lunes, 19 mayo 2025

¿Qué fue de Silvia Jato? Su periplo tras su aventura en Pasapalabra

0

Pasapalabra ha sido uno de los grandes filones televisivos en la última década para el grupo Mediaset. Líderes de su franja horaria con Christian Gálvez, muy pocos recuerdan que el primer formato lo presentó Silvia Jato en Antena 3. ¿Qué ha sido de esta presentadora gallega? Este ha sido su periplo tras su aventura en Pasapalabra.

Pocos saben que Silvia Jato inició su carrera profesional como modelo. De hecho, fue elegida Miss Galicia para representar a su comunidad autónoma en el certamen de Miss España 1989, donde conseguiría los títulos de Miss Nacional y Miss Fotogenia. Este mismo título consta en su haber en el certamen Miss Europa.

Su buen hacer ante las cámaras le llevó rápidamente a la televisión, primero en la TVG, la Televisión Autonómica de Galicia, donde se mantubo hasta 1996, año en el que comenzó su ascenso a las parrillas nacionales, que le ha granjeado diversos premios.

En lo personal, después de un matrimonio y tres hijos, se ha confirmado su relación sentimental con Alberto Fabra, expresidente de la Generalidad Valenciana.

SILVIA JATO: DE LA PRIMERA PRESENTADORA DE PASAPALABRA A TELEMADRID

Sus primeros trabajos para cadenas nacionales como Antena 3 consistieron en la presentación de galas ( presentación del canal Antena 3 Internacional, así como la Gala de Nochevieja en 1996). No sería hasta 1997 cuando entraría en la redacción del programa En Antena, de la mano de Inés Ballester.

A partir de ahí, se sucedieron los programas en los que ejercía o bien de presentadora o bien de copresentadora, ganando mayor cuota de pantalla y buenas audiencias. Así, en 1998, presentó Noche de impacto junto a Carlos García Hirschfeld, un formato de vídeos impactantes de suscesos no menos impactantes que estaban de moda en aquellos años en las parrillas televisivas de todo el mundo.

Al año siguiente, ejerció de presentadora del programa Mírame, que duraría dos temporadas.

SU GRAN ÉXITO TELEVISIVO

A pesar de su claro y evidente dominio del lenguaje audiovisual, su mayor éxito televisivo fue Pasapalabra, que presentó desde el año 2000 a 2005 en Antena 3 y por el que recibió varios TP de Oro, una de los mayores previos de la televisión.

En estos años, también se atrevió con otros formatos como Pelopicopata (2004) y Los Más (2004), junto a Arturo Valls, todos ellos en Antena 3.

Después de finalizar contrato con la cadena privada, pasó un año en Telecinco, donde sustituyó a Jesús Vázquez en Allá tu.

Los siguientes proyectos en TVE, Cautro, o La Sexta, donde fue monologuista en El club de Flo, han sido sustituciones o programas con poca audiencia que no han podido mantenerna en las parrillas nacionales.

En 2010 provó a presentar el concurso musical Generación de estrellas en diferentes cadenas autonómicas (7 Región de Murcia, Telemadrid, Canal Sur, Aragón TV, Canal 9 y Castilla La Mancha TV); en 2011 volvió a la senda de los concursos de conocimiento con Trivial Pursuit, en Veo7 Televisión. Ninguno de estos proyectos ha superado el año de vida, incluido su año de colaboración en radio en Es la mañana de Federico en esRadio, donde colaboró como presentadora de una sección semanal de psicología.

Hasta 2018, solo regresó a a la televisión nacional como sustituta del magazine de la mañana en los meses de verano de TVE hasta que entró como colaborada del programa A partir de hoy.

UN ADIÓS REPENTINO RESUCITA LOS RUMORES SOBRE LA VUELTA DE SILVIA JATO A PASAPALABRA

Desde que se conociera la sentencia del Tribunal Supremo que llevó al cese de la emisión en Telecinco de «Pasapalabra», los rumores sobre si Silvia Jato retomaría su labor de presentadora se han extendido entre los medios y las redes sociales.

Recientemente, la presentadora dejaba su colaboración habitual en el programa de Máximo Huerta en Televisión Española, A partir de hoy. No ha trascendido el por qué de esta decisión, lo que ha alimentado las teorías sobre si Antena 3 retomaría el contrato con la gallega para volver al 2000.

Consejos de Apple para desinfectar tu iPhone con garantías

0

Es probable que el móvil sea uno de los dispositivos con mayor potencial de contagio y con el que más cerca convivimos en plena crisis por el coronavirus. Más que nunca necesitamos estar comunicados y sentir la proximidad del móvil, nos ofrece una enorme seguridad. Si tienes un iPhone, puedes seguir las indicaciones de Apple para desinfectar correctamente tu dispositivo.

Cuando hablamos de un móvil, pocos saben que es probablemente el aparato que más suciedad acumula de los que nos rodean. Tal vez, es incluso más sucio que el inodoro de un baño público. El lado positivo es que se pueden aprovechar las medidas estrictas de higiene impuestas tras el brote del Covid-19 para acostumbrarse mantener limpio el móvil personal.

RECOMENDACIONES DE APPLE: TU iPHONE LIBRE DE GÉRMENES

Apple actualizó recientemente sus instrucciones para limpiar sus dispositivos. Según la web oficial, se pueden usar toallitas con alcohol isopropílico al 70% para limpiar la pantalla, el teclado y otras superficies exteriores, siempre que evite que entre humedad en cualquiera de las hendiduras del dispositivo. En ningún caso se recomienda desde Apple sumergir ningún dispositivo en un líquido de limpieza, ni emplear lejía, aerosoles o abrasivos, ya que pueden desgastar el revestimiento resistente del aparato. Y, por último, tampoco conviene rociar nada directamente en la pantalla de su móvil, según las sugerencias del gigante tecnológico.

También puede usar un paño de microfibra o un paño para lentes con agua jabonosa tibia. Del mismo modo, puede comprar un kit de limpiador de pantalla con un paño y spray de limpieza incluido o un protector de pantalla antibacteriano. También está PhoneSoap, una compañía que fabrica desinfectantes UV que matan las bacterias en su teléfono mientras lo carga.

OTRAS INDICACIONES DE USO COTIDIANO

Por supuesto, una última recomendación muy necesaria en pleno brote de un virus que se propaga a velocidad vertiginosa y que sobrevive con mayor facilidad en las superficies que en el aire. Trate de frenar el uso de su teléfono en el inodoro, por cómodo o tentador que resulte hacerlo.

Y recuerde para aquellos momentos en los que no tiene a su disposición un lavabo cerca, el desinfectante de manos es una excelente alternativa para mantener las manos desinfectadas. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) recomiendan lavarse las manos durante 20 segundos, como mejor opción para la limpieza, pero el desinfectante de manos que contiene al menos un 60% de alcohol matará los microbios infecciosos, incluido el coronavirus.

Esta influencer fitness tiene una edad que no te esperas

0

Joan MacDonald, canadiense, se ha convertido en una de las influencers del mundo fitness más populares. Su logro: bajar 20 kilogramos en tan solo sies meses a base de esfuerzo físico y una alimentación saludable. Pero el mérito de su gesta y su popularidad tiene otra arista: su edad. Y es que MacDonald se ha convertido en influencer fitness con más de 70 años.

EL MÉTODO MACDONALD PARA SENTIRSE SALUDABLE Y ACTIVA A PARTIR DE LOS 70 AÑOS

Dos son los pilares de este cambio radical de una mujer con sobrepeso a una influencer fitness: por un lado, acudir, como explica ella misma, cinco veces a la semana al gimnasio, combinando ejercicios de cardio con ejercicios de fuerza.

La segunda pata de su éxito, modificar su alimentación. No eliminando productos más allá de los más perjudiciales y nocivos para su salud, sino espaciando las comidas y reduciendo las raciones.

El resultado, asegura, no es solo que haya perdido peso, es que ahora ya es capaz de vivir sin tener que depender de tantos medicamentos, además de sentirse con más energía y más resistencia física.

UN EJEMPLO DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Joan MacDonald, que ha contando con la ayuda de su hija, una campeona nacional canadiense en yoga, es un gran ejemplo de cómo se puede afrontar el envejecimeinto: dejándose, o cambiando las rutinas y buscar una forma de sentirse más activos.

MacDonald comparte en Instagram su día a día, con imágenes del antes y el ahora.

Se ha convertido en todo un referente y una influencer del mundo fitness, compartiendo los ejercicios que realiza en el gimnasio y cómo ha mejorado su vida desde que decidió hacer ejercicio.

Y no solo entre personas senior, sino también jóvenes, mujeres sobre todo.

En sociedades como la española, en la que la población mayor de 65 años supera los nueve millones, se enfrenta a una realidad: cómo afrontar el envejecimiento.

Y es que los médicos insisten en que un envejecimiento activo aumenta la esperanza y la calidad de vida. El ejemplo de Joan MacDonald es evidente: no solo se encuentra más activa y saludable, sino que depende menos de los medicamentos.

El Gobierno pedirá en el Congreso prorrogar el Estado de Alarma

0

Tras la comparecencia pública del presidente del Gobierno en la noche del sábado, donde no aclaró si pediría la ampliación del Estado de Alarma, finalmente esto se ha producido en la mañana del domingo durante la reunión por videoconferencia con los líderes regionales.

De este modo, según publican diversos medios cercanos al Gobierno, Pedro Sánchez habría comunicado a los presidentes de las comunidades autónomas su intención de trasladar al Congreso de los Diputados una ampliación del Estado de Alarma.

Lo que todavía no se conoce, puesto que la reunión se está celebrando en estos momentos, son las condiciones de esa nueva prórroga. Aunque todo hace indicar que el objetivo es que la nueva cuarentena afecte de lleno a la Semana Santa con el objetivo de que no se produzcan desplazamientos masivos durante esa fecha.  

Tras la reunión que el presidente Sánchez está manteniendo con los presidentes regionales habrá una comparecencia pública en La Moncloa donde el líder del Ejecutivo expondrá la situación.

En este contexto, también se prevé que haya un nuevo paquete de medidas económicas, puesto que de prolongarse la situación más de un mes, los efectos para el tejido empresarial estarían fuera de toda planificación corporativa. Es por ello que Sánchez deberá dar explicaciones sobre las medidas que se adopten y que afectan a cientos de empresas y miles de autónomos.

ALGUNOS MOTIVOS

Uno de los motivos por los que se puede pedir la ampliación del Estado de Alarma, junto con la alerta sanitaria, es que muchas personas todavía siguen sin tomarse en serio la cuarentena. Así lo atestigua que la Policía de Madrid ha interpuesto desde el pasado domingo hasta ayer sábado un total de 3.916 denuncias a ciudadanos que no cumplen las restricciones decretadas por el estado de alarma ante el coronavirus, con un 29 detenidos en total.

Según han informado a Europa Press fuentes municipales, este sábado se registraron 691 multas (siendo Puente de Vallecas el distrito que más ha multado, el doble que en Centro, seguidos de Latina y Tetuán con ningún detenido y con 48 vehículos interceptados.

El sábado, la Policía Municipal de Madrid arrestó a ocho personas. Concretamente, dos detenciones se han llevado a cabo en el distrito Centro, otras dos en Puente de Vallecas, una en Villa de Vallecas y tres en Carabanchel. A ello se suman 29 vehículos interceptados.

Amazon: ofertas de hoy en mascarillas de protección, parafarmacia y cosmética

Desde Merca2 siempre queremos ofrecerte los mejores productos y en la situación en la que nos encontramos con el coronavirus, no podíamos ser menos. Aquí encontrarás los artículos más difíciles de obtener en las farmacias, como las mascarillas o los guantes de látex. ¡No te quedes sin protección!

De la mano de Amazon, también te ofrecemos una serie de productos de parafarmacia puesto que, ahora que estás en casa, no puedes dejar escapar la oportunidad de hidratarte y tratar tu piel con más mimo de lo habitual. Que estar en nuestro hogar no sea sinónimo de dejadez, aquí te mostramos algunos artículos de cosmética para que aproveches tu tiempo libre y descubras los make-ups más rompedores.

Productos de parafarmacia

Actualmente sabemos lo importante que es mantener tu rostro bien protegido, así como tus manos. Por ello, te mostramos diferentes packs de guantes y mascarillas, además de alguna que otra oferta para el cuidado de tu piel de Amazon que no puedes perderte, puesto que, aunque la prioridad ahora es  protegernos, también debemos seguir manteniendo el cuidado y la hidratación del resto de nuestro cuerpo. De hecho, tenemos más tiempo para dedicarnos a nosotros mismos y a nuestro cuidado.

Mascarillas pack de 20 uds en Amazon

MERSUII a, Blue, a
  • Hecho de material , a prueba de humedad, no tóxico, no...
  • Material transpirable y patrones bonitos, lo que lo hace útil y...
  • Diseño especial no tejido, proporciona protección contra el...
  • Diseño perfecto, cuando lo usas, se adapta perfectamente a tu...
  • Perfecto para médicos, salón de manicura o cualquier otra área...

