miércoles, 9 julio 2025

Copyright, marca registrada,… así escribes los símbolos con tu teclado

0

En el caso de que tengas una marca registrada o cualquier obra protegida con copyright, seguro que alguna vez has necesitado escribir con tu teclado los símbolos al lado del nombre para dejar constancia de que se encuentra protegido.

Sin embargo, no todo el mundo conoce cómo puede hacerlo. De hecho, no es tan fácil como en un principio puede parecer. Aunque algunos procesadores de texto comunes y con los que trabajamos de forma común, como el Microsoft Word, lo tienen ya incorporado, tan solo con el teclado es complicado que sepamos cómo hacerlo.

Pero no desesperes. Aunque parezca complicado, nada es imposible. En este artículo te mostramos para qué sirven y cómo podrás escribir los símbolos de copyright necesarios con tu teclado para poder usar tu nombre o marca mientras todos saben que ese nombre ya se encuentra registrado o en vías de hacerlo.

Qué significado tienen los diferentes símbolos

simbolo copyright marca registrada

Cada uno de los símbolos otorga una protección diferente. Aunque muchas personas los usan indistintamente, esto no debe ser así. Cada uno tiene su propia función y es importante no confundirlos.

El símbolo TM™ se usa para dar aviso de reivindicación del uso de una marca. Esta reivindicación se suele dar sobre una marca que aún no ha sido registrada para avisar que podrá serlo dentro de poco y se tomarán las medidas pertinentes. El símbolo R ® es un aviso de titularidad empleado en varios países. Se usa para avisar al público que esta marca está registrada y protegida de forma legal.

Uno de los símbolos más conocidos es el C ©, que se usa para notificar el copyright o los derechos de autor de obras no sonoras. Para aquellas que sí son sonoras se emplea el símbolo P ℗. Es reconocido internacionalmente y se usa en la gran mayoría de países.

Dónde colocarlos

donde colocar simbolos marca registrada

Este es un debate que parece que nunca se ha llevado a cabo. Sin embargo, tampoco parece que haga demasiado falta, pues se han ido ganando su lugar a través de leyes no escritas.

Aunque no hay ninguna regla específica que obligue a situarlos en uno u otro sitio, generalmente siempre los encontramos en la esquina superior derecha de los nombres de las marcas. Como mucho, siempre a su misma altura.

Por ello, debido a una votación popular nunca realizada parece que estas dos formas son las apropiadas en el caso de que necesites colocar el símbolo de copyright o cualquier otro de marca registrada al lado de tu nombre.

Así debes usarlos

así se usan los símbolos

Después de un registro de marca, estos símbolos son los que indican que ese nombre se encuentra registrado y, por tanto, bajo la protección de las leyes de derechos de autor y registros.

Nunca debemos incluir los símbolos de copyright o marca registrada cuando solicitamos el nombre de la misma. Estos se deben añadir una vez que la marca ha sido registrada de forma correcta.

En caso de incluir alguno de estos símbolos antes de registrar el nombre, es muy probable que la oficina de marca considere que el mismo no cumple con los requisitos necesarios para poder registrarlo como marca y, por tanto, la solicitud de registro reciba una objeción.

Cómo escribir los símbolos de copyright o marca registrada

como escribir simbolos copyright

Escribir los símbolos de copyright o de marca registrada se puede volver un auténtico quebradero de cabeza. Sobre todo, si pretendemos hacerlo con nuestro teclado.

Existen tres métodos infalibles para poder hacerlo. Estos son copiando y pegando, el más sencillo pero menos recomendable; a través de combinaciones de nuestro propio teclado; o gracias a procesadores de texto como el Word.

Es bueno que analicemos cuál nos viene mejor. Los detallamos uno por uno para que tengas tres posibilidades de éxito.

Copiando y pegando

copiar y pegar simbolo copyright

Copiar y pegar no es uno de los métodos más prácticos y, por tanto, es el menos recomendable de los tres que te mostramos. Sin embargo, para hacerlo una vez podrá sacarte de un apuro momentáneo.

Se realiza encontrando el símbolo en un lugar donde puedas seleccionar el texto y copiarlo directamente a tu portapapeles. Más tarde, vuelves a seleccionar y lo pegas en el sitio donde desees. No tiene muchas complicaciones, pero es algo tedioso para andar haciéndolo siempre.

Muchas webs son ya las que recopilan este tipo de símbolos para que no tengas que usar tu teclado. Para ello, debes cerciorarte de que cuentas siempre con una buena conexión a Internet.

Con combinaciones de teclado

con combinaciones de teclado

Llegamos a la parte en la que podrás hacerlo a través de tu propio teclado. Este método cuenta con una gran ventaja, y es que se aplican de forma directa a cualquier caracter o símbolo.

No obstante, también hay desventajas. Para hacerlo de forma rápida, será necesario que te aprendas de memoria la combinación de teclas necesaria. Esta normalmente incluye varios dígitos, por lo que no es demasiado fácil.

Las combinaciones para el símbolo del copyright es Alt+0169; para la marca registrada (R) es Alt+0174 y para la comercial (TM) es Alt+0153. Ten en cuenta que para llevarlas a cabo deberás tener un teclado numérico.

Mapa de caracteres

mapa de caracteres Merca2.es

Para ver el resto de combinaciones que puedes realizar con tu teclado, debes usar el Mapa de caracteres que viene preinstalado en Windows.

Es bastante sencillo encontrarlo. Tan solo tienes que escribir su nombre tal cual en el buscador del menú de inicio y aparecerá para que puedas hacer uso del resto de símbolos que no te hemos explicado en el punto anterior.

Aquí, en el mapa, encontrarás todas las letras y símbolos que incluye cada tipografía. En la parte inferior de la ventana podrás ver la combinación de teclas que debes pulsar para que aparezcan cada uno de ellos.

Con Word y LibreOffice

microsoft word

Si escribes con un procesador de texto, estos suelen incluir una función con el objetivo de facilitarte las cosas.

En caso de Microsoft Word podrás añadir, por ejemplo, el símbolo de copyright escribiendo (c), este se añadirá de forma automática. Para el resto, puedes encontrarlos en Insertar – Símbolos – Símbolo.

Para añadirlos usando LibreOffice, el proceso es muy similar al caso anterior. Convierte también de forma automática (c) en el símbolo de copyright. El resto los encontrarás en Insertar – Caracter especial. Aquí podrás elegir el símbolo que deseas escribir en ese momento.

Disney declara la guerra a Netflix prohibiendo su publicidad

0

El mayor gigante del entretenimiento por fin nos ha presentado Disney+. Sí, ya podemos conocer al completo el catálogo del servicio de contenidos bajo demanda de Disney. Y claro, la maquinaria de guerra contra su gran rival en el sector, acaba de empezar a engrasarse. Y nada como darle a Netflix donde más le duele: la publicidad. Ojo, que esta guerra viene de mucho antes.

Es un hecho evidente que Disney y Netflix ya no son para nada amigos. Cuando los rumores sobre la posibilidad de que la compañía fundada por Walt Disney crease su propio servicio de contenidos bajo demanda aumentaban, Netflix pisó el acelerador lanzando todo tipo de contenidos. Hasta que un día vino su nuevo rival y le restringió el contrato. O lo que es lo mismo: eliminaron todas las nuevas películas de Star Wars del catálogo de Netflix.

La guerra entre Disney y Netflix sube de nivel

Logotipo Netflix rival de Disney

La llamada a la guerra comenzaba de la forma más abrupta: eliminando uno de los contenidos más vistos en Netflix. Y ojo, que el resto de películas y series Netflix disponibles en la plataforma de contenidos bajo demanda también fueron eliminadas. El hacha acababa de desenterrarse. Y claro, la OTT todavía no tenía armas para responder, pues Disney+ no existía. Hasta ahora.

El siguiente paso fue anunciar el precio de Disney+, un servicio que incluye una tarifa única de 6.99 dólares al mes, más de la mitad de lo que cuesta Netflix, además de bundles con Hulu y ESPN por lo que cuesta el servicio estándar de su gran rival. Vamos, que la compañía comenzaba a ver los problemas muy de cerca.

Evidentemente, Disney no solo quiere enfrentarse a Netflix. También ha de lidiar con otros servicios como HBO. Es un hecho que Amazon Prime Video seguirá ahí hasta el fin de sus días, pero estos dos rivales no tienen diferentes modelos de negocios. Y, la compañía de películas y series de animación tiene una fortaleza económica tan grande, que se puede permitir ofrecer su servicio a precio de derribo durante un tiempo con tal de ahogar a sus rivales.

¿Cuál es el objetivo real de Disney? Dominar el mercado de los contenidos bajo demanda. Por lo tanto, tiene que desestabilizar a su gran rival. Y qué mejor manera que prohibir la publicidad de Netflix en todas sus cadenas de televisión. Vamos a hacer cuentas, porque no solo tienen Disney Channel.

Más que nada porque todos los canales de Fox son del gigante del entretenimiento, además de ABC, Freeform, los canales de Disney en cable… Vamos, que va a ser un duro varapalo para Netflix, más teniendo en cuenta que el 38 por ciento del gasto publicitario de Netflix se centra en los anuncios de televisión.

¿Puede hacer Netflix algo al respecto?

Por desgracia, Netflix no puede hacer absolutamente nada ante este hecho. Más que nada porque la legión de abogados de la compañía confirmaron que, tras una exhaustiva evaluación, Disney no tenía una relación comercial o publicitaria mutua que permitiera mantener este acuerdo. Así que, al considerar que no generan beneficios reales, pueden cancelar realmente toda la publicidad de Netflix de sus cadenas de televisión.

Esto es algo lógico: si tienes una tienda online, no vas a dejar que Amazon meta publicidad en tu página, ¿verdad? Pues es más o menos lo mismo. Lo más curioso es que Disney sigue peleándose con Amazon para llegar a un acuerdo. ¿El motivo? Amazon busca tener más anuncios en las cadenas de Disney, mientras Disney busca que Disney+ esté disponible en Fire TV y las plataformas compatibles de Amazon. Y Jeff Bezos, fundador de la mayor tienda online, es un zorro viejo con mucha experiencia (y dinero), así que tampoco va a ponerle las cosas fáciles.

Veremos cómo acabará la historia, porque está claro que la compañía más perjudicada es, sin lugar a dudas, Netflix. Tras ahogarles económicamente hablando, más que nada porque sin publicidad en estos canales, el número de nuevos suscriptores va a caer, ¿cuál será el siguiente paso de Disney?

Los museos con más encanto que hay en Málaga

0

Málaga es una de las capitales de los museos de Europa, por el arte y la cultura que aquí habita. La cantidad de este tipo de instituciones que existen en la ciudad andaluza, a veces, hacen complicado elegir una lista con los mejores para poder visitar los más interesantes y encantadores. Por eso, en este artículo tendrás una pequeña ayuda para facilitarte la elección.

La ciudad no solo resulta atractiva por sus museos, también por el encanto de sus calles, su puerto, el clima y el potencial que tiene la Costa del Sol para los turistas nacionales e internacionales. Todo este turismo supone grandes ingresos para las arcas de los comercios de la ciudad, por tanto, hay que cuidar esta fuente económica tan importante.

Málaga es a nivel de oferta museística como la más competitiva de España. Algunos informes destacan que la ciudad sureña registra 81.4 visitas a los museos por cada 100 pernoctaciones. Eso es superior al 55.5 de Valencia, el 51 de Madrid, el 33.4 de Barcelona y el 21.2 de Sevilla.

Desafíos

Actualmente, han aparecido grandes desafíos como el Brexit y sus consecuencias en el turismo, la inestabilidad y la imagen de España a nivel internacional generada por los independentistas, etc. Por eso se están haciendo grandes inversiones para tratar de paliar estos efectos negativos y que sean los mínimos posibles para el turismo.

Desde el ayuntamiento de Málaga están haciendo grandes esfuerzos para promocionar a la ciudad como «la capital de los museos». Todo este trabajo ha dado sus frutos y en esta última década se ha posicionado como una de las ciudades más importantes en cuanto a destino de turismo de cultura a nivel mundial gracias a sus 37 museos.

Cifras

Con esos 37 museos ofertados en Málaga, hay que resaltar que se genera un gasto de los visitantes que roza los 547 millones de euros, y más de 295,3 de estos millones se produce gracias a esta actividad cultural.

De los análisis de pernoctaciones y entradas museísticas, Málaga tiene 5 de los 10 primeros museos de España entre los más visitados. Por ejemplo, el Centro de Arte Contemporáneo,el Museo Picasso, el Centre Pompidou, el Museo Carmen Thyssen y la Fundación Picasso-Casa Natal.

Los museos más importantes de Málaga

Entre los museos más importantes de Málaga que deberías conocer, se pueden destacar los siguientes:

  • Museo Picasso: uno de los museos dedicados al famoso pintor malagueño Pablo Picasso. Con una colección permanente con algunas de sus mejores obras.
  • Museo Carmen Thyssen: la baronesa ha posicionado su museo de arte en pleno centro histórico de la ciudad con algunas de las obras de su difunto marido.
  • Centre Pompidou: sede del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de Francia en pleno puerto de Málaga.
  • Centro de Arte Contemporáneo: CAC es otro de los museos de arte ubicados en el antiguo Mercado de Mayoristas de Málaga, edificio declarado Bien de Interés Cultural.
  • Museo Automovilístico y de la Moda: en la antigua fabrica de tabaco de Málaga, es uno de los museos más codiciados. Con 7000 metros cuadrados con coches históricos y moda.
  • Museo Nacional de Aeropuertos, Navegación y Transporte Aéreo: dedicado a la aeronáutica. Único en España y de los pocos a nivel mundial.
  • Museo de Málaga: desde 1973, es uno de los museos que surgieron en la ciudad como fusión del de Bellas Ates y el Arqueológico.
  • Museo de la Imaginación: Es uno de los más llamativos y originales. De hecho, en casi cuatro meses llegó a batir récords de personas que acudían, y acuden, a verlo. En él vas a encontrar imágenes que parecen salir de las paredes (ideales para selfies). 

Además, existen muchos más como el Museo del Patrimonio Municipal, el Museo de Artes y Costumbres Populares, museo Ruso San Petersburgo, y un largo etc.

Ahora tendrás claro qué museos priorizar cuando vengas a Málaga. Para que puedas empaparte de cultura y arte que cautivará todos tus sentidos…

Estos son los motivos por los que la vacuna es importante

0

La primera vacuna fue inventada en el año 1796 por el médico inglés Edgard Jenner.y sirvió para luchar contra la viruela. Desde entonces hasta ahora ha llovido mucho y ya existen vacunas para muchas de las enfermedades que antes de que existiesen resultaban mortales para la población.

Sin embargo, hay una nueva tendencia de volver a los orígenes y negar cualquier tipo de avance. En el año 2015, un niño ingresó en el Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona con difteria, enfermedad que es transmisible. Esta enfermedad hacía 28 años que no afectaba a nadie en España, pero sus padres decidieron NO VACUNARLO, y ese fue el resultado.

El 95% de los niños reciben su vacuna correspondiente y están protegidos ante enfermedades que pueden llegar a ser letales. Hoy en día, es más común padecer enfermedades degenerativas o crónicas por culpa de llevar el estilo de vida que llevamos.

Sin embargo, hay un grupo reducido de padres que no opinan lo mismo de la vacuna. En concreto, en Cataluña y en el arco del Mediterráneo. Ellos abogan por un estilo de vida natural, el mismo que se puede llevar a cabo sin poner en riesgo la vida de tus hijos.

Existe otro tanto por ciento de la población que están en riesgo de exclusión y no les ponen la vacuna a sus pequeños, no obstante, el sistema se encarga de hacerlo por ellos.

