miércoles, 23 julio 2025

IAG pierde 5.567 millones hasta septiembre por las restricciones de viajes derivadas del Covid-19

0

El ‘holding’ IAG, que engloba a Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, registró unas pérdidas después de impuestos y partidas excepcionales de 5.567 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, frente a los 1.814 millones de beneficio de un año antes, debido a las restricciones de viajes derivadas de la crisis sanitaria del Covid-19.

El resultado después de impuestos antes de partidas excepcionales fue negativo en 3.176 millones de euros, frente a un beneficio de 1.814 millones de euros, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El beneficio de las operaciones de IAG después de partidas excepcionales fue negativo con 5.955 millones de euros, frente al dato positivo de 2.520 millones de un año antes.

Según la compañía, los resultados se han visto afectados considerablemente por el brote del Covid-19, que ha tenido un efecto relevante a nivel global en los sectores de las aerolíneas y los viajes, particularmente desde finales de febrero de este año en adelante y «sin signos inmediatos de recuperación».

«Estos resultados muestran el persistente impacto negativo del Covid-19 en nuestro negocio, pero los constantes cambios en las restricciones impuestas por los gobiernos no han hecho sino agravarlos. Esto crea incertidumbre en nuestros clientes y dificulta la planificación eficaz de nuestro negocio», ha señalado el consejero delegado de IAG, Luis Gallego.

El directivo ha instado además a los gobiernos a que adopten procedimientos para realizar test antes de las salidas de los vuelos con métodos fiables y asequibles y que también contemplen la opción de realizar pruebas posteriores a los vuelos para eximir a los pasajeros de las cuarentenas cuando procedan de países con elevadas tasas de contagio.

Esto permitiría abrir rutas, estimular la economía y conseguir que las personas viajen con confianza. Cuando abrimos rutas, observamos que existe una demanda de viajes contenida. Sin embargo, continuamos esperando que la demanda de pasajeros tarde al menos hasta 2023 en recuperar los niveles de 2019″, ha señalado.

En el tercer trimestre el grupo registró una pérdida de las operaciones de 1.300 millones de euros antes de partidas excepcionales, comparada con un beneficio de las operaciones de 1.425 millones de euros el año pasado, si bien la pérdida total de las operaciones fue de 1.918 millones de euros, incluidas las partidas excepcionales relacionadas con las coberturas de combustible más los costes de reestructuración de British Airways y Aer Lingus.

UN 30% DE CAPACIDAD EN EL CUARTO TRIMESTRE

La compañía ha visto aumentada su programación de vuelos durante el tercer trimestre con respecto al segundo, debido en parte al levantamiento de restricciones en Europa durante el verano. Además, en el trimestre operó 1.115 vuelos de carga adicionales para transportar equipos críticos y suministros esenciales.

No obstante, la demanda continúa viéndose afectada negativamente por las restricciones de los diferentes gobiernos y el requerimiento de cuarentenas. Las perspectivas actuales son que la demanda no se recupere a los niveles de 2019 hasta, al menos, 2023.

A UN 30% DE CAPACIDAD EN EL CUARTO TRIMESTRE

Ante esta situación de incertidumbre, el grupo espera que la capacidad para el último trimestre del año no supere el 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, prevé que los flujos de efectivo netos no cubran los costes de estas operaciones.

El grupo ha tomado medidas para proteger el efectivo y reforzar la liquidez a través del ahorro de costes a través de los programas de regulación temporal de empleo ofrecidos por los gobiernos de España, Reino Unido e Irlanda, lo que unido a otros recortes en los costes de personal y proveedores ha compensado «en parte» el impacto de la caída de ingresos por pasajeros.

Asimismo, el ‘holding’ ha acordado líneas de crédito adicionales, como 1.010 millones de euros en España a través de la línea de crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO), mientras que BA emitió pagarés por valor de 325 millones de euros usando el Coronavirus Corporate Finance Facility (CCFF) del ReinoUnido.

La principal Línea de Crédito Renovable (Revolving Credit Facility, RCF) de BA se amplió un año, hasta junio de 2021, y el grupo también ha incorporado otras líneas de crédito. El grupo también ha acordado nuevas líneas de financiación de aeronaves a un año para unidades antiguas y nuevas, con un valor total de 870 millones de euros.

En el tercer trimestre se firmó una renovación plurianual del acuerdo con American Express, que incluye un pago por adelantado de 830 millones de euros.

Por otro lado, el grupo puso en marcha una ampliación de capital, completada con éxito a comienzos del cuarto trimestre, con la que recaudó un importe bruto de 2.700 millones de euros que se recibieron a comienzos de octubre.

En cuanto a los aviones, IAG ha acordado el aplazamiento de la entrega de 68 aviones prevista en 2020 hasta 2022 y, junto con las reducciones en la inversión no relacionada con aeronaves, ha recortado la inversión total en inmovilizado de 2020 en 1.500 millones de euros con respecto al nivel previsto a comienzos de año.

La compañía ha decidido no realizar previsiones de beneficios para el año 2020 debido a la incertidumbre sobre el impacto y la duración del coronavirus.

Total pierde 6.961 millones hasta septiembre, aunque volvió a beneficios en el tercer trimestre

0

La petrolera francesa Total registró pérdidas de 8.133 millones de dólares (6.961millones de euros) en los nueve primeros meses de 2020, frente al beneficio neto atribuido de 8.667 millones de dólares (7.418 millones de euros) contabilizado en el mismo periodo del año anterior, según informó la compañía.

No obstante, entre julio y septiembre Total logró un beneficio neto atribuido de 202 millones de dólares (173 millones de euros)que, a pesar de suponer una caída del 92,7% respecto del resultado del tercer trimestre de 2019, representa una sensible mejoría en comparación con las pérdidas de 8.369 millones de dólares (7.168 millones de euros) contabilizadas en el segundo trimestre del año en curso.

Los ingresos de la petrolera en los nueve primeros meses de 2020 alcanzaron los 102.742 millones de dólares (87.948 millones de euros), un 31,9% por debajo del dato del año precedente, incluyendo un retroceso del 31,8% en la facturación del tercer trimestre, hasta 33.142 millones de dólares (28.370 millones de euros).

«Después de un segundo trimestre en el que tuvimos que hacer frente a circunstancias excepcionales, con los precios del petróleo cayendo por debajo de 20 dólares por barril y una fuerte desaceleración de la actividad por la crisis sanitaria, el grupo se benefició en el tercer trimestre de un entorno más favorable», declaró Patrick Pouyanné, consejero delegado de Total.

En este sentido, el consejo de administración de Total, confiando en los fundamentales del grupo, ha confirmado el pago del tercer dividendo provisional de 0,66 euros por acción.

Abre un súper ecológico que vende macarrones como Coca-Cola de ‘refill’

0

La cadena de supermercados británica Asda ha abierto una tienda ‘piloto’ en la que probará un nuevo modelo ecológico, que vende productos como pasta, cereales o arroz poniéndolos en tanques de los que los clientes pueden extraer a su gusto, depositándolos en bolsas reutilizables. Así, como si de refresco de ‘refill’ se tratara, Asda pretende que la nueva forma de distribuir los alimentos contribuya a reducir el plástico y a la reutilización de materiales como bolsas o envases.

La sucursal, ubicada en el barrio de Middletown, Leeds, dice en un cartel a su entrada: «Bienvenido a nuestra tienda sostenible de prueba». Los consumidores pueden llevar a la tienda cualquier bolsa, envase o recipiente que deseen para guardar ahí los productos, que pueden pesar como si fuera fruta.

Algunos de los productos que se obtienen de tanques son, a parte de cereales y pasta: bolsas de té PG Tips, avena, café, detergente, refrescos y gel de baño.

estaciones Merca2.es
Estaciones de recarga con gel de baño y detergente.

En imágenes compartidas por el diario británico ‘The Sun’, pueden verse estaciones de carga con productos de higiene de Unilever, como son el detergente Persil, el gel de ducha Radox o el champú Alberto Balsam. Así, Asda ha trabajado junto a determinados proveedores para abrir esta tienda trial con un abanico concreto de productos.

ASDA, EN LA GUERRA AL PLÁSTICO

«Cambia hoy a refills y use un 99% menos de plástico», muestra como eslogan una de las máquinas. No obstante, Asda no es el primer supermercado en probar este modelo: los también británicos Waitrose ya han utilizado estaciones de recarga para algunos productos.

El director ejecutivo y presidente de Asda, Roger Burnel, afirmó: «El día de hoy marca un hito importante en nuestro viaje a medida que abordamos la contaminación plástica y ayudamos a nuestros clientes a reducir, reutilizar y reciclar».

refill Merca2.es
Zonas de gramaje, de recarga y de plástico reducido.

Y añade: «Siempre hemos sabido que no podíamos emprender este viaje solos, por lo que es fantástico trabajar en conjunto con más de veinte de nuestros socios y proveedores, que han respondido al llamado para probar soluciones innovadoras y sostenibles con nosotros».

 

Lleida.net saldrá a cotizar en Nueva York el próximo lunes

0

La empresa de servicios tecnológicos Lleida.net saldrá a cotizar en Nueva York, en el segmento OTCQX Best Market de OTC Markets, el próximo lunes, 2 de noviembre, según ha informado la compañía.

Lleida.net, cuyas acciones han llegado a revalorizarse en bolsa hasta en un 940% durante este año, se convertirá así en la primera empresa que cotiza a la vez en BME Growth (Madrid), Euronext Growth (París) y OTCQX en Nueva York. Sus acciones se comercializarán bajo el ticker LLEIF.

En la ceremonia del 2 de noviembre, el consejero delegado de la empresa, Sisco Sapena, el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, y las autoridades de OTC Markets, presidirán un toque de campana virtual que dará el pistoletazo de salida de Lleida.net en Estados Unidos y que será retransmitido por el mercado en todos sus canales digitales.

«Cotizar en OTCQX es un paso clave en nuestro camino para convertir de Lleida.net una empresa verdaderamente global. Estamos convencidos de que esta tercera salida a bolsa permitirá a los inversores de Estados Unidos conocer e invertir en Lleida.net y en la industria del eSignature», ha asegurado Sapena.

«Prometimos salir a cotizar antes de las elecciones norteamericanas, y así va a ser», ha destacado Sapena, que fundó la compañía en 1995.

El pasado 14 de septiembre, el 99,86% de los votos presentes en la junta general de accionistas manifestaron su aprobación a esta salida a bolsa.

Lleida.net está presente en la Bolsa de Madrid desde el 2015 y en París desde el 2018. Al cierre de mercado de ayer, sus títulos se intercambiaban en Madrid a 9 euros y en París a 8,70 euros. Su capitalización bursátil supera los 140 millones de euros.

Metrovacesa pierde 82 M€ hasta septiembre pese a elevarse sus ventas un 3%

0

Metrovacesa registró pérdidas netas de 82,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las ganancias de 100.000 euros que obtuvo en el mismo periodo de 2019, según ha informado este viernes la compañía, que ha explicado que este resultado negativo se debe al deterioro en la última valoración de los activos, por lo que no implica salida de caja.

En este sentido, la promotora inmobiliaria ha subrado que el impacto del Covid-19 en el sector «ha condicionado la valoración de los activos ya que, actualmente, se asumen plazos ligeramente superiores en los periodos de venta, así como en la obtención de licencias».

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Metrovacesa se situó hasta septiembre en -11,6 millones de euros, mientras que su facturación aumentó un 3% en los nueve primeros meses, hasta los 111,8 millones de euros, de los que 62,3 millones de euros corresponden a entregas de viviendas, lo que supone un margen bruto para la compañía del 17% en el desarrollo residencial.

A cierre de septiembre, Metrovacesa mantuvo su posición de caja en 302,4 millones de euros y su deuda neta alcanzó los 194,9 millones de euros, lo que representa un ratio de apalancamiento del 7%, «uno de los más bajos del sector», según ha destacado la empresa.

RETOMA EL PAGO DE DIVIDENDO

Metrovacesa ha decidido retomar el pago de dividendo en el primer semestre de 2021, con la intención de distribuir un mínimo de 0,26 euros por acción, aunque la cifra se determinará al principio del año próximo.

De esta manera, la compañía asegura que mantiene su compromiso de distribuir el grueso de la generación de flujos de caja.

Adicionalmente, la promotora avanza en el programa de recompra de acciones propias de hasta 50 millones de euros, iniciado en enero de 2020 y que a 28 de octubre alcanza 9,3 millones de euros invertidos y el 0,91% del capital social de la compañía.

CIFRA DE PREVENTAS RÉCORD DESDE SU SALIDA A BOLSA

La compañía ha destacado que en el tercer trimestre del año registró una cifra de preventas de 505 unidades, «la más elevada desde la salida a Bolsa» de la empresa y un 92% superior a la obtenida en el mismo periodo del año anterior (263 unidades).

De estas 505 unidades, 203 corresponden al acuerdo de ‘Build to Rent’ alcanzado con el gestor de activos inmobiliarios AEW. Las 302 unidades restantes responden a las ventas a inversores particulares, que han crecido un 15% frente al tercer trimestre de 2019.

De este modo, Metrovacesa cerró los primeros nueve meses del ejercicio con una cartera de preventas de 2.637 unidades, un 24% superior a la del inicio del ejercicio y equivalente a 747 millones de euros de ingresos futuros.

Aunque estas cifras confirman la recuperación de la demanda de viviendas de obra nueva durante los últimos meses del año, Metrovacesa mantiene una perspectiva «prudente» para el último trimestre del año y apuesta por una estrategia «flexible» ante la evolución de los datos macroeconómicos y del Covid-19.

A cierre de septiembre, la promotora contaba con 7.429 unidades activas, de las que 3.639 unidades se encuentran actualmente en fase de construcción. Adicionalmente, ha completado la construcción de 1.077 unidades en los primeros diez meses de 2020.

En términos de entregas, la compañía cerró los nueve primeros meses del año con 289 unidades entregadas, lo que supone un incremento del 121% frente a las cifras del mismo periodo de 2019. Metrovacesa espera que el último trimestre del año sea el que registre un mayor volumen de entregas.

La promotora finalizó los nueve primeros meses con unas ventas de suelo por importe de 49,4 millones de euros pese a la ralentización del mercado del suelo por la pandemia.

CaixaBank gana 726 M€ hasta septiembre: provisiona 1.161 M€ por el covid-19

0

CaixaBank ha registrado un beneficio atribuido acumulado de 726 millones de euros hasta septiembre, un 42,6% menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, tras realizar en estos nueve primeros meses una provisión extraordinaria de 1.161 millones por el Covid-19.

