martes, 8 julio 2025

Los precios de las gasolinas bajan en España: detallamos su coste

0

Por suerte para los conductores españoles, el precio de las gasolinas lleva abaratándose desde principios de semana. Sus precios han caído casi un 1%, lo que ha registrado cifras récords para lo que va de 2020. El hundimiento se achaca a los temores internacionales de desaceleración ante el Covid-19 (coronavirus).

Continúa así la tendencia que ha presentado el valor de estos combustibles desde los máximos anuales que se registraron en la primera quincena de enero. Desde entonces, los precios han ido hacia abajo, marcando alzas solo la semana pasada. A continuación te explicamos a qué precio está cada carburante a fecha de viernes 6 de marzo.

El litro de gasolina marca ahora un precio medio de 1,29 euros (nuevo mínimo desde abril de 2019). El litro de gasoil se encuentra, por su parte, en 1,19 euros (mínimo desde finales de 2018). Pese a estas bajadas, la gasolina sigue siendo más cara que el año pasado, mientras que el valor del diésel es casi un 3% inferior.

Así, en poco más de un mes el gasóleo se ha abaratado casi un 5%, y la gasolina, un 2,1%, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) publicados este jueves.

Según estos precios, llenar estos días un depósito medio de 55 litros costará 71,11€ si es a gasolina, y 65,45 euros si se usa el gasóleo.

LAS GASOLINAS, AFECTADAS POR EL PRECIO DEL PETRÓLEO

La bajada en las gasolinas viene explicada por el descenso del precio del barril de petróleo, afectado por las dudas sobre la continuidad de la producción mundial ante el coronavirus. La incertidumbre generada por el Covid-19 vuelve a pesar sobre la cotización del barril de petróleo, que profundizaba su descenso por debajo de los 50 dólares a la espera del acuerdo sobre restricciones de la oferta que puedan alcanzar este viernes los países de la OPEP y los productores ajenos al cártel, liderados por Rusia.

El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para el Viejo Continente, llegaba a caer este viernes hasta los 48,99 dólares, después de cerrar ayer en 49,99 dólares, aunque tras la apertura de mercados en Europa cotizaba en 49,08 dólares por unidad.

Por su parte, el crudo Texas, de referencia en Estados Unidos, caía hasta los 45,09 dólares, frente a los 45,90 dólares de ayer.

Los ministros de la OPEP propondrán este viernes a los países productores ajenos al cártel, liderados por Rusia, llevar a cabo un ajuste adicional de la producción de crudo de 1,5 millones de barriles diarios (mb/d) en respuesta al impacto del coronavirus sobre la demanda de petróleo.

En este sentido, el cártel prevé que la demanda mundial de crudo crecerá en 2020 en 0,48 mb/d, menos de la mitad del incremento de 1,1 mb/d anticipado en diciembre de 2019, advirtiendo, además, de que «la situación sin precedentes y la dinámica del mercado en constante cambio supone que los riesgos están inclinados a la baja».

La producción industrial retrocede un 3,6% en enero, su mayor caída desde diciembre de 2018

0

 

El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 3,6% el pasado mes de enero en relación al mismo mes de 2019, tasa 5,7 puntos inferior a la de diciembre, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso interanual de enero, la producción industrial registra su mayor caída desde diciembre de 2018, cuando cayó un 4,2%.

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial también se situó en negativo al descender un 2,1% interanual en enero, tasa 3,2 puntos inferior a la registrada en diciembre.

En tasa mensual (enero de 2019 sobre diciembre de 2018), la producción industrial subió un 0,2% eliminando los efectos estacionales y de calendario, en contraste con el ascenso de un año antes (+3,4%).

 

Aqualia (FCC) se refuerza en Latinoamérica con concesiones de agua por 400 M€

0

Aqualia se ha adjudicado un lote de concesiones de gestión urbana de agua en un conjunto de municipios de Colombia que, en conjunto, suman una cartera de ingresos futuros de 411 millones de euros, según informó la filial de FCC.

La compañía también participada por IFM refuerza con estos contratos su negocio en Latinoamérica, donde además entra en el ámbito de la gestión del agua urbana.

En concreto, Aqualia ha comprado doce concesiones de gestión del ciclo integral de agua en otros tantos municipios del Departamento colombiano de Córdoba, en la región Caribe, al Norte del país.

Estas concesiones suman una cartera de ingresos futuros de 323,7 millones de euros y han sido adquiridas a tres compañías de un mismo grupo empresarial (Aguas del Sinú, Uniaguas y OPSA). Tras su compra, Aqualia prestará servicio a más de 360.000 habitantes de este Departamento.

En paralelo, la filial de agua del grupo controlado por Carlos Slim se ha adjudicado a través de un concurso público el contrato de ampliación y rehabilitación, y posterior operación y mantenimiento, de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado de la ciudad de Villa del Rosario, en el área metropolitana de Cúcuta.

Este proyecto, estimado en 87,5 millones de euros, supone prestar servicio a los 97.000 habitantes de la zona.

El contrato incluye el diseño y construcción de una nueva conducción de agua de siete kilómetros de longitud, la instalación de macromedidores en la salida de la planta actual y el diseño de una nueva planta de tratamiento con capacidad para gestionar cien litros de agua por segundo.

También abarca la realización de obras de mejora, ampliación y reposición de redes de acueducto y alcantarillado, según detalla Aqualia en un comunicado.

ENTRA EN GESTIÓN URBANA

La firma asegura que estas trece nuevas concesiones en Colombia suponen sus primeros contratos en el ámbito de la gestión del ciclo integral del agua en Latinoamérica, un área en el que ya había llevado a cabo diversos proyectos de construcción y operación de plantas de tratamiento, depuración y desalación.

Asimismo, Aqualia refuerza la presencia con que ya contaba en el país, donde actualmente está en la fase final del proyecto para el diseño, construcción y operación de la planta depuradora de El Salitre, en Bogotá.

Además de en Colombia, al filial de agua de FCC está presente en otros tres países latinoamericanos, Chile, Urugua y Ecuador, además de en México.

El coronavirus costará más de 300.000 M€ a la economía mundial en el peor escenario

0

La epidemia de coronavirus tendrá un significativo impacto en la economía global, que podría perder entre 77.000 y 347.000 millones de dólares (68.528 y 308.824 millones de euros), lo que equivale a entre una y cuatro décimas del PIB mundial, en función de la rapidez con la que sea contenida la enfermedad, según las estimaciones del Banco Asiático de Desarrollo (ADB).

De este modo, según el escenario intermedio planteado por la institución, que contempla un alivio de las restricciones y otras medidas de contención a partir de los tres meses desde el apogeo del brote en enero, la economía mundial perderá alrededor de 156.000 millones de dólares (138.862 millones de euros), lo que equivale a prácticamente dos décimas del PIB global.

Según las estimaciones del ADB, la economía china asumiría un impacto de 43.890 millones de dólares (39.061 millones de euros), el 57% del total, lo que equivaldría a la pérdida de tres décimas de PIB, bajo el escenario más optimista, mientras que bajo la peor hipótesis, el impacto en China ascendería a unos 236.793 millones de dólares (210.732 millones de euros), el 68% del total, lo que supondría un ajuste de 1,7 puntos porcentuales del PIB.

«Hay muchas incertidumbres sobre el Covid-19, incluido su impacto económico», dijo el economista jefe del ADB, Yasuyuki Sawada. «Esto requiere el uso de múltiples escenarios para proporcionar una imagen más clara de las pérdidas potenciales. Esperamos que este análisis pueda ayudar a los gobiernos mientras preparan respuestas claras y decisivas para mitigar los impactos humanos y económicos del brote», añadió.

En este sentido, la institución ha comprometido hasta la fecha 2 millones de dólares para mejorar la detección y la prevención del Covid-19 en China y la subregión del Mekong, así como otros 2 millones de dólares para apoyar la respuesta a la epidemia de los países en desarrollo miembros de la entidad, además de préstamos por importe de 18,6 millones de dólares (16,5 millones de euros) a Jointown Pharmaceutical Group, farmacéutica china con sede en Wuhan.

Asimismo, ADB ha expresado su disposición a proporcionar apoyo adicional a sus miembros en la lucha contra los efectos adversos del coronavirus, incluyendo sus actuales líneas de préstamo y asistencia financiera de emergencia, inversiones en el sector privado y asistencia técnica.

Nathalie Poza ataca a La Resistencia: entrevista incómoda sale mal

0

La actriz española Nathalie Poza fue la invitada en la noche de este jueves en el programa de Broncano. La entrevista se saldó como una de las más incómodas en la historia del programa. La Resistencia ya es conocida por haber presenciado entrevistas realmente extrañas, angustiosas, incómodas y polémicas, pero pareció que Poza quiso batir el récord.

Nathalie ya marcó territorio nada más entrar. Pocos segundos después de sentarse en el sofá, ya dijo: «Yo también soy de Buenafuente pero estoy aquí hoy». Ante el duro golpe para Broncano, que se convirtió en competidor con el cómico Buenafuente al adquirir su propio programa, el público quedó atónito. La entrevista prosiguió y Broncano trató de convencer a la actriz de que ella entra dentro del rango de edad idóneo para el programa, algo que al parecer, Poza había dudado.

La actitud de Poza ha suscitado un rechazo que varios espectadores han expresado en la caja de comentarios de YouTube: «Por qué hay gente que cree que cuando están en modo defensivo/»intelectual» piensan que brillan más o creen tener la razón? Encima presumiendo de palmarés cuando nadie sabe quien era; ahora ya lo sabemos. Más sexo y menos arrogancia» asevera el fan del programa.

POZA A LA RESISTENCIA: «TENÉIS UN PROBLEMA»

La actriz repitió en varias ocasiones: «No vengo más». Para intentar aliviar la tensión que se creó en el plató, David Broncano invitó a Poza a romper algo para así ajustar cuentas. Le ofreció romper tazas y botijos, a lo que Poza dijo: «Como te rompa algo te lo rompo en la cara». El programa con Nathalie Poza resultó «más incomodo que despedirte de alguien y que siga por el mismo camino que tú», como describe un espectador.

la resistencia Merca2.es

Toda esta tensión venía de que Broncano, Castella y Grison bromearon al principio sobre no conocer quién venía al programa. Esto no sería tan extraño, ya que Broncano ya admitió que el programa había sufrido confusiones, como la de las actrices Ana Fernández. La Resistencia confundió a las actrices del mismo nombre en varias ocasiones. «Tenéis un problema, que no sabéis a quién invitáis» regañó Poza.

«NO VENGO MÁS»

El contador de ‘me gusta’ y ‘no me gusta’ en YouTube se debate a partes iguales entre una cosa y otra. Algunos han sido muy duros con la invitada: «Normal que no la conozca ni dios…» dice un usuario. Hay usuarios que se han propuesto tumbar el show a base de dislikes: «Creo que las malas pulgas y prepotencia de la así llamada Natalie Portman se merece el mayor ratio de dislikes de la historia del programa».

Captura 1 Merca2.es

Y es que Poza llegó a preguntar: «¿Quién es Grison?» ante un público anonadado con su vacile. «La tía dice «no vengo más» como si dan ganas de invitarla de nuevo» concluye un espectador. Las pullas hacia Grison, el colaborador de Broncano muy querido por los fieles al programa, sentaron mal a muchos de ellos. «Con Grison no te metas, primer aviso» dicen.

Con todo, Poza dijo al final que se lo había pasado bien: «Es muy fuerte este programa»

Airtificial avanza su desinversión con la venta de su filial en México

0

Airtificial avanza en su plan de desinversión de activos no estratégicos para reforzar su balance y concentrar su actividad operativa con la venta de su filial en México, según ha informado este viernes la firma.

En este sentido, la compañía ha firmado la venta de su participación en la filial de México, el Grupo Profesional Planeación y Proyectos(PYPSA), que genera un beneficio consolidado de 1,5 millones de euros, una reducción del pasivo de la firma por un importe de 6,2 millones de euros y una disminución de la plantilla en 117 trabajadores.

A lo largo de este mes, Airtificial ha realizado varias desinversiones: la venta de toda la participación que ostentaba en Clefidom por un valor total de cerca de un millón de euros y una reducción del pasivo de la compañía por un importe de 3,9 millones de euros, y la venta del 40% del capital social de Inypsa Servicios Energéticos.

Estas desinversiones unidas a la de la filial mexicana permiten al Grupo Airtificial obtener una plusvalía de 1,9 millones de euros y una reducción de pasivos por importe de 10,1 millones de euros, que se eleva a casi 15 millones incluyendo el acuerdo firmado con Anangu hace unas semanas.

La compañía abrió una nueva etapa al comienzo del año marcándose tres objetivos estratégicos: la desinversión de activos no estratégicos, sentar las bases para el proceso de recapitalización y el cierre de contratos relevantes.

Dentro del plan de desinversión de activos no estratégicos se encuentra los del área de eficiencia energética, energías renovables y algunos puntuales de Obra Civil.