Te diré los motivos por los que vacunar a tus hijos y ya eres tú el que decide si ponérsela.

Riesgos

vacuna

Si le pones a tu hijo la vacuna que le toque según su edad estás consiguiendo que no se contagie de 14 enfermedades, de las que algunas pueden llegar a costarle la vida.

Como en todo, siempre hay un “pero”. La vacuna puede provocar una reacción alérgica, fiebre o malestar durante las primeras 48 horas. Sin embargo, es preferible eso o la diarrea que le pueda ocasionar la vacuna a quedar expuesto por completo como lo estaría sin ella.

La vacuna se usa de forma preventiva y ha ayudado a que haya una mejoría en la salud infantil muy considerable.

Datos de las vacunas

inyección

Puede ser que pienses que ponerle la vacuna a tu hijo puede enfermarlo, pero después de comprobar los datos opinarás de forma distinta. Las situaciones en que vacuna le dé alergia tienen un 000.000.1% de probabilidades de que le suceda.

Si se trata de la vacuna que protege de la difteria, de la Tos ferina o del tétanos, puede llegar a producir una encefalitis leve, la mayoría de las veces en un pequeño de cada millón.

Mientras que si no lo vacunas y coge alguna de estas tres enfermedades, tiene 0,5% de posibilidades de morir y 5% de sufrir encefalitis grave o aguda.

La mayor parte de las enfermedades que provocan un alto número de mortalidad infantil han sido erradicadas gracias a estos métodos preventivos.

Enfermedades

vacuna

Antes de que la vacuna formase parte de tu día a día, existían enfermedades que realmente preocupaban a la sociedad. En ocasiones, las secuelas que dejaban eran casi peores que la muerte en sí. Una de estas enfermedades de las que te hablo es la poliomielitis.

La conocida “polio infantil” es una enfermedad que provoca el poliovirus. Este afecta sobre todo a los infantes y tiene una propagación muy rápida. Se contagia mediante secreciones respiratorias o fecales. Otro dato negativo de esta enfermedad es que es asintomática, por lo que es difícil de diagnosticar.

Un motivo más para usar la vacuna es que no se extiendan las enfermedades y puedan formarse pandemias que hagan peligrar a la humanidad.

Seguridad

inyección

Ten como base principal que las vacunas son totalmente seguras. Antes de llegar hasta ti han pasado por infinidad de pruebas y análisis clínicos muy rigurosos y estrictos.

Si se llega a la comercialización de una vacuna es porque realmente es efectiva y está más que comprobado.

TODOS los medicamentos tienen cientos de efectos secundarios, ahí es donde entra en juego la balanza en la que mides las desventajas y los beneficios. Una vez que están en el mercado es que las probabilidades de enfermar con ellas, tal y como te he dicho en el punto anterior, son bajísimas.

Vacuna normal y de pago

vacuna

Existen vacunas que son de uso obligatorio, que la Sanidad Pública te proporciona de forma gratuita para que se la puedas poner a tu bebé.

Sin embargo, existen otras que son de “recomendado cumplimiento”, que cuestan más de quinientos euros por niño si se las pones todas. Y eso no está al alcance de todos los bolsillos.

El problema es que cuando no les pones la vacuna de pago, te sientes mal y crees que se va a morir por no poder costearla. No te preocupes, si esas vacunas fuesen tan importantes el Sistema Nacional de Salud ayudaría a las familias a ponérselas. Como es el caso de la varicela o de la vacuna antineumocócica.

Brotes

vacuna

En la actualidad, existen enfermedades que provocan brotes como el de sarampión. Este tipo de brotes con la vacuna se controlan bien. El problema es si las personas no se vacunasen.

En nuestra historia, hay brotes que han costado muchas vidas humanas por no existir vacuna para combatirlo, como, por ejemplo, el brote de viruela.

En el mundo, la viruela se ha llevado a más de cinco millones de personas por delante, cosa que hoy en día sería inimaginable gracias a las vacunas. Esta enfermedad está «casi» erradicada.

Gastos

vacuna

La vacuna es mucho más económica para la salud pública que tratar las consecuencias de no ponerla.

Ten en cuenta que si no fuesen efectivas y estuvieran comprobadas no las pondrían. Hablando en términos económicos y dejando a un lado la humanidad o el corazón, para que te convenzas de la efectividad de las vacunas, párate a pensar una cosa.

Es mucho más económico buscar una cura que correr con los gastos de discapacidad y las secuelas de no vacunarte. Esto sucede de modo tanto colectivo como individual.

Enfermedades sin vacunas

sida

Por desgracia, sigue habiendo enfermedades que la ciencia no es capaz de curar. En el caso de las vacunas siguen buscando solución para algunos males habituales de la sociedad.

Hay enfermedades mortales muy extendidas a nivel mundial que siguen activas y que tan solo se saben controlar durante un corto periodo de tiempo. Es el caso del VIH, o comúnmente conocido como SIDA.

El SIDA afecta a más de 30 millones de enfermos anualmente y mata a más de dos millones de ellos. Para que te hagas una idea de lo que sería encontrar una vacuna que cure dicha enfermedad en África. Pegado a Mozambique se encuentra el Reino de Suazilandia en el que tan solo el 70% de las personas no tienen esta enfermedad. La máxima esperanza de vida de sus habitantes es de 47 años. Si existiese la vacuna del SIDA, las cosas serían muy distintas.

Moleskine y Paperblanks: estas son las mejores agendas que te preparan para 2020

El 2020 está a la vuelta de la esquina. Eso significa que es el momento de empezar a buscar la agenda que usaremos a partir del mes de enero. El proceso parece bastante sencillo, pero lo cierto es que no es fácil encontrar la agenda perfecta. En Moleskine y Paperblanks encontramos varios modelos de agendas que pueden adaptarse a nuestro estilo de vida.

A continuación vemos algunas de las mejores agendas que te preparan para el 2020. No te lo pierdas, especialmente si estás en busca de la agenda perfecta.

Moleskine semanal 12 meses

Agenda semanal Moleskine

Esta agenda semanal de Moleskine es muy original ya que está organizado para mostrar las citas de la semana en el lado izquierdo, con una página a rayas para notas, ideas y listas de tareas en el lado derecho. Fechado de enero a diciembre de 2020, este diseño práctico y estructurado te permite ver toda la semana al mismo tiempo, sin perder el espacio y la libertad que te ofrece un cuaderno.

En este caso la portada es de color negro, aunque en la marca encontramos varias portadas diferentes, incluso algunas ediciones especiales a considerar. Incluye una banda elástica a juego para proteger tu agenda y una cinta marcapáginas para que siempre sepas en el día en el que estás. El precio de esta agenda es de 17,90 euros. No está nada mal.

Agenda diaria de 12 meses

Moleskine

Este diario/agenda diaria de 12 meses de Moleskine te presenta una página completa por día para todos los planes, citas, eventos y listas de tareas pendientes que conforman tu vida. Está fechada de enero a diciembre de 2020 e incluye secciones mensuales de planificación para una visión más amplia de tu tiempo.

La tapa de color azul zafiro incluye una banda elástica de color a juego para proteger tu agenda y una cinta marcapáginas para que siempre sepas en qué día estás. Está disponible en muchos colores, como en negro, rosa o rojo, y tiene un precio de 18,90 euros. No está nada mal.

Agenda mensual de 18 meses en Moleskine

Agenda mensual Moleskine

Este clásico diario/agenda cuaderno mensual de 18 meses en color negro está fechado de julio de 2019 a diciembre de 2020. Perfecto para supervisar planes a largo plazo, así como eventos diarios, muestra cada mes en un desplegable a doble página, seguido de 2 páginas a rayas para anotar tus ideas, listas y otra información.

Las 51 páginas del final ofrecen espacio adicional para organizar y planificar más minuciosamente todo el año. La agenda/diario cuaderno mensual te ayuda a diseñar tu tiempo y mantenerte actualizado a medida que el año va transcurriendo mes a mes. Su precio es de 17,90 euros.

Agendas edición especial en Moleskine

Alicia en el País de las Maravillas.

En Moleskine encontramos agendas de edición especial y limitada muy interesantes, tanto para comprarlas para nosotros mismos como para hacer un buen regalo. Los formatos son iguales que los que ya hemos visto, es decir, mensual, diarias y semanales. Así que tan solo tendrás que escoger la portada que más te guste.

Encontramos agendas de El Principito, de Star Wars, de Alicia en el País de las Maravillas e incluso de los famosos dibujos de Doraemon. El precio medio de estas agendas de edición especial es un poco más alto, siendo la media de 20 euros. ¿Con cuál de las agendas te quedas?

Paperblanks agenda acero medianoche

Paperblanks

Una de las opciones en Paperblanks es esta agenda llamada «acero medianoche» diaria, es decir, que encontramos una página por día, lo que es muy interesante para personas con muchas cosas que apuntar en el mismo día. Además, su tamaño es bastante grande y su papel grueso, por lo que no tendrás problema en usar pluma en ella.

La cubierta Acero Medianoche, inspirada en las encuadernaciones renacentistas repujadas en oro y los tonos vivos de su cuero teñido. La belleza atemporal de las antiguas encuadernaciones de piel se refleja en esta cubierta de color azul grisáceo. Eso sí, debido a su aspecto, su precio también es un poco más caro y ronda los 30 euros.

Agenda apaisada semanal 12 meses

Paperblanks

La agenda «luz de luna» tiene un formato apaisado, es decir, que te muestra los días de forma semanal, por lo que es una agenda para alguien que apenas tiene cosas que apuntar en un día ya que, además, es de tamaño mediano. Su precio es de 17,95 euros, que no está nada mal para una agenda tan bonita.

Olena Skytsiuk es una de las grandes representantes de la pintura petrykivka, una técnica ucraniana en la que se utilizan pinceles de pelo de gato para conseguir un efecto visual único. En cada obra, como la que reproducimos en la cubierta de nuestra agenda Flexi de 12 meses 2020 Luz de Luna, miles de pequeñas pinceladas se combinan para crear escenas florales y paisajes en miniatura.

Agenda mini por días de Paperblanks

Paperblanks

El diseño Aurelia es una de las agendas de 12 meses 2020 digna de reyes, como bien dicen desde la propia marca, y es que está inspirada en una encuadernación del oficio de la Semana Santa para Luis XV, elaborada en París a mediados del siglo XVIII. Este diseño es un maravilloso despliegue de elementos rococó – aves, flores y hojas – en hierros dorados.

Esta agenda de tamaño mini es perfecta para llevar siempre encima. En este caso, es una agenda por días que te servirá para apuntar todo aquello que es más urgente. Su precio, al igual que en casos anteriores, es de 17,95 euros, que no está nada mal para este tipo de agenda y diseño.


Los elementos que no deben faltarte en tu coche si sales cuando hay mal tiempo

0

Comienza la época de temporales de frío, lluvia, nieve y viento. Y si vas a coger el coche con mal tiempo hay algunos elementos que no deben faltarte por si tienes algún imprevisto.

Sobre todo, si vas a hacer un viaje un poco largo en el que no sabes qué te vas a encontrar por el camino. El tiempo puede cambiar, el viaje se puede alargar más de lo normal, y las condiciones meteorológicas te pueden dar un susto.

Hay que ser precavido y no está de más llevar en el maletero algunos objetos que nos pueden ser muy útiles en el coche. La Dirección General de Tráfico dio hace tiempo unas recomendaciones al respecto, aunque fueron algo criticadas.

Recomendaciones de la DGT para llevar en el coche en caso de temporal

Recomendaciones de la DGT para llevar en el coche en caso de temporal

La DGT hizo una lista de objetos recomendables si vas a conducir con mal tiempo. Un Kit muy completo, pero que puede ser imprescindible y te puede salvar la vida en caso de temporal de nieve.

Por un lado, algunos elementos de seguridad que siempre deberías llevar en el coche como el chaleco reflectante y los triángulos de señalización por si se produce un accidente.

Si vamos a un sitio de montaña en el que puede nevar, hay que llevar las cadenas para los neumáticos (y por supuesto saber colocarlas para que no nos pongamos nerviosos en el momento de ponerlas en las ruedas).

Si vas a conducir con mal tiempo

Si vas a conducir con mal tiempo

Hay que ser previsor y llevar el coche bien equipado, con el depósito lleno, con el móvil cargado y con su cargador por si tienes que avisar de una emergencia.

También deberíamos llevar siempre un botiquín con los medicamentos más básicos que podamos necesitar y una caja de herramientas para el coche.

Otros elementos que pueden ser muy útiles son un cable de carga para la batería del coche (que nos puede servir a nosotros o para ayudar a alguien), o una eslinga remolque para salir si estamos atrapados.

Elementos para el coche si hay aviso de nieve

Elementos para el coche si hay aviso de nieve

Además, si nos quedamos atrapados en la nieve, necesitaríamos una radio para estar informados de los avisos del tráfico, y un silbato y una linterna para pedir ayuda en una situación de emergencia.

Para el frío nos serían muy útiles una manta, un gorro, guantes, y un traje de agua. Por si tenemos que salir al exterior con nieve o por si tenemos que pasar la noche en el coche hasta que nos rescaten. No sería la primera vez que algunos conductores han tenido que esperar hasta el día siguiente para poder avanzar.

También podríamos llevar una pala para mover la nieve por si se quedan atrapadas las ruedas o para ayudar a otros conductores.

El completo KIT de la DGT

El completo KIT de la DGT

Vemos que el listado de la DGT es muy amplio e incluye hasta barritas energéticas por si nos quedamos atrapados durante horas y queremos comer algo. Desde luego, deja poco espacio en el maletero si tenemos que llevar maletas o el cochecito de un niño.

Pero la Dirección General de Tráfico quiso curarse en salud y hacer una lista exhaustiva de cosas que podemos necesitar, lo más completa posible.

Lo más importante es estar informado de las alertas meteorológicas del lugar al que viajamos y tener en cuenta que la situación puede cambiar en muy poco tiempo.

La radio, el silbato y la linterna

La radio el silbato y la linterna

Aunque la lista nos puede parecer muy completa con 17 elementos, hay algunos que nos pueden ser muy útiles. No debemos ignorar las alertas naranjas y rojas porque la situación puede empeorar en cualquier momento.

Una pequeña radio con pilas nos puede informar de cómo evoluciona el temporal, y de si hay alguna alerta. Utilizando la radio no gastaremos la batería del móvil ni la del coche.

Además, es un elemento que apenas ocupa espacio. Tampoco lo ocupan elementos de señalización como el silbato o la linterna, que pueden ser muy útiles en caso de nieve y si nos quedamos atrapados de noche en la carretera para avisar de nuestra posición.

Recomendaciones que son útiles siempre

Recomendaciones que son utiles siempre

Aunque el kit recomendado por la DGT es para situaciones de temporal y mal tiempo, hay cosas que nos pueden venir siempre.

Por ejemplo, llevar el depósito de gasolina lleno, la batería del coche en buen estado, y utilizar el móvil solo para emergencias. Una batería externa nos permitirá tenerlo siempre cargado sin tener que usar la batería del coche.

También deberíamos llevar siempre un botiquín básico con alcohol, agua oxigenada, gasas, calmantes, tijeras, pomadas (una antiinflamatoria y para las quemaduras…), vendas y jabón. Tampoco está de más una caja de herramientas.

Qué llevar en la caja de herramientas del coche

Que llevar en la caja de herramientas del coche

Todos deberíamos tener unos conocimientos mínimos de mecánica, saber colocar las cadenas, saber arrancar un coche con las pinzas para la batería, etc.

