miércoles, 14 mayo 2025

Autónomos y pymes se ponen las pilas para frenar impagos

El número de empresas españolas que creen que van a sufrir impagos en 2020 se ha duplicado, pasando del 5 al 10%. Por ello, uno de los principales retos que afrontarán autónomos, pymes y grandes empresas para evitar sorpresas el año que viene será el de controlar todas las operaciones diarias de la compañía.

Y en este sentido, según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, la prevención y el asesoramiento personalizado a la hora de gestionar facturas son dos de las mejores herramientas para frenar los impagos.

Las empresas nacionales son conscientes de ello y de hecho el número de organizaciones que han empezado a tomar medidas de protección contra impagos ha aumentado casi un 20% en el último año. Pasando del 56% de 2018 al 37% actual.

OBJETIVO: PREVENCIÓN

En España, las empresas de Castilla y León y Cataluña se presentan como las más previsoras. Sin embargo, un 46% de empresas de la Comunidad Valenciana y un 40% de las andaluzas reconocen no tomar medidas de protección contra impagos. Y en consecuencia son las que se enfrentan a mayores retos.

La percepción que tienen las compañías españolas sobre el nuevo año está estrechamente relacionada con las preocupaciones derivadas de los impagos. Por ello, uno de los objetivos para los próximos 12 meses es frenar la morosidad asociada a las operaciones comerciales.

Según el informe de Intrum, que recoge el comportamiento de pago de casi 12.000 empresas europeas, los plazos de pago prolongados son la principal preocupación de las empresas cuando se habla de facturas. Un 37% asegura tener esta inquietud y el 5% de ellas, la considera como altamente problemática.

Le siguen las pérdidas crediticias, marcadas por el 35%. El porcentaje se eleva al 57% en Castilla-La Mancha, al 45% en Valencia y al 39% en Andalucía, superando la media nacional.

EL RIESGO SUBE

El 10% de las empresas españolas cree que el riesgo de sufrir impagos aumentará en 2020. Sin embargo, hay regiones donde las empresas se muestran más o menos pesimistas. Por ejemplo, Aragón encabeza el ranking en lo que a pesimismo se refiere, con un 19%.

Le siguen las empresas gallegas con un 14%. Y a continuación Castilla La Mancha y Murcia con un 12%. Frente a ellas, está el País Vasco.  Aquí solo un 1% de las compañías encuestadas por Intrum cree que este riesgo aumentará el próximo año. De hecho 9 de cada 10 consideran que se mantendrá estable.

También son algo menos pesimistas las compañías de la Comunidad Valenciana y Andalucía, donde el 6% y 7% de las encuestadas perciben un aumento del riesgo derivado de sus deudores, respectivamente.

SIN DEUDAS, MÁS EMPLEO

Según otro estudio de Intrum, un 16% de las empresas señala que contratarían a más personas si cobrasen antes sus deudas. Además, el 68% de las pymes afirma que las que más alargan sus plazos de cobro son las multinacionales.

Y los problemas financieros no son la única razón por las que no se reciben a tiempo los pagos, en España existe también la intencionalidad de no pagar. Un 21% de las compañías señala los retrasos intencionados como la principal causa de contar con facturas vencidas en cierre contable.

Así fue el año en que Huawei paseó sobre el alambre del veto en 5G

La tecnológica china no se muestra pesimista sobre el año nuevo, aunque las restricciones de la Administración Trump a la firma hayan marcado su 2019. Aunque Huawei no se ha dejado intimidar, no está exento de dificultades en el frente, con el fin de su protagonismo en las nuevas redes 5G europeas, después de que empresas como Telefónica le hayan sacado del núcleo de su infraestructura de 5G, y la creación de un sistema operativo propio, HarmonyOS, que le libre de la dependencia de Android (desarrollado por Google).

El fabricante chino mantiene esperanzas en Europa, que titubea a la hora de apoyar a Estados Unidos en el bloqueo. Son muchas las firmas europeas, como Telefónica u Orange, que niegan que los móviles de Huawei tengan ‘puertas traseras’ que sirvan a China para espiar a ciudadanos occidentales, principal argumento que usa EEUU en su guerra con la firma.

No obstante, y pese a que Huawei es considerada la compañía más capacitada para desplegar la tecnología 5G en Europa, países como España, Alemania o Francia van a hacer mano de ella ‘a medias. Este es el caso de la española Telefónica, que ha decidido quitarle de las manos a Huawei el control de su nuevo núcleo de 5G, para, en su lugar, contratar los servicios de Ericsson y Nokia. Estas dos marcas son ya tradicionales en este sector en Europa, pero a diferencia de Huawei, necesitarían más tiempo para alcanzar los avances tecnológicos necesarios.

HUAWEI, EXCLUIDO DE LOS NÚCLEOS 5G

Telefónica dejará por tanto de confiar su núcleo de red solo a un fabricante, como había hecho hasta ahora y con Huawei, tanto en España como en Alemania para la red 4G. La teleco justifica su decisión alegando que dividir el control de su red entre varios proveedores aportará más garantías de seguridad, como recoge El Español. Aunque Telefónica no incluirá tecnología de Huawei en sus núcleos, sí que comprará a Huawei radios y antenas del resto de la nueva red.

Enrique Blanco, jefe de tecnología de Telefónica, niega que esta decisión tenga que ver con la situación en Estados Unidos o con fallas de seguridad, pero contrasta con la perspectiva de la empresa de hace tan solo unas semanas, cuando sí planeaban mantener a Huawei en su núcleo. Algo parecido ha ocurrido con Telenor, firma noruega que también retirará a Huawei de su núcleo, para dárselo a Ericsson y Nokia. Seguirán trabajando con Huawei, aun así, para otros aspectos técnicos.

Por otro lado, la filial de Telefónica en Alemania, donde la teleco encuentra su tercer mercado más importante, sí que planea incluir a Huawei en el 5G junto con Nokia, de nuevo para evitar que la firma china controle el total de la red. Igualmente, tanto Telefónica Alemania como Deutsche Telekom tendrán que esperar, ya que el gobierno de Merkel ha retrasado la decisión sobre si se restringe totalmente a Huawei en Alemania, según Reuters.

EUROPA NO ENCUENTRA ‘PUERTAS TRASERAS’

En territorio nacional, Telefónica ha señalado: «No tenemos evidencias de puertas traseras (…) monitoreamos todos los días» en referencia a estas trampas de software que servirían, según alerta Estados Unidos, para espionajes del gobierno chino. El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ya afirmó el pasado verano que «ningún operador que use equipos de Huawei ha reportado nada al respecto». Otras empresas europeas, por su lado, tampoco han declarado haber comprobado la existencia de brechas de seguridad en los dispositivos Huawei.

El director general de la francesa Orange, Stéphane Richard, llegó a decir el pasado 18 de diciembre que «el mito de: tengo una antena hecha en China, así que debe de tener un micrófono que permita que todas mis conversaciones sean escuchadas por el Partido Comunista Chino, es un completo sinsentido», como recoge Reuters.

Algo similar declaró el pasado 11 de diciembre el CEO de Vodafone, Nick Read, que cree que Europa poniendo trabas a Huawei acabará por perjudicarse a sí misma. «Necesitamos pensar en mayor diversidad, en lugar de limitar las opciones», avisó Read, abogando por una perspectiva «agnóstica» respecto a la elección de vendedores. Reino Unido se encuentra también estudiando el papel que tendrá Huawei en la infraestructura 5G.

Huawei parece tener claro que no puede permitirse perder la confianza de Europa. En este contexto, se conoció hace pocos días a través de Liang Hua, el presidente de Huawei, que la marca se está planteando abrir una fábrica de componentes 5G en Europa, la que sería su primera fábrica fuera de China.

El hecho de que la firma esté estudiando esta opción, como indica El Español, muestra que Huawei busca garantizar a ojos de occidente la seguridad de sus sistemas, ya que una planta adaptada a las regulaciones europeas serviría de coartada perfecta.

Además, se enmarcaría en el plan de la firma de independencia de componentes fabricados en Norteamérica, algo que ya han conseguido según su CEO en España: «En la actualidad (los móviles Huawei) dependen en un 0% de componentes fabricados Estados Unidos».

DEPENDIENTES DE ANDROID

El bloqueo estadounidense ha obligado a Huawei a eliminar de sus nuevos móviles las aplicaciones preinstaladas de Google básicas en cualquier dispositivo que use Android. Ante esto, Huawei trabaja en la creación de su propio sistema operativo, llamado HarmonyOS, para conseguir la independencia del de Google.

Sin embargo, a la dificultad de desarrollar un sistema como este se le suma la complejidad de convencer a los usuarios de pasarse de un sistema a otro. «No sabemos aún cuándo estará disponible nuestro sistema operativo para los nuevos dispositivos» indicó el CEO en España y Portugal, Tony Jin Yong.

«Actualmente en Europa no tenemos alternativa» seguía diciendo Jin Yong en una entrevista con ABC, refiriéndose a que, de momento, no les queda otra que seguir usando la versión libre de Android sin las aplicaciones de Google. Un sistema propio para sus smartphones aún puede tardar años.

VODAFONE, APOYO DE HUAWEI EN ESPAÑA

Junto a Telefónica, Vodafone se sitúa como uno de los pilares fundamentales de la firma en España, ya que la operadora británica presume de ser la primera en traer el 5G a nuestro país en alianza con Huawei. Es el caso del ‘Proyecto Piloto 5G Andalucía’ fomentado por el Ministerio de Economía y Empresa a través de Red.es, y del plan piloto en Galicia, en el que no participa Vodafone pero sí Huawei.

No obstante, António Coimbra señaló el pasado mes que, en vista de las dificultades de Huawei tras las acusaciones del gobierno estadounidense, habían decidido adoptar «criterios de prudencia empresarial» y pausar la implementación de nuevas infraestructuras con tecnología de la firma. Vodafone ha optado por incluir a Ericsson en el juego para seguir haciendo crecer su 5G en España.

Ciertamente, el fundador de Huawei, Ren Zhengfei, guarda cariño hacia nuestro país: «España ha comprado mucho a Huawei de sus equipos 5G» dijo durante una entrevista el pasado 10 de diciembre. «Tendrá nuestro total respaldo para el despliegue del 5G» siguió. Decisiones como la de Telefónica o un parón a manos de Vodafone afectarán sin duda al fabricante chino, dado que España podía ser fácilmente un punto estratégico en Europa.

El reto imposible del reparto: el universo Amazon atasca las calles

0

“No vuelvo a comprar a la tienda; la próxima vez lo pido por internet”. No se trata de una frase aislada. Y tampoco por el impacto de la Navidad. La sociedad ha asumido la comodidad del ecommerce y, lo más relevante, el gran auge del comercio electrónico todavía está por llegar.

Además, ya no se trata solo de Amazon. Es cierto que el marketplace estadounidense es el líder. Cada vez tiene mayor reconocimiento de marca y sus tentáculos de entrega, crecen. La realidad es que cada vez más empresas se abrazan a la entrega a domicilio. Incluso los comercios de menor tamaño se han sumado. Todo por el cliente.

Y si fuera poco, los supermercados siguen planificando cómo gestionar la venta a domicilio de los productos frescos. Así, cuando gigantes como Mercadona o Carrefour se ganen por completo la confianza de los clientes, habrá que añadir decenas de furgonetas de reparto en la calle. Por lo tanto, habrá un momento en que todo lo que se pueda comprar por internet, se comprará, y eso colapsará unas calles cada vez más congestionadas.

Ante este contexto, se están dando una serie de condicionantes que conducen a dicho colapso. Año sobre año el comercio electrónico sigue creciendo. Eso, directamente, implica que hay un mayor número de pedidos en la gestión de productos físicos. Y aquí es donde surgen dos problemas derivados.

REPARTIR Y DEVOLVER

Más compras, más pedidos… y como la gente no pierde sus exigencias, más devoluciones. Esto multiplica el problema por dos. Las personas pagan por un servicio y, de la misma manera, estiman que si algo no está bien, quieren la devolución.

Lo bueno para los consumidores, y lo malo para la gestión del reparto, es que debido a la competencia nadie querrá negarles nada a sus clientes. Esto, por un lado, incide de manera directa en la atención y el buen trato y, por otro lado –en el inicio del problema-, cada vez se verán más casos donde se reducen los costes de envío o se bajan los precios mínimos para repartir a domicilio.

Bajo esta perspectiva, habrá comercios que estén dispuestos a repartir lo que sea, cuando sea y como sea. Cientos de negocios haciendo eso, sin una previsión de gestión del tráfico adecuada y la mayor competencia, genera un problema mayúsculo. Uno, además, que todo el mundo entiende y asume, pero que deja gestionar al próximo que llegue.

Cerveceros de España amplía su estructura para impulsar las exportaciones

0

Cerveceros de España amplia su estructura con nuevos servicios para sus asociados con el objetivo de potenciar las exportaciones de cerveza española. En esta línea, la organización sectorial ha creado una estrategia común que funciona a través de un nuevo grupo de internacionalización para optimizar los esfuerzos empresariales en el exterior, ayudando en la selección de mercados, ofreciendo asesoramiento técnico y legislativo sobre exportación y apoyando las labores de prospección comercial.

En concreto, la asociación, que agrupa a los productores de cerveza del país y que representa a marcas como Heineken España, Mahou San Miguel, Damm o Hijos de Rivera, entre otras, ha recordado que España exporta 2,97 millones de hectolitros cada año, lo que le sitúa como un referente del sector agroalimentario en los mercados exteriores.

En la actualidad, España es el cuarto productor de cerveza de la Unión Europea y uno de los diez primeros a nivel mundial. De hecho, más de un tercio de las exportaciones de cerveza nacionales se dirigen a países de fuera de la Unión Europea.

Cerveceros de España ha señalado que la calidad, la variedad y la popularidad de las marcas españolas entre los visitantes extranjeros, unida a la forma de consumo mediterránea característica, contribuyen a mantener el ritmo ascendente en los mercados exteriores, que ha registrado un aumento del 3% respecto al año pasado y acumula un incremento del 336% en la última década.

«Nuestra cerveza se consume y se disfruta en el exterior y el buen hacer de las empresas cerveceras españolas nos han posicionado como cuarta potencia cervecera de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania, Reino Unido y Polonia», ha señalado el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla.

De esta forma y para difundir más la cultura cervecera española e incrementar su impacto social y económico en el exterior, la asociación ha ampliado su estructura de servicios con la creación de este grupo para apoyar a la presencia en los mercados exteriores.

Así, la calidad y versatilidad de las empresas cerveceras españolas podrán seguir al frente en materia de internacionalización y ampliar el éxito comercial alcanzado en países de gran tradición cervecera como Reino Unido, Irlanda, Portugal y China.

«En España existen cerca de 500 cerveceras, de muy diversos tamaños y capacidad productiva que están en constante transformación para ofrecer un producto de máxima calidad y que es consumida por la práctica totalidad de los turistas extranjeros», ha señalado Olalla.

La COP25 de Madrid, la segunda más barata en nueve años, costó 50 M€

0

La celebración en Madrid de la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU, la COP25, entre el 2 y el 15 de diciembre, costó unos 50 millones de euros, de los que 48 se destinaron a pagar el alquiler de las instalaciones de Ifema. El coste de la Cumbre Global por el Clima lo ha cifrado el último Consejo de Ministros del año.

Además del importe total destinado al evento, la ministra portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, ha subrayado que esta ha sido «la segunda COP de menor coste» de los últimos nueve años, desde la Cumbre de Varsovia en 2013 y «una de las de mayor participación de los últimos años».

Celaá ha recordado que España asumió ser «anfitriona» y organizar en apenas cinco semanas la Cumbre ya que no se pudo celebrar en Santiago de Chile por la situación de «urgencia» en el país suramericano.

Así, ha precisado que además de los 50 millones de euros a los que hay que añadir otros 3 millones más del acuerdo de sede de la ONU. La ministra en funciones señala que las principales beneficiarias del retorno económico de la COP25 serán la Comunidad de Madrid y la ciudad de Madrid.

EL 20%, CUBIERTO POR PATROCINADORES

Del importe total, las entidades patrocinadoras han cubierto en torno al 20 por ciento del coste previsto y que en este momento el Gobierno ha preparado también un presupuesto para que los fondos europeos puedan cofinanciar esta Cumbre del Clima.

Celaá ha añadido algún detalle respecto a los gastos y ha señalado que del total del presupuesto, 48 millones corresponden al contrato con la Institución Ferial de Madrid (Ifema) por el alquiler del espacio para la celebración de la COP25.

En cuanto al contrato con Radio Televisión Española para que ofreciera la señal de ‘pool’, ha dicho que asciende a 850.421 euros mientras el coste del transporte local de las delegaciones, incluido el transporte público gratuito ha sido de 465.000 euros. Asimismo, la atención protocolaria par jefes de Estado y de Gobierno y miembros de Naciones Unidas, asciende a 37.783 euros; la divulgación de la Cumbre ha costado unos 26.000 euros y los servicios de traducción rozan los 22.000 euros.

Finalmente, ha concluido que el Gobierno está «satisfecho» tanto con la organización como «con el resultado» de esta Cumbre.