Guantes de nitrilo en Amazon

Máscara facial de carbono activado, válvula de respiración en Amazon

Pack 2 uds Gel Dermatológico 1000 ml + Gel Dermatológico 200 ml

Oferta
INIBSA Gel de baño dermatológico,Para El Cuidado De La Piel Y El Cabello, Ahorro Pack Dermatológico, 2 L (Paquete de 2 x 1 L)
  • Mejora la hidratación de la piel
  • Piel más suave y lisa
  • Cuidado de la piel y el cabello
  • Dermatológicamete testado

Manteca de Karité hidratante, reductora de acné, cicatrices, celulitis…

PraNaturals Manteca de Karité Hidratante 100% Orgánica 300ml, Protección UV para Todo Tipo de Piel - Hidrata y Repara Cabello
  • LIBRE DE PRODUCTOS QUÍMICOS: PraNaturals tiene que ver con la...
  • LIBRE DE PRODUCTOS QUÍMICOS: PraNaturals tiene que ver con la...
  • 100% CRUDA Y PURA - PraNatural Mantequilla de Karité para...
  • RICA EN VITAMINAS - Con vitamina A, vitamina E, vitamina F....
  • ORGÁNICA Y CERTIFICADA - Certificado por la Sociedad Vegana, con...

Productos de cosmética

También te traemos una serie de cosméticos que, además de cuidar tu piel, te harán sentirte como la estrella que eres, que estar en casa no te impida arreglarte. Es el momento de reinventarse y probar make-ups con los que nunca te has atrevido antes. Coge tus mejores brochas y ¡no te pierdas ninguno de estos artículos de Amazon!

Máscara de pestañas Maybelline New York

Oferta
Maybelline New York, Máscara de Pestañas Volumen definido, Lash Sensational, Fórmula con rosa mosqueta, Tono: Black, 9,5 ml
  • Máscara de pestañas volumen de color negro intenso para unas...
  • Efecto abanico para un volumen extraoscuro sin acartonar hasta en...
  • Aplica la máscara desde la raíz hacia los extremos para...
  • Cepillo curvo de silicona con 10 capas de cerdas para distribuir...
  • Contenido: 1x máscara de pestañas Maybelline New York Lash...

Paleta de correctores, juego de maquillaje en Amazon

Paleta de Correctores, Anself Juego de Maquillaje, Paleta de Sombras de Ojos Face Contour Set de Paleta de Contorno Corrector de Maquillaje Marcador Kit , Kit 15 Colores Paleta Crema Corrector con Pincel & Esponja de Maquillaje
  • Incluidas 3 herramientas - Este producto contiene una paleta de...
  • 15 colores - 15 colores opcionales de la paleta de corrector,...
  • Multifuncional - Puede ocultar su ojeras de los ojos, espinilla o...
  • Efecto dura todo el día - Alta calidad, su efecto de camuflaje...
  • Material blando - Hecho de material blando.

Paleta sombras de ojos NYX Professional

Oferta
NYX Professional Makeup Paleta de Sombras de Ojos Ultimate Shadow Palette, 16 sombras ultra-pigmentada, Larga duración, Fórmula Vegana, Warm Neutrals
  • Paleta profesional con 16 sombras de ojos altamente pigmentadas,...
  • Con estas paletas podrás crear looks tanto de día como de...
  • Modo de empleo: Extender el producto sobre el párpado con los...
  • Beneficios: Fórmula 100% vegana, No transfiere, ni emborrona
  • Contenido: 1x NYX Professional Makeup Paleta de Sombras de Ojos...

Sérum de pestañas orgánico en Amazon

GANADOR 2019* Serum de Pestañas ORGÁNICO Sin Hormonas - Con Aceite de Ricino Orgánico - El Mejor Serum Crece Pestañas Más Largas y Cejas Espesas - Efecto Pestañas Postizas - Belleza Pestañas
  • ✅ PRECIO DE LANZAMIENTO / PARA PESTAÑAS LARGAS Y CEJAS ESPESAS...
  • ✅ Extractos de plantas CONCENTRADOS Y ALTAMENTE EFECTIVOS para...
  • ✅ CALIDAD ORGÁNICA / INGREDIENTES ACTIVOS COMPLETAMENTE...
  • ✅ HECHO EN ALEMANIA CON LA MÁS ALTA CALIDAD / 100% VEGANO Y...
  • ✅ SATISFACCIÓN 100% GARANTIZADA: ¡OBTÉN RESULTADOS o te...

9 pueblos medievales más bonitos de Extremadura

Extremadura es una región occidental en España que se encuentra limitando con Portugal. Sus provincias, en la que hay pueblos medievales con mucho encanto.

A esta hermosa región la cruzan bosques, montañas, reservas y lagos. No debes perderte el parque nacional de Monfragüe y el parque natural de Cornalvo, donde ver todo tipo de aves salvajes. La capital es Mérida. Dicho esto, en este entorno no podían faltar hermosos pueblos que llaman la atención de todos los visitantes.

Los gustan las zonas de estilo medieval, y en Extremadura hay pueblos preciosos con este estilo. Conócelos.

Cáceres

caceres

Sobre todo, podemos destacar la Ciudad Vieja de Cáceres, ya que en la zona el casco viejo es impresionante. Ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por su conservación desde la Edad Media. Tiene uno de los conjuntos urbanos medievales y del Renacimiento con mejor conservación en todo el continente.

Hay edificios con gran valor patrimonial, torres, palacios, arcos, la Concatedral de Santa María y mucho más. Todo ello con un estilo mezcla de gótico y renacentista. Te encantará pasar por sus casas, calles medievales adoquinadas y ver sus monumentos.

Sin duda, un lugar que debes visitar con tiempo para conocer todos sus atractivos.

Guadalupe

guadalupe caceres

Guadalupe es un pequeño pueblo con casas bajas que destacan por sus pintorescos tejados. Se puede apreciar el monumental monasterio fortificado. Es conocido por su santuario, por lo que es sitio de peregrinación.

Imprescindible es la visita al Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, con su recinto amurallado y acento mudéjar, detalles renacentistas, góticos y barrocos. Es Patrimonio de la Humanidad.

Trujillo

trujillo caceres
Digital Camera

Trujillo es una ciudad con alma de pueblo, ya que solo tiene 10.000 habitantes. Este municipio del oeste del país.

Tiene un castillo (alcázar árabe) que se erige en una colina desde la que se ve el centro de la ciudad, además de monumentos arquitectónicos con muchos siglos de historia como la iglesia de Santa María la Mayor o palacios de diferentes épocas.

Otros sitios a destacar son la Plaza Mayor con la estatua ecuestre central, el Río Almonte y el Museo de Coria.

Este es uno de los pueblos más bonitos de España por su gran riqueza patrimonial y hermoso centro medieval con un entramado de calles muy atractivo.

Garganta de Olla

garganta olla

Uno de los pueblos de Cáceres más bonitos es la Garganta de Olla de la comarca de La Vera con muchas terrazas en la sierra de Tormantos.

Se aprecia la iglesia y edificios de alto valor patrimonial se complementa con una naturaleza muy llamativa gracias a gargantas naturales con piscinas naturales, montañas y senderos. Toda una preciosidad que no te debes perder.

 Robledillo de Gata

robledillo de gata

El pueblo de Robledillo de Gata estuvo en cierto modo aislado, lo que favoreció su gran estado de conservación de su tradición constructiva. Casas con muros de adobe y pizarra, bodegas, entramados y aleros de madera, pasadizos y calles estrechas son sus atractivos nada más llegar.

El considerado Bien de interés cultural tiene menos de un centenar de habitantes.  Puedes ver la parroquia de la Asunción del siglo XVI, así como el Museo del Aceite Molino del Medio en un antiguo molino medieval que estuvo funcionando hasta la década de los 60.

Pueblos medievales: Hervás

hervas caceres

Un lugar del norte de Cáceres en el valle del Ambroz, a 688 metros de altitud sobre el nivel del mar, con un bonito entorno natural. Su judería es impresionante. Especialmente en el siglo XV se estableció una comunidad hebrea que ha dejado sus huellas en la urbe y edificaciones próximas al río. Tiene una de las juderías mejor conservadas.

La Judería de Hervás fue declarada conjunto histórico-artístico en 1969, por lo que dese 1989 se han hecho varios trabajos de restauración y conservación del conjunto.

Más allá de eso, te gustará pasear por sus callejuelas empedradas y estrechas, casas con grandes voladizos, balconadas y muchos materiales autóctonos. Se conservan las calles Rabilero, Sinagoga o Cofradía. La travesía del Moral, es lugar estrella de la Judería es la calle más estrecha de España, con tan solo 50 centímetros en su parte más estrecha.

Descubre el puente medieval de la Fuente Chiquita, pasea por las calles, mira las obras de artesanía y disfruta de la cata de vinos de pitarra.

Pueblos medievales: Jerez de los Caballeros

jerez de los caballeros Pueblos medievales

Jerez de los Caballeros es un lugar de Badajoz con un importante patrimonio monumental. Ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico en el año 1966. Una villa señorial y noble con un laberinto de blancas calles y cuestas con gran regusto medieval.

Su aspecto actual se remontaría al siglo XIII, cuando fue cedida a la Orden del Temple, cuyos últimos caballeros murieron en la torre Sangrienta de la localidad, que está en la fortaleza del siglo XIII.

Este consiste en un recinto amurallado con jardines y atalayas. Otros atractivos son la iglesia barroca de San Miguel en la Plaza de España, la parroquia de San Bartolomé y la casa museo de Nuñez de Balboa.

Pueblos medievales: Albuquerque

castillo de la luna Pueblos medievales

Albuquerque es un municipio de Badajoz con mucho encanto con monumentos característicos levantados en la Edad Media que aún se conservan. En su casco histórico está el Castillo de Luna de Álvaro de Luna con una muralla que rodea el barrio gótico judío.

En el barrio de Villa Adentro se conservan muchas casas con dinteles ojivales.

Algunos de los atractivos que encontrarás en Albuquerque son el barrio gótico medieval, el Castillo de Luna, la Iglesia de Santa María del Mercado e Iglesia de San Mateo, la Antigua Muralla de Alburquerque, el Convento de la Madre de Dios y el Museo Etnológico Juan Castaño.

Pueblos medievales: Plasencia

plasencia Pueblos medievales

Un pueblo encantador de Cáceres al que se conoce por sus 2 catedrales, una la vieja y otra la nueva. La catedral más nueva de Plasencia es del siglo XV, Bien de Interés Cultural desde 1958. Destaca por sus plazas, muralla y encanto medieval.

Esta pequeña zona cacereña con cerca de 40 mil habitantes tiene mucho encanto. Además de sus catedrales y murallas debes ver su antiguo convento el siglo XV y el acueducto medieval. Déjate llevar por los encantos de la zona y descubre qué se esconde tras estos atractivos turísticos.

Vodafone, Orange, Movistar… las ventajas gratuitas que ofrecen las operadoras

Debido al peligro de contagio de coronavirus, muchas empresas y organismos han tenido que cerrar sus puertas, y cesar las actividades realizadas en sus oficinas. Para suerte de algunos trabajadores, estos pueden seguir realizando sus tareas desde la seguridad de sus casas, al igual que sucede con muchos estudiantes. Debido al gran uso que se le está dando ahora a las redes, las grandes empresas como lo son Vodafone, Orange y Movistar, han hecho regalos destinados a hacer más llevadera la cuarentena.

Las principales operadoras del mercado han regalado bonos de gigas, además de liberar algunos canales de contenido infantil, series y películas, lo que hará más ameno la situación por la que se está pasando. A continuación, descubrirás cuáles han sido todos los regalos que han hecho, y si puedes acceder a alguno de ellos.

Las ventajas de Movistar

promocion movistar

Según ha comunicado el presidente ejecutivo de Movistar, Álvarez-Pallete, las ventajas que va a otorgar la compañía solo estarán disponibles durante el tiempo que dure la crisis. A continuación conocerás todas las medidas que han tomado en la operadora de Movistar para hacer estos días más fáciles.

30 GB más cada mes, hasta dos meses, pero solo para los clientes Fusión y clientes móvil. El contenido infantil y de deportes también será de libre acceso, es decir, gratuito, desde la app Movistar+ Lite, ya sea cliente o no. Ahora, Movistar Junior será gratuito para los clientes Fusion, y a través de Scolartic, tendrás cursos online, charlas, ponencias y talleres. También tendrás acceso a Conecta Empleo, donde encontrarás formación gratuita centrada en perfiles digitales. Por último, O2 ha habilitado bonos de 5GB cada uno durante dos meses. Para reclamarlos, tan solo tienes que entrar en la aplicación, al igual que se puede hacer con Vodafone y las demás operadoras que han hecho esto posible.

