La app Telegram permite editar los mensajes que escribes, para corregir faltas de ortografía, eliminar uno de esos mensajes que envías por equivocación, o para rectificar algún concepto que has transmitido de forma errónea. Eso es una gran ventaja que aún no ha llegado a WhatsApp. Desgraciadamente, en la app de Facebook solo puedes eliminar el mensaje para que no aparezca.
Además, el problema es que en Telegram, cuando eliminas un mensaje desaparece de forma total. Mientras que en WhatsApp aparece una marca que indica que había un mensaje que ha sido eliminado, tanto para ti como para la persona destinataria. Y no es el único problema asociado al borrado de mensajes…
Lo que debes saber antes de eliminar un mensaje en WhatsApp
¿Cómo se eliminan y motivos frecuentes?

Si has enviado una imagen o un mensaje a través de un chat o grupo de WhatsApp, en cualquier momento tienes la opción de eliminarlo. Para ello, solo tienes que pulsar encima del mensaje que quieres eliminar (o si son varios puedes hacer selección múltiple e incluso elegir mensajes que te han enviado a ti) y pulsar en el icono de la papelera que aparece en la zona superior.
Los motivos por los que se elimina un mensaje van desde faltas de ortografía o errores de otro tipo, como enviar un mensaje a la persona equivocada, hasta arrepentirte de alguna cosa que hayas dicho, ocultar lo que has escrito o lo que te han escrito, etc.
Recuerda que WhatsApp puede ser inofensivo, para contactar con amigos, familiares, compañeros de trabajo, clientes, empresas, etc., pero también es una app que se usa para otras cosas como amenazas cibernéticas, sexting y sextorsión, infidelidades, etc.
¿Qué debes saber cuando eliminas un mensaje de WhatsApp?

Cuando haces eso, debes saber qué ocurre exactamente, ya que te podrías llevar una sorpresa desagradable:
- Los mensajes dejan un rastro. No se eliminan del todo como en Telegram. En WhatsApp desaparece el mensaje o archivo, pero aparece en su lugar un texto que dice «Este mensaje fue eliminado». Por tanto, si estás ocultando que hablas con una persona o similar, no lo conseguirás ya que deberías eliminar el chat o grupo para ello. Además, se guarda un timestamp, una marca que indica cuándo se produjo la acción. Y el receptor del mensaje sabrá que le habías enviado un mensaje que has eliminado.
- En grupos puede que alguien ya lo haya visto. Puede que algunos de los miembros del grupo no lo hayan visto aún, pero otros tal vez sí han podido acceder al mensaje antes de que lo elimines. Por tanto, si es algo comprometido no te fíes. Han podido incluso hacer capturas de pantalla previamente. Ten cuidado lo que compartes, o lo que dices, especialmente cuando chateas con gente que no son de confianza.
- Puede que ya lo haya leído si han mirado las notificaciones. Los mensajes aparecen en parte en las notificaciones. Si es un mensaje corto es probable que la otra persona lo haya leído en la notificación aunque te aparezca como no leído.
- El borrado es permanente. WhatsApp no te permitirá recuperar un mensaje borrado, por tanto, asegúrate de que realmente quieres eliminar algo. Podrías perder información relevante que no puedes recuperar.
Casos en los que no debes eliminarlos

Hay algunos casos en los que deberías pensarte dos veces si eliminar mensajes por WhatsApp. Los mensajes pueden ser pruebas que puedes presentar en un juicio o ante los cuerpos de seguridad del estado en caso de querer denunciar algún caso.
Por WhatsApp se producen multitud de delitos, desde estafas en las que te piden dinero, o te piden las credenciales de ciertos servicios haciéndose pasar por alguna entidad o empresa, hasta otros casos como sextorsión, ciberacoso, amenazas, y un largo etc. Incluso pueden servirte cuando contratas o solicitas algún producto/servicio y en la conversación te ponen unas condiciones y luego a la hora de pagar u obtener el producto se cambian en tu contra… Puede ser una prueba para denunciar un abuso.
Si eliminas los rastros, no tendrás las pruebas que se necesitan. Así que en cualquiera de esos casos, por muy humillante que parezca la información que aparece o por mucha vergüenza que te de, no debes alterar las conversaciones. Por tanto, conserva las pruebas, te serán de gran ayuda cuando denuncies. Y ni que decir tiene que debes hacer, y no dejar pasar estos delitos, ya que podrían ir a más o derivar en otros problemas más graves.
Y por cierto, no intentes falsificar conversaciones con las apps y servicios online de conversaciones fake de WhatsApp para intentar acusar a personas inocentes y sacar partido de ello. Ante un juez no servirán, ellos cuentan con forenses de datos que analizan la veracidad de las pruebas. Detectar esas falsificaciones solo es un juego de niños para estos expertos en ciberseguridad.
Por último, ya sabes que la forma de denunciar estos casos puede ser en el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, o en la unidad de la Policía destinada a este tipo de delitos cibernéticos. Otro tipo de estafas, como páginas webs fraudulentas, robo de credenciales, falsificación de identidad, etc., también pueden ser denunciadas en INCIBE.