IFEMA REFUERZA SU IMAGEN TRAS LA COP25

En tan solo 18 días Ifema movilizó todos sus recursos para montar un evento internacional en tiempo récord, mientras que en 13 días la COP25 se desarrollaba sin incidentes. El balance final “es muy positivo”, tal y como explicaba a MERCA2 tras la clausura de la Cumbre, Eduardo López-Puertas, director general de Ifema, quien abre las puertas del recinto a la celebración de otros grandes eventos internacionales.

“La imagen de marca ha sido muy positiva y nos posiciona favorablemente para atraer otros eventos o congresos de esta tipología”, aseguraba López-Puertas a MERCA2. Durante 13 días, Madrid ha sido un escaparate internacional gracias al trabajo in extremis de los equipos y a la rapidez en la que se ha gestionado un evento que, por norma general, cuenta con años de margen.

Un balón de oxígeno que apoya el plan de crecimiento de Ifema, cuya previsión es superar los 200 millones de ingresos anuales en 2022. La entidad invertirá 180 millones de euros hasta 2023 en su proyecto de ampliación en Valdebebas coincidiendo con el 40 aniversario. Las obras se acometerán en varias fases sobre una parcela que cuenta con una superficie total de 500.662 m2 y una edificabilidad máxima de 250.000 m2.

El Gobierno insiste en que subirá las pensiones en cuanto haya Ejecutivo

0

Tras la celebración del último Consejo de Ministros del año, en el que se aplazó la subida de las pensiones y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el Gobierno ha vuelto a insistir, un día después del anuncio, en que «no renuncia en absoluto» a subir las pensiones, pero considera «razonable» posponer la aplicación hasta que haya Ejecutivo. 

En este sentido, el Ejecutivo en funciones se reafirma en el incremento del 0,9% con efectos retroactivos del 1 de enero. «Estando en funciones y ante la previsible formación de un nuevo Gobierno, es razonable posponer la aplicación hasta que el Ejecutivo se halle en pleno uso de su capacidad propositiva y normativa», ha explicado el Ejecutivo.

El Gobierno ha remarcado que la revalorización de pensiones es una «prioridad» para el Gobierno y una cuestión de «máxima relevancia» para los pensionistas, como derecho reconocido en el artículo 50 de la Constitución. Por eso, ha asegurado que cumplirá con el compromiso adquirido y comunicado a la Comisión Europea dentro del Plan Presupuestario 2020.

Además, desde el Ejecutivo han recordado que en 2019 «todas las pensiones han ganado poder adquisitivo» dado que la variación media del Índice de Precios al Consumo (IPC) a lo largo del año va a resultar inferior a la revalorización del 1,6% con carácter general y del 3% para las cuantías mínimas establecida por el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre.

El Gobierno ha explicado que mantiene la suspensión de la aplicación de la revalorización del 0,25%, aprobada de forma unilateral por el PP, porque ha sido una medida «ampliamente» cuestionada en el marco del diálogo social y entre los grupos parlamentarios en el seno del Pacto de Toledo. Según el Ejecutivo, no ha sido aplicada en los ejercicios 2018 y 2019 con el fin de evitar una revalorización «que habría supuesto una pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas».

Por otra parte, una subida mínima del 0,25% obligaría a duplicar los procesos informáticos, así como el envío de comunicaciones a los beneficiarios con el consiguiente incremento de costes y la disminución de la eficiencia del sistema, ha detallado el Gobierno.

MEDIDAS DE GRAN INTERÉS SOCIAL

Durante su habitual comparecencia ante la prensa, tras la celebración del citado Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá,  ha reconocido que tanto la subida de las pensiones como del salario mínimo tiene «mucho interés social» y ha asegurado que espera que haya una respuesta práctica en ambas materias en beneficio de la gente «muy pronto».

«El compromiso del Gobierno fue la subida de las pensiones en relación con el IPC y este es el 0,9% y, en relación con el SMI, en nuestra propuesta electoral se incluye la subida de este al 60% del salario medio en España, como indica la carta social europea, en una legislatura», ha dejado claro Celaá.

En esta línea, ha indicado que en 2020 el SMI se ajustará atendiendo a la conversación con agentes sociales, organizaciones sindicales y empresariales, y «redundará en el beneficio de la gente como en otras ocasiones. Además, ha señalado que la subida del salario mínimo también se aplicará de manera retroactiva.

El Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros también incluye la prórroga de la cláusula de salvaguarda de las pensiones, que permite a trabajadores despedidos antes de la reforma de agosto de 2011 acceder a una jubilación con las condiciones establecidas antes de la reforma y que afecta a unas 26.000 personas.

Por otro parte, la prórroga de la cláusula de salvaguarda de las pensiones hasta el 31 de diciembre de 2019 «no ha sido suficiente para paliar los efectos que la nueva regulación causaría en los trabajadores que salieron del mercado laboral a edad avanzada, sin haber podido retomar su carrera profesional y con la consiguiente afectación directa en sus cotizaciones y prestaciones».

En un comunicado, el Gobierno ha afirmado que, por razones de seguridad jurídica y de preservación de la igualdad, se hace su extensión hasta el final de 2020.

También se prorrogan algunas de las medidas adoptadas en el Real Decreto en materia de bases y tipos de cotización a la Seguridad Social, que garantice su aplicabilidad a partir del 1 de enero de 2020, «dado el carácter temporal que tenía esta norma, circunscrita al año 2019».

Feijóo advierte: «apagar» As Pontes cuestionaría la «seguridad energética» en España

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado su rechazo y ha lamentado el paso dado por Endesa al presentar la solicitud de cierre de la central térmica de As Pontes (A Coruña) y ha advertido de que «apagarla» puede poner «en discusión» la «suficiencia y seguridad energética» de España.

«España no puede permitirse el lujo de que el mayor generador y la mayor batería de energía que tiene el Estado, que es la central de As Pontes, se apague, porque estaría en discusión incluso la suficiencia y la seguridad energética», ha sentenciado Feijóo, tras conocer la decisión, en una entrevista con Europa Press.

«Ante un año seco, desde el punto de vista de lluvia, y con una calidad de viento inadecuada para producir energía eólica, España puede verse comprometida en su garantía de energía y acudir a Francia, Portugal o Marruecos», ha abundado, antes de advertir que la energía «que se compra a Marruecos» la producen centrales térmicas que «emiten mucho más CO2 del que emite As Pontes».

Para Feijóo, no es concebible caer en lo que considera «una contradicción manifiesta«, puesto que, de las 14 centrales térmicas de España, «la más potente, la que ha hecho más inversión y la que está autorizada por la Unión Europea para seguir como mínimo hasta el año 2030 es la de As Pontes».

«Esa es la que en ningún caso se puede cerrar. Y mucho menos cerrarla como cualquier otra, como Meirama, que no ha cumplido con las inversiones y que no está preparada para operar a partir del año 2021. La de As Pontes sí lo está», ha apostillado.

«UNA NOTICIA QUE GALICIA NO PUEDE ACEPTAR»

Feijóo ha advertido que el cierre de la térmica es «una noticia que Galicia no puede aceptar» y ha esgrimido varios motivos, entre ellos que con el anterior Gobierno central «se había comprometido un mantenimiento de la central» y, a cambio, Endesa había hecho la inversión de 200 millones para adaptarse a los requisitos europeos.

También ha reiterado que se trata de la «mayor central térmica de España» y ha agregado, asimismo, que «no se puede admitir» el cierre porque «750 personas se van a la calle».

Estas tres razones son fundamentalmente, según ha explicado Feijóo, las que trasladó a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para advertirle de que Galicia no puede «aceptar» el cierre de la planta de As Pontes.

«CASAR LAS CUENTAS»

Como pieza clave para que Endesa mantenga su actividad en esta localidad, Feijóo ha incidido en que es preciso que le «casen las cuentas» y ha abogado por reducir la carga impositiva, al tiempo que ha apuntado que «toda la política impositiva» sobre la electricidad es «una política exclusiva del Gobierno central».

«Claro que hay fórmulas para que casen las cuentas. La primera, ya evidente, que el impuesto que grava al carbón desaparezca de forma inmediata. No podemos hacer un doble impuesto, un impuesto para pagar las emisiones de CO2 en la UE y otro por quemar carbón en la central térmica», ha argumentado.

En la misma línea, ha añadido que los impuestos de cogeneración «también se pueden modular» y ha defendido que «toda la política impositiva que grava los precios de la energía tiene suficiente flexibilidad para que las cuentas de Endesa casen».

En cuanto al mensaje que ha lanzado a la dirección de la empresa, se ha reafirmado en que Endesa tiene que «sustituir toneladas de carbón por toneladas de lodos o de otros combustibles biodegradables».

PRUEBAS PARA REDUCIR CARBÓN

Precisamente, en lo que respecta al campo de acción de la Xunta, ha señalado que los técnicos del Instituto Enerxético de Galicia (Inega) están «sentados con Endesa» para comprobar cómo se pueden sustituir las toneladas de carbón que están quemando «en más de un 50% por combustibles alternativos».

El presidente gallego ha remarcado que esas pruebas se están haciendo «con la tutela» de Endesa y de ingenieros del Inega, de acuerdo con la «función» que corresponde a la Xunta y según lo acordado con el Ministerio. «Estamos cumpliendo con este trabajo. Espero que en enero-febrero tengamos estas pruebas finalizadas y sepamos el coste definitivo de sustituir carbón por lodos al menos en un 50%», ha avanzado.

Hecho esto, ha reiterado que tocará comprobar «cuál es la pérdida» que sigue generando la producción de megavatios como consecuencia del precio del CO2, para una vez que se conozca este dato ver «cómo se puede solapar (la pérdida) hasta que dé cero como consecuencia de la política impositiva que grava la energía que se produce en las térmicas».

«LAS FAMILIAS NECESITAN HECHOS»

Sobre la recepción que han tenido sus demandas en la ministra de Transición Ecológica, el presidente gallego ha explicado a Europa Press que sus palabras fueron «de comprensión. «Y yo no tengo por qué dudar de esas palabras», ha añadido, antes de matizar que, en cualquier caso, «los hechos acreditan que la política energética del Gobierno produce un impacto histórico en el empleo».

«Las palabras han sido buenas, pero yo necesito hechos. Las familias gallegas necesitan hechos», ha añadido Feijóo, antes de subrayar que «las malas noticias» que tienen relación con la política energética del Ejecutivo que dirige Pedro Sánchez se producen «unas detrás de otras». Como segundo ejemplo, ha apuntado a la situación de Alcoa en San Cibrao (Lugo) y a la última subasta de interrumpibilidad.

Según Feijóo, ha sido «la peor subasta de interrumpibilidad» desde que estas existen y así se lo ha trasladado la Xunta al Gobierno. A su modo de ver, el resultado de esta subasta es «un drama» para Alcoa, pero también para otras empresas electrointensivas.

SIN NOTICIAS DE LA GESTIÓN DE SÁNCHEZ

Tras la conversación con Sánchez, en el marco de la ronda que éste mantuvo con los presidentes autonómicos, Feijóo reveló que el socialista se había comprometido a realizar «una gestión personal» si era preciso con Alcoa para incidir en la importancia de que continúe su actividad en San Cibrao. Preguntado acerca de si le consta que se haya hecho esa gestión, Feijóo ha respondido que no tiene «información» de que haya sido así.

«No tengo ninguna información de que el Gobierno esté dando un mensaje de tranquilidad a Alcoa. Al contrario, nunca he visto tan nerviosos y tan preocupados a los directivos de Alcoa Europa, ni nunca he visto tan dramáticamente preocupado al comité de empresa», ha contrapuesto.

Así las cosas, ha recordado que la Xunta pidió que se constituya la mesa de seguimiento de Alcoa, algo que «lleva incumpliéndose desde el mes de octubre», y ha urgido que se haga. «Pediremos que se active la mesa antes del 15 de enero», ha aseverado.

Endesa formaliza el cierre de las centrales de As Pontes y Carboneras

0

Endesa ha formalizado el cierre de las centrales térmicas de carbón de As Pontes (A Coruña) y Carboneras (Almería). La profunda modificación de las condiciones de mercado derivada del incremento sustancial en el precio de los derechos de CO2 y una caída significativa del precio del gas, ha conducido a una importante falta de competitividad de estas centrales.

Por estos motivos, y ante la clara ausencia de perspectivas de mejora en el futuro, la empresa ya había anticipado en septiembre, a los mercados y a las autoridades institucionales y agentes sociales, la decisión de promover la discontinuidad de la actividad de estas centrales. Desde dicho momento, Endesa ha venido analizando alternativas de funcionamiento de las plantas mediante el empleo de biomasa, que, sin embargo, no han resultado satisfactorias, tanto desde un punto de vista técnico y medioambiental, como económico, lo que las hace inviables.

En cualquier caso, la compañía no cierra del todo esa puerta, y se reserva el derecho de desistimiento de esta petición en el supuesto de que, como consecuencia de las pruebas adicionales de combustión con distintas mezclas de combustible, tanto en la central de As Pontes como en la de Carboneras, pudieran variar los resultados y garantizar la viabilidad de las plantas.

EN AS PONTES APUESTAN POR LOS BIOCOMBUSTIBLES

El presidente del comité de empresa de As Pontes, Luis Varela, ha exigido a Endesa una «transición como dios manda» para mantener el empleo en la comarca tras «el mazazo» del cierre de la planta, solicitado por la empresa.

Aún pensando que esto podía pasar, nunca esperas que esto se anuncien así, todavía sin la reunión con el Ministerio y con las pruebas (sobre la viabilidad del uso de biocombustibles en vez de carbón) pendientes de hacer», se queja en declaraciones a Europa Press.

Sobre el compromiso de Endesa para mantener el empleo de los empleados de la factoría, Varela explica que los cierres de Endesa en las térmicas de As Pontes y en Carboneras cuentan con «los mismos acuerdos que hubo para Ponferrada, Aragón y Andorra», en los que «garantizan la recolocación de la plantilla propia», pero «nada de la auxiliar», más allá de «que los tendrán en cuenta» para las nuevas energías «y el desmantelamiento».

Con todo, muestra su recelo sobre los compromisos con el empleo en la comarca porque «al final acaban de aquella manera», ya que «es un proceso larguísimo».

«No estamos posicionados para tener grandes plantas de termosolares o fotovoltaicas», reflexiona sobre la comarca de O Eume, en la que se encuentra As Pontes. «Fuera del viento, que está copado, y el agua, que está explotada, poco más tenemos en nuestro entorno», agrega.

PRUEBAS CON BIOMASA

Asimismo, Luis Varela recuerda que existe el «compromiso» de la Xunta y el Ministerio para «volver a repetir» las pruebas de empleo de biocombustibles y «testificarlas», con el fin de comprobar su viabilidad.

Y es que los trabajadores confían en que «vayan adelante» estas pruebas y esta opción suponga «un balón de oxígeno muy grande» para la comarca. «Que se testifiquen y se vea la rentabilidad y si es posible explotarlas», deja claro.

Luis Varela indica que Endesa depende de la multinacional Enel, que «tiene músculo económico», pues prevé inversiones de 6.000 millones en una década, y en España «en tres años casi 2.000 millones de euros». «La energía que dejas por un lado la coges en otro, pero dónde, ese es el tema», se pregunta sobre qué ocurrirá con el futuro de As Pontes.

Thomas Cook, Air Europa o Boeing marcan las cifras del sector del turismo en 2019

0

El 2019 ha sido un año muy intenso en el sector del turismo con importantes acontecimientos que han marcado la evolución económica del sector, entre los que destacan la quiebra del touroperador británico Thomas Cook, la compra de la aerolínea Air Europa por parte de Iberia, la fusión de las agencias de viajes de Globalia y Barceló, la crisis del modelo Boeing 737 Max, y la apertura a la competencia de la alta velocidad con la llegada del nuevo AVLO.

También entre los grandes temas se han situado polémicas como el ‘culebrón’ de los viajes del Imserso, la crisis turística en Cataluña derivada de la sentencia del ‘procés’ y en las islas por la quiebra de Thomas Cook y el resurgir de los destinos Mediterráneos.

España se encamina a cerrar otro año con récord de turistas. Las previsiones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo apuntan a otro máximo de 83,4 millones, tras los 82,6 millones de viajeros recibidos en 2018. Y es que el turismo sigue al alza y ya aporta el 12% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 13% del empleo en España a pesar de la recuperación de los destinos competidores del Mediterráneo que ha provocado cierta ralentización en el crecimiento.

Aún así el gasto turístico volverá a anotarse otro máximo histórico al rozar los 92.000 millones de euros, con un alza del 2,4%, según el Gobierno en funciones.

A pesar de las amenazas del Brexit el Reino Unido, el mayor emisor de viajeros a España con un 22% del total, se ha estabilizado y ha resistido. En paralelo, la cuota de mercado, tanto en llegadas como en gasto, de los países de largo radio, como Estados o Asia, ha crecido por encima de la media este año.

Una de las noticias que más ha afectado al sector turístico mundial este año ha sido la quiebra del touroperador británico Thomas Cook el pasado mes de septiembre. El segundo mayor grupo turístico mundial quebró tras 178 años de historia dejando a más de 600.000 turistas varados en lo que supuso la mayor repatriación desde la Segunda Guerra Mundial.