Los regalos de Vodafone y Lowi

vodafone

En lo que se refiere a Vodafone, han seguido una línea muy similar a la de Movistar. Aunque se han centrado más en el contenido, en lugar de regalar datos a particulares, que sí a empresas, han preferido dar paquetes de películas y series, sobretodo infantiles. Es cierto que en general, todos lo están pasando mal con la cuarentena, pero los más pequeños son los más afectados, pues no entienden los motivos al completo.

Por lo tanto, todos los clientes de Vodafone pueden acceder al Pack Peques de regalo, a través del Vodafone TV, y gratis. En este pack están incluidos canales como Disney Jr, Disney XD, Nickelodeon y Canal Panda. En lo que se refiere a los clientes profesionales, sus tarifas pasan a tener datos ilimitados. Por otro lado, en Lowi se ha lanzado una promoción gracias a la cual, todos sus clientes disfrutarán de 10 GB de datos móviles extra hasta el día 30 de abril.

Las promociones de Orange

orange

Orange también ha querido unirse a este movimiento que muchos están agradeciendo, y sus promociones ya han entrado en vigor, pues se activaron en la aplicación de la operadora el día 13 de marzo. A continuación, encontrarás todas sus promociones.

A diferencia de Vodafone, en Orange han regalado 30 GB de datos móviles a los clientes de Love y Go, durante un mes entero. Pero aún hay más, los clientes de Love Negocio y Go Negocio tendrán durante un mes 50 GB gratuitos. Y para finalizar, Un paquete Infantil Max, el cual era de pago y ha pasado a ser gratuito, durante un mes para los clientes de Orange TV.

Grupo MásMóvil

masmovil

Como no podía ser de otra forma, igual que Vodafone, Movistar y Orange han lanzado diversas ofertas gratuitas, Grupo MAsMóvil ha hecho lo propio con sus cinco marcas, a saber Yoigo, Lebara, Llamaya, MásMóvil y Pepephone.

Para Pepephone, ha sacado una promoción de 5 GB de datos móviles adicionales durante todo este mes. En Yoigo se han regalado tres meses gratuitos de Sky Tv, y de FlixOlé para todos sus clientes sin excepción. En MásMóvil también han regalado tres meses de Sky TV, a Lebara se le han añadido 12 países a las tarifas internacionales, y en Llamaya, ya hay llamadas gratuitas entre todos los clientes de prepago.

Fi Network

fi network

Fi Network, la nueva competencia de las operadoras Vodafone, Movistar y demás instauradas en España, aunque usa la cobertura de Vodafone. A día de hoy, ofrece 7 tarifas diferentes por un precio de lo más reducido, pero con una gran cantidad de gigas. A pesar sus bajos precios, en Fi Network también han querido poner su granito de arena.

Ya que las demás operadoras tienen mucho más que ofrecer, en lo que se refiere a canales de televisión y demás, en Fi Network solo cuentan con datos móviles, por lo que han regalado a sus clientes 10 GB durante todo el mes.

Comunicado de Vodafone y Movistar

comunicado vodafone movistar

Debido a la nota de prensa emitida por Vodafone y Movistar, Orange y MásMóvil han querido aclarar que ellos no tienen nada que decir con respecto a lo que han dicho las otras operadoras. Y es que han explicado que ha habido un incremento del uso de la red, aunque por el momento, no hay saturación. Por ahora, la red se está comportando debidamente, pero reconocen encontrarse en una situación inédita.

Aseguran que desde el martes día 10 de marzo, la red IP de Movistar ha aumentado su tráfico en un total de 1 Tbps, un crecimiento que se ha estabilizado según han ido pasando los días. También han revelado que el uso de WhatsApp se ha duplicado en los últimos días, al igual que el tráfico de herramientas de trabajo remoto como Skype y Webex.

La petición de las operadoras

peticion movistar y vodafone

Es obvio que si mucha gente está en casa se va a intensificar el uso de la red, que es robusta y estable, pero los usuarios podemos ayudar a que se haga un uso racional. Desde Vodafone, la empresa ha explicado que por el momento, no están sufriendo saturación en la red. A pesar de ello, quieren hacer referencia a un llamamiento para un uso responsable de la red, para así poder afrontar el incremento del tráfico.

Añaden además que: «regalamos gigas para que nuestros clientes no tengan restricciones en estos momentos. De igual forma, se ha ofrecido datos ilimitados a autónomos, profesionales y pymes (un colectivo clave que necesita continuar con su actividad)«.

Mejora en las redes

mejroa redes

Para los que temen quedarse sin Internet por la saturación de las redes, han de saber que esto no llegará a suceder. En Vodafone, Movistar y demás se encuentran trabajando para mejorar aún más, y estar listos para absorber todo el tráfico. Eso no quita que sigan pidiendo un uso responsable.

Actualmente, las operadoras están reforzando las redes, al igual que lo hacen cuando llegan momentos especiales, como puede ser la Ncohe Vieja, o cuando llegan las vacaciones a una ciudad, y van a un pueblo sin mucha población. Por lo tanto, no se esperan problemas significativos.

El papel higiénico tiene relevo: compramos más chocolate

0

Ha sido la estrella durante los últimos días. Ir a hacer la compra y comprobar cómo el papel higiénico había desaparecido como por arte de magia. No ha sido el único triunfador de las ventas durante las últimas semanas como consecuencia de la aparición del coronavirus. Otros productos, como el chocolate, están empezando a pedir paso.

Los termómetros clínicos también sufrieron un espectacular aumento, así como los artículos que tenían que ver con la limpieza y el cuidado personal. El jabón de manos, por ejemplo, llegó a ver incrementada su venta por encima del 160%. Los artículos de botiquín, las toallitas corporales, y los pañuelos y tissues, asimismo, sufrieron aumentos de entre el 20% y el 60%.

Una vez que los ciudadanos han hecho acopio de estos productos que podemos denominar básicos, de primera necesidad, o útiles en momentos de crisis sanitaria, llega la hora de cambiar lo que se echa a la cesta de la compra. O, mejor dicho, de equilibrar dicha cesta.

“Los hogares españoles mantienen el ritmo de gasto en productos de alimentación y limpieza tras las primeras noticias de la llegada del coronavirus a España”, señalan desde Kantar. Pero los datos recopilados por la consultora demuestran que el consumo comienza a trasladarse a otras categorías. E incluso nos damos algún capricho como la compra de chocolate, aceitunas o cervezas.

EL PLACER DEL CHOCOLATE

Cuando el coronavirus se hizo presente, los ciudadanos gastaron más (un 5%) y fueron más a la compra (un 3%) respecto a los dos primeros meses de 2020. Superada esa primera fase, ya se empieza a notar el incremento en productos de indulgencia. Se trata de aquellos productos que degustamos por mero capricho, no porque sean necesarios en nuestra alimentación.

Empiezan a venderse más los productos llamados de indulgencia, aquellos que degustamos por mero capricho

Así, y del 2 al 8 de marzo, se ha producido un incremento en la compra de cerveza (20%), chocolate (23%) y aceitunas (68%). Eso sí, dentro de la alimentación, sigue estando presente la adquisición de productos más del día a día como los cereales (38%), las legumbres (37%), el cacao (25%), los arroces (22%) y las pastas alimentarias (19%).

Fuera de la alimentación, y por lo que respecta a la droguería, los limpiadores siguen estando en la cresta de la ola (19%), aunque se comienza a ver el repunte de categorías complementarias como los estropajos (15%), y los ambientadores (14%).

“Después de un primer momento de aprovisionamiento de las categorías más básicas como agua, leche, conservas, lejías y desinfectantes, jabón de manos o papel higiénico, que podríamos calificar como “efecto bunker”, en la siguiente semana los consumidores añadieron a su cesta otras categorías que vienen a complementar lo más esencial. Incluso pueden permitirse algunos momentos de placer durante el confinamiento en casa”, concluyen desde Kantar. El chocolate ayuda a disfrutar de uno de esos momentos.

Cómo desinfectar tu móvil de virus y bacterias

Debido al estado de alarma en el que se encuentra el país, la desinfección de todo lo que usamos a diario es de suma importancia. La primera recomendación, y casi obligación, para protegerse frente al coronavirus, es lavarse las manos varias veces al día, durante al menos 20 segundos. La OMS ha mostrado una imagen de cómo debe realizarse de forma correcta, pero hay algo más que debemos librar de virus y bacterias, el móvil.

Y es que no importa que te laves constantemente las manos, o que uses el gel desinfectante, pues si tu móvil no está limpio, no estarás más que recogiendo todos los virus que haya sobre este, y propagándolos. Por ello, a continuación encontrarás la forma correcta de mantenerlo libre de todo mal.

La CDC informa sobre los virus en el móvil

uso movil

Las siglas en inglés CDC, representan a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Esta agencia de Estados Unidos, la cual se encarga del ámbito sanitario, ha informado que a día de hoy, no se ha demostrado que el coronavirus se pueda transmitir a través de superficies. Según la institución, es más común que se produzca a través de las secreciones respiratorias, es decir, al toser y estornudar.

Por lo tanto, es poco probable que a través del móvil, este virus se propague. Eso sí, otro estudio del Journal of Infection, que fue publicado en el mes de enero, advierte que el nuevo coronavirus puede estar vivo hasta nueve días en una superficie. Por ello, en Madrid y demás comunidades se ha comenzado a desinfectar a diario los medios de transporte público. Sin llegar a entrar en alarmismos, es importante recordar lo importante que es limpiar el móvil. Y es que lo que sí se sabe, es que estos dispositivos tienen 10 veces más bacterias que la tapa del inodoro.

El orden a seguir para librar tu móvil de virus y bacterias

limpiar movil virus

Realmente el orden a seguir para librar a tu móvil de virus y bacterias es muy simple. Pero de no seguirlo, el resultado no será el esperado y correcto. Lo mismo pasa con las personas que hacen su propio gel desinfectante en casa, es cierto que hay muchas recetas, e incluso está pasando por Internet una de la Organización Mundial de la Salud. Pero si no la haces correctamente, el resultado final es un desastre.

Teniendo en cuenta la seriedad del virus que tiene a todo el mundo en sus casas por la cuarentena, es de suma importancia tomarse en serio todas las medidas preventivas y de higiene. Por lo tanto, no tomes a broma la limpieza de tu móvil. Antes de proceder a desinfectarlo, tienes que limpiarlo, de esta forma, retirarás la suciedad, y reducirás el número de gérmenes. Después, llega el momento de la desinfección con una toallita que tenga alcohol isopropílico al 70%, y ahora sí matarás a muchos virus y bacterias que con solo la limpieza no has podido.

Algo importante a remarcar, es la forma en la que debes limpiar tu móvil. Necesitas el alcohol y una toallita. Primero, coloca el alcohol sobre la toallita o algodón, y entonces procede a la limpieza, nunca pongas el producto directamente sobre la pantalla. Frota suavemente, y no olvides tener el móvil apagado y desenchufado de la corriente, además del uso de guantes.

El peligro del móvil

peligro movil virus

Uno de los aparatos que tenemos constantemente en las manos, es el móvil, por lo tanto, todo lo que tu mano haya tocado, irá directo a tu dispositivo. Con la crisis del coronavirus, la sociedad ha acudido en masa a supermercados para hacerse con infinidad de jabones y geles desinfectantes de manos. Pero si descuidas la limpieza de tu móvil, el uso de todos estos productos comprados se queda en nada frente al virus.

Si se da que en tu casa hay algún infectado por coronavirus, es aún más necesario el hecho de tener el móvil y todo lo que tocas en general limpio, pero a diario. Si te lavas las manos varias veces al día, pero no desinfectas correctamente tu móvil, los picaportes, las puertas, los teclados, etcétera, no estarás actuando contra el contagio del coronavirus.

Precauciones a seguir en la limpieza del móvil

precauciones limpiar movil

Para empezar, no solo es importante la limpieza del móvil en sí, también se debe desinfectar su funda. Se recomienda que durante un tiempo, las personas que tienes fundas de piel prescindan de ella. Y es que al ser un material natural, puede almacenar con mayor facilidad virus y bacterias. Se recomienda encarecidamente que se recurra mejor al uso de fundas flexibles, como el plástico o la silicona, pues estas sí se pueden lavar.

Por otra parte, se debe evitar el uso de productos abrasivos, como la lejía, para la limpieza del móvil y su funda. También hay que evitar que la humedad entre en alguna de las aberturas del dispositivo, y sobre todo, no sumergirlo en ningún agente de limpieza. Si se da el caso de que tu móvil tiene cristal templado, y la pantalla tiene algún tipo de grieta, has de saber que esto es una posible fuente de contaminación. Y es que tanto la suciedad como virus y bacterias se pueden acumular en estas grietas. Y lo peor de todo, no intentes limpiarlas, pues es completamente imposible de eliminar la suciedad. Por lo tanto, es mejor quitar el cristal en caso de rotura.