En concreto, el banco presidido por Jordi Gual realizó una provisión de 1.155 millones en el primer semestre del año, a los que se han sumado otros seis en el tercer trimestre, ha comunicado la entidad este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La entidad ha alcanzado un volumen de negocio (créditos+recursos) en los primeros nueve meses del año de 646.299 millones de euros (+5,7%), la cifra más alta desde la creación de CaixaBank, tras crecer 34.607 millones en el año –2.668 en el tercer trimestre–.

Los ingresos ‘core’ muestran una reducción del 0,7% y se sitúan en los 6.158 millones, y el margen de intereses asciende a 3.647 millones, un 2% menos respecto al mismo periodo de 2019 por el descenso de los ingresos de los préstamos por una disminución del tipo de interés aplicado, vinculado en parte al incremento de la concesión de créditos ICO, a la reducción de los ingresos procedentes del crédito al consumo y al descenso de la curva de tipos.

Los ingresos por comisiones se mantienen estables respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, situándose en 1.905 millones, después de que la disminución de la actividad económica y el impacto de los mercados hayan influido en la evolución respecto al mismo trimestre del año anterior (-2,7%), si bien muestran una evolución positiva respecto al segundo trimestre de 2020 (+4,9%).

En la evolución del margen bruto, que se ha situado en 6.260 millones (-5,3%), influye la reducción del resultado de operaciones financieras, situado en 182 millones (-36,3%) y el resultado de participadas.

En cuanto a los ingresos de la cartera de participadas, los ingresos por dividendos incluyen, en el segundo trimestre, el dividendo de Telefónica y el de BFA (Banco de Fomento de Angola), por 50 y 40 millones de euros, respectivamente (104 millones y 46 millones en 2019).

Los resultados de entidades participadas disminuyen un 36,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior por el registro de menores resultados atribuidos en el marco del actual entorno económico.

Los gastos de administración y amortización recurrentes se reducen un 3,1% tras la gestión de la base de costes, mientras que los gastos de personal decrecen un 4,6%, materializando ahorros asociados al acuerdo laboral de 2019 y las prejubilaciones de 2020, que compensan, entre otros, el incremento vegetativo.

RECURSOS Y CRÉDITO

El crédito a la clientela bruto alcanza los 241.877 millones con un crecimiento del 6,4% en el año, como consecuencia principalmente del aumento del crédito a empresas (+17,6%), mientras que los recursos de clientes ascienden a 404.422 millones, un 5,2% más por el fuerte crecimiento de los depósitos a la vista.

Los activos bajo gestión, que alcanzan 100.828 millones, se reducen por la evolución negativa de los mercados en el primer trimestre con recuperación parcial en los meses posteriores, y el crecimiento trimestral se sitúa en el 2,3%.

El patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicavs se sitúa en 67.166 millones, un 2,1% menos en el año y un 2,4% más en el trimestre, y los planes de pensiones llegan a los 33.662 millones de euros, un 0,2% menos en el año y un 2,1% más en el trimestre.

LA LIQUIDEZ SUPERA LOS 110.000 MILLONES

CaixaBank ha alcanzado la cifra más alta de su historia en cuanto a los activos líquidos situándose en 110.729 millones con un crecimiento de 21.302 millones respecto al mismo periodo del año anterior debido a la generación y aportación de colaterales a la póliza del BCE.

Respecto a la gestión del capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) alcanza el 12,7%, y en cuanto al requerimiento de MREL (22,7% de los APRs, a partir del 31 de diciembre), CaixaBank cuenta con una ratio sobre APRs del 24,4%.

La ratio de morosidad se reduce en el año hasta el 3,5% (-10 puntos básicos) y la ratio de cobertura se incrementa hasta el 65%.

La cartera de adjudicados netos disponibles para la venta en España es de 973 millones de euros y la ratio de cobertura es del 40%, y el total de ventas de inmuebles en 2020 se sitúa en los 254 millones.

En el tercer trimestre CaixaBank ha emitido un Bono Social por importe de 1.000 millones de euros con el objetivo de mitigar los efectos de la Covid-19 a través de financiación a pymes y microempresas ubicadas en las zonas más desfavorecidas de España.

383.768 SOLICITUDES DE MORATORIA APROBADAS

Hasta el 30 de septiembre, CaixaBank ha aprobado un total de 383.768 solicitudes de moratoria de sus clientes en España, que afectan a un total de 11.000 millones de euros, el 5% del total de la cartera de crédito de la entidad.

Además, desde el inicio del estado de alarma y hasta el 30 de septiembre, ha concedido 51.530 millones de euros al sector empresarial, al margen de las líneas ICO, destinados a facilitar la financiación de las grandes empresas, pymes, autónomos y emprendedores, para paliar los efectos económicos de la pandemia en el tejido productivo.

Desde el inicio de la comercialización de las líneas ICO Covid-19, ha concedido 162.175 solicitudes préstamos por un importe total de 11.944 millones de euros, cuya demanda se «ha moderado» durante el trimestre.

BBVA logra su mejor trimestre del año reduciendo pérdidas a 15 millones

0

BBVA registró un beneficio de 1.141 millones de euros en el tercer trimestre de este año, el mejor resultado trimestral del año, un 79,5% superior al del segundo trimestre a tipos de cambio corrientes y un 83,4% más en constantes, según ha informado este viernes la entidad, que reduce así sus pérdidas hasta 15 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año.

El resultado alcanzado entre julio y agosto de este año es un 6,8% menor que el logrado durante el mismo periodo del ejercicio anterior (+4,1% en euros constantes).

La entidad ha destacado que los resultados trimestrales han batido las expectativas del mercado en un 48%, al esperar el consenso de analistas un resultado de 773 millones de euros.

«El beneficio del tercer trimestre crece con fuerza frente a los trimestres anteriores. Esta buena evolución es resultado de la fortaleza de nuestros ingresos recurrentes, el excelente control de gastos y los menores saneamientos, gracias al significativo esfuerzo de anticipación de provisiones de la primera parte del año», ha señalado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç.

En los nueve primeros meses del año, el beneficio atribuido alcanzó 2.069 millones de euros, un 36,6% menos en tasa interanual, excluyendo el deterioro del fondo de comercio de Estados Unidos registrado en el primer trimestre (-2.084 millones de euros).

Incluyendo este impacto, el resultado atribuido fue negativo en 15 millones de euros, frente a un beneficio de 3.667 millones de euros de un año antes, y tras incurrir en pérdidas de 1.157 millones en el primer semestre de este año tras provisiones por el Covid-19.

La entidad ha resaltado que sus resultados han ido de menos a más en 2020, principalmente por los menores saneamientos y provisiones. Además, en los últimos tres meses se ha visto una recuperación de la actividad minorista en todas las geografías, que se ha reflejado en la cuenta de resultados del tercer trimestre.

Así, el margen de intereses avanzó un 5,5% interanual en el tercer trimestre (+4,9% frente al trimestre anterior), hasta 4.109 millones de euros. En los nueve primeros meses del año, esta línea de la cuenta alcanzó 12.763 millones de euros, un 4,7% más que en el mismo periodo de 2019.

Por su parte, el margen bruto ascendió a 5.663 millones de euros en el tercer trimestre, lo que supone un avance interanual del 5% (+6,2% frente al segundo trimestre). Entre enero y septiembre, el margen bruto registró un alza del 7,4%, hasta 17.708 millones de euros.

Durante el tercer trimestre el banco siguió conteniendo los gastos de explotación, que descendieron un 3,8% interanual, hasta 2.570 millones de euros. Entre enero y septiembre, los gastos fueron de 8.082 millones de euros, un 2,4% menos, lo que es especialmente destacable teniendo en cuenta que la inflación media de los últimos 12 meses en los países en los que está presente el grupo fue positiva en un 4,4%.

Según la entidad, la contención de los gastos de explotación y la positiva evolución de los ingresos más recurrentes en el trimestre «han permitido mantener las mandíbulas operativas en positivo». El ratio de eficiencia se situó a cierre de septiembre en el 45,6% (frente al 63,6% de la media de entidades europeas comparables), lo que supone un descenso de 438 puntos básicos con respecto a 2019.

Por su parte, el margen neto continuó creciendo a doble dígito, con un avance interanual en el trimestre del 13,5%, hasta 3.093 millones. Entre enero y septiembre esta cifra se elevó a 9.626 millones de euros, con un crecimiento del 17,3% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Asimismo, tras la anticipación de provisiones realizada en el primer trimestre, con un coste del riesgo del 2,57%, esta métrica siguió mejorando: pasó del 1,51% en el segundo trimestre al 0,97% en el tercero, en línea con las expectativas. El coste del riesgo acumulado desde enero mejoró desde el 2,04% del primer semestre al 1,69% a cierre de septiembre. Los ratios de mora y cobertura mostraron estabilidad en el trimestre, y se situaron en el 3,8% y el 85%, respectivamente.

Por su parte, el ratio de capital CET 1 ‘phased-in’ alcanzó el 11,99% a 30 de septiembre, mientras que el CET 1 ‘fully loaded’ se situó en el 11,52%, lo que supone una generación de 30 puntos básicos con respecto a la cifra de junio (11,22%).

El Grupo BBVA se ha marcado como objetivo mantener un colchón sobre su requerimiento mínimo de ratio CET1 ‘fully-loaded’ (actualmente en el 8,59%) de entre 225 y 275 puntos básicos. El nivel actual se encuentra por encima de este objetivo (293 puntos básicos), «un hito alcanzado antes de lo esperado» por el banco.

En cuanto a balance y actividad, la cifra bruta de préstamos y anticipos a la clientela se situó en septiembre en 379.018 millones de euros, un 4,2% por encima del cierre del año anterior, mientras que los recursos de clientes aumentaron un 8,7% entre enero y septiembre, hasta 495.171 millones de euros, impulsados por los depósitos a la vista.

EN ESPAÑA GANA 440 MILLONES HASTA SEPTIEMBRE

En España, el margen bruto de los nueve primeros meses del año creció un 3,2% interanual, gracias al impulso de las comisiones y el resultado de operaciones financieras (ROF), al tiempo que el margen neto registró un avance interanual del 16,6% hasta septiembre gracias, asimismo, a la fuerte contención de costes: los gastos de explotación decrecieron un 6,7% en el periodo, la caída más pronunciada de los últimos cinco años.

El resultado atribuido alcanzó 440 millones de euros entre enero y septiembre, un 58,7% menos que en el mismo periodo del año anterior, por los saneamientos y provisiones en la primera parte del año. No obstante, las menores provisiones impulsaron el resultado atribuido un 6,5% en el trimestre, en tasa interanual, y un 54,2% con respecto al segundo trimestre de 2020, hasta alcanzar la cifra de 352 millones de euros.

En cuanto a los indicadores de riesgo, la tasa de mora se situó en el 4,32% y la de cobertura, en el 67,6%. Tras el fuerte repunte experimentado en el primer trimestre, el coste de riesgo acumulado ha ido mejorando hasta situarse en el 0,80% a septiembre.

Gangas de Bershka a precios ínfimos y con descuentos incluidos

Escuchar que en tu tienda favorita hay gangas y descuentos es como música para los oídos. Y es que siempre hay alguna joyita que te vas a querer llevar a casa para que forme parte de tu fondo de armario. Pues si eres fan de Bershka, debes saber que sin salir por la puerta de casa, vas a poder llevarte verdaderos chollos.

Y es que además de tener prendas por precios realmente económicos, tienen una serie de descuentos que te van a encantar. Una gran cantidad de ropa al 40%, poca broma, así que no pierdas la oportunidad. A continuación, te dejamos con algunas de las mejores prendas que vas a poder encontrar.

Leggings tailoring de Bershka

leggings tailoring bershka

La primera prenda de Bershka que te presentamos son estos leggings tailoring. Seguramente ya tengas varios modelos en color negro en casa, los cuales son geniales para multitud de ocasiones.

Pero si buscas la comodidad que ofrecen unos buenos leggings sumado al estilo del estampado a cuadros de este, no deberías dudar ni un minuto en hacerte con ellos.

Además, y a lo que has venido, es que tienen un precio muy económico. Incluso antes del descuento del 40%, ya tenían un precio genial. Pero ahora pueden ser tuyos por solo 11,99 euros, no pierdas tu oportunidad. Este es el enlace donde puedes encontrarlos.

Abrigo de efecto piel

abrigo efecto piel bershka

Los abrigos, sean del material que sean, siempre tienen unos precios realmente elevados. Es por esta razón que ahora que en Bershka están con impresionantes descuentos, no deberías de perder la oportunidad de hacerte con uno.

El que nosotros te hemos traído para que puedas ver si te interesa o no, es este en color blanco de efecto piel. No cabe duda de que tiene un gran estilo, y lo vas a poder utilizar en multitud de ocasiones.

El precio de este abrigo después del descuento del 40% es de 21,59 euros, un coste que pocas veces vas a ver en un abrigo de este estilo. Así que aquí te dejamos el enlace donde vas a poder encontrarlo. También lo tienes disponible en negro.

Pantalón flare de hebillas en Bershka

pantalones flare hebillas bershka

Si no habías escuchado antes el término ‘flare’, debes saber que se trata de los míticos pantalones de estilo campana que representan el que fue el uniforme de los chicos y chicas de los años 70. Se trata de unos pantalones que son anchos de la rodilla al suelo, y una silueta más estrecha en la cintura.

En el caso de estos pantalones de Bershka, son de cintura alta, lo que ayuda a estilizar mucho más la figura. El problema de que sea un diseño tan bonito, es que se agota rápidamente.

En estos momentos no son muchas las tallas que tienes disponible. Y no es de extrañar, ya que su precio tras el descuento del 40% es de 13,79 euros. Además de tenerlos con este estampado de cuadros, también lo tienes en color negro liso. Este es el enlace donde vas a poder encontrar los pantalones de Bershka.

Sobrecamisa de flecos

sobrecamisa flecos bershka

Si no sabías lo que es una sobrecamisa, te explicamos rápidamente lo que es para que puedas decidir si te interesa esta prenda de Bershka o no. Se trata de una prenda de ropa que imita una camisa, aunque no lo es, y se utiliza encima de otras como si fuera una chaqueta.

Sí, es una mezcla de dos prendas, y a decir verdad, el experimento no salió nada mal, ya que el resultado de este trabajo es más que satisfactorio.

