viernes, 23 mayo 2025

Los Verdes apuestan por la transición climática para recuperación de la UE

0

El grupo de Los Verdes del Parlamento Europeo creen que vincular el acceso a los fondos plan europeo de recuperación al cumplimiento de condiciones relacionadas con la transición climática puede ser el punto de encuentro entre los países del norte y del sur del bloque, los dos grandes frentes en la futura negociación sobre el frente de reconstrucción.

Así lo han expresado los dos copresidentes de los ecologistas en la Eurocámara, la alemana Ska Keller y el belga Philippe Lamberts en una rueda de prensa telemática horas antes de que la jefa del Ejecutivo comunitario presente ante el Hemiciclo su propuesta para el plan de recuperación y el presupuesto de la UE en el periodo 2021-2027.

«No hablamos de las reformas neoliberales de oferta de los últimos 20 años. Creemos que es absolutamente clave la condicionalidad sobre la transición climática. (…) Si podemos garantizar que el dinero del fondo será canalizado para financiar proyectos de interés común, tenemos un espacio en el que pueden comprometerse incluso los cuatro frugales’, ha dicho Lamberts en referencia a Países Bajos, Austria, Suecia y Dinamarca.

En la misma línea, Keller ha pedido «aprender de otras crisis» del pasado y ha defendido que la UE no debería exigir políticas de austeridad a cambio de los fondos del plan europeo de reconstrucción, sino a «inversiones orientadas hacia el futuro»: «Para nosotros es muy importante que no se ignore la cuestión climática».

Los copresidentes de Los Verdes en el Parlamento Europeo han recalcado que la propuesta de Von der Leyen irá «en la dirección correcta» pero les «preocupan» algunas cuestiones. Una de ellas será el hecho de que gran parte del fondo esté vinculado al Semestre Europeo, un procedimiento económico en el que la Eurocámara no juega ningún papel.

Keller también ha destacado la importancia de que la mayoría del dinero se traslade a los gobiernos en forma de subsidios y no de préstamos a devolver, en línea con las pretensiones de países como España.

«Vemos un vaso medio lleno», ha explicad Lamberts, quien confía en que Bruselas apoye su propuesta en las líneas pactadas por Angela Merkel y Emmanuel Macron. El belga, a falta de conocer los detalles, ha subrayado que «se empieza a hablar de cifras con una relevancia macroeconómica» que no existía hasta ahora.

«Todavía no es una Unión Fiscal porque estará limitado en el tiempo y en tamaño, pero crea un precedente muy importante. Si queremos convertirlo en algo estructural, tenemos mucho trabajo por hacer», ha zanjado.

Bruc (Juan Béjar) compra una planta fotovoltaica de 50 MW por 41,5 millones

0

Bruc, el grupo de energías renovables presidido por Juan Béjar, ha comprado a Alter Enersun por 41,5 millones de euros una planta de energía solar fotovoltaica de 50 megavatios (MW) ubicada en Huelva, con lo que elevará su cartera a más de 700 MW en explotación o en construcción, informó la compañía.

La transacción se ha realizado a través de uno de los vehículos de inversión en España de Bruc Management y se suma a las realizadas anteriormente por la firma con el objetivo de alcanzar una posición relevante en el sector de la energía solar en España.

La planta adquirida se denomina ‘Huelva2020’ y ocupa 95 hectáreas en el municipio onubense de Gibraleón. Consta de 133.056 paneles solares y suma una potencia instalada de 50 MW, que pueden producir 98 gigavatios hora (GWh) al año, lo que supone el consumo de 30.133 hogares. Evitará la emisión de 18.735 toneladas de CO2 anuales. El proyecto está sujeto al régimen de subasta con un precio garantizado.

Bruc cuenta con inversiones en activos fotovoltaicos en España y Japón. A pesar de que sus primeras inversiones se localizaron en Japón, donde tiene una cartera de 70 MW, ha tenido un rápido desarrollo en España en los últimos meses. Con la operación realizada con Alter Enersun suma ya 640 MW en explotación o en desarrollo en la Península Ibérica.

Air Europa se adjudica los vuelos interislas en Baleares

0

Aviación Civil ha puesto fin a la adjudicación directa a Air Europa de los vuelos interislas en Baleares durante el estado de alarma declarado por el coronavirus (COVID-19).

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la resolución de la Dirección General de Aviación Civil, dictada el 16 de mayo, que pone fin a la adjudicación desde las 00.00 horas del 24 de mayo.

Aviación Civil decidió terminar el servicio después de recibir la comunicación de una compañía aérea interesada en retomar los vuelos desde el pasado lunes.

El servicio adjudicado consistía en el transporte aéreo regular de pasajeros en las rutas Palma-Menorca y Palma-Ibiza, y se tuvo que realizar el procedimiento después de que ninguna compañía se mostrara dispuesta a seguir operando con las restricciones por el estado de alarma, que limitaron la circulación en Baleares y permitían un único vuelo diario.

En marzo, el Gobierno dictó una orden con la que quedaban prohibidos los vuelos comerciales y privados y el desembarco de pasajeros en Baleares. Sólo se permitieron unos pocos trayectos para garantizar una mínima conectividad. Esta medida se acordó a petición de la Comunidad Autónoma para frenar la expansión de la pandemia.

Lagarde asusta a todos: anticipa una caída del PIB de la eurozona entre un 8% y un 12%

0

La economía de la eurozona sufrirá en 2020 una contracción de entre el 8% y el 12%, según ha indicado la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que ha empeorado así el rango de la recesión prevista para la región como consecuencia de la pandemia de Covid-19 al descartar el escenario menos negativo planteado hace un mes por la entidad, que estimaba una caída del PIB del 5%.

«Creo que el escenario suave, con una caída del PIB del 5% en 2020 ya está anticuado», ha señalado Lagarde durante una rueda de prensa en la que ha anticipado que «probablemente la economía de la eurozona se situará entre los escenarios medio y severo planteados por el BCE», que apuntan a una contracción del 8% y el 12%.

El BCE dará a conocer sus nuevas proyecciones macroeconómicas para la eurozona el próximo 4 de junio, tras la reunión del Consejo de Gobierno de la institución.

Según las últimas previsiones de la entidad, la recuperación de la actividad de la zona euro oscilaría entre el 4% y el 6% en 2021, según los distintos escenarios planteados por el banco central. El BCE anticipa una recuperación del PIB de la eurozona de entre el 4% y el 6% en 2021.

Según el escenario más suave manejado por el BCE, que contempla la finalización de las medidas estrictas de confinamiento durante el mes de mayo y una gradual vuelta a la actividad a partir de entonces, pero que Lagarde ya considera anticuado, el PIB de la zona euro registraría en 2020 una caída del 5%, que se recuperaría sobradamente con el rebote del 6% previsto para la actividad del bloque en 2021.

Por su parte, en su escenario intermedio, en el que el confinamiento estricto acaba en mayo, pero se mantienen medidas de contención más prolongadas, el BCE anticipa una contracción del 8% este año y una recuperación del 5% en 2021.

A su vez, bajo el escenario más pesimista planteado, con el confinamiento prolongándose hasta junio, seguido de medidas estrictas de contención, la economía de la zona euro sufriría este año una contracción del 12%, con una caída del PIB del 15% en el segundo trimestre, tras la que seguirían crecimientos trimestrales del 6% entre julio y septiembre y del 3% entre octubre y diciembre, con un crecimiento anual del 4% en 2021.

Código promocional G Suite Gratis Basic y Business en Desamark

0

Por si todavía no lo sabes, G Suite es una completísima herramienta de Google que no solo te permite mejorar tu efectividad en el trabajo sino que además te ofrece ventajas de las que puedes disfrutar en tu tiempo libre.

No obstante, en este artículo nos limitaremos a hablar de sus beneficios en el ámbito laboral como, por ejemplo, poder guardar información en la nube o el hecho de ser capaz de usar el correo con tu dominio entre otras muchas.

Así que si te interesa seguir conociendo más datos sobre G Suite y cómo usarla de manera gratuita, ¡no dudes en seguir leyendo!

G Suite Gratis para negocios digitales

Debes saber que existe una promoción en Desamark– agencia SEO y marketing online- para que las empresas que lo deseen puedan probar gratis la herramienta durante unos días.

Código promocional G Suite Basic y Business

En caso de que los usuarios de una compañía quieran adquirirla, gozarán de un 20% de descuento durante el primer año.

Si ese es tu caso, es necesario que hagas clic en https://www.desamark.com/codigo-promocional-g-suite-gratis/.

Para hacerlo, puedes ver los pasos a seguir en este vídeo: https://www.desamark.com/video-codigo-promocional-g-suite/.

Ya que poder hacer uso de G Suite implica un esfuerzo económico para las empresas, resulta vital poder beneficiarse de las ventajas de este tipo de promociones.

Si quieres mantenerte informado de los últimos descuentos y promociones, puedes subscribirte al canal de Youtube de Desamark.

Ventajas de G Suite para las compañías online

Aquí, te contamos algunas de las principales ventajas de G Suite para que te hagas una idea de las razones por las que su uso puede ser tan valioso para las empresas.

  1. Puedes estar en posesión de un correo de la empresa para tu dominio. De este modo, tu compañía reflejará una imagen de suma profesionalidad.
  2. Gracias a esta herramienta, tienes acceso a todos tus documentos empleando cualquier dispositivo y desde cualquier lugar. Esta ventaja puede ser muy útil para tu empresa porque te permitirá comprobar la veracidad de los datos de tus trabajos, y ser así más eficiente laboralmente.
  3. Todos los miembros de la compañía tendrán a su disposición el mismo panel de administración. Así, todos ellos pueden compartir información que será crucial para potenciar el trabajo en equipo.

Y es que esta noticia es tan importante que ya ha sido compartida en medios como: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/tendencias/codigo-promocional-g-suite/20191031123009133438.html.

Certificaciones de Marketing Online y guías de estudio

Por otro lado, las certificaciones de marketing online también pueden ayudarte a obtener mayores beneficios económicos así como acceder a un mejor puesto laboral dentro de tu empresa.

En especial,  https://www.certificationanswers.com/  te servirá de ayuda para preparar tu certificado oficial de forma más rápida gracias a las guías de estudio. Solo así, podrás aprobar el examen y aumentar tus conocimientos de marketing digital.

Reflexiones finales

En este artículo, te hemos dado algunas claves para poder mejorar tu rendimiento laboral y el del resto de miembros de tu empresa digital como la herramienta G Suite.

Además de eso, no olvides la importancia de las guías de estudio y las certificaciones de marketing online para ascender un peldaño más en tu trayectoria profesional.

¡Adelante!

Nace Abai Group al integrar Rainbow Comunicaciones y Extel CRM

0

Abai Group, compañía integrada por los equipos procedentes de Rainbow Comunicaciones y Extel CRM, inicia su andadura en el mercado como grupo empresarial con el fin de reforzar su posición en el sector de la externalización de procesos, gestión omnicanal de alto valor tecnológico y servicios de ‘back office’ y Big Data, entre otros, y lo hace con un volumen de negocio superior a los 80 millones de euros.

Según ha informado el grupo en una nota de prensa, cuenta con centros de trabajo en Madrid, Barcelona, A Coruña, Málaga, Zaragoza, León y Manizales (Colombia) y con 3.700 profesionales en distintas áreas de especialización.

El plan de negocio de la compañía está basado en el crecimiento orgánico y en la adquisición de empresas especializadas en tecnología, en particular relacionadas con Big Data, Analítica y Robotización, que complementan y fortalecen su actual cartera de servicios. La materialización de este plan supondría para Abai Group duplicar su cifra de negocio en 2025.

La visión del grupo es convertirse en un ‘partner’ estratégico de sus clientes a través de «soluciones tecnológicas innovadoras y diferenciales junto a la experiencia del mejor equipo de personas». Entre esos clientes están grandes empresas en los sectores de Telecomunicaciones, Banca-Seguros, Energía, Servicios y Administración Pública.