Alerta: clientes de Alcampo enfurecen por un asqueroso hongo en sus productos

0

¿Compras en Alcampo? Te interesará conocer un desagradable problema que se le está repitiendo a la marca para andar con cuidado en tus próximas compras. La irrupción de un acompañante inesperado en sus productos, muchos de ellos alimenticios, está haciendo explotar a muchos de sus clientes. Han sido varios los que se han dirigido a la empresa a través de Twitter para hacerles llegar sus quejas. La compañía les responde haciéndoles saber que su dinero será devuelto, sin embargo… Cabe preguntarse cuánto tiempo más podrá Alcampo aguantar la situación.

La capa de un temido y repudiado hongo ha invadido varios productos alimenticios de la marca. Algunos se han llevado la angustiosa sorpresa al llegar a casa y disponerse a comer. Al percatarse de la presencia de este desagradable acompañante, no les quedó otra que tomar fotos y reportar el estado del producto a la empresa.

Vemos cómo este problema lo han sufrido varias personas y en diferentes circunstancias, por lo que habría que preguntarse hasta qué profundidad llega este problema en la compañía.

PAN DE ALCAMPO LLENO DE MOHO

Descubrimos que a lo largo de la semana pasada, han llegado al perfil de la compañía en redes sociales quejas de alimentos cubiertos en moho. En concreto, dos clientes se quejan de haber comprado un pan sin gluten cubierto de moho. Uno de ellos, además, recalca que el producto estaba recién comprado. Por otro lado, otra consumidora adjunta una imagen de una bandeja de champiñones dañados con moho.

Y es que el moho parece estar azotando a la compañía, ya que no son solo productos alimenticios los que sufren de esta circunstancia. Otro usuario se queja de haber comprado un lavavajillas en Alcampo que, recién abierto, presenta moho en las bandejas. «¿Es normal que me entreguéis un lavavajillas supuestamente nuevo con las bandejas llenas de moho?» se cuestiona el cliente.

PRODUCTOS EN MAL ESTADO

De esta forma, y gracias a las fotografías que toman los clientes, quedan expuestos los productos que han llegado a manos de los consumidores de Alcampo en mal estado. La presencia de este hongo empaña algunas experiencias de los compradores, que reclaman de vuelta su dinero.

Apocalipsis de quejas en Starbucks: cuidado con «la sorpresa» en el café

0

La conocida firma de cafés lleva un tiempo tratando de implementar medidas de sostenibilidad en sus productos, al igual que muchas otras empresas. Starbucks no ha pasado por alto la tendencia hacia lo ecológico y ha buscado la forma de demostrarle a sus clientes que se preocupan por el medioambiente. Por desgracia para la compañía, una de las nuevas políticas sostenibles para sus cafés que, con mucho énfasis, publicitaron a todo gas, ha acabado por salirles rana.

Esta medida que Starbucks no ha sabido aplicar le ha costado a la marca una avalancha de quejas en nuestro país. Además, numerosos usuarios mencionan a la firma en Twitter para hacerles llegar su descontento. «Una pésima idea», o «No sabía que ahora mi café venía con sorpresa» son algunas de las expresiones que han usado sus clientes para definir la terrible idea que pone en jaque a la compañía de la forma más inesperada posible.

Y es que, el elemento crucial en su producto que la firma de cafés ha fastidiado es ni más ni menos que sus pajitas. Dada la naturaleza del formato en el que suelen venderse sus cafés (en vasos de llevar), muchísimos de los clientes usan pajitas para beberse su café.

La compañía decidió cambiar sus pajitas de plástico por unas de cartón, con el objetivo de ser más ecológicos. Parece una medida inocente, pero les ha costado un apocalipsis de reclamos en redes sociales.

«¿A QUÉ LUMBRERAS SE LE HA OCURRIDO?»

«¿A qué lumbreras se le ha ocurrido lo de las pajitas de cartón? ¿Sabéis que el cartón se deshace si lo metes en un líquido, verdad?» pregunta un cliente indignado al perfil de Twitter de Starbucks España. Y es que, lo que ocurre es tan sencillo como que estas nuevas pajitas ‘ecofriendly’ se deshacen al sumergirlas en líquido.

Al parecer, Starbucks no ha sabido agenciarse unas pajitas lo suficientemente resistentes como para que realmente sean útiles. Las pajitas se deshacen en el café, por lo que si el cliente no tiene cuidado, puede llegar a tragarse trozos de cartón.

«Encima lo anunciáis en las cafeterías a bombo y platillo» afirma otro consumidor, atónito con que algo tan publicitado por la compañía ni siquiera funcione correctamente. De hecho, se trata de un error garrafal que puede fastidiarle por completo el café al cliente, y ya que el café es el producto básico de Starbucks, no es una falla que se puedan permitir.

Quejas como estas le vienen llegando a al compañía desde hace tiempo, datando las últimas de apenas hace una semana.

STARBUCKS PIDE PERDÓN

Ahora, a Starbucks no le queda otra que pedir disculpas a las decenas de clientes que les atizan en Twitter por esta desagradable sorpresa en sus cafés.»Lo sentimos 🙁 Después de reemplazar el plástico, ahora estamos trabajando en mejorar la calidad de las pajitas», explica la compañía a uno de los afectados.

Que lógica tiene que para reducir el consumo de plásticos hagáis semejante basura de pajitas» se preguntan en esta red social los afectados, que de no tener cuidado pueden acabar con su café mezclado con trozos de cartón.

El beso de Hugo Sierra e Ivana Cardi, y otros concursantes que se calentaron en Supervivientes

0

Ya tenemos aquí la nueva edición de Supervivientes y para que no perdamos la costumbre llega con todos esos ingredientes que han hecho de este programa algo único y que consiguen engancharnos. Pruebas que ponen al límite a los concursantes, confesiones inesperadas, peleas y… ¡amor! Este año Hugo Sierra y Ivana ICardi son una de las primeras parejas y seguro que van a dar mucho que hablar.

La primera parejita de 2020

En Supervivientes todo se vive con mucha más intensidad, y por eso no es de extrañar que después de unos días de convivencia aparezcan las primeras muestras de cariño.

Tras unos días de tonteo, la noche fue testigo de los apasionados besos entre el ex de Adara y la exconcursante de la versión italiana de Gran Hermano VIP, que seguramente ya sepas que también estuvo con Gianmarco.

Desde fuera la historia de amor entre Hugo Sierra e Ivana Icardi se ve como algo muy bonito y apasionado, incluso han llegado a plantearse pedir una hora sin cámaras para tener algo más de intimidad. Pero dado que el concurso acaba de empezar y apenas llevan unos días en la isla, no son pocos los que piensan que en realidad se trata de una farsa o de una venganza hacia sus respectivos ex.

Sea como sea, el tiempo nos dirá si esta pareja tiene futuro o si se trata solo del típico amor de reality que se acaba en cuando uno de los dos vuelve a casa.

Kiko Rivera y Jessica Bueno

parejas supervivientes

Llevamos ya unas cuentas ediciones de Supervivientes a las espaldas y hemos visto casi de todo. En el año 2012 Kiko Rivera afrontaba el reto de intentar pasar una larga temporada en la isla. No lo consiguió, pero sí volvió a casa pensando que había encontrado al amor de su vida.

Todos fuimos testigos del nacimiento del amor entre Kiko y Jessica Bueno. La historia surgió en la isla y se consolidó cuando ambos regresaron a España. De hecho, fruto de esa unión tuvieron un hijo. Pero al final se dieron cuenta de que no estaban hechos el uno para el otro y se separaron.

Tras unos años de idas y venidas y peleas por la custodia del pequeño, a día de hoy ambos han encontrado de nuevo el amor, han ampliado la familia y parece que su relación es bastante cordial.

Abraham García y Katia Aveiro

romances supervivientes

Abraham es un chico reality, de eso no cabe duda. Una muestra de ello es que lo conocimos en el popular Gandia Shore de la MTV y en 2014 se coronó como ganador de Supervivientes.

Durante su estancia en la isla coincidió con Katia Aveiro, hermana de Cristiano Ronaldo, con la que inició una buena amistad. Lo cierto es que en este caso las cámaras no fueron testigos de un romance entre los dos, pero somos muchos los que pensamos que en ese momento las miradas hablaban por sí solas.

Se ha especulado mucho sobre si hubo o no un romance cuando regresaron del programa, pero el propio Abraham ha declarado que la relación entre ambos nunca fue más allá porque él tenía novia. Pero parece que al menos conservan una bonita amistad.

El lío amoroso de 2018

besos en supervivientes

Admitámoslo, la edición de 2018 fue una de nuestras favoritas, y lo fue precisamente por el triángulo amoroso entre Sofía Suescun, Logan y Alejandro Albalá.

A medida que pasaban los días en la playa Sofía y Logan estaban cada vez más unidos, mientras que desde el plató del programa Alejandro intentaba buscar una explicación razonable a lo que estaba pasando.

Al final ocurrió lo que todos esperaban, Sofía y Alejandro rompieron, pero tampoco es que la historia con Logan haya ido más allá.

Kiko y Gloria Camila en Supervivientes

novios supervivientes

En 2017 Kiko y Gloria Camila llegaron a la isla ya siendo pareja e hicieron historia, puesto que fueron los protagonistas de la primera hora sin cámaras del programa. Fue el particular regalo de la productora a Kiko, que celebró allí su 25 cumpleaños.

Durante un tiempo todos pensábamos que esta pareja iba a llegar lejos e incluso se habló de una posible boda, puesto que su relación se hizo más fuerte si cabe durante el concurso. Pero hasta las historias más bonitas se rompen.

De hecho, en los últimos meses han estado aireando sus trapos sucios por los platós e incluso hay demandas de por medio.

Violeta y Fabio en Supervivientes

sexo en supervivientes

Si hablamos de caldear el ambiente en Supervivientes no podemos olvidarnos de Violeta y Fabio, que han sido la única pareja en tener relaciones sexuales completas delante de las cámaras.

Todo empezó como un tonteo con cosquillas y besos y acabó un un tórrido encuentro que se convirtió en uno de los momentos más vistos de Supervivientes.

En un primer momento muchos no daban un duro por esta pareja y pensaban que se rompería tras el programa, pero han demostrado que lo suyo no era un calentón ni un amor de reality. Llevan ya juntos algo más de un año y han ampliado la familia con un adorable cachorro de pomerania.

Iván González y Paola Caruso en Supervivientes

romances fallidos supervivientes

A lo largo de estos años de Supervivientes hemos tenido de todo. Parejas que siguen juntas contra viento y marea, parejas que descubrieron que su amor no era tan fuerte después de volver a casa y también parejas cuyo vínculo no ha llegado mucho más allá de las playas de la isla.

Uno de los ejemplos más claros es el de Iván González y Paola Caruso. Tras un affaire en la isla, él llego a nominarla a ella, algo que a Paola no le sentó nada bien, como es lógico. La pareja pasó de calentarse a odiarse en apenas unos días.

Y podríamos seguir y seguir, cuando se trata de Supervivientes podríamos decir que el amor está en el aire. Puede que muchas de las parejas que se forman no lleguen muy lejos, pero al menos consiguen darle algo de animación a lo que pasa en el programa.

En el caso de Hugo Sierra e Ivana Icardi parece que todavía queda mucho por ver, así que seguiremos atentos para ver qué novedades nos trae esta edición de Supervivientes y si esta pareja se consolida o surgen otras.

Cómo cancelar un billete de avión o una reserva de hotel por el coronavirus

0

Una nueva epidemia está sacudiendo a las grandes economías mundiales. Sí, el Coronavirus ha hecho estragos dentro y fuera de las fronteras de China, llegando a España. Si bien es cierto que muchos españoles quieren continuar viajando pese a este peligroso virus, en muchos casos lo más probable es que prefieras cancelar tu billete de avión o tu reserva de hotel. Pero, ¿cómo hacerlo?

Pues que sepas que el proceso es bastante sencillo. Así que, si tienes miedo de ir a un país donde este nuevo coronavirus campa a sus anchas y quieres evitarte un susto innecesario, vamos a ver los pasos a seguir para que puedas cancelar sin mayores problemas tu billete de avión o reserva de hotel. ¡Mejor prevenir que curar!

¿Qué es el coronavirus?

letalidad coronavirus gripe

El coronavirus 2019-nCoV fue detectado por primera vez en el mes de diciembre del pasado 2019. Su origen fue en China, en la provincia de Hubei, la cual tiene 11 millones de habitantes, concretamente, en la ciudad centro-oriental llamada Wuham.

El llamado coronavirus es una familia de virus que fue descubierta en los años 60, pero por el momento, su origen es desconocido. Estos provocan diferentes tipos de enfermedades, pero el que ataca ahora a la sociedad, es más como una gripe.

Los síntomas de esta enfermedad son similares a los que produce la gripe común, tales como la fiebre y la fatiga, y en algunos casos, disnea, la dificultad para respirar. También está el dolor de garganta, de cabeza, escalofríos, secreción y goteo nasal, y finalmente malestar. Aunque también hay casos de personas que apenas presentan síntomas, pues varían en cada individuo. Al igual que con la gripe, el coronavirus afecta en mayor medida a las personas inmunodeprimidas y enfermedades crónicas.