El precio de esta es una verdadera ganga que no deberías dejar pasar, de lo contrario, vas a pasar los días lamentándote. Esta sobrecamisa de Bershka tiene detalles de flecos en el pecho, lo que le da un toque muy especial. El precio de esta es de 23,99 euros después del descuento del 40%.

Pantalón skinny de Berhka

pantalon skinyy

Aunque han dejado de ser tendencia, esto no quiere decir que vayamos a dejar de utilizarlos. Y es que la figura que nos hace es una verdadera maravilla. Además, cuando nos encontramos con diseños y precios como este de Bershka, se hace imposible resistirse.

Y este pantalón no es como los típicos en azul que durante tanto tiempo hemos estado utilizando. Tampoco es un diseño simple o roto, sino que cuenta con un detalle que es el que le ayuda a marcar la diferencia.

Se trata de los bolsillos, los cuales además de estar donde siempre, tiene dos más adicionales sobre los laterales de la rodilla, como si se tratara de un pantalón militar, pero ajustado. Estos de Bershka tienen un precio de 11,99 euros no dejes pasar la oportunidad, este es el enlace donde vas a poder encontrarlos.

Camiseta print

camiseta print

Una camiseta sencilla pero a la que sin duda vas a poder darle mucho uso, incluso en invierno, es esta de Berhska. Se trata de un diseño que tiene la espalda casi completamente al descubierto.

Aunque no es nada que no pueda solucionar un abrigo, y en tu puesto de trabajo tendrás calefacción, así que podrás presumir de nueva prenda y bonita espalda sin problemas.

Y lo mejor es que tiene un precio muy económico gracias a los increíbles descuentos de Bershka. Esta camiseta que tienes disponible en negro con estampado floral en azul, y en morado con estampado de puntos, tiene un precio de 10,79 euros. Este es el enlace donde vas a poder encontrarla.

Jersey con detalle en hombros de Bershka

jersey detalle hombros

El jersey se convierte en nuestro mejor amigo cuando llega el frío invierno. Aún nos encontramos en otoño, así que es hora de aprovisionarse con las mejores prendas antes de que suban sus precios.

En Bershka puedes encontrar este jersey oversize con detalle en hombros que sin duda te va a encantar. Salta a la vista que con él no vas a pasar frío, y además, tiene un diseño encantador.

Esta prenda está disponible en dos colores, en gris y azul, y claro, tiene aplicado el descuento del 40%. Esto nos deja con un espectacular precio de 13,79 euros, que puedes encontrar entrando en este enlace.

Pantalón jogger

pantalon jogger

La última prenda de Bershka con un increíble precio que te vamos a mostrar, ha causado sensación hace tan solo unos meses. Y es que era raro la persona que no contaba al menos con un pantalón o chaqueta reflectante.

Estas prendas tienen un color normal a simple vista, pero cuando haces una foto o un vídeo utilizando el flash, cambian por completo.

Estás a tiempo de hacerte con uno de estos pantalones, en Bershka lo tienes disponible en color rosa y en gris por un precio de 15,59 euros. Este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Sabadell gana 203 M€ hasta septiembre, un 74% menos

0

Banco Sabadell ha registrado un beneficio neto de 203 millones de euros de enero a septiembre, un 74,1% menos respecto al mismo período del año anterior, por la actualización de los modelos de la normativa IFRS9 y por la caída de los ingresos derivada de la menor actividad por la pandemia, pero «superando el consenso de mercado».

Asimismo, en el tercer trimestre mejoró la actividad ya que registró un incremento del beneficio intertrimestral del 10,9% por la recuperación del negocio ‘core’ y la disminución de las provisiones, según ha informado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos del negocio bancario –margen de intereses más comisiones netas– fueron de 3.546 millones de euros, un 6,2% menos respecto a los nueve primeros meses de 2019.

Los ingresos por margen de intereses fueron de 2.545 millones, mientras que los referentes a las comisiones netas alcanzaron los 1.000 millones.

A nivel trimestral, el margen de intereses creció un 2,5% por mayores volúmenes de ingresos por las subastas de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), y las comisiones netas crecieron un 1% por el incremento de la actividad económica.

LOS CRÉDITOS CRECEN UN 4,3%

La inversión crediticia bruta de enero a septiembre ha sido de 143.701 millones, lo que supone un crecimiento del 4,3% en términos anuales y del 0,2% intertrimestral.

En España la inversión crediticia ha crecido un 5,3% respecto al mismo período del año anterior gracias a los préstamos ICO a empresas, pymes y autónomos.

A fecha de 12 de octubre, Banco Sabadell ha concedido un total de 10.500 millones en préstamos avalados por el ICO, y en cuanto a moratorias, la entidad ha concedido 3.660 millones, el 92% de los cuales a hipotecas.

PLAN DE AJUSTE

Banco Sabadell prevé en los próximos meses poner en marcha un plan para «ajustar la estructura de la organización» con la automatización de actividades y la reducción de estructuras regionales, informa en un comunicado.

Según confirmaron fuentes este miércoles, el plan afectará a un máximo de 2.000 empleados a través de prejubilaciones y bajas voluntarias.

La financiación de este plan vendrá de la venta de parte de la cartera Alco, y la entidad ha mostrado su compromiso de «consensuar con los sindicatos el contenido de dicho plan de ajuste».

TSB MEJORA

Banco Sabadell también ha anunciado una aceleración del plan de reestructuración de su filial británica TSB que se prevé que finalice en 2021 y vuelva a generar beneficios «antes de lo previsto».

La entidad ha destacado que TSB ha experimentado una «fuerte recuperación de su actividad comercial», con el mejor nivel desde hace dos años.

En parte es gracias al incremento de la inversión crediticia que crece un 1,8% interanual hasta los 35.415 millones, impulsada por los créditos con apoyo del gobierno británico y por haber registrado un «récord en la producción de hipotecas.

Aliexpress: nueve smartwatch hoy a precios de escándalo compatibles para Huawei, Xiaomi y Apple

0

¿Estás buscando un buen smartwatch que sea compatible con marcas como Huawei, Xiaomi o iPhone? Entonces no te preocupes porque Aliexpress te presenta una serie de ellos que te van a encantar. ¡Perfectos para usar cada día!

Porque la tecnología avanza a pasos agigantados, pero no debemos pagar de más por ella. De ahí que nos hemos decantado por todos esos precios que nos dejarán boquiabiertos y que nos aportarán grandes resultados, teniendo todo a mano. ¿Quieres disfrutar de tu nuevo reloj?

RELOJ INTELIGENTE CON CORREA DE CUERO

smartwatch con correa cuero

Es cierto que ahora tenemos una amplia variedad de estilos cuando mencionamos los smartwatches. Esto nos indica que también lo podremos combinar con todo tipo de looks que vayamos a llevar durante el día. Por eso, en un primer lugar nos quedamos con esa opción que se traduce en una correa de cuero.

Podrás tener tus llamadas y tu música también en tu memoria. Todo el lo son diferentes formatos, con gran capacidad y un sonido que realmente merece la pena disfrutar. Todo ello y mucho más, en solo un dispositivo que cuesta menos de lo que crees. Bonito y además robusto, ¡si es que no podemos pedir nada más! Aquí lo tienes.

RELOJ INTELIGENTE COMPATIBLE CON IOS

reloj inteligente

Además de iOS también se trata de un reloj que podrás usar con Huawei, ya que como vemos, parece que la gran mayoría de los modelos, sirven todo todas estas marcas. Estamos ante un reloj que nos encanta, que es resistente al agua y que tiene muchas prestaciones.

Pero es que además, también detecta la temperatura corporal y dispone de una pantalla táctil muy sencilla de usar. Como no podía ser menos, también los datos de seguimiento como los pasos o distancia y las calorías, quedarán totalmente registrados, así como tus mensajes. ¿Lo quieres? Aquí lo puedes comprar en Aliexpress.

LA ELEGANCIA HECHA RELOJ

reloj muy elegante

Aunque es cierto que el estilo deportivo es el protagonista en cada uno de los relojes, no siempre es así. Por eso, modelos mucho más elegantes también están disponibles. Esto es porque ya se sabe que los llevaremos más tiempo en nuestras muñecas y como tal, tienen que acoplarse a todos los estilos posible.

Tiene una alta calidad en la pantalla, por lo que podrás ver todas las imágenes que quieras. Además, puedes sincronizar tanto llamadas como mensajes. Monitoriza tu sueño y además, controla el pulso así como una alarma anti-pérdida y reconocedor de voz. Si lo quieres, es tu momento y Aliexpress te lo deja a un buen precio aquí.

UN RELOJ CON MÚLTIPLES FUNCIONES

reloj monitor sueño

Sí, en este caso, no tienes de qué preocuparte porque servirá perfectamente tanto para Huawei como para iOS y como no, para Xiaomi. Así que, ya solo tienes que preocuparte qué es lo que vas a encontrar en un accesorio tan especial como este, y no son pocas alternativas.

Tiene el monitor del sueño, pero además, también podrás descubrir las calorías que vas gastando a lo largo del día así como alarma, mensajes o llamadas y un control remoto de la cámara así como de la música. Tampoco nos olvidamos que es resistente al agua. ¡No podemos pedir nada más! Aquí te lo dejamos en Aliexpress.

UN RELOJ DE TIPO DEPORTIVO

reloj deportivo clasico

Con ese acabado deportivo y elegante se combina un reloj inteligente como este. Te sentirás como siempre llevando un reloj así porque su correa es de los acabados clásicos y básicos que no puedes perderte, porque nunca pasan de moda.

En este caso, además de ello tendrás todo en tu muñeca. Además del extenso seguimiento de actividad, también hay que mencionar su pantalla HD que es a todo color. Resistente al agua y perfecto para los deportes de exterior. Aquí lo tienes en Aliexpress.

RELOJ DE 1,4 PULGADAS EN ALIEXPRESS

reloj pulsera silicona

De nuevo apostamos por un modelo de reloj inteligente que bien merece la pena. Sin duda, su precio así nos lo desvela y además, solo tenemos que comprobar todo lo que puede hacer por nosotros para entenderlo un poco mejor. Su gran pantalla es perfecta para ajustarse a lo que necesitamos.

Es por ello que además, también cuenta con una pulsera de silicona y acabados de acero. Además, dispone de un sensor de la frecuencia cardíaca y registra tu sueño completo. Sin olvidar que los modos deportivos también son bastante más completos. También tendrás un recordatorio de la información y es a prueba de agua. Aquí te lo dejamos en Aliexpress.

RELOJ PARA IOS A TODO COLOR

reloj ios

Los colores también son importantes a la hora de elegir entre unos y otros modelos de relojes de este tipo. Por ello, nos quedamos con uno que es perfecto para combinar con iOS y que teníamos que mencionarlo. Por ello, apunta lo que sigue.

Resistente al agua, monitoriza tu ritmo cardíaco, con pantalla a todo color y funcional. Los múltiples deportes también están presentes, así como las calorías y la distancia que recorrerás. Mientras que su batería te podrá durar más de un mes. Aquí lo tienes en Aliexpress.

RELOJ ECONÓMICO CON MÚLTIPLES FUNCIONES

reloj inteligente combinado

Perfecto tanto para Huawei como para iPhone. Partiendo de ello ya sabes que vas a tener en una misma pieza, todas las opciones que estabas buscando. Opciones que van desde la distancia, las calorías o los modos de deporte hasta el sueño o el identificador de llamadas.

Con cuerpo de metal y correa de silicona, proporciona una mayor comodidad. Por lo que tampoco se puede quedar atrás en cuanto a opción para tu muñeca. Además, tiene un precio realmente asombroso, ¿te vas a quedar sin un capricho como este? Aquí puedes conseguirlo en Aliexpress.

EL ESTILO EN TU MUÑECA CON ESTE RELOJ

reloj estilo

Ya hemos visto cómo el estilo también era protagonista de un accesorio como este. Porque no siempre tiene que ser de lo más deportivo, sino que también lo podrás llevar contigo a cualquier evento o trabajo, de manera más formal.

Es por ello que nos quedamos con una pantalla de efecto espejo y que nos aporta todos los grandes beneficios que sabemos. Desde las llamadas hasta la música, pasando por los monitores del sueño y del corazón. Si lo quieres, aquí lo tienes en Aliexpress.

Amazon: 9 mascarillas FFP2 y reutilizables en oferta hoy que arrasan en ventas

La gran seguridad que aportan las mascarillas FFP2 y reutilizables ha sido lo que ha hecho ganar peso para nuestra protección ante el virus. Pero lo cierto es que a menudo las solemos ver a precios que no se adecúan a nosotros. Por ello Amazon tiene la solución perfecta durante estos momentos.

Tiene que ver con una buena variedad de estos dos tipos de mascarillas, las protectoras autofiltrantes de distinción FFP2 y las que están bien pensadas para usarlas en repetidas ocasiones. Las mismas las sabremos encontrar desde el catálogo online como las más vendidas a un precio fantástico para hoy. ¡No las pierdas de vista!

10 UNIDADES DE MASCARILLAS FFP2, EN AMAZON

Para comenzar con las que son las mascarillas FFP2 y reutilizables que mejor punto de venta tienen desde Amazon, y más efectivas, la tienda nos presenta estas que otorgarán una buena respuesta.

Unas mascarillas de gran calidad FFP2 y que están totalmente certificadas. Por lo que se aseguran que son válidas para protegernos del coronavirus en estos momentos a la hora de salir a la calle.

Estas ofrecen una comodidad de uso seguro y completo gracias a las que son sus correas suaves y elásticas, así como sus bandas nasales acolchadas y un clip de retención opcional para aliviar las orejas. Son unas mascarillas de buena eficacia con un efecto de filtrado del 95%. Será especial para evitar la entrada de partículas. Podemos comprarlas aquí.

PACK DE 5 MASCARILLAS FFP2 DE BAJA RESISTENCIA A LA RESPIRACIÓN, EN AMAZON

En su misma medida Amazon nos garantiza que estaremos muy bien protegidos y cuidados a partir de otras mascarillas de tipo FFP2, como estas que tenemos a nuestro alcance.

Son de muy buena efectivdad, y con un precio muy ventajoso, se han hecho ver también como parte de las más vendidas por los usuarios y clientes del catálogo. Se distinguen por su forma.

Y es que más allá de su muestra como unas mascarillas altamente efectivas y seguras, de las FFP2 que mejor respuesta tienen, estas tienen también una forma de concha muy carcaterística para adaptarse a nuestra cara. Tienen una eficacia de filtrado de hasta el 94%. Es de baja resistencia a la respiración, y las podemos comprar aquí.