Se cancelaron cientos de vuelos y muchas hoteleras y mayoristas aún arrastraron una deuda de millones de euros. En España el Gobierno aprobó un plan de choque de 13 medidas valorado en unos 300 millones, de los cuales 200 eran créditos del ICO. Estaba principalmente centrado en Baleares y Canarias, las regiones más afectadas por la quiebra.

Y es que la quiebra de Thomas Cook supuso un tremendo revés para el sector turístico de Baleares y Canarias, destinos muy dependientes del gigante británico. Solo en sus aviones, sin contar con los clientes de sus paquetes turísticos que volaban en otras compañías, la empresa quebrada trasladó a 3,6 millones de turistas a España en 2018.

Todo ello provocó un descenso de los turistas europeos que llegaban a las islas, a lo que se suma un descenso de los principales mercados españoles (británico, alemán, francés y nórdico) que volvieron a experimentar caídas a lo largo del año.

Otra región afectada turísticamente este año ha sido Cataluña. La ola de violencia del independentismo con altercados en las calles de Barcelona y cortes en autopistas, estaciones de trenes y aeropuertos ha provocado una bajada del turismo en la región y un descenso de precios para mantener la ocupación. Los hoteles reconocen que ahora se ha iniciado un proceso de lenta recuperación de nuevo.

LA MAYOR TRANSACCIÓN EN LA AVIACIÓN ESPAÑOLA

Empresarialmente la noticia del año, y quizás la del siglo, fue el anuncio de compra de Air Europa por parte de Iberia. La mayor transacción de la historia de la aviación española por 1.000 millones en efectivo aún esta pendiente de la aprobación de Bruselas.

Con esta operación, que malograba las negociaciones de la compañía de Juan José Hidalgo con Air France, IAG dominaría el 72% del tráfico doméstico nacional, con 174 aviones y unos 7.000 millones de ingresos. Ambas aerolíneas que competían en unas 50 rutas tendrán ahora que compartir mercados.

Uno de los objetivos de la absorción es crear un gran ‘hub’ en Barajas capaz de competir con los grandes europeos como Heathrow, Frankfurt, Charles de Gaulle y Ámsterdam.

Otra gran fusión del sector turístico fue la protagonizada entre Globalia y Barceló. Tras vender Air Europa, el grupo dirigido por Javier Hidalgo anunció la fusión de sus agencias de viajes con las del grupo Barceló dando lugar a un gran gigante turístico con 1.500 puntos de ventas y una facturación agregada de 2.800 millones de euros

La sociedad resultante de la fusión estará participada al 50% por Barceló y Globalia y en ella se incluirán todas las marcas minoristas y mayoristas de Globalia (Halcón Viajes, Viajes Ecuador, Geomoon, Travelplan, Welcome, Globalia Meeting and Events, Globalia Corporate Travel y Globalia Autocares), mientras que en el caso de Barceló se incorporan todas las marcas de la división minorista Avoris, (B The Travel Brand, Catai, Rhodasol, Bedtoyou, BCD Travels y BCD Meetings&Events).

CRISIS DE BOEING Y APERTURA DE COMPETENCIA DE LA ALTA VELOCIDAD

La aviación mundial ha padecido este año una gran crisis y tras dos accidentes registrados por el modelo Boeing 737 Max, se obligó a todos los aparatos de este modelo que ya volaban, unos 400 a quedarse en tierra. Todo ello llevó a la cancelación de la fabricación del modelo hasta que no se garantice la seguridad de los aparatos.

Ryanair, Norwegian y Air Europa tres aerolíneas con amplia presencia en España han resultado muy afectadas por esta crisis lo que les ha obligado a reducir las plazas, cancelar rutas generando algunos problemas en las operaciones turísticas.

En España el transporte terrestre también ha sufrido este año una gran revolución al abrirse a la competencia. Y es que Adif Alta Velocidad eligió a Renfe, a la operadora pública francesa SNCF y al consorcio formado por Ilsa y Trenitalia como candidatos para operar las principales líneas de alta velocidad de la red española, tras su liberalización.

En paralelo, Renfe anunció el lanzamiento de AVLO, un nuevo modelo ‘low cost’ para las rutas donde hay AVE, con fecha de inicio previsto para abril de 2020. Los billetes tendrán un coste de entre 10 y 60 euros, con un coste de 5 euros para los menores. El servicio, que comenzará en la ruta Madrid-Barcelona, contará en su estreno con dos frecuencias en cada sentido aunque al final de 2020 se extenderán a cinco viajes.

CAMPAÑA COMPLICADA DEL IMSERSO

Los retrasos en el inicio de viajes del Imserso debido a los recursos de sus principales actores protagonizaron este año una campaña bastante compleja. Las agencias se quejaban de las bajas comisiones, y hoteleros de los precios baratos, y los usuarios por la incertidumbre.

Finalmente la nueva adjudicación otorgó el lote 1 (costas peninsulares) a Mundiplan (la UTE formada por Iberia, Alsa e IAG7) y los 2 (islas) y 3 (circuitos culturales) a Mundosenior, la UTE de Globalia y Barceló. Los viajes se han vendido con normalidad con un descenso en un primer momento de los que tenían como destino Cataluña por la crisis política vivida en la región.

Y para finalizar los principales lobbies del sector han cambiado de jefaturas dando paso a una nueva generación de líderes turísticos en España. La patronal de los gigantes turísticos, Exceltur, dió un salto con el nombramiento de Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International, como presidente de la organización.

Además tras 12 años Joan Molas dejó la presidencia de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), que pasa a manos del presidente de Asociación Hotelera y Extrahotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Jorge Marichal. También Rafael Gallego abandonó este año el liderazgo de la Confederación Española de Agencias de Viajes (Ceav) tras ocho años en el cargo.

Madrid misteriosa: los lugares menos conocidos que te dejarán con la boca abierta

0

Madrid tiene unos lugares desconocidos que son realmente preciosos y los envuelve un halo de misterio en el que bien se podrían rodar cientos de películas. Siempre se habla de la capital en su estado cosmopolita más puro. Sin embargo, existen parajes que podrían dejarte con la boca abierta.

Las prisas y el estilo de vida de las grandes ciudades como Madrid cohíben mucho a sus ciudadanos a la hora de mirar un poco más allá de sus enormes edificios. Realmente son muchas las rutas y los sitios que tiene para poder huir de la contaminación y respirar aire puro.

La tranquilidad es algo que necesitas en tu vida y sería recomendable que, si tienes la posibilidad de visitar cualquiera de los siguientes lugares que te voy a nombrar, lo hagas porque merece mucho la pena verlos.

No tienes excusa con respecto a fechas del calendario porque son visitables en cualquier estación del año y en cada una de ellas tendrán un aspecto totalmente diferente. Lo bueno de la naturaleza es que está viva y el tiempo hace que vaya siguiendo su curso para dejarnos estos maravillosos paisajes.

En Madrid encuentras más sitios con agua de los que puedes llegar a imaginar. Cuando te dicen agua, inmediatamente tu cerebro dice playa. Sin embargo, hay a quienes el río, las cascadas, o los lagos, nos apasionan incluso más y estos no deberías perdértelos.

Cascada del Covacho

Cascada del Covacho Madrid

En la Comunidad de Madrid se encuentra en plena Sierra de Guadarrama la cascada del Covacho o la Chorrera del Covacho, concretamente en el municipio de Moralzarzal. El arroyo de Peña Herrera crea pequeñas cascadas con saltos de agua totalmente cristalina.

Esta cascada tiene un precioso paisaje a su alrededor, puedes contemplar la Sierra de Hoyo, los valles, la Loma del Cuchillar, el Cerro Lechuza o el mirador de Peñaliendre.

Cuando vayas a este lugar puedes dar por seguro que verás a los buitres que anidan en la zona de Sierra de Guadarrama volando sobre tu cabeza.

Hoya Encavera

Hoya Encavera Madrid

La Hoya Encavera es un área recreativa que está ubicada alrededor del Parque Nacional de Sierra de Guadarrama en plena Sierra Norte de Madrid. Este lugar se puede visitar en cualquier estación y en cada una de ellas podrá sorprenderte.

Debajo de la presa de la Pinilla puedes encontrar un parking donde dejar el coche y seguir admirando todo lo que te rodea a pie. El Loyola te deja unas vistas maravillosas y si está todo nevado realmente es espectacular.

Si vas en verano debes tener la mente un poco abierta porque te encuentras con zonas de baño habilitadas para naturistas y puedes encontrar al BigFoot delante de tus narices.

El Charco del Hervidero

El Charco del Hervidero Madrid

El Charco del Hervidero es otro de los lugares desconocidos de Madrid que merece la pena ver. Cuando pasas el puente que cruza el río Guadalix tienes que bajar unas escaleras de piedra vertical al río y a medida que vas avanzando te vas encontrando los diferentes saltos de agua cristalina que el río deja a su paso.

Las dos aguas que forma el río entre las rocas silíceas hacen que esta cascada tenga una belleza especial y sea digna de cualquier postal.

La Cascada del Purgatorio

La Cascada del Purgatorio Madrid

Pese a que su nombre te puede echar hacia atrás, La Cascada del Purgatorio es otro gran manantial de tranquilidad que esconde Madrid.

Si subes por Navacerrada, continúas hasta Cotos y llegas hasta el puerto en dirección a Rascafría para seguir desde el Monasterio de El Paular.

Terminarás encontrando La Cascada del Hervidero, otra de las caídas dobles de agua como la anterior con un bajo desnivel.

La Cascada del Cacho

La Cascada del Cacho
Foto de Jesús Pérez Pacheco

A las afueras de Navalafuente, un municipio de Madrid entre Miraflores de la Sierra y Valdemanco, encuentras la Cascada del Cacho.

Hasta ella puedes acceder por un camino de tierra entre casas hasta pasar un puente que cruza el arroyo Gargüera, que es un afluente del río Guadalix.

Para acceder hasta la cascada tienes que recorrer unos ochocientos metros de suelo recto; no obstante, una vez estés cerca tienes que escalar entre las rocas para ver las marmitas del gigante. Las rocas graníticas hacen saltos de agua. El problema es que, en este caso, el agua no es cristalina, está turbia y no es recomendable bañarse.

Embalse del Manzanares del Real

Embalse de Manzanares el Real

Entre Manzanares del Real y Soto del Real, al noroeste de la Comunidad de Madrid, al lado de la Sierra Guadarrama, se encuentra uno de los embalses más curiosos de España.

En 1907 el marqués de Santillana mandó construirlo y llega a alcanzar los treinta y cinco metros de altura haciendo juego con el castillo que tiene en su extremo. Se ubicó una torre octogonal como nexo de unión entre la zona del castillo y el embalse.

Esta torre de estilo neogótico se quedó en medio del agua al hacerse una nueva presa en 1979. Es una vista realmente extraordinaria, tanto para los amantes de las construcciones, como para los de la naturaleza. Se encuentra rodeado de un bosque de encinas y fresnos, y hay cantidad de aves acuáticas que moran en sus inmediaciones.

Sergio Ramos: Un año de extravagancias. Los looks que incendiaron la red

0

Sergio Ramos es uno de los mejores futbolistas de la actualidad y de todos los tiempos. Su férrea defensa y sus goles en el último minuto han provocado reacciones de amor y odio por parte de todos los amantes del balompié. Sin embargo, no es por lo único que este jugador ha destacado. Su extravagante estilo de vestir ha provocado que ardan las redes, pues la mayoría de sus looks se vuelven virales.

Estos son los 10 looks extravagantes de Sergio Ramos que han incendiado la red. Veremos sus tintes de pelo, su ropa multicolor e incluso algún guiño a equipos de fútbol que no son el Real Madrid.

[nextpage title= «1»]

El conjunto rojo de Sergio Ramos

Sergio ramos traje rojo Merca2.es

El primer look del capitán del Real Madrid es este conjunto de color rojo burdeos. Aquí, el jugador utiliza un abrigo con botones dorados y un sombrero a juego. Todo esto lo combinó con pantalones de color beige, un jersey verde cacería con cuello cisne y zapatos negros de Prada. Además, se puede ver un pañuelo en el bolsillo.

Como iremos viendo en otros looks, a Sergio le gusta mucho el color rojo. Lo hemos visto usarlo en numerosos conjuntos y seguramente siga haciéndolo a lo largo de los años. Este outfit tuvo reacciones positivas en las redes sociales, aunque como siempre, también alguna crítica.

[nextpage title= «2»]

Estilo sport

Sergio Ramos

A Sergio Ramos no sólo le gustan los trajes, sino también, el estilo sport, que por algo es jugador de fútbol. Aquí ha apostado por un estilo gris, combinando un jersey y un pantalón de color gris. Además, tiene una camiseta verde lima para hacer contraste y unas zapatillas Nike multicolor.

El look llamó la atención por ser original, pues si te fijas, la cremallera del jersey se abre al revés. El caso es que el jugador ha acertado y con ello, demuestra que sabe vestir con estilo cuando quiere.

[nextpage title= «3»]

Sergio Ramos hace un “guiño” a la Sampdoria

Sergio Ramos Sampdoria Merca2.es

En verano del año 2018, el capitán del Real Madrid hizo un guiño a un famoso equipo italiano. El jugador vistió una camisa con los colores de la Sampdoria, algo que no pasó desapercibido. El mismo equipo italiano quiso bromear sobre el fichaje del jugador, diciendo que el jugador lucía genial con sus colores.

Obviamente, el jugador no lo hizo a propósito, sino que este look forma parte de su arriesgada y atrevida forma de vestir. De este modo, los madridistas podemos estar tranquilos, pues el central no planea abandonar el club blanco por el momento.

[nextpage title= «4»]

Pelo rubio platino

Sergio Ramos

Todos recordamos aquel año 2013 donde Sergio Ramos apareció con el pelo teñido por completo. Sin embargo, no era un tinte cualquiera, pues el jugador escogió el arriesgado rubio platino para destacar. Además, apareció sin barba, algo inusual en él por aquel entonces.

El look del jugador se convirtió en Trending Topic aquel día y no pasó desapercibido entre los internautas. A la mayoría de gente no le gustó el peinado y se lo hicieron saber al jugador, calificando el pelo como “amarillo pollo”. Fue una de las primeras veces donde se criticó el look del jugador, pero no sería la última.

[nextpage title= «5»]

Sergio Ramos multicolor

Sergio Ramos multicolor Merca2.es

A la pareja de Pilar Rubio le gusta utilizar mucho el color, y esto queda demostrado con este estilo de vestir. Aquí se le puede ver con un look vaquero, pero colorido al mismo tiempo. Combina los vaqueros con zapatillas rojas, camiseta básica blanca y sudadera multicolor, siendo la sudadera el conjunto más llamativo.

El jugador subió el outfit a Instagram y lo tituló “Colors”. Sin duda, es un título sencillo, pero que refleja a la perfección lo que transmite el jugador con este estilo. Como suele ser habitual, las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar.

[nextpage title= «6»]

El skin de Fortnite

Sergio Ramos

Cuando comenzó el verano del año 2018, Sergio Ramos nos dejó un traje para el recuerdo. El atuendo era muy llamativo, con gafas de sol, camisa, pantalón corto y botas blancas. Este extravagante looks provocó todo tipo de reacciones en las redes sociales e incluso el capitán blanco se convirtió en meme.

Algunas personas lo compararon con el cantante Bad Bunny y otras lo llegaron a comparar con un skin del famoso juego Fortnite. Eso sí, la gente dio un millón de me gustas a la foto, demostrando que, lo ames o lo odies, el estilismo del capitán nunca te deja indiferente.

[nextpage title= «7»]

Sergio Ramos carlista

Sergio Ramos carlista Merca2.es

A inicios del año 2018, el capitán del Real Madrid nos trajo otro look para el recuerdo. El outfit tenía la camisa, las botas y el suéter de color negro. Además, tenía pantalón y corbata de color rojo, además de una boina del mismo color perfectamente conjuntada.

Este estilismo fue comparado con el que lucen en la seria Peaky Blinders. Además, otras personas lo compararon con el uniforme que tenían los carlistas durante el siglo pasado, sobre todo por la boina. Además, también lo compararon con un Ertzaintza.

[nextpage title= «8»]

Traje con bandera a cuadros

Sergio Ramos

Sin duda, Sergio Ramos se atreve con todo tipo de estilismo, incluso con los diseños más improbables y llamativos. Como ha sido habitual durante todo el pasado año 2018, el central sorprendió con otro de sus looks. En este caso, se trató de unos pantalones que representaban la bandera a cuadros, con cuadros de colores negro y blanco que se alternaban. Todo esto lo conjuntó con una cazadora negra, jersey de cuello cisne negro y botas militares.

La imagen tuvo mucha repercusión y como siempre, tuvo opiniones divididas. Algunas personas pensaban que el look era horrible y que el jugador parecía un tablero de ajedrez. En cambio, otras pensaron que el outfit estaba bien conjuntado y que el central acertó con la apuesta.

[nextpage title= «9»]

Sergio Ramos albañil

Sergio Ramos albañil Merca2.es

Sin duda, el look más llamativo del jugador es el abrigo azul que llevó en el Santiago Bernabéu mientras se encontraba lesionado. Llevaba gorra, abrigo, polo y zapatillas de color azul junto a un jersey de color gris.

