viernes, 16 mayo 2025

Netflix, HBO, Amazon Prime y Movistar+, ¿Cuánto cuestan y cómo sacar el mejor provecho?

Las plataformas de películas y series en streaming se han vuelto muy popular. Es más, son hoy en día la primera opción del espectador a la hora de encender la televisión. Las cadenas convencionales, en parte, han aburrido al público. Ahora bien, Netflix, HBO, Amazon Prime y Movistar+, ¿Cuánto cuestan y cómo sacar el mejor provecho?

A continuación vamos a conocer todos los datos acerca de estas plataformas que tan populares se han vuelto en la actualidad.

La subida de Netflix

Netflix

Hace relativamente poco, Netflix dio una subida que Netflix. Así, el Plan Estándar (que nos permite la visualización de contenido desde dos pantallas simultáneamente) pasa de 10,99 euros a 11,99 euros y el Plan Premium (que ofrece el servicio en hasta cuatro dispositivos a la vez) aumenta de 13,99 euros a 15,99 euros al mes.

De este modo, el plan básico se queda tal cual estaba, manteniendo el precio de 7,99 euros al mes. Se ven entonces variados los otros dos planes, el Estándar y el Premium, con un precio entre el 9 y el 14% mayor al que se ha mantenido hasta ahora.

El precio de la HBO

HBO

HBO es la casa de la popular Juego de Tronos, de la comedia política VEEP, de Big Little Lies, True Detective o de famosos documentales como el reciente sobre los abusos sexuales de Michael Jackson. En HBO disponemos de un solo plan y es de 7,99 euros al mes. Podemos utilizar hasta dos pantallas al mismo tiempo. Se puede ver hasta en cinco dispositivos, en dos de ellos de forma simultánea.

Como analizamos en otro de los informes realizados, HBO puede ser compatible con dispositivos de Apple TV, tablets, móviles, Samsung Smart TV, Playstation 3, Playstation 4 y Vodafone TV. Sí permite Chromecast y no se puede descargar contenido, por lo que el servicio no es tan recomendable como en otros casos.

La calidad que ofrece HBO España es HD, algo estándar para todo el mundo. Aquí solo hay una cuenta o perfil, pero se pueden hacer dos ‘streams’ simultáneos, con lo que se pueden ver dos contenidos diferentes a la vez – ideal si se comparte cuenta con alguien más de la familia, una pareja o un amigo -. Enlazar los dispositivos para consumir HBO es fácil, pero hay un límite de cinco aparatos.

Amazon Prime

Amazon prime Video

Amazon será siempre una gran tienda online donde poder encontrar prácticamente cualquier cosa que podamos necesitar. Sin embargo, con el paso del tiempo y con su crecimiento, la compañía de Jeff Bezos ha ido diversificando su negocio, y una de las firmes apuestas es su plataforma de streaming: Amazon Prime, donde a pesar mostrarse por detrás de Netflix, o HBO, su calidad ha crecido enormemente.

El programa de suscripción anual de la tienda online Amazon tiene un coste de 36 euros al año -o 4,99 euros a mes-, donde compite de forma más barata que Netflix, HBO o Lite. Su principal beneficio es que estando registrado en él tendrás envío en 24 horas totalmente gratuito en más de dos millones de productos que tienen la etiqueta Prime. Y cuando vayas a registrarte Amazon te ofrece un mes gratis de prueba en Movistar+-

Movistar+, ¿Cuánto cuesta?

Movistar+

En su corto tiempo de vida, Movistar+ se ha convertido en toda una revelación en las plataformas de streaming tras un cúmulo de características que le permiten competir, toavía con cierta distancia, frente a las Netflix, HBO o Amazon Premium. Y, tras anunciar el lanzamiento de su plataforma OTT, el pasado mes de abril, el operador azul llega al mercado por un precio base de 8 euros al mes sin permanencia.

Movistar+ Lite está enfocado a los no clientes, que podrán acceder a los contenidos originales, programas y documentos de Movistar+. Este nuevo paquete incluye canales como #0, #vamos, Movistar Series y Seriesmanía. En esos ocho euros al mes, se incluye la posibilidad de ver en ‘streaming’, su contenido, contenido en hasta dos pantallas. Por tanto, se podrá compartir la cuenta. Incluye mes de prueba.

Crea tu propio perfil

Netflix

A pesar de que esto pueda parecer algo obvio, muchas personas usan la cuenta de su hermano, de su padre o de su pareja para entrar a Netflix y ver una serie o una película. Error. ¿Por qué? Pues porque la plataforma no te mostrará aquello que más te puede interesar.

Ten en cuenta que la plataforma va dando recomendaciones a los usuarios dependiendo de sus gustos. Si te gustan las comedias, pues te recomendará algunas comedias populares. Que prefieres las películas de amor, lo mismo. Es por eso por lo que siempre se recomienda crearse un perfil propio. Es la única forma que tiene Netflix de acertar con todos los gustos.

Quita la reproducción automática

Netflix

Aunque creas que tener la reproducción automática te beneficia, ya que no tienes que darle al siguiente episodio, lo que hace es perjudicarte ya que hará que entres en un bucle de serie del que no podrás salir. No te dejará descubrir nuevas series que pueden resultarte la mar de interesantes.

Para quitar esta opción tan solo tienes que ir a Cuenta, luego a Configuración y acto seguido deberás desmarcar la casilla de «Reproducir automáticamente el siguiente episodio«. Ya no te quedarás pegado viendo una serie cuando lo que en realidad quieres es explorar. Eso sí, haz caso a las recomendaciones.

Los controles secretos de Netflix

Netflix

Si ves Netflix desde el ordenador, entonces podrás usar una serie de controles que te permitirán obtener un atajo. Es cierto que si lo ves en la televisión, por ejemplo, no podrás beneficiarte de estos controles ya que se necesita teclado. Aún así, vamos a ver los controles secretos de Netflix.

F: Pantalla Completa
ESC: Salir de Pantalla Completa
Espacio o Intro: Reproducir o pausar
SHIFT + Flecha Izquierda: Retroceder
SHIFT + Flecha Derecha: Avanzar
Flechas Arriba y Abajo: Subir y bajar el volumen
M: silenciar

Ahorrarás un gran esfuerzo a la larga, de eso estamos seguros. Eso sí, solo si tienes un teclado en el que escribir estos atajos.

La Voz de Galicia regresa a Madrid tras reconciliarse con Abel Caballero

0

En 1882 nacía un periódico republicano y progresista, La Voz de Galicia. Mucho ha llovido en el noroeste peninsular desde aquel momento y algo ha cambiado la línea editorial del periódico hegemónico que capitanea el veterano editor Santiago Rey Fernández-Latorre, que hace dieciocho años aparcó sus planes de retirada tras una gresca familiar.

La batalla llegó en plena desinversión del grupo mediático en Madrid, donde no acertaron con el salto estatal de Radio Voz y con la intención de alargar la vida de Diario 16. Ahora el Grupo Voz regresa a Madrid, pero lo hace sin riesgos.

TVE acaba de aprobar un thriller carnavalero, ‘Neboa’. La Corporación pública estatal no tuvo suerte hace dos años con otra serie de la productora, ‘El final del camino’. Voz Audiovisual ve premiados sus éxitos en TVG y ha apostado por centrarse a proveer a otros clientes tras haber cerrado su cadena autonómica V Televisión, que perdió 15 millones de euros durante su periplo.

Entre medias, se posicionó en favor de TVG en la guerra absurda contra ‘Fariña’, de la que la autonómica lanzaba semejante mensaje ultranacionalista: «No dejes de los que fuera te cuenten tu historia». «Los de fuera» eran productores gallegos, Bambú, que no pueden trabajar en casa y que en su serie sí denunciaban los vínculos del PP con el narcotráfico.

Ahora el Grupo Voz trabaja fuera de casa y se hace ‘los madriles’ al igual que Henneo, que de la mano de la familia De Yarza (Heraldo de Aragón), se ha hecho con medios como La Información o 20 Minutos con César Alierta como embajador de lujo.

LAS GUERRAS DE LA VOZ DE GALICIA

A sus 81 primaveras Santiago Rey está hecho un chaval y mantiene con fuerza el timón de La Voz de Galicia. El editor dejó atrás las guerras con Augusto César Lendoiro, presidente del Deportivo de la Coruña durante 25 años y eterna promesa del PP, partido en el que fue concejal, senador, diputado estatal, diputado provincial, presidente de la Diputación de A Coruña y fallido candidato a la alcaldía de A Coruña.

La Voz de Galicia
La Voz de Galicia ha mantenido una línea editorial amable con Feijóo.

Pero el final de la etapa del mandatario estuvo marcado por las feroces críticas de La Voz, hecho que motivó a que el Deportivo lanzase su propio periódico: DeporSport. En 2010 el todavía presidente deportivista acusaba a La Voz de Galicia de querer «hundir» al club y afirmó que Santiago Rey era «el hombre que más ha perjudicado al Deportivo».

Sobre Rey decía que «ha intentado que los bancos no nos concedan ningún crédito, ni nos faciliten ninguna línea de descuento mayor, así como que las empresas no ayuden en nada al club». La Voz de Galicia había publicado unos días antes una encuesta que decía que el «88% de los gallegos rechazan que se rescate con dinero público el agujero económico de los clubes de fútbol».

Lendoiro explicó que «La Voz de Galicia vive, ha vivido y vivirá de los impuestos revolucionarios. La gente le tiene miedo» y acusó al periódico de «recibir grandes subvenciones públicas y de prohibir que al Deportivo le llegue ninguna.

El mandatario, que no pudo alcanzar la alcaldía de A Coruña tras sus derrotas con Paco Vázquez, vio con desprecio como Santiago Rey se casaba a sus 74 años en una ceremonia oficiada…. por Paco Vázquez. En 2012 el editor se volvió a casar, esta vez en Miami, con Salomé Fernández-San Julián Martínez, hoy patrona de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre.

Santiago, azote del independentismo catalán, látigo del bipartito que lideró Pérez Touriño entre 2005 y 2009 y disfrutón de un cumpleaños en las rotativas de su periódico inspirado en Amancio Ortega, le ‘regaló’ a Lendoiro un adiós en el que le recordó sus chiringuitos y excesos, y le hurtó los recuerdos y triunfos del ‘SuperDépor’ que conquistó una Liga y llevó el nombre de Galicia por Europa.

DE CUANDO ABEL CABALLERO LLAMABA «FASCISTA» A LA VOZ

En mayo de 2012 La Voz de Galicia señalaba en portada que «el alcalde de Vigo utilizó el coche oficial para ir a gritar contra los recortes el 1 de mayo». El Gabinete del socialista Abel Caballero contestaba en nota de prensa: «Denunciamos la falsedad, el fascismo y el antiviguismo informativo al que nos tiene acostumbrado este periódico».

La Voz de Galicia
Abel Caballero durante una reunión de la FEMP.

Hace unos días el mismo Abel Caballero, ahora reforzado por una mayoría absolutísima, premiaba a Santiago Rey por los cincuenta años de la edición viguesa del periódico y afirmaba que «la presencia del editor de La Voz de Galicia es para nosotros un honor. Tengo el honor de recibirte en la alcaldía por tu forma de entender Galicia y de respetar a Vigo».

El Club Financiero de Vigo fue testigo de su reconciliación para enfado de Alberto Núñez Feijóo, enemigo acérrimo de Caballero, y de Faro de Vigo, medio más afín al ‘caballerismo’. Una encuesta de La Voz de Galicia pronosticaba el mes pasado que Abel Caballero se acercaba al 60% del voto en Vigo. El filósofo Tales de Mileto aseguraba que «lo más sabio es el tiempo, porque lo esclarece todo». Pues eso…

Tortitas de arroz de Mercadona, Lidl, El Corte Inglés,… con las que repetirás de lo buenas que están

Las tortitas de arroz son una buena opción como tentempié para toda la familia. Se puede elegir aquella que más se adapte a cada uno, pues unas estás elaboradas con chocolate, otras con harina de avena, otras con yogur de varios sabores, etc. Son aptas para ser consumidas cuando se está a dieta, pero no hay que abusar de ellas, pues poseen un alto contenido en azúcares y no dejan de ser un chute de hidratos de carbono. Mercadona vende entre sus estanterías una gran cantidad de tortitas de arroz con diferentes elaboraciones.

Los diferentes supermercados ofrecen en la zona de la bollería tortitas de arroz de diferentes marcas y procedencias. Todas están realmente buenas, pero te vamos a citar cuáles son las de El corte inglés, Mercadona, Lidl, etc, con las que repetirás de lo buenas que están.

Tortitas de arroz de Mercadona

Mercadona

La gama de tortitas de arroz de la marca Hacendado se compone de diferentes variedades. Se puede elegir entre las tortitas de maíz, las de avena, las de arroz y las de maíz con chocolate. Se le llaman tortitas de arroz porque en su nacimiento sólo se fabricaba con este cereal, pero hoy en día usan otros que son bastantes saludables.

En su fabricación se usan únicamente cereales que son naturales. Entre estos hay que destacar los copos de avena, el maíz y el arroz integral. Este tentempié saludable (siempre que no se coma en exceso y de forma habitual) suelen ser un producto que tiene un bajo contenido calórico, estando en todas ellas, a excepción de las que llevan chocolate, por debajo de las 30 kilocalorías por cada unidad y por su gran porción de fibra.

Las tortitas de arroz más simples de Mercadona son estas. Vienen en un pack de cuatro unidades y en envases individuales para que el producto no se ponga rancio. El precio es de 1,05 euros.

Tortitas de maíz de Mercadona

Mercadona

Como se ha comentado, las tortitas de arroz no sólo se fabrican con este. En este caso hablamos de las que usan maíz como principal ingrediente.

El maíz tiene tiamina (vitamina B1), vitamina B6, ácido pantoténico, provitamina A, ácido fólico y vitamina E. Estas tortitas de maíz está repletas de hidratos de carbono de absorción lenta.

Es un alimento digestivo y no contiene gluten. Vienen en cuatro envases individuales para que se conserve en todo momento su sabor y textura. Su precio es de 1,20 euros. Las venden también bañadas de chocolate negro para los más golosos y golosas. En la actualidad (2019) este alimento lo fabrica con marca blanca para Mercadona el Grupo Siro.

Bicentury tortitas de arroz de El corte inglés

Mercadona

Bicentury es una marca de sobra conocida que fabrica productos de alimentación altamente saludables.

En El corte inglés puedes comprar tortitas de arroz con chocolate con leche. En su etiqueta, el fabricante aconseja mantener una dieta equilibrada y variada, así como un estilo de vida saludable. Recomienda también beber dos litros de agua al día.

En su composición podrás encontrar: chocolate con leche, ázucar, manteca de cacao, pasta de cacao, leche desnatada en polvo, mantequilla anhidra, emulgente, lecitina de soja, aromas, arroz integral. Puede contener trazas de cereales que tengan gluten, frutos con cáscara y derivados del mismo. Su precio es de 2,11 euros. En Mercadona no venden esta marca.

Tortitas de arroz en El corte inglés de Bicentury

Mercadona

Este tentempié de Bicentury tiene un sabor muy original, a albahaca y queso (y no dudamos que en Mercadona puedan ir saliendo variedades así). Sin lugar a dudas, es la tortita de arroz para los que más arriesgan.

Las puedes adquirir en un envase que pesa 123,5 gramos. Su precio es de 1,99 euros. Debes de consumirlas de forma moderada, pues tiene un alto contenido en sal y no es apto para problemas con la presión arterial.

Entre sus ingredientes destacan: maíz, aceites vegetales (girasol y oliva), lactosa, sal, aroma, queso en polvo, maltodrextrina, plantas aromáticas, albahaca en polvo, emulgente y lecitina de soja. No es un alimento apto para celíacos.

Bicentury de El corte inglés sabor a queso ibérico

tortitas de arroz

Estas mini tortitas que puedes comprar en El corte inglés tienen un sabor muy diferente a lo que se puede comprar con otras marcas.

El precio de este paquete que pesa 70 gramos es de 1,28 euros. Sus kilocalorías por cada 100 gramos del producto son de 461.

Ingredientes: cereales, maíz, arroz, aceites vegetales (girasol, oliva), aromatizante sabor a queso, lactosuero en polvo, lactosa, sal, aroma natural, maltodrextrina, queso en polvo, emulgente y lecitina de soja. Su precio es de 1.15 euros.