MASCARILLAS FFP2 CON CAPACIDAD DE FILTRACIÓN DEL 95%, EN AMAZON

Las siguientes que vemos son unas mascarillas de tipo FFP2 realmente válidas para nuestros día sy momentos en los que debamos salir a la calle. Muy seguras, son de lo más vendido en Amazon.

De esta manera tendremos unos equipos de protección que vienen en un pak de hasta 10 piezas. Esta seguridad la vemos a través de que son mascarillas que están homologadas, filtrando tanto el aire inhalado como el exhalado.

Por lo tanto se hacen muy eficientes como protección propia y externa. Sus grandes características, como veremos a continuación, es que cumple con un eficaz sistema de filtrado de cinco capas, las cuales cuentan con alta filtración del 95% de las partículas que habitan en el aire. Se pueden comprar aquí.

PACK DE 20 MASCARILLAS FFP2 PROTECTORAS, EN AMAZON

Lo que vemos también en Amazon son estas otras mascarillas de tipo FFP2 que resultan de lo mejor que nos podemos encontrar en estos momentos. También por su buena eficacia y filtración.

Vienen en un pack de 20, unas FFP2 que fueron probadas, evaluadas y aprobadas de acuerdo con el estándar de la UE, por lo que tendremos la máxima seguridad de validez con ellas.

Hechas de tela fundida de alta eficiencia, proporcionan una tasa de filtración de hasta el 94%, siendo transpirables y cómodas. Son también diseñadas para mantener una resistencia a la respiración ultrabaja que funciona eliminando eficazmente el aire, logrando reducir la acumulación de calor y humedad. Podemos comprarlas aquí.

MASCARILLAS FFP2 CON PROPIEDADES ANTIBACTERIANAS, EN AMAZON

Pageide P 501 FFP2 Mascarilla para adultos desechables, 5 capas, paquete de 20
  • Estas máscaras están compuestas de 5 capas
  • tela no tejida que no daña el filtro de absorción...
  • hecha de tela de polipropileno
  • tela no tejida que no daña la piel

Antes de pasar a las mascarillas reutilizables que veremos a continuación, y que también se han visto entre las más vendidas, puntualizamos estas otras de tipo FFP2.

En su lugar, vemos estas que aportan una tasa total del 98%, con propiedad bacteriana, las cuales son transpirables y cómodas. Las mismas tienen la característica que ofrecen una resistencia respiratoria mayor.

Esto garantizará un uso cómodo en las actividades cotidianas. De diseño seguro, mantienen un clip nasal suave y ajustable incorporado que nos mantiene confortables. Aportan también sus propias correas elásticas, que harán proporcionar una mejor firmeza. Podemos comprarlas aquí.

MASCARILLAS REUTILIZABLES NEGRAS DE TELA CON FILTRO

En lo que tiene que ver con las mascarillas reutilizables, en Amazon también vemos estas que están hechoas con un material de tela con filtro. Higiénicas, son muy útiles para nuestra protección.

En su caso, y como podemos ver en ellas, las mas mascarillas presentan un diseño bastante sofisticado y original, donde se observa también la distinción de un símbolo con la bandera de España.

Se ven como unas mascarillas reutilizables y se consagran de la mejor forma en el catálogo gracias a su resistencia y durabilidad, además de por su efectividad frente al virus. Por otra parte, este modelo hará cubrir toda el rostro y se incluye pieza metálica como pinza nasal- También cuenta con hebillas regulables para las gomas. Cómpralas aquí.

MASCARILLAS DE ALGODÓN REUTILIZABLES Y LAVABLES

Morningsilkwig Mascarillas Negras Hombres Mujeres Máscara 6 Piezas Mascarilla De Algodón Mascarilla Deportiva (negro)
  • 1). La máscara era de muy buena calidad. 6 piezas.
  • 2). Con esta mascarilla facial, podría protegerse del polvo y...
  • 3). Gran regalo: esta puede ser una buena opción como regalo...
  • 4). Material de primera calidad: esta nueva máscara adopta...
  • 5). Adecuado para usar en interiores y viajes al aire libre,...

Las mascarillas de algodón han sido de las que más se han estado buscando en los diferentes establecimientos para hacer frente al virus. También porque son unas mascarillas muy efectivas.

Esto es gracias su propio material, con el que con ellas no necesitaremos de nada más para estar correctamente protegidos ante los patógenos externos y las bacterias que se encuentran en el aire.

En su caso, estas que tenemos desde Amazon se dan entre lo más vendido también porque incorpora varias capas de algodón transpirable con un centro de anticontreción de propileno de bloque completo, haciendo de nuestras mascarillas la opción superior en el mercado. ASdemás de reutilizables son lavables (con agua y jabón). Podemos comprarlas aquí.

MASCARILLAS TRANSPIRABLES DE DISEÑO PLEGABLE

De una forma parecida a las que vimos en el caso anterior con las mascarillas de algodón, aquí tenemos otras mascarillas que son reutilizables y que se dan como lo mejor del momento en Amazon.

También se encuentran en oferta, haciendo que sean una gran oportunidad para nuestro bolsillo. Con todo, tienen un diseño plegable que hacen que puedas guardarlas en cualquie rlugar y llevarlas contigo.

Es así que tendremos una protección aún más fiable y duradera de lo que son otras piezas protectoras, siendo muy cómodas para todo el periodo que decidamos llevarlas puestas.  Su principal punto a favor es que aunque puedas usarlas en repetidas ocasiones, su efecto antivirus prevalecerá en buena forma. Podemos comprarlas aquí.

MASCARILLAS REUTILIZABLES DE 20 LAVADOS RESPIRATORIAS

Por último podremos hacernos también con las últimas mascarillas reutilizables de la lista, y que son de las más completas que tendremos desde la tienda online de Amazon en este marco.

Se ven como unos equipos protectores que harán que podamos reutilizarlos hasta en 20 veces lavándolas con jabón neutro. Vienen en un pack de cinco, y su oferta adentra las grandes condiciones para ser de las más vendidas.

Un gran punto a favor es que tienen el gran certificado UNE 65/200, donde muy pocas mascarillas pueden demostrar esta homologación tan exigente. Destacan de la misma forma por estar fabricadas en España, las cuales hacen aportar una mayor sensación de amplitud, ayudando a aumentar la respiración. Se pueden comprar aquí.

El Gobierno da a dedo un contrato millonario a Duro Felguera y le acerca a su salvación

0

Duro Felguera está un poco más cerca de su salvación. El Gobierno decidió otorgar un contrato millonario a su filial de defensa, Epicom, para el «sostenimiento de equipos cripto de fabricación nacional». Un acuerdo que no solo ayuda a la compañía a seguir engordando su cuenta de resultados en un momento muy complicado, sino que pone en valor el sentido «estratégico» de la firma asturiana. Un requisito indispensable para poder aspirar a que el Estado finalmente pueda inyectar dinero y salve a la compañía.

El contrato se concretó este jueves 29 de octubre y se llevó a cabo a través del director de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada, una rama del Ministerio de Defensa. Aunque en él también ha participado la cartera de Hacienda. De hecho, se ha articulado a través de lo que se conoce como un ‘Acuerdo Marco’, que es un tipo de contratación técnica racionalizada que cuenta con estándares comunes y que se centraliza a través de dicho ministerio.

La cuantía del mismo asciende a unos 4 millones de euros, aunque la cantidad final que percibirá la compañía será algo menor, en torno a 3,3 millones, al deducirle los impuestos. Lo más llamativo del contrato es que se negoció sin publicidad. De hecho, el propio anuncio de adjudicación indica que la «apertura [del mismo] sobre oferta económica» corresponde al día 17 de septiembre a las 11:00 horas, mientras que “el plazo de presentación de oferta” era hasta el 16 de septiembre a las 13:00 horas. Por lo que, evidentemente, la única oferta fue la de la filial de Duro Felguera, bajo el amparo de que el sistema de contratación correspondía al «establecimiento del acuerdo marco».

DURO FELGUERA A LA ESPERA DEL ESTADO

La última presentación de resultados de la empresa asturiana fue extrañamente transparente. Quizás para mostrar abiertamente que la compañía necesita un rescate. Así, Duro Felguera anunció recientemente pérdidas por 114 millones en el primer semestre del año, tras realizar provisiones por 100,8 millones por el impacto de la pandemia. Además, indicó que el volumen de contrataciones de había reducido drásticamente, mientras que hacía hincapié en la necesidad vital de un rescate por parte de la SEPI.

De hecho, los esfuerzos de la ejecutiva de la compañía están ahora centrados en recibir ese rescate. José María Orihuela, consejero delegado de Duro Felguera, señaló que «confía en recibir una respuesta formal, y por supuesto positiva, lo antes posible» de las autoridades públicas. Pero esa contestación está supeditada a que la SEPI considere a la asturiana como una firma estratégica para España, lo que no está del todo claro dado su pequeño tamaño. La clave, sin embargo, puede estar en la pequeña filial que se asegurado el contrato de Defensa.

Así, Duro Felguera puso en el mapa político el papel de Epicom, como una empresa clave para la seguridad nacional. La firma está dedicada al diseño y fabricación de equipos de alta seguridad y sistemas criptográficos para comunicaciones dentro del Ministerio de Defensa. Además, la compañía asturiana canceló su venta (pese al evidente interés del mercado) días antes de que se decretase el estado de alarma. Ahora, tras el acuerdo, todo puede ser más fácil.

Quabit busca los últimos compradores para su residencial El Cañaveral

0

La promotora inmobiliaria Quabit pretende deshacerse de las últimas unidades que le quedan disponibles en el residencial Quabit El Cañaveral, en el nuevo desarrollo ubicado en el distrito de Vicálvaro. Y, para ello, ha lanzado una suculenta oferta que facilitará la adquisición a los futuros compradores.

En concreto, la compañía ofrece un descuento de 4.250 euros a quienes opten por uno de estos inmueble antes de este viernes día 30 de octubre. Se trata de un residencial formado por 203 viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios con terrazas, bajos con patio y áticos desde 247.436 euros.

El residencial está compuesto por viviendas protegidas amplias, con una buena distribución, prácticas y funcionales, con espacios estudiados. Además, la urbanización cuenta con piscina, pista multideportiva y amplios jardines.

Actualmente se encuentra en plena construcción, con una evolución de la obra del 55%. Aunque la fecha de entrega de llaves a los compradores está programada para el último trimestre de 2021.

Este nuevo desarrollo de Vicálvaro se sitúa a escasos minutos del eje de O’Donnell. Una ubicación muy cerca de Coslada y Vicálvaro, y a pocos minutos del centro de Madrid.

Se trata de una zona al alza y muy demandada, ya que se encuentra muy cerca de la capital y ofrece residenciales de obra nueva a precios más asequibles que los ofertados en otras zonas en auge como Méndez Álvaro, Chamberí o Chamartín.

ÚLTIMAS VIVIENDAS DISPONIBLES

La promotora cuenta con una selección de inmuebles que pretende colocar entre los futuros compradores durante esta etapa de comercialización, antes de finalizar la obra. La vivienda más asequible se encuentra en la segunda planta, consta de 112 metros cuadrados, con 3 habitaciones y 2 baños. Su precio es de 247.435 euros, que se traduce en 2.209 €/m².

Se trata de un precio algo superior a la media del distrito de Vicálvaro, que se mantiene en el máximo histórico alcanzado el pasado mes de septiembre, 2.323 euros/m2.

Otro inmueble que la promotora tiene disponible se encuentra en la sexta planta, de unos 111 m2, con 3 dormitorios y 2 baños, por 247.569 euros. Por 255.003 euros ofrece una vivienda de 116 m2 en la primera planta, 3 dormitorios y 2 baños. Mientras que por 257.308 euros cuenta con otra vivienda de la misma tipología.

También en la primera planta hay otro piso disponible, de 129 m2, con 3 dormitorios y 2 baños, por 300.361 euros, que se traduce en 2.328 €/m2. Pero la inversión final por parte del comprador asciende a los 334.456 euros, teniendo en cuenta los 34.095 euros de gastos de gestión e impuestos.

QUABIT NECESITA LIQUIDEZ

La promotora inmobiliaria no consigue levantar el vuelo y mantiene sus acciones en mínimos históricos. De hecho, sus acciones han caído 67,96% en lo que va de año, y se ha visto obligada a paralizar parte de sus nuevos proyectos.

Tal y como ya informamos en MERCA2, el analista de XTB, Joaquín Robles, sostiene que Quabit es una de las empresas españolas con peor desempeño desde que se inició la crisis sanitaria.

La compañía ha paralizado el 14,5% de sus proyectos, lo que supone unas 3.779 viviendas. Esta paralización afecta, sobre todo, a las promociones de segunda residencia, que se han reducido cerca de un 40%.

Estos son los documentos a presentar para cobrar la jubilación parcial

La jubilación se encuentra en unos momentos de intensa actualidad referida al marco económico, dispuesto a ser una gran baza en lo que a los Presupuestos Generales respecta. En su caso, no obstante, son muchos los jubilados que tienen serios interrogantes cuando se disponen a acceder a los trámites de esta, en concreto de la jubilación parcial.

Una jubilación parcial que ha ido ganando protagonismo entre los distintos trabajadores, sobre todo, teniendo en cuenta que es un tipo de jubilación donde se permite a un trabajador acceder al retiro profesional unos años antes de alcanzar la edad mínima exigida. Ahora bien, ¿qué documentos tenemos que presentar para llevar a cabo su cobro? Lo repasamos desde MERCA2.

La jubilación parcial, ¿en qué consiste?

Jubilación parcial condiciones

Una vez nuestro periodo laboral haya sido cumplido, o lo suficiente como para poder acceder a una posible jubilación, existen diferentes soluciones a las que poder hacer frente, también mientras trabajamos.

Es lo que se conoce como jubilación parcial. La misma nos permite realizar una actividad laboral y cobrar un porcentaje de la pensión de jubilación a la vez. Para ella es necesario tener unos requisitos mínimos.

Esta jubilación consiste en que se pueda iniciar después del cumplimiento de los 60 años, a diferencia de otras más exigentes como la flexible (que tienen también otras condiciones). En su caso, además, se presenta como un régimen de la Seguridad Social donde se permite postular de un complemento al salario a tiempo parcial. Es ahí donde la empresa también forma parte.