Aquí, el capitán lucía como un albañil y fue comparado con uno en las redes sociales. Algunos dijeron que se parecía a Mario Bros, otros dijeron que parecía un repartidor de pizza y otros incluso dijeron que era un Power Ranger. Eso sí, otras personas elogiaron su look y muchas personas lo usaron como disfraz en los carnavales de aquel año 2018. El jugador como siempre, se lo tomó con humor.

[nextpage title= «10»]

Su uso de accesorios

Sergio Ramos

A Sergio Ramos le encanta el uso de accesorios y complementos para destacar. Le hemos visto siempre con gafas de sol muy llamativas, además de utilizar cadenas, anillos e incluso relojes. Además, sabe combinarlos muy bien con la ropa, como ocurre en la foto que se ve en pantalla.

Sin duda, aquí el jugador luce estupendamente. Esto demuestra que el central sabe vestir y que, aunque a veces arriesgue demasiado con el estilo, también tiene muchos aciertos con el estilismo. Es más, se le ha visto en varias fotos con su ex compañero David Beckham, un referente del estilo masculino y en muchas imágenes están casi al mismo nivel.

Así puedes evitar el cáncer de hígado

0

El cáncer de hígado es algo que, en la mayoría de los casos, puede llegar a prevenirse si evitas una serie de factores de riesgo que te hacen más propenso a padecerlo.

Debes tener en cuenta que, a cuantos más factores de riesgo estés expuesto, las probabilidades de que poder sufrir este tipo de cáncer aumentan considerablemente. Es decir, son acumulativos.

Después de pasados cinco años desde que se diagnostica el cáncer de hígado el índice de supervivencia es de tan solo el once por ciento. Una de cada diez personas sobrevive al margen de esos cinco años.

Se estima que casi la mitad de los enfermos de algunos casos de cáncer de hígado lo podrían haber evitado cambiando su estilo de vida a una con hábitos más saludables. Para que sepas qué te pone en riesgo de sufrirlo te diré los factores que más vulnerable te hacen.

Virus de la hepatitis B y C

Virus de la hepatitis B y C cáncer

El cáncer de hígado tiene a la hepatitis B o C como uno de sus mejores aliados. Los virus de la hepatitis B, el HBV, y el de la hepatitis C, el HCV, provocan una infección crónica del hígado que puede terminar en cáncer.

La peligrosidad de este tipo de virus es que se contagian de una persona a otra por distintos medios:

  • Compartir material quirúrgico contaminado con el virus.
  • Sexo sin protección.
  • Contagio en el nacimiento.

Una de las formas de evitar contraer cáncer de hígado es usar medidas de protección sexual, recuerda que el sexo oral también contagia enfermedades de transmisión sexual, además tampoco debes compartir agujas contaminadas.

Alcohol

cáncer por alcohol

Relacionar el cáncer de hígado con el consumo excesivo de alcohol no es demasiado difícil. El alcohol puede llegar a provocar cirrosis y este desencadenar en cáncer.

Una de las maneras de prevenir padecer cirrosis es evitar tomar demasiado alcohol. El alcohol en exceso provoca cirrosis. Cuando el hígado se lesiona este se intenta reparar a sí mismo hasta que llega un momento en el que el exceso de alcohol no le permite continuar.

Las enfermedades hepáticas como el alcoholismo o la hepatitis hacen que el hígado tenga una cicatrización más lenta de lo habitual.

Tabaco

cáncer por tabaco

El tabaco es el responsable de que muchas personas padezcan cáncer. Muchos saben que el tabaco provoca cáncer de pulmón; sin embargo, el de hígado también esta estrechamente relacionado con este hábito.

Dejar de fumar ayudará a que muchos problemas de salud desaparezcan de tu vida, entre ellos el riesgo de poder padecer cáncer de hígado.

Existen muchas formas para conseguir dejar este vicio. Recuerda que en los centros sanitarios hay especialistas que te ayudan a dejar de fumar. Tan solo una de cada diez personas que dejan el tabaco por sí mismas no recaen.

Peso

báscula y peso

El exceso de peso puede provocar que sufras enfermedades como la diabetes o el colesterol y estos causar un infarto cardiovascular o cerebral.

La obesidad también puede hacer que tus factores de tener cáncer de hígado aumenten considerablemente. Tener el hígado graso empeora tu calidad de vida notablemente. Tener el hígado graso no es por culpa del alcoholismo como se puede pensar, es una enfermedad común en las personas con sobrepeso.

Mantener un peso saludable es tan solo cosa de uno mismo. Es necesario dejar las comidas con exceso de grasas y azúcares. También es recomendable no llevar un estilo de vida sedentario y salir a caminar cada día para que tu peso sea el saludable.

Químicos

químicos y cáncer

Es necesario limitar la cantidad de agentes químicos que entran en tu vida y así tener menos factores de riesgo de padecer cáncer de hígado.

Existen alimentos en el mercado que están contaminados con aflatoxina. Esta es una toxina que está producida por un hongo que se desarrolla en ellos, como por ejemplo los granos o las nueces.

En la mayoría de los países desarrollados existen leyes para regular el correcto almacenamiento de los granos y así evitar su contaminación con esta toxina.

Enfermedades hereditarias

ADN

El cáncer de hígado también está relacionado con enfermedades hereditarias que en algunas ocasiones causan cirrosis hepática.

Si tienes antecedentes familiares de enfermedades relacionadas con el hígado debes realizarte pruebas para un diagnóstico precoz y así evitar los riesgos que estas conllevan.

Los antecedentes de hemocromatosis tienen que tener un seguimiento médico por si necesitasen un tratamiento específico, como el sacarles sangre de forma regular y evitar así el exceso de hierro en sangre.

Salud dental

dientes  y cáncer

Una correcta salud dental es imprescindible para que el resto del organismo no sufra los daños colaterales. El cáncer de hígado podría estar también relacionado con la salud dental.

El microbioma, tanto de la boca como de los intestinos, pueden ser fundamentales en algunas enfermedades. El hígado se encarga de eliminar las bacterias del cuerpo así que, a más bacterias, más trabajo para el mismo.

Si tienes los dientes en mal estado aumentas hasta en un setenta y cinco por ciento los riesgos de padecer cáncer de hígado. Se supone que hay una relación directa entre la salud dental y algunos tipos de cánceres gastrointestinales como el cáncer de páncreas, de colon, de hígado o de recto.

Diabetes tipo 2

diabetes tipo 2

La diabetes de tipo 2 está demostrado que, en la mayoría de los casos, se podría haber evitado manteniendo unos hábitos alimenticios saludables. El problema de padecer diabetes es que pueden provocarte enfermedades secundarias graves como es el cáncer de hígado.

Si tienes cáncer de hígado y padeces diabetes tipo 2 también suelen sumarse otros factores de riesgo en la vida del enfermo, como pueden ser el alcoholismo, la hepatitis tipo B o C crónica viral o un cómputo de todas.

Recuerda que uno de los principales motivos de sufrir diabetes tipo 2 es padecer sobrepeso u obesidad y esta está ligada también como factor de riesgo de tener cáncer de hígado y otros problemas hepáticos graves.

El sobrepeso es una enfermedad más peligrosa de lo que se puede llegar a pensar. Las personas con una mala alimentación tienen unos riesgos altísimos de morir de forma prematura o, como en este caso, de padecer alguno de los temidos cánceres.

Mascarillas, cremas… 10 tratamientos de Clinique con los que devolver el brillo a tu rostro

0

Mantener la piel joven por el máximo tiempo posible no es tarea fácil. Aún así, los hombres y las mujeres nos pasamos la vida intentando lucir una piel bonita y cuidada, algo que los cosméticos de Clinique saben muy bien. Para ello, no es necesario recurrir a tratamientos beauty cada poco tiempo, sino de constantes desde casa, a lo que los especialistas de la propia Clinique darán con algunas pautas.

Y que junto a nuestro portal de Merca2.es te enseñaremos diferentes tratamientos para sacar el máximo partido a tus productos cosméticos, siguiendo una rutina de limpieza diaria que no debemos pasar por alto. Mascarillas, cremas, con vitamina C, A… seguro que después de probarlos todos te decides por alguno. Recupera el brillo de la piel de la mejor mejor manera.

Kit limpiador para 7 días con Vitamina C, de Clinique

Kit limpiador facial Clinique

Los beneficios de la vitamina C son múltiples, por ello Clinique te presenta su amplia variedad de cosméticos que la contengan. Hará que te proteja la piel del daño causado por los radicales libres, da luminosidad, reduce y previene las manchas, mejora la hidratación…

Así como favorece la protección solar, aumenta la capacidad de síntesis del colágeno y protege la piel de envejecimiento cutáneo. Si necesitas un descanso de tanto frío y una dosis de inmunidad, puedes conseguirla con este limpiador facial.

Ilumina el cutis con el ‘Sistema de 7 días con pura vitamina C Fresh Pressed’, de Clinique, un régimen antienvejecimiento que se presenta en una dosis semanal. El set contiene un potente polvo limpiador y una solución innovadora estimulante de la piel. El dúo actúa en sinergia para proporcionar una piel juvenil visiblemente rejuvenecida.

Ilumina y uniforma tu piel con el tónico estimulante de Clinique

Tónico estimulante Clinique

Cuando la vitamina C se aplica regularmente en la piel puede ser increíblemente eficaz, porque puede mejorar su textura, restaurar la luminosidad y aclarar el tono. Seguro que no sabías que este suplemento cítrico puede hacer mucho más que mejorar un catarro. ¡Pues sí!

Es un poderoso antioxidante, por lo que ayuda a neutralizar los radicales libres en la piel. Estos los provocan la contaminación y exposición a los rayos UV, atacan a las células, acelerando el proceso de envejecimiento, lo que produce arrugas o una textura áspera de la piel.

Así que qué mejor para rejuvenecer tu cutis con el tónico estimulante diario con vitamina C de Clinique, que actúa para iluminar y uniformar visiblemente el tono de la piel. Funciona como un suplemento diario para la piel cansada y envejecida; activa el tónico estimulante de Clinique en tu piel y permite unos resultados óptimos. (También con vitamina A).

Limpiador en polvo renovador para tu cutis, de Clinique

Limpiador renovador cutis Clinique

Transforma la forma en que te limpias tu rostro con el limpiador facial en polvo renovador de Clinique, un polvo que se activa con el agua y está enriquecido con vitamina C para iluminar de la mejor manera tu cutis.

Al entrar en contacto con el agua, la fórmula Fresh Pressed forma una lujosa espuma que es fácil de aplicar y permite una experiencia de limpieza estimulante. El limpiador facial proporciona resultados inmediatos, revelando un cutis despierto, purificado, refinado y visiblemente radiante.

Sin eliminar la hidratación esencial de la piel, el gel facial es suave pero eficaz y es ideal para preparar la piel para el tónico estimulante diario de Clinique, anteriormente mencionado. Presentado en un paquete para mantenerse fresco, el potente polvo de vitamina C queda aislado hasta que se expone al oxígeno, lo que activa el limpiador facial y permite unos resultados óptimos.

Obtén una tez más clara y sin granos con la mascarilla limpiadora de Clinique

Clinique mascarilla sin granos

Para un mejor brillo y un rostro visiblemente más lúcido, Clinique te presenta esta genial mascarilla que hará de tu cutis mucho más lúcido. Para ello, deberás aplicarlo uniformemente a la piel limpia y evitar la zona alrededor de los ojos.

Se trata de una mascarilla limpiadora anti-blemish, la solución perfecta para una piel sin granos. Obtendrás una tez más clara y más lisa con la mascarilla limpiadora, que está fortificada con una fórmula natural y con una base de arcilla.

La de Clinique penetra profundamente en la piel para eliminar el aceite excesivo, la suciedad y las impurezas y desbloquea los poros y revela una tez radiante y con una mejor apariencia. Sin aceite y ligera en la piel para prevenir la irritación, la mascarilla cura las imperfecciones y elimina los brotes de acné, las puntas negras y el graso en solo unos 5 minutos. Ideal para todo tipo de piel.

La mascarilla de carbón de Clinique para purificar tu tez

Purifica la tez con esta mascarilla

Existen un montón de productos que te reafirmarán la tez de una manera muy simple y muy vistosa, pero estamos seguros de que muy pocos lo harán con los resultados de esta de Clinique que te mostramos.

Aplica una capa uniforme a la piel limpia y seca, evitando la zona de los ojos y déjalo actuar durante 10 minutos. Así, mejorarás y purificarás tu tez con su mascarilla de carbón. Con una fórmula sin aceite, la mascarilla facial lujosa absorbe el aceite excesivo y elimina la suciedad.

Así como las impurezas y los contaminantes medioambientales para descongestionar los poros para dejarla con una apariencia refrescada. Infusionada con el polvo de carbón para penetrar profundamente en la piel, mientras la arcilla mineral te deja con una apariencia mate, un acabado liso y un tono de piel uniforme. Ideal para la piel seca, mixta y grasosa.

La crema hidratante de Clinique con aqua-gel para corregir problemas

Crema hidratante de gel

Personaliza tu rutina de cuidado de la piel para cada problema con el aqua-gel hidratante y el cartucho de activo concentrado de Clinique, una hidratante revolucionaria a medida y un elixir concentrado que combaten los problemas específicos de la piel.

Aislando el concentrado desde la base, este tratamiento para el cuidado de la piel proporciona unos resultados optimizados en cada aplicación, al combinar la dosis exacta de un 90% de hidratación y un 10% de concentrado cada vez.

Suspendidos en un aqua-gel ligero sin grasa de rápida absorción que proporciona 24 horas de hidratación reparadora y protección contra la contaminación, los tubos de distintos colores se insertan perfectamente y liberan ingredientes activos concentrados para corregir diferentes problemas de la piel (cansancio, tono desigual, irritación…) Con un uso continuado, la piel queda visiblemente revitalizada y renovada.

Crema reponedora para hidratar y nutrir tu piel

Crema hidratante reponedora

Esta es una de las cremas que más se están comercializando últimamente desde la firma de Clinique, ya que se está convirtiendo en un producto más que obligado para mantener el brillo y aclarar la piel de una manera muy suave.

Con ella podrás hidratar y nutrir el área delicada debajo de los ojos con el concentrado de hidro-relleno Clinique Moisture Surge Eye de 96 horas. El gel de agua ultraligero y acolchado ayuda a reponer la humedad para reducir la aparición de líneas finas.

Así como arrugas y sequedad. Dispone de una mejorada e innovadora tecnología, la de Auto-Replenishing Lipid-Sphere, que brinda una hidratación intensa para ayudar a tensar y aclarar la piel. La crema para ojos multitarea se puede usar sola, debajo del maquillaje o como una máscara para los ojos de 3 minutos.

Restaura la luminosidad de tu mirada con este tratamiento para tus ojos

Tratamiento para tus ojos

Esta es una de las mascarillas / cremas que más significan en la actualidad para los clientes y clientas que frecuentan los productos y cosméticos de la firma de Clinique, volviéndose altamente popular desde su salida.

Con ella podrás combatir los signos de envejecimiento en la zona del contorno de ojos con este característico tratamiento para ojos de Clinique Smart Custom; una vez que lo pruebes habrás querido tenerlo antes.

Destaca especialmente por su fórmula innovadora que promete reafirmar y rejuvenecer la piel, reduciendo la apariencia de líneas finas y patas de gallo. El tratamiento restaura la luminosidad de la mirada, repara y reafirma el contorno de ojos para unos ojos visiblemente más brillantes. Un producto especial.

Combate los puntos negros con el limpiador de poros y exfoliante

Limpiador puntos negros

Este es uno de los cosméticos que más se buscan para combatir los puntos negros. La de Clinique, dispone de una fórmula multifunción que actúa como limpiador y exfoliante diario o mascarilla de limpieza profunda para eliminarlos de manera inmediata.

Controla el exceso de grasa para conseguir una piel idónea, ayudando a prevenir la aparición de futuros puntos negros. Resultados testados. Observa, al instante, una reducción del 75% del tamaño de los poros visibles.

Y en una semana una reducción del 92% del tamaño de los poros visibles. La combinación de ácido salicílico y glucosamina elimina las células muertas de la piel, mientra que la arcilla de caolín y el extracto de laminaria sacarina eliminan los puntos negros obstruidos, y el exceso de suciedad, impurezas y grasa. Sin aceites ni perfumes.

Consigue una piel más firme, uniforme y remodelada con esta crema antiedad multidimensión

Piel lisa y uniforme Clinique

Si deseas conseguir una piel más firme, uniforme y remodelada para tu rostro, aplica cada una de las fórmulas en las zonas específicas que te preocupen, y olvídate de cualquier problema: esta crema de Clinique te hará rejuvenecer de la forma más sencilla.

Su extracto de semilla de roja es rico en ácido lisofosfatítico (LPA), el cual este extracto de origen natural ayuda a conseguir una piel más tersa con un efecto lifting, remodelando tu rostro con un brillo más que visible.

La hidratación es clave para una piel sana y joven. Es un activo que permite rellenar la piel; puede atraer hasta 1.000 veces más su peso en agua, que junto al extracto de soja ayudará a mejorar la densidad de la piel, rellenando las líneas, alisando y mejorando las arrugas. Un cosmético más que reconocible para tu piel.

