jueves, 8 mayo 2025

El BCE frena a los bancos: sin dividendos hasta octubre

0

El Banco Central Europeo (BCE) ha recomendado a los bancos que no paguen ningún dividendo a sus accionistas hasta al menos octubre, ya sean estos a cuenta de 2019 o a cuenta de 2020, debido al impacto del coronavirus Covid-19. Así lo ha explicado en un comunicado.

«Para elevar la capacidad de los bancos de absorber pérdidas y apoyar los préstamos a hogares, pequeñas empresas y compañías durante la pandemia del coronavirus Covid-19, no deberían pagar dividendos correspondientes a 2019 y 2020 hasta, al menos, el 1 de octubre de 2020″, ha explicado el Consejo de Supervisión del BCE, presidido por el italiano Andrea Enria.

La recomendación emitida por el instituto emisor también indica que las entidades bancarias deberían evitar seguir adelante con sus programas de recompras de acciones con el objetivo de remunerar a los accionistas.

TAMPOCO RECOMPRA

Esta recomendación no se aplica con efectos retroactivos, por lo que no se cancelarán los dividendos ya abonados por ciertos bancos para el año 2019. «No obstante, esperamos que los bancos que hayan propuesto a sus accionistas votar una propuesta de distribución de dividendo durante las próximas juntas generales de accionistas enmienden sus propuestas en línea con estas recomendaciones», explica el BCE.

Esta recomendación explícita se produce después de que hasta en dos ocasiones, el Consejo de Supervisión del BCE haya instado a los bancos a no abonar dividendos aprovechando la liberación de parte de sus colchones de capital y liquidez para hacer frente al impacto del Covid-19.

Entre los bancos cotizados españoles, Bankia ha decidido este mismo viernes suprimir el dividendo extraordinario de 2.500 millones que planeaba abonar este año pero si ha acordado mantener el pago del dividendo ordinario.

El consejo de administración del Banco Santander también ha decidido revisar su política de dividendos para 2020. Y CaixaBank ha recortado su dividendo de 2019 y 2020

Qué serie de Netflix eres según tu signo del zodiaco

0

Tú signo del zodiaco es capaz de decirte cómo te va en el amor, trabajo, salud… ¿Podrá también decirte cuál es tu serie de Netflix favorita? Descubre si tu signo del zodiaco ha acertado.

La afición por las series cada vez es mayor. Los datos muestran como Netflix a aumentado su número de series, reduciendo así las películas. Con prácticamente 6.000 series y películas, tu signo del zodiaco te muestra cuál es o será tu serie favorita.

Si todavía no la has visto, probablemente descubras tu nueva película favorita. Si por el contrario ya la conoces, sabrás si debes confiar en tu signo del zodiaco.

ACUARIO

Si eres Acuario no te puedes perder “Maniac”. Esta serie se estrenó en 2018, y actualmente acumula numeroso fans. Maniac es un drama psicológico que cuenta la historia de dos desconocidos que conectan durante un ensayo clínico, controlado por una computadora emocionalmente inestable. Esta serie representa de una forma clara algunas de las dificultades con las que se enfrentan los acuarios.  

LIBRA

El signo del zodiaco libra conecta con la serie de Netflix “American Vandal”. La serie trata de Peter y Sam, que tras su primer documenta, buscan un caso en el instituto de Washington. No te alarmes, puedes dudar a primera vista, pero seguro que esta serie te encantará.

El humor satírico e inteligente que posee la serie y que, caracteriza al signo libra. Si sientes presión en algún aspecto de tu vida, está serie te comprenderá y te ayudará a buscar soluciones.

ESCORPIO

Si eres escorpio sentirás emoción al ver “Narcos”. Narcos cuenta la verdadera historia del ascenso al poder de Pablo Escobar, jefe de los violentos cárteles colombianos. Escobar representa muchos aspectos de la personalidad del Escorpio, inteligente, pero a la vez, manipulador.  Como el narcotraficante, eres ambicioso y desconfías rápidamente. Si todavía no la has visto, no esperes más.

CAPRICORNIO

Los capricornio se identifican con una de las series más vistas en Netflix, “Breaking Bad”. Un profesor de química con una enfermedad terminal acaba convirtiéndose en un camello. La paciencia de los capricornio es necesaria para comprender esta serie. Además, te sentirás identificado con la necesidad de ayudar a todos tus seres queridos.

SAGITARIO

Los sagitarios se sorprenderán descubriendo la serie «Rick y Morty». Es una serie de dibujos animados para adultos. Es una comida de una familia estadounidense, donde un científico alcohólico secuestra a su nieto para vivir aventuras en diferentes universos.

Sagitario te reirás con esta serie en tus días de estrés. Está llena de sátiras que coinciden con tu humor.

EL RESTO…

Para los que tienen como signo del zodiaco Cáncer, la serie “Muñeca Rusa” les representa. Te sientes en un continuo estancamiento que quieres cambiar. Capricornio, tu serie favorita es “Élite”, cuida tus amistades y tus enemistades más.

Géminis, tu necesidad de salir corriendo se muestra en “The end on the f***king world”. Mientras, Piscis, no puedes perderte el documental “Blue Planet”.

Aunque a primera vista no te convenza, Aries tienes que ser paciente y disfrutar de  “The Witcher”, te sorprenderás. Al signo del zodiaco Leo le encantará “Love Island”.

Tauro, muchas de tus amistades las verás en la personalidad de algunos personajes de “Orange is the New Blanck”. Virgo, la serie que no te puedes perder es “Suits”.

Amazon, colapsado: alternativas para comprar estos productos

0

Por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, únicamente podremos salir de casa para lo esencial. Pero hay cosas que son necesarias en estos momentos de confinamiento, como una mantas, juguetes, cremas o pijamas, pero que no se consideran de primera necesidad. Amazon, una de las grandes tiendas online ya no da abasto con toda la demanda que tiene. Por eso mismo está dando prioridad a productos de primera necesidad como son los alimentos, y dejando para después los envíos de productos que se encuentran fuera de los prioritarios.

Para poder adquirir algunos productos que bajo estas circunstancias se han convertido de primera necesidad con más rapidez, es necesario investigar un poco en Internet y comprarlos por otras plataformas tal vez más minoritarias y con menos demanda.

COMPRAR UNA MANTA: LA ALTERNATIVA A AMAZON

Está claro que últimamente pasamos mucho tiempo en el sofá o en la cama, por lo que deberíamos tener una gran variedad de ropa de cama y mantas para cambiarlas con más frecuencia.  

Tal vez no tengamos esa variedad o una manta ideal para pasar una tarde entera viendo una película en el sofá arropados. Si esa necesidad surge podrás encontrar diferentes tipos de ropa de cama o mantas en tiendas online como Macy’s, Target y Bed, Bath & Beyond. Antes de acudir a Amazon prueba a mirar en esa tienda online, ya que es una alternativa al gran comercio.

cama alternativa amazon Merca2.es

¿DÓNDE COMPRAR JUGUETES?

Los más pequeños de la casa tienen mucho tiempo libre ahora que no tiene colegio y están todo el día en casa. Estar horas y horas frente a una televisión, o emplear mucho tiempo en videojuegos no es bueno para ellos. Por lo que habrá que buscar una alternativa para pasar tiempo en familia y jugar con ellos.

Una gran alternativa a pedir por Amazon cualquier juego de mesa es Target.com. En el podrás encontrar juegos como el “Jenga”. También tiene la posibilidad de comprar rompecabezas, juegos familiares y material para hacer manualidades.

juego alternativa amazon Merca2.es

LOS COSMÉTICOS NO SON PRODUCTOS ESENCIALES PARA AMAZON

Amazon prioriza envíos de primera necesidad como alimentación, pero el cuidado de la piel y del cuerpo también podrían ser de primera necesidad y más con tanto tiempo libre. Por eso mismo, la alternativa a Amazon en este caso será Sephora.

La necesidad de cuidarnos más existe, ya sea por aburrimiento o porque no queremos salir del confinamiento como zombis. Por eso mismo es importante llevar un buen cuidado de la cara, con el uso de mascarillas como Algenist Alive Prebiotic Balancing Mask, que la podrás encontrar en la tienda online de Sephora.

ROPA CÓMODA PARA ESTAR EN CASA

Toda nuestra vida actualmente queda resumida entre cuatros paredes, y siempre optamos por llevar una vestimenta cómoda para trabajar, jugar con los niños o ver películas. También la necesidad de hacer deporte y movernos un poco del sofá igual antes no la teníamos porque llevábamos una vida demasiado activa. Bien, pues si no tienes una vestimenta cómoda para vivir estos momentos de estar en casa siempre podrás acudir a la alternativa de Amazon, la tienda online Macy’s.

deporte alternativa amazon Merca2.es

OTRAS ALTERNATIVAS A AMAZON

Leer libros para muchos se a convertido en un aire de libertad durante la cuarentena por el coronavirus. En Amazon es uno de los productos que no es esencial, pero forman parte de un entretenimiento que a muchos no les puede faltar. Existen opciones de leer libros de forma gratuita, pero si eres de los que prefieren leer los libros de forma física, siempre podrás pediros a través de Barnes & Noble.

Las joyas evidentemente no es un producto esencial, pero si te ayuda a sentirte mejor y subirte la autoestima para pasar este momento tan duro, podrás adquirirlas a través de Etsy. También otra manera de subir ese animo tal vez sea comprando ropa nueva o simplemente por necesidad tras la limpieza de armario que has hecho durante estos días. La tienda online de Gap te da la opción de conseguir ropa que necesitarás reponer para esta primavera.

Lo que si es posible es que justo se rompa un electrodoméstico esencial, como una lavadora o un microondas, por eso mismo Sears sigue abasteciendo electrodomésticos de primera necesidad. Esto es una gran alternativa a Amazon en el caso que dejasen de funcionar alguno de sus electrodomésticos.

La polémica de Borrell con Huawei

0

Las cientos de miles de mascarillas que Huawei se había comprometido a donar a Europa para contribuir en la lucha contra el coronavirus han podido estar en peligro, aunque finalmente no será así, y la compañía de origen chino seguirá con sus planes de distribución. Todo ha surgido por unas declaraciones del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Común y Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell.

El político catalán habría deslizado que este tipo de acciones promovidas por numerosas compañías chinas, como Xiaomi, Oppo o Alibaba, podrían esconder posibles movimientos políticos.

Borrell aseguraba en su artículo que «China está lanzando enérgicamente el mensaje de que, a diferencia de los EEUU, es un socio responsable y fiable». Añadía que en esta «batalla mundial del relato», también se ha intentado desacreditar a la Unión Europea en cuanto a socia de confianza «y algunos casos en los que se ha estigmatizado a los europeos como si todos fueran portadores del virus».