«El sector de la externalización de procesos de negocio ha experimentado una profunda transformación en la última década, tanto en lo que se refiere a su vertiente tecnológica como de negocio. Para las empresas es un factor estratégico contar con partners que les ayuden a penetrar en el mercado con altas capacidades de previsión y análisis e importantes retornos en términos de conversión y fidelización de clientes», ha defendido el director general, José Ignacio Salan.

A su juicio, la fusión de estas dos empresas, con «sólidas trayectorias» en el mercado, da como resultado un «importante jugador nacional con ambición de seguir creciendo un mercado muy competitivo y con unas perspectivas muy importantes de crecimiento».

Alexia Rivas y Alfonso Merlos, acusados de saltarse otra vez el confinamiento

0

Alfonso Merlos y Alexia Rivas siguen en el punto de mira. La pareja ha sido de nuevo noticia por haber viajado a Ponferrada, localidad natal de ella, mientras Madrid sigue en la Fase 1 de la desescalada, algo que no estaría permitido por tratarse de un viaje a otra Comunidad Autónoma.

Kiko Hernádez era el encargado de sacar esta información donde se ve a la pareja sentada en una terraza de esta localidad tomando algo. De ser así esta sería la segunda vez que se saltan el confinamiento tras la mudanza, en pleno confinamiento, de Alexia a la casa de Merlos.

Aún así, la exreportera de Socialité ha querido explicar los motivos que le han llevado a Ponferrada y ha negado que se haya saltado la ley: «Desgraciadamente tenía que venir, tengo que estar en Ponferrada por unos motivos médicos, yo soy de Ponferrada, y tengo aquí a mi médico de cabecera».

Además, en su respuesta a Sálvame no duda en leer lo que dice el BOE sobre estos traslados: «Cuando una persona, por causa mayor y por un salvoconducto médico, tiene que asistir a un médico sí o sí, y además no está en condiciones de viajar sola, la persona que vive con ella, debido a esa causa mayor, puede acompañarla al médico».

Una defensa en la que dejaba claro que sus vecinos y amigos estaban indignados con lo que se había dicho en Sálvame: «Soy de aquí, toda mi vida está aquí, mis amigas, mis estudios… y ojalá que mi vida en Ponferrada siga siendo la misma porque que mi ciudad es lo más maravilloso del todo el mundo».

Cómo cobrar más de 500 euros de pensión de jubilación sin haber cotizado

La pensión de jubilación es una prestación de carácter vitalicio que perciben los trabajadores una vez han alcanzado la edad establecida (actualmente son 67 años), que hayan cotizado como mínimo quince años. Pero, ¿qué pasa si una persona no ha cotizado el tiempo exigido o si, por diversos motivos, ni siquiera ha cotizado? La Ley General de la Seguridad Social cuenta con las PNC o pensiones no contributivas, que se otorgan a las personas mayores de 65 años que se encuentran en estado de necesidad por carecer de suficientes recursos para su subsistencia, incluyendo a aquellos que no han cotizado o que lo han hecho durante un tiempo insuficiente.

A QUIÉN ESTÁN DIRIGIDAS

La pensión no contributiva se crea para garantizar que todas las personas mayores de 65 puedan disfrutar de su derecho a una prestación para cubrir sus necesidades esenciales, aunque no hayan cotizado nunca. Los beneficiarios pueden ser ciudadanos de nacionalidad española o extranjera siempre que tengan residencia legal en España y cumplan con los requisitos que detallamos a continuación.

pensión-

REQUISITOS

Además de tener una edad mínima, el requisito para poder percibir esta prestación es carecer de suficientes ingresos. ¿Cuál es la cuantía establecida como insuficiente?

  • Cuando los ingresos anuales sean inferiores a 5.538,40 € anuales.
  • Si se convive con familiares la cuantía varía dependiendo del tipo de parentesco y el número de personas con las que se comparte vivienda, siendo el mínimo anual de 9.415,28 en el caso de convivir con el/la cónyuge. Las cifras exactas se pueden consultar en cualquier oficina de la seguridad social.

CUÁNTO SE PUEDE COBRAR

La cuantía fijada para las pensiones no contributivas es de 5.538,40 € anuales en 12 pagas de 395,60 euros, y dos pagas más extraordinarias. Sin embargo la pensión individual de cada pensionista se calcula, como hemos dicho, según las personas que convivan en el domicilio en función de la renta total que se percibe en el grupo familiar. Independientemente de cada caso, la cuantía no puede ser inferior a la mínima del 25%, es decir, 1.384 euros anuales. Si en una misma familia conviven más de un beneficiario de pensión no contributiva la pensión que reciba cada uno se reducirá un tanto por ciento.

  • Dos beneficiarios: 4.707,64 € anuales (336,26 € mensuales).
  • Tres beneficiarios: 4.430, 72 € anuales (316,48 € mensuales).
jubilación pensión 2

COMPLEMENTO DE 525 EUROS

Esta año 2020 se ha establecido un complemento a la pensión no contributiva de 525 euros anuales para los pensionistas que acrediten que carecen de una vivienda propia y que residan en una vivienda de alquiler con cuyo propietario no tenga ningún tipo de parentesco, ni sea cónyuge, ni mantenga algún tipo de relación afectiva u otro tipo de unión estable.

COMPATIBLE CON OTRAS PENSIONES

La pensión no contributiva de jubilación no es compatible con la pensión no contributiva de invalidez. Tampoco se puede solicitar si se está disfrutando de una pensión asistencial o alguna prestación de garantía de ingresos mínimos o subsidio para ayuda de terceras personas.

jubilación pensión

Los Amodio ya se anotan el 25% de OHL: adiós Villar Mir

0

Los empresarios mexicanos Luis Fernando y Julio Mauricio Amodio ya se anotan una participación del 25% en OHL, porcentaje que les convierte en nuevo socio de referencia en sustitución del grupo Villar Mir, fundador e histórico accionista de la constructora.

Los Amodio han notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compra a la corporación de Juan Miguel Villar Mir de acciones representativas del 16% del capital de la empresa y el acuerdo irrevocable alcanzado para comprar otro 9% antes del 22 de noviembre.

Los Amodio comunican a la CNMV su 16% de la constructora y el acuerdo para tomar el 9% restante

Cada uno de los hermanos se anota un 12,5% de OHL, la mitad de la participación total, así como la mitad de los derechos de voto que tienen por el 16% que ya controlan actualmente, esto es, un 8% cada uno, según consta en los registros del supervisor del mercado. En su notificación, los empresarios detallan que han tomado la participación a través de sendas sociedades instrumentales, Forjar Capital y Solid Rock Capital.

Asimismo, indican que la operación de compraventa acordada con Villar Mir el pasado 20 de mayo se cerró el día 25 «por estar sujeta a condiciones suspensivas que se levantaron entonces».

De su lado, la corporación de Villar Mir comunica la reducción de su participación hasta el 14,64% desde el porcentaje del 33,3% que tenía en la empresa una vez materializada la venta del 16% a los mexicanos. No obstante, esta participación se verá reducida hasta el 5,64% cuando los Amodio ejerzan la opción de compra del 9% adicional acordado.

EN VÍSPERAS DE LA JUNTA DE OHL

Tras cerrarse la transacción, OHL deberá reestructurar su consejo de administración, con el fin de dar entrada a los empresarios aztecas. Se da la circunstancia de que la constructora aborda estos cambios en vísperas de su junta general de accionistas, convocada para el próximo 15 de junio.

Los Amodio llegan a OHL con vocación de permanencia y de asumir su gestión. En concreto, pretenden «devolver a OHL a la senda de la viabilidad, reactivando su capacidad financiera y su prestigio empresarial, y haciendo de la transparencia e integridad valores permanentes para desplegar todo su potencial en el mercado».

Los mexicanos desembarcan en la compañía en el momento en que completa el plan de reestructuración y saneamiento que emprendió en 2013 y que le ha llevado a acometer una cascada de desinversiones y a cerrar en ‘números rojos’ los tres últimos ejercicios.

Por el momento, los títulos de OHL siguen cotizando por debajo del importe de 1,10 euros por acción que los mexicanos han pagado a Villar Mir por el primer 16% de la empresa y, por ende, del de 1,20 euros comprometido para tomar el otro 9% acordado.

De hecho, la constructora cotiza por debajo de la cota del euro por acción desde comienzos del pasado mes de marzo, cuando comenzaron los desplomes de todos los mercados bursátiles por la expansión de la pandemia.

La inversión mundial en energía se desplomará un 20% en 2020 por la pandemia

0

Las inversiones en energía a nivel mundial sufrirán este año una caída récord del 20% como consecuencia de la crisis por la pandemia de Covid-19, lo que equivale a un recorte de unos 400.000 millones de dólares (364.945 millones de euros) respecto del gasto contabilizado globalmente en 2019 lo que supone el mayor ajuste de la historia, según ha indicado la Agencia Internacional de la Energía.

La magnitud del impacto de la pandemia y de las restricciones para su contención ha supuesto que, si bien a principios de 2020, la inversión energética global estaba en camino de un crecimiento de alrededor del 2%, lo que habría sido el mayor aumento anual en el gasto en seis años, ahora se anticipe un desplome del 20%.

«La pandemia de Covid-19 ha puesto en marcha la mayor caída en la inversión mundial en energía de la historia, y se espera que el gasto se desplome en todos los principales sectores este año, desde los combustibles fósiles hasta las energías renovables y la eficiencia», señala la AIE.

En este sentido, la agencia con sede en París subraya que esta caída sin precedentes «asombrosa tanto en su escala como en su rapidez«, tiene serias implicaciones potenciales para la seguridad energética y la transición hacia las energías limpias.

La caída histórica en la inversión energética global es profundamente preocupante por muchas razones», ha declarado Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, para quien este abrupto recorte de la inversión implica hoy la pérdida de empleos y oportunidades económicas, así como la pérdida de suministro de energía que podría ser necesario una vez que la economía se recupere. «La desaceleración del gasto en tecnologías clave de energía limpia también corre el riesgo de socavar la muy necesaria transición a sistemas de energía más resistentes y sostenibles «, ha añadido.

Se espera que la inversión mundial en petróleo y gas disminuya en casi un tercio en 2020, señala la AIE, recordando que la industria del esquisto ya estaba bajo presión, y la confianza de los inversores y el acceso al capital ahora se ha agotado. De este modo, se prevé que la inversión en esquisto disminuya un 50% en 2020.

En el caso del mercado petrolero, si la inversión se mantiene en los niveles de 2020, esto reduciría el nivel de suministro previamente esperado para 2025 en casi 9 millones de barriles por día, creando un claro riesgo de mercados más ajustados si la demanda comienza a retroceder hacia su trayectoria previa a la crisis.

Por su parte, la AIE calcula que el gasto del sector eléctrico puede disminuir en un 10% en 2020 y, a pesar de que la inversión en energías renovables ha sido más resistente durante la crisis que la realizada en combustibles fósiles, el gasto en instalaciones solares por parte de hogares y empresas se ha visto fuertemente afectado y las decisiones finales de inversión en el primer trimestre de 2020 para nuevos proyectos eólicos y solares a escala de servicios públicos se redujeron a niveles de hace tres años.

Además, una combinación de caída de la demanda, precios más bajos y un aumento en los casos de impago significa que los ingresos de energía destinados a los gobiernos y la industria caerán en más de 1 bilón de dólares (912.547 millones de euros) en 2020. El petróleo representa la mayor parte de esta disminución, ya que, por primera vez, el gasto mundial del consumidor en petróleo caerá por debajo de la cantidad gastada en electricidad.

Asimismo, la eficiencia energética, otro pilar central en la transición hacia la energía limpia, también está sufriendo. Se estima que la inversión estimada en aplicaciones de eficiencia y uso final disminuirá entre un 10% y un 15% a medida que las ventas de vehículos y la actividad de construcción se debiliten y el gasto en electrodomésticos y equipos más eficientes se reduzca.