Tortitas de arroz de Lidl

tortitas de arroz

Las tortitas de arroz de Lidl son ecológicas. Están fabricadas por la empresa Sanorice (Italia). Este es uno de los mayores productores mundiales de la marca blanca de tortitas y snacks de arroz y maíz y otros cereales convencionales, orgánicos y del comercio justo.

Ingredientes: chocolate con leche, manteca de cacao, azúcar de caña, leche entera en polvo, cacao en polvo, pasta de cacao, emulgente, lecitina de soja, aroma natural de vainilla, arroz, sésamo, sal y ralladura de coco. Pueden tener trazas de frutos secos.

Cada tortita de 16,7 gramos tiene 84 calorías y 4,3 gramos de grasa aproximadamente. Son muy parecidas a las del Mercadona.

Tortitas de arroz y quinoa ecológicas Ecocesta 120 g

tortitas de arroz

En Carrefour no se quedan cortos y ofrecen una gran variedad de tortitas de arroz. En este caso presentamos unas que están fabricadas con quinoa (sustituyendo al arroz). Este sabor no se encuentra entre las tortitas de Mercadona.

Ingredientes: arroz integral, quinoa, amaranto, tamari y sal marina. Es de cultivo ecológico y no es apto para las personas que tienen intolerancia al gluten.

Pueden consumirse solas, como alternativa al pan en las comidas o utilizarse como base para elaborar canapés salados o dulces. Su precio es de 0,84 euros.

Tortitas de maíz sabor jamón ibérico Bicentury 124 g

tortitas de arroz

El precio de estas tortitas que vende Carrefour son diferentes en sabor de las que puedes comprar en Mercadona donde no tienen tortitas con sabor a jamón.

Ingredientes: maíz, aceites vegetales, aromatizante sabor a jamón, sal, dextrosa, derivados lácteos, potenciador del sabor, maltodrextrina, aromas de humo, emulgente, lecitina de soja y leche.

Su peso es de 123,5 gramos y su precio es de 1,74 euros. Estas son las más caras de la lista, pero merece la pena apostar por este sabor.

Covirán retrasa el lanzamiento de su ‘ecommerce’

0

No todos los distribuidores ven una oportunidad de negocio en el canal online y más aquellos que se dedican a la alimentación. Tanto es así que algunas enseñas, como Covirán, han retasado la puesta en marcha de la venta online que tenían previsto iniciar a finales de 2018; aunque confían en poder realizar las primeras pruebas en 2019.

“Las ventas totales de España online están en 1,6%. Supone mucho dinero. Mercadona se lo puede permitir, pero nosotros no vamos a jugar con el dinero de nuestros socios”, indicó Antonio Robles, que en febrero retomaba de nuevo el cargo de presidente tras la salida de Luis Osuna.

El pasado año, Covirán anunció un plan de transformación digital a través de una alianza con Microsoft que se concretaría a finales de 2018 con en el lanzamiento del canal online. Dicha alianza se mantiene y ayuda a desarrollar parte de la transformación digital que está acometiendo la empresa andaluza.

Desde Covirán son conscientes de que no pueden mirar a otro lado en la venta online. Si bien es cierto, apuntan a que “la precipitación no es la mejor herramienta” y la “alianza con Microsoft es fundamental. También tenemos que hacer una gran reestructuración operativa para que se aun modelo sostenible y rentable. Los que operan con ecommerce no lo hacen con rentabilidad”, señaló el director general, Rafael Cortés, durante la presentación de resultados en Granada.

De igual manera, Covirán deja a un lado la posibilidad de abrir tiendas en Marruecos a corto plazo como ya venía anunciando años atrás. “Hemos aprendido este año que hay muchas oportunidades pero que aún no es oportuno hacerlo”, reconoce Cortés, quien apunta que seguirán observando el mercado a través de una sociedad que constituyeron en el país.

Así, el principal foco para Covirán será España. La compañía espera realizar entre 125 y 150 aperturas a lo largo de 2019 en mercados muy afianzados como Cataluña y en otros no tanto, como Madrid y la zona de Levante. “Vamos a afianzar la ocupación al máximo del detallismo español y a concentrarnos en hacernos muy fuertes dentro del territorio español”, añade Robles.

Durante este año, esperan que la inversión por parte de la cooperativa no sea inferior a los 10 millones de euros. Además, estiman crecer entre un 2,5% y un 3% en ventas en España, que se elevaría al 4% contando el mercado portugués. La compañía registró un crecimiento de su cifra de negocio del 5,6%, así como las ventas brutas bajo enseña, con 1.372 millones de euros. De esta cifra, cerca de 134 millones corresponden a las ventas realizadas en Portugal y 1.238 millones de euros a España.

NO DESCARTA INCORPORAR TIENDAS DE DIA

Con respecto al mercado de compras, desde Covirán no descartan hacerse con algunas de las casi 300 tiendas de DIA a la venta para seguir ampliando presencia en España. “Ahora se abren oportunidades, así que estaremos pendientes”, asegura el director general. Eso sí, especifica que “a todo lo que se mueve no vamos a disparar, pero vamos a aprovechar lo que nos da el mercado”.

Así, revelan que el saldo competitivo que tienen con DIA es positivo puesto que muchos de los franquiciados que terminan su contrato con DIA se suelen integrar en Covirán. “Los que se han incorporado con nosotros de otras compañías no se van”, señala Robles, quien afirma que los que se han ido lo hacen por condiciones del mercado más agresivas. A pesar de la situación de la distribuidora, el veterano presidente de Covirán es tajante: “DIA está para resucitar con inversiones muy fuertes. Tenemos que estar alerta”, indica.

De hecho, por volumen de establecimientos Covirán es una seria amenaza para DIA. La enseña con sede en Granada cuenta con 3.034 supermercados. De ellos, 2.751 están implantados en España y 283 en el país vecino. Estos números consolidan a Covirán en el segundo puesto en el ranking nacional del sector por número de establecimientos, y entre los primeros en Portugal. “Aspiramos a ser el grupo líder de los supermercados de proximidad. Es nuestro objetivo y la razón de ser día a día”, indica Cortés.

Por su parte, DIA mantiene una estructura de 3.497 tiendas en España; una cifra que ya no tiene en cuenta las 1.200 tiendas de la enseña de higiene y cuidado personal Clarel ni las 35 de su cadena cash & carry MAX Descuento que están a la venta.

En cuanto a la cuota de mercado, Covirán concentra el 2,76% en España y se incrementa en Portugal hasta el 0,88%. Si solo tenemos en cuenta los establecimientos con un máximo de 1.000 metros cuadrados esta cuota se eleva al 6,42% en España y al 2,55% en Portugal. En el caso de DIA es bastante mayor. Es el tercer distribuidor del país con el 7,5% de cuota de mercado, según datos de 2018 recogidos por Kantar WorldPanel.

Covirán ejerce su actividad como única enseña en numerosos municipios operando en solitario en el 5% de menos de 10.000 habitantes (71 municipios) y en el 26,7% de menos de 2.000 habitantes, (310 municipios). Covirán es la única enseña en el 14,8% de los municipios españoles (381 municipios).

Madrid Central prohíbe la entrada a más de 2 millones y medio de vehículos

0

El Ayuntamiento de Madrid comenzará a multar con 90 euros a los vehículos que intenten cruzar la Gran Vía y no cumplan las condiciones acordadas por el Ayuntamiento. Sólo en la Comunidad de Madrid existen dos millones y medio de vehículos sin distintivo (pegatina), según datos de la propia DGT. Coches que bajo ningún concepto podrán cruzar Madrid Central si no se quieren rascar el bolsillo.

Se acabaron los avisos. Desde este sábado, el Ayuntamiento de Madrid multará con 90 euros a todo aquel usuario que no respete las restricciones al tráfico establecidas dentro de cierto perímetro. En un principio iba a ser este 15 de marzo cuando se pusiera en marcha todo el plan, pero finalmente el consistorio lo pospuso un día más.

Dos meses de prueba. Desde enero -momento en el que entró en vigor Madrid Central-, los conductores han intentado buscar alternativos a sus trayectos habituales para no tener que transitar la zona prohibida. De todos modos, hasta este sábado los despistes no se penalizan. Cualquier usuario puede equivocarse sin miedo a ser multado. La única consecuencia que acarrea entrar en Madrid Central es una carta en forma de advertencia en su domicilio.

A pesar de no existir una sanción económica, lo cierto es que desde que se instauró este Madrid Central ‘light’ el tráfico en el centro ha disminuido un 30% en días laborables, siempre según datos arrojados por el propio ayuntamiento encabeza por Manuela Carmena. Por civismo o por acostumbrase a la nueva ruta, lo cierto es que el tránsito de vehículos por la almendra central ha bajado de manera considerable. A pesar de ello, la restricción del tráfico en la capital por los distintos escenarios de contaminación han sido una constante durante estos dos meses.

Consecuencias -positivas y negativas- aparte, este sábado nadie se escapará de ser multado sin incumple la negativa. Y en este escenario aparecen cerca de dos millones y medio de vehículos que carecen de distinto sólo en la Comunidad de Madrid, según datos de la DGT. Coches que no tienen la pegatina para poder circular por Madrid Central y menos un fin de semana, que es cuando algunos madrileños de la periferia aprovechan para ir hasta el Centro a pasar su tiempo de ocio. El conductor sólo se libra si es residente igual que si es invitado de un empadronado en la zona. Estos coches pueden seguir accediendo sin pegatina, aunque solo hasta 2020. A partir del 1 de enero de ese año, no podrán pasar a Madrid Central de ninguna manera.

Madrid Central ha dejado 14.000 apercibidos

De todos modos, tener distintivo tampoco le salva al conductor de la multa. Porque según está redactada la normativa de Madrid Central, los coches con pegatina ‘B’ y ‘C’ tampoco podrán circular por la almendra central. En este caso, la suma de estos dos tipos significan más de tres millones de vehículos. En este caso, sólo podrán transitar por Madrid Central si van a aparcar a un aparcamiento privado o tienen uno de los permisos que pueden solicitar los residentes de la zona.

Madrid Central
Tipo de vehículos en la Comunidad de Madrid, según la DGT.

En realidad, en la Comunidad de Madrid sólo 115.000 coches pueden circular sin ningún temor por la almendra central sin temor a ser multados. Son los vehículos que cuentan con la pegatina ECO -95.873 coches- y Cero -21.673 vehículos-, según datos de la DGT. En este sentido, el panorama es incluso menos esperanzador en provincias como Guadalajara donde entre ECO y Cero no llegan a las 900 unidades. Además, sin pegatina también se encuentran cerca de 61.000 vehículos, que bajo ningún concepto podrán entrar en Madrid Central. Esta provincia preocupa por la cercanía con la capital y por el gran número de desplazamientos que se producen entre diario y el fin de semana.

EL PERÍMETRO DE MADRID CENTRAL

El sábado Madrid Central será una verdadera realidad y cabe recordar la zona que ha acotado el Ayuntamiento de Madrid. Es necesario avisar que no habrá calles de libre circulación y el perímetro lo determinan las rondas y los bulevares: la calle Alberto Aguilera, glorieta de Bilbao, plaza de Alonso Martínez, plaza de Colón, paseo de Recoletos, paseo del Prado, Ronda de Atocha, Ronda de Toledo, Ronda de Segovia, calle Bailén, plaza de España y calle Princesa.

COLEGIOS, TALLERES Y HOTELES SE SALVAN DE MADRID CENTRAL

En cuanto a las excepciones destacan las personas que no son residentes pero que llevan a sus hijos a un colegio en Madrid Central, o que llevan su coche a un taller en ese perímetro, o que se alojan en un hotel de la zona. En este caso ha de ser al lugar de destino (colegios, talleres, hoteles…) los que han de gestionar este tipo de permisos para entrar en la zona.

LAS MOTOS NO SE LIBRAN

Esto con respecto a los coches. Pero, ¿qué pasa con los motoristas? Los propietarios que son residentes solo deben atender a la norma general y poner la etiqueta. Para los motoristas no residentes la norma es bien distinta. Estos sólo podrán circular por el perímetro, pero con límites: será posible acceder y estacionar con motocicletas, ciclomotores y vehículos de tres ruedas cuya etiqueta sea ‘B’ o ‘C’ desde las 7:00 horas hasta las 22:00 horas. Fuera de ese horario, podrán hacerlo solo si aparcan la moto en un ‘parking’, garaje particular o reserva de estacionamiento no dotacional.

¿UN PLAN EFÍMERO?

Hasta el momento, Madrid Central ha dejado 14.000 apercibidos durante estos dos meses de prueba. Ahora llega el momento definitivo de comprobar la efectividad de esta plan de Carmena para controlar la contaminación en el Centro. Aunque la realidad es que corre peligro de ser la medida más efímera de este Gobierno Local, porque en mayo se celebrarán los comicios municipales y la exjueza puede perder el sillón de la alcaldía.

En este sentido, la oposición nunca se ha mostrado favorable a la implantación de Madrid Central, por lo que es de esperar que de llegar al poder tumben las restricciones al tráfico en la almendra central. De hecho, hasta los propios trabajadores del Ayuntamiento de Madrid desconfían de su aplicación. «Madrid Central tiene los días contados», afirman agentes de movilidad. 

La Comunidad Valenciana eleva su nivel turístico

0

La Comunidad Valenciana destaca a nivel turístico por encima del resto de comunidades autónomas, según los resultados de Monitur, monitor encargado de medir la competitividad turística relativa de las comunidades autónomas. El informe realizado por Exceltur (Alianza para la excelencia turística) elabora un ranking global basado en 82 indicadores y evalúa siete pilares fundamentales de calidad turística.

La región gobernada por Ximo Puig ha experimentado una mejoría notable en todas sus áreas turísticas, a pesar de que se encuentra en la cuarta posición en el ranking. Desde Exceltur aclaran que la medida del gobierno autonómico de incluir la secretaria autonómica de Turismo dentro de la presidencia de la Generalitat es uno de los factores principales para sus buenos resultados.

La cuarta edición de Monitur otorga el primer puesto al País Vasco, que ha subido dos posiciones con respecto al anterior informe publicado en el año 2014. El pódium lo completan Canarias y la Comunidad de Madrid. Exceltur hace hincapié en que la posición de cada territorio debe valorarse en función de los resultados deben analizarse en función de los obtenidos en el informe anterior, y no en comparación con las demás CC.AA.

El resultado global permite una división a mitad de tabla que diferencia entre comunidades destacadas (Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía o Baleares) y las zonas de interior y turismo verde (Galicia, Navarra, Castilla La Mancha, Extremadura o Aragón). Los cambios más relevantes se dan en el primer grupo, donde Cataluña desciende desde la primera posición en la edición de 2014 hasta la cuarta en este año. Una caída justificada por la convulsa situación política que ha generado el procés. Extremadura escala una posición con respecto a 2014 y abandona el último puesto para dejárselo a Aragón.

EL TURISMO, PILAR FUNDAMENTAL 

Tras ocho años de crecimiento turístico atípico condicionado por las situaciones geopolíticas adversas, el escenario puede cambiar para España si no se toman medidas que fomenten el turismo.

Gabriel Escarrer, recién estrenado en el cargo de la presidencia de Exceltur, establece cuatro factores que influyen en la situación que afecta al sector en nuestro país:cambio de coyuntura interna, desaceleración de la economía de algunos de los mercados principales (Alemania y Reino Unido), recuperación de los principales competidores (Turquía en verano y Egipto en invierno) y escenario convulso, tanto a nivel autonómico como por los próximos comicios electorales.

Los datos presentados por el informe están cerrados a 30 de junio de 2018. Este límite temporal implica que algunas situaciones como los resultados electorales andaluces no estén incluidos en Monitur. El presidente de Exceltur recuerda que ya en enero anticipaban una leve desaceleración del PIB turístico. El 2018 cerró con un crecimiiento del 2%, mientras que la previsión para este año, basada en una encuesta a los miembros de Exceltur, indica un crecimiento del 1,7%. Unas cifras, añade, muy por debajo del crecimiento de los últimos años que rondaban en 4-5%.

Las tasas turísticas vigentes en Cataluña y en Baleares suponen un freno para la actividad turística. Algo que sumado a la falta de regulación de las viviendas turísticas perjudica notablemente a estas regiones como destinos vacacionales que atraen cada año a miles de turistas extranjeros.

