domingo, 6 julio 2025

Llega el momento en el que Instagram se integra en los motores de búsqueda de Google y Bing

Durante años, Instagram se ha mantenido como una plataforma social relativamente cerrada al exterior. Aunque millones de personas comparten contenido cada día, este material rara vez salía del ecosistema de la propia aplicación. Pero eso está a punto de cambiar de forma drástica.

Desde el 10 de julio de 2025, Instagram permitirá que las cuentas profesionales públicas sean visibles en los resultados de búsqueda de Google y Bing. Es una noticia que está marcando un antes y un después en el universo digital, especialmente para quienes viven del contenido: marcas, creadores, emprendedores, profesionales y negocios locales.

Una integración histórica que redefine la visibilidad

Una integración histórica que redefine la visibilidad
Fuente: Agencias

En este post te contamos todo lo que debes saber sobre esta nueva integración de Instagram con los motores de búsqueda. Te explicamos a quién afecta, cómo funciona, qué puedes hacer si no quieres participar y cómo sacarle el máximo provecho si decides mantener la visibilidad abierta.

Hasta ahora, la mayoría del contenido en Instagram solo era accesible desde la propia app o desde enlaces directos. Incluso cuando buscabas un nombre en Google, lo más probable es que vieras un enlace al perfil, pero no sus publicaciones ni sus Reels.

Ahora lo puedes encontrar desde un buscador

Ahora lo puedes encontrar desde un buscador
Fuente: Agencias

Con esta nueva actualización, todo cambia. Instagram comenzará a indexar en los motores de búsqueda el contenido público de sus cuentas profesionales. Esto incluye:

  • Publicaciones del feed (imágenes y textos).
  • Reels.
  • Información pública del perfil.

La función estará activa de manera predeterminada para todas las cuentas profesionales públicas de personas mayores de 18 años. Y lo más importante: esta visibilidad abarcará publicaciones realizadas desde el 1 de enero de 2020 en adelante.

¿Quiénes se verán afectados por esta actualización?

¿Quiénes se verán afectados por esta actualización?
Fuente: Agencias

No todas las cuentas serán incluidas en este nuevo sistema de visibilidad. Instagram ha establecido criterios muy concretos para definir qué perfiles podrán ser indexados por Google o Bing:

  • Solo cuentas profesionales, es decir, aquellas que se han configurado como cuenta de creador o empresa.
  • El perfil debe ser público, no privado.
  • El usuario debe ser mayor de 18 años.
  • El contenido debe haber sido publicado a partir del 1 de enero de 2020.

Esto significa que, si tienes una cuenta personal o privada, esta integración no te afecta. Tampoco influirá en la visibilidad del contenido privado o compartido por menores de edad.

¿Por qué Instagram da este paso?

¿Por qué Instagram da este paso?
Fuente: Agencias

El cambio no es casual. En los últimos años, plataformas como TikTok, YouTube y Pinterest han ido ganando cada vez más terreno en las búsquedas web. Muchos usuarios comienzan a buscar directamente en redes sociales, pero otros siguen acudiendo a Google o Bing cuando quieren encontrar contenido visual, ideas o recomendaciones.

Instagram, hasta ahora, estaba fuera de ese juego. La app de Meta era una especie de “mundo cerrado”, donde el contenido solo fluía dentro de la misma plataforma. Con este paso, Instagram se adapta a las nuevas formas de descubrir contenido y se abre a una audiencia potencial mucho mayor.

Esto también responde a una necesidad clara de los creadores y marcas: ser encontrados más allá de la red social. Si tu perfil está optimizado y generas contenido valioso, ahora podrás atraer visitas y seguidores desde los motores de búsqueda más usados del mundo.

¿Y si no quiero aparecer en Google o Bing?

¿Y si no quiero aparecer en Google o Bing?
Fuente: Agencias

Instagram ha previsto esta posibilidad. Por eso, ofrece formas claras de desactivar la visibilidad en buscadores si prefieres que tu contenido no aparezca fuera de la app. Tienes varias opciones:

  • Desde la notificación: antes del 10 de julio, muchas cuentas están recibiendo un aviso informando de este cambio. Si no deseas participar, puedes hacer clic en “No permitir”.
  • Desde los ajustes de la app:
    • Ve a tu perfil.
    • Toca el icono de menú y selecciona “Configuración y privacidad”.
    • Busca la opción “Privacidad de la cuenta”.
    • Desactiva el interruptor que dice “Permitir que las fotos y vídeos públicos aparezcan en resultados de motores de búsqueda”.
  • Cambiar el tipo de cuenta: si cambias tu cuenta profesional a una cuenta personal, esta opción de visibilidad dejará de aplicarse.
  • Hacer privada la cuenta: también puedes optar por configurar tu cuenta como privada, lo que automáticamente bloqueará su indexación por Google o Bing.

Es importante tener en cuenta que, aunque desactives esta función, el contenido que ya ha sido indexado puede tardar en desaparecer de los resultados. Esto depende del tiempo que tarden los motores de búsqueda en actualizar su caché.

¿Qué implica esto para los creadores y marcas?

¿Qué implica esto para los creadores y marcas?
Fuente: Agencias

Este nuevo escenario trae una serie de retos y oportunidades. Por un lado, obliga a muchos a pensar más allá del feed y comenzar a diseñar contenido con la mente puesta en el posicionamiento web. Por otro, abre la puerta a un nuevo tipo de visibilidad que no depende del algoritmo de Instagram.

Algunos beneficios clave:

  • Más tráfico orgánico: tus publicaciones pueden aparecer en Google sin necesidad de pagar campañas publicitarias.
  • Mayor alcance fuera de la red social: llegarás a personas que no te siguen ni están activas en Instagram.
  • Aprovechamiento del contenido ya creado: si llevas tiempo publicando contenido de valor, este podría empezar a posicionarse de forma natural.
  • Sinergia con otras estrategias SEO: puedes vincular tu perfil de Instagram con tu sitio web o tienda online, generando una red de enlaces valiosos.

¿Cómo optimizar tu cuenta de Instagram para buscadores?

¿Cómo optimizar tu cuenta de Instagram para buscadores?
Fuente: Agencias

Si decides mantener activada esta opción, es fundamental que empieces a pensar tu contenido también desde una lógica SEO. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones que pueden marcar la diferencia.

  • Mejora la descripción de tu perfil. El campo de biografía es indexable por los buscadores. Asegúrate de incluir en él palabras clave relevantes para tu sector. Por ejemplo: “Coach nutricional en Lima”, “Fotógrafo de bodas en Buenos Aires” o “Diseñadora de interiores en Madrid”.
  • Usa captions con intención informativa. Cuando redactes el texto que acompaña a tus publicaciones, piensa en términos de búsqueda. Un caption como “5 formas de mejorar tu postura mientras trabajas desde casa” tiene más potencial SEO que uno como “Feliz lunes”.
  • Añade texto alternativo (alt text). Instagram permite añadir texto alternativo a cada imagen. Este campo se pensó originalmente para accesibilidad, pero también sirve para describir el contenido a los motores de búsqueda. Intenta escribir descripciones claras y específicas.
  • Publica Reels con títulos descriptivos. Los Reels también son indexables. Coloca títulos llamativos y contextuales, tanto en la portada como en la descripción. Si subes un tutorial, incluye frases como “Cómo hacer pan sin gluten en casa” o “Ejercicios para fortalecer la espalda”.
  • Geolocaliza tus publicaciones. Si ofreces servicios en una ciudad o país determinado, no olvides etiquetar la ubicación. Esto favorece el posicionamiento local, útil si alguien busca “peluquería en Santiago de Chile” o “restaurante vegano en Medellín”.

Instagram, SEO y la evolución del marketing digital

Instagram, SEO y la evolución del marketing digital
Fuente: Agencias

Con este paso, Instagram confirma una tendencia que se viene consolidando desde hace años: las redes sociales están dejando de ser entornos cerrados para integrarse al ecosistema digital más amplio. La barrera entre lo que ocurre dentro de una app y lo que sucede en el buscador se diluye cada vez más.

Esto obliga a los equipos de marketing, social media y SEO a trabajar de forma más coordinada. Las publicaciones de Instagram ya no solo deben ser atractivas y visuales, sino también estructuradas con intención estratégica.

El SEO ya no es exclusivo de los sitios web o blogs. Ahora también incluye perfiles de redes sociales, publicaciones, Reels y hasta stories destacadas. Por eso, quienes sepan adaptarse y optimizar sus contenidos, tienen una ventaja competitiva muy clara.

¿Y si eres solo un usuario casual?

¿Y si eres solo un usuario casual?
Fuente: Agencias

Si usas Instagram para compartir momentos personales y no gestionas una cuenta profesional, este cambio probablemente no te afecte. Tu contenido no será visible en buscadores, a menos que tengas una cuenta pública y profesional.

Sin embargo, si en algún momento decides emprender o promocionar tu trabajo desde Instagram, es importante que recuerdes que ahora existe esta opción de visibilidad extendida. Y que puedes activarla o desactivarla cuando quieras.

Una integración más que esperada

Una integración más que esperada
Fuente: Agencias

La integración de Instagram en los motores de búsqueda de Google y Bing representa uno de los cambios más importantes en la historia reciente de la red social. Abre la puerta a una nueva dimensión del marketing digital, en la que el contenido visual también puede competir en el universo SEO.

Si eres creador, emprendedor o tienes una marca personal, esta puede ser una oportunidad única para aumentar tu visibilidad, llegar a nuevas audiencias y mejorar tu posicionamiento sin necesidad de inversión en publicidad.

Y si no te interesa aparecer en los buscadores, Instagram te da el control para decidirlo. El escenario cambia, y con él, nuestras estrategias. Pero también se multiplican las posibilidades. Porque hoy, más que nunca, tu contenido puede estar en todas partes.

Euronext confirma conversaciones avanzadas con la Bolsa de Atenas, para una OPA del 100%

El grupo Euronext ha confirmado la existencia de conversaciones avanzadas con el consejo de Athex, la bolsa de Atenas, para una oferta pública de adquisición del 100% en acciones de Euronext.

El precio discutido es de 6,9 euros por acción (una prima del 14% sobre el cierre de ayer) con un tipo de conversión de 21,03 acciones de ATHEX por cada acción de Euronext.

De realizarse en estos términos, la operación supondría un precio de transacción de 399 millones de euros, lo que situaría a ATHEX en una ratio de PER de 21 veces y haría que la operación tuviera un efecto positivo inmediato, ya que la firma cotiza a una ratio de PER de 25 veces.

En los últimos cinco días, las acciones de Euronext se dejan algo menos de un punto porcentual.

Según la información remitida el martes por Euronext al regulador, “Euronext confirma que ha iniciado conversaciones con el consejo de administración de HELLENIC EXCHANGES-ATHENS STOCK EXCHANGE S.A. («ATHEX»), el operador griego de mercados de capitales, sobre una posible oferta para adquirir hasta el 100% de las acciones de ATHEX. Esta posible oferta se estructuraría como un canje de acciones que valoraría ATHEX en 6,90 euros por acción, lo que llevaría a un tipo de conversión fijo de 21,029 acciones ordinarias de ATHEX por cada nueva acción de Euronext.”

“Sobre la base del precio de las acciones de 145,10 euros a 30 de junio de 2025, la oferta potencial valoraría la totalidad del capital social ordinario emitido y por emitir de ATHEX en 399 millones de euros sobre una base totalmente diluida. La presentación de una oferta estaría sujeta, en particular, a la diligencia debida.

El mercado de fusiones y adquisiciones resiste a la crisis arancelaria y crece un 11% hasta mayo

Como infraestructura de mercado líder en Europa, la Bolsa europea se posiciona como la espina dorsal de la Unión Europea de Ahorros e Inversiones, en el contexto de una creciente necesidad de mejorar la competitividad global de la Unión Europea. Una posible combinación con ATHEX respondería a la ambición de la firma de consolidar los mercados europeos de capitales con oportunidades de crecimiento y sinergias. El Grupo combinado fomentaría la armonización de los mercados europeos de capitales, funcionando con una tecnología unificada de negociación y post-negociación y operando en un marco de compensación transfronteriza.

Euronext confirma conversaciones avanzadas con la Bolsa de Atenas, para una OPA del 100%
Euronext confirma conversaciones avanzadas con la Bolsa de Atenas, para una OPA del 100%

Valoración sobre la OPA de Euronext

Los analistas de AlphaValue explican que “la consolidación de las bolsas europeas está en línea con la estrategia de Euronext. La operación tiene buena pinta, sobre todo porque es inmediatamente positiva para los beneficios antes de lo que esperamos que sean importantes sinergias al integrar ATHEX en el universo Euronext. Aún hay margen para la consolidación, especialmente en Europa Central.” 

“Aunque nos gusta la estrategia de Euronext, su gestión y su negocio tan sólido, la valoración está bastante estirada, y vemos un recorrido al alza limitado (en realidad, un 8% a la baja según los fundamentales). Además, hay elementos potencialmente negativos en el camino que es necesario vigilar. Por ejemplo, el anuncio por parte de Robinhood de la tokenización de las acciones estadounidenses podría convertirse en una amenaza directa para los mercados”, añaden,

“Hasta ahora, este riesgo es limitado en Europa, pero la situación jurídica puede evolucionar y ponerse al día. A pesar de sus sólidos fundamentales y de la estrategia de consolidación, Euronext está demasiado cara para el gusto de nuestro experto (PE de 22,6 en 2025 y 2026)”, concluyen.

Según la nota de prensa de Euronext, “Euronext es el mayor pool de liquidez de Europa, gestiona aproximadamente el 25% de la actividad de negociación de acciones al contado en Europa y opera mercados en los principales centros financieros, como Ámsterdam, Bruselas, Dublín, Lisboa, Milán, Oslo y París. Una posible combinación permitiría a los participantes de los mercados financieros griegos unirse a una red de más de 1.800 empresas cotizadas con una capitalización bursátil combinada superior a los 6 billones de euros.”

“La trayectoria única de Euronext en la integración de infraestructuras de mercado la sitúa en una posición ideal para impulsar el desarrollo y el atractivo de los mercados griegos a escala internacional y generar eficiencia y competitividad en todo el Grupo”.

«La Promesa»: María ya no soporta más el acoso de Petra y está a punto de abandonar el palacio

0

El nuevo capítulo de La Promesa, que se emite este jueves 3 de julio, promete ser un punto de inflexión para varios de sus personajes más queridos. Entre ellos, cabe subrayar a María Fernández, un personaje que ha tenido una evolución por derecho propio a lo largo de la serie pero que, en esta encrucijada emocional y personal, se juega mucho a poder continuar o cambiar su vida. La presión aguantada, el acoso diariamente recibido y las muertes se unen para lanzarla a un precipicio del que solo ella podrá decidir si quiere salir… o bien marcharse para siempre.

ENTRE EL AMOR Y EL ACOSO

"La Promesa": María ya no soporta más el acoso de Petra y está a punto de abandonar el palacio
Fuente: RTVE

Desde el principio de La Promesa misma, María Fernández ha sido una mujer fuerte, entregada, leal. Sin embargo, las últimas terribles experiencias han hecho que esa fortaleza tan llevada por ella que parecía inexorable se haya visto desgastada en exceso. «Ya no puedo más», parece gritar sus silencios, sus miradas extenuadas; sus palabras a Samuel, el único que parece llegar a entenderla, sólo son las palabras que de la boca de ella parecieran ser sólo murmuradas.

