viernes, 16 mayo 2025

Juan Roig: El «Don Diablo» de Mercadona ahora pensaría en salir a bolsa

Sienta cátedra, y habla ex cáthedra. A Juan Roig (Valencia, 1949) nadie puede negarle que hay algunas veces en las que lo ha conseguido, aunque menos de lo que le gustaría.

El gran éxito de Mercadona viene construyéndose sobre una idea brillante de 1998, el modelo de interproveedores. Durante 20 años la firma valenciana creo un sistema efectivo, a la vez que siniestro. Con la promesa de crecer de la mano de la empresa de Roig, las mejores fabricas del país, desarrollaron para él una marca blanca de éxito. El pacto tácito se resumía en crecer juntos y tener exclusividad sectorial. Ahí venía la parte maquiavélica. Mercadona decidía que márgenes había que tener y cuanto podía ganar el interproveedor, le obligaba a invertir según su criterio y previsión, incluso les fiscalizaba las cuentas exigiendo acceso a las mismas. Todo lo mandaba y todo lo controlaba. Se hacía con el poder político de la fábrica, pero evitaba los costos de desarrollo y los pasivos.

Así tenía el producto que quería como lo quería y al precio que lo quería, contra una promesa de ventas que cumplió a rajatabla hasta el pasado año, pero sin asumir los peajes propios de la creación del producto.

Crear el producto que quieres, endeudando al prójimo. Pareciera multinivel, pero es el módelo Mercadona. Y claro, un día estalla

Fueron unos 120 los interproveedores de categoría completa los que alzaron a Mercadona a los altares. Los altares de un 24,9% de cuota de mercado en España. Mercadona no era ni ha sido el supermercado más limpio, ni el más moderno, ni el que mejor producto fresco tenía, ni el que más facilidad de horario ofrecía, ni el mejor situado, ni el que más metros tiene, ni el que mejor facilita la compra con las nuevas tecnologías. Sólo tenía producto marca blanca barato. Y si salía otro mejor lo copiaba y destronaba de su lineal.

Así su principal virtud se resumía en un concepto simple pero inhabitual creado hace 20 años: marca blanca de calidad a bajo precio. Aunque las pocas veces que a Roig le dejan hablar en público pareciera que reinventa la rueda cada año, eso no es cierto. Todo viene de ahí, una idea bien desarrollada durante 20 años. El resto puro artificio.

La parte maquiavélica del trato con sus interproveedores, era la segunda parte, al principio no tan evidente. Mercadona no compraba producto, dopaba una fábrica con una promesa a futuro para hacer el mejor artículo posible al menor precio, exigía que no se trabajara ni se aplicaran esas innovaciones para la competencia y fusilaba sin pudor alguno cualquier cosa que irrumpiera en el mercado con un cierto éxito. A cambio los pedidos llegaban cada día y los pagos puntualmente mes a mes. Los fabricantes, cada día más grandes y más endeudados para el futuro, garantía de total dependencia. Él cada día más rico.

EL “DON DIABLO” QUE CANTABA MIGUEL BOSE, ERA JUAN ROIG

Algunos grandes fabricantes se dejaron seducir. Crecieron. Vendieron más, se endeudaron, contrataron y crecieron al calor de la marca. Unos sabían lo que hacían y conscientemente lo aceptaron. Otros han descubierto la cruda realidad con los años. Unos y otros habían vendido su alma al diablo. Ya no trabajaban para el cliente final, ahora lo hacían para Mercadona.

Durante estos 20 años han sido pocos casos los que, al descubrirlo, han podido saltar del tren en marcha. Y de los que saltaron no todos sobrevivieron. Muchos de ellos se dieron un hostión épico -con perdón-. Algunos, más bien pocos, hoy pueden contarlo. Los casos más relevantes de subsistencia post Mercadona, Dulcesol y García Carrión.

Vendieron su alma al Diablo y éste (Roig), no hace rehenes. Ahora les dejará tirados y enfrentará unos con otros hasta la muerte en sus propios «Juegos del Hambre»

Para unos y otros el problema llega ahora. Mercadona cambia el modelo que construyó sobre los riñones de sus socios. Algunas de estas firmas se ven obligadas a vender fábricas, otras a discontinuar líneas de producto. Llega el último giro. Mercadona no seguirá cumpliendo su parte, es el fin de la promesa. Se acabó tener una categoría para desarrollar queda un reguero de dinero por devolver a los bancos. El modelo se acaba porque lo decide Roig, pero los interproveedores de Mercadona se quedan el personal y la antigüedad. También con todas las deudas. La empresa les obligó a innovar, abrir nuevas fábricas, desarrollar nuevas categorías… y ahora se quedan en el arcén, sin garantías de futuro.

Juan Roig exigía el producto que quería, más barato que el resto del mercado. Eso I+D que las cuentas de sus interproveedores permitirán financiar.  Los próximos 20 años esas facturas las tienen que pagar fabricas por toda España, es la deuda de miles de millones que no se ve en las cuentas de Mercadona y que esta empresa endosó a más de 120 fabricantes nacionales. Hoy, sin garantía de continuidad, les dejan literalmente tirados.

Sí, al menos podrán trabajar para otras cadenas, pero claro, a estas alturas Mercadona tiene una cuota de mercado elevadísima. Y el resto de distribuidores los miran por recelo. Nadie olvida el pasado.

Puede ser una sorpresa que Mercadona cambie el modelo, pero en ningún caso lo será que cambie de opinión ni que deje tirados a los suyos. Nunca he sabido si Juan Roig es un gran mentiroso o simplemente un gran cínico, tal vez ambas cosas a la vez. Como el “Don Diablo” al que un Miguel Bosé, con unos pantalones vaqueros imposibles, cantaba en 1980.

YouTube video

«Te agarra muy suavemente
Te acaba en un pis pas
No tiene moral
y es difícil de saciar
Te gusta y todo lo dás»

LA POSIBLE SALIDA A BOLSA DE MERCADONA

Las explicaciones del cambio de modelo que ofrece la empresa son muy básicas, casi infantiles. La enseña valenciana, tras dejar un inmenso reguero de cadáveres en el camino, tanto entre su competencia como en la de sus proveedores, culmina la acción de forma sublime: ahora los dejará, poco a poco, tirados. Ellos solos tendrán que comerse solos la deuda de la actividad de las últimas décadas. Otro golpe de tuerca más para crecer a costa de unos riñones que no son los suyos. Don Diablo es un crack.

El nuevo modelo se basa en proveedores especialistas, unos 1.300 aproximadamente. El los llama “totalers”, otra chorrada absurda que deja entrever la actitud ególatra del que la suscribe. Cree inventar la rueda y que por lo tanto puede poner etiquetas y crear su propio lenguaje. Pero vamos, que son los proveedores normales; los de toda la vida de dios…

Al tiempo: el ínclito Juan Roig creará sus propios “Juegos del Hambre” en busca del último euro, y se divertirá enfrentándolos unos a otros hasta que algunos queden esclavizados y otros destruidos por completo. Y mientras, se fumará un puro.

Veremos como sus socios durante 20 años se matarán por ver quien hace el pan de molde un céntimo más barato, o como logran reducir 1 gramo del algodón de los bastoncitos de los oídos. Y él, como Julio César, levantará o bajará complacido el pulgar en señal de clemencia o destrucción. Ha arrasado una parte importante del mercado, ahora lo hará con su propio ecosistema.

Como Julio César, levantará o bajará el pulgar en señal de clemencia o destrucción. Ha arrasado una parte importante del mercado, ahora lo hará con su propio ecosistema.

Pero la pregunta que ronda la cabeza de muchos profesionales del sector es, ¿para qué? ¿Qué sentido tiene replantear su modelo?

De despreciar internet a ver la necesidad de invertir en tecnología (de manera surrealista, pero invertir, al fin y al cabo), de basar todo en el modelo interproveedor a volarlo por los aires, de asegurar que en España había suficiente recorrido de crecimiento a pensar en Portugal y otros tres mercados exteriores para una posible expansión.

Sólo hay una explicación, Roig, de 69 años, con la soberbia del empresario hecho a sí mismo -típica de los genios de la empresa familiar-, considera que su prole no está a su altura, y dada su edad, estaría pensando en una venta o salida a bolsa de Mercadona en los próximos 3 años.

Analicemos las opciones.

Para una venta el único comprador posible sería un gran fondo de capital riesgo. Los que podrían estar disponibles para una operación así son todos fondos internacionales y a duras penas pagarían un valor justo en un modelo dependiente de un único mercado. La única posibilidad sería demostrar que el modelo escala internacionalmente. Y me refiero internacionalmente DE VERDAD, no a abrir cuatro tienditas en Portugal. Para que esta opción fuera posible, tal vez se necesitaría una década. No es viable.

Don-Diablo-JUAN-ROIG-MERCADONA

La segunda opción sería la bolsa. Una OPV de Mercadona sería bien valorada en el parqué español, pero aun así habría incógnitas. Sigue siendo un modelo dependiente de un único país -pero eso no es crítico para el inversor minorita e institucional español-, debe demostrar que no envejece y es capaz de asumir el reto digital, y debe quitarse la mochila del modelo (léase entre otras, las obligaciones adquiridas del rígido modelo de interproveedores). Si en los próximos 3 años Mercadona tuviera éxito en su modelo digital y tuviera una prueba de concepto en un par de países, que demostrara que el sistema es escalable en el exterior, podría protagonizar una OPV de éxito.

La sucesión de Mercadona, difícil, tomaría otro cariz.

La operación sería parecida a la que en su día protagonizó Inditex, apalancar una amplía expansión internacional sobre una OPV en la bolsa. El propio Roig y los suyos podrían mantener la mayoría accionarial y poner en el mercado no más de un 40 o 45% de la empresa. Llegado el caso le faltaría un único ingrediente. Un gran ejecutivo para capitanear la escalada en el exterior. Su propio Pablo Isla. Quienes conocen a Roig piensan que este punto puede ser más difícil que todo lo anterior.

¿CUANTO VALE MERCADONA?

Con las singulares cuentas de la empresa valenciana es difícil establecer una valoración real de la compañía. Podríamos decir que ahora mismo la empresa es un trasatlántico, pero no está “bonita para la venta”.

A día de hoy con las cuentas 2018 en la mano y analizando su valor por descuento de flujo de caja (DFC) la empresa valdría unos 8.000 millones de euros. El año pasado su valor era unos 500 millones más. Sin embargo, preparando la compañía para la venta en 3 años esa valoración podría multiplicarse por tres.

Y si esto sucede, Don Diablo podría dar el salto a la Plaza de la Lealtad. Comienzan los Juegos del Hambre.

Mercadona juegos hambre Merca2.es

El tapado Severiano Gestión gana más contratos públicos que Canon y Ricoh

0

La empresa Severiano Gestión fue la compañía que más contratos consiguió firmar con la administración pública dentro de su sector. De esta forma, en el ámbito de la impresión y la gestión documental, dos grandes como Canon y Ricoh se sitúan en un perfil bajo cuando se trata de contratos públicos. Incluso, las uniones temporales de otros players del sector consiguen mejores resultados.

En concreto, según las datos del informe ‘Whitepaper printig Sector Público 2018’ que elabora el portal especializado Adjudicaciones TIC, Severiano Gestión fue la empresa que mayor cuota de mercado obtuvo durante el pasado ejercicio en las licitaciones públicas relacionadas con el suministro de equipos de impresión, gestión documental y custodia de material de oficina. Todo ello, según indican en el propio informe, por delante de empresas como Canon y Ricoh, que si bien aparecen en el Top 10, se evidencia que éstas tienen mayor peso en el ámbito privado.

De hecho, como muestra del potencial que tiene esta desconocida empresa para el gran público, el pasado mes de febrero ganó el concurso para los servicios documentales para los establecimientos residenciales para ancianos de Asturias por un valor de 214.000 euros.

Así, la compañía consolida los resultados que ya obtuvo en el pasado ejercicio, 2017, donde elevó su facturación hasta los 41,8 millones de euros, según datos del registro mercantil recogidos por Insight View. Su Ebitda se situó en los 3,3 millones de euros, un leve ascenso a lo registrado en 2016. De esta manera, la compañía consigue situarse como uno de los grandes del sector donde históricamente ya ha gestionado importantes contratos.

UN SECTOR DE CONTRASTES

El sector de la impresión, tal y como consta en el informe, tiene gran potencial. Lo curioso es que una de sus principales características es la mala gestión de los equipos por parte de quienes adquieren impresoras o equipos de gestión.

Así lo destaca el  general manager de Total Printing Solutions, Jorge Álvarez, que asegura que antes “nadie reparaba en los gastos que conllevaba, ni por supuesto, en la importancia de realizar una buena gestión de los documentos que se imprimían”.

Sin embrago, afirma que una política de impresión adecuada incluye la puesta en marcha de una consultoría profesional de costes de impresión, que tendrá en cuenta los periodos de mantenimiento en función del dispositivo, la ubicación de los mismos en la oficina, el tiempo mínimo de atención y la asistencia técnica, los TCO, los costes ocultos, el software de contabilidad de impresiones, el software de control, las aplicaciones desarrolladas para cubrir las necesidades de impresión concretas de una determinada oficina, la opciones de digitalización de archivos,… y todos estos factores nos darán pistas para decidir fórmulas de ahorro que podrán llegar a suponer un 25% menos en la cuenta de gastos.

Muchas veces se cometen gastos innecesarios en la gestión documental de las empresas

El directivo afirma que “descuidar estos factores está disminuyendo la productividad y generando pérdidas. En ocasiones, un simple cambio de ubicación de un dispositivo dentro de la oficina o la sustitución de un equipo por otro puede generar una importante cifra de ahorro. Pero existen otras acciones que minimizarían el gasto, como por ejemplo reducir el número y tipo de impresiones que no son necesarias. La realidad es, que por desconocimiento del gasto que supone, los empleados realizan impresiones de documentos a color cuando podrían realizarse en blanco y negro, a doble cara, etc… con el consiguiente gasto que esta actitud provoca”.

De este modo existen soluciones que aseguran el cumplimiento de las normas que se establecen en las empresas tanto públicas como privadas, lo que genera un ahorro real en la organización desde el primer día, en que la política de impresión entra en marcha. Esta parte del proceso es vital, porque sólo asegurándose de que se cumplen las reglas marcadas se consigue reducir los gastos de forma efectiva.

Mutua comprará gestoras para dar continuidad a su década prodigiosa

0

No hay mal que cien años dure. Ni bien, tampoco. El más claro ejemplo es la propia economía española, que pasó de su mayor etapa de expansión a una crisis sin parangón. Mutua, durante la última década, ha vivido una progresión constante en ingresos que le han llevado por primera vez en su historia a ocupar lo más alto del podio en el ranking de los seguros generales en España (con un 14,26% de cuota de mercado), y la hipotética medalla de bronce en el total de Vida y No vida (8,19%).

“Mutua va como un tiro”, señalan fuentes del sector. Pero, utilizando el mismo símil, la compañía presidida por Ignacio Garralda no quiere que dicho disparo se tuerza. Y en el futuro se vislumbran ‘fuerzas oscuras’ que pueden dar al traste con tan firme progresión.

¿Cuáles son? Sobre todo una que tiene que ver con el negocio tradicional de Mutua: autos. De todas las categorías que abarca el sector seguros, es la que muestra una menor capacidad de crecimiento: un 2% en 2018 frente al 5,6% de Salud, por ejemplo. ¿Por qué? Porque el parque automovilístico, pese a que crece, está lejos de anotar expansiones como las que tuvo previas a la crisis. Hoy, el ritmo de expansión del parque asegurado es menos de la mitad del de entonces. Y eso ha ‘encendido las alarmas’ en Mutua que trata de optimizar un modelo de negocio distinto al que había hace algunos años. “Antes del verano haremos cosas relacionadas con la movilidad”, adelantó Ignacio Garralda durante la presentación de resultados.

La evolución acumulada en los ingresos por primas de autos entre 2008 y 2018 fue del 36,3% frente al -9,7% del sector

¿Suficiente? Para Mutua parece ser que no. De ahí que haya cambiado la ‘diana’ en la que poner su ‘punto de mira’. “Queremos ser líderes en el proceso de consolidación de las gestoras independientes no bancarias”, dijo Garralda. De momento, y tras la adquisición del 50% de Alantra, y del 29,2% de EDM, han parado. Pero eso no significa que hayan perdido el apetito. “Es un negocio de escala que nos invita a seguir en este proceso de consolidación. Cuando tengamos las autorizaciones administrativas para las operaciones que hemos realizado con Alantra y EDM continuaremos con el proceso”, afirmó categórico el presidente de Mutua. Entonces aparecerán nuevos acuerdos.

MUTUA Y SUS DIEZ AÑOS MARAVILLOSOS

Pese a que la economía española ha vivido una de las peores crisis económicas de su historia, Mutua se ha paseado por la última década con paso firme y decidido. Por ejemplo, con el acuerdo con SegurCaixa Adeslas en 2011, Mutua vislumbró que Salud sería uno de los ramos con mayor proyección en el futuro. Durante 2018, Adeslas, la marca de Salud, aumentó sus ingresos un 7,6%, por encima del 5,6% de media del sector, y aumentos sus asegurados un 3,8%, para situarse en 5,4 millones.

¿Otros datos de una década para no olvidar? En 2008, los ingresos de Mutua en No Vida fueron de 1.273 millones de euros. A finales de 2018, esa cantidad se había disparado hasta los 5.046 millones. Por tanto, el crecimiento acumulado durante los últimos diez años fue del 296,3%, mientras que la media del sector se quedó en un sencillo 8,5%. Si nos centramos en los ingresos por primas de autos, la evolución acumulada entre 2008 y 2018 fue del 36,3%, frente al -9,7% del sector.