Advertencia de la OMS ante el Coronavirus

Logo de la OMS

La OMS declaró el estado de alerta por el coronavirus, y es que la facilidad de contagio es sumamente alto. Este virus se transmite a través del aire, con las partículas que la persona infectada transmite al hablar, toser o estornudar. Aunque también puede ser por contacto.

La Organización Mundial de la Salud aconseja el uso de mascarillas especiales, con filtro N95, pues estas filtran en los dos sentidos, y retienen el 95% de las partículas de alta concentración. Además de ello, se recuerda que lo más importante es lavarse las manos frecuentemente.

En China, se ha pedido a la población que no salga de sus casas, pero casi la totalidad mundial se encuentra en riesgo. Por ello, es lógico que muchos prefieran no viajar, y cancelar sus vuelos al país u otros afectados para no ponerse en riesgo.

Política de reembolso en tu vuelo

Vuelo cancelado por el Coronavirus

Si decides no viajar por temor al coronavirus, antes de cancelar tu vuelo, debes recordar si contrataste un seguro de viaje, y qué tipo de seguro es este. Y es que debes saber en qué casos sería posible el reembolso del precio de tus billetes. Si tienes el adecuado, podrás reclamar la devolución del importe que haya sido previsto en el mismo.

Por supuesto, se debe avisar a la aerolínea, ya que la Ley de Navegación Aérea permite al pasajero cancelar el viaje con hasta 24 horas de antelación a la fecha, con el derecho a ser restituido.

Pero si no se avisa a la compañía aérea, y todo el vuelo actúa con normalidad, se perderá el derecho a reintegro alguno, al igual que tampoco se podrá cambiar su vuelo.

¿Cómo cancelar billete de avión por coronavirus?

Billete de avión

En primer lugar, debido a la alerta por coronavirus, es posible que sea la propia aerolínea la que cancele tu vuelo. si esto es así, el pasajero puede ejercer su derecho a la devolución del billete que haya sido previamente contratado, aunque también está la posibilidad de la reubicación en otro vuelo. Además, le pertenece la asistencia de alojamiento y alimentación en caso de que lo necesite, pero no indemnización económica.

Lo primordial para cancelar tu billete de avión, o reubicar tu vuelo, es contactar con la compañía aérea cuanto antes. si previamente tenías contratado un seguro de viajes, y te cubre todo, es posible que puedas cancelar tu vuelo sin ningún tipo de problema, y que además te reembolsen el importe del mismo. Esto sucede si el destino de tu viaje es a las ciudades y países en las que el virus está causando estragos.

¿Cómo cancelar reserva de hotel?

hotel

Si el viaje lo has organizado por ti mismo, y no vas con una agencia, la cancelación de vuelo y hotel puede ser más tediosa. Así que, aquí encontrarás la forma más cómoda para poder cancelar esa reserva de hotel o apartamento que habías planeado, y por temor al contagio de coronavirus, has preferido quedarte en casa.

Es una decisión de lo más sabia, aunque en estos momentos, el virus no es realmente un peligro para las personas con una buena salud, ya que solo afecta a inmunodepresivos, y personas con enfermedades crónicas.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha pedido: “el miedo insuperable al contagio del coronavirus es una alegación suficiente para justificar la causa de fuerza mayor”. De esta forma, no habría ningún tipo de problema a la hora de cancelar tu reserva.

Las claves para pagar menos IRPF

0

En algunos casos, cuando tomamos la decisión de integrarnos en el mundo del autónomo y emprender un negocio nos centramos tanto en cuestiones como la administración y gestión de nuestro trabajo que perdemos de vista las obligaciones con las que hay cumplir, y una de ellas es el temido pago de impuestos. Así que luego vamos corriendo a buscar fórmulas para pagar menos IRPF.

Seguramente ya sabes que como autónomo también tienes que tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aunque de una manera un poco distinta a como lo hace un trabajador por cuenta ajena. Como es lógico, cuantos más ingresos tengas, mayores deberán ser tus aportaciones y pagos de impuestos. Por ello, a lo largo de este artículo podrás conocer algunas claves que te permitirán ahorrar en el pago de impuestos.

Planificación

pagar menos irpf de forma legal

Es de suma importancia no postergar las obligaciones tributarias, porque cuando menos lo esperas llega el momento y no estás preparado para pagar lo que demanda la ley. Por ello, es recomendable que un profesional y experto en el tema te asesore en todo momento.

Como primer paso, debes de llevar a cabo un estudio de fiscalidad y del IRPF aplicable, para que puedas pagar lo menos posible de este impuesto, pero siempre dentro de la legalidad.

A continuación hay que hacer un cálculo del impuesto, teniendo en cuenta los futuros aumentos o disminuciones del mismo. 

El siguiente paso es realizar las deducciones correspondientes a los gastos de actividad de los ingresos brutos, comenzando por las facturas y terminando por los gastos financieros. Es crucial no pasar por alto ningún gasto.

Toda la planificación, más la atención a los cambios normativos, te permitirá actuar rápidamente y conocer las posibles bonificaciones y deducciones.

Invertir en nuevas empresas

Quizá no lo sabías, pero apoyar a nuevos negocios también contribuye a pagar menos IRPF. 

Si en el momento de presentar tus facturas finales a Hacienda se muestra que has invertido o tienes acciones en una empresa emergente, podrás tener una reducción de hasta el 20% en el IRPF. 

Con una base máxima de deducción de hasta 50.000 euros por año.

Compensación por beneficios y pérdidas de un autónomo

donaciones autónomo para pagar menos irpf

Si has ganado algún premio o te han cedido propiedades durante el ejercicio, deberás integrar su valor a la partida de ahorro.

Sin embargo, en caso de que existan saldos negativos pendientes de compensar de ejercicios previos, podrás reducirlos de la factura fiscal. 

Inversión en vivienda habitual

como pagar menos irpf

Otra forma de pagar menos IRPF es que tú como contribuyente, si has transmitido tu vivienda actual y los fondos fueron invertidos en la adquisición de una nueva vivienda habitual, podrás dejar exenta la ganancia patrimonial obtenida, siempre y cuando lo hagas en el plazo de los dos años anteriores o posteriores a la transmisión de la propiedad.

Donaciones

asesoria autónomo para pagar menos irpf

Llevar a cabo acciones de carácter altruista tiene beneficios adicionales a los de sentirte bien contigo mismo y tu desarrollo personal. Si aportas a ONG’s o fundaciones sin fines de lucro podrás deducirlo de tu IRPF.

De acuerdo a la Ley 49/2002, hasta un 10% del monto donado es lo que se puede deducir del IRPF por derecho, ya que los importes donados son considerados de utilidad pública y regulados dentro de esta Ley.

Cuando las donaciones se hacen a ONG’s y se aplica la Ley 49/2002, se podrá deducir del IRPF el 75% de los primeros 150 € y el 30% del resto de las aportaciones que sobrepasen esa cantidad. 

Deducción por alquiler de vivienda habitual del autónomo

como declarar para pagar menos irpf

Siempre y cuando tengas ingresos por debajo de los 24,104.20 € al año, si tienes un contrato de alquiler te puedes aplicar una deducción del 10.05%

Además, no pases por alto el consultar si están vigentes o existen deducciones en tu comunidad autónoma. Un ejemplo es Andalucía, que tiene acceso a este tipo de rebajas fiscales vinculadas al alquiler.

Planes de ahorro de 5 años o más de un autónomo

inversiones y donaciones para pagar menos autónomo

¿Sabías que los rendimientos que se obtienen por medio de un plan de ahorro a largo plazo pueden quedar exentos de tributar en concepto de IRPF?

Esta es una gran noticia para los autónomos, debido a que una parte importante de este colectivo suele tener planes de ahorro como previsión. Así que si eres uno de ellos, úsalo a tu favor para pagar menos IRPF. Solo ten en cuenta que el importe exento no podrá exceder los 5.000 € y que, además, la inversión debe permanecer por un periodo de 5 años.

Aportaciones a patrimonios protegidos de personas con discapacidad

claves para pagar menos autónomo

En caso de que realices aportaciones al patrimonio de un familiar de hasta tercer grado que cuente con una discapacidad, podrás tener una reducción de tu base imponible del IRPF con un límite de 10.000 €  por año.

Autónomo y aportaciones a planes de pensiones

emprender autónomo

Previsión Social, planes de pensiones, seguros de gastos médicos y otros, te permiten a ti, como autónomo, tener ventajas fiscales. Ya que el importe por los planes mencionados podrá deducirse de las cantidades que se pagan en algunos impuestos, entre ellos, el IRPF. 

Después de lo anterior…

pagar menos irpf declaracion trimestral autónomo

Como autónomo, te enfrentas todos los días a los retos de conocer qué impuestos se deben pagar y cuánto por cada uno de ellos, pero siempre es importante estar al tanto de todos los cambios que se suceden en las leyes tributarias, ya que de no estarlo puedes estar omitiendo detalles que pueden beneficiarte. 

Sabemos que para un autónomo, todo lo referente a impuestos puede ser abrumador y complejo. Por eso, siempre es buena idea que comentes estos asuntos con tu asesor contable. Él será quien te oriente en el momento de hacer tus contribuciones y papeleo.

Ahora que ya conoces algunas claves que te permitirán pagar menos IRPF, te invitamos a que las evalúes nuevamente y pongas en marcha tu planificación para que el tiempo no se te eche encima. Así podrás estar al día de tus obligaciones con Hacienda pero ahorrando a la vez algo de dinero. 


Cómo hacer en casa un café como el del Starbucks

Si hay una cadena de cafeterías realmente conocida en todo el mundo y a la que suelen acudir en masa muchas personas a lo largo de los días, esa es Starbucks. Sobre todo porque además de preparar unos sabrosos cafés a tu entera disposición del sabor que prefieras, así como las tazas de papel que lo rodean, disponen para ti de una variada línea de bebidas. Desde batidos a partir de las galletas de Oreo, fresa, manzana…

Sin embargo, es en el café donde realmente destaca, como es natural, y de los que el público -en mayor o menor medida- está dispuesto a pagar una cierta cantidad por uno que fácilmente podemos hacer nosotros mismos en casa y de la manera más práctica que llegaremos a conocer. Así, desde nuestro portal de Merca2.es te mostramos cómo puedes hacer uno como el de la popular firma de Starbucks.

Prepara los cafés de Starbucks en casa

Prepara café Starbucks en casa

Donde, si eres un gran amante de los cafés, ésta será una buena noticia para ti, mientras para los que estén en ese proceso sabemos que con estas opciones que leerán a continuación disfrutar del café en su otra gran expresión.

Por lo que, si bien has probado alguna vez algunos de los de Starbuscks, ahora puedes tener grandes opciones y prepararlo tú mismo desde tu propia cocina, lo que, además de ahorrar, lo saborearás todavía mejor.

Entre los que te presentamos se encuentra una de las variedades más suculentas y exitosas de la cafetería de Starbucks, y es el sabroso café de calabaza que podrás preparar de la forma más sencilla o, entre otros, tu café helado casero que le dará un toque distintivo por hacerse desde tu casa. También verás con caramelo, genjibre….

El frapuccino de Starbucks hecho en casa: el capuccino de toda la vida, pero frío

Frapuccino de Starbucks en casa

Y es que, de entre todos, el frapuccino de Starbucks es de los más populares de la cadena, siendo así también de los más sabrosos que podemos encontrarnos dentro sus cafeterías. Para hacerlo en casa, basta con preparar los ingredientes y un vaso alto.

Como tal, el frapuccino es el capuccino de siempre pero frío. Para su preparación necesitarás dos cucharadas de café instantáneo, 120 ml de leche, dos cucharadas de azúcar, seis cubitos de hielo y un poco crema chantilly -preferiblemente- para decorar tu café.

Posteriormente debemos echarlos todos a la licuadora hasta que quede como una crema espesa congelada, siendo la principal diferencia con un capuccino de toda la vida. Será el momento de servir en un vaso alto y usar la crema chantilly, chocolate rallado, muy usado en Starbucks, y añadir mezclas como sirope, si lo prefieres y canela o fresas. Tendrás el mejor frapuccino hecho en casa (y más barato).

El frapuccino de caramelo de Starbucks

Frapuccino de caramelo Starbucks

Si bien sabemos que el frapuccino anteriormente mencionado será uno de tus favoritos, podemos asegurarte de que el frapuccino de caramelo, que también comercializa Starbucks, te va a encantar de la mejor manera.

Su preparación es muy parecida, ya que sólo se diferencia en añadir el caramelo. Por ello, te indicamos que para su método, sólo debes hacer de mezcla para el hielo, su posterior café que hayamos preparado (bien frío).

Además de la leche, la salsa de caramelo y el azúcar en una licuadora a alta velocidad hasta obtener una crema suave, lo que hará permitirte que puedas jugar y hacer algunas variaciones a tu café con el caramelo que nos ha salido. Finalmente esparce por encima ese delicioso caramelo para hacer de él un genial frapuccino.