En la caja de herramientas del coche podríamos llevar llaves de tubo, las llaves planas, las llaves de codo, caja de boquillas, llaves Allen, destornilladores, alicates, y cinta aislante.

Aunque nosotros no sepamos cómo utilizarlo todo, alguien nos podría ayudar o puede necesitarlo otro conductor que haya tenido un accidente o una emergencia. También las cadenas son básicas en la nieve y las hay de cuatro tipos: la cadena tradicional de eslabones de acero, la textil, la compuesta o tipo red y la cadena tipo araña.

Preparados para pasar la noche en el coche

Preparados para pasar la noche en el coche por el mal tiempo

Algunos de los elementos recomendados por la DGT para llevar en el coche están claramente pensados por si te quedas atrapado en la autopista o en la carretera y tienes que esperar a la mañana siguiente a que lleguen los servicios de emergencia.

Miles de conductores se han quedado atrapados más de una vez en la nieve y hasta el día siguiente no han podido despejar la vía.

Por eso, llevar una manta y algo de comida no está de más. Así se nos hará menos duro dormir en el coche. Y si tenemos que trasladarnos a un pueblo cercano y nuestro coche está atrapado, podemos ponernos un gorro, guantes y un traje impermeable para la lluvia para no pasar frío ni calarnos en la nieve.

Aena impulsa las conexiones España-China colaborando con CTRIP

0

Aena ha formalizado este jueves un acuerdo de colaboración con Shanghai CTRIP Commerce, el mayor proveedor de servicios de viajes de China, para intentar impulsar el tráfico aéreo entre España y el país oriental.

En un acto que ha estado presidido por el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, se ha rubricado la firma de este acuerdo que permitirá, además, aumentar la conectividad entre China y Latinoamérica a través de los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

Para fomentar y promocionar el tráfico aéreo entre China y España, se analizarán de forma conjunta las tendencias del mercado turístico y de transporte aéreo para identificar aquellas rutas con origen China y destino a algún aeropuerto español en las que existe mayor potencial para su apertura, además de estudiar las ya existentes que convenga potenciar por su interés turístico.

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha señalado que la intención del gestor aeroportuario es contribuir a potenciar la actividad de las compañías aéreas asociadas a CTRIP con destino España y mejorar la calidad y percepción que los viajeros chinos tienen de España.

Además, Lucena ha trasladado a los responsables de CTRIP que desde Aena esperan que les ayuden conocer a los visitantes chinos «para atenderles mejor, optimizar su experiencia en los aeropuertos de Aena y en el país, y enfocar la oferta y servicios a sus necesidades e intereses».

Por su parte, el senior vicepresidente de Shanghai CTRIP Commerce, Li Xiaoping, ha calificado el acuerdo firmado de «hito estratégico» y ha explicado que su objetivo es fomentar el transporte entre ambos países, dar un mejor servicio a sus clientes o estrechar relaciones entre China y España.

EL TRÁNSITO A ASIA ASCIENDE UN MILLÓN ENTRE 2015 Y 2019

El tráfico con Asia se ha incrementado en los últimos años en los aeropuertos españoles, pasando de 0,37 millones de pasajeros en 2015 a los más de 1,3 millones previstos en 2019.

En la actualidad, el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat tiene ocho rutas que conectan directamente con siete ciudades en Asia (Pekín, Shanghái, Hong Kong, Seúl, Singapur, Sialkot e Islamabad), mientras que el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid– Barajas cuenta con once rutas directas a diez destinos en Asia (Pekín, Shanghái, Hangzhou, Shenzhen, Chengdu), en combinación con Hanghzou (Xi’an, Hong Kong, Tokio, Seúl y Delhi).

AENA ADAPTA LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES A CHINA

Este acuerdo se suma a las actuaciones que Aena está llevando a cabo para cubrir las necesidades específicas de los pasajeros chinos, como la señalización en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y de Barcelona-El Prat, que se ha potenciado y está adecuada al idioma chino.

También se va a revisar la oferta gastronómica de los restaurantes y los locales comerciales de los aeropuertos para vender comida adaptada a los gustos de los ciudadanos de nacionalidad china. Además, se está trabajando para instalar máquinas de vending con información en idioma chino y ofrecer productos del país en las puertas de embarque de las compañías aéreas chinas y en las tiendas Duty Free.

Mercadona: productos de Deliplus que hemos probado y realmente FUNCIONAN

A pesar de que Mercadona cuenta con una selección de productos bastante grande, algunas de sus cremas de su marca Deliplus son estupendas. Tanto es así que muchas personas han dejado de lado sus cremas caras para pasar a las de Mercadona. ¡Son fantásticas!

A continuación vamos a conocer algunas de esas cremas clave de Mercadona que tienen un precio reducido y que merece la pena probar. No te lo pierdas, especialmente si estás buscando una crema para mejorar tu piel.

Crema Sisbela de Mercadona

Mercadona

La crema Sisbela es relativamente reciente y, como la de Cien en su tiempo, revolucionó el mercado del cuidado facial. La cuestión es que, según parece, la crema Sisbela tiene la misma composición que una crema que cuesta más de 80 euros. Lo único que cambia es el perfume y el precio, ya que la de Sisbela apenas cuesta 5 euros.

El hecho de que una crema de Mercadona tuviese los mismos beneficios que una de farmacia hizo que, casi inmediatamente, la estantería de la crema quedase vacía. Los consumidores corrieron, literalmente, para comprar esta crema y comprobar si el beneficio era el mismo.

Hoy en día la fiebre de la crema Sisbela se ha visto reducida y ya no es imposible encontrar la crema en tiendas. Así que podrás probarla cuando quieras.

Contorno de ojos marca Sisbela Deliplus

sisbela Merca2.es

La marca Sisbela de Deliplus también tiene un contorno de ojos, y tenemos que decir que es muy bueno. El contorno de ojos Sisbela, al igual que la crema, tiene una composición de lujo y, por tanto, unos resultados espléndidos.

Ayuda a hidratar la zona pero sin excesos, que es precisamente lo que la zona de la ojera y del contorno de ojos necesita. Su precio también es bastante ridículo así que podemos afirmar que quien no se cuida es porque, realmente, no quiere. Ya no es cuestión de precios, ¡Y menos con los que ofrecen Mercadona y Lidl!

Crema nutritiva bajo la ducha de Mercadona

crema 2 Merca2.es

Desde hace algunos meses podemos encontrar en Mercadona una crema corporal nutritiva que se aplica bajo la ducha. Sí, bajo la ducha. Su funcionamiento es muy sencillo. Hay que aplicársela justo después del gel, con la piel aún húmeda, dejarla actuar durante unos minutos y, acto seguido, enjuagarla.

¿Es cómoda? Sí. ¿Es tan nutritiva como dicen? No. ¿Merece la pena? Solo si tienes la piel del cuerpo normal o grasa, no te servirá de mucho si tienes una piel seca que necesita mucha nutrición.

Es cierto que el hecho de poder aplicarla en la ducha te ahorra unos minutos muy importantes, además de que es muy cómodo salir de la ducha con la piel bien hidratada pero, como ya hemos comentado, si tienes la piel demasiado seca no te servirá de nada. No obstante, tenemos otras para ti.

Crema hidratante de aceite de oliva en Mercadona

crema mercadona Merca2.es

La crema hidratante de aceite de oliva de Mercadona es toda una referencia. Es cierto que hace unos años, debido a una confusión, la retiraron del mercado. Pero pronto la reformularon y volvieron a sacar a la venta, y no es para menos ya que sus ventas eran disparatadas.

Ten en cuenta que esta es una crema bastante económica y que tiene una calidad asombrosa. De ahí a que la mayoría de personas tengan un bote de crema hidratante de aceite de oliva en casa.

Su precio es inferior a dos euros pero, si te llevas un pack de dos, este te saldrá por dos euros. ¡1 euro cada crema! Es una barbaridad. Vaya precios tan económicos.

Hidratante corporal con olores deliciosos y muy veraniegos

Mercadona

Hidratarse la piel durante todo el año es muy importante, pero lo es aún más en la época de otoño. Claro está que no siempre apetece ponerse una crema espesa en el cuerpo, ¿No es cierto? Especialmente con el frío. Es por eso mismo por lo que en Mercadona han sacado una línea de hidratantes corporales muy ligeras y de absorción rápida.

Hay dos variedades diferentes, una es de batido de plátano y galletas, y otra de tarta de vainilla y manzana. Son olores muy dulces y muy apetecibles para esta época del año. Vienen con dosificador y su precio es de 2,60 euros. Ten en cuenta que, al ser un producto muy ligero, apenas tendrás que apretar el dosificador para sacar producto. Con una o dos pulsaciones te bastará.

Crema anticelulítica

Mercadona

Esta crema lleva a la venta muchos años, pero no siempre ha gustado ni ha valido la pena. Pero la nueva formulación de la crema anticelulítica reductora de Deliplus ha cautivado a todas aquellas mujeres que la han probado. Se ha convertido en uno de los básicos para ayudar a combatir la grasa y reducir la celulitis a un precio muy económico. No tiene nada que envidiar a las cremas reductoras de marcas de alta gama. Eso sí, con la nueva formulación, como hemos comentado.

El precio es de 3 euros por 500 ml, una cantidad considerable incluso para una crema corporal. La textura es muy fluida y los efectos se empiezan a notar a las semanas. Eso sí, hay que recordar que sin una buena alimentación y una buena hidratación interior, la crema anticeluítica reductora, por muy recomendable que sea, no funcionará demasiado bien, es más, no notarás ningún tipo de efecto y pensarás que es la crema la que no hace nada. Tú también tendrás que poner de tu parte si quieres tener un cuerpo diez.

Reductor de ojeras y bolsas

reductor Merca2.es

Las ojeras y las bolsas son el resultado de la falta de sueño y el cansancio. Es por eso por lo que este producto es muy popular en Mercadona. Ayuda a reducir de forma instantánea las bolsas y ojeras. Además, este producto de Beauté Mediterranea, es un clon de otro producto mucho más caro de farmacia llamado remescar bolsas y ojeras. El precio del producto de farmacia es de 30 euros.

Este reductor de ojeras de Deliplus tiene un precio de 5 euros y contiene 5 unidades de 2 ml, lo que quiere decir que ofrece cinco aplicaciones ya que con una sola ampolla bastará para cubrir las dos ojeras. Se ha convertido en un básico para muchas personas debido a su efectividad y su precio. Ideal para la vuelta al trabajo después de un fin de semana movido. Eso sí, algunas personas que las han usado que afirman que cada ampolla le sirve para más de una aplicación, así que lo mismo cinco se convierten en diez y sale mucho más rentable.

Adif mantendrá su canon a los operadores ferroviarios en 2020

0

Adif mantendrá los cánones que cobra actualmente a los operadores ferroviarios por la circulación de trenes por las vías y el uso de estaciones, después de que no se hayan aprobado los Presupuestos Generales del Estado para el año 2020, según está reflejado en la Declaración de red aprobada en el ejercicio.

De esta forma, el canon o peaje que cobra la compañía titular y gestora de la red ferroviaria seguirá siendo el que se fijó en los Presupuestos de 2018, los últimos aprobados y que volverán a ser prorrogados de nuevo en 2020 por segundo año consecutivo.

En la actualidad, este canon tiene carácter de tasa, con lo que su modificación debe realizarse en el marco de los Presupuestos.

No obstante, el Ministerio de Fomento ya ha avanzado que pretende impulsar la modificación de la Ley Ferroviaria con el fin de que estos cánones dejen de tener dicha consideración de tasas y, por tanto, Adif pueda contar con más flexibilidad para modificarlos coincidiendo con la entrada de competencia en el AVE.

De hecho, la compañía que preside Isabel Pardo ya tiene diseñado un nuevo sistema de cánones, que contempla reducciones y bonificaciones, con el fin de que Renfe y los nuevos operadores que entren en el AVE puedan trasladarlos al precio de los billetes.

No obstante, su aprobación y aplicación pasa por que se forme un nuevo Gobierno y se apruebe la reforma legal que desvincule el canon de los Presupuestos.

La Declaración de Red de Adif y Adif Alta Velocidad es el documento que recoge y describe todas las infraestructuras que gestionan y las posibilidades y prestaciones para que los operadores las exploten, así como el sistema de cánones a pagar y los procesos necesarios para pedir capacidad.

PRIMERA DECLARACIÓN ANTE LA LIBERALIZACIÓN

Se trata del primer documento de este tipo que Adif aprueba que tendrá vigencia de cara a la liberalización del transporte de viajeros en tren, que arranca el 14 de diciembre de 2020 en toda la UE.

La aprobación de la Declaración de Red tiene lugar tras las preceptivas consultas a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria y las empresas ferroviarias. De hecho, según Adif, «recoge buena parte de las alegaciones presentadas» en este proceso de consultas.

Además, el documento incluye un catálogo con todas las instalaciones de servicio que oferta el administrador de infraestructuras, desde las estaciones de tren o los cambiadores de ancho de vía, hasta las instalaciones de mantenimiento.

Endesa conecta a la red dos parques eólicos en Zaragoza por 75 M€

0

Endesa, a través de su filial de energías renovables Enel Green Power España (EGPE), ha destinado una inversión de 75 millones de euros para conectar a la red los parques eólicos de Campoliva II y Primoral, de 39,37 y 34,65 megavatios (MW) respectivamente.

En concreto, los proyectos están situados en los términos municipales de Villamayor de Gállego y Alfajarín, en la provincia zaragozana, y suponen el tercer y el cuarto parque de la compañía que entra en producción en Aragón, tras las plantas de Sierra Costera I (Teruel) y de Campoliva I (Zaragoza).

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha afirmado que la empresa ya está ultimando la conexión a la red de los 879 MW renovables adjudicados en la subasta de 2017, lo que demuestra «el empeño» de la compañía con el cumplimiento de los compromisos adquiridos en las licitaciones. «Se trata de un paso más en la apuesta de Endesa con la producción de energía limpia, uno de los pilares de la política nacional de transición energética», dijo.

EGPE se adjudicó 540 MW eólicos y 339 MW solares en las subastas del Gobierno celebradas en mayo de 2017, con una inversión total de más de 800 millones de euros. En estos momentos, la compañía ya ha conectado a la red los 339 MW solares y unos 160 MW eólicos, y ultima la construcción y conexión de los restantes proyectos eólicos, que estarán listos para final de año.

El parque eólico de Campoliva II, compuesto por 15 turbinas, podrá generar 119,34 gigavatios hora (GWh) por año y su entrada en funcionamiento evitará la emisión de aproximadamente 78.500 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.

El parque eólico Primoral consta de 10 aerogeneradores que proporcionan una potencia total de 34,65 MW. Producirá unos 107,58 gigavatio-hora al año y evitará la emisión anual de 71.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. Su construcción comenzó el 15 de mayo de 2019 y finalizó el 4 de octubre de 2019.

COMPRAVENTA DE ENERGÍA A LARGO PLAZO

La construcción de Primoral ha sido fruto de un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo –PPA, por sus siglas en inglés– firmado por Endesa y BBVA y no corresponde a los megavatios adjudicados en las subastas. El parque eólico de Primoral suministrará el 30% del consumo de energía de BBVA en España, mientras que Endesa proveerá el 70% restante mediante el modelo de suministro tradicional basado en certificados verdes, tanto en edificios corporativos como en la red de sucursales del banco.

En la construcción de los parques de Campoliva II y Primoral se ha aplicado el modelo de ‘Sitio de Construcción Sostenible’ de Enel Green Power, incluyendo la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra.