Por lo que respecta a la gestión patrimonial, el valor de los activos de Mutua también ha tenido un comportamiento ascendente durante los últimos diez años. De los 5.214 millones de euros en 2008 se ha pasado a los 8.752 millones de euros, por lo que el patrimonio se ha revalorizado en un 67,8%. En 2018, captaron de terceros 288,4 millones de euros, de los 148,7 fueron minoristas y 139,7 millones, mayoristas. “Apostamos por ambos”, recalcó Ignacio Garralda.

Y es que en la Mutua, si ven que una parte del negocio necesita una marcha más, se la meten. De ahí que quieran consolidarse como el player más relevante en el mercado de las gestoras independientes a finales del próximo año.

Iberdrola vuelca en Endesa la responsabilidad sobre Almaraz

Marzo era un mes clave para decidir parte del futuro nuclear español. Pero cuando apenas restan un puñado de días para aclarar qué hacer con la central de Almaraz (prolongar su vida más allá de los 40 años, y cuánto), todavía no hay nada cerrado. Aunque no todos tienen la misma visión. Desde Iberdrola creen que todo está muy claro y que, por tanto, la responsabilidad de lo que suceda recae en Endesa.

Así lo ha manifestado este lunes el presidente de la energética, Ignacio Sánchez Galán, al recordar que «hay un acuerdo firmado entre todas las empresas y Enresa» con respecto a la central nuclear de Almaraz, por lo que ha considerado que «lo que hay que hacer es respetar lo firmado».

De esta forma se ha pronunciado Galán sobre la reunión prevista para este martes, 19 de marzo, entre las empresas propietarias de Almaraz (Iberdrola, Naturgy y Endesa) para decidir el futuro de la planta nuclear a menos de dos semanas para que concluya el plazo para solicitar la renovación de la licencia.

Iberdrola se marca una buena indirecta nuclear con Endesa

«Iberdrola y Naturgy vamos a respetar lo que hemos firmado, y yo espero y confío en que la otra parte pues también lo respete». Lógicamente esto es una referencia a Endesa, aunque no lo haya dicho de forma clara. Galán ha insistido en que se debe resolver según lo firmado. De lo contrario, parece indicar que todo será responsabilidad de la compañía dirigida por José Bogas.

Además, el contexto utilizado para lanzar este mensaje ha sido un espaldarazo para las intenciones de Iberdrola, puesto que lo ha hecho durante la presentación de un parque fotovoltaico en la propia región de Extremadura. Y con esto, de forma directa, parece dejar claro que la falta de suministro sería el menor de los problemas. En este escenario, Endesa no ha hecho esperar su respuesta.

ENDESA RESPONDE

La energética azul ha mandado un mensaje de vuelta. Aunque lo cierto es que se mueve en los mismos términos de confusión que Iberdrola. Así, Endesa insta a sus socios de Almaraz a sentarse a negociar una salida de la central si consideran que «no salen las cuentas» y no se dan las condiciones económico-financieras que permitan su continuidad.

De esta manera, fuentes de la compañía indicaron a Europa Press que, por su parte, está sobre la mesa el planteamiento de, si tanto Iberdrola como Naturgy creen que «no hay condiciones de rentabilidad adecuada», sentarse y ver una salida.

Endesa pasa la patata caliente, a sus vez, a Iberdrola (Naturgy se mantiene al margen)

No obstante, dejaron claro que para negociar esa salida sería necesario en primer lugar cubrir cada uno su parte correspondiente del importe por el predesmantelamiento.

La energética subrayó que si las condiciones económicas de la central no son viables, ella respaldaría lógicamente el cierre, pero defiende que uno de los socios pueda seguir con la planta si el resto no quieren debido a que, en su opinión, no se cumplen las condiciones de viabilidad económica.

Bajo estas circunstancias, el discurso de Endesa se centra en estar de acuerdo sobre el acuerdo, pero asumir que se pueden (y le gustaría) hacer las cosas de otra manera. Y mientras se ha tenido que comer el despliegue mediático que ha organizado Iberdrola en tierras extremeñas.

IBERDROLA CAPTURA EL SOL DE EXTREMADURA

En concreto, Iberdrola prevé poner en marcha 2.000 nuevos megavatios (MW) de potencia fotovoltaica y eólica en Extremadura hasta 2022, lo que situará a esta comunidad en el centro de su estrategia renovable en Europa. Así lo ha anunciado el presidente del grupo durante el acto de puesta de la primera piedra e instalación del panel inaugural de la planta fotovoltaica Núñez de Balboa, en Usagre (Badajoz), al que ha asistido también el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y otras autoridades locales.

De los nuevos proyectos en la comunidad, algunos se encuentran ya en avanzado estado de desarrollo, como son las plantas fotovoltaicas cacereñas de Ceclavín, Arenales y Campo Arañuelo I y II. La nueva capacidad supondrá, además, duplicar la potencia correspondiente a Iberdrola en la central nuclear de Almaraz.

Esta apuesta de la compañía se enmarca en su plan de relanzamiento de las energías limpias en España, donde la empresa invertirá 8.000 millones de euros entre 2018 y 2022 y pondrá en marcha 10.000 nuevos megavatios hasta 2030, tal y como anunció durante la reciente actualización de Perspectivas Estratégicas en Londres.

El plan de Orange España: pagar muy pocos impuestos hasta 2023

España se ha convertido en uno de los grandes bastiones de Orange; de hecho, es el segundo mercado más importante en la cuenta de resultados del grupo. Aunque la buena evolución económica que ha tenido la operadora naranja en el territorio nacional contrasta con los minúsculos pagos de impuestos sobre esos beneficios que ha efectuado al fisco español, ya que en los tres últimos años ha sido la región en la que menos dinero ha abonado.

La situación fiscal de Orange en España, como otras grandes firmas, es la más cómoda que mantiene en cualquiera de sus respectivos mercados, después de que ‘tan solo’ haya pagado 134 millones de euros en los últimos tres ejercicios, esto es un 4% de los más de 3.300 millones que ha abonado en concepto de beneficios desde el 2016. La cifra no solo escama por su escasa cantidad frente a otros países, sino también en comparación con loa cifra de negocio y las ganancias que ha obtenido en el territorio nacional frente al resto de mercados en los que está presente.

Para poner en contexto la cifra excesivamente baja abonada a Hacienda, primero se debe observar qué posición ocupa el mercado nacional en las cuentas de la compañía. Así, los ingresos en España ascendieron a 15.594 millones de euros en los últimos tres años, frente a los 15.375 millones que ha obtenido en África y Medio Oriente. En el caso de Reino Unido, aunque las cuentas de la operadora no desglosan los cobros en dicha región sí lo hace en un cómputo global denominado Europa (que incluye Polonia, Bélgica y la propia UK). Aun así, la adición resulta una cifra de negocios de 16.727 millones, ligeramente superior a la española pese a sumar tres mercados distintos.

Lo anterior nos lleva a la terrible comparación de que a pesar de que España representó el 12,7% de todos sus ingresos, apenas obtuvo el 4% de los tributos abonados

Lo anterior contrasta con el volumen de tributos abonados en los distintos territorios: así, mientras que en España ascendieron a los ya citados 134 millones, en el Reino Unido (con EE) la operadora francesa abonó, entre 2016 y 2018, 167 millones de euros. En la región africana y de medio oriente ha abonado hasta 754 millones de euros, mientras que, en su país de origen, Francia, ha abonado más de 1.300 millones de euros. Los poco menos de 1.000 millones restantes se deben a otros países en los que la firma francesa tiene presencia como Bélgica, Luxemburgo, Polonia y otros de Europa Central.

Lo anterior nos lleva a la comparación de que a pesar de que España fue el segundo mercado más dinámico en cuanto ingresos para Orange, y que ha representado el 12,7% de todos sus ingresos, apenas obtuvo el 4% de los tributos abonados. Mientras, por su parte, la región africana que supuso el 12,5% recibió hasta un 22,76% de los impuestos pagados. Por último, los datos de la operadora en Francia son más normales que los excesivamente bajos de España y altos de África, ya que abonó a la Hacienda francesa hasta un 39,3% de todos sus impuestos, pero también ingresó en la región gala un 44% del total de cobros.

Orange

A pesar de lo chocante de las cifras, se puede pensar que al final los ingresos no son una base fiable para medir la fiscalidad, ya que al fin y al cabo para eso están las denominadas bases imponibles que salen de los beneficios antes de impuestos. El problema es que Orange no desglosa dicha partida en cada una de sus filiales en sus cuentas, a lo más que llega es al ingreso operativo y (¡oh, qué sorpresa!) ofrece la misma impresión de baja tributación en el territorio nacional. Así, en España dicha partida supuso 1.386 millones de euros, por lo que la tasa efectiva (grosso modo) respecto a dicha cifra apenas supera el 9,5%. En el caso de Francia, el porcentaje supera levemente el 13%, mientras que por último en África y Medio Oriente llega hasta el 60%.

ORANGE PREVÉ SEGUIR PAGANDO ‘MUY POCO’ HASTA 2023

Lo anterior lleva a preguntarse a porque en España paga tan pocos impuestos, la razón (una vez más) es debido a las facilidades fiscales a través de activos fiscales diferidos que posee. La propia compañía reflejó en sus cuentas anuales que utilizó activos diferidos por 400 millones de euros para reducir la base de impuestos que debía pagar en 2018, lo que le permitió aminorar la cifra fiscal en casi 100 millones.

Además, la propia operadora reconoce que el plan previsto es seguir aminorando la carga de tributos en el territorio nacional, gracias a que mantiene un volumen de hasta 2.000 millones de euros en dichos activos que irá repartiendo en los siguientes cuatro años. «En España, se espera que las pérdidas fiscales transferidas para las que se han reconocido activos por impuestos diferidos se utilicen en su totalidad para 2023».

La historia sobre Orange y sus pagos excesivamente bajos de impuestos, ya que mantiene una política muy agresiva frente al fisco, es recurrente, ya que años atrás una inspección rutinaria destapó que había abonado 55 millones de euros menos de los que debería en los años que van de 2013 a 2015. Además, también se encuentra involucrada en diversas disputas regionales sobre impuestos locales relacionados sobre los servicios móviles, una vez que el Tribunal Superior modificó en 2016 una decisión anterior y consideró admisibles algunos términos y condiciones de impuestos locales sobre los operadores de telecomunicaciones.

España sale ilesa de la fusión entre Deutsche Bank y Commerzbank

Tras la confirmación del inicio de las conversaciones formales entre Deutsche Bank y Commerzbank para su fusión, en una las consecuencias en caso de llegar a buen puerto la operación que uniría los dos mayores bancos alemanes serán los posibles efectos de sus negocios en España.

Ambas entidades tienen una histórica presencia en España, aunque en diferentes magnitudes. Deutsche Bank lleva más de 130 años en nuestro país, trabajan en la filial española en torno a 2.400 empleados y acumula más de 650.000 clientes. Cuenta con tres líneas de negocio: banca corporativa y de inversión, gestión de activos y banca particulares y empresas. Por su parte, Commerzbank empezó su actividad en España en 1953 con una oficina de representación. En 1980 se inauguró la sucursal en Madrid y un año después la de Barcelona. Ofrece extensos servicios tanto a empresas alemanas con presencia en España, como a compañías españolas e internacionales con actividades en Alemania.

El experto de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Fernando Rojas, ha considerado que “como no hay convergencia ni sinergias, no creo que haya ninguna repercusión en el negocio español” de las entidades alemanes. En España, Deutsche Bank “tiene un negocio más o menos rentable y quieren disfrutarlo”, ha explicado.  De hecho, el director general de la división de banca minorista de Deutsche Bank España, Fernando Sousa, expresó a principios de este mes su deseo de alcanzar los 900.000 clientes en 2023.

DEUTSCHE BANK Y COMMERZBANK

Los rumores de fusión circulaban por despachos y redacciones desde hace meses y el pasado domingo llegó la confirmación a través de sendos comunicados enviados por Deutsche Bank y Commerzbank. “La banca alemana si miras los datos comparados a nivel de países se observa que es la peor en eficiencia y rentabilidad; la fusión va en línea de mejorar ambos aspectos que no tiene ahora mismo”, ha ensalzado el experto de Afi.

No obstante, el CEO de Deutsche Bank, Christian Sewing advirtió que “no hay certeza de que se materializará cualquier transacción”.  “La experiencia ha demostrado que puede haber muchos factores económicos y técnicos potenciales que podrían obstaculizar o impedir este paso”, ahondó.

“A la luz de las oportunidades que surgen, el consejo de administración de Deutsche Bank ha decidido revisar las opciones estratégicas”, anunció Deutsche en un comunicado. Christian Sewing contó a los empleados a través de una carta que “nuestro objetivo declarado sigue siendo ser un banco global con un sólido negocio de mercados de capitales, basado en una posición líder en nuestro mercado interno en Alemania y en Europa, y con una red global”. Por ello, confirmó que “solo buscaremos opciones que tengan sentido económico, sobre la base del progreso que hicimos en 2018”.

Mientras tanto, Sewing solicitó a los empleados que “se centren en su negocio diario y que estén allí para nuestros clientes; cuentan con nosotros y su confianza es nuestro bien más preciado”. “No hay mejor manera de que obtengamos un reconocimiento positivo que brindando un gran servicio a nuestros clientes”, concluyó.

Este mensaje contrasta con la estimación de Bloomberg, según la cual hasta 30.000 puestos de trabajo podrían estar en riesgo si se llegara a un acuerdo. Cuando los bancos participaron por última vez en conversaciones informales de fusión hace casi tres años, sus planes preveían la eliminación de entre 20.000 y 30.000 empleos. Es probable que en esta ocasión se necesitasen recortes de una magnitud similar, según han señalado las fuentes consultadas por Bloomberg.

Si bien las consecuencias de la fusión en España serían mínimas, en el ámbito europeo los números cambian mucho. Nacería una entidad con 1,8 billones de euros en activos, la tercera mayor entidad de Europa por volumen, depósitos por valor próximo a los 840.000 millones y unos 140.000 empleados. Por hacer una comparativa con algo conocido, 400.000 millones más grande que Santander. No obstante, ha recordado Fernando Rojas, “la suma de las capitalizaciones bursátiles de los dos bancos es la mitad de Santander”.

Tal y como ha recogido IG, “algunas voces apuntan ya a que si ambas entidades se fusionan el resultado podría ser potencialmente más peligroso para la economía germana y europea al convertirse en una entidad demasiado grande como para dejarla caer en caso de que afrontase problemas de viabilidad (‘too big to fail’), al tiempo que sería demasiado grande como para ser rescatada, dada la cuantía que sería necesaria para acometer una operación de tal magnitud (‘too big to bail’)”.

De momento, ambas entidades han registrado fuertes subidas en bolsa. La cotización de Commerzbank se disparó casi un 6% en la apertura de las bolsas europeas, mientras que los títulos de Deutsche Bank vivieron un ascenso superior al 4%.

Los errores públicos de Felipe VI y Letizia

No descubrimos ningún secreto si hablamos de errores públicos de Felipe y Letizia. Los Reyes de España llevan ya catorce años compartiendo cama y esto, queramos o no queramos, pasa factura. Pero a ellos y a todos nosotros. Es inevitable tener cualquier tipo de roce, por pequeño que sea. ¿El problema? Que Letizia y Felipe llevan estos roces a lo público, lo cual es error.

A continuación vamos a conocer los grandes errores de Felipe y Letizia que hemos vivido en todos estos años de matrimonio. Es cierto que se podrían pensar que son pocas, pero, ¿Cuántas broncas en público le hemos visto, por ejemplo, a la Reina de Inglaterra? Ninguna. Al aceptar el cargo también se acepta la responsabilidad, pero parece que esto a Letizia no le ha quedado aún demasiado claro.

El desplante de Letizia a Felipe en Mallorca

mallorca 1 Merca2.es

El verano del año 2013 no fue el mejor de la pareja, es más, diríamos que fue el peor de todos ya que atravesaron una crisis matrimonial muy importante. La cuestión es que, en ese verano, cada uno viajó por su lado hasta Mallorca, el sitio en el que veranea toda la Familia Real, y allí se juntaron, solo que Doña Letizia apenas se dejó ver.

Después de estar allí algunos días, Felipe y Letizia tuvieron una fuerte discusión y ella decidió irse a Madrid y dejar a su marido, Felipe, y a sus hijas, Leonor y Sofía, en la isla disfrutando de las vacaciones. Obviamente, el actual Rey de España hizo de todo menos disfrutar.

A pesar de que Letizia intentó ser discreta, sabía que, de una forma u otra la prensa la descubriría. Pero le dio exactamente igual. Siguió en sus trece y se marchó a Madrid provocando muchos rumores de ruptura. Felipe buscó apoyo en sus padres pero, ¿En quién lo buscó Letizia?

Al parecer, fue aquí cuando al padre de Felipe, Juan Carlos I de Borbón, le dijo que lo mejor sería que se separasen y que cada uno siguiese su camino. Pero claro, Letizia firmó una cláusula que le obliga a renunciar a sus hijos en caso de divorcio. Y parece que no está dispuesta a hacerlo.

El momento en el que Letizia supo que no sería más periodista

Letizia entre dos amores Merca2.es

Cuando salió a la luz la relación de Felipe y Letizia y se anunció el compromiso, Letizia dejó clarísimo que quería seguir siendo periodista y no dedicarse solo a sus obligaciones reales, como mandaba la tradición. Esto, como es obvio, hizo que los entonces novios se peleasen y tuviesen una discusión bastante fuerte ya que Felipe puso las cartas sobre la mesa y le contó lo que había. No es que Felipe se negase a que su mujer ejerciese el periodismo, pero la Casa Real sí. Nunca iba a permitir que una reina trabajase en algo que no estuviese relacionado con la Corona Española.

Letizia hizo todo lo posible para poder seguir trabajando en Televisión Española, es más, la propia cadena pública se planteó el seguir teniéndola en la plantilla y hubo algunas reuniones en la Casa Real para ver cómo podían compaginarlo sin que fuese un escándalo mayor. Incluso se consultó con otras Casas Reales para saber cuál era su opinión.

