Vive la revolución del juego virtual con los eSports en Beton.Win, la casa de apuestas y casino chileno con apuestas de eSports en vivo, bono de bienvenida y más.
Los juegos digitales no solo son un furor en las consolas y dispositivos móviles, también se trasladan al mundo de las apuestas y esto se refleja bien en las plataformas de casino chilenas como Beton.Win donde cada vez hay más usuarios apostando en videojuegos RPG tanto individuales como de grupo con bonos increíbles.
Los deportes virtuales se han convertido en un fenómeno en la última década, llegando a una organización de muchas formas similar a las federaciones de deportes clásicos como el fútbol, el béisbol y el baloncesto, este es un casino integral por lo que puedes ver más juegos como tragamonedas, sin crear otra cuenta.
Hoy te hablaremos sobre las apuestas deportivas virtuales y cómo puedes realizar las tuyas en Beton.Win, el casino y casa de apuestas deportivas chileno por excelencia.
Comunidad virtual
La comunidad virtual de jugadores y fanáticos ha crecido exponencialmente en los últimos años en Chile, donde 1 de cada 7 adultos chilenos ha apostado alguna vez (Sector del Juego 2024), y el 29% de la población de Chile ha apostado online (YieldSec 2024).
Los eSports forman cada vez una mayor tajada de esa estadística, con apuestas lucrativas que llegan a los cientos de pesos chilenos, porque a diferencia de los deportes tradicionales, cualquiera puede empezar a jugar y eventualmente llegar a una liga profesional de juego con su equipo, lo que abre la puerta a mucha expectativa y emoción pues los fanáticos también conocen aspectos técnicos del juego de primera mano.
Además los eSports se actualizan diariamente, hay eventos semanales y torneos importantes cada seis meses, haciendo el ritmo de juego y el ciclo de apuestas más rápido.
Gamificación de las apuestas
Al igual que los jugadores compiten en ligas y participan en torneos, quienes apuestan en deportes virtuales también pueden hacerlo. Los casinos online como Beton.Win se han adaptado a este sistema y ofrecen torneos de victorias y podios para las ganancias más jugosas.
Una cosa que destaca de los videojuegos es la versatilidad que permiten a la hora de apostar, pues mientras que en los deportes tradicionales como el baloncesto hay mercados predeterminados sin importar el equipo, los eSports tienen mercados específicos a cada juego, como qué equipo derribó primero la torre o quién eliminó al primer enemigo.
Esto permite que las apuestas se ubiquen por mapas en lugar de partidas individuales, creando aún más expectativa entre los apostantes.
Cómo apostar en eSports
El casino online que mencionamos tiene una sección de eSports en vivo donde puedes ver y apostar en paridas que están ocurriendo al momento en que te conectas, a cualquier hora y todos los días del año.
Puedes apostar al ganador, total o hándicap y no debes preocuparte por buscar el juego pues tus apuestas ya están divididas por los mismos. Cuando miramos la página, estaban disponibles apuestas de la copa mundial de Valorant, Proving Grounds de Counter Strike y también habían partidas de Valorant Challengers, la liga B de jugadores por decirlo de una forma.
Además de las apuestas en vivo, también tienes la opción de apostar a 1H y 3H en eventos seleccionados, este tipo de apuestas son definitivas una vez se cumple el plazo, no puedes cambiarlas durante la competición.
Hacer tu apuesta es sencillo, solo debes seleccionar tu cuota, si harás una apuesta simple, combinada o de sistema, definir tu apuesta total y colocarla dando click en ingresar.
El sistema no difiere de los deportes tradicionales, pero debes estar familiarizado con el juego que escogiste para entender las cuotas, por lo que te recomendamos leer un poco al respecto antes de lanzarte a la aventura.
Siempre tienes una guía disponible para revisar al fondo de la página y puedes ver también los ToS.
Bono de bienvenida
La casa de apuestas deportivas Beton.Win ofrece un bono de bienvenida de deportes del 700% hasta 3.000.000 que puede ser usado en tus apuestas de deportes virtuales. Si cumples con los requisitos de depósito y apuestas, no hay restricciones y puedes usar todo el bono en eSports si así lo deseas.
El bono se divide en 10 depósitos y puedes acceder a él depositando apenas 5000 CLP por cada uno, cada cuatro días para mantenerlo activo.
Esto quiere decir que si el lunes hiciste tu primer depósito de 5000 CLP, entonces el jueves, a más tardar, deberías hacer el siguiente para seguir con la bonificación.
Esta te otorga los giros gratis y dinero de juego de forma escalonada, el primer depósito te da 150%, el segundo 20% y de allí va subiendo un 10% por depósito hasta llegar al último que salta esa regla, dándote 110% de tu décimo depósito.
Esto te permite tener un mayor control sobre tus apuestas y te deja manejar el bono como deseas, lo que nos parece una gran ventaja.
Además del bono de bienvenida, en la casa de apuestas y casino hay cashbacks semanales y un programa de lealtad para que aproveches al máximo tu juego… ¡No esperes más para registrarte! Juega ya en Beton.Win
La serie La Promesa se ha convertido en uno de los programas de televisión más visualizados de la parrilla nacional. Con su peculiar articulación de secretos inconfesables, intrigas familiares y amores imposibles, ya van por su episodio 655 , que se emite el próximo lunes 18 de agosto, y que viene a contar con un nuevo episodio que da paso a la segunda mitad del mes de agosto, pero las últimas palabras de Leocadia a Lorenzo se prestan a propiciar un revés argumental y un cambio en las tramas que nadie en el palacio Luján parece estar. Listo un nuevo capítulo que cambia por completo el sentido de la historia de La promesa.
ENTRE LA PREOCUPACIÓN Y EL DESCONCIERTO EN LA PROMESA
Fuente: RTVE
En el trasfondo de la historia de la familia Luján en «La Promesa», donde los sentimientos se encuentran más separados que nunca. Algunas personas respiran liberadas, pero hay otras que se dedican a callar, y su silencio es más elocuente que las palabras. Alonso, el padre, va siguiendo los acontecimientos con un aire de desconfianza y angustia, asustado porque los movimientos hechos en las últimas fechas puedan poner en entredicho la inocuidad del apellido.
No solo les hace temer la culpa social, sino lo que puede significar para las alianzas que han mantenido a flote el prestigio del Luján a lo largo de las generaciones. En este caldo de cultivo se convierte en un personaje fundamental Leocadia. La relación con Lorenzo ha estado marcada por una opacidad compartida, pero ahora la relación parece estar a punto de romperse.
Cuando él llega a buscar consuelo o ayuda, ella se da completamente la vuelta, pero manteniéndole presente que la verdad siempre termina por salir a la luz. Enunciado que resuena en los pasillos del palacio como advertencia, pero también como una amenaza encubierta. Lo que Lorenzo haga a partir de este momento podría reconfigurar todo el equilibrio de poder establecido.
CUANDO EL PESO DEL PASADO SE HACE INSOPORTABLE
Fuente: RTVE
Martina, agotada y sin fuerzas, encuentra un descanso en Ángela, quien escucha su deseo de abandonarse a sí misma del palacio. La declaración suena como un grito de libertad, pero también como un acto de rendición ante una vida que no le permite ser dueña de sí misma. Lo inquietante es que Adriano está al tanto de cada una de las palabras, lo cual traerá nuevas razones y posibles chantajes.
El palacio en «La Promesa», más que un refugio, se convierte en una jaula dorada donde cada pequeño movimiento se observa y se pone en marcha en función de uno mismo. Por otro lado, la reaparición de Samuel, tras una misteriosa desaparición, hace que María se vea sacudida por un huracán de emociones.
Exige respuestas con la obstinación de quien ha aprendido a no conformarse con los silencios ambiguos. Su dilema va más allá de Samuel, se trata de dejar de vivir en función de los demás y empezar a buscar la propia felicidad. Esta pregunta, tan íntima y tan universal a la vez, resuena con fuerza entre los seguidores de la serie, que ven en María el espejo de sus propias dudas vitales.
EL FILO DE LA VERDAD EN LA PROMESA
Fuente: RTVE
El instante más impactante del capítulo nos llega a través de la desesperación de Lorenzo, pero que ahora está dispuesto a aceptar a Leocadia como su última tabla de salvación. Pero lo que recibe es un encuentro con una Leocadia a la que no le interesan sus explicaciones y le devuelve el golpe con un talante tan frío que hasta echa por tierra la resistencia del más astuto de los espectadores.
Después de que Lorenzo amenazara a Ángela convencida de que ella y Curro eran responsables de su detención, Leocadia toma la decisión de no ayudar más. Es a partir de ese momento cuando pronuncia las palabras que podrían marcar un antes y un después:» La verdad siempre sale” . Esa frase no solo es un puñetazo directo a Lorenzo, sino también un mensaje vuelto a la serie. La verdad, tantas veces eludida, tantas veces manipulada, aparece ahora como una fuerza imparable, como un destino que no se puede eludir.
Lorenzo asiente con un movimiento de cabeza que deja, sin embargo, la gran incógnita en el aire: ¿está dispuesto a confesar todo, a sincerarse, solo pasa por un instante de calma, una finta, se despista, gana tiempo? Su silencio posterior tiene todo lo inquietante de la gran revelación.
Pocas series como Aída han marcado a toda una generación en España, convirtiendo a sus personajes en parte de nuestra familia televisiva. Sus frases y sus historias se colaron en millones de hogares durante casi una década, pero ¿qué pasó cuando se apagaron los focos de Esperanza Sur? Mientras algunos de sus actores siguieron un camino mediático, el destino de una de sus protagonistas más queridas tomó un rumbo completamente inesperado. Un adiós que nadie entendió en su momento.
La pregunta sigue flotando en el aire para muchos de los que disfrutamos con aquella comedia de Telecinco. Recordamos a casi todos, pero hay un rostro que, tras brillar con una luz cegadora, pareció esfumarse de la primera línea de la fama. Y no, no hablamos de Carmen Machi, porque la trayectoria de Ana Polvorosa, la icónica ‘Lore’, es uno de los mayores ejemplos de reinvención. Dejar Aída fue solo el principio de una historia que muy pocos conocen.
EL ADIÓS QUE ROMPIÓ ESPERANZA SUR
Resulta imposible pensar en Aída sin que nos venga a la cabeza la imagen de «la Lore». Con su chándal, sus aros y su desparpajo, se convirtió en uno de los pilares cómicos de la ficción. Era la «choni» por excelencia, un personaje que caló tan hondo que corría el riesgo de devorar a la actriz que le daba vida, y Ana Polvorosa se convirtió en un rostro imprescindible para la audiencia. Su química con el resto del reparto era pura dinamita.
Por eso, su decisión de abandonar la serie en 2012, dos años antes del final definitivo, fue un auténtico shock para los seguidores. ¿Por qué irse en la cresta de la ola? La respuesta no estaba en el dinero ni en un mal ambiente, sino en una necesidad artística muy profunda. Tras casi ocho años en el mismo papel, la actriz sintió la urgencia de explorar otros registros para no quedar encasillada. Fue un salto al vacío para escapar del éxito de Aída.
DE ‘CHONI’ POLIGONERA A MUSA DEL CINE DE AUTOR
Tras su salida, muchos esperaban verla en otra comedia de gran audiencia, pero Ana Polvorosa hizo todo lo contrario. Se alejó del ruido y empezó a tejer una carrera en silencio, eligiendo papeles que rompían radicalmente con la imagen que el público tenía de ella. De repente, la vimos en el cine más independiente y arriesgado, y su transformación como actriz sorprendió a la crítica y al público. Demostró que era mucho más que un personaje de la tele.
Poco a poco, su nombre empezó a sonar con fuerza en otro tipo de circuitos, lejos del humor costumbrista de Aída. Directores como Paco León o Álex de la Iglesia vieron en ella un talento camaleónico y le ofrecieron personajes complejos, oscuros y llenos de matices. Este giro valiente tuvo su recompensa, pues su trabajo en películas como ‘Pieles’ o ‘Mi gran noche’ le valió el reconocimiento de la industria, consolidando su estatus de actriz versátil.
¿DESAPARECIDA DE LA TELE? NADA MÁS LEJOS DE LA REALIDAD
El titular fácil sería decir que «desapareció de la televisión», pero la realidad es mucho más interesante. No se fue de la pequeña pantalla, sino que cambió de liga. Pasó de la televisión generalista y masiva a las series de plataforma, un entorno que le permitía afrontar proyectos con mayor libertad creativa. Y ahí también ha triunfado, ya que participó en ‘Las chicas del cable’, el primer gran éxito de Netflix en España, con un papel protagonista.
Su caso demuestra que hay vida más allá de un fenómeno televisivo. En lugar de quemarse en la rueda de la fama efímera, optó por construir una carrera a fuego lento, sólida y coherente. No ha parado de trabajar en series como ‘La Fortuna’ de Amenábar o ‘Tú también lo harías’, demostrando que el éxito tras una serie como Aída no se mide en popularidad, sino en la calidad de los proyectos. Eligió el prestigio antes que la fama masiva.
EL SÍNDROME DEL ENCASILLAMIENTO: EL MIEDO DE TODO ACTOR
La decisión de Ana Polvorosa responde a uno de los mayores temores de cualquier intérprete: quedar atrapado para siempre en un personaje. El éxito de Aída fue tan gigantesco que el riesgo de ser «la Lore» el resto de su vida era muy real. Este síndrome del encasillamiento ha truncado muchas carreras, y muchos actores de series de éxito luchan por demostrar su versatilidad. Es una batalla constante contra la percepción del público.
Por eso, su movimiento fue de una inteligencia y una valentía enormes. Renunció a la comodidad y al cariño del gran público para labrarse un futuro como la actriz que quería ser, no la que esperaban que fuera. El camino fue más difícil, sin duda, pero le permitió crecer y demostrar su verdadero potencial, y dejar atrás un personaje tan icónico como el de Aída requiere una gran determinación personal. Fue una apuesta por sí misma, y la ganó.
LA VIDA DISCRETA DE UNA ACTRIZ CONSOLIDADA
Hoy, Ana Polvorosa es una de las actrices más respetadas de su generación, pero mantiene un perfil mediático muy bajo. No la verás en las portadas de las revistas del corazón ni protagonizando polémicas. Su vida privada es suya, y su trabajo habla por sí solo. Centrada en su carrera, elige sus proyectos con mucho cuidado, primando siempre la calidad de la historia. Su foco está puesto en la interpretación, lejos del circo mediático que rodeó a Aída.
Su trayectoria es un faro para muchos actores que empiezan: demuestra que se puede alcanzar el éxito masivo y, después, reconducir una carrera hacia un lugar más personal y satisfactorio. Supo utilizar el trampolín de Aída no para saltar más alto, sino para volar en una dirección completamente diferente. Y es que, a veces, el mayor éxito no es que todo el mundo te reconozca, sino tener la libertad de ser quien realmente quieres ser.
Las conocidas telenovelas turcas constituyen un gran fenómeno televisivo de la última década. Y España no ha estado ajena a esta moda que, de hecho, ha acogido con entusiasmo un género que mezcla melodrama, pasión y tramas impredecibles. Antena 3 plantea en prime time Renacer, una serie que promete ser la nueva adicción del público. La ficción turca aterriza con fuerza en las cadenas estatales, pues se trata de una historia de traiciones y amor, de amor entre traiciones o de segundas oportunidades.
BAHAR, UNA MUJER ENTRE LA VOCACIÓN Y EL SACRIFICIO
Fuente: Atresmedia
En Renacer su núcleo es Bahar, que es una mujer cuyas propias peripecias personales muestran el destino de tantos que renunciaron a sí mismos y a sus propios deseos, con tal de sostener a los otros, el de transformar la que era su vida en torno a un marido médico como Timur, como su suegra, una mujer complicada como Nevra.
La historia da un giro cuando Bahar es diagnosticada de una grave patología que pone en la cuerda floja su propia, o que, a punto de perderlo. A través de Evren, un médico destacado que la salvación de la muerte, Bahar decide recuperar lo que dejó atrás durante sus años dedicados a criar a los niños: la medicina. Recuperar la medicina no es solamente un trabajo para Bahar, sino un trabajo sobre sí misma.
Sin embargo, el hospital que se encuentra está plagado de las sombras del poder, de las rivalidades y de las intrigas. Bahar no solamente tiene que probar sus propios méritos como doctora, sino que también tiene que enfrentarse a los celos de su esposo, las recelosas miradas de sus compañeros del hospital y los prejuicios de aquellos que la ven como » la mujer de Timur «.
INTRIGAS, AMORES IMPOSIBLES Y ENEMIGOS OCULTOS
Fuente: Atresmedia
El hospital, que se convierte en el lugar donde transcurre lo más importante del argumento dramático, es algo más que un lugar de trabajo, se convierte en un campo de batalla. Allí se cruzan ambiciones personales, secretos familiares y pasiones desbordadas. La tensión dramática va creciendo en cada capítulo porque los conflictos no se desarrollan solo en los quirófanos y salas de recuperación, sino que también eclosionan en el propio escenario del drama a partir de uno de los episodios más intensos, que sucede tras un trágico accidente, en el cual Bahar resulta gravemente herido.