«La crisis ha traído bajas emisiones pero por todas las razones equivocadas», ha afirmado Birol, subrayando que para lograr una reducción duradera en las emisiones globales, será necesario un rápido aumento en la inversión en energía limpia, para lo que resultará crucial la respuesta de los responsables de formular políticas, así como el grado en que las preocupaciones sobre energía y sostenibilidad se integran en sus estrategias de recuperación.

La firma de hipotecas sobre viviendas se desploma en marzo, pero sube el importe

0

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 26.382 el pasado mes de marzo, cifra que supone un 14,6% menos que en igual mes de 2019 y que es la más baja en un mes de marzo desde 2016, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recuerda que los datos proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente.

Con el retroceso interanual experimentado en marzo, el más pronunciado desde septiembre de 2019, la firma de hipotecas sobre viviendas regresó a tasas interanuales negativas después de tres meses consecutivos de ascensos.

El INE recuerda que durante el mes de marzo la atención diaria al público en los Registros de la Propiedad se realizó exclusivamente mediante correo electrónico o por vía telefónica. En este sentido, Estadística ha agradecido al Colegio de Registradores de la Propiedad, fuente primaria de los datos de la estadística, el esfuerzo realizado para la publicación de los datos de marzo, que han contado con una tasa de respuesta superior al 93%, similar a la de meses anteriores.

De acuerdo con los datos difundidos por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumentó un 1,6% respecto a marzo de 2019, hasta los 127.888 euros, mientras que el capital prestado bajó un 13,3% en tasa interanual, hasta los 3.373 millones de euros.

En términos mensuales (marzo sobre febrero), el número de hipotecas sobre viviendas se hundió un 26,8%, mientras que el capital prestado para este tipo de hipotecas se desplomó un 46,9%. En ambos casos se trata de los mayores retrocesos en un mes de marzo en al menos cinco años.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo fueron Andalucía (5.223), Cataluña (4.917), Madrid (4.417) y Comunidad Valenciana (2.883). Sólo cinco regiones presentaron en marzo tasas interanuales positivas en el número de hipotecas sobre viviendas: La Rioja (+26,4%), Aragón (+17,9%), Cantabria (+6,6%), Asturias (+6%) y Murcia (+5,6%). Entre los descensos, destacan Baleares (-44,6%), Madrid (-29,4%), País Vasco (-25,6%) y Extremadura (-22,9%).

El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de marzo el 2,56%, por debajo del de febrero (2,64%) y del de marzo de 2019 (2,62%). El plazo medio se situó en 24 años.

El 47% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 53% se formalizó a tipo fijo, el porcentaje más elevado de toda la serie, iniciada en 2006. El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,21%, frente al 2,92% de las de tipo fijo.

BAJAN UN 16% LAS FINCAS HIPOTECADAS

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el tercer mes del año se constituyeron 35.604 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un retroceso del 16% respecto a marzo de 2019.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 7,1% respecto al mismo mes de 2019, hasta los 5.760 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se situó en 161.783 euros, un 10,7% más.

El tipo de interés medio al inicio para el total de fincas se situó en el 2,59%, con un plazo medio de 23 años. Para las hipotecas a tipo variable, que representan el 48,5% del total, el tipo de interés medio fue del 2,25% al inicio, mientras que se situó en el 3,06% para las de tipo fijo.

CAMBIOS EN LAS CONDICIONES

En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, éstas sumaron 3.770 en marzo, un 44% menos que en el mismo mes de 2019.Atendiendo a la clase de cambios en las condiciones, en marzo se produjeron 2.966 novaciones (o modificaciones producidas con la misma finalidad financiera), con un descenso interanual del 42,2%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajó un 53,4%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) retrocedió un 33,7%.

De las 3.770 hipotecas que cambiaron sus condiciones el pasado mes de marzo, el 48,7% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo subió desde el 11,7% al 41% y el de hipotecas a interés variable cayó del 72,8% al 55,5%.

El euríbor es el tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable tanto antes del cambio (64,3%) como después (51,9%). Tras la modificación de condiciones, tanto el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo como el de las hipotecas a tipo variable bajó nueve décimas.

Renault-Nissan-Mitsubishi cede a cada marca el liderazgo de una región y una gama de modelos

0

La alianza automovilística Renault-Nissan-Mitsubishi ha presentado este miércoles su nueva estructura operativa que contempla ceder el liderazgo en cada región a una de sus marcas, que, a su vez, también será la referencia en cada familia de modelos, mientras que las otras seguirán la senda marcada.

El nuevo modelo de negocio de la alianza franconipona busca establecer nuevas formas de colaboración entre las enseñas del consorcio y también reforzar la competitividad, al tiempo que se reducen costes y aumenta la eficiencia.

A través de este modelo de liderazgo, Renault-Nissan-Mitsubishi ha dividido en regiones sus operaciones mundiales, con el fin de que cada una de las compañías centre su operativa en su región de referencia y que sirva de guía para el resto en dicha zona.

RENAULT SERÁ LA REFERENCIA EN EUROPA

Bajo este esquema, la marca referencia en China, Norteamérica y Japón será Nissan, mientras que Renault liderará en Europa, Sudamérica, Rusia y Norte de África. En este reparto, Mitsubishi se queda como ‘benchmark’ en Oceanía y sudeste asiático.

El presidente de Renault-Nissan-Mitsubishi, Jean-Dominique Senard, afirmó que la alianza es una asociación estratégica y operativa «única en el mundo del automóvil», que aporta ventajas en un entorno de constante cambio.

«El nuevo modelo de negocio permitirá a la alianza sacar el máximo partido de los activos y las capacidades de cada empresa. Las tres compañías de la alianza cubrirán todos los segmentos y tecnologías de vehículos, en todas las geografías, en beneficio de cada cliente, al tiempo que aumentan su competitividad respectiva, rentabilidad sostenible y responsabilidad social y ambiental», explicó.

LÍDER-SEGUIDOR

A través de esta reorganización del negocio, las firmas que conforman la alianza aplicarán el esquema ‘líder-seguidor’, a través del que se designa a una empresa que encabeza un proyecto y en el que las otras se suman. Esta medida permitirá reducir un 40% las inversiones necesarias para el lanzamiento de nuevos vehículos.

Así, se reforzarán las medidas de estandarización en la alianza en todas las áreas, al tiempo que en cada segmento de producto se establecerá un vehículo matriz que contará con ‘hermanos’ de otras marcas desarrollados por la enseña líder. El objetivo es que estos modelos matriz se desarrollen de la forma más competitiva y eficiente, tal y como ya se está haciendo en el segmento de vehículos comerciales.

De esta forma, Nissan encabezará la renovación de la gama todocamino del segmento C a partir de 2025, mientras que Renault hará lo propio con la actualización de los todocaminos del segmento B en Europa.

En América Latina, las plataformas de productos B se racionalizarán, evolucionando de cuatro variantes a una sola para los productos Renault y Nissan. Esta plataforma se producirá en dos plantas, cada una de las cuales fabricará tanto para Renault como para Nissan.

Por su parte, los miembros de la alianza buscarán oportunidades de colaboración en la zona del sudeste asiático, como la que llevan a cabo Mitsubishi y Nissan en el segmento de los vehículos urbanos denominados ‘kei cars’.

Mediante esta estrategia de desarrollo de producto basada en una marca líder a las que las otras siguen, la previsión es que para 2025 cerca de la mitad de los modelos se desarrollará y fabricará aplicando este esquema.

NISSAN LIDERARÁ LA CONDUCCIÓN AUTÓNOMA DE LA ALIANZA

Este modelo negocio ‘líder seguidor’ se aplicará también en el desarrollo de las plataformas y de los sistemas de propulsión, de forma que Nissan liderará la conducción autónoma, y Renault lo hará en lo referente a la arquitectura de vehículos electrificados.

Además, Renault será la ‘capitana’ de las tecnologías de los vehículos conectados con la plataforma basada en Android, al tiempo que Nissan hará lo propio en China. En cuanto a los motores electrificados, el segmento A y B lo dirigirá Renault y Nissan las variantes EV.

En el campo de la tecnología híbrida enchufable, Mitsubishi será la responsable para el resto de marcas de la alianza, que afirmó que este nuevo modelo de negocio permitirá a las compañías «sacar el máximo partido» de su experiencia y competitividad y reforzar la colaboración entre ellas.

El emotivo mensaje de Frank Cuesta a los jóvenes que quieren ayudar

0

Frank Cuesta, conocido como ‘Frank de la jungla’, cuenta ya con casi 800.000 suscriptores en su canal de YouTube. La estrella de Discovery Max es consciente de que una parte importante de sus seguidores la conforma gente joven. Por ello, y como respuesta a mensajes de personas que le han dicho que quieren ‘ser como él’ o trabajar con él ayudando a los animales, Cuesta ha decidido darles algunos consejos a los jóvenes en su último vídeo.

A todos los que realmente quieren «hacer cosas por la naturaleza» o «mejorar el mundo», Frank les dice que busquen «algo que les llene». A los que le han dicho: «Quiero ser como tú», el activista explica que antes es necesario adquirir conocimientos sobre los animales y la naturaleza. «Es muy importante estudiar», valora. «Yo empecé a estudiar veterinaria a los treinta y tantos, y acabé la carrera cuanto estaba en Frank de la Jungla 3», cuenta, recordando su pasado.

Explica que, aunque finalmente la carrera no le ha servido de mucho porque es el «peor veterinario del mundo», hay que formarse. De lo contrario, aquellos que deseen ayudar acabaran siendo simples «animalistas», a los que definió como personas a las que les gustan mucho los animales pero que carecen de base y formación. Se pasan muchas penurias y hay que sacrificar mucho más de lo que la gente se piensa», alerta el presentador de Discovery. «Escuchad a vuestros padres, a la gente de pueblo», aconsejó. «No caigáis en el ‘busco en Google y ya lo sé'», avisaba Cuesta.

FRANK CUESTA SE DIRIGE A LOS JÓVENES

«Tú no puedes conocer lo que hace una serpiente si no lo has experimentado», explica, reivindicando la importancia de ‘hacer en lugar de decir’, y de aprender mediante la acción, no desde el ordenador. Cuesta terminó el discurso demostrando lo difícil que puede ser estar en su posición a veces, recordando las numerosas polémicas que le rodean.

Críticas por querer aprender sobre la tauromaquia o por defender la utilidad de la caza le han llegado en varias ocasiones al exjugador de tenis, y él sigue convencido de que no es animalista, sino «antianimalista». «Me ponen a parir por todos lados», explica. Con todo ello, Cuesta viene a pedir a los futuros defensores de los animales que no busquen «la fama», y en lugar de eso, busquen ayudar de verdad a la naturaleza.

Finaliza el último ‘Tierra de Nadie’ con varios escarmientos a Avilés

0

Carlos Sobera se despidió este martes de Supervivientes 2020 con la emisión del último Tierra de Nadie, en el que los supervivientes, pese a estar ya en España, no se dejaron ver por plató. Uno de los mejores momentos del programa fue el que protagonizó José Antonio Avilés, al conectar en directo con Telecinco y, tras volver a mostrarse arrepentido de sus errores pasados, llevarse un escarmiento del presentador.

Avilés explicó que Supervivientes le ha servido para separarse de personas tóxicas que había en su vida: “Te desintoxicas de gente de tu entorno que puede ser tóxica pero te tiras un tiempo que no la ves», explicó el que se hacía pasar por periodista. Sin embargo, Sobera le remató con la siguiente respuesta: “Tú te has desintoxicado un poco a base de intoxicar a los demás”, dijo, entre los aplausos de los colaboradores.

Tras esto, José Antonio intentó volver a explicarse, reincidiendo en que su paso por la isla le ha ayudado «a cambiar físicamente y a despejar mi mente para poder empezar una vida de cero”. Pero no quedó ahí la cosa, ya que el programa tuvo que desmentir otra de las ‘noticias falsas’ emitidas por el exconcursante. Tal y como explicó Sobera, Avilés ha ido diciendo que Ivana se acostó con un miembro del equipo de ‘Supervivientes’. «Nos consta que lo que estás diciendo es falso», dijo el presentador.