Las vitaminas y suplementos que puedes comprar en Mercadona

Hay muchas vitaminas y suplementos que puedes comprar en los supermercados Mercadona para complementar tu dieta dándole los nutrientes necesarios para el día a día. Por, eso te vamos a comentar algunas de las vitaminas y suplementos más importantes.

En ocasiones, nuestra alimentación diaria no nos aporta los nutrientes que son necesarios o no los asimilamos correctamente. La calidad de los alimentos que consumimos no es la misma, y la forma de preparación también contribuye a ello.

Te recomendamos que consultes con tu médico antes de recurrir a estos productos para conocer si realmente los necesitas o hay algo que te va mejor. Puede que pienses que los necesitas y no sea así, y estos en una persona sana no hacen mucho. Por tanto, no te recomendamos que los consumas si no te hacen falta porque no notarás diferencia.

Llega un momento en que recurrir a vitaminas y suplementos se convierte en una necesidad. Si quieres saber algunas vitaminas y suplementos que hay en Mercadona, sigue leyendo.

Cápsulas de vitamina: Multi Vitaminas y Minerales

multivitaminas mercadona vitaminas

Si por alguna razón, necesitas vitaminas, puedes comprar este complejo multivitamínico a un muy buen precio que incluye las vitaminas y minerales que necesitas, incluso la B.

Estas vitaminas te ayudarán a reforzar tu sistema inmunológico previniendo enfermedades y evitando fatiga y cansancio. Te permite concentrarte mejor y contribuye a la creación de proteínas esenciales.

Este complemento alimenticio que se presenta en 40 cápsulas tiene una gran cantidad de vitaminas que harán bien a tu organismo, así como minerales añadidos. No tiene calorías.

Si no es una vitamina concreta la que escasea o sientes que lo necesitas todo en uno, este multivitamínico de Mercadona es lo ideal. No debe sustituir a una dieta equilibrada.

Cápsulas para Cabello y Uñas, las vitaminas para tu pelo y uñas

capsulas cabello uñas mercadona vitaminas

Las pastillas para el Cabello y las Uñas se presentan en una caja verde con 40 cápsulas sin gluten. Tienen un alto contenido en Biotina y Zinc para una mejor salud de uñas y pelo.

La Biotina ayuda al mantenimiento del cabello en las mejores condiciones y el zinz hace lo mismo con las uñas.  

La biotina o vitamina B7 se suele utilizar para daños nerviosos, pérdida de cabello y uñas escamadas. El zinc, por su parte, ayuda a que el sistema inmunitario combata las bacterias y virus del cuerpo, siendo necesario también para la fabricación de proteínas.

Levadura de cerveza en escamas y cápsulas

levadura cerveza mercadona vitaminas

La levadura de cerveza cuenta con un alto contenido en proteínas para ayudar a aumentar la masa muscular. Es una buena fuente de vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y B9, buenas para los nervios, fatiga y cansancio.

La levadura en escamas se puede disolver en alimentos líquidos o comidas sólidas. Sus cápsulas están hechas con gelatina, rellenas de levadura de cerveza y con antiaglomerante el estearato de magnesio.

Este probiótico natural será bueno para el equilibrio de tus intestinos, previniendo diarreas o estreñimiento. Muchas personas lo usan porque estimula la creación de proteínas como colágeno, siendo bueno para afecciones de la piel como seborrea o acné.

Por menos de 4 euros, un suplemento que merece la pena.

Comprimidos efervescentes llenas de vitaminas del grupo C

vitamina c mercadona

Uno de los productos estrella de Mercadona son sus comprimidos efervescentes de vitamina C, pensados para reforzar el sistema inmunológico a muy bajo precio. También protegen los vasos sanguíneos y formación de cartílago.

La vitamina C se utiliza mucho en caso de gripes y resfriados. Tomar estos comprimidos diariamente te ayuda a estar mejor, además resistirás mucho mejor a las enfermedades y tendrás más energía.

 Melatonina

dulces sueños

Si te cuesta dormir, la melatonina es tu solución, un suplemento que ayuda a descansar, dormir y sentirse mejor al día siguiente.  Funciona como una hormona que transmite la información de dormir o despertar al cuerpo por medio de la sangre.

El nombre del suplemento es Dulces sueños, con melatonina, extracto seco de pasiflora y extracto seco de lúpulo. Se dice que la melatonina artificial tiene la misma efectividad que la natural.

Promete reducir el tiempo que necesitas para conciliar el sueño. Por menos de 4 euros tienes una caja de 30 comprimidos. Solo tienes que tomar una cápsula diaria media hora antes de ir a dormir.

Colágeno con magnesio

Colageno-con-Magnesio mercadona

Un producto que no verás en muchos otros sitios es el colágeno con magnesio que se comercializa en Mercadona a un bajo precio. Es el suplemento ideal para prevenir enfermedades de los huesos que se relacionan con la reducción de la capacidad de absorber y fabricar estos componentes.

Es bueno para los huesos y las articulaciones en el cuerpo, fortalece tejidos musculares, ligamentos, mejora el estado de la piel y mucho más. Apto para cualquier tipo de persona.

Con solo un envase, tienes para 21 días con todos los beneficios que te proporciona este suplemento tan completo.

Ginseng

ginseng Deliplus

El ginseng de Mercadona te dará ese aporte extra de energía que necesitas en el día. Un buen complemento a las vitaminas que te dan los nutrientes necesarios. Se presenta en 12 ampollas y tiene un precio inferior a los 5 euros.

Es uno de los productos estrella de Mercadona por su bajo precio para un producto que merece la pena. Por eso, tiene tanto éxito. Notarás sus beneficios desde el primer momento.

El ginseng consiste en una planta cuya raíz se ha usado durante siglos dentro de la medicina tradicional china. Favorece el sistema inmunológico, estimula el rendimiento mental y físico, protege el estómago de úlceras, combate disfunción eréctil y más.

Cápsulas de ajo

capsulas ajo

Con todos los beneficios el ajo, y especialmente el crudo, Mercadona se ha sumado a la moda de las cápsulas de ajo hace tiempo. Las cápsulas de ajo tienen propiedades antioxidantes, antifúngicas, anti resfriados, para el rendimiento físico, para el colesterol y la tensión alta y mucho más.

En un envase de 60 cápsulas por un bajo precio, podrás disfrutar de sus propiedades durante un mes ya que se recomiendan 2 al día.

Algunas personas ya las han probado y han quedado más que satisfechas con el resultado.

Gelocatil, Paracetamol o Aspirina, ¿cuál es más efectivo?

Sin lugar a dudas, el paracetamol, gelocatil y la aspirina son los analgésicos y anti inflamatorios más habituales dentro de nuestros botiquines. Unas medicinas que podemos comprar sin ningún tipo de receta en la farmacia, para que puedas tener un arsenal ante posibles dolores musculares, de cabeza e incuso fiebre.

Pero, hay que tener en cuenta que estos medicamentos no son inocuos, por lo que hay que tomarlos siempre con precaución. Realmente, lo ideal sería que nunca nos auto mediquemos, y que siempre sigamos los consejos del médico o el farmacéutico, pero seamos claros. No suele ser así. Así que, por lo menos vamos a evitarte posibles problemas por usar paracetamol, gelocatil o aspirina cuando no toca.

¿En qué se diferencia el paracetamol, gelocatil y la aspirina?

gelocatil paracetamol aspirina diferencias

Muchas personas piensan que estos tres tipos de medicamentos son exactamente iguales. Pero, nada más lejos de la realidad. Cada uno de ellos tiene una funcionalidad en particular, por lo que hay que saber cómo usarlos y en qué momento.

Y es que, tal y como indica Mercè Torras, experta farmaceútica, “La principal diferencia entre el paracetamol, el gelocatil y la aspirina (ácido acetilsalicílico) es que el primero es analgésico (trata el dolor) y antipirético, es decir, baja la fiebre. El gelocatil y la aspirina, además, son antiinflamatorios no esteroideos (AINES)”.

Además, también hay que tener en cuenta que, “la diferencia entre gelocatil y la aspirina es que esta última es antiagregante plaquetario (grupo de fármacos que alteran o modifican la coagulación de la sangre), y se utiliza a bajas dosis como antitrombótico, es decir, impide o disminuye la agregación plaquetaria (unión de las plaquetas, las responsables de la coagulación sanguínea) reduciendo el riesgo de trombos e infartos de miocardio” .

Ahora entenderás por qué la aspirina es buena para evitar este tipo de problemas cardiovasculares. En cambio, el gelocatil puede incrementar el riesgo de sufrir una complicación de este tipo, así que hay que saber muy bien cuándo se toma esta alternativa al paracetamol y la aspirina

¿Qué es el paracetamol?

paracetamol

Decir que el paracetamol es un medicamento analgésico y antipirético. De esta manera, es ideal para aliviar dolor y baja la fiebre. ¿Y cómo funciona? Pues inhibiendo la síntesis de prostaglandinas en el sistema nervioso central (SNC).

Decir que, éstas, son sustancias con diferentes funciones dentro de nuestro organismo. Y entre ellas son las encargadas de ofrecer una respuesta natural al daño o el estrés. Por este motivo, el Paracetamol es ideal para poder controlar del dolor leve o moderado causado por afecciones articulares, otalgias (dolor de oído), cefaleas, dolor odontogénico (dientes), neuralgias, procedimientos quirúrgicos menores.

Y sí, es una de las mejores herramientas para luchar contra todo tipo de virus que generen fiebre, ya que es un antipirético ideal contra fiebres provocadas por infecciones virales, fiebre posvacunación y mas.Asimismo, es eficaz para el tratamiento de la fiebre, co­mo la originada por infecciones virales, la fiebre pos­vacunación, etcétera.

Para tomar paracetamol, se recomienda tomar con un vaso de agua y en ayunas, ya que aumenta la biodisponibilidad (cómo lo absorbe el organismo) del fármaco. Si se sufren molestias digestivas, es mejor tomarlo con comida o incluso con un protector gástrico. Respecto a la dosis, lo máximo recomendable son 4 gramos diarios para una persona adulta.

¿Qué es el gelocatil?

gelocatil

Siguiendo con las diferencias entre el gelocatil , el paracetamol y la aspirina, veamos cómo funciona el gelocatil. En este caso, estamos ante un producto antiinflamatorio no esteroideo, que tiene como objetivo combatir el dolor y la inflamación.

Hay que tener en cuenta que su mecanismo es muy semejante al del paracetamol, ya que inhibe la síntesis de las prostaglandinas a nivel periférico. De esta forma, el gelocatil o ibuprofeno está indicado para el tratamiento de estados dolorosos con inflamación.

Un buen ejemplo lo tenemos en la artritis reumatoide leve o alteraciones musculoesqueléticas de todo tipo (tales como lumbago, bursitis, osteoartritis, tendinitis, hombro doloroso, esguinces, torceduras…). Además, también es muy útil para el dolor dental, además del de cabeza.

Eso sí, el gelocatil es mucho más potente que el paracetamol. De esta manera, no se recomiendan más de 600 miligramos de gelocatil cada seis u ocho horas en un adulto sano. Vamos, que no puedes tomar más de 3 gramos al día.

Además, en niños es diferente, ya que varios expertos indican que «la forma farmacéutica para los menores es un jarabe, más fácil de dosificar, con jeringas marcadas con mililitros (ml). El prospecto indica los ml de jarabe que se debe dar y con qué frecuencia dependiendo del peso del niño«.

¿Qué es la aspirina?

aspirina

Respecto a la aspirina, también conocida como ácido acetilsalicílico, estamos ante otro antiinflamatorio no esteroideo cuyo mecanismo de acción también inhibe la síntesis de prostaglandinas, impidiendo la estimulación de los receptores del dolor.

Un medicamento que es ideal para los casos con dolores ocasionales leves o moderados, además de otro tipo de malestares, como problemas dentales, dolor de cabeza (es muy útil con las migrañas), dolor menstrual, muscular (contracturas) o de espalda (lumbalgia) además de funcionar como ligero antipirético.

Ojo con la aspirina, porque nunca se debe superar los 4 gramos en un adulto, además de contar con una contraindicación muy peligrosa. Como indican diferentes médicos: «No debe utilizarse en menores de 16 años debido a la posibilidad de síndrome de Reye (daño cerebral súbito y alteraciones hepáticas). En personas de edad avanzada se recomienda disminuir la dosis, ya que estas presentan una menor función renal y hepática«.

10 chollos de Aliexpress con envío desde España

Aliexpress se ha convertido en uno de los comercios electrónicos favoritos para todo el mundo. El que comenzara como un modesto comercio chino donde encontrábamos productos a buen precio, ha pasado a ser un verdadero gigante de todas las categorías. No hay nada más que ver la cantidad de dinero que invierte actualmente en la publicidad.

Moda, belleza, tecnología… Nada se escapa a las redes del gigante chino. Lo bueno es que podemos encontrar los mismos productos que en España a precios prácticamente irrisorios. Además, desde hace un tiempo el espacio habilitó una categoría para poder comprar productos desde nuestro propio país.