SES Astra pone en evidencia al duopolio de la TDT y las ayudas públicas

0

Los próximos meses serán muy importantes en el entramado audiovisual español. Debido a la llegada de la tecnología móvil 5G se moverán las frecuencias de radio que comparten la televisión y las conexiones móviles. No es la primera vez que se produce, por ello a todo eso se le denomina segundo dividendo digital. Y, al igual que el primero, traerá de la mano una situación injusta para el operador de satélites SES Astra.

Así lo ha hecho constar esta semana en un encuentro con la prensa su director general para España, Luis Sahún. La compañía especializada en conexiones por satélite asume que, de nuevo, se concederán una serie de ayudas en la extensión de televisión a zonas de mala cobertura a las que tiene difícil acceso debido a la falta de neutralidad tecnológica en los procesos de asignación. Y, para añadir más trabas a la situación, desde Mediaset y Atresmedia no quieren dar la señal de Tv para que SES Astra pueda emitir a través de satélite en dichas zonas.

La cuestión es la siguiente: existe una obligación de que los radiodifusores privados tengan que alcanzar un 96% de cobertura. El problema surge con ese 4% y las ayudas que se conceden, solo a la tecnología TDT, para que en las zonas de mala cobertura se pueda ver la televisión. Unas ayudas que parten de una base de desigualdad en el principio de neutralidad y, por otra parte, lo anteriormente mencionado sobre las dificultades que pone el doupolio para ofrecer la señal a una empresa que considera rival, pero a la cual debería ceder dicha señal.

La gran obsesión de SES Astra es que haya principio de neutralidad tecnológica

Bajo este contexto, Sahún se remite a las respuestas otorgadas en la consulta pública que se realizó en 2018 sobre la hoja de ruta del segundo dividendo digital. Estiman que la planificación del dividendo debe incorporar todos los hogares afectados, tantos aquellos situados dentro de la cobertura oficial pagada por los radiodifusores como aquellos que se encuentren en las zonas de extensión de cobertura.

Además, entienden que la notificación a la Comisión Europea sobre la solicitud de ayudas para el primer dividendo digital sólo incluía los hogares dentro de la cobertura oficial sin incluir los hogares en la zona de extensión. Esto pudiera significar que si se otorgasen ayudas en esta zona serían ayudas no notificadas y por tanto incompatibles y contrarias al derecho de la Unión Europea.

SES ASTRA CONTRA LA “TDT-OBSESIÓN

El gran enemigo para SES Astra, lógicamente, es la TDT y la obsesión de la administración pública con beneficiarla. Por ello asumen que el Plan Técnico Nacional no debiera restringirse únicamente a la TDT sino hacerlo extensivo a cualquier medio de difusión para ser  coherente con el principio de neutralidad tecnológica.

El satélite puede ofrecer mejores prestaciones que la TDT tradicional

Por tanto, desde SES Astra creen que se debiera cambiar la denominación y llamarse Plan Técnico de la Televisión Digital. A mayor abundamiento, el Plan Técnico de la Televisión Digital debe incorporar al 100% de la población y no solo la cobertura poblacional cubierta por los radiodifusores en virtud de sus licencias de difusión terrestres.

Por lo que respecta a la igualdad de condiciones, Luis Sahún cree que la administración debiera permanecer neutral respecto a las plataformas de difusión de televisión y no favorecer el desarrollo de unas en detrimento del resto. Por ello, cualquier actividad de promoción de la Administración debiera realizarse respetando el principio de neutralidad tecnológica y no centrándose únicamente en la televisión terrestre.

Estiman que se debiera informar al usuario que los servicios de la TDT están en una diversidad de medios de difusión y debiera ser el usuario quien decidiera que medio de difusión es el que prefiere sin que la Administración condicionase de forma directa o indirecta su decisión.

Y son muy contundentes: “Las medidas a adoptar por la Administración son aquellas que permitan la competencia efectiva entre las distintas plataformas de distribución de TV sin discriminación entre ellas, y adoptar los cambios regulatorios que sean necesarios para la consecución de dicho fin”.

OHL sufre de una particular amnesia con la CNMV

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no está ‘contenta’ con OHL (Obrascón Huarte Lain) por lo que ha requerido a la constructora la pertinente información sobre dos conceptos: por un lado, la transición de la contabilidad de OHL a la NIIF (Norma Internacional de Información Financiera); y, por otro, una mayor concreción sobre la venta de OHL Concesiones al fondo australiano IMF Investors durante el pasado mes de abril de 2018 y cuya finalidad fue la de reducir su deuda, reestructurar el negocio y volver a la rentabilidad.

Este último movimiento, que supuso la mayor desinversión llevada a cabo por el Grupo OHL, trajo consigo un particular ‘baile’ de números que han sido los que, finalmente, han acabado por despertar el interés de la CNMV.

La plusvalía anunciada en un principio por la venta fue de 48 millones de euros aunque generó unas pérdidas  de 550 millones

Repasemos los datos: la plusvalía anunciada en un principio fue de 48 millones de euros. Sin embargo, finalmente acabó generando unas pérdidas en la cuenta de resultados de 550 millones de euros. Un hecho que no comunicó a la CNMV lo que, entre otras consecuencias trajo consigo un importante perjuicio a los accionistas.

OHL Y SUS PARTICULARES AJUSTES

Mirando por el retrovisor, OHL comunicó los días 16 y 17 de octubre de 2017 a la CNMV la firma de dicho acuerdo por el 100% del capital social de OHL Concesiones. Entonces se estimaba la plusvalía de la operación en, aproximadamente, 50 millones de euros. “El importe de la plusvalía definitiva a la fecha de liquidación podrá sufrir ajustes, al alza o a la baja, como resultado de la evolución futura de las monedas con las que la compañía opera frente al euro y por el resultado contable que genere OHL Concesiones hasta la fecha de liquidación”, decía el Hecho Relevante que OHL comunicó a la CNMV.

Y aquí es dónde la CNMV ha puesto el ojo porque, en dicho comunicado, no menciona en ningún momento la posibilidad de una minusvalía, sino que taxativamente habla de “plusvalía definitiva”. Una situación que está en manos de los tribunales, ya que un perjudicado por dicha acción presentó la correspondiente denuncia a la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

En el citado Hecho Relevante del 16 de octubre, la constructora estimó en 2.235 millones de euros la cantidad neta que recibiría por parte de IFM Investors. Con posterioridad, cuando OHL hizo pública la información financiera de los seis primeros meses, que sí mandó a la CNMV, las plusvalías de 48 millones se habían transformado en una pérdida de 550 millones atribuibles a la venta de OHL Concesiones.

La consecuencia de este ‘cambio’ fue funesta, sobre todo para los accionistas, que vieron cómo su dinero se desinflaba cual globo pinchado, llegando a bajar el precio de la acción desde los 2,56 euros la acción a situarse por debajo del euro (el 16 de noviembre alcanzó su cota más baja, llegando a los 0,60 euros).

Según la denuncia anteriormente citada, no fue hasta el 26 de septiembre de 2018 cuando OHL informó al accionista “sobre la necesaria aplicación del saldo de la cuenta ‘Reservas de Conversión’ en forma de pérdida en la cuenta de resultados como consecuencia de la enajenación de OHL Concesiones, ni comunicó este hecho de singular relevancia a la CNMV”.

La consecuencia de esta particular amnesia, de esta no comunicación, fue que un importante número de accionistas resultaron perjudicados al no tener en sus manos información financiera correcta. Dicho de otra manera, llegaron a perder el capital invertido en OHL. Mientras tanto, y gracias al reparto de un dividendo extraordinario por la citada venta, el Grupo Villar Mir, accionista mayoritario de OHL, recibió cerca de 53 millones de euros. La CNMV quiere luz y taquígrafos.

Línea Directa: ¿A quién le roba más clientes?

0

El seguro del automóvil no está pasando por su mejor momento. Cierto que lleva creciendo desde el último lustro, pero no menos cierto es que ese incremento, cada año, se va desinflando. Así, en 2018, el volumen de primas fue de 11.135 millones de euros, un 1,94% más. En 2015 llegaba al 5%. “Es la modalidad que muestra una menor capacidad de crecimiento”, advirtió la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos. Línea Directa, a pesar de que el grifo se cierra, quieren seguir ‘pescando’ en tal particular río.

Por eso, y en esta particular ‘guerra’ por conseguir nuevos clientes, Línea Directa fue la compañía de seguros que más invirtió en publicidad durante el pasado año: 69,9 millones de euros, según Infoadex. Ninguna otra compañía de seguros, salvo Mutua Madrileña (en su caso desembolsó 58,3 millones de euros), está en el top 20.

“No nos obsesionan los rankings pero qué duda cabe que el sector asegurador es muy competitivo. Nosotros siempre decimos que lo que realmente existe es una ‘guerra de medios’ cuyo objetivo es llamar la atención de los clientes de la competencia con la promoción de servicios basados en el reclamo del precio, fundamentalmente en campañas de televisión”, declaró Miguel Ángel Merino, consejero delegado de Línea Directa a Merca2.

Porque con un parque de automóviles que es el que es (en 2018 aumentó en algo más de 630.000 unidades según el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados, lo que representa un 2,11% más que un año antes), no queda otro remedio que echar las redes y ‘robarle’ clientes a la competencia. Una batalla, de todos contra todos, en la que hay vencedores y vencidos.

Las campañas de publicidad le han permitido a Línea Directa triplicar los ingresos por primas frente a la media del sector

Así, el Grupo Caser tuvo un descenso en 2018 en autos del 8,28%, MMT Seguros (-4,34%), Zurich (-3,71%), Pelayo (-2,32%), o Generali (-1,73%). Otras compañías del sector no vieron los números rojos pero tuvieron incrementos bastante modestos como Catalana Occidente (0,38%) o Reale (0,28%). Quienes se salvaron de la quema fueron Allianz (3,95%), Mapfre (2,17%), o AXA (1,37%).

Una política que, por el contrario, le ha ido a las mil maravillas a Línea Directa que tuvo unos ingresos por primas de 741,1 millones de euros según Icea, lo que supuso un incremento del 5,3% respecto al año anterior, por encima de la Mutua, que lo hizo en un 3,1%. La media del sector se situó en el 1,9%.

LÍNEA DIRECTA Y MUTUA MADRILEÑA

¿Sueña Línea Directa con superar a Mutua Madrileña? De momento, esta última tiene una cuota de mercado en el ramo de autos del 13,3% frente al 6,6% de Línea Directa. La distancia es más que considerable.

Para acortar distancia, Línea Directa se ha sacado de la chistera ‘Seísmo’, una campaña que ofrece seis meses gratis para los conductores que tengan los 15 puntos del carné de conducir y que no hayan dado partes culpables durante el último lustro. ¿Objetivo? 250.000 nuevas pólizas.

Mutua Madrileña, por su parte, y para defenderse de tal ‘ataque’, ha puesto en marcha ‘Mutuarte’, que ofrece tener lo mismo que la competencia pero por menos dinero. Además, congelará sus tarifas a la mitad de sus mutualistas durante este año para evitar su marcha. “Continuaremos con nuestra política de no tocar aquellas pólizas cuyos propietarios den menos de cuatro partes al año”, afirmó su presidente, Ignacio Garralda, durante la presentación de resultados.

LÍNEA DIRECTA BATE RECORDS

La compañía a los mandos de Miguel Ángel Merino cerró 2018 con unas cifras de récord: más de tres millones de clientes (+7%), un beneficio antes de impuestos de 155,9 millones de euros (+2,6%), y un beneficio neto de 117 millones de euros (+4,6%). Línea Directa, asimismo, tuvo un ROE del 38% (+2,7 puntos porcentuales), tres veces por encima de la media del sector.

De cara al futuro, Línea Directa seguirá basando su estrategia en las tres líneas de negocio que tienen en la actualidad: autos, hogar y salud. “No nos planteamos otros ramos por el momento, aunque, por supuesto, estamos siempre siguiendo las tendencias del mercado, valorando nuevas opciones y oportunidades”, subraya Miguel Ángel Merino.

Vivaz, el seguro de salud de Línea Directa, sigue siendo ‘la niña de sus ojos’, y en el mismo pondrán todos sus esfuerzos. En su primer año de vida, cerró el ejercicio con 33.000 clientes y 7,5 millones en primas. De aquí a tres años, quiere llegar a los 150.000 asegurados y 50 millones en primas, para alcanzar el break-even en 2026.

Santander apoya la innovación y el talento con el premio ‘Pyme del año’

0

La empresa zaragozana Funidelia ha sido la ganadora de la segunda edición del premio ‘Pyme del año’ que organizan el Banco Santander y la Cámara de Comercio de España para reconocer e impulsar la innovación. La entidad se ha propuesto ser el banco de las pymes, un sector que considera estratégico, y acompañarlas en la nueva era de la economía digital y en su estrategia internacional.

Esta pequeña empresa aragonesa centra su actividad en la venta online de disfraces. Su apuesta digital e innovadora, así como su internacionalización y el desarrollo que ha registrado en el último año, han sido clave para obtener este reconocimiento, por el que han competido 582 pymes de toda España.

Funidelia fue fundada en 2012 y, desde entonces, ha conseguido llegar a 32 países y realizar ventas en todo el mundo. Además, ha ido creciendo en facturación hasta alcanzar los 17 millones de euros.

El acto de entrega contó con la participación de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que fue la encargada de entregar el galardón. También estuvieron presentes el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet; el consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair; y el consejero delgado de Prisa Noticias, Alejandro Martínez Peón.

El premio ‘Pyme del Año’ reconoce el desempeño de las pequeñas y medianas empresas españolas, cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y riqueza a nivel local: representan el 71% de las afiliaciones a la Seguridad Social. El valor de las pymes en España es indudable. Este grupo heterogéneo formado por microempresas y compañías medianas y pequeñas -con un número de empleados que no supera los 250- supone el 99% del tejido empresarial. En total, 1,3 millones de empresas que dan empleo a 8,4 millones de trabajadores, según datos de enero de 2019 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

grafico 5 Merca2.es santander grafico 3 Merca2.es

Un segmento estratégico para Banco Santander

El banco se ha propuesto ser el banco de las pymes, un sector que considera estratégico y “motor principal del empleo”, y acompañarlas en la nueva era de la economía digital y en su estrategia internacional. “Nuestro objetivo es ayudar a las empresas de todos los tamaños, concediéndoles préstamos y ofreciéndoles apoyo no financiero, como formación y acceso a nuestras redes. No aspiramos únicamente a ser un banco para pymes, sino el socio que acompaña su crecimiento. Utilizamos nuestra escala para ayudar a las pymes a encontrar nuevos clientes y acceder a nuevos mercados”, señalan desde la entidad.

La absorción de Popular por Banco Santander ha situado al grupo resultante a la vanguardia destacada en financiación y servicio a las pequeñas empresas, microempresas y autónomos españoles, con cuotas de mercado en torno al 25%. El dinamismo comercial ha permitido que, según datos al cierre de 2018, la nueva producción en pymes y empresas creciera un 17% y la cartera crediticia aumentara en 18.000 millones de euros en comparativa interanual.

Para el responsable de Santander España, Rami Aboukhair; “la transformación digital nos permite relacionarnos con las personas de otra forma gracias a la gestión del dato. Compartimos una vocación de contribuir al conocimiento de la sociedad para generar más empleo y más riqueza”.

Recientemente, Banco Santander y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmaron un acuerdo que facilita la financiación a las pymes españolas a través de un innovador instrumento que permite compartir riesgos entre ambas instituciones. A través de este instrumento financiero, el BEI participará en una cartera de préstamos a empresas de 250 millones de euros y la entidad podrá facilitar financiación por un importe de 500 millones de euros para financiar las inversiones de este segmento de empresas. “Santander está siendo la entidad pionera en el desarrollo de líneas de financiación con el BEI que se ajustan a las necesidades de inversión y liquidez de sectores estratégicos de nuestra economía, siempre en condiciones muy ventajosas paras el cliente. Nuestra prioridad es dotar a las pymes del apoyo financiero y atención personal que necesitan las 24 horas del día”, añade Aboukhair.

Productos y servicios digitales

El enfoque comercial del Grupo Santander se ha volcado con las pymes y los autónomos a través de nuevos productos y servicios digitales. Dentro de este objetivo se enmarcan plataformas como We.trade, impulsada por Banco Santander junto a otros nueve bancos europeos, que utiliza la denominada tecnología blockchain para simplificar las operaciones financieras internacionales de las empresas. Así, las pequeñas y medianas pueden, de forma fácil y segura, cerrar pedidos, establecer las condiciones de las operaciones y acceder a otros servicios financieros internacionales con total seguridad y confianza.