La insistente persecución de Petra ha llegado a ser algo demasiado agotador. Esa serie de humillaciones enmascaradas se ha convertido en una firme persecución, agonizantemente, convirtiéndose en una bomba que va consumiendo en pérdida de energías y esperanzas a María. Además, la situación se ha visto intensificada por las recientes despedidas que han llegado a sacudir el equilibrio familiar del hogar. Rómulo, la figura paterna de todos los sirvientes, ha partido y se ha dejado el hueco imposible de cubrir.

Emilia, su compañera de confidencias, también ha dejado el hogar; la soledad ha llegado a inmiscuirse en María. «Cuando Rómulo se fue, se llevó muchísimo más que su maleta: se ha llevado la paz de este lugar», confiesa María en un momento de introspección amarga. Pero lo que impulsa a María hacia la idea del abandono no se basa solamente en la hostilidad del entorno, ni en la tristeza que inunda el palacio. Hay un dolor más intenso, más íntimo y más arrastrado en el tiempo, que es la memoria de Jana.

La muerte de Jana fue tragedia que no llegó a cicatrizar el corazón de quienes la amaron y María, en especial, siente aquella herida aún sin cerrar. En La Promesa la existencia se ha convertido en una colección de pérdidas, de amores fracasados, de batallas que no siempre se pueden librar. Por primera vez María se da la oportunidad de concebir otro futuro. Quizá, uno alejado de aquellos muros que durante tantos años la acogieron y que se sienten una prisión sin barrotes.

UN APRENDIZ DEMASIADO ANSIOSO

UN APRENDIZ DEMASIADO ANSIOSO
Fuente: RTVE

Mientras la trágica historia de María se desarrolla en La Promesa, el joven Toño protagoniza una historia con mucha ambición, inocencia y traición. Y es que animado con las ideas de Enora, la joven ingeniera que ha dado un giro a la ingeniería del mundo técnico de La Promesa, Toño toma la decisión que puede marcar su vida; hacer pasar como suyas las ideas que han ideado juntos.

«Si Manuel cree que son mis ideas, él me respetara», se dice a sí mismo, ignorando la trampa que supone mentirle a un hijo de un marqués. El momento de la verdad llega. Y Toño expone con orgullo las mejoras que ha aplicado a los motores, mientras observa atento a la posible reacción de Manuel, que, si bien reconoce el valor técnico de la propuesta, empieza a desconfiar.

Falta algo en la historia, una inseguridad, una falta de control que hace emerger al joven aprendiz. «Es brillante. Sí… pero no parece tu estilo», murmura Manuel en una imagen de tensión reprimida. Toño traspasa otra vez una línea delicada. Ha traicionado no solo la confianza de Enora, quien ha querido ayudarle durante este tiempo a escondidas, sino que ha comprometido también su propia integridad.

El gesto, que ha surgido de una voluntad de agradar y de hacer un buen papel, puede volverse en su contra si la verdad acaba saliendo a la luz. La destreza necesita valor, pero también necesita honradez: Toño ha olvidado esta lección en su búsqueda de hacer un juego brillante. Ya solo queda esta subtrama, cuyo desenlace será chocante en caso de que Enora quiera reclamar su autoría, o en caso de que Manuel quiera indagar más allá de la superficie.

LA PROMESA, ENTRE LA LEALTAD Y EL PELIGRO

LA PROMESA, ENTRE LA LEALTAD Y EL PELIGRO
Fuente: RTVE

La historia de Lope es, probablemente, una de las más complejas de este nuevo capítulo de La Promesa. Lo que parecía ser al principio una decisión osada, pero valedera, llevar a cabo la infiltración en casa de los duques de Carril pronto se convierte en una cruda realidad: el interrogatorio al que es sometido sobrepasa con mucho cualquier cálculo previo y cada respuesta no acertada pone en tela de juicio su permanencia en el hogar de las preguntas.

Lope, hombre siempre impulsivo, ahora se encuentra en la piel de las consecuencias de una acción errónea. El juego de las lealtades que ha abordado no tiene lugar para un error. Cada gesto es examinado, cada palabra, cuestionada. La presión es tal que el joven siente por un momento que todo está perdido, pero acto seguido, cuando todo y cuando sus caídas se ven venir, aparecen en escena las manos de un personaje inesperado para ayudarle.

Esa ayuda, la más extraña y la más providencial, abre una nueva oportunidad para Lope. Lo cierto es que esta intervención podría operar un nuevo viraje en su vida, devolviéndolo hacia el abismo o acercarlo a otro aún más hondo. Lope ha comprendido que la verdad se convierte, en función de cada uno de los dispositivos, en una carga tan peligrosa como la mentira. La permanencia de Lope en La Promesa se encuentra al borde del precipicio y los episodios siguientes pueden redefinir completamente su funcionamiento dentro de la serie.

Gracias a este truco te enseñamos a vaciar la papelera de WhatsApp para liberar espacio extra en tu teléfono

WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones imprescindibles en nuestro día a día. La usamos para hablar con familia, amigos, compañeros de trabajo, hacer videollamadas, enviar fotos, compartir documentos y hasta para organizar eventos. Pero lo que muchas personas no saben es que todo lo que enviamos y recibimos en WhatsApp se guarda automáticamente en la memoria del móvil, ocupando espacio sin que nos demos cuenta.

Con el paso del tiempo, estas fotos, vídeos, notas de voz, stickers y documentos se van acumulando, y pueden llegar a ralentizar el teléfono, llenar el almacenamiento interno y afectar su rendimiento general. Por eso, hoy queremos contarte un truco sencillo pero muy eficaz para vaciar lo que podríamos llamar “la papelera oculta de WhatsApp” y liberar espacio sin borrar tus conversaciones.

¿Existe una papelera en WhatsApp?

¿Existe una papelera en WhatsApp?
Fuente: Freepik Premium

Si te estás preguntando si WhatsApp tiene una papelera como tal, la respuesta es no exactamente. A diferencia de otras apps o sistemas como Gmail o Google Fotos, WhatsApp no cuenta con una papelera visible donde vayan los archivos eliminados.

Sin embargo, la app sí acumula archivos en carpetas internas, y muchas veces, aunque borres un mensaje o una imagen del chat, el archivo sigue estando guardado en el almacenamiento del móvil. Lo que significa que, aunque creas que limpiaste la conversación, el archivo sigue ocupando espacio.

Ahí es donde entra este truco. Accediendo al administrador de archivos de tu teléfono, puedes localizar estas carpetas ocultas y vaciarlas de forma manual, sin afectar el contenido de tus chats ni las copias de seguridad importantes.

¿Por qué es importante liberar espacio en WhatsApp?

¿Por qué es importante liberar espacio en WhatsApp?
Fuente: Freepik Premium

A diario usamos esta App sin pensar en la cantidad de datos que generamos. Cada imagen que te reenvían, cada meme, cada nota de voz o documento adjunto queda guardado en tu móvil.

Con el tiempo, esto puede causar:

  • Que el almacenamiento del móvil se llene sin saber por qué.
  • Que el rendimiento general del dispositivo disminuya.
  • Que no puedas instalar nuevas apps o tomar fotos por falta de espacio.
  • Que WhatsApp tarde más en abrir o en cargar conversaciones.

Y lo peor es que muchas personas ni siquiera saben que esto está pasando, porque estos archivos no siempre aparecen en la galería del móvil.

¿Cómo acceder a los archivos ocultos de WhatsApp paso a paso?

¿Cómo acceder a los archivos ocultos de WhatsApp paso a paso?
Fuente: Freepik Premium

Este método está pensado para dispositivos Android. Si tienes un iPhone, la gestión del almacenamiento se hace de forma diferente (y más limitada), pero también te daremos algunas recomendaciones más adelante.

1. Abre el administrador de archivos. Cada marca de móvil suele tener su propia app para gestionar archivos. Puede llamarse “Mis archivos”, “Gestor de archivos”, “Explorador de archivos” o similar. Si tu móvil no tiene uno preinstalado, puedes descargar “Files by Google”, que es gratuito y muy útil.

2. Entra en el almacenamiento interno. Una vez dentro del gestor, accede a la opción de almacenamiento interno (no a la tarjeta SD, si es que tienes una). Ahí es donde WhatsApp guarda todos los archivos recibidos.

3. Sigue esta ruta:

Android > media > com.WhatsApp > WhatsApp > Media

Al llegar a la carpeta Media, verás varias subcarpetas con nombres como:

  • WhatsApp Images
  • WhatsApp Video
  • WhatsApp Audio
  • WhatsApp Voice Notes
  • WhatsApp Documents
  • WhatsApp Animated Gifs
  • WhatsApp Stickers
  • Sent (en cada categoría)

Dentro de cada una de estas carpetas encontrarás todos los archivos que has enviado o recibido desde que instalaste WhatsApp. Muchos de ellos, seguramente, ya no los necesitas.

4. Selecciona y elimina lo que no necesites. Puedes seleccionar carpetas completas o archivos puntuales. Por ejemplo, si entras en la carpeta “WhatsApp Voice Notes”, verás cientos (o miles) de audios que probablemente ya no tienen valor.

Con solo unos minutos de limpieza, puedes liberar fácilmente varios gigas de espacio, sobre todo si llevas años usando la misma cuenta de la App.

¿Qué pasa con las copias de seguridad?

¿Qué pasa con las copias de seguridad?
Fuente: Freepik Premium

Otra carpeta importante que debes conocer es la de las copias de seguridad internas que guarda la aplicación. Aunque la App suele hacer una copia en Google Drive (o iCloud en el caso de iPhone), también genera copias automáticas locales, que se almacenan dentro del dispositivo.

¿Dónde están estas copias?

Dentro de la misma ruta anterior, ve a:
 WhatsApp > Databases

Allí verás archivos con nombres como:
 msgstore-YYYY-MM-DD.1.db.crypt14

Cada uno de estos archivos es una copia de seguridad diaria de tus chats. Aunque son útiles para restaurar conversaciones antiguas, pueden ocupar bastante espacio si no los gestionas.

¿Puedes borrarlas?

Sí, pero hazlo con precaución. Se recomienda eliminar solo las copias antiguas y conservar la más reciente, por si necesitas restaurar tus chats. Esta limpieza también ayuda a liberar espacio sin comprometer tu historial de conversaciones actual.

Vaciar chats desde la app (sin borrar las conversaciones)

Vaciar chats desde la app (sin borrar las conversaciones)
Fuente: Freepik Premium

Además del truco de las carpetas ocultas, WhatsApp también ofrece una función interna para vaciar chats, eliminando el contenido multimedia sin perder el hilo de la conversación.

¿Cómo vaciar un chat?

  • Abre WhatsApp y entra al chat que quieras limpiar.
  • Toca los tres puntos del menú (arriba a la derecha).
  • Pulsa en “Más” y luego en “Vaciar chat”.
  • Puedes elegir si deseas eliminar también los archivos multimedia.

Este método es útil para chats que usas frecuentemente, como grupos familiares o de trabajo, donde se acumulan memes, vídeos y fotos que ya no necesitas.

¿Y los usuarios de iPhone?

¿Y los usuarios de iPhone?
Fuente: Freepik Premium

En el caso de iPhone, no existe acceso directo al sistema de archivos como en Android. Sin embargo, puedes hacer lo siguiente:

Desde la app de WhatsApp:

  • Ve a Configuración > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento.
  • Aquí verás los chats que más espacio ocupan.
  • Puedes borrar archivos seleccionados o limpiar directamente desde esta sección.

También es recomendable activar la opción de no guardar automáticamente las fotos y vídeos en la galería, para evitar duplicados.

Consejos para evitar que WhatsApp llene tu móvil

Consejos para evitar que WhatsApp llene tu móvil
Fuente: Freepik Premium

Más allá de limpiar de vez en cuando, lo ideal es prevenir que WhatsApp ocupe tanto espacio. Aquí algunos ajustes que puedes hacer desde la app:

1. Desactiva la descarga automática. Ve a Ajustes > Almacenamiento y datos > Descarga automática y configura que fotos, audios y vídeos no se descarguen automáticamente. Así solo se guardarán los archivos que tú elijas.

2. Borra archivos directamente desde la app. Dentro de Almacenamiento y datos, puedes entrar a “Administrar almacenamiento” y revisar los archivos que más espacio ocupan.

3. Usa apps externas para liberar espacio. Aplicaciones como Files by Google o CCleaner ayudan a identificar archivos duplicados, borrar caché y optimizar el espacio disponible en tu dispositivo.

Un truco simple que puede mejorar mucho el rendimiento de tu móvil

Un truco simple que puede mejorar mucho el rendimiento de tu móvil
Fuente: Pixabay

A veces no hace falta instalar nada nuevo ni hacer grandes cambios para mejorar el rendimiento del teléfono. Con solo dedicarle unos minutos a revisar estas carpetas ocultas de la App y borrar lo que ya no necesitas, puedes conseguir:

  • Más espacio libre para fotos, apps o actualizaciones.
  • Un dispositivo más rápido y fluido.
  • Evitar mensajes de error por falta de almacenamiento.
  • Mayor control sobre lo que realmente quieres conservar.

Y todo sin perder tus conversaciones, ni tus contactos, ni tus grupos importantes.

Vaciar la papelera oculta de WhatsApp es más fácil de lo que crees

Vaciar la papelera oculta de WhatsApp es más fácil de lo que crees
Fuente: Freepik Premium

Puede que WhatsApp no tenga una papelera tradicional, pero eso no significa que no acumule archivos que ya no sirven. Con este truco del administrador de archivos puedes liberar varios gigas de memoria y mejorar el rendimiento de tu móvil, especialmente si llevas mucho tiempo usando la app.

No necesitas conocimientos técnicos ni apps complicadas. Solo seguir la ruta correcta, revisar los archivos y borrar lo que ya no usas. Es una limpieza digital que te tomará pocos minutos y tendrá un impacto inmediato. Haz la prueba hoy mismo y verás cómo tu móvil respira mejor. Y si repites este proceso una vez al mes, te olvidarás de los problemas de espacio, sin tener que borrar tus mensajes ni conversaciones importantes.

El increíble chalet de Xabi Alonso en el centro de Madrid y muy cerca del Estadio Santiago Bernabéu

El regreso de Xabi Alonso al Real Madrid no solo ha sido fantástico para los entusiastas del fútbol, ​​sino que también ha provocado curiosidad más allá del campo. El ex jugador del Soccer, ahora entrenador, regresa al White Club y a su hogar de alta gama en el Distrito Central de Madrid, particularmente al buscado vecindario de El Viso en Chamartín.

A diferencia de otras figuras públicas que seleccionan residencias opulentas de la ciudad lejos del centro, como el campo o la ética, Xabi Alonso ha elegido una ubicación favorita a poca distancia del Santiago Bernabéu.

Un viaje de regreso a la residencia: desde Bayer Leverkusen hasta el margen del Real Madrid

Un viaje de regreso a la residencia: desde Bayer Leverkusen hasta el margen del Real Madrid
Fuente: Agencias

Después de su papel triunfante como entrenador de Bayer Leverkusen, donde llevó al equipo a ganar la Bundesliga alemana, Xabi Alonso acordó convertirse en el nuevo entrenador del Real Madrid el 1 de junio. Su trabajo como mentor ha sido impecable, y ahora enfrenta una de las mayores pruebas de su carrera cuando toma la ventaja de uno de los equipos más cruciales globales.

