sábado, 19 julio 2025

El número de concursos subió un 34,2% en el tercer trimestre

0

El número total de concursos presentados durante el tercer trimestre de 2020, tanto los registrados en los juzgados de lo Mercantil como los de personas físicas en los juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción, ascendió a 3.649, lo que supone un incremento del 34,2% respecto al mismo trimestre de 2019, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

De esa cifra, 1.868 correspondieron a personas físicas no empresarios, registrando un incremento del 63,4%, mientras que en los juzgados de lo Mercantil se presentaron 1.781 concursos, un 13% más que en el mismo trimestre del año pasado.

Según el informe ‘Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales’ publicado este miércoles por la Sección de Estadística del CGPJ, uno de los procedimientos que se vieron más afectados fueron los concursos.

El CGPJ explica que después del impacto que el confinamiento, la suspensión de plazos procesales y la adopción de medidas de seguridad e higiene tuvieron en la actividad de los órganos judiciales durante el segundo trimestre de 2020, en el tercer trimestre del año se aprecian la reactivación de la actividad y los efectos de la crisis económica provocada por el Covid-19.

CATALUÑA, LA MÁS FECTADA

Cataluña fue la comunidad autónoma donde se registraron más concursos en los juzgados de lo Mercantil, 617, lo que supone el 34,6% del total nacional. Le siguieron Madrid, con 325; la Comunidad Valenciana, con 263; y Andalucía, con 119.

Respecto a los concursos presentados por personas físicas, Cataluña también fue la comunidad autónoma con más concursospresentados, 459, que representan el 24,6% del total nacional. Lesiguieron Madrid con 274; la Comunidad Valenciana, con 262; y Andalucía, con 254.

El número de concursos declarados en el tercer trimestre de 2020 en los juzgados de lo Mercantil fue de 1.019, un 16%,2% más, a lo que se añaden los 514 concursos declarados y concluidos al amparo del artículo 176 bis 4 de la Ley Concursal. En el tercer trimestre de 2020, llegaron a la fase de convenio un total de 62 concursos, mientras que iniciaron la fase de liquidación 703, un 15,6% más que en el mismo periodo de 2019.

LOS ERE AUMENTAN 

Respecto a los expedientes del artículo 64 de la Ley Concursal, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), se presentaron 102 expedientes, un 17,2% más. Como consecuencia de las moratorias establecidas primero en el Real Decreto-Ley 16/2020 y, posteriormente, en la Ley de medidas procesales y administrativas para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, en los Juzgados de lo Mercantil no se admitió en el periodo analizado ningún concurso consecutivo.

En concreto, se declararon 383 concursos consecutivos, 244 de ellos en Cataluña; y se declararon y concluyeron por el art. 176 bis un total de 27.

LOS DESPIDOS AUMENTAN

El estudio señala que las demandas por despido aumentaron un 34,3%, y también aumentaron significativamente las demandas por despido. Se presentaron un total de 41.597, un 34,3% más que en igual trimestre de 2019. Madrid, con 10.054 (el 24,2% del total nacional) fue el territorio en el que se presentaron más demandas de este tipo; le siguieron Cataluña, con 7.397 demandas; Andalucía, con 6.425; la Comunidad Valenciana, con 4.438; y Canarias, con 2.244.

El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los juzgados de lo Social ascendió a 32.446, un 12,8% superior a las presentadas en el tercer trimestre del año pasado. De ellas, 6.544 se presentaron en Andalucía (el 20,2% del total); 5.261, en Madrid; 3.407, en Cataluña; 2.745, en la Comunidad Valenciana; 2.425, en el País Vasco; 2.414, en Galicia; y 2.254, en Canarias.

Por su parte, en el tercer trimestre se presentaron en los juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción 167.630 procedimientos monitorios, un 10,9% más. Como en trimestres anteriores, la mayor utilización de este tipo de procedimiento se dio en Andalucía, con 32.544: le siguieron Madrid, con 29.139; Cataluña, con 22.146; y la Comunidad Valenciana, con 21.529.

El procedimiento monitorio sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

LOS LANZAMIENTOS CAEN UN 30,2%

De su lado, el número global de lanzamientos practicados en el tercer trimestre ascendió a 7.096, un 30,2% menos. El 73,1% de los lanzamientos, 5.190, fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que 1.564 (el 22 %) se derivó de ejecuciones hipotecarias. Los 342 restantes obedecieron a otras causas.

La disminución interanual de los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias, que se viene produciendo de forma consecutiva desde hace 21 trimestres, fue del 38,1%, según el CGPJ.

Los lanzamientos derivados del impago del alquiler disminuyeron un 25,4%, siendo el sexto trimestre en el que se observan reducciones interanuales. Andalucía, con 1.168 (el 16,5% del total nacional) fue la comunidad autónoma en la que se practicaron más lanzamientos en el este trimestre, seguida por la Comunidad Valenciana, con 1.137; Cataluña, con 1.117; y Madrid, con 622.

Por último, durante el tercer trimestre se presentaron 5.299 ejecuciones hipotecarias, un 52,7% más. El mayor número se dio en Cataluña, con 1.221 (un 23% del total nacional), seguida por Andalucía, con 980; Comunidad Valenciana, con 893; Madrid, con 522; y Murcia, con 340.

El precio de la vivienda usada en España crece un 0,4% en noviembre

0

El precio de la vivienda usada en España se ha situado en el penúltimo mes del año en los 1.769 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 0,4% respecto al mismo mes del año pasado, pero una subida del 1,9% respecto al último trimestre, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.

Por regiones, un total de diez comunidades han registrado incrementos de precio durante noviembre.

Así, destacan las subidas de Baleares (+1,5%), Extremadura (+1,4%) y Madrid y Cataluña (+1,2% en ambas regiones). Le siguen La Rioja (+1%), Castilla y León (+0,8%), Canarias y Galicia (+0,6% en ambos casos), Castilla-La Mancha (+0,3%) y Aragón (+0,1%).

Por el contrario, Murcia (-0,4%) es la región en la que más ha descendido el precio de la vivienda durante noviembre, seguida de País Vasco (-0,2%), Navarra y Comunidad Valenciana (-0,1% en ambas regiones). De su lado, en Andalucía, Asturias y Cantabria el precio se ha mantenido estable.

BALEARES, LA MÁS CARA

Teniendo en cuenta el precio, Baleares, con un precio medio por metro cuadrado de 3.103 euros es la comunidad autónoma más cara de España. Le siguen Madrid (2.832 euros) y País Vasco (2.659 euros).

En el lado opuesto, entre las comunidades más económicas se encuentran Castilla-La Mancha (856 euros por metro cuadrado), Extremadura (922 euros) y Murcia (1.044 euros).

El juez declara en concurso a Zalacaín, el primer tres estrellas Michelin de España

0

El juzgado de lo Mercantil número 13 de Madrid ha declarado en concurso voluntario al icónico restaurante madrileño Zalacaín, el primero en España en alcanzar las tres estrellas Michelin, y ha procedido a la apertura de la fase de liquidación del procedimiento, según publica este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Zalacain anunció justo hace un mes cierre definitivo por el impacto de la crisis sanitaria derivada del Covid-19, lo que le llevó a presentar el concurso de acreedores.

Así, los acreedores del concursado comunicarán sus créditos en la forma prevista en el plazo de un mes a contar desde este jueves, al tiempo que el deudor queda suspendido en sus facultades de administración y disposición de su patrimonio, sustituido por la administración concursal.

50 EMPLEADOS AFECTADOS

En concreto, el local, que pertenece al Grupo La Finca, presentó concurso de acreedores para el restaurante, así como para Zalacaín LaFinca, por lo que la medida afecta a más de 50 empleados de la enseña. El restaurante, que cerró en marzo con el estado de alarma decretado por el Gobierno, lanzó el pasado mes de junio la marca ‘ByZeta’, su servicio de comida a domicilio.

Zalacaín fue creado en 1973 por Jesús María Oyarbide y adquirido por el fundador de Grupo LaFinca, Luis García Cereceda, en 1995. En 2017, el equipo de arquitectura y diseño del Grupo LaFinca reformó todos sus espacios para ofrecer un nuevo concepto de calidad y estilo.

El restaurante, de la mano de Oyarbide, logró en 1975 su primera estrella Michelin, para seis años después, en 1981, conseguir la segunda estrella y en 1987 la tercera, convirtiéndose en el primer restaurante español en conseguir este máximo reconocimiento.

Orange se plantea un dividendo extraordinario tras recuperar 2.200 M€ en impuestos

0

La operadora francesa de telecomunicaciones Orange se plantea abonar un dividendo extraordinario de 0,20 euros por acción, así como otras medidas para reforzar su actividad y la creación de valor, después de haber recuperado 2.200 millones de euros en impuestos pagados de más en Francia en 2013, según informó la multinacional.

A principios del mes de noviembre, el Consejo de Estado del país galo resolvió a favor de la operadora una larga disputa fiscal con el Estado por el pago de impuestos exigido a la compañía en 2013 en relación con la integración en 2005 de Cogecom.

«El consejo de administración ha considerado favorablemente un dividendo extraordinario para los accionistas de 0,20 euros por acción. La decisión final se adoptará en la reunión del consejo para aprobar las cuentas de 2020 y será reitida a la aprobación de la junta de accionistas», indicó la compañía.

REFORZAR REDES

Asimismo, Orange anunció su intención de emplear la cuarta parte del dinero de la devolución fiscal a reforzar su posición en redes en Francia y a nivel internacional, así como a proyectos relacionados con la transición ecológica, mientras que otro 25% de la suma recibida será destinado a impulsar la transformación operativa de la empresa.

Por otro lado, la operadora francesa estudia lanzar una OPA con carácter «voluntario y condicional» a un precio de 22 euros por título sobre todas las acciones que aún no controla de Orange Belgium, filial en la que cuenta con una participación del 52,9%, tras lo que considerará la posible exclusión de las acciones de Orange Belgium admitidas a cotización en Euronext Bruselas.

Además, el consejo de administración de Orange estudió las líneas generales de un plan de acciones para empleados en Francia y a nivel internacional, con un alcanza de alrededor de 30 millones de acciones, con el objetivo de que la participación de los empleados alcance 10% en el futuro, cuyos detalles se someterán a la aprobación del consejo de administración con el objetivo de implementar el programa en 2021.

El convenio colectivo del sector de cajas entra en vigor y se extiende hasta 2023

0

El nuevo convenio colectivo del sector de cajas y entidades financieras de ahorro, que engloba a todas las entidades adheridas a CECA, entrará en vigor este viernes, tras su publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La patronal CECA y los sindicatos CC.OO. Servicios, FINE y FeSMC-UGT llegaron a un acuerdo el pasado mes de octubre sobre el convenio colectivo sectorial para el periodo 2019-2023, que incorpora materias novedosas como la regulación del teletrabajo o el derecho a la desconexión digital.

Una vez registrado por la Dirección General de Trabajo, y tras ser publicado este jueves en el BOE, el convenio entrará en vigor mañana y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023. Es el convenio más largo (cinco años) desde que nació el reglamento de trabajo en 1946 y será de aplicación a los 66.000 empleados de CaixaBank, Bankia, Abanca, Unicaja Banco, Ibercaja Banco, Liberbank, Cajasur Banco, Caixa Ontinyent, Caixa Pollença, CECA y Cecabank.

CONGELACIÓN SALARIAL

El acuerdo contempla una congelación salarial entre 2019 y 2021 debido al escenario de bajos tipos de interés y un incremento en tablas del 0,75% en 2022 y el 1% en 2023, así como un pago adicional del 0,25% vinculado a dividendos/beneficios en 2022, 2023 y 2024 y otro pago adicional del 0,25% vinculado a un ROE superior al 8% en dicho periodo.

Se ha acordado un incremento de la parte fija lineal del plus de convenio hasta 517,15 euros y se suspenderá el cobro del resto de la parte variable de cada nivel durante 2021 y 2022, volviendo a percibirse en su totalidad a partir de 2023. También se reduce el peso de la antigüedad con un nuevo sistema de devengo y los trienios se remunerarán al 3% del salario base, frente al 4% actual, aunque podrían remunerase hasta el 4,2% en función del ROE de las entidades y de cada año que compone un trienio (sería un pago complementario independiente).