También ha puesto en marcha Santander Trade, que colabora con las compañías en su proceso de internacionalización con la información en línea más completa sobre comercio exterior: mercados, socios, regulaciones, monedas, banca y establecimiento en el extranjero. enfocada principalmente a la comercialización de productos. Además de recibir de forma gratuita información sobre mercados, socios, normativa, divisas y otros aspectos importantes relativos al comercio exterior, los usuarios de dicha plataforma pueden asociarse a la comunidad Santander Trade Club, donde más de tres millones de empresas clientes de Banco Santander y otros socios comerciales establecen vínculos y hacen negocios. Bajo el paraguas de esta iniciativa, también se encuentra la Santander Trade Network, red de profesionales no bancarios que proporcionan servicios de comunicación y marketing en los países adonde se quiere exportar.

El banco pone a su disposición otras herramientas como Billin, un programa de facturación online para autónomos y pymes que posibilita crear, enviar, recibir y hacer el seguimiento de las facturas hasta su cobro (servicio gratuito el primer año). Aplicaciones como Confirming Santander, que permite a cualquier proveedor que reciba pagos a través de confirming consultar, seleccionar y solicitar el anticipo on-line de sus facturas, sin esperar al vencimiento; o Mi Comercio, una aplicación que facilita a los clientes que tengan contratada un TPV con la entidad acceder a información agregada en su móvil sobre hábitos de compra de sus clientes y de la competencia a través de datos agregados. Además, la página web de Banco Santander aglutina en su buscador de subvenciones y ayudas para autónomos y pymes, lanzado con la startup independiente Tufinanziazion.com.

Para facilitar el acceso a todos estos servicios, Santander ofrece  la posibilidad de darse de alta de forma digital 100% en cinco pasos a través de sus canales digitales, un servicio que está activo desde el pasado 19 de noviembre y que evita que los clientes tengan que pisar la oficina.  El objetivo de este servicio, pionero en España, es agilizar los procesos a las pequeñas y medianas empresas y facilitar su día a día. De esta forma, el cliente puede darse de alta desde un ordenador, teléfono o Tablet sin necesidad de intercambiar documentación física y manteniendo los mismos estándares de seguridad y cumplimiento que en las oficinas.

En esta línea de contribuir a la digitalización de las pymes, Santander ha reforzado también su oferta no financiera con cursos online gratuitos sobre la transformación digital o sobre los nuevos paradigmas (e-commerce, omnicanalidad, big data o economía colaborativa). Todas estas iniciativas se enmarcan dentro de la Digilosofía, la filosofía digital de Santander, que se basa en que sea el cliente quien elija cómo, dónde y cuándo relacionarse con el banco, utilizando la tecnología no como un fin, sino como un medio para facilitar la vida a los clientes y contribuir a mejorar su experiencia con el banco.

El esfuerzo del Santander por ir de la mano de las pequeñas y medianas empresas le ha merecido el premio de “Mejor banco del mundo para Pymes” que otorga la revista Euromoney durante dos años consecutivos (2016 y 2017). La revista destaca “la propuesta de valor que ofrece, diseñada para ayudar a las empresas a superar obstáculos a su crecimiento”.

Volkswagen muestra sus armas para hacer frente a Tesla

El grupo automovilístico alemán Volkswagen ha apostado fuerte por los vehículos eléctricos con el objetivo de ocupar el puesto de Tesla en el segmento Premium de estos modelos y espera vender más de 100.000 unidades en 2020.

Durante el Día del Inversor celebrado recientemente, los máximos mandatarios del gigante teutón destacaron que durante el segundo semestre de este año el vehículo eléctrico ganará ritmo y el verdadero empuje llegará en 2020. Volkswagen confirmó unas inversiones en este ámbito que sumarán 19.000 millones de euros hasta 2023. Esto supone 8.000 millones más de los inicialmente previstos para el período 2019-2023.

El grupo pretende llevar a cabo estas inversiones usando “los recursos propios de la marca y mitigar los crecientes costes derivados de normativas más exigentes en materia de CO2 y emisiones”. Para ello, Volkswagen indicó que “requiere una mejora sostenida de los beneficios de 5.900 millones al año a partir de 2023”. Por este motivo, la marca Volkswagen reducirá costes materiales y el número de variantes. Además, la productividad en las plantas se incrementará en un 5% cada año. También se han previsto mejoras en las ganancias y márgenes en el área de Ventas.

PORSCHE Y AUDI, PUNTA DE LANZA

En el asalto a Tesla, Volkswagen se apoyará en dos de sus marcas míticas. Porsche y Audi. No empieza de cero. A principios de semana confirmó que ya tiene 40.000 pedidos de sus dos primeros coches 100% eléctricos: Porsche Taycan (20.000) y Audi e-tron (20.000). No obstante, el grupo espera ofrecer en el catálogo de sus marcas hasta 70 modelos con esta motorización en los próximos diez años.

El Porsche Taycan fue presentado durante la celebración de su 70 cumpleaños en septiembre de 2018. El CEO de la marca, Oliver Blume, explicó que «nuestro nuevo automóvil es eléctrico y deportivo; está orientado al rendimiento, a las distancias largas y es una expresión absoluta de libertad». Apenas seis meses después, los planes del fabricante pasan por un ligero aumento de la producción por encima de las 20.000 unidades anuales. El precio de entrada a este modelo no llegará a 100.000 euros, tal y como confirmó Blume.

Por su parte, Audi tendrá capacidad para producir 50.000 unidades de su e-tron en la planta de Bruselas. El primer vehículo 100% eléctrico de la marca de los cuatro aros cuenta con una potencia de 265 caballos que logran una velocidad máxima limitada de 200 km/h y una aceleración de o a 100 km/h en 6,6 segundos. Este SUV tiene un precio de 82.410 euros en España en su versión de acceso.

VOLKSWAGEN DESPEDIRÁ A 7.000 EMPLEADOS

La inversión en tecnología para su apuesta eléctrica, los costes del ‘dieselgate’ y la adaptación al nuevo sistema de emisiones WLPT han tenido su repercusión en las cuentas del grupo. Hasta tal punto de que Audi ha reducido su objetivo de margen operativo de 8-105 al 7-8,5%, según ha recogido Bloomberg.

Volkswagen cerró 2018 con un beneficio operativo de 13.900 millones de euros (+0,7%), gracias en gran medida a los resultados históricos de SEAT y el aumento en las ventas del 9,2% de Porsche. En el caso de la marca que da nombre al grupo, los datos no fueron tan buenos y las consecuencias tampoco. VW redujo su beneficio operativo antes de extraordinarios un 1,9% hasta 3.239 millones de euros, tal y como informó la compañía. Tras anunciar estas cifras comunicó que recortará en Alemania entre 5.000 y 7.000 empleos hasta 2023.

La compañía consideró que estas salidas podrían ser absorbidas por empleados que se jubilen. El número de trabajadores nacidos durante los tres siguientes períodos aptos para la jubilación anticipada es de cerca de 11.000. Por lo tanto, es posible llevar a cabo la reestructuración adaptándose a la curva demográfica, explicó el grupo. Al mismo tiempo, se crearán cerca de 2.000 nuevos empleos en desarrollo técnico, relacionados con arquitectura electrónica y de software.

El responsable de Control y Contabilidad del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen, Arno Antlitz, explicó que «las medidas del programa de rentabilidad permitirán que nuestra marca alcance un nivel de rentabilidad competitivo del 6% en 2022”. “Esta mejora es básica para financiar los gastos directos necesarios para nuestra transformación y para estar a la altura de nuestras aspiraciones estratégicas en la era eléctrica”, apuntó.

Los 25 deportistas más influyentes de España

La Fundación Marqués de Oliva publica cada año el “Estudio de los 500 Españoles más Influyentes”. Se trata de 14 categorías y 500 personas. MERCA2 en colaboración con la Fundación Marqués de Oliva publica desde hoy cada día una categoría del estudio. Finalmente se publicará la lista de los 500 españoles más influyentes al completo en los próximos días.

rafa nadal ok Merca2.es

1- Rafael Nadal (Islas Baleares, 1986) Tenista profesional español considerado uno de los mejores tenistas de la historia y el mejor de todos los tiempos en pistas de tierra batida.​​​​

pau gasol ok Merca2.es

2- Pau Gasol (Cataluña, 1980) Pau Gasol Sáez ​​ es un jugador español profesional de baloncesto. En la actualidad pertenece a la plantilla de los San Antonio Spurs de la NBA.

maria jose contreras ok Merca2.es

3- María José Rienda Contreras (Presidente Consejo Superior de Deportes) (Andalucía, 1975) Es la primera mujer que accede a la presidencia del CSD, con una amplia experiencia como deportista en la competición de máximo nivel y  en al ámbito de la gestión deportiva.

mariano soriano ok Merca2.es

4- Mariano Soriano Lacambra (Director General de Deportes) (Aragón, 1963) Ocupa el cargo de director general de Deporte del Gobierno de Aragón. Es licenciado en Educación Física y en Derecho por la Universidad de Aragón, y máster en Derecho Deportivo por la Universidad de Lérida.

sergio ramos ok Merca2.es

5- Sergio Ramos (Andalucía, 1986) Futbolista español que juega como defensa central en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España.

6- Marc Márquez (Cataluña, 1993) piloto de motociclismo español que actualmente corre en MotoGP.​ Ha ganado en siete ocasiones el Campeonato del Mundo de Motociclismo en tres categorías diferentes: 125cc, Moto2 y cinco veces en MotoGP.

7- Gerard Piqué (Cataluña, 1987) Futbolista español que juega como defensa central en el Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España. Forma parte de la selección española, que se proclamó campeona del mundo el 11 de julio de 2010 en Johannesburgo.

8- Fernando Alonso (Asturias, 1981) Fernando Alonso Díaz es un piloto español de automovilismo de velocidad. Ha ganado dos veces el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 en 2005 y 2006, ​ las 24 Horas de Le Mans de 2018 y las 24 Horas de Daytona de 2019.

9- Luis Enrique (Asturias, 1970) Exfutbolista y entrenador español que dirige a la selección española.​ Como futbolista, jugaba de centrocampista o delantero, ​ y desarrolló su carrera profesional en el Real Sporting de Gijón, el Real Madrid C. F. y el Fútbol Club Barcelona.

10- Carolina Marín (Andalucía, 1993) Carolina María Marín Martín es una jugadora española de bádminton que compite en la categoría individual femenina, presente en la lista de las 10 mejores del ranking de la BWF.

11- Mireia Belmonte (Andalucía, 1990) Nadadora española, campeona olímpica, mundial y europea, que compite en las categorías de estilos, mariposa y libre.

12- Joana Pastrana (Madrid, 1990) Boxeadora española que en 2016 se convirtió en la primera mujer de la historia en ganar el Campeonato de Europa de boxeo de peso mínimo, ​​ título que revalidó en 2017.​ En junio de 2018 consiguió el título mundial IBF del peso mínimo.​

13- Javier Fernández (Madrid, 1991)​ Patinador español, que se configuró dos veces campeón del Mundo, siete veces campeón de Europa y repetidas veces campeón de España en las categorías juvenil y veterano.

14- Jorge Lorenzo (Islas Baleares, 1987) Piloto de motociclismo español, bicampeón del mundo en la categoría de 250cc en 2006 y 2007, y tricampeón del mundo de MotoGP en 2010, 2012 y 2015. En la actualidad es piloto de Honda.

15- Lydia Valentín (Castilla y León, 1985)​ Deportista española que compite en halterofilia, en la categoría de 75 kg, ​ campeona olímpica en Londres 2012, ​ campeona mundial durante dos años consecutivos, ​ y tetracampeona de Europa.

16- Sandra Sánchez Jaime (Castilla-La Mancha, 1981) Karateca española, considerada la mejor karateca de la historia en la categoría de kata femenino después de permanecer durante tres años seguidos como líder del ranking mundial. El pasado año se hizo con el campeonato mundial de kata femenino.

17- Verónica Boquete (Galicia, 1987) Futbolista española que juega como mediapunta o segunda punta en Beijing BG Phoenix F. C. de la Superliga Femenina de China. Además, también es capitana en la selección española de fútbol femenina.

18- Mario Mola (Islas Baleares, 1990) Deportista español que compite en triatlón y ha sido coronado tricampeón mundial durante tres años consecutivos en 2016, ​ 2017​ y 2018.​ Ha ganado seis medallas en el Campeonato Mundial de Triatlón y una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Triatlón de 2013.​

19- Alejandro Villanueva (Andalucía, 1988) Martín es un jugador de fútbol americano hispano-estadounidense que juega en la posición de offensive tackle y actualmente milita en los Pittsburgh Steelers de la National Football League. Vivió parte de su infancia en España, donde aprendió a jugar al rugby antes de decantarse por el fútbol americano durante su etapa en Bélgica.

20- Ona Cabonell (Cataluña, 1990) nadadora española y capitana del equipo español de natación sincronizada. Participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En la modalidad de dúo, junto a Andrea Fuentes, ganó la medalla de plata y en la modalidad por equipos, logró hacerse con la de bronce.

21- Ruth Beitia (Cantabria, 1979) Se trata de la única atleta española con dos medallas olímpicas, y la primera que obtuvo un oro olímpico.​ Compitió en atletismo en la especialidad de salto de altura.

22- Sergio García (Valencia, 1980) Sergio García Fernández es un golfista español. Apodado «El Niño» por ser un talento precoz, compite tanto en el PGA Tour americano como en el European Tour.

23- Andrés Iniesta (Castilla-La Mancha, 1984) Futbolista español que juega como centrocampista en el Vissel Kobe de la J1 League de Japón.​ Su formación como futbolista comenzó en las categorías inferiores del Albacete Balompié, en el que ingresó con ocho años. A los doce llegó a las categorías inferiores del F.C. Barcelona, con el que debutó en 2003 con el primer equipo azulgrana en Primera División.

24- Bruno Hortelano (País Vasco-Cataluña, 1991) es un atleta español especializado en las pruebas de 100, 200 y 400 metros lisos. Aunque tuvo que repartir su infancia entre Australia y Canadá, es de nacionalidad española, al ser hijo de padre bilbaíno y madre que se mudaron por exigencias de trabajo. Es el actual plusmarquista nacional de 100 metros, 200 metros, 400 metros y del relevo 4×100. En el Campeonato Europeo de Atletismo de 2016 se proclamó campeón en la distancia de 200 metros.

25- Koke Resurrección (Madrid, 1992) Jorge Resurrección Merodio conocido deportivamente como Koke, es un futbolista español que juega como centrocampista en el Atlético de Madrid de la Primera División de España.

Han participado 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramon Lopez de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla,, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, Maria Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

Los minoritarios de BBVA acuden a la junta para pedir explicaciones por el caso Villarejo

Los pequeños accionistas de BBVA estarán presentes en la junta de accionistas del banco que se celebra esta mañana en el Palacio Euskalduna de Bilbao para pedir explicaciones por el caso del presunto espionaje encargado por el expresidente del banco, Francisco González, al excomisario Villarejo.

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) está personada en el procedimiento de investigación para “tener acceso a la información que se deduzca de él, saber qué es lo que ha pasado realmente y saber si ha habido alguna actuación ilícita”. Este viernes estará en la junta bajo el paraguas de la World Federation of Investors, de la que forma parte.

Con la investigación judicial en curso y Francisco González retirado «temporalmente» de sus cargos honorarios en el banco, los minoritarios internacionales basarán su participación en la junta en el origen del conflicto: la defensa de las reglas del juego y el respeto al derecho de propiedad, la transparencia y la independencia frente al poder político. “Eso se le debe a un accionista ya tenga una acción o un millón”, explican desde la Aemec.

Un belga no sabe quién es Villarejo ni las personas a las que espió, pero sí le importa que todo lo que se haga en una compañía cotizada sea desde la transparencia. En el caso de BBVA, la Aemec ha trasladado las informaciones publicadas a la federación y esta ha mostrado su preocupación por las posibles maniobras poco claras, al margen de las reglas del mercado y con algún tipo de interés político en hacerse con el poder. “No entienden que una sociedad quiera cambiar un presidente sin hacer una opa; para ellos es inconcebible esta historia”, indican desde la Aemec.