Jubilación parcial con contrato de relevo y sin contrato de relevo

Jubilación parcial contrato relevo

Al postular a ella también es cierto que podemos optar por dos tipos de jubilación parcial. La primera es la que tiene que ver con un contrato de relevo, donde, como mínimo, se deben cotizar 33 años a la Seguridad Social.

Aquí siempre y que se hayan cumplido los 62 años y 8 meses, o bien haber contribuido de la misma forma por 35 años, donde esto será para los solicitantes que tengan más de 61 años y 10 meses.

Por otra parte, que por lo general es la más común y la que más se llegan a acoger los trabajadores, es la jubilación parcial sin contrato relevo. Su edad mínima es la ordinaria, 65 años y 10 meses, mientras que, a diferencia de la anterior, su período mínimo de cotización es de 15 años. 

Cambiar condiciones con la empresa hacia la jubilación parcial y presentar el modelo de solicitud de pensión de jubilación

Solicitud INSS jubilación parcial

Esta etapa de jubilación parcial se remarca en que no se puede seguir contratado a jornada completa, sino que la persona referida a esta jubilación debe firmar con la empresa un contrato parcial.

De esta forma tiene que haber un acuerdo entre empresario y empleado. Será entonces cuando ambos estipulen una reducción de jornada que debe ser, como mínimo, del 25% y un máximo del 50%, así como su salario antes mencionado.

De este modo el solicitante trabajará solo tres cuartas partes de lo que lo hacía previamente. Será entonces cuando el trabajador accederá a la condición de pensionista de jubilación.

Por tanto, y una vez cambiada la situación con la empresa, se debe cumplimentar el que es el modelo de solicitud de pensión de jubilación y presentarla ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Allí se indicará la fecha prevista en que vaya a producirse el cese en el trabajo o, en su caso, la fecha de la nueva reducción de jornada.

El certificado de la empresa y otros trámites ordinarios para acceder a la jubilación parcial

Jubilación parcial trámites ordinarios

Una vez cumplimentada y presentada la solicitud al Instituto Nacional de la Seguridad Social -que es el trámite ordinario para cualquier pensión-, al trabajador se le exigirán una serie de papeles comunes.

Esto son los que tienen que ver con el DNI del postulante, el cual deberá estar en vigor en el momento al que se solicita esta jubilación parcial. Su presentación será con una antelación máxima de tres meses.

Junto a él es preciso que aparte de estar en vigencia vaya acompañado del pasaporte, sea o no residente en España. Los mismos darán también parte al certificado de la empresa, también presentado, el cual constará de este nuevo contrato y de las condiciones anteriormente pactadas entre el empresario y el trabajador.

Para la jubilación parcial y el período cotizado se puede optar por el certificado del Servicio Militar

jubilación parcial servicio militar

De la misma forma que se presenta este modelo de solicitud de pensión para acceder a la jubilación parcial, existe una forma al alcance de aquellos que no tienen la cantidad cotizada mínima exigida de esta modalidad y del que pueden recurrir a otros.

Es el caso de, por ejemplo, la cotización durante el Servicio Militar, por lo que también será necesario presentar el certificado que justifica que se ha realizado también este servicio, además del mismo de la empresa.

Aquí los postulantes deberán dirigirse hacia el Ministerio de Defensa, que será el que nos lo otorgue después de que hayamos hecho acto de la presencia de la conocida como ‘la blanca’, que es la cartilla del Servicio Militar, efectuado durante un intervalo de nuestra etapa.

La derivación y plazos pertinentes de la Seguridad Social

Derivación Seguridad Social

Llegado el momento de haber realizado todos estos trámites en conjunto, será tiempo de observar la tramitación pertinente por parte de la Seguridad Social. Es la que nos dirigirá a este tipo de jubilación parcial.

Es así que tras haber tramitado este proceso a partir de los tres meses anteriores o posteriores al cese del trabajo, deberán resolverse en un plazo máximo de 90 días, también a notificar por la misma.

Repercutirá de un modo o de otro hacia la cuantía de la pensión por la jubilación parcial, que veremos en el siguiente punto. Por otra parte, si bien el postulante ha presentado todos estos trámites en el plazo acordado, la Seguridad Social puede derivarlo a un tiempo posterior, lo que hará que el pensionista pueda perder algunas mensualidades que, por lo general, serán de carácter retroactivo.

La cuantía de la pensión se calcula teniendo en cuenta el porcentaje de la nueva jornada laboral

Cuantía nueva jornada laboral

Después de la documentación y los trámites presentados hacia el Instituto Nacional de la Seguridad Social, tenemos que tener en cuenta el tipo de cuantía final que se va a percibir como parte de esta jubilación parcial.

Y es que ésta no será lo mismo para unos jubilados que para otros, ya que será resultado a partir del porcentaje de reducción de la jornada al importe de la pensión que correspondería al postulante.

O lo que es lo mismo; la cuantía será de acuerdo con los años de cotización que acredite el trabajador en la fecha del hecho causante, pero éste sin la aplicación del coeficiente adicional. Así, esta se calcula teniendo en cuenta las cotizaciones del trabajador y el porcentaje de la nueva jornada laboral.

Operación Mahou-Calderón: un nuevo desarrollo a la ribera del Manzanares

0

 

El distrito de Arganzuela está viendo crecer un nuevo barrio sobre los restos del mítico estadio Vicente Calderón y la antigua fábrica de la cerveza Mahou. En la ribera del río Manzanares se levantarán un total de seis promociones, una vez que el Ayuntamiento de Madrid conceda las licencias urbanísticas para que los promotores comiencen el movimiento de tierras.

Por el momento, en el ámbito Mahou-Calderón se realizan tareas de urbanización de la zona con la construcción de aceras, la instalación del alumbrado y el asfaltado de calles. Justo enfrente del solar, Gestilar ha abierto una oficina para comercializar las últimas unidades disponibles del residencial River Park, que contará con un total de 223 viviendas de 1,2,3 y 4 dormitorios desde 312.000 euros.

Cómo relacionarte con tus compañeros de trabajo en un entorno free-covid-19

0

La prevención del covid-19 y sus medidas para protegernos y cuidarnos ante los efectos del coronavirus ha hecho que todo se modifique de una forma o de otra. Y en el trabajo no podía ser menos. De hecho, son muchas las empresas que han rescatado nuevas ideas y formatos para crear un ambiente de free-covid-19 entre los mismos compañeros.

El cual se muestra como una solución efectiva implantada desde donde tienen el objetivo de asegurar que el virus no entre en su contacto. Para ello, los mismos trabajadores podemos seguir varios métodos que responderán muy bien dentro de nuestro espacio para asegurar ese entorno free-covid-19. Lo repasamos desde MERCA2.

La compleja realidad del coronavirus ha hecho que se tomen medidas free-covid-19 en los trabajos

Medidas trabajo free-covid-19

Esta situación tan atípica del coronavirus nos ha traído que seamos muchos los que desconozcamos qué medidas podemos tomar en diferentes ámbitos previniendo los contagios en buena forma.

El trabajo es uno de ellos. Un lugar donde lo cierto es que las empresas pocas veces -o ninguna- han tenido que enfrentarse a una realidad tan compleja como es este coronavirus y sus medidas, a menudo contradictorias.

Es por eso que más allá de las pertinentes formas preventivas de tener un espacio free-covid-19, también están surgiendo maneras de complementar un espacio más seguro para todos en el trabajo. Esto implica, de una forma o de otra, que las relaciones entre los compañeros también hayan variado. Distanciamiento social, redistribución de los puestos…

El uso de mascarillas y la correcta higiene durante nuestro tiempo de trabajo para un free-covid-19

Mascarillas en el trabajo free-covid-19

La prevención del contagio del coronavirus en nuestros centros de trabajo es responsabilidad de todos, ya no solo en lo que respecta a nuestra propia salud, sino también en lo que puede influir hacia los demás.

Por eso, el método efectivo a la hora de relacionarnos con nuestros compañeros en el trabajo es siempre hacer uso de las mascarillas. Porque hacer el ambiente seguro también depende de que nosotros lo seamos.

Por esto, las recomendaciones establecen que en un buen ambiente laboral las mascarillas serán el principal cometido de que nuestro ambiente se sitúe como un ambiente free-covid-19. Como tal, y junto a los geles hidroalcóholicos, estos equipos de protección son una obligatoriedad en todo momento en el que nos encontremos durante nuestro trabajo.

El distanciamiento social en el trabajo para un buen ambiente free-covid-19

Distanciamiento social trabajo free-covid-19

 

Más allá del uso generalizado de las mascarillas y la higiene que tanto ha repercutido en nuestros días, los compañeros de trabajo también pueden tomar otras medidas para relacionarse con sus compañeros en un ambiente free-covid-19.

Se muestra como parte de un distanciamiento social que hará de nuestro espacio un lugar mucho más seguro de por sí y de las medidas llevadas a cabo por los diferentes cambios realizados por las empresas.

Un distanciamiento social que cumplirá con una buena base de garantizar no sólo el riesgo personal de que podamos contraer el virus, sino también el de reducir de una manera mucho más efectiva que los que están ya infectados puedan contagiar. Sobre todo si éstos lo desconocen. Será una acción segura para nuestro entorno free-covid-19, incluso con nuestros compañeros.

Incentivar a la comunicación digital en un trabajo free-covid-19

Comunicación digital trabajo free-covid-19

El impacto del coronavirus en la sociedad y en la actividad económica, que ha sido inmediato, se prolongará en el tiempo. Por ello los trabajadores pueden recurrir a acciones más severas en su trabajo para un sitio seguro free-covid-19.

Esto se observa a partir de técnicas como la de incentivar a comunicarse mediante sistemas operativos y dispositivos más allá del teletrabajo. Puede ser una buena manera de seguir contando con una buena relación laboral con un compañero.

Esto hará de una forma extensa el que los compañeros de trabajo no solo no tengan un contacto tan amplio físicamente con unos y otros, sino que también promoverá una mejor situación laboral desde el marco tecnológico. Por otra parte, afecta directamente con el que evitemos usar los equipos de los demás. Si llega el caso, es importante que quede desinfectado.

La importancia de la ventilación

Importancia de la ventilación

En estos tiempos de coronavirus, medidas, prevención y protección, un buen entorno laboral se distinguirá de otro que no lo es tanto también por las medidas llevadas a cabo por la propia empresa.

Es lo que vemos en aspectos fundamentales y que harán que nuestro entorno de trabajo estará libre de virus y será muy bien distinguido hacia el recién denominado comúnmente como free-covid-19. 

Este se dice también a través de la importancia de la ventilación en cualquiera de los ámbitos, por lo que tendremos que procurar que nuestro espacio físico hacia la otra persona también se asegure que debemos mantener la máxima aportación posible del aire exterior. Esto puede ser mediante sistema de ventilación o climatización.

Con ellos estaremos seguros de una manera muy confortable en los espacios de trabajo. Relacionado con ello es el aspecto de maximizar el caudal de aire generado abriendo las puertas y ventanas. Con estas recomendaciones el entorno laboral hacia los compañeros será seguro.

Limpieza y organización del lugar

Organización y limpieza

Por extraño que lo parezca, una buena forma de relacionarte con el resto de tus compañeros es hacerlo rechazando un buen apretón de manos. Un saludo cada vez menos frecuente para evitar el contacto físico.

Y en el trabajo también puede figurar como un hecho idóneo para evitar cualquier exposición al contagio del virus, lo que también hará que el espacio habitable quede limpio como un entorno free-covid-19.

Esto, de la misma manera que en el resto de anteriores consejos, va unido al hecho más fundamental de todos: la limpieza. Esta se conserva como un elemento indispensable para cualquier lugar o espacio, más si es el caso de las oficinas o ambientes de trabajo, como estamos repasando.

Esta limpieza también se corresponde con la distribución del lugar donde nos dispongamos a trabajar. O lo que es lo mismo; organizar nuestro espacio laboral nos ayudará a retomar y a tener una relación estrecha con nuestros compañeros de trabajo.

Las áreas de encuentro se verán ahora con elementos más individualizados

Áreas de descanso laboral

Un hecho de la pandemia del coronavirus es que ha hecho su irrupción mundial cuando las diferentes empresas empiezan a hacer de sus lugares un entorno seguro free-covid-19 gracias a aspectos como la amplitud y la apertura de las oficinas, por ejemplo.

Por lo que esta situación no ha hecho más que apostar de lleno por estos lugares más abiertos para trabajar, pero no solo hacia una mayor ventilación, como vimos anteriormente. Sino también a las áreas de encuentro con áreas de descanso.

Por lo pronto, esto también ha hecho que ampliemos estas zonas de descanso, donde son muchos los que optan por terminar sustituyendo los muebles y objetos comunes por otros más individuales. Y en ciertas empresas se opta por inhabilitar salas comunes y evitar reuniones siempre que sea posible. Todo ello, además, con la colocación de elementos de separación, como mamparas.

Lidl busca repetir el éxito de su crema Q10 de Cien con una gama Bio

0

En el verano de 2014, la crema Q10 de Cien, la marca de cosmética de Lidl, volaba de los estantes. Un informe de la OCU la calificaba entre las mejores en relación calidad-precio (costaba 2,99 euros). Todo un chollo cuando, otras cremas antienvejecimiento, alcanzaban precios que rondaban los 100 euros. De esta manera, Sanase, el fabricante español del operador alemán, lograba vender en tan solo cinco meses la previsión para tres años.

Ha pasado el tiempo, y Lidl vuelve a confiar en la empresa española Sanase para elaborar sus cremas. Una relación que ya dura una década. En esta ocasión, y a diferencia del éxito anterior, se trata de una gama BIO con activos antipolución y antioxidantes. ¿Su precio? Menos de 5 euros.

“Lidl quiere seguir en su apuesta por el proveedor local y por el desarrollo de cosmética en España e impulsar y revitalizar el negocio. Cien Bio es un claro ejemplo de esa visión: escucha y alineamiento con las necesidades de consumo actuales, innovación y diferenciación, sostenibilidad y apuesta por el proveedor nacional”, señala Arantxa Conde, directora de Relaciones Públicas de Lidl España.

LA GAMA DE LIDL

Las razones por las que Lidl apuesta ahora por cremas Bio se encuentran en una serie de necesidades por parte de los clientes. Así, por ejemplo, el 46% de los consumidores cree que los productos naturales cosméticos son más efectivos. Son datos de Kantar, que también resalta que el 57,4% de la población intenta evitar el uso de aquellos productos que considera perjudiciales para el medio ambiente.

