La primera vacuna fue inventada en el año 1796 por el médico inglés Edgard Jenner.y sirvió para luchar contra la viruela. Desde entonces hasta ahora ha llovido mucho y ya existen vacunas para muchas de las enfermedades que antes de que existiesen resultaban mortales para la población.
Sin embargo, hay una nueva tendencia de volver a los orígenes y negar cualquier tipo de avance. En el año 2015, un niño ingresó en el Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona con difteria, enfermedad que es transmisible. Esta enfermedad hacía 28 años que no afectaba a nadie en España, pero sus padres decidieron NO VACUNARLO, y ese fue el resultado.
El 95% de los niños reciben su vacuna correspondiente y están protegidos ante enfermedades que pueden llegar a ser letales. Hoy en día, es más común padecer enfermedades degenerativas o crónicas por culpa de llevar el estilo de vida que llevamos.
Sin embargo, hay un grupo reducido de padres que no opinan lo mismo de la vacuna. En concreto, en Cataluña y en el arco del Mediterráneo. Ellos abogan por un estilo de vida natural, el mismo que se puede llevar a cabo sin poner en riesgo la vida de tus hijos.
Existe otro tanto por ciento de la población que están en riesgo de exclusión y no les ponen la vacuna a sus pequeños, no obstante, el sistema se encarga de hacerlo por ellos.
Te diré los motivos por los que vacunar a tus hijos y ya eres tú el que decide si ponérsela.
Riesgos

Si le pones a tu hijo la vacuna que le toque según su edad estás consiguiendo que no se contagie de 14 enfermedades, de las que algunas pueden llegar a costarle la vida.
Como en todo, siempre hay un “pero”. La vacuna puede provocar una reacción alérgica, fiebre o malestar durante las primeras 48 horas. Sin embargo, es preferible eso o la diarrea que le pueda ocasionar la vacuna a quedar expuesto por completo como lo estaría sin ella.
La vacuna se usa de forma preventiva y ha ayudado a que haya una mejoría en la salud infantil muy considerable.
Datos de las vacunas

Puede ser que pienses que ponerle la vacuna a tu hijo puede enfermarlo, pero después de comprobar los datos opinarás de forma distinta. Las situaciones en que vacuna le dé alergia tienen un 000.000.1% de probabilidades de que le suceda.
Si se trata de la vacuna que protege de la difteria, de la Tos ferina o del tétanos, puede llegar a producir una encefalitis leve, la mayoría de las veces en un pequeño de cada millón.
Mientras que si no lo vacunas y coge alguna de estas tres enfermedades, tiene 0,5% de posibilidades de morir y 5% de sufrir encefalitis grave o aguda.
La mayor parte de las enfermedades que provocan un alto número de mortalidad infantil han sido erradicadas gracias a estos métodos preventivos.
Enfermedades

Antes de que la vacuna formase parte de tu día a día, existían enfermedades que realmente preocupaban a la sociedad. En ocasiones, las secuelas que dejaban eran casi peores que la muerte en sí. Una de estas enfermedades de las que te hablo es la poliomielitis.
La conocida “polio infantil” es una enfermedad que provoca el poliovirus. Este afecta sobre todo a los infantes y tiene una propagación muy rápida. Se contagia mediante secreciones respiratorias o fecales. Otro dato negativo de esta enfermedad es que es asintomática, por lo que es difícil de diagnosticar.
Un motivo más para usar la vacuna es que no se extiendan las enfermedades y puedan formarse pandemias que hagan peligrar a la humanidad.
Seguridad

Ten como base principal que las vacunas son totalmente seguras. Antes de llegar hasta ti han pasado por infinidad de pruebas y análisis clínicos muy rigurosos y estrictos.
Si se llega a la comercialización de una vacuna es porque realmente es efectiva y está más que comprobado.
TODOS los medicamentos tienen cientos de efectos secundarios, ahí es donde entra en juego la balanza en la que mides las desventajas y los beneficios. Una vez que están en el mercado es que las probabilidades de enfermar con ellas, tal y como te he dicho en el punto anterior, son bajísimas.
Vacuna normal y de pago

Existen vacunas que son de uso obligatorio, que la Sanidad Pública te proporciona de forma gratuita para que se la puedas poner a tu bebé.
Sin embargo, existen otras que son de “recomendado cumplimiento”, que cuestan más de quinientos euros por niño si se las pones todas. Y eso no está al alcance de todos los bolsillos.
El problema es que cuando no les pones la vacuna de pago, te sientes mal y crees que se va a morir por no poder costearla. No te preocupes, si esas vacunas fuesen tan importantes el Sistema Nacional de Salud ayudaría a las familias a ponérselas. Como es el caso de la varicela o de la vacuna antineumocócica.
Brotes

En la actualidad, existen enfermedades que provocan brotes como el de sarampión. Este tipo de brotes con la vacuna se controlan bien. El problema es si las personas no se vacunasen.
En nuestra historia, hay brotes que han costado muchas vidas humanas por no existir vacuna para combatirlo, como, por ejemplo, el brote de viruela.
En el mundo, la viruela se ha llevado a más de cinco millones de personas por delante, cosa que hoy en día sería inimaginable gracias a las vacunas. Esta enfermedad está «casi» erradicada.
Gastos

La vacuna es mucho más económica para la salud pública que tratar las consecuencias de no ponerla.
Ten en cuenta que si no fuesen efectivas y estuvieran comprobadas no las pondrían. Hablando en términos económicos y dejando a un lado la humanidad o el corazón, para que te convenzas de la efectividad de las vacunas, párate a pensar una cosa.
Es mucho más económico buscar una cura que correr con los gastos de discapacidad y las secuelas de no vacunarte. Esto sucede de modo tanto colectivo como individual.
Enfermedades sin vacunas

Por desgracia, sigue habiendo enfermedades que la ciencia no es capaz de curar. En el caso de las vacunas siguen buscando solución para algunos males habituales de la sociedad.
Hay enfermedades mortales muy extendidas a nivel mundial que siguen activas y que tan solo se saben controlar durante un corto periodo de tiempo. Es el caso del VIH, o comúnmente conocido como SIDA.
El SIDA afecta a más de 30 millones de enfermos anualmente y mata a más de dos millones de ellos. Para que te hagas una idea de lo que sería encontrar una vacuna que cure dicha enfermedad en África. Pegado a Mozambique se encuentra el Reino de Suazilandia en el que tan solo el 70% de las personas no tienen esta enfermedad. La máxima esperanza de vida de sus habitantes es de 47 años. Si existiese la vacuna del SIDA, las cosas serían muy distintas.