La World Federation of Investors, como organismo internacional comprometido con el correcto funcionamiento de los mercados, espera que el mercado español no sea un mercado donde hay interferencias políticas en las reglas de juego económico y de las compañías.

ADICAE, TAMBIÉN EN LA JUNTA DE BBVA

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (Adicae) también estará presente en la junta de BBVA puesto que la investigación expresa “una política y actuación de la entidad propia de una banca anquilosada, inmersa en procedimientos típicos de quien se considera impune e inmune a la legalidad”, según ha comunicado en una nota.

ADICAE considera “inconcebible” que BBVA todavía no haya pedido disculpas a las organizaciones que investigó por orden de Villarejo. “Parece claro que BBVA ordenó investigar a ADICAE por la representación que ejerce como asociación de consumidores y representante de pequeños accionistas”, ha apuntado en el texto.

La asociación tiene claro que a BBVA no le interesa que se escuche la voz de estos clientes y accionistas que todavía hoy siguen sufriendo los abusos de la entidad en cláusulas suelo (en las entidades financieras absorbidas como Unnim o Catalunya Banc), gastos de formalización de las hipotecas y obligaciones subordinadas, como muestra el incremento en provisiones para litigios y riesgos procesales.

La reputación del banco, actualmente «por los suelos» según Adicae, “no solo se debe al escándalo Villarejo sino también a todos estos conflictos que el BBVA mantiene con sus clientes”. Adicae recordará que este ‘maltrato’ a los pequeños ahorradores es uno de los principales motivos que han provocado la mala imagen de la entidad.

Por último, los pequeños accionistas del BBVA agrupados en Adicae han expresado la preocupación por la cotización de la entidad que «no ha dejado de descender desde hace año y medio y que en la actualidad su valor contable es menor que el patrimonio neto declarado en las cuentas de 2018 para cada acción». En concreto, las acciones de BBVA cayeron un 34,74% en 2018, si bien desde tocar mínimos a finales de diciembre (4,53 euros) los títulos se han recuperado en este inicio de año hasta el rango de los 5,20 euros.

El nefasto legado de FG: un agujero de 11.000 millones y la reputación hundida

Si el destino es caprichoso, como se suele decir, con Francisco González se lo debe estar pasando ‘pipa’. Tras acumular dos décadas de férreo mandato ha encadenado dos dimisiones en menos de 3 meses. Además, será en ésta Junta de Accionistas, la primera que no preside y de la que ha escapado en el último minuto, en la que estará más presente para accionistas, periodistas y demás mortales. En resumen, el encuentro de este viernes 15 de marzo será el del ‘juicio final’ a la figura de González por los que han sido sus jefes, pese a que ya no ocupa ningún cargo en la entidad.

Con FG, como se le conoce en la jerga financiera, en el banco o no será inevitable que su nombre aparezca una y otra vez. Aunque no solo sea por el escándalo que le involucra con Villarejo, ya que el actual presidente, Carlos Torres, ya ha mostró en la presentación de resultados mejor cadera que Messi y una férrea defensa con aquello de que «está en manos de la justicia» o «este tipo de Investigaciones lleva su tiempo». Aun así, como sucesor, designado por el mismo González, debería responder ya no solo por el bochorno mediático que ha hecho el banco, sino por el lastre que han sido los últimos 20 años.

Más allá de cuestiones judiciales, para las que ya habrá momento de pedir responsabilidades cuando el juez se pronuncie, los accionistas si pueden (y deberían) poner en tela de juicio el legado palpable que deja atrás tanto FG como Torres, que no solo es su sucesor (elegido por el propio González), sino que también fue su mano derecha durante años.

El BBVA pasó de una capitalización bursátil de 41.000 millones a la llegada de González a poco más de 30.000 millones a finales de 2018

Un accionista, que ha sido el jefe de FG y Torres, podría preguntarse lo siguiente: ¿Le debo algo a alguien que ha hundido mi inversión desde su llegada? ¿Le debo algo a quién se ha llevado cerca de 150 millones por ello? ¿Le debo algo a quién se ha gastado cientos de millones en perpetuarse en la poltrona a base de despidos? ¿Le debo algo a quién ha utilizado a la propia empresa para sus intereses personales? ¿Le debo algo a quién ha manchado el buen nombre y la reputación de la entidad a la que he confiado mis ahorros?

Por suerte para los accionistas de BBVA, es bastante más fácil que obtengan respuestas a las anteriores preguntas que a cualquier aclaración acerca del ‘siniestro sistema’, la palanca de FG, que creó en colaboración con Villarejo. Aunque la respuesta es que muy poco o nada le deben los accionistas a su antiguo presidente.

En primer lugar, cabe decir que la máxima para cualquier equipo directivo, no hablemos ya de su presidente, es el de maximizar el valor de la empresa. Por los datos queda reflejado que FG fracasó estrepitosamente, ya que durante sus años de mandato la rentabilidad anual acumulada de BBVA ha sido del -1,39%. En concreto, la firma vasca pasó de una capitalización bursátil de 41.000 millones con la llegada de González a poco más de 30.000 millones a finales de 2018. Una situación que no mejora ni añadiéndole los dividendos distribuidos, ya que los más de 22.000 millones pagados se compensan con los más de 20.000 millones que ha pedido a través de ampliaciones de capital.

Para entender realmente la ruina que ha supuesto el paso de FG por el banco, no hay nada mejor que hacer una comparativa de la evolución de inversiones de 100 euros en distintos activos: un plazo fijo muy normalito con una rentabilidad del 2% se habría convertido en 148 euros, en el caso de invertir en Banco Santander la suma sería de 143 euros, en el caso de Bankinter 132 euros, mientras que si pensamos en Apple la cifra alcanzaría los 6.478 euros. Para sorpresa de los más fieles, los 100 euros invertidos en BBVA tan solo serían 75 euros cuando salió, aunque bueno podría ser peor y haber apostado por Telefónica en cuyo caso no se mantendrían ni 50 euros de los 100.

En definitiva, FG no ha creado valor, sino que más bien lo ha destruido. A cambio de tan loable trabajo, FG ha sido uno de los banqueros mejor remunerados de Europa, hasta el punto de que con tan solo tres años en el puesto se puso salario (con aprobación de la Junta) un 55% por encima del de Emilio Botín. En total, González ha engordado su cuenta bancaria en cerca de 150 millones de euros a los que se le suma un plan de pensiones como para jubilar a media España. Además, a esa cantidad se le deben añadir otros centenares de millones que han salido en forma de despidos e indemnizaciones para los que se postulaban como sustitutos suyos como el caso de Ángel Cano o Goirigolzarri.

BBVA, FG, VILLAREJO Y LA REPUTACIÓN DE LA BANCA

La infausta recopilación de logros de FG al mando de BBVA, que bien podría extenderse a la dudosa estrategia de internacionalización de la entidad, la desbocada inversión para liderar el cambio tecnológico o su tamaño menguante en España y Europa, se ensombrece todavía más a medida que se conocen más noticias sobre como utilizó la entidad para sus propios fines estableciendo un ‘juego de espías’ y que ha conmocionado a España.

BBVA
Imagen de la sede central del BBVA en Madrid.

Quizás ese sea el punto más fatídico de sus dos décadas, la utilización de su posición en el banco y aprovecharse de sus recursos para su uso personal. Una práctica que la empresa privada es hasta delictiva y por la que los accionistas (que son los dueños de la misma) deberán pedir explicaciones, aunque también es cierto que tampoco se puede culpar del todo a FG, ya que venía de la empresa pública dónde el dinero parece ser de nadie.

Como sea, el daño reputacional está hecho y el problema es que la banca vive de ello. Un banco por definición es una empresa quebrada, ya que si sus acreedores le piden el dinero que han prestado (cualquier depósito, fondo de inversión o fondo de pensiones) la entidad no tendría capacidad de devolverlo todo, por lo que habría que colocar el cartel: DEFAULT! Lo único que hace funcionar ese círculo, que muchas veces se vuelve perverso, es la confianza de que dicho capital está a buen recaudo y se hace un buen uso de él. No hay nada más, y la confianza que se gana en años se puede perder en un día.

De la idea a la seguridad: guía básica para emprender un negocio

0

Steve Jobs dijo en una ocasión: “Tu tiempo es limitado, así que no lo desperdicies viviendo la vida de alguien más. No te dejes atrapar por el dogma, que es vivir con los resultados de otras personas. No dejes que el ruido de las opiniones de otros ahogue tu voz interior. Y lo más importante: ten el coraje de seguir a tu corazón e intuición. De algún modo ellos ya saben lo que realmente quieres ser».

Emprender es una aventura reservada para las personas valientes. Las buenas ideas abundan, pero el éxito solo está asegurado para los que se arriesgan a llevarla a cabo. ¿: a día de hoy lidera el ranking de las personas más ricas del planeta, según Forbes.

La idea no tiene por qué ser novedosa, simplemente tiene que ser tuya, coherente, legal y viable económicamente

Una cosa hay que tener clara antes de emprender un negocio: “No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso”, apuntó en una ocasión el político estadounidense Colin Powell. Y es que en la vida nada se consigue por arte de magia.

No es necesario tener una idea que vaya a revolucionar el sistema ni los mercados, pero sí hace falta tener una en la que creas. Tanto como para apostar por ella hasta cuando todo vaya en contra. No tiene por qué ser novedosa, simplemente tiene que ser tuya, coherente, legal y viable económicamente. Además, los tiempos que corren juegan a favor del emprendedor: se pueden reinventar los negocios tradicionales aprovechando Internet. No hace falta inventar de cero, se puede reinventar a partir de lo que ya está inventado.

EMPRENDER PASO A PASO

No sirve de nada tener una idea de negocio si no se planea cómo hacerla realidad. Definir el negocio y concretar el plan estratégico son los primeros pasos de un largo camino cuyo final siempre es incierto. El plan se puede realizar a través de un documento donde se incluya los objetivos que se quieren lograr (tanto a corto como a largo plazo), las estrategias para conseguirlos, el presupuesto con el que se parte, la estructura de la organización del equipo que va a llevar a cabo la idea, la financiación del proyecto y posibles soluciones a posibles problemas futuros. Puede parecer una tontería, pero tener un plan estratégico escrito ayuda a mantener las metas claras.

Por otro lado, hay que definir quién es el cliente al que va dirigido tu negocio. Para ello, hay que estudiar el comportamiento y los patrones de consumo del mercado al que te quieres dirigir. Para encontrar el target perfecto para tu negocio, es aconsejable considerar variables como género, edad, nivel socioeconómico, ubicación geográfica y estilo de vida.

De poco sirve tener la mejor idea del mundo si no se vende bien al púbico. Es necesario establecer un plan de marketing que haga tu negocio más atractivo y accesible al público. Una buena publicidad, un contenido óptimo en las redes sociales de la empresa, y una correcta comunicación corporativa marcarán la diferencia entre dos negocios similares. Es decir, a mejor publicidad, más competitividad. En esta línea, cabe remarcar que es aconsejable no temer a la competencia.

“La competencia nos hace mejores, es algo que muchas personas no saben y no aprovechan. Lo mejor que le puede pasar a un negocio es encontrar un duro competidor que visibilice los puntos débiles y saque lo mejor de ti”, explica a este medio un joven emprendedor.

Sobre todo al principio de la andadura se necesita a alguien que pueda ayudar a cumplir con todos los gastos

“Una cosa hay que tener muy clara cuando decides emprender: se necesita dinero”, apunta el emprendedor. Por tanto, conseguir financiación no es solo un consejo, sino también una necesidad. A no ser que seas una especie de Amancio Ortega, se necesita –sobre todo al principio de la andadura– a alguien que pueda ayudar a cumplir con todos los gastos (que no serán pocos). Aparte de los propios ahorros, están los famosos family, friends and fools. Y, además de la banca, existen otras opciones como el crowfunding, o los business angels.

Por tanto, una vez se tiene el plan de negocio y los objetivos establecidos, hay que buscar los inversionistas y los socios adecuados. Una mala compañía puede llevar un negocio brillante a la ruina. Rodearse de personas que merezcan la pena, no solo a nivel laboral sino también a nivel personal, y conseguir un buen equipo de trabajo es una de las claves del éxito.

Por último, es aconsejable llevar la contabilidad de la empresa al día y de forma transparente: con la fecha actualizada y los números perfectamente cuadrados. De esta forma se evitan muchos problemas que a largo plazo pueden provocar el cierre del negocio.

LA SEGURIDAD EN EL NEGOCIO

Una vez la maquinaría comienza a funcionar, hay un aspecto que las pymes tienen muy en cuenta: se trata de la seguridad. Según un estudio de Ikerfel, realizado para Securitas Direct, las pequeñas y medianas empresas gozan de una mayor sensibilización hacia la seguridad que la que tienen los particulares en sus propios domicilios.

La razón es bien sencilla: consideran esta incidencia como un hándicap más de su actividad comercial. De ahí que tomen medidas de seguridad proactivas para reducir el riesgo. Además, para muchos negocios es condición sine qua non implantar medidas de protección ya que es un requisito dictado por sus compañías de seguros. ¿Cómo aumentar la seguridad en los negocios?

Según Securitas Direct, el primer punto relevante a la hora de acometer este asunto es la precaución. Los momentos de apertura y cierre en un negocio son los de mayor debilidad porque, generalmente, es el momento señalado por los delincuentes para activar su plan. “Al abrir o cerrar tu negocio asegúrate de que no pase nada extraño en los alrededores”, recomiendan.

También proteger el escaparate y las ventanas (los alunizajes es uno de los métodos más utilizados por las bandas de ladrones). Desde Securitas Direct aconsejan utilizar cristales de seguridad y pivotes antialunizaje. Otra sugerencia es guardar el mínimo dinero posible en las cajas registradoras. ¿Por qué? Porque es el principal objetivo de los intrusos. “Es recomendable que alguna de las cámaras de videovigilancia apunte a la caja registradora”, dicen en Securitas Direct.

¿Más consejos? Iluminar los espacios exteriores del negocio, asegurando que puertas y zonas del aparcamiento no queden a oscuras; revisar el estado de las cerraduras de puertas y ventas de forma periódica; instalar cámaras de videovigilancia y un sistema de alarma conectado a central receptora (de este modo se protege el negocio y se puede ver lo que sucede cuando uno no está presente); y, por último, desde Securitas Direct inciden en algo que puede parecer nimio: si se cuenta con un sistema de seguridad, hay que conectarlo cuando se cierra el negocio.

Francisco González (BBVA) dimite tras la ‘Operación Trampa’

0

Y al final cayó. Francisco González, el banquero que se creyó inmune a sus propias artimañas, finalmente ha tenido que dejar la compañía a la que ha dedicado gran parte de su vida. El Villarejo que usó para creerse más listo que nadie se ha vuelto en su contra años después. Ahora será un jubilado más.

Esta decisión se produce justo a las puertas de una Junta de Accionistas que se preveía como la más tensa de los últimos años. Y es que la situación emitía un hedor insoportable. Más esta semana cuando MONCLOA.com publicaba nuevas aventuras, esta vez contra el empresario Fernando Martín.

¿UN ABANDONO TEMPORAL?

Como la historia en sí misma, el final ha sido un poco raro, puesto que en una carta remitida al presidente del banco, Carlos Torres, González se muestra convencido de que su decisión «ayudará a entender con qué rigor, falta de interés personal y compromiso hemos trabajado durante tanto tiempo».

González, que pide a su sucesor que traslade la carta al consejo de administración con todo su «afecto y gratitud», señala que desde hace un año «hemos sufrido una larga y continua agresión mediática derivada de las investigaciones policial y judicial, sobre un caso de gran repercusión periodística en torno a un excomisario de policía y su trabajo al frente de una empresa de investigación contratada en su día por el banco».

El caso es que todo eso lo hace bajo la fórmula de abandonar temporalmente el banco. Algo que no se entiende muy bien lo que significa, en qué posición queda su figura y, lo más gracioso, ¿significa que volverá a sus cargos?

TURNO DEL JUBILADO TEMPORAL

Ahora, entre su jubilación y lo que sacó de información al expresidente blanco le podrá llevar a ver más a su Real Madrid. Porque FG era muy de derechas y del Madrid. Como dios manda. Así es Francisco González, el expresidente de BBVA. Tras la salida de César Alierta de Telefónica, FG fue el último negrito que quedaba de las privatizaciones realizadas por el Gobierno de José María Aznar, término que en las instancias cercanas al poder se utiliza para definir a los presidentes de corporaciones colocados a dedo en la ola privatizadora de finales de los años noventa del pasado siglo.