EL EXTRAÑO GESTO DE AVILÉS

Pero además, un tuitero ha difundido un vídeo con un segmento de la entrevista de Sobera a Avilés, pidiendo a los usuarios que se fijen en algo que podría haber pasado desapercibido. «Fijarse en la mano de avilés y la mirada hacia su madre o su padre diciendo fuera de aquí. A saber cómo trata este sinvergüenza a los padres«, escribe.

En el vídeo, se puede apreciar cómo la expresión facial de Avilés cambia en varios momentos, en los que deja de mirar a cámara y parece mirar a alguien que se encontraba en la misma habitación que él. Ya hay respuestas al tuit en las que los espectadores achacan que Avilés es «más falso que una moneda de dos caras». «Da miedo», aseguran.

DESPIDEN CON CARIÑO A CARLOS SOBERA

Los espectadores de ‘Tierra de Nadie’ han mostrado en redes su aprecio y apoyo al presentador, que se despidió este martes de esta edición del reality. «Carlos Sobera termina otro año en Supervivientes como el mejor presentador del programa», expone una usuaria. «Ha sido un placer poder tener de presentador a Carlos Sobera esta edición también. ¡Gracias por todo!», escribe otro.

El PIB de Francia puede caer un 20% en el segundo trimestre, según Insee

0

El producto interior bruto (PIB) de Francia podría registrar una contracción récord del 20% en el segundo trimestre respecto de los tres meses anteriores, cuando la economía gala sufrió una caída del 5,8%, la mayor entre los países de la eurozona, según ha advertido el Instituto Nacional de Estadísticas del país galo (Insee).

«Asumiendo que en junio la economía francesa reduce un tercio de la brecha que aún la separa del nivel anterior a la crisis, en términos trimestrales el PIB podría bajar alrededor de un 20% en el segundo trimestre», señaló el instituto estadístico, afirmando que se trata de «una cifra vertigionosa, pero a la par de los sucedido en los últimos meses en el mundo».

De hecho, incluso si la economía francesa, la segunda mayor de la zona euro, fuera capz de retornar a la normalidad en el mes de julio, el Insee anticipa que el PIB registrará una caída del 8% en 2020 y añade que «un retorno tan rápido a la normalidad no parece realista».

De este modo, el Insee asume que «el impacto general de la crisis sanitaria en 2020 será mayor que esta cifra, porque la recuperación económica, en Francia y en todo el mundo, seguirá siendo gradual en el mejor de los casos en la segunda mitad. del año».

Según las estimaciones del instituto estadístico, la actividad económica en Francia ofrece signos de una prudente recuperación en la mayoría de los sectores, por lo que en la actualidad la pérdida de actividad vinculada a la crisis sanitaria sería «solo» del orden del 21%, frente al 33% estimado a principios de mayo.

En otras palabras, la economía francesa operaría en alrededor de cuatro quintos de su nivel anterior a la crisis, en comparación con solo dos tercios durante la reclusión», indicó.

Francia confirmó su entrada en recesión técnica en el primer trimestre de 2020 con una caída récord del PIB del 5,8%, después de la caída del 0,1% de la actividad en el último trimestre de 2019, como consecuencia del impacto de la Gran Reclusión por la pandemia de Covid-19.

De este modo, la contracción del PIB francés entre enero y marzo superó la gravedad de la caída registrada en el primer primer trimestre de 2009, el peor de la Gran Recesión, cuando la actividad retrocedió un 1,6%, e incluso superó el deterioro del PIB del 5,3% contabilizado en el segundo trimestre de 1968, durante las protestas del conocido ‘mayo francés’.

Aquí puedes comprar filtros para hacer tu mascarilla reutilizable más segura

0

Desde la semana pasada el uso de mascarillas es obligatorio para personas mayores de 6 años, en zonas de exterior donde no se pueda mantener la distancia mínima de seguridad y en los espacios cerrados. Esto significa que este elemento va a ser parte de nuestro día a día de ahora en adelante y durante un tiempo que no se puede prever. Esto ha hecho que el mercado se llene de opciones y de productos para todos los gustos, desde mascarillas higiénicas, quirúrgicas, autofiltrantes o las de tela con diseños de todo tipo. Estas últimas, las de tela, además de ser lavables y reutilizables se pueden fabricar en casa. Sin embargo para que sean seguras se deben utilizar con un filtro.  

CÓMO SON LOS FILTROS

Estos filtros son como una especie de tejido que hay que colocar en el bolsillo interior que llevan estas mascarilla de tela. Para que san efectivos tienen que estar homologados con la certificación UNE-EN ISO 14683:2019 para las mascarillas quirúrgicas y UNE 0065:2020 para las mascarillas higiénicas. ¿Y dónde podemos conseguir este tipo de filtros para que nuestra mascarilla reutilizable sea segura? Te proponemos varias opciones.

filtros-homologados

  

MARKET PLACE

A veces en las farmacias es complicado encontrar este tipo de producto por lo que hay que recurrir a grandes plataformas de venta online como Ebay o Amazon. En estas tiendas podemos encontrar una amplia selección de filtros que se suelen vender en paquetes de varias unidades. Los precios varían en una horquilla muy amplia, ya que pueden oscilar ese los 2,5 euros hasta los 30, en función de la cantidad o el tipo de filtro. Es importante fijarse en que tengan alguno de los certificados que hemos apuntado antes. 

mascarillas-filtros

  

LA SPORTIVA

Esta tienda especializada en material deportivo, ha comenzado a especializarse en mascarillas protectoras que combinan los requerimientos sanitarios para que sean efectivas, con el diseño ergonómico adecuado para hacer deporte cómodamente. En su página web podemos comprar paquetes de filtros con una capacidad de filtración del 99% para virus y bacterias transmitidos por el aire, como indica la norma UNE-EN ISO 14683:2019. Se pueden conseguir por precios que rondan desde los 10 a los 25 euros, según la cantidad y el tipo de filtro.    

TIENDAS ESPECIALIZADAS 

En internet podemos encontrar tiendas especializadas en ropa de trabajo y material laboral para diferentes sectores incluyendo elementos de seguridad como EPIs, donde podemos adquirir filtros fabricados para prevenir la propagación de virus como los que provocan la covid-19. También se vende filtro TNT homologado en páginas online dedicadas a telas y tejidos y se puede comprar incluso por metros, para después adaptarla nosotros a las medidas y forma de nuestra propia mascarilla.

mascarilla-tela

  

CÓMO LAVARLAS

Los filtros no se lavan, son desechables y tienen una duración de unas 4/5 horas. Transcurrido ese tiempo aproximado, se debe sustituir por otro. La mascarilla higiénica reutilizable se debe lavar siguiendo alguno de estos tres métodos compartidos por el Ministerio de Sanidad.

  • En lavadora, a temperatura mínima de 60º y con detergente normal.
  • En una mezcla de lejía diluida en agua tibia en una proporción de 1:50 durante 30 minutos. Después hay que aclararla bien para eliminar cualquier resto.
  • Utilizar algún desinfectante específico para eliminar virus y compatibles con mascarillas higiénicas. 

Bruselas desvela su plan de recuperación basado en la emisión de deuda y vinculado a reformas

0

La Comisión Europea desvelará este miércoles el plan de recuperación económica de la UE para los próximos años, que estará basado en la emisión de bonos europeos para su financiación y será canalizado a los gobiernos europeos mediante transferencias directas y préstamos bajo el compromiso de adoptar reformas en línea con las prioridades comunitarias.

Con este paso, Bruselas abrirá la puerta a las negociaciones entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo para cerrar en los próximos meses un acuerdo sobre este fondo de reconstrucción y sobre el presupuesto de la UE para el periodo 2021-2027, al que estará vinculado.

La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, intervendrá en un pleno extraordinario del Parlamento Europeo a las 13.30 horas para trasladar a los eurodiputados los detalles de las dos propuestas y después comparecerá ante la prensa sobre el mismo asunto.

Aunque se desconocen los detalles del plan, la Comisión planteará a los países que el fondo esté financiado por la emisión de bonos europeos por parte de la Comisión Europea, aunque está descartado que carezcan de vencimiento, como propuso el Gobierno español con el concepto de deuda perpetua.

A falta de confirmar las cifras, el representante del Ejecutivo comunitario en Austria, Martin Selmayr, ha avanzado el declaraciones a la prensa de dicho país que la Comisión propondrá emitir deuda por valor de 500.000 millones durante dos años. El portavoz principal del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer, sin embargo, ha hecho una llamada a la prudencia en una rueda de prensa en la que no ha querido ni confirmar ni desmentir estas afirmaciones.

TRANSFERENCIAS Y PRÉSTAMOS

El plan de Von der Leyen recogerá que proximadamente el 80% del dinero captado en los mercados sea transferido a los Estados miembros a través de una herramienta llamada Facilidad para la Resiliencia y la Reconstrucción (RRF) y de una dotación adicional a la Política de Cohesión que se distribuirá entre los socios europeos con una clave de reparto distinta a la tradicional y relacionada con el impacto de la pandemia.

El dinero disponible para los países a través del primero de estos dos instrumentos, sin embargo, estará vinculado al llamado Semestre Europeo y será desembolsado bajo el compromiso de los países de cumplir con las recomendaciones económicas de Bruselas y potenciar sus transiciones digital y ecológica.

La segunda columna del plan de recuperación aglutinará entorno al 15% del plan y centrará su atención en el sector privado. Estará formado por el antiguo ‘plan Juncker’, una herramienta de inversiones estratégicas en industrias clave en las que la UE es muy dependiente del exterior, y un instrumento para incentivar las inversiones en compañías afectadas por la pandemia con garantías europeas a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Por último, el tercer pilar del fondo de recuperación incluirá un nuevo programa europeo centrado en el sector sanitario, el programa de investigación Horizonte o la reserva de equipos médicos recientemente creada ‘rescUE’.

DIVISIÓN NORTE-SUR

El borrador de la Comisión Europea llegará tras semanas de declaraciones, comentarios, propuestas y documentos cruzados entre los Estados miembros y sus líderes que han evidenciado que todavía existe una profunda división entre el sur y el norte del bloque en relación al diseño del plan de relanzamiento económico tras la pandemia.

En un intento para marcar el ritmo, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se adelantaron a la propuesta de Von der Leyen y en un documento conjunto abogaron por un fondo de 500.000 millones de euros financiado por la emisión de deuda por parte del Ejecutivo comunitario

Según el planteamiento franco-alemán, el dinero recaudado en los mercados se traspasaría a los Estados miembros únicamente a través de transferencias directas, pero estaría vinculado al compromiso de los gobiernos de seguir adoptando reformas estructurales.

El documento de París y Berlín fue aplaudido por países del sur del bloque como España, Italia o Portugal, pero fue criticado por el otro frente en las negociaciones, liderado por Países Bajos con el apoyo de Austria, Dinamarca y Suecia.

Los autodenominados ‘cuatro frugales’ pusieron el contrapunto a la propuesta de Francia y Alemania en otro texto conjunto en el que rechazaban cualquier iniciativa que suponga la mutualización de deuda y abogaban por canalizar el dinero a través de préstamos a devolver.

Con las propuestas del Ejecutivo comunitario se abre el periodo de negociaciones para lograr un acuerdo sobre el conjunto que debe alcanzarse por unanimidad y después ser aprobado también por el Parlamento Europeo.

Yolanda Díaz defiende hoy en el Congreso la ampliación de los ERTE por el Covid-19 hasta el 30 de junio

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, defiende este miércoles ante el Pleno del Congreso la convalidación del decreto ley que amplía hasta el 30 de junio las facilidades de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor derivados de la crisis del Covid-19 y que abre la puerta a prorrogar este plazo en caso de persistir las restricciones de actividad por la pandemia del coronavirus.

En vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la Constitución exige que en el plazo de un mes los decretos leyes deban ser debatidos y votados en el Congreso para decidir si se convalidan o se derogan. En todo caso, el Pleno tiene la opción de tramitarlos como proyecto de ley, lo que abriría la puerta a modificar su redacción vía enmiendas.

El decreto ley fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 12 de mayo, fruto del acuerdo entre Gobierno, sindicatos y empresarios, y desliga de la vigencia del actual estado de alarma la aplicación de estos ERTE, ya sea por fuerza mayor total (sin reinicio de la actividad) o parcial (recuperación de una parte de la actividad). En este último caso, se señala que, a la hora de reincorporar trabajadores a la actividad, se primarán los ajustes vía reducción de jornada.

La norma establece que no podrán acogerse a los ERTE de fuerza mayor las empresas y entidades con domicilio en paraísos fiscales. Además, se precisa que las compañías que se acojan a estos procedimientos no podrán repartir dividendos durante el ejercicio fiscal correspondiente a la aplicación del ERTE, excepto si devuelven a la Seguridad Social las cuotas de las que fueron exoneradas. No obstante, esta limitación no será aplicable a las empresas que, 29 de febrero de este año, contaran con menos de 50 trabajadores.

El texto contempla que las prestaciones por desempleo asociadas a los ERTE (que se conceden sin necesidad de cumplir el periodo de carencia) se mantendrán hasta el 30 de junio, salvo las de los fijos-discontinuos, que serán de aplicación hasta el 31 de diciembre. No obstante, el Gobierno también se reserva la posibilidad de prorrogar estas prestaciones si así lo ve necesario.

De acuerdo con este decreto ley, se facilitará la transición de ERTE de fuerza mayor a ERTE por causas organizativas, técnicas, económicas o de producción. A los ERTE por causas organizativas, económicas, técnicas o de producción que se inicien tras la entrada en vigor de este nuevo decreto y hasta el 30 de junio les serán de explicación las características especiales establecidas en la regulación del 17 de marzo. Se permitirá además que estos últimos se tramiten mientras estén vigente un ERTE de fuerza mayor.

EXENCIONES DE CUOTAS CON LA VUELTA A LA ACTIVIDAD

La regulación que se dio a mediados de marzo a los ERTE por fuerza mayor derivados del Covid-19 establece una exoneración de cotizaciones del 75% para las empresas que a 29 de febrero de este año tuvieran más de 50 trabajadores en alta en la Seguridad Social y del 100% para las que tuvieran menos de 50 trabajadores. En el texto del decreto se señala que estas exenciones se mantendrán en mayo y junio para los ERTE de fuerza mayor total.

En el caso de ERTE de fuerza mayor parcial, la empresa, a partir de la fecha de efectos de la renuncia al ERTE, se beneficiará de una exención de la cuota empresarial por los trabajadores que vuelvan a su actividad del 85% en mayo y del 70% en junio en el supuesto de que a 29 de febrero de este su plantilla fuera inferior a 50 trabajadores. Si contaba con más de 50 a dicha fecha, la exención alcanzará el 60% en mayo y el 45% en junio.

En el caso de los trabajadores que continúen con sus contratos suspendidos desde la fecha de efectos de la renuncia al ERTE, la exención empresarial será del 60% en mayo y del 45% en junio para empresas de menos de 50 trabajadores, y del 45% en mayo y del 30% en junio para las que tengan más de 50 empleados. Todas estas exenciones podrán ser prorrogadas en los mismos términos o en otros distintos si así lo decide el Consejo de Ministros o ser extendidas a ERTE basados en causas objetivas.

MÁXIMO DE 4 MILLONES DE AFECTADOS POR ERTE

En la memoria de impacto presupuestario que acompaña al decreto, el Ministerio de Trabajo y Economía Social cifra en 3.370 millones de euros el impacto máximo de esta extensión, con un aumento del gasto previsto de 1.290 millones de euros en el escenario más exigente, y una aminoración de los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social de 2.080 millones. En total, estima que cuando acabe el estado de alarma y sus prórrogas, un máximo de 4 millones de personas estarán afectadas por ERTE regulados en estos decretos.

Para hacer sus cálculos, el Ejecutivo tiene en cuenta una previsión de reincorporación paulatina de dos tercios de los trabajadores en el mes de mayo, y de hasta un 83% de los trabajadores en junio en las actividades no suspendidas y, por tanto, susceptibles de un ERTE parcial.

Según señala Trabajo, el número máximo de trabajadores afectados por ERTE de fuerza mayor se alcanzó el 30 de abril, con 3.074.462 personas expedientadas, de los cuales 2.173.262 corresponden a empresas de menos de 50 trabajadores y 901.200 a empresas de mayor tamaño, siendo este el número de trabajadores tomado en consideración para dichos cálculos.

SE FLEXIBILIZA EL COMPROMISO DE MANTENER EL EMPLEO

Uno de los principales caballos de batalla de la negociación sobre la prolongación de los ERTE ha sido la cláusula de mantenimiento del empleo asociada a los mismos. La regulación de mediados de marzo vinculaba las exoneraciones de cuotas de los ERTE por fuerza mayor derivados del Covid-19 a que las empresas mantuvieran el empleo durante seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad.

En el decreto se flexibiliza esta cláusula, aunque no desaparece. Se especifica que este cómputo de seis meses empezará a contar desde la incorporación al trabajo efectivo de personas afectadas por el ERTE, aun cuando éste sea parcial o solo afecte a parte de la plantilla.

Este compromiso de mantenimiento del empleo se considerará incumplido si se despide a cualquier trabajador afectado por el ERTE, aunque con excepciones (despido disciplinario procedente, dimisión, muerte, jubilación, incapacidad total, absoluta o gran invalidez y extinción de un contrato temporal por finalización de su vigencia o por el fin de la obra o servicio contratado). En el caso de incumplimiento de esta cláusula, las empresas deberán devolver todas las cuotas de las que fueron exoneradas, con recargo e intereses de demora.

Ahora bien, en el texto se especifica que este compromiso de mantener el empleo seis meses después de reanudar la actividad no será de aplicación a aquellas empresas que tengan riesgo de entrar en concurso de acreedores según los términos establecidos en el artículo 5.2 de la Ley Concursal.

Asimismo, se ha añadido un nuevo párrafo, respecto al texto anterior, para suavizar el compromiso de mantenimiento del empleo en las actividades estacionales, como las turísticas. Así, la norma establece que dicho compromiso «se valorará en atención a las características específicas de los distintos sectores y la normativa laboral aplicable, teniendo en cuenta, en particular, las especificidades de aquellas empresas que presentan una alta variabilidad o estacionalidad del empleo».

Cecilio G en ‘La Resistencia’: «Pablo y Pedro, ¡pagad los ERTEs!»

0

El cantante de música urbana Cecilio G se sentó este martes en el sofá de ‘La Resistencia’, dando lugar a otra entrevista que entra en el podio de las más «raras» y bizarras del show de Movistar, tal y como expresan los espectadores en la caja de comentarios.

Cecilio inició la entrevista reprochándole a Broncano que no le hubiese invitado antes, y con ello, criticó sin previo aviso a otros artistas urbanos como Nathy Peluso que ya han pasado por el programa. Sobre Peluso, dijo: «¡Has traído a Nathy Peluco antes que a mí!», y preguntado por su opinión sobre ella, comentó: «No la conozco pero tiene todas las papeletas para que me caiga fatal».

Justo después de esto, Cecilio G quiso quitarle hierro al asunto diciendo que le daba igual porque él no ve el programa. «No lo ve ni mi madre», aseguró. Más tarde, Broncano quiso saber si el cantante estaba en uno de los mejores años de su vida, a lo que este replicó: «No, estoy viniendo a ‘La Resistencia’, no estoy viniendo a ‘Late Motiv'», dejando al público perplejo. Parece que Cecilio iba jugando al despiste, ya que justo después, le dijo a Broncano que a él no le cambiaría por Buenafuente. «Vas dando bandazos», juzgó el presentador.

Y efectivamente, en poco tiempo volvió a soltar una pulla a Broncano: «Tengo un poco de prejuicio ante tu persona». «Te encanta que opinen de ti», expuso el invitado. Sin venirlo venir, la conversación tornó hacia las técnicas de ligue de Broncano y la tristeza de Cecilio al no haber visto a «enanos» entre las bambalinas del programa: «Yo me esperaba que la televisión fuera otra cosa», aseguraba el rapero, que hizo estallar de risa al público con sus extraños derroteros. El clímax llegó cuando Cecilio se dirigió a Pablo Iglesias y Pedro Sánchez para pedirles: «¡Pagad los ERTEs! que tengo un amigo que…».

CECILIO G, FALTOSO CON GRISON Y BRONCANO

Pasado el ecuador de la entrevista, fue cuando Cecilio reveló qué pensaba del equipo de ‘La Resistencia’ antes de ir. Aseguró que la cámara «a Grison le hace viejo, pero a ti te hace gilipollas», le soltó al humorista, que tras conocerle le ha parecido «agradable»

Tras nuevas insistencias de Broncano para que Cecilio confesara que sí que ve el programa, el cantante siguió negándolo, aunque eventualmente se levantó y alzó la voz: «¡Soy fan de La Resistencia!». La hilarante participación de Cecilio terminó con un saludo fallido a su abuela, que le hizo cabrearse con Broncano y decir: «Me espero a Late Motiv». Aunque se marchó entre palabras violentas hacia el presentador de Movistar, podía notarse que ambos sintieron buena química el uno con el otro.

Ex novio marinero y otros grandes secretos de la Reina Letizia

La Reina Letizia es una Monarca con mucho carácter, el cual ha destacado tanto para lo bueno, como para lo malo. Esto lo sabemos todos, pero también hay algunas cosas que se desconocen de ella o que no son tan conocidas.

Estos son los secretos de la Reina Letizia. Vamos a ver cómo ha sido su pasado, de su matrimonio fallido, de las capitulaciones matrimoniales que supuestamente rigen su matrimonio y también de su ex novio marinero.

[nextpage title= «1»]

Letizia y su pasado en México

Letizia México 1 Merca2.es

Después de terminar el máster en periodismo, la Reina se fue a estudiar un doctorado a México. Allí, se dedicó a varios trabajos mientras pagaba sus estudios, como un trabajo en el Diario Siglo XXI o venta de cigarrillos.

Los testimonios de sus compañeras de entonces cuentan cómo era la vida de la futura Monarca entonces. Supuestamente tenía encuentros con hombres a los que llamaba amigos y también, fue la musa del pintor Waldo Saavedra. También se ha realizado a la Reina con el cantante de Maná, pero no ha sido confirmado.

[nextpage title= «2»]

Su matrimonio fallido

Letizia Alonso Guerrero Merca2.es

Después de regresar de México, Letizia se casó por primera vez. Su boda fue con Alonso Guerrero, el que había sido su profesor en bachillerato. El año de la boda fue el 1998, con una ceremonia celebrada en el pueblo de Alonso que parecía de cuento.

Eso sí, este matrimonio salió realmente mal, pues la pareja se acabó divorciando en 1999, es decir, tan solo un año después de haberse casado. Ahora mismo no hay fotos de la boda porque fueron destruidas por la Casa Real, excepto las que pueda guardar Alonso bajo llave. Muchas veces, le han ofrecido dinero por esas fotos, pero él siempre se ha negado.

[nextpage title= «3»]

Letizia y el novio marinero que tuvo antes de estar con Felipe VI

Letizia ex novio marinero Merca2.es

Después de romper con Alonso Guerrero, la vida de la Reina continuó como siempre, intentando rehacer su vida. Después de romper con el periodista David Tejera, supuestamente salió con Kitín Muñoz, un marinero que se dedicaba a recorrer el mundo. Según Pilar Eyre, salieron durante un par de meses y fue el último novio antes de conocer a Felipe VI.

Ahora, tienen una buena relación, pues a veces se ha visto a Kitín en audiencias de los Reyes. Kitín ahora tiene 61 años y está felizmente casado con Kalina, hija de Simeón de Bulgaria. Según cuenta la prensa rosa, se trató de un romance en libertad y poco después, ya conoció al Rey y el resto, es historia.