Pero esta alteración no solo significa un avance profesional, sino que también significa un regreso a su vida familiar en Madrid, donde residió durante su tiempo como músico de Merengue Su regreso se ha unido a su cónyuge, Nagore Aranburu, y sus tres descendientes, que ahora están de vuelta junto con la ciudad donde es probable su residencia permanente.

El de Xabi Alonso es un retiro tranquilo y elegante ubicado en el corazón de Madrid

El de Xabi Alonso es un retiro tranquilo y elegante ubicado en el corazón de Madrid
Fuente: Agencias

Muchos creen que las figuras prominentes en los deportes y la clase rica en Madrid buscan consuelo en áreas suburbanas de distancia del centro de la ciudad. Pero, la imagen contradice ese cliché. Esta área especial en la región de Chamartín es famosa por su gracia, aislamiento y por estar cerca del centro financiero y la caminata de Castellana.

La región consta de casas individuales, rodeadas por bosques y oficinas diplomáticas, asegurando la paz y la seguridad. Aquí también vive Florentino Pérez, jefe del Real Madrid, que indica los tipos de vecinos en esta área.

Una propiedad valorada en 15 millones de euros

Una propiedad valorada en 15 millones de euros
Fuente: Agencias

La villa de Xabi Alonso no es cualquier casa Esta es una propiedad que se compró en 2017 por unos 10 millones de euros, pero ahora, debido a que el mercado inmobiliario de lujo ha aumentado en valor, podría valer fácilmente 15 millones.

Discutimos un edificio de más de 1,000 metros cuadrados, repartidos en cinco niveles, con un diseño que combina la elegancia moderna con el uso práctico de la familia. La casa se centra en dos patios internos, que permiten entrar una amplia luz solar Esto no solo agrega comodidad a cada área, sino que también transforma cada habitación en un refugio tranquilo.

Espacios interiores diseñados para vivir y disfrutar

Espacios interiores diseñados para vivir y disfrutar
Fuente: Agencias

Entre las características que más llaman la atención de esta impresionante casa, se destacan las siguientes:

  • Seis espacios anchos, ideales para acomodar a una gran familia o entretener a los invitados.
  • Ocho baños completos, repartidos uniformemente en la casa.
  • Múltiples áreas cambiantes, perfectas para mantener las cosas ordenadas y estructuradas.
  • Una piscina de alta gama, perfecta para temporadas cálidas y para relajarse.
  • Un jardín de 300 metros cuadrados, que sirve como un oasis natural en medio de la ciudad.
  • Un cine personal, destinado al disfrute de la familia o los visitantes.

Un espacio de estacionamiento para cinco vehículos, adaptado a las necesidades de una persona conocida con una visibilidad pública significativa. Todo en este hogar es meticuloso, desde los materiales de construcción hasta la gestión de residuos, lo que lo convierte en un verdadero tesoro de propiedad en el corazón de Madrid.

Elegancia como sello personal de Xabi Alonso

Elegancia como sello personal de Xabi Alonso
Fuente: Agencias

Al igual que su juego en el campo, Xabi Alonso ha mostrado constantemente una preferencia por la gracia simple y práctica. No se trata de acciones llamativas o riqueza llamativa, pero todo lo que lo rodea refleja un estilo sofisticado.

Su hogar en la vista es una exhibición directa de esos principios: una residencia impresionante, de hecho, pero carece de lujos superfluos Lo que queda es la facilidad, el aislamiento y el diseño inteligente, en lugar de la exhibición.

Este enfoque también ha contribuido a su reputación como profesional. En su papel de jugador, Alonso fue reconocido por su juego estratégico, calma y orientación en equipos como Real Madrid, Bayern Munich y Real Sociedad. Hoy, como técnico, estos rasgos aún dan forma a su personalidad.

Vivir cerca de Bernabéu: más que una comodidad

Vivir cerca de Bernabéu: más que una comodidad
Fuente: Agencias

Encontrar una corta distancia del estadio Santiago Bernabéu ofrece beneficios claros para una persona que entrena al equipo principal. Evita largos viajes, ahorra tiempo para planificar y puede organizar su horario diario de manera más efectiva.

Pero, aparte de lo práctico, residiendo cerca de Bernabéu también tiene un aspecto emocional significativo. El estadio no solo es el sitio de trabajo de Xabi Alonso, sino también una parte de su pasado, una representación del equipo que lo convirtió en un jugador y ahora lo ve como el entrenador al margen

El área de Chamartín: privacidad, estado y niveles de vida

El área de Chamartín: privacidad, estado y niveles de vida
Fuente: Agencias

Chamartín, particularmente la vecindad, ha sido un lugar favorito para los buscadores de la privacidad, que no quieren estar demasiado lejos del centro de la ciudad durante muchos años Su cercanía con el Paseo de la Castellana, su buena conexión con toda la ciudad y su entorno de vida de alta calidad lo convierten en una decisión segura

Además, en Viso, residen de diplomáticos y empresarios a personalidades en deportes y cultura, en un entorno donde la prioridad no es aparecer, sino para llevar a una vida pacífica, segura y bien. A pesar de no ser tan popular como otras ciudades, Viso ha logrado quedarse como un paraíso de exclusividad en el centro de la ciudad. Y la decisión de Xabi Alonso de volver a esta área también es una pista de que el verdadero lujo radica en los detalles, en el lugar y en el nivel de vida.

La de Xabi Alonso es una vida familiar lejos de los focos

La de Xabi Alonso es una vida familiar lejos de los focos
Fuente: Agencias

A pesar de su exhibición pública, Xabi Alonso siempre ha tratado de mantener su vida privada en secreto. Junto a su cónyuge Nagore Aranburu y la descendencia, ha establecido un hogar estable, retirado del clamor del mundo del fútbol.

La villa en Viso no es solo un hogar elegante, también simboliza el deseo de descubrir un área privada donde uno puede escapar de la rutina de trabajo y saborear la vida cotidiana. El cine, la piscina, el jardín y los espaciosos interiores están hechos para vivir e intercambiar experiencias más allá del fútbol

Una parte nueva para una persona importante en el fútbol español

Una parte nueva para una persona importante en el fútbol español
Fuente: Agencias

El regreso de Xabi Alonso al Real Madrid como entrenador significa un evento importante en su viaje profesional y en el pasado reciente del club. Su perfil se alinea con la visión a largo plazo del equipo blanco: alguien con experiencia global, principios fuertes y un gran vínculo con la institución.

Pero este regreso también insinúa un deseo más profundo: volver a los orígenes, visitar los lugares que fueron significativos en el viaje de su vida. Y qué método perfecto para hacerlo que regresar una vez más a la casa que eligió con sus seres queridos hace mucho tiempo.

Un hogar que refleja la personalidad, el estilo y el compromiso

Un hogar que refleja la personalidad, el estilo y el compromiso
Fuente: Agencias

Es un lugar donde los ricos y famosos se reúnen para disfrutar de las comodidades y el estilo de vida Representa su método para comprender la existencia: sutil, elegante y práctico. Una casa diseñada para vivir bien, como familia, y al mismo tiempo estar cerca del epicentro de su trabajo. En los períodos en que la riqueza se mide con frecuencia por la ventilación, Xabi Alonso muestra que el valor genuino radica en la excelencia, el lugar y el acuerdo con la naturaleza.

Su hogar encarna esa creencia, estilo de fusión, facilidad y aislamiento en una de las áreas más buscadas de Madrid. Su regreso a la ciudad principal no solo lo posiciona en el corazón del fútbol mundial, sino que también lo devuelve a un lugar donde puede construir un futuro estable con el suyo Y lo hace desde una casa que, como él, tiene su propio diseño.

Uber Eats recoge a los riders de Glovo que esperan seguir operando como autónomos

El cambio se dio a las 12 de la noche de la madrugada entre el lunes y el martes. La aplicación para autónomos de Glovo dejó de funcionar, dejando a los trabajadores que todavía dependían de este modelo de trabajo sin su sustento. Es cierto que desde que la empresa decidió que trabajaría con un modelo de riders contratados, también dejó claro que no todos los que estaban registrados como autónomos se mantendrían en la aplicación, pero también es evidente que no todos querrían dar el salto al nuevo modelo.

Esta situación ha convertido, de momento, a Uber Eats en un salvavidas. Usuarios que compartían cuentas, repartidores sin documentos legales o incluso algunos que simplemente prefieren operar bajo la figura del autónomo han saltado a la opción de delivery de la empresa de transporte. Es cierto que no todos han podido, como es de esperar, la aplicación tiene un límite en los riders que permite operar, pero los repartidores que la usan ya reportan ver a más compañeros, y esperar más tiempo entre pedidos. 

Lo cierto es que, como lo hizo Glovo hasta el último momento, en Uber Eats defienden que sus trabajadores son autónomos, incluso dentro de los parámetros de la ley rider. Es un punto clave, que seguramente tendrán que defender en el corto plazo si la decisión del unicornio español hace que desde el Ministerio de Trabajo se revise la situación de los repartidores de sus competidores.

En cuanto a la empresa, de momento, ha mantenido silencio sobre la decisión de Glovo y sobre lo que significa sobre su propio modelo de reparto. En esta situación es lógico pensar que están revisando sus opciones, pero también es una realidad que, siguiendo el modelo que funciona en su plataforma de transporte, desde Uber sí se plantearon trabajar con rider contratados, usando un modelo de flotas tercerizadas. Sin embargo, se dio un paso atrás y la empresa decidió finalmente operar con riders autónomos como principal medio de reparto, aunque siguen usando flotas para los servicios de reparto de los supermercados.

UBER EATS SIGUE IGNORANDO LA SITUACIÓN

Es bueno señalar que antes de tomar la costosa decisión de contratar a sus repartidores desde Glovo habían lidiado con varios problemas. No solo se trataba de la inspección de trabajo, o de los números casos legales que enfrentaron con diferentes resultados, sino también de una denuncia desde fiscalía contra su Consejero Delegado y Fundador, Oscar Pierre y una demanda por competencia desleal hecha desde Just Eat.

Repartidor de Uber Eats. Fuente: Agencias
Repartidor de Uber Eats. Fuente: Agencias

En este espejo debería estar viéndose Uber Eats. Es que, si bien de momento no ha habido ninguna declaración oficial ni de sus competidores ni las instituciones, es de esperar que tengan algunas críticas directas contra su modelo. Ya en alguna entrevista, tras anunciar el inicio de su proceso de contratación, el propio Pierre ha señalado que se les ha presionado mucho más que a sus rivales en este aspecto, una decisión que ha criticado desde el inicio.

Es cierto que a diferencia de otras plataformas de delivery que operaban en España como Deliveroo y Stuart, el mantener su modelo de autónomos ha permitido a Uber Eats seguir operando en territorio ibérico. Aun así, la situación del sector cambia todos los días y aunque algunos avances, como los drones de reparto, siguen viéndose lejanos, son retos que las empresas del sector tendrán que asumir llegado el momento. Por tanto, es clave seguir monitoreando la situación en el corto plazo. 

LOS SINDICATOS SEÑALAN QUE LOS AUTÓNOMOS RETIRADOS DE GLOVO FUERON DESPEDIDOS

Por su lado, los sindicatos como UGT o CGT han expresado a través de redes que desde antes de que su aplicación dejará de funcionar definitivamente ya se estaba dejando a los «falsos autónomos» por fuera de los pedidos, que se estaba asignando sobre todo a las flotas con las que trabaja la empresa. Ahora señalan que apartarlos de la aplicación sin una solución debe ser considerado un despido, por lo que estos trabajadores deben recibir sus finiquitos y demás pagos que debe asumir un trabajador despedido.

Por supuesto, hay una diferencia básica de criterios, pues la plataforma considera que son autónomos con los que no van a seguir colaborando, y los sindicatos siguen manteniendo que se trata de empleados. Es una controversia que se puede transformar en uno de los últimos pleitos legales de Globo alrededor de sus riders, pero solo el tiempo lo dirá.

El plan británico de redes hace de la compra de ENW un boleto ganador para Iberdrola

El Reino Unido va a invertir una millonada en su infraestructura eléctrica, lo que es una muy buena noticia para los intereses de Iberdrola. La compañía liderada por Ignacio Sánchez Galán tiene una fuerte presencia en las islas, apuntalada con la adquisición de ENW, y será una de las commodities más beneficiadas por el ambicioso plan de Londres.

CASI 30.000 MILLONES PARA LA RED ELÉCTRICA BRITÁNICA

El regulador energético británico Ofgem anunció el martes que ha dado una aprobación provisional a un programa de inversión inicial de 24.000 millones de libras esterlinas (aproximadamente 28.400 millones de euros) para fortalecer la seguridad energética y operar y mantener las redes críticas de gas y la red eléctrica en el Reino Unido.

«Esta inversión récord proporcionará un sistema energético nacional que será mejor para el Reino Unido y para los consumidores. Garantizará que el sistema tenga una mayor resiliencia frente a las sacudidas provocadas por los precios volátiles del gas, que no controlamos», dijo Jonathan Brearley, director ejecutivo de Ofgem, en un comunicado.

La nueva estrategia se vertebra en el llamado Proyecto de Determinación del tercer plan de redes energéticas (RIIO-T3, por sus siglas en inglés). El pasado 1 de julio, la iniciativa está en fase de consulta pública, que concluirá el próximo 26 de agosto.

electricidad GE Vernova
Imagen: Agencias

El grupo multinacional británico National Grid ha elaborado un plan de negocio para el RIIO-T3, al que ha tenido acceso MERCA2. El documento preconiza que la expansión de las redes de Reino Unido permitirá una «transformación» de la infraestructura eléctrica del país: «Casi duplicaremos la cantidad de energía que podemos transferir a lo largo del país, y más que duplicaremos la velocidad con la que conectamos a nuestros clientes».

«No subestimamos la magnitud de este desafío» -continúa- «Un número sin precedentes de partes interesadas y consumidores ha participado en la elaboración de nuestro plan, no solo en cuanto a lo que hacemos, sino también en cómo lo llevamos a cabo, con el fin de maximizar el valor y minimizar los riesgos para quienes se vean afectados».

IBERDROLA, EN EL LUGAR ADECUADO Y EL MOMENTO PRECISO

Una de esas ‘partes interesadas’ es la española Iberdrola, que puede multiplicar el valor de sus activos en las islas gracias al nuevo enfoque eléctrico de Londres.

La compañía articula su presencia en Reino Unido a través de su filial Scottish Power, entre otras inversiones. El año pasado, dio un paso de gigante al adquirir por 5.000 millones de euros el control total de la compañía Electricity North West (ENW).

CON LA ADQUISICIÓN DE ENW, IBERDROLA PASÓ A SER LA SEGUNDA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EN REINO UNIDO, CON 12 MILLONES DE USUARIOS Y 170.000 KILÓMETROS DE REDES

Con esta operación, Reino Unido se convirtió en el país donde Iberdrola tiene una mayor base de activos de redes, con unos 14.000 millones de euros, seguido de Estados Unidos con 13.300 millones de euros a cierre del primer semestre de 2024. ENW distribuye electricidad a casi cinco millones de clientes en la zona noroeste de Inglaterra, en ciudades como Manchester, Lancaster y Barrow, y cuenta con 60.000 kilómetros de redes de distribución de electricidad.