La jornada anual se reduce a 1.650 horas más 30 horas de formación, se concede un día más de libre disposición a partir de este año, se ofrece reducción de jornada el jueves por la tarde para el cuidado de menores, se mejora el permiso de acumulación de lactancia, se ofrece la posibilidad de fraccionar las vacaciones hasta en cuatro periodos y se crea un permiso retribuido por violencia de género de hasta tres meses.

DESCONEXIÓN DIGITAL

Respecto a la desconexión digital, se reconoce el derecho a desconectar una vez finalizada la jornada, se establecen límites a las convocatorias de reuniones fuera de la jornada diaria (en todo caso serán voluntarias y no podrán finalizar más allá de las 19 horas) y se fija una franja de desconexión obligatoria entre las 19 horas y las 8 horas del siguiente día hábil.

El convenio también renueva la cláusula de empleo, con el compromiso del 95% de plantilla fija, un plazo de negociación previo a la aplicación de cualquier medida traumática y se establece que en un proceso de reestructuración se procure tender a medidas de flexibilidad interna mediante reducciones de jornada, excedencias, suspensiones y movilidades geográficas, pudiendo acordarse también la aplicación del teletrabajo para resolver problemas coyunturales o estructurales de empleo.

REGULACIÓN DEL TELETRABAJO

El convenio recoge el primer acuerdo sectorial sobre teletrabajo. En concreto, a los empleados que teletrabajen más del 30% de su jornada les corresponde un ordenador, teléfono móvil y silla ergonómica (a proporcionar por la empresa), hasta 130 euros para comprar pantalla, teclado y ratón (si no lo provee la empresa) y 55 euros mensuales para el resto de gastos generales, prorrateados el porcentaje de teletrabajo que realicen.

A aquellos que teletrabajen menos del 30% de la jornada por motivos de conciliación, les corresponde un ordenador y teléfono móvil (a proporcionar por la empresa) y la posibilidad de realizar el teletrabajo desde el lugar que decidan.

De su lado, los empleados que teletrabajen por coronavirus u otras situaciones de emergencia tienen derecho a que la empresa les proporcione un ordenador y teléfono móvil, así como a 45 euros para adquirir pantalla, teclado y ratón (si no lo provee la empresa) y a poder teletrabajar desde donde quieran.

Duro Felguera advierte: la SEPI aún no ha aprobado su rescate

0

Duro Felguera ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que «no tiene conocimiento» de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) haya aprobado su rescate.

La empresa que dirige José María Orihuela aclaraba este punto después de que algunos medios de comunicación apuntaran que la SEPI ya habría dado el visto bueno a la petición de 100 millones de euros que realizó el pasado 28 de agosto. Sin embargo, esta entidad tiene de plazo hasta finales de febrero para responder. Será ese mes cuando se cumplan seis meses.

En concreto, la compañía asturiana ha pedido un préstamo participativo de 70 millones y una ampliación de capital suscrita por SEPI por 30 millones de euros. Se trata de su última esperanza, de lo contrario –sin inversores, el respaldo de la banca ni del Gobierno– tendrán que solicitar el concurso de acreedores.

CUATRO REQUISITOS

Para poder pedir este dinero, la empresa debía cumplir cuatro requisitos. La mínima posible, que compense perdidas por covid-19, que no incremente el patrimonio de la compañía a 31 diciembre de 2019 y una de devolución creíble. Todo esto tenía que argumentarlo.

La empresa de ingeniería necesita 475 millones de avales a cinco años para afrontar el volumen de contratación, pero solo ha pedido a la banca 100 millones. En primer lugar, porque saben que no les van a dar más.

En segundo lugar, porque de aquí a dos años no necesitan más y además tendrían que pagar comisiones por una línea que no necesitan. Así que prefieren ir haciendo peticiones conforme lo vayan necesitando. Además, cuentan con 80 millones garantizados por CESCE de los 100 millones solicitados, según explican fuentes de la compañía a MERCA2.

REACCIÓN EN BOLSA

Al calor de las noticias de este jueves, Duro Felguera se apunta una subida del 12% en la Bolsa española, hasta los 0,56 euros. Los inversores descuentan que de no ser hoy, será en los próximos días, pero la SEPI dará luz verde a la asturiana.

La compañía acumula este 2020 una revalorización de más del 50% y su capitalización ronda los 48 millones de euros.

Acaban las enmiendas: los Presupuestos quedan listos para aprobarse en el Congreso

0

El Pleno del Congreso ha finalizado la votación de enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021, que ya han quedado listos para sus votaciones finales, las de los dictámenes de cada una de sus secciones.

Los Presupuestos han superado todas estas votaciones sin incluir enmiendas que no fueran de los grupos del Gobierno y de sus socios presupuestarios, a excepción de una de Ciudadanos, pactada con el PSOE cuando aún se postulaba para aprobar las cuentas, y tres de Junts, aprobadas en contra del criterio de los grupos del Ejecutivo, en minoría en el Pleno de la Cámara Baja.

Finalizadas estas votaciones, al Congreso sólo le queda una última jornada de debate este jueves y, al concluir, la votación presencial de cada una de las secciones de los Presupuestos. Antes, los diputados que hayan solicitado su voto telemático podrán hacerlo entre las 9.15 y las 10.45 horas.

VOTOS ATADOS

Para estas votaciones, el Gobierno tiene atados los votos de Esquerra Republicana, el PNV, EH-Bildu, el PDeCAT, Más País-Equo, Compromís, Teruel Existe, Nueva Canarias y el Partido Regionalista de Cantabria, que suman una mayoría holgada por encima de la mayoría absoluta con 189 diputados.

En la ultima tanda de votaciones, se deberán aprobar las secciones de los Presupuestos y ahí no puede haber fallos, ya que el rechazo de las cuentas de uno solo de los ministerios implicaría el fracaso del proyecto y su devolución al Gobierno.

LA OPOSICIÓN DERROTA AL GOBIERNO

Durante la tramitación presupuestaria, el proyecto ha sido objeto de modificaciones derivadas de los diferentes acuerdos con los socios, pero también enmiendas parciales en contra del criterio del Gobierno. Y es que los 155 votos del PSOE y Unidas Podemos no han podido rechazar propuestas puntuales de ERC y Junts, cuando estas han sido apoyadas por el PP, Vox, Cs y otras formaciones, socios presupuestarios incluidos.

Así, el Congreso ha limitado la subida del IVA a los productos azucarados -para no aplicarla a lácteos edulcorados, y ha aumentado sustancialmente el gasto en partidas como la Dependencia –aumenta en 566 millones para las comunidades, doblando hasta los 2.600 millones lo recogido en las cuentas de 2018–, pero también en el ámbito educativo e industrial.

Y es que de fondos europeos el Congreso ha dirigido 1.500 millones para un plan de recuperación de empleo industrial en zonas afectadas por los cierres, 370 millones para Educación Infantil, FP y el programa de refuerzo de Primaria y Secundaria. También se recogen en las cuentas un fondo de 275 millones para el transporte público municipal.

NO HAY SUBIDA AL DIÉSEL

Al Pleno del Congreso los Presupuestos llegaron con acuerdos para movilizar más de 250 millones de sus cuentas y varias modificaciones legales en el articulado de la ley. Ya en ponencia se sumaron enmiendas del PSOE y Unidas Podemos, como la ‘congelación’ de sueldos del Gobierno, los pactos con el PNV —eliminar la subida fiscal al diésel, un plan renove de 50 millones para la industria e inversiones territoriales— e inversiones impulsadas por el PRC y Teruel Existe.

Con el PNV, el Gobierno ha pactado la venta al ayuntamiento de San Sebastián de los cuarteles de Loyola, modificaciones legales para incentivar la participación empresarial en centros tecnológicos, un incentivos a la producción de energía eólica marina con instalaciones en los puertos, e inversiones territoriales y transferencias por más de 30 millones de euros.

MORATORIA 

Con Esquerra Republicana, el acuerdo presupuestario se ha plasmado en 100 millones de euros en inversiones ferroviarias en Barcelona –60 millones a AVE y 40 millones en ferrocarril y Rodalíes–, una nueva moratoria de cotizaciones para empresas y autónomos de tres meses, 2,5 millones de euros a Salvamento Marítimo y otros 4 millones para financiar proyectos de ayuda humanitaria para refugiados y asilados, dentro de un programa de cofinanciación entre la Administración General del Estado y la Generalitat de 8 millones.

En el caso de EH-Bildu, la partida más cuantiosa va dirigida a reservar 10 millones de los fondos europeos para proyectos de I+D+i en el Plan Tecnológico Aeronáutico, tres millones para renaturalizar las marismas de Motondo en Orio (Guipúzcoa) y otros tres para aumentar en tres millones la financiación de la carretera N-121 en Navarra. Asimismo, las cuentas dirigen un millón de euros para el Cercanías de San Sebastián, con la previsión de otros 47 millones de euros hasta 2024.

DOCENTES E INVESTIGADORES

Además de inversiones territoriales, el Gobierno ha pactado con el PDeCAT cambios legales en la Ley de Universidades para permitir a universidades no presenciales semipúblicas la contratación de profesorado asociado en mismas condiciones que las públicas, y el traspaso de recursos de la red de cercanías a la Generalitat de Cataluña en 2021.

Con Más País el Gobierno ha pactado inversiones territoriales, ampliar los supuestos de contratación en centros de investigación, el impulso de asambleas ciudadanas contra el cambio climático, un estudio que busque alternativas de bajas emisiones a vuelos peninsulares y un proyecto piloto para impulsar una planta de recuperación de residuos de la minería y productos eléctricos y electrónicos.

En el caso de Nueva Canarias, 100 millones de euros a esta comunidad para la ejecución de diferentes sentencias del Tribunal Supremo en materia de carreteras, un plan de lucha contra la pobreza de 30 millones e inversiones por 15 millones en las islas.

Finalmente, se han incorporado enmiendas de inversión territorial con el PRC –se acelera la llegada del AVE a Cantabria–, con Teruel Existe –incluido un laboratorio nacional contra la despoblación– y Compromís, con 65 millones hasta 2024 para la conexión ferroviaria del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.

Siemens Gamesa desarrolla un proyecto pionero para producir hidrógeno verde con viento

0

Siemens Gamesa está desarrollando en Dinamarca el primer proyecto del mundo capaz de producir hidrógeno verde directamente del viento en ‘modo isla’, aunque también puede operar conectado a la red, informó la compañía.

Ubicada cerca de Brande, al Oeste de Dinamarca, la instalación incluye un aerogenerador de Siemens Gamesa de 3 megavatios (MW), que producirá electricidad limpia para alimentar un electrolizador de 400 kilovatios (kW), responsable de dividir el agua en sus dos componentes: oxígeno e hidrógeno.

Está previsto que las primeras pruebas se realicen en diciembre y que la producción de hidrógeno verde comience en enero de 2021. El grupo indicó que este proyecto podría aplicarse tanto con parques ‘onshore’ (eólica terrestre) como ‘offshore’ (marina).

ALIANZA CON EVERFUEL

Además, la compañía controlada por la multinacional Siemens ha firmado recientemente un acuerdo con la empresa danesa Everfuel para la distribución del hidrógeno 100% verde producido por esta instalación en su red de estaciones de servicio en Dinamarca.

Se calcula que, una vez esté en funcionamiento, este proyecto piloto de un solo aerogenerador será capaz de producir el hidrógeno necesario para unos 50-70 taxis cada día.

El consejero delegado de Siemens Gamesa, Andreas Nauen, consideró que el hidrógeno verde «puede convertirse en la respuesta a cómo descarbonizar el sistema energético y solucionar la crisis climática».

A este respecto, destacó que el hidrógeno ofrece un potencial de almacenamiento complementario con los aerogeneradores que puede contribuir a «descarbonizar otras industrias clave». «Este es un proyecto trascendental y estoy orgulloso de que el talento y compromiso de nuestros empleados nos permita liderar este desafío. Este es el futuro», dijo.

El comité de Alcoa en San Cibrao urge al Gobierno que tome decisiones «ya»

0

El comité de empresa de la factoría de Alcoa en San Cibrao –Cervo (Lugo)– ha exigido al Gobierno una propuesta para garantizar la actividad y le ha instado a tomar decisiones políticas «ya».

«El Gobierno ha hecho muchas promesas, ninguna cumplida», ha recriminado el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, a las puertas del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Y es que Alcoa y los sindicatos de la fábrica de Cervo están llamados este jueves a un acto de conciliación previo al juicio por la demanda contra el despido colectivo que afecta a 524 trabajadores de la planta de aluminio de A Mariña de Lugo.