Además, se han adoptado medidas de ahorro de agua mediante la instalación de depósitos y sistemas de recogida de lluvia; finalizados los trabajos, tanto los paneles fotovoltaicos como los equipos de ahorro de agua se donan para su uso público. La construcción de estos parques ha contribuido a financiar parcialmente un Plan de Desarrollo Industrial en la zona.

La construcción de esta capacidad renovable responde a la estrategia de Endesa de descarbonizar su mix de generación en 2050, un proceso para el que, según el último Plan Estratégico (2020-2022) se ha marcado el hito de alcanzar 10,2 gigavatio de capacidad instalada renovable en 2022, frente a los 7,4 gigavatio estimados para final de 2019, con una inversión total de unos 3.800 millones de euros.

VALOR SOCIAL DE ENDESA

Endesa sigue un modelo de desarrollo de instalaciones que incorpora acciones de creación de valor social para los entornos en los que las construye, el denominado modelo CSV (Creating Shared Value). En concreto, las acciones CSV del proyecto han priorizando la incorporación de mano de obra local, así como la contratación en la zona de servicios de restauración y alojamiento de trabajadores.

Endesa gestiona actualmente más de 7.057,8 MW de capacidad renovable en España. De esta cifra, 4.710 MW son de generación hidráulica convencional. El resto, más de 2.347,8 MW, se gestionan a través de EGPE y proceden de energía eólica (1.917,8 MW), solar (337 MW), minihidráulica (79 MW) y otras fuentes de energía renovable (14 MW).

Enel Green Power, la línea de negocio global de energía renovable del Grupo Enel, al que pertenece Endesa, está dedicada al desarrollo y operación de renovables en todo el mundo, con presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía. Enel Green Power es un líder global en el sector de energía verde con una capacidad gestionada de unos 46 gigavatio en una combinación de generación que incluye eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, y está a la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras en plantas de energía renovables.

Iberdrola cierra con el BEI una financiación de 690 M€ para renovables

0

Iberdrola ha cerrado dos acuerdos de financiación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por un valor total de 690 millones de euros. La compañía destinará esta suma a proyectos de energías renovables en Brasil y a una nueva digitalización de redes eléctricas en España, según han informado ambas firmas a través de un comunicado.

El acuerdo, anunciado en la Cumbre del Clima (COP25) de Madrid, ha sido suscrito por el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y la vicepresidenta del banco de la UE, Emma Navarro.

Galán se mostró satisfecho por sellar este acuerdo de financiación con el BEI durante la Cumbre del Clima y destacó que el lema de esta COP es la necesidad de pasar a la acción, «y eso es lo que hoy estamos haciendo Iberdrola y el BEI: poner en marcha acciones concretas que contribuyan a limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 grados centígrados», dijo.

Mientras, Emma Navarro, responsable de la acción climática del banco y de sus operaciones en España y América Latina, señaló que estos acuerdos son «un gran ejemplo de los esfuerzos del BEI para apoyar la acción a favor del clima dentro y fuera de Europa».

Del importe total de 690 millones de euros, 440 millones de euros de préstamo se destinarán a financiar nuevas inversiones en España para infraestructuras que contribuirán a mejorar la fiabilidad de la red y la calidad del suministro del país.

Iberdrola, a través de su distribuidora i-DE, opera un sistema de distribución de 270.000 kilómetros de líneas eléctricas en España, que atiende a una población de 17 millones.

En los últimos años, la compañía ha destinado 2.000 millones de euros a la digitalización de sus redes, con la instalación de casi 11 millones de contadores digitales y la infraestructura que los soporta y la adaptación de alrededor de 90.000 centros de transformación en España, a los que ha incorporado capacidades de telegestión, supervisión y automatización.

IBERDROLA, 250 M€ PARA 15 PARQUES EÓLICOS EN BRASIL

Por otra parte, los otros 250 millones de euros del acuerdo se destinarán a financiar la construcción de 15 parques eólicos que Neoenergia, filial de la energética en Brasil, desarrollará en el país sudamericano.

Estas nuevas instalaciones estarán situadas en tres estados del noreste: Paraíba, Bahía y Piauí. Cuando estén operativos, tendrán una potencia instalada total de 520 megavatios (MW) y producirán una media anual de 2.300 gigavatios hora (GWh) de electricidad limpia.

Su puesta en marcha permitirá reducir las emisiones de CO2 e incrementar la proporción de energías renovables en la producción de electricidad en el país. Las inversiones que se acometerán en estos nuevos parques se ejecutarán a lo largo de cinco años y permitirán la creación de 2.300 puestos de trabajo.

La filial brasileña de Iberdrola dispone a día de hoy de una capacidad de producción en el país de más de 3.700 MW, de los cuales casi el 88% son renovables; una potencia que alcanza los 4.550 MW si se suman los proyectos en construcción.

Por su parte, el BEI otorga esta financiación en el marco del Mandato de Préstamos para América Latina 2014-2020, por lo que el acuerdo está cubierto por la garantía presupuestaria de la Unión Europea. Con su apoyo a este proyecto, el banco de la UE contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas.

Ferrovial se adjudica el mantenimiento de tres autopistas rescatadas por 26,2 millones

0

Ferrovial se ha adjudicado el contrato de mantenimiento de tres de las nueve autopistas de peaje que ‘rescató’ el Gobierno, una tarea que acometerá durante un periodo de tres años y un importe de 26,2 millones de euros.

La compañía se encargará de la R-3 y la R-5, las radiales que unen Madrid con Arganda y Navalcarnero, respectivamente, y de la AP-41 Madrid-Toledo, según informó el Ministerio de Fomento.

Los contratos contemplan los trabajos para mantener las vías en óptimo estado para la circulación, así como en atender a sus instalaciones de energía y señalización, además de realizar labores de vigilancia y atención a accidentes.

Ferrovial se encargará de las radiales que unen Madrid con Arganda y Navalcarnero, y la AP-41 Madrid Toledo

Fomento, a través de Seittsa, también ha adjudicado al consorcio formado por Construcciones y Obras Llorente y Gevora Construcciones el mantenimiento de la radial R-2 Madrid-Guadalajara y la M-12 Eje Aeropuerto, la que une la capital con el aeropuerto de Barajas. En este caso el importe del contrato asciende a 20,80 millones.

FERROVIAL COMPLETA LA LISTA

Con la adjudicación de estos dos contratos, el Ministerio completa la selección de empresas que se encargarán del mantenimiento del total de nueve autopistas que quebraron durante la crisis y actualmente gestiona este Departamento, toda vez que ya adjudicó el pasado mes de junio los contratos del resto.

Las vías suman una longitud de 700 kilómetros, a los que es preciso sumar otros 200 de las vías libres de peaje que tienen asociadas, entre ellas la M-50 de Madrid.

En concreto, en junio, Fomento adjudicó a FCC y Elecnor el mantenimiento de la Circunvalación de Alicante, por 45,3 millones, mientras que la agrupación de Aveinsa y Jocar se hizo con la R-4 Madrid-Ocaña por 18,8 millones.

Asimismo, el grupo conformado por CHM Obras e Infraestructuras, Reynober y Construcciones Rubau se encargará de realizar estos trabajos en la AP-36 Ocaña-La Roda por 13,22 millones, mientras que el consorcio compuesto por Aquaterra y Napal asumirá los del tramo de la AP-7 entre Cartagena y Vera por 7,48 millones.

Tras culminar la contratación del mantenimiento de estas vías, este miércoles Fomento lanzó el concurso del contrato de suministro de electricidad al conjunto de toda ellas, estimado en 8,76 millones de euros.

Estas nueve autopistas están experimentando un continuo aumento del tráfico impulsado por la rebaja del precio del peaje del 30% que se aprobó hace casi un año, que además es gratuito durante la noche.

Qualcomm Snapdragon 865: el chip que te habla en cualquier idioma por su traducción en tiempo real

0

El idioma es una de las barreras más importantes a la hora de hacer negocios o para otras muchas actividades de ocio. Pero la tecnología podría permitirte «hablar en cualquier idioma». De eso se está encargando Qualcomm, que quiere revolucionar la industria de las telecomunicaciones y las llamadas de voz mediante un sistema de traducción en tiempo real que permite mantener una conversación entre dos personas que hablan un idioma distinto.

¿Te imaginas que el lenguaje ya no sea un impedimento para expandir tu negocio fuera de tus fronteras? ¿O que puedas gestionar tus viajes hablando directamente con nativos del país a donde irás sin necesidad de aprender un idioma nuevo? Pues de eso se trata. Todo el mundo ha quedado impactado con el rendimiento del nuevo chip Qualcomm Snapdragon 865 de esta compañía, pero hay una característica que ha llamado aún más la atención.

Hablar en cualquier idioma y mucho más con el nuevo SoC y los primeros móviles con él

Este SoC es una maravilla de la ingeniería, como es habitual en los nuevos productos que lanza Qualcomm. Pero por encima de todas las características hay una que reluce por lo que podría significar para el mundo de la tecnología

Traducción en tiempo real: hablar en cualquier idioma

Banderas, España

Las capacidades de IA o inteligencia artificial de los nuevos dispositivos cada vez sorprenden más. No solo por lo que consiguen con los parámetros biométicos o cómo te facilitan la vida los asistentes virtuales, sino por las nuevas cosas que permiten hacer y que hasta hace poco eran insospechables.

En el caso de la tecnología que aporta el Qualcomm Snapdragon 865, sorprende porque te permitirá hablar en cualquier idioma sin necesidad de que tengas que aprenderlo. Habla con cualquier otra persona de otro país entendiendo lo que dice. Eso no es algo de futuro, es algo del presente. Todo gracias a la traducción en tiempo real.

La IA de este chip escuchará lo que estás hablando por teléfono y lo traduce al vuelo, para que la otra persona te escuche en su idioma nativo. Esto borraría de forma definitiva las barreras lingüísticas y revolucionará las telecomunicaciones. Además, la voz llegaría prácticamente sin retardo.

Otros han hecho aproximaciones a esta tecnología, como Google con los Pixel Buds o sus Home, pero nada igual que lo que han demostrado los de la compañía de San Diego

Telecomunicaciones y conectividad

Tecnología 5G en el Mobile World Congress

El 5G ha sido otro de los grandes presentes en este SoC de Qualcomm. La nueva tecnología que permitirá conexiones mucho más rápidas que el actual 4G y llegará a zonas mucho más remotas donde antes no había cobertura.

Estos nuevos SoC tendrán soporte para 5G. Y aportan una gran batería de tecnologías para mejorar las comunicaciones en este sentido. Lo hacen gracias al modem Snapdragon X55 5G Modem-RF que implementará este chip. Con tecnologías de Qualcomm como PowerSave, Smart Transmit, Signal Boost, etc., para acelerar la velocidad y reducir el consumo.

Pero además del 5G, la conectividad soportada por este chip va más allá. También soporta Wi-Fi 802.11ax MIMO de última generación, tecnología Bluetooth 5.1, NFC, GPS/GLONASS/GALILEO para posicionamiento, multi-SIM, etc.

Rendimiento

Snapdragon 865 con tecnología para hablar en cualquier idioma

El SoC también viene acompañado con unos potentes procesadores para ejecutar las apps mucho más rápidas, además de acelerar las aplicaciones de inteligencia artificial gracias a sus núcleos neuronales y conseguir unos gráficos de alta calidad para los videojuegos con sus GPUs.

El chip estará fabricado en las fábricas de Samsung con la tecnología más puntera, con nodo de 7nm. Así es como sus sistemas de procesamiento consiguen ese rendimiento y ese bajo consumo.

Los sistemas de procesamiento de los que hablo son:

  • GPU Adreno 650: potentes núcleos gráficos con un 25% más de rendimiento frente a su predecesor y un 35% más eficiente energéticamente.
  • CPU Kryo 585: potentes CPUs basadas en ARM Cortex para ejecutar el software de forma más veloz. Con un núcleo de alto rendimiento Cortex-A77 a 2.84 Ghz + 3 núcleos Cortex-A77 a 2.4 Ghz que componen el cluster de alto rendimiento. Y como sigue una arquitectura big.LITTLE, también incluye otros cuatro de menor rendimiento para ahorrar energía cuando no se están ejecutando tareas muy exigentes. En este segundo cluster hay 4 núcleos Cortex-A55 a 1.8 Ghz.
  • Hexagon 698: un potente DSP, es decir, un procesador de señal digital. Normalmente se usa para aplicaciones que trabajan con señales analógicas o conversiones a digital para muchos de los sistemas del dispositivo. Así no cargan a la CPU con estas tareas. Complementado con Hexagon Tensor Accelerator, Hexagon Vector eXtensions, Hexagon Scalar Accelerator, que actuarán como aceleradores para aplicaciones de IA, etc. Parte de la culpa de la posibilidad de «hablar en cualquier idioma» radica aquí precisamente.
  • Qualcomm Sensing Hub: con Hubs de potencia ultra baja para audio, voz y sensores. En este caso, también agregará mayor inteligencia y capacidad de personalización.

Memoria

memoria hablar cualquier idioma tecnología

Y para alimentar a estos núcleos de procesamiento, tendrá soporte para memorias LP-DDR5 de hasta 2750 Mhz y LP-DDR4x de hasta 2133 Mhz. Para poder agregar una RAM muy rápida.

La densidad que soportará serán de hasta 16 GB, una cantidad más que considerable si tenemos en cuenta que está destinado a dispositivos como teléfonos móviles o tabletas.

Y por supuesto, también tendrá soporte para la tecnología de las memorias flash más rápidas del mercado, y así poder almacenar todo el contenido multimedia y datos que necesitas y poder acceder a ellos velozmente.

Soporte multimedia

iconos multimedia

En cuanto al soporte que tiene relación con la tecnología multimedia, el Qualcomm Snapdragon 865 también viene cargado de sorpresas, no todo es esa capacidad para «hablar en cualquier idioma».

Las cámaras de los dispositivos con el SoC 865 serán más sorprendentes gracias al ISP Qualcomm Spectra 480 de 14-bit y hasta 2 Gigapíxeles/segundo de capacidad de procesamiento. Con acelerador de visión por hardware (CV-ISP), soporte para sensores de hasta 200 MP, profundidad de color de 10-bit, vídeo 4K y 8K, HDR, HDR10+, HDR10, HLG, Dolby Vision, reducción de ruido Multi-frame MFNR, clasificación de objetos, etc.

Y si eso te parece poco, también cuenta con aceleración Hexagon Voice Assistant para el reconocimiento de voz, audio codec Qualcomm AqsticTM, y Total Harmonic Distortion + Noise (THD+N) para un sonido sin igual.

Soportará la potente API gráfica Vulkan 1.1 para videojuegos, y también OpenGL ES 3.2, y OpenCL 2.0. Con renderizado físico, codec .265 y decodificador VP9, etc. Y para que todo eso lo veas en las mejores condiciones, agrega soporte para pantallas 4K a 60Hz, y QHD+ a 144 Hz.

Eficiencia energética y carga

Batería iconos tecnología snapdragon 865

El nodo de 7nm en el que se ha fabricado este chip y el diseño de su microarquitectura han conseguido reducir mucho el consumo a pesar de que el rendimiento y las prestaciones se han elevado muco con respecto a su antecesor.

De esta forma, los dispositivos con este chip podrán ver cómo las baterías duran más. Una buena autonomía es importante sin renunciar al rendimiento. Y eso es lo que está consiguiendo Qualcomm.

Y para los impacientes que no quieren que su dispositivo móvil tarde demasiado en cargar, tiene soporte para la tecnología de carga rápida Qualcom Quick Charge 4+ y Qualcomm Quick Charge AI.