[nextpage title= «4»]

El supuesto aborto

Letizia

Letizia tenía a su primo David Rocasolano como una persona de confianza, pero todo acabó con el Caso Ciempozuelos, caso en el que se imputó al abogado. Allí, David se sintió abandonado y sacó el libro llamado “Adiós, Princesa”, con el cual se vengaba de su prima.

Allí contó supuestas intimidades no confirmadas, como por ejemplo la de un supuesto aborto de la Reina. Dicen que fue en la primera década de los 2000 y que el hijo no era de Felipe VI, sino de su ex novio David Tejera.

[nextpage title= «5»]

Letizia y su difícil llegada a la Casa Real

Letizia

La llegada de la Reina a la Casa Real no fue nada fácil. Primero tuvo que enfrentarse a los amigos del entonces Príncipe, quienes no se llevaban bien con ella y supuestamente se reían de su condición, usando el mote despectivo “la chacha”.

Además, también tuvo que renunciar a su profesión, en la cual había llegado a la cima hace poco. Según su ex jefe Alfredo Urdaci, la Reina quería seguir siendo periodista, pero el Rey Juan Carlos se negó en rotundo, teniendo que dejarlo para siempre.

[nextpage title= «6»]

Las supuestas capitulaciones matrimoniales que impedirían un divorcio

Letizia

David Rocasolano no sólo habló de un supuesto aborto en su libro, sino que también mencionó unas supuestas capitulaciones matrimoniales que hacen que el divorcio sea imposible. Dicen que, aunque Letizia recibiría una residencia de verano, una de invierno, un sueldo vitalicio y servicio doméstico, perdería la custodia de sus hijas en favor de la Casa Real, es decir, del Rey.

Esto haría imposible un divorcio en la Casa Real, o al menos lo retrasaría hasta la mayoría de edad de las niñas. Además, hay que tener en cuenta que Felipe VI es inviolable, es decir, que la Reina no podría reclamar nada en los tribunales y tendría que aceptar lo que haya.

[nextpage title= «7»]

Relación de Letizia con sus cuñadas

Letizia

Todos sabemos que la Reina no tiene buena relación con Elena y Cristina, especialmente con esta última por el Caso Nòos. Lo que no todos saben es que esto viene de atrás, que la relación estaba rota casi desde el principio.

Según la prensa rosa, la relación con Elena se rompió cuando ésta se divorció de Marichalar, pues supuestamente la Reina le apoyó a él y no a su cuñada. En cuanto a la relación con Cristina, empezó siendo buena, pero como Urdangarín supuestamente malmetía contra ella todo empezó a romperse. Al final, el Caso Nòos acabó por romperla del todo y ahora no se dirigen la palabra.

[nextpage title= «8»]

La opinión sobre el Rey antes de casarse

Letizia

La Reina Letizia no sabía lo que le deparaba el destino y por ello, mucha gente se pregunta qué opinión tenía del Rey Felipe VI antes de conocerlo. Según cuentan amigas suyas de su época en México, le consideraba un hombre atractivo, pero que no era su tipo, además de considerarlo demasiado mujeriego. Esto puede ser creíble, pues se cuenta que el Rey tuvo que insistir mucho para conseguir su teléfono.

Otro rumor que circula es sobre si la Reina era monárquica o republicana. Incluso dicen que había un vídeo, grabado en 1996, donde criticaba a la monarquía abiertamente. Supuestamente el vídeo se compró en 2003 para evitar su difusión, pero realmente no hay ninguna prueba sobre el vídeo y su existencia, por lo cual, hasta que se demuestre lo contrario, es falso.

[nextpage title= «9»]

Relación de Letizia con la Reina Sofía

Letizia relación Sofía Merca2.es

Sin duda, la relación más difícil de la Reina ha sido con la Reina emérita Sofía. Según dicen, a la Reina Sofía no le agradaba su nuera, aunque se resignó y trató de convertirla en una reina. Después, fueron circulando rumores, pero parecía que las cosas estaban calmadas.

No fue hasta el incidente de la Misa de Pascua donde comenzó todo. Aquel día, la Reina se interpuso entre Sofía y sus nietas para evitar una foto, algo que captaron las cámaras. Ahora tienen apariciones públicas juntas, pero las malas lenguas dicen que todo es un paripé ante la prensa.

[nextpage title= «10»]

La crisis matrimonial de 2013 que casi acabó con todo

Letizia crisis 2013 Merca2.es

Ahora mismo, el matrimonio entre Letizia y Felipe es muy sólido, con muestras de cariño en público y mucha solidez. Eso sí, en 2013 hubo rumores de divorcio bastante serios. Todo comenzó en Somosaguas, donde los vecinos del pueblo les escucharon discutir a gritos en plena calle.

Ese año también se fueron de vacaciones por separado, algo que preocupó a la gente. Al final, tuvieron que salir a desmentir que hubiera problemas matrimoniales, aunque estaba claro que algo no iba bien. Eso sí, acabaron superando el bache y la relación salió reforzada.

Uterqüe, Zara, H&M: trajes y accesorios de baño para ir preparándote para la playa o piscina

La temporada veraniega está a la vuelta de la esquina y eso se va notando. Por eso, y pese a que podemos tener un temporada estival inusual, son varias las distintas marcas y tiendas de moda, ropa y accesorios de baño que están lanzando nuevas colecciones para este verano y que se pueda disfrutar de la playa o la piscina. Entre ellas están las de Uterqüe, Zara y H&M.

Las cuales pintan de buena forma para que se pueda ir adquiriendo algunas de las prendas que mejor van a sentar y causar sensación en las playas, caso por ejemplo del biquini verde de Uterque, el gorro bucket de Zara o el caftán de estampados de H&M, entre otros. De esta forma, desde nuestro portal de Merca2.es te acercamos algunas de estas prendas y accesorios que llamarán mucho tu atención.

El biquini verde de Uterqüe que causará sensación este verano

Biquini verde Uterqüe, Zara, H&M

El tiempo de los bañadores, biquinis, y accesorios se sitúa bien cerca y las tiendas de Uterqüe, Zara, H&M lo saben bien, por eso han aprovechado estos momentos para lanzar prendas tan llamativas como este biquini que ves.

Es la opción que nos muestra la primera marca de moda y accesorios, Uterqüe, el que es un estupendo biquini de color verde que causará la sensación este verano en cada lugar que decidas lucirlo; bien sea playa o piscina.

Caracterizado por un corte muy moderno, es un biquini que se conforma de la manera más ligera para afrontar el que será un verano más atípico de lo normal, pero por lo mismo tampoco debemos dejar de pasar oportunidades como esta. Con un diseño de volantes a la moda, es un juego de braga y top que presenta un adorno de carey en el centro.

El bañador de volante de Uterqüe bien definido para el verano

Uterqüe, bañador volante negro, Zara, H&M

Y es que Uterqüe, junto a las mismas de Zara y H&M han sabido sacar de la mejor forma unas colecciones tan distintas como llevadas a la última moda para disfrutar de un verano de la manera más auténtica.

Hablamos aquí de este otro bañador de volante con la que Uterqüe diseñó de una manera completamente nueva a un estilo bien definido para los que serán tus baños en la playa o piscina, confeccionado íntegramente por materiales de calidad.

De esta forma se presenta como un bañador de escote pico con volante doble, lo que hará relucir vistosamente tu figura en todo momento. El mismo muestra una abertura de cordones cruzado en el pecho y espalda en pico, haciendo que, junto a su efecto acomodado a la figura, mantendrás un trazo de mujer actual.

El moderno poncho suave de Uterqüe

Poncho suave Uterqüe, Zara, H&M

Los trajes de baño que estamos viendo de Uterqüe se complementan de la mejor manera con los que veremos a continuación de Zara o H&M, siendo prendas muy modernas que realzarán el estilo de la mujer.

Es lo que vemos, por ejemplo, en este Poncho que la firma de Uterqüe también tiene para ti como accesorio para este verano, y que servirá como complemento a la hora de mantenerte en la arena de la playa. O bien al borde de la piscina y su césped recién cortadito.

Se trata un poncho rayas con pompón, donde, como vemos en el resto de la colección de la marca de moda, está especialmente diseñada para una mujer actual. Conformada principalmente con materiales de alta calidad, compuesta íntegramente de algodón, es una prenda muy para lucir. A rayas, muestra el detalle de pompón y está diseñado para un efecto fluido.

El traje de baño o biquini color teja de Zara

Traje de baño

Y si en Uterqüe hemos visto estas anteriores prendas como la gran oportunidad para lucir modelito este verano, sea en la playa o en la piscina, Zara y H&M también han querido dejar su paso con esta braguita de biquini.

Es de la segunda firma, Zara, la cual ha elegido esta parte como traje de baño que se hace realmente atractivo para conjuntar con todo tipo de biquinis, ya sean del mismo color u otra parecido o similar, como ocurre con los de H&M.

Por su parte, se muestra como una braguita con lazos ajustables a tu medida, lo que será óptimo para hacer que no se te deslicen. La misma viene también en dos colores que la tienda de Zara muestra en su tienda y web: negro y color amarillo, junto al tono teja que ves, que es también bastante atractivo para llevar biquini este verano.

El atractivo gorro bucket de Zara

Gorro bucket Zara

Otra opción muy interesante que también puedes comprar desde la tienda de Zara es este genial y particular gorro buckey que la firma de moda ha presentado en su colección de verano para la playa y la piscina.

Y es que, como ves, no solo podrás hacerte con trajes de baño, sino que también los accesorios y complementos son una elección bastante favorable para la temporada estival, como ocurre con el poncho de Uterqüe.

De esta forma, y como un secundario muy moderno para tu ‘look’ de verano, la firma de moda adentra en su colección para presentarte este genial sombrero (o gorro) bucket de algodón, que no es más que uno de cubo con ala ancha y pendiente singular, como el que ves. También se muestra con cordón ajustable y a elegir entre la talla S y la M.

El top biquini estructura moderno de Zara

top biquini canalé moderno Zara, H&M, Uterqüe

Éste, como ya vimos en la opción del biquini o traje de baño de Zara, se puede conjuntar a la perfección, por eso la tienda de moda ha confeccionado un top de biquini realmente vistoso para este verano en la playa o piscina.

De este modo, y como ocurre también con las de H&M o Uterqüe, el de Zara es un top que se hace llamativo por sí solo, pero si se combina con otros complementos, vestidos o trajes lo hará mucho más, como puedes comprobar.

De estructura, como la misma Zara así lo llama, es una prenda de fácil reconocimiento, y tiene la medida justa para cualquier mujer. No obstante, también puedes elegir tu tamaño y talla que mejor se ajusten a tu figura. Además se caracteriza por su escote redondo con copa extraible, la cual viene acompañada por unos tirantes finos sin aro que lo harán mucho más cómodos que otras piezas.

El caftán playero de H&M con hilos brillantes

Caftán playero brillante

Como vemos en los estilos que te hemos ido presentando en Uterqüe y Zara, podrás prepararte para unos días de descanso en la playa o en la piscina con esta otra selección de moda de baño para mujer, aquí de H&M.

Así lo vemos con una de sus prendas que estamos seguros que más te pueden llamar la atención para este verano, un caftán playero hecho íntegro de algodón con mangas, y que tiene tonos brillantes en su tela.

Como tal, este caftán de playa llega hasta los tobillos y se puede vestir en conjunto, por separado o solo con otras prendas que puedas frecuentar para tus días de verano. También muestra un punto vaporoso con hilos brillantes en la trama, así como un cordón de ajuste en los puños y en la cintura, con aberturas laterales pronunciadas.

El caftán de playa suave con estampado de H&M con el que favorecerás tu silueta

Caftán playa estampados

La particularidad de H&M, así como pasa en Uterqüe y Zara, por ejemplo, es que podrás elegir un traje de baño (o complemento) que favorezca tu silueta, pudiendo elegir entre una gran variedad de todos ellos como textura suave.