La sala de lo social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) fijó el juicio para las 9,30 horas de este jueves, y las partes han sido citadas antes al acto de conciliación. El comité de empresa confía en que de la conciliación pueda salir «algo nuevo» con respecto a la actitud que mantiene la multinacional desde hace meses.

DESPIDO «NECESARIO»

La empresa insiste en que «el despido colectivo es necesario a causa de los factores estructurales permanentes que impactan en la planta de aluminio de San Cibrao, que han hecho que no sea competitiva».

Por su parte, Zan ha vuelto a insistir en que debe haber por parte del Gobierno una intervención temporal pública «durante un tiempo para una posterior venta.

También ha dicho que si una vez realizada una propuesta por parte del Gobierno no se desbloquea la situación «quedaría más que demostrado en el juzgado que Alcoa se niega a la venta».

La interpretación del IRPH no está clara y vuelve a la justicia europea

0

El titular del Juzgado 38 de Barcelona, Francisco González de Audicana, ha lanzado una nueva cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que sea más preciso en su interpretación sobre el uso del índice IRPH en las hipotecas.

Se trata del mismo juez que elevó a Europa el asunto del IRPH en febrero de 2018. Audicana ha sometido esta semana al TJUE una nueva petición de decisiones prejudiciales, pidiendo más información ante las «diferentes interpretaciones» de los distintos tribunales nacionales y las «recientes sentencias del Tribunal Supremo», que apreció falta de transparencia pero no abusividad en varias cláusulas IRPH analizadas.

En concreto, el juez ha formulado hasta seis cuestiones que considera que han quedado sin aclarar, como por qué la publicación en el BOE del índice «salva todas las exigencias de transparencia en cuanto al cálculo y composición del IRPH, incluida la obligación deinformar al consumidor», o si resulta contrario a derecho europeo que, una vez declarada cláusula que incorpora el IRPH Cajas en el contrato, el juez lo sustituya por IRPH Entidades, «teniendo en cuenta que ambos se determinan por idéntico y complejo método de cálculo».

Asufin se ha pronunciado este jueves instando al Tribunal Supremo a que paralice todos los asuntos pendientes de resolución hasta que el TJUE vuelva a pronunciarse, con el fin de evitar un «daño irreparable» para los afectados. «El Supremo no puede seguir despachando asuntos con el perjuicio que esto ocasionará a muchos afectados que no tendrán oportunidad de recuperar su dinero como así ocurrió con la cláusula suelo», ha señalado la presidenta de la asociación, Patricia Suárez.

Pasapalabra: los récords que ha logrado (hasta ahora) Pablo Díaz

0

La nueva etapa de ‘Pasapalabra’ este 2020 en Antena 3, desde que se cancelase en Telecinco, tiene ya dos nombres que la representan: Roberto Leal, su nuevo presentador, y Pablo Díaz, el concursante que está en camino de entrar en el olimpo de los míticos de la historia del programa. En los últimos días está consiguiendo subir la audiencia, ya que cada vez son más los espectadores que encienden la tele para ver el duelo entre Pablo y su actual contrincante, Luis de Lama, que el pasado martes protagonizaron su rosco número 49, mientras la tensión se sentía en el aire.

No sabemos qué pasará, pero Díaz, tiene ya una trayectoria de 113 programas, más experiencia y sangre fría, y una gran rapidez mental, lo que da la sensación de que irremediablemente va a ganar el bote, al menos eso es lo que la audiencia está deseando.

UN BOTE DE 946.000 EN JUEGO

El bote de ‘Pasapalabra’ es uno de los más sustanciosos de los concursos televisivos, porque se va acumulando programa a programa. Ahora mismo lo que podría llevarse el concursante que completase el famoso rosco, asciende ni más ni menos que a 946.000 euros, un premio que casi han rozado con los dedos tanto Pablo como Luis en varias ocasiones, aunque al final se han atascado en alguna palabra.

Pablo Díaz, es de Tenerife, solo tiene 23 años y es violinista y compositor. Aterrizó en el programa el 26 de junio y aunque no ha conseguido el bote (por ahora), ya ha acumulado 87.000 euros en estos 113 programas. Si llega a los 122 programas en un par de semanas batiría el récord como el concursante más longevo del programa por delante de Jero, que estuvo 120, y de Orestes, con 119. Lo consiga o no, lo cierto es que el joven músico ya ha conseguido lograr otros récords que quedarán grabados en la historia de ‘Pasapalabra’.

roberto leal Merca2.es

EL MÁS LONGEVO EN ANTENA 3

Aunque ‘Pasapalabra’ lleva más de 20 años en antena, pasando por varias cadenas, Pablo Díaz es hasta ahora el concursante que más número de programas lleva a sus espaldas, en la era de Antena 3. Su principal competidor era Nacho Mangut, que fue eliminado con 79 entregas. En unos pocos días, si el tinerfeño derrota a sus contrincantes con su lucidez y sus conocimientos, pasará a ser el más longevo de todas las etapas del concurso.

pablo díaz concurso

MAYOR SUMA DE SEGUNDOS

El 26 de octubre pasado Roberto Leal se preparaba para dar comienzo a la prueba final, pero hizo una pausa para recalcar uno de los récords de Pablo Díaz. Y es que el joven concursante llegó al rosco con una suma de 94 segundos que se sumaron a su rosco, otorgándole una mayor ventaja. ‘Es la primera vez en esta nueva etapa’, decía Leal, ‘¿estás orgulloso?’. De esta forma, Pablo, gracias en parte a su equipo, formado por Rozalén y Santi Rodríguez, conseguía un nuevo hito en Antena3. Esta marca solo ha sido superado una vez en los 20 años de programa, pro Fran González que acumuló 97 segundos en 2018.

pablo díaz fallo

EL CLUB DE LOS 100

El 12 de noviembre Pablo Díaz superaba la barrera de los 100 programas seguidos en ‘Pasapalabra’ entrando a formar parte del exclusivo ‘Club de los 100’ que solamente cuenta con cinco miembros: Jero Hernández, Fran González, Antonio Ruiz, Orestes Barbero y David Leo, todos ellos participantes del concurso en su etapa de Telecinco. Pablo Díaz se convierte en el 6 integrante del club.

pablo díaz rosco

LOS RIVALES MÁS DUROS

Los duelos entre concursantes en el rosco final es el momento más tenso y más visto de ‘Pasapalabra’, por eso las parejas de rivales son también muy recordadas. Pablo Díaz protagonizó el pasado 23 de noviembre su duelo número 43 contra Luis de Lama, convirtiéndose ambos en la segunda pareja rival más competitiva de toda la historia del concurso. Solamente superados por los míticos Jero y Orestes, que se enfrentaron duramente durante 75 programas. Pablo Díaz está también en el tercer puesto en ‘Top 5’ de rivales, pues antes de Lama, el joven tuvo a Nacho Mangut como contrincante a lo largo de 42 roscos.

pablo rival Merca2.es

Actrices que pasaron por Cuéntame y ahora lo petan en televisión

0

Cuéntame es una de las series de ficción más longevas del panorama televisivo español. Y es que ya han pasado casi 20 años desde que se estrenase su primer capítulo, que se dice pronto. A lo largo de todos estos años hemos reído, sufrido y llorado a la vez que lo hacía cada miembro de la familia Alcántara y otros personajes de la serie.

Y son muchos, porque tantos años han dado para que aparecieran una gran cantidad de personajes diferentes. Algunos son más recordados  por la audiencia debido a su importante peso en la trama a lo largo de varias temporadas. Y otros menos, debido a su paso testimonial por la serie. Precisamente hoy queremos acordarnos de todas esas actrices que tras aparecer de manera fugaz en Cuéntame hoy lo están petando en la televisión. Sigue leyendo si quieres saber quienes son.

Alba Flores

Cuéntame

Alba Flores es una de esas actrices que han pasado de puntillas por el reparto de la serie de ficción más longeva de La 1. No mucha gente se acuerda que durante algunos capítulos interpretó a la Chelo, una testigo que ayudó a esclarecer un caso que investigaba el periodista Toni Alcántara.

Alba Flores es la única hija del cantante y compositor fallecido Antonio Flores. Y nieta de la artista Lola Flores y del Pescailla. Por lo que la sangre del mundo de la canción corre por sus venas. Desde que participase en el rodaje de Cuéntame, la actriz ha tenido muchos papeles en otras películas pero sobre todo en series de televisión. Como por ejemplo La casa de papel, en la que interpretó a Nairobi durante 20 episodios.

María Nieto participó en varios episodios de Cuéntame

Cuéntame

María Nieto es otro de esos rostros que pasó de manera fugaz por el rodaje de Cuéntame y que ahora lo está petando en televisión. Intervino en el capítulo La noche de los Rodríguez en el que dio vida a Mónica. Fue en el 2006. Pero es que años más tarde, en el 2013, interpretó el papel de Elena durante 15 episodios. No lo recordabas, ¿verdad?

Desde entonces, la actriz murciana ha recibido propuestas de todos los colores para interpretar papeles tanto en películas como en series de televisión. Algunos de las más destacadas son Vis a vis, Secretos de estado o En casa.

Elena Furiase

Cuéntame

Elena Furiase es uno de los rostros más conocidos de la televisión en nuestro país. Ha aparecido en otras muchas series de televisión, ha tenido pequeños papeles en varias películas y hasta hemos podido verla participando en varios concursos televisivos. Pero de lo que no muchos se acuerdan, es que antes de petarlo de esta manera, tuvo un papel en Cuéntame.

Porque la hija de la actriz y cantante Lolita participó en un episodio de la serie más longeva de La 1. Fue en concreto en el año 2016, interpretando el papel de Gracia. ¿A que ya no te acordabas?

Bárbara Goenaga tuvo un pequeño papel en Cuéntame

Bárbara Goenana es una actriz vasca todoterreno. Porque ha trabajado tanto en películas, cortometrajes, teatro y series de televisión. Una de esas series en las que trabajó, aunque de manera muy fugaz, fue en Cuéntame. Fue en concreto durante el año 2014 que Bárbara Goenaga participó en esta serie dando vida a Lucía durante un capítulo.

Desde entonces la actriz vasca ha seguido muy ligada al mundo de la interpretación. De hecho, muchos consideran que este pequeño papel interpretado en Cuéntame le abrió muchas puertas de trabajo. Y aunque si bien es cierto que antes de interpretar a Lucía, ya contaba con una vasta carrera, desde entonces las ofertas se multiplicaron. Prueba de ello son sus papeles en películas como Hacerse mayor y otros problemas o series de televisión como No te puedes esconder.

Verónica Echegui

Cuéntame de TVE Merca2.es

Todo el mundo recuerda a Verónica Echegui por su papel en Yo soy la Juani. De hecho, tuvo tanto éxito que el reconocimiento le llegó en forma de Premio Goya como mejor actriz revelación en el año 2006. Lo que parecía una carrera meteórica no lo fue tanto. Porque si bien siguió teniendo muchas ofertas para trabajar en la industria del séptimo arte, no le llegaban para trabajar en series de televisión.

Sin embargo, esa dinámica cambió cuando le llegó la oportunidad de interpretar el papel de Cristina durante un episodio de Cuéntame emitido durante el año 2014. Desde entonces sus apariciones en televisión han sido cada vez más habituales. Por ejemplo, dos de las series de mucho renombre en las que ha participado son Paquita salas en Netflix y Días de Navidad.

Ariadna Gil también pasó por Cuéntame

Cuéntame

Y terminamos esta lista con uno de los rostros más importantes el mundo de la televisión, pero que seguro que no recuerdas que pasó por Cuéntame. Se trata de Ariadna Gil. La actriz catalana interpretó el papel del personaje Paz durante el año 2014. Desde entonces su aparición más importante en el mundo de la televisión ha sido en Escenario 0.

Alcampo: Turrones y productos navideños a precios de ganga

0

Si tienes un supermercado Alcampo cerca, puedes acercarte y disfrutar de todo su stock de productos navideños. Adelanta las compras para las fechas que se aproximan y llévate auténticas gangas en los dulces más típicos, desde los turrones hasta los mantecados, pasando por los bombones, y otros algo más internacionales…

Este año 2020 ha sido complicado para muchas personas. Por eso, que no te amarguen la Navidad, endulza tus fiestas y ahorra dinero. Algo que nunca viene mal en estos momentos de crisis económica debido a la pandemia…

Los mejores productos navideños de Alcampo y a grandes precios

Turrón de chocolate crujiente

turrón de chocolate Alcampo

Para los turroneros más golosos, aquí tienes el turrón de chocolate crujiente tan típico por estas fechas. Una tableta de 260 gramos que podrás comprar ahora en Alcampo por solo 1.15€ gracias a la oferta que estará disponible solo hasta el 9 de diciembre.