INICIATIVAS DE HUAWEI EN ESPAÑA

Huawei España puso en marcha, hace una semana, una serie de iniciativas para garantizar la continuidad de su servicio y acompañar a sus clientes en la situación de estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus, englobadas bajo el concepto #HuaweiContigo, entre las que se encuentran una extensión especial de la garantía de los productos y la recogida de dispositivos a domicilio para su reparación.

En un comunicado, Huawei señala que ha monitorizado “desde hace meses” la situación relativa al Covid-19 y ha cumplido con todas las medidas impuestas por el Gobierno de España y las recomendaciones de las autoridades, con el objetivo de garantizar la seguridad y protección de todos sus empleados y clientes.

La firma señala que, bajo este compromiso, ha desarrollado planes de contingencia que recogen diferentes escenarios con el fin de garantizar la continuidad del servicio para clientes y consumidores. Por ello, en este contexto, ha reforzado su tienda online mientras se mantienen cerrados sus establecimientos físicos.

“A través del concepto #HuaweiContigo, la compañía quiere estar más cerca, si cabe, de sus clientes, acompañándolos y ofreciéndoles su apoyo para que puedan disfrutar al máximo de la experiencia de uso diario de sus dispositivos, y garantizando el servicio y mantenimiento de los mismos”, remarca.

Cambio de hora durante el confinamiento: todo lo que debes saber

0

El horario de verano llega en plena cuarentena por la crisis del coronavirus. Así, a las 02:00 horas de la madrugada del sábado adelantaremos todos los relojes para que sean las 03:00 horas. El cambio de hora primaveral supone que los españoles duermen una hora menos.

Los cambios de hora comenzaron durante la I Guerra Mundial como medida para ahorrar carbón; en 1974, la medida se generalizó en plena crisis del petróleo, que obligó a los gobiernos a implantar medidas de ahorro energético. En la Unión Europea, el cambio de hora está regido por una directiva, si bien se espera que en 2021 se elimine la obligatoriedad.

ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA

El debate sobre si hay que realizar o no el cambio de hora cada seis meses se genera, efectivamente, cada nueva cita con el adelanto o el atraso del reloj. ¿Cuál es el estado de la cuestión?

Por un lado, desde el punto de vista médico, se ha comprobado que algunas personas, no toda la población pero sí una parte importante, vive en una especie de jet lag con el cambio de hora. Esta situación se suele extender unos días, y a fecta más a las personas mayores y a los niños. El principal síntoma que perciben los afectados es un sueño más irregular, si bien no hay estudios concluyentes a este respecto.

Es más, desde la Sociedad Española del Sueño se muestran tajantes: lo ideal sería eliminar estos cambios de hora y dejar permanentemente el horario de invierno.

Por su parte, colectivos como la Asociación para la Racionalización de Horarios (ARHOE) también se posicionan a favor de la idea de eliminar los cambios y prefieren el de invierno. Los españoles, por el contrario, optan por el horario de invierno tal y como reflejan los últimos CIS.

¿EXISTE REALMENTE AHORRO ENERGÉTICO?

Uno de los principales argumentos tanto de quienes están a favor como en contra es el ahorro energético (o su ausencia). ¿Realemente se ahorran esos 300 millones de euros de ahorro?

Los detractores del cambio de hora enfatizan que este dato es confunso, ya que no tiene en cuenta el incremento de consumo de aparatos eléctricos. Por ahora, no existen ningún estudio concluyente que reafirme o desmienta este dato.

CONSEJOS PARA SOBRELLEVAR MEJOR EL CAMBIO DE HORA

El cambio de hora modifica los biorritmos de muchas personas. ¿Cómo sobrevivir al cambio de hora en tiempos del coronavirus? A continuación, recogemos algunos de los consejos de los psicólogos y médicos para que el cambio de hora no trastorne nuestra vida, más aún ahora que, además, tenemos la presión psicológica del confinamiento.

Según los especialistas, lo ideal es procurar adaptarse lo antes posible a la nueva hora, incluidos nuestros horarios, pero sin modificar las rutinas.

DORMIR UNA HORA ANTES

La primera medida que se recomienda para adaptar el cuerpo al nuevo horario es acostarse una hora antes el mismo sábado. De esta forma, aseguran, nuestro cuerpo no notará esa diferencia. Esto es especialmente imporantante en los niños.

DOMINGO SIN SIESTA

La siguiente propuesta puede resultar difícil para muchos, pero ahonda en la idea de normalizar los horarios de descanso lo antes posible: evitar dormir siesta el domingo. De lo contrario, costará más acostarse por la noche a una hora prudente.

EVITAR CAFÉ O ALCOHOL

Las sustancias estimulantes como el café, los refrescos o el alcohol están detrás de algunos desajustes en el sueño. Se recomienda sustituir todos estos estimulantes por bebidas relajantes como infusiones.

ADAPTAR LOS HORARIOS DE LAS COMIDAS

La alimentación es uno de los elementos que más influye en la calidad del sueño y en la vitalidad que se demuestra durante el día. Nuestro organismo no entiende de cambios de hora, por lo que hay que readaptarlo para que no exiga comida a la hora que hemos dejado atrás. Lo mejor, según los expertos, es desayunar muy bien el domingo, para así aguantar esa hora más sin comer.

ALIMENTOS LIGEROS

En esta adaptación de la alimentación, además de evitar los estimulantes, también es adecudo minimizar el consumo de alimentos grasos, y sustituirlos por otros más ligeros como los aguacates o los frutos secos. También para la cena.

Temor de adopciones masivas para evitar la soledad en la cuarentena

0

Unaa de las excepciones del estado de alarma es sacar a pasear a las mascotas. Esto ha producido que más de una persona se replantee adoptar un perro. Algunas protectoras de animales alertan sobre esta práctica.

Hace unos días, Pedro Sánchez anunció la prórroga del estado de alarma hasta el 12 de abril, quince días más. Son ya varias las semanas que, la mayoría de los españoles se encuentran en sus hogares. La cuarentena es la única solución para evitar el contagio de la pandemia Covid-19. De esta forma se evita el mayor temor, el colapso de los hospitales.

El estado de alarma ha obligado a cerrar la mayoría de los locales, exceptuando aquellos que proporcionen alimentos o sean imprescindibles para el bienestar de la ciudadanía. Únicamente está permitido salir de casa por motivos necesarios como son ir a comprar, problemas de salud, ir a trabajar…

Una de las excepciones más comentadas y que permite salir de casa son las mascotas. Los dueños pueden sacar a pasear a sus mascotas por motivos obvios. Esto ha producido que más de una persona se replantee adoptar un perro.

La protectora de animales Siempre Fiel de Salamanca anunció el 19 de marzo que todos sus perros habían sido acogidos. A pesar de la felicidad de la protectora, muchas personas se cuestionas las razones de adopción.

En las redes sociales un gran número de usuarios ha expresado su preocupación. “Hoy ha salido en las noticias que en una perrera española se han quedado sin perros. Yo solo digo que no quiero tener que ir a vuestras casas a partiros las piernas porque abandonéis a los perritos cuando esto pase y ya no los necesitéis para pasear”.

El refugio de animales abandonados y maltratados adoptaysefeliz en Toledo, ha informado a Merca2.es que han recibido mucho interés estos últimos días, sin embargo, ninguna adopción.

El temor de muchas protectoras es que las personas adopten con un interés propio, y que usen a los perros como salvoconducto para la cuarentena. Pero, tras finalizar los días de confinamiento, el animal se abandone.

Por esta misma razón, muchas protectoras han tomado la determinación de parar los procesos de adopción los días de cuarentena, hasta que finalice el estado de alarma. El Centro de Acogida de Barcelona, adopta.loveanimales.bcn ha informado a Merca2.es que han parado todas las adopciones “Nosotras ya dijimos que durante el coronavirus no íbamos a hacer adopciones, excepto las urgentes”.

El centro de rescate animal no ha percibo una mayor demanda de adopciones, ya que la protectora está cerrada “El dato es un poco engañoso porque el centro está cerrado al público, no recibimos visitas”.

La protectora teme que, los perros adoptados en otros centros durante el periodo de confinamiento, luego se abandonen. “El problema que nosotros vemos es que son acogidas, no adopciones. Si la acogida es únicamente para el estado de alarma, para cuando el animal ya este adaptado a su nuevo entorno, tendrá que volver a la jaula, lo cual es un choque. Esto le producirá ansiedad”.

9 cenas saludables que puedes hacer en menos de 30 minutos

0

Llegada la noche, lo último que uno quiere es pasar horas en la cocina con recetas ricas pero trabajosas. El estrés y el cansancio del día lleva a algunas personas a recurrir a la comida chatarra, nada buena para la salud. Aunque están los que dejan listo por la mañana para evitar estos antojos, también están los que prefieren las cenas saludables.

Y este tipo de cenas no tiene por qué ser una triste y aburrida ensalada. Vale que sea rápida de hacer, pero no puedes comer cada noche lo mismo. Por ello, aquí encontrarás un recopilatorio de hasta 9 recetas diferentes para comer bien, y no tardar demasiado en la cocina.

Cenas saludables con una lasaña vegetal light

cenas saludables lasaña vegetal

Las cenas saludables no tienen por qué ser aburridas, para esta lasaña necesitarás 1 paquete de láminas de lasaña precocida, 3 zanahorias, 1 calabacín, 1 berenjena, 200 g de champiñones, 200 de espinacas, 100 g de queso rallado, aceite de de oliva y sal. Por último 200 g de tomate frito, 400 ml de leche desnatada y 30 g de harina. Lo mejor de todo, es que tan solo contiene 200 calorías, mucho menos que una normal.

Empeiza con la bechamel, calienta 2 cucharadas de aceite y añade los 30 g de harina y tuesta. Una vez lo hayas logrado, añade la leche desnatada poco a poco, y no dejes de remover hasta que espese, una l¡ves listo, sazona. Ahora es momento de cocer las espinacas, y cuando esté hecho, mézclalas con una parte de la bechamel, y reserva.

Limpia y lava el resto de verduras, sofríe las zanahorias y el calabacín, y poco después añade la berenjena y los champiñones. Saltea durante 6 minutos, sazona al gusto y mezcla con la salsa de tomate frito. Para finalizar, cuece la pasta siguiendo las instrucciones del envase, y empieza haciendo una cama de espinacas con bechamel, y encima monta la lasaña alternando capas de pasta y verdura. una vez finalizado, cubre con el resto de bechamel, espolvorea queso, y mete la lasaña en el horno por 20 minutos a 170º.

Crema de judías verdes con gambas

crema judias verdes y gambas

Si no eres fan de las verduras, pero quieres incluirlas en tu dieta para hacer cenas saludables, esta crema es ideal, además, la puedes tomar fría o caliente, por lo que es perfecta para cualquier época del año. Para los ingredientes necesitarás 500 g de judías verdes, 1 cebolla, 2 patatas, 8 gambas, pimientas variadas, aceite de oliva y sal.