Es así lo que vemos en otra de estas prendas suaves de H&M, otro caftán playero con un estilo y diseño distinto y con otro punto de definición, como puedes observar. Se trata de una prenda especial para la playa.

Con el que estarás bien a gusto y cómoda de la mejor manera. A diferencia del anterior que también hemos podido conocer de H&M, la textura de éste es suave con estampado, por lo que también será idóneo para lucir figura. Es un modelo con escote de pico, mangas cortas y cinturón de anudar extraible en la cintura, y está hecho completamente de poliéster.

Amazon: 10 mascarillas desechables muy económicas para la desescalada

El programa español para la desescalada, que oficialmente se llama «plan para la transición hacia una nueva normalidad», está ya en marcha, por lo que son muchas las personas que siguen buscando elementos y material de protección que sirvan como resguardo frente a los efectos del coronavirus. En ello, tiendas como la de Amazon ofrecen unas mascarillas perfectas para estos momentos.

Por lo que para tener una defensa segura y cómoda, las mascarillas desechables se muestran como las más recomendadas y aconsejables para usar, sobre todo por su buena eficiencia, por lo que desde nuestro portal de Merca2.es te mostramos una amplia variedad de ellas para que las compres de un modo sencillo y económico.

MASCARILLAS DE USO DESECHABLE TRANSPIRABLES, EN AMAZON

Para adentrarnos de lleno en las correspondientes fases de desescalada y poder llegar a la denominada ‘nueva normalidad‘, las mascarillas son un elemento de protección realmente necesario para ello.

Por lo que, bien para evitar contagios como para no contagiar al resto, estas mascarillas que nos presentan desde Amazon serán las idóneas para mantener una buena seguridad y confianza.

Esto es gracias a que estas mascarillas de uso desechable tienen la eficacia más certera para hacer frente a los efectos del coronavirus. Y que, sumado a las características de éstas, como su capa de filtrado de tres capas o su material transpirable, nuestra responsabilidad será algo fundamental. Las mismas vienen en packs de 100 unidades, y las puedes comprar en Amazon aquí.

100 MASCARILLAS DE USO DESECHABLE CON TRES CAPAS DE FILTRADO, EN AMAZON

Desde que se iniciara esta emergencia sanitaria, los servicios sanitarios y otras organizaciones a nivel mundial, como la OMS, recomendaron las mascarillas desechables para asegurar una buena protección.

Por lo que pronto éstas se convirtieron en una elección más que favorable para estos momentos. Y Amazon te trae ahora otras desde su catálogo para meternos de lleno en las fases de desescalada.

Se tratan así de unas mascarillas que nos darán la protección que necesitamos para prevenirnos de las amenazas derivadas de los efectos del coronavirus, teniendo con ellas la seguridad de que ni bacterias ni gérmenes o partículas nocivas podrán entrar en nuestro contacto. Ya que sus tres capas de filtrado las mantienen en el exterior. Puedes comprarlas en Amazon aquí.

MASCARILLAS DESECHABLES PROTECTORAS, EN AMAZON

Las mascarillas desechables son una opción muy adecuada para prevenirnos de los ataques y posibles contagios relacionados con el coronavirus. Por lo que Amazon nos trae otras perfectas para ti.

Son unas mascarillas que nos surtirán el mejor efecto para la protección y conseguir una seguridad total en estas fases de desescalada. Las mismas están diseñadas con tres capas, hechas con material de tela no tejida.

Así como como su capa intermedia, que está fundida por soplado. De esta manera tendremos una prevención más que efectiva para alejar todos los efectos del virus, además de protegernos contra el polvo. Muy cómodas de usar, están pensadas para que las usen tanto hombres como mujeres, siendo adecuadas para periodos largos sin causar molestias; las puedes comprar en Amazon aquí.

PACK DE 50 MASCARILLAS DESECHABLES ELÁSTICAS, EN AMAZON

Sun, 50 fundas desechables de 3 capas, anticontaminación, antipolvo, antiviento, antiniebla, para la boca
  • Tres capas protectoras te ayudan a purificar cada respiración y...
  • Tejido de alta calidad: esta máscara desechable está hecha de 3...
  • La máscara es lo suficientemente ancha para cubrir tu nariz,...
  • Cómodos ganchos elásticos para las orejas y ganchos para orejas...
  • Ampliamente utilizado: gran sabor al conducir en aeropuertos...

Para estos momentos en los que nos encontramos en dirección al plan para la transición hacia la nueva normalidad, que contempla una desescalada del confinamiento, Amazon nos trae estas mascarillas protectoras.

Ya que son de perfecto uso para protegernos de la mejor manera ante cualquier tipo de partículas o bacterias que puedan tener relación con los efectos del coronavirus, evitando que nos contagiemos.

Así, éstas otras mascarillas desechables destacan por sus ganchos elásticos colocados a ambos lados de las orejas y tener así un gran ajuste con el que eludiremos que puedan deslizarse. También sobresalen por su gran comodidad, que las harán confortables para cualquier momento que las lleguemos a usar, bien durante periodos largos o cortos. Transpirables, las puedes comprar en Amazon aquí.

MASCARILLAS DESECHABLES CON PROTECCIÓN RESPIRATORIA, EN AMAZON

Para obtener una cómoda y segura protección en estos momentos, la tienda online de Amazon destaca de buena manera otra de las mascarillas que son perfectas para prevenirnos de los efectos del coronavirus.

De uso desechable, éstas que ves son muy favorables porque mantienen una protección respiratoria que serán muy eficaces cuando las lleguemos a usar en cualquier momento que las podamos necesitar.

De esta manera, y a partir de esta protección respiratoria, las mismas mantienen tres capas de filtrado, perfectas para mantener alejados cualquier tipo de partículas, bacterias o gérmenes que puedan tener relación con el coronavirus. No son reutilizables, por lo que se recomienda que antes de volver a utilizarlas escojamos otras. Vienen en packs de 50, y las puedes comprar en Amazon aquí.

50 MASCARILLAS DE USO DESECHABLE RESISTENTES, EN AMAZON

A la hora de buscar unas mascarillas de seguridad para evitar cualquier tipo de infección y contagio que tenga que ver con el coronavirus tenemos que tener en cuenta que sean cómodas y ofrezcan un buen confort.

Sobre todo porque serán el principal elemento que tendremos en nuestro rostro. Y éstas que nos presentan desde Amazon son las indicadas para estos momentos; obtendremos un resguardo sólido.

Especialmente ante cualquiera de los agentes externos que puedan entrar en contacto con nosotros. Con protección suave y transpirable, son de las mejores que podemos hacernos para estos momentos debido a que su material de tela no tejido es amigable y agradable con la piel. Duraderas y resistentes, también las puedes comprar en la tienda aquí.

MASCARILLAS DESECHABLES DE TELA DE FILTRO TRANSPIRABLE DE ALTA CALIDAD

Para garantizar nuestra mejor protección contra los efectos del coronavirus en estos momentos en los que nos dirigimos de lleno a las correspondientes fases de desescalada, estas que nos trae de Amazon son perfectas.

Y es que, debido a que pueden cubrir de la mejor manera el rostro por completo, desde la nariz hasta la barbilla pasando por la boca. Las mismas proporcionan una protección integral. Desechables, son muy efectivas.

Así como frente a las inclemencias del tiempo. También, y a diferencia de otras que podemos encontrar en el mercado, éstas están hechas de tela de fieltro transpirable de alta calidad, las cuales tienen un efecto de filtrado más fuerte, siendo además más cálida y segura. De efecto impermeable, vienen en diferentes packs y están disponibles en Amazon; puedes comprarlas aquí.

PACK DE 20 MASCARILLAS DESECHABLES PARA NIÑOS

Junto a todas ellas, la tienda online de Amazon nos presenta una solución más que adecuada para resguardar a los niños de una manera efectiva y segura en estos momentos. También son transpirables.

Por lo que tendrán la mejor comodidad (y calidad) a usar en cualquier lugar, ya que ésto permite que mientras que las utilicemos no suframos complicaciones ni interrupciones; están hechas de material de tela no tejida.

Por su parte, son unas mascarillas que destacan porque son muy amigables para la piel, evitando que sufran irritaciones o molestias, lo que las hacen muy recomendadas para una protección cómoda y confortable. Diseñadas especialmente con tres capas filtrantes, éstas brindarán una defensa favorable contra partículas y gérmenes. Fácilmente adaptables, las puedes comprar en Amazon aquí.

MASCARILLAS QUIRÚRGICAS ANTIBACTERIANAS

Si por algo destacan las mascarillas desechables es porque en general se muestran como una de las opciones más seguras para prevenirnos de cualquier infección o contagio, por esto Amazon nos presenta otras idóneas.

Éstas, a su vez, sobresalen de la tienda online por figurar en el catálogo como de las más buscadas por los clientes y usuarios. Hechas de material de algodón, son quirúrgicas y están diseñadas para minimizar la transferencia de bacterias.

Esto mediante una protección antibacteriana que será muy útil, así como evitarán la salida de las gotas que expulsamos al hablar, toser o estornudar. Disponen de tres capas más gruesas y de una capa de filtro de alta eficiencia, que irán unidas a la pinza nasal ajustable para ofrecer un buena comodidad antideslizante; vienen en packs de 20 unidades y las puedes comprar aquí.

MASCARILLAS CON PROTECCIÓN MULTICAPA DE FILTRO

Por último, la tienda online de Amazon nos muestra otra de las mejores opciones como mascarillas desechables para una eficiente protección para la desescalada, las cuales vienen en packs de 20 piezas.

Se trata de un eficaz elemento de defensa de uso desechable, donde, para hacerlas más ajustables, disponen de unas bandas elásticas a ambos lados de las orejas que hacen que sean perfectamente antideslizantes.

Para ello ofrecen también una protección multicapa de filtro, que será muy útil para hacer frente a los efectos del coronavirus, tales como bacterias, virus o gérmenes, impidiendo de manera competente su entrada. Son fáciles de colocar y portar, mostrándose además como un excelente conductor de la transpirabilidad; las puedes comprar en Amazon aquí.

De Acciona a Ferrovial: así son sus planes para preservar el negocio

0

El covid-19 ha afectado a los resultados de las constructoras. Un impacto que ha sido calificado de moderado por Acciona. ACS, por su parte, ha visto cómo ha dañado a algunas de sus divisiones más que a otras. Y hay quien, como Sacyr, piensa que es el momento de llevar a cabo las gestiones necesarias para minimizar el mal. Este último es el sentir de todas ellas. De ahí que hayan acometido una serie de medidas para seguir funcionando como lo hacían previamente a la actual crisis.

Todas han recibido daños de una manera u otra. Por ejemplo, los que ha vivido Acciona por el coronavirus se pueden resumir en una bajada de precios de la energía, la suspensión de algunas actividades de la división de Servicios, y menor actividad en determinadas concesiones. Aunque el beneficio creció un 6,9%, y la cartera aumentó un 2,2%, la cifra de negocios cayó un 5,1%, y, el Ebitda, un 0,2% durante el primer trimestre.

Las constructoras estiman que los efectos de la pandemia en el segundo trimestre del año serán más intensos

Conscientes de que los efectos de la pandemia se pueden notar “con más intensidad” en el segundo trimestre, en Acciona decidieron crear un Comité de Crisis de carácter global. Su finalidad no ha sido otra que la de velar por la continuidad de las operaciones. Y para preservar sus planes de negocio, con una perspectiva a medio y largo plazo, mejoró sus condiciones de liquidez. Cerró nuevas operaciones por 900 millones de euros. También se ha dotado de mayor flexibilidad a la hora de financiarse con la publicación de un rating de ‘grado de inversión’ por parte de la agencia DBRS. Por último, redujo su propuesta de dividendo a la mitad y apostó por una reducción de costes de 100 millones de euros.