Todo ello forma parte ahora del bagaje de Iberdrola, que con la compra de la firma inglesa pasó a ser la segunda compañía de transporte y distribución regulada de electricidad en Reino Unido, con 12 millones de usuarios de distribución y un entramado de redes que se extiende a través de 170.000 kilómetros en todo el país.

LA COMPRA DE EWN se enmarca en la ‘hoja de ruta’ diseñada por Galán y su equipo para las islas, que incluye duplicar la inversión hasta SUPERAR LOS 28.000 MILLONES DE EUROS

La transacción se enmarca en la ‘hoja de ruta’ diseñada por Galán y su equipo para las islas, que incluye duplicar la inversión hasta alcanzar los 24.000 millones de libras (28.400 millones en moneda comunitaria), curiosamente la misma cantidad destinada por Londres para el RIIO-T3.

La propia empresa justificó el incremento de la partida económica en la descomunal oportunidad que representa el nuevo plan de redes del país: «La exigencia de inversión en las redes de transporte y distribución aumentará debido a las mejoras requeridas en el país bajo el marco regulatorio de 2026 a 2031, conocido como RIIO-T3, que se aprobará el próximo año. Las inversiones incluirán, por ejemplo, la nueva interconexión submarina Eastern Green Link 1».

RanCOs, el siguiente nivel de consolidación entre MasOrange, Vodafone y Telefónica

La creación de compañías RanCOs, ideadas para compartir de redes e infraestructuras móviles, es el siguiente nivel de consolidación del mercado teleco español que protagonizarán MasOrange, Vodafone y Telefónica en nuestro país, según el último informe sobre el sector de las telecomunicaciones español realizado por los analistas de banco británico Barclays.

Para proponer ese escenario se basan en las nuevas tendencias del mercado, en el que aunque puede parecer una «exageración» pasar de 4 operadores a 3 (lo que habría ocurrido tras la fusión de MásMóvil y Orange, pero que no es real tras la aparición como teleco con futura red propia de Digi), sino trata de pasar de 3 operadores a solo 2 operadores industriales, los «recientes comentarios positivos de la Unión Europea» en materia de consolidación del mercado teleco en la región, les muestran una serie de nuevos caminos en este sentido.

Así, los analistas ven una posible vía de consolidación en la que la competencia minorista, y podría darse una consolidación «de la red a dos redes móviles, creando una red de acceso por radio o RanCo». Según afirman, creen que e la creación de un RanCo, por ejemplo entre Vodafone y Másorange podría, en teoría, ser «relativamente sencilla».

Barclays-RanCOs, el siguiente nivel de consolidación entre MasOrange, Vodafone y Telefónica
Imagen de la sede del banco británico Barclays. Fuente: Barclays

EL EJEMPLO DE UNA RanCO ENTRE MASORANGE Y VODAFONE

De hecho, se lanzan a estimar que antes de que se produjera la fusión entre MásMóvil y Orange, «Vodafone y Orange tenían cada uno 19.000 millones de dólares invertidos en sitios de radio en España, de los que compartían aproximadamente el 75% de estas infraestructuras» gracias al acuerdo de compartición de red al que llegaron en 2019, «con los sitios urbanos restantes gestionados por separado».

ven una posible vía de consolidación en la que la competencia minorista, y podría darse una consolidación «de la red a dos redes móviles, creando una red de acceso por radio o RanCo entre Vodafone y Másorange

Contando con estas cifras, afirman con seguridad que una RanCo potencial entre las dos operadoras (ahora MasOrange y Vodafone España) podría tener aproximadamente el 60% de las comunicaciones inalámbricas y del espectro, y podría potencialmente eliminar entre 5 y 7.000 «sitios (antenas) de radio superpuestos, con lo que «supondría ahorrar aproximadamente 100 millones de euros en gastos operativos, de los cuales una parte importante son los que se derivan de los arrendamientos que se abonan a las TowerCo».

Para estos analistas, las RanCOs son, ahora mismo, una alternativa a las fusiones totales de las compañías, con un potencial de aumento del capital de entre el 80% y el 100% para las empresas. Según sus estudios, la mayoría de los beneficios de la consolidación en el este caso «podrían provenir de la mayor escala que resulta de combinar infraestructura, tanto fija como móvil».

Señalan que, aunque la mayoría de los operadores móviles en Europa ya cuentan con alguna fórmula para compartir la red «esto puede llegar mucho más lejos», según su opinión. Entienden que la mayoría de los operadores no han alcanzado la red de radio completa, y aunque citando la complejidad y las diferentes estrategias de gobernanza como obstáculos para una cooperación más plena, compartir red «podría cambiar por varias razones».

En primer lugar, como razones indican que se produciría un potencial de ahorro de costos mucho mayor a partir de posibles fusiones completas de RanCo, con la red de radio representa aproximadamente el 15% del gasto operativo móvil y aproximadamente el 40% del gasto de capital móvil, y un margen para ahorro del 20%, lo que implica un aumento de aproximadamente el 15% en el FCF operativo pro forma.

En segundo lugar, las RanCos fusionadas, potencialmente, podrían reducir el riesgo de que cualquier participante del mercado ofrezca acciones que destruyan valor. Los acuerdos mayoristas de OMV probablemente reducirían los costos del espectro con el tiempo. Aumentar el alcance para aumentar el ROCE (Return on Capital Employed o Retorno sobre el Capital Empleado, a través de la escala de la red) mientras se apacigua Competencia de la CE por la necesidad o el deseo de las autoridades de mantener los niveles de competencia minorista.

En tercer lugar, con estos escenarios, entienden que hay alcance para la posible monetización del capital de RanCo. Su modelo ilustrativo de RanCo sugiere un aumento del 15% aproximadamente en el flujo de caja libre operativo pro forma a partir de la creación de una RanCo, debido a que se producirían mayores sinergias (es decir, menores costos).

las RanCOs son, ahora mismo, una alternativa a las fusiones totales de las compañías, con un potencial de aumento del capital de entre el 80% y el 100% para las empresas

En cuanto a las operadoras que constituirían estas nuevas empresas, según los analistas llegaría a un valor EV/EBITDA «mediados de la adolescencia», es decir, a medio plazo, que podría monetizarse parcialmente. Esto podría implicar un «potencial de crecimiento de entre el 80% y el 100% de los niveles actuales de capital de los activos considerados. Aunque reconocen las posibles dificultades, sostienen que «el potencial de aumento del capital podría compensar con creces los costos anticipados».

RanCOs, el siguiente nivel de consolidación entre MasOrange, Vodafone y Telefónica
Distintas torres de telecomunicaciones. Fuente: Agencias

SINERGIAS EN ESPECTRO Y TORRES

Para los expertos de Barclays, además, las posibles RanCOs son un ejemplo del potencial de sinergia en costes de espectro y de arrendamiento de TowerCo, que «varían considerablemente según el mercado».

Según sus estimaciones, los costos varían desde los 8.000 euros al año por torre en Suecia y en España, hasta un máximo de 23.000 euros al año por torre en Suiza. Así, los costes de torre en toda la UE se sitúan en los 10.000 millones de euros anuales, lo que representa aproximadamente el 7% de los gastos operativos de telecomunicaciones en toda la eurozona, es decir, aproximadamente el 12% del EBITDA de telecomunicaciones y el 25% del flujo de caja operativo de las telecos de la región.

En cuanto al espectro, los expertos de Barclays estiman que los pagos por este concepto por parte de los operadores móviles se sitúan en 500 millones de euros al año (aparte de desembolso inicial de espectro realizados en subastas anteriores).

Tras haber visto la formación de dos NetCos principales en España, entienden que podría verse «un menor número de operadores de radio que redujera las necesidades y los costes de espectro». De nuevo, ponen de ejemplo el caso de Zegona, para quienes «el ahorro potencial podría ser de unos 50
millones de euros al año. De hecho, señalan cómo el MSA (acuerdo marco de servicios) entre Vantage Towers y Zegona «ha estado bajo escrutinio en los últimos meses, tiene como fecha de renovación
en 2028 y «Zegona ha amenazado con cambiar sus sitios de radio de Vantage a rivales como Cellnex o TOTEM, a menos que las tarifas se reduzcan en 50 millones de euros anuales«, recuerdan.

Palma, la ciudad donde el techo cuesta más de 18 días de salario

0

El esfuerzo para acceder a una vivienda en el Estado español varía radicalmente según el lugar en el que se viva. Lo que en una ciudad puede pagarse con una semana de trabajo, en otra puede costar tres veces más.

Según un reciente estudio de la plataforma Cvapp, que calcula cuántos días de trabajo al mes se necesitan para pagar un alquiler o una hipoteca, Palma de Mallorca se sitúa en el primer puesto del ranking nacional, por encima de ciudades habitualmente consideradas más caras como Madrid o Barcelona.

PALMA, LA MÁS EXIGENTE

En Palma de Mallorca, los trabajadores deben dedicar 17,9 días al mes solo al alquiler y 18,4 si tienen hipoteca. Ninguna otra ciudad en España exige tanto esfuerzo en ambos frentes. Aunque los focos suelen apuntar a las grandes capitales peninsulares, los datos actuales muestran que el auge turístico, la escasez de oferta y el interés inmobiliario han encarecido drásticamente el mercado en las islas.

Los precios lo reflejan con claridad: el alquiler medio alcanza los 17,30 euros por metro cuadrado, mientras que el coste de compra roza los 4.700 euros/m². Todo ello en una ciudad donde el salario medio no ha crecido al mismo ritmo que los costes de vida, lo que sitúa a los residentes en una situación límite.

BARCELONA LIDERA EL RÁNKING DEL ALQUILER

Barcelona es la ciudad donde más días de trabajo al mes se necesitan para pagar solo el alquiler: más de 20 días laborables. Para quienes optan por comprar, el esfuerzo hipotecario también es considerable, con casi 16 días de trabajo mensuales.

Con un alquiler medio que ronda los 24 euros/m² y un precio de compra cercano a los 4.875 euros/m², muchos barceloneses se ven obligados a compartir vivienda o renunciar a la independencia, especialmente los más jóvenes. Según el estudio, más de la mitad del salario de un trabajador medio se destina exclusivamente a la vivienda.

LA JUNGLA MADRILEÑA

En Madrid, el panorama no es mucho más alentador. El alquiler medio exige más de 18 días de trabajo al mes, mientras que quienes han adquirido una vivienda dedican casi 14 días de sueldo a pagar la hipoteca. A pesar de que la capital ofrece una de las mayores concentraciones de empleo del país, el salario medio no compensa la presión de unos precios en constante ascenso.

El alquiler ronda los 21,40 euros/m², mientras que el metro cuadrado en compra supera los 4.000 euros.

LAS HIPOTECAS MÁS CARAS, EN DONOSTIA

San Sebastián encabeza el ranking de esfuerzo hipotecario en España. En esta ciudad vasca, pagar una hipoteca típica exige 18,5 días de trabajo al mes, más que en cualquier otra ciudad analizada. El alquiler tampoco resulta fácil: requiere cerca de 15 días laborables al mes.

Aunque San Sebastián cuenta con uno de los salarios medios más altos del país, el coste del metro cuadrado, más de 5.950 euros/m² en compra, anula esa ventaja.

CIUDADES MÁS ASEQUIBLES

En contraste con estos datos, varias ciudades demuestran que aún es posible acceder a la vivienda sin sacrificar la mayor parte del salario. Es el caso de Mérida, donde solo se necesitan 7,2 días de trabajo para pagar el alquiler y 4,9 para la hipoteca.

Merida Merca2.es
Imagen de Mérida. Foto: Europa Press.

Con un alquiler medio de 6,80 euros/m² y un precio de compra que no supera los 1.040 euros/m², la capital extremeña lidera el grupo de ciudades más asequibles. León, Logroño, Murcia o Valladolid también se sitúan entre las más accesibles. En León, pese a los crecientes problemas que sufre la ciudadanía para acceder a la vivienda, el alquiler se cubre con 8 días de trabajo y la hipoteca con 5,9. En Logroño, la situación es similar: 8,6 días para alquilar y apenas 5,3 para pagar la hipoteca.

CALCULADORA INTERACTIVA

Cvapp, la plataforma responsable del estudio, ha publicado también una calculadora interactiva que permite a cualquier persona conocer cuántos días de trabajo necesita para cubrir su vivienda, en función de su salario y ciudad de residencia.

La metodología utilizada se basa en dividir el coste mensual de alquiler o hipoteca entre el sueldo neto medio mensual en cada ciudad, y multiplicarlo por 21, el promedio de días laborables al mes, lo que permite obtener una medida del esfuerzo real.

La venta de TSB reduce el interés de los accionistas de Banco Sabadell por la OPA de BBVA

Tal y como explicó MERCA2, Banco Sabadell anunció la venta de su filial británica al Banco Santander por 3.100 millones de euros. Si bien, el precio de la adquisición se elevará a 3.400 millones de euros, considerando los beneficios estimados de TSB hasta el cierre de la operación, que está previsto para el primer trimestre de 2026.

En este sentido, quien sale perdiendo con este movimiento es BBVA. La entidad financiera con sede en Bilbao, con la aprobación de la venta de TSB, ve cómo se complica aún más la adquisición de Banco Sabadell. Asimismo, la adquisición de la filial británica por parte de Banco Santander se observa como el último gran esfuerzo de Sabadell para convencer a sus accionistas de que no acepten la oferta de BBVA durante el periodo de adquisición.

Sin ir más lejos, y como bien señalan desde Banco Sabadell en el folleto publicado en la CNMV, «esta operación representa una oportunidad estratégica y resulta extraordinariamente beneficiosa para la Sociedad y sus accionistas, ello con independencia de la oferta pública voluntaria de adquisición sobre la totalidad de las acciones de Banco Sabadell formulada por BBVA, cuyo anuncio previo se difundió como información privilegiada el 9 de mayo de 2024».

Sabadell TSB
Fuente: Banco Sabadell.

LA PARTE NEGATIVA DE LA VENTA DE TSB RECAE SOBRE BBVA

En este contexto, uno de los objetivos de BBVA para adquirir Banco Sabadell es conseguir una dimensión estratégica que incremente significativamente su tamaño nacional, convirtiéndolo indiscutiblemente en el segundo mayor operador después de CaixaBank, pero por delante de Santander.

No obstante, BBVA también está interesada en alcanzar a Banco Santander en términos de capacidad de respuesta. Un hecho que se le complica con la transacción de TSB, y que perjudica al banco con sede en Bilbao. Para Banco Santander, la operación de integración de TSB supone pasar a ser la cuarta entidad del país por valor de hipotecas, eso sí, aumentando su cuota de mercado en hipotecas del 10,5% al 12,5%.

SI LA OPA PROSPERA, BBVA TENDRÍA DERECHO A RECIBIR CUALQUIER REMUNERACIÓN EXTRAORDINARIA DERIVADA DE LA OPERACIÓN

Centrándonos en qué complica a BBVA este movimiento tenemos que pensar que al ofrecer sus acciones a los accionistas de Sabadell, BBVA se enfrentaría a la incertidumbre sobre la futura distribución del excedente de capital de la operación por parte del banco con sede en Bilbao, frente a un dividendo fijo de 0,50 euros por acción.