Al final Letizia tuvo que conformarse con dedicarse solo a sus labores de la corona ya que el resto de Casas Reales de Europa no lo veían demasiado bien. ¿Una reina trabajando? ¿Dónde se ha visto eso?

Discusión en plena calle, antes de llegar a una fiesta

discusionnoctura Merca2.es

Letizia y Felipe acudían a una fiesta de cumpleaños a casa de unos amigos, como todos los años, pero parece que algo iba mal ya que el rey y la reina comenzaron a discutir en plena calle en la zona de Somosaguas, en Madrid. Parece que ellos no se percataban del ruido que estaban haciendo, pero los vecinos sí, todos coincidían en que era Letizia la que estaba alzando el tono.

La discusión de los dos acabó cuando se dieron cuenta de que estaban en el medio de la calle y que todo el mundo los estaba observando. Debían mantener las formas ya que cualquiera podía grabarlos y subirlo a Internet. Seguro que no querían ser noticia ese día, y mucho menos por una discusión.

La Iglesia, Felipe y Letizia

letizia enfado Merca2.es

Todos sabemos que la Reina Letizia no se lleva nada bien con la Iglesia, y es por eso por lo que ha tenido varias discusiones con el Rey Felipe VI en torno a ella, la primera cuando decidieron que las niñas recibieran una educación laica, algo muy extraño teniendo en cuenta que la corona está vinculada a la Iglesia.

Otra de ellas tuvo lugar en una recepción para celebrar la inauguración del pontificado del papa Francisco. En esta ocasión aún eran Príncipes de Asturias y eran los representantes españoles más importantes del evento, por lo que todos los ojos estaban centrados en ellos.

Aunque el evento fue muy importante, todos recordamos el momento en el que Letizia le dijo a su marido, delante de todo el mundo, la frase de ‘oye, me han dicho que esto se está acabando, que nos echan, nos vamos ya’, y salió inmediatamente. Felipe se excusó con los con los miembros de la Iglesia que estaban delante y salió de la habitación para reunirse con su mujer, que estaba en la habitación contigua, y ver qué es lo que había pasado.

Los discursos del Rey que aburren a Letizia

Letizia

A Letizia le aburren soberanamente los discursos de su marido. Es por eso por lo que, en más de una ocasión, la hemos escuchado aclararse la garganta o mirar con malos ojos a su marido para que se diese prisa y terminase de una vez. Lo curioso es que, la mayoría de los discursos, los revisa ella misma.

Pero no es lo único que le aburre. Al final, todo lo que sean actos oficiales hacen que Letizia quiera irse a su casa a dormir. Se le ve siempre con cara de sueño y de aburrimiento, algo que, al fin y al cabo, sorprende de una reina. Ahora bien, si le aburre tanto, ¿Para qué va a esos discursos? Hay que recordar que es la reina consorte y que no ha sido coronada.

Las malas contestaciones de Letizia a los amigos de Felipe

letiziaortizpeque e1477994333673 Merca2.es

Ya hemos adelantado que la paciencia de la Reina Letizia no es infinita, es más, es muy leve. Es por eso por lo que, cuando el Rey Felipe se despide de sus amigos, ella tiene que estar presente para saber qué es lo que han hablado. Incluso alguna que otra vez ha soltado un “¡Ya estáis con vuestras pijadas de siempre!”.

¿Será por eso por lo que el círculo de amistades de Doña Letizia se ha visto tan reducido? Es cierto que el trabajo de reina requiere tiempo para poder cuadrar todos los eventos, ¿No le queda tiempo para ver a los demás? Pues parece que no.

Las peleas por Cristina e Iñaki Urdangarín

Letizia

No es ningún secreto que la Reina Letizia no se lleva especialmente bien con su cuñada Cristina, y no solo por todo el lío en el que ha estado metida durante todos estos años junto a su marido, Iñaki Urdangarín, sino por los gestos feos que ha tenido con ella durante años a sus espaldas.

Es cierto que al principio parecía que Cristina e Iñaki iban a ser íntimos de la que fuera futura reina, pero luego se descubrió que lo único que hacían era criticarla por la espalda, de ahí a que la reina no quiera verlos ni en pintura y, por supuesto, evita que Felipe también los vea. Esto habrá provocado más de una discusión entre ambos, aunque parece que ahora mismo se ha calmado el ambiente.

No te pares con cualquiera o no saldremos nunca

Letizia felipe vi

El carácter de la Reina de España es bastante duro de controlar. No obstante, como todos, tiene sus momentos. Es cierto que desde hace algún tiempo la vemos mucho más calmada, pero hubo una época en la que Letizia mostraba su ira a cada instante y, en especial, con Felipe de Borbón. Era increíble ver cómo, de una forma u otra, Letizia rechazaba a Felipe.

En una de esas ocasiones, Felipe y Letizia se encontraron con Carlos González-Garcés, el que fuese concejal de fiestas del Ayuntamiento de A Coruña en el año 2011. El concejal, como era de esperar, se acercó al besamanos a saludar a Letizia y Felipe. La saludó a ella con todo el respeto del mundo y, acto seguido, habló con Felipe sobre el clima.

En esos momentos, cansada y harta, Letizia le dijo a su marido las siguientes palabras: «si te paras con cualquiera, no vamos a terminar nunca«. Estas palabras pronunciadas por la reina no le sentaron nada bien al concejal, aunque parecía que a ella le daba bastante igual.

MásMóvil, Vodafone, Orange y Movistar: ¿Con cuál nos quedamos en marzo?

MásMóvil, Vodafone, Orange y Movistar son las operadoras que más se llevan en estos momentos pero, ¿Con cuál nos quedamos en marzo? A continuación vamos a comparar a estas cuatro compañías, para que puedas escoger la que mejor se adapte a ti y a tu situación personal. ¿Quieres ver qué es lo mejor para ti? Pues atento a las siguientes comparaciones.

El paquete Vodafone One 100 MB

Movistar, Vodafone, Orange, MasMovil

Parece que la compañía móvil de Vodafone se ha puesto las pilas en esto de los paquetes en los que se incluye la fibra, la línea móvil y la televisión, y esto nos viene muy bien ya que, por norma general, las ofertas de paquetes nos suelen hacer ahorrar, y no poco. Así que, sin más, vamos conocer estas ofertas, empezando por las opciones de Vodafone One 100 MB.

En el paquete de Vodafone One 100 MB tenemos tres opciones, al igual que en el resto. La opción S, M o L. Vamos a conocer qué es lo que ofrece cada una.

Vodafone One 100 MB S: fibra óptica de 100 MB + línea móvil con 6GB + fijo ilimitado. El precio en estos momentos es de 30 euros, ya que tiene un 50% de descuento. Pasados tres meses, este paquete tiene un precio de 60 euros.

Vodafone One 100 MB M: por 34 euros al mes durante 3 meses (después 68 euros), el paquete M ofrece también la fibra óptica de 100 MB + línea móvil con 12 GB + fijo ilimitado.

Vodafone One 100 MB L: fibra óptica 100 MB + línea móvil con 25 GB + fijo ilimitado + TV Esencial por 40,50 euros los 3 primeros meses. Después de esto, el precio será de 81 euros al mes.

Vodafone One 600 MB

Movistar, Vodafone, Orange o Mas Movil

La segunda opción de los paquetes de Vodafone es el de 600 MB. Esta es una conexión superior, apta para las personas que suelen estar mucho tiempo conectadas. De esta forma no perderás la conexión ni por un segundo. Vamos a conocerla un poco más.

Vodafone One 600 MB S: con este pack podrás disfrutar de fibra óptica de 600 MB+ línea móvil con 6 GB + llamadas de fijo ilimitadas. El precio es de 35 euros al mes durante los 3 primeros meses, con IVA incluido. A partir del mes número 4 el precio ascenderá a 70 euros.

Vodafone One 600 MB M: por 39 euros al mes, con una oferta del 50%, podrás disfrutar de la fibra óptica de 600 MB + línea móvil de 12 GB, para que no te pierdas ninguna conversación con tus amigos, + fijo ilimitado.

Vodafone One 600 MB L: por 45,50 euros puedes tener el pack completo de línea, móvil, fijo y televisión. En este caso se ofrece por ese precio en Vodafone la fibra óptica de 600 MB + la línea móvil con 25 GB + fijo ilimitado + TV Esencial. ¿Qué te parece?

Vodafone One 1 Gbps

Vodafone

Desde hace apenas unas semanas podemos encontrar la máxima conexión en Vodafone, 1 Gbps, ¡Y en fibra óptica! Lo que significa que tu línea de Internet volará. Es la conexión ideal para personas que usen mucho Internet.

Vodafone One 1 Gbps S: por 40 euros mensuales durante los 3 primeros meses, Vodafone ofrece una fibra óptica de 1 Gpbs + línea de móvil con 6 Gb + fijo ilimitado. Una gran opción.

Vodafone One 1 Gbps M: fibra óptica 1 Gbps + línea móvil con 12 GB + fijo ilimitado por 44 euros, despues 88 euros.

Vodafone One 1 Gbps L: fibra óptica 1 Gbps + línea móvil con 25 GB + fijo ilimitado + TV esencial. Todo por 50, 50 euros durante tres meses.

Movistar, un operador con muchas opciones

Movistar, Vodafone, Orange o Mas Movil

Movistar ofrece varios paquetes de ofertas que ya están predefinidos. Es cierto que siempre podrás hacerte el tuyo propio, pero puede que alguno de estos te interesen. Vamos a conocerlos.

Fusión Series 100MB: ofrece una fibra simétrica de 100MB, un teléfono fijo con llamadas a fijos ilimitadas y cuota de línea incluida, dos líneas de móviles, una de 5GB y llamadas ilimitadas y la segunda línea de 200MB. Además, también ofrece el paquete de SERIES de Movistar y su TV privada. Todo esto por un precio de 48 euros al mes, en oferta, y sin permanencia.

Fusión Ocio 100MB: también cuenta con una fibra simétrica de 100MB, un fijo con llamadas ilimitadas, de fijo a fijo, y 550 minutos a móviles, dos líneas de móviles, una con 10GB y otra con 200MB. También ofrece más de 80 canales y todas las series. ¿El precio? 65 euros al estar en promoción.

Fusión Fútbol 100MB: este es uno de los paquetes que más suelen interesar. Ofrece lo mismo que el Fusión Ocio 100MB pero con un añadido, que este también añade el canal del Fútbol y 4 meses de TV Premium con cine, series, motor, deportes y, por supuesto, el fútbol. Todo ello por 80 euros al mes.

Fusión Premium: esta es la mejo opción si usas mucho la tecnología y, en especial, internet. Este paquete de Movistar ofrece fibra simétrica 600MB y dos líneas de móviles con 24GB a compartir y llamadas ilimitadas en ambas líneas. Ofrece toda la televisión, todo el fútbol, todo el cine e incluso canales a la carta. El precio es de 125 euros al mes. Es bastante más alto si lo comparamos con los demás, pero si pasas mucho tiempo en casa o viendo la televisión, puede ser el más ideal para ti.

Orange Love Familia Total

Movistar, Vodafone, Orange o Mas Movil

¿Qué encontramos en Orange? El plan más popular de la empresa naranja tiene un precio de 134,95 euros al mes. Es bastante superior a algunas de las opciones que ya hemos visto.

El Love Familia Total ofrece fibra de 1GB, 3 líneas de móviles incluidas, todas con llamadas ilimitadas  y 30GB a compartir, Orange TV incluido y MultiSIM también incluido en el precio. Lo cierto es que no está mal si lo comparamos con los anteriores. Ofrece más GB, más líneas móviles y la televisión sin coste.

Es una buena opción, sin duda alguna. Eso sí, siempre podrás modificar el pack y obtener ese que realmente necesitas tú al cien por cien. Es posible que quieras menos líneas móviles, pero que sí necesites es 1GB de conexión a Internet. Sea como sea, siempre podrás modificarlo.

MásMóvil, la más económica

Movistar, Vodafone, Orange o Mas Movil

Si por algo destaca la compañía MásMóvil es por ser verdaderamente económica. Es verdad que es la que menos tiempo lleva en el mercado y la que menos ofrece en sus paquetes, pero también es cierto que es una opción muy recomendable si necesitas solo Internet  y móvil.

La fibra simétrica de 300MB podrás combinarla con la tarifa Más 5GB, la tarifa Más 8GB y la tarifa Más 12GB, por un precio de 31,90 euros, 34,90 euros y 38,90 euros respectivamente. No está nada mal contando que también nos incluye el teléfono fijo.

Si prefieres tener la fibra simétrica de 50MB o el ADSL, por el simple hecho de que consumes menos Internet, tienes las mismas opciones solo que con otro precio. 21,90 euros, 24,90 euros y 28,90 euros al mes respectivamente. ¡Un precio fantástico, sin duda alguna!

 

Movistar, Vodafone, Orange o Más Móvil, ¿Con cuál me quedo?

Movistar, Vodafone, Orange o Más Móvil

Ya hemos comentado que no es fácil escoger entre una línea u otra ya que cada una podrá aportarte algo que la otra no tenga. ¿Cuál es entonces la mejor opción? Pues la que más te convenga a ti. También deberás tener en cuenta otros aspectos como si llega bien la fibra a tu casa o si necesitas 3 líneas, en el caso de Orange.

Nuestra recomendación es que lo pienses bien y decidas cuál es la mejor opción para ti y para los tuyos. Ojo, que lo más caro no tiene por qué ser siempre lo mejor. Si no ves la televisión, no te interesa el fútbol o apenas necesitas Internet, podrás escoger una tarifa más económica.

Haz un test de cobertura antes de contratar

tecnico 1 Merca2.es

Como hemos adelantado, algo que hay que tener en cuenta es el índice de cobertura que tiene la compañía que vayamos a escoger. Es muy importante que la cobertura sea buena en nuestra zona ya que, si la cobertura deja mucho que desear, tendrás un gran problema. No te llegará toda la fibra o la línea que has contratado. ¿Es eso lo que quieres?

Es por eso mismo por lo que es importante hacer un test de cobertura antes de contratar una de las opciones. La propia compañía podrá hacerte un test y decirte cómo es la cobertura que llega a tu zona. Quédate con el que te de mejores opciones.

¿Qué hago si solo quiero una línea de datos?

Foto de En Verano aumenta el robo de móviles

Si solo quieres contratar una línea móvil, tendrás que fijarte en las ofertas en los paquetes de datos. A partir de ahí, podrás decidir cuál es la compañía que tiene un mejor precio. Eso sí, ten en cuenta que la mayoría de compañías ofrecen un mejor servicio si contratas el pack de Internet + Fijo + Móvil. El Móvil solo, por ejemplo, te saldrá menos rentable.

Así que está en tu mano decidir cuál es la mejor compañía. Recuerda que en todas puedes modificar lo que ofrecen a tu antojo y hacerte tu propio pack. No obstante, los que suelen ofrecer son más económicos.

Recuerda también que es importante que escojas las promociones que las compañías sacan a lo largo del año.

También vigila bien que la compañía que vas a escoger no te obliga a estar X tiempo en ella es decir, que no tiene contrato de permanencia. Es vital por si quieres cambiarte de compañía en un momento dado.

No es necesario hacerse con un pack, puedes contratarlo separado

El sol directo en un móvil y la exposición al calor pueden acabar con su vida

Si solo quieres Internet, por ejemplo, estás en la misma situación que con la línea móvil. Podrás solo escoger la línea de Internet, con fijo, eso sí, y te ahorrarás una pasta, especialmente si eres una persona que usa poco el móvil.

Claro está que si eres una persona que necesita mucho el móvil y que no le basta con lo que le ofrecen en otra compañía, no olvides barajar la opción de mudarte con el pack completo a otra de las empresas de telefonía que existen en la actualidad. Quién sabe, ¡Lo mismo ahorras un dineral!

Mercadona y el Día del Padre

Se acerca el Día del Padre y Mercadona ha incorporado a su repertorio de regalos algunos dedicados exclusivamente a los padres. En el supermercado valenciano saben lo importante que es celebrar el Día del Padre. Y es por eso mismo por lo que han decidido incluirlos.

¿Quieres saber cuáles son los regalos para el padre en Mercadona? A continuación vamos a ver algunos de ellos a un buen precio que seguro que te encantarán. ¡No te lo pierdas a continuación! Seguro que encuentras regalo perfecto aquí.

Tarta para el Día del Padre de Mercadona

Mercadona

Tomar como postre o como merienda una tarta en el Día del Padre es todo un acierto. Es precisamente por eso por lo que Mercadona ha sacado al mercado su tarta para el Día del Padre. Es un detalle muy simpático que gusta mucho, especialmente por el mensaje que tiene.

Es una edición limitada y tiene un límite de 20 raciones. Está compuesta por dos bizcochos de vainilla entre los que se ha colocado una capa de nata montada. La superficie está cubierta con una capa de yema artesana y el lateral está decorado con un delicioso crocanti de almendra chocolateado.

Es una buena opción para merendar en familia en el Día del Padre.

La fragancia Afán de Mercadona

afan Merca2.es

Las fragancias masculinas de Mercadona siempre son un acierto, ¿Por qué? Por sus semejanzas con marcas de primera. Este es, por ejemplo, el caso de la fragancia Afán de Mercadona tiene un gran parecido con el perfume Egoiste Platinum de Chanel, una fragancia muy exclusiva dentro del mundo de los perfumes.

La original tiene un deje muy particular a flores, algo menos habitual en las fragancias masculinas, y está creada por Jacques Polge. El perfumista escogió el romero, la lavanda, el neroli y el petit grain como notas de salida. Para las notas de corazón, Jacques decidió escoger el jazmín, el gálbano y el geranio. Por último, para las notas de fondo prefirió el olor ámbar, sándalo, musgo roble y cedro, olores bastante masculinos.