La nueva gama Bio de la marca Cien de Lidl está compuesta por ocho referencias, entre ellas, aguas micelares, cremas faciales, ampollas de tratamiento, contorno de ojos y sérum facial. El 96% de los ingredientes son naturales, y el packaging es 100% reciclable. Y se puede decir aquello que se dirige a todo el mundo.

Porque la gama antipolución se orienta más a un público joven que quiere combatir los primeros signos de edad. Por su parte, la línea antioxidante está indicada para pieles más maduras ya que combate las arrugas más acentuadas. Entre los ingredientes, ácido hialurónico, aceite de algodón, elastina, aceite de nueces de macadamia y aceite esencial de lavanda.

La gama Cien Bio de Lidl cuenta, además, con el sello Aenor que certifica y garantiza que los ingredientes y la composición de los productos son naturales. Este nuevo lanzamiento complementa el de Skin Foodies, la línea cosmética 100% vegana.

Salsas: te decimos cuáles son sanas y cuáles están ‘prohibidas’

0

Son muchas las salsas que pueden encontrarse en los supermercados, las mismas destacan por ser abundantes, de una gran calidad y suelen tener distintos precios. La mayoría de ellas son sumamente conocidas como la kétchup, la mostaza y la mayonesa, las cuales tienen mucha popularidad por su versatilidad en distintas preparaciones culinarias, aunque también son cotidianas en alimentos ultraprocesados que son perjudiciales para la salud.

No obstante, también es posible conseguir salsas que se enmarcaran por ser mucho más sanas, como es el caso de la salsa de soya, la salsa barbacoa y la salsa de yogur. Cabe destacar, que a pesar que estas últimas no son tan renombradas como las primeras señaladas en el texto, tienen la particularidad de ser mucho más saludables por distintos motivos.

En MERCA2 vamos a describirte porque estas salsas son o no saludables, los factores que influyen en cada una de ellas y las cantidades de consumo recomendables.

Kétchup

Lo que no te han contado sobre el kétchup

Desde sus inicios se caracterizaba por ser una salsa de tomate convencional, pero posteriormente se le fue agregando jarabe de maíz o azúcar con enormes contenidos de fructosa.

Es una que sin lugar a dudas tiene un sabor fantástico, destacándose por ser abusada en innumerables comidas para hacer que los niños puedan ingerir los alimentos servidos. Sin embargo, el alto contenido en azucares despierta mucha preocupación, pese a que no incrementara ampliamente la densidad calórica como pasa con la mayonesa.

Es importante señalar, que en una cuchara de kétchup existen 20 kcal.

Mayonesa

Receta de Mahonesa o mayonesa casera - Karlos Arguiñano

Se trata de una de las salsas cuya preparación viene dada de huevo y aceite vegetal primordialmente, siendo unos ingredientes imprescindibles para lograr el sabor que tiene.

Para agregar, es una salsa que contendrá de manera simultánea sal, almidón de maíz, azúcar, vinagre y demás conservantes que pueden llegan a ser bastantes.

La mayonesa es conocida por tener un impresionante contenido en vitaminas liposolubles, estos serán la vitamina A, D, E y K; así como también, inmensas dosis de grasas, las cuales pueden cambiar según el aceite que proceda su elaboración. En general, es unas de las salsas que estarán catapultadas en los niveles rojos nutricionalmente.

Mostazas

😃 Cómo hacer Mostaza: Dijon y Regular | Saludable | Yo +Green - YouTube

Los niveles de azúcar y de sal de la mostaza tienden a ser muy grandes, esto si se toma en cuenta las diferentes preparaciones caseras que pueden realizarse, un escenario que puede ser catastrófico para consumo diario. Así mismo, es una de las salsas que mayor cantidad de sal puede tener en relación a otras, ya que tranquilamente se pueden conseguir hasta 125 mg por cucharada.

Los índices calóricos que enmarcan a la mostaza es relativamente bajo, solo contendrá 15 kcal por cucharada ingerida. Por otro lado, es un salsa que posee vitaminas C, B12 y selenio en su composición, pero esta no será tan abundante como sucede con otros alimentos.

Salsa barbacoa

Salsa barbacoa ahumada en Thermomix | The cook monkeys

Es una de las salsas de elaboración industrial que tendrá unas 13 kcal por una cucharada de 10 gramos, unos 3 gramos de azúcar y 150 mg de sal. En líneas generales, es una salta enriquecida en sodio, pero con escasa densidad calórica que puede repercutir a tu salud si la consumes mucho.

Los diversos ingredientes que se necesitan para elaborar la salsa barbacoa son salsa de tomate, salsa picante, mostaza, sal, edulcorantes, vinagre y miel.

Salsa de yogur

Salsa de yogur para kebab | Robot de cocina Mycook

Se enmarca por ser una de las salsas más saludables que existen, esto como consecuencia de la presencia de yogur, zumo de limón, aceite y hortalizas. Sin embargo a nivel industrial, posee impresionantes niveles de contenido calórico, por ejemplo una cucharada de 10 gramos contendrá 40 kcal y 100 mg de sodio. También, un 80% de esta salsa industrial tendrá grasa.

Salsa de soja

Así puedes sacar partido a la salsa de soja en tu cocina diaria

Es considerada como una de las salsas más sanas que pueden conseguirse en el mercado, esto devenido por su densidad calórica que ronda los 10 kcal por cucharada, una cifra que superara a la mostaza.

Desafortunadamente, el alto contenido en sodio es superior al de la mostaza, puesto que abarca entre los 575 y 1.000 mg por cucharada. Cabe mencionar, que las recomendaciones de los especialistas son contundentes, ya que la ingesta de sodio no puede superar los 2.500 mg al día.

 

 

 

 

 

 

 

Guía de supervivencia financiera para emprendedores

0

Uno de los mayores problemas que enfrentan los emprendedores es encontrar la financiación que les hace falta para poner en marcha su negocio y dar los primeros pasos hacia el éxito. Cuando un proyecto todavía no está asentado, o incluso todavía no existe, no es nada extraño oír un “no” por parte de los bancos. Por suerte, hoy en día hay otras alternativas de financiación además de las entidades financieras.

Sin embargo, el emprendedor debe ser consciente de que no puede satisfacer todas sus necesidades de financiación recurriendo a préstamos, ya que estos al fin y al cabo tienen un coste. El objetivo es que, una vez en marcha, el negocio sea capaz de sostenerse económicamente por sí solo, reduciendo su necesidad de financiación de terceros. Para conseguirlo es importante obtener rentabilidad, pero también saber gestionar muy bien los ingresos. Por eso, vamos a ver algunos trucos muy útiles.

El fondo de emergencia, el mejor salvavidas para emprendedores

ahorro para emprendedores

Trabajar por cuenta propia tiene muchas cosas buenas, pero también algunos inconvenientes. Uno de los más importantes es que nunca se sabe exactamente cuánto se ganará cada mes. Los ingresos del emprendedor y del autónomo no son regulares. Un mes pueden ser muy altos y al mes siguiente ser prácticamente nulos.

Para que esto no suponga un problema es buena idea crear un fondo de emergencia. Se trata de guardar todos los meses una determinada cantidad e ir formando así poco a poco una pequeña bolsa de ahorro que pueda servir para hacer frente a adversidades como un gasto extra o un problema puntual de liquidez a la hora de afrontar el pago de impuestos.

Ajustar los gastos del negocio

control gastos negocio

Los emprendedores tienen que hacer frente a una serie de gastos de su negocio que son fijos y otros que no lo son y que, por tanto, resultan más complicados de cuantificar. Sin embargo, lo que no se puede hacer nunca es caer en un sobreendeudamiento. Después de unos meses de actividad puedes extraer una media de los gastos mensuales de tu negocio.

Analizando detenidamente los costes seguro que puedes encontrar partidas en las que es posible el ahorro: cambiando de compañía de teléfono, buscando una gestoría más barata, dejando de invitar a comer a posibles clientes, etc. En el caso de que haya que realizar gastos importantes, es aconsejable evaluar si estos son realmente necesarios o si se pueden dejar para un momento posterior en el que haya más recursos disponibles.

Negociar diferentes formas de pago, un balón de liquidez para los emprendedores

negociar con clientes

No es extraño que el emprendedor se encuentre con que, aunque ha realizado diferentes trabajos y tiene pendiente de cobro una cantidad importante de dinero, por el momento carece de liquidez. Esto se debe en muchos casos a que los períodos de pago que se ofrecen a los clientes son demasiado amplios.

Para que esto no ocurra es bueno negociar diferentes formas de pago. Por ejemplo, en el caso de facturas de importe elevado es aconsejable acordar con el cliente el pago de la mitad al principio del trabajo y el resto una vez acabado el mismo. Si no son facturas muy altas, lo que se puede hacer es limitar el período de pago a unos días en lugar de extenderlo durante meses.

Buscar clientes, una actividad imprescindible para los autónomos

networking emprendedores

El objetivo de tener un negocio es ganar dinero con él. Esto implica que los emprendedores nunca se pueden quedar parados en lo que a búsqueda de clientes se refiere. Una venta puede ser pequeña, pero siempre es mejor una venta pequeña que no vender nada. De ahí que una de las claves para sobrevivir financieramente sea estar atento a toda oportunidad de ganar clientes.

Junto al marketing online y offline no hay que olvidarse de otras formas de darse a conocer como las ya clásicas tarjetas de visita (que siguen siendo eficaces hoy en día), el boca a boca e incluso el networking que tan de moda está entre los emprendedores.

Usar contratos mercantiles si se necesita la ayuda de un profesional

colaboradores para emprendedores

Necesitar ayuda de otras personas para gestionar un negocio es sinónimo de que este está creciendo y el emprendedor que está al frente ya no puede hacerlo todo solo. Sin embargo, tomar la decisión de contratar empleados lleva aparejados una serie de gastos que no siempre son asumibles, porque además de pagar el salario hay que pagar las cotizaciones.

Una alternativa puede ser llegar a acuerdos de colaboración con profesionales dados de alta como autónomos en lugar de contratar empleados. Lo que se hace en este caso es firmar un contrato mercantil y externalizar labores como la atención al cliente o la gestión de la contabilidad. Si se externaliza en lugar de contratar a empleados, se puede ahorrar hasta un 33% de los costes asociados a tener trabajadores a cargo.

Moderar las inversiones

negocio

Todo negocio requiere de inversiones que, a su vez, pueden ser muy diferentes: en formación del emprendedor o de su equipo de trabajo, en equipos informáticos, vehículos, medidas de prevención de riesgos laborales, etc. Lo importante es establecer un orden de prioridades y atender primero a las que sean imprescindibles.

Respecto a aquellas que no siendo imprescindibles serían aconsejables, lo mejor es afrontarlas de forma paulatina en lugar de hacerlas todas de una sola vez. Esto evita el poder llegar a un sobreendeudamiento que haga muy difícil el poder atender a todas las obligaciones económicas que están pendientes.

Los emprendedores deben saber negociar sus deudas

negociar deudas

Otra de las claves para poder sobrevivir a nivel financiero es ser consciente en todo momento de la situación real de negocio para poder detectar los problemas de liquidez a tiempo y actuar antes de que sea tarde. Si se sabe que no se va a conseguir el dinero suficiente para atender a pagos pendientes, ha llegado el momento de negociar.

En la mayoría de los casos los acreedores prefieren alcanzar un nuevo acuerdo que facilite a su deudor el poder pagarles antes que quedarse con un crédito pendiente y que este siga acumulando intereses, porque saben que en este último caso hay más riesgo de quedarse sin cobrar nada.

Según tu rostro, así debería ser tu corte de pelo

0

Cada cierto tiempo, toca pasar por el peluquero para hacerse un buen corte de pelo. Pero, ¿sabías que en función de cómo sea tu rostro, has de apostar por un diseño u otro? No, no te va a quedar el pelo igual de bien que a ese famoso al que adoras, por mucho que tú quieras.

Por ello, y para que puedas disfrutar de un verano de escándalo ofreciendo un look de película, no te pierdas estos cortes de pelo para sacarle el máximo a tu rostro. Y es que, si los españoles gastan casi 1.200 euros durante las vacaciones, ¿no vale la pena hacerse un buen peinado?

Forma del rostro para cortarse el pelo

La forma de tu rostro es vital a la hora de escoger un buen corte de pelo

Vale, has decidido cambiar tu look, y para ello vas a apostar por un corte de pelo que se adecúe a tu rostro para sacarte el máximo partido. ¿Cuál es el siguiente paso? Saber cual es la forma de tu cara. Y para ello, el mentón será el elemento más importante, además de las líneas de las mejillas.

Te recomendamos que busques por Internet las mejores formas de medirte el rostro. Encontrarás un buen número tutoriales que te explican todo el proceso a seguir para saber la forma de tu cara. Una vez tengas claro cómo eres, toca escoger el mejor peinado que te saque el máximo partido.

Eso sí, no se te ocurra guiarte solo por el diagrama que encabeza estas líneas. Te puede servir de guía, especialmente por el mentón, pero si quieres un corte de pelo acorde a la forma de tu rostro, confirma el tipo de cara que tienes.

Rostro en forma de óvalo: es la forma de la cara con mejores opciones a la hora de cortarse el pelo. Y es que, puedes utilizar cualquier tipo de peinado, todos te quedarán bien. Eso sí, ten en cuenta que, si te dejas un flequillo demasiado largo, o te peinas hacia delante, perderás tus facciones marcadas.

Forma circular: en este caso, has de buscar un corte de pelo que consiga alargar o disimular la redondez de tu rostro. Para ello, lo mejor es apostar por una melena de media altura, o un peinado con volumen hacia arriba. Especialmente, apuesta por el segundo si lo que quieres es atraer la atención hacia la parte superior.

Rostro cuadrado: esta forma de cara es muy característica por marcar las facciones. Y, aunque seas un verdadero Adonis, lo mejor es suavizar un poco tus facciones. Para ello, un corte de pelo con más volumen en el centro y los lados ligeramente rapados te quedarán genial. Incluso puedes probar con un flequillo, te quedará realmente bien.

Forma rectangular: el problema de este tipo de cara es que la hace demasiado ancha. ¿Estás dentro de este grupo? Tranquilo, con un corte con volumen o un pequeño flequillo, lo solucionarás. Y, si tienes pelo rizado, aprovecha para marcarte una melena de escándalo.