FG era muy de derechas y del Madrid. Como dios manda

La filiación política del presidente de BBVA siempre ha estado fuera de toda duda y las ha tenido tiesas con el PSOE, especialmente en la etapa de Zapatero cuando salvó in extremis un órdago lanzado por la Sacyr de Luis del Rivero en una operación de asalto respaldada por el entonces ministro de Industria, Miguel Sebastián.

Ahora ya conocemos que detrás de todo eso se cocinó una de las tramas de espionaje más surrealistas que ha dado la historia de España. Y es que durante la investigación que ha llevado a cabo MONCLOA.com se ha podido ver el reverso más tenebroso de la figura de Francisco González. Alguien que controló a los medios y gastó una cantidad ingente de euros en saber qué querían hacer los demás.

Pero ahora González tendrá tiempo y lo podrá dedicar al club merengue, una afición que viene de lejos, quizás porque su provincia natal (Lugo) no tiene equipo en primera división. El banquero gallego asiste a los partidos que juega el Madrid en el Santiago Bernabéu pero nunca se le puede ver en el Palco, lugar que evita frecuentar para no cruzarse con políticos, empresarios y periodistas, de los que huye como de la peste.

El presidente de BBVA disfruta del juego del Real Madrid desde su asiento de abonado, y ahora lo hará más que nunca, como uno más de los miles de socios que acuden al coliseo blanco y se llevan el bocadillo de casa. Los que le conocen aseguran que una de las grandes obsesiones de González es limpiar su imagen de enchufado del PP en particular y del mundo político en general, motivo por el cual se aleja de los focos y elude los saraos siempre que tiene la posibilidad de hacerlo. Aunque ahora todo eso será más complejo.

FG EN EL PLANO PERSONAL

En lo personal, González es una persona famosa por mantener las distancias y, en ocasiones, por ser un hombre hosco y antipático, aunque cuando baja las defensas es un hombre afable y sencillo. El se defendía en una reciente entrevista a ABC  justificando su actitud por la “necesidad de mantener las distancias para que ninguna sombra de duda se cierna sobre la independencia del banco”. Ahora, gracias a sus actividades de espionaje en 2004, todo eso ha cambiado.

Sirva como ejemplo su oposición numantina a ceder a presiones políticas como sucedió el caso de la salida a Bolsa de Bankia, operación en la que no participó BBVA a pesar de las peticiones/presiones que recibió del Palacio de Moncloa y del Banco de España.

LOS NÚMEROS ROJOS DE FG

Su trayectoria en el banco ha sido como la del Titanic. La capitalización no ha hecho más que desinflarse. Cuando entró por la puerta FG, era de 50.620 millones de euros. Sus números han menguado hasta los 31.522 millones de euros. Por tanto, la rentabilidad negativa ha sido del 37,7%.

Es que ha retribuido a los accionistas con 22.000 millones de euros, podrían decir sus seguidores. Casi la misma cantidad que ha pedido en ampliaciones, podrían argumentar sus detractores. Además, estos últimos podrían situar en la balanza otro hecho de los que escuecen, aunque las comparaciones dicen que son odiosas.

La capitalización no ha hecho más que desinflarse

Allá por el año 2000, la capitalización de su gran rival, Banco Santander, era pareja a la de BBVA. Hoy, está situada en 64.783 millones de euros. Por tanto, frente a los números rojos del 38% de BBVA, la entidad de la llama roja ha tenido números verdes: 27,9%.

Dicho de otra manera, aquel inversor que pusiera 100.000 euros en una y en otra entidad hace 18 años, vería el banco azul como un auténtico desastre, ya que su dinero habría menguado hasta los 62.300 euros, mientras que la entidad ahora presidida por Ana Botín le habría reportado 127.900 euros. Por eso, la junta general de accionistas durante los últimos años ha sido un altavoz para denunciar tamaña pérdida. FG ponía cara de palo y escuchaba impertérrito el rapapolvo. Tocaba tragar.

El mal momento de la acción, por tanto, le ha hecho acreedor al título de banco menos rentable en lo que llevamos de siglo. La máxima de que todo dirigente debe maximizar valor para sus accionistas no ha sido un mantra cumplido. Incluso durante 2015 llegó a salir del top ten de bancos sistémicos mundiales.

Y ENTONCES EMERGIÓ VILLAREJO

El último episodio y que ha supuesto la puntilla definitva se ha producido esta semana. BBVA puso en manos del excomisario Villarejo el encargo de recuperar una deuda de unos 80 millones de euros que el constructor Fernando Martín mantenía con el banco, según los documentos descubiertos por MONCLOA.COM. El comisario controló el tráfico de llamadas telefónicas y realizó seguimientos personales para sus investigaciones.

El encargo quedó reflejado en unos documentos dentro de lo que denominaron como “Informe Fish”. Estos archivos están fechados en diciembre de 2009. Uno de ellos señala que el encargo del BBVA se realizó a través de la firma de abogados Simmons & Simmons.

Villarejo señala en uno de estos informes que requirieron sus servicios en varias reuniones y, ya de manera formal, en una que mantuvieron el 24 de noviembre de 2009. Ambas partes suscribieron un acuerdo de confidencialidad.

El comisario realizó un estudio económico del encargo con dos presupuestos. El primero con un coste “a determinar según resultados”, con una duración de seis a nueve meses. Villarejo se llevaría el 12,5% de los bienes o el efectivo recuperado, más una provisión de fondos de 575.000 euros. El segundo presupuesto ascendía a cuatro millones de euros.

El presupuesto de la acción fue de 4 millones de euros, un millón como provisión de fondos

En estos trabajos estaban incluidos, según estos presupuestos y otros documentos dentro de este proyecto, “vigilancias, seguimientos, filmaciones y controles electrónicos, (si fuera necesario)”. Además, esta propuesta incluía desplazamientos a cualquier lugar dentro de España y seis desplazamientos internacionales.

El trabajo incluía el “hostigamiento y en la medida de lo posible, boicot” de las actividades de las personas del entorno de Fernando Martín, que le ayudaran en la tarea de alterar su conducta contra el banco y que “con ello comience el proceso de cometer errores estructurales”.

Los fondos de inversión confían en la reestructuración de Adolfo Domínguez

Adolfo Domínguez se encuentra cada vez más lejos del pozo al que parecía condenado. Las cuentas mejoran y los inversores empiezan a confiar en la rentabilidad de la compañía textil gallega. Así, la gestora Euroagentes ha adquirido 280.954 acciones de la compañía de moda, lo que representa un 3,029% del capital total de Adolfo Domínguez.

La razón, según apuntan desde la gestora a este medio, es que confían en la reestructuración del equipo gestor, dirigido actualmente por Adriana Domínguez. La empresa de moda, tras encadenar una década de números rojos, cerró los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal con unas pérdidas de 3,2 millones, lo que significa una reducción a menos de la mitad del resultado negativo del mismo período del ejercicio anterior.

En un intento de saneamiento, Adolfo Domínguez ha reestructurado la gestión de la compañía, lo que ha provocado el cierre de tiendas físicas, un incremento de la rentabilidad (es decir, más facturación por establecimiento) y una renovación del equipo gestor y consejo de administración. Así, sus ventas comparables a tipo de cambio constante se han incrementado un 26,2% respecto al mismo período de 2016.

Adolfo Domínguez ha reestructurado la gestión de la compañía

Según apuntan desde Euroagentes, “con Adriana Domínguez al frente, los cambios en el equipo gestor, los despidos y la reducción de los números negativos, creemos que hay motivos suficientes para apostar por la recuperación de la compañía. Pensamos  que gracias a estas acciones saldrán de los números rojos, y que merece la pena apostar por ellos”.

REESTRUCTURACIÓN DE LA GESTIÓN

Por otro lado, a pesar de las caídas “leves” de las ventas, Adolfo Domínguez mejoró en 46 millones su margen bruto respecto a 2017. El ebitda es negativo por valor de 1,1 millones de euros, pero representa una notable recuperación respecto a los 4,1 millones del mismo período del año anterior.

El vuelco en la red de establecimientos también ha permitido mejorar la rentabilidad de la textil gallega. Con mayor impacto a nivel internacional (el 52% de las 396 tiendas de su red comercial se sitúan fuera de España), Adolfo Domínguez acumula 3,5 millones de euros en caja, lo que representa un 160% más que hace un año.

Además, la empresa dirigida por Adriana Domínguez se ha situado entre las compañías más alcistas de la bolsa española con una capitalización de 68.829 miles de euros y un precio de adquisición de 7,42 euros. De hecho, según ACOTEX, su crecimiento se sitúa 4 puntos por encima de la media del sector en los once primeros meses de 2018.

CIERRES DE TIENDAS Y DESPIDOS

2017 fue un mal año para la compañía, pero el nombramiento de Adriana Domínguez, la hija mayor del fundador, ha supuesto una recuperación de la marca. La compañía ha incorporado tres mujeres más en su Consejo en un solo año. “Los cambios en la dirección de la empresa se han realizado en línea con la transformación de la compañía, que pretende potenciar el marketing y el desarrollo de finanzas y nuevas tecnologías”, según apunta su página web.

Adriana Domínguez ha conseguido sanear parcialmente las cuentas de la empresa gallega. Fue nombrada Consejera Delegada de la compañía tras el cese de Estanislao Carpio. Bajo su dirección, se han llevado a cabo acciones como el cierre de 35 tiendas, la eliminación de 56 puntos de venta (de 472 a 416) y los despidos de medio centenar de empleados.

Por todas estas razones, desde la gestora creen que «la marca saldrá de números rojos próximamente y se producirá un incremento del valor de las acciones. Pensamos que será mucho más rentable en un futuro, y queremos apostar por ello».

Un restaurante, mucho más que la comida

0

Al llegar el fin de semana, días de descanso o de vacaciones, para alejarnos de toda la rutina una de las cosas que siempre solemos hacer es ir a un restaurante. Pero, es frecuente que muchas veces no sepamos cuál elegir o que a los que hayamos ido en ocasiones anteriores no nos hayan convencido del todo y, es que, para que un restaurante sea de calidad, no es suficiente con ofrecer una buena comida, un restaurante es mucho más que eso.

–  ¿Qué es Caterideas? –

El ser un buen restaurante abarca también la decoración de este así como sus cubiertos y sus platos, ya que una de las cosas que hará resaltar el atractivo de la comida será el emplatado de este. Para ello, Caterideas es una empresa especializada en la distribución de productos y asesoramiento a partir de las necesidades de cada uno de los usuarios. En Caterideas podemos encontrar las mejores ideas para la restauración, para ello, trabaja con tres fabricantes diferentes teniendo como objetivo el dar a conocer la calidad de sus productos y aumentar sus demandas.

–  ¿Cuáles son los fabricantes con los que trabaja Caterideas? –

En primer lugar, para que una vajilla sea de calidad, tiene que tener una gran resistencia y una gran longevidad para que, con el transcurso de los lavados, la vajilla no se deteriore y permanezca siempre intacta. Estas características las podemos encontrar en Caterideas Oficina Steelite en España, los productos de Steelite también reemplazarán cualquier producto que haya sufrido un desperfecto de las colecciones Performance y distinction. Esta garantía quedará reflejada en un cupón adquirido previamente con la compra de la vajilla de vítreo-porcelana.

En Caterideas podemos encontrar las diferentes colecciones de Steelite, sus catálogos así como vajillas para diferentes ocasiones.

Otra marca recomendada es Revol, esta es una marca familiar francesa utilizada tanto por chefs, restaurantes u hoteles que cuenta con 250 años de experiencia. Sus productos están fabricados de porcelana culinaria. En revol podemos encontrar todos los productos necesarios para un restaurante como cubiertos, jarras de leche, moldes, bandejas de diferentes materiales, ollas, teteras y un largo etcétera. Cada uno de los productos cuenta con un diseño único y con materiales de primera calidad.

Otro fabricante con el que trabaja Caterideas es la empresa italiana Mepra, la cual combina los diseños tradicionales con las innovaciones del momento, siempre primando en cada uno de ellos la calidad de sus productos. Podemos encontrar cubiertos, productos para servir como bandejas, ensaladeras, productos de cocina, etc. Así como productos de decoración para las mesas como jarrones. Mepra también permite realizar personalizaciones de edición limitada.

En Caterideas también podemos encontrar en su página web una sección de ideas de vajilla y cubertería profesional en las que nos ofrecen diferentes opciones para el servicio de nuestro restaurante u hotel.

Si queremos contactar con Caterideas solo tenemos que rellenar un formulario con nuestros datos personales y el equipo se pondrá con nosotros de forma gratuita, también podemos escribir un correo electrónico a info@caterideas.com o llamar al número de teléfono 966 590 300.

En definitiva, para que los clientes vuelvan a nuestro restaurante u hotel, es fundamental contar con productos de calidad no solo en comida sino en material de decoración, de servicio y de mesa.

Pensando en el autoempleo, esto te interesa

0

Es posible que hace años esta forma de trabajo resultase innovadora, pero en la actualidad solo representa una novedad para todos aquellos que han permanecido ajenos a este mundo. Y es que el coworking ha ido ganando terreno y adeptos, y no es para menos, teniendo en cuenta gran cantidad de beneficios que aporta. “En la actualidad el número de espacios dedicados al coworking es cada vez mayor, son muchos los que apuestan por esta forma de trabajo conocedores de los grandes beneficios que aporta” indican desde PecsaLab.

Pero para que nadie se pierda, lo conveniente es empezar por el principio, así que, lo propio es responder a la pregunta ¿qué es el coworking? Algo, que PecsaLab ha hecho gustosamente.

“El coworking también conocido como cotrabajo, trabajo cooperativo, trabajo compartido, trabajo en cooperación o trabajo en oficina integrada es una forma de trabajo que permite a profesionales, emprendedores y pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo para desarrollar proyectos independientes y fomentar proyectos conjuntos”.

Una vez conocido esto, es hora de hacerse eco de todos los beneficios que aporta esta forma de trabajo:

  • Fomenta las relaciones estables entre profesionales de distintos sectores, algo muy a tener en cuenta cuando se opta por ejemplo por el autoempleo, ya que los inicios nunca son fáciles.
  • Este contacto con diferentes profesionales mejorará la motivación y ayudará a la creación de ideas frescas e innovadoras.
  • La cooperación también facilita el aprendizaje y la formación.
  • La flexibilidad de horarios y la tranquilidad que aporta saberse en un lugar libre de distracciones también destacan entre sus beneficios.

“Pero si hay uno que destaca por encima de todos los demás y suele ser el detonante para que cualquier emprendedor o pyme se decante por esta opción, ese suele ser el menor coste que estos espacios suponen frente a las formas tradicionales”.

El grupo farmacéutico Cofares en audiencia con el Rey por sus 75 años

0

El Rey Felipe VI ha recibido en el Palacio de La Zarzuela, al Grupo Cofares, en el marco de la celebración del 75 aniversario de la cooperativa. La empresa sanitaria líder española ha estado representada por Eduardo Pastor, presidente de la cooperativa y el resto de miembros del Consejo Rector. Este encuentro, supone un reconocimiento del monarca a la labor farmacéutica que ha llevado a cabo la cooperativa a lo largo de estos y su aportación al Sistema Nacional de Salud.

Durante la recepción, su majestad ha destacado las aportaciones de Cofares  al sistema cooperativo de distribución farmacéutica por su componente de igualdad, accesibilidad y solidaridad. Asimismo, se han tratado temas como la ejemplaridad del sistema de distribución farmacéutico español a nivel internacional, los retos que representa para la farmacia y para el sistema la actual tendencia sociodemográfica o las dificultades de la farmacia rural en nuestro país, muchas de ellas con una viabilidad económica comprometida. Felipe VI se ha mostrado muy interesado en el futuro de la farmacia y la distribución farmacéutica y ha querido destacar especialmente el papel humano y social de la profesión farmacéutica y su marcada vocación de servicio.

Por su parte, Eduardo Pastor ha agradecido al monarca “en nombre de todo el Consejo Rector de la cooperativa, de los socios, y empleados, la generosidad al recibirles en Audiencia”. Asimismo, ha subrayado que desde el Grupo Cofares se sienten muy honrados por el reconocimiento y el interés por su labor diaria, asegurando que “seguiremos trabajando por la sostenibilidad del modelo y del Sistema Nacional de Salud de nuestro país, un sistema que Su Majestad, en tantas ocasiones, ha elogiado públicamente.”