No es una fragancia hecha para los más jóvenes, sino todo lo contrario, y es por eso por lo que el Eau de Toilette de Afán es una buena opción de regalo para el día del Padre, que cuando menos lo esperemos estará a la vuelta de la esquina.

El de Chanel tiene un precio de 75 euros, dependiendo del establecimiento donde suelas comprar las fragancias, mientras que su equivalente low cost cuesta menos de 10 euros. El parecido es asombroso, así que merece la pena probarlo por ese precio.

Como tú fuerza kit

Mercadona

La gama Como tú de Mercadona lleva muchísimos años en el mercado y sigue al pie del cañón, ¿Significa que son buenas opciones? Por supuesto. La fragancia Como tú fuerza tiene un parecido tremendo a Le Male de Jean Paul Gaultier, una fragancia masculina de la familia olfativa oriental.

En las notas de salida encontramos lavanda, abrótano, menta, bergamota y cardamomo, muy masculino. En las de corazón tenemos alcaravea, flor de azahar del naranjo y canela, mientras que en el fondo se encuentran el sándalo, haba tonka, ámbar, vainilla y cedro.

Son dos fragancias muy explosivas, así que si quieres llevar un olor muy característico, opta por alguna de las dos.

Gesto en Mercadona, un clásico

gesto Merca2.esEl kit de Gesto de Mercadona tiene un olor muy similar a la de Boss de Hugo Boss. Se lanzó en el año 1998 y es una de las más usadas en el mundo.

Las notas de salida de Boss son ciruela, musgo de roble, manzana, limón, bergamota y geranio. Por otra parte, las notas de corazón son caoba, clavel y canela. Por último, las notas de fondo son sándalo, olivo, vainilla, vetiver y cedro. Es una colonia bastante especial y única, al igual que la de Gesto.

¿En qué de diferencian? En el precio. Boss de Hugo Boss tiene un precio de 60 euros, aproximadamente, mientras que Gesto solo cuesta 5,50 euros. 

Enciende for HIM, un aromam muy especial

enciende Merca2.es

Paco Rabanne es ya un clásico en esto de los perfumes, tanto de hombres como de mujeres. La fragancia Black XS tiene un toque oriental, pero amaderado, y nació en el año 2005. Su equivalente en Mercadona es la de Enciende for HIM.

Las notas de salida de la colonia de Paco Rabanne son la salvia y el limón, mientras que las notas de corazón son bálsamo de Tolú, cardamomo negro, canela y praliné. Las notas de fondo son pachulí, ámbar negro y palo de rosa de Brasil. Es un aroma muy especial, tanto el original como la copia, así que antes de comprar cualquiera de las dos recomendamos pararse a olerlas.

El precio de la Black XS Paco Rabanne es de 70 euros, un precio bastante elevado. Así que si no quieres gastarse ese dinero en una colonia, escoge Enciende for HIM ya que cuesta tan solo 7 euros.

Criterio de Mercadona, una fragancia masculina especiada

Mercadona

Mercadona tiene una fragancia masculina que se asemeja mucho a la especiada de Hermès. Se trata de Terre d’Hermes y Criterio, dos colonias con un agradable olor a pomelo.

En las notas de corazón encontramos pimienta y pelargonio, mientras que en las notas de fondo olemos el pachuli, el cedro, el vetiver y el benjuí. Hay que tener en cuenta que el original de Hermès ganó el premio FiFi Award Fragance Of The Year Men’s Luxe en el año 2007, por lo que te aconsejamos que, la próxima vez, te pares a oler este perfume de Deliplus. Seguro que te encanta.

Cool Wood de Mercadona

cool Merca2.es

1 Million es una de las fragancias más vendidas y deseadas desde que salió al mercado en el año 2008 y es que de este perfume gusta todo, desde el olor hasta el tarro en el que viene la fragancia. Eso sí, el precio no gusta tanto ya que la 1 Million de Paco Rabanne ronda los 70 euros. Por suerte hemos encontrado una colonia para hombres equivalente a la 1 Million, la Cool Wood (alma de color) de Mercadona, que tiene un precio mucho menor.

¿Qué hace que esta fragancia de Paco Rabanne sea tan popular? Su aroma, sin ninguna duda. Es un perfume amaderado y especiado perfecto para hombres. En las notas de salida se percibe el olor a pomelo, a menta y a mandarinas rojas, mientras que en la notas de corazón destaca la rosa, la canela y las notas especiadas que le dan ese toque tan característico a este best seller. Las notas de fondo corresponden a los olores de cuero, del pachulí hindú y del ámbar.

Es una fragancia muy especial y característica que podrás llevar por poco dinero ya que no es necesario que te compres la 1 million original. Podrás llevar la equivalencia de Mercadona y apenas lo notarán.

Kit Viento en Mercadona

viento 1 Merca2.es

Acqua di GIO es otra de las fragancias clásicas para hombres. Es un perfume muy fresco, ideal para el verano. Es por eso por lo que su equivalente en Mercadona, que pertenece a la gama Como tú, se llama Viento. Acqua di GIO salió al mercado en el año 1996 y aún sigue en el top 10 de las fragancias masculinas más vendidas.

Las notas de salida del perfume Acqua di GIO son naranja, lima, mandarina, jazmín, bergamota y limón, de ahí a que tenga un aroma tan fresco. Las notas de corazón, por otra parte, son ciclamen, que es la violeta persa, nuez moscada,  reseda, cilantro, violeta, fresia, notas marinas, melocotón, jacinto, rosa, jazmín, romero y calone, una lista de olores muy completa, sin duda alguna. Por último, en cuanto a las notas de fondo, la colonia tiene ámbar, pachulí, musgo de roble, cedro y almizcle blanco.

El precio del Acqua di GIO ronda los 70 euros, e incluso más, mientras la colonia Viento de Deliplus cuesta 7 euros. 

Los mejores productos de Amazon, ¿Quieres saber cuáles son?

Generalmente, cuando vamos a comprar en Amazon, nos fijamos en los productos más vendidos para determinar cuál es mejor. Sin embargo, en muchas ocasiones, un producto se puede vender mucho, pero después no ser tan bien valorado. Por este motivo, es mejor comprar los más valorados, es decir, los que tienen más estrellas y más votos positivos.

Como Amazon permite ver cuál es el dispositivo mejor valorado de cada sección, vamos a ver 10 productos de cada categoría, mostrando al mejor valorado de la misma. Veremos móviles, relojes, discos duros y ropa entre otros productos.

XIAOMI REDMI NOTE 6 PRO ES EL MÓVIL MEJOR VALORADO DE AMAZON

En primer lugar, vamos con el mejor teléfono de Amazon o al menos, el más valorado. Se trata del Xiaomi Redmi Note 6 Pro, el cual ha conseguido 4,7 estrellas sobre 5. Este móvil tiene 4 GB de RAM, 64 GB de memoria interna, 8 núcleos de procesador y además, un precio bastante razonable.

Se puede comprar a través de este enlace. Este terminal, además de ser el mejor valorado, también es el más vendido, pues son dos cosas que, en algunas ocasiones, van de la mano.  Los usuarios destacan su calidad precio, la batería,la cámara y el sonido. En definitiva, que es de los mejores teléfonos que puedes conseguir por alrededor de 200 euros.

XIAOMI UYG4022RT

El smartwatch mejor valorado es el Xiaomi UYG64022RT. Este producto ha conseguido 4,4 de 5 estrellas, siendo el mejor valorado, aunque solamente es el quinto en los más vendidos. Tiene 128 MB de RAM, Bluetooth 4,0, contador de pasos, SMS, lector de notificaciones, pantalla de 1,28 pulgadas, sensor de luz y batería de reserva de larga duración.

Se puede comprar en Amazon a través de este enlace. Los clientes destacan que pesa muy poco, que funciona bien con la aplicación de Myfit y tiene actualizaciones automáticas. Está pensado para practicar deporte y senderismo, además de controlar el sueño. Además, también destacan la elevada duración de su batería.

CAFETERA NESPRESSO KRUPS ESSENZA

Oferta
Krups Nespresso Essenza Mini XN1108 - Cafetera monodosis de cápsulas Nespresso, compacta, 2 programas de café,19 bares, apagado automático, color negra, incluye kit bienvenida
  • La cafetera monodosis de diseño moderno ultracompacto para la...
  • Cuenta con 2 programas de café para elegir la medida deseada:...
  • Ahorro de energía: activación del modo de bajo consumo de...
  • Cafetera individual con capacidad del contenedor de cápsulas...
  • Sistema Nespresso Intenso de 19 bares de presión y calentamiento...

Ahora, vamos a hablar de la cafetera mejor valorada de Amazon. Se trata de la Nespresso Krups Essenza Mini XN1108, y ha conseguido 4,5 estrellas sobre 5. Este producto, tiene un pequeño tamaño, 2 programas de café, 9 cápsulas de capacidad de contenedor y prepara cafés con 19 bares de presión y muy rápidamente.

Se puede comprar en Amazon a través de este enlace. La gente destaca que es una cafetera muy compacta, algo que es útil para adaptarse a cualquier cocina. Además, destacan que es muy fácil de mantener, que no hace ruido y que es bonita por fuera.

ASMODÉE DOBBLE

Zygomatic Dobble Clasico - Juego de Cartas - Juego de Cartas Infantil de Acción y Reflejos para Adultos y Niños - De 2 a 8 Jugadores - 15 Minutos por Partida - En Español y Portugués
  • Dobble un juego con más de 50 símbolos, 55 cartas, con uno, y...
  • Si nunca habéis jugado a Dobble, coge dos cartas al azar y...
  • Buscad el símbolo idéntico en las dos cartas (misma forma y...
  • El primer jugador que encuentre este símbolo, lo nombra y roba...
  • ¡Y ya está! sencillo, ¿verdad? Pues ahora prepárate, porque...

Ahora, vamos con el juguete mejor valorado de Amazon. Se trata del Asmodée Dobble, un juguete que tiene 50 símbolos, 55 cartas y para jugar de 2 a 8 personas. Con las cartas podrás jugar a 5 juegos en uno, pasándotelo bien y ayudando a practicar la memoria a los niños de más de 6 años.

Se puede comprar a través de este enlace. Tiene 4,8 estrellas sobre 5 y es el sexto más vendido en la categoría de juguetes y juegos. La gente destaca su utilidad para estimular capacidades educativas, su diversión y también compatibilidad para gente adulta.

FOCOS LED SOLAR EXTERIOR

El siguiente producto, son unos focos de LED solares para el jardín. Este es el producto mejor valorado en la categoría de jardín, con una puntuación de 4,9 sobre 5 estrellas. Cuenta con un diseño que aguanta todo tipo de clima, incluso el lluvioso. Esto lo hace perfecto para el jardín y el patio. Tiene 4 modos de iluminación y además, batería recargable.

Se puede comprar en Amazon a través de este enlace. Los clientes dicen que se recarga automáticamente gracias a que le da el sol, que tiene detección de movimiento, fácil de instalar y sobre todo, destacan que es impermeable, algo que facilita la instalación en exteriores.

BOXERS PARA HOMBRE DANISH ENDURANCE

Los boxers para hombre Danish endurance son los mejor valorados en la categoría de ropa interior y también, los más vendidos en ropa para hombre. Tienen diseño escandinavo, con varios colores y con un diseño transpirable y suave para aumentar la comodidad. Además, el precio es muy razonable.

Se puede comprar en Amazon a través de este enlace. La gente destaca que se ajustan muy bien, su comodidad y que son baratos para venir en un pack de 3. Por este motivo, ha conseguido la increíble puntuación de 4,7 estrellas sobre 10.

THE LEGEND OF ZELDA BREATH OF THE WILD

The Legend of Zelda Breath of the Wild
  • Juego de aventura y acción para Nintendo Switch
  • Explora el mundo abierto de Hyrule y descubre sus santuarios
  • Equipa a Link con la ropa y armas adecuadas a cada entorno y...
  • Compatible con el amiibo Link Lobo, a la venta por separado
  • Incluye el idioma español

Ahora, vamos con el videojuego mejor valorado. Ha sido The Legend Of Zelda Breath of the Wild, el juego para Nintendo Switch que no necesita presentación. En él, podrás explorar 100 santuarios, deambular libremente por las tierras de Hyrule y luchar contra los enemigos usando al mítico Link.

Se puede comprar en Amazon a través de este enlace. Ha obtenido 4,9 de 5 estrellas (y tendría 5 de no ser porque una crítica negativa es hacia el mundo abierto y no hacia el juego). La gente lo destaca como el mejor juego de la consola, y como uno de los mejores juegos de la generación.

CASIO F-91W

Como no podía ser de otra manera, tenemos el reloj Casio F-91W como el mejor valorado. Sin duda, este reloj es mítico y todos le hemos tenido. Viene con resistencia al agua, batería de larga duración, alarma y cronómetro. Además, tiene el mítico diseño de toda la vida, el cual no ha cambiado.

Se puede comprar en Amazon a través de este enlace. Además de ser el reloj más vendido, también es el mejor valorado, con 4,6 de 5 estrellas. Destacan su aguante, que es de toda la vida y que aguanta bastante bien el agua. Además, también destacan la batería de larga duración y que no se atrasa.

SAMSUNG 860 EVO SSD

Samsung 860 EVO - Disco estado solido SSD (500 GB, 6 Gb/s) color negro
  • Dispone de interfaz SATA
  • Es diseñado para ordenadores de alta gama, estaciones de trabajo...
  • Escritura secuencial: 520MB/s
  • La tecnología V-NAND ofrece fiabilidad con 2.400 TBW

El disco duro mejor valorado, es el Samsung 860 EVO SSD. Este disco duro, tiene capacidades que van de 250 GB, hasta 4 TB. Tiene velocidad de 550 megabytes por segundo, asegurando la máxima velocidad posible con el estado sólido. Por ello, ha conseguido una puntuación de 4,8 estrellas sobre 5.

Se puede comprar en Amazon a través de este enlace. La gente está destacando su funcionamiento de alta velocidad, lo compacto que es y en general, todas las ventajas que tiene por ser un disco duro SSD. Además, la gente se fía de que es de buena marca, y de que es más rápido que la competencia.

AURICULARES BLUETOOTH ENACFIRE E18

Finalmente, tenemos el producto mejor valorado en electrónica,la sección más visitada en Amazon. Se trata de los auriculares Bluetooth Enacfire E18, los cuales tienen conexión instantánea, sonido de calidad, diseño ergonómico para deportistas y carga rápida a través de su base.

Se pueden comprar en Amazon a través de este enlace. Han obtenido 4,7 de 5 estrellas debido a su facilidad para conectar, la duración de la batería, diseño de calidad y que no tiene retraso de audio por la calidad de su bluetooth.

El Parlamento Británico volvió a reprobar el acuerdo del Brexit

0

Sin sorpresas el martes, ya que la Primera Ministra, Theresa May, no pudo obtener apoyo para su acuerdo Brexit que había modificado sólo unas horas antes de la votación final en Londres. Los legisladores del Reino Unido rechazaron el acuerdo de May con 242 votos a favor y 391 en contra. Si bien fue una mayoría más estrecha en comparación con la votación que tuvo lugar en enero, fue una clara señal de que es poco probable que el caos en la política del Reino Unido termine pronto.

Después de la votación, Theresa May dijo: «Sigo creyendo que, con mucho, el mejor resultado es que el Reino Unido abandone la Unión Europea de manera ordenada con un acuerdo«. También agregó que obtener una ampliación de la fecha límite no resuelve el problema en absoluto. A su vez, el principal negociador del Brexit de la UE escribió en su cuenta de Twitter «La UE ha hecho todo lo posible para ayudar a que el Acuerdo de Retirada llegue al final. El caso sólo puede resolverse desde el Reino Unido. Nuestros preparativos del «no acuerdo» son ahora más importantes que nunca «.

A pesar de otra derrota del Brexit de May, la libra británica no se movió demasiado, ya que el resultado era el esperado. ¿Ahora qué? Los legisladores del Reino Unido votarán el miércoles si el país debería abandonar la UE sin ningún acuerdo y esta votación probablemente estará condenada al fracaso una vez más. Si es así, la votación final tendrá lugar el jueves y es probable que los legisladores aprueben una extensión del plazo hasta el 22 de mayo (la fecha es antes de las elecciones al Parlamento Europeo). Después de que el Parlamento del Reino Unido exprese su voluntad de extender el Artículo 50 (Brexit), se espera que la Unión Europea apruebe tal decisión.

En definitiva, significa que nos dirigimos a las siguientes semanas con incertidumbre política. Por lo tanto, si bien la libra puede alentar la falta de un escenario sin acuerdo en el corto plazo, podría tener dificultades para ganar mucho más cuando nos estemos moviendo lentamente hacia otra fecha límite sobre el acuerdo.

Darío García, analista de XTB

De 22 a 45 millones de facturación en un año: los robots Da Vinci crecen un 40%

0

El Hospital de Basurto (Bilbao), el Virgen del Rocío (Sevilla), el Quirón de Madrid, el Clinic de Barcelona; el Hospital San Rafael de La Coruña; el Son Espases de Mallorca… son solo algunos de los 55 centros sanitarios españoles, públicos y privados, que cuentan con un robot Da Vinci. Abex, la distribuidora en España de la tecnología médica, no deja de crecer: en 2019 prevé conseguir una facturación de 63 millones de euros.

Hospitales de primera línea con actividad oncológica y alto volumen de pacientes, tanto públicos como privados, son el target al que se dirige Abex, indican desde la empresa. Los datos que ofrecen son más que optimistas: “en 2018 hemos tenido un crecimiento del 40% pasando de una facturación de 22 millones de euros en 2017 a 45 millones en 2018, lo que ha supuesto pasar de 3.800 intervenciones a 5.600”.

En el horizonte cercano, los planes de la distribuidora española Abex Excelencia Robótica -nacida en 2016 de una empresa conjunta entre Palex Medical y ab medica, empresa italiana líder en la producción y distribución de las tecnologías médicas más innovadoras- pasan por seguir expandiéndose.

