Uno de los problemas que afectan a los autónomos es que muchos de ellos sufren de incapacidad para desconectar del trabajo. Si este fenómeno ya era frecuente entre muchos profesionales antes de que comenzara la pandemia, ahora lo es mucho más. Lo malo es que tener todo el día la mente en el trabajo impide descansar, y esto puede afectar tanto al desarrollo de la actividad profesional como a la vida personal.
Existen muchas fórmulas para intentar alejar los pensamientos del trabajo durante unas cuantas horas al día, pero en esta ocasión nos hemos querido centrar en el Feierabend, una práctica bastante extendida en Alemania y que ha demostrado que puede dar muy buenos resultados. Si quieres deshacerte del estrés asociado a tu trabajo, tienes que conocerla.
La importancia de descansar del trabajo
En el momento actual es posible que en lo que menos puedas pensar es en descansar. Aunque tu negocio no sea uno de los más afectados por la crisis, es normal que ahora mismo estés pensando en nuevas formas de aumentar tanto la rentabilidad como la liquidez. Y puede que esto te haya llevado a pensar que tienes que centrar todo tu esfuerzo en tu negocio, dejando de lado cuestiones básicas como el descanso.
Como seguramente ya habrás descubierto, pensar así es un grave error. Los seres humanos no somos máquinas, tanto nuestro cuerpo como nuestra mente necesitan tener unas horas de descanso al día. Y no se trata solo de dormir, sino de dedicar unas cuantas horas de nuestro día a día a cosas que nos gustan y que no tienen nada que ver con nuestra profesión. Cada vez que no descansas lo suficiente estás atacando directamente a tu salud y además estás perdiendo productividad, así que es hora de buscar soluciones.
Feierabend, una técnica para desconectar del trabajo con mucha historia
No se sabe exactamente cuándo surgió esta técnica, pero se cree que nació en la época de la revolución industrial. En un momento de la historia en la que los empleados trabajaban muchas horas cada día y apenas tenían días de descanso, se hizo fundamental poder aprovechar al máximo esos momentos en los que no había que estar en el puesto de trabajo.
Pronto empezaron a surgir movimientos que abogaban por reducir la jornada diaria y disfrutar de días de descanso, es entonces cuando el Feierabend comenzó a ganar protagonismo. Las personas no querían pasar toda su vida trabajando sin descanso, deseaban poder tener tiempo para sí mismas. Con el pasar de los años los trabajadores asalariados y los trabajadores por cuenta propia tienen más horas libres, pero eso no quiere decir que estén disfrutando realmente de su tiempo libre.
La incapacidad para desconectar del trabajo
El aumento de los niveles de estrés y de ansiedad ha puesto de relieve que tanto asalariados como autónomos tienen importantes problemas para desconectar del trabajo. No importa a qué hora terminen su jornada, muchos de ellos siguen pendientes de cualquier mensaje o correo electrónico que pueda llegar y que esté relacionado con su actividad.
En el caso de los autónomos la cosa se complica todavía más, porque muchos de ellos invierten su tiempo después de trabajar en seguir haciendo gestiones relacionadas con su negocio: elaborando facturas pendientes, buscando nuevos clientes, formándose para seguir mejorando, etc. Y con la llegada del teletrabajo diferenciar entre la vida personal y la vida laboral se vuelve todavía más complicado.
La importancia del Feierabend
Con este nombre designan los alemanes al período de tiempo que transcurre entre que se acaba la jornada de trabajo y llega el momento de acostarse. Con esto ya nos están dejando claro que este tiempo es totalmente independiente del trabajo y que, por tanto, debe dedicarse a otro tipo de tareas.
Los alemanes dedican el Feierabend a cualquier cosa que no tenga nada que ver con su trabajo. Puede ser leer un libro, tomar un café con amigos, pasear, hacer deporte, ir a un curso de cocina, pasar tiempo con la familia, etc. Se parte de la base de que siempre va a haber un cierto nivel de conflicto entre el tiempo de trabajo y la vida personal, por eso es necesario imponer límites y diferenciar entre la vida profesional y la personal.
Cambiar el chip para desconectar del trabajo
Si sientes que pasas demasiado tiempo pendiente de tu profesión o tu negocio y no tienes tiempo para ti mismo ni para tu familia, es hora de que tomes decisiones importantes. Súmate a la técnica del Feierabend y aprende a disfrutar de ese rato en el que ya no estás trabajando. Eso sí, ten en cuenta que muchas veces los autónomos tienen tan interiorizada la dedicación a su negocio que los primeros días cuesta un poco.
Sin embargo, si pones un poco de tu parte y logras establecer el hábito de descansar de verdad, notarás que las cosas empiezan a mejorar a todos los niveles. Se reducirá tu nivel de cansancio, aumentarán tanto tu capacidad de concentración como tu productividad. Con el Feierabend aplicas la vieja táctica de parar (o descansar) para luego poder rendir más.
Algunos consejos para disfrutar del Feierabend
Conseguir más tiempo para ti mismo depende solo de ti, así que lo primero que tienes que hacer es comprometerte contigo mismo. Márcate un horario de trabajo y procura ser lo más rígido posible a la hora de cumplirlo. Un día puede surgir una urgencia o un imprevisto, pero el resto del tiempo procura dejar de trabajar cuando llegue la hora tope que te hayas fijado.
Si tu móvil personal y el móvil profesional son el mismo, acaba con esto. Hazte con un número que usarás solo para el trabajo y, una vez que acabe tu jornada laboral, apágalo y no vuelvas a encenderlo hasta que no te reincorpores a tu puesto al día siguiente. Haz lo mismo con el correo electrónico, asegúrate de dejarlo cerrado para que no te lleguen notificaciones de ningún tipo.
Hacer una desconexión del trabajo de forma radical puede provocarte un cierto nivel de ansiedad o sentimiento de no saber bien qué hacer. Para que esto no te ocurra, asegúrate de dedicar ese tiempo que ahora tienes libre a actividades que de verdad te gusten.