Durante el encuentro han repasado la historia del Grupo Cofares y la situación actual de la compañía. En concreto han recordado que Cofares fue fundado el 17 de julio de 1944 por un grupo de farmacéuticos, con el objetivo de ponerse al servicio del farmacéutico y establecer relaciones de beneficio mutuo con laboratorios y proveedores. En este sentido, han destacado que, desde sus inicios hasta la actualidad, la cooperativa ha trabajado para garantizar el acceso de los pacientes al tratamiento más adecuado y conseguir que cualquier ciudadano español tenga acceso a los medicamentos que necesite, en condiciones de igualdad, equidad y seguridad.

Finalmente se ha puesto el valor el trabajo del Grupo Cofares durante estos 75 años, lo que le ha llevado a convertirse en el líder del sector de la distribución de medicamentos en España y quinto a nivel europeo, además de, la mayor empresa sanitaria de España. En concreto, la cooperativa cuenta actualmente con más de 11.100 farmacias asociadas junto con 6.000 farmacias que operan como clientes, y valiéndose de las instalaciones logísticas disponibles en todas las Comunidades Autónomas (38 almacenes de distribución de medicamentos).

 

Covirán crece un 5,6% en un año marcado por la salida de su presidente

0

La cooperativa andaluza Covirán ha registrado un crecimiento de su cifra de negocio del 5,6%, así como las ventas brutas bajo enseña, con 1.372 millones de euros. De esta cifra, cerca de 134 millones corresponden a las ventas realizadas en Portugal y 1.238 millones de euros a España, según ha anunciado la empresa en una rueda de prensa celebrada en Granada.

La compañía, que en las últimas semanas ha sufrido cambios como el abandono del presidente y consejero delegado del grupo Covirán, Luis Osuna, tras 22 años en la compañía. Antonio Robles, otro histórico de la casa, asumió su puesto. Además, este año, la cooperativa granaína también cambió de ubicación para anunciar los resultados, de Madrid a Granada (su sede). Robles De hecho, ha insistido en que Covirán «no tiene ni más ni menos que los problemas que tienen otras compañías distribuidoras» tras la salida Osuna.

«Me pongo al frente de nuevo como consejero delegado y presidente con unas ganas de trabajar que no tuve en la etapa anterior», explica Robles, quien asegura que se trata de «una época de transición» y que no quiere «eternizarse» ni estar más de una legislatura.

En cuanto al beneficio antes de impuestos de la cooperativa, la cifra se eleva hasta los 1,42 millones, un 13,6% más que el año anterior. Si hacemos referencia al beneficio neto de la Cooperativa la cifra se mantiene en términos similares a 2017, ascendiendo a 0,95 millones.

El Ebitda por su parte, se ha incrementado un 2,41% hasta los 8,06 millones de euros, y el cash flow Social, a cierre de 2018, fue de 635 millones de euros, un 8% más que en 2017 cifra que refleja la contribución de la compañía a mejorar la economía local de la mano de su actividad.

MÁS DE 3.000 SUPERMERCADOS

Covirán mantiene un fuerte posicionamiento en la Península Ibérica. Cuenta con 2.467 socios en total (2.244 en España y 223 en Portugal).  La cifra de supermercados adheridos al grupo es de 3.034, de ellos, 2.751 están implantados en España y 283 en el país vecino.  Estos números consolidan a Covirán en el segundo puesto en el ranking nacional del sector por número de establecimientos, y entre los primeros en Portugal. “Aspiramos a ser el grupo líder de los supermercados de proximidad. Es nuestro objetivo y la razón de ser día a día”, indica el director general, Rafael Cortés.

En cuanto a la cuota de mercado, se mantiene en un 2,76% en España y se incrementa en Portugal hasta el 0,88% en Portugal. Si solo tenemos en cuenta los establecimientos con un máximo de 1.000 metros cuadrados esta cuota se eleva al 6,42% en España y al 2,55% en Portugal.

Covirán se ha convertido en una respuesta de negocio rentable en cualquier territorio acercando a miles de personas una solución para un acto tan cotidiano como es la compra diaria. En este sentido, ejerce su actividad como única enseña en numerosos municipios operando en solitario en el 5% de menos de 10.000 habitantes (71 municipios) y en el 26,7% de menos de 2.000 habitantes, (310 municipios). Covirán es la única enseña en el 14,8% de los municipios españoles (381 municipios). «Nos sentimos satisfechos de contribuir a esas zonas», indica Cortés.

Por otro lado, durante 2018 la cooperativa invirtió un 26,3 millones de euros (un 3% más que en 2017). De esa cantidad, la contribución de la cooperativa es de 13,25 millones, una cifra aplicada a la mejora y modernización de las plataformas, como la adquisición de su centro logístico de Sintra (Portugal).

Con estas nuevas instalaciones Covirán potencia su crecimiento en una sección tan estratégica como es el fresco, un compromiso con los asociados de DUSA, en Cataluña. Con la integración de este grupo a finales de 2017 Covirán sumó a su red la plataforma ubicada en Barberá del Vallés. Ambos centros de distribución suman un total de 9.000 metros de sala de ventas al servicio de los socios. En total, son más de 428 mil los metros repartidos en 30 centros logísticos, tres de ellos, situados en Portugal.

Shakira y otros no españoles que han sido citados para declarar en Hacienda

Nos guste o no, en España hay un régimen fiscal que debemos cumplir. La Hacienda pública está siempre vigilando quién paga o deja de pagar impuestos. Sin embargo, algunos famosos han tenido problemas con la justicia por intentar eludir los impuestos, utilizando por ejemplo empresas extranjeras. En España, hay que pagar impuestos, aunque no seas español, siempre que residas aquí durante más de 183 días. Por este motivo, hay muchos extranjeros residentes o ex residentes en España con problemas con el fisco.

De este modo, vamos a ver los famosos extranjeros que han tenido problemas con Hacienda. Lo que más llama la atención de esta lista, es que la mayoría de sus miembros son futbolistas, debido a que son los extranjeros residentes en España que más ganan.

[nextpage title= «1»]

Shakira ha sido la última en declarar en Hacienda

Hacienda

En primer lugar, vamos con el famoso extranjero más reciente en visitar el juzgado por Hacienda. Se trata de Shakira, pues la cantante colombiana ha sido causada de defraudar 14,5 millones de euros. Ha sido acusada de tener un entramado de sociedades en paraísos fiscales de 2012 a 2014, los cuales usaba para tributar, simulando no residir en nuestro país. Si vives más de 183 días en España, cosa que ha ocurrido, tienes que tributar aquí y de ahí la acusación.

Shakira en cambio, ha asegurado que ella ha cumplido con sus obligaciones tributarias, y cree que hay una diferencia de criterio. Además, ha pagado todo lo que se le reclamaba, al igual que hicieron otros famosos de esta lista. De este modo, se consigue evitar entrar en prisión en la mayoría de casos.

[nextpage title= «2»]

Cristiano Ronaldo

Hacienda

El segundo famoso extranjero con problemas con Hacienda, ha sido Cristiano Ronaldo. El futbolista de la Juventus reconoció 4 delitos fiscales, y fue condenado a una multa de 18,8 millones de euros y una pena de casi dos años de cárcel. Por norma general, con una condena inferior a dos años no pisas la cárcel, a menos que tengas antecedentes o el juez lo considere oportuno.

En el caso del portugués, evitó la cárcel al igual que han hecho todos los de esta lista. La condena fue por defraudar 5,7 millones de euros, teniendo que pagar todos los atrasos más la multa. En este caso, el portugués aseguró que él pensaba en que estaba pagando bien los impuestos y que lo delegaba todo en sus asesores, pues él no entendía de estas cosas. Eso mismo fue lo que dijo el siguiente de esta lista, el cual fue su mayor rival en el campo durante muchos años.

[nextpage title= «3»]

Messi

Hacienda

El siguiente famoso con problemas con Hacienda fue Leo Messi. La Agencia Tributaria acusó al jugador del Barça de no pagar 4,1 millones de euros en los ejercicios del 2007 al 2009. Al igual que a Cristiano y a todos los jugadores de la lista, se refería a los derechos de imagen, pues de los impuestos del salario (45% IRPF), se encarga el club.

El jugador argentino fue condenado a 15 meses de prisión y pagó 10 millones de euros como señal de buena voluntad. Al igual que Cristiano, no pisó la cárcel por no tener antecedentes. En este caso, dijo que él no entendía de impuestos y que esos asuntos los llevaba su padre, el cual también fue condenado, pero tampoco fue a prisión.

[nextpage title= «4»]

Dani Alves

Hacienda

El siguiente caso de defraudadores a Hacienda, fue el de Dani Alves, el cual ha tenido varios problemas con el fisco. En 2018 se publicó un listado de la lista de morosos de la Agencia Tributaria, en los cuales, aparecía Dani Alves con 2,6 millones de euros. El jugador del PSG y ex jugador del Barça debe el dinero de su estancia en el club culé.

Alves ya estuvo en esta lista en el año 2016, lista de la cual salió al pagar 1,3 millones a la Agencia Tributaria. Cabe destacar que Alves no ha sido condenado, sino que, lo que se le piden son impuestos atrasados. De este modo, cuando abone la deuda con el fisco, volverá a salir de la lista.

[nextpage title= «5»]

Mascherano

Hacienda

El siguiente caso de famoso moroso con Hacienda, es el de Javier Mascherano, jugador del Hebei Fortune en la liga china. Cuando jugaba en el Barça, fue condenado por defraudar 1,5 millones de euros utilizando un entramado de empresas extranjeras en los ejercicios de 2011 y 2012.

La condena fue de 1 año de cárcel y 800.000 euros. Al igual que ocurrió con otros jugadores de la lista, consiguió evitar la cárcel al no tener antecedentes penales. Cabe recordar que, el fraude, se produce porque al residir en España y trabajar en España, tienes que pagar los impuestos aquí.

[nextpage title= «6»]

James Rodríguez

Hacienda

El siguiente caso de fraude a Hacienda, fue el de James Rodríguez, jugador del Bayern cedido por el Real Madrid. Hablando de este club, fue condenado cuando jugaba allí, justamente en el año 2014. James fichó por el equipo blanco en verano, teniendo la obligación de tributar en España. Sin embargo, él simuló no residir aquí ese año.

De este modo, la Agencia Tributaria le reclamó 11,65 millones de euros de multa por haber defraudado 7 millones de euros.  De este modo, el jugador colombiano tuvo que pagar casi un 505 de recargo por la multa, aunque no hubo ninguna condena de cárcel.

[nextpage title= «7»]

Marcelo

Hacienda

El siguiente caso de la lista de morosos con Hacienda, fue el de Marcelo.  El jugador brasileño nacionalizado español (como alguno de esta lista), defraudó casi 500.000 euros en el IRPF del año 2013. La multa fue de 750.000 euros por los impuestos atrasados más el recargo, es decir, del 50% aproximadamente.

Esta condena, al igual que la mayoría de las de la lista, fue por temas de derechos de imagen. Recordemos que, los futbolistas negocian el salario en neto. De este modo, el club se hace cargo de los impuestos del salario. Sin embargo, en el caso de los derechos de imagen no es así, por lo cual, deben pagar lo que corresponde.

[nextpage title= «8»]

Alexis Sánchez

Hacienda

El siguiente jugador con problemas con Hacienda fue Alexis Sánchez. El jugador chileno, fue condenado hace poco por defraudar un millón de euros a Hacienda. Todo ocurrió en los años 2012 y 2013, años donde militaba en el Barça, ocultando los derechos de imagen esos años.

En 2018, fue pillado y tuvo que aceptar 16 meses de cárcel, aunque no pisó la cárcel debido a que no tiene antecedentes.  La cantidad defraudada fue de casi 1 millón de euros, los cuales tuvo que pagar, más medio millón de multa por los atrasos. Sin duda, nadie escapa de la Agencia Tributaria.

[nextpage title= «9»]

Di María

Hacienda

El siguiente famoso extranjero con problemas con Hacienda, fue Di Maria. El ex jugador del Madrid, defraudó 1,3 millones de euros entre el 2012 y el 2013, años en los que jugaba en el club blanco. En este caso, el jugador usó un entramado de sociedades para evitar el pago al fisco, al igual que hicieron muchos en la lista.

En este caso, fue condenado a pagar los impuestos atrasados más una multa, pagando 2 millones en total. Además, aceptó una condena de un año de prisión, aunque no entró en la cárcel al no tener antecedentes penales.

[nextpage title= «10»]

Falcao

Hacienda

Como no todo se iba a tratar de jugadores del Barsa y del Madrid, el último jugador de la lista es Falcao. El jugador militó en el Atlético de Madrid en el pasado, y por ello, ha sido condenado. Hacienda le reclamó los derechos de imagen en el año 2012 y en el 2013, en concreto, 800.000 euros en el año 2012 y casi 5 millones en el año 2013.

El jugador, fue condenado a pagar 9 millones de euros por los impuestos atrasados más recargo, y aceptó 16 meses de prisión. Al igual que todos en la lista, llegó a un acuerdo para evitar entrar en la cárcel (no tiene antecedentes) y solucionar así sus problemas con el fisco.

Las 10 mejores ofertas del día en Amazon en productos de tecnología

Amazon nos trae una variedad de productos tecnológicos a precios asequibles para cualquier bolsillo. Las nuevas ofertas que ofrece la plataforma se activan a primera hora de la mañana, y aquí te mostramos las mejores.

Estos objetos harán tu vida más sencilla, desde cargar el móvil en el coche olvidando la preocupación de quedarse sin batería hasta invertir tres horas menos en la limpieza de tu hogar gracias a una aspiradora inteligente. Artículos tecnológicos de todo tipo, desde auriculares inalámbricos con Bluetooth hasta un termómetro de cocina.

¿Te vas a perder la oportunidad?

ASPIRADORA ESCOBA AEG CX8-2-80DB EN AMAZON

AEG CX8-2-80DB Aspiradora Escoba Sin Cable, bateria Litio HD 32.4 V, 80min autonomía, Luces LED, 0.8 litros, 82 Decibeles, Azul Denim, Decibelios, Plástico
  • La gama de aspiradoras escoba CX8 es la gama de aspiradoras...
  • Gracias a su batería turbopower de litio hd (alta densidad) de...
  • Las baterías de litio de alta densidad o hd son capaces de...
  • Gracias al cepillo PerformancePro, de diseño aerodinámico, y a...

La gama de aspiradoras escoba CX8 es la gama de aspiradoras más potentes de AEG: representan una combinación entre succión, funcionalidad y autonomía. Con su batería turbopower de litio hd (alta densidad) de 32,4 voltios de larga duración, podrás trabajar durante 80 minutos con una sola carga.

Este artículo tiene más potencia que otras escobas inteligentes, pues gracias a su batería de litio son capaces de acumular mucha más energía en el mismo espacio que las baterías convencionales. Gracias a esto, el aparato tiene más potencia y mucha más autonomía. Además, gracias al cepillo PerformancePro, de diseño aerodinámico, la potencia de succión es similar a la de un aspirador trineo.

¿Vas a dejar pasar esta oferta? Pincha aquí.

SWITCH DE RED TP-LINK TL-SG116

Oferta
TP-Link TL-SG116 Gigabit Ethernet de 16 Puertos (Conmutador no Gestionado, Plug and Play, Metal, Escritorio, Montaje en Bastidor, sin Ventilador, Vida ÚTI Limitada)
  • 16 puertos Gigabit RJ45 con sintonización automática y MDI /...
  • Control de flujo de datos nach IEEE 802.3x para una transferencia...
  • Carcasa metálica para la superficie de la mesa o montaje en...
  • Admite QoS / DSCP de acuerdo con IEEE802.1p e IGMP snooping; Plug...
  • Tipo de conectividad: inalámbrico

Oferta irremplazable. Switch gigabit de 16 puertos, RJ45 de negociación automática gigabit de 10/100/1000 Mbps, que expanden la capacidad de la red. Su tecnología ethernet ahorra el consumo de energía verde. Tiene un soporte 8021 p y función de indagación IGMP.

Su control de flujo IEEE 8023 x proporciona que la transferencia de los datos sea 100% confiable. Además, su plug and play no requiere configuración.

Sencillo de instalar y de configurar, ¿te lo vas a perder? Pincha aquí.