Abex que cuenta con sesenta robots entre España y Portugal, prevé un crecimiento similar: del 40 por ciento

En 2019, Abex que cuenta con sesenta robots entre España y Portugal, prevé un crecimiento similar: del 40 por ciento. “Del total de cirugías que potencialmente podrían realizarse con da Vinci, solo se ha hecho el 5%. Aún hay mucho campo que ganar”, apuntan.

CAMPO POR GANAR

Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid, con 13 sistemas robóticos cada una, instalados en  diferentes centros sanitarios, son las comunidades con mayor implantación. Le siguen País Vasco (6); Castilla y León y Andalucía (5); Canarias (4); Galicia (3); Comunidad Valenciana y Cantabria (2) y Navarra y Baleares (1). En Portugal, existen tres robots Da Vinci en Lisboa, uno en Coimbra y otro en Arrábida.

Desde 2010, precisan desde la compañía, ya se han beneficiado 21.000 pacientes, entre España y Portugal “y esta cifra tiene que seguir creciendo”. El robot Da Vinci es la plataforma más avanzada disponible para realizar cirugía robótica mínimamente invasiva, explican desde la compañía.

LA PLATAFORMA MÁS AVANZA

Abex indica que el robot es la última evoluciόn de la cirugía mínimamente invasiva, siguiente a la laparoscopia, donde el cirujano trabaja con sus manos utilizando el robot a distancia: se sienta en una consola que se encuentra en el quirófano, y el sistema transforma el movimiento de sus manos en los movimientos de los brazos robóticos.

El sistema, añaden, facilita muchas ventajas clínicas para el paciente. Atendiendo a la literatura científica publicada durante más de 18 años de actividad del robot da Vinci, indican desde la empresa, comparada con las técnicas tradicionales, la cirugía robótica  “permite una cirugía más precisa, menos sangrado, menos riesgo de infección después la cirugía, y estancias en el hospital y recuperación inferiores”.

PATOLOGÍAS COMPLEJAS

El primer sistema robótico Da Vinci, llamado Standard, salió al mercado en el año 1998 y llegó a España en el 2005. Fue desarrollado con el objetivo de ofrecer la cirugía más avanzada “a  los cirujanos que quieren garantizar un tratamiento mínimamente invasivo para patologías complejas”.

A mediados de 2018, a nivel mundial, estaban instalados más de 4.600 sistemas robóticos Da Vinci. Ese mismo año se realizaron más de un millón de intervenciones, con un crecimiento de 12% respecto al 2017. Tras Estados Unidos,con más de 3.000 robots, Europa es la principal zona de utilización con más de 800 da Vinci instalados.

En Europa, en 2018, los países más avanzados tienen una media de 1,6 equipos  DaVinci por cada millón de ciudadanos, mientras España tiene una media de 1,2 sistemas robóticos por cada millón de habitantes.

ESPECIALIDADES

Urología, cirugía general, ginecología oncolόgica, cirugía torácica, cardiocirugía, ginecología benigna, otorrinolaringoiatría o cirugía de trasplantes son algunas de las especialidades donde se utiliza la cirugía robótica con Da Vinci.

En España y Portugal, durante 2018, el 66% de las intervenciones quirúrgicas con el sistema Da Vinci fueron realizadas por urólogos, en casos de patología de próstata y riñón; el 9% de las intervenciones fueron de ginecología oncológica y benigna y el 18% de las las operaciones con este sistema fueron de cirugía general.

Desarrollado sobre el concepto de «Immersive Intuitive Interface», traduce los movimientos del cirujano de manera intuitiva y permite una visión tridimensional del campo quirúrgico. Desde Abex explican que el cirujano puede, sin gafas u otras ayudas, evaluar perfectamente la anatomía y «vivir» la intervención casi como si estuviera dentro del cuerpo del paciente.

Entre las ventajas de este tipo de cirugía robótica, describen desde Abex, que facilita una visión 3D aumentada hasta 10 veces; elimina el temblor y los movimientos involuntarios de las manos del cirujano; tiene cuatro brazos intercambiables, instalados sobre una columna única que le permiten controlar autónomamente hasta 3 instrumentos o que es compatible con otras tecnologías presentes en los quirófanos.

BBVA Día Zero. Carlos Torres, el hombre que tiene que reconstruir un banco

No es ni nuevo ni inesperado. Llevo dos años escribiendo sobre la absurda posición de Francisco González en el BBVA. Lo he hecho con rotundidad, y hoy que todo el mundo entona su réquiem lo hago por última vez, huyendo de toda posición ventajista. Es una evidencia que no he sido fan de la gestión de Francisco González y así lo he explicado reiteradamente en MERCA2. Su gestión ha sido un desastre para el accionista, con unas pérdidas absurdas en su mandato. Al mismo tiempo, cuando insistíamos desde estas líneas en que no se iría con honores sabíamos lo que decíamos. Todo eso ya forma parte del pasado.

Francisco González ha presidido el banco del 2000 al 2018. Eso, ya de por sí, debería ser una anomalía. El control de un consejo de administración no debe, bajo ningún concepto, perpetuar a un presidente a no ser que los resultados lo respalden. En una empresa sana, la gestión debe ser valorada y ratificada en ciclos de no más de 4 o 5 años, que sólo deben renovarse según los resultados y proyecto estratégico futuro. No es sano, salvo  honradas excepciones -sólo en caso de éxito gestor-, que una persona presida una entidad sistémica durante casi dos décadas y luego tutele su salida, su posición y hasta sus herederos.

Eso, que es una anomalía incomprensible en otros mercados, acaba por confundir al propio personaje. Así, comienza a no discernir la diferencia entre ser el primer empleado de la entidad y ser el propietario de la misma. Un presidente de una gran empresa no deja de ser un empleado por cuenta ajena, y debiera rendir cuenta a sus jefes, sus accionistas . De hecho, por muchos privilegios del cargo, no debe de olvidar que en realidad sólo es el primer responsable, incluso legal, de la entidad.

No es sano que nadie presida un banco 18 años salvo que lo haga con enorme éxito y rédito para el accionista

Desde ese punto de vista, que FG haya podido permanecer al frente de la entidad 18 años es un error histórico que no debería repetirse. De hecho, tiene tintes dramáticos en lo reputacional y en lo económico para los accionistas. Sería fácil hoy explayarse sobre ese punto y sobre la figura del banquero, y no seré yo quien lo haga en lo sucesivo. El pasado jueves FG presentó su renuncia “provisional mientras dure la investigación” de las relaciones del banco con el ex comisario Villarejo. Por supuesto donde leemos “renuncia provisional” debemos interpretar el ego del personaje para evitar hablar en román paladino: “adiós definitivo y para siempre”. Nadie en su sano juicio, ni sus fans más acérrimos, si es que queda alguno, piensa que Francisco González pueda volver.

La entidad se quita un enorme peso de encima. Carlos Torres también. Comienza la reconstrucción de la entidad.

Leo en los últimos días comentarios y artículos de los que se atribuyen su caída. Algunos lo celebran, otros dicen que ya lo venían advirtiendo. No seré yo quién haga más leña del árbol caído. Hasta el pasado jueves di mi opinión con claridad y en estos dos últimos años no me sentí especialmente acompañado en ella. Tras su dimisión es un asunto cerrado y no lo haré más. Lo único trascendente es que comienza una nueva etapa en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, y por el bien del país, de sus accionistas y empleados, hay que desear al equipo de Carlos Torres la mejor de las fortunas. Todos, también los medios de comunicación debemos poner nuestro granito de arena.

FG-CArlos_Torres-BBVA

Las personas son efímeras, pero las entidades permanecen y deben ser cuidadas. Nos importa el futuro de la entidad, que seguiremos con sumo interés. El asunto de Francisco González, sus encargos, sus éxitos o fracasos y sus amistades peligrosas, quedan ya en el pasado, enterrados desde que hiciera pública su renuncia. Entendemos que no debe de ser reabierto a no ser que volviera a la entidad -a todas luces surrealista- o la investigación fuera cerrada en falso -difícil, a la vista de la eficacia mostrada hasta ahora por el Juez García-Castellón-

En este punto sólo recordar que hasta en 4 ocasiones MONCLOA.COM, publica y privadamente, ha puesto a disposición de los responsables del banco los más de 4.000 archivos de la Operación Trampa. Desde la entidad no se ha recogido el guante, pero se sigue declarando que “no encuentran información ni documentación al respecto”. Hacemos extensible la invitación, previa petición formal a Garrigues, PwC y Uría, responsables de la auditoría forense encargada por la entidad. Sería a todas luces inaceptable, que, dentro de seis meses, con menor presión mediática, nos quisieran explicar que no se ha encontrado nada relevante. Los problemas se atajan, no se anestesian.

BBVA EL BANCO “EN SHOCK” QUE AHORA PUEDE REACCIONAR

Desde el interior de La Vela estas semanas el mensaje que se ha recibido ha sido muy claro. Nos hablaban de un banco en estado de shock, de empleados al principio incrédulos y luego avergonzados y finalmente defraudados ante las informaciones que MONCLOA.COM y El Confidencial iban publicando. Queda el eco de toda la historia, el recorrido de las denuncias, la acción futura de la fiscalía y la Audiencia Nacional, donde se instruye la pieza secreta dentro de la causa Tándem. Los medios de comunicación seguirán/seguiremos las novedades como parte de la actualidad. Pero, aun así, nuestra labor ha concluido, hemos hecho el esfuerzo de poner a disposición del gran público información relevante de la que disponíamos. Y lo hemos hecho de forma rotunda. Sin cortapisas ni cordones sanitarios.

Si tenemos o no más información que pudiera ver la luz -llegados a este punto, y si no hay giro inesperado que nos obligara a replantearlo-, es ya irrelevante.

Los protagonistas han abandonado la vida pública. Toca pasar página. También a nosotros. Actuaremos con responsabilidad; el banco debe continuar, salir del estado de shock y reconstruirse. The show must go on.

Lo más positivo es que comienza una nueva etapa. Y si tal y como sosteníamos Carlos Torres estaba limitado por el grillete que le unía al pasado más reciente, ahora se ha liberado. Debe actuar con firmeza, no dejar atisbo de duda respecto a los errores del pasado, pero a la vez centrarse urgentemente en la gestión del día a día del negocio de una entidad a la que le han robado una década.

Nadie puede achacar lo sucedido al hoy presidente Carlos Torres. Será simple y llanamente el negocio el que le juzgue en el futuro, y los accionistas quienes le exijan. Le deseamos suerte en la tarea.

Comienza el nuevo BBVA.

DMAX sigue apostando por ‘Wild Frank’ a pesar de la polémica

0

DMAX es uno de los escasos canales de la TDT que tienen un ADN español y que apuestan por la producción propia. Su valentía tiene premio y el canal sigue siendo muy valorado por los anunciantes, que apuestan por su target comercial eminentemente masculino.

La cadena cerró febrero con un 1,6% de share, dato que aun así se queda ligeramente lejano al 2% que lograron en el mismo mes de hace tres años. En 2015 DMAX batió su récord histórico en el mes de junio gracias a Roland Garros con un 3,3% de share.

Otro de los productos estrella de la cadena es ‘Wild Frank’, que en febrero igualó la media de la cadena (1,6%) con sus dos episodios sobre rescates. No es un dato positivo para Frank Cuesta, ya que este es su tercer peor registro en sus ocho años de televisión.

Mejor le fueron las cosas al presentador con los especiales sobre la tauromaquia emitidos en octubre (2% de share), pero el récord lo sigue ostentando su persecución al tigre de Bengala: casi 650.000 seguidores de media y un 3,7% de cuota de pantalla.

El presentador leonés sigue lejos de los registros que logró en Cuatro (1,5 millones de espectadores y media del 7,7% de share), pero es consciente de que sus programas ahora se emiten por Discovery en una centena de países, por lo cual su audiencia actual es infinitamente superior a la que lograba en la televisión en abierto.

Otras estrellas de DMAX son el Mago Pop (cuyo desembarco en Estados Unidos ha resultado controvertido), espacios valientes y premiados como ‘Clandestino’ de David Beriain, formatos con un toque ‘yankee’ que benefician a la imagen de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado como ‘Control de fronteras’, y algunos docu-shows de entretenimiento como ‘091’ o ‘Tanto x ciento’.

La última gran apuesta del canal ha sido ‘Leyendas’, donde Quique Peinado entrevista en las noches de los miércoles a deportistas. Su estreno, que también se vio en Eurosport 2, logró un dato ligeramente bajo para un estreno: 228.000 espectadores y el 1,3% de share vieron la amable entrevista del periodista vallecano a Fernando Torres.

LAS POLÉMICAS DE FRANK CUESTA EN DMAX

Frank Cuesta se ha visto envuelto en los últimos tiempos en varias polémicas. Especialmente llamativa ha sido su guerra contra PACMA, que se niega a participar en sus shows y cuyos acólitos le afean al presentador su supuesto cambio de discurso sobre algunos temas controvertidos que tienen que ver con el respeto a los animales.

DMAX
Frank Cuesta en la presentación de la penúltima temporada de ‘Wild Frank’.

El presentador denunció el mes pasado que tenía las redes sociales «petadas de insultos y de brutalidades y flipo. Está claro que viene de la página del PACMA Madrid, y otras, que han utilizado post de caza y fotos donde aparezco yo con cazadores para decir que ‘No a la caza’.

Y sentenciaba: «Son unos sinvergüenzas porque están promoviendo odio. El animalismo debería ser un movimiento de amor, no de promover odio. Están creando un movimiento en el que la palabra cateto, asesino, psicópata, bestia son las que se utilizan continuamente. Están creando el odio hacia los humanos».

¿CAMBIO DE DISCURSO?

Algunos fans le afean a Frank Cuesta que haya dejado el discurso animalista más vehemente para llenar sus redes de mensajes patrióticos o de lanzar guiños liberales. El showman afeó a Dani Mateo su sketch en el que se sonaba la nariz con la bandera de España.

«Es una pena ver cómo poco a poco se pierde el respeto por los valores de nuestro país. La verdad es que al final del día es un trozo de tela con colores, pero es la tela que representa la unión de un país, es un valor muy importante, por ejemplo, para los militares que defienden nuestra libertad fuera de nuestras fronteras», señaló.

Al presentador, eso sí, no se le pude regatear un ápice de valentía porque llegó a atreverse a cargar contra la Casa Real porque no respondieron a su petición para ayudar a su exmujer.

Me quedará el rencor de por qué hay gente tan mala en el mundo, el rencor de que el jefe de Estado de mi país no ha tenido ni medio minuto para decirle a uno de sus decenas de secretarios que mandase tres líneas de aliento a tres niños españoles, que viven escondidos por miedo, que viven humillados por una injusticia y que se sienten desamparados», explicó.

Y añadía: «¿Qué es una tontería lo que termino de decir? No. Viva y viva el Rey…, pero después de un año y de haber recibido más de un millón de mensajes en… Aquí se han retratado, pero bueno, como dice el sobrino de nuestro rey: ¡Quítate chino de mierda! De él mejor ni hablo».

Los mensajes de Cuesta han sido variados: ha anunciado que se negó a grabar en Venezuela («no podía promocionar un régimen que le cortaba los derechos a todo un país»), y ha atacado a Mediaset por emitir un programa como ‘¡Vaya fauna!’, producido por un hijo de Silvio Berlusconi y por promover el turismo animal en Crazy Trip.

DMAX
Frank Cuesta en una foto promocional.

Pero es evidente que algunos críticos en las redes no le perdonan que presuntamente haya moderado sus reivindicaciones o que, según algunos compañeros, algunos de sus vídeos más virales sean fruto del montaje, situación que él sigue negando.

Sea como fuere, es evidente que el showman sigue siendo un presentador con un gran tirón y ha sido capaz de apostar por un formato de autor en DMAX en unos momentos en el que prácticamente todas las cadenas se dedican a adaptar productos extranjeros que en algunas ocasiones carecen de alma.

Vender y permanecer como arrendatario: el dinero fácil de las empresas

0

¿Para qué tener ladrillo cuando lo puedes vender y permanecer en el mismo sitio? Esto es lo que han pensado empresas como Makro, Telefónica o El Corte Inglés. Todas tienen un patrimonio importante de edificios y sus principales negocios no guardan relación el inmobiliario. Por este motivo, estas y otras muchas desinvierten en estos activos, para luego quedarse en régimen de alquiler. Liquidez rápida y fácil gracias a la fórmula del ‘sale & lease back’. 

Todo el mundo gana con este método, vendedor y comprador. El primero se desprende de un activo no estratégico para conseguir ingresos y el segundo -casi siempre un fondo o una socimi- adquiere un edificio -con una importante rebaja- para arrendar y encima ya tiene a quién, al propio vendedor. El SLB (sale & lease back) no es una novedad, pero sí es cierto que en los últimos años se ha convertido en una práctica habitual de muchas compañías que no tienen el ladrillo entre sus objetivos.

Si hay un sector que ha aprovechado y a buen seguro seguirá beneficiándose del SLB ese es el del ‘retail’. De hecho, las operaciones de ‘sale and lease back’ en el sector del ‘retail’ han alcanzado un volumen cercano a los 1.100 millones de euros en los últimos doce meses en Europa en el 2018, según datos de la consultora Savills Aguirre Newman.

En este punto, es importante resaltar que en la gran mayoría de ocasiones las desinversiones se realizan por existir excesivos puntos de venta. ¿Qué necesidad tienen las empresas de ser el propietario de varios inmuebles en una misma ciudad? Por este motivo, compañías como El Corte Inglés, necesitadas de liquidez inmediata y con un gran número de activos inmobiliarios en ciudades como Barcelona o Madrid, se han agarrado a esta fórmula.

El último a apuntarse al SLB ha sido Makro. La cadena de distribución analiza vender seis de sus centros en España con el objetivo de «obtener liquidez para realizar nuevas inversiones y proyectos». La empresa, especializada en distribución mayorista a la hostelería, ya se desprendió bajo esa misma fórmula de tres de sus centros en Madrid (Barajas, Paseo Imperial y Alcobendas), y en España actualmente opera 37 establecimientos en quince provincias.