Rostro diamante: Un punto intermedio entre la cara rectangular y la redondeada. En este caso, habrá que unir ambos looks. ¿Cómo? Pues apostando por un corte de pelo que tenga más volumen en la parte superior. Y una pequeña barba no te hará ningún daño.

Forma triangular: por último, si tienes un rostro triangular, también tendrás unas facciones muy marcadas. Si quieres relajar la dureza de tus rasgos, lo mejor que puedes hacer es utilizar un corte de pelo estilo despeinado, o incluso una media melena. Acertarás totalmente.

Como habrás podido comprobar, no es difícil escoger un corte de pelo acorde con tu rostro. ¿No tienes tiempo para dejarte una media melena? Tranquilo, apuesta por un look despeinado hasta que te crezca lo suficiente.

Usar el móvil, trabajar con el ordenador… estas son las consecuencias de las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías te aportan multitud de funcionalidades y comodidades que antes eran inimaginables. Pero el progreso siempre tiene un precio. El uso frecuente del móvil, trabajar con el ordenador o el uso de otras tecnologías de forma prolongada tiene unos efectos sobre tu salud y sobre tu vida.

La OMS y otras asociaciones o grupos médicos de América y Europa están alertando de los riesgos para la salud y mentales. Pero eso no quiere decir que renuncies a las tecnologías. Sabiendo cómo pueden dañarte también sabrás cómo te puedes proteger frente a ello y hacer un uso mucho más saludable y responsable de tus gadgets favoritos…

Enfermedad del iPod

Persona escuchando música con auriculares

La enfermedad del iPod, como ha sido catalogada, es un problema de pérdida de audición por el uso de las nuevas tecnologías. Concretamente por usar auriculares con el volumen muy elevado.

El uso del móvil, ordenador o reproductores móviles como dispositivos de música y los auriculares, está haciendo que se pierda parte de la audición.

De hecho, muchos fabricantes ya han adoptado medidas y limitan el volumen o muestran un aviso en pantalla cuando se intenta superar cierta barrera. Siempre deberías respetar esos mensajes y escuchar la música a un volumen adecuado.

Si no estás seguro si tu equipo o dispositivo tiene protección, lo mejor es no exceder del 40% del volumen total que permite. Eso te garantiza que tu audición no se deteriore tanto.

Nomofobia y adicción

Persona mirando pantalla móvil

La nomofobia es una fobia a quedarse incomunicado sin el teléfono móvil o sin algún tipo de dispositivo tecnológico. Esto no existía hace unos años, pero con el uso tan intensivo de las nuevas tecnologías están apareciendo nuevos problemas.

La palabra proviene de no-mobile-phone. Pero si hay algo peor que esto es la propia adicción a la tecnología, lo que causa serios problemas sociales, económicos y de otro tipo.

Muchas personas se enganchan tanto a las tecnologías que descuidan otras facetas de la vida, como las amistades, el trabajo, etc. De hecho, ya existen centros similares a los de las drogas para corregir estas enfermedades.

Para evitar caer en esto, haz un uso moderado y responsable. Existen muchas apps para controlar el uso y llevar un registro de horas que pasas con tu móvil.

Si eres de los que se van a dormir mirando el móvil o lo primero que hacen cuando despiertan es mirar el móvil, o pasas largas horas diarias mirando a la pantalla… probablemente tengas un problema. Prueba a pasar tiempo sin tecnología para ver hasta qué punto llega el problema o si no es preocupante…

Cibercondría

estetoscópio junto a móvil

Si conoces la hipocondría, ahora está aquí la cibercondría. Una obsesión por buscar síntomas de lo que te ocurre en Google. Esto es un total error que te puede amargar la vida.

A veces tienes algún tipo de síntoma o dolor y si lo tecleas en Google, los resultados que arroja el buscador son de lo más variado. Google no es un doctor, simplemente un motor que indexa contenido y muestra resultados.

En ocasiones, los resultados son muy preocupantes, como cáncer, enfermedades neurodegenerativas, y otras cosas graves. Pero es muy probable que lo que te pase no tenga importancia.

Así que no te amargues pensando que te ocurre algo malo. Consulta a tu médico y permanece tranquilo. En un alto porcentaje de las veces son cosas sin importancia o muy leves que se corrigen fácilmente y nada que ver con lo que dice Google.

La IA se comenzará a usar para diagnosticar enfermedades con mayor precisión que los médicos. Pero esto aún no ha llegado a las masas y en todo caso lo haría bajo la mirada de un médico. Google no diagnostica, recuérdalo.

Síndrome Google

Cerebro humano

El síndrome Google, al igual que el del iPod, es otra enfermedad bautizada así por el origen de estos problemas. Pero al igual que en el primera caso, no solo lo crea el iPod y en este caso no solo es culpa de Google.

El problema es derivado del uso de la tecnología para evitar esfuerzos mentales. Por ejemplo, usar calculadoras para hacer operaciones sencillas en vez de hacerlas tú mismo, usas Google cuando no recuerdas un nombre o fecha, usas apps de notas para tu móvil que te ayuden a recordar eventos, etc.

Todo eso hace que no uses la memoria y si algo no se ejercita se termina atrofiando. Por eso, entre tanto dispositivo smart, quizás debas intentar hacer esfuerzos para no perderla.

Phubbing

Persona sentada en un banco con móvil

Phubbing es otro término bastante nuevo relacionado con el uso de la tecnología, especialmente del móvil.

En este caso, se refiere a un fenómeno social, o mejor dicho, antisocial. Muchas personas están tan absortas con el teléfono móvil o tablet que ignoran a la gente que tienen alrededor.

Eso es lo que se conoce como phubbing. Esto resulta incómodo para las personas que te rodean y, en el peor de los casos, te pueden llevar al aislamiento, pérdida de amistades o relaciones, etc.

Problemas de espalda

Dibujo de dolor de espalda

Las posturas que asumes cuando usas el móvil o estamos sentados frente al PC no siempre son correctas. Eso genera problemas vertebrales, de cuello y desviaciones de la columna.

Deberías cuidar tus hábitos cuando estás usando la tecnología. Lo correcto es sentarse en un sillón cómodo que mantenga tus pies en el suelo, con las rodillas rectas, la espalda totalmente recta y apoyada en el respaldo, y los brazos formando un ángulo de 90º.

Tomar descansos frecuentes y estirar es una buena práctica que te puede evitar dolores y problemas articulares graves.

Afecciones oculares

Ojo rojo

Los ojos son muy importantes, pero con el uso abusivo de las pantallas los estás dañando. Eso está haciendo que pierdas visión a un ritmo superior, que la degeneración macular asociada a la edad se de a edades tempranas o que tengas problemas de sequedad y otras afecciones.

Lo correcto para evitar problemas con tu visión es usar una pantalla con una buena resolución, con un buen contraste, y configuración de brillo (superior al ambiental). La pantalla debería estar a unos 50cm de tus ojos y en posición vertical a una altura algo inferior a la de tus ojos.

Haz descansos cada 20 min de uso. Puedes mirar unos segundos al frente a objetos lejanos, mejor si son negros u oscuros para destensar. También es recomendable parpadear de forma frecuente.

Usa filtros o apps en modo oscuro en tu móvil o PC para evitar los tonos azules que son los más perjudiciales. Esos tonos no solo dañan tu vista, también alteran tu sistema nervioso y producen insomnio.

Aparato locomotor

Manos sobre teclado

Aparte de tener una correcta postura, también deberías asegurarte de que los dispositivos que usas son ergonómicos.

Por lo general, ni los tablets ni tu móvil lo son, por su tamaño. Pero sí que hay gran cantidad de teclados y ratones que son ergonómicos para no dañar tus articulaciones al manejarlos.

Un mal uso podría generar atrofia de ciertas articulaciones, desgaste, dolores o problemas de los tendones y músculos, etc.

Huawei abrió el camino: así es la armada china de la tecnología móvil

Hubo un tiempo en España donde los principales fabricantes móviles eran de origen europeo, concretamente del norte. Algún americano y el gigante coreano Samsung. Aunque poco a poco se produjo el desembarco chino en el negocio móvil. Primero se limitó al “hierro”; pero poco a poco también entraron en las infraestructuras. El primero en tumbar la puerta fue Huawei. Hoy forman el núcleo grueso de las ventas de teléfonos en España, y a nivel de redes son proveedores de todos los operadores de telefonía.

Xiaomi, Oppo, Realme, Vivo, OnePlus… Junto a Samsung, los últimos retazos de LG y los incombustibles seguidores de Apple, el mercado móvil español habla chino. Pero el camino ha sido una suave montaña rusa que ha traído actores diferentes, y otros han quedado algo rezagados o, simplemente, han mutado parte de su negocio.

Aunque si hay que hablar de un padre liberador de los dispositivos chinos es Huawei. Su llegada masiva y notoria a España se produjo a principio de la década de los 2010. Los primeros pasos no fueron sencillos. Samsung tenía el hueco bien cogido en el segmento de los incipientes smartphones, y había firmas como la taiwanesa HTC que eran muy del agrado de los consumidores. Además del perenne iPhone.

En esa época también irrumpe ZTE. Una de esas compañías que la montaña rusa le ha dejado en tierra, al menos en el segmento móvil, puesto que a nivel de redes ha conseguido levantar el paso, y es uno de los grandes actores en España. Por esa misma época también empieza a sonar la marca de Lenovo, firma que muchas personas asocian ahora de manera dominante al mercado de PCs y ‘gaming’, aunque hicieron sus pinitos en la telefonía móvil.

Posteriormente, la propia Huawei, cuando asentó su marca, introdujo la firma Honor, momento en el que empezó a apretar el paso en las gamas altas para dejar de identificar sus terminales con productos baratos “y chinos”. Era el inicio, además, de segmentos muy diferenciados de calidad entre dispositivos.

LA LLEGADA MASIVA

A partir de 2015, poco a poco, las diferentes marcas de móviles chinos que entraban en el mercado español iban teniendo mayor acogida. Es cierto que, en algunos casos, sucedía que no se vendían directamente en España, y había que hacer algunas gestiones vía internet para hacerse con los terminales.

Xiaomi es un ejemplo. Su entrada fue discreta. Boca a oreja su nombre fue calando. Se traía desde China hasta que, en un determinado momento, sus teléfonos se empiezan a comercializar en Europa. El precio fue su primer reclamo. Poco después este fabricante se ha convertido en una de las principales referencias. Y tras este nuevo éxito, otras firmas que llevan un lustro intentando meter la cabeza -y otras de manera más reciente-, estiman que ha llegado el momento.

Pasa con las marcas que están bajo ese conglomerado llamado BBK Electronics. Con Oppo como firma más destaca y veterano en cuanto impacto, cada vez tiene más presencia Vivo, OnePlus y una de las sorpresas de los últimos meses, Realme, que su gasto en marketing le está haciendo crecer de manera exponencial.

¿TRAS EL TRONO DE HUAWEI?

Con el marrón de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Huwei tiene que capear un temporal complejo. Crear una tienda de aplicaciones propias competente, convencer a sus potenciales clientes que se puede vivir bien sin el entorno Google (Youtube, Maps, Gmail…) en el móvil… y todo ello con una competencia que sigue apretando.

Xiaomi ha olido sangre. Y no es el único. Huawei abrió una puerta hace años: salir en un anuncio de Pepe Domingo Castaño en el Carrusel Deportivo de la Ser fue como un pistoletazo de normalización conceptual de que “lo chino” estaba bien. Tras eso, las marcas chinas han dejado atrás toda clase de estigma. A fin de cuentas, se puede decir que Huawei fue quien pago más esfuerzos para introducir los productos chinos, y ahora se benefician todos.

UN MUNDO MÁS AMPLIO

Lo bueno para Huawei es que hay vida más allá de la guerra móvil. Aunque tampoco lo estén poniendo sencillo. Como en su momento demostró Lenovo virando hacia la electrónica de consumo; o ZTE con las redes e infraestructuras, Huwei se ha convertido en un auténtico gigante en esta materia.

Ahora mismo los cuatros grandes operadores de telefonía españoles trabajan con los chinos en el desarrollo del 5G, y la mayoría tienen negocios también en la parte de FTTH. Huawei está, en la medida de los posible, afrontando con entereza los problemas derivados de la guerra comercial, donde la administración Trump mantiene su actitud camorristas con los gobiernos europeos.

Pese a todo, como ha demostrado la historia reciente, la tecnología china se abre camino en suelo español. Bien es cierto que dentro de un lustro la fotografía será muy diferente. Pero eso ya lo sabemos.

El comercio minorista chino vive su particular descenso a los infiernos

El comercio minorista vive sus horas más bajas por la pandemia. En los nueve primeros meses de 2020, sus ventas han bajado, de media, un 8,2%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En datos desestacionalizados, un 8,5%. La consecuencia es que 67.500 pequeños y medianos comercios ya han cerrado, el 15% del total. Entre ellos, las tiendas conocidas como de todo a un euro, o aquellas otras de alimentación, ambas regentadas por chinos. Todo un varapalo que ha llevado, incluso, al cierre de locales en uno de los pulmones comerciales en el que una parte importante de este tipo de establecimientos se nutría de mercancías de origen chino. Se trata del polígono Cobo Calleja, en la localidad madrileña de Fuenlabrada.

“Ahora mismo la caída de las ventas está sobre el 50%. Durante los meses de confinamiento, llegó a ser del 80%”, señala un propietario de uno de estos establecimientos en Cobo Calleja que prefiere mantener el anonimato. Y añade: “Los clientes se quejan de que les ha bajado el negocio. Y, cuando vienen, piden muy poco. Otros nos han llamado diciendo que han cerrado porque han intentado que les bajaran el precio del alquiler de los locales pero no lo han conseguido”.

Una situación que podría agravarse con la segunda ola de la pandemia y las nuevas restricciones impuestas por las comunidades autónomas, cierres perimetrales incluidos. De ahí que ese 15% de cierres, antes citado, según la Confederación Española del Comercio (CEC), podría llegar al 20%. Entonces, el candado alcanzaría a unos 90.000 establecimientos.

Esta cifra podría salvarla, o hundirla todavía más, la campaña de Navidad. Dependerá de la evolución de la pandemia y de las medidas económicas que se tomen. Pero el optimismo no es precisamente lo que prima en el sector. “Todo indica que a partir de enero la situación será aún más dura y habrá nuevos cierres”, señala el presidente de CEC, Pedro Campo, en un comunicado. Los 100.000 cierres llaman a la puerta.