Si tienes judías en latas de conservas mejor, pela las patatas y córtalas en cuartos. Pela la cebolla y córtala en juliana para a continuación ponerla en la olla a rehogar con una cucharada de aceite. Déjala unos minutos hasta que esté transparente, y añade las judías, las patatas y la sal con medio litro de agua para dejarlo cocer. Pasados 25 minutos, retira del fuego y tritura.

Mientras se está cociendo la crema, pela las gambas y sofríe las cabezas y las cáscaras con dos cucharadas de aceite. Después de 4 minutos añade medio vaso de agua, y deja cocer durante 5 minutos más a fuego fuerte. Cuela el caldo y descarta las cáscaras, continúa cocinando el jugo durante dos minutos más. Saltea las gambas y sirve la crema con ella, y el jugo de las cabezas y las cáscaras.

Tacos picantes de camarón y piña

tacos picantes piña y camaron

Si las recetas anteriores te han parecido un poco enrevesadas, aquí tienes una con la que no vas a tardar nada en absoluto. Lo mejor, es que la mezcla de especias picantes y la piña son un combo tan perfecto, que lo añadirás a tu lista de cenas saludables.

Los ingredientes son camarones, chile en polvo, pimienta negra, pimienta de cayena, sal marina, aceite de oliva, piña, cebolla, yogur, zumo de limón, col verde, cilantro, rodajas de limón y las tortitas de maíz. Mete toda la verdura en el horno, y luego monta tus tacos en las tortitas de maíz.

Sopa de batata y col rizada

cenas saludable sopa batata y col rizada

El cansancio de todo el día es el principal enemigo de las cenas saludables, por eso aquí va una sopa de lo más rica y rápida de hacer. Los ingredientes son aceite de oliva, 1 cebolla, ajo, pimienta negra, sal marina, caldo de verduras, 4 batatas, a tazas de col rizada y queso parmesano.

Empieza colocando la olla en el fuego con el aceite y la cebolla picada. Una vez esté transparente, añade las rodajas de batata, la col rizada y picada, y déjalo solo con el aceite durante cinco minutos sin dejar de remover. Ahora añade 6 tazas de caldo de verduras, la sal y la pimienta negra molida. Tapa la olla y deja cocinar durante 15 o 20 minutos, hasta que la batata esté blanda. Pasado el tiempo, sirve caliente. Si lo prefieres, puedes triturar para que se haga crema, y añadir parmesano encima.

Cenas saludables con crema de calabaza

crema calabaza

La crema de calabaza es uno de los productos estrella de Mercadona, y lo cierto es que es muy fácil de hacer en casa. Sin duda, una vez la hayas hecho, no necesitarás volver a por esos pequeños packs de crema. Los ingredientes no son muchos, un puerro, una cebolla, una patata, 3 zanahorias, medio kilo de calabaza y litro y medio de caldo de pollo.

En una olla, pon a sofreír el puerro y la cebolla troceadas, cuando estén transparentes, añade el resto de la verdura pelada y troceada, y deja en el aceite durante cinco minutos sin dejar de remover. Añade el caldo de pollo, y deja durante 20 minutos a fuego medio, hasta que la verdura esté blanda. Una vez pasado el tiempo, retira el caldo y pasa la batidora, ve añadiendo el caldo poco a poco hasta obtener la textura deseada.

Brochetas de verdura a la plancha

brochetas vegetales

Las verduras son un gran antioxidante, además de tener un alto contenido en fibra, lo que ayuda a sentirse saciado. Eso sí, si las quieres incluir en tus cenas saludables, será mejor cocinarlas para evitar indigestiones.

Estas brochetas son bien rápidas y ricas. Necesitarás berenjenas, calabaza, pimiento verde y cebolla. Corta toda la verdura a cuadraditos, y en palitos de madera, alterna la berenjena y calabaza con el pimiento y la cebolla. Tienes dos opciones, cocinarlos en el horno, o como quedan más buenas, a la parrilla. Además lo puedes acompañas de algún pescado o carne a la plancha.

Ensalada mediterránea

ensalada mediterranea

No podía faltar alguna ensalada entre todas estas ensaladas saludables. Necesitarás 100 g de hojas de lechuga variadas, 6 tomates secos, aceitunas negras, 1 lata de anchoas en aceite, queso feta o mozzarella, unas hojas de albahaca y un puñadito de alcaparras. Y para la vinagreta aceite de oliva, vinagre de vino blanco, una punta de ajo y sal.

Una vez hayas lavado la lechuga, ponla en un bol, y empieza a trocear el resto de ingredientes para ir añadiéndolos. Cuando vayas a preparar la vinagreta, usa el aceite de las anchoas, y también el aceite que suelen traer los botes de los tomates secos. Mezcla bien y añade el aceite de oliva si es necesario. A continuación incorpora el vinagre y un poco de sal, tritura el ajo y pica muy menudita la albahaca, y tritura junto al ajo. Mezcla todo y adereza tu ensalada.

Natillas para cenas saludables

natillas

Las cenas saludables necesitan un postre dulce, y no con muchas calorías. Estas natillas además se preparan muy rápido. Para preparar esta receta necesitas 500 ml de leche, si eres intolerante, puedes usar sin lactosa, 3 yemas de huevo, 6 cucharadas de azúcar, 1 cucharada de maicena y una vaina de vainilla.

Empieza colocando el azúcar en un cuenco, junto a la leche, las yemas, la maicena y la vainilla. Ahora bate durante algunos minutos, hasta que obtengas una mezcla homogénea. Cuela el resultado y pon en un bol apto para el microondas. Introdúcelo en el electrodoméstico y calienta durante tres minutos, sácalo, y remueve la mezcla. Hazlo hasta en dos ocasiones más durante 2 y 1 minuto. Cuando esté listo, vuelca en un nuevo bol, y déjalo enfriar antes de servir.

Mug cake de brownie

mug cake

Por último, un postre de lo más popular y rápido, solo necesitarás una taza y los siguientes ingredientes: 100 gramos de harina, 100 g de margarina, 100 gramos de azúcar, 2 huevos y dos cucharadas de levadura química. Si lo prefieres, puedes añadir pepitas de chocolate.

Empieza poniendo en la taza las virutas de chocolate y la margarina, calienta un minuto en el microondas y remueve hasta que sea una mezcla homogénea. en la misma taza, añade la harina, el azúcar, la levadura y los huevos batidos. Remueve y añade dos cucharadas más de pepitas de chocolate. Una vez hecho, introdúcelo una vez más en el microondas por 6 minutos, y a comer.

DIA reparte 9 M€ entre sus empleados por su trabajo en la crisis

0

Hay un refrán muy español que dice que es de bien nacidos ser agradecidos. Pues el mismo parece habérselo aplicado la cadena de alimentación DIA. Por eso, va a pagar a sus empleados tanto de tiendas propias, como de franquicias, almacenes y equipos de apoyo un suplemento económico.

Dicha gratificación será de 250 euros. Teniendo en cuenta que DIA cuenta con un total 24.000 empleados y 2.000 franquiciados, que a su vez emplean a 6.800 personas, la cantidad que va a desembolsar será de nueve millones de euros. Ellos trabajan en 4.236 tiendas y 14 almacenes repartidos por todo el territorio nacional.

DIA cuenta con un total 24.000 empleados y 2.000 franquiciados que, a su vez, emplean a 6.800 personas

“Llevamos varias semanas de intenso trabajo siendo testigos de la extraordinaria dedicación de nuestras personas”, comenta Ricardo Álvarez, consejero delegado de DIA España. Y añade: “Tenemos un equipo entregado que ha estado dando lo mejor de sí mismo con una clara misión: la de servir a la población en estas circunstancias tan difíciles. Solo tengo palabras de agradecimiento y admiración”.

DIA GANA CUOTA

La cadena de alimentación DIA es la que cuenta con un mayor parque de tiendas en España. Y, con motivo del coronavirus, su trabajo no ha parado de crecer. Hay que tener en cuenta que está en sitios donde otros no llegan, como localidades más pequeñas.

Por este motivo, y según Kantar, entre la semana del 9 al 15 de marzo, fue la cadena que más aumentó su participación: su cuota fue del 6,6%. Sin duda una gran noticia para DIA, ya que se trata del mejor resultado cosechado durante el último año.

De esa subida también fueron partícipes otros supermercados a los que se les puede poner la tarjeta de regionales. Es el caso de Condis, Covirán (en plena batalla interna), o Ahorramás. “Un efecto similar se dio con los supermercados regionales, con la mayor parte de sus tiendas integradas en centros de las ciudades y pueblos dentro del concepto proximidad, y que entre todas las enseñas ganaron 1,2 puntos de cuota”, apuntan desde Kantar. Y matizan: “En cambio, las dos cadenas que han capitalizado el crecimiento en los últimos años, Mercadona y Lidl, obtuvieron cuotas algo inferiores a lo que es su media anual”.

En esa primera semana de confinamiento, según Kantar, “los consumidores empezaron a almacenar productos, especialmente de alimentación envasada, que multiplicaron por 2,5 sus ventas esa semana respecto a una semana promedio. Los productos para bebés, los de limpieza y droguería mostraban incrementos superiores al 40%. Mientras que los frescos, especialmente los perecederos, crecían sólo entre el 10 y el 15%”. Arroces, legumbres, conservas y pastas fueron las categorías que más crecieron.

Un convoy de satélites Starlink desata el pánico en Pamplona

0

No es la primera vez que ocurre, aunque en Pamplona y su comarca, pilló a muchos por sorpresa. El avistamiento este jueves de medio centenar de luces que sobrevolaron el cielo de la capital navarra a gran velocidad, en línea recta y manteniendo las distancias, asustó a algunos vecinos de la zona que se lanzaron a llamar al 112 y otros números de teléfono de emergencia para, alertar unos, y consultar otros, acerca de lo que acababan de ver.

Pero, en realidad, no había de qué preocuparse. Tal y como publicaba el medio digital, Noticias de Navarra, las luminarias correspondían al tren de satélites privados Starlink, lanzados por la compañía aeroespacial Space X, fundada por Elon Musk, dueño de otras compañías como Tesla, fabricante de coches eléctricos.

Los satélites, que fueron avistados también en otras partes de España, fueron observados por vecinos de Buztintxuri, la Rochapea y otras zonas de la comarca de Pamplona. Este hecho es más habitual de lo que parece. A principios de mes, varios testimonios ubicaron otro de estos episodios misteriosos en Barcelona y en la zona de Valencia, y todos acabaron desvelando la misma realidad: se trataba, una vez más, de los pequeños satélites lanzados al espacio por SpaceX.