El delicioso Gingerbread de la cadena que podrás hacer tú mismo

Café Gingerbread en casa

Una de las particularidades de Starbucks son los elevados precios que hacen difícil que podamos consumir sus cafés a diario. Por eso, una de sus otras opciones es el hacer el Gingerbread desde casa. A diferencia del primero, éste es un café caliente. Para ello, se preparará el almíbar.

Junto al azúcar, el jengibre rallado, la canela molida y la esencia que queramos elegir. Así, posteriormente, se calentará la leche de manera que haga espuma usando un batidor de leche para servirlo después con el café expresso.

Será el momento de mezclarlo con el sirope de jengibre y añadir esa leche que contiene espuma. Será el turno también de la nata montada que coronaremos arriba de ésta para terminar espolvoreando con poco de nuez moscada recién rallada, si queremos y si nos gusta, obviamente. Si sigues estos pasos, te quedará un Gingerbread ideal que ni el de la propia Starbucks.

Prepara tu café helado como el de la cafetería

Café helado

Igual que las otras dos opciones, éste café helado es de los más valorados dentro de Starbucks por su gran sabor y, además, por su presentación, que es lo que hace que se eleven un poco más los precios de éste.

Así, es también muy fácil para que lo hagas en casa. Para tu café, debes elegir granos de alta calidad como el café tostado oscuro que, junto al sabor frío, le dará un gusto muy especial, usando un café espresso (a tu elección).

Y la clave de este café de Starbucks, como su nombre indica, es elegir de la mejor forma posible el hielo adecuado. Entre las opciones, destaca mucho el hielo picado o los cubitos de hielo de tamaño mediano,  que suelen ser los que más a mano podemos tener en casa desde nuestro congelador. Posteriormente, echa encima tu jarabe preparado, como el que hemos visto en las dos primeras opciones. ¡Y listo!

El café de la cadena que se basa en la calabza: ¡súper fácil!

Café de calabaza

También puedes hacer fácilmente este genial Pumpkin spice Latte, la cual se trata de un café especial que la cadena de Starbucks lanzó y de una gran forma para su público, donde se basa especialmente en la calabaza.

Para su preparación, basta con un poco del un buen café, puré de calabaza, especias (las que mejor te convengan) leche y nata montada. También, y para un mejor gusto al paladar, se puede sustituir la nata por espuma de leche para hacerlo más ligero.

Así como más saludable. Para ello, es necesario mezclar el puré de calabaza con el azúcar y especias para terminar de calentar la leche. Así, sólo quedará por añadir a esto el café (mejor si es recién hecho) a la leche caliente. Para que te quede como en las cafeterías de Starbucks, lo puedes decorar finalmente con nata montada al gusto y canela. ¡Te encantará!

Exportación de productos y otras cosas buenas que hizo Carrefour por España

Carrefour es un supermercado muy popular en nuestro país. Debido a que ha tenido algunos errores, aquí se les ha dado bastante caña. Eso sí, también hay reconocer que ha hecho cosas muy buenas por nuestro país, pues por algo es uno de los que más cuota de mercado tiene a pesar de no ser de aquí.

De este modo, vamos a ver todas las cosas buenas que ha hecho Carrefour por nuestro país. Veremos su labor social, su capacidad para exportar productos españoles, su sistema de descuentos para personas mayores o sus medidas contra el despilfarro.

[nextpage title= «1»]

Carrefour es el primer exportador de productos de nuestro país

Carrefour Merca2.es

La empresa francesa hace mucho por nuestro país, pues a través de su filial SOCOMO es el primer exportador de productos nacionales en productos hortofrutícolas. De este modo, ayuda a los agricultores locales, vendiendo productos como las frutas y hortalizas de temporada a PYMES y autónomos para distribuirlas por las tiendas.

De este modo, podemos encontrarnos lechuga y aceite español en países como Italia, Rumanía, Bulgaria, Bélgica, Brasil, Colombia, Malasia, Francia y Emiratos Árabes entre otros. El supermercado francés sabe de la gran calidad de nuestros productos y por ello apuesta por ellos, aunque bien podría aportar solo por producto francés.

[nextpage title= «2»]

Fundación Solidaridad

YouTube video

La Fundación Solidaridad de Carrefour colabora para que las personas que no tienen recursos puedan tener una vida digna. Por ejemplo, se encargan de dar comida a los diferentes bancos de alimentos de nuestro país, siendo condecorada en alguna que otra ocasión.

Además, han hecho otras medidas, como trabajar por y para las personas discapacitadas y para los niños. Contribuyeron a crear servicios de rehabilitación pediátrica para niños con lesión medular y dotaron de recursos a la Unidad Cris de Cáncer Infantil perteneciente al Hospital la Paz entre otras muchas cosas.

[nextpage title= «3»]

Carrefour fue pionera en servicios de comida preparada

Carrefour

Todos conocemos el servicio “listo para comer” que tiene Mercadona, el cual ofrece comida ya hecha y preparada de un modo más casero. Eso sí, el supermercado de Juan Roig no fue el primero, pues otros como DIA o el supermercado francés tuvieron su servicio de comida preparada mucho antes.

El supermercado francés fue el primero en comercializar productos como el pollo asado o la pizza, extendiéndose a productos más sanos como croquetas, paella o patatas entre otros. De este modo, le tenemos que agradecer que trajera esto a nuestro país, pues inspiró a los demás para hacer su versión, creando una sana competencia por ofrecer el mejor servicio.

[nextpage title= «4»]

Productos únicos

Carrefour productos únicos Merca2.es

Carrefour tiene productos que no están en otros supermercados. El mejor ejemplo son las famosas proteínas Prozis, las cuales están disponibles para personas que no quieran o no se fíen de las compras online. Así mismo, hay otros productos que no encontrarás en ningún otro sitio como esos famosos insectos, pues, aunque tenga una buena marca blanca, apuesta más por grandes marcas que otros.

Eso sí, lo más destacados son sus productos internacionales, pues podremos encontrar productos que aquí no se venden y sólo están disponibles en locutorios o importándolos. Eso es una buena noticia para los extranjeros, pues podrán seguir disfrutando de sus productos sin rascarse el bolsillo. En cuanto a los españoles, podremos conocer otras culturas.

[nextpage title= «5»]

En Carrefour los mayores no pagan IVA

Carrefour

La tarjeta +65 es uno de los mayores chollos del supermercado, pues si tienes más de 65 años, no se te va a cobrar el IVA en productos frescos de todo tipo. Cuando vas a comprar, directamente se te descontará el IVA cuando llegues a casa.

Además, también hay una tarjeta para jóvenes donde se descuenta el IVA de productos frescos como carnicería, pescadería o panadería, además de algunos descuentos en viajes. Al final, el supermercado está a favor de los dos colectivos más vulnerables, que son los jóvenes y los ancianos. Así mismo, también tiene descuentos para familias.

[nextpage title= «6»]

Buen sistema de descuentos

Carrefour

El Club Carrefour tiene descuentos de todo tipo, como un 1% en productos de alimentación, un 8% en gasolina, 5% en primas de seguro de coche, 4% en gasolineras CEPSA, 8% en la luz con EDP, 5% en la factura de Orange y 5% en las gafas de Alain Afflelou.

Además, aunque no seas del club, te van a dar algunos descuentos al hacer una compra, como por ejemplo cuando te regalan algo por hacer una compra de X cantidad un día determinado. Además, la tarjeta te hace rebajas en cada compra y al final, puedes acabar ahorrando mucho dinero.

[nextpage title= «7»]

Los préstamos de Carrefour PASS

Carrefour pass Merca2.es

La tarjeta de este supermercado permite hacer muchas cosas, como por ejemplo pagar a fin de mes todo, pagar a crédito poco a poco y obviamente pagar al contado. Además, también tienen un sistema para financiar compras.

Por si fuera poco, tienen un sistema de préstamos, es decir, que te dejan dinero para lo que sea, como una financiera. Lo puedes hacer todo en el mismo centro, así que es bastante cómodo de realizar.

[nextpage title= «8»]

Medidas contra el despilfarro

Carrefour despilfarro Merca2.es

Aunque a veces haya cometido algunos errores como usar demasiado plástico, en general este supermercado trata de luchar contra el despilfarro y el cambio climático. Colabora con la Universidad Autónoma de Madrid para luchar contra el desperdicio alimentario, es decir, para evitar que se tire la comida.

Además, utiliza barquetas biodegradables en la pescadería y han empezado por fin a reducir las facturas de papel si usas la tarjeta PASS. También se trata de reducir el CO2 y lanzaron una app que te ayuda a reciclar. Eso sí, todavía le queda mucho para llegar al nivel de otros como Lidl, que han eliminado las bolsas de plástico por completo.

[nextpage title= «9»]

Carrefour abre algunos domingos

Carrefour

Tal vez los que viváis en Madrid estáis acostumbrados a tener supermercado abierto todos los días, pero los que vivimos en la llamada España vacía no lo estamos. El supermercado francés es el único que abre algunos domingos, algo que es positivo para muchas personas que trabajan de lunes a sábado y que no pueden acudir a comprar antes.

Mientras respete el descanso de los empleados y no les obligue a ir el domingo, todo está perfecto. En lugares donde no hay libertad comercial de horarios, sin duda es algo positivo tener un supermercado que abre algunos domingos del mes, algo que no hace casi ninguno si no es en provincias con libertad comercial como Madrid. Hablando de Madrid, fue el primero en tener un supermercado abierto las 24 horas y todos los días.

Ibéricos de bellota y otros productos de El Club del Gourmet de El Corte Inglés que no puedes perderte

Sin duda, lo más llamativo de los supermercados El Corte Inglés es el famoso “Club del Gourmet”. Este lugar está reservado para los paladares más exigentes, ofreciendo productos de alta calidad que no se pueden encontrar en otros lugares.

Vamos a ver los productos del “Club del Gourmet”, de El Corte Inglés que no puedes perderte. Veremos ibéricos de bellota, vinos de calidad, cervezas artesanas, licores de lujo e incluso el famoso agua Premium VOSS que tanto ha dado que hablar.

[nextpage title= «1»]

Los ibéricos de bellota de El Corte Inglés que arrasan

El Corte Inglés

Lo primero que podemos encontrar aquí son los ibéricos de bellota. En “El Club del Gourmet”, vamos a poder disfrutar de alimentos como la paleta de jamón, chorizo cular ibérico, fuet de vic o jabuguitos chorizo de cerdo ibérico.

Todos estos productos de bellota son auténticos y de la mejor calidad, además de que, para la enorme calidad que tienen, no son tan caros como puedan parecer a simple vista. Además, muchos alimentos vienen en su estuche, pues la decoración también es un apartado importante en este club.

[nextpage title= «2»]

Aceite de oliva virgen extra

El Corte Inglés

El aceite de oliva virgen extra es la base de la alimentación en nuestro país. Por ello, es una buena idea contar con el mejor, disponible en “El Club del Gourmet” de El Corte Inglés. Por ejemplo, tenemos aceite de oliva ecológico, de la marca “cuac” o incluso de la Casa de Alba.

Además, también vienen en estuches elegantes, por lo cual, también se pueden usar como regalos. Así mismo, también hay aceites infusionados, de coco y sésamo o varios vinagres que tienen un toque renovado.

[nextpage title= «3»]

Licores de lujo de El Corte Inglés

El Corte Inglés licores Merca2.es

El buen gourmet no solamente busca comer bien, sino también ofrecer la mejor bebida a sus invitados. Su club tiene los mejores licores del mundo, con una calidad excepcional. Por ejemplo, cuenta con el famoso Ron Dictador de 20 años, uno de los mejores del mundo.

Además, también tiene whisky escocés de marcas como Johnnie Walker o Talisker, con licores de varios años de antigüedad y la máxima calidad. Además, también vienen en un estuche que lo hace ideal como regalo o como elemento decorativo antes de beberlo.

[nextpage title= «4»]

Pasta de Giuseppe Cocco

El Corte Inglés

El siguiente producto de El Corte Inglés te permitirá comer pasta de forma totalmente distinta a la que ya conoces. Se trata de la famosa pasta de Giuseppe Cocco, la cual tiene un método particular para elaborarse.

Este producto ha sido elaborado con un sofisticado sistema, para conseguir una pasta muy firma y suave al mismo tiempo. Además, se consigue un producto rugoso y bastante estético, secándose a temperatura totalmente natural. Este sistema para elaborar la pasta se lleva usando un siglo entero.

[nextpage title= «5»]

Sardinas de la Real Conservera Española en El Corte Inglés

El Corte Inglés

Algunos productos básicos como la sardina también puede ser un producto de lujo en “El Club del Gourmet”. Estas sardinas son de la Real Conservera Española, siendo pescado empacado a mano y macerado en aceite de oliva.

En estos casos, hasta la caja es bonita, aunque en su interior encontramos la lata de sardinas de siempre. El origen des de Pontevedra, que es uno de los lugares donde la sardina tiene más sabor y calidad por ser de aguas muy frías.

