, recuerdan, en el momento en que cierra el único centro educativo.

“El pueblo necesita mayor confort: caminos, agua, buena tierra y posibilidades deportivas”, escribió Delibes en los años 60. Ahora, muchos ya tienen casi todo esto, pero se ven aquejados, como renegaba el novelista castellano, de un progreso que “calienta el estómago pero enfría el corazón”. Miles de pueblos de España agonizan y se acaba el tiempo para resucitarlos. Para volver a escuchar aquellas voces y risas lejanas de los niños que llenaban sus escuelas.

Schneider Electric refuerza en la COP24 su compromiso de convertirse en emisor neutral de carbono para 2030

0

El Grupo presentó soluciones innovadoras para combatir el cambio climático en la conferencia de la ONU COP24, recién celebrada en Katowice (Polonia), que ha contado con la participación de expertos y líderes de Schneider Electric

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, está acelerando sus acciones para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En ocasión de la conferencia sobre cambio climático de la ONU COP24, recién celebrada en Katowice (Polonia) del 3 al 14 de diciembre, Schneider Electric reforzó su compromiso de convertirse en emisor neutral de carbono para 2030, usando soluciones que ayudarán a acelerar la transición hacia una economía baja en carbono.

En 2015, en la víspera del COP21, Schneider Electric anunció su plan de convertirse en emisor neutral de carbono para el 2030. Para la COP24, Schneider Electric ha intensificado sus objetivos y reforzado su compromiso de combatir el cambio climático, basándose en tres iniciativas complementarias:

Antes de 2020: cumplir los 21 nuevos compromisos del barómetro Impacto de Sostenibilidad de Schneider Electric para el período 2018-2020, describir una trayectoria específica basada en el supuesto de que la Tierra sobrepasará el límite de calentamiento de 2°C en 2050 y validarla a través de la iniciativa Science Based Targets, firmada por el Grupo en 2016.

Lograr que sus fábricas e instalaciones sean emisoras neutrales de carbono para el 2030 en un ecosistema industrial cohesionado, que incluya tanto a proveedores como a clientes. Para conseguirlo, el Grupo cuantificará las emisiones de carbono ahorradas por sus clientes gracias a sus soluciones EcoStruxure; cambiará a electricidad 100% renovable, el 100% de los embalajes serán reciclables o reutilizables y recuperará el 100% de sus desechos industriales; y duplicará su productividad energética en comparación con 2005.

A partir de hoy y hasta el 2050: reducir sus emisiones de carbono de alcance 1 y alcance 2 en más del 50% con respecto a 2015, en línea con los principios de la iniciativa Science Based Targets.

«La emergencia climática se está incrementando y están emergiendo nuevos actores para abordar el problema. El Acuerdo de París firmado hace tres años nos proporcionó más información sobre lo que está en riesgo. Ahora estamos en un punto de inflexión para limitar el calentamiento global a menos de 2°C por encima de los niveles preindustriales y, así, evitar un mayor desastre ecológico», ha asegurado Gilles Vermot Desroches, Sustainability Senior VP de Schneider Electric.

Un futuro sostenible gracias a la eficiencia energética
«Las decisiones que tomamos ahora son fundamentales para garantizar un mundo seguro y sostenible para todos, tanto en el presente como en el futuro. En Schneider Electric creemos que, actualmente, combinar la sostenibilidad y la innovación es posible tecnológicamente. La COP24 ha sido para nosotros una oportunidad de demostrar nuestra contribución a través de soluciones que realmente contribuyen a luchar contra el cambio climático y mostrar cómo podemos ayudar a cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas», ha afirmado Gilles Vermot Desroches.

Lo que es bueno para el clima, es bueno para la economía. Las soluciones de Schneider Electric ayudan a acelerar la transición hacia una economía baja en carbono ofreciendo numerosas oportunidades, desde el crecimiento sostenible hasta la creación de empleo, pasando por una salud pública mejorada, entre otros beneficios. Un gran número de proyectos de Schneider Electric llevados a cabo en Polonia lo demuestran:

Schneider Electric, en 2017, completó la actualización de la distribución eléctrica de la fábrica de cristal Saint Gobain en Dabrowa Górnicza. La sustitución y optimización de los transformadores, gracias a EcoStruxure Power Consulting Services, llevó a una reducción de las pérdidas de energía (OPEX) del 16% en 2018, además de un descenso del gasto de inversión del 30%.

Schneider Electric también equipó con sistemas de gestión de la energía de edificios, que redujeron significativamente el consumo de energía sin perjudicar el confort de los ocupantes, tanto el Centro de Congresos Internacionales de Katowice, en el que se llevó a cabo el COP24, como la Sala de conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Polaca, en la que se celebró el concierto inaugural.

Abordando la pobreza energética y la emergencia climática
El acceso a la energía es un derecho humano fundamental. La lucha contra el cambio climático no será efectiva si no se tienen en cuenta las necesidades de los 2.3 mil millones de personas que tienen un acceso pobre a la energía. Ese es el motivo por el que Schneider Electric está promoviendo de forma activa el acceso universal a la energía sostenible. En los países desarrollados, esto implica combatir la pobreza energética, que sucede cuando una persona no puede calentar su hogar a un precio aceptable. En el COP24, la Fundación Schneider Electric, bajo la tutela de la Fundación de Francia, en colaboración con la organización de emprendeduría social Ashoka, continuó con su compromiso de afrontar la pobreza energética en Europa presentando una nueva convocatoria de proyectos para 2019.

El cambio climático es otro tema clave, ya que muchas personas ya se han visto forzadas a abandonar sus hogares debido a desastres naturales extremos. Esas situaciones exigen soluciones de acceso a la energía móviles, limpias, fiables y asequibles. En el COP24, Schneider Electric presentó su solución Villaya Emergency para un acceso a la energía más fácil en situaciones de emergencia. Esta solución de microgrid solar está lista para ser usada en cualquier situación gracias a un sistema que combina las tecnologías de Schneider Electric y la experiencia de startups innovadoras. La solución completa está instalada en un contenedor de envío estándar para un transporte o reubicación fáciles a cualquier parte del mundo.