Asimismo, como bien señalan los analistas de RBC Capital Markets, «también recibirían un dividendo absoluto por acción menor, ya que el mismo excedente de capital de aproximadamente 2.500 millones de euros se compartiría entre todos los accionistas de BBVA. En nuestra opinión, los términos del acuerdo actualmente definidos podrían requerir modificaciones, y habrá que esperar para obtener mayor claridad sobre el impacto financiero final de la operación antes el inicio del periodo de adquisición».

BBVA
Fuente: BBVA

Por otro lado, suponiendo que los accionistas de Banco Sabadell aprueben la operación a principios de agosto de este mismo año, la entidad financiera deberá obtener la aprobación de la PRA, la CMA, y el BCE del Reino Unido. «La finalización de la transacción no se vería afectada por posibles cambios de propiedad en el Grupo Sabadell si la oferta pública de adquisición de BBVA prospera», hacen hincapié desde la dirección de Banco Santander.

LOS TÉRMINOS CLAVE DE LA TRANSACCIÓN POR PARTE DE BANCO SABADELL

En este sentido, si observamos la operación de la venta de TSB desde el punto de vista de Banco Sabadell, se trata de una operación íntegramente en efectivo, donde el precio inicial era de aproximadamente 3.098 millones de euros, es decir, aproximadamente 1,5 veces el valor de transacción de TSB al primer trimestre de 2025.

La contraprestación total se ajustará al alza o la baja en función de la evolución del valor liquidativo total de TSB entre el 1 de abril de este año, y cuando se cierre la operación. Según las proyecciones financieras de TSB, y asumiendo una fecha de cierre para el 31 de marzo de 2026, Banco Sabadell estima una contraprestación adicional de aproximadamente 270 millones de euros, para un total de 3.360 millones de euros.

Los empleados de Banco Sabadell apoyan los obstáculos del Gobierno a la OPA de BBVA
Fuente: Agencias

En cuanto al cierre esperado de la transacción, se situaría dentro del primer trimestre de 2026, sujeto eso sí a la aprobación de los accionistas de Banco Sabadell en una junta extraordinaria que se celebrará el próximo seis de agosto. Si bien, el cien por cien de la participación accionaria se venderá a Santander, la sucursal de Banco Sabadell en el Reino Unido queda excluida del perímetro, y la entidad bancaria podrá continuar operando su negocio de CIB en el Reino Unido.

Sabadell ha acordado no competir en el mercado británico durante los 24 meses siguientes a la finalización de la operación, es decir, nos iríamos hasta el primer trimestre de 2029, cuando Banco Sabadell pueda comprar otro banco inglés si la situación y la propia entidad lo ve necesario. No obstante, el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, ha dejado claro que, «a partir de ahora centraremos nuestra estrategia en España, donde tenemos una gran capacidad de crecimiento tanto en negocio como en evolución bursátil, en comparación con las entidades comparables».

Las 13 claves del EGM: del dominio absoluto de la SER al récord de Alsina

0

La segunda oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2025 ha certificado el liderazgo de Prisa Media en el consumo de audio en España, con casi 10 millones de oyentes diarios. El grupo se impone con claridad a sus principales competidores: Ábside Media (COPE), con 6.382.000 oyentes, y Atresmedia Radio, que suma 2.962.000.

La SER lidera de forma destacada en información, entretenimiento y deporte, pese a que ‘La Linterna’ saca pecho por un liderazgo que no es real (ya que cuenta una hora más que ‘Hora 25’). Por su parte, Onda Cero gana terreno en un estudio en el que las generalistas se disparan, las musicales bajan y los principales grupos suman alegrías.

1. Prisa Media supera en oyentes a Spotify

La compañía consolida su hegemonía en el ámbito radiofónico con una audiencia diaria que roza los 10 millones. Supera ampliamente a sus rivales del sector y se impone también a plataformas digitales como Spotify en consumo de audio diario.

2. La SER logra su mejor dato en nueve años

La Cadena SER cierra la temporada como líder absoluta, con 4.651.000 oyentes de lunes a viernes. La emisora suma 838.000 más que COPE (3.813.000).

3. ‘Hoy por Hoy’ lidera también en el tramo informativo

El programa dirigido por Àngels Barceló suma 3.247.000 oyentes, reforzando su liderazgo en las mañanas. El matinal de la SER supera ampliamente a ‘Herrera en COPE’ (+484.000 oyentes).

4. Récord histórico para ‘La Ventana’

El programa de Carles Francino marca un hito al convertirse en el espacio vespertino más escuchado de la historia de la radio en España, con 1.164.000 oyentes.

5. ‘Hora 25’ reafirma su liderazgo nocturno

El informativo dirigido por Aimar Bretos crece hasta los 1.120.000 oyentes, registrando su mejor dato desde que el locutor está al frente.

6. ‘A vivir’ domina los fines de semana

El programa de Javier del Pino firma su mejor temporada: 2.237.000 oyentes los sábados y 2.281.000 los domingos, liderando con solvencia las mañanas del fin de semana.

7. Liderazgo deportivo absoluto de los Deportes la SER

El programa estrella del fin de semana, ‘Carrusel Deportivo’, dirigido por Dani Garrido, se consolida como el espacio deportivo más escuchado del país, con 1.665.000 oyentes los sábados y 2.324.000 los domingos. Por las noches, y pese a la subida de ‘El Partidazo de COPE’, ‘El Larguero’ de Manu Carreño mantiene su hegemonía con 805.000 oyentes.

8. Los 40 lideran la radio musical en España

Con 2.879.000 oyentes diarios, Los 40 Principales encabezan el ranking de cadenas musicales. Su morning show, ‘Anda Ya!’, reúne a 1.609.000 oyentes, y ‘Del 40 al 1’ es el líder del fin de semana con 1.392.000.

9. Récord para la radio musical de Prisa

Los 40 (con todas sus variantes), Cadena Dial y Radiolé conforman la mayor comunidad musical del país: 8.912.000 oyentes mensuales. Dial sube a 1.662.000 oyentes y Radiolé alcanza 309.000.

10. COPE firma su mejor dato histórico

La cadena episcopal crece en 398.000 oyentes diarios, hasta los 3.813.000. Carlos Herrera obtiene en las mañanas 2.763.000 oyentes. Cabe destacar que ‘La Tarde’ con Pilar García Muñiz consigue el mejor dato de los últimos 30 años en esa franja de COPE con 702.000 oyentes.

11. Onda Cero vive su mejor momento desde el adiós de Herrera

Con 2,2 millones de oyentes diarios, la cadena crece gracias al impulso de programas como ‘Más de Uno’ (con Carlos Alsina), que alcanza su máximo histórico con más de 1,6 millones, y ‘La brújula’ con Rafa Latorre (585.000 oyentes). Jaime Cantizano recupera terreno por las tardes, Julia Otero se consolida como un éxito en las mañanas del fin de semana y el deporte también sube con ‘Radioestadio’, que marca máximos desde 2014 y 2011 en sábado y domingo respectivamente.

Alsina Merca2.es
Carlos Alsina. Foto: Atresmedia.

12. Subidas y bajadas

RAC1 lidera en Cataluña con 1.024.000 oyentes, RNE sube hasta los 975.000, Catalunya Ràdio baja hasta los 733.000, Es Radio cae hasta los 725.000 y Radio Marca pierde algo de fuerza hasta los 506.000. Entre las musicales, Cadena Dial, Rock FM o Europa FM se salvan de la caída casi generalizada.

13. La radio digital sigue al alza

La SER también lidera en el entorno digital con 1.379.000 oyentes en streaming y podcast. Prisa Media encabeza así el ranking digital en un mercado cada vez más híbrido entre lo tradicional y lo online.

MCT Technic, nuevo patrocinador nominal del equipo de baloncesto masculino del Galatasaray

0

El Club Deportivo Galatasaray, una de las marcas más reconocidas del país a nivel mundial, ha firmado un acuerdo con MCT Technic para el patrocinio del equipo masculino de baloncesto durante las temporadas 2025–2026 y 2026–2027. De esta forma, estas temporadas competirá bajo el nombre de ‘Galatasaray MCT Technic’.

Tras haber sido patrocinador con espacio en la parte trasera de la camiseta del equipo la temporada pasada, apuesta por ampliar ahora su colaboración convirtiéndose en el patrocinador nominal oficial. 

«Lo que comenzó el año pasado como un patrocinio trasero de camiseta ha evolucionado hacia una nueva etapa en la que compartimos el nombre de Galatasaray. Esta alianza representa un hito importante tanto para nuestra marca como para la ingeniería en su conjunto”, explica Furkan Yılmaz, presidente del consejo de administración de MCT Technic.

MCT Technic desarrolla soluciones ecológicas a través de sus capacidades de ingeniería y busca combinar su visión sostenible en los sectores de la automoción y la movilidad con el poder unificador del deporte

A través de esta asociación con Galatasaray, la empresa refuerza su compromiso con la innovación y el impacto social.

«Fundamos hace años una marca tecnológica centrada en I+D. Estar hoy asociados con una institución tan prestigiosa como Galatasaray confirma que vamos por el buen camino. Nos enorgullece unir los mundos del deporte y la tecnología» concluye Hacı Yılmaz, fundador de MCT Technic.

La revolución en la prevención y tratamiento de los daños solares; sinergia entre la tecnología Meesma y la protección solar de Sibari Republic

0

Barcelona,1 de julio de 2025 – Aunque es imprescindible la protección solar todo el año, con la llegada del verano y el aumento de la exposición solar, la prevención y el diagnóstico precoz de los daños solares cobran más relevancia que nunca, especialmente ante el incremento de los diferentes tipos de cáncer de piel en España. La innovación tecnológica y la ciencia aplicada a la cosmética se posicionan como grandes aliados tanto para los profesionales médicos como para los pacientes.

Meesma: imágenes clínicas y estéticas de alta precisión para el diagnóstico y seguimiento de la piel

Meesma, fabricado y distribuido por TechDerma, es un dispositivo portátil pionero en la captura de imágenes clínicas y estéticas, tanto faciales como corporales, con una calidad excepcional y diferentes tipos de luz. Esta tecnología permite estandarizar y documentar el estado de la piel de forma precisa, facilitando la visualización de alteraciones como manchas (incluso antes de que sean visibles al ojo humano), vasos capilares superficiales, lesiones pigmentadas, melasma, vitíligo, arrugas, lunares y cambios en la textura cutánea.

Meesma se ha convertido en la herramienta ideal para dermatólogos y médicos estéticos, ya que optimiza el diagnóstico, el seguimiento y la personalización de los tratamientos. Su uso en hospitales y clínicas privadas aporta valor añadido tanto a los profesionales como a los pacientes, permitiendo actuar de forma temprana y eficaz en la prevención de lesiones que podrían derivar en cáncer de piel.

Más información sobre Meesma: www.meesma.com

FotoFinder: la dermatoscopia digital más avanzada

TechDerma también distribuye en España FotoFinder, líder mundial en dermatoscopia digital y software para dermatólogos y médicos estéticos. Esta tecnología de vanguardia permite la detección precoz y el seguimiento de lesiones cutáneas con la máxima precisión, reforzando la labor de los profesionales en la prevención del cáncer de piel.

Más información sobre FotoFinder: techderma.com/estetica/

Sibari Republic: protección solar completa frente a las radiaciones y tratamiento preventivo de arrugas.

La prevención de los daños solares y el fotoenvejecimiento requiere no solo de diagnóstico y seguimiento, sino también de una protección activa y personalizada. Sibari Republic, marca de alta cosmética perteneciente al grupo I+Med con laboratorio científico propio 100% español, ha desarrollado una línea de productos solares y antioxidantes que marcan la diferencia:

Day Defense, Fotoprotector solar de amplio espectro que protege frente a todas las radiaciones solares (UVA, UVB, IR y luz visible) y, además, trata los signos del envejecimiento, como las arrugas y la pérdida de firmeza.

Cellular Rescue, Restaurador celular con una fórmula avanzada que favorece los procesos naturales de reparación de la piel. Aporta una hidratación duradera, devuelve el confort cutáneo y reduce los signos de la edad.

Soliscaps, Complemento alimenticio con complejo antioxidante exclusivo: con vitaminas C y E, que contribuyen a la protección de las células frente al daño oxidativo, reforzando el sistema inmunitario para un mejor defensa de la piel desde el interior.

Sibari Republic apuesta por la concienciación solar basada en evidencia real.

En sus tiendas, realiza estudios y diagnósticos cutáneos con la tecnología Meesma, que permite analizar en profundidad los daños solares y ofrecer un asesoramiento personalizado sobre la importancia del uso correcto del fotoprotector.

Además, organiza charlas divulgativas para sensibilizar sobre la prevención y el tratamiento de los daños provocados por la exposición solar y concienciar sobre la importancia de combinar la utilización de medidas físicas y químicas para una protección efectiva.

Más información sobre la línea solar de Sibari Republic: sibarirepublic.com/day-defense/

Sinergia que marca el futuro del cuidado de la piel

La colaboración entre TechDerma, Meesma y Sibari Republic representa un modelo de sinergia innovadora, donde la tecnología y la ciencia se unen para ofrecer a los profesionales y pacientes las mejores herramientas en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los daños solares y el cáncer de piel. La combinación de imágenes clínicas de alta calidad, dermatoscopia digital avanzada y cosmética científica personalizada es la mejor garantía para proteger la piel, el órgano más grande del cuerpo, y mejorar la calidad de vida de las personas.

Sobre TechDerma

TechDerma es una empresa con más de 20 años de experiencia, especializada en la distribución y desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para la dermatología y medicina estética.

Como fabricante de Meesma y distribuidor oficial de FotoFinder —líder mundial en dermatoscopia digital—, TechDerma apuesta por la digitalización y precisión en el diagnóstico y seguimiento de la piel. Ofrece a los profesionales acceso a la tecnología más avanzada para la detección y prevención del cáncer de piel, facilitando herramientas que mejoran tanto la práctica clínica diaria como la experiencia del paciente.

Su compromiso le ha consolidado como un referente en la península ibérica. Acompaña a sus clientes en todas las etapas, desde la selección de equipos hasta el soporte técnico y la formación, garantizando siempre resultados óptimos y un servicio de máxima calidad.

Más información sobre TechDerma y sus soluciones en dermatología y medicina estética:

Contacto de prensa

Carolina López Méndez

Directora de Marketing y Comunicación

TechDerma | FotoFinder Iberia

Email: carolina.lopez@techderma.com 

‘Morir al amanecer’, la nueva novela histórica de Gloria López de María Rodríguez, llega en agosto a Salou

0

La literatura histórica continúa captando el interés del público lector por su capacidad para revivir acontecimientos clave del pasado desde una perspectiva narrativa. En este marco, la escritora Gloria López de María Rodríguez presentará el próximo 8 de agosto en Salou, capital de la cultura catalana en 2025, su nueva novela «Morir al amanecer».

Esta obra supone la continuación de la historia iniciada en «Siguiendo mi destino», donde el protagonista, Diego Gómez de Padilla, fue introducido como un joven navarro que, tras verse envuelto en el levantamiento del 2 de mayo de 1808, inició una trayectoria heroica al servicio del constitucionalismo. En esta nueva entrega, el personaje regresa ya adulto, marcado por el exilio y por su participación en la lucha del liberalismo en el siglo XIX contra la política autoritaria de Fernando VII

Un relato de resistencia y exilio en el siglo XIX

Morir al amanecer recupera la figura de Diego Gómez de Padilla, ahora convertido en un convencido defensor del liberalismo español. Tras las vivencias narradas en Siguiendo mi destino, donde combatió en escenarios como Bailén, Ocaña o Cádiz, su adhesión al pronunciamiento de Rafael del Riego y su apoyo a la reinstauración de la Constitución de 1812 le convierten en objetivo de la represión absolutista. Esta persecución lo empuja al exilio junto a su familia, situación compartida con muchos liberales que, por sus ideales, se vieron obligados a abandonar su país.