La observación permite ver cómo se van separando los satélites a lo largo de varias semanas para ponerse en órbitas diferentes. Durante muchas noches se ven como un tren.

SpaceX está lanzando los satélites Starlink desde hace unos meses. Forman parte de una gran constelación que permitirá ofrecer servicios de Internet a todo el mundo, con especial atención a lugares de difícil acceso. Los satélites se están lanzado en lotes de 60 y, a lo largo de 2020, había previstos varios lanzamientos por parte de SpaceX. 

UN BRILLO QUE CONTAMINA EL CIELO NOCTURNO

Sin embargo, el brillo de los satélites es tan positivo como negativo. Un artículo publicado por la web ElTiempo.es explica que, este brillo es positivo porque provoca que haya más gente que levante la vista al cielo para observar su paso. Sin embargo, también resulta negativo porque impacta en el mundo de la astronomía (tanto profesional como aficionada) de una forma muy tangible.

El paso de estos satélites, por el campo de visión de un telescopio (sea de un observatorio o un telescopio aficionado), provoca que se pierdan datos en la imagen. Es un serio impedimento para la astrofotografía y la observación del espacio profundo. De hecho su brillo es uno de los principales quebraderos de cabeza para la comunidad científica.

Alternativas y soluciones para enviar dinero internacionalmente de España a cualquier país

0

Con la llegada del aislamiento obligatorio debido a la expansión del Covid-19 (popularmente conocido como Coronavirus), muchas actividades económicas se han visto alteradas de gran manera o, directamente, paralizadas. En ese sentido, la distancia social que se requiere para frenar la circulación del virus está alertando a las finanzas globales y también a las personales. Por ejemplo, ¿cómo enviar dinero a otros países en medio de este panorama? En el siguiente artículo, te comentaremos alternativas y soluciones para enviar dinero internacionalmente de España a otros territorios para que tu ayuda llegue a quien lo necesite.

Los mercados mundiales están en alerta y los efectos que puede tener el Coronavirus en la economía global es más que desalentador, con sus consecuencias finales aún inciertas. Muchas actividades económicas se han visto golpeadas por el freno a la productividad que las medidas de aislamiento obligatorio tomadas por diferentes países han producido. En ese sentido, España no es la excepción y es uno de los destinos en donde se ha depositado la mirada mundial para ver no solo cómo se combate esta nueva enfermedad, sino también cómo hará para evitar una recesión devastadora.

De esta manera, muchas actividades han empezado a mutar sus formas. Así como el teletrabajo va en alza, también se ha visto la necesidad de buscar alternativas para otro tipo de necesidades: una de ellas es el envío de dinero al exterior. Con los bancos cerrados y las casas de giros y cobros con atención parcial o también con sus persianas bajas, muchas familias españolas o residentes en el país necesitan otras variantes para hacer llegar sus pagos, ayudas económicas o simples giros a otros países. Entonces, ¿qué alternativas existen para enviar montos al exterior?

Antes de comenzar, podemos advertir que las alternativas no son muy diferentes a las que se pueden llegar a pensar para recibir una transferencia de dinero a España: atención web de bancos y otros sistemas de giros internacionales. Ahora bien, lo cierto es que cada uno tiene sus propios costos y normas, por lo que conviene siempre buscar la mejor opción en términos de ahorro de dinero y también de tiempo. Es por eso que en medio de este contexto de necesidad de soluciones ante una emergencia que afecta a casi todo el mundo por igual, decidimos hacerte la tarea un poco más sencilla. He aquí información que te será más que útil.

1 – Transferencias vía bancos tradicionales

Sobre todo para las generaciones más adultas, a la hora de pensar en enviar dinero al a otro país, la primera solución que se nos viene a la mentes es la de utilizar los bancos tradicionales. Si bien la gran mayoría permite realizar giros desde home banking, lo cual puede resultar muy práctico, también es una mala decisión en términos económicos. Con la utilización de la red SWIFT, un sistema de conexión internacional entre los diferentes bancos que permite las transferencias de dinero, el monto elegido puede sufrir reducciones importantes.

Esto se debe a que en muchas ocasiones, se necesita de la presencia de bancos intermediarios entre el banco de quien envía y el banco de quien recibe. Así, no solo se dilata la llegada de dinero, sino también se añaden costos por las comisiones que cada entidad cobra por el monto que circula por sus cuentas. Así entonces, la desventaja es que el costo es superior a otros métodos de envío, aunque también tiene una ventaja: de acuerdo al tipo de cuentas que poseas, puede que el límite de dinero que envíes sea muy alto o inexistente, lo que en estos tiempos de economía frenada puede ser de gran utilidad.

2 – Envíos de dinero vía Western Union

Sin lugar a dudas, Western Union es una de las alternativas más conocidas y utilizadas por el público en general a la hora de transferir dinero. Con numerosas sucursales y agencias asociadas, su presencia es casi omnipresente en todas partes del mundo. Ahora bien, con las restricciones para circular que demanda el Coronavirus tanto en España como en otros países del mundo, la plataforma alienta a sus usuarios y a quienes deseen utilizar sus servicios a enviar dinero vía la app de la marca o el sitio www.wu.com con la idea de “evitar los traslados innecesarios”.

En primer lugar, podemos tener en cuenta la velocidad con la que se maneja este servicio, así como sus bajas comisiones. Ahora bien, el truco para no cobrar demasiado reside en la utilización de un tipo de cambio favorable para la firma. En esa línea, Western Union se maneja con un tipo de cambio que puede llegar a contar con varios puntos porcentuales a favor respecto al tipo de cambio interbancario con el que se manejan los bancos tradicionales. Así, a la hora de enviar dinero por esta vía, te recomendamos prestar atención a la tasa de cambio con el que tomarán tu moneda en relación a la moneda del país al que decidas enviar. Lo mismo te aconsejamos si se trata de países que se manejan con el Euro.

Por último, otro factor a tener en cuenta: los límites de envío. En el caso de esta alternativa, pueden resultar un tanto reducido dentro de este contexto, ya que Wester Union suele poner un tope de 3000 € o incluso menos para la transferencia de dinero. Te recomendamos consultar esta información antes de empezar a operar.

3 – Enviar dinero vía PayPal

Cuando PayPal salió al mercado, parecía una opción futurista que tardaría en entrar en circulación. Hoy en día, podríamos pensarla como una pionera e incluso como una empresa profeta, ya que su circulación de dinero online hoy en día es más que útil. Para usarlo, se necesita registrarse, así como emparejar con una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito. Es una gran alternativa para usar de monedero virtual y también para transferir fondos, aunque la limitante es que la otra persona también debe tener una cuenta en PayPal. Si ese llegara a ser tu caso, te resultará muy práctica, ya que basta con conocer la dirección de correo electrónico de la otra persona.

Su ventaja es la facilidad de uso, ideal para aquellas personas que en este contexto de aislamiento obligatorio no estaban acostumbradas a utilizar estas herramientas. Además, la acreditación suele ser instantánea o en muy poco tiempo. Ahora bien, las desventajas vienen en sus comisiones, ya que además de cobrar un gasto fijo por un monto no muy elevado, también suelen agregar un porcentaje cercano al 4% en el tipo de cambio dependiendo la moneda a convertir. Por otra parte, los límites de envío de dinero suelen ser un poco más flexibles si cumpliste con todo lo requerido en relación a verificar tu identidad.

4 – Probar con nuevas herramientas

Por último, y ya desde antes de la extensión de la pandemia, cada vez existen más aplicaciones que permiten el manejo y envío de dinero de manera digital. Ya sea desde startups hasta marcas consolidadas, hay diferentes alternativas en el mercado que te permitirán evitar traslados innecesarios. Te recomendamos, tal y como hicimos en este artículo, tener en cuenta los siguientes factores: límites de envío, tiempo de tardanza en que se acredite la transferencia para el destinatario y el costo de las comisiones.

¡Libros gratis! Así podrás aprovechar la cuarentena

0

La solidaridad es algo que se encuentra a la orden del día por el momento tan difícil que están viviendo gran parte de países a casusa del coronavirus. Y por eso, muchas empresas de telecomunicaciones, por ejemplo, hacen ofertas especiales durante estos días o incluso regalan cosas a sus clientes. Pero no es solo en la telecomunicación, sino que varias editoriales de libros o aplicaciones también están llevando a cabo este tipo de acciones solidarias.

Los días pasan, y a veces nuestro ingenio en pensar cosas que hacer, y como entretener a los niños se agota. Por eso esta iniciativa también tiene un enfoque hacia los más pequeños, que viven con una incertidumbre superior. Pasar las horas muertas enfrente de una consola o de un televisor tiene que ser la última opción para entretenerles y mantenerles ocupados.

Estás diferentes iniciativas tienen duración determinada, es decir, serán válidas únicamente el tiempo que dure el Estado de Alarma.

APPLE FACILITA LIBROS GRATUITOS A TRAVÉS DE SU APLICACIÓN

Por ejemplo, en la app de Apple “Libros” ahora también ofrece una gran variedad de libros gratuitos. Los recoge en un espacio llamado “Grandes libros gratuitos”, en los cuales se encuentra una gran colección de clásicos literarios con los que cultivar la mente y pasar el tiempo.

Entre ellos se encuentran libros como “La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón, “El tiempo entre costuras” de María Dueñas o el mismísimo “Código Da Vinci”, de Dan Brown. Grandes novelas que se encuentran entre las más vendidas. Pero también para ampliar la variedad y llegar a todo tipo de lectores se encuentran grandes obras literarias como, por ejemplo, “Poeta en Nueva York”, de García Lorca.

También ofrece una alternativa de libros gratuitos para los más pequeños. Entre estas se encuentran “Las Crónicas de Narnia, el león, la bruja y el armario” de C.S Lewis o “Mi nombre es Stilton, Gerónimo Stilton”. Para que ellos también puedan disfrutar de la lectura y entretenerse con ella.

LOS CÓMICS SE SUMAN A LA SOLIDARIDAD

También algunos autores de cómic o novela gráfica han puesto su granito de arena en esta lucha contra el aburrimiento, y contra el virus. Comparten sus obras a través de redes sociales o de Dropbox. También, en esta línea, las editoriales Astiberri o Dolmen ofrecen algunos de los libros de su colección. Entre ellos están Lorenzo Montatore, Mariano Casas o Garrido Barroso.

Además de los numerosos creativos que han ofrecido su trabajo a través de redes sociales como por ejemplo Twitter.