ACCIONA NO ESTÁ SOLA

Acciona no ha sido la única que ha visto cómo los sólidos comienzos de arranque del año se vieron trastocados por el coronavirus. En el caso de Ferrovial, los tráficos de sus principales autopistas cayeron en las dos últimas semanas de marzo, por ejemplo. La compañía reaccionó revisando sus planes de gastos en todos sus activos concesionales. Y, dependiendo de la duración de la situación, establecerá diferentes medidas de control.

En otra de sus divisiones, en este caso Construcción, las medidas acometidas tuvieron como epicentro principalmente España. Y se centraron en tres pilares: reducción de gastos, ajuste de los calendarios de los proyectos para recuperar horas perdidas, y la reclamación de algunas compensaciones de los costes por fuerza mayor.

FCC, por su parte, optó por una provisión de 20 millones de euros en el primer trimestre del año para mitigar los impactos del covid-19. En el caso de Sacyr, esa cantidad fue de 30 millones y dejó en suspenso el pago del segundo tramo del dividendo anual. Mientras que OHL se decantó por la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

El ERTE afectó a más de 1.300 trabajadores, durante tres meses, en España. Durante la duración del mismo, la alta dirección acordó rebajar su salario un 50%. Ese porcentaje fue del 30% para el resto de directivos y gerentes. Y del 20% para el Consejo de Administración. Además, reforzó la liquidez con la firma de un crédito sindicado por importe de 140 millones de euros.

Acciona, Ferrovial, OHL, ACS, FCC, Sacyr… son conscientes de que los efectos de la pandemia en el segundo trimestre del año serán más intensos. Pero confían en una recuperación gradual a lo largo del ejercicio. Por la propia evolución de la pandemia, y por las medidas adoptadas.

Madrid Nuevo Norte: a debate su aprobación final este viernes

0

El pleno del Ayuntamiento de Madrid, previsiblemente, dará luz verde definitiva este viernes día 29 al proyecto urbanístico Madrid Nuevo Norte, tras quedar pendiente la modificación de tres aspectos técnicos.

Según han informado a MERCA2 desde la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, se dio luz verde al proyecto hace unas semanas, pero quedaba pendiente de aprobar tres cambios técnicos.

Unas modificaciones “sencillas y fáciles de asumir” teniendo en cuenta la envergadura de la mítica Operación Chamartín, un proyecto que hará posible la creación de 250.000 empleos y la construcción de 10.500 viviendas.

“Si todo va bien, debería aprobarse” afirman desde Medio Ambiente, y añaden que “se trata del último paso de las Administraciones Públicas”.  De este modo, los inversores verían la ‘luz al final del túnel’, tras 25 años de largos trámites y continuas paralizaciones burocráticas.

Además, desde Medio Ambiente prevén que a finales de este año podrían empezar las obras de este proyecto. En concreto, de los aspectos más básicos, como sería la canalización del Canal de Isabel II.

Pero la ejecución de este ‘mega proyecto’ lleva su tiempo. Por delante deben pasar cerca de 27 años para verlo finalizado, ya que un desarrollo urbanístico de esta magnitud necesita un calendario de ejecución por fases.

REFERENTE EN EUROPA

Para la Comunidad de Madrid, se trata del mayor proyecto actual de regeneración urbana de Europa, que contribuirá a que la región, y especialmente la capital, se convierta en un referente del urbanismo del siglo XXI con las últimas tendencias en movilidad, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado que esta remodelación urbanística va a ser la obra pública más importante de Europa en los próximos años.

Pero la aparición del covid-19 será una zancadilla más en su camino, y puede que retrase aún más el inicio de las tan esperadas obras. Aunque ya unos meses más o menos, es el menor de los problemas de los inversores.

En el contexto actual de la pandemia, el Gobierno regional quiere que Madrid Nuevo Norte “vuelva a despertar la ilusión en los madrileños, y supondrá un ejemplo de cómo en circunstancias difíciles mantiene firmes sus compromisos”, aseguran. De hecho, este proyecto “volverá a situar a la Comunidad de Madrid como motor económico de la nación”.

EFECTOS EN MADRID NUEVO NORTE

Se trata de una operación urbanística que afectará a 3.356.196 metros cuadrados de suelo, lo que equivale a 460 estadios de fútbol. Así, conformará una ciudad sostenible social y económicamente, integrando a los barrios del norte de la capital, al mismo tiempo que regenerará terrenos e infraestructuras en desuso.

En cuanto a los efectos económicos que tendrá el coronavirus en Madrid Nuevo Norte, serán notorios. El coste de construcción, según las primeras estimaciones, será de unos 9.500 millones de euros.

La mayor parte de esa cantidad, en concreto, más de 7.000 millones, los aportará Distrito Castellana Norte (DCN). Se trata de un consorcio liderado por BBVA y participado por Merlin Properties (14,6%) y San José (10%). El dinero restante correrá a cargo de las arcas de las administraciones públicas.

Unas administraciones públicas que se verían beneficiadas, a su vez, por los ingresos que percibirían vía fiscal. En total, 3.793 millones a lo largo del desarrollo del proyecto. Las estimaciones apuntan a unos 1.718 millones de euros para el Estado; 1.516 millones, para el Ayuntamiento de Madrid; y 559 millones, para la Comunidad de Madrid.

Además, según el Ejecutivo regional, Madrid Nuevo Norte es un proyecto que prevé atraer una inversión de 20.000 millones de euros en la Comunidad de Madrid en los próximos años.

REPARTO DEL PASTEL

Tres inversores se reparten el pastel de la operación más emblemática de la capital, DCN, Merlin Properties y San José, pero desde JP Morgan le lanzan una indirecta a Colonial para que entre en juego, ya que supone una gran oportunidad.

Para JP Morgan, la ‘Operación Chamartín’ contribuye al sector inmobiliario con una mejora de la accesibilidad y un aumento potencial de la población en la zona. E incluso calcula una revalorización del precio medio del suelo en torno al 5-10%. Sobre todo, en los activos más próximos a la nueva estación.

Pueblos más bonitos de España para una escapada de verano

0

No cabe duda de que los pueblos van a ser el destino estrella de las vacaciones de verano 2020. Sitios tranquilos, con poca gente, y en los que se puede disfrutar de cultura, gastronomía y todo tipo de actividades. Si ya estás pensando en preparar la maleta, vamos a repasar algunos destinos que deberías conocer sí o sí.

En la playa, junto a un río, en la montaña, en la meseta… la geografía española está llena de pueblos espectaculares que bien merecen una visita. Son el destino perfecto para desconectar del estrés del día a día y volver a la rutina con las pilas bien cargadas. Tanto si vas a disfrutar de un mes de vacaciones como si solo podrás hacer alguna escapada, aquí tienes algunas sugerencias para presumir de fotos.

Covarrubias, entre los pueblos más bonitos

pueblos mas bonitos

Huyendo de las altas temperaturas del verano nos podemos refugiar en Castilla y León, en concreto en la provincia de Burgos, allí nos encontramos con el pintoresco pueblo de Covarrubias, y visitarlo es hacer un auténtico viaje en el tiempo remontándonos a nuestras raíces celtíberas, romanas y visigodas, con algunos toques barrocos.

Covarrubias ha recibido múltiples premios por la conservación de su patrimonio histórico y desde 2017 forma parte de la asociación de los Pueblos más bonitos de España. Además, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional en 1965 y Conjunto Histórico en 2001. 

Entre lo que no te puedes perder está el Torreón de Doña Urraca, datado en el siglo X. El Archivo del Adelantamiento de Castilla construido en 1575, un rollo de justifica y dos cruceros del siglo XVI y la ex-Colegiata de San Cosme y San Damián. Por supuesto, no dudes en disfrutar de la gastronomía propia de la zona.

Segura de la Sierra, otro de esos pueblos para no perderse

pueblos vacaciones verano

En plena Sierra del Segura en Jaén nos encontramos con Segura de la Sierra, un municipio situado a 140 metros de altitud y rodeado de belleza natural.  En realidad está formado por múltiples núcleos habitados pequeños y dispersos rodeados de interesantes paisajes. Un sitio que todavía conserva un estilo de vida basado en la ganadería y la agricultura.

Los amantes de la historia encuentran en esta región mucho por explorar, desde las pinturas rupestres de las cuevas de Collado del Guijarral y Cueva de la Diosa Madre al asentamiento de Segura la Vieja, cuyo origen cierto todavía no es conocido, aunque se debate si es Íbero o Fenicio.

Chinchón, el pueblo más pintoresco de Madrid

que ver en madrid
Fuente: Víctor Ferrando

Madrid recibe cada año miles de visitantes, y muchos de ellos no solo quieren descubrir todo lo que ofrece la capital, sino también sus alrededores. Sin lugar a dudas uno de los municipios más destacados de toda la Comunidad de Madrid es Chinchón, con una plaza mayor realmente singular.

Su casco urbano fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1974 y cuenta con importantes atractivos turísticos como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Monasterio de los Agustinos (ahora Parador de Turismo), el Monasterio de las Clarisas, el Castillo de los Condes y la Torre del Reloj.

Si este verano te das una vuelta por este municipio podrás además degustar productos típicos como el aceite, el ajo, el vino y el anís, así como disfrutar de una gastronomía que sabe a tradición.

Betancuria, de los pueblos más bonitos de Canarias

visitar canarias

En Fuerteventura se encuentra Betancuria, que tiene el honor de ser la primera ciudad que se fundó en las islas Canarias y su primera capital, puesto que mantuvo hasta 1834. Es la localidad de mayor interés histórico artístico de la isla y por tanto siempre te vas a encontrar con turistas.

Pasear por sus calles es hacer un recorrido histórico conociendo la arquitectura rural típica de la zona con viviendas de paredes encaladas y balcones de madera. Cuenta demás con la Iglesia de Santa María, que fue la primera catedral que se construyó en las islas. Y todo esto rodeado de un entorno volcánico espectacular.

Ujué – Uxue, un bastión en Navarra

vacaciones verano en navarra

Aquí tienes otro de esos pueblos que tienes que apuntar en tu agenda de próximas visitas. Este territorio ya estaba habitado en la Edad del Bronce y en la Edad Media se convirtió en el primer bastión defensivo del Reino de Pamplona. La localidad es hoy en día un vestigio medieval con casas construidas con fachada de piedra caliza que dan a calles estrechas y laberínticas.

Ubicado entre los Pirineos y la Ribera del Ebro, la belleza paisajística de este lugar es inigualable, y cuenta con un bosque mediterráneo que deberías conocer en verano y volver a visitar una vez que haya llegado el otoño para asombrarte con su aspecto mágico.

Valverde de los Arroyos, una joya escondida en Guadalajara

pueblos negros de guadalajara

De todas las provincias castellanomanchegas quizá Guadalajara sea una de las que más pueblos bonitos y bien conservados tiene. Elegir solo uno resulta complicado, pero en esta ocasión nos hemos fijado en Valverde de los Arroyos, encuadrado dentro de la ruta de Los Pueblos Negros y con un aspecto pintoresco.

No hay un solo rincón de Valverde de los Arroyos que debas perderte, pero sin lugar a dudas lo que más te llamará la atención será su Plaza Mayor, que está muy bien cuidada y tiene un aspecto casi de cuento. Allí verás también la Iglesia Parroquial de San Ildefonso. Lo que tampoco te puedes perder es la cascada de Despeñalagua, con más de 120 metros de caída.

Morella, encanto en Castellón

vacaciones verano castellon

Al norte de la Comunidad Valenciana nos encontramos con Morella, una población con un enclave único y rodeada de murallas centenarias que captan inmediatamente la atención del visitante. Todo esto coronado por un castillo ubicado a más de 1.000 metros de altura. Pasear por sus calles es viajar de lleno a la época medieval.

Otro punto a su favor es que su patrimonio está muy bien conservado. Súmale a esto un entorno natural espectacular, una gastronomía única y que está a solo 60 kilómetros de la costa y verás que Morella puede ser un destino perfecto para tus vacaciones de verano.

Publicidad