Es el clásico chocolate con leche y con crujientes copos de arroz inflado. Una combinación perfecta entre la dulzura y textura suave del chocolate y el toque crunch del arroz.

Además, este producto se vende bajo la marca blanca Auchan, de Alcampo, para los apasionados de esta marca. Y no contiene gluten, por lo que puede ser apto para los intolerantes a este elemento.

Turrón blando

turrón del blando, de almendra

Un clásico que no puede faltar en la Navidad es el turrón de almendra, el blando. Ya sabes que la gente está dividida en cuatro facciones: los que les gusta el blando, los que prefieren el duro, a los que les encanta ambos, y los que no tienen ni idea de turrones…

Aprovecha esta oferta de Alcampo para comprar una tableta de la marca blanca Auchan de 250 gramos por solo 2.15€.

Un producto hecho a partir de almendra (64%), azúcar, miel (13%), y clara de huevo (0.1%). No contiene gluten, ni tampoco lactosa. Lo que sí puede contener es otros alérgenos como el cacahuete, sésamo y otros frutos de cáscara…

Hojaldrinas Mata

Hojaldrinas MATA

Esta otra oferta de Alcampo te puede permitir comprar una bolsa de hojaldrinas por solo 2.96€. Una oferta válida solo hasta el día 9 de diciembre.

La bolsa contiene 400 gramos de estos dulces tan típicos. Unos bocados hechos a base de hojaldre y azúcar glas que le encantan a muchas personas.

Además, no son de cualquier marca, son las auténticas MATA. Una de las más aclamadas por su sabor y autenticidad. Sin duda, el sabor y textura que tienen estas hojaldrinas marcan la diferencia, se nota cuando pruebas las de otras marcas…

Bandeja de surtido

bandeja de surtido Alcampo

Si no eres demasiado de dulces, y eres de los que luego compra turrones y mantecados y se le quedan casi enteros, entonces este puede ser un interesante producto para ti. Podrás tener una bandeja con varios dulces para probar de todo y que no tengas que tirar la mitad…

Alcampo tiene esta bandeja de surtido navideño de la marca DULCESTEPA de 400 gramos por solo 3.88€, ya que está de oferta hasta el día 9 de diciembre. Además, la segunda unidad está al 50%.

Contiene bombones, mantecados, almendras rellenas, rosquillas, dulces de almendra, etc. Un surtido de lo más típico para que no te quedes sin probar estas maravillas navideñas…

Surtido especial de turrones

Turrón surtido Alcampo

El anterior surtido es ideal para los que buscan probar un poco de todo en cuanto a dulces navideños. Pero si lo que buscas es tener un surtido variado solo de turrones, entonces este otro producto de Alcampo es para ti.

Podrás adquirir este surtido especial de turrones en porciones de la marca El Almendro por 7.98€ la bandeja de 400 gramos. Todo gracias a la oferta actual y que también incluye una promoción del -50% en la segunda unidad.

Se incluye turrón duro de almendra, turrón blando de almendra, turrón de yema tostada, y tres versiones diferentes de turrón de chocolate… Además, al venir en porciones ya cortadas y unidosis, te podrás comer tu porción sin afectar a las demás.

Polvorones La Estepeña

Polvorones Alcampo

Los polvorones son otro de esos dulces típicos de Navidad. Hay quien devora estos productos como si no hubiera un mañana. Así que, si eres de esos, tienes que conocer esta oferta de Alcampo.

Se trata de una caja de 650 gramos de estos productos, de la marca La Estepeña. Con un precio actual de solo 5.78€, y con promoción para que puedas adquirir la segunda unidad al 50% de su valor.

No te quedes sin esta pequeña torta de harina, manteca, azúcar, polvo de canela, y horneada para darle ese toque tostado fuerte que tanto gusta.

Turrón duro de almendra

turrón duro de almendra

La marca VICENS tiene un dulce tesoro para ti. Se trata de esta tableta de 500 gramos de turrón duro de almendras. Para los que prefieran esta versión del clásico turrón de almendras, aquí tienen una magnífica oferta de Alcampo.

Ahora puede ser tuyo por solo 9.95€ hasta el fin de la oferta, que será el día 9 de diciembre. En este caso no está afectado por promociones del 50%, pero teniendo en cuenta la calidad y el peso del turrón, es un precio bastante interesante.

Este turrón es ideal para los que tienen algún tipo de intolerancia a la leche o al gluten, ya que no contiene ninguna de estas sustancias. Se hace a partir de almendra (64%), azúcar, miel, y clara de huevo. Para la oblea blanca que lo cubre se emplea fécula de patata y agua… Así de simple, pero así de delicioso…

Bombones Ferrero Rocher

Ferrero Rocher, Alcampo

La marca Ferrero tiene varios dulces, pero ninguno tan famoso y querido como sus Ferrero Rocher. Estas deliciosas bolitas no pueden faltar tampoco en esta Navidad.

Alcampo tiene una oferta para su caja de 300 gramos. Ahora puede ser tuya por 7.51€ hasta el fin de oferta, y con una promoción del 50% en la segunda unidad.

No dejes de disfrutar de estas crujientes bolas de chocolate y almendra, con una crujiente galleta y avellana interna, y su relleno de deliciosa crema de praliné.

Bombones de chocolate Lindt Lindor

bombones Lindt Alcampo

Por último, Alcampo también tiene esta otra oferta en este producto de Lindt. La famosa chocolatera suiza te sorprenderá con estos bombones.

9.95€ es el precio bajo la oferta actual. Con ello podrás conseguir 2 cajas + 1 de 200 gramos.

Se trata de los bombones de dulce de leche que tanto gustan, los famosos Lindor. Cuando los pruebes, no podrás parar de degustarlos…

Indra Sistemas no tendrá que ejecutar despidos tras lograr acuerdo con sindicatos

0

Indra Sistemas, la filial de Indra que engloba su división de Defensa y Seguridad, Transporte y Tráfico Aéreo, ha alcanzado este miércoles un acuerdo con los sindicatos basado en prejubilaciones y bajas voluntarias que evitará los despidos.

En concreto, la filial ha pactado con una amplia mayoría de la representación legal de los trabajadores un acuerdo que supone la sustitución del proceso de despido colectivo por un plan de prejubilaciones y bajas incentivadas de carácter voluntario para un máximo de 220 empleados.

No obstante, este propuesta estará condicionada a que se alcance al menos el 75% del número máximo de prejubilaciones y bajas incentivadas previstas y advierte de que, en caso de no lograrse ese porcentaje, se reserva la opción de promover un nuevo proceso de despido colectivo.

El plan afectará a un máximo de 135 trabajadores para la propuesta de prejubilación y un máximo de 85 por la medida de baja incentivada y tendrá carácter voluntario.

Este acuerdo pone fin al proceso de consultas del procedimiento de reorganización laboral iniciado el pasado 6 de noviembre, en el marco de la cual se había puesto sobre la mesa la amortización de 240 empleos, una medida que afectaría al 3,8% de la plantilla de Indra Sistemas y al 0,85% de la plantilla de Indra en España.

Indra Sistemas tiene una plantilla de 6.263 empleados y, a cierre de septiembre de 2020, la plantilla del conjunto de Indra era de 27.963 profesionales en España y 47.922 en todo el grupo.

Con esta medida, la compañía recalca que le permite «alcanzar los objetivos de reducción y ajuste de plantilla planteados», algo que considera «imprescindible», a la vez que cumple el «objetivo de mejorar su competitividad».

PLAN PARA LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS

Adicionalmente, ambas partes desarrollarán un acuerdo marco laboral de tres años de vigencia (2021-2023) para consolidar el camino ya iniciado de construir unas relaciones laborales fluidas entre ambas partes, en el marco de lo cual se creará una comisión de seguimiento para garantizar el cumplimiento de lo pactado.

Indra Sistemas registró unas pérdidas de explotación a septiembre de 2020 de 38,8 millones de euros y unas pérdidas antes de impuestos de 28,7 millones. Estas cifras se producen tras arrojar un resultado financiero negativo (pérdidas) de 17,2 millones de euros en 2018 y de 37,49 millones en 2019.

En esta línea, en los nueve primeros meses de 2020, los ingresos de Indra Sistemas cayeron un 8,9%, su margen operativo descendió un 40,6% y su resultado de explotación (Ebit) se redujo un 47,6%.

En el conjunto del grupo Indra, en los primeros nueve meses del año los ingresos cayeron un 5,9%; el margen operativo cayó un 46%; el Ebit reportado fue de -9 millones de euros, frente a 127 millones positivos en los primeros nueve meses de 2019; y las pérdidas fueron de 31 millones, frente a beneficios de 65 millones de los primeros nueve meses de 2019.

En contraposición, los gastos de personal de Indra Sistemas (excluyendo las indemnizaciones) han aumentado en un 18,9% desde 2017 a 2019, ya que han pasado de 297,1 millones de euros a 353,2 millones de euros.

PLAN DE ACCIÓN GENERAL DE INDRA

Indra anunció en julio, en la presentación de sus resultados del primer semestre, un plan de acción para superar sus actuales dificultades, adaptarse a las nuevas condiciones de mercado y de demanda, eliminar ineficiencias y mejorar su competitividad.

Entre sus principales líneas de acción destaca la reducción de costes de no personal, la mejora de los procesos internos y nuevos modelos de trabajo, reorientar la inversión en Capex y ajustes de balance, junto a la necesaria transformación de la plantilla.

Indra ha elevado su plantilla un 38% en España en los últimos cinco años, pasando de 20.251 profesionales en 2015 a 27.963 a septiembre de 2020, y solo durante el ejercicio 2019 generó más de 1.400 puestos de trabajo netos en España, siendo ya más de 3.000 los puestos de trabajo netos generados en los dos últimos ejercicios (2018 y 2019).

El pasado 19 de noviembre Indra alcanzó un acuerdo con los representantes legales de los trabajadores de su filial Indra Soluciones Tecnológicas de la Información (ISTI) sobre las medidas necesarias de transformación de su plantilla.

Aena logra una dispensa de varias entidades para no cumplir los ‘covenants’ hasta 2022

0

Aena ha conseguido obtener de varias entidades una dispensa temporal de hasta al menos junio de 2022 en el cumplimiento de los ‘covenants’ establecidos en los contratos de financiación vigentes, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, tras las negociaciones que ha matenido con sus entidades financiadoras cuyos contratos incluyen ‘convenants’ ha logrado obtener esta dispensa temporal en sus contratos con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Instituto de Crédito Oficial (ICO), FMS Wertmanagement AöR (FMS) y Unicaja.

El grupo ya había informado de que estaba negociando con los bancos una dispensa de los ‘covenants’ para evitar su incumplimiento ante el retroceso de sus cuentas y el aumento de la deuda.

Glintt refuerza su presencia en España tras lanzar la consultora tecnológica Nexllence

0

La compañía de tecnología y consultoría Glintt ha decidido reforzar su apuesta por el mercado español con el lanzamiento de Nexllence, una nueva división de consultoría y soluciones tecnológicas enfocada a ayudar a las empresas en la ‘nueva normalidad’ en la que la digitalización y optimización de procesos juega «un papel fundamental».

En un comunicado, Glintt explica que la creación de esta nueva división surge de la evolución y el crecimiento de dos unidades de negocio existentes del grupo, la de consultoría de aplicaciones y la unidad de infraestructura, que operan en áreas tecnológicas de gran especialidad.

En este sentido, detalla que, aunque Nexllence es una marca con matriz ibérica, sus servicios abarcan todo el territorio europeo. Actualmente, esta división representa alrededor del 30% de la facturación de Glintt, que en 2019 ascendió a 92,3 millones de euros, y cuenta con unos 300 empleados de los 1.100 que componen el grupo.

Asimismo, la nueva empresa espera crear alrededor de 75 puestos de trabajo en España, o que den servicio al mercado español, en los próximos cinco años y, a pesar del importante impacto de la pandemia deñ Covid-19, prevé terminar el año con un crecimiento de dos dígitos en sus mercados más importantes, Portugal y España.

En esta línea, las perspectivas de Glintt para 2021 son de «un crecimiento continuo», reforzado por una política de adquisiciones o asociaciones selectivas que permita el desarrollo de centros de excelencia en áreas tecnológicas críticas, con especial interés en el mercado español, donde Glintt opera desde hace más de diez años.

Glintt subraya que la nueva división especializada del grupo cuenta con una oferta de servicios integrales enfocados a ayudar a los clientes en sus inversiones en innovación, «creando factores diferenciadores relevantes a través de nuevos modelos de negocio basados en la economía digital, mayor eficiencia de sus operaciones y mayor productividad de sus empleados.

Así, agrega que Nexllence ayuda a las empresas a ser «más competitivas, alineando tecnología y negocio», mediante servicios como la automatización de procesos digitales, ciberseguridad, integración de sistemas, soluciones de analítica avanzada, tecnología ‘low code’ de la mano de Outsystems, desarrollo de aplicaciones y sistemas a medida y gestión de datacenter y cloud.

«Para Glintt es fundamental seguir evolucionando y reinventarse. Evolucionar en el sentido de crear soluciones tecnológicas innovadoras y excelentes para las organizaciones que liderarán el futuro digital. Por eso, la creación de Nexllence era para nosotros un paso natural, con el objetivo de ofrecer mayor especialización a nuestros clientes», ha remarcado el miembro del comité ejecutivo de Glintt Joao Paulo Cabecinha.

Asimismo, ha defendido que traer esta marca a España es «un hito clave» para la compañía, ya que este mercado, «por su proximidad y creciente apuesta por la transformación digital», es fundamental para Glintt, que está deseando aportar su «experiencia y capacidad tecnológica».

¿Sufres desgaste laboral? Estas medidas te ayudarán a sobreponerte

0

Largas jornadas laborales, salarios bajos, poco reconocimiento profesional, imposibilidad de conciliar la vida profesional y la personal, estrés… todas estas situaciones hacen que trabajar pueda llegar a convertirse en un auténtico infierno. El conocido como desgaste laboral es un tipo específico de estrés que afecta tanto a asalariados como a autónomos.

La estadística nos dice que existe un alto número de trabajadores en España que sufre esta patología. Aunque generalmente no se considera algo grave y no se le presta demasiada atención, puede ser el desencadenante de importantes depresiones y de la aparición de problemas como insomnio o falta de concentración, así que no es algo que deba tomarse a la ligera.

¿Qué es el desgaste laboral?

sintomas desgaste laboral

El agotamiento laboral o síndrome del trabajador quemado es un tipo de estrés asociado directamente con el trabajo y que se caracteriza por causar un gran agotamiento a nivel físico y emocional. En muchos casos el afectado puede ver afectada también su autoestima e incluso su vida familiar y personal.

Los síntomas pueden ser muy diversos, pero normalmente entendemos que hay desgaste laboral si una persona se siente desilusionada con su trabajo, no tiene metas profesionales, está irritable, sufre episodios de insomnio o molestias físicas que no tienen ninguna explicación, se siente cansada constantemente y se ha vuelto impaciente e irritable.

¿Qué factores causan el desgaste laboral?

factores desgaste laboral

No hay un detonante concreto, en realidad es un cúmulo de circunstancias que llevan a que la persona no se sienta cómoda con su trabajo y perciba que este es un lastre en su vida. El desgaste laboral puede estar causado por un mal ambiente en el trabajo, por tener un trabajo muy monótono o todo lo contrario, demasiado caótico e imprevisible.

También aparece cuando la conciliación se convierte en algo imposible o muy difícil de conseguir, si el trabajador no tiene expectativas laborales demasiado claras o si nota una importante falta de control. De ahí que pueda aparecer tanto en trabajadores por cuenta ajena como en trabajadores por cuenta propia. Lo bueno es que podemos tomar medidas para prevenirlo y luchar contra él si ya ha aparecido.

Evaluar alternativas

sindrome trabajador quemado

El trabajo es nuestro medio para vivir, pero no debe ser nuestra vida ni afectar negativamente en la misma. Si notamos que ya no podemos con la situación quizá lo mejor sea empezar a buscar alternativas. En los casos más drásticos habrá que plantearse optar directamente por un cambio de empleo.

Si nuestro problema es el ambiente laboral o la falta de control sobre horarios o recursos podríamos buscar alternativas como pasar de jornada completa a jornada parcial, optar por el teletrabajo o una flexibilización horaria, así como intentar repartir el trabajo entre más personas si notamos que no podemos atender a todas nuestras obligaciones.

Hacer ejercicio 

ejercicio y estres laboral

Con frecuencia cuando el trabajo nos absorbe demasiado le restamos tiempo a actividades de ocio o que nos ayudan a desconectar, y esto es justo lo que nunca deberíamos hacer. Seguramente verás las cosas desde otra perspectiva si practicas un poco de ejercicio cada día, y mucho mejor si puedes hacerlo al aire libre.

Algo tan sencillo como salir a caminar escuchando tu música favorita te ayudará a dejar de pensar en el trabajo, liberará endorfinas y mejorará tu estado de ánimo casi de forma automática. El ejercicio físico es una de las mejores formas de sobrellevar el estrés, y además ayuda a cuidar de tu salud.

Descansa y duerme bien

descansar y estres

Descansar y dormir son dos actividades esenciales para que rindamos a nivel físico y psicológico. Si no descansas lo suficiente es posible que estés viendo las cosas todavía peor de lo que son. No dediques todo tu tiempo a trabajar, busca espacios de ocio en los que puedas desconectar. Puedes dedicarlos a leer, ver televisión, escribir, hacer yoga o sencillamente pasar tiempo con tus seres queridos.

Se trata de sacar tu mente del trabajo cuando no estás en él, de forma que no te agobie las 24 horas al día. Si logras desconectar y descansar notarás que cuando llegue la noche dormirás mucho mejor, y estarás preparado para afrontar el siguiente día con la máxima energía.

Busca apoyo para luchar contra el desgaste laboral

apoyo frente a desgaste laboral

Sobrellevar este tipo de problemas en soledad es muy complicado. Es importante que tengas a alguien con quien compartir los problemas que tienes en el trabajo y cómo se sientes con respecto a tu situación. Puede ser un compañero de trabajo, un amigo o un familiar.

Si no te sientes cómodo hablando de estos temas con alguien de tu entorno siempre puedes recurrir a ayuda especializada. Un psicólogo no solo te escuchará, sino que además te dará diferentes herramientas con las que plantarle cara al estrés laboral.

Márcate metas

metas profesionales

A veces el desgaste laboral aparece sencillamente porque no sabemos a dónde va nuestra carrera profesional, no tenemos metas ni expectativas. Que no puedas progresar en tu actual empresa no quiere decir que tengas que quedarte en ella durante toda la vida. Mejora tu perfil profesional y fíjate nuevas metas.

Puedes aprovechar parte de tu tiempo libre para estudiar y formarte. Traza un plan a medio o largo plazo. Piensa en donde quieres estar en 5 o 10 años y esfuérzate para conseguirlo. Si tienes claros tus objetivos afrontarás cada nuevo día con más positividad y te sentirás mejor cuando estés trabajando.

Aprende a decir “no”

manejar estres laboral

Con frecuencia lo que nos quema es tener demasiadas tareas pendientes. Por muchas horas que dediquemos no llegamos a nuestro objetivo y además nuestro trabajo va perdiendo calidad. Sin embargo, solucionar esto está en nuestra mano. A veces es tan sencillo como saber decir “no” tanto a jefes como a compañeros que piden favores.

Si a esto le añades una buena organización de tu trabajo en la que te marques prioridades, podrás acabar tu jornada mucho antes y no te quedarás con la sensación de que deberías haberte quedado más tiempo para cumplir con todas tus obligaciones. Haz solo aquello que puedes y verás como los niveles de estrés comienzan a descender rápidamente.

Cómo debes guardar la mascarilla si estás en un restaurante

0

La terrible pandemia que sigue atemorizándonos a día de hoy, nos obliga al uso de mascarilla constante para evitar la propagación del terrible virus, el cual ha sido mortal en multitud de ocasiones. El uso de este elemento de protección previene que tú puedas contagiar a otra persona, razón por la que debe llevarla todo el mundo sí o sí, sobre todo por la existencia de las personas asintomáticas.

El problema viene cuando llegamos a un lugar en el que está permitido no usar la mascarilla, como los bares y restaurantes. Y es que para poder comer y beber tranquilo, no puedes estar con la mascarilla constantemente, has de retirarla cada vez que vayas a hacer algo. Por no hablar del terrible ruido que hay siempre en estos lugares. Si a esto le sumamos el uso de este elemento, escucharse entre todos es casi imposible. Por ello, a continuación te mostraremos cómo debes guardar tu mascarilla.

Obligaciones a cumplir

obligacion usar mascarillas

Las normas han ido cambiando a medida que avanzaba la pandemia. No ha sido solo en España, en todo el mundo, solo que en el caso de nuestro país, todo está siendo algo más estricto.

¿La razón?, que muchas personas han incumplido la obligación del uso de mascarilla y desinfección de las manos. De lo contrario, no habría tantos contagios a día de hoy, y es por ello que ni siquiera en espacios abiertos está permitido ir sin ella puesta.

Pero claro, si vas a un lugar en el que estarás bebiendo y comiendo, no puedes estar poniéndotela y quitándotela constantemente. Y no porque sea algo pesado, sino porque corres más riesgo de ensuciarla con tus manos, las cuales han estado tocando de todo en el local. Aunque esto esté permitido, no puedes dejarla de cualquier forma.

Cómo no guardar la mascarilla

como no usar mascarillas

Lo han difundido una barbaridad de veces, tanto en televisión como en las redes sociales, y muchas personas siguen sin entender todas las formas en las que no deben llevar la mascarilla. Para empezar, tenemos a esas personas que no se cubren la nariz. La mascarilla tiene un pequeño hierro pensado para ajustarse al puente de la nariz, de forma que esta zona y la boca estén completamente protegidas.

Pero estos no son los únicos, hay otros que prefieren llevarla de sujetapapada. No hay quien comprenda la razón de los que hacen esto, ya que quedan completamente desprotegidos, y la excusa de que le duelen las orejas por las gomillas no es válida. Y aquí es cuando llegan las grandes estrellas en ponerse mal la mascarilla.

Quedan dos grupos más, que son los que gritan a los 4 vientos lo que les molesta las gomillas. Por un lado, tenemos a los que la llevan colgando de la oreja. Para empezar, es muy fácil que se caiga, por lo tanto, en cuanto esto sucede, deja de ser de utilidad hasta que la desinfectes y le pongas un nuevo filtro. Eso si es de las buenas, si es de las quirúrgicas, debe ir directamente a la basura. Y por último, quienes llevan la mascarilla en el codo. Estos son los peores, ya que no podemos saludarnos con dos besos, lo estamos haciendo con los codos. Es decir, todas las bacterias que tienes ahí acumuladas, se van derechas a tu mascarilla.

Así debes guardar la mascarilla en un restaurante

bolsitas para mascarilla

Tienes varias formas de guardar tu mascarilla de forma adecuada, ya sea en un restaurante o un bar, los pocos sitios públicos en los que está permitido no usarla. Lo cierto es que no te llevará mucho tiempo, y te puede ahorrar el llevarte un disgusto el día de mañana por haberla guardado mal y estar contagiado. Porque claro, además, ya sabemos que los síntomas tardan entre 2 y 14 días en aparecer, imagina a cuantas personas se podría contagiar. Por no hablar de las personas que resultan asintomáticas, y pueden poner en peligro la vida de familiares que sean vulnerables.

Dicho esto, debes tener claro que hay una muy buena forma de proteger tu mascarilla mientras estás en un restaurante. Es suficiente con que la guardes en una bolsita específica para ella. Actualmente, son muchos los lugares en los que puedes encontrar que venden mascarillas homologadas con una bolsita a juego. Pero si no quieres tener que buscarlas, no importa, cualquiera te vale, siempre y cuando solo la uses para proteger tú mascarilla, y la desinfectes al llegar a casa, al igual que haces con las mascarillas al volver.

Como esto, tienes más opciones, por ejemplo, puedes ir a Mercadona y comprar un paquete de bolsitas con cierre zip. Este es seguro, y les puedes dar un único uso. No ocupan nada de espacio, y te estarás protegiendo de una forma muy sencilla. Y lo mejor, quien te vea hacerlo, seguramente siga el ejemplo y haga lo mismo. Esto es una cadena, y nada funciona mejor que el boca a boca. Por mucho que lo dijeran en los medios, pocos harían caso. Así que piensa en los tuyos, y protege tu mascarilla cada vez que vayas a quitártela en la calle. Recuerda, nunca la toques con las manos sucias, y nunca la toques por la parte que protege tu nariz y boca.

Pueblos de España donde se practicaba magia negra

Que España es un país donde tenemos absolutamente de todo no es un dato que desconozcamos, pero también hay que reconocer que este no deja de sorprender. Y es que son muchas las atracciones turísticas que aún no conocemos, como los pueblos donde años atrás, las leyendas aseguran que las brujas se reunían para practicar la magia negra.

Antes de preparar la maleta para irte de escapada a alguno de estos pueblos, espera a conocer los más famosos para así organizar la mejor ruta. Son más de los que vamos a nombrar, pero a su vez, estos son los más atractivos. Toma nota, porque esta será una visita inolvidable.

El más famoso donde se practicaba magia negra, Zugarramurdi

pueblo magia negra zugarramurdi

Como no podía ser de otra forma, el primero de los pueblos de España donde se practicaba magia negra que debíamos mostrarte tenía que ser Zugarramurdi. Y es que esta pequeña población de menos de 250 habitantes tiene hasta una película relacionada.

Esta es una de las localidades de España que más ha sido relacionada con las brujas. Esto se debe a que en el año 1610, la Inquisición española acusó a un total de 40 mujeres del pueblo de ser las brujas de Zugarramurdi.

11 de ellas fueron condenadas a morir quemadas en la hoguera. Si visitas el pueblo, a menos de medio kilómetro del centro de este, podrás encontrar y visitar ‘La Cueva de las Brujas’. Se trata de un complejo cárstico superficial, donde según se cuenta, se celebraban fiestas paganas, es invocaba al diablo y se practicaba la magia negra. También podrás visitar el Museo de Brujas, donde está recogida toda la historia de las vecinas que fueron acusadas de brujería.

Trasmoz, en Zaragoza

trasmoz pueblo magia negra

Este es sin duda uno de los pueblos más interesantes. Probablemente desconocías que este pequeño lugar en Zaragoza, el cual tiene menos de 100 habitantes, es el único oficialmente maldito y excomulgado por la Iglesia.

En este pueblo existen diferentes leyendas sobre brujas y los aquelarres que organizaban en el castillo de Trasmoz del siglo XII. Este era el lugar donde supuestamente se reunían las brujas de la zona, donde practicaban la magia negra.

El poeta Gustavo Adolfo Becquer le dedicó al pueblo y a su castillo tres cartas de su obra ‘Desde mi celda’. Esta la escribió mientras residía en el Monasterio de Veruela. Si visitas Trasmoz, podrás visitar el Museo dedicado a la brujería y supersticiones. Además de poder conocer más acerca de los ritos y las leyendas de este pueblo maldito.

Cernégula, pueblo de Burgos donde se practicaba magia negra

cernegula pueblo magia negra

Otro de los pueblos de España donde se practicaba magia negra tiempo atrás, es Cernégula, en Burgos. Se trata de una pequeña localidad con menos de 40 habitantes, donde podemos encontrar la Charca de las brujas, también conocida como La Pila.

Según diferentes leyendas, en este lugar se reunían las brujas de Castilla y León para realizar magia negra. Incluso hay algunas narraciones que aseguran que en ciertas ocasiones, llegaban para unirse brujas desde Asturias, Navarra y el País Vasco.

Si quieres hacer una escapada al pueblo de Cernégula, podrás disfrutar caminando por algunos de sus senderos por parajes solitarios y descubrir algunos de los sitios donde organizaban sus aquelarres.

Soportújar

soportujar pueblo magia negra

Situado en Granada, concretamente en la Alpujarra granadina, tenemos otro de los pueblos de España donde se practicó magia negra. Su nombre es Soportújar, y según las leyendas, esta fue fundada por un grupo de mujeres llegadas desde Galicia.

Estas fueron acusadas por la Inquisición como practicantes de magia negra, brujas y hechiceras. Se dice que este pueblo fue el escondite de todas estas mujeres, además del lugar donde se formulaban conjuros y aquelarres.

Todos los veranos, los habitantes de Soportújar y los turistas conmemoran estas leyendas mágicas con la Feria del Embrujo.

Dima, en Vizcaya

puente natural dima vizcaya

Se dice que en las campas del caserío de Petralanda, el cual se encuentra en el barrio de Lamindao de Dima, las brujas de la región realizaban magia negra.

En este municipio puedes visitar las cuevas de Baltzola, donde según dicen las leyendas, vivían y se escondían los «gentiles», nombre que recibían los seres sobrehumanos de la mitología vasca.

Además, parece ser que en el puente natural Jentilzubi, el cual usaban estos seres para pasar entre dos montes. Esta población se sitúa en las faldas del monte Amboto. Se supone que este es el hogar principal de Mari, la Dama de Amboto y la diosa vasca, la cual es considerada como la personificación de la madre tierra. Según se cuenta, hay ocasiones en las que se aparece en forma de mujer envuelta en llamas, otras ricamente vestida o subida en un caballo con nubes de tormenta.

Villarino de Aires, donde aún creen en la magia negra

villarino de los aires

Villarino de Aires es un pueblo situado al oeste de Zamora y Salamanca. Este cuenta con una historia centrada en las brujas y la magia negra, en la cual siguen creyendo. Tienen una gran cantidad de leyenda que describen cómo el pueblo estaba repleto de hechos misteriosos que fueron realizados por brujas.

Una de estas leyendas cuenta que las brujas tenían la capacidad de convertirse en animales, siendo los gatos negros los más habituales. Pero lo que más temían las gentes del lugar era que echaban «el mal de ojo».

Existen registros bibliográficos que cuentan todas estas leyendas. Pero también hay testimonios de personas que aseguran que cuando una bruja está cerca de morir, si le das la mano derecha se transfiere su poder y si se da la mano izquierda hace volar objetos.

San Salvador de Coiro

san salvador de coiro

El siguiente pueblo de España donde se asegura que se practicaba la magia negra se encuentra en Galicia. Para ser más concretos, en Pontevedra, en el municipio de San Salvador de Coiro, uno de los lugares que más pasado brujo tiene.

Según cuentan las leyendas, las brujas acudían a las playas para concentrarse y así organizar sus reuniones cada vez que eran llamadas por las campanas de la Iglesia de Coiro.

Pero lo que más impresiona del pueblo de San Salvador de Coiro, es que según han explicado los paisanos, las campanas que llamaban a las brujas a la playa no eran tocadas por nadie.

Campo de las Varillas

campo de las varillas

El último de los lugares de España donde se practicaba la magia negra que os presentamos se encuentra en Cantabria, y recibe el nombre de Campo de las Varillas. Se sitúa en la Sierra de Cerredo, en el municipio de Castro Urdiales.

Parece ser que este era uno de los lugares favoritos por las brujas de Cantabria para reunirse. Además, también acudían brujas desde Galicia, Guipúzcoa, Asturias y Galicia.

Este bosque de castaños  oculto y de pequeño tamaño era el elegido por las brujas para practicar la magia negra. Según cuentan, invocaban demonios, hacían rituales satánicos y practicaban conjuros.

Amazon: artilugios muy flipantes para el coche de menos de 10 euros que te van a encantar

Amazon acostumbra a tener para nosotros una gran cantidad de artilugios para todos los usos, los cuales hacen de la acción una todavía mejor respuesta para facilitar nuestras tareas. Es por eso que en lo que tiene que ver con nuestros vehículos, a la hora de conducir son necesarios portar algunos de estos artilugios en el coche.

Por ello, esta vez desde el catálogo nos presentan una fantástica ocasión para hacernos con buenos de estos artículos, los cuales  se encuentran por menos de 10 euros. Estos harán de nuestra conducción una más sencilla. Daremos desde soportes móviles, imanes, cargadores USB, adaptadores y receptores de música… los conocemos a continuación en MERCA2.

SOPORTE DE MÓVIL PARA COCHE MÁGENTICO, EN AMAZON

Avolare - Soporte de teléfono para Coche magnético (Patente de Gancho de águila), Universal ventilación para iPhone SE 2020 11 Pro XR X 8 7 6Samsung Huawei – 4 Placa metálica
  • CONCPTION SÓLIDA: El soporte para teléfono magnético...
  • [Regalo gratis! 4 piezas metálicas de succión]: Si tiene varios...
  • [Magnético fuerte]: los 4 imanes (N52) de neodimio permiten que...
  • [Compatibilidad universal[: este soporte para teléfono de coche...
  • [Servicio postventa]: Si ha comprado nuestros productos, puede...

El primero de todos ellos es este genial soporte de móvil para coche, y que se da como una de las ocasiones perfectas para conseguirlo. Lo encontrarás en Amazon por menos de 10 euros. 

Especial para regalar es estos días al conductor, está diseñado con un gran clip que se instala firmente en las rejillas de ventilación. No deberás preocuparte por si se cae o no.

Con un ángulo de 360º de rotación, el mismo cuenta con una superficie magnética más amplia y N52 poderosos imanes incluidos, así que puede fijar el dispositivo firmemente y ofrecer una operación sencilla. Tiene una amplia compatibilidad, y lo podemos comprar en la tienda aquí.

CARGADOR USB PARA EL COCHE, EN AMAZON

También por menos de 10 euros, la tienda de Amazon nos tiene a bien presentar este genial cargador USB para el coche, y del que presta especial interés por su carga rápida.

Y es que gracias a esta función de carga, permitirá que lo hagamos con dos dispositivos al mismo tiempo con una salida total máx de 39W. Será perfecto para móviles Samsung Galaxy, iPhones, tablets y otros dispositivos.

Dispone de un sistema de seguridad integral a partir de un conjunto de chips avanzados que se han aplicado para proporcionar alta eficiencia y mejorar la fiabilidad, lo que ayuda a prevenir que los cables y conectores formen cortocircuitos, salida con sobretensión, sobrealimentación, sobrecalentamiento y otros daños. Se puede comprar aquí.

ADAPTADOR DE RECEPTOR DE MÚSICA CON KIT MANOS LIBRES, EN AMAZON

Entre los artilugios más favorecedores para nuestro coche se encuentran también algunos productos tan característicos como este adaptador de receptor de música, el cual se muestra como un kit de inalámbrico manos libres.

Y es que con él transofrmaremos inmediatamente los altavoces en un moderno altavoz inalámbrico bluetooth. Ideal para reproducir música a través del estéreo del coche y poder disfrutar de llamadas manos libres,

Todo con el micrófono calibrado incorporado, lo que hará facilitar la comunicación. Su operación es bien simple, donde a partir de él podemos usarlo ajustar el volumen y las funciones de reproducir y pausar la música, así como responder o rechazar llamadas. Compatible con la mayoría de los dispositivos, lo puedes comprar aquí.

IMÁN DE SALPICADERO, EN AMAZON

Warxin Soporte Magnético Movil Coche, Mini Móvil Coche Iman para Salpicadero 360° Rotación Universal Soporte Teléfono Magnético Sostenedor para iPhone Samsung Móviles Dispositivo GPS
  • 🚗【Poderoso adhesivo magnético y fuerte】El Warxin soporte...
  • 🚗【Rotación de 360 grados】Con la rotación de la...
  • 🚗【Operación con una mano】Es muy conveniente levantar su...
  • 🚗【Ampliamente compatible】El warxin iman soporte móvil...
  • 🚗【Servicio postventa de calidad】Usted está protegido por...

Los artilugios para el coche se observan muy bien porque en gran parte son una fantástica solución para remediar algún acceso más cercano cuando no podemos apartar la mirada de la carretera.

Por ello, y por una cantidad de menos de 10 euros, la tienda de Amazon nos presenta también este ideal imán para el salpicadero, el cual constituirá muy bien como una ayuda al conducir.

Como soporte magnético, éste se adhiere al tablero con un adhesivo profesional que es súper pegajoso, pero se limpia de forma sencilla y no deja huellas. Cuenta con cuatro potentes imanes de neodimio, por lo que tu teléfono estará seguro adjunto a este soporte. Mantiene dos placas de metal para fortalecer la potencia magnética, y puedes comprarlo aquí.

ESPEJOS CONVEXOS PARA COCHE, EN AMAZON

Guilty Gadgets 2 espejos convexos de retroceso para remolque, autoadhesivos
  • Amplio ángulo para mayor visibilidad
  • Eliminador de puntos ciegos, para una mayor conciencia en la...
  • Autoadhesivo, fácil de instalar
  • Paquete de dos espejos

Amazon tiene este otro como parte de los artilugios que se encuentra muy bien de precio desde la tienda y que constituye una gran forma de asegurar un correcto funcionamiento de los espejos, así como obtener una seguridad más completa.

Muy preciso a la hora de portar sobre nuestro coche o moto, este espejo doble convexo resulta muy útil para confiar y observar desde otro punto de vista lo que sucede en la carretera al mismo tiempo.

Como tal, aporta un ángulo amplio para mayor visibilidad a la hora de conducir, así como sabrá eliminar de manera sencilla los puntos ciegos para una mejor conciencia y experiencia en la carretera. El mismo es un autoadhesivo muy fácil de instalar que trae dos de estos espejos convexos. Se puede comprar aquí.

ORGANIZADOR DE MALETERO TRES EN UNO

Guilty Gadgets Organizador para maletero de coche 3 en 1, plegable, para almacenamiento y enfriador, bolsa térmica térmica, bebida, comida con bolsillos
  • Todo en uno: el organizador plegable para maletero y refrigerador...
  • Totalmente plegable y portátil y se pliega completamente para su...
  • Organizador de maletero plegable de tres secciones con...
  • Medidas: 30,5 cm de alto x 58,5 cm de largo x 35 cm de ancho.
  • Un producto de la marca Guilty Gadgets.

Este organizador para el coche puede ser de los artilugios que más puedas implementar próximamente, y lo cierto es que estarías ante un producto realmente interesante para estos momentos.

Hablamos de un todo en uno, un organizador de maletero plegable y enfriador que será el compañero perfecto para viajes en carretera, picnics, viajes de oficina, escuela, compras y mucho más.

Totalmente plegable y portátil, se adecúa de la mejor forma para su almacenamiento. De tres secciones con enfriador aislante extraíble, cuenta con un refrigerador aislante térmico a prueba de fugas que mantiene la comida y bebidas a la temperatura perfecta. Lo puedes comprar aquí.

PACK DE DOS PARASOLES DE VENTANA

Uno de estos artilugios que tenemos para el coche, y que resultan una buena opción porque se dan a un precio menor de 10 euros, es este pack de dos parasoles de ventana.

Las mismas han sido probadas para bloquear mejor los dañinos rayos ultravioleta, proteger a los niños en el asiento trasero, mascotas y miembros de la familia de la luz solar deslumbrante.

Así como puede ser el calor extremadamente alto, y mantener el auto fresco y sin daños. Por lo que pueden ser dos artilugios fácilmente adaptables. Hecha de malla de nailon y una película electrostática y marco de acero, la superficie es autoadhesiva y no requiere ventosas para su instalación. Cómpralo en la tienda aquí.

CENICERO PORTÁTIL PARA COCHE

Por último, y también como parte de los artilugios que podemos comprar para nuestro coche por apenas 10 euros (aquí incluso menos), Amazon nos muestra este genial y muy adaptable cenicero portátil.

Un cenicero que se cubre muy bien para acomodarlo con la máxima certeza de que es posible guardar las cenizas de los cigarrillos dentro del coche con la máxima seguridad, como vemos.

Liviano y fácil de transportar, tampoco es únicamente un cenicero, sino que también puede  usarse como un práctico porta monedas o como un bote de basura para cosas pequeñas dentro del habitáculo. Una característica importante es que tampoco quedarán olores. Viene envuelto en un elegante caparazón y es fácil instalación y colocación. Lo podemos comprar aquí.

Trucos de expertos para ahorrar miles de euros en la calefacción

0

El frío ha llegado, y las compañías de gas se frotan las manos sabiendo las facturas de la luz que van a empezar a despachar a diestro y siniestro. No es ningún secreto que tanto el aire acondicionado como la calefacción son un gran gasto, pero no podemos evitar usarlos con las temperaturas que pasamos. Pero puede que este año sea diferente, ya que los expertos nos han proporcionado los mejores trucos para ahorrar miles de euros.

Y es que al final del invierno, si sumas lo que has pagado por cada mes de luz, el total hará que te recorra un último escalofrío por todo el cuerpo. Pero esto tiene que terminar, así que toma nota, porque te dejamos los mejores trucos a continuación.

La temperatura ambiente

temperatura ambiente ahorrar calefaccion

Una parte muy importante a la hora de querer ahorrar en la calefacción, es mantener la temperatura en tu hogar. Según los consejos de los expertos, debemos evitar que la temperatura de nuestros hogares esté entre los 12 y los 14 grados.

Para ello, se puede programar el termostato de forma que la calefacción salte antes de que ocurra esta bajada de temperatura. Y es que según explican: «No es lo mismo pasar de 18 a 12 grados que de 12-14 a 21. Eso es un gasto enorme de energía y lo vamos a ver reflejado en la factura del gas«.

Cambios bruscos en la calefacción

cambio brusco calefaccion ahorrar

Si quieres ahorrar en la calefacción, debes dejar de cometer este error, es de los más habituales, y también es el que te está saliendo más caro. Cuando llegas de la calle, donde hacía un frío y un viento terrible, lo que más ansías es entrar en calor al llegar a casa, y en lugar de ir a darte una buena ducha de agua caliente, lo que haces es ir corriendo a poner al máximo la calefacción.

Tu intención es la de calentar lo antes posible la casa, pero este es un terrible error que te está costando muchos euros del bolsillo. Según los expertos, lo que deberíamos hacer es poner la calefacción desde las 12 de la mañana con una baja temperatura, en lugar de subirla al máximo para luego tener que bajarla.

Otro punto importante que te vendrá de maravilla, es purgar de vez en cuando los radiadores de tu casa. De esta forma evitarás que estos dejen de calentar. Si esto sucede, tu reacción será la de subir de nuevo la temperatura, siendo un gasto innecesario. Pues puedes purgarlos tú mismo. Para hacerlo no vas a necesitar la ayuda de un técnico, es suficiente con usar una llave, abrirlos un poco para volverlos a cerrar enseguida.

Una mala caldera no te permitirá ahorrar

malgasto caldera

Según han explicado los expertos, se sabe que un 60% de las calderas que hay instaladas en toda la Unión Europea no son eficientes. Es por esta razón que sería necesario cambiarla antes de lamentarlo, y no solo por tu seguridad, sino para poder ahorrar en calefacción. En el año 2015, el Gobierno exigió el inicio de la instalación de las calderas de condensación. Estas pueden aprovechar las altas temperaturas de los vapores que son expulsados para poder precalentar el agua de entrada. Gracias a esto se puede ahorrar un 18% de gas y disminuir el volumen de las emisiones.

Al mismo tiempo, y según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios, repercute en un mayor y mejor aprovechamiento de la energía. Por lo tanto, esto termina con una traducción de un ahorro anual de 30 euros en el gas. Reconocen a su vez que: «La diferencia es de un 30% de rendimiento entre las calderas más antiguas y las de condensación«.

Otro punto importante sería que todos los años, la caldera fuera revisada por un técnico. Y es que el hecho de que esté limpia o no incidirá en el consumo. Es por ello que resulta ser de una gran importancia la empresa que se encargó de la instalación vaya a hacer la revisión.

Un buen aislamiento para ahorrar en calefacción

aislamiento

Este es en realidad un truco más bien lógico, pero que según nos han hecho saber los expertos, muchas personas no tienen en cuenta, a pesar de saberlo y conocer las consecuencias. Es un hecho que las ventanas viejas dejan que el calor de la calefacción escape de la sala, por supuesto, al mismo tiempo dejan pasar el aire frío a sus anchas.

Como consecuencia, lograr calentar una estancia es una tarea casi imposible, y por ende, también resulta ser más costosa. Los expertos no se cansarán de repetirlo, invertir un poco en el hogar para tener un buen aislamiento térmico te ayudará a ahorrar a largo plazo. Según explican: «Tener un buen aislamiento térmico es básico para que la vivienda esté lo más caliente posible y durante el mayor tiempo posible«.

Esto no es lo único que tienen que decir al respecto, además: «Si los hacemos más grandes, conseguimos una temperatura ambiente óptima que puede suponer un ahorro del 50% en la factura del gas«. Teniendo en cuenta todos estos trucos, comienza a ponerlos en práctica para lograr ahorrar por fin en la calefacción. A largo plazo, notarás la diferencia en tu bolsillo.

¿Cómo debes actuar si has vendido un producto defectuoso?

0

Si un autónomo se dedica a la venta de productos debe estar bien informado sobre los derechos de garantía que asisten a los consumidores, para obrar siempre de forma que ayude a proteger los mismos. Puede ocurrir que se venda a un cliente un producto defectuoso, y en este caso es importante saber cómo actuar.

Por mucha diligencia que ponga el profesional en su trabajo, es posible que algunos de los productos que llegan a manos de sus clientes tengan algún fallo o defecto que haga que no sirvan para su finalidad o que el consumidor no esté contento y los quiera devolver. Por eso, conviene saber lo que hay que hacer si esto llega a ocurrir.

¿Qué es un producto defectuoso?

cliente reclama producto defectuoso

Antes de nada es importante tener claro qué es un producto defectuoso y qué no lo es, puesto que muchas veces ni los propios consumidores lo tienen claro y exigen la aplicación de la garantía en supuestos en los que no tienen realmente derecho a ello.

Son productos defectuosos aquellos que no ofrecen la seguridad o la funcionalidad que cabría esperar de ellos atendiendo a las características de productos similares. Por ejemplo, sería defectuosa una cafetera que llega a manos del consumidor con un defecto en el cable. Aunque a priori el pequeño electrodoméstico podría funcionar, ese defecto puede suponer un riesgo de cortocircuito.

¿Cuál es la responsabilidad del autónomo?

opciones ante producto defectuoso

La responsabilidad del profesional que ha vendido el producto depende mucho del papel que haya jugado en la transacción. No es lo mismo ejercer una labor comercial y vender productos a clientes que ser el productor. Si el autónomo es un distribuidor que vende el producto a terceros su responsabilidad está muy limitada y opera como intermediario entre el consumidor y el fabricante.

Sin embargo, si el profesional es el fabricante, la responsabilidad de estudiar y evaluar el producto defectuoso recae sobre él, teniendo la última palabra sobre si de verdad el consumidor tienen o no razón en su reclamación.

El autónomo distribuidor

derechos consumidor producto defectuoso

La labor del autónomo que actúa como distribuidor o comercializa un bien que está defectuoso no es sencilla, puesto que debe mediar entre un cliente insatisfecho y un productor o fabricante al que no le va a hacer ninguna gracia que le reclamen algo en referencia a sus productos.

En este caso, el distribuidor debe tener claro que legalmente todos los productos vendidos dentro de la Unión Europea tienen una garantía de 2 años, de modo que el cliente tiene derecho a una reparación del defecto si esto fuera posible o bien a la entrega de un producto nuevo o la devolución del dinero.

El autónomo fabricante

responsabilidad fabricante producto defectuoso

Es a él a quien le corresponde llevar a la práctica la garantía, examinando el producto para ver cuál es la mejor solución que puede ofrecer al cliente. Una buena forma de evitar problemas es que todos los productos vendidos incluyan las especificaciones sobre características y usos.

No es infrecuente que el supuesto defecto del producto se haya producido a consecuencia de un mal uso. Por eso, el fabricante puede proteger su posición si desde el primer momento acompaña sus productos de especificaciones técnicas, esto le será de gran ayuda a la hora de poder determinar si de verdad el producto estaba mal desde origen o si el daño ha sido provocado por el adquirente, aunque no haya sido de forma consciente.

Adelantarse a la reclamación por el producto defectuoso

responsabilidad vendedor producto defectuoso

No es extraño que sea el propio fabricante el que advierta que hay un fallo en uno de sus lotes. En este caso lo mejor para salvaguardar su reputación es que sea él mismo quien busque a los consumidores que han adquirido sus productos para avisarles de que existe un defecto y que se va a proceder a la reparación del desperfecto o bien al cambio del producto.

Si el autónomo es el fabricante y no vende directamente sus productos tendrá que contar en este caso con la ayuda de los distribuidores para intentar localizar a todos los consumidores. Suele ser un trabajo complejo, pero los consumidores responden mucho mejor si se les avisa del fallo que si tienen que detectarlo ellos mismos y descubren después que el fabricante ya sabía lo que estaba pasando.