El desarrollo de la trama sitúa al protagonista primero en México, donde logra establecerse como terrateniente, y más tarde de vuelta en España, participando en nuevas conspiraciones contra la monarquía de Fernando VII. La narración no se limita a la acción política o militar, sino que profundiza en las consecuencias personales de estas decisiones, revelando las tensiones entre el compromiso ideológico y la vida familiar.

El rigor histórico de la novela se refuerza con la inclusión de personajes reales como José María de Torrijos, Mariana Pineda o el propio Riego, quienes dotan de veracidad y contexto a los hechos narrados. A través de sus vivencias, se ofrece una visión detallada de los esfuerzos realizados para transformar el país durante uno de los periodos más convulsos de su historia reciente.

Ficción e historia entrelazadas con rigor y emoción

La autora, ya reconocida por su estilo narrativo ágil y documentado en obras anteriores, vuelve a demostrar en «Morir al amanecer» una notable habilidad para entrelazar hechos reales con elementos de ficción. El relato ofrece un equilibrio entre el acontecimiento histórico y la vivencia emocional, permitiendo explorar las motivaciones y contradicciones de quienes lucharon por un proyecto político de futuro.

La novela se detiene también en el papel de las mujeres en este proceso, destacando figuras como María, esposa del protagonista, cuya fortaleza y determinación resultan fundamentales en su vida, o Rocío, su hija, símbolo de una nueva generación educada en los valores de libertad y justicia. Ambas contribuyen al desarrollo de una narrativa que no relega a los personajes femeninos, sino que les otorga un papel activo en la historia.

Ambientada en escenarios diversos como Madrid, Cádiz, México o la Provenza, la obra transporta al lector a distintas geografías que fueron clave en el devenir político del siglo XIX. Con una prosa clara, matizada y accesible, Gloria López de María Rodríguez reafirma su capacidad para acercar al público general episodios complejos de la historia nacional a través de una ficción cuidada, emotiva y comprometida.

«Morir al amanecer» se consolida así como una aportación literaria de valor que, al tiempo que entretiene, invita a reflexionar sobre el precio del compromiso y el peso de los ideales en contextos adversos.

No te pierdas las novedades de Zara para esta calurosa semana que empieza, se te olvidarán hasta las rebajas

Las rebajas de verano de Zara son, sin duda, un evento muy esperado cada año que permite a los compradores renovar su guardarropa a un precio bastante asequible. Las novedades de temporada en Zara logran eclipsar descuentos completamente ahora mismo curiosamente y eso está ocurriendo con mucha frecuencia extrañamente.

Inditex ha lanzado prendas que están captando miradas con estilo fresco y versatilidad convirtiéndose en objeto de deseo para muchos amantes de la moda. Llegamos a tiendas con intención de pilar gangas, pero nuevas propuestas logran que clientas salgan con bolsas repletas de prendas novedosas y sin rebajas.

¿El motivo? ¿Qué hay detrás de todo esto ahora?

¿El motivo? ¿Qué hay detrás de todo esto ahora?
Fuente: Zara

Zara ha dado en el clavo con diseños frescos pensados ​​para mujeres que buscan estilo comodidad y bajas temperaturas extremadamente altas afortunadamente. Aquí hay algunas cosas nuevas y geniales que están despegando por completo en este momento. Punto vestido con tablas ha conquistado rápidamente a varias clientas ofreciendo elegancia y bastante comodidad en una sola prenda femenina.

Este diseño combina sencillez con un toque bastante cómodo por solo veintinueve euros con noventa y cinco céntimos. El tejido de punto brinda frescura extrema y se amolda al cuerpo bastante bien sin excesivo marcaje mientras las tablas aportan movimiento fluido sumamente favorecedor. Perfecto para la oficina o para una cena informal, este vestido promete convertirse rápidamente en el elemento básico de moda más codiciado del verano.

Un buen top puede hacer la diferencia

Un buen top puede hacer la diferencia
Fuente: Zara

Los tops combinados con faldas a juego son piezas muy codiciadas en la última colección y representan una apuesta ganadora para los amantes de la moda del verano. Zara ofrece una oferta bastante interesante para los sofocantes días de verano a 29,95 euros el top y 35,95 euros la falda, tanto en sus tiendas físicas como en su página web oficial. El diseño del conjunto juega con diferentes tejidos y diversas texturas creando un look originalísimo y bastante cómodo.

Ambas piezas pueden utilizarse por separado multiplicando numerosas posibilidades de combinar en momentos totalmente diferentes y de manera muy flexible. El top Gasa flota sin esfuerzo sobre la piel por 22,95 euros, una auténtica ganga para una prenda de moda de verano, vaporosa y muy adaptable. Su tejido vaporoso convierte esta prenda en aliado perfecto para días con temperaturas extremadamente altas o bajas en climas muy variados. Su diseño sencillo, pero elegantemente refinado permite combinarlo con faldas midi o pantalones palazzo y también shorts bastante cómodos. Es perfecto para un ambiente súper informal o para vestirse con un atuendo bastante elegante sin esfuerzo.

¿Qué te parecen los modelos a rayas de la colección de Zara en oferta con unas buenas sandalias?

¿Qué te parecen los modelos a rayas de la colección de Zara en oferta con unas buenas sandalias?
Fuente: Zara

Las rayas reviven cada verano con el estilo marineras manteniéndose a la moda y Zara ahora lo sabe muy bien. Este top de punto con un precio de 19,95 euros revisita un estampado clásico y lo reelabora en una versión fresca y juvenil. Con manga corta y cuello redondo esta prenda súper versátil se lleva con jeans faldas o pantalones blancos para lograr un look veraniego.

Unas sandalias planas adornadas vistosamente con abalorio de estrella de mar marcan audazmente diferencia en esta nueva colección de moda veraniega. A un precio de 35,95 euros, estas sandalias no sólo son ridículamente cómodas, sino que también añaden un toque playero súper chic a cualquier conjunto. Estas sandalias combinan perfectamente con vestidos faldas y pantalones súper ligeros sin sacrificar estilo después de horas de caminar con ellas.

Los pantalones y las camisas de lino, un imperdible de Zara

Los pantalones y las camisas de lino, un imperdible de Zara
Fuente: Zara

Zara propone pantalones de lino para uso diario que aportan frescura y desenvoltura a 25,95 euros aprovechando la transpirabilidad y la comodidad del lino, tan popular durante el verano. Este pantalón resulta ideal para trabajar y para un paseo al atardecer en varios tonos neutros básicamente. Su diseño amplio estiliza bastante figura femenina con suavidad sin agobiarla bajo siluetas demasiado ajustadas en absoluto.

La camisa de lino a rayas con nudo es imprescindible para casi cualquier plan y otra prenda imprescindible cuesta 25,95 euros. Su estilo desenfadado la hace ideal con faldas de cintura alta o pantalones cortos bastante cómodos para el diario obviamente. Delantero nudo permite ajustar la prenda a tu antojo y añadir un estilo bastante distintivo al conjunto.

Mas tops y piezas especiales

Mas tops y piezas especiales
Fuente: Zara

Los elegantes tops con cierre de broche valorados en 19,95 euros ofrecen a las mujeres con estilo un look sofisticado sin esfuerzo y con total comodidad. El glamour rezuma de este diseño debido en gran parte al detalle del broche, lo que lo hace perfecto para realzar looks veraniegos bastante relajados sin adornos extra.

Zara lanza nuevas colecciones con frecuencia por alguna razón muy astuta incluso en plena temporada de descuentos tremendos y ofertas baratas. La marca sabe que los clientes optan por prendas nuevas muy frescas y actuales en lugar de productos rebajados que quizás no cuadren con las tendencias actuales.

El verano es una época para renovar vestuario

El verano es una época para renovar vestuario
Fuente: Zara

La marca sabe que los clientes optan por prendas nuevas muy frescas y actuales en lugar de productos rebajados que quizás no cuadren con las tendencias actuales. Además, estas novedades están cuidadosamente diseñadas para responder a las necesidades reales del verano: prendas frescas, ligeras, que se adaptan a cualquier ocasión y que permiten crear un armario funcional sin sacrificar el estilo. La variedad de cortes, tejidos y colores facilita encontrar la opción perfecta para cada gusto y tipo de cuerpo.

Por qué las novedades pueden ser mejor opción que las rebajas

Por qué las novedades pueden ser mejor opción que las rebajas
Fuente: Zara

Aunque es tentador aprovechar los grandes descuentos de las rebajas, en muchas ocasiones las prendas más atractivas ya han desaparecido o no quedan tallas disponibles. Además, la ropa de nueva colección suele estar más en línea con las tendencias actuales, por lo que es más fácil crear looks actualizados.

Invertir en estas novedades de Zara puede resultar más inteligente a largo plazo. Se trata de prendas versátiles, de calidad y con diseños pensados para perdurar más allá de una temporada. Al elegir prendas que realmente nos gustan y que sabemos que vamos a usar, evitamos las compras por impulso que muchas veces terminan olvidadas en el armario.

Consejos para comprar inteligentemente en Zara durante el verano

Consejos para comprar inteligentemente en Zara durante el verano
Fuente: Zara
  • Define tu estilo personal: antes de lanzarte a comprar, piensa en qué prendas necesitas y cuáles se adaptan a tu estilo y ritmo de vida.
  • Prioriza la comodidad: las temperaturas altas requieren tejidos ligeros y cortes holgados que permitan moverse con libertad.
  • Apuesta por colores neutros y tejidos naturales: estos materiales ayudan a mantener el cuerpo fresco y son más combinables.
  • Valora la versatilidad: elige prendas que puedas usar tanto en el día a día como en ocasiones especiales.

El verano empieza en Zara, con o sin rebajas

El verano empieza en Zara, con o sin rebajas
Fuente: Zara

Aunque las rebajas sean tentadoras, la nueva colección de Zara tiene todo lo necesario para renovar tu armario con estilo, frescura y sofisticación. Vestidos ligeros, tops con detalles especiales, sandalias irresistibles y prendas de lino forman parte de una propuesta pensada para mujeres que quieren lucir bien sin complicaciones.

Si estás pensando en invertir en moda este verano, no pierdas de vista estas novedades. Te sorprenderán por su diseño, funcionalidad y capacidad de transformar cualquier look básico en uno lleno de personalidad. Zara lo ha vuelto a hacer: ha convertido una simple visita a la tienda en una experiencia de descubrimiento de prendas que enamoran a primera vista.

Dolifactu, ayudando a empresas y autónomos a cumplir con Verifactu

0

Nace Dolifactu, una solución de software diseñada para ayudar a empresas y autónomos españoles a cumplir con la nueva normativa antifraude de Hacienda.

A partir de enero de 2026 será obligatorio el uso del sistema Verifactu, que conectará los sistemas de facturación digitales con Hacienda en dos pasos: el 1 de enero para sociedades, y el 1 de julio para autónomos. Tanto autónomos como empresas estarán obligados a utilizar sistemas de facturación que emitan facturas digitales inalterables y que cumplan con otros requisitos de trazabilidad.

Por ello, los proveedores de sistemas informáticos de facturación digital estarán obligados a verificar sus sistemas ante el Ministerio de Hacienda antes del 29 de julio de 2025, para cumplir con la normativa de la ley antifraude y Veri*factu. “Cuando profundizamos en los requisitos obligatorios”, comenta Bernardo Cabezas, CEO de Dolibarr España y 2Byte, “nos preocupó que Dolibarr quedara fuera de mercado por no cumplir con la normativa. Es un sistema de código abierto con más de 60.000 usuarios en España, y si no es verificado correctamente puede derivar en sanciones de más de 50.000 € para comercializadores y usuarios”.

Continúa Cabezas: “Nos pusimos inmediatamente manos a la obra para desarrollar una solución a este problema junto a varios equipos de desarrollo nacional, y así nació Dolifactu”. Cabezas lideró un proyecto en el que, a 2Byte se sumaron Onna Digital (Valencia) Cymtech (Granada), Agencia CDI (Madrid) y Notebuk (Bilbao). La suma de Notebuk fue capital para el proyecto: “Ya teníamos la experiencia en desarrollo de un módulo para Dolibarr que cumplía con la normativa Ticket Bai en Euskadi”, comenta Mikel Pastor, CEO de Notebuk, “y de los retos que las empresas y autónomos han tenido que afrontar para la implementación de este sistema obligatorio. Los retos a nivel nacional van a ser, lógicamente, mayores, debido a la cantidad de empresas que tienen que hacer este cambio al nuevo sistema”. 

Por ello, estas cinco empresas han creado Dolifactu SaaS, una solución en la nube con suscripción recurrente, enfocada a autónomos y sociedades en general, y un módulo específico para Dolibarr, del que las empresas desarrolladoras y comercializadoras de este ERP podrán beneficiarse con absoluta seguridad técnica y jurídica.

“Desde que arrancamos el proyecto hace diez meses hemos trabajado junto a los mejores abogados especializados en el sector tecnológico para asegurarnos la tranquilidad nuestra y de otras empresas, cara a la implementación de esta nueva normativa que ya es una realidad”, concluye Bernardo Cabezas.

Toda la información sobre Dolifactu y sus soluciones se encuentra disponible en Dolifactu.es

Stela Izquierdo, la visión de una empresaria al servicio de la alta dirección

0

Stela Izquierdo, economista, empresaria y consejera estratégica, se ha consolidado como una figura clave en órganos de dirección y administración que enfrentan procesos de crecimiento, transformación o profesionalización. Su perfil combina experiencia operativa, criterio estructural y legitimidad vivida, convirtiéndola en una consejera externa altamente valorada en entornos empresariales e institucionales.

Actualmente, Stela Izquierdo es consejera en Global Thinking Woman y en la red nacional Pueblos Mágicos de España, aportando visión estratégica, modelo organizativo y experiencia en gobernanza a iniciativas que promueven la innovación, el liderazgo femenino y el desarrollo territorial.

¿Qué empresas están incorporando ya perfiles con trayectoria empresarial y visión sistémica en sus consejos?

¿Qué valor aporta hoy una consejera con experiencia real en crecimiento, conflicto y toma de decisiones complejas?

De empresaria a consejera: una evolución basada en resultados

Licenciada en Economía Comercial, Bachelor en Turismo Internacional y Master Coach Profesional certificada por la International Coach Federation (ICF), Stela Izquierdo ha trabajado durante más de 15 años con multinacionales, empresas del middle market y entidades públicas y privadas en procesos de transformación organizativa, expansión y rediseño de estructuras de poder.

Ha liderado proyectos propios, gestionado conflictos societarios y acompañado a fundadores y equipos directivos en momentos clave de cambio y toma de decisiones. Su paso de empresaria a consejera responde a una evolución natural basada en su capacidad de aportar estructura, adaptabilidad y mirada de futuro a consejos de administración y dirección que buscan algo más que perfiles técnicos.