Seguridad

Candado cerrado tecnología hablar cualquier idioma

La seguridad es un factor crucial en los tiempos que corren. Por eso, con cada lanzamiento, Qualcomm intenta mejorar e implementar medidas por hardware que ayuden a ejecutar de forma más confiable los sistemas de software y lo consigue con el Snapdragon 865.

Tiene una unidad de procesamiento seguro para Mobile Payment, Dual SIM y Dual Standby. Con sensor Qualcomm 3D Sonic Sensor, soporte para tecnología de autenticación biométrica por lector de huellas, iris, voz y cara.

Y lo han blindado con una batería de nuevas tecnologías para seguridad activa, como Qualcomm Mobile Security, Key Provisioning Security, Qualcomm Processor Security, Qualcomm Content Protection, Qualcomm Trusted Execution Environment, Camera Security, Crypto Engine, Malware Protection, Secure Boot, y Secure Token.

La tecnología Snapdragon 865: Móviles que lo incluirán

 Smartphone Sony snapdragon 865

Por último, si estás deseando saber cuándo podrás usar esta joya de chip en un smartphone, no tendrás que esperar demasiado para esta tecnología. Ya hay algunos fabricantes que han anunciado que lo van a equipar.

Sony ha sido de las primeras en anunciar que lo usará, pero no se sabe aún en qué modelo. Xiaomi también ha confirmado que su Mi 10 usará este Snapdragon 865. Huawei también lo usará en uno de sus modelos de gama alta y lo lanzará a principios del primer cuatrimestre del próximo año.

Nokia, Motorola y Oppo se han unido a la fiesta y también lanzarán modelos en los próximos meses. Y seguramente en 2020 conozcamos muchos más, ya que será uno de los chips más usados del mercado… ¡Recuerda! Con ellos hablar cualquier en idioma será sencillo.

El Grupo Cofares integra la cooperativa talaverana Cofarta

0

El Grupo Cofares ha anunciado esta mañana la integración de la cooperativa farmacéutica talaverana Cofarta. La operación se ha dado a conocer tras el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Esta adquisición permitirá a los socios de Cofarta garantizar su abastecimiento diario en las mejores condiciones aprovechando la experiencia logística y el acceso a los servicios del Grupo Cofares.

En palabras de Eduardo Pastor, presidente del Grupo Cofares, “esta operación reafirma el compromiso de la cooperativa con la defensa del modelo de farmacia español y su sostenibilidad, en una zona con especial presencia de la farmacia rural” Cofarta es la principal cooperativa de distribución farmacéutica de la provincia de Toledo y tiene una participación significativa en las provincias de Ávila, Ciudad Real, Cáceres, Cuenca, Guadalajara y Madrid.

Con esta operación, Grupo Cofares expande su liderazgo como principal distribuidora farmacéutica del país con una cuota de mercado que superará el 28% tras esta integración. A un mes de que finalice el año, Cofares cuenta con más de 11.000 socios y amplía en dos su red de almacenes, hasta los 37.

Greenalia conectará el parque eólico Miñón a la red antes de final de año

0

Greenalia conectará a la red antes de final de año sus primeros megavatios (MW) con la puesta en marcha de su primer parque eólico de Miñón en la localidad coruñesa de Vimianzo, informó la compañía.

En concreto, empezará con la producción de 24 MW de potencia, en una planta de seis aerogeneradores de última generación del fabricante Enercon, donde se han invertido 28 millones de euros.

En fase muy avanzada se encuentra también el parque de Ourol, en la provincia de Lugo. La obra civil finalizará en las próximas semanas y estará plenamente operativo durante el primer semestre de 2020. Con cinco aerogeneradores y una potencia de 22,5 MW, contará con una inversión de 26 millones de euros.

Ambos parques forman parte del proyecto Eolo I que contempla poner en funcionamiento un total de nueve plantas eólicas en Galicia antes de que finalice 2020, con una ponencia de generación de más de 200 MW de energía y una inversión de 236 millones de euros.

El ‘project manager’ de Greenalia en el área eólica, Mikel Mediavilla, señaló que con la puesta en marcha del parque eólico de Miñón «se demuestra que cuando hay rigor empresarial, un plan estratégico y un proyecto serio, la financiación no es un obstáculo porque se traslada confianza a los inversores«.

El plan eólico de Greenalia generará un total de 20 de puestos fijos una vez finalizado. La estimación de la compañía es que durante las diferentes fases de construcción se generen 750 empleos.

FINANCIACIÓN

Para el inicio del desarrollo eólico, en concreto para cinco de los nueve parques incluidos en el proyecto Eolo I, Greenalia ha obtenido 84 millones de euros en la modalidad de ‘project finance’.

Este tipo de financiación se utiliza para grandes proyectos cuya inversión inicial es especialmente costosa y su periodo de rentabilización es a largo plazo. Se estructura a partir de unas proyecciones de los flujos de caja basados en los contratos fijos con los clientes, proveedores o los reguladores del mercado, entre otros.

El grupo de energías renovables estima cerrar la financiación del resto de parques comprendidos en el proyecto Eolo I los primeros meses del próximo año.

Repsol negocia la compra de más de 850 MW a Forestalia

0

Repsol negocia la adquisición de la mayor cartera eólica en España, con la compra de más 850 MW a Forestalia, según han informado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

En concreto, la petrolera está inmersa en las negociaciones para llevar a buen término la operación, la más voluminosa que se ha hecho en España, si bien aún quedan los últimos flecos.

Según informa este jueves ‘El Confidencial’, que cita fuentes próximas a la firma presidida por Antonio Brufau, los parques se desarrollarán en su totalidad en Aragón -casi el 100% está situado en Zaragoza-, y supondrán un desembolso en inversión para la petrolera cercano a los 900 millones de euros.

El pasado verano, Repsol, dirigida por Josu Jon Imaz, ya adquirió a Forestalia otro proyecto eólico en Aragón, denominado ‘Delta’, de 335 MW de potencia.

OPERACIÓN ENFOCADA A LA DESCARBONIZACIÓN

Esta nueva operación se enmarcaría en el próposito de la empresa de acelerar su apuesta por los proyectos bajos en carbono y la sostenibilidad con el objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en el horizonte de 2050.

De hecho, el grupo Repsol, que en el primer semestre del próximo año lanzará un nuevo plan estratégico 2021-2025 para definir esta senda, se convierte en la primera compañía de su sector en asumir el objetivo de cero emisiones netas en 2050.

La aplicación de este nuevo escenario de precios de crudo y gas consistente con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, conllevará una corrección del valor contable de algunos activos del grupo. De esta forma, tendrá un impacto estimado de unos 4.800 millones de euros después de impuestos, lo que minorará el resultado específico de este ejercicio 2019. Esto no afectará a la generación de caja ni a la retribución a los accionistas, que se encuentra entre las más atractivas de la Bolsa española y de su sector en el mundo.

En el caso concreto del negocio de generación de electricidad baja en emisiones, donde en apenas un año el grupo, tras la compra de los activos de Viesgo y a través de su filial Repsol Electricidad y Gas, Repsol se ha convertido en un actor relevante, eleva un 66% sus objetivos actuales de capacidad instalada a 2025, pasando de los 4.500 MW a 7.500 MW.

El precio de la vivienda sube un 4,7% en el tercer trimestre

0

El precio medio de la vivienda libre subió un 4,7% interanual en el tercer trimestre del año, tasa seis décimas inferior a la del trimestre anterior y la más moderada desde el cuarto trimestre de 2016, cuando los precios avanzaron un 4,5%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes.

Por tipo de vivienda, el precio medio de las de segunda mano aumentó un 4,4% interanual en el tercer trimestre, tasa seis décimas inferior a la del segundo trimestre y la menor en tres años.

En las viviendas nuevas, el precio avanzó una media del 6,6% entre julio y septiembre en valores interanuales, en contraste con el alza del 7,2% que experimentó en el segundo trimestre. En este caso, se trata del menor repunte en un año, en concreto desde el tercer trimestre de 2018.

En tasa intertrimestral, el precio medio de la vivienda repuntó un 1,6% entre julio y septiembre, cuatro décimas más que en el trimestre anterior pero seis menos que en igual periodo de 2018.

Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva subieron un 1,5% entre el segundo y el tercer trimestre de este año, en contraste con el retroceso trimestral del 0,4% registrado entre abril y junio. Por su parte, los precios de la vivienda usada se incrementaron un 1,6% en el tercer trimestre, su mayor alza trimestral en el último año.

SUBIDAS EN TODAS LAS COMUNIDADES

En el tercer trimestre de este año, la mayoría de las comunidades autónomas disminuyeron su tasa anual respecto al trimestre anterior. Así, los mayores descensos se registraron en Madrid, Murcia y La Rioja, con bajadas de casi dos puntos.

Por su parte, País Vasco, Baleares y Canarias se anotaron los mayores incrementos en sus tasas anuales, con subidas de nueve, siete y seis décimas, respectivamente.

Las comunidades donde más ha subido el precio de la vivienda libre en el último año son Baleares (+6%), Andalucía (+5,9%) y Aragón (+5,8%), frente a Extremadura (+1,5%) y Cantabria (+2,4%), que registran las menores alzas interanuales.

En tasa intertrimestral, los precios de la vivienda presentaron en el tercer trimestre tasas trimestrales positivas en todas las comunidades autónomas.

Las mayores subidas se produjeron en Baleares (+4,5%), Andalucía (+2,1%) y País Vasco (+1,9%), mientras que las menores correspondieron a Extremadura y La Rioja (+0,3% en ambos casos).

Norwegian supera los 34 millones de pasajeros hasta noviembre

0

La compañía aérea de bajo coste Norwegian transportó a 34,02 millones de pasajeros durante los once primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 1,6% en relación al mismo periodo de 2018, con una ocupación media del 86,8% en su red, informó este jueves la aerolínea.

En noviembre, trasladó a 2,28 millones de pasajeros, con un descenso del 21% sobre el mismo mes de un año antes, mientras que la ocupación media aumentó en 4,2 puntos porcentuales y llegó al 83%. Asimismo, los datos de tráfico de Norwegian para noviembre muestran un aumento de los ingresos unitarios por octavo mes consecutivo, que aumentaron un 18% en comparación con el mismo mes del año anterior.

En términos unitarios, el tráfico total disminuyó en un 23%, mientras que la producción lo hacía en un 27%, en línea con la estrategia de pasar del crecimiento a la rentabilidad, según ha señalado.

A PUNTO PARA SATISFACER LA DEMANDA

«Nos complace que nuestros ingresos unitarios siguieran aumentando en noviembre. Nuestra ocupación media es mayor y la puntualidad ha mejorado. En línea con nuestra estrategia de pasar del crecimiento a la rentabilidad, la reducción de capacidad planificada ha mejorado los datos«, ha declarado el director financiero y consejero delegado interino de Norwegian, Geir Karlsen.

Asimismo, ha explicado que la compañía ha ajustado su cartera de rutas y la capacidad para esta temporada de invierno y la próxima de verano, para asegurarse estar «bien posicionada» para satisfacer la demanda real. «Las cifras muestran que continuamos cumpliendo con nuestra estrategia de pasar del crecimiento a la rentabilidad», ha añadido.

CANCELACIÓN DEL ERE PROGRAMADO EN MADRID

Por otro lado, a un máximo de 669 tripulantes, con mayor antigüedad, se les aplicará una reducción de jornada de 15 días durante los cuatro meses de ERTE. Según USO, con esta medida, se reducen de forma sustancial los trabajadores que tendrían que ir cuatro meses a suspensión temporal, si bien también se recoge la indemnización por despido voluntario, con una compensación de 30 días por año trabajado, más un mes de salario.

A un máximo de 33 trabajadores, por orden de antigüedad, se les ofrecerá la indemnización por despido. En caso de no acogerse voluntariamente a ella, se les ofrecerá un contrato fijo discontinuo de siete meses de trabajo y cinco suspendido, con posibilidad de aumentar la carga de trabajo por orden de antigüedad y en función de la producción.

Los piques que Ana Rosa Quintana ha tenido con otros periodistas

Si por algo destaca Ana Rosa Quintana en su programa, es por su gran sinceridad. Si algo le molesta, no duda en expresarlo al instante, lo cual le ha generado entrar en diversas polémicas. Desde que su programa dio comienzo en 2005, no ha cambiado su dinámica.

Por supuesto, esto nos ha dejado con no pocos piques entre ella y otros muchos periodistas. Algunos invitados y otros de cadenas distintas a la suya. A continuación, te dejo con las mejores discusiones de la presentadora.

Antonio Maestre

antonio maestre

El periodista Antonio Maestre, fue el protagonista de una de las discusiones más sonadas contra Ana Rosa Quintana. Durante su programa, dieron inicio a un debate en el que hablaron sobre las agresiones a los periodistas. Fue entonces cuando tuvieron un cruce de acusaciones, sobre quién de los dos había salido más veces a la calle.

Antonio Maestre comenzó a enumerar las amenazas que él había recibido durante su carrera, hasta que la presentadora le espetó que no era el único. Aunque este insistió: “No, te hablo de amenazas reales, gente que ha estado buscando la dirección de mi casa”.

Fue entonces cuando despertó el mal humor de Ana Rosa Quintana, quien contestó que él ni siquiera había salido a la calle, como ella tampoco lo hacía. Él aseguraba que sí lo hacía, pues también era reportero, pero la presentadora le recordó las pocas veces que esto había sucedido, cosa que se negó a reconocer.

Eduardo Inda

Eduardo Inda

Ana Rosa Quintana es una declarada seguidora del Atlético de Madrid, y ante la visita de Eduardo Inda a su programa el pasado año, preguntó sobre la salida de Lopetegui. Al principio, éste contestó que no le gustaba el fútbol, para continuar con una acusación contra la presentadora.

Asegura que ella aplica un doble rasero a la hora de hablar del Real Madrid, ya que cuando este logra grandes victorias, le dedica un tiempo muy inferior que cuando se trata de las derrotas, momento en el que según él, se recrea. “Cuando el Real Madrid ganó la temporada pasada la Copa de Europa, aquí le dedicasteis un huequecito como si no hubiera existido. Y ahora que hay una crisis, hablas al principio, al final, durante… A mí me parece un poco traicionero sinceramente”.

Ana Rosa Quintana no quiso dejar pasar esta acusación como si nada, y mostró cómo Lopetegui y el Clásico copaban las portadas. Aún así, esto no convenció al periodista, quien continuó con su acusación sobre la diferencia de tiempo entre las victorias y las derrotas del equipo.

Susanna Griso y Ana Rosa Quintana

Ana Rosa Quintana

En una ocasión, Susanna Griso afirmó que “Ana Rosa Quintana y yo jugamos en ligas distintas”. Esta fue su forma de hacer alusión a los contenidos del corazón que hay en El programa de Ana Rosa. Y no pasó mucho tiempo hasta que obtuvo una contestación.

Fue a través de la cuenta de comunicación de Mediaset, en la red social Twitter. Lo hizo de una forma de lo más directa, publicando un tweet en el que se contestaba a la frase de la periodista con un simple “Confirmado”. Junto al breve mensaje, iba una foto en la que se veían los datos de arranque en septiembre, el cual fue mejor sobre Espejo Público en sus últimos seis años. Consiguieron más de 552 000 espectadores, y un 19,4% de media.

Ana Rosa Quintana ha logrado liderar por encima de Susanna Griso, aunque el programa matinal de Antena 3 introdujo algunos cambios, como un nuevo plató y colaboradores, El programa de Ana Rosa se ha mantenido igual, y con éxito.