[nextpage title= «6»]

Cervezas artesanas

El Corte Inglés

En “El Club del Gourmet” de El Corte Inglés también hay cervezas artesanas. Este tipo de cerveza ha sido hecha de forma clásica, como se hacían antes y lejos de fábricas. Un buen ejemplo es esta “Urban Beer Go Go West Imperial Milkshake Stout”, la cual lleva sirope de arce.

Esta cerveza se ha hecho sin filtrar ni pasteurizar, con un intenso sabor dulce, como a cacao. Además, tiene toques torrefactos y de caramelo, con cuerpo y cremosidad en boca y un final licoroso.

[nextpage title= «7»]

Galletas de tomate en El Corte Inglés

El Corte Inglés galletas artesanas Merca2.es

En este lugar hay productos bastante sanos, y el mejor ejemplo son estas galletas de tomate de “Paul & Pippa”. Estas galletas son hechas en nuestro país, en concreto en Barcelona, y se han elaborado con aceite de oliva virgen extra, levadura, harina de espelta y en general, ingredientes y zumos naturales.

Esto hace que sean un alimento sano, pues además han sido hechas con azúcar de caña, tomate natural, huevo y otros ingredientes totalmente naturales. Eso sí, tampoco se puede abusar de ellas porque, al igual que todos los dulces, comerlas en exceso te podría hacer engordar.

[nextpage title= «8»]

Salsa Pesto de Dabiz Muñoz

El Corte Inglés salsa Dabiz Muñoz Merca2.es

El marido de Cristina Pedroche también se ha colado en “El Club del Gourmet” de El Corte Inglés. Por ello, ofrece productos en forma de salsas, como por ejemplo la salsa pesto o la salsa Leche de Tigre, Yuzo y Fruta de la Pasión.

Aquí, podemos ver lo que sale de la mente del gran cocinero, mezclando varias culturas gastronómicas y con una explosión de sabores. Escoge la variante que más te guste, pues todas ellas son excelentes.

[nextpage title= «9»]

El agua Premium VOSS de venta en El Corte Inglés

El Corte Inglés agua VOSS Merca2.es

Seguro que has escuchado sobre aquella botella de agua que costaba 4 euros. Pues aquí la tenemos, el agua sin gas VOSS que se vende en “El Club del Gourmet”. ¿Por qué es tan cara? Porque se trata de agua de manantial artesana, con una gran pureza, una de las mejores del mundo.

Por ello, es usada en restaurantes de alto standing para acompañar al vino en sus maridajes. La mayor ventaja de la pureza es que no aporta ningún sabor adicional, es decir, que es inodora por completo. Sin duda, “El aguador” estaría orgulloso.

[nextpage title= «10»]

El vino

El Corte Inglés vino Merca2.es

En “El Club del Gourmet” no podía faltar el buen vino, pues es sinónimo de la buena comida y del lujo hecho botella. En El Corte Inglés venden vino de todo tipo, como el vino tinto beronia edición limitada.

Se trata de un rioja con una maduración de 12 meses, hecho en barricas de roble americano y francés. Además, se ha criado 6 meses más en botella y tiene un color granate de capa alta. Después hay otros que se adaptan a todos los bolsillos, incluyendo vinos de más de 50 euros la botella, como el Alión 2015 Ribera del Duero.

Aspirina: los otros usos que puedes darle al margen del habitual

La aspirina sin prescripción es una medicina que se suele utilizar para el dolor de leve a moderado de cabeza. También para bajar la fiebre, dolor de cabeza, en dientes, resfriados, menstruación y dolores musculares.

Son muchos los usos que tiene la aspirina en el campo medicinal, pero tiene muchos otros usos que seguro que no conoces. Así que te vamos a comentar algunas otras cosas para las que se puede utilizar la aspirina.

Aprovecha que seguramente la tengas en tu casa para sacarle el máximo provecho siempre que la necesites. ¿Para qué puedes usar tus aspirinas?

Alarga la vida de las flores

vida flores

Una de las propiedades que tiene la aspirina, y quizá la más conocida dentro de los usos menos frecuentes, es que alarga la vida de tus flores. Para que las flores cortadas puedan durar más en el jarrón en que está, se le puede añadir una aspirina molida al agua.

Sobre todo es un truco que se usa mucho en las flores, que se conservan en mejor estado durante más tiempo.  Si quieres que tus flores duren más, no dudes en recurrir a la aspirina.

Ayuda a disminuir el acné, manchas de la piel y es exfoliante

acne

Al ser antiinflamatorio y cicatrizante, se puede usar para disminuir el acné. Tan solo tienes que mezclar aspirina con zumo de limón, algo que ayudará a eliminar las impurezas y el acné.  Haz esto en la noche ya que sino podrías tener manchas al exponerte al sol.

También reduce las manchas en la piel, ya que tiene un ingrediente liposoluble que se suele utilizar para aclarar y limpiar la piel. Por eso, con aspirina, miel y yogur tendrás una mascarilla hidratante y reparadora que recudirá las manchas de la piel y la mantendrá suave y bella.

La aspirina es exfoliante que permite eliminar las células muertas del rostro, reduce poros dilatados y deshace el exceso de grasa en la piel. Para ello, la mezclas con agua y dejas actuar durante unos minutos.

Previene la aparición de la caspa

caspa Merca2.es

La caspa es un problema al que nos tenemos que enfrentar muchas personas. Ya no solo es antiestética, sino que además molesta por su picazón. Puedes combatirla lavando tu cabello con dos aspirinas que se trituran y mezclan con el champú.

También repara el cabello dañado, puesto que disolviendo aspirinas en una taza de agua tibia y aplicando sobre el cabello limpio podrás darle más brillo y salud. Tienes que dejar actuar durante al menos 15 minutos y enjuagar.

Alivia las picaduras de insectos

picadura insecto

La aspirina es una buena idea para aliviar la picazón y el dolor por las picaduras de insectos. Desinflama y previene infecciones, así que es muy buena idea para este fin. Solo tienes que disolver una aspirina en una cuchara de agua y esparcir sobre la picadura de un insecto o abeja.

Elimina durezas y trata los pies

cuidar pies

Si temes las molestas durezas en los pies, y sus consecuencias, puedes evitarlas con aspirinas. Solo tienes que triturar 7 aspirinas, poner media cucharada de jugo de limón y formar una pasta. Aplicas esta pasta sobre las durezas y cubres con un paño tibio.

Tienes que dejar actuar esta mezcla durante 10 minutos, después al estar más blandas ya puedes exfoliar zonas duras con una piedra pómez.

La aspirina también  cuenta con propiedades que permiten combatir problemas en los pies, como la sequedad, hongos y callos. Tiene compuestos activos que ablandan la piel creando una barrera protectora contra gérmenes.

Solo necesitas una cuchara de agua, 5 aspirinas y un poco de jugo de limón para ello. Con la pasta que crees, la frotas en la piel seca y dejas que actúe media hora. Enjuaga después con agua tibia y usa piedra pómez para retirar la piel muerta de la zona. Te recomendamos hacerlo 3 veces a la semana.

 Quitamanchas y blanqueador

ropa manchada

El poder del ácido acetilsalicílico de las aspirinas puede quitar las manchas de sudor y las que alteran el tono natural de ciertas prendas blancas. Solo necesitas agua y 5 aspirinas. Tienes que crear una pasta espesa, frotar el producto sobre las manchas de sudor y dejar que actúe durante 15 minutos. Lava como siempre y comprueba el resultado.

También sirve para quitar las manchas de nicotina, grasa, café y más. Solo necesitas ponerlo con zumo de limón. Quita nicotina de dedos y ropa. Es una buena idea si tienes alguna de estas manchas y ya no sabes cómo deshacerte de ellas.

Quita los residuos de jabón en la bañera

bañera

Para que los restos de jabón no estropeen tu bañera, solo tienes que poner 5 aspirinas en el limpiador de baños. Rocías la zona, dejas actuar durante media hora y quitas la suciedad con un paño.

Es un buen limpiador para el baño, quitando los restos de cal y jabón que quedan en inodoro, bañera y lavamanos. El procedimiento es el mismo adaptándolo a cada espacio.

Hongos en el jardín

jardin

Puedes tratar los hongos del suelo disolviendo una tableta de aspirinas en un litro de agua, riegas la zona con ello y listo.

 La mezcla no debe ser muy fuerte, porque se pueden quemar las hojas de las plantas. Puedes además aplicarlo al abono para prevenir la formación de hongos en las raíces.

No pongas mucha aspirina alrededor de las plantas porque podría dañarlas, utiliza la dosis adecuada.

Da nueva vida a las baterías de los coches

bateria coche

Si la batería de tu coche se ha muerto y no sabes cómo solucionar el problema, si dejas caer dos tabletas de aspirina en la batería podrás salvar la situación Su ácido acetilsalicílico se combinará con el ácido sulfúrico de la batería para dar lugar a una última recarga.

Te durará poco este truco, así que intenta llegar a donde puedas solucionar el problema de la batería cuanto antes.

Los artilugios más flipantes de Amazon

Como sabes, existen una gran cantidad de artilugios, inventos, de una u otra función, que pueden facilitarte algunos de los momentos más inoportunos o, por el contrario, otros que sean de los más buscados. Por eso, y como otra de las grandes oportunidades que nos acerca la tienda de Amazon, en esta ocasión podemos hacernos con varios de los artilugios que se encuentran aquí por un precio cómodo.

Es así que desde Merca2.es te ofreceremos estos productos más flipantes y que más nos han gustado de los que disponen desde el catálogo de Amazon y su tienda online, y sobre todo por menos de 10 euros: estos son para la montaña, tu cocina, para el cuarto de baño… así que si quieres anota bien esta lista y hazte con cualquiera de ellos en este momento.

BOMBILLA LED PORTÁTIL PARA ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE, EN AMAZON

De entre los artilugios que más te van a gustar de la tienda de Amazon, y que se encuentran por un precio cómodo de menos de 10 euros, el catálogo te muestra una de sus mejores opciones, como es esta bombilla LED portátil.

Se trata así de un punto idóneo para tus actividades de montañismo o alpinismo, y otras, en las que debes llevar una luz de emergencia. Para irte al camping, de senderismo… es un artilugio muy válido y necesario.

Ligera y resistente al agua, ésta viene con una luz ajustable que puede iluminar un área amplia y proporcionar un brillo acogedor y cálido, siendo de gran elección para tu equipo de campamento y otras actividades al aire libre y en interiores. Como luz de noche, servirá también como lámpara de camping o de lectura. Puedes comprarlo aquí.

LUZ NOCTURNA CON DETECCIÓN DE MOVIMIENTO Y OCHO COLORES PARA WC, EN AMAZON

WC luz nocturna, Adoric LED Luz de Inodoro Luz con Detección de movimiento del sensor automático, 8 Cambio de Color,Funciona con Pilas, para cuartos de baño con niños Navidad
  • [DETECTOR DE MOVIMIENTO] - Se enciende automáticamente cuando...
  • [FÁCIL DE INSTALAR] - El brazo de PVC blando es ajustable para...
  • [CON LA RANURA DE AROMATERAPIA] - Hacer pleno uso del calor de la...
  • [DESINFECCIÓN DE LA LUZ ULTRAVIOLETA] - Cuando la luz del LED...

Este es un artilugio que lo agradecerán mucho los más pequeños de la casa (y los no tan pequeños) cuando quieran dirigirse al baño y no lo vean todo tan oscuro. Es de lo más destacado del catálogo de Amazon y se encuentra por menos de 10 euros.

Su gran funcionalidad es que su luz se activa por movimiento una vez que el sensor lo detecte, así como se apagará automáticamente una vez que salgas, sin problemas para encontrar el interruptor de la luz; no habrá lugar para más tropiezos durante la noche.

Para ello no se requieren herramientas para ayudar a la instalación ni para quitarla, simplemente coloca esta luz nocturna en el costado de la taza, lo que hace que sea fácil de desmontar en segundos. Por su parte, dispone de un total de ocho colores diferentes y dos configuraciones de luz a elegir. Además, presenta un cuello de PVC flexible para adaptarse a todos los inodoros; puedes comprarlo aquí.

SOPORTE SENCILLO FLEXIBLE PARA SMARTPHONE, EN AMAZON

Recorte Hang estilo teléfono de soporte Faule persona flexible de adoquines de giro de 360 grados beweglicher Stand Espacio Soporte sencillo de Selfie Sticks Lufa
  • Neck Estilo: Hang de recorte de diseño aporta una manera...
  • : giratorio de 360 grados de rotación de diseño, los perezosos...
  • Material: de 360 grados de rotación Mobile soporte son de...
  • Seguro en la aplicación: con almohadillas de goma con sus...
  • 'Compatibilidad: flexión same Mobile consola es compatible con...

También, y a partir del catálogo de Amazon donde nos acercan artilugios de lo más vistosos por menos de 10 euros, sobre sale este soporte de diseño para tu smartphone, el cual hace de apoyo para mantener a salvo tu teléfono.

Desde ver vídeos, uso de manos libres… además, dispone de un brazo de espuma para que te sea lo más fácil y cómodo de llevar. Por su parte, es giratorio con una rotación de 360 grados de diseño, por lo que tendrás el máximo ajuste.