Su vida cuelga de un hilo mientras Timur y Evren se enfrentan sobre quién debe operarla, el uno al otro en ese duelo quirúrgico, que reviste el cáracter de enfrentamiento entre los dos hombres, pero que a la vez resulta ser el trasfondo de una lucha por el amor y por la confianza de Bahar. La operación tiene éxito, pero el peligro no desaparece.
Los acompañantes del supuesto hombre que ha causado el accidente amenazan a Evren y sugieren que hay conexiones turbias que nos llevan a un trasfondo criminal. La serie «Renacer» introduce así un ingrediente de suspense que supedita la tensión de las historias de amor y de familia. A su vez, emerge la figura de un directivo de la fundación que tiene intenciones siniestras; su intento de utilizar el caso de Bahar para blanquear dinero y para extorsionar el hospital nos hace ver hasta qué punto la corrupción impregna las instituciones.
UNA PRUEBA QUE LO CAMBIA TODO EN RENACER
Fuente: Atresmedia
Ya pensaba que Bahar había logrado estabilizar su vida cuando el destino le juega una nueva carta. Una prueba de embarazo será el detonante de nuevas incertidumbres y decisiones. Un resultado inesperado está a punto de romper el delicado equilibrio que tiene entre la carrera, los sentimientos y la familia.
La tensión se redoblará porque mientras Bahar estará lidiando con esta nueva etapa en su vida, Evren se embarcará á en su guerra contra Timur. Y al contactar con Tura, un directivo muy implicado en el resto de la viniente trama de conspiraciones, empezará una trama que podría salpicar a todo el hospital. Las alianzas ocultas y la ambición de poder se convierten en enemigos invisibles para la protagonista.
De acuerdo a Bahar, la maternidad en este período de la vida no es un simple asunto personal, sino que debe ser repensada con Timur, reconsiderar la cercanía con Evren y, por otra parte, plantearse la pregunta sobre si se puede comparar el sueño de ser médico con las exigencias de la vida familiar; De este modo, la serie lleva a la protagonista a un dilema que le une a millares de mujeres en el mundo.
Las depiladoras de luz pulsada son dispositivos innovadores que ofrecen una solución duradera para eliminar el vello no deseado, en Amazon las tenemos todas a nuestro alcance. Las depiladoras de luz pulsada funcionan emitiendo pulsos de luz que son absorbidos por la melanina del vello, debilitando el folículo piloso y evitando su crecimiento futuro.
Este proceso, conocido como fotodepilación, es seguro y eficaz, adaptándose a diferentes tonos de piel y tipos de vello. De esta forma, y como vamos a conocer en este lisado que te presentamos desde nuestro portal de MERCA2, tendremos varias disposiciones de gran uso para todo tipo de pieles, incluso cremas. Enre ellas, una de Braun que es la sensación del momento.
Reducción permanente del vello visible: resultados visibles en...
Alternativa a la depilación láser: Disfruta de resultados...
Segura, rápida y fácil de usar: presiona y desliza. La luz...
Realiza el tratamiento 1 vez a la semana las primeras 4-12...
Luz pulsada de Braun para sesiones de pies a cabeza: Con 400.000...
Precisa y exhaustiva en todas las partes del cuerpo, tenemos en Amazon esta primera depiladora de Braun, de luz pulsada. Viene con un capuchón de precisión que te permite llegar a las zonas más pequeñas y complicadas, como rostro, ingles y axilas.
Cuenta con tecnología de luz pulsada inteligente con sensor para la piel SensoAdapt, de tal forma que se adapta de manera automática y continua a tu tono de piel, tal y como afirman. Su diseño compacto es un 15 % más pequeño y un 25 % más ligero, para un manejo y tratamiento más sencillos.
Además, efectúa 400.000 disparos, un 30% más que con su generación anterior. En cuando a su manejabilidad, todas las usuarias que la han probado destacan que es muy ligera y que con ella se llega bien hasta las zonas más complicadas del cuerpo. Ahora en oferta, cómprala aquí.
DEPILADORA DE LUZ PULSADA ZKMAGIC CON FLASH MANUAL Y AUTOMÁTICO, EN AMAZON
Con nueve niveles de energía, tres funciones y dos modos: flash manual y flash automático. Esta depiladora de luz pulsada de la firma Zkmagic tiene hasta 999.900 pulsos de luz.
Esto significa que en la última versión de esta depiladora láser el área de irradiación del dispositivo se ha ampliado a 5 cm2.
Un cambio sutil pero importante que aumenta drásticamente el contacto entre el dispositivo de depilación y la piel, aumentando la velocidad de depilación en un 30% y permitiendo eliminar más rápidamente grandes áreas de vello.
Hasta un mes de piel suave dónde y cuándo quieras, desde la...
Precisa: elimina el vello que la cera no puede eliminar. Las...
Depilación suave: la depiladora lleva un capuchón de rodillo de...
Suave eliminación del vello: uso en mojado y en seco....
Depílate con tus propias normas: Las depiladoras Braun atrapan...
Esta otra que te presentamos desde la tienda de Amazon es una de las depiladoras de luz pulsada más atractivas de esta lista que te presentamos. Entre ello por sus características, pero también por su precio en descuento.
De gran estilo y comodidad, está diseñada para ayudar a romper el ciclo de crecimiento del vello dirigiéndose a la raíz o el folículo del vello para ayudarlo a lograr una depilación permanente y una piel suave.
Porta también la tecnología IPL limitada, lo que logrará penetrar en los folículos pilosos, se puede utilizar tanto para el rostro como en todo el cuerpo. Su tratamiento dura alrededor de 30 minutos y con un nivel de energía que se ajusta al nivel más cómodo de cada una. Puedes comprarla aquí.
DEPILADORA PARA CUERPO DE LUZ PULSADA CON REFRIGERACIÓN, EN AMAZON
A su vez, y como otra de las grandes ofertas en forma de oportunidades para este momento que encontramos en Amazon, la tienda nos rescata de la mejor manera esta depiladora femenina.
Una depiladora que resultará de lo más efectiva y más potente del mercado. Se trata de la Láser IPL, que gracias a su luz pulsada identificará tu tono de piel para adaptarse automáticamente.
Lo que hará que tengamos una mejor intensidad de la luz para ofrecer el equilibrio perfecto entre eficacia y seguridad. Su modo deslizamiento produce más disparos para conseguir el tratamiento más rápido. Más precisa y suave, es apta tanto para el cuerpo como para la cara. Podemos comprarla aquí.
Una de las depiladoras que más nos han gustado entre todos estas que estamos viendo desde la tienda de Amazon es una de Beurer que resalta muy favorablemente para todos, también por su gran sentido tecnológico.
Conocida por ser una de las nuevas depiladoras inteligentes, incluye la innovadora tecnología de sensor de presión para guiarte durante la depilación en todo momento y de una manera muy personal.
Para hombre y mujer, con ella contaremos con un sistema de depilación muy seguro y conveniente para todos los usos. Es una depiladora inalámbrica que mantiene su tecnología en mojado. Viene con varios accesorios, incluidos un cabezal de afeitado. Puedes comprarla aquí.
VEET MINIMA CREMA DEPILATORIA FACIAL: El Kit de depilación...
CON UN -35% MENOS DE QUÍMICOS: Nueva fórmula con un -35% menos...
FÁCIL PARA USAR EN CASA: La Crema Depiladora Veet es el método...
PIEL SUAVE EN SOLO 4 PASOS: Elimina el vello de manera eficaz en...
ZONAS DE USO: Específica para zonas faciales, adecuado para...
Actualmente, existen multitud de métodos para eliminar el vello corporal de manera eficaz: depilación con cera, con cuchilla, depiladoras láser o con crema depilatoria.
En este sentido, como vemos en Amazon, la crema depilatoria es un producto cosmético diseñado para eliminar temporalmente el vello no deseado de la piel.
Hablamos de esta de Veet, que incluye un kit de depilación con crema facial depilatoria y una crema hidratante post-depilación para acabados perfectos. Se puede comprar desde aquí.
Crema depilatoria para áreas íntimas/privadas: la crema...
Eficaz y suave: la crema depilatoria íntima/privada penetra...
Seguro y suave: la crema depilatoria está especialmente...
Crema depilatoria ideal y libre de crueldad animal - Crema...
Fácil de usar: aplique una capa espesa y uniforme de crema para...
Las que sufren de piel sensible, las que no tienen tiempo o las que se niegan a pasar dolor sabrán que las cuchillas, la cera o la maquinilla puede tener muchos efectos negativos como la irritación, las marcas o el propio sufrimiento que provoca el tirón.
Por eso hay opciones como esta otra crema depilatoria, la dermo-tolerancia es una crema de Alta Tolerancia perfecta para pieles sensibles, porque no irrita. Lleva aceite de almendras y es apta para piernas axilas e ingles. Se puede comprar en la tienda de Amazon aquí.
Recibir una multa por aparcar es uno de los pequeños dramas cotidianos que a todos nos ha tocado vivir, pero hay una que duele especialmente por lo injusta que parece. Imagina la escena: vuelves a tu coche, aparcado en una zona con sitios de sobra, y te encuentras con la notificación, la normativa castiga el no respetar las líneas delimitadoras de la plaza, y de repente, el día se tuerce. Es una de esas sanciones que te dejan perplejo y preguntándote qué has hecho mal.
La situación es de lo más común y desconcertante. Has dejado el coche pisando ligeramente la línea blanca, quizás una rueda, sin impedir el paso a nadie y con los dos aparcamientos contiguos completamente vacíos. Pero esa confianza es un error fatal, porque esta denuncia se aplica aunque no obstaculices a otros vehículos. Es una infracción silenciosa, de esas que no esperas, y que te hace pensar que, a veces, las normas se aplican con un celo que roza lo absurdo.
¿CÓMO ES POSIBLE? LA SANCIÓN QUE NADIE ESPERA
El sentimiento de incredulidad es inmediato cuando descubres el papel en el parabrisas. Miras a tu alrededor, compruebas que tu coche no es un obstáculo para nadie, que el aparcamiento está medio vacío y te preguntas quién ha podido tener el tiempo y la falta de empatía para ponerte esta multa. Es un golpe directo a la lógica del conductor, pues la frustración aumenta al ver que hay plazas libres por todas partes. No es una cuestión de civismo, piensas, sino de pura mala suerte.
Este tipo de sanción genera una sensación de indefensión que pocas otras infracciones consiguen. No has ido a 200 por hora ni te has saltado un semáforo en rojo; simplemente has calculado mal por unos centímetros al estacionar. La cruda realidad es que esa pequeña imprecisión te puede costar 80 euros, y el conductor sancionado siente que es una medida puramente recaudatoria. Una multaque, a ojos de quien la recibe, carece de un propósito real más allá de engrosar las arcas municipales.
LA LETRA PEQUEÑA DEL REGLAMENTO QUE TE CUESTA DINERO
Aunque nos parezca una injusticia, esta multa tiene una base legal sólida que muchos desconocen. Todo se remite al Reglamento General de Circulación, concretamente a su artículo 92, que regula las paradas y estacionamientos de una forma bastante estricta. Allí se deja claro que la detención y la parada deben efectuarse de manera que no se entorpezca la circulación, pero la ley obliga a estacionar el vehículo dentro de los límites de la marca vial. No hay lugar a interpretaciones.
El quid de la cuestión es que la norma no distingue entre «molestar un poco» y «molestar mucho». Para la ley, o estás dentro de las líneas o estás fuera. Y si una sola rueda invade el espacio de la plaza contigua o el pasillo de circulación, la infracción ya se ha cometido. Por eso, aunque el agente vea que no causas un problema real, los agentes de la autoridad tienen potestad para multar con solo constatar el hecho. Esta multa es, en esencia, la aplicación literal de la norma.
NO ES SOLO MOLESTAR: LA LÓGICA OCULTA TRAS ESTA DENUNCIA
La pregunta del millón es: ¿qué sentido tiene ser tan estricto si no se causa un perjuicio evidente? La respuesta de las administraciones se basa en un principio de orden y convivencia. Si se permitiera que cada conductor ocupara el espacio a su antojo, el caos sería la norma. El objetivo no es solo castigar al que molesta, sino garantizar el uso equitativo y ordenado del espacio público. Se busca crear un hábito, una disciplina colectiva al aparcar.
Además, lo que para ti es «solo un poquito» puede ser un verdadero quebradero de cabeza para otro. Un mal aparcamiento puede impedir que una persona con movilidad reducida utilice una plaza adaptada cercana o que un vehículo más grande pueda maniobrar con seguridad. Esta multa defiende un bien común, y es que un mal aparcamiento puede dificultar la maniobra a otros conductores, incluso de forma indirecta. Es una medida preventiva para evitar un problema mayor.
¿SE PUEDE EVITAR? TRUCOS Y CONSEJOS PARA LIBRARTE DEL SUSTO
La prevención es, sin duda, la mejor arma contra esta inesperada multa. La prisa es la peor consejera a la hora de aparcar, así que tómate tu tiempo. Utiliza los espejos retrovisores para comprobar que las cuatro ruedas quedan perfectamente encuadradas en tu plaza. A veces, un simple ajuste, moviendo el coche diez centímetros hacia adelante o hacia atrás, marca la diferencia, ya que corregir la posición del coche es la mejor forma de prevenir la denuncia. Es un minuto extra que te puede ahorrar 80 euros.
Pero, ¿qué ocurre cuando las líneas están borradas o la plaza es endiabladamente pequeña por una columna? En esos casos, si recibes una multa, podrías tener motivos para recurrir. Antes de abandonar tu coche, si ves que el estacionamiento es problemático por causas ajenas a ti, saca el móvil y haz varias fotos desde distintos ángulos. Si te llega la notificación, las fotografías del estado de la plaza pueden ser una prueba clave para recurrir, demostrando que era imposible aparcar correctamente.
YA TENGO LA ‘RECETA’: QUÉ HACER AHORA Y CÓMO RECURRIR
Si la prevención ha fallado y ya tienes la multa en tu poder, se abre un dilema: pagar o recurrir. La mayoría de estas sanciones se consideran leves y conllevan una bonificación del 50 % por pronto pago, lo que deja la cantidad en 40 euros. Es una opción tentadora para quitarse el problema de encima, pero tiene una contrapartida importante: el descuento por pronto pago implica la renuncia a presentar alegaciones. Si pagas, admites tu culpabilidad y cierras el caso.
Si decides luchar, debes saber que no será un camino de rosas. El recurso exige presentar un escrito de alegaciones en el plazo indicado, aportando todas las pruebas que tengas, como las fotografías mencionadas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la palabra del agente prevalece. Para tener éxito, tu argumento debe ser muy sólido, por lo que recurrir la multa exige argumentos sólidos y pruebas que demuestren un error o una circunstancia excepcional que justifique tu estacionamiento.
La iniciativa pone en valor diversas rutas turísticas, con un enfoque especial en los «Tesoros Escondidos» del país
Para celebrar el Gran Año del Turismo y el Deporte 2025, la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) lanza con orgullo la campaña «Your Dream of Thailand Academy», bajo el llamativo lema Thai’d Up This Summer. Esta iniciativa pone en valor diversas rutas turísticas, con un enfoque especial en los «Tesoros Escondidos» del país: destinos fascinantes que ofrecen experiencias auténticas, únicas e inolvidables.
Este mes de agosto, cuatro jóvenes afortunados (entre 18 y 25 años) de toda Europa podrán vivir una aventura estival inolvidable en Tailandia, acompañados cada uno por su mejor amigo o amiga. Una oportunidad única para sumergirse en un auténtico campamento de verano al estilo tailandés, diseñado para mostrar la riqueza cultural, la belleza natural y el inconfundible encanto del país.
Los participantes disfrutarán de vivencias transformadoras: desde el contacto directo con comunidades locales hasta el descubrimiento práctico de las tradiciones y la cultura tailandesa, todo ello envuelto en la célebre hospitalidad que convierte a Tailandia en un destino verdaderamente Amazing.
La campaña responde al compromiso de TAT por promover nuevas rutas regionales y enriquecer la experiencia del viajero con creatividad, diversidad e inclusión.
¿Quieres participar? Solo tienes que escribir, en 100 palabras o menos, por qué tú y tu acompañante merecéis ganar este viaje soñado a Tailandia. Envía tu propuesta a través de la plataforma oficial del concurso en AXN Asia.
No hay que dejar pasar esta oportunidad extraordinaria de descubrir por qué Tailandia es un destino incomparable.
«Te esperamos con los brazos abiertos — Sawasdee y hasta pronto».
«Grandes Privilegios de Amazing Thailand para Familias en Viaje – Agosto a Septiembre de 2025»
«Ofertas Especiales a Nivel Nacional para Celebrar la Campaña «Thai’d Up This Summer».