Aldi, Lidl, Mercadona: los productos gourmet para una cena de lujo

Los productos gourmet están más de moda que nunca. Sí, estos productos que antes estaban al alcance de muy pocos, han llegado a los supermercados, permitiendo que cualquier usuario disfrute de verdaderas delicias a un precio muy atractivo. Y Aldi, Lidl y Mercadona cuentan con algunos productos en su catálogo que te harán relamerte más que nunca.

De esta manera, gracias a la gama de productos gourmet que puedes encontrar en Aldi, Lidl y Mercadona, vas a poder disfrutar de verdaderos manjares que te ofrecerán una explosión de sabores deliciosos a un precio realmente atractivo. ¿A qué esperas para probar estas delicias? Su precio es mucho más bajo del que te imaginas…

Muslo de pato confitado de Aldi

Muslo de pato confitado de Aldi

Comenzamos este recopilatorio de los mejores productos gourmet que puedes encontrar dentro de la cadena de supermercados Aldi. Hablamos del muslo de pato confitado, un plato típico francés y que te permitirá disfrutar de una comida o una cena de reyes.

Un producto que no contiene gluten, por lo que si eres alérgico a este elemento no deberás preocuparte por nada. Y oye, si se tiene en cuenta que puedes encontrar este producto gourmet de Aldi, en sus diferentes neveras, a un precio que no supera los 5 euros.

Es un producto ideal para darte un homenaje cuando creas que lo mereces. ¡A qué esperas para probarlo!

Redondo de vacuno raza Angus relleno en Aldi

Redondo de vacuno raza Angus relleno de Aldi

Una de las carnes más preciadas dentro del panorama culinario actual es la variedad Angus. Hablamos de un tipo de vacuno con denominación de origen en Escocia, y que destaca por su altísimo contenido en grasa infiltrada. Sí, lo reconocerás por su suculento aspecto veteado, que hará que se te deshaga la boca mientras lo cocinas.

Y la cadena de supermercados Aldi tiene uno de esos productos que deberías probar una vez en tu vida. Porque, si te gusta la carne, no podrás negar que este redondo de vacuno raza Angus relleno de cebolla caramelizada y bacon y castaña confitada debe ser toda una experiencia.

Un producto gourmet con una pinta de escándalo, y que ahora puedes comprar mucho más barato de lo que imaginas. La pieza, que pesa 900 gramos, cuesta tan solo 10,99 euros, por lo que vale la pena darte este capricho, ¿no crees?

Pudin de cabracho en Aldi

Pudin de cabracho en Aldi

Sí, es un hecho evidente que el cabracho no es precisamente el pez más bonito del mundo. Pero, bajo un aspecto sencillamente aterrador se esconde uno de los pescados más deliciosos que podrás encontrar en nuestros mares.

Además, ahora gracias a Aldi te podrás ahorrar verle la cara a ese bicho de las profundidades del océano, y disfrutar su delicioso sabor. Más que nada porque, en su conocida cadena de supermercados, vas a poder encontrar un pudin de cabracho sencillamente espectacular.

Un producto gourmet ideal para tomar con un poco de pan tostado y una buena botella de vino blanco, para disfrutar de un aperitivo a la altura de un verdadero rey. ¡Y cuesta menos de 1,70 euros!

Paté de perdiz de Mercadona

Paté de perdiz de Mercadona

El paté es uno de esos aperitivos que no puede faltar dentro de cualquier menú navideño que se precie. ¿Aún no has cerrado tu cena de Nochevieja? Pues no lo dudes y apuesta por uno de los productos gourmet de Mercadona que te dejará un excelente sabor de boca.

Y es que, la cadena de supermercados planta cara a los productos gourmet de Aldi y Lidl con uno de los más ricos que encontrarás en este recopilatorio: el paté de perdiz. Decir que este producto típico de Jaén llega a las estanterías de la cadena de distribución fundada por Francisco Roig, para que podamos disfrutar de un plato realmente delicioso.

Coge unas tostadas, úntalas en paté de perdiz de Mercadona y sorprende a tus amigos y seres queridos con un bocado que provocará una explosión de sabor en su paladar. Te garantizamos que no les va a decepcionar. ¿Lo mejor? Que cuesta la tarrina tan solo 3,20 euros.

Jamón ibérico de Mercadona

Jamón ibérico de Mercadona

Qué podemos decir que no sepas de nuestro jamón ibérico. Uno de los platos más codiciados por los turistas que recorren nuestras tiendas en busca de los mejores manjares.

Porque, nadie puede negar que la gastronomía española no tiene rival. Y el jamón ibérico es uno de sus máximos exponentes. Y claro, como viene siendo cada vez más habitual, la cadena de supermercados de origen valenciano cuenta con la mejor relación calidad precio si quieres disfrutar de este delicioso producto gourmet.

Sí, vas a poder comprar este excelente jamón ibérico de Mercadona por 7 euros el paquete con 100 gramos. Una relación calidad precio imposible de igualar.

Filetes de bonito del norte de Mercadona

Filetes de bonito del norte de Mercadona

Siguiendo con este recopilatorio de los mejores productos gourmet que puedes encontrar en Mercadona, Aldi o Lidl, no podíamos dejar escapar la oportunidad de recomendarte los filetes de bonito del norte de la firma de origen valenciano. Un producto que no puede faltar en tu despensa.

Para empezar, este pescado en conserva tiene muchos nutrientes, sobre todo aquellos que vienen envasados en cristal y no en latas, evitando los temidos conservantes que mancillan su delicioso sabor.

Además, el bonito de carne blanca de Mercadona ofrece una textura más suave, además de un sabor mas natural. ¿Su precio? 5,49 euros el bote.

Canelones de foie y trufa de Lidl

canelones lidl

Pasamos de Aldi y Mercadona a la cadena de supermercados alemana más exitosa de nuestro país. Sí, Lidl también cuenta con un catálogo de productos gourmet que quitan el hipo. Y una de sus grandes estrellas son sus conocidos canelones de foie y trufa.

Un producto que cuenta con un sabor de escándalo y que deberías tener siempre en el congelador. Además, si no tienes horno los puedes hacer en el microondas, un detalle a tener en cuenta.

Igual que su ajustado precio, y que ahora estos canelones de foie y trufa de Lidl cuestan un 22 por ciento menos, quedándose en tan solo 2,69 euros.

Codornices en escabeche de Lidl

Codornices en escabeche de Lidl

Para finalizar con este recopilatorio de los mejores productos gourmet que puedes encontrar en Aldi, Mercadona o Lidl, no podíamos dejar la oportunidad de recomendarte las codornices en escabeche disponibles en la cadena de supermercados de origen alemán.

Sí, Lidl cuenta con un verdadero plato de reyes que te hará disfrutar como nunca de una de las aves más codiciadas dentro de la gastronomía. ¿Su precio? 3,99 euros.

Los detalles ocultos de los amores del pasado de Doña Letizia

La Reina Letizia está felizmente casada con el Rey Felipe VI, en un matrimonio que lleva siendo sólido 15 años. Sin embargo, esto no fue siempre así, ya que la Reina tardó en encontrar a su hombre ideal. Al igual que le pasó a Don Felipe, pasó por muchas relaciones e incluso por un divorcio antes de comprometerse definitivamente.

Estas son las relaciones que ha tenido la Reina Letizia antes de conocer a Felipe. Eso sí, algunas de ellas son rumores basados en las declaraciones de David Rocasolano y de otras personas. De este modo, en muchos casos no podemos garantizar la total veracidad de algunas relaciones.

[nextpage title= «1»]

Alonso Guerrero es el ex marido de Letizia

Letizia

Algo que la gente ha olvidado es que Letizia ya estuvo casada anteriormente. Su ex marido se llama Alonso Guerrero y se casó con él a finales de los años 90. En el año 1998, se produjo una boda por todo lo alto en Almendranejo, es decir, en el pueblo de Alonso. Eso sí, no queda ninguna foto de la boda y de su relación se conservan muy pocas. La Casa Real las hizo destruir todas en su día cuando se supo su boda con Felipe VI.

Alonso tenía 10 años más que ella y la relación no cuajó, produciéndose un divorcio al año siguiente. Su ex marido publicó el libro titulado “El amor de Penny Robinson”, donde hablaba indirectamente de esta relación. Principalmente, habló de cómo un hombre normal terminaba siendo conocido y acosado por haber estado casado con la actual Reina.

En la actualidad, trata de mantener un perfil bajo, pues le gusta la intimidad. Por suerte, parece que este caso ha sido más o menos olvidado y que el escritor puede vivir su vida en paz sin que nadie le moleste. Eso sí, ha sido respetuoso con su ex pareja, pues le han ofrecido grandes sumas por fotos suyas y él nunca ha aceptado.

[nextpage title= «2»]

David Tejera

Letizia David Tejera Merca2.es

Después del divorcio con Alonso, Letizia tuvo algunas relaciones más o menos conocidas. La más recordada es la que tuvo con David Tejera, presentador de noticias en Cuatro. Según David Rocasolano, la relación con este compañero de profesión comenzó en la cadena CNN+, donde compartían trabajo. Allí fueron haciendo buenas migas y terminaron saliendo. Aunque eso sí, se dice que la relación era más de “follamigos” que de novios, siendo una relación totalmente abierta (aunque tampoco se ha confirmado).

Fue el último novio que tuvo antes de conocer al futuro Rey de España. Es más, se dice que empezó a conocer a Felipe cuando aún estaba con David, aunque como ya sabemos, lo mantuvo en secreto hasta la petición de mano.

En cuanto a David, rehízo su vida con otra mujer y ha seguido con su trabajo de periodista con gran éxito. Actualmente tiene una familia y nunca ha querido hablar de su pasado con la actual Reina.

[nextpage title= «3»]

Hubo rumores de que Letizia salió con Fher Olvera

Letizia

Hay rumores de que Letizia mantuvo una relación con el vocalista de Maná. Fher Olvera y la futura Reina se conocieron en los años 90, donde les entrevistó. Al final, la Reina terminó de juerga con ellos y en la contraportada del disco “Sueños Líquidos”. Todo esto ha destacado los rumores de relación entre ambos.

Sin embargo, Fher Olvera no ha confirmado ni desmentido nada. Lo dejó en el aire y dio sus respetos a los Reyes de España. Dijo que los quería mucho, que respetaba a la realeza y que era una persona tranquila que nunca decía nada. No sabemos si dijo esto por miedo o si es la realidad. Por este motivo, es probable que nunca sepamos qué ocurrió realmente allí, así que, lo dejaremos solamente en rumores.

[nextpage title= «4»]

Su relación con Waldo Saavedra

Letizia Waldo Saavedra 1 Merca2.es

Aunque lo de Fher Olvera no está claro, sí que está más clara la relación con Waldo Saavedra. Waldo es un pintor cubano que fue uno de sus primeros novios formales. Lo conoció en México a mediados de los 90. En concreto, Letizia se convirtió en su musa y se convirtió en la inspiración de los cuadros de Waldo.

Es más, hay un cuadro que se llama “La Maja”, el cual está claramente inspirado en ella. Aunque su cuerpo es un desnudo imaginario, la cara sí que es la de nuestra Reina. Este cuadro es el que inspiraría a Maná para la portada de un álbum, aunque fue cambiado y publicado al final en un póster dentro del disco. Se hicieron más bocetos, pero fueron entregados al Rey Felipe a posteriori.

Él ha dicho que eran amigos, pero nunca confirmó una relación. Waldo sigue pintando en la actualidad y ha tenido familia e hijos. Se pueden ver sus pinturas y publicaciones en su página de Facebook, donde hemos podido disfrutar de su excelente forma de entender el arte.

[nextpage title= «5»]

Luis Miguel González

Letizia Luis Miguel González Merca2.es

La Reina Letizia ha tenido más relaciones además de las que hemos mencionado. La más conocida es la de Luis Miguel González. Según una ex compañera, Luis Miguel era su jefe en el periódico Diario Siglo XXI, y ambos congeniaron muy rápido. Esto ocurrió también en la etapa de la Reina en México, etapa en la cual se dedicó a viajar por todo el país y pasar tiempo con Luis Miguel.

Eso sí, el problema que es su jefe estaba ya casado. Se dice que esto provocó la ruptura del matrimonio de Luis Miguel. Finalmente, todo se acabaría cuando la futura Reina regresó a nuestro país. La relación se dio a conocer después de que Letizia se hiciera famosa, aunque como siempre, la Casa Real lo intentó tapar.

[nextpage title= «6»]

Otros novios de Letizia

Letizia

Hay otras parejas menos conocidas de la Reina. Ella comenzó teniendo juergas mochileras con su hermana Telma en los años 90, acabando en México. Allí se dice que tuvo varias parejas además de las ya mencionadas, como un tal Fran que también trabajaba en su periódico. Todo esto lo dijo su compañera de entonces Sara Cuéllar, quien dijo que tenía varios novios, aunque los llamaba amigos.

Eso sí, excepto los rumores de su relación con un mando de la Royal Navy, ella nunca estuvo con personas de sangre azul antes de salir con el Rey. Como curiosidad, ella nunca pensó en el Rey como un futuro marido. Dijo que le parecía un hombre atractivo, pero demasiado mujeriego y que no era su tipo. Sin embargo, todos sabemos lo que ocurrió después de todo eso.

Además, por desgracia, hay rumores de que Letizia sufrió un chantaje sexual donde se le ofreció un programa de televisión a cambio de relaciones. Según esos rumores, obviamente, ella se enfadó mucho y no aceptó, aunque no lo denunció.

Los pueblos de España con más suerte en la lotería

0

La Lotería de Navidad ha repartido suerte una vez más. La suerte va a las ciudades, pero también va a los diferentes pueblos de España. Hay pequeños pueblos que han recibido la bendición de la suerte, cambiando la vida a sus habitantes.

Estos son los 10 pueblos de España con más suerte en la lotería. Hablaremos de pueblos como Sort, Almazán o Huete, además de conocer una historia donde la lotería tocó a todos menos a una sola persona.

[nextpage title= «1»]

Almazán es uno de los pueblos de España con más suerte

Pueblos de España

Almazán es un pequeño pueblo Soriano de apenas 6000 habitantes. Es el típico pueblo castellano, lleno de restos medievales y con los problemas típicos de la España Vacía. Sin embargo, en el año 2006 la suerte sonrió en este pueblo.

Ese año tocó el gordo de Navidad. Pese a los años que han pasado, todos en el pueblo lo recuerdan. Generalmente, este tipo de premios suelen suponer una gran inyección económica que no sólo mejora la vida de los afortunados, sino también de los comercios de alrededor.

[nextpage title= «2»]

Fuentepelayo

Pueblos de España Fuentepelayo Merca2.es

Este es uno de los Pueblos de España más pequeños en ser agraciados con la lotería. Con apenas 800 personas Fuentepelayo está en Segovia y en el año 2012, fue bendecido con la suerte. Ese año tocó el Gordo de la Lotería de Navidad.

Eso sí, el lado amargo es que solamente tocó a 2 personas que compraron el número por terminal. De este modo, sólo se quedaron 800.000 euros en el pueblo, algo inusual en este tipo de sorteos en los que se suele repartir suerte a mucha más gente.

[nextpage title= «3»]

Grañén: Otro de los pueblos de España con suerte

Pueblos de España

Grañén es un pueblo con suerte, siendo una de esas localidades donde la diosa fortuna ha venido varias veces. Todo comenzó en el año 2011, donde tocó el Gordo de Navidad. Ese año marcó el inicio de la fortuna en este pueblo de Huesca, el cual está situado en la famosa comarca de los Monegros.

Este sorteo puso al pueblo en el mapa e hizo que sus administraciones de lotería vendieran más décimos que nunca. Los que tuvieron fe fueron recompensados otra vez en el 2015, pues la suerte volvió a caer con un tercer premio de la Lotería de Navidad.

[nextpage title= «4»]

Huete

Pueblos de España Huete Merca2.es

Huete es un Pueblo de España muy pequeño. Estamos ante un pueblo conquense de apenas 1800 personas, el cual recibió un golpe de suerte a primeros de los años 90. En el año 1990 tocó el primer premio de la Lotería de Navidad.

Este premio todavía se contaba en pesetas y vino muy bien a este pueblo para crecer y para favorecer la vida de la población local. Ese año también tocaron premios en otros pueblos pequeños como Alzira en Valencia.

[nextpage title= «5»]

Laujar de Andarax fue otro de los pueblos de España a los que le sonrió la suerte

Pueblos de España

Laujar de Andarax es un pueblo de la provincia de Almería. Es de estos pueblos poco conocidos, aunque con mucha historia detrás. Fue un pueblo clave en la historia del Reino Nazarí de Granada, llegando a albergar la residencia de los Reyes. El pueblo se hizo famoso en el año 2015, año donde tocó el Gordo de la Lotería de Navidad.

El Gordo inundó el pueblo de millones y lo hizo afortunado. La gente de la localidad lo celebró, pues este sorteo puso en el mapa a su pequeño municipio. Además, gracias al sorteo, la gente conoció su historia y el turismo aumentó.