Ahora no tenemos que esperar largos tiempos de envío ni vivir con la incertidumbre si nuestro paquete pasará las aduanas. Se llama Aliexpress Plaza y es un servicio habilitado, de forma especial, para los compradores de nuestro país. Y es que estos son algunos de los que más adquieren todo tipo de productos a través de la tienda. Descubre los mejores chollos.

Bolso de Guess para comprar en Aliexpress

bolso guess

En Aliexpress también podemos encontrar buenas marcas como Guess. El Corte Inglés, además, también forma parte de esta iniciativa. Por ello, ahora es posible tener, en tan solo 3 días, un bolso de marca en casa.

Lo mejor, sin duda, es el precio. En este caso, por un precio en torno a los 100 euros, podremos tener un bolso que nos servirá para cualquier ocasión.

Para ir a la oficina, para salir o para cualquier cosa que se te ocurra. Se trata de un bolso cómodo y que cuenta con otro bolsillo que te ayudará a no perder los elementos más pequeños.

Trench de El Corte Inglés

trench el corte ingles aliexpress

Como decíamos, El Corte Inglés ha sido una de las tiendas españolas que en primer lugar se unían a esta iniciativa. Por ello, podemos encontrar moda que venden en sus tiendas como este trench en azul marino.

Será perfecto para esos días en los que no acaba de llegar el calor pero tampoco hace ya tanto frío. Su color ayudará a que pueda combinar con todo, no importa tu vestuario.

Combínalo con unos vaqueros y con cualquier tipo de zapatos. Compleméntalo con un bolso y tendrás un look de diez. ¿Su precio? No llega a los 12 euros.

Top con los adornos de moda

top adornos

Si algo hemos visto esta temporada son los tops de mangas abullonadas con adornos varios. Este, que podemos encontrar en Aliexpress por menos de 16 euros, lo podremos lucir de varias formas.

Con vaqueros, con un pantalón negro o con el slouchy blanco de moda. No importa qué llevemos debajo, pues combina a la perfección con todas las prendas.

Al tener un precio tan atractivo, no hay duda de que es uno de esos chollos que podremos encontrar y, además, recibiéndolo en tan solo 3 días.

Leggings térmicos en Aliexpress

leggins termicos aliexpress

Es cierto que empezamos a fijarnos más en la ropa veraniega. Sin embargo, siempre es bueno tener en nuestro armario un básico para cuando vuelva el frío o, por qué no, para las noches.

Estos leggings térmicos, en concreto, los podemos comprar por menos de 6 euros. Un precio irrisorio por el que, en 3 días, podremos tener en casa un básico perfecto para el fondo de armario.

También es una buena opción para empezar a pensar en crear tu propio armario cápsula.

Camiseta gráfico LEVI’S

camiseta levis

Podremos lucir una camiseta de la marca LEVI’S por menos de 20 euros. En concreto, por 18. Sí, es en Aliexpress y también es uno de esos chollos que nos llegarán a casa en pocos días.

Podrás combinarla con todo tipo de prendas, pues es un básico que nunca falla en el armario. Sus colores hacen también que sea de lo más ponible. Y por ese precio, es difícil no comprarla.

Dale un toque más sofisticado combinándola con unos stilettos negros o rojos y tendrás un look de tarde desenfadado.

Pantalón de punto a rayas

pantalon rayas

Un pantalón de rayas viene siempre bien para cualquier ocasión. Para ir a la oficina, para una comida formal o incluso para paseos informales. Este de Aliexpress, en concreto, lo encontramos por menos de 7 euros.

Este precio irrisorio es uno de los mejores chollos que hemos encontrado. Combínalo con unos zapatos de tacón para tus looks más formales y, para darle un toque más desenfadado, con tus sneakers blancas de moda.

Una prenda todoterreno que nunca sobrará en tu armario. ¡Al contrario! Mejor comprar un par de ellos.

Bolso de Michael Kors

michael kors bolso

Por un precio en torno a los 200 euros, podremos tener, en menos de 3 días, un auténtico bolso de Michael Kors en casa. Este es otro de esos chollos que no podemos dejar pasar.

Lo encontramos en Aliexpress dentro de su sección especial con envíos desde España. Su color negro hará que sea sencillo de combinar con cualquier look que desees.

Vaqueros, traje de chaqueta… Las posibilidades son prácticamente infinitas. Con un bolso básico en el armario, no tendremos que comprar ningún otro.

Marcas de lujo como Gucci en Aliexpress

gucci bolso aliexpress

700 euros. Eso es lo que cuesta este bolso de Gucci que podemos encontrar de forma fácil en Aliexpress. No parece un chollo a simple vista, pero si lo comparamos con el precio que puede tener de normal, es para pensarlo.

Contar en nuestro armario con un complemento de una firma de lujo, nos hará cambiar por completo cualquier look. Merece la pena hacer una inversión que durará para el resto de nuestra vida.

Este, en tonos beige y tierra, es perfecto porque podrás usarlo con todas las prendas que te pongas en tu día a día.

Falda denim para la primavera

falda denim aliexpress

Una falda denim es otra de esas prendas que debemos tener siempre en nuestro armario, pues es fácil de combinar con cualquier cosa que tengamos.

Mézclala con una camisa blanca para crear un look de oficina o con el top de moda para darle un toque más divertido y actual. Este clásico nunca pasa de moda.

Con unos tacones, el look será completo. Para que sea más cómodo, nos sirven nuestras sneakers o cualquier otro tipo de zapatillas. Además, la encontramos por menos de 7 euros.

Top de encaje para el buen tiempo

top encaje mostaza

Este top de encaje es la prenda perfecta para la primavera. No hay un color más alegre que el mostaza, pues nos recuerda a los tonos florales.

Este, en concreto, cuesta menos de 13 euros. Es fácil de combinar con un bralette en el caso de que nos lo queramos poner en esos días en los que comienza el calor.

Si refresca, nada mejor que combinarlo con una camiseta debajo.

Estos son los tipos de autónomos que hay en España

0

España cuenta con una gran comunidad de trabajadores autónomos registrados, y aunque es una parte de la población importante la que se se dedica a trabajar por cuenta propia, muchos mantienen  la idea de que un “autónomo” es solo el que ha emprendido un negocio propio. 

A lo largo de esta lectura conocerás los diferentes tipos de autónomos que existen, para que logres identificar a cuál de estas tipologías perteneces si estás trabajando por cuenta propia. Hay diferentes factores que lo determinan, como la actividad económica y la forma en la que la desempeña.

Trabajadores autónomos

clasificacion autonomos

Si en tu día a día sueles manejar un negocio propio, gestionas todo lo relacionado con él, tienes o no personal que te ayuda con las tareas diarias, los ingresos los declaras como actividades empresariales y tributas por módulos, entonces te encuentras dentro de esta clasificación, en la que hay a su vez cuatro subtipos:

  1. Autónomo que cotiza por actividades empresariales en el IAE. Estos son los que transportan mercancías, quienes tienen un táxi o los comerciantes.
  2. Los autónomos con negocios como hoteles o peluquerías.
  3. Contratistas que hacen trabajos de construcción o mantenimiento.
  4. Y finalmente, personas que se dedican a un deporte o artistas.

Profesionales autónomos o freelance

tipologia autonomos

Esta clasificación se divide en dos grupos: 

  1. Los profesionales autónomos colegiados. Son abogados, ingenieros o profesionales de la salud y en algunas ocasiones no cotizan en el RETA.
  2. También están los profesionales autónomos que usualmente no están colegiados, como los diseñadores, educadores, traductores, artesanos o pintores.

Estos profesionales pueden o no tener personal a su cargo o una oficina desde donde operan, aunque es bastante común que no sea así y todo el trabajo lo realicen desde su domicilio. Los trabajadores autónomos que no tienen personal a su cargo, ni un establecimiento, son los llamados freelance.

Autónomos societarios

autonomos agrarios

Autónomo societario es el que dirige una sociedad debido a que su negocio tiene ingresos considerables, así que toma el rol de administrador y es por ese motivo que debe de estar dado de alta en el RETA, adquiriendo la obligación de tributar con una base imponible superior a la del resto de los autónomos.

Si eres un profesional autónomo que está creciendo aceleradamente y necesitas de un mayor volúmen de apoyo en todos los sentidos para mejorar, entonces el convertirte en autónomo societario es tu siguiente paso, siempre recordando que debes de darte de alta necesariamente cuando tus ingresos al año sean mayores a los 40.000 €.

Autónomos económicamente dependientes

autonomos reta

Los llaman TRADE. Se comprometen a trabajar para un cliente en exclusiva o casi en exclusiva, y muchas veces se usa esta figura para evitar el pago del seguro social de un empleado más en la compañía. Este grupo se caracteriza por facturar un 75% o más de sus ingresos a solo un cliente, generalmente no tienen trabajadores bajo su supervisión y tienen derecho a vacaciones no pagadas.

Es conveniente darte de alta como TRADE cuando estés seguro de que solo trabajarás para un cliente y no esté en tus planes hacerlo para alguien más. Si tu facturación depende totalmente de ese único cliente, el darte de alta en este grupo te traerá algunas ventajas frente a otros tipos de autónomos.

Autónomos agrarios

autonomos ilegales

Como lo dice su nombre, este tipo de autónomo es el que trabaja en actividades agrícolas o ganaderas, cotiza en un régimen diferente llamado Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios o SETA, y para pertenecer a este grupo de autónomos debes cumplir con tres características:

  1. Ser titular del trabajo y explotación agraria y que por lo menos la mitad de tu renta provenga de dicha explotación.
  2. Aunque tengas personas contratadas, debes ocuparte de manera directa y personal de la explotación agraria y ganadera.
  3. Los rendimientos netos anuales de tu trabajo no pueden ser mayores al 75% de la base máxima de cotización del Régimen General.

Autónomos colaboradores

autonomos en espana

Este grupo pertenecen quienes se dan de alta para establecer una relación laboral con su cónyuge o con familiares de hasta segundo grado que sean autónomos. No hacen su declaración de IVA ni pago fraccionado de IRPF, y las bonificaciones que reciben son un poco diferentes a los de un autónomo TRADE o profesionales. 

Es conveniente darte de alta como un autónomo colaborador cuando tu objetivo sea el de trabajar con tu cónyuge o familiar sin estar dado de alta en la nómina de alguna otra empresa, colaborar constantemente en el negocio y no tener planes de trabajar en alguna otra actividad adicional.

Falso autónomo

autonomos formas trabajar

Aunque lo explicamos brevemente en el apartado de autónomos económicamente dependientes, hay algunos detalles más que debes conocer, pues es considerado un tipo de fraude laboral. Implica que una compañía obliga a un trabajador a darse de alta como autónomo, en vez de contratar sus servicios como trabajador por cuenta propia.

El falso autónomo debería ser dado de alta en la Seguridad Social por la empresa en la que presta sus servicios. Sin embargo, para no hacerlo, esta le pide que se dé de alta en el RETA. Pero en el fondo, no hay aquí una relación mercantil sino una relación laboral. Las figuras de falso autónomo y TRADE se pueden llegar a confundir, pero la realidad es que son dos cosas diferentes. Un falso autónomo siempre es algo ilegal, mientras que un TRADE puede ser legal si cumple los requisitos para tener tal consideración.

¿A qué grupo perteneces?

autonomos beneficios

Siete grupos de autónomos, cada uno con características concretas. Quizá mantenías la idea de que solo eras un trabajador autónomo sin más, pero el saber a qué tipo de ellos perteneces te da claridad sobre los trámites que debes de llevar a cabo en el momento de querer darte de alta y, más aún, si hay algún tipo de beneficio o bonificación específica a la que puedas acceder.

Igual que no todos los trabajadores por cuenta ajena son iguales, tampoco los autónomos lo son. Escoge bien qué tipo de autónomo quieres ser para empezar con el mayor éxito posible tu andadura en tu aventura profesional.


Así serán los puestos de trabajo en el futuro por el coronavirus

El coronavirus supondrá un antes y un después, no sólo en el aspecto personal de las personas, también en el económico. El teletrabajo se está conformando como una herramienta que acabará convenciendo a muchas compañías que, hasta entonces, no lo veían claro. De hecho, y según una reciente estadística del INE, sólo una de cada cuatro empresas estaba dispuesta a que sus empleados trabajaran en remoto.

El coronavirus ha cambiado la percepción. Bien porque ya se contemplaba, bien por necesidad (más bien por esto último). Pero también es cierto que otras metodologías de trabajo, como agile y lean, están también cambiando las formas de trabajar. Todo ello precipitará una serie de cambios en las oficinas. Cambios que afectarán tanto al diseño, como al mobiliario, como a la decoración. Y tendrá su repercusión en las personas.