Su cuello de soporte hace que tu dispositivo pueda tener un acceso tanto en visión horizontal como en vertical. Fabricado en aleación de aluminio de alta calidad y material de ABS, es fuerte, resistente y de gran durabilidad. Para una gran seguridad, aporta almohadillas de goma para proteger tu dispositivo; su base es segura y estable, compatible con todos tus dispositivos; puedes comprarlo aquí.

CORTADOR Y RALLADOR DE VERDURAS EN ESPIRAL, EN AMAZON

Cortador de Verduras Cortador en espiral Rallador de Verduras Mano con 3 Cuchillas para Cortador de Pepinos Rallador de Zanahorias Rallador de Espiral
  • Alta Calidad y Práctico - Cortador en Espiral están moldeadas...
  • 3 en 1 Espiralizador - Cortador de verduras crean tres tamaños...
  • Diseño Amigable - Agarre antideslizante para una cómoda...
  • Fácil de Usar y Limpio - El gorra creativo es fácil de sostener...
  • Rápido y Seguro - Cortador en Espiral le dará chips de...

Este cortador en espiral es una de las mejores opciones que podrás encontrar en este momento desde la tienda de Amazon como uno de los artilugios más destacables y que se encuentran a un precio de menos de 10 euros.

Se trata de un instrumento con varias funciones que están moldeadas con plástico ABS de alta calidad para una sensación más ligera, el porta cuchillas de acero inoxidable para un corte más agudo y más rápido.

Te servirá, entre otras, para hacer patatas fritas, aderezos para ensaladas, postres… por su parte, y como cortador de verduras, tendrás tres tamaños diferentes para optimizar tus verduras con tres tipos de cuchillas en un mango en espiral. Con él obtendrás alimentos cortados en rodajas finas o finamente rallados, como más te apetezca o necesites. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

DILATADOR NASAL DE TRES PIEZAS ANTIRONQUIDOS EFECTIVO

RIRGI antironquidos para dormir Clip Nasal Magnético, Dilatador Nasal para Detener los Ronquidos, Facilitar la Respiración y Dormir Cómodo, 3 Piezas
  • 【ANTIRONQUIDOS EFECTIVO】La nueva versión 2019 de dejar de...
  • 【SEGURO & CÓMOD】Está hecho de silicona médica...
  • 【FÁCIL de USAR】Simplemente con insertar el dilatador en sus...
  • 【MULTIFUNCIONAL】El antironquido no solo evita los ronquidos...
  • 【GARANTÍA SATISFACTORIA】 Contacta con nuestro equipo del...

Éste seguro que te viene bien. Y si no es para ti para la persona que tienes al lado. Se trata de un artilugio antironquidos súper efectivo que tiene un diseño para las personas que padecen de ronquidos, apnea del sueño, respiración intensa y congestión nasal.

Lo que con su ayuda te permitirá alzar los conductos nasales para permitir el máximo flujo de aire. Es seguro y muy cómodo, hecho de silicona médica extremadamente suave y cómoda, sin olor y totalmente libre de agentes químicos de soplado.

También, y para sacarle todo el provecho, son unos dilatadores reutilizables y fáciles de limpiar. Para su funcionamiento, basta con que insertes el dilatador en tus fosas nasales y podrás dormir con la máxima tranquilidad. También es adecuado para diferentes dimensiones del conducto nasal, por lo que no causa dolores ni molestias tras un uso prolongado; puedes comprarlo en la tienda de Amazon aquí.

TERMÓMETRO DE COCINA DIGITAL PARA CARNE

Amazon te muestra uno de los artilugios que más se han comercializado y que también se encuentra por un precio menor de 10 euros. Se trata de un termómetro digital de cocina ideal para carne, y con lectura instantánea.

Esto es porque es altamente sensible para proporcionar una lectura rápida y precisa dentro de cinco segundos; su rango de temperatura varía entre los de -50° C  a los más de 300° C. Con su sonda súper larga de 5,5 pulgadas hará evitar que te puedas quemar las manos se quemen.

Así, es ideal para asar, para barbacoas, bistec, pavos, dulces, leche, agua de baño… tiene un agujero colgandero para un almacenamiento fácil y seguro cuando no está en uso; puedes colgarlo en el estante de la cocina. De alta calidad, está hecho de acero inoxidable, perfecto tanto para uso doméstico como profesional; puedes comprarlo aquí.

RASQUETA CORTADORA RESISTENTE PROFESIONAL 

Por menos de 10 euros, éste que te presentamos desde la tienda de Amazon y que encontrarás en estos momentos, es de los que más nos han llamado la atención por su gran utilidad y funcionabilidad para tu cocina.

Se trata de una espátula de cocina para masa que está hecha de acero inoxidable, siendo el modelo de las que más se han vendido dentro de la tienda online. Su portabilidad también la hace perfecta para cortar pasta y pasteles.

Por su parte, y a partir de su escala incorporada, podrás convertir tablas en centímetros y pulgadas de la forma más sencilla, práctica y útil en en todo momento. Para ello, además, dispone de un mango ergonómico suave y antideslizante para tu mejor comodidad. Se convertirá en tu artilugio ideal para hornear pan y repostería. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

El plan B de presupuestos alarga el conflicto de los funcionarios de prisiones

0

Presupuestos para antes del verano. Es el deseo del Gobierno. Pero con matices. Y esos matices tienen que ver con contar con el apoyo suficiente para aprobarlos. Unos apoyos que estarían condicionados por la fecha de las elecciones en Cataluña. Si son pronto, acabarían entorpeciendo la negociación. El Plan B del Gobierno, entonces, sería prorrogar los ya existentes, y ponerse a trabajar en los de 2021. De ser así, el conflicto de los funcionarios de prisiones seguiría alargándose

No se trata de una entelequia ya que el Gobierno ha adelantado a febrero un trámite parlamentario que se hace en julio (el techo de gasto para el año siguiente). Y ha sido aprobado.

Otra piedra más en el camino para que los funcionarios de prisiones consigan sus reivindicaciones tiene que ver con la situación económica. Las previsiones de crecimiento para la economía española han sido desinfladas por diferentes instituciones, desde la OCDE, hasta S&P, o Citigroup. Y a menor crecimiento, menor recaudación fiscal. Por no hablar del mayor gasto que puede conllevar destinar más dinero al coronavirus, o hacer frente a EREs derivados de una menor producción.

Marlaska podría volver a utilizar la excusa de tener un presupuesto prorrogado para frenar las reivindicaciones de los funcionarios de prisiones

Además, el Gobierno tiene todavía los deberes sin hacer en materia de ajuste estructural. Por tanto, su margen fiscal para realizar políticas expansivas es mínimo. Demasiados frentes para que los presupuestos sean expansivos. Los ministerios, incluido el de Interior, tendrán difícil elevar sus dotaciones.

FUNCIONARIOS DE PRISIONES FRENTE A MARLASKA

Las tensiones entre el titular de la cartera, Fernando Grande-Marlaska, y Podemos, por la política migratoria, tampoco aventura una solución al conflicto de los funcionarios de prisiones. Cierto que Podemos (como el resto de partidos) ha mostrado su apoyo al colectivo. Pero en Interior callan. Y, de momento, ganan la particular batalla con sus socios de Gobierno en otros frentes.

Antes de la formación del actual Ejecutivo, el ministro Grande-Marlaska puso como excusa el hecho de estar en funciones para no poder hacer frente a las reivindicaciones de los funcionarios de prisiones. También que no contaba con un presupuesto. Si no se aprueban los de este año, podrá seguir utilizando la misma evasiva. Así, por ejemplo, podrá seguir guardando en el cajón la promesa incumplida de los 123 millones de euros prometidos a repartir entre los años 2019 y 2020.

Pero detrás de estas cifras, tal y como adelantó MERCA2, hay otras que son las que frenan las reivindicaciones de los funcionarios de prisiones. Las nóminas de los cuerpos de seguridad del Estado son hacen dos paradas: Hacienda e Interior. Pero las de los funcionarios de prisiones tiene una parada intermedia: Administraciones Públicas.

Si se subiera el sueldo a los trabajadores de prisiones, otros funcionarios que están bajo el paraguas de Administraciones Públicas (extranjería, tráfico…) podrían estar tentados de solicitar la correspondiente equiparación salarial. Y eso supondría un gasto de unos 1.200 millones de euros.

Los antecedentes, además, no son buenos. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presentó el Gobierno socialista (y que finalmente no se aprobaron) suponían un récord de gasto: 325.000 millones. Un 5% más.

Por aquel entonces, la situación económica era diferente. España crecía más, y no había incertidumbres que han surgido y que frenarán los ingresos y pueden aumentar el gasto. Pero es que, en dichos presupuestos, los funcionarios de prisiones no sólo estaban aparcados en un segundo plano, sino que se les discriminaba entre ellos. El gasto de personal de los altos cargos se incrementaba un 90,3%, y a los funcionarios, un 4%.

Playmobil toca techo: caen sus ingresos ante el bajón de los juguetes

0

El sector juguetero español, tanto en producción como venta, está pasando horas bajas. O, al menos, parece que no tiene la fuerza de los últimos años. Así lo atestigua la división de Playmobil en España, la mítica marca que tras alcanzar su máximo nivel de ingresos de los últimos años, el pasado ejercicio lo cerró con una caída de ingresos del 1,9%.

En concreto, Playmobil Ibérica obtuvo una cifra de negocio de 71,8 millones de euros a cierre de marzo de 2019, según datos del registro mercantil a los que ha tenido acceso este medio a través de Insight View. Las ventas están por debajo de los 73,3 M€ de 2018, que suponen la cifra más alta de negocio de la última década.

Y es que, pese a que el sector juguetero no vive buenos momentos, durante los últimos cinco años Playmobil ha tenido un crecimiento continuo de ventas y beneficios. Algo, según señala la compañía, que se ha basado en la diversificación del negocio con los segmentos de producción y comercio.

Pero algo está cambiando. Según refleja en el informe financiero, la venta de juguetes en el sector disminuyó un 5,8% en el último ejercicio, siendo el primer año de evolución negativa del último lustro. Del mismo modo, las exportaciones han disminuido un 0,8%, hasta situarse en los 595 millones de euros en el sector, siendo los países de la Unión Europea los principales destinatarios.

PLAYMOBIL ES OPTIMISTA

Pese a las cifras, desde Playmobil son optimistas con la evolución del mercado. Estiman que el crecimiento sostenido de la economía, así como la evolución positiva del empleo llevará a que la gente vuelva a gastar más y, en consecuencia, la compra de juguetes vuelva a tener lugar en la cesta de la compra. Incluso, que vaya más allá de la estacionalidad de este sector.

Por otro lado, estiman que la comercialización de productos con licencia Ghostbuster y Dragons sigue siendo un éxito en España. Ante esta situación, han decidido llevar a cabo movimientos estratégicos similares. El pasado ejercicio incorporaron a su catálogo las licencias de Spirit y, para 2020, esperan seguir sumando licencias de personajes reconocidos por el gran público.

Del mismo modo, el estreno de la película basada en las figuras de Playmobil ha sido un relativo éxito del que todavía esperan seguir recibiendo réditos durante los próximos meses con la marca y su distribución.

UN SECTOR EN RIESGO

De todas maneras, desde la compañía no tienen una visión muy positiva del sector. Asumen que los comercios minoristas tendrán problemas de ventas y que eso, lógicamente, llevará a que compren menos mercancías. Incluso, advierten de que muchos de ellos cerrarán, lo que supone un impacto aún mayor.

Otro factor tiene que ver con el cambio social y de consumo de ocio en lo referente a la infancia. Cada vez más, los menores tienen acceso a la tecnología desde edad muy temprana y las tablets para niños, o incluso los móviles, están desplazando formas más tradicionales de ocio juvenil. Ante este contexto, desde Playmovil explican que están tomando las medidas necesarias para adaptarse al nuevo contexto.

Inteligencia Artificial: ¿oportunidad o amenaza en la comunicación?

0

En un debate organizado por MERCA2 sobre las “tendencias de la comunicación corporativa”, Susana Claudio, directora de Band 1; Jaime Massó, director del departamento de comunicación de ESIC; Eurico Campano, director de comunicación de Padula & Partners y Javier Castellano, director de comunicaciones de Gilmar han puesto de manifiesto como la Inteligencia Artificial (IA) ha cambiado radicalmente la manera de comunicar.

Existen dudas sobre si la IA está por desarrollar, si todavía no es tan inteligente o el ser humano no llega a alcanzar las posibilidades que da. Aunque es una realidad y ya ha transformado la manera de comunicar. Hasta que no se puedan incorporar todas las posibilidades que da “estaremos incompletos”.

Además hay riesgos. El objetivo de las empresas está en ser capaces de utilizarla de la mejor manera posible, pero sin perder de vista un código ético y un sistema de valores. Es decir, sin perder la confianza de los clientes. Si bien se aportan millones de datos de manera voluntaria a la red y hay que ser extremadamente cautelosos.

Dentro de la comunicación corporativa se ha llegado a ver como una amenaza, pero es “propio de la ignorancia” porque ayuda a las empresas a comunicar, a medir cada acción. “Ha venido a quedarse y hay que aprovecharla, al papel del Dircom le va a ayudar mucho”.