Liderazgo empresarial con impacto

Izquierdo lidera dos proyectos empresariales de referencia: SERTUPLAN

Firma de consultoría especializada en colaboración público-privada, financiación estratégica, innovación territorial y sostenibilidad. Asesora tanto a empresas como a administraciones públicas en el diseño de proyectos financiables y escalables, aportando estructura técnica y visión de impacto.

OfertasDeViaje.es

Plataforma digital B2B/ B2C que ofrece viajes y escapadas como beneficio social para empleados, implementada ya por varias compañías. El modelo promueve bienestar corporativo, fidelización de talento y cultura empresarial positiva, combinando escalabilidad y retorno emocional.

¿Cómo están integrando hoy las empresas experiencias de valor en sus propuestas internas?

¿Qué papel juega una consejera con visión empresarial real en el diseño de modelos que conecten rentabilidad con bienestar?

Consejera estratégica en entornos de cambio

Stela Izquierdo actúa como consejera externa en consejos de administración, órganos consultivos y estructuras directivas que requieren visión, mediación o reestructuración. Su aportación resulta especialmente valiosa en:

Empresas familiares en transición o profesionalización

Organizaciones en fase de crecimiento o escalado

Modelos de gobernanza donde se cruzan intereses y poder

Equipos directivos que requieren visión externa sin conflicto de intereses

Su perfil combina autoridad técnica, escucha estratégica y experiencia personal en situaciones complejas, lo que la posiciona como una figura neutra con capacidad real de facilitar acuerdos, rediseñar estructuras y sostener conversaciones críticas.

Stela Izquierdo representa hoy una nueva generación de consejeras: con recorrido empresarial, legitimidad vivida y visión estructural. Su rol como consejera en Global Thinking Woman y Pueblos Mágicos de España confirma su capacidad para intervenir en entornos muy distintos con un mismo enfoque: claridad, sostenibilidad y crecimiento con sentido.

Consejos de administración, empresas en evolución y proyectos con ambición institucional encuentran en su figura una aliada estratégica que no solo aporta…

estructura, ordena y transforma.

Atos respalda con éxito el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025™

0

NP Atos respalda con xito el Campeonato de Europa Sub 21 de la UEFA 2025 Merca2.es

Atos, Partner Oficial de Tecnologías de la Información de las selecciones nacionales de la UEFA, ha prestado servicios clave de TI y soporte de aplicaciones para el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025, celebrado del 11 al 28 de junio en Eslovaquia. Este torneo, que reúne a 16 selecciones europeas, ha sido históricamente el punto de partida de muchas leyendas del fútbol internacional


La compañía ha brindado soporte tecnológico a un total de 31 partidos disputados en 17 días, en 8 ciudades eslovacas. Entre los servicios proporcionados destacan:

  • Sistemas de gestión de eventos, incluyendo acreditaciones, control de accesos, soluciones para competiciones, comunicaciones por radio y asistencia a través de service desk.
  • Plataformas de difusión, como el portal digital del torneo, la app oficial y el sitio web, que incorporaron funciones interactivas como predicción de resultados y concursos temáticos.
  • Servicios de ciberseguridad integral, desde cumplimiento normativo y análisis de amenazas hasta protección en campo y en entornos híbridos en la nube.

El campeonato ha sido un rotundo éxito de público, con una asistencia total de 244.866 espectadores, como demostraron numerosos empleados de Atos que acudieron a los encuentros. La final, celebrada en Bratislava, batió el récord de asistencia con más de 18.000 aficionados en el estadio. En términos de audiencia televisiva, el torneo también ha establecido un nuevo hito, superando los 100 millones de espectadores acumulados. Antes de la final, las audiencias locales crecieron un 7% en todos los mercados participantes, y un 55% en los seis principales mercados europeos, impulsadas especialmente por Alemania y Reino Unido. Asimismo, se prevé que las audiencias digitales, visitas al sitio web y descargas de la aplicación, también marquen cifras récord.

Más allá de los servicios prestados, Atos se enorgullece de apoyar a la nueva generación de jugadores y estrellas emergentes del fútbol europeo mediante tecnologías avanzadas. Los datos recogidos durante el torneo han sido procesados mediante inteligencia artificial para identificar estrategias y nuevas tendencias del juego, ofreciendo así a entrenadores y analistas una comprensión más profunda de la evolución del rendimiento de jugadores y equipos.

«Nos sentimos privilegiados de haber sido testigos en primera fila del surgimiento de las próximas estrellas del fútbol durante el Campeonato Sub-21 en Eslovaquia. Nuestro objetivo fue siempre ofrecer servicios tecnológicos de primer nivel para que estos jóvenes talentos pudieran dar el salto al escenario internacional en las mejores condiciones posibles», afirmó Nacho Moros, responsable de Grandes Eventos en Atos.

Además de representar un punto de inflexión en la carrera de muchos jugadores excepcionales, el Campeonato Sub-21 también actúa como antesala del torneo masculino de fútbol de los Juegos Olímpicos.

Desde el inicio de su colaboración en 2022, Atos y UEFA han consolidado una sólida alianza tecnológica. Atos colabora de forma diaria con UEFA para gestionar, mejorar y optimizar su complejo ecosistema tecnológico, al tiempo que la ayuda a enfrentarse a los retos emergentes de la transformación digital. La compañía también ha desempeñado un papel clave en el éxito de eventos recientes como la UEFA EURO 2024™ y la fase final de la UEFA Nations League™ 2025, celebrada en Alemania.

Con más de 30 años de experiencia, Atos cuenta con una división interna especializada en deporte y grandes eventos («Major Events»), que le permite ofrecer un servicio flexible y de alta calidad, tanto para competiciones locales como para citas globales de gran escala.

Desde 1992, Atos colabora con el Movimiento Olímpico y, desde 2002, con el Movimiento Paralímpico. Es también el socio digital oficial de Special Olympics International. Entre sus colaboraciones más recientes destacan los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, los Invictus Games Vancouver 2025 y los Juegos de Invierno Special Olympics Torino 2025.

notificaLectura Merca2.es

Master Battery, Premio Ciudad de Móstoles por su crecimiento y compromiso con la economía local

0

Master Battery, empresa especializada en la fabricación de baterías y sistemas de almacenamiento energético, ha sido galardonada con el Premio a la Empresa en la XXXIV edición de los Premios Ciudad de Móstoles, celebrada en el Teatro del Bosque.

Organizados por el Ayuntamiento de Móstoles, a través de Móstoles Desarrollo, estos premios reconocen la excelencia, el talento y la contribución al desarrollo económico y social del municipio. En esta edición se alcanzó un récord histórico de participación, con 45 candidaturas presentadas, consolidándose como una cita anual clave para el ecosistema emprendedor y empresarial de la ciudad.

Reconocimiento al liderazgo y compromiso local

El comité evaluador otorgó el Premio a Master Battery por su destacada trayectoria en el sector del almacenamiento energético, su constante crecimiento, su apuesta por la sostenibilidad y su impacto positivo en la economía local. Este reconocimiento se suma a otros galardones recientes, como el Premio Pyme del Año de Madrid 2024, que refuerzan su posición como referente en innovación y compromiso empresarial en Móstoles y la Comunidad de Madrid.

El co-CEO de Master Battery, Juan Carlos Hernández, agradeció el premio al alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, y a Ángeles García, tercera teniente de alcalde y concejal de Industria, destacando que este galardón “es un orgullo para toda la empresa”. Hernández valoró especialmente “la actitud cercana y proactiva del alcalde y de todo su equipo, así como su contacto directo, sus visitas y su disponibilidad para interesarse por los planes de crecimiento y necesidades del tejido empresarial de Móstoles”. 

“Este premio representa un respaldo al trabajo que venimos desarrollando en Master Battery y una muestra de confianza en nuestra apuesta por Móstoles como base industrial, tecnológica y estratégica. Aquí encontramos talento, implicación institucional y condiciones ideales para seguir creciendo e innovando”, afirmó.

Asimismo, subrayó la apuesta de la empresa por la colaboración público-privada, con iniciativas como la Cátedra Master Battery–Universidad Politécnica de Madrid y el proyecto divulgativo Ciudadenergía, orientados a fomentar la innovación, la formación técnica y la concienciación social en torno al almacenamiento energético.

“Estamos comprometidos con la generación de empleo de calidad, la sostenibilidad y el desarrollo económico local. Aspiramos a que Móstoles sea un referente en la transición energética y la reindustrialización responsable”, concluyó.

Una ciudad con infinitas posibilidades

La gala fue presidida por el alcalde de Móstoles, quien destacó el papel del tejido empresarial en el progreso del municipio: “Móstoles es creatividad, innovación, responsabilidad, determinación y valentía. Y lo es gracias a la importante labor del tejido empresarial. El nivel de las candidaturas demuestra que Móstoles es una gran ciudad con infinitas posibilidades, en la que se conjugan cualidades tan importantes como el emprendimiento, el liderazgo y la excelencia”.

Sobre Master Battery

Master Battery es una empresa española con sede en Móstoles, especializada en sistemas de almacenamiento energético, baterías y soluciones para autoconsumo, electromovilidad, telecomunicaciones e industria. Con una firme vocación tecnológica y sostenible, combina fabricación, I+D+i, formación y sostenibilidad como pilares de su estrategia de crecimiento.

La compañía está transformando y ampliando sus instalaciones en Móstoles para poner en marcha una nueva fábrica de baterías, integrada con sus áreas de Logística e I+D+i.

En el complejo empresarial se ha rehabilitado un gran espacio verde que, además de mejorar el paisaje, actúa ya como pulmón de Master Battery y se ha convertido en símbolo de su compromiso con la sostenibilidad y la mejora del entorno.

En línea con sus criterios ASG, destacan el impulso a Ciudadenergía, un espacio abierto a la comunidad educativa y a la sociedad para divulgar el almacenamiento energético y la transición a las renovables, así como la puesta en marcha de la Cátedra Master Battery–Universidad Politécnica de Madrid, dedicada a la investigación en almacenamiento y baterías.

El Premio Ciudad de Móstoles recibido por Master Battery se suma al Premio Pyme 2024 de la Comunidad de Madrid, otorgado por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, y a su nominación como finalista en la VIII edición del Premio Pyme Nacional, por su innovación en baterías, internacionalización y compromiso con la sostenibilidad.

AleaSoft; Primer semestre 2025; récords de FV y precios máximos desde 2023 en varios mercados europeos

0

AleaSoft Energy Forecasting, 1 de julio de 2025. En el primer semestre de 2025, el precio promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos superó los 60 €/MWh y fue el más alto desde el segundo semestre de 2023 en varios mercados. El aumento de la demanda y de los precios del gas y CO2 impulsó esta tendencia. En cambio, el aumento de la producción eólica y solar favoreció el descenso de los precios de los mercados situados más al sur del continente respecto al semestre anterior. La producción solar fotovoltaica semestral fue la más alta de la historia en los principales mercados europeos.

En el primer semestre de 2025, el precio promedio superó los 60 €/MWh en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos. La excepción fue el mercado Nord Pool de los países nórdicos, con un promedio semestral de 35,95 €/MWh.

El precio del primer semestre de 2025 fue el más alto desde el segundo semestre de 2023 en los mercados EPEX SPOT de Alemania, Bélgica y Países Bajos y en el mercado N2EX de Reino Unido.

Los precios del primer semestre de 2025 del mercado MIBEL de la península ibérica, el mercado IPEX de Italia y el mercado EPEX SPOT de Francia bajaron en comparación con el semestre anterior. En el resto de los principales mercados eléctricos europeos, los precios aumentaron.

En comparación con el mismo período de 2024, los precios subieron en casi todos los principales mercados eléctricos europeos.

La producción solar fotovoltaica aumentó en todos los principales mercados europeos de forma interanual y en comparación el semestre anterior. Además, la producción la semestral fue la más alta de la historia.

La producción eólica registró descensos interanuales en todos los principales mercados europeos, aunque en la mayoría de ellos se incrementó respecto al semestre anterior.

La demanda eléctrica experimentó incrementos interanuales en la mayoría de los principales mercados europeos, así como aumentos respecto al semestre anterior.

Los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month aumentaron en el primer semestre de 2025.

Los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025 subieron en la primera mitad de 2025.

El promedio semestral de los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE fue menor que el del segundo semestre de 2024.

Para conocer en detalle la evolución de los mercados de energía europeos durante abril de 2025, está disponible el informe completo en este enlace.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting para gestión de la energía y desarrollo de proyectos con almacenamiento

A través de su división AleaBlue, AleaSoft Energy Forecasting ofrece previsiones de mercados eléctricos en los horizontes de corto y medio plazo. Estas previsiones son clave para la gestión de la energía, la planificación, la elaboración de ofertas, la gestión de riesgos y para realizar coberturas. También se desarrollan previsiones de demanda y de precios de los mercados intradiarios y los servicios de ajuste, estas últimas especialmente útiles para optimizar el arbitraje de precios con sistemas de almacenamiento de energía.

Por otro lado, la división AleaStorage se centra en el análisis técnico y económico de proyectos de almacenamiento de energía. Sus servicios incluyen estudios para estimar la rentabilidad e ingresos esperados, optimizar el tamaño de las baterías en instalaciones híbridas con energías renovables y analizar diferentes modelos de negocio con almacenamiento energético.

La ONU identifica 60 empresas y fondos presuntos “cómplices” en lo que califica como genocidio en Gaza

0

Un nuevo informe de la relatora especial de la ONU, basada en Ginebra, para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, revela que más de 57 empresas internacionales, y 3 fondos, han jugado presuntamente un papel activo en la ocupación israelí y la ofensiva militar en Gaza, que la ONU describe como una “campaña genocida”. Los 3 fondos podrían ser BlackRock, Vanguard, y Allianz, tal como adelantó Aljazeera.com.

El informe, de 27 páginas y sustentado en más de 200 aportaciones documentales de estados, defensores de derechos humanos, académicos y entidades, urge a estas compañías a terminar sus vínculos con Israel y considera viable responsabilizar legalmente a sus ejecutivos.

Se destacan cuatro sectores principales. En defensa y maquinaria pesada figuran fabricantes de armamento como Lockheed Martin, Leonardo, y proveedores de maquinaria destructiva como Caterpillar, HD Hyundai y Volvo.

En tecnología y vigilancia, están gigantes como Microsoft, Alphabet (Google), Amazon, IBM, y Palantir, acusados de suministrar presuntamente tecnología clave en sistemas de vigilancia, inteligencia artificial y procesamiento de datos biométricos.

En finanzas e inversión hay instituciones como BNP Paribas, Barclays, y fondos como BlackRock, Vanguard, y Allianz, implicadas en la compra de bonos israelíes destinados a financiar el gasto militar.

Finalmente, en el sector colonización y servicios figuran compañías como Maersk, Booking, Airbnb, y firmas agrícolas como Bright Dairy & Food y Netafim, citadas por facilitar presuntamente la expansión de asentamientos y el control de recursos en Cisjordania.

Albanese advierte que el conflicto no cesa porque sigue siendo “financieramente rentable” para muchos actores privados. En su informe, la relatora afirma: “El genocidio israelí en Gaza no se para porque es lucrativo, hay gente haciendo dinero con ello”.

El documento será entregado oficialmente esta semana en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, aunque no tiene efecto jurídicamente vinculante.