[nextpage title= «6»]

Puebla de Sanabria

Pueblos de España Puebla de Sanabria Merca2.es

Puebla de Sanabria es un pueblo de España situado en la provincia de Zamora. Esta provincia nunca había recibido el Gordo de Navidad hasta el año pasado, año en el cual tocó el Primer Premio en esta pequeña localidad de 1400 habitantes.

Se repartió suerte a un total de 13 personas, los cuales compraron el décimo usando una terminal del Bar España, situado en la localidad. Esto dejó 5,2 millones de euros en el pueblo, los cuales vinieron francamente bien debido al progresivo empobrecimiento de la región.

[nextpage title= «7»]

Sodeto

Pueblos de España

El pueblo más pequeño en la lista es Sodeto. Situado en Huesca, Sodeto tiene apenas 250 personas de población, siendo uno de los Pueblos de España más pequeños de esta provincia. En el año 2011, la lotería repartió 100.000 euros a casi todo el pueblo.

Solamente una persona se quedó sin cobrar, justo como en aquel anuncio famoso del bar. El no afortunado se llama Costis Mitsotakis. Costis es un griego afincado en este pueblo y ese día no compró lotería por error. Eso sí, no se lo tomó a mal un grabó un documental que seguramente inspiraría el famoso anuncio. Eso sí, ahora mismo, al igual que al del bar, siempre le guardan lotería.

YouTube video

[nextpage title= «8»]

Sort es el pueblo de España más famoso en Navidad

Pueblos de España Sort Merca2.es

Sort es el pueblo más famoso de esta lista y lo es gracias a la lotería. Este pueblo de Lérida tiene la administración de La Bruixa d´Or o la Bruja de Oro. El local lleva repartiendo suerte desde el año 1986 y por ello, es una de las administraciones que más venden.

Aquí, tocó la lotería del Niño en el 94, 98 y 2000. En cuanto a la Lotería de Navidad, tocó el Gordo en el 2003, el 2000, 2007 y 2018. Al final, vemos que su fama está más que justificada. Eso sí, hace poco trasladó la sede fiscal a Madrid, aunque la administración principal sigue en Sort.

[nextpage title= «9»]

Tazones

Pueblos de España

Tazones es de esos Pueblos de España con encanto. Esta localidad asturiana es de estas típicas con puerto pesquero y hórreos, conocido por ser el primer lugar que visitó el Rey Carlos I de España y V de Alemania en nuestro país. Eso sí, se hizo famoso de nuevo en 2016 gracias a la Lotería de Navidad.

Eso sí, no se hizo famoso gracias al premio, sino gracias al anuncio de aquel año. En ese anuncio, se contó la historia de la jubilada Carmina. El spot dio popularidad a este pueblo y a Villaviciosa y eso es ser afortunado. Aunque no haya caído ningún premio, sí que subió el turismo y eso sin duda enriqueció la zona.

[nextpage title= «10»]

Tijola: el Pueblo de España con más suerte en la lotería

Pueblos de España Tijola Merca2.es

Finalmente, hablaremos del lugar con más suerte en la lotería. Se trata de Tíjola, un municipio de Almería que tiene la mayor de las suertes. Pese a tener tan sólo 3615 habitantes, ha repartido multitud de premios en estos años. Ha tocado el Gordo de Navidad en varias ocasiones, repartiendo 22 millones de Lotería de Navidad en el año 2015.

Además, repartió 3 millones de la Primitiva en el año 2019 y también, un millón de euros en el Euromillón. Eso sí, el pueblo no es sólo afortunado en lotería, pues gracias a empresas como Gerial o Cosentino, todos tienen trabajo y declaran unas rentas medias de casi 33.000 euros al año.

Zara: vestidos, zapatos y bolsos con los que despedir el año en Nochevieja

0

Como cada año, Zara cuenta con algunas de las mejores opciones para vestir en la última noche del año, el día de Nochevieja. Y lo mejor de todo es que son prendas con un precio inmejorable.

¿Quieres saber cuáles son las prendas de lujo a precios de escándalo en Zara para las próximas fiestas? Pues no te pierdas a continuación los mejores productos.

Abrigo cinturón de color negro

Zara

Este abrigo con cinturón de Zara es ideal para la época de invierno, tanto para el día a día como para ocasiones un poco más especiales. Este abrigo de cuello y solapa con manga larga, tiene bolsillos frontales de plastrón, bajo con aberturas laterales y cierre frontal con cinturón combinado a tono.

Está disponible desde la talla S a la talla XL y solo lo tenemos en color negro. El precio es de 109 euros y está fabricado con lana y poliamida. Así que si no tienes aún un abrigo para este invierno, esta es una de tus mejores opciones. Incluso puedes combinarlo en Nochevieja con un vestido de color rojo pasión. Quedará ideal.

Vestido midi en color mostaza

Zara

Otra de las novedades de Zara, y una buena opción para las fiestas, es este vestido con escote fluido, tirante fino regulable y un corte midi con vuelo que hacen que este vestido sea muy especial. El color mostaza, además, es una de las tendencias de esta temporada, por lo que es una de las prendas perfectas para los días que vienen.

Además, podrás combinarlo con el abrigo que vimos anteriormente. El color negro y el mostaza serán una de las combinaciones que más veamos este invierno para poner color a los días más grises.

Su precio es de 29,95 euros, un precio que no está nada mal, y está disponible desde la talla XS a la talla L.

Traje de terciopelo en Zara

Zara

El terciopelo es uno de los tejidos que más veremos en esta temporada. La calidez que aporta este tipo de tela nos enamora en invierno, ¿No es cierto? En esta ocasión tenemos un traje de pantalón femenino de terciopelo en color morado que nos ha encantado.

Está compuesto por una blazer de cuello y solapa con manga larga con bolsillos frontales de vivo, bajo con aberturas laterales y cierre cruzado con botón joya, y por un pantalón ancho de tiro alto con bolsillos frontales y bolsillos de vivo en espalda. Tienen cierre frontal con cremallera, botón y gancho metálico.

El precio del pantalón es de 49,95 euros y el de la blazer es de 89,95 euros, ya que se pueden comprar por separado. Es otra de las opciones que recomendamos para las fiestas que se avecinan.

Abrigo con textura de borreguito en Zara

Zara

¿Buscas un abrigo con un poco más de color y muy abrigado? Pues Zara tiene el abrigo perfecto para ti. Se trata de este abrigo rojo de borreguito ideal para el día a día, aunque también es cierto que también podrás usarlo en ocasiones un poco más especiales. Su color rojo lo hace muy especial.

Este abrigo de cuello y solapa con manga larga, tiene bolsillos frontales de solapa y cierre frontal con botones. Su precio es de 69,95 euros, un precio bastante bueno para un abrigo con estas características y, especialmente, tan abrigado para el frío que se avecina, que no es poco.

Jersey oversize

Zara

Parece que este año vuelven a ser tendencia los jerséis de tipo oversize aunque, eso sí, en colores muy llamativos como este naranja, que parece que es otro de los colores en tendencia para la temporada de invierno.

Este jersey amplio de punto con cuello redondo, manga larga y acabados en rib, está disponible tanto en color naranja como en color negro, desde la talla S hasta la talla L. Su precio es bastante económico. Tan solo cuesta 25,95 euros, así que no tienes excusas para no ir abrigada y cómoda en invierno e incluso en Nochevieja, ¿No es cierto?

Zara y su vestido de lentejuelas

Zara

Las lentejuelas también serán protagonistas en esta temporada que ya casi está entrando. Es un vestido ideal para las fiestas, como casi toda la nueva colección de Zara, especialmente si lo combinamos con el abrigo negro que vimos al principio de la colección. Ideal.

Este vestido de escote cuadrado, tirante fino y línea evasé, tiene un cierre frontal con cremallera oculta en la costura y un precio de 49,95 euros. Es una de esas piezas que guardarás en el armario con mucho cuidado ya que, a pesar de que el precio no es demasiado alto, es un vestido de lujo.

Body con efecto terciopelo

Zara

Desde hace varias temporadas, los bodys son una auténtica tendencia y es que desde que volvieron a las tiendas hace algunas temporadas, no se han ido. Este body de cuello redondo y manga larga es, además, muy especial ya que tiene un escote en la espalda abierto precioso.

Zara

Los detalles de abalorios en los hombros, además, le dan un toque muy especial para las próximas fiestas. Tiene un cierre en bajo con botón a presión. Su precio es de 25,95 euros, un precio bastante asequible, especialmente si pensamos en lo combinable que es este body de Zara.

Vestido de terciopelo con lentejuelas en Zara

Zara

Este vestido combina dos de las tendencias de la temporada, el terciopelo y las lentejuelas. Está disponible en color negro y va desde la talla XS hasta la XL, una gama de tallas mucho más amplia que la que veíamos hace unos años.

Este vestido de cuello subido y manga con hombro marcado, tiene un escote en la espalda muy pronunciado y muy sensual. Ideal para la Navidad. Tiene un cierre trasero con botón y un precio bastante asequible para el material con el que está realizado. Este vestido tan solo te costará 39,95 euros.

Vestido cruzado con abertura

Zara

A pesar de que este vestido de cuello solapa con escote pico cruzado y manga larga tiene un diseño bastante sencillo, es ideal para cualquier ocasión formal. Tiene, además, cintura elástica y un bajo con abertura frontal asimétrica que es lo que le da ese toque especial a este vestido de color negro.

Las mangas largas hacen que sea un vestido muy cómodo de llevar ya que te será más fácil quitarte el abrigo, ¿No crees? Su precio es de 99,95 euros, un poco más elevado que los vestidos que hemos ido viendo hasta el momento. Eso sí, es un vestido básico, por lo que no está de más tenerlo en el armario.

Vestido de punto, una de las tendencias de la temporada en Zara

Zara

Los vestidos de punto son una de las tendencias más fuertes de la temporada ya que cada marca tiene el suyo. En el caso de Zara, tenemos este vestido ajustado de punto con cuello subido acabado en rib y manga larga. Lo encontramos en color crudo y es, sin duda, una de las mejores opciones para el día a día o para esos momentos en los que te apetece llevar un vestido pero ir un poco más informal.

El precio es de 39,95 euros, que no está mal, y es bastante elástico, de ahí a que lo encontremos solo en talla S o M. ¿Qué te parece? Combina a la perfección tanto con botines como con zapatos de salón o deportivas. Es, sin duda, una de las mejores opciones de la temporada.

Amazon: los chollazos en electrónica de la Navidad 2019

La tienda Amazon, en una gran selección de productos, destaca para ti los mejores chollos que podrás encontrar para estos días de Navidad dentro de su sección de electrónica, su apartado más buscado y visitado. Además de con ofertas y promociones distinguidas, darás también con artículos a un precio más rebajado que en otras tiendas físicas que frecuentes.

Ante ello, el catálogo de Amazon te muestra las mejores ofertas de la tienda online que se encuentran como novedades para esta Navidad y, sobre todo, a precios de chollo, donde desde nuestro portal de en Merca2.es hacemos una selección de la mejor electrónica de esta Navidad. Podrás adquirir equipos de sonido, para hacer deporte… y hasta ofertas exclusivas de la tienda.

TABLET DE 10″ CON ANDROID 9.0 – YOTOPT, EN AMAZON

Esta Navidad Amazon te ofrece esta genial tablet de 10″ de la marca de YOTOPT, la cual trae el sistema operativo de Android 9.0, que ha sido mejorado enormemente. Su funcionamiento es sencillo y rápido.

Dispone de la combinación 4G y Wi-Fi, que te permite mantenerte conectado y navegar por la web en todo momento, así como la disposición de la tarjeta SIM dual para hacer llamadas y conectarse a Internet; soporta red 4G.

A su vez, esta tablet viene con un procesador de cuatro núcleos con 4 GB de RAM + 64 GB de memoria para garantizar la velocidad de todas las operaciones, a lo que también posee ranura para tarjetas micro SD, añadiéndole de 16 GB a 128 GB de tarjeta SD para aumentar la memoria. Incorpora Bluetooth para su emparejamiento con altavoces, teclados y otros dispositivos. Puedes comprarlo aquí.

BATERÍA EXTERNA DE ALTA CAPACIDAD DE 25800mAh, EN AMAZON

Power Bank
  • Trswyop Batería Externa 25800mAh,[5 Salidas únicas & 0-100%...

Para esta Navidad, Amazon te trae esta batería externa de la marca Trswyop que hace que puedas cargar de la mejor manera, más rápida, y de la más cómoda tus dispositivos, ya sean de Apple o funcionen desde Android.

Dispone de puertos USB dobles, combinados con salidas de 5 V / 2.1 A y 5 V / 1A, donde puede cargar dos dispositivos al mismo tiempo, con la suficiente energía para smartphones, tabletas y otros dispositivos.

Adoptando automáticamente la técnica de identificación, iPosible Power Bank puede cambiar la corriente de carga dependiendo de los diferentes dispositivos, y tiene una protección de múltiples IC para evitar sobrecargas, corrientes excesivas, cortocircuitos o sobrecalentamiento durante la carga. También puedes comprarlo aquí.

ALTAVOZ INTELIGENTE – ECHO DOT 3ª GENERACIÓN, EN AMAZON

Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con Alexa, tela de color antracita
  • Te presentamos el Echo Dot: nuestro altavoz inteligente más...
  • Controla la música con la voz: reproduce en streaming canciones...
  • Un sonido más intenso y de mayor calidad: vincula un segundo...
  • Lista para ayudarte: pídele a Alexa que reproduzca música,...
  • Conecta con los que te importan: llama o envía mensajes a...

Desde Amazon te mostramos la tercera generación del Echo Dot, un altavoz inteligente que se controla con la voz. Se conecta a Alexa para reproducir música, responder a preguntas, narrar las noticias, consultar la previsión del tiempo…

O configurar alarmas, controlar dispositivos de hogar digital compatibles y mucho más; ofrece un sonido nítido e intenso, y te permite disfrutar de canciones en streaming a través de Amazon Music, Spotify Premium…

Llama o envía mensajes a cualquiera que tenga un dispositivo Echo, la app Alexa o Skype sin mover un dedo. Usar Drop In para llamar o hacer un comunicado a otras habitaciones de tu hogar en las que tengas un dispositivo Echo. Alexa se actualiza automáticamente a través del Cloud, con lo que aprende y añade nuevas funcionalidades constantemente. Puedes comprarlo estas Navidades aquí.

RELOJ INTELIGENTE PARA HOMBRE Y MUJER – NAKOSITE, EN AMAZON

Este reloj de Nakosite es el último avance de tecnología en cuanto a relojes inteligentes puedes encontrar actualmente en el mercado, así como su función de podómetro, y rastreador de actividad y cronómetro. Y te lo presenta Amazon para estas Navidades.

Tiene muchas funciones útiles incluyendo SMS, identificador de llamada, alerta de alarmas, WhatsApp, Facebook y otras varias. El diseño es excelente y moderno tanto para hombre como para mujer.

Como brazalete de ejercicio, también se conectará automáticamente con Bluetooth 4.0 a cualquier Android 5.0 y posteriores, o a cualquier IOS 8.0 y posteriores. Su comodidad es una de sus mejores características, ya que es ligero, compacto, con mucha durabilidad y resistente al agua; no se necesita cable de carga, puedes comprarlo en la tienda aquí.

SMARTPHONE DE 6.22″ – XIAOMI REDMI 8, OFERTA EXCLUSIVA AMAZON

Xiaomi Redmi 8, 64GB, 4GB, Rojo
  • Procesador Snapdragon 439 Octa Core
  • Pantalla HD + de gota de agua de 6.22 pulgadas
  • 5000mAh (típico) / 4900mAh (min) 5V / 2A
  • 2 tarjetas SIM dobles de doble modo de espera
  • Cámara trasera dual AI de 12MP, cámara frontal de 8MP

Amazon también te ofrece este smartphone de Xiaomi, el Redmi 8, modelo sucesor al Note 8 y al 8A, éste potenciado por el mismo Snapdragon 439 del 8A, pero a cambio incorpora más RAM y más almacenamiento con mejores especificaciones en sus cámaras.

Técnicamente, es la misma lente principal de 12 megapíxeles con apertura de f/1.8 con sensor Sony, aunque ahora le acompaña otro sensor de 2 megapíxeles para hacer las mediciones de profundidad, mientras que en la frontal se mantienen los 8 megapíxeles.

A su vez, el músculo de este Redmi 8 corre a cargo de Qualcomm. En cuanto a su almacenamiento, por el momento dispone de dos combinaciones disponibles: 3 GB + 32 GB y 4 GB + 64 GB. Con una pantalla de 6.22″, está disponible en tres colores: negro, azul y rojo, siendo un móvil de grandes características a un precio inmejorable. Puedes comprarlo estas Navidades aquí.

ROBOT LIMPIACRISTALES – CECOTEC, EN AMAZON

Cecotec Robot Limpiacristales WinDroid 870. con Navegación Itech Win 2.0, 3 Modos de limpieza, Limpieza en 5 etapas, Mando a Distancia, 4 Metros de acción, Negro, 28 x 14 x 12 cm
  • Robot inteligente para limpieza de cristales: limpie y seque las...
  • 3 programas de limpieza automática para limpiar su ventana desde...
  • Sistema de seguridad Cecotec: oUPS (sistema de alimentación...
  • AutoStop System: indica y se detiene automáticamente cuando...
  • Alta velocidad de limpieza y alta potencia de succión: 4 min /...