Schneider Electric en el COP24
El COP24 reunió alrededor de 20.000 asistentes, entre líderes políticos y representantes de ONG, empresas y organizaciones científicas y de investigación de más de 190 países, que trabajaron para acelerar la implementación de soluciones para el 2020. Los expertos y responsables de Schneider Electric participaron en más de 13 eventos y mesas redondas, contando con las intervenciones de Jacek Lukaszewicz, Cluster President Poland, Czech Republic & Slovakia de Schneider Electric,; Gilles Vermot Desorches, Sustainability SVP de Schneider Electric; y Aurélie Jardin es Public Affairs & Partnerships Director de Schneider Electric.

Fuente Comunicae

El Hospital Germans Trias i Pujol elige Schneider Electric para reforzar la seguridad de sus pacientes

0

El centro, uno de los más importantes de la provincia de Barcelona, ha integrado un despliegue de soluciones Schneider Electric, entre ellos la arquitectura, dispositivos inteligentes y sistema de control, con el objetivo de mejorar la transparencia, seguridad y fiabilidad de su suministro. El Hospital puede disponer ahora de una gestión integral, activa y optimizada de su instalación, asegurando la continuidad de los servicios críticos y la fiabilidad del sistema

El Hospital Universitario Germans Trias i Pujol ha llevado a cabo un gran proyecto de remodelación de toda su instalación eléctrica de la mano de Schneider Electric y la Ingeniería SC Enginyeria, con una apuesta por la digitalización integral de todo el sistema con el fin de reforzar y garantizar el suministro eléctrico en todo momento, aumentando así la seguridad y la disponibilidad en la atención a los pacientes.

El Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, uno de los hospitales de referencia de la provincia de Barcelona, cuenta con 551 camas, 21 quirófanos, 109 consultorios y 71 box de urgencias, por un total de 88.000 m2 y una actividad anual de más de 115.000 urgencias atendidas en el hospital. En este contexto, es esencial para el hospital contar con un servicio de calidad ininterrumpido, que les permita una gestión integral, activa, optimizada y jerarquizada del sistema eléctrico del edificio. A su vez, este sistema asegura la continuidad y disponibilidad de los servicios críticos, pero también una mayor flexibilidad, eficiencia y transparencia de la información.

El proyecto ha supuesto la transformación de todo el sistema eléctrico, implicando desde el cambio de hardware (controladores, historizadores, relés de protección SEPAM, y cuadros eléctricos inteligentes OKKEN, entre otros), como de software con lo sistemas de control EcoStruxure Power Scada Operation y EcoStruxure Power Monitoring Expert. Todo ello se ha compatibilizado con el normal funcionamiento de los servicios asistenciales sin alterar el ritmo diario de la atención sanitaria del Hospital.

La solución implementada plantea un sistema de gestión eléctrica redundante consistente en un anillo de comunicación que recorre todo el sistema eléctrico del hospital, y que se encarga de leer el estado, alarmas, lectura de parámetros eléctricos de todos los dispositivos de protección comunicables en baja y media tensión.

La integración de software de control EcoStruxure y la elección de dispositivos conectados como los cuadros eléctricos inteligentes de Schneider Electric ha permitido ampliar sustancialmente las funcionalidades con las que contaba hasta ahora el Hospital. De esta manera, se puede monitorizar en tiempo real los parámetros eléctricos, el estado de los interruptores y sobretodo identificar la causa de posibles defectos en todo el sistema, mejorando tanto el mantenimiento como la respuesta ante problemas.

Además, todo el sistema está basado en Ethernet, que permite garantizar la transparencia de los datos, la rápida respuesta, y el acceso web para poder realizar una gestión activa y un mantenimiento en remoto. Las comunicaciones vía Ethernet permiten más flexibilidad ante el crecimiento del número de equipos a lo largo del ciclo de vida de la infraestructura y una reducción de los costes operativos de los equipos, al disponer de información de cada uno de ellos que permita un mantenimiento predictivo de la instalación, reduciendo al mínimo los tiempos de parada de los equipos.

SC enginyeria ha proyectado y dirigido la dirección de obra del proyecto, con material de Schneider Electric, aportando su know-how en todo el proceso. La empresa catalana, que cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector, ha adecuado la solución a las especificaciones del Hospital Germans Trias i Pujol tras realizar un estudio exhaustivo de sus necesidades.

«Nuestra propuesta de sistema de control eléctrico tiene un enfoque global de gestión de toda la información energética del hospital, utilizando las últimas tecnologías de Schneider Electric, nuestro Partner de confianza. El proceso de modernización ha posibilitado el control total del sistema eléctrico, así como la gestión en tiempo real de los activos. Y esta apuesta ha repercutido positivamente en la seguridad del paciente, que es al fin y al cabo el objetivo último de este tipo de mejoras en instalaciones tan críticas como un hospital», asegura Josep Serra Capmany, gerente de SC enginyeria.

Fuente Comunicae

Aumenta la demanda de sistema de tapado y embotellado de calidad según Tedelta

0

Tedelta, empresa española líder del sector de tapado, desvela las claves del aumento de la demanda de sistemas de tapado y embotellado de máxima calidad

El diseño de las botellas y los tapones ha ido cambiando con el paso del tiempo. No solamente ha evolucionado su diseño, también ha evolucionado el sistema en los últimos años. Aunque este aspecto técnico pueda pasar inadvertido para los consumidores y solo esté al alcance de los ojos especializados.

La incorporación de una máquina taponadora dentro de una línea de producción de envasado y embotellado no es una cuestión menor. Se trata de una pieza clave que ayuda a optimizar valiosos recursos de la empresa, como el tiempo de producción y los costes.

Para asegurar un ritmo de trabajo óptimo y unos estándares de calidad altos es necesario contar con maquinaria especializada, actualizada, y que responda con la tecnología más novedosa e innovadora a las necesidades específicas del producto que se tapa o embotella, así como de la planta que lleva a cabo el trabajo.

«Nuestro trabajo cada vez es más especializado. El mercado demanda muchos diseños diferentes de envases y tapones, y en ocasiones es necesario diseñar una taponadora específica para un envase y tapón concreto. Por otra parte, si atendemos al producto concreto que guarda cada envase, los requerimientos de tapado-embotellado son muy diferentes. No es lo mismo tapar un envase que contenga un producto alimenticio, que tapar un producto químico, o uno cosmético. Imagina un tapón específico para que los niños no puedan abrirlo, ya que ese envase estará presente en los hogares, y se deben prevenir accidentes. No solo se trata de diseñar un tapón o un envase, también se debe diseñar la máquina con un sistema específico que va a colocar ese nuevo tapón, y que va a hacerlo de manera segura y óptima para no afectar la línea de producción con sobrecostes», según Tedelta, empresa especialista en Sistemas de Tapado y Embotellado.

La industria es muy variada y abarca un amplio abanico de sectores, como aceites, vinos, productos químicos, productos de limpieza, cosméticos y un largo etcétera. Las demandas en las exigencias de seguridad junto con las nuevas propuestas de diseño y marketing hacen que los sistemas de tapado especiales sean cada vez más solicitados.

Empresas ya establecidas con una dilatada y contrastada experiencia en el sector como Tedelta, continúan creciendo con paso firme, ganando presencia en mercados internacionales y ampliando su gama de productos en base a la demanda de sus clientes y potenciales clientes. De este modo, cuenta con oficinas comerciales en diferentes países y expone en ferias referencia del sector, como Pack Expo en México y Chicago, Drinktec e Interpack en Alemania, Scanpack en Suecia, Andinapack en Colombia, etc.

Una empresa indicadora de un mercado que pisa con firmeza y continúa creciendo a un buen y fiable ritmo.

Fuente Comunicae

Analítica predictiva, inteligencia artificial y machine learning, entre las tendencias para 2019 según Information Builders

0

Lyndsay Wise, directora de Market Intelligence de la compañía, asegura que el mercado ya está preparado para dar un salto cualitativo en materia de IA

Information Builders, líder en soluciones de business intelligence (BI), analítica y gestión de datos, ha dado a conocer sus predicciones acerca de las tendencias que definirán las estrategias tecnológicas en el contexto empresarial durante el próximo año y entre ellas ha destacado la analítica predictiva, la inteligencia artificial, el machine learning o aprendizaje automático y la Internet de las Cosas.

Para Lyndsay Wise, directora de Market Intelligence de la compañía, el mercado ya está preparado para entrar de lleno en la inteligencia artificial (IA): “Aunque en 2018 se ha hablado mucho de ella, muchas empresas han sido prudentes a la hora de integrarla y se han dedicado a implantar primero un sistema sólido de flujo y gestión de sus datos, algo que resulta clave para las tecnologías de predicción y de IA. Una vez creada esa estructura, no me cabe duda de que la analítica predictiva, el machine learning y la IA serán protagonistas en 2019 y veremos cómo estas tecnologías aportarán cada vez más valor en los años venideros”, asegura.

Efectivamente, un gran número de compañías han culminado ya con éxito la construcción de la infraestructura necesaria para llevar a cabo grandes proyectos basados en datos, por lo que la siguiente fase a acometer estará destinada a obtener valor empresarial de esos datos, a monetizarlos, por ejemplo aprovechando los generados a partir de objetos inteligentes, conocido como Internet de las Cosas (IoT).

Incluso, Wise vaticina el paso a una tercera fase en los próximos años, que se caracterizará por la integración de la IoT y la tecnología de sensores en otras tecnologías, algo que podremos observar en los vehículos autónomos, la cadena de suministro y los ecosistemas inteligentes, que van más allá de las smart cities”, explica.

Asimismo, las empresas tratarán de ampliar sus sistemas de big data para alimentar modelos avanzados de analítica predictiva y crear perspectivas automatizadas, lo que contribuirá a enriquecer sus iniciativas de IA y a favorecer una entrega más flexible de los análisis y una gestión de datos más extensa.

La última predicción de la directora de Market Intelligence de Information Builders apunta a la convergencia de tecnologías y de big data como parte de iniciativas más amplias, aprovechando tanto los centros operativos y transaccionales como los grandes almacenes de datos. “Como resultado, las organizaciones podrán soportar análisis de datos más profundos y proporcionar un contexto operativo a esos big data stores. Por ejemplo, podrán centrarse en la capacidad de aprovechar el Blockchain y los big data stores para impulsar la analítica dentro de su compañía”, sostiene Wise.

Fuente Comunicae

Q12 Trivia se consolida como el fenómeno social de entretenimiento digital del año en sus seis meses de vida

0

Este concurso diario vía app en directo ha superado el millón de descargas y los 156.000 concursantes recurrentes, situándose entre las 15 apps con mayor crecimiento de usuarios en el tercer trimestre del año. En Nochebuena se emitirá un programa especial a las 21:30 horas con un bote de 10.000 euros

El concurso Q12 Trivia, primer programa al estilo quiz show en español que se emite en directo a través del móvil, ha superado ya el millón de descargas de la app y cuenta con más de 156.000 concursantes recurrentes a pocos días de cumplir seis meses de vida, lo que representa una progresión de crecimiento e impacto en la sociedad que lo consolida como el fenómeno social del año en el ámbito del entretenimiento digital.

Según Smartme Analytics, Q12 Trivia se sitúa entre las 15 aplicaciones con mayor crecimiento de usuarios durante el tercer trimestre del año, liderando la lista de descargas de apps en la categoría de Trivia y ocupando la segunda posición en la de Juegos Populares.

«Cada día nos llegan por redes sociales cientos de mensajes de personas que nos siguen desde toda España e incluso de otros países: estudiantes Erasmus que participan con nosotros cada día; universitarios residentes en colegios mayores que se reúnen cada noche para concursar juntos; familias que han convertido nuestro programa en un tiempo para compartir y disfrutar en equipo… Nos sentimos muy orgullosos de la acogida que estamos teniendo, y nos anima a continuar mejorando y creciendo para seguir acompañando a tanta gente!, afirma Carlos Alcántara, fundador y CEO de Q12 Trivia.

Desde su nacimiento, el pasado 26 de junio, el número de concursantes no ha parado de aumentar, llegando a los 700.000 usuarios activos en noviembre. El 97% de lo usuarios activos juegan desde España, y el 80% tienen entre 18 y 34 años.

Q12 se emite todas las noches, a las 22:00 horas, desde Madrid para toda la comunidad hispanohablante. Sus presentadores, Juanjo de la Iglesia y Toni Cano, han conseguido hacerse un hueco en la agenda personal de sus seguidores, regalándoles cada día 15 minutos de entretenimiento gratuito al tiempo que les permiten optar al premio económico de 500 euros de lunes a sábados y de 2.000 euros los domingos. Cerca de 12.500 personas han conseguido ya ganar algún premio, y en total el concurso ha repartido más de 90.000 euros.

Programa especial de Navidad
Con el fin de poder acompañar a sus seguidores incluso en Nochebuena, Q12 ha preparado un programa especial de Navidad para el lunes 24 de diciembre que adelantará la emisión a las 21:30 horas: «Queremos que los Qdoceros puedan tener su rato de diversión diario antes de comenzar a cenar en familia», explica Alcántara.

Este programa, como todos los demás, constará de 12 preguntas, que en esta ocasión tendrán un contenido especial de temática navideña, y el premio que se repartirá entre los participantes que respondan a todas correctamente será de 10.000 euros.

Fuente Comunicae

Nueva versión 2.0 del buscador y comparador de precios y productos tiendas.com

0

El buscador y comparador tiendas.com lanza el próximo lunes 17 de diciembre de 2018 su nueva versión 2.0 con importantes mejoras para los usuarios que quieren encontrar las mejores ofertas y precios

Tiendas.com es una startup española que fomenta el comercio local y sostenible con la información geolocalizada de su buscador online. Fomenta el comercio local y sostenible a través de Internet para quienes prefieren buscar en la red y comprar de forma local.

El sistema de tiendas.com cuenta con más de 10 millones de productos de más de mil tiendas diferentes que venden en España para el portal español, en las que el usuario puede comparar precios y encontrar las mejores ofertas, acceder a descuentos o disponer de cupones.

Su misión es ayudar a encontrar el producto deseado al mejor precio o en la tienda más cercana al consumidor. De este modo, los establecimientos pueden tener presencia online aunque no cuenten con una tienda online.

Actualmente existe una red de comercios con más de 30.000 puntos de venta en España, por lo que esta iniciativa supone una ventaja competitiva para muchos pequeños comercios que no disponen de tiempo o recursos para gestionar su presencia en Internet y los equipara, en oportunidades de venta, a las grandes empresas, fomentando el comercio local y sostenible.

El servicio nace de la necesidad de agrupar los distintos canales de venta y las tiendas en un solo sitio web, para que el consumidor disponga del máximo número de resultados para empezar su compra de una forma cómoda y sencilla, perdiendo el menor tiempo posible en ello.

Para las conciencias más exquisitas, Tiendas.com ha incluido la opción de compra local, de modo que se puede comprobar si el producto elegido se encuentra en algún establecimiento comercial cercano al lugar donde se realiza la consulta.

Sin duda, es el mejor punto de partida de las compras.

María José Capdepón CCO de tiendas.com ha declarado que la nueva versión 2.0 que saldrá a la luz el próximo lunes día 17 de diciembre de este año, ha supuesto un reto para todo el equipo de tiendas.com, pero sobre todo para los programadores que han trabajado y que están trabajando en ella, porque implementa numerosas mejoras que serán perceptibles por los usuarios que la utilicen desde el minuto cero, como la ficha de los productos con sus características o la posibilidad de filtrado por características de los productos, entre otras muchas novedades.

Fuente Comunicae

e-deon.net apuesta por el asociacionismo y ya forma parte de la patronal Pimec

0

El networking y las formaciones son una de las estrategias comerciales de la agencia de comunicación y márketing e-deon.net

e-deon.net es la agencia de comunicación y marketing nacida en Sant Cugat del Vallès en 2010 y se caracteriza por centrarse en el marketing de contenidos. Integrada por una decena de periodistas y un equipo de programadores y diseñadores, la empresa casi hace diez años que está arraigando en el territorio catalán.

Aparte de sus puntos fuertes; proximidad con el cliente y trabajo de calidad, la estrategia de la agencia siempre ha sido muy clara; ofrecer formaciones de comunicación y marketing a empresas y asociarse a lo que la agencia llama 'contactos estratégicos aglutinadores'.

«En el 2014 nos asociamos a Sant Cugat Empresarial y desde entonces no hemos dejado de crecer como agencia», asegura Lluís Feliu, director de marketing y cofundador de la agencia. Gracias a las relaciones generadas a partir del asociacionismo la empresa ha ido ganando proyectos y clientes, así es como han acabado trabajando para otras asociaciones como Sant Cugat Comerç, Asociación Española de Centros de Negocios, ADE Vallès y entre muchas agrupaciones y empresas que han ido conociendo, como Bito Logistics, Acribis Group, Teca Sàbat, Grupo Sabater Nuri o Gran Vía Business Center entre muchos otros.

La agencia, que dispone de una sede central en Sant Cugat del Vallès y una segunda sede en Girona, se ha marcado como objetivo para este 2019 seguir creciendo por el territorio catalán. Del mismo modo que hoy es un referente en Barcelona y en Girona, e-deon.net también pretende serlo en Lleida y en Tarragona.

«Para seguir creciendo con la vista puesta en Tarragona y Lleida hemos ampliado nuestro equipo con una periodista de Lleida y un periodista de Tarragona, y paralelamente nos hemos asociado a Pimec, donde esperamos hacer contactos y relacionarnos con su tejido empresarial igual que lo hemos hecho a la asociación Sant Cugat Empresarial», explica Lluís Feliu.

Por su parte, el responsable de relaciones empresariales de Pimec, Àlex Urgellés, explica que «nuestra red de socios y las acciones que hacemos periódicamente son una forma de acercar la agencia a un público potencial, susceptible de ser cliente de manera casi inmediata».

Diferenciación de la agencia
e-deon.net nació en 2010 como una agencia de comunicación y marketing lowcost. La estructura ha cambiado mucho y para consolidarse y dejar de ser una agencia 'low cost' sus fundadores han trabajado muy duro. Por un lado, Xavier Morlans marchó a Londres a trabajar en proyectos internacionales con el objetivo de ganar más experiencia en el campo del diseño. Por otro lado, Lluís Feliu comenzó una tesis doctoral sobre marketing de contenidos que a principios de 2018 defendió en la universidad. La agencia hoy puede presumir que cuenta con experiencia, más que contrastada, y con un método propio avalado por una tesis doctoral.

Formaciones y networking
Las formaciones han sido siempre una tarea que el equipo de la agencia ha ido haciendo como proyectos complementarios. Haciendo formaciones incompany, trabajando por centros formativos o incluso haciendo cursos impulsados ​​por patronales como Pimec. Aparte, el cofundador Lluís Feliu es profesor asociado en la Universitat de Girona e imparte clases de comunicación y marketing en la Escola Universitària Mediterrani.

Fuente Comunicae

Euroinnova recomienda su formación para las 3000 nuevas oportunidades de empleo en Orientación Laboral

0

Se generarán 3000 puestos de trabajo para orientadores laborales en los próximos 3 años, gracias al nuevo Plan de Choque por el empleo Juvenil que el Gobierno ha aprobado recientemente. La escuela de negocios Euroinnova, pone a disposición formación específica en la materia para acceder a esta oportunidad laboral

Con la idea de contribuir al progreso de un nuevo modelo productivo donde sean fomentadas medidas de apoyo estratégico a la innovación, el nuevo Plan de Empleo Juvenil aborda mejoras para la integración laboral como mejor vía de solución a las dificultades comunes que se enfrentan los jóvenes en la actualidad.

El Plan que ha sido publicado en el BOE el pasado 7 de Diciembre, resalta una serie de objetivos principales, de los que se pueden destacar: “mejorar la competitividad y el valor añadido de la estructura productiva española”, “fortalecer el compromiso con la formación integral y con la cualificación de las personas jóvenes” y “Desarrollar iniciativas de retorno a la escuela, de apoyo a la formación en competencias estratégicas, a la formación profesional dual, al empleo con derechos, al emprendimiento de los jóvenes, al fomento de la participación sindical de las personas jóvenes y del asociacionismo empresarial”.

En la escuela de negocios Euroinnova Formación, han presentado una serie de cursos de orientación laboral idóneos para esta importante demanda de empleo. Entre las diferentes acciones formativas que aconsejan realizar se encuentran el curso técnico homologado de orientación laboral, o el curso técnico en orientación laboral para jóvenes y otros grupos con dificultades para encontrar empleo.

Se tratan de Cursos Universitarios y son puntuables como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC. AA., según R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007). Sin duda, se presentan como una excelente oportunidad para todos aquellos que deseen especializarse y alcanzar alguna de las 3000 oportunidades laborales para orientadores laborales, que se van a generar gracias al nuevo Plan de Choque por el Empleo Joven.

Además, Euroinnova Business School oferta un Máster Universitario de Orientación Laboral, donde el alumno se convertirá en un experto orientador laboral y obtendrá una serie de competencias clave para estar capacitado para los objetivos de este Plan de Empleo dirigido a los jóvenes.

Esta nueva iniciativa se presenta como una oportunidad ideal para iniciar una nueva fase formativa y dar comienzo a una prometedora etapa laboral. Desde la escuela de negocios Euroinnova Formación, asesoran y ofrecen la mejor acción formativa que se adapte a las necesidades de cada uno.

Fuente Comunicae

Tot-Net presenta los consejos de cómo limpiar el árbol de Navidad

0

La limpieza del árbol navideño es fundamental antes de comenzar a decorar el hogar para estas fiestas. En Tot-Net aconsejan el mejor método para hacerlo

La Navidad está cada vez más cerca y hay que pensar la mejor manera de adornar la casa para crear un ambiente mágico durante estas fechas. Una investigación científica publicada en el Journal of Environmental Psycology, sugiere que las personas que decoran y preparan las Navidades con antelación son más felices. En este sentido, uno de los grandes clásicos de estos días en los diferentes hogares es adornar el árbol navideño. Pero antes de colocarlo es fundamental limpiarlo, ya que en la mayoría de casos el árbol artificial lleva un año guardado en el trastero o el garaje, y ha acumulado mucho polvo.

En Tot-Net, recomiendan una serie de consejos para llevar a cabo con éxito esta tarea.

Sacar el árbol de la caja, y montar la base al suelo. Poco a poco hay que ir montando el árbol, extendiendo las ramas del mismo. A continuación, hay que pasar la aspiradora con la boquilla para tapicería y velocidad al mínimo, desde las ramas superiores a las inferiores, en forma de círculos.

Darle brillo con agua. Llega el momento de dar un pequeño baño al árbol. Es por ello, que hay que llenar un cubo de agua tibia con un poco de detergente suave, vigilando no excederse con la cantidad para que no se forme demasiada espuma. Posteriormente, se humedece un trapo, y se limpia cada una de las ramas en forma de círculos. Es importante enjuagar el paño con frecuencia, para evitar esparcir el polvo mojado a otras partes del árbol.

Dejar secar el árbol. El último proceso de limpieza, es trasladar el árbol al aire libre unas 24 horas, hasta que la humedad haya desaparecido, y esté seco por completo. Con el árbol limpio, llega el momento de poner los adornos. Para que estos reluzcan como el primer día, se aconseja pasar una bayeta con un poco de agua y jabón, y posteriormente dejarlos secar. Por último, en caso de decorar con luces el árbol navideño, hay que cerciorarse que todas las ramas estén secas.

Sobre Tot-Net
Tot-Net es una de las principales empresas de servicios de limpieza de España, con una experiencia de más de 50 años. En Tot-Net se trabaja con el convencimiento de la importancia de su labor. Unas instalaciones limpias y cuidadas son una exigencia colectiva, un factor que influye positivamente en las personas y, en muchos casos, una exigencia sanitaria. Un servicio profesional de limpieza, además de aportar bienestar, contribuye al mantenimiento y conservación de las instalaciones y los bienes de equipo. La imagen de los clientes de Tot-Net es la imagen de Tot Net.

Fuente Comunicae

PERITO JUDICIAL GROUP aporta las pruebas para lograr la primera sentencia favorable del cártel de camiones

0

Dña. María Dolores de las Heras García, la magistrada titular del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Murcia, tras el análisis del informe pericial del Ingeniero, Sr. Salvador Ciller del gabinete de PERITO JUDICIAL GROUP, condena a Volvo España a pagar más de 25.700 € por camión más intereses legales, lo que supone una sentencia sin precedentes en España

Fue durante los primeros meses de 2018 cuando se estimó la primera reclamación del cártel de camiones en Alemania y se pronosticaba que a finales de este mismo año saldrían las primeras en España, y así ha sido. Esta ha llegado de la mano de PERITO JUDICIAL GROUP, un importante gabinete pericial que trabaja a nivel nacional. La contribución de un informe pericial contundente, junto a la labor del letrado Fernando García, ha sido fundamental para lograr la primera sentencia favorable en España del cártel de camiones, y en este caso, contra VOLVO GROUP ESPAÑA SA.

La sentencia
Esta sentencia supone un hito en las reclamaciones por el cártel de camiones. Se estima que puede haber más de 250.000 afectados, lo que puede suponer 6.000 millones de euros en indemnizaciones (más costas e intereses) para los afectados que hayan adquirido un camión entre 1997 y 2011.

La sentencia completa se puede ver en este enlace sobre la sentencia del cártel de camiones, donde se detalla que el demandante reclamaba los daños económicos más intereses legales sufridos por causa del cártel de camiones. El perito, Sr. Ciller, evidenció a través de su informe pericial, la existencia de un sobrecoste total de 128.756 euros por la compra de 5 camiones Renault Magnum 520.18T realizada 11 de octubre de 2012. Dicho importe, más intereses, han sido exigidos en su totalidad a la mercantil Volvo, basándose en los cálculos desarrollados en un detallado informe percial de más de 100 páginas que, según palabras textuales de la jueza:

En el dictamen pericial del Sr. Ciller se obtienen unas conclusiones que no p ueden tacharse de ilógicas ni arbitrarias, sino todo lo contrario, después de unas minuciosas y exhaustivas explicaciones sobre la información disponible en relación a la cuestión y sobre los distintos métodos para calcular el sobrecoste provocado por el cártel de camiones

No dejando rastro de duda para la jueza, de la existencia de un incremento en el precio en relación al coste de venta que debieron tener en el mercado español en aquellas fechas.

El informe pericial
Como se deja entrever en la sentencia, el buen trabajo del Perito, ha aportado una prueba coherente y bien fundamentada, para valorar los daños económicos producidos. Sin duda, todo un éxito y reconomiento para la mercantil PERITO JUDICIAL GROUP, logrando sentar precedente al respecto, y mostrando el camino a todo aquél que aún no haya reclamado. La aportación del informe percial del Sr. Ciller, uno de los peritos del gabiente pericial PERITO JUDICIAL GROUP, fue crucial para concluir con esta sentencia positiva, no sólo por el resultado favorable sino por el importe conseguido. Ya que nunca antes se había conseguido una cuantía final de más de 25.700 € por vehículo, lo que supone un 30% sobre el precio de adquisición (70.000 €).

El cártel de camiones en España
De los 10 millones de camiones afectados en toda europa, se calcula que en España hay unos 250.000 vehículos afectados, lo que puede suponer un total aproximado de 6.000 millones de indemnización más intereses legales, sólo en España, importe que deberán desembolsar los fabricantes de camiones (MAN, Volvo-Renault, Iveco, Daimler, DAF y Scania) involucrados en este fraude sobre el pacto de precios, que incurrieron en la libre competencia. Esto supuso un aumento de precio sobre los camiones de tonelaje igual o superior a 6 toneladas, hecho por el que las marcas ya fueron sancionadas por Bruselas a pagar más de 3.000 millones de euros

MediaKit

Fuente Comunicae

Ana Palacio y González-Páramo abogan por una Europa garante del libre comercio

0

La exministra de Asuntos Exteriores y el consejero ejecutivo responsable de economía, regulación y relaciones institucionales de BBVA analizaron las consecuencias del proteccionismo de Donald Trump en el Observatorio EOI de la Economía, celebrado ayer en EOI Madrid. Ambos coincidieron en que Europa debe jugar un papel determinante en la defensa del libre comercio frente a las políticas norteamericanas

El eslogan de Donald Trump “America First” se ha traducido en una política proteccionista manifestada en incrementos arancelarios sobre importantes productos, denuncias de tratados comerciales o reducciones del multilateralismo. Esta situación plantea múltiples interrogantes: ¿se está ante una guerra comercial? ¿En qué medida afectará al volumen del comercio mundial y al crecimiento del PIB? ¿Cómo se verán perjudicadas las economías europea y española?

Para dar respuesta a estas cuestiones, el Observatorio EOI de la Economía reunió a José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo responsable de economía, regulación y relaciones institucionales de BBVA, y presidente para Europa del TransAtlantic Business Council; y a Ana Palacio, abogada internacional y exministra de Asuntos Exteriores. El diálogo estuvo moderado por Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research y catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Valencia.

Dirigido por Agustín del Valle, economista y profesor emérito de la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Observatorio EOI de la Economía Global es un proyecto de EOI Alumni que ofrece la oportunidad de escuchar a expertos en cuestiones candentes de la economía española e internacional.

Ambos invitados coincidieron en la idea de que Europa está llamada a jugar un papel determinante en la defensa del libre comercio frente al proteccionismo norteamericano. “Europa tiene el reto de decidir si quiere seguir siendo adalid del multilateralismo y de los valores que están en el ADN europeo o plegarse y defenderse en una guerra comercial”, aseguró José Manuel González-Páramo. “Tenemos que seguir defendiendo el multilateralismo, dialogando con el amigo americano y acelerando los procesos de acuerdos comerciales con distintos países”, agregó.

En esa línea incidió Ana Palacio, que llamó a “creer más en Europa, entender que, aunque ya no tengamos una posición central en el mundo, tenemos que tener confianza en nosotros mismos, porque tenemos muchísimos instrumentos y valor añadido. Hay que identificar los síntomas equivalentes a Trump en Europa, que se han visto agravados por la idea de que las próximas generaciones van a vivir peor que nosotros”, destacó.

González-Páramo contextualizó el éxito de las políticas proteccionistas del presidente Trump refiriéndose a los “perdedores de la globalización”: “Cuando hay competencia, hay sectores que se ven desplazados por otros más competitivos. En países como Estados Unidos, el perdedor no tiene una red de protección como el estado del bienestar europeo”, explicó el consejero ejecutivo de BBVA.

“Trump es el catalizador de esa suspensión que estaba en el ambiente en Estados Unidos”, agregó Ana Palacio. “Trump es un síntoma de que estamos en un momento de mutación mundial, una situación de cambio profundo. Y en este momento, la percepción es más importante que la realidad y la ideología sustituye a la racionalidad económica”, aseguró.

González-Páramo destacó que el regreso de Trump al mercantilismo y al bilateralismo, “que creíamos que ya estaban solo en los libros de Historia”, es “pura ideología que sustituye a la economía tradicional”, aunque recordó que las políticas proteccionistas norteamericanas se remontan ya a principios del año 2000.

También se refirió a que la “excusa” de Trump para implementar estas políticas sea la relocalización industrial: “Sabe que los empleos no van a volver, porque su enemigo no es el comercio exterior, sino la innovación: la robotización, la Inteligencia Artificial, la digitalización de los procesos. Nada va a volver a ser como antes”, subrayó.

Palacio coincidió con este análisis: “Trump ha vuelto a un planteamiento nostálgico y corto de miras, pero él sabe que no va a repatriar esos empleos perdidos, porque el mundo ha cambiado: ya no hay cadenas industriales, sino cadenas de valor”.

El ejecutivo de BBVA mencionó los riesgos para la economía mundial de una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China y su impacto sobre la producción y las cadenas globales de valor. Por su parte, Palacio planteó varios escenarios posibles, desde “todos contra todos” hasta “China como adalid del libre comercio”, pasando por que Europa se plantee “cómo se puede reinventar el multilateralismo comercial en estos momentos”.

Acerca de EOI
La Escuela de Organización Industrial (EOI) es la primera escuela de negocios fundada en España (1955). En sus 63 años de historia han pasado por sus aulas más de 84.500 directivos y gestores empresariales especializados en liderazgo, internacionalización y sostenibilidad.

www.eoi.es // @eoi // www.facebook.com/eoi.edu // www.instagram.com/eoischool

Fuente Comunicae

CarlosArroces firma un acuerdo de colaboración con BBVA

0

CarlosArroces cuenta con un modelo de negocio diseñado para perfiles con experiencia en la gestión y con interés por crecer con más de un establecimiento

La arrocería CarlosArroces y BBVA han alcanzado un acuerdo de colaboración para facilitar el acceso a la financiación a los nuevos franquiciados en la cadena. Gracias a este convenio, los emprendedores interesados en adherirse al modelo de negocio CarlosArroces contarán con el apoyo de la entidad financiera a la hora de iniciar su actividad empresarial.

Este acuerdo será extensivo a todos aquellos franquiciados que se encuentran ya en pleno proceso de puesta en marcha del negocio. De hecho, la cadena prepara actualmente la apertura de dos nuevos establecimientos antes de que concluya el ejercicio y prevé aperturas a comienzos de 2019.

El convenio, suscrito por el fundador de CarlosArroces, Carlos Ripoll, y el director de la división de franquicias de BBVA, Arsenio Martín Gutiérrez, ha sido diseñado a medida de la cadena. Establece un amplio conjunto de servicios y productos en condiciones y tipos especiales, con el objetivo de facilitar la adquisición de los activos necesario para la puesta en marcha y desarrollo de la actividad, impulsando uno o varios negocios de la cadena.

El fundador de CarlosArroces, ha señalado que “nuestro objetivo es apoyar a aquellos perfiles más interesantes para la compañía y ofrecerles facilidades financieras que les permitan abordar la apertura de uno o más establecimientos de la cadena. Colaborar con BBVA nos ofrece también la tranquilidad de contar con el asesoramiento especializado de una entidad experta a la hora seleccionar a nuestros futuros franquiciados”.

CarlosArroces es una compañía especializada en la elaboración de paellas premium por encargo. La compañía concluirá el ejercicio 2018 con 6 establecimientos, todos ellos en la Comunidad de Madrid – Alcobendas, Aravaca, Boadilla del Monte, Monteclaro (Pozuelo de Alarcón), Mirasierra y Las Tablas-. De este total, tres son locales franquiciados y otros tres impulsados por la central.

CarlosArroces combina unos ingredientes de la más alta calidad, una carta compuesta por ocho arroces distintos –cinco recetas tradicionales y tres arroces de autor-, que el cliente puede encargar por teléfono o a través de su web corporativa 7/24 hs. –con lo que elimina por completo las mermas-, una cuidadísima presentación de todos sus productos, y un punto de recogida que es el mismo corazón del negocio, unas modernas instalaciones donde el cliente puede observar la exquisitez del trato al producto hasta su entrega.

Esta combinación ha permitido que CarlosArroces, en sus 5 años de experiencia, haya comercializado ya más de 20.000 paellas y ya adquiera más de 7 toneladas de arroz bomba al año de D.O. Valencia. Además, CarlosArroces es uno de los únicos 9 establecimientos de Madrid que cuenta con el distintivo de calidad y tradición de Wikipaella.

Gracias a este modelo de negocio, a sus mínimos gastos derivados de personal y de alquiler del local y a la sencillez de su operativa, la compañía aborda en la actualidad un ambicioso plan de expansión que le llevará a alcanzar los 15 locales en el plazo medio de 12 meses.

El formato de expansión elegido por Carlos Ripoll Martínez, fundador e impulsor de este proyecto, es mixto, tanto con establecimientos propios como franquiciados. Para ello, la compañía selecciona profesionales –no exclusivamente procedentes del sector- con experiencia en la gestión de sociedades o empresas, con interés por la restauración, con capacidad de dirigir y organizar equipos y con el mayor compromiso con los resultados de su propio negocio.

Además, la sencillez del mismo facilita la posibilidad de compaginar con otros negocios o abrir más de un local simultáneamente, logrando así unas economías de escala que permiten incrementar los beneficios.

Un negocio en la lista de honor de Wikipaella
CarlosArroces es una de los únicos 9 establecimientos de Madrid que cuenta con el distintivo de calidad y tradición de Wikipaella.

Esta plataforma sin ánimo de lucro nace como una respuesta organizada de la ciudadanía con el objetivo de ser fuente de conocimiento y reconocimiento de la auténtica paella. Wikipaella premia y reconoce a los establecimientos que ofrecen los mejores arroces del mundo. De todos los distintivos entregados a nivel internacional, Carlos Arroces es el único que posee dicho honor en su formato “Take away”.

Fuente Comunicae

Borras presenta OT, el juego de mesa

0

Borras lanza al mercado OT, el juego de mesa, un divertido juego para toda la familia en el que se formulan preguntas y pruebas sobre el exitoso programa y el mundo de la música

Con OT, el juego de mesa revivir desde el salón de casa toda la emoción y los nervios de las galas es posible. Los concursantes de OT 2018 ya han podido disfrutar del juego en la academia. La partida se puede recuperar en el siguiente enlace.

La mecánica del juego es muy sencilla: todos los jugadores, representados cada uno por una ficha micrófono, se colocan en la casilla de salida (La Academia). El primer jugador tira el dado y avanza tantas casillas cómo este indique. A continuación, el jugador debe ejecutar la acción de la casilla:

En las casillas de paso (de color gris) este deberá retroceder, avanzar, volver a tirar o quedarse un turno sin jugar en función del tipo de casilla.

En las casillas de acción donde aparece la ruleta, deberá girar la misma y ejecutar la acción de la casilla donde se pare la flecha. En esta ruleta aparecen 4 tipo de pruebas diferentes.

Preguntas generales sobre el programa.

Preguntas generales sobre música.

Prueba de canto de canciones cantadas en OT.

Prueba de canto de canciones de gran éxito a nivel nacional e internacional.

Gana el jugador que llegue antes a la casilla de “La gran final”.

El tiempo de juego aproximado de cada partida es de 15 minutos y pueden participar de 2 a 6 personas. El juego contiene un tablero, 6 figuras de juego, 1 ruleta, 330 tarjetas de preguntas, 1 dado y las instrucciones. A partir de 8 años. PVP aproximado: 29,99 eur.

Operación Triunfo nació en el año 2001 con Rosa López como ganadora de esa primera edición. 17 años más tarde, el programa sigue causando sensación entre los espectadores y más concretamente entre los jóvenes. La pasada edición (2017) el programa tuvo un 30,8% de cuota de pantalla con 4 millones de espectadores de media y el canal 24 horas de Youtube tuvo más de 403 millones de reproducciones. Además, OT 2017 fue el tema más comentado del año en Twitter con más de 10,2 millones de tuit. La décima edición de Operación Triunfo se emite en TVE.

Más información aquí.

Fuente Comunicae

Fábrica de Juguetes presenta a Trasto, Pajarolo y Monolo

0

Trasto es un perro muy obediente, Pajarolo un loro que repite todo lo que se le dice y Monolo un mono que se ríe sin parar

Existe una conexión única entre los animales y los niños. Un vínculo de lo más especial que les aporta beneficios mutuos y les despierta muchos tipos de sensibilidad. Fábrica de Juguetes presenta a Trasto, Pajarolo y Monolo, tres animales de lo más traviesos y divertidos.

Trasto es un perro muy obediente. Tiene dos comportamientos: cuando lleva correa hace todo lo que se le dice, como por ejemplo: “Trasto, sígueme”, “Trasto, siéntate” o “Trasto, colita”. Además, tiene 60 reacciones diferentes: anda, se sienta, baila, se tumba, hace el pino y mucho más. Pero si no lleva la correa es un auténtico trasto, ya que no obedece a las reacciones que se le indican, por lo que se le tendrá que enseñar a ser obediente también sin la correa. A partir de 36 meses. PVP aproximado: 49,95 eur.

Pajarolo es un loro muy loco que repite todo lo que oye. Pero lo hará cuando él quiera y como él quiera, nunca se sabe por dónde va a salir. Con Pajarolo se pueden grabar y reproducir hasta tres mensajes de voz al momento. Tiene sonidos, silba y canta y, cada vez que habla, se mueve arriba y abajo. A partir de 12 meses. PVP aproximado: 34,95 eur

Monolo no para de reírse durante todo el día. Este mono, que aparece siempre colgado por su cola de una rama, es todo un fan de las cosquillas. Cuantas más cosquillas se le hagan en la barriga, más se retorcerá de diversión. Una risa contagiosa para toda la familia que aumenta cada vez más. A partir de 12 meses. PVP aproximado: 34,95 eur.

Más información en la página web de Fábrica de Juguetes: https://www.fabricajuguetes.com/urban-pets/

Fuente Comunicae

Publicidad