Actualmente sus responsables estudian la posibilidad de acometer un proceso «similar» con los Makro de Palma de Mallorca, Badalona (Barcelona), Bilbao, Valencia (el del polígono Vara de Quart), Zaragoza y Alicante.

Pero el ‘retail’ no es el único sector que se ha acogido a esta fórmula, porque aplicar un SLB en la actualidad es aprovecharse del momento favorable del mercado inmobiliario. Por este motivo, entidades financieras como el Banco Santander también han apostado por ello. La compañía de Ana Botín vendió la Ciudad Financiera a Marme con un contrato con la sociedad de arrendamiento por un plazo de obligado cumplimiento de 40 años durante los que la renta se actualizaría anualmente al IPC.

El contrato en cuestión incorporó la opción de compra ejercitable por el banco al vencimiento del periodo de obligado alquiler por el valor de mercado que tuviera la Ciudad Financiera. Es decir, mediante un contrato de Sale & Lease Back Inmobiliario. Ahora, una vez que Marme ha quebrado, la entidad financiera batalla para recuperar la propiedad de su ciudad.

Entre las ‘telecos’ también se ha puesto de moda deshacerse del ladrillo. De hecho, Telefónica intenta colocar en el mercado su edificio histórico construido en 1928 y ubicado en el corazón de Barcelona, en la Plaza Catalunya, según publica ‘Expansión’. Cerca de 9.000 metros cuadrados repartidos en once plantas por un precio que ronda los 110 millones de euros, según esta publicación económica.

El ‘target’ de empresas que utilizan el SLB ha cambiado durante el tiempo. Por ejemplo, a comienzos de la década, los verdaderos protagonistas de estas operaciones. Operadores como el ya citado Banco Santander, BBVA o Barclays completaron en estos años la transmisión y arrendamiento posterior de sus activos inmobiliarios a través de contratos de arrendamiento. Ahora el perfil del vendedor ha cambiado.

El contexto actual de falta de liquidez y necesidad de encontrar recursos sin dejar de un lado al normal desarrollo de la actividad hace que las fórmulas de SLB puedan continuar protagonizando la ya consolidada reactivación del sector. Los fondos se frotan las manos.

Ciudadanos exige controles de ADN para evitar el fraude del jamón ibérico

0

El diputado de Ciudadanos Toni Cantó vuelve a la carga para denunciar el fraude en el sector del jamón ibérico. A través de una iniciativa parlamentaria, la formación naranja denuncia el engaño que sufre el consumidor ya que el Gobierno ha permitido la entrada en el Libro Genealógico de la Raza Ibérica de cientos de hembras reproductoras contaminadas con trazas genéticas de otra raza cuando debería ser únicamente para los animales ibéricos. De este cruce entre animales de diferentes razas sale un producto que se vende como jamón ibérico; pero en realidad no lo es al 100%.

La gestión de este libro corre a cuenta de la Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico (Aeceriber). Tiene su monopolio desde 1987, recibe subvenciones por parte del Gobierno y medio sector cuestiona su trabajo a la hora de hacer la vista gorda con el registro. Según la iniciativa parlamentaria de Ciudadanos, desde 2008 Aeceriber ha registrado 502.000 animales sin acreditar su parentesco y sin garantizar su genética al 100%de la raza ibérica. De ahí que exijan que se lleve a cabo pruebas de genética molecular (análisis del ADN) a la totalidad de las madres que conforman el fichero auxiliar.

¿Qué repercusión tiene para el sector? Los consumidores adquieren jamón ibérico de cerdos híbridos mezclados con otras razas, principalmente Duroc. Estos animales están alimentados a base de piensos. Los usuarios no lo saben, y compran atraídos en base a dos atractivos: precios más bajos a la raza pura y un etiquetado confuso. Estas etiquetas, además, vienen amparadas por la ambigua legislación –Real Decreto 4/2014– que no diferencia claramente entre producto y raza. Es jamón, sí; pero no es 100% ibérico.

“Para legalizar a estas más de 502.000 falsas madres reproductoras anotadas en el censo de la raza ibérica, Aeceriber acondicionó un fichero satélite (…). De esta manera, incumple los requisitos de la normativa comunitaria y estatal”. Asimismo, Ciudadanos solicita respuesta por escrito al Gobierno sobre la vulneración de los plazos establecidos por la normativa para la inscripción de las hembras reproductoras de prototipo racial en el Libro Genealógico del porcino ibérico y la reglamentación del Libro Genealógico de la Raza Ibérica.

Así, Toni Cantó, el diputado que ya ha denunciado esta situación en varias ocasiones, pide al Ejecutivo respuestas a través de preguntas como: ¿Ha puesto en marcha el Ministerio de Agricultura alguna medida correctora que impida la celebración de estos procesos de inscripción o considera el Gobierno que se está produciendo un engaño al consumidor?

Y así hasta un total de ocho preguntas incluidas en este documento presentado el pasado 4 de marzo. El mismo día en el que el presidente del Gobierno firmó el Real Decreto de disolución del Congreso y del Senado y de convocatoria de las elecciones generales del 28 de abril. Fuentes gubernamentales afirman que, una vez disueltas las Cortes, las iniciativas pendientes decaen, por lo que el Gobierno no contestará. Aun así, es una llamada de atención sobre el sector y sus prácticas.

MÁS INICIATIVAS PARLAMENTARIAS

Esta iniciativa se suma a otra presentada a finales de febrero por Ciudadanos en el Congreso de los Diputados. Cantó cuestionó las cifras de la montanera (la campaña de sacrificio, para un cerdo de bellota, que abarca desde el 15 de diciembre hasta el 31 de marzo). Así, basándose en los datos de la montanera de 2017/18 la cifra alcanzó los 729.573 animales sacrificados, un 1,8% más con respecto a la edición del ejercicio 2016/17 (716.000 sacrificios), según los datos de la Asociación Interprofesional del Cerdo ibérico (Asici). Datos que para la formación naranja son demasiado elevados.

“Las desfavorables condiciones climatológicas –generalizada falta de lluvias en las parcelas de engorde– padecidas a lo largo de todo el otoño del año 2017 y hasta bien entrado el invierno, del año 2018, provocaron una reducidísima producción de bellota, además de un pequeño tamaño”, indica el diputado en el escrito, quien añade que enfermedades de encinas y alcornoques, como el conocido cáncer de las dehesas, también afectan negativamente a la montanera.

Es por ello que desde Ciudadanos coinciden en lo que apunta parte del sector: “En una excepcional campaña de montanera (rebosante de bellotas y pasto) es materialmente imposible cebar a más de 500.000 animales y en las dos últimas, la escasa disponibilidad de bellota en las dehesas peninsulares reduce el número de cabezas hasta las 275.000 como cantidad máxima”.

Frenazo en Airbus: el libro de pedidos cae en 8.000 millones de euros

0

El comienzo de año no está siendo nada fácil para los grandes fabricantes de aviones. Las portadas las está acaparando Boeing a medida que los problemas que está generando su modelo ‘737 Max 8‘ hacen colapsar al valor en bolsa. Airbus, por su parte, también ha empezado a alertar a los analistas (aunque no de manera alarmante como su competidor) debido a que las cifras de pedidos y cancelaciones que ha acumulado en el primer mes son «muy decepcionantes», según explican fuentes del mercado.

La última actualización del denominado libro de pedidos, conocido en la jerga del sector como ‘Order Book’, señala a que la empresa se ha encontrado con problemas evidentes a la hora de encontrar compradores. De hecho, dicho resumen de las operaciones refleja una caída de valor solo en enero de unos 9.000 millones de dólares, que al cambio se traduce en unos 7.950 millones de euros después de la caída de los nuevos pedidos y alto volumen de cancelaciones acumuladas.

En primer lugar, la división de ventas ha comenzado el año de manera más lenta de la habitual. Desde el sector señalan el primer trimestre siempre suele ser el más complicado para el gigante europeo, pero que este 2019 está siendo especialmente malo. En concreto, los nuevos pedidos en los dos primeros meses ascienden tan solo cuatro unidades, después de que Air Vanuatu haya firmado un contrato para adquirir dos Airbus 220-100s y dos Airbus 220-300s. Las nuevas compras contrastan no solo con los más de 40 que había acumulado la firma un año antes, sino que también con la media en los últimos años que ascendían a unas 14 unidades.

Los nuevos pedidos en los primeros dos meses de 2019 ascendieron a cuatro, frente a los más de 40 de un año antes

En el otro lado, el de las cancelaciones, el número se ha multiplicado debido a la marcha atrás en la fabricación del gigante A380 y las quiebras de distintas aerolíneas. Por un lado, la quiebra de la aerolínea Germania provocó la cancelación de 25 unidades A320Neo, mientras que en enero fue PrivatAir el que rompió el contrato de entrega de 5 Airbus A220-100 debido a su banca rota. Por último, impacta la anulación por parte de Etihad Airways de hasta 40 Airbus A350-900 y 2 Airbus A350-1000.

A pesar de las cancelaciones y el número reducido de pedidos, en Airbus respiran, ya que están cerrando (a falta de algunos flecos) de anotar en el ‘Order Book’ los cambios de los gigantes A380 por los ligeros Airbus A350neo y Airbus A350. A falta de ese movimiento, la base neta en el libro de pedidos (ya que se suele utilizar términos brutos unitarios) es negativa, lo que ha levantado alguna sospecha de los analistas.

Por último, las entregas también se realizaron a un ritmo más lento del inicialmente previsto, después de que entregase 49 aviones en febrero mientras que la idea inicial de la compañía es proporcionar entre y 880-890 unidades. «Los números de unidades transferidas son más bajos de lo que deberían ser», explican desde fuentes financieras. Aunque también recalcan que “los primeros meses del año siempre tienden a ser más lentos”.

AIRBUS AMENAZADA POR EL PARÓN CHINO

El parón de la economía del gigante asiático, el mayor comprador de aviones para pasajeros de largo, también ha llevado a los analistas a poner la lupa sobre los dos grandes fabricantes de aviones desde los primeros compases del año. «Los problemas en China tendrán un efecto en cadena en Asia y probablemente obligara a recortar la demanda de aviones y viajes aéreos en la región», señalaba un informe interno de Bloomberg sobre la situación del sector semanas atrás.

Airbus hizo de 2017 un año récord en venta de aviones
Fuente: Bloomberg

El problema es que la desaceleración “frena las expectativas de los inversores para nuevos aumentos de la tasa de producción”, lo que terminará por afectar también a las filiales y proveedores de ambos. Además, los analistas alertan de que el efecto ya se ha empezado a notar, ya que el porcentaje de estacionamiento de modelos como el A330 y el A320 ha aumentado significativamente (cerca de un 5,4%), hasta niveles de prototipos mucho más pesados.

Lo anterior pone en la diana a la propia Airbus que había visto en el gigante asiático en su gallina de los huevos de oro. La firma europea inauguró un nuevo centro de finalización y entrega para modelos ligeros, en especial el A330, localizado en Tianjin que se unía a los ya existentes en Pekín y Harbin. En el que operan distintas empresas españolas que podrían verse afectadas por una desaceleración del negocio, además se debe recordar que la compañía da trabajo a más de 8.000 trabajadores en España.

Merlin renueva con Técnicas Reunidas y espera a la Comunidad de Madrid

0

La socimi ha renovado su contrato de arrendamiento de oficinas con Técnicas reunidas hasta 2022, su cuarto cliente más importante en este sector. El compromiso con la Comunidad de Madrid vence este 2019, pero Merrlin todavía no ha anunciado su renovación.

Este pasado viernes, la empresa de la que es consejero delegado Ismael Clemente anunciaba que la ocupación de sus oficinas superaba el 90%. La socimi se congratulaba porque esta cifra suponía un hito: el tercer año consecutivo que crece en este apartado. Pero no todo son alegrías, porque Merlin todavía no puede confirmar que vaya a renovar el contrato con la Comunidad de Madrid, uno de sus diez arrendatarios más importantes.

Sin embargo, la socimi sí puede ha podido hacer lo propio con Técnicas Reunidas, una empresa a la que le vencía el contrato también en 2019. La importancia de estos clientes se ve reflejada en los propios resultados de la empresa de este 2018. La Comunidad de Madrid tiene 17 años como inquilino y Técnicas, 13 años. Es decir, no sólo son clientes importantes por volumen de negocio, sino también por antigüedad.

Los dos compromisos son de arrendamiento de oficinas. La Comunidad de Madrid es el noveno en importancia en este ranking elaborado por la propia compañía. En 2018, este cliente supuso el 1,2% del total de las rentas de Merlin con un porcentaje acumulado del 31,5%. En el caso de Técnicas Reunidas, se trata del cuarto en importancia y sus rentas suponen el 2,1% de la compañía con un porcentaje acumulado del 24,7%.

Merlin
Los diez inquilinos más importantes de Merlin, en 2018.

De los diez arrendatarios más que mayores beneficios reportan a la socimi, sólo estos dos clientes terminaban su relación con la misma este 2019. En este sentido, BBVA y Endesa -los dos que encabezan esta lista- tienen contratos que expiran entre 2028 y el 2040. Amancio Ortega, a pesar de tener su propio brazo inmobiliario, es el tercer arrendatario de Merlin y sus compromisos vencen entre el año 2019 y 2021. En total, entre los diez más importantes suman el 18,2% de las rentas brutas. Este porcentaje aumenta hasta el 24,5% si se atiende al top 20 de inquilinos, entre los que se encuentran empresas importantes como El Corte Inglés, Primark o H&M.

A pesar de la incertidumbre por la renovación de estos dos contratos, Merlin celebra un tercer año de aumento en la ocupación de sus oficinas. La división de oficinas ha cerrado el ejercicio 2018 con una evolución muy positiva a lo largo del año, acelerada en la segunda mitad, cuando se incrementó la ocupación en 216 puntos comparado con el primer semestre de 2018.

Merlin
Top 20 de los inquilinos más importantes de Merlin.

Así, la compañía encadena ya tres años en los que esta tasa no ha parado de crecer hasta situarse ya por encima del 90%. En lo que respecta a las rentas, se produjo una subida en las renovaciones del año del 6,5 %. Por áreas geográficas, el aumento ha sido del 4,3% en Madrid, del 14,1% en Barcelona y del 7,4% en Lisboa.

Los contratos más destacados del año fueron 8.494 metros cuadrados con Media Markt en Muntandas I (Barcelona), 1.160 metros cuadrados con Construcia en PE Vía Norte (Madrid), 5.934 metros cuadrados con Capgemini en Diagonal 199 (Barcelona), 1.800 metros cuadrados con TBWA en Juan Esplandiu 11-13 (Madrid), extensión de 1.789 metros cuadrados con American Express en Partenon 12-14 (Madrid) y extensión de 1.188 metros cuadrados con Técnicas Reunidas en Adequa 3 (Madrid).

La buena evolución del plan Landmark I, un proyecto de rehabilitación de determinados activos de oficinas ‘prime’ situados en Madrid, Barcelona y Lisboa, ha hecho de 2018 un año intenso respecto a la extracción de valor de la cartera de activos. Así, en 2018 se han logrado buenos resultados en Torre Glòries donde, en declaraciones de Javier Zarrabeitia, director de oficinas de Merlin “ha habido un comportamiento muy por encima de las expectativas en rentas alcanzadas, estando ya ocupada al 97% a empresas de perfil tecnológico como Facebook, Oracle, Dynatrace, Travelperk y Beazley”.

Además, en 2019 se llevarán a cabo las reformas de edificios emblemáticos como Castellana 85 en Madrid, Diagonal 605 en Barcelona, y Monumental y Marqués de Pombal 3, en Lisboa.

NUEVAS ADQUISICIONES EN PORTUGAL

En cuanto a la actividad inversora, Merlin ha adquirido durante el año Torre Zen en Lisboa y Costa Brava 6-8 en Madrid. Además, a comienzos del recién inaugurado ejercicio incrementó su cartera de oficinas prime en Lisboa con la adquisición de Art y Torre Fernando Magalhães. La socimi refuerza así su presencia en Portugal donde cuenta ya con 8 edificios de oficinas en la capital, de los cuales 5 se encuentran ubicados en la zona de Parque das Nações y tienen prácticamente plena ocupación (94,5%).

Unespa levanta la voz frente a la sordera de los políticos

0

La avalancha de urnas está, como quien dice, a la vuelta de la esquina. Época de promesas, de poner sobre la mesa esos temas que están a la orden del día y que necesitan un empujón. Unespa (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras) volverá a escuchar con atención los distintos programas políticos. Sin embargo, en la patronal aseguradora tienen cierto resquemor porque están convencidos de que será en vano.

“A veces tienes la sensación de estar frente a personas que consideran que el sector asegurador no necesita nada, no tienen ningún problema”, afirmó su presidenta, Pilar González de Frutos, durante la jornada ‘Perspectivas del seguro y de la economía en 2019’. Y necesidad, como cualquier otro sector, las tienen. Por ejemplo, defienden que habría que cambiar la fiscalidad de los productos de previsión. “Hace falta sacudir el ahorro en España, dinamizarlo, cambiar su tono”, añadió.

Porque en Unespa están cansados de escuchar palabras por parte de los políticos como ‘tienes, o tenéis razón’, ‘no va a poder ser’, ‘no lo vemos’, ‘quizá en otro momento’ o, incluso, ‘estamos en contra’. “Esta actitud por parte de los demás, por definirlos de una forma genérica, se asienta sobre varias cosas, pero la fundamental de ellas es que, muy a menudo, se interpreta que desde el seguro se defienden posiciones corporativas, de interés particular, disfrazadas de interés general”, matizó Pilar González de Frutos en la ‘Jornada sobre el índice Global del Potencial Asegurador’.

