El idioma es una de las barreras más importantes a la hora de hacer negocios o para otras muchas actividades de ocio. Pero la tecnología podría permitirte «hablar en cualquier idioma». De eso se está encargando Qualcomm, que quiere revolucionar la industria de las telecomunicaciones y las llamadas de voz mediante un sistema de traducción en tiempo real que permite mantener una conversación entre dos personas que hablan un idioma distinto.
¿Te imaginas que el lenguaje ya no sea un impedimento para expandir tu negocio fuera de tus fronteras? ¿O que puedas gestionar tus viajes hablando directamente con nativos del país a donde irás sin necesidad de aprender un idioma nuevo? Pues de eso se trata. Todo el mundo ha quedado impactado con el rendimiento del nuevo chip Qualcomm Snapdragon 865 de esta compañía, pero hay una característica que ha llamado aún más la atención.
Hablar en cualquier idioma y mucho más con el nuevo SoC y los primeros móviles con él
Este SoC es una maravilla de la ingeniería, como es habitual en los nuevos productos que lanza Qualcomm. Pero por encima de todas las características hay una que reluce por lo que podría significar para el mundo de la tecnología…
Traducción en tiempo real: hablar en cualquier idioma
Las capacidades de IA o inteligencia artificial de los nuevos dispositivos cada vez sorprenden más. No solo por lo que consiguen con los parámetros biométicos o cómo te facilitan la vida los asistentes virtuales, sino por las nuevas cosas que permiten hacer y que hasta hace poco eran insospechables.
En el caso de la tecnología que aporta el Qualcomm Snapdragon 865, sorprende porque te permitirá hablar en cualquier idioma sin necesidad de que tengas que aprenderlo. Habla con cualquier otra persona de otro país entendiendo lo que dice. Eso no es algo de futuro, es algo del presente. Todo gracias a la traducción en tiempo real.
La IA de este chip escuchará lo que estás hablando por teléfono y lo traduce al vuelo, para que la otra persona te escuche en su idioma nativo. Esto borraría de forma definitiva las barreras lingüísticas y revolucionará las telecomunicaciones. Además, la voz llegaría prácticamente sin retardo.
Otros han hecho aproximaciones a esta tecnología, como Google con los Pixel Buds o sus Home, pero nada igual que lo que han demostrado los de la compañía de San Diego…
Telecomunicaciones y conectividad
El 5G ha sido otro de los grandes presentes en este SoC de Qualcomm. La nueva tecnología que permitirá conexiones mucho más rápidas que el actual 4G y llegará a zonas mucho más remotas donde antes no había cobertura.
Estos nuevos SoC tendrán soporte para 5G. Y aportan una gran batería de tecnologías para mejorar las comunicaciones en este sentido. Lo hacen gracias al modem Snapdragon X55 5G Modem-RF que implementará este chip. Con tecnologías de Qualcomm como PowerSave, Smart Transmit, Signal Boost, etc., para acelerar la velocidad y reducir el consumo.
Pero además del 5G, la conectividad soportada por este chip va más allá. También soporta Wi-Fi 802.11ax MIMO de última generación, tecnología Bluetooth 5.1, NFC, GPS/GLONASS/GALILEO para posicionamiento, multi-SIM, etc.
Rendimiento
El SoC también viene acompañado con unos potentes procesadores para ejecutar las apps mucho más rápidas, además de acelerar las aplicaciones de inteligencia artificial gracias a sus núcleos neuronales y conseguir unos gráficos de alta calidad para los videojuegos con sus GPUs.
El chip estará fabricado en las fábricas de Samsung con la tecnología más puntera, con nodo de 7nm. Así es como sus sistemas de procesamiento consiguen ese rendimiento y ese bajo consumo.
Los sistemas de procesamiento de los que hablo son:
- GPU Adreno 650: potentes núcleos gráficos con un 25% más de rendimiento frente a su predecesor y un 35% más eficiente energéticamente.
- CPU Kryo 585: potentes CPUs basadas en ARM Cortex para ejecutar el software de forma más veloz. Con un núcleo de alto rendimiento Cortex-A77 a 2.84 Ghz + 3 núcleos Cortex-A77 a 2.4 Ghz que componen el cluster de alto rendimiento. Y como sigue una arquitectura big.LITTLE, también incluye otros cuatro de menor rendimiento para ahorrar energía cuando no se están ejecutando tareas muy exigentes. En este segundo cluster hay 4 núcleos Cortex-A55 a 1.8 Ghz.
- Hexagon 698: un potente DSP, es decir, un procesador de señal digital. Normalmente se usa para aplicaciones que trabajan con señales analógicas o conversiones a digital para muchos de los sistemas del dispositivo. Así no cargan a la CPU con estas tareas. Complementado con Hexagon Tensor Accelerator, Hexagon Vector eXtensions, Hexagon Scalar Accelerator, que actuarán como aceleradores para aplicaciones de IA, etc. Parte de la culpa de la posibilidad de «hablar en cualquier idioma» radica aquí precisamente.