María Teresa Campos vs Ana Rosa Quintana

Maria Teresa Campos tan popular como Toni Moreno

Ana Rosa Quintana y María Teresa Campos han sido las reinas de las mañanas durante años. Pero ante el despido de la segunda, todo cambió entre ellas. Cuando ésta volvió a Telecinco, y acudió a El Programa de Ana Rosa, los cuchillos no tardaron en salir volando.
La matriarca de las Campos reprochó a su excompañera, que no le ayudara cuando ella más lo necesitó.

Más tarde, acudió al programa de Risto Mejide, Chester, donde revivió una vez más aquella polémica del pasado. Y habló con gran dureza. “Eran momentos difíciles en mi vida y en esos momentos es cuando el que de verdad es compañero como tiene que ser trata de echarte un capote, y yo nunca he consentido que nadie hable mal de un compañero en mi programa teniendo el suyo”. Sin duda, una gran indirecta a Ana Rosa Quintana.

Por si esta declaración no fuera suficiente, continuó lanzando un dardo envenenado a la que fue su compañera de cadena. “Yo te puedo querer mucho, pero también te puedo decir que tú firmaste el contrato antes de que yo me fuera”. Y no acabó aquí: “Ana, te estoy contando los años, porque ese día, de ese programa me dijiste ‘yo no voy a estar el tiempo que llevas tú en televisión’ para ver lo que le queda”.

Finalmente, María Teresa Campos ha concluido su entrevista diciendo que entre ella y Ana Rosa Quintana solo hay buen rollo y se quieren. Cuesta creerlo ante la polémica que hay entre ambas.

CaixaBank lanza tarjetas biodegradables para favorecer la lucha contra el cambio climático

0

El nuevo material, compuesto por almidón de maíz y biomasa, reduce a la mitad la huella de carbono provocada por la fabricación de tarjetas. Paralelamente, CaixaBank implanta en sus oficinas un nuevo sistema de reciclaje de tarjetas, tanto de plástico como de material biodegradable.

La entidad está comprometida con la lucha contra el cambio climático y con iniciativas que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

CaixaBank inició en septiembre la comercialización de sus primeras tarjetas biodegradables, de las que prevé distribuir alrededor de 150.000 unidades al año. Se trata de un nuevo tipo de tarjeta que podrá adquirirse en cualquier oficina de la red de CaixaBank, siempre en la modalidad de tarjeta regalo. De hecho, a partir de ahora, todas las tarjetas regalo que emita CaixaBank serán biodegradables.

La llegada al mercado de este producto supone un importante avance de un plan específicamente diseñado para reducir el impacto medioambiental de las tarjetas de la entidad, un negocio del que CaixaBank es líder en España con un parque de 17,4 millones de tarjetas y una cuota de 23,38% por facturación. El plan incluye tanto la sustitución del material de fabricación de la gama de tarjetas regalo como un nuevo circuito de reciclaje de todo tipo de tarjetas.

Tarjetas fabricadas con almidón de maíz y biomasa

Las tarjetas regalo de CaixaBank pasan a estar fabricadas por un material biodegradable en su totalidad, compuesto principalmente por ácido poliláctico (PLA), un bioplástico que se obtiene a partir de almidón de maíz. El resto de componentes de la tarjeta son biomasa. El resultado es una tarjeta orgánica y biodegradable, más ecológica que el plástico tradicional, porque procede del petróleo y cuyo plazo de descomposición se estima entre los 100 y los 1.000 años.

Las tarjetas de este material tienen una duración aproximada de dos años, lo que la convierte en un material idóneo para las tarjetas regalo, cuya caducidad máxima también está fijada en dos años.

Además de ser biodegradables, las nuevas tarjetas de CaixaBank tienen un proceso de fabricación distinto que reduce a la mitad la huella de carbono que provoca su fabricación y supone la reducción de prácticamente la mitad del CO2 emitido a la atmósfera: frente a unas emisiones de 30 kg de CO2 del PVC de los antiguos plásticos, se pasa a una huella de 15,5 kg por cada 1.000 tarjetas.

Para que los clientes identifiquen claramente las tarjetas biodegradables, CaixaBank las presenta con un nuevo diseño, de aspecto más eco y minimalista, que incluye un logo que señala que es un producto biodegradable.

66123 Merca2.es

En paralelo al lanzamiento de estas nuevas tarjetas biodegradables, CaixaBank analiza continuamente materiales que ofrezcan una mayor durabilidad para reducir el número de sustituciones de tarjetas y así disminuir la huella de carbono. Para  encontrar el material ecológico más adecuado, CaixaBank está testeando materiales alternativos al PVC actual de las tarjetas con chip y contactless.

Una de las medidas recientes derivadas de este proceso de investigación es la implementación de unas bandas magnéticas con mayor resistencia a la desmagnetización, que es uno de los principales motivos de sustitución de tarjetas.

Addicionalmente, CaixaBank apuesta por la digitalización de tarjetas ya que disminuyen el impacto medioambiental por el hecho de no tener que fabricar ni enviar una tarjeta de PVC al cliente y además, se aumentará la caducidad de las tarjetas de 5 a 7 años.

Contribución a la economía circular

Por otro lado, CaixaBank ha instaurado también un nuevo proceso para el reciclaje de todas sus tarjetas, tanto de las de material biodegradable como de los plásticos tradicionales. A partir de ahora, los clientes entregarán sus tarjetas caducadas en su oficina de referencia, que se encargará de activar el circuito de reciclaje establecido para cada uno de los modelos.

En concreto, el procedimiento consiste en separar los distintos elementos de cada tarjeta (chip, banda magnética, plástico o material biodegradable) y distribuirlos por los canales adecuados para su posterior reciclaje.

Las nuevas tarjetas de CaixaBank son neutras en emisiones de CO2, porque CaixaBank compensa el 100% de sus emisiones calculadas. De hecho, CaixaBank es la única entidad del Ibex 35 que compensa en su totalidad su huella de carbono calculada, incluidas las emisiones indirectas. El año pasado, consiguió este hito a través del apoyo a un parque eólico del sur de la India y de un proyecto de reforestación de una zona incendiada en la montaña de Montserrat.

Impulso a iniciativas contra el cambio climático

CaixaBank es una de las entidades financieras líderes en la lucha contra el cambio climático a nivel global. La organización CDP ha incluido a CaixaBank, por quinto año consecutivo, en el índice de empresas líderes en la lucha contra el cambio climático.

El año pasado, CaixaBank participó en el mercado de préstamos verdes por importe de 1.448 millones de dólares, entre los cuales se encuentra la financiación de proyectos de energías renovables (más de 645 millones de euros en 2018). Asimismo, CaixaBank cuenta con varias líneas de productos enfocadas a financiar iniciativas respetuosas con el planeta, y colabora con el Banco Europeo de Inversiones en la financiación de proyectos enfocados a la lucha contra el cambio climático. Con este tipo de financiación CaixaBank contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con especial incidencia en el ODS13, Acción por el clima.

La entidad forma parte desde 2007 del grupo de entidades financieras adheridas a los Principios de Ecuador para garantizar que los proyectos a los que presta financiación y asesoramiento se lleven a cabo de forma socialmente responsable. Además, desde 2016 forma parte de la junta directiva del Grupo Español de Crecimiento Verde, que fomenta el crecimiento económico ligado a una economía baja en carbono.

CaixaBank se ha unido también a la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), que cuenta con tres objetivos principales: el compromiso con el desarrollo sostenible, la gestión de la sostenibilidad y la concienciación pública. Asimismo, la entidad es miembro del Dow Jones Sustainability Index (DJSI), índice mundial que valora el comportamiento de las empresas bajo criterios sociales, medioambientales y de gobierno corporativo.

Las 10 mejores ofertas del día de este jueves en Amazon

Desde la tienda de Amazon tenemos la oportunidad de comprar los mejores productos a partir de su catálogo online. De esta manera, el gigante tecnológico ha vuelto este jueves con novedades en ofertas para este día, haciendo frente a un montón de productos variados para que los elijas en una ocasión poco vista en las demás listas.

En esta ocasión se muestran las mejores ofertas de la tienda online que se encuentran como novedad de este día, para diversos productos y artículos que pueden servirte. Así, puedes encontrarte variables para tu día a día, para hacer deporte, utilidades de tecnología, complementos para tu vestuario… Desde nuestro portal de Merca2.es te presentamos algunas; entra a echar un vistazo.

FREIDORA CON PANEL DIGITAL – PRINCESS AEROFRYER, EN AMAZON

Princess 182020 Aerofryer XL - Aerofreidora, Panel de Control Digital Táctil, Fácil de Limpiar, 1500 W, 3.2 Litros
  • Cocina alimentos sin la utilización de aceite
  • La circulación de aire caliente proporciona una cocción...
  • Diferentes programas disponibles
  • Temporizador incluido

Esta freidora digital dispone de una de las tecnologías más recientes, con circulación de aire caliente, a lo que la combinación de circulación de éste y la temperatura perfecta le permiten no solo freír sino también hornear, asar y tostar.

Gracias a la convección de aire de alta velocidad no precisa aceite y no tendrás que preocuparte más por los malos olores. El mismo gusto al que está acostumbrado mucho más saludable y de manera práctica. De forma fácil y segura para servir con la cesta extraíble que dispone de asa.

De fácil limpieza; sus patas antideslizantes hacen que se mantenga firme sobre cualquier superficie sin caerse ni deslizarse. Otra medida de seguridad es la protección contra sobrecalentamiento que evita que la freidora Aerofryer se sobrecaliente. Será tu electrodoméstico favorito para preparar comida saludable y deliciosa. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

ZAPATILLAS PARA HOMBRE – NIKE MD RUNNER, EN AMAZON

749794 410
  • Cómodo de llevar
  • Aspecto clásico y elegante
  • Plantilla para mayor comodidad
  • Una sensación agradable y suave al tacto
  • Aspecto elegante

Amazon te trae las zapatillas Nike MD Runner 2, una de las mejores que puedes encontrar en el mercado, y esta vez dentro de una suculenta oferta que lanzó la tienda online en su catálogo para este jueves.

Nike, entre su extensos modelos y diseños, han incorporado a las MD Runner una parte superior combinada y una amortiguación suave para conseguir un look clásico de moda y un ajuste cómodo para ti.

A su vez, estas zapatillas reúnen diferentes características, donde su parte superior está hecha de materiales sintéticos que ofrecen una durabilidad y una comodidad excelentes. Su mediasuela es de espuma para ofrecer una mejor amortiguación y más suave. Disponible en varios colores y tallas, puedes comprarlo aquí.

RELOJ MULTIDEPORTE CON PULSÓMETRO EN LA MUÑECA – GARMIN, EN AMAZON

Garmin Forerunner 235 - Reloj con pulsómetro en la muñeca, unisex, color negro y rojo, talla única
  • El Forerunner 235 es un reloj con pulsómetro en la muñeca
  • El seguimiento en vivo de la actividad hace un recuento diario de...
  • Tiene alertas de inactividad que le avisan cuando ha estado fuera...
  • Funciones de conexión: cargas automáticas a Garmin Connect,...
  • Clasificación de resistencia al agua: 5 ATM

Este reloj multideporte que te ofrece Amazon es perfecto en estos momentos si te gusta mucho hacer y practicar deporte. Es un reloj deportivo realmente discreto y perfecto para muñecas pequeñas.

No vas a encontrar otro reloj multideporte tan completo como este modelo: es perfecto para runners, triatlón, para hacer senderismo o simplemente para registrar tu actividad diaria. Dispone de pulsómetro integrado en la muñeca.

También mapas Topo Active a color ruteables y con funciones de navegación avanzadas. Tiene un widget llamado Pulse Ox que te estima el oxigeno en sangre, por lo que es perfecto para hacer trekking o alpinismo. Tiene una pantalla de 1,2″ que se puede ver bajo la luz sol y está fabricado en acero inoxidable. Disponible en tres colores, puedes comprarlo aquí.

ALTAVOZ INTELIGENTE – ECHO DOT 3ª GENERACIÓN, EN AMAZON

Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con Alexa, tela de color antracita
  • Te presentamos el Echo Dot: nuestro altavoz inteligente más...
  • Controla la música con la voz: reproduce en streaming canciones...
  • Un sonido más intenso y de mayor calidad: vincula un segundo...
  • Lista para ayudarte: pídele a Alexa que reproduzca música,...
  • Conecta con los que te importan: llama o envía mensajes a...

Desde Amazon te mostramos la tercera generación del Echo Dot, un altavoz inteligente que se controla con la voz. Se conecta a Alexa para reproducir música, responder a preguntas, narrar las noticias, consultar la previsión del tiempo…

O configurar alarmas, controlar dispositivos de Hogar digital compatibles y mucho más; ofrece un sonido nítido e intenso, y te permite disfrutar de canciones en streaming a través de Amazon Music, Spotify Premium…

Llama o envía mensajes a cualquiera que tenga un dispositivo Echo, la app Alexa o Skype sin mover un dedo. Usar Drop In para llamar o hacer un comunicado a otras habitaciones de tu hogar en las que tengas un dispositivo Echo. Alexa se actualiza automáticamente a través del Cloud, con lo que aprende y añade nuevas funcionalidades constantemente. Puedes comprarlo aquí.

CAMISETA DE DEPORTE – PUMA

PUMA Hombre Camiseta de Manga Corta, Negro/Blanco (Puma Black-puma White), XL
  • Camiseta de manga corta
  • Material de calidad
  • Detalles distintivos de la marca
  • Ofrece comodidad y libertad de movimiento

Abrimos tu armario para presentarte esta genial camiseta que bien vale para hacer todo tipo de ejercicio. Y es que a veces, para una mejor satisfacción a la hora de ir al gimnasio o hacer deporte, -sea running, fitness o cualquier otro-, nos debemos a nuestra comodidad.

Por ello, nos resulta mejor elegir una camiseta u otra antes de hacer la elección errónea. La marca deportiva de Puma ha sabido buscar y hacer una prenda cómoda al más puro estilo deportivo para que vistas de la mejor forma. Y la puedes encontrar en Amazon.

Fabricada en su totalidad por poliéster, está hecho con un tejido de secado rápido de primera calidad, en el que la tela transpirable que absorbe la humedad te mantiene fresco y seco mientras entrenas. El material elástico de 4 vías está relacionado para una excelente flexibilidad disponible en varias tallas, puedes comprarlo aquí.

LEGGINS DEPORTIVOS PARA MUJER

GoVIA L&K-II Leggins para Damas Pantalones Deportivos Largos para Training Running Yoga Fitness Transpirables con Cintura Alta 4113 Rosa S/M
  • Ultra suave y súper cómodo, perfecto para cualquier tipo de...
  • Acabado de alta calidad y de la mejor calidad
  • Absorción de soldadura garantizada
  • Secado rápido, diseño moderno y material refrescante
  • Colores brillantes de neón – negro y gris jaspeado

Las mallas deportivas se han convertido en toda una prenda obligada para los que practican deporte, tanto profesionales como amateurs, o para quienes simplemente salen a hacer running como práctica.

Por eso, desde Amazon te mostramos éstas, también conocidas como leggins. Entre sus características, destacamos su comodidad y manejabilidad, así como su buen hacer transpirable que tiene como fin una mejor libertad de movimiento.

En términos de funcionamiento, se muestran unas mallas de una calidad excelente, dentro de lo que es el mercado, respondiendo así a una buena flexibilidad y resistencia a la formación de bolas. Fabricado de poliamida (90%) y elastano (10%) su diseño sexy y elegante te hará estar mejor preparada que nunca. Puedes comprarlo aquí.