EL COMERCIO MINORISTA SE ENFRÍA

Cobo Calleja tiembla. El polígono de 167 hectáreas, el más grande de España, también considerado el Chinatown del comercio, ya ha visto como parte de su medio millar de empresas están echando el cierre. “Han aumentado los pedidos online, pero no llegan a ser iguales que la venta en tienda”, añade el propietario de Cobo Calleja.

Pese a la ligera recuperación de mediados de año, las ventas minoristas comienzan a enfriarse. Así lo indica el retroceso mensual de las ventas al por menor en septiembre. Cayeron un 2,1% respecto al mismo mes de 2019. Anotan la segunda caída en tres meses y las más intensa desde abril (-0,3% respecto a agosto).

Este retroceso mensual se debe al deterioro de las ventas en bienes no alimentarios (-0,6%, frente al estancamiento de las de alimentos), sobre todo las de equipo del hogar (-3,7%). En el lado positivo, el fuerte avance de las ventas de equipo personal (+2,3%). Las ventas de bienes relacionados con la salud (medicamentos), el ocio (papelería, juguetería, artículos de deporte…) y otros como relojería, droguería, o artículos de regalo y de viaje, por su parte, descendieron en un 1%.

ÚNICO LOCAL

Por lo que respecta al tipo de establecimiento, caen las ventas en estaciones de servicio (-1%), y en pequeñas cadenas y empresas unilocalizadas (-0,9% en ambos casos). Las últimas son aquellas que realizan su actividad comercial a través de un único local. Por ejemplo, aquellas conocidas como de todo a un euro, o aquellas otras de alimentación regentadas por chinos. Conviene recordar que, cuando empezaron a llegar los datos de la pandemia, los primeros establecimientos que echaron el cierre fueron aquellos regentados por ciudadanos chinos. Incluso antes del estado de alarma.

Las ventas en grandes cadenas son las únicas que siguen en un tono positivo, con un crecimiento anual del 2,4%. Todo lo contrario sucede en las pequeñas cadenas, con una caída del 14,5%. En empresas unilocalizadas, el descenso es del 0,7%, y en las grandes superficies, del 5,6%.

Por comunidades autónomas, donde más ha bajado la persiana el comercio minorista es en Baleares, Canarias, y Cataluña. Zonas con una alta carga de turismo que han notado la caída del mismo. Eso se ha traducido en que, por ejemplo, el mayor número de despidos haya sido en Baleares, Canarias y Madrid, por este orden. Más de 107.000 personas están con el empleo suspendido entre comercio al por mayor y al por menor, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La alianza de China con la banca española se sella en Alipay

La alianza de China con la banca española se sella en Alipay. La plataforma de pagos electrónicos más grande del mundo trabaja desde hace años con BBVA, CaixaBank y Sabadell. Y su intención es aliarse con el resto de entidades financieras.

La fintech, que nació en 2004, pertenece a Ant Group y está controlada por el fundador de Alibaba, Jack Ma, que ha explicado en varias ocasiones que nació con el objetivo de dar solución a los pagos electrónicos en China (a través del móvil) cuando el ecommerce empezó a crecer. Pero su evolución ha sido tal, que además de permitir pagar con solo tocar un botón, ahora también ofrece pequeños préstamos, invertir en grandes fondos o contratar seguros.

Alipay es el sistema de pago online líder en China, donde el efectivo y las tarjetas han pasado a mejor vida. Ahora triunfa el pago mediante dispositivos y aplicaciones electrónicas, y este es su mercado. Según el último informe de Alibaba, Alipay tiene 1.300 millones de usuarios (el doble que hace tres años) y realiza más transacciones que Visa y Mastercard. Su objetivo está en los 2.000 millones de usuarios en cinco años.

INTERÉS EN ESPAÑA

La mayoría de sus usuarios se encuentra en China y otros países asiáticos, pero Alipay ha desembarcado con fuerza en Europa donde se ha marcado como objetivo que su sistema de pago esté operativo en 10 millones de empresas.

La aplicación cuenta con tecnología de geolocalización y reconoce cuándo un usuario está fuera su país para que este pueda recibir notificaciones con recomendaciones sobre dónde comer y realizar compras, así como ofertas comerciales y lugares para visitar. Una opción que está disponible en España, gracias a sus alianzas con BBVA, CaixaBank, el Banco Sabadell o El Corte Inglés.

El acuerdo con el banco que preside Carlos Torres surge en 2017 tras el aumento de turistas chinos en el país. Aunque no son los visitantes más numerosos (España recibió el año pasado casi 900.000 turistas chinos frente a los 18 millones de ingleses) sí que son de los que más dinero se dejan en los países que visitan. Por ello es imprescindible que pudieran pagar en comercios españoles utilizando esta plataforma.

BBVA FUE PIONERO

Alipay permite al usuario vincular tarjetas de débito o crédito a la app para hacer pagos a través del teléfono, mediante reconocimiento facial o con códigos QR en tiendas. Pero para poder disfrutar de esta última, los TPV de los comercios deben tener disponible esta opción. Y es aquí donde empiezan las alianzas con la banca.

El Grupo BBVA se convirtió en la primera entidad española que firmaba un acuerdo de estas características con el gigante chino. El banco integró la plataforma de pagos con su servicio Smartpay, que está disponible para todo tipo de comercios y funciona a partir de una app que permite leer códigos QR.

Aunque el banco fue un paso más allá y empezó a trabajar con grandes cadenas de distribución españolas para que estas pudieran aceptar pagos con Alipay en sus tiendas. Al mismo tiempo, que a desarrollar una solución para que las tiendas integren la opción Alipay en sus sistemas de caja registradora.

OTROS BANCOS SE SUMAN

También hace tres años, CaixaBank y Alibaba firmaban un acuerdo similar para que la entidad catalana admitiera pagos con la aplicación móvil Alipay en sus TPV.  Asimismo, se unieron para colaborar en la exportación de productos españoles al mercado chino. Una iniciativa vinculada a Tmall.com, la plataforma china que permite a sus ciudadanos comprar productos de fabricantes extranjeros.

De la misma forma, Banco Sabadell cerró un acuerdo en 2018 para incorporar este sistema de pago en sus comercios clientes, pues sus TPV incorporan una cámara fotográfica para la lectura de códigos QR.

A pesar de la ventaja de AliPay frente a otros sistemas de pago como PayPal (por ejemplo, no cobra comisión por cambio de divisa, solo por transacción) algunos bancos españoles aun no lo tienen integrado, aunque tienen alianzas parecidas con otras plataformas como la surcoreana Samsung Pay, que está integrada en el Banco Santander o Bankia.

Quien sí se ha unido al gigante chino es El Corte Inglés, que se asoció con Alibaba para vender en todo el mundo y permitir pagos con Alipay.

LA MAYOR SALIDA A BOLSA DE LA HISTORIA

Ant Group, la matriz de AliPay, protagonizará la mayor salida a Bolsa de la historia el próximo 5 de noviembre. La compañía prevé debutar en dos mercados a la vez (Shanghái y Hong Kong) y recaudar más de 29.200 millones de euros.

Su estreno bursátil hará que Jack Ma encabece por segunda vez un récord mundial. Pues la salida a Bolsa de Alibaba, que debutó en Wall Street valorada 25.000 millones de dólares en 2014, también fue en su momento el mayor debut de la historia hasta que el año pasado le superara con 29.000 millones Saudi Aramco.

Ahora Ant Group volverá a tener el primer puesto, aunque no tocará la campana en Nueva York por el veto de Estados Unidos a las empresas tecnológicas chinas.

TikTok, Zoom o WeChat: cómo controla China a las masas en el s.XXI

Entre el 1 de abril y el 30 de junio ocurrió algo tan novedoso como perturbador. Zoom y TikTok, aplicaciones con vínculos chinos, se erigieron como las apps más descargadas del mundo. Entre ambas superaron los 600 millones de descargas o lo mismo que la suma conjunta de Facebook, WhatsApp, Instagram, Telegram y Youtube. Un éxito sin precedentes para el Partido Comunista chino por dos motivos principales: el primero, porque refuerza su viraje de la industria a la innovación. En segundo lugar, porque gracias a ello su poder para espiar, censurar e influir en la opinión pública global se ha disparado.

Hasta ahora, los avances del gigante en esta materia se habían limitado a su propia población. El caso más paradigmático es el de WeChat, la aplicación que cuenta con más de 1.200 millones de usuarios se ha convertido en el todo en uno para los ciudadanos chinos, ya que posee desde mensajería a comercio online o sistema de pagos propio. A través de ella, el Gobierno chino no solo puede controlar el mínimo detalle de cualquier ciudadano, sino que también filtra la información que entra y sale del país. Al fin y al cabo, otras formas herramientas globales como WhatsApp, Facebook o Gmail están prohibidas.

Aunque, China también intentó ganar presencia en el extranjero a través de la compra de participaciones en otras empresas en crecimiento o aventuras esporádicas. Aun así, estas incursiones habían sido testimoniales. Alibaba cuenta con cerca de 60 centros de datos en todo el mundo, pero sus ingresos desde otras regiones que no son China apenas representan un 10% del total. En el caso de Tencent, otro gigante tecnológico chino con una cuota importante de mercado en videojuegos, mantenía participaciones en Snap (un 17,5%) y en Spotify (un 7,5%).

ZOOM Y TIKTOK, LOS ÉXITOS QUE HAN PROVOCADO EL CAOS EN OCCIDENTE

Ese efecto de frontera tecnológica entre China y el resto del mundo ha sido la razón por la que durante muchos años ha predominado una tregua entre ambos bandos. Pero el tiempo de paz se acabó con la llegada de Huawei, la primera empresa china realmente transnacional. Ahora se ha vuelto irreconciliable tras el crecimiento descontrolado de Zoom y TikTok, hasta el punto de que la segunda ha desatado una verdadera guerra entre EEUU y el gigante asiático cuya resolución se complica por momentos.

En cuanto a la primera, probablemente a más de uno le resultará sorprendente conocer sus vínculos chinos. Y, es que, su fundador Eric Yuan es ciudadano estadounidense, pero nació en el país asiático. Lo anterior no sería más que una mera anécdota, ya se sabe eso de que sé es de donde pace, sino fuera por la extraña relación que mantiene la empresa con el gigante. De hecho, a pesar de tener muy pocas ventas allí, sí mantiene a cientos de trabajadores e ingenieros chinos. También se le ha achacado, con razón, distintos favores al Partido Comunista en forma de censura.

Los problemas que genera TikTok van mucho más allá. Al fin y al cabo, la aplicación –que se ha creado y se dirige directamente desde China- se ha convertido en la primera de masas de este estilo. La otra gran firma internacional creada en China, Huawei, es totalmente diferente. Se trata de una firma tecnológica cuyo cometido no es tanto llegar al gran público como ser influyente en el punto clave de las infraestructuras y redes. La clave en la red social de vídeos creada por ByteDance es que que con cientos de millones de suscriptores puede retar a Instagram o Youtube.

LAS LEYES CHINAS Y EL ESPIONAJE DEL PARTIDO COMUNISTA

Pero, ¿por qué es un problema que Zoom o TikTok tengan una infraestructura importante en China? La explicación es sencilla: el Gobierno chino puede acceder e interferir en ellas si lo desea por ley. Lo anterior, no es un cuento de espías ni una treta electoral de Donald Trump u otros sucedáneos que siempre se levantan con el píe derecho. No. Se trata de una realidad que, incluso, el Partido Comunista chino no ha tratado de esconder en ningún momento.

Las empresas con ramas en China, o directamente asentadas allí, «no pueden aislar fácilmente sus operaciones chinas del resto del mundo porque sus desarrolladores de productos en el país son parte integral de su negocio global. Las leyes chinas, a las que se atienen, significan que están sujetos a leyes que exigen a las compañías a cooperar con el estado y los servicios de inteligencia», explicaba allá por junio uno de los columnistas más reconocidos en The Economist. En otras palabras, qué si los ingenieros de TikTok o Zoom tienen acceso a servidores en cualquier parte del mundo, el Gobierno chino podría obligarlos a entregar los datos almacenados en ellos.

Por ello, los servicios de inteligencia del resto de países, que van desde Australia a Gran Bretaña, han pedido limitar su uso. La India junto a EEUU han decidido actuar y prohibir estas aplicaciones para frenar una posible influencia del Partido Comunista sobre la sociedad en forma de censura y de manipulación ideológica (que en el caso de los más pequeños puede ser un verdadero problema). De hecho, para aquellos que no se crean que esto puede ser así, hay que recordar que en febrero de 2019 TikTok pagó una multa récord en EEUU por recopilar ilegalmente datos sobre usuarios menores de 13 años.

DEL CAPITALISMO DE VIGILANCIA AL CAPITALISMO DE ESTADO

A pesar de la importancia de todo ello, no deja de ser curioso que no sea hasta la aparición de China que los gobiernos hayan decidido actuar frente al mal uso de los datos. Así, las aplicaciones de redes sociales funcionan gracias a recopilar tantos datos como sea posible para luego mercadear con ellos. Esa adicción por los datos para reorientar mejor los anuncios, que se conoce como ‘capitalismo de vigilancia’, ha resultado ser excepcionalmente válido para incitar a China a perfeccionar su capitalismo de estado.

De hecho, no hay que olvidar que el objetivo número uno de China sigue siendo el de ser la potencia más importante del mundo. Y eso dentro de la lógica del Partido Comunista no se entiende sin controlarlo todo. La meta que se logra a través de la manipulación de masas, la influencia financiera, el control de las infraestructuras y redes y, por último, del comercio. En ese cometido está el líder del país Xi Jinping después de haber hecho sus deberes nacionales: alargar su presidencia en el gigante asiático y, a su vez, fortalecer su control sobre el único partido político en China.

Así, el nuevo plan de dominación de China es más potente que nunca. Sus gigantes, por primera vez, lideran a las grandes masas, sobretodo, a las más jóvenes. Su enorme brazo financiero es la principal fuente de préstamos para infinitud de países en vías de desarrollo. Huawei, pese al cordón sanitario, es un actor cada vez más relevante en redes e infraestructuras. Aun así, las limitaciones políticas y reticencias ya están a la vista. Aunque quizás la más importante es que su éxito dependerá de su capacidad de innovación futura. Un elemento básico que históricamente ha tenido como ingredientes mágicos: fronteras abiertas, libertad de expresión y toma de decisiones difusas. Y, ninguno de ellos, se concibe con una ideología comunista.

Publicidad