BIBLIOTECAS ONLINE PARA ACCEDER A LIBROS GRATUITOS

Algunas bibliotecas de Comunidades Autónomas han puesto a disposición de cualquiera una gran colección de libros y películas de manera gratuita. En el caso de la Comunidad de Madrid, a través del servicio online eBiblio, se podrá acceder sin necesidad de carné a 10.000 libros y 40.000 películas. A esta iniciativa se ha sumado también la Comunidad de Castilla y León, creando una plataforma online de 8.321 libros y 516 audiolibros. Es una manera de acceder a una gran variedad de obras literarias sin la necesidad de salir de casa. Aunque esta accesibilidad gratuita online únicamente durará el tiempo que abarque el Estado de Alarma.

INICIATIVA SOLIDARIA PARA COMPARTIR LIBROS EN EL VECINDARIO

Muchas comunidades de vecinos también están contribuyendo a que todo su vecindario pase el confinamiento entretenido. Desde cantar “Resistiré” a pleno pulmón por el balcón, hasta hacerle la compra a los vecinos más ancianos y vulnerables. Pero está iniciativa es más silenciosa que las demás, pero no menos importante. Ya en numerosas comunidades de vecinos han creado un espacio en el que se podrán prestar e intercambiar libros sin ningún tipo de contacto físico.

Obviamente, es necesario seguir unas precauciones sanitarias para llevarlo a cabo, como llevar guantes a la hora de dejar el libro o desinfectar la parte exterior a la hora de usarlo. Pero es una iniciativa que nace de la solidaridad y que siempre podrás hacer en tu comunidad de vecinos.

El líder anti spam francés, al rescate de los hospitales españoles

0

Durante los últimos días, la Policía Nacional detectó un ciberataque al sistema informático de los hospitales. Otro virus más, en este caso informático, en plena crisis por el coronavirus. Se trataba de un ransomware, o secuestrador de datos, y su nombre era Netwalker.

Lo que pretendía era ‘romper’ el sistema informático de los hospitales camuflado en los correos electrónicos. El subjetc era ‘Información sobre la Covid-19’. Una vez secuestrada la información, si no se paga un rescate, no la devuelven. Una situación que podría repetirse. En estos momentos, los datos hospitalarios son muy valiosos.

Mailinblack es la solución anti spam líder en Francia para proteger a las empresas y a sus colaboradores de las amenazas del correo electrónico: malware, phishing, ransonware, spam, scam… Y ha ofrecido a los hospitales que así lo deseen su herramienta de protección de mensajería electrónica contra los ataques informáticos. De forma gratuita, y sin compromiso.

“Ofrecer nuestra solución a los hospitales es lo más relevante que podemos hacer para ayudar a otros países dentro de nuestras posibilidades”, señala Thomas Kerjean, su director general. Y añade: “La solidaridad en este periodo de crisis es necesaria. Nos ponemos a disposición de los hospitales cuyos sistemas de información se están viendo expuestos estos días, ya que recogen datos valiosos sobre los pacientes”.

HOSPITALES EN EL PUNTO DE MIRA

Para los hospitales, un ataque informático como un ransonware sería terrible. Porque ralentizaría las capacidades operativas de médicos y enfermeros. También la comunicación de pruebas médicas y la logística.

De entre todos los ataques posibles, el más frecuente es el phishing. A través del mismo, los ciberdelincuentes tratar de robar claves, información personal o información bancaria. Lo que se provoca, de lograr su objetivo, es abrir brechas financieras y un deterioro del sistema de información.

Para que no se salgan con la suya los ciberdelincuentes, Mailinblack, a través de su distribuidor en España, GTI, pone a disposición de los responsables de las direcciones de los sistemas informáticos de los hospitales su servicio de manera gratuita. La compañía tiene más de 15 años de experiencia en seguridad. Y cuenta con más de 9.000 clientes tanto en el sector público como privado.

Phising: así aprovechan los piratas el Covid-19 para difundir virus informáticos

0

La crisis generada por el COVID-19 ha abierto la puerta a numerosos dispositivos y datos. Algo que los piratas informáticos no han dudado en utilizar para sus propósitos. Así, desde los centros de ciberseguridad de alertan de una auténtica oleada de correos de phising que han intentado, incluso, infiltrarse y poner en jaque la Sanidad Pública en uno de sus momentos más difíciles.

El Centro Criptológico Nacional ha alertado que en lo que va de mes ya se han registrado más de 24.000 dominios relacionados con el coronavirus. Su llamada responde a la intencionalidad con la que se crean estas página web. Y es que, según informa el centro, muchas de estas páginas webs se están utilizando para robar datos personales o poner en jaque información sensible de las empresas a través de malware que secuestra y encripta la información.

Recordemos que todos los trabajadores que no se han visto inmersos en ERTEs y pueden desarrollar su trabajo en casa están continuamente conectados a la red, no siempre con las medidas de seguridad informática necesarias para garantizar que los hackers no puedan acceder.

PHISING Y OTRAS TÉCNICAS DE LOS HACKERS PARA EXTENDER VIRUS INFORMÁTICO

¿Cualés son las principales vías de expansión que están utilizando los ciberdelicuentes informáticos? La estrategia de correos de phising se ha convertido en la fórmula mayoritaria elegida por los hackers informáticos para dispersar numerosos virus.

Así, se establecen páginas web pantalla que, en aspecto se parecen a las originales, y mediante un correo encubierto como algo urgente y importante, lleva a la usuario a acceder y dar sus datos o ejecutar un archivo y dar acceso a la información de sus dispositivos.

En cualquier caso, nos encontramos con la campaña masiva más reciente. Además de los correos maliciosos, también están en el punto de mira de las autoridades en materia de seguridad de la información otras vías que están atacando los dispositivos conectados.

Los ciberdelincuentes aprovechan el miedo y el desconocimiento de la ciudadanía para atraerlos a sus proyectos, ya sea de desinformación y bulos, de descarga de aplicaciones o de falsos test de coronavirus.

Ante el aumento de casos identificados, la Policía ha divulgado en su web una guía con consejos para evitar ser víctima de estas actuaciones cibernéticas.

LAS APPS DEL CORONAVIRUS

La confirmación del Estado de Alarma y el confinamiento de la población ha supuesto la multiplicación del número de aplicaciones que aparentemente informan del avance del virus, realizan test de evaluación o te permiten confirgurar alertas.

Lo cierto es que muchas de estas aplicaciones tienen un objetivo malicioso: infectar el dispositivo y poder acceder a la información contenida, incluidas cuentas de pago con móvil o datos privados como las fotografías y contactos en el dispositivo. En este sentido, la Policía también ha alertado del registro masivo de dominios webs aparentemente orientados a la venta fraudulenta de remedios y curas inexistentes contra el coronavirus.

SMS FRAUDULENTOS

Otra de las vías de expansión que han encontrado los ciberdelicuentes para extender sus virus informáticos son los SMS fraudulentos.

En este sentido, el enfoque que han encontrado los delicuentes cibernéticos es el de la aprobación de ERTES, habida cuenta del ingente número de empresas y trabajadores que se están viendo afectados por ellos.

Dichos SMS llegan con un mensaje de confirmación de ERTE y una petición de número de cuenta. Tanto los sindicatos como el propio Ministerio de Trabajo han recordado que la aceptación y tramitación de los expendientes de regulación de empleo siguen otros cauces y en ningún caso solicitan abiertamente el número de cuenta.

El Whatsapp, una de las aplicaciones más utilizadas estos días, también es objeto de bulos y fraudes, incluido el phising. Las autoridades recomiendan no dar datos personales por ninguna de estas vías y recuerda que ni los bancos ni las administraciones utilizan en sus comunicaciones por correo electrónico enlaces directos.

El Gobierno prohíbe despidos por fuerza mayor: insta a aplicar el ERTE

El Gobierno prohíbe por ley los despidos por fuerza mayor y otras causas y recuerda a las empresas que se ha habilitado un mecanismo excepcional como es la aplicación del ERTE. El Consejo de Ministros, reunido en la mañana de este viernes, ha aprobado prohibir por ley el despido por fuerza mayor y por causas económicas, organizativas, técnicas y de producción, según ha anunciado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

La ministra del ramo ha justificado que esta prohibición se implanta porque ya se ha dado a las empresas un mecanismo excepcional como son los expedientes de regulación de empleo temporal (ERTEs) para realizar los ajustes temporales pertinentes durante la crisis sanitaria sin destruir puestos de trabajo.

El Consejo de Ministros también ha aprobado revisar de oficio todos los ERTEs que se están aprobando estos días para que, si se observa algún tipo de fraude, obligar a las empresas a devolver «hasta el último céntimo de euro» del que se hayan beneficiado, incluyendo las prestaciones por desempleo de los trabajadores afectados.

MORATORIA PARA LOS DESPIDOS EN ITALIA

En Italia, país que va por delante de España unas semanas en la propagación del virus y en la adopción de medidas para combatir la emergencia, también se legisló en esta materia, con carácter de urgencia.

En concreto, el Gobierno italiano ha establecido una moratoria de 60 días a contar desde el pasado 23 de febrero para los despidos por causas objetivas, por lo que las empresas no podrán prescindir de sus empleados alegando motivos económicos, según ha anunciado el Ministerio de Trabajo de Italia en un comunicado.

“Hasta que expire el plazo, las empresas no pueden rescindir los contratos por razones objetivas, independientemente del número de trabajadores”, explicó la ministra de Trabajo, Nunzia Catalfo.

La prohibición de los despidos por causas económicas, no así en el caso de los disciplinarios, forma parte del decreto ‘Cura Italia’, aprobado por el Gobierno italiano y que destina 10.000 millones de una partida total de 25.000 millones de euros a diversas medidas en el mercado laboral.

De esta cifra, la mayor cantidad de recursos irán destinados al “refuerzo de las redes sociales de seguridad”, indicó la ministra.

Aproximadamente 3.000 millones de euros servirán para paliar el impacto de las medidas de contención del coronavirus sobre la actividad de los trabajadores autónomos, incluyendo el pago de un bono de 600 euros para los que hayan perdido su trabajo.

Por otro lado, el decreto del Gobierno italiano contempla durante un periodo de dos meses ampliar de tres a quince días al mes los permisos para los trabajadores discapacitados y aquellos al cuidado de familiares dependientes y se facilitará en la medida de lo posible su acceso al teletrabajo.

Ideas para entretener jugando en cuarentena como hacen los famosos

0

adie dijo que la cuarentena por el coronavirus con hijos, trabajo o con otras circunstancias, iba a ser fácil. Durante estos días de confinamiento, son muchas las recomendaciones que nos llegan por todos lados y miles de padres se sienten desbordados por intentar llegar a cumplir las expectativas marcadas y con la sensación de no llegar a todo porque lo que parecía que iba a ser ‘tener todo el tiempo del mundo’ no es tal.