La fotovoltaica entusiasma a todos, pero con dos bandos: grandes y pequeños

Los profesionales de la industria fotovoltaica se han reunido en uno de los eventos más importantes del sector y de los pocos que ha sobrevivido en la agenda, a pesar del efecto del coronavirus en la celebración de este tipo de encuentros. Hablamos de la jornada organizada por Soltec y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) que, en esta tercera edición, ha puesto de manifiesto el optimismo que respira una de las renovables con más expectativas, gracias a la supresión de barreras al autoconsumo y a las oportunidades que ofrece la transición y el propio cambio de modelo energético.

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha recordado durante su intervención, que en la última actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) efectuada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, “podemos ver un reflejo de lo que supondrán las energías renovables como pilar esencial del plan” que recoge que “el 64% de la generación eléctrica tendrá que estar libre de emisiones, y prevé 60 GW renovables” en los próximos diez años, una cifra “realista”, en palabras de la responsable de Energía.

La secretaria de Estado ha recalcado el compromiso del gobierno con la transición energética y con el cambio climático. “El Marco Estratégico de Energía y Clima marca el camino hacia un futuro 100% renovable en la generación eléctrica, que llegará no más tarde de 2050, como respuesta al desafío que representa el cambio climático. Es un camino imprescindible pero también beneficioso, tanto para la ciudadanía como para nuestra economía. Y para ello, necesitamos un sector renovable vivo, innovador y proactivo, capaz de atender y aprovechar las oportunidades de la transición ecológica”, ha asegurado. 

Además, ha mostrado su apoyo implícito para los proyectos solares fotovoltaicos dentro del país y se ha comprometido a mejorar la tramitación de todos ellos, así como la exportación del talento español al resto del mundo en materia de energía renovable.

El jefe de Estrategia de Soltec, Eduardo de San Nicolás, ha destacado la importancia de las políticas medioambientales y las energías renovables en nuestro país. “El 60% del coste de una planta fotovoltaica lo componen elementos que se fabrican en España”, ha argumentado. Además, ha mostrado el compromiso de la compañía con la Inversión Social Responsable (ESG). “Debemos primar aquellas iniciativas que tienen en cuenta aspectos sociales como la huella de carbono en el transporte o en la construcción de la planta, así como crear riqueza en el entorno, a través de iniciativas que contribuyan a la economía circular entre sectores”, ha afirmado.

Por su parte, Raúl Morales, vicepresidente de UNEF, ha identificado las subastas de energías renovables como un instrumento clave para garantizar un crecimiento ordenado y estable del sector fotovoltaico y el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima a 2030. “Desde el sector fotovoltaico, pedimos que se convoquen cuanto antes nuevas subastas, que cuenten con un modelo estándar y homologable internacionalmente, y que se defina un calendario mínimo a 5 años con dos convocatorias anuales, para dar previsibilidad al sector” destacó.

LAS SUBASTAS, A DEBATE

El peso de la fotovoltaica y su penetración en el PNIEC ha contagiado de entusiasmo a las empresas del sector. Para Lluis Noguera, consejero Delegado de X-Elio, “España puede ser la mayor fuente de energía de Europa”, ha comentado. “La solar fotovoltaica podría suministrar energía a la UE en los próximos años” de forma que, según las previsiones, “España podría convertirse en la nueva Rusia de Europa”, ha manifestado en tono distendido Noguera. En relación a las subastas, el representante de X-Elio las ha descrito como “un buen mecanismo para evitar acelerones y frenazos en el sector, pero no son suficientes, son necesarios cambios regulatorios”. 

Por parte de Iberdrola, el director de Renovables, Julio Castro, también ha agradecido “el discurso apasionado” de la secretaria de Estado que supone “un viento fresco” pero que, a su vez, llega matizado “con una serie de medidas realistas”.

El director de Desarrollo de Generación de Naturgy, Carlos González, ha asumido que el reto no es fácil de cumplir, “de esos nuevos 60 GW lo importante es llevarlos a cabo correctamente”. Por otro lado, el directivo de la eléctrica ha destacado “la importancia de las interconexiones” y ha demandado que “los buenos deseos queden reflejados en normas claras”. En el apartado de las críticas ha manifestado “echar en falta el diseño del mercado que nos va a afectar a todos”.

“La subasta es una vía más que tiene que estar, para poder facilitar el acceso a determinados actores, pero para otros no”, ha afirmado Julio Cortezón, business director de Repsol Electricidad y Gas. Para Cortezón es necesario poner en valor “las capacidades para cerrar PPAs -acuerdos de compra venta de energía a largo plazo-“, no se trata de dar un sí o un no a las subastas.

Tras la apertura del acto, se han sucedido cuatro mesas redondas con distinto ponentes de empresas energéticas españolas, del sector fotovoltaico y del sector financiero. En ellas se ha hablado sobre el desarrollo de plantas fotovoltaicas en España, sobre innovación y desarrollo y retos tecnológicos, retos para la Agenda 2030 y la financiación y bancabilidad de los proyectos solares fotovoltaicos.

Ignacio Arrola lanza una firma de inversión tras el pelotazo de Coches.com

0

La mañana del 24 de enero se hizo oficial uno de los pelotazos del año. Santander Consumer adquirió un 93,8% de Autodescuento la sociedad que se encargaba de la gestión del portal coches.com. Con ello, sus propietarios, Iñaki Arriola e Ignacio Arrola que lanzaron el portal en 2009, dieron uno de los pelotazos del año, aunque no se han ofrecido cifras de la misma. Ahora, el segundo de ellos, Ignacio, ha creado una sociedad financiera, Cool Moon Brights, para dar salida a parte del pastel que se ha llevado tras la operación.

La nueva firma se inscribió el pasado 27 de febrero en el Registro Mercantil, prácticamente un mes después de cerrar la operación con el banco presidido por Ana Botín. La sociedad se escrituró con el objeto social de «la compraventa por cuenta propia de toda clase de títulos, valores, participaciones y toda clase de bienes, exceptuando actividades sujetas a la ley del mercado de valores y cualquier otra legislación específica». Una actividad para la que la ha dotado con un capital de 300.000 euros.

El melódico nombre de Cool Moon Brights no se ha elegido de manera casual, de hecho, el propio Arrola constaba en otra sociedad con un nombre similar: Cool Moon. Aunque dicha empresa dejó de mantener actividad hace años y en la actualidad permanece inactiva. En su momento, dicha compañía se dedicaba a la realización de estudios, proyectos, informes e investigaciones y un amplio abanico de áreas económicas. Pero, la llegada de la crisis, en 2009 facturó más de 60.000 euros, obligó a su cierre.

ARROLA, PERFIL MULTIDISCIPLINAR ENFOCADO A LA TELEVISIÓN

El pelotazo con coches.com elevó su nombre a los grandes tabloides, pero la trayectoria de Arrola va mucho más allá de la creación del portal. Licenciado en empresariales, por la Universidad Complutense, y con conocimientos en marketing siempre ha compaginado el emprendimiento con una carrera sostenible en grandes compañías. Así, uno de sus primeros proyectos, también de los sonados, fue la creación de la agencia digital, Liquid Media, que tras adquirir clientes de la talla de Nike o Fiat cerró por el cambio en el sector a raíz de los atentados de Nueva York el 11 de septiembre.  

Su salto a la gran empresa lo dio a través de Vía Digital, en la que ocupó el puesto de Director de Publicidad. Un trabajo que le sirvió para entender el mundo del marketing y los derechos deportivos que aún hoy sigue explotando. Desde la extinta compañía de pago por televisión saltó a Sogecable, de Canal +, para después hacer las maletas hasta Mediapro, como director Comercial y de Marketing, dónde ha trabajado para sus marcas deportivas como Gol Tv o beIN Sports.

EL PELOTAZO CON BANCO SANTANDER

En paralelo a todo ello, Arrola junto a su hermano Iñaki creó coches.com y se centró en la estrategia de su despegue que se inició en 2009 y acabo en 2020 con la venta a Santander Consumer. En ese tiempo, ambos (junto con el equipo) consiguieron convertir el portal en el líder en compraventa de coches nuevos, así como uno de los principales actores en el mercado de vehículos de ocasión y renting. Según las cifras que aportó la entidad en la compra, la web gestionó un volumen de oportunidades de compra-venta equilante al 32% de todas las operaciones de compra de vehículos nuevos de particulares en España.

Para Santander Consumer Finance, la operación se enmarcó dentro de su estrategia de apostar por la industria de la distribución de automóviles en España, invirtiendo en proyectos de futuro que ayuden a seguir generando valor a accionistas, concesionarios, fabricantes y consumidores. Esta adquisición permitirá, además, seguir avanzando en la digitalización de los procesos, aportar nuevos canales de comunicación y comercialización, y facilitar a los consumidores alternativas más eficientes, transparentes e innovadoras a la hora de afrontar cualquier decisión sobre movilidad.

Caixabank impulsa la Semana Social: comprometidos con el voluntariado con más de 2.500 actividades

0

Por quinto año consecutivo CaixaBank ha puesto en marcha la Semana Social, iniciativa consolidada en la entidad y cuyo objetivo es prestar apoyo personal a múltiples entidades sociales en su labor de atención a los colectivos más vulnerables. En esta edición, que se celebra del 7 al 15 de marzo, se ponen a disposición cerca de 16.000 plazas de voluntariado en las que empleados del Grupo CaixaBank y Fundación Bancaria “La Caixa”, además de clientes, podrán participar en las más de 2.500 actividades impulsadas por 1.250 entidades sociales de toda España, aproximadamente.

Semana Social Caixabank

La Asociación de Voluntarios de “la Caixa”, con miles de adheridos que ejercen el voluntariado durante todo el año, es el vehículo a través del cual se canaliza la acción.

Esta iniciativa, que en los cuatro últimos años ha contado con 77.663 participaciones en 20.493 actividades, es uno más de los elementos en que se concreta la vocación social tradicional del banco.

El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, se ha mostrado “orgulloso del compromiso, del espíritu de solidaridad y el extraordinario apoyo de clientes y empleados a una iniciativa que encara su quinta edición plenamente consolidada en la entidad”.

Al mismo tiempo, Gual ha destacado que “la Semana Social permite vivir una experiencia única y enriquecedora, y que dice mucho de la filosofía que siempre nos ha inspirado: contribuir al bienestar financiero de nuestros clientes y al progreso de toda la sociedad”.

Por su parte, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha subrayado que “más de la mitad de nuestros empleados forman parte de la Asociación de Voluntarios de “la Caixa”, sin duda, la mejor muestra de nuestro compromiso social”.

Además, Gortázar ha insistido también en “el apoyo de CaixaBank a favor de la inclusión financiera, ya sea mediante la capilaridad de la red de oficinas, la más extensa del sector financiero en España, a través de MicroBank, entidad de referencia en el sector europeo de las microfinanzas, y en la ayuda al ahorro y previsión social con más de 5 millones de clientes de VidaCaixa”.

2.500 actividades en la Semana Social

Cerca de 2.500 actividades han sido programadas para la Semana Social y tendrán lugar en todas las provincias de España, incluidas Ceuta y Melilla. Todas ellas abarcan un amplio abanico de finalidades sociales.

Entre todas ellas destacan el soporte escolar a niños en riesgo de exclusión social, apoyo a personas sin recursos, actividades para mujeres en situación de riesgo, acompañamiento a grupos de personas mayores para realizar actividades deportivas o de ocio, talleres de formación con personas con alguna discapacidad, actividades medioambientales, etc.

Semana Social

Durante toda la Semana Social, las personas implicadas pueden contar sus experiencias y seguir otras publicaciones con el hashtag #SerVoluntarioSuma y #SemanaSocialCABK.

Compromiso social en todo el territorio

CaixaBank es el grupo financiero líder en banca minorista en España, con 15,6 millones de clientes, y cuenta con la red comercial más importante de la península, con cerca de 5.000 oficinas repartidas por todo el territorio. Gracias a su capilaridad territorial, la red comercial de CaixaBank es capaz de detectar las necesidades locales y facilitar la canalización de parte de la inversión social de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’.

Este conocimiento local hace posible que miles de fundaciones y asociaciones asistenciales puedan acceder cada año a ayudas económicas de la Fundación, así como recibir la colaboración desinteresada de los voluntarios de la Asociación de Voluntarios de La Caixa. En toda España, en 2019, más de 8.800 entidades sociales obtuvieron apoyo económico para sus proyectos sociales gracias a las propuestas que la red de CaixaBank, atenta a las necesidades de su entorno, puso a consideración de la Fundación, por un importe total de más de 44 millones de euros.

CaixaBank, referente en banca socialmente responsable

CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. Fruto de la herencia que ha recibido, la entidad mantiene una actitud de servicio a la sociedad y a sus clientes. Por eso tiene un compromiso con la inclusión financiera y es la única entidad presente en el 100% de las poblaciones de más de 10.000 habitantes y en el 94% de las de más de 5.000.