Los puestos de trabajo respetarán las distancias mínimas de seguridad y los materiales serán antibacterianos

“En plena crisis del coronavirus hemos sacado en claro dos ideas fundamentales para un presente y futuro a la hora de diseñar oficinas”, señala José Miguel González Ortega, Key Account Manager de Moinsa. Y las enumera: “Primero, que los espacios de trabajo respeten siempre las distancias mínimas de seguridad entre trabajadores. Y, segundo, que los materiales sean antibacterianos”.

Grupo Moinsa, que lleva más de medio siglo dedicado al equipamiento, destaca que la nueva forma de trabajo que más auge va a experimentar después del coronavirus será la de una oficina integrada que convivirá con el teletrabajo. Ni la oficina será sustituida por el teletrabajo, ni viceversa. El teletrabajo cambiará la manera de entender el trabajo presencial, por lo que cobrará más relevancia el diseño de interiores y el tipo de mobiliario. Este último estará mejor integrado con la tecnología.

EL CORONAVIRUS Y EL MEDIO AMBIENTE

Otro de los puntos que el coronavirus hará repensar la forma de las oficinas está relacionado con el medio ambiente. La conciencia ecológica, de tener un mundo más limpio, hará que las compañías reclamen materiales que sean respetuosos con el medio ambiente. También material reciclado. Y aumentarán los puntos verdes que favorezcan el reciclado.

Asimismo, y según Moinsa, las oficinas serán más verdes e inteligentes. No se trataría de llenarlas de jardines verticales. También la iluminación deberá jugar un papel destacado, así como la climatización. Si todo se conjuga adecuadamente, la productividad puede llegar a aumentar hasta un 15%.

El mobiliario será más ergonómico, funcional e inteligente. Tendrá más accesorios que permitirán nuevas conexiones. “Con muebles ergonómicos se asegura una mayor higiene postural”, recalcan desde Moinsa.

Y los espacios, por su parte, más abiertos. Adiós a los cubículos privados para ejecutivos. Después del coronavirus se potenciará el plano abierto, para que haya una mayor creatividad, se fomente la colaboración entre compañeros, y se compartan los espacios de trabajo.

“En la actualidad nos enfrentamos a un escenario completamente nuevo por el coronavirus. De este estado de alarma se puede sacar en claro que, a partir de ahora, y en un futuro, se deben proyectar nuevos espacios de trabajo pensando más en la salud de los trabajadores”, indican desde Moinsa. Espacios que deben respetar las distancias mínimas de sanidad y seguridad entre trabajadores. Eso sí, sin dejar de lado la identidad y filosofía de la compañía.

Sobredosis de Clan: así se teletrabaja con los amigos del pollo Pepe

Este pasado miércoles 18 de marzo un capítulo de ‘Bob Esponja’ rozó los 400.000 espectadores de media en el mediodía de Clan, otro de ‘Los Thunderman’ se acercó a los 200.000 al inicio de la noche de Clan y ‘Los Green en la gran ciudad’ alcanzaron los 170.000 seguidores en la tarde de Disney Channel.

Clan, Boing y Disney Channel, los canales favoritos de los más pequeños gracias a su presencia en la TDT, se han convertido en una herramienta imprescindible en estos días de confinamiento, teletrabajo y necesaria distancia entre abuelos y nietos.

Las televisiones infantiles, conscientes de la mayor demanda de sus contenidos, han puesto en marcha otras herramientas. RTVE ha lanzado Educlan, plataforma interactiva diseñada para los niños de 4 a 10 años. Esta saludable iniciativa está coordinada por el Ministerio de Educación y su lanzamiento han contribuido con contenido las principales editoriales del sector educativo infantil (EDEBE, ANAYA, SM, McGraw Hill y Smile&Learn).

ESTRENO EN CLAN

Educlan, con Pepa Pig como estrella, cuenta con alrededor de trescientos vídeos relacionados diversas áreas de conocimiento: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua, Lógica y Matemáticas, Artística, Idiomas, Educación Física, Tecnologías o Convivencia.

Clan
Clan

Clan también ha estrenado una serie en su canal televisivo: los ‘Momonsters’, serie dirigida a los niños de dos a seis años que está coproducida por RTVE que ha recibido múltiples premios por su contenido innovador.

Movisar por su parte está regalando a los abonados de la plataforma Lite los canales Disney Jr, Disney XD, Disney Channel, Nick Jr, Nickelodeon, Cartoon Network, Panda y Baby TV, que se verán gratis hasta el 30 de abril.

TELEEDUCACIÓN

El País ha adelantado que el Ministerio de Educación impartirá contenidos curriculares en las mañanas de La 2. La clave de esta decisión es la cobertura de la televisión, que llega al 99,2% de los hogares (dieciséis puntos más que internet).

No es la única iniciativa que existe de teleeducación: la emisora canaria Radio Ecca lleva décadas impartiendo distintas materias y RTVE enseña inglés con ‘That’s English!’ o ‘Vaughan en TVE’ y castellano con ‘Hola, ¿qué tal?’.

En los años setenta RTVE también apostó por una pionera herramienta de emitir clases por teleivisión y fruto de aquella iniciativa se emite en las mañanas de La 2 ‘TV Educativa: la aventura del saber’, que se ha convertido en un contenedor de documentales. La Corporación pública también ofrece franjas de La 2 y Radio 3 a la universidad española con más alumnos, UNED.

TELETRABAJO CON EL POLLO PEPE

Bea, o ‘Bebea’, se ha convertido en célebre tras pedir salir a gritos «a la calle» a pesar de que su padre le quiere distraer con el cuento del pollo Pepé. Quizás este padre es uno de los miles de españoles que tiene que coordinar teletrabajo con el cuidado de sus retoños.

En España alrededor del 8% teletrabaja (en Europa nos doblan en porcentaje y en los países nórdicos nos triplican) y la gente que realiza sus tareas a distancia sabe que la autodisciplina, los horarios fijos, la diferenciación entre la zona de trabajo y de descanso, la ‘desconexión digital’ y el planning son claves para llevarlas con éxito.

EL LIBRO BLANCO DEL TELETRABAJO

El Ayuntamiento de Barcelona tiene colgado en su web un estupendo trabajo llamado ‘El libro blanco del teletrabajo’. Con este material vamos a repasar las ventajas para el empleado por trabajar desde casa:

-Conciliación de la vida familiar y laboral.

-Ahorro de dinero y tiempo al reducir los desplazamientos diarios.

-Reducción del estrés y mejora de la salud.

-Impulso del acceso a la formación en gestión online del trabajo: aprendizaje continuo.

-Incremento en la motivación y autorrealización y por tanto de la productividad.

-Dar oportunidades laborales a personas con discapacidades de movilidad, de modo que puedan incorporarse eficientemente al entorno laboral.

-Fomento de la inserción laboral de personas residentes en el entorno rural.

-Reducción de accidentes laborales, especialmente in itinere

La empresa también cuenta con ventajas:

-Genera entornos multiculturales y diversos.

-Permite trabajar en comunidades más diversas.

-Maduración de los sistemas de gestión y de las estructuras organizativas, como resultado del proceso de adaptación que la Organización experimenta, para acoger a esta modalidad de trabajo.

-Incremento de la Productividad del empleado, a través de un ambiente sin interrupciones constantes, un trabajo más relajado y una mejor gestión del tiempo.

-Mejora en el rendimiento y compromiso de las trabajadoras, gracias a la mejora en la motivación vinculada a la compensación intrínseca.

-Promoción de la retención, fidelización y atracción del talento, así como la prolongación de la vida activa, por el menor desgaste en la vida laboral.

-Reducción del absentismo por enfermedad común y del índice de rotación.

-Mayor capacidad de multiplicar el talento, pudiendo disponer de equipos distribuidos geográficamente, a la vez que plenamente integrados en los procesos de la Organización.

-Impulso a una nueva dimensión de la responsabilidad social empresarial y mejora en la gestión de la diversidad y multiculturalidad.

Clan
Teletrabajo.

-Contribución al cumplimiento de la LISMI (Ley de Integración Social de Minusválidos).

-Se constituye en una palanca de cambio, para implantar una nueva cultura de trabajo y en particular, de un estilo de liderazgo y dirección.

Y la sociedad también gana:

-Distribución geográfica más equitativa: disminución del éxodo rural y desarrollo local.

-Inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión o vulnerables.

-Reducción de costes en desplazamientos, ahorro energético a través de la eliminación de desplazamientos.

-Mejora de la inversión en redes y en conocimiento.

-Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y responsables de lluvia ácida y ozono troposférico.

Ni efectivo, ni tarjeta: esta es la solución para pagar ahora

El Covid-19 está provocando una gran alerta entre la población. La posibilidad de contraer esta enfermedad y lo expuestos que estamos hace que cada día se tomen nuevas medidas preventivas. El miedo al contagio ha llevado a muchas compañías a adoptar soluciones drásticas para conseguir frenar la expansión del virus.

Esto ha ocurrido en el ámbito de los pagos. Algunos estudios aseguran que las tarjetas (de crédito o débito) contienen más bacterias incluso que el dinero en efectivo. Pero el cash tampoco se salva, habitualmente pasa de mano en mano y es una vía más de transmisión de cualquier tipo de virus.

Tanto es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado lavarse las manos cada vez de que se manipule dinero. Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías, hay plataformas que permiten seguir haciendo las compras del día a día sin necesidad de estar expuestos.

Es el caso de Eurocoinpay, que ha notado un repunte del 2% en el uso de su aplicación móvil en los últimos días, además de un alza del 8% en el registro de usuarios por su pasarela de pago.

UNA FINTECH DE PAGOS

La fintech española permite realizar pagos y cobros tanto con dinero corriente como con la criptodivisa que el usuario elija y enviarla a cualquier parte del mundo en un máximo de 7 segundos.

Es decir, permite pagar directamente a través de los diferentes dispositivos móviles: acercando el teléfono móvil o el smartwatch al TPV (algo que ya es posible en la mayoría de los comercios) sin ningún tipo de contacto y en apenas unos segundos.

“El contactless y la posibilidad de pagar con el móvil son la clave” explica Herminio Fernández, CEO de la compañía. En el escenario actual, donde cualquier medida se queda corta para prevenir el contagio del coronavirus, “el hecho de que las tarjetas de crédito, los datáfonos y los teclados de los cajeros automáticos transporten bacterias, ha hecho que los ciudadanos cambien su manera de hacer transacciones monetarias” apunta.

La plataforma, que nació en León en 2016 para desarrollar tecnología a través del Blockchain, permite por una parte la compra-venta de criptomonedas y por otra, dispone de una pasarela de pagos a través de la aplicación y código QR para establecimientos y comercios.

22 CRIPTOMONEDAS

Eurocoinpay permite operar con hasta 22 criptomonedas, en la que sólo los clientes de la fintech pueden comprar y vender en tiempo real con la misma cotización de mercado, y una comisión del 1,5%.

Todos los usuarios pueden hacer uso de los saldos de sus monederos de criptomonedas para adquirir Tarjetas Regalo en empresas como Repsol, Corte Ingles, Zara o Carrefour. Después se envían a domicilio para poder hacer compras en estos comercios.

Las transacciones económicas entre Eurocoinpay y sus clientes se realizan por transferencia bancaria a las cuentas habilitadas o por tarjeta bancaria. La cantidad mínima para retirar a la cuenta es de 20 euros por transferencia. Aquí también existe una comisión del 1,5%. Actualmente sólo se realizan transferencias bancarias SEPA.

A su vez, los usuarios de esta plataforma pueden enviar criptomonedas desde su Wallet personal a la su cuenta de Eurocoinpay sin comisión, aunque sólo Bitcoin, Ethereum y ECTE. También se puede enviar cualquier moneda entre clientes con una comisión del 0,25%.

Un brote de solidaridad ayudará a pagar el alquiler a los afectados por el Covid-19

La declaración del Estado de alarma para luchar contra la pandemia del coronavirus ha generado una batería de medidas económicas para paliar los efectos que está suponiendo esta crisis sanitaria en nuestro país. En este sentido, ya son muchas las empresas privadas que quieren mostrar su solidaridad con las familias más castigadas y les ofrecen ayuda para hacer frente al pago del alquiler.

Esto ocurre después de que el pasado martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprobara la moratoria para el pago de la hipoteca, y solo hiciera un guiño al sector del alquiler instando a arrendadores y arrendatarios a que dialoguen para alcanzar un acuerdo con el objetivo de evitar el impago de la cuota del alquiler.

Desde entonces, mucho se ha hablado de la posible aprobación de una moratoria en el pago de las cuotas del alquiler. De hecho, el propio Pablo Iglesias, se mantuvo firme durante su comparecencia el jueves en la que defendía esta medida, sin importarle nada que horas antes, Nadia Calviño alertara de que esta moratoria perjudicaría a un gran número de ciudadanos que son arrendadores.

Como ya explicó MERCA2, la moratoria en el pago del alquiler cuenta con detractores ya que el parque de arrendamiento en España está sustentado en un 96,4% por propietarios particulares.

ARRENTA

Ahora bien, ya son muchas las empresas que en los últimos días han demostrado su solidaridad y quieren ayudar a las familias afectadas por un ERTE durante el Covid-19 para evitar el impago de la cuota del alquiler.