¿Cómo entretener a los más pequeños que no entienden por qué no se puede ir al colegio o al parque a jugar? En estos días de cuarentena, jugar es el mejor aliado para toda la familia. Los beneficios físicos y mentales vienen avalados por rigurosos estudios científicos.PUBLICIDAD

El fabricante de juguetes Famosa y el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) recogen en una guía con recomendaciones para cuidar y entretener a los niños jugando durante la cuarentena y muchos están siendo los padres que, según nos han ido contando en sus redes sociales, están probando este tipo de consejos.

Chiara Ferragni, Jennifer Lopez, Heidi Klum, Sara Carbonero, Pilar Rubio, Verdeliss, Tania Llasera o Alice Campello son algunas de las famosas quehan puesto en práctica recomendaciones como éstas:Ideas y juguetes para entretener en cuarentena como hacen Chiara Ferragni, Sara Carbonero o Pilar y Sergio Ramos

Explicar jugando. A través del juego y los juguetes se puede ayudar a explicar la situación. Por ejemplo, con figuras de acción, muñecas, peluches o marionetas se pueden representar las situaciones que se están viviendo, intentando reflejar que estamos en casa y no podemos salir, que es una cosa temporal o que los sanitarios están ayudando a mucha gente. Los juguetes de policías, bomberos, militares y médicos se convierten en referentes entre los niños, que los están viendo como sus héroes.

Crear una rutina. Los niños están acostumbradas a ellas y podemos hacer que el juego sea la principal actividad de esa rutina diaria. Ayuda a seguir manteniendo la tranquilidad y disminuye su frustración porque no se generan expectativas o deseos que no se van a cumplir. Puede ser con o sin juguetes.

No descuidar la higiene diaria es relevante. Hemos de enseñarles a lavarse bien las manos, estornudar con el codo, etc. y para ello también se pueden utilizar muñecas o dibujos en las manos. Esto es lo que ha hecho la princesa Victoria de Suecia y su marido Daniel, que han compartido en las redes imágenes en las que se ve al príncipe Daniel lavándose las manos concienzudamente con los pequeños Estela y Oscar.

Buscar novedades. Los niños se van aburrir de sus juguetes (y de todo) y una estrategia puede ser guardar juguetes e ir sacándolos poco a poco o hacer alguna compra especial de juguetes (on-line). Quizá, algún juguete que reciban durante estas fechas puede tener incluso un significado especial el resto de sus vidas. Los cambios en las rutinas también son técnicas que emplean los famosos y estos días hemos visto hacer fiestas de disfraces a Chiara Ferragni y Sara Carbonero con sus respectivos hijos.

Chiara y su hijo Leone Lucia subían una foto vestido con una máscara de león y un pijama de Woody, el mítico protagonista de ‘Toy Story’ mientras que la mujer de Iker Casillas y su hijo Martín, son más de Spiderman y Sara no ha podido resistirse a subir una foto de su hijo vestido con el traje del héroe de Marvel Peter Parker cuando se enfunda en su traje negro y rojo.

Cambiar actividades de una habitación a otra, como hacer un picnic o una merienda en el balcón o en la terraza o, si no se tiene, incluso en una habitación en la que no se suela comer; utilizar muebles de la casa para generar escenarios cambiantes de juego con los que utilizar los juguetes o, en caso de ser tan afortunado de tener jardín, salir a él, pueden ser ideas estupendas. Jennifer Lopez nos mostraba estos días cómo su hijo Maximilian David Anthony aprovechaba a salir al jardín en su hoverboard a tomarse un refresco.

Liberar energía. Jugar moviéndose es fundamental. Hay que escuchar música y bailar, saltar, realizar estiramientos, tablas de gimnasia o de yoga pero también emplear pufs, cojines, hinchables o almohadas para simular peleas y liberar adrenalina.

QuirónSalud intensifica el proceso de contratación de sanitarios

0

El Grupo Quirónsalud, que cuenta con 50 centros hospitalarios en toda España, ha intensificado el proceso de contratación de profesionales sanitarios a nivel nacional, para reforzar y apoyar al máximo a los equipos que actualmente están trabajando en primera línea contra el Covid-19.

Según informa en un comunicado, el equipo de Recursos Humanos de Quirónsalud está focalizado en acelerar la búsqueda y contratación, en toda España, de profesionales sanitarios de diferentes categorías.

Durante los últimos días, Quirónsalud ha incorporado a su plantilla a cerca de 800 profesionales, la mayor parte en la Comunidad de Madrid, dada la presión que esta comunidad está sufriendo. Además de en Madrid, el Grupo está centrando actualmente todos sus esfuerzos de selección en la búsqueda y captación de profesionales en Cataluña.

Quirónsalud, con «clara vocación de ayuda», comenzó a colaborar con las autoridades sanitarias en la gestión del Covid-19 desde la aparición de los primeros casos en España en el mes de febrero.

Desde el inicio de la crisis ha puesto a disposición del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas toda su capacidad hospitalaria, tanto de infraestructura como de profesionales y recursos, para combatir el Covid-19, trabajando en total coordinación y colaboración con ellos para ayudar a combatir, desde la primera línea, esta situación.

La venta online de textil se desploma un 82% desde el estado de alarma

0

A las puertas de enfrentar la segunda semana de cierre al público, el sector textil denuncia la situación dramática que atraviesa y no sólo en el comercio tradicional cuyas ventas son nulas, como era previsible. Las ventas online de textil se han desplomado un 82% en las dos últimas semanas, respecto al mismo período del año pasado. Obviamente «la ropa no es ahora un bien de primera necesidad y nuestros clientes no están comprando desde casa», ha manifestado Eduardo Zamácola, presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil (Acotex). En España existen 60.000 tiendas de ropa que generan casi 200.000 puestos de trabajo y facturan 17.686 millones de euros.

“Es muy difícil, en estos momentos de absoluta incertidumbre y de aislamiento social, pretender que los clientes estén pensando en adquirir nuevas prendas que no saben ni siquiera cuando van a poder estrenar”, ha afirmado presidente de Acotex .

Por eso, ante la imposibilidad de obtener ingresos por tener los establecimientos cerrados y con un enorme descenso de las ventas online, la patronal de comercio textil y complementos reclama una inyección liquidez en el mercado sin que esto suponga incremento de deuda para las empresas.

Ante una situación límite, Acotex reclama «medidas urgentes y claras para el sector» porque, añade Zamácola «a ingresos cero, no se puede pagar absolutamente nada, estamos hablando de tasas, de impuestos, de tributos, pedimos la colaboración de nuestros caseros para condonar las rentas de los locales en los meses que estemos cerrados». La patronal textil hace un llamamiento expreso al Gobierno, «hasta el momento, de esos 200.000 millones de euros» en el sector textil «no tenemos noticia», al tiempo que recuerda que «tenemos que pagar alquileres y nóminas y necesitamos ayudas para poder tener nuestros comercios abiertos cuando volvamos», concluye Zamácola.

La obligación de cerrar los establecimientos comerciales ante esta situación de crisis por la expansión del Covid-19 está provocando que la mayoría de las empresas de comercio textil presente un ERTE y otras, directamente, se plantean de echar el cierre definitivo al negocio. Desde Acotex reclaman la necesidad de medidas específicas para este sector, con el fin de garantizar la continuidad de los negocios y salvar los más de 200.000 puestos de trabajo.

El presidente de Acotex recordaba, hace apenas unas semanas, que el sector no llegaba a esta crisis en su mejor momento. El comercio textil “lleva tocado mucho tiempo porque en los últimos años ha tenido su peor enemigo en “las agresivas ofertas a las que se han acostumbrado los consumidores”. Poco después de estas declaraciones y de los planes de contingencia aplicados por el coronavirus, llegaba el cierre de los establecimientos.

Amazon dona 3,5 M€ en ayudas a afectados por coronavirus en España

0

Amazon ha anunciado este viernes que destinará un total de 3,5 millones de euros para apoyar a los más afectados por la crisis generada por el coronavirus en España, según ha informado el gigante del comercio electrónico en un comunicado.

En concreto, la plataforma dona 2,5 millones de euros para el Plan Cruz Roja Responde y otro millón de euros para organizaciones con un ámbito de actuación local en poblaciones donde viven y trabajan los empleados de la compañía. Los fondos serán destinados a organizaciones con las que la multinacional ya lleva tiempo trabajando.

«Creemos que nuestro papel al servicio de los ciudadanos en estos momentos es crítico, y estamos increíblemente orgullosos de los miles de empleados que continúan haciendo esto posible», ha explicado la vicepresidenta y directora general de Amazon en España e Italia, Mariangela Marseglia.

Por su parte, el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senet, se ha congratulado por esta donación. «Sabemos que en situaciones extraordinarias como la que estamos viviendo es imprescindible la colaboración y contribución de todos y todas. La pandemia del Covid-19 está dejando una situación de vulnerabilidad en todos los ámbitos de la sociedad que requiere una intervención integral, así como saber articularla con eficacia y eficiencia», ha indicado.

«Agradecemos enormemente a los que se unen al Plan Cruz Roja Responde, un plan que es de todos, para juntos lograr superar esta crisis», ha señalado Senet.

Amazon también apoya en estos momentos a organizaciones locales sin ánimo de lucro en poblaciones donde viven y trabajan sus empleados entre las que donará un millón de euros para proyectos de ayuda a colectivos vulnerables como jóvenes, personas mayores o familias con pocos recursos.

Además, ha habilitado un botón de donación en sus webs en toda Europa para que los clientes puedan donar fácilmente a organizaciones que están contribuyendo a paliar los efectos del coronavirus.

Este paquete de ayudas en España se suma al trabajo que Amazon y sus empleados están haciendo en todo el mundo. Recientemente, lanzó la Iniciativa de Desarrollo de Diagnóstico de AWS para apoyar la investigación y el desarrollo de sistemas de detección y pruebas rápidas y precisas para el coronavirus.

Como parte de esta iniciativa, se destinará una inversión inicial de 20 millones de dólares para acelerar la investigación, innovación y desarrollo con el fin de mitigar futuros brotes de enfermedades infecciosas.

Los Pueblos más Bonitos del Mundo reclaman un ‘Plan Marshall’

0

La Federación de Los Pueblos más Bonitos del Mundo (Les Plus Beaux Villages de la Terre) acaba de solicitar un European Recovery Program (ERP) para la reconstrucción de aquellos países de Europa que están sufriendo especialmente la pandemia del Covid-19 o Coronavirus. Este programa ya fue activado por Estados Unidos en 1948 y es conocido históricamente como el “Plan Marshall”.   

Con una Europa devastada tras la Segunda Guerra Mundial, el Plan Marshall era un rescate económico a gran escala para reconstruir aquellas zonas destruidas por la guerra, y hacer próspero de nuevo al continente.