CÁPSULAS CON FRAGANCIA FRESCA DE NENUCO – COLON

Colon Total Power Gel Caps Nenuco - Detergente para lavadora, aroma Nenuco, formato cápsulas - pack de 4, hasta 128 dosis
  • Detergente para la lavadora en formato cápsulas apto para ropa...
  • Poder antimanchas para una limpieza profunda que elimina las...
  • Con aroma fresco Nenuco, que te transportará a tu infancia y al...
  • Cápsulas monodosis fáciles de utilizar y de rápida disolución...
  • Descubre el resto de productos de la marca Colon para una colada...

Hoy, con un gran descuento dentro de la tienda online de Amazon, puedes comprar este práctico detergente para la ropa en formato cápsulas de la marca Colon con el que tendrás para 128 lavados.

Estas Total Power Gel Caps Nenuco de la popular firma de Colon que te mostramos, son un detergente que te aporta todo el frescor y fragancia de Nenuco, manteniendo, por su parte, la eficacia incluso en agua fría.

Pueden usarse tanto en los lavados de ropa blanca como en las de color, de las que tienen un alto poder antimanchas, se disuelven rápidamente y son 100% biodegradables. Además, las cápsulas te permiten utilizar la dosis óptima para tu colada sin malgastar producto. También puedes comprarlo aquí.

SUDADERA PARA HOMBRE CON CAPUCHA, EN AMAZON

Amazon te destaca por su bajo precio esta genial sudadera con capucha que bien vale tanto para hacer ejercicio, fitness y deporte como para vestir, donde se caracteriza por ser la modalidad más cómoda dada su gran flexibilidad y manejabilidad.

Este se trata de uno fabricado por Yvelands, que está compuesto por la chaqueta y el pantalón largo, ideal para, o bien encuentros deportivos, o para la mejor comodidad a usar. Cuenta con cordones ajustables en el cuello para una mejor adaptación.

Incorpora así goma vista en puños y bajo para un ajuste óptimo. Por su parte, favorece la libertad de movimientos a la hora de hacer deporte, entrenar, running, ejercicio… Tiene una capucha ajustable con cordón, y está fabricado en algodón y poliéster. Disponible en varios colores y tallas, puedes comprarlo aquí.

TOBILLERA / CADENA DE PLATA – HOSAIRE, EN AMAZON

Estas tobilleras que te traen desde la tienda online de Amazon para este jueves representan la sensualidad, donde consigue realzar la pierna y además da un toque muy cool al pie. Evidentemente se usan en temporada estival cuando llega el calor y el verano…

…pero hay también quien le gusta llevarla durante todo el año. No es sólo un accesorio únicamente femenino, hay que tener en cuenta que en muchos casos a lo largo de la historia los accesorios eran considerados como amuletos con aspectos positivos.

Donde estos alejaban todo lo negativo (los ‘malos espíritus’). De esta forma encontramos muchos casos en los que las pulseras tobilleras eran lucidas por hombres. Está hecha del material de la plata, con un uso muy cómodo, hipoalergénico. Un buen accesorio pata mostrar tu estilo personal. Puedes comprarlo aquí.

COLGANTE ÁRBOL DE LA VIDA, EN AMAZON

Amazon te muestra este genial collar del árbol de la vida, del que se trata como un bonito colgante de acero inoxidable antialérgico quirúrgico con acabado brillante, que bien lucirás de la mejor forma.

Con un diámetro de 25 mm, la cadena es de longitud regulable desde 45 cm hasta 50 cm. El árbol de la vida es un talismán, que desde hace miles de años ha sido considerado por multitud de religiones, corrientes filosóficas y científicas.

Así como un símbolo de poder y sabiduría para superar con éxito el camino de la vida. Es un símbolo en el Cristianismo, en el Hinduismo, en el Budismo, en el islam o en el propio judaísmo; así como en diversas culturas y pueblos antiguos. El paquete incluye una bolsa de joyería y una bonita caja tipo regalo. Puedes comprarlo aquí.

Mercadona: la nueva colección de jabones de manos de Deliplus

Sabemos que la marca recomendada -y de más éxito- que comercializa en los supermercados de Mercadona es Deliplus, una amplia gama de productos destinados a mejorar la higiene y la belleza del cuerpo. Como tal, además es una marca que ofrece productos de gran calidad a precios muy económicos. Así, Deliplus tiene productos específicos dirigidos desde hacia la infancia como a personas que quieren reducir peso.

Pero en esta ocasión también hemos conocido que Mercadona, a partir de la propia Deliplus, ha actualizado su gama de productos para higiene, como es el novedoso jabón de manos que la firma derivada del supermercado ha sacado como su nueva colección recientemente. Por lo que desde nuestro portal de Merca2.es te hablamos de ella.

La variedad de Deliplus en Mercadona: precios económicos y buena calidad

Calidad Mercadona jabones Deliplus

Y es que entre sus muchos productos, la perfumería de los supermercados de Mercadona es una parada obligatoria cada vez que nos disponemos a hacer la compra, encontrándonos muchas oportunidades con que hay que reservar algún hueco en el carrito para sus novedades.

A partir de su profunda variedad, se conoce también que la calidad de Deliplus suele ser bastante buena y los precios mucho más económicos que otros supermercados, como así lo demuestra especialmente su novedoso jabón de manos.

Con todo esto, y si eres un gran consumidor del supermercado, así como de las novedades de belleza de Mercadona y sus descuentos, entonces no puedes perderte estos nuevos productos de la marca de los valencianos, cuya principal característica de los jabones es su ‘increíble olor’, como afirman los consumidores que ya los han probado.

Desde Mercadona presentan el jabón de manos Dermoprotector de Deliplus, su clásico mejorado

Jabón dermoprotector Deliplus Mercadona

Con una nueva fórmula más respetuosa y suave con la piel, éstos son de perfumes más intensos y duraderos, así como mejoran en su manejabilidad y diseño; una línea completa de jabones para mantener la higiene de tus manos que presenta diferentes fragancias.

En esto, los jabones de manos de Mercadona son unos de sus productos clásicos, como así llevan destacando los supermercados de Juan Roig a lo largo de los años, y en cada ocasión que renuevan sus novedades.

Así, éste es un producto esencial en cualquier casa y los de su marca Deliplus están muy bien de precio. Entre ellos destaca el que es jabón de manos Dermoprotector, el cual contiene extractos de algodón y vitamina E, con un perfume neutro a limpio e ingredientes activos que ayudan a mantener la piel limpia y cuidada. Dermatologicamente testado.

El jabón natural de glicerina de Deliplus, de los más valorados de Mercadona 

Jabón glicerina Deliplus Mercadona

Seguramente ésta sea la mejor elección para pieles grasas de todos los jabones líquidos que puedes encontrar entre los diferentes supermercados. Y como no, es de Deliplus, quien ha vuelto a poner el foco en uno de sus productos más valorados.

Con un jabón hecho totalmente natural de glicerina, incluye también extracto de olivo, que le proporciona un estilo más tradicional. Además, contiene un pH específico para adecuarse mejor a las pieles grasas.

Por su parte, los jabones de glicerina de Mercadona se pueden utilizar también en la cara (además de las manos) gracias a que están elaborados con ingredientes de origen natural. Este jabón, además de glicerina que es el segundo ingrediente, contiene también derivados del aceite de coco, por lo que hidrata.

Jabón neutralizante de olores, uno de los imprescindibles de DeliplusJabón neutralizador olores Deliplus

Este jabón de manos neutralizador de olores es un jabón especial para cocinas, ya que neutraliza los malos olores causados por ciertos alimentos como el pescado, entre otros. Se trata, a su vez, de un jabón bastante líquido y de color verde-amarillento.

El de Deliplus y Mercadona, es también un muy buen jabón para la cocina o para gente que trabaje con materiales que dejan olor en las manos porque funciona. Su uso es muy práctico y sirve como función de la mejor manera.

Este jabón con extracto de lima neutraliza los malos olores y deja en la piel un perfume con suaves notas cítricas. Como hemos comprobado recientemente sobre esta colección de jabones líquidos de Deliplus, con éste en concreto y una vez enjuagadas las manos, sentirás un aroma que se queda y deja un buen olor.

Deliplus te trae el jabón de manos ‘Tiernos Recuerdos’ que nos evoca a nuestra niñez

Jabón sensaciones tiernos recuerdos

Éste en concreto es un jabón que nos evoca a la niñez. Además de ofrecer una higiene diaria adecuada para tus manos, contiene también un perfume clásico, que hace recordar los momentos más tiernos de la infancia.

Ante ello, desde Deliplus conforman un perfume clásico intenso. Con una espuma suave y cremosa, y un pH neutro para la piel. Dermatológicamente testado, su uso es adecuado, especialmente, para pieles normales.

Se reconoce fácilmente gracias a que su fragancia intensa es también de la misma gama que el gel de ducha que hace recordar al perfume del famoso gel Moussel. Un tierno repaso al aroma de nuestras casas que muestra la mejor intención de la sección de perfumería de la firmas de Mercadona y Deliplus. 

Kids, el jabón de manos para los más pequeños, de Deliplus

Jabón kids para los pequeños

Este jabón de manos de Deliplus es ideal para los más pequeños de la casa. Con extracto de cereza consigue la limpieza que sus manitas necesitan y, además, contiene un divertido perfume de caramelos y chucherías que les encantará.

Se trata de un gel limpiador de manos sin aclarado, del que desde la firma de Deliplus y Mercadona, han conseguido una fragancia frutal para que el más pequeño de la casa disfrute cuando se esté lavando las manos.

Al igual que otros antes mencionados, este jabón de manos Kids de Deliplus es de una fórmula mejorada, del que se trata de uno de sus productos más clásicos, como así llevan destacando desde la línea de supermercados de Juan Roig a lo largo de los últimos años, y en cada ocasión que renuevan sus novedades.

El nuevo jabón de manos Mousse Melón de Deliplus y Mercadona

Jabón mousse olor melón

Otra de las novedades es este nuevo jabón en formato mousse con perfume a melón, donde hace que tenga una textura es muy agradable de utilizar, además de contener glicerina y pro-vitamina B5, por lo que limpia tus manos sin resecarlas.

Por lo tanto, y si alguno de los más pequeños se resiste a lavarse las manos, puedes probar con este formato mousse y verás como ya no tienes que volver a insistirle; es un jabón de manos familiar y olor a puro melón.

Un producto de cuidado personal que poco a poco está llegando a todos los Mercadona, y a diferencia de otros tipos de productos de Deliplus, el bote es de 250ml; su olor es perfecto, fresco y limpio. Así que, tras esto… ¿Has probado los jabones de Deliplus desde los supermercados de Mercadona? ¿Cuál es tu favorito que no puede faltar en casa?

El fantasma de las ejecuciones hipotecarias se desvanece en España

0

Las ejecuciones hipotecarias son una consecuencia a la que ni propietarios ni bancos quieren llegar. Tras la crisis, las imágenes de desahucios ocuparon muchos minutos en la televisión. En la actualidad, los números muestran una gran mejora en este ámbito.

En concreto, el registro de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 947 en el tercer trimestre, cifra un 30,3% inferior comparada con el segundo trimestre del año y un 21,3% por debajo de la del mismo periodo de 2018, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo público ha insistido en que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales acumulan 19 trimestres consecutivos de caídas y marcan su menor número en los últimos cinco años. El director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com, Ferran Font, apunta que “las cifras tienen un impacto positivo muy importante a nivel social y, además, la seguridad que perciben los propietarios sigue aumentando trimestre a trimestre”. “Mientras seis de cada diez ejecuciones corresponden a hipotecas concedidas en plena burbuja inmobiliaria, entre los años 2005 y 2008, solo un 5,6% corresponden a los últimos cinco años”, explica.

España todavía arrastra las cadenas del boom inmobiliaro previo a la crisis. El periodo 2005-2008 concentra el 62,1% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este
trimestre. El 22,1% corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007, el 18,2% a hipotecas constituidas en 2008 y el 15,8% a hipotecas de 2006.

ejecuciones hipotecarias boom Merca2.es
Fuente: INE.

Los organismos públicos registraron 5.775 certificaciones sobre viviendas, ya fueran de personas físicas o jurídicas. Las que eran propiedad de personas jurídicas representaron el 77% en el tercer trimestre, lo que muestra que hay más empresas que personas que han perdido sus propiedades. Aunque en el tercer trimestre cayeron un 24,5%, suma un aumento del 38% interanual.

Cataluña (1.439), Comunidad Valenciana (1.398) y Andalucía (1.189) acumularon el 69,7% de las certificaciones nacionales, según los datos del INE. En el lado opuesto de la clasificación País Vasco (9), La Rioja (13) y Navarra (18).

EJECUCIONES HIPOTECARIAS TOTALES

En el tercer trimestre se iniciaron 12.369 ejecuciones hipotecarias, un 24,7% menos que en el trimestre anterior pero un 28,2% más que un año antes. De ellas, 11.809 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 560 a fincas rústicas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas retrocedieron un 24,1% en relación al trimestre anterior, pero se incrementaron un 28,5% respecto al tercer trimestre de 2018. Dentro de las fincas urbanas, 5.775 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 27,1% menos en tasa intertrimestral y un 17,2% más en términos interanuales, y de ellas 1.292 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, un 34,9% menos que en el trimestre anterior y un 23% inferior a la del tercer trimestre de 2018.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) suponen el 43,9% del total. Cabe destacar dentro de la estadística presentada por el INE el elevado número de certificaciones por ejecución hipotecaria sobre solares en Castilla y León. En concreto, esta comunidad registró 196 ejecuciones en el tercer trimestre, un tercio del total en España.

Otra educación es posible

0

Logo ”la Caixa” H color ok Merca2.es

Alma es una nueva manera de hablar de lo social. Con actitud y optimismo. Desde la diversidad. Y a partir de las historias de ”la Caixa”. Queremos ser también un punto de encuentro de las infinitas realidades sociales de nuestro mundo. Por eso Alma es la red social social.

El sistema educativo debe proveerse de nuevas estrategias para mejorar y, entre otras cosas, reducir las desigualdades sociales. Gracias a EduCaixa llega a España un nuevo enfoque basado en las evidencias para determinar las estrategias educativas más eficaces. Hablamos con uno de los precursores del sistema, el profesor inglés Steve Higgins, investigador de la Education Endowment Foundation.

¿Nos puedes explicar cómo funciona este método pionero?
En la Education Endowment Foundation hemos creado una serie de herramientas basadas en las evidencias que hemos obtenido y que muestran la eficacia de los diversos métodos utilizados. Utilizamos casos particulares para tratar de crear un mapa de la investigación y elucidar qué enfoques son los que funcionan. Por ejemplo, sabemos que todo lo que favorezca la interacción entre alumno y profesor tiende a ser más eficaz.

Resulta difícil evaluar la educación en términos de eficacia porque no sabemos qué efectos produce un aprendizaje a largo plazo.
Exactamente. Podemos hacer una analogía con la medicina, donde los resultados no se limitan a solucionar un problema concreto sino que contribuyen a crear personas sanas durante toda su vida. La educación también es un proyecto a largo plazo, y por el momento tenemos poca información sobre sus efectos en un futuro lejano. Lo que sí podemos hacer es ayudar a los profesores a tomar decisiones que, a corto plazo, sean más eficaces, especialmente en cuanto a lectura, escritura y matemáticas.

¿Qué te llevó a desarrollar este método? ¿Qué necesidades viste que había que satisfacer?
La idea de introducir las evidencias en la educación tiene una larga historia, unos 20 años, cuando la gente empezó a darse cuenta de la importancia de sistematizar el conocimiento y la información. En caso contrario, los profesores tienen que aprenderlo todo por su cuenta. En mi caso, yo era profesor de primaria y al pasar a una educación superior me di cuenta de que disponer de datos y evidencias me hubiese ayudado a ser mejor profesor. Mi intención fue estructurar estos datos para ayudar a los profesores a tomar mejores decisiones y que esas evidencias estuvieran al alcance de todos.