Este es un innovador robot inteligente para limpieza de cristales que te trae de la mejor manera en esta ocasión la tienda de Amazon. Así, limpia y seca las ventanas con sus tres programas de limpieza automática para limpiar su ventana desde una posición vertical.

Desde una posición horizontal el robot trabaja de forma manual. Limpia todo tipo de superficies: cristales de cualquier grosor, baldosas, superficies lisas y ventanas interiores y exteriores. También dispone de un sistema de seguridad.

Además de contar con el sistema de autoparado, en donde indica que se detiene automáticamente cuando finaliza la limpieza. Es respetuoso con el medio ambiente. Sus almohadillas de limpieza de microfibra reutilizables de alta calidad, tiene dos posibles modos de limpieza: limpieza en seco y en húmedo con productos especializados; alta velocidad de limpieza. Puedes comprarlo aquí.

AURICULARES INALÁMBRICOS CON PANTALLA LED DIGITAL – MYCARBON

[amaozn box=»B07TLKYJ7K»]

Amazon y su catálogo de electrónica te trae hoy estos modernos y fantásticos auriculares inalámbricos con pantalla inteligente, en la que muestra el porcentaje de nivel de carga para una fácil comprobación de la capacidad de la batería.

La caja de carga de alta capacidad es de 800 mA y puede proporcionar hasta 30 horas de tiempo de reproducción para los auriculares, lo que te permite disfrutar de ellos todo el día. Son unos dispositivos de diseño ergonómico.

Sin cables molestos, éstos pesan solo 4,5 gramos, siendo tan ligeros como una pluma. Están diseñados de acuerdo con la estructura externa de la oreja, son fáciles de mantener pegados y fijos en el lóbulo, muy estables incluso en movimiento. Disponen de Bluetooth 5,0; puedes comprarlo aquí.

TELEVISOR LED DE 40 PULGADAS FULL HD – TD SYSTEM

tv-led-1016-cm-40-td-systems-k40dlx9fs-full-hd-smart-tv
  • Televisores Led 40 Pulgadas. Resolución 1920 x 1080 píxeles...
  • Conexiones: 3x HDMI, 2x USB, 1x VGA, salida de audio digital,...
  • Sintonizador digital DVB-T/T2/C, con sistema de de televisión...
  • Smart TV con sistema operativo Android 7.0 (AOSP). CPU: Arm Corex...
  • Accesorios: mando a distancia con pilas incluídas. Textos en...

Disfruta de imágenes nítidas y definidas en tu televisor LED que te presenta de esta manera el catálogo de Amazon para estas Navidades. Al igual que los de Samsung, este televisor cuenta con cuatro veces más de píxeles que los televisores FHD.

La calidad de imagen de este TD System no tiene nada que envidiar a otras grandes marcas, sobre todo gracias a que cuenta con el procesador que gestiona el color, optimiza el contraste y domina el HDR.

Su tecnología dynamic crystal color ofrece una variación hiperrealista que te permitirá ver hasta el mínimo detalle. De 40 pulgadas, también tiene conexión con Smart TV a través de one remote control, donde descubrirás una plataforma fácil e intuitiva. A su vez, dispone de la función PVR, que es un grabador y reproductor multimedia USB; puedes comprarlo aquí.

El satisfyer, la aguja hipodérmica y otras teorías del montón

0

Los juguetes eróticos están de moda; o, al menos, es tendencia hablar de ellos en público. Otra cosa es el negocio, cuyo coste de producción y venta dejan márgenes muy justos. Pero aquí hemos venido a hablar, precisamente, de por qué se habla tanto de estos juguetes y, sobre todo, el satisfyer.

Este aparato, succionador de clítoris lo llaman, ha causado un auténtico revuelo. El motivo es que hombres y mujeres, sobre todo las segundas, han elevado al plano social el uso, compra o disfrute de este juguete sexual en concreto. Para entender este fenómeno se puede recurrir a varias teorías de la comunicación y la sociología que explican su triunfo.

El primero involucra a los medios y parte de la teoría de la aguja hipodérmica. Sin retroceder mucho en el tiempo, en las últimas semanas se pueden leer los siguientes titulares: “El Satisfyer se cuela y conquista ‘La Mañana’ de TVE por sus propiedades médicas”; “Una sexóloga afirma que el Satisfyer normaliza la masturbación femenina”.

Si lo dice una sexóloga y un medio lo recoge; o, yendo un paso más allá, el ente público habla de ello sin tapujos, confirmado: el mensaje cala en la sociedad, se asume como algo natural y es turno de hablar de ello. Luego llegan otras implicaciones sociales o morales, de vergüenza y, en definitiva, el conjunto de convenciones para tratar o no un determinado tema en público queda roto.

Y EL NEGOCIO DEL SATISFAYER TRIUNFÓ

Al margen de las teorías de la sociología de la comunicación que entran en juego, la realidad es que el negocio de los juguetes eróticos se ha visto beneficiado ante la normalización de estos productos. Durante los últimos días, diversas firmas del sector y franquiciados han enviado comunicaciones de prensa al respecto. La situación tiene un denominador común: en 2019 han mejorado las ventas con respecto al ejercicio anterior.

Cada uno excusa las ventas a su manera. Que si los españoles cual, las españolas tal… y la única certeza, quizá, es que ahora se habla de lo que antes no se hablaba, paso uno; que conduce al punto dos, ¿y si lo pruebo? Una vez ejecutados, llega el turno de hablar. Hablar sin miedo ni vergüenza porque los medios de comunicación hablan de ello, porque los famosos hablan también (aunque estos quizá tenga motivos, €€€)…

De este modo, el satisfyer se convierte en una suerte de ‘Juego de Tronos’. Cómo decir que no sabes lo que es. Cómo verlo y no decirlo, ¿y presumir de ello? Además, los juguetes eróticos gestionan relaciones íntimas más complejas, pero los mecanismos de socialización son similares a cualquier producto de consumo actual. Por este motivo, es más importante mantenerse en los entramados de comunicación social que preservar la propia intimidad. Y ese es el gran triunfo.

Algo que tiene su reciente similitud con las citadas series de Tv tan de moda. La presión social por mantenernos activos en las «conversaciones» ha llevado a que muchos hombres y mujeres hablen sin tabúes sobre sus ‘cositas íntimas’. Algo que estaba en el tejado de los hombres y sus tradicionales guarradas para convender a la tribu de lo machos que eran, se ha extendido. Bien agradecido puede estar el satisfyer a Jon Nieve.

ATP Finals: Esta es la pasta gansa que mueve el torneo

0

Como cada año, se celebraron las ATP Finals, -o popularmente conocido como Copa de Maestros de tenis-, las cuales esta vez tuvieron lugar en el estadio del O2 Arena, ubicado en Londres, durante los pasados 10 y 17 de noviembre. Y es que a diferencia de la mayoría de los otros eventos en el circuito masculino, el ATP Finals no es un simple torneo de eliminación directa, ni un torneo más al uso del circuito.

Con la participación de los ocho jugadores mejor ubicados en la clasificación mundial del ránking ATP, entre los que se encontraban los Rafa Nadal, Djokovic, Federer o el talento del ruso Daniil Medved, el prestigioso trofeo de las ATP Finals cayó a manos del griego Tsitsipas, de 21 años, quien se consagró de la mejor manera. Y ante esto, ¿cuánto dinero mueve la competición del tenis? Te hablamos de ella en Merca2.es.

La victoria en las ATP Finals le brindan a Tsitsipas puntos para el ránking y mucho dinero

Tsitsipas ATP Finals ganador

Stéfanos Tsitsipas se hizo casi contra todo pronóstico con una victoria en las ATP Finals de 2019 que le aúpan de una manera vertiginosa, y no sólo por su clasificación en la clasificación del ránking ATP (ya es el número 6) sino también económicamente.

En los siete días londinenses, el griego encaró varios golpes hacia el triunfo, como esas 11 bolas de break que le anuló a Federer en las semifinales y los nudos que interpuso Medvedev el día de su estreno. Y en la final, otro tanto.

Su rival en la final fue Thiem, el austriaco, quien le acorraló llevándose unos primeros parciales muy equilibrados, dos jugadores de talla para el futuro, poniéndose en la disposición ideal para ocupar el espacio dorado que los colosos Nadal, Djokovic y Federer brindarán tarde o temprano. Con ello, los maestros le abrieron la puerta a un nuevo integrante de solo 21 años que se llevó buenos puntos, y también dinero.

Las ATP Finals repartieron un total de 9 millones de dólares, con un fijo de 215.000 para cada jugador participante

ATP Finals dinero repartido

Para el de este año, el torneo de las ATP Finals puso en juego una gran bolsa de premios. En concreto, repartió hasta 9 millones de dólares en premios, lo que representa un aumento del 5.88% en comparación con 2018.

Por su parte, los ocho jugadores clasificados recibieron un fijo de 215.000 dólares, un aumento del 5.91% respecto al año pasado, donde, además, por cada victoria en el Round Robin (el todos contra todos) los jugadores reciben la misma cantidad que el fijo, es decir, otros 215.000 dólares.

Antes de que lo hiciera este año Tsitsipas, de los presentes, sólo Roger Federer había levantado el trofeo en seis ocasiones, un récord que aspirará a incrementar con un séptimo en 2020, primero desde 2011, cuando llegó la racha de cuatro seguidos de Novak Djokovic, rota por el vigente campeón, que no defenderá corona, Andy Murray.

La derrota de Nadal le priva del triunfo de semifinales, que valía 594.000 dólares

Nadal premio semifinales ATP Finals

Las ATP Finals son uno de los eventos más prestigiosos del mundo y es el torneo más grande del planeta bajo techo, atrayendo este año a más de 2,8 millones de espectadores que siguieron la competición.

Es también conocido por ser el torneo que cierra de manera oficial la temporada de circuitos de la ATP, (antes del de Dubái) por lo que también ofrece uno de los mayores premios en dinero en el tenis.

Por tanto, la derrota de Rafa Nadal ante el ruso Zverev le privó del triunfo en semifinales, que valía 594.000 dólares, y el gran premio quedó para la final, con 1,23 millones para el campeón, Tsitsipas. Thiem se marcha con la satisfacción de haber sido subcampeón y con un montante de 1,18 millones, más 800 puntos ATP.

El valor extra de las ATP Finals pasa por los juegos de dobles: su victoria perfecta alcanza los 468.557 euros

Juego de dobles torneo

Estas ATP Finals -o Copa de Maestros- tienen un valor extra y diferente a otros torneos porque, además de que no es eliminación directa, también los juegos de dobles tienen mucho que decir ante la clasificación.

A su vez, los premios individuales de esta competición que hemos mencionado anteriormente son los más elevados del tenis y, a diferencia de los logrados en el cuadro de dobles, no hay que compartirlos con el compañero.

Además, la repercusión obtenida mediáticamente es muy superior a la obtenida por las parejas, por lo que es habitual que incluso se doblen o incluso tripliquen las cuantías. Tanto es así que los premios que se llevan las parejas que disputan el torneo pueden alcanzar los 468.557,10 euros, en el caso de que su participación sea perfecta, esto es, que hayan participado y ganado todos los partidos celebrados desde la Round-Robin hasta la final.

La pareja ganadora fue la francesa de Herbert y Mahut, que comparten los 468.557 euros

Pareja ganadora de dobles

De suceder así, el equipo campeón de dobles se embolsaría 193.948,20€ en primera ronda, 93.348,90 en semifinales y 181.260,00 por ganar la final, algo que la pareja de franceses de Herbert y Mahut consiguieron en esta edición.

Herbert y Mahut, campeones también de dos títulos esta temporada en el Abierto de Australia y en el ATP Masters 1000 de París-Bercy, llegaron al partido decisivo invictos en las ATP Finals, y con ocho partidos juntos sin perder.

Con su décima victoria en 18 partidos en este prestigioso evento, Herbert y Mahut mejoran a 19-5 esta temporada, donde, por su parte, ambos jugadores obtuvieron los 1.500 puntos para el ránking de de dobles por su título logrado en Londres y por el que compartirán los 468.557 euros que premian desde el circuito.

Las compensaciones económicas y los puntos repartidos son mayores que en otros Masters 1000

Diferencia de premios repartidos con torneos

En líneas generales, el prestigioso torneo de las ATP Finals sitúan sus premios económicos (expresados en euros) -así como el número de puntos entregados- a los participantes de acuerdo a la posición que ocupan en el ránking.

Así, el número de puntos repartidos es mayor a los que se suman en los Masters 1000, al igual que ocurre con las compensaciones económicas, mientras que se sitúan por debajo de los 2.000 puntos de los Grand Slams y los 3.476.145 euros con lo que se agracia en el US Open al vencedor.

Junto a ellos aparece también otro español, como es Roberto Bautista, que acudió al torneo de Londres como reserva, igual que Gael Monfils, quienes se llevaron 105.000 euros por sus días de trabajo y entrenamientos en el O2 de Londres, premio merecido ya estuvo apunto de entrar entre los ocho primeros de la carrera y es el actual número 9 del mundo.

Línea Directa destapa los trapos sucios del alquiler de viviendas

0

Son 3,5 millones. Es el número de viviendas alquiladas en España. Un mercado que, durante la última década, ha crecido un 3,3%. Una relación entre arrendador y arrendatario que, más que parecerse a una balsa de aceite, se asemeja más a una relación tortuosa. Esta es la principal conclusión de un informe de Línea Directa.

Así, casi un 30% de las personas que viven de alquiler en España reconoce que, en alguna ocasión, ha tenido algún tipo de problema con el arrendador. Conflictos de diferente orden y magnitud. Por ejemplo, un tercio de los inquilinos dice haber tenido desavenencias por las subidas que los dueños de la vivienda les pretendían aplicar. Porque la misma, en bastantes ocasiones, la consideran “abusiva e injustificada”.

Una de cada tres personas que alquila una vivienda reconoce tener problemas con el propietario

Pero hay más según el informe ‘Inquilinos vs caseros. Los conflictos de la vivienda del alquiler en España’. Atendiendo a las quejas de los inquilinos, les provoca desazón que los propietarios no se hagan cargo de una reparación. Es el modo de pensar del 48% de los encuestados por Línea Directa. Otro 25% estima que les retienen la fianza sin motivo. Y uno de cada cinco resalta que les pidan pagar en negro.

La situación en ocasiones puede llegar, no a las manos, sino a tener que pedir la figura de un mediador. Por eso, un 10% de los encuestados indica que han tenido que acudir a un procedimiento de mediación o arbitraje.

LÍNEA DIRECTA Y EL SEGURO DE HOGAR

Que el arrendador no se haga cargo de las reparaciones de su vivienda tiene que ver, en una parte, con el hecho de que no tenga contratado un seguro de hogar. Esa es una de las conclusiones del estudio de Línea Directa. Uno de cada cinco inquilinos dice que el propietario no dispone del mismo.

Según la División de Hogar de Línea Directa, de los 3,5 millones de viviendas en alquiler, 2,2 millones están sin seguro. Es decir, hablamos de un 63%. Lo más común es que el propietario asegure la propiedad que alquila (lo que se conoce como continente), y que el inquilino asegure sus muebles y enseres (el contenido). Eso sí, siempre y cuando el piso no esté amueblado. Entonces, el arrendador también suele asegurar el continente.

¿Y cuáles son los daños más habituales? Aquellos cuyo protagonista es el agua (60%), los daños eléctricos (21%), y las roturas de cristales (16%). Y ahora que estamos en las fiestas navideñas, y a modo de curiosidad, un 4% de los siniestros en las viviendas de alquiler fueron causados por la típica decoración de estas fechas.

Es cuando sucede algún tipo de percance cuando el arrendatario acude al arrendador para que le solucione el daño. Y es entonces cuando se da cuenta de que quien le ha alquilado la vivienda no tiene seguro de hogar. Son las personas más jóvenes, de entre 18 y 29 años, quienes demuestran un menor grado de conocimiento sobre este tipo de cuestiones.

El estudio de Línea Directa también pone de manifiesto que el mayor grado de conflictividad entre ambas partes se da en las comunidades de Andalucía (44%), Galicia (42%) y Extremadura (41%). Donde las relaciones son más cordiales es en La Rioja 814%), Navarra (24%), y País Vasco (28%).

La Liga Iberdrola, pieza clave en el fútbol femenino

0

En agosto de 2016, Iberdrola se convirtió en el principal impulsor del fútbol femenino dándole nombre a la Liga. Desde entonces, la competición comenzó a recibir más visibilidad gracias a la cobertura televisiva en abierto y a la celebración de varios de los partidos en estadios de la máxima categoría. Así, durante esta última temporada, la Liga Iberdrola ha contado con 65 partidos en abierto, con una media de 105.100 televidentes. Además, 32 de esos encuentros alcanzaron más de 100.000 espectadores.

El boom de la Primera Iberdrola en estos últimos años ha estado unido indiscutiblemente al apoyo de la compañía eléctrica, pieza básica para que el fútbol femenino sea cada vez más popular entre los aficionados. El récord de asistencia en las gradas de un partido de la Liga Iberdrola era de 22.002 personas en el derbi madrileño entre el Atlético y el Madrid CFF disputado en el Wanda Metropolitano el 17 de marzo de 2018.