Para Francisco Mestre, actual presidente de La Federación Internacional de Pueblos Bonitos, “hoy vivimos una situación dramática y reclamamos a la Unión Europea que esté a la altura de este momento histórico, con más de 15.000 fallecidos y 262.000 infectados en Europa en pocas semanas” 

 De hecho, el avance del coronavirus originado en China parece imparable y tiene ahora su principal foco en Europa, donde el número de infectados y fallecidos sube cada día, con países muy afectados como Italia, España, Alemania, Francia, Bélgica o Suiza, entre los más afectados del mundo, junto a China y Estados Unidos. 

NECESIDAD DE MEDIDAS

 Para el presidente de La Federación Internacional: “Los países europeos necesitamos un plan, un verdadero estímulo económico que nos ayude a reconstruir nuestras economías. Si hay una oportunidad para volver a creer en Europa, es ésta. Y si no se hacen bien las cosas desde la Unión Europea, ésta podría ser la última.”. 

“Como presidente de los pueblos más bonitos de la tierra y también como ciudadano europeo, exijo a nuestros mandatarios europeos que estén a la altura. Millones de vidas están en juego. Millones de puestos de trabajo están en juego. Nuestro futuro, en definitiva, está en juego”, concluye Francisco Mestre.

Lidl: 5 razones para hacer la compra online y en tienda en este supermercado

0

El sector de la distribución se ha convertido en uno de los servicios esenciales para mantener el confinamiento, y todos sus trabajadores se han convertido en la columna vertebral en la lucha contra el coronavirus. Si en otros tiempos los dábamos por sentado, hoy somos conscientes de la gran importancia que tienen, y lo imprescindibles que son incluso para nuestra supervivencia. Mucha gente se dio cuenta de ello y en los primeros momentos de pánico, los ciudadanos acudieron en masa a proveerse de todos los productos que consideraban básicos para su bienestar durante la cuarentena obligatoria. La mayoría de las cadenas de supermercados, incluyendo Lidl, se vieron colapsadas por una gran afluencia de público aunque fue Mercadona la preferida por los clientes, que dejaron, durante varios días consecutivos, muchas estanterías vacías. 

LIDL: UNA EMPRESA QUE NO DEJA DE CRECER

Por eso, algunas personas han optado por recurrir a otros supermercados con menos aglomeraciones como Lidl. Aunque el liderazgo absoluto lo tiene la cadena valenciana, recordemos que esta empresa del discount o descuento alemán (al igual que Aldi), ha ido adquiriendo notoriedad en los últimos años. De hecho, estas tres compañías son las únicas que siguen en expansión, al contrario que otros operadores como Carrefour, Aucha, Eroski o Día, que se encuentran estancados. 

Una de las decisiones estratégicas que ha ayudado a Lidl a ganar popularidad es aumentar poco a poco el número de productos, pasando de los 700 del principio a los 2.200 actuales. De esta manera se pretende evitar que el cliente tenga que completar su compra en otra superficie. Este aumento, ha obligado a ampliar el tamaño de las tiendas, algo que se aprovechó para modernizarlas. Las tiendas actuales son amplias, espaciosas y ofrecen una agradable experiencia de cliente. 

Este tiempo de cuarentena por coronavirus es una gran oportunidad para descubrir y beneficiarse de las ventajas de esta cadena alemana. 

MENOS AGLOMERACIONES

Como decíamos, la preferencia del público por Mercadona, tiende a aglutinar en sus tiendas a gran parte de los clientes. Esto significa que otros supermercados se encontrará más vacíos y por tanto la compra será mucho más cómoda. Debido al estado de alarma, tanto las grandes superficies como los comercios más pequeños, deben establecer un aforo limitado. Esto provoca que se formen colas en la puerta, y que los clientes tengan que esperar un rato antes de poder acceder. Así pues, si el supermercado está menos frecuentado, el tiempo de espera será mucho menor. 

lidl pasillo Merca2.es

MÁS ‘STOCK’ EN LIDL

En los primeros días, las compras se hicieron en un estado de pánico, porque la población no tenía claro que tipo de confinamiento se iba a decretar o si se iban a cerrar todos los comercios. La difusión de imágenes de estanterías vacías y carros a rebosar, arrastró aún a más personas a hacer compras exageradas, y en medio de esta locura, los reponedores y transportistas fueron incapaces de mantener el stock. Ahora que todos hemos comprobado que el abastecimiento está asegurado, el ambiente es más tranquilo, pero se siguen llenando las cestas con la intención de espaciar todo lo posible las visitas al supermercado. En Lidl, al haber menos gente, los empleados tienen más margen para reponer todos los artículos que se van agotando, por lo que las estanterías están siempre llenas.  

Lidl

MÁS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Recientemente Lidl a optado por aumentar las medidas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus. Con tal propósito ha instalado 3.500 mamparas protectoras en las cajas de las 600 tiendas que tiene en España. Además, repartirá 29 millones de guantes y 150.000 de gel desinfectante entre los clientes y el personal del supermercado, además de disponer de sprays y toallitas desechables en la puerta de los comercios. También ha reforzado la seguridad privada en tienda para asegurar el cumplimiento de todas las medidas.  

Lidl

EXCELENTE CALIDAD-PRECIO

Lidl es uno de los supermercados low-cost por excelencia, que es capaz de demostrar que la calidad no está reñida con un buen precio. A rasgos generales los artículos que ofrece son de una calidad que no tiene nada que envidiar a otros supermercados líder, incluyendo los productos frescos como frutas, verduras y hortalizas. Además, cuenta con una serie de productos estrella que marcan la diferencia y que resultan inimitables para los clientes, como su tarta de queso, su tortilla de espinacas, su nueva hamburguesa vegana o la crema de chocolate alemana.  

lidl productos Merca2.es

SERVICIOS ONLINE

Lidl se suma a las iniciativas que otros supermercados han puesto en marcha para el periodo de cuarentena y ha anunciado que hará envíos gratis de las compras online hasta el 31 de marzo. Además, mientras otros comercios tienen su servicio online colapsado, la web de Lidl, se mantiene sin incidencias y con normalidad. Conviene recordar que la compra online a través de su web se ciñe a los productos de bazar. Sin embargo, se puede hacer un pedido online de alimentación a través de terceros, como Lola Market. 

lidl tienda online Merca2.es

Twitter se ceba con Ana Rosa por censurar a esta periodista: «Fascista»

0

Esther Palomero, la periodista, y Ana Rosa discuten por el coronavirus: «En este programa relativizamos lo que estaba pasando». La presentadora y la colaboradora de «El programa de Ana Rosa» han mantenido un tenso encontronazo en la mesa de debate.

Los programas de televisión continúan dedicando la totalidad de su escaletas al coronavirus, la pandemia que está dejando a los ciudadanos en cuarentena y también está creando polémica y debate del que hablar. Uno de ellos es «El programa de Ana Rosa», donde su presentadora ha criticado en varias ocasiones la gestión que está realizando el Gobierno de Pedro Sánchez ante la grave crisis sanitaria que está pasando el país.

Aunque Ana Rosa ha manifestado más de una vez que no es el momento de buscar culpables ni de señalar a nadie, lo cierto es que su propia mesa de debate no parece seguir estos consejos. Es lo que ha ocurrido en varias ocasiones y una de ellas es cuando, Maria Claver otra de las periodistas, ha afirmado ante las cámaras de Telecinco que «las cosas se están haciendo rematadamente mal».

ESTHER PALOMERA NO COMPARTE ESTA POSTURA

Una postura que Esther Palomera, la periodista, no ha compartido: «Pues nada, estupendo. Ahora somos todos expertos en gestión de crisis, epidemólogos y cientificos». Al escuchar a su compañera, Claver ha presumido de que en febrero ella misma aviso de que «lo que estaba pasando en China no era ninguna broma». » Felicidades María porque aquí todos relativizamos lo que está pasando», le ha espetado Palomera.

En este momento, Ana Rosa ha entrado en discusión para desmentir a la periodista. «No, me niego. No, Esther». ¿Te saco dos artículos que me hicieron acusándome de ser alarmista por ponernos mascarillas»?, ha respondido la periodista, visiblemente molesta por la postura de su colaboradora.

Sin embargo, Palomera se ha mantenido en sus trece, recordando que tanto ella como la presentadora se habían dado abrazos en el plató. Pero Ana Rosa ha vuelto a desmentirla: «No, no, Esther, no es verdad». «Perdóname, pero si. Le decíamos a la gente que no tuviera miedo y que hiciera vida normal», ha afirmado la comunicadora. Los usuarios de Twitter, han creado polémica tras este ocurrido.

Santander mantiene oficinas abiertas y 48 empleados dan positivo en COVID-19

0

Banco Santander tiene 48 empleados que han dado positivo en Covid-19 y otros 300 que están en su casa de manera preventiva por presentar síntomas pero sin prueba diagnóstica, según ha trasladado UGT tras la reunión del Comité de Seguridad y Salud para valorar la situación de la plantilla y las sucursales del banco.

En concreto, el sindicato sostiene que en Santander España hay 38 positivos confirmados por coronavirus y diez en el Centro Corporativo.

Asimismo, hay 560 empleados dentro del colectivo de riesgo, 300 que han sido enviados a casa de manera preventiva por tener síntomas (pero sin estar confirmado el diagnóstico) y 140 personas en casa sin síntomas por haber estado en contacto directo con algún contagiado.

Respecto a la red, hay actualmente 1.730 oficinas abiertas al público, de las que 888 abren cada día en horario de mañana y 842 únicamente los lunes y jueves, como anunció el banco la semana pasada.

Según ha informado UGT de Santander, las solicitudes de adaptación de jornada por conciliación se resuelven en 24 horas, el programa Santander Contigo ha sido reforzado en la vertiente de ayuda psicológica, asesoramiento y ayuda familiar a empleados con familiares fallecidos y se han gestionado 2.900 correos y 1.600 llamadas relacionadas con el Covid-19.

El sindicato ha recordado a la plantilla de la entidad que, en caso de tener síntomas, pertenecer a algún grupo de riesgo o haber estado en contacto con algún afectado, debe ponerse en contacto con el servicio médico del banco y seguir sus instrucciones.

Respecto a las medidas de prevención, se ha procedido a instalar mamparas en las oficinas, no se han conseguido mascarillas por ser «muy escasas» y estar reservadas para el personal sanitario, se han desinfectado 180 oficinas y se ha incrementado el servicio de limpieza en toda la red y los vigilantes de seguridad se han ubicado en oficinas de mucho tráfico o «conflictivas».

Asimismo, se ha limitado la operativa a realizar por los clientes en las oficinas y se ha autorizado a controlar la afluencia de público.

En cuanto a los turnos de trabajo, la mitad de oficinas que están abiertas de la red trabajan dos días y la otra mitad en régimen de jornada completa de mañana, con turnos rotativos de 15 días para todos.