Viajar sin límites; iaudioguia.com pone la historia y la cultura del mundo en cada bolsillo y en castellano

0

En un contexto donde los viajeros buscan experiencias cada vez más personalizadas, ha surgido iaudioguia.com, una innovadora plataforma digital que ofrece cientos de audioguías en español. Esta herramienta permite a los turistas explorar destinos internacionales a su propio ritmo, posicionándose como un recurso clave para el público hispanohablante.

Con un catálogo en constante expansión, iaudioguia.com presenta una extensa colección de guías para ciudades, monumentos, museos y parajes naturales. La propuesta busca transformar la manera en que se descubren nuevos lugares, ofreciendo una alternativa a los tours en grupo tradicionales mediante una experiencia de inmersión cultural individual y flexible.

Una de las ventajas principales de iaudioguia.com es la amplitud y diversidad de su oferta. Los usuarios pueden encontrar guías detalladas de metrópolis europeas como Pisa, Bolonia o Edimburgo; explorar yacimientos arqueológicos de renombre como el Ágora Antigua de Atenas o la Capadocia en Turquía; y sumergirse en la riqueza cultural de España con guías para Jaén, Cuenca y las Islas Baleares, entre otras regiones.

Cada audioguía está meticulosamente estructurada, desglosando los puntos de interés más relevantes de cada destino. Por ejemplo, la guía de Pisa no solo cubre la famosa Torre Inclinada, sino que también ofrece información sobre la Catedral de Santa Maria Assunta, el Baptisterio y el Camposanto. De manera similar, en destinos como Capadocia, los viajeros pueden acceder a narraciones sobre el Museo al Aire Libre de Göreme o la ciudad subterránea de Derinkuyu.

La plataforma se caracteriza por su facilidad de uso. A través de un modelo de suscripción, los usuarios obtienen acceso a todo el catálogo, lo que permite planificar viajes con antelación o decidir sobre la marcha qué explorar. Esta flexibilidad es ideal para el viajero moderno que valora la espontaneidad y el control de su itinerario.

iaudioguia.com se presenta como una herramienta para «descubrir el mundo de una manera más auténtica y enriquecedora». Al proporcionar contenido curado y en español, la plataforma elimina barreras idiomáticas y facilita una conexión más profunda con la historia, el arte y la cultura de cada lugar.

En la era digital, iaudioguia.com ofrece una solución práctica y accesible para quienes buscan conocimiento y contexto durante sus viajes. La plataforma aspira a ser el guía experto que todo viajero desearía tener a su disposición.

Más información y el catálogo completo de audioguías en español se encuentran disponibles en el sitio web iaudioguia.com.

Consejos de ciberseguridad para evitar estafas este verano

0

El aumento de ciberataques durante el verano pone a empresas y usuarios en alerta debido a la falta de vigilancia y a la desconexión asociada a las vacaciones

Ciberestafas como el phishing, smishing y vishing proliferan en la temporada de verano con el aumento de compras y viajes con el objetivo de robar información personal y financiera

Desde DLTCode, expertos en ciberseguridad, alertan sobre los peligros de compartir información personal online y ofrecen estrategias para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes durante las vacaciones

Con la llegada del verano, se intensifican las ciberamenazas, un fenómeno que preocupa tanto a expertos en ciberseguridad como a empresas e instituciones. Durante los meses estivales, el número de ciberataques aumenta de forma muy significativa debido a la disminución de la actividad en muchas organizaciones que lleva a su vez a la reducción de la vigilancia de sus sistemas de protección. Este descuido, ya sea por las vacaciones del personal o por una falsa sensación de seguridad, es una puerta abierta para los ciberdelincuentes que ven en este período una oportunidad para explotar vulnerabilidades no resueltas. Según analistas de ciberseguridad, los ataques de phishing (correos fraudulentos que suplantan a empresas conocidas), smishing (mensajes SMS falsos) y vishing (llamadas telefónicas fraudulentas) se incrementan notablemente en los meses de junio, julio y agosto.

Sin embargo, los atacantes no se limitan a aprovechar solo la bajada de guardia en la defensa de las empresas. También se enfocan en la distracción y la prisa de los usuarios que planean sus viajes o disfrutan de un merecido descanso. Las ciberestafas relacionadas con falsas ofertas de viajes, sitios web fraudulentos de reservas o suplantaciones de identidad en redes sociales se multiplican en esta temporada. Los delincuentes saben que la ansiedad por las ofertas de última hora y las ganas de desconectar hacen que los usuarios bajen el grado de vigilancia y abran así la puerta a un sinfín de fraudes online. En este contexto, la prevención y la formación sobre las tácticas más recientes de los atacantes son más más importantes que nunca. Desde DLTCode, empresa especializada en ciberseguridad, formación y tecnología Deep Tech basada en IA, analizan las ciberestafas más habituales en verano y ofrecen consejos para que los usuarios y empresas aprendan a prevenirlas.

Reservas falsas y chollos imposibles de última hora

Uno de los gachos más comunes y usados por los ciberdelincuentes en verano son las ofertas y chollos de última hora tales como irresistibles vuelos, apartamentos y hoteles que suelen circular por redes sociales, correos fraudulentos o, incluso, plataformas conocidas relacionadas con el turismo. Son muchos los que, llevados por la emoción, hacen clic en ellas y aportan sus datos personales. Es en este punto cuando los atacantes se hacen con datos sensibles como el DNI o datos bancarios con el fin de hacer un uso fraudulento de ellos como, por ejemplo, la suplantación de identidad.

El DNI es tu posesión más valiosa

Uno de los errores más comunes que se comenten es el de compartir con excesiva ligereza el DNI. Son muchas las páginas web que piden fotografía del documento para confirmar la identidad y poder así validar la identidad. Sin embargo, no siempre esos sitios webs son legítimos o tienen los sistemas de seguridad adecuados. Es importante destacar que las consecuencias pueden ser fatales ya que el ciberdelincuente puede aprovechar ese DNI para suplantar la identidad e incluso abrir cuentas bancarias a nombre del estafado. Por ello, Fernando Mairata, CEO de DLTCode, adherida al Grupo Armora, recomienda encarecidamente que, en caso de tener que compartir el DNI, se haga únicamente tras pixelar todos los datos innecesarios. Además, recuerda que la Agencia Española de Protección de Datos prohíbe a hoteles y alojamientos conservar fotocopias o fotografías del DNI de sus clientes ya que “vulnera el principio de minimización de datos, establecido en el artículo 5.1.c) del RGPD, y supone un tratamiento excesivo de datos. Esto se debe a que el DNI completo contiene más datos que los obligados a aportar en virtud de la normativa aplicable, como la fotografía, la fecha de caducidad del documento, el CAN o el nombre de los padres”.

No compartas las vacaciones en redes sociales en tiempo real

El auge de las redes sociales sigue en aumento y, con ellas, también lo hacen quienes acostumbran a compartir sus planes de vacaciones y ubicación exacta en sus perfiles, todo un regalo para los ciberdelincuentes. Promociones veraniegas, excursiones, concursos falsos, cupones de descuento y encuestas, todo ello relacionado con el lugar escogido de vacaciones, pueden esconder formularios que recopilan los datos para usarlos con fines ilícitos.

Planes de última hora solo si son páginas de confianza

Las prisas nunca son buenas consejeras, pero en el ámbito de internet y los viajes, aun mucho menos. Son muchos los que dejan sus escapadas para última hora por falta de tiempo o con el fin de encontrar ofertas mejores. A la hora de hacer cualquier reserva es preciso investigar si la plataforma contiene políticas claras de privacidad donde se muestren los datos fiscales, opiniones de otros usuarios y, por supuesto, asegurarse que las pasarelas de pago son seguras.

Claves para evitar ser víctima de ciberestafa este verano

Durante el verano, el aumento del uso de dispositivos móviles aumenta de forma considerable. Esto supone una puerta de entrada a algunas de las ciberamenazas más comunes. Por eso, es fundamental extremar las precauciones al navegar por internet o realizar compras online. A continuación, algunas claves para evitar ser víctima de una ciberestafa durante esta temporada.

Revisar siempre la URL de la web: es necesario asegurarse de que empieza por “https://” y que tenga candado de seguridad. Revisar la URL desde principio a fin es clave para evitar acceder a sitios fraudulentos.

No compartir documentos personales ni datos sensibles salvo en plataformas conocidas y cifradas y siempre con el pixelado de los datos innecesarios.

Evitar redes Wi-Fi públicas al hacer pagos o introducir contraseñas.

No fiarse de las gangas que se ven en redes sociales, WhatsApp o correos electrónicos. Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

Activar la verificación en dos pasos en las cuentas de correo, banca y redes sociales.

Mantener actualizado el sistema operativo, tanto en el móvil como en el portátil.

Disfrutar del verano no tiene por qué estar reñido con la ciberseguridad. Dedicar un tiempo a investigar y prevenir pueden evitar semanas o, incluso, meses de trámites por una suplantación de identidad o el robo de dinero. Así pues, la preparación y la formación constante son nuestros mejores aliados. No cabe duda de que los ciberdelincuentes aprovechan la relajación de las defensas, tanto corporativas como personales, para explotar vulnerabilidades. Por ese motivo, es clave no bajar la guardia y tomar medidas preventivas como revisar de forma rigurosa las ofertas online, proteger nuestros datos personales y mantenernos alertas frente a las estafas. Y es que la ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad real con la que cada usuario tiene una responsabilidad final.

Sobre DLTCode by Grupo Armora:

DLTCode perteneciente al Grupo Armora es una empresa de servicios profesionales que opera en consultoría estratégica, ciberseguridad, formación y desarrollo de Deep Tech basado en IA. Está dirigida por un equipo experimentado de consultores líderes y expertos en diferentes materias relativas a la tecnología, ciberseguridad, regulación y normativa, innovación disruptiva y liderazgo digital. Proporciona y gestiona software de ciberseguridad de nueva generación que ayuda a proteger las organizaciones frente a la amenazas actuales y emergentes.

Picktan Capital logra un segundo trimestre récord en medio de la expectación por su posible salida a bolsa

0

Picktan Logo Merca2.es

Picktan Capital, empresa de gestión de patrimonios con sede en Londres que gestiona más de 7.000 millones de dólares en activos de clientes de todo el mundo, está atrayendo la atención en medio de crecientes especulaciones sobre una posible cotización en bolsa


La empresa está en vías de registrar sus mejores resultados trimestrales hasta la fecha, lo que marca un hito importante en su estrategia de crecimiento mundial. Con un fuerte énfasis en las tecnologías emergentes y un disciplinado despliegue de capital, el impulso de Picktan Capital en 2024 ha captado el interés tanto de inversores como de analistas.

Los resultados de Picktan en el segundo trimestre reflejan la madurez de su enfoque de inversión, basado tanto en la innovación como en el valor a largo plazo. La actividad de la empresa en sectores clave, como la innovación aeroespacial, el desarrollo de la IA y las comunicaciones por satélite, se ha traducido en ganancias significativas y ha reforzado la confianza en su estrategia de futuro.

En lugar de perseguir tendencias, Picktan se ha concentrado en sectores que experimentan una transformación estructural. Su temprano posicionamiento en estos mercados le ha proporcionado acceso a importantes ventajas, al tiempo que ha apoyado a empresas situadas en la frontera del cambio industrial.

Aunque no hay confirmación oficial, en el sector se especula con la posibilidad de que Picktan Capital cotice en bolsa en un futuro próximo. Con unos sólidos resultados operativos, una cartera bien equilibrada y una creciente visibilidad en Europa y fuera de ella, muchos consideran que la empresa está bien preparada para una transición a los mercados públicos.

Los conocedores de la empresa sugieren que si se produjera una presentación, probablemente se aprovecharía el impulso actual y el apetito de los inversores por oportunidades de renta variable orientadas al futuro.

En el primer semestre del año, Picktan Capital ha demostrado una capacidad constante para cumplir su tesis de inversión. Mediante alianzas estratégicas, una rigurosa diligencia debida y un mandato claro de invertir en oportunidades transformadoras, la empresa ha generado resultados mensurables en toda su cartera.

«Estamos viendo los resultados de años de preparación y ejecución disciplinada», declaró Richard Hart, Director de Capital Riesgo. «Este año ha validado nuestro enfoque a largo plazo, identificando pronto las tendencias adecuadas, respaldando a operadores capaces y manteniéndonos fieles a nuestros principios. Estamos entusiasmados con el futuro».

Sobre Picktan Capital
Picktan Capital es una empresa de gestión de inversiones con sede en Londres y operaciones adicionales en Luxemburgo. Constituida en el Reino Unido (Company No. 09526392) y autorizada con el LEI: 5493000J1EZ9T20G7F29, la empresa se centra en inversiones de capital privado en sectores de alto crecimiento e impacto.

Desde sus oficinas de 1 Canada Square en Londres y One On One Building en Luxemburgo, Picktan trabaja con fundadores, inversores institucionales y family offices para generar valor en mercados fronterizos y tecnologías innovadoras. Su filosofía de inversión combina el rigor institucional con la agilidad estratégica, posicionando a la empresa para prosperar en un panorama financiero global en evolución.

notificaLectura Merca2.es

Beatriz Toribio, de Allianz Partners España, elegida por FORBES como una de las Business Pride Leaders 2025

0

Diseo sin ttulo Merca2.es

La directora de Comunicación y Relaciones ESG es reconocida por su impulso a la diversidad e inclusión en el entorno empresarial, en una compañía que prioriza la defensa de estos valores dentro de su estrategia de sostenibilidad


Beatriz Toribio, directora de Comunicación Corporativa y Relaciones ESG de Allianz Partners España, ha sido incluida en la lista ‘Business Pride Leaders 2025’ publicada por FORBES, que reconoce a los líderes del ámbito empresarial que destacan por su compromiso con la promoción de la diversidad LGBTI y la inclusión en sus organizaciones.

Este reconocimiento pone en valor la labor que Beatriz ha desempeñado dentro de Allianz Partners, donde la diversidad y la inclusión son ejes fundamentales de su estrategia de sostenibilidad. Esta mención se alinea con el compromiso de la compañía con estos valores, desarrollando políticas internas y acciones concretas que fomentan un entorno laboral inclusivo, igualitario y respetuoso.

«Es esencial construir una sociedad donde las personas crezcan desde su autenticidad, entendiendo que el respeto no es opcional y que el talento avanza por su valor, sus ideas, su compromiso y su visión. En Allianz Partners, creemos que la diversidad es una fuente de riqueza y una condición esencial para construir empresas sostenibles. Ser reconocidos en la lista de Business Pride Leaders 2025 de FORBES España es un honor que refleja nuestro compromiso con un liderazgo basado en el talento, las competencias y el impacto positivo. Este reconocimiento es un orgullo y una responsabilidad que compartimos como equipo, impulsando la visibilidad y el respeto en todas sus formas», afirma Beatriz Toribio.

De hecho, la compañía integra los valores de igualdad, diversidad e inclusión dentro de su estrategia de sostenibilidad con el objetivo de reforzar su compromiso con las personas. Desde formaciones específicas hasta redes internas de empleados o iniciativas de sensibilización, Allianz Partners apuesta por una cultura corporativa inclusiva en la que todas las personas se sientan valoradas, independientemente de su orientación sexual, identidad de género, origen o situación personal.

Coincidiendo con el Mes del Pride, Allianz Partners España reafirma su compromiso con la igualdad y la visibilidad LGBTI como parte integral de su plan ESG. Su objetivo es concienciar de que solo a través de la inclusión se puede construir un futuro más justo y sostenible.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad