martes, 30 septiembre 2025

Las oficinas móviles de Bankia, clave para las personas en riesgo de exclusión financiera

Bankia ha dado servicio a 250.000 personas residentes en 373 municipios en riesgos de exclusión financiera durante 2020 a través de sus ofibuses, las oficinas móviles que permiten a los usuarios realizar las operaciones habituales de una sucursal.

Según ha informado la entidad, este año se han realizado 200.000 operaciones en estas sucursales móviles, que dan servicio tanto a clientes como a no clientes de Bankia.

Los 12 ofibuses de Bankia han recorrido casi 43.000 kilómetros al mes y han seguido operando en las provincias de Madrid, Valencia, Castellón, Ávila, Segovia, La Rioja, Ciudad Real y Granada, a excepción de las residencias de ancianos por recomendación expresa de las autoridades sanitarias.

Durante el estado de alarma, los ofibuses prestaron servicio muy por encima de la media del resto de oficinas de la red minorista, con una afluencia de alrededor del 70% de la que se venía teniendo en condiciones normales.

Este servicio de Bankia da la posibilidad de retirar efectivo, realizar ingresos o pago de recibos e impuestos al cuarto de millón de personas que residen en las localidades que atiende y que están en riesgo de exclusión financiera. Los ofibuses están operativos de 08.00 a 18.00 horas de lunes a jueves y los viernes desde las 08.00 horas hasta las 15.00 horas.

El director corporativo de Red Minorista de Bankia, José Ignacio Fanego, ha resaltado que en el banco están «especialmente orgullosos» de haber podido mantener el servicio del ofibus para atender a todos los clientes de pequeños municipios durante todo el año.

«Nuestro objetivo es estar al lado y hacer la vida más fácil a todos nuestros clientes, también los que residen en localidades en las que no hay oficinas bancarias y a los que hemos seguido atendiendo incluso durante el estado de alarma», ha subrayado.

LOS OFIBUSES DE CADA CC.AA.

Bankia tiene cinco ofibuses en Castilla y León, dos en la Comunidad Valenciana y La Rioja y uno en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía. Además, tiene otros dos ofibuses en reserva.

En Segovia, las oficinas móviles de Bankia atienden a un total de 91 poblaciones y recorren una media mensual de 7.000 kilómetros, mientras que en Ávila dan cobertura a 73 localidades gracias a un recorrido de 7.200 kilómetros.

En Valencia, los ofibuses dan servicio en 35 localidades, completando un itinerario de 4.000 kilómetros al mes, y en Castellón las poblaciones atendidas son 35 y los kilómetros recorridos ascienden a 5.000.

En La Rioja, los dos ofibuses de la entidad recorren 8.300 kilómetros a lo largo del mes para dar cobertura a 57 pueblos. El ofibus que ofrece servicio en Madrid permite realizar operaciones bancarias en 37 municipios en un recorrido de 3.100 kilómetros y en Ciudad Real un ofibus realiza una ruta de 5.000 kilómetros para atender a 13 poblaciones.

La ruta del ofibus en Granada da servicio a 32 localidades en riesgo de exclusión financiera en un recorrido de 3.000 kilómetros al mes.

El precio de la vivienda en alquiler ‘pincha’ en Madrid, incluso en zonas prime

Los efectos de la crisis económica son palpables en el sector inmobiliario. El precio de la vivienda en alquiler en Madrid está cediendo, y es la zona Centro la que más ha acuciado la caída, hasta un 10% Los expertos ya pronosticaban esta tendencia, pero ha venido más tarde de lo que se esperaba.

La vivienda en alquiler en España tuvo una renta media de 985 euros y una superficie media de 108 metros cuadrados en noviembre de 2020, marcando un descenso mensual del 0,81%. Interanualmente, registró una caída del 0,10%, según el informe mensual de pisos.com.

Con esta caída, se invierte la tendencia alcista que registraba el mercado del alquiler durante el último año. Como ya explicó a MERCA2 el director de estudios del portal inmobiliario pisos.com, Ferran Font, tras estos meses de leves incrementos, la situación volverá a la tónica de estabilización y de bajada de precios registrada en 2019.

Por zonas, las grandes ciudades como Madrid o Barcelona notarán un menor impacto de estos descensos mientras que, en las regiones rurales con menos industria, o en las que están ligadas al turismo, las caídas serán más evidentes.

EL PRECIO CAE EN MADRID

Según los datos del portal inmobiliario Idealista, el precio medio del alquiler ha cedido en todos los distritos de Madrid, incluidos los más selectos, como el barrio de Salamanca o Chamberí. La tendencia se ha invertido incluso en el segmento de lujo y los expertos creen que es un buen momento para encontrar “chollos” en zonas más revalorizadas, aunque las promotoras insisten en que no van a rebajar el precio de sus residenciales de obra nueva porque no tienen stock de proyectos anteriores y las comercializaciones tienen buena acogida.

Por zonas, Centro ha registrado la mayor caída del precio del alquiler, un 9,5% en términos interanuales hasta situarse en los 17,1 euros por metro cuadrado. Seguido del distrito de Salamanca con un 8,8%, y su precio se mantiene en los 17,3€/m2, un valor muy similar al de Centro, lo que refleja el mercado tensionado que soporta este último.

Otra de las zonas prime que actualmente está muy cotizada es Chamberí, cuyo precio medio del alquiler ha cedido un 7,3% hasta los 16,8 €/m2. El mismo descenso se ha registrado en el distrito de Retiro cuyo precio se ha situado en los 15,3 €/m2.

En cuanto a Chamberí, este distrito está de moda entre los bolsillos más pudientes, y acoge a todos aquellos que quieren vivir en un edifico de lujo, pero no están dispuestos a pagar las cifras desorbitadas de la ‘Milla de Oro’.

El Barrio de Salamanca engloba propietarios y comercios de alto standing, pero los nuevos compradores prefieren decantarse por edificios rehabilitados con viviendas vanguardistas y con las últimas novedades en eficiencia energética, como ofrecen los activos en venta en la zona de Chamberí.

Por su parte, el distrito de Arganzuela, en el suroeste de Madrid, se ha convertido en una de las zonas de la capital más atractivas para vivir, trabajar y disfrutar del ocio, todo ello dentro del nudo de la M-30. Cuenta con grandes proyectos residenciales y de oficinas a corto y medio plazo que sitúan a este distrito en el centro de las miradas de futuros compradores de vivienda de obra nueva, inversores y compañías interesadas en afincarse en el eje de Méndez Álvaro. Pues bien, su precio ha cedido un 6,7% interanual hasta los 14,8€/m2.

Otra de las zonas más revalorizadas en los últimos años es Chamartín, ya que el futuro de Madrid Nuevo Norte está cada vez más cerca y supondrá una revolución urbanística. Por el momento, ha perdido un 3,3% en el mercado del alquiler hasta los 15,8 €/m2.

JÓVENES: ¿MEJOR ALQUILAR O COMPRAR?

El acceso a la vivienda por parte de los jóvenes y familias con rentas bajas ya representaba un desafío en la España pre-covid, condicionada por la parálisis de los salarios y la escalada de los precios de compra y alquiler.

Aunque los precios del alquiler están cayendo, el mercado laboral está cada vez más debilitado, lo que perjudica aún más el acceso a la vivienda. Además, hay que recordar que los jóvenes que viven en la capital tienen serios problemas para afrontar el pago de la renta mensual, ya sea en una vivienda en propiedad o en alquiler.

Pero en ambos casos, los jóvenes deben destinar más del 50% de sus ingresos al pago de la vivienda, un porcentaje muy por encima del 30% que los expertos aconsejan no superar para no poner en riesgo la economía familiar.

Además, el mercado del alquiler cada vez es más estricto y los propietarios piden más garantías para protegerse ante posibles impagos. Así, es muy común que soliciten al inquilino varias mensualidades en concepto de fianza o avales bancarios, lo que implica que estos jóvenes tengan unos ahorros previos, una idea que choca frente a los sueldos precarios y temporales que soportan una gran parte de este segmento.

Según un estudio de la consultora Colliers International, Madrid, Barcelona y Donostia son las ciudades en las que deben hacer un mayor esfuerzo los jóvenes para pagar la renta del alquiler. En concreto, en la capital les supone un 55%, en la ciudad condal un 54% y en Donostia un 49%. Y hay que destacar que los efectos negativos de la crisis sanitaria han empujado a miles de familias y hogares a una situación límite, que conlleva a un incremento en la morosidad.

Sin embargo, desde Alquiler Seguro afirman que todos aquellos que tienen que revisar las condiciones de su alquiler están negociando ya a la baja de las rentas. De hecho, las rentas del alquiler se actualizaron en noviembre en negativo, por primera vez desde abril de 2016.

La movilidad post-covid en las ciudades: eléctrica, individual y sostenible

El año 2020 ha estado marcado por el estallido de la pandemia del coronavirus y los cambios estructurales que ha supuesto en la movilidad, el consumo, el ocio y el sector inmobiliario, entre otros. La ‘nueva normalidad’ ha venido con un despegue del negocio de bicicletas y patinetes eléctricos, así como un mayor uso del carsharing. Se trata de nuevas modalidades para realizar los desplazamientos, que son más sostenibles y reducen la boina de contaminación.

Cuando las ciudades comenzaron a recuperar el pulso tras las largas semanas de confinamiento, el transporte público no podía garantizar el distanciamiento social para evitar nuevos contagios. Lo que empujó a muchos usuarios a decantarse por utilizar el vehículo privado, o incluso los taxis o VTC.

El propio vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, aseguró que el transporte público era incapaz de absorber la demanda de pasajeros.

En una entrevista para MERCA2, Aguado explicaba que “el reto que ahora afrontamos desde la Comunidad de Madrid, igual que el resto de España, es el de aprender a convivir con el virus. La gente debe incorporar la mascarilla en su día a día con total normalidad y cogerla antes de salir de casa, como hacen con las llaves o el teléfono móvil”.

Es evidente que el contexto económico y social ha dado un giro muy rápido en España, y la pandemia del coronavirus ha impulsado el uso de bicicletas y patinetes eléctricos en las ciudades, ya que reducen el riesgo de contagio y, además, no contaminan.

A medida que las comunidades autónomas empezaron a levantar las restricciones de confinamiento para que más gente pudiera ir a trabajar, las autoridades se enfrentaban a un nuevo dilema: ¿qué se puede hacer para que esos desplazamientos sean seguros? Pues la respuesta es clara, ganarle terreno al coche.

Cada vez son más las voces que presionan al Ejecutivo para que peatonalice más kilómetros de carreteras, así como una clara apuesta por nuevos sistemas de movilidad, como la bicicleta, el patinete eléctrico o la moto.

Con estas alternativas se apoyaba el desplazamiento individual, y buscaban reducir la demanda de los medios de transporte habituales, como trenes o autobuses, donde se suceden diariamente aglomeraciones.

El propio ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, consideraba “difícil” aumentar la oferta de los transportes públicos urbanos y metropolitanos para garantizar las distancias entre viajeros recomendadas por Sanidad.

“Si queremos articular un transporte seguro una vez que se reanude la actividad, será muy difícil hacerlo sólo con el transporte público”, sostuvo el ministro. De hecho, calculaba que era necesario triplicar la oferta, “no hay capacidad, no tenemos el triple de metros ni de autobuses”, lamentó. Una situación crítica que ni desde el Gobierno, ni desde la Comunidad de Madrid sabían cómo manejar.

En un primer momento abogaron por el uso de las bicicletas o el coche privado para realizar los desplazamientos permitidos. Pero en este punto se inicia un doble debate: por un lado, el alza en los índices de contaminación a causa del uso generalizado del vehículo y, por otro lado, los expertos apostaban por eliminar el tráfico en algunas calles.

Tras levantarse todas las restricciones de movilidad y producirse la vuelta paulatina a los puestos de trabajo, el transporte público no ha sido capaz de recuperar la tasa de viajeros que registraban antes de la pandemia.

URBANISMO 2.0

Los expertos han querido apuntar a un cambio en el urbanismo hacia el 2.0. La sensibilidad ecológica, el afán por tener una vida más saludable y la irrupción del teletrabajo, cuestionaban el modelo de ciudad conocida hasta entonces. Pues bien, el temor a un posible contagio en el transporte público, ha aumentado el número desplazamientos en coche.

El Ayuntamiento de Madrid mostró su preocupación por la rápida recuperación del vehículo privado, que volvió a tomar las calles de la capital, y un estudio reveló que hasta el 13% de los usuarios del transporte público se pasarían al coche.

De hecho, la calidad del aire, tras dos meses de registros sin precedentes de baja contaminación, se convirtió de nuevo “regular“, según las estaciones municipales de medición.

Por esto, Almeida ha pedido en numerosas ocasiones a los ciudadanos que usen el transporte público como la “mejor opción” para moverse por la ciudad. En esta línea, anunció una ampliación provisional de 42 kilómetros de carriles bus, una decisión que cuenta con el respaldo de la oposición y las organizaciones por la movilidad sostenible.

AUGE DE CALLES PEATONALIZADAS

Los defensores de la transformación urbana para darle prioridad a los peatones han querido aprovechar este contexto de pandemia para afianzar su idea. En las nuevas calles, defienden la creación de amplias zonas verdes, calles peatonalizadas y con espacio para bicis y patinetes.

La peatonalización de calles y carreteras no solo sería beneficioso para viandantes y nuevos sistemas de movilidad, sino que también permitiría desarrollar actividades comerciales fuera de las tiendas, y ampliar las terrazas de los restaurantes, que actualmente están sometidas a restricciones para garantizar la distancia de seguridad.

Además, en esta reordenación del espacio público, los expertos en urbanismo apuestan por un cambio en el retail y volver al comercio de barrio, con la incorporación del e-commerce y la logística de proximidad, así como un cambio de mentalidad y realizar la compra diaria, para evitar cargar pesadas bolsas o tirar del carro.

Además, presentan un nuevo modelo de ciudades policéntricas donde prime la proximidad y la escala humana, los desplazamientos peatonales, la movilidad compartida y la micromovilidad. Lo que se conoce como “ciudades humanas”.

A su vez, el auge del comercio electrónico y las mejoras logísticas, están revolucionando el retail físico. Los grandes centros comerciales de extrarradio se ven cuestionados, y cobra mayor fuerza un proceso de retorno de los operadores a la ciudad, adoptando formatos pequeños de proximidad.

Consolidación, grandes operaciones y más negocio: el 2021 está escrito

Por fin ha llegado 2021. En realidad, pocas cosas van a cambiar con respecto a 2020, un año que estará marcado de por vida por la pandemia provocada por el covid-19. La vacuna dictará sentencia en los primeros compases del año, y según vayan cayendo las hojas del calendario las empresas se enfrentarán a una nueva realidad que, por desgracia en materia laboral, vendrá plagada de ajustes.

Una vez llevados a cabo los pertinentes ahorros de costes, los planes estratégicos deben seguir adelante. Y esos planes tienen forma de consolidación. El más destacado, el financiero. Tras un final de año donde Bankia, CaixaBank, Liberbank y Unicaja se han convertido en solo dos entidades, todas las miradas están puestas en BBVA, Sabadell, Ibercaja, y también Banco Santander, aunque su presidenta se mantenga firme en llanear como un lobo en la estepa.

Será un reguero de rumores. Además, habrá que estar atentos a los mercados donde operan. Lo de BBVA en Estados Unidos puede ser el preludio de lo que sucede en Reino Unido, Turquía, Latam… o cualquiera de las geografía de los bancos que todavía no se han dado un “sí, quiero”.

Junto al ámbito financiero, el sector de las telecomunicaciones será el otro atractivo corporativo a nivel de operaciones. Con la llegada de Digi y la amenaza de Euskaltel de seguir creciendo, el gallinero no admite más espolones. El mercado se contrae, y el crecimiento negativo -si es que esto existe-, se ha convertido en una realidad.

Vodafone y MásMóvil terminarán juntos. Nadie en el mundo telecos duda de ello. Ahora falta por saber la forma y el fondo. Todo ello, claro, siempre que Orange no dé una sorpresa de última hora. Algo que “ese mundo” descarta. De igual manera, Telefónica deberá librar su propia batalla. En este caso en Latinoamérica, donde no acaba de vender lo que dijo que iba a vender. Ahora ya le da lo mismo si el paquete lleva lazo, lo importante es dejar de perder oportunidades en una región donde hace tiempo que no existe espacio para dichas oportunidades.

VUELOS ALTOS, Y VERDES

El turismo ha sido el gran azotado por la pandemia. Todos lo saben, los que quieren comprar, y los que deben vender. En el segmento hotelero, desde hace meses los fondos de inversión vuelan bajo radar. Las familias hoteleras españolas deberán hacer hueco en sus consejos si quieren sobrevivir a un 2021 que, de momento, solo trae incertidumbre.

Y hablando de vuelos, la Air Europa rescatada deberá caer en manos de Iberia. Una compañía que, a su vez, debe ser rescatada por la política española si no quiere que el Brexit se meriende buena parte de sus negocios. La operación va por lo 500 M€. Empezó en 1.000 millones. Si la agonía se prolonga, el precio de la joya de la corona de Globalia puede ser de récord (negativo).

Y de récord serán muchas inversiones en el sector energético. Lo ‘verde’ ya no es una moda. Y menos ahora que los fondos ‘Next Generation’ vienen cargados de esperanza. El hidrógeno concederá el primer baile. Las subastas de renovables serán el trampolín, aunque las grandes eléctricas tienen sus propios planes. Unos planes, por cierto, que se han visto muy afectados por las últimas decisiones políticas.

Repsol no está contenta; Naturgy contiene la respiración y no sabe si ponerse de lado; mientras que Iberdrola y Endesa sonríen con tanta electrificación. La que saben que van a vender a uno y a otros. Los 7.000 M€ para las renovables tienen que salir del bolsillo de alguien. Aunque las empresas pueden estar tranquilas, saldrán del contribuyente. Buen gol ha colado el Gobierno.

LADRILLO FIABLE Y CAMBIANTE

El ladrillo, en esta crisis, no se siente culpable. Nadie les mira, estos sí que se ponen de lado. En esta ocasión no han provocado agujeros en los balances de nadie, y solo están preocupados por sus negocios. Como las cadenas hoteleras, los fondos están ahí. Merlin lo sabe, y no es el único.

Sus inversiones van a necesitar liquidez. Levantar todo lo que ha tirado la pandemia no será sencillo. Lo bueno es que la reinvención ya estaba hecha. La diversificación en las ramas del negocio del alquiler, la logística, centros comerciales… ahora solo queda dar brillo y que vuelva a ser rentable. En cuanto sucede, lloverán los movimientos corporativos.

Una situación similar al mundo asegurador. La atomización no es sostenible. Cada ciudad tiene su propia aseguradora. Y ahora todo ha cambiado. La sociedad ha cambiado, y la pandemia, además, ha obligado a hacer cambios. La banca, de igual modo, obliga a rehacer algunos acuerdos estratégicos; y en ellos las aseguradoras aprovecharán. Los grandes al acecho.

Bajo este escenario, 2021 no será un año tranquilo. Hay contracción y toca consolidación. Cuando llegue 2022 habrá menos empresas que en marzo de 2020. La pandemia ha hecho que las empresas corran. Y lo harán.

Carrefour: dulces de repostería de gran calidad y mínimo precio

La cadena de supermercados francesa, Carrefour, tiene casi todo lo que necesitas en cuanto a alimentación, higiene y salud, perfumería, limpieza, tecnología, y mucho más. Una gran superficie que se encuentra cargada de buenas ofertas y promociones muy interesantes que contribuyen a que sus clientes puedan llenar el carro de la compra por menos dinero.

Y, dentro de ese abanico de posibilidades, también se encuentran todos los dulces de su sensacional sección de repostería. Productos deliciosos que no podrás dejar pasar, y que además están a un precio tan atractivo como su sabor…

Los mejores dulces de Carrefour a precios bajos

Churros Carrefour

churros precocinados

Por solo 80 céntimos de euro podrás comprar esta bolsa de 500 gramos de churros madrileños congelados. Una de las recetas de la repostería española más preciadas a nivel nacional e internacional.

Para poder disfrutar de esta masa a base de harina y agua, tan solo tendrás que sacarlos de la bolsa sin descongelar, darles un toque de fritura (180ºC durante unos 4 min), y estarán listos para degustar.

Con ellos podrás hacer un gran desayuno, o una merienda, con el acompañamiento que más te guste. Puedes tomarlos solos, con embadurnados de azúcar, o mojados en un delicioso tazón de chocolate caliente

Tarta de chocolate con Lacasitos

tarta de lacasitos Carrefour

Por menos de 4€ puedes tener una tarta completa de 400 gramos. Un dulce compuesto de un esponjoso bizcocho como base, y con un adorno de chocolate y los populares lacasitos.

Además, no son imitaciones de los lacasitos, ni tampoco los americanos M&M’s, son los auténticos de LaCasa. Esos que tanto te gustan y que disfrutabas desde la niñez.

En definitiva, una explosión de sabores y texturas a la que no podrás resistirte (y mucho menos los más pequeños de la casa), con ese delicado bizcocho, el sabor de la crema de chocolate, y el toque crujiente de los lacasitos.

Panettone Mini Clásico

panettone

Ni más ni menos, 1€, es lo que cuesta este panettone mini clásico de Carrefour. Se trata de un producto tradicional, llegado desde las tierras que vieron nacer a este dulce.

Ya sabes que es una receta especialmente navideña, aunque se puede tomar durante todo el año. Es más, su sabor ha cautivado a tantas personas, que no dejan de comerlo en ningún momento del año.

Ahora podrás probar este pan tan esponjoso con pasas en su interior, y que podrás acompañar de lo que más te guste, incluso de cremas de chocolate para enriquecerlo aún más.

Malla genovesa Carrefour

malla genovesa Carrefour

100 gramos de esta deliciosa malla genovesa te costarán solo 79 céntimos de euro en Carrefour. Un precio realmente barato para lo que te aporta este producto en cuanto a sabor.

Esta delicia de repostería es bastante popular fuera de nuestras fronteras. Y cuando tu paladar pueda degustarla entenderás el porqué.

Si aún no sabes lo que es, es básicamente una masa de hojaldre que se corta en forma de malla en su parte superior y en cuyo interior hay un rico relleno de jamón y puerros.

Tarta de queso

tarta de queso

Uno de los postres más demandados en todo el mundo es la tarta de queso. Hay mil maneras de acompañar a esta delicia de la repostería, y también otras tantas recetas para prepararla.

No todas las tartas de queso son iguales, ni tampoco todas tienen los precios que tiene esta en Carrefour. Por poco más de 1.50€ podrás paladear esta tarta de 200 gramos.

Un producto hecho a partir de huevo, queso cremoso, azúcar, y leche. Todo para darle esa textura y sabor tan especiales de esta tarta que vio su origen en la antigua Grecia y el Imperio Romano.

Milhojas de hojaldre

milhojas Carrefour

Las milhojas, como su propio nombre indica, es un dulce tradicional de la repostería que consigue multitud de láminas de hojaldre que le dan esa textura tan particular.

En Carrefour podrás comprar esta bandeja de milhojas rellenas de crema, y ese toque de vainilla, con 9 porciones y 290 gramos de peso.

Las milhojas tienen su origen en Francia (Mille-feuille), aunque es algo incierto. Sea como sea, actualmente se ha popularizado en multitud de países como España, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Estados Unidos, etc.

Brownie de chocolate

brownie Carrefour

Carrefour también te presenta este producto de brownie de chocolate para que disfrutes de su sabor por solo 3.25€.

Este tipo de bizcocho sin levadura tuvo su origen en 1897, en Estados Unidos. Concretamente fue una receta de Boston, aunque actualmente se ha extendido por todo el mundo y en muchas variantes. Incluso hay quien le pone levadura, frente a que la receta original no la tiene.

Puedes tomar este producto como más te apetezca, aunque lo más popular es acompañarlo de una bola de helado de vainilla o del sabor que más te guste…

Brioche trenzado

brioche

Junto con el panettone, el brioche también es otro de los panes dulces más tradicionales y deliciosos que puedes probar. Una textura esponjosa y un sabor que te van a en cantar. Más cuando veas el precio que tiene este producto en Carrefour, ya que solo cuesta 3.50€ la unidad de 400 gramos.

Este bollo de leche francés se hace a partir de harina, huevo, leche, azúcar, levadura, y bastante mantequilla para darle esa peculiar textura. Además, los cocineros han trenzado la masa antes de hornear para darle ese aspecto tan apetitoso.

Puedes acompañar este pan de mermelada, mantequilla, o untarlo con cremas dulces y saladas. Ideal para los desayunos y las meriendas.

Bizcocho cobertura bombón de Carrefour

bizcocho bombón Carrefour

Por último, otra de los productos de la sección de repostería de Carrefour es este bizcocho con esa pinta tan suculenta. Solo cuesta 3.95€ la unidad.

Básicamente es un bizcocho tradicional, hecho con harina, huevo, azúcar, yogur de sabor limón, leche, aceite de oliva y levadura. Como los bizcochos de toda la vida que se han hecho en casa…

Pero con una ligera diferencia, algo que lo hace especial y más delicioso si cabe. Se trata de una cobertura de chocolate tipo bombón. Así que, si te gustan las palmeras de chocolate con su cobertura, también podrás disfrutar de otra receta tradicional que sigue esa misma tendencia.

Productos de Lidl poco saludables que no deberías comprar

Aunque Lidl es una cadena de supermercados que puede presumir de tener productos de calidad, no todos los son. Resulta irónico que los productos menos recomendados sean los más frescos, pero cuando azúcar y aceites entran en juego, lo saludable sale por la ventana.

Es por ello que te hemos preparado una breve lista con los alimentos que no deberías volver a comprar en Lidl. Y es que otros como las patatas fritas o las bebidas gaseosas no son una sorpresa para nadie, ya que todos sabemos que su consumo no es aconsejable, ni siquiera en pequeñas cantidades.

Las berlinas de fruta de Lidl

berlina fruta lidl

Ya sabemos que productos como las pizzas y demás comidas procesadas que podemos encontrar en supermercados como Lidl no son nada saludables. Sin embargo, no son las únicas cosas que no son adecuadas para tener una alimentación sana. Sabes que alguna vez puntual puedes disfrutar de ellas, pero cuanto más las reduzcas mejor.

Es curioso cómo, además de los procesados, también hay productos frescos que no son muy sanos precisamente. Y es que aunque sean de elaboración artesanal, lo que conlleva su receta lo convierte en una bomba para tu cuerpo. Para empezar, estas berlinas de fruta, el hecho de que diga que lleva fruta no implica que vaya a ser sana. En efecto, en su interior tiene confitura de manzana, frambuesa, grosellas negras y cerezas ácidas. ¿Pero qué hay de lo demás? mejor limitar el consumo de este rico dulce de Lidl

Floopy de azúcar y chocolate

floopy lidl

Los floopies de azúcar de Lidl, o como todos los conocemos, donuts, son de esos dulces que a todos nos encantan, pero que sabemos que contienen una gran cantidad de calorías. Y es que además de tener azúcar, se utilizan otros muchos ingredientes que de sanos tienen poco, como el aceite de palma.

Como ya hemos dicho, puedes comerlos, nada te lo prohíbe a menos que tengas algún tipo de alergia, cosa que viene indicada en su etiqueta. Pero si buscas algún snack para comer a diario, esta sería la peor de tus opciones. Mejor busca recetas en Internet sobre snack ricos y saludables.

Trenza de nueces pecanas de Lidl

trenza nueces pecanas lidl

En esta ocasión, Lidl nos presenta uno de sus productos de panadería frescos que nos pone entre la espada y la pared. Por una parte, este dulce cuenta con nueces pecanas, las cuales son de las más sanas entre los frutos secos. Aporta muchos beneficios, pero claro, no son solo nueves, el hojaldre también tiene lo suyo.

Y es aquí donde se tuerce la compra, que no te vendan que es un producto saludable por el mero hecho de llevar nueces, pues es como si ponemos cuatro hojas de espinacas sobre un floopy. El hojaldre de esta trenza tiene grasa de palma y aceites vegetales, lo que no es nada bueno, ya que es mucha cantidad en un producto muy pequeño.

Panecillo de queso

panecillos de queso lidl

El queso, ese producto que a todos nos vuelve locos sin importar en qué plato se encuentre. Es cierto que tiene ciertos beneficios, pero en su cantidad justa, y no cualquier queso. Pero claro, llega Lidl con estos ricos panecillos de queso, y no hay que sea capaz de comerse solo uno. Sobre todo cuando llegamos al supermercado y nos encontramos con que acaban de sacar la primera hornada.

Pero si está en esta lista, es porque no es muy saludable. En Lidl puedes encontrar otros muchos productos de gran calidad, que estos lo son, pero sanos para ti. Así que mejor dejar estos productos para días muy puntuales.

Crestas de manzana en Lidl

crestas de manzana

De nuevo, que no te engañen por poner fruta en algunos de sus dulces. Es cierto que están muy ricos, y que parecen más sanos al llevar manzana, pero nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que nunca ponen una manzana pelada y cortada a tiras en su interior, esta lleva un proceso.

Y es normal, si no no soportaría pasar varias horas en el hojaldre. Así que si quieres comer fruta cada día, mejor ve a la sección de frutería y hazte con las que más te gusten. Estas crestas de manzana llevan más azúcar del que proporciona la propia fruta.

Napolitana de jamón y queso

napolitanas jamon y queso

En ocasiones, cuando no tenemos tiempo para preparar algo rápido para ir al trabajo o para poner a los niños para el colegio, recurrimos a productos de Lidl. Pensamos que por comprar algún producto fresco de la panadería les estamos dando algo bueno, pero no siempre es así.

Aunque son de buena calidad, en lo que se refiere a lo sano, se queda bastante lejos. Y es que la masa de hojaldre, el jamón dulce y el queso están muy buenos juntos, pero son una bomba de calorías. Es cierto que es una opción muy socorrida, y mucho mejor que comprarle una bolsa de patatas o cualquier ultra procesado, pero más vale que le compres alguna fruta a estas napolitanas.

Stick de queso en Lidl

stick de queso

Esta es la clase de snack que podrías comprar de forma puntual para un día de cine con familia, amigos o pareja. Pero como decimos, debe ser algo muy puntual, y no un producto que compres de forma habitual para tener siempre en casa. Y es que ya sabemos que cuando esto entra por la puerta, el tiempo de duración es muy corto.

No es de extrañar, son hechos de forma artesanal, y quedan crujientes, pero con un rico interior de crema de queso. Una descripción que le hace la boca agua a cualquiera. Pero controla tus instintos más primarios y no compres esto de forma habitual, Lidl tiene mucho que ofrecer.

Mini calzone prosciutto

mini calzone prosciutto

Terminamos con lo que podría ser una cena improvisada en un día en el que no tengas ganas de cocinar. Mira que hay opciones en Lidl, pero muchos se decantan por comer esto a diario, y como podrás adivinar, si está en esta lista es que no es sano.

En Lidl cuentan con varios platos preparados, y otras muchas opciones de productos que puedes preparar rápidamente para comer o cenar bien. Cuida tu alimentación y reduce en estos productos.

Mango: botas y botines por menos de 40 euros para este invierno

Se acercan las rebajas, aunque muchas marcas como Mango ya han adelantado algunas ofertas en productos de invierno como las botas y botines. Este año, la bota alta ha cedido protagonismo a los botines, y aunque siguen de moda, las casas de calzado ofrecen una mayor variedad de hormas para los segundos. Dan al público lo que el público quiere. Si después de planificar todos los regalos de Navidad apenas te queda presupuesto con el que renovar tu zapatero, echa un vistazo a las ofertas en botas y botines de Mango. Calzado de mujer de gran calidad por menos de 40 euros para proteger los pies del frío del invierno.

Las botas y los botines son el calzado perfecto también para el invierno. Con un forro interior o los cierres con cremallera se convierte en los mejores aliados para rematar nuestro estilismos invernal. Informal, sofisticado… Todo depende del estilo del botín o la bota, el tacón y el estampado. Mango nos trae los modelos tendencia. Cualquier mujer debe tener unos botines negros; los básicos que te sacaran de cualquier apuro y que se combina con cualquier estilismo. El estilo motero también arrasa y el cowboy permanece. No te pierdas las botas y botines de Mango que te recomendamos. 

BOTÍN DE PIEL ESTILO COWBOY EN MANGO

Mango tiene en su catálogo botines de piel preciosos como este de estilo cowbow con punta en pico y tacón ancho y de altura media (sólo 5 cm). Para un mayor ajuste en el tobillo presenta cierre lateral de cremallera. No podían faltar las costuras decorativas que tanto caracterizan este estilo de calzado de mujer. Por menos de 30 euros puedes conseguir unas botas de invierno en un precioso color arena. Además, se trata de un zapato elaborado con fibras y procesos sostenibles. Combínalos fácilmente con unos jeans o con un elegante vestido midi. 

botas y botines mango mujer

ELEGANTES BOTINES DE TACÓN RECTANGULAR

Aunque en Mango tienen mucho calzado de mujer elaborado en piel, también cuenta con una línea de botines con efecto piel, como este que os proponemos con punta cuadrada para mayor comodidad. Algo que se agradece ya que nos encontramos ante un calzado con un tacón que, aunque sea ancho, no deja de tener 8,5 cm de altura. Nos encanta por el color gris oscuro que presenta, que no llega a ser negro pero lo simula. Para garantizar un ajuste óptimo en el tobillo incluye una cremallera lateral. Combínalos con cualquier outfit: son unos botines de lo más versátiles.

elegantes botas negras

BOTÍN DE TACÓN ALTO Y PUNTA CUADRADA EN MANGO

¿Eres de las que busca desesperada ya unas botas marrones de diseño clásico pero elegante, versátil y atrevido? Mira estos botines de Mango con punta cuadrada y empalme ancho, tacón alto -de 8,5 cm-, también en forma rectangular que hace que sea más cómodo para el asiento del pie y el movimiento natural de éste. También cuenta con una cremallera lateral para afianzar la caña baja en el tobillo. Aunque simula parecer piel, en realidad están confeccionados en 100% poliuretano. El forro interior es de poliéster. La única pega de este calzado es que la suela es pegada y no cosida. Hazte con ellos por menos de 30 euros. 

calzado de mujer barato

BOTAS Y BOTINES ANIMAL PRINT

En la colección de botas y botines de Mango para esta campaña de otoño-invierno 2021, la firma española nos propone modelos de calzado para mujeres atrevidas a través de los estampados originales y los animal print. La tendencia más longeva del año continua con fuerza durante el inicio del nuevo año. 

Estos botines de efecto piel de serpiente presentan un diseño de punta redondeada, tacón ancho geométrico que contrasta en su color negro, pero que no es excesivamente alto -5,5 cm-. El exterior es de poliuretano al 100% y el forro interior de una mezcla cálida de poliéster y poliuretano.

animal print

BOTÍN DE TACÓN FINO Y ALTO DE MANGO

Ahora bien, si hay un calzado especialmente elegante que merece un hueco en nuestro armario esa es una bota de tacón fino. Más o menos alto, según la propia comodidad de cada mujer. Mango cuenta con los botines perfectos en cuanto a diseño y precio. Estos preciosos y elegantes ejemplares de tacón fino muy alto, de 9 cm, presentan una caña más alta y una punta en pico. Tenlo en cuenta si estás acostumbrada a las puntas cuadradas, pues la caída del pie hace mella. En este caso, se trata de una bota con corte en poliuretano y poliéster con plantilla cómoda favorecedora de la transpiración y suela pegada pero resistente. ¡Por menos de 30 euros!

botines y botas mango baratas

BOTAS MONTAÑAS CON CORDONES

De entre todas las botas de venta en las tiendas de Mango o en su tienda online, las única por debajo de los 40 euros son estas de estilo montañero con plataforma. Según las opiniones, se trata de una bota extremadamente cómoda gracias a su punta redonda y cordones para garantizar el máximo ajuste a todo el pie. Lo más llamativo de esta bota, además de su precio, rebajado en más de 20 euros, es que el exterior está confeccionado en una interesante mezcla de poliuretano y algodón. La suela es de caucho termoplástico que, sin embargo, deja traspirar. Un toque muy de los noventa para los más nostálgicos.

botas mango

BOTÍN ELEGANTE DE MANGO

Por último, dejamos para el final el botín que más nos gusta de la colección de calzado femenino de Mango. Una bota de estilo abotinado, de punta redonda con tacón cuadrado de 8 cm de altura y cierre lateral de cremallera. El color negro azabache le da un plus de elegancia y su diseño caustico lo convierte en un calzado de lo más combinable. La suela también es de caucho y la suela pegada, aunque simule ser cosida. La caña se ajusta a las mil maravillas al pie y es algo más flexible que la horma. 

botines mango

Regalazos baratos de El Corte Inglés perfectos para el amigo invisible

0

La tradición del amigo invisible es cada vez más común en lugares como el colegio, el trabajo o en la familia. Aquí se hacen regalos anónimos, generalmente en fechas Navideñas, haciendo pequeños detalles a otras personas. Si vas a participar en el amigo invisible de este año, deberías buscar un buen regalo, algo que puedes hacer desde la web de El Corte Inglés.

Vamos a conocer los mejores regalos de El Corte Inglés para el amigo invisible. Vamos a incluir regalos originales por un precio menor a 30 euros, algunos de ellos muy bonitos y otros pensados más para gastar una broma y echarse unas risas en la oficina.

[nextpage title= «1»]

Taza “Miss Miserable” de El Corte Inglés

El Corte Inglés

El primer regalo es esta taza con mensaje, siendo uno de los más originales. Normalmente estamos acostumbrados a tazas con mensajes positivos, los cuales se dicen de forma políticamente correcta. Sin embargo, en este caso tenemos una taza que va al grano y usa un mensaje políticamente incorrecto.

En concreto, la taza dice “Eres el puto amo”, que pertenece a la colección de tazas “Miss Miserable”. Estas tazas se alejan de los mensajes políticamente correctos y se ríen de los problemas. Es una taza de 8 cm de ancho, 10 de alto y 8 de fondo, es de color negro y tiene un precio de 12,95.

[nextpage title= «2»]

Taza en 3D La Bella y la Bestia Chip Porcelana

El Corte Inglés taza la bella y la bestia Merca2.es

Todos conocemos la película de La Bella y la Bestia, donde veíamos cómo antiguos sirvientes se habían convertido en objetos. Uno de los personajes más entrañables es Chip Potts, un niño que se convirtió en una taza de té.

El Corte Inglés ha creado su propia versión de la taza, la cual imita muy bien a la de la película de Disney. Tiene 10 cm de ancho, 11 de alto y 10 de fondo, 250 ml de capacidad y cuesta 15,95 euros. Eso sí, al ser de porcelana, no se puede usar en microondas y lavavajillas.

[nextpage title= «3»]

Botella Black&Gold Mr.Wonderful de El Corte Inglés

El Corte Inglés

Ahora vamos con otro regalo “gracioso” para el amigo invisible. Tenemos la botella Black&Gold Mr.Wondeful con un mensaje gracioso. En concreto, el mensaje dice “en el fondo soy más de gin que de gym”, el cual hace una referencia al parecido semántico entre los diminutivos de gimnasio y ginebra.

Eso sí, la botella no solamente sirve para hacer la gracia en la oficina. Es una botella perfecta para mantener la temperatura de la bebida durante horas, manteniéndose calientes durante 12 horas y frías durante 24. Eso hará que sea perfecta para llevar café o para llevar un refresco y mantenerlo fresco en cualquier parte. Su precio es de 15,95 euros.

[nextpage title= «4»]

Agenda Clásica 2021 “Vamos a hacer grandes cosas”

El Corte Inglés agenda Merca2.es

La Agenda Clásica 2021 de El Corte Inglés parece la típica agenda normal, pero nada que ver. Es un producto de Mr.Wonderful, marca que también está especializada en frases motivadoras de verdad para el día a día.

Además, hay un montón de extras como incluir lo que te motiva al inicio de la agenda. La agenda engloba todo el año 2021 con 368 páginas, además de tener un bolsillo interior para guardar papeles y cierre con goma elástica. Su precio es de 19,95 euros.

[nextpage title= «5»]

Juego de Cartas Virus 2: Evolution de El Corte Inglés

El Corte Inglés

La crisis sanitaria ha traído un montón de desgracias, pero eso no quita que nos podamos tomar las cosas un poco con humor. Para ello, puedes regalar el juego de cartas “Virus 2: Evolution”, un juego de cartas muy divertido.

En este juego de cartas se ve el tema de la cuarentena que tanto ha dado de qué hablar este año. Tiene unas medidas de 11,5 de ancho, 15 de alto y 2,5 de largo y tiene un precio de 11,95 euros en la tienda online.

[nextpage title= «6»]

Figura Funko POP Star Wars The Mandalorian The child “Baby Yoda”

El Corte Inglés figura mini yoda Merca2.es

La serie Start Wars The Mandalorian emitida en Disney+ está arrasando. Uno de los personajes más populares es “Baby Yoda”, conocido como “The Child” dentro de la serie. Ahora podrás tener tu propia versión de Funko POP del personaje gracias a El Corte Inglés y hacer el mejor regalo de la oficina.

Tenemos una figura Funko Pop de la famosa serie, una figura en la que el personaje aparece con los ojos cerrados. La figura tiene un precio de 24,95 euros, aunque deberías comprarla ya, pues podría agotarse debido a la alta demanda.

[nextpage title= «7»]

Figura Funko POP Bob Esponja Un Héroe al Rescate de El Corte Inglés

El Corte Inglés figura bob esponja Merca2.es

Otra serie muy popular es Bob Esponja, la cual incluso tuvo su propia película. En este caso, tenemos una figura Funko Pop de la película Bob Esponja, Un Héroe al Rescate, donde sale Bob Esponja junto a su caracol Gary.

Como siempre, la figura está llena de detalles, mostrando al personaje con la ropa de la película y con su caracol mascota en la cabeza. Esta figura puede ser tuya por tan sólo 14,95 euros por tiempo limitado, siendo perfecta para regalar.

[nextpage title= «8»]

Kit para Elaborar Vermut Home Vermouth Casero

El Corte Inglés kit vermouth Merca2.es

Si quieres hacer un regalo realmente original, apuesta por este kit para elaborar vermut casero. Este producto permite fabricar la famosa bebida, viniendo con todo lo necesario para hacerlo en casa. En concreto, tiene un colador incorporado, un embudo, una botella de vino blanco “Señorío de Melvin”, 2 cajas de botánicos y especias y su libro de instrucciones correspondiente.

Sin duda, con este regalo de El Corte Inglés serás el más original de la oficina. Eso sí, recuerda que se trata de una bebida alcohólica y hay que tener cuidado, manteniéndolo fuera del alcance y la vista de los niños. El producto puede ser tuyo por solo 24,95 euros.

[nextpage title= «9»]

Figura Funko Pop Star Wars El Imperio Contrataca Luke Skywalker con Yoda de El Corte Inglés

El Corte Inglés

Si la nueva serie no te gusta y prefieres lo original, no te puedes perder esta figura de Star Wars El Imperio Contrataaca. Aquí vemos al protagonista, Luke Skywalker, entrenando duramente junto al maestro Yoda.

Sin duda, una figura Funko POP apta para los más nostálgicos y amantes de la trilogía original de películas. Además, es más económica que la anterior, pues tiene un precio de 14,95 euros a través de la tienda online del establecimiento.

Urbas multiplica por más de 2,45 veces su valor en bolsa en un ejercicio

0

Urbas Grupo Financiero ha multiplicado por más de 2,45 veces su valor en bolsa durante el 2020 en contracorriente del varapalo encajado por los mercados por la pandemia, gracias a protagonizar un ejercicio cuajado de ‘hitos’ corporativos y de negocio.

Su cotización despide el año en los 0,0177, lo que supone una revalorización del 145,83% frente a los 0,0072 euros en los que arrancaba. Traducido a capitalización, supone que la compañía vale hoy 609,69 millones de euros frente a los 248,01 con que iniciaba el año.

No solo ha remontado en un año de retroceso y pérdidas para el conjunto del parqué, sino que cierra además un 391,66% por encima de los mínimos de 0,0036 a los que llegó a colapsar en marzo cuando la bolsa tocó suelo por la declaración del estado de alarma para frenar el Covid. Su mayor cotización en el año la marcaba en septiembre en 0,023 euros a calor de uno de sus grandes anuncios corporativos, acumulando una revalorización que ha animado a inversores a recolectar parte de las plusvalías del año.

Detrás del ‘rally’ están sus decisiones estratégicas. Su cotización llegó a dispararse casi un 49% en Bolsa y tocar el máximo apuntado cuando precisamente en septiembre desveló que comprará un 51% de la constructora alicantina Ecisa al holding Al Alfia. El grupo catarí entrará a cambio en su capital, posicionándose con una participación accionarial del 3% en contraprestación por la operación.

Pero quizá uno de los mayores revulsivos se producía escasos días atrás cuando anunciaba que explotará un yacimiento a cielo abierto en Silán (Lugo) de feldespato, uno de los más importantes de Europa con unas reservas estimadas en unos 600 millones de euros a valor actual del mineral.

La compañía operación le permite seguir diversificando su negocio y garantiza “un negocio con generación de caja recurrente, al sumar a su grupo empresarial una actividad prolongada en el tiempo, ya que la explotación del yacimiento se extenderá durante varias décadas considerando las reservas actuales de la mina”.

En su explotación será clave además el personal técnico especializado que incorporó al integrar su grupo empresarial a Construcciones Murias, tercera gran operación del año y que cerraba pocos días después de declararse el estado de alarma.

En cualquier caso, la constructora alicantina Ecisa, cuyo control asume a cambio de dar acceso a su capital al catarí Al Alfia, refuerza su posición de negocio con más de 100 millones de euros de proyectos en cartera para edificación residencial, singular y obra pública.

Ecisa está especialmente activa en la Comunidad Valenciana y en la de Madrid, con proyectos en ejecución tan singulares como el rascacielos “Benidorm Beach”, la embajada alemana en Argel y el “Residencial Becrux”, en el exclusivo distrito del Retiro en Madrid.

«No todos arrasaron»: los realitys de Telecinco que fracasaron y que pocos recuerdan

Mediaset ha sido capaz de crear un montón de realitys exitosos para Telecinco. Tenemos algunos muy exitosos como La Isla de las Tentaciones, el mítico Gran Hermano que reinó durante muchos años o Supervivientes, los cuales han tenido pegados al televisor a millones de espectadores.

Eso sí, esto no siempre es así. Telecinco también ha protagonizado algunos fracasos estrepitosos de audiencia, con programas que tuvieron que ser cancelados. Sin más dilación, vamos a ver todos los realitys de Mediaset que fueron un fracaso.

[nextpage title= «1»]

I Love Escassi fue uno de los mayores fracasos de Telecinco

Telecinco I Love Escassi Merca2.es

Los programas de parejas siempre han triunfado en Mediaset, teniendo ejemplos claros como MyHyV, First Dates o La Isla de las Tentaciones. Eso sí, esto no siempre fue así, pues el programa I Love Escassi fue un fracaso para Mediaset.

El programa estaba protagonizado por Álvaro Muñoz Escasssi, un “Don Juan “que quiso buscar pareja en televisión. En su día, fue criticado por el Instituto de la Mujer, ya que aseguraban que era un programa machista que denigraba a las mujeres. Además, el presentador Jesús Vázquez renunció y la audiencia no acompañó, así que solamente hubo una edición.

[nextpage title= «2»]

Esta cocina es un infierno

Telecinco Esta cocina es un infierno Merca2.es

Otro reality de Telecinco poco recordado es Esta cocina es un infierno. El concurso se emitió durante el año 2006 y reunía a 12 famosos en una mansión, aprendiendo a cocinar y conviviendo entre ellos. Estaba presentado por Carolina Ferre y tenía al gran cocinero Sergi Arola en sus filas. Sería como una especie de precursor de MasterChef Celebrity.

A pesar de que contaba con personalidades como Bárbara Rey y un casting muy potente, la audiencia fue de menos a más. Empezó con 3 millones de espectadores y 21,2% del share y terminó con 2,3 millones y 18,6% del share. Mediaset emitió una reposición en el extinto canal Nueve en 2013, teniendo una audiencia que no llegaba ni al 0,5%.

[nextpage title= «3»]

La edición de OT 2011 en Telecinco fue un fracaso absoluto

Telecinco

Operación Triunfo u OT ahora se emite en Televisión Española, pero perteneció a Mediaset durante algunos años. El último año que lo tuvo fue el 2011, siendo la edición OT 2011 la cual acabó pasando a la historia como una de las menos exitosas.

A pesar de emitirse en horario estelar, el concurso estaba ya muy desgastado y fue un fracaso. Debido a sus bajos datos de audiencia, fue cancelado cuando aún quedaban 13 concursantes en la academia. Esto hizo que se acabe Operación Triunfo en Mediaset y no hubiera concurso hasta 2017, año donde volvió a Televisión Española, teniendo un gran éxito en aquella edición.

[nextpage title= «4»]

La tercera edición de La casa de tu vida

Telecinco La Casa de tu Vida 3 1 Merca2.es

Muchas veces un concurso de Telecinco es un éxito en las primeras ediciones, pero termina siendo un fracaso si se estira mucho. Un buen ejemplo es el reality llamado La casa de tu vida, siendo un gran éxito en las dos primeras ediciones. El programa mostraba cómo se construía una casa por parte de los concursantes, la cual estaba valorada en casi 800.000 euros. Al igual que La Casa Fuerte, se participaba en pareja.

Las dos primeras ediciones tuvieron un share bastante elevado, llegando al 30% en algunas ocasiones, siendo el máximo el 39,3% que logró la final de la primera edición. En cambio, la tercera edición bajó la audiencia casi a la mitad, cancelándose a los 15 días y marcando un número de tan sólo el 8,6%.

[nextpage title= «5»]

Campamento de verano no triunfó en Telecinco

Telecinco

Un programa poco recordado de Mediaset es Campamento de verano. Es un programa emitido en 2013 que encerraba a los participantes en un campamento durante 9 semanas, sin ninguna comodidad. Era parecido a Supervivientes, pero en esta ocasión, se haría en España, en concreto, en la Sierra de Gredos.

El programa apostó por algunos concursantes importantes como Karmele Marchante, Sonia Monroy y Olvido Hormigos. Eso sí, no sirvió para conseguir más audiencia, pues todos los consideraron una versión barata de Supervivientes. Además, las asociaciones de scouts se quejaron y tuvieron problemas con algunos anunciantes. En cualquier caso, nunca más se volvió a emitir.

[nextpage title= «6»]

Gran Hermano Revolution

Telecinco

En Telecinco, Gran Hermano suele ser sinónimo de éxito absoluto, algo que no ocurrió con Gran Hermano Revolution, su edición de 2017. La cuota de pantalla media fue de tan sólo el 14,3% del share, la cifra más baja de su historia. Esto evidenciaba el evidente desgaste del formato, ya que era su decimoctava edición. Además, el casting fue pobre y no había 24 horas, que era lo que más enganchaba.

Además, es una edición empañada por el presunto abuso sexual que sufrió Carlota Prado por parte de José María López. Eso provocó la retirada de los anunciantes, la cancelación de Gran Hermano Dúo en 2020 y como consecuencia, la emisión de La Isla de las Tentaciones en esas fechas.

[nextpage title= «7»]

El olvidado Popstars: todo por un sueño no consiguió el éxito esperado en Telecinco

Telecinco Popstars Merca2.es

Mediaset quiso responder al gran éxito que estaba teniendo Operación Triunfo en aquellos años con su propio programa. Se llamaba Popstars: todo por un sueño y fue emitido en el año 2002. A pesar de estar presentado por Jesús Vázquez y Elia Galera, es un concurso del que casi todo el mundo se ha olvidado debido a los años que han pasado.

El programa empezó bien, pero la audiencia fue bajando y no cumplió con las expectativas de la cadena. Las concursantes del programa trataron de formar un grupo llamado Bellepop, el cual no triunfó tampoco. De este modo, el programa fue olvidado y nadie se acuerda de él ya.

[nextpage title= «8»]

Supermodelo fue un fracaso para Cuatro en su última temporada

Telecinco

Cuatro es el canal secundario de Mediaset y también ha tenido sus fracasos. Supermodelo fue un programa emitido antes de que la compañía adquiriese el canal, aunque también merece la pena mencionar el fracaso para que no todos sean de Telecinco. Este programa buscaba a una supermodelo para representar a España en el certamen Elite Model Look.

Las primeras ediciones no fueron mal, pero la de 2008 fue un fracaso. Esta edición era innovadora, permitiendo también a los chicos participar. Al final no triunfó y acabó con audiencias en torno al 5% y medio millón de espectadores, algo que era insuficiente para lo que se esperaba del programa. De este modo, no se hicieron más ediciones y el concurso fue enterrado.

El precio medio de la luz cae un 28,8% en 2020, el más barato en 17 años

0

El precio diario del mercado mayorista de diciembre se sitúa en 41,97 euros por megavatio hora, un 0,7% por encima de noviembre y un 24,1% más respecto al año pasado, si bien el precio medio anual del pool ha cerrado 2020 a 33,97 euros, un 28,8% más barato que en 2019 y el más bajo desde 2004, según los datos facilitados por Grupo Ase.

Los analistas de Ase apuntan que la caída de la demanda anual del 5,1% por el efecto del Covid-19 ha sido uno de los factores más importantes, pero señalan otros aspectos ajenos a la pandemia con elevada repercusión, como el crecimiento de la generación renovable (+13,1%), los bajos precios del gas durante gran parte de 2020 y una sociedad cada vez más eficiente energéticamente.

Aunque el gas ha subido, la producción renovable ha ganado posiciones en España a lo largo de 2020, cubriendo el 55% de la demanda en diciembre y limitando la influencia de los CCG, evitando el encarecimiento del precio de la luz.

Los analistas de Grupo Ase estiman que el incremento del precio del gas en más de un 15% habría subido más de 10 euros por megavatio hora, de no ser porque la generación eólica de diciembre ha sido un 42% superior al promedio.

La generación eléctrica nacional ha aumentado un 6,5% en diciembre, pero cierra el año con un descenso del 3,1%. Por tecnologías, las renovable crecen un 7% mensual y un 13,1% anual, mientras que las fósiles se reducen un 6,5% mensual y acumulan un descenso anual del 25%.

El mix de diciembre lo lidera la eólica, con el 32,6% y un ligero aumento anual del 1%. Le sigue la nuclear, con el 23,3%, sin cambios respecto a 2019. La hidráulica representa el 14% del mix y acaba el año con un crecimiento del 24% y los embalses hidroeléctricos un 8% por debajo del año pasado, pero un 18,4% por encima de la media de los últimos 5 años.

La cuarta posición la ocupan los ciclos combinados de gas (11,2%), que cierran el año con un descenso del 25%, mientras que la tecnología que más ha crecido en 2020 es la fotovoltaica, un 68% anual. Sin embargo, la baja radiación solar del invierno la relega a solo el 3,1% del mix de diciembre. Los analistas de Grupo Ase señalan que su concentración en horas punta y en determinados meses está modificando la curva de precios.

British Airways recibe compromisos por 2.000 millones para un préstamo garantizado

0

IAG ha anunciado que British Airways ha recibido compromisos para un préstamo Export Development Guarantee Facility a cinco años por valor de 2.000 millones de libras esterlinas (2.220 millones de euros) suscrito por un sindicato de bancos, parcialmente garantizado por el UK Export Finance (UKEF).

Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), British Airways espera recibir los fondos del préstamo en enero de 2021 sujeto al acuerdo de los términos finales con las entidades financieras y el UKEF.

UKEF es la agencia de crédito a la exportación del Reino Unido y proporciona la Export Development Guarantee Facility para apoyar las necesidades de capital circulante e inversiones de los exportadores del Reino Unido que cumplen con ciertos criterios.

British Airways tiene derecho a reembolsar el préstamo en cualquier momento previo aviso. El acuerdo contiene algunas cláusulas no financieras, incluidas restricciones al pago de dividendos por parte de la aerolínea a IAG.

Los fondos obtenidos del UKEF se utilizarán para mejorar la posición de liquidez y proporcionar a British Airways la flexibilidad operativa y estratégica para aprovechar la recuperación parcial de la demanda de viajes aéreos en 2021 a medida que las vacunas Covid-19 se distribuyan en todo el mundo.

IAG ha informado de que continúa teniendo «una sólida posición de liquidez» con efectivo y líneas de financiación no utilizadas de 8.000 millones de euros a 30 de noviembre, excluido el UKEF.

Además de la línea UKEF, el grupo está explorando otras iniciativas de deuda para mejorar aún más su liquidez y actualizará al mercado «a su debido tiempo».

IAG se adapta al acuerdo del Brexit y anuncia cambios en su consejo de administración

0

IAG ha anunciado la implementación de sus planes para garantizar que sus aerolíneas con licencia comunitaria siguen cumpliendo los requisitos de la Unión Europea sobre propiedad y control tras el Brexit, al tiempo que ha anunciado cambios en su consejo de administración.

Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), dichos planes correctivos han sido aprobados por los respectivos reguladores nacionales de España e Irlanda y, según lo requerido, han sido notificados a la UE.

En concreto, incluyen la implementación de una estructura de propiedad nacional para Aer Lingus y cambios en la estructura existente de propiedad nacional del Grupo en España.

Por otro lado, se ha modificado la composición del Consejo de Administración de IAG para contar con una mayoría de consejeros no ejecutivos independientes de la UE. Con efectos inmediatos, han dejado el consejo de administración Deborah Kerr, María Fernanda Mejía y Stephen Gunning, al tiempo que se han incorporado a él Peggy Bruzelius, Eva Castillo Sanz y Heather Ann McSharry.

Las funciones ejecutivas de Stephen Gunning como director financiero se mantienen inalteradas y, de acuerdo con lo anunciado, el presidente de IAG, Antonio Vázquez Romero, se retirará en enero, momento en el que el número de miembros del consejo quedará reducido a once.

También se ha modificado la composición de la comisión de nombramientos de IAG, que ahora tendrá una mayoría de consejeros no ejecutivos independientes de la UE.

Sus miembros son el presidente Javier Ferrán, Giles Agutter, Heather Ann McSharry, Alberto Terol Esteban y Antonio Vázquez Romero. Peggy Bruzelius y Eva Castillo Sanz se incorporan a la comisión de auditoría y cumplimiento de IAG, mientras que Eva Castillo Sanz y Heather Ann McSharry se incorporan a la comisión de retribuciones, a la que también se une Alberto Terol Esteban en calidad de presidente.

El presidente de IAG, Antonio Vázquez Romero, ha calificado de «decepcionante» que haya sido necesario realizar los mencionados cambios, pero ha asegurado que le satisface que el acuerdo comercial entre la UE y Reino Unido «reconozca los potenciales beneficios de una mayor liberalización».

«Deseo agradecer a Deborah y a María Fernanda su valiosa aportación al consejo, y en particular a Steve por su apoyo en estos cambios», ha señalado en un comunicado.

De su lado, el presidente electo de IAG, Javier Ferrán, ha valorado que la compañía haya identificado «sucesores de gran valía para los consejeros salientes» y ha mostrado su confianza en que «IAG está bien posicionado para sacar partido de la recuperación parcial de la demanda del transporte aéreo en 2021».

Carlos Torres asume un 2021 clave para BBVA: ¿qué frentes cerrará?

0

Dice el presidente de BBVA, Carlos Torres, que la crisis del covid-19 ha sido una gran tragedia, pues nos ha hecho vulnerables y ha generado dolor. Sin embargo -añade-, que también nos ha dejado lecciones positivas, tal y como se ha visto con la respuesta de la sociedad, los sanitarios, o los investigadores, que han conseguido tener una vacuna en tan poco tiempo.

Así lo explica en una entrevista publicada en la web corporativa del banco, donde presume del “acierto” que ha supuesto la estrategia de digitalización de BBVA, y como eso les ha permitido dar una respuesta efectiva, desde el inicio de la pandemia, con 80.000 colaboradores trabajando desde sus casas y con herramientas que han permitido que los clientes pudieran interactuar con su dinero.

Tanto es así, que las visitas a la aplicación móvil se han multiplicado por cinco desde entonces, el 67% de los clientes que el banco tiene en España son digitales y el 61% utilizan el móvil para relacionarse con el banco. También destaca como las herramientas de gestión remota les han permitido mantener la relación de sus trabajadores con los clientes.

FUTURO INCIERTO

Torres destaca que también ha sido un año donde han conseguido logros estratégicos “muy relevantes” y esto, les da una fortaleza financiera “inigualable” para el futuro. Un futuro que define como «incierto”, pues no se sabe qué va a pasar. La vacuna es una nota de optimismo, pero hay que ser prudente por lo incierto que es cuándo se volverá a la normalidad.

En lo económico también hay mucha incertidumbre, las previsiones del servicio de estudios de BBVA estiman una caída de la economía este año del 3% con una recuperación cercana al 5% el año que viene, con un rebote muy relevante en la segunda mitad del año. Pero la situación es desigual por regiones.

Así, China, Estados Unidos y Turquía recuperarán en 2021 los niveles previos a la crisis (según sus cálculos) y en Europa o España habrá que esperar a 2022. En el caso de España, la caída del PIB de este 2020 será muy fuerte, cercana al 11% y aunque habrá una recuperación importante en la segunda mitad de 2021, no será hasta 2022 cuando veamos cierta normalidad.

INVERSIÓN PRIVADA, CLAVE EN ESPAÑA

En este sentido, Torres considera que “la clave» de la recuperación económica en España está en la inversión privada. A través de ella se puede generar crecimiento económico, bienestar, y empleo. Y para ello es necesario generar confianza, es decir, que haya estabilidad institucional, predictibilidad en las normas y un sistema fiscal que no distorsione la toma de decisiones.

También es importante que se mantengan los estímulos, “han funcionado bien y son necesarios todavía”. Tantos los monetarios del Banco Central Europeo como los fiscales del Banco de España. Pese a ello, se necesitan reformas que atraigan inversión y recapitalización de empresas.

“Hemos visto que los flujos de caja han caído por las restricciones, sobre todo en el sector turístico, pero también otras muchas empresas han perdido ingresos y han tenido que endeudarse” señala. Por eso ahora es fundamental que entre capital privado en esas empresas. “Esa sería la receta que yo pongo encima de la mesa”.

También propone incentivos para la inversión adicional, algo que liga con los fondos europeos. En este sentido señala que estos fondos deben descansar en la iniciativa privada y el sector financiero tiene un papel importante, pues puede aprovechar la capilaridad para canalizar los fondos y en el camino, amplificar financiación, adelantando por ejemplo parte de los fondos o añadiendo inversión privada. También pueden apoyar la tramitación y el análisis de los proyectos.

EL PLAN ESTRATÉGICO, UN ACIERTO

El Plan Estratégico de BBVA ha sido un acierto, pues su prioridad era la digitalización y este año se ha reafirmado que apostar por ello “ha sido una ventaja”. De la misma manera, se ha demostrado que el camino que han seguido en cuando a salud financiera y sostenibilidadha sido bueno y les coloca “en una posición inigualable” para hacer frente a 2021.

La venta de la franquicia de Estados Unidos ha sido “una transacción histórica para BBVA”, pues aflora un enorme valor. Vender por casi 10.000 millones de euros, supera en más de dos veces y media el valor lo que le asignaban los analistas al banco allí y eso ha generado miles de millones de euros de valor adicional y les coloca en una posición de fortaleza financiera “inigualable” en Europa.

En concreto, ha generado 8.500 millones de euros de capital adicional y ese capital les permite afrontar las dificultades que puedan seguir viniendo, e invertir de forma rentable en los mercados donde tienen liderazgo, además de incrementar la retribución a los accionistas.

En este sentido, Torres destaca que “demuestra el compromiso de BBVA con sus accionistas”. Respecto a la remuneración y la nueva recomendación de los dividendos por parte del BCE, comenta que es una “buena noticia” porque la situación se normaliza a partir de septiembre y esto, era “muy necesario”.

PLANES DE 2021

El presidente de BBVA recuerda que al anunciar la venta de EEUU, ya adelantaron que contemplaban como una acción muy interesante, una recompra relevante de acciones y por ahí pasa el 2021. También en ese momento se analizó una fusión con el Banco Sabadell, pero no llegó a buen puerto por desacuerdos en el precio.

En cuanto a Turquía, donde ya tienen una posición de control en Garanti, no contemplan ningún cambio. Su 49% actual les permite seguir con gestión del banco. También mantendrán su apuesta por la digitalización, la entidad renovó propiedades estratégicas a principios de 2020 y con la pandemia no han cambiado. De hecho, les ha enseñado que poner el foco en la digitalización ha sido “un acierto” y esto se mantendrá en el nuevo año.

En cuanto a salud financiera, quieren ayudar a sus clientes a tomar decisiones, tener más control y estar más encima de sus finanzas. De la misma forma, el horizonte está puesto en la sostenibilidad. El cambio climático es una de las mayores disrupciones de la historia, y quieren contribuir a reducir el impacto “desde ya”, concluye.

Stradivarius: rebajazos del 30% en abrigos para reírte del frío

Llega el verdadero frío, y no queremos tener que llevar un abrigo de hace varios años para estar protegidos, pero sin seguir las últimas tendencias. Claro que después del año que hemos pasado, tampoco podemos hacer increíbles gastos para hacernos con algún nuevo abrigo. Peor gracias a Stradivarius, ese no será un problema.

Gracias a la sección Special prices de la firma, puedes hacerte con increíbles diseños de temporada con descuentos que parten del 30%. No lo pienses más, y échale un ojo a la lista que te hemos preparado a continuación.

Abrigo básico paño de Stradivarius

abrigo basico paño stradivarius

El primer abrigo se Stradivarius que os mostramos es un diseño básico, pero que forma parte de la tendencia actual. La mayoría son diseños largos con un toque masculino, al que se le aplica cierto toque femenino que sienta de maravilla.

Y no solo eso, además destaca entre otros modelos actuales gracias a su llamativo color. El rojo ha sido el elegido por la firma para obtener un diseño de altura.

Se trata de un abrigo de cuello de pico cruzado con solapa y manga larga. Cuenta con dos bolsillos de solapa y cierre de doble botonadura con botones a contraste. El precio de este es gracias a su descuento del 30%, 34,99 euros. Puedes encontrarlo entrando en este enlace.

Abrigo largo con estampado

abrigo largo stradivarius

El siguiente modelo de Stradivarius que te enamorará llega con dos opciones, una con estampado de cuadros, como puedes ver en la imagen que encabeza estas líneas, y otro liso.

Un clásico que no debería faltar en tu armario para este invierno. Sobre todo teniendo en cuenta que su precio es de verdadero escándalo. Cosa que hay que agradecer a los ‘Special prices’ de la firma, donde puedes encontrar toda clase de prendas a precios espectaculares.

Este modelo por ejemplo, con un descuento del 30%, puede ser tuyo por tan solo 41,99 euros, cuando su precio original es de 59,99 euros. Se trata de un abrigo largo con cuello solapa y manga larga. Tiene bolsillos de solapa y cierre de doble botonadura. Para encontrarlo, puedes entrar en este enlace.

Abrigo de leopardo en Stradivarius

abrigo leopardo stradivarius

Este diseño está siendo uno de los grandes triunfos de Stradivarius. Ya son muchas las tallas que se han agotado, y es por ello que no deberías perder la oportunidad de hacerte con el tuyo lo antes posible.

El animal print no desaparece de las tiendas, y ya que puedes hacerte con este abrigo de leopardo con un descuento del 30%, deberías aprovechar la ocasión.

Se trata de un modelo largo con cuello solapa y manga larga. Tiene bolsillos delanteros, aunque en este caso, no dispone de cierre de botones o cremallera, sino que es de diseño abierto. Este es el enlace en el que puedes encontrarlo, su precio es de 25,19 euros.

Abrigo trench de punto

abrigo trench punto stradivarius

Otro de los abrigos largos que puedes encontrar en Stradivarius por un muy buen precio, y con un estilo que arrasará junto a cualquiera de tus looks. Y es que no importa si eliges un outfit más elegante o incluso deportivo.

Este abrigo es ideal, al igual que los anteriores, para protegerte del frío y seguir la última de las tendencias. El tejido de punto es sensación este invierno, razón por la que debes incluirlo en las prendas que más te gusten.

Este abrigo de Stradivarius está disponible en dos colores, el gris mezcla y el rojo. Tiene cuello solapa y manga larga, además de sus dos bolsillos en la parte frontal y detalle de cinturón del mismo color. El precio de este abrigo es de 27,99 euros, y este es el enlace donde puedes encontrarlo.

Abrigo cinturón de Stradivarius

abrigo cinturon

Pasamos a otro diseño sencillo y largo, perfecto para que no pases frío y además sigas las últimas tendencias de este invierno. Y es que estos diseños de años pasados han causado sensación para esta temporada.

Eso sí, todo apunta a que no solo los tendremos presentes este invierno, pues al tratarse de modelos clásicos, son muchos los que tratan de revivir aquellas épocas a través de la moda.

Este abrigo de Stradivarius tiene también cuello solapa y manga larga. A pesar de que no tiene botones o cremallera para su cierre, sí cuenta con un cinturón a tono. El precio de este abrigo es de 41,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Abrigo pelo de leopardo

abrigo pelo leopardo

Como os decíamos, el animal print sigue presente en muchas firmas, y en Stradivarius tienen para ti otro modelo de abrigo con este mismo estampado.

Anteriormente os mostramos un diseño espectacular, pero escalamos un nivel incluyendo en la lista un abrigo de pelo con estampado de leopardo.

Sin duda, un modelo que se ve espectacular, ideal para ocasiones más especiales. Este abrigo de Stradivarius es también de cuello solapa y manga larga. En su caso, sí cuenta con cierre de botones. El precio de este diseño es de 34,99 euros, un verdadero chollo. Este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Trench de paño en Stradivarius

trench de paño

Este diseño llega en dos colores, las gabardinas también forman parte de los modelos que podemos adquirir este invierno. Algo que resulta lógico, sientan de maravilla, y tienen ese toque masculino que buscan los diseñadores en sus nuevas colecciones para la mujer.

En este caso se trata de una prenda de paño, por lo que para protegerte de la lluvia no será la mejor, pero sí del frío. Así que no dudes en elegir un diseño diferente para usar en tu día a día.

Este trench de Stradivarius llega en color gris marengo y beige. El precio de este es de 34,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Abrigo palding largo

abrigo palding largo

Ponemos fin a esta lista de abrigos de Stradivarius con un descuento del 30% con este diseño que nada tiene que ver con los que te hemos mostrado hasta ahora, a excepción del largo claro.

Este abrigo sí que puede protegerte de la lluvia y el frío, gracias a la tela empleada para su fabricación. Es un diseño que cuenta además con capucha, lo que siempre viene fenomenal.

Esta vez sin cuello solapa, pero sí con manga larga. Tiene cierre de cremallera en el frontal y bolsillos delanteros. El precio del abrigo es de 41,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

La matriz de Makro asume el control de Davigel España

0

Metro Group, la matriz de Makro, ha asumido el control de la compañía de ‘food service’ Davigel España, propiedad hasta ahora del mayorista estadounidense Sysco.

Según ha informado la compañía, que no ha revelado los términos financieros de la operación, el objetivo es fortalecer su estrategia en el mercado de hoteles, restaurantes y caterings (HoReCa) en España, en el que opera con la enseña Makro.

Davigel España se fundó en 1988 y ofrece suministro a más de 4.000 clientes, principalmente en las islas Baleares y Canarias. Más del 70% de sus clientes son cadenas hoteleras, mientras que los restaurantes independientes y hosteleros, representan alrededor del 30% del total de las ventas.

La compañía posee los derechos en exclusiva en España del surtido de productos de Sysco Francia, que consiste principalmente en productos congelados elaborados o listos para comer.

Como complemento a la adquisición, Sysco Francia, Davigel España y Makro España han firmado un acuerdo a largo plazo que incluye el acceso al catálogo de productos de Davigel.

El consejero delegado de Makro España, Peter Gries, ha destacado que, gracias al acuerdo, Makro «refuerza su objetivo de crecimiento y desarrollo sostenible, aprovechando oportunidades de crecimiento en el sector y contribuyendo a facilitar el día a día de los hosteleros del país».

Ambas compañías buscarán sinergias que permitan afianzar el posicionamiento del grupo en España. La adquisición se suma a la de Aviludo en Portugal el pasado mes de octubre, posicionándose como la segunda gran transacción del año para el grupo.

Mayonesa: cómo hacerla en segundos para acompañar los langostinos

Estamos en plena Navidad y a horas de la cena de Nochevieja. Uno de los productos más demandados y consumidos en estas fechas son los langostinos. Gustan mucho a la plancha simplemente, de calidad, pero siempre apetece como entrante con una salsa. La mayonesa es la reina y además te sirve para otros platos de hoy o de las próximas reuniones familiares navideñas. Así que desde MERCA2 no podemos dejar pasar el mostrarte cómo hace una en segundos para acompañar a esos langostinos o a lo que tú quieras.

También hay que tener cuidado con que no se corte. Es uno de los temas más buscados en internet y uno de los miedos más comunes en la cocina. No se trata de rezar sino de hacerlo bien. Para ello hay que seguir unos pasos a rajatabla y usar unos truquitos sencillos para realizar con éxito la que es una de las salsas básicas y más usadas en la cocina, una receta de referente. También tendremos eso en cuenta.

Los ingredientes antes de comenzar

mayonesa

Antes de empezar, anota los ingredientes: un huevo, 200 ml de aceite, zumo de lima, limón o vinagre (dos cucharadas) y sal. Es importante que el limón lima y el huevo lo saques de la nevera con antelación porque debe de estar a temperatura ambiente.

En cuanto a las proporciones no es una ciencia exacta, porque por ejemplo la cantidad de aceite dependerá de la cantidad de huevo y de la proporción yema/clara. Los 200 ml es por tanto un valor orientativo pero suele estar en 150 y 200. ¿La solución? Pues no echar todo el aceite a la vez sino empezar con la mitad y luego ir añadiendo hasta ver que tome la textura adecuada.

 

Preparar la mayonesa

mayonesa

Es hora de ponerse manos a la obra: Lo primero es poner en un vaso limpio de batidora un huevo crudo, una pizca de sal, el zumo cítrico o el vinagre y la mitad o dos terceras partes del aceite. A continuación, apoyamos el brazo de la batidora en el fondo del vaso y empezamos a batir a velocidad media sin mover nada la batidora hasta que se mezclen bien todos los ingredientes. Verás que se empieza a blanquear la mezcla. En ese momento subimos a velocidad alta o turbo y vamos añadiendo el resto del aceite poco a poco mientras movemos la batidora de arriba a abajo despacio hasta alcanzar la textura deseada. Es un truco clave para conseguir la textura perfecta y que no se corte, pero ahora especificamos más para evitar que se eche al traste la mayonesa.

 

Prepararla para que no se corte

mayonesa

Es el meollo del asunto y el pánico de todo el que prepara una mayonesa, y más en estas fechas que quieres hacerla rápido y no puedes permitirte perder lo hecho y volver a empezar. Hay que tener en cuenta 4 claves para evitar que la mayonesa se corte:

El primer punto clave es hay que vigilar la temperatura y que esté todo a temperatura ambiente. El siguiente es añadir una cucharada de agua, limón o vinagre es fundamental para montarla sin que se corte.
La tercera clave es la velocidad de batir, es muy importante. Empezar en modo medio y luego ir subiendo es vital para que no se corte, como hemos señalado antes. Y por último, la cuarta y última clave es que no intentes montar la mayonesa en 10 segundos ni muevas rápido la batidora. La paciencia es clave para que no se corte.

 

Una mayonesa perfecta para tus langostinos

mayonesa

Aparte de que no se te corte, hay otros trucos para variar la mayonesa a tu gusto y dominar el elemento para triunfar en esta Nochevieja y servir los mejores langostinos con el mejor acompañamiento. Por ejemplo puedes espesar más la mayonesa o más líquida simplemente añadiendo más aceite o un poco de leche respectivamente.

En cuanto al sabor puedes variarlo un poco también jugando con el aceite: en vez de usar el de girasol optar por uno de oliva o virgen extra. También puedes jugar con el huevo, añadiendo sólo la yema si haces por ejemplo una mayonesa para dos personas y no necesitas más cantidad. Eso sí, compensa añadiendo en la mezcla dos cucharadas de limón o vinagre.

 

Vale, pero ¿y si al final se corta?

Merca2.es

Sí, nada puede fallar pero nada es infalible y controlable 100%. Y más si estás en medio de una preparación de toda una cena de Nochevieja o de cualquier evento donde reúnes a varios comensales, debes de tener un «plan B» para salir del atolladero y tener todo a punto a tiempo y bien hecho.

Con todo lo anterior es difícil que se te corte pero aún así puede ocurrir. Que no cunda el pánico. No hay que empezar de cero ni desesperarse. Se puede recuperar de varias formas (añadir más yema de huevo, otro huevo…) pero el más sencillo y rápido es pasar la mayonesa cortada a un recipiente limpio (mejor una jarra o una botella). En el vaso de la mayonesa cortada, sin lavarlo ni rebañarlo, echamos dos cucharadas de agua o leche templada, apoyamos la batidora en el fondo y batimos a velocidad media 10 segundos. Luego subimos y vamos agregando la mayonesa cortada lentamente. Si vemos que nos queda algo líquida añadimos algo más de aceite mientras batimos y listo.

 

Cómo conservar la mayonesa

222410 Merca2.es

Otro punto importante y más en estas fechas navideñas, donde necesitas bastante producto de todo y mantener parte para el día siguiente, por ejemplo, o para repetir. Pero,¿cuánto tiempo puede pasar desde que hacemos nuestra receta de mayonesa casera hasta que la consumimos? En cualquiera de las versiones que hemos explicado, lo ideal sería tomarla ese mismo día. Las mayonesas de tarro ya cocinadas incluyen algunos conservantes que nos permiten tenerla abierta más tiempo sin que por ello se corte o cree peligro. Pero en este caso de la mayonesa casera, lo recomendable es no dejarla más de 24 horas después de hecha, aunque puedes conseguir alargar su vida dos o tres días más.

Para ello, lo más importante es que este proceso que os vamos a explicar sea inmediato. Se debe introducir en un recipiente esterilizado, y hacer vacío (ayúdate del baño maría). Si no conseguimos un cierre hermético y el vacío, no la consumas pasadas 48 horas.

 

Canal Isabel II repartirá 95,4 millones en dividendos con cargo a 2020

0

Canal de Isabel II distribuirá 95,4 millones de euros en dividendos entre sus accionistas con cargo al ejercicio presupuestado de 2020, tras aprobar su consejo de administración el pasado 23 de diciembre un dividendo de 47,6 millones, que se suman a la primera entrega repartida en junio, que ascendió a 47,8 millones de euros.

Esta cantidad es un 35% inferior a la abonada en el ejercicio precedente de 2019, que cerró con unos ingresos de 887 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 346,44 millones de euros.

«La solvencia financiera y económica de la empresa», así como «la existencia de liquidez suficiente», tal y como se establece en la Ley de Sociedades de Capital, ha hecho posible aprobar este dividendo, del que se beneficiarán los 111 ayuntamientos madrileños y la Comunidad de Madrid, accionistas de la compañía pública que presta sus servicios a 6,44 millones de habitantes en la región y a 174 municipios.

En su accionariado, están representados la Comunidad de Madrid, que controla el 82,40% del ente público que gestiona el ciclo integral del agua en la región; el Ayuntamiento de Madrid (10%) y otros ayuntamientos (7,6%).

FUSIÓN DE HISPANAGUA

El máximo órgano de la compañía madrileña de aguas ha aprobado también la suscripción del proyecto de fusión con Hispanagua, que deberá ser sometido a la aprobación de su junta de accionistas. Se trata de un paso más en el proceso, iniciado a finales de octubre, con el que Canal de Isabel II integrará a su filial y absorberá a todo su personal –una plantilla de 140 trabajadores–, además de todos sus bienes e inmuebles.

Para ello se ha procedido a la formulación del balance de la fusión que posteriormente ha sido verificado por los auditores externos y se han presentado los informes tributarios, mercantiles y laborales realizados por expertos independientes y especializados para poder llevar a cabo la fusión por absorción.

Hispanagua se constituyó como sociedad anónima en 1995, con el objeto de apoyar a Canal de Isabel II en la construcción, mantenimiento, y explotación de infraestructuras relacionadas con la gestión del ciclo del agua, como pueden ser la ejecución de acometidas, instalación y renovación de contadores, la realización de varias tipologías de inspecciones e informes y la ejecución de reparaciones de red.

Durante los dos últimos meses se ha trabajando en la solución que permitirá la absorción de Hispanagua por el ente público, decisión que contribuye además a la simplificación societaria de su grupo de empresas participadas.

MásMóvil vende a Gigas una cartera de 3.000 clientes empresariales por 9 M€

0

Gigas Hosting ha firmado un acuerdo de compra de una cartera de 3.000 clientes empresariales de telecomunicaciones al grupo MásMóvil en España por 9 millones de euros, según ha informado este jueves a BME Growth.

El precio de la transacción se ha fijado en 9 millones de euros, de los que el 80% será abonado en efectivo tras la autorización de la operación por parte de la junta de accionistas de Gigas, mientras que el 20% restante, también en efectivo, se pagará doce meses después.

Se trata de una cartera de algo más de 3.000 clientes empresariales, principalmente de mediano y gran tamaño, que «encajan de forma óptima» con el perfil de cliente al que está dirigido Gigas.

Por su parte, MásMóvil ha informado de que la cartera vendida es una base reducida de clientes legacy de empresa, fruto de adquisiciones pasadas que no encajan con su estrategia de crecimiento en el segmento de pymes. Se trata principalmente de servicios de hosting, donde Gigas es especialista, y de elementos no estandarizados de servicio de voz fija y «difícilmente escalable», según MásMóvil.

Los servicios que Gigas proporcionará a la cartera adquirida incluyen servicios de conectividad, servicios de voz y servicios de hosting y cloud. Gigas ha contado con el asesoramiento de E&Y y de PwC en laoperación.

El acuerdo tendrá efectos económicos desde el 1 de enero de 2021, aunque el cierre de la operación está sujeto a la autorización por parte de la junta de accionistas de Gigas.

La compañía estima que la cartera pueda alcanzar los 9,2 millones de euros de facturación y unos 1,6 millones de euros de margen de contribución en 2020, un 17,4% de las ventas. Una vez integrada en Gigas, se prevé que el Ebitda aportado por la cartera se acerque a dicho margen de contribución.

Además de la cartera de clientes, Gigas asume un equipo humano que seguirá atendiendo a los clientes, además de una serie de contratos con proveedores y activos directamente vinculados a la cartera.

Gigas también anunció recientemente la adquisición del operador de telecomunicaciones ONI en Portugal. Una vez completadas ambas operaciones, la posición de deuda financiera neta de la compañía se situará de 14 millones de euros, lo que supondrá 1,2 veces el Ebitda consolidado proforma.

Con la compra de la cartera de MásMóvil y la incorporación de ONI, los ingresos totales proforma de Gigas para 2020 alcanzarían 59 millones de euros y el Ebitda consolidado ascendería a 11,8 millones (sin contar costes de M&A), lo que multiplica por casi seis veces la facturación obtenida en 2019 y por casi cinco veces su Ebitda.

De su lado, MásMóvil se centrará en el negocio de pymes, profesionales y autónomos.

Aperitivos de Mercadona que son perfectos para Nochevieja

Con la Nochevieja a la vuelta de la esquina, toca ir haciendo las compras  para esta noche tan especial. Sobre todo teniendo en cuenta que este año ha sido el peor que nos ha tocado vivir, razón por la que deberíamos despedirlo en condiciones. Una buena cena es vital, y probablemente ya tengáis decidido el plato principal, pero hay que reconocer que los aperitivos son especiales. Y es aquí, donde Mercadona entra en juego.

Y es que el supermercado líder en España cuenta con una gran variedad de aperitivos que llenarán tu mesa. Eso sí, teniendo en cuenta que este año la reunión familiar se verá más reducida, son muchos los productos para comer de forma individual lo que nos hemos encontrado. A continuación, os dejamos con la lista de Mercadona.

Los aperitivos de Mercadona para Nochevieja

propuesta mercadona

Como os decíamos, debido a la situación que estamos viviendo a causa de la pandemia que azota al mundo entero, este año las reuniones familiares en Nochevieja se ven reducidas. Y no solo eso, se aconseja no compartir platos, razón por la que en Mercadona se han preocupado para hacer una buena oferta a sus clientes.

Para ponerles las cosas más fáciles, han pensado en aperitivos «fingerfood», es decir, que están listos para coger y comerlos, muy fácil además de divertido, y por supuesto, variado.

Es por ello que las propuestas que os vamos a mostrar a continuación son fáciles de preparar e individuales. Por supuesto, todas deliciosas e ideales para estas fiestas.

Bocaditos de queso con mermelada de papaya

bocaditos de queso con mermelada de papaya mercadona

El primero de los aperitivos de Mercadona que os mostramos es sin duda una verdadera maravilla. Solo con conocer su nombre ya resulta evidente que su compra va a ser una gran elección.

Para quienes aman el queso, además de los sabores exóticos, no pueden dejar de comprar estos bocaditos de queso con mermelada de papaya. Como os decíamos, aperitivos que cada uno puede coger de forma individual.

Una de sus bandejas cuenta con 12 unidades de bocaditos. El contenido calórico es de 290 kilocalorías por cada 100 gramos, un capricho que podemos permitirnos una noche al año. El precio de la bandeja es de 3 euros, y la puedes encontrar en todos los supermercados Mercadona.

Paté con bonito del norte en Mercadona

pate bonito del norte pimientos aceitunas mercadona

Ponle fin a servir el paté tradicional en la cena de Nochevieja. En Mercadona tienes una gran variedad a tu alcance, y es por ello que deberías comenzar a probar cosas diferentes.

Además, el paté es un rico alimento que puedes servir en tostadas pequeñas, de forma individual y en cantidades adecuadas. Este paté de bonito del norte tiene además pimientos y aceitunas, lo que le proporciona un increíble sabor.

Este es sin duda un aperitivo ideal para Nochevieja, empleando pequeños panecillos como os explicábamos en un principio. El tarro contiene 120 gramos, y su precio es de 1,80 euros.

Surtido de ibéricos

surtido iberico mercadona

Pasamos a un imprescindible de las cenas navideñas, el surtido ibérico. Y es que rara es la casa española en la que no se sirve algún embutido como aperitivo durante la Nochevieja.

Es por ello que en Mercadona nos podemos encontrar preparado un surtido de ibéricos ideales para esta noche. En ella podrás encontrar jamón de cebo ibérico, caña de lomo de cebo ibérico, chorizo ibérico y salchichón ibérico.

La bandeja tiene un peso total de 200 gramos, y el precio de esta es una verdadera maravilla, tan solo 5,95 euros. Teniendo en cuenta lo que ofrece y su calidad, merece la pena.

Delicias de queso rellenas de mermelada en Mercadona

delicias de queso rellenas de mermelada mercadona

Otra de las bandejas de aperitivos que puedes encontrar en Mercadona para servir en la cena de Nochevieja, es esta bandeja de delicias de queso rellenas de mermelada.

Desde días antes a Navidad, ha sido de los productos que más ha vendido el supermercado líder en España. La bandeja cuenta con 17 unidades de bocaditos.

Las mermeladas que contienen son de tres tipos diferentes, estas son de piña, naranja y pimiento asado. Una elección de aperitivos que sin duda logrará sorprender, a la vez que encantar, a tus invitados. El precio de esta es de 3,45 euros.

Sucedáneo de caviar rojo

sucedaneo caviar rojo

Como ya sabrás, el precio de caviar es un verdadero abuso. Y es que un solo kilo de este rico manjar, tiene un precio de unos 10.000 euros, algo que no cualquier bolsillo se puede permitir desde luego.

No por nada es uno de los alimentos más exclusivos en el mundo. Eso sí, hay que decir que en cuanto a sabor, el rojo es mucho mejor que el negro, a pesar de que el valor nutricional es inferior.

Como os decíamos, su precio es muy caro, pero Mercadona ha sabido cómo poner solución a este problema. Y es que han lanzado al mercado un sucedáneo de caviar rojo de la marca Caviartic. El tarro cuenta con un peso de 75 gramos, y el precio del mismo es de 1,85 euros.

Langostinos cocidos

langostino cocido

Esta lista de aperitivos de Mercadona para Nochevieja no podía dejar fuera a los langostinos, estos y las gambas son cada año los grandes protagonistas en la cena.

Además de en la pescadería del supermercado líder en España, tienes a tu disposición bandejas con un total de 600 gramos en langostinos cocidos.

Estos están listos para comer, por lo que tan solo vas a tener que retirar el plástico de la bandeja 5 minutos antes, y listo. El precio de esta bandeja de 600 gramos es de 5,75 euros, corre antes de que se agoten.

A pedir en la sección Listo para comer

tartaletas

Para poner fin a esta lista de aperitivos que puedes encontrar en Mercadona, te ponemos las cosas aún más fáciles. Si no aprovechaste la oportunidad en Nochebuena, este es tu momento. Y es que en la sección Listo para comer, puedes hacer encargos de bandejas de canapés, las cuales tienen un total de 18 tartaletas que te presentamos a continuación:

  • Tartaleta negra con sobrasada, piñones tostados y miel, 2 unidades.
  • Tartaleta de mantequilla con mango crispy y crema de Stilton, 2 unidades.
  • Waffle con mousse de piquillo, atún desmigado y gamba, 2 unidades.
  • Tartaleta cuadrada de queso crema con salmón ahumado y toque de eneldo, 4 unidades.
  • Tartaleta de mantequilla con mousse de salmorejo, jamón ibérico y huevo duro, 2 unidades.
  • Waffle con ganache de foie, huevo hilado y manzana caramelizada, 2 unidades.
  • Tartaleta negra con crema de trufa y virutas de cecina, 2 unidades.
  • Tartaleta cuadrada de hummus con polvo de aceituna negra y pimentón de la Vera, 2 unidades.

Estas son las tartaletas que vas a poder encargar en bandejas a Mercadona. Bien lo puedes hacer ya, o simplemente llegar el día 31 de diciembre para hacerte con la tuya en la sección Listo para comer de la empresa valenciana.

Estas son las principales subidas fiscales de 2021

0

La mayoría de los principales impuestos españoles registrarán cambios o incrementos en el año 2021, ya que subirá el IRPF a las rentas altas, se limitará la exención sobre dividendos o plusvalías de filiales en Sociedades, se elevará un 1% Patrimonio, aumentará del 10% al 21% el IVA de bebidas edulcoradas, se reducirán las desgravaciones de los planes de pensiones y se incrementarán las primas de seguros.

A ello se sumará a lo largo del año las tasas ‘Google’ y ‘Tobin’, un nuevo impuesto a los envases de plástico de un solo uso y otro a los residuos, así como un tipo del 15% a beneficios no distribuidos de las ‘socimi’, entre otros.

Estos son algunos de los principales cambios y subidas de impuestos recogidos en los Presupuestos de 2021 o previstos al margen de las cuentas públicas por el Ejecutivo para el nuevo ejercicio, como primer paso de la futura reforma fiscal en profundidad que planea realizar una vez que un comité de expertos revise todas la fiscalidad.

Desde el Gobierno han defendido constantemente que los cambios e incrementos aprobados se dirigen a «rentas altas y grandes empresas» y son de «limitado alcance», dejando al margen a la clase media y trabajadora, sin perjuicio de que un comité de expertos se encargará de revisar las figuras para acometer en el futuro una reforma tributaria integral y reducir la brecha de recaudación de unos 7 puntos que calcula respecto a la media europea.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido en reiteradas ocasiones la necesidad de un sistema «progresivo» con «justicia fiscal», que «el que más tiene, pague más, y se reciba según las necesidades».

IRPF, PATRIMONIO Y SOCIEDADES

Entre las novedades fiscales de 2021 se incluye un aumento de dos puntos el IRPF para las rentas del trabajo de más de 300.000 euros, elevando el tipo marginal dos puntos al 47%, y tres puntos para las rentas de capital de más de 200.000 euros, hasta el 26%, lo que afectará a un número «reducido» de 36.194 contribuyentes (0,17%), con un impacto de 491,4 millones de euros (144 millones en 2021 y 346 millones en 2022).

Además, se reducirán las desgravaciones de planes de pensiones privados individuales a 2.000 euros la aportación máxima, mientras se eleva el límite conjunto de reducción (partícipe y empresa) de 8.000 a 10.000 euros en los planes de empresa, con lo que se potencian las aportaciones empresariales y se corrige la «regresividad» de estos beneficios. La medida aportará una recaudación de 580 millones en 2022.

Igualmente, se prorrogan los límites vigentes del régimen de módulos de autónomos para la aplicación de la estimación objetiva en el IRPF y en el IVA.

También sube un 1% el impuesto para patrimonios de más de 10 millones, hasta un tipo del 3,5%; y se limita la exención en el Impuesto de Sociedades sobre dividendos y plusvalías en filiales al 95%, que afecta a 1.739 empresas (0,12%), exceptuando a las empresas con facturación inferior a 40 millones durante los tres primeros años. La limitación aportará 473 millones en 2021 y 1.047 millones en 2022.

PRIMAS DE SEGUROS E IVA DE BEBIDAS AZUCARADAS

A su vez, se incrementa del 6% al 8% el impuesto sobre las primas de seguros, aunque seguirá en el tramo bajo de la UE. Para el seguro a terceros de un automóvil supondrá 6,20 euros más al año y para el seguro del hogar, unos 3,98 euros al año.

Además, se subirá al 21% el IVA de bebidas azucaradas y edulcoradas al ser un «compromiso social para racionalizar el consumo responsable en la población infantil y juvenil» y combatir las dietas poco saludables, aunque se exceptúa a los lácteos. El alza de la tributación afecta a la venta de estos productos en supermercados, si bien la consumición en bares y restaurantes seguirá tributando al 10% para no perjudicar a la restauración.

Igualmente, se prorrogan los límites para aplicación del régimen simplificado y especial de agricultura, ganadería y pesca en el IVA.

Con todos estos cambios, el Gobierno prevé recaudar 1.862 millones en 2021, el 0,8% del total de ingresos, y prevé 2.135 millones en 2022.

Por su parte, durante la tramitación de los Presupuestos en el Congreso se descartó la reducción la bonificación del diésel para equipara su fiscalidad a la de la gasolina, si bien subirá el impuesto de matriculación, ya que finaliza la moratoria de 2018 del WLTP (Procedimiento Mundial Armonizado para el Ensayo de Vehículos Ligeros), un sistema que determina las cifras de emisiones y consumo de los vehículos, lo que repercutirá en el precio de los vehículos nuevos y previsiblemente pagarán más por el impuesto de matriculación al mostrar más emisiones.

Por el contrario, finalmente no se aplicará tampoco el impuesto sobre los hidrocarburos que planeaba el Ejecutivo y que habría afectado sobre todo a vehículos diésel, con unos 2,3 euros por depósito.

NUEVOS IMPUESTOS A PLÁSTICOS Y RESIDUOS Y LEY CONTRA EL FRAUDE

A estas subidas y modificaciones se sumarán a lo largo de 2021 cambios recogidos en otras leyes, con 4.223 millones más de ingresos tributarios, como las tasas ‘Google’, cuya liquidación comenzará el 30 de abril sobre el primer trimestre, y ‘Tobin’, con inicio de liquidación desde el 22 de febrero a realizar de manera mensual en torno al día 20 de cada mes. Ambos impuestos entrarán en vigor el 18 de enero.

También se contempla la creación de un nuevo impuesto a envases de plástico de un solo uso y otro nuevo sobre residuos, que se deriva de la modificación de una directiva que insta a que en 2035 solo el 10% de residuos municipales generados acaben en vertederos y hay un «problema» en España por la variedad de impuestos autonómicos y el turismo de residuos, por lo que se garantizará una estrategia nacional en diálogo con CCAA sobre su gestión y recaudación.

Entrarán en vigor también en 2021 las medidas de la ley de lucha contra el fraude ya aprobada, que aportará 828 millones y que incluye la prohibición de las amnistías fiscales, la limitación a 1.000 euros de los pagos en efectivo para determinadas actividades económicas entre profesionales y empresas, disminuye a 600.000 euros el umbral para entrar el la lista de ‘morosos’ o recoge un mayor control sobre el uso de nuevas tecnologías, como las criptomonedas o la prohibición del software de doble uso.

‘SICAV’ Y ‘SOCIMI’

A su vez, sobre las ‘sicav’ se establecerán requisitos adicionales para beneficiarse de su régimen especial, como exigir a accionistas una participación mínima de 2.500 euros y se otorga a la AEAT competencia para comprobar el requisito. Para las ‘socimi’ se establecerá un gravamen del 15% para beneficios no distribuidos. En 2022, las nuevas medidas aportarán 50 millones.

RECAUDACIÓN RÉCORD: AUMENTO DEL 7,6%

Con todas estas medidas Hacienda augura que crecerá la recaudación de todas las figuras: IRPF (+7,8%) por la recuperación de las rentas del hogar y la actividad económica; Sociedades (+20,7%) por la recuperación de los beneficios empresariales; IVA (+13,9%) gracias a la mejora del consumo interno y el aumento de las transacciones de vivienda; e Impuestos Especiales (+12,4%) por el consumo.

La previsión del Gobierno es que los ingresos tributarios cedieron un 7,6% en 2020, hasta los 196.537 millones de euros, la mayor caída en once años, pero se elevarán un 13% en 2021, hasta los 222.107 millones.

REFORMA FISCAL «EN PROFUNDIDAD» Y ARMONIZACIÓN FISCAL

En cualquier caso, el Gobierno proyecta una reforma fiscal «en profundidad» conforme a la recuperación económica, en paralelo a los trabajos técnicos que buscan un consenso multilateral aplazados a mediados de 2021.

En paralelo, prevé abordar desde febrero la reforma del sistema de financiación autonómica, y ya ha avanzado su intención de acometer una armonización fiscal que podría producirse en impuestos como Sucesiones y Donaciones, Patrimonio o Actos Jurídicos Documentados.

Generali compra a Axa su negocio de seguros en Grecia por 165 M€

0

Generali ha llegado a un acuerdo con Axa para comprarle su negocio de seguros de Grecia por un importe total en efectivo de 165 millones de euros, según ha informado este jueves.

En concreto, Axa venderá sus negocios de vida y ahorro y los de no vida en Grecia a un precio que supone multiplicar 12,2 veces los beneficios de 2019.

La transacción forma parte de la estrategia de simplificación del Grupo Axa y se completará tras recibir las aprobaciones regulatorias habituales, lo que se prevé que suceda en el segundo trimestre de 2021.

De su lado, Generali ha comunicado que la compra del negocio de Axa Grecia refuerza su posición estratégica en el país y le convierte como la segunda compañía del mercado en no vida y la tercera en salud. Nomura ha sido el asesor financiero exclusivo de Generali en la operación y Kyriakides Georgopoulos ha actuado como asesor legal.

Además, Generali ha informado que también ha extendido su acuerdo de banca seguros con Alpha Bank en condiciones de exclusividad hasta 2040, lo que le ofrece «una oportunidad única para acceder al importante canal de distribución bancario en el mercado de Grecia». La renovada asociación con Alpha Bank está en línea con la ambición de Generali de mejorar su canal de bancaseguros para impulsar las ventas de no vida.

Estas operaciones, que aportan al grupo Generali «sinergias significativas», están alineadas con su estrategia de «reforzar su liderazgo en Europa» y redistribuir el capital del grupo en fusiones y adquisiciones que respalden un crecimiento sostenible.

Axa Grecia, que distribuye sus productos principalmente a través de Alpha Bank y más de 600 agentes, registró primas de seguros brutas de 168 millones de euros en 2019. Alpha Bank es un banco que atiende a aproximadamente 3,1 millones de clientes en Grecia a través de una red de 347 sucursales. Generali opera en Grecia desde 1886 y es la sexta compañía de seguros más grande del país, con una cuota de mercado del 5,3%.

Noticiastrabajo entrevista a Antonio Garamendi para hablar de los ERTE y del SMI

0

A lo largo de este año muchos países se han enfrentado a una complicada situación, no solo sanitaria y social, sino también económica. Un claro ejemplo de ello es España, uno de los países más afectados en Europa por la pandemia ocasionada por el COVID-19, el cual ha minado gravemente los pilares económicos, sociales e incluso políticos del país, incrementando la debilidad de una economía, ya de por sí con problemas que lleva tiempo reclamando reformas estructurales muy profundas.

En tiempos de crisis económica, el gobierno ha maniobrado proponiendo importantes medidas y reformas, que han sido analizadas por expertos como el presidente de la CEOE, que en la interesante entrevista Noticiastrabajo a Antonio Garamendi ha compartido su punto de vista -el de muchas empresas- ante las recientes acciones gubernamentales, encaminadas inicialmente a proteger a muchos trabajadores y tratar de reconducir esta situación, que anuncia para el nuevo año una importante crisis a nivel mundial.

Una inoportuna subida del SMI

Dentro de las medidas en debate, la de subir el salario mínimo interprofesional, es una de las más polémicas. Para Antonio Garamendi ahora no es un momento oportuno el plantear este aumento, por la incertidumbre económica a la que se enfrentan muchas empresas, especialmente durante estos meses, donde muchas de ellas cuentan con problemas de liquidez y con altos riesgos de solvencia. Para el presidente de la CEOE, es prioritario hablar de empleo, de políticas conjuntas y efectivas que respalden la supervivencia, tanto de los trabajadores como de las empresas.

Antonio Garamendi aboga por implicarse más en la implementación de reformasque permitan mejorar la formación de los trabajadores, dinamizar la digitalización, impulsar la  flexibilidad, y aplicar otras iniciativas esenciales, de gran valor estratégico que permita usar los fondos europeos para reconstruir una economía afectada duramente a lo largo de estos meses.

Prórroga de los ERTE para el próximo año y otras medidas

Junto a la subida del salario mínimo, la prórroga de los ERTE más allá de febrero del próximo año, y el compromiso de no despedir durante seis meses, han sido otros de los temas candentes por parte de Garamendi. Para él, las cifras avalan esta medida, al lograr que gracias a las ayudas y facilidades de los ERTE, se haya logrado hacer frente al fuerte desempleo. Se muestra esperanzado que se avance en los próximos días para alargar la prórroga de estas medidas, que tanto están ayudando a trabajadores y familias durante estos complicados meses.

El presidente de la CEOE también ha opinado sobre la complicada situación en la que se encuentran muchos autónomos en este país, sin duda uno de los colectivos más afectados y que peor está capeando esta crisis. Profesionales con varios años en activo, que se han visto obligados en un gran número a cerrar sus negocios, y que junto a las empresas y el resto de trabajadores, precisan del apoyo y el esfuerzo de la Administración y de medidas que les ayuden a afrontar las cuotas, impuestos y el notable descenso de sus ingresos a lo largo de este año.

El turismo cierra 2020 con las peores cifras de las últimas décadas por la pandemia

0

La pandemia de Covid-19 ha provocado una gran crisis para el sector turístico, que en España cerrará 2020 con las peores cifras desde hace décadas.

El año 2019 fue el séptimo año consecutivo de crecimiento para el turismo español, con más de 83,7 millones de turistas y un gasto total de 92.278 millones de euros, a pesar de que el sector se vio afectado por la quiebra del turoperador Thomas Cook.

Sin embargo, el coronavirus ha roto con la línea ascendente. En abril, debido al cierre total de las fronteras para evitar la propagación del virus, el turismo cayó un 100% con respecto al año anterior.

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que miden la evolución hasta octubre, muestran que España recibió durante los diez primeros meses del año 17,9 millones de turistas internacionales, con una caída del gasto del 77,3%.

En los meses siguientes, los países de la Unión Europea han vuelto a endurecer las restricciones a la movilidad y España, con un nuevo estado de alarma y la aprobación de diversos confinamientos, introdujo el 23 de noviembre la obligatoriedad de presentar PCR negativa para acceder al país, lo que el sector considera una «disuasión» para el turismo. Por todo ello, los agentes turísticos consideran que el total del año no superará los 20 millones de visitantes internacionales.

En sus últimas estimaciones, realizadas en octubre, Exceltur consideraba que los niveles de PIB turístico e ingresos por turismo extranjero del año 2020 serán equivalentes a los de hace 25 años, con una caída de la actividad turística de 106.159 millones de euros. De esta forma, la actividad directa e indirecta del sector en 2020 sería de 46.431 millones de euros, equivalentes a los niveles del año 1995.

En junio, el Gobierno aprobó un plan de impulso al sector turístico español dotado con 4.262 millones de euros, que busca la transición hacia un modelo económico «más sostenible e inclusivo aprovechando el posicionamiento del sector como industria estratégica. En julio, el Ejecutivo nombró a Fernando Valdés como nuevo secretario de Estado de Turismo en sustitución de Isabel Oliver.

LA PEOR CRISIS DE LA HISTORIA DE LA AVIACIÓN

El transporte aéreo cataloga esta crisis como «la peor de la historia de la aviación» tras la Segunda Guerra Mundial. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), considera que 2020 ha sido un año «desastroso. Según sus previsiones, el tráfico de todo el año 2020 será un 66% más bajo que el de 2019 y no espera que el tráfico se recupere hasta pasado un lustro.

Las aerolíneas de todo el mundo se han visto obligadas a solicitar ayudas gubernamentales para garantizar su supervivencia ante pérdidas de miles de millones. En mayo, Iberia y Vueling cerraron préstamos sindicados por 750 y 260 millones de euros, respectivamente, mientras que el ‘holding’ al que pertenecen, IAG, aprobó en septiembre una ampliación de capital por 2.570 millones de euros.

IAG, además, ha vivido este año un cambio en su cúpula directiva. La junta de accionistas, celebrada en agosto, aprobó el nombramiento de Luis Gallego, hasta la fecha consejero delegado de Iberia, como consejero delegado de IAG en sustitución de Willie Walsh. Este cambio organizativo provocó el nombramiento de Javier Sánchez-prieto como consejero delegado e Iberia y de Marco Sansavini de Vueling.

En noviembre, el Consejo de Ministros dio ‘luz verde’ al rescate público de la aerolínea Air Europa por valor de 475 millones de euros a través de dos préstamos con seis años como plazo máximo de amortización. Por ello, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha nombrado a José Ángel Partearroyo y Juan Manuel Bujía como vocales del consejo de administración de Air Europa.

RENEGOCIACIÓN DE LA COMPRA DE AIR EUROPA

La crisis también ha truncado el proceso de adquisición de Air Europa por Iberia. En noviembre del pasado año, la aerolínea del grupo IAG y Globalia firmaron un acuerdo por que el la primera compraría la segunda por 1.000 millones de euros, acuerdo sujeto a las aprobaciones de las autoridades de competencia.

La caída del tráfico y los problemas económicos de ambas compañías derivaron en una renegociación para convertir el acuerdo precovid en uno posCovid, ya que la situación cambió «radicalmente»

No obstante, desde IAG han mantenido su convicción de que la operación es beneficiosa estratégicamente al permitir la creación de un gran ‘hub’ en Madrid y al sumar rutas y capacidades.

Por su parte, el otro gran acuerdo de Globalia para 2020, la fusión de sus actividades de viajes con grupo Barceló, fue ratificado el 18 de diciembre, después de contar con la aprobación de la ya contaba con la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

CRISIS DE LAS AGENCIAS DE VIAJES

Como todos los agentes del sector, las agencias de viajes han sido otras de las grandes afectadas por la pandemia, problema agravado por la obligación de devolver al cliente el importe de los billetes aéreos aunque no lo hubieran recibido por parte de las aerolíneas.

Esta obligación, recogida en la Ley de Viajes Combinados, ha provocado que las agencias expresen su descontento a través de manifestaciones, tanto digitales como presenciales, y que reivindiquen la «necesidad» de modificar dicha ley.

Desde el comienzo de la pandemia, este sector, compuesto principalmente por pymes, ha estado reclamando medidas concretas ante su «catástrofe», según lo definió la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV). EXTENSIÓN DE LOS ERTE

Con la caída de la actividad, las compañías turísticas iniciaron procedimientos de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para reducir sus gastos. Las ramas de actividad turística han sido las que han incluido a un mayor número de trabajadores en ERTE durante estos meses.

Hasta el 22 de diciembre estaban en ERTE el 45% de los afiliados a la Seguridad Social del sector del transporte aéreo, el 59% de los de servicios de alojamiento y el 64% de agencias de viajes y turismo, según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La mayor reivindicación en este aspecto ha sido la extensión temporal de este instrumento, vigentes en este momento hasta el 31 de enero. El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, aseguró el pasado mes en el Congreso de los Diputados los ERTE del sector se ampliarán hasta el mes de junio «si es necesario».

Una de las negociaciones más tensas de este 2020 en el sector ha sido la de Airbus, que anunció su intención de reducir su plantilla en las plantas españolas en 1.600 puestos de trabajo.

Ante esta situación, el Gobierno alcanzó un acuerdo con el fabricante para poner en marcha una serie de iniciativas para reforzar el sector aeroespacial y sus industrias auxiliares a través del que la compañía se comprometía a procurar que la mayoría de las salidas sean voluntarias.

BOEING 737 MAX RECIBE APROBACIÓN

Uno de los grandes problemas de 2019 fue la paralización de los Boeing 737 Max a partir de marzo, después de dos accidentes en menos de seis meses y en los que perdieron la vida un total de 346 personas.

Tras más de un año con las flotas paralizadas y en los que Boeing trabajó para actualizar el software y reforzar la seguridad del modelo, el pasado noviembre la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), autorizó la vuelta a las operaciones dentro de Estados Unidos del Boeing 737 MAX, mientras que la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), anunció que esperaba certificarlo «en cuestión de semanas».

El resto de reguladores aéreos que lo estaban testando, como el Canadá o Brasil, también continúan analizando la seguridad de los aviones, aunque el fabricante se muestra optimista ante el regreso del modelo de avión más vendido.

¿Quién da las Campanadas en TVE, Telecinco, Antena 3 y otras cadenas?

Estamos ya «en capilla» para despedir este año aciago, así que deseando que lleguen las Campanadas y tomas las uvas clamando más que nunca por un próximo año con salud, prosperidad y amor. Es tradición la cena de Nochevieja como previo a las 12 uvas y brindar en este caso por el 2021. Antes sólo había una opción pero actualmente podemos optar por varias cadenas para ver y escuchar las Campanadas. Casi siempre elegimos por tradición o por quiénes lo presentan, así que te vamos a recordar los conductores este año de tan magno evento en las tres principales cadenas nacionales: TVE, Telecinco y Antena 3.

La competencia cada año es dura. Antes TVE o en este caso La 1 era la líder indiscutible a mucha distancia, pero en los últimos años la cosa se ha igualado e incluso se ha visto superada. Los canales privados ponen toda la carne en el asador y optan por presentadores de relumbrón, normalmente los referentes de cada cadena y que más han triunfado ese año, juntándole con otro similar o bien con una celebrity. Descubramos ya los rostros de estas Campanadas 2020.

 

Las Campanadas en TVE, con un hito

Anne Igartiburu y Ana Obregón Campanadas

El hito es que por primera vez presentarán dos mujeres tan esperado acontecimiento navideño. Anne Igartiburu y Ana García Obregón serán las encargadas de asomarse en nuestros televisores para despedir el 2020 y dar la bienvenida al 2021. Anne es una veterana y habitual en estos menesteres, y Ana también, pero debido a su trágico año por la muerte de su hijo nadie esperaba verla en televisión y menos para presentar las Campanadas, pero aceptó la propuesta.

Sin duda Ana Obregón será por tanto la protagonista y con esta decisión hay muchas papeletas para que TVE vuelva a congregar el mayor número de espectadores. Todos quieren ver cómo está la actriz y presentadora y de qué manera le servirá esto para ir superando la tragedia y volver a ser quien era. Por su parte Anne Igartiburu se hará extraño no estar acompañada de Ramonchu y su capa, pero los tiempos han cambiado y ser hará difícil ya repetir ese emparejamiento.

  

Los que despiden en año en Telecinco

Campanadas Telecinco

O mejor dicho, Mediaset, porque como viene siendo habitual los últimos años, compartirán la misma señal para dar las Campanadas y despedir el 2020. Por tanto, en Telecinco y también en Cuatro los elegidos han sido Sandra Barneda y Christian Gálvez. Y como es habitual en el grupo de comunicación desde hace años, no nos acompañarán en las uvas desde la Puerta del Sol, sino desde Gran Canaria, con lo que también podrán dar en directo una hora después la entrada del 2021 de los canarios.

Como vemos, Mediaset no ha optado por pesos pesados tipo Jorge Javier Vázquez o Ana Rosa Quintana, sino por un perfil de presentadores más jóvenes aunque exitosos en Telecinco gracias a su buen hacer en realities en el caso de Sandra y de concursos en el de Chrisitan. Una apuesta más informal y menos tradicional, seña de identidad del grupo cada año para las Campanadas. Veremos cómo funciona en audiencia.

  

Las Campanadas en Antena 3 con sus clásicos 

Chicote volverá a dar las campanadas junto a Pedroche

Si en Telecinco siempre arriesgan algo más y cambian, en Antena 3 han optado por no quitar lo que funciona. Un año más el mediático chef Alberto Chicote y la presentadora Cristina Pedroche nos acompañaran en las uvas para decir «hola» a 2021. Es ya tan tradicional como lo era la capa de Ramón García en TVE, aunque en este caso se debe a otra prenda -el vestido- que luce cada año Cristina y que sólo se desvela unos minutos antes de las Campanadas, mientras lo oculta debidamente.

El vestido de Pedroche es todo un acontecimiento y carne de memes y comentarios desde el minuto 1 del siguiente año, y sobre todo en Año Nuevo. Es ya tan «nuestro» como las uvas, al igual que su buena sintonía con Chicote, un habitual del grupo en Antena 3 y La Sexta que se ha hecho también imprescindible para el evento televisivo más importante del año. Las pregunta, a unas hora, ya están en el aire: ¿cómo será el vestido de Cristina Pedroche? En nada saldremos de dudas.

  

El adiós a 2020 en La Sexta

campanadas Merca2.es

Aunque copan mucha menos audiencia que las tres anteriores, siempre se afanan por diferenciarse y dar unas uvas originales para captar cuota e ir atrayendo año a año a unos fieles más. Es el caso de La Sexta, que opta por lo seguro y sin estridencias, con dos presentadores reputados de la cadena: Cristina Pardo e Iñaki López. Se huyen de perfiles más heterodoxos y se opta por dos periodistas más centrados en la política, aunque ambos con un gran sentido del humor y que cae bien a la audiencia.

Además, ya fueron «pareja» el año pasado y, quizá por el origen norteño de ambos, hubo mucha química y eso ha hecho que la cadena vuelva a confiar en ellos y en sus irónicos comentarios y puntualizaciones políticas mientras esperamos las Campanadas. En cuanto a la ubicación, este año La Sexta opta por lo clásico y se quedan en la Puerta del Sol.

  

Las Campanadas en el resto de cadenas

Otras cadenas, en este caso de pago, como Movistar + y por supuesto la cadena autonómica de Madrid, Telemadrid, han decidido despedir 2020 desde la Puerta del Sol. Y ello a pesar de que por primera vez en su historia va a estar totalmente vacía debido a la pandemia del Covid-19. No sólo no se permite acceso alguno a la plaza, sino que será desalojada dos horas antes de las 12 para evitar reuniones y apelotonamientos. La zona quedará totalmente vallada y custodiada.

En el caso de Telemadrid, este año serán unas Campanadas divertidas y alejadas del típico dúo. Será un trío formado por Carmen Alcayde, Óscar Martínez y La Terremoto de Alcorcón, con lo que se avecinan unas uvas llenas de risa.

En el resto de canales autonómicos se suele despedir en un lugar emblemático de cada comunidad autónoma. Su audiencia es muy baja pero siempre congrega a una audiencia fiel que prefiere despedir el año totalmente volcado en lo local, que también está muy bien.

  

Otras formas de dar la bienvenida al 2021

YouTube video

De todo hay en la viña del Señor y no todo el mundo imita al resto y se pone delante del televisor y sintoniza los canales generalistas habituales para tomar las uvas y escuchar las Campanadas. El mundo está cambiando en lo social, en lo tecnológico y en lo comunicativo, y eso se refleja también en este evento. Es lo que viene en llamarse las Campanadas de los ‘milennials’, con Internet y sus canales como protagonistas.

Son cientos de miles los jóvenes que han nacido y crecido en plena revolución tecnológica, con Internet, tablets, smartphones y redes sociales como parte de sus vidas. Influencers y Youtubers son ya los referentes de la mayoría de ellos, más que actores o cantantes. De hecho, estos nuevos gurús tienen más seguidores y ganan más dinero que muchos de esos actores o cantantes. Así que, ¿por qué no retransmitir las Campanadas desde la Red para ellos y a su forma, con un referente como maestro de ceremonias? Pues dicho y hecho. la plataforma Twitch dará las uvas con el gamer Ibai Llanos. Será difícil que una familia se congregue de este modo para despedir el 2020, pero nunca se sabe e igual es el futuro.

  

 

Publicidad