Inditex elevó un 4,58% sus ventas en España en 2019, hasta los 4.766 M€

0

Inditex elevó un 4,58% sus ventas en España en el ejercicio fiscal 2019-2020, hasta 4.766 millones de euros, según se desprende de la información remitida este viernes por el gigante textil a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta forma, Inditex continúa con el avance de las ventas en España, ya que en 2018 crecieron un 3%, en 2017 un 4%, un 6,2% en 2016, un 8% en 2015, un 5% en 2014 y se mantuvieron estables en 2013.

España, con un total de 1.635 tiendas, aportó el 15,7% de las ventas en 2019, frente al 22,5% de Asia, el 46% de Europa, sin España, y el 15,8% de América.

En el resto de Europa, América, Asia y resto del mundo las ventas de Inditex alcanzaron los 23.519 millones de euros en 2019, frente a los 21.588 millones de euros logrados un año antes.

En la memoria anual remitida a la CNMV, Inditex ha reiterado que es «demasiado pronto» para dar perspectivas sobre 2020 dado el escenario de incertidumbre derivado del coronavirus Covid-19, que está teniendo un impacto «muy significativo», aunque ha estimado que la tasa a largo plazo del crecimiento de las ventas comparables sigue siendo de entre el 4% y el 6%.

«Si bien es pronto para cuantificar el impacto futuro de la pandemia covid-19 en nuestras operaciones en 2020, la dirección continúa siguiendo los acontecimientos al detalle y se mantiene confiada en la fortaleza del modelo de negocio y su ventaja competitiva a largo plazo», ha resaltado la firma, que ha añadido que la situación actual, generada por factores externos y temporales, no cambia la visión a largo plazo sobre los fundamentales del modelo de negocio y su potencial de crecimiento.

En este sentido, Inditex ha asegurado que está gestionando activamente sus gastos operativos en el periodo para minimizar el impacto de la situación, al tiempo que tiene una posición financiera neta de 8.060 millones de euros a 31 de enero de 2020.

Bankia cancela el dividendo de 2020, su prioridad es la solvencia

0

Bankia se ha fijado como prioridad mantener su solvencia ante el impacto potencial de la situación generada por la expansión del coronavirus Covid-19, renunciando así a distribuir su exceso de capital en forma de dividendo extraordinario comprometido para este año.

«El consejo de administración de Bankia considera que mantener el liderazgo en solvencia en estos momentos excepcionales es clave y prioritario y que, por tanto, la política de dividendos de la entidad debe ser de máxima prudencia», señala la entidad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De este modo, Bankia ha revisado el objetivo de distribución de capital fijado en su plan estratégico para 2018-2020, renunciando a cualquier reparto de carácter extraordinario para el presente ejercicio y anticipando criterios de extrema prudencia a la hora de definir el eventual dividendo con cargo al ejercicio 2020, el cual se analizará durante el año, debido a que no hay prisas por no entregarse a cuenta.

Así, el objetivo de retribuir con 2.500 millones de euros a los accionistas durante el trienio 2018-2020, tal y como había prometido la entidad, queda condicionado al efecto que pueda tener esta crisis.

«Cuando lanzamos nuestro plan estratégico hace dos años, en unas condiciones muy distintas a las actuales, nos fijamos como objetivo el reparto de 2.500 millones de euros en los tres ejercicios de vigencia del plan. Este objetivo, dado el entorno actual, es evidente que tiene que ser revisado», ha lamentado el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, en su discurso durante la junta ordinaria de accionistas.

EXTREMA PRUDENCIA 

La definición del dividendo del ejercicio 2020, que comenzará ya en los resultados correspondientes al primer trimestre del año en curso, se guiará entonces con criterios de «extrema prudencia», como ha reiterado Goirigolzarri.

La entidad señala que esta actuación, que se ha adoptado coincidiendo con la celebración de su junta ordinaria, se produce como medida para dotarse de la máxima flexibilidad para afrontar las necesidades de financiación de las familias y empresas españolas en el incierto entorno actual.

Para el consejo de administración, mantener la ventaja de un alto nivel de solvencia, que ha calificado como el punto fuerte del banco, seguirá siendo prioritario.

«El capital es el mejor seguro ante cualquier tipo de imprevisto, y es lo que permite a las entidades financieras desarrollar su operativa de una forma segura», ha subrayado el presidente de Bankia durante la reunión con accionistas celebrada telemáticamente este viernes.

Bankia presentaba una ratio ‘CET 1 Fully Loaded’ del 13,02% a cierre de 2019, mientras que desde una perspectiva regulatoria, la ratio ‘CET 1 Phase In’ se colocaba en el 14,32%, lo que representaba un exceso respecto al nivel de requerimientos regulatorios (MDAs) de 507 puntos básicos, equivalente a más de 4.100 millones de euros de capital.

Así, aunque el presidente de la entidad ha reconocido que el negocio bancario siempre es importante para tener un balance saneado y capitalizado, la solvencia es «especialmente relevante» ante momentos de gran incertidumbre como el actual.

MANTIENE EL DIVIDENDO DE 2019

Con todo, la sociedad mantiene la aprobación del pago de un dividendo con cargo a los beneficios obtenidos en el ejercicio de 2019 de 355 millones de euros. Lo que supone 11,576 céntimos por acción, que es una cantidad idéntica a la del año anterior.

Además, el banco ha asegurado que esta decisión no afecta, en ningún caso, a la remuneración de las participaciones preferentes eventualmente convertibles en acciones (Additional Tier 1) en circulación, que seguirá siendo pagada de acuerdo con el marco regulatorio y de supervisión vigente.

«Desde este absoluto realismo, creo que cuentan ustedes con un banco que tiene unas ideas estratégicas bien definidas, unos estados financieros sólidos, un notable músculo comercial y un esquema de dirección bien pertrechado. Dicho eso, tenemos mucho trabajo por delante, y no va a ser un trabajo fácil», ha admitido Goirigolzarri.

IMPACTO DEL COVID-19

Por otro lado, el presidente de Bankia, que ha subrayado el «enorme dolor» que está suponiendo la expansión del Covid-19 al golpear con «especial virulencia» en España, cree que es difícil predecir hasta dónde llegará el efecto de esta crisis y su duración.

En esta línea, el banquero ha destacado la experiencia de la crisis de 2008, que, aunque diferente, dejó aprendidas unas lecciones aplicables actualmente que permitirán gestionar más eficazmente la situación.

Según ha relatado, la crisis anterior produjo una fragmentación de los mercados financieros que no tuvo respuesta hasta bien entrado el año 2012. «La semana pasada vimos cómo el Banco Central Europeo (BCE) reaccionó con rapidez y contundencia desde el primer momento», ha indicado.

PARTE DE LA SOLUCIÓN

Además, ha agregado que los bancos españoles ni tenían liquidez, ni tenían capital y, por tanto, no podían financiar a la economía, ni a las familias, ni a las empresas en la anterior crisis. «Algunas entidades tuvieron que ser rescatadas y Bankia es un ejemplo paradigmático», ha apostillado.

En su opinión, el sector ahora no es el problema, sino que forma parte de la solución. Me parece que es muy importante resaltarlo, porque es absolutamente diferencial», ha añadido, asegurando que las entidades están trabajando mano a mano con el Gobierno para hacer cumplir todas las medidas del real decreto de medidas urgentes.

Fundación ”la Caixa” destina 3 millones de euros en ayudas para alimentación ante la crisis del coronavirus

0

Ante la situación de emergencia generada con motivo de la crisis del Coronavirus (Covid-19), la Fundación ”la Caixa” destina 3 millones de euros a ayudas extraordinarias para la alimentación de familias vulnerables. Se calcula que esta inyección económica puede contribuir a paliar la situación de más de 10.000 familias que la entidad atiende de forma habitual a través de su programa CaixaProinfancia. Las familias recibirán una ayuda de 300 euros cada una a través de una tarjeta que permite comprar en los establecimientos de alimentación. Estas ayudas se canalizaran a través de las 400 entidades sociales que implementan el programa CaixaProinfancia.

La iniciativa tiene como objetivo ofrecer un apoyo económico a personas en riesgo de exclusión, que pueden ver afectadas sus fuentes de ingresos en el contexto actual.

CaixaProInfancia

El programa trabaja con la premisa de que las condiciones de entorno, como la salud, la organización familiar o la red social, influyen directamente sobre los procesos de aprendizaje y la escolarización, de manera que los niños y adolescentes que viven en contextos vulnerables tienen más dificultades para alcanzar el éxito escolar. En situaciones como la que estamos viviendo, son las familias con menos recursos  las que más sufren el impacto que tienen estas crisis. Por este motivo,  la Fundación Bancaria “la Caixa” refuerza su acción sobre estas familias centrándose en un aspecto tan fundamental y necesario como la alimentación infantil.

CaixaProinfancia es el programa de atención a la infancia en situación de pobreza y exclusión de la Fundación ”la Caixa” dirigido a familias con niños y niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años en situación de vulnerabilidad y que el pasado año atendió a más de 62.000 menores y 37.000 familias en toda España, destinando más de 60 millones de euros en ayudas educativas y sociales.

El objetivo del programa es romper la línea de transmisión de la pobreza de padres a hijos, favoreciendo el pleno potencial y las capacidades de los menores. Este objetivo se concreta en el desarrollo de cinco grandes líneas de trabajo: refuerzo educativo, educación no formal y tiempo libre, apoyo educativo familiar, atención y terapia psicosocial, promoción de la salud.

«Dando continuidad a nuestro intenso compromiso con las familias desfavorecidas, la Fundación ”la Caixa” redobla sus esfuerzos en el marco de una crisis sanitaria sin precedentes para estar al lado de los más vulnerables y ayudarles a salir adelante en estos momentos difíciles», ha subrayado el presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Isidro Fainé.  

Caixaproinfancia

En sus inicios, hace ahora doce años, CaixaProinfancia se implementó en 11 ciudades y áreas metropolitanas: Barcelona, Madrid, Bilbao, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma, Sevilla, Valencia, Santa Cruz de Tenerife y las Palmas de Gran Canaria. A lo largo de los años, se ha ido extendiendo a otras ciudades del territorio español hasta estar presente en todas las comunidades autónomas. Actualmente, el programa atiende a más de 62.000 menores en 125 municipios, a través de la colaboración con más de 400 entidades sociales distribuidas en 179 redes CaixaProinfancia y del trabajo con Administraciones locales, centros escolares y de salud.

El programa está dirigido a la infancia en situación de vulnerabilidad socioeconómica, con el fin de promover y respaldar su desarrollo de forma integral, propiciando y apoyando para ello políticas de mejora de la equidad, la cohesión social y la igualdad de oportunidades para los menores y sus familias.

CaixaProinfancia también trabaja para mejorar la situación de las familias facilitando su acceso a bienes básicos, aumentando el apoyo social y mejorando sus habilidades parentales y su bienestar personal.

Publicidad