Hay políticos que piensan que el seguro defiende posiciones corporativas, de interés particular, disfrazadas de interés general

¿Por qué esta política de oídos sordos? Porque se presupone que quien defiende intereses privados es incapaz de defender lo común. Una interpretación muy española. “Otros países, de culturas políticas y sociales distintas, han abordado proyectos como a reforma de los sistemas públicos de pensiones y al frente de las comisiones de estudio sobre la materia han colocado a conspicuos representantes del sector privado sin ningún problema”, indica la presidenta de Unespa.

Dicho de otra manera, no hay razón, según la patronal, para que alguien con experiencia en el ámbito privado no pueda usarla para mejor el bien público. “La mejora de las tasas de aseguramiento tiene que contar con la complicidad de los actores públicos”, argumenta tajante Pilar González de Frutos.

UNESPA Y LA POSICIÓN DE ESPAÑA

Fue hace más de dos décadas cuando, a modo de ejemplo, Unespa comenzó a sentir en sus ‘carnes’ esta particular sordera por parte de los políticos y otros agentes económicos y sociales. Por aquel entonces se puso en marcha el Fichero Informativo de Vehículo Asegurados que destapó la existencia de unos 100.000 vehículos que circulaban sin el pertinente seguro.

Unespa puso el dato sobre la mesa para denunciar el riesgo que suponía para la circulación rodada con el consiguiente ‘efecto colateral’ de producción de víctimas. “Todo lo que consiguió Unespa fue, sin embargo, ser acusada de querer incrementar sus beneficios”, afirmación ésta realmente temeraria”, se lamenta Pilar González de Frutos. Y añadió: “El que gana con un correcto aseguramiento no es necesariamente el sector, sino la economía y la sociedad en su conjunto”.

¿Y en qué situación se encuentra España según sus niveles de aseguramiento? Según el ´Índice Global de Potencial Asegurador’ elaborado por el Servicio de Estudios de Mapfre, España ha perdido cuatro puestos en el ranking de Vida durante la última década. “España e Italia se han visto particularmente afectados por el entorno de bajos tipos de interés. Ganaron puestos Japón y Reino Unido”, señala Manuel Aguilera, director general del Servicio de Estudios. En el ramo de No Vida, España se mantiene en la séptima posición.

En el citado estudio de Mapfre también se tiene en cuenta lo que denominan la Brecha de Protección del Seguro (BPS). Se trata de la diferencia existente entre la cobertura de seguros que es económicamente necesaria y beneficiosa para la sociedad, y la cantidad de dicha cobertura efectivamente adquirida. BPS lo que hace es estimar el número de años que cada país necesita para cerrar dicha brecha. España, en Vida, necesitaría una década. En No Vida, menos de un año. En Unespa, si los políticos escucharan, están convencidos de que sería menor.

Nieto: la cecina de Astorga que conquistó Harrod’s

0

Es todo un clásico. Aparece en todas las guías de viajes y es, como quien dice, visita obligada para todo aquel para visita Londres. Se trata de la cadena de grandes almacenes Harrods, uno de los centros comerciales más lujosos del mundo. ¿Qué tiene en común con el Dubai Mall-La Fayette, el centro comercial más grande del mundo? ¿O con su homónimo suizo Globus? Que todos ellos tienen en sus vitrinas un producto made in Spain: la cecina. ¿De dónde? De la localidad leonesa de Astorga. ¿De quién? De Cecinas Nieto.

Todo arrancó en 1965, cuando José Nieto decidió dedicarse a elaborar este producto cuya materia prima es la pata trasera de la vaca. En concreto, se utilizan cuatro partes o cortes: pata, contra, babilla y cadera, con la categoría de carne de primera. El proceso que viene a continuación consta de seis partes: perfilado, cuyo fin es ajustar la forma de las piezas; salado, que favorece la deshidratación de la carne y su perfecta conservación a la par que contribuye a la formación del color; lavado, que siempre se realiza a mano; asentamiento, que permite que la sal penetre en la carne de manera uniforme; ahumado, con leña de roble o encina durante un periodo de dos semanas; y, por último, se engrasa la carne con grasa animal y aceite de oliva. Una vez dados todos los pasos, sólo queda el secado de las piezas.

La facturación exterior de Cecinas Nieto daría un salto espectacular si Japón abriera su mercado

“La cecina, que es cien por cien de León, tiene una curación de entre siete y doce meses si hablamos de reserva. En la elaboración premium, dicha curación supera los 18 meses”, señala Conchi Nieto, hija del fundador, y que lleva las riendas actuales del negocio junto a su hermano José Luis. Y precisa: “La cecina, con 36 meses de curación, estaría demasiado seca. La razón es porque la infiltración de la grasa es diferente a la del jamón”.

LA AVENTURA EXTERIOR

En la actualidad, Cecinas Nieto factura unos dos millones de euros y el 42% de la producción se vende fuera de España. ¿Por qué dar el salto al exterior? “Terminé mis estudios y llevaba poco tiempo en la empresa cuando vimos que teníamos posibilidades de vender el producto fuera de nuestras fronteras porque nos llegaba alguna que otra demanda para compra de algún país europeo. Además, como yo hablo inglés, lo vimos más fácil, por lo que nos pusimos manos a la obra y, a partir del desarrollo del programa PIPE [Icex], seguido de un Master en comercio internacional que realicé, comenzamos la aventura de la exportación”, relata Conchi Nieto.

Unos primeros pasos en los que contaron con la ayuda del ICEX (Instituto de Comercio Exterior de España), que les aportó la ayuda de un promotor así como apoyo financiero para poder desarrollar agendas, ferias internacionales (Sirha Lyon, Gulfood Dubai, Gourmet Madrid, Alimentaria Barcelona…) o viajes de prospección. “Todo esto nos ayudó enormemente para generar contactos y promocionar nuestro producto fuera de España”, manifiesta José Luis Nieto.

33 Merca2.es

Eso fue allá por 2003. Hoy Francia, Italia y los países nórdicos son sus principales compradores aunque también están presentes en Emiratos Árabes, Qatar, Jordania, Luxemburgo o Líbano. “Fuera de España es complicado trabajar sin importadores. Exportar depende mucho de la estabilidad del país, de la política del gobierno de turno, de la moneda… A veces hay cuestionarios que se alargan demasiado en el tiempo”, se lamenta Conchi Nieto.

Su hermano José Luis añade: “Estamos muy atentos y expectantes ante la posibilidad de que Japón abra su mercado a nuestro producto porque es un gran consumidor de carne de vacuno. Todavía no hay un tratado de libre comercio entre el país nipón y la UE. En Chile acabamos de abrir, en Singapur estamos expectantes, y en Filipinas estamos buscando un importador adecuado”.

NIETO DA EL SALTO A HARROD’S

La pregunta que surge es: ¿cómo una pyme de diez trabajadores es capaz de aterrizar en establecimientos tan selectos como Harrods? Materia prima de calidad, producción limitada y artesana, una presentación exquisita e importadores de confianza. Esas son sus claves.

“Tanto para llegar a Harrod’s como a Globus o al Dubai Mall no basta únicamente con tener un producto diez. Tienes que demostrarlo y luchar por él. Por ello, el importador tiene que tener un conocimiento muy desarrollado del producto y, de este modo, transmitirlo a sus clientes. Hemos llegado a estos escaparates gracias al empeño común entre ambos”, relata Conchi Nieto.

A ello hay que añadir otro ‘ingrediente’ básico y esencial: disponer de varios formatos de producto con una cuidada presentación tanto del producto como de la marca. “El producto y su packaging deben coincidir con lo que el supermercado busca. A Harrod’s, por ejemplo, llegamos en 2016 [fue al segundo intento]. A partir de ahí nos llamaron para hacer varias degustaciones in situ y para asistir a la feria privada que realizan antes de Navidades. Se trata de un guiño que el almacén hace a sus grandes clientes. Cierran las puertas durante tres horas y el personal se vuelca en atenderles exclusivamente”, rememora José Luis Nieto.

En Francia, su principal destino, están en restaurantes de prestigio como l’Atelier de París, propiedad de Joël Robuchon. “Es importantísimo visualizar las tendencias del mercado pero siempre manteniendo la esencia de un producto natural. Hay que saber adaptarse a las exigencias de los consumidores. Escuchar para mejorar el producto”, aclara Conchi Nieto.

¿Qué lecciones han aprendido de su salto allende los mares? “Que lo primero que hay que hacer es confiar en tu producto para poder desarrollar una imagen de empresa y de marca adaptada a un mercado internacional, y que la promoción y la paciencia son básicas para poder desarrollar un mercado exterior duradero”, indica José Luis Nieto. Su hermana Conchi corrobora sus palabras y añade que “buscar un buen importador es una tarea ardua y puedes tardar años en encontrar la empresa adecuada que apueste por tu producto”.

EL TAMAÑO NO IMPORTA

Unas de las trabas de Cecinas Nieto a la hora a la hora de expandirse por más mercados tiene que ver con las limitaciones del tema vacuno, con ‘fronteras’ en muchos países. Por no citar al propio producto en sí. “Explicar el jamón es más fácil que explicar la cecina. Nosotros tenemos que explicar todo, desde dónde procede, hasta su elaboración, los cortes, los formatos… La cecina es un producto de calidad media/alta, y su precio es por consiguiente medio/alto”, sostiene Conchi Nieto.

Otra de las trabas tiene que ver con las barreras sanitarias que se encuentran. “Realmente son países proteccionistas, no les interesa el vacuno. Si nos abrieran el mercado a nivel mundial, creceríamos muchísimo”, acota su hermano José Luis.

¿Y su tamaño? ¿Realmente importa? Ellos piensan que es una ventaja, ya que, a menor tamaño, mayor capacidad de reacción. “Cuando una empresa es pequeña es necesaria una formación constante ya que tienes que intentar conocer muchos campos para poder desarrollarlos pero a veces no tienes tiempo para abarcar todo”, explican. Por eso consideran esencial tener un equipo involucrado y responsable, a la par que es primordial saber delegar. E innovar. Cada año Nieto destina a proyectos de I+D una inversión de 120.000 euros y durante el pasado año abrieron la primera fábrica en España de cecina de León IGP (Indicación Geográfica Protegida) 100% vacuno con producción Halal.

La guerra de interproveedores en Mercadona bajará los precios

Mercadona alardea de lo bien que les va a algunos de sus nuevos ‘proveedores totalers’ porque han realizado nuevas inversiones y han ampliado plantilla gracias a su nuevo modelo, mientras otros pagan un alto precio por guardar fidelidad eterna al rey de los supermercados en España. La guerra de interproveedores de Mercadona tendría que traducirse en una reducción de precios al consumidor; pero la realidad, de momento, es distinta.

Desde 2012, Juan Roig ya trabajaba en un cambio de modelo. Ahora Mercadona abre el abanico de proveedores, lo que implica que dejará de trabajar con las 120 empresas que le hacían en exclusiva su marca blanca (Hacendado, Deliplus, Bosque Verde y Compy) para hacerlo con 1.400 proveedores. Su nueva estrategia se llama ‘proveedor totaler’ y se aplica en sus más de 1.600 supermercados repartidos en España, donde es el líder con una cuota del 24,9% del mercado.

En mayo de 2018 tuvo lugar la vigésima reunión de interproveedores de Mercadona, en la que se explicó en profundidad la importancia de cumplir siempre el ‘modelo totaler’, inspirador de la nueva figura del ‘proveedor totaler’. En ella, la compañía abordó “la necesidad de seguir adaptándose a sus ‘jefes’ por medio de la especialización, lo que implica desarrollar el surtido producto a producto y no por categorías como mejor opción para dar respuesta a la misión de Mercadona”.

A muchas de estas firmas Mercadona les dio un nombre y una seguridad, la de vender un determinado volumen anual. Sin embargo, el cambio de estrategia añade más competencia en el sector y ajusta los costes y márgenes de tal manera que no todas podrán afrontar los nuevos requisitos de Juan Roig.

Fuentes cercanas a esta situación aseguran que “sus costes operativos han subido mucho porque han incrementado su número de proveedores de forma realmente dramática. Antes la gestión del producto la realizaba el interproveedor”. Esta nueva lucha entre proveedores supondrá una reducción del precio de los productos para los consumidores, aunque de momento tampoco se aprecia.

MERCADONA PRESUME Y DESTRUYE A LA VEZ

Así, Mercadona presume en su memoria anual que Aceites del Sur-Coosur ha invertido 4,2 millones de euros y ha creado 23 empleos nuevos o que Queserías Entrepinares Las Arenas (Valladolid) ha invertido 15 millones de euros y creado 40 puestos de trabajo, entre otras muchas empresas.

A estos interproveedores les va bien; sin embargo, a los más antiguos no tanto. La lista de interproveedores que han vendido el negocio o han tenido que aliarse es elevada. El nuevo grupo, Cerealto Siro Foods, ha puesto a la venta la división de pan y bollería, mientras que el fabricante de detergentes sevillano Persán se ha hecho con la fabricación de la marca de Amazon para Europa.

Fuentes cercanas a todo el proceso de cambio en el modelo aseguran que Mercadona llegó a identificar hace años que los interproveedores eran su mayor fuente de riqueza, pero a la vez su mayor debilidad. Demasiada facturación concentrada en muy pocos proveedores, los cuales a su vez dependían al 100% del gigante de Juan Roig. A partir de aquí se fija la estrategia del 30/70, es decir disminuir un 30% la facturación de estos interproveedores para depender menos de ellos hasta el momento de abrir el abanico para que entre competencia.

RETRASO EN EL PLAN DEL ‘PROVEEDOR TOTALER’

A pesar de la importancia que le ha dado Mercadona a su nuevo modelo con los proveedores, en el desarrollo sostenible de los cinco componentes principales de su negocio, el que corresponde al proveedor, lleva un fuerte retraso.

De las seis políticas que tenían que haber completado en 2018, solo dos se han consolidado: el código de buenas prácticas comerciales y la protección de datos. Por el contrario, no han conseguido terminar la cadena agroalimentaria sostenible, la generación de tejido industrial, políticas de pesca sostenible y la política de bienestar animal.

El paladio: inesperado vencedor en la guerra contra el diésel

Las diferentes normativas europeas que han puesto veto a los vehículos de motor diésel han dejado un inesperado vencedor: el paladio. Este metal precioso se ha revalorizado un 80% desde agosto del año pasado.

La Unión Europa está decidida en quitar de sus carreteras los coches diésel. Para ello ha marcado varias fechas clave en el calendario. A largo plazo, el organismo europeo Transport & Environmet (T&E) ha marcado como objetivo que en 2050 el transporte del continente sea descarbonizado. En el corto, el T&E ha estimado que 2030 debería ser el año en el que se vendiese el último coche con estas características “o el 2035 a más tardar”.

En España, el Gobierno de Pedro Sánchez anunció recientemente en un Consejo de Ministros que el anteproyecto de Ley de Cambio Climático recogerá como fecha límite 2040 para permitir la matriculación y venta de coches que utilicen combustibles que emitan CO2 (diésel y gasolina e híbridos). Pese a las incoherencias denunciadas por todas las asociaciones y patronales del sector, el trámite legislativo sigue su curso.

Estas fechas contrastan con uno de los mayores problemas del parque móvil en España: su envejecimiento. La edad media de los coches que circulan por las carreteras nacionales se situó el año pasado en 12,5 años y el 31,7% tiene más de 15 años. Es más, la edad media del parque seguirá creciendo hasta situarse en los 13,7 años en 2025, según las estimaciones de Faconauto.

Todas estas propuestas y medidas legales han provocado que las ventas de los vehículos diésel caigan estrepitosamente en favor de los modelos gasolina y de motores alternativos. En concreto, los modelos diésel han pasado de representar el 61% de las ventas en Europa en 2016 al 30% en 2019, con respecto al total del mercado, según los datos de la consultora especializada JATO.

EL PALADIO, MÁS VALIOSO QUE EL ORO

¿Qué tiene que ver el paladio con todo esto? Este metal precioso de símbolo Pd y número atómico 46 se utiliza en la industria automovilística para la producción de los catalizadores que llevan los vehículos gasolina. Este material blanco, dúctil y maleable que convierte hasta el 90% de los gases nocivos de escape de los automóviles (hidrocarburos, monóxido de carbono y óxido de nitrógeno) en sustancias menos nocivas (nitrógeno, dióxido de carbono y vapor de agua).

La entrada en vigor del nuevo protocolo de emisiones WLTP (Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros traducido al castellano) es otro factor a tener en cuenta en el boom del paladio. Los exámenes a los que se enfrentan los vehículos antes de salir al mercado evalúan con mayor precisión los gases contaminantes que emiten los motores, por lo que la presencia de este elemento de la tabla periódica se ha hecho más imprescindible para los fabricantes.

El aumento de la producción de vehículos gasolina e híbridos (con motor gasolina) ha provocado un consiguiente crecimiento de la demanda de este metal precioso. A más demanda, más precio. Ley básica de economía. Tanto su cotización como la de las empresas mineras que extraen el paladio, sobre todo en Sudáfrica y Rusia, están registrando grandes subidas.

Desde agosto de 2018, el precio del paladio en Nueva York ha pasado de cotizar por debajo de los 900 dólares a superar los 1.500 dólares. Representa una subida superior al 80%. En 2019 acumula un ascenso del 26,4%. Esta escalada le ha llevado a convertirse en un metal más valioso que el oro, actualmente en el rango de los 1.300 dólares la onza.

Paladio
Fuente: Bloomberg.

De la misma manera, las empresas que extraen y comercializan el paladio están viviendo grandes momentos en bolsa. La mayor del mundo es la rusa Norilsk Nickel, que produjo 2,78 millones de onzas en 2017. La segunda, a una distancia considerable, es la norteamericana Anglo American Platinum. Ambas registran tendencias alcistas en sus cotizaciones. En lo que va de año, las acciones de Norilsk Nickel han subido un 7% y las de Anglo American Platinum un 10,8%.