CARGADOR INALÁMBRICO COCHE MECO ELEVERDE

MECO ELEVERDE Cargador Inalámbrico Coche 10W QI Carga Rápida Cargador Soporte Móvil Detección Infrarroja QI Fast Wireless Car Charger para iPhone XS/XS Max/X/8/Más, Samsung Galaxy Note 9/S9/S8, etc
  • 【Cargador inalámbrico rápido de 10 W】Compatible con 10 W,...
  • 【Operation Operación con una sola mano system】Sistema de...
  • 【2 métodos de instalación】Sujete el ensamblaje del asiento...
  • 【Function Función 2 en 1】Conecte el cargador inalámbrico y...
  • 【Garantía de calidad】Garantizamos una garantía de 180 días...

Con este aparato no volverás a quedarte tirado sin batería en tu dispositivo móvil. Este cargador inalámbrico rápido de 10W es compatible con 10W, 7.5W y 5W con adaptador 5V, 2A; Modelo de 7,5W con adaptador QC2.0 / QC3.0 (9V, 1, 67A) y con iPhone XS Max XR X 8 8 Plus. Compatible también con vehículos con soporte de 10W con adaptador QC2.0 /QC3.0 (9V, 1, 67A), solo para dispositivos Samsung Galaxy S8/S8 Plus/ S9/ S9 Plus /S7 /S7 Edge Plus /Note 5.

Tiene un sistema de infrarrojos avanzado. Cuando se coloca el teléfono, los clips se abren y bloquean automáticamente después de una breve pausa, luego se cargan automáticamente, una operación que garantiza su seguridad. Para quitar el teléfono, únicamente hay que tocar la parte plateada del sensor.

Si no te lo quieres perder, pincha aquí.

MACROUT CASCOS BLUETOOTH INALÁMBRICOS EN AMAZON

Gracias a estos auriculares, que cuentan con Bluetooth 4.2, podrás disfrutar de la música sin cables en una distancia de 10 metros. Es compatible con los teléfonos Android, iPhone, Tablet PC u ordenadores. Tiene Bluetooth, FM Radio, tarjeta de memoria y cable de audio, lo que permite disfrutar de la música de muchas maneras.

Estos auriculares tienen la función FM, gracias a la cual podrás escuchar radio FM. También soporta tarjetas de memoria, y en caso de quedarte sin electricidad, se puede conectar con el cable de audio 3,5mm como cascos normales. Lleva incorporado un micrófono, a través del cual podrás contestar a cualquier llamada en cualquier momento.

Perfecto para meterlos en la maleta y llevarlos a cualquier lado, ¿te lo vas a perder? Pincha aquí.

MANDO DE CONTROL REMOTO ROLLEI

Rollei Radio a Distancia de 2,4 GHz para Nikon I Alcance de hasta 50m I Compatible con Muchos Modelos
  • ✅ El mando a distancia Rollei permite programar la hora de...
  • ✅ El disparador de radio a distancia Rollei para Nikon le...
  • ✅ El disparador remoto por radio Rollei para cámaras Nikon...
  • ✅ Dispositivos compatibles: Nikon Df, D1, D1H, D1X, D2H, D2HS,...
  • ✅ Volumen de suministro: Transmisor y receptor de disparo a...

Este mando de manipulación fácil tiene un alcance de hasta 50 metros. Puedes adquirirlo de primera mano o de segunda mano, por un precio un poco más asequible.

El dispositivo contiene LCD de fácil lectura con retroiluminación y temporizador de control remoto para: hora de inicio, tiempo de exposición, intervalo temporizador hasta con 100 horas de antelación y tiempo de exposición ajustable entre 1 segunda y hasta 100 horas.

Si quieres adquirir este producto, pincha aquí.

TERMÓMETRO DE LECTURA ZIROOM EN AMAZON

Este termómetro digital para alimentos medirá la temperatura de la comida en 5 u 8 segundos. Posee una pantalla LCD electrónica de fácil lectura, que le brindará resultados precisos de temperatura en muy poco tiempo. Es muy preciso, dispone de un sensor de temperatura de alta precisión, lo que le asegura el punto perfecto de cocción.

Tiene un diseño de sonda plegable de 180º, que permite decidir el ángulo perfecto. Versátil y de acero inoxidable, su sonda de 11,5 cm de longitud evita que se queme las manos mientras se utiliza. Es fácil de limpiar y dispone de un ojal práctico para el almacenamiento en una barra colgante con ganchos.

Si quieres este producto, pincha aquí.

DRONE GPS POTENSIC EN AMAZON

Drone de motores sin escobillas. Los cuatro aparatos incorporados tienen la potencia y la precisión para disminuir rápidamente la latitud y detenerse de inmediato. Tienen un 50% más de potencia que los motores normales y un tiempo de vuelo de hasta 17 minutos. Cuenta con un sistema de posicionamiento global, que consciente de su ubicación, se mueve con precisión y se bloquea en los satélites rápidamente.

El retorno a casa está diseñado para proteger su avión D80, y regresa automáticamente al punto de inicio cuando la batería está baja o la señal de control fuera de rango. Dispone de una cámara FPV FHD incorporada que permite ver lo que el avión ve después de que la cámara esté vinculada a la APP Dr-Drone.

¿Lo quieres? Pincha aquí.

PROTECTOR DE PANTALLA PARA SAMSUNG GALAXY NOTE 9

Amazon Basics Juego de 4 sábanas tejidas de brezo, Full, Gris Claro, Sólido
  • El juego de sábanas Heather Jersey incluye sábana encimera,...
  • Tejido con hilo preteñido con un efecto jaspeado de algodón...
  • El ligero maillot de brezo es excepcionalmente suave y cómodo
  • Se puede lavar a máquina para un fácil cuidado
  • La sábana plana completa mide 244 x 206 cm
«]

Protección militar: probado en condiciones extremas. Superada la prueba de caída MIL-STD 810G, el dispositivo es capaz de soportar caídas de hasta 3 metros de alto. Proporcionan una protección superior a la del móvil a través de un innovador sistema acolchado. Compacta y ligera, utiliza el polímero de goma anti-impactos mientras protege la pantalla con sus relieves tanto en la parte inferior como superior.

El diseño incluye un sello de goma de corte inclinado que proporciona un fácil acceso al sensor de huella digital. La cubierta de protección es delgada, cuenta con un antideslizante de goma, accesorio para el cuello y parte posterior transparente para mostrar tu Samsung.

A pruebas de caídas y suciedad, la funda está diseñada exclusivamente para proteger tu móvil de golpes y arañazos a la vez que proporciona acceso a la entrada de auriculares y el puerto de carga. Además, es tan fácil de poner y quitar que proporciona una protección ideal que no eclipsa el diseño del móvil.

Si quieres este producto, pincha aquí.

CÁMARA DE SEGURIDAD MIBAO EN AMAZON

Cámara de Seguridad Mibao Cámara IP inalámbrica 1080P Cámara WiFi con visión Nocturna HD, grabación de Video, vigilancia remota, detección de Movimiento,Alarma de App, Audio bidireccional
  • ♠【APP Alarm & Auto Motion Tracking】 Once the indoor...
  • ♣【1080P Full HD Image & 355°Rotation】 The full HD 1080P...
  • ♥【Stable WIFI Connection】 Only 3 easy steps then security...
  • ♦【Two Way Audio Anti-noise】IP camera wireless 1080P with...
  • ✔【Camera sharing & After-sales】You can add multiple cameras...

Una vez que la cámara de seguridad interior detecte objetos móviles en dirección horizontal, capturará y rastreará su trayectoria automáticamente y enviará una alarma de vídeo a su teléfono. Detecta la actividad en tiempo real, lo que protege tu casa en cualquier momento y lugar.

Tiene imagen Full HD 1080P y rotación de 355º horizontal y 110 º vertical, permite cambiar la visión nocturna automáticamente, proporcionando vídeos e imágenes nítidas y claras incluso en la oscuridad con LED infrarrojos automáticos incorporados. La rotación de la cámara IP proporciona una cobertura de vigilancia en vídeos de alta calidad, mientras se puede controlar mediante una APP. Conexión wifi estable, el dispositivo monitorea tu hogar 24 horas.

No te lo puedes perder. Pincha aquí.

MASAJEADOR CERVICAL SHIATSU EN AMAZON

Te mereces relajarte y este producto es tu perfecto aliado. Este aparato dispone de un masaje de mano simulado: 8 nudos de rotación bidireccional con modo de terapia de colección opcional y tres niveles de intensidad ajustables. Este aparato personaliza la relajación para todo el cuerpo: desde el cuello hasta las piernas.

El dispositivo se puede usar en el coche y en el hogar. Con los adaptadores de CA y CC en el paquete, puedes conseguir una terapia de masaje profundo después de un día duro en el trabajo, por ejemplo. Malla transpirable de primera calidad y cuero PU, fácil de dispersar el calor y más cómodo.

Si quieres adquirir este producto, pinche aquí.

Guardaespaldas en el transporte y otras reglas que Letizia impuso en el colegio de sus hijas

Todos sabemos que Letizia siente adoración por sus hijas. Leonor y Sofía son la debilidad de la Reina y por este motivo,siempre ha tratado de garantizar su bienestar a como diera lugar. Sin embargo, en algunas ocasiones, esto ha sido algo excesivo, como por ejemplo en lo referente a la educación de las niñas. La Reina tiene fama de estricta, y eso se ha hecho notar incluso en los cambios en las normas del colegio donde ellas estudian.

De este modo, vamos a ver las reglas que Letizia ha impuesto en Santa María de los Rosales, colegio de Leonor y Sofía. Además, veremos cómo se lo han tomado los padres de los alumnos y también, las normas que las niñas tienen que cumplir en casa.

[nextpage title= «1»]

Alimentación especial en el colegio

Letizia

En primer lugar, lo primero que Letizia ha impuesto, es una alimentación especial en el colegio de sus hijas. Las niñas siguen una alimentación estricta en casa, sin embargo, la Reina logró cambiar el menú de todo el colegio. Se han eliminado la grasa, los carbohidratos y en general,todo el azúcar.

En su lugar, la dieta está basada en verduras, pescado, puré y fruta. Sin duda, una dieta muy sana y estricta para las niñas, con el fin de mantener a ambas sanas y lejos de la obesidad. Eso sí, como veremos después, a algún padre no le ha gustado que hayan cambiado el menú.

[nextpage title= «2»]

Vallas de 2 metros

Letizia

La segunda norma que impuso Letizia en el colegio de las niñas, es la de modificar las vallas del colegio. Su obsesión por la seguridad, hizo que las vallas se subieran 2 metros. Gracias a esto, se logra proteger a las niñas ante posibles intentos de secuestro, además de guardar su intimidad ante las cámaras.

La Reina tiene mucha influencia en ese colegio, y por eso, las vallas se subieron enseguida. Sin duda, no hay nada que más publicidad genere a un colegio privado, que la futura Reina estudie allí. Además, el actual Rey Felipe, también estudió allí cuando era niño. De este modo, es preferible tener cierto favoritismo hacia los Reyes, pues así, Leonor sigue en el colegio y éste es mucho más conocido.

[nextpage title= «3»]

Guardaespaldas en el transporte

Letizia

La siguiente medida en el colegio de las hijas de Letizia, ha sido imponer la presencia de guardaespaldas. Estos están presentes en los transportes y en el colegio, acompañando a las herederas a todas partes. Esto se hace para evitar cualquier intento de secuestro, y es algo muy común en todas las monarquías Europeas.

Sin embargo, se dice que los guardaespaldas molestan a algunos niños. Dicen que se pasan el día vigilando, incluso vigilan si algún niño intenta hacer alguna fotografía o pregunta algo que no debe a las herederas. De este modo, a algunos padres les ha sentado mal esto.

[nextpage title= «4»]

Prohibido móviles en el colegio

Letizia

La siguiente norma impuesta por Letizia, es que está prohibido el uso del teléfono móvil en el colegio. Todo esto se impuso cuando Leonor entró a clase, debido a que se pretendía evitar la difusión de fotografías por parte de los otros niños. La Reina es muy cuidadosa con las fotografías a sus hijas, y siempre anda vigilando a las cámaras para que solamente salgan las fotografías que ella quiere.

De este modo, cualquier niño que use el teléfono móvil puede ser expulsado. Eso sí, realmente esto no es del todo cosa de la Reina, pues aunque ella «impuso» esto en las aulas, la imposición en todo el centro es algo reciente y no es cosa suya.

[nextpage title= «5»]

Normas que no son cosa de Letizia

Letizia

Como hemos visto, no todo es cosa de Letizia, pues el colegio es muy estricto y ya se encarga él solito de tener normas duras. Por ejemplo, los móviles están prohibidos en todo el centro, no solamente por Leonor, sino para evitar las distracciones ante los móviles inteligentes. Esto es considerado falta grave y el móvil será retirado.

Además, se considera falta grave suplantar identidad, falsificar firmas de los padres o salir del colegio sin autorización (lo que se conoce como fumarse las clases). Además, tiene faltas muy graves que te pueden dejar sin plaza en este colegio. Se considera falta muy grave el robo de documentos académicos, indisciplina, ofensas graves e injurias.

[nextpage title= «6»]

Leonor y Sofía no pueden hablar de su vida privada

Letizia

Además de las normas del colegio, también hay normas que Letizia ha puesto internamente a sus hijas. Una de ellas, es que no deben hablar de su vida privada. Como sabemos, las herederas tienen una rutina estricta los días de diario, pero los fines de semana tienen algo más de manga ancha.

Sin embargo, al contrario que otros niños, no pueden contar a los otros lo que han hecho el fin de semana. Esta información sin duda, parece fiable, sobre todo teniendo en cuenta el carácter hermético de Felipe y Letizia en cuanto a intimidad se refiere. Además, siendo los Reyes, es normal que quieran mantener su vida privada lejos de las cámaras.

[nextpage title= «7»]

Y deben callar cuando se habla de la profesión de los padres de sus compañeros

Letizia

Por norma general, todos los niños han hablado de las profesiones de sus padres alguna vez. Pero…¿Qué pasa si tus padres son los reyes de España? En el caso de Leonor y Sofía, no pueden hablar cuando otros niños tienen la típica conversación de las profesiones de los padres.

Además, tampoco deben hablar de temas familiares en clase. Si un niño hace alguna pregunta a las herederas sobre la Casa Real, tampoco pueden responder. Para asegurar este cumplimiento, también están los escoltas, los cuales además de arriesgar su vida, también velan por la intimidad.

[nextpage title= «8»]

Normas de las niñas en casa

Letizia

Además de las reglas del colegio, Leonor y Sofía también tienen reglas estrictas en casa. Las niñas no pueden ver la televisión los días de diario, ni comer golosinas, ni utilizar internet ni videojuegos. Eso sí, los fines de semana tienen algo más de manga ancha.

Además, están obligadas a acostarse muy temprano, sobre las 9. Esto se debe a que, en la Zarzuela, todos se levantan a las 7 de la mañana. Un niño necesita dormir 10 horas en vez de 8, y por este motivo, se deben acostar más tarde. Eso sí, las niñas se adaptan bien a estos horarios y son bastante aplicadas.

[nextpage title= «9»]

Educación especial de Leonor

Letizia

Tanto Leonor como Sofía, tienen una educación bastante diferente a las niñas habituales. Letizia les lleva a museos de arte contemporáneo y demás actividades culturales. Además, la Princesa Leonor estudia Chino y prácticamente domina el Inglés. Ambas han ido a un campamento este verano en Estados Unidos y por este motivo, lo dominan.

Sin embargo, Leonor va un paso más allá al ser la Princesa. Ella tiene una educación especial para ser Reina, al igual que la tuvo su padre en su día. Además, también recibirá formación militar en el futuro, empezando desde abajo tal y como hizo el Rey Felipe en su día.

[nextpage title= «10»]

Reacción de los padres

Letizia

Finalmente, hay que hablar de la reacción de los padres de los niños del colegio ante tanto cambio de norma. La mayoría de padres se han quejado, pues no se les ha tenido en cuenta para esta toma de decisiones. Por ejemplo, uno señaló que la Reina no era nutricionista y por eso, no podía cambiar el menú del colegio.

Eso sí, algunos padres también han apoyado estas medidas. A ese colegio van niños de familias de dinero y por este motivo, la intimidad también les interesa.  Un buen ejemplo es Terelu Campos, quien tenía a una hija menor de edad estudiando allí hace tiempo. Ella estaba encantada con la seguridad, pues así su hija menor podía tener mucha más intimidad.

Publicidad