Dicho encuentro, además, tuvo una audiencia de 285.000 espectadores en televisión (2,17% de share), convirtiéndose en la emisión más vista en la historia de la Primera Iberdrola, con máximos por encima de los 474.000 espectadores en los minutos finales. No es, en cambio, el choque más visto de la historia del fútbol femenino en España, porque ese honor lo tiene la final de la Copa de S.M. La Reina entre el Atlético y la Real Sociedad. La entrega del trofeo fue lo más visto del día (2,2 millones de espectadores) y el minuto de oro rozó los 2,8, cosechando un 14,8% de share y un 20,3% en el momento de máxima audiencia.

Pero la Liga Iberdrola pulverizó todas sus marcas el pasado marzo, congregando a 67.000 espectadores en el Atlético Féminas-FC Barcelona de la jornada 24 de la Liga 2018-19, disputado en el Wanda Metropolitano. El club rojiblanco anunció unos días antes que las entradas estaban agotadas, algo que jamás antes había ocurrido y el choque fue una fiesta en la que aficionados de todas las edades se acercaron de verdad al fútbol femenino.

En los últimos ocho años se han casi duplicado las licencias de futbolistas en España, pasando de las 24.000 en 2010 a unas 42.235 en la actual temporada. Unos datos que dejan a las claras el crecimiento de esta competición de la mano de Iberdrola, que en 2016 asumió el compromiso de trabajar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y ese fue el objetivo desde aquel momento: realzar el papel de la mujer en la sociedad a través del deporte.

Este empeño alcanza su máxima dimensión en la Liga Iberdrola, donde el trabajo realizado también con las categorías inferiores de los clubes ha tenido su repercusión en la selección española femenina. Y es que España es vigente campeona de Europa en las categorías sub’17 y sub’19. Además, la selección sub’20 conquistó la medalla de plata en la pasada Copa Mundial. Diecinueve de las veintiún jugadoras que conformaron la plantilla juegan en la Liga Iberdrola.

El avance de la Primera Iberdrola repercute también en el potencial de los equipos españoles en Europa. El Barcelona disputó la última final de la Liga de Campeones, donde cayó ante el todopoderoso Olympique de Lyon y en el curso actual, las azulgrana ya están en cuartos final. Una ronda en la que se van a ver las caras con el Atlético Féminas el próximo mes de marzo. Otra prueba más del poderío de la Liga española, que empieza a hacerse fuerte fuera de sus fronteras. Un crecimiento impulsado por el compromiso de Iberdrola con el fútbol femenino.

IBERDROLA IMPULSA 22 LIGAS NACIONALES

«Nuestro trabajo se ha centrado en dar mayor impulso y visibilidad al deporte femenino, a sus deportistas y a sus logros, aportando nuestro nombre a muchas de las Ligas de Primera División (veintidós actualmente), siendo ya 16 las federaciones a las que impulsamos», asegura Juan Luis Aguirrezábal, responsable de Marca, Publicidad, Medios y Patrocinios de Iberdrola, para explicar por qué la compañía apuesta por realzar el papel de la mujer a través del deporte.

El timo del ‘famoso’ que se forra con Bitcoin reaparece en Bélgica

0

La Autoridad de Mercados y Servicios Financieros Bélgica (FSMA), permanece alerta contra posibles estafas y ha publicado esta semana una advertencia contra varias plataformas de trading on line fraudulentas que operan dentro del país y en toda la Unión Europea. El regulador ha advertido contra las siguientes empresas: Beflix (Beflix.net), Blue Lexus (Bluelexus.net), CFReserve (CFReserve.com), OmegaFX (Omegafx.io), OptionFX (Optionfx.trade) y Trade Idea (Tradeidea.com).

Según la declaración publicada en su sistema de vigilancia, las entidades mencionadas han estado colocando anuncios fraudulentos de famosos en las redes sociales que explicaban como hacerse rico de manera rápida con inversiones en estas plataformas. Una vez que un consumidor hace clic en el anuncio, se le pide que proporcione sus datos de contacto. Los estafadores le contactan de manera inmediata y le presentan una propuesta de inversión en acciones y monedas virtuales.

Gracias a Internet, estas estafas financieras se están volviendo cada vez más sofisticadas y lo que antes era una estafa obvia, ahora es más difícil de identificar. De hecho, los estafadores utilizan continuamente las redes sociales para dar credibilidad a su engaño, a diferencia del método tradicional de llamadas en frío.

Según el comunicado emitido por las autoridades monetarias belgas, “estas plataformas actúan de manera muy agresiva. Los estafadores incluso intentan persuadir a las víctimas para que les permitan tomar el control de su computadora de forma remota para realizar ciertas transferencias de dinero. Los estafadores también presionan a las víctimas para que inviertan cantidades cada vez mayores de dinero «.

Aunque la FSMA ha estado continuamente advirtiendo a los residentes de Bélgica sobre las actividades de algunas de estas plataformas de trading, en las últimas semanas han seguido apareciendo nuevos dominios, así que desaconsejan responder a las ofertas de servicios financieros realizadas por las plataformas de negociación citadas anteriormente.

El fraude este no es más que la variante del que meses atrás se viene sufriendo en España donde los «scammers» insertan noticias sobre lo bien que le ha ido a famosos como Risto Mejide y Pablo Motos o Richard Branson, el presidente del grupo Virgin como aparece en la foto de cabecera de nuestra información, invirtiendo en Bitcoin y la gran cantidad de dinero que han ganado. Una vez se pincha en la noticia, te redirigen a la pagina fraudulenta donde captan tus datos y usan todas las clásicas de persuasión de este tipo de empresas que rozan el abuso psicológico sobre el cliente, haciéndole sentirse como un ignorante por desaprovechar la oportunidad que se le esta ofreciendo.

En España la mayor parte de este fraude se ha realizado a través de un suspuesto broker llamado GMOTrading y los afectados ya se han organizado para defenderse e intentar recuperar el dinero robado pero las pesquisas del grupo de delitos informáticos de la Guardia Civil están siendo bastante complejas porque las llamadas se producen de destinos remotos. Los afectados han creado una web donde dan todos los detalles de la estafa en la dirección https://gmotradingtestafantudinero.wordpress.com/?ref=spelling

2.9 Merca2.es
Imagen extraída de la web de afectados en España por GMOTRADING

Una vez que que consiguen que depositen 100 euros, la cosa solo puede ir a peor. Ese dinero jamas retornara al cliente al que le hacen creer que esta ganando dinero de forma rápida y fácil inflando el saldo de su deposito con supuestas operaciones ganadoras en los mercados financieros. De esta manera, inflan el ego del inversor inexperto para a continuación pedirle que ingrese mas dinero hasta conseguir sacarle todos sus ahorros que no volverá a ver.

Cuando el cliente quiere recuperar el dinero se le dan todo tipo de excusas para evitar el retiro diciendo que si lo hace en ese momento perderá importantes oportunidades en los mercados financieros. Cuando el estafado se da cuenta del engaño, dejan de cogerle el teléfono y desaparecen, siendo imposible rastrear sus llamadas porque los call center están en países muy lejanos y la empresas que han recibido el dinero tienen sus cuentas en paraísos fiscales.

En el caso de haber sido víctimas de este tipo de fraude, hay recopilar todas las evidencias posibles a modo de prueba, tales como extractos de movimientos bancarios, mensajes intercambiados, capturas de pantalla y cualquier otro dato que consideremos relevante, y acudir ante la Policía Nacional o la Guardia Civil aportando todas estas evidencias y presentar una denuncia.

Siempre que se detecte alguna página web fraudulenta, es recomendable avisar en el correo a incidencias@incibe-cert.es, indicando la dirección completa de la página y una descripción de lo que haya sucedido. También se aconseja visitar la pagina de alertas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ver si la empresa en la que vamos a invertir aparece en esas alertas por fraude, aunque hay que buscar en la web el nombre de la empresa en la parte de abajo, porque el nombre de los dominios no suele coincidir con el nombre de la empresa que comete el fraude dueños de los mismos. https://www.cnmv.es/portal/Advertencias.aspx

Apple negocia con la familia Gil y el Atlético de Madrid: 320 M€ y nombre del estadio

La compañía tecnológica norteamericana Apple lleva varios meses de negociación con la familia Gil Marín y Enrique Cerezo, máximos accionistas del Atlético de Madrid, para entrar en el accionariado del club y poner su nombre tanto en el estadio como en las camisetas.

El gigante de la manzana está interesado en comprar un 15% del capital social en manos de la familia Gil Marín y Enrique Cerezo, propietarios del 65% del club. En febrero del año pasado, el grupo israelí Quantum Pacific Group alcanzó un acuerdo con la china Dalian Wanda Group para adquirir su 17% y lograr el 32% del equipo colchonero.

La salida de Wanda ha abierto una opción para que el Atlético de Madrid estudie otras opciones en el estadio. Según ha podido saber MERCA2, la oferta de Apple pasa por controlar el 15% del club, incorporar el nombre y logo de la compañía estadounidense en el estadio Metropolitano y su publicidad en las camisetas de los primeros equipos tanto masculino como femenino durante cinco temporadas. A cambio, la compañía dirigida por Tim Cook pagará 300 millones de euros.

El patrocinio comenzará en la temporada 2021-2022, cuando finaliza el contrato que firmó el Atlético de Madrid con la firma Plus500. Pagaba en torno a 15 millones de euros por temporada. El logo de Apple pasará a lucir en el centro de la camiseta franjirroja a cambio de 20 millones de euros anuales.

El estadio Metropolitano es visto por los directivos de Apple como una obra de innovación y tecnología disruptiva en el mercado, como sus dispositivos. Por su parte, el Atlético de Madrid dará un enorme salto de visibilidad en todo el mundo al asociarse a una marca de primera magnitud mundial.

Además, el nombre Wanda Metropolitano nunca ha sido bien acogido por la afición rojiblanca. Sin embargo, el Apple Metropolitano aporta una imagen totalmente diferente. La compañía de la manzana mordida tiene una legión de fanáticos que compran sus productos y la defienden a muerte. Algo similar ocurre con el club de la capital. El Atlético de Madrid cuenta con una de las aficiones más fieles del mundo. Estuvo con el equipo en el infierno de Segunda y en el doblete. En las buenas y en las malas. Los seguidores colchoneros nunca fallan a su equipo. Los directivos de Apple lo saben y lo ven como un valor añadido intangible que hará más fuerte su unión.

Otra derivada que podría facilitar el acuerdo es el interés empresarial de Enrique Cerezo. Con la gestión del 80% de los derechos del cine español en sus manos y FlixOlé luchando por hacer sombra Netflix, una unión con Apple TV abriría el mundo a los negocios audiovisuales del presidente del Atlético de Madrid.

Los jugadores de los primeros equipos del Atlético de Madrid (tanto de la sección masculina como femenina) ya disfrutan de sus modelos Hyundai Tucson híbridos. Tras el acuerdo con Apple, también podrán disfrutar de los últimos productos punteros de Apple como los iPhone, iPad, iWatch y todos sus accesorios.

Este artículo ha sido redactado para celebrar el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes. No es real, que sepamos.

Las 25 personas más influyentes en el área del deporte en España

Telf Logo 500 Merca2.es

La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2. En primer lugar se publicarán las listas sobre las 25 personas más influyentes en sus respectivas áreas, y finalmente la lista completa podrá encontrarse en Merca2.es.

1. Rafael Nadal (Islas Baleares, 1986) Tenista profesional español considerado uno de los mejores tenistas de la historia y el mejor de todos los tiempos en pistas de tierra batida.

Rafa Nadal Merca2.es

2. María José Rienda Contreras (Presidente Consejo Superior de Deportes) (Andalucía, 1975) Es la primera mujer que accede a la presidencia del CSD, con una amplia experiencia como deportista en la competición de máximo nivel y en al ámbito de la gestión deportiva.

María José Rienda Merca2.es

3. Mariano Soriano Lacambra (Director General de Deportes) (Aragón, 1963) Ocupa el cargo de director general de Deporte del Gobierno de Aragón. Es licenciado en Educación Física y en Derecho por la Universidad de Aragón, y máster en Derecho Deportivo por la Universidad de Lérida.

Mariano Soriano Merca2.es

4. Pau Gasol (Cataluña, 1980) Pau Gasol Sáez es un jugador español profesionalde baloncesto. En la actualidad pertenece a la plantilla de los San AntonioSpurs de la NBA.

Pau Gasol Merca2.es

5. Sergio Ramos (Andalucía, 1986) Futbolista español que juega como defensa central en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España.

Sergio Ramos 1 Merca2.es

6. Marc Márquez (Cataluña, 1993) piloto de motociclismo español que actualmente corre en MotoGP.

7. Gerard Piqué (Cataluña, 1987) Futbolista español que juega como defensa central en el Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España. Forma parte de la selección española, que se proclamó campeona del mundo el 11 de julio de 2010 en Johannesburgo.

8. Fernando Alonso (Asturias, 1981) Fernando Alonso Díaz es un piloto español de automovilismo de velocidad que ha ganado dos veces el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 en 2005 y 2006,

9. Luis Enrique (Asturias, 1970) Exfutbolista y entrenador español que dirige a la selección española.

10. Carolina Marín (Andalucía, 1993) Carolina María Marín Martín es una jugadora española de bádminton que compite en la categoría individual femenina, que llegó a ser el número uno del ranking mundial de la BWF.

11. Mireia Belmonte (Andalucía, 1990) Nadadora española, campeona olímpica, mundial y europea, que compite en las categorías de estilos, mariposa y libre.

12. Joana Pastrana (Madrid, 1990) es una boxeadora española que en 2016 se convirtió en la primera mujer de la historia en ganar el Campeonato de Europa de boxeo de peso mínimo.

13. Ruth Beitia (Cantabria, 1979) es una deportista española que compitió en atletismo en la especialidad de salto de altura.

14. Lydia Valentín (Castilla y León, 1985)Deportista española que compite en halterofilia, en lacategoría de 75 kg, campeona olímpica en Londres 2012, campeona mundial en los años2017 y 2018, y tetracampeona de Europa en 2014, 2015, 2017 y 2018

15. Sandra Sánchez Jaime (Castilla-La Mancha, 1981) es una karateca española, considerada la mejor karateca de la historia en la categoría de kata femenino después de permanecer durante tres años seguidos como líder del ranking mundial. En noviembre de 2018 ganó el campeonato mundial de kata femenino.

16. Verónica Boquete (Galicia, 1987) es una futbolista española que juega como mediapunta o segunda punta en el Utah Royals FC de la NationalWomen’s Soccer League y jugó como capitana en la selección española de fútbol femenina.

17. Mario Mola (Islas Baleares, 1990) Mario Mola Díaz es un deportista español que compite en triatlón, tricampeón mundial en los años 2016.

18. Alejandro Villanueva (Andalucía, 1988) es un jugador de fútbol americano hispano-estadounidense que juega en la posición de offensivetackle y actualmente milita en los Pittsburgh Steelers de la NationalFootball League. Vivió parte de su infancia en España, donde aprendió a jugar al rugby antes de decantarse por el fútbol americano durante su etapa en Bélgica.

19. Ona Cabonell (Cataluña, 1990) nadadora española y capitana del equipo español de natación sincronizada. Participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En la modalidad de dúo, junto a Andrea Fuentes, ganó la medalla de plata y en la modalidad por equipos, logró hacerse con la de bronce.

20. Saúl Craviotto (Cataluña, 1984) es un piragüista y policía español. Participa en las disciplinas de kayak K1 200 m, K1 500 m, K2 500 m y K2 200 m. Es doble campeón olímpico, en Pekín 2008

21. Ricky Rubio (Barcelona, 1990) Jugador español de baloncesto, actualmente en los Phoenix Suns de la NBA, y que se convirtió en el único jugador en ganarlo todo en Europa al ganar Euroliga, FIBA Eurocup, ULEB Cup, Liga ACB, Copa del Rey y Supercopa ACB con tan solo 20 años.

22.  Sergio García (Valencia, 1980) Sergio García Fernández es un golfista español. Apodado «El Niño» por ser un talento precoz, compite tanto en el PGA Tour americano como en el European Tour.

23. Andrés Iniesta (Castilla-La Mancha, 1984) Futbolista español que juega como centrocampista en el Vissel Kobe de la J1 League de Japón.

24. Bruno Hortelano (País Vasco-Cataluña, 1991) es un atleta español especializado en las pruebas de 100, 200 y 400 metros lisos. Aunque tuvo que repartir su infancia entre Australia y Canadá, es de nacionalidad española, al ser hijo de padre bilbaíno y madre que se mudaron por exigencias de trabajo. Es el actual plusmarquista nacional de 100 metros, 200 metros, 400 metros y del relevo 4×100. En el Campeonato Europeo de Atletismo de 2016 se proclamó campeón en la distancia de 200 metros.

25. Koke Resurrección (Madrid, 1992) es un futbolista español que juega como centrocampista en el Atlético de Madrid de la Primera División de España y del que desde la temporada 2019-20 es su primer capitán.l de la BWF.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web Merca2.es.

Desde 2018 han participado más de 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, RamonLopez de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla,, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, Maria Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019.

Publicidad