¿Qué resultados se han obtenido hasta el momento usando este método y cómo pueden cambiar nuestra manera de enfocar la educación?
Sabemos que hay aspectos sobre la interacción que se produce en clase que marcan la diferencia. No se trata solo de explicar a los alumnos si se han equivocado o no, sino, sobre todo, de explicarles por qué. Muchas veces los estudiantes no saben cómo corregir sus errores y esa es la información más importante que los profesores les pueden dar. El otro aspecto fundamental en cuanto a resultados es tratar de trasladar la responsabilidad del profesor al estudiante. Hay que darles habilidades y estrategias para planear, controlar y evaluar su aprendizaje. Al hacerlo, el estudiante asume una mayor responsabilidad respecto a su rendimiento. Otro aspecto fundamental, en los primeros años, es desarrollar el lenguaje oral para articular correctamente tu pensamiento en las diferentes disciplinas. Estas son las tres áreas más importantes.

¿Este método está especialmente dirigido a alumnos procedentes de familias desfavorecidas?
En Inglaterra, el entorno social de tus padres tiene una gran influencia en cómo te va a ir en la escuela, y eso no es justo. Los niños de entornos más favorecidos suelen ser muy buenos a la hora de establecer estrategias que les resulten de utilidad porque ya cuentan con un capital social y más confianza en ellos mismos. Nuestras estrategias quieren contribuir a que los menos afortunados ganen en confianza, aunque no siempre resulta fácil.

¿Qué piensas de la forma tradicional de evaluar a los alumnos, mediante notas?
Parece que queremos que la educación sea capaz de ordenar a los alumnos según las notas que obtienen. Eso resulta muy práctico para los empresarios y las universidades, pero no es necesariamente útil a la hora de saber por qué lo han hecho bien o no. Y para mí este “por qué” es la clave del intercambio que comenté antes. No digo que tengamos que prescindir de las notas, pero los profesores necesitan más informaciones sobre qué tipo de errores cometen los alumnos y por qué los han cometido.

El mundo está cambiando a gran velocidad y con él nuestra forma de aprender. ¿Cómo se puede adaptar la educación a un mundo tan tecnológico e interconectado?
Las redes sociales, el acceso a la información o el uso de los vídeos de YouTube han cambiado muchas cosas desde la época en que yo iba al colegio. El aprendizaje puede producirse de forma rápida con YouTube si queremos solucionar un problema particular, pero a mí no me gustaría que mi cirujano me operara basándose en un vídeo que ha visto en la red. Seguimos necesitando un conocimiento profundo y rico, y para eso necesitaremos a un profesor que haga las conexiones.

Quizás las nuevas tecnologías nos hayan hecho perder parte de nuestra capacidad para concentrarnos durante un largo periodo de tiempo…
No podemos dejar que la enseñanza se convierta en una diversión más, es importante fomentar la persistencia. Quizás no debamos utilizar las mismas herramientas que utilizábamos, pero no hay que perder esas habilidades. Por ejemplo, nuestros alumnos escriben siempre a mano, eso les obliga a aprender a componer un texto escrito, a estructurarlo. Cuando escribes con el ordenador puedes escribir un trozo aquí, un trozo allí, hacer un corta y pega, desplazar un fragmento, etc., y eso te da fluidez. Nosotros tenemos que enseñarles a manejar ambas formas.

EduCaixa está empezando a implantar este sistema en España, ¿cómo se está desarrollando el proceso?
La idea es aprovechar el trabajo de la Education Endowment Foundation y tratar de desarrollar el mismo tipo de estrategias. Nuestra fundación ha creado un kit de herramientas, de la que EduCaixa ha producido una versión en español, y también una red de escuelas que tratan de introducir el método en sus clases. El plan aquí es que, en colaboración con Summa, un centro chileno de investigación sobre educación, se empiecen a producir materiales que los profesores puedan convertir en estrategias en sus aulas. Es un trabajo de colaboración e investigación que busca que las evidencias sirvan para mejorar la educación y saber qué debemos descartar y qué conservar. Solo estamos a principio del proceso.

Texto: Raúl M. Torres
Fotografía: Rita Puig-Serra

Óscar Larrea (Engel & Völkers): “Es un lujo vivir en Madrid”

0

La agencia inmobiliaria alemana Engel & Völkers lleva más de 40 años en el mercado de alto standing. Actualmente la compañía está presente en más de 30 países en cuatro continentes y cuenta con el apoyo de 12.000 personas que operan bajo el paraguas de su marca. Desde su base de operaciones en la capital, ubicada en la calle Génova, MERCA2 ha tenido la oportunidad de analizar el sector con su director general en Madrid, Óscar Larrea.

¿En qué momento se encuentra el mercado inmobiliario en Madrid?

Podríamos catalogarlo como momento “in”: incertidumbre, inseguridad, inestabilidad. Si en conjunto, el año pasado fue el mejor ejercicio tanto en volumen como en número de transacciones en España desde 2007, según datos del Ministerio de Fomento, cabe destacar que durante los dos últimos trimestres se registró un descenso en ambos indicadores por la incertidumbre política que se ha prolongado hasta el segundo trimestre del actual ejercicio.

2019 ha sido bastante inestable con momentos muy buenos salpicados de periodos negativos para el sector afectados, principalmente, por la situación política y económica tanto del país como del entorno europeo. Esta situación ha llevado tanto a los grandes fondos como al particular a dilatar la compra, provocando un descenso de transacciones durante el año. No obstante, somos optimistas y vemos que tras los meses de inestabilidad e inseguridad ha regresado el buen momento para la compra de vivienda.

¿Cómo es la vivienda tipo que ofrece Engel & Völkers?

A pesar de que nos conocen por el lujo, a raíz de la apertura del Metropolitan Market Center (MMC) en 2014 hemos diversificado el modelo de negocio. Seguimos presentes con franquicias y tiendas propias en zonas muy prime, pero al contar con 440 agentes solo en Madrid, ya podemos abarcar un mercado mucho más amplio, siempre que cumpla los estándares de calidad exigidos por la marca. En la actualidad, ofrecemos vivienda muy exclusiva, pero también enfocada a la clase media, en zona muy prime.

En mi opinión el lujo es vivir en un piso con unas buenas calidades rodeado de zonas verdes en las que poder salir a correr, a disfrutar del aire libre y que esté dotado una gran variedad de servicios y comunicaciones. Es decir, una buena vivienda que te ofrezca y garantice una buena calidad de vida.

¿Cuál es el perfil medio de los compradores de viviendas de lujo en Madrid?

En Engel & Völkers tenemos varios perfiles dependiendo de las zonas. Además de los compradores con alto poder adquisitivo, podemos dividir en tres el perfil de nuestros clientes. En primer lugar, aquellos que no puede comprar una vivienda y prefieren alquilar. En segundo lugar, las personas que prefieren vivir más alejados del centro para residir en una casa entre 180.000 y 250.000 euros dentro de una urbanización con piscina y pádel, entre otros equipamientos. Y, por último, las socimis y fondos de inversión que compran activos para luego desarrollarlos y venderlos o alquilarlos.

La ventaja de nuestra cartera de más de 100.000 clientes (20.000 de ellos activos actualmente.) es que damos servicio a todos ellos desde nuestras divisiones de alquiler, obra nueva y residencial.

También el precio marca el perfil de cliente atendiendo a su nacionalidad. En precios por debajo de 500.000 euros, el 90% de nuestro cliente es nacional. Entre 500.000 euros y un millón, el internacional sube hasta el 15-20% para, a partir del millón, alcanzar el 30%. En el caso de la vivienda muy prime, por encima de cinco millones de euros, el 80% de nuestros clientes son extranjeros. Sobre todo, latinoamericanos (80%) y europeos (20%).

¿Cuáles son las ventajas competitivas de Madrid en el ámbito de las viviendas con respecto a otras ciudades europeas?

Son muchas. Si comparamos las comunicaciones, infraestructuras y dotaciones que tenemos en Madrid y en el resto de España vemos que están muy por encima de las que existen en las principales capitales europeas. La diversidad cultural que hay ahora mismo en España hace que muchos extranjeros se interesen por venir a vivir aquí y uno de los destinos principales es Madrid. Principalmente en el caso de los latinoamericanos, que ven la capital como un centro de operaciones para visitar otras ciudades españolas y europeas.

La diversidad cultural que hay ahora mismo en España hace que muchos extranjeros se interesen por venir a vivir aquí y uno de los destinos principales es Madrid.

Sin olvidar la climatología, la gastronomía y la mayor capacidad hotelera de Madrid. La fuerte apuesta de fondos de inversión y las principales cadenas hoteleras con proyectos como el de Canalejas y la plaza de las Descalzas, entre otros, dota de un mayor número de visitantes a la capital que es, junto a Barcelona, uno de los principales destinos turísticos de España.

¿Los desarrollos del sureste ofrecerán suficiente oferta de vivienda a la demanda existente en Madrid?

Actualmente hay una importante falta de suelo en Madrid, situación de la que han alertado  todos los actores del sector inmobiliario, y los posibles proyectos como Campamento, Distrito Castellana Norte, Sureste, Calderón… van con mucho retraso por diferentes motivos. Los mayores desarrollos durante estos últimos años han estado en el sur con los PAU de Villaverde, en el noroeste de la capital en Boadilla o en el este en El Cañaveral. Aun así, todavía existe una falta de oferta en obra nueva.

También en segunda mano. A pesar de la gran oferta, contamos con una cartera que algunas veces no resulta demasiado atractiva para los clientes que buscan propiedades reformadas o viviendas a las que se pueda entrar a vivir rápidamente. Muchos de ellos optan finalmente por la obra nueva. Si bien el perfil del comprador de segunda mano sigue ahí impulsado por el difícil acceso a una vivienda debido a las subidas de precio de estos años, que se estabilizarán estos próximos meses.

La oferta inmobiliaria de Madrid es muy buena. Solo hay que saber encontrarla y ver dónde puedes comprar en función de las posibilidades que tengas. La oferta es mucho mayor en el perfil medio de compradores, pero la demanda también lo es. Los precios de las viviendas por encima del millón de euros y las propiedades singulares y exclusivas en zonas prime (como Salamanca, Recoletos, Castellana, Jerónimos o El Viso) se han incrementado desde 2012 hasta hoy, tanto en obra nueva como segunda mano. No obstante, aquellas con un coste por encima del precio real de mercado tendrán rectificar esa desviación para tener salida.

En cuanto a cifras, ¿han vendido más que en 2018 (hasta septiembre)? ¿Su facturación cómo ha evolucionado?

Desde la apertura en 2014 del Metropolitan Market Center (MMC) de Madrid, nuestros mejores tres meses de facturación han sido mayo, junio y julio de este año, superando el primer trimestre de 2018.

Prevemos cerrar este año como el pasado, con un crecimiento de la facturación en torno al 5-10%. Depende de lo que ocurra en este mes y medio a nivel político y económico, pero ha sido un año bastante bueno en el que hemos inaugurado un nuevo MMC en El Plantío con más de 1.000 m2 con unos 120 agentes que serán 180 a finales de 2020. Más allá de la ciudad de Madrid nuestra zona de expansión es el norte, noroeste y noreste de la capital.

Hemos notado un pequeño descenso en operaciones por encima de 3-4 millones de euros tras el gran número de operaciones realizadas en 2017 y 2018 con clientes venezolanos. Aunque los compradores mexicanos no han llegado en el volumen esperado creemos que esa demanda llegará y hará que cerremos operaciones de ese tipo durante el primer trimestre de 2020 si todo se estabiliza.

¿Cómo cree que será el mercado inmobiliario de Madrid dentro de 20 años?

Es difícil decir cómo será en seis meses, imagina dentro 20 años. No creo que se parezca en nada a lo que estamos viendo ahora ni a lo que hemos visto durante estos últimos años. Las viviendas las demandarán nuevas generaciones. El uso de las redes sociales y la tecnología cambió el mundo y también está cambiando el panorama inmobiliario con todas las startups, proptech, plataformas, etc. que han nacido. Aún no han dado el salto cuantitativo ni cualitativo, tienen su pequeño nicho de mercado y nosotros nos estamos adaptando a los nuevos tiempos.

¿Es un lujo vivir en Madrid?

Sin duda. Vivimos en una ciudad en la que tenemos absolutamente de todo. No nos falta de nada en ocio, gastronomía, comunicación, servicios, dotaciones… Creo que somos unos privilegiados. No solo por contar con todo esto, sino porque es nuevo, moderno. Tenemos un Metro relativamente joven y contamos con buenos hoteles y restaurantes. Además, no paran de abrir lugares de ocio en las zonas más famosas de la capital. Es una ciudad que los madrileños, el Ayuntamiento y la Comunidad continuamente apostamos por renovar y actualizar para mantenerla como una ciudad versátil, cosmopolita, moderna y abierta a la gente.

Algunos estudios apuntan que los precios de las viviendas de lujo en Madrid han entrado en una fase de estabilización. ¿Cómo los ve usted?

Durante este año ha habido cierta estabilidad en el crecimiento de los precios, en torno al 5-6%. Para 2020 prevemos unas subidas similares en zonas donde todavía hay margen al tener más demanda que oferta. También esperamos un incremento de precios en el mercado del alquiler a la espera de saber si hay regulaciones por parte del Ayuntamiento o el Gobierno central.

Creo que es un año de estabilidades. Venimos de una época de fuerte crecimiento y ahora lo que toca es uno sostenible en zonas con potencial y una rectificación de precios en aquellas donde hayan subido demasiado.

¿Cómo asumiría el mercado la regulación del precio del alquiler?

Muchos países han intentado regularizar los mercados inmobiliarios y considero que es un error por parte de los políticos. Sobre todo, porque hay que tener un gran conocimiento del mercado para intentar poder regularizarlo. El mercado se regulariza solo, solamente  con la oferta y la demanda. Hay que tener en cuenta que la mayor oferta, tanto en alquiler como en venta, es del cliente particular, no de grandes fondos ni socimis.

Hay que tener en cuenta que la mayor oferta, tanto en alquiler como en venta, es del cliente particular, no de grandes fondos ni socimis.

Si eres propietario de un inmueble tienes que saber a qué precio lo puedes sacar al mercado para obtener una buena renta y tener un inquilino a largo plazo. A cualquier persona que tiene un piso en alquiler lo que más le interesa no es ganar mucho, sino tener una cierta rentabilidad con la que se sienta cómoda por la inversión que hizo en su día y que se dilate en el tiempo.

Los grandes actores como ayuntamientos, comunidades, Gobierno, socimis y fondos, son los que tienen capacidad de aportar en grandes volúmenes esa oferta que a día de hoy falta en España y más en concreto en Madrid.

La nueva ley de arrendamientos ha provocado una subida de precios. Ha generado inestabilidad e inseguridad. No ha habido un efecto de regularización y estabilidad de precios. Al revés. Están consiguiendo que esos precios sigan subiendo. Regularizar los precios no es la panacea. No se están dando cuenta de que el daño se lo están haciendo a la población en general, los principales dueños de viviendas en alquiler y venta.

¿Un último mensaje para la sociedad como experto en el mercado inmobiliario?

Un mensaje de tranquilidad. El sector inmobiliario vive sus mejores años desde 2007. Las cosas se están haciendo muchísimo mejor que en el periodo 2000-2007. No hay un exceso de financiación y hemos aprendido de las malas prácticas cometidas. Las inversiones se realizan tras unos exhaustivos estudios, por lo que no veo una crisis como tal, tan solo una caída de los precios. En resumen, estabilidad y leve desaceleración.

Publicidad