Es también la única entidad que ofrece microcréditos a personas sin garantías ni avales, a través de MicroBank, para ayudarles a impulsar sus proyectos personales y profesionales. Mantiene un compromiso con la cultura financiera a través de múltiples iniciativas, para ayudar a que las personas tomen mejores decisiones en la gestión de su economía.

Semana social

CaixaBank destaca por su actuación responsable y así se lo reconocen los principales organismos internacionales. El índice de sostenibilidad mundial Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabili­dad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático. Además, Naciones Unidas ha otorgado a la entidad, a través de VidaCaixa y CaixaBank Asset Management, la máxima calificación (A+) en inversión sostenible.

Dentro de su Plan Estratégico 2019-2021, CaixaBank trabaja para ser un grupo financiero líder e innovador, con el mejor servicio al cliente y referente en  Banca Socialmente Responsable. Para ello, desarrolla un plan que tiene cinco líneas de acción prioritarias: Integridad, transparencia y diversidad, para reforzar su actuación responsable; Gobernanza, para mantener el mejor modelo de gobierno posible; Medioambiente, para colaborar en la lucha contra el cambio climático; Inclusión financiera, la inspiración fundacional del banco; y, finalmente, Acción social y voluntariado, para contribuir a dar respuesta a los retos sociales del entorno.

Este plan refuerza la manera diferente de hacer banca de CaixaBank, un modelo basado en la cercanía y el compromiso con sus clientes, accionistas, empleados, proveedores y sociedad en general.

ING hace la mudanza en verano a su nueva sede en Campo de las Naciones

0

ING España hará las maletas en verano y la totalidad de sus empleados se instalarán en la nueva sede ubicada en Campo de las Naciones. De este modo, sus 1.400 trabajadores abandonarán Las Rozas para adentrarse en el parque empresarial Alvento, propiedad de la socimi Merlin Properties.

Según han informado a MERCA2 desde ING España, este traslado tendrá lugar en verano, acotando más la fecha, que hasta el momento indicaban que se llevaría a cabo a lo largo del presente año. Tiene su lógica que la mudanza se realice durante la época estival, debido a la reducción de la plantilla en esas semanas.

La reubicación responde a la apuesta de la entidad por unir en un mismo edificio a todos sus empleados, que hasta ahora se encuentran repartidos en varias localizaciones. Unos departamentos se encuentran en el edificio de Las Rozas y otros equipos están en la céntrica Calle Génova.

FONDO COREANO

La nueva sede estará ubicada en Vía de los Poblados 1, en el centro empresarial Alvento. El edificio está aún en construcción y, hasta el momento era de Hispania, compañía del fondo estadounidense Blackstone.

Pero recientemente el fondo estadounidense ha vendido a la firma coreana Inmark Asset Management la futura sede de ING España por 190 millones de euros, según informa Cinco Días.

El fondo coreano, tras invertir en Londres o París, ha decidido dar el salto a España. Primero con la compra de sede de Nestlé en Barcelona por 87 millones de euros. Y ahora en Madrid, que sitúa la operación como la primera gran inversión de un fondo coreano en Madrid.

BBVA LA VELA

ING ha apostado por la unificación de sede para tener a todos sus empleados en un solo edificio, como ya hiciera BBVA con La Vela. En 2015, la entidad de Carlos Torres Vila decidió trasladar a sus 6.000 empleados a este peculiar edificio, de 93 metros de altura y 19 plantas.

Tras la venta de varios de sus edificios y a raíz de la reunificación de una parte de la plantilla en la sede central, la entidad dejó por completo la que fuera su antigua sede operativa en Pase de la Castellana 81, así como sus oficinas en Vía de los Poblados, Goya y Clara del Rey.

Santander consigue el sello internacional ‘Top Employers Europe’

0

Cuando pasado mes de junio Banco Santander concretó los 10 retos de banca responsable a los que se comprometía para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas no se olvidó de sus cerca de 200.000 empleados. De hecho, el primero de ellos estaba dirigido a la plantilla: “Actuar de manera responsable con nuestros empleados es fundamental para tener un equipo comprometido dispuesto a hacer un esfuerzo extra por nuestros clientes. Esto generará una rentabilidad previsible para nuestros accionistas, que nos permitirá invertir más en apoyar a la sociedad, lo que, a su vez, aumentará el orgullo de pertenencia a Santander. En 2021 queremos ser una de las 10 mejores empresas para trabajar en al menos seis de las geografías principales en los que operamos”.

La entidad está convencida de que los empleados son la piedra angular sobre la que debe girar su estrategia y de la necesidad de contar con una plantilla comprometida y preparada, que refleje la diversidad de la sociedad actual. Por eso lleva años trabajando para construir un buen entorno laboral y desarrollando herramientas que garanticen la gestión del talento, la diversidad e inclusión, la formación, una remuneración alineada con la cultura corporativa y fórmulas flexibles de trabajo. En definitiva, conseguir la mejor experiencia para el empleado.

Santander: profesionales preparados y comprometidos

Santander

Imagen del informe del Santander donde se explica la filosofía de recursos humanos del banco.

El esfuerzo realizado por el banco acaba de ser premiado con la certificación Top Employers 2020, un sello que reconoce la excelencia en las condiciones de trabajo que la entidad ofrece a sus trabajadores y su contribución a su desarrollo personal y profesional. El grupo ha recibido esta distinción en España, Polonia, Reino Unido, Chile y en las unidades de Santander Consumer Finance: Alemania, Holanda, Austria, Polonia, Italia y Bélgica. Este reconocimiento pone de manifiesto los grandes avances que está haciendo el banco para cumplir su objetivo y, según los datos facilitados en su Informe de Banca Responsable 2019, ya está el top 10 en cinco de sus principales mercados: Portugal, Chile, Argentina, España y Uruguay. Además, ha recibido la certificación Top Employers EuropeSólo cuatro bancos en el mundo, entre ellos Santander, cuentan con este galardón europeo.

Este sello se une a otras certificaciones con las que cuenta Santander, como ser una de las 25 mejores empresas para trabajar del mundo por Great Place to Work y uno de los mejores lugares para trabajar en Latinoamérica. En el caso de España, Santander España ha recibido por cuarto año consecutivo la certificación Top Employers y se sitúa como la primera entidad financiera en el ranking y la segunda mejor empresa para trabajar en España.

Proyectos estratégicos

En el proceso de certificación, Top Employer Institute evalúa 600 prácticas de desarrollo de personas en diez áreas: estrategia de talento; planificación de la plantilla; adquisición de talento; on-boarding; aprendizaje y desarrollo; gestión del desempeño; desarrollo del liderazgo; gestión de carrera y sucesión; compensación y beneficios; y cultura.

“Las empresas con éxito necesitan equipos preparados y comprometidos: un negocio responsable atrae a los mejores profesionales y se gana su confianza. La gestión y retención del talento es clave en nuestra estrategia de Recursos Humanos”, señalan desde Banco Santander. En este sentido, el grupo ha puesto en marcha distintos proyectos estratégicos para atraer y retener el mejor talento. Entre ellos Strategic Workforce Planning, que permite prever retos y necesidades futuras en la plantilla en cuanto a capacidad y competencias, así como establecer planes de acción que ayuden a asegurar el talento necesario en cada área; Dojo, un programa que aborda el reto transformacional de aprendizaje y desarrollo del Banco; o  Workday, una nueva plataforma global de recursos humanos que ofrece una visión de las habilidades y competencias de las personas y a la vez hace más fácil la comunicación interna y el trabajo en equipo.

Para identificar el mejor talento, contratar y retener a estos perfiles, lanzó el año pasado un nuevo portal global de empleo, que permite buscar en un solo sitio web todas las oportunidades laborales y profesionales disponibles en todo el mundo y en todas las empresas del grupo. También creó la comunidad global de atracción del talento, para diseñar e implementar iniciativas globales de selección y reclutamiento.

También ofrece iniciativas dar a los empleados la posibilidad de tener nuevas oportunidades de carrera y de progreso profesional, como Action Learning Programme Santander, un programa de aprendizaje para talentos de la alta dirección; Young Leaders, dirigido a jóvenes que se distinguen por su conocimiento digital, su enfoque innovador, su adhesión a la cultura Santander y sus comportamientos corporativos; o la Planificación de la sucesión en puestos clave del grupo para asegurar la sostenibilidad del banco.

Mediaset se ahoga sin anunciantes tras la caída de Gran Hermano

El Ibex 35 cerró la semana pasada con una caída del 11%, la peor racha en diez años. Hubo pleno al rojo en la mayoría de valores y ahora solo hay 9 que están en verde en el acumulado del año. Mediaset se encuentra en la parte baja de la tabla, casi liderando las caídas anuales.

En lo que va de 2020 se deja un 30%. Afectado, como todos, por la huida de inversores con la alerta del coronavirus, la realidad de la compañía va más allá y es que sus acciones ya caían antes. En enero, mientras la mayoría de valores subían, se dejó un 12%, a lo que le sigue una caída de más del 7% en febrero y superior al 13% en lo que va de marzo.

El consenso de analistas le da potencial hasta los 5,94 euros desde los 4 en los que cotiza ahora, sin embargo, la compañía se ahoga y no remonta sin su producto estrella, Gran Hermano. Los anunciantes salieron en masa y retiraron la publicidad del programa cuando salió a la luz el supuesto caso de agresión sexual a una concursante en noviembre 2017.

ADIÓS PUBLICIDAD

El caso ha llegado a los tribunales y el programa, de momento, no se va a emitir. Así, en el último trimestre de 2019, la inversión publicitaria retrocedió un 4,8% y en el conjunto del año un 5,8%. Este contexto de deterioro hace que la previsión para 2020 vuelva ser baja. Ana Gómez de Renta 4 considera que caerá otro 2% y no descarta revisión a la baja.

“El sector está atravesando cambios, que consideramos estructurales, y que van a determinar su evolución en los próximos años. Entre ellos, cambios en los hábitos de ocio o el crecimiento de la TV de pago y otras plataformas” apunta.

La tendencia en cuanto a ingresos por publicidad en los medios televisivos clásicos es claramente bajista, señala Sergio Ávila, analista de IG. Cada vez más “ganan parte del pastel otros medios online”. Pero le pueden salvar este año los ingresos publicitarios durante la emisión de la Eurocopa que tendrá lugar a partir de junio, si no se suspende por el coronavirus.

LA FUSIÓN SIGUE EN EL AIRE

Encima de la mesa, siguen otros temas como la fusión entre Mediaset España e Italia, actualmente está en stand by. En septiembre recibió el visto bueno de los accionistas en Milán y en Madrid, pero la francesa Vivendi (que posee el 28,8% de Mediaset Italia) se opuso a la operación y recurrió a la justicia, que suspendió el proyecto de forma cautelar.

“La empresa empieza el año igual que terminó 2019”, el proyecto de fusión sigue causando incertidumbre entre los inversores, destaca Ávila. La oposición frontal de Vivendi “ha penalizado con claridad a su cotización”, y está paralizando la operación con lo que no puede competir con los grandes gigantes audiovisuales como Netflix o HBO.

El peor escenario de todos lo sufriría aquel accionista que no haya revocado el derecho de separación si finalmente la fusión no sale adelante y para entonces la cotización está por debajo de los niveles actuales, matiza la analista de Renta 4.

¿QUÉ PASA CON LA CNMC?

Mediaset (junto a Atresmedia) ha decidido no provisionar la multa de la CNMC según consta en su Informe Anual. Precisamente este jueves la compañía se dejó un 6,7% en Bolsa tras exigir recortes de presupuesto a las productoras para poder pagar las multas y la Eurocopa.

“La presión sigue aumentando”, la empresa confía en que finalmente no la pagará, pero de tener que hacerlo se puede ver claramente castigado, algo que podría llevar a su cotización hacía el entorno de los 3,33 euros e incluso más abajo, entiende el de IG.

Desde Renta 4 se muestran más optimistas, teniendo en cuenta que el proceso judicial se puede alargar, “aun tendrían margen para hacerlo”.

MÁXIMOS O MÍNIMOS

Durante el año 2019, Mediaset no ha logrado cumplir con las proyecciones de cuota de mercado y ha generado dudas entre los inversores. “Habrá que fijarse en la evolución de los ingresos durante las próximas presentaciones de resultados para comprobar si puede revertir la actual tendencia” explica Joaquín Robles, de XTB.

Desde los máximos de 2017 tiene una clara tendencia bajista. La caída se debe en gran parte a la caída de sus ingresos, a cierre de 2019 ha presentado sus peores cuentas desde 2015. En concreto, desde los máximos de abril de 2017 cae más del 60%. Ese año presentó sus mejores datos de facturación, y desde entonces los principales indicadores han caído.

“Para volver a esos niveles, debería mejorar notablemente sus cuentas. Además, ahora debe competir con los nuevos servicios de tv en streaming, que hasta 2015 eran residuales” añade Robles. En opinión del analista de IG, parece más probable verla en los mínimos de 2012 antes que en los máximos de hace 3 años. Ahora, la situación más probable es que siga la tendencia bajista en la que se encuentra, concluye Ávila.

Publicidad