Evitar discutir por un producto defectuoso

responsabilidad distribuidor producto defectuoso

Las incidencias relacionadas con productos defectuosos están entre las que dan lugar a un mayor número de reclamaciones por parte de los consumidores y usuarios. Sin embargo, muchas de esas reclamaciones se podrían evitar si el profesional evita la confrontación y se limita a aplicar la garantía.

Puede ocurrir que después de examinar el objeto se determine que el fallo no es de origen sino sobrevenido, pero incluso en este caso hay que evitar a toda costa discutir con el cliente. Si no es posible aplicar la garantía siempre se le pueden ofrecer otras alternativas para que el cliente se quede lo más satisfecho posible.

Perder para ganar

solucion al cliente ante producto defectuoso

Hoy en día un cliente descontento es mucho más “peligroso” que hace unos años, porque gracias al poder de las redes sociales e Internet puede tirar por tierra la marca personal del profesional hablando mal de él y de sus productos. Esto implica que un cliente que no ha quedado satisfecho puede afectar mucho al volumen de ventas de un negocio.

No se trata de aplicar hasta límites extremos lo de “el cliente siempre tiene la razón”, pero hay que procurar que incluso en casos de conflicto la atención sea la mejor posible. Quizá el cliente siga sin estar contento y critique públicamente al profesional, pero si este sabe que ha obrado bien al menos tendrá argumentos para defenderse.

En otros casos, a veces conviene perder un poco de dinero y asumir el coste de cambiar el producto directamente por uno nuevo. Vale más asumir este gasto que tener que afrontar una crisis de reputación que puede llevar a una pérdida económica mucho mayor.

Al final de lo que se trata es de dar la mejor atención posible al cliente y que este consiga a cambio de su dinero un producto que de verdad se amolde a sus necesidades y a lo que quería. Esto implica tener mucha mano izquierda para saber gestionar bien posibles reclamaciones y también saber atender bien las incidencias por productos defectuosos.

España confía a Ethiopian Airlines el transporte de material sanitario desde China

0

De nuevo una administración autonómica echa mano de Ethiopian Airlines Air Cargo para traer material sanitario procedente de China a España. Uno de los últimos contratos, negociados sin publicidad en este caso, por valor de 1,5 millones de euros (1.455.000 € para ser exactos), lo ha asignado el Servicio de Salud de las Islas Baleares a la aerolínea, cuyos aviones, además de en Mallorca, ya han sido vistos aterrizando “material covid” en otros aeropuertos españoles como los de Vitoria y Valencia.

Al aeropuerto de Manises (Valencia) han llegado, al menos, cinco aviones de la misma aerolínea con material sanitario, desde el inicio de la pandemia. El último cargamento, a principios de abril, transportaba 76,3 toneladas. En los cinco vuelos que transportaron desde China material a la Comunitat Valenciana mediante un contrato de la Generalitat, se contabilizaron 170 toneladas: 6,5 millones de mascarillas, 5,4 millones de guantes, 325.000 monos de protección y casi 100.000 gafas de protección ocular.

El Aeropuerto de Foronda (Vitoria-Gasteiz) presume de haber sido uno de los principales puntos de aterrizaje para aviones con material sanitario. Allí, a mediados de mayo, un Boeing 777-F de Ethiopian Airlines procedente de Shanghai (China) descargaba 80 toneladas de material sanitario que, cuyo destinatario final se desconocía en el aeródromo vasco. No se sabía si llegaría al sistema sanitario vasco (Osakidetza) o se derivaría a otra Comunidad Autónoma.

También el Govern Balear optó por la misma aerolínea según figura en el portal de transparencia de la Administración insular. Además de los contratos por las compras, también figuran otras adjudicaciones para el transporte y almacenamiento del material, como son el alquiler de un avión por 1,45 millones de euros a Ethiopian Airlines o por el alquiler de un avión y de un almacén en el aeropuerto de Shanghái a Globalia Broker Services por 3,5 millones.

En el mismo apartado se recoge el alquiler de otro almacén en Shanghái, a la sociedad Shanghai Fanrui Industry. Además, quedan reflejados en el portal los 156.000 euros de minuta por las gestiones de la abogada Wei Wei Jiang.

EL ACCIDENTE DE ETHIOPIAN AIRLINES

El problemático 737 MAX de Boeing ha recibido la autorización para volar después de un tortuoso proceso de recertificación de 20 meses y haber dejado en tierra más de 400 aviones. El avión no volverá a estar en servicio de inmediato y a las aerolíneas afectadas les toca relanzarlo en un mercado golpeado el impacto de la pandemia de COVID-19 padeciendo la mayor caída de ingresos en décadas.

La FAA requirió modificaciones al controvertido sistema de mejora de control de vuelo MCAS del MAX y la corrección de muchas otras fallas encontradas durante el proceso de recertificación y que ahora deberán trasladarse a los aparatos en espera. Asimismo requerirá capacitación específica de los pilotos y que fue relacionada con los dos accidentes que provocaron la puesta a tierra del modelo de Boeing que estaba llamado convertirse en el líder del mercado en su categoría.

El primero fue un accidente de Lion Air en Yakarta, ocurrido en octubre de 2018 en el que murieron los 189 ocupantes, y un segundo accidente de Ethiopian Airlines cerca de Addis Abeba en marzo de 2018 en el que fallecieron 157 personas a bordo y que detonó la alarma mundial tras el precedente de la compañía asiática.

Los Airbus A350 de Ethiopian, son los únicos equipos de la fábrica europea. Todos los demás aviones son de Boeing y van desde el Boeing 737 Next Generation hasta el 767, 777 y el 787 Dreamliner. En 2016, Ethiopian Airlines recibió con orgullo la entrega de su primer Airbus A350. En los últimos cuatro años, el gigante africano ha aceptado 13 más.

El A350 son los aviones tipo más nuevos de Ethiopian Airlines. Además de su flota de aviones de Boeing, la aerolínea decidió diversificarse y tomar aviones del fabricante europeo. Ahora, la compañía cuenta con 16 de los aviones que están configurados para  30 pasajeros en clase ejecutiva y 318 en económica.

Borja Lafuente: “Danone quiere reducir las emisiones netas a la mitad en 2030”

0

Materias primas, proceso productivo, envases y logística. En Danone son conscientes que su actividad tiene un impacto en el planeta y que se enfrentan a una serie de desafíos a nivel económico, social y medioambiental para luchar contra el cambio climático. “Por eso nuestras medidas se integran en toda la cadena de valor”, señala Borja Lafuente, Head of Sustainability Danone South Europe.

Para empezar por el principio, es decir, por los ganaderos, la proximidad es un elemento clave en su quehacer. De ahí que su apuesta sea por la leche de proximidad y por la agricultura regenerativa. “El 100% de la leche fresca con la que se elaboran nuestros yogures es de origen nacional y procede de granjas familiares. Trabajamos con el compromiso de reducir nuestras emisiones netas a la mitad en 2030, y a cero en 2050”, apunta Borja Lafuente.

Otro de los compromisos de Danone tiene que ver con los envases. De hecho, su meta es que en 2025 el 100% de los envases sean reutilizables, reciclables o compostables. “La economía circular es un pilar fundamental y, sin lugar a duda, gran parte de nuestro esfuerzo va dirigido a mejorar día a día nuestros envases para alcanzar la plena circularidad”, sostiene el directivo de Danone.

LA HUELLA DE CARBONO DE DANONE

Durante los últimos cuatro años, Danone ha conseguido reducir las emisiones de CO2 un 17,3% en el negocio de lácteos, y un 17,5% en el de aguas. “Nuestro objetivo es la descarbonización. Para conseguir la reducción de emisiones utilizamos herramientas de monitorización que nos permiten focalizar nuestros esfuerzos en minimizar la huella de carbono, siguiendo estrategias específicas para cada palanca del negocio: ganadería, envases, operaciones en fábrica y logística”, concreta Borja Lafuente.

En este último campo, y tanto en la división de lácteos como de aguas, Danone confía en el modelo de economía circular de su socio logístico Chep. “Con él hemos eliminado millones de kilómetros de transporte vacío por carretera. Y hemos reducido las emisiones de CO2, el consumo de madera, y la generación de residuos”, indica.

Haciendo hincapié en la división de aguas, Danone se ha marcado el objetivo de reducir las emisiones de CO2 un 20%. Ahí jugarán un papel destacado desde el uso de camiones de gas y talleres de eco conducción, hasta proyectos de eficiencia logística en las rutas.

Por lo que respecta a los envases, recientemente Danone ha presentado las botellas de 50 cl y 75 cl de Font Vella hechas en su totalidad con plástico reciclado. “Seguiremos en este camino para presentar más novedades durante los próximos meses”, apunta Borja Lafuente. Un camino en el que las alianzas con otros stakeholders e instituciones se antoja clave.

Las empresas aumentan la autoexigencia frente al compromiso social

0

La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido, desde hace unos años, en un eje primordial para las empresas. Su importancia a nivel corporativo es clave. Tanto, que las ayudas que llegarán de Europa tendrán esto muy en cuenta. Por este motivo, el ‘Informe Seres-Deloitte’, que mide el impacto y la contribución real de las empresas a la sociedad a través de un modelo de análisis basado en cinco ejes (económico, organizacional, relacional, social y persona), cobra una especial importancia.

Durante la presentación del informe llevada a cabo este miércoles, el presidente de Deloitte, Fernando Ruiz, ha destacado que la crisis generada por el covid ha hecho que la exigencia de compromiso por parte de las empresas haya sido mayor. En este sentido, otro de los ponentes en la presentación, el presidente de la Fundación Seres, Francisco Román, ha señalado de que “la pandemia ha cambiado el mundo que conocíamos y seguramente abre paso a un orden diferente, una gran disrupción que como casi todos los cambios de paradigma supone también nuevas oportunidades para estar a la altura, innovar, mejorar y aprender».

Por lo que respecta a la presentación de la séptima edición del informe, entre las principales novedades extraídas del documento, destaca que la inversión en RSE de las empresas durante el año anterior llegó a 1.429 millones de euros. En lo que respecta a la inversión total en los proyectos según la tipología de la compañía, destaca la inversión realizada por las empresas dedicadas al sector de la tecnología y de las finanzas, con un 30% y un 26% respectivamente.

LAS EMPRESAS LO TIENEN CLARO

El 86% de los proyectos realizados por las empresas analizadas han sido en el ámbito de cobertura de necesidades sociales, destacando especialmente su preocupación por ámbitos como la educación, la salud y el bienestar social.

Desde el punto de vista de la tipología de empresas participantes en el informe, en el 2019, las empresas de finanzas han destacado por su volumen de proyectos, con un 29% del total de proyectos desarrollados, lo que supone un total de 3.715 iniciativas. Luego, vienen las compañías de energía (12%), aunando un total de 1.567 proyectos.

En cuanto a los colectivos a los que se dirigen los proyectos de RSE, se han identificado 57 millones de beneficiarios de las actuaciones desarrolladas por las 76 empresas que han participado en el estudio de esta edición, agrupando tanto a beneficiarios directos (89%) como a indirectos (11%).

En palabras de Ana Sainz, directora general de la Fundación Seres, “nos obsesiona que siempre haya valor para todos y que esté integrado en la estrategia de las compañías manteniendo el foco en las personas. Por eso buscamos medir ese valor y las siete ediciones de este informe una excelente fotografía de un tejido empresarial comprometido socialmente”.

EL IMPACTO

Asimismo, el impulso de la estrategia de RSE y la implementación de sus políticas tiene un impacto directo en las organizaciones y en las personas que las conforman. Esta edición pone de manifiesto que se mantiene la alta participación de trabajadores en el desarrollo de proyectos de RSE, llegando a 184.046 empleados, lo que supone el 11% de sus plantillas.

En esta misma línea, un tercio de las empresas cuentan con más del 30% de empleados involucrados en actividades de RSE. Así, en 2019 más de 184.046 empleados de las empresas analizadas participaron activamente en programas de RSE. Además, el 80% de las empresas analizadas ofrece internamente programas de voluntariado corporativo, con un total de 167.741 951 empleados voluntarios, lo que representa un aumento del 22% con relación al 2018.

En términos generales, el 87% de las compañías involucra a sus empleados en sus actuaciones de RSE, mientras que el 76% realiza actividades de RSE a nivel internacional.

Publicidad