Es el caso de Arrenta, una correduría de seguros muy vinculada al sector del alquiler en España, que quiere aportar su “granito de arena” para evitar el riesgo de impago de la cuota por los efectos de la crisis sanitaria.

Según ha explicado a este medio el presidente de Arrenta, Javier Iscar, se trata de una bolsa de ayuda al alquiler desde la iniciativa privada dotada inicialmente con 10.000 euros de fondos propios pero que, en menos de 24 horas, numerosas compañías y particulares se han querido sumar a esta iniciativa solidaria.

De este modo, el sistema de ayudas irá destinado a pagar dos mensualidades a un total de 25 familias cuyos ingresos se hayan visto afectados por los efectos del coronavirus.

En concreto, se destinará una cuantía de 250 euros al pago del alquiler de estas familias, correspondientes a las cuotas de los meses de abril y mayo, que “creemos que van a ser los meses más convulsos”, explica Javier Iscar.

PETICIONES A EXAMEN

Ya han recibido cerca de 35 peticiones para beneficiarse de esta ayuda y ahora estas familias tienen que aportar documentación para comprobar que cumplen con los requisitos indicados y que superen el análisis de la solvencia de los arrendatarios. Además, tienen preferencia las familias con menores de edad o mayores a su cargo.

Los posibles beneficiarios deben aportar el contrato de alquiler, los datos del arrendador, la documentación que demuestre el ERTE e incluso la cédula de habitabilidad para demostrar las personas que se alojan en la vivienda.

En cuanto al pago de las cuotas, los 250 euros se le ingresarán directamente al arrendador, para evitar un posible fraude por parte del inquilino.

El presidente de Arrenta asegura que están recibiendo peticiones de empresas y particulares para participar en esta iniciativa, “si de algo puede presumir España es de que somos solidarios y la idea es sacrificarnos todos un poco, cada uno lo que pueda”.

En solo 24 horas, además de la inyección de 10.000 euros por parte de Arrenta, ya cuentan con 20.000 euros gracias a Iscar Abogados (2.500 euros), Asociación Europea de Arbitraje (1.000 euros más el 20% de la recaudación de un evento reciente), Lex How (3.000 euros), etc.

OTRAS INICIATIVAS

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, anunciaba este jueves que la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) del Ayuntamiento de Madrid dejará de cobrar el alquiler a sus inquilinos, unas 6.000 familias, afectados por la crisis del coronavirus y suspenderá temporalmente los desahucios. “Esta medida se extenderá hasta que dure esta continencia”, ha anunciado.

También la Junta de Gobierno ha tomado la decisión de no llevar a cabo lanzamiento alguno hasta, al menos, el próximo 30 de junio, incluidos los que estaban actualmente pendientes. “Nadie estará fuera de sus casas, no podemos permitirlo”.

Por otro lado, como ya adelantó MERCA2, el presidente de Alquiler Seguro, Gustavo Rossi, señala que están recibiendo numerosas llamadas de arrendadores que quieren ayudar a sus arrendatarios para evitar el impago de la cuota del alquiler.

“Estamos percibiendo una oleada de solidaridad, es la grandeza del ciudadano”, destaca Rossi. Y entre las medidas que se barajan está condonar parte de la cuota, un aplazamiento de pagos, no subir el IPC, etc.

Pero también grandes empresas y socimis han querido mostrar su lado más solidario. Las grandes promotoras inmobiliarias Metrovacesa, Aedas Homes, Habitat Inmobiliaria, Neinor Homes y Vía Célere, han acordado permitir a sus clientes aplazar el abono de los próximos pagos a cuenta por las viviendas que han adquirido y aún están en construcción y pendientes de entrega.

Por su parte, la socimi Lazora, una de las mayores empresas de pisos en arrendamiento, con unas 7.000 viviendas en todo el país, ha establecido una moratoria al pago del alquiler para aquellas familias cuya situación económica se vea afectada por la crisis del coronavirus.

Funcionarios de la prisión de Badajoz impiden la fuga de un interno este sábado

0

Funcionarios del centro penitenciario de Badajoz han impedido el intento de fuga de un interno que ha ocurrido en la tarde de este sábado, cuando se encontraban realizando el acto regimental de apertura de los reclusos.

Los hechos han ocurrido a las 17,00 horas de este sábado, cuando un interno del módulo número 2 de la prisión «aprovechando que los funcionarios se encontraba en las plantas del departamento, realizando el acto regimental de apertura de los reclusos ha intentado fugarse».

El interno bajó al patio y desde allí trepó al tejado de la sala de televisión, donde «consiguió esquivar las concertinas y accedió al recinto interior colindante ya con el muro del centro penitenciario», momento en el que los funcionarios se han dado cuenta de lo que sucedía y han conseguido abortar la fuga, según relata CSIF en nota de prensa.

De esta forma se han pronunciado los sindicatos con representación en la prisión de Badajoz, CSIF, ACAIP-UGT y CCOO, que han destacado el «esfuerzo» de los trabajadores de este centro contribuyendo a su buen funcionamiento «a pesar de la falta de personal que padece y que han denunciado en varias ocasiones ante la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias»,

Sánchez admite que España está inmersa en una «economía de guerra» por derivar producción a material sanitario

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido este sábado que España se encuentra inmersa en una «economía de guerra» debido a la reconversión de algunas industrias hacia la fabricación de material sanitario para combatir el Covid-12, «ahora y cuando se recupere el día a día» tras el estado de alarma.

«Hay en parte algo de eso (de economía de guerra), estamos hablando con la industria manufacturera para la producción de mascarillas y material de protección que no solo lo vamos a necesitar hoy, sino cuando recuperemos el día a día», ha admitido Sánchez al ser preguntado sobre si se está estableciendo una «economía de guerra» en España ante la pandemia del coronavirus, durante una rueda de prensa telemática desde el Palacio de La Moncloa.

En este sentido, ha explicado que el Ejecutivo está hablando con distintas industrias para «centrar y dirigir la producción de bienes» hacia el material sanitario que España va a necesitar estas semanas y en el futuro.

Además de los pedidos en líneas de producción extranjeras, Sánchez ha recalcado que España tiene que procurar disponer de esos materiales a través de la industria nacional.

Así, Sánchez ha reconocido la necesidad que tiene en este momento España de mayor material de protección para el personal sanitario, así como respiradores para los enfermos, y ha añadido que el país está «compitiendo en un mercado absolutamente agresivo como el que está viviendo el mundo para defender los derechos y la salud pública de los ciudadanos.

El presidente del Ejecutivo se ha referido al deterioro de los últimos años del Estado de bienestar tras los recortes producidos por «múltiples razones» para avanzar que una vez pase la crisis sanitaria, España se dotará de recursos públicos para estar preparada y afrontar eventuales pandemias.

En su intervención, Sánchez ha resaltado el «nivel sobresaliente» del funcionamiento de algunos servicios básicos como el de la alimentación o telecomunicaciones ante los elevados consumos, y ha querido agradecer el compromiso de las cadenas de alimentación y el conglomerado empresarial ante la actual situación.

MEDIDAS ECONÓMICAS

El pasado martes el Consejo de Ministros aprobó un real decreto-ley de medidas urgentes para paliar los efectos del coronavirus, en vigor desde el miércoles hasta que dure el Estado de alarma, que contempla la movilización de hasta 200.000 millones de euros (117.000 millones de euros del sector público), así como una moratoria hipotecaria, flexibilización en ERTEs y fomento del teletrabajo, entre otras.

Este paquete de medidas del plan de choque contra el Covid-19 se suma al de la semana previa, con la inyección de 18.225 millones para paliar las consecuencias económicas, que incluía el aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias por un plazo de seis meses sin intereses, con una inyección de 14.000 millones de euros en liquidez a pymes y autónomos, entre otras.

Pedro Sánchez advierte de que lo más duro está por llegar

0

El presidente de Gobierno Pedro Sánchez se ha dirigido a la nación en una rueda de prensa telemática en la que ha combinado un tono humano y cercano, con datos que no invitan al optimismo. Así, el responsable del Ejecutivo ha señalado que lo peor está por llegar.

Una de las principales preocupaciones que ha mostrado Sánchez con respecto al sistema sanitario es que le dé tiempo a prepararse para seguir acogiendo casos. Y es que el presidente del Gobierno prevé que durante los próximas días haya un repunte en el número de contagios, así como de muertos.

Ante esta situación, Pedro Sánchez ha insistido de manera vehemente en que España ha sido uno de los países donde se han tomado las mayores medidas para aislar a la población y que, en consecuencia, disminuya el número de contagios. Algo, por otra parte, que de momento no se está consiguiendo, y sobre lo que el propio Sánchez no se ha pronunciado, ¿cómo pueden estar tomándose buenas medidas y que el problema siga aumentando?

En este sentido, el presidente del Gobierno no ha dado pistas sobre si llevará más allá de los 15 días el Estado de Alarma. Una decisión que, en caso de tomarla, deberá llevarla al Congreso de los Diputados para que sea tratado. Aunque a la vista de la situación, y sobre el número de muertos diarios, todo hace indicar que el Ejecutivo deberá tomar alguna decisión.

Lo que sí ha abordado el presidente del Gobierno es una serie de asuntos sociales y económicos que quizá están algo alejados de la problemática real en estos momentos: cómo conseguir que no muera más gente.

DATOS CURIOSOS EN PLENA PANDEMIA

Durante su intervención pública, Pedro Sánchez ha regado de datos curiosos referidos al confinamiento. Por ejemplo, ha cifrado en un 80% el aumento del tráfico por internet en España durante el estado de alarma y ha indicado que el pasado lunes España fue el quinto país del mundo con más tráfico ‘online’ del mundo, al tiempo que ha constatado una «acusada» caída del consumo energético.

Sánchez, que ha avisado de que «lo más duro está por llegar», ha destacado el aumento del tráfico por Internet del 80%, debido al teletrabajo y el recurso de las ofertas de entretenimiento a distancia. De hecho, ha indicado que el pasado lunes España fue, con un 4% del total mundial, el segundo país de la UE, por detrás de Alemania, con más tráfico de datos, y el quinto a nivel mundial, tras Estados Unidos (17%), India (14%), Reino Unido (8%) y Alemania 6%).

En materia energética, ha apuntado que la instrucción de permanecer en casa se ha traducido en una caída «acusada» del consumo energético empresarial, muy pronunciada en Madrid y Barcelona, pero un aumento en el consumo energético de los hogares.

Asimismo, destacó que el consumo de queroseno, combustible que utilizan los aviones, se ha reducido «significativamente», alrededor del 80%, así como los desplazamientos en los trenes de Cercanías, que se han reducido a una séptima parte de un día normal.

En la misma línea, la ocupación de los viajes por carretera es once veces menor y la de los trenes de media distancia, 50 veces menor que en una jornada previa al estado de alarma. «Esto nos da una idea de cómo la respuesta de la ciudadanía está siendo modélica», reiteró.

Ester Expósito, la chica guapa de Élite: así se fraguó su ‘boom’

Puede que el nombre de Ester Expósito no te suene demasiado si no eres muy fan de las series juveniles o si no estás al día de los nuevos rostros del cine y la televisión de nuestro país. Pero es difícil no saber de la existencia de la serie Élite, uno de los últimos éxitos de Netflix. Por su puesto los seguidores de esta serie, estarán al corriente de todos los pasos que da esta joven de 18 años en su carrera como actriz.

ESTER EXPÓSITO, EN SERIES QUE DESCONOCES

A pesar de su juventud ha intervenido fugazmente en otras producciones como «Vis a vis» y «Estoy viva» y ha estrenado dos películas: «Tu hijo», con José Coronado, y «Cuando los ángeles duermen». Ambas se pueden ver también en Netflix. Además la hemos podido ver en la serie ‘La caza. Monteperdido’ y próximamente hará su aparición en la nueva y prometedora serie Alguien tiene que morir, en compañía de Carmen Maura, Ernesto Alterio y Eduardo Casanova, de nuevo en Netflix. 

Ester Expósito

DE CABEZA AL ÉXITO EN SOLO TRES AÑOS

Ester ya era de esas niñas que tenía claro que su futuro era la interpretación. Ya desde pequeña, Ester Expósito atraía las miradas bailando y cantando para su familia e insistía a sus padres para que la llevasen a castings. Finalmente sus padres, al ver lo de la niña era vocacional, accedieron a darle su apoyo pero con la condición de que siguiese estudiando. La actriz finalmente se apartó de las aulas a los 16 para entrar en una escuela de actores. En 2013 y 2015 recibía los Premios de Teatro de Madrid a Mejor Actriz y en 2016 participó en dos episodios de la aclamada serie «Vis a vis».  En este mismo año daba el salto al cine con apariciones en el largometraje ‘Que Dios nos perdone’ de Rodrigo Sorogoyen y en ‘Centro médico’, una doce-serie emitida por La 1. En 2017 y también en La 1, apareció en ocho episodios de la serie ‘Estoy vivo’ . Pero su mayor reconocimiento vino con su papel como Carla Rosón en “Élite”.

