No hay duda, durante las navidades, en la mesa el rey es el marisco. Es cierto que hay otros alimentos como el cochinillo o el pavo. O incluso dulces como el turrón y los polvorones que son muy populares durante las celebraciones de estas fiestas. Pero cuando llega esta época, el marisco en mayor o menor medida, casi siempre está presente durante las reuniones familiares. Y eso a pesar de su precio, que se pone por las nubes.
Por eso hay mucha gente que se anticipa a la típica subida de precios en los días previos a la Nochebuena y a la Navidad y lo compra antes. Y lo congela. Aunque sabemos que hay mucha gente que piensa que descongelar el marisco en muy difícil y por eso no lo compran antes y se tienen que gastar un pastizal. Por eso hoy vamos a explicarte cómo debes descongelar el marisco para que conserve todo su sabor. Sigue leyendo si quieres saber cómo se hace.
Para poder descongelar el marisco, antes hay que congelarlo
Nécoras, bueyes de mar, centollos, percebes, almejas… da igual qué tipo de marisco sea. El primer paso para poder descongelar el marisco es congelarlo. Eso, si no lo compras ya congelado, obviamente. Piensa que cualquier tipo de marisco puede congelarse.
Pero sobre todo ten en cuenta, y esto es muy importante, que debes congelarlo a una temperatura de 18 grados bajo cero o menor. Y que para que estos alimentos conserven todo su sabor y todas sus propiedades, el tiempo máximo de almacenaje es de 15 días. Puedes tenerlo más, pero ya no será lo mismo.
La higiene es muy importante
Lo siguiente que tienes que saber para proceder con la descongelación del marisco parece obvio. Pero es necesario recordarlo. Nos referimos al tema de la higiene. Piensa que una mala higiene puede llegar a provocar intoxicaciones que deriven incluso hasta en hospitalizaciones. ¿Y te imaginas que eso ocurriese a nivel masivo al tratarse de una cena multitudinaria de Navidad?
Por eso aquí van unos consejos básicos de la Agencia de Consumo, Seguridad y Nutrición del Ministerio de Sanidad (AECOSAN). Lávate las manos con jabón y agua antes de manipular los alimentos y utiliza utensilios de cocina que estén totalmente limpios.
Respeta la cadena de frío en el proceso de descongelación del marisco
A la hora de congelar y descongelar el marisco, el objetivo número uno que se persigue con este proceso es que mantenga intacto su sabor, textura y todas sus propiedades nutricionales. Y para ello, te has de asegurar de no romper su cadena de frío. Si la rompes di adiós a la calidad original del marisco. El truco para evitar esta situación consiste en guardar el marisco en el congelador lo más rápido posible. Piensa que mientras menos tiempo trascurra hasta que lo guardes, mejor.
Eso sí, si primero vas a cocinarlo, es necesario que primero se atempere. Si lo metes en el congelador recién sacado de la olla, aparte de ser perjudicial para tu nevera, echarías a perder el marisco. Por eso, primero deja que se enfríe. Y acto seguido guárdalo en el congelador. Si el marisco lo has comprado ya congelado, recuerda que no es posible volverlo a congelar y que seguramente tenga una fecha de caducidad. Te recomendamos que la busques para evitar sorpresas desagradables de última hora.
Depende de si congelaste el marisco crudo o cocido
Una vez el marisco ya está congelado y se acerquen las fechas en las que quieres comerlo, debes de tener en cuenta varias cosas. La primera es que te percates de si ese marisco que compraste estaba crudo o ya había sido cocido. De esto dependerá bastante el proceso de descongelación que tendrás que llevar a cabo.
Por ejemplo, si está crudo pero tiene cáscara, es recomendable sumergirlo en agua fría durante unos pocos minutos para que empiece a descongelarse. Después colócalo en una rejilla sobre un plato hondo para que vaya cayendo el agua. Si no tuviese cáscara, te aconsejamos que lo descongeles directamente sobre una rejilla, pero eso sí, dentro de la nevera. Y por último, si estuviese cocido, basta con dejarlo en la nevera un par de días antes de cocinarlo.
Fíjate en el aspecto que tiene el marisco
Y terminamos esta serie de consejos sobre como descongelar el marisco con un truco muy efectivo. Muchas personas cometen el erro de cocinar el marisco sin que este se haya descongelado del todo y lo echan a perder. Por eso, es aconsejable observarlo detenidamente para asegurarse de que se han cumplido los plazos.
Para ello, coge el marisco y presiónalo de manera suave y delicada. Cuando lo hagas, si lo notas endurecido, significará que aún no está descongelado, por lo que tendrás que dejarlo más tiempo hasta que se culmine el proceso de descongelación del todo.