El Al Fateh Sports Club, equipo de fútbol de la Primera División de Arabia Saudí, ha llevado a cabo una visita especial a la escuela El Dofi, un centro educativo en la ciudad de Figueras dedicado a estudiantes con discapacidad intelectual. Esta acción se enmarca dentro de la pretemporada del equipo, que ha elegido Girona para realizar su concentración y entrenamientos antes del inicio de la nueva temporada de liga.
Durante la visita, que forma parte del programa de responsabilidad social del Al Fateh, miembros de la delegación del primer equipo de fútbol pudieron compartir un momento especial con los estudiantes y brindarles alegría y apoyo. Los integrantes del equipo se reunieron con los estudiantes, intercambiaron conversaciones y sonrisas, y pudieron hacerles entrega de diferentes recuerdos en nombre del club y sus aficionados.
La visita contó con una notable interacción tanto por parte de los estudiantes como del personal del centro, especialmente gracias a la participación de la mascota del club, Thaalob, que también forma parte de la concentración del club en Girona y aportó alegría y diversión a los estudiantes durante la visita.
La dirección del club Al-Fateh explicó que esta visita es una prolongación de las iniciativas del club para servir a la comunidad, tanto dentro como fuera de Arabia Saudí, y un reflejo del «papel fundamental del deporte» en la construcción de conexiones y la promoción de valores.
Esta visita pone de manifiesto cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para la integración social y la promoción de valores como el respeto, la inclusión y el trabajo en equipo. Iniciativas de este tipo contribuyen a fortalecer los lazos entre diferentes comunidades y a generar experiencias positivas que van más allá del ámbito deportivo.
La escuela El Dofi busca ofrecer un ocio de calidad, bajo las premisas de la autonomía, el empoderamiento y la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual. Además, intenta contribuir a la inclusión social a través del ocio inclusivo ofreciendo igualdad de oportunidades para «construir una sociedad inclusiva».
La vida sentimental de Sofía Suescun y Kiko Jiménez ha vuelto a ocupar los titulares de la prensa del corazón, y esta vez con un giro inesperado que podría cambiar por completo su futuro. En medio de una tormenta mediática alimentada por rumores de infidelidad, la pareja habría tomado una drástica decisión que sorprende a propios y extraños: abandonar España en los próximos días. No se trata de un simple viaje de desconexión ni de unas vacaciones improvisadas, sino de una determinación meditada que responde directamente a la presión mediática y al desgaste personal que ambos están atravesando. Una noticia que ha sido confirmada en exclusiva desde el programa Fiesta, donde el periodista Omar Suárez reveló que el plan de los dos jóvenes es poner tierra de por medio y marcharse juntos fuera del país para afrontar esta nueva etapa lejos de las polémicas. Como no podía ser de otra forma, en la sección Gossip de Merca2 tenemos todos los detalles.
La complicada situación de la pareja
Los últimos meses no han sido nada fáciles para la ganadora de Supervivientes y para el colaborador televisivo, pues cada día emergen nuevas informaciones que ponen en duda la solidez de su relación. Hasta hace apenas unas semanas, el foco mediático estaba centrado en las supuestas deslealtades de Kiko Jiménez, pero el inesperado giro llegó cuando Lecturas publicó la posible infidelidad de Sofía Suescun con Juan Faro, un creador de contenido con el que supuestamente habría mantenido una cercanía más que evidente. Esta exclusiva, aireada el pasado miércoles, dinamitó el relato de la crisis y cambió la perspectiva de muchos tertulianos, que hasta entonces solo apuntaban contra el televisivo. Desde ese momento, la pareja desapareció del mapa y no ha vuelto a dejarse ver en público, lo que no hizo más que acrecentar las sospechas de que la relación estaba completamente rota.
Sin embargo, el viernes llegó la sorpresa cuando Omar Suárez rompió el silencio en Fiesta y dio a conocer que, lejos de separarse, Sofía y Kiko estarían más unidos que nunca frente a la adversidad. “Desde este momento dejan España. Es una decisión meditada y que puede ocurrir en los próximos días. Ponen tierra de por medio y lo que sabemos es que se van juntos”, desveló el periodista, generando un auténtico terremoto en el plató y también en redes sociales. Según su versión, la presión mediática y el señalamiento constante habrían forzado a la pareja a buscar un nuevo aire lejos de la atención de la prensa, un cambio radical con el que esperan salvar su vínculo amoroso y también blindar su intimidad.
Lo cierto es que esta decisión no pilló por completo desprevenidos a los colaboradores, ya que Kike Calleja adelantó días antes que la pareja planeaba marcharse lejos durante una buena temporada. Desde Vamos a ver, el periodista contó que tenía confirmación de que Sofía y Kiko estaban preparando un viaje prolongado con destino lejano, aunque entonces se interpretó más como unas vacaciones estratégicas que como una huida. Ahora, con la confirmación de Omar Suárez, el relato cobra más sentido: no se trata de un simple descanso, sino de un auténtico replanteamiento vital que incluye dejar atrás España de manera inmediata.
Sofía Suescun lanza un comunicado
El comunicado de Sofía Suescun publicado en redes sociales durante los días más tensos también cobra un nuevo significado a la luz de esta decisión. La influencer quiso dejar clara su postura ante los rumores y las acusaciones que tanto su familia como los programas de televisión vertían sobre ella y sobre Kiko. En uno de los mensajes más llamativos, escribió: “Tu capacidad de perdón es impresionante y me enseña cada día lo fuerte que es nuestro amor”, unas palabras que muchos interpretaron como un guiño a la supuesta infidelidad, pero que ahora pueden entenderse también como un manifiesto de la fortaleza de su unión frente al acoso mediático. Con esta frase, Sofía parece reafirmar que, pese a las dudas sembradas, sigue existiendo un vínculo sólido con Kiko que pretenden defender juntos.
Mientras tanto, en Fiesta se han encargado de desmenuzar cómo se habría producido el supuesto acercamiento entre Sofía Suescun y Juan Faro, una historia que ha mantenido ocupada a la prensa rosa en las últimas semanas. Según Marisa Martín Blázquez, el “tonteo” habría comenzado a finales de mayo, y en ese contexto Sofía habría llegado a confiar a alguien de su entorno lo que estaba sucediendo. Sin embargo, la situación se complicó cuando esa persona la traicionó, filtrando la información a los medios y provocando que el rumor estallase a gran escala. Juan Faro, por su parte, ha preferido mantener un perfil bajo y no ha confirmado ni desmentido nada, lo que ha aumentado aún más las especulaciones en torno a este episodio.
Las dudas sobre si la relación podría resistir tal embestida mediática eran muchas, pero la decisión de marcharse juntos fuera de España abre un nuevo escenario. Para algunos, se trata de un intento desesperado por mantener la relación viva lejos de la presión mediática; para otros, de una estrategia calculada con la que la pareja busca ganar tiempo y recuperar fuerzas antes de enfrentarse de nuevo a la vida pública. Lo cierto es que tanto Sofía como Kiko son conscientes del valor mediático de su historia, y saben que cualquier movimiento que hagan será seguido al detalle por los programas de corazón.
La pareja, que en el pasado ya ha demostrado capacidad para superar crisis y rumores, parece decidida a no dejar que esta nueva polémica acabe con su historia. Los próximos días serán clave para comprobar si realmente cumplen con la promesa de abandonar España y si ese distanciamiento del foco mediático logra recomponer las piezas de su relación. Lo que queda claro es que la decisión está tomada y que, según fuentes cercanas, no hay marcha atrás. Ambos están preparando discretamente los últimos detalles para este viaje que podría marcar un antes y un después en su futuro juntos.
La familia Suescun está rota
En este contexto, no deja de llamar la atención el silencio de Maite Galdeano y Cristian Suescun, madre y hermano de la influencer, quienes han sido dos de las voces más críticas en los platós de televisión en relación a la pareja. Sus declaraciones públicas han intensificado el debate sobre la estabilidad sentimental de Sofía y Kiko, generando todavía más presión sobre ellos. De hecho, fue en este marco cuando se desató la tormenta de acusaciones, y ahora, con la pareja preparando su marcha, queda por ver cuál será la reacción de la familia cuando se confirme que han decidido poner un océano de por medio.
Lo cierto es que la historia de Sofía Suescun y Kiko Jiménez siempre ha estado marcada por la exposición pública, la controversia y la pasión, tres ingredientes que han hecho de su relación un constante objeto de interés para los medios de comunicación. Esta vez, sin embargo, la trama alcanza un nivel superior con la decisión de abandonar España como medida extrema para protegerse de la tormenta. Desde Gossip de Merca2, confirmamos que se trata de una de las noticias más impactantes de las últimas semanas dentro del mundo del corazón, pues pocas parejas del universo televisivo se habían atrevido a tomar una decisión tan radical en medio de un escándalo.
En definitiva, lo que parecía una ruptura inminente se ha transformado en una apuesta arriesgada por la unidad y por un nuevo comienzo. Sofía y Kiko buscan huir de los focos y de los titulares que tanto daño les han hecho en los últimos días, y lo hacen con la firme convicción de que su relación merece una oportunidad lejos de los juicios públicos. Queda por ver si la distancia geográfica logrará darles el respiro que necesitan o si, por el contrario, los fantasmas de los rumores seguirán persiguiéndolos allá donde vayan. Por el momento, la decisión está tomada y la cuenta atrás para su marcha ya ha comenzado.
Se trata de 26 nuevos casos que han tenido lugar en la provincia en un solo mes
Repara tu Deuda,despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar en la provincia de Barcelona (Catalunya) un total de 1.912.692 euros. Se trata de 26 nuevos casos de exoneración de deuda producidos en la provincia en un único mes.
Los abogados de Repara tu Deuda explican algunas de estas historias:
1) 103.307 euros ha cancelado un vecino de Les Franqueses del Vallès. Se endeudó al pedir financiación para cubrir gastos de inversión en un negocio. Desafortunadamente, a partir de la pandemia, no generó rentabilidad, por lo que se vio en la necesidad de cerrarlo. Por este motivo, pidió otros créditos para el pago a los proveedores así como los recibos propios del negocio. Posteriormente, dado que los trabajos que conseguía eran temporales, pidió más ayuda económica. Todo ello le hizo caer en un sobreendeudamiento.
2) Una mujer de Molins de Rei se ha despedido de un importe pendiente de pago de 44.013 euros. Su pareja no trabajaba y solicitó una serie de créditos para los gastos básicos mensuales. Al poco tiempo se separaron y ella se quedó con varios créditos sin satisfacer. Divorciada y con una hija menor de edad a su cargo, únicamente pudo sufragar sus gastos más esenciales.
3) De Manresa es un hombre que ha quedado liberado de 31.447 euros. Su estado de insolvencia se originó a raíz de la compra de un vehículo para trabajar puesto que no podía acudir en transporte público. Asimismo, tuvo que adecuar su vivienda habitual ya que se encontraba en mal estado y solicitó financiación para poder hacer frente a dicho gasto extraordinario. Iba pagando hasta que su mujer falleció y tuvo que hacerse cargo él solo.
4) De Badalona es el siguiente caso: una mujer que ha sido exonerada de un importe de 50.411 euros. La deudora adquirió una hipoteca y, posteriormente, la compra de un camión destinado a poder realizar su trabajo. Sin embargo, tuvo problemas en la cooperativa en la que trabajaba. Cuando se divorció, su marido volvió a su país de origen y ella se quedó con la deuda. Tenía a cargo tres hijos y se había quedado sin trabajo, con lo que no pudo remontar la situación financiera en la que se encontraba.
5) Una vecina de Cornellà de Llobregat ha cancelado 39.871 euros. Su insolvencia se originó para cubrir gastos de estudios de su hija. Posteriormente la deudora empezó a utilizar tarjetas de crédito para gastos familiares y los intereses empezaron a acumularse y a quedarse impagados. Solicitó otro nuevo préstamo para saldarlo todo y unificar deudas. Sin embargo, la mayoría de trabajos que tenía eran a tiempo parcial, lo que hizo que no pudiera hacer frente a los pagos con sus ingresos.
Otros municipios donde también se han producido historias exitosas de cancelación de deuda son Sabadell, con dos casos, Vilanova i la Geltrú, Premià de Mar, Mollet del Vallès, Manresa, Granollers, Montcada i Reixac y Sant Joan Despí.
Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, estas personas empiezan una nueva vida desde cero sin deudas después de haber logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), lo que les permite quedar liberadas de los importes pendientes de pago hasta la fecha.
Repara tu Deuda Abogados comenzó su tarea como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre de 2015. Desde su fundación en septiembre de 2015, ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España.
El catálogo de Netflix que ves en España es solo la punta de un iceberg gigantesco, una pequeña fracción de lo que la plataforma ofrece en otros lugares del mundo. Seguro que alguna vez has oído hablar de esa serie que triunfa en Estados Unidos o de una película que solo está disponible en Reino Unido y has sentido esa punzada de frustración. Pero, ¿y si te dijera que existe una puerta trasera para acceder a todo ese contenido?
La solución más conocida siempre ha sido usar una VPN, pero es una alternativa a menudo lenta, a veces de pago y que no funciona en todos los dispositivos. Sin embargo, hay un método mucho más elegante y desconocido por el gran público. Se trata de una pequeña modificación en la configuración de tu red doméstica, algo que este truco permite engañar a la plataforma sobre tu ubicación real sin sacrificar la velocidad de conexión, abriendo las puertas a un universo de entretenimiento que no sabías que tenías al alcance.
¿POR QUÉ NO VEMOS LO MISMO QUE EN ESTADOS UNIDOS?
La razón por la que tu Netflix es diferente al de un amigo en México no es un capricho de la compañía, sino una compleja red de acuerdos comerciales. El contenido que no es original de la plataforma, es decir, la mayoría de películas y series de terceros, se rige por licencias de distribución geográficas. Esto significa que las productoras venden los derechos de emisión por países o regiones, y la plataforma está legalmente obligada a respetar esos límites.
Es un modelo de negocio heredado de la televisión tradicional que choca frontalmente con la naturaleza global de internet. Por eso, aunque pagues tu suscripción religiosamente, el gigante del entretenimiento te muestra únicamente lo que tiene permiso para emitir en tu territorio. Las producciones originales de Netflix sí suelen ser globales, pero el verdadero tesoro se esconde en los miles de títulos licenciados que varían enormemente de un país a otro, creando catálogos muy dispares.
LA GUERRA SECRETA: VPN FRENTE A DNS
Para saltarse estas barreras geográficas, la herramienta más popular ha sido siempre la Red Privada Virtual o VPN. Una VPN funciona creando un túnel cifrado que redirige todo tu tráfico de internet a través de un servidor en otro país, haciendo creer a servicios como Netflixque te encuentras físicamente allí. El problema es que aunque son eficaces para la privacidad, las VPN suelen reducir drásticamente la velocidad de tu conexión, provocando parones y una peor calidad de imagen.
Aquí es donde entra en juego el gran desconocido: el DNS. Piensa en el DNS (Sistema de Nombres de Dominio) como la guía telefónica de internet. Cuando escribes «netflix.com», el DNS lo traduce a una dirección IP para que tu dispositivo se conecte. Lo que poca gente sabe es que modificando la dirección de este «listín telefónico» se puede redirigir solo la información de geolocalización, una solución mucho más rápida y específica para el streaming.
SMART DNS, LA HERRAMIENTA QUE NETFLIX NO QUIERE QUE CONOZCAS
Esta técnica tiene un nombre: Smart DNS. No es un DNS cualquiera, sino un servicio específicamente diseñado para desbloquear contenido. A diferencia de una VPN, no cifra ni redirige todo tu tráfico, lo que sería como mover toda tu casa para coger un libro de la estantería. En su lugar, un Smart DNS intercepta únicamente la petición que verifica tu ubicación y la desvía a través de un servidor local, un proceso casi instantáneo que no afecta a tu velocidad.
La gran ventaja de este método es su versatilidad. Como no requiere instalar ningún software, funciona en prácticamente cualquier dispositivo conectado a internet: Smart TVs, consolas como PlayStation o Xbox, Apple TV y, por supuesto, tu ordenador o móvil. Este sistema es, por tanto, la opción ideal para disfrutar del catálogo internacional de Netflix en pantallas grandes, donde instalar una VPN es a menudo imposible o muy complicado.
MANOS A LA OBRA: CÓMO CAMBIAR TU UNIVERSO DE SERIES Y PELÍCULAS
La implementación de este truco es sorprendentemente sencilla, aunque requiere tocar un ajuste clave: el de tu router. El primer paso es contratar un servicio de Smart DNS (hay varias opciones online, muchas con periodos de prueba gratuitos). Una vez suscrito, el proveedor te facilitará dos o tres series de números, que son las direcciones de sus servidores DNS. Y aquí es donde el cambio más efectivo se realiza directamente en la configuración del router, aplicando el truco a todos los dispositivos de tu casa a la vez.
Para ello, solo tienes que acceder al panel de administración de tu router (normalmente tecleando 192.168.1.1 en el navegador), buscar la sección de configuración de red o WAN y sustituir los DNS de tu operadora por los que te ha proporcionado el servicio. Al guardar los cambios, tu conexión a Netflix y otras plataformas creerá que estás en el país que elijas desde el panel de control de tu nuevo servicio, desbloqueando su catálogo al instante.
Antes de lanzarte a la aventura, hay que ser claros. Este método, aunque no es ilegal, sí que incumple los términos de servicio de Netflix. La compañía se reserva el derecho de impedir el acceso a su contenido a través de estas tecnologías. En la práctica, esto se traduce en un juego del gato y el ratón: la plataforma intenta bloquear las direcciones IP de los servicios de Smart DNS y estos buscan nuevas para seguir funcionando, por lo que el servicio podría fallar ocasionalmente.
El riesgo para el usuario es prácticamente nulo, más allá de que el truco deje de funcionar temporalmente. No te van a cancelar la cuenta ni vas a tener problemas legales. Lo que este fenómeno demuestra es la tensión existente entre un modelo de negocio basado en fronteras y un público que entiende el entretenimiento como algo global. La pregunta final es si gigantes como Netflix seguirán luchando contra esta corriente o si algún día abrazarán un catálogo verdaderamente universal.
Si hablamos de varices normalmente pensamos directamente en las antiestéticas venitas que nos pueden aparecer en las piernas, y que en el largo plazo pueden ocasionarnos problemas de salud, así como mermar nuestra calidad de vida. Pero especialmente entre las mujeres son frecuentes también las varices pélvicas, sobre las que centramos este artículo.
Tal y como detalla el doctor Pablo Gallo, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional de Madrid, las varices se producen fruto de la insuficiencia venosa, es decir, por la incapacidad de las venas para ejercer su función de retorno de la sangre hacia el corazón.
“Normalmente aparecen en las piernas, pero hay un componente importante de varices en la pelvis. En todas ellas hay una incapacidad del sistema circulatorio para retornar la sangre hacia el corazón, y esto hace que las venas se dilaten, se vuelvan tortuosas, y desencadenen los síntomas y signos propios de la enfermedad”, remarca.
Principales síntomas
Los síntomas tienen una incidencia que se calcula alrededor del 40% de las personas adultas, pudiendo llegar al 50% durante el verano, según prosigue este experto de Ruber Internacional; al tiempo que recuerda que son más frecuentes entre las mujeres, entre 2 y 5 veces más que en los hombres, y fundamentalmente por la influencia de las hormonas.
Entre sus principales síntomas, el doctor Gallo apunta a: el dolor pélvico crónico, la pesadez, la hinchazón, el dolor durante las relaciones sexuales, menstruaciones más abundantes o dolorosas, micción frecuente, varices visibles en la zona genital, sensación de vejiga llena, estreñimiento, aparte del prurito o picor en las piernas, acompañado además de todo el componente estético de las varices.
Habitualmente, según prosigue el doctor Santiago Zubicoa, jefe del Servicio de Radiología Intervencionista en el Hospital Ruber Internacional, habitualmente aparecen en las piernas, si bien hay un componente importante de varices pélvicas, relacionadas en gran medida también con los embarazos.
De hecho, añade la doctora Elena Carrillo, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Ruber Internacional, cerca del 80 por ciento de las embarazadas tienen varices, especialmente en el caso de las multíparas, y por el efecto de los diferentes embarazos sobre la circulación de retorno.
El componente hereditario de las varices pélvicas
Para su formación suele ser determinante el componente hereditario de la persona, y si sus familiares más directos también las padecen, tal y como aclara el doctor Gallo, angiólogo y cirujano vascular, al mismo tiempo que indica que igualmente influye el estilo de vida de la persona.
“El estilo de vida de cada uno, la obesidad, el sobrepeso, si se permanece mucho tiempo sentado o, por el contrario, mucho tiempo de pie, el calor, el sol, hay multitud de factores, y también hay un factor que hace que sea más frecuente en las mujeres, que son las hormonas”, agrega.
Sobre todo, al final del segundo y todo el tercer trimestre de embarazo, añade la ginecóloga Elena Carrillo, ejerce tal peso la gestación que hace que se dificulte la circulación del retorno venoso y esta sangre se acumule y haga dilatarse a las venas de este territorio. Se debe indicar la interconsulta con el servicio de cirugía vascular “A las pacientes que presenten varices tanto por la clínica y para la prevención de una evolución menos favorable de las mismas, para que sean valoradas y determinen el tratamiento adecuado durante y después del embarazo”, apunta esta doctora.
¿Cómo se puede tratar?
Para la confirmación diagnóstica es fundamental el eco Doppler, con el que analizan cuál es el origen del reflujo o punto a nivel de la vena donde ésta deja de funcionar correctamente. “En el 20 por ciento, esto corresponde a origen pélvico, pero en el resto suelen estar afectas las venas safenas, aquellas que dan las varices típicas de las piernas”, precisa el doctor Gallo, angiólogo y cirujano vascular del Ruber Internacional.
Una vez realizado el diagnóstico y determinado el tipo de varices, las primeras medidas deben ser higiénico-dietéticas, sobre todo en verano, con un tratamiento venotónico, que mejore el tono venoso; al mismo tiempo que se aconseja unas medias de compresión durante todo el día y para que así las venas no se puedan dilatar, tal y como describe, hasta los tratamientos endovasculares y la embolización pélvica.
“Los tratamientos varían en función del origen de las varices y del tipo. Cuando son pequeñas, telangiectasias, y no afectan a las venas safenas y a la pelvis, el tratamiento se realiza a través de pequeñas inyecciones en consulta, y sin anestesia, y pinchando directamente, escleronsándolas con un alcohol”, detalla.
Ahora bien, ya cuando dependen de las venas safenas, hoy en día dice que hay disponibles tratamientos endovasculares, que se emplean desde hace más de 20 años, y que permiten tratar esas venas, navegando a través de ellas, y sin necesidad de extirparlas como se hacía antiguamente. “Y si son pélvicas, que son el 20% de los casos, podemos emplear la flebografía, y la embolización para tratarlas”, apunta.
En este sentido, el doctor Santiago Zubicoa, jefe del Servicio de Radiología Intervencionista del mismo centro sanitario, y especialista en este tipo de intervenciones señala a la flebografía pélvica, un procedimiento mínimamente invasivo en el que se ocluyen las venas enfermas con reflujo mediante la colocación de unas pequeñas espirales metálicas llamadas ‘coils’: “La manera de hacerlos es a través del catéter, una técnica endovascular, y pasando unos dispositivos especialmente diseñados para ello (coils), que navegan por el interior del catéter y que se depositan en el extremo distal del catéter”.
En último lugar, por un lado, este experto remarca la importancia de tratarse las varices porque, de no hacerlo, en algunos casos se corre el riesgo de desarrollar una trombosis de varices pélvicas, y que el coagulo migre al pulmón, generando un tromboembolismo pulmonar, una enfermedad grave.
“Siempre recomendamos medidas fomentando hábitos de vida saludable como: mantener un peso adecuado, seguir la dieta mediterránea, una excelente hidratación, caminar todos los días, hacer natación, evitar estar mucho sentado o por el contrario de pie en la misma posición, y permanecer durante 10-15 minutos con las piernas elevadas al finalizar el día o al estar en reposo; esto ayuda mucho a mejorar la sintomatología”, concluye el doctor Zubicoa.
En la sección Gossip de Merca2 se ha destapado uno de los proyectos más ambiciosos de Isabel Pantoja, un movimiento que puede convertir a la tonadillera en millonaria después de haber atravesado uno de los periodos más oscuros de su vida, marcado por su paso por prisión. La artista, lejos de desaparecer del foco mediático, ha decidido capitalizar su trayectoria y abrirse a un formato que hoy en día está revolucionando el mundo del espectáculo: los documentales biográficos de gran alcance internacional. Según ha podido saber este portal, el contrato de la cantante con Mediacrest Entertainment sigue más vivo que nunca y es esta productora la que se encuentra detrás de la maquinaria que está organizando cada detalle de la producción. El biopic, que ya se encuentra en su primera fase, busca recopilar material inédito y testimonios que arrojarán luz sobre una carrera y una vida que han estado siempre bajo la lupa de la opinión pública.
Isabel Pantoja ha tomado una decisión
El interés que despierta Isabel Pantoja dentro y fuera de España es enorme, por lo que el impacto mediático de este proyecto está asegurado. Desde hace semanas se viene trabajando intensamente en el archivo documental, reuniendo imágenes nunca vistas y contactando con voces cercanas a la tonadillera para construir un relato que atraiga a las plataformas de streaming y, sobre todo, que se adapte a la exigencia principal de la artista: tener el control absoluto sobre lo que se cuenta. La madre de Kiko Rivera e Isa Pi ha impuesto dos condiciones inquebrantables para dar luz verde al rodaje: que los contenidos tengan proyección internacional y que sea ella quien tenga siempre la última palabra sobre el guion, las escenas, la selección de personajes y, en definitiva, todo lo que salga a la luz.
De hecho, el periodista Juan Galiacho ya adelantó en el programa Fiesta algunos detalles sobre los límites que Pantoja ha marcado. Según su información, la cantante no permitirá que se trate en profundidad su vida privada más allá de lo que ella considere necesario. El documental incluirá, eso sí, referencias a su matrimonio con Paquirri, pero dejará como líneas rojas aspectos mucho más sensibles: su amistad con Encarna Sánchez, la relación con María del Monte y, por supuesto, los episodios relacionados con Julián Muñoz. El paso por la cárcel o el nacimiento de su hija Isa Pi también quedarán muy restringidos. Isabel quiere que el documental se centre en su faceta artística y en su rol de mujer fuerte, construyendo una narrativa que potencie su figura de mito musical, pero sin abrir grietas en su intimidad personal.
En paralelo, se ha confirmado que la tonadillera tiene en el horizonte dos grandes proyectos audiovisuales. Por un lado, este documental con formato de biopic que está llamado a ser el primero en estrenarse y, por otro, una serie de ficción inspirada en su vida. Tal y como ha contado el colaborador Aurelio Manzano, la suma de ambos trabajos podría reportarle a Isabel Pantoja hasta diez millones de euros, una cifra descomunal que la situaría en la categoría de las estrellas internacionales que han sabido convertir sus vivencias en un negocio multimillonario. Se trata de un paso decisivo en la carrera de una artista que, a sus 67 años, sigue despertando pasiones y generando titulares con cada movimiento.
El contrato que hará millonaria a la cantante
El contrato firmado con Mediacent Entertainment tiene una duración de tres años, lo que da un margen suficiente para que ambos proyectos puedan desarrollarse sin prisas pero con la seguridad de que llegarán a completarse. El calendario previsto señala que el documental será el primero en salir a la luz, con un estreno estimado en 2026. Esta producción no solo servirá para rememorar los momentos más brillantes de la trayectoria de Isabel, sino también para reforzar su imagen pública tras años de altibajos personales y polémicas familiares que la han colocado en el centro de la crónica social.
La elección del formato documental responde también a la tendencia global de las plataformas, que buscan contenidos auténticos, con carga emocional y protagonizados por figuras reconocidas a nivel mundial. Isabel Pantoja sabe que tiene detrás una historia capaz de enganchar a varias generaciones: desde sus primeros pasos en el mundo de la copla, hasta su consolidación como estrella internacional gracias a temas como Marinero de luces, pasando por la tragedia de la muerte de Paquirri y la lucha constante por mantener viva su carrera en medio de escándalos mediáticos. Convertir todo ese recorrido en un producto audiovisual de calidad puede catapultarla a un nuevo nivel de éxito.
Pero no solo el biopic tiene a la artista ocupada. Según reveló Saúl Ortiz en el plató de Telecinco, la viuda de Paquirri prepara también un concierto histórico con fines benéficos, en colaboración con la Fundación Reina Sofía. La idea de Isabel es que este espectáculo sea grabado íntegramente, incluyendo no solo la actuación sino también los preparativos, y que pueda emitirse en diferido. De esta manera, se uniría su faceta solidaria con su capacidad de atracción mediática, generando un producto que aúna música, emoción y compromiso social.
En este contexto, la estrategia de Isabel Pantoja es clara: convertir su nombre en una marca global que no solo se limite a la música, sino que abarque también el mercado audiovisual y los eventos benéficos de gran repercusión. La tonadillera ha comprendido que la forma de llegar a las nuevas generaciones pasa por adaptarse a los formatos actuales, y no hay mejor forma de hacerlo que a través de un documental que puede emitirse en plataformas con millones de suscriptores en todo el mundo.
Isabel Pantoja, una apuesta segura
Resulta paradójico que, tras haber vivido en primera persona la humillación de un juicio mediático y la dureza de una condena, Isabel esté a punto de encontrar en esa misma historia la llave para reinventarse y generar una nueva fortuna. El interés por conocer los entresijos de su vida, unido al hermetismo con el que siempre ha gestionado su intimidad, garantiza un nivel de expectación que pocas artistas pueden alcanzar. Y en un panorama donde el género documental se ha consolidado como una de las grandes apuestas de la industria, la figura de Isabel Pantoja se erige como un valor seguro.
En definitiva, la tonadillera está inmersa en un proceso de transformación que puede devolverle al lugar de privilegio que siempre ha ocupado en la cultura popular española. Con un contrato millonario, un documental con vocación internacional y un concierto benéfico que promete ser histórico, Isabel Pantoja demuestra que nunca es tarde para volver a empezar. A partir de ahora, cada paso de este proyecto será seguido con lupa por fans, críticos y medios de comunicación, deseosos de conocer cómo se plasmará en imágenes la vida de una de las artistas más icónicas de las últimas décadas.
La fórmula del desayuno perfecto según Harvard lleva años sobre la mesa, pero a menudo la imaginamos como algo complejo y fuera de nuestro alcance. Nada más lejos de la realidad. Lo que proponen los expertos de la prestigiosa universidad no es una dieta para millonarios, sino una guía de sentido común, donde su secreto no reside en ingredientes exóticos sino en una combinación inteligente y accesible que cualquiera puede preparar en su cocina esta misma mañana.
Pero, ¿cómo se traduce esto a nuestra tostada con tomate de toda la vida o a ese café con leche que nos resucita? Olvídate de batidos con nombres impronunciables o semillas traídas del otro lado del mundo. Lejos de proponer complicadas recetas, la guía de la Escuela de Salud Pública de Harvardse centra en el equilibrio de macronutrientes para optimizar la salud a largo plazo, un enfoque que podemos adoptar con productos del supermercado de la esquina.
DEJA DE BUSCAR EL DESAYUNO MILAGROSO
La obsesión por encontrar el superalimento definitivo nos ha llevado a un callejón sin salida, lleno de productos caros y promesas vacías. La ciencia detrás de la propuesta de Harvard es mucho más sencilla y, sobre todo, honesta. Lo que los investigadores de Cambridge defienden es que se basa en principios nutricionales básicos que a menudo olvidamos por las modas, recuperando la lógica de lo que nuestro cuerpo realmente necesita para arrancar el día.
Ese es el verdadero cambio de mentalidad que se nos propone. No se trata de eliminar, sino de construir. Dejar de pensar en qué nos engorda y empezar a pensar en qué nos nutre. Olvidarse de contar calorías de forma obsesiva es el primer paso, ya que según la ciencia nutricional el objetivo es elegir alimentos de alta calidad que nutran el cuerpo y la mente, proporcionando energía estable y saciedad duradera hasta la hora de comer.
EL PRIMER PILAR: LA ENERGÍA QUE NO TE ABANDONA
El primer componente de este desayuno ideal es una fuente de hidratos de carbono complejos, de los buenos. Hablamos de los cereales integrales, la gasolina de combustión lenta para nuestro cerebro. La recomendación de Harvardes clara: necesitamos fibra y nutrientes que eviten los picos de azúcar y la posterior pájara de media mañana. Así de simple. Una buena tostada de pan de centeno o un bol de avena son opciones perfectas.
Esto choca frontalmente con la bollería industrial o los cereales azucarados que abarrotan los pasillos del supermercado. Esos productos nos dan un subidón rápido, sí, pero la caída es igual de vertiginosa. Al elegir bien esta primera pieza del puzle, como indican los nutricionistas de la Ivy League, garantizamos un suministro de energía constante que mejora la concentración y el estado de ánimo. Ni más ni menos.
LA PROTEÍNA, EL CEREBRO DE LA OPERACIÓN
El segundo ingrediente clave es la proteína de calidad, el ladrillo con el que se construye casi todo en nuestro organismo. Incorporarla en el desayuno es una de las decisiones más inteligentes que podemos tomar. Lo que los estudios de la institución de Massachusetts han demostrado es que una dosis de proteína a primera hora aumenta la sensación de saciedad y ayuda a mantener la masa muscular. Unos huevos revueltos, un yogur griego natural o un puñado de frutos secos son magníficos aliados.
Mucha gente asocia la proteína únicamente a la cena o a la comida principal, pero su papel por la mañana es fundamental. ¿Por qué? Porque ayuda a regular el apetito durante el resto del día, evitando que lleguemos a la siguiente comida con un hambre voraz. Lo que la élite académica de Harvard subraya es que este macronutriente es vital para la función cognitiva y la reparación celular desde el inicio de la jornada.
EL TOQUE DE COLOR (Y VITAMINAS) QUE LO CAMBIA TODO
El tercer y último pilar de este desayuno es, posiblemente, el más vistoso: la fruta o la verdura. Este grupo de alimentos aporta el toque de frescura, vitaminas, minerales y antioxidantes que nuestro cuerpo necesita para protegerse. Lo que aconseja Harvardes añadir una pieza de fruta a nuestro bol de avena o unas rodajas de tomate y aguacate a la tostada, ya que la fibra y los micronutrientes de los vegetales son esenciales para una buena salud digestiva e inmunológica.
Es un gesto increíblemente sencillo que transforma por completo el valor nutricional de nuestro desayuno. En lugar de un zumo de naranja, que es básicamente azúcar libre sin fibra, los expertos de la famosa universidad americana recomiendan la pieza de fruta entera. De este modo, nos beneficiamos de todos sus componentes y evitamos el impacto negativo del azúcar en nuestro metabolismo, un pequeño cambio con un impacto gigante en nuestro bienestar.
¿Y QUÉ PASA CON EL CAFÉ O EL ZUMO?
Llegados a este punto, surge la gran pregunta: ¿dónde quedan nuestras bebidas de cabecera? La guía de Harvard no es dogmática y entiende que las costumbres importan. El café o el té, sin azúcar o con una cantidad mínima, son perfectamente compatibles con este esquema, pues la cafeína con moderación ha demostrado tener ciertos beneficios para la salud en numerosos estudios. El problema real no está en la taza de café, sino en lo que le añadimos.
Lo que sí desaconsejan rotundamente son los zumos, incluso los naturales, y cualquier bebida azucarada. Su impacto en el azúcar en sangre es similar al de un refresco, algo que queremos evitar a toda costa por la mañana. La mejor bebida para acompañar este desayuno perfecto, según las recomendaciones de Harvard, sigue siendo la más simple de todas: el agua. A veces, la solución más saludable es también la más evidente.
Cuatro figuras clave de la política y el pensamiento español del siglo XX, como Julián Besteiro, José Ortega y Gasset, Francisco Cambó y Felipe Sánchez-Román, protagonizan algunos de los perfiles más reveladores de ‘Heterodoxos’, el libro colectivo coordinado por la periodista Emilia Landaluce y publicado por Editorial Debate.
Esta obra reúne diez ensayos sobre personajes difíciles de clasificar, examinados por autores contemporáneos que reivindican su complejidad, sus contradicciones y su resistencia a encajar en los relatos dominantes de la historia reciente.
En el capítulo que firma la propia Emilia Landaluce, Julián Besteiro se perfila como un político íntegro, reflexivo y moderado, cuyo compromiso ético y coherencia le convirtieron en un personaje incómodo para ambos bandos de la guerra civil. Fiel a sus principios socialistas y republicanos, se opuso a la violencia y a los extremismos, participando al final en el Consejo Nacional de Defensa en un último esfuerzo por evitar más sufrimiento.
Su actitud le valió el rechazo de los suyos y la condena del régimen franquista. Murió en prisión, desilusionado, víctima de una época y de sus propios ideales. Landaluce reconstruye a Besteiro como ejemplo de coherencia y moderación marginal en un tiempo de fanatismos.
En su retrato de José Ortega y Gasset, Javier Pérez Jara recupera a un intelectual incómodo y desbordado por su tiempo. A pesar de ser una de las grandes figuras del pensamiento español, su legado fue a menudo manipulado para hacerlo compatible con la España de posguerra o con un liberalismo sin aristas. Ortega apoyó la República en 1931, pero rompió pronto con ella al comprobar que no encarnaba el proyecto regenerador que había imaginado.
Su propuesta de una minoría selecta al servicio del bien común lo colocó fuera del eje izquierda-derecha, y su rechazo a los populismos de masas lo dejó sin aliados cuando la política se volvió plebiscitaria. Pérez Jara lo rescata como un pensador que se negó a simplificar, y cuyo esfuerzo por diagnosticar los males de España sigue resultando vigente y perturbador.
En el perfil que le dedica Carlos García-Mateo, Francisco Cambó aparece como un político pragmático y poliédrico, defensor de una regeneración de España a la catalana. Catalanista conservador, promovió una visión regeneracionista desde el poder económico y la alta cultura. Apoyó el golpe de 1936 convencido de que la República se había entregado al desorden, pero nunca se integró en el franquismo, manteniendo un respaldo pragmático, no ideológico. García-Mateo reconstruye una figura compleja: admirado por su obra, pero desplazado por una historia que no admitía matices.
Figura clave del republicanismo liberal, Felipe Sánchez-Román fue uno de los impulsores de la República en 1931 y uno de los primeros en distanciarse cuando comprobó cómo se subordinaban los principios constitucionales a los intereses de partido. Jurista prestigioso y partidario de una reforma progresiva y constitucional, se negó a secundar tanto el radicalismo del Frente Popular como el autoritarismo de la derecha.
Durante la guerra civil, trató de articular una alternativa democrática entre los extremos, sin encontrar apenas apoyos. Roberto Villa García traza el perfil de una figura incómoda para todos los bandos, cuya apuesta por la moderación política y la búsqueda de acuerdos quedó anulada por la lógica de la confrontación.
Estos cuatro protagonistas se suman a otras seis figuras incluidas en ‘Heterodoxos’, como Federica Montseny, Mercedes Formica, Mercedes Sanz-Bachiller, José María Albareda, Gonzalo Fernández de la Mora y Demetrio Carceller Segura. Todos ellos componen un mosaico de trayectorias singulares que desbordaron los márgenes de la ortodoxia política, moral o intelectual de su tiempo.
Lejos de ofrecer redenciones retrospectivas o condenas fáciles, el libro coordinado por Emilia Landaluce apuesta por una lectura crítica del pasado que se resiste a la simplificación y a la comodidad de las etiquetas. En esa tensión entre matiz y relato único, entre complejidad biográfica y memoria política, es donde Heterodoxos encuentra todo su sentido.
La segunda mitad del ejercicio representa una oportunidad decisiva para alinear la gestión del talento con los objetivos estratégicos de la empresa. Septiembre marca el punto de inflexión para retomar la ejecución de iniciativas clave que quedaron en pausa durante el verano y anticipar los desafíos del nuevo ejercicio. En este momento temporal, tres áreas cobran especial peso dentro de la hoja de ruta de los departamentos de Recursos Humanos: formación corporativa, planificación estratégica de plantilla y un mayor grado de profesionalización del área de personas.
Formación corporativa con impacto: de la obligación a la estrategia
Con la vuelta del verano, muchas organizaciones retoman acciones para minimizar los desajustes en competencias clave o la necesidad de adaptar a sus equipos a nuevas herramientas, normativas o procesos. Lejos de ser una obligación puntual, la formación está plenamente consolidada como una palanca estratégica para el negocio. Proyectos de upskilling y reskilling, especialmente en competencias digitales y tecnológicas, ganan terreno en sectores tan diversos como la industria, los servicios o la distribución.
“Las empresas aprovechan para reactivar sus planes anuales de formación en el tercer trimestre, incorporando desde acciones exprés para equipos críticos hasta itinerarios técnicos más profundos, con fuerte foco en inteligencia artificial, desarrollo de liderazgo y soft skills o herramientas colaborativas”, explica Vanesa Velasco, directora de operaciones de AdelantTa. Según la consultora, más del 60 % crédito FUNDAE se ejecuta entre septiembre y diciembre, lo que convierte al último cuatrimestre en una ventana clave para optimizar la inversión formativa.
Planificación estratégica de plantilla: ajustar talento a la dirección del negocio
El segundo semestre es también un buen momento para revisar la estructura organizativa y anticipar los retos de 2026. La evaluación de brechas de talento en relación con los objetivos estratégicos permite iniciar proyectos de dimensionamiento, rediseño organizativo o elaboración de mapas de talento. Esta información se traduce en decisiones concretas sobre promoción interna, reubicación o nuevas contrataciones, alineadas con las prioridades operativas y financieras de la empresa.
“El análisis de la plantilla desde una perspectiva estratégica es lo que permite conectar la gestión del talento con los resultados del negocio”, señala Juan Carlos Sánchez, director general de AdelantTa. “Los proyectos de planificación que se activan en otoño son una muy buena oportunidad para determinar la velocidad y el foco de la ejecución durante el siguiente ejercicio.”
Profesionalizar para avanzar: el papel estratégico de RRHH
Estos proyectos no pueden considerarse complementarios ni postergables. Representan decisiones estructurales con impacto directo en la sostenibilidad y competitividad de la organización. Externalizar parcial o totalmente la gestión del área, a través de soluciones como HRO 360º de AdelantTa, permite dotar al departamento de Recursos Humanos de herramientas, procesos y conocimiento especializado que refuerzan su papel como socio estratégico del negocio.
La profesionalización de la función de personas, entendida como una inversión en estructura, planificación y evaluación, es la vía más eficaz para garantizar que los proyectos clave no solo se ejecuten, sino que generen un retorno tangible. En este sentido, el segundo semestre no es una prórroga, sino la última oportunidad para cerrar el año con impacto real en los indicadores de talento y negocio.
La sección Gossip de Mercados se viste de verano y de amistad con una noticia que ha dejado a muchos con la boca abierta. Anabel Pantoja ha sido la encargada de desvelar uno de los secretos mejor guardados de las vacaciones de su gran amiga, Belén Esteban, y su marido, Miguel. La sobrina de Isabel Pantoja está pasando los meses estivales en Canarias junto a David Rodríguez y su hija Alma, disfrutando de la calma tras unos tiempos marcados por la polémica, y jamás se imaginó que un día cualquiera recibiría en su casa una visita inesperada que cambiaría por completo el rumbo de su fin de semana.
El secreto de Belén Esteban y su marido
Después de un crucero por el Mediterráneo y de múltiples escapadas en familia, la pareja formada por Anabel y David se encontraba tranquila en su hogar de Arguineguín cuando de pronto aparecieron Belén Esteban, su marido Miguel y un amigo en común. La sorpresa fue total, ya que la princesa del pueblo no había avisado de su viaje a la isla y quiso darle a su amiga el regalo de la espontaneidad. La reacción de Anabel no se hizo esperar y rápidamente compartió con sus seguidores una imagen del encuentro, con todos brindando entre risas y disfrutando de un día soleado que terminó por convertirse en inolvidable. “No me preguntéis cómo, pero acaban de aparecer a darnos una sorpresa”, escribió junto a la instantánea.
Este gesto ha sido interpretado como una muestra más de la firme unión entre ambas. Belén Esteban ha demostrado en numerosas ocasiones su lealtad hacia Anabel, sobre todo en los momentos más complicados, cuando se especuló y se publicaron titulares dolorosos sobre la pareja y su forma de criar a la pequeña Alma. En su nuevo espacio televisivo, Belén siempre ha sacado la cara por la influencer y por David, evitando que las críticas injustas se convirtieran en una losa aún mayor. Por ello, que ahora haya viajado hasta Canarias en pleno verano, pese a sus múltiples compromisos y desplazamientos, no hace más que reforzar la idea de que entre ellas existe una amistad inquebrantable.
Un verano muy familiar
En la foto compartida se aprecia cómo las dos familias celebran juntas esta inesperada reunión. Con cervezas y vino blanco sobre la mesa, todos posan sonrientes, incluida la pequeña Alma, que ya forma parte de las reuniones sociales de su madre. La escena refleja un clima de confianza y cariño, muy alejado de la presión mediática que ambas conocen bien. Para Belén, este es ya su cuarto viaje de la temporada estival, tras haber visitado a su hija Andrea, pasar unos días en Ibiza y disfrutar también de su madre en Benidorm. Sin embargo, pocos desplazamientos tienen tanta carga emocional como este, pues se trata de acompañar a una de sus mejores amigas en un momento en el que lo que más necesita es paz y apoyo.
El secreto, ahora revelado, no es otro que la presencia de Belén y Miguel en Canarias, algo que nadie esperaba y que la propia Anabel decidió contar a través de sus redes para compartir su felicidad. Aunque por ahora no han trascendido los planes que llevarán a cabo durante el fin de semana, se da por hecho que disfrutarán de la playa, de los restaurantes preferidos de Anabel y de largas conversaciones en su casa frente al mar. Un verano que estaba destinado a ser tranquilo se ha convertido en una auténtica fiesta de amistad y cariño, confirmando una vez más que en el universo del corazón no todo son rivalidades, sino también gestos de generosidad y lealtad que merecen ser celebrados.
El misterio ya está resuelto
La llegada de Belén Esteban y Miguel ha supuesto también un soplo de aire fresco para Anabel, que en los últimos meses había reducido notablemente sus apariciones públicas y se había centrado casi por completo en su papel de madre. Ahora, rodeada de personas que le inspiran confianza, ha recuperado esa sonrisa espontánea que tanto echaban de menos sus seguidores. La complicidad entre ambas se refleja en cada gesto, ya que la princesa del pueblo siempre ha estado presente en las etapas clave de la vida de la influencer, y esta visita sorpresa se suma a la larga lista de momentos compartidos que han marcado su relación a lo largo de los años.
La propia Anabel ha confesado en otras ocasiones que Belén es como una hermana mayor para ella, alguien en quien apoyarse cuando las cosas no marchan bien y con quien celebrar las alegrías cuando llegan. Esta vez no ha sido diferente. En medio de un verano en el que buscaba tranquilidad, la inesperada aparición de su amiga y su marido se ha convertido en el mejor regalo. El secreto mejor guardado de Miguel, que viajó de la mano de Belén sin revelar nada hasta el último instante, ha sido precisamente esa capacidad de sorprender y de llenar de felicidad a quienes más lo aprecian.
En la sección Gossip de Mercados no podemos evitar subrayar lo especial de este tipo de encuentros. Más allá de los focos, los platós de televisión o los titulares polémicos, lo que realmente queda son los lazos personales y las amistades que se consolidan con gestos así. La visita a Canarias quedará en la memoria de Anabel y David como un fin de semana inolvidable, y también en la de Belén y Miguel, que han demostrado una vez más que la amistad verdadera no entiende de distancias ni de horarios, sino de cariño sincero y de ganas de estar cerca de quienes de verdad importan.
Existe un rincón en Almería que parece susurrar una promesa casi olvidada en los tiempos que corren. Imagina un lugar donde el cielo rara vez se tiñe de gris y donde el coste de la vida te permite respirar hondo, un lugar donde la promesa de sol durante todo el año y alquileres asequibles es una realidad tangible. Este enclave, alejado del bullicio pero anclado en la belleza más pura, se ha convertido en el secreto mejor guardado para quienes buscan un cambio de vida radical.
Pero, ¿cómo es posible que un paraíso así no esté en boca de todos? Quizás porque su magia no se vende con luces de neón, sino que se descubre paseando por sus calles encaladas. La clave de este oasis en el sur de España es que su encanto reside precisamente en una autenticidad que huye de las masificaciones turísticas. Aquí, en el corazón del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, el tiempo se mide en atardeceres y la riqueza, en calidad de vida.
¿UN SECRETO A VOCES EN LA COSTA ALMERIENSE?
Níjar no compite en la misma liga que los grandes destinos turísticos de la costa; juega en una propia, una donde la victoria es la paz. Este municipio, el más extenso de la provincia de Almería, no necesita grandes reclamos porque su verdadero valor es ofrecer una experiencia genuina del sur de España. Es un lugar para desconectar del ruido del mundo y reconectar con un ritmo más humano, una escapada al sureste peninsular que se convierte fácilmente en un hogar.
Su esencia es un crisol de contrastes que atrapa al visitante desde el primer momento. Aquí la historia árabe se palpa en la arquitectura y en el trazado de sus barrios, mientras el paisaje que lo rodea te transporta a un western. Y es que combina la belleza de los pueblos blancos con la aridez de un paisaje cinematográfico. Este tesoro de la provincia andaluza ofrece mucho más que sol: regala una identidad única, forjada a fuego lento.
LA VIDA A OTRO RITMO: SOL, PLAYA Y TRANQUILIDAD
¿Te imaginas despertar casi cada mañana con un sol radiante? Eso es la norma en esta zona de Almería, que presume de ser uno de los puntos con más horas de luz de toda Europa. El clima no es solo un dato para el hombre del tiempo, sino que define un estilo de vida optimista y volcado en el exterior. La cercanía a playas vírgenes como Mónsul o Los Genoveses invita a vivir con la sal en la piel.
Olvídate del estrés y de las prisas de la gran ciudad, porque aquí el reloj parece funcionar de otra manera. La vida social se hace en las terrazas, las compras en los mercados locales y los planes surgen sin demasiada antelación, dejándose llevar por el momento. La gente que elige este rincón de la costa de Almería busca precisamente eso: una existencia más sencilla y conectada con la naturaleza y las tradiciones locales.
EL MILAGRO DEL ALQUILER: ¿REALIDAD O FICCIÓN?
Cuando se habla de alquileres desde 200 o 300 euros, muchos arquean una ceja con escepticismo. Y es comprensible. Pero en Níjar y sus numerosas pedanías, la quimera se hace realidad. La clave está en buscar más allá de la primera línea de playa, adentrándose en el pueblo o en aldeas cercanas donde la oferta de viviendas tradicionales a precios muy bajos sigue siendo una constante. No es una ficción, es el mercado inmobiliario de una Almeríadiferente.
Claro que no todo son gangas espectaculares ni pisos recién reformados con vistas al mar por ese precio. Hay que ser realista. Sin embargo, es totalmente factible encontrar opciones de alquiler de larga duración muy asequibles para quien no exige lujos modernos. Para muchos, el verdadero lujo es poder vivir en un entorno privilegiado como el Parque Natural de Cabo de Gata sin que el alquiler se lleve la mitad del sueldo, y eso aquí es posible.
MÁS ALLÁ DE LA ARENA: UN INTERIOR QUE ENAMORA
Reducir el atractivo de Níjar a sus playas sería un error imperdonable. El propio núcleo urbano es una joya que merece ser explorada con calma, un laberinto de calles blancas y empinadas que siempre desembocan en una plaza con encanto. Y es que el embrujo de esta zona de Almería también está tierra adentro, donde la tradición artesana de las jarapas y la cerámica sigue viva en sus talleres.
Pasear por su barrio alfarero, visitar la Atalaya o simplemente perderse por el barrio de la Villa es sumergirse en una Andalucía que resiste el paso del tiempo. La vida aquí tiene el sabor de lo auténtico, de los productos de la huerta y del trato cercano de sus gentes. Es la demostración de que la riqueza de un lugar a menudo se encuentra en su cultura y su patrimonio intangible, algo que en el corazón de Almería se cuida con mimo.
¿ES EL PARAÍSO DEFINITIVO PARA TELETRABAJAR?
Con la consolidación del trabajo en remoto, muchos han puesto sus ojos en lugares que ofrezcan lo que las grandes ciudades no pueden: espacio, tranquilidad y un coste de vida bajo. En este nuevo mapa, Níjar emerge como un candidato perfecto. Este pueblo de Almeríase presenta como la opción ideal para nómadas digitales y teletrabajadores que buscan inspiración y calidad de vida. La fibra óptica llega a casi todos los rincones, eliminando la última barrera.
Imaginar una jornada laboral que termina con un baño en una cala virgen o una ruta de senderismo por un paisaje volcánico ya no es una fantasía. Es la rutina de quienes han decidido mudarse a este paraíso andaluz. Quizás la verdadera pregunta no es si puedes permitirte vivir aquí, sino si estás dispuesto a dejar que el sol de Almería te cambie la vida para siempre. La respuesta, como el horizonte de sus playas, parece infinita y llena de posibilidades.
El aguacate es una fruta, aunque comúnmente se use en preparaciones saladas. Pertenece a la familia de las Lauráceas y es originario de América Central y México. Lo que lo clasifica como fruta es su semilla única y su desarrollo a partir del ovario de la flor.
En los últimos años, esta fruta se ha puesto de moda debido a su versatilidad en la cocina y sus numerosos beneficios para la salud. Es rico en grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para una dieta equilibrada.
UNA FORMA DIFERENTE DE COMER EL AGUACATE
Una manera deliciosa y creativa de disfrutar del aguacate es rellenándolo con huevo y beicon. Este platillo es perfecto para un brunch y combina sabores y texturas que harán de esta experiencia algo memorable. A continuación, te explico cómo preparar esta receta para cuatro personas y algunos trucos para que quede perfecta.
INGREDIENTES
Estos son los ingredientes que necesitas para 4 personas:
2 aguacates
250 gramos de beicon
4 huevos
1 limón
60 gramos de queso de mozzarella
Rebanadas de pan
Aceite de oliva
Pimienta y sal
PREPARACIÓN: PRIMEROS PASO
Para empezar, corta los aguacates por la mitad y retira el hueso con cuidado. Exprime un limón sobre las mitades para evitar que se oxiden y se pongan marrones. Luego, con una cuchara, agranda ligeramente el hueco del hueso para que quepa el huevo. Guarda la pulpa extra para otras recetas o para hacer una ensalada.
A continuación, corta el beicon en tiras y fríelo en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que esté crujiente. Una vez listo, colócalo sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
COLOCAR LOS AGUACATES EN LA BANDEJA
Precalienta el horno a 200ºC. Mientras el horno se calienta, coloca las mitades de aguacate en una bandeja para hornear, asegurándote de que estén bien estables. Puedes usar moldes de magdalenas para mantenerlos en su lugar. Luego, rompe un huevo en cada mitad de aguacate. Si los huevos son grandes, es posible que necesites retirar un poco de clara para evitar que se derrame. Sazona con sal y pimienta al gusto.
HORNEAR
Hornea durante unos 15-20 minutos o hasta que el huevo esté cocido a tu gusto. Si prefieres la yema más líquida, vigila el horno a partir de los 12 minutos. Cuando estén casi listos, espolvorea el queso mozzarella por encima y gratina durante los últimos 2-3 minutos.
Mientras se hornean los aguacates, puedes tostar unas rebanadas de pan para acompañar. Una buena opción es rociarlas con un poco de aceite de oliva y frotarlas con ajo para darles más sabor.
CÓMO SE SIRVE
Para servir, coloca las mitades de aguacate en un plato y acompaña con las rebanadas de pan tostado. Decora con el beicon crujiente y, si lo deseas, puedes añadir algunas hierbas frescas como cilantro o perejil para dar un toque de frescura. Esta receta es ideal para un brunch porque es sustanciosa y combina muy bien con otras opciones como ensaladas frescas, frutas y jugos naturales.
TRUCOS Y CONSEJOS PARA QUE QUEDE PERFECTO
Para que el plato quede perfecto, es importante elegir aguacates en su punto justo de madurez. La variedad Hass suelen ser una excelente opción porque tienen una textura cremosa y un sabor intenso. A la hora de comprar esta fruta, fíjate en su piel: debe ser oscura y rugosa. Si están muy verdes, estarán duros y si están demasiado blandos, estarán pasados. Al presionarlos ligeramente, deben ceder un poco, pero sin estar demasiado blandos.
Una vez en casa, si necesitas acelerar su maduración, puedes colocarlos en una bolsa de papel junto con una manzana o un plátano. Estos frutos liberan etileno, un gas que ayuda a acelerar la maduración.
POR QUÉ COMER AGUACATE A MENUDO
El aguacate es conocido por sus numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Es rico en ácidos grasos monoinsaturados, especialmente ácido oleico, que ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (el malo) y aumentar los niveles de colesterol HDL (el bueno). También contiene vitamina E, un poderoso antioxidante que protege las células del daño oxidativo.
Además, el aguacate es una excelente fuente de fibra, que ayuda a mantener una buena digestión y a controlar los niveles de azúcar en sangre. Contiene potasio, más que los plátanos, lo que lo hace ideal para mantener el equilibrio de electrolitos y una buena salud cardiovascular.
El aguacate también es rico en vitaminas del complejo B, que son esenciales para el metabolismo energético y la función cerebral. La vitamina K que contiene es importante para la coagulación de la sangre y la salud ósea. Además, su contenido en folato lo hace un alimento recomendado para mujeres embarazadas, ya que ayuda a prevenir defectos del tubo neural en el feto.
TIPOS DE AGUACATE
Existen diferentes variedades de aguacate, siendo los más comunes el Hass, Fuerte, Bacon y Pinkerton. El aguacate Hass es el más popular por su sabor cremoso y su buena resistencia al transporte, lo que lo hace ideal para exportación. Su piel se vuelve de un color casi negro cuando está maduro.
El aguacate Fuerte tiene una piel más lisa y verde, y su sabor es un poco más suave. El Bacon, por su parte, tiene una piel fina y suave, con un sabor delicado. El Pinkerton es similar al Hass en cuanto a textura y sabor, pero su piel es más gruesa y de un verde más claro.
CÓMO ELEGIR
Elegir el aguacate adecuado depende de tus preferencias personales y del uso que le vayas a dar en la cocina. Para esta receta de aguacates rellenos de huevo y beicon, el Hass es una excelente opción por su textura y tamaño.
Preparar aguacates rellenos de huevo y beicon es una forma innovadora y deliciosa de disfrutar de esta fruta tan versátil y nutritiva. Siguiendo estos pasos y consejos, lograrás un plato perfecto para un brunch que sorprenderá a todos tus invitados.
Siempre que llega la campaña de la renta me pasa lo mismo: me entra la duda de si como pensionista tengo algún beneficio extra o si Hacienda me va a tratar como a cualquier otro contribuyente. Al final uno descubre que, aunque no siempre se anuncie a bombo y platillo, sí existen deducciones y ayudas pensadas para los jubilados que pueden suponer un buen ahorro. Y créeme, con la pensión ajustada, cualquier euro cuenta.
Mínimos personales y familiares
Lo primero que aprendí es que los pensionistas tenemos derecho a un mínimo personal en el IRPF que reduce la base imponible. No es un “regalo” en metálico, pero sí significa pagar menos impuestos. Además, si todavía tienes hijos menores de 25 años a cargo o familiares dependientes, también puedes sumar mínimos familiares. A mí me sorprendió, porque muchas veces pensamos que al jubilarnos ya no entramos en estas casillas… y sí, entramos.
Deducción por vivienda habitual
Otro tema interesante: si compraste tu vivienda antes de 2013, aún puedes aplicar la deducción por inversión en vivienda habitual. Yo mismo la sigo aplicando y cada año me alivia un poco la declaración. No es la panacea, pero es mejor que nada. Es curioso cómo una norma que parecía desaparecer sigue beneficiando a quienes ya estábamos dentro del sistema.
Reducciones por edad
Con el tiempo descubrí también que la edad cuenta. A partir de los 65 años, existen ciertos beneficios fiscales, sobre todo si decides vender tu vivienda habitual. Imagina vender tu casa y no tener que pagar por la ganancia patrimonial: un respiro enorme. Yo no me lo creía hasta que lo confirmé con un asesor.
Planes de pensiones rescatados
Otro punto clave: los planes de pensiones. Cuando empiezas a rescatarlos, la tributación puede variar. Es verdad que tributan como rendimiento del trabajo, pero si lo haces poco a poco, en lugar de todo de golpe, puedes evitar saltar de tramo y pagar más de lo necesario. Es de esas cosas que uno aprende a base de preguntar mucho, porque la letra pequeña no la explican en ningún lado.
Ayudas autonómicas y municipales
Aquí entra la parte más desconocida. Además de lo estatal, cada comunidad autónoma y muchos ayuntamientos ofrecen deducciones y ayudas específicas para pensionistas: desde bonificaciones en el IBI hasta descuentos en transporte, pasando por ayudas para reformas en casa (piensa en accesibilidad o eficiencia energética). Yo mismo descubrí tarde que en mi ciudad tenía derecho a pagar menos por el abono de transporte… después de haber estado soltando el importe entero durante meses.
Gastos médicos y dependencia
Algunos territorios permiten desgravar gastos médicos no cubiertos por la Seguridad Social o por seguros privados. Aquí conviene guardar facturas: gafas, audífonos, prótesis… todo suma. También, si tienes reconocida una situación de dependencia, existen deducciones especiales. En mi caso, cuando acompañé a un familiar en este proceso, me di cuenta de lo importante que era no perder ninguna factura.
Los pimientos rellenos de carne tienen algo de mágico. No importa si es verano o pleno invierno, el aroma que se cuela desde la cocina es capaz de detener conversaciones y atraer miradas curiosas. Porque pocas cosas son tan reconfortantes como un plato que huele a hogar y tradición. Ya sea en su versión más clásica o con toques creativos, es uno de esos bocados que no entiende de modas y que siempre sabe bien. Y lo mejor es que no hace falta ser un chef para lograr un resultado digno de aplauso.
Hay quienes defienden que la receta de pimientos rellenos con carne es casi un ritual familiar. Cada hogar guarda su propio secreto para que el relleno quede jugoso y la salsa, perfecta para mojar pan sin remordimientos. Algunos los prefieren con un relleno de ternera picada y cebolla, otros con mezcla de carnes o incluso con un toque de chorizo para potenciar el sabor. Lo cierto es que, se preparen como se preparen, son un festín que une generaciones en torno a la mesa.
EL SECRETO ESTÁ EN EL RELLENO
Fuente: Freepik
La clave de unos pimientos rellenos de carne irresistibles está, como era de esperar, en lo que llevan dentro. No se trata solo de mezclar ingredientes, sino de encontrar ese equilibrio perfecto entre jugosidad y sabor que los convierta en un bocado memorable. Un relleno seco o falto de gracia puede arruinar incluso los pimientos más frescos. La ternera picada suele ser la protagonista, pero la magia aparece cuando se le suman cebolla bien pochada, ajo, un toque de pimentón y, para los más atrevidos, un chorrito de vino blanco.
Quien haya probado unos pimientos rellenos de ternera bien hechos sabe que cada bocado cuenta una historia. La carne debe cocinarse lo justo para que conserve su jugo y se funda con el resto de ingredientes. Hay quien añade un poco de beicon para darle intensidad o unas migas de pan para ligar la mezcla. Otros optan por una pizca de comino, que aporta un aroma sutil pero inconfundible. En cualquier caso, la base está en respetar los tiempos y no precipitarse: el relleno es el alma del plato.
ESCOGER EL PIMIENTO IDEAL
Fuente: Freepik
No todos los pimientos valen para un plato así. Si buscas unos pimientos rellenos de carne que de verdad luzcan en la mesa, elige piezas firmes, de piel tersa y color vibrante. Un pimiento blando o con manchas arruina la presentación y la textura. Los de tamaño mediano son perfectos: grandes para que entre suficiente relleno, pero sin resultar difíciles de comer. El rojo es el clásico por su dulzor, pero el verde aporta frescura y el amarillo un toque más afrutado.
Hay quien incluso combina colores para un efecto visual más atractivo. El contraste de tonos en el plato despierta el apetito antes del primer bocado. Además, un buen pimiento debe tener una base estable para mantenerse en pie en la bandeja del horno. No es solo una cuestión estética: así el jugo del relleno se queda dentro y no se pierde en la cocción. La elección correcta desde el mercado ya marca la diferencia en el resultado final.
LA COCCIÓN, EL PUNTO CRUCIAL
Fuente: Freepik
Preparar pimientos rellenos de ternera no es solo cuestión de rellenar y hornear. El tiempo y la temperatura son los que marcan la jugosidad final. Un exceso de horno puede secar tanto la carne como el propio pimiento. Lo ideal es un calor moderado que permita que las verduras se ablanden lentamente y la carne termine de cocinarse en su propio jugo. Unos 180 grados durante 40 minutos suelen ser suficientes, aunque siempre conviene vigilar el aspecto y no fiarse solo del reloj.
Otro truco es cubrir los pimientos con una ligera capa de salsa de tomate casera. Esa película húmeda protege el relleno y aporta un extra de sabor. También se pueden tapar con papel de aluminio en la primera mitad de la cocción y destaparlos después para que se doren. Esto mantiene la humedad sin renunciar a una superficie ligeramente caramelizada que resulta irresistible. El horno, si se sabe usar, se convierte en el mejor aliado de este plato.
VARIACIONES QUE SORPRENDEN
Fuente: Freepik
Aunque los pimientos rellenos de carne de ternera sean la versión más conocida, hay mil formas de reinventarlos. Algunos añaden arroz para dar más cuerpo al relleno, mientras que otros apuestan por champiñones picados para un toque más jugoso. Cambiar un ingrediente transforma por completo el resultado final. Incluso el tipo de queso que se añade por encima puede llevar el plato a otro nivel: manchego para un sabor intenso, mozzarella para un acabado cremoso o parmesano para un toque salado.
La salsa también es un mundo aparte. Un pimiento bañado en una salsa de pimientos del piquillo o una bechamel ligera gana en cremosidad y personalidad. Y para quienes buscan un aire internacional, se pueden probar especias como el curry o la paprika ahumada. Cambiar la ternera por cerdo, pollo o incluso una mezcla de carnes también abre un abanico de posibilidades. Al final, este plato es un lienzo en blanco para dejar volar la imaginación en la cocina.
EL TOQUE FINAL QUE MARCA LA DIFERENCIA
Fuente: Freepik
Servir unos pimientos rellenos de carne es una cuestión de cuidar los detalles. Un hilo de aceite de oliva virgen extra justo antes de llevarlos a la mesa potencia los aromas y da un brillo apetecible. Presentar el plato con mimo multiplica el efecto que causa en quien lo recibe. También conviene acompañarlos con algo que limpie el paladar, como una ensalada fresca o un poco de pan crujiente para aprovechar hasta la última gota de salsa.
A veces, basta con añadir un toque inesperado para que el plato pase de bueno a inolvidable. Unas hierbas frescas picadas justo antes de servir aportan frescor y un perfume irresistible. Perejil, cilantro o incluso menta, según el gusto, pueden marcar ese punto diferencial. Y es que los pimientos rellenos, cuando se elaboran con cariño y atención, son mucho más que un simple segundo plato: se convierten en un momento especial que se disfruta con todos los sentidos.
Informe de Nelson Yu, director de Renta Variable de AllianceBernstein, sobre las perspectivas para la renta variable a nivel global tras la primera mitad del año.
Los formidables desafíos de este año arrojan lecciones estratégicas para aplicar en renta variable en los próximos meses.
Los inversores en renta variable afrontaron una abrumadora combinación de disrupción tecnológica, incertidumbre política y tensión geopolítica durante un semestre turbulento. Revisar las lecciones aprendidas en la primera mitad del año puede ayudar a prepararse para la volatilidad que probablemente persista en los próximos trimestres.
La renta variable global alcanzó máximos históricos al cierre del segundo trimestre, tras un accidentado trayecto (Gráfico). Las acciones se desplomaron a comienzos de abril, después de que el presidente Trump agravase la guerra comercial, enturbiando las perspectivas para los beneficios y el crecimiento. Más avanzado el mes. la renta variable rebotó con fuerza tras anunciarse una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles.
En EE. UU., los cambios de políticas en temas como inmigración, educación superior y financiación científica generaron un debate a nivel mundial sobre el futuro del excepcionalismo de EE. UU. Al fracaso de los esfuerzos por poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania se sumó un importante conflicto en Oriente Próximo, ya que la guerra entre Israel e Irán provocó un repunte temporal de los precios del petróleo. Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares iraníes el 22 de junio, lo que representó un acontecimiento histórico con consecuencias geopolíticas potencialmente graves que aumentó la incertidumbre de los mercados.
Las rentabilidades regionales reflejan un cambio en el sentimiento inversor
A pesar de un entorno caótico, el MSCI ACWI Index avanzó un 11,5% en dólares en el segundo trimestre, elevando sus ganancias del primer semestre hasta el 10,0%. Los mercados europeos y emergentes batieron a las acciones estadounidenses en el primer semestre, aunque el S&P 500 recuperó parte del terreno perdido en el segundo trimestre, impulsado por una evolución de los fundamentales de los Siete Magníficos mejor de lo que se temía. La rentabilidad superior de las acciones no estadounidenses se vio impulsada también por la devaluación del dólar, que cayó más de un 9% y un 13% frente al yen y al euro, respectivamente.
Las rentabilidades por sectores y estilos dieron un giro durante el primer semestre (Gráfico). Las acciones tecnológicas se recuperaron en el segundo trimestre, pero se mantienen ligeramente a la zaga del índice MSCI ACWI en el año en curso tras un arranque deslucido. Los sectores industriales demostraron un buen comportamiento, mientras que energía y salud se situaron a la zaga. Las acciones expuestas al factor growth repuntaron en el segundo trimestre, batiendo a sus homólogas value y minimum volatility, en un claro giro respecto de los patrones del primer trimestre.
La agitación de los mercados este año ha reforzado importantes lecciones para los inversores sobre temas como las reacciones conductuales ante las caídas del mercado, la diversificación y la forma de hacer frente a cambios de políticas impredecibles.
Resistir la tentación de vender en situaciones extremas de la Bolsa
Muchos inversores saben que vender en un mercado en descenso puede ser contraproducente. Captura las pérdidas y a menudo provoca que se pierdan las ganancias de una recuperación, porque prever los puntos de inflexión del mercado resulta prácticamente imposible. Sin embargo, no es fácil mantener la entereza cuando los mercados se dejan llevar por el miedo y la incertidumbre.
La volatilidad extrema del segundo trimestre puso a prueba incluso a los inversores más resilientes. El anuncio por parte de Trump de unas medidas arancelarias radicales el 2 de abril provocó un descenso de los mercados del 12% en la semana siguiente. Sin embargo, tras el aplazamiento de los aranceles anunciado el 9 de abril, la renta variable global repuntó casi un 25% hasta el cierre del trimestre.
Bolsa. Fuente: istockphoto
Los datos históricos nos sugieren que las acciones se han comportado bien con posterioridad a episodios de volatilidad, tanto en mercados desarrollados como en mercados emergentes. Nuestro análisis revela que cuando el índice VIX, que mide la volatilidad del mercado de renta variable de EE. UU., alcanzó niveles extraordinariamente elevados (entre 40 y 50), las rentabilidades medias del MSCI World y del S&P 500 en los 12 meses siguientes alcanzaron el 37,4% y 34,4%, respectivamente.
Creemos que los máximos del VIX —observados a comienzos de abril— reflejan un temor a los peores escenarios posibles que generalmente no se materializan. Cuando los mercados se ajustan a resultados menos extremos, normalmente las acciones se recuperan. Este es el motivo por el que es importante mantener la disciplina en condiciones adversas.
Mantenerse atento a los beneficios
Para nosotros disciplina significa mantenerse centrado en los fundamentales. Si bien no podemos controlar los giros y las valoraciones de los mercados, en nuestra condición de gestores activos de carteras de renta variable podemos centrarnos en nuestra referencia de valor: los beneficios.
Los cambios de las políticas arancelarias afectan a los beneficios de formas complejas y la temporada de presentación de resultados del primer trimestre puso de manifiesto cómo se están adaptando las empresas. Algunas reconocieron dificultades en la cadena de suministro y ya estaban acumulando pérdidas a consecuencia del aumento de los aranceles y de las revisiones a la baja de las previsiones de beneficios (Gráfico).
Sin embargo, muchas empresas compensan de forma activa la presión, diversificando o regionalizando las cadenas de suministro, concentrando los proveedores para obtener descuentos por volumen, aumentando las compras nacionales y subiendo los precios. Más recientemente, a medida que se han moderado los titulares sobre aranceles y los temores geopolíticos, las previsiones de beneficios y la incertidumbre política han evolucionado en una dirección más favorable.
Otras empresas afrontan repercusiones limitadas de los aranceles, tales como las empresas de software y servicios. Las empresas orientadas al mercado nacional, como las financieras o de suministros públicos también se han mostrado relativamente inmunes, al igual que aquellas con contratos existentes o cadenas de suministro que ofrecen más visibilidad a través de unas condiciones comerciales cambiantes.
Aunque la volatilidad impulsada por los aranceles ha descendido recientemente, la guerra comercial dista de haber terminado. Mientras tanto, nuestra misión consiste en encontrar empresas mejor posicionadas para soportar las presiones arancelarias. Estas diferirán en función de la filosofía de la cartera y de su proceso de selección de valores. Pero en general, lo que sí sabemos es que jugar a la ruleta de los titulares no es una buena estrategia para los inversores a largo plazo. En lugar de esto, se debe aplicar un análisis fundamental completo para descubrir empresas que pueden proteger su rentabilidad —e identificar las que entrañan mayor riesgo.
Ampliar los horizontes más allá de la Bolsa de EEUU
Empresas con capacidad de resistencia se pueden encontrar en todas partes. Si bien las acciones estadounidenses han batido a las de otras regiones en los últimos años, creemos que su ventaja de beneficios no es inamovible.
Las valoraciones en Europa, Asia y mercados emergentes son mucho más bajas que en EE. UU. La rentabilidad extraordinaria de las acciones estadounidenses desde 2011 ha estado liderada por las empresas de megacapitaización, lo que ha dado lugar a una elevada concentración y a desequilibrios en los mercados globales que están a punto de revertirse. Es más, incluso si no tenemos en cuenta las empresas de los Siete Magníficos, observamos que la valoración del MSCI EAFE Index continúa cotizando a sus múltiplos más bajos en más de dos décadas (Gráfico).
Fuera de EE. UU., observamos múltiples oportunidades de encontrar empresas altamente rentables. Entre los catalizadores del resurgimiento de las acciones no estadounidenses se podrían incluir el aumento del gasto fiscal en Europa y Japón, la preocupación por la vulnerabilidad de las empresas estadounidenses frente a los aranceles, la depreciación del dólar y una menor confianza en Estados Unidos como refugio seguro Estas tendencias podrían impulsar los flujos de capital hacia mercados no estadounidenses.
Los patrones de rentabilidad de este año permiten vislumbrar cómo podría ser la situación. Sin embargo, no es probable que el cambio en los patrones de rentabilidad regionales se produzca de forma lineal, tal y como vimos durante el primer semestre. Y las expectativas de consenso para el crecimiento de los beneficios en 2025 del MSCI Europe y el Japan Topix eran del 2,5 % y el 4,1 % respectivamente a finales de junio, muy por debajo del 9,0 % del S&P 500, según J.P. Morgan.
Por eso creemos que los inversores deberían buscar empresas de calidad con un potencial de crecimiento de los beneficios ignorado y precios atractivos, lo que podría conducir a una recuperación a largo plazo de las acciones no estadounidenses A medida que el mundo se desglobaliza, es un buen momento para que los inversores se planteen diversificar las exposiciones regionales.
Ser selectivos en las empresas de mega capitalización de EEUU
Las acciones estadounidenses seguirán mereciendo un lugar destacado en las asignaciones y el mercado estadounidense seguirá ofreciendo oportunidades excepcionales para los inversores selectivos en renta variable. Sin embargo, unas circunstancias cambiantes pueden ensombrecer el dominio histórico del mercado.
Las empresas de los Siete Magníficos merecen un análisis exhaustivo tras un primer semestre complejo. En el primer trimestre, las rentabilidades de las empresas de megacapitalización se dispararon cuando el mercado se volvió más exigente con sus beneficios, mientras la china DeepSeek puso de manifiesto las amenazas disruptivas de la IA (Gráfico). Posteriormente, en el segundo trimestre, todo el grupo avanzó y el S&P 500 Equal Weight, un indicador del mercado más amplio se debilitó frente al índice ponderado por capitalización. De cara al futuro, creemos que ser selectivos dentro de este grupo será un ingrediente importante para generar mejores rentabilidades ajustadas al riesgo.
La diversificación de las rentabilidades del mercado más allá de las empresas de megacapitalización no se producirá de forma lineal. Entre estas se incluyen grandes empresas, pero mantener todo el grupo en una cartera de gestión pasiva es arriesgado y las posiciones se deberán seleccionar en función de la filosofía de la cartera y con una ponderación ajustada al riesgo adecuada.
Los datos históricos demuestran que, tras periodos de concentración del mercado y rentabilidad superior de las carteras pasivas, los gestores activos obtuvieron mejores resultados cuando los mercados se ampliaron. Por ejemplo, a principios de la década de 2000, tras un periodo en el que los principales beneficiarios fueron los primeros proveedores del acceso a Internet, los mercados se ampliaron y el liderazgo pasó a manos de empresas que se beneficiaron de la nueva tecnología. Creemos que hoy en día estamos presenciando patrones similares.
Las estrategias defensivas ayudan a mantener la fe
La concentración del mercado, las guerras comerciales y la volatilidad pueden dificultar que los inversores sigan un plan de inversión a largo plazo. La renta variable defensiva puede ayudar a aquellos con una menor tolerancia al riesgo a mantener el rumbo.
Con una estrategia de diversificación defensiva coherente, los inversores pueden obtener exposición a empresas relativamente inmunes a los aranceles y a negocios tecnológicos que aprovechan la innovación en IA con un riesgo menor que las empresas de megacapitalización, que son más caras. Una cartera que busca activamente comprender los riesgos derivados de la dinámica cambiante del mercado de forma disciplinada puede ayudar a reducir las pérdidas en un mercado bajista y a obtener las mayores ganancias durante su recuperación.
Este tipo de estrategia también habría ayudado a los inversores a hacer frente a la volatilidad de abril. Limitar las pérdidas durante las caídas ayuda a frenar el instinto de vender en el momento equivocado y refuerza la confianza para mantener la inversión a la espera de que se produzca una recuperación.
¿Cuál es el hilo conductor que une nuestras observaciones? Es una idea muy sencilla para tiempos complicados: mantenga su visión totalmente centrada en los resultados a largo plazo, ya sea como inversor, analista o gestor de carteras. Reaccionar de forma impulsiva ante noticias caóticas y fluctuaciones caprichosas del mercado no ayudará a resolver los retos estratégicos de inversión en un mundo de inflación más elevada y menores rentabilidades previstas. Ya se trate de sus objetivos de inversión personales o de las perspectivas de beneficios, el mejor antídoto contra el cortoplacismo es tener una visión coherente y prospectiva que abarque un horizonte de tres a cinco años y sirva de brújula para orientarse en la niebla de la información.
La productora Proamagna ha completado su metamorfosis hasta consolidarse en el panorama audiovisual español. La compañía fundada en 2013 por el exdirector de Canal Sur y TVE Pablo Carrasco ha encontrado una nueva vía de éxito tras relajar su estrategia en torno a Bertín Osborne y convertir a Joaquín Sánchez en su gran activo.
Esta factoría está diversificando su catálogo, hasta ahora plagado de formatos de entrevistas íntimas en espacios domésticos y un estilo pausado y personalista: ‘En la tuya o en la mía’ y ‘Mi casa es la tuya’, con Bertín Osborne en TVE y Telecinco, y ‘El novato’, con el exfutbolista Joaquín como maestro de ceremonias.
Durante años, Bertín fue la cara visible de Proamagna y su emblema principal. Su salto desde la televisión pública a Mediaset con ‘En la tuya o en la mía’, posteriormente rebautizado como ‘Mi casa es la tuya’, supuso una reformulación campechana de las entrevistas en televisión.
Bertín y Alejandra en la segunda temporada de ‘Emparejados’. Foto: Atresmedia.
El formato apostaba por conversaciones relajadas, cercanas y zalameras, en un entorno de confianza, normalmente dentro de la propia casa del entrevistado o del presentador. La fórmula con el cantante y presentador pareció agotarse tras ocho años en antena y este regresó al campo del entretenimiento puro con toques de comedia de la mano de ‘El show de Bertín’ en Canal Sur.
Bertín ahora retomará este proyecto tras haberlo abandonado para concursar en ‘Tu cara me suena’ a la vez que intentaba frenar su desgaste mediático por su pasividad paternal.
NUEVOS FORMATOS PARA JOAQUÍN
Joaquín combina ‘El novato’ con otros dos formatos para Antena 3 que conduce junto a su mujer Susana Saborido: el talk show ‘Emparejados’, que en su segunda temporada recibirá la visita del propio Bertin acompañado de su hija Alejandra, y la segunda tanda del viajero ‘El capitán en…’, que cambia Estados Unidos por Japón.
Menos certezas existen sobre la tercera temporada de ‘El novato’, formato en el que Joaquín se sumergía en un nuevo oficio o profesión, acompañado por un personaje reconocido del mundo del espectáculo, el deporte o la cultura. La mezcla de humor, curiosidad genuina y anacrónica guasa del exfutbolista (tan bien retratado en su vertiente chistosa por José Mota) resultó ser un acierto rotundo.
Pero la segunda temporada, que acabó de emitirse en marzo de 2023, lo hizo con un evidente desgaste de audiencia respecto a los primeros capítulos. Pese a lo cual, es altamente probable que el programa cuente con una tercera temporada en un futuro cercano.
EN JAPÓN
El éxito de ‘El Capitán en América’ ha llevado a Atresmedia a grabar ‘El Capitán en Japón’. Ambos programas apuestan por el formato road trip, con un tono documental, pero con claras pinceladas de comedia más o menos improvisada.
En esta segunda temporada, Joaquín viaja junto a su mujer, Susana Saborido, y sus hijas, Daniela y Salma, a lo largo y ancho del archipiélago japonés. De norte a sur, desde Tokio hasta Okinawa, pasando por ciudades emblemáticas como Kyoto, Nara, Osaka o el monte Fuji, la familia Sánchez Saborido vive una aventura marcada por el choque cultural, el humor andaluz y las dinámicas propias de cualquier familia.
El formato combina elementos de turismo televisado, reality show familiar y comedia costumbrista, lo que lo convierte en un producto familiar. La primera entrega, ‘El Capitán en América’, funcionó muy bien en audiencias. Lideró su franja horaria con una media del 13,6% de cuota de pantalla y más de 1,1 millones de espectadores, con picos que alcanzaron los 2,6 millones de contactos únicos. Unos datos que explican por qué Atresmedia ha renovado la confianza en Proamagna sin titubeos.
‘EMPAREJADOS’
Mientras tanto, Proamagna se multiplica en parrilla. En Antena 3 ya ha comenzado la campaña de promoción del regreso de ‘otro programa del sello Carrasco, ‘Emparejados’. Este formato combina entrevistas con dinámicas familiares o de amistad, explorando los vínculos entre los invitados. La nueva temporada, además de Bertín e hija, contará con parejas como Carmen Morales y Shaila Dúrcal, José Corbacho y Paz Padilla, Victoria Federica y Rochi Laffón, o Bibiana Fernández con Lolén León.
En paralelo, otro producto de la factoría Proamagna continúa su andadura con el ayusista y fallido ‘La noche golfa’, de Miguel Lago en Telemadrid. Aunque su evolución fue muy discreta, el formato podría mantenerse en antena gracias a los apoyos políticos que le avalan.
Carrasco, quien durante años fue percibido como un directivo cercano al PSOE, pasó a ser visto como afín al PP tras convertirse en uno de los productores estrella de la TVE durante el gobierno de Mariano Rajoy y, actualmente, de la Telemadrid de Isabel Díaz Ayuso.
La compañía de retail deportivo, Puma, se enfrenta a un desafío existencial. Una crisis de identidad en términos de relevancia en una industria de artículos deportivos cada vez más competitiva, y en un momento en el que el rival más importante, Nike, está ya preparando su regreso para el otoño/invierno de 2025.
En este sentido, el nuevo equipo directivo, con la incorporación del nuevo CEO en Puma, Arthur Hoeld, han iniciado un proceso de revisión estratégica para limpiar la compañía. Lo que quieren es ajustar el programa de eficiencia de costes ‘NextLevel’ y también están revisando la calidad de la combinación de canales de distribución del grupo.
«Estamos tomando medidas decisivas, incluyendo medidas adicionales, para alinear aún más nuestra base de costes en el segundo semestre del año. Estas medidas están diseñadas para garantizar que Puma se mantenga competitiva y bien posicionada para futuras oportunidades», expresa el director financiero de Puma, Markus Neubrand.
Fuente: Puma
EL NUEVO RECORRIDO DE PUMA
En este sentido, el nuevo CEO de Puma, Arthur Hoeld, reafirmó su mensaje de un reinicio para 2025, y una transición para 2026. Asimismo, el director se encuentra en plena fase de descubrimiento con la prioridad de conectar con cuentas globales clave. «Observamos un aumento de la actividad de liquidación a medida que el nuevo director ejecutivo, despeja el camino», señalan desde Jefferies.
Si bien, Puma aún tiene mucho camino por recorrer antes de que vuelva a la ‘normalización’ en 2027. Además, los obstáculos macroeconómicos podrían persistir, y la recuperación del impulso de la marca Puma, podría entonces tardar más de lo previsto por la nueva dirección de la compañía deportiva. La compañía seguirá en gran medida el modelo de reinicio de artículos deportivos de Adidas, y más recientemente, el que Nike está implementando.
Cuando citamos la estrategia de reinicio de artículos, al igual que Nike, Puma adoptará una estrategia que reoriente su posicionamiento de marca hacia el rendimiento, en concreto en running y fútbol. La compañía cuneta con una tecnología de suela competitiva ‘Nito’, que puede seguir innovando y comercializando.
«Para que el rendimiento financiero de Puma mejore realmente, su negocio de estilo de vida debe mejorar. Actualmente, está ampliando su oferta de bajo perfil con ejemplos como ‘SpeedCat o Palermo’, entre otros, lo cual podría acelerarse, y en el futuro, no debería requerir tanto tiempo de incubación», indican los expertos del mercado.
2025 será un año de reajuste y 2026, un año de transición para puma
Siguiendo esta línea, Puma está perdiendo cuota de mercado a pesar de la presión ejercida por Nike tanto en 2024 como en 2025, eso sí, hasta la fecha. El mercado es más competitivo gracias al impulso de la marca ‘challenger’, y al mayor impulso de Adidas y Nike hacia la venta al por mayor. Ahora la compañía necesita redefinir su propuesta de marca para definir claramente su posición en el mercado, algo que ha estado ausente en los últimos años.
Para conseguir frenar las pérdidas de participación de mercado, Puma ha confirmado que es necesario liquidar el exceso de inventario de cara al segundo semestre de este 2025. El exceso de inventario impacta negativamente en la venta a precio completo en un corto plazo. Los analistas de RBC Capital Markets creen que Puma debería reestructurar su marca propuesta con un posicionamiento más estrecho.
Fuente: Agencias
«Puma carece de impulso de producto. Debería proporcionar una perspectiva nueva que es muy necesaria, pero que también conlleva el riesgo de mayores disrupciones a medida que el negocio avanza, y se restablece. Es demasiado pronto para decir qué camino estratégico tomará el nuevo CEO, pero es probable que sea centrarse en defender la cuota de mercado, y acelerar los procesos de ruta, además de la reestructuración de costes ya anunciada», certifican los expertos de RBC Capital Markets.
EL OBJETIVO: COMENZAR 2026 DESDE UNA PERSPECTIVA MÁS ‘LIMPIA’
En este sentido, la firma deportiva ha reducido significativamente su guía de ingresos y ebit para el año fiscal de 2025, y ahora espera caídas de ingresos de dos dígitos bajos y una pérdida de ebit, en comparación la guía anterior de un crecimiento de ingresos de un solo dígito bajo-medio, y un ebit informado de entre 445 y 525 millones de euros.
«La reducción incremental del ebit esperado es cercana a los 500 millones de euros, lo que estimamos refleja una mayor liquidación de inventario, descuentos para liquidar inventario, costes únicos que incluyen amortizaciones, implementación de un programa de ahorro de costes de siguiente nivel, y un despalancamiento operativo debido a un crecimiento de ingresos más débil de lo esperado», certifican desde RBC Capital Markets.
Fuente: Merca2
De cara al futuro, desde Puma han señalado que los pedidos mayoristas del cuarto trimestre de 2025, son más débiles de lo anticipado, y los inventarios tanto en el balance de Puma como en el mercado son elevados debido a tasas de venta más débiles de lo que realmente esperaban.
No obstante, el nuevo CEO hereda una empresa que necesita un reajuste de diversas áreas. Puma ha aprovechado la oportunidad para usar este 2025 como un año de reajuste. Una situación parecida a la de Nike con el nombramiento de Elliott Hill como CEO; y en Adidas con el nombramiento de Björn Gulden también como CEO.
Michael Carmen, CFA y Co-Head, Private Investments; William Craig, Investment Director en Wellington Management; y Mark Watson, Investment Specialist en Wellington Management, hablan en Merca2 sobre el venture capital.
El panorama de la inversión ha cambiado drásticamente desde que elaboramos nuestro outlook de fin de año para 2025. Entonces anticipábamos una reapertura inminente del mercado de salidas a bolsa. Pese a la volatilidad actual, el venture capital sigue siendo, afortunadamente, una actividad creativa y a largo plazo que ofrece cada vez más vías de liquidez.
En estas perspectivas de mitad de año, analizamos las repercusiones del retraso en la reapertura del mercado de OPV y abordamos otras cuatro tendencias relacionadas con el capital riesgo.
¿Cuándo se reactivará el mercado de OPV?
La ventana que parecía abrirse en el primer trimestre de 2025 se cerró rápidamente ante la volatilidad del mercado. Aunque hemos observado algunos indicios de reactivación —con varias salidas a bolsa en mayo que registraron un éxito inicial—, aún es pronto para saber hasta qué punto persisten las dificultades. Si estas compañías mantienen un buen desempeño, podríamos asistir a un repunte en la actividad ya en la segunda mitad del año, especialmente si viene acompañado de una rentabilidad sólida en los mercados cotizados en general.
No obstante, creemos que lo más probable es que el impulso significativo no llegue hasta finales de este año, por lo que consideramos que la reapertura real del mercado se producirá en 2026. Es importante destacar que la mejora continua en las perspectivas de OPV es sensible a grandes acontecimientos macroeconómicos — como actualizaciones negativas en aranceles o, peor aún, una recesión — que pueden revertir rápidamente cualquier avance logrado.
Mientras tanto, el número de empresas preparadas para salir a bolsa sigue creciendo. Se trata de un grupo cada vez más amplio de compañías privadas consolidadas que esperan un punto de entrada más favorable para empezar a cotizar. Por ello, aunque creemos que la incertidumbre del mercado ralentizará en general el despliegue de capital en las fases iniciales y de crecimiento, el retraso en las OPV podría favorecer un mayor despliegue en fases avanzadas.
Además, en un contexto macroeconómico volátil y marcado por la incertidumbre arancelaria, es probable que se amplíen los plazos entre rondas de financiación, se eleve el umbral de exigencia en cuanto a calidad y aumente la presión sobre las valoraciones de las empresas de capital riesgo (con la excepción del sector de la IA).
¿Cuál es la situación en el ámbito de fusiones y adquisiciones?
A finales de 2024, el valor de las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) en relación con el PIB se encontraba en su nivel más bajo en casi 30 años1 . Muchos esperaban un gran aumento en la actividad de M&A en 2025 gracias a las rebajas fiscales y a una regulación menos estricta, pero esta tendencia aún no se ha materializado de manera efectiva. Pasado la mitad del año, todavía no está claro si estos posibles estímulos seguirán siendo contrarrestados por la incertidumbre del mercado, el temor a una recesión y el aumento prolongado de los tipos de interés.
Hasta ahora, los datos han sido dispares: tras un aumento interanual del 25% en marzo de 2025, se produjo una caída intermensual de casi el 20% en abril2 . No nos atrevemos a predecir tendencias a largo plazo para este ejercicio basándonos en este retroceso inicial, pero estaremos atentos al volumen de fusiones y adquisiciones para comprender mejor el impacto que la reciente volatilidad puede tener en el apetito comprador. Aunque la incertidumbre puede enfriar el ánimo de los posibles compradores, no es raro ver cómo algunas empresas con liquidez aprovechan los periodos de crisis.
El entorno regulatorio representa otra gran incógnita. Tras la reelección del presidente Trump, las acciones de las empresas con operaciones de M&A pendientes se dispararon, impulsadas por las expectativas de una relajación del control regulatorio. Sin embargo, esto choca con la retórica de no conceder «carta blanca» a las grandes empresas y, en particular, a las grandes tecnológicas. En comparación con las tendencias históricas, el primer trimestre transcurrió con relativa normalidad y se concluyeron tres importantes investigaciones sobre fusiones3.
¿Hay margen de crecimiento para los private equity secundarios?
En 2024, el mercado de secundarios de private equity de registró un récord en volumen de operaciones, con un aumento del 45%, hasta alcanzar los 162.000 millones de dólares4 . Además, la previsión de un despliegue aún mayor en el futuro se ve respaldada por el incremento de la «liquidez disponible» (dry powder), que el año pasado alcanzó un máximo histórico de 288.000 millones de dólares5 . Esta acumulación de liquidez está, a su vez, impulsada por un entorno favorable a la captación de fondos.
De hecho, en el primer trimestre de 2025, los fondos movilizaron una cifra récord de 50.700 millones de dólares, el mejor arranque de trimestre en años recientes, casi igualando los 53.000 millones movilizados en todo 20226 . Se espera que esta tendencia continúe, ya que hay más de 250 fondos de secundarios en el mercado con un objetivo total de 93.800 millones de dólares7. Cabe señalar que esta cifra no refleja todo el capital solicitado, ya que muchos gestores no revelan sus objetivos.
¿Supone esta entrada de capital un motivo de preocupación? No necesariamente, ya que el mercado de secundarios dispone de menos de 2 veces la liquidez en relación con el volumen de transacciones, frente a más de 3 veces en el mercado primario8 . Solo por esto, podríamos afirmar que está notablemente descapitalizado, a pesar del crecimiento exponencial que ha experimentado hasta la fecha.
Con todo, creemos que es fundamental hacer un seguimiento de los descuentos de los valores secundarios como porcentaje del valor liquidativo (NAV). Muchos inversores confían en un descuento sobre el valor liquidativo para suavizar las curvas en «J», ya que la materialización de ese descuento en el momento de la compra se traduce en un repunte inmediato de la rentabilidad. En particular, las valoraciones de los buyouts se sitúan de media en el 94% del valor liquidativo, y la entrada de nuevo capital podría elevarlas (gráfico 1).
Los inversores deben preguntarse en qué momento podría venirse abajo la tesis fundamental del valor de los secundarios si la escasez de liquidez obliga a los gestores a pagar más que el valor liquidativo. Por el contrario, las inversiones Growth/venture capital presentan cierto atractivo relativo, ya que sus valoraciones medias rondan el 75% del valor liquidativo.
¿Cómo afecta el entorno actual a los socios gestores (GP)?
Hasta hace poco, se esperaba que la captación de fondos de capital privado se estabilizara en 2025, tras dos años de caídas. Sin embargo, dada la volatilidad persistente de los mercados, ahora prevemos otro año negativo para la captación de fondos de capital privado en sentido amplio, con una recuperación que se retrasará hasta 2026.
Aunque el crecimiento del mercado de secundarios de private equity favorece la liquidez, sigue siendo demasiado reducido como para sustituir la que genera el mercado cotizado. De hecho, el mercado cotizado mueve en tan solo cuatro días aproximadamente el mismo volumen que el private equity (como clase de activo) en todo un año (gráfico 2). Este aspecto es especialmente relevante en los segmentos Growth y de venture capital, donde tanto los inversores como los empleados suelen recibir una parte importante de sus incentivos en forma de acciones de la compañía.
En nuestra opinión, esta situación hace que los socios limitados (LP) institucionales sigan teniendo dificultades para aumentar su exposición al capital privado, por lo que probablemente la nueva liquidez deba provenir del mercado de patrimonios. Esto podría aumentar la presión sobre los GP para ampliar su presencia en el segmento patrimonial y en vehículos de inversión adaptados a este mercado, como los semilíquidos.
¿Puede la tokenización ayudar a solventar el problema de liquidez?
Aunque la falta de liquidez puede suponer un problema tanto para los LP como para los GP, creemos que esta situación podría estimular la innovación. Si bien ahora el foco está en la iliquidez, los elevados mínimos de inversión, las ineficiencias operativas y la falta de transparencia siguen siendo obstáculos para el acceso al mercado privado.
A corto plazo, soluciones de liquidez como los vehículos de continuidad (que forman parte de la expansión de los secundarios mencionada en el punto 3), la financiación basada en el valor liquidativo y la venta de strips han proporcionado cierto alivio. Sin embargo, consideramos que la tokenización —una representación digital de un activo del mundo real— podría ofrecer una solución más sólida y sostenible a estos desafíos:
Iliquidez: la tokenización permite aumentar la liquidez mediante una liquidación más eficiente, la negociación secundaria, la colateralización y el acceso global.
Elevados mínimos de inversión: la tokenización también permite dividir los activos en unidades más pequeñas, lo que rebaja la barrera de entrada para los inversores.
Ineficiencias operativas: los contratos inteligentes ayudan a reducir la necesidad de intermediarios, lo que disminuye los costes y agiliza los procesos.
Falta de transparencia: la blockchain proporciona registros inmutables y en tiempo real sobre la titularidad y las transacciones.
Además, la implementación de tecnologías de tokenización y blockchain será fundamental para el funcionamiento eficiente de los sistemas de inteligencia artificial que actúan como agentes económicos.
Perspectivas para el venture capital
El entorno actual del venture capital posiblemente acentuará la división entre las empresas solventes y las que no lo son. Las compañías bien capitalizadas, con un crecimiento significativo y una economía unitaria sólida atraerán más la atención y tendrán mayor facilidad para satisfacer sus necesidades de financiación. Por el contrario, las que carezcan de estas características tendrán menos probabilidades de captar capital con valoraciones atractivas. Es probable que las empresas con problemas de liquidez que no puedan seguir financiándose opten por aumentar su consumo de capital con la esperanza de reactivar el crecimiento, recorten gastos (y, por tanto, crecimiento) para lograr rentabilidad, o recurran a fusiones y adquisiciones.
En nuestra opinión, este periodo de diferenciación representa una oportunidad para los inversores que disponen de liquidez y de los conocimientos, recursos y contactos necesarios para identificar a los posibles ganadores a largo plazo.
1 Fuentes: Dealogic, S&P, Bain & Co analysis. Datos a 31 de diciembre de 2024.
2 «M&A activity insights: May 2025», EP, 20 de mayo de 2025.
3 «DAMITT Q1 2025: Slow start to merger enforcement amid leadership transitions in US and EU», Dechert LLP, 1 de mayo de 2025.
4 «Global Secondary Market Review, January 2025», Jefferies.
5 Ibid.
6 «Behind 2025’s hot secondaries fundraising start», Secondaries Investor, 10 de abril de 2025.
7 «Secondaries in 2025: the outlook for fundraising, deals, and performance», Preqin, datos a 27 de enero de 2025.