Ester Expósito élite

 

ESTER EXPÓSITO, EN LOS 40 Y EN LA RESISTENCIA

Recientemente fue una de las invitadas en los 40 Music Awards, donde acaparó miradas por su belleza. La hemos podido visto también en La Resistencia y hace unas semanas, era protagonista involuntaria de un tenso momento en los premios Cosmopolitan. El polémico youtuber Álvaro Ojeda debía entrevistarla y además de reconocer que no la conocía de nada, le dedicó algunos comentarios absolutamente machistas. “Los príncipes se pondrían un poco palote”, exclamó tras comparar su vestido con el mundo Disney. Por supuesto Ester Expósito se mostró visiblemente molesta, y el vídeo se viralizó por las redes sociales.

Carrefour y otros supermercados online: estas son las listas de espera

0

El estado de alarma decretado por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus a hecho que España se encuentre en una situación sin precedentes y que ha provocado momentos de pánico colectivo y escenas insólitas. Se ha anunciado en repetidas ocasiones, por parte del Gobierno y las empresas del sector, el suministro de alimentos en los supermercados está asegurado. A pesar de todo, siguen circulando bulos sobre posibles cierres y la gente sigue haciendo largas colas para hacer compras masivas con las que aprovisionarse durante semanas. Para evitar aglomeraciones y exposiciones innecesarias la gente ha decidido recurrir a la compra online como alternativa para mantener la cuarentena y la única opción para personas que no pueden salir de casa por motivos de salud. Sin embargo, el servicio online también está presentando serios problemas por lo que hacer la compra se está convirtiendo en una misión complicada. 

bio carrefour

Por otra parte, los supermercados han hecho cambios en los horarios además de adoptar algunas medidas especiales, con el propósito de contribuir a prevenir los contagios por coronavirus en unos espacios tan transitados. Los horarios de apertura se han reducido  una o dos horas y han establecido un aforo limitado, por lo que en algunos casos, dependiendo de la zona, el horario y la afluencia, los clientes deben esperar en la puerta para entrar en grupos pequeños. También se has establecido normas para mantener la distancia mínima de un metro, especialmente en las cajas. Algunos supermercados están dando prioridad a las personas mayores, destinando cajas exclusivas para ellos, donde tienen menos tiempo de espera y reciben ayuda para embolsar. Cuanto menos tiempo estén fuera de sus casas, menor será el riesgo de contagio. 

SERVICIOS ONLINE COLAPSADOS Y SIN STOCK

Ante este panorama de inquietud y pánico, el personal de los supermercados trabajan frenéticamente y los servicios online están llegando a una situación límite. Los ciudadanos no dejan de comprar compulsivamente para almacenar en sus casas todo tipo de productos, y esto está dejando muchas estanterías vacías, algo que ya resulta habitual desde hace casi dos semanas, cuando los centros escolares cerraron sus puertas. Las webs de las tiendas online, están colapsadas y algunos supermercados advierten que los pedidos van a sufrir demoras y que van a dar prioridad a las personas más vulnerables. En el caso de Mercadona, se ha tomado la decisión de suspender este servicios, por la incapacidad de asumir tanta carga de trabajo. Algunos compradores están recurriendo a plataformas como Amazon para su compra semanal, pero en algunos casos los productos se están quedando fuera de “stock” antes de pagarlos. 

La situación en Carrefour se está volviendo especialmente problemática y el Twitter de la empresa se está llenando de quejas, protestas y comentarios indignados. ¿Qué está haciendo mal este supermercado?

EMPLEADOS DESPROTEGIDOS

Los clientes se quejan de la exposición que están sufriendo los empleados de esta gran superficie, a los que no han suministrado protección como mascarillas y guantes. Algunos de ellos sufren patologías que les convierten en pacientes de riesgo, deben seguir acudiendo a su trabajo y estar en contacto constante con el público. 

DEMORAS DESMEDIDAS EN EL SERVICIO ONLINE

Algunos supermercados, y Carrefour entre ellos, están dando prioridad a las personas mayores, destinando cajas exclusivas para ellos, donde tienen menos tiempo de espera y reciben ayuda para embolsar. Cuanto menos tiempo estén fuera de sus casas, menor será el riesgo de contagio. Esto ha generado un retraso importante de las entregas que pueden demorarse hasta 10 días.

LARGAS COLAS PARA ENTRAR A COMPRAR EN CARREFOUR

Los horarios de apertura se han reducido  una o dos horas de Carrefour y otros supermercados. También se ha establecido un aforo limitado por lo que los clientes deben esperar en la puerta para entrar en grupos pequeños, con el propósito de evitar las aglomeraciones y facilitar la distancia mínima de un metro entre clientes y empleados.  Esta limitación, unida al elevado número de ciudadanos que acuden a comprar, está provocando largas colas en las puertas de los establecimientos, lo que también está generando numerosas quejas.


LAS DEMÁS SECCIONES SIGUEN ABIERTAS AL PÚBLICO

Una de las normas que las grandes superficie deben acatar es la de cerrar todas las secciones excepto la de alimentación. Así lo ha hecho el Corte Inglés que ha cerrado sus comercios, manteniendo abiertos los supermercados Hipercor y Supercor. Sin embargo Carrefour no está siguiendo estas directrices y en algunos lugares los clientes siguen teniendo acceso a otras áreas del supermercado. 

Captura de pantalla 2020 03 21 a las 13.46.09 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 03 21 a las 13.46.23 Merca2.es

DESABASTECIMIENTO EN CARREFOUR

Esta es la queja común hacia todos los supermercados, a pesar de los llamamientos a la calma de las empresas, que invitan a los clientes a comprar lo necesario y a racionalizar el miedo. Sin embargo la psicosis colectiva sigue arrastrando a los ciudadanos a acudir en masa para hacer compras masivas. Una demanda desmedida que sobrepasa a los empleados encargados de los suministros y a los reponedores de los productos. 

Mango donará y distribuirá 2 millones de mascarillas

0

Mango donará y distribuirá «en los próximos días» 2 millones de mascarillas entre hospitales de España, informa la empresa en un comunicado.

Las distribuirá con su propia logística pero siguiendo las indicaciones del Ministerio de Sanidad sobre las necesidades del momento.

Mango ha agradecido «en nombre de sus más de 15.000 empleados, el extraordinario esfuerzo» de los equipos sanitarios de España.

Mercadona instalará mamparas en las cajas y hará obligatorio el uso de guantes, que repartirá a la entrada

0

Mercadona adoptará nuevas medidas de seguridad a partir de este lunes con motivo de la alerta sanitaria por el coronavirus, entre las que se encuentran la instalación de mamparas de metacrilato de protección y separación, así como el uso obligatorio de guantes por parte de los clientes, iguales que los que se utilizan en la sección de fruta y verdura, y que se dispensarán en los accesos.

Así lo ha indicado la cadena de supermercados en un comunicado, en el que ha destacado que estas medidas se toman con el objetivo de «reforzar las medidas de seguridad y salud para clientes y trabajadores desde el lunes 23 de marzo. La instalación de las mamparas se llevará a cabo de manera progresiva durante esta semana.

La cadena, en estos momentos, ha establecido unas recomendaciones y medidas durante la alerta sanitaria por el Covid-19. Entre ellas, se ha reducido de 9.00 a 19.00 horas, así como la instalación de gel desinfectante y papel para que los usuarios puedan limpiar el mango del carro antes de usarlo. Sobre estas medidas se informa tanto a través de los miembros de la plantilla como por medio de cartelería, megafonía y redes sociales.

Entre las recomendaciones están: acudir solamente una persona a realizar la compra (no en familia, o con niños o grupos), y no acudir a realizar la compra personas que formen parte de los grupos de riesgo como ancianos y personas con enfermedades crónicas.

Como novedad, la cadena ha indicado que mayores, personas con discapacidad, con movilidad reducida, embarazadas, y los acompañantes necesarios tendrán «prioridad» para realizar sus compras.

Asimismo, siguen recomendando espaciar la compra a lo largo del día y no a la hora de apertura del establecimiento, con lo que hay garantía de poder atender a todos los clientes cada día.

También piden, por solidaridad, realizar la compra con agilidad y rapidez y no almacenar innecesariamente productos: el suministro de productos de primera necesidad está más que garantizado.

Asimismo, piden pagar preferentemente con tarjeta y evitar el uso de dinero en efectivo.

CONTROL DE AFORO Y DISTANCIA MÍNIMA

Igualmente, se controlará el aforo de los supermercados y se señalizará la distancia mínima exigida entre personas. La responsabilidad de ordenar el aforo interior de la tienda será del responsable del establecimiento y, en su caso, de la persona o del agente de seguridad privada designado por él.

Cada establecimiento tendrá concretado el aforo máximo que garantice la distancia preventiva de 1 metro entre cualquier persona. Asimismo, contará con el aforo máximo permitido, cumpliendo con la normativa de forma que no se permitirá el acceso una vez completo dicho aforo, mientras no abandonen el establecimiento otros clientes.

En la vía pública de acceso a cada supermercado estará marcada una distancia mínima de 1 metro para las personas que esperen su turno de entrada a las puertas de los supermercados, que deberá respetarse para poder acceder al mismo.

En el interior del local, se garantizará la separación mínima de un metro entre clientes con recomendaciones del personal del establecimiento, con el apoyo de carteles reforzando estas medidas, y también estarán marcados los límites de 1 metro en el suelo de la sección de Pescadería y las líneas de cajas.

Si bien, y dada la excepcionalidad de la situación, se irá adaptando a las circunstancias cambiantes, modificaciones que, de llevarse a cabo, serán comunicadas en cada momento.

ABASTECIMIENTO Y MEDIDAS INTERNAS

Según han asegurado, las tiendas permanecerán abastecidas reforzando y garantizando el suministro de productos básicos y de primera necesidad, para que nuestros clientes puedan realizar su compra diaria. Con el objetivo de proteger la seguridad alimentaria, no se admitirán, en ningún caso y bajo ningún concepto, devoluciones de producto.

Asimismo, Mercadona ha adoptado medidas internas para reforzar la salud y seguridad de sus trabajadores, entre las que se encuentra la entrega por la empresa de los utensilios de higiene y prevención necesarios, y la adopción de los criterios específicos respecto a la salud.

Igualmente, se han reforzado los procesos de desinfección y limpieza diarios de nuestras instalaciones con servicios externos. También se ha procedido a la instalación en cada supermercado de gel desinfectante y papel para que los clientes puedan proceder a la limpieza del mango del carro, reforzando su higiene.

«En estos momentos, y de acuerdo con la situación excepcional en la que está inmersa el país, en Mercadona estamos adoptando estas medidas excepcionales para colaborar y hacer frente a esta crisis. Rogamos a nuestros clientes la máxima colaboración en el cumplimiento de dichas medidas. Esto pasará. Racionalicemos el miedo al Covid-19», han señalado.

El explícito anuncio con una mujer de una app de ligoteo en YouTube

0

Las aplicaciones de ligoteo están de moda. Son usadas por gran parte de la población, y no solo por los jóvenes. Una de estas nuevas firmas en salir al mercado digital es «EasyDates». La app, que podemos encontrar en la Play Store, el portal de aplicaciones de Android, se ha promocionado en YouTube con un rocambolesco anuncio.

La aplicación ofrece «encuentros cercanos», y «encuentra un amor rápido» parece ser su lema. La app tiene un PEGI 18, es decir, no está recomendada para menores de esa edad, y cuenta en este momento con una calificación de 2,6 sobre 5. En la App Store de Google pueden leerse comentarios negativos sobre este software, llegando uno de ellos a calificarla de «estafa».

El caso es que la imagen con la que han decidido anunciarse en YouTube es, desde luego, curiosa. Muestra a una mujer con la mano al lado de la boca y un flujo de algún tipo de líquido saliéndole de la comisura del labio.

LA APP SE PROMOCIONA CON UNA EXPLÍCITA IMÁGEN

‘EasyDates’ se encuentra, en el momento en que se escribe este artículo, en el puesto 11 de las apps más populares en el portal de Android. La firma que responde por la app es ‘LottiumRusApps’. Parece que la marca es especialista en apps de citas, ya que la segunda aplicación que aparece en el listado de Android a nombre de la marca se titula: «Citas rápidas en línea. Encuentra una pareja».

Captura de pantalla 2020 03 21 a las 18.57.11 Merca2.es
Captura del anuncio mostrado en YouTube.

No es raro que las marcas utilicen imágenes con contenido metafórico o herramientas visuales que susciten la creatividad del que lo ve, sin embargo, poco deja a la imaginación este anuncio. Cabe preguntar cuál será la política de YouTube respecto a este tipo de anuncios, y a qué rangos de edad permite visualizarlo.

Publicidad