Las plataformas de películas y series en streaming se han vuelto muy popular. Es más, son hoy en día la primera opción del espectador a la hora de encender la televisión. Las cadenas convencionales, en parte, han aburrido al público. Ahora bien, Netflix, HBO, Amazon Prime y Movistar+, ¿Cuánto cuestan y cómo sacar el mejor provecho?
A continuación vamos a conocer todos los datos acerca de estas plataformas que tan populares se han vuelto en la actualidad.
La subida de Netflix

Hace relativamente poco, Netflix dio una subida que Netflix. Así, el Plan Estándar (que nos permite la visualización de contenido desde dos pantallas simultáneamente) pasa de 10,99 euros a 11,99 euros y el Plan Premium (que ofrece el servicio en hasta cuatro dispositivos a la vez) aumenta de 13,99 euros a 15,99 euros al mes.
De este modo, el plan básico se queda tal cual estaba, manteniendo el precio de 7,99 euros al mes. Se ven entonces variados los otros dos planes, el Estándar y el Premium, con un precio entre el 9 y el 14% mayor al que se ha mantenido hasta ahora.
El precio de la HBO

HBO es la casa de la popular Juego de Tronos, de la comedia política VEEP, de Big Little Lies, True Detective o de famosos documentales como el reciente sobre los abusos sexuales de Michael Jackson. En HBO disponemos de un solo plan y es de 7,99 euros al mes. Podemos utilizar hasta dos pantallas al mismo tiempo. Se puede ver hasta en cinco dispositivos, en dos de ellos de forma simultánea.
Como analizamos en otro de los informes realizados, HBO puede ser compatible con dispositivos de Apple TV, tablets, móviles, Samsung Smart TV, Playstation 3, Playstation 4 y Vodafone TV. Sí permite Chromecast y no se puede descargar contenido, por lo que el servicio no es tan recomendable como en otros casos.
La calidad que ofrece HBO España es HD, algo estándar para todo el mundo. Aquí solo hay una cuenta o perfil, pero se pueden hacer dos ‘streams’ simultáneos, con lo que se pueden ver dos contenidos diferentes a la vez – ideal si se comparte cuenta con alguien más de la familia, una pareja o un amigo -. Enlazar los dispositivos para consumir HBO es fácil, pero hay un límite de cinco aparatos.
Amazon Prime

Amazon será siempre una gran tienda online donde poder encontrar prácticamente cualquier cosa que podamos necesitar. Sin embargo, con el paso del tiempo y con su crecimiento, la compañía de Jeff Bezos ha ido diversificando su negocio, y una de las firmes apuestas es su plataforma de streaming: Amazon Prime, donde a pesar mostrarse por detrás de Netflix, o HBO, su calidad ha crecido enormemente.
El programa de suscripción anual de la tienda online Amazon tiene un coste de 36 euros al año -o 4,99 euros a mes-, donde compite de forma más barata que Netflix, HBO o Lite. Su principal beneficio es que estando registrado en él tendrás envío en 24 horas totalmente gratuito en más de dos millones de productos que tienen la etiqueta Prime. Y cuando vayas a registrarte Amazon te ofrece un mes gratis de prueba en Movistar+-
Movistar+, ¿Cuánto cuesta?

En su corto tiempo de vida, Movistar+ se ha convertido en toda una revelación en las plataformas de streaming tras un cúmulo de características que le permiten competir, toavía con cierta distancia, frente a las Netflix, HBO o Amazon Premium. Y, tras anunciar el lanzamiento de su plataforma OTT, el pasado mes de abril, el operador azul llega al mercado por un precio base de 8 euros al mes sin permanencia.
Movistar+ Lite está enfocado a los no clientes, que podrán acceder a los contenidos originales, programas y documentos de Movistar+. Este nuevo paquete incluye canales como #0, #vamos, Movistar Series y Seriesmanía. En esos ocho euros al mes, se incluye la posibilidad de ver en ‘streaming’, su contenido, contenido en hasta dos pantallas. Por tanto, se podrá compartir la cuenta. Incluye mes de prueba.
Crea tu propio perfil

A pesar de que esto pueda parecer algo obvio, muchas personas usan la cuenta de su hermano, de su padre o de su pareja para entrar a Netflix y ver una serie o una película. Error. ¿Por qué? Pues porque la plataforma no te mostrará aquello que más te puede interesar.
Ten en cuenta que la plataforma va dando recomendaciones a los usuarios dependiendo de sus gustos. Si te gustan las comedias, pues te recomendará algunas comedias populares. Que prefieres las películas de amor, lo mismo. Es por eso por lo que siempre se recomienda crearse un perfil propio. Es la única forma que tiene Netflix de acertar con todos los gustos.
Quita la reproducción automática

Aunque creas que tener la reproducción automática te beneficia, ya que no tienes que darle al siguiente episodio, lo que hace es perjudicarte ya que hará que entres en un bucle de serie del que no podrás salir. No te dejará descubrir nuevas series que pueden resultarte la mar de interesantes.
Para quitar esta opción tan solo tienes que ir a Cuenta, luego a Configuración y acto seguido deberás desmarcar la casilla de «Reproducir automáticamente el siguiente episodio«. Ya no te quedarás pegado viendo una serie cuando lo que en realidad quieres es explorar. Eso sí, haz caso a las recomendaciones.
Los controles secretos de Netflix

Si ves Netflix desde el ordenador, entonces podrás usar una serie de controles que te permitirán obtener un atajo. Es cierto que si lo ves en la televisión, por ejemplo, no podrás beneficiarte de estos controles ya que se necesita teclado. Aún así, vamos a ver los controles secretos de Netflix.
F: Pantalla Completa
ESC: Salir de Pantalla Completa
Espacio o Intro: Reproducir o pausar
SHIFT + Flecha Izquierda: Retroceder
SHIFT + Flecha Derecha: Avanzar
Flechas Arriba y Abajo: Subir y bajar el volumen
M: silenciar
Ahorrarás un gran esfuerzo a la larga, de eso estamos seguros. Eso sí, solo si tienes un teclado en el que escribir estos atajos.