- Qualcomm Sensing Hub: con Hubs de potencia ultra baja para audio, voz y sensores. En este caso, también agregará mayor inteligencia y capacidad de personalización.
Memoria
Y para alimentar a estos núcleos de procesamiento, tendrá soporte para memorias LP-DDR5 de hasta 2750 Mhz y LP-DDR4x de hasta 2133 Mhz. Para poder agregar una RAM muy rápida.
La densidad que soportará serán de hasta 16 GB, una cantidad más que considerable si tenemos en cuenta que está destinado a dispositivos como teléfonos móviles o tabletas.
Y por supuesto, también tendrá soporte para la tecnología de las memorias flash más rápidas del mercado, y así poder almacenar todo el contenido multimedia y datos que necesitas y poder acceder a ellos velozmente.
Soporte multimedia
En cuanto al soporte que tiene relación con la tecnología multimedia, el Qualcomm Snapdragon 865 también viene cargado de sorpresas, no todo es esa capacidad para «hablar en cualquier idioma».
Las cámaras de los dispositivos con el SoC 865 serán más sorprendentes gracias al ISP Qualcomm Spectra 480 de 14-bit y hasta 2 Gigapíxeles/segundo de capacidad de procesamiento. Con acelerador de visión por hardware (CV-ISP), soporte para sensores de hasta 200 MP, profundidad de color de 10-bit, vídeo 4K y 8K, HDR, HDR10+, HDR10, HLG, Dolby Vision, reducción de ruido Multi-frame MFNR, clasificación de objetos, etc.
Y si eso te parece poco, también cuenta con aceleración Hexagon Voice Assistant para el reconocimiento de voz, audio codec Qualcomm AqsticTM, y Total Harmonic Distortion + Noise (THD+N) para un sonido sin igual.
Soportará la potente API gráfica Vulkan 1.1 para videojuegos, y también OpenGL ES 3.2, y OpenCL 2.0. Con renderizado físico, codec .265 y decodificador VP9, etc. Y para que todo eso lo veas en las mejores condiciones, agrega soporte para pantallas 4K a 60Hz, y QHD+ a 144 Hz.
Eficiencia energética y carga
El nodo de 7nm en el que se ha fabricado este chip y el diseño de su microarquitectura han conseguido reducir mucho el consumo a pesar de que el rendimiento y las prestaciones se han elevado muco con respecto a su antecesor.
De esta forma, los dispositivos con este chip podrán ver cómo las baterías duran más. Una buena autonomía es importante sin renunciar al rendimiento. Y eso es lo que está consiguiendo Qualcomm.
Y para los impacientes que no quieren que su dispositivo móvil tarde demasiado en cargar, tiene soporte para la tecnología de carga rápida Qualcom Quick Charge 4+ y Qualcomm Quick Charge AI.
Seguridad
La seguridad es un factor crucial en los tiempos que corren. Por eso, con cada lanzamiento, Qualcomm intenta mejorar e implementar medidas por hardware que ayuden a ejecutar de forma más confiable los sistemas de software y lo consigue con el Snapdragon 865.
Tiene una unidad de procesamiento seguro para Mobile Payment, Dual SIM y Dual Standby. Con sensor Qualcomm 3D Sonic Sensor, soporte para tecnología de autenticación biométrica por lector de huellas, iris, voz y cara.
Y lo han blindado con una batería de nuevas tecnologías para seguridad activa, como Qualcomm Mobile Security, Key Provisioning Security, Qualcomm Processor Security, Qualcomm Content Protection, Qualcomm Trusted Execution Environment, Camera Security, Crypto Engine, Malware Protection, Secure Boot, y Secure Token.
La tecnología Snapdragon 865: Móviles que lo incluirán
Por último, si estás deseando saber cuándo podrás usar esta joya de chip en un smartphone, no tendrás que esperar demasiado para esta tecnología. Ya hay algunos fabricantes que han anunciado que lo van a equipar.
Sony ha sido de las primeras en anunciar que lo usará, pero no se sabe aún en qué modelo. Xiaomi también ha confirmado que su Mi 10 usará este Snapdragon 865. Huawei también lo usará en uno de sus modelos de gama alta y lo lanzará a principios del primer cuatrimestre del próximo año.
Nokia, Motorola y Oppo se han unido a la fiesta y también lanzarán modelos en los próximos meses. Y seguramente en 2020 conozcamos muchos más, ya que será uno de los chips más usados del mercado… ¡Recuerda! Con ellos hablar cualquier en idioma será sencillo.