Así se ha hecho de oro FG especulando: de 20.000 euros a 24 M€ en 10 años

Antes de demostrar ser un banquero en cierta medida deficiente, a tenor de los resultados obtenidos tanto en balance como en valor bursátil, Francisco González fue un especulador (inversor de riesgo) con un gran prestigio, quizás uno de los mejores de en sus tiempos en España. Ambas facetas, la del bróker y la del dirigente bancario, quedan plasmadas en su paso por BBVA: mientras la entidad se apuntó un agujero del 26,8% su patrimonio bursátil se ha multiplicado vertiginosamente.

FG, como se le conoce en el entorno financiero, ha acumulado una importante cantidad de acciones de BBVA, en gran medida gracias a los propios cobros recibidos por el banco. El nombre del expresidente (ahora también ‘provisional expresidente de Honor’) aparece entre los 50 máximos accionistas de la entidad con sus 4,46 millones de acciones, un volumen que supone el 0,07% del capital social del banco.

La cifra de acciones en posesión de González no es nada pequeña, ya que él solo mantiene más acciones que gigantes como por ejemplo Carminag (3,96 millones de títulos) JP Morgan (3,83 millones), Societe Generale (3,01 millones), Bankinter (2,65 millones). El exbanquero posee más incluso que la propia gestora de fondos del banco que también es la más grande de España, BBVA Asset Management, que mantiene en su poder casi la mitad.

Además, González lo ha conseguido en apenas una década y sin prácticamente gastarse un solo euro propio. Allá por el año 2008, mientras el sistema financiero colapsaba y con ello los bancos españoles y europeos FG supo mantenerse a salvo gracias a que su cartera de acciones de BBVA apenas ascendía a 2.518 acciones, que al precio en aquel momento suponían poco más de 20.000 euros. Ahora, 10 años después de la debacle financiera más importante desde el ‘Crash del 29’ el expresidente mantiene acciones por un valor cercano a los 24 millones de euros, a los que se añaden más de 3 millones en efectivo que ha obtenido por distintas ventas.

Aunque quizás, el mayor mérito que ha tenido la gestión de la cartera de acciones que mantiene FG es que ha logrado atesorar una cantidad enorme de títulos con un precio de adquisición medio muy bajo. Los 5,02 euros que ha pagado por acción es prácticamente el más bajo de entre los miles y miles de grandes accionistas de la entidad vasca, muy por debajo de gestores de enorme reputación cómo: Blackrock 6,95 euros por acción, Pictet 6,11, Morgan Stanley 5,64 e incluso mejor que el Norges Bank, el fondo soberano noruego que se sitúa entre los más certeros del mundo, cuyo precio ponderado es de 5,22 euros. Las cifras son apabullantes frente a hombres de su casa, algunos de los grandes fondos del propio banco han pagado de media 6,38 euros, mientras que su sucesor, Carlos Torres, es de 6,38 euros.

CÓMO SACAR 24 MILLONES DE BBVA SIN DINERO PROPIO

Al igual que el 2008 fue fatídico para todos los bancos del mundo el 2009 fue espléndido para los valientes que apostaron por la banca en sus peores horas. Obviamente, uno de esos valientes fue FG (pese a sus grandes dotes de especulador, desde dentro se ven mejor las cosas) que en el peor momento de la entidad vasca decidió hacer su mayor apuesta bursátil. En concreto, a lo largo del primer trimestre de 2009 el valor del banco marcó mínimos, al despeñarse hasta los 4,51 euros por acción, lo que aprovechó el de Chantada para adquirir algo más de 1,8 millones de títulos.

La operación no pudo ser más rentable para González, ya que los poco más de 8 millones invertidos se convirtieron en más de 14 al final de ese mismo año

La operación no pudo ser más rentable para González, ya que los poco más de 8 millones invertidos se convirtieron en más de 14 al final de ese mismo año, un repunte del 75%. Además, todo ello se realizó a través de sociedades, no bajo su propio nombre, por lo que pudo arrancarle todavía más rentabilidad al reducir el porcentaje que se lleva el fisco. En definitiva, el primer golpe en la mesa de FG le sirvió para crear una cartera amplia con un precio suelo que le permitía ponderar a la baja en la siguiente década sus siguientes adquisiciones.

Aunque la habilidad de FG para la especulación y hacer crecer sus ganancias no quedó en ese movimiento de libro, sino que en los siguientes años la ha ido demostrando con suficiencia. Así, ha añadido otros 14 millones a su patrimonio (al actual precio los 14 millones iniciales se quedarían en algo más de 10 millones), mientras que tan solo se ha gastado alrededor de 878.500, en unas 175.000 acciones, y es la cifra que ha ido cobrando en forma de dividendos. Por ejemplo, el grueso de la cifra anterior, algo menos de 1,5 millones de acciones, proviene de los pagos en concepto de salario que ha ido recibiendo desde el 2012.

FG Merca2.es

Aunque los beneficios obtenidos por FG gracias al manejo de sus acciones de BBVA no queda ahí, ya que ha obtenido algo más de 3 millones de euros tras la venta de distintos paquetes de títulos. En concreto, el expresidente de la entidad ha ido vendiendo los paquetes de acciones que le cumplían en cada período de tiempo. Así el primero se articuló en 2006 con una cadencia de 3 años para su venta, dicho y hecho, en 2009 González se deshacía de 149.952 títulos e ingresaba hasta 904.000 euros. La operación se repitió en febrero de 2012 (528.000 euros), aunque las siguientes serían cada dos años en 2014 (954.000 euros) y por último en 2016 (627.600 euros), en 2018 no lo hizo debido (quizás) a que consideraba que el precio era demasiado bajo.

Además de las anteriores, en 2015 sacó al mercado otro importante lote de acciones aprovechando los altos precios que se pagaban y con ello obtuvo algo más de 1,1 millones de euros. En definitiva, de los seis movimientos en mercado abierto que ha realizado FG con acciones de BBVA solo una ha sido la de comprar acciones, en la que se gastó 428.400 euros, mientras que ha hecho cinco ventas por más de 3 millones de euros. Además, de mantener casi 24 millones pese a que su inversión ha sido mínima.

Día del Padre en El Corte Inglés: los mejores regalos

Se acerca el Día del Padre y en El Corte Inglés podrás encontrar una selección de regalos muy interesante. ¿No sabes qué regalar? No te preocupes. En El Corte Inglés encontrarás todo lo que necesitas para ese día tan especial.

No te pierdas a continuación nuestra lista con las mejores opciones para el Día del Padre en El Corte Inglés. ¡No sabrás qué elegir!

Reloj de hombre GUESS Legacy

guess Merca2.es

El reloj es un regalo clásico que siempre gusta. Especialmente si es un reloj de la marca GUESS. Este reloj multifunción con caja de acero inoxidable PVD de oro amarillo, con esfera y bisel negros y con índices dorados y correa de silicona, puede ser el regalo perfecto para él si le gusta controlar el tiempo.

El precio es de 199 euros, un precio bastante bueno si tenemos en cuenta la marca y la calidad. Además, el diseño es de lo más moderno, por lo que seguro que le encantará. ¿A quién no le gusta un buen regalo por el Día del Padre? Puedes encontrarlo tanto en las tiendas físicas como en la tienda online.

Zapatos de vestir de Emidio Tucci

emidio Merca2.es

Tener unos zapatos de vestir en el armario siempre es buena opción. Es por eso por lo que también lo es regalar en el Día del Padre unos zapatos de calidad, de esos que duran toda la vida. Un claro ejemplo de esto son los zapatos de vestir con pala cega de piel en color marrón, con cierre de cordones y puntera redonda de Emidio Tucci. 

Son unos zapatos clásicos y muy elegantes, por lo que si le gusta vestir bien, estos zapatos le encantarán. Además, su precio es muy bueno ya que tan solo cuestan 89,99 euros. ¿A qué esperas para hacerle un gran regalo a tu padre por su día? Son muy bonitos y están disponibles hasta la talla 46.

Zapatillas de Lacoste

deportivaspadre Merca2.es

Pero si tu padre es más de deportivas, estas de la marca Lacoste seguro que le encantarán ya que siguen siendo elegantes, pero mucho más informales y cómodas. Estas zapatillas deportivas en piel de color blanco, forro de interior azul y adorno de logo COCO en el lateral, cuestan 99 euros. Tiene cierre de cordones y un tacto con muy buena calidad.

Lo mejor de estas zapatillas es que pegan con todo. Podrás ponértelas tanto para una cena como para una salida para tomar un café. Son muy versátiles, así que es un regalo perfecto para este día. Así que si aún no sabes lo que regalar por el Día del Padre, estas zapatillas son una buenísima opción.

Estuche Jean Paul Gaultier

jeanpaul Merca2.es

Los estuches de perfumes son una buena opción si a tu padre le encanta coleccionar olores. En este caso tenemos el estuche de la fragancia Jean Paul Gaultier, que rinde tributo a una figura que siempre ha sido fuente de inspiración para el diseñador, el marinero.

Esta fragancia, llamada ‘Le male’, tiene la menta como notas de salida, la lavanda en el corazón y un fondo de vainilla. Es una fragancia oriental que incluye, además del perfume, el desodorante y una crema hidratante. ¿El precio? 62,50 euros en oferta. Aprovecha la oportunidad, ¡No lo dejes escapar!

Perfume de Paco Rabanne

invictus Merca2.es

Invictus es una de las fragancias más populares hoy en día. Tiene un olor muy intenso e incluso sensual. Es por eso por lo que es una de las fragancias que más triunfan en estos momentos. Invictus es un perfume amaderado fresco con un poco de picante. Es una verdadera delicia para el olfato.

El pack que venden en El Corte Inglés para el día del padre incluye el Eau de Toilette de 100ml, desodorante de 150ml y un megaspritzer de 10ml para llevar donde lo necesites. El precio, además, es bastante bueno en El Corte Inglés ahora que está de rebajas. Su precio normal es de 94,50 euros, pero ahora en rebajas lo podemos encontrar por 61,50 euros.

Cuidado de la piel con Rituals

rituals Merca2.es

Este estuche puede ser el regalo perfecto para esa persona especial. Es un completo set de regalo para hombre para cuidar la piel y es que hoy en día los hombres se han concienciado de lo importante que es cuidar la piel para tenerla sana. De ahí a que hoy en día existan muchos sets de cuidados faciales para hombres.

Este estuche de Rituals es un clásico. Incluye una espuma de ducha, un gel de afeitar, un aftershave y una colonia. Es un set mu completo y también muy económico ya que tan solo cuesta 39,50 euros.

La caja, además es reutilizable, por lo que es un regalo fantástico para el Día del Padre.

Reloj Polar GPS

reloj Merca2.es

Si tu padre es un aficionado al deporte y a la tecnología, este reloj de la marca Polar le encantará. Se trata de un reloj multideporte con GPS integrado y registro de pulsaciones en la muñeca. Proporciona datos de velocidad/ritmo, distancia y altimetría. ¿Qué más podemos pedir?

Tiene hasta 30 horas de autonomía con máxima presición. Tiene una pantalla a color 1.2″ con una resolución de 240×240 y una interacción con 5 botones. Es un reloj muy completo para aquellos a los que les guste el running e incluso el senderismo.

Su precio es de 249 euros ahora que está en rebajas. Aprovecha la ocasión y hazte con uno para el Día del Padre. Le encantará.

Yo, Julia, el libro perfecto para el Día del Padre en El Corte Inglés

julia Merca2.es

Si a tu padre le gusta la lectura, el libro de Yo, Julia puede ser una buena opción al ser el Premio Planeta 2018. Tiene un precio de 21 euros, por lo que es un regalo económico y muy interesante. Pero, ¿De qué trata?

192 d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más grande: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado: Albino en Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a sus esposas para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén.

De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida ya ha empezado. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía.

Polémicas de Mercadona que sus empleados intentan ocultar

Todas las empresas tienen secretos, tanto buenos como malos, y Mercadona no iba a ser diferente. Ahora bien, ¿Cuáles son esos secretos de Mercadona? Eso solo lo saben los empleados y los que están a cargo de la empresa. Hay que tener en cuenta que el supermercado valenciano es uno de los más importantes dentro de España, por lo que secretos seguro que tiene, y no pocos.

A continuación vamos a detallar algunos de los grandes secretos de Mercadona revelados por sus trabajadores y que han intentado ocultar, algunos mejores que otros aunque, por norma general, parece que los empleados de Roig están muy contentos con su trabajo y con la empresa, o eso es lo que dicen mientras están contratados, ¿Qué pasa con los que despiden?

Mercadona ofrece un sueldo fijo

Mercadona

El sueldo fijo de Mercadona es un secreto a voces. El supermercado es uno de los que mejor sueldo ofrece a sus trabajadores, sí, además de que suelen ofrecer unos cursos de formación especializados para que el trabajador pueda dedicarse a diferentes sectores y que el trabajo sea mucho más fluido -y rápido-, ya que es lo que les interesa.

Ahora bien, ¿Cuánto cobran los empleados de Mercadona? El sueldo fijo del supermercado de Juan Roig paga a sus empleados en torno a los 1400 euros mensuales, más pagas extras, pero, ¿Realmente es tan bueno todo lo que cuentan de Mercadona? ¿A qué precio se paga ese sueldo?

Los precios ‘siempre bajos’ de Mercadona

mercadoona Merca2.es

Si de algo presume Mercadona es de tener unos precios bajos, en ocasiones los más bajos del mercado, pero, ¿Es eso cierto? Realmente no. Con el paso de los años se han ido subiendo los precios, en algunos casos de forma exagerada, que han logrado que Mercadona ya no sea el supermercado de referencia en cuanto a precios.

Y esto es algo que los empleados admiten. Los precios de Mercadona no son los más bajos y, además, hay productos que no están en buenas condiciones para su consumo. La empresa de Roig ya ha recibido varias denuncias por gusanos en sus pescados congelados y frescos. ¿Quién se fía de comprar productos frescos en Mercadona?

El acoso de Mercadona a sus trabajadores

empleado Merca2.es

No todo es como lo pintan y es que parece ser que muchas de las personas que han trabajado en Mercadona admiten que han sufrido abusos e incluso acoso por parte de sus superiores. ¿Por qué? La mayoría de las veces, estos acosos suceden cuando quieren que el empleado dimita (por eso de no pagar la indemnización) o cuando desean que firme una hoja de despido.

En estos casos, los superiores ponen faltas graves a los empleados que se van acumulando y que les permite despedirlos sin ningún tipo de problema. Claro está que la cosa no se suele quedar así y no todos aceptan la carta de despido después de tantos años trabajando para la empresa. No obstante, el acoso y las humillaciones han estado ahí durante varios meses e incluso años en algunos casos.

Los polémicos despidos por parte de Mercadona

formacion Merca2.es

Si hablamos de despidos polémicos, Mercadona encabeza la lista ya que no para de meter la pata hasta el fondo en este asunto, es más, pocas veces sale ganando de las demandas por despidos improcedentes. Realmente no tienen motivos para despedir a los empleados con faltas disciplinarias tan graves, y lo saben.

En una de las ocasiones, Mercadona despidió a dos trabajadoras por el simple hecho de comer dos saladitos que iban a tirar a la basura, ya que no iban a ser vendidos, después de una larga jornada. En otra ocasión, se despidió a una pescadera por tirar un pescado que estaba en mal estado. Obviamente, el Tribunal le dio la razón a los empleados, pero el mal rato lo pasaron por culpa de Mercadona.

Formación, sí, ¿Pero a qué precio?

empleadamer Merca2.es

Antes hemos comentado que los contratos ofrecen cursos de formación, pero, ¿Es tan bonito como lo pintan? Realmente no. Los antiguos empleados de Mercadona se han atrevido a confesar la dureza de los procesos de selección para optar a uno de los trabajos de Mercadona y de los aspectos oscuros de esa idílica formación que ofrecen.

Según parece, existen procesos en la selección de personal en los que los futuros empleados son sometidos a sesiones en grupo a muchos kilómetros de su domicilio. Pero este no es el problema. La polémica viene cuando los mismos confiesan que les limitan el contacto con sus familiares en ese período de formación.

«Trabajar como chinos para vivir como españoles»

Mercadona

Aunque parece que la crisis va remitiendo poco a poco, el señor Roig sigue insistiendo en que hay que trabajar mucho para poder vivir bien. Es por eso por lo que muchos españoles se siguen quejando de todo el trabajo que tienen que hacer cuando entran en una sucursal de Mercadona.

Por otra parte, tenemos que añadir que el señor Roig mencionó que los españoles hemos perdido la cultura del esfuerzo y que deberíamos trabajar como lo hacen las tiendas de los ‘chinos’, todo el día, toda la semana y todo el año. Claro está que pocos trabajadores aceptarían eso.

Ir a trabajar enfermo o lesionado, algo que pasa en Mercadona

Mercadona

Por norma general, si estás enfermo o te has lesionado es completamente común pedir o bien una baja o bien unos días para recuperarte correctamente, pero parece que Mercadona no deja estos días libres a sus empleados. Tienen que ir a trabajar estén o no estén bien de salud.

En algunas ocasiones, afirman, han obligado a los empleados a acudir a los puestos de trabajo enfermos, de ahí a que haya fotos tan virales por la red como la de una mujer trabajando en muletas. Parece que no es oro todo lo que reluce entre Mercadona y sus empleados.

No permiten cuestionar las órdenes

ordenes Merca2.es

Según han informado algunos empleados anónimos, y otros muchos que ya han sido despedidos, en Mercadona no se permite cuestionar las órdenes. Hay que seguirlas sin rechistar, de ahí a que muchos de sus ex empleados se dirijan a ella como ‘sectadona‘ y no como Mercadona.

Es cierto que desde fuera, Mercadona puede parecer una gran familia, pero nada más lejos de la realidad. La empresa también tiene sus secretos y parece que sus empleados no están todo del todo contentos con ellos, o al menos no una parte de ellos que ya no se encuentran dentro de la plantilla.

Publicidad